Вы находитесь на странице: 1из 10

Descripción del proyecto

Reinsercion social de la madre adolescente 14 a 18 años.


Dentro del marco del derechos humanos establecido y aceptado por la comunidad mundial, ciertos
derechos son particularmente pertinentes a los adolescentes y los jóvenes, así como a las
oportunidades y los riesgos que ellos enfrentan, inclusive el derecho a la igualdad de género y los
derechos a la educación y la salud, incluidos servicios de salud reproductiva y sexual e información al
respecto, de manera apropiada a su edad, a su capacidad y a sus circunstancias
El embarazo y la procreación en la adolescencia, con los riesgos que conllevan, debido a su magnitud
plantean un grave problema de salud pública y también contribuyen al rápido crecimiento de la
población en muchos países. Además, los jóvenes padecen altas tasas de infecciones de transmisión
sexual y VIH/SIDA. Esta situación subraya la necesidad de proporcionar un acceso mucho mayor a
servicios de salud reproductiva y sexual que sean acogedores para los jóvenes. Los servicios deberán
ofrecerse de manera sensible a las cuestiones de género y apropiada a los jóvenes, como parte de
acciones de desarrollo coordinadas.
Los jóvenes suelen ser renuentes a solicitar servicios de salud reproductiva debido a la reprobación
por parte de quienes prestan los servicios y de la comunidad, así como a su propia incertidumbre y
carencia de conocimientos. Para contrarrestar esta situación es necesario adoptar diversas medidas:
mejorar el ámbito normativo; fomentar el apoyo comunitario; abordar las necesidades de los
adolescentes en materia de información y adquisición de aptitudes; y establecer servicios adecuados
para las diferentes edades y que respondan a las necesidades.
Nuestro país sigue teniendo importantes niveles de pobreza, con situaciones muy criticas
especialmente en las zonas rurales y que afectan directamente a los niños, niñas y adolescentes.
Según la Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2002-IV Trimestre del INEI la pobreza total en el Perú
involucra al 54.3 de la población, segmento del cual el 23.9 se encuentra en pobreza extrema.
En estos grupos poblacionales la cadena de transmisión de la pobreza es más fuerte. Se considera al
embarazo adolescente como un problema público, debido a que contribuye con el crecimiento
acelerado de la población, se relaciona con efectos adversos sobre la salud de la madre y del niño, y
generalmente se le asocia con la transmisión de la pobreza.
Una adolescente debería estar cursando los últimos años de los estudios secundarios. Parte de la
literatura relevante en el tema resalta que al quedar embarazada, se vería obligada a interrumpirlos y
postergarlos indefinidamente; aunque cabe la posibilidad que antes del embarazo ya haya dejado sus
estudios. Esta pausa en la formación académica constituye una frustración en la vida de la joven,
quien, por lo demás, no estará totalmente preparada para llevar a cabo la maternidad de manera
exitosa. Por otra parte, esta joven mujer probablemente esté aún en proceso de crecimiento físico-
fisiológico por lo que su bebé enfrentará un riesgo elevado de nacer con bajo peso, condición que
alude a la posibilidad de tener problemas de salud por el resto de su vida. De ahí que, si la joven
madre proviene de una familia pobre, es casi seguro que tendrá hijos pobres que seguirán siéndolo en
la adultez, perpetuando así la pobreza de manera intergeneracional.

Más información

El embarazo adolescente se ha convertido en un problema creciente en Latinoamérica. Entre los


diferentes países de la región se estima que entre el 15 y 26 de los nacimientos corresponden a
madres adolescentes. En total, de los 13 millones de nacimientos registrados en la región en el
periodo 1990-2000, 2 millones de ellos pertenecen a madres adolescentes. La situación es
preocupante, no solo porque existen muchos riesgos asociados con un embarazo en edades
tempranas, sino también porque el proceso de transmisión intergeneracional de la pobreza se da
precozmente. En el año 2000 en el Perú existían 681,543 madres adolescentes, de las cuales el 24
viven en extrema pobreza y 47,5 en pobreza
Adolescencia

© UNICEF/PERA10735

Aunque suene extraño, los adolescentes son niños y niñas, establecido así en la Convención sobre los
Derechos del Niño (CDN), la cual define como niño a “todo ser humano menor de 18 años”.

