Вы находитесь на странице: 1из 10

Acompañamiento pedagógico

y rendimiento escolar en las


escuelas públicas rurales
1VZt:9VKYxN\La1HUUL[O3L`]H`ÍS]HYV/VWRPUZ
DIARIO LA REGIÓN

La brecha urbano-rural se ha incrementado tanto en las pruebas de comprensión lectora como de lógico matemática, mientras que la brecha privada-pública se
ha reducido en ambas.

Uno de los problemas más críticos del sistema educativo peruano son los grandes déficits en los rendi-
mientos de los niños en la escuela. Desde que el Perú cuenta con resultados de evaluaciones de dominio
de competencias en lenguaje y matemáticas, sea de pruebas nacionales o internacionales, sabemos que
los problemas de aprendizaje de los estudiantes son profundos y muy extendidos. Si bien existe alguna
evidencia de mejoras en los últimos años, el sistema educativo nacional muestra bajísimos rendimientos
y grandes disparidades según áreas de residencia (urbana y rural), tipo de gestión escolar (privada y
pública), completitud de las escuelas (unidocentes multigrado, polidocentes multigrado y polidocentes
completas), lengua materna de los estudiantes (hispanohablantes y hablantes de lenguas “originarias”)
y nivel socioeconómico de sus familias (UMC, 2006).

1/ José S. Rodríguez, Janneth Leyva y Álvaro Hopkins son economistas. El primero trabaja en el Departamento de Economía de la PUCP, la segunda es
docente en la misma Universidad y el último de ellos trabaja en el Ministerio de Economía y Finanzas. Este artículo es una versión resumida del es-
tudio “El efecto del acompañamiento pedagógico sobre los rendimientos de los estudiantes de escuelas públicas rurales del Perú”. La asignación de
fondos fue hecha en el Concurso de Investigación en Educación FORGE-CIES, organizado por el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) a través
del Proyecto Fortalecimiento de la Gestión de la Educación en el Perú (FORGE), y el CIES en febrero del 2015. Los autores agradecen los comentarios
de los jueces anónimos que revisaron versiones preliminares del estudio, así como a Martín Benavides y Jorge Arrunátegui.

*0,:5V]PLTIYL 
P
ara mostrar la evolución de (denominado acompañante) que lo
algunas de estas brechas, uti- “A diferencia de cómo se visita en la escuela durante las jorna-
lizamos el indicador porcentaje realizaba la capacitación das regulares de trabajo, de manera
de estudiantes de segundo grado de que no solo se crea un espacio de
docente en el pasado, el AP
primaria que alcanzaron los objetivos interacción individual sino también
introduce como estrategia
de aprendizaje esperados, denomi- durante el proceso de enseñanza
central que cada docente
nado Nivel 2, el cual se calcula con en el aula con los estudiantes. El AP
la Evaluación Censal de Estudian-
tenga un tutor. ” contempla actividades de capacita-
tes (ECE) de la Unidad de Medición ción de los acompañantes, materia-
de la Calidad Educativa (UMC) del les de soporte y talleres grupales.
Ministerio de Educación MINEDU.2/ pública denominada Acompaña- Desde el año 2014 se ha incluido, al
En el gráfico 1 se puede observar miento Pedagógico (en adelante, menos en el diseño, un conjunto de
que la brecha urbano-rural se ha AP), que consiste en un programa actividades de capacitación en ges-
incrementado tanto en las pruebas de capacitación laboral durante el tión para los docentes que también
de comprensión lectora como de servicio. Creada en el año 2008, son directores.
lógico matemática, mientras que la fue uno de los pilares del Programa Nos hemos concentrado en el
brecha privada-pública se ha redu- de Educación Logros de Aprendi- análisis de los efectos del AP del
cido en ambas, y en el caso de la zaje (PELA)3/. El PELA es uno de los año 2013. Es importante señalarlo
prueba de lógico matemática, esta esfuerzos más recientes diseñado pues desde su creación, e incluso
se ha revertido en el 2015 a favor y desplegado desde el Estado para hasta años posteriores al 2013, el
de las escuelas públicas. mejorar la calidad de la educación programa ha sido revisado y ajus-
básica del Perú, en particular, los tado. El AP del 2013 estableció como
aprendizajes de los estudiantes de prioridad las escuelas ubicadas en las
EVALUANDO UNA POLÍTICA las escuelas que dependen directa- áreas rurales, y diferenció y creó otro
PÚBLICA mente del Estado.4/ programa para atender a aquellas
A diferencia de cómo se realizaba con población cuya lengua materna
El principal objetivo del estudio la capacitación docente en el pasado, no es el español. La formación de
fue evaluar el efecto sobre el ren- el AP introduce como estrategia cen- los formadores de los acompañantes
dimiento escolar de la intervención tral que cada docente tenga un tutor aún no se había implementado en el

