Вы находитесь на странице: 1из 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

TUMBES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

Las actividades lúdicas en el desarrollo de las


capacidades de convivencia e interacción socio motriz
del área de educación física
Trabajo Académico que presenta el Profesor:

Jhon ,………….

Para optar el Segundo Título Profesional de:

Educación Física

PIURA - PERÚ

DICIEMBRE – 2016
2

DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo a mis padres y familiares que creen en mí y sobre


todo a mis docentes que me guían en todo momento a lograr mis metas
trazadas.
3

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer profundamente a esta Universidad por el apoyo y los


conocimientos concedidos.

A todos mil gracias.


4

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………….………..05

CAPÍTULO I

1.1. LAS ACTIVIDADES LÚDICAS……………………………..……………….06

1.2. UTILIDAD DE LAS ACTIVIDADES LÚDICAS……………………….…..08

1.3. LAS ACTIVIDADES DE JUEGO EN EL AULA...........................................15

1.4. EL JUEGO DE LOS NIÑOS EN EL HOGAR ………………………...…..18

1.5. TIPOS Y SITUACIONES DE JUEGO ………………………………………20

1.6. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA APLICACIÓN DE JUEGOS EN

CLASE………………………………………………………………………...……..25

1.7. CARACTERIZACIÓN DE JUEGOS Y ACTIVIDADES LÚDICAS………26

1.8. LA CONVIVENCIA Y LA INTERACCIÓN SOCIO MOTRIZ………..…..26

1.9. LAS CAPACIDADES DE CONVIVENCIA E INTERACCIÓN

SOCIOMOTRIZ………………………………………………………….…...…….29

1.10. COMPETENCIA QUE CONTIENE ASPECTOS LÚDICOS……………..32

CONCLUSIONES…………………………………………..………...……..34

RECOMEDACIONES………………………………………..……...….…..35

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………..…36
5

INTRODUCCIÓN

Lo Lúdico equivale a juego. El juego, es la actividad principal con la que


aprenden los niños(as). En relación a ello diremos entonces que las
actividades lúdicas son todas las actividades entretenidas y a la vez
constructivas de mejores aprendizajes en los niños. Esta estrategia permite
desarrollarlos integralmente, o sea las tres áreas del desarrollo humano que
son: lo cognoscitivo, lo biológico y lo sentimental en donde encontraremos
la convivencia e interacción.

El presente trabajo monográfico , pretende brindar información de cómo


mejorar por medio del juego o estrategias lúdicas como algunos autores lo
llaman, las capacidades de convivencia y de interacción social de los niños,
conociendo aspectos predominantes de la aplicación de los mismos,
relacionados con su planificación, organización, ejecución y evaluación
dentro del aula, y de la influencia de ellos en lo relacionado al desarrollo de
las actitudes que permitirá conocer sus aspectos de socialización.

Es importante señalar que la necesidad de jugar es propia de todo niño, pero


ha de tenerse en cuenta que no todos ellos juegan de la misma manera, ni a
los mismos juegos, ni por las mismas motivaciones demostrando que el
juego está determinado por las condiciones materiales de existencia, en un
contexto social e histórico concreto, siendo imprescindible considerar lo
lúdico en las Sesiones de aprendizaje de la Educación Física.
6

CAPÍTULO I

1.1. LAS ACTIVIDADES LÚDICAS

La actividad (Lat. activitas, activas = actuar) Mediatiza la vinculación del

sujeto con el mundo real. Entonces se entiende como el conjunto de operaciones o tareas

propias de una persona o entidad. Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Actividad. el

10/12/2016.

Lúdica proviene del latín ludus, Lúdica (co) dícese de lo perteneciente o relativo

al juego. A través del término lúdico se refiere a todo aquello propio o relativo al juego,

a la diversión, es decir, un juego de mesa, una salida con amigos a un parque de

diversiones, son todas actividades lúdicas. El juego es lúdico, pero no todo lo lúdico es

juego. Tomado de http://www.definicionabc.com/social/ludico.php el 14/12/2016

La lúdica se entiende como una dimensión del desarrollo de los individuos,

siendo parte constitutiva del ser humano. El concepto de lúdica es tan amplio como

complejo, pues se refiere a la necesidad del ser humano, de comunicarse, de sentir,

expresarse y producir en los seres humanos una serie de emociones orientadas hacia el

entretenimiento, la diversión, el esparcimiento, que nos llevan a gozar, reír, gritar e

inclusive llorar en una verdadera fuente generadora de emociones.


7

La Lúdica fomenta el desarrollo psico-social, la conformación de la

personalidad, evidencia valores, puede orientarse a la adquisición de saberes,

encerrando una amplia gama de actividades donde interactúan el placer, el gozo, la

creatividad y el conocimiento.

La lúdica está presente en la atmósfera que envuelve el ambiente del aprendizaje

que se genera específicamente entre maestros y alumnos, entre docentes y discentes,

entre facilitadores y participantes, de esta manera es que en estos espacios se presentan

diversas situaciones de manera espontánea, las cuales generan gran satisfacción,

contrario a un viejo adagio "la letra con sangre entra".

Por ello las actividades lúdicas son aquellas donde el alumno aprende jugando,

como por ejemplo jugando al mercado aprende a sumar, restar, multiplicar, dividir y

podría graficar si así lo necesitara el juego. A veces se pueden confundir con las

actividades didácticas que tan solo son lo que van a hacer los docentes, es decir, los

temas que van a aplicar en su clase.

