Вы находитесь на странице: 1из 12

Alteraciones de la Deglución

Evaluación y diagnóstico de la deglución, FA Camila Riffo H.

Carrera de Fonoaudiología, Universidad Arturo Prat.

Como base sabemos que la deglución es un proceso neuromuscular complejo que presenta un
mando neurológico donde participan estructuras maxilofaciales además de otros sistemas que
requieren de un funcionamiento paralelo y armónicamente coordinado.

Definiremos deglución como el proceso de tragar, desde que el alimento ingresa a la cavidad oral y
se prepara para llegar al estómago pasando por cinco etapas muy bien definidas:

Etapa anticipatoria.
Etapa preparatoria oral.
Etapa oral.
Etapa faríngea.
Etapa Esofágica.

Cuando nos referimos a cualquier alteración de la deglución hablaremos de DISFAGIA.

La disfagia se define como la dificultad o molestia del paso del alimento en sus estados sólidos,
líquidos de la boca hacia el estómago afectando a cualquier etapa y a las cantidades y
consistencias de los alimentos. La prevalencia de la disfagia en la población es de un 6 a 9 %
aumentando progresivamente con la edad. Afecta a un 60 % de adultos mayores que viven en
hogares de larga estadía. Un individuo con disfagia presentará alteraciones biopsicosociales, una
deficiencia en cualquiera de las cinco etapas de la deglución podrá desencadenar neumonía,
desnutrición, deshidratación ó trastornos respiratorios.

La alteración de la deglución puede producirse en una o varias etapas de la deglución y gracias a


eso es posible clasificarlas según la zona topográfica en Disfagia orofaríngea y Disfagia Esofágica.

Disfagia orofaríngea:

- La definiremos como la dificultad o molestia durante la formación del bolo y su traslado de


la boca al esófago., esto debido a las alteraciones entre las etapas deglutorias oral
preparatoria oral o faríngea.

Alteraciones en la etapa oral y pre oral:

- Limitación de la apertura de la cavidad oral


- Alteración en el contacto bilabial, lo que provoca el escape anterior del alumento
- El alimento en la cavidad oral se desparrama
- Enlentecimiento de a la aparición del reflejo disparatorio delgutorio.
- Alteración sensitiva de los receptores deglutorios, por lo que el reflejo no es estimulado.
- El traslado del bolo al istmo de las fauces hasta el esfínter esofágico superior, puede
presentar diferentes complicaciones.
- Déficit de fuerza entre la lengua y paladar duro.
- Dolor en la deglución (odinofagia )

Disfagia esofágica:

La disfagia esofágica constituye la dificultad en el traslado del bolo alimenticio desde el EES hacia
el estómago, como consecuencia de alteraciones en el cuerpo esofágico o del esfínter esofágico
inferior, los síntomas comienzan varios segundos después de la delgución, puede ser causada por
alteraciones funcionales o estructurales. Se pueden apreciar alteraciones como:

- Alteración del peristaltismo esofágico


- Acalasia esofágica
- Divertículos esofágicos
- Alteración del esfínter esofágico Inferior
- Esofagitis eosinofílica
- Alteraciones orgánicas; tumores benignos o malignos, estenosis péptica o caustica.

Disfagia neurogénica:

La disfagia Neurogénica es aquella que presenta un paciente como consecuencia de lesiones o


disfunciones de las estructuras que participan en la deglución pudiendo afectar a una o a todas las
fases de la deglución, presenta signos clínicos característicos como:

- Alteración de la masticación
- Regurgitación nasal.
- Escape anterior del alimento
- Alteraciones de la voz, disfonía o voz húmeda después de deglutir

Este tipo de disfagia es común encontrarla los siguientes cuadros:

- Accidente cerebro vascular ACV


- Trauma encéfalo craneano TEC
- Tumores cráneo encefálicos
- Síndrome de guillian Barré
- Enfermedad de Alzhaimer
- Miastenia Gravis
- Distrofia muscular
- Esclerosis Lateral Amiotrófica ELA
- Esclerosis Múltiple
- Parálisis supranuclear
Disfagia estructural/Mecánica/orgánica:

