Вы находитесь на странице: 1из 85

I.

INTRODUCCIÓN

El ajo (Allium sativum L.) es una de las hortalizas que posee muchas cualidades
nutritivas, es un cultivo muy difundido a nivel mundial y últimamente está tomando mucha
importancia en el país, no sólo es consumido fresco sino también deshidratado (sal de ajo,
como salsa, etc.), y como píldoras, extractos y cápsulas que contienen ajoína y otros
compuestos activos. Son muchísimas las aplicaciones culinarias del ajo, se puede utilizar
crudo, frito, cosido, etc. Su olor y sabor característicos se emplea como condimento de
muchos platos especialmente en la cocina.

Esta alternativa hortícola permite incursionar a los mercados externos de exportación


a mercados Brasil y otros, destacándose las zonas de mayor producción en el sur de Bolivia,
ya que las condiciones geográficas de suelo, clima y sanidad, de nuestro país así lo
permiten. Su principal característica es la tolerancia a heladas, lo cual puede aprovecharse de
mejor manera en el altiplano por su adaptabilidad a diferentes pisos ecológicos prosperando
bien a más de 3000 msnm.

En el departamento de Potosí, se cultiva en Cotagaita, San Juan de Oro, Tupiza,


Tocla en mayor escala y viendo las valiosas cualidades que ofrece dicho cultivo se pretende
incentivar consumir esta hortaliza el cual incidirá a tener buena salud.

En la provincia Bustillo del departamento de Potosí, no se pudo constatar la


producción de ajo en forma intensiva, por tanto se constituye en una alternativa para las
condiciones del agricultor, que sin duda el cultivo es bastante tolerante a las adversidades del
medio ambiente. Y así diversificar los cultivos e incrementar los ingresos de los agricultores
para mejorar el nivel de vida en la zona, tomando en cuenta que la agricultura que predomina
en la región es de subsistencia, caracterizada principalmente por cultivos anuales a través de
la explotación tradicional y no se toma mucha importancia a la parte hortícola, a pesar de
tener suelos aptos para la explotación hortícola.

Por lo mencionado el presente trabajo de investigación se planteó para determinar la


variedad con mayor rendimiento y la densidad optima de siembra.
1
1.1 OBJETIVOS

1.1.1 Objetivo general

 Diversificar la producción agrícola a través de la introducción del cultivo de ajo


como alternativa para mejorar las condiciones socioeconómicas del agricultor de la
región.

1.1.2 Objetivos específicos

 Determinar la adaptabilidad del cultivo de ajo en la comunidad de Chayanta bajo


condiciones de riego.

 Determinar la densidad óptima de plantación, con dos variedades de ajo para mejorar
el rendimiento, en calidad y cantidad de bulbos.

 Efectuar el análisis económico por presupuestos parciales en los diferentes


tratamientos para determinar la rentabilidad.

1.2 Hipótesis

En la presente investigación se plantea la siguiente hipótesis:

Ho: No existe diferencia en cuanto al comportamiento Agronómico y el rendimiento


entre las dos variedades de ajo al variar las densidades de plantación.

Ho = V1D1 = V2D1, V1D2 = V2D2, V1D3 = V2D3

Ha: Existe diferencia en cuanto al comportamiento Agronómico y el rendimiento


entre las dos variedades de ajo al variar las densidades de plantación.

Ha = V1D1 ≠ V2D1, V1D2 ≠ V2D2, V1D3 ≠ V2D3

2
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 Cultivo de ajo

2.1.1 Importancia del ajo

Bolivia posee los recursos para ser un país exportador los mismos que se refiere a:
condiciones climáticas y del suelo, apropiadas para obtener un ajo de calidad. El bajo costo
de la mano de obra, hace que Bolivia, al igual que otros países en vías de desarrollo, logre
claras ventajas para producir ajos a menor precio en comparación con los países del
hemisferio norte. La ubicación geográfica de Bolivia le permitirá ingresar con este producto
al Brasil, con ajos más baratos, ya que los menores costos y transporte influyen en el precio
final. (Escaff, G. M. 1987)

En los años 50 y años anteriores el país era importador de ajo, en los años 70 pasa a
ser exportador de pequeños volúmenes y nuevamente importador sin embargo de lo ocurrido,
se ha mantenido un grupo productor con deseos y esfuerzos por mantenerse en el esquema
productivo. La experiencia adquirida en mercado internacional, no ha podido ser
aprovechada para cubrir regularmente la demanda externa, pequeños detalles como embalaje
y presentación, no ha podido ser superados, perdiendo la oportunidad de imponerse con
calidad y volúmenes en plazas grandes como en Brasil, la superficie sembrada en sus mejores
tiempos no ha pasado de las 1.000 hectáreas siendo sus principales centros de producción
Cochabamba, Santa cruz y Tarija (Tapia, G. 1994).

2.1.2 Bondades del cultivo de ajo

La infinidad de atributos medicinales ostentados por el ajo se deben principalmente a


la importante cantidad de azufre que contiene cada diente, utilizado como cataplasma,
antigripal, energizante, restaurador del cabello, antiinflamatorio, diurético, regenerador
celular, antiséptico, sedante, antibiótico y hasta para prevenir problemas cardíacos y
circulatorios en la actualidad, la mayoría de esas propiedades encontraron respaldo científico,
pero cuando el ajo fue sometido a estudios nutricionales se demostró que las cantidades de
3
vitamina A, B1, B2, B5 y C contenidas en él, no eran lo suficientes para explicar su poder
curativo. Entre la variedad de derivados del azufre presentes en el bulbo se destaca la
mencionada alicina un aceite de color amarillento que se obtiene al triturar o machacar los
bulbos (Enciclopedia de la buena salud 2004).

2.1.3 Origen

El ajo tuvo su origen en Asia y es una de las hortalizas más antiguamente usadas por
el hombre. En la actualidad se cultiva en la mayor parte del mundo, especialmente en países
templados (TERRANOVA, 1995).

2.1.4 Taxonomia

Sintetizado lo mencionado por Maroto, J.V. (1983), García, C. R. (1990) y


completando lo señalado por Calle, E. (2000), se ubica taxonomicamente al ajo de la
siguiente manera:

Reino............................ Vegetal
División........................ Spermatophyta
Clase............................. Monocotiledóneas
Orden............................ Lilifloras
Familia……………..… Liliaceae
Sub-familia................... Allioideae
Género……………….. Allium
Especie……………..... sativum.
Nombre científico........ Allium sativum L.
Nombre Común…….... Ajo

4
2.2 Descripción botánica

2.2.1 Características morfológicas

El cultivo de ajo presenta la siguiente morfología según (Mansilla, S. F. 2002):

a) Raíces, fasciculada, blanca, de 0,1 a 0,5 mm de diámetro, que llegan a


profundizar hasta 40-50 cm con facilidad.

b) Tallo o disco caulinar, El tallo propiamente dicho es un disco subterráneo, de


donde nacen las raíces y cuyas yemas dan lugar a las hojas y a los dientes que
formarán la cabeza.

c) Bulbo, llamado cabeza de ajo, está formado por las yemas axilares de las hojas,
desarrolladas y transformadas en órganos de reserva. Cada yema origina un diente
de ajo.

d) Hojas, las hojas son opuestas, lineales, de unos 45 a más de 60 cm de longitud del
limbo y entre 30 y 40 mm de anchura máxima. Sentadas, sin pecíolo. La vaina de
la hoja es más larga a medida que éstas se van sucediendo en la planta. Las más
largas llegan a alcanzar en algunos ecotipos hasta 35 - 40 cm. de altura.

e) Pseudo tallo, las vainas cilíndricas de la planta forman el falso tallo.

f) Escapo, o tallo floral, es un tallo que termina en un receptáculo floral envuelto


por una espata caduca, El escapo es cilíndrico, generalmente macizo, de 40 a más
de 100 cm de largo y de alrededor de 10 a 12 mm de diámetro en su zona central,
siendo más grueso en la zona basal y más fino en la apical.

5
g) Inflorescencia, es una umbela formada por un número de flores que oscila entre
80 y más de 200, con pedicelos de 2 a 4 cm de largo, tomando el conjunto una
forma esférica de unos 5 a 9 cm de diámetro.

h) Flores, las flores están formadas por seis pétalos de color violáceo, rojizo o
rosado, seis estambres y un pistilo plurilocular que termina en un estigma
filiforme.

i) Frutos, las flores rara vez dan lugar a frutos y a verdaderas semillas viables. En el
cultivo de ajo, se conoce tradicionalmente como "semilla" a los dientes que se
utilizan en la plantación.

Por otra parte Burba, J. L. (1993), menciona que, el ajo está formado por una serie de
vainas foliares delgadas que encierran en sus axilas yemas engrosadas denominadas “dientes”
o bulbillos, y forman la cubierta protectora del bulbo que se conocen vulgarmente con el
nombre de “catafilas” Porciones inferiores de las vainas en número variable entre 2 y 10, con
bulbillos “dientes” en sus axilas denominadas hojas fértiles o dentadas. Todas estas hojas que
conforman el bulbo compuesto del ajo, están asentadas sobre un tallo de entre nudos muy
cortos denominado “disco” o “plato”, este tallo anual posee una yema central apical que dará
lugar al tallo floral, tal cual se observa en la figura.1.

6
FIG. 1. CORTE LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL DE UN BULBO
MADURO DE AJO

Ibíd. Menciona que la externa hoja protectora, consiste solo en una vaina foliar
lignificada y seca, responsable del color del bulbillo y que varía entre el blanco níveo y el
púrpura, pasando una gama que incluye tintes parduscos continuos hacia adentro. Otra hoja
sin lámina, de gran espesor, denominada hoja reservante o de almacenamiento que representa
entre el 80 % y el 85 % del peso total del diente y que envuelve a la hoja de brotación o
“germinadora” que es delgada y sin lámina.
7
El diente ajo se desarrolla durante el almacenamiento, puede ser utilizada como
indicadora del estado de dormición. Protegidas por la hoja de brotación se encuentran varios
primordios, llamadas hojas foliares o verdaderas ya que son las únicas que emergerán
completas de entre el canal que deja la hoja de brotación y responsables de la arquitectura
normal de la planta. Todas las hojas que conforman el “diente” están asentadas sobre un
pequeño “disco” que a su vez apoya en el tallo anual o “plato”. Este pequeño disco posee
primordios radiculares que originan la raíz en cabellera típica de esta especie, Fig.2.

FIG. 2 CORTE LONGITUDINAL DE UN BULBILLO “DIENTE” NORMAL DE AJO


MOSTRANDO LAS HOJAS MODIFICADAS QUE LO COMPONEN

2.3 Valor nutritivo y composición química

2.3.1 Composición química

El Centro de Investigación Cultural (1999), indica que la composición química del


ajo es la siguiente (cuadro 1).

CUADRO 1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL DIENTE DE AJO 100 gr


COMPONENTES 100 gr Muestra
8
Agua 66 gr
Lípidos 0,1 gr
Magnesio 36 Mg.
Vitamina B1 0,25 Mg.
Vitamina B3 0,5 Mg.
Fósforo 135 Mg.
Proteínas 6,5 g
Carbohidratos 26 g
Hierro 2 Mg.
Vitamina B2 0,8 Mg.
Vitamina C 13 Mg.
Ceniza 1,50 g
Fuente: Centro de Investigación Cultural (1999)

2.4 Clasificación varietal

2.4.1 Variedades

La variedad se define como un grupo de individuos de la misma especie que se


diferencian de los demás por algunos caracteres, estos términos son equivalentes a razas y
ambos están incluidos dentro de la subespecie, (GRAN VOX, 1993).

Amaru, F M. (2001) cita a dos variedades de ajo estudiadas en el altiplano de Oruro


con las siguientes características

 Rosada: de origen Argentino, que se caracteriza por tener el bulbo de dientes


grandes, de túnicas rosadas blanquecinas, con jaspes tanto en la parte basal como en
la punta del diente, alcanza una altura de 50 a 60 cm.

 Criolla: los bulbos son protegidos por túnicas gruesas de color morado claro, de
dientes pequeños y desuniformes, su altura de planta oscila entre 40 a 50 cm, su
periodo vegetativo es largo que puede durar hasta nueve meses

9
Meneses, M. (1997) describe a variedades de ajo estudiadas en el altiplano que son
las siguientes

1. Variedad rosada: Es una variedad de origen argentino que se caracteriza por tener el
bulbo de bulbillos grandes, de túnicas rosada blanquecinas, con jaspes tanto en la
parte basal como en la punta del diente, la planta puede tener una altura de 50 a 60
cm, produce escapo floral y su periodo vegetativo es de 6 a 8 meses.

2. Variedad roja: se caracteriza por tener túnicas de color rosado intenso (color vino)
de dientes medianos uniformes, su altura oscila entre 40 a 50 cm, esta variedad es de
origen Argentino susceptible al moho azul también produce escapo floral y su ciclo
vegetativo es de 7 a 8 meses.

3. Variedad morado arequipeño: ajo de origen Peruano de forma cónica, con túnicas
de color morado de dientes medianos que varían en número de 7 a 9, el ciclo
vegetativo de esta variedad oscila entre 6 a 8 meses y es sensible a heladas.

4. Variedad local (todo santos): Los bulbos son protegidos por túnicas gruesas de color
morado intenso, de dientes desuniformes, la altura planta oscila entre 40 a 50 cm. Su
periodo vegetativo es largo que puede durar de 8 a 9 meses.

Según la FAO (1992) divide a las variedades de ajo en 4 grupos, que son:

GRUPO I (Violetas o asiáticos)

Clones de muy corta dormición y ciclo corto, con bajos requerimientos de frío y
escasa necesidad de fotoperiodo largo. Son variedades típicas de regiones tropicales o sub-
tropicales caracterizadas por plantas generalmente semi–erectas con hojas anchas de color
verde claro.

GRUPO II (Rosados)

10
Son variedades de corta dormancia y ciclo medio, con medianos y bajos
requerimientos de frío y moderada necesidad de fotoperiodo largo. Los bulbos son medianos
a grandes y presentan gran número de dientes irregulares de color claro a violáceos, con 20 a
50 dientes angostos y largos, dispuestos entre cuatro y seis hojas fértiles. El bulbo tiene color
de piel con tintes violáceos y los dientes son rosados vinosos.

GRUPO III (Blancos)

Son clones de dormancia media y ciclo medio – largo, con medianos a altos
requerimientos de frío, y fotoperiodo largo, los bulbos son grandes a muy grandes,
generalmente irregulares. El más difundido es el Blanco Mendoza, que se caracteriza por
presentar una planta decumbente en estado juvenil, con hojas de color verde – claro –
ceniciento. Los bulbos son chatos y compuestos por tres hojas fértiles, que poseen
respectivamente 3, 4 y 5 dientes como promedio, cada uno y es utilizado como alternativa en
la industria de deshidratado.

GRUPO IV (Colorados - Rojos)

Son clones de dormancia larga y ciclo largo, con altos requerimientos de frío y
fotoperiodo largo. Los bulbos son medianos a grandes bien formados. El tipo denominado
colorado mendoza, que se caracteriza por presentar bulbos de forma globosa, levemente
aplanado en la base con 5 dientes cada una. Presenta una vara floral emergente, sobre la cual
suelen apoyarse dientes laterales en el ámbito del bulbo (defecto que se conoce como “Ajo
pera”). Son de ciclo largo (220 a 260) días desde la plantación.

Por lo general se cultivan las variedades rosadas, que se diferencian por el color y
forma de las hojas, el número de dientes, sabor y aroma mayormente está diseminada la
Variedad Rosada, que presenta hojas, anchas, planas, caídas, de color verde ceniza, túnica
rosada, cubierta alrededor de 9 dientes, resistentes al transporte y desgrane, además de
algunos eco tipos que van tomando diferentes nombres, de acuerdo al lugar de producción,

11
pero por las características generales corresponden a las Variedades Rosadas o Peruana Según
(Villarroel, D. 1997).

El Allium sativum, de un modo general tiene tres variedades sobresalientes; ajo


blanco, Rosado, y rojo o violeta. Las características más importantes para adoptar estas
clasificaciones son: el color de las catafilas de los bulbos, el color de la membrana que
cubre los bulbillos de dientes y las formas propias de estos además de otras características
morfológicas de propias de cada variedad, (Tiscornia, J. R. 1983).

