Вы находитесь на странице: 1из 19

Capítulo I: Chile con seguridades

Chile y su sistema de salud: la próxima reforma30

Álvaro Jeria31

Matías Correa32
Resumen
El sistema sanitario chileno ha atravesado en su historia por numerosas reformas.
Pese al éxito en indicadores macro como la expectativa de vida, existen todavía
múltiples desafíos pendientes, necesarios de resolver para poder considerarlo un
sistema sanitario moderno. El presente trabajo tiene por objetivo entregar una
visión sintética y panorámica sobre el sistema sanitario chileno, enfocando su
análisis en dos temas particulares, dada su relevancia: la atención primaria de
salud y la salud mental, exponiendo algunos ejemplos de medidas a implementar.
Se propone, además, que la próxima reforma al sistema sanitario chileno, tarea
que debe enfrentar el próximo gobierno, sea fruto de un compromiso de análisis
y diseño, amplio, participativo, y con visión de futuro.

Palabras clave: reforma de salud, sistema sanitario chileno, atención primaria,


salud mental.

Abstract

The Chilean health system in its history has gone through numerous reforms. De-
spite the success in macro indicators such as life expectancy, there are still many
challenges to resolve in order to consider it a modern health system. This paper
aims to provide a synthetic overview of the Chilean health system, focusing its
analysis on two particular issues, given its importance: primary health care, and
mental health, exposing some examples of measures to be implemented. It is also

30
Colaboraron con el presente informe: Dra. Q.F. María Elena Sepúlveda; Dr. Pedro García; Dr. Igna-
cio García-Huidobro; Dr. Gonzalo Valdivia; Dr. Luis Castillo; Dr. Ignacio Sánchez; Raimundo Monge
y Rodrigo Castro, quienes declaran haber colaborado con el contenido del texto, sin necesariamente
compartirlo íntegramente, pues este es de exclusiva responsabilidad de los redactores.
31
Álvaro Jeria Durán, médico y psiquiatra de la Universidad Católica de Chile, máster (c) Políticas
Públicas en Salud Mental de la Universidad NOVA, Lisboa. Contacto: dr.alvarojeria@gmail.com.
32
Matías Correa Ramírez, médico y psiquiatra de la Universidad de los Andes, magíster en Bioética
P. Universidad Católica de Chile. Contacto: dr.matias.correa@gmail.com.

1
Desarrollo humano y solidario
Nuevas ideas para Chile
Capítulo I: Chile con seguridades

proposed that the next reform to the Chilean health system, task that must face revisión del sistema de pensiones. En este ánimo “reformista”, la gran ausente ha
the next government, must be result of an commited analysis and design, broad, sido la salud. En las próximas páginas, intentaremos –de un modo panorámico–
participatory, and aiming for the future. abordar algunas de las principales temáticas que deben ser objeto de estudio, aná-
lisis y revisión, como insumos para la construcción de nuevas políticas públicas
Key words: health reform, Chilean health system, primary care, mental health. para la que, creemos, debe ser la principal tarea del próximo gobierno: el diseño e
inicio de la implementación de una nueva reforma a la salud chilena.
Introducción
La salud, según define la Organización Mundial de la Salud (OMS), consiste en I La salud en crisis: diagnóstico de la situación actual
“un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solo la ausencia de
enfermedad”33. Según el “Programa de Trabajo 2014-2019” de la OMS34, la salud 1. La salud chilena está en crisis
“es el derecho fundamental de todo ser humano, en cualquier lugar; es crucial Desde los indicadores sanitarios que nuestro país tenía en los años 50, con alta
para mantener la paz y la seguridad de las naciones; depende de la cooperación de mortalidad materno-infantil y baja expectativa de vida, a la situación que en-
todos los individuos y Estados; y debe ser compartida: resulta esencial extender frentamos actualmente, sin duda, hemos tenido un avance sustancial. En rela-
el conocimiento a todas las personas”. ción con otros países en vías de desarrollo, la situación chilena es en extremo
favorable. Sin embargo, nuestro país recientemente ha buscado la comparación
La amplitud y alcance de esta definición es reflejo del concepto actual de salud, con los estados que constituyen la OCDE36, y los resultados no son alentado-
donde la noción de enfermedad y su alivio se conjugan con el efecto que tienen res37. Pese a que la expectativa de vida de nuestro país ha aumentado más rápido
sobre la salud múltiples fenómenos sociales, económicos, ambientales y políti- que en la mayoría de los países OCDE, sigue siendo dos años inferior a su pro-
cos, y cómo ello se relaciona a su vez con el bienestar de la población. En este medio (78,8 años para Chile versus 80,5 años OCDE). Entre las explicaciones
escenario, los sistemas de salud en el mundo entero están enfrentando exigencias plausibles de esta diferencia, se consideran como relevantes las altas cifras de
mucho mayores, que se relacionan con el “aumento de la inequidad, la compe- tabaquismo (la segunda tasa más alta del grupo, después de Grecia), obesidad
tencia por los escasos bienes naturales, y una crisis financiera mundial que ame- (un tercio de los niños y un cuarto de los adultos son obesos), y bajo acceso a
naza el derecho básico al cuidado de la salud”, lo que inevitablemente hace que servicios sanitarios de alta calidad. En relación con la calidad de los servicios
la salud deba ser comprendida como “un derecho fundamental, un prerrequisito sanitarios, destaca una alta admisión hospitalaria relacionada con la diabetes,
para la paz, la seguridad, la equidad, la justicia social, la participación popular y un indicador indirecto de la necesidad de fortalecer la calidad de la Atención
la solidaridad global”35. Primaria de Salud (APS). Además, destaca una supervivencia para pacientes
admitidos por un infarto agudo al miocardio, que es mucho menor que en casi
Chile ha estado sometido en los últimos años a un acelerado ritmo de implementa- todos los países de la OCDE, situación que se repite para personas diagnostica-
ción de reformas a diversos ámbitos de la vida pública, desde aspectos tributarios, das con cáncer.
pasando por la reforma a la educación, y la reciente activación de la necesidad de

33
World Health Organization (2014). “Twelfth General Progamme of Work 2014-2019: Not 36
Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) (2016). “Country statistical
merely the absence of disease”. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/112792/1/ profile: Chile”. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1787/csp-chl-table-2016-1-en
GPW_2014-2019_eng.pdf 37
Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) (2015). “Health at a Glance,
34
Idem. Key Findings”. Recuperado de https://www.oecd.org/chile/Health-at-a-Glance-2015-Key-Findings-
35
Idem. CHILE-In-Spanish.pdf

2 3
Desarrollo humano y solidario
Nuevas ideas para Chile
Capítulo I: Chile con seguridades

El gasto en salud considera el consumo final de bienes y servicios relaciona- ¿Por qué afirmamos entonces que la salud chilena está en crisis? Porque pese
dos con la salud38, incluyendo cuidado de la salud personal (tratamientos, reha- a las transformaciones que se han desarrollado en las últimas cuatro décadas y
bilitación, tratamientos crónicos, servicios complementarios, bienes médicos) y los éxitos conseguidos, la brecha en acceso a atención persiste, sumado a una
servicios colectivos (servicios de salud pública, prevención y administración). profunda sensación de insatisfacción en relación con los tiempos de espera en
En Chile, el gasto en salud ha aumentado muy rápidamente en los últimos años la atención y la percepción de poca disponibilidad de especialistas, entre otros
(desde 2009 más rápido que en cualquier otro país del grupo, ver Anexos: gráfico motivos42. A su vez, un 92% de la población usuaria del sistema de salud con-
1), pero llegando apenas al 46% del gasto promedio OCDE: 1.606 USD PPA per sidera que nuestro sistema de salud requiere cambios fundamentales43. Además,
cápita en Chile, versus el promedio de 3.453 USD PPA del grupo. Esto represen- enfrentamos problemas similares al de otros países, como la alta fragmentación
ta un 7,3% del PIB en 2012, comparado al 9,3% de los países OCDE. Aún así, del sistema (con niveles de atención que carecen de herramientas potentes de
estamos situados en una situación más que favorable al compararlo con el resto coordinación), dificultades laborales y escasez de recursos estructurales como,
del mundo (ver Anexos: gráfico 2). Datos del Banco Mundial muestran que entre por ejemplo, camas hospitalarias. Si a lo anterior se agrega que nuestra población
2012 y 2014 el gasto habría aumentado medio punto más39. está envejeciendo, la situación se torna aún más compleja, pues esto significará
una alta exigencia a un sistema que no estará preparado para hacerle frente.
La segunda apreciación relevante es que un mayor gasto en salud no significa ne-
cesariamente un mejor sistema sanitario, pero sí ha demostrado tener un impacto Pretender que sea el sistema sanitario per se capaz de resolver todos estos proble-
en mejores indicadores generales de salud, específicamente mortalidad infantil mas es, a lo menos, una visión parcial. Es esencial para ello el trabajo intersecto-
y expectativa de vida. Nuestro país transitó desde una expectativa de vida que rial, convocando al Estado y a la sociedad civil; ciudadanos activos, protagonistas
se acercaba a los cincuenta y siete años en 1960, para llegar en 2015 a pasar la de sus propios procesos de salud; y un nuevo enfoque del sistema sanitario, donde
barrera de los ochenta años. Si comparamos estos datos con el resto del mundo, el centro de toda la acción sea el usuario y no las necesidades de las instituciones.
nos sitúa en el lugar 28 del ránking mundial, sobre países como Estados Unidos
(cuya expectativa se acerca a los setenta y nueve años40, y cuyo gasto en salud es Un sistema sanitario moderno será el que logre transitar exitosamente desde la
el más alto del mundo –llegando a 8.713 USD PPA per cápita). Ortiz-Ospina y preocupación por la enfermedad como episodio aislado, al continuo salud-en-
Roser (2016)41 han analizado los datos de los países OCDE y sitúan a Chile con el fermedad, para finalmente perseguir vidas saludables para todos. Resolver estos
mayor éxito en términos de la relación gasto en salud versus expectativas de vida puntos es una tarea que debe admitir conceptos que no son populares en la agenda
en el mundo (ver Anexos: gráfico 3). No es posible atribuirle una causalidad di- pública, como el realismo y la gradualidad, y considerar en profundidad el efecto
recta a esta relación, toda vez que la salud es un proceso dinámico y multivariado. de los determinantes sociales, económicos y políticos de la salud.
No obstante, sí es capaz de mostrar que la inversión produce un impacto positivo
en la salud, sobre todo en países en vías de desarrollo. 2. Relevancia de un marco regulatorio adecuado: ejemplo del Plan AUGE ver-
sus reforma a la APS
Nuestro país formó parte de la ola renovadora de los sistemas sanitarios, inspi-
38
Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) (2016). “Health Spending”.
rada por cambios tanto epidemiológicos como sociales. A fines de la década del
Recuperado de https://data.oecd.org/healthres/health-spending.htm
39
World Bank. Chile: “Health Expenditure, total (% of GDP)”. Recuperado de http://data.world- 70 se realiza la primera gran reforma a la salud, que consideró acceso universal
bank.org/indicator/SH.XPD.TOTL.ZS?locations=CL&name_desc=false
40
Recuperado de http://www.worldlifeexpectancy.com/world-health-review/chile-vs-united-states 42
Superintendencia de Salud (2015). “Estudio de Opinión a Usuarios del Sistema de Salud, Reforma
41
Ortiz-Ospina, E. y Roser, M. (2016). “Financing Healthcare”. Recuperado de https://ourworldin- y Posicionamiento de la Superintendencia de Salud”.
data.org/financing-healthcare/ 43
Idem.

