Вы находитесь на странице: 1из 56

Versión: 01

CORPORACION VERDE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


URBANO
NIT № 900 216003-5 Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Fecha: Febrero de 2018
SELECCIÓN ABREVIADA MENOR
CUANTIA No LP-007-2018

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SEGURIDAD


INDUSTRIAL

CORPORACION VERDE URBANO


NIT: 900 216 003-5
Calle 5ª sur № 13-23 Barrio Centenario Caucasia Ant.
Celular 313 789 79 06
1 PROGRAMA Nº 1. PLAN DE GESTIÓN SOCIAL – COMUNIDAD
CIRCUNDANTE.

1.1. Objetivo
1.2. Etapa de aplicación.
1.3. Tipo de medida.
1.4. Lugar de aplicación.
1.5. Responsables.
1.6. Normatividad.
1.7. Seguimiento y monitoreo.
1.8. Impactos a manejar.
1.9. Medidas de manejo.

2 PROGRAMA Nº 2. HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD


OCUPACIONAL.

2.1. Objetivo.
2.2. Etapa de aplicación.
2.3. Tipo de medida.
2.4. Lugar de aplicación.
2.5. Responsables.
2.6. Normatividad.
2.7. Seguimiento y monitoreo.
2.8. Impactos a manejar.
2.9. Medidas de manejo.

3 PROGRAMA Nº 3. ANÁLISIS DE RIESGOS Y PLAN DE CONTINGENCIAS.

3.1. Objetivo.
3.2. Etapa de aplicación.
3.3. Tipo de medida.
3.4. Lugar de aplicación.
3.5. Responsables.
3.6. Normatividad.
3.7. Seguimiento y monitoreo.
3.8. Impactos a manejar.
3.9. Medidas de manejo.

4 PROGRAMA Nº 4. MANEJO DE AGUAS RESIDUALES Y DE LLUVIAS.

4.1. Objetivo.
4.2. Etapa de aplicación.
4.3. Tipo de medida.
4.4. Lugar de aplicación.
4.5. Responsables.
4.6. Normatividad.
4.7. Seguimiento y monitoreo.
4.8. Impactos a manejar.
4.9. Medidas de manejo.

CORPORACION VERDE URBANO


NIT: 900 216 003-5
Calle 5ª sur № 13-23 Barrio Centenario Caucasia Ant.
Celular 313 789 79 06
5 PROGRAMA Nº 5. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.

5.1. Objetivo.
5.2. Etapa de aplicación.
5.3. Tipo de medida.
5.4. Lugar de aplicación.
5.5. Responsables.
5.6. Normatividad.
5.7. Seguimiento y monitoreo.
5.8. Impactos a manejar.
5.9. Medidas de manejo.

6 PROGRAMA Nº 6. SEÑALIZACIÓN.

6.1. Objetivo.
6.2. Etapa de aplicación.
6.3. Tipo de medida.
6.4. Lugar de aplicación.
6.5. Responsables.
6.6. Normatividad.
6.7. Seguimiento y monitoreo.
6.8. Impactos a manejar.
6.9. Medidas de manejo.

7 PROGRAMA Nº 7. CIRCULACIÓN PEATONAL Y DESVIACIÓN DE


TRÁFICO.

7.1. Objetivo.
7.2. Etapa de aplicación.
7.3. Tipo de medida.
7.4. Lugar de aplicación.
7.5. Responsables.
7.6. Normatividad.
7.7. Seguimiento y monitoreo.
7.8. Impactos a manejar.
7.9. Medidas de manejo.

8 PROGRAMA Nº 8. MANEJO DE COBERTURA VEGETAL.

8.1. Objetivo.
8.2. Etapa de aplicación.
8.3. Tipo de medida.
8.4. Lugar de aplicación.
8.5. Responsables.
8.6. Normatividad.
8.7. Seguimiento y monitoreo.
8.8. Impactos a manejar.
8.9. Medidas de manejo.
CORPORACION VERDE URBANO
NIT: 900 216 003-5
Calle 5ª sur № 13-23 Barrio Centenario Caucasia Ant.
Celular 313 789 79 06
9 PROGRAMA Nº 9. OPERACIÓN DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y
VEHÍCULOS.

9.1. Objetivo.
9.2. Etapa de aplicación.
9.3. Tipo de medida.
9.4. Lugar de aplicación.
9.5. Responsables.
9.6. Normatividad.
9.7. Seguimiento y monitoreo.
9.8. Impactos a manejar.
9.9. Medidas de manejo.

10 PROGRAMA Nº 10. RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN


DE ESCOMBROS.

10.1. Objetivo.
10.2. Etapa de aplicación.
10.3. Tipo de medida.
10.4. Lugar de aplicación.
10.5. Responsables.
10.6. Normatividad.
10.7. Seguimiento y monitoreo.
10.8. Impactos a manejar.
10.9. Medidas de manejo.

ANEXOS. FORMATOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

 Formato Nº 1. Señalización
 Formato Nº 2. Seguimiento de labores ambientales
 Formato Nº 3. Resumen Plan de Gestión social.
 Formato Nº 4. Listado de maquinaria y / o equipos.
 Formato Nº 5. Control de materiales.
 Formato Nº 6. Orden y Aseo.
 Formato Nº 7. Planilla de disposición de escombros.
 Formato Nº 8. Sumideros presente en obra.
 Formato Nº 9. Derrames presentados.
 Formato Nº 10. Afiliación al sistema de seguridad social.
 Formato Nº 11. Plan de acción para controlar riesgos.
 Formato Nº 12. Investigación de accidentes.
 Formato Nº 13. Registro de inducción, capacitación y entrenamiento

1. PROGRAMA Nº 1. PLAN DE GESTIÓN SOCIAL- COMUNIDAD CIRCUNDANTE

1.1. OBJETIVO.

CORPORACION VERDE URBANO


NIT: 900 216 003-5
Calle 5ª sur № 13-23 Barrio Centenario Caucasia Ant.
Celular 313 789 79 06
Minimizar los impactos hacia la comunidad, manteniendo un marco de respeto
y una convivencia armónica con el ambiente.

1.2. ETAPA DE APLICACIÓN.

 Planeación
 Ejecución
 Operación

1.3. TIPO DE MEDIDA.

 Prevención.
 Control.
 Mitigación.

1.4. LUGAR DE APLICACIÓN.

 DIRECCION: “CONSTRUCCION II ETAPA DE ESCENARIO


DEPORTIVO EN EL BARRIO LOS CORDOBAS, ZONA URBANA
DEL MUNICIPIO DE CAUCASIA - ANTIOQUIA”

1.5. RESPONSABLES.

Director y residente De Obra.

1.6. NORMATIVIDAD

APLICABLE.

 Ley 134/94. Mecanismos de participación ciudadana. Artículos 1, 8, 99 y


100.
 Ley 489/98. Organización y funcionamiento de las entidades del orden
nacional y disposiciones, principios, reglas generales para el ejercicio de
las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la
Constitución Política. Artículos 34 y 35.

1.7. SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Suministrar la información pertinente a las comunidades presentes en las áreas


de influencia directa e indirecta, para atender y solucionar las inquietudes y
quejas de la comunidad, estableciendo los canales de comunicación efectivos.

Indicadores de seguimiento:

 Número de talleres, charlas e inducciones, incluyendo el número de


personas informadas y con inducción, incluyendo registro.
 Número de personas informadas
 Número de inquietudes resueltas
 Número de reuniones con la comunidad (actas)
 Actas de reunión inicial y final
 Número de comunicados dirigidos a comunidad.

1.8. IMPACTOS A MANEJAR.

CORPORACION VERDE URBANO


NIT: 900 216 003-5
Calle 5ª sur № 13-23 Barrio Centenario Caucasia Ant.
Celular 313 789 79 06
 Incertidumbre.
 Inseguridad
 Incomodidad
 Accidentalidad
 Disminución del espacio interno de los establecimientos educativos.
 Aumento de la congestión y los tiempos de desplazamiento.
 Deterioro de las vías aledañas a la obra.
 Disminución de espacio público.
 Desinformación de la comunidad sobre el proceso de la obra.
 Reclamos de padres de familia a las directivas de los
 Establecimientos educativos y a la SED. 1

1.9. MEDIDAS DE MANEJO.

a. Desarrollo del programa de información, divulgación y atención al


ciudadano. Compuesto por una reunión inicial antes de iniciar la obra,
Reunión durante la fase de ejecución para informar la operación del
proyecto y una reunión de finalización de obra, donde se informará sobre
el avance y el tiempo restante de las actividades.
b. Desarrollo del programa de capacitación, dirigido al personal del
proyecto, para complementar un proceso formativo.
c. Subprograma ambiental. Actividades educativas que permitan cumplir
con los programas de manejo ambiental: Residuos peligrosos, reciclaje,
contaminación del medio ambiente, construcción y el ambiente, manejo
ambiental y procesos de implementación, control de ruido y de
emisiones de partículas, toxicología. Se controla el personal de obra
asistente, por medio de un registro de asistencia.
d. Trabajo con la comunidad y personal de obra. Por medio de las reuniones
informativas, inducción general, capacitaciones, inducción general y
específica.

Para el control de la presente ficha ambiental se utilizarán los siguientes


formatos:

 Formato Nº 3. Resumen Plan de Gestión social.

2 PROGRAMA Nº 2. HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD


OCUPACIONAL

2.1. OBJETIVO.

Suministrar los procedimientos y requerimientos técnicos, para mantener la


salud, la seguridad y la integridad física de los trabajadores.

2.2. ETAPA DE APLICACIÓN.

 Planificación
CORPORACION VERDE URBANO
NIT: 900 216 003-5
Calle 5ª sur № 13-23 Barrio Centenario Caucasia Ant.
Celular 313 789 79 06
 Ejecución
 Operación

2.3. TIPO DE MEDIDA.

 Prevención.
 Control.

2.4. LUGAR DE APLICACIÓN.

 DIRECCION: “CONSTRUCCION II ETAPA DE ESCENARIO DEPORTIVO


EN EL BARRIO LOS CORDOBAS, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE
CAUCASIA - ANTIOQUIA”

2.5. RESPONSABLES.

Director y residente de Obra.

2.6. NORMATIVIDAD APLICABLE.

 Decreto 1295/94. Organización y administración del sistema general de


riesgos profesionales. Artículos 11 a 13, 21, 22, 24 a 33, 56 a 63.
 Resolución 2400/79, sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en
establecimientos de trabajo. Artículos 1 a 3, 29 a 62, 88 a 94, 110 a 118,
154 a 156, 170 a 201, 266 a 339, 355 a 397, 396 a 663.
 Resolución 2013/86. Organización y funcionamiento de los comités de
medicina, higiene y seguridad industrial en lugares de trabajo. Artículos
del 1 al 29.
 Resolución 1016/89, sobre organización, funcionamiento y forma de los
programa de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos.
Artículos 1 al 19.

2.7. SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Verificar el suministro de la información sobre salud ocupacional y seguridad


industrial al personal de obra. Verificación de procesos, normas y
procedimientos para lograr un sistema integrado de salud ocupacional y
seguridad industrial.

Indicadores de seguimiento:

 Registro de tiempo de ausencia por causas médicas.


 Numero de incapacidades.
 Total de accidentes de trabajo con o sin incapacidad
 Tasa de incidencia específica por enfermedad profesional.
 Índice de severidad.
 Índice de ausentismo
 Índice de lesiones incapacitantes
 Tasa de accidentalidad.
 Índice de frecuencia.

2.8. IMPACTOS A MANEJAR.


CORPORACION VERDE URBANO
NIT: 900 216 003-5
Calle 5ª sur № 13-23 Barrio Centenario Caucasia Ant.
Celular 313 789 79 06
 Generación de riesgos de accidentes y enfermedades laborales que
pueden afectar al personal de obra y comunidad.
 Perdida de la salud física y / o mental de los trabajadores
 Pérdida de la capacidad laboral de los trabajadores por accidentes
laborales.
 Riesgos para la comunidad y los vecinos.

2.9. MEDIDAS DE MANEJO.

a. El programa de salud ocupacional debe contener un subprograma de


medicina preventiva, subprograma de seguridad industrial, subprograma
de higiene industrial.
b. Requerimientos: Política, Objetivos y Metas, Responsabilidades y
Recursos, Afiliaciones al sistema de Seguridad Social, Reglamento,
Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO) o vigía de la salud
ocupacional registrado ante el ministerio de Protección Social.
c. Reuniones del COPASO
d. Riesgos: Panorama de Riesgos.
e. Programa de Entrenamiento.
f. Subprograma de seguridad industrial. Incluye control de elementos de
protección personal, capacitaciones, inventario de los productos
químicos y materiales peligrosos utilizados en las obras (listado de
productos y hojas de seguridad), reportes de accidentes a la ARP
(formatos de investigación de accidentes). Reporte de incidentes que se
presenten dentro del desarrollo de las actividades.
g. Elaborar un Plan de emergencias, orientado a preservar la vida e
integridad de todas las personas involucradas en el proyecto bienes y
activos. Debe incluir la disminución o control de los riesgos de acuerdo
con las actividades ejecutadas, facilidades para evacuación de los
frentes de obra y de las instalaciones temporales en cualquier momento,
atención de primeros auxilios, acción en situación de emergencia.
h. Se llevará a cabo una evaluación por medio de estadísticas de
accidentalidad, reporte de accidentalidad, inspecciones de seguridad
(inspecciones planeadas y periódicas, inspecciones continuas,
inspecciones de áreas críticas, inspección a instalaciones eléctricas)

Para el control de la presente ficha ambiental se utilizarán los siguientes


formatos:

 Formato Nº 1. Señalización
 Formato Nº 4. Listado de maquinaria y / o equipos.
 Formato Nº 10. Afiliación al sistema de seguridad social.
 Formato Nº 11. Plan de acción para controlar riesgos.
 Formato Nº 12. Investigación de accidentes.
 Formato Nº 13. Registro de inducción, capacitación y entrenamiento.

