Вы находитесь на странице: 1из 43

Civil 16/08/2017

Una séptima clasificación es aquellas que nos dice que las cosas pueden ser divisibles o
indivisibles.
Respecto de la divisibilidad debemos decir que existe lo que se denomina la división física
y la división jurídica, esto obedece a si existe la posibilidad de que las cosas se fraccionen
en distintas partes, esa es la noción, en base a eso , podemos concluir que hay cosas que
no se puede fraccionar.
Existe la división física y la jurídica, respecto de la división física , es decir aquella que se
puede realizar materialmente , la doctrina nos indica que todas las cosas se pueden dividir
físicamente , es decir materialmente , ahí no recurrimos a otro concepto de utilidad.

Donde el asunto tiene más grado de dificultad es en la división jurídica , cuando hablamos
de división jurídica nos referimos a división de efectos jurídico pero de normativa de
derecho , hay dos conceptos de divisibilidad jurídica , una es la divisibilidad jurídica
material , pero aquí se introduce un elemento distinto de derecho , en materia de
divisibilidad jurídica material , son divisibles de acuerdo a este concepto , los bienes que
pueden fraccionarse (dividirse) sin que se destruyan en su estado normal , ni pierdan
notoriamente su valor al considerarse sus partes en su conjunto , entonces esto nos
quiere indicar que hay cosas que por su naturaleza , se pueden dividir pero esa división
acarrea una perdida de su valor intrínseco o función para la que están destinadas
,entonces por ejemplo un ser humano y de igual manera , los animales serian también
indivisibles porque también al fraccionarlo pierden su vida y estado normal , por ejemplo
un diamante inmenso pasaría a ser jurídicamente indivisible porque es evidente que es de
mucho mayor valor que el mismo diamante dividido en partes.
Divisibilidad jurídica intelectual: Así como la ley establece muchas cosas que son fricciones
jurídicas, que las estima equivalentes a algo, también en el plano de derecho cuando
hablamos de cosas intelectuales son cosas que se hacen imaginariamente. Las cosas
divisible jurídicamente e intelectualmente son aquellas que pueden fraccionarse en partes
iguales pero en forma intelectual, imaginaria aunque no puedan serlo materialmente.

Indivisibles:

CLASIFICACION RESPECTO SI LAS COSAS O BIENES PUEDEN SER PRESENTES O FUTURAS

Clasificación principalmente académica pero el Código Civil la contempla en varios casos.

COSAS PRESENTES: Son aquellas que al momento de iniciarse la relación jurídica tienen una
existencia real. Por ejemplo: derecho de prenda general de los acreedores, cuando
contraigo una obligación todos mis bienes presentes quedan afectos al pago de la
obligación , es decir, obligó mi patrimonio a los bienes que ya están.

COSAS FUTURAS: Son aquellas que al momento del perfeccionamiento de la relación


jurídica no existen , pero sin embargo, de espera que existan. El Código Civil reconoce la
posibilidad de contratar respecto de cosas futuras en diversas disposiciones, por ejemplo:
en el derecho de prenda general de los acreedores.

CLASIFICACION RESPECTO DE LAS COSAS O BIENES QUE PUEDEN SER COMERCIABLES E


INCOMERCIABLES

ART 1464 CC: “Hay un objeto ilícito en la enajenación:

1º De las cosas que no están en el comercio;

2º De los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona;

3º De las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el
acreedor consienta en ello;

4º De especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez que conoce en el litigio.”

COSAS COMERCIABLES: Son aquellas que pueden ser objeto de relaciones jurídicas
privadas, de manera que sobre esa cosa pueda recaer un derecho real o pueda constituirse
a su respecto un derecho personal. Este concepto es el que señala la mayoría de la
doctrina.

COSAS INCOMERCIABLES: Son aquellas que NO pueden ser objeto de relaciones jurídicas
por parte de particulares, en consecuencia, no podría verse afectadas por derechos reales
ni tampoco serían susceptible a constituirse obligaciones de carácter personales. Este
asunto provenir que un bien sea incomerciable, existen dos circunstancias que pase que un
bien sea incomerciables:

 Primero la naturaleza de las cosas: Hay cosas que por su propia naturaleza
son comunes a todos los hombres y por lo tanto, no es posible apropiarse de
ellas (por ejemplo el alta mar, el aire), estos bienes no pierden esa calidad
nunca.
 Segunda circunstancia principal por la cual los bienes pueden ser
incomerciables es el destino: Es decir, el destino que se le ha dado a ciertas
cosas o bienes, estos son los denominados bienes nacionales de uso público,
estos bienes han sido sustraídos del comercio jurídico para dedicarlos,
destinarlos o afectarlos a un determinado fin y entonces en razón de ese fin
pasan a ser incomerciable.

CLASIFICACION RESPECTO A COSAS O BIENES PUEDEN SER PRIVADOS O NACIONALES.

COSAS O BIENES PRIVADOS: Son aquellos que pertenecen a los particulares pueden ser
personas naturales o jurídicas, respecto a estos bienes la REGLA GENERAL es la
comerciabilidad, pero existen excepciones, es decir, hay bienes que son privados pero son
incomerciables, por ejemplo, un derecho de uso o habitación, derechos de alimentos.

COSAS O BIENES NACIONALES: Se encuentran en el ART 589 CC. Este mismo artículo nos
dice que los bienes nacionales pueden ser de uso público, bienes del estado, o bienes
fiscales, eso del dependerá del uso que se les de a esos bienes.

ART 589 CC: “Se llaman bienes nacionales aquellos cuyo dominio pertenece a la
nación toda.

Si además su uso pertenece a todos los habitantes de la nación, como el de


calles, plazas, puentes y caminos, el mar adyacente y sus playas, se llaman
bienes nacionales de uso público o bienes públicos.

Los bienes nacionales cuyo uso no pertenece generalmente a los habitantes, se


llaman bienes del Estado o bienes fiscales.”

BIENES DE USO PÚBLICO: De acuerdo al ART 589 CC, son aquellos cuyo dominio pertenece a
la nación toda y además su uso pertenece a todos los habitantes, aquí tendríamos, las
plazas, calles, puentes, caminos públicos, mar adyacente. Pero estos bienes tienen ciertas
características:

1) el uso pertenecen a todos los habitantes: Se le hace una pequeña corrección al CC ya que
en el art 598 el dominio pertenecen al estado la nación es un concreto jurídico político que
ha evolucionado, la nación como tal no tiene esa aptitud para ser dueño de bienes. El
estado es la nación jurídicamente determinada. El uso pertenece si a la nación

2) Son incomerciables : En razón de su destino, NO es posible una posesión exclusiva o un


dominio privado de los bienes nacionales de uso público, estos bienes tampoco se pueden
adquirir por prescripción adquisitiva, tampoco pueden enajenarse, venderse ni gravarse.

3)Sobre estos bienes nacionales de uso público la autoridad competente puede otorgar
permisos o concesiones sobre su totalidad o parte de estos bienes nacionales de uso público
pero para fines específicos. Por ejemplo: son bienes nacionales de uso público las playas y
conforme a la ley hasta 80 metros contados desde la línea de más bajas mareas se llama
bienes de mar.

18/08/2017

BIENES FISCALES: Los bienes fiscales conforme al ART 589; son aquellos que pertenecen al
dominio del Estado pero su uso NO pertenece generalmente a los habitantes.
Normalmente el uso de estos bienes del estado o fiscales está entregado a un servicio
público específico, entonces el uso pertenece a un servicio específico del estado.
ART 589 CC: “Se llaman bienes nacionales aquellos cuyo dominio pertenece a la nación toda.

Si además su uso pertenece a todos los habitantes de la nación, como el de calles, plazas,
puentes y caminos, el mar adyacente y sus playas, se llaman bienes nacionales de uso
público o bienes públicos.

Los bienes nacionales cuyo uso no pertenece generalmente a los habitantes, se llaman
bienes del Estado o bienes fiscales.”

En nuestro país no existen los que se denominan inmuebles vacuos ¿QUÉ SON LOS BIENES
INMUEBLES VACUOS?

R// Son aquellos que no tienen dueño que carecen de dueño , en efecto, en nuestro país
todos los terrenos ubicados dentro de los límites del estado que no tengan dueño se
entienden que son del estado o fiscales ART 590 CC. Esta regla se refiere a la propiedad al
dominio se puede decir que el Estado es dueño de todos los bienes que no tengan dueño.
Se pone énfasis que el Estado es dueño porque esta regla se refiere a la propiedad y no a la
posesión.

ART 590 CC: “Son bienes del Estado todas las tierras que, estando situadas dentro de los
límites territoriales, carecen de otro dueño.”

HERENCIAS YACENTES: son aquellas herencias que no han sido aceptadas ni repudiadas por
los herederos, y pasan a llamarse herencias vacantes porque no tienen herederos porque
las rechazan o no aparecen y estas herencias pasan al estado, el Estado es el último
heredero.

HERENCIAS VACANTES

DOMINIOS DEL ESTADO

Se indica que todo Estado tiene lo que se denomina un dominio público marítimo, dominio
público terrestre, un dominio público fluvial y lacustre y un dominio aéreo.

DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO: El mar puede se clasificado en diversas partes:

 Primer lugar El denominado alta mar es una cosa que es común a todos los
hombres en general y no es susceptible de dominio y ninguna nación, corporación
o individuo tiene derecho a apropiarse de la alta mar, el uso y goce del alta mar se
determina entre individuos de una misma nación por las leyes de esta pero entre
distintas naciones se regula por el derecho internacional ART 585 CC. El alta mar es
aquella promoción del océano que se extiende a partir de las 80 millas marítimas
contadas desde la línea de base desde las más bajas mareas.
ART 585 CC: “Las cosas que la naturaleza ha hecho comunes a todos los
hombres, como la alta mar, no son susceptibles de dominio, y ninguna
nación, corporación o individuo tiene derecho de apropiárselas.

Su uso y goce son determinados entre individuos de una nación por las
leyes de ésta, y entre distintas naciones por el derecho internacional.”

 Segundo lugar  Tenemos el mar adyacente o mar territorial señalando en el art


593 CC, es una zona de 12 millas marítimas también medidas desde la línea de base
recta, denominado mar territorial, en esta área rige plenamente la legislación del
Estado ribereño hay plena jurisdicción.

ART 593 CC: “El mar adyacente, hasta la distancia de doce millas marinas
medidas desde las respectivas líneas de base, es mar territorial y de dominio
nacional. Pero, para objetos concernientes a la prevención y sanción de las
infracciones de sus leyes y reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración o
sanitarios, el Estado ejerce jurisdicción sobre un espacio marítimo
denominado zona contigua, que se extiende hasta la distancia de
veinticuatro millas marinas, medidas de la misma manera.

Las aguas situadas en el interior de las líneas de base del mar territorial,
forman parte de las aguas interiores del Estado.”

 Tercer lugar  Tenemos a la zona contigua esta zona se encuentra a continuación


del mar adyacente y se extiende hasta la distancia de 24 millas medidas de la
misma manera y respecto de esta zona el Estado ribereño tiene derecho de policía
y de fiscalización.

 Cuarto lugar Tenemos el mar patrimonial o zona económica exclusiva, señalado


en art 596 CC, en ella el estado ejerce derechos de soberanía para explotar y
explorar los recursos naturales vivos o no vivos del lecho marítimo, Chile proclama
el derecho de explorar y explotar toda esta zona económica exclusiva que se
extiende hasta 200 millas marinas.

ART 596 CC: “El mar adyacente que se extiende hasta las doscientas millas
marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la
anchura del mar territorial, y más allá de este último, se denomina zona
económica exclusiva. En ella el Estado ejerce derechos de soberanía para
explorar, explotar, conservar y administrar los recursos naturales vivos y no
vivos de las aguas suprayacentes al lecho, del lecho y el subsuelo del mar, y
para desarrollar cualesquiera otras actividades con miras a la exploración y
explotación económica de esa zona.

El Estado ejerce derechos de soberanía exclusivos sobre la plataforma


continental para los fines de la conservación, exploración y explotación de
sus recursos naturales.

Además, al Estado le corresponde toda otra jurisdicción y derechos previstos


en el Derecho Internacional respecto de la zona económica exclusiva y de la
plataforma continental.”

 Quinto lugar Existe la denomina playa del mar lo que el legislador entiende por
playa de mar no es lo que se entiende comúnmente pero e l artículo 594 CC nos
dice que debemos entender por playa del mar.

ART 594 CC: “Se entiende por playa del mar la extensión de tierra que las olas
bañan y desocupan alternativamente hasta donde llegan en las más altas
mareas.”

DOMINIO PÚBLICO TERRESTRE: Aquí se hace referencia a todos los bienes nacionales de uso
público y a los bienes fiscales que se encuentran de dentro del territorio de la república.

DOMINIO PÚBLICO FLUVIAL Y LACUSTRE: Fluvial con las aguas y lacustre con los Lagos,
entonces el Estado tiene un dominio público sobre todas las aguas que se encuentren en el
territorio nacional, señalado en el ART 595 CC.

ART 595 CC: “Todas las aguas son bienes nacionales de uso público.”

DOMINIO PÚBLICO AÉREO: Concepto controvertido, consistirá que el estado subyacente


tendría leña soberanía sobre el espacio aéreo que está en su territorio este dominio aéreo
se extendería también sobre esa área que está sobre el mar territorial. La legislación
chilena actual diferencia lo que es el terreno superficial con la parte subterránea y la ley
permite que el titular de un espacio subterráneo sea distinto al de la superficie, por
ejemplo, es posible que alguien pida un permiso y construya un estacionamiento
subterráneo.

Existe múltiples tratados internacionales respecto al tema aéreo y reconoce las facultades
del titular del espacio aéreo y lo regulatoria aeronave tiene que solicitar permiso para
solicitar al espacio aéreo de otra nación. Solo tiene la excepción de la aeronave que se
encuentre en emergencia.