Entre algunos ecotipos producidos en nuestro país según Vía, A. J.(1992) describe los
siguientes:

a) Rosado local, de hojas anchas planas y caídas de color verde ceniza túnicas
envolventes de bulbo color rosado-morado ligeramente periforme, con un promedio
de 9 dientes resistente al transporte y desgrane condiciones que le dan buena calidad.

b) Khechi local, de hojas angostas y erguidas de color verde oscuro, catafilas


envolventes de bulbo de color blanco, bulbo periforme con un promedio de 33
bulbillos delgados y alargados considerados pequeños la túnica del diente es de color
rosáceo, susceptible al desgrane, estos aspectos determinan la calidad inferior en
relación al rosado local capinoteño.

c) Capinoteño, de hojas anchas, planas y caídas de color verde ceniza cutículas del
bulbo de color rosado – morado, con un promedio de 10 bulbillos considerados
también grandes, cutícula del diente de color rosado, resistente al transporte y
desgrane, de calidad comercial similar al Rosado.

d) Rosado criollo, (Valle de Aiquile). Es de porte vigoroso, con hojas de color verde,
bastantes angulares, las cutículas del bulbo son de color blanco con rasgados de color
morado, la cutícula es de color rosado, con un promedio de 15 a 25 bulbillos bastante

12
resistentes al transporte, pero su elevado número de dientes reduce su calidad
especialmente para la exportación.

La Cámara Agropecuaria de Tarija (1988), recomienda variedades adaptadas para las


diferentes zonas productoras del país que se muestran a continuación (Cuadro 2).

CUADRO 2. VARIEDADES DE AJO ADAPTADOS A DIFERENTES ZONAS DEL PAIS

ZONAS DE CULTIVO VARIEDAD ORIGEN CALIDAD


Altiplano Morado arequipeño Peruano Excelente
Rosado Argentino Excelente
Valle alto Rosado Boliviano Excelente
Rosado temprano Argentino Excelente
Colorado de españa Argentino Excelente
Valle central Rosado Boliviano Excelente
Blanco Argentino común Muy bueno
Fuente: Cámara Agropecuaria de Tarija (1988)

2.5 Aspectos fisiológicos de la especie

2.5.1 Fases de desarrollo del cultivo

Las fases de desarrollo del cultivo de ajo para Burba, J. L. (1993), es el siguiente:

a) Brotación. Está caracterizada, fundamentalmente, por una importante actividad de


giberalinas libres y una disminución de las conjugadas en la hoja de reserva, y es a
partir de este momento que la yema está en condiciones de brotar. Aparece en esta
etapa una activa división y agrandamiento celular que provoca la expansión de la
yema, la diferenciación de los primordios foliares y un activo crecimiento de las
raicillas preformadas, presentes en la porción proximal del “diente semilla”. La hoja de
brotación o “ germinadora ”, en esta etapa se abre paso a través del espesor del suelo
que cubre al “ diente ” plantado, formando un canal tubular por donde pasarán las
hojas verdaderas. Cuando todo el conjunto llega a la superficie del suelo, la hoja de

13
brotación (que no posee lámina foliar), ante la presencia de luz, inhibe su crecimiento
y las hojas verdaderas rompen su extremo y emergen, como se observa en la Fig. 3.

Fig. 3. DIENTE “SEMILLA” EN ESTADO DE PLENA EMERGENCIA

posteriormente la hoja protectora se desprende, descomponiéndose, y la hoja


reservarte cede al conjunto los metabolitos necesarios para las primeras etapas de
crecimiento.

b) Crecimiento vegetativo. Esta etapa se extiende desde la brotación hasta el inicio de la


bulbificación (en que disminuye el crecimiento de las hojas), conociendo que el tamaño
de los bulbos será directamente proporcional al tamaño de la planta en el momento de la
inducción para bulbificar todos aquellos factores que promuevan un crecimiento
vigoroso serán directamente responsables del incremento de rendimiento, este será tanto
mayor cuanto más prolongada sea la fase vegetativa. Las bajas temperaturas recibidas
por la planta antes de la bulbificación, determina el momento de inicio de esta, y este
condiciona a su vez el largo total del ciclo vegetativo que incidirá en los rendimientos,
el atraso en la época de plantación, dará como consecuencia que el cultivo acumule
horas de frío en corto tiempo y esto determina una bulbificación prematura, disminución
del crecimiento aéreo, corto ciclo comercial y disminución de los rendimientos.

14
Fig. 4. RELACIÓN CRECIMIENTO ENTRE LA PARTE AÉREA Y PRODUCCIÓN DE BULBOS EN TIEMPO

El peso del “diente semilla”, función directa de la cantidad de sustancias de reserva,


será decisivo sobre el patrón de comportamiento durante la etapa de crecimiento
vegetativo (expresado a través de la altura y el número de hojas). Fig. 4.

c) Bulbificación. El bulbo comienza a formarse por un estímulo termo-foto periódico,


que se caracteriza a través de dos etapas. La primera “inductiva” en que el frió y/o los
días largos serian factores imprescindibles, ya que la acción de por lo menos uno de
ellos se hace obligatoria para que el fenómeno se manifieste. En la segunda etapa,
denominada “morfológica”, las condiciones termo o foto periódicas solo son capaces
de modificar la velocidad del proceso de bulbificación, la acción de la temperatura y
foto periodo solo seria cuantitativa, excepto si durante la primera etapa las plantas no
hubieran recibido frió, siendo en este caso obligatorio la acción de los días largos para
que manifieste la bulbificación (efecto cualitativo). Se puede decir que la primera
etapa estaría favorecida por temperaturas moderadas y bajas, y la segunda por
temperaturas elevadas y/o días largos.

d) Dormición. El diente de ajo está imposibilitado de brotar y enraizar, si es plantado


inmediatamente luego de la cosecha. El concepto más generalizado define a la
dormición como el estado en el cual el crecimiento está aparentemente suspendido
pudiendo subdividirse en pre-dormición propiamente dicha y post-dormición o estado

15
potencial de máximo crecimiento, coincidiendo con lo que se denomina diente
“semilla” fisiológicamente maduro.

2.6 Requerimiento agronómico del ajo

2.6.1 Suelos

Esta hortaliza es exigente en cuanto al terreno, que debe ser blando, arenoso y muy
permeable; en los terrenos arcillosos o compactos, además de tener escasa y defectuosa
producción, son muchos los daños derivados de la retención de la humedad, y constituyen
una causa favorable a las infecciones y desarrollo de enfermedades producidas por
criptógamas, por bacterias o por virus. (Mainardi, F. F. 1978).

Prefiere suelos arenosos-arcillosos-calcáreos, permeables y trabajados profundamente


con mucha anticipación a la siembra, en suelos húmedos o abonados con estiércol fresco, los
bulbos se pudren. (Tasayco, G. C. 2003).

2.6.2 Clima

La temperatura requerida para el ajo según Lorente, J. (1999) es el siguiente:

Punto de congelación –5ºC


Crecimiento cero 5ºC
Temperaturas críticas Mínima para desarrollo 6ºC
Crecimiento óptima 10 a 20ºC
Mínima para desarrollo 35ºC
Temperatura mínima 6ºC
Brotación Temperatura óptima 20 a 22ºC
Temperatura máxima 30ºC
2.6.3 Temperatura

16
Almacenamiento de los dientes semillas por períodos largos a menos de 5°C,
producen bulbos deformes y tendencias al ramaleo o sobre brotación de los dientes.
Manteniendo los bulbos en forma permanente a temperaturas mayores de 15 °C, la planta no
bulbifica. Después del crecimiento vegetativo en el campo, para la formación del bulbo se
requiere de temperaturas medias a templadas, entre 18 y 21°C y días largos, la madurez
fisiológica se obtiene con temperaturas entre 21 y 25°C. A 27ºC acelera la formación del
bulbo y su madurez (INIA, LA PLATINA, 2003).

2.6.4 Fotoperiodo

Se considera que el ajo necesita de 12 a 14 horas luz para poder bulbificar


normalmente, es decir que se trata de una especie de día largo. Es una planta muy exigente
en iluminación, que se puede cultivar en secanos frescos y no necesita grandes dotaciones de
agua cuando se cultiva en regadío. Es muy sensible al encharcamiento. (FERTIBERIA 2002)

2.6.5 Precipitación

La distribución deberá ser uniforme durante todo el ciclo con un pico de consumo
mayor desde bulbificación senescencia y uno de consumo menor desde senescencia a
cosecha. Localidades con más de 900 mm de precipitación durante el ciclo vegetativo van
agravando el manejo, particularmente por problemas sanitarios (enfermedades fungosas),
mientras que aquellas con menos de 500mm durante el ciclo requieren el riego
complementario (Burba, J.L. 1992)

El ajo debido principalmente a lo abundante y superficial de su sistema radicular.


Por lo que los primeros centímetros del suelo deben permanecer en capacidad de campo
continuamente. Esto exige entre 1 – 2 riegos por semana, menores frecuencias pueden
usarse en zonas frías y donde los suelos son pesados (Caicedo, L. A. 1977)

2.7 Tecnología del cultivo

17
2.7.1 Preparación de suelos

El ajo es un cultivo que tiene raíces poco profundas; sin embargo, se requiere de una
buena preparación del terreno para facilitar la siembra, favorecer la emergencia y el
desarrollo del cultivo.

Subsoleo, Su función es romper la capa compactada que se forma por el paso de la


maquinaria, facilitar la penetración de humedad y permitir una mejor aireación del suelo.

Barbecho, Realizar cuando el suelo tenga un contenido de humedad adecuado, que permita
la penetración del arado a una profundidad de 25 a 30 cm.

Rastreo, Efectuar cuando el suelo tenga un contenido de humedad adecuado que permita
desbaratar los terrones y dejarlo bien mullido; se requiere adicionar a la rastra un tablón o
riel para emparejar el suelo, se recomienda utilizar la niveladora.

Surcado, Los surcos se deben hacer con una pendiente menor del 2%, siguiendo las curvas a
nivel del terreno para lograr una distribución uniforme del agua de riego y evitar
encharcamientos. (Rubio, J. 2002)

2.7.2 Materia orgánica

El estiércol aplicado a la tierra e incorporado con uno o dos años de anticipación


mejora las condiciones del suelo. A su vez tiene un contenido de nitrógeno que al
descomponerse por los microorganismos se convierten en forma amoniacal, la cual a su vez
produce nitrato absorbible por las plantas. La descomposición de un buen estiércol genera
0,3% P2 O5 y 0,5% K2O siendo estos muy variables. (Cásseres, E. 1984)

DIACONIA (1994), suscribe que la aplicación de materia orgánica a la preparación


del terreno es: 2 Kg de estiércol/m2 1 Kg de compost/m2 bajo contenido de N acelera la
formación del bulbo, cuando la temperatura y el fotoperíodo son adecuados, alto contenidos
de nitrógeno especialmente después de la formación del bulbo favorece el ramaleo, riego

18
excesivo prolonga el crecimiento foliar aéreo y retrasa la madurez del bulbo e induce
ramaleo.

2.7.3 Selección del diente-semilla

Esta labor debe ser estricta, ya que determinara en gran medida la calidad de producto
a cosechar. El peso es uno de los factores a considerar a mayor tamaño del diente se obtiene
un mayor calibre de bulbos a la cosecha. Lo ideal está entre los 2-4 gr/diente por su efecto en
el rendimiento final, el color y la forma propias de cada variedad deben ser tomados muy en
cuenta. La forma debe ser uniforme y desarrollada en forma de cuña y estar cubierto con su
cutícula envolvente, por otro lado cualquier mancha o variación de color puede ser debido a
la presencia de problemas fitosanitarios y por ello deben ser eliminados. Cabe mencionar
que el desgrane y selección de la semilla se debe realizar en el menor tiempo posible y lo más
cercano a la fecha de siembra (Corporación Regional de Desarrollo de Tarija CODETAR
1993).

2.7.4 Multiplicación

Puede realizarse de dos formas: mediante semillas o a partir de bulbillos. El primer


método apenas se aplica, ya que la retrasa la obtención de ajos maduros y útiles para el
consumo hasta dos años, sin embargo con la plantación de bulbillos se obtiene ajos con
mayor precocidad y de gran homogeneidad. (Infogro. 2003)

2.7.5 Desinfección de la semilla

Para el control de enfermedades fungosas en el ajo-semilla (dientes) se puede aplicar


un tratamiento a base de: benlate (150 gr en 100 litros de agua). Dithene M- 45
(250gr./100Lts. de agua). En casos de bacteriosas en el suelo a la semilla, el tratamiento
aconsejable puede ser efectuado a base de agramacina o Bagomicana (100 gr/100 litros de
agua). La semilla se coloca en un canasto se sumerge en el producto químico por espacio de 5

19
a 10 minutos y secar a la sombra se recomienda remover la solución cada 400 Kg. de ajo
semilla. (Corporación Regional de Desarrollo de Tarija CODETAR 1993)

Los nemátodos constituyen uno de los problemas principales que afectan el


rendimiento y la calidad del ajo. Estos pueden encontrarse en los dientes que se utilizarán
como semilla, o bien, en el suelo donde se realizará la siembra. El control de esta enfermedad
es estrictamente preventivo; por lo tanto, las aplicaciones de agroquímicos se deberán realizar
tanto a la semilla como al suelo, ya que son las dos formas de infección, es importante
desinfectar la semilla antes de la siembra, sumergiéndola durante dos minutos como máximo
en una solución de cinco centímetros cúbicos de Nemacur 400 (Fenamifos) por litro de agua.
Otra opción es aplicar 40 a 60 kilogramos por hectárea de Nemacur 2% granulado adicionado
en bandas, antes o durante la siembra y como medida preventiva, es importante seleccionar
terrenos para la siembra donde no se haya sembrado ajo o cebolla durante los tres años
anteriores. (Rubio J. 2002)

2.7.6 Plantación

La siembra del ajo es directa, la semilla es el diente de un bulbo de ajo. Este diente se
coloca verticalmente en la tierra, o sea con el pie abajo y la punta o cabeza arriba. Cada época
es buena para sembrar, pero la mejor siembra es entre marzo y mayo y prospera mejor en
surcos. Las distancias entre surcos 25 – 30 cm y entre planta a planta 10 – 15 cm con una
profundidad de 5 cm tarda más o menos un mes en emerger. (Rijckeghem M. V. 1987)

2.7.7 Densidad de siembra

La siembra se realiza solo en forma directa, utilizando los “dientes” como semillas
para la multiplicación, debido a que el ajo no produce “semilla botánica”, se recomiendan de
600 Kg. (siembra manual) a 1000 Kg. (con maquinaria sembradora)/ha. Es necesario
seleccionar los dientes grandes para obtener buena calidad de cabeza, (diámetro y forma).
Algunos estudios reportan que sembrando dientes de más de 3 gr a densidades bajas (200000
plantas/ha) no se obtienen rendimientos muy altos, pero si una calidad excelente de bulbo
sembrando un cultivar, utilizando dientes de tres tamaños a tres densidades siendo el mejor
20
de 4.5 gr a 10 cm de distancia entre plantas. Se pueden obtener poblaciones de 300000 a
350000 plantas por hectárea bajo las siguientes condiciones: distancia entre surcos de 25 a
30 cm y distancia entre plantas de 7 a 10 cm. (Valadez, A. 1993)

La Corporación de Desarrollo de Cochabamba (1992), sugiere la siembra tradicional


que se realiza por surco o por hilera. Se debe depositar la semilla con la punta arriba, la
distancia de surco a surco puede ser de 30 a 40 cm dependiendo de la variedad y de planta a
planta de 10 a 12 cm la profundidad de siembra del ajo es de 3 a 5 cm dependiendo del
tamaño de semilla y de la textura del suelo. Si el bulbillo se ha plantado correctamente, la
germinación se inicia a los 8 días de siembra.

Terán, Q. O. (1997), indica que es recomendable cultivar ajo con distancias de 30 cm


entre surcos y 7 a 10 cm entre plantas, con una densidad aproximada de 800 a1400 Kg. de
semilla por hectárea.

La Cámara Agropecuaria de Tarija (1988), señala que la cantidad de semilla utilizada


en la siembra varia de 800 a 1500 Kg/ha. La siembra manual se realiza con distancias de 25
cm entre surcos y 12 cm entre plantas.

El cultivo de ajo requiere distancias de siembra de surco a surco entre 40 a 60 cm con


dos líneas en cada uno y una separación de 10 a 25 cm entre planta a planta. (Villarroel, D.
1997).

2.7.8 Fertilización

Los principales requerimientos nutricionales para el cultivo de ajo según describe


Antonio, G. O. (2003), son los siguientes.

1. Nutrientes Minerales: En el caso de aplicar nutrientes, estos deben estar disponibles en


cantidades y tiempos acordes al desarrollo del cultivo. Durante el primer periodo de crec

21
imiento (45-50 días desde la plantación), la planta del ajo utiliza las reservas del diente
madre.