3.0 PROGRAMA Nº 3. ANÁLISIS DE RIESGOS Y PLAN DE


CONTINGENCIA

3.1 OBJETIVO.

CORPORACION VERDE URBANO


NIT: 900 216 003-5
Calle 5ª sur № 13-23 Barrio Centenario Caucasia Ant.
Celular 313 789 79 06
Suministrar los procedimientos para la identificación de los peligros, evaluar y
controlar los riesgos o factores endógenos y exógenos, presentes en el
desarrollo de las actividades del proyecto que puedan llegar a afectar a los
trabajadores, medio ambiente, comunidad o que puedan causar daños a la
propiedad, con el fin de tomar acciones preventivas que minimicen en forma
significativa dichos riesgos.

3.2. ETAPA DE APLICACIÓN.

 Planeación
 Ejecución
 Operación

3.3. TIPO DE MEDIDA.

 Prevención.
 Control.

3.4. LUGAR DE APLICACIÓN.

 DIRECCION: “CONSTRUCCION II ETAPA DE ESCENARIO DEPORTIVO


EN EL BARRIO LOS CORDOBAS, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE
CAUCASIA - ANTIOQUIA”

3.5. RESPONSABLES.

Director y residente de Obra

3.6. NORMATIVIDAD

APLICABLE.

 Ley 9 / 79. Prevención, conservación y mejora de la salud de los


individuos en sus ocupaciones. Artículos 80, 90 a 112, 120 a 127.
 Decreto 1295 / 94. Organización y administración del sistema general de
riesgos profesionales.
 Decreto 919 / 95. Organiza al Sistema Nacional para la Prevención y
Atención de Desastres.
 Decreto 93 / 98. Adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de
Desastres.
 Ley 46/88. Crea y organiza el Sistema Nacional para la Prevención y
Atención de Desastres.

3.7. SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Verificar el suministro de la información sobre riesgos y aplicación del plan de


contingencia, con la finalidad de prevenir y afrontar situaciones de emergencia,
permitiendo el control de las mismas, minimizando sus efectos y evitando en lo
posible pérdidas humanas, materiales y económicas.

Indicadores de seguimiento:

 Registro de tiempo de ausencia por causas médicas.


CORPORACION VERDE URBANO
NIT: 900 216 003-5
Calle 5ª sur № 13-23 Barrio Centenario Caucasia Ant.
Celular 313 789 79 06
 Numero de incapacidades.
 Total de accidentes de trabajo con o sin incapacidad
 Tasa de accidentalidad.

3.8. IMPACTOS A MANEJAR.

 Generación de riesgos de accidentes y enfermedades laborales que


pueden afectar al personal de obra y comunidad.
 Riesgo de accidentalidad.
 Perdida de la salud física y / o mental de los trabajadores
 Afectación a la propiedad
 Contaminación del suelo
 Perdida de la capacidad laboral de los trabajadores por eventos endógenos
y exógenos.

3.9. MEDIDAS DE MANEJO.

a. Análisis de riesgos, plan de contingencias y evacuación, Debe incluir:


Política, objetivo, análisis de riesgos.
b. Identificación de amenazas: Naturales, técnicos, sociales
c. Diseñar procedimientos operativos para la prevención y control de las
emergencias para ser aplicado a las amenazas identificadas.
d. Elaboración del plan de emergencias orientado a proteger la vida,
integridad de las personas relacionadas con el proyecto, incluyendo
trabajadores, visitantes y la comunidad. Debe contener: Facilidades para
evacuación parcial o total de los frentes del proyecto y de las
instalaciones temporales en cualquier momento, atención de primeros
auxilios, control de los riesgos de acuerdo con las actividades ejecutadas
o a desarrollar en la obra, facilidades y medios para rescate de personas
ubicadas en cualquier frente de trabajo, protocolos en situación de
emergencia.

Para el control de la presente ficha ambiental se utilizarán los siguientes


formatos:

 Formato Nº 10. Afiliación al sistema de seguridad social.


 Formato Nº 11. Plan de acción para controlar riesgos.
 Formato Nº 12. Investigación de accidentes.
 Formato Nº 13. Registro de inducción, capacitación y entrenamiento.

4.0 PROGRAMA Nº 4. MANEJO DE AGUAS RESIDUALES Y


DE LLUVIAS

4.1 OBJETIVO.

Manejar de forma adecuada el agua residual doméstica y lluvia involucradas en el


proyecto.

4.2. ETAPA DE APLICACIÓN.

 Ejecución
 Operación

CORPORACION VERDE URBANO


NIT: 900 216 003-5
Calle 5ª sur № 13-23 Barrio Centenario Caucasia Ant.
Celular 313 789 79 06
4.3. TIPO DE MEDIDA.

 Prevención.
 Control.

4.4. LUGAR DE APLICACIÓN.

 DIRECCION: “CONSTRUCCION II ETAPA DE ESCENARIO DEPORTIVO


EN EL BARRIO LOS CORDOBAS, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE
CAUCASIA - ANTIOQUIA”

4.5. RESPONSABLES.

Director y residente de Obra.

4.6. NORMATIVIDAD

APLICABLE.

 Decreto 1594 / 84. Usos del agua y residuos líquidos.


 Resolución 1074/97. Estándares ambientales en materia de vertimientos.
 Decreto 2105 / 83. Potabilización del agua.

4.7. SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Verificación mediante inspección visual que en los sitios del proyecto se cuente
con las estructuras adecuadas para el manejo de agua residual doméstica y
lluvias. Se verificará el buen funcionamiento y estado de aseo de los baños.

Indicadores de seguimiento:

 Número y estado de los sistemas de manejo de aguas servidas y lluvias.


 Dotación sanitaria para obreras.
 Número de sanitarios portátiles.
 Revisión periódica de condiciones de higiene de los sanitarios.

4.8. IMPACTOS A MANEJAR.

 Contaminación del suelo.


 Contaminación del agua.
 Generación de residuos líquidos.
 Alteración de la calidad del agua.

4.9. MEDIDAS DE MANEJO.

a. Se realizará una inspección mensual de sumideros más cercanos, para


establecer el estado de los mismos, teniendo en cuenta el desarrollo del
proyecto. El manejo de aguas no será combinado.
b. Las aguas lluvias que se precipiten sobre el campamento se dejarán
correr libremente hacia los sumideros del sistema de alcantarillado urbano.
c. Se hará limpieza continua a los sumideros existentes.
d. Se mantendrá una cuadrilla permanente para realizar la limpieza de las
vías de acceso a la obra.
CORPORACION VERDE URBANO
NIT: 900 216 003-5
Calle 5ª sur № 13-23 Barrio Centenario Caucasia Ant.
Celular 313 789 79 06
e. Los sumideros se protegerán con geotextil o mallas filtrantes de
diferentes granulometrías con el fin de evitar el aporte de sedimentos a las
redes, teniendo en cuenta el retiro después de terminadas las obras.
f. El abastecimiento de agua potable se hará de la red de la Empresa
suministradora de agua.
g. Las aguas servidas provenientes del campamento serán conducidas al
sistema de alcantarillado.
h. No se realizaran vertimientos de residuos líquidos a las calles y canales.

Para el control de la presente ficha ambiental se utilizarán los siguientes


formatos:

 Formato Nº 6. Orden y Aseo.


 Formato Nº 8. Sumideros presente en obra.
 Formato Nº 13. Registro de inducción, capacitación y entrenamiento.

5.0 PROGRAMA Nº 5. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

5.1. OBJETIVO.

Establecer las herramientas y procedimientos técnicos para la gestión


adecuada de residuos sólidos convencionales generados por la ejecución del
proyecto.

5.2. ETAPA DE APLICACIÓN.

 Ejecución
 Operación

5.3. TIPO DE MEDIDA.

 Prevención.
 Control.

5.4. LUGAR DE APLICACIÓN.

 DIRECCION: “CONSTRUCCION II ETAPA DE ESCENARIO


DEPORTIVO EN EL BARRIO LOS CORDOBAS, ZONA URBANA
DEL MUNICIPIO DE CAUCASIA - ANTIOQUIA”

5.5. RESPONSABLES.

Director y residente de Obra.

5.6. NORMATIVIDAD

APLICABLE.

 Decreto 1713/02. Prestación del servicio público de aseo y gestión integral


de residuos sólidos
 Decreto 605/96. Prestación del servicio público domiciliario de aseo.

CORPORACION VERDE URBANO


NIT: 900 216 003-5
Calle 5ª sur № 13-23 Barrio Centenario Caucasia Ant.
Celular 313 789 79 06
 Resolución 541 del 14 de diciembre de 1994. Por medio de la cual se
regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición
final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados
sueltos, de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y
subsuelo de excavación.
 Decreto 357/1991

5.7. SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Los sitios de trabajo deben contar con los recipientes oficiales para el
almacenamiento temporal de los residuos sólidos convencionales, se verificará
que la zona de almacenamiento y la presentación de los residuos reúnan las
condiciones mínimas de higiene y seguridad. Se verificará que la brigada de
aseo y limpieza mantenga aseado el sitio del proyecto y las vías aledañas.

Indicadores de seguimiento:

 Número de recipientes empleados en el almacenamiento de residuos


sólidos.
 Cantidad de material reciclado.
 Estado de limpieza de la zona de obras.
 Cantidad de residuos reutilizados.

5.8. IMPACTOS A MANEJAR.

 Contaminación del suelo.


 Contaminación del agua.
 Incomodidad.
 Generación de residuos líquidos.
 Alteración de la calidad visual paisajística
 Generación de olores
 Proliferación de vectores.
 Disposición inadecuada de residuos sólidos.

5.9. MEDIDAS DE MANEJO.

Teniendo en cuenta las distintas actividades que se desarrollan en el proyecto,


se pueden identificar los siguientes tipos de residuos sólidos generados:

 Cartón,
 Vidrio,
 Papel,
 Residuos orgánicos,
 Plástico,
 Materiales no ferrosos, entre otros,

Por este motivo, se aplicarán las siguientes medidas ambientales para


propender a una gestión integral de residuos sólidos dentro del proyecto:

a. Se aplicará reutilización y reciclaje de los materiales con el fin de


minimizar la cantidad de residuos generados.
Diseño de procedimientos para la selección en la fuente, recuperación,
acopio y disposición final, definiendo las responsabilidades.
c. Se realizaran capacitaciones periódicas, talleres y campañas de reciclaje.
CORPORACION VERDE URBANO
NIT: 900 216 003-5
Calle 5ª sur № 13-23 Barrio Centenario Caucasia Ant.
Celular 313 789 79 06
d. Los Residuos Sólidos se deben disponer en un lugar específico del
campamento o patio de acopio de residuos convencionales, se encontrará
debidamente demarcado, señalizado y protegido contra la acción del viento
y la lluvia, de fácil acceso. El tiempo máximo de almacenamiento es de 72
horas
e. La clasificación de los residuos sólidos se hará de la siguiente manera:
Plásticos (poliuretanos, polietilenos, artefactos plásticos, parales
termoplásticos, empaques plásticos para bebidas y alimentos), materiales
no ferrosos (cobre, aluminio, etc), cartón y papeles (periódico, cartón, papel,
corrugado, etc), materiales ferrosos (acero, chatarra, etc)
f.Se realizaran campañas de aseo con el fin de disponer el material sobrante
del proyecto en el sitio de acopio, disposición adecuada de residuos sólidos
convencionales, mantenimiento de los sitios de la obra, retiro de puntas y
flejes de varilla, establecimiento de sitios de acopio.
G .Los frentes quedaran a finalizar la jornada laboral libre de materiales de
desecho y residuos sólidos.
h. No se permitirá la incineración de basuras.
i. Se organizará una brigada encargada del mantenimiento y aseo del lugar.
i. Los escombros y/o material sobrante permanecerán en obra en un
periodo no mayor de 24 horas, en caso de no poder evacuarse en dicho
periodo, se contara con un sitio específico de acopio temporal, que contará
con su correspondiente señalización, demarcación y cubrimiento con lona y
polietileno negro disminuir el contacto con el agua y el viento, así mismo se
construirán canales perimetrales para el manejo de aguas de escorrentía y
lluvia.

Para el control de la presente ficha ambiental se utilizarán los siguientes


formatos:

 Formato Nº 1. Señalización
 Formato Nº 6. Orden y Aseo.
 Formato Nº 13. Registro de inducción, capacitación y entrenamiento.

