Вы находитесь на странице: 1из 22

Óptica física

Índice.
Óptica física.

1.1 Espectro de colores de la luz. Dispersión cromática.


1.1 Espectro de colores de la luz. Dispersión cromática.
1.1.1 Ejemplo.
1.2 El arcoíris.
1.3 Interferencia de la luz.
1.3.1 Ejemplo.
1.4 Difracción de la luz.
1.4.1 Difracción e interferencia.
1.4.2 Experimento de difracción.
1.4.3 Ejemplos.
1.5 Sistemas ópticos en equipos de análisis químicos.
1.5.1 Métodos ópticos.
1.5.1.1 Método de absorción.
1.5.1.2 Método de dispersión.
1.5.1.3 Método de emisión.
Óptica física
La Óptica o ciencia que estudia la luz, es una de las ramas más antiguas de la física.
La óptica física estudia los fenómenos luminosos e investiga cual es la naturaleza de la luz.
Durante siglos se creyó que la luz consistía en un chorro de partículas emitidas por
una fuente luminosa
Estudiaremos la denominada Óptica Física que, por el contrario, considera fenómenos que
no pueden ser explicados sin tener en cuenta dicha naturaleza. Examinaremos fenómenos
en que la luz se comporta como onda y fenómenos en que se comporta como si
tuviera una estructura corpuscular. Profundizaremos así en la respuesta a una de las
preguntas centrales del curso, ¿Qué es la luz?, cuyo análisis iniciamos en la segunda
unidad. Al tiempo, continuaremos enriqueciendo la respuesta a la tercera pregunta central del
curso: ¿Cuáles son algunas importantes aplicaciones de la Óptica?
Entre las cuestiones clave a responder estarán: ¿Cómo explicar la va riada coloración que
apreciamos en los objetos que nos rodean? ¿Qué condiciones se requieren para observa r
los fenómenos de interferencia y difracción de la luz? ¿Cómo determinar la longitud de onda
de la luz a partir de dichos fenómenos? ¿En qué consiste el fenómeno de la polarización de
la luz y cuáles son algunas de sus aplicaciones? ¿Qué fenómenos ponen de manifiesto el
comportamiento corpuscular de la luz y cuáles son algunas de sus aplicaciones?

1.1 Espectro de colores de la luz. Dispersión cromática.


La luz que incide sobre las paredes de la habitación y la hoja de papel en la que escribes
procede de una misma lámpara. ¿Por qué entonces las paredes son rosadas, verdes, azules,
etc., y la hoja de papel blanca? ¿Por qué varios objetos iluminados con la misma luz del Sol
son unos rojos y otros verdes, azules, etcétera?
Las respuestas a estas preguntas se relacionan con la interpretación de la luz como una
gama de ondas electromagnéticas, a las que corresponden diferentes colores. En 1666
Newton obtuvo el espectro de los colores que forman la luz, haciendo incidir sobre un prisma
la luz solar procedente de la rendija de una persiana ¿Por qué emplear un prisma?
En foto muestra un haz de luz que incide
desde la izquierda sobre un bloque de
vidrio de caras paralelas. Se aprecian
haces reflejados en ambas caras del
bloque y un haz que emerge de su cara
derecha. Al penetrar en el bloque, la luz
se desvía hacia abajo, pero luego, al salir
por la cara de la derecha, experimenta
otra desviación igual hacia arriba; el
resultado es que el haz emerge del
bloque con la misma dirección que el haz inicial. Sin embargo, si las caras del bloque no son
paralelas, como es el caso del prisma (Fig. 1), la segunda desviación puede añadirse a la
primera y el haz sale con una considerable desviación respecto a la inicial. Y es esto
precisamente lo que se requiere para separar los colores.
La desviación de la luz en el prisma lleva asociados el
ensanchamiento del haz y la separación de los colores que
lo componen (Fig. 1). Este fenómeno se conoce como
dispersión cromática, o de colores, de la luz.
La idea de que la luz es una mezcla de ondas
correspondientes a diversos colores se ve reforzada por el
hecho de que, al reunir los haces de colores mediante un
segundo prisma, invertido respecto al primero, se obtiene

nuevamente luz habitual (Fig.


