Вы находитесь на странице: 1из 14

PASAPORTE DE ESPAÑOL 1er.

GRADO
BIMESTRE 4

Indicaciones: el siguiente es un ejercicio de repaso y práctica de los


temas abordados durante el bimestre, debes contestarlo de forma
individual y honesta, si tienes dudas puedes consultar tu libro de
español.
NOTA: de identificar que el trabajo fue copiado, no se aceptará, ni tendrá
derecho examen.

PROYECTO 10
EL INFORME DE INVESTIGACIÓN.

1.- OBSERVA EL ESQUEMA Y EXPLICA POR ESCRITO EL PROCESO.

¿Qué indican cada una de las flechas?

¿Cómo iniciar la explicación?

¿Qué título le darás a la descripción realizada?

Primero__________________________________________________________

__________________________________________________________

Luego__________________________________________________________

__________________________________________________________

Después_____________________________________________________

___________________________________________________________

En conclusión________________________________________________

___________________________________________________________

2.-INVESTIGA EN EL LIBRO DE TEXTO O EN UN DICCIONARIO LAS SIGUIENTES


PALABRAS :

1.- Proceso.______________________________________

2.-Nexos coordinantes.____________________________

3.-Punto y seguido._______________________________

4.-La concordancia.______________________________

5.-La coma._____________________________________
6.-Ambigüedad.__________________________________

7.-Oración temática.______________________________

8.-Oración explicativa.____________________________

9.-Nexos temporales._____________________________

10.-Cohesión.____________________________________

11.-Coherencia__________________________________

3.- REGISTRA LO QUE DEBEN INCLUIR LOS PASOS PARA REDACTAR UN INFORME.

REPORTE DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

1.- TÍTULO.

2.- INTRODUCCIÓN.

3.- MATERIALES.

4.- PROCEDIMIENTO O MÉTODO.

5.- RESULTADOS.

6.-DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

7.-BIBLIOGRAFÍA

4.-SELECCIONA UN TEMA DE LA ASIGNATURA DE CIENCIAS

( La respiración, la reproducción, la fotosíntesis, etc.)

REESCRIBE UN INFORME.

OJO:

Resalta los pasos principales, con color amarillo.


Después subraya las explicaciones, usa color verde
Identifica los nexos temporales y subraya los de azul
Agrega un gráfico, esquemao diagramaque ayude a comprender mejor el texto.

PRACTICAS:
5.-OBSERVA LOS ESQUEMAS Y DESCRIBE LOS PROCESOS.

LOS ADOLESCENTES

Primero_______________________________________________________

_______________________________________________________

Luego_______________________________________________________

_______________________________________________________

Después______________________________________________.

RESPIRACIÓN

Primero_______________________________________________________

_______________________________________________________

Luego_______________________________________________________

_______________________________________________________

Después______________________________________________

6.-REFUERZA EL TEMA:”EL INFORME DE UNA INVESTIGACIÓN”.

http://www.hdt.gob.mx/media/recursos/secundaria/Espanol_1/bloque_1/Estudio_(PE)/Sesion_4/ES
1_B1PE_S4/ODA_ES1_B1PE_S4.html

http://www.studygs.net/espanol/labreports.html

REALIZA LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN LA PÁGINA

http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1descrip.htm
7.-LEE CON ATENCIÓN Y SELECCIONA LA OPCIÓN QUE COMPLEMENTE LA EXPRESIÓN.
Para la asignatura de Ciencias I los alumnos de primer grado deben presentar un informe de
resultados sobre una investigación. El siguiente texto corresponde a un informe presentado por
los alumnos, el cual, está en revisión para su mejoramiento.

1) La digestión es el proceso de transformación de los alimentos en sustancias más sencillas


para ser absorbidas por el organismo.

2) La digestión, usualmente está dividida en procesos mecánicos, de varias etapas en el sistema


digestivo.