Por ejemplo: en la clase de Educación Física la actividad didáctica sería el "pase

con dos manos" y tu actividad lúdica para lograr ese aprendizaje será "Básquetbol de

los 10 pases". Por ello las actividades didácticas son las que aplicas para que el alumno

aprenda algo o un tema específico.


8

1.2. UTILIDAD DE LAS ACTIVIDADES LÚDICAS

El juego es muy antiguo y no lo utilizan sólo los seres humanos.

Por ejemplo los cachorros de muchos mamíferos utilizan el juego para desarrollar

habilidades que les van a ser necesarias a lo largo de la vida. Lo mismo ocurre en nuestra

niñez. Se puede afirmar que para los niños y niñas todo es un juguete. En este tiempo,

jugar es fundamental para desarrollar los procesos de socialización. Jugando en grupo,

los niños y las niñas aprenden a respetar las reglas necesarias para la convivencia, a

ayudar y a recibir ayuda, a cooperar y a comprender a las otras y otros. Gracias a los

juegos, pueden desarrollar una sensibilidad para las diferencias socioculturales, la

tolerancia y el respeto.

Los juegos y las actividades lúdicas despiertan un sentimiento de

responsabilidad y de vida social. Los niños y niñas pueden desarrollar una nueva

relación gracias al objeto que no se posee, sino que se comparte.

Desde los años 70 hasta ahora se ha considerado el juego como un elemento

intrínseco de la personalidad humana y potenciador del aprendizaje. La atracción del

juego es un elemento motivador importante en la clase de Educación Física y me

atrevería a decir en otras clases. Por lo tanto se puede afirmar que el juego es una

actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes y en muchas

ocasiones incluso, como herramienta educativa.


9

Normalmente requieren del uso mental o físico, y a menudo ambos. Muchos de

los juegos ayudan a desarrollar determinadas habilidades o destrezas y sirven para

desempeñar una serie de ejercicios que tienen un rol de tipo educacional, psicológico o

de simulación.

“La primera referencia sobre juegos que existe es del año 3000 a.C. Los juegos

son considerados como parte de una experiencia humana y están presentes en todas las

culturas.” (Calero M. 2005. Pág. 19)

El juego nunca deja de ser una ocupación de principal importancia durante la

niñez. La naturaleza implanta fuertes inclinaciones al juego en todo niño normal para

asegurarse que serán satisfechas ciertas necesidades básicas del desarrollo .La cultura

dirige, restringe y orienta estos impulsos lúdicos.

La vida de los niños es jugar, y juegan por instinto, por una fuerza interna que

les obliga a moverse, a manipular, gatea, se pone de pie tal es el origen para que llegue

al pleno disfrute de su libertad de movimiento.

El juego es un medio que tiene el niño para aprender y demostrar que está

aprendiendo. Es probable que sea la forma de aprendizaje más creadora que tiene el

niño. En ciertos casos es también la forma de descubrir nuevas realidades .Por igual el

juego puede decirse que es un medio valiosos para adaptarse al medio familiar y social
10

.Por eso no es prudente, en cualquier edad del niño desalentar las tentativas que pretende

realizar formulándole advertencias de no hagas eso te vas a lastimar “se les debe

proporcionar lugares seguros medios necesarios consejos oportunos.

La aplicación provechosa de los diferentes juegos posibilita el desarrollo

biológico, social y espiritual del hombre. Por ello su importancia es trascendental y vital.

Ya que es una actividad que activa todos los órganos de su cuerpo, fortifica y ejercita

las funciones psíquicas. El juego es un factor poderoso para la preparación de la vida

social del niño, jugando se aprende la solidaridad se forma y se consolida el carácter y

estimula el poder creador

Jugar para el niño es la actividad más importante en su vida. Es uno de los modos

más efectivos de aprendizaje, es una preparación para la vida. Jugando el niño aprende

a comunicarse, ejercita su imaginación, explora y aprueba sus nuevas habilidades e

ideas, estrena el uso de cada uno y todas las partes de su cuerpo, conoce el mundo que

lo rodea y desarrolla su inteligencia, lo que importa es activar el conocimiento que el

niño tiene de sí mismo en su ambiente inmediato y desarrolla conceptos del ambiente a

través de su propio yo corporal.

Así se puede decir que, jugar es: ganar tiempo, es vivir, es aprender, es sentir mucho

placer, es integrarse al mundo que lo rodea, es uno de los signos más importantes de que

el niño está sano física y mentalmente, es el modo más natural que tiene el niño para

crecer.
11

Etimológicamente, la palabra juego deriva del latín JOUS y significa diversión

o ejercicios recreativos. Por extensión, llamamos juego “a toda actividad que no produce

bienes materiales, que se realiza como distracción o pasatiempo y que es querida por sí

misma y no por los resultados que produce” (Niño I. 1998. Pág. 14)

El niño es un ser activo por naturaleza, jamás puede estar quieto y revela sus más

íntimas necesidades mediante juegos. A través del juego, el niño se pone de manifiesto,

da a conocer sus preferencias y aptitudes, su capacidad de mando, su poder de sugestión

o su espíritu sumiso para aceptar las reglas de juego.

