Вы находитесь на странице: 1из 12

HATUN AYLLU

QORIKANCHA

I HATUN TINKUY
(Primer Gran Encuentro)

ESPIRITUALIDAD
Y LO SAGRADO
ANDINO - AMAZÓNICO

SALA SAQSAYWAMAN
CENTRO DE CONVENCIONES
DE LA MUNICIPALIDAD DEL CUSCO

Miércoles 29 Noviembre 3pm a 7pm.


Jueves 30 Noviembre 8am a 1pm. / 3pm a 7pm.
Viernes 01 Diciembre 8am a 1pm.
I HATUN TINKUY 2017

Coordinación General:
Enrique Riveros Yábar

Coordinación Logística:
Apu Cárdenas Suárez

Gráfica:
Saúl Ponce Valdivia

Registro Visual:
Winnie Riveros Vera
Juan Ccoa Quispe

Difusión y recepción:
Carlos Huacac Huacac
Inés Adelaida Quispe
1

EL HATUN AYLLU QORIKANCHA

Es una hermandad espiritual que vive y celebra la cosmovisión


originaria de los andes; y que actualmente trabaja en la
recuperación de los conocimientos ancestrales y preserva la
peculiar relación armoniosa entre la comunidad humana, natural y
espiritual, como el más importante legado inka; centrando y
proyectando su trabajo, desde la ciudad del Cusco.

El Hatun Ayllu Qorikancha está conformado a la vez por los Ayllus


PAQARINA, INKANATO, POQ'EN KANCHA y TAWA-INTI-SUYU,
quienes a lo largo de casi 10 años juntos, comparten actividades,
preocupaciones y sobre todo; el interés de que nuestras
cosmovisiones y espiritualidades ancestrales sean respetadas y
valoradas.

El Hatun Ayllu Qorikancha viene restableciendo la ritualidad andina


como forma de relacionamiento armonioso y de respeto con la
naturaleza y las deidades ancestrales, lo que implica asumir
compromisos y actitudes que corresponden a los valores de una
civilización andina que fue sometida y asimilada, trastocándose y
deformándose en su esencia y virtudes.

EL PRIMER HATUN TINKUY

A partir del trabajo de los ayllus del Qorikancha, se ha decidido


crear nuevos espacios y organizar nuevas actividades; para
aprender, informar, reflexionar y ponernos de acuerdo en posibles
tareas y proyectos futuros, alrededor de ideas y sentimientos que
podamos compartir.

Dentro de este contexto el Hatun Ayllu Qorikancha organiza El


Primer HATUN TINKUY: ESPIRITUALIDAD Y LO SAGRADO
ANDINO-AMAZÓNICO, donde se reunirán intelectuales,
investigadores y líderes espirituales andinos y amazónicos, para
empezar a visibilizar la problemática de las cosmovisiones indígenas
en nuestro país.
OBJETIVOS:
Entre los principales objetivos del Primer Hatun Tinkuy Espiritualidad y
lo Sagrado Andino Amazónico, están:

1. Aper turar un espacio de reflexión y debate sobre las


espiritualidades y cosmovisiones andino amazónicas, los derechos
de los pueblos indígenas y el rol del Estado en éste tema.

2. Difundir los derechos a la identidad cultural/espiritual de los


pueblos indígenas en el derecho nacional e internacional.

3. Preparación de una agenda de trabajo entre las instituciones,


organizaciones y personas interesadas en la preservación de las
espiritualidades originarias andinas y amazónicas.