GRÁFICO 1
Evolución de la brecha urbano-rural y privada-pública en los estudiantes de segundo grado de primaria
que alcanzaron los objetivos de aprendizaje (2007-2015)

Comprensión lectora Lógico matemática

40,0 20,0
30,0 15,0
20,0 10,0
10,0 5,0
0,0 0,0
-5,0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Urbana rural Privada pública Urbana rural Privada pública

Fuente: MINEDU, Estadística de la Calidad Educativa-ESCALE

2/ Véase los reportes de las evaluaciones nacionales (muestrales y censales) e internacionales (PISA y LLECE) en http://umc.minedu.gob.pe/?cat=9.
3/ Denominado desde el año 2012 Programa Presupuestal 0090 Logros de aprendizaje de estudiantes de la educación básica regular. El Programa
Presupuestal es uno de los cuatro instrumentos del Presupuesto por Resultados.
4/ Véase una descripción de la versión más reciente del PELA, que es la que se tiene previsto aplicar entre los años 2014 y 2016 en MINEDU (2014).

 ,JVUVTxH`:VJPLKHK
2013 (o estaba recién empezando a

PERÚ EDUCA
desarrollarse). Sin embargo, los tres
ejes en los que descansó el AP en
el 2013 sí fueron los contemplados
desde su creación y aún permane-
cen: la asesoría por medio de visi-
tas personalizadas, los microtalleres
a cargo de los acompañantes y los
talleres más amplios a cargo de espe-
cialistas que no necesariamente son
acompañantes.
En el año 2013, según cifras del
Ministerio de Economía y Finan-
zas, el presupuesto asignado a la
intervención era de S/109 millones,
habiéndose ampliado en el 2016
Desde que el Perú cuenta con resultados de evaluaciones de dominio de competencias en lenguaje y
a S/373 millones. Ante este incre-
matemáticas, sabemos que los problemas de aprendizaje de los estudiantes son profundos y muy extendidos.
mento presupuestal, resultaba rele-
vante realizar una evaluación a fin
de generar evidencia que apoye la vieron beneficiados por el programa cias docentes básicas que deberían
toma de decisiones de política. y los que no. Es decir, el AP sí mues- guiar el trabajo del acompañante, a
El primer propósito del estudio tra efectos positivos. Sin embargo, el pesar de estar definidas, no habían
fue determinar el impacto del AP, y tamaño de estos efectos es relativa- sido totalmente incorporadas en el
el segundo, identificar los factores mente pequeño. Las posibles expli- plan de acompañamiento. Dos refor-
asociados a la magnitud del impacto caciones se discuten en el texto. mas importantes que sí se realizaron
estimado. en el 2013 fueron la priorización de
Como su diseño no fue expe- las escuelas multigrado en las áreas
rimental (esto es, con asignación ALGUNAS PRECISIONES rurales y la ampliación del acompa-
aleatoria entre escuelas que par- ñamiento a toda la primaria. En el
ticipan y no participan en el AP), Es muy importante no perder de vista 2013 todavía se estaba trabajando
se buscó identificar escuelas seme- que el AP cuyos efectos en los estu- un programa para la atención de las
jantes a las que participaron en el diantes son evaluados por el estudio escuelas con estudiantes de lenguas
AP para hacer el contraste y lograr es el que estuvo en funcionamiento maternas distintas al español (esto
una aproximación al efecto de la en el 2013. Este AP no era aún todo es, lenguas vernáculas).
intervención. La muestra se acotó lo que contemplaba el rediseño que Por otro lado, resulta útil des-
a aquellas escuelas públicas ubica- se empezó a trabajar desde el 2011 y tacar algunos aspectos de nuestra
das en áreas rurales, caracterizadas cuya ejecución ha sido paulatina. En aproximación metodológica. En
por ser multigrado;5/ además se el 2013, los tres principales compo- primer lugar, dado que el AP es un
consideró la existencia de diferen- nentes del programa estaban opera- programa que busca incidir sobre la
cias en la proporción de estudiantes tivos: las visitas de acompañamiento calidad del ejercicio docente, al esti-
que tienen como lengua materna a los docentes en las escuelas, los mar su impacto sobre el rendimiento
el español, por lo que esto corres- microtalleres a cargo de los acom- educativo se estaría evaluando, en
ponde a un tipo particular de AP. pañantes con sus acompañados, y alguna medida, el potencial de la
Los resultados indican que sí hay los talleres a cargo de especialistas. escuela para incidir sobre el apren-
diferencias estadísticamente signifi- La formación de formadores no se dizaje por intermedio de la calidad
cativas entre los estudiantes que se había implementado y las competen- docente.