2. Nitrógeno: Es un elemento cuya carencia se manifiesta en forma notoria y en general los


fertilizantes nitrogenados disponibles tienen formulaciones muy solubles, es necesario
aplicarlo en dosis pequeñas. Se recomienda su aplicación, a partir de 45-60 días, en dos o
tres oportunidades, hasta el momento de inicio de la bulbificación. El exceso de
fertilización en caso de ser aplicado en forma tardía, al inicio de bulbificación y en el
llenado de bulbos, se lo asocia a la presencia de malformaciones en el ajo.

3. Fósforo: El consumo de este elemento por el cultivo de ajo es muy escaso, siendo muy
eficiente en el uso del mismo. En caso de ser necesaria su aplicación, esta puede realizarse
en una sola oportunidad, al momento de la plantación o localizada a partir de los 45 días.

4. Potasio: A pesar del alto consumo de este nutriente por el cultivo del ajo, en reiterados
ensayos, se ha detectado respuesta al mismo. Ello puede obedecer a la constitución de los
suelos, ricos en minerales potásicos. Ante una carencia manifiesta puede realizarse la
incorporación de un fertilizante, como el sulfato de potasio, al inicio del ciclo o luego de
los 60 días de plantación, que es cuando se produce un mayor desarrollo. Con relación a
otros macro y micro nutrientes, no hay aún evidencias de deficiencias agudas. Se conoce
que hay algunas respuestas a las aplicaciones de cinc (Zn), la cantidad a aplicar de cada
nutriente es muy variable y depende de las condiciones de suelo, del cultivar y condición
del cultivo.

2.8 Labores de cultivo

2.8.1 Riego

El cultivo del ajo, tiene mayor requerimiento de agua cuando empieza la formación
del bulbo y los dientes. El riego se suprime dos semanas antes de la cosecha, cuando se
amarillean las 2 a 4 hojas básales. El total de riegos está entre los 15 y 21, dependiendo de la
dureza de los suelos. (Villarroel, D. 1997)
22
Anualmente el cultivo de ajo consume 5.000 m3/ha. A lo largo del año, el consumo
diario varia, según el desarrollo de las plantas, se puede apreciar en el siguiente cuadro las
posibles frecuencias.(Bagini R.1991).

CUADRO 3. Nº DE RIEGOS/MES ESTIMADOS EN EL CULTIVO DE AJO

Textura May Jun Jul Ago Sep Oct. Nov. Total


Suelo suelto arenoso 3 2 2 2 2 3 4 18
Suelo medio franco 2 2 1 2 2 2 3 14
Suelo pesado arcilloso 2 1 1 1 2 2 2 11
Fuente: Bagini, R. (1991)

Todas las "etapas de sequía" durante el cultivo son críticas, por lo que requiere
permanente disponibilidad de agua. La frecuencia de riego en suelos pesados: 15 días; suelos
francos: 11-12 días; suelos arenosos: 7 días. (INTA. 2004)

2.8.2 Control de malezas

El cultivo se ve afectado por varios factores: ambientales, plagas, enfermedades y


malezas. En lo que se refiere al último factor el cultivo de ajo en sus primeras etapas de
desarrollo tiene un crecimiento lento, follaje poco denso, lo que no le permite desarrollar, un
dosel competitivo que en cierta forma compita en sus primeras etapas de desarrollo por
espacio en presencia de malezas. La competencia de malezas en etapas tempranas de
crecimiento reduce la calidad y el rendimiento del cultivo. Pero además se producen bulbos
de tamaño mediano y dificulta la venta del producto. (Hurtado, A. et al. 1993).

El ajo es un cultivo que por sus características morfológicas cubre poco el terreno y,
por tanto, ofrece una cierta facilidad al desarrollo de malas hierbas y a la evaporación, si no
se actúa adecuadamente, las labores de cultivo deben ir encaminadas precisamente a eliminar
las malas hierbas y a economizar agua. Para conseguir un terreno limpio de malas hierbas,
además de las labores de cultivo, se realiza la escarda manual en explotaciones familiares o,
en explotaciones comerciales, se aplican uno o varios herbicidas que controlen precisamente
las hierbas que abundan en la parcela de cultivo. (Mansilla, S. F. 2002).

23
2.8.3 Aporque

La Cámara Agropecuaria de Tarija (1988), indica que esta labor del aporque es
necesaria para el buen desarrollo del bulbo, se realiza cuando las plantas tengan un tamaño de
15 – 20 cm de altura.

El primer aporque se realiza después de la siembra, cuando las plántulas alcanzan una
altura de 10 – 15 cm el aporque tiene dos fines: controlar las malezas y romper el
endurecimiento del suelo provocado por el riego, o que retiene mejor la humedad, asegura la
incorporación del fertilizante. Al disponerse de bastante tierra suelta para su tapado y al
romper el suelo aumentamos la aireación y reducimos las perdidas por capilaridad, y lo más
importante es que se forma un medio favorable para la formación y desarrollo del bulbo, las
carpidas y el aporque deben realizarse con cuidado y superficialmente para no dañar las
raicillas del bulbo. (Terán, Q. O. 1992).

2.8.4 Escarda

Se debe realizar por lo menos una escarda con la finalidad de evitar la compactación
de los suelos y efectuar un control de malezas que afecten el normal desarrollo de los bulbos
(Corporación Regional de Desarrollo de Tarija CODETAR 1993)

Es de suma importancia mantener el cultivo limpio de malas hierbas, mediante las


escardas oportunas. (Tasayco, G. C. 2003)

2.8.5 Descanutado

Esta labor consiste en cortar el escapo floral que generalmente emerge en la


primavera. Es recomendable cortar o pellizcar el escapo cuando este alcance unos 15 cm de
largo; el corte se hace en el ápice a unos 10 cm de su nacimiento. Si no se hace el
descanutado el proceso de crecimiento de la planta continua normalmente, pero con el

24
descanutado se obtiene un mejor desarrollo de los bulbos. (Fundación Bolivia Exporta.,
1995)

Esta actividad también se conoce como deschicotado o chifloteado, es importante


esta labor, para que el ajo no se abra y consecuentemente llegue a desgranarse después de
cosechado y sea aceptado para la comercialización y especialmente para la exportación.
(Belen, J. 2001)

2.9 Control fitosanitario

2.9.1 Plagas

TRIPS (Tobaci Lind)

Es una especie cosmopolita que afecta a una serie de cultivos, pero se concentra
principalmente en ajos y cebollas, raspa las hojas provocando un amarillamiento de la planta,
para luego secarse. El control químico solo es recomendable en caso de representarse un
ataque generalizado. (La Platina. 1987 y Rubio, J. 2002)

Para el control de los trips:

Se puede aplicar Paration metílico (Paration metílico) en dosis de 1 a 1,5 litros por
hectárea; o Malatión 1000 E (Malatión) 1 litro por hectárea; o E-605 (Paration etílico) en
dosis de 1 a 1,5 litros por hectárea. Cualquiera de estos productos se debe disolver en 400
litros de agua para lograr el cubrimiento total del follaje y un control eficiente. Se realizan
tantas aplicaciones como sea necesario para tratar de mantener la población abajo de diez
insectos por planta. En general se realizan dos o tres aplicaciones por ciclo. (Rubio, J. 2002)

2.9.2. Enfermedades

25
Según Vigliola, I. (1992), se presentan las siguientes enfermedades en el cultivo de
ajo:

a) Mufa o decaimiento del ajo, sulfatado

Esta enfermedad la produce Penicillium sp, provocando daños en el almacenamiento.


Se puede observar en el cultivo de ajos que no brotan, plantas que detienen su crecimiento y
mueren. Durante el “Desgranado” (Separación de los dientes de la cabeza), las esporas se
diseminan siendo las heridas puerta de entrada para el patógeno.

b) Podredumbre blanca o esclerosis

La Esclerosis se debe a Sclerotiorum pivorum, produce podredumbre basal; si el


ataque es tardío puede pasar inadvertido en la cosecha y desarrollarse posteriormente cuando
el ajo se conserve en cámaras frigoríficas. Es de difícil control, se recomienda tratamientos
con agroquímicos, las siguientes prácticas complementarias:

 Erradicación de toda la planta con sintomatología.


 Destrucción del rastrojo.
 Rotaciones de liliáceas de 6 a 10 años de duración.
 Nivelación adecuada para evitar los encharcamientos.

2.9.3 Ramaleo

Según Terán, Q.O. (1992), consiste en la brotación anticipada de las hojas que
constituyen el bulbo del ajo. El nuevo follaje, que aparece en tallo, proviene de la
prolongación de las hojas protectoras, las que continúan su desarrollo sin envolver a la hoja
interna o de almacenaje, como es habitual. Lo anterior provoca un engrosamiento del bulbo,
el que al momento de la cosecha, queda abierta y se desgrana fácilmente Él ramaleo es
corriente y se debe tanto a factores:

26
- genéticos
- Ambientales
- Dosis excesivas de nitrógeno
- Riegos efectuados en épocas muy cercanas a la cosecha

2.10 Cosecha y rendimiento

2.10.1 Cosecha

La cosecha comienza cuando las hojas amarillean luego se deja secar las plantas
enteras durante el día al aire libre (Van, R. M. 1987).

El punto de la cosecha se determina por variaciones de color de las hojas y el falso


tallo, existiendo diversos criterios ya sea tomando las 2/3 partes de la planta amarillenta
la presencia de solo dos o tres hojas nuevas verdes, o la flexión de la planta sobre el bordo
(“Encame”). Cuando se trata de ajo “ semilla ” la cosecha deberá efectuarse a madurez
plena, es decir cuando la planta amarillea plenamente, garantizando el traslado de todos los
productos de síntesis al bulbo. (Burba, J. L. 1993)

2.10.2 Poscosecha

2.10.2.1 Enristrado

Los bulbos, una vez cosechados, se desecarán a la sombra, con el cuidado de evitar
los golpes entre sí al eliminar la tierra, ya que las heridas son puerta de entrada de hongos y
bacterias. Durante el curado bajo sombra se debe completar la etapa de secado de las hojas
envolventes externas, que deberá ser gradual. Esta etapa se cumple cuando el falso tallo
toma un color pajizo claro, sin manchas oscuras, manteniendo cierta flexibilidad y sin olores
o moho. Antes de iniciarse el enmoñado o enristrado, deberán eliminarse los bulbos que
presenten daños mecánicos, síntomas de enfermedades y mal formaciones, lo mismo que
separar bulbos pequeños (tercera). (INTA. 2004)
27
2.10.2.2 Curado

El curado es un proceso de deshidratación final del follaje y de las hojas envolventes


o túnicas del bulbo. Su objetivo es lograr que los ajos almacenen el nivel adecuado de
humedad para obtener la condición óptima de resistencia a la manipulación en su
faeneamiento y también se pretende que los bulbos logren alcanzar la maduración completa,
adquiriendo el color típico del ecotipo o variedad en sus túnicas externas e internas (y el
grado preciso de compactación y dureza). Esta etapa debe estructurarse sobre la siguiente
base común: Suelo o piso donde se dispondrá el curado muy seco y compactado, Suelo
libre de vegetales vivos que puedan transferir humedad (manchas), Espacio o lugar abierto,
con buena aireación. Sitio aislado de posibles fuentes de agua para evitar humedecimiento,
Sitio cercano a sectores habitados (control permanente) Lugar fácil acceso de vehículos para
el traslado a bodegas de procesamiento. Área de curado próxima a sitio de faeneamiento
(trenzado, exportaciones, comercialización, evitar golpes). Evitar que durante el curado los
bulbos se expongan a la acción directa del sol (Evitar golpes de sol). La duración del curado
fluctúa entre 15 y 20 días, dependiendo del grado de maduración con que se arranque el ajo y
segundo a las condiciones climáticas (viento, humedad, relativa y temperaturas dominantes).
El curado concluye cuando los bulbos se encuentran aptos para su acondicionamiento cuando
el follaje remanente se encuentra totalmente seco, de color café y se pulveriza al frotarlo
entre las manos. Otro indicador corresponde a las hojas envolventes del bulbo, estas deben
estar totalmente blancas, con una textura similar a la de un papel volantín y que se desprende
ante una presión moderada de los dedos. (Seguel, I. Alcalde, J. et al 2003)

Es la etapa posterior al arrancado y consiste en someter a los bulbos a temperaturas


elevadas (no mayores a 36 ºC), y baja humedad relativa, para provocar la deshidratación de
las hojas envolventes (catafilas) cuando estas han minimizado su coeficiente de
conductividad hídrica, disminuye el flujo transpiratorio desde el bulbo y por lo tanto éste
se mantiene turgente.
La etapa de “cura al sol” tiene una duración entre cuatro y siete días con
condiciones ideales de temperatura oscilando entre 25 y 30 ºC y humedad relativa

28
ambiente entre 60 % y 70 % luego de esta, las plantas deben pasar a una segunda etapa o
“cura a la sombra” en galpón, ya sea en forma de pilotes, caballetes o trojes y cuya
finalidad es complementar la cicatrización de los ápices de los “dientes” y disminuir el
exceso de humedad de manera tal que garantice un almacenamiento prolongado. Esta etapa
puede durar entre 10 y 20 días, dependiendo de las características del material y las
condiciones ambientales particularmente la humedad relativa. El resultado de un buen
curado se verifica prácticamente cuando las plantas no poseen olores extraños (causados por
hongos y bacterias.). Durante el curado y el almacenamiento las perdidas de peso variaran
según el genotipo y el tamaño de los bulbos oscilando entre el 30 % y el 50 %, siendo
mayores las pérdidas cuando más grandes sean y ocurriendo las mayores pérdidas dentro
de los primeros 20 días post-cosecha (Burba, J. L. 1993)

2.10.2.3 Clasificación

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (1997), clasifica el bulbo


semilla de la siguiente forma:

Cuadro 4. TAMAÑO DE BULBO – SEMILLA

Tamaño Calibre
Tamaño I > a 50 mm
Tamaño II 50 a 40 mm
Tamaño III 40 a 30 mm
Fuente: MAGDR 1997

A su vez Soria, A. (1988), indica que una vez secado los bulbos, se procede a la
selección de estos mediante una clasificación por categorías según los parámetros que se
muestran a continuación:

Nominación Diámetro ecuatorial


Gigante Mayor de 6 cm
Grande De 5 a 6 cm
29
Mediano De 3 a 5 cm
Pequeño De 2,5 a 3 cm

2.10.2.4 Rendimiento

Una investigación realizada en la Localidad de Huachacalla del departamento de


Oruro reporta un rendimiento de 7,35 Tn/ha en la variedad rosada y la variedad criolla con
4,37 Tn/ha, a una distancia de 10 cm. de planta a planta y 25 cm de surco a surco. (Amaru, F.
M. 2001).

El rendimiento promedio en Bolivia es de 4000 Kg/ha se puede obtener rendimientos


muy altos. (Aitken, S. J. 1987).

DIACONIA (1994), menciona que el rendimiento en el cultivo de ajo es de 8000 a


10000 Kg/ha, plantadas a una distancia de 30 cm. de surco a surco y 15 cm. de planta a
planta.

Según el reporte de TERRANOVA (1995) el rendimiento de dicha hortaliza es de 6


Tn/ha se considera como bueno, pero pueden lograrse hasta 10 Tn/ha. Plantadas a una
distancia de 5 cm de planta a planta y 15 cm. de surco a surco.

Los rendimientos alcanzados en el altiplano de La Paz están en el rango de las 5 a 8


Tn/ha. (Tapia, G. 1994).

III. MATERIALES Y METODOS

3.1 Características de la zona

30
3.1.1 Ubicación del ensayo

El presente Trabajo de Investigación se realizó en el periodo de octubre del 2000 a


abril del 2001 en la localidad de Chayanta segunda sección municipal de la provincia Bustillo
del departamento de Potosí, distante a 18 Km. de la población de Llallagua. Geográficamente
está situado a 18º 26’ de latitud sur, 66º 30’ de longitud oeste y una altura de 3700 m.s.n.m.
fuente mapa (IPTK 1993). Anexo l.

3.1.2 Clima

Pérez, R. et al. (2000), citado por Guzmán, S. C. (2006), la región, presenta un clima
(semifrio), con altitudes que oscila desde 3700 – 3980 msnm, con estación bien definida,
semiárida con vegetación de estepa y humedad deficiente en invierno, con una temperatura
media anual de 10,35 °C, la mínima con 3,20 °C y la máxima alcanza a 17,03 °C, promedio
de 10 años; las precipitaciones son muy variables entre cada periodo agrícola, definidos a
partir de diciembre a marzo que reporta una acumulada de 591,90 mm/año.

