Вы находитесь на странице: 1из 39

0000001

UNO

INGRESADO
12:25:02
EN LO PRINCIPAL: DEDUCE REQUERIMIENTO DE INAPLICABILIDAD POR INSCONSTITUCIONAL;
18-08-2017
PRIMER OTROSI; ACOMPAÑA DOCUMENTOS QUE INDICA, SEGUNDO OTROSI: SUSPENSION DEL
RPOCEDIMIENTO, TERCER OTROSI: ACREDITA PERSONERIA, CUARTO OTROSI: FORMA ESPECIAL
DE NOTIFICACION.

EXCMO. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.

ELIZABETH MACARENA POBLETE ASTUDILLO, abogada, cedula nacional de identidad N°


13.647.641-6, domiciliada en Calle Henríquez Numero 644, departamento A-32, Copiapó, Tercera
Región, actuando en representación de ALBERTO MEDEL PLAZA RUBINA, RUT 17.492.390-6,
empleado, domiciliado en calle Collipulli Número 1942, Villa Las Estaciones, Estación Paipote, a
V.S. Excma, con respeto digo:

Que en la representación que invisto y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 93 N°6 de la


Constitución Política de la República de Chile, vengo en interponer requerimiento de
inaplicabilidad por inconstitucionalidad, en contra del artículo 1 inciso 2° de la ley 18.216, por
cuanto la aplicación concreta de dicho precepto legal en el proceso penal RUC 1600552609-8, RIT
88-2017, seguido ante el Tribunal Oral en lo Penal de Copiapó, el cual se encuentra en la
actualidad a la espera de la realización del respectivo juicio oral ante el tribunal referido, y que se
sigue en contra de don ALBERTO MEDEL PLAZA RUBINA, por los presuntos delitos de porte ilegal
de arma artesanal y de municiones delitos previstos y sancionados en el artículo 2 letras c, articulo
3, 9 y 13 de la ley 17798, por infringir a juicio de este interviniente , los artículos 1 y 19, numerales
2° y 3° de la Constitución Política de la República de Chile , los artículos 1.1 y 24 de la Convención
Americana de Derechos Humanos; los artículos 2.1 y 26 del Pacto Internacional de derechos Civiles
y Políticos, la Constitución Política de la República de Chile en su artículo 93 prescribe que, en lo
pertinente, son atribuciones del Tribunal Constitucional: 6”Resolver por la mayoría de sus
miembros en ejercicio, la inaplicabilidad de un precepto legal cuya aplicación en cualquier gestión
que se siga ante un tribunal ordinario o especial resulte contraria a la Constitución”.

Se agrega en el inciso 11°del mismo lo siguiente: “En caso del numero 6°, la cuestión podrá ser
planteada por cualquiera de las partes o por el juez que conoce del asunto. Corresponderá a
cualquiera de las salas del Tribunal declarar sin ulterior recurso, la admisibilidad de la cuestión
siempre que verifique la existencia de una gestión pendiente ante el tribunal ordinario o especial,
que la aplicación del precepto legal impugnado pueda resultar decisivo en la resolución de un
asunto, que la impugnación está fundada razonablemente y se cumplen los demás requisitos que
establezca la ley. A esta misma sala le corresponderá resolver la suspensión del procedimiento en
que se ha originado la acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad” en los mismos términos
se refiere el artículo 84 de la ley 17.997 orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional, que
regula las causales de inadmisibilidad del requerimiento de inaplicabilidad.

A continuación, se analizaran por separado cada uno de los requisitos que ha de cumplir el
requerimiento y su materialización en el presente caso.
0000002
DOS

1.- SINTESIS DE LA GESTION PENDIENTE EN QUE INCIDE EL PRESENTE REQUERIMIENTO DE


INAPLICABILIDAD.

1.- ETAPA DE INVESTIGACION.-

En la causa penal RUC 1600552609-8 RIT 4905-2016 del Juzgado de Garantía de Copiapó, con
fecha 18 de agosto de 2016 se llevó a efecto audiencia de control de detención del imputado
oportunidad en que el Ministerio Publico formalizo investigación en contra de don ALBERTO
MEDEL PLAZA RUBINA, por su eventual responsabilidad a título de autor del delito de porte ilegal
de arma artesanal y de municiones, ilícitos establecidos en el artículo 2 letra c, articulo 3, 9 y 13
todos ellos de la ley 17798 de control de armas. En la referida audiencia se fijó un plazo de
investigación de 3 meses y se decretó la prisión preventiva por peligro de fuga, previo pago de
250.000 a título de caución y se fijaron como medidas cautelares la prohibición de salir del país y la
firma quincenal en el Ministerio Público.

Posterior a ello se acusa a mi representado con fecha 16 de febrero de 2017 prevista y sancionada
en los artículos 2 letra c, articulo 3, 9 y 13 de la ley 17798.

2.- ETAPA INTERMEDIA.

En la acusación el ente persecutor realiza la siguiente relación circunstanciada de los hechos que la
fundan:

1.- HECHOS

“ Funcionarios de carabineros de la sección del OS7 Atacama , en el marco de una orden de


investigar para determinar si los moradores del domicilio ubicado en Collipulli 1942, Villa las
Estaciones, Paipote, perteneciente a la comuna de Copiapó, Tercera Región, se dedicaban a la
comercialización de drogas ilícitas.

En este contexto, funcionarios policiales que se encontraban efectuando una vigilancia a dicho
domicilio, observaron alrededor de las 23:25 horas del día 16 de agosto de 2016 que la imputada
Nelly Mercedes Pizarro Barrera, atendió en el domicilio ya mencionado a YEFRY ROLANDO ROJAS
GODOY, transfiriéndole en un envoltorio de papel blanco cuadriculado, contenedor de cannabis
sativa del tipo prensada, de un peso bruto de 0.7 gramos, una vez efectuada esta transacción de la
droga y cuando YEFRI ROJAS GODOY se retiraba del lugar, fue controlado por funcionarios de
carabineros verificando que portaba el contenedor de papel con cannabis sativa manifestando que
dicho contenedor de drogas, lo había comprado momentos antes a la acusada NELLY PIZARRO
BARRERA en la suma de dos mil pesos.

Posteriormente se determinó que el peso neto de la droga transferida por PIZARRO BARRERA,
correspondía a 0,40 gramos de una sustancia que al análisis cualitativo, arrojo positivo a
tetrahidrocannabinol.

Con estos antecedentes, se gestionó con el Magistrado de Turno del Tribunal de Garantía de
Copiapó, una orden de entrada y registro del domicilio de calle Collipulli 1942 de esta ciudad, fue
así como funcionarios Policiales ingresaron a dicho inmueble el día 17 de agosto de 2016 a las
09:45 horas encontrando a doña NELLY PIZARRO BARRERA y al imputado ALBERTO MEDEL PLAZA
RUBINA, verificando que en el desagüe del baño se encontraban 11 envoltorios de papel de
0000003
TRES

cuaderno contenedores de pasta base de cocaína con un peso bruto de 11,4 gramos y al interior
de un calcetín , que estaba botado en el piso de la ducha , mantenía 03 envoltorios de papel
contenedores de cocaína base con un peso bruto de 1,6 gramos.

En el dormitorio de doña NELLY PIZARRO BARRERA, sobre un mueble tipo velador se encontró un
cuaderno universitario con hojas recortadas.

En el dormitorio de ALBERTO PLAZA RUBINA, este mantenía un cartucho de munición de escopeta


color azul, calibre 12 mm y sin percutir, que se encontraba apta para el disparo.

Asimismo, se verifico que los acusados estaban en posesión y guardaban en el entretecho de la


vivienda, una escopeta de fabricación artesanal, compuesta de dos partes, material metálico,
encontrándose apta para el disparo de calibre 12 y junto a dicha arma, se encontraron 5 cartuchos
de munición de escopeta de calibre 12 mm, y tanto el arma como las municiones se encontraban
aptas para el disparo.

Los acusados no tenían autorización para la posesión o tenencia de armas de fuego o municiones.

II.- CALIFICACION JURIDICA Y PARTICIPACION.

A juicio de esta fiscalía los hechos descritos son constitutivos del delito de tráfico ilícito de
estupefacientes en pequeñas cantidades de drogas, previsto y sancionado en el artículo 1 y 4 de la
ley 20.000, y de los delitos de tenencia y posesión de arma de fuego artesanal y municiones,
delitos previstos y sancionados en los artículos 2 letra c, 3, 9 y 13 de la ley 17798 de control de
armas.

III.- PARTICIPACION.

A juicio de esta fiscalía , a los acusados les ha correspondido, según lo dispuesto en el artículo 14
y 15 del Código Penal, la calidad de coautores del delito de posesión y tenencia de armas de fuego
y municiones , y solo de autora de trafico de pequeñas cantidades a doña NELLY PIZARRO
BARRERA.

IV.- CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS DE RESPONSABILIDAD PENAL.

A juicio de esta Fiscalía concurren en la especie respecto de ambos acusados, las siguientes
circunstancias modificatorias de responsabilidad Penal.

a) Circunstancias agravantes: no concurren.


b) Circunstancias atenuantes : 11 N° 6

V.- PRECEPTOS LEGALES APLICABLES.

A juicio de esta Fiscalía son aplicables todos los preceptos legales mencionados en la presente
acusación.

