Вы находитесь на странице: 1из 62

Universidad Interamericana de Panamá

Centro de Postgrados y Maestrías


Seminario de Habilidades Directivas

Manual del Estudiante


para uso en el
Seminario de Habilidades Directivas

Preparado por: José Teófilo Campodónico. Para el beneficio del estudiante y el logro del
aprendizaje de manera activa, proporcionándole al estudiante todos los materiales,
recomendaciones, links de vídeos, referencias bibliográficas, exámenes, talleres y otros que le
permitan alcanzarlo.

Panamá 2017

Página 1 de 62
INTRODUCCIÓN
Establecer medios para que el estudiante logre alcanzar los conocimientos que en
teoría vino a buscar a nuestras aulas, es una tarea que demanda concentración por
parte de los que tenemos la responsabilidad de hacerlo.
Este documento, tiene la firme y clara intención de permitirle al estudiante, conocer
no solo los contenidos del curso que va a desarrollar, sino también identificar la
metodología de trabajo que busca que él sea el actor principal y aprenda.
Pero no basta con que él aprenda, lo más importante es que "aprenda a aprender".
Para un egresado de maestría es fundamental poder seguir aprendiendo, se trata
entonces de que le saquemos el máximo provecho a la oportunidad de estudiar.
Sin duda que el camino hacia un aprendizaje más efectivo es a través del
conocimiento de:
 Ti mismo,
 Tu capacidad de aprender,
 El proceso que usaste con éxito en el pasado,
 El interés en y el conocimiento sobre el tema que quieres aprender.
Puede ser que te sea fácil aprender finanzas, pero imposible aprender investigación
de las operaciones, o viceversa. Todo aprendizaje, sin embargo, se resuelve en 4
etapas.
Estas son las 4 etapas del aprendizaje.
1º. Empieza por el pasado.
¿Cuál es tu experiencia sobre cómo aprendes?
¿Te gustaba leer?,
¿Resolver problemas?,
¿Aprender de memoria?,
¿Recitar?,
¿Traducir?,
¿Hablar a grupos de gente?
¿Sabías resumir?
¿Hacías preguntas sobre lo que estudiabas?
¿Repasabas?
¿Tener acceso a información de una o varias fuentes?
¿Te gustaban los grupos silenciosos o los de estudio?
¿Necesitabas varias sesiones de estudio cortas o una larga?
¿Cómo son tus hábitos de estudio?
¿Cómo han evolucionado a lo largo del tiempo?
¿Cuál te resultó mejor?,
¿Cuál peor?
¿Cuál era el medio por el que mejor expresabas lo que habías aprendido?,
¿Con una prueba escrita, un trabajo, una ponencia?
2º. Continúa con el presente.
¿Cuán interesado estoy en lo que estoy haciendo?
¿Cuánto tiempo quiero invertir en aprender?
¿Qué otras actividades ocupan mi atención?
¿Se dan las circunstancias adecuadas para el éxito?
¿Qué puedo controlar y qué está fuera de mi control?
¿Qué puedo cambiar para que se den las condiciones adecuadas para tener
éxito?
¿Qué otras cosas influyen en mi dedicación a aprender?
¿Tengo algún plan?

Página 2 de 62
¿Mi plan incluye mi experiencia pasada y mi estilo de aprendizaje?
3º. Ten en cuenta el proceso a seguir y la materia de que se trata.
¿Cuál es el encabezamiento o título?
¿Cuáles son las palabras clave que resaltan?
¿Las entiendo?
¿Qué sé ya acerca de esto que estoy estudiando?
¿Sé algo sobre alguna materia que esté relacionada?
¿Qué tipo de recursos e información pueden serme de alguna ayuda?
¿Voy a confiar en sólo una fuente de información (por ejemplo, un libro de
texto)?
¿Voy a necesitar buscar fuentes adicionales?
¿Cuándo estudio?,
¿Me pregunto si lo entiendo?
¿Tendrá que ir más lento o más despacio?
Si hay algo que no entiendo, ¿me pregunto por qué? ¿Paro y hago una
síntesis?
¿Paro y me pregunto si es lógico? ¿Paro y evalúo (si estoy de acuerdo o en
desacuerdo)? ¿Me basta con dedicar un poco de tiempo para pensar, para
volver luego sobre la materia? ¿Necesito discutirlo con otros "estudiantes" para
ser capaz de procesar la información? ¿Necesito encontrar una "autoridad", un
profesor, un bibliotecario o un experto en la materia?
4º. Resumen/repaso.
¿Qué hice bien? ¿Qué podría hacer mejor?
¿Mi plan se ha ajustado a mi forma de trabajar, con mis puntos fuertes y
débiles?
¿Elegí las condiciones correctas?
¿Perseveré?, ¿fui disciplinado conmigo mismo?
¿Tuve éxito?
¿Festejé mi éxito?
No pretendo bajo ningún punto de vista que este documento se convierta en una
doctrina o un manual para poder desarrollar el curso, por el contrario, esto es
simplemente una guía que le permita a los estudiantes al final del camino, llenar la
mochila y llevarse lo que deseaban: conocimiento.
Uno de los objetivos más valorados y perseguidos dentro de la educación a través
de las épocas, es la de enseñar a los alumnos a que se vuelvan aprendices
autónomos, independientes y auto regulados, capaces de aprender a aprender.
Sin embargo, en la actualidad parece que precisamente lo que los planes de
estudio de todos los niveles educativos promueven, son aprendices altamente
dependientes de la situación instruccional, con muchos o pocos conocimientos
conceptuales sobre distintos temas disciplinares, pero con pocas herramientas o
instrumentos cognitivos que le sirvan para enfrentar por sí mismos nuevas situaciones
de aprendizaje pertenecientes a distintos dominios y útiles ante las más diversas
situaciones.
Hoy más que nunca, quizás estemos más cerca de tan anhelada meta gracias a las
múltiples investigaciones que se han desarrollado en torno a estos y otros temas,
desde los enfoques cognitivos y constructivistas.
A partir de estas investigaciones hemos llegado a comprender, la naturaleza y
función de estos procedimientos valiosos que coadyuvan a aprender de una
manera estratégica.
¿Cómo aprender a aprender? Aprender es modificarse uno mismo, comprender es

Página 3 de 62
utilizar lo conocido para entender lo nuevo y decidir si vale la pena incorporarlo a la
memoria.
El análisis descompone en partes la totalidad para procesarla. Las tareas de análisis
y síntesis son simultáneas. Al recibir se analiza, luego se sintetiza creando ideas o
conceptos.
La asimilación es el mecanismo que permite incorporar un estímulo, la acomodación
es cómo se modifica el cerebro al incorporarlo. Ambas son necesarias para la
adaptación, que es el esfuerzo que hace el individuo para lograr el equilibrio. Por la
asimilación el individuo incorpora información, adapta el ambiente a sí mismo
(aprende) y lo utiliza según lo concibe (comprende).
La segunda parte de la adaptación es la acomodación, el ajuste del organismo.
Así se crean los esquemas, como por ejemplo poder pensar en algo sin realizar la
acción. El esquema es un plan para la solución de problemas.
Aprender a aprender

Aprender a aprender es un proceso de maduración, experiencia, transmisión social,


equilibrio y creación de nuevas respuestas ante situaciones específicas. La
motivación es esencial para el aprendizaje y surge de un desequilibrio y el deseo de
restablecerlo.
Para eso hay que manejar, modificar y dar sentido a los objetos; hasta poder realizar
inferencias lógicas y desarrollar nuevos esquemas mentales. El desarrollo cognitivo
ocurre a partir de la reestructuración interna, y aprender es crear nuevas formas de
equilibrio.
Mediante la asimilación y la acomodación reestructuramos la memoria. Los objetos
nuevos son comparados con una estructura previa. La inteligencia los asimila y la
acomodación los ajusta.
Aprendemos con lo que sabemos modificando la organización actual en respuesta
al medio. La acomodación también coordina la asimilación.

Página 4 de 62
El conocimiento físico de los objetos del mundo; (dureza, peso, sonido, sabor,
longitud), es una abstracción que se logra a través del proceso de observación y
reacción. Así se consigue aprender a aprender.
El conocimiento lógico-matemático no existe en lo real, sino en el sujeto que lo
construye reflexivamente. Si vemos tres objetos en ningún lado vemos el "tres". El
pensamiento comprende, clasifica por semejanzas y diferencias, define la
pertenencia a una clase.
El conocimiento social, se basa en las relaciones, así se conocen las normas: los
domingos no hay escuela, no hacer ruido en un hospital, etc. Hay conocimientos
que se construyen: la noción de rico-pobre, de ganancia, de trabajo. A mayor
conocimiento del mundo físico y del conocimiento social, mejor será la
estructuración del conocimiento lógico-matemático.
Cómo mejorar la capacidad de aprender a aprender: El conocimiento no es una
copia de lo real, sino la asimilación de lo nuevo a lo conocido.
Conocer no es copiar, sino actuar en la realidad y transformarla. Conocer es
cambiar las respuestas. Lo primero que se asimila son los instintos, la información
hereditaria. Luego asimilamos las experiencias que influyen en la percepción y en la
conducta.
Las conductas adquiridas implican procesos auto-reguladores, que nos indican
cómo aplicarlas. El conjunto de las operaciones del pensamiento, en especial las
operaciones lógico matemáticas, son un complejo sistema, que garantiza al
pensamiento su autonomía y coherencia.
La experiencia debe promover el conflicto cuestionando al saber previo con
proyectos desafiantes. El pensamiento y la inteligencia tienen su base en un
substrato orgánico biológico y se desarrollan en forma paralela con la maduración y
el crecimiento.
Aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar en la forma en que se
aprende y actuar en consecuencia, autor regulando el propio proceso de
aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren
y adaptan a nuevas situaciones.
Este documento, hace un repaso de todo el material, comienza con llevar al
estudiante a identificarse con el contenido programático. Lo lleva de la mano para
que se identifique igualmente de las actividades a desarrollarse, la metodología y en
fin todo lo que él como actor y razón de ser necesita para aprender.
Es necesario que reconozcamos que no estamos preparados. Seguimos tratando de
volver a la "carrera profesional" antigua, un modelo de empleo en el que las grandes
empresas marcaban la pauta y nos arrodillábamos ante el mando. Cegados por el
aún vigente mito de la seguridad, nos da miedo reconocer que los nuevos tipos de
empresa requieren nada menos que la re imaginación del individuo.
Ahora debemos tomar la responsabilidad inmediata de nuestras carreras e
identidades recién ampliadas, carreras e identidades que se forjarán pieza a pieza
en una serie de empresas, pequeñas y grandes a lo largo del tiempo.
Eso es espeluznante. Eso es estupendo.
Eso es la vida en un mundo con marca llamada Tú.
Una sociedad auténticamente creativa: cada persona va de proyecto en proyecto,
de actuación en actuación. Las que proporcionan los cimientos sobre los que
descansamos son comunidades voluntarias globales de intereses, más que las
corporaciones.
Nunca se deja de aprender. La norma es la autoconfianza. Cada carrera consta de
numerosas "mini carreras". Las personas no son sólo "personas", y desde luego no son

Página 5 de 62
sólo "empleados".
Las personas son ¡talento! Y ellas, al igual que sus ''jefes'' reconocen que el talento es
todo lo que hay.
¿Cuál es la Raíz del Éxito?
¿Qué hace la diferencia?
¿Por qué a algunas personas les va tan bien?
¿Será por el trasfondo familiar? Crecer en una buena familia es algo por lo que
cualquiera debería sentirse agradecido, pero no es un indicador confiable de ser la
razón para el éxito. Un alto porcentaje de las personas exitosas viene de hogares
destruidos.
¿Será por la riqueza? No, algunos de los hombres y mujeres de mayor éxito vienen
de la clase media y de la clase media baja. La riqueza no es un índice de éxito ni la
pobreza es garantía de logros insignificantes.
¿Será por la oportunidad? Bueno, la oportunidad es algo muy especial. Dos
personas con dones, talentos y recursos similares pueden observar una situación
dada, y una de ellas verá tremendas oportunidades en tanto que la otra no verá
nada. La oportunidad está en el ojo del observador.
¿Será por una alta moralidad? Me gustaría que esta fuera la clave, pero no lo es. He
conocido personas absolutamente íntegras que han logrado muy poco. Y he
conocido sinvergüenzas de un tremendo éxito. Usted también los conoce.
¿Será por la ausencia de dificultades? Por cada persona exitosa que ha esquivado
a la adversidad, hay una Helen Keller que venció incapacidades extremas o un
Víctor Frank que sobrevivió a horrores absolutos. Así es que tampoco es la ausencia
de dificultades.
No, ninguna de estas cosas es la clave.
Para decirlo en forma franca, yo sé solo de un factor que separa a los que se
distinguen en forma consistente de los que no: La diferencia entre la gente mediocre
y la gente de éxito es su percepción de y su reacción al fracaso.
Ninguna otra cosa tiene la clase de impacto en la capacidad de las personas de
alcanzar y llevar a cabo cualquier cosa que se propongan y deseen.
Reconozca que hay una gran diferencia entre las personas mediocres y las que
triunfan. Fíjese en la forma en que los triunfadores enfrentan las experiencias
negativas y podrá aprender mucho sobre cómo transformar sus fracasos en victorias.
Lea las dos listas siguientes y determine cuál describe su forma de enfrentar los
fracasos:
Dejarse derrotar por los fracasos Transformar los fracasos en victoria
Culpar a los demás Asumir la responsabilidad
Repetir los mismos errores Aprender de cada error
Esperar que nunca más se va a fracasar Reconocer que el fracaso es parte del
progreso
Esperar que se va a seguir fracasando Mantener una actitud positiva
Aceptar ciegamente la tradición Desafiar las suposiciones anticuadas
Sentirse limitado por los errores pasados Volver a arriesgarse
Pensar que soy un fracasado Creer que algo no funcionó
Ceder Perseverar
Piense en un reciente traspié que haya tenido.
¿Cómo reaccionó? No importa cuán difíciles hayan sido sus problemas, la clave
para vencerlos no está en cambiar sus circunstancias.

Página 6 de 62
Está en que cambie usted. Este es un proceso y comienza con el deseo de que
alguien le enseñe. Si usted está dispuesto a hacer eso, va a ser capaz de enfrentar
sus fracasos con éxito. Desde este momento en adelante, comprométase a hacer lo
que sea con tal de obtenerla.

El Profe

Página 7 de 62
INDICE
INTRODUCCION 2
I. ¿POR QUÉ SE DA ESTE CURSO? 9
II. ¿CUÁL ES SU CONTRIBUCIÓN? 9
A. Interés 9
B. Utilidad 9
C. Novedad 9
III. DESCRIPCIÓN DEL SEMINARIO DE HABILIDADES DIRECTIVAS 9
A. Objetivos Generales 10
B. Objetivos Específicos 10
IV. CONTENIDOS TEMATICOS 10
A. Liderazgo 10
B. Desarrollo Directivo 10
C. Responsabilidad Social Corporativa 10
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 11
A. ¿Qué? 11
B. ¿Cómo? 11
VI. EL SISTEMA DE EVALUACIÓN 11
A. Confeccionar una Monografía o publicar un artículo de opinión en un 12
diario de circulación nacional, como Trabajo Final de Curso. 12
B. Realizar ponencias para debate en el aula. 12
C. Leer y discutir libros de lectura complementaria. 12
D. Planear, organizar y desarrollar un Conversatorio. 12
E. Resolver Casos de Estudio. 12
F. Resolver talleres de evaluación personal. 12
G. Presentar resúmenes de lecturas cortas en la modalidad Diario de 12
Doble Entrada.
VII. TABLA DE EVALUACIÓN 12
A. Genera información para el maestro: 12
B. Permite al alumno: 12
C. Tabla de Evaluación. 13
VIII. REGLAMENTACION Y NORMAS DEL SEMINARIO DE HABILIDADES DIRECTIVAS 13
A. Propósito:
B. Alcance: 13
C. Normas, derechos y responsabilidades internas del curso por parte de 13
los participantes 13
IX. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE 17
LA MONOGRAFÍA 18
ARTICULO DE OPINION PUBLICADO EN UN DIARIO 23
EL CASO DE ESTUDIO 23
LA PONENCIA 34
EL TALLER DE EVALUACIÓN PERSONAL 40
EL EXAMEN PARCIAL (Y DE LIBROS COMPLEMENTARIOS). 40
EL DIARIO DE DOBLE ENTRADA. 40
EL CONVERSATORIO 47
El FORO 50
BIBLIOGRAFÍA 59

Página 8 de 62
I. ¿POR QUÉ SE DA ESTE CURSO?
Se imparte en la necesidad de desarrollar la habilidad gerencial requerida,
para la conducción y adecuación de las organizaciones a un entorno
cambiante y competitivo, a través de la alineación del recurso humano con los
resultados deseados y la estrategia y la generación del conocimiento
organizacional como mecanismo de posicionamiento y sustentabilidad de la
empresa, apoyados en la capacidad operativa gerencial.
El impacto que tiene el curso en relación a la Maestría que están recibiendo.
Aunque es una de las materias que se imparten al final del programa de la
Maestría en Gerencia Estratégica, sin duda refuerza criterios vertidos durante
todo el programa y exige que el estudiante aplique los conocimientos recibidos
al utilizar herramientas de análisis para el logro de tareas y con ello sus
objetivos.
II. ¿CUÁL ES SU CONTRIBUCIÓN?
El curso Seminario de Habilidades Directivas es un completo curso que prepara
al alumno para el desempeño eficaz de cargos directivos y la obtención de
habilidades para dirigir grupos de trabajo.
En qué forma va a beneficiar al aprendiente y a la sociedad Panameña
El curso Seminario de Habilidades Directivas forma al futuro directivo en el
liderazgo organizacional, y le prepara para los momentos de cambio en las
empresas, se le enseña a gestionar conflictos empresariales, la dirección y las
funciones en la gestión de reuniones para llegar con eficacia a los objetivos
establecidos, se estudian diversas técnicas de negociación, y el papel de la
empresa en la productividad y el trabajo de los empleados.
Para finalizar el curso de Habilidades Directivas trata la gestión del tiempo, la
responsabilidad social empresarial y hace énfasis en temas de ética.
Se debe incluir el interés, la utilidad y novedad del curso.
A. Interés.
Comprender la naturaleza y alcance de las habilidades directivas como
herramienta estratégica para la competitividad y transformación
empresarial.
B. Utilidad.
Especial énfasis en la ejecución estratégica a través de la gente y la
familiarización con los términos, metodología y técnicas involucradas, así
como su sustentación basada en habilidades operativas claves.
C. Novedad.
Se desarrolla en un ambiente académico similar al ambiente empresarial,
donde se hace necesario la aplicación permanente de los conocimientos
adquiridos en este y en los cursos que lo han precedido.
III. DESCRIPCIÓN DEL SEMINARIO DE HABILIDADES DIRECTIVAS
Desarrollar la habilidad gerencial requerida, para la conducción y adecuación
de las organizaciones a un entorno cambiante y competitivo, a través de la
alineación del recurso humano con los resultados deseados y la estrategia y la
generación del conocimiento organizacional como mecanismo de
posicionamiento y sustentabilidad de la empresa, apoyado en la capacidad
operativa gerencial.