DERECHO REAL DE DOMINIO O PROPIEDAD

La PROPIEDAD en nuestro derecho es sinónimo de dominio en otros países hay cierta


diferencia porque el dominio está referido a los derechos sobre cosas materiales,
corporales, en esos países la expresión propiedad tiene un sentido más amplio y por la
tanto se aplica a las cosas materiales, e incorporales. Pero en nuestro sistema se utiliza
indistintamente y se comprueba con el art 582 CC.
ART 582 CC: “El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una cosa
corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra
derecho ajeno.

La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda propiedad.”

El derecho de dominio o propiedad es el derecho más importante de los derechos reales,


por la razón de que el derecho de propiedad o demonio es el más amplio y además más
completo derecho real, porque, otorga las mayores facultades o potestades a su titular.

RESPECTO DE LAS DEFINICIONES DE PROPIEDAD O DOMINIO, EXISTEN DOS TIPOS DE


DEFINICIONES DEL DERECHO REAL DE PROPIEDAD O DOMINIO:

1) ANALÍTICAS: estas definiciones son aquellas que enumeran o señalan cuales son las
facultades que el derecho de propiedad otorga al titular, es un análisis de las facultades
que se entrega al titular.
Por ejemplo: ART 582 CC. Esta definición es analista porque en ella se menciona dos
potestad propias del dominio que son la de gozar y disponer de la cosa. Después diremos
hay una tercera que el CC no la mención porque se entendió que era obvio que existía que
es la facultad de uso.

ART 582 CC: “El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una cosa
corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra
derecho ajeno.

La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda propiedad.”

2) SINTÉTICAS: la definición es ontológica , es decir, que va a la esencia. El derecho de


propiedad en este sentido sería por ejemplo definiciones más o menos clasificas:

Jurista alemán Wolf  " la propiedad es el más amplio derecho de señorío que pueda
tenerse sobre una cosa.", al decir señorío lo dice en un sentido de "amo".
Jurista italiano Dusi  " el dominio o propiedad es el señorío unitario independiente y
virtualmente universal sobre una cosa corporal".
Pone énfasis que uno es el titular del derecho. Se entiende en las cosas incorporales el ART
583 CC habla sobre las cosas incoloro alces hay también una especie de propiedad.

ART 583 CC: “Sobre las cosas incorporales hay también una especie de propiedad.
Así, el usufructuario tiene la propiedad de su derecho de usufructo.”

CARACTERISTICAS DEL DERECHO DE DOMINIO O PROPIEDAD


PRIMERA CARACTERISTICA ES UN DERECHO REAL:

Se deduce claramente porque al definición del ART 582 CC se señala que el dominio es el
derecho real en una cosa corporal y además el ART 587 CC inc 2.

ART 587 CC: “El uso y goce de las capillas y cementerios, situados en posesiones
de particulares y accesorios a ellas, pasarán junto con ellas y junto con los
ornamentos, vasos y demás objetos pertenecientes a dichas capillas o
cementerios, a las personas que sucesivamente adquieran las posesiones en que
están situados, a menos de disponerse otra cosa por testamento o por acto entre
vivos.”

Es un derecho real porque se ejerce sobre cosas y sin respecto a determina persona, en el
derecho de dominio existe un sujeto pasivo universal que son todo el resto de los sujetos,
por lo tanto, es un derecho que se ejerce ERGA OMNES, es decir, respecto de todos,
además, el derecho real por excelencia.

ART 582 CC: “El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una cosa
corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra
derecho ajeno.

La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda propiedad.”

21/08/2017
SEGUNDA CARACTERISTICA DEL DOMINIO  ES UN DERECHO ABSOLUTO:

En la teoría general del derecho se dice que un derecho es absoluto cuando se puede
ejercer sin ninguna limitación, es decir, sin considerar su ejercicio pueda causar o no daños
a terceros, esto nos trae lo que se denomina teoría del abuso del derecho, conforme a esto,
todo ejercicio arbitrario, dañino de un derecho para terceros, genera una responsabilidad
para su titular , en eso consiste la teoría del abuso el derecho, que trae en sí mismo una
especie de contradicción, por que se podría decir que el que su derecho ejerce a nadie
ofende porque está haciendo uso de una facultad que se la dio el orden jurídico, entonces
Esta teoría del abuso del derecho, que es moderna surge con una reacción a la posibilidad
de que uno pueda en el ejercicio de un derecho causar daños a terceros.
Entonces Un derecho es absoluto cuando escapa la regla de la teoría del abuso del
derecho, por lo tanto, se puede ejercer sin que su ejercicio importe o no que cause daños a
terceros. El Código Civil lo reconoce en cierta forma esta teoría , dice que el ritual puede
disponer de la cosa arbitrariamente , es decir , a su arbitrio , evidentemente esta
concepción del derecho absoluto de la propiedad actualmente ha sido puesto en dudas y
surgen las limitaciones al ejercicio del dominio.
La función social de la propiedad. De una garantía absoluta de este derecho de propiedad
se empiezan a colocar ciertas limitaciones, que limitan este carácter absoluto, porque se
empieza hablar de lo denominado justicia social, igualdad y dentro de eso la función social
de la propiedad. ART 19 N° 24 CPR señala expresamente que la propiedad debe cumplir
una función social y el 19 n24 lo establece en sus diversas especies , es decir , corporales
incorporales e intelectuales.

ART 19 Nº 24 CPR: “ El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de
bienes corporales o incorporales.
Sólo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar y disponer de
ella y las limitaciones y obligaciones que deriven de su función social. Esta comprende
cuanto exijan los intereses generales de la Nación , la seguridad nacional, la utilidad y la
salubridad públicas y la conservación del patrimonio ambiental.
Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre que recae o de
alguno de los atributos o facultades esenciales del dominio, sino en virtud de ley general o
especial que autorice la expropiación por causa de utilidad pública o de interés nacional,
calificada por el legislador. El expropiado podrá reclamar de la legalidad del acto
expropiatorio ante los tribunales ordinarios y tendrá siempre derecho a indemnización por
el daño patrimonial efectivamente causado, la que se fijará de común acuerdo o en
sentencia dictada conforme a derecho por dichos tribunales.
A falta de acuerdo, la indemnización deberá ser pagada en dinero efectivo al contado.
La toma de posesión material del bien expropiado tendrá lugar previo pago del total de la
indemnización, la que, a falta de acuerdo, será determinada provisionalmente por peritos
en la forma que señale la ley. En caso de reclamo acerca de la procedencia de la
expropiación, el juez podrá, con el mérito de los antecedentes que se invoquen, decretar la
suspensión de la toma de posesión.
El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las
minas, comprendiéndose en éstas las covaderas, las arenas metalíferas, los salares, los
depósitos de carbón e hidrocarburos y las demás sustancias fósiles, con excepción de las
arcillas superficiales, no obstante la propiedad de las personas naturales o jurídicas sobre
los terrenos en cuyas entrañas estuvieren situadas. Los predios superficiales estarán sujetos
a las obligaciones y limitaciones que la ley señale para facilitar la exploración, la explotación
y el beneficio de dichas minas.
Corresponde a la ley determinar qué sustancias de aquellas a que se refiere el inciso
precedente, exceptuados los hidrocarburos líquidos o gaseosos, pueden ser objeto de
concesiones de exploración o de explotación. Dichas concesiones se constituirán siempre por
resolución judicial y tendrán la duración, conferirán los derechos e impondrán las
obligaciones que la ley exprese, la que tendrá el carácter de orgánica constitucional. La
concesión minera obliga al dueño a desarrollar la actividad necesaria para satisfacer el
interés público que justifica su otorgamiento. Su régimen de amparo será establecido por
dicha ley, tenderá directa o indirectamente a obtener el cumplimiento de esa obligación y
contemplará causales de caducidad para el caso de incumplimiento o de simple extinción
del dominio sobre la concesión. En todo caso dichas causales y sus efectos deben estar
establecidos al momento de otorgarse la concesión.
Será de competencia exclusiva de los tribunales ordinarios de justicia declarar la extinción
de tales concesiones. Las controversias que se produzcan respecto de la caducidad o
extinción del dominio sobre la concesión serán resueltas por ello s ; y en caso de caducidad,
el afectado podrá requerir de la justicia la declaración de subsistencia de su derecho.
El dominio del titular sobre su concesión minera está protegido por la garantía
constitucional de que trata este número.
La exploración, la explotación o el beneficio de los yacimientos que contengan sustancias no
susceptibles de concesión, podrán ejecutarse directamente por el Estado o por sus
empresas, o por medio de concesiones administrativas o de contratos especiales de
operación, con los requisitos y bajo las condiciones que el Presidente de la República fije,
para cada caso, por decreto supremo. Esta norma se aplicará también a los yacimientos de
cualquier especie existentes en las aguas marítimas sometidas a la jurisdicción nacional y a
los situados, en todo o en parte, en zonas que, conforme a la ley, se determinen como de
importancia para la seguridad nacional. El Presidente de la República podrá poner término,
en cualquier tiempo, sin expresión de causa y con la indemnización que corresponda, a las
concesiones administrativas o a los contratos de operación relativos a explotaciones
ubicadas en zonas declaradas de importancia para la seguridad nacional.
Los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos en conformidad
a la ley, otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos”

después de señalar que se puede gozar y disponer de ella arbitrariamente, no diciendo ...

ART 582 CC: no siendo contra la ley o contra derecho ajeno.es decir hay un limitación al
derecho de propiedad , la ley nos limita “tengo una casa pero esta embargada y la quiero
vender pero la ley impide la enajenación de las cosas embargadas entonces la propiedad si
tiene limitaciones , al decir contra derecho ajeno , nos están diciendo que el derecho ajeno
es una limitación al derecho de propiedad ”

TERCERA CARACTERÍSTICA ES UN DERECHO EXCLUSIVO:

Significa que por REGLA GENERAL el derecho de propiedad se atribuye a un titular en forma
exclusiva y privativa y ese titular es el único facultado para usar, gozar y disponer de la cosa
cuando lo estime conveniente y por consiguiente ese titular exclusivo está a salvo de la
intromisión de terceros en el uso, goce y disposición que este ejerce, a los terceros no les
cabe más que respetar ese derecho exclusivo y privativo.
Existen ciertas acciones de la propiedad que precisamente emanan de este carácter
derecho exclusivo que tienen, como las acciones de demarcación y de cerramiento son
propias del dominio y corresponden a las características de exclusividad derecho del
dominio.
El cerramiento corresponde a cerrar la demarcación hecha previamente como los predios
que uno ve normalmente, lo importante que se financia entre vecinos no solamente el
dueño del predio y lo otro es que ambas acciones son imprescriptibles.

¿ Y QUÉ PASA CON LA COPROPIEDAD, CON LO QUE SE DENOMINA CONDOMINIO O


proindivisión?
R// Estas situaciones corresponden a ciertos casos en que el derecho de dominio es
compartido por diversos titulares respecto de una cosa común “hay un causante y tiene 3
hijos , respecto de los bienes del causante se forma un propiedad pro indiviso”. Esto se
explica cuando la propiedad es exclusiva:

PRIMER LUGAR Esto es una excepción a la regla general. La REGLA GENERAL es que el
dominio sea exclusivo, EXCEPCIÓN que sea compartido.

SEGUNDO LUGAR Cada titular es dueño de su derecho o cuota y respecto de ese derecho
o cuota ese titular detenta una propiedad exclusiva de tal manera que administra su cuota
o derecho proporcional sin intromisión de personas extrañar.
Por lo tanto, la doctrina nos indica que el tema de la exclusividad está referido a terceros
extraños que por lo tanto cuando se da incluso esta situación excepcional que es la
copropiedad igualmente hay una exclusividad y por lo tanto se refiere a los terceros
extraños y lógicamente son situaciones que la ley permite.

EXCLUSIVIDAD ABSOLUTA: estas tendencias nuevas han elaborado TRES EXCEPCIONES a


esta regla de la exclusividad, yo solo uso, gozo y dispongo esa idea tuvo que ser atacada.

¿CUALES SON ESTAS EXCEPCIONES QUE A CREADO LA DOCTRINA?

PRIMER LUGAR EL DERECHO DE USO INOCUO:

Inocuo significa sin daño. Esta excepción nos dice que en determinadas circunstancias un
titular distinto del propietario puede usar una cosa ajena si no le causa ningún daño al
titular.
Ejemplo “hay un par de exploradores en la montaña y resulta que se pone complejo el
asunto y hay una cabaña en la cual podían pasar la noche pero no hay nadie a quien pedirle
autorización y se acercan a la cabaña y se da cuenta que esta sin llave y es posible pasar la
noche ahí , se quedan dormidos y al otro día se levantan y se van , ese es un caso de uso
inocuo”
SEGUNDO LUGAR EL DERECHO DE ACCESO FORZOSO:
Esta excepción consiste en el derecho a entrar a un predio vecino a objeto de realizar un
acto relativo a la utilización del predio propio. Nuestro Código Civil contiene algunos casos
primero el caso ART 943 CC este caso se refiere al retiro de frutos, y otro caso con las
abejas ART 620 CC
ART 943 CC: “Los frutos que dan las ramas tendidas sobre terreno ajeno,
pertenecen al dueño del árbol; el cual, sin embargo, no podrá entrar a cogerlos
sino con permiso del dueño del suelo, estando cerrado el terreno.

El dueño del terreno será obligado a conceder este permiso; pero sólo en días y
horas oportunas, de que no le resulte daño.”
ART 620 CC: “Las abejas que huyen de la colmena y posan en árbol que no sea del
dueño de ésta, vuelven a su libertad natural, y cualquiera puede apoderarse de
ellas, y de los panales fabricados por ellas, con tal que no lo hagan sin permiso del
dueño en tierras ajenas, cercadas o cultivadas, o contra la prohibición del mismo
en las otras; pero al dueño de la colmena no podrá prohibirse que persiga a las
abejas fugitivas en tierras que no estén cercadas ni cultivadas.”
Uno puede perseguir a las abejas y si están cercados se tiene que pedir permiso si no lo
están tiene el derecho de salir persiguiendo.

