Вы находитесь на странице: 1из 23

Introducción

Según cifras del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif),

se calcula que en nuestro país existen aproximadamente 17 000 niños, niñas y

adolescentes en abandono, albergados en Centros de Atención Residencial

(CAR). Sin embargo, esta cifra no recoge el gran número de niños, niñas y

adolescentes que se encuentran en las calles, como producto de graves

problemas de desestructuración familiar.

Al respecto, la Defensoría del Pueblo señala que los padres y madres tienen la

obligación de brindar protección a los niños, niñas y adolescentes, y corresponde

al Estado cuidar a los menores de edad, mediante un rol subsidiario, cuando sus

padres no existan o carezcan de la competencia suficiente para cumplir con sus

obligaciones.

solo ambas entidades logran el equilibrio necesario para un país, sino a su vez

podrían destruirse, siendo la crisis de la sociedad el resultado de una familia que

fracasa en el cumplimiento de su misión ya que ella es donde se inicia el proceso

de desarrollo de un carácter y culmina con la conquista de una personalidad.

A falta de una familia, este rol es cumplido por instituciones con políticas

adecuadas y especialistas que se encargan de mantener el equilibrio necesario

en los niños que se encuentran en estado de abandono. Es decir, estaríamos

hablando de una nueva dinámica; ya no el de la familia-sociedad, sino, el de

Institución-Estado, donde dicho equilibrio va tratar de no verse dañado más de

lo que ya está, al tener bajo su tutela gran porcentaje de menores.

Pero, ¿qué sucede cuando esta investigación dura por la ya conocida carga

procesal, más tiempo de lo debido? No estamos hablando de derechos de


propiedad, ni derechos de marcas, o en todo caso, de sanciones penales

cometidos por personas que están en espera de una sentencia judicial el cual

definirá su estado legal.

Estamos hablando precisamente de personas que deberían tener prioridad en

cuanto a la celeridad procesal tan deseada por todos los litigantes.

Afortunadamente y lamentablemente, el estado es quien forma parte de todos

los convenios que protegen los derechos del niño. Atreviéndome a decir "

desafortunadamente", ya que el hecho de contar legislación "adecuada" hace

que irremediablemente se quede en manos de los juzgados de familia por un

tiempo extendido no solo al doble de tiempo sino durante años para que se

puedan "cumplir" con todas las exigencias procesales antes de dictar un auto de

abandono.

No obstante, siendo el eje de todo este intento de investigación, tener como base

el interés superior del niño; el niño es declarado en abandono, cuando

lamentablemente ya es casi un mayor de edad.


Conceptos básicos

Abandono, según la rae:

1. Acción y efecto de abandonar o abandonarse.

Abandono de familia

1. Delito que consiste en incumplir los deberes de asistencia que legalmente

se imponen a toda persona respecto de sus familiares próximos.

El abandono se define como la ausencia de eventos específicos. Hay cinco tipos

de abandono:

 Abandono físico:

La falta de respuesta a las necesidades físicas del niño, que incluye

alimentos, ropa y vivienda.

 Abandono emocional:

La falta de respuesta a las necesidades emocionales del niño, lo que, en

casos extremos, puede llevar a un déficit no orgánico de crecimiento y a

enfermedades físicas o anomalías.


Institucionalización

Procedimiento de ingreso de un niño, niña y adolescente al INABIF

El niño es institucionalizado por perderse o suspenderse la patria potestad

Para que un niño, niña y adolescente (NNA) sea internado en unos de los

Centros de Atención Residencial del INABIF a nivel de Lima, Callao y provincia,

debe previamente pasar por una serie de procedimiento:

1. La Policía Nacional del Perú, al tomar conocimiento de la denuncia en la

comisaría (efectuada por los vecinos, algún familiar, que conocen de cerca el

maltrato o terceras personas que ubicó al NNA en abandono o riesgo social).

