Вы находитесь на странице: 1из 14

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2009


ÍTEM 17 / CHEPÉN
- SUBÍTEM SECUNDARIA -

Ministerio de Viceministerio de Dirección General de Educación Dirección de Educación


PERÚ Educación Gestión Pedagógica Superior y Técnico Profesional Superior Pedagógica

Apreciación musical
PRONAFCAP - ÍTEM 17- SUB ÍTEM SECUNDARIA
UNPRG

ÍNDICE

PROPÓSITO DE LA ENSEÑANZA MUSICAL

ELEMENTOS EXPRESIVOS DE LA MÚSICA

A.- ELEMENTOS EXTERNOS

1. Los instrumentos:
2. Los intérpretes:

B.- ELEMENTOS INTERNOS:

1. La Forma
2. El Estilo

 EL RITMO

 MELODÍA: líricas: cómicas y expresivas:

 TEXTURA

1. Texturas melódicas
2. Texturas no melódicas

EL RITMO

 LA EDUCACIÓN MELODICA

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

FONDO

 ESPACIO VISUAL REAL

 ESPACIO VISUAL ARTÍSTICO

PROPÓSITO DE LA ENSEÑANZA MUSICAL

Keith Gentle (1984), considera que el propósito central de la enseñanza del arte y por ende el de la música es producir y
desarrollar los niveles de sensibilidad estética, así como incrementar su creatividad. Para comprender lo esencial en el
quehacer del arte y de la música, se hace necesario que los objetivos estén definidos en cuatro campos, en relación e
interdependencia, propiciando cada uno aspectos vitales de la experiencia musical en el niño:

1. Estimulación de los campos de la percepción asociándolo con el vocabulario apropiado.


2. Desarrollar la capacidad de respuesta y de comunicación de ideas y sentimientos a través del sonido.
3. Desarrollar la capacidad, habilidades y destrezas para la ejecución.
4. Desarrollar capacidades creativas de particular formas de invención y creación.

2
PRONAFCAP - ÍTEM 17- SUB ÍTEM SECUNDARIA
UNPRG

ELEMENTOS EXPRESIVOS DE LA MÚSICA

Vista de esta manera, la creatividad es una dimensión en la cual se integra la


personalidad humana, caracterizada por la libertad y la originalidad. La acción
creadora es compleja y en ella intervienen tanto las capacidades mentales como
afectivas.

El medio ambiente es facto de estimulo, motivación o represión de la creatividad del


niño que lógicamente tiende primero a imitar que a crear. Es labor de los padres y
educadores contribuir al desarrollo del espíritu creador innato en los niños, quienes
se expresan en forma diferente de acuerdo a sus necesidades e intereses.

Es importante, tal como lo plantea Small (1962) citado por Lorente (1985)
“conservarle al niño ese poder de evasión que encuentra en el mundo de acción (el jugo) y hacerle descubrir las técnicas
por medio de las cuales pueda tomar conciencia de sus posibilidades instintivas y cultivar en él todas las cualidades que le
convertirán en creador”.

La educación actual trata de hacer posible un proceso de sustitución de viejos esquemas de acción que formaban un
hombre poco sensitivo y poco creativo, que solo observaba los acontecimientos a su alrededor, para implantar esquemas
nuevos que formen un hombre abierto, flexible, constructor activo de su cultura.

La educación musical responde a los siguientes principios:

 La educación musical ha de tener un carácter progresivo. Debe acompañar al estudiante a lo largo de su proceso
evolutivo, desde la educación infantil hasta los niveles de la educación superior, adaptándose en cada momento a
sus capacidades e intereses específicos.

 Debe tener asimismo un carácter integral. En todos los programas educativos la música es interpretada como un
contenido formativo, más que como una asignatura especial o enseñanza técnica, cuyo objetivo es el de cooperar
con los demás bloques de contenido en beneficio del desarrollo de la personalidad del estudiante.

