Вы находитесь на странице: 1из 14

Introducción

Una de las habilidades imprescindibles en cualquier profesional de la salud (médicos, paramé-


dicos, enfermeras, etc.) es el dominio de las técnicas de reanimación cardiopulmonar
(RCP) básica así como los principios básicos de atención de cualquier tipo de urgencia: el
ABC, el cual consiste en los pasos fundamentales para tratar de estabilizar al paciente critico
(Abrir la vía aérea, Buscar la ventilación, Circulación, etc.), independientemente de la
etiología que haya condicionado dicho estado.

Actualmente las guías 2010 de la AHA han modificado la secuencia


de eventos al momento de atender al paciente en paro respiratorio,
mismos que se irán revisando a lo largo del texto.

¿Qué es la RCP?
Son técnicas que nos ayudan a proporcionar ventilaciones y compresiones cardiacas
de forma provisional ante un paciente con paro cardiorrespiratorio.

¿Por qué es tan importante la


reanimación cardiopulmonar básica?
Se ha demostrado que en los pacientes que PRESENTAN PARO CARDIO RESPIRATO-
RIO y que NO reciben atención médica, por cada minuto que pase sus posibilidades de
supervivencia disminuyen de un 7 a 10%, lo cual quiere decir que en 10 a 14 minu-
tos el paciente habrá fallecido.

Recuerde que…
Entre más inmediata y rápida sea la reanimación, mayor será la
probabilidad de supervivencia.

Sin embargo, en pacientes en los cuales SI reciben una adecuada RCP, por cada mi-
nuto que pase sus posibilidades de sobrevivir disminuyen en un 4 a 6%, lo cual quiere
decir que el periodo que se requiere para que el paciente fallezca es de 17 a 23
minutos, lo cual nos dará TIEMPO!!! Tiempo de encontrar la causa del paro y en su caso
revertirla con el tratamiento adecuado.

Los artículos y fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos reservados de
acuerdo a la Convención Latinoamericana y la Convención Internacional de Derechos de Autor. Prohibida
2
la reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio sin previa autorización del editor.
¿Cuáles son las causas más comunes de
paro cardiorrespiratorio en el adulto?
1. Fibrilación ventricular. Es la principal causa de paro en el adulto.

• Trauma
• Intoxicaciones por drogas
• Ahogamiento

2. Asfixia. La asfixia se considera la principal causa de paro en el niño; sin embargo,


también puede presentarse en el adulto.

¿Qué es la cadena de supervivencia?


La cadena de su pervivencia se refiere a la secuencia de pasos que debemos realizar y ac-
tivar ante un PACIENTE INCONSCIENTE y que NO RESPONDE A LA ESTIMULACIÓN,
básica en adultos
Reanimación cardiopulmonar

considerando entonces un POSIBLE paciente en PARO CARDIORRESPIRATORIO.

A continuación se muestran los pasos de la cadena de supervivencia extrahospitalaria:

1. RECONOCIMIENTO INMEDIATO DEL PARO CARDIACO Y ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DE


RESPUESTA DE EMERGENCIAS (pedir ayuda y solicitar un Desfibrilador Externo Automá-
tico, DEA).
2. Iniciar con la REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA TEMPRANA con énfasis en las
compresiones torácicas
3. DESFIBRILACIÓN TEMPRANA Y RÁPIDA
4. SOPORTE VITAL AVANZADO EFECTIVO
5. CUIDADOS INTEGRADOS POS PARO CARDIACO
1.1

Los artículos y fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos reservados de
acuerdo a la Convención Latinoamericana y la Convención Internacional de Derechos de Autor. Prohibida
3
la reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio sin previa autorización del editor.
De igual manera, los pasos de la cadena de supervicencia intrahospitalario son los
siguientes:

1. VIGILANCIA Y PREVENCIÓN
2. RECONOCIMIENTO INMEDIATO DEL PARO CARDIACO Y ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DE
RESPUESTA DE EMERGENCIAS (sistema de respuesta rápida o código de alerta).
3. Iniciar con la REANIMACIPÓN CARDIOPULMONAR DE CALIDAD
4. DESFIBRILACIÓN RÁPIDA
5. CUIDADOS INTEGRADOS POSPARO CARDIACO
1.1 básica en adultos
Reanimación cardiopulmonar

A continuación, se desglosan cada uno de estos pasos que conforman la cadena de su-
pervivencia y que son el fundamento de la RCP básica::