2).
Los haces de colores se separan, o reúnen, al atravesar un prisma, porque experimentan
distintas desviaciones. Esto se debe a que las velocidades de los haces en el medio en que
se propagan no son iguales para todos los colores. Los haces de colores cercanos al violeta
tienen velocidades menores que los de colores cercanos al rojo y, por eso, el índice de
refracción (n=c/v) en el primer caso es algo mayo r que en el segundo. La diferencia, no
obstante, es muy pequeña, por ejemplo, el vidrio crown posee un índice de refracción para el
violeta de 1.532 y para el rojo de 1.513. En
las tablas de índices de refracción, como la
3.1, suelen darse valores promedios,
correspondientes a la mezcla de haces de
colores que componen la luz habitual; el
valor promedio para el vidrio crown es
1.52.La diferente velocidad de propagación
de los haces de colores se explica, a su
vez, por la dependencia de dicha velocidad
con la frecuencia de la onda: en el vidrio, a mayo r frecuencia de la onda luminosa (región
violeta), menor velocidad de propagación.
Ejemplos 1.1.1:

1-. Un estrecho haz de luz habitual llega a un pedazo de vidrio crown con un ángulo de
incidencia de 60.0º, ¿cuál es el ángulo que forman entre sí los haces rojo y violeta en el
interior del pedazo de vidrio?
La segunda ley de la refracción, o ley de Snell, es: 𝑛1 𝑠𝑒𝑛𝑖 = 𝑛2 𝑠𝑒𝑛𝑟
Como la luz pasa del aire al vidrio, 𝑛1 = 1, de donde

Por consiguiente, el ángulo entre ambos haces es, aproximadamente, 34.9° -34.4° = 0.5°
Fíjate lo pequeño que es el ángulo formado entre los haces rojo y violeta. Si el pedazo de
vidrio es un prisma, entonces, al pasar la luz nuevamente al aire, el ángulo entre los haces
aumentará un poco más, y a cierta distancia del prisma podrán apreciarse claramente los
colores rojo y violeta separados.
Ahora que hemos corroborado la idea de que la luz habitual está compuesta por haces de
colores, responderemos la pregunta planteada al inicio de este capítulo acerca de cómo
explicar la variada coloración que apreciamos en los objetos que nos rodean, pese a ser
iluminados con la misma luz. El color que percibimos en un objeto está determinado por los
colores del espectro luminoso que son absorbidos y reflejados. Un objeto parece rojo cuando
refleja la luz roja mejor que la de otros colores; verde, cuando refleja mejor la luz verde,
etcétera. A diferencia de la luz habitual, que tiene componentes de muy diversos colores, la
luz monocromática es aquella formada por un solo color. Es decir, que tiene una sola longitud
de onda.
2-. Un objeto se ve blanco cuando está expuesto a la luz habitual. ¿Cuál será su color
cuando se coloca en una habitación oscura y se enciende una luz monocromática: a) verde,
b) roja? Puesto que el objeto se ve blanco cuando se expone a la luz, esto significa que
refleja todos los colores; así pues, a si se le ilumina con luz verde reflejará el color verde y b
cuando se enciende la luz roja se verá rojo.
3-. Un objeto iluminado por la luz del Sol se ve amarillo. ¿Cuál será su color si lo colocamos
en un cuarto oscuro y encendemos una luz monocromática azul? Puesto que el objeto se ve
amarillo cuando incide luz blanca, se entiende ello significa que absorbe todos los colores
excepto el amarillo, el cual refleja muy bien. Si se le coloca en un cuarto oscuro y se
enciende luz monocromática azul, el objeto absorberá dicha luz, por lo que se observará
oscuro.
En los ejemplos anteriores podemos notar que el color de un objeto no solo depende del
objeto mismo, es decir de sus propiedades físicas y químicas, sino también del color de la luz
con que se le ilumina.

