Se dirige a personas no a negocios por ello, se incluyen todas las actividades de venta de bienes o servicios como tiendas departamentales, de autoservicio y tiendas especializadas, al consumidor final. Los mercados de consumo han estado durante las décadas dominados por los fabricantes: poder de la marca, aumento de la venta, profesionalización y fragmentación de la distribución. Los distribuidores y detallistas han cambiado esta tendencia: Relaciones basadas en fuertes negociaciones de precios bajos para ofrecer costos bajos al consumidor, incluso, ambos han desarrollado sus propias marcas y nuevos formatos de tiendas. Walt Mart es el mayor detallista a escala mundial debido a que tiene un dimensión 4 veces mayor que su mayor fabricante en este caso NESTLE. Los fabricantes tienen que innovar constantemente, a la vez mayor foco en el punto de venta y las fuertes inversiones en la marca. Los compradores son más exigentes ya que buscan nuevas aportaciones de valor. Además, hay nuevos canales de información y de redes sociales como el internet, también existe los múltiples canales de compra. Hoy en día, los detallistas ofrecen diferencias y a la vez mejoran los precios. Su principal eje de las tiendas detallistas: Desarrollo progresivo de nuevos formatos y la creación de conceptos para nuevos mercados, segmentos de clientes y modos de compra. La principales tendencias de la distribución detallista son: La globalización, ya que, es la vía natural de crecimiento pero de alta complejidad. Cuando se da el salto internacional facilita la generación de volúmenes y se traduce de economías de escala en gestión y compra lo que repercute en mayores rentabilidades. Las 250 enseñas detallistas mundialistas, operan en 7,7 países, destaca el de la moda. Los detallistas le dan un uso distinto a cada uno de estos formatos y canales por parte del cliente, ya sea de nuevos compradores o del mismo comprador en distintas fases de compra. El shop online, un consumidor puede acceder a un producto a través de una tienda, informarse de el a través de internet, comprarlo con la competencia en la web. Formato flexibles dirigidos a segmentos, buscan formatos de menor tamaño que se dimensionen en función a las características de su comprador objetivo para facilitar la compra ahí, donde este. También, buscan llegar a segmento de clientes en modos distintas de compra. Los formatos que acercan la tienda al consumidor o tiendas de autobús o las máquinas de vending, hacia cualquier categoría. Fabricantes integrándose a detallistas, se debe a la necesidad de los fabricantes a desarrollar puntos de venta propios y el desarrollo de la imagen de la marca y el papel que las tiendas tienen al permitir el control absoluto de los elementos de comercialización. Los fabricantes desarrollan diferentes conceptos y ambición como un córner en la tienda del detallista, tienda dentro de una tienda ( shop in shop)y el desarrollo de sus propias tiendas con distintos niveles como tiendas estándar y tiendas insignia (flagship stores). La disponibilidad de los equipos de venta, participaran activamente en el proceso de compra del cliente y mediante el contacto humano aporten diferenciación, ya que el contacto directo de la marca transmite las asociaciones principales de las marcas. La diferenciación se divide por su desarrollo de surtido de diferenciales, construcción de imagen y el desarrollo de la experiencia de compra, en al cual la tienda es el principal vehículo de comunicación y creación de experiencias. Renovacion de surtido
DESARROLLO DE SURTIDOS DIFERENCIALES
Vender productos o servicos que
la competencia no puede comercializar.
La marca del Acuerdos de exclusividad y El comprador como
distribuidor como colaboracion con los generador de surtidoal primera via hacia la fabricantes en la gestion de integrarse al proceso de diferenciacion. espacios y en el produccion, generando lanzamiento de productos producto y creando y publicidad. ofertas especializadas.
Integracion dede la estrategia de cartera:
con producos de marca propia. Cobertura creciente de categorias y La continua renovacion de segementos de calidad, llegando a cubrir surtido que faciliten la la totalidad de los productos de consumo. organizacion de eventos Fuerte diferencial de precios en el comerciales y el cambio de mercado. imagende la tienda. Aumento en su aceptacion por los consumidores Innovacion Desarrollo de su imagen de marca.