4 5
Desarrollo humano y solidario
Nuevas ideas para Chile
Capítulo I: Chile con seguridades

a atención de salud mediante el establecimiento del Sistema Nacional de Servi- Según Mark Britnell (2015), renombrado gestor e investigador de sistemas sani-
cios de Salud (SNSS) y el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), que da atención a tarios públicos y privados en diversos países del globo, el sistema sanitario per-
más del 75% de los chilenos. Este modelo se estructura con un sistema privado fecto no existe: sencillamente no es posible. Sin embargo, a su juicio, es posible
de seguros de salud agrupados en las instituciones de salud previsional (isa- reconocer ejemplos de prácticas que pueden considerarse perfectas a nivel local.
pres)44, y con la municipalización del sistema de APS (Atención Primaria de Sa- Las principales que él menciona son: los valores y el acceso universal al sistema
lud). Este nuevo esquema buscaba una descentralización territorial del sistema. de salud del Reino Unido; el sistema de APS de Israel; los servicios comunitarios
Sin embargo, esto no se logró adecuadamente, producto de la centralización de de Brasil; la salud mental y bienestar de Australia; la promoción de la salud de los
la gestión del SNSS en el Ministerio de Salud; y del quiebre “funcional” entre el países nórdicos; el empoderamiento del paciente y la comunidad en algunas par-
sistema de APS, por una parte, y el hospitalario a cargo del SNSS, por la otra45. tes de África; la investigación y el desarrollo que existen en los Estados Unidos
de Norteamérica; la innovación y la rápida capacidad de adaptación del sistema
La siguiente gran ola reformista llega a comienzos de 2000. Considerando distin- indio; la información, las comunicaciones y la tecnología de Singapur; la libertad
tos aspectos, esta se centró en una reestructuración de la autoridad sanitaria y el de elección de Francia; los fondos de Suiza; y el cuidado de los adultos mayores
sistema de gestión, con la creación de las subsecretarías de Redes Asistenciales de Japón49. Todas las anteriores son experiencias exitosas, enmarcadas al inte-
y de Salud Pública, y la creación del plan AUGE (Acceso Universal a Garantías rior de sistemas de salud perfectibles50. En gran parte de los países desarrollados,
Explícitas en Salud)46. A diferencia del plan AUGE que correspondía a una ley, el los sistemas de salud han logrado buenos niveles de funcionamiento después de
plan de fortalecimiento de la APS carecía de una legislación adecuada47, lo cual décadas de trabajo, muchas veces luego de intensos procesos históricos51 y de
tuvo (y tiene) directa relación con el insuficiente impacto logrado. Es por esta haber logrado acuerdos sociales y políticos amplios. Tomando en consideración
razón que un nuevo y adecuado proceso de reforma al sistema sanitario debe ir las experiencian antes enumeradas, el desafío que nuestro país enfrenta es lograr
acompañado de cambios legislativos, los cuales se vean complementados por una el diseño de un sistema sanitario moderno, que incluya una atención primaria
adecuada asignación de recursos. (AP) fuerte, robusta y resolutiva, que verdaderamente esté integrada a las redes
de salud (lo que mejora efectividad, equidad y eficiencia de los servicios sanita-
3. Dificultades reales de la salud para el siglo XXI en Chile y el mundo rios);52 un nivel secundario de salud que articule su quehacer tanto con AP como
La construcción de sistemas sanitarios modernos ha significado un enorme de- con los hospitales, con un uso racional de los recursos, sobre todo frente a la
safío para toda sociedad que ha tenido la posibilidad de enfrentarlos. Ejemplos escasez de prestaciones hospitalarias que existe; y una red de atención de salud
como lo ocurrido con la gran reforma sanitaria de Canadá; el establecimiento del que de respuesta adecuada con los recursos disponibles a los problemas de salud
sistema universal de salud y el programa de salud familiar de Brasil; o el abordaje en Chile, que no sea ajena a la realidad local en la cual está inmersa, y que busque
creativo e innovador de los problemas sanitarios en India, son ejemplos que vale expandirse gradualmente hasta cubrir las mínimas necesidades (de las 2,2 camas
la pena observar48. de hospital por cada mil habitantes. que tiene Chile, hasta alcanzar las 4,8 camas
por cada mil habitantes que tienen en promedio los países de la OCDE53).

44
http://www.supersalud.gob.cl/568/w3-article-2528.html 49
Por razones de espacio, no es posible detallar estas experiencias. Para mayor información, vid.
45
Bossert, T.J. y Leisewitz T. (2016). “Innovation and Change in the Chilean Health System”. New Britnell M. (2015). In Search of the Perfect Health System. Reino Unido: Palgrave.
England Journal of Medicine, 374, 1, pp. 1-5. 50
Ídem.
46
Ídem. 51
http://www.nhs.uk/NHSEngland/thenhs/nhshistory/Pages/the-nhs%20history.aspx
47
Püschel, K., Téllez, A., Montero, J. y Brunner, A. (2013). “Hacia un Nuevo Modelo de APS. Eva- 52
Starfield, B. (2012). “Primary care: an increasingly important contributor to effectiveness, equity,
luación de Salud Ancora UC”. Estudios Públicos, 130. and efficiency of health services”. Gaceta Sanitaria, 26, pp. 20-26.
48
Britnell, M. (2015). In Search of the Perfect Health System. Reino Unido: Palgrave. 53
Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) (2014). “Estadísticas de la

6 7
Desarrollo humano y solidario
Nuevas ideas para Chile
Capítulo I: Chile con seguridades

Es necesario, además, fortalecer la aplicación del modelo de Redes Integradas de Desde una perspectiva demográfica, hoy contamos con una población con un por-
Servicios de Salud (RISS), que se define como “una red de organizaciones que centaje elevado de adultos mayores. La población mayor de sesenta años se elevó
presta, o hace los arreglos para prestar, servicios de salud equitativos e integrales desde 8,5% en 1982 a 14,2% en 201560. Asimismo, la esperanza de vida al nacer
a una población definida, y que está dispuesta a rendir cuentas por sus resultados aumentó desde cincuenta y ocho años para el período 1960-1965, hasta setenta y
clínicos y económicos y por el estado de salud de la población a la que sirve”54. nueve años para el período 2010-201561.
Este concepto, desarrollado por la OMS, busca fortalecer la integración de las
redes sanitarias, mejorando su resolutividad y disminuyendo la fragmentación Por otra parte, las causas de muerte transitaron desde ser principalmente de tipo
de la atención de salud, generando además un impacto importante en el uso ra- infecciosas hacia mediados del siglo XX, hasta derivar actualmente de causas
cional de los recursos, disminuyendo los costos y mejorando la satisfacción de no transmisibles como el cáncer y/o enfermedades crónicas cardiovasculares y
los usuarios. En nuestro país, las RISS están en plena implementación, pudiendo metabólicas. En este sentido, Chile se ha acercado al perfil epidemiológico de los
considerársele incompleta. países desarrollados. Además, nuestro país alcanzó logros notables en salud ma-
terna, perinatal e infantil, disminuyendo la mortalidad materna y neonatal hasta
Todo lo anterior supone una excelente capacidad de gestión en todos los niveles, niveles similares a los de los países desarrollados. Finalmente, el aumento en la
una planificación de largo plazo y un mejoramiento de la alfabetización en salud expectativa de vida podría relacionarse también con mejoras en el acceso al siste-
de la población55 56 57. Alcanzar los lineamientos que se proponen excede el empe- ma sanitario, en conjunto con otros factores que han demostrado tener impacto a
ño de un gobierno y requiere inevitablemente políticas de Estado de mediano y nivel global como son la vacunación, el acceso a aguas limpias y la educación62.
largo plazo, con visión de futuro, inclusivas y participativas, al modo de lo hecho
en otros países58. II. Lineamientos generales hacia una mejor salud para Chile: la reforma que
Chile necesita
4. Transición epidemiológica y logros sanitarios La situación que la salud enfrenta en Chile hace necesario plantear que se requiere
Chile ha experimentado un cambio significativo en sus características demográfi- una nueva reforma a la salud. Esto debe lograrse a través de la construcción de un
cas, fenómeno denominado “transición epidemiológica”59. Es de suma importan- amplio acuerdo social, que trascienda divisiones y diferencias políticas, sociales y
cia hacer visibles estos cambios, pues las políticas públicas y el sistema de salud económicas, y que aúne las voluntades para construir una nueva salud para Chile.
en su conjunto deben ajustarse al nuevo perfil demográfico y epidemiológico.
Una reforma de esa naturaleza debiese inspirarse en principios que le den le-
OCDE sobre la salud”. Recuperado de http://www.oecd.org/health/healthdata gitimidad y proyección. El primero consiste en la “intersectorialidad”, es decir,
54
Organización Panamericana de la Salud (2010). “Redes Integradas de Servicios de Salud: Con- incluir el paradigma de la salud en las diferentes políticas públicas y estructuras
ceptos, Opciones de Política y Hoja de Ruta para su Implementación en las Américas”. Recuperado de
http://www.paho.org/uru/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=145&Itemid=307 del aparato gubernamental. Luego, sería adecuado evaluar críticamente las refor-
55
Entendida como “el grado en que los individuos obtienen, procesan y comprenden información mas implementadas: lo referido al AUGE y la manera en cómo este derivó en un
básica de salud y servicios, necesaria para tomar decisiones de salud apropiadas”.
56
Peerson, A.y Saunders, M. (2009). “Health literacy revisited: what do we mean and why does it sustituto imperfecto de la precariedad del sistema de salud; al cambio estructural
matter?”. Health Promot Int, 24 (3), pp. 285-296.
del Ministerio de Salud; y al funcionamiento de los veintinueve servicios de salud
57
Monsalves, M. J., Mañalich, J. y Fuentes, E. (2016). “Validation of the short assessment of health
literacy for spanish-speaking adults test in Chile”, Revista médica de Chile. 144 (5), pp. 604-610.
58
28 Peerson, A. y Saunders, M. (2009). “Health literacy revisited: what do we mean and why does it 60
Instituto Nacional de Estadísticas (2008). “Población y Sociedad - Aspectos Demográficos”.
matter?”. Health Promot Int, 24 (3), pp. 285-96. 61
Ministerio de Salud. Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) (2014). “Indi-
59
Valdivia C., Gonzalo (2006). “Transición epidemiológica: la otra cara de la moneda”. Revista cadores Básicos de Salud (IBS)”.
médica de Chile, 134 (6), pp. 675-678. 62
Britnell, M. (2015). In Search of the Perfect Health System.