1.2 El arcoíris.
Uno de los fenómenos de la naturaleza más fascinantes y que todo el mundo ha observado
es la formación del arco iris (Fig. 3). Por lo general vemos un arco iris si el Sol asoma por
nuestra espalda durante una lluvia; aunque también puede apreciarse cuando la luz solar
incide sobre las pequeñas gotas de agua esparcidas por una manguera. La explicación de
los detalles de la formación del arco iris no es una cuestión elemental. Por eso nos
limitaremos solo a la idea básica que permite comprender la aparición de los colores del
espectro. En la figura 3 hemos esquematizado dos gotas de agua, la dirección en que incide
la luz solar sobre ellas y el ojo que observa el fenómeno. Cuando un haz de luz solar penetra
en una gota, ocurre una refracción, luego una reflexión en su lado opuesto y después
nuevamente otra refracción al salir la luz de la gota. La primera refracción separa algo los
colores y la segunda aún más. Como resultado de ello, el haz de luz que penetró en la gota,
ahora sale de ella como un haz divergente de varios colores. En el ojo solo penetra una
pequeña parte de ese haz. A modo de ejemplo, en la figura se han representado entrando al
ojo, la parte roja del haz que procede de la gota superior y la parte violeta del que procede de
la gota inferior. La llegada al ojo de haces de colores procedentes de diversas gotas es lo
que da origen al espectro de colores que apreciamos.
1.3 Interferencia de la luz.
En 1801 Thomas Young realizó por primera vez un experimento que permitía observar un
diagrama de interferencia luminosa; empleó una ingeniosa y sencilla instalación que resuelve
los problemas descritos anteriormente. Young hizo pasar luz solar por un pequeño orificio
Fig. 4 , el cual actuaba en calidad de foco. En el camino del haz luminoso procedente de ese
foco, colocó una barrera con otros dos pequeños orificios, muy próximos entre sí. De este
modo, las ondas luminosas que llegan a esos dos orificios tienen la misma procedencia, por
lo que las ondas que emergen de ellos poseen igual frecuencia y, además, todo cambio que
se produzca en uno, también se produce en el otro. En el experimento de Young, los dos
orificios son los análogos de los dos generadores de ondas en el agua. Si se coloca una
pantalla alejada de ellos, entonces es posible observar el diagrama de interferencia.

1.3.1 Ejemplo:

Considera la misma situación del ejemplo 4.4, pero que en lugar de medir la distancia de la
octava franja al centro del diagrama, se determinó que 10 franjas ocupaban un tramo de
33mm.

El espaciado entre franjas luminosas consecutivas es:

Por consiguiente, para la longitud de onda se tiene:

El experimento de Young evidencia la relación que hay entre los colores que componen la luz
habitual y las longitudes de onda, e inclusive permite medir éstas. Por eso, en el momento en
que Young se realizó constituía una contundente confirmación del comportamiento
ondulatorio de la luz. Pese a ello, sus resultados solo fueron aceptados más de una década
después, cuando se realizaron estudios detallados de la difracción.
1.4 Difracción de la luz.
Desde el primer capítulo te has estado relacionando con el fenómeno de la
difracción. Incluso, el experimento de Young y su variante descrita en el esquema, serían
imposibles sin ella. El frente de onda que incide sobre las rendijas es prácticamente plano,
pero gracias a la difracción, de ellas emergen haces divergentes, sin lo cual no podrían
combinarse. En este apartado profundizaremos en este fenómeno.
Augustín Fresnel (1788-1827) uno de los científicos que más
contribuyó al estudio de las ondas, presentó en 1819 una teoría
ondulatoria de la luz que explicaba los fenómenos de
interferencia y difracción. Siméon Poisson (1781-1840) ,
partidario del modelo corpuscular, argumentó en contra,
señalando que de acuerdo con la teoría de Fresnel, la luz
procedente de una fuente puntual que incidiera sobre un disco
opaco debería dar lugar a una zona iluminada en el centro de la
sombra, lo que nunca se había observado. Poisson retó a
Fresnel a realizar el experimento. El experimento fue llevado a
cabo por Franoois Arago (1786-1853) ¡y en el centro de la
sombra se observó el punto brillante! Fig. 5. A ese punto brillante
le quedó el nombre de punto de Poisson.
Observa que en la figura 4.17, además del punto de Poisson,
aparecen franjas claras y oscuras más allá de la zona de sombra.
Ellas recuerdan a las franjas de interferencia producidas por dos
rendijas. Y en efecto, se deben a las interferencias constructivas y
destructivas de las ondas luminosas difractadas en el contorno del
disco. Una figura de este tipo, formada debido a la difracción, se
denomina diagrama de difracción.
Es posible apreciar
diagramas de difracción
alrededor de cualquier
objeto de bordes bien definidos, siempre que sean
iluminados con una fuente puntual (de dimensiones
muy pequeñas comparadas con la distancia al objeto.
En la figura 6 se muestra el diagrama de difracción
producido por el contorno de una navaja de afeitar.
Normalmente este efecto no es notado, debido a que las fuentes luminosas habituales no
son puntuales y la luz procedente de sus diversos puntos enmascara la difracción. Por otra
parte, si la fuente se aleja mucho para que actúe como puntual, entonces la luz que llega a la
pantalla puede ser muy débil como para que se pueda apreciar el diagrama.
La difracción puede ser entendida a nivel fenomenológico usando el principio de Huygens,
según el cual un frente de onda se puede visualizar como una sucesión de emisores
puntuales, que reemiten la onda al oscilar, en respuesta a ella y contribuyen así a su
propagación. Aunque cada oscilador individual genera una onda esférica, la interferencia de
todas ellas da lugar a una onda plana que viaja en la misma dirección que la onda inicial.
Cuando el frente de onda encuentra un obstáculo los emisores correspondientes al extremo
del frente de onda obstruido no tienen otros emisores que interfieran con las ondas que ellos
generan, y estas se aproximan a ondas esféricas o cilíndricas. Como consecuencia, al
adoptar el frente de onda una forma redondeada en donde fue recortado, la dirección de
propagación de la onda cambia, girando hacia el obstáculo. Se suele decir que la onda
"dobla" las esquinas.
Los efectos de la difracción pueden predecirse matemáticamente usando dos
aproximaciones distintas. La difracción de Fraunhofer permite estimar el comportamiento del
fenómeno producido por un obstáculo situado a una distancia lo suficientemente alejada de
la zona de estudio. Es un método matemáticamente sencillo, pero limitado por dicha
condición. Por otro lado, la aproximación conocida como difracción de Fresnel toma en
cuenta el carácter vectorial de las elongaciones de las ondas, permitiendo realizar
predicciones en las cercanías del obstáculo que produce la difracción. Es matemáticamente
más complicada que el método de Fraunhofer, por lo que su aplicación se limita solo a las
regiones donde la difracción de Fraunhofer no es aplicable.
Resulta interesante pensar a la difracción como una consecuencia de la ecuación de onda.
Mientras que una onda plana infinita es solución de la ecuación de onda, una onda plana
recortada no lo es. Para que la misma sea una solución de dicha ecuación debe introducirse
la difracción. Es el caso de un rayo láser que es una onda plana pero obstruida por las
dimensiones finitas del dispositivo de generación. La consecuencia inmediata es que la
ecuación de onda exige que dicha condición no persista y se introduce inmediatamente una
componente de difracción. Por eso el haz diverge a medida que avanza, incrementándose su
sección.
Cabe mencionar que la difracción es una de los cinco fenómenos de la luz en la que se
encuentran la reflexión, refracción, interferencia y polarización.

