Вы находитесь на странице: 1из 15

Aportes

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


aportes@siu.buap.mx
ISSN (Versión impresa): 1665-1219
MÉXICO

2003
Alba E. Gámez
REGIONALIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN: LOS PAÍSES EN DESARROLLO EN LA
POLÍTICA ECONÓMICA INTERNACIONAL DE LA POSGUERRA FRÍA
Aportes, enero-abril, año/vol. VIII, número 022
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Puebla, México
pp. 29-42
APORTES: REVISTA DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA-BUAP. AÑO VIII NÚM. 22

APORTES

Regionalización y globalización: los países


en desarrollo en la política económica internacional
de la posguerra fría Alba E. Gámez1

Los cambios en el tipo de participación del beneficios del libre comercio señalados en
Estado en la economía han modificado sig- el modelo ricardiano de comercio interna-
nificativamente las políticas gubernamen- cional. De esta manera, auspiciados por
tales en los países en desarrollo.2 La inser- una dinámica mundial que ha encontrado
ción internacional de estos países se ha acogida en sus países, conceptos como
alejado de enfoques proteccionistas de co- liberalización económica, regionalización y
mercio exterior, hacia la suscripción de globalización se han visto como referencias
políticas dirigidas a consolidar procesos de usuales en los discursos de sus gobiernos
apertura económica que descansan en los haciendo eco a las exhortaciones de los
países desarrollados y las organizaciones
1
económicas internacionales.
Agradezco los comentarios de Manuel Ángeles,
Alejandro Alvarez Béjar y dos revisores anónimos.
2
La definición de “Tercer Mundo” fue utilizada oportunidades de éxito resultantes de la integración
para describir al conjunto de países que no cabían en nacional a los mercados mundiales. El concepto de
la esfera de países desarrollados (industrialmente ‘tercer mundo’ ha dejado de utilizarse y con ello la
desarrollados, o Primer Mundo) ni en los países significación ideológica de confrontación o de campo
centralmente planificados (o Segundo Mundo). Pese intermedio entre los dos primeros mundos, auspicia-
a ser un grupo heterogéneo, la idea de tercer mundo se do por el crecimiento de economías de los países de
refería esencialmente a un nivel de desarrollo inferior nueva industrialización especialmente del sudeste
y al consiguiente poco peso político de los estados que asiático, y las economías emergentes. Sin embargo, la
lo componían como actores individuales (y como situación real de atraso económico y escasa influencia
colectivo). El fin de la Guerra Fría, con la desaparición política de los países en desarrollo sigue siendo similar
de la Unión Soviética y la incorporación de las econo- o más intensa que en los años de la guerra fría. Aquí
mías de la ex-República al mercado capitalista, dio se usa indistintamente países en desarrollo o tercer
lugar a la eliminación de ese término. La connotación mundo, y aunque se tiene presente la diversa compo-
política de “tercer mundo” (coexistente con el de sición e impacto de las crisis entre estos países, se les
“países subdesarrollados”) cedió lugar a conceptos considera como grupo para, a) comparar el discurso
tales como ‘países en vías de desarrollo’, ‘países en de los setenta con el de la posguerra fría, y b) porque
vías de industrialización’, y ‘países menos desarrolla- en términos absolutos, pese a contener la mayor parte
dos’ para referirse a niveles menores de desarrollo, de la población del mundo, les corresponde una parte
pero en el contexto de un discurso favorable a las menor en la distribución de la riqueza mundial.

[ 29 ]
30 ALBA E. GÁMEZ

El ímpetu de suscribir el proceso de da parte del texto destaca los fenómenos de


integración de los mercados mundiales ha regionalización y globalización económica
derivado en que se soslayen las fuentes y popularizados como tendencias naturales
repercusiones de este fenómeno entre países en el sistema —a los que se ha opuesto la
y grupos de países, aun cuando han surgido noción de que son fenómenos socialmente
movimientos sociales y académicos críticos construidos y por tanto, políticamente con-
como respuesta a la mayor vulnerabilidad testables— y su influencia en la definición
asociada con tal fenómeno.3 Una compren- de las políticas comerciales. La tercera
sión mejor del contexto en el que se implan- sección trata la situación de los países en
tan las políticas comerciales es necesaria desarrollo y los efectos que las actuales
para situar los procesos de regionalización pautas de integración comercial han signifi-
y globalización en perspectiva, y ubicar la cado en la distribución de recursos interna-
participación de los países en desarrollo en cionales. En la última parte se ofrecen
los procesos de integración económica in- algunas consideraciones finales y la biblio-
ternacional. grafía.
Este artículo está dividido en cuatro
secciones. Una primera se refiere a la I. El debate respecto al futuro
indefinición que caracterizó el período de del sistema internacional
transición en la posguerra fría y la discusión en la posguerra fría
respecto a los futuros probables en el siste- La caída del Muro de Berlín en 1989 y el
ma. Aun cuando tanto la regionalización colapso de la Unión Soviética a principios
como la globalización no son fenómenos de los noventa terminó el período de bipola-
nuevos, el fin de la Guerra Fría y la incerti- ridad de la Guerra Fría e inició el tránsito del
dumbre asociada con la reorganización del sistema internacional a una nueva etapa,
sistema internacional permitieron con car- pero sin que se vislumbrara la distribución
go a los conceptos de regionalismo4 y globa- de poder internacional que la reemplazaría
lismo, legitimar la inmediata incorporación [Hoffman, 1990; Brzezinski, 1992]. Debido
de los países de Europa del Este a la a la incertidumbre, predicciones surgieron
economía de mercado y el reforzamiento de respecto a un mundo fragmentado en el que
esa tendencia en Latinoamérica. La segun- Occidente enfrentaría a un Tercer Mundo
potencialmente peligroso [Huntington,
3
1993]. En los círculos académicos, el pací-
Organizaciones como ATTAC (Asociación por
una Tasa a las Transacciones financieras especula-
fico fin de la Guerra Fría produjo confusión
tivas para Ayuda a los Ciudadanos), RMALC (Red [Gaddis, 1992]; las bases teóricas de las
Mexicana de Acción contra el Libre Comercio), TWN relaciones Internacionales fueron cuestio-
(Third World Network) son algunos organizaciones,
así como los movimientos antiglobalización en los yecto regional y, por tanto, se puede convertir en una
foros de la Organización Mundial de Comercio, forma de orden mundial; y regionalización como la
Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional. integración societal dentro de una región o bien los
4
Spindler destaca la diferencia entre regionalis- procesos que construyen patrones concretos de tran-
mo como el cuerpo de ideas que promueve un sacciones económicas dentro de un espacio geográ-
espacio social y geográfico identificado como pro- fico determinado [Spindler, 2002: 6-7].
REGIONALIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN: LOS PAÍSES EN DESARROLLO... 31

