Вы находитесь на странице: 1из 12

ORGANISMOS DE CONTROL

MARIA ROSALBA CÁCERES GALINDO


MONICA LILIANA CHAPARRO RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
ÁREA CONSTITUCIONAL COLOMBIANO II
EXTENSIÓN AGUAZUL
2016
ORGANISMOS DE CONTROL

1. CONTRALORÍA GENERAL DE LA NACIÓN


1.1. Funciones.
1.2. ¿Cómo se ubica en la estructura del estado?
1.3. ¿Quién nos controla?
1.4. AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
1.5. Elección del Contralor General de la Nación.
1.6. CONTRALORIAS DEPARTAMENTALES
1.7. CONTRALORES MUNICIPALES Y DISTRITALES

2. PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN.


2.1. La función preventiva.
2.2. La función de intervención.
2.3. La función disciplinaria.
2.4. Elección del Procurador General de la República.
2.5. DEPENDENCIAS.
2.5.1. DEFENSORÍA DEL PUEBLO.
2.5.2. PERSONERÍA.
2.5.3. VEEDURÍA.
ORGANISMOS DE CONTROL

De acuerdo con la Constitución Política de 1991(Art. 117), se considera que los organismos
de control son: el Ministerio Público, cuyo nombre más familiar es Procuraduría General de
la Nación y la Contraloría General de la República.

1. CONTRALORIA GENERAL DE LA NACIÓN

La Contraloría General de la República es el máximo órgano de control fiscal del Estado.


Su misión es Vigilar y controlar, oportuna y efectivamente los recursos públicos destinados
al cumplimiento de los fines esenciales del Estado Social de Derecho.

Art 2 CPC. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la
prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones
que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación;
defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la
convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.

1.1. Funciones.

La Contraloría General de la República ejerce, en representación de la comunidad, la


vigilancia de la gestión fiscal y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes
de la Nación. Evalúa los resultados obtenidos por las diferentes organizaciones y entidades
del Estado, al determinar si adquieren, manejan y/o usan los recursos públicos dentro del
marco legal, sujetos a los principios de economía, eficiencia, eficacia, equidad y
sostenibilidad ambiental.

La Constitución Política de Colombia de 1991 en el artículo 267, establece que ejercerá el


control financiero, de gestión y de resultados sobre las entidades que manejen fondos o
bienes de la nación. Verifica la regularidad de las actuaciones del Ministerio de
Comunicaciones, que se deben efectuar con base en la normatividad vigente. Alguna de
las áreas en las cuales puede efectuar auditorias son: Contratación, ejecución
presupuestal, manejo contable y financiero, verificación de trámites internos, etc.

El control de la gestión fiscal comprende:

 Control de Gestión.
 Control Financiero.
 Control de Resultados.

Es la institución encargada del control en la ejecución de los recursos del Estado. Desarrolla
la vigilancia de la gestión fiscal, con base en un procedimiento cuyas premisas son el control
posterior y selectivo. Lo anterior indica que se realiza después que han sido ejecutados los
recursos y se considera selectivo, ya que a través de un procedimiento técnico se escoge
una muestra representativa dentro del total de gastos e inversiones desarrolladas por la
administración.

El control fiscal va dirigido a determinar la eficiencia, economía, equidad y valoración de los


costos ambientales, con los cuales fueron ejecutados los recursos del Estado.

1.2. ¿Cómo se ubica en la estructura del estado?

La Contraloría General de la República es uno de los órganos autónomos e independientes


del Estado, al lado del Ministerio Público, el Consejo Nacional Electoral y la Comisión
Nacional de Televisión.

1.3. ¿Quién nos controla?

La Auditoría General de la República es la entidad encargada de ejercer el control fiscal


sobre la gestión de la CGR y de las contralorías territoriales.

Cabe anotar que a partir de la Constitución de 1991, la Auditoría General de la República


comenzó un proceso de independencia presupuestal frente a la CGR, con el artículo 274,
que se hizo efectivo con la sentencia de la Corte Constitucional 1339 de 2000.

1.4. AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Actualmente es el organismo de nivel superior del control fiscal en Colombia, dotado de


autonomía e independencia y cuyo objetivo primordial es vigilar la gestión fiscal de todas
las contralorías del país.

ELECCIÓN: Sera elegido por el Consejo de Estado de terna enviada por la Corte
Suprema de Justicia, para un periodo de dos años y no podrá aspirar a la reelección
inmediata.