1.4.1 Difracción e interferencia.


La difracción y la interferencia son fenómenos inseparables, al punto que no es siempre
sencillo distinguirlos. Esto es debido a que la difracción es una forma particular de
interferencia.
Citando a Richard Feynman: «No-one has ever been able to define the difference between
interference and diffraction satisfactorily. It is just a question of usage, and there is no
specific, important physical difference between them». («Nadie ha sido capaz de definir la
diferencia entre interferencia y difracción de forma satisfactoria. Es solo una cuestión de uso,
sin diferencias físicas importantes»).
Como consecuencia, cuando en la física, se necesita estudiar formas de interferencia
específicas, es necesario poder distinguir los efectos provenientes de las mismas a los
efectos provenientes de la difracción.
La interferencia se produce cuando la longitud de onda es mayor que las dimensiones del
objeto, por tanto, los efectos de la difracción disminuyen hasta hacerse indetectables a
medida que el tamaño del objeto aumenta comparado con la longitud de onda.

1.4.2 Experimento de difracción.


La distribución y distancia entre los máximos y mínimos de un diagrama de difracción informa
sobre la distancia y distribución de los nodos de nuestra rejilla. En nuestro experimento
haremos pasar un haz de luz roja, procedente de un Láser, a través de una diapositiva en la
que hay varias rejillas dibujadas (figura 3). La longitud de onda de la luz roja utilizada es de
670nm.
La primera parte del experimento consiste en observar
cómo la simetría de la rejilla afecta a la distribución de los puntos luminosos en el diagrama
de difracción; de hecho, se puede determinar la distribución de los puntos en cada rejilla
estudiando su diagrama de difracción. En la segunda parte, determinaremos la distancia
entre puntos en una de las rejillas (la primera de la figura 3b) midiendo la distancia entre
puntos en el diagrama de difracción. Los detalles se dan en la figura 4.

