Вы находитесь на странице: 1из 138

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

Proyecto de Obtención Hidrogeno por reformado con vapor a partir


del gas natural

Autores: Bravo H. Yadira/Cueva T. Edwin/Garnique C. Dally/Pereda V.


Marlith /Rucabado Ll. Katherine/

Curso: Diseño de Plantas Industriales I - Informe N°01

Profesor: MSc. P. Angeles Ch.

1
INDICE
CAPITULO I: ESTUDIO DE MERCADO .................................................................... 4
1.1 Producto. Hidrógeno ............................................................................................................ 5
1.1.1 Definición del producto ....................................................................................... 5
1.1.2 Identificación ...................................................................................................... 5
1.1.3 Breve reseña histórica.......................................................................................... 6
1.1.4 Propiedades físicas y químicas ............................................................................ 7
1.1.5 Aplicaciones y usos ............................................................................................. 8
1.1.6 Hidrogeno como combustible.............................................................................. 9
1.1.7 Ventajas y desventajas....................................................................................... 10
1.1.8 Manejo y almacenamiento ................................................................................. 11
1.1.9 Medidas de seguridad ........................................................................................ 11
1.2 Materia Prima: Gas Natural ................................................................................................ 14
1.2.1 Definición ......................................................................................................... 14
1.2.2 Composición ...................................................................................................... 14
1.2.3 Propiedades físicas y químicas .......................................................................... 15
1.2.4 Localización ...................................................................................................... 16
1.2.5 Extracción y procesamiento .............................................................................. 16
1.2.6 Gas Natural en el Perú ....................................................................................... 16
1.2.7 Aplicaciones ...................................................................................................... 17
1.2.8 Manejo y Almacenamiento................................................................................ 18
1.3 Análisis de mercado ............................................................................................................ 19
1.3.1 Analisis de la oferta .......................................................................................... 19
1.3.2 Analisis de la demanda ...................................................................................... 21
1.3.3 Analisis del precio ............................................................................................. 23
1.3.4 Análisis de la comercialización ......................................................................... 24
1.4 Importaciones ..................................................................................................................... 24
1.5 Exportación ......................................................................................................................... 25
1.6 Influencia de los indicadores económicos .......................................................................... 26
1.7 Tamaño de planta ............................................................................................................... 30
CAPITULO II: UBICACIÓN DE LA PLANTA .......................................................... 40
2.1 Ubicación de la zona geográfica ......................................................................................... 42
2.1.1 Zonas geográficas alternativas .......................................................................... 42
A) Región Cusco ........................................................................................................ 42
B) Región Junín ......................................................................................................... 48
2
C) Región Lima .......................................................................................................... 54
D) Región Ica ............................................................................................................. 58
2.1.2 Selección de la zona geográfica ........................................................................ 64
2.2 Ubicación de la planta ........................................................................................................ 65
2.2.1 Alternativas de ubicación .................................................................................. 65
2.2.2 Analisis de factores para determinar la ubicación ............................................. 68
2.2.3 Selección del lugar ............................................................................................ 76
2.2.4 Ubicación geográfica de la planta ..................................................................... 80
2.2.5 Conclusiones...................................................................................................... 81
CAPITULO III: SELECCIÓN Y DISEÑO DEL PROCESO ..................................... 96
3.1 Procesos para obtención de hidrogeno por reformado de vapor ...................................... 98
3.1.1 Tecnología Hydrogen - Linde ........................................................................... 98
3.1.2 Tecnologia Hydrogen - TECHNIP .................................................................. 100
3.1.3 Tecnologia Hydrogen – HTCR Based ............................................................. 102
3.1.4 Tecnologia Steam Reform – Howel Baker ..................................................... 104
3.1.5 Tecnologia Steam Reform – Foster wheeler ................................................... 106
3.1.6 Tecnología Steam metane reform .................................................................... 107
3.2 Selección del proceso....................................................................................................... 108
3.2.1 Uso del método de criterio tecnico .................................................................. 108
3.2.2 Descripción detallada del proceso ................................................................... 111
3.3 Diseño del proceso........................................................................................................... 113
3.3.1 Tipo del proceso .............................................................................................. 113
3.3.2 Termodinámica del proceso ............................................................................ 113
3.3.3 Analisis del comportamiento de las variables ................................................. 114
3.3.4 Cinética de la reacción..................................................................................... 115
3.4 Diagrama de flujo ............................................................................................................ 117
3.5 Diagrama de bloques ....................................................................................................... 118
3.6 Balance de materiales ...................................................................................................... 119
3.7 Balance de energía ........................................................................................................... 120

3
CAPITULO I

ESTUDIO DE MERCADO

4
INTRODUCCIÓN

El presente capítulo tiene como principal objetivo llevar a cabo el estudio del
mercado para la producción de Hidrogeno en el Perú, determinar su posible
abastecimiento y estimar su demanda futura a fin de precisar la capacidad
requerida para la instalación de una nueva planta.
Inicia con un estudio detallado sobre el producto, asimismo, todo lo referente a la
materia prima(gas natural) utilizada para la elaboración del producto final; este
informe reflejará cabalmente las características generales y específicas de los
distintos insumos utilizados en el proceso de elaboración; previo análisis de las
propiedades físico-químicas, se realiza un estudio del mercado donde se puede
determinar la demanda así como una estimación de ella al 2021, determinando
la capacidad de la planta, el precio de venta del producto, el mercado de los
consumidores y la distribución del producto a este segmento del mercado
estudiado.

5
1.1. PRODUCTO: HIDRÓGENO

1.1.1. Definición del producto:

El hidrógeno es el elemento más abundante, constituyendo casi tres cuartas


partes de la masa del universo así como también el más simple, pues se
compone de un protón y un electrón. Es el primero de la tabla periódica y
su átomo, de símbolo H, está compuesto por un protón y un electrón. En la
tierra, es el tercero la mayoría del elemento abundante en ella, se encuentra
en el agua y toda la materia orgánica. En su estado gaseoso normal, el
hidrógeno es descolorido, inodoro, insípido, y no es tóxico.
El hidrógeno es el más ligero de todos los elementos y gases, y es
14 veces más ligero que el aire pero su contenido en energía es el más
alto por la unidad de peso de cualquier combustible (52.000 BTUs/libra).
Un “chorro” de hidrógeno gaseoso se esparce inmediatamente por el aire,
sin contaminar el suelo o las aguas subterráneas. No produce lluvia ácida,
ni reduce el ozono ni produce emisiones nocivas. El hidrogeno posee 3
isótopos: protio, deuterio y tritio, que exhiben diferencias mayores en sus
propiedades físicas y químicas que los isotopos de cualquier otro
elemento.
El protio de masa 1, que se encuentra en más del 99.98% del elemento
natural; el deuterio, de masa 2, que se encuentra en la naturaleza
aproximadamente en un 0.02% t el tritio, de masa 3, que aparece en
pequeñas cantidades en la naturaleza.

1.1.2. Identificación:

 Formula molecular: H
 Estructura molecular

6
Figura 1.1Estructura molecular de los Isótopos del hidrógeno

Fuente: Sitio web: http://www.ehu.eus/biomoleculas/isotopos/isotopos2.htm

1.1.3. Breve Reseña Histórica:

El hidrógeno diatómico gaseoso, H2, fue formalmente descrito por primera


vez por T. Von Hohenheim (más conocido como Paracelso, 1493 – 1541)
que lo obtuvo artificialmente mezclando metales con ácidos fuertes.
Paracelso no era consciente de que el gas inflamable generado en estas
reacciones químicas estaba compuesto por un nuevo elemento químico. En
1671, Robert Boyle redescubrió y describió la reacción que se producía
entre limaduras de hierro y ácidos diluidos, y que generaba hidrógeno
gaseoso.
En 1766, Henry Cavendish fue el primero en reconocer el hidrógeno
gaseoso como una sustancia discreta, identificando el gas producido en la
reacción metal – ácido como “aire inflamable” y descubriendo que la
combustión del gas generaba agua. Cavendish tropezó con el hidrógeno
cuando experimentaba con ácidos y mercurio. Aunque asumió
erróneamente que el hidrógeno era un componente liberado por el mercurio
y no por el ácido, fue capaz de describir con precisión varias propiedades
fundamentales del hidrógeno. Tradicionalmente, se considera a Cavendish
el descubridor de este elemento.
En 1783, Antoine Lavoisier dio al elemento el nombre de hidrógeno (en
francés Hydrogène, del griego ὕδωρ, ὕδᾰτος, “agua” y γένος-οσ,
“generador”) cuando comprobó (junto a Laplace) el descubrimiento de
Cavendish de que la combustión del gas generaba agua.

7
1.1.4. Propiedades Físicas y Químicas

 El hidrógeno atómico produce peróxido de hidrogeno. H2O2 con oxigeno


 Con compuestos organicos, el hidrogeno reacciona para generar una
mezcla compleja de productos; con etileno, C2H4 por ejemplo, los productos
son etano, C2H6 y butano, C4H10. El calor que se libera cuando los átomos
de hidrógeno se recombinan para formar la moléculas de hidrógeno se
aprovecha para obtener temperaturas muy elevadas en saldadura de
hidrógeno atómico.
 El hidrógeno reacciona con oxigeno para formar agua y esta reacción es
extraordinariamente lenta a temperatura ambiente; pero si la acelera un
catalizador, como el platino, o una chispa eléctrica, se realiza con violencia
explosiva. Con Nitrógeno, el Hidrógeno experimenta una importante reacción
para dar amoniaco.
Tabla 1.1: Propiedades físicas del hidrógeno
Masa Atómica 1,00794 uma
Punto de Fusión -259,14ºC
Punto de Ebullición -252,82 ºC
Densidad 0,08991 g/cm3
Potencial Estándar de electrodo 0,00v 2H+ | H2 solución
acida
Conductividad Térmica 0,18 J/m s °C
Calor específico 14421,00 J/m s °C
Calor de fusión 0,1 KJ/ mol
Calor de vaporización 0,9 KJ/ mol
Calor de Atomización 218,0 KJ/mol de átomos
Estados de Oxidación -1, +1
1º Energía de Ionización 1312 kJ/mol
1º Afinidad Electrónica 72,8 kJ/mol
Radio Atómico 0,79 Å
Radio Covalente 0,32 Å
Radio Iónico H-1 = 2,08 Å
Volumen Atómico 14,4 cm3/ mol
Polarizabilidad 0,7 Å3
Electronegatividad(Pauling) 2,2
Fuente: Manual del Ingeniero Químico

8
1.1.5. Aplicaciones y usos:

El hidrógeno es una molécula muy importante que tiene multitud de


usos y aplicaciones en distintos sectores como en la industria
metalúrgica, química, etc.

a) Usos Industriales del Hidrógeno.

 Hidrógeno en la Industria Metalúrgica: En la industria


siderúrgica, el mineral de hierro puede ser reducido empleando
coque o un gas que contenga hidrógeno, monóxido de carbono, o
mezclas de éstos. Este gas reductor puede obtenerse mediante
reformado con vapor de agua u oxidación parcial de combustibles
fósiles. Además en la industria metalúrgica, el hidrógeno se
emplea como agente reductor y en procesos de producción de
otros metales no-férricos (como por ejemplo cobre, niquel, cobalto,
molibdeno, uranio, etc).
 Hidrógeno en la Industria Química: El hidrógeno es un
compuesto de gran interés para la industria química,
participando en reacciones de adición en procesos de
hidrogenación o como agente reductor en procesos de reducción. A
continuación se citan algunos de los procesos más importantes en
los que participa:
 Síntesis de amoniaco: el amoniaco se obtiene por la
reacción catalítica entre nitrógeno e hidrógeno.
 Procesos de refinería: los procesos de hidrogenación en
refinería tienen como objetivo principal la obtención de
fracciones ligeras de crudo a partir de fracciones pesadas,
aumentando su contenido en hidrógeno y disminuyendo su
peso molecular. De forma simultánea pueden eliminarse
elementos indeseados como azufre, nitrógeno y metales.
Tratamiento de carbón: mediante el tratamiento del carbón
en presencia de hidrógeno en diferentes condiciones de presión,
temperatura, pueden obtenerse productos líquidos y/o gaseosos
mediante diferentes procesos (hidrogenación y gasificación
hidrogenante).

9
 Gas de Síntesis: la producción de hidrógeno a partir de
hidrocarburos conduce a una mezcla de gases formada
principalmente por hidrógeno y monóxido de carbono. Esta
mezcla de gases se denomina “Gas de Síntesis” debido a su
empleo en procesos de síntesis de productos químicos
especiales, como por ejemplo la síntesis de metanol,
hidroformilación de olefinas y síntesis de metano y etileno, entre
otras.
 Síntesis orgánica: en química orgánica el hidrógeno
participa en un gran número de procesos de hidrogenación o
reducción para la obtención de productos químicos e intermedios.
 Síntesis inorgánica: el hidrógeno es imprescindible en
procesos de importancia comercial como por ejemplo la
producción de ácido clorhídrico, peróxido de hidrógeno, etc.

b) Usos energéticos del hidrógeno

El hidrógeno puede quemarse directamente para la generación de


electricidad mediante turbinas de gas y ciclos combinados o
directamente como combustible de motores. Las principales
ventajas de este compuesto se centran en las elevadas
eficacias que pueden alcanzarse y en que el único producto de
su combustión es vapor de agua, estando exento de NOx, si
se controla la temperatura para inhibir la reacción entre el
nitrógeno y el oxígeno.

1.1.6. Hidrógeno como combustible

Una de las aplicaciones tradicionales del hidrógeno ha sido como


combustible de cohetes y transbordadores espaciales. Los programas
espaciales son los mayores consumidores de hidrógeno líquido,
habiendo adquirido gran experiencia en su manejo que puede ser la base de
futuros desarrollos en otros campos. Las investigaciones actuales se están
centrado tanto en motores de combustión externa (motores Stirling)
o interna para vehículos de transporte terrestre, aéreo y marítimo.
Según describe la American Stirling Company (ASC), en los motores
Stirling, el hidrógeno se utiliza como el gas de trabajo que se mueve de la
parte fría a la caliente del cilindro sellado.

10
El uso de Hidrógeno en motores de combustión interna es un campo que
está recibiendo cada vez más interés. El hidrógeno es un excedente
combustible, haciendo que los motores basados en este gas sean un
20% m á s e f i c a z q u e los q u e e m p l e a n g a s o l i n a . Esta clara
diferencia se debe a las características del hidrógeno:
• Su alta temperatura de auto-ignición permite mayores relaciones de
compresión en los pistones, proporcionando mayores eficacias térmicas.
•Su elevada difusividad facilita la formación de mezcla combustible-aire
mucho más homogéneas que con cualquier otro combustible.
• Su amplio intervalo de inflamabilidad (4%-75%) hace que sea capaz de
arder en mezclas pobres. Con ello se consigue una mayor facilidad
de arranque (también relacionada con su baja energía de ignición),
que la combustión sea más completa y una mejor economía del
combustible. Además, la temperatura final de combustión es menor,
minimizando la formación de óxidos de nitrógeno.

1.1.7. Ventajas y desventajas:


 El aprovechamiento Del hidrogeno, como energía, no es dañino
para el ambiente, ya que no se producen emisiones de gases de
invernadero.
 El quemar hidrogeno podría eliminar la mayor parte de la
contaminación del agua y del aire causada por la extracción, el
transporte y quema de combustibles fósiles y podría reducir en gran
medida la amenaza del calentamiento planetario.
 La electricidad aplicada al sistema de obtención de hidrogeno
con pilas de combustible, no es muy grande y el hidrógeno producido
genera,mucha más energía que la consumida en este proceso.
 Por otro lado la producción de dicha energía exige
permanentemente fuentes de alimentación fiables o medios de
almacenamiento (sistemas hidráulicos de almacenamiento por bomba,
baterías, futuras pilas de combustible de hidrógeno, etc.). Así pues,
debido al elevado costo del almacenamiento de la energía, un pequeño
sistema autónomo resulta raramente económico, excepto en situaciones
aisladas, cuando la conexión a la red de energía implica costos más
elevados.

11
1.1.8. Manejo y almacenamiento

El almacenamiento del hidrógeno representa una parte sustancial en su


uso como combustible, es por eso que su manejo debe estar muy
especificado.

a) Almacenamiento en forma gaseosa


Dado que el hidrógeno es producido en forma gaseosa y sus aplicaciones
suelen requerir que se encuentre en este estado la vía más simple
podría ser su almacenamiento a alta presión. Este tipo de
almacenamiento (presiones superiores a 2900psi) requiere que los
depósitos sean pesados y voluminosos. Cuando se compara esta
alternativa frente al empleo del hidrógeno como combustibles, el
almacenamiento de hidrógeno gaseoso en recipientes a presión no
resulta competitivo debido a su baja densidad y al elevado coste de los
recipientes a presión y por su propio proceso de compresión del
hidrógeno.
b) Almacenamiento en forma líquida
La opción del almacenamiento de hidrógeno en estado líquido en
recipientes criogénicos requiere alcanzar temperaturas de
almacenamiento muy bajas (-251.8ºC), aunque se hace inevitable
una pérdida por volatilización incluso empleando las mejores
técnicas de aislamiento. Además, se debe tomar en cuenta un
consumo energético asociado al enfriamiento, aproximadamente el
30% de la energía almacenada. Numerosos metales de transición, y sus
aleaciones, pueden ser utilizados para almacenar hidrógeno en forma
de hidruros metálicos. En esta línea, se están desarrollando diferentes
actividades relacionadas con el almacenamiento.

1.1.9. Medidas de seguridad:

El hidrógeno puede ser absorbido por el cuerpo principalmente por


inhalación, según la hoja informativa para sustancias peligrosas “MSDS”,
parte de la cual se muestra en el cuadro 1.5, donde se identifica para
este elemento los siguientes riesgos para la salud:

12
INFORME SOBRE RIESGO PARA LA SALUD (MSDS)

CUADRO 1.1 INFORMACION DE RIESGOS DE FUEGO Y


EXPLOSION
Concentración máxima permisible El hidrogeno está definido como un
ponderada en el tiempo asfixiante simple. El contenido mínimo
de oxigeno debe ser del 18% molar, a
presión atmosférica normal equivalente a
una presión parcial de oxigeno mayor a
2.64 Psi
Sintomas de exposición Altas concentraciones de hidrogeno de
modo tal que impidan un adecuado
suministro de oxígeno a los pulmones
causa mareos, respiración profunda
debido a la tabla de aire, posibles náuseas
y eventual pérdida de conocimientos
Características toxicas El hidrogeno es inactivo bilógicamente y
principalmente no toxico.
El hidrogeno no está listado en el
IARC(International Agency for Research
on Cáncer) o por OSHA( Occupational
Safety & Health Administration) como
carcinogénico o potencial carcinogénico
Tratamiento de primeros auxilios- Si la persona está consciente, deberá ser
recomendaciones en caso de inhalación trasladada fuera del área contaminada
para inhalar aire fresco. Si la victima
estuviera inconsciente, se le deberá
trasladar a un área descontaminada,
brindar ayuda respiratoria y suplemento
de oxígeno. El tratamiento posterior será
de soporte y continuara según los
síntomas

PUNTO DE TEMPERATURA DE LIMITE DE


EBULLICION AUTO IGNICION INFLAMABILIDAD
Metodo empleado: gas 1058 °F % EN VOLUMEN
LEL: 4 UEL:74.5
MEDIO DE EXTINCION CLASIFICACION
Dioxido de carbono, polvo, quimico, agua ELECTRICA
CLASE:1 Grupo:B
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES PARA COMBATIR EL FUEGO
Si es posible, detenga el flujo de metano. Emplee niebla de agua para enfriar los
cilindros que se encontraren en las proximidades. El hidrogeno quema con una llama
casi invisible de radiación térmica relativamente baja
RIESGOS INUSUALES DE FUEGO Y EXPLOSION
El hidrogeno es muy liviano y se difunde muy rápidamente en el aire. Si al
extinguirse la llama, el flujo de gas continua, aumentar la ventilación para prevenir el
peligro de explotación, particularmente en las partes superiores de los edificios o
cobertizos donde el gas podría “acumularse”
FUENTE : Hoja informativa para sustancias peligrosas “MSDS”

13
CUADRO 1.2 PROCEDIMIENTOS EN CASO DE DERRAMES O
PÉRDIDAS

MEDIDAS A TOMAR EN CASO QUE SE PRODUZCAN DERRAMES O


PÉRDIDAS
Evacuar al personal que se encuentre dentro del área afectada. Utilizar equipos
de protección adecuada. Si la pérdida se produjera en el equipo del usuario, se
deberá efectuar el purgado de las cañerías con un gas inerte, antes de intentar
reparaciones. Si la pérdida se encontrara en la válvula del container o del
cilindro, contactar al proveedor.

FUENTE: Hoja informativa para sustancias peligrosas “MSDS”

1.2. MATERIA PRIMA: GAS NATURAL

1.2.1. Definición

Es un combustible gaseoso constituido por una mezcla de hidrocarburos livianos


cuyo componente principal es el metano (CH4). Se denomina con el término
"Natural" porque en su constitución química no interviene ningún proceso; es
limpio, sin color y sin olor. Se le agrega un odorizante para la distribución sólo
como medida de seguridad.
El gas natural es más ligero que el aire, por lo que de producirse un escape
de gas, éste tenderá a elevarse y a disiparse en la atmósfera disminuyendo el
riesgo en su uso; a diferencia del GLP que es más pesado que el aire y no se
disipa fácilmente. Se puede encontrar como “gas natural asociado” cuando está
acompañado de petróleo o bien como “gas natural no asociado” cuando son
yacimientos exclusivos de gas natural. No requiere de almacenamiento en
cilindros o tanques, se suministra por tuberías en forma similar al agua potable.