2. La Policía Nacional del Perú al constatar que el NNA se encuentra en

abandono o riesgo social, inmediatamente comunica al Fiscal de Familia de

Turno, acerca de los hechos ocurrido, y en presencia del Fiscal, toma las

declaraciones correspondiente.

3. El Fiscal a través de una Acta, pone a disposición de la Dirección de

Investigación Tutelar – DIT (en el caso de Lima) y a nivel de provincia ante el

Juzgado de Familia.

4. El Juzgado de Familia y/o la Dirección de Investigación Tutelar, al tomar

conocimiento, mediante el informe policial y el Acta del Fiscal que un NNA se

encuentra en alguna de las causales de abandono, abrirá investigación tutelar,

con conocimiento del Fiscal de Familia; dispondrá en forma provisional la medida

de protección en un Centro de Atención Residencial del INABIF y/o de la Red

Privada (cabe indicar el equipo técnico: trabajadoras sociales, psicólogas y

abogados en el caso de la DIT), realizan una previa evaluación e investigación


para la búsqueda y ubicación de familiares, a fin de determinar si algún referente

familiar puede hacerse responsable del NNA (en caso de que los padres no se

encuentran en condiciones de asumir la responsabilidad de su hijo).

5. El Equipo Técnico de la Unidad de Servicio de Protección de Niños, Niñas

y Adolescentes del INABIF previamente coordina con la DIT y/o Juzgado de

Familia, vía telefónica respecto a la solicitud de ingreso; asimismo remitiendo

toda la documentación del NNA.

6. El Equipo Técnico de la USPNNA evaluará el expediente del NNA y de

acuerdo con su perfil y edad cronológica, coordinará con el director encargado

del CAR, a fin de solicitar la vacante respectiva.

7. El NNA debe ingresar al INABIF con los siguientes documentos:

• Oficio de solicitud de ingreso expedida por la DIT y/o Juzgado de Familia

• Resolución Administrativa expedida por la Dirección de Investigación

Tutelar; asimismo proveniente por los Juzgados de Familia competentes.

• Informes Técnicos Multidisciplinarios realizado por los profesionales

• Declaración del NNA

• Resultados de los exámenes de Integridad Física

• Resultados de los exámenes de VDRL y VIH

• Acta del Fiscal

• Atestado Policial

• Examen Psicosomático (para determinar su edad, su estado de salud y

desarrollo psicológico)
• Examen Pelmatoscópica (para establecer la identidad del NNA)

• Documentos de identificación

• Tarjeta de vacunación (en caso de menor de edad)

8. El Equipo Técnico de la USPNNA, entrevistará al NNA (en el caso de

Lima); asimismo se encargará del traslado respectivo, cuando es puesto a

disposición por el Juzgado competente.

9. El Director y el Equipo Técnico del CAR, son los encargados de

recepcionar y dar la bienvenida al NNA, a fin de brindarle una atención integral,

que permita su desarrollo integral y su estabilidad emocional; asimismo

abordando el trabajo con la familia y a la vez buscando el soporte adecuado con

las redes sociales para una futura reinserción familiar.

La patria potestad:

Es la Convención sobre los Derechos del Niño la que resalta la función tuitiva de

la patria potestad al indicar que se ejerce en beneficio de los hijos: el principio de

que ambos padres tienen obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza

y el desarrollo de sus hijos, impone a aquellos que la preocupación fundamental

es el interés superior del niño. Por ello, se postula que, en el ejercicio conjunto

de la patria potestad, ambos padres atiendan al interés de los hijos.

Esta normativa revela la verdadera función de los poderes que se atribuyen a los

padres en relación con sus hijos, pues como muestra la evolución histórica de la

institución, esos poderes se otorgan para el cumplimiento de los deberes que se

imponen a los padres y, por tanto, en beneficio del hijo. Aunque la actual
regulación legal no expresa esa función en interés del hijo, la Convención sobre

los Derechos del Niño completa el vacío.