5/ En la definición oficial, las escuelas multigrado son aquellas donde el número de docentes es inferior al número de grados. Esto implica que al menos
un docente atiende al menos dos grados. Basta que esto suceda con un docente y basta que sean dos grados en la misma aula para que la escuela
sea multigrado. Tal definición no revela la intensidad o extensión con la que la escuela es multigrado, es decir, si más de un docente tiene al menos
dos grados en la misma aula, si hay docentes que tienen tres, cuatro, cinco y hasta seis grados en la misma aula. El estudio trata de identificar no solo
a las escuelas multigrado sino también las aulas multigrado, en particular aquellas donde se encuentran los estudiantes del segundo grado, donde
se realizan las ECE, fuente de información para medir los rendimientos escolares.

*0,:5V]PLTIYL 
En segundo lugar, en relación con ya que en las interrelaciones que se
la variable de resultado empleada, establecen entre cada par de actores “La eficacia de la estrategia
se debe tener en cuenta que aun- (formadores-acompañantes, acom- de Acompañamiento
que, idealmente, la aproximación pañantes-docentes y docentes-estu-
Pedagógico, tal como ha
metodológica debería permitirnos diantes) puede existir un sesgo si la
sido concebida, depende de
determinar si el programa ha impac- distribución de formadores a acom-
cuatro actores: formadores,
tado positivamente sobre las habi- pañantes, de estos a docentes y de
lidades docentes que más influyen estos a estudiantes no es aleatoria.
acompañantes, docentes y
en el aprendizaje, al no contar con estudiantes.”
una medida directa del desempeño
docente, se emplean los resultados METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
de los estudiantes de segundo grado rurales, y escuelas donde la lengua
de primaria en pruebas estandariza- Para estimar el efecto del AP en materna predominante de los estu-
das de rendimiento en las áreas de el rendimiento educativo, se apro- diantes sea el español. La informa-
comprensión lectora y matemática, vechará el cambio de diseño de la ción de escuelas acompañadas se
en la medida que estos constituyen intervención implementado desde el obtuvo del Sistema Integrado de
una aproximación a la efectividad de año 2013. En este sentido, defini- Gestión y Monitoreo del Acompa-
la labor docente. remos como grupo de tratamiento ñamiento (SIGMA) del MINEDU.
Finalmente, la eficacia de la a aquellas instituciones educativas La metodología de evaluación
estrategia de acompañamiento eva- (IE) cuyos docentes recibieron AP depende del tipo de datos dispo-
luada, tal como ha sido concebida, en el año 2013, pudiendo también nibles. De acuerdo con nuestro
depende de cuatro actores: forma- haber sido acompañadas en los años marco de análisis, el conjunto de
dores, acompañantes, docentes y 2011 y/o 2012, y como grupo de variables de resultado estará con-
estudiantes. Es decir, el efecto del control a las IE que no participaron formado por los puntajes promedio
AP sobre el rendimiento académico en el AP entre los años 2011 y 2013. y la estructura porcentual del nivel
dependerá de que cada actor de la En ambos casos, solo se considerará de logro de los estudiantes en las
cadena realice su labor lo mejor posi- como parte del grupo de referencia pruebas de comprensión lectora
ble6/. Esta estructura impone a su vez al conjunto de escuelas multigrado (CL) y lógico matemática (MA) de
importantes desafíos metodológicos, de gestión pública ubicadas en áreas la ECE de segundo grado de pri-
maria.7/ Esta evaluación se realiza
anualmente desde el 2007 y es res-
Foto: Magisterio Peruano

ponsabilidad de la UMC del MINEDU.


En las regresiones se incluye varia-
bles que miden las características
de cada escuela disponibles en el
Censo Escolar (CE) del año 2012,
así como información de acceso a
servicios del centro poblado donde
se ubica la escuela, e información
del Censo de Población y Vivienda
2007 (CPV), el cual contiene datos
socioeconómicos de los habitantes
a nivel de centro poblado. La infor-
mación del CPV se estimó a partir
de una aproximación espacial de los
El sistema educativo nacional muestra bajísimos rendimientos y grandes disparidades según áreas de residencia
(urbana y rural). centros poblados dentro de un radio

6/ Como señala Montero (2011), la efectividad del programa depende de si se ha logrado convocar y seleccionar acompañantes idóneos de forma
oportuna, de que estos hayan sido debidamente formados, que internalicen las necesidades e intereses de los docentes que van a acompañar y que
tanto los docentes acompañados como el director del centro educativo estén dispuestos a recibir la asesoría del acompañante.
7/ La estructura porcentual se compone de tres niveles: Nivel 2 para los estudiantes que logran los aprendizajes esperados, Nivel 1 para los estudiantes
que están en proceso de lograr los aprendizajes esperados pero presentan dificultades y Nivel 0 para estudiantes que no alcanzaron el aprendizaje
esperado.