Los artículos y fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos reservados de
acuerdo a la Convención Latinoamericana y la Convención Internacional de Derechos de Autor. Prohibida
4
la reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio sin previa autorización del editor.
1. Reconocimiento inmediato del paro
cardiaco y activación del sistema de
respuesta de emergencias
El acceso temprano incluye la identificación rápida de la emergencia y la activación del
sistema de emergencias médicas, el cual puede ser desde pedir ayuda al personal que se
encuentre al alcance, llamar por teléfono a algún sistema médico de emergencias o activar
el sistema de emergencias local. En esta fase resulta indispensable solicitar un DEA,
además de ayuda, ya que como se mencionó anteriormente la principal causa de paro
cardiorrespiratorio en el adulto es la Fibrilación Ventricular y el único tratamiento
efectivo conocido es la DESFIBRILACIÓN.

Recuerde que los reanimadores pueden activar el sistema de respuesta a emergencias sin
alejarse de la víctima utilizando un disposito móvil.

2. Reanimación cardiopulmonar básica


temprana
El soporte vital básico se resume en cuatro pasos fundamentales:

A – Abrir la Vía Aérea


B – Buscar la Ventilación
C – Circulación
D - Desfibrilación

Esta se conocía anteriormente como la secuencia de eventos correcta; sin embargo, en la úl-
tima revisión del 2010, se determinó que la secuencia más apropiada para el paciente adulto
es el C-A-B-D en lugar de A-B-C-D clásico. El motivo de este cambio reside en que las com-
presiones habitualmente se retrasan mucho, dado que la evaluación de la vía aérea
puede resultar difícil de realizar para muchos reanimadores y esto se traduce en tiempo;
además, se ha demostrado que para la mayoría de los reanimadores suele ser menos
confuso iniciar de inmediato con las compresiones que con las ventilaciones.

¡¡¡¿Qué debo hacer en cada acción?!!!


C: Circulación

Como hemos mencionado, un cambio en la secuencia de atención del paciente en paro


es iniciar buscando la respuesta del paciente, de no obtenerse se activará el sistema
médico de emergencia y posteriormente regresaremos con el paciente para realizar la C como
primer paso.

Los artículos y fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos reservados de
acuerdo a la Convención Latinoamericana y la Convención Internacional de Derechos de Autor. Prohibida
5
la reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio sin previa autorización del editor.
Durante este paso se debe seguir la siguiente secuencia:

1. Evaluación del pulso carotideo (entre 5 y no más de 10 segundos).


2. Si no se detecta el pulso o no está seguro, se deben INICIAR COMPRESIONES TORÁCICAS
externas a nivel de la mitad inferior del esternón y a la altura de tetillas.
3. Se deben intercalar las compresiones con las ventilaciones a un RITMO DE 30 COM-
PRESIONES X 2 VENTILACIONES X 5 CICLOS (30x2x5).
4. Se deben minimizar las interrupciones de las compresiones tanto como sea posible.

Para que las compresiones sean efectivas y consideradas de calidad, deberán realizarse a
un ritmo de 100 a 120 por minuto (30x2x5) y una profundidad de al menos 5 cm pero no
superior a 6 cm., permitiendo que el tórax recupere su posición original después de cada
compresión, reduciendo al mínimo las interrupciones al realizarlas y evitando una ventilación
excesiva.

A-B: Vía Aérea Permeable y Ventilación


En este paso, resulta prioritario alinear la vía aérea para permitir la entrada de aire a los pul-
mones, ya que en el paciente en paro, los músculos de la lengua se relajan, obstruyendo la vía
aérea. Las maniobras a realizar son:
• Inclinación de cabeza y elevación del mentón
básica en adultos

ó
Reanimación cardiopulmonar

• Tracción mandibular
1.1

Los artículos y fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos reservados de
acuerdo a la Convención Latinoamericana y la Convención Internacional de Derechos de Autor. Prohibida
6
la reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio sin previa autorización del editor.
La técnica de elevación de mentón se realiza en pacientes en los cuales no existe evidencia de
trauma. En aquellos pacientes que se sospeche de lesión de cuello se debe evitar esta técnica
y emplear la elevación del mentón.

La MANIOBRA DE VES se elimina y no es necesario hacerla, únicamente se alternaran las com-


presiones con las ventilaciones a un ritmo de 30 compresiones, x 2 ventilaciones 5 ciclos, ya
sea con reanimador único o con dos reanimadores en el paciente adulto.