Deberes y derechos del ejercicio de la patria potestad

Son deberes y derechos de los padres que ejercen la patria potestad:

1.- Proveer al sostenimiento y educación de los hijos.

2.- Dirigir el proceso educativo de los hijos y su capacitación para el trabajo

conforme a su vocación y aptitudes.

3.- Corregir moderadamente a los hijos y, cuando esto no bastare, recurrir a la

autoridad judicial solicitando su internamiento en un establecimiento dedicado

a la reeducación de menores.

4.- Aprovechar de los servicios de sus hijos, atendiendo su edad y condición y

sin perjudicar su educación.

5.- Tener a los hijos en su compañía y recogerlos del lugar donde estuviesen sin

su permiso, recurriendo a la autoridad si es necesario.

6.- Representar a los hijos en los actos de la vida civil.

7.- Administrar los bienes de sus hijos.

8.- Usufructuar los bienes de sus hijos.

Causales de suspensión de patria potestad

La patria potestad se suspende:

1) Por la interdicción del padre o de la madre originada en causal de

naturaleza civil

2) Por ausencia judicialmente declarada del padre o de la madre.


3) Cuando se compruebe que el padre o la madre se hallan impedidos de

hecho para ejercerla.

4) Por darles ordenes, consejos o ejemplos que los corrompan

5) Por permitirles la vagancia o dedicarlos a la mendicidad

6) Por maltratarlos física o psicológicamente

7) Por negarse a brindarles alimentos

Se extingue la patria potestad:

1) Por la muerte de los padres o del hijo

2) Porque el adolescente adquiere la mayoría de edad

3) Por declaración judicial de abandono

4) Por haber sido condenado por delito doloso cometido en agravio o

perjuicio de sus hijos

5) Por reincidir en las causas precedentes

6) Por mayoría de edad


Perfil niño en abandono

 Presenta sentimiento de abandono (ya no me quieren, no volverán por mi)

 Son niños tristes, con baja autoestima, apatía; perdida de seguridad

afectiva.

 Alteración de patrones normales de crecimiento y desarrollo, dificultades

para manejar emociones: rabia y miedo.

 Desesperanza, incapacidad de controlar ni solucionar nada baja

tolerancia para frustración.

 Son niños agresivos debido a la rabia y el poco manejo emocional que

presentan.

 Conducta de apego inapropiada

 Retraso de desarrollo cognitivo y motor

Familia del niño abandonado:

1) Familia expulsora

Características:

 Ejercicio de violencia simbólica, verbal y física

 Alto índice de abusos sexuales

 Alto índice de consumo de alcohol y drogas

 Falta de contención y relaciones afectivas positivas

 Falta de deseo y de proyecto para las y los hijos

 Dificultad de relación con las instituciones

 Dificultades para simbolizar y elaborar

2) Disfuncionales
Una familia disfuncional es una familia en la que los conflictos, la mala

conducta, y muchas veces el abuso por parte de los miembros

individuales se producen continua y regularmente, lo que lleva a otros

miembros a acomodarse a tales acciones. A veces los niños crecen en

tales familias con el entendimiento de que tal disposición es normal. Las

familias disfuncionales son principalmente el resultado de adultos

codependientes, y también pueden verse afectados por las adicciones,

como el abuso de sustancias (alcohol, drogas, etc.).

Las siguientes características se presentan en las familias más

disfuncionales:

 La falta de empatía, comprensión y sensibilidad hacia ciertos

miembros de la familia, mientras que, por otra parte, la expresión

de empatía extrema hacia uno o más miembros de la familia (o

incluso mascotas) que tienen "necesidades especiales" (reales o

percibidas).

 Negación (la negativa a reconocer el comportamiento abusivo,

también conocida como el "elefante en la habitación").

 Inadecuados o inexistentes límites para uno mismo (por ejemplo,

tolerar el tratamiento inadecuado de los demás, fallar en expresar

lo que es un tratamiento aceptable e inaceptable, tolerancia de

abuso emocional, sexual, o físico).