Es la disfagia que se produce por alteraciones estructurales que condicionan una dificultad
durante el paso del bolo alimenticio. Ésta alteración ocurre producto de varios factores
dentro de ellos: se pueden nombrar todas aquellas afecciones que se encuentren en la
cavidad oral, faringe, laringe, esófago.
-Alteraciones orgánicas, tumores orales, faríngeos. Laríngeos y esofágicos
-Patologías cervicales, estenosis laringes y esofágicas, secuelas postquirúrgicas y
postratamientos neoplásicos de cabeza y cuello..
-Patologías de cabeza y cuello, tumores de cabeza y cuello, estenosis laríngeas y
esofágica-.
- Lesiones en la vía aérea superior que provoca alteraciones de la seguridad: penetración
y aspiración del alimento.
- Vía aérea artificial: Traqueostomía
- Laringectomía, parcial o total.

Si bien la gran mayoría de las enfermedades neurológicas pueden producir alteraciones


deglutorias en algún momento de su desarrollo, estas serán secundarias al sitio anatómico
afectado y no específico a una patología en particular.

DISFAGIA EN ACV

El accidente cerebro vascular constituye una patología neurológica más común y prevalente
en la población. 3° causa de muerte en el mundo y la primera causa de discapacidad. En sus
formas más comunes tenemos el ACV isquémico y hemorrágico.

La incidencia de los trastornos de la deglución se explica según el tipo de ACV y su gravedad.


Influye el desarrollo de la neumonía aspirativa, deshidratación y malnutrición.

Las disfagias son más comunes en las hemorragias cerebrales; entre las isquemias influirá el
compromiso de gravedad que comprometa al troncoencefálico. LA gravedad del ACV se
correlacionará con la gravedad de la alteración de la deglución.

Los trastornos degluutorios secundarios a ACV tienen buen pronóstico, según estudios estos
pacientes presentan una evolución en 14 días. Es bajo el número que presenta una evolución
después de los 3 a 6 meses.

Si un paciente tuvo un ACV, la ingesta oral debe posponerse hasta realizarse un examen
formal de la deglución. En este contexto, puede observarse una reducción del control lingual
correspondiente a la etapa oral preparatoria. Y dificultad para transportar el bolo alimenticio
hacia la siguiente etapa. Pudiendo producirse un retraso o ausencia del reflejo disparatorio
deglutorio. Asimismo puede haber hemiparesia laríngea con reducción de la aducción glótica,
parálisis unilateral de la faringe y reducción de la movilidad faríngea (con acumulación de
saliva y de residuo del alimento).

En resumen estos pacientes la fisiopatología de la disfagia orofaringea es heterogénea, sin


embargo, lo más común es que se exhiba un patrón propulsivo caracterizado por un retraso en
el RDD y una disminución de la propulsión lingual y faríngea. Aproximadamente 5% de los
pacientes con ACV, sobre todo con compromiso de tronco cerebral, evidencian disfunción del
esfínter esofágico superior EES. Si bien las lesiones cerebrales secundarias a un ACV pueden
producir patrones mixtos de afección degluutoria. Las lesionas variaran según el lugar de
lesión del SNC:

Lesiones cerebrales derechas; comprometen con mayor frecuencia la fase faríngea y alteran la
función glótica.

Lesiones cerebrales izquierdas: Suelen cursar con apraxias deglutorias y babeo, alteración
principalmente de la fase oral con sólidos y líquidos.

Lesiones de tronco encefálico: deterioran gravemente la fase faríngea, con alteraciones


sensitivas y motoras que provocan disfunción glótica.

DISFAGIA EN PACIENTES CON PARKINSON

La enfermedad de Parkinson (EP) a nivel mundial es la segunda patología neurológica


degenerativa con más incidencia, afecta a individuos con más de 50 años, se produce por un
déficit de dopamina en los circuitos de los núcleos de la base. Esto produce alteraciones del
movimiento que clínicamente se manifiestan con temblor, rígidez y bradicinesia. Un 89% de
los pacientes con diagnóstico de EP presenta alteraciones del funcionamiento laríngeo. Un 50
% de pacientes con EP presenta alteraciones de la deglución en etapa inicial de la enfermedad,
mientras que un 90% lo hace en estadíos más avanzados.