Página 9 de 62
A. Objetivos Generales.
Identificar evaluar y poner en práctica las habilidades necesarias en todo
dirigente, para lograr el cumplimiento eficaz y eficiente de las metas de la
organización a su cargo.
B. Objetivos Específicos.
a. Identificar y auto evaluar las habilidades del estudiante
indispensables para lograr un alto desempeño en la organización a
la que pertenece; de tal manera que este esfuerzo conduzca a que
su organización logre posiciones competitivas.
b. Proporcionar una amplia visión de los modelos de liderazgo que
requieren los integrantes de la empresa de hoy en día, para
convertirse en organizaciones verdaderamente productivas; así
como auto reconocer -cada uno de los estudiantes- las
potencialidades que le permitirán obtener actualmente ejercido.
c. Poner en práctica las técnicas y métodos que son necesarios para
lograr una planeación estratégica y operativa eficaz en su
organización.
d. Desarrollar en el estudiante las herramientas necesarias para
administrar el tiempo personal y el de sus colaboradores de la
manera más eficiente posible; así como las estrategias necesarias
para controlar el estrés apropiadamente.
e. Visualizar y poner en práctica las bases necesarias para constituir en
su empresa equipos de trabajo efectivos que permitan alcanzar
para estas posiciones más competitivas.
f. Identificar y aplicar los elementos indispensables para propiciar,
fortalecer y mejorar la comunicación interpersonal y grupal
cotidiana.
g. Comprender y poner en práctica las principales técnicas de
negociación en las situaciones de conflicto más frecuentes en las
organizaciones.
h. Desarrollar la capacidad de análisis de situaciones y la aplicación de
técnicas para la detección de problemas y toma de decisiones.
IV. CONTENIDOS TEMÁTICOS.
A. Liderazgo
El liderazgo personal. Análisis general del concepto de liderazgo.
Definición y marco conceptual. Componentes esenciales del liderazgo.
Los valores y la ética en el ejercicio del liderazgo. El proceso de desarrollo
del Liderazgo. Liderar con inteligencia emocional: Autoconocimiento,
autocontrol y motivación. Empatía y habilidades comunicativas.
B. Desarrollo Directivo
Competencias Directivas Básicas e Instrumentales. Gestión del cambio.
Innovación y desarrollo. Generación y aplicación de conocimiento.
Trabajo en equipo y dirección de equipos de alto rendimiento. Gestión de
la diversidad. Negociación y resolución de conflictos. Análisis y resolución
de problemas. Gestión del tiempo. Dirección de reuniones. Sistemas de
calidad. Tecnología de la Información y la Comunicaciones (TICs).
Coaching y formación de líderes.
C. Responsabilidad Social Corporativa
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social Corporativa.

Página 10 de 62
Responsabilidad en la esfera de lo económico y en las sociedades
globalizadas. Responsabilidad prospectiva y retrospectiva. Razones de la
Responsabilidad Social: políticas, económicas, sociológicas y de gestión.
Imagen Corporativa y Ética. Ética aplicada a la empresa: principios de la
ética empresarial. Ética en los Negocios. El Gobierno Corporativo de las
empresas: Consejo de Administración, relaciones con los accionistas,
información y transparencia. Excelencia en la Gestión, Contabilidad y
Auditoría Social. Instrumentos de gestión de la responsabilidad social de la
empresa: responsabilidad y competitividad. Informe de responsabilidad
social: auditorias y rendición de cuentas
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.
Como puede apreciar el estudiante, el seminario comprende tres grandes
áreas: El Liderazgo, El Desarrollo Directivo y La Responsabilidad Social
Empresarial, y las tres guardan estrecha relación entre sí.
Lo anterior conlleva a que el estudiante participe en cada una de las
actividades y además logre la comprensión total de cada una de las partes de
manera tal que al finalizar, pueda aportar conclusiones que generen fortaleza
del conocimiento y beneficio para su propio desarrollo profesional.
La metodología que se utiliza huye de la memorización innecesaria, y enseña a
pensar e incrementar nuestra capacidad intelectual.
El objetivo es hacer sentir que domina nuestro tema, que estemos seguros de
nuestros argumentos y que seamos capaces de defenderlos y, en definitiva,
que acertemos con nuestras decisiones.
El método de aprendizaje intenta ser ameno, busca la calidad y no la
cantidad, consume tiempo, deberá ser entretenido y fructífero.
Evita la abstracción teórica ya que utiliza referencias continuas a la realidad
con casos prácticos, simulaciones, y contenidos que "vayan al grano".
¿Cómo vamos a aprender?
A. ¿Qué?: Unos libros y materiales escritos estrictamente seleccionados
constituyen la materia prima. Estos textos exponen sus contenidos de
forma interesante y clara a la vez que profunda.
Libros y materiales amenos para que cada página conecte con nosotros
y nos haga pensar y reflexionar.
B. ¿Cómo?: Para transformar la materia prima en información útil es
necesario estructurarla dentro de nuestro sistema operativo.
Si lo conseguimos, ese conocimiento adquirido permanecerá y se
convertirá en un saber real y práctico sobre cada especialidad.
Esta transformación será presentada por el estudiante de manera verbal o
escrita.
VI. EL SISTEMA DE EVALUACIÓN.
La clave consiste en redactar informes al igual que ocurre en la vida
profesional.
El plan consiste en estudiar todos los textos y materiales establecidos en tu Hola
de Ruta que verás más adelante, y redactar unos informes escritos y siguiendo
las instrucciones que se te adjunten.
La realización de los informes debe cumplir un estricto formato, presentación y
contenido, que siempre debe reflejar un índice de conceptos y un desarrollo
redactado dentro de los límites de páginas que se te hayan notificado.

Página 11 de 62
Todas las instrucciones y requisitos no son un capricho. Obedecen a la
metodología y son la manifestación óptima que permite su evaluación a la vez
que maximiza tu aprendizaje.
Debes intentar hacerlo de la misma manera como lo harías en vida real, como
cuando lo presentamos a nuestro supervisor. Es muy importante que tengas
esto en cuenta, la labor del docente es exigirte que lo hagas muy bien, no
bien, muy bien desde la primera vez y siempre, y la exigencia irá en aumento
sesión por sesión.
La evaluación del curso (casos, pruebas cortas, informes, proyectos, trabajo
práctico, final, etc.) entregado por el estudiante, se avalúa tres criterios,
mismos que el estudiante debe mantener siempre presente intentando llevarlos
a la situación más real posible:
A. Cómo se presenta y se organiza la información.
B. Cómo se adecúa el trabajo a la bibliografía.
C. Qué es lo que aporta el estudiante de nuevo, sus comentarios, opiniones y
calidad de redacción y exposición de contenidos.
Durante el desarrollo del curso, los estudiantes desarrollarán las siguientes
actividades como parte de la estrategia de enseñanza aprendizaje:
A. Confeccionar una Monografía o publicar un artículo de opinión en un
diario de circulación nacional, como Trabajo Final de Curso.
B. Realizar ponencias para debate en el aula.
C. Leer y discutir libros de lectura complementaria.
D. Planear, organizar y desarrollar un Conversatorio.
E. Resolver Casos de Estudio.
F. Resolver talleres de evaluación personal.
G. Presentar resúmenes de lecturas cortas en la modalidad Diario de Doble
Entrada.
Estas actividades serán explicadas detalladamente más adelante en este
documento.
VII. TABLA DE EVALUACIÓN.
La evaluación es un proceso ligado a la actividad educativa.
Normalmente, con la evaluación le damos un valor numérico al grado de
aprovechamiento que muestra el alumno. El cómo evaluar, va íntimamente
ligado al cómo enseñar.
La evaluación debe tener como referentes fundamentales, las capacidades
seleccionadas en los propósitos y los contenidos sobre los que se aplican las
actividades seleccionadas para someterse a este proceso.
La evaluación cumple varias funciones:
A. Genera información para el maestro:
Permite mejorar y orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Favorece la formulación de problemas para aclarar aspectos no
consolidados. Conduce a localizar problemas de aprendizaje individual o
de grupo.
Ayuda a valorar las actividades propuestas. Ajusta estrategias de
enseñanza.
B. Permite al alumno: Conocer su propio avance. Identificar sus puntos
débiles.
A considerar sus errores como incentivos de superación.

Página 12 de 62
C. Tabla de Evaluación.
01 Taller de Evaluación Personal 10%
02 Examen Parcial 15%
03 Actividad del Conversatorio 10%
03 Examen de libros de complemento 10%
04 Casos de Estudio 20%
05 Tareas 15%
06 Monografía (Trabajo Final) 20%
Total 100%

VIII. REGLAMENTACION Y NORMAS DEL SEMINARIO DE HABILIDADES


DIRECTIVAS
A. Propósito:
Establecer los parámetros de comportamiento ético que los estudiantes
deben mantener durante el desarrollo del curso, de forma tal que la
transferencia de conocimientos sea acorde con el esfuerzo realizado y
que se logren los objetivos planteados dentro del programa académico.
B. Alcance:
Todos los estudiantes que hayan matriculado la materia y se encuentren
desarrollando el curso.
C. Normas, derechos y responsabilidades internas del curso por parte de los
participantes
NORMAS
Las Normas de la Universidad Interamericana de Panamá, establecen
claramente lo siguiente:
Artículo 5. En Postgrados y Maestrías se entiende por clases presenciales
las que tienen cinco (5) o más estudiantes, con una duración
de tres (3) horas semanales de sesenta (60) minutos cada una,
durante once (11) semanas.
Artículo 41. Las asignaturas que se imparten en LA UNIVERSIDAD deben
contar, desde el primer día de clases, con sus respectivos
programas (Plan de Estudios). En ellos, debe incluirse:
a. Descripción del Curso
b. Objetivos
c. Técnicas didácticas
d. Contenidos
e. Bibliografía
f. Actividades
g. Evaluación del rendimiento académico
Artículo 46. El horario de cada sesión es de 6:00 p.m. - 9:00 p.m., para los
cursos de lunes a viernes y de 07:00 a.m. a 10:00 a.m. para los
cursos sabatinos.
Artículo 47. La puntual asistencia a las clases presenciales, así como la
realización de los trabajos programados en el curso, es
obligación de Profesores y Estudiantes.
Para los cursos sabatinos será de 07:00 pm a 10:00 pm, de
10:00 pm a 1:00 pm y de 1:00 pm a 5:00 pm
Se considera ausencia llegar 15 minutos después de la hora
señalada.
Artículo 48. Es obligación del Profesor pasar lista en todas las clases y

Página 13 de 62
anotar en su control de asistencias las siguientes siglas:
A = Ausencia.
T = Tardanza.
P = Presente.
El Profesor, pasará personalmente lista en el sistema
electrónico de la asistencia de los estudiantes, este control
servirá de base para la aplicación del presente reglamento.
Artículo 49. En los programas de Postgrados y Maestrías con tres (3) o más
ausencias injustificadas. El Estudiante pierde derecho a nota.
Artículo 54. Las evaluaciones se cuantificarán en escala de 0 a 100, con
nota mínima de aprobación de ochenta y uno (81) para
Postgrados y Maestrías.
Los estudiantes que obtengan una calificación inferior a la
establecida repetirán el curso. La equivalencia literal de estas
calificaciones es la siguiente:
A 91 a 100.00
B 81 a 90.99
C 71 a 80.99
F 1 a 70.99
Artículo 63. El estudiante que tiene tres (3) o más ausencias en Postgrados
y maestrías, será evaluado NSP y no tendrá derecho a nota,
con excepción de errores por parte de LA UNIVERSIDAD o El
Profesor debidamente comprobados.
Artículo 67. Si un Estudiante fuera descubierto
falseando la pureza de los exámenes o
cualquier otro tipo de prueba que haga
el Profesor, o bien alterando o
destruyendo las pruebas o notas,
perderá el curso. Si fuera descubierto
copiando durante las ejecución de un
examen perderá el mismo con la nota
de cero (0) y se les aplicará el régimen
disciplinario.
Artículo 69. El Profesor no podrá incluir Estudiantes que no aparezcan en
la lista o acta oficial de notas. Es responsabilidad del Profesor,
toda acción que resulte de la alteración en la lista definitiva
de clases. En dichos casos, se debe orientar al Estudiante para
formalizar su situación, en el Departamento de Registro.
Artículo 87. Son deberes del Estudiante:
a. Estar matriculado e inscrito en las asignaturas
programadas siempre y cuando cumpla con los
prerrequisitos.
b. …
c. …
d. Respetar a los Funcionarios, Docentes y
Estudiantes de LA UNIVERSIDAD.
e. Fomentar el respeto y compañerismo.
f. …
g. Asistir a clases.
h. ...

Página 14 de 62
i. …
j. …
k. Vestir adecuadamente.
l. …
Artículo 89. Queda terminantemente prohibido:
a. …
b. …
c. …
d. …
e. …
f. Interrumpir el desempeño de los distintos horarios de
clases.
g. …
h. Los estudiantes no deben ser interrumpidos durante sus
clases evitando cualquier forma de distracción: recados,
uso de medios de comunicación digital, fumar en clase,
comer en clase o introducir productos para
comercialización en LA UNIVERSIDAD.
i. …
j. …
Artículo 94. Las FALTAS GRAVES, de acuerdo con la severidad, serán
sancionadas hasta con un año de suspensión de clases. Estas
faltas son las siguientes:
a. Plagiar trabajos y presentarlos como propios para la
aprobación de un curso.
b. …
c. Copiar o sacar documentos escritos, referentes a la
materia del curso mientras se realiza un examen.
d. …
e. …
f. …
g. …
Se recomienda al estudiante que al momento de redactar
documentos, registre las citas y bibliografía correspondiente y
que la presentación de sus documentos no se ciña a "cortar y
pegar".
1. Parágrafos:
a. Están exentos de poder salir y entrar a una sesión de trabajo
una vez iniciada la misma:
 Los estudiantes que pertenezcan a la Policía Nacional, y
estando en clases se solicite sus servicios.
 Los estudiantes que pertenezcan al Cuerpo de Bomberos
de Panamá y se desate un fuego y se requiera de sus
servicios.
 Los estudiantes que sean Doctores en Medicina y sean
llamados por un paciente de urgencia.
 Los estudiantes que sean Abogados y sean llamados por
un cliente que está detenido en la cárcel.
 Las estudiantes que se encuentren en estado de gravidez.
b. Los teléfonos celulares deben permanecer apagados mientras

Página 15 de 62
se esté en sesión. No se permite su uso durante una sesión de
trabajo y menos "chatear".
c. El curso también mide el grado de responsabilidad y
organización de cada estudiante, en razón de ello, en el Plan
de Actividades se indica claramente qué asignaciones deben
entregarse. Se pierde 10 puntos por día-sesión que se entregue
tarde una asignación.
d. Todos los estudiantes inician en la misma fecha, por tanto se
encuentran en igualdad de condiciones para cumplir las
exigencias del curso. Si un estudiante no se encuentra
preparado para cumplir con su designación perderá los puntos
que corresponden a ese evento.
e. La ausencia justificada, simplemente justifica la ausencia, no
justifica que el estudiante deje de cumplir con sus asignaciones.
2. Responsabilidades y obligaciones académicas del Estudiante.
a. Presentarse puntualmente a la sesión de trabajo, es decir a la
hora de inicio y permanecer en el aula de clases, hasta la
finalización de la sesión.
b. No se permitirá que el estudiante salga del aula una vez que
haya iniciado la sesión. En el receso el estudiante podrá
disponer de su tiempo. El Presidente de la Clase, determina el
momento del descanso.
c. Cumplir con todas las asignaciones académicas de acuerdo a
las especificaciones establecidas para cada una de ellas.
d. Contar con todos los implementos necesarios para el buen
desempeño y cumplimiento de sus actividades académicas
como estudiante.
e. Prestar debida atención a los temas que se discuten en clase.
f. Mantener una actitud crítica y ética durante el desarrollo de las
sesiones de trabajo.
g. Las asignaciones colectivas, implican que todos los miembros
del grupo deben estar en capacidad de defender cualquiera
de los puntos de vista planteados en el documento. En otras
palabras, todos deben participar activamente en el
cumplimiento de dicha asignación.
h. Las asignaciones individuales, deben ser individuales, vale
decir, que son aquellas en las que el participante debe hacer
gala de sus conocimientos e investigación.
i. Los participantes tienen la obligación de prepararse para las
clases, esto quiere decir que deben revisar su material
asignado y traer a las sesiones el material necesario para lograr
la transferencia de conocimientos.
j. Para que las sesiones de trabajo puedan lograr alcanzar los
objetivos del curso, es necesario que cada sesión inicie a la
hora establecida. En algunos casos, las sesiones podrán
terminar hasta 30 minutos más allá de la hora establecida,
dependiendo de la intensidad del tema que se discute y de la
importancia de sentar la idea claramente en los participantes.
k. Todos los trabajos que presenten los participantes deben
carecer de faltas de ortografía. Se pierde un punto por cada

Página 16 de 62
falta de ortografía.
l. Todos los trabajos que presenten los participantes, deben ser
firmados por los mismos.
m. Después de la última sesión, no se podrá entregar ningún
trabajo.
n. Se recomienda revisar http://normasapa.com/que-son-las-
normas-apa/
3. Obligaciones del Profesor:
a. Presentarse debidamente preparado al desarrollo de cada
sesión.
b. Facilitar todo el material disponible y que sea necesario para
que los estudiantes puedan desarrollar sus actividades con
éxito.
c. Utilizar todas las herramientas andragógicas para el logro de los
objetivos del curso.
d. Llevar un estricto control de la asistencia de los estudiantes a
cada sesión.
e. Cumplir con once (11) sesiones de trabajo de acuerdo con el
plan de trabajo establecido.
f. Calificar todos los eventos académicos y devolver a los
estudiantes dicho evento en la sesión siguiente a su
presentación.
g. Presentar al inicio de cada sesión, el avance académico de la
clase de forma tal que cada estudiante pueda ubicarse
respecto a las calificaciones obtenidas a ese momento.
h. Evaluar con sentido profesional todo evento presentado por los
estudiantes.
i. Calificar con cero (0) cualquier evento en el que se determine
la realización de un plagio y notificar al Decanato de
Postgrados el hecho.
IX. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Los estudiantes, razón de ser de la Universidad Interamericana de Panamá
(UIP), recibirán una formación integral, actualizada y pertinente, que los
capacite para incorporarse como ciudadanos útiles a una sociedad cada vez
más informada, participativa y democrática.
La Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP), debe ser
ejemplo de excelencia. Para ello, se propicia la creación de nuevos programas
de maestría, orientados a perfeccionar la actividad docente del personal
académico y se refuerzan los programas de colaboración e intercambio, para
ofrecer perspectivas más amplias a nuestros estudiantes.
La Universidad Interamericana de Panamá (UIP), rendirá cuentas a la sociedad,
de forma clara, objetiva y sistemática. Para ello, habrá de medirse no sólo la
calidad y la productividad del trabajo que realizan los académicos, sino
también la calidad, relevancia y trascendencia de sus programas, así como la
eficiencia en la aplicación de los recursos.
Es claro que la tarea que tenemos por delante requiere del esfuerzo decidido
del docente y estudiantes, y a ello estamos comprometidos, aunque no es
suficiente.
Se requiere además del empeño de los académicos, en quienes recae la