VI.- PENA REQUERIDA.

Por el delito de posesión o tenencia de arma de fuego artesanal,

La pena de 4 años de presidio menos en su grado máximo, comiso, más las penas accesorias del
artículo 29 del Código Penal, registro de huella genética, y las costas de esta causa, y por el delito
0000004
CUATRO

de porte y posesión de municiones la pena de 600 días de presidio menos en su grado medio,
multa de 10 UTM, las penas accesorias del artículo 30 del Código Penal, registro de la huella
genética, comiso de las especies y las costas.

3.-ETAPA DE JUICIO ORAL.


Esta etapa se encuentra pendiente, y la audiencia de juicio oral se encuentra programada para el
día 24 de agosto de 2017, a realizarse en el Tribunal de Juicio oral en lo Penal de Copiapó de RUC
1600552609-8, RIT 88-2017.

II.- PRECEPTO LEGAL CUYA INAPLICABILIDAD SE SOLICITA:

Como se adelantara, mediante la presente acción Constitucional de inaplicabilidad se impugna el


siguiente precepto legal:

El inciso 2° del artículo 1 de la ley 18.216, que establece penas que indica como sustitutivas a las
penas privativas de libertad.

Del artículo 1 de la ley 18216, se impugna solo su inciso segundo, se transcribe el artículo integro
para la mejor comprensión de las razones que fundan la solicitud de inaplicabilidad:

Artículo 1°: La ejecución de las penas privativas o restrictivas de libertad solo podrán
sustituirse por el tribunal que las imponga, por alguna de las siguientes penas:

a) Remisión Condicional.
b) Reclusión Parcial.
c) Libertad Vigilada
d) Libertad Vigilada intensiva
e) Expulsión, en el caso señalado en el artículo 34.
f) Prestación de servicios en beneficio de la comunidad

No procederá la facultad establecida en el inciso precedente ni la del artículo 33 de esta ley,


tratándose de los autores de los delitos consumados previstos en los artículos 141, incisos tercero,
cuarto y quinto; 142, 150 A, 150 B, 361, 362, 372 Bis, 390 y 391 del Código Penal; en los artículos
8°, 9°, 10, 13 14, y 14 d de la ley 17798; o de los delitos o cuasidelitos que se cometan empleando
alguna de las armas o elementos mencionados en las letras a, b, c, d y e del articulo 2 y en el
artículo 3 de la citada ley 17.798, salvo en los casos en que la determinación de la pena se hubiere
considerado la circunstancia primera establecida en el artículo 11 del Mismo Código. En ningún
caso podrán imponerse la pena establecida en la letra f) del inciso primero a los condenados por
crímenes y simpes delitos señalados por las leyes Numero 20.000, 19.366 y 18403. No se aplicara
ninguna de las penas sustitutivas contempladas en esta ley a las personas que hubieran sido
condenadas por crímenes o simples delitos en virtud de sentencia ejecutoriada, hayan cumplido o
no efectivamente la condena, a menos que les hubiera sido reconocida la circunstancia atenuante
prevista por el artículo 22 de la ley 20.000.

Tampoco podrá el tribunal aplicar las penas señaladas en el inciso primero a los autores del delito
consumado previsto en el artículo 436, inciso primero del Código Penal, que hubieren sido
0000005
CINCO

condenados anteriormente por alguno de los delitos contemplados en los artículos 433, 436, y 440
del Código Penal.

Para los efectos de esta ley, no se consideraran las condenas por crimen o simple delito cumplidas,
respectivamente, diez o cinco años antes de la comisión del nuevo ilícito.
Igualmente, si una misma sentencia impusiere a la persona dos o más penas privativas de libertad,
se sumara su duración, y el total que así resulte se considerara como la pena impuesta a efectos
de su eventual sustitución y para la aplicación de la pena mixta del artículo 33.

Respecto de este artículo, se requiere a este Excelentísimo Tribunal Únicamente la inaplicabilidad


del inciso segundo, esto es, aquella parte que dispone “No procederá la facultad establecida en el
inciso precedente ni la del artículo 33 de esta ley tratándose de los autores de los delitos
consumados previstos en los artículos 141, incisos tercero, cuarto y quinto, 142, 150 A, 150 B, 361,
362, 372bis, 390 y 391del Código Penal, en los artículos 8°, 9°, 10, 13, 14 y 14 d de la ley 17.798, o
se los delitos o cuasidelitos que se cometan empleando alguna de las armas o elementos
mencionados en las letras a, b, c, d, y e del artículo 2° y en el artículo 3° de la citada ley 17.798,
salvo en los casos en que en la determinación de la pena se hubiere considerado la circunstancia
primera establecida en el artículo 11 del Mismo Código.

Este precepto es una norma jurídica de rango legal, para los efectos del requisito previsto en el
artículo 93 N° 6 de la Constitución Política de la Republica y en el artículo 84 N° 4 de la ley 17997,
Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional.

Asimismo se solicita la inaplicabilidad de un inciso de un artículo, lo que no es óbice para la


declaración de inaplicabilidad porque se trata de una parte de un enunciado normativo que sin
duda constituye un precepto, en el sentido de ser una unidad lingüística que establece las
conductas que hacen debida la consecuencia, los sujetos obligados y las consecuencias mismas (
considerando 10° STC de fecha 10 de enero de 2007, ROL 626).

III.-CARÁCTER DECISIVO DE LA NORMA LEGAL CUESTIONADA.

Resulta necesario que el precepto legal sea susceptible de ser aplicado en la gestión que se
encuentra pendiente, es decir , que exista un efecto contrario a la carta fundamental que la acción
constitucional se inaplicabilidad pueda evitar, así las cosas, lo que se exige es la posibilidad y no
certeza de la aplicación del precepto de la gestión pendiente, tal como lo ha expresado este
excelentísimo Tribunal Constitucional: “para la procedencia de un recurso de inaplicabilidad es
suficiente la posibilidad y no la certeza plena de que el precepto legal impugnado sea aplicable en
la gestión judicial con ocasión de la cual se ha presentado”. (Considerando 7° STC de fecha 12 de
agosto de 2008, ROL N° 808)

En la gestión pendiente en que incide el presente requerimiento de inaplicabilidad es


evidentemente probable que el precepto legal impugnado sea aplicado, independiente de toda
consideración a la teoría del caso de la defensa, toda vez que el juicio versa sobre dos presuntos ,
delitos de la ley 17798, respecto de los cuales el ente persecutor buscara un veredicto
condenatorio del acusado, y por ende la imposición de dos penas una de 600 días y la otra de 4
años, penas que son excesivamente gravosas, y que si implicarían una privación de libertad
0000006
SEIS

efectiva de mi representado, en el caso que el Ministerio Publico Lograra la obtención de un


veredicto condenatorio.

IV.- EXISTENCIA DE UNA GESTION PENDIENTE ANTE UN TRIBUNAL ORDINARIO O ESPECIAL.

Tal como se expresó en el acápite I, la gestión en que incide el presente requerimiento, es el


proceso penal RUC 1600552609-8, RIT 88-2017, seguido ante el Tribunal Oral en lo Penal de
Copiapó, audiencia que esta programada para el día 24 de agosto de 2017.

Es en dicho proceso penal en el que existe la posibilidad cierta de que el precepto legal impugnado
mediante la presente acción constitucional, sea aplicado con infracción a la Constitución y a los
tratados internacionales de derechos Humanos ratificados por chile y que se encuentran vigentes,
tal como se expondrá a continuación.

V.-EL PRECEPTO LEGAL IMPUGNADO NO HA SIDO DECLARADO CONFORME A LA CONSTITUCION


POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SEA EJERCIENDO EL CONTROL PREVENTIVO O CONOCIENDO
DE UN REQUERIMIENTO.

La inaplicabilidad que se pide tiene su origen en la ley 20.813, que modifica la ley 17798, de
control de armas y el código procesal Penal, esta norma sustituye el artículo 1 inciso 2° de la ley
18216.
En control preventivo realizado en los autos Rol 2770-20115 CPR del proyecto de ley que modifica
la ley 17798 de control de armas , y el Código Procesal Penal ( Boletin N° 6201-02), on fecha 29 de
enero del presente año SS. Excma. dicto resolución que da cuenta de que no hubo
pronunciamiento sobre el numeral 21 del artículo 1 del proyecto, que incorporo el articulo 17 B en
la ley 17798 y tampoco del artículo 4 del proyecto, que sustituyo el inciso segundo del artículo 1
de la ley 18216, por no ser propias de ley Orgánica constitucional , resolviendo al efecto:

“Y TENIENDO PRESENTE lo dispuesto en los artículos 66, inciso segundo; 77 incisos primero,
segundo y séptimo; y 93 inciso primero, N° 1, e inciso segundo, de la Constitución Política de la
Republica, y lo prescrito en los artículos 48 a 51 de la ley 17997, Orgánica Constitucional de este
Tribunal Constitucional.

Se Resuelve:

1°Que la disposición contenida en el numeral 22 del artículo r del proyecto de ley remitido es
Constitucional.

2° Que este Tribunal Constitucional no emite pronunciamiento, en examen preventivo de


Constitucionalidad, respecto de las demás disposiciones del proyecto de ley remitido, por no ser
propias de ley Orgánica Constitucional.