3) El proceso empieza en la boca con la masticación, el alimento se mezcla con la saliva hasta
conseguir que esté en condiciones de pasar al estómago, el resultado de la masticación es una
masa homogénea denominada bolo alimenticio. El paso del alimento al estómago se realiza a
través de una válvula -el cardias-, que permite el paso del alimento del esófago al estómago, pero
no en sentido contrario. En el estómago sobre los alimentos se vierten grandes cantidades de
jugo gástrico, que con su fuerte acidez consigue desnaturalizar las proteínas y matar muchas
bacterias. Una vez terminado el trabajo en el estómago, se vierte el contenido del estómago –
quimo, transformación del bolo alimenticio- al duodeno en pequeñas porciones a través de otra
válvula: el píloro. Al entrar el quimo desde el estómago en el duodeno, es neutralizado por el
vertido de las secreciones alcalinas del páncreas, que lo dejan con el grado de acidez necesario
para que los diferentes enzimas del intestino delgado actúen sobre él. El hígado también vierte
sus secreciones en el intestino: la bilis, que se almacena previamente en la vesícula biliar, desde
donde se expulsa al intestino según se va necesitando. Esta mezcla pasa al intestino grueso,
donde hay una gran cantidad de diversos microorganismos que constituyen la flora intestinal, el
agua se adsorbe para la posterior defecación de las heces.

4) Los nutrientes obtenidos son llevados a la sangre, para ello, toman diferentes rutas según qué
tipo de nutrientes sean y cuáles sean las necesidades en ese momento. El último paso del
proceso consiste en la absorción de los nutrientes por las células, pasando a través de las
membranas que las recubren, y una vez en el interior son digeridas, transformadas y utilizadas en
función de las necesidades y del tipo de célula de que se trate.

Para verificar la coherencia en el informe, la profesora pidió a los integrantes del equipo
identificar los pasos que componen el proceso digestivo.
¿Cuál de las siguientes opciones presenta, de manera ordenada, los pasos del proceso digestivo?

A)
• Paso Del quimo del estómago al duodeno
• Intervención del jugo gástrico para neutralizar las proteínas
• Formación del bolo alimenticio
Transformación del bolo alimenticio en quimo
• Defecación de lo no aprovechable
• Acción de secreciones pancreáticas y del hígado
B)
• Formación del bolo alimenticio
• Intervención del jugo gástrico para neutralizar las proteínas
• Transformación del bolo alimenticio en quimo
• Paso Del quimo del estómago al duodeno
• Acción de secreciones pancreáticas y del hígado
• Defecación de lo no aprovechable
C)
• Transformación del bolo alimenticio en quimo
• Paso Del quimo del estómago al duodeno
• Intervención del jugo gástrico para neutralizar las proteínas
• Formación del bolo alimenticio
• Acción de secreciones pancreáticas y del hígado
• Defecación de lo no aprovechable
D)
• Intervención del jugo gástrico para neutralizar las proteínas
• Defecación de lo no aprovechable
• Paso Del quimo del estómago al duodeno
• Transformación del bolo alimenticio en quimo
• Formación del bolo alimenticio
• Acción de secreciones pancreáticas y del hígado

Al revisar el informe, los alumnos detectaron que hacían falta oraciones temáticas para una mejor
comprensión de lo escrito.

¿En cuál de las siguientes secciones del informe se debe incluir la oración temática:

Etapas del proceso digestivo?

A) Entre los párrafos 2 y 3. B) Entre los párrafos 3 y 4.

C) Al principio del párrafo 1. D) Al principio del párrafo 2.

El equipo se dio cuenta de que podían ampliar la información contenida en el siguiente fragmento:
“Los nutrientes obtenidos son llevados a la sangre, para ello, toman diferentes rutas según qué
tipo de nutrientes sean y cuáles sean las necesidades en ese momento.”
¿Cuál de las siguientes opciones amplía adecuadamente la idea del fragmento anterior?

A) El Sistema Nervioso Central, utilizando un complejo sistema a base de impulsos nerviosos y


mensajeros químicos en el torrente sanguíneo (hormonas), decide qué se debe hacer con cada
uno de los nutrientes.

B) El único punto que podemos controlar directamente en el proceso digestivo es la masticación,


y debemos aprovecharlo, ya que sólo así solucionaremos una gran parte de los problemas
digestivos más comunes.

C) La temperatura, textura y sabor de los alimentos se procesan de tal manera que el sistema
nervioso central puede adecuar las secreciones de todos los órganos implicados en la digestión a
las características.

Con base en la situación que se presenta en seguida, conteste los reactivos 1 y 2.