Página 17 de 62
responsabilidad de la actividad institucional que da sentido y razón de ser a la
Universidad Interamericana de Panamá (UIP), pero también el de los
estudiantes, a quienes van dirigidos nuestros esfuerzos, y que tienen una clara
responsabilidad con la sociedad que les ha brindado esta oportunidad
privilegiada para prepararse mejor, así como el de los trabajadores
administrativos que sirven a la institución.
Se requiere asimismo del apoyo entusiasta y desinteresado de nuestros
egresados, a quienes esta casa de estudios les brindó la oportunidad de llegar
a ser lo que hoy son, que saben que ésta sigue siendo su casa y que sienten
corresponsables con el futuro de su Universidad.
A continuación se presentan las fichas técnicas que le servirán al estudiante
para en principio lograr la comprensión del método de estudio en primer lugar
y seguidamente deben facilitarle poder desarrollar cada una de las
asignaciones cumpliendo los parámetros para los que han sido diseñados.
Se presentan las siguientes fichas:

LA MONOGRAFÍA
Este documento es el reflejo de la finalización del curso, por tanto, el estudiante
debe enfatizar su profesionalismo, capacidad de redacción y/o investigación.
El Profesor prepara una lista de temas a ser investigados en la modalidad
monografía por parte de los estudiantes, esta lista es distribuida entre los
estudiantes para que escojan el tema que van a desarrollar teniendo en cuenta el
orden de llegada al aula el primer día de Clases.
Los estudiantes preparan y desarrollan su documento, en base al título que cada
uno selecciona de la lista considerando cada uno su conocimiento y fortaleza que
pueda tener respecto al tema.
Evaluación es INDIVIDUAL equivalente al 20% del Curso.
Definición
La palabra monografía se refiere a textos de 75 a 400 páginas redactados durante
una carrera por una o varias personas, sobre un tema referido a los estudios en
que debe certificarse.
Luego de rendir todos los exámenes correspondientes a la carrera el estudiante
presenta la monografía o tesis frente a un tribunal como un requisito necesario
para obtener su título
Utilidad
Estos trabajos menos pretenciosos, sirven para evaluar la capacidad del autor
para trabajar científicamente en forma independiente y, como se verá, cumplen
los requisitos de las monografías de doctorado, aunque son más breves y sencillos.
Al realizar una monografía, entre otros saberes, se aprende a:
 Delimitar un problema,
 Descubrir y reunir información adecuada,
 Clasificar los materiales,
 Establecer contactos con personalidades e instituciones,
 Acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico,
 Comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente frente un
auditorio.
 Una monografía se considera científica si cumple con las siguientes pautas:
 Trata un objeto de estudio (tema) de manera tal que pueda ser
reconocible para los demás;
 La investigación dice cosas sobre ese objeto que no se han dicho antes

Página 18 de 62
o lo aborda desde una óptica distinta de la ya difundida;
 Es útil a los demás;
 Proporciona elementos que permitan confirmar o refutar las
hipótesis que presenta, de manera tal que otros puedan continuar el
trabajo o ponerlo en tela de juicio.
 Los tipos y formas de monografías son variados como lo son las ciencias y
sus métodos particulares; por ejemplo, una temática relacionada con lo
jurídico diferirá en su tratamiento de otra cercana a la matemática.
En general, se pueden diferenciar tres tipos diferentes:
 Monografía de compilación: el alumno, después de elegir el tema,
analiza y redacta una presentación crítica de la bibliografía que hay al
respecto. Es importante tener buen nivel de comprensión y "ojo crítico"
para referirse a los diferentes puntos de vista y exponer la opinión
personal tras una revisión exhaustiva.
 Monografía de investigación: se aborda un tema nuevo o poco
explorado y se realiza la investigación original; para eso hay que
conocer lo ya se ha dicho y aportar algo novedoso.
 Monografía de análisis de experiencias: es frecuente que se emplee
este tipo de monografía en las carreras que implica una práctica, por
ejemplo, en Medicina durante la época de residencia, o bien en el
ejercicio profesional, se analizan experiencias, se sacan conclusiones,
se compara con otras semejantes, etc.
Proceso de elaboración
La monografía es uno de los informes de investigación más requeridos dentro de la
educación superior. Se trata de un trabajo de investigación que recopila
información de fuentes diversas y donde se organizan los datos de una temática
en particular.
A pesar de que el tema ha sido seleccionado de una lista de temas, no es menos
cierto que de esa lista la escogencia fue en base a lo que te llamó la atención,
por tanto continúa leyendo para descubrir cómo escribir una monografía en una
forma sencilla e interesante, en base a la metodología de los 7 pasos.
 Elige un tema que te interese. Te resultará mucho más sencillo buscar
información sobre algo que te llame la atención.
Ya seleccionase un tema de una lista de temas.
 Enfatiza un solo aspecto del tema que quieres desarrollar. Es opcional, pero
así evitarás tener algo muy extenso y caer en el error de omitir detalles
importantes.
Asegúrate de tener en cuenta el objetivo principal. Identifica los subtemas
del estudio.
 Empieza la recolección del material informativo. Una vez que has recortado
el tema para el análisis de un aspecto específico, comienza a buscar la
información necesaria, como bibliografía, artículos, documentos previos a tu
investigación, etc.
 Organiza tus fuentes de información. Es importante que mantengas un orden
sobre la información que vas obteniendo.
Puedes hacerlo mediante el método del fichaje.
Este método consiste en realizar pequeñas fichas donde especifiques el autor
del documento, la fecha de edición, el tema central que lo relaciona con tu
tema de investigación y por último la naturaleza del documento (artículo,
documento, libro).

Página 19 de 62
 Elabora el esbozo del informe. Cuando hayas terminado de revisar tus fuentes
y hayas organizado la información obtenida en las mismas, empieza a
esbozar tu proyecto y a explayarte sobre la manera que quieres desarrollarlo.
 Comienza tu monografía. Cada trabajo monográfico debe contener
secciones específicas en su contenido para mantener una organización
lógica de la información.
 Lo primero que debe ir dentro del informe es la introducción, que es
donde expones superficialmente toda la información que contiene tu
documento, incluyendo autores revisados, documentos y fuentes.
 Divide tu trabajo en diferentes capítulos por orden, ya sea cronológico o
de importancia de los hechos.
 No deberías culminar la monografía sin al menos tener tres capítulos. Lo
ideal es cubrir el tema en cuatro.
 Elabora una conclusión cuando hayas expuesto todos tus puntos
mediante los capítulos.
 La conclusión debe resumir los aspectos analizados donde debes evitar
establecer juicios de valor.
 Realiza el documento para la presentación. Una vez que tu trabajo conste de
las partes establecidas debes plasmar toda la información para ser expuesta.
Una monografía completa tiene la siguiente estructura:
 Carátula o portada
 Introducción
 Desarrollo (entre 3 o 4 capítulos)
 Conclusión
 Notas y citas
 Índice
 Bibliografía revisada
 Hoja de Vida del autor.
Consejos
 Es aconsejable buscar como mínimo doce fuentes para la elaboración
de una monografía, pues si escoges menos, corres el riesgo de
encontrarte con divergencias de opiniones y llegar a una conclusión
será muy complicado.
 Elabora un fichero donde puedas tener organizadas tus fuentes; un
proceso ordenado te ayudará a tener un informe final exitoso.
 Sé lo más explícito posible sobre la fuente donde obtienes la
información.
Advertencias
 Marca con comillas y especifica la fuente cuando vayas a tomar una
cita textual; no tomes ideas ajenas como si fueran tuyas.
 El análisis que requiere una monografía no es crítico, evita emitir juicios
de valor.
 La conclusión no debe estar basada en tu opinión o percepción de los
hechos; es simplemente un resumen de los aspectos expuestos en el
documento.
 La monografía no es otra cosa que un proceso sistemático de
organización de la información. Lograrás hacer una buena monografía
si sigues los pasos aquí propuestos.
Proceso de Uso
Es un documento confeccionado por el estudiante y donde se plasma el

Página 20 de 62
conocimiento fruto de la investigación sobre un determinado tema y que será
evaluado por el Profesor.
Su uso será determinado en base a la calidad, profundidad y validez de la
información utilizada para dicha monografía.
Algunos trabajos serán enviados a la Dirección de Investigación de la Universidad,
con mención de Tema Relevante.
Formato
Se recomienda utilizar letras tamaño 12 tipo Century Gothic, Verdana, Arial o Times
New Roman
 Portada
La página de portada debe incluir:
 Universidad Interamericana de Panamá.
 Seminario de Habilidades Directivas
 Centro de Posgrados y Maestrías
 Tema
 El nombre del estudiante,
 Nombre del profesor
 Fecha.
 Dedicatoria (en hoja separada)
 Agradecimientos (en hoja separada)
 Tabla de contenido (índice), te indica las páginas donde comienzan las
divisiones de la monografía.
 Introducción y/o reseña.
 Justificación del tema,
 El objetivo o finalidad del trabajo y
 Su alcance.
 De qué trata el trabajo.
 Cuerpo del documento (Capítulos).
La parte principal del trabajo donde se desarrolla el tema. Puede estar
dividido en secciones, temas o subtemas, mediante un orden lógico.
 Conclusión.
Resume los puntos clave expuestos en el trabajo. Puede incluir
recomendaciones para futuros estudios o llevar a cabo un curso de acción.
 Bibliografía.
Lista de los recursos utilizados para hacer el trabajo. Los mismos pueden ser
obras impresas, recursos electrónicos, material audiovisual, etc.
Por lo general, la bibliógrafa lleva un orden alfabético por apellido del autor
y las fichas incluyen año de publicación, lugar y casa editorial.
 Hoja de Vida del Autor.
Es muy importante que aparezca la hoja de vida del autor, de esta manera
se valida el contenido de la monografía y se reconoce el trabajo del mismo.
Calificación de la monografía.
La monografía se califica en base a aspectos de forma y de fondo. Los aspectos
de forma se refieren a: carátula, dedicatoria, agradecimientos, índices,
introducción bibliografía y currículum.
Loas aspectos de forma se refieren a la actualización y profundidad del tema
desarrollado, a los aportes que el estudiante registra en el documento que
permiten enriquecer el mismo.
En la tabla siguiente, se expone un ejemplo de calificación.

Página 21 de 62
FORMA FONDO

Índice o Tabla de Contenido

menos Ortografía
Artículo en Diario
N Nombres y Identificació

Agradecimiento
° Apellidos n

Introducción
Dedicatoria

Bibliografía

Contenido

Nota final
Subtotal
Currículo

Subtotal
Carátula
1 1 1 2 2 2 6 15 85 90 85 0 100
0 Estudiante
1-234-5678 1 1 1 2 0 2 6 13 70 0 70 23 60
1 A
0 Estudiante
2-345-6789 0 0 0 0 0 0 0 0 0 90 90 0 90
2 B1
0 Estudiante
3-456-7891 0 0 0 0 0 0 0 0 0 90 90 0 90
3 C
0 Estudiante
4-567-8912 1 1 1 2 2 2 6 15 85 0 85 2 98
4 D
0 Estudiante
5-678-9123
1 1 1 2 2 2 6 15 70 0 70 43 42
5 E
El estudiante debe considerar la necesidad de evitar faltas de ortografía que
opaquen la calidad de su trabajo.
Ejemplo
Se proporciona un link en el que el estudiante puede observar monografías ya
elaboradas que le permitan lograr realizar la suya. Observe cómo se realizan las
citas de los textos, respetando al autor de las mismas. Además de conservar los
párrafos es decir los espacios interlineados.
http://es.slideshare.net/rahulalvarez1/monografia-modelo
http://es.slideshare.net/enriquebonete/ejemplos-de-monografias

Observaciones Generales
 Desde el punto de vista académico, la monografía en este curso
constituye el trabajo final del mismo, por tal razón el estudiante debe
presentarlo y colocarlo en la plataforma dentro de los tiempos
establecidos para ello.
 El estudiante debe preparar una presentación en power point, prezi o
similar con una duración máxima de 20 minutos.
Esta presentación debe tener como máximo ocho (8) vistas o filminas
que deben contener lo siguiente:

1
Los estudiantes B y C, no presentaron monografía, en reemplazo de ello, trabajaron en la redacción de un
artículo que se publicó en uno de los diarios previamente establecidos, por tanto, la máxima calificación que
pueden lograr es de 90 puntos.

Página 22 de 62
 Título de la monografía, curso, autor, fecha y tipo de monografía
 Estructura (indicar cómo estructuró la monografía: cuántos
capítulos y qué abarca cada capítulo)
 Justificación de la confección y problemas encontrados para su
desarrollo.
 Metodología empleada, tipo de estudio, población, muestra e
instrumentación para la recolección de datos (si aplica).
 Resultados
 Recomendación
 Conclusión
 Experiencia vivida
 Las primeras hojas de la monografía se enumeran con números
romanos en minúsculas: i, ii, iii, iv, v, etc. A partir de la introducción se
enumeran en números arábicos: 1, 2, 3. 4, 5, etc.
 Los márgenes con los que se trabará serán así:
 Izquierdo: 3,0 cm.
 Derecho: 2,5 cm.
 Superior e inferior: 2,5 cm.
 El interlineado debe ser a doble espacio con excepción de la página
inicial que debe ser a 5 espacios.
 El facilitador evalúa bajo dos (2) criterios básicos, forma y fondo.
 En forma se evalúa: carátula, dedicatoria, agradecimientos,
introducción, bibliografía y hoja de vida del autor.
 En fondo se evalúa: conceptos válidos y actualizados, notas al pie de
página y validez del texto desarrollado.
 Siempre se evalúa ortografía y se perderá 1 punto por cada falta de
ortografía.
 En caso de detectarse que el estudiante copió información
automáticamente obtiene cero (0) en el espacio correspondiente a
Trabajo Final.

ARTICULO DE OPINION
Una alterativa que tiene el estudiante de Seminario, es la oportunidad de
reflexionar sobre el tema escogido y sobre esa base redactar un artículo de
opinión en uno de los diarios de circulación de la ciudad.
Los diarios en los cuales el estudiante podrá aplicar para que la dirección del
mismo decida publicar su artículo son:
- La Prensa

Página 23 de 62
- La Estrella de Panamá
- Panamá América
- Capital Financiero
Las reglas para la publicación del artículo, las establece cada diario en particular
y el estudiante no podrá bajo ninguna circunstancia presionar al medio para la
publicación de su artículo, toda vez que, además de no ser ético, atenta contra
las buenas practicas que estamos llamados a respetar.
El tema para desarrollar el artículo, será el mismo que el estudiante escogió en la
sesión que correspondió.
Siendo el grado de dificultad mucho menor al de redactar una monografía, esta
actividad, en el caso del estudiante que opte por redactar un artículo de opinión
genera 90 puntos equivalente al 18.00% del curso.

EL CASO DE ESTUDIO
En un programa de maestría es típico que los estudiantes deban resolver Casos de
Estudio, mismos que persiguen lograr proporcionar al estudiante una experiencia
en la solución de temas tratados y en los que hará gala de su experiencia previa y
la aplicación de los nuevos conocimientos que está adquiriendo.
El Método del Caso consiste en el uso de "historietas" como herramienta
pedagógica para contrastar los conocimientos aprendidos en el aula con su
aplicación en situaciones reales. Exige asumir el papel de protagonistas -
practicantes en vez de mantener una actitud de teorista-observador y, por tanto,
obliga a los participantes en un curso de formación a intentar salvar la distancia
entre teoría y práctica.
Adicionalmente, crea un diálogo en el aula que rompe con los esquemas
tradicionales de la lección magistral, implica a los participantes en su propio
aprendizaje y facilita el trabajo en grupos.
Los estudios de caso deben cumplir una serie de condiciones para asegurar su
utilidad pedagógica:
1. Autenticidad: Ser una situación concreta, sacada de la realidad
2. Urgencia de la situación: Ser una situación problemática que provoca un
diagnóstico o una decisión.
3. Orientación pedagógica: Ser una situación que puede proporcionar
información y formación en un dominio del conocimiento o de la acción.
Evaluación es COLECTIVA equivalente al 20% del Curso.
Definición
El método del caso es la descripción de una situación concreta con finalidades
pedagógicas para aprender o perfeccionarse en algún campo determinado. El
caso se propone a un grupo-clase para que individual y colectivamente lo
sometan al análisis y a la toma de decisiones.
Al utilizar el método del caso se pretende que los alumnos estudien la situación,
definan los problemas, lleguen a sus propias conclusiones sobre las acciones que
habría que emprender, contrasten ideas, las defiendan y las re elaboren con
nuevas aportaciones. La situación puede presentarse mediante un material
escrito, filmado, dibujado, con soporte informático o audiovisual.
Generalmente permite plantear problemas divergentes (no tiene una única
solución), obligando a un análisis exhaustivo de la situación.
Justificación de la técnica
Este método de trabajo didáctico tiene un notable interés principalmente en
aquellas áreas que requieren un entrenamiento para la formación teórica

Página 24 de 62
práctica de los estudiantes. Se puede apuntar cinco razones fundamentales que
avalan su eficacia:
 Los estudiantes desarrollan mejor sus capacidades mentales evaluando
situaciones reales y aplicando conceptos que aprendiendo estos mismos
conceptos simplemente a partir de ejemplos teóricos que están con
frecuencia alejados de la vida real.
 Los estudiantes aprenden a desarrollar conceptos nuevos y a aplicar aquellos
ya establecidos a situaciones novedosas. Por tanto, los estudiantes de este
método estarán mejor preparados que los que sólo hayan aprendido de
memoria los conceptos existentes.
 Los estudiantes asimilan mejor las ideas y conceptos que utilizan ellos mismos
en el transcurso de la resolución de los problemas surgidos de la realidad
documentado en los casos.
 El trabajo en grupo y la interacción con otros estudiantes, necesarios en la
práctica del método del caso, constituyen una preparación eficaz en los
aspectos humanos de la gestión.
 Dado que esta técnica convierte a los estudiantes en participantes activos
de su propio aprendizaje facilita la expresión de opiniones, creencias,
actitudes y valores y ayuda desarrollar las siguientes habilidades:
 La capacidad de observar en profundidad la realidad.
 La comprensión de los fenómenos y hechos sociales.
 La definición de la situación problemática sobre la que hay que operar.
 La conceptualización de la relación entre teoría y acción.
 La toma de decisiones.
 El trabajo cooperativo.
Utilidad
Objetivos de la técnica:
 Formar futuros profesionales capaces de encontrar para cada problema
particular la solución experta, personal y adaptada al contexto social,
humano y jurídico dado.
 Trabajar desde un enfoque profesional los problemas de un dominio
determinado. El enfoque profesional parte de un problema real, con sus
elementos de confusión, a veces contradictorios, tal como en la realidad se
dan y se pide una descripción profesional, teóricamente bien fundada,
comparar la situación concreta presentada con el modelo teórico, identificar
las peculiaridades del caso, proponer estrategias de solución del caso,
aplicar y evaluar los resultados.
Es útil para crear contextos de aprendizaje que faciliten la construcción social del
conocimiento y favorezcan la verbalización, explicitación, el contraste y la
reelaboración de las ideas y de los conocimientos.
Ventajas. Facilita y refuerza:
 La comprensión de los problemas divergentes y la adopción de soluciones
mediante la reflexión y el consenso.
 La retención de la información y el conocimiento adquirido al discutir y
practicar acerca de los conceptos utilizados
 El aprendizaje significativo, ya que el alumno usa conocimientos previos para
el análisis del problema y la propuesta de soluciones facilitando la
generación de los conceptos usados.
 El desarrollo de diversos estilos de aprendizaje.
 El aprendizaje en grupo y el trabajo en equipo