5.0 PROGRAMA Nº 6. SEÑALIZACIÓN


6.1. OBJETIVO.

Establecer los tipos de señalización que se deben tener en el área del proyecto,
para adelantar las actividades, bajo condiciones de prevención, así mismo,
establecer las medidas necesarias para garantizar la movilidad de los
trabajadores en los frentes del proyecto y áreas circundantes.

6.2. ETAPA DE APLICACIÓN.

 Planificación
 Ejecución
 Operación

6.3. TIPO DE MEDIDA.

 Prevención.
 Control.
CORPORACION VERDE URBANO
NIT: 900 216 003-5
Calle 5ª sur № 13-23 Barrio Centenario Caucasia Ant.
Celular 313 789 79 06
6.4. LUGAR DE APLICACIÓN.

 DIRECCION: “CONSTRUCCION II ETAPA DE ESCENARIO


DEPORTIVO EN EL BARRIO LOS CORDOBAS, ZONA URBANA
DEL MUNICIPIO DE CAUCASIA - ANTIOQUIA”

6.5. RESPONSABLES.

Director y residente de Obra.

6.6. NORMATIVIDAD

APLICABLE.

 Resolución 1050/04. Manual de señalización vial. Dispositivos para la


Regulación del Tránsito en Calles, Carreteras y Ciclorutas.
 Acuerdo 79/02. Código de Policía de Bogotá.

6.7. SEGUIMIENTO Y MONITOREO.

Verificar que los frentes del proyecto y campamentos en general, se


encuentran debidamente delimitados y señalizados con los dispositivos
correspondientes, los cuales deberán cumplir con las condiciones de diseño y
acordes con la normatividad vigente.

Indicadores de seguimiento:

 Número de señales instaladas.


 Número de Accidentes.
 Número de señales instaladas en el campamento y almacenes.
6.8. IMPACTOS A MANEJAR.

 Incomodidad.
 Aumento de la accidentalidad.
 Desorientación por cambio de circulación vehicular o peatonal.

6.9. MEDIDAS DE MANEJO.


a. Se demarcará totalmente, el cerramiento y frentes del proyecto con tela
polipropileno y postes de madera.
b. Se mantendrán demarcadas las excavaciones de la obra con cinta o malla.
c. Se demarcará y protegerá las áreas de circulación de peatones.
d. Se identificarán, demarcarán y señalizarán los sitios en donde se
realicen trabajos de excavación, que puedan ocasionar la caída a un nivel
inferior de los trabajadores o personas.
e. Se garantizará el buen estado de la señalización durante la ejecución del
proyecto.
f. Elaborar un plan de señalización de los frentes de trabajo con señales
restrictivas, de obligación, advertencia y de salvamento, en las
instalaciones temporales y frentes de obra.
g. Se demarcarán los sitios de acopio temporal de materiales pétreos, no
pétreos y escombros.
h. Se demarcarán las salidas de emergencia.

CORPORACION VERDE URBANO


NIT: 900 216 003-5
Calle 5ª sur № 13-23 Barrio Centenario Caucasia Ant.
Celular 313 789 79 06
i. Las señales internas, estarán diseñadas de acuerdo con los colores de
seguridad, contraste, formas geométricas y significados determinados
en las normas técnicas de higiene y seguridad, protección contra
incendios y señalización en la construcción.
j. La señalización que se utilizará en la obra se define a continuación:

 ADVERTENCIA

Materias inflamables Materias explosivas

Caída de objetos Caída a distinto nivel

Riesgo electrico

 PROHIBICIÓN

Prohibido fumar Prohibido permanecer en el radio de acción de


la maquinaria

CORPORACION VERDE URBANO


NIT: 900 216 003-5
Calle 5ª sur № 13-23 Barrio Centenario Caucasia Ant.
Celular 313 789 79 06
Prohibido permanecer dentro del Prohibido el paso. Andamiaje
Zona de carga incompleto

 OBLIGACIÓN

Protección obligatoria de la vista Protección obligatoria de la cabeza

Protección obligatoria del oído Protección obligatoria de las vías


respiratorias

Protección obligatoria de los pies Protección obligatoria de las manos

Protección obligatoria del cuerpo Protección obligatoria de la cara

CORPORACION VERDE URBANO


NIT: 900 216 003-5
Calle 5ª sur № 13-23 Barrio Centenario Caucasia Ant.
Celular 313 789 79 06
Protección para manejo de cargas

 SEÑALES CONTRA INCENDIOS

Manguera para incendios Extintor

Dirección que debe seguirse (adicional a las anteriores)

 SOCORRO

Vías de evacuación Primeros auxilios Camilla

CORPORACION VERDE URBANO


NIT: 900 216 003-5
Calle 5ª sur № 13-23 Barrio Centenario Caucasia Ant.
Celular 313 789 79 06
La señalización de las zonas de circulación peatonal y vehicular se define en el
programa Nº 10, numeral 6.10.9

Para el control de la presente ficha ambiental se utilizarán los siguientes


formatos:

 Formato Nº 1. Señalización
 Formato Nº 2. Seguimiento de labores ambientales
 Formato Nº 13. Registro de inducción, capacitación y entrenamiento.

7.0 PROGRAMA Nº 7. CIRCULACIÓN PEATONAL Y


DESVIACIÓN DEL TRÁFICO

7.1 OBJETIVO.

Establecer los tipos de señalización que se deben tener en el área de influencia


directa e indirecta del proyecto, con la finalidad de implementar un adecuado
manejo de tránsito vehicular y tránsito de peatones.

Prevenir la obstaculización y represamiento del tránsito vehicular. Establecer


las medidas necesarias para garantizar la movilidad de los peatones del sector.

7.2. ETAPA DE APLICACIÓN.

 Ejecución
 Operación

7.3. TIPO DE MEDIDA.

 Prevención.
 Control.

7.4. LUGAR DE APLICACIÓN.

 DIRECCION: “CONSTRUCCION II ETAPA DE ESCENARIO


DEPORTIVO EN EL BARRIO LOS CORDOBAS, ZONA URBANA
DEL MUNICIPIO DE CAUCASIA - ANTIOQUIA”

7.5. RESPONSABLES.

Personal Administrativo y Operativo del Proyecto

7.6. NORMATIVIDAD APLICABLE.


 Acuerdo 79/03 Código de Policía.
 Resolución 1050/4. Manual de señalización vial. Dispositivos para la
Regulación del Tránsito en Calles, Carreteras y Ciclo rutas.

7.7. SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Verificar la instalación apropiada y segura de todas las señales necesarias para


el tránsito de peatones y vehículos, el buen estado de las mismas, señalizadas
en los dispositivos correspondientes y que las vías utilizadas para los
respectivos desvíos reúnan las condiciones mínimas de seguridad.

Indicadores de seguimiento:
 Número de señales instaladas.
 Índice de accidentalidad.
 Mantenimiento de los desvíos temporales.
 Niveles de seguridad en las zonas aledañas.
 Número de quejas de la comunidad por señalización defectuosa.

7.8. IMPACTOS A MANEJAR.

 Incomodidad.
 Inseguridad.
 Deterioro de vías alternas.
 Aumento de la accidentalidad.

7.9. MEDIDAS DE MANEJO.

a. Se colocarán las señales de tránsito que se consideren necesarias, como


las señales preventivas, reglamentarias e informativas, las señales que se
usen en horas nocturnas deberán ser reflectantes o iluminadas.
b. La señalización y los dispositivos para informar, advertir, reglamentar y
regular el tránsito, se establecerán antes de iniciar la fase contractiva de la
obra.
c. Las señales serán de acuerdo a la naturaleza y diseño geométrico de la
vía y estarán ubicadas de tal forma que el conductor tenga suficiente
tiempo para captar el mensaje, reaccionar y acatarlo.
d. Las señales preventivas e informativas, cumplirán con las
especificaciones expuestas en el Manuel de Dispositivos para la Regulación
del Tránsito en Calles, Carreteras y Ciclorutas de Colombia 2004 del
Ministerio de Trabajo.
e. Se contará con la valla informativa móvil sobre el proyecto, con los datos
de la entidad contratante, contratista e interventoría.
f. Se contará con la señalización de entrada y salida de vehículos de la obra.
g. Los elementos de señalización y de control, permanecerán en perfectas
condiciones de limpieza y en buen estado.
h. Las vallas fijas y móviles, deberán cumplir con los parámetros establecidos.
i. Para el control del tránsito, se utilizarán los dispositivos manuales de
señalización, tales como banderas rojas, paletas con mensajes pare, siga,
despacio, luces. El Banderero estará visible para los conductores que se
acercan, desde una distancia suficiente que permita una respuesta
oportuna de los conductores en cuanto a cumplir las instrucciones que se
les impartan.
j. Se propone la siguiente señalización de circulación peatonal y desvío de
Tráfico, teniendo en cuenta el manual de señalización del Ministerio de
Transporte:

 Señales preventivas. Tienen por objeto advertir a los usuarios de la vía


sobre los peligros potenciales existentes en la zona, cuando existe una obra
que afecta el tránsito y puede presentarse un cierre parcial o total de la vía.
Las señales preventivas se ubicaran con suficiente anticipación al lugar de
inicio de la obra. Estas señales se identificaran por el código SPO-Número Las
señales preventivas tienen forma de rombo y sus colores serán naranja para el
fondo y negro para símbolos, textos, flechas y orla. En vías urbanas tendrán
como mínimo un tamaño de 75 ó 90 por 75 ó 90 cm; para carreteras y vías
urbanas de alta velocidad su tamaño será como mínimo de 90 por 90 cm ó 120
por 120 cm. Se colocarán a el (los)lado(s) (derecho y/o izquierdo) de la vía que
se afecte por la obra. Cuando se requieran señales preventivas con texto, su
forma será rectangular. Las letras del mensaje serán de una altura mínima de
15 cm, utilizando el alfabeto de la serie D (ver anexo correspondiente). Se
podrán utilizar las siguientes, para la señalización de obras que afecten las
vías:

a. SPO-01. TRABAJOS EN LA VÍA. Esta señal se empleará para advertir la


proximidad a un tramo de la vía que se ve afectado por la ejecución de una
obra que perturba el tránsito por la calzada o sus zonas aledañas.

b. SPO-02. MAQUINARIA EN LA VÍA. Esta señal se empleará para advertir la


proximidad a un sector por el que habitualmente circula equipo pesado para el
desarrollo de obras.

c. SPO-03. BANDERERO Esta señal se empleará para advertir a los


conductores la aproximación a un tramo de vía que estará regulado por
personal de la obra, el cual utilizará señales manuales.

 Señales reglamentarias. Los trabajos en las vías públicas o en las


zonas próximas a ellas que afecten el tránsito, originan situaciones que
requieren atención especial. Si en tales condiciones son necesarias medidas de
reglamentación diferentes a las usadas normalmente, los dispositivos
reglamentarios permanentes se removerán o se cubrirán adecuadamente y se
reemplazarán por los que resulten apropiados para las nuevas condiciones del
tránsito. Estas señales se identificaran con el código SRO-Número. En los
sectores en donde se limite el peso del vehículo, o el peso por eje permitido,
además de utilizar las señales reglamentarias correspondientes, en la medida
de lo posible se habilitará un desvío para los vehículos que excedan los límites
señalados para el tramo sometido a la realización de las obras.

Las señales reglamentarias tienen forma circular y sus colores serán los
mismos que se describen para esta clase de señales en el capítulo 2. En vías
urbanas su tamaño mínimo será un círculo de diámetro de 75 ó 90 cm; para
carreteras y vías urbanas de alta velocidad el diámetro será de 90 ó 120 cm.
Se colocarán a el (los)lado(s) (derecho y/o izquierdo) de la vía que se afecte por
la obra.
Se podrán utilizar las siguientes, para la señalización de obras que afecten las
vías:

a. SRO-01. VÍA CERRADA. Esta señal se empleará para notificar a los


conductores el inicio de un tramo de vía por el cual no se permite circular
mientras duren las obras.

b. SRO-02. DESVÍO. Esta señal se empleará para notificar el sitio mismo en


donde es obligatorio tomar el desvío señalado.

c. SRO-03. PASO UNO A UNO Se usará esta señal para reglamentar el paso
alternado de los vehículos, cuando en una calzada de dos carriles se cierra uno
de ellos.

 Señales informativas. Se utilizarán señales informativas en la


ejecución de obras, para indicar con anterioridad el trabajo que se realiza,
distancia y otros aspectos que resulte importante destacar. Se identifican con
el código Sinnúmero. Las señales de información deberán ser uniformes y
tendrán fondo naranja reflectivo, mensaje y orla de color negro. Para el texto se
utilizará el alfabeto tipo D, con una altura mínima de letra de 20 cm.