Administre DOS respiraciones (cada respiración debe durar un segundo y hacer que el
pecho se eleve de forma visible).

Recuerde que…
El bloqueo o la respiración agónica, NO se considera una respiración
adecuada.

Existen distintas formas de proporcionar las respiraciones, independientemente de la técnica


que se emplea deberá utilizar un dispositivo de barrera. Las formas de administrar las respira-
ciones son como se muestra a continuación:

• Boca – Boca (no se recomienda sin dispositivo de barrera)


• Boca – Nariz (no se recomienda sin dispositivo de barrera)
• Bolsa-Válvula-Mascarilla (Ambu)

Si el paciente sólo requiere de respiraciones, se dará a un ritmo de cada 5 a 6 segundos, para


un total de 10 a 12 respiraciones por minuto.

3. Desfibrilación temprana y rápida


El ritmo inicial más frecuente observado en los casos de paro cardiorespiratorio presenciado es
la fibrilación ventricular y el tratamiento más efectivo es la DESFIBRILACIÓN.

D: Desfibrilación

Como se mencionó en el enunciado anterior, es vital contar con un desfibrilador externo


automático (DEA) durante el RCP básico. Estos dispositivos tienen la ventaja de ser
sumamente fáciles de usar y en general sólo se requiere de tres pasos ya preestablecidos para
su funcionamiento:
1. Encender el DEA y colocar parches
2. Análisis de ritmo (lo realiza de forma automática el dispositivo)
3. Descarga o desfibrilación (la indica el equipo y la ejecuta el operador)

Los artículos y fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos reservados de
acuerdo a la Convención Latinoamericana y la Convención Internacional de Derechos de Autor. Prohibida
7
la reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio sin previa autorización del editor.
¿En qué pacientes utilizo el DEA?
Se utiliza si el paciente presenta los siguientes tres hallazgos:

• No responde
• No respira
• No tiene pulso

¿En qué momento debo utilizar el DEA?


El DEA se debe utilizar de inmediato en el paciente en paro, independientemente de si se trata
de un paro presenciado o uno NO presenciado.

Este fue uno de los cambios que se realizó con respecto a la guías del 2005, en donde se debía
diferenciar entre un paro presenciado y uno No presenciado para evaluar el momento en el
que se debía utilizar de acuerdo al escenario, actualmente ya no es necesario y se utiliza de
forma inmediata.
básica en adultos
Reanimación cardiopulmonar

¿Cómo debo utilizar el DEA?


El uso del DEA es muy sencillo y está diseñado para que prácticamente cualquier persona
con un mínimo de entrenamiento pueda utilizarlo.

Los pasos a seguir son como se indica a continuación:

1. ENCIENDA EL DEA

Encender el DEA activa las indicaciones verbales que guiarán todos los pasos siguientes.
• Abra la caja que contiene el DEA o levante la tapa del equipo
• Encienda el DEA, algunos dispositivos se encienden automáticamente al levantar
la tapa o abrir el dispositivo. Otros tienen el botón de encendido marcado con un
número.

2. CONECTE LOS PARCHES

Los parches se conectan al pecho desnudo del paciente y se realizan los siguientes pasos:
• Seleccione los parches adecuados (adultos o niños)
• Retire la protección de los parches (electrodos) adhesivos
• Seque el pecho de la victima
• Coloque uno de los parches del lado derecho del esternón y por debajo de la claví-
cula del mismo lado, coloque el otro parche a la izquierda del pezón y a unos 10 cm
por debajo de la axila izquierda
• Conecte los cables de conexión de los parches al DEA
1.1

Los artículos y fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos reservados de
acuerdo a la Convención Latinoamericana y la Convención Internacional de Derechos de Autor. Prohibida
8
la reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio sin previa autorización del editor.
3. ALÉJESE DE LA VÍCTIMA Y ANALICE EL RITMO

• Siempre aléjese de la victima mientras el DEA analiza el ritmo y asegúrese que nadie
más toque al paciente ya que, si es movido durante el análisis, puede dar un
diagnóstico erróneo.
• Algunos DEA pueden pedirle que presione el botón de análisis (habitual-
mente marcado con el número 2); otros lo iniciarán automáticamente.
• El análisis puede durar entre 5 y 15 segundos
• El DEA le indicará si es necesario una descarga

4. ADMINISTRAR DESCARGA SI LO INDICA EL DEA

• Antes de administra la descarga aléjese de la víctima y asegúrese que nadie toque al


paciente, realice esta acción visual y verbalmente
• Presione el botón de Shock/Descarga (habitualmente marcado con el número 3)
• Una vez hecha la descarga continúe con los ciclos de RCP
• No se requiere apagar el DEA, ya que estos están programados para volver a analizar el
ritmo a los dos minutos de haber administrado la descarga. El DEA le dirá las indicaciones.
• En caso de que el DEA diga “Descarga no indicada”, continúe con los ciclos de RCP
(30x2x5). El DEA le indicará nuevamente a los dos minutos que se aleje para volver
a analizar el ritmo. Siga sus indicaciones.