Estos pacientes presentan temblor en reposo que cede con el disparo deglutorio y con
dificultades para la formación del bolo, la disfagia se manifiesta con alteraciones de la fase oral
por dificultad de los movimientos bucolinguales que conlleva a deglución fragmentada y paso
prematuro del bolo a la faringe. Las alteraciones del peristaltismo faringoesofágico originan
una retención del alimento en la faringe. Lo cual incrementa el riesgo de aspiración.

Un 70 % de los pacientes puede presentar sialorrea. Debido a la perdida de la capacidad


deglutoria secundaria a la hipocinesia . se agrava la situación con el uso de determinados
fármacos, especialmente neurolépticos, para el tratamiento de síntomas neuropsiquiatrpicos.
Los pacientes con EP presentan un tórax rígido por lo que ocurre una disminución de la
capacidad pulmonar total. Los trastornos de la deglución varían con la medicación
antiparkinsoniana (L-dopa, agonistas dopaminérgicos), así es que estos pacientes pueden
mejorar con el efecto de la medicación o emperorar debido a los movimientos anormales
hipercinéticos asociados a la enfermedad como discinesias y distonías cervicales.
Estos pacientes presentan alteraciones en las 3 fases de la deglución:

Fase oral: Presentan movimiento lingual típico, repetitivo, rotación y desplazamiento


anteroposterior tentativo de empujar el bolo hacia la zona posterior de la boca. Rigidez en la
musculatura del piso de la boca, provoca que el descenso del dorso de la lengua, no se realice
de manera completa, lo que dificulta el descenso del bolo alimenticio.

Fase faríngea: Los trastornos más comunes son el peristaltismo reducido con acumulación de
residuos en la vallécula y senos piriformes, sobre todo con alimentos con más consistencias.
Pueden presentar deglución incompleta con apertura de la glotis por lo que presentaran
penetración laríngea de residuos postdeglutorios. Existe una falta de coordinación del cierre
de la glotis y la apertura del EES.

Fase Esofágica: Se observa reducción del peristaltismo con descenso lento del bolo
alimenticio.

La enfermedad de Parkinson se debe diferenciar de otros trastornos semejantes, que se


conocen como parkinsonismos (Parálisis supranuclear, atrofias, degeneración corticobasal)
que presentan alteraciones deglutorias en algún momento de su evolución.

DISFAGIA EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO.

Es la principal causa de muerte y discapacidad en pacientes jóvenes. Las causas de disfagia en


TEC suelen ser complejas ya que a las lesiones cerebrales se asocian lesiones craneofaciales y
de la vía aérea. El grado de disfagia y la dificultad que presenta el paciente en las diferentes
etapas deglutorias dependen del sitio de lesión neurológica. Si por la condición clínica del
paciente se requiere la realización de vía aérea artificial, se adicionan complicaciones. Que
esta ocasiona en el acto deglutorio.

Aunque es posible que exista cualquier alteración deglutoria, se observan algunas con mayor
incidencia.

Retraso del reflejo deglutorio


alteración del control de la lengua
Presencia de reflejos arcaicos (mordida, Búsqueda, Succión, masticación)
Parálisis o paresia faringolaríngea,
Alteración de la conciencia y del control voluntario de la deglución.
DISFAGIA EN PACIENTE CON MIASTENIA GRAVIS.

La miastenia gravis es una enfermedad autoinmune, donde los anticuerpos dirigidos contra los
receptores de acetilcolina ubicados en la membrana postsinápticca de la placa neuromuscular
alteran la transmisión neuromuscular y determinan grados variables y fluctuantes de debilidad
muscular. Sucede en 20 x 100.000 , no existe predominio en los sexos. Y ocurre entre los 40 y
50 años. Desde el comienzo de la vida adulta hasta los 40 años es 3 veces más frecuente en
mujeres y luego de los 50 años predomina en hombres.