Página 25 de 62
 La resolución de problemas genera conocimientos y promueve la
creatividad
 Desarrollar habilidades comunicativas: capacidad de explicar, interrogar y
de responder; uso de un lenguaje especializado, socializarse, atender y
comprender a los otros, interacción con otros estudiantes son una buena
preparación para los aspectos humanos de la gestión.
 Desarrollar habilidades específicas (comprensión lectora, valoración de la
información, uso de informaciones y de conocimientos de expertos, roles,
toma y argumentación de decisiones, previsión de consecuencias, expresión
escrita y oral.
 Mejorar la autoestima y la seguridad en sí mismo, autoconocimiento y el
conocimiento de los otros, la autonomía para el aprendizaje.
 Aumenta la motivación del alumnado por el tema de estudio al confrontarle
con situaciones relativas al ejercicio de la profesión. Las situaciones de aula
son más motivadores y dinámicas ya que faciliten una mejor asimilación de
los conocimientos (ambiente de intercambio, diálogo, más
responsabilidades).
 Incrementa la flexibilidad del alumnado, que se hace consciente de que,
respecto de la mayoría de situaciones, puede haber más de una solución
que tenga probabilidades de éxito.
Inconvenientes
 El autor es quien recoge los datos a los que se refiere el caso, por lo que la
formación debe de ser complementada con la investigación o recogida de
datos por parte de los alumnos (a través de las actividades de seguimiento)
 Las soluciones a los problemas que se plantean durante el estudio del caso,
no se llevan generalmente a la práctica. Por lo tanto, el método no sustituye
la formación práctica, que debe facilitarse complementariamente
(aplicando las conclusiones a situaciones reales)
 Los alumnos tienen que poseer ciertos conocimientos sobre el tema y no
suelen estar acostumbrados al proceso de reflexión sobre problemas en
grupo, elaboración de propuestas de solución y su defensa en público y una
asignatura semestral no proporcionan suficiente tiempo para desarrollar esta
cultura.
 Las aulas no suelen estar preparadas para el trabajo en pequeños grupos y
los grupos grandes incrementan la dificultad de forma exponencial.
 Requiere una preparación acertada del material.
 Habilidad en la dinamización de los grupos.
 Algunos alumnos asumen la responsabilidad del análisis y preparación del
documento, mientras otros no hacen nada.
La preparación del caso
Su objetivo al leer por primera vez un caso, será familiarizarse con la situación
general de la empresa y con los problemas, oportunidades y amenazas a que está
enfrentada. Revisará además los aspectos organizacionales y la estructura de
recursos que tiene.
En una segunda lectura irá más al fondo y se dedicará a entender que le está
pasando a la empresa y a detallar sus problemas, oportunidades, amenazas y
posibles alternativas estratégicas. Usted debe con frecuencia cuestionar la
información que le aporta el caso.
Recuerde que solo alguna es relevante. Decida el tópico que trata realmente el
caso. ¿Se refiere a una amenaza de la competencia, a un cambio tecnológico o

Página 26 de 62
de las características de la demanda? Use los datos del caso para hacer cálculos
y comparaciones que le permitan analizar mejor la situación.
Usted puede hacer sus propios supuestos mientras estos sean razonables con la
situación que enfrenta la empresa o con las opciones estratégicas disponibles
para resolver los asuntos por los que atraviesa la empresa.
Recuerde que es más bien excepcional el poder contar con información precisa
para la toma de decisiones. Aunque tenga una abundante información, usted
debe hacer supuestos razonables para enfrentarse a la incertidumbre. Sus
supuestos deben ser explícitos y no implícitos y es mejor hacerlos que no hacerlos.
Lo más importante del análisis de un caso es cómo usted sustenta su decisión.
Recuerde que en los negocios, los estrategas no saben si sus decisiones son las
correctas hasta no asignar los recursos y el plan haya sido implementado en su
mayor parte.
Generalmente es demasiado tarde para reversar las decisiones. Esto le está
diciendo que para el estudio de sus casos, es indispensable que integre en su
mente la intuición con un análisis cuidadoso, tan bueno como el que haría en la
vida real.
La entrega tardía del instrumento genera pérdida de puntos tal y como quedó
establecido en las normas del curso.
En este documento se incluye una ficha que ayudará al estudiante en la
comprensión de la correcta elaboración de la solución del Caso de Estudio.
Se designa al azar a un estudiante para la sustentación del caso.
Proceso de elaboración
1. Precisar la finalidad que se persigue, los objetivos.
2. Preparar el material y redactar el caso, considerar que:
 El material que se entrega al alumno puede ser más o menos extenso y
adoptar diversas formas según las finalidades perseguidas y la
modalidad adoptada: pude incluir el relato de una situación y
documentación diversa (gráficos, actas, legislación u otras).
 La situación presentada tiene que ser real, o bien posible, lógica y
admisible.
 Es conveniente centrarse en una sola cuestión o problema y presentar
una sola situación.
 Se han de presentar los diversos componentes:
o Los hechos claves y centrales para la comprensión del caso (en
coherencia con la modalidad escogida)
o Los personajes (estatus, expectativas, motivaciones...) y el contexto
 La redacción tiene que ser fluida clara, con estilo periodístico-narrativo;
presentado en pasado; contemplando el punto de vista de los lectores,
es decir adaptado a los conocimientos, intereses y habilidades
cognitivas del alumnado; sin anotaciones tendenciosas del autor.
3. Elaborar las preguntas es un aspecto clave:
 ¿Qué está pasando?,
 ¿Cuál es el problema?,
 ¿Por qué se plantea?
 ¿Intereses de protagonistas?
 ¿Acciones a emprender?
Es decir, preparar preguntas que, por su formulación, obligan a los alumnos a
una reflexión inteligente sobre los problemas que plantea el caso, aplicando
los conocimientos que poseen y nunca solicitando una respuesta específica

Página 27 de 62
basada en recordar información.
Proceso de Uso
1. Preparación
 Organizar grupos de 3 a 5 alumnos y cada grupo:
 Discutir el caso.
 Contrastar impresiones y refuerzan o redefinen sus posturas personales
o Examinar las cuestiones planteadas
o Debatir sobre las posibles respuestas
o Lectura individual del caso, análisis, búsqueda de información
suplementaria, redacción de un informe escrito para entregar al
profesor siguiendo los parámetros establecidos.
o Elaborar una presentación en ppt. para sustentar ante la clase el
trabajo realizado por el grupo.
2. Interrogatorio sobre el caso Discusión con toda la clase:
 Debate general conducido por el profesor
 Análisis del caso conjuntamente.
 Síntesis de las aportaciones realizadas
 Presentación de la solución por el profesor
3. Actividades de seguimiento:
 El caso debe generar interés por saber, y el interrogatorio debe
incrementarla.
 Al finalizar, si hay suficiente motivación se pueden proponer lecturas o
indagaciones que incrementen el conocimiento sobre el tema.
Recursos:
 Aula y grupo pequeño.
 Preparar el caso, guía de análisis y lecturas pertinentes al mismo
 Pizarra u otros recursos que permitan resumir y clarificar las aportaciones
Variantes
1. Al gestionar los grupos
 Con grupos idénticos (Se forman los grupos, el profesor presenta el caso
y el plan de trabajo. Cada grupo analiza el caso, hace un inventario de
problemas y plantea soluciones. Luego hay una puesta en común y un
debate)
 Intervalos de síntesis (El alumno dispone de un itinerario bien definido de
tareas; los grupos trabajan una de las fases y una vez terminada se
exponen las conclusiones. El profesor hace una síntesis y se pasa a la
fase siguiente)
 Talleres complementarios (Se plantea el caso, los grupos analizan los
diversos aspectos, se hace una puesta en común para inventariar las
cuestiones que hay que analizar. Se reagrupan los alumnos según
intereses. Cada grupo estudiará un aspecto en profundidad)
 Técnica Phillips 66 (Cada grupo de 6 personas discuten una cuestión
durante 6 minutos. Los informes de cada grupo se presentan al resto)
2. Diferentes niveles de estructuración del caso:
 Abierto (El alumno solo recibe una información general. Cada grupo
dispone de un tiempo determinado para elaborar una lista de las
informaciones complementarias que necesita. Cada grupo trabajo con
el material recibido y en una puesta en común final se confrontan los
resultados según la información recibida y utilizada)
 Iceberg (Se da poca información y hay que deducirla o buscar la

Página 28 de 62
información adicional)
 En serie (La información se va proporcionando gradualmente, por ej.
con el seguimiento de una situación a la prensa)
3. Diferentes temáticas a tratar con el caso:
 De valores (para comprender la diversa valoración que cada uno tiene
de personas o acontecimientos. Estos casos ayudan a sensibilizar a los
participantes en este tema)
 Incidente (se refiere a conflictos de relación humana. El incidente
redactado supone un contexto, unas condiciones e implica al que lo
estudia en una pregunta: "si tuviera que resolver este conflicto, ¿qué
haría?". El fin es lanzar a los participantes a una búsqueda activa de
informaciones complementarias, que permitan esclarecer los procesos
individuales de la decisión)
 Solución razonada Se diferencia del incidente en que aquí no existe
información complementaria. El grupo cuenta con los datos del caso y
deberá concentrar su esfuerzo en conciliar las soluciones diversas. Lo
que se pretende es entrenar al grupo para encontrar la solución más
razonable.
 Temático Se trata de la fórmula más libre al concepto estricto de caso.
Se plantea una historia, pero lo que interesa no es tanto la historia sino el
tema sobre el que versa esa historia. No interesa tanto que el grupo
busque soluciones concretas a la situación planteada sino simplemente
dialogar sobre un contenido específico.
Formato para Informe Escrito.
Debe seguirse el formato siguiente para la presentación del informe escrito,
debiendo colocar en negritas el problema principal. El estudiante debe seguir
estrictamente este formato para presentar su Informe de Solución.
I. Diagnóstico
A. Identificar misiones u objetivos
B. Información económica, legal, político, social, tecnológico
C. Opiniones y suposiciones
II. Problema
A. Distinguir síntomas de los problemas
B. Buscar causa, no efectos.
C. Priorizar los posibles problemas
D. Expresar el problema principal. Puede agregar problemas secundarios si
considera que existen otros adicionales
III. Alternativas de solución
A. Lista de posibles acciones de solución
B. Rechazar la alternativa de no hacer nada y pedir más información
IV. Criterios críticos
A. Desarrollar lista de acciones críticas
B. Priorizar criterios
V. Recomendaciones
A. Qué acción se debe de tomar y porqué
B. Expresar la mejor razón
C. Dirigir la implementación
D. Quién, cuándo y dónde.
Formato para la presentación del caso en el aula mediante un PPT.
Para efectos de mantener un estándar al momento de realizar la sustentación en

Página 29 de 62
el aula de Clase, se establecen los siguientes parámetros en función de la
cantidad de vistas (filminas) en dicha sustentación.
a. Diagnóstico General:
El grupo de trabajo planteará, después de haber analizado la misión y los
objetivos y desmenuzado la información económica, legal, política, social y
tecnológica y en consideración a sus supuestos y opiniones.
b. Distinguir síntomas de los problemas.
Se refiere a aquellos indicativos que generarán en un problema, por ejemplo:
La alta rotación de personal en una empresa, desencadena en un
problema, la insatisfacción del personal independientemente del nivel
jerárquico en que se encuentre, etc.
Se recomienda colocar a un lado los síntomas que encuentre y al lado
contrario los problemas que puede generar.
c. Priorización de problemas.
De los puntos anteriores durante el análisis, el Grupo de Trabajo, debió
encontrar no menos de cinco (5) problemas. Corresponde ahora, listarlos y
darle valor de competencia. Esto significa que deben colocar el número 1 al
problema más grave y el 5 al menos grave.
Téngase en cuenta que muchas veces al resolver el problema 1, los demás
automáticamente quedan resueltos.
d. Problema Principal.
Indicar el problema principal de manera escueta: Resistencia al Cambio o
Falta de Liderazgo o cualquier enunciado que vaya directo al grano, sin
argumentos. Recuerde colocarlo en negritas.
e. Posibles soluciones.
Una vez determinado el problema, podrán surgir muchas posibles soluciones.
Aquí deberán listarse aquellas que sean las más factibles y las que realmente
resuelvan el problema. Recuerde que el costo de solución también es parte
se la solución del problema.
f. Acción que debe tomarse y porqué.
Determine lo que haya que hacer y sustenta la razón.
Ejemplo
Se presenta el ejemplo de un caso resuelto, de la manera cómo debe ser
presentado el informe de solución. Se obvia la hoja de presentación, Nótese que
se sigue el formato de manera estricta ya que forma parte de la formalidad.
I. DIAGNÓSTICO
A. Identificar misiones u objetivos
 La motivación por sí sola no aumenta el rendimiento de un
individuo sin las habilidades, conocimientos y experiencia para
realizar el trabajo. No obstante, una persona con toda la
habilidad, el conocimiento y la experiencia no se realizará en la
empresa si no está motivada.
 Las organizaciones deben lograr un óptimo ambiente laboral para
sus trabajadores, para que éstos se sientan motivados a la hora de
cumplir con sus tareas. Si bien existen muchas formas de motivar,
es preciso conocer si las empresas le dan al clima laboral la
importancia adecuada.
 Establecer mecanismos que permitan disponer de una fuerza de
trabajo suficientemente motivada para un desempeño eficiente y
eficaz, que conduzca al logro de los objetivos y las metas de la

Página 30 de 62
organización y al mismo tiempo se logre satisfacer las expectativas
y aspiraciones de sus integrantes.
 Involucrarse con el personal, entendiendo sus necesidades como
colaboradores internos y sus requerimientos como expertos.
Reconocer su trabajo y esfuerzos como colaboradores,
profesionales y seres humanos.
 Identificar si en las empresas existen deficiencias en liderazgo,
relaciones interpersonales, implicación, organización,
reconocimiento, igualdad, remuneración.
B. Información económica, legal, política, social, tecnológica.
 Social:
Actualmente, cuenta con 75 miembros y alrededor del 88% de
ellos pertenecen al área de ingeniería. La mayoría de los líderes de
equipos fueron alumnos del presidente.
 Tecnológico:
Pequeña empresa de investigación y desarrollo. Su principal misión
es realizar investigación básica y realizar una nueva tecnología
llamada "Muy rápida, muy precisa" (MRMP).
 Económico:
Está financiada principalmente por contratos gubernamentales,
aunque este año planea comercializar la tecnología y los
dispositivos MRMP con empresas no gubernamentales.
C. Opiniones y suposiciones
 No existe un marco de tiempo predeterminado para ascender en
la jerarquía.
 Se pagan salarios marginales.
 Existe inestabilidad financiera.
 El presidente utiliza lineamientos arbitrarios para seleccionar al
personal.
 Ausencia de relaciones interpersonales entre jefes y subalternos.
 Falta de compañerismo en la empresa.
II. Problema
A. Distinguir síntomas de los problemas
 Alta rotación del talento humano.
 Insatisfacción general de todos los empleados, independiente del
nivel jerárquico.
B. Buscar causa, no efectos.
 Inconformidad con el estilo de liderazgo de la empresa.
 Falta de compromiso y trabajo en equipo
 Falta de motivación al personal
 Inexistencia de Coaching
 Falta de seguimientos y supervisión al personal.
 Falta de interacción social, que comprende la convivencia con
colaboradores de otras áreas.
 Criterios subjetivos para la asignación de prioridades en el trabajo.
 No hay retroalimentación a los empleados sobre el resultado de los
proyectos en los cuales han participado
C. Priorizar los posibles problemas
 Falta de motivación al personal
 Inconformidad con el estilo del liderazgo de la empresa.