 La falta de respeto de los límites de los otros (por ejemplo,

deshacerse de objetos personales que pertenecen a otros, el

contacto físico que no le gusta a otra persona, romper promesas


importantes sin causa justificada, violar a propósito un límite que

otra persona ha expresado).

 Extremos en conflicto (ya sea demasiada lucha o argumentación

insuficiente entre los miembros de la familia).

 Desigualdad o trato injusto de uno o más miembros de la familia

debido a su sexo, edad (por ejemplo, las personas mayores, niños),

habilidades, raza, posición económica, etc. (puede incluir frecuente

actitud de apaciguamiento de un miembro a expensas de otros, o

una desigual aplicación de las normas).

3) Violentas – maltrato físico y psicológico

Lo que caracteriza a la gente agresiva es el mal humor, un pésimo estado

de ánimo que contamina todas sus relaciones, sus actividades y su vida.

El mal humor expresa disconformidad; por alguna razón las personas

malhumoradas tienen una visión deformada de la realidad,

complaciéndose en ver el lado negativo de las cosas y esta forma de ver

el mundo acentúa cada día más su condición.

La violencia es el intento fallido de descargar las emociones negativas

sobre los demás para intentar aliviarse, pero ese comportamiento

reiterativo, lejos de hacerlos sentir mejor los llena de culpa y de odio a si

mismos, sentimientos que mantiene y acentúa el hecho de sentirse

frustrado, desequilibrado y mal.

Supongamos que una persona desea sentirse bien y tener una vida

menos violenta y más tranquila y feliz, pero que está obligado a convivir

con malhumorados que reaccionan por cualquier cosa en forma violenta.


En esos casos, una sola persona que se propone cambiar puede también

cambiar su entorno.

Hay personas que son difíciles de tratar, porque en el fondo lo que desean

es estar en permanente crisis para expresar su descontento y no hay nada

que pueda modificar esa condición.

Sin embargo, como no existe nadie que sea enteramente malo ni

totalmente bueno, es probable que posean algún aspecto de la

personalidad que sea positivo y ese es el lado que se puede rescatar.

Conectarse con ese sector de la persona conflictiva no contaminado e

ignorar el resto, puede producir cambios.

En un grupo familiar la violencia se origina en uno de sus miembros y los

demás actúan por contagio, o sea responden, ya sea tratando de hacer

equilibrio para evitar la disgregación del grupo o bien reaccionando

también en forma violenta.

El resultado es una patología familiar que por lo general da como

resultado la presencia de un emergente, que es el que se atreve a no

tolerar más esa situación, y a patear el tablero.

Su modo de manifestarlo será contraer una enfermedad crónica grave,

dedicarse a las drogas o el alcohol, o a la delincuencia, caer en una

depresión, etc. etc. etc.

Sin embargo hay gente que sobrevive a esta forma de vida desquiciada y

aunque puede resultar afectada de algún modo, logra salir de ese

ambiente y hacer su propia vida de otro modo.

¿Cómo resuelven estas personas estos problemas para poder seguir

viviendo?
El hecho es que deciden, desde sus limitaciones, intentar ser felices

viviendo sus propias vidas y se concentran en ello sin prestarle atención

a todo lo demás.

Otros, los más débiles, es probable que se decidan a utilizar ese

argumento para justificar su inoperancia y volverán a reiterar este patrón

en sus propias familias.

La persona violenta está mal con ella misma, tiene baja su autoestima, no

se aprecia ni se acepta ni se quiere, siente que tampoco la quieren los

demás y se siente sola.

Agrediendo, esa persona violenta se descarga, buscando que los demás

sientan lo mismo y sufran como ella.

Desde cualquier circunstancia se puede crear una vida diferente,

proyectándola como uno quiere y haciendo lo que está al alcance para

que así sea, regocijándose por anticipado antes de verla.

Porque las cosas en esta vida sólo dependen de los demás y de las

circunstancias cuando les otorgamos ese poder, pero si asumimos

nosotros el control de nuestra propia vida ya no nos afectan.