Las señales informativas en la ejecución de obras que afectan el tránsito por las
vías son:

a. SIO-01. APROXIMACIÓN A OBRA EN LA VÍA. Esta señal se empleara


para advertir conductores y peatones la aproximación a un tramo de vía
afectado por un obra. La señal llevara la leyenda “OBRA EN LA VÍA”, seguida de
la distancia a la cual se encuentra la obra. Se podrá usar conjuntamente con
otras señales o repetirla variando la distancia

.
b. SIO-02. SIO-03 . INFORMACIÓN DE INICIO O FIN DE OBRA
Esta señal indicará el inicio de los trabajos en la vía o zona adyacente a ella,
con el mensaje “INICIO DE OBRA”. Igualmente, se instalará otra señal con las
mismas características, pero indicando el sitio de finalización de la obra, con la
leyenda “FIN DE OBRA”. Las letras tendrán una altura de mínimo 20
centímetros, utilizando el alfabeto tipo D.

c. SIO-04. CARRIL CERRADO (DERECHO-CENTRO-IZQUIERDO) Esta señal


se empleará para prevenir a los conductores sobre la proximidad a un tramo de
vía en el cual se ha cerrado uno o varios carriles de circulación. El texto de la
señal deberá mencionar el (los) carril(es) inhabilitado(s) para el servicio. Por
ejemplo: “CARRIL CENTRAL CERRADO”.

d. SIO-05. DESVÍO Esta señal se empleará para advertir a los usuarios de las
vías, la proximidad a un sitio en el cual se desvía la circulación del tránsito.
Deberá indicarse la distancia a la cual se encuentra el desvío.

 Barricadas. Las barricadas estarán formadas por bandas o listones


horizontales, con una longitud entre 2,0 m y 2,4 m y una altura de 0,20 m,
separadas por espacios iguales a sus alturas. Las bandas serán fijadas a postes
firmemente hincados cuando sean fijadas para obras de larga duración y sobre
caballetes cuando sean portátiles para obras de corta duración. La altura de
cada barricada deberá ser de 1,50 m como mínimo.

Las franjas de las barreras serán de colores alternados blanco y naranja, con
una inclinación hacia el piso de 45 grados en la dirección del paso de los
vehículos. Cuando existen desvíos hacia la izquierda y la derecha, las franjas
deberán dirigirse hacia ambos lados, partiendo desde el centro de la barrera.
Los soportes y el reverso de la barrera serán de color blanco. Las franjas
deberán ser elaboradas en material reflectivo Tipo III, de tal manera que sean
visibles, bajo condiciones atmosféricas normales, a una distancia mínima de
300 metros, cuando se iluminen con las luces altas de un vehículo normal.
figura 4.1 se muestra un esquema del diseño típico de una barricadas.

Las barricadas se utilizarán para hacer cierres parciales o totales de calzadas o


de carriles. Se colocarán perpendicularmente al eje de la vía, obstruyendo la
calzada o los carriles inhabilitados para la circulación del tránsito vehicular.
Cuando la calzada esté obstruida totalmente por la barricada, se deberá
colocar en la parte superior la señal SR-102 - Desvío - como se indica en la
siguiente figura:
 Banderas y paletas. Las banderas son franjas de tela de color rojo, de
60 por 60 cm, sujetas a un asta de 100 cm de longitud.

Son dispositivos que se usan comúnmente en las horas del día para efectos de
regulación del tránsito en vías afectadas por la ejecución de obras.
Las paletas son elementos fabricados en madera, plástico u otros materiales
semirígidos livianos, que tienen la misma forma y características de la señal
SR-01 Pare y que contiene los mensajes de “PARE” por una cara y de “SIGA” o
“LENTO” en la otra cara. El tamaño mínimo de la paleta corresponderá a la
inscripción de un octágono dentro de un círculo mínimo de 45 cm de diámetro.
El fondo de la cara de “PARE”, será de color rojo con letras y bordes blanco y el
fondo de la cara “SIGA”, será de color verde con letras y bordes blancos, todos
ellos fabricados en lámina reflectiva Tipo I. El soporte de la paleta tendrá como
mínimo 1,20 m de longitud y será de color blanco.

Es necesario escoger personal capacitado para las funciones de banderero, ya


que son los responsables de la seguridad de conductores y empleados y tienen
el mayor contacto con el público. Por tales razones un banderero deberá
cumplir con los siguientes requisitos:
 Buenas condiciones físicas, incluidas visión, audición y estatura.
 Tener buenos modales
 Buena presentación personal
 Sentido de responsabilidad, particularmente para la prevención de
riesgos de accidentes al público y trabajadores.
 Conocer las normas básicas de tránsito.

La indumentaria del banderero constará de:


 Un casco de color naranja con franjas horizontales de 10 cm de largo por
5 cm de ancho, fabricadas en lámina reflectiva Tipo III, de color blanco
en el frente y rojo en la parte posterior.
 Chaleco color naranja con un mínimo de dos franjas (horizontales,
verticales u oblicuas), de 5 cm cada una, en cinta reflectiva que cumpla
con los coeficientes de retrorreflección especificados en la norma técnica
colombiana NTC - 4739, para la lámina reflectivaTipo I. Las franjas serán
en color blanco, rojo o amarillo.
 Cuando las condiciones climáticas lo requieran, el banderero usará un
impermeable de color amarillo, con una franja blanca en cinta reflectiva
de 15 cm de ancho, colocada horizontalmente en el tercio superior, a la
altura del tórax.
 El banderero deberá estar visible para los conductores que se acercan,
desde una distancia suficiente que permita una respuesta oportuna en el
cumplimiento de las instrucciones que se impartan. Esta distancia está
relacionada con las velocidades de aproximación.
 Cuando se utilicen banderas se seguirán las siguientes instrucciones
para dar las señales a los conductores:
a) Detención del tránsito: El banderero estará de frente al tránsito y
extenderá la bandera horizontalmente a través del canal de tránsito en una
posición estacionaria, de tal forma que toda la bandera sea visible. Para dar un
énfasis mayor la mano libre se puede levantar con la palma de frente al
tránsito que se aproxima.

b) Circulación del tránsito: El banderero estará parado en dirección paralela


al movimiento de tránsito, y con la bandera y el brazo debajo de la línea visual
del conductor, indicará a los conductores que prosigan, moviendo su mano
libre. No se usarán las banderas para indicar al tránsito que prosiga.

C) Aproximación lenta: El banderero estará parado de frente al tránsito y


moverá la bandera despacio, en un movimiento hacia arriba y hacia abajo sin
levantar el brazo sobre la posición horizontal. Siempre que sea posible, el
banderero le indicará a los conductores la razón de la demora y el período
aproximado de tiempo de detención del tránsito. Es necesario hacer entender a
los bandereros y operadores de equipo que debe concederse el derecho de
paso al público y evitar demoras excesivas.

Para el control de la presente ficha ambiental se utilizarán los siguientes


formatos:

 Formato Nº 1. Señalización
 Formato Nº 2. Seguimiento de labores ambientales
 Formato Nº 13. Registro de inducción, capacitación y entrenamiento.

8.0 PROGRAMA Nº 8. MANEJO DE COBERTURA VEGETAL

8.1. OBJETIVO.

Establecer procedimientos para realizar el manejo de la vegetación existente


en el área de influencia directa del proyecto, conservando la vegetación que
sea posible y siguiendo lo establecido en el manual de arborización y el manual
verde del D.C.
8.2. ETAPA DE APLICACIÓN.

 Planeación
 Ejecución

8.3. TIPO DE MEDIDA.

 Prevención.
 Control.
 Mitigación.
 Compensación.

8.4. LUGAR DE APLICACIÓN.

 DIRECCION: “CONSTRUCCION II ETAPA DE ESCENARIO


DEPORTIVO EN EL BARRIO LOS CORDOBAS, ZONA URBANA
DEL MUNICIPIO DE CAUCASIA - ANTIOQUIA”

8.5. RESPONSABLES.

Director y residente de Obra.

8.6. NORMATIVIDAD

APLICABLE.

 Decreto 1791 / 96. Régimen de aprovechamiento forestal.


 Decreto 472/03. Reglamenta la arborización, aprovechamiento, tala,
poda, trasplante o reubicación de los árboles urbano y se definen las
responsabilidades de las entidades distritales.
 Mañuela de Arborización y el Manual Verde del Jardín Botánico de Bogotá
José Celestino Mutis.

8.7. SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Se verificara el cumplimiento del manejo de la vegetación de acuerdo con la


normatividad vigente, teniendo en cuenta los lineamientos establecidos para
cada tipo de tratamiento. Para la realización de los trámites pertinentes se
tendrá en cuenta el inventario del material vegetal a conservar, mediante la
permanencia o el traslado, los individuos vegetales. Esta actividad se hará en
los sitios establecidos en el diseño paisajístico o en las zonas verdes
contempladas en el diseño. Se verificará el inventario, la selección y el estado
físico y sanitario y los sitios de la vegetación a plantar como parte del diseño
paisajístico.

8.8. IMPACTOS A MANEJAR.

 Alteración paisajística.
 Conflictos sociales.
 Reducción de zonas verdes.
 Reducción de la cobertura vegetal.
 Ruido por operación de maquinaria y equipos.
 Contaminación del suelo.
 Emisión de partículas.

8.9. MEDIDAS DE MANEJO.


Es necesario tomar en cuenta las siguientes medidas ambientales para
conservar su especie y la zona verde en la que se encuentra ubicada:

a. Se aislará el área aledaña a la vegetación con cinta plástica y


señalizadores o malla y postes de madera de 2.1 metros de longitud, de los
cuales deben estar distanciados cada 2.5 metros, para disminuir el riesgo
de deterioro de la especie por medio del contacto con los materiales y
actividades del proyecto.
b. Determinar la forma de disposición del material vegetal residual,
producto de podas, eliminaciones, traslados y tratamientos, con el fin de
reducir el efecto negativo sobre el paisaje, la comunidad, el flujo de transito
peatonal y vehicular y el cumplimiento de la normatividad ambiental
vigente.
c. En caso de que las modificaciones futuras en los diseños del proyecto,
afecten el arbolado urbano ubicado en cercanías del proyecto, se tramitará
el permiso correspondiente para la Tala, Poda o traslado del mismo ante la
autoridad competente, teniendo en cuenta que el personal idóneo para
realizar dicho estudio y cualquier tipo de tratamiento propuesto es un
Ingeniero Forestal o un profesional especialista en Silvicultura.
d. Se establecerá un procedimiento para la eliminación técnica de la
vegetación localizada dentro del proyecto a intervenir de conformidad con
lo aprobado por la autoridad ambiental competente, con el fin de reducir los
posibles riesgos.
e. Formular los procedimientos a seguir para la poda de árboles,
tratamientos y traslados, asegurar la supervivencia de especies de valor
ecológico existentes en el área de influencia directa del proyecto y que
pueden ser tratadas mediante métodos técnicos y sanitarios y de traslados.

9.0 PROGRAMA Nº 9. OPERACIÓN DE MAQUINARIA,


EQUIPOS Y VEHÍCULOS.
9.1 OBJETIVO.

Minimizar los impactos ambientales y los riesgos en la operación de


maquinaria, equipos y vehículos necesarios para la construcción de la
obra.

9.2. ETAPA DE APLICACIÓN.

 Ejecución
 Operación

9.3. TIPO DE MEDIDA.

 Prevención.
 Control.
 Mitigación

9.4. LUGAR DE APLICACIÓN.

 DIRECCION: “CONSTRUCCION II ETAPA DE ESCENARIO


DEPORTIVO EN EL BARRIO LOS CORDOBAS, ZONA URBANA
DEL MUNICIPIO DE CAUCASIA - ANTIOQUIA”

9.5. RESPONSABLES.

Personal Administrativo y Operativo del Proyecto.


9.6. NORMATIVIDAD APLICABLE.
 Resolución STT 556/02. Control de emisiones en fuentes móviles.
 Resolución 541/94. Regula el cargue, descargue, transporte,
almacenamiento y disposición final de escombros, materiales,
elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, de
demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación.
 Decreto 1521/ 98. Almacenamiento, manejo, transporte y distribución de
combustibles derivados del petróleo.
 Decreto 1609/02. Manejo y Transporte de Mercancías peligrosas.
 Resolución 4100/04. Límites de pesos y dimensiones de los vehículos
automotores de transporte de carga.

9.7. SEGUIMIENTO Y MONITOREO

 Se realizará un programa de maquinaria, equipos y vehículos. Se


anexará registro fotográfico donde se aplique: Formatos y/o Registros
generales (relación de maquinaria, equipos y vehículos que deban
ingresar a la obra, con el modelo, descripción, referencia, listado de
verificación de elementos normativos SOAT, gases, licencias, etc, listado
de verificación de elementos y sistemas de operación, formato de
mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria, equipos y
vehículos). Inspección de zona de parqueo de maquinaria.
 Verificación de formatos de Registro y Control
 Verificación de permisos.
 Manejo de residuos.

9.8. IMPACTOS A MANEJAR.

 Contaminación atmosférica.
 Incremento en los niveles de presión sonora.
 Contaminación del suelo y subsuelo.
 Alteración visual paisajística.
 Aumento de la congestión y los tiempos de desplazamiento tanto vehicular
como peatonal.
 Aumento de riesgo de accidentes.

9.9. MEDIDAS DE MANEJO.

a. Para la Operación de maquinaria, equipos y vehículos, se propone el


siguiente programa en donde se definen los procedimientos de seguridad
integral (Objeto, definiciones generales, alcance, marco normativo,
desarrollo- panorama de riesgos del procedimiento-medidas de seguridad,
divulgación y capacitación, diagramas de flujo del procedimiento),
operación de maquinaria, equipos y vehículos, Mantenimiento preventivo y
correctivos de maquinaria, equipos y vehículos, abastecimiento de
combustible a maquinaria y equipos, corte y pulido de elementos,
Almacenamiento de combustible:

INTRODUCCIÓN.