3.1.3 Fisiografía y suelos

Paco, P. (1998), citado por Guzmán, S. C. (2006), menciona que la zona presenta una
formación compleja, suelos compuestos, mal drenados, con tendencia a la erosión hídrica y
eólica, fisiográficamente una gran parte esta formada por montañas con pendientes leves de
5%, no se observan deficiencias en los nutrientes esenciales, por su parte los suelos presenta
un pH variable desde 4 a 7, la presencia de residuos minerales y la profundidad del suelo
varía desde 0,10 a 1 m con horizontes rocosos.

3.2 Materiales

3.2.1 Material genético

31
El material genético utilizado en el presente trabajo de investigación son dos
variedades de ajo: mendocino y criollo. Las variedades utilizadas presentan las siguientes
características agronómicas y morfológicas.

CUADRO 5. CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO DE AJO

Nº VARIEDAD PROCEDENCIA COLOR BULBO FORMA DEL BULBO


1 Mendocino (Rosado) Argentina Rosado Uniforme
2 Criollo (Morado) Local (Sector Morado Desuniforme
Paria Oruro)
Fuente: Elaboración propia (2000)

a). Variedad mendocino (rosado)

La variedad mendocino de origen Argentino se caracteriza por tener bulbos grandes


uniformes de 7 a 10 dientes, envueltas en una capa rosado níveo y de buena apariencia las
túnicas con jaspes tanto en la parte basal como en la punta del diente, la planta alcanza
alturas entre 50 a 65 cm produce escapo floral, su raíz es fibrosa profunda, el bulbo
compuesto, el bulbo pesa aproximadamente de 4,5 a 6,4 gr. se adapta a temperaturas
bajas su ciclo vegetativo es de 6 a 8 meses, es cultivado en mayor cantidad en el
departamento de Tarija en las localidades de Iscayachi y en Potosí San Juan de oro con
buenos resultados.

b). Variedad criolla (morado)

Es una variedad cuyos bulbos son de tamaño medianos protegidos por túnicas gruesas de
color morado claro de dientes pequeños y desuniformes, su altura de la planta oscila entre
40 a 50 cm. su periodo vegetativo es de 7 hasta 9 meses, no produce escapo floral, se
adapta al clima del altiplano, con algunas restricciones. Esta variedad es originaria de
Perú como variedad Arequipeña que ha sido adaptada a la zona, por lo cual se le ha
denominado criollo.

32
3.2.2 Material de campo y laboratorio

Los materiales utilizados en el presente trabajo de investigación son los siguientes:

Material de medición: Flexo metro, romana, libreta de registros, regla graduada, calibrador,
termómetros, pluviómetro, hidrómetro.

Materiales de campo: Pico, palas, rastrillos, lienzo, estacas de madera, bolsas de yute,
carretilla, bolsas de polietileno, carteles, trípode, otros.

Maquinaria: Tractor.

Materiales de laboratorio y equipos: Balanza de presión, cámara fotográfica, película,


slides, calibrador, equipo de computación y mochila aspersor.

Material de escritorio: Cuaderno de apuntes, lápices, bolígrafos, cinta adhesiva, hojas bond.
(Tamaño carta) y marcadores.

3.2.3 Insumos: Estiércol de ovino descompuesto 259.2 Kg (a razón de 10Tn/ha).

3.3 Metodología

3.3.1 Diseño experimental

El Diseño utilizado en el presente trabajo de investigación es un experimento


factorial 2 x 3, en diseño Bloques completamente al azar, (Iquize, E. 1998) bajo las siguientes
características:
Número de tratamientos 6
Número de réplicas 3
Número de surcos a evaluar 8

33
Distancia entre surcos 0,30 m
Ancho de la Unidad Experimental 3,60 m
Largo de la Unidad Experimental 4,00 m
Área de la Unidad Experimental 14,4 m2
Área del campo Experimental 259,20 m2
Área pasillos entre Unidad Experimental 0,50 m2
Área pasillos entre Bloques 0,50 m2
Área total del campo experimental 325,35 m2
Población a evaluar 187,20 m2

3.3.2 Descripción de variables de estudio:

3.3.2.1 Variables independientes

Variables Niveles Carácter

V1 = Mendocino (rosado)
Variedades
V2 = Criollo (morado) Cualitativo
D1 = 9 cm. p/p (36 plts/m2)

D2 = 12 cm. p/p (27 plts/m2)


Densidades Cuantitativo
D3 = 15 cm p/p (21 plts/m2)

3.3.2.1.1 Distribución de tratamientos

CUADRO 6. DISTRIBUCIÓN DE LOS TRATAMIENTOS

Nº Tratamientos Descripción de tratamientos Distancia s/s


34
1 V1D1 Variedad mendocino con distancia de 9 cm. p/p 30 cm
2 V1D2 Variedad mendocino con distancia de 12 cm. p/p 30 cm
3 V1D3 Variedad mendocino con distancia de 15 cm. p/p 30 cm
4 V2D1 Variedad criollo con distancia de 9 cm. p/p 30 cm
5 V2D2 Variedad criollo con distancia de 12 cm. p/p 30 cm
6 V2D3 Variedad criollo con distancia de 15 cm. p/p 30 cm
Fuente: Elaboración propia (2000)

3.3.2.2 Variables dependientes:

- Altura Planta
- Número de hojas
- Diámetro bulbo
- Peso del bulbo
- Número de bifurcaciones
- Número de dientes
- Rendimiento total/ha después del curado.

3.3.2.3 Variables comunes o fijos:

- Estiércol de ovino a razón de 10 tn/ha.


- Riego 6 veces (solo a inicio del periodo vegetativo).
- Días cosecha.
- Curado post cosecha.
- Distancia entre surco 30 cm.

3.3.3 Modelo estadístico

Yijk =  + j + i + k + (*)i k + i j k

Donde:
j = 1, 2… r
35
i = 1, 2… v
k = 1, 2… d
Yijk = Valor observado de la variable de respuesta que recibe
j – esimo variedad de ajo y k – esimo densidad de siembra en
el i – esimo bloque.
 = Media general
j = Efecto aleatorio del j – esimo bloque.
i = Efecto fijo del i – esimo variedad.
k = Efecto fijo del k – esimo densidad de siembra de ajo.
(*)ik = Efecto fijo de la interacción del j – esimo variedad de ajo entre la
k – esimo densidad de siembra.
 ijk = Efecto fijo de Residuo  ijk  NIID (F2, O)

3.3.4 Análisis estadístico

El presente trabajo de investigación se realiza mediante un análisis de Varianza


(ANVA), discriminando los promedios mediante optimización por medio de la regresión
lineal con la utilización del programa SAS versión 7.11 (Anexo 16)

3.4 Procedimiento de campo

3.4.1 Toma de datos climáticos

Para la toma de datos climatológicos se contó con instrumentos meteorológicos


termómetro de máximas y mínimas, hidrómetro y pluviómetro, con los cuales se registro la
temperatura, humedad relativa y precipitación pluvial, durante el periodo de investigación
comprendida entre noviembre del 2000 a abril del 2001.

3.4.2 Muestreo del suelo

36
Una vez establecida el área donde se realizó el ensayo experimental, se tomaron
muestras de suelo utilizando el método del zig-zag, el cual se obtuvo excavando una
profundidad de 25 a 30 cm con ayuda de una pala se reunió las muestras de los diferentes
puntos muestreados y se homogenizó. Mediante cuarteos se obtuvo la muestra final, para que
esta muestra sea sometida al análisis físico – químico en el laboratorio de la FCAP _ UMSS.

3.4.3 Preparación del terreno

Una vez demarcado la unidad experimental se efectuó una arada con tractor, la
segunda semana de septiembre, con la finalidad de airear el suelo, exponer algunas plagas
al sol y voltear las hiervas, aproximadamente a una profundidad de 25 a 30 cm.

3.4.4 Rastreo

Se realizó manualmente la segunda semana de octubre utilizando pico, pala con el


propósito de “quebrar” el suelo para obtener un buen sustrato de siembra bien mullida que
facilite el desarrollo radicular del cultivo. La nivelación se hizo con rastrillo y pala la tercera
semana de octubre con la finalidad de evitar encharcamientos y llevar a cabo un riego
uniforme.

3.4.5 Abonamiento

Esta actividad se realizó el 24 de octubre, consistió en incorporar estiércol de ovino


descompuesto, a razón de 10 Tn/ha cantidad requerida por el cultivo el cual se aplico al suelo
en el momento de realizar el rastreo, de esta manera homogenizar para luego realizar la
plantación del cultivo.
3.4.6 Desgrane

Esta labor consistió en desgranar y seleccionar los dientes más aptos para la
plantación, es importante que los dientes estén sanos y de buen tamaño el cual se realizó con
3 días de anticipación para la plantación.

37
3.4.7 Surcado

Una vez preparado el terreno, se procedió con el surcado utilizando lienzo y pico
para abrir los surcos en filas bien rectas y uniformes, a una distancia de 30 cm de surco a
surco, para el cual se utilizó flexo metro.

3.4.8 Plantación

La plantación se realizó manualmente el 26 de octubre del 2000, en forma directa


utilizando los dientes de ajo como semilla, con la ayuda de un punzón de madera se logró
colocar la semilla en forma localizada con la punta hacia arriba. Las distancias que se tomó
son: 9 cm, 12 cm y 15 cm de planta a planta, y 30 cm entre surcos para todos los
tratamientos.

3.4.9 Labores culturales

3.4.9.1 Riegos

La aplicación de riego estuvo en función a las exigencias del cultivo manteniendo el


suelo húmedo, el primer riego se efectuó una vez realizada la plantación el 28 de octubre, el
segundo riego 4, 9, 12, 17, 23 de noviembre por existir bastante evapotranspiración en esta
etapa, posteriormente se alargó a cada 7 días, se efectuó de acuerdo a las necesidades
hídricas del cultivo durante el desarrollo del cultivo se realizaron solamente 8 riegos,
prolongando el mismo cuando inició la época de lluvia, y suspendiendo el último mes.

3.4.9.2 Control de malezas

Debido a que el cultivo es vulnerable a malezas se realizó el deshierbe en forma


manual de acuerdo a la incidencia de malezas, efectuando durante todo el ciclo del cultivo en
4 oportunidades, el primero se realizó el 17 de diciembre, el 22 de enero, 4 de marzo y 26 de

38
marzo. Las malezas de mayor importancia que se presentaron en el cultivo fueron Pasto
bandera (Bouteloua simplex), Reloj reloj (Erodium cicutarum), Khora khora (Malvastrum
capitatum).

3.4.9.3 Aporque y escarda

El aporque se realizó en dos oportunidades el 23 de diciembre del 2000 y 15 de


febrero del 2001 con la finalidad de aflojar el terreno y favorecer el desarrollo del bulbo.
También para eliminar la maleza, mantener el suelo mullido y lograr una mejor infiltración
del agua de riego.

3.4.9.4 Descanutado

Esta labor consistió en cortar el escapo floral de las plántulas que presentaron dicho
escapo floral. Se efectuó en forma manual pellizcando el escapo cuando esta alcanzó
aproximadamente 15 cm de longitud, se inició el 12 de febrero del 2001 y a medida que
formaban los escapos florales se fue eliminando.

3.4.9.5 Cosecha

Se cosecho en fecha 30 de abril. cuando más del 50% de las plantas comenzaron a
doblar sus hojas, en señal que la planta ha llegado a su madurez comercial, sucedió a los 185
días después de la siembra en todos los tratamientos por tanto se cosechó ambas variedades
manualmente utilizando pico para aflojar el terreno y luego arrancar las plantas.

3.4.9.6 Curado

El curado es el proceso de deshidratación lenta y total de las hojas envolventes y las


hojas aéreas, comenzando de la cosecha se hileró en el suelo todo el día, luego se
entrelazaron varias cabezas cogiéndolos de las hojas aéreas para formar una trenza

39
(denominada ristra) que sirvió para mantenerlas colgados y así facilitar el manejo y la
deshidratación en los caballetes o trípode, este proceso transcurrió en un ambiente abierto
donde existía circulación de aire durante el proceso del curado, esta actividad se desarrolló
desde el 1 de mayo al 20 de junio del 2001 la finalidad es complementar la cicatrización de
los ápices de los dientes y disminuir la humedad para garantizar un almacenamiento
prolongado.

3.5 Variables de respuesta de evaluación

3.5.1 Porcentaje de emergencia

Inició cuando la hoja de brotación o “germinadora” se abrió paso a través del espesor
del suelo que cubre al diente plantado, emergiendo a la superficie, para evaluar esta variable
se realizó recuentos, una vez que los valores se hicieron constantes, estos valores fueron
expresados en función al número de dientes sembrados. Para dicha variable se tomó datos
con 7 días de intervalo, inicio 10%, finalización mayor al 85 % emergencia.

3.5.2 Altura planta

La altura de la planta se evaluó una vez que las hojas verdaderas empezaron a crecer,
se eligieron 3 plantas por surco al azar haciendo un total de 36 plantas por unidad
experimental y los cuales se marcaron para hacer el seguimiento, datos que fueron tomados
cada 7 días desde el 10 de diciembre se tomó medida con un flexo metro, la medición se
realizo desde el cuello de la planta hasta el ápice de la última hoja lo cual se expresó en
centímetros.

3.5.3 Número de hojas por planta

Se fue observando el desarrollo de la planta y cuando la primera hoja salió en forma


de pluma seguida de una hoja muy pequeña y así sucesivamente fue aumentando el número
de hojas durante el desarrollo del ciclo vegetativo. Se tomó datos del mismo en tres fases

40
crecimiento, bulbificación y madurez comercial del bulbo, contando el número de hojas por
planta, lo cual se evaluó al mismo tiempo con las variables de altura planta.

3.5.4 Número de bifurcaciones

Las bifurcaciones o ramaleo se evaluó en dos oportunidades a los 165 días y 184 días
(cosecha), cuando la planta empezó a abrirse presentando mayor número de hojas a la vez
dispersas.

3.5.5 Diámetro de bulbo

El diámetro del bulbo es muy importante para saber la calidad del cultivo, esta
variable se evaluó con la ayuda de un calibrador en la que se procedió a medir el diámetro
ecuatorial por bulbo tomando 35 bulbos al azar los cuales fueron marcados por un número
expresado en centímetros la misma se evaluó por variedad y densidad.

3.5.6 Peso del bulbo

Luego de efectuar la calibración de los bulbos se procedió al pesaje de los mismos de


cada uno expresado en gramos. También se determinó el peso de bulbo por categoría.

3.5.7 Número de dientes por bulbo

Se obtuvo realizando el desgrane de los bulbos ya marcados, luego del pesaje al


mismo tiempo se determinó el número de dientes por bulbo contabilizando cada diente
presente en cada uno de los bulbos, para luego sacar el promedio en los diferentes
tratamientos.

3.5.8 Rendimiento total en (Tn/ha) después del curado

41
La evaluación de las plantas para el rendimiento fue después del periodo de curado,
tiempo necesario para que las hojas terminen su secado y permitan la madurez fisiológica del
bulbo. Se evaluó mediante cálculos matemáticos, así obteniéndose el rendimiento por
hectárea, y la clasificación por tamaño.