TERCER LUGAR EL ESTADO DE NECESIDAD O PRINCIPIO DEL MAL MENOR:

El estado de necesidad nos indica que en determinadas circunstancias es preciso sacrificar


ciertos derechos o bienes jurídicos de menor entidad para salvaguardar otros bienes o
intereses jurídicos de mayor entidad, esto significa, que es posible usar una cosa ajena para
salvaguardar un bien jurídico superior al daño que se cause a la propiedad, sin perjuicio de
la posterior indemnización que podría corresponderle al propietario. “el mismo caso de los
montañistas en la cabaña , con la diferencia que la cabaña está cerrada , entonces los
andinistas rompen el candado , la doctrina dice que si se autoriza la intervención en esa
propiedad debido a que se protege el derecho a la vida”, ¿podrían ser obligados a
indemnizar el daño causado?  si.

CUARTA CARACTERISTICA  DERECHO PERPETUO:


La doctrina llega la siguiente conclusión de que el dominio sea perpetuo, significa que el
derecho de dominio se mantiene para su titular, es decir, se mantiene vigente, dura en el
tiempo mientras la cosa exista y de forma independiente al ejercicio que se pueda hacer de
ese derecho de dominio. El dominio no lleva en sí mismo ningún plazo o condición que le
ponga término. Este derecho no se opone a la idea de que otro titular pueda iniciar una
posesión de ese mismo bien y cumplido los demás requisitos legales pueda poner fin a su
derecho de propiedad, y que surja un nuevo derecho de propiedad.
“tengo una casa de mi propiedad y la tengo en viña del mar , compre la casa y no me gusta
viña del mar y resulta que no vamos a la casa en 15 años ,sigo yo siendo dueño de esa
cabaña y respecto de la cual no he hecho ningún acto propio del dominio , si por que el
dominio es perpetuo ”, el dominio no lleva en si mismo ningún plazo o condición que le
ponga término naturalmente.
La idea de perpetuidad no se opone a la idea de que otro titular pueda iniciar una posesión
de ese mismo bien y cumplido los demás requisitos legales pueda poner fin a su derecho de
propiedad, eso quiere decir que el derecho de propiedad es perpetuo.

Esta idea de la perpetuidad también tiene personas que atacan la idea, porque entienden
que la perpetuidad también es opuesta en algo a la función social de la propiedad.

23/08/2017

FACULTADES DEL DOMINIO


Estas facultades corresponden a los derechos que se conceden al titular del derecho del
dominio o titular, son 3 las facultades del dominio, el uso, el goce y la disposición

PRIMERA FACULTAD DEL DOMINIO  EL USO:

Los romanos denominan el “ius utendi ” , se le define como una facultad material, que
consiste en aplicar la cosa a todos los servicios que es capaz de proporcionar sin tocar o
afectar sus productos ni tampoco destruir la cosa, es decir, cuando el titular hace uso de
esta facultad no provoca un detrimento , un menoscabo o un daño en la cosa. Tal sería el
caso de quien, por ejemplo, lee su libro lo está aplicando al fin natural, otro ejemplo, aquel
que conduce su automóvil de igual manera está usando su cosa respectiva.

Si analizamos el ART 582 CC, del concepto legal de dominio, nos damos cuenta que esta
facultad no está mencionada.
ART 582 CC: “El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una cosa
corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra
derecho ajeno.
La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda propiedad.”
¿POR QUE NUESTRO CÓDIGO NO MENCIONÓ LA FACULTAD DE USO?
R// Se dice que don Andrés bello tomó esta disposición del código civil francés, y este
código tampoco hace alusión a la facultad de uso. Un sector de la doctrina señala que por
lo que comentaron los autores del código civil francés, entendieron que la facultad de uso
estaba subsumida en el goce y que no era necesaria mencionarla.
Existen derechos que incluyen solamente el uso y otros derechos que solamente incluyen
la facultad de goce. El derecho de usufructo que si incluye la facultad de goce.

SEGUNDA FACULTAD DE DOMINIO EL GOCE:

Los romanos denominaban el ius truendi , y consiste esta facultad, en que el propietario o
dueño de la cosa puede beneficiarse, es decir, hacer suyos los frutos y los productos de la
cosa. Por ejemplo: el dueño de un árbol se hace dueño de los frutos que ese árbol produce,
lo mismo acontece respecto del dueño de un capital que se hace dueño de los intereses
producidos por el capital.

Nuestro Código Civil presenta una particularidad en esta materia porque contempla un
modo de adquirir el dominio que se llama accesión del ART 643 CC.
ART 643 CC: “La accesión es un modo de adquirir por el cual el dueño de una cosa pasa a
serlo de lo que ella produce, o de lo que se junta a ella. Los productos de las cosas son
frutos naturales o civiles.”
En nuestro sistema se produce estas dos instituciones regulan la misma materia, porque el
dueño se hace dueño de los frutos por la facultad de goce que es propia del dominio, pero
existe otra normativa que dice que se hace dueño por la accesión que es otro modo de
adquirir el dominio.
TERCERA FACULTAD DE DOMINIO  LA DISPOSICIÓN:

Los romanos llamaban el ius abutendi, esta facultad tiene la característica de ser exclusiva
de dominio a diferencia de los dos anteriores donde encontramos más derechos reales con
esa facultad.
¿ EN QUÉ CONSISTE LA DISPOSICIÓN?
Esta facultad consiste en que el propietario puede disponer de la cosa a su arbitrio, pero
respecto a este asunto de la disposición , Esta tiene dos formas de expresión o contenido,
una es la que se denomina el abuso o disposición material y la otra la forma de expresión o
contenido de la disposición es aquella denominada jurídica o enajenación.

Disposición de Abuso o Disposición material: consiste en la facultad del dueño de una cosa
para transformarla, degradarla e incluso para destruir.
En Esta precisa materia y recordando lo que anteriormente dijimos de que la propiedad
cumple una función social, existen ciertas limitaciones que la ley a establecido respecto del
abuso o disposición material y que de alguna manera impide que el dueño pueda destruir a
su arbitrio una cosa propia y estas limitaciones son:

a) ley 17.288 del año 1970 y sus modificaciones posteriores que se denominan
sobre monumentos nacionales: Esta ley permite que una comisión de
monumentos nacionales pueda declarar bienes monumentos nacionales y si
se produce esa situación el propietario queda seriamente restringido en sus
facultades, prácticamente no le puede introducir ninguna modificación sin
autorización de esta comisión de monumentos nacionales.

b) ley 17.236 del año 1969: ley que permite que se declaren como obras
protegidas, obras artísticas como, por ejemplo, pinturas o también
esculturas, que incluso pueden ser de autores nacionales o extranjeros pero
hechos en Chile, también aquí obra una comisión de obras culturales que
declara una determinada obra como protegida. Por lo tanto, esas obras no
pueden salir del país, está prohibido, SALVO que está comisión me autorice.
Por ejemplo, se hace una exposición en París de una obra chilena o de gente
extranjera pintadas en Chile. Esta misma ley impide la destrucción de la
obra, hay que mantenerla en buen estado, aunque sea yo el dueño. Existe
un delito de destrucción de obras nacionales con grandes penas.

2 Disposición Jurídica o enajenación: la disposición jurídica o enajenación es todo acto


por el cual el titular de ese derecho de propiedad, transfiere su derecho a otra
persona o bien constituye sobre su derecho de propiedad un nuevo derecho real a
favor de un tercero, el cual viene a limitar o gravar el suyo, por lo tanto, esta
disposición está tomada en un sentido amplio. Entonces podemos decir que la
facultad de disposición específicamente jurídica o enajenación es un atributo
esencial del dominio o propiedad.
Esta facultad de disposición como elemento esencial de la propiedad en nuestro sistema
constituye lo que se denomina un principio general de derecho que incluso pasa a ser de
orden público, es decir, que significa que la libre circulación de los bienes dice relación
como la posibilidad que yo tengo de enajenar y ese es un principio que pasa hacer un
principio de derecho y de orden público. Esto tiene consecuencias porque
¿QUÉ PASARÍA SI NO HUBIERE ESTE PRINCIPIO DE LA LIBRE CIRCULACIÓN DE LOS BIENES,
QUE LOS BIENES PUEDAN SER ENAJENADOS O TRANSFERIDOS, POR LO TANTO ESTÉN EL
SISTEMA DE COMERCIO? Los bienes pasarían a deteriorarse , nadie querría hacerse cargo
de su manutención , como el caso de las sucesiones hereditarias.

PROBLEMA  LA ILICITUD DE LO QUE SE DENOMINA LAS CLÁUSULAS DE NO ENAJENAR, LA


VALIDEZ DE LO QUE SE DENOMINA LAS CLÁUSULAS DE NO ENAJENAR:

Nos planteamos lo siguiente, en aquellos casos en que la ley no autoriza esta cláusula de no
enajenar ni tampoco la prohíbe ¿ES VÁLIDO QUE LAS PARTES CONTRATANTES LIMITEN LA
FACULTAD DE DISPONER LIBREMENTE DE UN BIEN DEL CUAL SON DUEÑOS?
R// Se forma una polémica muy antigua de donde algunos van por la validez de la cláusula,
otros por la nulidad. Lo que interesa son los argumentos de cada posición.

ARGUMENTOS PARA SOSTENER LA VALIDEZ DE ESTAS CLÁUSULAS O PACTOS DE NO


ENAJENAR:

1)PRIMER ARGUMENTO PARA SOSTENER LA VALIDEZ DE ESTAS CLÁUSULAS O PACTOS DE NO


ENAJENAR:

Nosotros hemos obtenido de que hay un principio básico del derecho privado que nos dice
que en el derecho civil se puede hacer todo aquel que no esté prohibido por la ley.
Entonces se dice que esta discusión dice relación en aquellos casos que la ley nada dice, es
decir, en el derecho privado estaría jurídicamente permitido todo aquello que no esté
jurídicamente prohibido y no hay norma que no le permita, estaríamos en el campo de la
autonomía privada o la autonomía de la voluntad.

AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD O AUTONOMÍA PRIVADA: Es aquella facultad que el


ordenamiento jurídico otorga a las personas para disponer o acordar normas de carácter
jurídico que han de regir su actuar y que no tiene otra limitación que el cumplimiento de la
ley, de la moral y las buenas costumbres. Yo en virtud de esta autonomía de darme normas,
pacto una cláusula de NO enajenar y por eso seria valido.

2)SEGUNDO ARGUMENTO PARA SOSTENER LA VALIDEZ DE ESTAS CLÁUSULAS O PACTOS DE


NO ENAJENAR:

La circunstancia de que la ley prohíba en casos expresos la cláusula de NO enajenar


significa que la REGLA GENERAL es que las autorice porque en caso contrario no habría
tenido para que prohibirlas. Por ejemplo: el caso del artículo 1964 CC este artículo está
ubicado a propósito del contrato de arrendamiento.

ART 1964 CC: “El pacto de no enajenar la cosa arrendada, aunque tenga la cláusula de
nulidad de la enajenación, no dará derecho al arrendatario sino para permanecer en el
arriendo, hasta su terminación natural”.

Este artículo nos dice que, si se pactare esta cláusula de no enajenar la cosa arrendada,
incluso cuando se haya pactado la nulidad, esta no impide la enajenación, el dueño puede
enajenar la cosa arrendada, eso NO significa la terminación del arriendo y el arrendatario
puede seguir ahí, pero hasta que naturalmente termine el contrato. Otra situación es lo
que ocurre con el censo lo que interesa acá el ART 2031 CC

ART 2031 CC: “No vale en la constitución del censo el pacto de no enajenar la finca
acensuada, ni otro alguno que imponga al censuario más cargas que las expresadas en este
título.
Toda estipulación en contrario se tendrá por no escrita.” entonces la finca censada puede
enajenar, aunque se haya pactado una cláusula de NO enajenación. Otra norma es el caso
de la hipoteca el art 2415 CC.

ART 2415 CC: “El dueño de los bienes gravados con hipoteca podrá siempre enajenarlos o
hipotecarlos, no obstante, cualquiera estipulación en contrario.”

3)TERCER ARGUMENTO PARA SOSTENER LA VALIDEZ DE ESTAS CLÁUSULAS O PACTOS DE NO


ENAJENAR:

Si un propietario o dueño puede desprenderse de las 3 facultades del dominio, con mayor
razón podría desprenderse de una sola facultad, que sería la facultad de disposición y se
quedaría con el resto de las facultades que son el uso y el goce , entonces puede entregar
las 3 facultades.

4) CUARTO ARGUMENTO PARA SOSTENER LA VALIDEZ DE ESTAS CLÁUSULAS O PACTOS DE


NO ENAJENAR:

Se recurre a un argumento de texto tenor literal que consiste en el ART 53 del reglamento
del registro conservatorio de bienes raíces , este artículo en el Nº 3 dice lo
siguiente: “Pueden inscribirse todo impedimento o prohibición referente a inmuebles sea
convencional legal o judicial que embarace o límite de cualquier modo el libre ejercicio del
derecho de enajenar”. Si el reglamente alude a la posibilidad que se pueda inscribir un
pacto de no enajenar que es una clausula convencional que limita el libre ejercicio de
enajenar , la ley le da valor por que la ley no podría permitir la inscripción de un pacto que
es nulo.
ART 53 RRCBR: “Pueden inscribirse:
1º. Toda condición suspensiva o resolutoria del dominio de bienes inmuebles o de otros
derechos reales constituidos sobre ellos;
2º. Todo gravamen impuesto en ellos que no sea de los mencionados en los números 1º y
2º del artículo anterior, como las servidumbres.
El arrendamiento en el caso del artículo 1962 del Código Civil y cualquiera otro acto o
contrato cuya inscripción sea permitida por la ley;
3º. Todo impedimento o prohibición referente a inmuebles, sea convencional, legal o
judicial, que embarace o limite de cualquier modo el libre ejercicio del derecho de enajenar.
Son de la segunda clase el embargo, cesión de bienes, secuestro, litigio, etc.”