En consecuencia, el juego constituye un modo peculiar de interacción del niño

con su medio que es cualitativamente distinto del adulto. El juego del adulto tiene a

menudo aun aspecto negativo, es un remedio contra la fatiga o contra el aburrimiento,

por el contrario el juego del niño tiene siempre un aspecto positivo porque a través del

juego los niños crecen estimulan sus sentidos, aprenden a cómo usar sus músculos,

coordinan lo que ven con lo que hacen y ganan dominio sobre sus cuerpos. Ellos

descubren el mundo y así mismos, adquieren nuevas destrezas, se vuelven más

competentes en el lenguaje, asumen diferentes roles y el representar situaciones de la

vida real se enfrentan emociones complejas.

La actividad lúdica es una situación vital, espontánea que constituye, pues, una

vía muy eficaz en el proceso de aprendizaje y el desarrollo humano; debe partirse de


12

esta manifestación como punto de apoyo para una recreación sin ningún sentido. Al

jugar el niño descubre nociones, relaciones, etc., al mismo tiempo va desarrollando sus

facultades lo que le permitirá más tarde construir, aprender y abstraer conceptos y

relaciones más complejas.

No se debe perder de vista que el juego es una actividad vital, espontánea y

permanente del niño. Es vital porque se manifiesta el proceso fundamental de la vida

para él es una necesidad fisiológica que aflora desde la intimidad biológica del niño y

es espontánea porque surge desde la primera infancia sin que el niño tenga modelos;

dándose los lazos de confianza que derrote el temor, la ansiedad que produce un

ambiente nuevo y una figura de autoridad diferente a la de los padres.

Los psicólogos y otros investigadores sociales conciben el juego como un

importante determinante de la personalidad, de la estabilidad emocional, de la

socialización, de la creatividad y de la formación intelectual. Sobre su significación se

han dado diversas interpretaciones; se afirma del juego los siguientes puntos de vista:

“Schiller lo define como una actividad en la que se trata de satisfacciones y

necesidades puramente naturales, y cuya finalidad es el recreo”.

“Spencer, dice que el juego es un excedente de energías, el eje de toda educación

debe ser la intuición”.


13

“Stanley Hall, conceptualiza al juego como un rudimento de formas anteriores

de actividad que recapitula brevemente el niño, y que la finalidad del juego

reside en facilitar el desarrollo del organismo, especialmente del sistema

nervioso”. (Campos. O 1996. Pág. 4)

Hay una serie de teorías que explican qué funciones desempeña el juego para el

niño, las más principales son las siguientes:

1. Excedente de energía: el juego es la válvula de escape del excedente de energía

que el niño tiene. Spencer (1873) decía que los niños que comen y descansan

bien y que no necesitan consumir sus energías para poder sobrevivir, encuentran

en el juego un escape para su excedente de energía.

2. Esparcimiento y recuperación: una segunda teoría sostiene que el juego es un

medio de descansar y de recuperarse después de gastar energías. La frecuencia

con que el juego se da entre los niños, se explica por la enorme necesidad de

esparcimiento que tiene debido a la intensidad de energía que utilizan para

aprender tantos conceptos nuevos y tantas nuevas habilidades. De nuevo, no se

le da sentido al contenido mismo de la actividad el juego.

3. Preparación: el juego se describe como conducta instintiva en la que los jóvenes

practican los elementos más pequeños de conductas adultas más complejas, por

ejemplo, bañar a una muñeca.

4. Crecimiento y mejoramiento: es mirarlo como un modo de aumentar las


14

capacidades del niño. Es el medio que el niño utiliza para practicar nuevas

capacidades, y para ensayar realizaciones ya obtenidas.

5. Reestructuración Cognoscitiva: se afirma que el juego es sobre todo una forma

de asimilación, empezando desde la infancia y continuando a través de la etapa

del pensamiento para adaptar los hechos de la realidad.

La actividad lúdica parte de sí, modificándosela contacto del mundo exterior y

asimismo, a media que el niño crece en edad, ésta evoluciona en las siguientes etapas

Niño I. (1998):

1) Etapa del Juego Funcional: El niño juega al principio con sus manos, brazos, pies,

boca, etc., luego juega con todo su cuerpo. Se arrastra por el suelo, anda, corre, etc.

Esta actividad funcional, vinculada al placer de moverse, es importante en el bebé y

va creciendo progresivamente hasta los 4 a 5 años.

2) Etapa de la Actividad Simbólica: En esta etapa, el juego del niño adopta otras

formas, se da a partir de los momentos en que se inicia los juegos de imitación. Los

juegos se convierten en una transformación del medio ambiente, tomando los

aspectos simbólicos y mágicos por todos conocidos. Mientras que los juegos

funcionales pierden importancia, los juegos de imitación ocupan un lugar importante

en la actividad del niño.


15

3) Etapa de la Actividad Socializadora: A partir de los 4 años, los contactos con los

demás hacen incentivar otros elementos:

- El deseo de hacer lo que los mayores hacen.

- La competencia de un público (guiños, gestos).

- La búsqueda del éxito.

Aprenden en esta etapa, también las reglas y códigos que tendrán un papel

preponderante en el juego del niño a partir de los 7 años.