PONENTES:

Zenón Depaz / Javier Lajo / Róger Rumrrill / Omar Aramayo


Erick Pajares / FroilánTorres / Karina Guanca / Elena Pardo

Miércoles 29 Jueves 30 Viernes 1


8:00. Inicio de ingreso. 8:00. Inicio de ingreso.
MAÑANA

9:00. Resumen día anterior y 9:00. Resumen día anterior y


presentación del día. presentación del día.
9:15. PONENCIA 3: Las 9:15. PONENCIA 7.
semillas y los sitios sagrados Del Canto al Bienestar
Por: Elena Pardo Emocional:Técnica vocal,
10:00. Preguntas y respuestas. metodología y memoria
10:30 PONENCIA 4. ancestral.
Mentalidad colonial y retos Por: Karina Guanca
al Bicentenario 10:00. Preguntas y respuestas.
Por: Omar Aramayo 10:30 PONENCIA 8.
11:15. Preguntas y respuestas. Espiritualidad Andina y la
11:45. Equipos de trabajo. experiencia del Hatun Ayllu
13:00. Cierre. Qorikancha
Por: Froilán Torres
11:15. Preguntas y respuestas.
TARDE

11:45. Equipos de trabajo.


13:00. Cierre.

3:00. HAYWARIKUY Ofrenda 3:00. Propuestas de equipos de ----------


para el inicio. A cargo de trabajo. 6:00 pm
Teresa Rayme (Ayllu Tawa-Inti- 3:45. Preguntas y respuestas. Ritual de primer viernes de
Suyu) 4:15. PONENCIA 5: mes HAYWARIKUY
3:30. Inauguración. Ñuqap kasqayta willasqayki: QHAPAQ RAYMI
3:45. Presentación del evento. El ser-estar de Wiraqocha. Explanada del Qorikancha.
4:00. PONENCIA 1: Por: Zenón Depaz ----------
Cosmovisiones, cosmologías 5:00. Preguntas y respuestas. Cierre del Primer Hatun
y espiritualidad en el mundo 5:45. PONENCIA 6: Tinkuy.
amazónico Protección y recuperación
Por: Róger Rumrrill del patrimonio de los
4:45 Preguntas y respuestas. pueblos indígenas. Alcances
5:15. PONENCIA 2: y perspectivas a la luz del
Referente o base material derecho internacional
de lo Sagrado. Por: Erick Pajares
Por: Javier Lajo 6:30. Preguntas y respuestas.
6:00. Preguntas y respuestas. 7:00. Resumen.
6:45. Resumen. 7:15. Cierre.

2
PONENCIAS
I. COSMOVISIONES, COSMOLOGÍAS Y
ESPIRITUALIDAD EN EL MUNDO AMAZÓNICO
Por: Róger Rumrrill

Resumen: Las cosmologías, cosmovisiones, espiritualidades,


saberes, conocimientos y prácticas indígenas andino-amazónicas
son, en el siglo XXI, en el contexto de una crisis civilizatoria, de fin
de época y de desmantelamiento del sistema-mundo, los nuevos
paradigmas para la construcción de una nueva utopía social en el
siglo XXI.

RÓGER RUMRRILL: Escritor, periodista e investigador amazónico.


Ha publicado 30 libros y muchos artículos en la prensa regional
amazónica, peruana e internacional, abordando la realidad
amazónica en distintos géneros como la poesía, la narración, el
ensayo, el cine, el periodismo y el teatro. Fue consultor de las
Naciones Unidas y la FAO y algunos otros organismos
internacionales dedicados a la Amazonía y los Pueblos Indígenas.
Su visión indígena es holística y totalizadora. Algunos de sus libros:
“Magia y canciones”,“Axpikondiá”,“Memorias de un otoño”,“Vidas
mágicas de tunchis y hechiceros”, “El venado sagrado”, “La
anaconda del Samiria”,“Narraciones de la Amazonía”,“Reportaje a
la Amazonía”, “Los condenados de la Selva”, “Amazonía hoy”,
“Crónicas de emergencia”, “Narcotráfico y violencia política en la
Amazonía peruana”, entre otros.