 ,JVUVTxH`:VJPLKHK
de 5 km alrededor de cada escuela participación en la intervención eva- denominado supuesto de tendencias
evaluada. luada (Rosenbaum y Rubin, 1983). paralelas. Para demostrar la validez
Con esta información, es factible Lo que se busca con el PSM es que de este supuesto, presentamos los
aplicar una técnica de evaluación de cada escuela cuyos docentes no valores históricos de los años 2010-
impacto mixta: diferencias en dife- recibieron AP sea lo más parecida 2013 del puntaje y del porcentaje de
rencias (DD) y DD con propensity posible al conjunto de escuelas que estudiantes en el nivel satisfactorio
score matching (PSM). El método de sí fueron intervenidas. de aprendizaje para las prueba de
DD permite controlar las variables CL y LM.8/
no observables que se consideran El panel (a) del gráfico 2 muestra
constantes a lo largo del tiempo. RESULTADOS DEL AP EN el puntaje promedio en la prueba de
Asimismo, permite incluir variables EL RENDIMIENTO DE LOS CL y de LM de los grupos de control
exógenas para controlar por varia- ESTUDIANTES DE SEGUNDO DE y de tratamiento. Allí se observa que
bles observables (DD con controles). PRIMARIA ambos grupos seguían una misma
No obstante, esta metodología no tendencia antes de la intervención,
controla por el sesgo de selección Tendencias paralelas hasta que se produce un salto entre
de participación en el acompaña- el 2012 y el 2013. Tal tendencia es
miento pedagógico. El PSM iden- Un supuesto clave del método de DD similar para el caso del porcentaje de
tifica escuelas de tratamiento y es que la tendencia de las variables estudiantes en el Nivel 2 de aprendi-
control similares sobre la base de de resultado del grupo de trata- zaje. Entonces, consideramos válido
un grupo de variables observables, miento sería igual a las de control en asumir el supuesto de tendencias
y controla por la probabilidad de caso no hubieran sido intervenidas, paralelas.

GRÁFICO 2
Puntaje y porcentaje de estudiantes de segundo de primaria en el nivel satisfactorio
(Nivel 2), 2010-2013

Panel (a)
Puntaje en CL Puntaje en LM

500 500
490 490
480 480
470 470
460 460
450 450
440 440
2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

Control Tratado Control Tratado

Panel (b)
Puntaje de estudiantes en Nivel 2 de CL Puntaje de estudiantes en Nivel 2 de LM

15 15

10 10

5 5

0 0
2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

Control Tratado Control Tratado

Fuente: MINEDU, ECE 2010-2013 y SIGMA


Elaboración propia.

8/ No se incluye años anteriores al 2010 debido a la pérdida de observaciones por no contar con valores en la ECE.

*0,:5V]PLTIYL 
Lo que arrojan las estimaciones
TABLA 1
Resumen de los resultados del efecto sobre los indicadores de
Las tres aproximaciones metodo-
impacto del AP del 2013
lógicas empleadas en este estudio
mostraron evidencia de que el AP
Indicador
implementado en el 2013 habría de impacto DD con
tenido efectos sobre el rendimiento DD DD - PSM2
y área controles2
escolar. Tanto los puntajes en las curricular
pruebas como las proporciones Impactos sobre los puntajes en las pruebas
en la que se distribuyen los estu-
Puntos s.e. 1 Puntos s.e. Puntos s.e.
diantes por niveles de desempeño
en LM y CL, muestran resultados Com. lectora 13,7 *** 14,8 *** 12,1 ***
positivos y estadísticamente signi- Matemática 19,9 *** 22,6 *** 19,8 ***
ficativos. La única excepción se da Impactos sobre el porcentaje de alumnos en el Nivel 23
en el estimador DD-PSM del incre-
Puntos Puntos Puntos
mento en puntos porcentuales de porcentuales
s.e.
porcentuales
s.e.
porcentuales
s.e.
la proporción de estudiantes en el
Com. lectora 3,4 *** 3,4 *** 3,7 ***
Nivel 1 en CL, por no ser estadís-
ticamente significativo (tabla 1 y Matemática 2,7 *** 3,0 *** 2,9 ***
gráfico 3). Impactos sobre el porcentaje de alumnos en el Nivel 1 3