Clínicamente es una enfermedad que afecta la tonicidad muscular, la que aumenta con la
fatiga muscular y mejora con el reposo y con el TTO farmacológico. En el 85 % de los casos
comienza con diplopía, ptosis palpebral. El 15% de los pacientes presenta compromiso bulbar
con disartria y trastornos deglutorios como síntomas de inicio. Las crisis miasténicas se
producen en los pacientes que exacerban sus síntomas al punto de requerir intubación
orotraqueal para ventilación o protección de vía aérea, esto puede ocurrir por la evolución
natural de la patología o por infecciones. Los pacientes con exacerbaciones de los síntomas de
MG con o sin compromiso bulbar evidente deben tener evaluación continua de la deglución,
capacidad vital y fuerza del cuello. Como parámetros de seguimiento para prevenir la
insuficiencia respiratoria y aspiración de secreciones.

DISFAGIA EN ESCLEROSIS MULTIPLE

La EM es una enfermedad autoinmune que afecta a la vaina de mielina que recubre los axones
de las neuronas del sistema nervioso central, con relativo respeto axonal. Es una enfermedad
crónica con distintos patrones , el más frecuente es el de brotes y remisiones. El inicio más
común es entre los 20 y 40 años, es la primera causa de discapacidad por enfermedad
neurológica en jóvenes. Los síntomas neurológicos dependerán de la zona afectada por lesión
desmielinizante. Las alteraciones que determinan una alteracion de la deglución en los
pacientes con EM que incluyen la combinación de la disrupción de los haces corticobulbares,
disfunción cerebelosa, afección del tronco encefálico y en el de los núcleos de los pares
craneales involucrados en la deglución así como la alteración del control respiratorio.

La disfagia en pacientes con EM es compleja y posiblemente aparezca de forma temprana en


el curso evolutivo de la enfermedad. Las alteraciones de la deglución pueden ocurrir en el
contexto de un brote con probabilidades de recuperación o en la etapa avanzada de la
enfermedad con pocas posibilidades de rcuperación . Por ello no solamente es importante
filiar el trastorno deglutorio sino que también ubicarlo en e l momento evolutivo de la
enfermedad para determinar si se comportará como un déficit permanente o reversible con
tratamiento y rehabilitación. La disfagia no suele ser un síntoma predominantemente ni
aislado, en los pacientes con EM y muchas veces pasa desapercibida. La afección de la fase
orofaringea es variable y se ha descrito compromiso del esfínter esofágico. Calcagno y Cols,
dividieron la disfagia en 3 grados.
Aguda: cuando tanto en la fase oral como faríngea están comprometidas

Moderada: cuando lo están en el control motor oral y velopalatino

Severa: cuando hay solo compromiso velopalatino o del cierre glótico

La disfagia se caracteriza por:

- Aumento de latencia del reflejo de la deglución por la reducción de los movimientos de las
estructuras orales.
- Masticación alterada, fatiga muscular, mordidas en la lengua y en mejillas.
- Reducción de la función faríngea, penetración de líquidos en la vía aérea.

DISFAGIA EN ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA

ELA es una alteración progresiva que afecta la primera y segunda motoneurona. Tiene una
incidencia de alrededor de 2 personas por 100.000 El inicio de la enfermedad es generalmente
alrededor de los 60 años, pero puede presentarse en sujetos desde los 20 años, afectando
mayoritariamente a hombres que mujeres. La ELA puede afectar principalmente los tractos
corticobulbares o los corticoespinales .La presentación espinal generalmente presenta, debilidad
de las extremidades (generalmente de extremidades superiores) y espasticidad. Mientras que la
presentación bulbar incluye disartria, disfagia, sialorrea, atrofia muscular y fasciculaciones. Ésta
última presentación tiene relación con menor tiempo de sobrevida debido a las complicaciones
Por neumonías aspirativas y malnutrición. Generalmente, las funciones cognitivas se encuentran
conservadas, aunque algunos estudios estiman que en un 5% de los casos puede existir una
demencia fronto temporal. La muerte ocurre entre los 2 a 5 años del diagnóstico de ELA
corticobulbar. La disfagia es uno de los principales síntomas en los pacientes con ELA.