La decisión anterior fue acordada respecto del carácter “ no orgánico constitucional “ del artículo 4
del proyecto de ley, con el voto en contra de los Ministros Señor Iván Arostica Maldonado, señora
Maria Luisa Brahm Barril t señor Cristian Letelier Aguilar.
“ quienes estuvieron por declarar el artículo 4 del proyecto de ley examinado, en cuanto limita la
aplicación del beneficio de penas alternativas respecto de algunos delitos, como propio de Ley
0000007
SIETE

Orgánica constitucional a que se refiere el artículo 77 de la Carta Fundamental, por lo que este
tribunal debió entrar a revisar su constitucionalidad, conforme a lo siguiente:

1°) Que la competencia de los jueces en sede penal se encuentra establecida en el Código
Orgánico de Tribunales, ley que tiene Rango de Orgánica Constitucional;
2°) Que entre las atribuciones de la referida magistratura se encuentra la de aplicar, en su caso,
alguno de los beneficios establecidos en la ley 18.216, en la oportunidad procesal pertinente, y

3°) Que el artículo 4 del proyecto de ley , al suprimir la facultad de aplicar dicho precepto legal a
los delitos que se especifican, restringe la potestad de los jueces que conocen de asuntos
criminales, por lo que de conformidad a los dispuesto en el artículo 77 de la Constitución Política
debió ser sometido a control preventivo de Constitucionalidad por ser materia de ley Orgánica
Constitucional”.

Por su parte, existen requerimientos de inaplicabilidad respecto de estos preceptos, el


excelentísimo Tribunal , se ha pronunciado en las causas Rol 2959-2295-3041-3177 todas del año
2016.

VI.- FUNDAMENTO PLAUSIBLE.

En este apartado se procederá a dar cuenta de como la aplicación en el caso concreto de la


disposición legal cuestionada, implica una infracción de las normas constitucionales y
supranacionales que consagran el derecho fundamental de igualdad ante la ley y la garantía de no
discriminación arbitraria.

De esta forma, luego de identificar las normas afectadas y de referirnos al sentido y alcance de las
disposiciones legales cuestionadas, recurriendo al análisis de la historia fidedigna de su
establecimiento concluiremos la existencia de una diferencia de trato entre personas que se
encuentran en una situación similar (1), que carece de fundamentos razonables y objetivos (2) y
de falta de idoneidad para alcanzar la finalidad que ha tenido en vista el legislador (3). También se
establece una violación al principio de proporcionalidad en la aplicación de las penas y de no
discriminación con respecto de otros ilícitos de mayor gravedad, ya sea por la entidad de la
sanción o por el resultado causado.

A.-NORMAS CONSTITUCIONALES Y DE TRATADOS INTERNACIONALES QUE SERAN INFRINGIDAS


POR LA APLICACIÓN EN EL CASO CONCRETO DEL INCISO 2 DEL ARTÍCULO 1 DE LA LEY 18.216.

A.1 Normas Constitucionales y de tratados internacionales ratificados por la Republica que


consagran el principio de no discriminación y la igualdad ante la ley .

1.- Articulo 1 de la Constitución Política de la Republica.

La igualdad es reconocida como valor constitucional básico en el inciso 1° del artículo 1 de la


Constitución Política de la República de Chile, en los siguientes términos:

“ Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Lo que reconoce la Carta
fundamental, en términos simples pero no menos potentes, es que todo ser humano no es
superior ni inferior a cualquier otro; que ninguna persona es más que cualquier otra persona en
dignidad y en derechos. Como señala Humberto Nogueira: “interpretada en sentido finalista y
0000008
OCHO

sistemático, la igualdad importa el reconocimiento de la misma dignidad y derechos a todos los


seres humanos, la igualdad ante la ley, la prohibición de discriminaciones, todo lo cual exige una
coherencia interna del ordenamiento jurídico.

La igualdad considerada por la carta fundamental como un valor constitucional, constituye sin
duda una opción que el Estado debe propugnar y concretar.

Constituye un objetivo fundamental para el constituyente y prioritario para la sociedad, de allí que
la igualdad, categorizada por el Código Político como un valor de tal entidad, presida el
ordenamiento constitucional y los principios técnicos jurídicos operativos, a través de los cuales se
realizan los valores.

Cabe agregar que la igualdad no solo se vincula con los derechos fundamentales, sino que su
aplicación se expande por todo el ordenamiento jurídico en su estructura objetiva completa,
expresando un canon general de coherencia. En efecto, la naturaleza jurídica del principio de
igualdad ante la ley lo tipifica como una regla de interpretación aplicable, de manera general y sin
excepciones, a todo el ordenamiento jurídico, a la par que sirve de sostén o soporte al derecho
público subjetivo consistente en no ser objeto de tratos discriminatorios, como se analizara más
adelante.

2.- Articulo 19 N° 2 de la Constitución.

En el artículo 19 N° 2 de la Constitución Política de la Republica se establece:

La Constitución asegura a todas las personas: 2° La igualdad ante la ley, en chile no hay personas ni
grupo privilegiados. En chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y
mujeres son iguales ante la ley. Ni la ley ni autoridad alguna podrá establecer diferencias
arbitrarias.

Uno de los principios en que se cristaliza el valor constitucional de la igualdad es el de no


discriminación. Tal valor es desarrollado en el artículo 19 N° 2 de la Constitución el que asegura a
todas las personas la igualdad ante la ley, “ni la Ley ni autoridad alguna podrán establecer
diferencias arbitrarias”. Este principio impone al legislador y a cualquier autoridad la obligación de
no establecer diferencias en forma irracional, arbitraria e injusta.

En palabras simples, la igualdad ante la ley consiste en que todos los habitantes de la Republica,
cualquiera sea su posición social u origen, gocen de unos mismos derechos, esto es, que exista una
misma ley para todos y una igualdad de todos ante el derecho, lo que impide establecer estatutos
legales con derechos y obligaciones diferentes atendiendo a consideraciones de razas, ideológicas,
creencias religiosas u otras condiciones o atributos de carácter estrictamente personal.

Ahora bien, aun cuando la igualdad ante la ley no consagra una de carácter absoluta, de todas
formas supone una distinción razonable, siendo la razonabilidad el estándar en virtud del cual
debe apreciarse la medida de igualdad o la desigualdad. De esta forma lo ha resuelto esta
Magistratura al expresar que: “La igualdad ante la Ley consiste en que las normas jurídicas deben
ser iguales para todas las personas que se encuentren en las mismas circunstancias y,
consecuencialmente, diversas para aquellas que se encuentren en situaciones diferentes. No se
0000009
NUEVE

trata, por consiguiente, de una igualdad absoluta sino que ha de aplicarse la ley en cada caso
conforme a las diferencias constitutivas del mismo.

La igualdad supone, por lo tanto, la distinción razonable entre quienes no se encuentre en la


misma condición. Así se ha concluido que la razonabilidad es el cartabón o estándar de acuerdo
con el cual debe apreciarse la medida de igualdad o la desigualdad.

De esta manera. Para que un tratamiento desigual sea considerado discriminatorio, depende del
reconocimiento de la inexistencia de buenas razones para un tratamiento desigual, o en palabras
de Tribunal Constitucional alemán: “cuando para la diferencia legal no sea posible encontrar (…)
una razón razonable, que surja de la naturaleza de la cosa o que, de alguna forma, sea
concretamente comprensible.

Por tanto, existirá un tratamiento discriminatorio cuando el trato desigual adolezca de


razonabilidad, es decir, cuando sea susceptible de ser calificado de arbitrario, debiendo esta
magistratura determinar si se está en presencia de una diferencia o igualación razonables o ante
una discriminación o equiparación injustas, ya que en el primer caso se permite y promueve un
tratamiento diverso o equivalente, mientras que en el segundo repugna la diversidad o identidad
en el trato.

3.-Articulo 2.1 y 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

El artículo 2.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece:

Cada uno de los estados partes en el presente pacto se compromete a respetar y a garantizar a
todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción los
derechos reconocidos en el presente pacto, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de otra índole , origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición social “, Por su parte , el artículo 26 del mismo tratado
señala: Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin discriminación a igual
protección de la ley. A este respecto, la ley prohibirá toda discriminación y garantizara a todas las
personas protección igual y efectiva contra cualquier discriminación por motivos de raza, color,
sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

Con relación a este tema, el Comité de Derechos Humanos-Órgano de supervisión del Pacto- ha
señalado que “ la no discriminación, junto con la igualdad ante la ley y la igualdad protección de la
ley sin ninguna discriminación constituye un principio básico y general relativo a la protección de
los derechos humanos”. Y agrega, “el articulo 26 declara que todas las personas son iguales ante la
ley y tienen derecho sin discriminación, a igual protección de la ley…, a juicio de este comité, el
articulo 26 no se limita a reiterar la garantía prevista en el articulo2 sino que establece en si un
derecho autónomo. Prohíbe la discriminación de hecho o de derecho en cualquier esfera sujeta a
la normativa y la protección de las autoridades públicas, por lo tanto, el artículo 26 se refiere a
obligaciones que se imponen a los estados partes en lo que respecta a sus leyes y la aplicación de
sus leyes. Por consiguiente, al aprobar una ley, Un estado parte debe velar por que se cumpla el
requisito e4stablecido en el artículo 26 de que el contenido de dicha ley no sea discriminatorio”.
0000010
DIEZ

Por ultimo indica el Comité que “ no toda diferenciación de trato constituirá una discriminación, si
los criterios para tal diferenciación son razonables y objetivos y o que se persigue es lograr un
propósito legitimo en virtud del pacto.