Imagina que en tu clase de biología haces un experimento para comprobar la inexistencia de la
generación espontánea como lo hizo Redi en 1668.pusiste en dos frascos carne, pero uno lo
tapaste herméticamente y el otro no, para así observar en cual aparecían microorganismos. Si
tuvieras que hacer un informe del experimento realizado:

1. Selecciona el orden que debería tener dicho informe:

1) Experimento

2) Título

3) Objetivo

4) Resultados

5) Bibliografía

6) Conclusiones.

a) 1,3,2,4,5,6

b) 2,1,3,6,4,5

c) 2,3,1,4,6,5

d) 3,2,1,4,6,5

2. ¿Qué información te sería más útil para que el informe estuviera lo más completo
posible?
a) La explicación de cómo hiciste el experimento y la comparación de éste con el que hizo Redi
para demostrar que la generación espontánea era falsa.
b) La explicación de tu experimento, lo que se pretendía y lo que obtuviste con él y las
conclusiones a las que llegaste.
c) Los resultados que obtuviste con el experimento, así como una investigación acerca de los
organismos presentes en el frasco destapado.
d) La explicación de cómo hiciste el experimento, describiendo cómo los microorganismos.

3. Entre las características de un informe científico podemos mencionar:

I. Ser un texto literario con un lenguaje figurado.

II. Destacar aspectos históricos y económicos.

III. Comunicar información de una manera descriptiva.

IV. Dar a conocer los resultados de una investigación.

V. Plantear los pros y los contras acerca de un tema controvertido.

a) I y II

b) II y III

c) III y IV

d) IV y V

4. ¿Qué elementos son fundamentales en la revisión de un informe?

a) Confirmar que contenga una serie de citas textuales.


b) La precisión en el lenguaje utilizado y la coherencia entre los párrafos.
c) Garantizar que incluya ilustraciones.
d) El empleo de un lenguaje complejo y rebuscado.

5.-Una utilidad que tienen las gráficas es:

a) Informarnos sobre la correcta elaboración y aplicación de la encuesta.


b) Mostrar de manera visual los resultados obtenidos mediante una encuesta
c) Establecer una a una las diferencias entre las respuestas de cada persona.
d) Mostrar una a una las respuestas especificas de cada resultado.

—– —– —- ——

INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y responde a los reactivos 1, 2 y 3.


Etapa de germinación
La etapa de germinación se inicia con la imbibición de la semilla y continúa luego de unos pocos
días con la aparición de la radícula. Posteriormente, aparece la plúmula y simultáneamente se van
desarrollando las primeras raíces secundarias a partir de la radícula.
La germinación es hipogea, siendo la plúmula la estructura que conduce al primer par de hojas y
que emerge sobre el suelo. Una vez lograda la emergencia, la plúmula da paso al primer par de
hojas verdaderas; bajo ellas se ubica el epicótilo, estructura que corresponde a la porción del tallo
que se desarrolla entre la semilla y la primera hoja verdadera. Los cotiledones, en tanto,
permanecen bajo el nivel del suelo, a la misma profundidad en que fue
sembrada la semilla. La plántula recién emergida tiene una radícula vigorosa y presenta sus dos
primeras hojas unidas en posición vertical sin desplegarse.
ENCICLOPEDIA ESCOLAR,Ed.Luxus,México,2009

1. Las expresiones siguientes contienen la descripción del proceso de germinación en oraciones


temáticas, señala la opción que contiene dichas oraciones en orden lógico.
I.- La etapa de la germinación se inicia con la imbibición de la semilla.
II.- Continúa luego de unos pocos días con la aparición de la radícula.
III.- Posteriormente aparece la plúmula.
IV.- Simultáneamente se van desarrollando las primeras raíces.
V.- Siendo la plúmula la estructura que conduce al primer par de hojas.
VI.- Una vez lograda la emergencia, la plúmula da paso al primer par de hojas verdaderas.
VII.- La plúmula recién emergida presenta sus dos primeras hojas.

A) I,II,III,VI,VII.
B) I,III,V,VI,VII.
C) I,II,III,V,VII.
D) I,II,IV,VI,VII.

2. Señala la opción que presenta el uso de la coordinación en oraciones.


A) Los cotiledones, en tanto, permanecen bajo el nivel del suelo.
B) Aparece la plúmula y simultáneamente se van desarrollando.
C) La plúmula recién emergida presenta sus dos primeras hojas.
D) Lograda la emergencia, la plúmula da lugar al primer paso de hojas verdaderas.

3. Los nexos temporales que indican las etapas de la germinación son:


A) se inicia, luego, posteriormente.
B) la imbibición, la aparición, da paso.
C) la etapa, continúa, simultáneamente.
D) se van desarrollando, una vez, recién.

INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y contesta los reactivos 4 y 5.


