Вы находитесь на странице: 1из 217

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
CONTABILIDAD ESPECIALIZADA

Cuáles son los problemas y tratamientos contables, de mayor relevancia que


influyen en los procesos de identificación, medición, revelación y presentación de
los estados financieros, efectuados en el ejercicio económico finalizado en el 2009
de la entidad (PDVSA)
CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
1.1 Planteamiento del Problema
1.2 Objetivo General y Objetivos Específicos
1.3 Justificación
1.4 Hipótesis
1.4 Limitaciones en el Alcance
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO
2.1 El Petróleo
2.1.1 Características del Petróleo
2.2.2 Derivados
2.2 Antecedentes
2.3 Localización del petróleo en Venezuela
2.4 Cronología del Petróleo en Venezuela
2.5 Hidrocarburos
2.6 Actividades y Procesos
2.6.1 Tratamiento Perforación de los pozos
2.6.2 Exploración
2.6.3 Extracción
2.6.4 Refinación
2.6.5 Reservas
2.6.6 Empresas Mixtas
CAPITULO III MARCO LEGAL
3.1 Leyes
3.1.1 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
3.1.2 Ley Orgánica de Hidrocarburos
3.1.3 ley del impuesto Sobre la Renta
Resoluciones y Contribuciones Legales
3.2 Organismos Reguladores
CAPITULO IV MARCO CONTABLE
CAPÍTULO V
MARCO METODOLÓGICO
5.1 Tipo de Investigación
5.2 Alcance de la Investigación
5.3 Enfoque de la Investigación
5.4 Población y Muestra
GLOSARIO

BIBLIOGRAFIA

CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


El petróleo, cuyo significado es “aceite de piedra”, es considerado actualmente la
principal fuente de energía en el planeta. Mueve máquinas, industrias, abre las
puertas del amplio campo de la investigación, genera empleos directos en
indirectos y es considerada como la fuente de riqueza de muchos países. En
Venezuela se dio el milagro, brotando el oro negro de las entrañas de esta tierra.
Muchos se vieron interesados en este fenómeno, y quisieron trabajar el petróleo
de este país. Hubo desmanes, injusticias, acuerdos y desacuerdos, todo en vista
de que la rentabilidad que proporcionaba el “oro negro”, era de por sí incalculable,
dado el auge que prometía para la década de los años 20 y 30. En el país cayeron
las dictaduras, y con ello la desorganización que existía en torno al aspecto
petrolero, puesto que ya era considerado una fuente de ingreso sin precedentes. A
partir de estos acontecimientos, se nacionalizó la industria, se renovaron las
concesiones, y fue constituida PDVSA (Petróleos de Venezuela S.A.), marcando la
pauta en la capacitación de personal venezolano, y trabajando por mantenerse a
la vanguardia de las empresas globales.

La política energética de Venezuela es una atribución del Poder Ejecutivo, quien


se encarga de diseñarla y coordinarla por medio de sus diferentes órganos
administrativos. La actividad económica petrolera en Venezuela es desarrollada
por Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA). Esta empresa fue creada en 1975,
gracias a la Ley Orgánica que reserva al Estado la industria y el comercio de los
hidrocarburos y sus operaciones son supervisadas y controladas por el Ministerio
del Poder Popular para la Energía y Petróleo (MENPET). PDVSA es una empresa
privada venezolana quien coordina de manera organizada, la explotación de
nuestro petróleo, esto lo hace a través de empresas especializadas, que exploran
las diversas regiones de Venezuela considerando las reservas probables y
probadas, que realizan las labores de explotación, refinación y transporte del
petróleo, cuyo accionista mayoritario es el Estado Venezolano.
En la actualidad, la principal actividad económica venezolana es la extracción y
refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. La economía
venezolana, mayormente se rige por la rentabilidad derivada del negocio petrolero,
constituye la principal fuente de ingresos generando alrededor del 80% por
concepto de exportación.

PDVSA posee importantes operaciones internacionales, múltiples consideraciones


regulatorias (nacionales), una estructura organizacional compleja, así como
también competidores globales. La Globalización de las actividades económicas
ha obligado a los países con economías de mercado a producir cambios de
enfoque en sus economías nacionales; de estar parcialmente aisladas, a estar
integradas por negocios financieros globales. Desde ese punto de vista, donde un
mercado financiero se hace cada vez más global, las compañías, el mercado y los
organismos reguladores han de evolucionar con la finalidad de adaptarse a las
nuevas circunstancias del entorno en los que operan.

De lo anterior se desprende que la información financiera se verá afectada debido


fundamentalmente, a las exigencias que tienen las entidades de lograr un alto
nivel de armonización y comparabilidad en la información financiera que
suministran a grupos de usuarios cada vez más amplio y heterogéneo. Por lo cual
PDVSA, dada la ubicación principal de su actividad económica y a la intención de
estandarizar la información financiera, en concordancia con las nuevas tendencias
mundiales, ha venido presentando sus estados financieros consolidados
preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF), adoptadas por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad
(International Accounting Standards Board - IASB) y sus interpretaciones emitidas
por el Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información
Financiera - CINIIF (International Financial Reporting Interpretations Committee -
IFRIC) de la IASB.
Adicionalmente PDVSA presenta información financiera teniendo en cuenta otras
disposiciones contables tales como Principios Contables Generalmente aceptados
en Estados Unidos (GAAP) para atender requisitos de la Security Exchange
Commission (SEC) con motivo de la emisión de Títulos Valores en el mercado
norteamericano, además, la moneda funcional de la Compañía es el dólar, dado
que una porción significativa de los ingresos y el endeudamiento a largo plazo; así
como también, la mayor parte de los costos, gastos e inversiones están
denominados en dólares, haciéndose necesaria su revelación bajo estándares
internacionales para una mejor comprensión de la información.

Para el desarrollo del problema propuesto, esta investigación se plantea la


siguiente interrogante:

¿Cuáles son los problemas y tratamientos contables, de mayor relevancia


originados por presentación de (PDVSA) bajo las normas internacionales de
información financieras (NIIF) que influyen en los procesos de identificación,
medición, revelación y presentación de los estados financieros, efectuados en el
ejercicio económico finalizado en el 2009 de la entidad (PDVSA)?.

1.2 OBJETIVOS:

General:
Realizar un estudio analítico y explicativo de las normas internacionales de
información financieras (NIIF), aplicado por petróleos de Venezuela s.a. (PDVSA),
para la identificación, medición, revelación y presentación de la información
contenida en los estados financieros consolidados del periodo económico
finalizado en 2009.

Específicos:

1. Identificar y detallar el núcleo central de las actividades económicas


desarrolladas por Petróleos De Venezuela S.A. (PDVSA) en el periodo
Finalizado en 2009.
2. Identificar normativas jurídicas-legales que regulan a la industria petrolera,
específicamente Petróleos De Venezuela S.A. (PDVSA).
3. Explicar Las Normas Internacionales De Información Financieras (NIIF),
que tienen aplicabilidad en La entidad Petróleos De Venezuela S.A.
(PDVSA)
4. Desarrollar los conceptos y definiciones contables que fundamentan al
conjunto de Normas Internacionales De Información Financieras (NIIF)
aplicados a Petróleos De Venezuela S.A. (PDVSA) en el periodo Finalizado
en 2009.
5. Determinar las particularidades contables de las empresas del sector
petrolero venezolano.

1.3 JUSTIFICACION:

Actualmente Venezuela se encuentra en un proceso de adopción de las Normas


Internacionales de Información Financiera - NIIF, razón por la cual es necesario
conocer el contenido de cada una de ellas, puesto que pueden generar un cambio
en el tratamiento e interpretación de la Información Financiera.
Es por esto que se realiza la comparación entre como registra PDVSA sus estados
financieros y como las NIIF lo establecen, para así determinar el nuevo
tratamiento financiero que se le deben dar a los ingresos por la actividad de
exploración y explotación, así como el reconocimiento de los activos de la entidad
como son los pozos y aquellas construcciones en proceso; y los demás
movimientos realizados por la entidad para realizar la actividad petrolera.

Todas estas normas se realiza bajo la concepción de que una empresa que se
encuentra bajo una economía global debe desarrollar sus estados financieros bajo
un ambiente NIIF recordando como premiso que los mismos deben ser iguales
para todas las empresas que pertenecen al grupo empresarial lo cual ha obligado
a las empresas a crear sus estados financieros de manera consolidada basándose
en las NIIF para que así los mismos sean comprendidos a nivel mundial.

1.4 HIPOTESIS:

La aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera por parte


de la empresa en estudio, respecto al tratamiento contable de sus transacciones y
específicamente en la valuación de determinadas partidas que influyen
significativamente en la presentación de los estados financieros de la entidad al 31
de diciembre de 2009
1.5 LIMITACIONES AL ALCANCE

En el presente trabajo, uno de los principales factores limitantes se relaciona con


la confidencialidad con la que las organizaciones en general manejan la
información relativa a sus finanzas, políticas y prácticas contables, por lo que
acceder a estos datos resulta un trabajo que requiere formar parte directa o
indirectamente de la organización seleccionada, lo cual nos impidió obtener el
detalle de la información contable de las transacciones de las actividades
petroleras reflejadas en los estados financieros de la entidad.
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1 DEFINICIÒN DE PETROLEO:


Es una sustancia aceitosa de color oscuro a la que, por sus compuestos de
hidrógeno y carbono, se le denomina hidrocarburo y es insoluble en agua,
es de origen natural, compuesto por diferentes sustancias orgánicas como
fósiles fruto de la transformación de materia orgánica procedente de
zooplancton y algas, que depositados en grandes cantidades en fondos de
mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente
enterrados bajo pesadas capas de sedimentos, se encuentra en grandes
cantidades bajo la superficie terrestre y se emplea como combustible y
materia prima para la industria química. La transformación química debida
al calor y a la presión durante la diagénesis produce, en sucesivas etapas,
desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros (líquidos y gaseosos).
Este hidrocarburo cuando está en estado líquido es un aceite al que
también se le denomina crudo y en estado gaseoso, al que se conoce como
gas natural.

El petróleo y sus derivados se emplean para fabricar medicinas,


fertilizantes, productos alimenticios, objetos de plástico, materiales de
construcción, pinturas o textiles y para generar electricidad.

2.1.1 CRACTERISTICAS DEL PETROLEO

Todos los tipos de petróleo se componen de hidrocarburos, aunque también


suelen contener unos pocos compuestos de azufre y de oxígeno. El petróleo
contiene elementos gaseosos, líquidos y sólidos. La consistencia varía desde un
líquido tan poco viscoso como la gasolina hasta un líquido tan espeso que apenas
fluye. Existen categorías de petróleos crudos los de tipo parafinado, los de tipo
asfáltico y los de base mixta.

Factores y Formación:

 Ausencia de aire.
 Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino).
 Gran presión de las capas de tierra.
 Altas temperaturas.
 Acción de bacterias.

El proceso comenzó hace muchos millones de años, cuando surgieron los


organismos vivos en grandes cantidades, y continúa hasta el presente. Los
sedimentos se van haciendo más espesos y se hunden en el suelo marino bajo su
propio peso. A medida que van acumulándose depósitos adicionales, la presión
sobre los situados más abajo se multiplica por varios miles, y la temperatura
aumenta en varios cientos de grados. El cieno y la arena se endurecen y se
convierten en esquistos y arenisca; los carbonatos precipitados y los restos de
caparazones se convierten en caliza, y los tejidos blandos de los organismos
muertos se transforman en petróleo y gas natural. Una vez formado el petróleo,
éste fluye hacia arriba a través de la corteza terrestre porque su densidad es
menor que la de las salmueras que saturan los intersticios de los esquistos,
arenas y rocas de carbonato que constituyen dicha corteza.

El petróleo y el gas natural ascienden a través de los poros microscópicos de los


sedimentos situados por encima. Con frecuencia acaban encontrando un esquisto
impermeable o una capa de roca densa: el petróleo queda atrapado, formando un
depósito. Sin embargo, una parte significativa del petróleo no se topa con rocas
impermeables sino que brota en la superficie terrestre o en el fondo del océano.
Entre los depósitos superficiales también figuran los lagos bituminosos y las
filtraciones de gas natural.

2.1.2 DERIVADOS

Los siguientes son los diferentes productos derivados del petróleo y su


utilización:
 Gasolina motor corriente y extra - Para consumo en los vehículos
automotores de combustión interna, entre otros usos.
 Turbo combustible o turbosina - Gasolina para aviones jet, también
conocida como Jet-A.
 Gasolina de aviación - Para uso en aviones con motores de combustión
interna.
 ACPM o Diesel - De uso común en camiones y buses.
 Queroseno - Se utiliza en estufas domésticas y en equipos industriales. Es
el que comúnmente se llama "petróleo".
 Cocinol - Especie de gasolina para consumos domésticos. Su producción
es mínima.
 Gas propano o GLP - Se utiliza como combustible doméstico e industrial.
 Bencina industrial - Se usa como materia prima para la fabricación de
disolventes alifáticos o como combustible doméstico.
 Combustóleo o Fuel Oil - Es un combustible pesado para hornos y calderas
industriales.
 Disolventes alifáticos - Sirven para la extracción de aceites, pinturas,
pegantes y adhesivos; para la producción de thinner, gas para quemadores
industriales, elaboración de tintas, formulación y fabricación de productos
agrícolas, de caucho, ceras y betunes, y para limpieza en general.
 Asfaltos - Se utilizan para la producción de asfalto y como material sellante
en la industria de la construcción.
 Bases lubricantes - Es la materia prima para la producción de los aceites
lubricantes.
 Ceras parafínicas - Es la materia prima para la producción de velas y
similares, ceras para pisos, fósforos, papel parafinado, vaselinas, etc.
 Polietileno - Materia prima para la industria del plástico en general.
 Alquitrán aromático (Arotar) - Materia prima para la elaboración de negro de
humo que, a su vez, se usa en la industria de llantas. También es un
diluyente.
 Acido nafténico - Sirve para preparar sales metálicas tales como naftenatos
de calcio, cobre, zinc, plomo, cobalto, etc., que se aplican en la industria de
pinturas, resinas, poliéster, detergentes, tensoactivos y fungicidas
 Benceno - Sirve para fabricar ciclohexano. Ciclohexano Es la materia prima
para producir caprolactama y ácido adípico con destino al nylon.
 Tolueno - Se usa como disolvente en la fabricación de pinturas, resinas,
adhesivos, pegantes, thinner y tintas, y como materia prima del benceno.
 Xilenos mezclados - Se utilizan en la industria de pinturas, de insecticidas y
de thinner.
 Ortoxileno - Es la materia prima para la producción de anhídrico ftálico.
 Alquilbenceno - Se usa en la industria de todo tipo de detergentes, para
elaborar plaguicidas, ácidos sulfónicos y en la industria de curtientes
 El azufre que sale de las refinerías sirve para la vulcanización del caucho,
fabricación de algunos tipos de acero y preparación de ácido sulfúrico, entre
otros usos
 El gas natural sirve como combustible para usos doméstico, industriales y
para la generación de energía termoeléctrica. En el área industrial el gas
natural es la materia prima para el sector de la petroquímica. A partir del
gas natural se obtiene, por ejemplo, el polietileno, que es la materia prima
de los plásticos; también se puede extraer gas propano. Esto es posible
cuando el gas natural es rico en componentes como propanos y butanos.

2.2 ANTECEDENTES:

Desde la antigüedad el petróleo aparecía de forma natural en ciertas


regiones continentales como la que hoy ocupan los países de Oriente
Medio. Los asirios y babilonios lo usaban para pegar ladrillos y piedras; los
egipcios, para engrasar pieles, hace 6.000 años atrás. En ese entonces, era
utilizado con fines medicinales, en el embalsamamiento y para aceitar las
ruedas de los carruajes.

Sin embargo, la explotación de este recurso no llegaría sino hasta el año 100
Antes de Cristo, cuando los chinos, de una manera bastante rústica extrajeron
petróleo de la tierra. Sin embargo, a partir de 1850 comienza una etapa que se va
a caracterizar por la comercialización, debido al descubrimiento de valiosas
aplicaciones para este recurso natural. Por ejemplo, el asfalto no sólo se utilizó
para calafatear barcos (impermeabilizarlos), sino que también para la creación de
caminos. Asimismo la parafina era utilizada en la fabricación de velas para
iluminación, en el recubrimiento de quesos, pomadas para calzado, entre otros. El
kerosén, por su parte, comenzó a ser utilizado en la calefacción y la iluminación.

2.3 LOCALIZACION DEL PETRÒLEO EN VENEZUELA

En 1914 el pozo Zumaque I descubre el campo Mene Grande en la costa oriental


del lago de Maracaibo y su petróleo abre para Venezuela los mercados
energéticos mundiales. Comenzó produciendo 24 barriles diarios de crudo Mene
Grande de 18 grados API, a través de bombeo mecánico.

Surgió de allí una gestión que, con recursos financieros, tecnológicos y


gerenciales provistos y manejados por empresas petroleras foráneas, llegó a
extenderse por todas las cuencas sedimentarias del país y dio significativas
proporciones internacionales a la explotación de los recursos petrolíferos
venezolanos.
 Cuenca Maracaibo-Falcón: Comprende la subcuenca de Maracaibo, con
una superficie de 67.000 Km2. Están separadas por la región montañosa
comprendida al este del Zulia y al oeste de Falcón y Lara. Es la más
importante en la producción nacional de petróleo, con el 76.6 %. En esta
cuenca los campos petroleros más importantes son: La Rosa, La Tía Juana,
Lagunillas, Bachaquero, La Paz, Mara, Concepción, Boscán, Mene Grande,
Motatán, Los Manueles, El cubo, etc. La subcuenca de Falcón contribuye
con el 0.02 % de la producción nacional de crudo.
 Cuenca Oriental: Es la más extensa, con más de 150.000 Km2;
comprende regiones de los estados Anzoátegui, Monagas, Guárico, Sucre y
Delta Amacuro. Es la segunda en importancia por su producción y reservas,
ya que produce más de 1/5 de la producción nacional. Los campos
petroleros que tuvieron importancia fueron los de Quiriquire, Jusepín,
Tucupita, Temblador, Tucupido, Las Mercedes y El Área de Oficina.
 Cuenca Tuy-Cariaco: Situada al norte de la cuenca oriental de Venezuela.
Tiene una superficie aprox. de 18.000 Km2. Se extiende desde Barlovento
hasta el Golfo de Cariaco. Con el programa exploratorio costa afuera se
han hecho 2 hallazgos importantes: uno de gas, hecho por LAGOVEN en
Paria, y otro de petróleo, en el pozo “MTC-IX”, hecho por MARAVEN. Este
pozo tiene un flujo de 1.000 a 1.200 barriles de crudo liviano diariamente.
 Cuenca Apure-Barinas: Su extensión no está aún determinada; sin
embargo, se estima en unos 87.000 Km2. Está integrada por los estados
Apure, Barinas y Portuguesa. Desde el punto de vista de la producción,
contribuye con cerca del 1.5 % de la producción nacional de petróleo.
 Faja petrolífera del Orinoco: Desde el punto de vista geográfico, es una
región situada en el extremo sur de la cuenca oriental, comprendida entre el
norte del río Orinoco y las porciones meridionales de Anzoátegui, Monagas
y Delta Amacuro. Tiene una extensión aprox. de 650 Km. de este a oeste y
unos 70 Km. de norte a sur, lo que hace una superficie de 45.000 Km2.

2.4 Cronología del Petróleo en Venezuela

En 1929 Venezuela se convierte en el segundo mayor productor petrolero después


de Estados Unidos. En 1939 estalla la Segunda Guerra Mundial y nuestro país
adquiere una importancia geopolítica relevante. Se ha dicho que Venezuela aportó
cerca del 60% de la demanda de las fuerzas aliadas, con lo que se transformó en
un factor fundamental en la derrota de los ejércitos de Hitler.

En 1943 Standard Oil New Jersey y Shell aceptan los nuevos términos
venezolanos, mediante los cuales los beneficios de la industria petrolera se
repartirían por igual (Proporción 50:50) entre el Estado y las concesionarias,
multiplicando por seis los ingresos petroleros de la nación. En 1943 se aprobó la
nueva Ley de Hidrocarburos y con ella se renuevan, por 40 años, las concesiones
petroleras existentes. El país entra en una etapa de crecimiento febril. En las
siguientes tres décadas, las transformaciones socioeconómicas resultan
espectaculares. En un lapso asombrosamente corto alcanzamos lo que a otras
naciones les había tomado siglos.
Rápidamente el país llega a tener una de las mejores infraestructuras viales de
esta parte del continente. Se construyen centenares de escuelas y surgen
universidades en numerosas ciudades. Se combate eficazmente el analfabetismo.
El Producto Territorial Bruto pasa a ser, uno de los de mayor crecimiento en el
mundo entero. Y todo esto se venía logrando barril a barril.

En 1958 para proteger a la industria petrolera estadounidense ante los crecientes


suministros de petróleo baratos proveniente de Arabia Saudita y otros países del
Medio Oriente importados por los socios de ARAMCO, el Presidente Dwight D.
Eisenhower impone una cuota de importación. El resultado es una sobre oferta
crónica fuera de los Estados Unidos, bajas continuas en los precios y creciente
descontento entre los países exportadores, especialmente en Venezuela y Arabia
Saudita.

En 1959, para mantener la cuota de mercado luego de la imposición de cuotas de


importación por parte de Estados Unidos, British Petroleum reduce su precio de
venta y con él los ingresos de los gobiernos productores.

A partir de 1958, la política petrolera de Venezuela experimenta un cambio


importante. En aquel momento creíamos que el volumen de reservas probadas de
petróleo era de 17 mil millones de barriles, y que al ritmo de producción de la
época alcanzarían para unos 16 años. Ante esa realidad, nuestra diligencia política
anuncia que las concesiones no serían renovadas, e incluso se habló de anular las
otorgadas durante los últimos años de la dictadura. Si el petróleo duraría tan poco
tiempo, era lógico procurar el máximo provecho posible de tan escasas reservas, y
la meta era nacionalizarlo en la primera oportunidad.

En 1960 Nuevos recortes en los precios aplicados por Standard Oil New Jersey
provocan que Arabia Saudita, bajo Abdullah Tariki, y Venezuela, bajo Pérez
Alfonso, a crear la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Otros miembros fundadores fueron Irán, Irak y Kuwait. En 1960 Se crea la
Corporación Venezolana de Petróleo, la cual jugó un importante papel en el
proceso de nacionalización, como la única empresa estatal petrolera en los últimos
años de la etapa concesionaria. Las refinerías sólo generaban, productos de
menor valor, pues tenía poco sentido invertir en bienes que pronto se iban a
revertir a la Nación. El fin era producir más petróleo, interés que las empresas
compartían con los gobiernos de la naciente democracia, enfrentados a su vez a
una difícil situación económica.

Durante esos años lo más importante era la renta que pudiese extraérsele a cada
barril, con esa renta nuestros gobiernos emprendieron ambiciosos programas
sociales e iniciaron un plan de industrialización basado en la sustitución de
importaciones. Este plan, enmarcado en una política proteccionista, si bien
permitió mantener saludables tasas de crecimiento también desestimulo la
productividad del sector industrial.

En 1973 Ocurre lo que se conoce como el ¨Primer Shock Petrolero¨. La OPEP


aumenta el precio de venta de su crudo marcador Arabian Light en 70%,
llevándolo a 5,11 dólares el barril, y sus miembros comenzaron a reducir su
producción en apoyo a los egipcios y los sirios en su guerra con Israel. Se
instrumenta el racionamiento en casi todos los países occidentales. En el recién
creado mercado spot, los precios se sitúan alrededor de los 20 dólares el barril.
Para finales de año, el precio de venta del Arabia Light está en 11,65 dólares el
barril.

En 1974 las 18 naciones más industrializadas del mundo forman la Agencia


Internacional de Energía (AIE), con el objetivo de coordinar sus estrategias ante el
alza de los precios por parte de la OPEP. En 1976 Venezuela nacionaliza las
concesiones de Shell, Exxon y otros inversionistas extranjeros, fusionándolas en
Petróleos de Venezuela SA (PDVSA).

En 1973 estalla la guerra del Yom Kipur y se produce el embargo petrolero árabe.
El precio del barril de petróleo se incrementó sustancialmente. En el caso
venezolano pasa de 2 a 12 US dólares. El gobierno aprovecha la inmensa
afluencia de recursos y decide nacionalizar la industria petrolera. A partir del 1 de
enero de 1976 el control del petróleo venezolano es asumido por PDVSA. El barril
de petróleo adquiere una nueva dimensión para el país. La naciente empresa
emprende un ambicioso programa de crecimiento. Se realizan grandes inversiones
para modernizar nuestras obsoletas refinerías y modificar los patrones de
refinación, con el fin de aumentar el valor del barril de petróleo procesado en las
mismas. Simultáneamente, se inicia un plan exploratorio para incrementar las
reservas probadas de hidrocarburos. Se adelantan esfuerzos dirigidos a explorar
el verdadero potencial de la Faja del Orinoco.

El crecimiento de PDVSA es asombroso. A los 21 años de su creación es


catalogada como la segunda empresa petrolera del mundo, a la vez que figura
entre las mejores administradas. Pero en la medida, en que la empresa petrolera
venezolana acumula éxitos, la economía venezolana cae en un progresivo letargo
que se traduce en un creciente malestar social. En el país se impone una visión
renovadora capaz de permitirle tomar el rumbo del crecimiento económico y
solucionar los graves problemas sociales que nos aquejan. Pero para ello hace
falta disponer de recursos. Nuevamente nuestro barril de petróleo pasa a ser la
única esperanza para superar la profunda crisis que nos afecta.

Gracias a los esfuerzos de PDVSA, la situación de la industria petrolera


venezolana es bien distinta de la de los años sesenta. Hoy nuestras reservas
probadas alcanzan a 72 millones de barriles, aunque contamos además con más
de 66 mil millones de barriles de reservas probables y posibles, cuya ubicación
conocemos pero que no hemos incorporado al rubro de las reservas probadas
debido a la carencia de recursos para completar los esfuerzos exploratorios que lo
permitan. Sabemos que en la Faja del Orinoco tenemos más de 270 mil millones
de barriles de reservas económicamente recuperables. Si sumamos todo lo
anterior, nuestro volumen de reservas supera los 400 mil millones de barriles, sin
tomar en consideración las reservas adicionales que pudiesen existir a
profundidades del cretáceo. Somos, además, uno de los países que dispone de
mayores reservas de gas natural.

En 1982 Como la oferta petrolera supera la demanda y Arabia Saudita se niega a


desempeñar el papel de “proveedor a turnos'', la OPEP fija sus primeras cuotas de
producción, a menudo violadas y causa de eterno enfrentamiento entre sus
miembros, sin embargo brindan cierta estabilidad al mercado petrolero en los
siguientes cuatro años.

En 1985 A fin de conservar su cuota de mercado, Saudi-Aramco introduce el


``precio netback'', garantizándoles a los compradores un margen sustancial sin
importar cuál sea el precio al cual vendan los productos refinados a partir del
petróleo Saudita.

En 1986 Bajo el peso de la sobreproducción del petróleo “netback'' por miembros


de la OPEP, los precios descienden de 28 a 10 dólares el barril, causando lo que
se llama el ``Segundo Shock Petrolero''. Posteriormente Arabia Saudita retira su
política, estabilizándose los mercados mundiales en 15 dólares el barril. En 1993
Ecuador, uno de los miembros más pequeños de la OPEP y el único socio
latinoamericano de Venezuela en el cartel, abandona al grupo de productores, que
ahora cuenta con 11 miembros activos y uno inactivo (Irak).

En 1996 La reciente ronda de licitaciones en Venezuela marca el ingreso de los


inversionistas extranjeros al sector petrolero nacional por primera vez en 20 años.
Este cambio en la política es parte de un plan por 60 millardos de dólares para
aumentar la capacidad de la producción petrolera del país a casi 5,7 millones de
b/d para el año 2005 y garantizar una cuota mayor en la creciente demanda
internacional de petróleo.

En el 2000 la segunda cumbre de la OPEP en Caracas, los miembros acordaron


ajustar la producción para mantener el precio del barril en una banda oscilatoria
entre 22 US$ y 28 US$ el barril. Ante esta nueva realidad no se pueden seguir
manteniendo las políticas del pasado. El país está sumido en una crisis de
características angustiosas: el 80% de la población vive en la pobreza, y este
mismo país cuenta con una magnífica riqueza en su subsuelo. La conclusión es
obvia: hay que aprovechar esas riquezas para superar la crisis. La apertura
petrolera es la vía para que nuestro barril de petróleo venga en auxilio de
Venezuela. Gracias a este barril de petróleo nuestro país puede ver nuevamente
su futuro con optimismo.
Entre los años 1996 y 2006, el sector petrolero venezolano absorberá inversiones
de unos 65 mil millones US dólares aproximadamente y, como consecuencia de
ello, el potencial de producción se duplicará al alcanzar 6,3 millones de barriles
diarios. Ningún otro país cuenta con planes tan ambiciosos en este sector.
El barril de petróleo ha sido quizás el protagonista más importante de la historia
venezolana durante las últimas ocho décadas. Se equivocan quienes piensan que
en el futuro no seguirá siéndolo. Inevitablemente, la economía venezolana
dependerá de ese mismo barril por muchas décadas más y es por ello que PDVSA
ha procurado desarrollar ciertas actividades en pro de la sociedad venezolana
como lo es:

Desarrollo Social: Durante el período 2001-2009, y con mayor énfasis a partir del
año 2003, en concordancia con los lineamientos y estrategias del Ejecutivo
Nacional, PDVSA ha participado en el desarrollo social e integral del país,
apoyando las obras o servicios destinados al desarrollo de infraestructura,
vialidad, actividades agrícolas, producción y distribución de alimentos, salud,
educación, y cualquier otra inversión productiva en la República Bolivariana de
Venezuela. PDVSA ejecuta sus proyectos sociales por medio de fideicomisos,
misiones y programas sociales; asimismo, contribuye con aportes creados por Ley
para el Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN).

Convenios de Cooperación Energética: El Gobierno Revolucionario de la


República Bolivariana de Venezuela suscribió con gobiernos de otros países,
principalmente latinoamericanos y del Caribe, el Acuerdo de Cooperación
Energética de Caracas (ACEC), el Convenio Integral de Cooperación (CIC) y el
Convenio de Cooperación Energética PETROCARIBE (PETROCARIBE). Estos
acuerdos establecen, entre otros aspectos, que PDVSA suministrará petróleo
crudo y sus productos a las empresas petroleras estatales de los países suscritos,
bajo ciertas condiciones en ellos establecidos. La mayoría de estos acuerdos de
suministro establecen, entre otras condiciones, un precio de venta equivalente al
valor de mercado, términos de pago entre 30 y 90 días para una porción
significativa de cada embarque, y una porción remanente a largo plazo, entre 15 y
25 años. Los acuerdos serán efectivos por un año y pueden renovarse por
acuerdo entre las partes involucradas.

Nuevos Negocios: Como parte de la política de rescate de la soberanía petrolera


nacional, y en consideración a las estrategias nacionales de interdependencia y
solidaridad internacional, PDVSA está desarrollando proyectos y mecanismos que
incentiven el desarrollo industrial del país, con criterio soberano, humanista y en
armonía con el medio ambiente, respetando las características particulares de las
distintas localidades en nuestro territorio y que contribuyan a la construcción de
una nueva estructura económica y social incluyente. Los proyectos y mecanismos
de asociación contemplan la creación de empresas proveedoras de bienes y
prestadoras de servicios, las cuales apalancarán los proyectos estratégicos del
Plan Siembra Petrolera, mediante actividades de fabricación, ensamblaje,
producción y suministro de los bienes, equipos, partes y piezas, e insumos
necesarios y estratégicos para el desarrollo de la industria, entre los cuales se
destacan:
 Sector Industrial y Servicios: De conformidad con los lineamientos
establecidos por el Ejecutivo Nacional y en los planes estratégicos de la
Corporación, en el año 2008, fue constituida la filial PDVSA Naval, S.A., la
cual fue creada con la finalidad de realizar actividades de desarrollo y
ejecución de obras de infraestructura social y construcción, reparación y
mantenimiento de buques.
 Sector Alimentos:El Decreto N° 5.689 publicado en la Gaceta Oficial N°
38.811 de fecha 15 de noviembre de 2007, establece el Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación 2007-2013, que contempla, entre otros
aspectos, el abastecimiento de alimentos de la cesta básica, materia prima
para la elaboración de alimentos y otros productos agroalimentarios de
primera necesidad. En tal sentido, durante los años 2007 y 2008, PDVSA
constituyó las empresas PDVSA Agrícola, S.A. y Productora y Distribuidora
Venezolana de Alimentos, S.A. (PDVAL), respectivamente. Igualmente en el
año 2008 se adquirió el Grupo Lácteos Los Andes, Industrias Diana, C.A,
Palmeras Diana del Lago, C.A, Productos La Fina, C.A e Indugram, C.A..
2.5 HIDROCARBUROS

Son los compuestos orgánicos más simples y pueden ser considerados como las
sustancias principales de las que se derivan todos los demás compuestos
orgánicos. Los hidrocarburos se clasifican en dos grupos principales, los de
cadena abierta y los cíclicos. En los compuestos de cadena abierta que contienen
más de un átomo de carbono, los átomos de carbono están unidos entre sí
formando una cadena lineal que puede tener una o más ramificaciones. En los
compuestos cíclicos, los átomos de carbono forman uno o más anillos cerrados.
Los dos grupos principales se subdividen según su comportamiento químico en
saturados e insaturados.

 Alcanos: los hidrocarburos saturados de cadena abierta forman un grupo


homólogo denominado alcanos o parafinas. Los primeros cuatro miembros
del grupo son gases a presión y temperatura ambiente; los miembros
intermedios son líquidos, y los miembros más pesados son semisólidos o
sólidos. El petróleo contiene una gran variedad de hidrocarburos saturados,
y los productos del petróleo como la gasolina, el aceite combustible, los
aceites lubricantes y la parafina consisten principalmente en mezclas de
estos hidrocarburos que varían de los líquidos más ligeros a los sólidos.
 Alquenos: el grupo de los alquenos u olefinas está formado por
hidrocarburos de cadena abierta en los que existe un doble enlace entre
dos átomos de carbono. Al igual que los alcanos, los miembros más bajos
son gases, los compuestos intermedios son líquidos y los más altos son
sólidos. Los compuestos del grupo de los alquenos son más reactivos
químicamente que los compuestos saturados.
 Alquinos: los miembros del grupo de los alquinos contienen un triple
enlace entre dos átomos de carbono de la molécula. Son muy activos
químicamente y no se presentan libres en la naturaleza.

2.6 ACTIVIDADES Y PROCESOS PETROLEROS:

2.6.1 TRATAMIENTO DE PERFORACIÒN DE POZOS


Perforación de los pozos

La única manera de saber realmente si hay petróleo en el sitio donde la


investigación geológica propone que se podría localizar un depósito de
hidrocarburos, es mediante la perforación de un hueco o pozo. El primer pozo que
se perfora en un área geológicamente inexplorada se denomina "pozo
exploratorio" y en el lenguaje petrolero se clasifica "A-3". De acuerdo con la
profundidad proyectada del pozo, las formaciones que se van a atravesar y las
condiciones propias del subsuelo, se selecciona el equipo de perforación más
indicado.
Equipo de perforación: Los principales elementos que conforman un equipo de
perforación, y sus funciones, son los siguientes:
 Torre de perforación o taladro: Es una estructura metálica en la que se
concentra prácticamente todo el trabajo de perforación.
 Tubería o "sarta" de perforación: Son los tubos de acero que se van
uniendo a medida que avanza la perforación.
 Brocas: Son las que perforan el subsuelo y permiten la apertura del pozo.
 Malacate: Es la unidad que enrolla y desenrolla el cable de acero con el
cual se baja y se levanta la "sarta" de perforación y soporta el peso de la
misma.
 Sistema de lodos: Es el que prepara, almacena, bombea, inyecta y circula
permanentemente un lodo de perforación que cumple varios objetivos:
lubrica la broca, sostiene las paredes del pozo y saca a la superficie el
material sólido que se va perforando.
 Sistema de cementación: Es el que prepara e inyecta un cemento
especial con el cual se pegan a las paredes del pozo tubos de acero que
componen el revestimiento del mismo.
 Motores: Es el conjunto de unidades que imprimen la fuerza motriz que
requiere todo el proceso de perforación.

El tiempo de perforación de un pozo dependerá de la profundidad programada y


las condiciones geológicas del subsuelo. En promedio se estima entre dos a seis
meses. La perforación se realiza por etapas, de tal manera que el tamaño del pozo
en la parte superior es ancho y en las partes inferiores cada vez más angosto.
Esto le da consistencia y evita derrumbes, para lo cual se van utilizando brocas y
tubería de menor tamaño en cada sección.

Durante la perforación es fundamental la circulación permanente de un "lodo de


perforación", el cual da consistencia a las paredes del pozo, enfría la broca y saca
a la superficie el material triturado. Ese lodo se inyecta por entre la tubería y la
broca y asciende por el espacio anular que hay entre la tubería y las paredes del
hueco. El material que saca sirve para tomar muestras y saber qué capa rocosa se
está atravesando y si hay indicios de hidrocarburos.

Para proteger el pozo de derrumbes, filtraciones o cualquier otro problema propio


de la perforación, se pegan a las paredes del hueco, por etapas, tubos de
revestimiento con un cemento especial que se inyecta a través de la misma
tubería y se desplaza en ascenso por el espacio anular, donde se solidifica. La
perforación debe llegar y atravesar las formaciones donde se supone se encuentra
el petróleo. El último tramo de la tubería de revestimiento se llama "liner de
producción" y se fija con cemento al fondo del pozo.

Al finalizar la perforación el pozo queda literalmente entubado (revestido) desde la


superficie hasta el fondo, lo que garantiza su consistencia y facilitará
posteriormente la extracción del petróleo en la etapa de producción. Para evitar
esto, desde que comienza la perforación se instala en la boca del pozo un
conjunto de pesados equipos con diversas válvulas que se denominan "pre
ventoras". La perforación se adelanta generalmente en medio de las más diversas
condiciones climáticas y de topografía: zonas selváticas, desiertos, áreas
inundables o en el mar.

Cuando se descubre el petróleo, alrededor del pozo exploratorio se perforan otros


pozos, llamados de "avanzada", con el fin de delimitar la extensión del yacimiento
y calcular el volumen de hidrocarburo que pueda contener, así como la calidad del
mismo.

La perforación en el subsuelo marino sigue en términos generales los mismos


lineamientos, pero se efectúa desde enormes plataformas ancladas al lecho
marino o que flotan y se sostienen en un mismo lugar. Son verdaderos complejos
que disponen de todos los elementos y equipo necesarios para el trabajo
petrolero. En la exploración petrolera los resultados no siempre son positivos. En
la mayoría de las veces los pozos resultan secos o productores de agua. En
cambio, los costos son elevados, lo que hace de esta actividad una inversión de
alto riesgo.

2.6.2 EXPLORACIÓN:

La exploración petrolera en Venezuela se viene produciendo desde hace un siglo.


Dentro del sector petrolero internacional, la nación venezolana es considerada
como uno de los más importantes escenarios para la explotación y el desarrollo
comercial e industrial de petróleo. El objeto del proceso de Exploración y
Producción es maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de
hidrocarburos gaseosos y no gaseosos en el suelo patrio, garantizando la
seguridad de sus instalaciones y su personal, en armonía con los venezolanos y el
medio ambiente. Uno de los procesos vitales de la industria petrolera es la
exploración, pues de él depende el hallazgo de hidrocarburos (gaseosos y no
gaseosos) en el subsuelo.

La estrategia adoptada por PDVSA para mejorar nuestro desempeño, en el corto y


mediano plazo en este proceso de la industria petrolera nacional, ha sido la de
adoptar las mejores prácticas en términos de esquemas de negocios, procesos,
productividad, medio ambiente y seguridad industrial en las operaciones. Los
procesos de Exploración y Producción, se interrelacionan a través de la ejecución
de las diferentes fases que se llevan a cabo antes, durante y después de los
Proyectos que sustentan el Plan de Negocios.

Hay una amplia y profunda relación entre la Exploración y las diferentes


organizaciones de Producción, como por ejemplo, la perforación, estudios
integrados, ingeniería y construcción, reservas, entre otras. Esta es una relación
bidireccional que debe ser altamente dinámica y efectiva para que se logren los
objetivos comunes de Exploración y Producción.

La actividad exploratoria durante el año 2009, fue realizada de conformidad con


lineamientos estratégicos, enmarcados en el Plan de Desarrollo Económico y
Social de la Nación 2007–2013 y las directrices de PDVSA establecidas en el Plan
Siembra Petrolera (PSP), específicamente en el 4to eje, referido al crecimiento de
áreas tradicionales como resultado de la gestión llevada a cabo durante el año
2009, se logró la incorporación de reservas (probadas y probables) de 85,8 MMBls
de petróleo y 402,8 MMMPC de gas, asociadas a nuevos descubrimientos,
mediante la perforación, evaluación y completación de tres pozos: SAB-1X (centro
sur), PAG-9X y J-496X (oriente).

La actividad llevada a cabo por los proyectos de estudios exploratorios estuvo


concentrada en la revisión, identificación y maduración de nuevas oportunidades
para incorporar y actualizar la base de recursos de exploración, además de
proponer levantamientos sísmicos y localizaciones exploratorias, que permitan
soportar el plan a corto y mediano plazo, con el fin de proveer los volúmenes de
hidrocarburos requeridos.
Durante el período enero-diciembre de 2009 se ejecutaron 26 Proyectos de
Estudios Exploratorios (20 en el ámbito nacional y 6 en el ámbito internacional),
de los 29 planificados (25 en el ámbito nacional y 4 en el ámbito internacional), los
cuales tenían como objetivo investigar un volumen total de expectativas de 11.937
MMBls de crudo y 74.979 MMMPC de gas. El total de expectativas de los
proyectos nacionales fue de 8.347 MMBls de crudo y 39.094 MMMPC de gas,
geográficamente ubicados en las regiones de oriente, occidente, centro sur y costa
afuera. Para los proyectos de estudios a nivel internacional, el volumen de
expectativas a investigar fue de 2.953 MMBls de crudo y 25.159 MMMPC de gas,
ubicados en las repúblicas de Bolivia, Ecuador, Cuba, Argentina y Uruguay, como
parte de los acuerdos suscritos entre el Estado venezolano y los países indicados.

Adicionalmente, en julio de 2009, PDVSA fue invitada por la República de Zambia


a participar en el proceso de licitación de 23 bloques, para lo cual se están
realizando los procesos administrativos para la compra del “Data Pack”, con la
información geológica y datos de pozos, para realizar el análisis y decidir si
participar o no en la licitación.

Al cierre del período, se finalizaron cinco proyectos nacionales: dos ubicados en la


región de oriente (Travi-Cotoperí y Roblote), uno en occidente (Sur del Lago) y dos
en centro sur (Guaramacal-Barrancas y Re exploración Guafita-La Victoria). Como
resultado de estos estudios se identificaron nuevas oportunidades con volúmenes
de expectativas en el orden de 2.033 MMBls. de crudo y 3.037 MMMPC de gas.
En cuanto al resultado de la ejecución de los proyectos internacionales, finalizaron
tres: Bolivia, Cuba y Argentina (Fase I).