3.5.9 Análisis Económico

Para el análisis económico de los rendimientos (promedio de 3 replicas), serán


analizados bajo el enfoque de presupuestos parciales, siguiendo los doce pasos según plantea
(Reyes, M. 2001).

i. Identificación de los costos relevantes: Esto no es más que las fuentes de costos que
varían.

ii. Estimación de los precios de campo de los insumos: El precio de campo de un insumo
es aquel precio que alcanza puesto en el terreno donde se usará. Entonces, el precio de
campo para el j-ésimo insumo se puede plantear:

PCIj = PMIj + CUCj ........…...................................................................... (1)

En donde:
PCIj es el precio de campo del j-ésimo insumo
PMIj es el precio de mercado del j-ésimo insumo
CUCj son los costos unitarios de llevar el j-ésimo insumo al campo de cultivo

iii. Estimación de los costos que varían: Esto se logra multiplicando los precios de campo de
los insumos relevantes por sus niveles de uso en cada tratamiento y luego sumando un
total. Para el i-ésimo tratamiento, esto es;
n
CVi = PCIij NIij ............................................................................( 2 )
j=1

42
En donde:
CVi es el costo que varía del i-ésimo tratamiento
PCIij es el precio del j-ésimo insumo empleado en el i-ésimo tratamiento
NIij el nivel de empleo del j-ésimo insumo en el i-ésimo tratamiento

iv. Estimación de los precios de campo del producto: El precio del producto a nivel de
campo es aquel a que el agricultor podría vender su producción antes de cosecharla.
Entonces, el precio de campo del producto se obtiene de la manera siguiente:

PCQ = PMQ – CUCYC .................................................................... ( 3 )

En donde:
PCQ es el precio de campo del producto
PMQ es el precio de mercado del producto
CUCYC son los costos unitarios de cosecha y comercialización

Este mecanismo facilita el análisis posterior, pues de no hacerse así, en la estimación de los
costos que varían deberían adicionarse los costos de cosecha y comercialización.

v. Estimación de los rendimientos ajustados: Los rendimientos experimentales tienen


cuatro fuentes que los hacen mucho más altos que los obtenidos por los agricultores
(CIMMYT, 1988). el manejo del experimento lo hace un técnico, las parcelas netas de los
experimentos usualmente son pequeñas, mayor exactitud en la fecha de cosecha; y mayor
eficiencia en la cosecha de áreas chicas. Por estas razones, para los experimentos de maíz y
trigo, el CIMMYT (1988) recomienda reducir los rendimientos experimentales en un
porcentaje que va del 5 al 30%, para poder acercarse a los obtenibles por los agricultores.
Siguiendo estas recomendaciones, los rendimientos ajustados, son:

Rend Ajustadoi = Rendimiento Experimentali * (1 – tasa de ajuste) .............. ( 4 )

43
vi. Estimación de los beneficios brutos de campo: Como beneficio bruto de campo se
conoce el valor bruto de producción, el cual se calcula multiplicando el precio de campo
del producto por el rendimiento ajustado. Esto es,

BBi = PCQ * Rend Ajustadoi ........…...................…...................................... ( 5 )

En donde:
BBi es el beneficio bruto de campo del i-ésimo tratamiento
Las otras dos ya fueron definidas en las fórmulas anteriores

vii. Estimación de los beneficios netos de campo: Estos se obtienen de sustraer de los
beneficios brutos de campo, los costos que varían, esto es,

BNi = BBi – CVi ........…...................…........................................................ ( 6 )

En donde:
BNi es el beneficio neto de campo del i-ésimo tratamiento
Las otras dos ya fueron definidas en las fórmulas anteriores

viii. Realización del análisis de dominancia: Este análisis es una simplificación del análisis
de dominancia estocástica, y se utiliza para seleccionar los tratamientos que en términos de
ganancias ofrecen la posibilidad de ser escogidos para recomendarse a los agricultores.

ix. Cálculo de la tasa de retorno marginal (TRM): Con los tratamientos no dominados,
siempre organizados de menor a mayor de acuerdo con sus costos que varían, se obtienen
los incrementos de costos y beneficios netos que resultan al cambiar de tratamiento.
Luego, al dividir, el incremento de beneficios por su respectivo incremento de costos, se
obtiene la tasa de retorno marginal. La fórmula de la TRM es,
TRM = ( D BN / D CV )*100 ........…...................... ........….................. ( 7 )

La TRM indica el porcentaje de retorno en términos de ganancias que se obtienen por cada
unidad monetaria en que se incrementen los costos como resultado de cambiar de un
tratamiento al otro.
44
x. Cálculo de la tasa mínima de retorno (TAMIR): Esta tasa resulta del retorno mínimo
que se obtendría en otro cultivo alternativo y del costo del capital en el mercado financiero
donde opera el agricultor. Según Perrin et al (1976), el retorno mínimo aceptable obtenible
en otro cultivo alternativo es del 40%. Este recargo usualmente es mayor que las tasas
activas del mercado financiero formal, y ello resulta de la incorporación de una prima por
riesgo y del poder monopólico de estos proveedores informales de crédito. La suma de
estas dos tasas, produce la TAMIR. Solamente si la práctica genera un retorno mayor o
igual que la TAMIR, vale la pena emplearla. En estos términos, la TAMIR es un indicador
del costo unitario de los costos que varían.

xi. Determinación del tratamiento más rentable: Esta actividad se realiza comparando la
TMR con la TAMIR. En la serie de tratamientos no dominados, el más rentable es el
último para el cual se cumple el siguiente criterio:

TMR  TAMIR ........…...................................................................... ( 8 )

xii. Análisis de residuos: Se conoce como residuos, al remanente que queda del beneficio neto
después de sustraer el costo de oportunidad del capital de trabajo empleado para financiar
las prácticas evaluadas en el experimento. Los residuos son un análisis que se hace para
corroborar los hallazgos realizados con la TRM y la TAMIR. Como regla general, el
tratamiento más rentable identificado con la TRM y la TAMIR, acusa los mayores
residuos. La fórmula de los residuos es,

RESi = BNi – [(TAMIR/100) * CVi ] ........….................................................... ( 9 )

En donde:
RESi es el residuo del i-ésimo tratamiento
Las otras variables ya fueron descritas anteriormente
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Datos metereológicos

45
Para el presente ensayo de investigación, se ha instalado una pequeña caseta
meteorológica que comprendía de un termómetro de máximas y mínimas, hidrómetro y
pluviómetro manual, en los predios del Instituto Normal Superior de Chayanta durante
(noviembre del 2000 a abril del 2001).

135,00 135
122,81 70
120,00 120

Pecipitación (mm) y Humedad


Tº maximas y minimas ºC

105,00 106,61
94,90
94,45
90,00 90

Relativa (%)
87,86

75,00
69,74 66,43

60,00 60,77 60

49,27
45,00
35,27
30,00 25,42 30
21,65
22,40 17,61 17,74 25,50
20,30 14,53 19,77
15,00 12,32 12,25 12,00
12,02 11,58
3,00 3,65
1,63 6,89 6,86 3,40
0,00 0
Nov. Dic. Enero Feb . Marzo Ab ril
T- minima T- maxima T-media Precipitación Humedad

Grafico 1. Clima diagrama del periodo experimental localidad de Chayanta

Los datos registrados durante el periodo del estudio grafico 1 y anexo 2, reporto una
temperatura máxima en el mes de enero 25,42 ºC y la mínima se registro en el mes de
noviembre 1,63 ºC, durante el desarrollo del cultivo, la temperatura media máxima fue de
20,77 °C y una media mínima de 4,24 °C y una media general de 12,45 °C.

Por su parte la humedad relativa máxima se registro en el mes de enero 94,90 % y la


mínima en el mes de noviembre 35,27 % respectivamente, por lo tanto se tuvo una media
general de humedad relativa de 66,30 % durante el periodo de estudio.

46
Considerando que la temperatura optima para el desarrollo del ajo está entre 12 a 24
ºC según Terán, Q. O. (1997); los resultados nos muestran que se encuentran en el rango, y
en cuanto a las bajas temperatura que requiere el ajo para la formación de los dientes dentro
del periodo de bulbificación también se registraron temperaturas bajas en esta fase, por lo que
el cultivo pudo formar los dientes y desarrollarse de acuerdo a sus características fenotipicas
del cultivo.

Por su parte la humedad relativa máxima se registro en el mes de enero 94,90 % y la


mínima en el mes de noviembre 35,27 % respectivamente, por lo tanto se tuvo una media
general de humedad relativa de 66,30 % durante el periodo de estudio . Por su parte Burba, J.
L. (1993) indica que la humedad debe oscilar entre 60 a 75 %, por ello se encuentra en los
parámetros climatológicos de humedad.

El grafico 1, muestra que la humedad, está en relación con la precipitación pluvial, a


mayor precipitación la humedad relativa tiende a elevarse; durante el periodo de desarrollo
del cultivo se reportó una precipitación acumulada de 436,10 mm, registrándose la más baja
en el mes de noviembre con 20,30 mm, donde los primeros meses la humedad es
relativamente baja, por lo que se suministro riego de acuerdo a la necesidad del cultivo, en
cambio la precipitación más alta se registro en el mes de enero con 122,81 mm, que significó
realizar zanjas de infiltración para evitar el anegamiento del cultivo por ser sensible a la
asfixia radicular, Guzmán S. C. G 2006 cita datos registrados durante 10 años que es de
542,30 mm de precipitación pluvial media acumulada (anexo 3).

4.2 Características físico-químico del suelo

Realizado el análisis físico-químico del suelo en la FCAP - UMSS presentaron las


siguientes características cuadro 7 y anexo 4:
CUADRO 7. ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO DEL SUELO

Detalle Resultado Características

47
Textura Franco Franco
Arena 50 %
Limo 30 %
Arcilla 20 %
Densidad aparente 1.38 gr/cc
pH 5,4 Fuertemente ácido
Conductividad eléctrica 0,090milimhos/cm
Potasio intercambiable 0,40 meq/100g Muy bajo
Fósforo disponible 5,8 ppm Normal
Materia orgánica 1,29 Bajo
Nitrógeno total 0,069 % Bajo
Fuente: Lab. Suelos y aguas FCAP-UMMS (2000)

La zona presenta de acuerdo al cuadro 7 una textura franco, este tipo de suelos son
los más apropiados para el desarrollo de este cultivo, aunque se adapta a diferentes tipos de
suelo pero prefiere suelos francos y livianos para el desarrollo radicular.

De acuerdo al reporte del análisis del laboratorio el pH es de 5,4 clasificado como un


suelo fuertemente ácido Lorente, J. (1999) y anexo 5, siendo el rango óptimo para el cultivo
de ajo de 5,5 a 6,5 según Castaños, C. (1993), existiendo una diferencia mínima sobre el
rango indicado, pese a ello el cultivo pudo desarrollarse con normalidad adaptándose a este
tipo de suelo.

El contenido de nitrógeno es de 0,069 % (38,10 Kg de Nitrógeno asimilable/ha), este


valor se clasifica como bajo anexo 6, para el fósforo que reporto un valor de 5,8 ppm
disponible (36,66 Kg. de P2O5/ha), la cual se encuentra dentro el rango alto anexo 7 y en
cuanto al potasio intercambiable el valor obtenido es de 0,40 meq/ 100g (520,98 kg de K2O),
clasificado este suelo en el rango muy bajo según anexo 8, por lo que se considera un suelo
de baja fertilidad pese a ello el cultivo pudo desarrollarse con las características propias de
cada variedad.

La materia orgánica presente en el suelo es bajo de 1,29 % anexo 9, siendo necesario la


incorporación de materia orgánica, por lo mismo se utilizó estiércol ovino descompuesto al
momento de la preparación del terreno en una relación de 10 Toneladas por hectárea (259.2
Kg. en todo el área experimental).

48
4.3 Fenología del cultivo de ajo

Las características fenológicas del cultivo se describen en 4 fases, según el grafico 2


que son: emergencia (días a la brotación) y desarrollo de las hojas; (fase vegetativa),
formación del bulbo (bulbificación), y la maduración comercial del bulbo (cosecha).
Existiendo una diferencia en el comportamiento fenológico del cultivo de ajo de una a dos
semanas por fase entre ambas variedades durante el periodo vegetativo el cual se atribuye a
las características varietales y de adaptabilidad al medio ambiental de la zona.

Grafico 2. Fases Fenológicas del cultivo de ajo

a) Fase de emergencia

Empieza una vez plantado los dientes de ajo (semilla), y al entrar en contacto con el
suelo húmedo, se produjo el proceso germinativo y la liberación de los nutrientes de las hojas
de reserva e inició la brotación, ocurrió a los 7 y 10 días después de la plantación, donde la
variedad mendocino a los 18 días de haberse plantado llega al 44% de emergencia, a los 24
días con 74% y finalizando a los 30 días con un 86% de emergencia, en cambio la variedad
criollo que a los 18 días alcanzo un 44% a los 24 días 58% y finalizando a los 30 días con

49
75% de emergencia grafico 2, llegando a finalizar la emergencia al ser constante los valores,
se llega a la conclusión que la variedad mendocino superó en un 11% a la variedad criolla
grafico 3.

90
85 Finalización
86 %
80 Plenitud
% de emergencia

74 % 75 %
75
70
65
58 %
60 Inicio
55 51 %
50 44 %
45
40
18 Dias 24 Dias 30 Dias

Dias de emergencia

Mendocino (V1) Criollo (V2)

Grafico 3. % de emergencia cultivo de ajo en días

Las diferencias en cuanto a tiempo de emergencia, se debe a la madurez (dormición)


que tuvo el bulbo de ajo semilla, al respecto Medina, A. (1990) sostiene que los dientes están
listos para la siembra cuando el índice visual de dormancia (IVD) alcanza minimamente 75
% de la relación entre la hoja de brotación y el largo de la hoja reservante a través de un corte
longitudinal del diente, razón por la cual nos muestra la diferencia entre las dos variedades
por sus características propias de cada variedad.

b) Fase vegetativa (crecimiento)

50
Esta fase inicio con la formación de la primera hoja verdadera, se considera esta fase
de crecimiento después de la fase de emergencia (30 días a la plantación), la variedad
mendocino (V1) presenta hasta los 107 días mientras la variedad criolla (V2) solo duro 100
días a la plantación. A partir de este día el crecimiento reduce, la variedad criollo en cuanto se
refiere al crecimiento de follaje es más precoz que la variedad mendocino, todo esto se debe a
los factores varietales y de aclimatación a las condiciones medio ambientales de la zona.

Grafico 4. Número de hojas en el desarrollo del cultivo de ajo

En la grafica 4, se observa que hasta los 102 días a la plantación entre ambas
variedades tienen similar número de hojas (5 hojas/planta), a partir de los 102 días se muestra
una diferencia clara entre ambas variedades, donde la variedad criollo completa 8 hojas a los
116 a 123 días a la plantación, en cambio la variedad mendocino completa la misma cantidad
de hojas a los 130 a 137 días a la plantación, existiendo una diferencia marcada entre 14 a 21
días entre la variedad criollo y mendocino en cuanto a la formación del número de hojas por
planta, por su parte registrándose a la cosecha (185 días), para la variedad criollo 24 hojas
por planta, en cambio para la variedad mendocino 13 hojas por planta, observándose
presencia de ramaleo a partir de los 165 días a la plantación hasta la cosecha con mayor
intensidad en la variedad criollo y no así en la variedad mendocino.

De los resultados se deduce que la variedad criollo es muy sensible a los cambios
climáticos produciéndose el problema de ramaleo, por las altas precipitaciones registradas en
las últimas semanas a la cosecha con una precipitación pluvial media mensual de 25,50 mm

51
y cambios de temperatura (grafico 1) con presencia de fuerte radiación solar que permitió
subir la temperatura principalmente de día (temperatura máxima), en cambio la variedad
mendocino no tuvo mayores dificultades en el desarrollo del cultivo con las inclemencias del
tiempo. Al respecto Terán, Q. O. (1997) corrobora que las diferencias se pueden atribuir al
factor varietal y al grado de adaptabilidad de las variedades a las condiciones medio
ambientales del lugar de estudio, además esta variable esta muy ligada a la altura planta.

Grafico 5. Altura planta en el desarrollo del cultivo de ajo

En el gráfico 5, se visualiza esquemáticamente un desarrollo de altura planta similar en


ambas variedades estudiadas hasta los 46 días a la plantación, a partir de los 53 días a la
plantación empiezan a mostrar un comportamiento diferente las dos variedades de ajo; donde
el crecimiento follaje en la variedad mendocino (V1) es acelerado, llegando alcanzar su
máximo desarrollo hasta 55,84 cm de altura planta a los 130 días a la plantación, en cambio
en la variedad criollo (V2) el crecimiento de follaje fue lento alcanzando un máximo
desarrollo de 41,66 cm de altura planta a los 123 días a la plantación, presentando un porte
bajo.

c) Fase Reproductiva (bulbificación)

52
Esta fase comienza con la formación del bulbo denominado fase de bulbificación
(grafico 2), la variedad criollo presenta menos días en la formación del bulbo a los 123 días,
mientras que la variedad mendocino a los 130 días a la plantación donde el diámetro bulbo
experimenta un aumento en su taza de crecimiento, pero el inicio de formación del bulbo se
observo a los 116 días; después de los cuales se observó la formación del tallo floral
generalmente estériles el cual fue eliminado, así como el amarillamiento de las ¾ partes de
las hojas apicales.

d) Madurez comercial

La maduración del bulbo comenzó una vez que el estado vegetativo de desarrollo de
la planta alcanzó su máximo crecimiento, las plantas después de la floración llegaron a
formar el bulbo, quedando los dientes bien marcados y las hojas de la mitad inferior de las
plantas marchitas, adquiriendo el pseudo tallo una consistencia flácida.

La cosecha se realizó al estar ya maduro la planta, se usó el criterio del


amarillamiento de las ¾ partes de la planta, por lo cual se arrancó del suelo a los 185 días a
la plantación (grafico 2), se cosechó en la misma fecha ambas variedades.

El indicador más usual es la emisión del escapo floral. En variedades que lo emiten y
en las variedades que no presentan esta característica, es cuando las hojas terminales
empiezan a amarillear, secarse y pierden el porte erecto, comenzando a doblar hacia el suelo,
por su parte el cultivo de ajo llega a completar su ciclo fisiológico de maduración del bulbo a
los 180 días (Terán, Q. O. 1997).