En CL, el incremento se encuen-


Puntos Puntos Puntos
tra entre 12 y 15 puntos, mientras s.e. s.e. s.e.
porcentuales porcentuales porcentuales
que en LM entre 20 y 23. En térmi-
Com. lectora 5,0 *** 4,7 ** 2,4 °
nos de desviaciones estándar de la
distribución original de puntajes, el Matemática 6,4 *** 6,8 *** 5,7 ***
incremento fluctúa entre 12-13% en Notas:
1
CL y 20-23% en MA. Es cierto que la s.e.: significación estadística. *** = 1%, ** = 5% y *** = 10%. ° = no es estadísticamente significativo
al 10% o menos.
desviación estándar se ha ido modi- 2
Resultados controlando por características de la escuela en el 2012 y del centro poblado en 2007 a una
distancia máxima de 5 km.
ficando a lo largo de los años, pero 3
La suma de los puntos porcentuales en los niveles 2 y 1 equivalen a la disminución en los puntos porcen-
no se ha alejado mucho de 100 y la tuales en el nivel 0.
Elaboración propia.
mayor parte de las veces ha dismi-
nuido.9/ En consecuencia, el tamaño
relativo a la desviación estándar del efecto aumenta un poco, pero solo por debajo y relativamente cerca
de manera marginal. del punto de corte superarán dicho
Otra forma de tener una mejor umbral y pasarán al siguiente nivel.
“Las tres aproximaciones idea de la importancia del tamaño Consistentemente con esto, los
metodológicas empleadas del impacto es compararlo con el incrementos en los porcentajes de
en este estudio mostraron tamaño del intervalo que marca el alumnos en los niveles 1 y 2 son
inicio y el fin de los niveles de des- moderados. Como se aprecia en la
evidencia de que el
empeño; esto es, la distancia entre tabla 1, en el caso de la CL, los pun-
Acompañamiento Pedagógico
puntos de corte. Tal distancia es aún tos porcentuales en los que crece el
implementado en el 2013
mayor que el tamaño de la desvia- grupo 1 oscilan entre 0,0 y 5,0 y en
habría tenido efectos sobre el ción estándar.10/ En consecuencia, el grupo 2, entre 3,4 y 3,7.11/ En LM,
rendimiento escolar.” dado el tamaño del efecto, solo el incremento es entre 5,7 y 6,8 en el
los estudiantes cuyo puntaje está Nivel 1 y entre 2,7 y 3,0 en el Nivel 2.

9/ Para las pruebas de la muestra de control, la desviación estándar en el 2012 fue 95,4 y 109,0 en CL y LM, respectivamente. En el 2013 estos valores
fueron 87,3 y 109,8.
10/ En CL y MA 125 y 127 puntos, respectivamente. Esta es la distancia entre el corte entre el Nivel 0 y el Nivel 1, por un lado, y el corte entre el Nivel
1 y el Nivel 2. Nótese que al estandarizar los resultados de las pruebas del 2007 se consideró un puntaje promedio de 500 puntos y una desviación
estándar de 100 puntos.
11/ Nótese que el 2,4 en CL no es, bajo criterios estadísticos, distinto de 0. Por ello decimos que el intervalo en el que varían los puntos porcentuales va
de 0 a 5,0.