Durante el año 2009, se continuó la ejecución de los proyectos en el área costa


afuera, los cuales permitirán validar expectativas de crudo y gas en oportunidades
cuyas profundidades de agua son menores a 500 mt. En el área costa afuera
occidental, se identificaron tres prospectos exploratorios, de los cuales se propuso
la perforación del prospecto Barracuda-AX. Adicionalmente, se propuso adquirir
sísmica 3D en el área, con la finalidad de incorporar nuevas oportunidades y
reevaluar las oportunidades ya existentes en la base de recursos. Por otra parte,
en costa afuera central, continúa la revisión de las oportunidades existentes en la
base de recursos del área Blanquilla Este y Blanquilla Oeste. También se dio inicio
a la reevaluación de la prospectividad en el área costa afuera oriental.

En relación con la actividad operacional de perforación exploratoria, se trabajaron


cinco pozos de los siete planificados, dos en el oriente del país (PAG-9X y J-496X)
y tres en el área centro sur (SAB-1X, RUB-1X y profundización GF-219), de los
cuales, al cierre del año 2009, fueron completados el PAG-9X, J-496X y SAB-1X.
Se continúa con la profundización del pozo GF-219. Por otra parte, el pozo RUB-
1X, cuya perforación estuvo alineada con la estrategia de incrementar la
exploración en áreas limítrofes para establecer soberanía nacional, fue
abandonado por no encontrarse las arenas prospectivas en el intervalo evaluado,
aun cuando mostró indicios de gas a nivel de la Formación Mito Juan.

Como resultados relevantes del período para esta actividad se pueden mencionar
los siguientes:
 El pozo PAG-9X incorporó reservas totales de 6,7 MMBls de crudo y 75,4
MMMPC de gas (yacimientos: OFIJ2 PAG009, OFII3S PAG009, OFIH3
PAG009 y OFIF2 PAG009), las cuales fueron aprobadas por el MENPET.
 Por otra parte, el pozo J-496X sometió reservas totales, ante el MENPET
de 74,6 MMBls de crudo y 181,1 MMMPC de gas, descubiertas en cuerpos
de arenas de la Formación Naricual, miembro superior, yacimiento NARS J
0496. Se puede destacar que esta prueba, realizada exitosamente, es la
más profunda llevada a cabo hasta ahora en el Campo Jusepín, lo que
permite extender el límite de petróleo probado en el área, desde 18.000 a
18.500 pies, aun cuando no se alcanzó la profundidad estimada de 21.500
pies, dejando de investigar 800 pies de columna petrolífera, según los
resultados de los pozos vecinos.
 Asimismo, con la perforación del pozo SAB-1X, se sometieron reservas
totales ante el MENPET, de 117,4 MMMPC de gas, correspondientes al
intervalo del miembro Masparrito, de la Formación Gobernador (yacimiento
GOBM SAB001), descubriendo así una nueva provincia gasífera al sureste
del área tradicional de Barinas.

Métodos Geológicos:

El primer objetivo es encontrar una roca que se haya formado en un medio


propicio para la existencia del petróleo, es decir, suficientemente porosa y con la
estructura geológica de estratos adecuada para que puedan existir bolsas de
petróleo. Hay que buscar, luego, una cuenca sedimentaria que pueda poseer
materia orgánica enterrada hace más de diez millones de años. Para todo ello, se
realizan estudios geológicos de la superficie, se recogen muestras de terreno, se
inspecciona con Rayos X, se perfora para estudiar los estratos y, finalmente, con
todos esos datos se realiza la carta geológica de la región que se estudia.

Tras nuevos estudios “sobre el terreno” que determinan si hay rocas petrolíferas
se puede llegar ya a la conclusión de si merece la pena o no realizar un pozo-
testigo o pozo de exploración. De hecho, únicamente en uno de cada diez pozos
exploratorios se llega a descubrir petróleo y sólo dos de cada cien dan resultados
que permiten su explotación de forma rentable.

Métodos Geofísicos:

Cuando el terreno no presenta una estructura igual en su superficie que en el


subsuelo (por ejemplo, en desiertos, en selvas o en zonas pantanosas), los
métodos geológicos de estudio de la superficie no resultan útiles, por lo cual hay
que emplear la Geofísica, ciencia que estudia las características del subsuelo sin
tener en cuenta las de la superficie.

Aparatos como el gravímetro permiten estudiar las rocas que hay en el subsuelo,
este aparato mide las diferencias de la fuerza de la gravedad en las diferentes
zonas de suelo, lo que permite determinar qué tipo de roca existe en el subsuelo
con los datos obtenidos se elabora un “mapa” del subsuelo que permitirá
determinar en qué zonas es más probable que pueda existir petróleo. También se
emplea el magnetómetro, aparato que detecta la disposición interna de los
estratos y de los tipos de roca gracias al estudio de los campos magnéticos que se
crean, igualmente se utilizan técnicas de prospección sísmica, que estudian las
ondas de sonido, su reflexión y su refracción, datos éstos que permiten determinar
la composición de las rocas del subsuelo. Así, mediante una explosión, se crea
artificialmente una onda sísmica que atraviesa diversos terrenos, que es
refractada (desviada) por algunos tipos de roca y que es reflejada (devuelta) por
otros y todo ello a diversas velocidades, estas ondas son medidas en la superficie
por sismógrafos.

2.6.3 EXTRACCION:

Aunque en un principio se empleó el método de percusión, cuando los


pozos petrolíferos estaban situados a poca profundidad y bajo rocas de gran
dureza, dicha técnica desde mediados del siglo XX dejó paso al método de
rotación, ya que la mayor parte del petróleo se ha determinado que se encuentra a
una profundidad de entre 900 y 5.000 metros, aunque hay pozos que llegan a los
7.000 u 8.000 metros.

Método de rotación

Consiste en un sistema de tubos acoplados unos a continuación de otros que,


impulsados por un motor, van girando y perforando hacia abajo. En el extremo se
halla una broca o trépano con dientes que rompen la roca, cuchillas que la
separan y diamantes que la perforan, dependiendo del tipo de terreno. Además,
existe un sistema de polea móvil del que se suspende el conjunto de los tubos que
impide que todo el peso de los tubos –los pozos tienen profundidades de miles de
metros recaiga sobre la broca.

Para poner un pozo a producir se baja una especie de cañón y se perfora la


tubería de revestimiento a la altura de las formaciones donde se encuentra el
yacimiento. El petróleo fluye por esos orificios hacia el pozo y se extrae mediante
una tubería de menor diámetro, conocida como "tubing" o "tubería de producción".
Si el yacimiento tiene energía propia, generada por la presión subterránea y por
los elementos que acompañan al petróleo (por ejemplo gas y agua), éste saldrá
por sí solo. En este caso se instala en la cabeza del pozo un equipo llamado "árbol
de navidad", que consta de un conjunto de válvulas para regular el paso del
petróleo. Si no existe esa presión, se emplean otros métodos de extracción. El
más común ha sido el "balancín" o "machín", el cual, mediante un permanente
balanceo, acciona una bomba en el fondo del pozo que succiona el petróleo hacia
la superficie.

El petróleo extraído generalmente viene acompañado de sedimentos, agua y gas


natural, por lo que deben construirse previamente las facilidades de producción,
separación y almacenamiento, una vez separado de esos elementos, el petróleo
se envía a los tanques de almacenamiento y a los oleoductos que lo transportarán
hacia las refinerías o hacia los puertos de exportación.

A pesar de los avances alcanzados en las técnicas de producción, nunca se logra


sacar todo el petróleo que se encuentra en un yacimiento. En el mejor de los
casos se extrae el 50 ó 60 por ciento. Por tal razón, existen métodos de "recobro
mejorado" para lograr la mayor extracción posible de petróleo en pozos sin presión
natural o en declinación, tales como la inyección de gas, de agua o de vapor a
través del mismo pozo productor o por intermedio de pozos inyectores paralelos a
éste.

Para proteger el pozo de derrumbes, filtraciones o cualquier otro problema propio


de la perforación, se pegan a las paredes del hueco, por etapas, tubos de
revestimiento con un cemento especial que se inyecta a través de la misma
tubería y se desplaza en ascenso por el espacio anular, donde se solidifica.

Encamisado

Para evitar que las paredes del pozo se derrumben durante la perforación y, al
mismo tiempo, la estructura de los estratos del subsuelo permanezca inalterada,
según se va perforando el pozo, éste va siendo recubierto mediante unas paredes
o camisas de acero de un grosor de entre 6 y 12 milímetros.
Extracción en el mar

El avance en las técnicas de perforación ha permitido que se puedan desarrollar


pozos desde plataformas situadas en el mar (off-shore), en aguas de una
profundidad de varios cientos de metros en ellos, para facilitar la extracción de la
roca perforada se hace circular constantemente lodo a través del tubo de
perforación y un sistema de toberas en la propia broca. Con ello, se han
conseguido perforar pozos de 6.400 metros de profundidad desde el nivel del mar,
lo que ha permitido acceder a una parte importante de las reservas mundiales de
petróleo

Proceso de transformación del petróleo

Localización

Al ser un compuesto líquido, su presencia no se localiza habitualmente en el lugar


en el que se generó, sino que ha sufrido previamente un movimiento vertical o
lateral, filtrándose a través de rocas porosas, a veces una distancia considerable,
hasta encontrar una salida al exterior en cuyo caso parte se evapora y parte se
oxida al contactar con el aire, con lo cual el petróleo en sí desaparece o hasta
encontrar una roca no porosa que le impide la salida. Entonces se habla de un
yacimiento.

Aprovechamiento del Yacimiento

Los cálculos realizados históricamente permiten afirmar que habitualmente una


bolsa de petróleo sólo suele ser aprovechada entre un 25% y un 50% de su
capacidad total. El petróleo suele estar acompañado en las bolsas por gas.
Ambos, por la profundidad a la que se hallan, están sometidos a altas presiones el
gas, por esa circunstancia, se mantiene en estado líquido. Al llegar la broca de
perforación, la rotura de la roca impermeable provoca que la presión baje, por lo
que, por un lado, el gas deja de estar disuelto y se expande y el petróleo deja de
tener el obstáculo de la roca impermeable y suele ser empujado por el agua
salada que impregna generalmente la roca porosa que se encuentra por debajo de
la bolsa de petróleo. Estas dos circunstancias hacen que el petróleo suba a la
superficie.

Bombeo del petróleo

Sin embargo, llega un momento en que la presión interna de la bolsa


disminuye hasta un punto en que el petróleo deja de ascender solo y, por otro
lado, el gas, cada vez menor, deja de presionar sobre el crudo, por lo que hay que
forzarlo mediante bombas para que suba. Este bombeo se realiza hasta el
momento en que el coste del sistema de extracción es mayor que la rentabilidad
que se obtiene del petróleo, por lo que el pozo es abandonado.

Inyección de agua

Para aumentar la rentabilidad de un yacimiento se suele utilizar un sistema de


inyección de agua mediante pozos paralelos. Mientras que de un pozo se extrae
petróleo, en otro realizado cerca del anterior se inyecta agua en la bolsa, lo que
provoca que la presión no baje y el petróleo siga siendo empujado a la superficie,
y de una manera más rentable que las bombas. Este sistema permite aumentar la
posibilidad de explotación de un pozo hasta, aproximadamente, un 33% de su
capacidad. Dependiendo de las características del terreno, esta eficiencia llega al
60%.
Inyección de vapor

En yacimientos con petróleo muy viscoso (con textura de cera) se utiliza la


inyección de vapor, en lugar de agua, lo que permite conseguir dos efectos: Por un
lado, se aumenta, igual que con el agua, la presión de la bolsa de crudo para que
siga ascendiendo libremente. Por otro, el vapor reduce la viscosidad del crudo,
con lo se hace más sencilla su extracción, ya que fluye más deprisa.

2.6.4 REFINACIÒN

Los procesos de refino dentro de una refinería se pueden clasificar, por orden de
realización y de forma general, en destilación, conversión y tratamiento, antes de
comenzar este proceso se realiza un análisis de laboratorio del petróleo, puesto
que no todos los petróleos son iguales, ni de todos se pueden extraer las mismas
sustancias.

Proceso de Refinamiento

Cada proceso tiene sus características y equipos para producir determinado


número de productos. La refinería puede contar con un seleccionado número de
procesos para satisfacer la variedad de productos requeridos por la clientela ya
que de cada planta salen productos terminados o productos semi elaborados.
Los procesos de refinación pueden clasificarse en dos grupos: procesos de
separación y procesos de conversión.

Procesos de Separación

Aprovechan las propiedades físico-químicas de las materias primas para


separarlas en fracciones de diferentes características, sin introducir cambios en la
estructura química original de los componentes; un ejemplo de ello es destilación
atmosférica.

Procesos de Conversión

Introducen cambios en la estructura química de los componentes y generalmente


van seguidos o complementados por procesos de separación; un ejemplo lo
constituye la desintegración catalítica.
Destilación

El proceso de destilación se realiza aprovechando los diferentes puntos de


ebullición de los componentes del crudo. Las etapas de destilación pueden ser
una o más dependiendo de la materia prima. Normalmente la primera etapa es
una destilación atmosférica y las subsiguientes a presiones negativas conocida
como destilación al vacío. La diferencia entre el proceso atmosférico y el de al
vacío es que este último permite obtener más altas temperaturas a muy bajas
presiones y lograr la refinación de fracciones más pesadas.
La destilación es la operación fundamental para el refino del petróleo, su objetivo
es conseguir, mediante calor, separar los diversos componentes del crudo, cuando
el crudo llega a la refinería es sometido a un proceso denominado "destilación
fraccionada". En éste, el petróleo calentado es alimentado a una columna, llamado
también "torre de fraccionamiento o de destilación". El petróleo pasa primero por
un calentador que alcanza una temperatura de 370ºC y posteriormente es
introducido en una torre, donde comienza a circular y a evaporarse. De esta forma
se separan los productos ligeros y los residuos.

Los hidrocarburos con menor masa molecular son los que se vaporizan a
temperaturas más bajas y a medida que aumenta la temperatura se van
evaporando las moléculas más grandes. Las fracciones más ligeras del crudo,
como son los gases y la nafta, ascienden hasta la parte superior de la torre y los
productos obtenidos son los siguientes: gases no condensables, gases licuados
(GLP), gasolinas, naftas para reformación, kerosene, diesel pesado entre otros. La
mayoría de los productos obtenidos en las diferentes etapas de destilación son
susceptibles de sufrir reprocesamientos, bien sea obtención de otras fracciones
por procesos de conversión y separación o bien para mejorar su calidad.

La destilación continúa:

El crudo calentado entra en la torre y las fracciones separadas salen a los


diferentes niveles. Esta operación, no obstante, sólo suministra productos en bruto
que deberán ser mejorados (convertidos) para su comercialización, dado que los
procesos de destilación no rinden productos en la cantidad ni calidad demandas
por el mercado.

En cuanto a la cantidad, las fracciones obtenidas deben estar distribuidas de


forma que puedan hacer frente a las necesidades de las distintas épocas del año.
En invierno, las necesidades de gasóleos y fuelóleos para calefacción serán
superiores a las del verano, donde prima la producción de gasolinas. Con respecto
a la calidad, las gasolinas que provienen directamente de la destilación, no
responden a las exigencias de los motores, particularmente en lo que se refiere a
su índice de octanos.

Procesos de Pirólisis Térmica y Catalítica

Estos procesos se basan en la modificación de la estructura química de los


componentes de la materia prima en este proceso por efecto de catalizadores y/o
temperatura, moléculas de hidrocarburos grandes se convierten en número de
átomos de carbono más pequeños generalmente este proceso va acompañado
de la producción de carbón.

Los procesos de Pirólisis más utilizados son los catalíticos, no tanto por la mejora
en el régimen de Pirólisis, mejor selectividad y eficiencia térmica, sino por la
calidad y variedad de productos. Entre los procesos de pirolisis más conocidos se
tiene la desintegración catalítica de gasóleos, la reformación de naftas y la
reducción de viscosidad de residual.

 Desintegración Catalítica de Gasóleos

La materia prima utilizada en este proceso la constituyen los gasóleos producidos


en la destilación atmosférica o destilación al vacío de los crudos naturales. Con la
inclusión de este proceso, se aumentan los rendimientos en gasolinas, cambiando
así su patrón de refinación. Los productos obtenidos son gases no condensables,
gases licuados con alto contenido de olefinas (propeno, buteno), gasolina de alto
octanaje (92 octanos sin aditivos) y diesel catalítico.

La conversión típica de la alimentación a productos livianos es función del


catalizador utilizado en el proceso y se ubica en el 75%. El proceso hace uso de
catalizadores zeolíticos o amorfos con base silícica, el cual se mantiene en un
ciclo continuo de regeneración eliminando el carbón que se produce en la reacción
de desintegración y se deposita sobre él, manteniendo así sus propiedades de
actividad y selectividad.

 Reformación de Naftas
Al igual que en la desintegración de gasóleos la reformación de naftas se basa en
la modificación de la estructura molecular de la materia prima. Su objetivo es el de
mejorar el octanaje o propiedad antidetonante de las naftas y obtener aromáticos
de alta calidad para ser usados como materia prima en los procesos
petroquímicos como subproducto se obtiene gas hidrogeno.

El proceso hace uso de un catalizador bimetálico, el cual es continuamente


retirado por la parte baja del reactor y enviado a un regenerador, de donde es
regresado al tope del reactor en unas condiciones equivalentes al catalizador
fresco, en lo que se refiere a selectividad, estabilidad y actividad. El mantenimiento
de estas condiciones en el catalizador provee un alto grado de continuidad en las
condiciones de operación, una alta calidad del hidrogeno reformado y buena
eficiencia en la corriente de aromáticos.

Reducción de Viscosidad de Residuales

Los productos residuales obtenidos de los procesos de destilación, generalmente


debe ajustársele su viscosidad a los niveles requeridos por el mercado.

Este es un proceso de desintegración similar en cuanto a sus fundamentos a los


mencionados anteriormente, sólo que no utiliza catalizadores sino se logra por
efectos de alta temperatura.

La alimentación la constituyen los fondos de las torres atmosféricas o de vacío.


Los productos obtenidos son gases no condensables, gasolinas, gasóleo utilizado
regularmente como diluente y residual de menor viscosidad relativa a la
alimentación.

Alquilación

Con la aplicación de este proceso se obtienen isoparafinas ramificadas en estado


líquido a condiciones ambiente, a partir del isobutano presente en los gases
licuados del petróleo (propano, butano isobutano) productos de la destilación
atmosférica o de otra fuente y las olefinas, producto generalmente, de la
desintegración catalítica (propeno, buteno). Ambas corrientes de alimentación son
gases en condiciones ambiente.
El proceso se basa en la reacción de las isoparafinas (isobutano) con las olefinas
en presencia de un catalizador. Este catalizador es un ácido inorgánico que inicia
la reacción atacando el doble enlace de las olefinas.

Los productos del proceso son propano y butano de alta pureza y una gasolina
conocida con el nombre de alquilato (isoparafina), cuya característica es el alto
número de octanos sin aditivos y su alta sensibilidad al Tetraetilo de Plomo.

 Hidrotratamiento

Estos procesos hacen uso del hidrógeno, permiten obtener materias primas o
productos terminados aptos para ser económicamente reprocesados o colocados
con mayor beneficio económico en los mercados de consumo.

La mayoría de estos procesos requieren de una fuente de hidrógeno y se llevan a


cabo en presencia de un catalizador, por lo que su desarrollo comercial se
incrementó con la aparición de procesos que producen hidrógeno, tal como el
reformado catalítico.

Su aplicación principal se encuentra en la reducción de contaminantes como el


azufre y nitrógeno en corrientes de hidrocarburos tales como: naftas para
reformación, gasóleos vírgenes o de vacío para desintegración catalítica,
desulfuración de residuales, entre otros. En algunos procesos se obtiene ácido
sulfhídrico (H2S) en cantidades que hacen económica su recuperación para la
producción de azufre puro o ácido sulfúrico (H 2SO4)

Refinación con Solventes

La mayoría de las separaciones en refinación son hechas por destilación, sin


embargo, el uso de solventes puede aislar fracciones tomando en cuenta su
solubilidad relativa sin consideraciones de su volatilidad. Este tipo de separación
se realiza en varias etapas dependiendo del grado de separación requerido.

Para que el proceso sea económico, el solvente tiene que ser regenerado por
métodos sencillos, generalmente por despojamiento o destilación para que pueda
ser utilizado eficientemente. La extracción con solvente se encuentra aplicada
mayormente en la industria de los lubricantes, ceras y producción de aromáticos
de alta pureza.

Conversión

Para hacer más rentable el proceso de refino y adecuar la producción a la


demanda, es necesario transformar los productos, utilizando técnicas de
conversión. Los principales procedimientos de conversión son el "cracking" y el
"reformado".

Los procedimientos de "cracking" o craqueo consisten en un ruptura molecular y


se pueden realizar, en general, con dos técnicas: el craqueo térmico, que rompe
las moléculas mediante calor, o el craqueo catalítico, que realiza la misma
operación mediante un catalizador, que es una sustancia que causa cambios
químicos sin que ella misma sufra modificaciones en el proceso .

Tratamiento

En general, los productos obtenidos en los procesos anteriores no se pueden


considerar productos finales. Antes de su comercialización deben ser sometidos a
diferentes tratamientos para eliminar o transformar los compuestos no deseados
que llevan consigo. Estos compuestos son, principalmente, derivados del azufre.

Con este último proceso, las refinerías obtienen productos que cumplen con las
normas y especificaciones del mercado. El proceso de craqueo catalítico, antes
mencionado, permite la producción de muchos hidrocarburos diferentes que luego
pueden recombinarse mediante la alquilación, la isomerización o reformación
catalítica para fabricar productos químicos y combustibles de elevado octanaje
para motores especializados.

La fabricación de estos productos ha dado origen a una gigantesca industria


petroquímica que produce alcoholes, detergentes, caucho sintético, glicerina,
fertilizantes, azufre, disolventes, materias primas para fabricar medicinas, nailon,
plásticos, pinturas, poliésteres, aditivos y complementos alimenticios, explosivos,
tintes y materiales aislantes, así como otros componentes para la producción de
abonos.

Las plantas de tratamiento más usuales son: MTBE, para mejorar la calidad de la
gasolina, alquilación, para reducir los derivados de plomo, e isomerización, para
obtener productos de alto índice de octano que son utilizados para las gasolinas.

Capacidad de Refinación

PDVSA realiza actividades de refinación en la República, el Caribe, Estados


Unidos y Europa. Su capacidad de refinación en el ámbito mundial ha aumentado
de 2.362 MBD en el año 1991, a 3.035 MBD para el 31 de diciembre de 2009.

Refinación Nacional

El negocio de refinación nacional de PDVSA cuenta con seis refinerías: Amuay,


Bajo Grande, Cardón, El Palito, Puerto La Cruz y San Roque, ubicadas en
diferentes regiones del país. El volumen de crudo procesado en el Sistema de
Refinación Nacional fue de 961 MBD. Adicionalmente, se procesaron 163 MBD de
insumos destinados a procesos y mezclas, con ese nivel de crudos e insumos
procesados se obtuvieron 1.124 MBD de productos, de los cuales 336 MBD
corresponden a gasolinas y naftas, 373 MBD a jet y destilados, 297 MBD
residuales, 32 MBD asfaltos y coque, 4 MBD lubricantes y 82 MBD otros
productos, entre los que se incluyen GLP y especialidades. Estos volúmenes han
permitido abastecer el mercado nacional, así como exportar 525 MBD.

Como consecuencia de la crisis económica mundial, los diferenciales de precios


crudos y productos se mantuvieron bajos durante 2009, debido a los altos
inventarios de crudos y productos, y la disminución de la demanda, impactando en
los márgenes de refinación, por lo que muchas compañías a nivel mundial
aprovecharon la oportunidad para realizar mantenimiento a sus unidades, otras
redujeron el nivel de procesamiento de crudo, mientras que otras paralizaron sus
operaciones.
En este sentido, el margen bruto de refinación durante el año 2009 fue de 1,26
US$/Bl de crudo, más insumos procesados, mientras que el costo de
procesamiento del sistema de refinación, excluyendo depreciación y consumo
propio para el mismo período, fue de 3,33 US$/Bl de crudo, más insumos
procesados.

Centro de Refinación Paraguaná (CRP)

El CRP tiene una capacidad nominal de 955 MBD, conformado por las refinerías
Amuay con 645 MBD y Cardón con 310 MBD, ubicadas en la Península de
Paraguaná, estado Falcón. Adicionalmente, se encuentra integrada la Refinería
Bajo Grande, en el estado Zulia, con una capacidad de 16 MBD, destinada a la
producción de asfalto.

El CRP produce gasolina cumpliendo con las especificaciones de mercado más


estrictas a nivel mundial. Adicionalmente, se está adecuando la refinería para
cumplir con las futuras especificaciones del mercado europeo de diesel; así como
la disminución en la producción de residual e incremento en la producción de
especialidades tipo olefinas y aromáticos.

Para cumplir con estos objetivos, se implementó el Proyecto de Expansión de la


Unidad de Desintegración Catalítica de Cardón, llevando su capacidad de 77 MBD
a 89 MBD, logrando reemplazar exitosamente el conjunto reactor/despojador de la
unidad, adecuar unidades de planta de gas 2, tratadoras de Propano, Propileno,
Butano,Butileno y Dietanol Amina, y nuevas unidades tratadoras de gasolinas para
manejar la producción adicional. Este proyecto, que culminó en diciembre del año
2009, permitirá mejorar la confiabilidad operacional del circuito refinador para
satisfacer la demanda de gasolina, optimizar la operación desde el punto de vista
ambiental y mejorar la calidad de productos, maximizando ingresos por el
incremento de carga a la unidad.

Adicionalmente, en octubre el año 2009, se inició el mantenimiento programado


del proyecto PARC de la refinería Cardón, el cual contempla las siguientes
unidades: destilación No. 4, vacío No. 2, reformación, hidrotratamiento No. 2,
coquificación retardada y plantas conexas. La capacidad instalada de destilación
de la refinería Amuay no es aprovechada en su totalidad debido a las limitaciones
en el manejo de residuales. Por ello, se mantiene en progreso el proyecto de
adecuación de Conversión Media y Profunda, cuya fecha de arranque se estima
para el año 2015, que contempla la instalación de nuevas unidades de
coquificación retardada e hidrodesulfuradoras, dirigidas principalmente a la
producción de destilados y gasolinas.

Adicionalmente, para el año 2015 se tiene estimado el arranque del Polo


Petroquímico de Paraguaná, el cual contempla el procesamiento de corrientes del
CRP para generar petroquímicos básicos tales como etileno, propileno, aromáticos
(BTX), que aumenten la cadena de valor permitan la manufactura de productos
terminados.

Refinería Puerto La Cruz (PLC)

La Refinería PLC tiene una capacidad nominal de 187 MBD y está ubicada en el
estado Anzoátegui. En este mismo estado opera de forma integrada la Refinería
San Roque, con una capacidad de 5 MBD.

Los productos obtenidos se suministran al mercado doméstico y la producción


excedente de nafta liviana, jet, diesel y residual se destina al mercado de
exportación. En el año 2004, se inició el proyecto de adecuación de calidades de
diesel, mediante la puesta en marcha del Proyecto VALCOR, contribuyendo en la
producción de este tipo de productos de acuerdo con las especificaciones del
mercado europeo. Durante el año 2010 se tiene programado el primer
mantenimiento a estas unidades.

La Refinería San Roque procesa crudo parafinoso liviano, obteniendo ceras,


parafinas y residual, el cual es procesado en la Refinería PLC. Actualmente se
está orientando la Refinería PLC hacia el procesamiento de crudo pesado y extra
pesado, a través de la ejecución del proyecto de expansión de la refinería, cuya
fecha de arranque está estimada para el año 2013, que contempla la
maximización en el procesamiento de crudos pesados de la FPO. El alcance del
proyecto incluye la remodelación de las unidades de destilación para aumentar su
capacidad de 187 MBD a 210 MBD, la construcción de una unidad de Vacío de
117 MBD, una unidad de Conversión Profunda HDHPLUS® (tecnología
venezolana) de 50 MBD, una Unidad de Hidroprocesamiento Secuencial (SHP),
tecnología Axens de 100 MBD, unidades auxiliares y de servicios, así como la
construcción de tanques de almacenamiento, sistema de mechurrios,
edificaciones, sala de control y salas de satélites.

Refinería El Palito (ELP)

La Refinería ELP tiene una capacidad de procesamiento de 140 MBD. Se


encuentra ubicada en la región central del país, específicamente en el estado
Carabobo. En la actualidad se procesa crudo mediano, obteniendo productos que
son suministrados al mercado doméstico, el excedente de jet y residual se destina
a la exportación. Durante el año 2009 se ejecutó una parada general de la
refinería, en la cual se implementó el Proyecto de Incremento de Carga en
Conversión (PICC), donde se hicieron modificaciones a la Unidad de FCC, con la
finalidad de aumentar el procesamiento de DVGO (gasóleos de vacío) de 54 MBD
a 65 MBD, permitiendo mayor producción de componentes para la preparación de
gasolinas.

Adicionalmente, se contempla la ejecución del proyecto de expansión de la


refinería, el cual permitirá su adecuación a las exigencias de calidad del mercado
nacional e internacional en lo referente a las gasolinas y diesel. El arranque se
estima para finales del año 2014, con lo que se iniciará el procesamiento de crudo
pesado de 22° API y residual de crudo pesado para la generación de productos
livianos de alto valor económico con especificaciones, de acuerdo con el TIERII
(norma estadounidense que busca regular las emisiones producto de la
combustión de los motores en vehículos de distintos tamaños, combustibles y
usos). El alcance contempla la instalación de una planta de destilación atmosférica
y una al vacío, para procesar crudo de 22° API (Leona); una planta de
Hidrotratamiento de Naftas y una reformación catalítica fluidizada (CCR), para
obtener nafta reformada de octanaje 104 RON (Research Octane Number,
Número de Octano de Investigación), que alimentará al complejo de aromáticos y
a las mezclas de gasolina; la instalación de una planta de Hidrotratamiento de
Diesel para incrementar el índice de cetano a 51 y disminuir el contenido de azufre
hasta 7 ppm (partes por millón), la instalación de una planta de Hidrotratamiento
de VGO para producir gasolinas destinadas al mercado local y de exportación con
calidad TIERII y la instalación de una planta de conversión profunda para
transformar el residuo de vacío en productos de mayor valor comercial,
minimizando la generación de residuales.

Refinación Internacional

PDVSA, a través de sus negocios internacionales, logró procesar un volumen de


crudo durante el año 2009 de 1.373 MBD (499 MBD suministrados por PDVSA).
Adicionalmente se procesaron 201 MBD de insumos destinados a procesos y
mezclas.

El volumen de productos obtenidos durante el año 2009 fue de 1.574 MBD, de los
cuales 550 MBD corresponden a gasolinas y naftas, 505 MBD a jet y destilados,
154 MBD a residuales, 96 MBD a asfaltos y coque, 12 MBD a lubricantes, 100
MBD a petroquímicos y 157 MBD a otros productos, entre los que se incluyen
GLP, especialidades y ganancias o pérdidas volumétricas.

Los negocios internacionales de refinación de PDVSA no se escapan de la


realidad mundial, con un menor procesamiento de crudo respecto al año anterior,
en respuesta a la menor demanda de productos refinados, como consecuencia de
la crisis financiera mundial y del surgimiento de una etapa de depresión
económica. En este sentido, se hicieron esfuerzos por reducir los gastos
operacionales y se desfasaron inversiones, dando prioridad a aquellos proyectos
requeridos por ley o para garantizar la seguridad y confiabilidad de las
operaciones.

Norteamérica

CITGO Petroleum Corporation

A través de CITGO, PDVSA opera y tiene presencia en el mercado de Estados


Unidos, por medio de las refinerías Lake Charles, en Louisiana; Corpus Christi, en
Texas; y Lemont, en Illinois. La Refinería Lake Charles, con una capacidad de
refinación de 425 MBD es uno de los complejos de refinación más grandes de
Estados Unidos, situado en la zona del Golfo de México ocupando una zona de
más de 800 Hectáreas, este complejo agrupa además de la refinería, una planta
de aceites básicos y manufactura de parafinas. La Refinería Corpus Christi,
también ubicada en la costa del Golfo de México, se compone de dos plantas, las
cuales consolidan en conjunto una capacidad de refinación aproximada de 157
MBD, y la Refinería Lemont, ubicada estratégicamente en la región norte del
medio oeste Norteamericano, con una capacidad de refinación de 167 MBD,
procesa principalmente crudo canadiense y otros crudos pesados disponibles en
la región. En conjunto, la capacidad de refinación de CITGO es de 749 MBD.

Durante el año 2009 se procesaron 636 MBD de crudo, mientras que en el año
2008 se procesaron 650 MBD. Este menor procesamiento se debió principalmente
a la reducción de los diferenciales de precio de crudos pesado/livianos, lo cual
impactó considerablemente en la carga a las unidades de Coquer de las refinerías
de Lake Charles y Corpus Christi.

CITGO continuó durante el año 2009 la ejecución de los proyectos reguladores y


de mantenimiento, a fin de cumplir con las normativas ambientales y de seguridad
de las operaciones. En Proyectos Mayores de Inversión, destaca el progreso de
los proyectos de Diesel Ultra Bajo Azufre en las refinerías Lemont y Corpus
Christi, los cuales se espera que culminen en junio y diciembre de 2010,
respectivamente.

En el área ambiental se logró la reducción, respecto al año 2008, de los incidentes


por emisiones al aire, alrededor de 20% en las refinerías Lake Charles y Corpus
Christi, mientras que en Lemont no se registraron incidentes. Los resultados de
seguridad logrados en 2009 demuestran la continuidad de los planes
implementados por el negocio en 2008, alcanzándose nuevamente registros
excelentes en todas las refinerías del circuito CITGO, destacando cero incidentes
reportados en paradas de planta y proyectos de mantenimiento.
Al igual que muchos otros negocios, frente a la situación del mercado petrolero
internacional, CITGO implementó una política de reducción de costos e inversión
de capital de proyectos, razón por la cual se pospusieron algunos proyectos no
críticos.

Chalmette Refining LLC (CRLLC)

Chalmette Refining LLC, es una empresa mixta integrada por PDVSA y


ExxonMobil, con participación de 50% para cada socio. La refinería localizada en
la ciudad de Chalmette, Louisiana, tiene una capacidad de procesamiento de
crudo de 184 MBD. En esta refinería se procesa crudo mejorado, producido por la
empresa mixta Petromonagas. Asimismo, PDVSA, a través de PDV Chalmette,
tiene la opción de comprar hasta 50% de los productos refinados producidos en la
refinería.

Durante el año 2009, en el área de seguridad se obtuvieron resultados positivos al


alcanzar 300 días consecutivos sin accidentes registrables en personal propio, lo
cual constituye un record de la refinería. También se obtuvo una importante
disminución en accidentes de tiempo perdido en relación al año anterior, tanto
para personal propio como contratado.

En la parte ambiental se redujeron los incidentes en más de 40% respecto al año


anterior, gracias a la aplicación de mejores prácticas en programas ambientales y
a la ejecución de proyectos de regulación ambiental, completándose este año los
proyectos de recuperación de vapores de la piscina de azufre para reducir
emisiones de SO2, instalación de quemadores de bajo NOX (Óxidos de Nitrógeno
NO2 y NO3) en 3 calderas y reducción de NOX en FCC.

Durante el año 2009, esta refinería procesó 135,1 MBD de crudo mientras que
para el año 2008 el volumen procesado fue de 154,6 MBD. La diferencia se debió
a que el suministro de crudo venezolano PM-18 fue suspendido, por razones de
fuerza mayor, en febrero, como parte del recorte de producción de la OPEP. Sin
embargo, dadas las condiciones adversas de mercado para el suministro de
crudos sustitutos y como muestra del respaldo de PDVSA con el negocio, se
restableció el suministro a partir de julio.
Ante la situación del mercado internacional, la refinería estableció acciones
dirigidas a optimizar la capacidad de las unidades para maximizar los beneficios
del procesamiento de crudos pesados, maximizar la capacidad y utilización de las
unidades de FCC y Alquilación, con el proyecto de enriquecimiento con O2 y
capturar oportunidades de mercado en los renglones de gasolinas, destilados y
residuales, de acuerdo con las tendencias de la demanda.

Para mitigar el efecto negativo del mercado, se lograron importantes ahorros en


los gastos a través de mejoras operacionales, uso eficiente de la energía, mayor
confiabilidad de equipos y mayor efectividad del mantenimiento, con lo cual se
logró una importante reducción en la fuerza laboral contratada. En inversiones,
también hubo un esfuerzo importante de reducción, a través del diferimiento y
redimensión de proyectos, dando prioridad a la ejecución de los proyectos
reguladores, de seguridad y confiabilidad operacional, y maximizando los recursos
locales para lograr bajar los costos.

Las paradas programadas en 2009 fueron redimensionadas siendo las más


importantes: en el primer semestre la parada de la unidad de Recobro de Azufre 2,
en la que se adelantaron trabajos del Proyecto de Recuperación de Vapores, las
parada del Coquer 1 por decoquización, regeneración de catalizador en el
Reformador 3 y trabajos en el compresor de unidad HDS, y en el segundo
semestre destacaron el cambio de catalizador en el Reformador 1 y en diciembre
decoquización de la Unidad de Vacío 1.

La Refinería Chalmette contribuyó con MMUS$ 68, en programas de salud,


deporte, cultura y mejora de infraestructura a las comunidades vecinas, en los
cuales se contó con el apoyo de los trabajadores.

Merey Sweeny LP (MSLP)

PDV Holding y ConocoPhillips poseen una unidad de Coquificación retardada de


58 MBD y una unidad de destilación de crudo al vacío de 110 MBD, integradas
dentro de una refinería existente propiedad de ConocoPhillips en Sweeny, Texas.
En esta instalación, cada parte posee 50% de participación. ConocoPhillips, ha
entrado en acuerdos de suministro de crudo a largo plazo con PDVSA para
abastecer a la Refinería Sweeny, con crudo pesado ácido, este negocio
comprende el suministro de 175 a 190 MBD de Crudo Merey de 16 °API desde la
República, la duración del contrato es por 20 años y se vende a precio de mercado
paridad Maya. Los ingresos de la empresa mixta Sweeny consisten en los
honorarios pagados por ConocoPhillips a la empresa mixta bajo el acuerdo de
procesamiento, más cualquier ingreso proveniente de la venta de coque a terceras
partes. A partir del mes de agosto de 2009, Conoco Phillips Company y Sweeny
Coker Investor Sub, Inc. invocaron su derecho a adquirir los intereses y
obligaciones de PDV Texas, Inc y PDV Sweeny Inc. en el negocio Merey Sweeny
L.P. Todas estas acciones fueron rechazadas por parte de PDVSA y actualmente
se revisa la situación jurídicamente.

Al cierre del año 2009 y debido a estos acontecimientos el procesamiento de


crudo pesado se ubicó en promedio en 97,0 MBD, lo cual es inferior al mismo
período del año anterior, donde se procesaron 161,5 MBD. Durante el mes de
febrero se completó la parada programada a la unidad Coquer.

HOVENSA, LLC

PDVSA VI posee 50% de las acciones en la Refinería HOVENSA, ubicada en las


Islas Vírgenes de los EE.UU., en sociedad con Hess Corporation; tiene una
capacidad de refinación de 495 MBD.
PDVSA tiene contratos de suministro de crudo (Mesa / Merey) a largo plazo con
HOVENSA. La refinería está estratégicamente ubicada para suplir de gasolina y
lubricantes a los mercados de la costa del golfo y todo el litoral del este de los
Estados Unidos. HOVENSA también recibe y procesa otros crudos foráneos.

La refinería opera una Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC) con


capacidad de 150 MBD, una de las más grandes del mundo. Además HOVENSA
opera una unidad de Coquificación retardada con capacidad de 58 MBD.

Durante el año 2009 la refinería Hovensa procesó 401,6 MBD mientras que para el
año 2008, el volumen procesado fue de 441,8 MBD del año 2008. La reducción en
volumen de crudo procesado se debió, principalmente, al deterioro de las
condiciones de mercado.

Entre los logros más significativos del período destacan la reducción del número
de incidentes ambientales, la optimización de los niveles de inventarios de
productos, así como la racionalización de la fuerza laboral. Estas acciones
estuvieron dirigidas a maximizar el flujo de caja. Adicionalmente, se aumentaron
los esfuerzos en la reducción de costos operacionales, lo que representó un
ahorro de 18%, principalmente, en los renglones de gastos de paradas de plantas,
mantenimiento y gastos fijos, así como se disminuyeron significativamente los
desembolsos por inversiones en alrededor de 60%.

En el área ambiental se logró una reducción de 70% en el número de opacidades


(el cual es un índice de las emisiones al aire), y se encuentra en ejecución un plan
para mejoramiento de confiabilidad de la planta y automatización de procesos, en
conjunto con el proyecto para mejorar eficiencia de los hornos y calderas para el
año 2012.

En lo que respecta a las unidades más críticas de la refinería, FCC bajó su


desempeño de 109 MBD en el año 2008, a 105 MBD en el año 2009, debido a
problemas operacionales a lo largo del año; asimismo, la unidad de Coquer tuvo
rendimiento menor respecto al año anterior (la carga promedio se ubicó en 47
MBD vs. 54 MBD en el año 2008). El procesamiento de crudo venezolano fue de
242 MBD, los cuales corresponden a 93 MBD de Merey, 146 MBD de Mesa y 3
MBD de Santa Bárbara y otros.

Durante el año 2009 se llevaron a cabo muy pocas paradas programadas.


Destacan en el primer semestre, las paradas en la Unidad de Reformación 3 para
regeneración de catalizador, parada en la Unidad de Recobro de Azufre 3, las
cuales obligaron a parada de la Unidad de Hidrotratamiento 6, debido a las
limitaciones de H2 y planta de azufre. Durante el segundo semestre, se realizaron
paradas por cambio de catalizador en Unidad de Hidrotratamiento 7 y
reparaciones por limpieza de intercambiadores en la Unidad de Destilación 5.
En Proyectos Mayores de Inversión, durante el año 2009, debido al
redimensionamiento y desfase de proyectos, sólo se llevaron a cabo proyectos
reguladores de carácter obligatorio y se difirió el proyecto de parada del Bloque
FCC para el año 2010.

Caribe

Refinería Isla

La Refinería Isla, ubicada en Curazao, fue construida en el año 1915, e inició sus
operaciones en 1918. En 1985 PDVSA asumió las operaciones de la refinería por
medio de un contrato de arrendamiento con el gobierno de Curazao que culmina
en el año 2019. Desde entonces PDVSA ha operado la refinería con una exitosa
trayectoria de procesamiento, y ha mantenido el control de las paradas no
programadas mediante las inversiones realizadas en recursos humanos y
proyectos de capital.

La Refinería Isla tiene una capacidad nominal de 335 MBD, procesa crudos
venezolanos livianos y pesados para la producción de naftas, gasolinas,
destilados, jet, residual, bases lubricantes nafténicas y parafínicas, y asfalto. Los
productos obtenidos se suministran principalmente al Caribe y Centroamérica,
mientras que una pequeña parte se entrega a Curazao. Adicionalmente envía y
recibe algunas corrientes de intercambio con las refinerías venezolanas. La
refinería cuenta con un complejo de lubricantes, que permite la elaboración de
bases parafínicas y nafténicas.

En el año 2003 culminó el proyecto IURP (Isla Refinery Upgrading Program), el


cual contempló la construcción de la unidad de hidrógeno de 105 TMD (Toneladas
métricas día), una estación de compresión de hidrógeno, dos unidades de
recuperación de azufre (77 TMD c/u), una unidad despojadora de agua ácida, una
unidad de procesamiento de Slops, una planta para la distribución de asfalto hacia
los hornos, una planta de tratamiento para retirar los mercaptanos y H2S (Ácido
Sulfhidrico) de la corriente de Propano-Propileno, y además se realizó la
remodelación de una unidad hidrodesulfuradora existente, convirtiéndola en una
unidad de Hidrocraqueo moderado, aumentando su capacidad de 2000 TMD a
4000 TMD. Adicionalmente se hicieron mejoras en la unidad de Alquilación, a las
tres unidades de azufre existentes, al sistema de mechurrio, al sistema de
distribución eléctrica y a la sala de control. Este proyecto permitió que la refinería
manejara sus operaciones de forma más competitiva en el mercado del caribe, así
como de disminuir su impacto sobre el medio ambiente.