Esto afecta de manera importante su vida, provocando neumonía aspirativa, baja de peso,
malnutrición y deshidratación. Las alteraciones de la etapa oral se asocian a diskinesia y atrofia de
la lengua causada por degeneración nuclear y supranuclear del hipogloso. Por otro lado el sistema
vagal del glosofaringeo parecen ser el responsable de las alteraciones de la etapa faríngea a causa
de una ineficiente elevación del velo y la laringe. La musculatura orofacial (labios, lengua y cara)
pueden presentar atrofia con o sin fasciculaciones. Dependiendo de las zonas dañadas se puede
presentar flaccidez o espasticidad en regiones específicas. El principal signo de disfagia en la ELA
es la dificultad para mantener el bolo en la cavidad oral sumado a un retardo en la aparición del
reflejo. Generalmente los pacientes con ELA de predominio bulbar comienza con alteraciones en
la musculatura lingual facial, luego la debilidad progresa hacia los músculos de la masticación y los
músculos laríngeos extrínsecos e intrínsecos. Esta pérdida de la musculatura orofacial produce
dificultades en la etapa oral de la deglución el que impacta en la etapa orofaríngea. Las
alteraciones de la etapa oral inicia con las dificultades de transporte del bolo en la parte anterior
de la lengua a la que puede sumarse dificultad para mantener el bolo en la parte posterior. El
aumento del tiempo del tránsito oral y la dificultad en el control del bolo en la etapa oral parece
ser la alteración que tiene mayor
impacto en la severidad de la disfagia. Las alteraciones de la etapa oral se suman escasa elevación
laríngea. También es común observar insuficiencia velofaríngea la que puede provocar
regurgitación nasal, escasa contracción de las paredes faríngeas y debilidad del esfínter
cricofaríngeo A causa de estas alteraciones los pacientes pueden presentar dificultad para manejo
de las secreciones orales, el alimento y los líquidos. La alteración en la etapa oral produce
aumento en el tiempo total de la deglución. Se puede observar “babeo” intermitente en el inicio
de la enfermedad el que se hace permanente después Se produce escape posterior, acumulación
de residuos en los senos piriformes o en la vallécula, penetración y aspiración antes que se gatille
el reflejo, primero debido a la alteración en el paso del bolo a la faringe y después de producido,
por la debilidad faríngea. La función sensorial puede estar conservada en algunos pacientes y estos
son capaces de defenderse frente a la aspiración limpiando la faringe y laringe de residuos. Se
observan múltiples degluciones en seco como intento de limpiar la cavidad faringea. Otros
pueden tener ausencia o reducción de la respuesta sensorial, con reflejo de la tos ineficiente y
episodios de aspiración. Los ELA al menos 73% presentan disfagia antes de requerir soporte de
ventilación y un alto porcentaje presenta importantes dificultades con grandes volúmenes de
alimentos

Para estos pacientes es más fácil ingerir alimentos semisólidos. En la etapa oral y preoral;
alteración de la musculatura oral, lo que producirá escape anterior del alimento. Dificultad para la
cohesión y formación del bolo, aumento de latencia de la etapa oral, escaso cierre velar lo que
conlleva a un escape posterior del alimento.

En la etapa faríngea; escasa elevación velar con regurgitación nasal, acumulación de residuos
debido a la debilidad del esfínter cricofaringeo, debilidad en los movimientos faríngeos y
epiglóticos lo que conlleva a la limpieza ineficiente de la vallécula y senos piriformes.

DISFAGIA EN EL ADULTO MAYOR.

Sabemos que la deglución es un proceso coordinado con otros sistemas que comparten
estructuras, que con la edad tanto estructuras como sistemas, presentan cambios productos del
envejecimiento normal, provocando alteraciones de la deglución ya sea en la etapa, oral, faríngea
o esofágica. El envejecimiento puede afectar a la deglución al igual que a cualquier otro proceso
de la persona, las dificultades de la deglución en un individuo sano le llamaremos PRESBIFAGIA.