4.- Articulo 1.1 Y 24 de la Convención Americana de Derechos Humanos.


Por su parte, la Convención Americana de derechos Humanos, en su artículo 1 .1 establece:
obligación de Respetar los Derechos…, Los Estados parte en esta Convención se comprometen a
respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a
toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color
, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social”, Y señala en su artículo 24
todas las personas son iguales ante la ley. En consecuencia, tienen derecho, a igual protección de
la ley”.

La comisión interamericana de Derechos Humanos ha indicado que el principio de no


discriminación es uno de los pilares de cualquier sistema democrático y una base fundamental del
sistema de protección de los derechos humanos instaurado por la OEA. La Corte Interamericana,
por su parte sostuvo que “La no discriminación, junto con la igualdad ante la ley y la igual
protección de la ley a favor de todas las personas, son elementos constitutivos de un principio
básico y general relacionado con la protección de los derechos humanos”. Y agrego, que “posee un
carácter fundamental para la salvaguardia de los derechos humanos”.

Por otro lado, de la definición de discriminación, los organismos internacionales de derechos


humanos han entendido que no habrá discriminación si una distinción de tratamiento está
orientada legítimamente. La distinción debe partir de supuestos de hecho sustancialmente
diferentes y que expresen de modo proporcionado una fundamentada conexión entre estas
diferencias y los objetivos de la norma. Es por ello que la Corte ha establecido, al igual como lo han
hecho otros organismos y tribunales internacionales, que “no toda distinción de trato puede
considerarse ofensiva por si misma, de la dignidad humana”. En este sentido, la Corte advirtió que
solo es discriminatoria una distinción cuando “carece de justificación objetiva y razonable, pues
existen ciertas desigualdades de hecho que pueden traducirse, legítimamente, en desigualdades
de tratamiento jurídico, sin que este contraríe el principio de no discriminación. Al respecto, la
Corte estableció que “no habrá pues, discriminación si una distinción de tratamiento está
orientada legítimamente, es decir, si no conduce a situaciones contrarias a la justicia, a la razón o a
la naturaleza de las cosas. De ahí que no pueda afirmarse que exista discriminación en toda
diferencia de tratamiento del Estado frente al individuo, siempre que esa distinción parta de
supuestos de hecho sustancialmente diferentes y que expresen de modo proporcionado una
fundamentada conexión entre esas diferencias y los objetivos de la norma, los cuales no pueden
apartarse de la justicia o de la razón, vale decir, no pueden perseguir fines arbitrarios,
caprichosos, despóticos o que de alguna manera repugnen a la esencial unidad y dignidad de la
naturaleza humana”.

Por su parte, la Corte Europea de Derechos Humanos ha entendido que una distinción es
permisible cuando concurren dos elementos 1) el tratamiento diferenciado persigue un fin
legítimo, y 2) existe una relación razonable entre el medio empelado (la diferencia de tratamiento)
y el fin perseguido.
0000011
ONCE

A.2 Normas constitucionales que consagran el principio de proporcionalidad.

El principio de proporcionalidad y, especialmente, el principio de proporcionalidad de las penas, se


puede reconocer en nuestro ordenamiento constitucional, como garantía del derecho a un
procedimiento racional y justo establecido en el incisos sexto del articulo 19 N° 3 de la Carta
fundamental. En efecto, el principio de proporcionalidad de las penas, definido como adecuación o
correspondencia que debe existir entre la gravedad del hecho y la reacción penal que ella suscita,
junto con encontrar su fundamento en la noción de Estado de Derecho y en la dignidad de la
persona humana, se encuentra reconocido, al menos implícitamente, en el derecho fundamental
establecido en el artículo 19 N° 3 de la Constitución. Esta disposición aseguraba a todas las
personas “La igualdad protección de la ley en el ejercicio de sus derechos”, y , particularmente, en
el mandato que el Constituyente le asigno al legislador de establecer siempre las garantías de un
procedimiento y una investigación racionales y justos” como se afirma expresamente en el inciso
sexto de dicho numeral.

Al respecto la excelentísima Corte Suprema ha señalado que la exigencia de proporcionalidad de


la pena se relaciona con la igualdad en la aplicación del derecho: el Principio de igualdad en la
determinación objetiva de la responsabilidad penal, conforme el cual la sanción debe ser el
resultado de la determinación de criterios generales, evitando distorsiones y tratamientos
discriminatorios e injustificados para diversos sujetos en igualdad de condiciones, ha de
determinar la necesidad de un castigo proporcional y condigno con los hechos.

En palabras de este excelentísimo tribunal, cabe hacer presente que esta falta de
proporcionalidad implica a la vez una afectación al principio de igualdad, puesto que el legislador
debe hacer una ponderación entre lo gravoso de la pena y el hecho como único parámetro en el
test de comparación debiendo excluirse toda opción preventiva.

B.- BREVE REFERENCIA AL PRECEPTO LEGAL IMPUGNADO Y A SU HISTORIA FIDEDIGNA.

B.1.- Modificación introducida por la ley 20.813 a la ley 18.216, mediante la cual se sustituya el
inciso 2° del artículo 1 de la ley 18.216 por el actual, uno de los preceptos cuya inaplicabilidad se
solicita.

1.- La ley 18.216, en su texto original fue promulgada con fecha 20 de abril de 1983, y publicada en
el Diario Oficial con fecha 20 de mayo del mismo año.

Los estudios y comentarios doctrinales que se tienen desde la fecha en entrada en vigencia de
esta ley, dan cuenta de que la principal motivación del legislador para introducir esta normativa en
nuestro sistema fue el inducir y propender a la reinserción social de la persona que ha delinquido.
Así, en la dictación de esta ley se partió de la base que no todas las personas condenadas por
algún delito deben, necesariamente, cumplir la pena impuesta en régimen de privación de
libertad.

Pies, ya desde esa época se entiende que la cárcel, no es la única alternativa de reacción social
frente a actos antisociales.
0000012
DOCE

Adicionalmente, las características personales y familiares de cada ciudadano cuya actuación u


omisión ha sido reprochada por la ley, deben ser tomadas en consideración para proyectar el
cumplimiento del fin último del ejercicio del poder punitivo del Estado, el cual se traduce en la
protección de los bienes jurídicos protegidos por cada tipo penal.

En el contexto original de la comentada ley, se establecían tres tipos de cumplimiento de


condenas alternativos de privación de libertad, entendiéndola como la privación de libertad en
recintos penitenciarios: la remisión condicional de la pena, la reclusión parcial y la libertad
vigilada. Todas fueron creadas por el legislador para cumplir el fin de reinsertar a la persona
condenada en un entorno socialmente aceptado.

Pero, por diferencias circunstanciadas, este sistema cayó en una praxis que derivó en una
naturaleza jurídica muy distinta a la querida y prevista por el legislador. Pues, de ser
cumplimientos de penas alternativas a la privación de libertad, se les denominaba, en sentido
judicial, como beneficios. Claro está que nunca se les considero a nivel legislativo como beneficios
otorgados a los condenados.

2.-Ante esta realidad, el legislador dicto la ley 20.603 que modifico la ley N° 18.216, dotándola de
un plexo normativo atingente a los tiempos actuales, y entregando nuevas herramientas a las
autoridades judiciales y administrativas para su adecuada implementación y cumplimiento.

Es de diametral importancia destacar que la ley n° 20603 ha impuesto como primer tema el
revitalizar el espíritu real de la ley 18.216, este es, es la reinserción social. El mejor ejemplo de lo
antes señalado, está dado precisamente por el mensaje del Ejecutivo al momento de ingresar el
proyecto de Ley al Congreso Nacional, donde se señala:

“ La Modernización del sistema de justicia constituye uno de los principales ejes de este gobierno y
, en general, de todos los gobiernos de la Concertación. En este entendido, se ha llevado a cabo
paulatinamente una gran reforma a la justicia, adecuándola a las necesidades políticas, sociales y
culturales de nuestro país. Dentro del ámbito de la Justicia Criminal, y respecto de las leyes
referidas a la ejecución de penas, y más específicamente las llamadas medidas alternativas a las
penas restrictivas y privativas de libertad, existe consenso en cuanto a su rol en la reinserción
social de las personas condenadas por delitos, evitando por su intermedio la formación de carreras
delictivas.

Existe claridad en cuanto al doble papel que deben jugar las medidas alternativas en nuestro
sistema de penas: servir como una real herramienta en el ámbito preventivo especial, esto es de
reinserción, y ser un arma efectiva en el control del delito. Por lo anterior, y en el marco del
acuerdo Político legislativo en materia de seguridad Publica, se han aunado las fuerzas de todos
los sectores políticos en torno a la necesidad de reformar la ley sobre medidas alternativas a las
penas privativas, de manera tal que ella logre cumplir los anhelos de reinserción y alternativa a la
prisión; per simultáneamente, constituir una herramienta real y eficiente para dar respuesta al
fenómeno criminal.