Resulta que no obstante la validez que este sector propugna ¿ QUÉ PASA FRENTE AL
INCUMPLIMIENTO DE LA CLÁUSULA?.

R// Una primera reacción que se produjo fue estimar que la segunda enajenación sería
nula, y la razón de esta nulidad sería que habría un objeto ilícito porque lo hay en la
enajenación en las cosas embargadas y sería cualquiera prohibición que afecte la
enajenación.
Lo que se llegó a sostener hasta hoy que la cláusula de no enajenar en cuando se entiende
que es válida sería una obligación de no hacer, porque se ha comprometido a no enajenar a
una abstención de un hecho y, por lo tanto, en ese caso lo que podía pedir el acreedor es
solamente la inmediación de los perjuicios que le causase el incumplimiento contractual. La
enajenación es plenamente válida, pero si implica le cumplimiento de una obligación de no
hacer y ahí se aplica la indemnización de los perjuicios. (ejemplo del mall por vender).

28/08/2017
ARGUMENTOS O TESISI CONTRARIA QUE SOSTIENE LA NULIDAD DE ESTA CLÁUSULA DE
ENAJENACIÓN.

1)PRIMER ARGUMETNO PARA SOSTENER LA NULIDAD DE ESTAS CLÁUSULAS:

El mensaje del Código Civil consagrada un principio que se denomina el de la libre


circulación de los bienes, es decir, para el derecho privado es de suma conveniencia que los
bienes puedan transferirse sin inconvenientes que es bueno para el sistema de la
propiedad, principio de libre circulación de los bienes, este principio es una regla que no
puede alterarse por los particulares, es una especie de principio general de derecho, por lo
tanto, los actos contrarios a ese principio son actos prohidos por la ley y por lo tanto
adolecen de objeto ilícito.

2)SEGUNDO Argumento PARA SOSTENER LA NULIDAD DE ESTAS CLÁUSULAS:

Si la validez fuera la regla general como sostiene la otra posición no se comprende porque
la ley a tenido que autorizar estas cláusulas en determinados casos de manera expresas, es
decir, la ley en ciertos casos autoriza la posibilidad que se pacten estas cláusulas de no
enajenar, si la ley las autoriza es por que la REGLA GENERAL es la prohibición.
Por ejemplo: donaciones con gravámenes que se puede estipular una prohibición.

3)TERCER ARGUMENTO PARA SOSTENER LA NULIDAD DE ESTAS CLÁUSULAS:

Nos señala que la cláusula de NO enajenar es contraria a la definición que el ART 582
Código Civil nos da respecto del dominio, este artículo se refiere a la facultad de disposición
que sería al esencia del dominio y aún más la norma dice que el titular de ese dominio
puede disponer de la cosa arbitrariamente ( cuando estime conveniente), entonces, una
cláusula el titular de auto-limite la facultad de disponían no puede ser válida porque se
opone al ART 582 del CC se opone a la esencia del dinero, y se completa este argumento
con el ART 1810 CC, se pueden vender las todas las cosas corporales e incorporales cuya
enajenación no esté prohibida por ley. Para limitar la facultad de disposición este ART
1810 CC hace referencia a la ley, que sea ella quien establezca la limitación a la facultad de
disposición , estamos hablando de una prohibición de enajenar convencional osea de las
partes , no de la ley por lo tanto es nula.

ART 1810 CC: “Pueden venderse todas las cosas corporales o incorporales, cuya enajenación
no esté prohibida por ley.”

4)CUARTO ARGUMENTO PARA SOSTENER LA NULIDAD DE ESTAS CLÁUSULAS:

Esta razón viene a confrontar el argumento que daba la otra posición que nos señalaba que
el reglamente s del conservador permitía exigibilidad las cláusulas de no enajenar. Respecto
de eso se señala, PRIMERO es efectivo que el reglamento permite inscribir una enajenación
de prohibición convencional, pero el reglamento no señala cuales son los efectos de esa
prohibición, no señala que en virtud de esa prohibición queda impedido de enajenar.

Se dice también que el reglamento del registro conservatorio es un reglamento y por lo


tanto normativamente tiene una jerarquía inferior a la ley, y resulta que este reglamento
no puede ir en contra de lo que señala el mensaje del Código Civil.
Respecto de esto se puede decir que el otro sector anterior le contesta a este, diciendo que
no miren a menos el reglamento, ya que, el reglamento se dicta en el ejercicio de una
atribución que el mismo Código Civil le dio al poder ejecutivo decretos con fuerza de ley.

Este sector concluye entonces que la cláusula de NO enajenar convencional en aquellos


casos que la ley no la autorización o la prohíbe es nula y es absoluta y la causal
específica sería el objeto ilícito, y ese objeto sería porque ser un acto prohibido por la ley,
al dificultar la libre circulación de los bienes.
TERCERA TEORÍA DE LOS ECLÉCTICOS

Esta posición dice que por REGLA GENERAL estas cláusulas son válidas pero sometida a
ciertos requisitos o limitaciones, esto significa:
PRIMERA CONDICION Debe tratarse de una cláusula de no enajenar temporal, es decir,
que debe tener un plazo al término del cual la cláusula caduca , es decir, se extingue por el
solo misterio de la ley, el problema es “lo temporal “ y existen dos posiciones:

PRIMERA POSICIÓN: Que la cláusula no puede exceder el plazo de 10 años, porque es


sabido que los plazos máximos para que se pueda cumplir una condición suspensiva la ley
lo fija en 10 años como el caso de la nulidad absoluta y existe.

SEGUNDA POSICIÓN: Dice que el plazo debería ser de 5 años y la razón para sostener esto
es la siguiente, porque el plazo de 5 años es el plazo general de extinción de las acciones y
de las obligaciones consiguientes.
Respecto del asunto del plazo la jurisprudencia no es uniforme, no se puede dar una regla,
pareciera que la tendencia es inclinarse al plazo de 5 años y se deduce que en el algún caso
muy calificado como el caso de la adjudicación de viviendas sociales, todas tienen cláusula
de no enajenar en un plazo de 5 años.

SEGUNDA CONDICIÓN Sostiene que debe existir un interés legítimo en la prohibición.


Esta teoría actualmente es la que goza de la mayor aceptación. El autor de esta teoría es
Arturo Alessandri Besa.

¿CUÁL ES EL FUNDAMENTO DECISIVO PARA HABER IMPULSADO ESTA TEORÍA ECLÉCTICA


DE LA VALIDEZ DEL CLÁUSULA DE NO ENAJENAR?

Es el ART 1126 CC, disposición que tienen una doble negación, si miramos esto nos
encontramos con una disposición que tiene una afirmación, por lo tanto, lo que nos quiere
decir es que si se alega una cosa con la condición de no en engañar de igual manera se
podrá enajenar cuando no compromete el derecho de ningún tercero
ART 1126 CC: “Si se lega una cosa con calidad de no enajenarla, y la enajenación no
comprometiere ningún derecho de tercero, la cláusula de no enajenar se tendrá por no
escrita.”
“dejo un inmueble a juan para que lo arriende y las rentas de eso deberá entregarlo a un
sobrino para que pague sus estudios y se agrega que durante ese periodo no se podrá
enajenar la propiedad”

DISTINTAS CLASES DE PROPIEDAD

En efecto existen diferentes clases de propiedad y para adoptar esa clasificación se toman
diversos criterios:

1) LA PROPIEDAD PUEDE SER PLENA O BIEN PUEDE SER NUDA:


El criterio para esta clasificación que dice relación con la integridad de las facultades del
dominio que tiene el titular, es decir, si tiene o no todos los atributos del dominio,
entonces:
PROPIEDAD PLENA: Es aquella en que el titular detenta los 3 atributos del dominio en ese
caso es un propietario pleno, que será la situación más general.
NUDA PROPIEDAD: Es aquella en la cual el titular solamente detenta la disposición jurídica y
resulta que otra persona detenta el uso y goce de la cosa, esto es lo que ocurre en el caso
del usufructo, existen un individuo que tiene la nuda propiedad y existe otro que tiene la
facultad de uso y goce. ART 582 inc 2 CC.--> usufructo.

2)Criterio  Duración  LA PROPIEDAD PUEDE SER PROPIEDAD ABSOLUTA O FIDUCIARIA

PROPIEDAD ABSOLUTA: Aquella que no está sometida a ningún plazo de término de la


propiedad ni tampoco de una condición, eso será por lo tanto la situación más normal.

PROPIEDAD FIDUCIARIA: Aquella que está sometida al evento de traspasarse a otra persona
por el hecho de verificarse una condición o un plazo. ART 733 CC nos habla de esto que se
denomina propiedad fiduciaria que da inicio a lo que se denomina el fideicomiso.
ART 733 CC: “Se llama propiedad fiduciaria la que está sujeta al gravamen de pasar a otra
persona, por el hecho de verificarse una condición.
La constitución de la propiedad fiduciaria se llama fideicomiso.
Este nombre se da también a la cosa constituida en propiedad fiduciaria.
La translación de la propiedad a la persona en cuyo favor se ha constituido el fideicomiso, se
llama restitución.”

MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO Y OTROS DERECHOS REALES.

En esta materia de los modos de adquirir el dominio don Andrés Bello se aparta de su
modelos y se basó en el derecho romano.
En el derecho romano para la constitución o transferencia del dominio u otros derechos
reales se requiere la concurrencia de dos elementos. Primer lugar el título y segundo lugar
el modo.
EL TÍTULO : Es el hecho o acto jurídico que constituye la causa remota o lejana de
adquisición del dominio, es decir, el antecedente lejano de adquisición del dominio. Esta
posición del derecho romano es concordante con decir que de los contratos solo emanan
DERECHOS PERSONALES y no emanan derechos reales y esta noción del título está ligada a
la noción de actos jurídicos, es decir, contratos como ocurre con la compraventa, con la
permuta, la sociedad, la donación. Podemos afirmar que por regla general el título, va a
hacer un contrato pero ese contrato que pasa hacer título no es suficiente para adquirir el
dominio. La diferencia con el sistema francés es que el mero contrato es suficiente para
adquiere el dominio.
EL MODO: es el hecho o acto jurídico que produce efectivamente la adquisición del
dominio, por lo tanto si el título es la causa lejana de adquisición, el modo es la causa
próxima, cercana de adquisición , la que provoca efectivamente la adquisición del dominio.

Es efectivo que esta noción de título y modo, tiene inconvenientes y además de ser un
sistema muy antiguo. Francia en solo virtud del contrato usted adquiere el dominio de la
cosa, por eso en el sistema francés la venta de una cosa ajena es nula, PERO en el sistema
nuestro la cosa es distinta la venta de una cosa ajena es perfectamente válida, porque la
mera compraventa no transfiere nada. Art 1815 CC.

ART 1815 CC: “La venta de cosa ajena vale, sin perjuicio de los derechos del dueño de la cosa
vendida, mientras no se extingan por el lapso de tiempo.”

ART 588 CC nos señala cuales son los modos de adquirir. Esta numeración que hace la ley
NO es taxativa, porque hay otro modo de adquirir que es la ley también es un modo de
adquirir pero el ART 588 CC no lo menciona y es muy claro que en todos aquellos casos que
hay una expropiación, el modo de adquirir es la LEY. Los modos de adquirir son de numero
cerrado, es decir, que los particulares no pueden crear otros modos de adquirir.
ART 588 CC: “Los modos de adquirir el dominio son la ocupación, la accesión, la tradición, la
sucesión por causa de muerte, y la prescripción.
De la adquisición de dominio por estos dos últimos medios se tratará en el Libro De la
sucesión por causa de muerte, y al fin de este Código. Título III DE LOS BIENES
NACIONALES.”
LA OCUPACIÓN: Es un modo de adquirir las cosas que no pertenecen a nadie y cuya
adquisición no es prohibida por la ley chilena o por el derecho internacional. ART 606 CC,
por ejemplo, el caso de la pesca es un modo de ocupación yo me hago dueño de lo que
pesco porque no pertenece a nadie y no está prohibida su ocupación , hace de título y
modo a la vez.
LA ACCESIÓN: Modo de adquirir por el cual el dueño de una cosa pasa hacerlo de lo que ella
produce o se junta a ella, art 643 CC.
LA TRADICIÓN: Modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la entrega que el
dueño hace de ellas a otro habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el
dominio y por la otra, la capacidad e intención de adquirirlo. Art 670 CC. La tradición es una
convención esa es su naturaleza jurídica.
SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE : Modo de adquirir el dominio de los bienes y derechos
transmisibles que dados al fallecimiento de una persona.
PRESCRIPCION ADQUISITIVA : Modo de adquirir el dominio de las cosas ajenas por haberlas
poseído durante ciertos lapso de tiempo y concurrido los demás requisitos legales ART
2492 CC.
ART 2492 CC: “La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las
acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas
acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos
legales.
Una acción o derecho se dice prescribir cuando se extingue por la prescripción.”
SEXTO MODO LA LEY: opera en algunos casos como modo de adquirir el dominio , como por
ejemplo, el usufructo legal sobre padre de familia y el otro caso es la expropiación que la
ley actúa como título y como modo.

01/09/2017
PRIMERA CLASIFICACIÓN AQUELLA QUE NOS DICE QUE ESTOS MODOS DE ADQUIRIR
PUEDEN SER ORIGINARIOS O DERIVATIVOS:

MODOS ORIGINARIOS: Estos modos son aquellos que permiten adquirir el dominio en
forma independiente del derecho del antecesor, en otras palabras el dominio o derecho
real que surge al operar un modo de adquirir originario nace en origen, y esto ocurre en la
ocupación en la accesión en la prescripción adquisitiva y también ocurre con la ley, estos
modos de adquirir son originarios, el derecho nace a partir de ese momento y
desvinculados a otros derechos que hubiesen podido tener los antecesores.