nadas, y los análisis de la disciplina force- división tripartita del sistema internacional
jeaban para caracterizar el nuevo sistema en bloques económicos como sistemas de
internacional. Entre los escenarios posibles poder regional alimentados por la elimina-
se enfatizaron los beneficios de las políticas ción de la confrontación Este-Oeste [Hu-
económicas liberales y la globalización rrell, 1992; Lawrence, 1992] pero en la que
[Fukuyama, 1991], a la vez que el sistema regiones no-ordenadas, como África, serían
de la posguerra fría atestiguaba un regiona- "perdedoras" en tanto el acercamiento con
lismo económico progresivo [FMI, 1999a]. las regiones ordenadas dependería del inte-
Como se discute más adelante, los tomado- rés y no del altruismo [Lawrence, 1992: 27].
res de decisiones en los países en desarrollo Estas tres visiones del sistema interna-
parecían compartir la percepción de que, en cional fueron parcialmente confirmadas en
un contexto de globalización creciente, una la posguerra fría. Los acontecimientos mun-
especie de selección natural dividiría a los diales desde 1989 han mostrado la existen-
estados entre ganadores y perdedores. cia de la globalización y la fragmentación
Adoptar el neoliberalismo económico, re- como fuerzas antagónicas que moldean el
presentado en una reestructuración de la sistema internacional. Aunque el mundo no
relación del estado-economía a favor de la se ha visto inmerso en una guerra sistémica,
desregulación, era la manera recomendada la recurrencia a la acción militar sigue
—explícitamente a los países en desarrollo— siendo una característica importante del
para escapar del aislamiento y el fracaso. comportamiento de los estados en la pos-
La necesidad de explicar estos eventos guerra fría. El poder político, económico y
produjo un debate entre los estudiosos de militar no está concentrado en un solo esta-
las relaciones internacionales en el que los do, sino compartido entre un número redu-
aspectos económicos tomaron gran impor- cido de países aunque no simétricamente, lo
tancia. La discusión se centraba en la pola- que ha permitido despliegues unilaterales
rización que adoptaría el nuevo sistema y de los Estados Unidos pero que, por ejemplo,
sus repercusiones en el comportamiento de coexisten con una bipolaridad monetaria (a
los actores internacionales. Principalmente raíz del surgimiento del euro). Por otra
tres opciones eran debatidas. La primera, parte, tampoco la urgencia de crear bloques
unipolaridad, proponía que sin la Unión económicos como las principales unidades
Soviética los Estados Unidos se converti- del sistema internacional se ha visto corro-
rían automáticamente en la superpotencia borada como un proceso automático. Sin
en el sistema [Krauthammer, 1991; Hun- embargo, y estrechamente ligada a esta
tington, 1988; Mandelbaum, 1991]. El se- última percepción de la organización eco-
gundo se refería a una concepción multipo- nómica mundial, una de las consecuencias
lar del sistema internacional que dejaba de del fin del Guerra Fría fue el reemplazo de
lado la unipolaridad, debido a la erosión en la confrontación Este-Oeste por una per-
el poderío de los Estados Unidos [Pfaff, cepción de un mundo unido por las fuerzas
1991; Carpenter, 1991]. Finalmente, una de la globalización económica. En esta pers-
tercera opción se relacionaba con el rol del pectiva, los estados —independientemente
factor económico. Esta opción sugería una de su grado de desarrollo— eran capaces
32 ALBA E. GÁMEZ

de acceder a una mejor posición internacional adopción de políticas económicas. Si bien el