 En la metodología utilizada se atenderá primordialmente a familiarizar al niño con la realidad musical y


participativa más que con la representación conceptual y gráfica de los sonidos.

 En todas las instituciones escolares, a pesar de las limitaciones en horario y material, debe existir una
preocupación por abordar la realidad musical desde una perspectiva amplia, centrándose no solamente en el
canto, sino también en la educación del oído, la educación rítmica, el solfeo, la historia de la música y el
conocimiento de sus obras.

 La educación musical no debe revestir la forma de asignatura o disciplina sometida a una calificación estricta de
los resultados obtenidos a nivel individual, ésta ha de llevarse a cabo en un ambiente de atractiva libertad para el
alumno, sin olvidar la disciplina y el esfuerzo necesarios para alcanzar determinados objetivos.

 Preocupación para que lo musical trascienda los estrechos limites de la escuela e impregne el ambiente de la
colectividad. La preocupación de musicalizar la sociedad, fundamentalmente el entorno inmediato a la escuela,
resulta manifiesto.

3
PRONAFCAP - ÍTEM 17- SUB ÍTEM SECUNDARIA
UNPRG

Así, se puede hablar de una educación para la libertad, una libertad para dar más espacio a lo espontáneo, lo creativo
tanto en lo intelectual como en lo artístico.

En la práctica diaria este proceso se repite de forma natural en casi todas las actividades del estudiante, y permite que se
analice de manera sencilla y concreta, a través del desarrollo del dibujo, pues en las expresiones plásticas quedan huellas
del proceso que pueden verificarse cada vez que sea necesario.

La doctora Kellogg realizó estudios del proceso de desarrollo del dibujo en el niño, a través de un seguimiento de miles de
dibujos de niños de todo el mundo, lo cuál le permitió establecer un esquema, resumido en cuatro estadios que
corresponden a los niños muy pequeños hasta llegar al arte figurativo o la representación del cuerpo humano.

En la búsqueda de nuevas estructuras el niño percibe y recuerda con más facilidad aquellas que son equilibradas, es por
esto que elementos como simetría, ritmo y movimiento, surgen pronto en el arte infantil.

ESTRUCTURA MUSICAL

I. LA MATERIA PRIMA: EL SONIDO

El sonido es la sensación producida en nuestro órgano auditivo por las


vibraciones de los cuerpos elásticos, propagadas a través del aire, si lo
analizamos acústicamente podremos descubrir una serie de
cualidades que el compositor deberá tener en cuenta para su trabajo:

C REALIDAD FÍSICA REPERCUSION MUSICAL


ALTURA Número de vibraciones por segundo Sonidos agudos
(frecuencia)
(mayor frecuencia)

Sonidos graves

(menor frecuencia)

Si hacemos girar un disco de 33 a 45 oiremos lo


mismo, pero los sonidos resultantes serán más
agudos.
INTENSIDA Amplitud de onda de la vibración (según la Sonidos fuertes
D energía empleada)
( mayor amplitud)

Sonidos suaves

(menor amplitud)
TIMBRE Sonidos accesorios o armónicos Sonidos de diferente color o timbre propios de cada
voz y cada instrumento.
(Lo que escuchamos no es un sonido puro,
sino la mezcla de una serie de sonidos
accesorios que, al unirse al sonido principal
confieren un “timbre” peculiar a cada La voz de cada persona es irrepetible (como las

4
PRONAFCAP - ÍTEM 17- SUB ÍTEM SECUNDARIA
UNPRG

instrumento o voz; no se distinguen de oído, huellas digitales) porque cada una tiene armónicos
porque su amplitud de onda es menor que la diferentes.
del sonido fundamental)
DURACIÓN Persistencia de la onda sonora Sonidos largos

Sonidos cortos

 La fijación de las cualidades del sonido más su duración temporal ha sido una de las tareas principales de los
teóricos de la música a lo largo de la historia. La representación gráfica de estas propiedades ha cristalizado en
los distintos sistemas de notación.