8 9
Desarrollo humano y solidario
Nuevas ideas para Chile
Capítulo I: Chile con seguridades

del país. Lo anterior probablemente derivaría en modificaciones a la estructura y aquellos nudos críticos urgentes, basándose en la aplicación de la mejor evidencia
lineamientos de gestión y gobernanza actuales como, por ejemplo, en lo relativo científica disponible, pero sobre todo a cargo del diseño de la nueva reforma a la
a la necesidad que tiene el país de desarrollar e instalar gobiernos corporativos salud chilena y de las políticas públicas que ella requiera.
a nivel de servicios de salud, e incluso a nivel hospitalario, o de otros modelos
posibles de control de la gestión sanitaria. Algunos lineamientos generales que una reforma a la salud debe considerar, a
juicio del análisis que nutre este informe, son los aspectos relativos al financia-
Además, esta reforma debiese custodiar aspectos de fondo como la búsqueda de miento, los recursos humanos, la organización y provisión de servicios, el uso de
la equidad, la justicia social, la universalidad del acceso, la calidad en la atención, tecnologías de la información y comunicación, la promoción y prevención, y la
la servicialidad a la persona y la búsqueda de vidas saludables como objetivo participación ciudadana.
político (al modo de “Elige Vivir Sano”)63.
a. Financiamiento del sistema sanitario
Finalmente, una reforma de esta envergadura requerirá de un acuerdo político Es imprescindible considerar el financiamiento del sistema sanitario como una
social amplio, que emane de instancias de participación que involucren al mundo variable que también requiere ser abordada. Nuestro país posee un sistema mix-
político junto con los colegios profesionales, universidades, dirigentes gremiales to, donde coexiste un sistema de aseguradoras privadas (isapres) con un sistema
y a la comunidad completa. público (Fonasa). Experiencias internacionales apoyan la generación de sistemas
únicos de financiamiento a través de impuestos –como en el Reino Unido–, así
Países que han atravesado la necesidad de establecer profundas reformas a la como también un rol más dominante del Estado en términos de la regulación del
salud han buscado diversos modelos para lograr cambios que sean graduales y mercado frente a la existencia de entidades privadas como en Japón66. El análisis
sostenidos en el tiempo, y que vayan en la línea de la modernización de las es- detallado de este tema excede el foco de este informe. Así, circunscribiremos su
tructuras, la inclusión de la perspectiva de “salud en todas las políticas” y la inter- abordaje en lo atingente a la Atención Primaria de Salud, excluyendo temas rele-
sectorialidad mencionada más arriba. Ejemplo de aquello es el Consejo Nacional vantes como el financiamiento de hospitales, la discusión sobre las concesiones
de Salud de Canadá,64 y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y el debate sobre las modificaciones al modelo de Fonasa e isapres, asuntos que
con foco en el pacto “socio-sanitario”65. En Chile, organismos como la Comisión sin duda deben abordarse con profundidad, rigurosidad y participación de los
Nacional de Seguridad de Tránsito pueden ser ejemplos interesantes a observar. A distintos actores.
la luz de esas experiencias, proponemos la creación de un organismo técnico-polí-
tico al estilo del Consejo Nacional de Salud, constituido por miembros destacados b. Recursos humanos
del ámbito público, académico, político y social, con representatividad de todos Otra temática que cruza el análisis que motiva este informe es la escasez y preca-
los ministerios involucrados en el bienestar social; eventualmente, con autono- riedad del sistema sanitario en relación con el manejo de sus recursos humanos:
mía constitucional; con atribuciones que permitan el diagnóstico acabado de la en comparación con los países de la OCDE, Chile tiene 1,9 médicos y 5,6 enfer-
situación actual, la creación e implementación de soluciones de corto plazo para meras por cada 1.000 habitantes, comparado con el promedio OCDE de 3,3 y 9,1,
respectivamente67. El sistema sanitario chileno se caracteriza, además, por el pre-
63
http://www.eligevivirsano.gob.cl/
64
Para mayor información ver: Romanov, R. “Building on Values: The Future of Health Care in Cana- dominio de funcionarios contratados sin protección laboral bajo un régimen
da – Final Report”. Recuperado de http://publications.gc.ca/collections/Collection/CP32-85-2002E.pdf
65
Para mayor información ver: Ministerio Español de Sanidad. “Servicios Sociales e Igualdad. 66
Britnell, M. (2015). In Search of the Perfect Health System.
Reforma Sanitaria: una reforma de futuro”. Recuperado de http://www.msssi.gob.es/gabinetePrensa/ 67
Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) (febrero 2016). “Health pol-
reformaSanidad/home.htm icy in Chile”. Recuperado de http://www.oecd.org/chile/Health-Policy-in-Chile-February-2016.pdf

10 11
Desarrollo humano y solidario
Nuevas ideas para Chile
Capítulo I: Chile con seguridades

“a honorarios”. Esto, sin duda, atenta contra la captación y retención del persistencia de fallas graves del sistema (como largas colas o espera de meses o
personal necesario para cubrir los requerimientos del sistema de salud. Además, incluso años para la atención de salud). Es necesario desarrollar estrategias que,
el centralismo de los recursos humanos también constituye un problema, el cual a corto plazo, sean capaces de identificar y resolver los nudos críticos del sistema
debe atacarse utilizando modelos de estímulos que hagan posible la existencia de mediante la introducción de indicadores de calidad, procesos y efectividad. Estos
suficientes recursos a lo largo de todo el territorio. Finalmente, existe la necesidad indicadores deben ser medidos en los diversos niveles de complejidad del siste-
de generar una nueva carrera funcionaria, que considere estrategias tanto de in- ma, desde la posta rural, pasando por los consultorios y llegando a los hospitales
centivo pecuniario (mejores remuneraciones) como no pecuniarios (capacitación de todo el país. Los datos que desde ahí se extraigan deben contar con un control
continua, apoyo en la inserción frente a traslados, exenciones tributarias, entre centralizado, ya sea en los propios servicios de salud o, incluso, a nivel del Min-
otros.). Solo así será posible atraer nuevos talentos a la salud pública. A su vez, sal. Organizar la provisión de servicios exige modernizar y profesionalizar el apa-
se hace necesario revisar los planes de estudio de las universidades y centros rato estatal como mecanismo, incluyendo a otras disciplinas y la utilización de las
de formación técnica para todas las carreras de la salud, de manera de asegurar herramientas que ellas puedan proveer a la salud pública (ingeniería, marketing,
que los estudiantes reciban una formación mínima que les permita insertarse en administración, estadística, etcétera).
el mercado laboral que significa la salud pública. Urge revisar los procesos de
selección, destinación, formación y retorno de los médicos que ingresan al sector Las medidas anteriores deben impactar también el ordenamiento estratégico-te-
público (en los diferentes concursos que ofrece el Ministerio de Salud) con el rritorial de los servicios de salud, permitiendo además una adecuada distribución
fin de hacer atractiva su permanencia, ya sea utilizando de manera eficiente las de los recursos y fiscalización de la gestión y el gasto. Será relevante evaluar la
condiciones laborales que establece la ley (planta superior, especialidad crítica, instalación de consejos consultivo-directivos, o “gobiernos corporativos en sa-
etcétera), como garantizando su condición de funcionario (en el caso de los que lud”, tanto a nivel de la dirección de los servicios de salud, como de la dirección
ingresan en modalidad de becario). Asimismo, es perentorio modernizar el fun- de los hospitales, buscando mejorar la toma de decisiones y la representatividad
cionamiento del Departamento de Formación y Desarrollo, con una base de datos de la comunidad.
actualizable respecto a escasos recursos médicos, con el fin de dar respuesta a las
necesidades a lo largo y ancho del territorio. d. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
En el sector salud, la información obtenida desde los pacientes, así como la trans-
c. Organización y provisión de servicios misión de esta entre los agentes sanitarios, es esencial para desarrollar las acti-
El fortalecimiento de las capacidades de organización y gestión de las institucio- vidades de prevención, diagnóstico y tratamiento. Esta actividad de obtención,
nes y redes de prestación de servicios de salud debe ser un indicador de calidad. análisis y transmisión de información, con el desarrollo de la tecnología durante
En este sentido, es necesario evaluar el impacto que han tenido en nuestro país los últimos treinta años, ha permitido que en medicina esta actividad se agilice
las principales reformas a la organización: el cambio en la estructura interna del facilitando el actuar médico.
Minsal, la creación de los servicios de salud y la municipalización de la atención
primaria de salud. El registro en la ficha clínica de la información obtenida en la historia clínica
y exámenes; la transmisión de esta misma a distancia entre distintos centros de
Se debe fortalecer la universalidad en el acceso a la atención de salud, con es- salud, especialmente en zonas rurales o de aislamiento geográfico; la comunica-
pecial énfasis en la calidad de la atención recibida por los usuarios, favorecien- ción de trabajadores de salud entre sí o con pacientes, para realizar referencias
do la realización de prácticas basadas en la evidencia, y evitando sobre todo la de casos, resolver consultas diagnósticas o resolver planes terapéuticos,