Página 31 de 62
D. Expresar el problema principal.
Ausencia de liderazgo motivacional.
III. Alternativas de solución
A. Lista de posibles acciones de solución
 Establecer metas moderadamente difíciles que sean
comprendidas y aceptadas.
 Eliminar obstáculos personales y organizacionales para el
desempeño.
 Utilizar las recompensas y la disciplina de manera adecuada
para eliminar comportamientos inaceptables y alentar un
desempeño excepcional.
 Brindar incentivos relevantes internos y externos, mediante planes
de compensación en base a su desempeño.
 Distribuir las recompensas de forma equitativa
 Dar recompensas oportunas y una retroalimentación específica,
precisa y honesta del desempeño.
IV. Criterios críticos
A. Desarrollar lista de acciones críticas
 Desarrollar planes de retención de personal tales como:
 Capacitación constante de los trabajadores.
 Otorgar la posibilidad de crecimiento profesional.
 Buena compensación salarial.
 Bonos y premios.
 Interactividad entre empleados y directivos para discutir
planes de trabajo.
 Salarios más competitivos y remuneraciones acorde con la
posición y el desempeño de las personas.
B. Priorizar criterios
 Igualdad: si igualmente importantes igualdad es todos los
empleados se sienten tratados, se sentirán tan como el gerente
mismo. La un derecho en la empresa para todos.
 La autonomía de los trabajadores en sus tareas habituales les
genera confianza en sí mismos.
 Las condiciones físicas: aquí entran en juego elementos tan poco
tenidos en cuenta como la correcta iluminación, la ergonomía
(sillas de trabajo, escritorios), oficinas, sonido, distribución de los
espacios, etc.
 Liderazgo: personas más comprometidas con la organización y
con su equipo de trabajo.
 Orden: evalúa a la organización y su forma de reaccionar ante el
medio. Aquí podemos reestructurar el organigrama
 Recompensa y reconocimiento: la empresa debe reconocer y
distinguir el trabajo bien hecho por parte de sus empleados. No
sólo cuando se trata de algo excepcional, sino hacer énfasis en la
calidad del trabajo diario.
 Relaciones entre los miembros de la organización: cabe anotar
que en este punto se descubre quién hace más amigos, quién no,
porqué, el compañerismo, etc. Lo importante es que todas estas
relaciones se ven tan reflejadas en el exterior, que hasta los

Página 32 de 62
clientes alcanzan a percibirlas.
 Remuneración: si en su empresa sus trabajadores no reciben
salarios justos por su trabajo, no habrá un buen clima laboral.
Además, no sólo se trata de explicarles que su empresa no puede
pagar más sino aclarar por qué. Cuando sus empleados reciben
salarios que van acorde a las funciones específicas que realizan y
reciben incentivos "extras", tendrán mejor rendimiento y se fijarán
en sus metas para cumplirlas.
 Sentimiento de pertenencia: es el grado de entrega de cada
empleado hacia la empresa. Depende mucho de cuánto sienta a
la empresa como parte de su propia vida. Este sentimiento
depende de qué tanto haga la empresa por el empleado, la
motivación, etc.
V. Recomendaciones
A. Qué acción se debe de tomar y porqué
 Los gerentes deben motivar a los empleados a su máximo
potencial para alcanzar los objetivos de la empresa; aunque la
motivación también debe surgir del trabajador.
 Crear sistemas eficaces de recompensa implementando sistemas
de evaluación de desempeño de cada empleado con el objetivo
de fomentar un alto rendimiento del personal, que sea congruente
con los objetivos de la administración.
 Establecer guías básicas dentro de los procedimientos de la
empresa para crear y mantener un ambiente de trabajo muy
motivador. Como por ejemplo
 Definir niveles aceptables de desempeño general.
 Eliminar los obstáculos para alcanzar los objetivos de desempeño.
 Las recompensas dependerán de un buen desempeño.
 Utilizar recompensas reforzadas que sean valiosas para los
colaboradores.
B. Expresar la mejor razón.
El desarrollo del liderazgo motivacional es fundamental dentro del
desarrollo de los esfuerzos organizacionales por el logro de los objetivos
C. Dirigir la implementación.
 Se deben realizar reuniones para revisar objetivos por área dónde
el líder pueda plasmar cuáles son sus expectativas para el logro de
los objetivos.
 Una vez realizado esto, se deberá ir desarrollando las capacidades
de cada uno de los miembros de la organización y desarrollar
sentido de pertenencia.
D. Quién, cuándo y dónde.
 El Líder acompañado de su equipo de dirección.
 Una vez desarrollado el plan de acción.
 Dentro de lo posible en el lugar de trabajo sacrificando algunas
horas de labor.

Observaciones Generales
 Los grupos de trabajo para la solución de los casos deben estar

Página 33 de 62
formados de acuerdo a los siguientes parámetros:
 Clase de 10 estudiantes: 3 grupos de no más de 3 ni menos de 2
estudiantes por grupo.
 Clase de 11 a 20 estudiantes: 5 grupos de no más de 4 ni menos
de 2 estudiantes por grupo.
 Clase de 21 a 30 estudiantes: 6 grupos de no más de 5 ni menos
de 2 por grupo.
 Clase de 31 a 40 estudiantes: 7 grupos de no más de 5 ni menos
de 2 por grupo.
 Se debe presentar un informe escrito para poder ser calificado. El
grupo debe designar a un estudiante para que sea el responsable de
colocar el informe en la plataforma.
 El enunciado del problema es directo y no se argumenta.
 Cada grupo prepara una presentación en power point, prezi o similar
para exponerla frente a la clase y sirva de base para la discusión. La
determinación de qué grupo expone se realiza al zar.
 Para la defensa del caso, el grupo seleccionado, tendrá un
tiempo máximo de 20 minutos.
 Solo defiende el caso el estudiante que es seleccionado. Los
integrantes de la clase, cuestionan, critican u objetan la solución
planteada sí fuera el caso.
 La carátula del caso debe indicar:
 Universidad
 Programa de Maestría
 Área de especialidad
 Título del Caso
 Nombre de los integrantes (Apellido, nombre en orden alfabético)
 Fecha de entrega

LA PONENCIA
Las razones por las que un profesional se ve abocado a presentar una ponencia o
dar una conferencia son muchas: un congreso donde debe exponer la
investigación realizada ante una audiencia generalmente amplia, una mesa
redonda a la que se le ha invitado en razón de su experiencia o conocimientos en
un área del saber profesional, una sesión en la que debe exponer o comentar un
caso.
Por tales razones, esta presentación no debe ser superficial, por el contrario,
deberá demostrar un alto profesionalismo característico de un estudiante de
maestría.
Todos los estudiantes preparan una ponencia de los temas asignados de acuerdo

Página 34 de 62
con la metodología y se escoge al azar al estudiante que sustenta la misma.
Si el estudiante no está preparado, pierde 10% del total del curso. De no
contar con una ponencia como marco de discusión, la sesión se verá
afectada.
Los temas y el orden de las ponencias es el siguiente:
a. La Responsabilidad Social Empresarial. (Semana 3)
b. Los valores éticos y morales. (Semana 4)
c. El deber ciudadano. (Semana 5)
d. La Educación en Panamá. (Semana 6)
e. La Corrupción en Panamá. (Semana 7)
f. La Pobreza en Panamá. (Semana 9)
g. Gobierno Corporativo (Semana 10)
h. Liderazgo. (Semana 10)
i. Conclusiones. (Semana 11)
El estudiante dispondrá de un máximo de 25 minutos para sustentar el tema antes
de iniciar el proceso de discusión. Para ello, deberá apoyarse en las herramientas
tecnológicas que la universidad coloca a su disposición.
En este documento se incluye una ficha que ayudará al estudiante en la
comprensión de la correcta preparación de una ponencia. Como quiera que
todos los estudiantes preparan la ponencia del mismo tema y que se escoge al
azar el que realizará la ponencia, la discusión del tema debe ser enriquecedor, por
tanto, los estudiantes que aporten y cuestionen en beneficio de profundizar el
tema, obtienen puntos a favor.
Se espera que el estudiante realice una presentación con la misma calidad y
profundidad que tendría de hacerlo en un foro o congreso, por tanto, el uso de
cifras y datos son importantes.
Definición
Originalmente una ponencia es la exposición de un tema ante un grupo o
asamblea de personas que esencialmente tienen como característica ser
propuesta para ser sometida a evaluación y votación para ser aprobada o
rechazada, como por ejemplo un proyecto de ley, un pensum educativo, un
esquema de tratamiento.
Ahora por extensión hasta se define como “un mecanismo comunicativo para la
difusión del conocimiento” (Grisales); aunque esta última definición no hace
ninguna diferencia entre los diferentes tipos de exposición.
Una ponencia ha sido y seguirá siendo un componente importante en la dinámica
de funcionamiento de una sociedad organizada, y es por lo tanto que debemos
procurar por mantener muy claro su significado, mecanismo, y la forma de
realizarla para que siga jugando el papel tan importante que ha tenido en el
desarrollo de la humanidad : en cada tribu o civilización de antigua siempre se
llevaron exposiciones (ponencias) ante el consejo de ancianos o sabios, en la
antigua Grecia ya existía el parlamento (ponencia) de cada tema o inquietud de
la sociedad que amerita una decisión generalizada. Y desde la antigua Roma
hasta el día de hoy siguen existiendo parlamento y congresos donde hacer
ponencias (exposiciones) de propuestas para el funcionamiento de un grupo o
una sociedad mejor.
Por todo lo anterior, considerando la importancia histórica y presente que tiene la
ponencia en la cotidianidad en la sociedad humana es de gran relevancia insistir
por que se mantenga el significado claro de la acción: hacer una ponencia.
Pautas para tener en cuanta antes de escribir una ponencia:

Página 35 de 62
 Para escribir una ponencia es fundamental documentarse muy bien sobre el
tema.
 Se debe disponer de tiempo suficiente para prepararla.
 La ponencia se debe basar en buenas fuentes bibliográficas.
 Se deben tener bien claros los objetivos que se van a plantear.
 Disponer del adecuado soporte audiovisual, si se requiere.
Utilidad
Se utiliza en su mayoría para presentarse en algún evento científico, seminario
congreso, simposio etc.
Suelen ser trabajos breves, que se destinan a la discusión colectiva, utilizando para
ello herramientas tecnológicas de difusión (power point, prezi, etc.)
En cuanto a su organización interna, no son tan decisivos los aspectos de forma, es
usual que tenga un límite de entre diez y treinta hojas escritas a doble espacio.
Asimismo, es un texto que se presta para ser escrito en primera persona, todo esto
con el fin de facilitarle al lector la comunicación oral, que es un aspecto de suma
importancia en una ponencia.
Proceso de elaboración
La estructura de una ponencia
Cualquiera que sea el entorno en el que participa, es aconsejable que su
ponencia se estructure en los tres apartados clásicos de Introducción, Cuerpo y
Conclusiones.
La Introducción tiene como objetivo principal el atraer la atención de la audiencia
y preparar el camino al mensaje principal. El ponente debe utilizar la Introducción
para
Cautivar el interés de los oyentes y darles una visión del tema que lo haga
atractivo.
Dar a los oyentes la información que juzgue necesaria a fin de que puedan
entender bien el cuerpo de doctrina que se expondrá a continuación.
Hacer los agradecimientos pertinentes de forma breve y educada, especialmente
breves si está en una mesa redonda
El Cuerpo central es donde debe incluir el mensaje principal que desea transmitir
al auditorio. El error más frecuente por parte de ponentes no experimentados (y de
algunos ya experimentados) es el de querer transmitir a la audiencia todo lo que el
ponente sabe sobre la materia. Si se cae en la tentación de decirlo todo, la lluvia
de información que hará caer sobre la sufrida audiencia será tal, que en muy
poco tiempo el ponente habrá conseguido el desinterés de la gran mayoría de
oyentes. Tres o cuatro ideas clave, repetidas dos o tres veces con diferentes
palabras y desde diferentes perspectivas, deben ser transmitidas antes de que el
natural cansancio haga presa en la audiencia y disminuya su atención. Es el
momento decir cuáles son las aportaciones principales o más novedosas del
trabajo realizado y limitar el fárrago de datos experimentales a aquellos que son
esenciales para substanciar lo que se afirma. Se trata en esencia, de atenerse a lo
más importante y recalcarlo.
La Conclusión es también importante. Conviene indicar a los oyentes cuándo se
ha entrado en la recta final, cuándo se ha iniciado la conclusión. En la conclusión
se incluirán frases breves y sucintas que resuman lo expuesto, digan porque es
importante y qué aplicación práctica tiene. Las conclusiones deber corresponder
a los objetivos o preguntas mencionadas en la Introducción.
Proceso de Uso
Se recomienda seguir estrictamente la metodología indicada en el proceso de

Página 36 de 62
elaboración. Podrá leerse o desarrollarse frente al auditorio. Se recomienda
desarrollar las ideas.
Formato
No tiene un formato en específico.
El estudiante debe tener en cuenta que al exponer la ponencia se está
convirtiendo en el experto y por tanto los conceptos que exponga ante la sala
deben ser verídicos y demostrar una investigación profesional y de acuerdo a un
estudiante de maestría.
Ejemplo:
Con la finalidad de que el estudiante tenga una idea muy clara de lo que le
corresponde realizar, se le facilitan algunos vínculos de ponencias que podrá
apreciar y de ellas aprender o adoptar las mejoras ideas para la elaboración de
su propia ponencia:
 Ponencia “La innovación en los despachos profesionales”, Sara Molina Pérez-
Tomé en https://www.youtube.com/watch?v=q8FFv_rXItc
 Ponencia “La Educación del Ser”, Alex Rovira en
https://www.youtube.com/watch?v=SWZOGFeVbTs
 Ponencia “¿Dónde está el límite?”, Josef Ajram en
https://www.youtube.com/watch?v=dWWFNF-AmEg

Observaciones Generales
 El estudiante debe tener presente que, aunque sean sus colegas del
mismo curso, está en la obligación de aportar elementos de discusión
y que la ponencia debe lograr profundidad en la investigación y no
quedarse en la superficialidad.
 A menos que exista algún estudiante voluntario, se designa al azar al
estudiante que debe realizar la ponencia ante el curso.
 Terminada la ponencia, se realiza una discusión y el expositor debe
estar en condiciones de responder a las inquietudes de los estudiantes.
 No se hace entrega de ningún documento, sin embargo, la ponencia
que ha sido expuesta, deberá ser colocada en la plataforma del curso
para que sirva de apoyo a los colegas al igual que el documento
escrito generado de la investigación causada.

EL TALLER DE EVALUACIÓN PERSONAL


Consiste en la solución de forma individual, de cuestionarios que contribuyen al
mejoramiento personal e individual del estudiante frente a su actuar natural de su
rol profesional y que le permitan establecer un plan de mejoramiento como ser
humano primero y como profesional después.
Se refuerza con la observación y comentario de videos previamente
seleccionados sobre los cuales el estudiante comenta y logra una enseñanza.
Finalmente el estudiante se autoevalúa con test que le permitirán una oportunidad
de mejora. La entrega tardía del instrumento genera pérdida de puntos tal y como
quedó establecido en las normas del curso.
En este documento de incluye una ficha que ayudará al estudiante en la

Página 37 de 62
comprensión del correcto desarrollo de las Evaluaciones Personales.
Evaluación es INDIVIDUAL equivalente al 10% del Curso.
Definición
Es un procedimiento estructural y sistemático para auto medir, auto evaluar e auto
influir sobre los atributos, comportamientos y resultados relacionados con el
trabajo, con el desempeño profesional y personal con el fin de descubrir en qué
podrá mejorar su rendimiento futuro
Utilidad
Permite determinar debilidades y fortalezas en el desarrollo de la formación
integral como ser humano y como profesional.
Proceso de elaboración
Están basadas en pruebas pre elaboradas de textos consultados. Además, se
trabaja con páginas de internet que cuentan con test que permiten orientar el
esfuerzo de autoevaluación.
Proceso de Uso
Cada estudiante debe reflexionar sobre los cuestionamientos que el taller
proporciona.
Ejemplo
Primera parte:

Segunda parte

Página 38 de 62
Tercera parte

Cuarta parte

El estudiante tendrá en cuenta que el Taller consta de cuatro partes y cada una
debe ser respondida a conciencia.
En la parte IV. Debe considerar responder sustentando sus respuestas, no se trata
solo de responder con una palabra, sino reflexionar sobre cada una con un
argumento válido.
Si el estudiante no registra argumentos, perderá puntos de acuerdo con la
siguiente tabla
Taller 1: 0 puntos
Taller 2: 5 puntos
Taller 3: 10 puntos
Taller 4: 15 puntos
Taller 5: 20 puntos
Taller 6: 25 puntos
Taller 7: 30 puntos

Página 39 de 62
Taller 8: 35 puntos
¿Qué es el argumento?
Un argumento es un razonamiento que tiene como fin la toma de decisiones
fundamentadas en la comprobación de la veracidad de una aseveración, la exposición
de motivos, el examen de validez, o la persuasión.
La estructura de un argumento está orientada a aportar evidencias a favor de las
aseveraciones. Hay tres expresiones que nos permiten identificar la estructura básica de un
argumento. Veamos:
1. ¿Por qué? ASEVERACIÓN.
2. Porqué… RAZONES: Justifican, presentan motivos, explican o examinan la
aseveración y
3. Por tanto… CONCLUSIÓN.
Un argumento específica ¿por qué?, ¿cuál es la justificación?, ¿cuál es la explicación?,
¿cómo estar seguro? ¿Cuáles son los criterios que nos permiten garantizar la solidez de un
argumento?
1. Hacer uso de razones verdaderas, o razones que se presumen verdadera.
2. Emplear razones correctamente equilibradas, razones que le dan un peso apropiado
a la conclusión, ni demasiado, ni muy poco.
3. Usar razones completas (exhaustividad), razones que incluyan cualquier
conocimiento que uno ya tenga o pueda obtener fácilmente y que pueda influir en
la conclusión
En ausencia de una respuesta se pierden 5 puntos.

Observaciones Generales
 Se le insta al estudiante a ser sincero al momento de resolver los test
toda vez que el interesado en medirse debe ser él y solo se logrará
obtener resultados adecuados si se resuelven los cuestionarios de
manera franca y sincera.
 Los talleres deben colocarse en la plataforma con sus respectivos
documentos adjuntos antes de las fechas de cierre de cada evento.
 El estudiante al momento de resolver el taller y se encontrare que un
vínculo no funciona, debe enviar un correo al facilitador para que éste
encuentre la solución alternativa al evento inesperado.

EL EXAMEN PARCIAL (Y DE LIBROS COMPLEMENTARIOS).


El examen Parcial:
Los exámenes parciales buscan evaluar los conocimientos adquiridos por el
estudiante en un periodo comprendido de aprendizaje.
En el Seminario de Habilidades Directivas, se realizan tres (3) y tienen una fecha
específica para ser entregados.
Lo que se intenta evaluar es la comprensión de los temas tratados.
El estudiante debe concentrarse en responder lo que se le pregunta y sustentar
cuando sea el caso, se entiende que un estudiante de maestría está en plena
capacidad de interpretar la pregunta y que la misma será evaluada en función
de la calidad de la respuesta.
Todos los exámenes se resuelven a manuscrito. Si el estudiante opta por entregar
impreso, pierde 10 puntos del total más los puntos por ortografía.
A una respuesta pobre una baja calificación a una respuesta rica una alta

Página 40 de 62
calificación.
Evaluación es INDIVIDUAL equivalente al 15% del Curso.
El estudiante debe tener claridad respecto a cómo responder. Tenga presente
que el profesor no tiene porqué conocer su letra, en consecuencia, debe escribir
legiblemente para que el mismo pueda lograr comprender su respuesta.
Siendo además que cuando el profesor está calificando, usted no está presente
para aclarar nada, es muy importante que cuando redacte su respuesta lo haga
de manera explícita que al profesor no le quede lugar a duda de su respuesta y
considere que debe cumplir con lo que se le solicita, esto es: explicar, demostrar,
comparar, enumerar, indicar, establecer etc. entre más clara sea su respuesta
mejor evaluación obtendrá toda vez que si su respuesta no es lo suficientemente
amplia, podrá recibir una calificación, pero no necesariamente la mejor.
Por ejemplo: ¿Explique de cuántas letras se compone el alfabeto?
Respuesta: El abecedario español se compone de las siguientes 27 letras: a, b, c,
d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z. Los nombres de las letras… v
y y son… uve y ye respectivamente. Cabe destacar que la ll no se considera parte
del alfabeto, dado que surge de la combinación de dos letras.
Esta respuesta es digna de 100 puntos
El estudiante pudo responder: El abecedario español se compone de las siguientes
27 letras, Cabe destacar que la ll no se considera parte del alfabeto, dado que
surge de la combinación de dos letras.
Esta respuesta, si bien no está mal, coincidirá que no es tan explícita como la
primera, por tanto obtener 85 puntos estaría bien. Es obvio entonces, que habrá
una respuesta mejor que la otra y que la calidad de las respuestas incide en la
calidad de la calificación.
Examen de libros complementarios:
La selección de libros que mejoren la visión y enriquezcan el bagaje cultural y
profesional, será revestido por una discusión de los mismos buscando la total
compresión de los temas leídos.
Se evalúa la capacidad de interpretación de los libros que se lean.
Se selecciona un estudiante al azar para que presente el libro ante toda la Clase,
disponiendo para ello de un máximo de 20 minutos con la ayuda de las
herramientas tecnológicas disponibles (Power Point).
Se agregará un espacio de 10 minutos para preguntas y respuestas.
Si el estudiante designado no está preparado, tiene 20 puntos menos en la
calificación del evento.
Una vez presentado el libro, el estudiante tiene una semana para entregar el
examen escrito sobre el mismo.
La entrega tardía del instrumento genera pérdida de puntos tal y como quedó
establecido en las normas del curso.
Evaluación es INDIVIDUAL equivalente al 10% del Curso.