¿Cuáles son las consideraciones


especiales en el uso del DEA?
En general se consideran 5 situaciones especiales en el personal que use un DEA:

Situaciones especiales en el manejo del DEA

Victima menor de un año de edad No está indicado el uso de DEA en menores de un


año de edad

Tratar de fijar fuertemente los parches al pecho


Mucho vello en el pecho del paciente, si esto falla, rasurar el área del
tórax a usar.

Victima sumergida en el agua o Sacar a la víctima del agua y secar perfectamente


con el pecho mojado el pecho, no importando que el resto del cuerpo
esté húmedo

Victima con desfibrilador o marca- Colocar los parches o electrodos a una distancia
pasos implantado mínima de 2.5cm de los dispositivos

Presencia de parches de medica- Retirar el parche y limpiar el área, posteriormente


ción en el tórax colocar los electrodos

Los artículos y fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos reservados de
acuerdo a la Convención Latinoamericana y la Convención Internacional de Derechos de Autor. Prohibida
9
la reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio sin previa autorización del editor.
4. Soporte vital avanzado efectivo:
Una vez que llegue la ayuda se podrá iniciar con los dispositivos avanzados para
continuar con el manejo del paciente y el traslado a un hospital o unidad de urgencias.

5. Cuidados integrados pos paro car-


diaco (actualización guías 2010)
Una vez que el paciente ha salido del paro debe continuar buscando su atención médica
para establecer la causa del paro y evitar que vuelva a caer. Se recomienda que sea
llevado a una unidad de cuidados intensivos.

¿En qué momento debo suspender la


básica en adultos
Reanimación cardiopulmonar

reanimación básica en el paciente en


paro cardiorrespiratorio?
Las maniobras se deben suspender únicamente en las siguientes circunstancias:

1. Hasta que se revierta el paro cardiorrespiratorio


2. Hasta que llegue la ayuda y lo releve
3. Hasta que el o los reanimadores, por fatiga, no puedan continuar con la reanimación

Y si el paciente revierte al paro durante


la reanimación ¿Qué debo hacer?
En caso de que el paciente con paro cardiorrespiratorio revierta a las maniobras se deberá co-
locar en posición de recuperación y esperar a que llegue la ayuda para que sea trasladado a un
hospital. Se deberá valorar constantemente al paciente hasta que llegue la ayuda o lo releven.

Manejo de la asfixia y/o obstrucción de la vía aérea

Existen dos posibles escenarios:


1.1

• Obstrucción de la vía aérea en el paciente consciente


• Obstrucción de la vía aérea en el paciente inconsciente

Los artículos y fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos reservados de
acuerdo a la Convención Latinoamericana y la Convención Internacional de Derechos de Autor. Prohibida
10
la reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio sin previa autorización del editor.
Signos de obstrucción de la vía aérea

Obstrucción leve Obstrucción grave

• Mala entrada de aire o ausencia de


entrada de aire
• Tos débil, no efectiva o ausencia total
de tos
• Buena entrada de aire • Ruido agudo al inhalar o ausencia total
• La victima responde y puede toser del ruido
con fuerza • Aumento de la dificultad respiratoria
• Puede presentar sibilancias entre • Posible cianosis
cada episodio de tos • Incapacidad para hablar
• Agarrarse el cuello con el pulgar y el
resto de los dedos, lo cual constitu-
ye un signo universal de asfixia

• Incapacidad para inhalar y espirar aire

En el PACIENTE CONSCIENTE con obstrucción de la vía aérea se deberán realizar com-


presiones abdominales subdiafragmáticas (MANIOBRA DE HEIMLICH) hasta perder
la consciencia o que expulse el objeto.

En el PACIENTE INCONSCIENTE, en primer lugar se activa el sistema médico de


emergencia y posteriormente se inicia el RCP básico. Al abrir la vía aérea, si se identifica el
cuerpo extraño y está al alcance, se intentará retirarlo mediante técnica de barrido. Si no se
aprecia el cuerpo extraño o no se puede extraer, se verificará el pulso.