12 13
Desarrollo humano y solidario
Nuevas ideas para Chile
Capítulo I: Chile con seguridades

corresponden a actividades que, gracias a las TIC, han permitido optimizar sanitario. El impacto que tienen la tecnología de la información y las redes so-
recursos y mejorar la efectividad y calidad de las atenciones clínicas. Siguiendo ciales en la asociatividad de los individuos es un tema que aún está en desarrollo,
esta línea, el año 2011 el Ministerio de Salud crea el Departamento de Gestión y cuyo impacto nos parece aún insospechable. Creemos que en la participación
Sectorial TIC, dando un impulso al desarrollo de este sector. Es necesario avanzar social se encierra una oportunidad, así como en otros países, miembros de la
hacia la total digitalización de la información clínica y de gestión, con el objetivo comunidad, pueden transformarse en activos agentes sanitarios; en Chile este de-
del Plan Salud Conectada de lograr un 100% de digitalización a 2020. Asimismo, safío también es posible, ocurre, y debe ser potenciado.
es necesario instalar capacidades a distintos niveles para la correcta utilización
e interpretación de la información que las TIC pueden generar sobre el sistema, III. Propuestas para el fortalecimiento de la atención primaria de la salud
principalmente a nivel central. La atención primaria de salud (APS) es el pilar de los sistemas sanitarios mo-
dernos a nivel mundial. Habiendo transcurrido treinta y ocho años desde la
e. Promoción y prevención declaración de Alma-Ata, la definición de la APS como “un conjunto de va-
Sin duda, la promoción de salud y prevención de enfermedades debe constituirse lores rectores para el desarrollo sanitario, un conjunto de principios para la
en una línea de acción prioritaria en salud, tal como lo ha recomendado sistemá- organización de servicios de salud y una variedad de criterios para abordar las
ticamente la OMS. Estimamos que un desafío prioritario es la alfabetización en necesidades sanitarias prioritarias y los determinantes fundamentales de la sa-
salud, proceso educativo que finalmente ha demostrado tener impacto no solo lud”74, se mantiene aún vigente. La OMS hace una fuerte recomendación de
en la utilización del sistema de salud, sino en estilos de vida y en determinantes fortalecer la APS basándose en cuatro criterios75: i.) reforma de la cobertura
sociales, económicas y ambientales de la salud, así como en el autocuidado y universal, como mecanismo de equidad sanitaria y justicia social; ii.) reforma
bienestar general68. En esta línea, una exitosa experiencia en Chile ha sido el de la prestación de servicios, orientándolos a necesidades y expectativas de la
programa de educación para pacientes crónicos llamado “Paciente empoderado”, población; iii.) reforma de las políticas públicas, integrándolas a la APS; iv.)
desarrollado por la USS, Minsal y Unesco69. reforma al liderazgo, buscando uno “integrador, participativo y dialogante”. En
ese mismo documento, la OMS insta a los países a construir una APS que sea
f. Participación ciudadana el eje central de los sistemas sanitarios y la principal orientación de todas sus
El rol de los usuarios y de la comunidad es trascendental al momento de buscar políticas. Por otra parte, evidencia reportada por Rohde (2008)76 demuestra que
la construcción de soluciones duraderas a los problemas sanitarios de un país. En el fortalecimiento de la APS logra tener un impacto positivo sobre la expectati-
este sentido, lograr que la sociedad civil construya espacios de organización que va de vida, principalmente disminuyendo la mortalidad infantil, incluso en las
le permitan ganar empoderamiento al paciente y a la propia comunidad también circunstancias más adversas. Así, los países con mayor avance en dicho estudio
debe ser un objetivo a perseguir, como ha ocurrido en países de escasos recursos70 comparten como característica el contar con un fuerte compromiso y voluntad
71 72 73
. La comunidad civil organizada debe tener un rol complementario al sistema política hacia la salud.
68
Peerson, A. y Saunders, M. (2009). “Health literacy revisited: what do we mean and why does it
matter?”. Health Promot Int, 24 (3), pp. 285-296.
69
http://www.ipsuss.cl/ipsuss/site/tax/port/all/taxport_14___1.html better quality more sustainable health services globally.
70
World Health Organization (2013). A universal truth: No health without a workforce. 74
Chan, M. (2008). “Return to Alma-Ata”. The Lancet, 13 (372), pp. 865-866.
71
Hibbard J. H. et al. (2013). “Patients with lower activation associated with higher costs: Delivery 75
OMS (2008). “Informe sobre la salud en el mundo 2008: La atención primaria de salud, más ne-
systems should know their patients’ scores”. Health Affairs, 32, pp. 216-222. cesaria que nunca”.
72
Crisp N. y Chen L. (2014). “Global supply of health professionals”. New England Journal of 76
Rohde, J., Cousens, S., Chopra, M., Tangcharoensathien, V., Black, R., Bhutta, Z. A. y Lawn, J.
Medicine, 370 (10). E. (2008). “30 years after Alma-Ata: has primary health care worked in countries?”. Lancet, 13 (372),
73
All-Party Parliamentary Group on Global Health (APPG-GH) (2014). Patient empowerment: For pp. 950-961.

14 15
Desarrollo humano y solidario
Nuevas ideas para Chile
Capítulo I: Chile con seguridades

Chile ha transitado en las últimas décadas por una transformación radical de su conocidos80, ya que la educación municipal avanza en esta línea desde el 201181.
sistema sanitario, pasando de un sistema abiertamente “hospitalo-céntrico”–con Por otra parte, facilitar que municipios pequeños (con menos de 30.000 habitan-
dificultades de acceso y escasa red de APS–, pasando luego por la municipali- tes, que muchas veces tienen serias dificultades para la gestión de los recursos
zación de la salud primaria en la década de los ochenta, para llegar finalmente y la optimización de su utilización) se agrupen en asociaciones puede ser una
a un modelo de transformación y reforma que se inicia en la primera década de potente herramienta. Esto, con una potencial mejora de la administración y ges-
este siglo, y que aún no ha finalizado. La búsqueda de una mejor provisión de tión financiera, y de la compra de recursos y servicios, puede lograr un avance en
salud en nuestro país, pese a que ha declarado su intención de fortalecer la APS este punto. En esta línea, la Ley 20.527 promulgada el año 2011 modificó la Ley
y se ha acercado efectivamente a la cobertura y acceso universal, no ha logrado Orgánica Constitucional de Municipalidades, permitiendo y facilitando las “aso-
tener todo el impacto deseado, manteniendo aún el hospital en el eje central de la ciaciones municipales”. Los beneficios para el sector salud son evidentes, lo que
atención de salud. obliga a potenciar esta práctica en aquellas municipalidades de menor tamaño82.

Es importante considerar que fortalecer la APS no puede ni debe transformarse Surge, por lo tanto, la siguiente dicotomía: volver a un control central de la APS,
en un perjuicio del fortalecimiento de la atención hospitalaria77 como lo ocurrido aprovechando que hoy existen adecuados sistemas informáticos y de control de
en países como Brasil78. gestión (inexistentes al momento que se estableció la municipalización) versus
fortalecer y profundizar aún más la municipalización. A nuestro juicio, la mu-
1. Reestructuración del ente gestor nicipalización de la APS es un modelo que es perfectible, y encierra la enorme
Existe controversia respecto de la pertenencia de la APS y de su gestión a las fortaleza de que sea posible tomar decisiones a escala local, en las mismas co-
municipalidades en contraste con una gestión centralizada en el Ministerio de munidades. Requiere, sin lugar a dudas, de mayor control y protección de los
Salud. Diversos expertos apoyan la idea de que la municipalización contiene en recursos financieros, y una real profesionalización de los recursos humanos, tanto
sí misma muchas fortalezas, como la profunda capacidad de conocer las nece- a nivel directivo, de gestión, como asegurando la calidad de los clínicos que en
sidades locales y la gestión a menor escala79. Sin embargo, la municipalización ella se desempeñen.
de la APS encierra también dificultades como, por ejemplo, la ausencia de una
normativa o proceso para la selección de los jefes de salud municipal: hace falta 2. Fuentes y mecanismos de financiamiento
perfeccionar el actual sistema de selección de directores de centros APS y jefes de Los centros de APS municipales poseen distintos mecanismos de financiamiento,
Departamento de Salud Municipal. Estos cargos no están adscritos al sistema de siendo el principal el pago per capita, que para el año 2014 correspondía al 68%
Alta Dirección Pública (ADP). Esto debiera ser un aspecto prioritario en el dise- de los ingresos. Las otras fuentes de ingresos son los “pagos prospectivos por
ño de la reforma. Los beneficios de incorporar este sistema a la selección son ya prestación” o “Programas de Reforzamiento” que corresponden a los programas
y recursos provenientes del gobierno central; y las “Iniciativas Extraordinarias de
Capacitación y Perfeccionamiento de Funcionarios”, ambos correspondientes al

77
Organización Panamericana de la Salud (2010). “Redes Integradas de Servicios de Salud: Concep- 80
Ministerio de Hacienda. Servicio Civil (septiembre 2015). “Fortalecimiento del Sistema de Alta
tos, Opciones de Política y Hoja de Ruta para su Implementación en las Américas”. Recuperado de Dirección Pública en Chile: Una mirada comparada”.
http://www.paho.org/uru/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=145&Itemid=307 81
Ministerio de Hacienda. Servicio Civil (junio 2014). “Alta Dirección Pública y Reforma Educa-
78
Kepp, M. (2008). “Cracks appear in Brazil’s primary health-care programme”. Lancet, 13 (372), cional. Nuevos Concursos para directores de Escuela y Liceos Municipales y jefes de Departamento
p. 877. de Educación Municipal”.
79
Centro de Políticas Públicas UC (abril 2014). “Fortalecimiento de la atención primaria de salud: 82
Centro de Políticas Públicas UC (abril 2015). “Asociatividad Municipal: herramienta para la
propuestas para mejorar el sistema sanitario chileno”. inversión local”.