Notación de un códice medieval.

 La ordenación de los sonidos ha dado lugar a diferentes sistemas musicales relacionados con el estilo y
pensamiento de las civilizaciones
o Fragmento de música occidental “clásica”
o Fragmento de música oriental o bien occidental que utilice la escala pentatónica.
o Fragmento de música dodecafónica.
 Las vibraciones se transmiten al aire, o bien a cuerpos sólidos en contacto con él produciendo una resonancia,
aspecto que deben tener muy en cuenta los fabricantes de instrumentos, así como los arquitectos, decoradores de
salas de concierto, etc.

 Finalmente, no debemos de olvidar que todo lo expuesto hasta ahora hace referencia a los sonidos tradicionales,
pero actualmente el lenguaje musical se ha enriquecido, abriéndose un abanico de posibilidades en su mismo
punto de partida: el material sonoro, en el que encontramos, junto a los hasta ahora llamados sonidos musicales
(resultantes de la mezcla de armónicos), los sonidos puros de los instrumentos electrónicos y los ruidos
(vibraciones de frecuencia irregular y por tanto de altura indeterminada).

ELEMENTOS EXTERNOS

3. Los instrumentos:

A excepción de la voz humana, el músico necesita elaborar


los sonidos a través de una serie de aparatos que ha ido
creando a lo largo del tiempo: son los llamados instrumentos
musicales, objeto de estudio de una de la ciencias auxiliares
de la música: la organología.

Ya iremos estudiando los instrumentos más significativos de


cada momento histórico. Aquí veremos la catalogación más
habitual de los instrumentos actuales.

El principio de división seguido es, en primer lugar, el del


modo de producir el sonido según el cuerpo causante de las vibraciones y, en segundo lugar, el sistema de
ejecución y construcción.

5
PRONAFCAP - ÍTEM 17- SUB ÍTEM SECUNDARIA
UNPRG

CLASIFICACIÓN CUERPO VIBRANTE SEGÚN CÓMO SE TOQUEN


Todo el instrumento o Directamente percutidos: castañuelas, platillos,
etc.
Materiales duros o Percutidos con baquetas: triángulo, gong, etc.
IDIOFONOS
 madera o Indirectamente percutidos: maracas, rascadores.
 metal
MEMBRANÓFONOS Una piel tensada o Percutidos con baquetas

Materiales:  de madera: tambor


 de fieltro: timbal
 Pergamino o Percutidos con las manos: panderetas, bongoes.
 pieles de
animales
 fibras sintéticas
CORDÓFONOS Una cuerda tensada o De cuerda percutida

Materiales:  Con martillos accionados por un teclado: piano


o De cuerda punteada
 tripas de
animales  Con la mano: pocas cuerdas: guitarra; muchas
 fibras cuerdas: arpa
vegetales o De cuerda frotada
 filamentos  Con un arco violín.
metálicos
 fibras
sintéticas.
AERÓFONOS  De soplo humano
 Bisel: flauta.
 Lengüeta: simple: clarinete; doble: oboe.
Una columna de arte
 De viento conseguido mecánicamente
 Con tubos: órgano.
 sin tubos: acordeón.
ELECTRÓFONOS  Instrumentos tradicionales con amplificador:
Fluctuaciones de la guitarra eléctrica.
corriente eléctrica.
 Instrumentos eléctricos: órgano electrónico.

A pesar de la gran riqueza instrumental que ha ido fabricando el hombre, el


instrumento por excelencia, capaz de emitir sonidos vocálicos y
consonánticos así como de trasmitir, además del sentido musical, todo
aquello que de espiritual puede hacernos llegar la palabra, es la voz
humana.