4) Generalmente reconstituidas

Una familia reconstituida es una familia en la cual uno o ambos miembros

de la actual pareja tiene uno o varios hijos de uniones anteriores. Dentro

de esta categoría entran tanto las segundas parejas de viudos como de

divorciados y de madres solteras. Cuando comenzaron las

investigaciones sobre el tema, después de la segunda guerra mundial, la

mayor parte de estos casos la conformaban los viudos de guerra. En la


actualidad el grueso de las familias reconstituidas del mundo occidental lo

constituyen los divorciados con hijos que vuelven a formar pareja

Esta nueva organización familiar posee una estructura y una dinámica

propias, diferentes a las de las familias intactas. Las diferencias

fundamentales según Step son:

 Nacen de una pérdida: prácticamente todos llegan a la nueva

situación después de la pérdida de una relación familiar primaria

 Los ciclos vitales (individuales, maritales y familiares) son

incongruentes, lo que significa conciliar necesidades muy diferentes.

 Las relaciones padre-hijo preceden a las de la pareja, lo que genera

frecuentemente conflictos de lealtades.

 Hay siempre un padre o una madre presente o en el recuerdo, cuya

existencia como tal se mantiene, y con cuya presencia –real o virtual-

hay que convivir.

 Es necesario conciliar y negociar permanentemente con una ex

pareja, lo que genera frecuentes conflictos y requiere contactos y

negociaciones para compatibilizar dos hogares, con escalas de

valores y hábitos de vida diferentes.

 Se duplica la familia extensa y al ser mayor la cantidad de miembros

de la familia los celos, los conflictos de intereses y también los

posibles modelos vinculares se incrementan.

 Las relaciones legales entre personas que conviven son ambiguas y

a veces inexistentes, como se define más arriba.

 Carecen de un modelo de funcionamiento, libros o centros de

asesoramiento son muchos menos que los de las familias nucleares.


Comprender que no es una forma defectuosa o anormal de la familia

nuclear conyugal y no erigirse en juez moral ni en agente de control

social, son algunos de los presupuestos necesarios al encarar la

tarea de ayudar a una familia ensamblada a encontrar su equilibrio

y su crecimiento.
El niño, niña y adolescente en una institución

Un orfanato, orfanatorio, orfelinato, centro de acogida de menores o "centro de

protección de menores" es una institución encargada del cuidado de los menores

de edad, huérfanos o abandonados (expósitos) y de los niños o adolescentes, a

quienes las autoridades han separado de sus progenitores, retirándoles la patria

potestad.

Normalmente los orfanatos son considerados como una alternativa inferior a la

adopción o a las casas de acogida y pueden estar financiados mediante capital

público o privado, siendo tradicional la adjudicación a entidades religiosas.

En primera instancia se cubren necesidades básicas:

 Alimentación

 Vivienda

 Vestido

 Atención en salud

Luego se atienden las necesidades de desarrollo personal:

 Formación personal

 Educación (básica técnica profesional)

 Socialización

Función del psicólogo:

Se debe considerar siempre que el trabajo es multidisciplinario, es decir,

involucra a los demás profesionales: al educador, asistente social, medico,

enfermera, entre otros


1) Evaluaciones psicológicas completas del niño para poder programar el

plan terapéutico de acuerdo con cada caso

2) Terapia individual

3) Dinámica de grupo

4) Orientación y consejería individual y familiar

5) Seguimiento escolar

6) Elaboración de informes técnicos para el juzgado de familia que lo que

requiera

7) Capacitación, equipo multidisciplinario

8) Aplicación de la metodología con los niños y adolescentes


La adopción como medida tutelar de protección

LA INVESTIGACION TUTELAR EN NUESTRA LEGISLACIÓN

Si bien es cierto, la investigación tutelar es un tema ya regulado específicamente

por la Ley del Código del Niño y adolescente, ésta fija parámetros donde todo el

procedimiento se encuentra con plazos fijados muy lejanos a la realidad y al

encontrarse con múltiples obstáculos para realizar las diligencias fijadas, trae

como resultado el no tener posibilidades de cumplir su principal objetivo:

salvaguardar los derechos del menor en estado de abandono.