Receta para preparar aros de cebolla
Procedimiento:
Primero se mezclan los ingredientes líquidos y luego todos los sólidos. Se deja reposar la mezcla
unos minutos. Después se calienta el aceite en un sartén y se pasan los aros por harina;
enseguida se sumergen en la mezcla preparada y se ponen a freír hasta que se doren. Finalmente
se secan y se ponen a escurrir en toallas absorbentes. Se pueden comer acompañados de soya,
salsa de tomate, etc.

4. Los nexos temporales que indican el orden cronológico de los pasos para elaborar los
aros de cebolla son:
A) Primero, luego, unos sumergen, se pueden.
B) Mezclan, reposar, calienta, sumergen, sacan.
C) Primero, luego, después, enseguida, finalmente.
D) Primero, después, enseguida, finalmente.

5. La función de las comas en el texto “Receta para preparar aros de cebolla” es


A) distinguir aclaraciones.
B) sustituir al verbo.
C) alterar el orden de la oración.
D) adornar las expresiones.

PROYECTO 11
LIRICA TRADICIONAL

1. La poesía lírica tiene como característica principal:


a) Dar a conocer las hazañas de un pueblo en una época determinada.
b) Expresar los sentimientos e ideas de una colectividad en un momento determinado.
c) Difundir la historia de personajes sobresalientes de una comunidad en particular.
d) Expresar sentimientos y emociones íntimos del poeta, como e lamo, la soledad, lo que siente al
contemplar la naturaleza, etcétera.

2. Entre los denominados poemas líricos tradicionales se encuentran los siguientes:

I. Las leyendas

II. Las calaveras

III. Las crónicas

IV. Los corridos

V. Las reseñas.

a) I y II
b) II y III
c) II y IV
d) III y V

3. Entre las características de la lírica tradicional se encuentran:


I. Transmitirse oralmente, de boca en boca y de generación en generación.
II. No utilizar la rima, ni el ritmo ni la métrica.
III. Tener una escritura y un contenido que no cambian con el paso de los años.
IV. Ser composiciones sumamente largas y con una métrica muy estricta.
V. Ser composiciones breves, con variantes al paso de los años.

a) I y II
b) I y V
c) II y III
d) II y V

4. Un recital de poesía tiene como propósito principal:

a) Intercambiar puntos de vista especializados sobre las nuevas tendencias poéticas.


b) Que cada asistente al recital escriba un poema propio.
c) Leer en voz alta diversos poemas ante un público y disfrutar de la lectura.
d) Ponerle música a todos los poemas y cantarlos frente al público.

Lee el siguiente texto, que pertenece a la lírica tradicional mexicana y responde las
siguientes preguntas.

Gozando de tus amores

eres perfumada rosa.

Espero que te mejores,

no te muestres orgullosa:

porque entre todas las flores

eres azucena hermosa.

Considerando la temática y el lenguaje empleado en el texto anterior, éste se denomina

A) Soneto.
B) corrido.
C) ronda.
D) copla.

¿Cómo se denomina el recurso literario que emplea el autor del texto anterior cuando escribe:
“eres azucena hermosa”?
A) Símil.
B) Metáfora.
C) Aliteración.
D) Onomatopeya.
RESUELVE EL SIGUIENTE CRUCI- LÍRICA TRADICIONAL .
Horizontales
1. Nombre que se da a los versos que no riman en un poema.
2. Canción popular que relata historias, anécdotas o sucesos de una comunidad.
3. Formación de un diptongo artificial con la unión de vocales de dos sílabas que pertenecen a palabras
diferentes.
5. Relación de semejanza entre dos conceptos diferentes.
8. Tipo de rima donde sólo las vocales son iguales.
9. Es el conjunto de coplas al estilo medieval que surgen en el siglo XV.
13. Recomendación a tomar en cuenta para recitar un poema ante un público.
14. Musicalidad que se presenta por la distribución de acentos en un verso.
15. Líneas poéticas sujetas a medida, ritmo y rima.
17. Reproducir los sonidos a través de palabras.
18. Atribuir cualidades humanas a los objetos o seres inanimados.

Verticales
1. Forma poética que expresa emociones y sentimientos.
2. Estrofa de cuatro versos con rima del segundo con el cuarto, son como piropos.
4. Repetición de sonidos en un verso o en un poema.
6. Tipo de rima donde todas las letras son iguales.
7. Expresiones populares picarescas, juegos de palabras con la muerte.
10. Recurso literario que menciona el todo por una de sus partes.
11. Conjunto de versos.
12. Medida de los versos.
16. Juegos infantiles, con cantos y juegos de palabras y abundantes aliteraciones.
PROYECTO 12
PROGRAMAS TELEVISIVOS

La información presenta en desorden algunos títulos de programas de TV y sus características.