MODOS DERIVATIVOS: Son aquellos que permiten adquirir el derecho de dominio, el cual
es traspasado o transmitido por el antecesor, es decir, por el titular del derecho anterior,
de tal manera que el derecho de que se trata cambia de titular, de tal manera que lo que
se adquiere es el mismo derecho anterior que simplemente se traspasa o transmite. En
estos casos el derecho real no se origina en el nuevo titular , es el mismo derecho que se
traspasa por eso se le llama derivativo (deriva de un derecho anterior).

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA QUE TIENE ESTE CLASIFICACIÓN RESPECTO A LOS MODOS


ORIGINARIOS O DERIVATIVOS?

R// PRIMERA IMPORTANCIA dice relación con los modos DERIVATIVOS, porque existe un
antiguo aforismo que nos dice “que nadie puede transferir o transmitir más derechos de
los que tienen”. El modo derivativo es el mismo derecho del titular anterior que
simplemente se traspasa o transmite, entonces cuando otra un modo de adquirir
derivativos para saber que es lo que se adquiere debemos revisar el derecho anterior. Por
que si llegamos a la conclusión de que el dueño anterior no tenia nada , no pasa nada , no
se estaría transfiriendo ningún derecho.

Por eso entonces en MATERIA DE INMUEBLE la revisión de los títulos es cuando uno
compra un inmueble lo primero que el banco obliga a estudiar son los títulos. Estudió de
Títulos tiene como función establecer que el anterior dueño es precisamente el dueño.

SEGUNDA IMPORTANCIA, que consiste en que en el modo de adquirir derivativo el nuevo


titular adquiere el derecho con las mismas calidades, vicios, gravámenes, usos, costumbre
o servidumbres que tenía el dueño anterior, entonces la ley permite enajenar una cosa
que está hipotecada, es decir, que tiene un gravamen que consiste en un derecho real de
un acreedor de ese inmueble.

SEGUNDA CLASIFICACIÓN DE LOS MODOS DE ADQUIRIR RESPECTO DE QUE PUEDEN SER


A TÍTULO UNIVERSAL O A TÍTULO SINGULAR

MODOS A TÍTULO UNIVERSAL: Son aquellos por los cuales se adquieren todos los bienes
de una persona o una parte ali-cuota de ellos.
Por ejemplo: Yo soy viudo y tengo un solo hijo y me muero ese hijo va a adquirir todos mis
bienes, ahí operó la sucesión por causa de muerte pero opera a título universal, ya que,
esa persona adquiere todos mis bienes. O bien parte Alí-cuota relación a una parte o
proporción de mis bienes, ahora el mismo caso anterior pero con 3 hijos.

MODOS A TÍTULO SINGULAR: Son aquellos por los cuales se adquiere bienes
determinados, bienes singulares, por ejemplo, yo en mi testamento dejo una casa que
tengo en la playa a mi sobrino fulano el adquirirá a modo singular, ese caso es un LEGADO,
en cambio el heredero hereda una universalidad.

REGLAS RESPECTO DE CÓMO OPERAN ESTOS DISTINTOS MODOS UNIVERSAL O


SINGULAR

PRIMER REGLA  Hay 2 modos que operan siempre a título singular, es decir, que
permiten adquirir el dominio de cosas determinadas y estas son la OCUPACIÓN Y LA
ACCESIÓN.

SEGUNDA REGLA  Otro modo que puede operar tanto a título singular o universal, se
trata de la SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE, será universal cuando se trate de una
herencia y será singular cuando se trata de un legado o legatario, es decir de un
asignatario de una cosa determinada.

TERCERA REGLA Existen 2 modos que normalmente operan a título singular y que por
lo tanto están referidos a bienes determinados, esa es la REGLA GENERAL y nos referimos
a la tradición y la prescripción adquisitiva pero siempre existe una EXCEPCIÓN en el caso
de la tradición, excepcionalmente puede operar a título universal cuando, por ejemplo, en
la tradición del derecho de herencia, resulta que puede existir una persona que sea titular
de un derecho de herencia, este mismo caso de los 3 hermanos, respecto del patrimonio
del causante son dueños de un tercio pero resulta que uno de los hermanos está
interesado en comprar los derechos de los otros y hay un hermano que dice que si (
transferir onerosamente) ahí lo que se transfiere es una universalidad jurídica, porque, es
un patrimonio independiente a los bienes que lo componen, el título será la sesión de
herencia y le sigue un modo y este modo será la tradición. La sucesión de causa de muerte
NO opera, porque ya operó entre los herederos.

RESPECTO DE LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA  la REGLA GENERAL, es que operará de


cosas singulares, yo puedo ser dueño de algo por haberlo tenido por mucho tiempo y en
consecuencia habré extinguido el derecho del dueño anterior me hago dueño.PERO
también puede operar a titular universal y lo hará cuando se trata del derecho real de
herencia. Por ejemplo: el caso de un hermano que tiene varios hermanos y un día el
decide irse al extranjero ese hermano cuando ya está medio cercano a morirse se
devuelve a Chile para morir y se muere y resuelta que desde el extranjero había comprado
varios inmuebles en Chile y los hermanos pidieron las posesiones efectivas de las
propiedades que se inscribieron a nombre de los hermanos, pero resulta que el hermano
fallecido hace años atrás había pasado por París y se enamoro de una francesa y tuvo un
hijo, y se presenta el hijo después de 13 años. Va donde sus tíos y le dice que son falsos
herederos, los tíos sintiéndolo dicen que es verdad lo que dice pero existe una institución
prescripción adquisitiva, que es un modo de adquirir y resulta que efectivamente no eran
herederos pero obtuvieron la posesión efectiva aparente, extinguiendo el derecho que
tenía el verdadero heredero. Se aprecia como la prescripción adquisitiva puede operar a
título universal y eso es cuando se trata del derecho real de herencia.

TERCERA CLASIFICACIÓN DE LOS MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINO AQUELLA QUE NOS


DICE QUE PUEDEN SER A TÍTULO ONEROSO O GRATUITO
Esta clasificación atiende a que sí tiene un que haber un desembolso económico por parte
del adquirente.

MODO ONEROSO: Cuando el adquirente tiene que efectuar un desembolso económico


de carácter pecuniario o económico o que estuviese sometido a una carga patrimonial
para que el modo realmente pueda operar.
MODO A TÍTULO GRATUITO: Que no hay ningún desembolso económico por parte del
adquirente, ni sometido a carga económica. Por ejemplo, la ocupación, accesión,
prescripción adquisitiva. La sucesión por causa de muerte a REGLA GENERAL es a título
gratuito pero EXCEPCIONALMENTE puede ser a título oneroso, y someter a los herederos
a ciertas cargas.
RESPECTO DE LA LEY  en cuanto a su onerosidad la doctrina nos indica que la ley opera
gratuitamente es lo que pasa con el usufructo del padre respecto de los bienes del hijo.
En el caso de la expropiación la ley actúa como un modo de adquirir oneroso
necesariamente, no puede el estado hacerlo gratuitamente en esta garantía de derecho
de propiedad.

CUARTA CLASIFICACIÓN DE LOS MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINO AQUELLA QUE NOS


DICE QUE PUEDEN SER ACTOS ENTRE VIVOS O ACTOS DE ULTIMA VOLUNTAD

ENTRE VIVOS: Son aquellos que NO requieren de la muerte de una persona para operar es
la regla general.
POR ACTO DE ÚLTIMA VOLUNTAD: Son aquellos que para operar requieren
necesariamente la muerte de una persona y es lo que ocurre con la sucesión por causa de
muerte.

CIERTAS REGLAS ESPECIALES APLICABLES A LOS MODOS DE ADQUIRIR:


PRIMERA REGLA RELATIVA A LOS MODOS DE ADQUIRIR

Los modos de adquirir operan respecto del dominio o propiedad y de igual manera
permiten adquirir otros derechos reales, e incluso los modos de adquirir permiten adquirir
derechos personales; no obstante que el ART 588 CC se refiere solamente a la adquisición
del dominio.
RAZONAMIENTO  En efecto, la tradición y la sucesión por causa de muerte es efectivo o
real que permiten adquirir el dominio PERO también es posible adquirir un derecho de
usufructo y también es posible adquirir derechos de servidumbres e incluso es posible
adquirir derechos personales o créditos y esto es fácilmente demostrable:

Por ejemplo, si el causante es acreedor de una suma de dinero incluso estaba


documentada esa deuda de la cual el causante acreedor en un pagaré, en el cual un
tercero deudor reconoce adeudar al causante 30 millones de pesos y el causante y
acreedor se muere, y el causante tenía sólo un herederos que era el cónyuge ¿ESE
CRÉDITO SE EXTINGUE? R// La respuesta es que NO, el crédito se transmite a la heredera y
el modo de adquirir el dominio es la sucesión por causa de muerte, de tal manera, que la
viuda con el pagaré de 30 millones. La tradición también es posible ceder un crédito (
caso del banco y las deudas) también se pueden transmitir derechos.

04/09/2017

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA esta permite adquirir el dominio también y otros derechos


reales como ocurre con el usufructo y la hipoteca incluso la prenda pero por la
prescripción adquisitiva NO es posible adquirir las servidumbres discontinuas e
inapetentes y se refiere:

SERVIDUMBRES: son gravámenes que sufren los predios en favor de otros predios, resulta
que la servidumbre pueden ser de ejercicio continuo o ejercicio discontinuo.

•continuas son aquellas que se ejercer sin necesidad de un hecho actual del hombre
• discontinuas son aquellas que se ejercer por un hecho actual del hombre.
Y servidumbre aparente están a la vista de todas a las personas y las inaparente no están a
la vista todas las personas.

Por la prescripción adquisitiva NO es posible adquirir la servidumbre discontinua y que


sean inapetentes , es decir , no estén a la vista de todas las personas , esas servidumbres
son ocultas y esa es la razón por que no se puede adquirir por prescripción adquisitiva.

SEGUNDA REGLA RELATIVA A LOS MODOS DE ADQUIRIR

Está es una regla que en realidad NO está en ningún texto legal pero si es de origen
romano y se ha ido transmitiendo a través de la doctrina del derecho romano y llega a
nuestro sistemas legales y se incorpora como regla y el fundamento es de lógica. Se puede
ADQUIRIR un derecho de dominio solamente a través de un modo de adquirir por lo tanto
se descarta la posibilidad de que se pueda adquirir el dominio u otros derechos reales por
dos modos o inclusos por más modos, es decir, es un modo y NO otro.
TERCERA REGLA RELATIVA A LOS MODOS DE ADQUIRIR

Nos dice lo siguiente la tradición que es uno de los modos de adquirir quizás uno de los
principales, requiere de un título, esto lo señala expresamente el ART 675 CC incluso y nos
agrega que el título tiene que ser traslaticio de dominio. Se requiere además que el título
sea válido respecto de la persona a quien se confiere. Así el título de donación irrevocable
no transfiere el dominio entre cónyuges.”

PROBLEMA está en determinar si todo los modos de adquirir requieren título. Existe una
discusión que se mantiene hasta hoy. La exigencia de 675 la exige pero respecto de la
tradición.
La PRIMERA POSICIÓN es la que ostenta don ARTURO ALESSANDRI RODRÍGUEZ que nos
señala que TODOS los modos de adquirir requieren de un título, el agrega que nuestro CC
proviene de la tradición Romana en la cual siempre existía un modo de adquirir, y le
pregunta: ¿EN LA OCUPACIÓN, ACCESIÓN, Y EN LA PRESCRIPCIÓN INCLUSO LA LEY CUÁL
ES EL TÍTULO?
R// El profesor ALESSANDRI contesta señalando que estos modos de adquirir son título y
modo a la vez, estarían confundidos en uno solo y por lo tanto no varía la regla de que
para todos los modos de adquirir se requiere título y modo.

EL OTRO SECTOR LE PREGUNTA A ALESSANDRI POR LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE


¿CUÁL SERÍA EL TÍTULO?
R// Alessandri dice que hay que distinguir si la sucesión es intestada, es decir, que el
causante falleció sin dejar testamento, en ese caso el título es la ley porque es ella la que
regula la sucesión de esa persona y el modo es la sucesión por causa de muerte, y cuando
la sucesión es testada, es decir, cuando hay un testamento Alessandri dice que en ese
caso el título es el testamento y el modo de adquirir el dominio sería la succión por causa
de muerte en términos generales. La teoría de ALESSANDRI es algo débil, ya que NO tiene
disposiciones legales que la respalden. Por lo tanto su teoría no es muy fuerte.

LA OTRA POSICIÓN ES LA DEL PROFESOR MANUEL SOMARRIVA: El sostiene que esta


exigencia del título solo se aplica a la tradición porque el ART 675 CC lo exige el título de
forma excepcional cuando habla exclusivamente de la tradición y ahí menciona ciertos
títulos que son traslaticio de dominio como la permuta, donación o la compraventa, la
referencia que hace el profesor Alessandri al ART 588 no es entendible, ya que, éste sólo
indica los modos de adquirir el dominio no hace mención a los títulos.

La JURISPRUDENCIA CHILENA sigue a aferrada a la tesis del profesor Alessandri incluso en


fallos recientes a aplicado la teoría del profesor Alessandri en caso de expropiación en
donde dice que la ley es título y modo a la vez.

MODOS DE ADQUIRIR EN FORMA DETALLADA


LA TRADICIÓN
Definición de tradición: está definida legalmente ART 670 CC NO señala que es la tradición
legalmente.

ART 670 CC: “La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la
entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención
de transferir el dominio, y por otra la capacidad e intención de adquirirlo. Lo que se dice
del dominio se extiende a todos los otros derechos reales.”