Una de las principales preocupaciones para la operación de maquinaria,


equipos y vehículos, es el control de riesgos que atentan contra la salud de sus
trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros.
Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que
interfieren en el desarrollo normal del proyecto, incidiendo negativamente en
su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en
el mercado; conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral,
familiar y social; teniendo en cuenta lo anterior y que los trabajadores de la
construcción, realizan actividades de reparación, mantenimiento, restauración,
reformas, demoliciones, limpieza, entre otros, el consorcio asume la
responsabilidad en buscar y poner en práctica las medidas necesarias que
contribuyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones
de la empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro.

I. HERRAMIENTAS.

Las herramientas son particularmente importantes en los trabajos de


construcción. Se usan fundamentalmente para unir elementos (p. ej., martillos
o pistolas de clavar) o para separarlos (martillos perforadores y sierras). Las
herramientas se clasifican frecuentemente en herramientas de mano y
herramientas mecánicas. Las herramientas de mano incluyen todas las
herramientas sin motor, tales como martillos y alicates. Las herramientas
mecánicas se dividen en varias clases, según de la fuente de energía que
utilicen: herramientas eléctricas (movidas por electricidad); herramientas
neumáticas (movidas por aire comprimido); herramientas de combustible
líquido (generalmente movidas por gasolina), herramientas activadas por
pólvora (generalmente accionadas por un explosivo y que funcionan como una
pistola) y herramientas hidráulicas (movidas por la presión de un líquido). Cada
tipo presenta problemas de seguridad particulares.

II. EQUIPOS, MAQUINARIA Y MATERIALES.

Los trabajos de la construcción han experimentado cambios importantes. El


sector, que antaño dependía de la destreza artesanal con sencillas ayudas
mecánicas, hoy en día se basa en gran medida en máquinas y equipos. Los
nuevos equipos, máquinas, materiales y métodos han contribuido al desarrollo
del sector, con elementos de construcción prefabricados, etc. El equipo se ha
ampliado desde sencillas herramientas manuales y facilidades de transporte
hasta una compleja maquinaria. Del mismo modo, los métodos de trabajo han
cambiado: por ejemplo, desde llevar el hormigón en carretillas hasta
bombearlo y desde la elevación de materiales a mano al izado de elementos
integrados con ayuda de grúas.

A. Maquinaria de movimiento de tierras.

La maquinaria para el movimiento de tierras está diseñada fundamentalmente


para aflojar, recoger, mover, transportar y distribuir o nivelar la roca o la tierra,
y reviste gran importancia en la construcción, las obras públicas y los trabajos
agrícolas e industriales Usadas adecuadamente, estas máquinas son versátiles
y pueden eliminar gran parte de los riesgos relacionados con la manipulación
manual de materiales. Este tipo de maquinaria es altamente eficiente y se usa
en el mundo entero. Las máquinas de movimiento de tierras empleadas en los
trabajos de construcción y obras públicas incluyen tractores con topadora
(bulldozers), cargadoras, retrocargadoras, excavadoras hidráulicas, volquetes,
traíllas, niveladoras, tendedoras de tuberías, zanjadoras, compactadoras de
terraplenes y excavadoras de cable. La maquinaria de movimiento de tierras
puede poner en peligro al maquinista y al personal que se halle trabajando en
su proximidad. El siguiente resumen de los riesgos asociados con estas
máquinas está basado en la Norma EN 4741 de la Comunidad Europea (Comité
Europeo de Normalización 1994). Señala los factores relacionados con la
seguridad, que se deben considerar cuando se adquieren y emplean estas
máquinas.
 Acceso. La máquina debe estar dotada de un acceso seguro al puesto
del maquinista y a las zonas de mantenimiento.

 Puesto del maquinista. El mínimo espacio habilitado para el


maquinista deberá permitir todas las maniobras necesarias para el manejo
seguro de la maquinaria sin fatiga excesiva. No debe existir la posibilidad de
que el maquinista tenga un contacto accidental con las ruedas o las orugas o
con el equipo de trabajo. El sistema de escape del motor deberá expulsar el
gas lejos del puesto del maquinista.Una máquina con un motor de rendimiento
superior a 30 kW deberá estar equipada con una cabina para el maquinista.
Las máquinas cuyo motor sea de una potencia inferior a 30 kW deberán
equiparse con una cabina, en el caso de que se destinen a un trabajo en que la
calidad del aire es insalubre. Se efectuará la medición del nivel de ruido
transmitido por el aire, producido por excavadoras, tractores, cargadoras y
retroexcavadoras, de acuerdo con la norma internacional de ruidos exteriores
aerotransportados emitidos por maquinaria de movimiento de tierras (ISO
1985b).

La cabina deberá proteger al maquinista de las condiciones atmosféricas


predecibles. El interior de la cabina no deberá presentar bordes cortantes o
ángulos agudos que puedan lesionar al maquinista si se cae o resulta lanzado
contra los bordes o ángulos. Los tubos y las mangueras situados dentro de la
cabina y que contengan fluidos peligrosos, a causa de su presión o
temperatura, deberán estar reforzados y protegidos. La cabina deberá tener
una salida de emergencia independiente de la entrada habitual. La altura
mínima del techo sobre el asiento (es decir, el punto índice del asiento)
depende del tamaño del motor de la máquina; para motores entre 30 y 150 kW
deberá ser 1.000 mm. El vidrio deberá ser inastillable. El nivel de ruido en el
puesto del maquinista no excederá de 85 dBA.

El diseño del puesto del maquinista permitirá que éste divise las zonas de
trabajo y desplazamiento de la máquina, preferentemente sin necesidad de
inclinarse hacia delante. Si la visibilidad del maquinista resulta clara, espejos o
cámaras a distancia con un monitor visible para el maquinista, le permitirán
ver la zona de trabajo.

La ventana anterior y, si es necesario, la posterior, deberán estar equipadas


con limpia y lavaparabrisas motorizados. Deberán estar provistas de
dispositivos para eliminar el vaho y el hielo de, como mínimo, la ventana
anterior de la cabina.

 Protección de vuelco y de caída de objetos. Las cargadoras,


topadoras, traíllas, niveladoras, volquetes articulados y cargadoras con
retroexcavadora de una potencia superior a 15 kW deberán tener una
estructura que las proteja contra el vuelco. Las máquinas que se vayan a usar
en lugares en los que existe el riesgo de caída de objetos deberán ser
diseñadas para ello y equipadas con una estructura que proteja al maquinista
de las caídas de material.
 Asiento del maquinista. La maquinaria prevista para un maquinista
sentado deberá estar equipada con un asiento ajustable que le mantenga en
una posición estable y que le permita controlar la máquina en todas las
condiciones de trabajo previstas. Los ajustes necesarios para acoplarlo a la
talla y peso del maquinista deberán poder efectuarse fácilmente sin ayuda de
herramientas. La máquina es versátil. Se puede emplear para excavar, cargar y
elevar cargas. La articulación de la máquina permite utilizarla en espacios
reducidos. Las vibraciones transmitidas por el asiento del maquinista cumplirán
la normativa internacional aplicable en materia de vibraciones (ISO 1982) para
tractorestopadora, cargadoras y tractorestraílla.
 Mandos e indicadores. Los mandos principales, indicadores, palancas,
pedales, interruptores y demás, deberán estar seleccionados, diseñados y
dispuestos de modo que su definición sea clara, con rótulos legibles y dentro
del alcance del maquinista. Los mandos de los componentes de la máquina
deberán estar diseñados de modo que no se puedan poner en marcha o mover
Accidentalmente, incluso si están expuestos a interferencias de equipos de
radio o telecomunicaciones. Los pedales deberán ser de un tamaño y forma
adecuados; deberán estar forrados con material antideslizante y estar
adecuadamente distanciados. Para evitar confusiones, la máquina deberá ser
diseñada de modo que pueda manejarse como si fuera un vehículo a motor,
con los pedales situados en la misma disposición (esto es, el embrague a la
izquierda, el freno en el centro y el acelerador a la derecha). La maquinaria de
movimiento de tierras con mando a distancia deberá diseñarse de modo que se
pare automáticamente y quede inmovilizada si se desactivan los mandos o se
interrumpe su alimentación de energía.

La maquinaria de movimiento de tierras deberá estar equipada con:

o luces de parada e indicadores de dirección en las máquinas diseñadas


para una velocidad de desplazamiento superior a 30 km/h
o un dispositivo acústico de alarma, controlado desde el puesto del
maquinista y cuyo nivel acústico sea, al menos, de 93 dBA a una
distancia de 7 m desde el extremo anterior de la máquina, y
o un dispositivo que permita la instalación de una luz parpadeante.

 Movimiento incontrolado. El reptado (derrape) desde la posición de


paro, por cualesquiera razones (p. ej., fugas internas) que no sean las de sus
mandos, no podrá constituir un riesgo para los que circulen a su lado.

 Sistemas de dirección y frenado. El sistema de dirección será tal que


el control de la dirección se mueva en la misma dirección que se pretende que
tome la máquina. El sistema de dirección de las máquinas con neumático de
goma, con una velocidad de desplazamiento superior a 20 km/h, deberá
cumplir la norma internacional para sistemas de dirección (ISO 1992).

La maquinaria deberá estar equipada con sistemas de frenado de servicio,


secundario y de estacionamiento que actúen con eficacia en todas las
condiciones previsibles de servicio, carga, velocidad, características y
pendiente del terreno. El maquinista podrá reducir la velocidad y parar la
máquina por medio del freno de servicio. Para el caso de que éste último falle,
se dispondrá de un freno secundario. También se dispondrá un dispositivo
mecánico de estacionamiento, a fin de evitar que la máquina se mueva cuando
se encuentra parada, y que sea capaz de permanecer en la posición que se
adopte. El sistema de frenado también cumplirá la normativa internacional de
sistemas de frenado (ISO 1985a).

• Alumbrado. Para posibilitar el trabajo nocturno movimiento de tierras


estarán equipadas con luces adecuadamente las zonas de trabajo y maniobra.
o en condiciones polvorientas, las máquinas de de tamaño y brillo suficientes
para iluminar

 Estabilidad. La maquinaria de movimiento de tierras, incluidos sus


componentes y aditamentos, se proyectará y construirá de modo que
permanezca estable en las condiciones de funcionamiento previstas. Los
dispositivos cuyo objeto es aumentar la estabilidad de la maquinaria de
movimiento de tierras en el modo de trabajo, como estabilizadores y bloqueos
de eje oscilantes, deberán estar equipados con dispositivos de enclavamiento
que los mantengan en posición, incluso en el caso de fallo de la manguera
hidráulica.

 Protecciones y cubiertas. Las protecciones y cubiertas se diseñarán de


modo que se mantengan fijas en su ubicación. Cuando el acceso sólo sea
necesario en raras ocasiones, las protecciones se fijarán y acoplarán de modo
que solamente se puedan desmontar con ayuda de herramientas o llaves.
Siempre que sea posible, las protecciones permanecerán sujetas con bisagras
a la máquina cuando se abran. Las cubiertas y protecciones deberán estar
equipadas con un sistema de apoyo (muelles o cilindros de gas) para
asegurarlas en su posición abierta con viento de hasta 8 m/s de velocidad.

 Componentes eléctricos. Los componentes y conductores eléctricos se


instalarán de modo que se evite la abrasión de los cables y otros posibles
deterioros por el uso, así como su exposición al polvo y condiciones
ambientales que puedan causar su deterioro. Las baterías de alimentación
estarán provistas de asas y firmemente sujetas en una posición adecuada, de
modo que su desconexión y desmontaje se pueda realizar también con
facilidad. Como alternativa, un interruptor de fácil acceso situado entre la
batería y la tierra permitirá el aislamiento de la primera del resto de la
instalación eléctrica.

 Depósitos de combustible y fluidos hidráulicos. Los depósitos para


combustibles, fluidos hidráulicos y de otros tipos deberán estar provistos de
dispositivos para mitigar cualquier presión interna en caso de apertura y
reparación. Deberán tener un fácil acceso para su llenado y estar provistos de
tapones de cierre con llave.

 Protección contra el fuego. El suelo y el interior del puesto del


maquinista se fabricarán con materiales ignífugos. Las máquinas cuyos
motores tengan una potencia superior a 30 kW estarán dotadas de un sistema
de extinción de incendios integrado o dispondrán de un alojamiento para un
extintor de incendios de fácil acceso para el maquinista.

 Mantenimiento. Las máquinas se proyectarán y construirán de modo


que las operaciones de engrase y mantenimiento se puedan realizar con
seguridad; siempre que ello sea posible, con el motor parado. Si el
mantenimiento solamente se puede realizar con la máquina en posición
levantada, ésta se asegurará mecánicamente. Se tomarán precauciones
especiales, como instalar una protección o, al menos, señales de advertencia,
si se ha de realizar el mantenimiento con el motor en marcha.