Durante 2009 se procesaron 183 MBD de crudo suministrados por PDVSA,


mientras que para el año 2008 fue de 197 MBD. Operacionalmente tuvo varias
paradas totales de la refinería debido a problemas en el suministro de servicios
industriales, lo afectó el rendimiento en los factores de utilización y servicio en
todas las unidades.

Cuvenpetrol S.A. - Refinería Camilo Cienfuegos

El 10 de abril de 2006, se constituyó la empresa mixta PDV Cupet, S.A., con la


finalidad de realizar actividades de compra, almacenamiento, refinación y
comercialización de hidrocarburos y sus derivados, la cual fue constituida por
Comercial Cupet, S.A. (51%) y PDVSA Cuba, S.A. (49%). A partir del año 2009 se
convirtió en la empresa mixta Cuvenpetrol, S.A., manteniéndose el porcentaje de
participación de cada uno de los miembros. Esta asociación tiene como objetivo
estratégico desarrollar un polo energético en la República de Cuba mediante el
aumento de la capacidad de refinación para la obtención de productos terminados
de alta calidad, utilizando esquemas de conversión profunda y generación de
insumos para el desarrollo de la Industria Petroquímica.

La Refinería Cienfuegos tiene una capacidad de refinación de 65 MBD y se


encuentra en proyecto la ampliación a 150 MBD, usando tecnologías de
Coquificación Retardada e Hidrocraqueo de Gasóleos, con la finalidad de añadir
valor a los productos mediante esquemas de conversión profunda. Producirá
combustibles para el mercado local y de exportación.

Durante el año 2009 se procesaron 57,2 MBD de crudo vs. 56,1 MBD del año
2008, los cuales fueron suministrados completamente por PDVSA.
Operacionalmente, en el rendimiento de la refinería se destaca la culminación
exitosa de la parada programada de la Unidad de Reformación para regeneración
del catalizador, a mediados de año, y una parada de oportunidad de
mantenimiento en toda la refinería en el mes de diciembre, cumpliéndose el plan
anual de procesamiento.

Adicionalmente, como parte del apuntalamiento de los convenios de suministro de


crudo establecidos con la República de Cuba, desde el mes de mayo se encuentra
en operación el buque Sandino, adquirido por la empresa mixta cubano-
venezolana Transportes del Alba (Transalba), el cual junto al buque Petión,
consolidará la independencia en el transporte de crudo hacia los países de
Centroamérica y El Caribe.

Petrojam Limited - Refinería Jamaica

En el marco del acuerdo de Petrocaribe, el 14 agosto de 2006 se firmó el acuerdo


de asociación entre PDV Caribe y la Corporación de Petróleo de Jamaica (PCJ) el
cual se cristaliza el 30 enero de 2008 con la constitución de empresa mixta
Petrojam Ltd. (PCJ 51%, PDV Caribe 49%).

La Refinería de Jamaica está ubicada en el puerto de Kingston, y desde 1993 ha


operado de manera rentable en un mercado no regulado y competitivo. La
refinería tiene una capacidad instalada de 35 MBD y se encuentra en desarrollo un
proyecto para la ampliación de la capacidad a 50 MBD de destilación, mediante
una adaptación para conversión profunda que incluye la construcción de una
nueva unidad de Destilación de Vacío de 32 MBD y una unidad Coquer de 15
MBD. Los productos finales son: GLP, gasolina (sin plomo 87 y 90 octanos), jet A-
1, diesel, Heavy Fuel Oil (2,2%p y 3%p S) y asfalto, siendo algunos de estos
exportados a países de la región caribeña.

Durante el año 2009 el procesamiento promedio de crudo de la Refinería de


Jamaica se ubicó 23,8 MBD mientras que para el año 2008 fué de 24,9 MBD.
Actualmente, la dieta de la refinería es casi 100% crudo venezolano. La utilización
de la Refinería para este período fue de 81,6 %, principalmente, debido a que
durante el mes de octubre hubo una parada planificada para regeneración de
catalizador de la unidad de reformación.
Europa

Ruhr Oel GmbH

A través de Ruhr Oel GmbH (ROG), una empresa mixta propiedad 50% de PDVSA
y 50% de Deutsche BP, PDVSA tiene participación en la refinería de
Gelsenkirchen en Alemania. PDVSA, a través de ROG también tiene participación
en otras tres refinerías: 12% en MiRO en Karlsruhe, 19% en PCK en Schwedt y 13
% en Bayernoil en Neustadt. La capacidad de refinación de crudo de PDVSA es de
115 MBD, 37 MBD, 45 MBD y 33 MBD, respectivamente, para un total de 230
MBD. En el año 2009 PDVSA suministró a ROG 217 MBD de crudo, distribuido en
190,9 MBD en compras a terceros y 26,3 MBD de crudos venezolanos (Maralago
15 y Maralago 22).

El complejo Gelsenkirchen incluye unidades modernas a gran escala que están


integradas con las refinerías localizadas en el mismo complejo en donde las
plantas petroquímicas tienen una capacidad de producción promedio de 3,5
millones de toneladas métricas de olefinas por año, productos aromáticos,
metanol, amoníaco y varios otros productos petroquímicos.

Durante el año 2009, el rendimiento general de las refinerías del circuito ROG
estuvo caracterizado por una alta disponibilidad, pero con utilización ligeramente
por debajo del plan, debido a las condiciones negativas del mercado. El ambiente
comercial del año 2009 fue débil, sobre todo durante el primer semestre, con
márgenes de refinación muy deprimidos por la baja demanda de productos y
diferenciales de crudos dulces-ácidos muy bajos, lo que impacta principalmente a
las refinerías de PCK y GE.

Las nuevas unidades del Proyecto ISAR en la refinería Bayern Oil alcanzaron
100% de disponibilidad a mediados de año, así mismo continúan en ejecución las
inversiones en el área de seguridad, ambiente y en mantenimiento de las
refinerías con la finalidad de cumplir con las exigencias legales de la Comunidad
Europea. Como parte de las estrategias para enfrentar la debilidad del mercado, el
negocio ha implementado un plan de reducción de costos de operación y de
inversiones de capital, para lo cual se inició la implementación en todas las
refinerías de un sistema de manejo de proyectos.

NYNAS AB

A través de Nynas AB, empresa mixta propiedad 50 % de PDV Europa B.V. y 50 %


de Neste Oil, PDVSA tiene una participación de 50% en tres refinerías
especializadas: Nynäshamn y Gothenburg, en Suecia, y Dundee en Escocia.
PDVSA a través de Nynas AB también posee 25% de participación en una
refinería en Eastham, Inglaterra.

La refinería en Nynäshamn produce asfalto y aceites especiales de bases


nafténicas, mientras que las refinerías en Dundee, Eastham y Gothenburg son
especializadas en producción de asfalto. Es importante destacar que las
proporciones de componentes nafténicos, parafínicos y aromáticos del crudo
pesado ácido venezolano lo convierte en una materia prima particularmente
apropiada para ambos productos. Para finales del año 2009, el procesamiento de
crudo en las refinerías de Nynas se ubicó en 56,6 MBD, similar al del año 2008.
De ese volumen, 49,4 MBD fue crudo venezolano y 7,2 MBD fue de compras a
terceros. Dada la alta competitividad en el mercado de los lubricantes y asfaltos
producidos por Nynas y el esfuerzo de reducción de costos y reorientación de las
inversiones se lograron resultados financieros por encima de lo presupuestado.

En la siguiente tabla muestra el balance consolidado de refinación nacional e


internacional detallando la capacidad de refinación, aportes de crudo provenientes
de producción propia y de terceros, compra de insumos y tasa de producción.

COMERCIO Y SUMINISTRO DE PDVSA

Exportaciones

La gestión de Comercio y Suministro se desenvolvió durante el año 2009 en el


contexto de un mercado mundial caracterizado por un primer trimestre que
mantuvo la tendencia de finales del año 2008, con una marcada desaceleración de
la economía estadounidense, europea y asiática, retiro de fondos especulativos
del mercado de crudos a futuro, disminución de la demanda de hidrocarburos a
nivel mundial, débiles márgenes de refinación y tensiones geopolíticas en países
productores. Sin embargo, durante el segundo semestre del año 2009 se observó
una recuperación de los precios de los hidrocarburos, apalancados por la política
de control de volúmenes de producción establecida en el seno de la OPEP.

En este entorno se continuaron materializando las estrategias generales del


comercio de PDVSA:
• Suplir prioritariamente el mercado interno mediante el suministro confiable y
oportuno de crudos y productos.
• Lograr los mejores precios del mercado internacional en la comercialización y
venta de hidrocarburos.
• Disminuir costos asociados a transporte, almacenamiento e infraestructura.
• Diversificar los mercados para crudos y productos con visión hacia el mercado
asiático en China y dar soporte a la integración energética con los países de
Suramérica, Centroamérica y el Caribe.
• Honrar los acuerdos gubernamentales a nivel internacional suscritos para
suministro, intercambio y obtención de financiamientos.

Durante el año 2009, las exportaciones de crudos y productos alcanzaron 2.682


MBD, lo que representa una disminución de 215 MBD con respecto al año 2008,
en el que se exportaron 2.897 MBD, como consecuencia, principalmente, de la
reducción de los niveles de producción de crudo para adecuarse a los
compromisos de recorte acordados en la OPEP.
En cuanto a los destinos de las exportaciones totales de petróleo, 1.228 MBD
(61%) fueron exportados a los países de Norteamérica; 370 MBD (18%) al Caribe;
18 MBD (0,8%) a Centroamérica; 31 MBD (2%) a Suramérica; 148 MBD (7%) a
Europa; 217 MBD (11%) a Asia4 MBD (0,2%) a África y 3 MBD a otros destinos.
Del total de productos refinados y LGN generados en la República Bolivariana de
Venezuela MBD (19%) se vendieron a los países de Norteamérica; 44 MBD (7%)
al Caribe; 7 MBD (1%) a Centroamérica; 60 MBD (9%) a Suramérica; 98 MBD
(15%) a Europa; 303 MBD (45%) a Asia 10 MBD (2%) a África y 12 MBD (2%) a
localidades no registradas por tratarse de naves en tránsito.

OTRAS EXPORTACIONES

Commerchamp, filial de PDVSA, está dedicada a la venta de combustibles a las


naves en tránsito, en puertos y aeropuertos internacionales del país; durante el
año 2009 las exportaciones alcanzaron un volumen de 4 MBD de combustible
residual para barcos y 8 MBD de combustible para motores a reacción de
aeronaves totalizando 12 MBD.

En materia de comercialización internacional de productos al detal, y con el


objetivo de cumplir con la visión geopolítica de integración latinoamericana,
Commercit, filial 100% de PDVSA, logró colocar 3,8 millones de galones de
lubricantes terminados (equivalentes a 90 MBls), conjuntamente con las filiales
internacionales PDV Ecuador, S.A., PDV Brasil Combustibles e Lubrificantes, Ltda.
y PDV Guatemala Limitada; esta última, apoya las actividades para el mercado de
Guatemala, El Salvador y Belice.

Este volumen representa un incremento de 40% en las ventas de lubricantes en


relación al año 2008, alcanzando un monto de 25,6 millones de dólares para el
2009, en comparación con los 21,0 millones de dólares del año 2008.

El total del Mercado Ecuatoriano de lubricantes es de 22 millones de Galones, y


PDV Ecuador alcanzó colocar 2 millones 100 mil galones lo que equivale al 10 %
del mercado.
Durante el año 2009, se comercializaron 1,2 millones de galones (equivalentes a
28,5 MBls) de bases lubricantes para atender pequeños requerimientos en el
mercado suramericano a través de PDV Ecuador y PDV Brasil Combustibles y
Lubrificantes.

Asimismo, se comercializaron 15,9 millones de galones de combustibles


(equivalentes a 378,6 MBls) a través de la red de estaciones de servicio de PDV
Brasil Combustibles y Lubrificantes, PDV Guatemala y PDV Ecuador; esta última,
comenzó la comercialización de combustibles en septiembre del año 2009.

Mercado Interno. comercialización y Distribución Venezuela (CyDV) es la


organización de PDVSA encargada de comercializar y distribuir productos
derivados del petróleo en el territorio nacional, con la finalidad de satisfacer de
manera consistente el mercado interno, de acuerdo con los requisitos
establecidos, y alineados al Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación
2007-2013. Las operaciones ejecutadas por CyDV y Deltaven (filial de PDVSA
dedicada a la comercialización en el mercado interno), se encuentran en fase de
integración enmarcadas dentro de los lineamientos establecidos en la Ley
Orgánica de Reordenamiento del Mercado Interno de los Combustibles Líquidos
(Gaceta Oficial N° 39.019 de fecha 18 de septiembre de 2008), cuya finalidad es la
de reservar al Estado la actividad de intermediación para el suministro de
combustibles líquidos a nivel nacional.

CyDV distribuye combustible a nivel nacional a través de 18 plantas de


distribución, con una capacidad de 6.881 MBls, previéndose una expansión en el
almacenamiento a 7.406 MBls, a través de la construcción de 4 nuevas plantas.
Además, posee una capacidad actual para transportar 379 MBD por poliductos,
con una proyección de aumentar a 605 MBD. El transporte vía terminal es de 302
MBD (excluyendo el volumen transportado de GLP e importaciones).
La comercialización de los productos se despliega en los siguientes negocios:
• Venta de combustibles a través de 1.861 estaciones de servicio (EE/SS)
distribuidas en todo el territorio nacional.
• Venta de combustibles para aeronaves, atendidas por 23 plantas de distribución
en el país (incorporadas tres plantas este año en los aeropuertos Charallave, Ávila
y Caicara del Orinoco), y la venta de combustibles y lubricantes para transporte
marítimo, mediante tuberías, cisternas o gabarras (puertos de Cumaná, Güiria y
Punta Meta).
• Venta de combustibles y lubricantes para los sectores automotor, industrial y
eléctrico; así como especialidades (azufres, coque, parafinas, solventes y
asfaltos). En el caso de los lubricantes se cuenta con la planta de mezcla y
envasado de lubricantes ubicada en Cardón, estado Falcón, que produjo en el año
2009, 120.233 MLts en lubricantes.

La Planta de Mezclas y Envasado de Lubricantes Cardón recibió diferentes


auditorías asociadas a los sistemas de gestión, obteniendo resultados
satisfactorios para el Sistema de Gestión Ambiental bajo la Norma ISO 14001,
manteniendo además la certificación internacional IQNET, y las certificaciones
asociadas al Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001, la
especificación técnica ISO TS 16949, la Marca Fondonorma, Certificado API, y se
obtuvo 40% de avance del proceso de acreditación del laboratorio de la planta,
demostrando el compromiso de PDVSA y garantizando el mantenimiento de los
sistemas de gestión adquiridos. Adicionalmente, en la evaluación técnica
lubricantes 5W-40, vehículos Mitsubishi Montero, en expedición por Suramérica,
partiendo desde Caracas hasta los desiertos del Sur (Bolivia, Chile, Perú y
Argentina), se obtuvieron resultados altamente satisfactorios en condiciones
extremas.

CyDV incentiva la pesca artesanal a través de la construcción y mantenimiento de


los módulos de combustibles PESCAR. Por consiguiente, se han entregado a
PDVAL siete módulos (La Vela, Nuevo Barrio y Puerto Cumarebo en Falcón,
Palmarito en Mérida, Punta de Gato en Sucre, y Robledal y Boca de Río en Nueva
Esparta), permitiendo suministrar combustibles y lubricantes en comunidades
pesqueras organizadas en el territorio nacional, faltando por entregar 10 módulos
(Puerto Vivas y Puerto Viejo en Mérida, Río Seco en Falcón, La Zorra en Vargas,
Cata en Aragua, Manzanillo y Guamache en Nueva Esparta, Barrancas en
Monagas, Las Bonitas en Bolívar y Playa Blanca en Carabobo.

ALMACENAMIENTO

La necesidad de almacenar los recursos energéticos para controlar mejor su


producción, su transporte, su distribución y su utilización es evidente en la medida
en que se desea asegurar un abastecimiento abundante y regular de las industrias
y de los consumidores. Ahora bien, la industria del petróleo como la del gas, están
sometidas a riesgos de toda especie, cuyo origen puede ser debido a deficiencias
técnicas, como las averías de las máquinas en las refinerías, a bordo de los
buques o en los oleoductos; a causas naturales imprevisibles, como la
incertidumbre en la prospección de los yacimientos, las tormentas en el mar y en
tierra o los incendios; y también a problemas políticos, económicos y comerciales,
como las crisis que afectan periódicamente las relaciones entre países
productores y países consumidores.

Tras la crisis de 1973 (segunda guerra árabe-israelí) que provocó el racionamiento


de la gasolina en algunos países de Europa Occidental, un gran número de estos
países aprobaron normas legales para regular la existencia de reservas
estratégicas de petróleo.

De esta forma, en algunos países las compañías petroleras están obligadas a


poseer en todo momento una cantidad de producto que garantice el consumo del
mercado interno durante un tiempo mínimo determinado. El stock debe
encontrarse en todos los tramos para evitar cortes y la reserva mínima exigida en
condiciones normales normalmente debe superar los 90 días.
El petróleo crudo se deposita en grandes tanques de acero, cada uno de los
cuales tiene cabida para algunos centenares de barriles. Al calentarlo, la sustancia
más ligera se convierte en un vapor que se recoge y se condensa. La temperatura
permanece fija mientras se está evaporando dicha sustancia, pero tan pronto
como toda ella ha sido transformada en vapor, la temperatura comienza a elevarse
hasta alcanzar el punto de ebullición de la siguiente, es decir, de la que hierve a
temperatura más baja entre las que quedan. De esta forma se logra ir separando
los distintos hidrocarburos que componen el petróleo.

Tipos de almacenamiento

En realidad, el almacenamiento debe quedar asegurado en cada etapa del camino


recorrido por el petróleo para ir desde el pozo hasta el surtidor o la caldera. Entre
los tipos de almacenamientos tenemos:

 Almacenamiento del crudo:Una refinería no se abastece normalmente


directamente a partir del yacimiento de petróleo, dado que en entre uno y
otro punto suele producirse un transporte intermedio por buque cisterna
(petroleros) o por oleoducto. Por ello, el crudo (petróleo bruto) se almacena
tanto en el punto de embarque como en el del desembarque. La capacidad
del Terminal, o almacenamiento de cabeza de línea suele contener un stock
de petróleo bruto de cinco días como media, debe tener en cuenta la
capacidad unitaria (500.000 TM.) de carga para los más recientes
superpetroleros, que garantice la carga de los petroleros que llegan al
puerto o, en su caso, los métodos de explotación de los oleoductos. La
cadencia irregular de llegada de los buques para cargar y descargar, la
capacidad y el método de explotación de los oleoductos, y por último la
necesidad, de almacenar aparte ciertos petróleos brutos menos sulfurosos.
 Almacenamiento en la refinería: Se deben prever numerosos depósitos
aguas arriba y abajo de cada unidad de proceso para absorber las
discontinuidades de marcha debidas a los paros de mantenimiento y a los
tratamientos alternativos y sucesivos de materias primas diferentes, para
almacenar las bases, cuyos productos terminados serán sacados a
continuación por mezcla, y para disponer de una reserva de trabajo
suficiente a fin de hacer frente a las variaciones de envío, tales como la
recogida de un gran cargamento recibido por mar.

 Almacenamiento de distribución: Solamente una pequeña parte de la


clientela puede ser abastecida directamente, es decir por un medio de
transporte que una directamente el usuario con la refinería. En la mayoría
de los casos, es más económico construir un depósito pulmón o terminal de
distribución, abastecido masivamente por el medio de transporte que viene
de la refinería, ya se trate de conducciones (oleoductos de productos
terminados), buques (para los depósitos costeros), barcazas fluviales,
vagones cisterna o camiones cisterna. A partir de este depósito pulmón, el
consumidor será alimentado por un corto trayecto de grandes transportes
por carretera o camiones de distribución.

 Almacenamiento de reserva: Tras la crisis de 1956 (segunda guerra


árabe-israelí) que condujo al racionamiento de la gasolina en ciertos países
de Europa Occidental, la mayoría de ellos, introdujeron en sus legislaciones
normas de existencias de reserva obligatorias. En Francia, por ejemplo, las
compañías petroleras deben poseer en todo momento en los depósitos de
las terminales portuarias de las refinerías y de los almacenes de
distribución una cantidad de producto igual a tres meses de consumo del
mercado interno; sólo una cuarta parte de esta reserva puede conservarse
en forma de petróleo bruto, no tratado; el resto debe estar formado por
productos refinados disponibles inmediatamente.
 Almacenamientos subterráneos: Los productos petrolíferos se almacenan
en el suelo debido a la preocupación por la seguridad, siempre pensando
en proteger los depósitos de atentados; además, es también una solución
económica a los problemas de los grandes almacenamientos, que evita
inmovilizar terrenos de valor o desfigurar el paisaje. Esta idea se presenta,
hoy, de formas muy diversas:

a) Depósito enterrado: En lugar de construir cubas, cubetas y otros recipientes


al ras del suelo, es muy fácil, con cierto suplemento de coste, construirlas en
fosas que se rellenan a continuación, o en cavernas, canteras o minas de
sal. Esta técnica no sólo es utilizada por las pequeñas instalaciones
(estaciones de servicio, calefacción doméstica), también para las reservas
militares estratégicas.

b) Almacenamiento en la sal: El subsuelo encierra inmensos yacimientos de


sal gema, en los cuales se pueden crear cavidades explotables como
almacenamiento subterráneo de productos petrolíferos líquidos. Es suficiente
perforar pozos por los cuales se inyecta agua dulce de lavado, que disuelve
la sal y vuelva a subir a la superficie en forma de salmuera; al cabo de un
cierto tiempo, se obtiene en la base de cada pozo una gran bolsa rellena de
esta salmuera, que es agua saturada de sal. El pozo sirve a continuación
para el rellenado de la cavidad por desplazamiento de la salmuera que es
recogida en la superficie en un estanque a suelo abierto y luego para la
recuperación del producto almacenado, empujado hacia lo alto por una re-
inyección de agua o de salmuera. El excedente de salmuera puede ser
tratado para recuperar la sal o echado al mar ya sea con un curso de agua y
respetando el porcentaje de salinidad, o mediante un oleoducto.
c) Caverna barrenada: Utilizando la excavación con explosivos y otras
técnicas de perforación de toneles, es posible realizar galerías subterráneas
de almacenamiento a una profundidad que debe ser tanto mayor cuanto más
volátil sea el producto, a fin de que la presión hidrostática que reina en el
subsuelo sea siempre superior a la tensión de vapor de este último.

d) Mina abandonada: Una antigua mina de hierro ya abandonada puede ser


puesta de nuevo en servicio a fin de servir como almacenamiento, por
ejemplo: para gas-oil.

e) Yacimiento en formación: El gas puede ser almacenado bajo presión en


rocas porosas subterráneas, bien se trate de yacimientos agotados o
estructuras geológicas vacías que presenten las características requeridas.

Transporte, Buques y Tanqueros

Transformación de Productos Derivados: Petroquímica

Del petróleo se obtienen determinados compuestos que son la base de diversas


cadenas productivas que acaban en una amplia gama de productos denominados
petroquímicos, que después se utilizan en las industrias de fertilizantes, plásticos,
alimenticia, farmacéutica, química y textil, entre otras.

La conversión de hidrocarburos en productos químicos se llama petroquímica y es


una de las piedras angulares de la industria y la tecnología actual. Esta industria
ha hecho posible muchos de los productos que hoy se consideran normales y
necesarios, como las computadoras, tejidos, juguetes irrompibles.

La utilización del petróleo y el gas natural como fuentes de productos


petroquímicos ha sido posible gracias al desarrollo de técnicas de transformación
de su estructura molecular. El crecimiento de la demanda de los productos
petroquímicos se ha debido al desplazamiento de las materias primas
tradicionales por las nuevas materias sintéticas.
 Industria textil: Fibras sintéticas que suplen a la lana y el algodón.
 Industria del caucho: nuevos productos con iguales propiedades y a veces
superiores a las del caucho natural.
 Industria de envases y embalajes: el polietileno como alternativa
al cristal y al celofán, plásticos para la construcción, por su gran resistencia
a la corrosión y a las inclemencias del tiempo, por su ligereza y flexibilidad.

El mercado de fletes internacionales durante el año 2009 mantuvo la tendencia a


la baja presentada en otros mercados mundiales, debido a una disminución global
de la actividad comercial, lo que se tradujo en una sobreoferta de buques y
tanqueros, que produjeron una disminución en los precios promedios de 43% con
respecto al año 2008.

Suministro y Logística de PDVSA

Durante el año 2009, se desarrolló una intensa actividad naviera para la logística
del suministro de hidrocarburos en los ámbitos nacional e internacional. La gestión
de cabotaje de productos negros (crudos y asfaltos) fue de 1,24 MMBD en el año
2009 y 1,23 MMBD en el año 2008, realizando estas operaciones con un promedio
de buques de 31,4 en el año 2009 y 29,6 en el año 2008.
La gestión de cabotaje de productos blancos fue de 533 MBD en el año 2009 y
424 MBD en el año 2008. Esta actividad se realizó con un promedio de buques de
17,5 en el año 2009 y 18,5 en el año 2008; notándose en el suministro de
productos blancos en el mercado local una mayor eficiencia con relación al año
anterior.
Durante el año 2009, la gestión de suministro y logística logró la reducción de los
costos de aditivación de los crudos extra pesados para disminuir los riesgos de
contaminación por el sulfuro de hidrógeno (H²S), dichos ahorros estuvieron en el
orden de los 2,5 millones de dólares.
Adicionalmente, la optimización de las operaciones de las entregas de fuel oil
eléctrico, permitió mantener niveles de inventario estratégicos superiores a 75%,
especialmente, en los últimos meses del año, donde se incrementó
significativamente la generación termoeléctrica.

PDV Marina

PDV Marina, filial de PDVSA, cuenta actualmente con 21 buques tanques: 10 de


ellos operados directamente y abanderados en la República Bolivariana de
Venezuela, para el suministro de hidrocarburos en cabotaje, así como para las
entregas en Suramérica y el Caribe; 8 buques tanques tipo Aframax,
pertenecientes a su filial Venfleet, LTD, abanderados en Panamá y operados por la
empresa Bernhard Schulte Shipmanagement de la República de Chipre, los cuales
surten las dietas de las refinerías de PDVSA en el exterior; y 3 buques
desincorporados durante el año 2009 para su venta o desguace por su condición
de casco sencillo, antigüedad y pérdida de clase.
Los volúmenes transportados durante el año 2009 fueron 155,6 MMBls
(equivalentes a 426 MBD), de los cuales 58.1 MMBls (equivalentes a 159 MBD)
corresponden a la Flota Nacional, y 97,5 MMBls (equivalentes a 267 MBD) a la
Flota Lakemax (Venfleet LTD):

El mantenimiento de la flota continuó con la diversificación internacional del


mantenimiento mayor de los buques, continuando con los diques secos de tres de
los buques Aframaxes en Vietnam y dos buques Producteros en Portugal.
Adicionalmente, en el ámbito nacional se sigue apoyando la industria venezolana
en cuanto a la nivelación tecnológica de sus trabajadores, materializada en las
reparaciones de mantenimiento mayor que recibieron dos buques gaseros en la
filial Diques y Astilleros Nacionales (DIANCA), alcanzando así una ampliación de
sus capacidades en reparaciones y mantenimiento de buques que pueden ser
varados en sus instalaciones.

PDV Marina recibió nuevamente la certificación “ISM Code”, por parte del Instituto
Nacional de los Espacios Acuáticos e Insulares (INEA), como autoridad marítima
nacional, ratificando el compromiso de seguir cumpliendo con los códigos
internacionales de gestión de la seguridad operacional de los buques y la
prevención de la contaminación, destacando el progreso conseguido en los
índices de seguridad (frecuencia bruta, neta y severidad) durante el año 2009, los
cuales mostraron los valores más bajos desde el año 2006, reflejando una
disminución de la accidentalidad en los buques de la Flota.

La alianza estratégica entre PDV Marina, PDVSA Naval y el astillero brasilero


EISA, responsables del proyecto de construcción de buques petroleros, efectuó la
botadura del buque tanque Abreu e Lima. Este tanquero es la primera de las diez
embarcaciones que se construyen en Río de Janeiro.

Esta alianza estratégica impulsa la transferencia tecnológica, que permitirá en un


futuro próximo, la fabricación de embarcaciones de gran calado en suelo nacional,
lo que favorecerá la reactivación de la Marina Mercante Nacional y la generación
de empleo en el sector naval venezolano y sus industrias conexas.

En el año 2009, destaca el convenio de asociación suscrito entre PDV Marina y


Petrochina International Company Limited para la adquisición, operación,
administración y manejo de una nueva flota de buques para el transporte de
hidrocarburos al continente asiático, incluyendo tanqueros de gran capacidad
(VLCC, por sus siglas en inglés). De este modo se incrementará el empleo
nacional, disminuirá el flete de buques extranjeros y se apoyará comercialmente la
gestión de PDVSA, toda vez que ya fletó tres VLCC para el transporte de crudos a
la República Popular China y se acordó la construcción de cuatro nuevas unidades
VLCC con este país, estimándose recibir el primero de ellos en el año 2012. Se
logró la creación de una alianza por medio de la filial de PDV Marina, Venfleet
Asphalt y National Iranian Tankers Co (TC Shipping) para cubrir rutas estratégicas
de interés de ambos países.

PDVSA Naval

PDVSA Naval, filial de PDVSA, se constituyó el 6 de febrero de 2008 con el fin de


desarrollar astilleros para la construcción de buques y plataformas costa afuera;
puertos y todo lo relacionado a la infraestructura naval, para garantizar la
autonomía de las operaciones petroleras; así como las actividades asociadas
dentro del marco de la soberanía nacional. Adicionalmente, posee dos filiales
relacionadas con el negocio:

• ASTINAVE, astillero adquirido el 20 de octubre de 2008, con 97,55% de


participación accionaria, cuya actividad es la construcción y reparación de buques,
gabarras, remolcadores y lanchas de diversos usos, ubicado en Los Taques,
estado Falcón.

• ALBANAVE, empresa constituida el 5 de marzo de 2008 con 100% de


participación accionaria, con la finalidad de realizar la explotación industrial y
comercial de la navegación fluvial, costera y de altura entre los diversos puertos
del país y del exterior, para impulsar y desarrollar relaciones socialistas de
producción, basadas en la solidaridad, equidad y ayuda humanitaria. En fecha 11
de noviembre de 2009, el Gobierno Nacional decidió transferir la titularidad
accionaria al Ministerio del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda; proceso
que se encuentra en curso.
La gestión de PDVSA Naval, en lo que respecta a la supervisión de
construcciones navales, ha alcanzado para el año 2009 los siguientes avances en
la construcción de buques y astilleros enmarcados en el plan de negocios de
PDVSA:
Programa de Construcción de Buques en Astilleros Internacionales

 Astillero Río Santiago (Argentina): construcción de dos buques Producteros


de 47.000 toneladas de peso muerto (TPM) cada uno, presentando el
buque C-79 (Eva Perón), un avance general de 26%; cuyo lanzamiento al
mar está programado para el año 2011. El buque C-80, presenta un
avance general de 9%, que incluye ingeniería de diseño, construcción del
casco, alistamiento y procura de materiales y equipos.
 Astillero EISA (Brasil): construcción de dos buques Producteros de 47.000
TPM cada uno. El 3 de Noviembre de 2009, se realizó el lanzamiento al
mar del Buque EI-494 (Abreu e Lima) con un alistamiento general de 24%,
esperándose su entrega para el año 2011. El buque EI-495 ha alcanzado
un avance general de 22% y se espera su lanzamiento al mar para el año
2011. Adicionalmente, se prevé la construcción de ocho buques Panamax
de 70.000 TPM, destinados al transporte de crudo y productos refinados,
los cuales se encuentran en su etapa inicial y alcanzan un avance general
de 3%. A la fecha, se ha realizado el corte de acero de los buques EI-496,
EI-497 y EI-498, se han adquirido los motores principales, sistema de
propulsión, grupos electrógenos y 10% del acero de todos los buques, lo
cual garantiza la consecución del desarrollo productivo.
 Irán Marine Industrial CO. (SADRA): construcción de cuatro buques
Aframax inicialmente de 109.000 TPM, subiendo su alcance a 113.000
TPM, destinados al transporte de crudo. El corte de acero correspondiente
a la primera embarcación fue realizado el 16 de septiembre de 2009.
Durante el año 2009, se solucionaron una serie de obstáculos técnicos y
financieros que permitirán avanzar con mayor celeridad en el año 2010 en
la construcción de los buques.
 Astilleros Navales Viana do Castelo (Portugal): construcción de dos buques
Asfalteros de 27.000 TPM. En mayo de 2008 se firmó carta de intención
entre PDVSA y Astilleros Navales Viana do Castelo, dentro del Acuerdo
Complementario al Marco de Cooperación en Materia Económica y
Energética entre la República Bolivariana de Venezuela y la República
Portuguesa; definiéndose las especificaciones de los buques y las
capacidades técnicas del astillero. En octubre de 2009 PDVSA Naval,
tomando como referencia el mercado internacional, renegoció con el
astillero el precio de los buques, a fin de mejorar los términos y condiciones
ofertadas.
 Astillero Rongsheng Shipyard Heavy Industries (China): proyecto de
construcción de cuatro buques Tanqueros tipo Suezmax de 156.000 TPM,
cuyo objetivo abarcará el diseño, construcción, botadura y alistamiento.
Estos buques serán construidos y equipados con doble casco, aptos para
garantizar el control de la carga, transporte y distribución del crudo y
productos derivados del petróleo en el mercado internacional,
específicamente en rutas hacia Europa y Asia; también permitirán
aumentar la flota actual de PDV Marina al mejorar su viabilidad. Durante el
año 2009, se concluyeron las conversaciones y revisiones técnico-
comerciales del alcance del proyecto y de los acuerdos técnicos con el
astillero. Se realizó una visita a este astillero para negociar precios más
bajos y las fechas de entrega, lográndose la reducción de precios, como
resultado de los cambios económicos en el mercado internacional.

Programa de Construcción de Astilleros en la República Bolivariana de


Venezuela

 Proyecto Construcción y puesta en marcha del Astillero Nor-Oriental: en


fecha 27 de junio de 2008, PDVSA Naval firmó con la empresa brasilera
Constructora Andrade Gutiérrez, S.A., el contrato para el Proyecto y
Construcción del Astillero Nor-Oriental, localizado en la Península de Araya,
estado Sucre, en el cual se fabricarán, repararán y mantendrán buques de
hasta 400.000 TPM (tipo VLCC) y se construirán plataformas para las
operaciones costa afuera.
 Rehabilitación y ampliación del Astillero Astinave: este Astillero cuenta con
una superficie de 140 hectáreas, el cual será rehabilitado y ampliado, con
miras al desarrollo local, regional y nacional; así como a promover
empresas de fabricación de partes, equipos y servicios, de manera de
producir valor agregado para la industria nacional como fuentes de empleo,
transferencia de tecnología y capacitación del personal venezolano.
 Proyecto y construcción del Astillero Río Orinoco: con fecha 7 de
Noviembre de 2008, fue firmado un MDE entre el Instituto Central de
Investigación Científica de Tecnología para la Construcción Naval, por la
Federación Rusa, y PDVSA Naval, por la República Bolivariana de
Venezuela; mediante el cual las partes acordaron hacer sus mejores
esfuerzos para evaluar la construcción de un astillero en la Región del Eje
Orinoco–Apure para ser destinado a la construcción de embarcaciones
menores (gabarras, remolcadores, lanchas de pasajeros y carga) y
consolidar una cooperación para desarrollar la industria de la construcción
naval venezolana, en el contexto de la transferencia tecnológica y la
formación de personal. El astillero estará localizado en la zona de Ciudad
Guayana. Este proyecto se encuentra en una fase de evaluación por parte
del Instituto Central de Investigaciones Científicas de Tecnología.
 Proyecto de Transporte Marítimo y Fluvial Albanave: Tiene como visión
estratégica la integración con el Caribe y tres grandes cuencas (de los ríos
La Plata, Amazonas y Orinoco), y en una fase posterior la conexión con el
pacífico suramericano y la interacción comercial con el continente africano.
Esta dimensión apunta hacia la integración de América Latina, el Caribe, los
países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
(ALBA) y África, en el marco de un modelo geopolítico socialista.

PDVSA Empresa Nacional de Transporte, S.A. (ENT)

Esta filial se creó con el objeto de garantizar el transporte de combustibles líquidos


para satisfacer la demanda del mercado interno en el territorio nacional, a través
de una flota propia y empresas privadas de transporte, garantizando la entrega
oportuna del producto con adecuados estándares de seguridad, calidad y
confiabilidad.

En el año 2009 la ENT, en el marco de la Ley Orgánica de Reordenamiento del


Mercado Interno para Transporte de Combustibles Líquidos, incorporó 75 de las
93 empresas que manejan 60% del volumen transportado a nivel nacional.
Durante el año 2009, se logró humanizar la actividad del transporte, beneficiando
a 1.232 trabajadores que fueron absorbidos de las empresas de transporte. Con
esta acción, como parte del modelo socialista, se incrementó la participación del
Estado en las actividades estratégicas de suministro de combustible, optimizando
las actividades asociadas a la distribución de combustibles líquidos a nivel
nacional, implementando a su vez acciones para manejar estadísticas sobre los
índices de accidentalidad y el control de los mismos.

Asimismo, en el año 2009 la ENT fue incrementando su participación en la


distribución de combustibles líquidos de forma progresiva, de acuerdo al plan de
absorción de empresas, y para el mes de diciembre se logró tener el control de
47% del volumen transportado para ese mes. La ENT cuenta con una flota de 712
chutos y 668 cisternas disponibles para el transporte de combustibles líquidos, con
presencia en el país de 20 centros de operaciones a nivel nacional y 11
infraestructuras donde lleva a cabo sus actividades de planificación,
mantenimiento, operación y control del transporte. Adicionalmente, con el
propósito de incrementar los controles para el manejo y distribución de
hidrocarburos en las áreas fronterizas, la ENT inició en la ciudad de El Vigía, la
instalación del primer Centro Integral de Control (CICENT), de un total de ocho
proyectados, que permitirá monitorear en tiempo real las unidades en sus rutas
programadas, alertando de esta forma cualquier desvío no programado.

2.6.5 RESERVAS
Volumen de hidrocarburos y sustancias asociadas, localizado en las rocas del
subsuelo, que pueden ser recuperables económicamente con métodos y sistemas
de explotación aplicables a condiciones atmosféricas y bajo regulaciones.

Todas las reservas de petróleo están ubicadas en territorio venezolano y son


propiedad de la República Bolivariana de Venezuela, estas reservas son
estimadas por PDVSA y revisadas por el Ministerio del Poder Popular para la
Energía y el Petróleo, aplicando las definiciones de reservas, las cuales
concuerdan con las establecidas por el Instituto Americano de Petróleo (API) de
los Estados Unidos de América.

Reservas Probadas:

Son las cantidades estimadas de petróleo en yacimientos conocidos, que con


razonable certeza, serán recuperadas en el futuro bajo las condiciones
económicas y operativas actuales. Debido a la incertidumbre inherente y al
carácter limitado de los datos, estas estimaciones están sujetas a constantes
cambios o modificaciones a través del tiempo, a medida que se dispone de mayor
información sobre los yacimientos, sus condiciones, características, etc. Estas
reservas, no incluyen los volúmenes adicionales que podrían resultar de extender
las áreas de exploración actuales o de la aplicación de procesos de recuperación
secundaria que no hayan sido ensayados o calificados como económicamente
factibles.

Reservas Probadas Desarrolladas: son las cantidades estimadas de petróleo que


se recuperarán de los pozos actuales, con los equipos y métodos actualmente en
uso.
Reservas Probadas no Desarrolladas: son los volúmenes que se recuperarán
mediante la inversión en la perforación de nuevos pozos en áreas no
desarrolladas o en la culminación de pozos existentes.
Las reservas de petróleo crudo se agrupan en:
 Crudo Convencional (liviano, mediano y pesado).
 Petróleo Extrapesado.

Las reservas sólo serán reveladas como información adicional en las notas
a los estados financieros ya que las mismas son estimaciones que están sujetas a
cambios constantes a través del tiempo, son cantidades que van a variar de
acuerdo al tipo de información que se va a ir obteniendo en el desarrollo de las
actividades de exploración, perforación, explotación y producción.

Reservas posibles : Reservas que, con base en datos ingeniero-geológicos,


tienen una baja probabilidad (10%) de ser comercialmente recuperables Reservas
que están basadas en interpretaciones geológicas y que pueden existir en áreas
adyacentes a las áreas clasificadas como probables.

Las reservas probadas son los volúmenes de hidrocarburos estimados con


razonable certeza y recuperables de yacimientos conocidos, de acuerdo con la
información geológica y de ingeniería disponible bajo condiciones operacionales,
económicas y regulaciones gubernamentales prevalecientes. Debido a la
incertidumbre inherente y al carácter limitado de los datos sobre los yacimientos,
las estimaciones de las reservas están sujetas a modificaciones, a través del
tiempo, a medida que se disponga de mayor información. De acuerdo con las
facilidades de producción, las reservas probadas se clasifican en: desarrolladas,
representadas por el volumen de hidrocarburos comercialmente recuperable del
yacimiento por los pozos e instalaciones de producción disponibles; y no
desarrolladas, las cuales son volúmenes que se esperan recuperar mediante
inversiones en la perforación de nuevos pozos en áreas no drenadas o con la
completación de pozos existentes.

Las reservas de hidrocarburos son reajustadas anualmente para considerar, entre


otras cosas, los volúmenes de petróleo y gas extraído, el gas inyectado, y los
cambios de reservas provenientes de descubrimientos de nuevos yacimientos y
extensiones o revisiones de los existentes, todo lo cual genera cambios en las
reservas probadas de los yacimientos.

Durante el año 2009, la producción fue de 1.099,5 MMBls de petróleo (3.012


MBD), lo cual ha permitido alcanzar una producción acumulada de petróleo desde
el año 1914 hasta el 31 de diciembre de 2009 de 63.840,5 MMBls. La producción
comercial de petróleo en la República Bolivariana de Venezuela está concentrada
en las cuencas Maracaibo-Falcón (anteriormente denominada Occidental-Zulia)
que se extiende a lo largo de los estados Zulia y Falcón; Barinas- Apure
(anteriormente denominada Meridional Central Barinas y Apure) que se extiende a
lo largo de los estados Barinas y Apure; la Oriental que se extiende a lo largo de
los estados Guárico, Anzoátegui, Monagas y Sucre (la FPO pertenece a la cuenca
Oriental); y la de Carúpano, incorporada desde el año 2006 y que abarca el Norte
del estado Sucre, el estado Nueva Esparta y las aguas territoriales ubicadas al
frente de las costas orientales venezolanas. La producción acumulada de petróleo
desde el año 1914 hasta el 31 de diciembre de 2009, para la cuenca Maracaibo-
Falcón es de 42.352 MMBls, en la cuenca Barinas-Apure es de 1.386 MMBls; en
la cuenca Oriental es de 20.102 MMBls; la cuenca de Carúpano no tiene
producción acumulada.