4.4 Análisis de variables observadas

53
4.4.1 Altura planta

De acuerdo al análisis de varianza para la variable altura planta expresado en


centímetros a la cosecha (cuadro 8), se observa altamente significativo al 0,05 de
probabilidad en variedades, para bloques no existe significancia, tampoco entre densidades y
la interacción, es decir que estadísticamente entre las variedades existe una diferencia, por su
parte la interacción muestra que actúan independientemente cada factor de estudio sobre la
variable altura planta.

CUADRO 8. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA ALTURA PLANTA (cm)

F.V. G.L. S.C. C.M. F.C. Ftab Ftab


0.05 0.01
BLOQUE 2 160,674 80,337 3,88 NS 3,89 6,93
VARIEDAD 1 442,630 442,630 21,40** 4,75 9,33
DENSIDAD 2 0,007 0,003 0,00 NS 3,89 6,93
VARIEDAD*DENSIDAD 2 17,25 8,6244 0,42 NS 3,89 6,93
ERROR 10 206,81 20,68
TOTAL 5
** : Significativo al 1% R-Square = 0,75
NS: No significativo CV = 10,92

Según los resultados reportados (grafico 6), la mayor altura planta obtenida es la
variedad mendocino (V1) con una media de 46,60 cm. Esta se debe a sus cualidades
genéticas y al interactuar con el medio ambiente expresa esta característica de mayor altura,
en tanto la variedad criolla (V2) llega a una altura de 36,70 cm. lo que indica que es una
variedad de porte bajo, existiendo una diferencia de altura planta en un 21,24% entre ambas
variedades.

54
50
45

ALTURA PLANTA (Cm)


40
35
30
25 46,6
20 36,7
15
10
5
0
Mendocino Criollo
VARIEDADES

Grafico 6 Altura planta en variedades

Al respecto Terán Q. O. (1997), indica que el ajo puede alcanzar alturas de 40 a 60 cm


dependiendo de la variedad y el medio ambiente. Por lo que las condiciones ambientales y el
grado de adaptabilidad, influyeron en la altura planta de cada variedad.

4.4.2 Número de hojas a la cosecha

Los datos de número de hojas por planta a la cosecha fue evaluado según el análisis
de varianza, al momento de la cosecha 185 días (cuadro 9), donde reporta significancia a la
probabilidad de 0,05 en la interacción (variedad*densidad), lo que muestra que ambos
factores tienen efectos dependientes sobre la variable número de hojas del cultivo de ajo, así
mismo presenta una alta significancia a la probabilidad de 0,01 para las variedades y
careciendo de significancia entre bloques, existe una notable diferencia, lo que significa
que el número de hojas esta influenciado por la variedad.

55
CUADRO 9. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA EL NÚMERO DE HOJAS

F.V. G.L. S.C. C.M. F.C. Ftab Ftab


0.05 0.01
BLOQUE 2 11,368 5,684 3,61 NS 3,89 6,93
VARIEDAD 1 534,645 534,645 339,30** 4,75 9,33
DENSIDAD 2 5,299 2,650 1,68 NS 3,89 6,93
VARIEDAD*DENSIDAD 2 14,635 7,317 4,64 * 3,89 6,93
ERROR 10 15,76 1,58
TOTAL 5
** : Significativo al 1% R-Square = 0,9729
* : Significativo al 5 % CV = 6,887
NS: No significativo

Según el análisis de medias la variedad criolla (V2) tuvo mayor número de hojas, con
24 hojas por planta en promedio, el aumento del número de hojas se atribuye a las lluvias
caídas en la fase de madurez comercial del bulbo en campo (con una precipitación pluvial
media mensual de 25,50 mm) que se dio principalmente en últimas semanas a la cosecha con
mayor intensidad (grafico 1), provoco el aumento de número de hojas denominado
“ramaleo” mas de lo normal en ambas variedades, manifestándose el efecto de ramaleo con
mayor intensidad en la variedad criollo (V2) (gráfico 7) que en la variedad mendocino (V1)
deduciéndose que la variedad criollo es más sensible a los cambios climáticos principalmente
en la fase de madurez comercial de campo, que el mismo tiene incidencia sobre la calidad de
bulbo. El ramaleo para Villarroel, D. y Terán, Q. O. (1997), puede ser ocasionado por exceso
de humedad en épocas cercanas a la cosecha, cuando ha excedido su ciclo vegetativo o a
factores genéticos y medioambientales.

25

20
NUMERO DE HOJAS

15
24
10
13
5

0
Mendocino Criollo
VARIEDADES

Grafico 7. Número de hojas en variedades


56
Con respecto a las densidades estadísticamente no son significativos pese a ello
tuvieron un comportamiento diferente, por presentar significancia en la interacción donde, la
variedad criollo presentó mayor número de hojas 25,66 (26 hojas) con la densidad (D2),
seguido por la densidad D3 con 23,04 hojas (23 hojas) y por último la densidad D1 con 22,33
hojas (22 hojas), entre tanto la variedad mendocino presenta el mayor número de hojas 13,33
(13 hojas) con la densidad (D1) seguida por la densidad (D3) con 12,67 finalmente la
densidad (D2) con 12,33 como se observa en el grafico 8 y anexo 11.
NUMERO DE HOJAS

26 25,66
23 23,04
22,33
20
17
14 13,33
12,67
11 12,33
8
M ENDOCINO CRIOLLO
VARIEDADES
D1 D2 D3

Grafico 8. Número de hojas en interacción variedad*densidad

De los resultados (grafica 8), se deduce que la variedad mendocino presenta mayor
número de hojas a mayor densidad (D1) con un valor de 13,33 hojas/planta, que va
disminuyendo el número de hojas en función al aumento en la distancia entre plantas que
viene a tener menor población por unidad de superficie llegando a 12,33 hojas/planta para la
densidad (D3).

Por su parte en la variedad criolla ocurre lo contrario a la variedad mendocino, donde


reporta mayor número de hojas a la (D2) 25,66 hojas/planta en promedio considerado como
la densidad intermedia en la presente investigación, siendo así que a mayor densidad presenta
menor número de hojas 22,33 para la D1.

Quedando confirmado la dependencia de las densidades sobre el número de hojas


para ambas variedades de ajo estudiadas, donde la variedad criollo es muy susceptible al
57
problema del ramaleo razón de ello presenta mayor número de hojas para las tres densidades
estudiadas que no es característica propia de esta variedad, este efecto se dio a consecuencia
de las lluvias caídas cerca a la cosecha.

4.4.3 Número de bifurcaciones

El número de bifurcaciones (que son las hojas envolventes) que se presentó como
efecto del ramaleo, se evaluó esta variable para tomar en cuenta las características fenotípicas
que mostraban los diferentes tratamientos, los cuales fueron procesados mediante análisis de
varianza (cuadro 10).

Donde nos muestra lo siguiente, para las variedades es altamente significativo a la


probabilidad de 0,01, y las densidades presentan significancia al 0,05, lo contrario ocurre
con los bloques y para la interacción al no existir significancia para ambas, lo que quiere
decir que cada factor actúa independientemente. En las variedades se pudo apreciar la gran
diferencia de número de bifurcaciones.

CUADRO 10. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA EL NÚMERO DE BIFURCACIONES

F.V. G.L. S.C. C.M. F.C. Ftab Ftab


0.05 0.01
BLOQUE 2 1,031 0,516 1.44 NS 3,89 6,93
VARIEDAD 1 46,048 46,048 128,39 ** 4,75 9,33
DENSIDAD 2 3,274 1,637 4,56 * 3,89 6,93
VARIEDAD*DENSIDAD 2 0,559 0,279 0,78 NS 3,89 6,93
ERROR 10 3,587 0,359
TOTAL 5
** : Significativo al 1% R-Square = 0,934190
* : Significativo al 5 % CV = 10,50157
NS: No significativo

De acuerdo a la comparación de medias (grafico 9), la variedad criollo (V2) presenta


mayor número de bifurcados, en un promedio de 7 bifurcados por planta por efecto del
ramaleo, en tanto la variedad mendocino (V1) presentó un promedio de 4 bifurcaciones por
planta, se puede observar que ambas variedades presentaron ramaleo pero con mayor grado
la variedad criollo.

58
Considerando los resultados la variedad criollo presentó mayor número de ramaleo,
se atribuye a los factores genéticos y lluvias cercanas a la cosecha, los cuales tienen
incidencia directa en la formación de hojas envolventes, al prologarse las hojas protectoras
las que continúan su desarrollo sin envolver la hoja interna o de almacenaje como debería de
ser, lo cual provoca un engrosamiento del bulbo, que al momento de la cosecha queda abierta
y se desgrana fácilmente, la misma es corroborado por Terán, Q. O. (1997), quién sostiene
que el ramaleo es corriente y se debe a factores genéticos, ambientales y riegos efectuados
cerca de la cosecha.

6
BIFURCACIONES

5 7
NUMERO DE

3 4
2

0
MENDOCINO CRIOLLO
VARIEDADES

Grafico 9. Número de bifurcaciones en variedades

Cabe recalcar que si la planta presenta bifurcaciones en gran escala, baja la calidad de
presentación del producto, Mansilla, S. F. (2002) menciona que, es un factor que conduce a la
formación de bulbos desuniformes (abiertos) y es ocasionado por las lluvias cerca de la
cosecha, lo que induce a la brotación del bulbo formando hojas muy delgadas y aumentar el
número de dientes.

El grafico 10 y anexo 14, muestran los resultados para el número de bifurcaciones


sobre las tres densidades de plantación para la variedad mendocino, donde la D1 reporto
menor número de bifurcados con una media de 3,91 bifurcados por planta, seguido de la D2
con 3,92 bifurcados por planta y por último 4,48 bifurcados por planta en promedio para la
59
D3, lo que quiere decir que a mayor densidad de plantas por unidad de superficie presenta
menor número de bifurcaciones D1 (36 plts/m2)

NUMERO DE BIFURCACIONES
6
5
4 4,48
3,91 3,92
3
2
y = 15,153-1,699x+0,0735x2
1
R2 = 1
0
D1 D2 D3
DENSIDADES
Numero de bifurcaciones Regresión

Grafico 10. Número de bifurcaciones en densidades de variedad mendocino

En el grafico 11 y anexo 14, se visualiza los resultados en densidades en la variedad


criollo, la densidad (D1) presentó menor número de bifurcados por planta con 6,65 en
promedio, seguido por la densidad (D2) con 7,16 bifurcados por planta y finalmente la
densidad (D3) con 8,09 bifurcados por planta, para esta variedad los resultados muestran que
a mayor densidad menor número de bifurcaciones D1 ((36 plts/m2)
NUMERO DE BIFURCACIONES

10
8
8,09
6 7,16
6,65
4
y = -3,600+1,433x-0,046x 2
2
R2 = 1
0
D1 D2 D3
DENSIDADES
Numero de bifurcaciones Regresión

Grafico 11. Número de bifurcaciones en densidades variedad criolla

60
Por lo que se deduce, que el ajo plantado a mayor densidad (D1) (36 plts/m 2), existe
menor número de bifurcaciones en ambas variedades mendocino (V1) y criollo (V2), los
mismos se atribuyen en una mayor población de plantas se crea un micro clima que permite
reducir la pérdida acelerada de temperatura y humedad.

4.4.4 Diámetro bulbo a la cosecha

El diámetro de bulbo, fue evaluado mediante el análisis de varianza (Cuadro 11),


donde se reporta altamente significativo al 0,01 de probabilidad entre variedades y
densidades, lo que quiere decir que las variedades mostraron una diferencia notable, lo
mismo ocurrió con las densidades, entre los bloques se reportó una significancia al 0,05 de
probabilidad, en cambio no existe diferencia significativa en la interacción
(variedad*densidad), lo que muestra que ambos factores tienen efectos independientes sobre
la variable de diámetro ecuatorial.

CUADRO 11. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA DIÁMETRO DEL BULBO

F.V. G.L. S.C. C.M. Fcal Ftab Ftab


0.05 0.01
BLOQUE 2 1,36 0,68 4,54 * 3,89 6,93
VARIEDAD 1 2,14 2,14 14,20** 4,75 9,33
DENSIDAD 2 2,23 1,11 7,40 ** 3,89 6,93
VARIEDAD*DENSIDAD 2 0,25 0,13 0,84 NS. 3,89 6,93
ERROR 10 1,50 0,15
TOTAL 5
** : Significativo al 1% R-Square = 0,7989
* : Significativo al 5 % CV = 8,564
NS: No significativo

En el grafico 12, se aprecia la comparación de medias de las variedades sobre el


diámetro ecuatorial del ajo, donde se destaca la variedad mendocino logrando una media de
4,87 cm de diámetro, en cambio la variedad criollo obtiene 4,18 cm donde se demuestra que
existe una diferencia 0,69 cm entre ambas variedades (con una diferencia de 14,2 %); los
diámetros ecuatoriales alcanzados en la investigación son similares a los datos obtenidos por
Meneses, M. (1997), en el altiplano central de 48,5 y 44,4 mm (4,85 y 4,44 cm) en las
variedades Rosada y Criollo, llegando a deducir que el cultivo de ajo se adaptó a las

61
condiciones medio ambientales de la zona de estudio, siendo un cultivo con amplia
adaptabilidad a distintos tipos de ecosistemas.

ECUATORIAL (Cm)
4,87
4,5
DIAMETRO

4,18
3,5

3
MENDOCINO CRIOLLO
VARIEDADES

Grafico 12. Comparación de medias variable diámetro bulbo

Por otro lado la variedad mendocino al demostrar mayor diámetro de bulbo en la


cosecha, demuestra su adaptabilidad a la zona de estudio, (Corporación Regional de
Desarrollo de Tarija CODETAR, 1993) recomienda que se debe tener cuidado al seleccionar
los dientes “semilla” a mayor tamaño del diente se obtiene un mayor calibre de los bulbos a
la cosecha

Realizando la optimización de las densidades de acuerdo al análisis de regresión nos


muestra la curva corregida y r2 =1 positiva perfecta para lo cual se tiene un mayor diámetro
en la densidad (D2) con una media de 5,53 cm de diámetro por bulbo, resultando de la
optimización la distancia adecuada entre plantas es de 12,67 cm (anexo 17 y anexo 12), con
esta distancia se obtiene el mayor diámetro bulbo en la variedad mendocino como se observa
en el grafico 13.

62
6

5 5,53

DIAMETRO BULBO
4 4,63 4,46

2
y = -9876+2,597x-0,109x 2
1
R2 = 1
0
D1 D2 D3
DENSIDADES
Diametro bulbo R egresió n

Grafico 13. Diámetro bulbo en densidades variedad mendocino

En la variedad criollo la densidad (D2) de 12 cm de distancia entre plantas y a 30 cm


entre surcos (270000 plantas/ha) supera tanto a la densidad (D1 y D3) con una media de 4,51
cm de diámetro ecuatorial de bulbo, de acuerdo al análisis de optimización el mayor diámetro
bulbo se obtiene a una distancia de 12,74 cm de distancia entre plantas (anexo 17 y anexo
12), lo que significa que a esa distancia la planta encuentra la cantidad necesaria de nutrientes
y el espacio adecuado para su desarrollo del bulbo y la parte foliar según muestra el grafico
14.

63
DIÁMETRO BULBO (cm)

5
4,
54
4,5
4,0 1 3.9
3,5
Grafico 14. Diámetro
7 bulbo en densidades
7 variedad criollo
3
2,5
2
1,5
y = -3,110+1,286x-0,054x2
1 R2 = 1
0,5 d
0 D2
D1 D3
DENSIDADES
Diámetro bulbo Regresión

El mayor diámetro alcanzó la variedad Mendocino con la densidad (D2) con 5,53 cm
que de acuerdo a la tabla de clasificación se encuentra en el rango de gigante que superó a las
demás densidades, seguido por la densidad (D1) con 4,63 y la densidad (D3) con 4,46 cm
(grafico 13), en cambio la variedad criollo solo alcanzo a la categoría flor, también en la
densidad (D2) con un diámetro de 4,51 cm (grafico 14) en relación a la densidad (D1) y (D3)
con valores 4,07 y 3,97 cm respectivamente, en síntesis la densidad (D2) es la densidad
adecuada para este cultivo en nuestro medio al presentar en ambas variedades mayor
diámetro de bulbo destacándose la variedad mendocino por ser una variedad que se
caracteriza por presentar buen tamaño.

4.4.5 Peso bulbo seco

Inicialmente el peso del bulbo es expresado en gramos por unidad y el resultado del
análisis de varianza para el peso promedio (cuadro 12), expresa una diferencia altamente

64
significativa, al 0,01 de probabilidad entre variedades, lo que significa que entre las dos
variedades hubo bastante diferencia en cuanto a su peso por bulbo al superar la variedad
mendocino a la variedad criollo.