en un sistema que estaba en redefinición. fenómeno de regionalización tiene antece-
dentes históricos y teóricos definidos en
II. La tendencia hacia mucho por la construcción de la ahora
la regionalización y la globalización Unión Europea [Hurrell, 1995], y el concep-
en la economía mundial to de globalización (como expansión del
en la posguerra fría capital, mercancías, ideas y gente) para
Algunas de las evaluaciones de los futuros definir la penetración a escala mundial del
plausibles del sistema internacional en la capitalismo puede rastrearse en los escritos
posguerra fría enfatizaban la naturaleza de Smith y Marx [Ángeles, 2001] (o ubicar-
anárquica del sistema internacional. En con- se en la conquista de América en el siglo XV,
cordancia con su interpretación, se sugerían o en la formación el sistema de estados-
prescripciones de política en temas como la nación en el siglo XVII dependiendo del
distribución de poder y la necesidad de enfoque del análisis) los fenómenos de inte-
mantener organizaciones de defensa occi- gración regional y global en la posguerra
dental para enfrentar a estados del Tercer fría fueron asimilados como procesos nove-
Mundo potencialmente hostiles. Otras re- dosos y, en gran medida, inevitables. La
chazaban la visión de un mundo de inesta- ausencia de una postura crítica y cauta
bilidad y guerra argumentando que era sobre respecto a la globalización tanto como con-
las bases de los valores y creencias liberales cepto y fenómeno en esa etapa no deja de
—el libre mercado y la democracia— que ser sorprendente. La complejidad de la
se definiría al sistema mundial [Fukuyama, globalización, respuesta a todo y a nada, ha
1991], y que la idea de que el caos generado desde entonces una cauda de
prevalecería era un mito [Ikemberry, 1996]. bibliografía sobre el tema y, al menos en el
Aunque el peligro del caos mundial no se campo académico, una posición más
materializó, fue más difícil oponer la idea de mesurada respecto al optimismo de principios
que la tripolaridad sería la forma en que se de los noventa (ver Held et al. [1999]).
organizaría la economía mundial. La conso- Por otra parte, aunque los conceptos de
lidación de la Unión Europea, la firma del regionalismo y regionalización han sido
Tratado de Libre Comercio de América del menos cuestionados, se reconoce su difuso
Norte (TLCAN), y la integración de las eco- significado originado en las dificultades de
nomías asiáticas en la Asociación de Países definir qué es una región. Referencias geo-
del Sudeste Asiático (ASEAN) sugerían un gráficas, cohesión social, política, económi-
grado significativo de integración económi- ca y organizacional, e interdependencia se
ca regional que llevó a popularizar la noción han manejado como factores definitorios;
de integración de mercados en la esfera pero la explicación de la amplia variedad de
regional como paso a la global. elementos incorporados en el crecimiento
Basados en una suerte de determinismo de las regiones ha llevado a sostener la idea
económico, los fenómenos de regionaliza- de región (y regionalismo y regionaliza-
ción y globalización fueron rápidamente ción), como se mencionó anteriormente,
adoptados como base incuestionada para la como constructos sociales y por lo tanto
REGIONALIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN: LOS PAÍSES EN DESARROLLO... 33

políticamente contestables [Hurrell, 1995: la naturaleza heterogénea de la región como


38-39]. La idea de regionalismo se asocia fenómeno, aun en el caso de las regiones
con un sentido de cooperación y sus resul- mundiales (macro regiones). De ahí que
tados se perciben como benéficos al menos sugiere tres modelos “contrastantes aun-
dentro de la región, aunque existe cierto que no contradictorios” de región: a) blo-
escepticismo respecto a la automaticidad ques comerciales o ‘megamercados’ que
de este argumento hacia fuera de la región. resultan de la ruptura del régimen de libre
La pluralidad de usos del término regionalis- comercio; b) la división geopolítica del mun-
mo lleva a Hurrell a proponer diferentes tipos do en tres bloques político-militares que a
de regionalismo en función de la intervención veces compiten y otras se alinean; y el
de los estados en ese proceso (grado de proceso de regionalización desde abajo que
institucionalización de la cooperación o inte- resulta principalmente de transformaciones
gración) pero separa como regionalización entre regiones emergentes [Hettne, 2000:
a la integración societal natural, espontánea, 156-157]. A este tercer modelo, de forma-
es decir, efectuada por procesos de mercado ciones transnacionales que expresan una
autónomos y no por la acción gubernamental identidad regional similar al nacionalismo
[Hurrell, 1995: 39-40]. (nacionalismo extendido), le denomina
Wyatt-Walter se separa de tal razona- "nuevo" regionalismo. Una condición nece-
miento en que distingue regionalismo y re- saria al nuevo regionalismo es la esponta-
gionalización, el primero, como una política neidad de su formación (regionalismo autó-
conciente de los estados o regiones subes- nomo), opuesta a la presión ejercida por un
tatales para coordinar actividades y poder hegemónico (regionalismo hegemó-
acuerdos en una región más grande, y a la nico). El regionalismo se puede referir a una
segunda como producto de tales políticas o región particular (regionalismo particularis-
de fuerzas económicas naturales. Así, defi- ta) cuando implica una agresividad potencial
ne regionalización económica como “el di- hacia otras regiones, que sería la versión de
seño e implantación de una serie de políticas nacionalismo extendido; o bien, regionalismo
preferenciales dentro de un grupo regional universalista, cuando es entendido como un
de países dirigido a alentar el intercambio de orden mundial potencial, caracterizado por la
bienes y/o factores entre los miembros del ‘concertación de distintas culturas regionales
grupo”. El alcance de la cooperación dirigi- [Hettne, 2000: 157].
da a la integración en aspectos políticos, de La diferente capacidad de las regiones
seguridad o de unificación económica varía, como actores varía de acuerdo a un conti-
como también lo hace la posición de los nuum en la complejidad del regionalismo,
miembros de la región frente a terceros países que Hettne agrupa en cinco niveles progre-
[Wyatt-Walter, 1995: 77-78]. En cualquier sivos: región como unidad geográfica o
caso, esta definición parece adaptarse a la ecológica (territorial); región como sistema
noción de “bloques comerciales” o a la ten- social (la Europa del siglo XIX); la región
dencia a adherirse a procesos de integración como cooperación organizada en algún
con vistas a la liberalización comercial. campo (cultural, económico, político o mili-
Por su parte, Hettne [2000] se refiere a tar), preferentemente expresada en organi-
34 ALBA E. GÁMEZ