Si en una experiencia similar sustituyéramos la diapositiva por la rejilla formada por los
átomos de un cristal, y el láser por una fuente de rayos X, cuya longitud de onda es del orden
de las distancias interatómicas (unos Å), podríamos determinar, partiendo del diagrama de
difracción obtenido, la posición de los átomos en el cristal. Esta es la base de la
determinación de estructuras cristalinas por difracción de Rayos X, una de las técnicas más
importantes en la Química actual.
El fenómeno de la difracción impone un límite a los aumentos que pueden lograrse con los
microscopios y telescopios. Hemos visto que cuando la luz incide sobre aberturas Fig. 2.11 y
4.19a , u obstáculos Fig. 4.17 y 4.18), cerca de los bordes de la mancha luminosa, o de la
sombra, formada en una pantalla, se aprecian franjas claras y oscuras debidas a la
difracción. Las lentes de microscopios y telescopios también tienen bordes que dan lugar a
difracción.
En la figura 7a se muestra la fotografía, muy ampliada, de la
imagen de un objeto que puede considerarse puntual, formada
mediante una lente. Observa que aparece una mancha central,
rodeada de una serie de franjas. La figura 7b presenta las
imágenes de dos objetos como el anterior, próximos entre sí. Nota
que, aunque los objetos están separados, sus imágenes no. Este
ejemplo ilustra lo que puede suceder con las imágenes de los
puntos de un objeto si, buscando apreciar sus detalles, se elevan
progresivamente el aumento y la proximidad de los puntos
observados: llega un límite en que sus imágenes se superponen y
no es posible distinguir un punto de otro. En tal caso pudiera
pensarse que se están viendo detalles del objeto, cuando en
realidad se trata de detalles del diagrama de difracción. Si las
imágenes de dos puntos de un objeto formadas mediante un
instrumento óptico no son distinguibles, se dice que el instrumento
no las puede resolver. El poder de resolución de los microscopios
y telescopios disminuye con el diámetro del objetivo y con el
aumento de la longitud de onda de la luz utilizada. Como sabes,
los microscopios de grandes aumentos poseen objetivos de pequeños diámetros; el poder de
resolución de ellos está limitado por el fenómeno de la difracción. Los mejores microscopios
de luz visible son capaces de resolver puntos separados una distancia de 2 x 10-7m, es
decir, unos 200nm. De modo general puede decirse que mediante un microscopio no es
posible resolver detalles menores que la longitud de onda de la luz que utiliza. Por eso, con
el propósito de aumentar la resolución, se han diseñado microscopios de luz ultravioleta y de
otros tipos.
Los grandes telescopios de luz visible poseen diámetros considerables y no están limitados
por la difracción, sino por otros factores, como la turbulencia de la atmósfera y las
aberraciones. El propósito de construir telescopios de luz visible con objetivos cada vez más
grandes no ha sido, pues, eliminar el efecto de la difracción, sino como ya conociste en el
capítulo anterior, aumentar la cantidad de luz que reciben.
En cambio, en los radiotelescopios, que no se ven afectados por la turbulencia de la
atmósfera y, sobre todo, que trabajan con longitudes de ondas que son Fig. 8.
Radiotelescopio del observatorio de Arecibo, Puerto Rico. Su diámetro es muy grande para
disminuir el efecto de la difracción. decenas o cientos de miles de veces mayo res que la de
la luz visible, sí es muy importante tener en cuenta el efecto de la difracción y aumentar el
diámetro de su objetivo.
El radiotelescopio del observatorio de Arecibo, en Puerto Rico, tiene 305 metros de diámetro
Fig. 8 .Hemos estudiado los dos fenómenos distintivos de las ondas, la interferencia y la
difracción.
La explicación en el primer cuarto del siglo XIX de los diagramas de interferencia y difracción
de la luz a partir de la teoría de Huyg ens-Fresnel y la obtención de resultados coherentes
entre sí al determinar longitudes de onda mediante uno y otro fenómeno, reafirmaron el
modelo ondulatorio y resquebrajaron el modelo corpuscular. Young y Fresnel también
aportaron la base para interpretar a la luz como una onda transversal. (l fenómeno que pone
de maifiesto el carácter transversal de las ondas luminosas se denomina polarización.
1.4.3 Ejemplos: 1-. Se hace incidir luz roja de 650 nm de longitud de onda sobre una rendija y
se forma un diagrama de difracción en una pantalla situada a 50.0 cm. Encuentra el ancho de
la franja central, en grados y en centímetros, cuando el ancho de la rendija es: a) 0.10 mm, b)
1.0 x 10-3mm. El ancho angular de la franja central está determinado por las separaciones
angulares 𝜃 de las franjas oscuras a cada lado suyo. Como sabes:

Por consiguiente, el ancho de la franja central es 2(42.7)=85cm.