Actual Auditor General de la Republica: CARLOS FELIPE CORDOBA

LAS FUNCIONES DE LA AUDITORÍA GENERAL SON:

Determinar las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos para el cabal


cumplimiento de la vigilancia de la gestión fiscal y el adecuado funcionamiento
administrativo de la Auditoría General de la República, con base en su autonomía
administrativa, jurídica, contractual y presupuestal. Recomendar al Contralor General de la
República y al Gobierno Nacional las reformas legales que considere necesarias para el
mejoramiento del régimen de control fiscal.
1.5. Elección del Contralor General de la Nación.

ELECCIÓN: Lo elige el Congreso de la República, previo estudio de los candidatos


de la terna que envíen el Consejo de Estado, la Corte Constitucional y la Corte
Suprema, cada uno con un candidato. Para tal fin, podrá celebrar audiencias donde
se escucharán los planteamientos programáticos de los integrantes de la misma.
Para está función constitucional de elección el Congreso elegirá en pleno de la terna
enviada en el primer mes de sus sesiones para un período igual al del Presidente de
la República.

Nominador: Terna conformada por la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y


el Consejo de Estado

Periodo: 4 años

Calidades Exigidas:

1. Ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio.

2. Tener más de 35 años

3. Tener título universitario o haber sido profesor universitario durante un tiempo no


menos de 5 años

4. No haber sido miembro del Congreso u ocupado cargo público alguno del orden
nacional, salvo la docencia, en el año inmediatamente anterior a la elección.

5. No haber sido condenado a pena de prisión por delitos comunes

Acreditar las calidades adicionales que exija la ley

Actual Contralor General de la Republica: Edgardo José Maya Villazón

1.6. CONTRALORIAS DEPARTAMENTALES

(LEY 136 DE 1994): Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la


organización y el funcionamiento de los municipios.

(LEY 330 DE 1996): Por la cual se desarrolla parcialmente el artículo 308 de la


Constitución Política y se dictan otras disposiciones relativas a las Contralorías
Departamentales.

NATURALEZA: Las Contralorías Departamentales son organismos de carácter técnico,


dotadas de autonomía administrativa, presupuestal y contractual. En ningún caso podrán
ejercer funciones administrativas distintas de las inherentes a su propia organización.
AUTONOMÍA PRESUPUESTAL. En ejercicio de la autonomía presupuestal, es función de
los Contralores Departamentales elaborar el anteproyecto de presupuesto de las
Contralorías y presentarlo al Gobernador dentro de los términos establecidos para ello, para
ser incorporado al proyecto de presupuesto anual de rentas y gastos del respectivo
departamento.

Los contratos que interesen a las mencionadas contralorías deben celebrarse mediante el
correspondiente gobernador o alcalde debidamente autorizado por ordenanza
departamental o acuerdo municipal. Sin embargo, la Constitución excepcionalmente faculta
a los contralores departamentales, distritales y municipales, siempre que medie
autorización legal para "contratar con empresas privadas colombianas el ejercicio de la
vigilancia fiscal". En este caso excepcional el contralor, departamental, distrital o municipal,
contrata según el caso, en representación del departamento, del distrito o del municipio.

Los contralores departamentales, distritales o municipales no pueden celebrar ningún otro


contrato en representación, respectivamente, de los departamentos, distritos y municipios.

La autonomía presupuestal y administrativa de las contralorías departamentales, distritales


y municipales no significa que tengan o que se les deba reconocer personería jurídica, sino
que los recursos necesarios para su funcionamiento deben ser manejados directa o
exclusivamente por cada una de esas entidades y que ellas deben ejercer sus funciones
sin ninguna injerencia extraña de entidad, órgano o funcionario.

La Asamblea Departamental se encarga de determinar la estructura, funciones por


dependencias, escalas de remuneración todos con iniciativa del contralor departamental.
Las Contralorías Departamentales son organismos de carácter técnico, dotadas de
autonomía administrativa, presupuestal y contractual los municipios se clasifican según sus
categorías (art. 6 ley 136 de 1994)

En los municipios en donde no allá contraloría la vigilancia de la gestión fiscal le


corresponde a la respectiva contraloría departamental.

COMPETENCIA. Corresponde a las Contralorías Departamentales ejercer la función


pública de control fiscal en su respectiva jurisdicción, de acuerdo con los principios,
sistemas y procedimientos establecidos en la Constitución y la ley.

Colombia cuenta con 66 Contralorías de las cuales, 31 son


Departamentales, 31 son Municipales, 4 son Distritales y la Contraloría General de la
República.