zaciones formales; región como sociedad la formación de tres bloques económicos


civil regional, cuando el marco organiza- que fueran excluyentes y proteccionistas
cional promueve multidimensionalmente la (América del Norte, la Unión Europea y la
comunicación social y convergencia de va- ASEAN) sobre la estabilidad del sistema inter-
lores en la región; y, por último, la región que nacional, el peligro que se preveía en el
actúa como sujeto actuante con una regionalismo probó no tener fundamento.
identidad distinta, capacidad de acción, legi- En tanto los miembros de grupos “regiona-
timidad y estructura de toma de decisiones les” pertenecen a otros grupos o foros, la
(como la Unión Europea). En este nivel, el oportunidad de un “regionalismo abierto”,
desarrollo futuro sería una región-estado, es decir, un regionalismo compatible con el
que en términos de orden político expresa el multilateralismo —que ha sido sancionado
tránsito voluntario de las unidades políticas por la Organización Mundial de Comercio
nacionales soberanas hacia una comunidad (OMC) en su Artículo 24— y la no exclusión
supranacional [Hettne, 2000: 158], y que de terceros países parece cumplir el propó-
define como nuevo regionalismo. Final- sito de apertura mundial. En este proceso, el
mente, Hettne separa el nuevo regionalismo regionalismo abierto se entiende como parte
del viejo regionalismo con cargo a que el del globalismo, promovido por el sector
primero surge en un contexto multipolar empresarial global [Spindler, 2000: 25], lo
(vs. el bipolar de la posguerra fría), es un que explica el éxito de formaciones regio-
proceso autónomo (vs. el inducido por las nales como el Foro de Cooperación Econó-
superpotencias), y multimensional (vs. el mica de Asia Pacífico (APEC) aunque se
limitado a objetivos específicos). reconoce como un concepto inacabado
El argumento a favor de este nuevo [Bergsten, 1997].
regionalismo, basado en la cooperación, es Sin embargo, mientras los procesos de
visto por Hettne como la mejor opción de regionalización en el mundo desarrollado
orden mundial. El autor señala lo anterior a han tenido los resultados esperados en la
la luz de las propuestas, que define neomer- defensa de sus intereses, los países en
cantilistas, de regionalización autosuficien- desarrollo —como señala Wyatt-Walter—
te o incluso autárquica. En ese sentido persiguen la integración regional como una
identifica su nuevo regionalismo con la respuesta a la dificultad creciente de acce-
versión neomercantilista “benigna” de pro- der a los mercados del Norte [Wyatt-Wal-
moción de estabilidad regional, y advierte ter, 1995: 121]. Aunque la idea actual es que
contra los peligros del regionalismo regionalismo/regionalización es un paso
neomercantilista maligno asentado en la hacia el globalismo/globalización en lugar
construcción de regiones como fortalezas de una alternativa a él, el regionalismo no es
agresivas contra las demás. un sustituto perfecto a una efectiva libera-
lización comercial multilateral especialmente
1. Regionalismo para los países en desarrollo.
y globalización en la posguera fría A pesar de tales consideraciones, el
Sin embargo, a pesar de las percepciones enfoque de los estados nacionales a la
negativas acerca de las consecuencias de economía internacional parece confirmar
REGIONALIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN: LOS PAÍSES EN DESARROLLO... 35

que el regionalismo abierto y, especialmen- de las estructuras estatales, especialmente


te, la globalización han penetrado tanto las en el caso de los países en desarrollo por la
estructuras nacionales como las internacio- dificultad que tienen para crear y mantener
nales del sistema de estados. Entre las un proceso endógeno de desarrollo sosteni-
propuestas para el futuro del sistema inter- do. Más que resistir las fuerzas globales/
nacional, junto a regionalismo/regionaliza- globalizadoras/globalizantes, éstas se mani-
ción, la idea de globalismo/globalización ha fiestan como solución a los problemas
permeado el campo académico y también originados por un intervencionismo excesi-
se ha enraizado en el discurso de los vo que redundó en crisis fiscal y de legitimi-
tomadores de decisiones alrededor del dad en esos países. Independientemente de
mundo. Aunque el concepto de globaliza- las ventajas o desventajas de las políticas a
ción es elusivo, se ha identificado con un favor de la desestatización y el aprovecha-
movimiento tanto en la intensidad como en miento de la energía privada involucradas
el alcance de las interacciones internacio- en la idea de globalización, el componente
nales. Se ha definido como un fenómeno de determinismo sistémico implícito en ella
que comprende “ideas de integración, inter- ha sido cuestionado porque, expresadas en
dependencia, multilateralismo, apertura, e políticas al fin, los países en desarrollo han
interpenetración”, tendencias que se han actuado en otras ocasiones en contra de
dispersado geográficamente en el sentido fuerzas sistémicas a través de regulaciones
de que se relacionan con el globalismo, internas y alianzas internacionales.5 Indu-
compresión espacial, universalización, y ho- dablemente en ello influyó que las razones
mogeneidad” [Clark, 1997: 1]. de oponerse fueran consideradas relevantes
En el ámbito económico esas ideas es- y que los estados estuvieran dispuestos a
tán acompañadas de espontaneidad y natu- asumir los costos asociados a políticas de
ralidad, de modo que la globalización se confrontación. Pero enfrentar los efectos
entiende como la expresión del libre merca- adversos de fuerzas como la globalización
do y de la integración económica interna- no significa necesariamente una confronta-
cional que rebasa la capacidad de los esta- ción abierta sino la opción de acomodar sus
dos para oponerla. El que los estados ni decisiones de política de manera que se
siquiera deseen oponerse sino que la perci- evite la creciente vulnerabilidad asociada,
ban como tendencia deseable ha contribui-
do a que —siguiendo con el criterio de 5
intervención estatal o su ausencia— se Un ejemplo de esta primera estrategia es el
comportamiento de países como Burma, el que
hayan fundido los conceptos de globaliza- durante los sesenta se involucró en una reestructu-
ción (integración mundial auspiciada por los ración de su política exterior para contrarrestar los
estados) y de globalismo (tendencia natural efectos de la influencia extranjera [Holsti, 1982].
a la integración mundial) de modo que no se En el caso de las alianzas internacionales, el Movi-
cuestiona que exista ni cuál es la influencia miento de los No Alineados, la OPEP, o simplemen-
te la construcción de un sentimiento de unidad del
de la participación estatal en el rumbo de la Tercer Mundo, tan vago como era, ilustra que los
globalización. Por el contrario, la visión estados pueden ejercer mecanismos de respuesta a
tradicional de la globalización es de erosión constricciones internacionales.
36 ALBA E. GÁMEZ