 ,JVUVTxH`:VJPLKHK
GRÁFICO 3
“Llama la atención que
Resultados del efecto sobre los indicadores de impacto
del Acompañamiento Pedagógico del 2013 en las aulas en donde
hay mayor presencia
de mujeres exista una
Impactos sobre porcentajes en las pruebas
correlación positiva con
25
19,9
22,6
19,8
el tamaño del impacto
20 del Acompañamiento
13,7 14,8
15 12,1 Pedagógico.”
10
5
0 impactos. Sí importa, la experiencia
CL LM
en ambientes multigrado y el tener
DD DD con controles (5 km) DD-PSM (5 km) grado de bachiller en vez de título
pedagógico. En el caso particular de
Impactos sobre el porcentaje de alumnos en el Nivel 2
los impactos en LM, el haber cursado
un posgrado (maestría o doctorado)
4,0 3,7
3,4 3,4 aporta más con relación al título
3,0 2,9
3,0 2,7 pedagógico. Es decir, los estudios
universitarios (salvo la licenciatura)
2,0
se asocian con ganancias adiciona-
1,0
les frente a los estudios en institutos
0,0 pedagógicos. La experiencia general
CL LM
como docente, en el mejor de los
DD DD con controles (5 km) DD-PSM (5 km) casos, no aporta, pero cuando el
efecto de esta variable resulta esta-
Impactos sobre el porcentaje de alumnos en el Nivel 1
dísticamente significativo tiene signo
negativo, en particular en CL. Tam-
8,0 6,8 bién sorprende que el tener una len-
6,4
5,7 gua materna vernácula esté asociado
6,0 5,0 4,7
negativamente (y significativamente)
4,0
2,4 en el caso de la CL (más no en LM).
2,0
Con relación a las características
0,0 de las aulas de clase, contrariamente
CL LM
a lo que se esperaba, el hecho de
DD DD con controles (5 km) DD-PSM (5 km) ser aulas multigrado no presenta
una asociación significativa con el
Elaboración propia. tamaño del impacto, ni siquiera en
los casos de las aulas en donde en
FACTORES ASOCIADOS A LA pósito, se realizó un análisis multi- un mismo salón de clase el docente
MAGNITUD EL IMPACTO variado considerando solamente al tiene a su cargo cuatro o más gra-
grupo de escuelas tratadas.12/ dos. Sí llama la atención que en las
La segunda cuestión que se propuso De las pocas características del aulas con mayor presencia de muje-
abordar este estudio es qué factores acompañante que se ha podido res (al menos dos tercios del salón
pueden explicar la variabilidad de los incluir en los análisis, se encontró que son mujeres) exista una correla-
resultados, es decir, la magnitud de el sexo no aporta de manera signifi- ción positiva (y significativa) con el
los efectos o impactos. Para tal pro- cativa a explicar la variabilidad de los tamaño del impacto del AP.

12/ Es muy importante resaltar este aspecto pues, a diferencia de lo que se hace para abordar el primer objetivo, donde se utiliza información de escuelas
que participaron del programa como de las que no lo hicieron, para el segundo propósito solo se utiliza la información de las escuelas acompañadas.
En ese sentido, no se está explicando la diferencia entre escuelas tratadas y no tratadas, sino la variabilidad de las diferencias o ganancias asociadas
al AP entre escuelas tratadas.

*0,:5V]PLTIYL 
LA SALA DE PROFES/BLOGSPOT

“De acuerdo con los


resultados obtenidos, el
efecto del Acompañamiento
Pedagógico del 2013
es pequeño o bastante
moderado.
Una de las posibles razones
por las que el programa no
tuvo un efecto importante
en el rendimiento de
los estudiantes sería la
presencia de fallas en su
implementación.”
El Acompañamiento Pedagógico contempla actividades de capacitación de los acompañantes, materiales
de soporte y talleres grupales.

En resumen, la experiencia en el hecho de haber o no participado Además, los acompañantes no


ambientes multigrado y la formación en el 2011 y/o en el 2012 en el AP contaron con una guía o protocolo
universitaria de los acompañantes de esos años. La evidencia hallada que estandarizara en cierta medida
aportan a explicar mayores impactos. sugiere que tener más de un año de su tarea de acompañamiento. Esto
participación en el AP aporta en el podría ser particularmente relevante
caso de matemática pero no en el en el caso de acompañantes con
MAGNITUD DEL IMPACTO de comprensión lectora. En el primer menos experiencia docente o en el
ESTIMADO caso, el tamaño del aporte en pun- de aquellos que no habían sido for-
tos a la diferencia o ganancia por mados como tales.
De acuerdo con los resultados el AP se encuentra en un rango de Finalmente, un mecanismo no
obtenidos, el efecto del Acompa- entre 7 y 13 puntos, es decir, una necesariamente contemplado pero
ñamiento Pedagógico del 2013 es parte importante del impacto está que podría haber contribuido a que
pequeño o bastante moderado. A asociada a haber participado en el el programa tuviera un impacto es
continuación presentamos algunas programa más de un año. lo que denominamos el “efecto
posibles explicaciones al respecto. monitoreo”. La sola presencia
de un observador (esto es, el
• Madurez del programa • Problemas de diseño de la acompañante) de lo que sucede en
estrategia el aula podría producir cambios en la
Podría argumentarse que un año forma como el docente desarrolla su
es poco tiempo para que el nuevo Hacia el 2013 ya se habían definido actividad.
esquema de AP haya generado las cinco competencias básicas de un
mayores resultados. Ello podría buen ejercicio docente. Sin embargo,
deberse a que no todos los com- en aquel entonces no estaban lis- • Problemas de implementación
ponentes del programa estaban tas las estrategias para garantizar
siendo implementados o a que que el AP contribuya a lograr que Una de las posibles razones por las
los que sí lo estaban siendo, no lo todas estas competencias se desa- que el programa no tuvo un efecto
hacían según el diseño. En efecto, rrollen con el programa. Tampoco importante en el rendimiento de
el estudio recoge cierta evidencia se estableció un punto de partida los estudiantes sería la presencia
de que el tiempo de exposición al (una suerte de “línea de base”) que de fallas en su implementación.
programa podría ser importante. Si indicara niveles de competencia de En primer lugar, es posible que el
bien no hemos realizado una medi- los docentes acompañados que per- número efectivo de visitas así como
ción precisa del impacto del tamaño mitiera definir metas y formas para la participación de los docentes en
de la dosis, sí hemos controlado por alcanzarlas. los talleres y microtalleres no haya