De la mano con este proceso, se encuentran los tratamientos psicológicos que

siguen los menores, el cual, se inicia con un perfil psicológico iniciado por el

equipo multidisciplinario del poder judicial y el que posteriormente se pasa a

evaluar en los CAR del INABIF a cargo del menor. Dichos tratamientos no logran

sus objetivos a la falta de un sistema que permita trabajar en forma conjunta con

los juzgados de familia tutelar y peor aún, a raíz de la dilatada espera, se dan

situaciones donde la persona agrava su estabilidad psicológica llegando incluso

al punto del abandono de los CAR por parte de los menores.

¿Cuánto dura realmente un procedimiento de investigación tutelar?

Uno de los mayores problemas es la duración del proceso de investigación

tutelar, y cómo una dinámica más fluida entre las instituciones a cargo de los

menores y los juzgados de familia tutelar pueden contribuir a proteger el interés

superior del niño. De igual forma, una posible solución la encontraríamos en un

método de seguimiento a los menores más eficaz del actual, teniendo una nueva

dinámica al alcance de los juzgados de familia por medio de auditorías o

programas establecidos con intervalos de tiempo menos extensos fomentaría a


que los procesos de investigación tutelar tengan un alcance real en el ámbito no

solo jurídico, sino a los programas psicológicos aplicados, ambos, con

seguimiento por parte del juzgado sin necesidad de requerirlos para tener

cercanía a los avances alcanzados por dichos programas aplicados a los

menores mientras dure la investigación y antes de declarar el estado de

abandono.

Adopción

¿Quién puede adoptar un niño?

Sólo pueden adoptar en el país, los ciudadanos peruanos; los ciudadanos

extranjeros que residen en Perú y los ciudadanos extranjeros cuyo país de

residencia hayan suscrito Convenio al respecto con el Perú o con la Secretaría

Nacional de Adopciones. Si planeas venir al Perú para realizar una adopción

planifica tu viaje con anticipación. Para que puedas efectuar con tiempo todo los

trámites y asistir a todas las reuniones necesarias según lo requerido.

• Los adoptantes de preferencia deben ser casados, no obstante se aceptan

personas solteras, divorciadas y viudas en casos excepcionales (los cuales

deben tener entre 30 a 45 años).

Las personas deben tener entre 25 a 55 años y deben adoptar a personas con

18 años de diferencia como mínimo.

• La pareja debe tener como mínimo 2 años de convivencia. Asimismo aceptan

que la pareja tenga un hijo adoptado o biológico; en caso que tuviera más, tendrá

que adoptar un niño de más de 5 años.


• El matrimonio debe tener instrucción, mínimo secundaria completa. La familia

tendrá que asistir a un Taller de Formación impartida por la Secretaría Nacional

de Adopción.

• Si es una persona extranjera o reside en el extranjero debe permanecer en el

Perú, mínimo 30 días.

• Hay criterios de selección para adoptar un niño de cierta edad: las personas

que tienen entre 25 a 43 años pueden adoptar de recién nacidos a 3 años, entre

43 a 51 años puede adoptar de 3 a 4 años y entre 51 a 55 años a partir de 5

años.

• Las personas solteras, divorciadas o viudas con hijos, se les brindará la

propuesta de adoptar niños mayores de 6 años.

¿Qué trámites debes realizar para adoptar un niño?

La mayoría de documentos deben tener menos de un año y los de salud tres

meses como máximo.

1. El matrimonio o persona natural debe presentar una solicitud dirigida a la

Secretaria Nacional de Adopciones donde expone el motivo para adoptar una

niña, niño o adolescente. El modelo lo puedes adquirir en el Ministerio de la Mujer

o en la Embajada del Perú en el país del cual eres residente.