En este entendido, las modificaciones que aquí se proponen van en la dirección que entendemos
correcta , pues conservan el carácter de las penas sustitutivas tal y como son entendidas no solo e
chile sino también en los sistemas comparados, esto es, una oportunidad para un tipo de
delincuencia menor; pero establece una serie de medidas a través de las cuales se espera lograr
0000013
TRECE

que las medidas alternativas cumplan su objetivo final, introduciendo mecanismos de control más
eficientes que impidan frustrar sus fines. De esta manera, al inyectar mayores y mejores formas de
control de la ejecución de estas medidas, tanto en el ámbito judicial como administrativo, se
estima que aquel sector de la sociedad que ha sido objeto de una medida alternativas, cumpla
efectiva y satisfactoriamente la sanción impuesta, haciendo de este sistema un modelo de control
asimilable a la prisión, en cuanto a su real control sobre la población sujeta al mismo,

En este contexto, esta iniciativa legal constituye un primer paso en un proceso de reforma integral
al sistema de medidas alternativas a la privación de libertad, en el marco del convenio suscrito
entre el Ministerio de Justicia y la Fundación de Paz ciudadana, en actual ejecución, el que
cristalizara en la generación de la ya citada reforma integral del sistema de medidas alternativas a
las penas privativas y restrictivas de libertad.

Con estas profundas modificaciones legales, se abandona la idea coloquial de “beneficios”, y se


retorna la idea original de “pena”, en cumplimiento alternativo a la privación de libertad en
recintos carcelarios. Así, al catálogo del antiguo artículo 1 ° de la ley 18.216, se introducen nuevas
alternativas, como la prestación de servicios en beneficio de la comunidad, y se modifica las
existentes como la reclusión parcial y la libertad vigilada.
A pesar que el legislador introdujo requisitos objetivos y subjetivos más estrictos para que el juez
sustituyera las penas privativas de libertad, y se implementó un nuevo sistema tecnológico para
controlar el cumplimiento de estas penas alternativas, nunca se dejó de observar que el
fundamento primordial de la ley es la reinserción social, ya que estos mecanismos, lejos de
modificar los fines de la ley, inciden en el fortalecimiento del sistema que propende a la
reinserción.

3.- No obstante, ya en plena ejecución la ley, su texto fue modificado, en particular el artículo 1°.
En efecto, en el texto del artículo 1 ° de la ley 18.216, introducido por la ley 20.603., los delitos
excluidos de cualquier tipo de pena sustitutiva eran todos unos tipos penales castigados con
penas superiores a 5 años, esto es, crímenes, los que por su gravedad en abstracto no resultaba
tampoco posible a su respecto la sustitución. Con la ley 20.813 se incorporó el catálogo de delitos
excluidos de toda pena sustitutiva algunas figuras de la ley 17798, entre ellas, la prevista en el
inciso segundo del artículo 9 y las del artículo 14. Siendo la suma de estas dos normas el tipo penal
que tiene asignado en abstracto una pena de presidio menor en su grado medio, esto es 541 días,
a tres años y la segunda presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo,
o sea de 3 años y un día a 10 años, a su gravedad, antes de la modificación de la ley 20.813, se
permitía al condenado acceder a la pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva, en el caso que se
condenare por los dos delitos, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 15 y 15 bis de la ley
18.216.

Veamos la evolución del texto del artículo 1 de la ley 18216.

El texto del articulo 1 de la ley 18.216 modificada por la ley 20.603 , era el siguiente
0000014
CATORCE

Artículo 1°.- La ejecución de las penas privativas o restrictivas de libertad podrá sustituirse por el
tribunal que las imponga, por alguna de las siguientes penas:

a) Remisión condicional.

b) Reclusión parcial.

c) Libertad vigilada.

d) Libertad vigilada intensiva.

e) Expulsión, en el caso señalado en el artículo 34.

f) Prestación de servicios en beneficio de la comunidad.

No procederá la facultad establecida en el inciso precedente ni la del artículo 33 de esta ley,


tratándose de los autores de los delitos consumados previstos en los artículos 141, incisos tercero,
cuarto y quinto; 142, 150 A, 150 B, 361, 362, 372 bis, 390 y 391 del Código Penal, salvo en los
casos en que en la determinación de la pena se hubiere considerado la circunstancia primera
establecida en el artículo 11 del mismo Código.

En ningún caso podrá imponerse la pena establecida en la letra f) del inciso primero a los
condenados por crímenes o simples delitos señalados por las leyes números 20.000, 19.366 y
18.403. No se aplicará ninguna de las penas sustitutivas contempladas en esta ley a las personas
que hubieren sido condenadas con anterioridad por alguno de dichos crímenes o simples delitos
en virtud de sentencia ejecutoriada, hayan cumplido o no efectivamente la condena, a menos que
les hubiere sido reconocida la circunstancia atenuante prevista por el artículo 22 de la ley Nº
20.000.

Tampoco podrá el tribunal aplicar las penas señaladas en el inciso primero a los autores del
delito consumado previsto en el artículo 436, inciso primero, del Código Penal, que hubiesen sido
condenados anteriormente por alguno de los delitos contemplados en los artículos 433, 436 y 440
del mismo Código.

Para los efectos de esta ley, no se considerarán las condenas por crimen o simple delito
cumplidas, respectivamente, diez o cinco años antes de la comisión del nuevo ilícito.

Luego, con la ley 20.813 ( que modifico la ley 17798, de control de armas, y el Código Penal), se
sustituyó el inciso 2° del articulo 1 ° de la ley N° 18.216, con la finalidad de excluir también de las
penas sustitutivas previstas en el inciso primero ( remisión condicional, reclusión parcial, libertad
vigilada, libertad vigilada intensiva, expulsión, y prestación de servicios a la comunidad) a los
autores consumados de los delitos previstos en los artículos 8, 9 10, 13 14 y 14 D de la ley 17797,
0000015
QUINCE

de los delitos y cuasidelitos que se cometan empleando alguna de las armas o elementos
mencionados en las letras a), b), c), d), y e) del artículo 2° y en el artículo 3° de la citada ley 17798,
salvo en los casos en que la determinación de la pena se hubiere considerado la circunstancia
primera establecida en el artículo 11 del Código penal.

De este modo, a partir de la modificación introducida por la ley 20.813, el autor del delito
consumado previsto y sancionado en el inciso 2° del articulo 9 en relación con el artículo , por los
cuales fue formalizado y acusado de los delitos de tenencia y posesión de arma de fuego artesanal
y municiones, delitos previstos y sancionados en los artículos 2 letra c, 3 , 9 y 13 de la ley 17798 de
control de armas mi representado, se encuentra excluido de toda pena sustitutiva, junto con los
autores de los siguientes delitos: artículo 141, 142,361,362,372 bis, 390, 391.

Asimismo , con la modificación introducida por la ley 20813, el autor del delito consumado
previsto y sancionado en el artículo 2 letra c, 3 , 9 y 13 de la ley 17798, posesión y tenencia ilegal
de arma artesanal y de municiones, se tiene asignada una pena de simple delito y de mediana
gravedad en nuestro ordenamiento jurídico, con la reseñada modificación legal se encuentra
excluido de toda pena sustitutiva, aun cuando como sucede con mi representado, tenga a ello en
la generalidad de los delitos , ya que goza de irreprochable conducta, cumple a cabalidad con los
requisitos para acceder a gran parte del catálogo de penas sustitutivas que regula la ley 18216,
cumpliendo no solo con los requisitos señalados para la pena sustitutiva de libertad vigilada
intensiva, del artículo 15 y 15 bis de la ley 18216, que requiere “que el penado no hubiere sido
condenado anteriormente por crimen o simple delito, en todo caso, no se consideraran para estos
efectos las condenas cumplidas diez o cinco años antes, respectivamente , de la comisión del
nuevo ilícito.

En ese sentido, la exclusión que afecta a mi representado por aplicación del actual inciso 2° del
artículo 1 de la ley 18.216, resulta incoherente con el resto de dicho artículo donde se excluye de
toda pena sustitutiva al condenado reincidente.

Entonces , ante la aparente irracionalidad del actual inciso 2° del articulo 1 de la ley 18.216, que
excluye de toda pena sustitutiva al autor de un simple delito cuya gravedad difiere, al menos en
abstracto, notablemente de las otras figuras penales incluidas en la norma; que excluye de toda
pena al autor de un simple delito aun cuando no sea reincidente o no tenga condenas anteriores
por crimen o simple delito, este requirente indago sobre las razones que el legislador tuvo para
excluir de toda pena sustitutiva al condenado como autor del delito previsto en el artículo 2 letra
d, y articulo 3 de la ley 17797, sin embargo, como se verá, las razones para legislar un precepto
legal como el impugnado no se dieron.

4.- La historia fidedigna del artículo 4 de la ley 20813, que introdujo la referida modificación al
inciso 2 ° del artículo 1 de la ley 18.216, comienza el 7 de noviembre de 2014 ( solo 90 días ates de
la entrada en vigencia de la ley N° 20.813, con la orden de tramitación en suma urgencia),
mediante el boletín Número 4 del Señor vicepresidente de la Republica, el cual realiza diversas
indicaciones al proyecto de ley.