por ejemplo, a un menor control de los flujos crisis fiscal del estado (especialmente en
financieros, factor que parece caracterizar los países en vías de desarrollo).
la esencia de la globalización económica El punto a resaltar con lo dicho anterior-
[FMI, 1999b] y como de hecho ya se ha mente, es que la globalización no tiene una
sugerido (Impuesto Tobin). Ciertamente la vida propia. Esto no significa negar el im-
voluntad de reconocer y oponer los efectos presionante impacto de la revolución cien-
adversos de la globalización debe tener una tífica y tecnológica a nivel internacional;
condición mínima de compromiso a tal curso sino marcar en la línea de causación el
de acción, por lo que la selección de opciones importante papel que tienen los intereses de
(y los que las eligen) tiene un papel importante los estados y otros actores en promover ese
aunque no suficientemente discutido. fenómeno en cierta dirección. A pesar de
Esta idea ha conducido a autores como argumentos en contrario, el determinismo
Clark a sugerir que la selección de políticas en la posguerra fría no desapareció con el
de un “neoliberalismo globalizador” (tanto abatimiento político de la ideología comu-
en su dimensión nacional como internacio- nista y las utopías. El determinismo conti-
nal) es un fenómeno auspiciado por los nuó pero ahora asociado con la argumenta-
estados [Clark, 1997: 24]. Esta posición ción liberal de que la globalización es una
busca oponer la noción de que la globaliza- fuerza incontestable y permanente en el
ción durante y después de la Guerra Fría sistema, que resolverá conflictos regionales
ocurrió como una tendencia preordenada o y mundiales y promoverá un bienestar ge-
auto contenida. Clark propone que la globa- neralizado.7 Clave para la forma y paso de
lización ha sido un proceso promovido y los procesos de globalización es el tipo de
practicado por los estados poderosos en el distribución de los recursos en el sistema
sistema de acuerdo a sus intereses. En este internacional. Esto trae a escena el tema de
sentido, argumenta, los procesos de regio- la desigualdad entre estados, tema de im-
nalización —que pueden verse como una portancia en el curso de la globalización y
parte de la tendencia globalizadora— ejem- sus impactos desiguales en los estados [Hu-
plifican que algunos estados están en posi- rrell y Woods, 1995].
ción de influir, beneficiarse y anticipar las
consecuencias adversas de los cambios en III. Países en desarrollo
el sistema internacional. Más que un deter- y globalización
minismo inevitable, identificar como “inevi- El debate acerca de la definición del siste-
table” la integración de los países a los flujos ma internacional tras la Guerra Fría dio
de globalización refleja su preferencia por
ciertas elecciones de política ya sea a partir globalizante” que promueve y defiende la idea de
de la conformación de un cuerpo de ideas interrelación internacional [Gill, 1994: 182].
compartido6 o por razones vinculadas a la 7
En su análisis del fin de la Guerra Fría, Cerny
apunta que la difusión y centralización del poder en
un contexto de interdependencia transnacional com-
6
Es en este contexto que Gill introduce el pleja conducirá a mecanismos autoregulatorios o
concepto de “élites globalizadoras”, como “un ele- redes de poder más intrincados e interactivos (mis
mento directivo estratégico dentro del capitalismo cursivas, Cerny [1993]).
REGIONALIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN: LOS PAÍSES EN DESARROLLO... 37

lugar a perspectivas divergentes acerca del crisis de la deuda en los ochenta; pero
rol de los países del Tercer Mundo. Como también importantemente a la idea de que,
se señaló anteriormente, análisis relaciona- en una medida u otra, el discurso del libre
dos con la seguridad los presentaban como mercado encontró un consenso casi gene-
focos de inestabilidad para el mundo desa- ralizado entre los tomadores de decisiones
rrollado; otros como envueltos en una carrera de esos países; a lo que se añadió que las
por el éxito, mismo que dependía de su organizaciones financieras internacionales
compromiso con las reformas de mercado más importantes condicionan el intercam-
para reducir la participación del estado en la bio financiero a la reducción del tamaño y
economía. En cualquier caso, aun si siguie- alcance de la intervención estatal en la
ran la ruta económica recomendada por el economía [Gill, 1994].
neoliberalismo, el éxito de esta estrategia en Sin embargo, si uno considera las altas
los países en desarrollo se veía con escep- expectativas puestas en las políticas de libre
ticismo en los países desarrollados [David, mercado, los estados no parecen encon-
1992/93]. trarse en un sistema económico internacio-
A pesar de las dudas acerca de si los nal más estable. Los noventa presenciaron
países en desarrollo dejarían atrás sus pro- dos ralentizaciones importantes en el creci-
blemas económicos, los gobiernos de esos miento mundial (1991-1993 y 1998-1999)
países —como reconoce el Fondo Moneta- que situaron la tasa de crecimiento promedio
rio Internacional (FMI)— se han comprome- del producto mundial en 3 por ciento, indica-
tido a realizar profundas reformas econó- dor que estuvo por debajo de la tasa de
micas en un intento por cumplir tal tarea crecimiento de los 1980s (3.5 por ciento) y
[FMI, 1999a]. En política internacional su de los 1970s (4.5 por ciento) [FMI, 1999b:
comportamiento también ha cambiado. 14], y actualmente las previsiones de
Durante los setenta el Tercer Mundo mos- crecimiento mundial (incluyendo el de las
tró que era capaz de defender un conjunto principales economías en el mundo) no
de intereses comunes, manteniendo una parece halagüeña. En un contexto de crisis
posición común vis-a-vis el mundo desa- financieras internacionales (1994, 1997,
rrollado al menos en ciertas áreas de las 1998) que desbarató el crecimiento de las
relaciones internacionales. La relativa for- economías emergentes y de aquéllas que
taleza de los países subdesarrollados, an- parecían haberse beneficiado de las nuevas
clada en las políticas de estados desarrollis- condiciones de interacción económica
tas y el momento de oportunidad política mundial, durante 1991-1999 los países en
provisto por la erosión de la hegemonía desarrollo tuvieron una tasa anual de
estadounidense estimuló la voluntad de un crecimiento promedio del PIB de 2.4 por
frente común anclado en la percepción de ciento. Esta tasa se aleja del promedio 3.1
una identidad colectiva. En los noventa, los por ciento logrado durante 1981-1990 [FMI,
países en desarrollo optaron por maneras 1999: 126], uno de los períodos de crisis
menos controvertidas de negociar con el económica más aguda para el Tercer
Norte. Este comportamiento parece res- Mundo. Esta situación cuestionó las
ponder a la crisis fiscal exacerbada por la perspectivas de crecimiento de los países
38 ALBA E. GÁMEZ