6
PRONAFCAP - ÍTEM 17- SUB ÍTEM SECUNDARIA
UNPRG

La voz es un instrumento de viento en el que podemos distinguir las siguientes tesituras, en orden de aguda a
grave:

Voces femeninas:
o soprano
o mezzosoprano
o contralto

Voces masculinas:

o tenor
o barítono
o bajo

2. Los intérpretes:

Algunos de los instrumentos mencionados anteriormente son muy adecuados para realizar recitales, en los que la
figura del solista y su instrumento son los grandes protagonistas.

 “El piano es para mi lo mismo que el barco para el marinero, el caballo para el árabe, más
aún es para mi propia lengua, mi vida mi voz” F. Liszt.
 “Mi violoncello es mi mejor amibo, el más apreciado amigo” P. Casals.

A veces, los instrumentos se agrupan en pequeños conjuntos de sonido generalmente homogéneo, en los que
todos juegan un papel de solistas aunque subordinados al grupo, que no requiere Director. Las obras escritas para
tales agrupaciones fueron, en un principio, piezas de salón, y por ello este tipo de música se denominó de
“cámara” e iba destinado a un pequeño grupo de oyentes.

El conjunto de un número mayor de instrumentos agrupados en diferentes familias bajo la batuta del director, dará
lugar a la orquesta sinfónica o filarmónica, nacida en el Barroco, establecida en el Clasicismo y ampliada durante
el Romanticismo. Prácticamente todos los grandes compositores han trabajado para esta agrupación, dado que la
combinación de instrumentos permite un campo inmenso de posibilidades sonoras.

 “Cada músico debe aprender a tocar como si fuese un solista y a la vez, con
la constante conciencia de que es parte indispensable de un equipo. Es esta
cualidad humana del trabajo en equipo la que en todo momento me ha dado
momento me ha producido una complacencia, como director de orquesta, que
ningún recital ha logrado proporcionarme” P. Casals

La colocación más habitual de los instrumentos orquestales obedece a una serie de criterios generales:
o Separar y contrastar agudos y graves.
o Alejar del público los instrumentos de mayor intensidad.
o Colocar los instrumentos o voces solistas cerca del director.

Esquema de las secciones y familias de instrumentos de una Orquesta.

Cuerdas Viento madera Viento metal Percusión Otros


Violines Oboe Tuba Timbales Arpa
Violas Fagot Trompetas Campana Piano

7
PRONAFCAP - ÍTEM 17- SUB ÍTEM SECUNDARIA
UNPRG

Violoncellos Flautas Trombón Vibráfono


Contrabajos Clarinete Corno FráncesTubulares
Piano Contrafagot Bombo
Corno Ingles Castañuela
s

ELEMENTOS INTERNOS:

3. La Forma

La forma musical es el resultado de la organización del material sonoro, escogida por el compositor para dar vida
a su proyecto; es, pues, el esquema temporal del devenir de la obra.

Las posibilidades de estructurar la música han ido variando a lo largo de los tiempos, de acuerdo con los cambios
estéticos, el perfeccionamiento de los instrumentos, etc. y así encontramos formas de esquemas estructurados,
como las sugeridas en la época nacionalista de la Ilustración, o bien otras de carácter más libre, como las del
romanticismo.

El concepto de la forma puede descubrirse, no solamente en las grandes obras de compositores famosos, sino en
cualquier manifestación musical; por ejemplo, podemos ver cómo la mayoría de las canciones populares
responden a criterios de ordenación formal muy sencillos.

2. El Estilo

Si la forma hace referencia al esquema temporal y el género al contenido, el estilo viene determinado sobre todo
por la técnica específica del lenguaje musical y, por tanto, va ligado a su evolución y progreso, por lo que el estilo
se relaciona directamente con la época en la que se ha escrito cualquier composición.

El artista cuenta con su libertad creadora, pero al mismo tiempo, está condicionado por el pensamiento, la
sociedad, las concepciones estéticas, las realidades políticas y económicas del momento histórico en el que vive.
También se halla influido por la realidad científica, técnica y tecnológica de su época que, de algún modo, ayuda a
configurar el estilo.