La adolescencia es el período en el que una persona se prepara para ser un adulto productivo, con
familia y con deberes ciudadanos. Los adolescentes no conforman un grupo homogéneo, pero los une
la edad (entre 12 y 18 años) y una actitud contestataria que persigue el valor de lo social en la
relación consigo mismos, con los amigos, con los pares, los afectos, el placer, el juego, la música, el
teatro, los deportes y la cultura en su sentido más amplio.

Los adolescentes peruanos tienen una serie de características especiales. Algunos datos principales
sobre su situación actual son los siguientes:

Cuántos son

Hay algo más de 3,600,000 peruanos entre los 12 y 18 años de edad, lo que representa casi el 13%
de la población. De ellos el 50,63% son hombres y el 49,3% mujeres.

Dónde viven

En el año 2003, el 73.5% de los adolescentes peruanos residían en el área urbana y el 26.5% en el
área rural.

Cuántos son pobres

Se estima que en el campo, el 74% de los jóvenes son pobres mientras que en la ciudad el porcentaje
es de 39,8%. La pobreza, la exclusión y la inequidad son el orden del día para estos chicos.
© UNICEF/PERA11768

Cuántos estudian

En el 2003, sólo se matricularon en secundaria 2 millones 300 mil alumnos, es decir la mitad de
aquellos que accedieron a la primaria. El acceso a educación secundaria en el campo es aun muy
deficiente pues sólo el 50% de ellos logra acceder (versus casi 80% en zonas urbanas). Igualmente, el
42% de los chicos y chicas pobres no van a la escuela secundaria, una cifra preocupante si se le
compara con el 13% característico de otros grupos socioeconómicos.

Cuántos trabajan

Un 33% de los adolescentes, entre los 12 y 18 años, realiza actividades económicas y la mitad de
ellos combina el trabajo con el estudio. Se estima que en el ámbito rural, el 40% de niños y
adolescentes en el Perú trabaja en actividades agropecuarias con serios efectos en la escolaridad
(49% de los que trabajan y asisten a la escuela tienen uno o más años de atraso escolar). Finalmente,
el 62% de las adolescentes trabajadoras del hogar (cuyo número es difícil estimar) no asiste a la
escuela y tiene una jornada semanal de 57 horas.

Cuántos son maltratados o explotados

Encuestas recientes a nivel nacional señalan que un 49% de chicos y chicas reciben golpizas por parte
de los padres, siendo considerada esta práctica por los propios chicos como un método natural de
disciplina y educación. Se estima que 8 de cada 10 casos de abuso sexual tienen como victimario a un
miembro del entorno familiar y que, 6 de cada 10 embarazos en niñas de 11-14 años, son producto de
incesto o violación.

Cuántos son padres o madres

La maternidad adolescente es cuatro veces mayor en adolescentes sin educación (37%) que con
educación secundaria. Lo alarmante es que en el departamento de Loreto los indicadores muestran
que el 26% de las adolescentes ya son madres de familia. En la sierra el porcentaje es de 15% y en la
costa de 8,5%. Es evidente que las inequidades sociales existen: ser pobre y haber nacido en la selva
determina un modo de vida que, en la mayoría de los casos, perpetúa las diferencias acentuando los
conflictos sociales.

VIH-SIDA

De los 17,054 casos reportados de la enfermedad, 826 corresponden a niños y adolescentes. De esta
última cifra, 430 son adolescentes entre los 15 y los 19 años (299 hombres y 131 mujeres). En el
ranking nacional, Loreto ocupa el cuarto puesto, Piura el quinto, La Libertad el sexto y Lambayeque el
noveno. En el Perú, el 75% de nuevos casos de Sida se da entre jóvenes.
Cuántos están privados de la libertad

Según cifras del Poder Judicial, hasta abril del 2004 habían a nivel nacional 1.309 adolescentes
infractores internados en Centros Juveniles, de los cuales sólo 885 habían sido sentenciados, y 424 en
condición de procesados.
En Perú trece de cada 100
adolescentes ya son madres
por primera vez
Jueves, 24 de mayo de 2012 | 8:02 am

Foto referencial.

Comentarios 0

Enviar a un amigo

Tu nombre

Nombre de tu amigo

Email de tu amigo
ENVIAR

Imprimir la noticia

Reducir el texto

Aumentar el texto

Estudio del 2011 señala que tasa se mantiene en 13% desde hace 11 años y que
en la selva hay más casos. Cifras revelan también que la desnutrición crónica
en niños menores de cinco años ha disminuido. Asimismo, 38,9 % de mujeres
manifestaron haber sido víctimas de violencia física y sexual.

Eduardo Salinas Y.