en desarrollo previstas por el Banco Mun- proceso, el Estado debe redefinir su rol en
dial a finales de los noventa [FMI, 1999b]. En la economía y ser lo menos intrusivo en el
teoría, el compromiso de los tomadores de proceso económico interno. En términos
decisiones para reestructurar sus economías prácticos esto significa que el Estado debe
de acuerdo a los principios neoliberales, rechazar políticas relacionadas con el na-
tanto en los ámbitos interno como externo, cionalismo económico —definido éste como
debería haber sido suficiente para garantizar la intervención gubernamental en la con-
cierta estabilidad económica. Sin embargo, ducción de la economía orientando el creci-
a la luz de los resultados negativos, el FMI no miento y evitando la marginación de secto-
pudo sino concluir que el sistema económico res débiles en la asignación de recursos, es
internacional en los noventa tenía un gran decir, principalmente intervención a partir
“potencial para asignar recursos más efi- de la responsabilidad social del Estado. Tal
cientemente dentro y entre países, pero redefinición naturalmente afectó el com-
también... para [permitir] una inestabilidad portamiento internacional de los países en
macroeconómica recurrente aun cuando desarrollo. Más que oponer las bases con
las políticas macroeconómicas sean las que funciona el sistema económico in-
razonablemente disciplinadas, como en los ternacional (como hicieron en los setenta),
1990s” [FMI, 1999: 18]. Esta evaluación en los noventa los países en desarrollo
provino del reconocimiento de que los flujos optaron por seguir sus reglas; eligieron
financieros se mueven fácilmente a competir por oportunidades limitadas para
cualquier país o región que sea relativamen- un número creciente de países necesitados.
te dinámico en ese momento. Una explicación para este comportamiento
La incertidumbre y perplejidad del mun- es que las constricciones internacionales
do desarrollado tras la recomposición del son tan severas para los países en desarrollo
sistema internacional pudo representar la que no pudieron sino adherirse a tales
ocasión para que los países en desarrollo políticas. Sin embargo, un elemento
renegociaran colectivamente su posición importante en este proceso es que muchos
en el sistema internacional. Sin embargo, la países en desarrollo no parecieron resistir la
estrategia adoptada frente a problemas implantación de estas políticas.8 Adicional-
similares fue enfrentar los retos mente, la expectativa de ganancia econó-
internacionales de manera individual más mica también estimuló que algunos países
que colectiva. Para explicar esta situación en desarrollo (como en el caso de México,
la sabiduría popular indica que los países en cuando el ex presidente Salinas intentó
desarrollo finalmente internalizaron varios presidir la OMC) pudieran adquirir importan-
puntos: 1) Hay una escasez de recursos cia política.
internacionales; 2) En el contexto de un
8
número creciente de países necesitados, Algunos análisis sobre el proceso de reorienta-
sólo aquéllos que estuvieran más aptos para ción del estado en varios países en desarrollo expli-
can que, independientemente del tipo de régimen
la competencia tendrían acceso a esos re- interno, una especie de gobierno-clase socialmente
cursos escasos; 3) La eficiencia era la aislada surgió e implementó políticas de acuerdo a
clave para rebasar a otros países; 4) En este parámetros propios [Geddes, 1995].
REGIONALIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN: LOS PAÍSES EN DESARROLLO... 39