1.2.2. Composición

La composición del gas natural incluye variedad de hidrocarburos gaseosos,


con predominio del metano, por sobre el 90%, y en proporciones menores
etano, propano, butano, pentano y pequeñas proporciones de gases inertes
como dióxido de carbono y nitrógeno. La composición del gas varía según el
yacimiento.

14
TABLA 1.2 COMPOSICIÓN DEL GAS
NATURAL

COMPONENTE NOMENCLATURA COMPOSICIÓN ESTADO NATURAL


(%)
Metano CH4 95,08 Gas

Etano C2H4 2,14 Gas


Propano C3H8 0,29 Gas licuable (GLP)
Butano C4H10 0,11 Gas licuable (GLP)
Pentano C5H12 0,04 líquido
Hexano C6H14 0,01 líquido
Nitrógeno N2 1,94 Gas
Gas Carbónico CO2 0,39 Gas

Fuente: OSINERGMIN

1.2.3. Propiedades Físicas y Químicas

TABLA 1.3 PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL GAS


NATURAL.
Fórmula Molecular Mezcla (CH4 + C2H6 + C3H8)
Pesou Molecular 18.2
e
Temperatura de
n – 160.0 °C
Ebullición a 1 atm.
t
Temperatura de
e – 182.0 °C
Fusión
:
Densidad
h de los
Vapores
t (Aire = 1) a 0.61 (Más ligero que el aire)
15.5t °C
Densidad
p del Líquido
0.554
(Agua
: = 1) a 0°/4 °C
/
Poder Calorífico 9.032 kcal/m3
/
Cp (presión
w
Cte.) 8.57 cal/mol.ºC
Cv (wvolumen Cte.) 6.56 cal/mol.ºC
Relación
w de
.
1 de líquido se convierte en 600 L de gas
Expansión
g
Solubilidad en Agua
a Ligeramente soluble (de 0.1 a 1.0%)
a 20 °C
s
.
Gas incoloro, insípido y con ligero olor a
p huevos podridos (por la adición de
Apariencia
e y Color mercaptanos para detectar su presencia en
e
m caso de fugas de acuerdo a Norma Pemex No
x
07.3.13

FUENTE: .com/pgpb/ProductosyServicios/GasNatural/
15
1.2.4. Localización
Se encuentra en la naturaleza bajo tierra en los denominados reservorios de
gas. Su formación es similar al de la formación de petróleo.

1.2.5. Extracción y procesamiento

El gas natural se extrae de los reservorios que se encuentra bajo tierra a


profundidades que van desde los 500m hasta los 3500m.
El GN una vez extraído de los reservorios se somete a un proceso de
separación como obteniendo:
 Gas natural seco (metano y etano) que se transporta por
gasoductos a los centros de consumo.

 Líquidos de gas natural (propano, butano, pentano y más


pesados) que se transporta por poliductos hasta una planta de fraccionamiento.

 Otros componentes: agua, azufre y otras impurezas que no


tienen valor comercial.

1.2.6. Gas Natural en el Perú

El gas natural se produce en dos áreas geográficas:

a) En el Noroeste En el área de Talara se usa el gas natural como


combustible en la generación de la electricidad (Central Térmica de EEPSA),
en las operaciones de las industrias petroleras de la zona y también
como combustible residencial (aproximadamente 350 viviendas). Existe la
posibilidad de que se desarrollen proyectos de distribución en las ciudades
de Talara, Sullana y Piura.

b) En la Selva Central En el área de Pucallpa se usa el gas natural como


combustible en la generación de la electricidad (Central Térmica de Aguaytía
Energy) y en las operaciones petroleras. Existe la posibilidad de que se
desarrollen proyectos d distribución de gas natural en la ciudad de Pucallpa

16
TABLA 1.4 RESERVAS DE GAS NATURAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012 (en miles de millones de pies cúbicos)

LOTE REGIÓN COMPAÑÍA PROBADAS PROBADAS NO TOTAL PROBABLES POSIBLES RECURSOS


OPERADORA DESARROLLADAS DESARROLLADAS PROBADAS
CONTRATOS DE EXPLOTACIÓN / DECLARACIÓN DESCUBRIMIENTO COMERCIAL(DDC)
I Noroes te GMP 56,60 11,00 67,50 7,90 13,30 52,70
II Noroes te PETROMONT 33,10 6,30 39,40 4,90 35,50 65,00
III Noroes te INTEROIL 0,00 0,00 0,00 55,10 11,90 63,30
IV Noroes te INTEROIL 0,00 0,00 0,00 9,00 4,00 20,50
V Noroes te GMP 0,00 0,00 0,00 7,40 1,80 8,30
VII/VI Noroes te SAPET 42,20 7,20 49,40 8,20 15,70 49,50
IX Noroes te UNIPETRO 0,00 0,00 0,00 1,00 1,90 0,70
X Noroes te PETROBRAS 90,10 65,70 155,80 36,60 13,60 228,00
XIII Noroes te OLYMPIC 250,90 414,20 665,10 421,20 628,30 47,20
XV Noroes te PETROMONT 0,00 0,00 0,00 1,10 1,40 7,20
XX Noroes te PETROMONT 0,00 0,00 0,00 1,70 2,10 2,00
SUB-TOTAL COSTA 472,90 504,40 977,20 554,10 729,50 544,40
Z-2B Zócalo SAVIA 146,60 58,60 205,20 57,60 81,80 771,00
Z-1 Zócalo BPZ 0,00 0,00 0,00 214,80 120,70 5900,40
Z-6 Zócalo SAVIA 0,00 0,00 0,00 6,80 22,40 409,90
SUB TOTAL ZOCALO 146,60 58,60 205,20 279,20 224,90 7081,30
1AB Selva Norte PLUSPETROL NORTE 0,00 0,00 0,00 93,50 48,00 43,80
8 Selva Norte PLUSPETROL NORTE 0,00 0,00 0,00 16,10 7,20 6,90
67 Selva Norte PERENC O 0,00 0,00 0,00 0,00 34,10 18,00
31B/D Selva Central MAPLE 0,00 0,00 0,00 0,00 0,30 0,10
31C Selva Central AGUAYTIA 319,90 0,00 319,90 43,10 28,00 1185,30
31E Selva Central MAPLE 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
56 Selva Sur PLUSPETROL 1504,60 1491,50 2996,10 969,30 470,10 1661,70
57 Selva Sur REPSOL 0,00 562,70 562,70 1845,80 559,70 5225,20
88 Selva Sur PLUSPETROL 8160,20 2155,00 10315,20 1642,30 2258,30 8398,70
SUB-TOTAL SELVA 9984,70 4209,20 14193,90 4610,10 3405,70 16539,70
FUENTE: LIBRO ANUAL DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS 2012

1.2.7. Aplicaciones
El gas natural tiene diversas aplicaciones en la industria, el comercio, la
generación eléctrica, el sector residencial y el transporte de pasajeros.
Ofrece grandes ventajas en procesos industriales donde se requiere de
ambientes limpios, procesos controlados y combustibles de alta
confiabilidad y eficiencia El gas natural tiene diversas aplicaciones en la
industria, el comercio, la generación eléctrica, el sector residencial y el
transporte de pasajeros. Ofrece grandes ventajas en procesos industriales
donde se requiere de ambientes limpios, procesos controlados y
combustibles de alta confiabilidad y eficiencia.

17
TABLA 1.5 Aplicaciones/Procesos
Sector
Industrial Generación de vapor

Industria de alimentos

Secado

Cocción de productos cerámicos

Fundición de metales

Tratamientos térmicos

Temple y recocido de metales

Generación eléctrica
Producción de petroquímicos

Sistema de calefacción

Hornos de fusión

Comercio y Calefacción central


Servicios
Aire acondicionado

Cocción/preparación de alimentos

Agua caliente

Energía Cogeneración eléctrica

Centrales térmicas

Residencial Cocina

Calefacción

Agua caliente

Aire acondicionado

Transporte de Taxis
pasajeros
Buses

Fuente: http://www.innergy.cl/usos.htm

1.2.8. Manejo y almacenamiento


Todo sistema donde se maneje gas natural debe construirse y
mantenerse de acuerdo a especificaciones que aseguren la inte-gridad
mecánica y protección de daños físicos. En caso de fugar en un lugar
confinado, el riesgo de incendio o explosión es muy alto.

Precauciones en el Manejo: Evite respirar altas concentraciones de gas


natural. Procure la máxima ventilación para mantener las concentraciones
de exposición por debajo de los límites recomendados. Nunca busque fugas
con flama o cerillos.

18
1.3. ANALISIS DEL MERCADO

1.3.1. ANALISIS DE LA OFERTA

A. TIPO DE OFERTA

La oferta que refleja nuestro producto es de un libre mercado o libre


competencia, el gas hidrogeno es un producto que es importado a varios
países, por lo que no existe un monopolio con nuestro sector.

B. PRODUCTORES NACIONALES

Como sabemos Perú carece de la existencia de plantas dedicadas a la


fabricación de Hidrogeno.

C. CONSUMO HISTORICO

Para hallar los valores el consumo nacional del gas Hidrógeno. para
satisfacer las necesidades del mercado del país a exportar, en este
caso Estados Unidos. Se hace uso de la siguiente fórmula:

C = PN + I - E

Dónde:
C: Consumo del Gas Hidrogeno
PN: Producción Nacional del Gas Hidrógeno
I: Importación del Gas Hidrógeno
E: Exportación del Gas Hidrógeno

19
En la tabla N°1.5 encontraremos el consumo de Hidrogeno en los últimos años.

TABLA Nº 1.5: CONSUMO DE HIDRÓGENO EN TN EN EE.UU. ENTRE LOS AÑOS 2011-2015

AÑOS PRODUCCION NACIONAL(TN) IMPORTACIONES(TN) EXPORTACIONES(TN) CONSUMO(TN)


2011 2631234,39 119355,04 368915,58 2381673,85
2012 2639510,32 91143,85 266452,10 2464202,08
2013 2691218,89 81052,92 219179,26 2553092,55
2014 2630913,62 90384,32 263666,14 2457631,80
2015 2740553,73 92879,92 327683,84 2505749,81

FUENTE: ELABORADO POR LOS RESPONSABLES DEL PROYECTO CON LOS DATOS
PROPORCIONADOS POR OEC EE.UU.

GRAFICO N°1.1: CONSUMO DE HIDROGENO EN EE.UU ENTRE LOS AÑOS 2011-


2015

CONSUMO DE HIDROGENO
2580000,00
2560000,00
2540000,00
2520000,00
2500000,00
2480000,00
2460000,00
2440000,00
2420000,00
2400000,00
2380000,00
2360000,00
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

FUENTE: Responsables del proyecto

20
D. ANALISIS DE LA COMPETENCIA

Como se dijo anteriormente nuestra principal competencia es: Air Liquide,


Praxair, Linde, Air Products.
Además hay que tener en cuenta aquellas empresas que exportan Gas
Hidrógeno en todo el mundo. Aquí tenemos los principales: Shell, Chevron,
BP, ConocoPhillips, ExxonMobil.

1.3.2. ANALISIS DE LA DEMANDA

El gas Hidrógeno en el futuro tendrá una gran demanda. Debido a que será
un combustible del futuro (celdas de combustibles) como consecuencia del
agotamiento de los combustibles fósiles como lo es el petróleo.
Es por ello que en esta parte del proyecto se analizará a fondo todas las
variables que involucran dicha demanda del gas Hidrógeno.

A. TASA DE CRECIMIENTO

El Gas Hidrógeno es un insumo ya que es utilizado para producir las


pilas de combustible.
Por lo tanto el método que utilizaremos para determinar la tasa de
crecimiento será el Método de la Razón.
Con este método se ha determinado que la tasa de crecimiento es de
1,00% (ver Apéndice).

B. ESTIMACION DE LA DEMANDA FUTURA

La estimación de la demanda futura para el Hidrogeno se realizó con


una proyección a 10 años. Se tomó como base la demanda en el año
2011 (2381673,85 Tn/año) y la tasa de crecimiento usada fue la
calculada entre el intervalo de tiempo 2011– 2015 que fue de
2505749,81 Tn/año.
Utilizando la fórmula:

21
Dónde:

Dn = Demanda en el año n
D0 = Demanda inicial (año 2011)
n = Número de años
X = tasa de crecimiento

TABLA Nª 1.6: ESTIMACION DE LA DEMANDA FUTURA DEL HIDROGENO


EN TN ENTRE LOS AÑOS 2016-2025

AÑOS n DEMANDA FUTURA (TN)


2016 5 2503611,71
2017 6 2528738,45
2018 7 2554117,36
2019 8 2579750,99
2020 9 2605641,87
2021 10 2631792,60
2022 11 2658205,79
2023 12 2684884,06
2024 13 2711830,08
2025 14 2739046,54
FUENTE: Responsables del proyecto

GRAFICO N°1.2: ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA FUTURA DEL


HIDROGENO ENTRE LOS AÑOS 2016-2025

DEMANDA FUTURA (TN)


2750000,00

2700000,00

2650000,00

2600000,00

2550000,00

2500000,00

2450000,00
0 2 4 6 8 10 12

FUENTE: RESPONSABLES DEL PROYECTO


22
C. DEMANDA INSATISFECHA

El cálculo de la demanda insatisfecha se ha tomado en base a la


diferencia de la demanda comprendida entre el año “14” y el año “4”
(2025-2015). La cual es 233296,73 tn/año para el año 2025.

1.3.3. ANALISIS DEL PRECIO

La determinación de los precios de comercialización del producto es un factor


muy importante para el estudio de Mercado, puesto que nos ayudará a
determinar el precio de venta del producto en el futuro.

A. TIPO DE PRECIO

Como en el Perú solamente es abastecido de gas Hidrógeno por la


empresa Linde Gas y la distribuidora PRAXIAR. Hemos pensado ofrecer
nuestro producto a precio del mercado mundial, ya que tenemos la
intención de exportar nuestro producto a EE.UU.

B. ESTIMACION DEL PRECIO

El precio de nuestro producto final, Hidrogeno a partir del vapor reformado


de gas natural, será cotizado en base a los precios de nuestros
competidores que se han registrados hasta la fecha por ser un producto
de importación, y se tomará como referencia las fluctuaciones que
experimenta el precio entre los años 2015 y 2016. Se promedió el precio
más alto con el precio más bajo, de cada país que exporta a EE. UU para
hacer una cotización de acuerdo al promedio realizado.
Como resultado nuestro precio de exportación será de 1,4 ($) /Kg
(ver Apéndice)

23
1.3.4. ANALISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN

A. CANAL DE DISTRIBUCIÓN

Por tratarse de un insumo, cuyas características principales serian la


calidad, pureza, y y precio competitivo; el gas hidrógeno dentro de este
proyecto no requiere de mayor estrategia de comercialización.

La manera en que se lleva a cabo la comercialización, se realiza a


través de ellos canales de distribución siendo para nuestro producto, el
siguiente.

PRODUCTOR DISTRIBUIDOR CONSUMIDOR

1.4. IMPORTACIONES

Para el análisis de las importaciones de hidrogeno, nos basamos en los datos


estadísticos obtenidos en OEC EE. UU, desde el año 2011-2015 según se
muestra en la Tabla N°1.3, las importaciones en EE. UU, durante el año 2011
alcanzaron 119355.04 tn/año disminuyendo en el 2015 a 92879.92 tn/año.

TABLA N°1.7: IMPORTACIONES ANUALES EN TN

AÑOS IMPORTACIONES
2011 119355,04
2012 91143,85
2013 81052,92
2014 90384,32
2015 92879,92
FUENTE: RESPONSABLES DEL PROYECTO

En consecuencia, según se muestra en el grafico 1.3, las importaciones han tenido


un comportamiento lineal, con una tasa de crecimiento negativa

24
GRAFICA N°1.3: IMPORTACIONES ANUALES EN TN

IMPORTACIONES

119355.04

91143.85 90384.32
81052.92 92879.92

2011 2012 2013 2014 2015

FUENTE: RESPONSABLES DEL PROYECTO

1.5. EXPORTACIÓN

Según los datos proporcionados por OEC EE.UU han sido reducidas, sin embargo,
muy variantes, esto implica que la mayoría de las exportaciones se destinaron para
el consumo interno. Se ha registrado un mínimo en los últimos 5 años de
852901.48 tn de hidrogeno en el 2015 y un máximo de 1126418.22 tn en el 2011.
Según se muestra en la tabla N°1.4 y en el grafico N° 1.4.

TABLA N°1.7: EXPORTACIONES ANUALES EN TN

AÑOS EXPORTACIONES
2011 368915,58
2012 266452,10
2013 219179,26
2014 263666,14
2015 327683,84
FUENTE: RESPONSABLES DEL PROYECTO

25
GRAFICA N°1.4: IMPORTACIONES ANUALES EN TN

EXPORTACIONES
368915.58
266452.10
263666.14
327683.84

219179.26

2011 2012 2013 2014 2015

FUENTE: RESPONSABLES DEL PROYECTO

1.6. INFLUENCIA DE LOS INDICADORES ECONÓMICOS

1.6.1. PBI – PRODUCTO BRUTO INTERNO

El Producto Bruto Interno a precios constantes de 2007 registró un


crecimiento de 4,4% en el primer trimestre de 2016 en un contexto de mayor
consumo de las familias en bienes y servicios, de una expansión del gasto
público en consumo e inversión, así como, de un mayor volumen de bienes y
servicios exportados, no obstante la contracción de la inversión privada.
En el crecimiento del Producto Bruto Interno incidió la favorable evolución del
consumo final privado que creció en 4,1%, principalmente por las mayores
compras de bienes de consumo de origen nacional; así como, los mayores
gastos en consumo del gobierno (12,7%); contribuyó también el incremento
de las exportaciones de bienes y servicios (5,3%).

Contrariamente, la formación bruta de capital fijo se redujo en -2,2%, debido


a la contracción de la inversión privada (-9,2%), atenuado por el incremento
de la inversión pública (29,7%); en tanto que, las importaciones crecieron en
0,5%.

26
El gasto de consumo final privado aumentó (4,1%) por los mayores ingresos
de los hogares, el crecimiento del empleo y la disponibilidad de créditos de
consumo de la banca múltiple. El gasto de consumo final del gobierno
(12,7%) se expandió, por la provisión de mayores servicios de administración
pública y defensa.

La inversión bruta fija disminuyó (-2,2%) por las menores adquisiciones de


maquinaria y equipo, tanto de origen nacional como importado, a pesar del
incremento en las nuevas construcciones.

Las exportaciones de bienes y servicios crecieron (5,3%) principalmente por


los mayores envíos al exterior de minerales de cobre con destino a China, Brasil
y la República de Corea; de cobre refinado enviado a China, Estados Unidos de
América y Taiwán; y de harina de recursos hidrobiológicos con destino a China,
Alemania y Vietnam.

Por actividades económicas el crecimiento del Producto Bruto Interno de


4,4% en el primer trimestre del año, se explica por la favorable evolución de
las actividades extractivas y de servicios que crecieron en 11,4% y 4,8%
respectivamente.

En las actividades extractivas destacó el buen desempeño de la extracción de


petróleo, gas y minerales (15,6%) y de la agricultura, ganadería, caza y
silvicultura (1,6%); en los servicios fueron notables, la producción de
electricidad, gas y agua (10,6%), los servicios financieros, seguros y
pensiones (8,8%) y las telecomunicaciones y otros servicios de información
(7,7%).

Las actividades de transformación decrecieron en -1,4%, por la contracción


en la manufactura (-3,0%) que no pudo ser compensada por el crecimiento en
la construcción (2,1%).

La oferta y demanda global creció en 3,6%, incidiendo en ello el incremento


de la demanda interna (3,2%) y de las exportaciones (5,3%) principalmente
de productos tradicionales.
El PBI desestacionalizado en el primer trimestre del 2016 se incrementó en
0,04% en relación al trimestre inmediato anterior.

27
GRAFICA N°1.5: PRODUCTO BRUTO INTERNO Y DEMANDA INTERNA,
2008_I-2016_I

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA

1.6.2. INFLACION

Es el desequilibrio económico caracterizado por la subida general de


precios y que proviene del aumento del papel moneda, deterioro y mal
manejo de la economía de un país.

La Inflación es sin duda uno de los indicadores económicos más


importantes, ya que depende de estas cifras, la estabilidad económica
del país, estos valores afectan a la industria nacional, ya sea en costos
de producción, precios de insumos, energía, etc. Los recursos
financieros escasean.

Como lo ocurrido en el periodo 1980 -1990 (Periodo Fernando


Belaúnde Terry – Alan García Pérez).La historia fiscal se caracterizó
por una estructura tributaria engorrosa y un manejo inadecuado que
condujo a niveles insostenibles de inflación y déficit fiscal.