Observaciones Generales
 Los exámenes parciales y exámenes de libros complementarios, se
resuelven a manuscrito únicamente.
 Si el estudiante los presentare impreso, se le descontará
automáticamente 25 puntos de acuerdo a estas instrucciones.

Página 41 de 62
EL DIARIO DE DOBLE ENTRADA.
Definición.
El Diario de Doble Entrada es un instrumento de aprendizaje diseñado con para
facilitar la comprensión de cualquier tipo de documento, sea un libro, un artículo,
una película, un disco, etc.
Ayuda enormemente, además, a la reflexión sobre el documento en cuestión,
pues demanda pensar y relacionar sobre la información obtenida de él.
Por ello, el estudiante no debe esperar que el profesor le dé la información del
documento; más bien, lo ideal es que la busque el estudiante.
Evaluación es INDIVIDUAL equivalente al 15% del Curso.
Técnica.
Es una técnica novedosa y eficaz que se utiliza para sintetiza y analizar cualquier
documento desde una posición objetiva y subjetiva a la vez. Es una estrategia que
le permite al estudiante hacer verdaderos análisis y establecer sus valoraciones
personales acerca de lo que el autor de un texto quiere o desea exponer.
Es una forma de interactuar con el contenido que lee, con el mensaje que
transmite el autor, a la vez es una reflexión respecto a lo que ha comprendido
para llegar a sus propias conclusiones.
Es un recurso mediante el cual el estudiante puede plantear su reacción frente al
documento leído
Propósitos:
 Dar la oportunidad de plantear sus propias ideas frente a lo que plantea un
autor del texto que esté en discusión.
 Involucrarte más con el contenido del tema.
 Servir de guía para realizar un seguimiento del aprendizaje en las sesiones de
clases presenciales, foros, vídeos o conferencias.
 Motivarte a reaccionar ante la idea principal de un autor.
 Ayuda a percibir las ideas principales del autor.
Estructura.
Columnas.
Se llama “de doble entrada” porque tiene dos columnas.
 En la del lado izquierdo se incluye información objetiva sobre el documento,
tal como sinopsis, citas, etc.
 En la columna derecha se escriben planteamientos personales y más
subjetivos: inquietudes, preguntas, opiniones, etc.
En palabras más simples: las columnas separan el resumen de lo leído y lo que
pensamos.
Filas numeradas.
Para las secciones 4 y 5 (Momentos provocadores y Aspectos culturales), en cada
columna, el Diario también tiene una serie de “filas” numeradas que establecen
una correspondencia entre ambas columnas.
Por ejemplo, el número 1 de la columna izquierda se relaciona con el 1 de la
derecha: en el número 1 de la izquierda se describe un momento del texto y en el
1 de la derecha se lo comenta.
Por esto, al llenar el Diario, es importante asegurarse de que los números
coincidentes (1 y 1, 2 y 2…) se encuentren a la misma altura.
Esto garantiza que, al revisarlo, el profesor comprenda claramente la relación
entre lo que se ha resumido y las opiniones personales.

Página 42 de 62
Formato.
Es fundamental que se respete el formato del Diario en tipo de letra, tamaño,
interlineado. Nunca se debe variar el diseño del Diario, pues se confundiría la
información.
Título del Documento (corresponde al título del libro, lectura, película o
instrumento en cuestión).
Datos del Estudiante y del Curso tal como nombre, número de
Nota
cédula, curso que sigue y demás.
1. Información del Documento. Tipo de documento. Acá se debe digitar si se trata
de un libro, una película, un documental, un disco, etc. Esta referencia está
claramente explicada en el punto 2.
2. Resumen del Documento. Comentario analítico del documento.

Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla,
bla, bla, bla. bla, bla, bla.

3. Momentos provocadores. Razones para considerarlos


provocadores.

1) Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, 1) Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla,
bla, bla. bla, bla, bla, bla.
2) Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, 2) Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla,
bla, bla. bla, bla, bla, bla.
3) Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, 3) Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla,
bla, bla. bla, bla, bla, bla.
4) Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, 4) Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla,
bla, bla. bla, bla, bla, bla.
5) Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, 5) Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla,
bla, bla. bla, bla, bla, bla.

4. Aspectos Culturales interesantes. Razones para considerar


interesantes.

1) Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, 1) Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla,
bla, bla. bla, bla, bla, bla.
2) Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, 2) Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla,
bla, bla. bla, bla, bla, bla.
3) Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, 3) Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla,
bla, bla. bla, bla, bla, bla.
4) Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, 4) Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla,
bla, bla. bla, bla, bla, bla.
5) Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, 5) Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla,
bla, bla. bla, bla, bla, bla.
5. Pregunta final. Importancia de la pregunta.
¿Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla,
bla, bla, bla?. bla, bla, bla.

6. Conclusión.
Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla. Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla,

Página 43 de 62
bla, bla, bla, bla. Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla.
Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla. Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla,
bla, bla, bla, bla .Bla, bla , bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla.

Procedimiento.
Una vez hecha la lectura, se debe proceder a escribir el Diario. Es importante
recordar que el Diario variará de tamaño, según lo que vayamos a escribir, por lo
que se deberá cuidar el tamaño del cuadro en que se realiza.
Es necesario recordar que la redacción y la ortografía son fundamentales para la
correcta comprensión de las ideas. El uso de corrector invalida cualquier reclamo
que, luego, el estudiante desee realizar.
A continuación, se explica con mayor detalle cada una de las partes con títulos
en color azul, del Diario de Doble Entrada.
Antes que nada, en el encabezado del archivo, donde dice “Título del
documento”, evidentemente, se debe digitar el título del documento del cual se
va a realizar el Diario de Doble Entrada.
Ahora bien, propiamente en el espacio “Identificación del estudiante”, se debe
digitar los datos personales del estudiante y del curso: nombre del curso, número
de grupo en el que se encuentra matriculado, nombre completo del estudiante y
número de carné universitario.
El cuadro “Nota” debe dejarse en blanco, pues ahí el profesor escribirá la nota
obtenida por el estudiante.
Generalidades sobre el documento
Esta parte está centrada en el contenido del documento analizado. Por un lado,
se deberá extraer información objetiva de él y, por otro, ofrecer una reflexión
sobre esa información.
1. Información del documento. Cubre ambas columnas.
Este cuadro contiene la información de referencia del documento
propiamente dicho.
Tipo de documento. Acá se debe digitar si se trata de un libro, una película,
un documental, un disco, etc.
Referencia documental. En este recuadro se debe incluir la bibliografía del
documento. El formulario modelo lleva un formato de bibliografía para libro,
el cual se debe llenar según se muestra a continuación:
Para libro:
Apellidos, Nombre. Año. Título. Edición. Lugar: Editorial. Calvino, Italo.
1999. Las ciudades invisibles. 2ª edición. Madrid: Siruela.
Recuérdese que, si el libro es traducido de otro idioma, se debe
especificar el traductor después del título, separado por punto y
antecedido por la frase “Traducción de”. Además, si el libro sólo tiene
una edición, o sea, que es la primera, entonces no se incluye la edición.
En general, se recomienda seguir las reglas más estandarizadas para
hacer la bibliografía. Otros modelos de bibliografía comunes son los
siguientes:
Artículo publicado en revista académica:
Apellidos, Nombre. Año. “Artículo”. En: Revista. Vol. Nº: pág. inicial - pág.
final. Martinetto, Vittoria. 2006. “Terra Nostra: el mito catalizador entre
memoria y deseo”. En: Literatura Mexicana. Vol. XVII. Nº 1: 137-156.
Artículo consultado en Internet:
Apellidos, Nombre. “Título del artículo”. En: Sitio-de-procedencia.com.

Página 44 de 62
Dirección URL: http://www.direccioncompleta.com/pagina.htm.
Consulta: fecha.
Martínez Pasamar, Concepción. “Globalización, cultura audiovisual y
lenguas internacionales”.
En: Comunicación y Sociedad. Universidad de Navarra. Dirección URL:
http://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/documentos/pdf/2
0090630090327.pdf. Consulta: 10 de enero de 2009.
Película:
Título de la película. Año. Dirección: Director. Guion: Guionista.
Actuaciones: Máximo de tres actores. País: Productora, duración en
min.
El acorazado Potempkin. 1925. Dirección: Sergei Eisenstein. Guion: Nina
Agadzhanova. Actuaciones: Aleksandr Antonov, Vladimir Barsky, Grigori
Aleksandrov. URSS: Goskino, 77 min.
Disco:
Apellidos, Nombre / Nombre del grupo. Año. Nombre del disco. País:
Sello disquero.
García, Charly. 1994. La hija de la lágrima. Argentina: Columbia -
SADAIC.
2. Resumen del documento. Lado izquierdo.
En la columna izquierda, el estudiante debe realizar un resumen completo
del documento analizado. Se trata de una síntesis de unos cinco o seis
párrafos que ofrezcan una idea clara de todo el contenido del documento.
El resumen debe completar la primera página. Debe hacerse en términos
objetivos, o sea sin dejar que el gusto o las opiniones personales influyan en lo
que se redacta.
No se trata de escribir el artículo nuevamente, el resumen es un escrito que
sintetiza las ideas principales de un texto. La extensión del resumen puede
variar, pero no suele estar entre el 25% y 30% de la extensión del original. En el
resumen se han de evidenciar los vínculos lógicos de las ideas explicadas en
el texto de partida, aunque esto suponga cambiar el orden en que
aparecen, y la redacción debe adoptar un tono objetivo,
independientemente del punto de vista del autor del texto base
Debe mantenerse el título en negrita que dice “Resumen del documento” y
escribirse sobre el texto que no está en negrita y dice: “Escriba acá su
resumen personal del documento”.
Comentario analítico sobre el documento. Lado derecho.
Acá el estudiante debe exponer una opinión crítica sobre el contenido
general del documento. No se trata, por supuesto, de algo tan simple como
“me gustó” o “no me gustó”; sino que debe ser un pequeño análisis personal,
subjetivo, justificando su opinión.
Los siguientes aspectos pueden sugerir ideas para una reflexión general.
Permiten al estudiante encontrar una guía en la organización de su opinión.
 Impresión general que ha dejado la lectura.
 ¿De qué manera el documento se relaciona con las experiencias, visión
de mundo, conocimientos y creencias del estudiante?
 ¿Qué partes del documento tienen algún aspecto político, ideológico,
humano, artístico o filosófico que resulte llamativo y por qué?
 ¿Las ideas que el estudiante tenía antes de la lectura han cambiado o
han sido confirmadas?

Página 45 de 62
Es justo acotar que estos aspectos no deben contestarse cada uno por
separado, sino en una sola redacción. Debe mantenerse el título en negrita
que dice “Comentario analítico sobre el documento” y escribirse sobre el
texto que no está en negrita y dice: “Escriba un comentario analítico sobre el
documento”.
3. Momentos provocadores. Lado izquierdo.
Cuando hablamos de momentos provocadores, se trata de las partes del
documento que hayan llamado la atención del estudiante, por las razones
que sea. Son puntos en el documento que resulten interesantes, que generen
preguntas, que parezcan chocantes o provocativos. Valga acotar que el
estudiante no tiene por qué estar de acuerdo con lo planteado en el
documento.
Momentos provocadores. El estudiante debe anotar acá aquellos momentos,
frases o citas del documento, que le resulten significativas: interesantes,
llamativos o chocantes; o sea, que le provocaron alguna reacción
importante, por algún motivo. Cada uno de los momentos o entradas debe ir
numerado del 1 al 5. Como mínimo deben ser 5.
Además, al final de cada entrada, donde dice “Referencia”, es necesario
anotar siempre el número de página (o la canción, si es un disco, o el minuto
exacto, si se trata de un audiovisual).
Nótese que son únicamente cinco por lo cual, si el estudiante encuentra más
de cinco, debe seleccionar los cinco que le resulten más llamativos. Para
encontrar estos puntos, es recomendable que durante el proceso de lectura
o visionado el estudiante vaya tomando nota de TODAS las cosas que le
llamen la atención.
Así, al terminar el documento, se tiene una larga lista de la cual se puede
escoger lo más llamativo.
Al incluir cada entrada, hay que ponerle un pequeño título y, luego, incluir la
descripción del momento. En el documento modelo aparece de forma
simple (1. Título. Descripción.), pero debe ser redactado por el estudiante.
A continuación, un ejemplo tomado de El acorazado Potempkin:
1. La escalera de Odessa.
Cuando, ante el ataque de la Armada Imperial Rusa, una madre pierde
el control del coche de su bebé y éste se precipita por las gradas,
hacia la muerte del niño. (63 min.)
Reiterando, cada momento debe numerarse con el fin de ordenarlos.
Asimismo, esta numeración guarda relación con la que se pone en la
columna de la derecha, en la que se escriben las razones por las que estos
momentos parecen provocativos. Debe mantenerse el título que dice
“Momentos provocadores”.
Razones para considerarlos provocadores. Lado derecho.
Acá el estudiante debe exponer los motivos personales que lo llevan a
considerar interesantes, provocadores, llamativos o chocantes, las partes del
documento incluidas anteriormente. En otras palabras, es la opinión sobre los
cinco puntos que le llamaron la atención.
Los siguientes aspectos pueden sugerir ideas para una reflexión general.
Permiten al estudiante encontrar una guía para sintetizar sus ideas sobre
cada punto del documento.
 ¿Le ha revelado algo que desconocía?
 ¿Lo ha impresionado, sorprendido, chocado, asustado, ofendido,

Página 46 de 62
halagado…?
 ¿Sabe si existen posiciones antagónicas con las del autor?
 ¿De qué manera cambió su visión sobre este tema?
Es importante notar que las preguntas anteriores no deben contestarse cada
una por separado, sino que, más bien, deben aplicarse a cada momento
provocador. Además, por supuesto, hay algunas preguntas que no serán
pertinentes para todo punto provocador.
Al incluir cada razón, debe coincidir con la entrada correspondiente. Por ello,
debe mantenerse el número y el pequeño título; luego, se incluyen los
motivos personales. En el documento modelo aparece de forma simple (1.
Título. Razón.), pero debe ser redactado por el estudiante. A continuación,
seguimos con el ejemplo tomado del filme El acorazado Potempkin:
1. La escalera de Odessa.
Me resulta interesante porque se muestra cómo, en una guerra, existen
víctimas que no tienen nada que ver con el conflicto entre los líderes.
Siempre salen perdiendo los mismos: la gente, el pueblo, los inocentes.
Dada la correspondencia entre ambas columnas, también hay cinco
motivos, uno por cada momento.
Por esto, al llenar el Diario, los números coincidentes (1 y 1, 2 y 2…) deben
estar a la misma altura.
Esto permite que el profesor comprenda claramente la relación entre lo que
se ha resumido y las opiniones personales. Debe mantenerse el título en
negrita que dice “Razones para considerarlos provocadores”.
4. Aspectos culturales. Lado izquierdo.
Estos aspectos pueden ser elementos culturales de un país o de una época,
planteamientos políticos, prácticas sociales o propuestas filosóficas que se
hagan en el documento y que llamen la atención al estudiante. Recuérdese
que, igual que con los momentos provocadores, el estudiante no tiene por
qué estar de acuerdo con lo planteado en el documento.
Aspectos culturales interesantes.
El estudiante debe anotar acá aquellos aspectos culturales o filosóficos del
documento que le resulten significativas. Cada aspecto debe ir numerado
del 1 al 5. Como mínimo 5.
Además, al final de cada aspecto, donde dice “Referencia”, se debe anotar
el punto en el documento (página si es libro, canción si es un disco, minuto es
un audiovisual), donde se puede encontrar dicho aspecto cultural.
También son sólo cinco aspectos, por lo cual hay que escoger los más
llamativos. Además, recuérdese tomar nota de TODAS las cosas que llamen
la atención para, al final, tener una lista y escoger lo más llamativo. Debe
mantenerse el título en negrita que dice “Aspectos culturales interesantes”.
Al incluir cada aspecto, hay que poner un título y describirlo. En el modelo
aparece de forma simple
(1. Título. Descripción.), pero debe ser redactado. Continuamos con
ejemplo de El acorazado Potempkin:
1. Explotación del trabajador.
Los abusos que el capitán del acorazado comete contra sus obreros,
obligándolos a trabajar sin descanso y a comer alimentos llenos de
gusanos. (34 min.)
Recuérdese que cada aspecto debe numerarse y que esta numeración
guarda relación con la que se pone en la columna derecha, en la que se

Página 47 de 62
escriben las razones por las que estos aspectos son llamativos.
Razones para considerarlos interesantes. Lado derecho.
Evidentemente, acá el estudiante debe exponer las razones por las cuales le
llaman la atención los aspectos culturales incluidos anteriormente. Las
siguientes preguntas pueden ayudarle a organizar y sintetizar una reflexión
general y sus opiniones.
• ¿Está de acuerdo o en desacuerdo con el aspecto cultural?
• ¿Lo ha impresionado, sorprendido, chocado, asustado, ofendido,
agradado…?
• ¿Lo ha motivado a indagar más sobre el tema?
• ¿De qué manera cambió su visión sobre este tema?
Es importante notar que las preguntas anteriores no deben contestarse cada
una por separado, sino que, más bien, deben aplicarse a cada aspecto
cultural.
Al incluir cada motivo, debe coincidir con el aspecto correspondiente. Por
eso, se debe mantener el mismo número y título; luego, se incluyen las
razones personales. En el modelo se ve simple (1. Título. Razón.), pero debe
ser redactado por el estudiante. Siguiendo con el ejemplo de El acorazado
Potempkin:
1. Explotación del trabajador.
Jamás imaginé que el ser humano pudiera ser capaz de tanta crueldad
para con el prójimo. Lo peor es que las leyes daban permiso al capitán
de actuar así. Ante tanta injusticia, es comprensible que los
trabajadores rusos se levantaran contra el Zar y armaran una
revolución. Y es terrible que, hoy en día, nuestros trabajadores enfrenten
condiciones malas de trabajo. Tal vez no iguales a los rusos, pero sí muy
malas: una amiga me contó que la mamá trabaja en una maquila
estadounidense y la planta no tiene ventanas, para que no se
distraigan. Me pregunto cuánto tiempo aguantarán nuestros
trabajadores esos abusos…
Como se puede ver, la razón que hemos usado como ejemplo para el filme
de Einstein, es mucho más larga que el aspecto incluido. Según hemos
explicado antes, la idea es que los números correspondientes estén siempre
a la misma altura. Por eso, para el aspecto y la razón siguientes, se debe
acomodar el texto para que los números 2 queden parejos.
Debe mantenerse el título en negrita que dice “Razones para considerarlos
interesantes”.
5. Pregunta final. Lado izquierdo.
En esta última parte, el estudiante debe formular la principal pregunta o
duda que le haya surgido a partir del estudio del documento. Se trata de
algún tema o idea que no ha quedado totalmente claro y que se deberá
seguir reflexionando.
En otras palabras, algún asunto que aún no ha quedado resuelto y por eso
aparece como pregunta.
Recuérdese que el hecho de que quede una o varias preguntas no habla
mal del documento. Por el contrario, habla bien de él: un buen texto o
película, es el que nos obliga a pensar, a reflexionar, o sea, el que deja más
preguntas que respuestas.
Importancia de la pregunta. Lado derecho.
En esta columna, el estudiante debe reflexionar sobre los motivos por los que