En los últimos 11 años la tasa de madres adolescentes en el Perú se mantiene casi sin
variación, en 13%, y los casos más frecuentes suceden en las regiones de la Selva, según
la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) realizada el 2011 por el
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El estudio revela además
que la desnutrición crónica en niños menores de cinco años ha disminuido en un cinco por
ciento.

"El 13,5% de madres es adolescente, es decir trece de cada 100 peruanas de


entre 15 y 19 años ya son mamás o están embarazadas por primera vez. Este
resultado no ha variado mucho, porque en el 2000, la cifra era de 13%. Las regiones con
más casos son Loreto, Madre de Dios, Ucayali y Amazonas", expresó Alejandro Vílchez De
los Ríos, jefe del INEI, en conferencia de prensa.

El trabajo de investigación indica que en el área urbana, la cifra de madres adolescentes


baja a 10% y en la zona rural sube a 20%. Esta encuesta fue aplicada el año pasado a
nivel nacional. El jefe del INEI dijo que el promedio de hijos por mujer en el 2011 fue de
dos a seis, y que hubo una disminución de anemia entre las pobladoras en edad fértil,
de 31,6% en el 2010 a 17,4 % en el 2011.

En la presentación de la encuesta también asistieron los viceministros Marcela Huaita


Alegre, de la cartera de la Mujer; y Percy Minaya León, de Salud. "El embarazo
adolescente es un problema social, es muy importante que la mujer cuente con la
educación necesaria. Además, en el Ministerio de la Mujer estamos elaborando
programas para combatir este mal. Estas cifras también reflejan que las políticas de
gobierno no fueron efectivas", indicó la viceministra Marcela Huaita.

Baja desnutrición

Asimismo, Alejandro Vílchez informó que la desnutrición crónica afectó en el 2011 al 19,5
% de niñas y niños menores de cinco años de edad, cifra mucho menor registrada en el
2000 (31 %).

"La desnutrición crónica incidió en mayor proporción en niñas y niños del


área rural (37,0%). Es decir, 26,9 puntos porcentuales más que en el área urbana (10,1
%). Ahora las regiones más afectadas por este mal son Huancavelica y Apurímac",
expresó Alejandro Vílchez.

Por otro lado, la encuesta indicó que el 35 % de madres aplican los golpes y castigos
físicos contra sus hijos, un 43% les prohíben algo que les gusta y el 76 % les dan una
reprimenda verbal como forma de sanción.

"La investigación realizada el año pasado en todo el Perú, indica algo preocupante, porque
el 38,9 % de las mujeres alguna vez unidas manifestaron que fueron víctimas
de violencia física y sexual por parte de su esposo o conviviente, como
empujones, golpes, patadas, ataques o amenaza con cuchillo, pistola u otra arma. Otra
forma de violencia fue obligarlas a tener relaciones sexuales sin su consentimiento",
finalizó el jefe del INEI.
Perú: Trece de cada 100 adolescentes ya son madres

Entre los datos que contienen esta alerta se señala que en la región selva, al menos la cuarta
parte de las adolescentes mujeres han vivido la experiencia de la maternidad

16449 n 4 form Vote


+1

Share on facebookShare on twitterShare on emailShare on print

0 deja tu comentario

Alarmante cifra de mujeres embarazadas | Foto: referencial

Lima. En el Perú, 13 de cada 100 adolescentes entre 15 y 19 años de edad ya son madres,
siendo la mayoría de estas las de condición económica pobre y con menos educación, según
la alerta lanzada hoy por el Grupo de Trabajo Seguimiento Concertado a las Políticas
Públicas Referidas a la Prevención del Embarazo Adolescente.

La alerta contiene propuestas concertadas para lograr el impulso de políticas públicas de


prevención del embarazo que permitan superar las barreras al desarrollo de las adolescentes y los
adolescentes peruanos, propone la protección de los derechos sexuales y reproductivos, el acceso
a la información, educación y disponibilidad de servicios de salud.
Entre los datos que contienen esta alerta se señala que en la región selva, al menos la cuarta parte
de las adolescentes mujeres han vivido la experiencia de la maternidad: Loreto (31.8%), Madre de
Dios (28.3%), Amazonas (22.1%), San Martín (21.3%), y Ucayali (21.1%).

Como principal causa de la mortalidad materna en adolescentes se registra la hipertensión arterial


con un 43%, mientras que entre las causas indirectas se encuentra el suicidio con un alarmante
39%.