28
GRÁFICA 1.6
Evolución de la Inflación en el Perú

1
9
8
0

2
0
1
0

Fuente: INEI – IPC Lima Metropolitana

El Grafico anterior muestra que el Perú camina por una ruta de


estabilidad de la moneda por lo cual se contempla un futuro con mayor
poder adquisitivo de la población y el aumento de la producción industrial.
En los últimos meses la inflación ha fluctuado alrededor del límite
superior del rango meta del Banco Central (2 por ciento, +/- 1pp)
ubicándose en 3.0 por ciento al cierre de octubre. La resistencia que ha
mostrado la inflación para converger hacia su nivel objetivo refleja,
principalmente, que el componente subyacente (el más vinculado a
factores de demanda y que representa casi las dos terceras partes del
total) viene ubicándose casi dos años y medio por encima del límite
superior del rango meta, destacando algunos subcomponentes por
crecer a tasas cercanas al 5.0 por ciento como por ejemplo, Alimentos
fuera del Hogar y Educación. Este comportamiento se da en un
contexto en que la economía ha estado creciendo a un ritmo algo por
encima que el potencial.

29
GRÁFICO 1.7 PROYECCION DE INFLACION

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

Actualmente la inflación esperada por el mercado se mantiene como


la más baja de Latinoamérica.

1.6.3. DEVALUACION

Nuestro país considera la devaluación sólo en caso de déficit en su


Balanza de Pagos. Con fines analíticos, partiremos de una posición de
equilibrio en la Balanza de Pagos con la finalidad de determinar la
naturaleza del déficit de la Balanza de Pagos que obliga a recurrir a la
devaluación. Luego, partiremos de una posición de déficit de la Balanza
de Pagos con la finalidad de descubrir las características del déficit de
la Balanza de Pagos que hacen que la devaluación resulte adecuada.
La devaluación es un incremento del precio en Nuevos Soles del Dólar;
dado el supuesto de que los términos de intercambio están
determinados por las condiciones internacionales, una devaluación
implica un incremento en el precio en Nuevos Soles de todos los
Bienes Internacionales.

30
1.7. TAMAÑO DE LA PLANTA

1.7.1. ANALISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES

a) MATERIA PRIMA:

La materia prima es uno de los factores más importantes para la


instalación de la planta por lo tanto, debemos reducir los gastos de
transporte y almacenamiento ya que consumirá considerables
cantidades de esta materia prima.

b) TECONOLOGIA:

Factor importante tomado en cuenta para la capacidad de la planta, existe


una relación muy importante entre e tamaño y tecnología que influye
costos de producción, inversión, tamaño de planta. Este factor muchas
veces nos limita la capacidad y el tamaño de la planta.

c) FINANCIAMIENTO:

Existe liquidez positiva del sistema financiero nacional. Es importante


decidir la forma de financiamiento. Las economías recomiendan que a
corto plazo los financiamientos deban hacerse en nuevos soles, y a
largo plazo en dólares. Este no representa un factor limitante.

d) DEMANDA:

La demanda es uno de los factores más importantes a condicionar para


determinar el tamaño de planta, este factor determina el límite de la
producción ya que no se podría producir más de lo que se puede vender
y puesto que solo se dispondrá de una demanda insatisfecha
proyectada al 2025 de 2975168116.99 Tn/año, y además en función al
riesgo discutido, disponemos satisfacer solo el 25% de dicha demanda.

31
TABLA N°1.8: Factores Determinantes de la Capacidad de la planta.

FACTORES PONDERADO 1-10

Materia prima 7

tecnología 8

financiamiento 10

demanda 2

FUENTE: RESPONSABLES DEL PROYECTO

GRAFICA N° 1.8: FACTORES DETERMINANTES

Fa c to re s D ete r m i na nte s

demanda

financiamiento

tecnologia

Materia prima

0 2 4 6 8 10 12

FUENTE: RESPONSABLES DEL PROYECTO

1.7.2. DETERMINACION DEL TAMAÑO DE LA PLANTA

De acuerdo al estudio de mercado realizado, el tamaño de planta para


producir hidrógeno, está destinada a satisfacer la demanda con puerta abierta
a exportación, según como disponga la dinámica del mercado del hidrógeno.
Por tanto, al proyectar la demanda insatisfecha para el año 2025, siendo esta
de 187612638.31 tn/año, y considerando solo satisfacer el 25% de dicha
demanda, por lo tanto, nuestra capacidad de planta será de 46903.15958
tn/año de gas hidrógeno por año, y teniendo un ciclo de operación de 8000
h/año, se producirá 5.862894947 tn/h de gas hidrógeno.

32
1.8. Conclusiones

De acuerdo al estudio de mercado se determinó que la demanda


de hidrogeno, es relativamente alta, puesto que la tasa de crecimiento
supera las 2 millones Tn/año.
La capacidad de nuestra planta cubrirá el 20 % de la demanda
interna, siendo esta de 46.659 tn/año.
El único riesgo que se considera de relevancia, es la dinámica del
mercado, puesto que el consumo de hidrogeno es relativamente alto, con
una tasa de crecimiento de 2 millones Tn/año, por tanto, se considera
una alternativa la exportación al países de EEUU.
El costo de materia prima es bajo, lo que tendrá un impacto
positivo en la rentabilidad del proyecto.
El éxito financiero del proyecto depende en gran medida, de la
estabilidad económica del país, y de las políticas de estado que se
asuman durante el desarrollo, ejecución y operación de la planta.
Para este proyecto, no es 100% determínate la tecnología, puesto
que actualmente se dispone de los materiales y equipos adecuados para
procesos de obtención de hidrogeno en países como EEUU. Sin
embargo, la criticidad del mismo se debe en gran medida a la importación
de los equipos, ya que no se dispone en el país.

33
APENDICE
Y
ANEXO

34
1. APENDICE

1.1. Cálculos para estimar la tasa de crecimiento del Hidrógeno

1.1.1. Tasa de crecimiento

Para ello se consideró los datos históricos de consumo nacional


luego se aplicó el método de la razón:

∑ ∆𝐶𝑖 ∑ 𝐶𝑖 ∆𝐶
∆𝐶 = ̅
𝐶= ∆𝑥 = X 100
𝐶̅
𝑖−1 𝑖

DONDE:
 x= tasa de crecimiento en %
 𝐶̅ = consumo promedio
 ∆𝐶= aumento promedio del consumo
 n= número de años

CUADRO 1.1 DETERMINACION DE TASA DE CRECIMIENTO DE LA DEMANDA


POR EL METODO DE LA RAZÓN.

AÑOS CONSUMO ΔCi


2011 2381673,85 0,00
2012 2464202,08 82528,23
2013 2553092,55 88890,48
2014 2457631,80 -95460,75
2015 2505749,81 48118,01
12362350,08 124075,96

FUENTE: RESPONSABLES DEL PROYECTO

ΔC
24814,19

ΔC
2472470,02

x
1,00 %
35
1.1.2. Calculo de la demanda futura

Utilizando la ecuación:

Dónde:

Dn = Demanda en el año n
D0 = Demanda inicial (año 2011)
n = Número de años
X = tasa de crecimiento
Se puede calcular la demanda futura dentro de los siguientes
diez años:
DEMANDA PARA EL AÑO 2016:
Dn= 2381673,85+ (1+1,003619556/100)5
D2016= 2503611,71 tn/año

DEMANDA PARA EL AÑO 2017:


Dn= 2381673,85+ (1+1,003619556/100)6
D2017= 2528738,45 tn/año

DEMANDA PARA EL AÑO 2018:


Dn= 2381673,85+ (1+1,003619556/100)7
D2018= 2554117,36 tn/año

DEMANDA PARA EL AÑO 2019:


Dn= 2381673,85+ (1+1,003619556/100)8
D2019= 2579750,99 tn/año

DEMANDA PARA EL AÑO 2020:

Dn= 2381673,85+ (1+1,003619556/100)9

D2020= 2605641,87 tn/año

DEMANDA PARA EL AÑO 2021:


Dn= 2381673,85+ (1+1,003619556/100)10
D2021= 2631792,60 tn/año
36
DEMANDA PARA EL AÑO 2022:
Dn= 2381673,85+ (1+1,003619556/100)11
D2022= 2658205,79 tn/año

DEMANDA PARA EL AÑO 2023:


Dn= 2381673,85+ (1+1,003619556/100)12
D2023= 2684884,06 tn/año

DEMANDA PARA EL AÑO 2024:


Dn= 2381673,85+ (1+1,003619556/100)13
D2024= 2711830,08 tn/año

DEMANDA PARA EL AÑO 2025:


Dn= 2381673,85+ (1+1,003619556/100)14
D2025= 2739046,54 tn/año

1.1.3. CALCULO DE LA DEMANDA INSATISFECHA

Se considera como año base para el cálculo; año 2015


 Consumo en el año 2015= 2505749,81 Tn
 Consumo estimado para el año 2025= 2739046,54 Tn
DEMANDA INSATISFECHA: 233296,73 Tn

1.2. ESTIMACION DEL PRECIO

Como se dijo anteriormente se tomara el precio más bajo del país


exportador en cada año. Luego se promediara

37
TABLA N°1: PRECIOS DE DEL HIDRÓGENO
AÑOS PAIS DE ORIGEN PRECIO($)
Kg
2010 ESPAÑA 1.8
2015 EEUU 1.9
2015 Puerto Rico 0.95
2015 México 0.98
Fuente: Responsables del proyecto

Entonces se promediará:
x1+x2+x3+x4
X=
4

Dónde:

X= precio promedio ($)/galón


1.8 + 1.9 + 0.95 +0.98
X= = 1,4 ($)/Kg
4

El resultado que se obtiene es que el Gas Hidrógeno se


venderá en EE.UU a un precio de 1,4 dólares el Kg.

1.3. Tamaño de planta

Para la determinación de la capacidad de la planta en relación con la


materia prima y la demanda se va a considerar un factor de
seguridad igual a 25% de la demanda futura, es decir un factor de
seguridad que nos garantice la seguridad en la determinación de la
capacidad de la planta.

Q = Factor de seguridad * D2025

Dónde:
 Q = Capacidad de planta
 Factor de seguridad= 0.20
 Df 2025 = Demanda en el año 2025

Q= 0.20 * (Df)
Q= 0.20* 2739046,54
Q= 46.659 Tn/año.

38
LINKOGRAFIA

 CASTILLO, L. (2008). Importaciones de hidrógeno procedente del


extranjero. 12 de octubre del 2016, de COMISION EUROPEA Sitio
web: http://cordis.europa.eu/news/rcn/28135_es.html
 CHAVEZ G. (2016). PBI TRIMESTRAL. 12 de octubre del 2016, de
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA Sitio
web: https://www.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boletines/pbi-
trimestral/1/
 CHAVEZ G. (2016). SISTEMA DE INFORMACION ECONOMICA.
12 de octubre del 2016, de INSTITUTO NACIONAL DE
ESTADISTICA E INFORMATICA Sitio web:
https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economia/
 MORENO, F. (2009). La producción mundial de hidrógeno en cifras. 12
de octubre del 2016, de DIARIO MOTOR Sitio web:
http://www.diariomotor.com/2009/10/07/la-produccion-mundial-de-
hidrogeno-en-cifras/
 ROMERO, S. (2008). EL HIDROGENO MAS BARATO. 12 de octubre
del 2016, de MOTOR H2 Sitio web:
http://www.motordehidrogeno.net/el-hidrogeno-mas-barato-cuesta-2-47-
por-kilogramo

 RAMIREZ J. (2012). HYDROGEN PRODUCTION PATHWAYS. 12


de octubre del 2016, de ENERGY.GOV Sitio web:
https://energy.gov/eere/fuelcells/hydrogen-production-pathways
 RAMIREZ J. (2013). Hydrogen Manufacturing. 12 de octubre del 2016,
de DEPARTMET OF ENERGY Sitio web:
https://www.hydrogen.energy.gov/manufacturing.html
 SIMOES, A. (2010). Principales paises exportadores de hidrogeno. 12
de octubre del 2016, de The Observatory of Economic Complexity Sitio
web: http://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/nld/
 STEWART, J. (2014). Praxair Signs Long-Term Contract for Hydrogen
Supply in Peru. 12 de octubre del 2016, de PRAXAIR MAKING OUR
PLANET MORE PRODUCTIVE Sitio web:
http://www.praxair.com/news/2014/praxair-signs-long-term-contract-in-
peru

39
CAPÍTULO II
UBICACIÓN DE LA
PLANTA

40
INTRODUCCIÓN

El presente capitulo tiene por finalidad elegir el lugar para la ubicación de una

nueva Planta Industrial de Hidrogeno por reformado con vapor a partir de gas

natural , mediante la evaluación y análisis de las alternativas y factores primarios

y secundarios, los cuales permiten determinar la zona más conveniente.

Con respecto a los factores primarios; son los que más influyen para determinar

la mejor ubicación y así establecer la región donde se localizara, y para el

respectivo análisis se considera como factores, el suministro de materia

prima, el mercado, el suministro de agua y la energía eléctrica. Los factores

secundarios o específicos son también importantes y permiten establecer el sitio

específico donde debe ubicarse la planta, estos son: Transporte, mano de

obra, condiciones de vida, evacuación de desechos, nivel de contaminación

y servicios sociales.

La localización geográfica correcta de la planta es importante y sobre todo

puede tener una gran influencia en el éxito de un proyecto. Lo más importante

es que se ubique donde pueda lograrse un costo de producción y distribución

mínimo, pero también son importantes factores como: el espacio para futuras

ampliaciones y las condiciones generales de vida en la zona.

41
2.1. UBICACIÓN DE LA ZONA GEOGRAFICA

2.1.1. ZONAS GEOGRAFICAS ALTERNATIVAS

A. REGIÓN CUSCO

a. UBICACIÓN

Ubicado en la región sur oriental del Perú, comprende zonas


andinas y parte de la selva alta. Limita al norte con Ucayali, al sur con
Arequipa y Puno, al este con Madre de Dios y Puno y al oeste con Arequipa,
Apurímac, Ayacucho y Junín.

Creación: Se pierde en la antigüedad. Superficie: 71 986,50 km². Latitud


Sur: 11º 13´19" Longitud oeste: entre meridianos 72º
59´52" y 73º 57´ 45”. Densidad demográfica: 18,39 hab. /km².
Población Total: 1 324 371 habitantes (INEI 2016). Capital del
Departamento: Cuzco (3.399, msnm). Provincias:
Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Cuzco, Chu mbivilca,
Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo,
Quispicanchis y Urubamba.

GRAFICO 2.1: MAPA GEOGRÁFICO DE LA REGIÓN DE CUSCO

FUENTE: WIKIPEDIA

42
La superficie del departamento de Cusco es de 71 987 km2 (5,6 por ciento
del territorio nacional), constituyéndose en una de las más extensas del
Perú. Este departamento se localiza en la parte sur-oriental del territorio
nacional y limita con los departamentos de Junín y Ucayali por el norte,
Madre de Dios y Puno por el este, Arequipa por el sur-oeste y Apurímac y
Ayacucho por el oeste. Cusco, la ciudad capital, está ubicada a 3 399
m.s.n.m.

El departamento de Cusco está dividido políticamente en 13 provincias y


110 distritos, siendo las provincias de Quispicanchis y La Convención las
de mayor número de distritos.

Su relieve presenta la Cordillera Oriental y Central de los Andes que se


originan en el Nudo de Vilcanota. La Cordillera Oriental se subdivide en
tres ramales: Vilcanota, Vilcabamba, Paucartambo. La zona andina
presenta aspectos de elevadas montañas, alta mesetas y altiplanos,
extensas pampas bordeadas de profundas quebradas por las que
discurren encañonados los ríos, formando valles y cañones, siendo los más
importantes los elaborados por los ríos Paucartambo, Urubamba y
Apurímac.

b. TERRITORIO

Su relieve presenta la Cordillera Oriental y Central de los Andes que se


originan en el Nudo de Vilcanota. La Cordillera Oriental se subdivide en
tres ramales: Vilcanota, Vilcabamba, Paucartambo. La zona andina
presenta aspectos de elevadas montañas, alta mesetas y altiplanos,
extensas pampas bordeadas de profundas quebradas por las que
discurren encañonados los ríos, formando valles y cañones, siendo los
más importantes los elaborados por los ríos Paucartambo, Urubamba y
Apurímac.

c. CLIMA E HIDROGRAFIA

La cordillera oriental de los andes que es columna vertebral de este


departamento, ha sido erosionada por el complejo sistema de surcos
de agua que drenan hacia la selva. La cordillera forma tres cadenas de
43
montañas que en líneas generales se orientan de sur-este a nor- oeste,
ellas son: la de Vilcabamba, que se localiza al nor-oeste del territorio;
define los sistemas hidrográficos del Urubamba y del Apurímac; la de
Vilcanota, se desarrolla al nor-este del río Urubamba, y la de
Paucartambo, que se levanta al este del río del mismo nombre, se halla
en la parte más oriental del departamento y en las cercanías de los
límites con el Departamento de Madre de Dios.

Debido a la gran diversidad de pisos altitudinales, el departamento tiene


una gran variedad de climas y paisajes fitogeográficos, lo que influye
de manera importante en la agricultura y la distribución de la
población.

En las partes más bajas (menos de 2 000 m.s.n.m.) se dan los más
variados tipos de clima cálido; en los pisos intermedios el clima es
templado, y hacia las partes más altas (3 700 m.s.n.m. o más),
predominan las temperaturas frías.

En general, se distingue un periodo seco con ausencia casi total de


lluvias entre mayo y setiembre, comenzando el periodo lluvioso en
octubre, para acentuarse entre enero y marzo El clima entre abril y
setiembre es soleado y seco, frio en las noches.

Entre octubre y marzo variable y lluvioso. La temperatura anual es de 11


°C.

44
d. ESTRUCTURA ECONOMICA

- CARACTERISTICAS PRODUCTIVAS
Debido a la falta de integración vial existen tres espacios
económicos diferenciados: norte, centro y sur.
El primero especializado en la actividad agrícola, en cultivos
como el café, arroz y cacao. En el centro, se desarrolla
también la actividad agrícola, y adicionalmente la actividad pecuaria.
Por el contrario, el sur es básicamente una zona ganadera y
minera, con un mayor desarrollo del sector servicios y comercio,
producto de encadenamientos con la actividad minera.
Cabe destacar el crecimiento del sector minero, el cual empezó
a dinamizarse desde la entrada en operación de la empresa
minera aurífera Yanacocha (1994), la cual ha ido aumentando
su crecimiento en las cotizaciones internacionales.

- AGROPECUARIO
Por su contribución al VAB departamental (0.5 por ciento en el año
2014), y por ser una de las actividades que mayor empleo genera
en el departamento, la actividad agropecuaria constituye la cuarta
más importante.
La producción en ese sector se caracteriza por usar una
tecnología tradicional y en los casos en que incorpora avances
tecnológicos, los rendimientos promedio de algunos cultivos (papa
y maíz) no logran alcanzar a las de otras zonas del país, situación
que se refleja en la poca rentabilidad de la actividad, por lo que
grandes sectores de la economía campesina se caracterizan por
su producción para el autoconsumo. Los principales cultivos del
departamento de acuerdo al Valor Bruto de la Producción (VBP)
agrícola de 2014 fueron: café, papa, maíz amiláceo y yuca. La
producción del café y yuca se da en la zona de

45
selva del departamento, mientras que la producción de los
otros cultivos se realiza en la zona de sierra.

- MINERÍA
 Minería e hidrocarburos
 Minería
En el 2014, la minería e hidrocarburos es la actividad más
importante y contribuyó con el 0.6 por ciento del VAB departamental
de Cusco. Los productos mineros que se extraen son
cobre, oro y plata. Xstrata Tintaya que forma parte de la
Corporación Xstrata PCL desde mayo de 2006, es una empresa
productora de concentrados y cátodos de cobre, ubicada en la
provincia de Espinar, Departamento de Cusco, a 4100 metros
sobre el nivel del mar.

 Hidrocarburos
El gas de camisea es uno de los recursos energéticos más
importantes descubiertos en el país, ubicado en la zona de selva
de la provincia de La Convención del Departamento de Cusco.

 Manufacturera.
Este sector ha decrecido su contribución con el 11.8 por ciento al
VAB de Cusco. En esta actividad se destacaba por la
presencia de la empresa Unión de Cervecerías Peruanas
Backus y Johnston S.A, que embotella principalmente la cerveza
“Cusqueña”, y la empresa Industrias Cachimayo S. A. C., subsidiaria
de Yura S. A., que ha reforzado su posición como destacado
fabricante de nitrato de amonio en el Perú y ha logrado colocar
el integro de su producción en los grandes centros mineros de su
zona de influencia.

A las anteriores se suman algunas empresas embotelladoras


de bebidas gasificadas, pequeñas empresas agroindustriales de
transformación de productos agrícolas (quinua, kiwicha, trigo,
cebada, cacao, achiote, café, etc.), y artesanías en general.

46
e. GEOGRAFÍA

- Ríos más importantes: Urubamba, Vilcanota y Apurímac.