Página 48 de 62
la pregunta resulta importante para él.
A modo de sugerencia, las siguientes preguntas pueden ayudar a
comprender y explicar las razones para la importancia de dicha duda.
• ¿Por qué le resulta importante esta pregunta?
• ¿Cuáles son las implicaciones de esta pregunta?
6. Conclusión.
Acá el estudiante redacta las conclusiones a las que haya llegado después
de terminar de leer el libro, artículo, ver película o lo que corresponda.
El estudiante debe tener en cuenta, que es su responsabilidad conocer
cómo se inserta una tabla en Word, por tanto, la conclusión debe ser
presentada en una línea que abarque las dos columnas anteriores.
Ejemplo
En los siguientes link, podrá observar algunas aproximaciones del Diario de Doble
Entrada para referencias:
 http://blogeducaditivojahairasantos.blogspot.com/2015/02/diario-de-doble-
entrada.html
 Diario de Doble Entrada:
https://www.youtube.com/watch?v=3MAYw17QrQc
 Cómo hacer insertar una tabla en una hoja Word y poder realizar un Diario
de Doble Entrada: https://www.youtube.com/watch?v=dItkqmAKe5o

EL CONVERSATORIO
Es la manifestación viva de un trabajo en equipo que los integrantes del curso
Inducción Gerencial realizan bajo el liderazgo de la persona que haya sido
escogida como Presidente y su Junta Directiva.
¿Qué es un conversatorio?2
Es institucionalizar un espacio para el intercambio de ideas, en el marco de la
relación entre diferentes partes. Se trata de dinamizar ideas relacionadas a la
comunicación, enfocadas en las prácticas de los participantes, retroalimentando
las visiones e inspirando gradualmente un cambio cualitativo de las
intervenciones, de cada uno de los participantes.
Este espacio se construye a través del diálogo y en sí mismo, del ejercicio de
conversar, entendido como el libre intercambio de ideas, visiones, argumentos y
opiniones compartidas, contradictorias, conflictivas, provocadoras, novedosas
para discutir y deliberar poniendo en común inquietudes que pueden ser
afirmadas o relativizadas en un ambiente constructivo por los participantes.
Lo importante no son los consensos, sino la presentación y exposición de las ideas
y planteamientos. No obstante, si se persiguen algunos objetivos y se quiere ser
efectivos en la comunicación es necesario acordar una serie de reglas y
compromisos éticos en torno al tiempo, temas e ideas de los participantes.
El conversatorio, es un espacio relativamente limitado, pues la idea es que
metodológicamente y logísticamente, se generen las condiciones para que los
participantes tengan la oportunidad de interactuar con el/los invitados/s y entre
sí.
Para cada conversatorio se cuenta con la participación de invitados especiales,
en torno del cual girará el tema del Conversatorio. Se prepara una serie de temas,
bajo un eje central. La propuesta de la temática general puede surgir del/los
invitados o de los participantes activos. Para esta elección se supone el

2
http://plangesco06.blogspot.com/2008/06/qu-es-un-conversatorio.html

Página 49 de 62
aprovechamiento de las potencialidades académicas, de ambas partes. Esto
resulta fundamental para generar dinámica y riqueza al conversatorio, nutriendo
de esta manera las discusiones.
La dinámica es la siguiente:
1°. La Junta Directiva de la Clase, conjuntamente con aquellos estudiantes que
representen a la Clase, sostendrán una o las reuniones que sean necesarias para
establecer el plan a trabajar durante el conversatorio.
2°. Este plan, en esencia propone básicamente que:
Una vez culminada las exposiciones, los expositores se sientan todos frente al
auditorio y se inicia un periodo de preguntas y respuestas.
En este punto, es dónde la preparación previa logra el éxito del evento.
De la o las reuniones, deben establecer un mínimo de cinco (5) preguntas por
expositor, haciendo un total de quince (15) preguntas a las cuales ellos (los
expositores), no tendrán conocimiento sino en el momento de ser realizadas.
Las preguntas previas, que han sido elaboradas en consenso de la Clase, serán
realizadas por el o la Moderador, sin menoscabo de que surjan otras preguntas de
parte de quienes asisten al conversatorio.
Evaluación es COLECTIVA equivalente al 10% del Curso.
Objetivo:
a. Obtener la visión en vida real de personas que ocupen posiciones
gerenciales en el mundo empresarial panameño.
b. Medir el grado de organización y capacidad de liderazgo de los estudiantes
que desarrollan el Curso Inducción Gerencial.
c. El conversatorio debe ser organizada bajo el título: Historias de Éxitos de
nuestros egresados.
Proceso:
El estudiante que ocupa el cargo de Presidente de la Clase, debe ante todo
organizar a su Clase en comisiones de trabajo que le permitan no solo poder
desarrollar el evento, sino lograr un evento exitoso.
Algunos aspectos relevantes dentro del proceso son:
 Contactar al exestudiante del trimestre anterior, que será designado por el
facilitador como asesor de la Clase y les indicará el estándar logrado por el
curso anterior, mismo que debe ser mejorado por el actual curso.
 Determinar la fecha para el Conversatorio, que debe ser en la fecha de la
sesión número 10.
 Asegurar que el Auditorio esté disponible para esa fecha.
 Mediante correo electrónico a la Coordinara de Posgrados. (deben
acercarse a la oficina del piso 14 para obtener el correo de esta persona),
especificando para qué, cuándo y horario.
 Adicionar espacio para el brindis tradicional.
 Preparar el programa de la noche, normalmente se monta así:
Bienvenida al Conversatorio.
(saludo breve a los asistentes a nombre de la
1º Moderador
Clase y se invita a la Autoridad Académica a
realizar la apertura del evento)
Autoridad
2º Apertura del Conversatorio.
Académica
¿Qué significa el Seminario de Habilidades
Estudiante
3º Directivas?
designado
(Se explica qué es el curso, qué se persigue y el

Página 50 de 62
por qué se está allí, se indican las reglas del
Conversatorio, normalmente cada expositor
tiene 20 minutos y al final de la exposición de los
tres, se abre un periodo de preguntas y
respuestas).
Se presenta y se le concede el uso de la Moderador y

palabra al primer orador. Expositor
Se presenta y se le concede el uso de la Moderador y

palabra al segundo orador. Expositor
Se presenta y se le concede el uso de la Moderador y

palabra al tercer orador. Expositor
7º Periodo de preguntas y respuestas. Moderador
Conclusiones.
(Estudiantes previamente designados,
presentan ante los asistentes las conclusiones a
8º Concluyente(s)
las que se llegó después de la intervención de
cada uno de los expositores y de las respuestas
a las interrogantes planteadas)
9º Entrega de placas de reconocimiento. Designados
Presidente de la
10º Palabras del Presidente de la Clase.
Clase
11º Cierre del Evento. Profesor
12º Invitación al brindis y brindis. Moderador
 Escoger un Moderador que no le de ataque de pánico y se vuelva gago
frente a los asistentes. Debe tener chispa y soltura.
 Escoger a un equipo de concluyentes no más de tres para que puedan
redactar en sitio las conclusiones a las que llega el Conversatorio después de
los oradores y las preguntas aclaradas.
 Un equipo debe encargarse de atender a los oradores hasta el momento que
inicia el evento y termina, no deben dejarlos solos nunca.
 Los miembros de la Clase deben estar plenamente identificados (se sugiere
un porta nombre plástico con imperdible).
 Invitar al Decano de Postgrados, Ricardo McPherson, para que realice la
apertura del evento, con anticipación y asegurarse que reciba la misma.
 Lograr placas de agradecimiento de parte de la Clase a los oradores por su
participación. Algo Más que todo simbólico, pero de grata recordación

 El brindis no debe tener nada de alcohol.


 Deben asistir al menos 100 personas. Deben invitar a gente que le interese
saber qué pasa realmente, principalmente familiares y amistades que les
apoyan y comprenden lo que representa para los estudiantes realizar una
maestría.
 Asegurar con Servicios Generales que los aires acondicionado funcionen
100%

Página 51 de 62
 Los oradores serán seleccionados por los estudiantes que conforman la Junta
Directiva, y que deberán contar con la aprobación del Profesor. Los requisitos
mínimos que deben considerarse son:
o Los expositores deben contar con un título de maestría en cualquier
disciplina.
o Deben contar con experiencia gerencial.
o Deben tener conciencia de que lo que se les pide es explicar cómo ha
influenciado la maestría como gerente en este siglo.
 Consideren la invitación de Profesores y sus Clases. A veces esto no resulta
positivo porque los profesores ya tienen sus clases planeadas, para que
resulte, hay que hacer la invitación con tiempo y despertar la inquietud
vendiendo el nombre del evento: El Conversatorio: Historia de éxito de
nuestros egresados.
Evaluación:
Por último, la Junta Directiva debe emitir un informe del trabajo realizado no más
de 24 horas de culminado el evento y en el cual se evalúe el trabajo realizado por
toda la Clase.
La matriz de calificación debe incluir los aspectos calificados tales como:
colaboración, cooperación, responsabilidad en las tareas, proactividad, iniciativa,
y todos aquellos aspectos con los que se califica un equipo de trabajo.

El FORO
Definición.
Un foro de Internet es un sitio de discusión online asincrónico donde las personas
publican mensajes alrededor de un tópico, creando de esta forma un hilo de
conversación jerárquico (thread en inglés).
Dicha aplicación suele estar organizada en categorías. Estos últimos foros son
contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de discusión en los que los
usuarios de la web responderán con sus opiniones.
Un foro tiene una estructura ordenada. Las categorías son contenedores de foros
que no tienen uso ninguno aparte de "categorizar" esos foros.
Los foros, a su vez, tienen dentro temas (argumentos) que incluyen mensajes de los
usuarios. Son una especie de tableros de anuncios donde se intercambian
opiniones o información sobre algún tema.
La diferencia entre esta herramienta de comunicación y la mensajería instantánea
es que en los foros no hay un "diálogo" en tiempo real, sino nada más se publica
una opinión que será leída más tarde por alguien quien puede comentarla o no.
Los foros permiten el análisis, la confrontación y la discusión, pues en ellos se tratan
temas específicos de interés para un grupo de personas.
Dependiendo del foro, se necesitará registrarse para poder comentar o se podrá
hacerlo de forma invitada (sin necesidad de registro ni conexión).
Uso y aplicación.
Esta no es una modalidad permanente en los cursos, sin embargo, es una
alternativa para reponer de manera virtual aquellas sesiones que no se puedan
realizar físicamente por coincidir el día de sesión con un día de fiesta nacional.
Igualmente para este fin, se proporciona un archivo con los parámetros que rijan
esta actividad.
Debe tenerse en cuenta que su aplicación en este tipo de curso es única y
exclusivamente para reponer una sesión de trabajo presencial por tanto, la
participación en el foro se registra como asistencia al mismo y no hacerlo como

Página 52 de 62
ausencia a la clase.
Siempre existirá un aporte principal y dos comentarios a lo que ya se encuentra en
el foro.
Duración.
Se establecerá un día y hora de inicio y un día y hora de cierre.
¿Cómo participar en una discusión?
Durante este curso, tendrá una semana en la cual debe participar en un “Foro de
Discusión”.
La razón de ello, pueden ser variadas, partiendo de la necesidad de reponer una
sesión y en vez de hacerlo de manera presencial, hacerlo a través de esta
herramienta, puede ser como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje o
puede ser durante la migración de un curso presencial a un curso virtual, lo cual
deberá darse paso a paso.
Sea, la razón que sea, participará en una discusión asíncrona3 con sus colegas del
curso.
Esto significa sencillamente que, si bien podrá responder a sus colegas o
interactuar con ellos de otras formas significativas, es posible que la comunicación
no se establezca en tiempo real.
Para participar en la discusión, busque el vínculo en la semana que corresponda y
haga clic en el vínculo “Foro XYZ”.
El sistema lo llevará al foro de discusión. Lea las instrucciones correspondientes.
Una vez que esté listo para responder, haga clic en “Colocar un nuevo tema de
discusión aquí” y escriba su respuesta en el cuadro de mensaje. Escriba el mensaje
directamente en el cuadro o bien escríbalo en un programa de procesador de
texto, y luego cópielo y péguelo en el cuadro.
Asegúrese que su respuesta, a menudo denominada “publicación”, aparezca en
la lista.
Además, debe responder al menos a dos de sus compañeros para cada discusión.
El proceso de responder a un compañero es similar al de responder a las
instrucciones de la discusión.
Primero, lea la publicación de un compañero haciendo clic en la línea del asunto
para abrirla. Para responder la publicación, haga clic en “Responder”, y escriba o
pegue su respuesta en el cuadro de mensaje. Una vez que esté listo para enviar su
respuesta, haga clic en “Enviar”.
Las 10 mejores prácticas en comunicación en línea.
Las siguientes mejores prácticas se aplican a la discusión en línea, correo
electrónico y otras formas de comunicación electrónica, tales como el chat.
 Use el formato con inteligencia en correos electrónicos y en la Discusión.

3
Comunicación asincrónica. La comunicación asincrónica es aquella comunicación que se establece entre
personas de manera diferida en el tiempo, es decir, cuando no existe coincidencia temporal. Un ejemplo
antiquísimo de comunicación asincrónica es la carta de papel; actualmente es un tipo de la comunicación
desarrollada mediante ordenadores o computadores. Elementos de la comunicación asincrónica: En la
comunicación asincrónica observamos que algunos de elementos típicos de la comunicación presentan unas
características específicas y diferenciales: (1) Emisor: El emisor envía la información sabiendo que no obtendrá
una respuesta inmediata. (2) Receptor: Este será consciente de la llegada del mensaje solo cuando acceda al
canal específico. (3) Canal: Es el medio físico acordado por ambas partes por el que se transmite el mensaje,
debe ser perdurable en el tiempo ya que el mensaje se almacena allí durante un tiempo indefinido. (4) Código:
No puede ser efímero y debe poder almacenarse en un soporte físico. (5) Situación o contexto: La disponibilidad
del emisor o receptor es incierta y marca de forma importante el contexto de la comunicación.

Página 53 de 62
 ESCRIBIR EN LETRAS MAYÚSCULAS ES EQUIVALENTE A GRITAR. Si grita a sus
lectores, es más probable que lean superficialmente lo que les tiene
que decir, o que lo ignoren completamente.
 En un correo electrónico, use la negrillas e itálicas con moderación
para indicar una urgencia; de lo contrario, anula su impacto visual.
Considere rodear la palabras y frases con *asteriscos* como un medio
alternativo para recalcarlas.
 Incluya la información de identificación en todos los correos electrónicos.
Un bloque de firmas debe incluir su nombre formal, su institución y su
información de contacto.
 Ponga atención en la ortografía y la gramática.
La calidad de su redacción deja una impresión determinada en los demás.
Por lo tanto, dedique a los correos electrónicos y publicaciones de
discusiones la misma atención a detalles que le dedicaría a un trabajo
publicado.
 Mantenga sus respuestas cortas.
Elimine todo lo que no sea directamente aplicable a su respuesta. Si bien es
útil entregar un contexto a su lector incluyendo el correo electrónico original
en su respuesta, debe evitar tapar su respuesta con una y otra capa de la
correspondencia anterior.
 Use la línea de asunto.
Para cada publicación de correo electrónico y de secuencia de discusión,
proporcione una línea de asunto clara, de modo que los destinatarios
conozcan inmediatamente el punto esencial de su mensaje.
 Sea profesional, respetuoso y cuidadoso en todas las comunicaciones.
Laureate considera que los cursos en línea son una experiencia profesional.
Por consiguiente, se espera que los estudiantes practiquen las normas
profesionales en todas las comunicaciones.
 Piense en la “Comunidad global”.
La Red Laureate es una comunidad internacional. Como tal, usted se puede
comunicar con personas de diferentes países, culturas y que hablan
diferentes idiomas. Lo que puede ser aceptable en una cultura puede que
no lo sea en otra. Elimine los juicios culturales del lenguaje que emplea en el
aula.
 Practique el humor con moderación.
Sin el beneficio de las expresiones faciales, el lenguaje corporal y la audición
del tono de voz, su broma puede ser considerada como una crítica. Las
formas de humor más sutiles, tales como el sarcasmo y la ironía, son
particularmente difíciles de transmitir cuando se está en línea.
 Lea cuidadosamente su mensaje antes de enviarlo.
Sus comunicaciones en línea a través del correo electrónico o en las áreas
de discusión son grabadas y archivadas. Como todo lo que escribe en línea
puede ser fácilmente reenviado, evite hacer afirmaciones y declaraciones
que no le gustaría que llegaran a ser de conocimiento público.
 No peticione.
En general, las peticiones están prohibidas en los campus universitarios y las
aulas en línea no son una excepción.
Características de los estudiantes en línea
El aula en línea es una comunidad global. Personas de todo el mundo se reúnen
en un aula y comparten sus experiencias y puntos de vista, mientras aprenden