1.3. LAS ACTIVIDADES DE JUEGO EN EL AULA

Siendo el juego un tipo de actividad que desarrolla el niño, y el niño

el objeto del proceso educativo, toca considerar la actividad lúdica ya no sólo como

componente natural del niño, sino como elemento del que puede valerse la pedagogía

para usarlo en beneficio de su formación. Siendo así, el juego debe ser aprovechado y

desarrollado en la secuela

En ese sentido, “el juego es uno de los medios que tiene para aprender y demostrar

que está aprendiendo. Es posible que es la forma de aprendizaje más creadora que

tiene el niño”. (Calero, M. 2002. Ob. Cit. Pág. 26)

En ciertos casos es también la forma de descubrir nuevas realidades. Asimismo, del

juego puede decirse que es un medio para adaptarse al medio familiar o social.
16

Las situaciones de juego y experiencias directas contribuyen a que el niño

adquiera una mejor comprensión del mundo que lo rodea y así vaya descubriendo las

nociones que favorecerán los aprendizajes futuros.

Las docentes de Educación Primaria, tienen en el juego un recurso pedagógico

por cuanto les permite evaluar la asimilación de los nuevos conocimientos, valores,

formas de comportamiento y habilidades de interacción social. “El juego es una

actividad altamente motivadora y facilitadores para la adquisición y socialización de

estos nuevos aprendizajes”. (MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2000. Ob. Cit. Pág. 133)

En este sentido, son los docentes principalmente, los responsables de informar a

los padres de familia sobre el valor del juego y su relación con el desarrollo infantil,

para lograr esto deberán configurar actividades lúdicas significativas para los niños(as),

sin embargo es fácil darse cuenta que en la I.E., la actividad lúdica, no viene siendo

desarrollada de manera satisfactoria, porque existen elementos claves no trabajados

convenientemente. Esto genera un reducido impacto en el aprendizaje y socialización

de los niños y niñas.

Es preciso enfatizar que “el juego es necesario para los niños, un juego

adecuadamente dirigido asegurará al niño un aprendizaje a partir de un estudio

actual de conocimientos y destrezas…” (Hoyles, J. 1990. Pág. 31)


17

Es decir que el juego genera la zona de desarrollo próximo, según la visión

Vygotskiana, con la cual se producirán mejores aprendizajes.

Por otro lado resulta imprescindible saber el tipo de reacción que tienen los niños

y niñas frente a las actividades lúdicas que la docente le presenta. El nivel de impacto

de los juegos en la escuela, debe resultar significativo, esto asegurará que el infante se

divierta durante su ejecución. No se debe olvidar que los niños jugando aprenden a

comunicarse, ejercitan su imaginación, explora y prueba nuevas posibilidades e ideas,

entrena el uso de cada una de ellas, conoce el mundo que lo rodea, desarrolla su

inteligencia, comparte e intercambia con otros.

En el Área de Educación Física, se aprecia que los docentes realizan diversas

actividades recreativas con sus niños, donde ejercitan sus músculos y desarrollan su

coordinación motora. Además se recrean practicando juegos tradicionales como el mata

gente, la salta soga y el trompo. Por ello, para realizar las actividades lúdicas y

recreativas, las docentes deben buscan diversos escenarios, en donde los niños(as) se

sientan mejor motivados.

Los comportamientos que exteriorizan los niños y niñas durante las actividades

lúdicas y recreativas muchas veces no son los más adecuados para favorecer el logro de

aprendizajes sociales en los niños(as). PIAGET dice, que “el juego constituye la forma
18

inicial de las capacidades y refuerza el desarrollo de las mismas”. Citado por

(Calero, M. 2003. Ob. Cit. Pág. 26)

Pero sin duda alguna, las situaciones de juego y experiencias directas

contribuyen a que el niño adquiera una mayor comprensión del mundo que lo rodea y

así irá descubriendo las nociones que favorecerán los aprendizajes futuros.

1.4. EL JUEGO DE LOS NIÑOS EN EL HOGAR

La actividad lúdica en el hogar resulta de suma importancia porque dota al niño

de experiencias que le permiten ir descubriendo el mundo que lo rodea y tomará

conciencia de las cosas y personas inmediatas a él. El niño experimenta, trabaja sus

miedos y prueba su propia capacidad, transformándose y trasfiriendo lo aprendido a otro

miembro de la familia que comparte este tipo de actividad en el hogar.

Es importante recalcar que los padres de familia juegan un papel muy importante

en las actividades lúdicas en el hogar con sus niños y niñas; ya sea compartiendo y/o

participando en sus juegos, saliendo a pasear al parque o campo, etc.

Sin duda alguna, los adultos en el hogar –principalmente los padres– pueden

favorecer la actividad lúdica, ofreciendo al niño el espacio y el tiempo adecuado para


19

poder jugar. En algunos casos hay niños que requieren la presencia del adulto para poder

jugar, pero en otros, la mirada del adulto puede inhibirles. Un mismo niño puede

necesitar del adulto en alguna etapa y más tarde necesitar un espacio más íntimo

prescindiendo de su compañía.

Al parecer, la actividad lúdica es una necesidad básica de la infancia, pues, el

niño al jugar muestra un mundo propio, diferenciado de la realidad de los adultos. Si

bien es cierto que el juego individual es rico ya que no pierde “las propiedades de juego”;

el juego con otros ofrecería al niño un espacio para interactuar con ellos, montar escenas

más complejas, imitar, etc. En casa los niños(as) vienen practicando diversos tipos de

juegos con sus hermanos y vecinos.