 Rotulado. Todas las máquinas llevarán, de un modo legible e indeleble, la


siguiente información: el nombre y dirección del fabricante, las placas
obligatorias, designación de la serie y del tipo, el número de serie (si lo hay), la
potencia del motor (en kW), la masa de su configuración más habitual (en kg)
y, si procede, el máximo esfuerzo de tracción al gancho y la carga vertical
máxima. Entre otras indicaciones que pueden ser apropiadas se incluyen: las
condiciones de utilización, el distintivo de conformidad (CE) y una referencia a
las instrucciones de instalación, uso y mantenimiento. El distintivo CE indica
que la máquina cumple los requisitos de las directivas de la Comunidad
Europea pertinentes.

 Señalización de alerta. Si el movimiento de una máquina origina


riesgos que no son patentes para un observador ocasional, se adosarán a la
máquina señales de alerta para advertir de la aproximación a la misma, cuando
ésta se encuentre funcionando.

 Verificación de las condiciones de seguridad. Es necesario verificar


el cumplimiento de los requisitos de seguridad en el diseño y fabricación de
una máquina de movimiento de tierras. Esta verificación se asegurará por
medio de una combinación de mediciones, inspección visual, pruebas (si existe
un método recomendado) y evaluación del contenido de la documentación, que
el fabricante deba conservar preceptivamente. La documentación del
fabricante acreditará que los componentes adquiridos, como los parabrisas, se
han fabricado de acuerdo con las especificaciones.

 Manual de funcionamiento. Con la máquina se entregará un manual de


instrucciones para su empleo y mantenimiento, que se guardará junto a la
misma. Estará escrito, al menos, en uno de los idiomas oficiales del país en el
que se vaya a utilizar la máquina. Describirá en términos sencillos y fácilmente
comprensibles los riesgos para salud y seguridad que puede ocasionar, (p. ej.,
ruido y vibraciones en brazos y manos y en todo el cuerpo) y especificará
cuándo es necesario el empleo de equipo de protección individual (EPI). En el
puesto del maquinista habrá un espacio destinado a guardar el manual a buen
recaudo.

También se suministrará un manual de montaje, que contendrá la información


necesaria para que el personal especializado pueda montar, reparar y
desmontar la maquinaria con el mínimo riesgo.

 Condiciones de funcionamiento. Además de los requisitos antes


especificados con respecto al diseño, el manual de instrucciones deberá
especificar los límites de aplicación de la máquina (p. ej., la máquina no deberá
desplazarse con un ángulo de inclinación mayor que el recomendado por el
fabricante). Si el maquinista advierte defectos, daños o un desgaste excesivo
que puedan ocasionar un riesgo para la seguridad, deberá informar
inmediatamente a su superior y paralizar la máquina hasta que se realicen las
reparaciones necesarias.

No se debe intentar levantar con la máquina una carga de peso superior al


especificado en la tabla de capacidades del manual de funcionamiento. El
maquinista comprobará la sujeción de las eslingas a la carga y al gancho de
elevación y si se da cuenta de que la carga no está sujeta con seguridad, o
tiene dudas sobre su seguro manejo, desistirá de su elevación.

Cuando una máquina se desplace con una carga suspendida, ésta se


mantendrá lo más próxima posible al terreno para minimizar la inestabilidad
potencial, y la velocidad de desplazamiento se acomodará a las condiciones del
terreno. Se evitará todo cambio brusco de velocidad y se tomarán
precauciones para que la carga no se balancee.

Cuando la máquina se encuentre funcionando, nadie entrará en la zona de


trabajo sin advertir al maquinista. Cuando el trabajo requiera que alguna
persona permanezca dentro de la zona de trabajo, deberá tener gran cautela y
evitará moverse innecesariamente o permanecer debajo de una carga izada o
suspendida. Cuando alguien se encuentre dentro de la zona de trabajo de la
máquina, el maquinista deberá extremar el cuidado y manejar la máquina
solamente cuando tal persona esté a la vista del maquinista o su situación le
haya sido notificada. Del mismo modo, en las máquinas que efectúan giros,
como las grúas y las retroexcavadoras, se mantendrá despejada la zona detrás
de la máquina y dentro de su radio de giro. Si un camión se posiciona para su
carga de modo que los escombros puedan caer sobre la cabina del conductor,
nadie deberá permanecer en la misma, a menos que tenga una resistencia
suficiente para resistir el impacto de los materiales al caer.

Al inicio del turno de trabajo, el maquinista comprobará los frenos, dispositivos


de bloqueo, embragues, dirección y el sistema hidráulico, además de realizar
una prueba de funcionamiento sin carga. Cuando compruebe los frenos, el
maquinista se asegurará de que la máquina se puede frenar rápidamente,
parar a continuación y mantener su posición con seguridad.

Antes de abandonar la máquina al final de la jornada, el maquinista dejará


todos los mandos en punto muerto, desconectará la alimentación de fuerza y
tomará todas las precauciones necesarias para evitar el uso de la máquina sin
autorización. El maquinista tendrá en cuenta las condiciones atmosféricas
potenciales que puedan sobrevenir a la superficie de apoyo, y que tal vez
puedan ocasionar que la máquina se hiele rápidamente, que vuelque o que se
hunda, y adoptar las medidas adecuadas para evitar tales contingencias.

Los componentes y repuestos, como por ejemplo los manguitos hidráulicos,


cumplirán las especificaciones del manual de funcionamiento. Antes de
intentar cualquier trabajo de sustitución o reparación en los sistemas hidráulico
o de aire comprimido, se aliviará la presión. Se seguirán las instrucciones y
precauciones facilitadas por el fabricante cuando, por ejemplo se instale algún
aditamento para el trabajo. Cuando se realicen trabajos de reparación o
mantenimiento se usará el equipo de protección individual (EPI), como un
casco y gafas de seguridad.

 Posicionamiento de una máquina para el trabajo. Al situar una


máquina en posición, deberán considerarse los riesgos de vuelco,
deslizamiento y hundimiento del terreno. En su caso se efectuará un
enclavamiento suficientemente sólido y amplio para asegurar la estabilidad.

 Tendido eléctrico. Al manejar una máquina en la proximidad de líneas


de electricidad aéreas, se tomarán precauciones para evitar el contacto con el
tendido. A este respecto es recomendable la cooperación con la compañía
eléctrica.

 Tuberías, cables y líneas eléctricas enterradas. Antes de iniciar un


proyecto, el contratista o su representante deberá determinar si existen
conducciones enterradas de electricidad, gas, agua o tuberías de canalización
dentro del emplazamiento y, en tal caso, averiguar y señalizar su situación
exacta. Al maquinista se le darán instrucciones específicas para evitarlas, por
ejemplo, por medio de un programa de “consultar antes de excavar”.

 Trabajos en carreteras con tráfico. Cuando una máquina trabaje en


una carretera o cualquier otro lugar abierto al tráfico público, se instalarán las
señales de tráfico, vallas y demás dispositivos de seguridad adecuados al
volumen de tráfico, a la velocidad de los vehículos y a los códigos de
circulación locales.

Se recomienda que el transporte de una máquina por una carretera pública se


haga con camión o remolque. Se tendrá en cuenta el riesgo de vuelco al cargar
y descargar la máquina, habiendo de asegurarla para impedir su deslizamiento
durante el transporte.

B. Materiales

Entre los materiales usados en construcción se incluyen el amianto, asfalto,


ladrillos y piedra, cemento, hormigón, pavimentos, agentes de sellado de
láminas, vidrio, pegamento, lana mineral y fibras minerales sintéticas para
fines de aislamiento, pinturas e imprimaciones, plástico y goma, acero y otros
metales, paneles para muros, yeso y madera.

 Amianto. El uso del amianto en las obras de nueva construcción está


prohibido en varios países pero, inevitablemente, se puede encontrar durante
la demolición o restauración de edificios viejos. En consecuencia, se requerirán
estrictas medidas para proteger a los trabajadores y al público de la exposición
al amianto colocado con anterioridad.

 Ladrillos, hormigón y piedra. Los ladrillos se fabrican con arcilla


cocida y se clasifican en ladrillo visto y ladrillo para revestir. Pueden ser
macizos o aligerados con agujeros. Sus propiedades físicas dependen de la
arcilla empleada, de los aditivos, del método de fabricación y de la
temperatura de cocción. Cuanto mayor sea ésta, menor será la absorción de
agua por el ladrillo.

Los ladrillos, el hormigón y la piedra que contienen cuarzo producen polvo de


sílice al cortarlos, taladrarlos o chorreados. Las exposiciones sin protección a la
sílice cristalina pueden aumentar la susceptibilidad a la tuberculosis y causar
silicosis, una enfermedad pulmonar incapacitadora, crónica y potencialmente
mortal.

 Pavimentos. Entre los materiales comúnmente empleados para


pavimentos interiores se incluyen la piedra, ladrillos, paneles de suelo,
moqueta textil, linóleo y plástico. La colocación de pavimentos de terrazo,
baldosas o entarimado de madera pueden exponer a un operario a polvos que
pueden causar alergias o dañar la respiración o los pulmones. Además, las
colas o adhesivos empleados para la colocación de baldosas o moquetas
contienen a menudo disolventes potencialmente tóxicos. Los colocadores de
moquetas pueden dañarse las rodillas al arrodillarse y al golpearse en una
rodilla al estirar la moqueta para ajustarla.

 Colas y pegamentos. Los pegamentos se utilizan para unir materiales


por adhesión. La cola con base acuosa contiene un agente aglutinante al agua
y se endurece cuando el agua se evapora. Los pegamentos con disolventes se
endurecen cuando éste se evapora. Puesto que los vapores pueden ser nocivos
para la salud, no deberán usarse en locales cerrados o en sitios poco
ventilados. Los pegamentos formados por componentes que se endurecen al
mezclarse son susceptibles de producir alergias.

 Lana mineral y otros tipos de aislamiento. La función a que se


destina un aislamiento en un edificio consiste en asegurar el confort térmico y
reducir el consumo de energía. Para lograr un aislamiento aceptable se usan
materiales porosos, como lana mineral y fibras sintéticas minerales. Se debe
tener gran cuidado en evitar la inhalación de las fibras. Las fibras puntiagudas
pueden incluso traspasar la piel y originar una molesta dermatitis.

 Pinturas e imprimaciones. Las pinturas se emplean para decorar el


exterior y el interior de los edificios, para proteger materiales como el hierro y
la madera contra su corrosión y deterioro, para facilitar la limpieza de los
objetos y para señales de tráfico verticales y horizontales. Hoy en día se evitan
las pinturas a base de plomo, pero estas se pueden encontrar durante la
restauración o demolición de estructuras másantiguas, en especial las de
construcción metálica, como puentes y viaductos. La inhalación o ingestión de
los vapores o polvos pueden causar saturnismo con lesión de los riñones o
daño permanente del sistema nervioso; estas inhalaciones son particularmente
peligrosas para los niños que pueden estar expuestos a polvos de plomo
traídos a casa con la ropa o en el calzado de trabajo. Siempre que se usen o
encuentren pinturas a base de plomo se adoptarán medidas de precaución.

En la mayoría de países está prohibido el uso de pinturas a base de cadmio o


mercurio. El cadmio puede causar problemas renales y ciertos tipos de cáncer.
El mercurio puede causar daños en el sistema nervioso.

Las pinturas e imprimaciones al óleo contienen disolventes que pueden ser


potencialmente nocivos. Para minimizar las exposiciones a los disolventes se
recomienda el uso de pinturas de base acuosa.

 Plástico y caucho. E l plástico y el caucho, denominados polímeros, se


pueden agrupar en plástico termoplástico o termoestable y goma. Estos
materiales se usan en la construcción para ajustes, aislamientos,
recubrimientos y para productos como tuberías y accesorios. Las láminas
hechas de plástico o goma se usan para forros de ajuste y antihumedad y
pueden causar reacciones en los obreros sensibles a estos materiales.

 Acero, aluminio y cobre. El acero se usa en la construcción como


estructura resistente, en forma de redondos para armaduras, para
componentes mecánicos y como material de revestimiento. El acero puede ser
al carbono o en diversas aleaciones; el acero inoxidable es un tipo de aleación.
Las propiedades más importantes del acero son su dureza y su resistencia. La
resistencia a la rotura es importante para evitar roturas frágiles.

Las propiedades del acero dependen de su composición y estructura químicas.


El acero es tratado térmicamente para aliviar sus tensiones internas y mejorar
su soldabilidad, resistencia y dureza a la fractura.

El hormigón puede tener una resistencia a la compresión considerable, pero


para que adquiera una resistencia a la tracción aceptable precisa de la unión
con barras y mallazos de refuerzo. Estas barras suelen tener un alto contenido
de carbono (0,40 %).

El acero al carbono o acero “suave” contiene manganeso que, cuando se


desprende en los humos de la soldadura, puede causar un síndrome parecido
al mal de Parkinson, que puede dar lugar a un trastorno nerviosos paralizante.
En ciertas condiciones, el aluminio y el cobre también pueden ser nocivos para
la salud.

Los aceros inoxidables contienen cromo, que aumenta la resistencia a la


corrosión, y otros elementos de aleación, como níquel y molibdeno. La
soldadura del acero inoxidable puede exponer a los operarios a vapores de
cromo o de níquel. Algunas formas de níquel pueden causar asma y cáncer;
algunas formas de cromo pueden causar cáncer y problemas de sinusitis y
“perforación nasal” (erosión del septo nasal).