Lee y contesta la pregunta 1

1. ÉSTA ES MI TIERRA
2. NUESTROS CREADORES.
3. MARAVILLOZOO.
4. CULTURA EN MINUTOS
-A Cápsulas informativas sobre el acontecer artístico en México.-B. Programa de entrevistas con
personajes de la literatura de nuestro país.
-C. Serie de documentales que muestran aspectos interesantes y curiosos sobre diversas
especies animales.
-D. Programa de divulgación que muestra la riqueza cultural de diversos pueblos.

1.- Relaciona las columnas para indicar las características de cada programa.
a) 1A;2C; 3D; 4B
b) 1B; 2C; 3A; 4D
c) 1C; 2A; 3D; 4B
d) 1D; 2B; 3C; 4A
2.-Un programa de divulgación nos proporciona la oportunidad de:

a) Enterarnos de accidentes aparatosos y de personas que han estado al borde de la muerte.


b) Ver los videos clips más recientes de los grupos musicales del momento.
c) Enterarnos de las características de una cierta región del planeta, de un avance científico o de
una expresión cultural.
3.-La aplicación de un cuestionario sobre los medios de comunicación puede servirnos para
conocer:

a) Las opiniones de un sector social sobre los programas televisivos que acostumbra ver.
b) Las preferencias de las personas sobre sus hábitos alimenticios.
c) Las tendencias de las distintas capas de la población sobre asuntos diversos.
d) Los sentimientos más íntimos de las personas en torno a sus programas favoritos.

4.-Una utilidad que tienen las gráficas es:

a) Informarnos sobre la correcta elaboración y aplicación de la encuesta.


b) Mostrar de manera visual los resultados obtenidos mediante una encuesta
c) Establecer una a una las diferencias entre las respuestas de cada persona.
d) Mostrar una a una las respuestas especificas de cada resultado.

5.-Tener una opinión fundamentada en torno a los programas de radio y televisión que vemos y/o
escuchamos nos permite:

a) Divertirnos y entretenernos con cualquier programa que veamos.


b) Criticar sin argumentos algunos programas televisivos.
c) Establecer una comunicación fluida con nuestros compañeros.
d) Elegir la programación que mayor convenga a nuestros gustos e intereses.

Observa la ilustración y contesta los reactivos 5 y 6

6.-Los datos presentes en la gráfica anterior, sobre la preferencia de los programas televisivos.
¿Qué herramienta fue utilizada?

A. Encuesta
B. Reportaje
C. Entrevista
D. Cuestionario
De acuerdo a los resultados obtenidos en la gráfica.

7.- ¿Cuál es el programa que tiene mayor impacto en los televidentes?


A. Noticia
B. Novelas
C. Deportes
D. Entretenimiento

Lee cuidadosamente lo siguiente.


Enciendes la tele, ves imágenes de vegetación exuberante y sonidos naturales. Se escucha una
voz pausada: “El hogar del jaguar, el saraguato y la guacamaya está en peligro de desaparecer.
En los últimos 30 años se ha destruido el 75% de la selva Lacandona…”

8.-¿A qué tipo de programa de divulgación pertenece?


A. Encuesta
B. Entrevista
C. Documental
D. Cápsula informativa.

Analiza y contesta.

Juan es un televidente constante de los programas de divulgación. Un día observando la


televisión ve uno sobre “Los Sunamis: sus causas y consecuencias”.

9.- ¿Qué tipo de programa vió Juan?


A. Noticia
B. Entrevista
C. Documental
D. Cápsula informativa.

Observa lo siguiente.

Los alumnos del 1° A realizaron una encuesta en su grupo, para conocer que programa de
entretenimiento es el favorito. Para realizar la actividad

10.-¿Qué herramienta de investigación utilizaron?


A. Cartel
B. Ensayo
C. Crónica
D. Cuestionario
Lee el siguiente enunciado y contesta.

En la oración: Rosa fue al mercado y compró: plátanos, peras, manzanas y naranjas.

11.-Según su estructura la coma cumple la función de:


A. Separar frases.
B. Crear suspenso.
C. Separar vocativos.
D. Enumerar elementos.

Вам также может понравиться