Por tanto, en toda obra artística, además de los rasgos particulares de su autor podemos advertir otros comunes a
las manifestaciones de sus contemporáneos en todos los ámbitos y que hacen que podamos hablar con
propiedad de arte barroco, por ejemplo; refiriéndose a arquitectura, literatura, música, etc., porque son fruto de un
mismo periodo, movido por unas mismas ideas.

Musicalmente, el estilo vendrá marcado por el modo de combinar y relacionar los elementos esenciales del
lenguaje musical.

 El ritmo
 La melodía
 La textura

EL RITMO

8
PRONAFCAP - ÍTEM 17- SUB ÍTEM SECUNDARIA
UNPRG

Es la parte más esencial de la música, su motor interno, ya que es el orden de los sonidos en el tiempo. Si la
música tiene como materia prima el sonido y éste transcurre en el tiempo, lógicamente el ritmo no sólo será el
elemento más vivo de la música - el latido de su corazón – sino que incluso muchas veces determinará el estilo y
el carácter de una composición.

o “El ritmo es la piedra de toque que permite conocer las aptitudes de un director” R. Wagner.
o “Una obra de arte puede sobrevivir a todo, excepto a un ritmo falso” Stravinsky.

A veces, el sonido fluye libremente, pero lo más habitual en la música occidental es que el ritmo sea medido con
unos acentos que van creando momentos de tensión y de relajación, como en los movimientos de la naturaleza, o
bien en numerosas acciones humanas.

Por muy complejo que sea un ritmo, las unidades de tiempo que componen cada estructura rítmica pueden
agruparse en células binarias o ternarias.

o Las marchas son siempre ejemplos de ritmos binarios (tenemos 2 piernas para desfilar); podemos ir
“siguiendo el ritmo” marcando:

12, 12, 12, etc.

+-, +-, +-

Danza rusa, de la Suite El Cascanueces de P.I. Chaikowsky.

o Los valses y otros bailes como el minué son ejemplos de ritmos ternarios; los podemos seguir marcando:

123, 123, 123, etc.

+--, +--, +--,

Danza de las flores, de la misma Suite El Cascanueces de P.I. Chaikowsky.

Actualmente, y desde Stravinsky, se utilizan mucho los ritmos irregulares, o bien, la superposición de distintos
ritmos como sucede en la música de jazz.

Para matizar el ritmo, los compositores se valen de una serie de términos que ayudan al intérprete – además de
los signos que indican el compás – a captar mejor el llamado “tiempo”. Algunos de estos términos, que suelen
escribirse en italiano, van en orden de lento a rápido: grave, largo, adagio, moderato, andante, allegro, vivace,
presto, etc.

MELODÍA

Si el ritmo es el elemento más esencial de la música, la melodía es su parte más externa.

Es, como vimos ya en el primer tema, la sucesión lineal de notas de distinta altura que configuran una idea
musical; aquello que solemos tararear después de oír una composición, puesto que es el aspecto que con mayor
facilidad retiene la memoria.

Hay épocas en las que la melodía ha dominado sobre los restantes aspectos musicales, por ejemplo durante el
Romanticismo:

o Fragmento de la Sinfonía Incompleta de F. Schubert.


o Melodía del Viejo Castillo de Cuadros de una exposición de Mussorgsky
o Melodía del otoño de Las Cuatro Estaciones de A. Vivaldi
9
PRONAFCAP - ÍTEM 17- SUB ÍTEM SECUNDARIA
UNPRG

En otras ocasiones evoluciona a grandes saltos:

o Schönberg. A. Moisés y Aarón.

La melodía es un elemento aprovechado por el compositor para conferir un determinado carácter a la obra:

Melodías líricas:

o El cisne de El carnaval de los animales de C. Saint-Saens


o El trovador del viejo castillo en Cuadros de una exposición de Mussorgsky
o Melodía de El cant dels ocells interpretada a violoncelo por P. Casals.