Después del acero, el aluminio es el metal más comúnmente usado en la


construcción, debido a que tanto el metal como sus aleaciones son ligeros,
fuertes y resistentes a la corrosión.

El cobre es uno de los metales más importantes en ingeniería, por su


resistencia a la corrosión y su elevada conductividad térmica y eléctrica. Se usa
en líneas de transporte de energía, como recubrimientos de paredes y
cubiertas y para tuberías. Cuando se usa como revestimiento de cubiertas, las
sales de cobre arrastradas por la lluvia pueden ser nocivas para el entorno.

 Paneles de revestimiento de paredes y yeso. Los paneles para


paredes, frecuentemente recubiertos de asfalto o plástico, se usan como capa
de protección contra el agua y el viento y para evitar que el agua se filtre a
través de los elementos de la construcción. El yeso es sulfato cálcico
cristalizado. El panel de yesocartón es un panel sandwich formado por dos
capas de cartón que encierran una de yeso; se usa ampliamente como
revestimiento de paredes y es resistente al fuego.

El polvo que se produce al cortar el yesocartón puede producir alergias


cutáneas o lesiones pulmonares; el levantamiento de paneles de tamaño o
peso excesivos o en posturas inconvenientes puede causar problemas
musculosqueléticos.

 Madera. La madera se utiliza ampliamente en la construcción. Es


importante que la madera que se use para la construcción esté seca. Para
vigas y cerchas de cubierta, de un vano importante, se usan elementos de
madera laminada. Es recomendable tomar medidas para evitar el polvo que,
según cada especie, puede causar una serie de enfermedades, incluso el
cáncer. En ciertas condiciones, el aserrín de la madera puede llegar a ser
explosivo.

 Cemento. El cemento es un aglomerante hidráulico empleado en la


construcción de edificios y de obras civiles. Es un polvo fino que se obtiene
moliendo la escoria de una mezcla de arcilla y piedra caliza calcinada a altas
temperaturas. Cuando se añade agua al cemento se forma una pasta que, poco
a poco, se va endureciendo hasta alcanzar una consistencia pétrea. Se puede
mezclar con arena y grava (árido grueso) para formar mortero y hormigón.

Existen dos tipos de cemento: los naturales y los artificiales. Los cementos
naturales se obtienen de materiales naturales que tienen una estructura
análoga a la del cemento y sólo requieren su calcinación y molienda para
proporcionar cemento hidráulico en polvo. El número de cementos artificiales
es grande y se encuentra en aumento. Cada tipo tiene una composición y una
estructura mecánica diferentes y tiene unos usos y propiedades específicos.
Los cementos artificiales se pueden clasificar en cemento portland (que recibe
su nombre de la ciudad de Portland, en el Reino Unido) y cemento aluminoso.
Las masas de escoria enfriada se mezclan frecuentemente con yeso y otros
varios aditivos que controlan el tiempo de fraguado y otras propiedades de la
mezcla utilizada. De este modo es posible obtener una amplia gama de
cementos diferentes, como por ejemplo: cemento portland normal, cemento de
fraguado rápido, cemento hidráulico, cemento siderúrgico, cemento de tras,
cemento hidrófobo, cemento marítimo, cementos para pozos de gas y petróleo,
cementos para carreteras o presas, cemento expansivo, cemento magnésico,
etc. Finalmente, la escoria se pulveriza en un molino, se criba y almacena en
silos, dispuesta para su embalaje y transporte. La composición química del
cemento portland es la siguiente:

 óxido de calcio (CaO): 60 al 70 %


 dióxido de silicio (SiO2) (incluyendo un 5 %de SiO2 libre): 19 al 24 %
 trióxido de aluminio (Al3O3):4 al 7 %
 óxido férrico (Fe2O3):2 al 6 %
 óxido de magnesio (MgO): menos del 5 %

El cemento aluminoso produce mortero u hormigón de alta resistencia inicial.


Se fabrica a partir de una mezcla de piedra caliza y arcilla con un alto
contenido de óxido de aluminio (sin extensores), la cual se calcina a unos 1.400
°C. La composición química del cemento aluminoso es, aproximadamente, la
siguiente:

 óxido de aluminio (Al2 O3 ): 50 %


 óxido de calcio (CaO): 40 %
 óxido férrico (Fe2O3):6 %
 dióxido de silicio (SiO2 ):4 %

La escasez de combustibles conduce al aumento de la producción de los


cementos naturales, en especial los que utilizan tobas (cenizas volcánicas). Si
es necesario, éstas se calcinan a 1.200 °C, en lugar de los 1.400 a 1.450 °C,
que se necesitan para la fabricación de portland. La toba debe contener un
7080 % de sílice libre amorfa y un 510 % de cuarzo. Con la calcinación, la sílice
amorfa se transforma parcialmente en tridimita y cristobalita.

 Enfermedades del aparato respiratorio

Los trastornos del aparato respiratorio constituyen el grupo más importante de


enfermedades laborales en la industria del cemento y son el resultado de la
inhalación del polvo contenido en el aire y los efectos de las condiciones macro
y microclimáticas en el entorno de trabajo. La enfermedad respiratoria más
frecuente es la bronquitis crónica, a menudo asociada a enfisema.

El cemento portland normal no causa silicosis, debido a la ausencia de sílice


libre. Sin embargo, los trabajadores empleados en la producción de cemento
pueden estar expuestos a materias primas que contienen sílice libre en
distintos grados. Los cementos resistentes al ácido, que se usan para planchas
refractarias, ladrillos y polvo, contienen altos porcentajes de sílice libre, y la
exposición a ellos representa un evidente riesgo de silicosis.

La neumoconiosis causada por el cemento aparece en forma de neumoconiosis


benigna de cabeza de alfiler o reticular, que puede aparecer después de una
exposición prolongada, y cuya progresión es muy lenta. Sin embargo, también
se ha observado algún caso de neumoconiosis grave, más probable en
trabajadores expuestos a otros materiales distintos de la arcilla y el cemento
portland.

Algunos cementos también contienen cantidades variadas de tierra diatomea y


toba. Se tiene noticia de que al calentarse, la tierra diatomea se vuelve más
tóxica debido a la transformación de la sílice amorfa en cristobalita, una
sustancia cristalina aún más patógena que el cuarzo. Una tuberculosis
concomitante puede agravar el curso de la neumoconiosis del cemento.
 Trastornos digestivos

Ha llamado la atención la incidencia aparentemente alta de úlceras


gastroduodenales en la industria del cemento. Un examen de 269 trabajadores
en fábricas de cemento reveló 13 casos de úlcera gastroduodenal (4,8 %).
Subsiguientemente, se provocaron úlceras gástricas en conejillos de indias y en
un perro alimentado con polvo de cemento. Sin embargo, un estudio realizado
en una factoría de cemento mostró un grado de absentismo por enfermedad
del 1,482,69 % debido a úlceras gastroduodenales. Dado que las úlceras
pueden atravesar períodos agudos varias veces al año, estas cifras no son
excesivas cuando se comparan con las de otras profesiones.
 Enfermedades de la piel

Se informado ampliamente de las enfermedades de la piel y se dice que


constituyen un 25 % o más de todas las enfermedades cutáneas laborales. Se
han observado varias formas, comprendiendo inclusiones en la piel, erosiones
periungulares, lesiones eczematosas difusas e infecciones cutáneas
(forúnculos, abscesos y panadizos). Sin embargo, éstas son más frecuentes
entre los que usan el cemento (p. ej., albañiles) que entre los trabajadores de
las fábricas de cemento. Ya en 1947 se sugirió que el eczema del cemento
podría ser debido a la presencia en el mismo de cromo hexavalente
(evidenciado por el ensayo de solución de cromo). Probablemente, las sales de
cromo entran en las papilas dérmicas, se combinan con las proteínas y
producen una sensibilización de naturaleza alérgica. Puesto que las materias
primas empleadas para la fabricación del cemento en general no contienen
cromo, se ha indicado como posibles fuentes del cromo en el cemento las
siguientes: la roca volcánica, la abrasión del revestimiento refractario del
horno, las bolas de acero utilizadas en los molinos de pulverización y las
diferentes herramientas empleadas para machacar y moler las materias primas
y la escoria. La sensibilización al cromo puede ser la causa que conduce a la
sensibilidad al níquel y al cobalto. Se considera que la alta alcalinidad del
cemento es un factor importante en las dermatosis del cemento.

 Trastornos reumáticos y nerviosos

Las amplias variaciones macroclimáticas y microclimáticas que se encuentran


en la industria del cemento se cree que son la causa de la aparición de
diversos trastornos del sistema locomotor (artritis, reumatismo, espondilitis y
diversos dolores musculares) y del sistema nervioso periférico (dolores de
espalda, neuralgias y radiculitis de los nervios ciáticos).
 Trastornos del oído y de la vista

Se ha registrado hipoacusia coclear moderada entre los trabajadores de


molinos de cemento. La principal enfermedad de los ojos es la conjuntivitis,
que normalmente sólo requiere cuidados médicos en ambulatorio.

C. Prevención de accidentes

La mecanización y racionalización han eliminado muchos de los riesgos


tradicionales en las obras de construcción, pero también han creado nuevos
peligros. Así, las muertes debidas a caídas de altura han disminuido
considerablemente gracias al uso de carros de encofrado, estructuras de
soporte de encofrados para la construcción de puentes y otras técnicas. Esto es
debido al hecho de que las plataformas de trabajo y las pasarelas con sus
barandillas se montan una sola vez y se trasladan junto con el carro de
encofrado mientras que en el sistema tradicional de encofrados a menudo se
da poca importancia a las barandillas de protección. Por otra parte, los riesgos
mecánicos aumentan y los eléctricos son particularmente graves en ambientes
húmedos. Los riesgos de salud son debidos al propio cemento, a los aditivos
para su fraguado o impermeabilización y a los lubricantes empleados para los
encofrados.
Para el control de la presente ficha ambiental se utilizarán los siguientes
formatos:

 Formato Nº 1. Señalización
 Formato Nº 2. Seguimiento de labores ambientales
 Formato Nº 4. Listado de maquinaria y / o equipos.
 Formato Nº 5. Control de materiales.
 Formato Nº 6. Orden y Aseo.
 Formato Nº 9. Derrames presentados.
 Formato Nº 11. Plan de acción para controlar riesgos.
 Formato Nº 12. Investigación de accidentes.
 Formato Nº 13. Registro de inducción, capacitación y entrenamiento.
10. PROGRAMA Nº 10. RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y
DISPOSICIÓN DE ESCOMBROS.

10.1 OBJETIVO.

Identificar las medidas ambientales para la actividad de recolección,


transporte y disposición de escombros de manera técnica y acorde con las
exigencias ambientales.

10.2. ETAPA DE APLICACIÓN.

 Ejecución
 Operación

10.3. TIPO DE MEDIDA.

 Prevención.
 Control

10.4. LUGAR DE APLICACIÓN.

 DIRECCION: “CONSTRUCCION II ETAPA DE ESCENARIO


DEPORTIVO EN EL BARRIO LOS CORDOBAS, ZONA URBANA DEL
MUNICIPIO DE CAUCASIA - ANTIOQUIA”

10.5. RESPONSABLES.

Director y residente de Obra.

10.6 NORMATIVIDAD

APLICABLE.

 Decreto 948/95. Prevención control de contaminación atmosférica y la


protección de calidad de aire.
 Resolución 541/94. Regula el cargue, descargue, transporte,
almacenamiento y disposición final de escombros, materiales,
elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, de
demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación.
 Decreto 112/94. Sobre restricción de circulación de vehículos de carga.
 Decreto 357/97. Manejo, transporte y disposición final de escombros y
materiales.

10.7. SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Se realizará inspección visual sobre las planillas de egreso de vehículos del sitio
de la obra, planillas selladas por la escombrera, tiquete de la escombrera. Se
entregará una relación de la cantidad de material transportado a las
escombreras. Se le hará entrega mensual a la interventoría de los vales y/o
certificado de la escombrera calificada por la autoridad ambiental competente,
junto con el registro de salida de escombros mensual, en donde se estipulan
los volúmenes evacuados de dicho material.

10.8. IMPACTOS A MANEJAR.

 Incomodidad
 Emisiones de material particulado
 Molestias a los trabajadores de la obra
 Deterioro de la vías alternas
 Aumento de congestión y tiempos de desplazamiento.
 Aumento de riesgo de accidentalidad.