En caso de no tener pulso se inicia con las compresiones torácicas a un ritmo de 30x2x5,
después de cada 5 ciclos se deberá verificar la vía aérea e intentar retirar el cuerpo extraño.

En caso de tener pulso y sólo obstrucción de la vía aérea, se iniciará con las
compresiones abdominales subdiafragmáticas con el paciente en el piso hasta que arroje el
objeto o caiga en paro cardiorrespiratorio. Si el paciente presenta paro cardiorrespiratorio
se dará tratamiento de forma convencional con las consideraciones anteriores.

A continuación se muestra un algoritmo general del manejo del paciente con RCP básica de
acuerdo a las guías del 2010:

Los artículos y fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos reservados de
acuerdo a la Convención Latinoamericana y la Convención Internacional de Derechos de Autor. Prohibida
11
la reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio sin previa autorización del editor.
Algoritmo simplificado de SVB/ BLS en adultos
básica en adultos
Reanimación cardiopulmonar
1.1

Los artículos y fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos reservados de
acuerdo a la Convención Latinoamericana y la Convención Internacional de Derechos de Autor. Prohibida
12
la reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio sin previa autorización del editor.
Recomendaciones
Componente Adultos Niños Lactantes

No responde (para todas las edades)

No respira o no lo
Reconocimiento hace con normalidad No respira o sólo jadea/boquea
(es decir, sólo jadea/-
boquea)

No se palpa pulso entre 5-10 segundos para todas las edades


(sólo PS)

Secuencia de RCP C-A-B

Frecuencia de compresión Entre 100 a 120/min

Al menos 1/3 del diámetro


Profundidad de las Al menos 1/3 del diámetro anteroposterior
Entre, 5 - 6 cms anteroposterior
compresiones Al menos 1,5 pulgadas
2 pulgadas (5 cms) (4 cm)

Expansión de la pared Dejar que se expanda totalmente entre una compresión y otra
torácica Los reanimadores deben turnarse en la aplicación de las compresiones
cada 2 minutos

Interrupción de las Reducir al mínimo las interrupciones de las compresiones torácicas


compresiones Intentar que las interrupciones duren menos de 10 segundos

Via aérea Inclinación de la cabeza y elevación del mentón


(si el PS sospecha de traumatismos: tracción mandibular)

Relación 30:2
comprensión-ventilación 30:2 Un sólo reanimador
(hasta que se coloque un dispo- 1 ó 2 reanimadores 15:2
sitivo avanzado para la via aérea) 2 reanimadores PS

Ventilaciones: cuando el
reanimador no tiene
entrenamiento o cuando Únicamente compresiones
lo tiene pero no es
experto

1 ventilación cada 6-8 segundos (8-10 ventilaciones/min)


Ventilaciones con dispositivo
avanzado para la vía aérea De forma asíncrona con las compresiones torácicas
(PS) Aproximadamente 1 segundo por ventilación
Elevación torácica visible

Conectar y utilizar el DEA en cuanto esté disponible. Minimizar


Secuencia de la interrupción de las compresiones torácicas antes y
desfibrilación después de la descarga, reanudar la RCP comenzando
con compresiones inmediatamente después de cada descarga.

Los artículos y fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos reservados de
acuerdo a la Convención Latinoamericana y la Convención Internacional de Derechos de Autor. Prohibida
13
la reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio sin previa autorización del editor.
Bibliografía
American Heart Association. Aspectos destacados de las guías de la American Heart
Association de 2010 para RCP y ACE, 2015.

Field JM, Hazinski MF, Sayre M, et al, Part. 1: Executive summary of 2015 AHA
guidelines for CPR and ECC. Circulation.

Kigannon JH, Jones AE, Shapiro NI, et al. Association between arterial hiperoxia
following resuscitation from cardiac arrest and in hospital mortality. JAMA.
2010;303:2165-2171.

Peter Rosen. Medicina de Urgencias, tomo I. Ed. El sevier Science, 5ta edición
2003.
Medicina de Urgencias, Tintinalli, Vol I, Ed. McGraw Hill Interamericana, 5ta edición,
2002.
básica en adultos
Reanimación cardiopulmonar
1.1

Los artículos y fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos reservados de
acuerdo a la Convención Latinoamericana y la Convención Internacional de Derechos de Autor. Prohibida
14
la reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio sin previa autorización del editor.

Вам также может понравиться