Melodías cómicas:

o El elefante de El carnaval de los animales de C. Saint-Saens.


o Los fósiles de la misma obra.
o Fígaro de El barbero de Sevilla de G. Rossini.

Melodías expresivas:

o Muerte de Isolda de Tristán e Isolda de R. Wagner


o El lamento de Arianna de Monteverdi

TEXTURA

La textura es quizá el concepto más complejo de los mencionados hasta ahora, corresponde a la manera de
entretejer los demás elementos dentro de una composición.

Los músicos han utilizado diversas texturas

3. Texturas melódicas
a. De escritura horizontal
 Textura monódica: una sola línea melódica; este tipo de textura se empleó hasta finales del s. IX.
Observa el ambiente creado por una sola voz (aunque canten muchos, todos cantan lo mismo)
 Textura polifónica: varias líneas melódicas suenan conjuntamente; la consecuencia lógica es la
simultaneidad sonora de dos, tres o cuatro notas; fue utilizada desde el s. X hasta el SVII. Observa la
diferencia de densidades, de atmósferas, con este ejemplo del Renacimiento, pero inspirado en la
melodía anterior.

b. De escritura vertical
 Textura homofónica o armónica: una melodía lleva la “voz cantante” por encima de los demás
sonidos, que se subordinan a ella por medio de acordes; el compositor trabaja pensando en las notas
que apoyan la melodía, que la soportan como los pilares de un puente.

Estos acordes que sustentan la melodía se rigen, tanto en su formación como en sus relaciones, por una serie
de normas: las leyes de la armonía.

10
PRONAFCAP - ÍTEM 17- SUB ÍTEM SECUNDARIA
UNPRG

2. Texturas no melódicas

Son las utilizadas por algunas de las actuales corrientes de vanguardia, en las que se prescinde
de todas las reglas de composición existentes hasta el momento, por lo que, como nuestro oído
está acostumbrado sobre todo a la textura armónica, nos suenan un poco a anarquía musical,
aunque muchas veces siguen otro tipo de reglas.

EL RITMO

El ritmo natural: Cada niño posee un ritmo natural propio, que el educador deberá tomar
como punto de partida para el desarrollo de una buena educación rítmica. El comienzo
será la vivencia del caminar que cada niño posee y que el educador observará para luego
tomar y sobre esa base realizar improvisaciones rítmico-musicales o recitados rítmicos,
acompañando al niño su caminar. Así veremos las variaciones que este caminar tiene,
desde el paso regular, ideal y frecuente hasta el precipitado e irregular, pasando por los
intermedios y también por el lento y temeroso. A la invitación de “vamos a dar un paseo
por el salón” el niño caminará y luego la música lo acompañará.

Cuando los niños han podido sacar su ritmo natural al exterior les resultará más fácil adecuarse al estímulo rítmico que le
maestro le proponga, y éste conocerá de este modo el ritmo característico de cada niño. El paso posterior será la
asimilación por parte del niño de su ritmo natural al ritmo musical.

El ritmo por el cual comentaremos entonces es el de (negra) que corresponde al movimiento natural de caminar para
luego incorporar el de (corcheas) tomándolas por pares que corresponden al movimiento natural de correo.

LA EDUCACIÓN MELODICA

Se cree que en un principio la melodía era atributo de la voz entonada, existiendo una estrecha relación entre el lenguaje y
ésta. El lenguaje, en su sentido más intrínseco, no es otra cosa que la facultad de producir sonidos, habiendo tenido su
origen indudablemente en el grito, verdadera y espontánea expresión de emociones.