Dentro de las alteraciones sensoriales se producen las alteraciones del gusto. Los cambios del
gusto también están dados por la medicación y por los cambios en el olfato por lo que también
varía y se explica esto por perdida del olfato. También se produce déficit en cuanto a la
producción de saliva, existe un 25% de reducción de ésta, siendo aún eficiente para el manejo del
bolo. A pesar de esto muchos adultos mayores se quejan de sequedad en la cavidad oral aunque la
causa de esto es el consumo de medicamentos.

También se producen cambios a nivel de coordinación del proceso deglutorios por lo que peude
existir falla en la propulsión del bolo y el traspaso del alimento provocando penetración o
aspiración. Anatómicamente se describen distintos cambios como:

- Fláccidez del tejido blando debajo de la piel.


- Aumento del tejido graso en la zona orofacial
- Perdida de tonicidad muscular en la zona bucolinguofacial con reducción de fibras
musculares.
- Disminución de la presión máxima isométrica lingual.

Durante el envejecimiento incrementa el tiempo de tránsito del transporte del bolo alimenticio en
la etapa orofaríngea, el aumento de latencia generan que la deglución se vuelva poco segura por
lo que aumenta el riesgo de aspiración en las vías aérea

Compromiso en la etapa oral:

- Aumento del tiempo de duración de la etapa oral


- Alteración de la formación del bolo
- Alteración en la saliva
- Alteraciones y ausencia de piezas dentarias
- Disminución de los movimientos de la lengua
- Estasis oral
- Déficit de contención posterior del bolo
- Disminución de generación de la fuerza
- Latencia aumentada del desencadenamiento del RDD

Compromiso en la etapa faríngea:

- Retraso del RDD


- Disminución del ascenso laríngeo
- Deglución fraccionada
- Déficiti del cierre glótico
- Inspiraci´pon post apnea
- Disminución del peristaltismo faríngeo
- Alteración del EES
- Aumento del tránsito faríngeo
- Alteraciones estructurales de la columna cervical.

Compromiso de la etapa Esofágica:

- Disminución del peristaltismo esofágico


- Alteraciones estructurales de la columna vertebral.

CARACTERÍSTCAS DE LA PRESBIFAGIA

Alteraciones deglutorias:

- Problemas en la formación y el control del bolo


- Dificultades en el control motor y sensitivo: propulsión de la base de la lengua
- Dificultades en el transporte del bolo
- Pérdida o retraso del reflejo de deglución
Alteraciones intradeglutorias:

- Problemas de motilidad velolingual


- Disminución de la elevación laríngea
- Cierre glótico insuficiente
- Estasis de los senos piriformes: penetración o aspiración

Altreacion posdeglutorias:

- Deficiente peristaltismo faríngeo


- Disminución del peristaltismo esofágico
- Reflujo gastroesofágico
- Cierre incompleto del EES

DISFAGIA POST CÁNCER O TUMOR DE CABEZA, CUELLO.

Al presentar un diagnóstico de cáncer o tumor implica complicaciones físicas, emocionales y la


mayoría de las veces un impacto social importante.

Entre los tipos de cáncer los que se presentan con mayor frecuencia son el cáncer oral, faringe y
laringe y las dolencias más comunes en esta enfermedad se encuentran en el cuello, siendo el
cáncer de laringe y tiroides los que presentan mayor incidencia(Contreras, 1999). La localización e
estos tumores puede ser en el tracto aerodigestivo superior, glándulas salivales, fosas nasales,
senos paranasales, tiroides, piel, ganglios, huesos y metástasis ganglionares cervicales.

Tanto el cáncer de boca como de laringe suponen un destrozo que va a depender de la extensión y
localización del tumor, pero también por diferentes tratamientos preescritos.

La cirugía: Su finalidad es curativa, se aplica en los estadios 0 y 1, su precisión es cada vez mayor. El
cirujano retira el tumor con un margen de seguridad de 1 cm. Sin tener necesariamente en cuenta
la función, en el caso del compromiso deglutorio se replantea la reconstrucción más adaptada
para una alimentación correcta.