Cabe precisar que el juego es uno de los medios que tiene el niño para aprender

y demostrar que está aprendiendo. Así mismo debe verse como medio de socialización

e interacción con sus hermanos y compañeros(as) de aula.

El niño buscará siempre jugar, sin importarle el día y la hora. No debemos

olvidar que “jugar para el niño es lo más importante en su vida, se constituye en

uno de los modos más efectivos de su aprendizaje”. (MINISTERIO DE

EDUCACIÓN 2000. “Manual Para docentes de Educación Inicial – 5 años”. Pág. 131).
20

Al jugar manifiestan sus deseos y repetir a voluntad situaciones que le han

causado placer o displacer, satisfacción o insatisfacción. De esta manera dan solución a

conflictos, es decir, elaboran situaciones que han resultado penosas y traumáticas y les

da un final adecuado a su comprensión y deseo.

Sin duda alguna, en el hogar, los padres y madres de familia deben estimular el

juego en sus niños, ya sea participando en su práctica o comprándoles algún juguete de

acuerdo a la edad; sin embargo, no se produce en la mayoría de los progenitores este

tipo de actitud. Así mismo, no suelen compartir con sus menores hijos(as) los juegos

que ellos aprendieron en el pasado.

1.5. TIPOS Y SITUACIONES DE JUEGO

El juego es una actividad libre y espontánea, una actividad placentera, una fuente

de satisfacción y alegría que sigue relacionándose, en nuestra sociedad, con el ámbito

de la diversión, de la recreación, del tiempo libre, del pasarlo bien, por lo que debe

constituir una actividad elegida libremente o, por lo menos, aceptada. Se juega porque

se quiere jugar. No se puede obligar a jugar, ya que el juego exige, además, una buena

dosis de curiosidad, fantasía, imaginación y creatividad.

Por su parte MARÍA DE BORJA, asegura que “los juegos imitativos se

realizan por imitación, los niños tienen un gran poder imitativo, teniendo en cuenta
21

objetos, animales, frutas, etc. El niño puede imitar como se traslada un conejo, un

caballo, como se desliza un pez, etc.”(De Borja, María. 2005. Pág. 123)

En consecuencia, los juegos imitativos han de permitir a los niños y niñas, a

través de la observación, replicar o imitar acciones de otros seres o animales de su

entorno.

En cuanto a los juegos motrices se dice que los niños pequeños antes de empezar

a hablar juegan con las cosas y las personas que tienen adelante, golpean un objeto

contra otra, lo tiran para que se lo vuelva a dar; solicitan con gestos que construyamos.

Exploran cuanto tienen a su alrededor y, cuando descubren algo que le resulta

interesante, si aprenden, por ejemplo: abre el cajón de su armario repetirán la acción a

pesar de nuestros ruegos para que se estén quietos.

En casa muchos niños y niñas practican juegos socio dramáticos que “es una

actividad lúdica educativa que permite representar roles e interactuar con otros

niños dentro de este contexto. Este juego es básicamente de simbolización y

representación de las conductas de otras personas” ( Ibídem. Pág. 18)

En la práctica de los juegos, resulta vital que los niños y niñas acepten y respeten las

reglas del juego.


22

En ese sentido es necesario que ellos(as) tomen conciencia de que jugar no es

sólo movimiento del cuerpo humano sino también es cultivo de sus facultades

biológicas, psicológicas, sociales y espirituales para obtener una educación integral. “Al

jugar el niño elabora unos códigos y normas personales, que van desplegando a

medida que se desarrolla el juego”. Extraído en: En línea

Internet]htto://www.jugueteseguro.com/web/cas/osarticle.asp?id=22&idcategoria=4

De este modo se proyecta hacia afuera los elementos que organizan la fantasía

del niño, creando un nuevo espacio intermedio entre la vida real – externa y su vida

interior, en la que estas fantasías, temores, afectos y otros sentimientos.

En ningún momento podemos pensar que el niño(a) cuando juega pierde el tiempo al

contrario en muchas ocasiones y apara algunos autores “el juego en los niños representa

lo que el trabajo es para los adultos”, por esa razón es que sus normas y códigos van

cambiando en la medida que los juegos van avanzando y jugaran con tal responsabilidad

que el que rompe las normas es sacado del juego.

Desde la visión de MARÍA DE BORJA, “el juego es una actividad libre y

espontánea, una actividad placentera, una fuente de satisfacción y alegría”.

Extraído en: www.ub.es y www.cecc.es/ceta


23

Se juega porque se quiere jugar. No se puede obligar a jugar, ya que el juego

exige, además, una buena dosis de curiosidad, fantasía, imaginación y creatividad.

Lamentablemente, en muchos hogares, los padres y madres de familia no

estimulan la práctica del juego en sus pequeños hijos(as). Incluso limitan las

oportunidades en que los infantes reciben juguetes de sus progenitores.