En aquel libelo , se señala que:

“35 A.- Del señor Vicepresidente de la Republica, para agregar el siguiente articulo 4 , nuevo:
0000016
DIEZ Y SEIS

“Articulo 4 .- Sustitúyase el inciso segundo del artículo 1 de la ley N° 18.216, por el siguiente:

No procederá la facultad establecida en el inciso precedente ni la del artículo 33 de esta ley,


tratándose de los autores de los delitos consumados previstos en los artículos 141, incisos tercero,
cuarto y quinto; 142, 150 A, 150 B, 361, 362, 372 bis, 390 y 391 del Código Penal; en los artículos
8º, 9º, 10, 13, 14 y 14 D de la ley Nº17.798; o de los delitos o cuasidelitos que se cometan
empleando alguna de las armas o elementos mencionados en las letras a), b), c), d) y e) del
artículo 2º y en el artículo 3º de la citada ley Nº17.798, salvo en los casos en que en la
determinación de la pena se hubiere considerado la circunstancia primera establecida en el
artículo 11 del mismo Código.

Empero, en el texto e dichas indicaciones del ejecutivo no se entregan los argumentos que
justifican esta indicación. Tampoco en el segundo informe de la Comisión de Constitución del
Senado ya que, a pesar que el Honorable Senador Araya sugirió estudiar la posibilidad de excluir
los delitos cometidos con armas de la aplicación de las penas sustitutivas que establece la ley
18.216, no se consigna ningún tipo de debate sobre su justificación racional. Salvo la intervención
del Honorable senador Prokurica, quien señalo que es positivo distinguir entre los portes ilegales
de armas no asociados a otros delitos y esa misma actividad como forma de cometer un delito,
pues en el segundo caso el poner en riesgo a una víctima concreta es un hecho mucho mas
objetivo. No obstante, la comisión de Constitución del senado decidió aprobar por unanimidad de
sus miembros el proyecto de ley, incluyendo la indicación N° 35 A (materia de análisis) sin mayor
tipo de debate.

En sala , fuera de la exposición del proyecto de ley aprobada por la comisión de constitución
realizada por el Honorable senador Harboe, en la misma tónica ya descrita , tampoco se realizó
ningún tipo de debate respecto de las modificaciones a la tan citada ley 18.216.

En la cámara de Diputados, en la misma línea anteriormente descrita, sin mayor debate el


proyecto de ley fue despachado por la cámara de Diputados en el tercer trámite de formación de
la ley, a pesar que, ante el rechazo de alguna de sus disposiciones, debió enviarse a una comisión
mixta, la cual reenvío el texto afinado de la cámara de Origen.

Finalmente el congreso despacho el proyecto de ley al ejecutivo para el trámite de promulgación.

C.- LA FORMA EN QUE LA APLICACIÓN DE LA NORMA LEGAL CUESTIONADA AL CASO CONCRETO,


INFRINGE LAS DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES Y DE TRATADOS ANTES REFERIDA.

C.1.- Los preceptos legales impugnados infringen los artículos 1 y 19 N°2 de la carta Fundamental;
los artículos 1.1 y 24 de la Convención Americana de Derechos humanos, y los artículos 2.1 y 26
del Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos, que amparan el principio de no
discriminación y la igualdad ante la ley.
Del análisis efectuado por parte de este excelentísimo tribunal, acerca del concepto de
razonabilidad, como ya enunciado anteriormente, el “test de igualdad” comprende los siguientes
elementos:
0000017
DIEZ Y SIETE

- Que se esté ante una diferencia de trato entre personas que se encuentran en una
situación similar.
- Que la diferencia carece de fundamentos razonables y objetivos.
- Que tal diferencia adolece de falta de idoneidad para alcanzar la finalidad que ha tenido
en vista el legislador.

Al tenor de estos elementos, a continuación se explicara la forma en que el precepto legal


impugnado infringe en este caso concreto los artículos 1 y 19 N° 2 de la Carta Fundamental; los
artículos 1.1 y 24 de la convención Americana de derechos Humanos; y los artículos 2.1 y 26 del
Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos; que amparan el principio de no discriminación
y la igualdad ante la ley.

1.- en este caso se está ante una diferencia de trato entre personas que se encuentran en una
situación similar.

a) En el tipo penal por el que fue formalizado y acusado mi representado, el bien jurídico
protegido es el orden público, y dicha figura está estructurada como delito de peligro abstracto, es
decir, basta con la peligrosidad de la conducta descrita por el legislador.
En nuestra legislación existen varias figuras penales que comparten la estructura del delito
previsto en el artículo 2 letra c, articulo 3 y sus penalidades establecidas en los articulo 13 y 14
de la ley 17798, con una penalidad incluso mayor, a saber: articulo 292 del Código Penal, en este
caso la asociación ilícita, presidio mayor en cualquiera de sus grados; articulo 315 inciso segundo
penalidad presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo; artículo 330
inciso primero presidio menor en su grado mínimo y multa de seis a diez UTM, inciso segundo
presidio menor en su grado medio y multa de once a 15 UTM, y el inciso tercero presidio menor en
su grado máximo y multa de 16 a 20 UTM; articulo 348; 365 bis ( delito sexual de introducción de
objetos o utilización de animales,; articulo 366 bis; 366 quater; 366 quinties;367 ter, articulo 392 a
propósito de homicidio en riña o pelea; articulo 396, y 442 bis.

B) no obstante lo anterior , aun cuando dichas figuras penales comparten con el delito por el cual
fue acusado mi representado una misma estructura ( delito de peligro, el mismo bien jurídico (
orden Publico), solo los autores del delito consumado previsto en el artículo 2 letra c y 3 de la ley
17798 no pueden acceder a la pena sustitutiva.

El delito sancionado en el artículo 2 letra c de la ley 17798 prescribe lo siguiente: Quedan


sometidos a este control letra c).- Las municiones y cartuchos, la pena va en el tramo de 541 días a
5 años

El segundo delito sancionado en el articulo 13 de la referida ley de armas que prescribe: Los que
poseyeren o tuvieren alguna de las armas o elementos señalados en los incisos primero, segundo
o tercero del artículo 3º serán sancionados con presidio menor en su grado máximo a presidio
mayor en su grado mínimo. De manera que el tramo de pena va de 3 años y un dia a diez años.

Asimismo, como se ha indicado, si mi representado hubiere sido formalizado por otro delito que
tuviere asignado el mismo marco penal en abstracto que el delito por el cual se le acusa, tendría
derecho a la pena sustitutiva, recalcando también que no es reincidente en el ilícito que se
persigue, pues bien, estos efectos son rápidamente anulados por el precepto legal impugnado
0000018
DIEZ Y OCHO

como consecuencia del delito por el cual fue acusado, cuestión que no ocurre con las otras figuras
penales antes mencionadas.

En todos los casos anteriores, mi representado cumpliría sin mayor problema los requisitos
señalados en el artículo 15 y 15 bis de la ley 18.216.

Artículo 15.- La libertad vigilada podrá decretarse:

a) Si la pena privativa o restrictiva de libertad que impusiere la sentencia fuere superior a dos
años y no excediere de tres, o

b) Si se tratare de alguno de los delitos contemplados en el artículo 4° de la ley N° 20.000, que


sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, o en los incisos segundo y
tercero del artículo 196 del decreto con fuerza de ley N° 1, de 2009, del Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de
Tránsito, y la pena privativa o restrictiva de libertad que se impusiere fuere superior a quinientos
cuarenta días y no excediere de tres años.

En los casos previstos en las dos letras anteriores, deberá cumplirse, además, lo siguiente:

1.- Que el penado no hubiere sido condenado anteriormente por crimen o simple delito. En
todo caso, no se considerarán para estos efectos las condenas cumplidas diez o cinco años antes,
respectivamente, del ilícito sobre el que recayere la nueva condena, y

2.- Que los antecedentes sociales y características de personalidad del condenado, su conducta
anterior y posterior al hecho punible y la naturaleza, modalidades y móviles determinantes del
delito permitieren concluir que una intervención individualizada de conformidad al artículo 16 de
esta ley, parece eficaz en el caso específico, para su efectiva reinserción social. Dichos
antecedentes deberán ser aportados por los intervinientes antes del pronunciamiento de la
sentencia o en la oportunidad prevista en el artículo 343 del Código Procesal Penal.
Excepcionalmente, si éstos no fueren aportados en dicha instancia, podrá el juez solicitar informe
a Gendarmería de Chile, pudiendo suspender la determinación de la pena dentro del plazo
previsto en el artículo 344 del Código Procesal Penal.

Artículo 15 bis.- La libertad vigilada intensiva podrá decretarse:

a) Si la pena privativa o restrictiva de libertad que impusiere la sentencia fuere superior a tres
años y no excediere de cinco, o
0000019
DIEZ Y NUEVE

b) Si se tratare de alguno de los delitos establecidos en los artículos 296, 297, 390, 391, 395,
396, 397, 398 o 399 del Código Penal, cometidos en el contexto de violencia intrafamiliar, y
aquellos contemplados en los artículos 363, 365 bis, 366, 366 bis, 366 quáter, 366 quinquies, 367,
367 ter y 411 ter del mismo Código, y la pena privativa o restrictiva de libertad que se impusiere
fuere superior a quinientos cuarenta días y no excediere de cinco años.