- Nevados: Ausangate (6,384 msnm), Salcantay (6,271 msnm),
Colpa Ananta (6,110 msnm), Chumpe (6,106 msnm),
Alcamarinayoc (6,102 msnm), Verónica (5,682 msnm).
- Abras: Chimboya (5,150 msnm) en Canchis; Hualla Hualla
(4,280 msnm) en Quispicanchi; Huaylla Apacheta (4,700 msnm)
en Chumbivilca y La Raya (4,313 msnm) en Canas.
- Pongos: Mainique y Timpia (500 msnm) en La Convención.
- Lagunas: Sibinacocha, Pomacanchi y Languilayo.

f. ECONOMÍA

El turismo es la primordial fuente económica. También es importante


la extracción de cobre de las minas de Tintaya y la extracción de oro
de la mina de Río Huaypetue, ambas a cielo abierto. En la
agricultura Cuzco es líder en la producción de té, café y cacao.
Es el segundo productor de papa y soya del Perú. Por otro lado, la
explotación del Gas de Camisea es y será determinante para el
desarrollo, pues hay dos ricos yacimientos de hidrocarburos. Las
reservas recuperables se estiman en 750 millones de barriles de gas
natural líquido. Cuzco tiene, asimismo, plantas procesadoras de
fertilizantes y una avanzada industria cervecera. Aparte de todo
ello, cuenta con las centrales hidroeléctricas de Quilla bamba y de
Machu Picchu.

g. TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

- AEROPUERTOS:
 Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete
Es la principal puerta de entrada de la ciudad del Cuzco, que es
un centro fundamental del circuito turístico sudamericano, y es
punto obligado de paso para llegar a las ruinas de Machu Picchu.
Este aeropuerto es el de mayor flujo aéreo en el sur del país.
 Aeropuerto Internacional de Chinchero
Se trata de una obra en proyecto destinada a reemplazar el actual
Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, el cual se

47
encuentra en medio de la ciudad. Este nuevo aeropuerto
contempla la construcción de un nuevo terminal aéreo de nivel
internacional de mayor tamaño y con proyecciones a manejar
conexiones internacionales en forma directa, sin pasar por el
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, estará ubicado en el Distrito
de Chinchero a 28 km del Cusco.

 Línea férrea
Asimismo está conectado por vía férrea con las ciudades de Juliaca,
Arequipa y Puno. Finalmente, por carretera, se encuentra conectada
con las ciudades de Puerto Maldonado, Arequipa, Abancay, Juliaca
y Puno. La vía que lo une con la ciudad de Abancay es la más rápida
para llegar a la ciudad capital luego de un viaje de más de 20 horas
lleno de impresionantes paisajes cruzando las regiones peruanas de
Apurímac, Ayacucho, Ica y Lima.

B. REGION JUNÍN

a. UBICACIÓN GEOGRAFICA

Se encuentra ubicado en la zona central de los andes peruanos. Por


su situación geográfica tiene zonas de pendientes levadizos y punas
concentradas. Latitud sur: 10º 41´ 55".Longitud oeste: entre
meridianos 75º 1´ 8" y 76º 31´ 8". Población: 1 350 783 habitantes
(INEI 2015).
Junín es un departamento del Perú ubicado en la parte central del
país. Abarca territorios de la vertiente oriental de la Cordillera de
los Andes en diversas altitudes, incluyendo valles y punas de la
sierra y la zona cubierta por la Amazonia. Limita con los
departamentos de Pasco, Ucayali, Cusco, Ayacucho,
Huancavelica y Lima. Hasta 1825 se llamó Departamento de Tarma.

Se encuentra ubicado en la zona central de los Andes


peruanos, con un área total de 44 197 km2, que representa
el 3,4 por ciento del territorio nacional. Abarca dos regiones

47
naturales, la sierra con 20 821 km2, donde se ubican el valle del
Mantaro, la meseta del Bombón y el lago Junín (o
Chinchaycocha); y la zona ceja de selva y selva, con 23 376
Km2, donde se encuentran los valles de Chanchamayo, Ene,
Perené y Tambo. La altitud oscila entre los 400 y 5 000 m.s.n.m.,
siendo el distrito de Río Tambo, en la provincia de Satipo, el de
menor altitud (450 m.s.n.m.) y el distrito de Marcapomacocha,
en la provincia de Yauli, el de mayor altitud (4 415 m.s.n.m.).

GRAFICO N° 2.2: MAPA GEOGRAFICO DE LA REGION JUNÍN

FUENTE: WIKIPEDIA

Junín presenta un relieve muy accidentado por estar atravesado por


las Cordilleras Central y Occidental, que dan origen a grandes e
importantes unidades hidrográficas, como: Tambo, Perené, Ene y
Mantaro.

48
El Valle del Mantaro se constituye como el más importante, al
estar formado por el río Mantaro y concentrar un alto porcentaje
de la población departamental. La zona de ceja de selva y selva
presenta una orografía muy compleja y ondulante, donde se
ubican importantes centros productores como son los valles de
Chanchamayo, Perené y Satipo.

b. CLIMA E HIDROGRAFIA

El clima varía de acuerdo con la altitud; en los valles interandinos


(mayoritariamente en las provincias de Junín, Yauli, Tarma, Jauja,
Concepción, Chupaca y Huancayo) el clima es templado y frío,
con poca presencia de humedad (seco); en la zona ceja de selva y
selva (provincias de Chanchamayo y Satipo) el clima es cálido y
húmedo, con abundantes lluvias de noviembre a mayo.
El departamento se encuentra atravesado por el río Mantaro, que
tiene su origen en la unión del río San Juan, procedente de
Pasco, con las aguas que sirven para drenar el lago Junín.
El río sigue su curso cruzando la ciudad de La Oroya, para atravesar
el Valle del Mantaro, abastecer a las centrales hidroeléctricas de
Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución - Hidroeléctrica del
Mantaro (Huancavelica),hasta confluir con el río Apurímac y
formar el río Ene. Otros ríos importantes son: Tulumayo,
Chanchamayo y Perené, que al confluir este último con el río Ene
forman el río Tambo, el que dará origen al río Ucayali.
El lago Junín, ubicado en la Meseta del Bombón, entre los
departamentos de Junín y Pasco, se constituye en el segundo
más importante del país.

c. ESTRUCTURA ECONOMICA

De acuerdo a la estructura productiva nacional de 2015,


calculado a precios de 2007, Junín aportó el 3,3 por ciento

49
del Valor Agregado Bruto (VAB) nacional, y el 3,0 por ciento
del Producto Bruto Interno (PBI) del país.
Durante el 2015, Junín fue la octava economía departamental en
contribuir al PBI nacional luego de Lima (44,6 por ciento),
Arequipa (4,9 por ciento), Cusco (4,3 por ciento), La Libertad
(4,2 por ciento), Piura (3,9 por ciento), Ancash (3,7 por ciento) e
Ica (3,2 por ciento).
Entre el 2008 y 2015, el PBI nacional creció a una tasa
promedio de 5,3 por ciento anual; mientras que en Junín
aumentó en 5,8 por ciento.
El aporte de Junín a la producción nacional ha mejorado entre el
2014 y 2015, pasando de una contribución de 2,9 por ciento en el
2007 a 3,0 por ciento en el 2015.

La dinámica de la economía departamental se encuentra


influenciada por el comportamiento de los sectores comercio y
servicios, al representar el 44,5por ciento del Valor Agregado
Bruto (VAB) de 2015; seguido de extracción de petróleo, gas,
minerales (31,9 por ciento); agricultura, ganadería, caza y
silvicultura (8,3 por ciento), construcción (6,7por ciento) y
manufactura (6,2 por ciento).

- AGROPECUARIO

Al interior de Junín, los cultivos con mejor desempeño en


los últimos años fueron piña, naranja, cacao, papa, maíz
choclo, arveja grano verde y jengibre (kion), mientras que
cultivos como zanahoria y cebolla serrana evidenciaron disminución
progresiva a causa de problemas sanitarios (“aster yellows
phytoplasma”) y por menor demanda, respectivamente.

Se debe señalar que durante el 2015, la producción de café


en Junín creció en 30,4 por ciento. Entre los cultivos con mayor
superficie de sembrío se encuentran, café (78 276 hectáreas),
papa (24 480 hectáreas), plátano (16 879 hectáreas), cacao (16
592 hectáreas), naranja (13 155 hectáreas), cebada grano (10 636
hectáreas) y maíz amiláceo (8 169 hectáreas).

50
- MINERÍA GAS Y PETRÓLEO.

Significó el 7,9por ciento de la producción minera, gas y petróleo del


país en el 2015 y se caracteriza por insumir poca mano de obra
(2,5 por ciento de la PEA ocupada de Junín en el 2015); mientras
que su aporte al VBP de Junín en dicho año alcanzó el
31,9 por ciento.

En el sector, sobresale la minería metálica con la producción


de concentrados de cobre, plomo, zinc, plata y oro, siendo zinc
el principal producto de Junín.

En la minería no metálica resalta la extracción de


mármol y travertino, al concentrarse en el departamento la
mayor fuente nacional, la misma que se extrae en bloques,
trasladándose a Lima para su posterior transformación y/o
exportación.

d. GEOGRAFÍA

- Laguna más importante: Junín.


- Ríos más importantes: Mantaro, Ene, Tambo, Chanchamayo y
Satipo.
- Nevados: Tunsho (5.730 msnm), Antachape (5.700 msnm),
Sullcón (5.650 msnm) y Huaytapallana (5.557 msnm).
- Abras: Negro Bueno (a 4.630 msnm) en Concepción; Acopalca
(a 4.600 msm) en Huancayo; La Cumbe (a 4.350 msnm) en yauli.

e. TRANSPORTES

- RED VIAL

La principal vía en Junín es la carretera central (IIRSA Centro), en


el tramo que une Lima con la ciudad de La Oroya, donde se
divide en dos; uno hacia el norte, conectando con los
departamentos de Pasco y Huánuco, y otro, hacia el sur, uniendo
a los departamentos de Huancavelica y Ayacucho. En la
carretera central hacia el norte, a pocos kilómetros se encuentra una
división, llamado “Las Vegas”, de donde parte la principal carretera
que conecta la Selva Central (provincias de
51
Chanchamayo y Satipo-Junín, y Oxapampa -Pasco) con el centro
del país y Lima.

Debido a estas características, Junín se convierte en importante


punto de paso, al conectar diversas zonas de la región centro con
Lima.

- TRANSPORTE AÉREO

Junín cuenta con un aeropuerto nacional y un aeródromo


regional, el primero ubicado en la provincia de Jauja y el segundo
en la provincia de Satipo. Además de tres aeródromos pequeños,
dos de propiedad del estado y uno privado.

También se encuentran los siguientes:

 El aeropuerto nacional Francisco Carlé, ubicado en la


provincia y distrito de Jauja.
 El aeródromo regional Manuel Prado de Mazamari,
ubicado en la provincia de Satipo, distrito de Mazamari
 El aeropuerto nacional Francisco Carlé y el de Mazamari
se encuentran bajo la administración de CORPAC S.A y en los
recientes años, a raíz del mayor dinamismo de la economía de Junín
(Valle del Mantaro, principalmente).

- TRANSPORTE FERROVIARIO.

El departamento es atravesado por dos importantes redes


ferroviarias, el Ferrocarril del Centro (Callao-La Oroya-
Huancayo), concesionado a la empresa Ferrovías Central
Andina, y el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica (público no
concesionado), a cargo del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.

El Ferrocarril del Centro cuenta con varios tramos


interconectados: Callao (Lima) –La Oroya (Junín) con 222
kilómetros, La Oroya –Huancayo con 124 kilómetros, La Oroya
(Junín) – Cerro de Pasco (Pasco) con 132 kilómetros, y el tramo Cut
off –Huascacocha en Junín con 11,6 kilómetros.

52
C. REGION LIMA

a. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El departamento de Lima representa cerca del 3% del territorio


peruano por su territorio de 35.892,49 km². Está ubicado en la costa
central del país. Limita con el departamento de Áncash por el norte,
con el departamento de Huánuco por el noreste, con el
departamento de Ica por el sur, con los de Junín y Pasco por el este,
con el departamento de Huancavelica por el sureste y con la
provincia constitucional del Callao por el oeste.

Posee playas hermosas, extensos desiertos, valles y lomas


verdes, inaccesibles cordilleras, lagos de color esmeralda y
cumbres que luchan por mantenerse blancas.

Sus coordenadas son 10º 16′ 18 de latitud sur y se extiende entre


los meridianos 76º 54′ 16 y 77º 53′ 2 de longitud oeste. Alberga 10
provincias y 171 distritos.

La poblada ciudad limeña es la capital del Perú, Lima se


encuentra bordeando las cosas del Océano Pacífico y por el este
con los majestuosos Andes, la cultura limeña es representada por
las costumbres tradicionales y el desarrollo, su ubicación
geografía lo permite puesto que se encuentra en la parte centro
occidental de nuestro país.

53
GRAFICA 2.1.3: MAPA GEOGRÁFICO DE LIMA

Fuente: Wikipedia

Lima actualmente tiene un aproximado de 9.8 millones de habitantes


distribuidos en todas sus provincias y distritos. El área de Lima
consta de 33, 820 km2 que se distribuyen en 10 provincias
(Lima, Barranca, Cajatambo, Cañete, Canta, Huaral, Huarochirí,
Huaura, Oyon, Yauyos y el Callao y entre ellas se reparten 177
distritos.

Lima posee playas deliciosas, extensos desiertos, valles y lomas


verdes, inaccesibles cordilleras, lagos de color esmeralda y
cumbres que luchan por mantenerse blancas.

54
b. CLIMA E HIDROGRAFÍA

Entre las alturas andinas de la región deben abrirse paso, en


senderos estrechos, los torrentosos ríos serranos para bajar hasta
los valles. El río Pativilca con un recorrido de algo más de 120 km,
bajan por estrechos cauces y solamente en su desembocadura
ofrecen, como en bandejas aluviales, la posibilidad de tierras planas
para la agricultura. El río Huaura, uno de los de mayor caudal, nace
en los nevados de la provincia de Cajatambo y desemboca en
Huacho; cerca de sus nacientes se halla el paso de Oyón y en su
valle medio las aguas termomedicinales de Churín. El río Chancay
nace en los Andes Occidentales, en el nevado de Raura, al noroeste
de la provincia de Canta, en las lagunas de Verdococha, Acoscocha,
Lichicocha, localizadas al pie del glaciar Alcoy. La cuenca del río
Cañete forma parte de las provincias de Cañete y Yauyos, nace en
la laguna Ticllacocha, ubicada al pie de las cordilleras de Ticlla y
Pichahuarco, en la divisoria de cuencas con el río Mala.

Lima debido a su ubicación geográfica tiene un clima húmedo donde


los meses de junio, Julio, agosto y Setiembre son los más afectados
por la humedad., la temperatura promedio en todo el año es de
18ºc, los meses de verano pueden alcanzar en promedio hasta
28ºC y en los meses de invierno disminuye a
13ºC.

c. ESTRUCTURA ECONÓMICA

La capital peruana es el principal centro industrial y financiero del


país. Es uno de los centros financieros más importantes de
Latinoamérica. Los principales rubros económicos que presentan
una alta actividad son la industria manufacturera, el comercio, los
servicios y el turismo. Lima es responsable de más de dos tercios
de la producción industrial del Perú y la mayoría de su sector
terciario.

Los sectores industriales más relevantes son los textiles, los


alimentos, los derivados de productos químicos, el pescado, el

55
cuero y el aceite, los cuales son procesados y fabricados en la
misma ciudad.

Lima concentra la mayor parte de la actividad económica: el 57% de


la industria, el 62% del comercio, el 46% de la PEA y el 53% del
PIB.

d. GEOGRAFÍA

Lima posee playas deliciosas, extensos desiertos, valles y lomas


verdes, inaccesibles cordilleras, lagos de color esmeralda y
cumbres que luchan por mantenerse blancas.

- Lomas costeras: las de Lúcumo y Lachay.


- Principales ríos: Rímac, Chillón, Mala y Cañete
- Humedales: Medio Mundo, Villa, Puerto Viejo, Chilca y Cerro
Azul.
- Principales accidentes geográficos del litoral son: la bahía
del Callao y la isla de San Lorenzo.

e. TRANSPORTE

- VÍA TERRESTRE

La capital se comunica con todas las ciudades de la costa a través


de la moderna carretera Panamericana, que corre paralela al mar.
Su sección Norte parte de Lima y llega a Tumbes (límite con
Ecuador), a 1,370 km de Lima, y la sección Sur recorre 1,291 km
hasta Tacna (frontera con Chile).

La conexión con las ciudades de la sierra es a través de la Carretera


Central y de la ruta Paramonga-Huaraz (asfaltadas) y de las vías de
penetración afirmadas Cañete-Yauyos-Huancayo, Huacho-Oyón-
Huánuco y Lima-Canta.

- VÍA AÉREA

Lima es la puerta de entrada al Perú. Y tiene en el Aeropuerto


Internacional Jorge Chávez la conexión aérea con todas las
principales ciudades del mundo.

56
D. REGION ICA

a. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El departamento de Ica se encuentra ubicado en la costa sur central


del litoral peruano. Abarca una superficie de 21 328 km2,
equivalente al 1,7 por ciento del territorio nacional, la que incluye
22 km2 de superficie insular oceánica. Limita por el norte con
Lima, por el este con Huancavelica y Ayacucho, con Arequipa por el
sur y al oeste con el Océano Pacífico.

En Ica destacan extensos desiertos como las pampas de Lancha y


Villacurí. Asimismo, algunos plegamientos geológicos han de-
terminado la formación de terrenos que avanzan hasta el mar,
dando lugar a la península de Paracas; mientras que al sur, unas
formaciones aisladas han determinado el complejo de Marcona,
donde se ubican los más grandes depósitos de hierro de la costa
del Pacífico.

GRAFICO 2.1.4: MAPA GEOGRÁFICO DEL DEPARTAMENTO DE ICA

FUENTE: WIKIPEDIA

57
b. POBLACIÓN

El departamento fue creado el 30 de enero de 1866 y se


encuentra políticamente constituido por 5 provincias: Ica,
Chincha, Pisco, Nazca y Palpa, y por 43 distritos, siendo su
capital la ciudad de Ica, ubicada a 406 m.s.n.m. y distante a 303
km de Lima. Según el Instituto Nacional de Estadística e
Informática ( INEI), la población proyectada del departamento
al 30 de junio de 2015 fue de 787 170 habitantes (2,5 por
ciento del total nacional), siendo la provincia de Ica la de
mayor concentración poblacional (46,1 por ciento del total
departamental). Su última tasa de crecimiento inter censal es de
1,6 por ciento, además de tener una distribución equilibrada de la
población según sexo.

Por grandes grupos de edad, el 2015 el 26,6 por ciento de la


población se encontraba entre 0 y 14 años de edad, el 66,2
por ciento entre 15 y 64 años de edad y el 7,2 por ciento
restante entre 65 y más años de edad.

De otro lado, la población creció a un ritmo anual promedio de


1,11 por ciento entre los años 2006 y 2015, según las cifras
estimadas del INEI.

c. CLIMA E HIDROGRAFIA

Ica posee un clima cálido y seco, con una temperatura


media en verano de 27°C y en invierno de 18°C.
Normalmente, la temperatura máxima no excede de 30°C y la
mínima no desciende de 8°C. Una característica de su clima se
relaciona a los fuertes vientos denominados "paracas", que suelen
levantar grandes nubes de arena.

El sistema hidrográfico está conformado por los ríos Ica, San


Juan, Pisco y Río Grande. El río Ica tiene su origen en un grupo
de pequeñas lagunas situadas en la parte alta de la cuenca entre
las cuales la más conocida es la de Pariona, y recibe a lo
largo de su recorrido como afluentes a los ríos Capillas,
Santiago de Chocorvos y Tambillos. El río Ica tiene un

58
caudal temporal, principalmente entre diciembre y marzo,
aunque actualmente se ha incrementado por las aguas de la
laguna Choclococha y Orcoccocha, haciendo factible que se
disponga de aguas de avenida entre Mayo y Noviembre.

d. ESTRUCTURA ECONÓMICA

En el 2015, el Valor Agregado Bruto (VAB) del departamento de


Ica registró un crecimiento de 2,7 por ciento respecto de 2014 y
aportó 3,5 por ciento al VAB nacional y el 3,2 por ciento del PBI
nacional.

Ese mismo año, el empleo en las empresas privadas formales de


10 a más trabajadores registró un crecimiento anual de 1,7 por
ciento para la ciudad de Ica; mientras que cayó en 5,6 por ciento
para Chincha y en 6,3 por ciento para Pisco.

Las actividades más importantes de la economía departamental,


según la estructura productiva, son la manufactura; extracción de
petróleo, gas y minerales; agropecuario; construcción y otros
servicios, los que en conjunto contribuyeron con el 74,1por ciento
al VAB departamental de 2015.

Según la Encuesta Nacional de Hogares del 2015 aplicada por el


INEI, la Población Económicamente Activa (PEA) del
departamento ascendió a 400,9 mil personas, de las cuales el
97,2 por ciento está ocupada, mientras que el 2,8 por ciento,
desocupada. De la PEA ocupada (389,7 mil personas), destaca
que el 41,1por ciento labora en el sector servicios (transporte,
restaurantes, hoteles, enseñanza, sector público, entre otros);
21.5 por ciento en el sector comercio; 8,0 en el sector manufactura
y el 22,2 por ciento labora en sectores extractivos (agricultura,
pesca y minería).

De otro lado, aproximadamente el 36,5 por ciento de la PEA


ocupada labora en el sector formal en empresas de más de 51
trabajadores.

59
e. ECONOMÍA

- SECTOR AGROPECUARIO

Por el lado agrícola, destacan cultivos de exportación y


agroindustria como el espárrago, uva, palta, cebolla cabeza
amarilla, cítricos (mandarina, naranja, tángalo y limón), páprika,
tomate, alcachofa y algodón, así como otros de consumo interno
como camote, maíz amarillo duro, papa, pallar y zapallo.
Por superficie cosechada en el 2015, sobresalieron maíz
amarillo duro (17,5mil hectáreas), algodón (17,2 mil
hectáreas), espárrago (13,4 mil hectáreas) y uva (10,5mil
hectáreas).