En 1992 los países desarrollados expor- más) lados en una relación. Sin embargo, la
taron e importaron alrededor del 70 por globalización es un fenómeno que tiene
ciento del comercio mundial, mientras que efectos diferentes entre y dentro de estados
los países en desarrollo comerciaron entre y regiones, y los costos del ajuste difieren
sí y con el resto del mundo el restante 30 por dependiendo de la (real) fortaleza de los
ciento [FMI, 1993: 2-7]; esta tendencia ha países. Aun para aquellos países en desa-
continuado de modo que en 2000 aproxima- rrollo participantes en el TLCAN y el foro
damente los porcentajes se ubican en 75 por Económico del Pacífico Asiático (APEC),
ciento y 25 por ciento respectivamente como procesos de integración regional entre
[OMC, 2001a]. Sin embargo, como resalta la países desarrollados y en desarrollo, no
OMC, los países en desarrollo han tenido una existen mecanismos institucionales de polí-
participación importante en el dinamismo tica social. El tema de la distribución de la
del comercio mundial, especialmente en el riqueza no está explícitamente considerado
sector de productos manufacturados: 27 en la agenda de regionalización, lo que
por ciento en el total mundial en ese sector puede llevar a continuar la asimetría tradi-
en 2000, mientras que tal indicador había cional en las relaciones entre los países que
sido de 17 por ciento en 1990 [OMC 2001b]. se adhieren a los bloques regionales. Igual-
Esta situación, que parece contradictoria, mente, es importante considerar la brecha
se puede explicar por los flujos de inversión entre estos bloques y el resto de países que
extranjera a países en desarrollo facilitados no están en condiciones de beneficiarse de
por la reducción y/o eliminación de las las ventajas de la economía capitalista, como
barreras financieras en tales países. De ese es el caso del África negra, de buena parte
modo, países como México se encuentran de Asia, y de muchos países latinoamerica-
en el 13º lugar en el ranking de países nos. Finalmente, como demostró la crisis
exportadores aunque los niveles de pobreza financiera mexicana iniciada a fines de
en la población socavan los postulados teó- 1994, seguida por las de Brasil y Rusia, los
ricos del bienestar a través del comercio países en desarrollo que favorecen una
exterior. Además, a pesar de los llamados a retórica que recalca la competencia
la liberalización comercial, los países desa- internacional sin considerar adecuadamente
rrollados son aún sensibles a la importación la debilidad y vulnerabilidad de sus
de ciertos productos, principalmente los economías pueden tener resultados
primarios, en los que los países en desarrollo lamentables.
tienen una ventaja comparativa mayor (o
desventaja comparativa menor, según se IV. Consideraciones finales
vea). Si la mayoría del comercio mundial se A pesar del aparente caos en la transición
da por y entre los países desarrollados, las a la posguerra fría, existió un reforzamiento
oportunidades para los países en desarrollo y readaptación de los viejos patrones de
parecen dudosas. relaciones dentro de una economía capita-
La globalización está basada en la no- lista ahora casi mundial. La formación de
ción de interdependencia que sugiere de- bloques económicos en Asia, América del
pendencia recíproca (simétrica) de dos (o Norte y Europa Occidental se identificó
40 ALBA E. GÁMEZ

como parte de una tendencia irreversible el Norte por un nuevo orden económico
hacia la adopción global de valores y políti- internacional, como en los setenta, los paí-
cas de libre mercado. Las predicciones ses en vías de desarrollo aceptaron, sin
acerca de los bloques como polos en con- mucho conflicto, las reformas económicas
flicto con otros polos no se materializó, pero internas recomendadas por los organismos
tales predicciones mostraron el interés de financieros internacionales. El argumento
las grandes potencias de protegerse de los de que los tomadores de decisiones sólo
efectos adversos de las incertidumbres co- responden a las constricciones internaciona-
merciales y financieras durante los prime- les ha dado sombra, sin embargo, sobre la
ros años del período de la posguerra fría. participación de los gobernantes en la toma de
También, en la medida de sus posibilidades, decisiones y las opciones de política a su
los países en desarrollo han compartido ese disposición
enfoque a la integración en la búsqueda de La formación de bloques económicos no
mercados para sus productos y como re- se ha convertido en una guerra entre grupos
ceptores de inversión extranjera. No de estados. Más bien, la regionalización se
obstante, en todos los casos de la formación ha renovado como un acuerdo en el que la
de bloques, la integración económica no competencia entre estados se da en un
significó una integración plena en el sentido marco de compromisos orientados al bien-
de que los bloques no se convirtieron en estar recíproco. Sin embargo, mientras este
unidades políticas, si bien el discurso respecto proceso y el de globalización prometen
a la globalización como tendencia homoge- también la inclusión y bienestar para
neizante e irreversible sentó fuertes bases aquellos países y sus poblaciones en situación
para consolidar un sentido de unidad en de atraso económico, las condiciones es-
cuanto a la adopción de políticas de libre tructurales –que han evitado históricamente
mercado. que estos últimos se conviertan en compe-
En el caso de los países en desarrollo, tidores-colaboradores de los países
contrariamente a los setenta, éstos exhibie- avanzados– siguen siendo determinantes
ron un enfoque diferente en su búsqueda en la continuación de su subdesarrollo. En
por crecimiento económico y desarrollo, y momentos en que la economía mundial se
en las estrategias para una mejor integración enfrenta a una nueva desaceleración, si no
mundial. El fin de la Guerra Fría estimuló crisis, las políticas de apertura comercial
que estos países compartieran la noción de pero sin la capacidad de enfrentar la
que, en un grado importante, el desarrollo competencia internacional que se añade a
era un problema interno. La competencia la contracción usual de los mercados en
por la limitada disponibilidad de recursos estos casos, genera perspectivas de creci-
ofrecidos en el sistema internacional reque- miento poco alentadoras para los países en
ría una base interna económica sólida que desarrollo; especialmente para los ausentes
podía conseguirse a través de políticas de de los foros regionales ya consolidados o en
liberalización económica y especialmente consolidación. Los gobiernos de los países
de apertura comercial y financiera como en desarrollo han desistido en adelantar
base de crecimiento. Más que luchar contra políticas colectivas para resolver sus pro-
REGIONALIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN: LOS PAÍSES EN DESARROLLO... 41

blemas y, con escasas excepciones, conti- comercial y financiera de un país. Es


núan siendo un grupo heterogéneo que poco también esencial considerar las relacio-
puede hacer para dirigir la estructura del nes de poder en que se desenvuelven los
sistema internacional en su favor. países; es decir, la estructura del sistema
El sector externo indudablemente re- internacional a la que no es ajeno el
presenta una oportunidad de crecimiento desempeño económico. Tener presente
para las economías, pero el aprovecha- esta situación es, en mi perspectiva, fun-
miento de las ventajas que genera la damental para comprender y promover
apertura depende no sólo de su peso políticas no sólo comerciales sino de cre-
teórico o de la voluntad de liberalización cimiento (y desarrollo) en cualquier país.