Cabe precisar que “el juego nunca deja de ser una ocupación de principal

importancia durante la niñez, la naturaleza implanta fuertes inclinaciones o

propensiones al juego en todo niño normal, para asegurarse de que serán satisfechas

ciertas necesidades básicas del desarrollo”. (Calero, Mavilo. 2003. Pág. 21)

La vida de los niños es jugar, y juegan por instinto, por una fuerza interna que

los obliga a moverse, a manipular, correr, saltar, golpear, lanzar, etc. En este sentido

resulta imprescindible que desde el hogar, sus padres les otorguen libertad para jugar.

El juego de un niño surge espontáneamente de iniciativas instintivas que representan

necesidades evolutivas. Sin duda alguna el niño necesita, libertad y tiempo para jugar,

sin embargo estos dos elementos no son tomados en cuenta por los padres y madres de

familia.
24

El juego reviste una gran importancia para los infantes. En tal sentido, se asegura

que “el juego permitirá que el niño aprenda a desempeñar un papel, conforme con las

reglas del juego, también éste brinda un campo rico e incitante en que los niños puedan

expresar sus emociones hasta el máximo; en ese momento las energías acumuladas en

el hogar y en la escuela, buscan su liberación” (Niño, I. 1998.Pág. 18)

Por otro lado, la experiencia general del juego en la niñez, contribuye en gran

parte a la evolución total de la personalidad; las actividades del juego desarrollan

evidentemente los músculos y la coordinación neuromuscular, aumentando el peso total

de la musculatura humana.

Por medio del juego, el niño va descubriendo el mundo y tomando conciencia

de todo cuanto lo rodea. A través del juego se experimenta as mismo, trabajo sobre sus

anhelos, sobre sus fantasías y hasta sobre sus miedos, y prueba su propia capacidad

transformándose y transfiriéndose en otra.

En el juego el niño asimila cualquier acción externa a un esquema de

conocimiento que en ese instante suscite en él particular interés. PIAGET, afirma que

el niño, durante el juego espontáneo, no se acomoda a una tarea dada sino que utiliza

simbólicamente la situación al servicio del conocimiento que trae sobre un determinado

asunto o tema, en relación al juego realizado.


25

1.6. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA APLICACIÓN DE JUEGOS EN CLASE

a. LA PARTICIPACIÓN: Es necesario que los alumnos(as) participen

voluntariamente y que activen sus fuerzas físicas, creativas e intelectuales.

b. EL DINAMISMO: El juego es movimiento, desarrollo, interacción activa en la

dinámica del proceso pedagógico.

c. EL ENTRETENIMIENTO: El entretenimiento refuerza considerablemente el

interés y la actividad cognoscitiva de los estudiantes, es decir, el juego no admite

el aburrimiento.

d. LA COMPETENCIA: Sin la competencia de los alumnos(as), jugar es

imposible. Extraído en: www.monografias.com/trabajos28/didactica-

ludica/didactica-ludica.shtml, 11. 12. 2016.

1.7. CARACTERIZACIÓN DE JUEGOS Y ACTIVIDADES LÚDICAS

a. Despiertan el interés hacia las asignaturas porque captan la atención de los

alumnos(as) hacia la materia.

b. Provocan la necesidad de tomar y adoptar decisiones.

c. Exigen la aplicación de los conocimientos adquiridos.

d. Desarrollan un sentido para los procesos sociales y dinámicos de la vida de los

alumnos(as).

e. Evolucionan las potencialidades creativas de los alumnos(as).

f. El papel autoritario e informador del profesor(a), se transforma: el/la profesor(a)

es más un/a entrenador/a que apoya a los alumnos(as) que una persona
26

autoritaria. Dejan de ser el centro de la clase, porque los alumnos(as) trabajan en

parejas o grupos.

g. El aprendizaje creativo de un juego o una actividad lúdica se transforma en una

experiencia feliz.

h. La relación entre juego y aprendizaje es algo natural.

i. El enfoque comunicativo se muestrea por los juegos y actividades lúdicas que

tienen un contexto real y una necesidad de utilizar el idioma y vocabulario

específico en situaciones cotidianas.

j. Las capacidades de un juego/ una actividad lúdica: Las capacidades son el

desarrollo de los talentos naturales que se aprenden a reconocer a través de

experimentar nuevas y variadas situaciones, por ejemplo ejercitar las aptitudes

que se tienen para patear una pelota a través del juego del fútbol, etc.

1.8. LA CONVIVENCIA Y LA INTERACCIÓN SOCIO MOTRIZ

La Socialización es el proceso mediante el cual los niños aprenden a

diferenciar lo aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento.

Se espera que los niños aprendan, por ejemplo, que las agresiones físicas, el robo y el

engaño son negativos, y que la cooperación, la honestidad y el compartir son positivos.

Algunas teorías sugieren que la socialización sólo se aprenda a través de la imitación o

a través de un proceso de premios y castigos. Sin embargo, las teorías más recientes

destacan el papel de las variables cognitivas y perceptivas, del pensamiento y el

conocimiento, y sostienen que la madurez social exige la comprensión explícita o


27

implícita de las reglas del comportamiento social aplicadas en las diferentes situaciones.

El juego contribuye de manera efectiva al desarrollo global e integral del niño.

El señalamiento de que las capacidades de socialización están presentes desde etapas

muy tempranas del desarrollo infantil, estrechamente unido a la consideración de que

los factores sociales son fundamentales para promover el desarrollo psicológico y el

aprendizaje, han provocado que los psicólogos y educadores hayan revalorizado los

enfoques de interacción social. Se parte de la concepción que el juego es una de las

actividades más relevantes para el desarrollo y el aprendizaje infantil.