La siguiente tabla muestra las reservas probadas, probadas desarrolladas, la


producción del año y la relación de las reservas probadas con respecto a la
producción de las cuencas geológicas del país, hasta el 31 de diciembre de 2009:
RESERVAS Y PRODUCCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA:
Al 31 de diciembre de 2009, el petróleo y el gas natural representaron 87% y 13%,
respectivamente, del total estimado de reservas probadas de petróleo y gas
natural sobre una base equivalente de petróleo.

La siguiente tabla muestra la ubicación, el volumen de producción, año del


descubrimiento, reservas probadas y la relación de las reservas probadas, con
respecto a la producción anual para cada uno de los campos de petróleo más
grandes de PDVSA, al 31 de diciembre de 2009:
Reservas de Petróleo

Los niveles de las reservas probadas de petróleo, al cierre del año 2009, se
ubicaron en 211,2 MMMBls. La distribución de reservas por cuencas es la
siguiente: 20,0 MMMBls Maracaibo-Falcón; 1,6 MMMBls. Barinas-Apure; 189,5
MMMBls Oriental y, 75 MMBls Carúpano. Para la FPO las reservas ascienden a
170,3 MMMBls de petróleo, de las cuales corresponden a crudo pesado 1,7
MMMBls y a crudo extra pesado 168,6 MMMBls. La FPO pertenece a la Cuenca
Oriental de la República Bolivariana de Venezuela.

Durante el año 2009, se destaca la incorporación de 39.949 MMBls de reservas


probadas, de los cuales 23 MMBls fueron por descubrimientos y 39.926 MMBls
por revisiones, principalmente realizadas en la FPO, dentro del Proyecto Orinoco
Magna Reserva (POMR). En el año 2008, el incremento de las reservas fue de
74.143 MMBls; en el año 2007, 13.198 MMBls; en el año 2006, 8.504 MMBls y en
el año 2005, 623 MMBls
En cuanto a la tasa de reemplazo de reservas de crudo, que indica los barriles
incorporados por cada barril producido, tenemos que en los años 2009, 2008,
2007, 2006 y 2005, fue de 3.622%, 6.194%, 1.154%, 713% y 52%,
respectivamente. Estas variaciones son resultado, en algunos casos, de las
revisiones de las tasas esperadas de la recuperación de petróleo en sitio y del uso
de tecnología de recuperación secundaria en los yacimientos de petróleo. En el
año 2009, el incremento se debe principalmente al esfuerzo realizado en la
incorporación de las reservas de la FPO.

De acuerdo con los niveles de producción del año 2009, las reservas probadas de
petróleo, incluyendo las reservas de crudo pesado y extra pesado, tienen un
tiempo de agotamiento de 192 años, aproximadamente, para lo cual se está
ejecutando el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, que
prevé el desarrollo de las reservas de una forma adecuada y sustentable. Este
tiempo de agotamiento se elevará a 285 años, cuando se concluya la certificación
de reservas del POMR, el cual cuenta, hasta ahora, con un avance de 57% en la
incorporación de reservas de petróleo, es decir 134 MMMBls de los 235 MMMBls
planificados hasta el año 2010.

Reservas de Gas Natural

La República Bolivariana de Venezuela cuenta con reservas probadas de gas


natural que ascienden a 178.877 MMMPCN (30.841 MMBpe) al 31 de diciembre
de 2009, de los cuales 29.384 MMMPCN están asociados a la FPO, razón por la
cual se confirma que las arenas de la FPO no son bituminosas sino petrolíferas.
Por otra parte, del total de reservas probadas de gas natural, 27.599 MMMPCN
están asociadas a crudo extra pesado presente en las cuencas Oriental y Barinas-
Apure.

Las reservas de gas natural de PDVSA son, en su mayoría, de gas asociado el


cual se produce conjuntamente con el petróleo y una alta proporción de estas
reservas probadas son desarrolladas. Durante el año 2009, se inyectaron 1.034
MMMPCN con el fin de mantener la presión de algunos yacimientos, lo que
equivale a 41% del gas natural que se produjo.

Las reservas de gas por cuenca, se distribuyen de la siguiente manera: 5.886


MMBpe Maracaibo-Falcón, 64 MMBpe Barinas-Apure, 22.348 MMBpe Oriental y
2.543 MMBpe Carúpano. Durante el año 2009, se incorporaron 748 MMBpe, de
los cuales 26 MMBpe fueron por descubrimiento de nuevos yacimientos y 722
MMBpe por revisión de yacimientos existentes.

La tabla siguiente muestra las reservas probadas de petróleo y de gas natural,


que incluyen las reservas remanentes totales probadas y probadas desarrolladas:
2.6.6 EMPRESAS MIXTAS

Las empresas mixtas están definidas en la ley orgánica de hidrocarburos y en


todos y cada uno de los contratos de conversión a empresas mixtas celebrado
entre PDVSA y las empresas privadas que desarrollaban las actividades primarias
del sector petrolero en Venezuela.

La ley define a la empresa mixta como empresas operadoras donde el Estado


tiene el control de sus decisiones, por mantener una participación mayor del 50%
de capital social; tienen una duración máxima de 25 anos prorrogable por un lapso
no mayor a 15 anos, las tierras permanentes, incluyendo las instalaciones,
accesorios y equipos que formen parte integrante de ellas, cualesquiera otros
bienes adquiridos con destino a la realización de dichas actividades deberán ser
conservados en buen estado para ser entregados en propiedad a la República,
libre de gravámenes y sin indemnización alguna, al extinguirse por cualquier causa
los derechos otorgados, de manera que se garantice la posibilidad de continuar las
actividades, si fuere el caso, o su cesación con el menos daño económico y
ambiental. (Art.34)

En el contrato de conversión se establece el objeto de la empresa mixta, la


composición de su capital, su plan de negocios, proyectos, políticas y sus
procedimientos y todos los detalles inherentes a dicha conversión. Este contrato
se realiza por cada empresa mixta creada con la participación accionaria
mayoritaria por parte del Estado, representado por nuestra empresa de estudio
PDVSA.

Por otro lado tenemos que:


 Fueron analizadas y discutidas en la Asamblea Nacional, Institución que les
dio el visto bueno antes de entrar en vigencia.
 Se fundamentan en el Artículo 12 de la Constitución dela República
Bolivariana de Venezuela y en el Artículo 22de la Ley Orgánica de
Hidrocarburos, que establecen la propiedad del Estado sobre los
yacimientos de hidrocarburos, y permiten la participación de terceros en
Empresas Mixtas, en las que el Estado mantenga una participación mayor a
50%.
 Responden al razonamiento de empresa pública, Maximizando la ganancia
para el Estado, el Fisco y el pueblo venezolano.
 Garantizan el derecho soberano a la remuneración por la explotación del
recurso natural no renovable: una regalía justa.
 Se establece la autoridad de los tribunales nacionales.
 Reducción de gastos y aumento de la regalía y los impuestos.
 Están alineadas con el Plan Siembra Petrolera.
 La producción está sujeta a políticas corporativas y a los lineamientos del
MENPET.
 Rescatan la Plena Soberanía Petrolera.
CAPITULO III MARCO LEGAL

Venezuela cuenta con un sólido y transparente marco legal en materia de


hidrocarburos (gaseosos y no gaseosos), mediante el cual se promueve la
participación de capitales estatales y privados, tanto nacionales como
internacionales, con el propósito de garantizar el suministro de energía desde
nuestro país hacia los mercados mundiales por lo cual surge la necesidad de la
creación de leyes y reglamentos que regulen el tan preciado crudo por medio de la
industria encargada de su dominio en nuestro caso de estudio PDVSA.

3.1 LEYES

3.1.1.- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en cuanto al


Sector Petrolero.

Hidrocarburos

 Artículo 12. Los yacimientos mineros y de hidrocarburos, cualquiera que


sea su naturaleza, existentes en el territorio nacional, bajo el lecho del mar
territorial, en la zona económica exclusiva y en la plataforma continental,
pertenecen a la República, son bienes del dominio público y, por tanto,
inalienables e imprescriptibles. Las costas marinas son bienes del dominio
público.
 Artículo 302. El Estado se reserva, mediante la ley orgánica respectiva, y
por razones de conveniencia nacional, la actividad petrolera y otras
industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y de carácter
estratégico. El Estado promoverá la manufactura nacional de materias
primas provenientes de la explotación de los recursos naturales no
renovables, con el fin de asimilar, crear e innovar tecnologías, generar
empleo y crecimiento económico, y crear riqueza y bienestar para el pueblo.
Artículos constitucionales aplicados a PDVSA

 Artículo 303. Por razones de soberanía económica, política y de estrategia


nacional, el Estado conservará la totalidad de las acciones de Petróleos de
Venezuela, S.A., o del ente creado para el manejo de la industria petrolera,
exceptuando las de las filiales, asociaciones estratégicas, empresas y
cualquier otra que se haya constituido o se constituya como consecuencia
del desarrollo de negocios de Petróleos de Venezuela, S.A.

Inversión social

 Artículo 311. La gestión fiscal estará regida y será ejecutada con base en
principios de eficiencia, solvencia, transparencia, responsabilidad y
equilibrio fiscal. Esta debe equilibrarse en el marco plurianual del
presupuesto, de manera que los ingresos ordinarios deben ser suficientes
para cubrir los gastos ordinarios.
El Ejecutivo Nacional presentará a la Asamblea Nacional para su sanción
legal un marco plurianual para la formulación presupuestaria que
establezca los límites máximos de gasto y endeudamiento que hayan de
contemplarse en los presupuestos nacionales. El ingreso que se genere por
la explotación de la riqueza del subsuelo y los minerales, en general,
propenderá a financiar la inversión real productiva, la educación y la salud.
Los principios y disposiciones establecidas para la administración
económica y financiera nacional, regularán la de los Estados y Municipios
en cuanto sean aplicables.

3.1.2. Ley Orgánica de Hidrocarburos

Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de Hidrocarburos, según Gaceta Oficial


Número 37323 del 13 de noviembre de 2001, cita:
 Artículo 3. Los yacimientos de hidrocarburos existentes en el territorio
nacional, cualquiera que sea su naturaleza, incluidos aquellos que se
encuentren bajo el lecho del mar territorial, en la plataforma continental, en
la zona económica exclusiva y dentro de las fronteras nacionales,
pertenecen a la Republica y son bienes del dominio público, por lo tanto
inalienable e imprescriptible.

 Artículo 8. Corresponde al Ministerio de Energía y Minas la formulación,


regulación y seguimiento de las políticas y la planificación, realización y
fiscalización de las actividades en materia de hidrocarburos, lo cual
comprende lo relativo al desarrollo, conservación, aprovechamiento y
control de dichos recursos; así como al estudio de mercados, al análisis y
fijación de precios de los hidrocarburos y de sus productos. En tal sentido,
el Ministerio de Energía y Minas es el órgano nacional competente en todo
lo relacionado con la administración de los hidrocarburos y en
consecuencia tiene la facultad de inspeccionar los trabajos y actividades
inherentes a los mismos, así como las de fiscalizar las operaciones que
causen los impuestos, tasas o contribuciones establecidas en este Decreto
Ley y revisar las contabilidades respectivas.

 Artículo 44.- De los volúmenes de hidrocarburos extraídos de cualquier


yacimiento, el Estado tiene derecho a una participación de treinta por ciento
(30%) como regalía.

El Ejecutivo Nacional, en caso de que se demuestre a su satisfacción que


un yacimiento maduro o de petróleo extra pesado de la Faja del Orinoco, no
es económicamente explotable con la regalía del treinta por ciento (30%)
establecida en este Decreto Ley, podrá rebajarla hasta un límite de veinte
por ciento (20%) a fin de lograr la economicidad de la explotación y queda
facultado igualmente para restituirla, total o parcialmente, hasta alcanzar de
nuevo el treinta por ciento (30%) cuando se demuestre que la
economicidad del yacimiento pueda mantenerse con dicha restitución.
El Ejecutivo Nacional, en caso de que se demuestre a su satisfacción que
proyectos para mezclar bitúmenes procedentes de la Faja Petrolífera del
Orinoco, no son económicamente viables con la regalía de treinta por ciento
(30%) establecida en este Decreto Ley, podrá rebajarla hasta el límite de
dieciséis dos tercios por ciento (16 2/3%) a fin de lograr la economicidad de
tales proyectos y queda igualmente facultado para restituirla, total o
parcialmente, hasta alcanzar de nuevo el treinta por ciento (30%), cuando se
demuestre que la rentabilidad de los proyectos pueda mantenerse con dicha
restitución.

De los volúmenes extraídos en cualquier yacimiento del país, el Estado tiene


una participación, o mejor decir, cobra un impuesto de explotación del (30 %)
de los volúmenes extraídos; en los casos de yacimientos maduros, es decir con
una vida útil ya casi amortizada, esta regalía puede rebajarse al (20%) de los
ingresos brutos a percibir por esta extracción. En caso de los bitúmenes
extraídos de la faja petrolífera del Orinoco que no puedan ser rentables, la
regalía se reduciría hasta un (16.66%) de los ingresos a percibir, pudiéndose
aumentar de nuevo hasta un (30%) en caso que la rentabilidad aumente.

Este impuesto se basa en su cálculo el precio de referencia del petróleo


producido y fiscalizado; al efectuar el pago de regalías, los operadores a
quienes se les concedió la operación o bien la compañía estadal (PDVSA), en
teoría adquieren la sexta parte de la producción que pertenece a la Nación, por
lo que se considera este tributo una compra de las operadoras a la nación.

 Artículo 9.- Las actividades relativas a la exploración en busca de


yacimientos de los hidrocarburos comprendidos en este Decreto Ley, a la
extracción de ellos en estado natural, a su recolección, transporte y
almacenamiento iniciales, se denominan actividades primarias a los efectos
de este Decreto Ley.

De conformidad con lo previsto en el artículo 302 de la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela, las actividades primarias indicadas,
así como las relativas a las obras que su manejo requiera, quedan
reservadas al Estado en los términos establecidos en este Decreto Ley.

De acuerdo a este artículo se consideran actividades primarias, todas


aquellas realizadas desde el momento de la exploración, explotación,
producción y almacenamiento inicial de petróleo crudo sin procesar, es
decir, que la actividad primaria incluye todo el proceso que conlleva la
producción, o mejor decir extracción del recurso, antes de que el mismo
sea procesado o modificado por la industria. Estas actividades están
reservadas al Estado, sin embargo este puede crear asociaciones o
permitir su explotación a terceros; los cuales deberán indemnizar a la
Nación de acuerdo a lo que se paute en esos convenios.

 Artículo 22.- Las actividades primarias indicadas en el artículo 9, serán


realizadas por el Estado, ya directamente por el Ejecutivo Nacional o
mediante empresas de su exclusiva propiedad. Igualmente podrá hacerlo
mediante empresas donde tenga control de sus decisiones, por mantener
una participación mayor del cincuenta por ciento (50%) del capital social,
las cuales a los efectos de este Decreto Ley se denominan empresas
mixtas. Las empresas que se dediquen a la realización de actividades
primarias serán empresas operadoras.

 Artículo 10.- Las actividades relativas a la destilación, purificación y


transformación de los hidrocarburos naturales comprendidos en este
Decreto Ley, realizadas con el propósito de añadir valor a dichas sustancias
y la comercialización de los productos obtenidos; configuran actividades de
refinación y comercialización y pueden ser realizadas por el Estado y los
particulares, conjunta o separadamente, conforme a lo dispuesto en el
Capitulo VII de este Decreto Ley.
Las instalaciones y obras existentes, sus ampliaciones y modificaciones,
propiedad del Estado o de las empresas de su exclusiva propiedad,
dedicadas a las actividades de refinación de hidrocarburos naturales en el
país y al transporte principal de productos y gas, quedan reservadas al
Estado en los términos establecidos en este Decreto Ley.

 Artículo 58.- Las actividades de comercialización de los productos


derivados que estuvieren excluidos conforme a lo previsto en el artículo
anterior, podrán ser realizadas por el Estado directamente, por empresas
de su exclusiva propiedad, por empresas mixtas con participación de capital
estadal y privado en cualquier proporción y por empresas privadas.

Este artículo se refiere a la distribución y comercialización de los derivados


del petróleo, (la exclusión expuesta se trata de hidrocarburos no
procesados), aquí estamos hablando del sector terciario de la actividad
petrolera, la que lleva al consumidor final todos los derivados del petróleo;
esta actividad puede ser realizada por entidades del Estado, mixtas o
privadas.

 Artículo 47.- Cuando el Ejecutivo Nacional decida recibir la regalía en


dinero, el explotador deberá pagarle el precio de los volúmenes de
hidrocarburos correspondientes, medidos en el campo de producción y a
valor de mercado, a valor convenido o, en su defecto a un valor fiscal fijado
por el liquidador. A tal efecto el Ministerio de Energía y Minas liquidará la
planilla correspondiente, la cual deberá ser cancelada al Fisco Nacional
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la recepción de la misma.

 Artículo 48.- Sin perjuicio de lo que en materia impositiva establezcan otras


leyes nacionales, las personas que realicen las actividades a que se refiere
el presente Decreto Ley, deberán pagar los impuestos siguientes:
a) Impuesto Superficial: por la parte de la extensión superficial
otorgada que no estuviere en explotación el equivalente a cien
unidades tributaria (100 U.T) por cada Km2 o fracción del mismo por
cada año transcurrido. Este impuesto se incrementará anualmente
en un dos por ciento (2%) durante los primeros cinco (5) años y en
un cinco por ciento (5%) en los años subsiguientes.

b) Impuesto de Consumo Propio: un diez por ciento (10%) de cada


metro cúbico (m3) de productos derivados de los hidrocarburos
producidos y consumidos como combustible en operaciones propias,
calculado sobre el precio al que se venda al consumidor final. En el
caso en que dicho producto no sea vendido en el mercado nacional,
el Ministerio de Energía y Minas fijará su precio.

c) Impuesto de Consumo General: por cada litro de producto


derivado de los hidrocarburos vendidos en el mercado interno, entre
el treinta y cincuenta por ciento (30% y 50%) del precio pagado por
el consumidor final, cuya alícuota entre ambos límites será fijada
anualmente en la Ley de Presupuesto. Este impuesto al ser pagado
por el consumidor final será retenido en las fuentes de suministro
para ser enterado mensualmente al fisco nacional.

El Ejecutivo Nacional podrá exonerar, total o parcialmente por el


tiempo que determine, el Impuesto de Consumo General, a fin de
incentivar determinadas actividades de interés público o general.
Puede igualmente restituir el impuesto a su nivel original cuando
cesen las causas de la exoneración.

d) Impuesto Superficial: Se refiere a que los terrenos adjudicados a


terceros para la explotación de hidrocarburos, en dado caso de no
llevarse a cabo las labores de explotación, esta situación conlleva
un pago de impuesto del (2%) por cada Km², por los primeros cinco
años, y un (5%) para los años subsiguientes.
e) Impuesto del Consumo Propio: Se refiere al consumo de
combustible realizado dentro de las actividades propias de la
Industria, este consumo causará un impuesto del (10%) sobre cada
metro cúbico consumido, multiplicado por el precio establecido para
dicho combustible, en caso de que este tipo de combustible no sea
vendido en el mercado nacional, el Ministerio de Energía y Minas
establecerá el precio relativo a este tipo de combustible.

f) Impuesto de Consumo General: Se refiere al consumo masivo de


productos derivados de los hidrocarburos, este impuesto se aplica en
el sector terciario, en la distribución y comercialización de estos
productos, en donde las empresas encargadas de suministrarlos,
deberán cobrar al consumidor un impuesto cuya alícuota será
establecida por Ejecutivo Nacional entre un (30 y 50%) del monto del
producto vendido, este tributo cobrado se enterará al fisco
mensualmente.

3.1.3 Ley de Impuesto sobre la Renta.

La Ley de Impuesto Sobre la Renta según gaceta extraordinaria del 28 de


diciembre del 2001, menciona las siguientes regulaciones por impuesto sobre la
renta a las empresas petroleras:

 Artículo 7. Están sometidos al régimen impositivo previsto en esta Ley:

Los titulares de enriquecimientos provenientes de actividades de


hidrocarburos y conexas, tales como la refinación y el transporte, sus
regalistas y quienes obtengan enriquecimientos derivados de la exportación
de minerales, de hidrocarburos o de sus derivados

 Artículo 11 (L.I.S.L.R.). “Los contribuyentes…, que se dediquen a la


explotación de hidrocarburos y de actividades conexas…., estarán sujetos
al impuesto previsto en el literal b del artículo 53 de esta Ley por todos los
enriquecimiento sostenidos.
 Artículo 12.- Las personas naturales y los contribuyentes asimilados a
éstas, estarán sujetos al impuesto previsto en el literal a del artículo 53 de
esta Ley por las regalías y demás participaciones análogas provenientes de
la explotación de minas y por los enriquecimientos derivados de la cesión
de tales regalías y participaciones.

Los contribuyentes distintos de las personas naturales y de sus asimilados,


que no se dediquen a la explotación de minas, de hidrocarburos y de
actividades conexas, también estarán sujetos al impuesto establecido en el
literal a del artículo 53 de esta Ley, por los enriquecimientos señalados en
el encabezamientos del presente artículo.

 Artículo 13 (L.I.S.L.R.). “Las empresas propiedad de la Nación, estarán


sujetas a los impuestos y normas establecidas en esta Ley, cualquiera que
sea la forma jurídica de su constitución, aunque las Leyes especiales
referentes a tales empresas dispongan lo contrario.
 Artículo 24. Cuando se trate de contribuyentes que se dediquen a la
explotación de minas, de hidrocarburos y de actividades conexas, tales
como la refinación y el transporte, se imputará al costo una cantidad
razonable para atender a la amortización de las inversiones capitalizadas o
que hayan de capitalizarse, de acuerdo con las normas de esta Ley.
 Artículo 25. El sistema para calcular la amortización a que se refiere el
artículo anterior será el de agotamiento, pero cuando se trate de empresas
que no sean concesionarias de explotación, las inversiones previstas
podrán ser amortizadas mediante una cuota razonable. El Reglamento
podrá fijar, mediante tablas, las bases para determinar las alícuotas de
depreciación o amortización aplicables. En ningún caso se admitirán
amortizaciones de bienes que no estén situados en el país.
 Artículo 26. Se consideran inversiones capitalizables las siguientes:
El costo de las concesiones, integrado por el precio de adquisición y los
gastos conexos. No son capitalizables los sueldos y otros gastos indirectos
que no hayan sido hechos con el fin de obtener la concesión; Los gastos
directos de exploración, levantamientos topográficos y otros similares; Una
cuota razonable de los gastos indirectos hechos en las operaciones de los
campos aplicables a los trabajos de desarrollo en las diversas fases de la
industria; y Cualquier otra erogación que constituya inversión de carácter
permanente.

 Artículo 27. Para obtener el enriquecimiento neto global se harán de la


renta bruta las deducciones que se expresan a continuación, las cuales,
salvo disposición en contrario, deberán corresponder a egresos causados
no imputables al costo, normales y necesarios, hechos en el país con el
objeto de producir el enriquecimiento: Las regalías y demás participaciones
análogas, así como las remuneraciones, honorarios y pagos análogos por
asistencia técnica o servicios tecnológicos utilizados en el país.
Parágrafo Duodécimo: También se podrán deducir de la renta bruta las
liberalidades efectuadas en cumplimiento de fines de utilidad colectiva y
deresponsabilidad social del contribuyente, y las donaciones efectuadas a
favor de la Nación, los estados, los municipios y los institutos autónomos.
Las liberalidades deberán perseguir objetivos benéficos, asistenciales,
religiosos, culturales, docentes, artísticos, científicos, de conservación,
defensa y mejoramiento del ambiente, tecnológicos, deportivos o de
mejoramiento de los trabajadores urbanos o rurales, bien sean, gastos
directos del contribuyente o contribuciones de éste hechas a favor de
instituciones o asociaciones que no persigan fines de lucro y las destinen al
cumplimiento de los fines señalados. La deducción prevista en este
parágrafo procederá sólo en los casos en que el beneficiario esté
domiciliado en el país.
Parágrafo Decimotercero: La deducción de las liberalidades y donaciones
autorizadas en el parágrafo anterior, no excederá de los porcentajes que
seguidamente se establecen de la renta neta, calculada antes de haberlas
deducido: Diez por ciento (10%), cuando la renta neta del contribuyente no
exceda de diez mil unidades tributarias (10.000 U.T.) y ocho por ciento
(8%), por la porción de renta neta que exceda de diez mil unidades
tributarias (10.000 U.T.). Uno por ciento (1%) de la renta neta, en todos
aquellos casos en que el contribuyente se dedique a realizar alguna de las
actividades económicas previstas en el literal d del artículo 7 de esta Ley.

 Artículo 29. Los contribuyentes domiciliados en el país que tengan naves o


aeronaves de su propiedad o tomadas en arrendamiento y las destinen al
cabotaje o al transporte internacional de las mercancías objeto del tráfico de
sus negocios, por cuenta propia o de terceros, deberán computar como
causados en el país la totalidad de los gastos normales y necesarios
derivados de cada viaje.
 Artículo 30. Los contribuyentes que se dediquen a la explotación de minas,
de hidrocarburos y de actividades conexas, que tengan buques de su
propiedad o tomados en arrendamiento y los destinen al cabotaje o al
transporte internacional, por cuenta propia o de terceros, deberán computar
como causados en el país la totalidad de los gastos normales y necesarios
de cada viaje.
Parágrafo Único: A los fines previstos en este artículo se aplicarán las
normas establecidas en el parágrafo único del artículo 29 de la presente
Ley.

 Artículo 53.- los enriquecimientos anuales obtenidos por los contribuyentes


a que se refiere los artículos 11 y 12 de esta Ley se gravarán, salvo
disposición en contrario, con base en la siguiente tarifa:

Tasa proporcional de sesenta por ciento (60%) para los enriquecimientos


señalados en el artículo 12 de esta Ley.

Tasa proporcional de cincuenta por ciento (50%) para los enriquecimientos


señalados en el artículo 11 de esta Ley.

A los fines de la determinación de los impuestos a que se contrae el


encabezamiento de este artículo, se tomará en cuenta el tipo de
contribuyente, las actividades a que se dedica y el origen de los
enriquecimientos obtenidos.

 Artículo 56. Los contribuyentes que se dediquen a la explotación de


hidrocarburos y las actividades conexas, tales como la refinación y el
transporte, gozarán de una rebaja de impuesto equivalente al ocho por
ciento (8%) del monto de las nuevas inversiones hechas en el país dentro
del ejercicio anual, representadas en activos fijos destinados a la
producción de enriquecimiento.

Para determinar el monto de las inversiones a que se contrae el


encabezamiento de este artículo se deducirá del costo de los nuevos
activos fijos destinados a la producción del enriquecimiento, los retiros, las
amortizaciones y las depreciaciones de estos nuevos activos fijos hechos
en el ejercicio y un dos por ciento (2%) del promedio del activo fijo neto
para el ejercicio anterior, calculados con base a los balances de principio y
fin de año.

Se concederá una rebaja adicional de impuesto de cuatro por ciento (4%)


sobre el costo total de las nuevas inversiones hechas en:

Exploración, perforación e instalaciones conexas de producción, transporte


y almacenamiento, hasta el puerto de embarque o lugar de refinación en el
país, inclusive; Recuperación secundaria de hidrocarburos;
Aprovechamiento, conservación y almacenamiento del gas, incluido el
licuado; Valorización de hidrocarburos y los egresos por concepto de
investigación.

Para los fines expresados se excluirán las inversiones deducidas, conforme


al numeral 10 del artículo 27. En la Industria Petrolera el monto de las
nuevas inversiones hechas durante el período, se calcula un (8%), el cual
va a ser deducido del Impuesto que resultare a pagar, esto se plantea con
el fin de atraer la inversión para los Convenios de Asociación. Este cálculo
se realizará sobre la base del monto del activo fijo neto de las nuevas
inversiones, es decir que a la nueva inversión se le deducirá las
amortizaciones, depreciaciones, sucedidas en el ejercicio, adicionalmente a
esto se calculará un promedio de los activos fijos del ejercicio anterior, es
decir tomando en cuenta el monto inicial y el monto final, sumándolos y
dividiendo esto entre dos, sobre esta cantidad se calculará un (2%), que se
deducirá también al impuesto a pagar para el ejercicio en cierre.

Adicionalmente para aquellas empresas que tengan nuevas inversiones en


exploración, explotación, producción y todas aquellas que conlleven al ciclo
operativo, es decir, desde la fase de explotación hasta su almacenamiento
en el tanque de medición; almacenamiento de gas y gastos de
investigación gozan de una rebaja adicional del (4%) del costo de sus
activos fijos brutos realizados en el período, dicho monto también se
deducirá del impuesto resultante del año.

Ley Orgánica de Hidrocarburos en materia de regalías, impuestos y


sanciones.

a) Artículo 44. De los volúmenes de hidrocarburos extraídos de cualquier


yacimiento, el Estado tiene derecho a una participación de treinta por ciento
(30%) como regalía.
b) Artículo 45. La regalía podrá ser exigida por el Ejecutivo Nacional, en
especie o en dinero, total o parcialmente. Mientras no la exigiere de otra
manera, se entenderá que opta por recibirla totalmente y en dinero.

Artículo 66. Las infracciones al presente Decreto Ley, a su Reglamento, referidas


a seguridad y protección de instalaciones, personas y bienes, construcción de
obras e instalaciones, serán sancionadas con multa entre cincuenta (50) y
cincuenta mil (50.000) unidades tributarias o suspensión de actividades hasta por
seis (6) meses o con ambas sanciones.
Ley Orgánica del Ambiente:
 Artículo 3º A los efectos de esta Ley, la conservación, defensa y
mejoramiento del ambiente comprenderá:
a) La ordenación territoriales, y la planificación de los procesos de
urbanización, industrialización, poblamiento y desconcentración
económica, en función de los valores del ambiente;
b) El aprovechamiento nacional de los suelos, aguas, flora, fauna, fuentes
energéticas y demás recursos naturales, continentales y marinos, en
función de los valores del ambiente;
c) La creación, protección, conservación y mejoramiento de parques
nacionales, reservas forestales, monumentos naturales, zonas
protectoras, reservas de regiones vírgenes, cuencas hidrográficas,
reservas nacionales hidráulicas; refugios, santuarios y reservas de
faunas silvestres, parques de recreación a campo abierto o de uso
intensivo, áreas verdes en centros urbanos o de cualesquiera otros
espacios sujetos a un régimen especial en beneficio del equilibrio
ecológico y del bienestar colectivo;
d) La prohibición o corrección de actividades degradantes del ambiente;
e) El control, reducción o eliminación de factores, procesos o componentes
del ambiente que sean o puedan ocasionar perjuicios a la vida del
hombre y de los demás seres;
f) La orientación de los procesos educativos y culturales a fin de fomentar
conciencia ambiental;
g) La promoción y divulgación de estudios e investigaciones concernientes
al ambiente;
h) El fomento de iniciativas públicas y privadas que estimulen la
participación ciudadana en los problemas relacionados con el ambiente;
i) La educación y coordinación de las actividades de la Administración
Pública y de los particulares, en cuanto tengan relación con el ambiente;
j) El estudio de la política internacional para la defensa del ambiente, y en
especial de la región geográfica donde está ubicada Venezuela;
k) Cualesquiera otras actividades que se consideren necesarias al logro
del objeto de esta Ley.
 Artículo 4° La suprema dirección de la política nacional sobre el ambiente
corresponde al Presidente de la República en Consejo de Ministros. A tal
efecto, dictará las normas sobre coordinación de las competencias de los
organismos de la Administración Pública Nacional, de los Estados y de los
Municipios, en función de los objetivos de la presente Ley.

 Artículo 6º Los organismos de la Administración Pública Nacional, de los


Estados y de los Municipios; las instituciones, corporaciones o entidades de
carácter público y aquellas de carácter privado en las cuales el Estado,
directa o indirectamente participe con 50% o más de su capital social,
deberán programar y ejecutar sus actividades de acuerdo con las
previsiones del Plan Nacional de Conservación, Defensa y mejoramiento
del Ambiente y de conformidad con las reglas que se dicten en virtud de lo
dispuesto en el Artículo 4 de esta Ley.

 Artículo 19. “Las actividades susceptibles de degradar el ambiente quedan


sometidas al control del Ejecutivo Nacional por órgano de las autoridades
competentes.”

 Artículo 20. “Se consideran actividades susceptibles de degradar el


ambiente: Las que directa o indirectamente contaminen o deterioren el aire,
el agua, los fondos marinos, el suelo o el subsuelo o incidan
desfavorablemente sobre la fauna o la flora…”

Ley Penal del Ambiente:


 Artículo 38. Contaminación por fugas u descargas: El capitán de buque
que haya provocado, por fugas o descargas de hidrocarburos o de otros
agentes, contaminación del medio lacustre, marino o costero, será
sancionado con prisión de uno (1) a tres (3) años y multa de mil (1.000) a
tres mil (3.000) días de salario mínimo.
 Artículo 39. Omisión de aviso: El capitán de buque que no diere aviso de
un accidente de mar en que haya participado su navío, en aguas interiores
de la República o en su medio lacustre, marino o costero susceptible de
causar contaminación, será sancionado con arresto de cuatro (4) a ocho (8)
meses y multa de cuatrocientos (400) a ochocientos (800) días de salario
mínimo.
 Artículo 40. Vertido de hidrocarburos: El que vierta hidrocarburos o
mezcla de hidrocarburos directamente en el medio marino, con ocasión de
operaciones de exploración o explotación de la Plataforma Continental y la
Zona Económica Exclusiva, de modo que pueda causar daños a la salud de
las personas, a la fauna o flora marinas o al desarrollo turístico de las
regiones costeras, será sancionado con prisión de tres (3) meses a dos (2)
años y multa de trescientos (300) a dos mil (2.000) días de salario mínimo.

Leyes, Reglamentos, Resoluciones y demás Normas de Aplicación General

Código Civil de Venezuela.


Código de Comercio.
Ley del Banco Central de Venezuela.
Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras.
Ley para la Protección y Promoción de las Inversiones.
Ley para la Promoción de la Inversión Privada en Concesiones.
Ley de Arbitraje Comercial.
Ley de Comercio Marítimo.
Ley de Reactivación del Comercio Marítimo.
Ley de Derecho Marítimo y Actividades Relacionadas.
Ley General de Puertos.
Ley de Áreas Costeras.
Ley del Servicio Eléctrico.
Reglamento General de la Ley del Servicio Eléctrico.
Ley Orgánica de Telecomunicaciones

Impuestos
Código Orgánico Tributario.
Reglamento de la Ley de Impuesto Sobre la Renta (RLISLR).
Ley Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Reglamento de la Ley Impuesto al Valor Agregado (RLIVA).
Ley Orgánica de Aduanas.
Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas.

Ambiente
Ley Penal del Ambiente.
Ley de Bosques y Agua.
Ley de Áreas Costeras.
Constitución y petróleo
Sobre Hidrocarburos

Leyes, Resoluciones y Contribuciones Legales

Leyes y Resoluciones

Ley de Reforma Parcial de la Ley del Banco Central de Venezuela


Con fecha 6 de noviembre de 2009 fue publicada en la Gaceta Oficial N° 39.301,
la Ley de Reforma Parcial de la Ley del Banco Central de Venezuela, en la cual
entre otras modificaciones, se autoriza al BCV a comprar y vender en el mercado
abierto, títulos valores y otros instrumentos financieros emitidos por PDVSA. En tal
sentido, se establece que la oferta para la adquisición de títulos valores emitidos
por PDVSA deberá ser autorizada por el Ejecutivo Nacional y se celebrará con
sujeción a los objetivos previstos en la coordinación interinstitucional.

Modificación de los Términos y Condiciones para la Creación y Funcionamiento de


las Empresas Mixtas El 28 de septiembre de 2009, se publicó en la Gaceta Oficial
N° 39.273, la modificación del Acuerdo de Creación y Funcionamiento de las
empresas mixtas, donde se establecen los nuevos porcentajes de distribución de
la regalía adicional de 3,33%, también conocida como ventaja especial que, por
actividades petroleras, deben cancelar las empresas mixtas. La modificación del
Acuerdo establece que la distribución será de la siguiente manera: a) 2,22% para
un Fondo Especial para el Poder Popular (FOPO), el cual es administrado
directamente por el Ejecutivo Nacional y se dedicará a los proyectos de desarrollo
endógeno establecidos en el marco de los lineamientos del Plan Nacional de
Desarrollo, y b) 1,11% para los municipios donde se realizan actividades
petroleras en el país, distribuidos en 30% para los municipios donde se desarrollen
las actividades primarias de la empresa mixta y, 70% para el resto de los
municipios del país donde se realizan actividades petroleras, en proporción a la
población y al índice de desarrollo humano de cada una de dichas entidades
(véase la nota 13-m).

Ley Orgánica que Reserva al Estado Bienes y Servicios Conexos a las


Actividades Primarias de Hidrocarburos
El 7 de mayo de 2009, se publicó en la Gaceta Oficial N° 39.173 la Ley Orgánica
que Reserva al Estado Bienes y Servicios Conexos a las Actividades Primarias de
Hidrocarburos, la cual tiene como objeto reservar al Estado, por su condición
estratégica, bienes y servicios conexos a la realización de las actividades
primarias previstas en la Ley Orgánica de Hidrocarburos, que serán ejecutadas
por PDVSA o la filial que ésta designe (d) Instructivo Presidencial para la
Eliminación del Gasto Suntuario o Superfluo en el Sector Público Nacional En
Gaceta Oficial N° 38.146, del 25 de marzo de 2009, se publicó el Decreto N° 6.649
de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, mediante el cual se
dicta el Instructivo Presidencial para la Eliminación del Gasto Suntuario o
Superfluo en el Sector Público Nacional, aplicable a todos los órganos y entes de
la administración pública nacional.

Medidas Económicas Anunciadas por el Ejecutivo Nacional

El 21 de marzo de 2009, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela,


anunció en Consejo de Ministros un conjunto de medidas económicas para
enfrentar la reducción de los precios del petróleo. Entre las medidas anunciadas
se encuentran el aumento del IVA de 9% a 12% y el decreto de aumento del
salario mínimo en 20%, 10% a partir de mayo y 10% restante para septiembre de
2009.

Resolución por la cual se establecen las Normas para el Manejo, Calidad y


Expendio de Combustibles El 16 de marzo de 2009, se publicó en la Gaceta
Oficial N° 39.139 la Resolución por la cual se establecen las Normas para el
Manejo, Calidad y Expendio de Combustibles, la cual tiene por objeto regular la
actividad de expendio de combustibles, específicamente las gasolinas para
motores de combustión interna y el diesel automotor, en cuanto al manejo, calidad
y almacenamiento de los mismos.

Ley Orgánica de Reordenamiento del Mercado Interno de los Combustibles


Líquidos El 18 de setiembre de 2008, se publicó en Gaceta Oficial N° 39.019, la
Ley Orgánica de Reordenamiento del Mercado Interno de los Combustibles
Líquidos, que reserva al Estado la actividad de intermediación para el suministro
de combustibles líquidos, por razones de conveniencia nacional, carácter
estratégico, servicio público y de primera necesidad, realizada entre PDVSA, sus
filiales y los establecimientos dedicados a su expendio (PETRÓLEOS DE
VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA)
Ley Orgánica de Reorganización del Sector Eléctrico En Gaceta Oficinal N°
38.736, del 31 de julio de 2007, se publicó el Decreto con Rango, Valor y Fuerza
de Ley Orgánica de Reorganización del Sector Eléctrico, el cual crea la sociedad
anónima Corporación Eléctrica Nacional, S.A. (CORPOELEC) adscrita al
MENPET, cuya actividad se centrará en la generación, transmisión, distribución y
comercialización de potencia y energía eléctrica. El capital social será suscrito
75% por la República Bolivariana de Venezuela, a través del MENPET, y 25% por
PDVSA. Esta Ley ordena a la República, a la Corporación Venezolana de
Guayana (CVG) y a PDVSA, transferir las acciones que posean de empresas
eléctricas públicas a CORPOELEC

Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Pública o Social

El 1° de julio de 2002, se publicó en Gaceta Oficial N° 37.475, la Ley de


Expropiación por Causa de Utilidad Pública o Social, la cual tiene como objeto
regular la transferencia del derecho de propiedad o algún otro derecho de los
particulares, sobre bienes necesarios para lograr la satisfacción del bien común,
proporcionando a la República en general, cualesquiera usos o mejoras que
procuren el beneficio común, bien sea ejecutadas por cuenta de la República, de
los estados, de los municipios, institutos autónomos, particulares o, empresas
debidamente autorizadas.

Contribuciones Legales

Ley de Contribución Especial sobre Precios Extraordinarios del Mercado


Internacional de Hidrocarburos Durante 2008, fueron publicadas la Ley de
Contribución Especial sobre Precios Extraordinarios del Mercado Internacional de
Hidrocarburos y las correspondientes resoluciones N° 151 y N° 195 del MENPET,
las cuales establecen una contribución especial que será pagada mensualmente
por quienes exporten o transporten al exterior hidrocarburos líquidos y productos
derivados. El monto de la contribución será equivalente a: a) 50% de la diferencia
del precio promedio mensual del crudo de la “cesta venezolana” y el precio umbral
de $70 por barril; y b) 60% de la diferencia del precio promedio mensual del crudo
de la “cesta venezolana” y el precio umbral que exceda de $100 por barril. Dicha
contribución se hará por cada barril de petróleo exportado o transportado al
exterior, será liquidada mensualmente por el MENPET y pagada al FONDEN. Los
estados consolidados de resultados integrales por los años terminados el 31 de
diciembre de 2009 y 2008, incluyen en el rubro aportes y contribuciones para el
desarrollo social $8 millones (Bs.16 millones) y $5.730 millones (Bs.12.320
millones), respectivamente, por concepto de esta contribución especial.

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación En agosto de 2005 se promulgó


la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. De acuerdo con esta Ley, a
partir del 1° de enero de 2006, las grandes empresas del país deben destinar,
anualmente, una cantidad equivalente a 0,5% de los ingresos brutos obtenidos en
el territorio nacional, en actividades de inversión en ciencia, tecnología e
innovación. Además, la Ley establece que estas grandes empresas del país, que
se dediquen a las actividades establecidas en las Leyes Orgánicas de
Hidrocarburos y de Hidrocarburos Gaseosos, deberán aportar anualmente una
cantidad equivalente a 2% de los ingresos brutos obtenidos en el territorio nacional
en actividades de inversión en ciencia, tecnología e innovación. Durante los años
terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Compañía determinó un aporte
por $2.601 millones (Bs.5.593 millones) y $1.656 millones (Bs.3.559 millones),
respectivamente, el cual fue compensado con desembolsos relacionados con
inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación, efectuados durante
esos años. Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias
Estupefacientes y Psicotrópicas

(LOCTICSEP)

En diciembre de 2005 fue publicada la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el


Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (LOCTICSEP). La
mencionada Ley establece que todas las personas jurídicas que ocupen cincuenta
trabajadores o más, destinarán 1% de la ganancia neta anual, a programas de
prevención integral social contra el tráfico y consumo de drogas ilícitas y, de este
porcentaje, se destinará 0,5% para los programas de protección integral a favor de
los niños, niñas y adolescentes. El 31 de mayo de 2006, la Oficina Nacional
Antidrogas (ONA) publicó un aviso donde se prorroga el proceso para comenzar
los aportes mencionados en dicha ley; por lo tanto al 31 de diciembre de 2009 y
2008 no se han efectuado pagos por este concepto.