Al respecto, el presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Federico


Arnillas Lafert, insistió en la necesidad de una política pública de acompañamiento a las niñas-
madres para que ellas y sus hijos reciban una atención integral.

La alerta aprobada por la Mesa de Concertación incluye propuestas concretas dirigidas al Estado y
a la sociedad civil, a fin de fortalecer el impulso de políticas públicas de atención que permita que
este grupo de la población logre superar las barreras de la pobreza y de la exclusión.
Descripción del proyecto

Reinsercion social de la madre adolescente 14 a 18 años.


Dentro del marco del derechos humanos establecido y aceptado por la comunidad mundial, ciertos
derechos son particularmente pertinentes a los adolescentes y los jóvenes, así como a las
oportunidades y los riesgos que ellos enfrentan, inclusive el derecho a la igualdad de género y los
derechos a la educación y la salud, incluidos servicios de salud reproductiva y sexual e información al
respecto, de manera apropiada a su edad, a su capacidad y a sus circunstancias
El embarazo y la procreación en la adolescencia, con los riesgos que conllevan, debido a su magnitud
plantean un grave problema de salud pública y también contribuyen al rápido crecimiento de la
población en muchos países. Además, los jóvenes padecen altas tasas de infecciones de transmisión
sexual y VIH/SIDA. Esta situación subraya la necesidad de proporcionar un acceso mucho mayor a
servicios de salud reproductiva y sexual que sean acogedores para los jóvenes. Los servicios deberán
ofrecerse de manera sensible a las cuestiones de género y apropiada a los jóvenes, como parte de
acciones de desarrollo coordinadas.
Los jóvenes suelen ser renuentes a solicitar servicios de salud reproductiva debido a la reprobación
por parte de quienes prestan los servicios y de la comunidad, así como a su propia incertidumbre y
carencia de conocimientos. Para contrarrestar esta situación es necesario adoptar diversas medidas:
mejorar el ámbito normativo; fomentar el apoyo comunitario; abordar las necesidades de los
adolescentes en materia de información y adquisición de aptitudes; y establecer servicios adecuados
para las diferentes edades y que respondan a las necesidades.
Nuestro país sigue teniendo importantes niveles de pobreza, con situaciones muy criticas
especialmente en las zonas rurales y que afectan directamente a los niños, niñas y adolescentes.
Según la Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2002-IV Trimestre del INEI la pobreza total en el Perú
involucra al 54.3 de la población, segmento del cual el 23.9 se encuentra en pobreza extrema.
En estos grupos poblacionales la cadena de transmisión de la pobreza es más fuerte. Se considera al
embarazo adolescente como un problema público, debido a que contribuye con el crecimiento
acelerado de la población, se relaciona con efectos adversos sobre la salud de la madre y del niño, y
generalmente se le asocia con la transmisión de la pobreza.
Una adolescente debería estar cursando los últimos años de los estudios secundarios. Parte de la
literatura relevante en el tema resalta que al quedar embarazada, se vería obligada a interrumpirlos y
postergarlos indefinidamente; aunque cabe la posibilidad que antes del embarazo ya haya dejado sus
estudios. Esta pausa en la formación académica constituye una frustración en la vida de la joven,
quien, por lo demás, no estará totalmente preparada para llevar a cabo la maternidad de manera
exitosa. Por otra parte, esta joven mujer probablemente esté aún en proceso de crecimiento físico-
fisiológico por lo que su bebé enfrentará un riesgo elevado de nacer con bajo peso, condición que
alude a la posibilidad de tener problemas de salud por el resto de su vida. De ahí que, si la joven
madre proviene de una familia pobre, es casi seguro que tendrá hijos pobres que seguirán siéndolo en
la adultez, perpetuando así la pobreza de manera intergeneracional.

Más información

El embarazo adolescente se ha convertido en un problema creciente en Latinoamérica. Entre los


diferentes países de la región se estima que entre el 15 y 26 de los nacimientos corresponden a
madres adolescentes. En total, de los 13 millones de nacimientos registrados en la región en el
periodo 1990-2000, 2 millones de ellos pertenecen a madres adolescentes. La situación es
preocupante, no solo porque existen muchos riesgos asociados con un embarazo en edades
tempranas, sino también porque el proceso de transmisión intergeneracional de la pobreza se da
precozmente. En el año 2000 en el Perú existían 681,543 madres adolescentes, de las cuales el 24
viven en extrema pobreza y 47,5 en pobreza

Вам также может понравиться