Observa que en el caso b la región de la pantalla iluminada por la franja central es mucho
más amplia que en el caso (a) (alrededor de 130 veces más ancha). Sin embargo, la
iluminación es mucho menor, ya que la cantidad de luz que pasa por la rendija es muy
pequeña y el área de la pantalla en que se distribuye mucho mayo r.
2-. Un haz de luz monocromática incide sobre una rendija de 0.10 mm de ancho y forma un
diagrama de difracción en una pantalla situada a 2.00 m de distancia. El ancho de la franja
central del diagrama es 2.50 cm. Determina la longitud de onda de la luz. Como el ancho de
la franja central es 2.5 cm, la distancia del centro del diagrama a la primera zona oscura es
1.5 Sistemas ópticos en equipos de análisis químicos.
En óptica geométrica se denomina sistema óptico a un conjunto de superficies que separan
medios con distintos índices de refracción.
Estas superficies pueden ser refractantes o espejos, pero no tienen por qué ser de revolución
ni presentar ningún tipo de alineación. Con frecuencia nos encontramos con sistemas
formados por superficies esféricas,1con sus centros de curvatura situados sobre una misma
recta llamada eje del sistema o eje óptico. A estos sistemas se les denomina sistemas
ópticos centrados, aunque con frecuencia se omite este último adjetivo al referirse a ellos.
Los sistemas ópticos pueden clasificarse en:
 Dióptricos, si están formados sólo por
superficies refractantes.
 Catóptricos, si lo están sólo por espejos.
 Catadióptricos, si están formados por unos y
otros.

1.5.1 Métodos ópticos.


Estos miden las interacciones entre la energía radiante y la materia. Los primeros
instrumentos de esta clase se crearon para su aplicación dentro de la región visible y por
esto se llaman instrumentos ópticos. La energía radiante que se utiliza para estas mediciones
puede variar desde los rayos X, pasando por la luz visible, hasta las ondas de radio.
Entre estos métodos se encuentran:
Método de absorción.
Cuando una fuente de energía radiante, como un haz de luz blanca, se pasa a través de una
solución, el haz emergente será de menor intensidad que el haz que entra. Si la solución no
tiene partículas en suspensión que dispersen la luz, la reducción en intensidad se debe
principalmente a la absorción por la solución. La medida en que se absorbe la luz blanca es
por lo general mayor para algunos colores que para otros, con el efecto de que el haz
emergente tiene color.
Con este método se miden los parámetros de color.
Este instrumento no se puede utilizar para medir la absorbancia a todas las longitudes de
onda porque una fuente de energía, un diseminador de energía y un detector de energía
dados son adecuados solo para el uso dentro de un rango limitado de longitudes de onda.
E S P E C T R O F O T O M E T R Í A V I O L E TA La región ultravioleta es particularmente
apropiada para la medición selectiva de concentraciones bajas de compuestos orgánicos
como los que tienen anillos bencénicos o los insaturados de cadena larga que tienen una
serie de enlaces dobles.
La región ultravioleta es de aplicación general más limitada.
Además de los problemas de la reflexión en la superficie nos encontramos con otros
problemas:
- Está limitada principalmente a muestra en polvo.
- Si la muestra contiene agua y debido al calentamiento producido por el rayo de luz
infrarrojo, ésta se puede evaporar dando lugar a vapor de agua que causa fuertes
interferencias en el espectro.
- El llenado de la celda es poco reproducible sobre todo cuando se quiere trabajar en análisis
cuantitativo.
E S P E C T R O F O T O M E T R Í A I N F R A R R O J A En este campo se puede usar el
espectro infrarrojo para identificar Agrupaciones atómicas particulares que estén presentes
en una Molécula desconocida, así como También una ayuda valiosa en la identificación de
pesticidas y otros compuestos orgánicos complejos extraídos de los cauces.
Para poder identificar agrupaciones atómicas particulares que estén presentes en una
molécula desconocida se requieren conocimientos de mecánica cuántica. La interferencia
entre los espectros individuales hace casi imposible el uso de análisis infrarrojo para la
identificación o la cuantificación, por esta razón usualmente se necesita, antes del análisis,
realizar un largo procedimiento de separación para aislar de las interferencias los
compuestos de interés.
ESPECTROFOTÓMETRO
Fuente de luz: Lámpara que emite una mezcla de longitudes de onda. COLIMADOR:
Conjunto de lentes que enfocan la luz convirtiéndola en un haz de rayos paralelos.
Monocromador: Dispositivo que selecciona luz de una única longitud de onda.
Fotodetector: Mide cuantitativamente la
radiación que pasa por la muestra.
Cuidados en el espectrómetro.
Coloque el instrumento en un lugar en donde
no esté sujeto a vibraciones, calor excesivo,
humedad o luz directa. Proteja el instrumento
del polvo. Nunca toque las superficies ópticas tales como lentes y filtros. Siga las
instrucciones que da el fabricante para la limpieza de tales componentes. Permita que el
instrumento se caliente antes de hacer algún procedimiento. Se debe hacer un chequeo
periódico (cada semana) de la calibración de la longitud de onda, cuando se Sospeche que
ha variado, con el Tubo de Didimium. Verifique el 0 y el 100% T cada vez que se vaya a
hacer lecturas y cuando varíe la longitud de onda. Asegúrese de que las cubetas estén
limpias y libres de ralladuras y huellas digitales, esto debe hacerse cada vez que va a usarse.