En Gaceta Oficial N° 39.211 de fecha 1° de julio de 2009, se publicó el Decreto


Presidencial N° 6.776, mediante el cual se dictó el Reglamento Parcial de la
LOCTICSEP, que tiene por finalidad definir y establecer los lineamientos,
mecanismos, modalidades, formas y oportunidades en que las personas jurídicas,
públicas y privadas señaladas en los Artículos N° 96 y N° 97 de esta Ley, cumplan
con la obligación de destinar a la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) los aportes
establecidos. En Gaceta Oficial N° 39.336 de fecha 29 de diciembre de 2009
fueron publicadas por la ONA las providencias N° 007-2009 y N° 008-2009,
contentivas de las normas y procedimientos para la inscripción de los sujetos
pasivos y la recaudación, control y fiscalización de los aportes previstos en los
Artículos 96 y 97 de la Ley; así como de la normativas referentes a la declaración
y liquidación a los aportes correspondientes a los ejercicios fiscales 2006, 2007 y
2008, aclarando que la base imponible de los aportes es la ganancia neta antes
de impuesto sobre la renta. Como consecuencia de esta aclaratoria, PDVSA
recalculó el monto de los aportes correspondientes a los ejercicios 2006, 2007 y
2008, y reconoció un gasto de $235 millones (Bs.505 millones), incluyendo el
aporte del ejercicio 2009, que se contabilizó en el rubro de regalías, impuesto de
extracción y otros impuestos en el estado consolidado de resultados integrales del
año 2009. Durante el año 2008, PDVSA reconoció un gasto de $91 millones
(Bs.196 millones) por estos aportes.
Eventos Subsecuentes

(a) Providencia N° 001-2010 de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) El 10 de


febrero de 2010, se publicó en Gaceta Oficial N° 39.366, la Providencia N°
001-2010, mediante la cual se dictan las normas relativas a las rebajas
admisibles al aporte establecido en la LOCTICSEP y su Reglamento para
la debida liquidación

(b) de los ejercicios gravables 2006, 2007 y 2008. La providencia establece


que sólo podrán ser rebajados los siguientes pagos realizados por los
sujetos pasivos durante los ejercicios gravables 2006, 2007 y 2008:

Ejecución de proyectos de prevención integral social.

Entrega de aportes en el marco de los convenios de asistencia técnica no


reembolsable.

Financiamiento o ejecución de actividades enmarcadas en materia de prevención


integral social.

Acuerdo de Constitución de Empresa Mixta

El 1° de febrero de 2010, PDVSA firmó un convenio con el Consorcio Nacional


Petrolero (CNP), conformado por la firmas rusas Rosneft Oil Company, Lukoil Oil
Company, JSC Gazprom, Neft (Gazpromneft), TNK-BP Company y
Surgutneftegaz, para la creación de una empresa mixta que tendrá como objeto
realizar actividades de extracción de crudo en el Bloque Junín 6, en la Faja
Petrolífera del Orinoco, con una distribución accionaria inicial del 60% para CVP y
40% para CNP.

Convenio Cambiario N° 15 El 27 de enero de 2010, se publicó nuevamente por


error material el Convenio Cambiario N° 15 en Gaceta Oficial N° 39.355, el cual
había sido publicado originalmente en Gaceta Oficial N° 39.349 de fecha 19 de
enero de 2010. Este convenio contiene nuevas disposiciones y lineamientos que
complementan el sistema de tipos de cambio oficial múltiples creado por el
Convenio Cambiario N° 14 (véase la nota 34-g). Los aspectos más relevantes de
este convenio son los siguientes:

A los efectos del Impuesto al Valor Agregado (IVA), las operaciones de importación
de bienes y servicios del exterior, estarán sujetas al tipo de cambio de Bs.2,60 por
dólar estadounidense y Bs.4,30 por dólar estadounidense, según corresponda a
los sectores de alimentos, salud, educación, maquinarias y equipos, y ciencia y
tecnología; o cualquier otro sector, respectivamente. En lo referente a las
operaciones de exportación de bienes y servicios, el tipo de cambio aplicable es
de Bs.4,2893 por dólar estadounidense.

En materia de aduanas, el tipo de cambio aplicable es de Bs.2,60 por dólar


estadounidense para las importaciones de los sectores de alimentos, salud,
educación, maquinarias y equipos, y ciencia y tecnología; y Bs.4,30 por dólar
estadounidense para los demás casos de importaciones.

Convenio Cambiario N° 14 El 8 de enero de 2010, se publicó en Gaceta Oficial N°


39.340 el Convenio Cambiario N°14, vigente a partir del 11 de enero de 2010, el
cual establece los tipos de cambio para la compra y venta de divisas, de la
siguiente forma para las personas jurídicas:

La liquidación de las operaciones de ventas de divisas destinadas a las


importaciones para los sectores de alimentos, salud, educación, maquinarias y
equipos, y ciencia y tecnología; así como para los pagos del sector público no
petrolero, se efectuarán al tipo de cambio de Bs.2,60 por dólar estadounidense; la
liquidación del resto de las operaciones de venta de divisas se efectuarán al tipo
de cambio de Bs.4,30 por dólar estadounidense.

La liquidación de las operaciones de compra de divisas obtenidas: i) por el sector


público, distintas a las originadas por conceptos de importaciones de
hidrocarburos, reguladas en el Convenio Cambiario N° 9, se efectuarán al tipo de
cambio de Bs.2,5935 por dólar estadounidense; y ii) el resto de las operaciones de
compra de divisas se efectuaran al tipo de cambio de Bs.4,2893 por dólar
estadounidense.

La liquidación de las operaciones de compra de divisas originadas por concepto


de exportaciones de hidrocarburos, reguladas en el convenio cambiario N° 9, se
efectuará al tipo de cambio de Bs.4,2893 y Bs.2,5935 por dólar estadounidense,
de acuerdo a lo que establezca el BCV, en atención a las proporciones que éste
determine para la liquidación de las operaciones de venta. El tipo de cambio de
Bs.2,5935, por dólar estadounidense, será aplicable para al menos 30% de estas
operaciones de compra de divisas.

Adicionalmente, este convenio permite a las personas jurídicas, distintas a


PDVSA, que se dediquen a la exportación de bienes y servicios, retener y
administrar hasta el treinta por ciento (30%) del ingreso que perciban en divisas,
en razón de las exportaciones realizadas; este porcentaje será destinado a cubrir
los gastos derivados de la actividad de exportación, distintos a la deuda financiera.
El convenio también establece que las operaciones de compra y venta de divisas
cuya liquidación hubiere sido solicitada al BCV antes de su entrada en vigencia, se
liquidarán a los tipos de cambio de Bs.2,14 por dólar estadounidense y Bs.2,15
por dólar estadounidense, respectivamente, establecidos en el Convenio
Cambiario N° 2 de fecha 1° de marzo de 2005.

3.2 ORGANISMOS REGULADORES DEL SECTOR ECONÓMICO.

Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo.

Se reafirma la competencia que con carácter nacional le otorga la Ley Orgánica de


la Administración Central al Ministerio de Energía y Minas (ahora Ministerio del
Poder Popular para la Energía y Petróleo) en cuanto a la administración de los
hidrocarburos y le confiere el derecho y la obligación de realizar, planificar, vigilar,
inspeccionar y fiscalizar todas las actividades cuando sean ejercidas por otras
personas. La ley también desarrolla el derecho de fiscalizar las operaciones que
causen impuestos, tasas y contribuciones, así como las contabilidades de las
personas que las realicen. Se prevé la dotación de recursos al Ministerio para el
cumplimiento de sus funciones.

Según la ley de Hidrocarburos (2002) Se ordena que las actividades a que se


refiere la ley deban realizarse conforme a las normas de seguridad y protección
ambiental que le fueren aplicables y a las prácticas científicas y técnicas
disponibles para el mejor manejo, aprovechamiento y uso racional del recurso.

La ley establece que el Ejecutivo Nacional dictará la reglamentación necesaria


para la industrialización de los hidrocarburos en el país y determina que aquella
deberá contener, entre otras disposiciones, las medidas que propendan a
desarrollar parques industriales alrededor de las refinerías y en zonas donde se
facilite el suministro de hidrocarburos; que las refinerías y plantas procesadoras de
éstos garanticen el suministro de las materias primas disponibles; que los precios
y condiciones de suministro de las materias primas permitan la formación de
empresas eficientes y competitivas, y que las empresas que realicen actividades
de industrialización de hidrocarburos en el país, fomenten a su vez la
industrialización aguas abajo de los insumos por ellas producidos.

Se ratifica la competencia del Ministerio del Poder Popular para la Energía y


Petróleo para sancionar las faltas cometidas en el desarrollo de las actividades.
La ley determina los márgenes dentro de los cuales deben ser impuestas las
sanciones pecuniarias. De igual forma, se ordena la apertura de los
procedimientos en contra de los funcionarios sobre quienes pueda recaer
responsabilidad con relación a sus obligaciones y se fijan los plazos para realizar
las actuaciones tendentes a determinar su responsabilidad.
OPEP

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es una organización


económica internacional, con sede en Viena (Austria). Creada como respuesta a la
bajada del precio oficial del petróleo acordada unilateralmente por las grandes
compañías distribuidoras en agosto de 1960 (que eran extranjeras), sus fines son
la unificación y coordinación de las políticas petroleras de los países miembros,
con la defensa de sus intereses como naciones productoras. Los países
consumidores consideran a la OPEP como un cartel.
Fue fundada en Bagdad, en una conferencia entre el 10 y el 14 de septiembre de
1960 con la iniciativa del entonces ministro de Energía y Minas venezolano Juan
Pablo Pérez Alfonzo y el ministro de Petróleo y Recursos Minerales de Arabia
Saudita, Abdallah Tariki. Alfonzo señaló que era necesario un "instrumento de
defensa de los precios para evitar el despilfarro económico del petróleo que se
agota sin posibilidad de renovarse".

La OPEP "puede tener una gran influencia en el mercado de petróleo,


especialmente si decide reducir o aumentar su nivel de producción". La OPEP
controla aproximadamente el 43% de la producción mundial de petróleo y el 75%
de las reservas de petróleo. Su dominio en las exportaciones de crudo se sitúa en
alrededor del 51%. Además, concentra la totalidad de la capacidad excedente de
producción de petróleo del mundo, lo que, de facto, convierte a la OPEP en el
banco central del mercado petrolero. La cuota de mercado de la organización
aumentará en el futuro, ya que la Agencia Internacional de la Energía prevé que la
producción de petróleo convencional de los países que no forman parte de la
OPEP alcanzará su máximo alrededor de 2015.

Los estatutos de la OPEP dicen que su objetivo es coordinar y unificar las políticas
petroleras entre los países miembros, "con el fin de garantizar unos precios justos
y estables para los productores de petróleo, el abastecimiento eficiente,
económico y regular de petróleo a los países consumidores y un rendimiento justo
del capital de los inversores".

La Organización Marítima Internacional:

Es un organismo de las Naciones Unidas especializado exclusivamente en


asuntos marítimos. Los objetivos de la Organización, que se resumen en el
artículo 1 a) del Convenio Constitutivo, son: "deparar un sistema de cooperación
entre los Gobiernos en la esfera de la reglamentación y de las prácticas
gubernamentales relativas a cuestiones técnicas de toda índole concernientes a la
navegación comercial internacional; alentar y facilitar la adopción general de
normas tan elevadas como resulte factible en cuestiones relacionadas con la
seguridad marítima, la eficiencia de la navegación y la prevención y contención de
la contaminación del mar ocasionada por los buques".

El Comité de Protección del Medio Marino examinará todo asunto que sea
competencia de la Organización respecto de la Prevención y Contención de la
Contaminación del mar ocasionada por los buques y de modo especial. Algunos
de los asuntos técnicos actualizados que lleva directamente el Comité de
Protección del Medio Marino son los siguientes:

 Elaboración de Directrices sobre las mejores prácticas ecológicas en las


actividades petroleras y gaseras mar adentro.
 Reducción de las emisiones de hidrocarburos poliaromáticos procedente de
los buques.
 Determinación y protección de zonas especiales y de zonas marinas
especialmente sensibles.
 Prevención de la Contaminación Atmosférica ocasionada por los Buques.
 Efectos perjudiciales de las pinturas antinscrustantes para buques.
 Proyecto de Manual sobre evacuación de desechos de los buques.
CAPITULO IV
MARCO CONTABLE

Normas Internacionales de Información Financiera

Estas normas han sido producto de grandes estudios y esfuerzos de diferentes


entidades educativas, financieras y profesionales del área contable a nivel
mundial, para estandarizar la información financiera presentada en los estados
financieros. Las NIIF, son un conjunto de normas o leyes que establecen la
información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que
esa información debe aparecer, en dichos estados. Las NIIF no son leyes físicas o
naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre,
de acuerdo sus experiencias comerciales, ha considerado de importancias en la
presentación de la información financiera. Son normas de alta calidad, orientadas
al inversor, cuyo objetivo es reflejar la esencia económica de las operaciones del
negocio, y presentar una imagen fiel de la situación financiera de una empresa.

Estados unidos de América, crea el APB-Accounting Principles Board (consejo de


principios de contabilidad), este consejo emitió los primeros enunciados que
guiaron la forma de presentar la información financiera. Pero fue desplazado
porque estaba formado por profesionales que trabajaban en bancos, industrias,
compañías públicas y privadas, por lo que su participación en la elaboración de las
normas era una forma de beneficiar su entidades donde laboraban.

Es necesaria la emisión de unas normas únicas, porque la falta de uniformidad


impide a los inversores, analistas y otros usuarios comparar fácilmente los
informes financieros de empresas que operan en diferentes países, aunque sea
dentro del mismo sector. El Consejo Europeo aprobó el Reglamento de aplicación
de las Normas Internacionales de Contabilidad, que requiere que los grupos
cotizados, incluyendo bancos y compañías de seguros, preparen sus estados
financieros consolidados correspondientes a ejercicios que comiencen en el año
2005 con Normas Internacionales de Contabilidad. Los estados miembros de la
Unión Europea tienen la potestad de extender los requisitos de este Reglamento a
compañías no cotizadas y a los estados financieros individuales.

El proceso de adaptación de las NIIF aparte de conllevar consecuencias sobre los


resultados y sobre el patrimonio de las compañías, afectará a la práctica totalidad
de los departamentos de su empresa, siendo necesario preparar sus recursos
humanos y tecnológicos. Por tanto, es importante que todos sean conscientes del
proceso de adaptación y entiendan la importancia y el alcance de un cambio
fundamental en la forma en que su empresa medirá sus resultados y se
presentará al mundo exterior.

5.1.5 Proceso de Implementación Normas Internacionales de Información Financiera


en el Mundo

El Marco conceptual de la NIC´s señala:


Comprensibilidad

La información que se presente a los usuarios de la información debe ser


comprensible y razonable para el mejor entendimiento de los mismos, de manera
que pueda cubrir sus necesidades, no obviando información que sea compleja o
difícil de conseguir.

La información contenida en el cuerpo de los estados financieros de la empresa de


estudio, presenta los cuatro estados financieros básicos, como también sus
respectivas notas a los estados financieros, que explican de manera razonable y
según principios y normas las partidas que deben ser reveladas a los usuarios de
los estados financieros para la toma de decisiones.

Relevancia

Para que la información sea útil deberá ser relevante, de forma tal que su
presentación permita cubrir las necesidades de los usuarios, para así analizar
sucesos pasados, presentes o futuros que garanticen el mejor análisis y
evaluación para tomar decisiones.

Fiabilidad

La información debe ser presentada libre de sesgo y error, y en casos de existir


incertidumbre dentro de los elementos que componen los estados financieros sea
revelado, de forma tal que no pierda su reconocimiento como uno de los
elementos que conforman las partidas principales de los estados financieros. Ej.:
el caso litigios, en el que la empresa está obligada a revelar en una nota a los
estados financieros por esta contingencia.

Comparabilidad
Esta cualidad explica que los estados financieros deben ser presentados en
comparación con los del año anterior, para así ofrecer a los diferentes usuarios de
la información financiera una visión de los impactos en las diferentes partidas que
han mostrado diferencias significativas. También explica que podrán ser
presentados en comparación con estados financieros de empresas que operen en
el mismo ramo o actividad dentro del mercado.

Cabe destacar que para la presentación a revelar, también deben ser expuestas
las políticas contables de la empresa, y los posibles cambios en errores, políticas y
estimaciones, de forma tal que los usuarios puedan tener una visión al analizar los
estados financieros cuando comparen los estados financieros si ha ocurrido una
diferencia que pueda cambiar la decisión y afectar la situación financiera y el
desempeño operativo de la misma.

Contabilidad para empresas petroleras basadas en las Normas


Internacionales de Contabilidad:

Normas Internacionales de Contabilidad


NIC 1: Presentación de los Estados Financieros.
NIC 2: Inventario
NIC 7: Estado de Flujo de Efectivo.
NIC 16: (Propiedad, Planta y Equipos)
NIC 17: Arrendamientos
NIC 18: Ingresos Ordinarios.
NIC 21: Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda
extranjera.
NIC 36: Deterioro del Valor de los Activos.
NIIF 6: Exploración y Evaluación de los Recursos Minerales
Entre otras Nic aplicadas al sector petrolero según Balance General y Estado de
Resultado.
Norma Internacional de Contabilidad Nº 1. Presentación de Estados
Financieros

Objetivo:

El objetivo de esta Norma consiste en establecer las bases para la presentación


de los estados financieros con propósitos de información general, a fin de
asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de
la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras
entidades diferentes. Para alcanzar dicho objetivo, esta Norma establece, en
primer lugar, requisitos generales para la presentación de los estados financieros
y, a continuación, ofrece directrices para determinar su estructura, a la ve que fija
los requisitos mínimos sobre su contenido. Tanto el reconocimiento, como la
medición y la información a revelar sobre determinadas transacciones y otros
sucesos, se abordan en otras Normas e Interpretaciones.

Alcance:
Esta Norma se aplicará a todo tipo de estados financieros con propósitos de
información general, que sean elaborados y presentados conforme a las Normas
Internacionales de Información Financiera

Resumen:

Los principios fundamentales que subyacen a la preparación de estados


financieros, incluyendo la hipótesis de empresa en funcionamiento, la uniformidad
de la presentación y clasificación, el principio contable del devengo y la
importancia relativa. Los activos y pasivos, así como los ingresos y gastos, no
pueden compensarse salvo que la compensación esté permitida o sea exigida por
otra NIIF.
Debe presentarse información comparativa correspondiente al ejercicio anterior
para los importes incluidos en los estados financieros y en la memoria.
Generalmente, los estados financieros deben prepararse con una periodicidad
anual. Si cambia la fecha de cierre del ejercicio, y los estados financieros se
presentan para un periodo distinto al año, será necesario informar de este hecho.
Un conjunto completo de estados financieros debe incluir:
 Un estado de situación financiera
 Un estado de ingresos y gastos totales
 Un estado de cambios en el patrimonio neto
 Un estado de flujos de efectivo.

Basándonos en el estudios de la primera nic y en las notas de los estados


financieros y naturaleza del negocio llegamos a la conclusión de que PDVSA
ajusta y realiza sus estados financiero siguiendo los parámetros establecidos por
la nic 1 que especifica la presentación de los mismos ya que sus estados
financiero son presentados bajo el método de consolidación por tener negocios
conjuntos entre entidades relacionadas.

Aplicaciones contables usadas en los Estados financieros de PDVSA año


2009 fueron las siguientes:

Entidad de Reporte

Petróleos de Venezuela, S.A. y sus filiales (PDVSA o la Compañía) es propiedad


de la República Bolivariana de Venezuela y su control, como Accionista, es
ejercido a través del Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo
(MENPET). PDVSA es responsable de planificar, coordinar, supervisar y controlar
las actividades de sus empresas tanto en Venezuela como en el exterior,
adicionalmente es responsable de promover o participar en actividades dirigidas a
fomentar el desarrollo integral, orgánico y sostenible del país, incluyendo las de
carácter agrícola e industrial, elaboración o transformación de bienes y su
comercialización, y prestación de servicios, para lograr una adecuada vinculación
de los recursos provenientes de los hidrocarburos con la economía venezolana
(véanse las notas 3-a, 8, 10, 15 y 30). La mayoría de las filiales en el exterior
están involucradas con las actividades de refinación y comercialización en los
Estados Unidos de América, Europa y el Caribe. Los estados financieros
consolidados de PDVSA, al y por los años terminados el 31 de diciembre de 2009
y 2008, comprenden la Compañía, y su participación en las afiliadas y entidades
controladas de forma conjunta.

Las principales actividades de PDVSA en Venezuela están reguladas por la Ley


Orgánica de Hidrocarburos vigente desde enero de 2002 y su reforma parcial de
mayo de 2006; así como también, por la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos
vigente desde septiembre de 1999 y su Reglamento de junio de 2000, por lo
dispuesto en el Acta Constitutiva-Estatutos, por las disposiciones que dicte el
Ejecutivo Nacional por órgano del MENPET y por las normas del derecho común
que le fueran aplicables; en el extranjero las actividades de PDVSA están
reguladas por leyes y normativas propias de los países donde se realizan.

Bases de Preparación

Declaración de Cumplimiento

Los estados financieros consolidados están preparados de acuerdo con Normas


Internacionales de Información Financiera (NIIF), adoptadas por la Junta de
Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards
Board - IASB).

El 30 de marzo de 2010, la Junta Directiva aprobó someter a consideración de la


Asamblea de Accionista de PDVSA los estados financieros consolidados al y por el
año terminado el 31 de diciembre de 2009, los cuales serán presentados
próximamente a dicha Asamblea de Accionista, estimándose que sean aprobados
sin ninguna modificación. Los estados financieros consolidados del año terminado
el 31 de diciembre de 2008, fueron aprobados por la Asamblea de Accionista el 6
de junio de 2009.

Bases de Medición

Los estados financieros consolidados han sido preparados sobre la base del costo
histórico, excepto por ciertos activos y pasivos que han sido ajustados para
presentarse a su valor razonable. Los activos medidos y presentados a su valor
razonable son, principalmente, los siguientes: instrumentos financieros derivados,
créditos fiscales por recuperar y cuentas por cobrar no corrientes a entes
ejecutores de proyectos sociales y convenios energéticos.

Moneda Funcional y de Presentación

Los estados financieros consolidados están presentados en dólares


estadounidenses (dólar o $) y en bolívares (Bs.). La moneda funcional de PDVSA
es el dólar, debido a que el principal ambiente económico de las operaciones de
PDVSA es el mercado internacional para el petróleo crudo y sus productos. En
este sentido, una porción significativa de los ingresos y de la deuda financiera,
así como también, la mayor parte de los costos, gastos e inversiones, están
denominadas en dólares. Los estados financieros consolidados en bolívares se
presentan para propósitos estatutarios. Toda la información financiera presentada
en dólares y bolívares ha sido aproximada a millones.

Uso de Estimados y Juicios

Para la preparación de los estados financieros consolidados de conformidad con


NIIF, se requiere que la gerencia realice estimaciones, juicios y suposiciones que
afectan la aplicación de las políticas contables y los montos presentados de
activos, pasivos, ingresos y gastos. PDVSA aplica sus mejores estimaciones y
juicios; sin embargo, los resultados finales podrían diferir de esos estimados.

Los estimados y suposiciones son revisados periódicamente, y los efectos de las


revisiones, si los hubiere, son reconocidos en el mismo período y en los períodos
futuros afectados.

La información sobre las áreas más significativas de juicios críticos en la


aplicación de políticas contables que tienen un efecto significativo sobre los
montos reconocidos en los estados financieros consolidados, se describe en las
siguientes notas:

Políticas de Contabilidad Significativas:

Las políticas de contabilidad han sido aplicadas consistentemente por la


Compañía, sus afiliadas y entidades controladas de forma conjunta, para los años
presentados en estos estados financieros consolidados.

Bases de Consolidación

Inversiones en Filiales Las compañías filiales son aquellas controladas por


PDVSA. El control existe cuando PDVSA tiene el poder para controlar las políticas
financieras y operacionales de una entidad con la finalidad de obtener beneficios a
partir de sus actividades. Los estados financieros de las filiales se incluyen en los
estados financieros consolidados desde la fecha en que el control comienza hasta
la fecha en que el control cesa. Las políticas contables de las filiales se han
cambiado cuando ha sido necesario, para alinearlas con las políticas adoptadas
por PDVSA.

Las filiales más importantes, totalmente poseídas son: PDVSA Petróleo, S.A.
(PDVSA Petróleo); Corporación Venezolana del Petróleo, S.A. (CVP); y PDVSA
Gas, S.A. (PDVSA Gas); en Venezuela; PDV Holding, Inc. (PDV Holding) y su
principal filial PDV América, Inc. (PDV América) que operan en los Estados Unidos
de América. La principal operación de PDVSA en los Estados Unidos de América
está representada por CITGO Petroleum Corporation y sus filiales (CITGO), la cual
es poseída totalmente por PDV América. Inversiones en Afiliadas y Entidades
Controladas de Forma Conjunta (Método de Participación Patrimonial) Las
compañías afiliadas son aquellas en las cuales PDVSA tiene influencia
significativa pero no el poder para controlar decisiones financieras y
operacionales. Se presume que existe influencia significativa cuando PDVSA
posee directa o indirectamente entre 20% y 50% del derecho de voto en otra
entidad. Las entidades controladas de forma conjunta son aquellas en las cuales
PDVSA tiene un control conjunto sobre sus actividades, establecido por acuerdos
contractuales y que requieren el consentimiento unánime de las partes para la
toma de decisiones estratégicas, tanto financieras como operacionales.

Las inversiones en compañías afiliadas y las entidades controladas de forma


conjunta son reconocidas con base en el método de participación patrimonial, y
registradas inicialmente al costo, más alguna plusvalía identificada en la
adquisición, neto de cualquier pérdida acumulada por deterioro. Los estados
financieros consolidados de PDVSA incluyen la proporción que le corresponde
sobre los resultados de operaciones y movimientos de patrimonio de las afiliadas y
entidades controladas de forma conjunta, desde la fecha en que la influencia
significativa y el control conjunto comienzan hasta la fecha en que cesan. Cuando
el valor de la participación de PDVSA en las pérdidas excede su inversión en una
afiliada o entidad controlada de forma conjunta, el valor en libros de la inversión se
reduce a cero y cesa el reconocimiento de pérdidas adicionales, excepto en los
casos en que PDVSA sea responsable solidaria de las obligaciones incurridas por
dichas afiliadas y entidades controladas de forma conjunta.

Combinaciones de Negocios
PDVSA ha adoptado anticipadamente la Norma Internacional de Información
Financiera N° 3 (NIIF 3) Combinaciones de Negocios (enero de 2008), y ha
aplicado el método de adquisición para las combinaciones de negocios.

La fecha de adquisición para una combinación de negocios corresponde a la fecha


en que el control se transfiere al adquiriente. Se aplica juicio para determinar la
fecha de adquisición y para determinar si el control se transfiere de una parte a
otra.

PDVSA reconoce como un activo la plusvalía surgida en la adquisición de filiales,


afiliada y entidades controladas de forma conjunta. La plusvalía es medida
inicialmente por el exceso del valor razonable de la contraprestación entregada
(costo), sobre la participación de PDVSA en el valor razonable neto de los activos,
pasivos y pasivos contingentes identificables a la fecha de adquisición.

La contraprestación entregada incluye los valores razonables de los activos


transferidos y los pasivos incurridos por PDVSA, así como el valor razonable de
cualquier pago contingente.

Cuando la contabilización inicial de una combinación de negocios puede


determinarse sólo de forma provisional, al final del período en que se efectúa, ya
sea porque los valores razonables que se asignen a los activos, pasivos y pasivos
contingentes identificables de la entidad adquirida o el costo de la combinación
pudieran determinarse sólo provisionalmente, se contabilizará la combinación
utilizando dichos valores provisionales. A efectos de completar la contabilización
inicial, se reconoce cualquier ajuste que se realice a esos valores provisionales
dentro de los doce meses siguientes a la fecha de adquisición.

Solamente se asume un pasivo contingente de la empresa adquirida en una


combinación de negocios, si este pasivo representa una obligación presente y se
origina de un evento pasado, y su valor razonable puede estimarse de manera
fiable.

PDVSA valora cualquier participación no controladora como su interés


proporcional en los activos netos identificables de la empresa adquirida. Los
costos de transacción incurridos por PDVSA en relación con una combinación de
negocios, como honorarios de intermediarios, honorarios legales, honorarios de
due diligence y otros honorarios profesionales y de consultoría, se registran en
gastos cuando se incurren.

Cuando la participación de PDVSA en el valor razonable neto de los activos,


pasivos y pasivos contingentes identificables, excede el costo de la combinación
de negocios, dicho exceso se reconoce en los resultados consolidados integrales
del período.

Transacciones Eliminadas en la Consolidación

Los saldos y transacciones con la Casa Matriz y entre filiales (intercompañias);


así como cualquier ingreso o gasto no realizado procedente de transacciones
intercompañias, son eliminados en la preparación de los estados financieros
consolidados. Las ganancias no realizadas provenientes de transacciones con
entidades, cuya inversión se contabiliza por el método de participación patrimonial,
son eliminadas contra la inversión hasta el monto de la participación en dichas
entidades. Las pérdidas no realizadas son eliminadas de la misma forma que las
ganancias no realizadas, pero únicamente en la medida que no haya evidencia de
deterioro.

Inversiones al Costo
Las inversiones en acciones donde PDVSA no ejerce control, ni control conjunto,
ni influencia significativa se contabilizan al costo, y los dividendos de estas
empresas se reconocen como ingresos cuando se decretan.

Intereses no controlador

La participación de los accionistas minoritarios en el patrimonio y en los resultados


de las filiales de PDVSA se presenta en el estado de movimiento de las cuentas
de patrimonio como “intereses no controladores” y como ganancia neta y
ganancia integral del año, atribuible a intereses no controladores, en el estado
consolidado de resultados integrales.

Monedas Distintas al Dólar

Transacciones en Monedas Distintas al Dólar Las transacciones en monedas


distintas al dólar se convierten a la respectiva moneda funcional de las entidades
de PDVSA, utilizando la tasa de cambio de la fecha de la transacción. Los activos
y pasivos monetarios, denominados en monedas distintas al dólar a la fecha del
estado consolidado de situación financiera, se convierten a la moneda funcional
utilizando la tasa de cambio a esa fecha. Las ganancias o pérdidas en cambio
que se generen como resultado de lo anterior, se reconocen en los estados
consolidados de resultados integrales. Los activos y pasivos no monetarios,
denominados en monedas distintas al dólar que se presentan a valor razonable,
son reconvertidos a la moneda funcional utilizando la tasa de cambio a la fecha en
que se determinó el valor razonable.

Conversión de un Negocio en el Extranjero


Los activos y pasivos de las filiales domiciliadas fuera de Venezuela y de los
Estados Unidos de América, cuya moneda funcional es distinta al dólar y
corresponda a la de una economía considerada no hiperinflacionaria, son
convertidos a dólares utilizando la tasa de cambio vigente a la fecha de los
estados financieros, y para los ingresos y costos se utiliza la tasa de cambio
promedio en vigencia durante cada año presentado, de conformidad con la Norma
Internacional de Contabilidad Nº 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de
Cambio de la Moneda Extranjera (NIC 21). El efecto por conversión no ha sido
significativo en los últimos años y es incluido en los resultados integrales del
período como otros resultados integrales. Cuando un negocio en el extranjero es
vendido, total o parcialmente, el monto del efecto por conversión asociado a dicha
operación es reconocido en los estados consolidados de resultados integrales.
Los estados financieros de las filiales domiciliadas en Venezuela, cuya moneda
funcional es el bolívar, fueron preparados de acuerdo con la Norma Internacional
de Contabilidad Nº 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
(NIC 29), y posteriormente convertidos a dólares de conformidad con la NIC 21,
utilizando la tasa de cambio de cierre para todos los importes de los estados
consolidados de situación financiera y los estados consolidados de resultados
integrales. De acuerdo con la NIC 29, una economía es considerada como
hiperinflacionaria si posee una serie de características, destacando una tasa
acumulada de inflación cercana o superior a 100% en los últimos tres años. Para
fines de la NIC 29, Venezuela había sido considerada como una economía
hiperinflacionaria hasta el 31 de diciembre de 2003, por lo tanto, los estados
financieros de las filiales cuya moneda funcional es el bolívar reconocieron los
efectos de la inflación hasta esa fecha. A partir del año 2009, la economía
venezolana es considerada nuevamente como hiperinflacionaria y, por lo tanto,
los estados financieros presentados de las filiales cuya moneda funcional es el
bolívar, fueron preparados aplicando los requerimientos de la NIC 29 como si la
economía hubiese sido siempre hiperinflacionaria, de conformidad con la
Interpretación CINIIF 7 Aplicación del Procedimiento de Reexpresión según la NIC
29.
Conversión a la Moneda de Presentación

La conversión de los estados financieros consolidados de PDVSA, de dólares a


bolívares, moneda de presentación distinta a la funcional, se efectuó de
conformidad con la NIC 21 como sigue: activos y pasivos a las tasas de cambio
vigentes a la fecha de los estados consolidados de situación financiera, y los
ingresos y gastos a las tasas de cambio promedio vigente durante cada año.
Todas las diferencias en cambio que se generen como resultado de lo anterior, se
reconocen en los resultados integrales del período como otros resultados
integrales.

Reconocimiento de Ingresos:

Los ingresos provenientes de ventas de petróleo crudo, gas natural, productos


refinados y otros, son medidos al valor razonable de la contraprestación recibida o
por recibir, neta de descuentos comerciales y regalías de los volúmenes
despachados por cuenta de la República, y se reconocen en los estados
consolidados de resultados integrales cuando los riesgos y los derechos
significativos derivados de la propiedad han sido transferidos al comprador, la
recuperación de la respectiva cuenta por cobrar es probable, existe suficiente
evidencia de un acuerdo de venta, los precios han sido fijados o son
determinables y la Compañía no mantiene implicación alguna con los activos
vendidos. En su mayoría, esas transferencias están regidas por los términos de
entrega estipulados en los contratos con los clientes.

En el caso de los ingresos provenientes de actividades distintas al negocio


principal de PDVSA, éstos se reconocen cuando el ingreso ha sido realizado a
través de la transferencia de riesgos y beneficios asociados a la venta de activos;
o en proporción al grado de realización de la transacción o contrato, a la fecha del
estado consolidado de situación financiera, para los servicios prestados y
contratos de construcción.

Ingresos y Gastos Financieros

Los ingresos financieros incluidos en los estados consolidados de resultados


integrales, comprenden principalmente, intereses ganados sobre fondos
invertidos, cambios (ganancia) en el valor razonable de los activos financieros y el
exceso de fondos recibidos en las emisiones de deuda.
Los gastos financieros incluidos en los estados consolidados de resultados
integrales, comprenden los gastos por concepto de intereses de obligaciones
financieras, el incremento en la obligación por retiro de, y los cambios (pérdida) en
el valor razonable de los activos financieros. Los gastos de intereses por
obligaciones financieras que no son directamente atribuibles a la adquisición, la
construcción o la producción de un activo apto se reconocen en resultados usando
el método de interés efectivo.

Impuesto sobre la Renta

El gasto de impuesto sobre la renta comprende el impuesto sobre la renta


corriente y el impuesto sobre la renta diferido. El gasto de impuesto sobre la renta
se reconoce en los resultados de cada año, excepto cuando se refiere a partidas
que deben reconocerse como otros resultados integrales.
El impuesto corriente es el impuesto por pagar esperado, que se calcula sobre la
ganancia gravable del año utilizando la metodología establecida por la legislación
vigente, las tasas de impuesto vigentes a la fecha del estado consolidado de
situación financiera, y cualquier ajuste al impuesto por pagar de años anteriores.
El impuesto sobre la renta diferido se contabiliza utilizando el método del balance.
Los activos y pasivos diferidos se reconocen por las diferencias temporarias que
existen entre los montos de los activos y pasivos presentados en el estado
consolidado de situación financiera y su correspondiente base fiscal; así como
también por las pérdidas de operación y créditos fiscales trasladables a períodos
futuros. El valor de los activos y pasivos diferidos se determina utilizando las
tasas de impuestos que se espera serán aplicables a la ganancia gravable en el
año en que las diferencias temporarias serán recuperadas o canceladas, según la
legislación vigente. El efecto sobre los activos y pasivos diferidos por cambios en
las tasas de impuestos se reconoce en los resultados integrales del año en que
inicia su vigencia. Un impuesto sobre la renta diferido activo se reconoce
solamente hasta el monto en que es probable que estén disponibles ganancias
gravables futuras sobre las cuales compensarlo. El impuesto sobre la renta
diferido activo es revisado a la fecha de presentación de los estados financieros
consolidados y se revierte en la medida que se reduce la probabilidad de que el
beneficio fiscal relacionado pueda realizarse.

El impuesto sobre la renta relacionado con la distribución de dividendos,


determinado con base en las disposiciones legales de cada jurisdicción fiscal, es
reconocido como un pasivo cuando se genera la obligación del pago de dichos
dividendos.

Investigación y Desarrollo

El gasto en actividades de investigación efectuado para obtener nuevos


conocimientos científicos o tecnológicos, es reconocido como gasto de operación
en los estados consolidados de resultados integrales, cuando se incurre.
Durante los años 2009 y 2008, los montos cargados a gastos por este concepto
fueron de $276 millones (Bs.593 millones) y $555 millones (Bs.1.193 millones),
respectivamente.

Aportes y Contribuciones para el Desarrollo Social


Corresponde a los aportes para los programas y proyectos sociales, a través de
los cuales PDVSA participa en el desarrollo social e integral del país. Estos
aportes son reconocidos directamente como gastos en el momento que se
adquiere la obligación, excepto los aportes realizados a través de fideicomisos, los
cuales son reconocidos directamente como aportes y contribuciones para el
desarrollo social, en el momento en que se efectúan los desembolsos, quedando
en los fideicomitentes y en los beneficiarios la responsabilidad administrativa de
los fondos.

Instrumentos Financieros

Instrumentos Financieros no Derivados

Los instrumentos financieros no derivados están conformados por las cuentas por
cobrar no corrientes, documentos y cuentas por cobrar, créditos fiscales por
recuperar, efectivo restringido, efectivo y equivalentes de efectivo, deuda
financiera, cuentas por pagar a proveedores y acumulaciones y otros pasivos.

Los instrumentos financieros no derivados se reconocen inicialmente a su valor


razonable más, en el caso de un activo o un pasivo financiero que no se
contabilice al valor razonable con cambios en resultados, los costos de
transacción atribuibles directamente a su compra o emisión.

Un instrumento financiero se reconoce cuando la Compañía se obliga o


compromete con las cláusulas contractuales del mismo. Los activos financieros se
revierten si los derechos contractuales de la Compañía sobre los flujos de
efectivo del activo expiran, o si la Compañía transfiere el activo financiero a otra
entidad sin retener el control o una porción significativa de los riesgos y beneficios
del activo. Los pasivos financieros se extinguen cuando la obligación contractual
específica de la Compañía expira o se cancela.
Los activos y pasivos financieros son compensados y el monto neto presentado en
el estado consolidado de situación financiera cuando, y sólo cuando, PDVSA
cuenta con un derecho legal para compensar los montos y tiene el propósito de
liquidar sobre una base neta o de realizar el activo y liquidar el pasivo
simultáneamente.

De conformidad con su política corporativa, PDVSA no emite ni mantiene en su


poder instrumentos financieros derivados para fines de comercialización o
especulación.

Propiedades, Plantas y Equipos

Reconocimiento y medición

Las propiedades, plantas y equipos se presentan al costo, neto de depreciación


acumulada y pérdidas por deterior. Se utiliza el método de contabilidad de
esfuerzos exitosos para las actividades de exploración y producción de petróleo
crudo y gas, considerando a su vez, lo establecido en la Norma Internacional de
Información Financiera N° 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales
(NIIF 6), en relación con el reconocimiento de activos de exploración y evaluación.
Los costos de pozos de desarrollo, plantas y equipos relacionados y las
propiedades dedicadas a la explotación de petróleo crudo y gas se contabilizan
como parte del costo de los activos. Los costos de pozos exploratorios se
contabilizan como activos hasta que se determine si resultan comercialmente
viables y, en caso contrario, se cargan a los gastos de exploración. Otros egresos
por exploración, incluyendo los costos geológicos y geofísicos, se cargan a los
gastos de exploración, al incurrirse.

El costo de las propiedades, plantas y equipos incluyen los desembolsos


directamente atribuibles a la adquisición de dichos activos, así como los montos
asociados con obligaciones por retiro de activos.
El costo por financiamiento de proyectos que requieren altas inversiones, y el
incurrido por financiamientos específicos de proyectos, se reconocen como parte
de las propiedades, plantas y equipos, cuando éstos son atribuibles directamente
a la construcción o adquisición de un activo apto. La capitalización de estos
costos es suspendida durante los períodos en los que se interrumpe el desarrollo
de las actividades de construcción, y su capitalización finaliza cuando se han
completado, sustancialmente, las actividades necesarias para la utilización del
activo apto. Un activo se considera apto, cuando requiere necesariamente de un
período de tiempo sustancial antes de estar listo para su uso.

El costo de activos construidos por cuenta propia incluye intereses por


financiamiento, el costo de materiales y mano de obra directa; así como cualquier
otro costo directo atribuible para la puesta en operación; también incluye el costo
de desmantelamiento y remoción en el lugar donde es construido.

Todos los desembolsos relacionados con la construcción o adquisición de


propiedades, plantas y equipos durante la etapa previa a su puesta en servicio, se
presentan al costo como obras en progreso. Una vez que los activos están listos
para su uso, se transfieren al componente respectivo de propiedades, plantas y
equipos y se comienzan a depreciar o amortizar.

La ganancia o pérdida generada de la venta o desincorporación de un activo de


las propiedades, plantas y equipos, se determina por la diferencia entre el monto
recibido en la venta o desincorporación, si existe, y el valor neto en libros del
activo, y es reconocida como parte de los otros egresos (ingresos), neto en los
estados consolidados de resultados integrales.

Costos posteriores
Los costos de mantenimiento mayor o de una reparación general, así como los de
reemplazo de partes significativas de las propiedades, plantas y equipos, se
capitalizan en los casos en que son identificados como un componente separado
del activo al que corresponda el mantenimiento, reparación o reemplazo, y son
depreciados en el período comprendido entre un mantenimiento o reemplazo y
otro. Los desembolsos por mantenimiento, reparaciones y renovaciones menores
efectuadas para mantener las instalaciones en estado operativo normal se cargan
a gastos.

Depreciación

La depreciación y amortización de los costos capitalizados a los pozos e


instalaciones para la producción de petróleo crudo y gas, son determinadas según
el método de unidades de producción por campo, usando como base las reservas
probadas desarrolladas, las cuales comprenden las cantidades de petróleo crudo
y gas que pueden ser recuperadas de los pozos existentes, con equipos y
métodos actualmente en uso. Las tasas usadas se revisan anualmente, con base
en un estudio de reservas, y se aplican en forma retroactiva al inicio del año.

Los costos capitalizados de las demás plantas y equipos se deprecian durante su


vida útil estimada, principalmente, utilizando el método de línea recta, cuyas vidas
útiles promedio oscilan entre: Plantas y facilidades de refinación, Instalaciones de
almacenamiento y transporte de petróleo crudo y gas. Edificaciones y
construcciones 20 Maquinarias y equipos 10 Unidades de transporte terrestres,
marítimas y aéreas. Servicios de apoyo industrial y de campamento. Activos
remanentes.

Activos adquiridos bajo arrendamiento financiero


Cuando partes de un activo de las propiedades, plantas y equipos poseen
diferentes vidas útiles, son contabilizadas de forma separada como un
componente importante del activo.