Página 54 de 62
acerca de un tema específico.
Debido a que gran parte de nuestra comunicación de clases se lleva a cabo en el
aula en línea en formato escrito y sin el beneficio de ver el lenguaje corporal de la
persona o escuchar su voz, es fácil malinterpretar o juzgar erróneamente la
intención o el tono de la comunicación, o las motivaciones de sus actos.
Debe esperar que las personas del aula en línea sean diferentes de usted, aunque
hablen el mismo idioma materno, o provengan del mismo país. El idioma y las
costumbres pueden variar de país en país, y dentro de las regiones de un mismo
país.
La formación de una persona, y su experiencia con tecnología, puede influenciar
la forma en que dicha persona administra su tiempo, participa en decisiones, hace
los trabajos del curso y se comunica con otros.
Si se le presenta una situación comunicacional que le confunde e incluso le hace
enojar, pregúntese, "¿Cuáles puedes ser algunos motivos posibles, para que esta
persona se comunique de esta forma?".
Aunque algunos motivos pueden ser obvios, desafíese más allá de las conclusiones
precipitadas o de sus estereotipos. Una de las ventajas del aula en línea es que
dispone del tiempo para volver a leer un correo o conversación en línea, y pensar
acerca de cómo responder.
Sus compañeros de clase
 Pueden estar tomando el curso en su 2do, 3er, o incluso último trimestre.
 Pueden no haber tomado un curso en línea anteriormente
 Pueden no tener mucha experiencia con la tecnología necesaria para el
aprendizaje en línea
Recuerde
Todos están en el aula en línea para aprender, y todos, sin considerar su origen,
idioma y costumbres, tienen algo que aportar.
La tabla en la siguiente página, es una breve muestra de las diferentes maneras en
que las personas abordan el aula en línea y la experiencia de aprendizaje.
Vea si se encuentra reflejado en alguna de estas creencias y comportamientos.
Diferentes formas de ver y experimentar el mundo
El instructor es la autoridad en la Los estudiantes llevan su trabajo y
materia; los estudiantes no cuestionan experiencias de vida al aula que el
ni están en desacuerdo con el instructor puede no tener; los
instructor; el instructor no tiene nada estudiantes preguntan y discrepan con
que aprender de los estudiantes, y los el instructor; el instructor puede
estudiantes no aprenden de otros aprender de los estudiantes, y los
estudiantes. estudiantes pueden aprender de otros
estudiantes.
Comunicación muy directa; puede Comunicación indirecta; pregunta con
interpretarse como agresiva frecuencia
Tono y lenguaje formal, especialmente Tono y lenguaje informal al dirigirse al
al dirigirse al instructor instructor y a sus compañeros
Se considera humillante o poco Pide ayuda con facilidad cuando la
honorable pedir ayuda o admitir que necesita y admite falta de
no se entiende algo comprensión
No existe igualdad entre las personas; Existe igualdad entre las personas
existe una jerarquía de personas y
clases

Página 55 de 62
Copiar o usar las palabras e ideas de El plagio es inaceptable; la propiedad
otra persona sin citarlas (plagio) es intelectual posee una alta valoración y
aceptable; no existe el concepto de la se protege
propiedad intelectual
Las tareas deben realizarse en una Las tareas se pueden realizar en
secuencia específica de acuerdo con cualquier orden y es posible que no se
un cronograma, para cumplir con un cumpla el cronograma, pero el plazo
plazo se debe cumplir
El individuo es más importante que el El grupo es más importante que el
grupo individuo
Acepta y sigue los roles tradicionales Cree en los roles de género no
de género para hombres y mujeres tradicionales
El estatus y el respeto por otros se El estatus y el respeto de los otros se
obtiene con la experiencia y el tiempo obtiene a través de los logros, sin
importar la edad o el tiempo
En general controla las emociones, Demuestra abiertamente las
pero éstas pueden aflorar con el estés emociones, sean de felicidad, tristeza
o ira
Dominar la conversación es aceptable Mantenerse en silencio escuchando
mientras los demás hablan, es
aceptable
Baja tolerancia a la ambigüedad, a lo Alta tolerancia a la ambigüedad, a lo
impredecible y al cambio impredecible y al cambio
Diferencias entre estudiantes
Los estudiantes universitarios presentan muchas diferencias en cómo se enfocan
en las tareas de aprendizaje, cómo reaccionan con distintos métodos de
instrucción y cómo ven su propia función en el proceso de aprendizaje.
Lo que motiva y compromete a un estudiante puede frustrar y confundir a otro.
La comprensión de algunos de los patrones típicos de diferencias puede ayudar a
los instructores a entender cómo ayudar a los estudiantes a aprender de manera
más eficaz.
Algunas diferencias entre los estudiantes se relacionan con la madurez; es decir,
existen diferencias típicas entre los estudiantes jóvenes y los de mayor edad, y los
estudiantes siguen patrones predecibles a medida que avanzan en sus estudios.
Algunas características de los estudiantes tienen menos probabilidades de
cambiar a medida que maduran y simplemente representan patrones sobre cómo
piensan y actúan los estudiantes individuales. Las siguientes tablas describen
algunos ejemplos de las diferencias entre estudiantes, tanto para las relacionadas
con la madurez como las que no lo están.

DIFERENCIAS RELACIONADAS CON LA MADUREZ


Estudiantes más jóvenes
Estudiantes más maduros
Categoría (estudiantes de edad
(estudiantes adultos)
tradicional)
Desarrollo cognitivo Por lo general, los Los estudiantes maduros
La Teoría de desarrollo estudiantes universitarios reconocen su
cognitivo (Perry, 1968; de primer año y de edad responsabilidad para
King & Kitchener, 1994) tradicional ven su desarrollar argumentos y
explica las formas en las conocimiento como justificar conclusiones.

Página 56 de 62
que las visiones de los certero. Comprenden la
estudiantes respecto del Cualquier problema tiene necesidad de considerar
conocimiento tienden a una respuesta correcta, distintos puntos de vista y
cambiar a medida que la que no está abierta a equilibrar
maduran. interpretación ni a interpretaciones que
opinión. El objetivo de la compiten entre sí en el
educación es adquirir proceso de desarrollar su
esas respuestas y la propia respuesta a los
responsabilidad de los problemas.
docentes es entregarlas.
Los estudiantes con una
madurez levemente
mayor se dan cuenta de
que el conocimiento
puede ser incierto, pero
no ven la necesidad de
corroborar
interpretaciones u
opiniones. Una opinión es
tan buena como
cualquier otra.
Desarrollo de la Con frecuencia, los Los estudiantes adultos
diversidad estudiantes de menor que han tenido más
La Teoría del desarrollo edad responden a sus interacciones con
de la diversidad pares que tienen valores, personas de distintos
(Chávez, et. al., 1996; actitudes y creencias orígenes y culturas tienen
Evans, et. al. 2010) distintas a las suyas con más probabilidades de
explica las formas en las actos de evasión, haber desarrollado una
que los estudiantes ven a confusión e incluso actitud de aceptación
los valores, atributos y hostilidad. hacia las personas que
creencias diferentes a las Aún no han tenido tienen valores, actitudes
suyas. experiencias que les y creencias distintas a las
permitan aceptar o suyas. Incluso pueden
adoptar diferencias estar dispuestos a
sociales o culturales cuestionar o cambiar sus
fácilmente. propias creencias para
Los estudiantes un poco adaptarse a estas
más maduros pueden diferencias e integrar
responder a sus pares nuevas ideas a su propia
que tienen valores, visión del mundo.
actitudes y creencias
distintas a las suyas con
una actitud
cuestionadora o
exploratoria. A pesar de
que aún no acepten
completamente las
distintas creencias y
comportamientos, están
dispuestos a aprender

Página 57 de 62
más.
El marco de King y Kitchener (1994) para describir los estados de desarrollo
cognitivo de los estudiantes universitarios puede ser extremadamente útil para el
personal docente que intenta comprender por qué los estudiantes responden de
cierta manera a ciertos tipos de tareas de aprendizaje. Sus etapas de desarrollo
cognitivo incluyen:
Pensamiento pre reflexivo:
El equipo docente se considera la autoridad superior y una fuente de
conocimiento. El instructor tiene la labor de entregar conocimiento y los
estudiantes deben aceptarlo, memorizarlo y replicarlo al instructor en un examen.
Los problemas tienen una respuesta correcta, el conocimiento es certero y no
cambia; s i existe un debate con respecto a un tema, es simplemente porque aún
no se conoce la respuesta.
Los estudiantes en esta etapa del desarrollo cognitivo tienen dificultades con
cualquier tipo de asignación que requiera análisis o interpretación y pueden
parecer perezosos o poco preparados intelectualmente.
Su respuesta a las tareas de aprendizaje complejas es con frecuencia: “solo
dígame lo que debo saber”.
Pensamiento cuasi reflexivo:
Los estudiantes en esta etapa reconocen que el conocimiento puede ser incierto
y que no siempre pueden depender de que la autoridad les brinde respuestas.
Sin embargo, no tienen forma alguna de distinguir eficazmente entre opiniones
distintas o de juzgar el valor de las distintas interpretaciones.
Pueden estar comprometidos e interesados en distintos temas, y reconocer que su
trabajo es resolver problemas y ofrecer opiniones en lugar de solo regurgitar
hechos, pero carecen de la capacidad de aplicar y evaluar evidencias para
resolver problemas de modo crítico.
Pensamiento reflexivo:
Los pensadores reflexivos han desarrollado las capacidades cognitivas que
desean ver en los estudiantes universitarios, la capacidad de desarrollar
argumentos, analizar evidencia, justificar opiniones y reflexionar de manera crítica
sobre sus propios procesos de pensamiento.
Se ven a sí mismos como colaboradores en el proceso de aprendizaje y están más
preparados para hacerse responsables de su propio pensamiento y aprendizaje.
DIFERENCIAS NO RELACIONADAS CON LA MADUREZ
Categoría Descripción
Los estudiantes que adoptan un enfoque profundo
hacia el aprendizaje buscan el significado en una
tarea de aprendizaje e intentan comprender la
importancia de lo que están aprendiendo. Se esfuerzan
por ver los patrones y las conexiones entre ideas y
Enfoque profundo versus están dispuestos a explorar temas más allá de lo
enfoque superficial requerido para una actividad.
hacia el aprendizaje. Los estudiantes que adoptan un enfoque superficial
(Atherton, 2009) hacia el aprendizaje se enfocan en los términos del
aprendizaje, los hechos y las descripciones de los
conceptos sin comprender realmente su significado o
importancia. Tienen dificultad para ver conexiones, y
tratan al conocimiento como un conjunto de piezas
individuales y desconectadas. En general, parecen

Página 58 de 62
estar dispuestos a hacer solo lo mínimo para completar
una tarea y no están interesados en explorar ideas más
allá de la tarea o el curso.
Los estudiantes con una orientación hacia el
aprendizaje están motivados por el valor inherente o la
importancia de un tema o un objetivo de aprendizaje.
Estos estudiantes generalmente desean saber cómo
podrán usar el aprendizaje para lograr sus objetivos
personales o profesionales y cómo se relaciona con los
temas que son importantes o significativos para ellos.
Existen fuertes similitudes entre los estudiantes con una
Orientación hacia el
orientación hacia el aprendizaje y aquellos con un
aprendizaje versus
enfoque profundo hacia el aprendizaje.
orientación hacia las
Los estudiantes con una orientación hacia las
calificaciones.
calificaciones en el aprendizaje son, con frecuencia,
(Janzow & Eison, 1990)
los que se consideran “buenos” estudiantes, ya que se
preocupan por las calificaciones y harán todo lo
posible por lograr buenas calificaciones. Por otro lado,
pueden estar dispuestos a hacer solo lo que sea
suficiente para aprobar. En cualquiera de los casos,
existen muchas similitudes entre los estudiantes con una
orientación hacia las tareas y aquellos con un enfoque
superficial hacia el aprendizaje.
Los estudiantes con un modo de pensar evolutivo
consideran a sus capacidades intelectuales algo que
se puede desarrollar con esfuerzo y práctica. Están
dispuestos a emprender nuevos desafíos, aceptar
retroalimentación y trabajar para mejorar.
Modo de pensar Los estudiantes con un modo de pensar estático
evolutivo versus modo acerca de sus capacidades intelectuales no creen que
de pensar estático. puedan desarrollar o mejorar esas capacidades. Evitan
(Dweck, 2006) los desafíos, se resisten a la retroalimentación y, con
frecuencia, no perseveran cuando se enfrentan a
fracasos. Buscan experiencias de aprendizaje que
saben que están dentro de sus capacidades, aquellas
que pueden completar fácilmente, sin riesgo de
fracasar.
Existen muchos marcos teóricos diferentes para
describir los estilos de aprendizaje o las preferencias de
aprendizaje de los estudiantes. Uno de los más usados
es el modelo VARK, que por sus siglas en inglés significa
Visual-Auditivo-Lectura/Escritura-Kinésico (Visual-
Auditory-Read/Write-Kinesthetic) (Fleming y Mills, 1992).
Estilo de aprendizaje
Este modelo aborda la forma en que las personas
prefieren incorporar la información nueva:
Los estudiantes visuales prefieren obtener información
de forma gráfica o pictórica.
Los estudiantes auditivos prefieren escuchar la
información que se presenta de manera verbal.
Los estudiantes de lectura/escritura prefieren leer la

Página 59 de 62
información y procesarla a través de la escritura.
Los estudiantes kinésicos prefieren obtener la
información a través de medios físicos, por ejemplo,
mediante el uso de la manipulación o actividades
físicas.
Existe una serie de encuestas disponibles en línea,
muchas de ellas de auto puntuación, que se pueden
usar para ayudar a sus estudiantes a explorar su estilo
de aprendizaje. Busque "Estilos de aprendizaje VARK"
para encontrar encuestas en línea en varios idiomas.
Al igual que con los estilos de aprendizaje, existen
muchas formas de categorizar el estilo cognitivo de los
estudiantes o las formas de procesar la información. Un
marco teórico conocido clasifica a los estudiantes
como dependientes del campo o independientes del
campo (Witkin, et. al., 1977). Los estudiantes
dependientes del campo necesitan contexto; deben
comprender cómo el nuevo conocimiento se ajusta a
su propia estructura o “campo”, cómo se relaciona
con las ideas que consideran importantes y cómo
podrán utilizar el nuevo conocimiento para resolver
problemas de su interés. Los estudiantes
independientes del campo se sienten más cómodos
aprendiendo de forma abstracta y descontextualizada
Estilo cognitivo y tienen más probabilidades de persistir incluso si no
comprenden el contexto o la lógica del conocimiento
que se les presenta.
Algunas investigaciones han demostrado que,
tradicionalmente, la enseñanza a nivel universitario se
realiza como si todos los estudiantes fueran
independientes del campo, mientras que la mayor
parte de los estudiantes hoy en día, de hecho,
presentan características dependientes del campo. La
alineación de nuestros métodos instructivos con los
estilos cognitivos de nuestros alumnos, particularmente
en temas que son inherentemente abstractos, nos
puede ayudar a comprometerlos y a desarrollar sus
capacidades para trabajar con conceptos que son
más complejos y desafiantes.
Existe una gran controversia sobre si las diferencias de los estudiantes,
particularmente las diferencias relacionadas con la falta de madurez como el
enfoque hacia el aprendizaje o las preferencias de aprendizaje, son cualidades
que se pueden cambiar con la intervención del instructor. Algunas estrategias de
aprendizaje fomentan enfoques profundos hacia el aprendizaje, mientras que
otras son más superficiales. Algunos educadores creen que los estudiantes
aprenderán de manera más eficaz s i consideramos sus estilos o preferencias de
aprendizaje, mientras que otros creen que nuestro objetivo debe ser ayudar a los
estudiantes a ampliar las maneras en que pueden aprender. Debemos reconocer
que las diferencias entre los estudiantes pueden ser contextuales y que existe
mucho que podemos hacer como instructores para ayudar a los estudiantes a

Página 60 de 62
adaptarse a expectativas poco conocidas.

BIBLIOGRAFÍA
- David A. Whetten y Kim Cameron. Desarrollo de Habilidades Directivas. Prentice Hall.
México, 2008. (Texto).
- Rodríguez E. Mauro, Administración del tiempo, serie capacitación integral 1. Ed. El
manual moderno.
- And competitive gain. The Free Press, New York, p. 1.
- Montequín, Ysrael (2001). La estrategia de preparación y superación de Cuadros y
Reservas: reflexiones para su realización. La Habana
- Torres D. Herlinda. Introducción a la administración. Editorial ITESM Universidad virtual,
Trillas.
- Zambrano, Jazmín, Steiner, Alicia. Mapas mentales. Ed. Alfa Omega. 2003
- Luis Díaz De Santos. El libro de las habilidades directivas (2a ed.). ISBN: 9788479787462.
2a Edición. 2006. Madrid.
- Antonio de Valls. Las 12 habilidades directivas clave (4a ed.). ISBN:
788480889452. 4a Edición. 2006. Barcelona.
Libros de apoyo
- Barker, Joel. Paradigmas.
- Cerna, J. (2010) Aspectos básicos en la gestión del talento humano.
Monografias.com
- Codina, Alexis. (2001) 10 Habilidades Directivas. ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? La
Habana.
- Covey, Stephen. El octavo hábito, Ed. Franklin Covey.
- Covey, Stephen. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, Ed. Franklin Covey.
- El estudio de casos como método de enseñanza.
- El método del caso y la formación en gestión. Guía práctica. John 1. Reynolds. IMPIVA
1990.
- Erskine, J., Leenders, M. & Mauffette-Leenders, L. (1998) Teaching with Cases, London,
Ontario: Ivey Publishing.
- Farmoohand, A. (1999) Distinctive case development at University of Hong Kong.
ECCHO AutumnjFall, 15- 16.
- Guillermo Michel, Aprender a aprender.
- Harrington, H., Quinn-Leering, K. & Hodson, L. (1996) Written case analyses and critical
reflection.
- Heath, J. (1997) Teaching and Writing Case Studies, Bedford: ECCHjCranfield.
- Jay, Ross. Reuniones de trabajo. Ed. Prentice Hall
- John Maxwell. Liderazgo: principio de Oro. Grupo Nelson. Tennessee, Estados Unidos,
2007.
- Jones, Gareth R. Jennifer M. George, Robert Kreitner. Manejo de conflictos y
negociación.
- Kouzez Jim, Posner Barry. El desafío del liderazgo.
- Martínez, A. y Musitu, G. (1995): El estudio de casos para profesionales de la acción
social. Madrid. Narcea, S.A. de Ediciones
- Mauffette-Leenders, L., Erskine, J. & Leenders, M. (1997) Learning with cases, London,
Ontario: Ivey Publishing.
- Miguel Ángel Ruiz. Los Cuatro Acuerdos. Ediciones Urano, S.A. 2002.
- Ogliastri, E. (1998): El método de casos. Serie cartillas para el docente ICESI.
Publicaciones del CREA. Cali, Colombia
- Robert Heller & Tim Hindle. Essencial Manager’s Manual. DK Publishing, INC.
- Rodríguez E. Mauro, Planeación de vida y trabajo. Ed. El manual moderno.
- Timm, Paul. Cómo realizar juntas de negocios provechosas. Ed. Panorama

Página 61 de 62
E-book.
- ¿Qué es eso de ética profesional?
- ¿Qué hacen los directivos y qué necesitan para un trabajo efectivo?
- La Vaca... una metáfora interesante.
- Liderazgo centrado en misión.
- Máster en Crisis, empezaron las clases.
- Trabajo en Equipo.
Película
- La Educación Prohibida.

Página 62 de 62

Вам также может понравиться