16 17
Desarrollo humano y solidario
Nuevas ideas para Chile
Capítulo I: Chile con seguridades

23% de los ingresos. Otra fuente son los beneficios para el personal de la APS por la glicemia o el colesterol pueden transformarse en un indicador de la “calidad”
la aplicación de las leyes Nº 19.813, 20.157 y 20.250, correspondientes al 9%83. de la atención de salud de un determinado sujeto dentro de una población. Si
Aumento de per capita y ajuste al perfil epidemiológico la población asignada muestra una mejora en las mediciones determinadas, esto
tendrá un impacto positivo en los incentivos económicos de su equipo de salud.
El per capita es un mecanismo que paga de acuerdo a la población beneficiaria de
cada centro APS, por un precio estipulado por el Ministerio de Salud en referencia En Chile existen los IAAPs (Índices de Actividad de Atención Primaria), que
a una canasta de prestaciones, llamada Plan de Salud Familiar. El aporte per ca- monitorizados a través de Registros Estadísticos Mensuales (REMs), sirven como
pita es un valor único con escasa dependencia de la realidad epidemiológica de la indicadores de proceso en APS. Sin embargo, en la actualidad, su evaluación se
población de un determinado territorio. Los ajustes actuales que aumentan el per limita a los ámbitos de acceso, cobertura y continuidad, tanto para actividad ge-
capita son: i) nivel socioeconómico, ii) riesgo asociado a la edad (mayor de se- neral como para Garantías Explícitas en Salud (GES). Extender su utilidad a la
senta y cinco años), iii) ruralidad, iv) asignación de zona, y v) desempeño difícil. construcción de indicadores, otorgando a estas actividades estímulos de desem-
peño colectivo ya contemplados en el estatuto de APS, podría tener un impacto
Los sistemas modernos de salud logran modificar la asignación de recursos utili- positivo. Además, es preciso incorporar otros indicadores de calidad o procesos,
zando múltiples variables, como la estimación de la necesidad real de una deter- de manera que la evaluación de la calidad y efectividad mejore, y posea un im-
minada población basándose en la epidemiología, o en la asignación de riesgos pacto cuantificable en la asignación de los recursos públicos.
poblacionales. Hasta el momento ha habido diversos esfuerzos desde el Ministe-
rio de Salud para definir el modelo más adecuado84 85 86. Independientemente del 3. Establecer la medicina familiar como especialidad de APS
modelo a utilizar, es necesaria una revisión de los mecanismos de financiamiento, Se hace imprescindible definir como política que los médicos responsables de la
directos e indirectos, así como de los montos asignados a la APS. provisión de salud en APS sean especialistas en medicina familiar y que la aten-
ción de APS se sustente en el trabajo de un equipo interdisciplinario88.
Incentivos para eficiencia
En las dos terceras partes de los países de la OCDE, existen incentivos econó- En relación con los médicos que se requieren para APS, es fundamental que la
micos para estimular la calidad de la atención recibida, o “pay-for-performance” formación curricular contenga contenidos básicos desde el pregrado, los que de-
(P4P)87. Estos esquemas utilizan indicadores de procesos o de resultados interme- berán potenciarse en la especialización. Es planteable la creación de incentivos a
dios, incluyendo también entre sus indicadores la satisfacción de los usuarios. En- médicos generales para la formación en medicina familiar, como los utilizados en
tonces, la medición de parámetros fácilmente evaluables como la presión arterial, países como Canadá, que van desde la obtención de becas, fondos para establecerse
en otras localidades, como una interesante política de incentivos para los médicos
83
Ministerio de Salud (2016). “Orientaciones para la Planificación y Programación en Red”. Subse- de APS. En ese sentido, es importante considerar que los sueldos de los médicos
cretaría de Redes Asistenciales. familiares de APS deben equipararse con los de los especialistas de los hospitales,
84
Ministerio de Salud (mayo 2014). “Elaboración de un proceso de consenso e instrumentos de reco-
lección de información, para las recomendaciones técnicas de asignación de recursos a nivel comunal reconociendo su nivel de formación cuando lo haya, y potenciando la formación en
con criterios de equidad geográfica”.
caso de que se trate de médicos generales no especializados. Otra estrategia intere-
85
Ministerio de Salud (2012). “Revisión de literatura y sistematización de información disponible
sobre la asignación de recursos a nivel comunal”. sante sería la condonación de deudas universitarias, y la subespecialización de los
86
Ministerio de Salud (diciembre 2014). “Colaboración en la elaboración de una propuesta de reco-
mendaciones técnicas sobre asignación de recursos a nivel comunal con criterios de equidad geográfica”.
87
Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) (2016). “Better Ways to Pay 88
Ministerio de Salud (2012). “Orientaciones para la implementación del modelo de atención integral
for Health Care”. de salud familiar y comunitaria”.

18 19
Desarrollo humano y solidario
Nuevas ideas para Chile
Capítulo I: Chile con seguridades

médicos familiares de APS en áreas críticas, a saber: salud mental, salud cardio-me- mas de orientación clínica y sanitaria vía telefónica para los pacientes. En Chile
tabólica, y otras. A nivel país, es deseable que contenidos básicos de medicina fami- existe el sistema Salud Responde, pero sin duda debe potenciar su presencia, am-
liar y APS sean parte de los currículos de las carreras de medicina, de la formación pliar su cobertura e incrementar su impacto90. Como estrategia, parte de su efecto
de posgrado, y que se consideren en el Examen Médico Nacional. Por otra parte, radica en su capacidad de aumentar la alfabetización en salud de la población, así
la alta rotación existente en los equipos de APS hace imprescindible potenciar a di- como facilitar el uso racional de los recursos.
chos equipos de trabajo, mejorando el clima laboral, la dotación tecnológica de los
consultorios, y fortaleciendo el trabajo interdisciplinario e intersectorial. Las consultorías a APS desde hospitales y servicios de especialidad han significa-
do una experiencia positiva en salud mental en Chile. En este sistema, psiquiatras
No menos importancia tiene el resto de los profesionales que trabajan en APS, de hospitales o Cosam les realizan supervisión a médicos de APS sobre casos
como odontólogos, enfermeras, matronas, psicólogos, terapeutas ocupacionales, clínicos complejos. Los resultados se dirigen a disminuir sobrecarga al nivel es-
kinesiólogos, fonoaudiólogos, nutricionistas, tecnólogos médicos, químicos-far- pecializado y empoderar clínicamente al sistema APS. La experiencia nacional
macéuticos y trabajadores sociales. Es momento de repensar las atribuciones que e internacional en salud mental muestra su gran efectividad91 92, lo cual debiera
rigen para en el actual Código Sanitario y evaluar de qué manera una modifica- extenderse a otras especialidades de la medicina.
ción, dentro de las competencias reales de cada uno, pudiera favorecer la calidad
y resolutividad de los centros APS. Un buen ejemplo de esto fue la modificación Aumentar la capacidad técnica de los centros APS, incluyendo la red SAPU, es
del Código Sanitario el año 2010 que permitió a los tecnólogos médicos con men- una forma de incrementar la resolutividad. Todos los centros APS deberían glo-
ción en oftalmología detectar vicios de refracción y prescribir lentes ad-hoc89. balmente mejorar su resolutividad en prestaciones electivas. Sin embargo, es es-
perable también que dentro de una red comunal existan uno o dos centros de alta
Finalmente, se deben crear las condiciones necesarias para que los médicos fa- resolutividad, particularmente respecto a la atención de urgencia.
miliares desarrollen formación académica de posgrado en gestión y políticas pú-
blicas en salud en Chile o el extranjero. APS debería apuntar a que todos sus Evaluar y optimizar los sistemas de gestión clínica, como la administración de
médicos sean especialistas en medicina familiar, y que sus directores cuenten con horas de atención, puede revolucionar la satisfacción usuaria en APS, una medida
formación de posgrado en gestión y políticas públicas en salud. que con el uso de las TICs puede ser sencilla y costo-efectiva.

4. Resolutividad 5. Sistemas de información


Una importante razón de la sobrecarga de hospitales y servicios de especiali- La estrategia digital en salud o Plan e-Salud ha impulsado el avance en la digi-
dad en Chile es porque la APS no es suficientemente resolutiva. A continuación, talización de la información como parte constitutiva de la reforma a la salud del
mencionaremos algunas medidas que apuntan a hacer que APS tenga una mejor año 2004. Su objetivo es asegurar la continuidad de cuidados de salud mediante
capacidad para resolver patologías médicas tanto comunes como complejas. la mejora de la interacción de los diferentes equipos clínicos y dispositivos que

90
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) (2011). “La Estrategia de Salud
Una intervención que ha mostrado disminuir las consultas médicas directas en
Electrónica en Chile”.
atención ambulatoria y de urgencia de APS y hospitales es el desarrollo de progra- 91
Sepúlveda, R. (2015). Impacto de la Consultoría Psiquiátrica en Atención Primaria de Salud:
Estudio de su asociación con las tasas de egresos de hospitalización por causa psiquiátrica, a nivel
89
Biblioteca del Congreso Nacional. “Historia de la Ley N° 20.470: modifica código sanitario de- de comunas del país. Tesis de magíster en salud pública. Universidad de Chile.
terminado la competencia de los tecnólogos médicos en el área de la oftalmología”. Recuperado de 92
Gillies, D., Buykx, P., Parker, A. G. y Hetrick, S. E. (2015). “Consultation liaison in primary care
http://www.bcn.cl/catalogo/detalle_libro?bib=238479&n=1 for people with mental disorders”, Cochrane Database of Systematic Reviews, 2015, p. 9.