ESTRUCTURA Y PLANTA DE PERSONAL. Es atribución de las Asambleas


Departamentales, en relación con las respectivas Contralorías, determinar su estructura,
planta de personal, funciones por dependencias y escalas de remuneración
correspondientes a las distintas categorías de empleo, a iniciativa de los contralores.
ELECCIÓN. Los Contralores Departamentales serán elegidos por las Asambleas
Departamentales y se determinarán por concursos de méritos mediante una
convocatoria pública conforme a la ley y con base en los principios de transparencia,
publicidad, objetividad, participación ciudadana, equidad de género y mérito
(artículos 126 y 272 C.P.).

DURACION: Igual periodo al del gobernador, no podrá ser reelegido.

VIGILANCIA DE LA GESTIÓN FISCAL DE LAS CONTRALORÍAS


DEPARTAMENTALES: La vigilancia de la gestión fiscal de las Contralorías
Departamentales será ejercida por la Auditoría ante la Contraloría General de la República.

El control territorial considera a las contralorías territoriales, pero no excluye a la CGR.


Se crean como organismos de carácter técnico, dotadas de autonomía administrativa,
presupuestal y contractual, en ningún caso pueden ejercer funciones administrativas
distintas a las inherentes. Para desconcentrar las tareas de control fiscal se establecieron
31 gerencias departamentales.

El objetivo es personificar a la CGR en el territorio de su jurisdicción.


El funcionamiento y su naturaleza (art 2) se establece en la ley 330 de 1996, con el fin de
ejercer la función pública del control fiscal, de acuerdo con los principios, sistemas y
procedimientos establecidos en la constitución.

1.7. CONTRALORES MUNICIPALES Y DISTRITALES

Contralores municipales. En aquellos distritos y municipios donde exista contraloría,


los respectivos contralores se elegirán dentro de los primeros diez (10) días del mes
de enero respectivo por el Concejo para un período igual al de los alcaldes de ternas
integradas con dos (2) candidatos presentados por el Tribunal Superior del Distrito
Judicial y uno (1) por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, que ejerza
jurisdicción en el respectivo municipio, con no menos de un (1) mes de antelación.

REQUISITOS: Para ser elegido contralor se requiere ser colombiano, ciudadano en


ejercicio, tener más de 25 años y acreditar cualquier título universitario.

Las causales de suspensión de los contralores municipales y distritales, serán las mismas
que se establecen para los alcaldes.

Atribuciones. Los contralores distritales y municipales, tendrán, además de lo establecido


en el artículo 272 de la Constitución Política, las siguientes atribuciones:
1. Revisar y fenecer las cuentas que deben llevar los responsables del erario y determinar
el grado de eficacia y eficiencia con que hayan obrado éstos, conforme a la reglamentación
que expide el Contralor General de la República.

2. Llevar un registro de la deuda pública del distrito o municipio de sus entidades


descentralizadas conforme a la reglamentación que expida la Contraloría General de la
República.

3. Exigir informes sobre su gestión fiscal a los servidores públicos de orden municipal y a
toda persona o entidad pública o privada que administre fondos y bienes de la respectiva
entidad territorial.

4. Establecer la responsabilidad que se derive de la gestión fiscal, imponer las sanciones


pecuniarias que sean del caso, recaudar su monto y ejercer la jurisdicción coactiva sobre
los alcances deducidos de la misma, todo ello conforme al régimen legal de responsabilidad
fiscal.

5. Aprobar los planes de cuentas de las entidades sometidas a su control y vigilancia y


conceptuar sobre la calidad y eficiencia del control fiscal interno en las mismas. Los planes
de cuentas deberán ceñirse a la reglamentación que expida el Contralor General de la
República. Texto subrayado declarado exequible por la Sentencia Corte
Constitucional 570 de 1997.

6. Presentar anualmente al Concejo un informe sobre el estado de las finanzas de la entidad


territorial, a nivel central y descentralizado, acompañado de su concepto sobre el manejo
dado a los bienes y fondos públicos.

7. Proveer mediante los procedimientos de la carrera administrativa, los empleos de su


dependencia y reglamentar los permisos y licencias de conformidad con la ley.

8. Realizar cualquier examen de auditoría, incluido el de los equipos de cómputo o


procesamiento electrónico de datos respecto de los cuales podrá determinar la confiabilidad
y suficiencia de los controles establecidos, examinar las condiciones del ambiente de
procesamiento y adecuado diseño del soporte lógico.

9. Realizar las visitas, inspecciones e investigaciones que se requieren para el cumplimiento


de sus funciones.

10. Evaluar, la ejecución de las obras públicas que se adelanten en el territorio del distrito
o municipio.

11. Auditar y conceptuar sobre la razonabilidad y confiabilidad de los estados financieros y


la contabilidad del municipio.
2. PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION.