Entre tanto las densidades presentaron una diferencia significativa al 0,05 de


probabilidad no existiendo significancia para los bloques, y la interacción no existió
diferencia lo cual indica que, los factores de estudio tienen efectos independientes sobre el
peso del bulbo.

CUADRO 12. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA PESO PROMEDIO DEL BULBO

F.V. G.L. S.C. C.M. F.C. Ftab 0.05 Ftab


0.01
BLOQUE 2 22,104 11,052 2,04 NS 3,89 6,93
VARIEDAD 1 264,42 264,423 48,80 ** 4,75 9,33
DENSIDAD 2 42,66 21,331 3,94 * 3,89 6,93
VARIEDAD*DENSIDAD 2 2,27 1,136 0,21 NS 3,89 6,93
ERROR 10 54,19 5,418
TOTAL 5
** : Significativo al 1% R-Square = 0,859492
* : Significativo al 5 % CV = 8,158966
NS: No significativo
La prueba de comparación de medias indica claramente que el efecto de variedades
para el peso promedio del bulbo, se destaca la variedad mendocino con un peso superior de
32,62 gr en comparación a la variedad criollo con solo 25,07 gr de peso por bulbo (grafico
15), lo que expresa que la variedad mendocino frente a las adversidades del tiempo pudo
adaptarse a la zona de estudio al demostrar desde el inicio mejor comportamiento en las
diferentes variables de estudio y durante todo el ciclo del cultivo.

Las diferencias se deben a factores genéticos propias de cada variedad y el grado de


adaptabilidad de las mismas, que son modificadas de acuerdo al medio ambiente, estudios
realizados en el altiplano central de Oruro Huachacalla (Amaru, F. M. 2001) obtuvo pesos
promedios de 36,8 y 30,0 gr. por bulbo para las variedades rosada y criollo respectivamente
donde las medias de ambas variedades también fueron significativamente diferentes.

65
35
30

PESO PROMEDIO DE
25

BULBO
20 32,62
15 25,07

10
5
0
MENDOCINO CRIOLLO
VARIEDADES

Grafico 15. Peso promedio de bulbo en las variedades

Según el análisis de optimización (anexo 18) en densidades para la variedad


mendocino, se tiene una curva cuadrática corregida donde indica que la densidad adecuada
para obtener un mayor peso es la densidad (D2) a 12 cm de distancia entre plantas (270000
plantas/ha) según se observa en el grafico 16 y anexo 13

Realizando la comparación de estos resultados el peso del bulbo tiene una relación
estrecha con las densidades estudiadas, vale decir que la densidad (D2) presento mayor peso
de 34,6 gr por bulbo, superior a la densidad (D1) y la densidad (D3) con pesos de 31,13 y
31,35 gr respectivamente. Se atribuye que a un espacio adecuado se desarrolla mejor el bulbo
y la parte aérea del cultivo de ajo.

66
40
34,6
35
31,13 31,35

PESO BULBO ((gr)


30
25
20
15
10
y = -9,707+7,402-0,310x 2
5
R2 = 1
0
9 (cm) 12 (cm) 15 (cm)

DENSIDADES
Peso bulbo Regresión

Grafico 16. Peso bulbo seco en densidades variedad mendocino

De la misma manera se realizó la optimización para la variedad criolla (grafico 17 y


anexo 18) en el cual, la densidad (D2) es el optimo a una distancia de 12 cm entre plantas y
30 cm entre surcos (270000 plantas/ha), reporto un peso de 26,75 gr por bulbo, superior a la
densidad (D1) y la densidad (D3) con pesos 24,42 y 22,93 gr respectivamente, lo que
significa, que a esa densidad los bulbos de ajo se desarrollan mejor con mayor peso,
entretanto a menor distancia mayor número de plantas por ende menor peso, debido a la
competencia por nutrientes. Anexo 13.

30
y = -9,707+7,402-0,310x 2
25 R2 = 1
PESO BULBO ((gr)

24,42 26,75
20 22,93
15

10
5

0
9 (cm) 12 (cm) 15 (cm)

DENSIDADES

Peso bulbo Regresión

67
Grafico 17. Peso del bulbo en densidades variedad criolla

Mediante la optimización de las densidades aplicadas a las variedades mendocino


(V1) y criollo (V2), queda demostrado que el cultivo de ajo requiere una distancia de 12 cm
entre plantas para alcanzar un mayor peso por bulbo y por ende buen rendimiento.

4.4.6 Número de dientes por bulbo

El análisis de varianza (cuadro 13), nos indica que no hubo diferencias significativas
entre densidades, bloques, en las variedades se presentó altamente significativas a la
probabilidad de 0,01, lo que significa que el comportamiento de ambas variedades fue
diferente en cuanto al número de dientes por bulbo, por las características de cada variedad.

CUADRO 13. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA NÚMERO DE DIENTES POR BULBO

F.V. G.L. S.C. C.M. F.C. Ftab Ftab


0.05 0.01
BLOQUE 2 11,19 5,60 1,45 NS 3,89 6,93
VARIEDAD 1 228,054 228,054 59,15 ** 4,75 9,33
DENSIDAD 2 11,92 5,96 1,55 NS 3,89 6,93
VARIEDAD*DENSIDAD 2 16,57 8,29 2,15 NS 3,89 6,93
ERROR 10 38,55 3,86
TOTAL 5
** : Significativo al 1% R-Square = 0,87
NS: No significativo C.V. = 15,033

De acuerdo a los datos obtenidos de medias, el grafico 18, nos muestra que la
variedad criollo reporta mayor número de dientes con una media de 17 dientes por bulbo,
superando ampliamente a la variedad mendocino con una media de 10 dientes por bulbo, esta
diferencia se debe al factor varietal corroborado por Vargas, M. (1988), que está determinado
genéticamente que el número de dientes varia de 5 a 33 dientes por bulbo, dependiendo de la
variedad, cuanto mayor sea el número de dientes por bulbo, la calidad comercial de este
disminuye, sin embargo para tener un buen precio en el mercado, el producto deberá estar
presentable y con un número de dientes entre 8 a 15.

68
NUMERO DE DIENTES/BULBO
18
16
14
12
10 17
8
6 10
4
2
0
MENDOCINO CRIOLLO
VARIEDADES

Grafica 18. Número de dientes por bulbo

Por lo mencionado, la variedad mendocino, se encuentra dentro de los rangos


establecidos, con bulbos de tamaño grande de dientes uniformes y voluminosos, en cambio
ocurre lo contrario con la variedad criollo, aunque presenta el diámetro de bulbo similar, pero
con mayor número de dientes pequeños disminuyendo la calidad del producto.

Los bulbos obtenidos en el presente ensayo se encuentran en el rango de buena


calidad, aunque los bulbos con menor número de dientes poseen estos su forma y calidad
para un buen mantenimiento y comercialización, tal como explica Terán, Q. O. (1997), quién
sostiene que para una comercialización, los bulbos de ajo deben ser de calidad, en donde el
bulbo debe poseer en promedio de dientes 12 – 20 y no estar ramaleados, manteniendo su
forma fenotípica normal.

4.4.7 Rendimiento total

Una de las variables de mayor importancia para una comparación técnica, es el


rendimiento del cultivo, los cuales están expresados en Tn/ha, fueron procesados mediante el
análisis de varianza (cuadro 14), el cual revela diferencias altamente significativas al 0,01 de
probabilidad en las variedades lo que indica que el comportamiento de las dos variedades
estudiadas fueron diferentes en el rendimiento.

69
Así mismo las densidades fueron altamente significativas a la probabilidad de 0,01;
esto indica que con 99% de seguridad que las densidades empleados en el cultivo son
diferentes sobre el rendimiento por hectárea, y no existe diferencias entre bloques, tampoco
ocurre con la interacción el cual estadísticamente no es significativo, con un coeficiente de
variación de 11,007 %, se deduce que las variedades se comportan independiente de las
densidades.

CUADRO 14. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA RENDIMIENTO TOTAL

F.V. G.L. S.C. C.M. F.C. Ftab 0.05 Ftab


0.01
BLOQUE 2 5,75 2,88 3,42 NS 3,89 6,93
VARIEDAD 1 22,16 22,16 26,33 ** 4,75 9,33
DENSIDAD 2 11,87 5,94 7,06 ** 3,89 6,93
VARIEDAD*DENSIDAD 2 0,13 0,07 0,08 NS 3,89 6,93
ERROR 10 8,41 0,84
TOTAL 5
** : Significativo al 1% R-Square = 0,8259
NS: No significativo C.V. = 11,007

Al analizar la relación entre medias se muestra que la variedad mendocino presenta


un mayor rendimiento con un promedio de 9,78 Tn/ha, con menor productividad la variedad
criollo que tubo un rendimiento de 7,56 Tn/ha, donde se puede apreciar la diferencia de
ambas variedades (grafico 19), así mismo el Instituto Nacional de Estadística INE (1999)
señala que en el departamento de Oruro en las gestiones agrícolas del 96 al 98 se obtuvieron
rendimientos promedios de 4,0 y 3,4 Tn/ha. Comparando estos datos con los obtenidos son
relativamente inferiores, al los obtenidos en el trabajo de investigación. Otros reportes sobre
rendimientos en las diferentes variedades en Bolivia, están entre 5 a 11 Tn/ha y los
10
rendimientos que se alcanzó esta dentro de esos rangos, con esto se demuestra que es posible
8 con un buen manejo.
incrementar estos rendimientos
9,78
6
4 7,56

2
0
RENDIMIENTO TOTAL Tn/ha

MENDOCINO CRIOLLO

VARIEDADES

70
Grafico 19. Rendimiento total (Tn/ha)

Lo que indica que la variedad mendocino se adaptó a la zona, a las diferentes


adversidades del medio, cambios de temperatura y la altura a que se encuentra la zona de
estudio mostrando sus cualidades de una planta confortable en todo su ciclo de cultivo, con
un buen rendimiento nada envidiable a la producción de los grandes países productores de
dicho cultivo

Las densidades aplicadas al cultivo también tuvo su incidencia en el rendimiento del


cultivo, en la variedad mendocino (gráfica 20), se observa que la densidad dos (D2) tuvo
mayor rendimiento con 10,92 Tn/ha seguido por la densidad (D1) con 9,61 Tn/ha, finalmente
la densidad (D3) de 8,8 Tn/ha, realizando la optimización afirma a la densidad (D2), es decir
la distancia adecuada para la plantación de la variedad mendocino es de 12 cm entre plantas
(270000 plantas/ha), obteniéndose buenos rendimientos en la producción. (Anexo 19 y anexo
15)

Rubio J. (2002) indica que distancias entre plantas influyen sobre los rendimientos,
pero a las menores distancias 5 y 10 cm, no hay diferencias entre los rendimientos,
recomienda plantar los dientes más grandes a 10 cm de distancia y los medianos a 8 cm.

71
12

RENDIMIENTO TOTAL (Tn/ha)


10
10,92
9,61 8,8
8

4
y = -11,57+4,013X-0,176x 2
2 R2 = 1

0
9 cm. 12 cm. 15 cm.
DENSIDADES
Rendimiento total Regresión

Grafico 20. Optimización rendimiento total (Tn/ha) variedad mendocino

De acuerdo al análisis de optimización para el rendimiento en la variedad criollo se


tiene una ecuación de regresión calculada bajo los límites y condiciones del ensayo y nos
muestra, que la densidad adecuada es la densidad (D2) a una distancia de 12 cm de planta a
planta (270000 plantas/ha), tuvo mayor producción con 8,47 Tn/ha seguido por la densidad
(D1) de 7,57 Tn/ha y finalmente la densidad (D3) con 6,63 Tn/ha, como se puede observar la
ecuación del grafico 21, anexo 19 y anexo 15.

9
RENDIMIENTO TOTAL (Ha)

8
7 8,47
7,57
6 6,63
5
4
3
y = -11,47+3,51X-0,15x 2
2
R2 = 1
1
0
9 cm. 12 cm. 15 cm.
DENSIDADES
Rendim iento Regresión

Grafico 21. Optimización rendimiento total (Tn/ha) variedad criollo

72
Analizando los resultados obtenidos se puede llegar a una conclusión, que la variedad
mendocino se pudo adaptar muy bien a la zona demostrando con el rendimiento de 10,92
Tn/ha (270000 plantas/ha) con la densidad (D2) (grafico 20), que tiene diferencia en un
22,43 % con relación a la variedad criollo que tuvo una producción de 8,47 Tn/ha (grafico
21) que también se pudo adaptar al medio.

4.4.8 Análisis económico

El presente análisis económico para los tratamientos de estudio (variedades y


densidades de plantación de ajo), se realizó con la aplicación del enfoque de presupuestos
parciales:

i. Identificación de los costos relevantes, en el presente estudio son el insumo semilla, la


mano de obra (jornales) en los ítems de plantación, deshierbe, cosecha y poscosecha.
(Anexo 20 - 1)

ii. Estimación del precio de campo de insumos y mano de obra, el insumo semilla de
ajo en el campo tiene un costo que varia de acuerdo a la variedad; la mano de obra
(MDO) en el campo es de Bs. 20 por día de trabajo. (Anexo 20 - 2)

iii. Estimación de los costos que varían, la semilla de ajo a la plantación varia de acuerdo
a la variedad, siendo la variedad mendocino la más cara con 7,83 Bs./kg, en cambio la
variedad criolla tiene un costo de 6,78 Bs./kg; otro rubro que varia es la plantación,
deshierbe, cosecha y curado (poscosecha), ver anexo 20 - 3

CUADRO 15. PRECIO DE LOS INSUMOS Y MANO DE OBRA (En Bs.)


Descripción Semilla Plantación Deshierbe Cosecha Curado Total C.V.
V1D1 12082,65 800,00 770,00 690,00 60,00 14402,65
V1D2 8808,26 760,00 750,00 650,00 40,00 11008,26
V1D3 7249,59 720,00 730,00 610,00 20,00 9329,59
V2D1 10043,79 800,00 770,00 690,00 60,00 12363,79
V2D2 7321,93 760,00 750,00 650,00 40,00 9521,93
V2D3 6026,27 720,00 730,00 610,00 20,00 8106,27
Fuente: Elaboración propia 2008

73
iv. Estimación de los precios de campo del producto, El precio por kg de ajo, en que se
vende y/o entrega al consumidor y rescatista tiene diferentes promedios para cada una
de las variedades así para la variedad mendocino es Bs. 6,41 el kg y para la variedad
criolla 5,41 Bs./Kg. (Anexo 20 - 4)

v. Estimación de los rendimientos ajustados, antes de ajustar los rendimientos


experimentales se realizó la comparación de medias con la prueba de Tukey al 5% que
agrupa los tratamientos en 5 grupos, luego se obtuvieron los rendimientos
experimentales corregidos promediando los rendimientos de los grupos y finalmente se
realizo los rendimientos ajustados a una tasa de ajuste del 15 %. Cuadro 16 y anexo 20
- 5.
CUADRO 16. RENDIMIENTOS EXPERIMENTALES AJUSTADOS
Rdto. Rdto. Corregido Rdto.
Tratamiento Tukey 5%
Kg/ha Kg/ha Ajustado
V1D2 10920,00 A 10920 9282
V1D1 9610,00 A B 9610 8169
V1D3 8800,00 A B C 8635 7340
V2D2 8470,00 A B C 8635 7340
V2D1 7570,00 B C 7570 6435
V2D3 6630,00 C 6630 5636
Fuente: Elaboración propia 2008
vi. Obtención de los beneficios brutos y beneficios netos, Multiplicando los rendimientos
ajustados por los precios de campo del producto, se obtuvo los beneficios brutos, luego
sustrayendo los costos que varían se obtuvo los beneficios Netos como se aprecia en el
cuadro 17 y anexo 20 - 6.

CUADRO 17. BENEFICIOS BRUTOS Y NETOS DE CAMPO


Rdto. Beneficio Costos Beneficio
Tratamiento
Ajustado Bruto Variables Neto
V1D1 8169 52352,66 14402,65 37950
V1D2 9282 59489,18 11008,26 48481
V1D3 7340 47041,13 9329,59 37712
V2D1 6435 34808,32 12363,79 22445
V2D2 7340 39705,39 9521,93 30183
V2D3 5636 30486,02 8106,27 22380
Fuente: Elaboración propia 2008
74
vii. Análisis de dominancia, para este análisis se organizaron los datos de costos variables
en orden creciente, luego analizamos la dominancia de los tratamientos en base a los
beneficios netos tal como muestra en anexo 20 - 7.