20 21
Desarrollo humano y solidario
Nuevas ideas para Chile
Capítulo I: Chile con seguridades

participan del cuidado de los pacientes, con un notable impacto en términos de la relevancia de la salud mental. Se estima que el costo total de la salud mental,
seguridad, optimización del uso de los recursos y mayor eficiencia en el trabajo. donde los costos indirectos duplican a los directos, llega a los 2.493 billones de
dolares (Anexos: Tabla 1)97.
Hoy el 80% de los centros de APS y el 55% de los hospitales cuentan con Regis-
tro Clínico Electrónico (RCE). El Plan e-Salud plantea que a 2020 el 100% de los Las bases de la salud mental en Chile están establecidas en el Plan Nacional de
registros sea electrónico, y ya se encuentre en funcionamiento el plan de Salud Salud Mental del año 2000, que viene a complementar el del año 1993. Si bien
Conectada, en concordancia además con el marco legal que protege la informa- este plan tiene muchas bondades –partiendo por reconocer los derechos humanos
ción de todos los pacientes. El hecho de que este cumplimiento sea parte de la de las personas con enfermedades mentales–, la instalación de este modelo ha
exigencia de acreditación de las instituciones de salud ha sido clave para su real significado un desafío inconcluso para nuestro país98 99 100, pues ha sido en extremo
cumplimiento. Una política razonable es avanzar adecuadamente para el diálogo gradual, muy limitada por las decisiones administrativas de cada servicio de sa-
entre los sistemas de salud, y la disponibilidad de información para la gestión a lud. Este es uno de los factores que han condicionado que el día de hoy el sistema
nivel macro. de salud mental nacional realmente no sea capaz de dar respuesta a las necesida-
des de la población, y que existan diferencias abismales entre diferentes servicios
El esfuerzo requerido va en la línea de lograr la integración de las redes de infor- de salud. Las principales barreras identificadas por Minoletti101 han sido: la resis-
mación, apuntando a experiencias como la de Singapur, donde la ficha electrónica tencia natural del cambio; un sistema de sanidad que se ve enfrentado a una nueva
sigue al paciente a todas sus prestaciones de salud, sin importar el punto de la red forma de trabajar; la insuficiencia de los recursos presupuestarios destinados para
sanitaria, y con acceso del propio paciente y de otros profesionales sanitarios. Un este fin; la inequitativa distribución geográfica de los recursos, tanto humanos
sistema electrónico de registro clínico puede facilitar la utilización adecuada de como de infraestructura, que son reflejo de la centralización de nuestro país; las
la información para la toma de decisiones de políticas públicas, tanto a nivel local dificultades en relación con el sistema de registro de información en salud mental;
(municipios) como a nivel central (ministerios). y la ausencia de una legislación acorde a las necesidades de la salud mental.

IV. El caso de la salud mental como paradigma de la reforma de salud que 1. Marco legal: necesidad urgente de una ley de salud mental
Chile necesita Diversos argumentos nos permiten concluir que es imprescindible contar con una
La salud mental es un área de desarrollo de los sistemas sanitarios que ha su- ley de salud mental para Chile. Según la OMS, a 2020 el 70% de los Estados
puesto un enorme desafío a lo largo de todo el mundo, transformándose en una deberán contar con una legislación sobre salud mental, lo que además debe estar
prioridad urgente93. Tanto así, que agencias internacionales como la OMS han alineado con la Convención para los Derechos de las Personas con Discapacidad,
considerado el tema prioritario, desarrollando programas bajo el lema de “no hay ratificada por nuestro país en el 2008, pero que aún no se traduce en los necesarios
salud sin salud mental”94, e involucrando incluso a actores como el Banco Mun-
dial95 y la OCDE96, impulsando programas y documentos guía para el apoyo y
97
Ídem.
98
World Health Organization (2014). “WHO-AIMS: Sistema de Salud Mental en Chile, 2do. informe”.
99
Minoletti, A. y Alessandra, Z. (2005). “Plan Nacional de Salud Mental en Chile: 10 años de expe-
93
Collins, P. Y., et al. (2011). “Grand challenges in global mental health”, Nature, 475 (7354), riencia”. Revista Panamericana de Salud Pública, 18 (4-5), pp. 346-358.
pp. 27-30. 100
González, M., Calderón J., Jeria, A., Repetto, P., Valdivia, G. y Vivanco Á. “Avanzando al desarro-
94
World Health Organization. WHO Regional Office for Europe (2005). “Mental health: facing the llo de una propuesta de Ley 89 de Salud Mental en Chile: marco legislativo de promoción y protección
challenges, building solutions. Report from the WHO European Ministerial Conference”. de los grupos de mayor vulnerabilidad y riesgo”. En: Propuestas para Chile 2014 (capítulo III, pp.
95
http://www.worldbank.org/en/topic/health/brief/mental-health 89-118). Pontificia Universidad Católica de Chile.
96
Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) (2014). “Making Mental 101
Minoletti, A. y Alessandra, Z. (2005). “Plan Nacional de Salud Mental en Chile: 10 años de expe-
Health Count. The Social and Economic Costs of Neglecting Mental Health Care”. riencia”. Revista Panamericana de Salud Pública, 18 (4-5), pp. 346-358.

22 23
Desarrollo humano y solidario
Nuevas ideas para Chile
Capítulo I: Chile con seguridades

cambios legislativos. Otro punto es la llamada “discriminación estructural a la donde nuestro país debiese avanzar. No en todas las comunas del país hay dispo-
salud mental”, que pese a dar cuenta de casi un 20% de la carga de salud, recibe sitivos de atención secundaria para salud mental (o centros comunitarios de salud
en nuestro país apenas un 2,16% del presupuesto sanitario102. Si revisamos fenó- mental, Cosam), pese a que entre 2004 y 2012 se ha experimentado un aumento
menos como, por ejemplo, la hospitalización de las personas con patologías men- de un 166% del número de dispositivos disponibles en la red pública (pasando
tales graves, en Chile no existe un cuerpo legal sólido que lo regule, sino que se de 759 dispositivos en 2004 a 2.022 en 2014)104. Resulta urgente que nuestro país
trata de un reglamento que –a juicio de algunos–103 sería incluso inconstitucional. afronte el desafío de implementar y desarrollar redes de provisión de servicios de
Asimismo, a muchos niveles hay falta de gobernanza y de integración con otros salud mental con buena accesibilidad y altos estándares de calidad, formando una
sectores de salud, dejando a la salud mental en algunos puntos de la red en una parte esencial de las RISS.
situación de aislamiento respecto de otros ámbitos de la salud.
3. “No hay salud sin salud mental”: integración de la provisión de salud mental
Una ley de salud mental moderna debe incluir aspectos en relación con el acceso a a la salud general
la atención en salud mental, regulando la hospitalización de las personas contra su La atención de salud mental debe incluirse no solo en niveles especializados:
voluntad de modo coherente con la legislación y los compromisos internaciona- debe existir una estrecha vinculación de los niveles secundarios y terciarios con la
les. Además, debe velar por la salud mental de la población completa, incluyendo APS, que es finalmente donde se realiza la mayor cantidad de atenciones en salud
aspectos como la promoción, la prevención de la enfermedad mental, la facilita- mental de nuestro país. Es así que la coordinación y la integración del trabajo,
ción del trabajo intersectorial, y la creación de las instancias necesarias para la mediante estrategias exitosas en el mundo como la consultoría en salud mental,
correcta coordinación de todas estas acciones sanitarias. En ese sentido, debie- debe ser un pilar del trabajo a futuro en nuestra red. La articulación de las redes
se incluir: provisión de tratamientos mediante la alternativa menos restrictiva, de salud a nivel local debe ser ejecutada desde la APS, pero la coordinación y la
dando prioridad al tratamiento ambulatorio, resguardando la hospitalización solo colaboración entre ella y el resto de los dispositivos abocados al tratamiento de
para casos excepcionales; protección de la confidencialidad de registros médicos; los problemas de salud mental debe ser estrecha, así como la cooperación con
aseguramiento de la manifestación de consentimiento válido; implementación de otros sectores como educación, justicia, vivienda, entre otros.
mecanismos periódicos de revisión de cumplimiento de normativas para asegurar
la calidad en la atención; definición de competencias y acreditación de los pro- 4. Nuevas alternativas en la gestión y diseño de la salud mental
fesionales que atienden en salud mental; y resguardo de los derechos y roles de Resulta necesaria la generación de una nueva estrategia para el abordaje de la sa-
familiares y cuidadores. lud mental en Chile. En este momento, nuestro país está diseñando el nuevo Plan
Nacional de Salud Mental, tarea que según recomendación de la OMS debiese
2. Accesibilidad en salud mental y la realidad en regiones ocurrir cada cinco años. En Chile han transcurrido quince años desde el último
El acceso a atención de salud mental es un fiel reflejo de lo que ocurre en nuestro plan, lo que hace que sea imprescindible actualizarlo y generar un plan nacional
sistema sanitario. No todas las regiones de nuestro país cuentan con camas de serio y con visión de futuro, que incluya las modificaciones orgánicas necesarias
hospitalización psiquiátrica en el contexto de un hospital general, que es hacia para que el país logre finalmente avanzar hacia una mejor salud mental.
102
Link, B. G., y Phelan J. C. (2001). “Conceptualizing Stigma”. Annual Review of Sociology, 27,
pp. 363-385. Posiblemente, la principal reforma se refiere a la estructura del Minsal, en espe-
103
González, M., Calderón J., Jeria et al. “Avanzando al desarrollo de una propuesta de Ley 89 de
Salud Mental en Chile: marco legislativo de promoción y protección de los grupos de mayor vulne-
cífico en lo relativo a la salud mental. Así, nuestra propuesta consiste en unificar
rabilidad y riesgo”. En Propuestas para Chile 2014 (capítulo III, pp. 89-118). Pontificia Universidad
Católica de Chile. 104
World Health Organization (2014). “WHO-AIMS: Sistema de Salud Mental en Chile, 2do. informe”.