Método de dispersión.
Se caracterizan por no tener lugar al intercambio de energía como consecuencia de la
interacción materia-radiación electromagnética. No se producen trasmisiones entre los
diferentes estados energéticos, sino que lo que realmente ocurre son cambios en la dirección
o en las propiedades físicas de la radiación electromagnética.

NEFELOMETRÍA
La turbiedad se puede medir por el efecto en la difusión de la luz, que se denomina
nefelometría. Mide la luz dispersada a diversos ángulos por la suspensión particulada,
proporcional a la concentración de partículas en el medio.
Emiten a longitudes de ondas largas y la radiación es altamente polarizada, lo que va en
detrimento (daño material) de la potencia radiante de dispersión detectada. Las longitudes de
ondas son fijas e inmodificables, lo cual es un inconveniente importante cuando se trabaja en
reacciones de inmunoprecipitación, en las que el tamaño de la partícula cambia durante el
curso de la reacción. Cuando las cubetas de lectura son prismáticas, solo permiten la
detección de la radiación en determinados ángulos, por el contrario, cuando dichas cubetas
son cilíndricas, la superficie curva actúa como un lente, desviando el haz radiante que las
atraviesa. La calidad de las mediciones depende de la inexistencia de fluctuaciones de la
radiación emitida y de la ausencia de ruidos o corrientes ópticas que afectan al receptor.
Fuente luminosa: Incide luz sobre los objetos.
Lente colimadora: Sirve para homogeneizar las trayectorias o rayos que, emitidos por una
fuente, salen en todas direcciones y obtiene un chorro de partículas o conjunto de rayos con
las mismas propiedades
Tubo fotoeléctrico: emisión de electrones cuando se hace incidir sobre él una radiación
electromagnética (luz visible o ultravioleta.
Luz no difractada: característica de las
ondas que se basa en la desviación de
estas al encontrar un obstáculo o al
atravesar una rendija.
Cuidados en la Nefelometría.
Evite el derramamiento de líquido sobre la
carcas. No abrir la carcasa del equipo. Este equipo debe estar conectado a tierra. Este
equipo debe ser utilizado por personal debidamente instruido. Debe funcionar con voltaje de
120 v o 230 v. Las cubetas deben tener un solo uso.

FLUOROMETRÍA
Se puede medir la fluorescencia. Emplea filtros para seleccionar la longitud de onda. Uno de
los principales usos de la fluorometría en los estudios de la calidad del agua es el
seguimiento del movimiento del agua y de la contaminación. Esto se lleva a cabo añadiendo
al agua medios altamente fluorescentes y detectando su movimiento por mediciones
fluoroscópicas.
La radiación dispersa resultante tiene una energía más baja y una longitud de onda mayor
que la de la radiación incidente, el resultado de ello es una emisión débil que puede interferir
en la Medición. La fluorescencia es bastante sensible a ciertas variables en la solución tales
como la naturaleza del solvente, el pH, la temperatura, la presencia de impurezas y de iones.
Fuente de energía radiante: Lámparas de arco de Xenón o de Mercurio. Emiten energía
radiante en forma de luz visible o no visible.
Monocromadores: pueden ser filtros o prismas o redes de difracción. Hay dos
monocromadores: -De excitación o primario, selecciona las longitudes de onda de excitación.
-De misión o secundario, selecciona la longitud de onda de emisión antes que la luz llegue al
detector.
Cubeta: Es el recipiente donde se coloca la muestra. Son de sílice o cuarzo. No todas las de
plástico sirven porque pueden originar fluorescencia adicional.
Detectores: son fototubos multiplicadores. Amplían la pequeña señal fluorescente pudiéndola
cuantificar.