 ,JVUVTxH`:VJPLKHK
sido la establecida en el diseño.13/ En Este estudio no logró tener acceso nales. Esto implica añadir un filtro
segundo lugar, como se destaca en a los resultados de la encuesta apli- adicional a los criterios de selec-
la Evaluación de Diseño y Ejecución cada en el 2013.15/ ción de los acompañantes, uno
de Presupuesto (EDEP), el programa que considere el manejo de habi-
enfrenta serios desafíos para reclutar lidades blandas que le permitan
• El diseño del programa
docentes que satisfagan el perfil del motivar al docente acompañado
acompañante.14/ Los resultados indican que si bien el a alcanzar las metas trazadas.
AP tuvo un impacto positivo y estadís- - Incluir como parte de la visita de
ticamente significativo sobre el rendi- diagnóstico una evaluación de
IMPLICANCIAS PARA LA las competencias de los docen-
miento, su magnitud es relativamente
POLÍTICA EDUCATIVA tes que serán acompañados y
baja. Ello podría deberse a que el pro-
grama aún está en fase de afianza- no solo una evaluación del perfil
• El sistema de información
miento, a fallas en su ejecución o a de aprendizaje de los estudian-
Una primera implicancia de política problemas en su diseño. A continua- tes. Este diagnóstico permitiría al
señala la necesidad de contar con ción destacamos algunos aspectos acompañante identificar el tipo de
un adecuado sistema de informa- que podrían ser útiles para mejorar acompañamiento que el docente
ción, uno que no solo recoja datos el diseño del programa, específica- requiere (p. ej. una capacitación
sobre las características relevan- mente tomando como referencia la
tes de docentes, acompañantes y estrategia de los colegios Fe y Alegría,
formadores, sino que además esté planteada para mejorar la enseñanza “Los resultados indican que
disponible en un formato de fácil de estudiantes en condiciones socioe- si bien el Acompañamiento
acceso y manejo por el personal conómicas desfavorables.
Pedagógico tuvo un impacto
autorizado.
La limitada información dispo-
positivo y estadísticamente
- Incorporar en la tarea de acom-
nible sobre las características de los significativo sobre el
pañamiento aspectos no solo
docentes acompañados nos impidió, rendimiento, su magnitud es
formativos (enseñanza de estra-
por ejemplo, analizar la presencia de relativamente baja.”
tegias pedagógicas adecuadas al
sesgo en la distribución de forma- grado) sino también motivacio-
dores a acompañantes y de estos a
docentes, así como evaluar el efecto

EDUCACIÓN EN RED
de la interacción entre el sexo del
acompañante y el sexo del docente
acompañado.
Cabe señalar también que las
encuestas de satisfacción sobre la
tarea de acompañamiento aplica-
das a docentes constituyen una rica
fuente de información sobre la per-
cepción que estos tienen de la tarea
de acompañamiento. Asimismo,
podrían ser una herramienta útil
para monitorear la labor realizada
por los acompañantes. Si el formato
permite identificar al acompañante
evaluado, se podría analizar cómo
las características del docente afec- La evidencia hallada sugiere que tener más de un año de participación en el Acompañamiento Pedagógico
tan la evaluación del acompañante. aporta en el caso de matemática pero no en el de comprensión lectora.

13/ No disponemos de la información para evaluar el nivel de incumplimiento de estos componentes del programa.
14/ Durante la XV Conferencia Anual del CIES, realizada en diciembre del 2015, un alto funcionario del MINEDU mencionó que una parte importante de
los acompañantes están en las escalas 1 y 2 del escalafón y que los que participaron en las evaluaciones para ascender, en promedio, obtuvieron
bajos puntajes.
15/ En el SIGMA se reporta los resultados de una encuesta del 2014. No sabemos si hubo una encuesta semejante en el 2013.