24 25
Desarrollo humano y solidario
Nuevas ideas para Chile
Capítulo I: Chile con seguridades

las unidades de salud mental dependientes de la Subsecretaría de Salud Pública tecnologías de la información, deben ser explotados en la red de salud mental106.
con la unidad dependiente de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, de manera Las consultorías en APS para salud mental107, que consisten en un espacio de
de superar la dualidad estructural actual. Además, podría considerarse la creación trabajo en conjunto del nivel secundario con APS, han demostrado ser efectivas
de una Subsecretaría de Salud Mental y/o la integración completa de los equipos en diversos aspectos de la provisión de salud mental. Estas se han desarrollado en
en una Subsecretaría de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, medida que nuestro país, pero de modo muy disímil según el territorio. Potenciar las consulto-
podría combatir la fragmentación del sistema y, de paso, la discriminación estruc- rías en salud mental es un mecanismo costo-efectivo de mejora de la calidad de la
tural hacia la salud mental. provisión de salud mental en el corto plazo. El uso de estrategias de tele-medicina
también encierra un enorme potencial para resolver de manera rápida la brecha de
A nivel de los servicios de salud se debe contar con encargados de salud mental acceso para las regiones más distantes de los grandes centros urbanos.
que cuenten con las herramientas técnicas mínimas para la gestión e imple-
mentación de las redes de salud mental al interior de las RISS, por lo que se En relación con el financiamiento de la salud mental, actualmente el eje central
propone que dichos cargos sean seleccionados mediante ADP. Desde un punto de la atención se financia mediante las llamadas prestaciones valoradas, sin que
de vista estratégico, nuestro país debe completar la implementación del modelo existan indicadores de procesos, ni se considere la particularidad que requieren
de Salud Mental Comunitaria, que tiene por finalidad potenciar las redes de los pacientes que padecen estas enfermedades. En este sentido, es fundamental
atención ambulatoria por sobre los grandes hospitales psiquiátricos, cercanas al revisar los mecanismos de asignación de recursos.
lugar donde habitan las personas, optimizando el uso de recursos y potenciando
el diálogo intersectorial para abordar la problemática de la salud mental. Es Otro de los puntos que deben ser abordado tiene que ver con la promoción, pre-
fundamental que existan en nuestro sistema camas de hospitalización suficien- vención y educación en salud mental de nuestra población. El objetivo no es
tes en las unidades especializadas al interior de hospitales generales. Pero más solo que los pacientes sean pacientes expertos y activos, sino también que la
camas de hospitalización son absolutamente estériles si este desarrollo no va de comunidad completa comprenda los procesos del enfermar, así como también la
la mano de la implementación de redes ambulatorias en cada territorio. Chile búsqueda de estilos de vida más saludables. Estrategias probadas en otros países
debe combatir, en este sentido, la centralización de los recursos técnicos y hu- como el entrenamiento en habilidades parentales e intervenciones escolares pue-
manos en salud mental, buscando un desarrollo armónico y orgánico en todo el den tener un gran impacto en la promoción y también en la prevención de una
territorio, con especial foco en las regiones. patología psiquiátrica futura.

La innovación, la creatividad y la originalidad en las soluciones a nivel local V. Conclusiones


también es algo muy relevante. En este sentido, experiencias como potenciar el Chile requiere una nueva reforma al sistema de salud, que sea fruto de una mirada
trabajo de la comunidad y el rol activo de ella, como la utilización del recurso de Estado, capaz de observar el largo plazo e involucrar a actores del mundo po-
lego capacitado proveniente de la propia comunidad para el enfrentamiento de lítico, académico y social. En ese sentido, proponemos la creación de una institu-
enfermedades altamente prevalentes como la depresión105, así como el uso de las cionalidad adecuada para tal objetivo; a saber, una Comisión Nacional de Salud,
que diagnostique, diseñe e implemente la reforma a la salud que Chile necesita.
En el marco de esta reforma, proponemos modificaciones generales para la APS,
105
Patel, V., Weiss, H. A., Chowdhary, N., Naik, S., Pednekar, S., Chatterjee, S., Bhat, B., Araya, R.,
King, M., Simon, G., Verdeli, H. y Kirkwood, B. R. (2011). “Lay health worker led intervention for 106
Britnell, M. (2015). In Search of the Perfect Health System.
depressive and anxiety disorders in India: impact on clinical and disability outcomes over 12 months”. 107
Gillies, D., Buykx, P., Parker, A. G. y Hetrick, S. E. (2015). “Consultation liaison in primary care
British Journal of Psychiatry, 199 (6), pp. 459-66. for people with mental disorders”. Cochrane Database of Systematic Reviews, p. 9.

26 27
Desarrollo humano y solidario
Nuevas ideas para Chile
Capítulo I: Chile con seguridades

incluyendo cambios estructurales relativos al manejo y gestión de la informa- Britnell, M. (2015). In Search of the Perfect Health System.
ción, de los recursos humanos y del financiamiento. Además, sugerimos reformas
en el ámbito de la salud mental, abordando dificultades como la ausencia de un Centro de Estudios Públicos (noviembre de 2016). “Estudio Nacional de Opinión
cuerpo legal específico, la urgencia de estructurar redes armónicas de provisión Pública”, N° 77.
de servicios de salud mental basadas en el modelo de Salud Mental Comunitaria,
integrándose en las redes de atención en salud, y con especial énfasis de desarro- Centro de Políticas Públicas UC (abril de 2015). “Asociatividad Municipal: He-
llo en regiones. rramienta para la inversión local”.

Es importante reconocer que una reforma profunda a la salud chilena requiere Centro de Políticas Públicas UC (abril de 2014). “Fortalecimiento de la atención
abordar diversos ámbitos con una visión de mediano y largo plazo, sobreponién- primaria de salud: propuestas para mejorar el sistema sanitario chileno”.
dose a los acotados ciclos políticos que nuestro país posee en la actualidad, y
que sea fruto de un proceso de reflexión amplio, inclusivo y representativo de la Chan, M. (2008 ). “Return to Alma-Ata”. The Lancet, 13 (372), pp. 865-866.
sociedad chilena. El esfuerzo plasmado en estas páginas busca aportar como un
punto de partida a esta reflexión, enfocándonos sobre todo en la atención primaria Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) (2011). “La Estra-
de salud y la salud mental como ejemplo de nuestro sistema sanitario. Es fun- tegia de Salud Electrónica en Chile”.
damental que cualquier reforma que se lleve a cabo tenga como base esencial el
estudio serio y acucioso de las necesidades de nuestro país, así como la definición Collins, P. Y. et al. (2011). “Grand challenges in global mental health”. Nature,
de las prioridades que debemos enfrentar. El futuro de la salud de los chilenos se 475 (7.354), pp. 27-30.
construye hoy día.
Crisp N. y Chen L. (2014). “Global supply of health professionals” New E.ngland
Journal of Medicine, 370 (10).
VI. Bibliografía
Gillies, D., Buykx, P., Parker, A. G. y Hetrick, S. E. (2015). “Consultation liaison
All-Party Parliamentary Group on Global Health (APPG-GH) (2014). “Patient in primary care for people with mental disorders”. Cochrane Database of System-
empowerment: For better quality more sustainable health services globally”. atic Reviews, 2015, p. 9.

Biblioteca del Congreso Nacional. “Historia de la Ley N° 20.470: modifica có- González, M., Calderón J., Jeria, A., Repetto, P., Valdivia, G. y Vivanco Á. “Avan-
digo sanitario determinado la competencia de los tecnólogos médicos en el área zando al desarrollo de una propuesta de Ley 89 de Salud Mental en Chile: mar-
de la oftalmología”. Recuperado de http://www.bcn.cl/catalogo/detalle_libro?bi- co legislativo de promoción y protección de los grupos de mayor vulnerabilidad
b=238479&n=1 y riesgo”. En: Propuestas para Chile 2014 (capítulo III, pp. 89-118). Pontificia
Universidad Católica de Chile.
Bossert, T. J. y Leisewitz T. (2016). “Innovation and Change in the Chilean Health
System”. New England Journal of Medicine, 374, 1, pp. 1-5.

28 29
Desarrollo humano y solidario
Nuevas ideas para Chile
Capítulo I: Chile con seguridades

Hibbard, J. H. et al. (2013). “‘Patients with lower activation associated with high- Ministerio de Salud (2012). “Orientaciones para la implementación del modelo
er costs: Delivery systems should know their patients scores”. Health Affairs, 32, de atención integral de salud familiar y comunitaria”.
pp. 216-222.
Ministerio de Salud (mayo de 2014). “Elaboración de un proceso de consenso e
Instituto Nacional de Estadísticas (2008). “Población y Sociedad - Aspec- instrumentos de recolección de información, para las recomendaciones técnicas
tos Demográficos”. de asignación de recursos a nivel comunal con criterios de equidad geográfica”.