2. REFERENTE O BASE MATERIAL DE LO SAGRADO


Por: Javier Lajo

Resumen: Todos los pueblos y las civilizaciones han desarrollado un


“método” propio de sus ciencias y tecnologías. En términos
filosóficos, este “método” ha sido llamado también “camino”.
Nuestra civilización andina tiene su método o camino propio para
el desarrollo de su espiritualidad, su conocimiento, sus ciencias y sus
artes; está presente aún y se llama QHAPAQ ÑAN. El Qhapaq
Ñan (camino o ruta de los justos), no sólo es un camino físico
como es la creencia general, sino que tiene varias dimensiones, las
más importantes son; su dimensión epistemológica o significados
científicos, y su dimensión sagrada o espiritual.

JAVIER LAJO: Comunero calificado de Pocsi, del pueblo Puquina.


Activista y promotor del movimiento indígena peruano y del
continente, fue director fundador de la Revista Internacional

4
5

“Pueblo Indio” del Consejo Indio de Sud América en 1982. Hizo


estudios de Economía y Sociología en la Universidad de Santiago
de Chile, así como concluyó estudios de Economía en la Pontifica
Universidad Católica del Perú (PUCP). Actualmente se gradúa
como Mágister y Doctor en Filosofía en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos (UNMSM). Sus libros destacados son:
“Qhapaq Kuna: más allá de la Civilización”, “La Soberanía
Vulnerada”, “Qhapaq Ñan: ruta Inka de Sabiduría” y la novela “Allin
Kawsay: el retorno de los Qhapaq Inka”. Fue jurado del Premio
Casa de las Américas 1986, en Cuba y conferencista internacional
en Cultura y Filosofía Andina, Proyecto Nacional, Identidad
Indígena, y otros temas.

III. LAS SEMILLAS Y LOS SITIOS SAGRADOS


Por: Elena Pardo

Resumen: En la vivencia andina la semilla, es nuestra Madre que


regenera la vida, es persona que cría y necesita también ser criada.
La semilla es una persona que convive con nosotros y las deidades.
En cierto momento del ciclo festivo y ritual anual es wawa, luego es
joven y después es Madre. A la Madre Semilla se le conversa, se le
canta, se le hace bailar, se le ofrece ceremonias y ofrendas, se la viste;
en fin, se le cría. Esta crianza va de la mano con el latir de la
Pachamama en el ciclo festivo ritual del calendario agrícola. Las
semillas tienen su propio camino: en la comunidad y fuera de la
comunidad. Ellas “caminan” de familia en familia y de chacra en
chacra. Esto sucede cuando se intercambian las semillas o cuando
se entrega como retribución al trabajo realizado en época de
cosecha o siembra.

ELENA PARDO: Educadora y promotora de la educación intra e


intercultural en el ámbito urbano y rural. Desde hace cuatro 4 años
coordina el proyecto “Educación intercultural para el Cambio
Climático en Zonas Urbanas y Rurales de la Región Cusco”,
acciones que promueven el aprendizaje intercultural en la
perspectiva de utilizar la educación intercultural para el Buen Vivir
en la diversidad. Así mismo impulsa el Watunakuy que se realiza
desde hace 12 años en Centro Ceremonial de Raqchi. Es
integrante del Ayllu Paqarina conformante del Hatun Ayllu
Qorikancha.
I5. MENTALIDAD COLONIAL Y RETOS AL
BICENTENARIO
Por: Omar Aramayo

Resumen: La ilustración, el racionalismo, el neoliberalismo, no son


capaces de entender nuestra religiosidad, para ellos nuestro
pensamiento es arcaico; y por lo tanto, un obstáculo para el
desarrollo de los pueblos. Si en algún momento descubriesen que
tienen un valor económico, desde luego que estarían dispuestos a
hacerlo objeto de comercio y usura. El bicentenario, bajo cuyos
dinteles nos encontramos, debe considerar la libertad mental,
espiritual, religiosa, la independencia lingüística, y la soberanía
cultural de nuestros países.