Los métodos de depreciación y la vida útil promedio de las propiedades, plantas y


equipos se revisan para cada año presentado. Los terrenos no se deprecian.

Costos Asociados a Obligaciones por Retiro de Activos

PDVSA capitaliza los costos estimados asociados a obligaciones por retiro de


activos destinados a las actividades de exploración y producción de petróleo crudo
y gas, y otras instalaciones industriales, con base en el plan de desincorporación
futura de estos activos. El costo es capitalizado como parte del activo de larga
duración relacionado y se amortiza con cargo a los costos operativos, durante el
período de su vida útil.

Plusvalía

La plusvalía que surge durante la adquisición de filiales, se incluye como un activo


intangible presentado en el rubro de otros activos (véanse las notas 3-a, 10 y 16).
La plusvalía que surge durante la adquisición de afiliadas y entidades controladas
de forma conjunta, se incluye como un activo intangible formando parte del valor
en libros de la inversión (véase la nota 15). Posterior al reconocimiento inicial, la
plusvalía es medida al costo menos las pérdidas acumuladas por deterioro.

Activos Biológicos

Los activos biológicos se valorizan al valor razonable menos los costos


estimados en el punto de venta, cualquier cambió será reconocido en resultados.
Los costos estimados en el punto de venta incluyen todos los costos que sean
necesarios para vender estos activos.
Activos Arrendados

Los arrendamientos bajo los cuales PDVSA asume sustancialmente todos los
riesgos y beneficios de la propiedad, son clasificados como arrendamientos
financieros. Al momento del reconocimiento inicial, el activo arrendado se valora
al monto menor entre su valor razonable y el valor presente de los pagos mínimos
por arrendamiento. Luego del reconocimiento inicial, el activo se contabiliza de
acuerdo con las políticas contables aplicables al mismo. Los demás
arrendamientos se consideran operativos; por lo tanto, no se reconocen en los
estados consolidados de situación financiera.

Determinación de si un Acuerdo Contiene un Arrendamiento

Cuando suscribe un contrato, PDVSA determina si ese contrato corresponde a, o


contiene un, arrendamiento. Un activo específico es sujeto de un arrendamiento
si el cumplimiento del contrato depende del uso de ese activo específico. Un
contrato transfiere el derecho a usar el activo si el contrato le transfiere a PDVSA
el derecho de controlar el uso del activo subyacente.
En el momento de la suscripción o reevaluación del contrato, PDVSA separa los
pagos y otras contraprestaciones requeridos por el contrato, en los que
corresponden al arrendamiento y los que se relacionan con los otros elementos,
sobre la base de sus valores razonables relativos. Si PDVSA concluye que para
un arrendamiento financiero es impracticable separar los pagos de manera fiable,
se reconoce un activo y un pasivo por un monto igual al valor razonable del activo
subyacente. Posteriormente, el pasivo se reduce a medida que se hacen los
pagos y se reconoce un cargo financiero imputado sobre el pasivo usando la tasa
de interés incremental.

Inventarios
Los inventarios se valoran al costo o al valor neto de realización, el que sea
menor. El valor neto de realización es el valor estimado de venta durante el curso
normal del negocio, menos los costos de terminación y gastos estimados de venta.
El costo de los inventarios de petróleo crudo y sus productos, se calcula utilizando
el método de costo promedio.

El costo de los inventarios de productos alimenticios y de consumo masivo,


ubicados en los almacenes de la Compañía, se determina, principalmente, por el
método de los minoristas (o menudeo) neto de estimación para cubrir posibles
pérdidas. El método de los minoristas consiste en determinar el costo de los
inventarios deduciendo, del precio de venta del artículo en cuestión, un porcentaje
apropiado de margen de la ganancia bruta. El porcentaje aplicado tiene en cuenta
la parte de los inventarios que se han marcado por debajo de su precio de venta
original. El método de costo promedio es utilizado para el resto de los inventarios.

Los materiales y suministros están valorados, principalmente, al costo promedio


neto de estimación para cubrir posibles pérdidas y se clasifican en dos grupos:
activo no corriente y activo corriente.

Cuentas por Cobrar Comerciales

Las cuentas por cobrar comerciales son contabilizadas por el monto facturado y se
presentan netas de la estimación para cuentas de cobro dudoso, la cual
representa el monto de pérdidas que, potencialmente, se producirán en las
cuentas por cobrar. La Compañía efectúa dicha estimación con base en la
antigüedad de los saldos y en los resultados de la evaluación de la cartera de
clientes.

Equivalentes de Efectivo
PDVSA considera como equivalentes de efectivo las colocaciones y depósitos a
plazo con vencimientos originales menores a tres meses, y disponibles en base
corriente que, al 31 de diciembre de 2009 y 2008, eran de $622 millones (Bs.1.337
millones) y $540 millones (Bs.1.161 millones), respectivamente.

Deterioro del Valor de los Activos

Activos Financieros
Los activos financieros son evaluados por PDVSA a la fecha de los estados
financieros consolidados, para determinar si existe evidencia objetiva de
deterioro. Un activo financiero está deteriorado si existe evidencia objetiva de que
uno o más eventos han tenido un efecto negativo en los flujos de efectivo futuros
estimados del activo.

Los activos financieros significativos son evaluados individualmente para


determinar su deterioro. Los activos financieros restantes que poseen similares
características de riesgo de crédito son evaluados en grupo (véase la nota 6). Al
evaluar el deterioro, PDVSA usa las tendencias históricas de probabilidades de
incumplimiento, la oportunidad de las recuperaciones y el monto de la pérdida
incurrida, ajustados por los juicios de la gerencia relacionados con si las
condiciones económicas y crediticias actuales hacen probable que las pérdidas
reales sean mayores o menores que las sugeridas por las tendencias históricas.

Una pérdida por deterioro relacionada con un activo financiero se calcula como la
diferencia entre el valor en libros del activo y el valor presente de los flujos de
efectivo futuros estimados, descontados a la tasa de interés efectiva. Las
pérdidas por deterioro son reconocidas en los estados consolidados de resultados
integrales. La reversión de una pérdida por deterioro ocurre solamente si ésta
puede ser relacionada objetivamente con un evento ocurrido después de la fecha
en que la pérdida por deterioro fue reconocida.
Activos no Financieros

El valor en libros de los activos no financieros, excluyendo los inventarios y el


impuesto sobre la renta diferido, es revisado en cada fecha de los estados
consolidados de situación financiera, para determinar si existe algún indicio de
deterioro. Si existen tales indicios, se estima el valor recuperable del activo. En el
caso de la plusvalía, cuya vida útil es indefinida, los montos a recuperar se
estiman en cada fecha de los estados financieros consolidados.

El valor recuperable de un activo o unidad generadora de efectivo es el mayor


entre su valor de uso y su valor razonable, menos los costos de venta. Para
determinar el valor de uso, se descuentan a su valor presente, los flujos de
efectivo futuros netos que se espera sean generados por los activos, usando una
tasa de descuento antes de impuesto que refleja las evaluaciones actuales del
mercado sobre el valor temporal del dinero y los riesgos específicos que puede
tener el activo. El deterioro es determinado por PDVSA con base en las
unidades generadoras de efectivo, de acuerdo con sus segmentos de negocio,
ubicaciones geográficas, y el uso final de la producción generada por cada una de
ellas. Una unidad generadora de efectivo es el grupo de activos identificable más
pequeño que genera flujos de efectivo en forma sustancialmente independiente de
otros activos o grupos de activos. Para propósitos de evaluación del deterioro, la
plusvalía adquirida durante la combinación de negocios es ubicada en las
unidades generadoras de efectivo que se espera se vean beneficiadas de las
sinergias de la combinación.

Una pérdida por deterioro se reconoce cuando el valor en libros de un activo o su


unidad generadora de efectivo excede a su valor recuperable. Las pérdidas por
deterioro se reconocen en los resultados del año. Las pérdidas por deterioro
reconocidas en relación con las unidades generadoras de efectivo son reducidas
en primer lugar de cualquier plusvalía asociada a estas unidades, y luego se
reduce el importe en libros de otros activos de la unidad sobre la base de
prorrateo.

Las pérdidas por deterioro podrían ser revertidas únicamente si la reversión está
relacionada con un cambio en las estimaciones utilizadas después que la pérdida
por deterioro fue reconocida; estas reversiones no excederán el valor según libros
de los activos netos de depreciación o amortización como si el deterioro nunca se
hubiese reconocido. Las pérdidas por deterioro asociadas con la plusvalía no se
revierten.

Activos Mantenidos para la Venta

Los activos no corrientes o grupo enajenable que comprende activos y pasivos, se


clasifican como mantenidos para la venta si su importe en libros se recuperará a
través de su venta y no a través de su uso continuado. Esta condición se
considera cumplida únicamente cuando la venta es altamente probable y los
activos no corrientes o grupo enajenable están disponibles para la venta
inmediatamente en su estado actual; y la venta previsiblemente se completará en
el plazo de un año desde la fecha de la clasificación. Inmediatamente antes de
esta clasificación, los activos no corrientes o grupo enajenable son reconocidos de
acuerdo con las políticas contables de PDVSA y, posteriormente, son medidos al
menor valor entre el valor en libros y el valor razonable, menos el costo estimado
de venta.

Cualquier pérdida por deterioro de un grupo enajenable es primero asignada a la


plusvalía, si la hubiese, y luego a los activos y pasivos restantes con base en un
prorrateo, excepto en el caso que ninguna pérdida haya sido contabilizada en
inventarios, activos financieros, impuestos diferidos activos y activos por
beneficios a empleados, los cuales seguirán siendo reconocidos de acuerdo con
las políticas contables de PDVSA. Las pérdidas por deterioro reconocidas
inicialmente al ser clasificados como mantenidas para la venta, y las subsecuentes
ganancias o pérdidas por cambios en el valor razonable, son reconocidas en los
estados consolidados de resultados integrales. Las ganancias generadas por
cambios en el valor razonable no deben exceder la pérdida acumulada por
deterioro previamente reconocida.

Operaciones Descontinuadas

Una operación descontinuada es un componente del negocio de la Compañía


representado por un segmento operativo o área geográfica de importancia, que ha
sido separada del resto de las operaciones y ha sido desincorporada o clasificada
como mantenida para la venta, o una filial adquirida exclusivamente para la
reventa. La clasificación como una operación descontinuada se produce cuando
se retira, se vende o se ha dispuesto de ella por otra vía, o cuando la operación
reúne los criterios para ser clasificada como mantenida para la venta, si esto
ocurre primero. Cuando una operación es clasificada como una operación
descontinuada, en el estado consolidado de resultados integrales comparativo, es
presentada como si la operación hubiese sido descontinuada desde el inicio del
año comparativo..

Beneficios a los Empleados y Otros Beneficios Post-retiro


Plan de Jubilación

La obligación neta de PDVSA, con respecto a planes de beneficios de jubilación


definidos por contrato, es calculada por separado para cada participante en el
plan, estimando el monto del beneficio futuro que los empleados han adquirido a
cambio de sus servicios durante el período actual y los períodos previos; ese
beneficio es descontado para determinar su valor actual y se le deduce el valor
razonable de mercado de los activos asociados al plan. La tasa de descuento
refleja el rendimiento que, a la fecha de los estados financieros consolidados,
presentan instrumentos financieros emitidos por instituciones de alta calificación
crediticia y que tienen fechas de vencimiento cercanas a los plazos en que deben
ser pagadas dichas obligaciones. El cálculo es realizado anualmente por un
actuario independiente usando el método de crédito por unidad proyectada.

Las mejoras en los beneficios del plan, relacionadas con costos de servicios
pasados, son reconocidas como un gasto en los estados consolidados de
resultados integrales sobre la base del período estimado que, en promedio,
transcurrirá hasta el momento en que los beneficios sean un derecho adquirido.
En la medida en que dichos beneficios sean un derecho adquirido irrevocable
después de su aprobación, el gasto es reconocido, de manera inmediata, en los
estados consolidados de resultados integrales.

PDVSA contabiliza como ingreso o como gasto una porción correspondiente al


importe de sus ganancias o pérdidas actuariales no reconocidas, que exceda 10%
al mayor de los siguientes montos: a) el valor presente de las obligaciones por
beneficios definidos en esa fecha; y b) el valor razonable de los activos del plan
en esa fecha. El monto resultante es dividido entre la vida laboral restante
promedio de los trabajadores que participan en el plan. Estos límites son
calculados y aplican por separado para cada uno de los planes de beneficios
definidos.

Indemnizaciones Laborales

Las indemnizaciones por terminación de la relación laboral de los trabajadores en


Venezuela se reconocen cuando se causan, de acuerdo con la legislación laboral
y con los contratos colectivos vigentes. La mayor parte de las indemnizaciones
han sido depositadas en cuentas de fideicomiso a favor de los trabajadores.

Beneficios a Corto Plazo


Las obligaciones por beneficios a corto plazo, como bonificaciones de los
empleados, vacaciones y otros beneficios son contabilizadas como gastos en la
medida que el servicio relacionado es provisto por el trabajador.

Beneficios Post-retiro Diferentes a Jubilación

La obligación neta con respecto a otros beneficios post-retiro diferentes a


jubilación, definidos por contrato, es el monto de beneficios futuros que los
trabajadores hayan ganado a cambio de sus servicios durante el período actual y
los previos. Estos beneficios incluyen planes de salud y odontológicos, seguro
funerario y tarjeta de banda electrónica para alimentación. La obligación se
calcula utilizando el método de crédito por unidad proyectada, se descuenta para
reflejar su valor actual y se le deduce el valor razonable de los activos
relacionados, si los hubiere. La tasa de descuento debe reflejar el rendimiento
que, a la fecha de los estados financieros consolidados, presenten instrumentos
financieros emitidos por instituciones de alta calificación crediticia y que tengan
fechas de vencimiento cercanas a los plazos en que deben ser pagadas dichas
Obligaciones.

Los costos de servicios pasados y las ganancias o pérdidas actuariales se


reconocen usando la misma metodología del plan de beneficios de jubilación
definido por contrato.

Provisiones

Una provisión se reconoce si, como resultado de un evento pasado, la Compañía


ha incurrido en una obligación legal o formal que se pueda estimar de manera
confiable y sea probable que se requiera un desembolso futuro para pagar la
obligación. Cuando el efecto del valor del dinero en el tiempo es significativo, la
provisión es determinada aplicando una tasa de descuento asociada al plazo
estimado de pago, si el plazo puede ser razonablemente estimado al igual que el
riesgo asociado con dichas obligaciones.

Asuntos Ambientales

En concordancia con la política ambiental establecida por PDVSA y las normativas


legales aplicables, se reconoce un pasivo cuando los costos son probables y
pueden ser razonablemente estimados. Los desembolsos relacionados con la
conservación del ambiente, vinculados con ingresos por operaciones actuales o
futuras, son contabilizados como gastos o activos, según correspondan. Los
desembolsos relacionados con operaciones del pasado, que no contribuyan a la
obtención de ingresos corrientes o futuros, son cargados a gastos. La creación
de estas provisiones coincide con la identificación de una obligación relacionada
con remediación ambiental, para la cual PDVSA tiene información adecuada para
determinar un estimado razonable del respectivo costo.
Los ajustes subsiguientes a los estimados, de ser necesarios, se efectúan al
obtener información adicional.

Retiro de Activos

Las obligaciones asociadas al retiro de activos de larga duración, se reconocen al


valor razonable en la fecha cuando dicha obligación es incurrida, con base en
flujos de efectivo futuros descontados. La determinación de los valores
razonables se basa en las regulaciones y tecnologías existentes. Los cambios en
el valor razonable de la obligación se añaden o deducen del costo del activo
correspondiente. El importe depreciable ajustado del activo, se deprecia a lo largo
de su vida útil remanente. Por lo tanto, una vez que el activo haya alcanzado el
final de su vida útil, todos los cambios posteriores en el valor razonable de
la obligación se reconocen en los resultados consolidados del período. El
incremento en la obligación por cada año transcurrido se reconoce en los
resultados como gastos financieros.
Los costos y obligaciones de retiro de activos asociados a las principales
estructuras utilizadas en las actividades de refinación, comercio y suministro no
son estimados, debido a que estos activos se consideran de uso indeterminado en
el tiempo, como resultado de mantenimientos y reparaciones mayores, y no se
dispone de información para determinar, razonablemente, la fecha en que
pudieran ser desincorporados.

Litigios y Otros Reclamos

Las provisiones por litigios y demandas se registran en el caso de que existan


acciones legales, investigaciones gubernamentales, diligencias u otras acciones
legales que se encuentren pendientes o sean susceptibles de ser interpuestas en
el futuro contra la Compañía, debiéndose a hechos acaecidos en el pasado, con
respecto a los que sea probable una salida de recursos que incorporen beneficios
económicos para cancelar la obligación y en las que sea posible estimar con
fiabilidad el importe de dicha obligación (véase la nota 29).

Información Financiera por Segmentos

Un segmento es un componente identificable de PDVSA que se dedica a proveer


productos o servicios, o que se dedica a proveer productos o servicios dentro de
un entorno económico particular que está sujeto a riesgos y beneficios específicos
y diferentes de otros segmentos.

PDVSA ha determinado que sus segmentos de operación son aquellos basados


en la metodología que utiliza la gerencia para sus informes internos. PDVSA
identifica estos segmentos con base en sus unidades de negocios y
geográficamente. Los segmentos de operación de PDVSA incluyen las
actividades de exploración y producción de petróleo crudo (aguas arriba);
refinación, comercio y suministro (aguas abajo), gas, y productos alimenticios y de
consumo masivo (véase la nota 7).

La ganancia operativa, los activos y los pasivos por segmento, incluyen


transacciones y saldos directamente atribuibles al segmento; así como también
aquellos que pueden ser distribuidos sobre una base razonable. Las
transacciones y saldos no distribuidos comprenden, principalmente, la deuda
financiera, arrendamientos financieros y los gastos financieros relacionados, el
impuesto sobre la renta diferido, y el impuesto sobre la renta por pagar.

Nuevos Pronunciamientos Contables Aún no Adoptados

Varias normas nuevas y enmiendas e interpretaciones a las normas actuales aún


no están vigentes para el año terminado el 31 de diciembre de 2009, y no se han
aplicado en la preparación de estos estados financieros consolidados. Las más
importantes para PDVSA son las siguientes:

Pronunciamientos Contables Adoptados Recientemente

Durante el año 2009 entraron en vigencia las siguientes normas e


interpretaciones:
• NIC 1 revisada Presentación de Estados Financieros (septiembre de 2007), la
cual introduce un estado de resultados integrales que incluye la utilidad o pérdida
del ejercicio y los otros resultados integrales, constituidos por partidas de ingresos
y gastos que anteriormente no eran reconocidos en los resultados del ejercicio por
requerimientos de otras normas. Igualmente, sugiere cambiar la denominación de
Balance General por Estado de Situación Financiera. Como resultado de esta
adopción, PDVSA presenta en los estados consolidados de movimiento de las
cuentas de patrimonio todos los cambios producidos por causa de las operaciones
con el Accionista, mientras que los ingresos y gastos que anteriormente eran
reconocidos en el patrimonio son presentados en los estados consolidados de
resultados integrales; y ha modificado la denominación de sus estados financieros.

NIC 27 revisada Estados Financieros Consolidados y Separados (enero de 2008),


la cual requiere contabilizar, en el patrimonio, los cambios en la participación del
propietario en una filial que no resulte en una pérdida del control. En el caso que
una entidad pierda el control en una filial, y ésta desincorpore los activos, pasivos
y los componentes del patrimonio relacionados de la filial, cualquier ganancia o
pérdida es reconocida en el estado de resultados integrales consolidado.
Las inversiones mantenidas en la filial se miden a su valor razonable hasta la
fecha en que el control cesa. La adopción de esta norma requirió cambiar la
denominación Intereses Minoritarios por Intereses no Controladores.

Enmienda a la NIIF 7 Instrumentos Financieros: Revelaciones la cual requiere


mayores revelaciones sobre la medición del valor razonable y el riesgo de liquidez.
• NIIF 8 Segmento de Operación, la cual introduce el “enfoque de la
administración” para la información financiera por segmentos y requiere la
revelación de segmentos de operación con base en los reportes internos revisados
periódicamente por los ejecutivos o diferentes comités encargados de la toma de
decisiones operativas de la compañía para evaluar cada información del
segmento.

Las siguientes otras normas e interpretaciones, entraron en vigencia durante el


año terminado el 31 de diciembre de 2009, pero no son relevantes actualmente
para la Compañía:

 Enmienda a la NIC 1 Presentación de Estados Financieros y a la NIC 32


Instrumentos Financieros: Presentación, emitida por el IASB en febrero de
2008.
 • Enmienda a la NIIF 1 Adopción por Primera Vez de las Normas
Internacionales de Información Financiera y a la NIC 27 Estados
Financieros Consolidados y Separados, emitida por el IASB en mayo de
2008.
 Enmienda a la NIIF 2 Pagos Basados en Acciones, emitida por el IASB en
enero de 2008.

Interpretación N° 15 (CINIIF 15) Acuerdo para Construcción de Inmuebles, emitida


por el IASB en julio de 2008.

Nuevos Pronunciamientos Contables aún no Adoptados

Varias normas nuevas y enmiendas e interpretaciones a las normas actuales aún


no están vigentes para el año terminado el 31 de diciembre de 2009, y no se han
aplicado en la preparación de estos estados financieros consolidados. Las más
importantes para PDVSA son las siguientes:

• En noviembre de 2009, la IASB emitió la NIIF 9 Instrumentos Financieros, la cual


introduce nuevos requerimientos para la clasificación y medición de los activos
financieros, basado en si estos corresponden a instrumentos de deuda o de
patrimonio, y en la aplicación de las pruebas del modelo de negocios y de las
características de los flujos de efectivo contractuales. Esta norma estará en
vigencia para los ejercicios económicos iniciados en o después del 1° de enero de
2013.

En noviembre de 2009, la IASB emitió la interpretación N° 19 (CINIIF 19) Extinción


de Pasivos Financieros con Instrumentos de Patrimonio, la cual aclara la
contabilización de los instrumentos de patrimonio emitidos con el fin de extinguir
todo o parte de una pasivo financiero. Esta interpretación estará en vigencia para
los ejercicios económicos iniciados en o después del 1° de julio de 2010.
• Durante el año terminado el 31 de diciembre de 2009, la IASB emitió enmiendas
a las siguientes normas e interpretaciones: NIIF 1 Adopción por Primera Vez de las
Normas Internacionales de Información Financiera; NIIF 2 Pagos Basados en
Acciones, NIIF 7 Instrumentos Financieros: Revelaciones; NIC 24 Revelaciones de
Partes Relacionadas; NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación; NIC 39
Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición; CINIIF 9 Nueva Evaluación
de Derivados Implícitos y CINIIF 14 – NIC 19 El Límite sobre un Activo por
Beneficio Definido, Requerimientos Mínimos de Fondos y la Interacción entre
Éstos. Estas enmiendas estarán en vigencia para ejercicios económicos iniciados
en o después del 1° de enero de 2010.

En abril de 2009, la IASB publicó el proyecto anual de mejoras a las NIIF,


introduciendo una serie de enmiendas a varias normas e interpretaciones
actuales, que no están vigentes para el año terminado el 31 de diciembre de 2009.
Las más importantes para PDVSA son: NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos
para la Venta y Operaciones Descontinuadas; NIIF 8 Segmentos de Operación;
NIC 1 Presentación de Estados Financieros; NIC 7 Estados de Flujo de Efectivo;
NIC 17 Arrendamientos; NIC 18 Ingresos; NIC 36 Deterioro del Valor de los
Activos; NIC 38 Activos Intangibles; NIC 39 Instrumentos Financieros:
Reconocimiento y Medición; CINIIF 8 Nueva Evaluación de Derivados Implícitos y
CINIIF 16 Coberturas de la Inversión Neta en un Negocio en el Extranjero.

La Compañía completó el análisis de estas enmiendas y determinó que no tendrán


efectos significativos sobre sus estados financieros consolidados.

Convenio Cambiario con el Banco Central de Venezuela (BCV)

De acuerdo con la Reforma a la Ley del BCV, vigente desde el 20 de julio de 2005,
PDVSA sólo está obligada a vender al BCV los ingresos en moneda extranjera
necesarios para satisfacer sus obligaciones en moneda local. Los montos
restantes en moneda extranjera, pueden ser mantenidos por PDVSA para
satisfacer las obligaciones e inversiones en moneda extranjera. Cualquier monto
en exceso a lo descrito anteriormente, debe ser transferido por PDVSA a la
sociedad anónima Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN) (véase la nota 30).
El 21 de noviembre de 2005, se publicó en la Gaceta Oficial N° 38.318 el
Convenio Cambiario Nº 9, el cual establece que las divisas recibidas por concepto
de exportaciones de hidrocarburos serán de venta obligatoria al BCV, excepto las
destinadas a las actividades realizadas por PDVSA de conformidad con lo
establecido en la reforma a la Ley del BCV, mencionada anteriormente. Dicho
convenio indica que Petróleos de Venezuela, S.A. y sus filiales no podrán
mantener fondos en divisas dentro del Territorio Nacional por más de 48 horas;
además establece las condiciones para el uso de los fondos por parte de PDVSA.
El 2 de marzo de 2006 el Directorio del BCV autorizó a PDVSA incrementar el
fondo rotatorio hasta $2.000 millones, para garantizar sus pagos operativos y de
inversión.
El 22 de marzo de 2007 se publicó en la Gaceta Oficial Nº 38.650 la reforma al
Convenio Cambiario Nº 9, el cual estableció que Petróleos de Venezuela, S.A.
puede adquirir divisas directamente ante el BCV para la reposición, hasta el monto
autorizado, de los fondos colocados en el exterior de acuerdo con lo establecido
en el Artículo Nº 113 de la Ley del BCV. Con base en este Convenio, el 8 de
febrero de 2007, el Directorio del BCV autorizó a PDVSA a mantener un fondo
especial en dólares hasta la cantidad de $3.500 millones, para atenderlas
necesidades asociadas con el Plan Siembra Petrolera 2007 – 2013.

Determinación de los Valores Razonables

Algunas de las políticas y revelaciones contables de PDVSA, requieren la


determinación de los valores razonables para los activos y pasivos financieros y
no financieros. Los valores razonables han sido estimados para propósito de
valoración y/o revelación, utilizando la información disponible en el mercado y
siguiendo métodos de valuación apropiados y, cuando aplican, información
adicional sobre la estimación del valor razonable de activos y pasivos, es revelada
en las notas específicas a los estados financieros consolidados.

Propiedades, Plantas y Equipos

El valor razonable de las propiedades, plantas y equipos reconocido como


consecuencia de una combinación de negocios, se basa, fundamentalmente, en el
valor de mercado. El valor de mercado del activo corresponde al monto estimado
por el que éste podría intercambiarse a la fecha de valuación entre un comprador
y un vendedor dispuestos en una transacción en condiciones de independencia
mutua, posterior a un adecuado estudio de mercado en la que ambas partes han
actuado con conocimiento, prudencia y sin obligación.

Activos Biológicos

El valor razonable del ganado disponible para la venta se basa en el valor de


mercado del ganado de una determinada edad, raza y mezcla genética.

Efectivo Restringido

El efectivo restringido, mayormente, genera intereses a tasas variables de


mercado y el valor en libros se aproxima a su valor razonable.

Activos y Pasivos Financieros Corrientes no Derivados

Los saldos en libros de los activos financieros incluidos en gastos pagados por
anticipado y otros activos, documentos y cuentas por cobrar, efectivo y sus
equivalentes y, cuentas por pagar a proveedores se aproximan a su valor
razonable debido al corto plazo de estos instrumentos.

Activos y Pasivos Financieros Derivados


El valor razonable de los instrumentos financieros derivados se basa en el monto
estimado que la Compañía recibiría o pagaría por terminar los acuerdos,
considerando los precios actuales de los productos, las tasas de interés y el nivel
crediticio de las partes involucradas.

Obligaciones Financieras no Derivadas

El valor razonable de las obligaciones financieras no derivadas, el cual es


determinado para propósitos de revelación, es calculado con base en cotizaciones
suministradas por instituciones financieras y en el valor presente de los flujos
futuros de interés y capital, descontados a una tasa de interés a la fecha de los
estados consolidados de situación financiera, determinada con base en los
riesgos inherentes de dichas obligaciones.
Para los arrendamientos financieros, la tasa de interés de mercado es
determinada tomando como referencia contratos de arrendamientos financieros
similares.

Otros Activos y Pasivos Financieros no Derivados

El valor razonable de las cuentas por cobrar no corrientes y otros activos, créditos
fiscales por recuperar, y ciertas acumulaciones y otros pasivos, se determina
descontando el valor en libros, según recuperaciones y pagos estimados a futuro,
utilizando tasas de interés determinadas con base en los riesgos inherentes al
instrumento evaluado como, calidad crediticia, liquidez, moneda y otros factores.

Riesgo de Crédito

Es el riesgo de pérdida financiera que enfrenta PDVSA si un cliente o contraparte


en un instrumento financiero incumple con sus obligaciones contractuales y se
origina, principalmente, por los documentos y cuentas por cobrar provenientes de
las ventas, y el efectivo y sus equivalentes. Con el objetivo de mitigar el riesgo
de crédito, los documentos y cuentas por cobrar están distribuidos en una amplia y
confiable cartera de clientes a nivel mundial y, periódicamente, se evalúa su
condición financiera. Producto de esta evaluación se reconoce en los estados
financieros consolidados una estimación para cuentas de cobro dudoso.
Asimismo, los equivalentes de efectivo están representados por instrumentos de
alta calidad que son colocados en diversas instituciones.

Riesgo de Liquidez

Es el riesgo de que PDVSA no pueda cumplir con sus obligaciones financieras a


medida que vencen. El enfoque de PDVSA para administrar la liquidez es
asegurar, en la mayor medida posible, que siempre contará con la liquidez
suficiente para cumplir con sus obligaciones cuando vencen, tanto en condiciones
normales como de tensión, sin incurrir en pérdidas inaceptables o arriesgar la
reputación la Compañía. Como política fundamental, PDVSA se asegurará de
contar con suficientes fondos para cumplir sus compromisos de pago, incluyendo
el pago de obligaciones financieras; lo cual excluye el posible impacto de
circunstancias extremas que no pueden predecirse razonablemente, como los
desastres naturales. Además, PDVSA mantiene facilidades de crédito, que
también están disponibles para cubrir necesidades de fondos

Riesgo de Mercado

Es el riesgo de que cambios en los precios de mercado, como las tasas de


cambio, tasas de interés o precios de venta, afecten los ingresos de PDVSA o el
valor de los instrumentos financieros que mantiene.

Las actividades de PDVSA, las condiciones financieras y los resultados de


operación están, principalmente, en función de los volúmenes de exportación y de
los precios de petróleo crudo y sus productos. Estos precios son cíclicos y tienden
a ser inestables, por lo que el riesgo primario de este negocio es la volatilidad de
los precios del petróleo crudo y sus productos.

PDVSA monitorea constantemente las condiciones de mercado para asegurar la


colocación de su producción de petróleo crudo y sus productos de la manera más
óptima posible. Adicionalmente, la República Bolivariana de Venezuela es
miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a través
de la cual se suscriben acuerdos en la búsqueda de precios estables para el
petróleo crudo y sus productos.

PDVSA también utiliza instrumentos financieros derivados para administrar los


riesgos de mercado. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, y por los años
entonces terminados, PDVSA no ha designado derivados como instrumentos de
cobertura.

Riesgo Operacional

Es el riesgo de pérdida directa o indirecta originado por una amplia variedad de


causas asociadas con los procesos, el personal, la tecnología e infraestructura de
PDVSA, y con los factores externos distintos de los riesgos de liquidez, de
mercado y de crédito, como aquellos riesgos que se originan de requerimientos
legales y regulatorios, y de las normas generalmente aceptadas de
comportamiento de la Compañía. Los riesgos operacionales surgen de todas las
operaciones de PDVSA.
El objetivo de PDVSA es administrar el riesgo operacional de manera de equilibrar
la prevención de pérdidas financieras y la efectividad general de costos con la
contribución al desarrollo social e integral del país, y de evitar los procedimientos
de control que restrinjan la iniciativa y la creatividad.

La responsabilidad básica por el desarrollo y la implementación de controles para


tratar el riesgo operacional está asignada a la administración superior de cada
unidad de negocios. Esta responsabilidad está respaldada por el desarrollo de
normas de PDVSA para la administración del riesgo operacional en áreas como la
segregación de funciones; conciliación y monitoreo de transacciones;
cumplimiento de requerimientos regulatorios y otros de índole legal;
documentación de controles y procedimientos; capacitación y desarrollo
profesional y mitigación de riesgos, incluyendo seguros, cuando son efectivos. El
cumplimiento de las normas de PDVSA está respaldado por un programa de
revisiones periódicas efectuadas por Auditoría Interna.

Administración de Capital

Como empresa nacional de petróleo y gas del Estado venezolano, el enfoque de


PDVSA al gestionar el capital es salvaguardar la capacidad para continuar como
un negocio en marcha, de forma que pueda continuar siendo la fuerza y motor
para el desarrollo nacional y la palanca para la transformación integral del país. La
estrategia de PDVSA ha sido fortalecer progresivamente su situación patrimonial,
mediante ajustes, en función de los cambios en las condiciones económicas y las
características de riesgo de las operaciones realizadas. Para fortalecer la
estructura de capital, la Compañía puede decidir sobre la estrategia de pago de
los dividendos, la creación o traspaso de reservas y la venta de activos.

Información Financiera por Segmentos

PDVSA determina y presenta sus segmentos de operación con base en la


información que es reportada internamente a la Junta Directiva, y evalúa el
desempeño de sus segmentos con base en las ventas netas, la ganancia
operativa (ventas netas menos los costos y gastos, excepto los (ingresos) gastos
financieros, los aportes y contribuciones para el desarrollo social, la ganancia en
venta de grupo de activos y pasivos mantenidos para la venta, y la participación en
resultados netos de afiliadas y entidades controladas de forma conjunta), y los
desembolsos netos para inversiones y propiedades, plantas y equipos.
Las ventas entre segmentos consisten, básicamente, de ventas de petróleo crudo
y gas natural y son realizadas de acuerdo con el destino que tendrán los productos
refinados que se elaboran a partir de ellos.

Los productos refinados destinados al mercado local se venden a un precio


subsidiado, por lo que la gerencia de PDVSA considera conveniente que las
ventas entre segmentos de petróleo crudo y gas natural para abastecer el
mercado local, sean medidas al precio de costo menos la rebaja a las regalías que
el MENPET otorga por este subsidio. Por otra parte, las ventas entre segmentos
de petróleo crudo y gas natural para abastecer el mercado de exportación, se
medirán al precio aproximado del mercado.
ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Aspectos contables vinculados a los Estados Financieros referentes a la


Identificación, Medición, Revelación y Presentación para el año 2009.

RUBRO: Propiedad, planta y equipos


Presentación, normas implícitas NIC Estados Financieros

NIC.1 Presentación de los Estados Financieros

El objetivo de esta Norma consiste en establecer las bases para la presentación


de los estados financieros con propósitos de información general, a fin de
asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de
la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras
entidades diferentes. Los estados financieros reflejarán razonablemente, la
situación, el desempeño financiero y los flujos de efectivo de la entidad.

Los estados financieros estarán claramente identificados, y se deben distinguir de


cualquier otra información publicada en el mismo documento. Los estados
financieros se elaborarán con una periodicidad que será, como mínimo, anual. La
entidad presentará sus activos corrientes y no corrientes, así como sus pasivos
corrientes y no corrientes, como categorías separadas dentro del balance.

Análisis y comentario del tratamiento contable:

Por lo mostrado anteriormente a este análisis se nos hace fácil vincular la


presentación de la situación financiera de PDVSA con esta norma, debido a que
este, estado financiero estudiado, está claramente identificado con respecto a otra
información publicada por la entidad, además de mostrar a la propiedad planta y
equipo como un activo no corriente.
NIC.27 Estados Financieros Consolidados y separados

Está Norma será de aplicación en la elaboración y presentación de los estados


financieros consolidados de un grupo de entidades bajo el control de una
controladora. Estados financieros consolidados son los estados financieros de un
grupo, presentados como si se tratase de una sola entidad económica.

Control: Es el poder para dirigir las políticas financiera y de operación de una


entidad, con el fin de obtener beneficios de sus actividades Un grupo, es el
conjunto formado por la controladora y todas sus subsidiarias.

Por no estar dentro de los supuestos siguientes, PDVSA debe consolidar sus
Estados Financieros

Dicha controladora es, a su vez, una subsidiaria sin accionistas minoritarios o con
accionistas minoritarios (incluyendo a los titulares de acciones sin derecho a voto),
que han sido informados de que la controladora no presentará estados financieros
consolidados y no han manifestado objeciones a ello.

Los instrumentos de pasivo o de patrimonio neto de la controladora no se


negocian en un mercado público (ya sea una bolsa de valores nacional o
extranjera, o un mercado no organizado, incluyendo mercados locales y
regionales) incluyendo los mercados regionales y locales)

La controladora no registra, ni está en proceso de hacerlo, sus estados financieros


en una comisión de valores u otra organización reguladora, con el fin propósito de
emitir algún tipo de instrumentos en un mercado público; y la controladora última,
o alguna de las controladoras intermedias, elaboran estados financieros
consolidados que están disponibles para el público y cumplen con las Normas
Internacionales de Información Financiera.

Análisis y Comentario del tratamiento contable:

El hecho de que PDVSA es una entidad que ejerce control sobre otras entidades
económicas, y que no se vincula con ninguno de los supuestos arriba
mencionados, produce que la misma realiza sus estados financiero de manera
consolidad tal y como lo establece la NIC.

NIIF 8 Segmento de operación

Principio básico: Una entidad revelará información que permita que los usuarios
de sus estados financieros evalúen la naturaleza y los efectos financieros de las
actividades de negocio que desarrolla y los entornos económicos en los que
opera.

Esta NIIF se aplicará a:

Los estados financieros separados o individuales de una entidad: cuyos


instrumentos de deuda o de patrimonio neto se negocien en un mercado público
(ya sea una bolsa de valores nacional o extranjera, o un mercado no organizado,
incluyendo los mercados locales y regionales), o que registre, o esté en proceso
de registrar, sus estados financieros en una comisión de valores u otra
organización reguladora, con el fin de emitir algún tipo de instrumento en un
mercado público. Los estados financieros consolidados de un grupo con una
entidad controladora: cuyos instrumentos de deuda o de patrimonio neto se
negocien en un mercado público (ya sea una bolsa de valores nacional o
extranjera, o un mercado no organizado, incluyendo los mercados locales y
regionales). Que registre, o esté en proceso de registrar, los estados financieros
consolidados en una comisión de valores u otra organización reguladora, con el fin
de emitir algún tipo de instrumento en un mercado público.

La NIIF especifica la manera en que una entidad debe proporcionar información


sobre sus segmentos de operación en los estados financieros anuales y, como
una modificación correspondiente a la NIC 34 Información Financiera Intermedia,
requiere que una entidad proporcione información específica sobre sus segmentos
de operación en la información financiera intermedia También establece los
requerimientos para la revelación de información relacionada sobre productos y
servicios, áreas geográficas y principales clientes.

La NIIF requiere que una entidad proporcione información financiera y descriptiva


acerca de los segmentos sobre los que debe informar. Estos son los segmentos
de operación o agregaciones de los mismos que cumplen criterios específicos. Los
segmentos de operación son componentes de una entidad sobre la que se
dispone de información financiera separada que es evaluada regularmente por la
máxima autoridad en la toma de decisiones de operación para decidir cómo
asignar recursos y para evaluar el rendimiento.

Análisis y Comentario del tratamiento contable:

A través de la investigación, logramos profundizar la razonabilidad de los saldos,


de la propiedad planta y equipos de la entidad, pudiendo identificar parámetros
que nos hacían pensar en la aplicación de una norma específica, esta
característica encontrada, que no era otra cosa que la segmentación de la partida
abordada por actividades, nos hizo fácil hacer la vinculación con esta norma. Por
tal motivo decidimos mencionarla como referencia en la presentación, pero no del
estado financiero sino del detalle de la razonabilidad de los saldos de la partida
estudiada para darle un valor agregado a nuestra investigación.
Reconocimiento, Normas implícitas

NIC 16 Propiedad Planta y Equipo

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de propiedades,


planta y equipo, de forma que los usuarios de los estados financieros puedan
conocer la información acerca de la inversión que la entidad tiene en sus
propiedades, planta y equipo, así como los cambios que se hayan producido en
dicha inversión. Los principales problemas que presenta el reconocimiento
contable de propiedades, planta y equipo son la contabilización de los activos, la
determinación de su importe en libros y los cargos por depreciación y pérdidas por
deterioro que deben reconocerse con relación a los mismos. Las propiedades,
planta y equipo son los activos tangibles que:

 Posee una entidad para su uso en la producción o suministro de bienes y


servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos; y
 Cuyo uso durante más de un periodo contable se espere. Un elemento de
propiedades, planta y equipo se reconocerá como activo si, y sólo si sea
probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros
derivados del mismo; y el costo del activo para la entidad pueda ser
valorado con fiabilidad.

Análisis y Comentario del tratamiento contable ENFOQUE 1

En nuestra investigación pudimos determinar que la empresa posee activos que


no todas las empresas poseen o que las misma por la naturaleza del negocio no
considera como activo incluso podemos notar que la propiedad planta y equipo
dentro del estado financiero se presenta dentro de los activos corrientes y que
incluso la misma se encuentra valuada al costo histórico, que la entidad aplica
esta norma en el reconocimiento de sus activos de propiedad planta y equipos
diferentes de aquellos vinculados a la exploración y evaluación de recursos
minerales. En la aplicación de la NIC 16 en el registro y depreciación del valor de
adquisición de los pozos, instalaciones y equipos de PDVSA, no existe impacto
cuantitativo ni cualitativo, ya que la compañía registra los costos incurridos en la
adquisición de los activos vinculados a la propiedad planta y equipo y su
respectiva depreciación de acuerdo a lo establecido con la NIC 16, esto es así ya
que por criterios de supletoriedad la compañía en sus estados financieros debe
tener en consideración dicha norma para el tratamiento de este rubro.
Análisis y Comentario del tratamiento contable ENFOQUE 2
PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPOS

ANALISIS Y COMENTARIO DEL TRATAMIENTO CONTABLE:


En nuestra investigación pudimos determinar claramente, que la entidad aplica la
norma NIC 16 en el reconocimiento de sus activos de Propiedad Planta Y
Equipos diferentes de aquellos vinculados a la Exploración Y Evaluación De
Recursos Minerales (Evaluaremos Mas Adelante A Través De La NIIF 6). Debido
a que aborda los principales problemas del inmovilizado material como los son el
reconocimiento de los activos fijos, su importe en libros tomando obviamente en
cuenta los cargos derivados de las amortizaciones y perdidas por deterioro que
deben reconocerse en vinculación a los mismos.

Para ahondar sobre este tema debemos decir que PDVSA, valora inicialmente,
todo el conjunto de activos fijos clasificados como propiedades, plantas y
equipos diferentes de activos destinados a la exploración y evaluación de
recursos minerales al costo, y que posteriormente al reconocimiento inicial
hace uso discrecional según la NIC 16, al elegir como política contable El
Modelo De Costo, soslayando Al Modelo De Revalorización que también acepta
la norma mencionada.

El costo de las propiedades, plantas y equipos incluyen los desembolsos


directamente atribuibles a la adquisición de dichos activos, así como los montos
asociados con obligaciones por retiro de activos
Además, es importante mencionar que Propiedades Plantas Y Equipos
Reconocidos como consecuencia de una combinación de negocios se basa,
fundamentalmente en el valor de mercado.