La Procuraduría General de la Nación es el máximo organismo que encarna al Ministerio


Público es decir, representa a la sociedad colombiana, supervigila la conducta de los
servidores públicos, y defiende el orden jurídico y los derechos fundamentales, es la Entidad
que representa a los ciudadanos ante el Estado, conformado además por la Defensoría del
Pueblo y las personerías y ejerce sus funciones bajo la suprema dirección del Procurador
General de la Nación

Conformada por cerca de 4 mil servidores, la Procuraduría tiene autonomía administrativa,


financiera y presupuestal en los términos definidos por el Estatuto Orgánico del
Presupuesto Nacional. Es su obligación velar por el correcto ejercicio de las funciones
encomendadas en la Constitución y la Ley a servidores públicos y lo hace a través de sus
tres funciones misionales principales.

2.1. La función preventiva.

Considerada la principal responsabilidad de la Procuraduría que está empeñada en


“prevenir antes que sancionar”, vigilar el actuar de los servidores públicos y advertir
cualquier hecho que pueda ser violatorio de las normas vigentes, sin que ello implique
coadministración o intromisión en la gestión de las entidades estatales.

2.2. La función de intervención.

En su calidad de sujeto procesal la Procuraduría General de la Nación interviene ante las


jurisdicciones Contencioso Administrativa, Constitucional y ante las diferentes instancias de
las jurisdicciones penal, penal militar, civil, ambiental y agraria, de familia, laboral, ante el
Consejo Superior de la Judicatura y las autoridades administrativas y de policía. Su facultad
de intervención no es facultativa sino imperativa y se desarrolla de forma selectiva cuando
el Procurador General de la Nación lo considere necesario y cobra trascendencia siempre
que se desarrolle en defensa de los derechos y las garantías fundamentales.

2.3. La función disciplinaria.

La Procuraduría General de la Nación es la encargada de iniciar, adelantar y fallar las


investigaciones que por faltas disciplinarias se adelanten contra los servidores públicos y
contra los particulares que ejercen funciones públicas o manejan dineros del estado, de
conformidad con lo establecido en el Código Único Disciplinario ó Ley 734 de 2002.

Ejerce el control disciplinario del servidor público, adelantando las investigaciones y


sancionando a los funcionarios que incurran en faltas disciplinarias en el desempeño de
sus funciones. De igual manera adelanta las investigaciones cuando se presenten
irregularidades en el manejo del patrimonio público. Lo anterior de acuerdo a lo establecido
en el artículo 277 de la Constitución Política de Colombia de 1991.

2.4. Elección del Procurador General de la República.


El Procurador General de la Nación es elegido por el Senado para un periodo de
cuatro años a partir de una terna integrada por candidatos postulados por el
Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.
Anteriormente existía la posibilidad de ser reelegido de manera indefinida, sobre lo
cual existía cierta controversia. Sin embargo dicha posibilidad fue eliminada tras la
reforma constitucional consagrada en el acto legislativo 02 de 2015. Actualmente el
procurador sólo puede ejercer su puesto durante un periodo de cuatro años sin la
posibilidad de ser reelegido.

La actual Procuradora General de la Nación es Martha Isabel Castañeda Curvelo.

2.5. DEPENDENCIAS

2.5.1. DEFENSORÍA DEL PUEBLO

La Defensoría del Pueblo es un organismo que forma parte del Ministerio Público, ejerce
sus funciones bajo la suprema dirección del Procurador General de la Nación y le
corresponde esencialmente velar por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los
derechos humanos.

ELECCIÓN: El artículo 281 de la Constitución, establece que el Defensor del Pueblo


es elegido por la Cámara de Representantes para un período de cuatro años de terna
elaborada por el presidente de la República. Según el artículo 2 de la ley 24 de 1992,
el Presidente deberá presentar la terna a la Cámara, dentro de los 15 días siguientes
a que inicie la legislatura, esto es, entre el 23 de julio y 13 de agosto. La elección se
efectuará en el primer mes de sesiones, esto es, dentro del 20 de julio y 21 de agosto.
El defensor del pueblo tiene periodo institucional, siendo su posesión el 1 de
septiembre.

Funciones del Defensor del Pueblo

El defensor del pueblo vela por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos
humanos, según lo preceptuado por el artículo 282 de la Constitución Política de 1991, para
lo cual ejerce las siguientes funciones:

a) Orienta e instruye a los colombianos en el ejercicio y defensa de sus derechos ante


autoridades competentes o entidades de carácter privado.

b) Divulga los derechos humanos y recomienda políticas para su enseñanza.

c) Invoca Habeas Corpus e interpone acciones de tutela.

d) Organiza y dirige la defensoría pública.


e) Interpone acciones populares sobre asuntos de su competencia.

f) Presenta proyectos de ley relacionados con su competencia.