En el momento de jugar, los niños aprenden a convivir, a ayudar, a realizar

actividades comunes a respetar el punto de vista de los otros, a expresar su punto de

vista personal, tomando en cuenta el de los otros; en general, se aprende a trabajar con

otros en actividades comunes.

Actualmente la Educación Física se reconoce como un proceso formativo

dirigido al desarrollo de capacidades y conocimientos sobre la motricidad y el desarrollo

físico; también contribuye a la valoración y toma de conciencia de que el despliegue de

sus potencialidades contribuyen al disfrute del movimiento; a la expresión y

comunicación a través del cuerpo y el movimiento; al uso adecuado del tiempo libre; al

cuidado de la salud; al mejoramiento de la calidad de vida; y a una mejor interacción

social.
28

A través del Área de Educación Física se asume una visión holística de la

persona como “unidad” que piensa, siente y actúa simultáneamente y en continua

interacción con el ambiente, desarrollando todas sus dimensiones: biológicas,

psicológicas, afectivas y sociales; dentro de esta área el desarrollo de la motricidad está

considerado como un aspecto esencial.

El Diseño curricular nacional 2009, que se seguirá trabajando el año 2017, por

Educación Secundaria, nos dice que en el Área de Educación Física se consideran dos

ejes principales: nuestro organismo (CUERPO) y su capacidad de acción y expresión

(MOVIMIENTO), a partir de los cuales se organiza la acción educativa generadora de

aprendizajes corporales. La visión holística que considera las dimensiones humanas y

garantizan su desarrollo integral, tomándolos como base sustentatoria sobre la que

descansa el proceso formativo; sustento que está compuesto en los siguientes tres

organizadores:

a) Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud.

b) Dominio corporal y expresión creativa y,

c) Convivencia e interacción Socio motriz. (Ministerio de Educación “Diseño

Curricular Nacional”. Lima Perú. Pág. Nº 284.)


29

1.9. LAS CAPACIDADES DE CONVIVENCIA E INTERACCIÓN

SOCIOMOTRIZ

En este caso al referirnos a las capacidades de La Convivencia e

interacción Socio motriz, éstas se expresan por actitudes, normas de conducta,

principios, valores y otros aspectos vinculados a la formación personal; implícitamente

se realiza mediante la relación que se establece entre el ambiente y las personas. El

desarrollo de estas capacidades y habilidades permite que los estudiantes se relacionen

con los demás, experimentando diversas situaciones, confrontándose con sus

compañeros, resolviendo problemas que exigen el dominio de habilidades y destrezas

motrices y físico-deportivas, adoptando decisiones adecuadas de manera individual y

grupal, en función a las actividades lúdicas, deportivas y recreativas que realicen; todo

dentro del respeto, la cooperación, la honestidad y la solidaridad.

Progresivamente van logrando interiorizar el concepto de grupo y después de

equipo, encontrando sentido a la actividad física. La socialización posibilita el

incremento y la complejidad de los niveles de ejecución de las habilidades motrices que

serán el soporte de una eficacia motora que les permitirá su participación responsable

en las diferentes actividades de la vida cotidiana.

Se orienta a desarrollar los procesos de socialización de los estudiantes a partir

de la realización de acciones corporales de carácter sociomotriz; es decir, experimentar


30

y aprender a relacionarse e interactuar social y asertivamente con los otros, a insertarse

adecuadamente en un grupo, a resolver conflictos de manera pacífica, a tomar

decisiones, a desarrollar valores y poner en práctica actitudes positivas, a regular

emociones, etc.

Los conocimientos constituyen saberes culturales que se consideran necesarios

y deben ser adquiridos de manera significativa por los estudiantes, los cuales junto a las

capacidades constituyen los aprendizajes básicos que deben ser trabajados en función

de un propósito definido y no por sí mismos. Los conocimientos están organizados en:

Gimnasia Básica y Salud, Motricidad, Ritmo y Expresión y el juego.

La Educación Física al tener incidencia sobre el SER: biológico, psicológico y

social, contribuye a la formación integral de los estudiantes; manifestándose en el

desarrollo específico de sus capacidades y habilidades con diferentes grados de

complejidad, así como de valores y actitudes relativos al cuerpo, la salud, las actividades

físicas y su inserción social; que les permitirá relacionarse consigo mismo, con los

demás y con su entorno.

El propósito del Área de Educación Física en los niveles de Inicial y Primaria es

contribuir a que niñas y niños desarrollen sus habilidades motrices y conozcan las

posibilidades de movimiento de su cuerpo.


31

En la medida que los estudiantes aumentan su dominio motor, adquieren mayor

autonomía personal, seguridad y autoconfianza en la exploración del mundo que los

rodea, valiéndose de su curiosidad, necesidad de movimiento e interés lúdico. Al pasar

al nivel secundario, el desarrollo de las capacidades y habilidades motrices deben estar

encaminadas hacia el logro ascendente y sistemático, permitiéndoles un logro

cualitativo superior al de los niveles precedentes; atendiendo a la vez el mejoramiento

de la salud y el bienestar de los estudiantes.