10.9. MEDIDAS DE MANEJO.

a. Se dispondrán los escombros en los sitios autorizados por la autoridad


ambiental competente.
b. Se propenderá por el cargue inmediato de los escombros y material de
demolición en caso de almacenamiento, el tiempo máximo permitido será
de 24 horas, si por fuerza mayor permanece material sin evacuar éste
deberá ser cubierto con polietileno o cualquier otro material impermeable.
c. Los escombros estarán libres de papel, cartón, plástico, recipientes,
únicamente serán almacenados restos de mampostería, material vegetal,
residuos arenas, gravas, ladrillo, recebo, restos de madera y demás
establecidos en el artículo 1 del Decreto 357 / 97 de Bogotá.
d. Previo a la salida de los vehículos se llevará a cabo la limpieza de sus
llantas por medio secos para evitar ensuciar las calles.
e. Los materiales productos de demoliciones, previo tratamiento y
adecuación, podrán ser reutilizados en actividades de construcción en
donde las especificaciones técnicas lo permitan.

f. En el momento de ser transportados serán cubiertos por lonas o


plásticos resistentes al deterioro, para evitar que se derramen sobre la vía
pública o sena dispersados por acción del viento.
g. Se verificará la disposición de escombros, mediante planillas y sellos
de recibo, coordinados con el administrador de la escombrera autorizada
por la autoridad ambiental competente.
h. Se entregarán las rutas propuestas para el tránsito de las volquetas
hasta los sitios de disposición final de escombros.
i. La velocidad de las volquetas en vías locales no deben exceder los
20km/hora y en las vías principales no deben sobrepasar los 60 km/hora.
j. Las áreas que se vayan a utilizar para el almacenamiento temporal de
los escombros, serán debidamente delimitadas, señalizadas y optimizadas
al máximo.
k. En ningún caso dejarán materiales a reutilizar o escombros sobre zonas
verdes.

Para el control de la presente ficha ambiental se utilizarán los siguientes


formatos:

 Formato Nº 1. Señalización
 Formato Nº 2. Seguimiento de labores ambientales
 Formato Nº 5. Control de materiales.
 Formato Nº 6. Orden y Aseo.
 Formato Nº 7. Planilla de disposición de escombros.
 Formato Nº 13. Registro de inducción, capacitación y entrenamiento.

BIBLIOGRAFÍA

 Decreto 1220 de 2005


 Decreto 673 de 2006
 Guía Ambiental para Evitar, Corregir y Compensar los Impactos de
las Acciones de Reducción y Prevención de Riesgos en el Nivel
Municipal.
 www.cordoba.gov.co
 Guía Ambiental- Manejo de Obras Públicas y Privadas
 Guía Ambiental- Aguas Residuales Municipales
 Guía Ambiental- Alcantarillado
 Guía Ambiental- Sistemas de acueductos
 Resolución 1023 del 28 de julio de 2005
CORPORACION VERDE URBANO
NIT: № 900 216 003-5

ANEXOS
FORMATOS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

FORMATO No 1. CONTROL DE LA SEÑALIZACIÓN

Hoja 1 de
1
Fecha

DD MM AA
CONTRATO No.
CONTRATO DE OBRA:
OBJETO DEL CONTRATO
CONTRATISTA
PERIODO FRENTE DE OBRA
CONTROL: INICIAL
PERIODICO Cual?____________________________________

No. Señales No. De Perímetro del frente de


SEMANA señales No. De señales No. De señales obra ml de malla o cinta de
PMT ml de pasos peatonales
(Fechas) preventivas reglamentarias informativas (ml) demarcación
1
2
3
4
5
(Firma)
(Nombre
)
Interventor

FORMATO 2 - FICHAS DE SEGUIMIENTO DE LABORES AMBIENTALES

Item Parámetro a Evaluar Aplica No Aplica 100% 50% 0% Calificación Observaciones


La implementación del plan de manejo de especies
arbóreas y avifauna se ha realizado conforme a las
C1 Se cumple No se cumple
indicaciones que se encuentran en la Guía y en los
Procedimientos presentados en el PMA.
Se realiza un manejo adecuado a los residuos vegetales
C2 cumple no cumple
Según lo exigido en la guía.
5% del área más del 5% del
Las zonas verdes del área de influencia de la obra se
C3 Todas de zona verde área de zona
Encuentran protegidas y en buenas condiciones.
no verde no
C4 A las especies trasladadas se les realiza mantenimiento Todas Alguna no
Se cumple con todas las exigencias de la Resolución
que
C5 Todas Alguna no
aprobó los tratamientos silvicultura les
No se
Se implementa en su totalidad el diseño paisajístico Se implementa en
implementa en
aprobado y se informa a la OGA sobre las
C6 modificaciones su totalidad y se
su totalidad o no
cuando estas ocurren Informa.
Se informa.
Se almacena y protege la capa vegetal de acuerdo a los
C7 Siempre Nunca
Requerimientos del PMA.
Se cumplen con las compensaciones exigidas en el
C8 Cumple No cumple
Permiso de aprovechamiento forestal y en el contrato.

FECHA:
FIRMA
FORMATO 3 RESUMEN PLAN DE GESTIÓN SOCIAL

Hoja 1 de 1
Fecha
DD MM AA

CONTRATO No.
Contratista
Interventor
Proyecto:
Resumen
Dirección del Punto CREA
Línea de atención al ciudadano:
Dirección Puntos Satélites de Información:

No. De reuniones programadas: Tipo:

No. De volantes inicio de obra: Fecha:


No. Volantes restricción trafico: Fecha:
No. Volantes invitación
reuniones: Fecha:
Fecha 1era reunión informativa: No. Asistentes:
No. De Actas de vecindad a levantar:

(Firma) (Firma)
(Nombre) (Nombre)
Contratista Interventor
FORMATO No 4. - LISTADO DE MAQUINARIA Y/O EQUIPO

HOJA ___ DE ____


FECHA
DD MM AA
CONTRATO No. PERÍODO EVALUADO A

OBJETO DEL CONTRATO

MAQUINARIA Y/O EQUIPO CONTROL DE HORAS PRÓXIMO MANTENIMIENTO PREVENTIVO


No.
No. Período
INTERNO Modelo Tipo Referencia Acumulado No. Hr. Actividades a efectuar
Actual
1
2
3
No.
INTERNO: Identificación exterior empleada por la Maquinaria, Equipos y/o Vehículos vinculados al Proyecto.
NOTAS MODELO: Año de fabricación, importación o repotenciación de la Maquinaria, Equipo y/o Vehículo.
REFERENCI Clasificación según la capacidad o especificaciones dados por la Marca o Fabricante de la Maquina, Equipos y/
A: Vehículo.,
TIPO : Clasificación de la Maquinaria, Equipo o Vehículo, según el trabajo que desarrolla.

(Firma)
(Nombre)
Interventoría
FORMATO No 5. CONTROL DE MATERIALES

Hoja de
Fecha
DD MM AA

CONTRATO No.
CONTRATO DE OBRA:
OBJETO DEL CONTRATO

CONTRATISTA
MES:
DIA V1 Proveedor V1 V2 Proveedor V2 V3 Proveedor V3 V4 Proveedor V4 V total
1
2
Tipo de Material 1: V1: Volumen del material 1 llevado al frente de la obra
Tipo de Material 2: V2: Volumen del material 2 llevado al frente de la obra
Tipo de Material 3: V3: Volumen del material 3 llevado al frente de la obra
Tipo de Material 4: V4: Volumen del material 3 llevado al frente de la obra
VT: Volumen total de material manejado en el día evaluado
Nota: En la casilla en la que se debe anotar el nombre del proveedor, se debe relacionar el número de inscripción en el Directorio de Proveedores o
el nombre del Proveedor registrado en el PMA
(Firma)
(Nombre)
Interventor
FORMATO No 6. - ORDEN Y ASEO

Hoja- de -
Fecha
DD MM AA

CONTRATO No.
CONTRATO DE OBRA:
OBJETO DEL CONTRATO

CONTRATISTA
MES:
SEMANA OL-1(100-70) OL-2(40-70) OL-3(0-40)
1
2
Se debe colocar el valor de OL, de acuerdo al intervalo propuesto y a los siguientes puntos:
OL-1: La obra se encuentra perfectamente limpia, sin ningún tipo de residuo o basura.
OL-2: En la obra se aprecian algunos residuos, tales como bolsas de concreto, maderas, colombinas y cintas desechables
OL-3: La obra se encuentra completamente desordenada y el área de la misma con bolsas de concreto, maderas, colombinas, cintas desechables,
mallas desechadas, varios montículos pequeños de escombros y restos de materiales en diferentes puntos, materiales de poda, tarros, envases, etc.
(Firma)
(Nombre)
Interventor
FORMATO No. 7- PLANILLA DE DISPOSICIÓN DE ESCOMBROS

Hoja 1 de 1
Fecha

DD MM AA
CONTRATO No.
CONTRATO DE OBRA:
OBJETO DEL CONTRATO

CONTRATISTA
PERIODO:
ESCOMBRERA:

NOMBRE DEL FIRMA RESPONSABLE DE LA


FECHA
PLACA VOLQUETA VOLUMEN TRANSPORTADO M 3 TRANSPORTADOR OBRA
FORMATO No 8. - SUMIDEROS PRESENTES EN EL FRENTE DE OBRA

Hoja 1 de 1
Fecha
DD MM AA

CONTRATO No.
CONTRATO DE OBRA:
OBJETO DEL CONTRATO

CONTRATISTA
PERIODO EVALUADO

SEMANA (Fecha del No. De sumideros presentes en el frente de Tipo de Protección dado a los
Frente de Obra Estado de los sumideros
período) obra sumideros
1
2

(Firma)
(Nombre)
Interventor

FORMATO No 9. DERRAMES PRESENTADOS


Hoja 1 de 1
Fecha
DD MM AA

CONTRATO No.
CONTRATO DE OBRA:
OBJETO DEL CONTRATO

CONTRATISTA
MES:
FECHA DE ACCIÓN
SEMANA HORA CAUSA TIPO DE RESIDUO LIQUIDO DERRAMADO
DERRAME REALIZADA
1
2

Nota: Presentar fotografías del sitio en el que ocurrió el derrame

(Firma)
(Nombre)
Interventor

FORMATO No.10 - AFILIACIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

CONTRATO No.

CONTRATO OBRA No. CONTRATISTA


CONTRATO INTERVENTORÍA No. INTERVENTOR

OBJETO

FECHA:

FECHA
FECHA
AFILIACIÓ FECHA FECHA
CONTRATISTA/ CEDUL EDA RESIDENCI AR AFILIACIÓ
NOMBRE CARGO NO EPS AFILIACIÓN AFP AFILIACIÓN
SUBCONTRATISTA A D A P N AL
TELÉFON ULTIMO O ULTIMO O ULTIMO
SISTEMA
No. O PAGO PAGO PAGO

1
2
3
4

(Firma) (Firma)
(Nombre
) (Nombre)
Original: Of. Asesora de Gestión
Ambiental Contratista de Obra Interventoría

Formato Nº 11. Plan de acción para controlar riesgos.

CONTRATISTA
INTERVENTOR
FECHA:

ACTIVIDAD PROPUESTA FECHA DE FECHA DE


FECHA DE EJECUCIÓN RESPONSABLE INDICADOR OBSERVACIONES
(*) CUMPLIMIENTO SEGUIMIENTO
(Firma) (Firma)
(Nombre) (Nombre)
Contratista de Obra Interventoría
FORMATO No. 12 - INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

Hoja 1 de 1
Fecha

DD MM AA
CONTRATO No.

COMISIÓN INVESTIGADORA
NOMBRE CARGO FIRMA

Contratista: Área:
Sitio Exacto del Accidente:
Hora y Fecha del Evento: Fecha del Reporte:

LESION PERSONAL

FATALIDAD INCAPACITANTE LESION MENOR


Nombre: Identificación:
Edad: Cargo:
Tiempo en la empresa: Tiempo en la labor:
Numero de días en el sitio: Horas trabajadas en el turno:
Fecha del último entrenamiento: Tema de entrenamiento:
Parte del cuerpo afectada:
Naturaleza de la lesión:
Que causo la lesión (Objeto, Equipo, sustancia)?
Tipo de accidente:
Clasificación del accidente:
Días perdidos o cargados como resultado de la lesión:

DAÑO A LA PROPIEDAD
Derrame/Emisión Parada Trabajos/Equipo Fuego Accidente de transito
Propiedad/Medio Ambiente Dañado:
Descripción del daño:
Que causo la lesión (objeto, equipo, sustancia)?
Estimado inicial del costo de la perdida:

ENTREVISTA TESTIGO:
Nombre: Cedula: Teléfono:
Descripción:
Entrevista Accidentado:
Describa claramente como ocurrió el accidente:

Análisis de las causas: Detalle las causas inmediatas y del sistema que pudieron generar el accidente:
(Utilice como guía la matriz de causas de accidentes
anexa)

CONCLUSIONES (Utilice un método sistemático para la identificación de causas)

PLAN DE ACCIÓN
ACCIONES PARA PREVENIR SU FECHA FECHA
RESPONSABLE
REPETICIÓN LÍMITE EJECUCIÓN
FORMATO No. 13 - REGISTRO DE INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

Hoja 1 de 1
Fecha
DD MM AA

CONTRATO No.
OBJETO DEL CONTRATO
LUGAR Y FECHA:
NOMBRE DEL PROFESIONAL
EMPRESA:
TEMA ESPECIFICO:
HORA DE INICIO: HORA DE TERMINACIÓN:
TIPO
INDUCCIÓN CAPACITACIÓN

CHARLA INFORMATIVA ENTRENAMIENTO

OTRO

NOMBRE IDENTIFICACIÓN DIRECCIÓN BARRIO/LOCALIDAD CARGO TELÉFONO COMPAÑÍA E-MAIL FIRMA

(Firma) (Firma)
(Nombre) (Nombre)
Contratista Interventoría

Вам также может понравиться