Joshi R., Alim M., Kengne A. P., Jan S., Maulik P. K., Peiris D. et al. (2014). Ministerio de Salud Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS)
“Task Shifting for Non-Communicable Disease Management in Low and Middle (2014). “Indicadores Básicos de Salud (IBS)”.
Income Countries – A Systematic”. Review PLoS ONE, 9 (8).
Ministerio de Salud (2014). “Orientaciones para la planificación y programación
Kepp, M. (2008). “Cracks appear in Brazil’s primary health-care programme”. en red año 2015”.
Lancet, 13 (372), p. 877.
Ministerio de Salud (diciembre de 2014). “Colaboración en la elaboración de
Lewin, S. A., Dick, J., Pond, P., Zwarenstein, M., Aja, G., van Wyk, B., Bosch-Cap- una propuesta de recomendaciones técnicas sobre asignación de recursos a nivel
blanch, X., Patrick, M. (2005). “Lay health workers in primary and community comunal con criterios de equidad geográfica”.
health care”. Cochrane Database Syst Rev, 25 (1).
Ministerio de Salud (2016). “Subsecretaría de Redes Asistenciales. Orientaciones
Link, B. G. y Phelan J. C. (2001). “Conceptualizing Stigma”. Annual Review of para la Planificación y Programación en Red”.
Sociology, 27, pp. 363-385.
Ministerio Español de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. “Reforma Sani-
Méndez, C. A., López, V. y Jairo J. (2010). “La participación social en salud: el taria: una reforma de futuro”. Recuperado de http://www.msssi.gob.es/gabinete-
desafío de Chile”. Revista Panamericana de Salud Pública, 27 (2), pp. 144-148. Prensa/reformaSanidad/home.htm

Ministerio de Hacienda. Servicio Civil (junio 2014). “Alta Dirección Pública y Minoletti, A. y Alessandra, Z. (2005). “Plan Nacional de Salud Mental en Chile:
Reforma Educacional. Nuevos Concursos para directores de Escuela y Liceos 10 años de experiencia”. Revista Panamericana de Salud Pública, 18 (4-5), pp.
Municipales y jefes de Departamento de Educación Municipal”. 346-358.

Ministerio de Hacienda. Servicio Civil (septiembre de 2015). “Fortalecimiento Monsalves, M. J., Mañalich, J. y Fuentes, E. (2016). “Validation of the short
del Sistema de Alta Dirección Pública en Chile: Una mirada comparada”. assessment of health literacy for spanish-speaking adults test in Chile”. Revista
médica de Chile, 144 (5), pp. 604-610.
Ministerio de Salud (2012). “Revisión de literatura y sistematización de informa-
ción disponible sobre la asignación de recursos a nivel comunal”. OMS (2008). “Informe sobre la salud en el mundo 2008: La atención primaria de
salud, más necesaria que nunca”.

30 31
Desarrollo humano y solidario
Nuevas ideas para Chile
Capítulo I: Chile con seguridades

OMS. “Base de Datos del Gasto Global en Salud”. Recuperado de http://apps. Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) (2016).
who.int/nha/database “Better Ways to Pay for Health Care”.

OMS (2010). “Declaración de Adelaida sobre la Salud en Todas las Políticas: hacia Organización Panamericana de la Salud (2015). “Impulsar el enfoque de la Salud
una gobernanza compartida en pro de la salud y el bienestar”. Recuperado de http:// en Todas las Políticas en las Américas: ¿Cuál es la función del sector de la salud?
www.who.int/social_determinants/spanish_adelaide_statement_for_web.pdf Breve guía y recomendaciones para promover la colaboración intersectorial”.
OMS (julio 2014). “WHO-AIMS 2014. Sistema de Salud Mental en Chile”.
Organización Panamericana de la Salud (2010). “Redes Integradas de Servicios
OMS (septiembre 2014). “Plan de Acción sobre Salud en Todas las Políticas”. de Salud: Conceptos, Opciones de Política y Hoja de Ruta para su Implemen-
Recuperado de http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=- tación en las Américas”. Recuperado de http://www.paho.org/uru/index.php?op-
doc_download&gid=26798&Itemid=270&lang=fr tion=com_docman&task=doc_view&gid=145&Itemid=307

Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) (2014). “Es- Ortiz-Ospina, E. y Roser, M. (2016). “Financing Healthcare”. Publicado en in-
tadísticas de la OCDE sobre la salud 2014”. Recuperado de http://www.oecd.org/ ternet en OurWorldInData.org. Recuperado de https://ourworldindata.org/financ-
health/healthdata ing-healthcare/

Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) (2014). Patel, V., Weiss, H. A., Chowdhary, N., Naik, S., Pednekar, S., Chatterjee, S.,
“Making Mental Health Count. The Social and Economic Costs of Neglecting Bhat, B., Araya, R., King, M., Simon, G., Verdeli, H. y Kirkwood, B. R. (2011).
Mental Health Care”. “Lay health worker led intervention for depressive and anxiety disorders in India:
impact on clinical and disability outcomes over 12 months”. British Journal of
Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) (2015). Psychiatry, 199 (6), pp. 459-466.
“Health at a Glance, Key Findings”. Recuperado de https://www.oecd.org/chile/
Health-at-a-Glance-2015-Key-Findings-CHILE-In-Spanish.pdf Peerson, A. y Saunders, M. (2009). “Health literacy revisited: what do we mean
and why does it matter?”. Health Promot Int, 24 (3), pp. 285-296.
Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) (2016).
“Country statistical profile: Chile”. Püschel, K., Téllez, A., Montero, J. Brunner y A. (2013). “Hacia un Nuevo Mode-
lo de APS. Evaluación de Salud Ancora UC”. Estudios Públicos, 130.
Organization for Economic Co-operation and Development (OECD). Poli-
cy-in-Chile-February-2016.pdf Rohde, J., Cousens, S., Chopra, M., Tangcharoensathien, V., Black, R., Bhutta, Z.
A y Lawn, J. E. (2008). “30 years after Alma-Ata: has primary health care worked
Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) (2016). “Health in countries?”. Lancet, 13 (372), pp. 950-961.
Spending”. Accesible en https://data.oecd.org/healthres/health-spending.htm

32 33
Desarrollo humano y solidario
Nuevas ideas para Chile
Capítulo I: Chile con seguridades

Romanov, R. “Building on Values: The Future of Health Care in Canada – Final World Health Organization. WHO Regional Office for Europe (2005). “Mental
Report”. Recuperado de http://publications.gc.ca/collections/Collection/CP32- health: facing the challenges, building solutions”. Report from the WHO Europe-
85-2002E.pdf an Ministerial Conference.

Schoen, C., Davis, K., DesRoches, C., Donelan, K. y Blendon, R. (2000). “Health World Health Organization (2013). “A universal truth: No health without
insurance markets and income inequality: findings from an international health a workforce”.
policy survey”. Health policy, 51 (2), pp. 67-85.
World Health Organization (2014). “Twelfth General Programme of Work 2014–
2019: Not merely the absence of disease”. Recuperado de http://apps.who.int/
Sepúlveda R. (2015). Impacto de la Consultoría Psiquiátrica en Atención Prima- iris/bitstream/10665/112792/1/GPW_2014-2019_eng.pdf
ria de Salud: Estudio de su asociación con las tasas de egresos de hospitalización
por causa psiquiátrica, a nivel de comunas del país. Tesis de magíster en salud
pública. Universidad de Chile. Escuela de Salud Pública.

Starfield, B. (2012). “Primary care: an increasingly important contributor to ef-


fectiveness, equity, and efficiency of health services”. Gaceta Sanitaria, 26, pp.
20-26.

Superintendencia de Salud (2015). “Estudio de Opinión a Usuarios del Sistema


de Salud, Reforma y Posicionamiento de la Superintendencia de Salud”.

Valdivia C., Gonzalo (2006). “Transición epidemiológica: la otra cara de la mo-


neda”. Revista médica de Chile, 134 (6), pp. 675-678.

Wanless D. et al. (2012). “Securing our Future Health: taking a long-term view.
Final report”. Recuperado de http://www.yearofcare.co.uk/sites/default/files/ima-
ges/Wanless.pdf Acceso octubre 2016.

World Bank. “Chile: “Health Expenditure, total (% of GDP)”.

World Health Organization (2014). “WHO-AIMS: Sistema de Salud Mental en


Chile, 2do. informe”.

34 35
Desarrollo humano y solidario
Nuevas ideas para Chile
Capítulo I: Chile con seguridades

Anexos: Gráfico 3: Expectativa de vida (años) en función del gasto total en salud (%
del PIB) en el tiempo (1970-2014)
Gráfico 1: Crecimiento del gasto en Chile, en comparación con promedio de 84
países OCDE Japan

83 Spain
Switzerland
Italy France
12% Crecimiento anual del gasto en salud* Australia Luxemburg
South Korea
82 Israel Canada
Sweden Norway
Chile Grece New Zealand AustriaNetherlands
Finland
8,3% 81 UK England
Germany
Belgium
8% Denmark
6,0% 6,1% 80
5,1%
79 USA
2014
4% 2010
78

Life Expectancy
0,8% 0,9% 2005
0,1% 0,6%
77
0% 2000
2010 2011 2012 2013
76
1995
Chile OECD 1990
75
1985
Fuente: OECD Health Statistics 2015 74
1980

73
1975
72
Gráfico 2: Mapa global del gasto total en salud en función del PIB, 2014
71
1970

70
Total expenditure on health as % of Gross domestic product, 2014 4000$ 5000$ 6000$ 7000$ 8000$ 9000$
0 500$ 1000$ 2000$ 3000$

Health Expenditure
(adjusted for inflation and PPP -adjusted for price difference berween countries)

Tabla 1: Costos directos e indirectos de la enfermedad mental

Direct and indirect costs of mental ilness: results from selected studies

Direct costs1 Indirect costs1 Total costs


Country, year % of GDP
(billions) (billions) (billions)
Not applicable
Canada, 2011 CAD 42,3 USD 6,3 USD 48,6 4,40%
1.5 - 4.9

5.0 - 6.4 England, 2009/10 GBP 21,3 GBP 30,3 GBP 51,6 4,10%
6.5 - 8.4
France, 2007 EUR 22,8 EUR 21,3 EUR 44,1 2,30%
8.5 - 17.1
Global, 2010 USD 823 USD 1.670 USD 12.493
Data not available

36 37

Вам также может понравиться