*0,:5V]PLTIYL 
más enfocada en el manejo de programas de asesoría o acom-
los contenidos curriculares o de pañamiento pedagógico imple-
“Subsisten los problemas
las habilidades pedagógicas). mentados a nivel nacional, es su
para incorporar al servicio
- Definir metas explícitas a alcan- continuidad. A fin de ofrecer un
de acompañamiento a
zar con el programa, así como sistema de incentivos adecuado,
un período para la realización de
personas con más y mejores es necesario realizar un monito-
una evaluación intermedia que competencias.” reo continuo de los avances en la
analice lo logrado e identifique cobertura, grado de implementa-
medidas correctivas para cumplir ción del diseño del programa y
con los objetivos trazados. Esto lo que respalda la hipótesis de resultados de la estrategia sobre
implica el levantamiento conti- que la gestión que hacen de los la práctica pedagógica y los ren-
nuo y sistemático de información recursos los GGRR influye sobre dimientos de los estudiantes.
de las variables consideradas rele- la efectividad-eficiencia con que
vantes para la evaluación. se implementa el programa. Un
• La implementación del
- Identificar mecanismos que per- aspecto clave en el que parecen
programa
mitan asegurar el proceso de existir diferencias importantes a
transferencia no solo de lo ense- nivel regional es en lo que res- No ha sido posible identificar de
ñado por el acompañante a los pecta a la garantía de condicio- manera amplia las fortalezas ni las
docentes acompañados, sino nes de trabajo adecuadas para debilidades de los acompañantes,
también de lo enseñado en las que el acompañante desempeñe salvo que la experiencia en ambien-
instituciones de formadores a los su labor de manera efectiva. En tes multigrado es importante y, con
acompañantes. consecuencia, se podría contem- menor contundencia, que el grado
- Evaluar el esquema actual de ges- plar la posibilidad de incorporar en o título pueden también aportar. Sin
tión de los recursos del programa el diseño del programa un espa- embargo, por lo que se sabe de la
por los gobiernos regionales cio para fomentar un proceso de Evaluación de Diseño y Ejecución
(GGRR). Los resultados del estudio transferencia de aprendizajes de de Presupuesto (Rodríguez, Sanz, y
muestran que en la mayor parte gestión entre el personal de los Soltau, 2013) y por lo expresado por
de estimaciones, las dicotómicas GGRR encargados de implemen- altos funcionarios del MINEDU, parece
empleadas para incorporar el tarlo. que subsisten problemas para incor-
efecto de pertenecer a una deter- - Otro punto importante señalado porar al servicio de acompañamiento
minada región tuvieron coeficien- por Montero (2011) en su análi- a personas con más y mejores com-
tes estadísticamente significativos, sis de los aspectos críticos de los petencias para la labor.

REFERENCIAS

MINEDU - Ministerio de Educación el diálogo y a la construcción Rosenbaum, P. y Rubin, D. (1983). The


(2014). Protocolo de Acom- concertada de una política central role of the propensity
pañamiento Pedagógico 1. El educativa (71-172). Lima: Con- score in observational studies
acompañamiento pedagógico. sejo Nacional de Educación y for causal effects. Biometrika,
Protocolo del Acompañante Fundación SM. Recuperado de 7(1), 41-55.
Pedagógico, del Docente Coor- http://www.cne.gob.pe/ima-
UMC - Unidad de Medición de la Cali-
dinador/Acompañante y del ges/stories/cne-publicaciones/
dad Educativa (2006). Evalua-
formador. Lima: Ministerio de propuestapreliminar_FSM.pdf
ción Nacional del Rendimiento
Educación.
Rodríguez, J., Sanz, P. y Soltau, L. Estudiantil 2004. ¿Cómo dis-
Montero, C. (2011). Estudio sobre (2013). Informe Final. Evaluación minuir la inequidad del sistema
acompañamiento pedagógico: de Diseño y Ejecución de Presu- educativo peruano y mejorar el
Experiencias, orientaciones y puesto (EDEP) de la interven- rendimiento de sus estudian-
temas pendientes. En Consejo ción pública “Acompañamiento tes? Factores explicativos más
Nacional de Educación, Hacia Pedagógico”. Recuperado de relevantes en la Evaluación
una propuesta de criterios de http://www.mef.gob.pe/con- Nacional 2004. Lima: Ministerio
buen desempeño docente: Estu- tenidos/presu_publ/ppr/eval_ de Educación.
dios que aportan a la reflexión, indep/2013_pedagogico.pdf

 ,JVUVTxH`:VJPLKHK

Вам также может понравиться