Método de emisión.

Desde hace mucho tiempo se sabe que muchos elementos metálicos, cuando se someten a
la excitación adecuada, emiten radiaciones de longitudes de onda específica. Ésta es la base
de la conocida prueba de la llama para el sodio (que emite una luz amarilla), y para otros
metales alcalinos y alcalinotérreos. Cuando se utiliza un método de excitación mucho más
potente en vez de la llama, la mayoría de los elementos metálicos y algunos no metálicos
emiten radiaciones características. En condiciones controladas apropiadas, la intensidad de
la radiación emitida a una longitud de onda específica se puede correlacionar con la cantidad
del elemento presente, por tanto, se puede hacer una determinación cuantitativa y cualitativa.
Los diferentes procedimientos analíticos que utilizan la emisión de espectros se caracterizan
por el método de excitación usado, la naturaleza de la muestra (si es sólida o líquida) y el
método para detectar y registrar el espectro producido.
FOTÓMETRODELLAMA
Utilizado en el campo de la geología para un análisis de agua determinando la concentración
de metales alcalinos o alcalinotérreos como el sodio, el potasio y el calcio.

Lámpara catódica: Fuente que emite líneas nítidas de uno o varios elementos.
Nebulizador: Transformador de un líquido en una miríada de gotas muy finas SOLUCIÓN:
muestra a analizar
Llama: desprendimiento de calor y gases ocasionado por la oxidación de una materia
Combustible.
Selector de longitud de onda: Son filtros o monocromadores. Proporcionan una radiación
constituida por un grupo limitado y continuo en λ estecho denominado BANDA.
Fotómetro: Instrumento para medir absorbencia que está equipado con un filtro para
seleccionar la longitud de onda un detector de fotones.

ESPECTROSCOPIADEEMISIÓN
Las desventajas son los mayores costos instrumentales y operativos, la necesidad de mas
personal entrenado y con frecuencia menos precisión que con el método de absorción
atómica.
Combustible: material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta con
desprendimiento de calor poco a poco.
Oxidante: compuesto químico que oxida a otra sustancia en reacciones.
Muestra: sustancia para analizar.
Monocromador: Mecanismo para identificar la radiación poli cromática en las longitudes de
onda que la componen.
Registrador: Guarda los datos .
Amplificador de C.A: Incrementa la
intensidad de la corriente.

E S P E C T R O F O T Ó M E T R O D E A B S O R C I Ó N AT Ó M I C A
Este ha adquirido amplia aplicación en la ingeniería ambiental en la última década debido a
su versatilidad para la medición de trazas de la mayoría de los elementos en el agua como el
cobre, hierro, magnesio, níquel y zinc. Se pueden medir con precisión, hasta una pequeña
fracción de 1 mg/l.

Sincronizador: Ayuda a coincidir en el tiempo dos o más movimientos o fenómenos.


Lámpara de cátodo hueco: Fuente que emite líneas nítidas de uno o varios elementos.
“CHOPPER “Giratorio: disco rotatorio o sensor de velocidad.
Combustible: material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta con
desprendimiento de calor poco a poco.
Oxidante: compuesto químico que oxida a otra sustancia en reacciones.
Muestra: sustancia para analizar.
Monocromador: Mecanismo para identificar la radiación poli cromática en las longitudes de
onda que la componen.}
Registrador: Guarda los datos
Amplificador de C.A: Incrementa la
intensidad de la corriente
Fuentes:

https://es.slideshare.net/escueladeingenieria/metodos-opticos-26714598

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_%C3%B3ptico

https://prezi.com/czxzj4afewyk/metodos-opticos-de-analisis/

http://dgep.uas.edu.mx/librosdigitales/6to_SEMESTRE/60_Optica.pdf

https://prezi.com/rh3csztozct_/44-sistema-optico-en-equipos-de-analisis-quimico/

https://www.fisic.ch/contenidos/ondas-y-la-luz/difracci%C3%B3n-de-la-luz/

http://www3.uah.es/edejesus/ampliaciones/EQEM/Difraccion.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Difracci%C3%B3n_(f%C3%ADsica)

https://luipermom.wordpress.com/2010/04/07/que-es-la-difraccion/

Fuente de ilustraciones: Google Imágenes y sus respectivas páginas web.

Yazmin Rangel Maldonado

Вам также может понравиться