En los casos previstos en las dos letras anteriores, deberán cumplirse, además, las condiciones
indicadas en ambos numerales del inciso segundo del artículo anterior.

La diferencia de trato resulta aun más ostensible con los autores de otros delitos de peligro, los
que si bien no protegen el orden público, amparan bienes jurídicos colectivos considerados por el
legislador de vital importancia. Así, en el caso del autor del delito de tráfico ilícito de sustancias o
drogas estupefacientes o sicotrópicas, delito previsto en el artículo 1 de la ley 20.000 que en
abstracto sanciona dicha conducta con la pena de presidio mayor en su grado mínimo a medio, y
multa de 40 a 400 UTM, la ley no le impide acceder a una pena sustitutiva, de hecho el inciso 3°
del artículo 1° de la ley 19.216, lo excluye únicamente de la pena sustitutiva de prestación de
servicios en beneficio a la comunidad; y solo el autor reincidente pierde la posibilidad de toda
pena sustitutiva, a menos que le hubiere sido reconocida la circunstancia atenuante prevista por el
articulo 22 de la ley N° 20.000. En el caso de mi representado, que no es reincidente ya que goza
de irreprochable conducta, ni siquiera cuenta con esta excepción si decidiera por ejemplo,
colaborar sustancialmente al esclarecimiento de los hechos (articulo 11 N° 7 del Código Penal.

En consecuencia, ante supuestos que son iguales, las consecuencias jurídicas que se extraen de
tales supuestos no son asimismo iguales.

2.- en el caso sublite la diferencia carece de fundamentos razonables u objetivos.

a) Como se expusiera, nuestro Tribunal Constitucional, el comité de Derechos Humanos y la Corte


Interamericana de Derechos Humanos, se muestra de acuerdo en que no toda diferencia de trato
constituirá una discriminación, si los criterios para tal diferenciación son razonables y objetivos.
Dicho de otra forma, la distinción es discriminatoria solo cuando “carece de justificación Objetiva y
razonable”.

En la historia fidedigna de la ley 20813 no existió un debate analítico de parte del legislador que
permita entender la razonabilidad de la norma cuestionada, en relación con otras figuras penales
que detentan una estructura similar y que protegen los mismos bienes jurídicos colectivos u otros
bienes jurídicos considerados de vital importancia por nuestra sociedad l duda es ¿Cuáles fueron
las razones para excluir de toda pena sustitutiva al autor del delito de porte ilegal de municiones y
cartuchos o de arma artesanal, y no al autor del delito de tráfico de drogas o al jefe de una
asociación ilícita destinada a cometer crímenes.

Ante tal silencio legislativo, estimamos que la aplicación de los preceptos legales impugnados
consolidad en el caso concreto una situación de evidente arbitrariedad, pues se desconocen los
fundamentos razonables y objetivos que tuvo el legislador para que mi representado, de ser
condenado por el delito previsto en el artículo 9 y artículo 13 de la ley 17798, no pueda acceder a
0000020
VEINTE

la pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva de la pena de cumplir los requisitos establecidos
en los artículos 15 y 15 bis de la ley 18216.

En algunos pasajes de la discusión parlamentaria, se hizo presente que el precepto legal


impugnado provendría de la intención de adecuar la persecución de los delitos de la ley N° 17798
a la ley 20.770, conocida coloquialmente como ley Emilia. Sin embargo, en esta última ley, es
posible la concesión del beneficio respecto de delitos en que el disvalor de resultado y de acción
es más grave, cosa que no sucede en los delitos del inciso segundo del artículo 1 de la ley 18.216,
lo que refrenda el trato discriminatorio que en el caso concreto se produce por la aplicación de la
norma impugnada.

3.- Las diferencias denunciadas adolece de falta de idoneidad para alcanzar la finalidad que ha
tenido en visto el legislador.

En este escenario, en el que resulta difícil un fundamento razonable y objetivo, es casi imposible
detectar la finalidad que tuvo en vista el legislador con el precepto impugnado. Así, se vuelve difícil
para SS. Excma. Calificar la idoneidad del mismo. Sin embargo, nos haremos cargo de un
argumento deslizado durante la tramitación del proyecto que podría considerarse como la
finalidad tenida a la vista por el legislador para aprobar los preceptos legales impugnados.

C) Una finalidad que el legislador pudo tener a la vista para aprobar el precepto legal impugnado
es quizá la que expreso el profesor Matus en la tramitación del proyecto de la ley 20.813. el
profesor Matus explico que el referido artículo 17 B establece una regla de adición material de
sanciones y un sistema especial de determinación de penas, que impide que el juez aplique menos
del mínimo establecido por el legislador para el delito cometido, y sostuvo, que esa disposición
especial, cuya discusión y aprobación constituye uno de los aportes centrales realizados en este
trámite reglamentación, perdería toda eficacia si, a renglón seguido, el juez de la causa aplica
una de las penas sustitutivas contempladas por el artículo 1 de la ley 18.216.

En consecuencia se puede inferir de esta explicación, que el precepto legal tendría la finalidad, de
impedir que el condenado pueda optar a la sustitución de pena privativa de libertad. Por tanto, el
objetivo del precepto legal, es evitar que el autor del delito previsto en el artículo 9 y 13 de la ley
17798, pueda cumplir la pena en libertad y otorgarle así la pena asignada a esta figura una función
primordialmente de prevención general negativa.

C.2.- Los preceptos legales impugnados infringen el inciso 1 y 6 del artículo 19 N° 3 de la carta
fundamental, en especial el principio de proporcionalidad.

Con aplicación del inciso segundo del artículo 1 de la ley 18.216 a la gestión pendiente, se infringe
el derecho establecido en el artículo 19 numero 3 de la Constitución, que asegura a todas las
personas” La Igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos”, y especialmente, el
mandato que el constituyente asigno al legislador de establecer “ siempre las garantías de un
procedimiento y una investigación racionales y justos”, como se afirma expresamente en el inciso
sexto de dicho numeral.

De esta forma el principio de proporcionalidad como garantía de un procedimiento racional y


justo. Asegura que el juez no sea severamente limitado en su capacidad de actuar con justicia
según las características del caso y del sujeto penalmente responsable, respecto de la decisión de
0000021
VEINTE Y UNO

conceder penas sustitutivas. En este sentido se pronunció el Ministro Mario Fernández Baeza en
su disidencia contra la decisión adoptada en la SCS Rol 787-07-INA: “ 0° que el criterio de lo
tolerable socialmente respecto de una medida de política criminal, como factor de habilitación
para otorgar legalmente margen legitimo a las así denominadas desigualdades de trato, debe
considerarse restrictivamente en el caso sublite, por dos razones; Por otra Parte, porque las
políticas criminales modernas tienden a valerse de la proporcionalidad en el sentido de combinar
penas y medidas y no en el de combinar delitos equiparando las penas. La tendencia civilizada de
las políticas criminales, especialmente ante el agravamiento de la inseguridad social frente a
determinados delitos, consiste en agregar a las penas privativas de libertad o de derechos medidas
para asegurar la rehabilitación y resocialización de los sancionados.

En consecuencia, si la proporcionalidad es un cálculo de ponderación en el proceso de aplicación


de la pena, donde el juez puede actuar con justicia según las características del caso y del sujeto
penalmente responsable, ello colisiona con un criterio de rigidez legal que lo límite para tal efecto.

Ello ocurre en el caso sublite, pues, de aplicarse el precepto legal impugnado, ajustándose
estrictamente a las normas cuestionadas, el juez de fondo de la gestión pendiente vera
severamente limitada su capacidad de actuar con justicia según las exigencias constitucionales del
justo y racional proceso, ya que no podrá considerarse en toda su amplitud las características del
caso y del sujeto penalmente responsable. En efecto, si mi representado, cumple con los
requisitos generales para acceder a penas sustitutivas y tampoco es reincidente en el delito que se
le imputa, ello generaría habitualmente el siguiente efecto jurídico, que es anulado rápidamente
por la aplicación del precepto legal impugnado al caso concreto:

Mi representado cumpliría sin mayor problema los requisitos para acceder a la pena sustitutiva
menos gravosa de las señaladas en la ley 18216, cual es la de libertad vigilada intensiva de la pena
reglada en los artículos 15° y 15 ° bis del aquel cuerpo normativo, cumpliendo tanto con el marco
penal exigido por la norma para el otorgamiento de la pena sustitutiva ( pena a imponer no sea
superior a 5 años) sin embargo, nada de ello tendrá incidencia en la forma de cumplimiento de la
pena, por la aplicación inciso 2° del artículo 1 de la ley 18.216.

De este modo, el inciso 2° del artículo 1 de la ley 18.216, colisiona con lo dispuesto en el inciso 1 y
6 del numeral 3° del artículo 19 de la Constitución.

Es del caso señalar que el arma por el cual se está acusando a mi representado fue encontrada
arriba en el entretecho de la propiedad de doña Nelly Pizarro Barrera, y unas municiones que
también se encontraban junto con el arma, y una de ellas solo se encontró en una habitación que
suponen que era de mi representado.

Asimismo es importante manifestar que en cuanto a la dinámica de los hechos mi representado no


se encontraba ni amenazando ni disparando a nadie, por lo que mi representado no estaría
vulnerando ningún bien jurídico.