La TRADICIÓN es uno de los modos que permite adquirir otros derechos reales distintos
del dominio e incluso permite adquirir derechos personales a pesar de que la norma NO lo
diga de forma expresa. Hay que resaltar la IMPORTANCIA que tiene la tradición en nuestro
régimen jurídico, que es uno de los modos o de adquirir de mayor importancia hoy en día,
por ello el régimen jurídico de la tradición se encuentra en diversas normas y estas son:

PRIMERO LUGAR  nuestro CC dedica el título sexto del libro segundo a tratar la
tradición como modo de adquirir esto incluye del ART 670 al 699 CC.
SEGUNDO LUGAR  los artículos ART 1901 y siguientes se aplican a la tradición de
derechos personales o créditos.
TERCER LUGAR además a la tradición se la aplican reglas del reglamento del
conservador de bienes raíces que es de suma importancia en lo relativo a la tradición
respecto de bienes raíces ( art 695 CC).ART 695 CC: “Un reglamento especial determinará
en lo demás los deberes y funciones del Conservador, y la forma y solemnidad de las
inscripciones.”
CUARTO LUGAR  en el código de comercio se contiene reglas respecto de la tradición de
los créditos mercantiles es decir todos aquellos que están ligados a una actividad
comercial
QUINTO LUGAR  la tradición es una convención, acto jurídico bilateral

CARACTERÍSTICAS DE LA TRADICIÓN
1)La tradición es un MODO DE ADQUIRIR DERIVATIVO, por lo tanto, el dominio del
adquirente deriva del dominio de la otra parte que se llama tradente, NO nace en el
adquirente un derecho nuevo es el mismo derecho anterior pero se traspasa, deriva del
anterior. El derecho que se traspasa, se traspasa con todas las virtudes y defectos que
tienen en el anterior detentador. Se concluye que si el tradente no es dueño NO puede
trasmitir al adquirente ningún derecho. Nadie puede adquirir más derechos que los que
tenía su antecesor. NADIE PUEDE MEJORAR SU PROPIO TÍTULO (expresión romana)

2) característica  Se trata de un MODO DE ADQUIRIR DE CARÁCTER AMPLIO porque


permite adquirir además del dominio otros derechos reales inclusos derechos personales
o créditos con la sola EXCEPCIÓN de los derechos personalísimos. Respecto de la tradición
de derechos personales a la pertinencia de los derechos personales el ART 699 CC NO
existe discusión, ya que, el artículo dice expresamente : regla recalcada por el art 1901
CC.ART 699 CC: “La tradición de los derechos personales que un individuo cede a otro se
verifica por la entrega del título hecha por el cedente al cesionario.”
ART 1901 CC: “La cesión de un crédito personal, a cualquier título que se haga, no tendrá
efecto entre el cedente y el cesionario sino en virtud de la entrega del título.”
3)Característica La tradición por REGLA GENERAL opera a título singular, es decir, que
opera respecto de un objeto determinado y no sobre todo un patrimonio o una parte
alícuota de el. EXCEPCIONALMENTE, sin embargo, la tradición puede operar a título
universal, es decir, respecto de todo el patrimonio o una parte alícuota de el, esto ocurrirá
en el caso de la cesión de derecho real de herencia que se hace a título universal. Existe
otro caso en que la tradición puede operar a título universal que se refiere a la venta de
un establecimiento de comercio, se incorpora una serie de derechos diferentes de la
mercadería que componente el establecimiento de comercio cómo podría ser, por
ejemplo, el derecho de llaves.

4ta característica  La tradición puede operar a título gratuito y a título oneroso.


¿DE QUÉ VA A DEPENDER QUE LA TRADICIÓN SEA TITULO ONEROSO O GRATUITA?
R// Va a depender del tipo. Por ejemplo, si la tradición prosigue a la compraventa
evidentemente será onerosa, porque la compraventa es esencialmente onerosa pero si
esa tradición es precedida por una donación va hacer gratuita.

5) característica La tradición es una convención, en efecto en la tradición hay partes:


una que tiene la intención de TRANSFERIR el dominio y otra que tiene la intención de
ADQUIRIRLO, es un acto jurídico bilateral. Porque decimos ¿convención y no contrato? Y
la razón para sostener esto es porque la tradición extingue derechos y obligaciones es lo
mismo que ocurre con el pago , que igual es una convención que requiere la voluntad de
dos personas pero destinadas extinguir.

08/09/2017

DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRRE LA TRADICIÓN Y LA ENTREGA

En la definición que analicemos de tradición se dice que la tradición es la entrega,


entonces cabría hacerle la pregunta si;
¿ES LO MISMO TRADICIÓN QUE ENTREGA?
R// NO son lo mismo, en efecto hemos dicho que la TRADICIÓN es un modo de adquirir, el
modo más amplio de adquirir, y como modo de adquirir que es cuando la tradición opera
regularmente la persona que recibe la cosa se hace dueño de ella, en cambio la ENTREGA
es un mero acto de carácter material es por lo tanto un mero traspaso material de una
cosa de manos de una persona a otra persona y por lo tanto en la mera entrega el que
recibe la cosa NO se hace dueño de ella porque se reconoce el dominio ajeno.

A LO ANTERIOR DEBEMOS SEÑALAR QUE EXISTEN 3 ELEMENTOS QUE DISTINGUEN LA


TRADICIÓN DE LA ENTREGA:

1) Un aspecto sujeto que consiste en el ánimo en la voluntad de lo que participan en el


acto. En la tradición existe el ánimo del tradente en orden a transferir el dominio y por
parte del adquirente existe el ánimo de adquirir el dominio y e subjetividad juega un rol
importante para distinguir la entrega. No hay ánimo de quienes efectúa la entrega ni
quien recibe la cosa de transferir la cosa como por ejemplo el arriendo, ahí no hay ánimo
de perder el derecho de propiedad sobre esta pero si hay entrega.
2) El título es diferente en la tradición y en la entrega. En la tradición debe existir un título
traslaticio de dominio, es decir, de aquellos que por su naturaleza sirven para transferir
como por ejemplo la compra venta. En cambio, en la entrega, lo que existe es lo que se
denomina un título de mera tenencia, es decir, que autoriza la tenencia material de la
cosa, pero reconociendo el dominio ajeno, por lo que no transfiere el dominio.
3) Posibilidad de que quien recibe la cosa se haga dueña de ella. En la tradición, el
adquirente se hace dueño de la cosa. Pero también podría pasar que el adquirente se
hiciera poseedor de la cosa. Cuando la tradición falla por algún motivo, no opera como
modo, pero el adquirente podría iniciar una posesión, que le permite posteriormente
llegar a ser dueño por medio de la prescripción adquisitiva. Cuando existe mera entrega,
el que recibe se constituye en mero tenedor, por lo tanto, va a reconocer dominio ajeno,
lo que significa que él no se constituye en poseedor. Y, por lo tanto, esa persona no puede
llegar a adquirir por prescripción.

Nuestro Código Civil confunde los termino tradición y entrega ART 1443 CC cuando
clasifica los contratos en reales, consensuales u solemnes, para referirse al contrato real …
ART 2174 CC . Existen otras normas que la nomenclatura se utiliza correctamente la
expresión el ART 2212 al depósito se dice que el depósito de perfecciona por la entrega y
es ahí donde está correctamente utilizada la expresión, el ART 2197 se refiere al mutuo o
préstamo de dinero ahí se dice que el mutuo se perfecciona por la tradición también está
utilizada la expresión por el mutuo es un título traslaticio de dominio.

REQUISITOS DE LA TRADICIÓN

PRIMER REQUISITOS DE LA TRADICIÓN PRESENCIA O INTERVENCIÓN DE DOS PARTES

La tradición es una convención es decir un acto jurídico bilateral que no es contrato que
por lo tanto requiere de la intervención de dos partes llamadas una tradente y otra
adquirente y estas personas que intervienen están definidas por la ley y se encuentran en
el ART 671 CC

ART 671 CC: " Se llama tradente la persona que por la tradición transfiere el dominio de la
cosa entregada por él o a su nombre, y adquirente la persona que por la tradición
adquiere el dominio de la cosa recibida por él
o a su nombre.
Pueden entregar y recibir a nombre del dueño sus mandatarios, o sus representantes
legales.
En las ventas forzadas que se hacen por decreto judicial a petición de un acreedor, en
pública subasta, la persona cuyo dominio se transfiere es el tradente, y el juez su
representante legal.
La tradición hecha por o a un mandatario debidamente autorizado, se entiende hecha
por o a el respectivo mandante."

Se descarta de este artículo, siempre dice que la tradición puede ser la cosa entrega por él
a su nombre o puede ser recibida por él o a su nombre y que además puede indicar otros
asuntos en el mismo articulo donde establece la transferencia a nombre del tradente. El
código civil se preocupó mucho de esto y hace una especial reiteración respecto de que la
representación es plenamente procedente de la tradición, es un acto que NO es
personalísimo y es un acto absolutamente delegable

TRADENTE Y SUS REQUISITOS

Respecto que esta persona transfiere el dominio a él o a su nombre

PRIMER REQUISITO DEL TRADENTE DEBE SER DUEÑO DE LA COSA QUE ENTREGA O DEL
DERECHO QUE TRANSFIERE

El tradente debe ser dueño de la cosa que entrega o del derecho que transfiere esta será
la exigencia regular ya hemos dicho que nadie puede transferir más derechos que los que
tiene , de tal manera que si el tradente no es dueño simplemente no transfiere el dominio
a quien refiere la cosa.

PROBLEMA ¿LA TRADICIÓN EFECTUADA POR QUIEN NO ES DUEÑO ES VÁLIDA O ES NULA?

R// La conclusión aceptada actualmente a través de la evolución de nuestro derecho civil,


la tradición efectuada por el que NO es dueño es VALIDAD pero no transfiere el dominio y
cuáles son las RAZONES para llegar a esta conclusión:

1. Nosotros hemos dicho que el sistema de nulidad es un sistema cerrado, la causal


de nulidad tiene que estar establecidas en la ley. No hay ninguna ley que señale causales
de nulidad, que señale que la tradición hecha por el NO DUEÑO es nula no hay ninguna.

2. En nuestro Código Civil hay dos disposiciones ubicadas en materia de tradición que
regulan los efectos de la tradición efectuada por quien no es dueño, en ninguna de estas
disposiciones se señala que sea nula, sino más bien se regula los efectos, lo cual nos revela
que la tradición es válida. Y estas disposiciones serían, el ART 682 CC - ART 683 CC

ART 682 CC: " Si el tradente no es el verdadero dueño de la cosa que se entrega por él o a
su nombre, no se adquieren por medio de la tradición otros derechos que los
transmisibles del mismo tradente sobre la cosa entregada.
Pero si el tradente adquiere después el dominio, se entenderá haberse éste transferido
desde el momento de la tradición." Pero si el tradente adquiere después el dominio, se
entenderá este adquirido posterior al momento de adquirirlo.
ART 683 CC: " La tradición da al adquirente, en los casos y del modo que las leyes señalan,
el derecho de ganar por la prescripción el dominio de que el tradente carecía, aunque el
tradente no haya tenido ese derecho."

La tradición hecha por el no dueño no transfiere el dominio pero ocurre que permite que
el que recibió la cosa lo pueda adquirir por otro modo que es la prescripción siempre que
tenga los requisitos que la ley establezca. Estas dos disposiciones demuestras que la
tradición hecha por el no dueño no es nula es válida pero no produce los efectos propios
de la tradición que es transferir el dominio.

3. Razón para sostener la validez del no dueño es indiscutido que el d civil la


compraventa de cosa ajena es válida sin perjuicio de los derecho del dueño esto lo señala
el art 1815 CC " La venta de cosa ajena vale, sin perjuicio de los derechos del dueño de la
cosa vendida, mientras no se extingan por el lapso de tiempo."

Esta disposición reconoce que esa tradición que hizo que el que vende cosa ajena es válida
pero no produce los efectos propios de la tradición y por lo tanto está venta de cosa ajena
lo que va a permitir es que el adquiere inicie los requisitos legales. Si lo adquiere este
señor los derecho del dueño anterior se extinguen , porque lo que es prescripción
adquisitiva para uno , es prescripción adquisitiva para el otro.

CONCLUSIÓN: No hay nulidad ni en la compraventa de cosa ajena ni en la tradición que es


posterior pero lo que va a ocurrir es que no se producirá los efectos propios de la
tradición, pero como solo se puede adquirir de un solo modo, el que va a operar es la
PRESCRIPCION adquisitiva y esos extingue los derechos del antiguo dueño

SEGUNDO REQUSITO DEL TRADENTE DEBE SER CAPAZ Y TENER FACULTAD DE TRANSFERIR
LA COSA

El tradente debe ser capaz y además debe tener la facultad de transferir la cosa se puede
dividir en primer lugar respecto de que debe ser capaz y segundo de transferir la cosa.

Primero de que sea capaz, la capacidad del tradente se regula por las reglas generales de
capacidad, si el tradente es plenamente capaz podría hacer la tradición por el mismo o por
un representante que él decidida, si es un incapaz relativo podrá hacerlo autorizado por su
represa re legal o bien por medio del representante legal mismo, si es incapaz absoluto
hay no puede actuar autorizado, sino que la tradición se hace por medio del
representante legal.

Segundo respecto de la facultad de transferir la cosa, acá la exigencia se refiere a la


facultad de disposición específica de la cosa de que se trata no se refiere a la capacidad
general, porque una persona puede tener la capacidad general PERO puede que no tenga
la facultad de transferir, de disposición de la cosa específica de que se trate.
“marido de 40 normal casado en sociedad conyugal , se caso hace 10 y hace 5 compraron
una casa , sin embargo , si el desea enajenar el bien raíz tiene que pedir autorización a la
mujer , por que no tiene facultad de disposición ”

Este requisito la ley lo exige por qué la tradición es un acto bilateral. Este requisito se
deduce además del ART 670 CC, lo mismo se exige en el 672 CC y en el 673 CC que nos
habla del conocimiento del adquirente y representante

ART 670 CC: “La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la
entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención
de transferir el dominio, y por otra la capacidad e intención de adquirirlo.
Lo que se dice del dominio se extiende a todos los otros derechos reales.”