REQUISITOS PARA SER DEFENSOR DEL PUEBLO:

Según el artículo 3 de la 24 de 1992, el Defensor del Pueblo deberá reunir las mismas
calidades exigidas para ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, de la Corte
Constitucional o del Consejo de Estado. Esto es, según artículo 232 de la Constitución:

1. Ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio.

2. Ser abogado.

3. No haber sido condenado por sentencia judicial a pena privativa de la libertad, excepto
por delitos políticos o culposos.

2.5.2. PERSONERÍA

La Personería es un ente del Ministerio Público, representamos a la comunidad ante la


Administración Municipal, ejerce, vigila y hace control sobre su gestión, velamos por la
promoción y protección de los derechos humanos, vigila el debido proceso, la conservación
del medio ambiente, el patrimonio público y la prestación eficiente de los servicios públicos,
garantizando a la ciudadanía la defensa de sus derechos e intereses.

La personería se levanta hoy como una institución de amplio arraigo democrático,


responsable del bienestar ciudadano y de la guarda de la Constitución y las leyes en
procura de alcanzar una real y verdadera democracia local, en paz, con igualdad y con
justicia social. La contribución del personero a la búsqueda de la paz y de la reconciliación,
debe tener en cuenta que la paz no puede entenderse ni definirse como la ausencia de
conflictos o de toda protesta, como la callada resignación de una masa de esclavos sujetos
a oprobiosas condiciones.

ELECCIÓN: la Ley 1551 de 2012 señaló que los concejos municipales y distritales
elegirán personeros para periodos institucionales de cuatro (4) años, dentro de los
diez (10) primeros días del mes de enero del año en que inicia su periodo
constitucional, previo concurso público de méritos.

2.5.3. VEEDURÍA

La veeduría es un mecanismo de participación ciudadana concebido para que las personas


desarrollen la tarea del control a la gestión pública y al uso adecuado de los recursos
públicos. Esta forma de participación requiere entonces un ejercicio de regulación distinto,
porque a diferencia de la toma de decisiones que necesita de normas claras que
establezcan los procedimientos para elegir y decidir, las veedurías ciudadanas debido a su
labor de control de la gestión estatal sobre asuntos específicos y particulares requieren de
independencia y autonomía frente al Estado. Por lo tanto, a éste le queda la responsabilidad
de ayudar en la organización y capacitación de los (as) ciudadanos (as) que deseen hacer
veeduría, pero no puede incidir de forma determinante en los asuntos sobre los que éstos
pueden hacer control y en las maneras en que pueden ejercerlo.

Es claro que las veedurías son expresión genuina de principios como la soberanía popular
y la participación, pero también es evidente que tenemos mucho camino por construir para
lograr una consolidación de estos principios constitucionales, de cómo la participación va
fortaleciendo sus propias herramientas para hacerse efectiva en el país. Es hora de
reflexionar sobre el error que implica ejercer la participación ciudadana siguiendo el camino
de la representación: Como se ya se enunció no se tratan de principios contrarios, pero si
autónomos entre sí, los cuales le aportan desde sus contenidos, diferentes valores para la
consolidación del Estado Social y Democrático de Derecho.

La Ley 850 de 2003, en su artículo 2 señala que las veedurías ciudadanas pueden ser
constituidas por los ciudadanos en formal plural o por organizaciones civiles como:
organizaciones comunitarias, profesionales, juveniles, sindicales, benéficas o de utilidad
común, no gubernamentales y son ánimo de lucro.

Para efectos de constituir una veeduría ciudadana el artículo 3 de la Ley 850 establece dos
posibilidades:

 Por iniciativa de los ciudadanos interesados en ejercer la función de vigilancia de la


gestión pública.
 Por las organizaciones civiles, constituidas de acuerdo con la ley, y que deciden
vigilar la gestión pública. En ambos casos los veedores se eligen de forma
democrática, de lo cual se deja constancia en un documento o acta de constitución.

INSCRIPCIÓN DE LA VEEDURÍA Y REDES DE VEEDURÍAS:

Es pertinente anotar que la inscripción de este documento se PUEDE realizar ante las
personerías municipales o distritales o ante las Cámaras de Comercio cuyos responsables
deberán llevar registro público de las veedurías inscritas en su jurisdicción. En el caso de
las comunidades indígenas esta función será asumida por las autoridades propias.

La inscripción y reconocimiento de las redes de veedurías se hará ante la Cámara de


Comercio de cualquiera de las jurisdicciones a que pertenecen las veedurías que
conforman la red. (art. 21 ley 850 de 2003).

Вам также может понравиться