Asimismo, en la parte pecuaria sobresale la producción de


carne de pollo y huevos, debido a la producción intensiva de las
granjas asentadas principalmente en la provincia de Chincha.

- PESCA
La actividad pesquera se desarrolla de manera artesanal e
industrial; siendo en el primer caso efectuada a través de cinco
puertos o desembarcaderos artesanales en las provincias de
Chincha (Tambo de Mora), Pisco (San Andrés, El Chaco y
Laguna Grande) y Nazca (San Juan de Marcona), destacando
la extracción de especies como anchoveta, bonito, jurel, caballa,
pejerrey y también de mariscos como cangrejos, conchas de
abanico y almejas.
Por otro lado, la actividad pesquera industrial está orientada a la
producción de harina, aceite y conserva de pescado.

- MINERIA
En el 2015 fue el segundo sector con mayor participación en el VAB
departamental (15,6 por ciento) y registró un crecimiento
respecto del año previo de 5,8 por ciento, destacando la
producción de minerales como hierro, zinc y cobre.

60
Destaca, la empresa Shougang Hierro Perú que extrae hierro de
Marcona (Nazca), única en este rubro a nivel nacional, que
alcanzó una producción 7,3 millones de toneladas en el 2015.
Al respecto, según cifras del Ministerio de Energía y Minas, las
reservas probadas y probables de hierro ascienden a 1125,7
millones de toneladas.

f. GEOGRAFÍA

- Bahía y puerto de San Nicolás en Marcona.

- Hidrografía: río San Juan (Chincha), Pisco, Ica y río Grande


(Palpa y Nazca).

- Bahías: Bahía de Paracas, Bahía de Pisco, Bahía de San


Fernando, Bahía de la Independencia, Bahía de San Juan, Bahía de
San Nicolás, Bahía de Lagunillas.

- Abras: Yana Caccha (4.400 msnm), Rumi Cruz (4.200 msnm),


ambas en provincia de Chincha, Quishuar (3.600 msnm), Pan de
Azúcar (3.100 msnm) y Molletambo (1.900 msnm).

- Islas: Isla San Gallán (9,32 km²), islas Ballestas norte, centro y
sur, isla Independencia (La Vieja), islas Chincha norte, centro y
sur, islas Tres Marías, isla Santa Rosa, isla Blanca, isla Zára-te,
isla N (ensenada San Fernando),isla del Infiernillo, isla "O", isla
"P" (Punta Olleros).

- Lagunas: Laguna Grande y Laguna Flamenco, en la provincia


de Pisco y Huacachina, en la provincia de Ica.

- Humedales: humedales de Pisco, humedales de las pampas de


Ocas, humedales de Agua Santa y humedales de Casalla en la
provincia de Pisco.

- Puertos marítimos: General San Martín y San Nicolás en San


Juan de Marcona.

61
g. TRANSPORTE

- Terrestre

El departamento de Ica está estratégicamente ubicado respecto a la


infraestructura vial.

La carretera Panamericana Sur cruza las 5 provincias que la


conforman; igualmente, por la provincia de Nazca pasará el
Corredor Interoceánico entre el Perú y Brasil llegando hasta el
puerto de Marcona.

Por la provincia de Pisco se tiene la carretera o vía Los Libertadores,


que conecta al departamento directamente con la sierra central y sur
central del Perú.

- AÉREO

Además posee infraestructura aérea importante como el futuro


aeropuerto internacional de Pisco y los aeródromos de Ica y
Nazca María Reiche Neumann.

Aeropuerto Internacional: en Pisco

Aeródromo: en Ica

Pista de aterrizaje: en Palpa

Aeródromo: en Nazca

Pista de aterrizaje: en Marcona

- MARÍTIMO

A nivel de puertos cuenta con el Terminal Portuario General San


Martín, el cual viene siendo objeto de un proceso de
modernización que potenciará las oportunidades comerciales de la
región.
También cuenta con los puertos de San Nicolás, San Juan en
Marcona y la caleta de Tambo de Mora en Chincha.

62
2.2.2 SELECCIÓN DE LA ZONA GEOGRÁFICA

2.2 UBICACIÓN DE LA PLANTA


2.2.1 ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN

A. Alternativa A: San Juan de

Marcona a. Ubicación:

Ubicado en la costa sur del Perú a 530 kilómetros al sur de la ciudad de


Lima. Comprendido en el Distrito de Marcona, Provincia de Nazca,
Región Ica. Limita por el norte con la Provincia de Nazca; por el sur con
la Provincia de Caravelí (Región Arequipa); por el este con la Provincia
de Lucanas (Región Ayacucho) y por el oeste con el Mar de Grau.

b. Geografía

La geografía de Marcona se caracteriza principalmente por sus


accidentes costeros comprendidas en sus amplias bahías, puntas y
acantilados a largo de su litoral, dando forma a múltiples paisajes
marinos y a una gran variedad de playas.

Por otro lado, tenemos el desierto propio de la costa peruana con grandes
pampas y cerros (el Huricangana con 1790 m. es el cerro más alto del
litoral peruano) ricos en minerales metálicos y no metálicos, base de la
economía del distrito.

c. Clima

El clima es cálido árido, con escasas precipitaciones. La temperatura


máxima supera los 30 °C (enero-marzo) y la mínima de 16 °C en el mes
de agosto. La temperatura promedio anual es de 18 °C a 23 °C. Durante
cada cambio de estación se producen los fuertes vientos de arena y
tierra llamados paracas. El relieve de Marcona se caracteriza por el
desierto típico de la costa central y sur del Perú, hallándose mesetas,
pampas y altos cerros; ricos en minerales como el hierro y cobre.
Marcona tiene una gran riqueza marina a lo largo de su litoral; con
amplias bahías, ensenadas y puntas, que dan forma a una gran
variedad de playas.

63
d. Economía

En esta ciudad hay un marcado desarrollo comercial debido a la


explotación minera existente en la zona. Sobresale la explotación
de hierro a gran escala, siendo exportado hacia el mercado
internacional.

La pesca es artesanal en la localidad, utilizando embarcaciones


menores para las faenas de mar que luego son comercializados
dentro de la localidad y ciudades cercanas.

e. Transporte

- Puertos marítimos: Puerto de San Juan; Puerto de San


Nicolás.
- Aéreo: Aeropuerto de San Juan de Marcona, a tres kilómetros
de la ciudad, cuya pista de aterrizaje asfaltada, tiene 2,000 metros
de longitud por 15 metros de ancho, con posibilidades de ampliación
y modernización.
- Carreteras:

Acceso a la Carretera Panamericana Sur (Km. 483) y Carretera


Interoceánica o ruta 026 (40 kilómetros desde el desvío de la
Panamericana hasta el puerto de Marcona). Carretera afirmada a
las diferentes playas de la localidad.

Cerca del aeropuerto hay una carretera abandonada (arenada)


que conducía hacia mina Acarí, el tramo es de aproximadamente
40 kilómetros y llega a conectarse con la carretera Panamericana
Sur km 524 (zona de Alto Grande), sería bueno que el Estado o la
empresa privada rehabilite dicha vía para que el puerto de
Marcona se interconecte con la región Arequipa y todo el sur del
Perú.

64
B. ALTERNATIVA B: Pampa Melchorita - Pisco.

a. Ubicación

Pampa Melchorita se encuentra ubicada en la Provincia de Pisco,


una de las 5 provincias que conforman el departamento de Ica,
bajo la administración del Gobierno Regional de Ica. Se ubica en
la parte norte central del Departamento y limita, al norte con la
provincia de Chincha, al este con el Departamento de Huancavelica,
al sur con la provincia de Ica y al oeste con el océano Pacífico.
Presenta una superficie total de 3978,19 km 2.

b. Geografía

La provincia de Pisco tiene la mayor porción de litoral costero de


la región Ica, sobresalen los accidentes costeros de la península
de Paracas y las bahías de Paracas e Independencia; lugares
donde se encuentran la Reserva Nacional de Paracas. El río más
importante de la provincia es el río Pisco, formando el amplio valle
del mismo nombre. El paisaje desértico domina casi toda la zona de
la provincia.

c. Clima

El clima que corresponde a la faja costanera peruana es desértico,


templado y húmedo con lloviznas entre Abril y Diciembre, con sol
intenso entre enero y marzo. La temperatura anual promedio es
de 18° a 19°C. La precipitación promedio es casi nula en toda la
franja costera central.

d. Transporte

Acceso a la carretera Panamericana Sur (km 231) desvío de 8 km


a la ciudad de Pisco. Carretera asfaltada hacia Ayacucho (vía los
Libertadores), atraviesa la región Huancavelica.

e. Aeropuerto Internacional de Pisco

El Aeropuerto Capitán FAP Renán Elías Olivera está ubicado en el


distrito de San Andrés. Es utilizado mayormente para vuelos no

65
regulares hacia las Líneas de Nazca, vuelos de instrucción civil y
vuelos militares, particularmente de la Fuerza Aérea del Perú.
También es usado como aeropuerto alterno para los vuelos que
no pueden aterrizar en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
(Lima).

f. Puerto General San Martín.

El Puerto de Pisco es utilizado principalmente para la exportación


de harina de pescado.

2.2.2. ANÁLISIS DE FACTORES PARA DETERMINAR LA UBICACIÓN DE LA


PLANTA

CUADRO 2.2.2.1

ELECCION ENTRE ALTERNATIVAS REGIONALES PARA LA UBICACIÓN DE LA


PLANTA

ESCALA DE REGION
FACTOR RELEVANTE
IMPORTACIA CUSCO JUNIN LIMA ICA
1 Materia Prima 8 6 5 7
2 Abastecimiento de Agua 7 7 6 8
3 Energía Eléctrica 5 5 6 7
4 Transporte 4 5 7 8
5 Mano de obra 7 7 9 8
6 Condiciones de vida 6 6 8 8
7 Nivel de contaminación 7 7 4 7
8 Evacuación de desechos 4 6 7 8
9 Factores Sociales 5 4 6 7
10 Cercanía al mercado 2 3 6 6
Total 55 56 64 74

Fuente: Los autores del proyecto

67
A. FACTORES ECONÓMICOS

a. Abastecimiento de la materia prima

Se refiere a seleccionar la mejor alternativa en base a la riqueza


de la fuente de materia prima y la proximidad a la planta o centros
de acopio.

La planta deberá estar ubicado lo más cerca posible a los centros


de acopio de materia prima. Los centros de acopio deben ser
ubicados estratégicamente cerca de las fuentes de materia prima.

b. Mercado

Se nos hace de vital importancia que nuestra planta esté ubicada


con mucha cercanía a la materia prima; pero también este
cercana a un Puerto, debido a que nuestra producción ira dirigida
al mercado estadounidense.

La instalación de nuestro proyecto con fines futuros podremos


satisfacer el mercado estadounidense y ampliar nuestra exportación
a otros países, debido a que la demanda del hidrogeno en el
mercado estadounidense es menor a muestra producción total. Es
por este criterio que se ha elegido dicha ubicación en el
Departamento de Ica, facilitando la exportación de nuestro producto
al país norteamericano.

c. Infraestructura industrial y condiciones Socio-económicas.

La planta debe tener una ubicación estratégica teniendo en cuenta


que cuente con los suministros indispensables de agua, luz,
desagüe, servicios de telefonía e internet y la eliminación de
desechos, así también las condiciones socio-económicas deben ser
las ,as deseables.
Tanto la provincia de Pisco como la provincia de Nazca cuentan con
todos estos factores, además la provincia de Pisco cuenta con un
parque industrial lo cual nos beneficiaría. Para realizar la
determinación de la ubicación se tendrá que hacer el análisis de
cada uno de los factores de localización.

68
ubicación en el Departamento de Ica, facilitando la exportación de
nuestro producto al país norteamericano.

c. Infraestructura industrial y condiciones Socio-económicas.

La planta debe tener una ubicación estratégica teniendo en cuenta


que cuente con los suministros indispensables de agua, luz,
desagüe, servicios de telefonía e internet y la eliminación de
desechos, así también las condiciones socio-económicas deben
ser las ,as deseables.
Tanto la provincia de Pisco como la provincia de Nazca cuentan con
todos estos factores, además la provincia de Pisco cuenta con un
parque industrial lo cual nos beneficiaría.
Para realizar la determinación de la ubicación se tendrá que hacer
el análisis de cada uno de los factores de localización.

d. Disponibilidad de mano de obra

La planta tendrá la necesidad de contar con mano de obra calificada


y no calificada; se denomina mano de obra califica a la parte de los
trabajadores en una economía que tienen habilidades específicas y
técnicas de la industria relacionadas con los negocios y la
producción de bienes. Los ingenieros, los soldadores, los
contadores y los científicos son unos pocos ejemplos de mano de
obra calificada. Estas personas aportan conjuntos de habilidades
especializadas en el mercado y son esenciales en la promoción
de las industrias mediante el desarrollo de nuevas técnicas o
métodos de producción. En tanto la mano de obra no calificada es
la parte más barata y menos técnica de la fuerza laboral que
conforma una gran parte del mercado de trabajo de una economía.
Esta fuerza de trabajo desempeña el papel importante de la
realización de tareas diarias de producción que no requieren
habilidades técnicas.

Es de suma importancia que la empresa tenga en su disposición


mano de obra calificada y no calificada. El hecho de contratar
personal que no es de la zona de ubicación de la planta generara
69
salarios más elevados ya que estos tendrán que costear
alimentación, hospedaje entre otros gastos en su estancia en
dicha zona.
Tanto en la provincia de Pisco como Nazca, se pueden disponer
de personal necesario para elaborar en la planta, más aún en es-
tos tiempos donde hay desocupación masiva.

e. Abastecimiento de energía

Es mucha importancia para el funcionamiento de planta industrial


la disponibilidad de la energía eléctrica necesaria de tipo trifásica,
y el costo del mismo.

No obstante lo explicado, es de mucha utilidad que toda planta


industrial cuente con su propio grupo electrógeno para su
autoabastecimiento a fin de no depender totalmente de un tercero,
en este tipo de suministro. De esta manera la planta puede
alternar el consumo de energía eléctrica con lo que provee alguna
empresa se servicios eléctricos.
La provincia de Pisco requiere de grupos electrógenos para poder
suministrar energía.

f. Abastecimiento de agua.

El agua es un suministro indispensable para una planta industrial.


Es necesario evaluar la cantidad y la calidad de agua que se
disponga para la planta.

La planta consume una cantidad considerable de agua, la cual se


verá abastecida por la cuenca integrada del río Ica, que está
formada por la cuenca natural del río Ica, en la vertiente del Pacífico,
y parte de la cuenca alta del río Pampas, en la vertiente del Atlántico.
Las aguas de esa parte de la cuenca del río Pampas son derivadas
hacia la vertiente del Pacífico a través de un traforo de la cordillera
de los Andes.

70
Por lo tanto la provincia de Pisco, está más próxima al Rio Ica, por
lo que cuenta con el abastecimiento de agua necesaria para la
planta.

g. Servicios de transportes

Es factor de mayor importancia para la empresa, ya que el


abastecimiento de materia desde su lugar de origen y el envío de
producto terminado hacia el mercado estadounidense se requiere
de medios de transporte que faciliten este proceso a bajos costos
competitivos.
El transporte de materia prima (gas natural) a nuestra planta es
realizado a través de gaseoductos desde Cuzco hacia la planta
criogénica….ubicada en Ica, la cual abastecerá a nuestra planta. Se
ha adoptado por el transporte terrestre y marítimo por ser los más
adecuados en cuanto a su bajo costo para el transporte del producto
terminado y desembarque de equipos, es por esto que la planta
deberá estar ubicada cerca de un puerto que preste dichas
facilidades.
En esto posee ventaja la Provincia de Pisco por tener su puerto.

h. Costos de Insumos y Suministros en la comunidad

Los costos de los insumos y suministros dependen del tipo de


transporte y la materia prima. Cuanto más perecible sea la materia
prima mayor cuidado se deberá tener, en consecuencia más alto
será el costo. Un factor también importante en la generación de
mayores costos al momento del transportar la materia y producto.
Las empresas de suministros como agua potable, energía y
telefonía, que en su mayoría pertenecen a un monopolio comercial
afectan de manera significativa los costos cuando se es dependiente
de éstas.

En este aspecto la región El transporte de materia prima (gas


natural) a nuestra planta es realizado a través de gaseoductos
des-de Cuzco hacia la planta de licuación de gas en Ica. Esta
Región cuenta con un parque industrial donde se le brinda todo el

71
cuidado al material a transportar, además suministro de energía y
agua potable.

i. Combustible

La estrategia es ubicarse cerca de una Planta de Almacenamiento


de combustibles con la finalidad de que no falte este tipo de
suministro. El combustible es uno de los principales suministros
en la industria y generalmente el que propicia el movimiento de la
misma.
Tanto en la provincia de Pisco como en Nazca es necesario que
nuestra planta esté ubicada cerca de un almacenamiento de
combustible.

j. Terrenos

En este factor se realiza un análisis de los tipos de suelos que


pueden que se encuentran en la zona, que pueden ser arenosos, de
tierra seca, o rocoso, lo cual determina el tipo cimiento que será
necesario.
Así mismo, se debe tener en cuenta que la nivelación del terreno y
los trabajos de mejora significa un costo más para el proyecto.

Por lo tanto después del análisis realizado se concluyó que la


provincia de Pisco tiene mayor ventaja, ya que el parque industrial
está más próximo de su ubicación, este está apto para la
construcción de la planta.

k. Eliminación de desechos

Para instalación de una planta industrial en una zona en la cual no


esté ubicada dentro de un parque industrial, es de suma
importancia contar con canales de drenaje de residuos líquidos, que
deben dirigirse a una laguna de oxidación u otra fuente de
tratamiento.
Cualquier tipo de residuos sólidos, estos deben eliminarse pero
sin generar contaminación ambiental. Su hubiera residuos
72
gaseosos deberían ser tratados ser tratados antes de liberarse al
medio ambiente. Las leyes reguladores contemplan cantidades
mínimas permisibles que pueden ir al ambiente.

l. Reglamentaciones y legales.

En éste aspecto las zonas o parques industriales para su


funcionamiento deben de cumplir con todas las reglamentaciones
fisca-les y legales que exige el Ministerio de Industria.

La provincia de Pisco al igual que Nazca cuentan con las oficinas


del ministerio de industria para poder hacer los trámites
pertinentes para su funcionamiento.

m. Servicios de construcción, montaje y mantenimiento

Los servicios de construcción, montaje y mantenimiento requieren


de empresas que brindan éste tipo de servicios y que en su
mayoría requieren de mano de obra calificada. En éste aspecto
es preferible tener en la zona éste tipo de personal a fin de evitar
traerlos de otras ciudades ya que significaría mayor costo para la
empresa contratista y por ende para la planta industrial. Así también
contar con vías de acceso, buen clima, suficientes medios de
transporte, cómodo nivel de vida, entre otros aspectos que tienen
relación.

n. Condiciones de vida

Las condiciones de vida importan mucho en la medida que afecta


directamente a los trabajadores de la empresa. Cuanto más alto
sea el costo de vida en la zona, mayor será la remuneración que los
trabajadores exijan a la empresa. El costo de vida depende
principalmente de los costos que generen la salud, educación,
alimentación, y comodidad. Estos costos se pueden ver afectados
por el tipo de actividad a la cual se dedica la población.

73
En este aspecto ambas provincias de Ica tienes ventajas equitativas
por ser un lugar donde la pesquería, minería y agroindustria son las
principales actividades por lo que el costo de alimentación es menor.

B. FACTORES GEOGRÁFICOS

a. Clima

La temperatura del clima en la zona de ubicación de la planta puede


afectar a la estructura de la planta, además de causar
complicaciones en el trasporte y almacenamiento de la materia
prima, como también de nuestro producto. Es por esto que
consideramos los factores geográficos para la ubicación de
nuestra planta.

En la provincia de Pisco, en verano alcanza, en promedio, un


máximo de temperatura de 26,9°C y un mínimo de 20°C, en invierno
presenta una temperatura máxima promedio de 20,8°C y mínima de
14,6°C.

En la provincia de Nazca su clima es cálido seco, soleado duran-


te todo el año, con una temperatura media anual de 23 °C. La
temperatura en verano sobrepasa los 30 °C, debido a la calidez
del clima en todo el año, Nazca es conocida como la ciudad del
eterno verano.

C. FACTORES INSTITUCIONALES

a. Descentralización Industrial

Un factor positivo en la ubicación de una planta industrial es la


política de estado actual que contempla la descentralización del
país. Por otro lado la regionalización es un primer paso y un
incentivo a crear empresas en las diferentes regiones del país.
Siempre que se tenga un estudio de factores favorables en la

74
ubicación de planta fuera de la capital del país, en muchos casos es
preferible descentralizar la industria en la medida que los costos
resultan ser más bajos en provincias que en la capital.

Es uno de los motivos por lo que escogimos la Región Ica ya que


impulsamos a la descentralización del país y además la mano de
obra en esta Región es barata.

D. FACTORES SOCIALES

En lo referente a servicios sociales como hospitales, centros de


recreación, universidades tanto Pisco como Nazca cuenta con
buenos servicios.