ART 672 CC: “Para que la tradición sea válida debe ser hecha voluntariamente por el
tradente o por su representante.
Una tradición que al principio fue inválida por haberse hecho sin voluntad del tradente
o de su representante, se valida retroactivamente por la ratificación del que tiene facultad
de enajenar la cosa como dueño o como representante del dueño.”

ART 673 CC: “La tradición, para que sea válida, requiere también el consentimiento del
adquirente o de su representante.
Pero la tradición que en su principio fue inválida por haber faltado este consentimiento,
se valida retroactivamente por la ratificación.”

La tradición también tiene otra característica que como acto jurídico bilateral puede ser
nulo relativo o absoluto, si el que efectúa la tradición es un incapaz relativo, será relativo,
si es incapaz absoluto, será nulo absolutamente. No hay que olvidar que cualquiera que
sea la nulidad los efectos serán los mismos.

REQUISISTOS DEL ADQUIRENTE

PRIMER REQUISITO DEL ADQUIRENTE  FACULTAD DE ADQUIRIR

La REGLA GENERAL es que todas las personas tengan facultad de adquirir derechos, NO
hay incapacidad para adquirir derechos de carácter general pero si hay capacidad
particulares que son las denominas prohibiciones o también llamadas incapacidad
particulares, por ejemplo, al empleado público se le prohíbe comprar los bienes del estado
que se vendan por su intermedio, ni los jueces, abogados y receptores pueden adquirir
bienes que se enajenan forzadamente en los juicios que hayan intervenido.

SEGUNDO REQUISITO CAPACIDAD

Remitirse a las reglas generales


11/09/2017

SEGUNDO REQUISITO DE LA TRADICIÓN ES EL CONSENTIMIENTO


TANTO DEL ADQUIRENTE COMO DEL TRADENTE

La exigencia del consentimiento de ambas partes que interviene en la tradición se derivan


de que la tradición es una convención y por lo tanto requiere de la intervención de dos
partes y queda señalado en el ART 670 CC pero además de este artículo que define la
tradición, el ART 672 CC, nos dice que para que la tradición sea válida debe ser hecha
voluntariamente por el tradente o por su representante y por su parte el ART 673 CC, nos
dice que para que la tradición sea válida requiere el consentimiento del adquiere tu el
representante.

ART 672 CC: “Para que la tradición sea válida debe ser hecha voluntariamente por el
tradente o por su representante.
Una tradición que al principio fue inválida por haberse hecho sin voluntad del tradente
o de su representante, se valida retroactivamente por la ratificación del que tiene facultad
de enajenar la cosa como dueño o como representante del dueño.”

ART 673 CC: “La tradición, para que sea válida, requiere también el consentimiento del
adquirente o de su representante.
Pero la tradición que en su principio fue inválida por haber faltado este consentimiento,
se valida retroactivamente por la ratificación.”

En estas disposiciones se vuelve a reiterar la idea de que tanto el tradente como el


adquirente pueden actuar por medio de representante (ART 672-673 CC).

RESPECTO DE LA TRADICIÓN HECHA POR MANDATARIOS O REPRESENTANTES LEGALES


ART 674 CC REGLA DE CONDICIÓN, es una regla especial porque coloca la de condición
de validez de colocar de validez el obrar del mandatario.
ART 674 CC: “Para que sea válida la tradición en que intervienen mandatarios o
representantes legales, se requiere además que éstos obren dentro de los límites de su
mandato o de su representación legal”
Es decir, que actúen dentro de sus facultades, ya sean conferidas por el mandante o por
disposición de la ley. De acuerdo a las REGLAS GENERALES del mandato, cuando el
mandatario actúa fuera de sus facultades, los actos del mandatario no son nulos, sino que
son inoponibles al mandante, pero en este caso específico respecto de la tradición, la ley
dice que tal es un requisito de validez, por lo tanto, si no concurre esa tradición si será
nula por que es una condición de validez.
En estas disposiciones se reconocen las diversas formas que otra persona actúa en
representación de otra porque puede ser representación convencional o legal, pero
también se hace una referencia a las ventas forzadas que se hacen por intermedio de la
justicia. 671 INC 3 se refiere a esta posibilidad  “ En las ventas forzadas que se hacen
por decreto judicial a petición de un acreedor, en pública subasta, la persona cuyo
dominio se transfiere es el tradente, y el juez su representante legal.”

VICIOS DEL CONSENTIMIENTO A PROPOSITO DE LA TRADICIÓN

Evidentemente que la tradición es una convención, es un acto jurídico bilateral, por lo


tanto, se hace la misma exigencia y tiene que estar exenta de vicios. Si concurriera algún
vicio de la voluntad la tradición será NULA RELATIVAMENTE.

RESPECTO DOLO Y FUERZA

Se aplican a la tradición las REGLAS GENERALES, por lo tanto, el DOLO para que vicie la
tradición tendrá que provenir de una de las partes, ser principal, inductivo o
determinante. La FUERZA deberá ser grave y determinante.

RESPECTO DEL ERROR

En la tradición se dan unas REGLAS ESPECIALES y se pueden referir estas reglas especiales
a la cosa, a la persona o a un error en el título.

DE LA COSA  ART 676 CC, se requiere para la validez de la tradición que no se parezca.
Aquí se trató de dar una regla especial pero en el fondo este articulo no es más que la
reiteración que se dice en el ART 1453 CC, porque error en cuanto a la identidad no es
otra cosa que el error esencial, pero recaído sobre la cosa.

ART 676 CC: “Se requiere también para la validez de la tradición que no se padezca error
en cuanto a la identidad de la especie que debe entregarse, o de la persona a quien se le
hace la entrega, ni en cuanto al título.Si se yerra en el nombre sólo, es válida la tradición”

ART 1453 CC: “El error de hecho vicia el consentimiento cuando recae sobre la especie de
acto o contrato que se ejecuta o celebra, como si una de las partes entendiese empréstito
y la otra donación; o sobre la identidad de la cosa específica de que se trata, como si en el
contrato de venta el vendedor entendiese vender cierta cosa determinada, y el
comprador entendiese comprar otra.”

ERROR EN LA PERSONA Pero este mismo artículo ART 676 CC se preocupa del error en
la persona y nos dice que se requiere para la validez de la tradición que no se padezca
error en cuanto a la identidad de la persona de quien se le hace la entrega, si se yerra en
el nombre solo es válida la tradición.
Resulta que en la mayoría de los actos jurídicos y que son de carácter patrimonial el error
en la persona no vicia el consentimiento, este error en la persona solo se produce en ellos
en los actos jurídicos que se pueden calificar de intuito personal, en cambio en el ART 676
CC de nos dice que se requiere de la tradición, es decir, se aparta de la regla aplicable de
los actos patrimoniales, porque si hay error en la persona el acto se ANULA, esto se aparta
del código civil, de la regla general porque la tradición es el cumplimiento de una
obligación que impone un contrato previo.

Evidentemente que el error en este caso en la persona se refiere a la identidad física de la


persona el INC final del ART 676.

ART 676 INC FINAL CC: “Si se yerra en el nombre sólo, es válida la tradición.”

REGLAS ES EL ERROR EN EL TÍTULO  El otro error al cual se refiere las reglas es el error
en el título ART 677 CC, se contemplan aquí dos casos en los cuales NO es válida la
tradición, es decir, la tradición se ANULA por error en el título. Esta regla quiere decir:

PRIMER CASO de error, en el caso que ocurre cuando ambas partes entienden que el
título es traslaticio de dominio pero se equivocan en la naturaleza del título.

SEGUNDO CASO es cuando ambas partes suponen títulos traslaticios de dominio pero
diferentes pero como si por un aparte se supone mutuos pero por la otra tradición, ambos
estiman que el título es traslaticio de dominio pero diferentes, por ejemplo, uno entiende
donación y otro compraventa. En ambos casos del ART 677 CC de la tradición es nula por
error en el titulo.

ART 677 CC: “El error en el título invalida la tradición, sea cuando una sola de las partes
supone un título translaticio de dominio, como cuando por una parte se tiene el ánimo de
entregar a título de comodato, y por otra se tiene el ánimo de recibir a título de donación,
o sea cuando por las dos partes se
suponen títulos translaticios de dominio, pero diferentes, como si por una parte se supone
mutuo, y por otra donación”.

ART 678 CC contiene una REGLA para el caso en que la tradición se hace por medio de
mandatarios o representaste legales.

RESPECTO DE LA CLASE DE NULIDAD EXISTEN DISCUSIONES PARA VER QUÉ NULIDAD


APLICAR

Algunos han pensado que podría haber una nulidad absoluta, principalmente en el caso de
ERROR EN EL TÍTULO y son las mismas razones que se dan para sostener la nulidad
absoluta en el error escensial

PROFESOR NULIDAD RELATIVA.


TERCER REQUISITO DE LA TRADICIÓN DENOMINADO  EXISTENCIA DE UN TÍTULO
TRASLATICIO DE DOMINIO

Consignado en el ART 675 CC para que valga la tradición se requiere de un título traslaticio
de dominio como el de venta, permuta, donación, etc.

ART 675 CC: “Para que valga la tradición se requiere un título translaticio de dominio,
como el de venta, permuta, donación, etc.
Se requiere además que el título sea válido respecto de la persona a quien se confiere.
Así el título de donación irrevocable no transfiere el dominio entre cónyuges.”

Los TÍTULOS TRASLATICIOS DE DOMINIO son aquellos que por su naturaleza sirven para
transferir el ART 675 CC señala solamente 3 venta: venta, permuta, donación pero agrega
etc.
¿QUÉ OTROS TÍTULOS DE DOMINIO EXISTENTE TIENEN QUE ACOMPAÑAR A LA
TRADICIÓN?
R// Contrato de sociedad es un título traslaticio y específicamente el aporte en sociedad,
el mutuo o préstamo de consumo, institución denominada el cuasi usufructo se refiere el
ART 789 CC y se refiere al usufructo de cosas consumibles otro caso de título es la
transacción es un contrato por el cual se precaven litigios eventuales o bien se pone a fin a
un litigio pendiente pero se hacen mutuas concesiones ( aquí valiente jurisdiccional).

ART 789 CC: “Si el usufructo se constituye sobre cosas fungibles, el usufructuario se hace
dueño de ellas, y el propietario se hace meramente acreedor a la entrega de otras
especies de igual cantidad y calidad, o del valor que éstas tengan al tiempo de terminarse
el usufructo.”

La transacción es título traslaticio del dominio cuando recae sobre un objeto no


disputado, porque recae sobre el objeto disputado, no confiere nuevo título ART 703 INC
final.

ART 703 INC FINAL CC: “Las transacciones en cuanto se limitan a reconocer o declarar
derechos preexistentes, no forman nuevo título; pero en cuanto transfieren la propiedad
de un objeto no disputado, constituyen un título nuevo.”

675 INC 2, esto quiere decir que la nulidad del título va a afectar también la tradición
porque uno es consecuencia de la otra y nos da esta REGLA ESPECIAL, ejemplo de la
revocación irrevocable entere cónyuges ( la ley lo prohíbe irrevocable entre conyuges )

ART 675 INC 2 CC: “Se requiere además que el título sea válido respecto de la persona a
quien se confiere. Así el título de donación irrevocable no transfiere el dominio entre
cónyuges.”
CUARTO REQUISITO DE LA TRADICIÓN  LA ENTREGA

Elemento sustantivo de la tradición también se le denomina hecho material y la forma de


hacer la entrega es diferente según si se trata de bienes muebles o bienes inmuebles.

EFECTOS DE LA TRADICIÓN

EFECTO NORMAL DE LA TRADICIÓN: Efecto normal de la tradición consiste en transferir el


dominio del tradente al adquirente, este efecto, se deduce del ART 670 CC y siguientes y
de lo que señala una disposición contenida en el pago a propósito que es el ART 1575 CC.
Este efecto normal se produce cuando el tradente es dueño por lo tanto es adquirente a
consecuencia de la tradición se va constituir… Si la cosa tradida tenía un gravamen, la cosa
se transfiere con dicho gravamen ( gravámenes reales) y de igual manera si tenía una
condición resolutoria. Además de adquirir el dominio, el adquirente en este caso también
va a iniciar la posesión de la cosa con ánimo de señor y dueño y así estará protegido este
adquirente por las acciones de dominio y las acciones posesorias que emanan de la
posesión, esto es la REGLA GENERAL.

ART 1575 CC: “El pago en que se debe transferir la propiedad no es válido, sino en cuanto
el que paga es dueño de la cosa pagada, o la paga con el consentimiento del dueño.
Tampoco es válido el pago en que se debe transferir la propiedad, sino en cuanto el que
paga tiene facultad de enajenar.
Sin embargo, cuando la cosa pagada es fungible y el acreedor la ha consumido de
buena fe, se valida el pago, aunque haya sido hecho por el que no era dueño, o no tuvo
facultad de enajenar.”

SEGUNDA POSIBILIDAD DE LOS EFECTOS DE LA TRADICIÓN

EXCEPCIONALMENTE cuando el tradente NO es dueño , la tradición es válida, en este caso


el adquirente no va a adquirir el dominio y eso ocurre por el carácter derivativo de la
posesión pero el adquirente sí entra en posesión de la cosa y esa posesión puede llevarlo a
adquirir el dominio por prescripción.

TERCERA POSIBILIDAD DE LOS EFECTOS DE LA TRADICIÓN

El tradente NO es dueño de la cosa al momento en que se efectúa la tradición pero con


posterioridad adquiere el dominio de la cosa, llega hacer dueño de la cosa, en este caso la
transferencia del dominio al adquiriente se le otorga un efecto retroactivo porque se
entiende que la transferencia del dominio opera desde el instante de la tradición, que en
principio no transfirió dominio, efecto retroactivo 682 INC 2 CC ART 1819 CC.