Grafico 22. Curva de Beneficio Neto y Costos Variables

De la figura 22 curva de beneficios netos y costos variables, deducimos, que el tratamiento


V1D3 presenta su dominancia económica respecto a los tratamientos V2D2, V2D1 y V1D1,
por lo que a futuro ya no serán tomados en cuenta; continuaremos en análisis solo con los
tratamientos V2D3, V1D3 y V1D2.

viii. Calculo de la Tasa de Retorno Marginal (TRM), se calculo la TRM de cada una de
las variedades No dominados, extrayendo los incremento de los beneficios netos y
costos variables, de cuya división posterior resulta la TRM %, donde el tratamiento
V1D3 y V1D2 tiene una Tasa de Retorno Marginal de 1253,30 y 641,54 %
respectivamente. Ver Cuadro 18 y anexo 20 - 8

CUADRO 18. TASA DE RETORNO MARGINAL (TRM)


Tratamiento B. NETO C.V. D BN D C.V. TRM %
V2D3 22379,74 8106,27
75
V1D3 37711,53 9329,59 15331,79 1223,32 1253,30
V1D2 48480,92 11008,26 10769,39 1678,67 641,54
Fuente: Elaboración propia 2008

ix. Calculo de la Tasa Mínima de Retorno (TAMIR), esta tasa resulta del retorno mínimo
que obtendría en otro cultivo alternativo y del costo del capital en el mercado financiero
donde opera el agricultor, por su parte se considera también como indicador del costo
unitario de los costos variables:

CUADRO 19. TASA MÍNIMA DE RETORNO (TAMIR)

Descripción % Cantidad Total %


Tasa de interés en el mercado (mensual) 5 9 45
Riesgo Climatológico 1:2 para el altiplano 50 1 50
Total 95
Fuente: Elaboración propia 2008

Se observa en el cuadro 19 y anexo 20 - 9, una tasa mínima de retorno dentro del rango
exigido para el altiplano boliviano que es mayor a 90 %, en este caso es de 95 %, se deduce
que vale la pena emplearlas las dos alternativas obtenidas en el análisis de TRM por generar
un retorno mayor que la TAMIR de 1253,30 y 641,54 % respectivamente.

x. Selección del tratamiento más rentable, Usando el criterio de la definición “el más
rentable es el último para el cual cumple la relación TMR ≥ TAMIR” ver anexo 20 - 10

TRM (V1D3) 1253,30 % > 95 % TAMIR (exigida)

TRM (V1D2) 641,54 % > 95 % TAMIR (exigida)

Se observa en el cuadro 20 y figura 22, que la relación, cumple para el tratamiento


V1D3 y V1D2, pero el tratamiento V1D2 es el último de la columna, por tanto, esta es la
variedad económicamente más rentable, vale decir que con el tratamiento V1D3 por cada Bs.
1 que se incremente en los costos (CV), sobre el tratamiento V2D3 se obtendrá un
incremento de beneficios netos (BN) Bs. 12,53 hasta un límite de (CV) Bs. 1223,32. Con
el tratamiento V1D2 por cada Bs. 1 que CV sobre el tratamiento V1D3, se alcanzará BN
de Bs. 6,42 hasta un límite de CV de Bs. 1678,67

76
Por lo tanto el tratamiento V1D2 variedad mendocino con la densidad (D2)
constituye la recomendación para los agricultores.

xi. Análisis de residuos, es una comparación que se hace para corroborar con los aciertos
realizados con la TRM y la TAMIR, siendo como regla general, el tratamiento más
rentable detallado con la TRM y la TAMIR , atribuye los mayores residuos. Cuadro 20
y anexo 20 - 11
CUADRO 20. ANALISIS DE RESIDUOS (Bs.)
TRATAMIENTO C.V. B.N. CVi (*) RESIDUO
V2D3 8106,274167 22379,74 4053,137083 18326,61
V1D3 9329,590174 37711,53 8863,110665 28848,42
V1D2 11008,26087 48480,92 10457,84783 38023,07
Fuente: Elaboración propia 2008
(*) Costo de Oportunidad de Costos Variables CVi(TAMIR/100)

El cuadro 21 muestra y corrobora que el tratamiento V1D2 es la más rentable con un residuo
de Bs. 38023,07

V. CONCLUSIONES

En base al análisis efectuado durante el desarrollo del presente trabajo de investigación y en


función a los resultados obtenidos se llegó a las siguientes conclusiones:

1. El comportamiento de las condiciones climatológicas durante el periodo experimental


reportó una temperatura máxima de 25,42 ºC, temperatura mínima de 1,63 ºC, con una
media general de 12,45 °C. y una precipitación acumulada de 436,10 mm, registrándose la
más baja en el mes de noviembre con 20,30 mm, donde los primeros meses la humedad es
relativamente baja, por lo que se suministro riego de acuerdo a la necesidad del cultivo y
mantener a capacidad de campo para permitir el inicio de emergencia de los dientes de ajo,
en cambio la precipitación más alta se registro en el mes de enero con 122,81 mm,
llegando anegarse el cultivo, el cual afectó al cultivo en un 10 %.

77
2. El suelo presenta una textura franco, sin embargo los elementos disponibles en el suelo son
pobres, como el potasio intercambiable con 0.40meq/100g (520,98 Kg/ha), nitrógeno total
de 0,069 % (38,10 Kg/ha) y el fósforo disponible con 5,8 ppm (36,66 Kg/ha), la
conductividad eléctrica 0,090 milimhos/cm, pH de 5,4 que es ácido y la materia orgánica
de 1,29 % que se reporta como bajo por lo cual se incrementó materia orgánica.

3. Respecto al porcentaje de emergencia, la variedad mendocino alcanzo un 85% de


emergencia superando en un 14% a la variedad criollo, así sucesivamente se desarrollaron
las hojas verdaderas, la formación del bulbo (bulficación) y la maduración del bulbo a la
cosecha duro 185 días para ambas variedades.

4. En la variable altura planta a la cosecha, existe diferencia entre variedades, donde la mayor
altura planta reporto la variedad mendocino con 46,6 cm., con un promedio de 13 hojas
por planta, mientras la variedad criolla presentó 36,7 cm de altura planta, con 24 hojas por
planta, para el número de bifurcaciones por efecto del ramaleo, la variedad mendocino con
4 bifurcaciones, en cambio la variedad criollo con 7 bifurcaciones por planta.

5. El mayor diámetro ecuatorial de 4,87cm. y peso promedio de 32,62 gr por bulbo obtuvo la
variedad mendocino con la densidad (D2) y la variedad criollo con un diámetro de 4,18 y
con un peso promedio de 25,07gr por bulbo. En cuanto al número de dientes, la variedad
criollo presentó una media de 17 dientes por bulbo, y la variedad mendocino 10 dientes
por bulbo.

6. La variedad mendocino reporto un rendimiento de 10,92 toneladas por hectárea con la


densidad (D2) (270000 plantas/ha), seguido por la densidad (D1) con 9,61 Tn/ha, entre
tanto la variedad criollo con un rendimiento de 8,47 toneladas por hectárea también con la
densidad (D2), mediante la optimización de las variables diámetro bulbo, numero de
dientes y peso bulbo queda demostrado un mejor comportamiento con la densidad (D2)
para ambas variedades de 270000 plantas por hectárea.

78
7. Realizado el análisis económico con el enfoque de presupuestos parciales, el tratamiento
V1D2 (variedad mendocino con la densidad 2), con 641,54 % de Tasa de Retorno
Marginal, resulta ser la más rentable como una primera alternativa y como una segunda
alternativa se tiene al tratamiento V1D3 con 1253,30 que logra dominar a las otras
variedades y al testigo.

VI. RECOMENDACIONES

De acuerdo con los resultados obtenidos en el presente trabajo se recomienda lo siguiente:

1. A los agricultores y ONG’s del municipio de Chayanta se recomienda diversificar la


producción agrícola mediante la introducción del cultivo de ajo utilizando la variedad
mendocino (con 27000 plantas/ha) plantando a una distancia de 12 cm. entre plantas y
30 cm. entre surcos que permite el manejo adecuado del cultivo con el cual incrementar
los ingresos de los agricultores.

2. Realizar investigaciones con la introducción de otras variedades, estudiando la variable


de: requerimiento hídrico y nutrición vegetal.

79
VII. CONSULTA BIBLIOGRAFÍCA

1. AITKEN, S. J. 1987. Manual Agrícola Potosí - Bolivia 18 p.

2. AMARU, F.M 2001 Fertilizantes Químicos y Orgánicos en dos variedades de ajo


(Allium sativum) en la Localidad de Huachacalla del departamento de Oruro. Tesis
lic. Universidad técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias
Oruro – Bolivia 92 p.

3. ANTONIO, G. O. 2003. Alternativas de horticultura.27 p.

4. BAGINI, R.1991 Manejo eficiente del riego en ajo. Curso taller sobre producción,
comercialización e industrialización del ajo. Tarija – Bolivia pp. 32-33.

80
5. BELEN, J. 2001. Enfoque de genero en el proceso productivo del ajo en San Miguel de
Kataty - Trabajo dirigido de la U.T.O. – F.C.A.P. Oruro – Bolivia 61 p.

6. BURBA, J. L. 1992. Proyecto ajo. Sistemas de plantación en cultivos de ajo para una
mayor producción. CODETAR Tarija - Bolivia. 40 p.

7. BURBA, J. L. 1993. Manual de producción de semillas hortícola. 1ª Edición Mendoza -


Argentina 163 p.

8. CAICEDO, L. A. 1977. Curso de horticultura 2da Ed. IICA manual de asistencia


técnica. 310 p.

9. CALLE, E. 2000. Botánica sistemática Universidad Técnica de Oruro Oruro - Bolivia


255 p.

10. CÁMARA AGROPECUARIA DE TARIJA, 1988. Como Cultivar el Ajo para Mayor
Producción. CODETAR Tarija – Bolivia. 45 p.
11. CANAVIRI, E. 1991. Programa de Capacitación Agropecuaria Perfil de Proyecto
Localidad Chayanta, provincia Bustillo, Potosí – Bolivia. pp 5 – 6

12. CASSERES, E. 1984. Producción de Hortalizas 2da Edición México Herrera IICA San
José - Costa Rica. pp. 255 – 258.

13. CASTAÑOS, C. 1993. Horticultura Manejo Simplificado. Edición en Español Dr.


Universidad Autónoma Chicago. México – Tescoco. pp. 128 – 131.

14. CENTRO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL. 1999. Las Plantas y sus Usos


Medicinales. Edición especial Cochabamba – Bolivia. 14 p.

81
15. CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE COCHABAMBA, 1992. Proyecto ajo para
las zonas del valle alto CORDECO Cochabamba - Bolivia 56 p.

16. CORPORACIÓN REGIONAL DE DESARROLLO DE TARIJA - CODETAR 1993.


Guía práctica para el cultivo de ajo rosado Tarija – Bolivia. 22 p.

17. DIACONIA, 1994. Biohuerto manual Orbegoso. Breña Lima – Perú 155 p.

18. ENCICLOPEDIA DE LA BUENA SALUD. 2004. El poder del ajo Nº 4 pp 3.

19. ESCAFF, G. M. 1987. Técnicas de cosecha de ajos INIA Nº 36 Santiago - Chile. 36 p.

20. FAO. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA


Y LA ALIMENTACION PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE. 1992.
Santiago - Chile. p 63 – 65.

21. FUNDACIÓN BOLIVIA EXPORTA 1995. Experiencias sobre el cultivo de ajo en las
zonas de Tarija – Bolivia. 12 p.

22. FERTIBERIA 2002. Guía de exigencias del cultivo de ajo:


http://www.fertiberia.es/servicios_on_line/1htm. 15 p.

23. GARCÍA, C. R. 1990. El ajo. Cultivo de aprovechamiento. Madrid España. Ediciones


Mundi Prensa. 168 p.

24. GRAN VOX. 1993. Diccionario de Biología 3ra Edición España 336 p.

25. GUZMAN, S. C.G. 2006. Evaluación agroeconómica del cultivo de papa, asociado con
haba y arveja en Aymaya “Provincia Bustillo, Potosí”. Tesis Lic. Universidad
Nacional “Siglo XX” pp 38 .

82
26. HURTADO, A. et al 1993. Control Químico de Maleza en el Cultivo de Ajo (Allium
sativum L.) en Atenco. EDD. De México 21 p.

27. INSTITUTO POLITECNICO “TOMAS KATARI” (I.P.T.K.). 1993. Mapa Topográfico.


Provincia Chayanta Departamento Potosí – Bolivia.

28. IQUIZE, E. 1998. Apuntes para la determinación de la herramienta estadística para un


tema de investigación s/Ed. Llallagua Potosí -Bolivia 22 p.

29. INFOAGRO. 2003, El ajo cultivo y manejo Madrid - España http:infoagro. com 25 p.

30. INIA-LA PLATINA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIOS


2003 hortalizas Santiago de Chile boletín informativo: http: //www.inia.cl/htm.

31. INTA 2004 recomendaciones para el cultivo de ajo informe técnico anual
http://www:inta.gov.ar 8 p

32. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS (INE) 1999 Estadísticas Agropecuarias


1984 – 1998. La Paz – Bolivia, INE pp 91-92
33. LA PLATINA. 1987. Investigación y Progreso Agropecuario. Programa para las
Hortalizas Nº 41, Santiago – Chile. 44 p.
34. LORENTE, J. 1999. biblioteca de la agricultura. Lexus España 594 p.

35. MAINARDI, F. F. 1978. Hortalizas de bulbo raíz y tubérculos. Ed. Vecchi Barcelona
pp 9 – 15.

36. MANSILLA, S. F. 2002. Situación actual, características y técnicas de cultivo de ajo Nº


148 Madrid - España 42 p.

37. MAROTO, J. V. 1983 Horticultura herbácea especial. Ediciones Mundi Prensa Madrid.
p127 – 134 .

83
38. MEDINA, A. 1990. Manejo fisicotécnico del bulbo y bulbillos del ajo. UNAS.
Arequipa Perú 16 p.

39. MENESES, M. 1997. Épocas de siembra con cuatro variedades de Ajo (Allium sativum,
L.) en el altiplano central de Bolivia. Tesis Lic. Universidad Técnica de Oruro,
Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. Oruro – Bolivia 114p.

40. MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL.


(MAGADER), 1997. Normas generales y específicas de certificación de semillas
de ajo Tarija – Bolivia. 31 p.

41. REYES, M. 2001. Análisis económico de experimentos agrícolas con presupuestos


parciales: CIAGRO – Facultad De Agronomía Universidad de San Carlos de
Guatemala. Tegucigalpa – Guatemala pp 1-30.

42. RIJCKEGHEM, M. V. 1987. Apuntes para la horticultura en el Altiplano de Bolivia.


Centro Diocesano de Pastoral Social de Oruro. Serie Pachamama I. 61 p.

43. RUBIO, J. 2002. El ajo consejos de cultivo y mantenimiento. 17 p.

44. SEGUEL, I. ALCALDE J. Et al 2003. Guía para cultivar ajo en aguas calientes
México. 12 p.

45. SORIA, A. 1988. El Cultivo del Ajo. La Paz – Bolivia 7 p.

46. TAPIA, G. 1994. La agricultura en Bolivia quimera del desarrollo; Ajo. editorial los
amigos del libro La Paz – Bolivia. pp 303 – 304.

47. TASAYCO, G. C. 2003. Manual práctico de cultivo de hortalizas Lima -Perú 14 p.

48. TERAN, Q. O. 1992. El cultivo de ajo. La Paz – Bolivia CID 80 p.

84
49. TERRANOVA. 1995. Producción Agrícola. Tomo II. Edición 1º Editorial Ltda. Santa
Fe de Bogotá – Colombia. pp 323 –324 .

50. TISCORNIA, J. R. 1983. Cultivos y hortalizas terrestres. Ed. Albatros, Buenos Aires –
Argentina. pp 35 – 51.

51. VALADEZ, A. (1993) Producción de hortalizas, Ediciones Limusa, México. pp 81 –


85.

52. VAN, R. M. 1987. Apuntes para la Hortaliza en el Altiplano de Bolivia. Edición 5º.
Serie Pachamama. Oruro – Bolivia. pp 58 – 60.

53. VIA, A. J. 1992. Estudio de tres factores de producción en el cultivo de ajo tesis. Ing.
Agr. Cochabamba, UMSS, facultad de ciencias agrícolas y pecuarias. pp 9 – 18.

54. VIGLIOLA, I. 1992. Manual de Horticultura 2da Edición. Editorial Hemisferio Sur S. A.
Argentina. pp 96 – 105.

55. VILLARROEL D. (1997) Manejo de Plagas. Tomo II. Universidad Mayor de San
Simón Cochabamba – Bolivia. 19 – 28 pp.

85

Вам также может понравиться