75
2.2.3. SELECCION DEL LUGAR

CUADRO 2.2.3.1: DESCRIPCION DE FACTORES DE


LOCALIZACION

CUADRO 2.2.3.2: ELECCION ENTRE ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN


PARA INSTALACIÓN PARA PLANTA - SAN JUAN EN MARCONA (A) –
PAMPA MELCHORITA (B)

76
CUADRO 2.2.3.3: MATRIZ DE ENFRENTAMIENTO DE
MICROLOCALIZACION

FACTOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL VALOR


PONDERADO%
1 X 1 0 1 1 0 1 0 0 0 4 13.33
2 1 X 1 1 0 0 0 0 0 0 3 10
3 0 1 X 1 0 0 0 1 0 0 3 10
4 1 1 1 X 1 0 0 1 0 1 6 20
5 1 0 0 1 X 1 0 1 1 0 5 16.67
6 0 0 0 0 1 X 0 0 0 0 1 3.33
7 1 0 0 0 0 0 X 1 0 0 2 6.67
8 0 0 1 1 1 0 1 X 0 0 4 13.33
9 0 0 0 0 1 0 0 0 X 0 1 3.33
10 0 0 0 1 0 0 0 0 0 X 1 3.33
TOTAL 30 100

Fuente: los autores del proyecto

77
CUADRO 2.2.3.4: EVALUACION DE ALTERNATIVA DE LA
PLANTA

FACTOR PESO A B
RELEVANTE ASIGNAD CALIFICACIO VALOR CALIFICACIO VALOR
O% N PONDERAD N PONDERAD
O O
Materia Prima 13.333 8 1.07 8 1.067
Abastecimient 10.000 5 0.50 8 0.800
o de Agua
Energía 10.000 7 0.70 7 0.700
Eléctrica
Transporte 20.000 7 1.40 8 1.600
Mano de obra 16.667 8 1.33 8 1.333
Condiciones 3.333 8 0.27 8 0.267
de vida
Nivel de 6.667 3 0.20 3 0.200
contaminació
n
Evacuación de 13.333 4 0.53 6 0.800
desechos
Factores 3.333 8 0.27 8 0.267
Sociales
Cercanía al 3.333 3 0.10 3 0.100
mercado
TOTAL 100.000 6.37 7.133

Fuente: Los autores del Proyecto

78
CUADRO 2.2.3.5: EVALUACION DE LA UBICACIÓN DE LA PLANTA

EVALUACION DE ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN DE


1.800 LA PLANTA
1.600
1.400
1.200
1.000
0.800
0.600
0.400 1 2
0.200
0.000

Fuente: Los autores del proyecto

CUADRO 2.2.3.6: EVALUACION TOTAL DE LA UBICACIÓN DE LA


PLANTA

EVALUACION TOTAL DE LA UBICACIÓN DE LA


F PLANTA
u 7.200
e 7.000
n 6.800
t 6.600
e 6.400
: 6.200
6.000
5.800
L
1 2
o
FUENTE: Autores del
proyecto.

Según la evaluación realizada en el cuadro 2.2.3.4 la mejor alternativa


de ubicación de la planta será la alternativa B que alcanzó el mayor
puntaje (7.13).

79
2.2.4. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA PLANTA

CUADRO 2.2.4: UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA PLANTA

PLANTA

Fuente: Wikipedia

80
2.2.5. CONCLUSIONES

- Se decidió que la ubicación de la planta sea en la región de Ica


debido a que a materia prima que se utiliza en el proceso de obtención
de hidrogeno, como es el gas natural se obtiene en Cusco además porque
tiene un puerto marítimo que facilitara el transporte del
Hidrogeno hacia los Estados Unidos.

- Con la evaluación realizada a los distintos factores considerados


se decidió que la mejor alternativa para la ubicación de planta seria en
el parque industrial de Pisco (Pampa Melchorita).

- Después del análisis realizado se concluyó que la provincia


Pisco tiene la mayor ventaja por contar con un parque industrial que
proporciona todas las garantías para el transporte del material, además
de los suministros de agua potable y energía eléctrica.

- Se tomó la decisión que el transporte debería ser el terrestre y


marítimo por ser los más adecuados debido a su bajo costo en el
transporte del producto terminado y desembarque de equipos, es por
esto que la planta debió estar ubicada cerca de un puerto de un puerto
que preste dichas facilidades es por esto que se tuvo una gran ventaja
la Provincia de Pisco ya que cuenta con el puerto General San Martin.

- La planta de Producción de hidrogeno puede generar una gran


fuente limpia de energía, además CO2 que puede ser utilizado en la
industria de bebidas.

81
APÉNDICE Y
ANEXOS

82
2.1. ANEXO

2.1.1. Población de las diferentes regiones tomadas como


alternativas para la localización de la planta según INEI-2015

83
2.1.2. El hidrógeno es una fuente de energía limpia y abundante

Muchos países están orientándose hacia la producción de energía a partir de


fuentes renovables, teniendo en cuenta los problemas que originan los
combustibles fósiles, como la aceleración del efecto invernadero, la
contaminación del aire en las ciudades o la gran dependencia energética de
países en muchos casos poco estables. Sin embargo, muchas fuentes
renovables también implican dificultades.

La tecnología del hidrógeno estudia el uso de ese elemento químico como


combustible limpio para generar energía eléctrica o térmica. Su gran ventaja
medioambiental radica en la reducción de emisiones contaminantes de
dióxido de carbono (CO2), óxidos de nitrógeno y azufre, además no consume
recursos naturales y es abundante en el universo.

El hidrógeno abunda en el universo porque el 90% de la materia está constituida


por hidrógeno. Con frecuencia se encuentra combinado con otros elementos en
su composición, como el agua (H2O) y otros orgánicos.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Valladolid (UVA), España,


desarrolló una tecnología que permite almacenar hidrógeno en estado sólido
y liberarlo de forma rápida para su uso como combustible, lo que podría tener
aplicación en diversos sectores, como el de los automotores. La alternativa se
basa en absorber estos compuestos en una matriz porosa que pueda ser
calentada mediante la acción de un campo de microondas; con ello se consigue
una rápida y modulable liberación del combustible.

En concreto, diseñaron unos materiales denominados aerogeles de silicio,


muy ligeros, con muy baja densidad y una alta porosidad, y depositaron en
estos poros los compuestos sólidos que después liberarán el hidrógeno.

En Europa, el Programa CUTE (Clean Urban Transport Energy) implementará


en 10 grandes ciudades el uso del hidrógeno como combustible para el
transporte urbano de pasajeros. Las principales fábricas automotrices del
mundo ya están estudiando su uso.

Ya en nuestro continente, se informó a mediados de marzo que el Gobierno


de Costa Rica y la empresa Ad Astra Rocket Company, del exastronauta
84
Franklin Chang, firmaron un convenio para impulsar el desarrollo de tecnologías
limpias a partir del hidrógeno. Su ministerio de Economía, Industria y
Comercio, la Escuela de Agricultura de la Región del Trópico Húmedo y la
compañía Ad Astra informaron que la iniciativa tendrá una inversión de 432
mil dólares para estudios y ejecución de un plan piloto que determine de manera
preliminar la factibilidad de un "ecosistema” de "Transporte Auto sostenible”.

Como parte de esta iniciativa, que busca sustituir el consumo de


hidrocarburos en el transporte, se prevé que dentro de 15 meses comience a
circular un autobús que funciona con hidrógeno y que movilizará a los
empleados del aeropuerto Daniel Oduber, de la ciudad de Liberia, provincia
de Guanacaste.

"Este proyecto le va a permitir (a Costa Rica) independizar la matriz


energética del consumo de hidrocarburos”, dijo el presidente de Ad Astra, el
costarricense Franklin Chang.

Diario nacional independiente: Pagina Siete- La Paz- Bolivia.

2.2.3. Aplicación y Conversión del Hidrogeno.

- Conversión
Las pilas son el dispositivo más común para transformar energía eléctrica a
partir de energía química o bien, de otros elementos a partir un proceso químico
transitorio, tras lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos
constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el
mismo.

Las pilas de combustible de hidrógeno o celdas de energía de hidrógeno actúan


como las baterías convencionales, sólo que su gran diferencia es que estas
últimas almacenan energía química y una vez que ésta se acaba, son
desechadas. En cambio las baterías de hidrógeno sólo requieren hidrógeno y
no se desechan.

Los reactivos típicos utilizados en una celda de combustible son hidrógeno en


el lado del ánodo y oxígeno en el lado del cátodo (si se trata de una celda de
hidrógeno). Por otra parte las baterías convencionales consumen reactivos

84
sólidos y, una vez que se han agotado, deben ser eliminadas o recargadas
con electricidad. Generalmente, los reactivos "fluyen hacia dentro" y los
productos de la reacción "fluyen hacia fuera". La operación a largo plazo
virtualmente continua es factible mientras se mantengan estos flujos.

Ventajas del empleo de las celdas de combustible

 No produce contaminación ni consume recursos naturales. No hay


productos secundarios ni tóxicos de ningún tipo que puedan producirse en
este proceso.

 Seguridad. Los sistemas de hidrógeno tienen una historia de seguridad


muy impresionante. En muchos casos, el hidrógeno es más seguro que el
combustible que está siendo reemplazado. Además de disiparse rápidamente
en la atmósfera si se fuga, el hidrógeno, en contraste con los otros
combustibles, no es tóxico en absoluto.

 Alta eficiencia. Las celdas de combustible convierten la energía


química directamente a electricidad con mayor eficiencia que ningún otro
sistema de energía.

 Funcionamiento silencioso. En funcionamiento normal, la celda de


combustible es casi absolutamente silenciosa.

 Larga vida y poco mantenimiento. Aunque las celdas de combustible


todavía no han comprobado la extensión de su vida útil, probablemente
tendrán una vida significativamente más larga que las máquinas que
reemplacen.

 Modularidad. Se puede elaborar las celdas de combustible en cualquier


tamaño: tan pequeñas como para impulsar una carretilla de golf o tan grandes
como para generar energía para una comunidad entera. Esta modularidad
permite aumentar la energía de los sistemas según los crecimientos de la
demanda energética, reduciendo drásticamente los costos iniciales.

Durante el año 2005 el mercado de las celdas de hidrógeno alcanzó una cifra
cercana a los USD$ 8 mil millones de dólares, y se espera que para 2014 su
monto pueda elevarse a 2 Billones de dólares.

85
Aún las celdas de energía son de un costo elevado como resultado de que
aún no se han conjuntado economías de escala que puedan permitir reducir
significativamente los costos por unidad fabricada, y ii) que se trata de una
tecnología que va transcurriendo en una línea de desarrollo; y por lo tanto,
aún no ha alcanzado una perspectiva de explotación comercial más robusta

En la actualidad la electricidad generada por una pila de combustible tiene un


valor entre $3,000USD y $4,000US kilovatio; mientras que, la electricidad
generada por una central eléctrica de gas clásica oscila entre los 500 y 1,000
dólares por kilovatio (Rifkin, 2007) Estos costos, tenderán a disminuir una vez
que se incorporen economías de escala a la cadena productiva de este tipo
de baterías.

Los retos que tiene que enfrentar las pilas de combustible son:

La investigación básica y aplicada orientada a Mejorar diseños y


operación de la pila de combustible. Ninguna tecnología de la pila de
combustible ha cumplido todos los criterios básicos para el funcionamiento, la
durabilidad, y el coste.

La investigación es necesaria completar brechas críticas del


conocimiento. Los investigadores requieren una mejor información sobre las
características de la llama de la combustión del hidrógeno y los impactos de
las tecnologías de la conversión en diseños del motor y de la turbina de
intercambio. /

El mercado y las barreras institucionales obstaculizan el desarrollo de los


dispositivos y la relación costo-competitivo de la conversión del hidrógeno.

- Aplicaciones
Los primeros usos del hidrógeno fueron principalmente en la aviación como
combustible en la década de los años veinte y treinta, pero también era
empleado como energético secundario para los dirigibles.
En los años 40 del siglo XX, en Alemania y en Inglaterra el hidrógeno funcionaba
como combustible experimental para automóviles, camiones, locomotoras y
hasta submarinos.
El valor como combustible a partir del hidrógeno prácticamente fue ignorado
hasta años después de la segunda guerra mundial. En ese lapso de tiempo el
86
hidrógeno se empezó a utilizar como materia prima química, básicamente
para la fabricación de productos como fertilizantes y para la hidrogeneración
de aceites orgánicos comestibles derivados de la soya, el pescado, algunas
semillas oleaginosas y cereales. De igual forma este elemento químico era
empleado para la refrigeración de motores y generadores eléctricos.
La crisis del petróleo a nivel mundial durante 1973 supondría el resurgir del
hidrógeno como energético; sin embargo, no sucedió así, negando la posibilidad
de fomentar y difuminar una nueva era de investigación y aplicación de un
tipo de energía limpia al universo.
A partir de los años 70, distintos gobiernos de varios países comenzaron a
destinar presupuesto público en investigaciones relacionadas con el
hidrógeno. En este sentido Estados Unidos invirtió cerca de 24 millones de
dólares y la Unión Europea lo hizo con alrededor de 80 millones.
Ahora bien, a partir de ahí las principales industrias que ocuparon este elemento
como un energético fueron la industria aeroespacial y la militar.
Sin embargo, ante la problemática que actualmente conocemos sobre el cambio
climático y los altos volúmenes de gases de efecto invernadero producidos por
la combustión de CO2 (proveniente, principalmente del sector transporte), así
como la creciente necesidad de contar con mecanismos energéticos
sustentables y de bajo costo, las comunidades científicas, industriales y
agencias de gobierno de países básicamente desarrollados empezaron a
realizar prototipos para cuya aplicación alcanzara niveles más amplios en la
población.
A la fecha estos son unos ejemplos de las aplicaciones que pueden derivarse
del hidrógeno como energético:

 Generación de Energía eléctrica:

El Hidrógeno se utiliza en las estaciones termoeléctricas de generación de


energía, como un enfriador de las turbinas o alternadores, aprovechando su
gran conductividad térmica. Esto ayuda a alargar considerablemente el
tiempo de vida de las turbinas o de los alternadores. Adicionalmente y
considerando la baja densidad del gas hidrógeno, se obtiene un menor
arrastre y fricción del aire, reduciéndose así perdidas por fricción o daños al
equipo.
También se puede utilizar en estaciones nucleares de generación de energía,
para reducir los rangos de corrosión en el hervido del agua en los reactores, a
87
través de un flujo de hidrógeno en el agua de enfriamiento, lográndose en
este caso un mantenimiento por medio de un balance iónico.

 Sistemas estacionarios
Una gran cantidad de sistemas de pilas de combustible ha sido instalados
alrededor de diversas partes del mundo de forma estacionaria proporcionando
energía suplementaria a hospitales, hoteles, edificios de oficinas, escuelas,
donde el suministro de energía eléctrica suele ser inaccesible o bien, ineficiente.

 Telecomunicaciones
La necesidad de contar con sistemas de telecomunicación y equipos de
cómputo más eficaces y eficientes, requiere de contar con mecanismos de
energía más confiables, económicos, seguros y con un impacto al medio
ambiente mínimo. Actualmente, las celdas de energía a partir de hidrógeno
han demostrado ser hasta 99.99% confiables. Las pilas de combustible
pueden substituir las baterías de material químico para proporcionar la
energía para 1kW a los sitios de la telecomunicación 5kW sin ruido o emisiones,
y son durables, proporcionando energía en los sitios que son cualquier duro de
tener acceso o están conforme al tiempo inclemente.

 Plantas de tratamiento y depuradoras de agua


Las celdas de energía han extendido su uso paulatinamente y colaboran
como apoyo de sistemas eléctricos en plantas de tratamiento y depuración de
agua, resultando ser un mecanismo eficaz. Existen empresas del ramo
cervecero y vitivinícola que han incorporado este sistema energético en sus
procesos.

 Transportación
Actualmente las empresas automotrices están desarrollando cada vez más
tecnologías orientadas a la sustitución del combustible fósil en lugar del
hidrógeno como base energética. Gobiernos de los países desarrollados y otros
en vías de desarrollo han promovido estímulos y apoyos para que el desarrollo
de esta industria se fortalezca y madure su infraestructura.
En relación a la producción de automóviles cuya energía proviene del hidrógeno
durante el año 2007, se produjeron alrededor del mundo cerca de
55 mil, siendo Japón el país con mayor participación con cerca de 10 mil,

88
seguido de Alemania con 5 mil y Estados Unidos con alrededor de 3 mil 900
unidades. Se destaca la participación en esta industria de países con
economías emergentes como China, Brasil y la India.
En los últimos cinco años, más de 50 autobuses habilitados para funcionar
con hidrogeno como energético han sido probados y puestos en circulación
en países como Estados Unidos, Brasil, Noruega, Suecia, Islandia, R. Unido,
Alemania, Japón, China, y Australia. Este hecho contribuye a la
transportación masiva de personas, permitiendo una reducción de CO2 al
ambiente ya que no se desprenden ningún tipo de emisiones.
Por lo que respecta a otros usos de transportación el hidrógeno es empleado
para pequeños aviones, barcos de vela, o como auxiliar de suministro de
energía en pequeñas locomotoras. De igual forma, el hidrógeno es empleado
como un mecanismo de transporte de carga, a partir de montacargas en
industrias.

 Electrónica
Las celdas de energía pueden proveer de energía a aparatos electrónicos
computadoras personales, agendas electrónicas y de comunicación celular o
satelital, representando ser una limpia y efectiva fuente energética que puede
ser capaz de ofrecer servicio hasta cerca de 20 horas.
Red Nacional del Hidrogeno A.C

2.2.4. El Hidrogeno como energético a nivel Internacional.

En el mundo existen países que, a partir de la formación de programas de


hidrógeno como energético han logrado conjuntar sinergias entre academia,
industria y gobierno, logrando integrar políticas públicas que favorezcan tanto
las inversiones, investigación y desarrollo, realización de prototipos y pruebas,
así como los procesos comerciales para dar soporte a las procesos de
almacenaje, distribución y abastecimiento a consumidores finales. Algunos
ejemplos en este sentido son:

 Canadá:

En este país, los esfuerzos en materia del uso del hidrógeno como fuente
energética se consolidaron hasta el inicio de década del año 2000. Ya que a
partir de la puesta en marcha del Programa Canadiense del hidrógeno en
2003 se masificó en mayor volumen las aplicaciones de este energético en la
89
industria y comercio nacionales. A tal grado que en el año 2004 una serie de
proyectos donde se ha establecida una pequeña villa cuya energía se derive
directamente del hidrógeno.
Los proyectos fueron madurando de tal magnitud que Canadá cuenta con una
carretera de Hidrógeno (Hydrogen Highway) impulsada desde el año 2004 y
representa un proyecto de larga escala que muestra la coordinada demostración
y empleo de programas de uso de energía de hidrógeno para estaciones
móviles, portables y micro tecnologías relacionadas con este elemento y celdas
de energía.
Este país se ha convertido en el líder del uso del hidrógeno como energético
principalmente porque es el principal productor percápita de hidrógeno de los
países de la OCDE. Pero además de ello, su sector tanto de hidrógeno como
el de celdas de combustible, es el de más alto desarrollo en materia innovadora
a partir de las empresas pequeñas las cuales han logrado invertir fuertemente
en I+D para comercializar la tecnología de ahí derivada.
The hydrogen and fuel cell sector in Canadá is characterized by highly
innovative smaller companies which are investing heavily in R&D to
commercialize technology.

 Estados Unidos:

Este país ha dispuesto de una importante suma de recursos tanto


económicos como humanos para ejecutar acciones de I+D e innovación
tecnológica y aplicaciones relacionadas con hidrógeno y energía. Actualmente
dentro de los Programas que se han creado para este fin están incluidas
dependencias gubernamentales como son Oficinas de: Agricultura, Comercio,
Defensa, Energía, Seguridad interna, Transporte, Protección Ambiental; así
como la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio (NASA, por sus
siglas en inglés), la Fundación Nacional de la Ciencia, entre otras. En
conjunto estas unidades gubernamentales han colaborado para que dentro de
los Estados Unidos se hayan observado los siguientes resultados.
Durante el mandado de G.W. Bush, fue destinado un fondo de 1,500 millones
de dólares para contribuir junto con empresas automotrices como G.Motors,
Ford y Daimler- Chrysler al desarrollo de vehículos impulsados con pilas de
combustible a partir de hidrógeno. Este proyecto originalmente estaba
contemplado para realizarse con vehículos de motor a gasolina.
Sin embargo, la capacidad de los fondos sean públicos, privados o de forma
conjunta, han aumentado de forma significativa a tal grado que para el año
90
90
2009, el Departamento de Energía de este país anunció un fondo de casi 42
millones de dólares que junto con otro de la industria privada de 55 millones
de dólares darán impulso a la comercialización y uso de celdas de energía a
base de hidrógeno (Departamento de Energía de Estados Unidos).

 Alemania.

En este país se han tejido importantes vínculos entre el Gobierno, la industria


y la Academia. Esta conjunción ha contribuido para incorporar los usos de las
celdas de hidrógeno y de combustible en el mercado. Los fines de esta
vinculación se centran en proyectos de aplicación en los sectores como el
transporte y aplicaciones estacionarias.
Los recursos económicos para el desarrollo de energías de hidrógeno han
sido sumamente bastos. En 2006 se invirtieron cerca de $1.4 Billones de
euros ($2.04 billones de dólares), donde la mitad fue puesta por distintas
entidades gubernamentales y, la otra fue puesta industriales. Esto sin contar
otros programas de I+D cercanos a los $ 700 millones de euros.
A nivel Unión Europea, Alemania participa activamente ya que el 70% de las
celdas de hidrógeno que se prueban en esta región son procedentes de este
país.