2. Copia legalizada del DNI, pasaporte o del documentos de identidad de los

adoptantes. Si tuvieran hijos propios o adoptados deberá presentar sus

identificaciones legalizadas.

El documento debe tener los nombres completos correctos.


3. Fotografías tamaño carnet de cada solicitante y fotografías de la familia que

sean recientes. También fotos de la vivienda de la pareja y del dormitorio que va

ofrecer al niño. Las cuales deben estar adjuntas a sus documentos. Presentadas

en hojas A4.

4. Certificado de matrimonio o certificado de sentencia en caso de divorcio. En

caso de viudez debe presentar la partida de defunción del cónyuge.

5. Comprobación de salud física con pruebas específicas. Donde certifique que

no tiene SIDA, hepatitis, enfermedades infectocontagiosas y pulmonares,

asimismo de sus hijos o personas que convivan con el matrimonio o persona

solicitante. Además comprobación de salud mental acreditado por un psiquiatra,

basándose en su historia clínica o en su examen de salud mental.

Los documentos deben tener como máximo tres meses desde el ingreso.

6. Certificado de antecedentes policiales y penales que demuestren que no tiene

ningún ajuste con la justicia.

7. Certificado de trabajo, constancia de ingreso anual, declaración de impuesto

a la renta y cualquier documento que acredite solvencia económica para adoptar

un niño.

8. Certificación domiciliaria o demostración de vivienda estable.

¿Qué proceso se debe llevar para la adopción?

Hay 3 etapas que debe seguir.


En la primera etapa:asistencia a la Sesión Informativa, asistencia a los talleres

de pre adopción, ingreso de la ficha de inscripción a Mesa de Partes, evaluación

psico-social y legal, declaración de aptitud, ingreso al Registro Nacional de

Adoptantes y propuestas de parte del Consejo de Adopciones.

En la segunda etapa: se le comunica la designación del niño, tienen siete días,

para enviar la carta de aceptación, se le comunica al alberge para la preparación

del niño, se inicia la etapa de empatía con el niño (la cual lleva de 4 a 7 días),

relación externa, etapa de colocación familiar (dura de 7 a 14 días, en la cual

recibirá dos visitas), firma de la resolución de adopción y compromiso,

acompañamiento post adoptivo, plazo de ley para la resolución de adopción y

firma (1 día), Comunicación a la RENIEC y obtención de la nueva partida del

niñ@ adoptado.

En la tercera etapa: se realizan visitas semestrales a las familias por tres años.

En caso de adopciones internacionales las familias o instituciones autorizadas

deberán remitir informes semestrales durante un periodo de 4 años, salvo lo

dispuesto en los convenios internacionales.

Adopciones Internacionales

Para los ciudadanos extranjeros que deseen adoptar a un niño peruano deben

remitirse a todas las pautas anteriormente expuestas, excepto que para iniciar

su trámite deben acercarse a presentar su solicitud de adopción a los centros o

instituciones autorizados por su país de residencia para tramitar adopciones

internacionales, de conformidad con los convenios internacionales vigentes.

Sean embajadas o instituciones denominadas para el trámite.


No se requerirá la presencia de los solicitantes, sólo hasta el momento que la

Secretaria Nacional de Adopciones les comunique si han sido aceptados y que

niño se les ha concedido.

Si desean ser asesorados pueden acercarse gratuitamente a la Secretaria

Nacional de Adopciones, para cualquier consulta al respecto. No se requieren de

firmas legales antes del proceso de adopción (de ningún tipo).

¿Dónde ubico un organismo competente para la adopción?

Ministerio de la Mujer y del Desarrollo Social.

INABIF

El programa Integral para el bienestar Familiar - INABIF es una Unidad Ejecutoria

del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES, especializada en la

ejecución de Programas Sociales dirigidos a promover la protección integral de

niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que se encuentran en situación de

riesgo o abandono.

Вам также может понравиться