Sin duda, el lenguaje ha nacido de la vida y una vez creado es la misma vida quien lo nutre y alimenta. Es el ambiente, el
modo de vivir, las complicaciones del pueblo, que dan por resultado hechos sociales que influyen en él formando un
vocabulario que registra sensiblemente esas situaciones. Es un instrumento de expresión, de comunicación emotivo y
auditivo. Responde a una carga afectiva del individuo y esta afectividad encuentra un campo más amplio en la producción
de sonidos entonados.

Así como el lenguaje es común a todos los seres humanos, la expresión a través del canto también debe serlo. Este no
debe ser atributo de unos pocos; por el contrario debe estar al servicio de la vida misma como manifestación natural y
espontánea de todos, dado que es una función biológica, psicológica y social que enriquece y amplía las potencialidades
del individuo.

Y ya dentro del aspecto puramente musical podemos ir acercándonos al concepto de


melodía. La melodía esta formada por relaciones sonoras la cuales y cambian de acuerdo
al contexto social y al proceso que las motiva

11
PRONAFCAP - ÍTEM 17- SUB ÍTEM SECUNDARIA
UNPRG

Cómo percibe el niño la melodía:

Siendo el sincretismo la característica perceptiva del niño, la percepción melódica se registrará de igual manera. Ella se
percibe como un todo, siendo esa totalidad la que le otorga sentido a veces llaman su atención algunos motivos
característicos: ritmos atractivos, intervalos reiterados agradables a su sensibilidad, éstos hacen que determinadas
melodías se impongan, se recuerden, se internalicen con mas vigor. No hay por ello la percepción melódica deja de ser
global.

En un comienzo la melodía será vivenciada a través de la canción, pero es conveniente luego suprimir el texto dejando a la
melodía sólo para evitar superposiciones en la atención y al percepción. Percibe con mayor facilidad sucesiones de
sonidos ascendentes y descendentes con una velocidad media que no haga perder continuidad a la sucesión.

En cambio, le resulta difícil percibir sonidos aislados que no resulten consecuencia de una sucesiòn. Las distancias
grandes serán percibidas mas rápidamente que las distancias pequeñas

Porqué parte la educación musical de una enseñanza tonal.

La mayor cantidad de música que se le brinda al niño desde la cuna es tonal, aunque evidentemente cada vez más la
tonalidad se encuentra cuestionada por otros sistemas; atonalismo, música concreta, música electrónica, etc

Los medios de comunicación paulatinamente van difundiendo estos nuevos sistemas, junto con una cantidad de
instrumentos electrónicos de variadas sonoridades que inciden en los hábitos perceptivos del niño.

Sin embargo, el niño pequeño cuando improvisa vocalmente lo hace dentro del campo tonal. Tal vez será necesario
esperar el devenir de los acontecimientos para que este sistema tan arraigado en nuestra cultura, sea reemplazado por
otros.

Psicológicamente el sistema tonal tiene como base el equilibrio, la resolución de tensiones, lo que en e niño provoca
sensación de estabilidad. No podemos negar que vivimos dentro de un constante proceso de cambio que provoca
tensiones, las que se ven reflejadas en la producción artística que trata de buscar nuevas formas de expresión donde la
técnica resulte un aliado indiscutible. Por lo tanto creemos necesario observar una actitud abierta y crítica a todas las
experiencias, pero teniendo como meta al niño y sus posibilidades.

La tonalidad de la cual se parte dentro de un proceso educativo es la de DO MAYOR, ya que vocalmente resulta cómoda.
También se la utiliza como punto de partida para la escritura y lectura musicales, puesto que resulta la más sencilla por
hallarse desprovista de alteraciones. Toda la ejercitación melódica, ecos, preguntas y respuestas, canciones para
reconocer el acorde, el pentacordio, la escala, estarán en la tonalidad de DO MAYOR. Esto no inhibe para que el
cancionero esté provisto de canciones en otras tonalidades lo cual es sumamente necesario; simplemente el uso en primer
término de la tonalidad de DO MAYOR responde a un proceso metodológico.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Es necesario continuar con el desarrollo y a finamiento del sentido auditivo reforzando las experiencias que en el campo de
la audición ha tendido e l niño desde sus primeros grados, extendiéndolas en mayor grado de complejidad de acuerdo al
nivel en que se encuentre.