OMAR ARAMAYO: Escritor, poeta, periodista, artista múltiple e


intérprete de instrumentos autóctonos del altiplano peruano. Ha
dedicado su vida a la defensa del Lago Titicaca y a la denuncia de su
contaminación. Así como a la defensa de la originalidad de las
danzas puneñas ante las pretensiones de Bolivia. Fue decano de la
facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Alas
Peruanas. Actualmente es director del fondo editorial de dicha
universidad. Entre sus numerosos libros publicados están: “El
Ekeko”, “Agua de los montes”, “Antología previa” Poemas
completos,“Un demonio feliz en útero de la Pacha Mamana”, y este
año acaba de publicar “Humareda, biografía e interpretación de la
obra del pintor” y “LosTupac Amaru, 1572-1825" Novela histórica.

V. ÑUQAP KASQAYTA WILLASQAYKI:


EL SER- ESTAR DE WIRAQOCHA
Por: Zenón Depaz

Resumen: El modo en que una cultura concibe lo sagrado


constituye una clave de gran potencia para comprender los
alcances de aquella cultura. El Manuscrito quechua de Huarochirí,
de fines del siglo XVI, provee importantes referentes para la
comprensión de la experiencia de lo sagrado en el mundo andino.
Ensayaremos una interpretación, tomando como hilo conductor
pasajes de aquel manuscrito de autor anónimo, en particular uno
en que el waka Wiraqocha pide al inca Wayna Qhapaq que lo
acompañe alTitiqaqa, con la promesa de revelarle su ser.

6
7

ZENÓN DEPAZ: Magíster y Doctor en Filosofía. Docente del


Departamento Académico de Filosofía de la UNMSM. Integrante
del colectivo de estudios andinos "Chawpi Atoq". Ha sido Director
Nacional de Educación Superior en el Ministerio de Educación y
miembro del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional
de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Actualmente
preside la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Investiga
la tradición hermenéutica en filosofía, el pensamiento peruano,
andino y latinoamericano, así como la problemática de la educación
superior. Ha publicado trabajos sobre interculturalidad, los
horizontes de sentido en el mundo andino, el pensamiento de
Felipe Huamán Poma de Ayala, José Carlos Mariátegui y Gamaliel
Churata e investigaciones sobre la universidad en el Perú, entre
otros.

6. P R OT E C C I Ó N Y R E C U PE R AC I Ó N D E L
PATRIMONIO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.
ALCANCES Y PERSPECTIVAS A LA LUZ DEL
DERECHO INTERNACIONAL
Por: Erick Pajares

Resumen: Una reflexión sobre la relevancia de proteger, recuperar


y mantener el patrimonio (material e inmaterial) de los pueblos
indígenas, como un deber de responsabilidad ética con las
generaciones futuras, en medio de las crisis convergentes que
enfrenta actualmente el proyecto civilizatorio (crisis de la ciencia,
crisis de la mente humana, crisis ecológica global).
Diversos Estados han formulado y promulgado leyes y/o
disposiciones legales para determinar los lugares –u objetos– de
importancia histórica y cultural –particularmente en lo relativo a la
protección y el respeto de los sitios y/o elementos sagrados de los
pueblos indígenas– sin lograr evitar que los propios gobiernos
dispongan de ellos, o les asignen, un uso completamente distinto,
desnaturalizándolos, o más precisamente desacralizándolos.
En ese contexto, considerando que los pueblos indígenas han sido
especialmente vulnerables ante la pérdida y/o destrucción de su
patrimonio, se presentarán los alcances de los principales
mecanismos e instrumentos jurídicos –previstos en el derecho
internacional– que sí les permiten algún nivel de protección frente
a las crecientes amenazas que se manifiestan contra la integridad de
sus saberes, tradiciones y valores culturales, espirituales, religiosos y
artísticos.
ERICK PAJARES: Abogado internacionalista, experto en derecho
internacional ambiental y políticas públicas globales (NYU, School
of Continuing Education). Estudios en antropología cultural y
sociología política. Investigación y defensa del patrimonio
biocultural (sistemas de conocimiento tradicional), ecología
política, prospectiva ambiental (investigación de futuros) y
pensamiento de la complejidad. Chief Executive Officer (CEO) del
GRUPO BIOSFERA - THINK TANK EN INVESTIGACIÓN DE
FUTUROS SUSTENTABLES; asociado a la Académie de droit de
l'environnement de l'UICN; y al Grupo de Investigación en
Derecho Ambiental (GIDA) del Instituto de Ciencias de la
Naturaleza, Territorio y Energías Renovables de la Pontificia
Universidad Católica del Perú (INTE-PUCP); miembro del Centro
de Investigación y Promoción Andino Amazónica - SAMI (Cusco); y
de la Alianza Latinoamericana de Estudios Críticos sobre el
Desarrollo (ALECD) e investigador asociado en desco - Centro de
Estudios y Promoción del Desarrollo.