 China

A partir del año 2001 en China se reportó un boom en el uso de automóviles,


lo que provocó que el gobierno chino estableciera las bases para el desarrollo
otras formas energéticas para la industria automotriz. Estas formas serían la
eléctrica, híbrida y a partir de celdas de hidrógeno.
Para el año 2008, año de la celebración de los juegos olímpicos, este país tenía
ya en circulación para uso urbano 600 vehículos cero emisiones operadas
principalmente por energía y celdas de hidrógeno; y para el año
2010 en la Expo mundial de Shanghái, el número de vehículos aumentaría
significativamente.

 Japón

Japón lidera a nivel internacional la industria automotriz. El gobierno japonés ha


emitido una serie de programas gubernamentales destinados a que más de
20 empresas que integran esta industria diseñen e incorporen tecnologías

91
relacionadas con energías de hidrógeno y así acelerar los procesos para la
comercialización de sus automóviles en toda esta nación.

 Corea del Sur

Este país asiático en el año de 2010 ofreció subsidios hasta del 80% del costo
de las celdas de energía aplicadas a calefacción. El tamaño de este subsidio irá
disminuyendo a partir de los años 2013 hasta el 50% y se espera que para el
año 2017 el subsidio sólo sea de 30%, esto con el fin de fomentar y hacer
extensivo el uso del hidrógeno como energético y esta industria crezca a tal
medida que en el año 2025 se contabilicen 560,00 empleos.

92
2.2. LINKOGRAFIA

1. Instituto Peruano de Economía. (Octubre 12, 2016). ICAE-CUSCO. 17 de octubre 2016,


de Instituto Peruano de Economía Sitio web:
http://ipe.org.pe/sites/default/files/u3/icae_10_2t_2016_-_cusco-vf.pdf.

2. Roberto A. & Pablo S. (Octubre 20, 2015). El boom económico del Cusco. 15 de octubre
2016, de El Montonero-El primer portal de opinión del Perú Sitio web:
http://elmontonero.pe/economia/el-boom-economico-del-cusco.

3. Hernan A. (Setiembre. 2015). PERSPECTIVAS DE DESARROLLO EN LA REGIÓN


CUSCO. Octubre 14, 2016, de Econcusco Sitio web:
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/pe/econcusco/hama-pers.htm

4. Perú económico. (Setiembre. 2010). LIMA PROVINCIAS - ECONOMÍA. Octubre 14,


2016, de perúeconómico.com Sitio web:
http://perueconomico.com/ediciones/41/articulos/508

5. Víctor C, Wilfredo Ch, Mario C. (noviembre del 2005). PLAN DE ORDENAMIENTO


TERRITORIAL DE LA REGION CUSCO. Octubre 13, 2016, de MINISTERIO DE
ENERGIA Y MINAS Sitio web: http://www.ima.org.pe/estudios/ot-
cusco/OT_REGIONAL_CUSCO.pdf

6. Enrique P, Wilfredo Ch, Jaime M. (Septiembre del 2005). APROXIMACION A LA


ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA DE LA PROVINCIA LA CONVENCION.
Octubre 13, 2016, de MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS Sitio web:
http://www.ima.org.pe/estudios/zee-convencion/ZEE_LA_CONVENCION_FINAL.pdf

7. Natalí V. (Abril 10, 2016). El hidrógeno es una fuente de energía limpia y abundante.
Octubre 13, 2016, de Página siete Sitio web:
http://www.paginasiete.bo/inversion/2016/4/10/hidrogeno-fuente-energia-limpia-
abundante-92633.html

93
CAPITULO III
SELECCIÓN Y
DISEÑO DEL
PROCESO

94
INTRODUCCION

Determinado el estudio de mercado y la ubicación de la planta industrial, se


necesita identificar cuál es el mejor proceso para la instalación de la planta de
producción de hidrógeno por reformado con vapor a partir de gas natural.

Teniéndose como prioridad la calidad del producto, es por ello que la elección
del proceso adecuado es de suma importancia para el éxito del proyecto.

En este capítulo, se evaluará de cada proceso: la calidad del producto, la


disponibilidad de información y la complejidad del proceso mediante el uso del
criterio técnico. Seleccionando de esta manera el proceso industrial que más se
ajusta a los requerimientos y objetivos que se pretende alcanzar en el presente
proyecto.

Se presentará el balance de materia y de energía detallados para un mejor


entendimiento del proceso y de las variables utilizadas.

95
3.1. PROCESOS PARA OBTENCION DE HIDROGENO POR
REFORMADO DE VAPOR

Debido a los constantes esfuerzos que se vienen realizando por encontrar


nuevos procesos que sean más sostenibles y amigables con el medio ambiente,
se han desarrollado distintos procesos para la producción de hidrógeno. Uno de
los procesos basados en la obtención del hidrógeno es el del reformado de
vapor del gas natural, dentro del cual se pueden observar distintas tecnologías,
que a continuación mencionaremos:

3.1.1 TECNOLOGIA HYDROGEN-LINDE

 Licenciante: Linde AG

 Aplicación: Producción y purificación de hidrógeno a partir de


hidrocarburos usando reformado por vapor (principalmente metano).

 Alimentación: Flujo de hidrocarburos ligeros desde Gas Natural a Nafta

 Descripción: La mezcla de alimentación precalentada entra en


al horno de reformado (2), donde ocurren las reacciones de reformado
en tubos rellenos con catalizador de níquel. Debido a que la
reacción es endotérmica se provee calor externamente por
combustión, en hornillas múltiples, las cual usan, alternativamente,
gas de purga proveniente del PSA como combustible suplementario.

El flujo de gas del proceso y la dirección de la llama en el


quemador están determinados consecuentemente con el diseño usando
los siguientes arreglos:

Botton fire / Up flow – Reformador Cilíndrico Top fire / Dow flow –


Reformador tipo caja

Para optimizar la trasferencia de calor a lo largo de la longitud del


tubo y minimizar los requerimientos de combustibles.El calor de
combustión es nuevamente aprovechado por una sección de
recuperación de calor (4) por donde pasa el humo de reformado a

96
través de una serie de bobinas para precalentar corrientes del
proceso y maximizar los rendimientos energéticos.

El gas reformado caliente que sale de los tubos, conteniendo H 2,


CO, CO2 y una cantidad pequeña de CH4, es recogido y enfriado en la
caldera de proceso del gas para generar el vapor como subproducto. El
gas enfriado entonces se alimenta a un reactor del cambio “convertidor” (3)
donde el CO reacciona con el exceso de vapor presente para producir el
hidrógeno adicional. Puesto que la reacción es exotérmica, el gas
convertido abandona el reactor de conversión a una temperatura alta. El calor
exotérmico es recuperado dentro del proceso en la sección de recuperación
de calor (5) por contacto del gas caliente a través de una caldera de agua
desmineralizada. En la sección de proceso donde se recupera calor,
el condensado del proceso es recogió y separado para ser reutilizado.
El gas enfriado es enviado a una unidad de tratamiento MEA donde el
hidrógeno se separa del CO2, CH4 y el agua residuales.

FIGURA 3.1

3.1.2 TECNOLOGIA HIDROGEN – TECHNIP

 Licenciante:
TECHNIP

97
 Aplicaciones: Producción del hidrógeno (H2) de hidrocarburos
(HC)
como materias primas, usando reformado por vapor (Steam
Reforming).

 Alimentación: La alimentación para el proceso se extiende


desde el gas natural a la nafta pesada, usando intermedios
potenciales como los gases de eliminación de la refinería.
La mayoría de plantas actuales del hidrógeno en refinerías
presentan una amplia flexibilidad en la alimentación para el
proceso, ya sea debido a la necesidad de alimentación alternativas
en caso de desabastecimiento o para el uso continuo de alimentaciones
mixtas. Estos avances en la flexibilidad para la materia prima
también han sido insertados con éxito por TECHNIP en el
desarrollo de sus plantas.

 Descripción: El esquema genérico consiste en el pretratamiento


de la alimentación, pre- reformando (opcional), el reformado por
vapor de Hidrocarburos, conversión primaria y purificación del
hidrógeno por (PSA). Sin embargo, se adapta a menudo para
satisfacer requisitos específicos.Normalmente el pretratamiento
involucra el retiro de azufre, cloro y otros venenos del catalizador
para después ser precalentados de 350ºC a
400 ºC.
El gas tratado de la alimentación se mezcla con vapor del proceso par
ingresar a un reformador primario (después de pasar por el pre-
reformador, si se estuviera utilizado). Las reacciones de reforming
son fuertemente endotérmicas. El calor es proveído de la combustión
del gas de purga de la unidad de PSA, adicional al combustible regular
quemado en hornillas múltiples de horno de reformado.
La severidad del reformado se optimiza para cada caso específico.
El calor inútil del gas reformado se recupera a través de la generación del
vapor antes de ingresar al convertidor primario (shif conversión),
conversión agua-gas. Donde la mayor parte del monóxido de carbono
contenido en el gas de salida del reformador se convierte más a fondo
a hidrógeno. Los condensados resultantes del proceso de la
recuperación del calor y el enfriamiento del gas se separa y se reutiliza
generalmente en el sistema del vapor después del tratamiento
necesario. La generación entera del vapor está dada, generalmente,
98
por circulación natural, lo cual agrega una confiabilidad más alta.
Finalmente el gas fluye a la unidad de PSA que proporciona como
producto hidrógeno de gran pureza (< 1ppm CO) a presiones
cercanas a las de la entrada.
Los consumos tipos específicos de energía basados en la
alimentación + el combustible – el vapor de exportación están entre 3.0 a
3.5 Gcal/KNm3 (330 – 370 BTU/scf) LHV, dependiendo de la materia
prima, de la capacidad de planta, de los criterios de optimización y
de los requisitos de exportación de vapor. Los avances recientes
incluyen la integración de la recuperación y la generación de
hidrógeno, (pos-reformado) recuperativo para las modificaciones de
capacidad y emisiones reducidas.
FIGURA 3.2

3.1.3 TECNOLOGIA HIDROGEN, HTCR Based – Haldro Topsøe A/S

 Licenciante: Haldor Topsøe A/S

 Aplicación: Producir hidrógeno (H2) de materias primas de


hidrocarburo por ejemplo: gas natural, GLP, nafta, offgas de refinería,
etc., usando un reformador convectivo de Haldor Topsoe (HTCR). Los
rangos de capacidades de las plantas varían a partir de 200 Nm3/h a

99
20000 Nm3/h (2000 scfd a 20 MMscfd) y la pureza del hidrógeno se
extiende a partir del 99.5% a 99.999% sin exportación de vapor.
 Alimentación: Natural gas, offgas de refinerías, GLP/butano y nafta
ligera

 Productos: Hidrógeno de gran pureza (>99.9%), CO, CO2 y/o


electricidad que puede producirse también por separado como
subproducto.

 Descripción: La planta de hidrógeno HTCR-based puede ser fijada


para satisfacer las necesidades de los consumidores con respecto a
flexibilidad en la materia prima. En una típica planta la alimentación es
primero desulfurada. El vapor del proceso se agrega posteriormente y la
mezcla se alimenta al HTCR. Los gases del proceso reaccionan en el
convertidor y son purificados por la unidad de adsorción por oscilación
de presión (PSA) para obtener como producto de valor agregado al
hidrógeno. Los gases de purga de PSA se utilizan como combustible
para el HTCR. El exceso de calor se utiliza eficientemente para la generación
de del vapor y el proceso de la calefacción.
Una característica única de esta tecnología es la alta eficiencia
térmica. El producto gaseoso y el humo ambos se enfrían alrededor
de 600ºC (1100ºF) para recuperar el calor entregado en la reacción
de reformado. La eficiencia energética de las plantas de hidrógeno
basadas en el uso de HTCR es la alta eficiencia térmica debido a que no
se tiene ninguna exportación de vapor.

 Economía: Las plantas HTCR-based proveen al cliente de un bajo


costo de inversión y bajos costos operativos. La planta puede proveer
de alta facilidad en el recambio de piezas o desmontaje requiriendo
de cortos tiempos en las paradas. Las plantas tienen altas
flexibilidad, confiabilidad y seguridad. La operación, el arranque y la
parada completamente automatizados permiten la atención mínima del
operador. La eficiencia neta de energía esta al rededor de 3.4 a 3.6
Gcal/1000 Nm3 (360 a 380 BTU/scf), la cual se alcanza dependiendo de
tamaño de la planta y de la materia prima.

100
FIGURA 3.3

3.1.4 TECNOLOGIA STEAM REFORM – Howe-Baker Enginners, Ltd.

 Licenciante: Howe-Baker Engineers, Ltd.


 Aplicaciones: Producción del hidrógeno para hidrotratamiento y
aplicaciones de hydrocracking en refinerías u otros productos de
refinación, petroquímicos, metalúrgicos y de la industria alimentaria.
 Alimentación: Hidrocarburos ligeros tales como gas natural, gas
combustible de refinería, GLP/butano y nafta ligera.
 Productos: Hidrógeno de gran pureza (99.9%) a cualquier presión
requerida.
 Descripción: La alimentación es calentada en el precalentador de la
alimentación y pasado a través del hydrotreater (1) (zona de
hidrotratamiento de la alimentación). El hydrotreater convierte
compuestos sulfurados al H2S y satura cualquier hidrocarburo no
saturado en la alimentación. El gas entonces se envía a los
desulfurizadores (2). Estos absorben el H2S del gas. Los desufuriadores
poseen arreglos en serie y diseñados de tal forma que se pueda
cambiar el adsorbente mientras que las plantas están funcionando.

101
El gas desulfurado de la alimentación se mezcla con vapor y sobrecalienta
en el circuito de precalentamiento de la alimentación. La mezcla de la
alimentación entonces pasa por los tubos rellenos de catalizador del
reformador (3). En presencia del catalizador del níquel, la alimentación
reacciona con vapor a hidrógeno y óxidos de carbón como productos.
El calor para la reacción endotérmica de reforming es proporcionado
por combustión externa cuidadosamente controlada en el reformador.
 El gas que sale del reformador es enfriado por un proceso de
generación de vapor (5). El gas entonces se alimenta al convertidor, que
contiene un lecho de catalizador promovido sobre soporte de hierro-cromo.
Este conversión de CO y vapor de agua proporciona H2 adicional y CO2.
El gas efluentes del convertidor se refresca en un precalentador de la
alimentación, un precalentador de BFW y precalentador del agua de
alimentación DA. El condensado caliente se separa fuera del proceso. El gas
de proceso entonces se enfría en un aerorefrigerante y haciendo uso,
además, de un gas refrigerante. La corriente refrescada fluye a un separador
de condensado frío donde se separa el condensado restante y el gas se
envía a un sistema del purificación del hidrógeno de PSA (6).

 El sistema de PSA es automático, requiriendo la atención mínima del


operador. Funciona por encendido en un ciclo repetido que tiene dos
pasos básicos: adsorción y regeneración. Los offgas de PSA se
envían al reformador, donde cumplen la mayor parte de los requisitos
como combustible. El hidrógeno de la unidad de PSA se envía de
diagrama. Una corriente pequeña del hidrógeno entonces está partida
apagado y reciclada al frente de la planta para el hidrotratamiento.

 La eficiencia térmica de la planta es optimizada por recuperación de


calor de los gases de combustión y de los gases efluentes del proceso
de reformado. Esta energía es utilizada para precalentar la alimentación y
generar vapor para el reformado y para su exportación. El deaereador del
agua de alimentación de la caldera y los circuitos de precalentamiento
se integra para maximizar la recuperación del calor. Un drum de vapor
común sirve como serpentín para la generación del vapor y para que la
producción de vapor del proceso se genere mediante circulación natural.

102
FIGURA 3.4

3.1.5 TECNOLOGIA STEAM REFORM – Foster wheeler

 Licenciante: Foster wheeler


 Aplicación: Fabricación del hidrógeno para hidrotratamiento e
hydrocracking en refinerias, u otros usos químico.
 Alimentación Hidrocarburos ligeros Saturados: Gas natural, GLP o Nafta
ligera.
 Producto: Pureza típica para uso en refinerías de 99.9%, presión 400
psig. Vapor o CO2, se puede producir como subproducto de valor
agregado.
 Descripción: El hidrógeno es producido por steam reforming de
hidrocarburos con PSA como proceso de purificación. Se calienta la
alimentación del hidrocarburo (1) y se purifica (2) en presencia de óxido
del cinc para quitar rastros de los compuestos sulfurados. La
hidrogenación o el retiro de cloruros se puede también requerir con
algunas materias primas. La alimentación purificada se mezcla con
vapor y es precalentada más adelante, después reformada a 1,400ºF
y 1,600ºF sobre un catalizador de níquel en los tubos del horno
reforming de pared de terraza (1). Esto produce un gas de síntesis
que contiene hidrógeno y los óxidos de carbón.
Debido a la temperatura alta, la recuperación de calor es importante
para proyectar la economía. Esto puede ser mediante la generación
de vapor o electricidad, precalentamiento del aire de combustión, o
103
recuperación del calor para reformado adicional. Después de
refrescarse, el gas de síntesis pasa a través de la sección de
conversión de la cambio (3), donde el CO reacciona con vapor para
formar CO2 e hidrógeno adicional. En la sección de PSA (4), los óxidos
de carbón y el metano son quitados por las camas del adsorbente
sólido. El adsorbente es regenerado por descompresión y purgando. El gas
de purga de la sección de PSA se utiliza como combustible para
el horno de reformado. La ingeniería se estandariza para combinar
horario cortos con diseño optimizado. Plantas más pequeñas se
pueden también fabricar en módulos. Las variaciones incluyen uso
de una turbina de gas para la producción de electricidad o como
conductor de proceso. El gas de escape de la turbina entonces se utiliza
como aire de combustión del reformador.
FIGURA 3.5

3.1.6 TECNOLOGIA HIDROGEN STEAM METANE REFORM (SMR) –


Haldor Topsoe A/S

 Licenciante: Haldor Topsoe A/S


 Aplicación: Producir hidrógeno (H2) a partir de hidrocarburos como
materia prima por ejemplo; Gas Natural, GLP, Nafta, Offgases de
refinería, etc. usando la tecnología Haldor Topsoe, proceso de reformado
por vapor de metano side-fire (SMR), las capacidades de planta se
extienden entre los 5.000 Nm3/h a 200.000+ Nm3/h (4.5 MMscfd a
200+ MMscfd) y purezas de hidrógeno a partir del 99.5% a 99.999+%.
104
 Descripción: La planta de hidrógeno SMR-based de Haldor Topsoe
puede satisfacer las necesidades específicas de cliente con respecto a
flexibilidad de materia prima y exportación de vapor. Una planta típica
de baja exportación de vapor, la materia prima de hidrocarburo es
desulfurada, subsiguientemente, se agrega el vapor de proceso, y la
mezcla se alimenta a un prereformador. El reformado adicional se
hace en SMR Side-Fire. Los gases del proceso nuevamente
reaccionan en un reactor de la cambio agua-gas (convertidor) y son
purificados en la unidad de absorción por oscilación de la presión
(PSA) para obtener H2 como producto de valor agregado. Los
offgases de PSA se utilizan como combustible en el SMR. El exceso
del calor en la planta se utiliza eficientemente para la generación de
vapor y calor de proceso.El SMR funciona a altas temperaturas de salida
[alrededor a 950ºC (1,740ºF)] mientras que los catalizadores reforming de
Topsoe permiten un punto bajo del cocientes vapor – carbón; ambas
condiciones (avanzado de steam reforming) son necesarias para
el alto rendimiento energético y los bajos costos de producción del
hidrógeno. El uso de la tecnología Topsoe de reforming esta en
funcionamiento en varias plantas industriales por todo el mundo.
 Economía: Las condiciones Reforming del vapor avanzado
descritas pueden alcanzar un rendimiento energético neto tan bajo como
cerca de 2.96 el Gcal/1000 Nm3 de hidrógeno usando como alimentación
gas natural (3.15 BTU/scf).
FIGURA 3.6

105
3.2. SELECCIÓN DEL PROCESO

3.2.1. Uso del Método de Criterio Técnico para selección del proceso

De los seis procesos descritos anteriormente para la obtención de Hidrogeno


por reformado de vapor, se encontró información de todos ellos. Para la
selección de un proceso utilizando el método de criterio técnico se
recomienda una evolución cuantitativa de los factores técnicos a través de un
análisis y ponderación de los factores de calidad, complejidad y disponibilidad
de información, es por eso que se tomó como base el puntaje 10.
Dentro de los factores técnicos considerados para poder seleccionar el proceso
son:
a) CALIDAD:

Es uno de los puntos más importantes para poder seleccionar la mejor


técnica del proceso, pues para que nuestro producto sea competitivo en
el mercado, debe tener todas la características y condiciones óptimas que
el cliente requiera para quedar satisfecho. La mayoría de los procesos por
reformado de vapor tienen un porcentaje de purificación del
99%.

b) COMPLEJIDAD:

Además de obtener un producto de buena calidad es necesario que tenga


un proceso de elaboración simple, de tal manera que podamos obtener
un producto óptimo, a un precio bajo.
Existen tecnologías que son muy modernas industrialmente y tienen
ciertas diferencias en cuanto a la complejidad.

c) DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN:

Es necesario contar con una bibliografía amplia y adecuada que permita


visualizar cada uno de los procesos involucrados en la producción de
hidrógeno por reformado de vapor , debido a que es un tema reciente, la
información con la que se cuente juega un rol primordial.