ART 682 INC 2 CC: “Pero si el tradente adquiere después el dominio, se


entenderá haberse éste transferido desde el momento de la tradición.”
ART 1819 CC: “Vendida y entregada a otro una cosa ajena, si el vendedor adquiere
después el dominio de ella, se mirará al comprador como verdadero dueño desde la fecha
de la tradición.
Por consiguiente, si el vendedor la vendiere a otra persona después de adquirido el
dominio, subsistirá el dominio de ella en el primer comprador.”

13/09/2017

VARIOS ASPECTOS RELATIVOS A LA TRADICIÓN QUE SON REGULADOS POR NUESTRO


CÓDIGO CIVIL

PRIMERO DICE RELACIÓN CON LA ÉPOCA PARA EXIGIR LA TRADICIÓN:

Referido a un asunto de tiempo y lo encontramos regulada esta circunstancia en el ART


681 CC y podemos formular la siguiente regla, para determinar la época en que debe
hacerse la tradición es necesario recurrir al título entonces en el título las partes
establecerán cuales son las reglas cuál es la época en que debe efectuarse la tradición.

ART 681 CC: “Se puede pedir la tradición de todo aquello que se deba, desde que no haya
plazo pendiente para su pago; salvo que intervenga decreto judicial en contrario.”

ART 681 CC, nos dice que se puede pedir la tradición de todo aquello que se deba desde
que NO haya plazo pendiente desde su pago, la REGLA GENERAL será que la tradición que
se puede exigir de inmediato.

¿CUALES SERIAN LAS EXCEPCIONES A ESTA REGLA?

R// En PRIMER LUGAR cuando intervenga un decreto judicial que lo impida, esto lo señala
el ART 681 CC, SALVO que intervenga decreto judicial, en contrario, es posible
efectivamente que se haya celebrado el contrato que sirve de título y que sin embargo
hubiera un decreto judicial que prohibiera a efectuar la tradición, por ejemplo, un litigio
sobre la misma cosa entre tradente y un tercero.

En SEGUNDO LUGAR cuando exista un plazo pendiente, ese plazo, tendrá que estar
pactado en el título, por lo tanto si hay plazo pendiente, la tradición NO se puede efectuar
de inmediato.

Y en TERCER LUGAR la existencia de una condición suspensiva que son aquellas que
suspenden la exigibilidad de un derecho el articulo no lo menciona pero si aparece
menciona en el ART 680 CC en donde se dice:

ART 680 CC: “La tradición puede transferir el dominio bajo condición suspensiva o
resolutoria, con tal que se exprese.
Verificada la entrega por el vendedor, se transfiere el dominio de la cosa vendida,
aunque no se haya pagado el precio, a menos que el vendedor se haya reservado el
dominio hasta el pago, o hasta el cumplimiento de una
condición.”

ART 680 CC permite que la tradición pueda transferir el dominio bajo condición suspensiva
o resolutoria con tal que se exprese un ejemplo de una tradición hecha bajo condición
suspensiva.
Por ejemplo: supongamos que Pedro dona a Juan un automóvil pero que será suyo
cuando él se titule de abogado, sin embargo, de lo cual Pedro entrega desde ya el
automóvil a Juan para que lo use durante sus estudios universitarios, eso que hace Pedro
es una TRADICIÓN ANTICIPADA la cual NO transfiere el dominio porque esta sujete a una
condición suspensiva que es que se reciba de abogado.

Este ART 680 CC también permite que la tradición opere bajo condición resolutoria, la
condición suspensiva opera al inicio posteriormente de la celebración del acto o contrato ,
la condición resolutoria opera una vez que el acto está produciendo sus efectos, la
condición resolutoria extingue el derecho.

Entonces la tradición puede estar sujeta a una condición resolutoria, tal sería el caso de
que, por ejemplo, yo donó a Juana una casa con la condición de que no se vaya a Estados
Unidos.

¿ES POSIBLE QUE A LA TRADICIÓN SE LE PACTE UNA CONDICIÓN SUSPENSIVA


RESOLUTORIA?

R// Si permite las dos

SEGUNDO DICE RELACIÓN CON ¿QUE OCURRE CON EL CASO DE LA TRADICIÓN SIN PAGO
DEL PRECIO O CON CLÁUSULA DE RESERVA DEL DOMINIO?

Estamos frente a la siguiente situación, se celebra una compraventa entre A y B pero


resulta que B no ha pagado el precio, está pactado el precio pero NO pagado, entonces se
efectúa de igual manera la tradición.

¿ESA TRADICIÓN TRANSFIERE EL DERECHO DE DOMINIO EN CIRCUNSTANCIA QUE LE


PRECIO NO ESTÁ PAGADO?

R// Aquí se contraponen disposiciones del código civil una que están en la tradición es y
otras que están el al compraventa.

EL ART 680 INC 2 nos dice que verificada la entrega por el vendedor se transfiere el
dominio de la cosa vendida, aunque no se haya pagado el precio, a menos que el
vendedor se haya reservado el dominio hasta el pago o hasta el cumplimiento de una
condición.

ART 680 INC 2 CC: “Verificada la entrega por el vendedor, se transfiere el dominio de la
cosa vendida, aunque no se haya pagado el precio, a menos que el vendedor se haya
reservado el dominio hasta el pago, o hasta el cumplimiento de una condición.”

Este ART 680 nos dice que cuando se efectuar la entrega pero no hay pago del precio la
REGLA GENERAL es que de todos modos se transfiera el dominio, el comprador se hará
dueño de la cosa vendida, porque ya se hizo la tradición, el pago del precio pasa hace una
obligación personal que emanan del contrato de compraventa y, por lo tanto, pasa hacer
un derivado distinto del problema de la adquisición del dominio, porque es sabido que los
derechos reales se constituyen a través de un título y modo y que las obligaciones son las
que derivan de los contratos y en este caso el algo pendiente es simplemente una
obligación personal.

PROBLEMA Está en lo que dice después el mismo ART 680 CC que dice que a menos que
el vendedor se haya reservado el dominio hasta el pago y también permite hasta el
cumplimiento de una condición. El problema está en otra disposición que se encuentra
situada a propósito de la COMPRAVENTA ART 1874 CC

ART 1874 CC: " La cláusula de no transferirse el dominio sino en virtud de la paga del
precio, no producirá otro efecto que el de la demanda alternativa
enunciada en el artículo precedente; y pagando el comprador el precio, subsistirán en
todo caso las enajenaciones que hubiere hecho de la cosa o los
derechos que hubiere constituido sobre ella en el tiempo intermedio."

El ART 1874 CC, nos dice que está cláusula de NO transferir el dominio sino en virtud de la
paga del precio solo dará un derecho alternativo típica de los contratos bilaterales.

¿CUÁL NORMA PRIMA, QUE NORMA PREVALECE UNA SOBRE LA OTRA REGIRÁ EL ART 680
DEL CC O LA DEL ART 1874 DEL CC?

R// Este problema normativo se debe resolver conforme al PRINCIPIO DE LA


ESPECIALIDAD, va a prevalecer la norma que sea más especial, principio que se establece
en el ART 13 del CC.

ART 13 CC: “Las disposiciones de una ley, relativas a cosas o negocios particulares,
prevalecerán sobre las disposiciones generales de la misma ley, cuando entre las unas y
las otras hubiere oposición.”

ART 13 CC establece que prevalece en las normas especiales por sobre las generales.
ART 680 CC se encuentra ubicado a propósito de la tradición ,por lo tanto, se encuentra
una materia como la tradición que es de CARÁCTER GENERAL.

ART 1874 CC es una norma ubicada a propósito de la compraventa y por lo tanto es una
norma exclusivamente a ella.

En este conflicto normativo se debe llegar a la conclusión que la norma que prima es el
ART 1874 siempre que exista un título que consista en una compraventa con tradición, el
adquirente va a adquirir el dominio aún cuando se haya estipulado una reserva del
dominio hasta el pago del precio, es decir, en esta caso la tradición de igual manera
transfiera el dominio si el tradente es dueño.

La doctrina agrega que esta solución que prima el ART 1874 CC por sobre el ART 680 CC,
por lo tanto, la tradición igual traspasa el dominio, es la solución que más se aviene con el
código civil, con el sistema de adquisición de dominio que establece el código civil, porque
los derecho reales se adquieren efectivamente cuando opera un modo de adquirir, no
puede depender que operen del modo de un asunto que es distinto, como es el pago del
precio que es un problema del título y no del modo.

FORMAS DE EFECTUAR LA TRADICIÓN

¿COMO SE EFECTÚA LA TRADICIÓN?

Para determinar la forma de efectuar la tradición debemos determinar la naturaleza del


objeto sobre la cual recae la tradición en:

PRIMER LUGAR, analicemos como se efectúa la tradición respecto d ellos bienes muebles:
el ART 684 CC nos indica:

ART 684 CC: “La tradición de una cosa corporal mueble deberá hacerse significando una
de las partes a la otra que le transfiere el dominio, y figurando esta transferencia por uno
de los medios siguientes:
1º. Permitiéndole la aprensión material de una
cosa presente;
2º. Mostrándosela;
3º. Entregándole las llaves del granero, almacén, cofre o lugar cualquiera en que esté
guardada la cosa;
4º. Encargándose el uno de poner la cosa a disposición del otro en el lugar convenido; y
5º. Por la venta, donación u otro título de enajenación conferido al que tiene la cosa
mueble como usufructuario, arrendatario, comodatario, depositario, o a cualquier otro
título no translaticio de dominio; y recíprocamente por el mero contrato en que el dueño
se constituye usufructuario, comodatario, arrendatario, etc.”
Este articulo nos establece una variada forma de cómo se puede efectuar la tradición de
los bienes muebles, entonces aquí la doctrina se pregunta si:

¿ESTA DISPOSICIÓN ES TAXATIVA O NO?

R// SI es taxativa la conclusión es que no hay otra forma de llegar a la conclusión de las
formas que estar aquí. si NO es taxista vas existen otras formas de llegar a la conclusión.

La Corte Suprema a indicado que está disposición es meramente ejemplar y que existen
otras formas de hacer la tradición. La forma de efectuar la tradición se clasifica en:

TRADICIÓN REAL O VERDADERA: Es aquella que se hace física o naturalmente, estas


formas de tradición real y verdadera serían la REGLA GENERAL. PRIMERO sería entregando
la cosa el tradente al adquirente. La SEGUNDA sería la que se menciona en el numeral 1
del ART 684 CC que nos dice permitiéndole la apretones con material de una cosa
presente.

ART 684 CC: “La tradición de una cosa corporal mueble deberá hacerse significando una
de las partes a la otra que le transfiere el dominio, y figurando esta transferencia por uno
de los medios siguientes:
1º. Permitiéndole la aprensión material de una
cosa presente;”.

La mayoría de la doctrina nos indica que esta otra fórmula del numeral primero es una
entrega REAL Y MATERIAL pero hay una opinión discrepante que es la del PROFESOR
PAÑALILLO que sostienen que el permitir la aprehensión material es una tradición
SIMBÓLICA O FICTA O NO REAL.

TRADICIÓN FICTA O SIMBÓLICA : Es aquella en la cual no hay propiamente una entrega


pero se deduce de otras conductas la intención de las partes en orden a materializarla y
estas serían respecto de la cosa:

PRIMER LUGAR mostrándosela la cosa a este asunto o se le llama de larga mano;

SEGUNDO LUGAR entregando las llaves del granero almacén, cofre o lugar cualquiera en
que este guardad la cosa, la doctrina comenta que esta es la forma más simbólica de la
tradición;

TERCER LUGAR encargándose el uno de poner la cosa a disposición de otro en el lugar


convenido;

CUARTO LUGAR lo que se denomina la tradición de breve mano la encontramos en la


primera parte del ART 684 Nº 5 CC la situación que se describe consiste en que le mero
tenedor de una cosa se transforma en adquirente y la retiene simplemente con ánimo de
señor y dueño;

ART 684 CC: “La tradición de una cosa corporal mueble deberá hacerse significando una
de las partes a la otra que le transfiere el dominio, y figurando esta transferencia por uno
de los medios siguientes:
5º. Por la venta, donación u otro título de enajenación conferido al que tiene la cosa
mueble como usufructuario, arrendatario, comodatario, depositario, o a cualquier otro
título no translaticio de dominio; y recíprocamente por el mero contrato en que el dueño
se constituye usufructuario, comodatario, arrendatario, etc.”

FINALMENTE el Nº 5 del ART 684 CC en su segunda parte contiene lo que se denomina el


constituto posesorio o también llamado CLÁUSULA DE CONSTITUTO acá la situación es al
revés, porque acá es el dueño el que se va a convertir en usufructuarios o, arrendatario,
etc., entonces en este caso por el mero contrato en que el dueño se constituye
usufructuario, arrendaría tiro, etc., es decir, quien era señor o dueño de algo pasa a
reconocer dominio ajeno y por lo tanto se va a constituir en mero tenedor y por lo tanto
no es necesario que se haga materialmente la tradición porque la cosa ya está en su poder
.

ART 685 CC contiene una regla aplicable a los frutos pendientes y otras cosas que
pertenecen a un predio como los minerales, la tradición de estas cosas se hace o verifica
por la separación de estos objetos.

ART 685 CC: “Cuando con permiso del dueño de un predio se toman en él piedras, frutos
pendientes u otras cosas que forman parte del predio, la tradición se verifica en el
momento de la separación de estos objetos.
Aquél a quien se debieren los frutos de una sementera, viña o plantío, podrá entrar a
cogerlos, fijándose el día y hora de común acuerdo con el dueño.”

FIN MATERIA PARA PRUEBA SOLEMNE 2 DE OCTUBRE

TRADICIÓN DE LOS DERECHOS REALES SOBRE INMUEBLES

Вам также может понравиться