I: sutura primaria: los elementos restantes se suturan juntos

II: colgajo muscular pediculado: Se reseca parcialmente un musculo vecino para rellenar el espacio
que ha quedado vacío por la cirugía, dicho musculo mantiene su inserción de origen

III: colgajo muscular libre: se toma un trozo de musculo de otra parte del organismo.
RADIO TERAPIA

Utiliza radiaciones ionizantes, el fin que persigue es la destrucción de las células cancerígenas. Esta
técnica se utiliza para los tumores localizados. Este tratamiento disminuye el aporte de saliva por
destrucción de las glándulas. También altera el gusto y en algunos pacientes se observa fibrosis lo
que puede provocar problemas alimentarios, pérdida del apetito, la que se da como consecuencia
de la radio terapia.

QUIMIOTERAPIA

Esta técnica se dirige al tratamiento del cáncer con la ayuda de sustancias que bloquean el
crecimiento y la multiplicación de las células. La vía de administración de alimentos es por vía
venosa o por vía oral. Efectos secundarios, náuseas y vómitos.

-Crioterapia: Es el tratamiento que utilizan para algunos tumores externos e internos, donde se
aplica nitrógeno (frío) líquido sobre el tumor, sus efectos a largo plazo desconocen.

-Terapia fotodinámica: Se utilizan agentes fotosensibles, utilizando una luz adecuada la que
permite actuar sobre el órgano afectado, es una técnica nueva que aún permanece en vías de
investigación.

CONSECUENCIAS CIRUGÍA CABEZA y CUELLO.

El acto quirúrgico puede recurrir a la ablación de una parte o de toda la lengua e incluso una parte
del suelo de la boca o del velo del paladar.

Las alteraciones pueden ser producidas y ser de varios tipos:

-Disminución de la apertura bucal por fibrosis de los músculos masticatorios.


- Algunos pacientes no pueden ingerir as que líquidos con la ayuda de una caña. Por dificultades
de apertura.
-Dolor con la movilización de la lengua, falta de materia con incapacidad de alcanzar o desplazar
los alientos.
-Trastornos sensitivos por exéresis quirúrgica.
-Retraso o ausencia del reflejo de deglución, no estimulado por la resección de las zonas que lo
desencadenan, el edema puede agravar aún mas este fenómeno.
-Tamaño insuficiente del velo del paladar (parcialmente eliminado) o falta de movilidad por parte
de éste, lo que tiene como consecuencia bien una incompetencia esfínteriana posterior,
desviándose los alientos en contacto con las coanas.
- Peristaltismo faríngeo relentizado o ineficaz, estasis vallécular, estasis faríngea
-Déficit del cierre en la laringe por retraso o ausencia del reflejo de deglución, penetraciones
laríngeas.
- Edema linfático consecutivo que dificulta los movimientos laríngeos.
CÁNCER LARINGEO

Los déficit dependen igualmente del acto quirúrgico . Las resecciones pueden no afectar mas que a
una parte de a epiglotis, o una cuerda vocal al contrario eliminar varias estructuras e incluso una
hemilaringe. Algunos pacientes sufren una traqueotomía con un cierre definitivo del vestíbulo
laríngeo para evitar cualquier fuga imposible controlar. Ante la dificultad de citar todos los
ejemplos, veremos los más frecuentes.

-Insuficiente elevación de la laringe, de lo que se sigue una mala protección de las vías
respiratorias :

-Ausencia de cierre de la glotis: la penetración laríngea se transforma en aspiración debido a que


los alimentos pasan a nivel glótico y se dirigen hacia la tráquea, con la posibilidad de
complicaciones pulmonares.

-Daño a la integridad del hueso hioides, lo que crea un problema de elevación laríngea.

- Sacrificio de un nervio laríngeo superior, lo que provoca la ausencia del reflejo tusígeno.

- afectación de un seno piriforme y riesgo de falsa vía

Tejido cicatricial que disminuye el diámetro del esófago(quiloides) lo que hace díficil el paso de los
alimentos.

-Una fistula traqueoesofágico (los alimentos pasan a la tráquea)

- En los casos en que se coloque y según el tipo de cánula (riesgo de falsa vía)

Вам также может понравиться