Los costos posteriores, correspondientes a reparaciones generales o a


mantenimientos mayores se capitalizan, al igual a aquellos correspondientes a los
reemplazos de partes significativas, si y solo si se puede identificar como un
componente separado del activo, al que corresponda el conjuntos de erogaciones
destinadas al mantenimiento, reparación o reemplazo. Es importante mencionar
que bajo la normativa NIC 16, esta entidad `PDVSA, registra como gastos del
periodo todos los gastos menores correspondientes a mantenimientos
reparaciones y renovaciones, realizados para mantener en estado operativo
normal la entidad.

Es reconocido también como una erogación capitalizable el costo por


financiamiento de los proyectos que requieren altas inversiones así como el
incurrido por financiamientos específicos de proyectos, solamente si estos son
atribuibles a la construcción o a la adquisición de un activo apto. en el costo de
activos construidos por cuenta propia se incluyeron intereses por financiamiento,
el costo de materiales y mano de obra directa; así como cualquier otro costo
directo atribuible para la puesta en operación; también incluye el costo de
desmantelamiento y remoción en el lugar donde es construido. Todos los
desembolsos relacionados con la construcción o adquisición de Propiedades,
Plantas Y Equipos durante la etapa previa a su puesta en servicio, se presentan al
costo coma obras en progreso. Una vez que los activos están listos para su uso,
se transfieren al componente respectivo de Propiedades, Plantas Y Equipos y se
comienzan a depreciar o amortizar.

La depreciación. En lo referente a esta sección debemos mencionar que los costos


capitalizados a los pozos e instalaciones para la producción de petróleo crudo y gas, son
determinadas según el método de unidades de producción que a nuestro juicio permite
una mayor razonabilidad de este gasto, por ser el método que mejor expresa el patrón
esperado de consumo en contraposición a los otros 2 métodos que permite la NIC 16.
Cuando hacemos referencia a los costos capitalizados de las demás plantas y
equipos, es importante mencionar que la entidad los deprecia durante su vida útil y
principalmente, utilizando el método de línea recta.

NIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales


Análisis y Comentario del tratamiento contable ENFOQUE 1
Las erogaciones incurridas para la búsqueda, adquisición y desarrollo de reservas
se capitalizan para cada yacimiento dependiendo de la naturaleza de las
operaciones. Cuando se descubre una reserva mineral comercialmente viable, los
costes capitalizados pueden imputarse al descubrimiento. En caso de que no se
produjera el descubrimiento, la inversión se lleva a resultados.

EXPLORACIÓN: Es el término utilizado en la industria petrolera para designar la


búsqueda de hidrocarburos.

Desembolsos: erogación que hace la empresa del cual se espera que genere
beneficios.

Alcance:

…“una entidad aplicara esta NIIF a los desembolsos por exploración y evaluación
en los que incurra. ”
No aplicará:

• Antes de la exploración y evaluación de los recursos minerales, tales como


desembolsos incurridos antes de obtener el derecho legal de explorar un área
determinada.
• Después de demostrar la factibilidad técnica y la viabilidad comercial de la
extracción de un Recurso Mineral.

Reconocimiento:

…“al desarrollar sus políticas contables, una entidad que reconozca activos para
exploración y evaluación aplicara.”
NIC – 8 comenta:
En ausencia de una norma aplicable específicamente a una transacción, la
dirección usará su juicio en el desarrollo y aplicación de una política contable, para
mostrar una información.
– Relevante para los usuarios de los Estados Financieros.
– Mostrar en forma fidedigna la situación financiera
– Información neutral y prudente

PDVSA puede adoptar las NIIF debido a que en la NIIF 6 establece en su párrafo
13 que “La entidad puede cambiar las políticas contables aplicadas a los
desembolsos relacionados con la exploración y evaluación, si el cambio da lugar a
los Estados Financieros sean más relevantes a los efectos de toma de decisiones
económicas por los usuarios y no merma su fiabilidad, o si es más fiable y no
minora su relevancia para la adopción de decisiones.

En el párrafo 9 de la NIIF 6, establece esta política, la entidad considerará el grado


en que los desembolsos pueden estar asociados con el descubrimiento de
recursos minerales específicos. Los siguientes son ejemplos de desembolsos:
 Adquisición de derechos de exploración;
 Estudios topográficos, geológicos, geoquímicos y geofísicos;
 Perforaciones exploratorias;
 Excavaciones;
 Toma de muestras, y
 Actividades relacionadas con la evaluación de la factibilidad técnica y
la viabilidad comercial de la extracción de un recurso mineral.

En el párrafo 17 de la NIIF 6, menciona que “Un activo para exploración y


evaluación no seguirá siendo clasificado como tal cuando la fiabilidad técnica y la
viabilidad comercial de la extracción de un recurso mineral sean demostrables.

NIC-37 la entidad reconocerá cualquier obligación que incurra por


desmantelamiento y restauración durante un periodo determinado
LAS ENTIDADES PETROLERAS, están sujetas a leyes y reglamentos
ambientales que OBLIGAN a prevenir o subsanar los efectos ambientales del
manejo de desechos y derrames de agentes contaminantes.

DETERIORO DE VALOR

El deterioro del valor de los activos para explotación y evaluación: es cuando el


importe en libros de un activo supera al importe recuperable.
La entidad medirá, presentara y revelará cualquier pérdida por deterioro de valor
Hechos en que la Entidad debería comprobar el deterioro del valor de los Activos
para le Explotación y Evaluación:
• Expiración del derecho a explorar un área específica durante el periodo o
futuro cercano y no se espera que sea renovado.

• No se ha presupuestado desembolsos significativos para la explotación y


evaluación posterior de los recursos minerales en esa área especifica

• La exploración y evaluación de recursos minerales en un área específica


no han conducido al descubrimiento de cantidades comercialmente viables.
Información a Revelar

La entidad revelará la información que permita identificar y explicar los importes


reconocidos en sus estados financieros que procedan de la explotación y
evaluación de recursos minerales.

Al desarrollar sus políticas contables, una entidad que reconozca activos para
exploración y evaluación aplicará el párrafo 10 de la NIC 8 Políticas contables,
cambios en las estimaciones contables y errores.

Los párrafos 11 y 12 de la NIC 8 establecen las fuentes y jerarquía normativa, así


como las directrices que la dirección está obligada a considerar cuando desarrolle
una política contable para una partida, cuando no sea aplicable específicamente
una NIIF. Supeditado a lo dispuesto en los párrafos 9 y 10 siguientes, esta NIIF
exime a una entidad de aplicar los párrafos citados de la NIC 8 a sus políticas
contables para el reconocimiento y valoración de los activos para exploración y
evaluación.

La entidad establecerá una política especificando los desembolsos que se


reconocerán como activos para exploración y evaluación, y aplicará dicha política
uniformemente. Al establecer esta política, la entidad considerará el grado en el
que los desembolsos pueden estar asociados con el descubrimiento de recursos
minerales específicos. Los siguientes son ejemplos de desembolsos que podrían
incluirse en la valoración inicial de los activos para exploración y evaluación (la
lista no es exhaustiva):
(a) adquisición de derechos de exploración;
(b) estudios topográficos, geológicos, geoquímicos y geofísicos;
(c) perforaciones exploratorias;
(d) excavaciones;
(e) toma de muestras; y
(f) actividades relacionadas con la evaluación de la factibilidad técnica y la
viabilidad comercial de la extracción de un recurso mineral.

Política de Método de los esfuerzos exitosos

Se requiere una relación causa-efecto entre los costos incurridos y el


descubrimiento de reservas especificas. Generalmente si se incurre en un costo
sin un beneficio futuro identificable, se carga a gasto por el método de esfuerzos
exitosos”.

Según este método contable, se capitalizan ciertos costos, mientras que otros se
cargan a gastos cuando se incurren. Entre los tipos de costos capitalizados
figuran:

1. El derecho de dominio o el arrendamiento, concesión u otro interés que


suponga el derecho a extraer petróleo o gas, incluyendo los intereses de las
regalías, los pagos por producción efectuados en petróleo y otros impuestos
no operativos en propiedades que explotan otros.
2. Pozos, con su equipo e instalaciones correspondientes; entre los costos
figuran los incurridos para:
a. Obtener acceso a las reservas probadas y proveer instalaciones para la
extracción, tratamiento, recogida y almacenamiento del petróleo,
incluyendo la perforación y el equipamiento de los pozos de desarrollo y
los pozos de servicio.
b. Perforar y equipar los pozos exploratorios que han hallado reservas
probadas.

3. Equipo e instalaciones de apoyo utilizados para las actividades de producción


de petróleo.
4. Pozos, equipo e instalaciones no terminados.
Análisis y Comentario del tratamiento contable ENFOQUE 2

ANALISIS Y COMENTARIO DEL TRATAMIENTO CONTABLE A LOS ACTIVOS


DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS DE EXPLORACIÓN Y EVALUACION:

En la investigación realizada determinamos como la entidad se apega a la norma


NIIF 6 para el reconocimiento de sus activos dedicados a la exploración y
evaluación de recursos minerales, debido a que esta norma conociendo el grado
de subjetividad en que puede verse envuelto el reconocimiento de los activos
mencionados, exige que la política a aplicar, cumpla con los parámetros
establecidos por la NIC 8, induciendo a la entidad a la aplicación de cualquiera de
las políticas que presenta para el reconocimiento de los costos capitalizable como
El Método De Los Costos Totales y la política de El Método De Los
Esfuerzos Exitosos. Y que lo vemos en la entidad de manera directa por qué en
contra posición al método de los costos totales también aceptada por la NIIF 6, la
entidad contabiliza como costos de pozos exploratorios, hasta que se determine si
son viables comercialmente hablando, donde en caso contrario, se procede a
cargar los gastos en exploración, incluyendo los costos geológicos y geofísicos y
por supuesto dando de baja a los activos identificados por PDVSA como pozos de
exploración. Además consideramos relevante mencionar que la entidad también al
igual que en los activos de propiedad planta y equipos diferentes de aquellos de
exploración y evaluación, reconoce también cualquier obligación en la que se
incurra por concepto de desmantelamiento y restauración durante un determinado
periodo, como consecuencia de realizar actividades de exploración y valuación en
busca de los recursos minerales petróleo y gas, aplicando las recomendaciones
que efectúa esta norma ya que vincula sus párrafos con la NIC 37 Provisiones,
activos contingentes y pasivos contingentes, para el tratamiento antes
mencionado.
En conclusión, determinamos como la entidad se apega a la norma NIIF 6 para el
reconocimiento de sus activos dedicados a la exploración y evaluación de
recursos minerales, debido a que esta norma conociendo el grado de subjetividad
en que puede verse envuelto el reconocimiento de los activos mencionados, exige
que la política a aplicar, cumpla con los parámetros establecidos por la NIC 8, y
que en este caso se aplica la ENTIDAD (PDVSA) Asume utilizando la política
método de los esfuerzos exitosos. Ejemplo:

La empresa PDVSA decide explorar un área virgen del Campo petrodraf, que
posee características favorables para la existencia de hidrocarburos, la compañía
tomó la determinación de realizar los estudios pertinentes al caso de 2 sectores de
campo, realizando las siguientes erogaciones:
 Derecho legal 800 $
 Recolección de muestras de terreno 100 $
 Estudios por perforación de estratos relacionados con el pozo 200 $
 Salarios del personal que registra las facturas de Proveedores 100 $
 Evaluaciones de las muestras extraídas del crudo 400 $

Información adicional: La compañía tiene como política capitalizar las erogaciones


incurridas hasta que se descubran reservas.
El Sector de campo 1 representa un 60% de estas erogaciones durante el periodo
de estudio, el resto corresponde al Campo 2

ASIENTO CONTABLE

------------------------------------ x -----------------------------------
Obras en progreso 1.600
Forma de pago 1.600

P/R los desembolsos incurridos por concepto de la exploración y


evaluación del Campo Sector 1 y 2 ORITUPANO LEONA, para comprobar
la existencia de hidrocarburos.
Nota: las Obras en progreso: compuesto principalmente, por programas de
inversión para trabajos de perforación, exploración, sistemas eléctricos, tendidos
de tuberías, reacondicionamientos y actualizaciones de pozos.

Luego de realizar estos estudios de exploración y evaluación la entidad determinó


que:
El Sector de campo 1 se comprueba su factibilidad técnica y viabilidad
económica.
Total erogaciones incurridas Campo 1 : 1.600 * 60 % = 960 (se Capitaliza)

ASIENTO CONTABLE

------------------------------------ x -----------------------------------
Propiedad Planta y Equipo 960
Obras en progreso 960

P/R los desembolsos (60 %) incurridos del Campo 1 el cual se comprobó


su factibilidad técnica y viabilidad económica

El Sector de campo 2 fue considerado no apto para la producción (no cubre las
erogaciones efectuadas por la entidad por la escasez de petróleo).
Total erogaciones incurridas Campo 2: 1.600 * 40 % = 640 (se lleva a cuenta de
resultados)

ASIENTO CONTABLE

----------------------------------- x ----------------------------------
Gastos de exploración 640
Obras en progreso 640

P/R los desembolsos (40 %) incurridos por concepto de la perforación del


Campo 1 que resultó no apto para la producción.

Para cambiar al método de los esfuerzos exitosos


------------------------------------------------------1-----------------------------------------------
Obras en proceso Petrobras xxxx
Obras en proceso Sanvi Guere xxxx
Obras en proceso Kaki xxxx
Obras en proceso de Anzoátegui xxxxx
P/R Reclasificación de los campos de la región para clasificarlos campo por
campo
Procedemos a reclasificar el costo del pozo seco.
------------------------------------------------------2-----------------------------------------------
Gastos por exploración de pozo seco xxx
Obras en proceso Oritupano Leona xxx
P/R Reclasificación de costos porque el pozo no va a generar beneficios
económicos futuros.

Ahora reclasificamos los costos de exploración y los capitalizamos a los de


explotación, de acuerdo con los esfuerzos exitosos

-----------------------------------------------------3------------------------------------------------
Pozos e instalaciones de Producción xxxxx
Obras en proceso xxxxx
P/R Capitalización de los costos de exploración de cada uno de los campos de la
región de Anzoátegui a los activos de explotación.
Ahora registramos los desembolsos de cada uno de los campos
----------------------------------------------------4-------------------------------------------------
Gastos por entrenamiento xxx
Forma de Pago xxx
P/R gastos por entrenamiento para la aplicación de la nueva normativa de
seguridad industrial.
MÉTODO DE LOS COSTOS TOTALES

“La contabilidad del costo total considera todos los costos de actividades de
la adquisición de propiedad y exploración tanto si tienen éxito como si no,
como costos de descubrimiento de las reservas. De este modo, todos los
costos se consideran parte integral de la adquisición descubrimiento y
desarrollo de las reservas de petróleo y/o gas; no obstante, los costos que
no están directamente relacionados con el descubrimiento de reservas
concretas también se capitalizan”.

INTERPRETACION DEL MÉTODO DE COSTOS TOTALES

Para completar, la definición antes mencionada, sobre los costos totales en el


área de exploración y evaluación según NIIF 6, Consideramos necesaria incluir la
explicación realizada por la PROF. LOAIZA MONTILLA, sobre este tema.
Ella explicó que si una entidad como PDVSA u otra con características similares,
decide tomar como política contable, la del METODO DE LOS COSTOS
TOTALES, para reconocimiento de los activos en las aéreas de exploración y
evaluación, esta debe registrar todos las erogaciones hechas (para conseguir
petróleo o gas) como activos aunque no logre obtener beneficios económicos
futuros de estas erogaciones. Y que dichas erogaciones deben ser consideradas
como necesarias y parte integral de aquellos pozos que si rinden beneficios
económicos a la entidad, por obtenerse de ellas los hidrocarburos esperados.

NIC.37 Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes

El objetivo de esta Norma es asegurar que se utilicen las bases apropiadas para el
reconocimiento y la medición de las provisiones, activos y pasivos de carácter
contingente, así como que se revele la información complementaria suficiente, por
medio de las notas a los estados financieros, como para permitir a los usuarios
comprender la naturaleza, calendario de vencimiento e importes, de las anteriores
partidas.

Esta Norma (NIC 37) prescribe la contabilización y la información financiera a


suministrar cuando se haya dotado una provisión de pasivo, o bien cuando existan
activos y pasivos de carácter contingente, exceptuando los siguientes:
(a) aquéllos que se deriven de los contratos pendientes de ejecución, salvo si el
contrato es de carácter oneroso y se prevén pérdidas. Los contratos pendientes de
ejecución son aquéllos en los que las partes no han cumplido ninguna de las
obligaciones a las que se comprometieron, o bien aquéllos en los que ambas
partes han ejecutado parcialmente, y en igual medida, sus compromisos;
(b) aquéllos de los que se ocupe alguna otra Norma Internacional de Contabilidad.
Provisiones.
Una provisión, es un pasivo en el que existe incertidumbre acerca de su cuantía
o vencimiento.
Reconocimiento
Se debe reconocer una provisión cuando, y sólo cuando, se dan las siguientes
circunstancias:
(a) la entidad tiene una obligación presente (ya sea legal o implícita) como
resultado de un suceso pasado;
(b) es probable (es decir, existe mayor posibilidad de que se presente que de lo
contrario) que la entidad tenga que desprenderse de recursos que comporten
beneficios económicos, para cancelar la obligación; y
(c) puede hacerse una estimación fiable del importe de la obligación. En la Norma
se hace notar que sólo en casos extremadamente raros no será posible la
estimación de la cuantía de la deuda.

En algunos casos raros no queda claro si existe o no una obligación en el


momento presente. En tales circunstancias, se considera que un suceso ocurrido
en el pasado ha dado origen a una obligación presente si, teniendo en cuenta toda
la evidencia disponible, existe una probabilidad mayor de que se haya incurrido en
la obligación, en la fecha del balance.

El importe reconocido como provisión debe ser la mejor estimación, en la fecha del
balance, del desembolso necesario para cancelar la obligación presente. La mejor
estimación del desembolso necesario para cancelar la obligación presente vendrá
constituida por el importe, evaluado de forma racional, que la entidad tendría que
pagar para cancelar la obligación en la fecha del balance, o para transferirla a un
tercero en esa fecha.
En el caso de que la provisión, que se está midiendo, se refiera a una población
importante de casos individuales, la obligación presente se estimará promediando
todos los posibles desenlaces por sus probabilidades asociadas. Cuando se esté
evaluando una obligación aislada, la mejor estimación de la deuda puede venir
constituida por el desenlace individual que resulte más probable. No obstante,
también en este caso la entidad considerará otros desenlaces posibles.
Pasivos contingentes
Un pasivo contingente es:
(a) toda obligación posible, surgida a raíz de sucesos pasados, cuya existencia
quedará confirmada sólo si llegan a ocurrir, o en caso contrario si no llegan a
ocurrir, uno o más sucesos futuros inciertos que no están enteramente bajo el
control de la entidad; o
(b) una obligación presente, surgida a raíz de sucesos pasados, que no se ha
reconocido contablemente porque:
(i) no es probable que la entidad tenga que satisfacerla, desprendiéndose de
recursos que incorporen beneficios económicos, o bien
(ii) el importe de la obligación no pueda ser medido con la suficiente fiabilidad.
La entidad no debe proceder a reconocer contablemente una obligación de
carácter contingente. Por el contrario, deberá informar acerca de la obligación en
cuestión los estados financieros, salvo en el caso de que la salida de recursos que
incorporen beneficios económicos tenga una probabilidad remota.

Activos contingentes

Un activo contingente es un activo de naturaleza posible, surgido a raíz de


sucesos pasados, cuya existencia ha de ser confirmada sólo por la ocurrencia, o
en su caso por la no ocurrencia, de uno o más eventos inciertos en el futuro, que
no están enteramente bajo el control de la entidad.
La entidad no debe proceder a reconocer ningún activo contingente. No obstante,
cuando la realización del ingreso sea prácticamente cierta, el activo
correspondiente no es de carácter contingente, y por tanto es apropiado proceder
a reconocerlo.

Valoración, normas implícitas


NIC 16 Propiedad planta y equipos

Todo elemento de propiedades, planta y equipo, que cumpla las condiciones para
ser reconocido como un activo, se valorará por su costo. El costo de un elemento
de propiedades, planta y equipo será el precio equivalente al contado en la fecha
de reconocimiento. Si el pago se aplaza más allá de los plazos normales del
crédito comercial, la diferencia entre el precio equivalente al contado y el total de
los pagos se reconocerá como gastos por intereses a lo largo del periodo de
aplazamiento, a menos que se capitalicen dichos intereses de acuerdo con el
tratamiento alternativo permitido en la NIC 23.

El costo de los elementos de propiedades, planta y equipo comprende:


(a) su precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los
impuestos indirectos no recuperables que recaigan sobre la adquisición, después
de deducir cualquier descuento o rebaja del precio;
(b) todos los costos directamente relacionados con la ubicación del activo en el
lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista
por la gerencia.
(c) la estimación inicial de los costos de desmantelamiento o retiro del elemento,
así como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta, cuando constituyan
obligaciones en las que incurre la entidad como consecuencia de utilizar el
elemento durante un determinado periodo, con propósitos distintos del de la
producción de inventarios durante tal periodo.
Medición posterior al reconocimiento: La entidad elegirá como política contable el
Modelo del costo. (Párrafo 30) o el modelo de revaluación (párrafo 31), y aplicará
esa política a todos los elementos que compongan una clase de propiedades,
planta y equipo.
Modelo del costo: Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un
elemento de propiedades, planta y equipo se contabilizará por su costo menos la
depreciación acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro del
valor.

Modelo de revaluación: Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un


elemento de propiedades, planta y equipo cuyo valor razonable pueda medirse
con fiabilidad, se contabilizará por su valor revaluado, que es su valor razonable,
en el momento de la revaluación, menos la depreciación acumulada y el importe
acumulado de las pérdidas por deterioro de valor que haya sufrido. Las
revaluaciones se harán con suficiente regularidad, para asegurar que el importe en
libros, en todo momento, no difiera significativamente del que podría determinarse
utilizando el valor razonable en la fecha del balance.

Cuando se incremente el importe en libros de un activo como consecuencia de


una revaluación, tal aumento se llevará directamente a una cuenta de superávit de
Revaluación, dentro del patrimonio neto. No obstante, el incremento se reconocerá
en el resultado del periodo en la medida en que suponga una reversión de una
Disminución por devaluación del mismo activo, que fue reconocida previamente en
resultados. Cuando se reduzca el importe en libros de un activo como
consecuencia de una revaluación, tal disminución se reconocerá en el resultado
del periodo. No obstante, la disminución será cargada directamente al patrimonio
neto contra cualquier superávit de revaluación reconocido previamente en relación
con el mismo activo, en la medida que tal disminución no exceda el saldo de la
citada cuenta de superávit de revaluación.
Depreciación es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a
lo largo de su vida útil. Importe amortizable es el costo de un activo o la cantidad
que lo sustituya, una vez deducido su valor residual. Se depreciará de forma
separada cada parte de un elemento de propiedades, planta y equipo que tenga
un costo significativo con relación al costo total del elemento. El cargo por
depreciación de cada periodo se reconocerá en el resultado del periodo, salvo que
se haya incluido en el importe en libros de otro activo. El método de depreciación
utilizado reflejará el patrón con arreglo al cual se espera que sean consumidos,
por parte de la entidad, los beneficios económicos futuros del activo.

El valor residual de un activo es el importe estimado que la entidad podría obtener


actualmente por desapropiarse del elemento, después de deducir los costos
estimados por tal desapropiación, si el activo ya hubiera alcanzado la antigüedad y
las demás condiciones esperadas al término de su vida útil.

Para determinar si un elemento de propiedades, planta y equipo ha visto


deteriorado su valor, la entidad aplicará la NIC 36 Deterioro del Valor de los
Activos.
El importe en libros de un elemento de propiedades, planta y equipo se dará de
baja en cuentas:
(a) por su o disposición a; o
(b) cuando no se espere obtener beneficios económicos futuros por su utilización,
venta o disposición por otra vía.

Análisis y Comentario del tratamiento contable:

Los activos de propiedad planta y equipos diferentes a los que trata la NIIF 6,
PDVSA son valorados al costo de adquisición. Y después de la valoración inicial
se aplica el método de costo, obviamente aplicando lo establecido por la NIC 36 Y
38 en lo referente al deterioro del valor de los activos y respectivamente a los
activos intangibles. Los activos provenientes de combinaciones de negocios son
valorados a su valor razonable inicialmente y luego son valorados posteriormente
bajo el método de la revalorización de acuerdo a la NIIF 3. Bien en situación de
controladora por parte de PDVSA o no. La diferencia surgida entre el valor
razonable de los activos y la erogación correspondiente a la combinación de
negocios, se reconoce como plusvalía, siendo obviamente mayor, la parte que
corresponde a la erogación dada por la adquisición del negocio.

Instrumentos Financieros (NIC 39)


La Norma Internacional de Contabilidad Nº 39 (Instrumentos Financieros),
establece que “el reconocimiento inicial de estos instrumentos financieros
su medición será: AL reconocer inicialmente un activo o un pasivo
financiero, una entidad lo medirá por su valor razonable más, en el caso de
un activo o un pasivo financiero que no se contabilice al valor razonable con
cambios en resultados, los costos de la transacción que sean directamente
atribuibles a la compra o emisión del mismo.”

Todos los activos y pasivos financieros, incluyendo los derivados financieros y


ciertos derivados implícitos, deben ser reconocidos en el estado de situación
financiera. Los instrumentos financieros han de valorarse inicialmente al valor
razonable en la fecha de adquisición o emisión. Por lo general, este valor coincide
con el coste, aunque en algunos casos se precisa un ajuste.

Las entidades tienen la opción de reconocer de forma coherente la compra o venta


ordinaria de activos financieros en el mercado atendiendo a la fecha de
negociación o a la fecha de liquidación. Si se utiliza a efectos contables la fecha
de liquidación, la NIC 39 requiere el reconocimiento de ciertos cambios de valor
producidos entre la fecha de negociación y la de liquidación.

Al objeto de valorar los activos financieros en fechas posteriores a su


reconocimiento inicial, la NIC 39 clasifica los mismos en cuatro categorías:
Préstamos y cuentas a cobrar no disponibles para negociación.

Activos financieros valorados a valor razonable con cambios en resultados, que


incluye los mantenidos para negociación (cuyo propósito es obtener un beneficio a
corto plazo) y cualquier otro activo financiero que designe la empresa (la “opción
del valor razonable”). Los activos financieros derivados siempre se consideran
instrumentos para negociar, salvo que se hayan designado como instrumentos de
cobertura.
Activos financieros disponibles para la venta. Esto incluiría todas las inversiones
en instrumentos de patrimonio que no se valoren al valor razonable en la cuenta
de resultados. Además, una empresa podrá dar consideración de activo financiero
disponible para la venta a cualquier préstamo y cuenta a cobrar.
El uso de la “opción del valor razonable” se limita a los instrumentos financieros
clasificados en el momento del reconocimiento inicial que cumplen al menos
alguno de los siguientes requisitos:

Cuando la opción del valor razonable elimina una asimetría contable que, de lo
contrario, se produciría al valorar los activos o pasivos o reconocer las ganancias
o pérdidas derivadas de los mismos con distintos criterios.

Aquellos que forman parte de un grupo de activos o de pasivos financieros, o de


ambos, que son gestionados y su rendimiento es evaluado por la Dirección
teniendo en cuenta su valor razonable de conformidad con una estrategia de
inversión o de gestión del riesgo documentada.

Aquellos que contienen uno o varios derivados implícitos, excepto si los derivados
no modifican de forma significativa los flujos de efectivo asociados o se pone
claramente de manifiesto, mediante un somero análisis o sin necesidad de análisis
en absoluto, que la separación está prohibida.
Tras la adquisición, la mayoría de los pasivos financieros se valoran al importe
originalmente registrado menos reembolsos de principal y amortización. Hay tres
categorías de pasivos que se registran a valor razonable ajustándose los cambios
en su valor en la cuenta de resultados:
Pasivos derivados (a menos que se designen como instrumento de cobertura en
una cobertura de flujos de efectivo efectiva).
Pasivos mantenidos para negociación (ventas al descubierto).
Cualquier pasivo que designe la empresa, en el momento de su emisión, para que
sea registrado al valor razonable a través de la cuenta de resultados (la “opción
del valor razonable”).

El valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o


liquidado un pasivo entre partes interesadas, debidamente informadas, en una
operación realizada aplicando el principio de libre concurrencia. La jerarquía
establecida por la NIC 39 para el valor razonable es la siguiente:
En primer lugar, el precio de cotización en un mercado activo.

En segundo lugar, utilizar una técnica de valoración que haga máximo uso de la
información del mercado y que incluya operaciones de mercado recientes
realizadas atendiendo al principio de libre concurrencia, referencias al valor
razonable actual de otro instrumento que sea sustancialmente similar, análisis de
flujos de efectivo descontados y modelos de valoración de opciones.

La NIC 39 establece las condiciones para determinar cuándo debería darse de


baja del balance un instrumento financiero. La baja en cuentas queda prohibida en
la medida en que el transmitente haya retenido (1) sustancialmente todos los
riesgos y beneficios del activo transferido total o parcialmente, o (2) el control de
un activo o parte de un activo para el que ni ha retenido ni ha transferido la
práctica totalidad de los riesgos y beneficios.

La contabilización de coberturas (reconocimiento de los efectos compensatorios


tanto del instrumento de cobertura como del elemento cubierto en la cuenta de
resultados del mismo periodo) se permite en determinadas circunstancias, siempre
que la relación de cobertura esté claramente designada y documentada, sea
medible y realmente efectiva. La NIC 39 establece tres tipos de coberturas:

Cobertura de valor razonable: Si una entidad cubre un cambio en el valor


razonable de un activo, pasivo o compromiso en firme reconocido, el cambio en el
valor razonable tanto del instrumento de cobertura como del elemento cubierto se
reconoce en la cuenta de resultados cuando se produce;

Cobertura de flujos de efectivo: Si una entidad cubre los cambios en los flujos de
efectivo futuros relacionados con un activo o pasivo reconocido o con una
transacción considerada altamente probable, el cambio en el valor razonable del
instrumento de cobertura se reconoce en patrimonio neto (“otros ingresos totales”),
en la medida en que es efectiva, hasta que se realicen dichos flujos de efectivo
futuros. Cobertura de la inversión neta en un negocio en el extranjero: Se
considera una cobertura de flujos de efectivo.

Una cobertura del riesgo de cambio en un compromiso en firme podrá registrarse


como cobertura del valor razonable o como cobertura de flujos de efectivo.

Está permitido reconocer el riesgo de tipo de cambio de una transacción altamente


probable entre entidades del mismo grupo como el elemento cubierto en una
cobertura de flujos de efectivo en los estados financieros consolidados, siempre y
cuando la transacción esté denominada en una moneda distinta de la moneda
funcional de la entidad que participa en ella y el riesgo de tipo de cambio afecte a
los resultados consolidados.

Si la cobertura de una operación prevista entre empresas del mismo grupo cumple
los requisitos para ser registrada como cobertura, cualquier ganancia o pérdida
que sea reconocida en patrimonio, de conformidad con las normas de cobertura
de la NIC 39, debe reclasificarse de patrimonio neto a cuenta de resultados en el
mismo periodo o periodos en los cuales el riesgo de cambio de la operación
cubierta afecte a los resultados.

Una cobertura del riesgo de tipo de interés asociado a una cartera (cobertura de
un importe, en lugar de un activo o pasivo específico) puede considerarse una
cobertura de valor razonable si se cumplen las condiciones especificadas

PDVSA establece como una política de administración de riesgos financieros, en


donde refleja inicialmente que los instrumentos financieros no derivados están
conformados por las cuentas por cobrar no corrientes, documentos y cuentas por
cobrar, créditos fiscales por recuperar, efectivo restringido, efectivo y equivalentes
de efectivo, deuda financiera, cuentas por pagar a proveedores y acumulaciones
y otros pasivos.

Estos instrumentos financieros no derivados se reconocen inicialmente a su valor


razonable más, en el caso de un activo o un pasivo financiero que no se
contabilice al valor razonable con cambios en resultados, los costos de
transacción atribuibles directamente a su compra o emisión.

Para que PDVSA pueda reconocer un instrumento financiero se hace cuando la


Compañía se obliga o compromete con las cláusulas contractuales del mismo.
Los activos financieros se revierten si los derechos contractuales de la Compañía
sobre los flujos de efectivo del activo expiran, o si la Compañía transfiere el activo
financiero a otra entidad sin retener el control o una porción significativa de los
riesgos y beneficios del activo. Los pasivos financieros se extinguen cuando la
obligación contractual específica de la Compañía expira o se cancela.

Los activos y pasivos financieros son compensados y el monto neto presentado en


el estado consolidado de situación financiera cuando, y sólo cuando, PDVSA
cuenta con un derecho legal para compensar los montos y tiene el propósito de
liquidar sobre una base neta o de realizar el activo y liquidar el pasivo
simultáneamente.

PDVSA está expuesta a los siguientes riesgos relacionados con el uso de


instrumentos financieros:

 Riesgo de crédito.
 Riesgo de liquidez.
 Riesgo de mercado.
 Riesgo operacional.
Respecto a la exposición de PDVSA a cada uno de los riesgos mencionados, los
objetivos de la Compañía, las políticas y los procedimientos para medir y
administrar los riesgos, y la administración del capital. Los estados financieros
consolidados incluyen más revelaciones cuantitativas.

La Junta Directiva de PDVSA es responsable por establecer y supervisar el


proceso de administración de riesgos de PDVSA. En los procesos de planificación
estratégica y presupuestaria se estima el efecto de los riesgos del negocio, con el
objetivo de tener una visión integral de su impacto en la Compañía.

Las políticas de administración de riesgos, son establecidas con el propósito de


identificar y analizar los riesgos enfrentados por PDVSA, fijar los límites y
controles adecuados, así como monitorear los riesgos y el cumplimiento de los
límites. Las políticas y los sistemas de administración de riesgos son revisados
regularmente con la finalidad de que reflejen los cambios en las condiciones de
mercado y en las actividades de la Compañía.

(a) Riesgo de Crédito


Es el riesgo de pérdida financiera que enfrenta PDVSA si un cliente o contraparte
en un instrumento financiero incumple con sus obligaciones contractuales y se
origina, principalmente, por los documentos y cuentas por cobrar provenientes de
las ventas, y el efectivo y sus equivalentes. Con el objetivo de mitigar el riesgo
de crédito, los documentos y cuentas por cobrar están distribuidos en una amplia y
confiable cartera de clientes a nivel mundial y, periódicamente, se evalúa su
condición financiera. Producto de esta evaluación se reconoce en los estados
financieros consolidados una estimación para cuentas de cobro dudoso.
Asimismo, los equivalentes de efectivo están representados por instrumentos de
alta calidad que son colocados en diversas instituciones.

(b) Riesgo de Liquidez


Es el riesgo de que PDVSA no pueda cumplir con sus obligaciones financieras a
medida que vencen. El enfoque de PDVSA para administrar la liquidez es
asegurar, en la mayor medida posible, que siempre contará con la liquidez
suficiente para cumplir con sus obligaciones cuando vencen, tanto en condiciones
normales como de tensión, sin incurrir en pérdidas inaceptables o arriesgar la
reputación la Compañía.

Como política fundamental, PDVSA se asegurará de contar con suficientes


fondos para cumplir sus compromisos de pago, incluyendo el pago de
obligaciones financieras; lo cual excluye el posible impacto de circunstancias
extremas que no pueden predecirse razonablemente, como los desastres
naturales. Además, PDVSA mantiene facilidades de crédito, que también están
disponibles para cubrir necesidades de fondos.

(c) Riesgo de Mercado


Es el riesgo de que cambios en los precios de mercado, como las tasas de
cambio, tasas de interés o precios de venta, afecten los ingresos de PDVSA o el
valor de los instrumentos financieros que mantiene.

Las actividades de PDVSA, las condiciones financieras y los resultados de


operación están, principalmente, en función de los volúmenes de exportación y de
los precios de petróleo crudo y sus productos. Estos precios son cíclicos y tienden
a ser inestables, por lo que el riesgo primario de este negocio es la volatilidad de
los precios del petróleo crudo y sus productos.

PDVSA monitorea constantemente las condiciones de mercado para asegurar la


colocación de su producción de petróleo crudo y sus productos de la manera más
óptima posible. Adicionalmente, la República Bolivariana de Venezuela es
miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a través
de la cual se suscriben acuerdos en la búsqueda de precios estables para el
petróleo crudo y sus productos.

PDVSA también utiliza instrumentos financieros derivados para administrar los


riesgos de mercado. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, y por los años
entonces terminados, PDVSA no ha designado derivados como instrumentos de
cobertura.

(d) Riesgo Operacional


Es el riesgo de pérdida directa o indirecta originado por una amplia variedad de
causas asociadas con los procesos, el personal, la tecnología e infraestructura de
PDVSA, y con los factores externos distintos de los riesgos de liquidez, de
mercado y de crédito, como aquellos riesgos que se originan de requerimientos
legales y regulatorios, y de las normas generalmente aceptadas de
comportamiento de la Compañía. Los riesgos operacionales surgen de todas las
operaciones de PDVSA.

El objetivo de PDVSA es administrar el riesgo operacional de manera de equilibrar


la prevención de pérdidas financieras y la efectividad general de costos con la
contribución al desarrollo social e integral del país, y de evitar los procedimientos
de control que restrinjan la iniciativa y la creatividad.
Podemos ver que para la determinación de los Valores Razonables de cada
uno de los instrumentos financieros PDVSA los detalla de la siguiente
manera:

Activos y Pasivos Financieros Corrientes no Derivados


Los saldos en libros de los activos financieros incluidos en gastos pagados por
anticipado y otros activos, documentos y cuentas por cobrar, efectivo y sus
equivalentes y, cuentas por pagar a proveedores se aproximan a su valor
razonable debido al corto plazo de estos instrumentos.

Activos y Pasivos Financieros Derivados


El valor razonable de los instrumentos financieros derivados se basa en el monto
estimado que la Compañía recibiría o pagaría por terminar los acuerdos,
considerando los precios actuales de los productos, las tasas de interés y el nivel
crediticio de las partes involucradas.

Obligaciones Financieras no Derivadas


El valor razonable de las obligaciones financieras no derivadas, el cual es
determinado para propósitos de revelación, es calculado con base en cotizaciones
suministradas por instituciones financieras y en el valor presente de los flujos
futuros de interés y capital, descontados a una tasa de interés a la fecha de los
estados consolidados de situación financiera, determinada con base en los
riesgos inherentes de dichas obligaciones.

Para los arrendamientos financieros, la tasa de interés de mercado es


determinada tomando como referencia contratos de arrendamientos financieros
similares.

Otros Activos y Pasivos Financieros no Derivados


El valor razonable de las cuentas por cobrar no corrientes y otros activos, créditos
fiscales por recuperar, y ciertas acumulaciones y otros pasivos, se determina
descontando el valor en libros, según recuperaciones y pagos estimados a futuro,
utilizando tasas de interés determinadas con base en los riesgos inherentes al
instrumento evaluado como, calidad crediticia, liquidez, moneda y otros factores.

RUBRO: Inventarios
Por su parte PDVSA refleja en como Inventarios
Los inventarios se valoran al costo o al valor neto de realización, el que sea
menor. El valor neto de realización es el valor estimado de venta durante el curso
normal del negocio, menos los costos de terminación y gastos estimados de venta.
El costo de los inventarios de petróleo crudo y sus productos, se calcula utilizando
el método de costo promedio.

El costo de los inventarios de productos alimenticios y de consumo masivo,


ubicados en los almacenes de la Compañía, se determina, principalmente, por el
método de los minoristas (o menudeo) neto de estimación para cubrir posibles
pérdidas. El método de los minoristas consiste en determinar el costo de los
inventarios deduciendo, del precio de venta del artículo en cuestión, un porcentaje
apropiado de margen de la ganancia bruta. El porcentaje aplicado tiene en cuenta
la parte de los inventarios que se han marcado por debajo de su precio de venta
original. El método de costo promedio es utilizado para el resto de los inventarios.

Los materiales y suministros están valorados, principalmente, al costo promedio


neto de estimación para cubrir posibles pérdidas y se clasifican en dos grupos:
activo no corriente y activo corriente.

¿Qué es inventario y que no lo es?


Cuando un pozo tiene reservas probadas, es decir, contiene petróleo se clasifica o
se registra como pozos, equipos relacionados e instalaciones. El petróleo que se
extrae de éste pozo y es posteriormente procesado, transformado y colocado en
los tanques, es lo que va a pasar a conformar el inventario de petróleo crudo de la
compañía, y es a este inventario al que se le va a aplicar la fórmula del costo
promedio; no al petróleo contenido en el pozo, porque este aún no ha sido
cuantificado en términos reales o de barriles, se puede estimar que existe una
cierta cantidad de petróleo dentro del pozo, pero no se registra como inventario
porque no se puede establecer específicamente cuál es la cantidad de barriles de
petróleo que se van a obtener de dicho pozo.

RUBRO: Activos No Corrientes Mantenidos para la venta y Operaciones


Discontinuadas (NIIF5)

Debemos reconocer que en la NIC16 Propiedad planta y equipo en su párrafo 67


al 71 Des reconocimientos (retiros y disposiciones): Un Activo debe ser retirado del
balance en la disposición o cuando se le retire del uso y su disposición no se
esperen beneficios económicos futuros.

La ganancia o pérdida en la disposición es la diferencia entre los ingresos y la


cantidad cargada y debe ser reconocida en el estado de resultado.
Este activo lo desincorporamos de propiedad planta y equipo (nic16) y lo
llevaremos a “activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones
discontinuadas (NIIF5)”

Los activos que cumplan los requisitos para ser clasificados como mantenidos
para la venta, sean valorados al menor valor entre su importe en libros y su valor
razonable menos los costos de ventas así como el cese de la depreciación de
dichos activos.
Se presentan de forma separada en el balance y que los resultados de las
operaciones discontinuadas se presentan por separado en el estado de resultado.

Para tener una noción de cómo reclasificar el activo disponible para la venta
realizamos el siguiente asiento:
--------------x--------------------
Depreciación acumulada xxxxxxx
Propiedad planta y equipo xxxxxxxxxx

Luego lo llevamos por reclasificación a


Propiedad de inversión xxxxxxxxxxxx
Propiedad planta y equipo xxxxxxxxxxxxx

Para así poder asumirlo como un activo corriente mantenidos para la venta y
operaciones discontinuadas.

Pdvsa considera los Activos Mantenidos para la Venta de la siguiente


manera: Los activos no corrientes o grupo enajenable que comprende activos y
pasivos, se clasifican como mantenidos para la venta si su importe en libros se
recuperará a través de su venta y no a través de su uso continuado. Esta
condición se considera cumplida únicamente cuando la venta es altamente
probable y los activos no corrientes o grupo enajenable están disponibles para la
venta inmediatamente en su estado actual; y la venta previsiblemente se
completará en el plazo de un año desde la fecha de la clasificación.
Inmediatamente antes de esta clasificación, los activos no corrientes o grupo
enajenable son reconocidos de acuerdo con las políticas contables de PDVSA y,
posteriormente, son medidos al menor valor entre el valor en libros y el valor
razonable, menos el costo estimado de venta.

Cualquier pérdida por deterioro de un grupo enajenable es primero asignada a la


plusvalía, si la hubiese, y luego a los activos y pasivos restantes con base en un
prorrateo, excepto en el caso que ninguna pérdida haya sido contabilizada en
inventarios, activos financieros, impuestos diferidos activos y activos por
beneficios a empleados, los cuales seguirán siendo reconocidos de acuerdo con
las políticas contables de PDVSA. Las pérdidas por deterioro reconocidas
inicialmente al ser clasificados como mantenidas para la venta, y las subsecuentes
ganancias o pérdidas por cambios en el valor razonable, son reconocidas en los
estados consolidados de resultados integrales. Las ganancias generadas por
cambios en el valor razonable no deben exceder la pérdida acumulada por
deterioro previamente reconocida.