BIBLIOGRAFÍA

Ángeles, Manuel (2001). Lineamientos del debate Fondo Monetario Internacional (1999a). “Part. II,
actual sobre el concepto de globalización: Chapter V: Trends and issues in the global trading
tendencias y problemas, Reporte No. 1, Procesos system”, World Economic Outlook, http://
de globalización y regionalización en el Pacífico www.imf.org/external/pubs/ft/weo/1999/02/
Asiático, Doctorado en Relaciones Internacionales index, October, (25 10 01).
Transpacíficas, Universidad de Colima, México. — (1999b). “Part. I, Chapter I: World economic
Bergsten, Fred (1997). Open regionalism, Working outlook and the challenges of global adjustment”,
Paper 97-3, Institute for International Economics, World Economic Outlook, http://www.imf.org/
http://www.iie.com/catalog/WP/1997/97-3.htm external/pubs/ft/weo/1999/02/index, October, (25
(08 12 02). 10 01).
Brzezinski, Zbigniew (1992). “The Cold War and its — (1999c). “Statistical Appendix”, World Economic
aftermath”, Foreign Affairs, 71 (4), 31-49. Outlook, http://www.imf.org/external/pubs/ft/
Carpenter, Ted G. (1991). “The new world disorder”, weo/1999/02/index, October, (25 10 01).
Foreign Policy, 4, 24-39. Freedman, Lawrence (1992). “Order and disorder in
Cerny, P. (1993). “Plurilateralism: structural the new world”, Foreign Affairs, 71 (1), 20-37.
differentiation and functional conflict in the post- Fukuyama, Francis (1991). The end of History and the
Cold War order, Millennium, 22 (1), 27-51. last man, Free Press, New York
Clark, Ian (1997). Globalization and fragmentation. Gaddis, J.L. (1992). “International Relations Theory
International Relations in the Twentieth Century, and the end of the Cold War”, International
Oxford University Press, New York. Security, 17 (3), 5-58.
Craig, Murphy (1983). “What the Third World wants: Gamble, Andrew y Anthony Payne (1996).
an interpretation of the development and meaning “Conclusions: The new regionalism”, in A. Gamble
of the New International Economic Order and A. Payne (eds.). Regionalism and world
ideology”, International Studies Quarterly, 27, order, Macmillan, Basingstoke, 247-264.
55-76. Geddes, Barbara (1995). “The politics of economic
David, Steven (1992/93). “Why the Third World still liberalization”, Latin American Research Review,
matters”, International Security, 17 (3), 127-159. 30 (2), 195-214.
42 ALBA E. GÁMEZ

Gill, Stephen (1994). “Structural change and global — (1992). «Latin America in the new world order: a
political economy: globalizing élites and the regional bloc of the Americas?, International
emerging world order”, Yoshikazu Sakamoto (ed.). Affairs, 68 (1), 121-139.
Global transformation: challenges to the state — y Ngaire WOODS (1995). “Globalisation and
system, United Nations UP, New York. inequality”, Millennium, 24 (3), 447-470.
Held, David, Anthony McGrew, David Goldblatt, y Ikenberry, John (1996). “The myth of the post-Cold
Jonathan Perraton (1999). Global War chaos”, Foreign Policy, 75, 79-91.
transformations. Politics, economics and culture, Krauthammer, Charles (1991). “The unipolar
Polity Press, Cornwall. moment”, Foreign Affairs, 70 (1), 23-33.
Hettne, Björn (2000). “Global market versus Mandelbaum, Michel (1991). “The Bush foreign
regionalism”, David Held and Anthony McGrew policy”, Foreign Affairs, 70 (1), 5-22.
(2000, eds.). The global transformations reader Organización Mundial de Comercio (2001a). World
.An introduction to the globalization debate, Polity trade statistics, 2001, http://www.wto.org/
Press, Cornwall, UK english/res_e/statis_e/its2001_e/its01_toc_e.htm
156-166. (25 10 01)
Hoffman, Samuel (1990). “A new world and its — (2001b)., “World trade slows sharply in 2001 amid
troubles”, Foreign Affairs, 60 (4), 115-122 the uncertain international situation”, 2001: Press
Holsti, K. J. (1982, ed.). «Restructuring foreign policy: releases, http://www.wto.org/english/news_e/
a neglected phenomenon in foreign policy theory», pres01_e/pr249_e.htm (25 10 01)
Change in the international system. Essays on the Pfaff, William (1991). “Redefining world power”,
theory and practice of International Relations, Foreign Affairs, 70 (1), 34-48.
Edward Elgar, Great Britain, 83-100. Spindler, Manuela (2000). New regionalism and the
Huntington, Samuel (1988). “The US decline or construction of global order, Centre for the Study
renewal?”, Foreign Affairs, 67 (2), 76-96; of Globalization and Regionalization, The
— (1993). «The clash of civilizations?», Foreign University of Warwick, Working Paper No. 93/
Affairs, 72 (3), 22-49. 02, March.
Hurrell, Andrew (1995). “Regionalism in theoretical Wyatt-Walter, Andrew (1995). “Regionalism,
perspective”, Louise Fawcett y Andrew Hurrell globalization and world economic order”, Louise
(eds.). Regionalism in world politics, Oxford Fawcett y Andrew Hurrell (eds.). Regionalism in
University Press, Oxford, 37-73. world politics, Oxford University Press, Oxford,
75-121.

Вам также может понравиться