106
d) ENERGÍA REQUERIDA:

El consumo de energía es otro de los factores que se considera al


seleccionar el proceso, puesto que el objetivo de este proyecto es
determinar el proceso que consuma menos energía eléctrica para obtener
un menor costo de producción.

e) CONTAMINACIÓN:

Es un factor que se debe tener en cuenta, ya que se busca que sea un


proyecto sostenible, ya que el hidrogeno suele ser usado como
combustible menos contaminante, es prescindible que su producción
sea de la misma manera, menos agresiva con el medio ambiente.

107
CUADRO 3.2.1.1 CRITERIO TECNICO DE SELECCIÓN DEL PROCESO PARA LA PRODUCCION DE HIDROGENO

FACTORES VALOR PROCESO PROCESO PROCESO PROCESO PROCESO PROCESO


TECNICOS PONDERADO I II III IV V VI

CALIDAD 10 9 9 9 9 9 9

COMPLEJIDAD 7 6 3 5 4 4 4

DISPONIBILIDAD 8 7 5 3 5 5 5
DE INFORMACIÓN

ENERGIA 9 6 6 6 6 4 6
REQUERIDA

CONTAMINACIÓN 7 7 4 5 6 5 6

RENDIMIENTO 9 9 9 9 9 9 9

TOTAL 50 44 36 37 39 36 39

Fuente: Responsables del proyecto

109
3.2.2 Descripción detallada del proceso seleccionado.

El proceso escogido fue “TECNOLOGIA LINDE”, en la que añadiremos


ciertas modificaciones y emplearemos como materia prima el gas natural ,
que como se había visto anteriormente es una mezcla de hidrocarburos
gaseosos, principalmente de metano; el cual se hace reaccionar con vapor de
agua obteniéndose el “gas de síntesis” , siendo la reacción :

 REFORMADO PRIMARIO

Se introduce a unos hornos especiales, a unos 800ºC y una presión total


de 20-30 bar, como catalizador se emplea oxido de aluminio, la reacción es
completamente endotérmica. Generalmente se emplea un exceso de H2O
(usualmente 1.46 mol) para reducir la formación de carbón. La conversión de
CH4 a la salida del reformador está en el orden 90-92%.

 SECCION DE SINTESIS DE HIDRÓGENO

El gas producido en el reformador primario se encuentra a una temperatura


de 820ºC este gas se combina con la línea de vapor saturado a 233ºC,
obteniéndose una mezcla vapor-gas a 589ºC y un punto de rocío de
188.5ºC. La cantidad de vapor de agua en relación a las moles de gas de
síntesis es de 0.45.
Esta mezcla se lleva a un intercambiador la cuál es la temperatura de entrada
al reactor “shift”. La temperatura de entrada de este reactor debe estar por lo
menos 25-30ºC sobre el punto de rocío para evitar la condensación capilar
del agua en contacto con el catalizador.
El reactor opera a 30bar y usa catalizador resistente a base de cobalto y
molibdeno (4% CoO, 10% MoO3). Los gases efluentes salen a 382 ºC,
enfriándose hasta 230 ºC y 28 bar, utilizando el mismo catalizador del reactor
shitf.
El agua no reaccionada que contiene la corriente del efluente, se separa
de la mezcla gaseosa a una temperatura de 27ºC, los gases que son
separados ingresan a un absorbedor.

110
 SECCIÓN DE PURIFICACIÓN DEL HIDRÓGENO
La mezcla gaseosa que contiene gran cantidad de hidrógeno ingresa a la
torre de absorción que opera a 15 bar y 25ºC, el que utiliza como solvente
una solución de monoetalonamina (MEA) al 30% en peso.

* El absorbedor elimina totalmente el CO2 y también logra la


deshidratación del gas. La corriente gaseosa que sale de la torre tiene un
99%mol de hidrógeno que se almacena a 15 bar y 25ºC. Por los fondos de
la torre sale la Solución MEA a la temperatura de 73ºC, con alto contenido
de CO2 y metano.

 SECCIÓN DE RECUPERACIÓN DE SOLVENTE Y SUB PRODUCTO


La solución de MEA rica en CO2, proveniente del absorbedor pasa a un
separador flash que opera a 1.013bar y 6ºC, que ha sido enfriado hasta
46ºC, por la corriente de solución MEA regenerada que se calienta de 6ºC
a 25ºC. De aquí se desprende la mayor parte de CO2 y todo el metano,
que se comprimen para su almacenamiento. La solución MEA se purifica
completamente con un desorbedor a presión atmosférica, de tal manera
que pude ser reciclada a la columna de absorción.

111
3.3 DISEÑO DEL PROCESO

3.3.1. Tipo de proceso

El proceso seleccionado para la obtención de nuestro producto final es de


tipo continuo

Mapa conceptual ( mapa nube)

Metano

CO2

Gas
Natural PROCESO DE Hidrógeno
HIDROGENO POR 99%
REFORMADO DE
VAPOR
H2O

3.3.2. Termodinámica del proceso

 CALOR DE REACCIÓN

El calor de reacción (ΔH) para la formación de CO2 en el reactor se


muestra en la siguiente ecuación:

A 25ºC y 30bar = ΔH = -41.162 kJ/mol

A 230ºC y 30bar = ΔH = -38.751 kJ/mol

112
3.3.3. Análisis del comportamiento de las variables

 TEMPERATURA:

La temperatura es uno de los parámetros fundamentales a tener en


cuenta en este proceso. La temperatura de operación para los
catalizadores son usados en rango de 230-500ºC. Las temperaturas de
entrada y salida del reactor son respectivamente: 230ºC y 382ºC.

 PRESIÓN

La presión de operación es de 30bar.

 TIEMPO

La velocidad de reacción es baja inclusive a temperaturas altas, por lo


que se emplea catalizadores a base de oxidos de cobalto y molibdeno
(CoO, MoO3). Con estos catalizadores la velocidad espacial está entre
400 y 4000 h-1 para presiones de operación en el rango de 6.9 a 69
bar.

 CONVERSIÓN Y RENDIMIENTO

La conversión de CO a CO2 es de 54,0%, con un rendimiento del 100%


en el primer reactor y en el segundo reactor la conversión de CO a CO2
es de 99.8%, con un rendimiento del 100%.

113
3.3.4. Cinética de la reacción

 REACCIONES DEL PROCESO

ECUACIONES QUÍMICAS PRINCIPALES


En este proceso se puede considerar como dos reacciones principales
que ocurren en los hornos y el reactor (R1 Y R2) las cuáles son:

𝐶𝐻4(𝑔𝑎𝑠) + 2𝐻2 𝑂(𝑣) ↔ 𝐶𝑂(𝑔) + 4𝐻2(𝑉)

𝐶𝑛 𝐻𝑚(𝑔𝑎𝑠) + 𝐻2 𝑂(𝑣) ↔ 𝑛𝐶𝑂(𝑔) + (𝑚⁄2 + 𝑛)3𝐻2(𝑉)

𝐶𝐻4(𝑔𝑎𝑠) + 𝐻2 𝑂(𝑣) ↔ 𝐶𝑂(𝑔) + 3𝐻2(𝑉)

 En los reactores

𝐶𝑂𝑔𝑎𝑠 + 𝐻2 𝑂(𝑣) ↔ 𝐶𝑂2 (𝑔) + 𝐻2(𝑉)

 ECUACIONES QUIMICAS SECUNDARIAS

La Conversión del metano se efectúa con vapor de agua sobre un


catalizador, originando en pequeñas cantidades formación de dióxido
de carbono, según la reacción endotérmica siguiente:

 CONSTANTE DE EQUILIBRIO

La constante de equilibrio a 230ºC y 30bar calculada es Ka= 130.4, y a


las condiciones de salida 354ºC es Ka=15.4.
La reacción precede sin cambio de volumen, en consecuencia la
constante de equilibrio para esta reacción es independiente de la presión.

114
 MECANISMO DE REACCION

El mecanismo sugerido, es el de una secuencia de etapas en la que la


especie activa se reproduce de tal manera que se repite un ciclo de
reacción.
La secuencia propuesta es:

Adsorcion:

ETAPA 2: CO + S*  COS*
ETAPA 2: H2O + S*  H2OS*

Reacción Superficial

ETAPA 3: COS* + H2OS*  CO2S* + H2OS*

Desorcion:

ETAPA 4: CO2S*  CO2 + S*


ETAPA 5: H2OS*  H2 + S*

 CINETICA DE LA REACCION

En la medida que el postulado de superficie ideal conduce a resultados


útiles, se considera el siguiente modelo LHHW,(Langmuir –
Hinsherlwood – Hougen – Watson) de velocidad controlada por la
reacción superficial:
K PCOPH20 - PCO2PH2
Kp
Vr=
(1+KCOPCO + KH2OPH2O + KCO2PCO2 + KH2PH2)2

Donde:
Vr= Velocidad de formación de producto
K= Constante
Ki= Constantes de equilibrio para las etapas individuales de
absorción o desorción
Kp= Constante de equilibrio para la reacción global
Pi= Presiones parciales

115
La expresión del denominador es el término de retardación debido a la
ocupación de los sitios activos del catalizador, por los reactantes y
productos.
La velocidad de reacción es baja inclusive a temperaturas altas, por lo
que se emplea catalizadores a base de óxidos de cobalto y molibdeno
(CoO, MoO3), con estos catalizadores la velocidad espacial esta entre
600 y 6000 h-1 para presiones de operación en el rango de 6.9 a 69
bar.

 CATALIZADOR

El catalizador a usar es a base de CoO y MoO3 con una vida promedio


de 3 a 5 años. El catalizador tiene forma de extrusiones con un
diámetro de aproximadamente 4 mm, entre sus características
tenemos:
Alta actividad en presencia de compuestos sulfurados en el gas de
proceso.
Elevada resistencia térmica y mecánica
Buena resistencia a elevadas presiones parciales de vapor de agua

 DIAGRAMA DE FLUJO

El diagrama de flujo es un conjunto de etapas que pasa el gas natural


para la obtención de hidrógeno. Se realizó en el programa Microsoft Office
Visio 2016 y se muestran en el grafico

 DIAGRAMA DE BLOQUES

El diagrama de bloques muestra las diferentes operaciones en la cual


se hace transferencia de masa así como su respectivo balance de
materia. Se muestran en el gráfico.

116
 BALANCE DE MATERIALES

El balance de materiales se ha calculado partiendo de la producción anual


de GAS HIDROGENO según el estudio realizado en el Capítulo I. Se
asume un tiempo de operación de 8000 horas anuales, resultando la
producción de
Los datos utilizados en el proceso son los encontrados en fuentes
bibliográficas indicando principalmente la proporción en que son
obtenidos tanto los productos como los subproductos, asi como las
relaciones y proporciones de materias primas empleadas.
Las corrientes del proceso y las cantidades de flujo correspondientes se
presentan en el esquema del proceso con su respectivo cuadro de
resumen de balance de materia. ( ver página )
Los cálculos de balance de materia se detallan en el Apéndice del
presente trabajo

 BALANCE DE ENERGIA

El balance de energía de resume en el cuadro y los cálculos detallados


se dan en el Apéndice
Las cantidades y temperaturas de entrada y salida en los medios de
calentamiento y enfriamiento se han determinado por un balance
calorífico, teniendo en cuenta las cantidades de masa, capacidad
calorífica y la temperatura de entrada y salida en cada equipo donde se
realiza transferencia de calor

117
3.4 DIAGRAMA DE FLUJO

118
3.5 DIAGRAMA DE BLOQUES

119
3.6 BALANCE DE MATERIALES

A B C D E
COMP. Kg/h Kmol/h Kg/h Kmol/h Kg/h Kmol/h Kg/h Kmol/h Kg/h Kmol/h
CH4 4518,41 282,40 0,00 0,00 4518,41 282,40 153,47 9,59 0,00 0,00
C2H6 101,70 3,39 0,00 0,00 101,70 3,39 0,00 0,00 0,00 0,00
C3H8 13,78 0,31 0,00 0,00 13,78 0,31 0,00 0,00 0,00 0,00
C4H10 5,23 0,09 0,00 0,00 5,23 0,09 0,00 0,00 0,00 0,00
C5H12 1,90 0,03 0,00 0,00 1,90 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00
COMPONENTES C6H14 0,48 0,01 0,00 0,00 0,48 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00
DEL PROCESO N2 92,19 3,29 0,00 0,00 92,19 3,29 92,19 3,29 0,00 0,00
CO2 18,53 0,42 0,00 0,00 18,53 0,42 18,53 0,42 0,00 0,00
H2O 0,00 0,00 6784,58 376,92 6784,58 376,92 1735,56 96,42 7869,79 437,21
CO 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7854,03 280,50 0,00 0,00
SOL. MEA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
AIRE 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
H2 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5075,40 2537,70 0,00 0,00
TOTAL 4752,22 289,94 6784,58 376,92 11536,80 666,86 14929,20 2927,93 7869,79 437,21

120
F G H I J
Kg/h Kmol/h Kg/h Kmol/h Kg/h Kmol/h Kg/h Kmol/h Kg/h Kmol/h
153,47 9,59 153,47 9,59 153,47 9,59 0,00 0,00 153,47 9,59
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
92,19 3,29 92,19 3,29 92,19 3,29 0,00 0,00 92,19 3,29
18,53 0,42 6683,24 151,89 12349,23 280,66 0,00 0,00 12349,23 280,66
9605,36 533,63 6878,88 382,16 4560,98 253,39 4132,95 229,61 428,03 23,78
7854,03 280,50 3612,86 129,03 7,23 0,26 0,00 0,00 7,23 0,26
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
5049,02 2524,51 5351,96 2675,98 5609,51 2804,75 0,00 0,00 5609,51 2804,75
22772,61 3351,95 22772,61 3351,95 22772,61 3351,95 4132,95 229,61 18639,65 3122,34

121
K L M N O P Q
Kg/h Kmol/h Kg/h Kmol/h Kg/h Kmol/h Kg/h Kmol/h Kg/h Kmol/h Kg/h Kmol/h Kg/h Kmol/h
153,47 9,59 153,47 9,59 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 92,19 3,29
12225,74 277,86 12103,48 275,08 122,26 2,78 0,00 0,00 122,26 2,78 0,00 0,00 123,49 2,81
428,03 23,78 0,00 0,00 428,03 23,78 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 428,03 23,78 0,00 0,00 7,23 0,26
17358,53 561,33 0,00 0,00 17358,53 561,33 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 952,90 31,87 952,90 31,87 17358,53 561,33 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5609,51 2804,75
30165,76 872,56 12256,95 284,67 17908,81 587,89 952,90 31,87 1503,18 58,43 17358,53 561,33 5832,42 2811,11

122
3.7 BALANCE DE ENERGIA

TEMPERATURA
Calor(BTU/h)
EQUIPOS CORRIENTES FLUJOS(kg/h) FLUJOS(lb/h) ENTRADA(°F) SALIDA(°F) cp Btu/(lb.°F)
intercambiador de calor de
calor E-1 D 14902,81542 32855,04493 800 446 0,43 -5001194,94

Agua 27006,03052 59538,035 68 152 15001194,94


-
G 22772,60709 50204,94505 719,6 446 0,43 5906511,375
Enfriador E-2
Agua 27907,82999 61526,16016 68 164 1 5906511,375
-
H 22772,60709 50204,94505 669,2 260,6 0,56 11487694,71
Enfriador E-3
Agua 41355,05448 91172,18021 68 194 1 11487694,71
-
H 22772,60709 50204,94505 260,6 80,6 0,482 4355781,032
Condensador(E-4)
Agua 54881,98309 120993,9176 68 104 1 4355781,032
-
K 30165,76372 66504,04601 163,4 114,8 0,5 1616048,318
Enfriador(E-5)
P (MEA) 17358,5271 38268,95601 37,4 77 1,09 1651841,217

123
APENDICE
Y
ANEXO

124
REACCIÓN

CH4 + H2O --> CO + 3H2


16 18 28 6

Vapor de agua a emplear 1,46 mol de gas natural

Conversion 98%

CH4 + H2O --> CO + 3H2

1. El hidrogeno comienza a formarse inmediatamente a partir de la reacción de metano con vapor de agua.
2. Los hidrocarburos más pesados que el metano sufren un crakeo para formar metano.
3. Una simplificación adicional asumida es que el craqueo de hidrocarburos pesados toma lugar
INSTANTANEAMENTE en la entrada de los tubos
BALANCE DE MATERIALES BLOQUE POR BLOQUE

126
127
128
129
130
131
REACCIÓN


132


 

133
 BALANCE DE ENERGÍA DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE HIDRÓGENO
A PARTIR DEL REFORMADO DE VAPOR DEL GAS NATURAL

1. INTERCAMBIADOR DE CALOR ( E-1)


Intercambiador de Calor #1:
T3= 68 ºF
F=32855,04 lb/ h F=32855,04lb/ h

T1= 800 ºF T2= 446ºF

T4= 152 ºF Cp del mezclado= 0.43


BTU/Lb. ºF

Q= m*Cp*∆T

Q= 32855,04lb/ h * 0.43 BTU/Lb. ºF * (446ºF – 800ºF)


Q= -5001194,94 BTU/h

 PARA EL AGUA DE ENFRIAMIENTO:

Q= m*Cp*∆T Cp= 1BTU/lb ºF

5001194,94 BTU/h = m * 1BTU/lb ºF * (212 ºF – 68 ºF)

 m= 59538.03 lb/h
2. ENFRIADOR ( E-2)
Enfriador #2:

T3= 68 ºF
F=50204.95lb/ h F=50204.95lb/ h

T1= 719.6 ºF T2= 446ºF

T4= 164 ºF Cp del mezclado=


0.43BTU/Lb. ºF

Q= m*Cp*∆T

134
Q= 22891.60313lb/ h * 0.43 BTU/Lb. ºF * (446ºF – 719.6ºF)
Q= -5906511,375 BTU/h

 PARA EL AGUA DE ENFRIAMIENTO:

Q= m*Cp*∆T Cp= 1BTU/lb ºF

5906511,375 BTU/h = m * 1BTU/lb ºF * (164 ºF – 68 ºF)

m=61526,16 lb/h


3. ENFRIADOR E-3

F=50204.95lb/ h T3= 68 ºF
F=50204.95lb/ h
T1= 669.2 ºF
T2= 260.6ºF

Cp del mezclado=
T4= 194 ºF 0.56 BTU/Lb. ºF

Q= m*Cp*∆T

Q= 22891.60313lb/ h * 0.56 BTU/Lb. ºF * (260.6ºF – 669.2ºF)


Q= -11487694,71BTU/h

 PARA EL AGUA DE ENFRIAMIENTO:

Q= m*Cp*∆T Cp= 1BTU/lb ºF

11487694,71= m * 1BTU/lb ºF * (194 ºF – 68 ºF)

m= 91648.59156 lb/h

139
4. CONDENSADOR ( E-4)
Condensador #1:
T3= 68 ºF
F=22891.60313lb/ h F=22891.60313

T1= 260.6 ºF
T2= 80.6ºF

Cp del mezclado=
T4= 104 ºF 0.482 BTU/Lb. ºF

Q= m*Cp*∆T

Q= 22891.60313lb/ h * 0.482 BTU/Lb. ºF * (80.6ºF – 260.6ºF)


Q= -4378541.742BTU/h

 PARA EL AGUA DE ENFRIAMIENTO:

Q= m*Cp*∆T Cp= 1BTU/lb ºF

4378541.742 BTU/h = m * 1BTU/lb ºF * (104 ºF – 68 ºF)

m= 121626.1595lb/h

5. ENFRIADOR ( E-5)
Enfriador #5:
T3= 37.4 ºF
F=30323.39198 lb/ h F=30323.39198

T1= 163.4 T2= 114.8 ºF

Cp del mezclado= 0.5


T4= 77 ºF BTU/Lb. ºF

Q= m*Cp*∆T

140
Q= 30323.39198lb/ h * 0.5 BTU/Lb. ºF * (114.8ºF – 163.4ºF)
Q= -1624492.821BTU/h

 PARA LA CORRIENTE DE ENFRIAMIENTO:

Q= m*Cp*∆T Cp= 1.9BTU/lb ºF

Q= 30323.39198lb/ h * 1.9BTU/lb ºF * (77 ºF – 37.4 ºF)


Q= 1624492.821BTU/h

141
3.4 BIBLIOGRAFÍA

 Perry & Chilton. (1986). “Enciclopedia del Ingeniero Quimico” .


MEXICO. Mac Graw Hill.7
 Donal Q. Kem. (2000). Procesos de transferencia de calor. MEXICO:
Mac Greaw Hill.

3.5 LINKOGRAFIA

 MORLANÉS N. (2010). OBTENCION DE HIDROGENO MEDIANTE


REFORMADO CATALITICO DE NAFTA. 13 de octubre del 2016, de
RIUNET REPOSITORIO UPV Sitio web:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/2185/tesisUPV2623.pdf
 FIERRO J. (2012). EL HIDRÓGENO: METODOLOGÍAS DE
PRODUCCIÓN. 13 de octubre del 2016, de LYCHNOS Sitio web:
http://www.fgcsic.es/lychnos/es_es/articulos/hidrogeno_metodologias
_de_produccion

142

Вам также может понравиться