(s) Operaciones Descontinuadas


Una operación descontinuada es un componente del negocio de la Compañía
representado por un segmento operativo o área geográfica de importancia, que ha
sido separada del resto de las operaciones y ha sido desincorporada o clasificada
como mantenida para la venta, o una filial adquirida exclusivamente para la
reventa. La clasificación como una operación descontinuada se produce cuando
se retira, se vende o se ha dispuesto de ella por otra vía, o cuando la operación
reúne los criterios para ser clasificada como mantenida para la venta, si esto
ocurre primero. Cuando una operación es clasificada como una operación
descontinuada, en el estado consolidado de resultados integrales comparativo, es
presentada como si la operación hubiese sido descontinuada desde el inicio del
año comparativo.
RUBRO: Beneficios a empleados y otros beneficios post-retiro (NIC 19)
1. Beneficios a empleados: Según la Nic 19 párrafo 7, Comprende todos los
tipos de retribuciones que la entidad proporciona a los trabajadores a
cambio de sus servicios.
1.1 Los beneficios a los empleados comprenden lo siguiente (Párrafo
4):
(a) los beneficios a corto plazo a los empleados, tales como sueldos,
salarios y contribuciones a la seguridad social, ausencias remuneradas por
enfermedad y por otros motivos, participación en ganancias e incentivos (si
se pagan dentro de los doce meses siguientes tras el cierre del periodo), y
beneficios no monetarios (tales como asistencia médica, alojamiento,
automóviles y la utilización de bienes o servicios subvencionados o
gratuitos) para los empleados actuales;
(b) beneficios a los empleados retirados, tales como beneficios por
pensiones y otros beneficios por retiro, seguros de vida y atención médica
para los retirados;
(c) otros beneficios a largo plazo para los empleados, entre los que se
incluyen las ausencias remuneradas después de largos periodos de servicio
o sabáticas, los beneficios por jubileos y otros beneficios posteriores a un
largo tiempo de servicio, los beneficios por incapacidad y, si no se deben
pagarse dentro de los doce meses del cierre del periodo, la participación en
ganancias, incentivos y la compensación diferida; y
(d) beneficios por terminación. Puesto que cada una de las categorías
anteriores identificadas en (a) y (d) presenta características diferentes, esta
Norma establece requerimientos separados para cada una de ellas.
Párrafo 9: La contabilización de los beneficios a corto plazo a los
empleados es generalmente inmediata, puesto que no es necesario
plantear ninguna hipótesis actuarial para medir las obligaciones o los costos
correspondientes, y por tanto no existe posibilidad alguna de ganancias o
pérdidas actuariales. Además, las obligaciones por beneficios a corto plazo
a los empleados se miden sin descontar los importes resultantes.

Beneficios a empleados que refleja PSVSA

Plan de Jubilación

La obligación neta de PDVSA, con respecto a planes de beneficios de jubilación


definidos por contrato, es calculada por separado para cada participante en el
plan, estimando el monto del beneficio futuro que los empleados han adquirido a
cambio de sus servicios durante el período actual y los períodos previos; ese
beneficio es descontado para determinar su valor actual y se le deduce el valor
razonable de mercado de los activos asociados al plan. La tasa de descuento
refleja el rendimiento que, a la fecha de los estados financieros consolidados,
presentan instrumentos financieros emitidos por instituciones de alta calificación
crediticia y que tienen fechas de vencimiento cercanas a los plazos en que deben
ser pagadas dichas obligaciones. El cálculo es realizado anualmente por un
actuario independiente usando el método de crédito por unidad proyectada.

Las mejoras en los beneficios del plan, relacionadas con costos de servicios
pasados, son reconocidas como un gasto en los estados consolidados de
resultados integrales sobre la base del período estimado que, en promedio,
transcurrirá hasta el momento en que los beneficios sean un derecho adquirido.
En la medida en que dichos beneficios sean un derecho adquirido irrevocable
después de su aprobación, el gasto es reconocido, de manera inmediata, en los
estados consolidados de resultados integrales.

PDVSA contabiliza como ingreso o como gasto una porción correspondiente al


importe de sus ganancias o pérdidas actuariales no reconocidas, que exceda 10%
al mayor de los siguientes montos: a) el valor presente de las obligaciones por
beneficios definidos en esa fecha; y b) el valor razonable de los activos del plan
en esa fecha. El monto resultante es dividido entre la vida laboral restante
promedio de los trabajadores que participan en el plan. Estos límites son
calculados y aplican por separado para cada uno de los planes de beneficios
definidos.

Indemnizaciones Laborales

Las indemnizaciones por terminación de la relación laboral de los trabajadores en


Venezuela se reconocen cuando se causan, de acuerdo con la legislación laboral
y con los contratos colectivos vigentes. La mayor parte de las indemnizaciones
han sido depositadas en cuentas de fideicomiso a favor de los trabajadores.
Beneficios a Corto Plazo

Las obligaciones por beneficios a corto plazo, como bonificaciones de los


empleados, vacaciones y otros beneficios son contabilizadas como gastos en la
medida que el servicio relacionado es provisto por el trabajador.

Beneficios Post-retiro Diferentes a Jubilación

La obligación neta con respecto a otros beneficios post-retiro diferentes a


jubilación, definidos por contrato, es el monto de beneficios futuros que los
trabajadores hayan ganado a cambio de sus servicios durante el período actual y
los previos. Estos beneficios incluyen planes de salud y odontológicos, seguro
funerario y tarjeta de banda electrónica para alimentación. La obligación se
calcula utilizando el método de crédito por unidad proyectada, se descuenta para
reflejar su valor actual y se le deduce el valor razonable de los activos
relacionados, si los hubiere. La tasa de descuento debe reflejar el rendimiento
que, a la fecha de los estados financieros consolidados, presenten instrumentos
financieros emitidos por instituciones de alta calificación crediticia y que tengan
fechas de vencimiento cercanas a los plazos en que deben ser pagadas dichas
Obligaciones.

Los costos de servicios pasados y las ganancias o pérdidas actuariales se


reconocen usando la misma metodología del plan de beneficios de jubilación
definido por contrato planes, entre otras condiciones, se basan en el tiempo de
servicio, la edad y el salario.

De conformidad con el contrato colectivo, PDVSA y la mayoría de sus filiales


venezolanas han establecido un plan de jubilación que cubre a todos los
trabajadores y ex-trabajadores elegibles. Existen fondos de pensiones con sus
respectivas organizaciones independientes para la administración de los activos
financieros, durante su permanencia en PDVSA y, una vez jubilado el trabajador.
El financiamiento del plan de jubilación para los trabajadores venezolanos está
basado en un sistema de contribuciones, con aportes mensuales obligatorios
sobre la base del salario normal, de 3% por parte del trabajador y de 9% por parte
de PDVSA, administrado bajo la figura de cuentas de capitalización individual para
cada trabajador.

Para los trabajadores que ingresaron a PDVSA a partir del 1° de octubre de 2000,
se otorga un beneficio de pensión equivalente al saldo acumulado en la cuenta de
capitalización individual al momento de la jubilación. En caso de ser necesario,
PDVSA realizará aportes adicionales para garantizar el pago mínimo del monto de
beneficio de pensión, según el plan definido por contrato. Para los trabajadores
que ingresaron hasta el 30 de septiembre de 2000, el cálculo del beneficio de
pensión considera el monto mayor entre: a) el monto de la pensión obtenida con
base en el saldo acumulado en la cuenta de capitalización individual; b) el monto
de la pensión según el plan de beneficios definido que estuvo vigente hasta esa
fecha; y c) la pensión mínima definida por contrato.

Impuesto sobre la renta diferido

Basándonos en la Nic 12 (Impuestos a las ganancias)

Objetivo
El objetivo de esta norma es prescribir el tratamiento contable del impuesto sobre
las ganancias. El principal problema que se presenta al contabilizar el impuesto
sobre las ganancias es cómo tratar las consecuencias actuales y futuras de:

(a) la recuperación (liquidación) en el futuro del importe en libros de los activos


(pasivos) que se han reconocido en el balance de la empresa; y
(b) las transacciones y otros sucesos del ejercicio corriente que han sido objeto de
reconocimiento en los estados financieros.
Tras el reconocimiento, por parte de la empresa, de cualquier activo o pasivo, está
inherente la expectativa de que recuperará el primero o liquidará el segundo, por
los importes en libros que figuran en las correspondientes rúbricas. Cuando sea
probable que la recuperación o liquidación de los valores contabilizados vaya a dar
lugar a pagos fiscales futuros mayores (o menores) de los que se tendrían si tal
recuperación o liquidación no tuviera consecuencias fiscales, la presente Norma
exige que la empresa reconozca un pasivo (o activo) por el impuesto diferido, con
algunas excepciones muy limitadas.

Alcance
1. Esta Norma debe ser aplicada en la contabilización del impuesto sobre las
ganancias.
2. Para los propósitos de esta Norma, el término impuesto sobre las ganancias
incluye todos los impuestos, ya sean nacionales o extranjeros, que se
relacionan con las ganancias sujetas a imposición. El impuesto sobre las
ganancias incluye también otros tributos, como las retenciones sobre
dividendos que se pagan por parte de una empresa dependiente, asociada o
negocio conjunto, cuando proceden a distribuir ganancias a la empresa que
presenta los estados financieros.

Base fiscal

7. La base fiscal de un activo es el importe que será deducible, a efectos fiscales,


de los beneficios económicos que obtenga la empresa en el futuro, cuando
recupere el importe en libros de dicho activo. Si tales beneficios económicos no
tributan, la base fiscal será igual a su importe en libros.

8. La base fiscal de un pasivo es igual a su importe en libros menos cualquier


importe que, eventualmente, sea deducible fiscalmente respecto de tal partida en
ejercicios futuros. En el caso de ingresos ordinarios que se reciben de forma
anticipada, la base fiscal del pasivo correspondiente es su importe en libros,
menos cualquier eventual ingreso ordinario que no resulte imponible en ejercicios
futuros.

Reconocimiento de pasivos y activos por impuestos corrientes


El impuesto corriente, correspondiente al ejercicio presente y a los anteriores,
debe ser reconocido como una obligación de pago en la medida en que no haya
sido liquidado. Si la cantidad ya pagada, que corresponde al ejercicio presente y a
los anteriores, excede del importe a pagar por esos ejercicios, el exceso debe ser
reconocido como un activo.

13. El importe a cobrar que corresponda a una pérdida fiscal, si ésta puede ser
retrotraída para recuperar las cuotas corrientes satisfechas en ejercicios
anteriores, debe ser reconocido como un activo.

14. Cuando una pérdida fiscal se utilice para recuperar el impuesto corriente
pagado en ejercicios anteriores, la empresa reconocerá tal derecho como un
activo en el mismo ejercicio en el que se produce la citada pérdida fiscal, puesto
que es probable que la empresa obtenga el beneficio económico derivado de tal
derecho, y además este beneficio puede ser valorado de forma fiable.

Reconocimiento de pasivos y activos por impuestos diferidos


Diferencias temporarias imponibles

15. Se reconocerá un pasivo de naturaleza fiscal por causa de cualquier diferencia


temporaria imponible, a menos que la diferencia haya surgido por:
(a) el reconocimiento inicial de un fondo de comercio; o
(b) el reconocimiento inicial de un activo o pasivo en una transacción que:
(i) no es una combinación de negocios; y además
(ii) en el momento en que fue realizada no afectó ni al resultado contable bruto ni a
la ganancia (pérdida) fiscal.

Sin embargo, debe ser reconocido un pasivo diferido de carácter fiscal, con las
precauciones establecidas en el párrafo 39, por diferencias temporarias imponibles
asociadas con inversiones en empresas dependientes, sucursales y asociadas, o
con participaciones en negocios conjuntos.

18. Las diferencias temporarias surgen también cuando:


(a) se distribuye el coste de una combinación de negocios, mediante el
reconocimiento de los activos identificables adquiridos y los pasivos identificables
asumidos por sus valores razonables, pero este ajuste no tenga efectos fiscales
(véase el párrafo 19);
(b) se revalorizan los activos, pero no se realiza un ajuste similar a efectos
fiscales (véase el párrafo 20);
(c) surge un fondo de comercio en una combinación de negocios (véanse los
párrafos 21 y 32);
(d) la base fiscal de un activo o un pasivo, en el momento de ser reconocido por
primera vez, difiere de su importe inicial en libros, por ejemplo cuando una
empresa se beneficia de subvenciones oficiales no imponibles relativas a activos
(véanse los párrafos 22 y 33); o
(e) el importe en libros de las inversiones en empresas dependientes, sucursales y
asociadas, o el de la participación en negocios conjuntos, difiere de la base fiscal
de estas mismas partidas (véanse los párrafos 38 a 45).

Diferencias temporarias deducibles


24. Se reconocerá un activo por impuestos diferidos, por causa de todas las
diferencias temporarias deducibles, en la medida en que resulte probable que la
entidad disponga de ganancias fiscales futuras contra las que cargar esas
diferencias temporarias deducibles, salvo que el activo por impuestos diferidos
aparezca por causa del reconocimiento inicial de un activo o pasivo en una
transacción que:

(a) no sea una combinación de negocios; y que


(b) en el momento de realizarla, no haya afectado ni al resultado contable ni a la
ganancia (pérdida) fiscal.
No obstante, debe reconocerse un activo por impuestos diferidos, de acuerdo con
lo establecido en el párrafo 44, para las diferencias temporarias deducibles
asociadas con inversiones en empresas dependientes, sucursales y asociadas,
así como con participaciones en negocios conjuntos.

25. Detrás del reconocimiento de cualquier pasivo está inherente la expectativa de


que la cantidad correspondiente será liquidada, en futuros ejercicios, por medio de
una salida de recursos que incorporen beneficios económicos. Cuando tales
recursos salgan efectivamente de la empresa, una parte o la totalidad de sus
importes pueden ser deducibles para la determinación de la ganancia fiscal en
ejercicios posteriores al del reconocimiento del pasivo. En esos casos se producirá
una diferencia temporaria entre el importe en libros del citado pasivo y su base
fiscal. De acuerdo con ello, aparecerá un activo por impuestos diferidos, respecto
a los impuestos sobre las ganancias que se recuperarán en ejercicios posteriores,
cuando sea posible la deducción del pasivo para determinar la ganancia fiscal. De
forma similar, si el importe en libros de un activo es menor que su base fiscal, la
diferencia entre ambos importes dará lugar a un activo por impuestos diferidos
respecto a los impuestos sobre las ganancias que se recuperarán en ejercicios
posteriores.

Valoración
46. Los pasivos (activos) corrientes de tipo fiscal, ya procedan del ejercicio
presente o de ejercicios anteriores, deben ser valorados por las cantidades que se
espere pagar (recuperar) de la autoridad fiscal, utilizando la normativa y tipos
impositivos que se hayan aprobado, o estén a punto de aprobarse, en la fecha del
balance.

47. Los activos y pasivos de tipo fiscal diferidos a largo plazo deben valorarse
según los tipos que vayan a ser de aplicación en los ejercicios en los que se
espere realizar los activos o pagar los pasivos, a partir de la normativa y tipos
impositivos que se hayan aprobado, o estén a punto de aprobarse, en la fecha del
balance.
51. La valoración de los activos y los pasivos por impuestos diferidos debe reflejar
las consecuencias fiscales que se derivarían de la forma en que la empresa
espera, a la fecha del balance, recuperar el importe en libros de sus activos o
liquidar el importe en libros de sus pasivos.

56. El importe en libros de un activo por impuestos diferidos debe someterse a


revisión en la fecha de cada balance. La empresa debe reducir el importe del
saldo del activo por impuestos diferidos en la medida que estime probable que
no dispondrá de suficiente ganancia fiscal en el futuro como para permitir
cargar contra la misma la totalidad o una parte de los beneficios que comporta
el activo por impuestos diferidos. Esta reducción deberá ser objeto de
reversión, siempre que la empresa recupere la expectativa de suficiente
ganancia fiscal futura como para poder utilizar los saldos dados de baja.

Presentación
Activos y pasivos por impuestos

74. Una empresa debe compensar activos por impuestos diferidos con pasivos por
impuestos diferidos si, y sólo si:
(a) tiene reconocido legalmente el derecho de compensar, frente a la autoridad
fiscal, los importes reconocidos en esas partidas; y
(b) los activos por impuestos diferidos y los pasivos por impuestos diferidos se
derivan del impuesto sobre las ganancias correspondientes a la misma autoridad
fiscal, que recaen sobre:
(i) la misma entidad o sujeto fiscal; o bien
(ii) diferentes entidades o sujetos a efectos fiscales que pretenden, ya sea liquidar
los activos y pasivos fiscales corrientes por su importe neto, ya sea realizar los
activos y pagar los pasivos simultáneamente, en cada uno de los ejercicios futuros
en los que se espere liquidar o recuperar cantidades significativas de activos o
pasivos por los impuestos diferidos.

Gasto por el impuesto sobre las ganancias

Gasto (ingreso) por el impuesto sobre las ganancias relativo a las ganancias o
pérdidas de las actividades ordinarias.
77. El importe del gasto (ingreso) por impuestos, relativo a las ganancias o las
pérdidas de las actividades ordinarias, debe aparecer en el cuerpo principal del
estado de resultados.

Información a revelar

79. Los componentes principales del gasto (ingreso) por el impuesto sobre las
ganancias deben ser revelados por separado en los estados financieros.

81. Las siguientes informaciones deben ser reveladas, por separado, dentro de la
información financiera de la empresa:
(a) el importe total de los impuestos, corrientes o diferidos, relativos a partidas
cargadas o abonadas directamente a las cuentas del patrimonio neto en el
ejercicio;
(b) [derogado]
(c) una explicación de la relación entre el gasto (ingreso) por el impuesto y el
resultado contable, en una de las siguientes formas, o en ambas a la vez:
(i) una conciliación numérica entre el gasto (ingreso) por el impuesto y el resultado
de multiplicar el resultado contable por el tipo o tipos impositivos aplicables,
especificando también la manera de computar los tipos aplicables utilizados, o
bien
(ii) una conciliación numérica entre el tipo medio efectivo y el tipo impositivo
aplicable, especificando también la manera de computar el tipo aplicable utilizado;
(d) una explicación de los cambios habidos en el tipo o tipos impositivos
aplicables, en comparación con los del ejercicio anterior;
(e) la cuantía y fecha de validez, si la tuvieran, de cualesquiera diferencias
temporarias deducibles, pérdidas o créditos fiscales para los cuales no se hayan
reconocido activos por impuestos diferidos en el balance;
(f) la cantidad total de diferencias temporarias relacionadas con inversiones en
dependientes, sucursales y asociadas, o con participaciones en negocios
conjuntos, para los cuales no se han reconocido en el balance pasivos por
impuestos diferidos (véase el párrafo 39);
(g) con respecto a cada tipo de diferencia temporaria, y con respecto a cada tipo
de pérdidas o créditos fiscales no utilizados:
(i) el importe de los activos y pasivos por impuestos diferidos reconocidos en el
balance, para cada uno de los ejercicios sobre los que se informa;
(ii) el importe de los gastos o ingresos por impuestos diferidos reconocidos en la
cuenta de resultados, si éste no resulta evidente de los cambios reconocidos en el
balance;
(h) con respecto a las actividades interrumpidas, el gasto por impuestos relativo a:
(i) la pérdida o la ganancia derivada de la interrupción definitiva; y
(ii) la pérdida o la ganancia por las actividades ordinarias, que la explotación en
interrupción definitiva ha proporcionado en el ejercicio, junto con los
correspondientes importes para cada uno de los ejercicios sobre los que se
informa; y
(iii) el importe de las consecuencias que en el impuesto sobre las ganancias
tengan los dividendos que hayan sido propuestos o declarados a los accionistas
de la empresa, antes de que los estados financieros hayan sido formulados, pero
no hayan sido reconocidos como pasivos dentro de los estados financieros.
82. La empresa debe revelar el importe del activo por impuestos diferidos, así
como la naturaleza de la evidencia que apoya su reconocimiento, cuando:
(a) la realización del activo por impuestos diferidos dependa de ganancias futuras,
por encima de las ganancias surgidas de la reversión de las diferencias
temporarias imponibles actuales; y
(b) la empresa haya experimentado una pérdida, ya sea en el presente ejercicio o
en el precedente, en el país con el que se relaciona el activo por impuestos
diferidos.

Por su parte Pdvsa refleja es sus estados financieros que: El impuesto sobre la
renta diferido se contabiliza utilizando el método del balance, es decir, los activos y
pasivos diferidos se reconocen por las diferencias temporarias que existen entre
los montos de los activos y pasivos presentados en el estado consolidado de
situación financiera y su correspondiente base fiscal; así como también por las
pérdidas de operación y créditos fiscales trasladables a períodos futuros. El valor
de los activos y pasivos diferidos se determina utilizando las tasas de impuestos
que se espera serán aplicables a la ganancia gravable en el año en que las
diferencias temporarias serán recuperadas o canceladas, según la legislación
vigente. El efecto sobre los activos y pasivos diferidos por cambios en las tasas
de impuestos se reconoce en los resultados integrales del año en que inicia su
vigencia. Un impuesto sobre la renta diferido activo se reconoce solamente hasta
el monto en que es probable que estén disponibles ganancias gravables futuras
sobre las cuales compensarlo. El impuesto sobre la renta diferido activo es
revisado a la fecha de presentación de los estados financieros consolidados y se
revierte en la medida que se reduce la probabilidad de que el beneficio fiscal
relacionado pueda realizarse.

El impuesto sobre la renta relacionado con la distribución de dividendos,


determinado con base en las disposiciones legales de cada jurisdicción fiscal, es
reconocido como un pasivo cuando se genera la obligación del pago de dichos
dividendos.

Cuentas Por Pagar a Proveedores:

Las cuentas por pagar se encuentran dentro de los estados financieros y los
mismos se presentan bajo. NIC 1
 Base de acumulación o devengo: Las partidas se clasificarán como activos,
pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos cuando satisfagan las
definiciones y los criterios de reconocimiento establecidos en el marco
conceptual.
 Uniformidad en la presentación: La presentación y clasificación de las
partidas en los estados financieros se conservará de un ejercicio a otro.
 Materialidad o importancia relativa: Cada clase de partidas similares, que
posea la suficiente importancia relativa, deberá ser presentada por
separado en los estados financieros.
Asimismo, la norma prohíbe la compensación de activos con pasivos, ni de
ingresos con gastos, salvo cuando la compensación sea requerida o esté
permitida por alguna Norma o Interpretación.
La información debe presentarse de manera comparativa respecto al ejercicio
anterior, así sea cuantitativa o de tipo descriptivo o narrativo. Pasivos corrientes y
no corrientes. En general, los hechos posteriores a la fecha del balance no se
tienen en cuenta a efectos de clasificar partidas como corrientes o no corrientes.

Las cuentas por pagar proveedores se encuentran conformadas por dos cuentas
que son las entidades relacionadas y las cuentas comerciales.

Entidades Relacionadas:
Las cuentas de entidades relacionadas se crearon como un pasivo con una
compañía relacionada por la compra de petróleo crudo.

NIC 24

OBJETIVO

El objetivo de esta Norma es asegurar que los estados financieros de una entidad
contengan la información necesaria para poner de manifiesto la posibilidad de que
tanto la posición financiera como el resultado del ejercicio, puedan haberse visto
afectados por la existencia de partes vinculadas, así como por transacciones
realizadas y saldos pendientes con ellas.

Una entidad debe revelar la información que sea necesaria para llamar la
atención sobre la posibilidad de que su situación financiera y su resultado del
período puedan verse afectados por la existencia de partes relacionadas, así
como por transacciones y saldos pendientes con estas partes.

Esta Norma exige revelar información sobre las transacciones con partes
vinculadas y los saldos pendientes con ellas, en los estados financieros separados
de una dominante, un partícipe en un negocio conjunto o un inversor, elaborados
de acuerdo con la NIC 27 Estados financieros consolidado y separado.

Las transacciones y los saldos pendientes con otras entidades del grupo que sean
partes vinculadas, se revelarán dentro de los estados financieros de la entidad.
Las transacciones intergrupal entre partes vinculadas, así como los saldos
pendientes con ellas, se eliminarán en el proceso de elaboración de los estados
financieros consolidados del grupo.

Las relaciones entre dominantes y dependientes serán objeto de revelación, con


Independencia de que se hayan producido transacciones entre dichas partes
vinculadas. La entidad revelará el nombre de su dominante inmediata y, si fuera
diferente, el de la dominante principal del grupo. Si ni la dominante de la entidad ni
la dominante principal elaborasen estados financieros disponibles para uso
público, se

La clasificación de las cuentas a pagar y a cobrar de partes vinculadas, según las


diferentes categorías exigidas en el párrafo 18, constituye una extensión de las
obligaciones de información a revelar requeridas en la NIC 1 Presentación de
estados financieros para la información presentada en el balance o en las notas.
Las categorías se han ampliado, con el fin de proporcionar un análisis más
completo de los saldos relativos a partes vinculadas, y se aplican a las
transacciones con las mismas.

La NIC 31 también la podemos ver en los pasivos controlados por negoción de


forma conjunta
Hacen distinción entre 3 tipos de negocios conjuntos:
1. Operaciones controladas conjuntamente (cada empresa utiliza sus propios
activos para un proyecto específico)
2. Activos controlados conjuntamente (un proyecto realizado con los activos
poseídos conjuntamente)
3. Entidades controladas conjuntamente (el proyecto se realiza a través de
una entidad separada – constitución de una entidad)

Para las entidades controladas conjuntamente se permiten los siguientes asientos


que generan pasivos:
_____________________________XX__________________________________
_______
Gastos por impuestos sobre las propiedades XXX

Cuentas por Pagar XXX


______________________________XXX________________________________
______
Gasto por honorarios XXX

Cuentas por Pagar XXX

_____________________________XXX_________________________________
Pozos, equipos e instalaciones no terminadas XXX
Cuentas por Pagar XXX

_________________________XXX_____________________________________
Obras en proceso XXX
Cuentas por Pagar XXX

__________________________XXX___________________________________

Consumo de Energía XXX


Cuentas por Pagar XXX

Provisiones:
Las provisiones son registradas cuando la Compañía tiene una obligación legal
presente o una obligación como resultado de eventos del pasado, es probable
que una salida de efectivo sea requerida para el pago de la obligación, y el monto
de esta ha sido razonablemente estimado. No se registran provisiones para
pérdidas operativas futuras.

NIIF 3 Combinaciones de negocios


Objetivo

El objetivo de esta NIIF consiste en especificar la información financiera a revelar


por una entidad cuando lleve a cabo una combinación de negocios. En particular,
especifica que todas las combinaciones de negocios se contabilizarán aplicando el
método de adquisición. En función del mismo, la entidad adquirente reconocerá
los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables de la entidad adquirida
por sus valores razonables, en la fecha de adquisición y también reconocerá el
fondo de comercio, que se someterá a pruebas para detectar cualquier deterioro
de su valor, en vez de amortizarse.
Alcance

Salvo en los casos descritos en el párrafo 3, las entidades aplicarán esta NIIF
cuando contabilicen las combinaciones de negocios.

Combinaciones de negocios en las que, mediante un contrato, entidades o


negocios separados se combinan para constituir únicamente una entidad que
informa, pero sin obtener ninguna participación en la propiedad (por ejemplo, las
combinaciones en las que entidades separadas se combinan por medio de un
contrato para constituir una sociedad con dos valores negociados).

La entidad adquirente valorará el coste de la combinación de negocios como la


suma de:
Los valores razonables, en la fecha de intercambio, de los activos entregados, los
pasivos incurridos o asumidos y los instrumentos de patrimonio neto emitidos por
la adquirente a cambio del control de la entidad adquirida; más cualquier coste
directamente atribuible a la combinación de negocios.

La entidad adquirente distribuirá, en la fecha de adquisición, el coste de la


combinación de negocios, a través del reconocimiento por sus valores razonables,
entre los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables de la adquirida que
satisfagan los criterios de reconocimiento del párrafo 37, salvo en el caso de los
activos no corrientes (o grupos enajenables de elementos) valor razonable neto de
los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables así reconocidos
La entidad adquirente reconocerá por separado los activos, pasivos y
identificables de la adquirida, en la fecha de la adquisición, sólo si cumplen las
siguientes condiciones en dicha fecha:

En el caso de un activo distinto de un activo intangible, si es probable que la


adquirente reciba los beneficios económicos futuros relacionados con el mismo, y
su valor razonable se pueda medir de forma fiable; en el caso de un pasivo no
contingente, si es probable que la salida de recursos para liquidar la obligación
incorpore beneficios económicos, y su valor razonable se pueda medir de forma
fiable; en el caso de un activo intangible o un pasivo contingente, si sus valores
Se identificará una entidad adquirente en todas las combinaciones de negocios. La
adquirente es la entidad combinada que obtiene el control de las demás entidades
o negocios que participan en la combinación.

NIC.37 Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes

El objetivo de esta Norma es asegurar que se utilicen las bases apropiadas para el
reconocimiento y la medición de las provisiones, activos y pasivos de carácter
contingente, así como que se revele la información complementaria suficiente, por
medio de las notas a los estados financieros, como para permitir a los usuarios
comprender la naturaleza, calendario de vencimiento e importes, de las anteriores
partidas.

Esta Norma (NIC 37) prescribe la contabilización y la información financiera a


suministrar cuando se haya dotado una provisión de pasivo, o bien cuando existan
activos y pasivos de carácter contingente, exceptuando los siguientes:
(a) aquéllos que se deriven de los contratos pendientes de ejecución, salvo si el
contrato es de carácter oneroso y se prevén pérdidas. Los contratos pendientes de
ejecución son aquéllos en los que las partes no han cumplido ninguna de las
obligaciones a las que se comprometieron, o bien aquéllos en los que ambas
partes han ejecutado parcialmente, y en igual medida, sus compromisos;
(b) aquéllos de los que se ocupe alguna otra Norma Internacional de Contabilidad.
Provisiones.
Una provisión, es un pasivo en el que existe incertidumbre acerca de su cuantía
o vencimiento
Reconocimiento
Se debe reconocer una provisión cuando, y sólo cuando, se dan las siguientes
circunstancias:
(a) la entidad tiene una obligación presente (ya sea legal o implícita) como
resultado de un suceso pasado;
(b) es probable (es decir, existe mayor posibilidad de que se presente que de lo
contrario) que la entidad tenga que desprenderse de recursos que comporten
beneficios económicos, para cancelar la obligación; y
(c) puede hacerse una estimación fiable del importe de la obligación. En la Norma
se hace notar que sólo en casos extremadamente raros no será posible la
estimación de la cuantía de la deuda.

En algunos casos raros no queda claro si existe o no una obligación en el


momento presente. En tales circunstancias, se considera que un suceso ocurrido
en el pasado ha dado origen a una obligación presente si, teniendo en cuenta toda
la evidencia disponible, existe una probabilidad mayor de que se haya incurrido en
la obligación, en la fecha del balance, que de lo contrario. Medición
El importe reconocido como provisión debe ser la mejor estimación, en la fecha del
balance, del desembolso necesario para cancelar la obligación presente. La mejor
estimación del desembolso necesario para cancelar la obligación presente vendrá
constituida por el importe, evaluado de forma racional, que la entidad tendría que
pagar para cancelar la obligación en la fecha del balance, o para transferirla a un
tercero en esa fecha.

En el caso de que la provisión, que se está midiendo, se refiera a una población


importante de casos individuales, la obligación presente se estimará promediando
todos los posibles desenlaces por sus probabilidades asociadas. Cuando se esté
evaluando una obligación aislada, la mejor estimación de la deuda puede venir
constituida por el desenlace individual que resulte más probable. No obstante,
también en este caso la entidad considerará otros desenlaces posibles.
Un pasivo contingente es:
(a) toda obligación posible, surgida a raíz de sucesos pasados, cuya existencia
quedará confirmada sólo si llegan a ocurrir, o en caso contrario si no llegan a
ocurrir, uno o más sucesos futuros inciertos que no están enteramente bajo el
control de la entidad; o
(b) una obligación presente, surgida a raíz de sucesos pasados, que no se ha
reconocido contablemente porque:
(i) no es probable que la entidad tenga que satisfacerla, desprendiéndose de
recursos que incorporen beneficios económicos, o bien
(ii) el importe de la obligación no pueda ser medido con la suficiente fiabilidad.
La entidad no debe proceder a reconocer contablemente una obligación de
carácter contingente. Por el contrario, deberá informar acerca de la obligación en
cuestión los estados financieros, salvo en el caso de que la salida de recursos que
incorporen beneficios económicos tenga una probabilidad remota

Reconocimiento
Se debe reconocer una provisión cuando, y sólo cuando, se dan las siguientes
circunstancias:
(a) la entidad tiene una obligación presente (ya sea legal o implícita) como
resultado de un suceso pasado;
(b) es probable (es decir, existe mayor posibilidad de que se presente que de lo
contrario) que la entidad tenga que desprenderse de recursos que comporten
beneficios económicos, para cancelar la obligación; y
(c) puede hacerse una estimación fiable del importe de la obligación. En la Norma
se hace notar que sólo en casos extremadamente raros no será posible la
estimación de la cuantía de la deuda.

En algunos casos raros no queda claro si existe o no una obligación en el


momento presente. En tales circunstancias, se considera que un suceso ocurrido
en el pasado ha dado origen a una obligación presente si, teniendo en cuenta toda
la evidencia disponible, existe una probabilidad mayor de que se haya incurrido en
la obligación, en la fecha del balance, que de lo contrario. Medición
El importe reconocido como provisión debe ser la mejor estimación, en la fecha del
balance, del desembolso necesario para cancelar la obligación presente. La mejor
estimación del desembolso necesario para cancelar la obligación presente vendrá
constituida por el importe, evaluado de forma racional, que la entidad tendría que
pagar para cancelar la obligación en la fecha del balance, o para transferirla a un
tercero en esa fecha.

En el caso de que la provisión, que se está midiendo, se refiera a una población


importante de casos individuales, la obligación presente se estimará promediando
todos los posibles desenlaces por sus probabilidades asociadas. Cuando se esté
evaluando una obligación aislada, la mejor estimación de la deuda puede venir
constituida por el desenlace individual que resulte más probable. No obstante,
también en este caso la entidad considerará otros desenlaces posibles.
Pasivos contingentes
CAPÍTULO V MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

Según su Nivel: Esta es una investigación cuyos resultados se ubican en un nivel


intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere. Su objetivo
es la caracterización de la contabilidad petrolera para PDVSA bajo las NIIF.

Según su Diseño: La presente investigación consiste en observar el tratamiento


contable de las transacciones económicas y financieras que son exclusivas a la
actividad petrolera según la normativa contable vigente a nivel internacional, en el
caso particular de PDVSA para su ejercicio económico finalizado el 31 de
diciembre de 2009.

Alcance de la Investigación

Se limita a la observación y caracterización de los datos primarios y secundarios


recabados. Es un estudio de alcance intermedio del conocimiento, ya que se
recoge información de manera independiente sobre todos los conceptos
relacionados con el tratamiento contable aplicado a todas aquellas transacciones
de carácter económico y financiero relacionadas con la actividad petrolera.

Enfoque de la Investigación
Adoptamos para el desarrollo de la investigación un enfoque cualitativo.

Población y Muestra

La población de estudio son todas las empresas venezolanas pertenecientes al


sector de las actividades petroleras. De las cuales se seleccionó como muestra:
PDVSA y sus empresas filiales, de manera intencional, directa y bajo un criterio
subjetivo por parte de los investigadores.
GLOSARIO

Operaciones aguas arriba (upstream): es referido como el sector de producción


y exploración, porque se concentra en la práctica y el objetivo de encontrar
petróleo crudo y gas natural. Esta industria incluye: Investigación Aguas Arriba y
Desarrollo, Mercadotecnia del Gas, Exploración, y Producción

Operaciones aguas abajo (downstream): Aquellas actividades que tienen lugar


entre la carga de aceite crudo en la terminal de transportación y la utilización del
aceite por el usuario final. Esto comprende la transportación de aceite crudo a
través del océano, el abastecimiento y la comercialización, la refinación, la
distribución y el mercadeo de los productos derivados del petróleo.

Gravedad grado API: Escala de medición creada por el Instituto Americano del
Petróleo y utilizada para hidrocarburos basándose en su peso específico, es decir
con relación al agua. El petróleo de 10 ºAPI tiene la misma gravedad que el agua;
el petróleo de menor grado API es más pesado que el agua y se califica como
extrapesado, y el de mayor grado API es menos pesado. En principio, los precios
varían con el grado API, siendo más valioso un barril de petróleo crudo más
liviano.

Petroleo crudo: Mezcla de carburos de hidrógeno líquidos, resultantes de la


descomposición de materia orgánica (fermentación bioquímica), ocurrida en
paleocuencas bajo condiciones específicas de presión y temperatura. El petróleo
comúnmente se encuentra asociado con gases.
Petróleo Dulce (Sweet Crude Oil), es aquel que contiene menos de 0.5% de
contenido sulfuroso, es decir, con presencia de azufre. Es un petróleo de alta
calidad y es ampliamente usado para ser procesado como gasolina.

Petróleo Agrio (Sour Crude Oil), es aquel que contiene al menos 1% de contenido
sulfuroso en su composición. Debido a la mayor presencia de azufre su costo de
refinamiento es mayor, razón por la cual es usado mayormente en productos
destilados como el diesel, dado su menor costo de tratamiento.

Cuenca: receptáculo donde se deposita una columna sedimentaria, y que


comparte en varios niveles estratigráficos una historia tectónica común.

Yacimiento: depósito de hidrocarburos entrampados en rocas sedimentarias


margo-arenosas a profundidades que varían de 200 a 7000 metros bajo el nivel
medio del mar. Existen yacimientos en diversas estructuras geológicas tales como
anticlinales, afallamientos, plegamientos recostados y recumbentes, así como en
domos salinos, entre otras estructuras.

Campo: área geográfica bien delimitada donde se lleva a cabo la perforación de


pozos profundos para la explotación de yacimientos petrolíferos.

Reservas probadas: son las cantidades de petróleo que, por análisis de datos de
geología e ingeniería, pueden ser estimadas con "razonable certeza" que serán
recuperables comercialmente, a partir de una fecha dada, de reservorios
conocidos y bajo las actuales condiciones económicas, métodos de operación y
regulaciones. Las reservas probadas pueden ser sub-divididas en desarrolladas y
no desarrolladas.

Reservas no probadas: están basadas en datos de geología y/o ingeniería,


similares a los usados en el estimado de las reservas probadas; pero
incertidumbre técnicas, contractuales, económicas o de regulación hacen que
estas reservas no sean clasificadas como probadas. Las reservas no probadas
pueden ser sub-clasificadas como probables y posibles.

Reservas probadas y desarrolladas es la proyección en planta de la extensión


drenada por los pozos de un yacimiento en producción.

Reservas probadas no desarrolladas: proyección en la planta de extensión


drenada por pozos productores futuros en un yacimiento y ubicados dentro de la
reserva probada no desarrollada.

Reservas probables: son aquellas que no han no probadas que, con base en los
análisis de datos ingeniero-geológicos, tienen una alta probabilidad (por lo menos
50%) de que el volumen de hidrocarburos localizado en el yacimiento sea
recuperable.

Reservas posibles: son aquellas que, con base en datos ingeniero-geológicos,


tienen una baja probabilidad (10%) de ser comercialmente recuperables.

Pozo seco: un pozo que no tuvo éxito, perforado sin haber encontrado cantidades
comerciales de aceite o de gas.

Pozos Fluyentes: son aquellos en los que el aceite surge del yacimiento al
exterior por energía natural, que puede ser de empuje hidráulico o de gas.

Pozos de Producción artificial o bombeo: son aquellos en los que se aplica un


sistema de explotación cuando la presión no es suficiente para que el petróleo
fluya hasta la superficie. Pozo de disposición.

Abandono de pozos: Es la actividad final en la operación de un pozo cuando se


cierra permanentemente bajo condiciones de seguridad y preservación del medio
ambiente
Torre de perforación: Estructura de acero montada sobre la boca del pozo para
soportar la tubería de perforación y otros equipos que son descendidos y elevados
durante las operaciones de perforación.

Refinería: Conjunto de instalaciones petroleras destinadas al procesamiento del


petróleo crudo a través de diversos métodos de refinación, a fin de obtener
productos petrolíferos, tales como gasolinas, diesel, lubricantes y grasas, entre
otros.

Terminal de almacenamiento: Unidad que se instala con la finalidad de


almacenar hidrocarburos o productos derivados del petróleo que procedan
directamente de una tubería de transporte para posteriormente ser conducidos por
otro medio a centros de proceso o distribución.

Barril: una medida estándar para el aceite y para los productos del aceite. Un
barril = 35 galones imperiales, 42 galones US, ó 159 litros.

Barriles por día: en términos de producción, el número de barriles de aceite que


produce un pozo en un período de 24 horas, normalmente se toma una cifra
promedio de un período de tiempo largo. (En términos de refinación, el número de
barriles recibidos o la producción de una refinería durante un año, divididos por
trescientos sesenta y cinco días menos el tiempo muerto utilizado para
mantenimiento).

Buque-tanque de casco doble (Double hull tanker): es un buque-tanque en el


cual el fondo y los lados de los tanques de carga están separados del fondo y de
los costados del casco por espacios de hasta 1 a 3 metros de ancho o de fondo.
Estos espacios permanecen vacíos cuando el buque-tanque lleva carga, pero se
llenan de agua de mar en el viaje con lastre. Ver también buque-tanque de doble
fondo.

Buque-tanque de doble fondo (Double bottom tanker): es un buque-tanque en


el cual el fondo de los tanques de carga está separado del fondo del barco por un
espacio hasta de 2 a 3 metros. El espacio permanece vacío cuando el buque-
tanque lleva carga, pero se llena de agua de mar durante el viaje con lastre. Ver
también Buque-tanque de casco doble.

CONCLUSIÓN

La Federación de Colegio de Contadores de Venezuela ha decidido adoptar como


esquema contable, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF),
luego de haberse regido por mucho tiempo por las Declaraciones de Principios
Contables (DPC) emitidos por la misma federación.

Esta decisión de adoptar las NIIF es una respuesta al fenómeno de la


globalización, el cual ha marcado significativamente sus efectos en el aspecto
económico, dando como resultado la necesidad de armonizar las prácticas
contables. De esta manera se podrán obtener estados financieros más concisos,
uniformes, y de fácil interpretación por parte de sus usuarios.

En base a esta situación, era necesario definir cuáles eran los problemas y
tratamientos contables, de mayor relevancia originados por (PDVSA) bajo las
normas internacionales de información financieras (NIIF) que influyen en los
procesos de identificación, medición, revelación y presentación de los estados
financieros, efectuados en el ejercicio económico finalizado en el 2009 de la
entidad (PDVSA).
BIBLIOGRAFIA

 WWW.PDVSA.COM

 Normas Internacionales de Información Financiera NIIF

 Normas Internacionales de Contabilidad NIC

 Alfonso Ilis. Técnicas de Investigación bibliográfica. Primera Edición


Contexto Editores. Caracas-Venezuela.1983. 206pp.

 Sabino Carlos. El proceso de la investigación. Segunda edición. Editorial


Panapo. Caracas – Venezuela. 2000.

 García Dora. Metodología del Trabajo de Investigación. Primera Edición.


Editorial Trillas. México. 1998. 86pp.

Вам также может понравиться