VII. DEL CANTO AL BIENESTAR EMOCIONAL:


TÉCNICA VOCAL, METODOLOGÍA Y MEMORIA
ANCESTRAL
Por: Karina Guanca

Resumen: Las Cuatro Entidades Elementales constituyen sistemas


de vibración integral que fluyen entre el macro y microcosmos.
Tierra, Aire, Fuego y Agua, su interacción y complementariedad
permiten que día a día las energías de cada Elemento fluyan en pos
de un equilibrio natural. A través del Canto los reconocemos,
veneramos e invocamos y somos conscientes de las vibraciones
que se corresponden en nuestro cuerpo físico, intelectual,
emocional y espiritual, recordándonos la primigenia esencia que
llevamos dentro.

KARINA GUANCA: Descendiente quechua y diaguita. Profesora


Superior Nacional de Música y Canto Lírico (Conservatorio
Nacional de Música “C. L. Buchardo”-2004), Licenciada en Artes
Musicales orientación Canto (Universidad Nacional de Arte-
2012). Soprano. Autora de la tesis innovadora de “El Canto Andino
con Caja y el Canto Lírico”, publicada por la Universidad de Arte
Argentina. Representante Académica Departamento de Artes
Musicales de la Universidad de Arte Argentina.

8
9

8. ESPIRITUALIDAD ANDINA Y LA EXPERIENCIA


DEL HATUN AYLLU QORIKANCHA
Por: FroilánTorres

Resumen: Los dos pilares fundamentales de la civilización inka


fueron los conocimientos de las ciencias y la espiritualidad, que
llegaron como síntesis y transmisión generacional desde culturas y
pueblos más antiguos como Caral, Chavin, Paracas, Moche, Nazca,
Tiawanaco, Wari, Chimu. Con la llegada de los españoles, estos
conocimientos y prácticas son prohibidos con métodos muchas
veces violentos. En el periodo colonial y republicana se prohibió la
espiritualidad originaria y se implementó políticas educativas
asimilacionistas. Hoy en día sin embargo, nuestra cosmovisión
renace, somos muchas las personas que se hermanan en colectivos
o ayllus, donde no sólo se revive la cosmovisión y los valores
ancestrales, sino se investiga y se recupera conocimientos y
costumbres que son alternativas vigentes para estos nuevos
tiempos de dificultades y crisis.

FROILÁN TORRES: Físico-matemático de la Universidad Nacional


San Antonio Abad del Cusco – UNSAAC, de la Facultad de
Ciencias Químicas, Físicas y Matemáticas. Docente universitario y
de institutos superiores. Coordinador General del Grupo
ASTRONOMÍA INTI (UNSAAC) y ASTRONOMÍA PERÚ (UNI-
UNSAAC), cofundador de la Asociación Cultural INKANATO del
Tawantinsuyu, investigador y conferencista en temas como:
Astronomía ancestral, constelaciones estelares inkas, calendarios
agrícolas, obser vatorios solsticiales inkas, cuántica de la
espiritualidad andina, evolución del quechua, entre otros. Integra el
Ayllu Inkanato, conformante del Hatun Ayllu Qorikancha.
AC-INKANATO PAQARINA AYLLU AYLLU
AYLLU AYLLU POQ’EN KANCHA TAWA-INTI-SUYU

Вам также может понравиться