El percibir cualidades del sonido, distinguir partes de una melodía, identificar y reproducir ritmos mas complejos, utilizar
resultados de sus experimentaciones en ambientaciones sonoras, etc. son experiencia que llevarán al alumno a dar
respuestas que denoten el avance en el logro de desarrollo de su capacidad auditiva.

12
PRONAFCAP - ÍTEM 17- SUB ÍTEM SECUNDARIA
UNPRG

1. Para que los alumnos conozcan las cualidades del sonido (altura, duraciòn, intensidad y timbre) es
necesario que realicen variadas experiencias con la voz material sonoro e instrumentos a su alcance.

 No todos los sonidos tienen las mismas características: según sean más graves o más agudos, tendrán una
ALTURA diferente. Unos sonidos son cortos o breves y otros son largos o sostenidos, es decir, no tiene igual
DURACIÓN del mismo modo la INTENSIDAD de los sonidos es diferente; unos serán fuertes y otros menos
fuertes. El sonido tiene un TIMBRE distinto según el material del elemento que lo produzca. Es por está cualidad
del sonido que se distinguen las voces de las personas.

 El profesor propondrá soplar tubos de caña…

FONDO

No se puede realizar ordenamiento alguno si no se cuneta con un


ámbito determinando. Por tal razón, no es posible realizar una
ordenación formal. Llamaremos espacio visual a la diversidad de
relaciones existentes entre figura y fondo.
En consecuencia, espacio visual es el campo limitado que nos permite
captar en un solo golpe de vista la naturaleza tridimensional o de
profundidad, o su forma bidimensional o plana, este se divide en espacio
visual real y espacio visual artístico.

ESPACIO VISUAL REAL

Se denomina espacio visual real, al ámbito difusamente limitado que percibimos en nuestra acción ordinaria de ver. Por
ejemplo, podemos, citar un paisaje natural cualquiera, un espacio que contiene un grupo de personas o de cosas marcadas
por los límites naturales de nuestra visión y que por lo mismo resulta indefinido y confuso en su perímetro.

El espacio visual real, o natural, es inestable y transitorio porque el ojo humano cambia constantemente de ubicación. Lo
es también variable en dimensión.

Los problemas de composición estética en el espacio visual real, resultan imposibles de solucionar si no se recurre al
artificio de usar un pequeño marco que colocado frente al ojo limite el inmenso campo real.

Si algunas veces se logra descubrir en la naturaleza hermosas vistas reales, ello se debe a que, estamos ubicados en un
punto de vistas adecuado o forzamos intencionalmente nuestro enfoque visual para lograr una vista limitada que contenga
más o menos relaciones armónicas entre figura y fondo.

ESPACIO VISUAL ARTÍSTICO

Espacio Visual Artístico, es la superficie plana bidimensional enmarcada fijamente por límites geométricos precisos y en la
cual se pueden realizar ordenamientos formales por la posibilidad de relación entre figura y fondo.

Una superficie geométrica regular cualquiera (rectángulo, cuadrado, elipse, etc) es un espacio visual artístico.

BIBLIOGRAFÍA

13
PRONAFCAP - ÍTEM 17- SUB ÍTEM SECUNDARIA
UNPRG

 BRICEÑO LEANDRO, Raúl. El arte en todas las épocas. Editorial San Marcos, Lima – Perú. 2000
 FLEMIN, Willians.1971.Arte, música e Ideas. Ed. Interamericano- México
 SALVAT EDITORES S.A. Historia del Arte. XIII Tomos. México
 RUBERTIS, Victor. Teoría Completa de la Música. Editorial Ricordi . Argentina 1940

14

Вам также может понравиться