El Programa Curricular de esta área considera capacidades que a través del

desarrollo de actividades lúdicas, motrices, deportivas y recreativas dirigidas a los

estudiantes, satisface sus necesidades de juego, mejora su imagen y salud, facilita su

comunicación oral y corporal, fortalece su autoestima y la confianza en sí mismo. Al

sentirse integrados y aceptados, incrementan actitudes positivas y ejercitan valores que

les permiten tomar decisiones adecuadas en la solución de problemas para enfrentar los

retos de la vida.

En tal sentido, la Educación Física no se limita sólo al entrenamiento del cuerpo,

ni al aprendizaje de patrones motores, sino que facilita el desarrollo de todas sus

potencialidades corporales, beneficiando a todos los estudiantes en la construcción de

su personalidad. Por ello es que las capacidades del área de Educación Física deben

entenderse en forma conjunta y con una dinámica de mutua dependencia, necesaria para

el desarrollo armónico y equilibrado de los estudiantes de acuerdo con sus

potencialidades.
32

1.10. COMPETENCIA QUE CONTIENE ASPECTOS LÚDICOS

Interactúa asertivamente con los otros al participar en la organización y practica de

juegos y deportes de diversa índole, respetando a sus compañeros, las reglas acordadas

y mostrando tolerancia ante los resultados.

1.10.1. Capacidades, conocimientos y actitudes:

 Interactúa asertivamente con sus compañeros en la práctica de juegos y

actividades físicas.

 Coopera con los otros en la práctica de diversos juegos pre-deportivos

respetando las reglas.

 Organiza, practica y describe de diversas maneras, juegos colectivos de su

región.

 Practica con otros compañeros juegos de campo, de exploración y de

orientación.

1.10.2. Conocimientos

 Los juegos

 Juegos pre-deportivos:

 Mini básquet.

 Mini futbol.

 Mini voleibol.
33

 Juegos tradicionales de la región.

 Reglas y normas de juego consensuadas

 Juegos de campo, exploración y orientación.

1.10.3. Actitudes

Asume con compromiso roles y responsabilidades en la realización de juegos

diversos.

Muestra apertura para construir, aceptar y respetar las reglas acordadas en el

grupo.

Respeta a sus compañeros, las normas y los resultados obtenidos en el juego.


34

CONCLUSIONES

PRIMERA La actividad lúdica se viene trabajando mucho en los niveles iniciales, sin
embargo en Educación Física, muchos Profesores trabajan deportes
individuales y colectivos, dejando de lado las verdaderas actividades
lúdicas, siendo estas fundamentales en toda edad de las personas.

SEGUNDA Se puede conocer que las actividades lúdicas, representan en los juegos y
dentro de ellos se están perdiendo los juegos tradicionales, que por muchos
años se tenían en cuenta de una manera recurrente, sin embargo se ha ido
desarrollando cada vez menos. Esto hace que no se lleven a cabo las
competencias socios motrices de manera correcta, sobretodo en el nivel
primario.

TERCERA Finalmente se concluye, que las actividades lúdicas si influyen


significativamente según las bases teóricas de esta monografía, es decir
establece un trabajo de convivencia e interacción sociomotriz en nuestros
estudiantes, dejando muchas veces a los estudiantes en un nivel creativo
y sobretodo mejorar la parte afectiva.
35

RECOMENDACIONES

PRIMERA Se recomienda que los docentes deben de formar equipos de


interaprendizaje a nivel institucional e interinstitucional con aquellas
instituciones educativas que estén más cerca, con la intención de
intercambiar diferentes dinámicas y juegos de tal manera que se logre
desarrollar la socialización de los niños y niñas. Sobretodo enfocarlas al
aspecto socio afectivo llevando a un trabajo muy significativo para el niño.

SEGUNDA Se recomienda que los estamentos como DRE y UGELES, establezcan


talleres de aspectos lúdicos, a las profesoras de Educación Inicial y
Primaria, que es donde se necesitan mucho este tipo de actividades, que si
bien es cierto no es todo, si es parte fundamental para el desarrollo del niño
en sus estadios correspondientes.
36

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Calero Pérez Mavilo (2005) Educar Jugando Editorial San Marcos Lima Perú Pág.

19.

- Niño Albán, Idelfonso (1998). “Juegos y ludotecas”. Pág. 14

- Campos Alva, Oscar G (1996). “Vamos a jugar”. Pág. 4

- Ministerio de Educación (2000). Ob. Cit. Pág. 133

- Hoyles, J.R (1990). “El juego en la Educación Inicial y Primaria”. Pág. 31

- Ministerio de Educación (2000). “Manual Para docentes de Educación Inicial – 5

años”. Pág. 131

- De Borja solé, María. (2005) “El juego infantil” (Organización de ludotecas). Pág.

123

- Ministerio de Educación.(2009) “Diseño Curricular Nacional”. Lima Perú. Pág.

Nº 284.)

Web grafía

- Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Actividad. el 10/12/2016.

- Tomado de http://www.definicionabc.com/social/ludico.php el 14/12/2016

- Internet]htto://www.jugueteseguro.com/web/cas/osarticle.asp?id=22&idcategor

ia=4

- www.ub.es y www.cecc.es/ceta

- www.monografias.com/trabajos28/didactica-ludica/didactica-ludica.shtml, 11.

12. 2016.

Вам также может понравиться