VII.- COMPETENCIA CONSTITUCIONAL.

El Tribunal Constitucional ha resuelto que la competencia constitucional se limita en el mérito de


la norma sometida a revisión de constitucionalidad. Su competencia debe ceñirse a lo que se
denomina el mérito del acto impugnado o controlado, lo que se traduce en que el tribunal
0000022
VEINTE Y DOS

Constitucional no legisla ni administra, ni entra a calificar la bondad de las disposiciones legales o


administrativas sometidas a su control.

Sin embargo, “el mérito del acto impugnado”, no puede inhibir al Tribunal Constitucional, sin
reemplazar la voluntad del legislador, del deber de resolver si los actos se ajustan o no a los
preceptos constitucionales. En el ejercicio de esta facultad. El legislador se encuentra sujeto al
marco que fija la propia carta fundamental y el Tribunal Constitucional es el principal Órgano
encargado de velar por que la aplicación de ley en el caso concreto, efectivamente, no vulnere los
límites constitucionales. Así lo ha señalado el mismo Tribunal en la STC rol N° 541-06 “Que, si bien
a la justicia constitucional le está vedado calificar el merito de la decisión legislativa, el examen de
constitucionalidad que le incumbe le exige determinar la existencia de reglas suficientemente
precisas y especificas en el precepto que limita el respectivo derecho constitucional, para evitar
excesiva discrecionalidad en su aplicación. La regulación legal debe ser razonable, no arbitraria,
sirviendo como referencia del juicio de razonabilidad la concurrencia del principio de
proporcionalidad, determinado por la relación coherente entre los medios utilizados y los fines
legítimos perseguidos. La extensión de la limitación del derecho cede frente a la licitud del objeto
que se pretende alcanzar, por razón del bien común.

La pregunta clave, entonces, radica en saber quién determina si la decisión que llevo a instaurar el
precepto legal impugnado, mediante el cual se le ha conferido un tratamiento diverso a mi
representado en el ejercicio de su libertad, en el caso concreto, es arbitraria o contraria a la
garantía de un procedimiento justo y racional. La respuesta es que aquello corresponde, en
principio, al autor de la norma. Pero requerido el Tribunal Constitucional para que se pronuncie
acerca de la plausibilidad de las razones que se tuvieron en cuenta para dar el trato diferenciado,
procede que se superpongan las valoraciones de la Constitución y que el tribunal asuma la defensa
de la Carta Fundamental, o sea de los derechos esenciales de las personas, inciso respecto de la
ley, la que solo se manifiesta la voluntad soberana cuando respeta la supremacía constitucional.
Así lo señala la doctrina extranjera, la cual va mas allá, pues asume, y en la práctica que no puede
ser de otra manera_ que las valoraciones de la Constitución son también de los tribunales, y por el
control concentrado que prima en nuestro sistema , una tarea privativa el Tribunal Constitucional.

POR TANTO, conforme lo disponen los


artículos 1, 5 inciso segundo, 19 numero 2 y 3, 92 y siguientes de la Constitución Política de la
republica de Chile, artículos 1.1 y 24 de la Convención Americana de Derechos Humanos; artículos
2.1 y 26 del Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos; y demás antecedentes que he
expuesto y que se acompañan.

PIDO A ESTE EXCMO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: Tener por interpuesto requerimiento de


inaplicabilidad por inconstitucionalidad en relación con la gestión pendiente RUC 1600552609-8,
RIT 88-2017, seguido ante el Tribunal Oral en lo Penal de Copiapó, el cual se encuentra en la
actualidad a la espera de la realización del respectivo juicio oral ante el tribunal referido, y que se
sigue en contra de don ABTERTO MEDEL PLAZA RUBINA, por los presuntos delitos de porte ilegal
de arma artesanal y de municiones delitos previstos y sancionados en el artículo 2 letras c, articulo
3, 9 y 13 de la ley 17798, por infringir a juicio de este interviniente , los artículos 1 y 19, numerales
2° y 3° de la Constitución Política de la República de Chile , los artículos 1.1 y 24 de la Convención
0000023
VEINTE Y TRES

Americana de Derechos Humanos; los artículos 2.1 y 26 del Pacto Internacional de derechos Civiles
y Políticos.

PRIMER OTROSI: PIDO A SS. EXCMA, Se sirva tener por acompañados los siguientes documentos

1.- Certificado expedido por el ministro de Fe titular del Tribunal de Juicio oral en lo Penal de
Copiapó, con fecha 18 de agosto de 2017, en que consta de la existencia de la causa en la que
incide este requerimiento, el estado en que se encuentra, la calidad de interviniente en esta causa,
la existencia de las gestiones pendientes en la que inciden los preceptos legales cuya
inaplicabilidad se solicita y nombre de las partes y de sus abogados y demás intervinientes.

2.- Copia de mandato judicial de fecha 9 de junio de 2017, en el que don Alberto Plaza Rubina
confiere mandato judicial a doña ELIZABETH MACARENA POBLETE ASTUDILLO.

3.- Copia de acusación en causa RUC 1600552609-8, RIT 4905-2016, presentada ante el Juzgado de
Garantía de Copiapó

4.- Oficio 1503-2017, de fecha 3 de abril de 2017, que da cuenta que con fecha 24 de marzo de
2017 se procedió a dictar auto de apertura en la causa RUC 1600552609-8, RIT 4905-2016.

5.- Resolución de fecha 31 de marzo de 2017, en donde el Juez del Tribunal de Juicio Oral en lo
Penal de Copiapó señala que se recibe auto de apertura se le asigna la tercera sala del Tribunal de
Juicio Oral.

6.- Copia de certificado de antecedentes de mi representado.

SEGUNDO OTROSI: De conformidad con lo que dispone el artículo 93 de la Constitución Política de


la Republica y el artículo 32 de la Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional, dada
que existe fecha de juicio oral para el día 24 de agosto de 2017 a las 8:45 horas, y a fin de no hacer
ilusoria la pretensión de inaplicabilidad en esta gestión, solicito a SS. Excma. decretar con carácter
de urgente la suspensión del procedimiento penal en que incide el presente requerimiento,
notificando además todas las resoluciones al Tribunal de Juicio oral en lo penal de Copiapó el cual
es topcopiapo@pjud.cl.

TERCER OTROSI: PIDO A SS EXCMA, se sirva tener presente que en virtud de las facultades que me
fueron conferidas en el mandato judicial otorgado por escritura Pública de fecha 9 de junio de
2017, el que se acompaña en el primer otrosí de este requerimiento y, en mi calidad de abogada
habilitada para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio y comparecencia en los presentes
autos, fijando como domicilio procesal en Calle Alameda 1560, Piso 3, Santiago.

CUARTO OTROSI; PIDO A SS EXCMA, que todas las resoluciones judiciales recaídas en el presente
requerimiento me sean notificadas al correo electrónico mpoblete.abogada@gmail.com.
0000024
VEINTE Y CUATRO
0000025
VEINTE Y CINCO

TRIBUNAL DE JUICIO ORAL EN LO PENAL


COPIAPÓ

CERTIFICADO
De acuerdo a lo ordenado precedentemente, certifico lo siguiente:
1. Que la presente causa fue ingresada a este Tribunal con fecha 30 de

A contar del 13 de agosto de 2017, la hora visualizada corresponde al horario de verano establecido en Chile Continental. Para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez restar 2 horas.
marzo de 2017, que se encuentra en estado de Tramitación y tiene
agendada como fecha para la realización de la audiencia de Juicio Oral el
día 24 de agosto de 2017, a las 11.00 hrs.;
2. Que los intervinientes son:
a. Fiscal: Gabriel Meza Peña
b. Defensores: Diana Marín Castañeda – Elizabeth Poblete Astudillo
c. Acusados: Nelly Mercedes Pizarro Barrera (Def.: D. Marín) y
Alberto Medel Plaza Rubina (Def.: E. Poblete)
3. Delitos:
a. Tráfico ilícito de Drogas en pequeñas cantidades (solo respecto de
Nelly Pizarro)
b. Posesión y Tenencia de arma de fuego artesanal y municiones
(respecto de ambos acusados)
Lo anterior se certifica de acuerdo a información obtenida del Sistema de
Apoyo a la Gestión Judicial.
Copiapó, dieciocho de agosto de dos mil diecisiete
RUC N° 1600552609-8
RIT N° 88 - 2017

Claudio Andrés Carvajal Castillo


Jefe unidad administración de causas
Fecha: 18/08/2017 09:13:46

NXXXCDXVXR

ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
0000026
VEINTE Y SEIS
0000027
VEINTE Y SIETE
0000028
VEINTE Y OCHO
0000029
VEINTE Y NUEVE

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


0000030
TREINTA
0000031
TREINTA Y UNO
0000032
TREINTA Y DOS
0000033
TREINTA Y TRES
0000034
TREINTA Y CUATRO
0000035
TREINTA Y CINCO
0000036
TREINTA Y SEIS

OFICIO N° 1503-2017/
REF: No hay.
MAT: Comunica Auto de Apertura.

Copiapó, 03 de abril de 2017.

A: SEÑOR JUEZ PRESIDENTE


TRIBUNAL DE JUICIO ORAL EN LO PENAL DE COPIAPÓ.

DE: SEÑORITA LISBETH YENIFER CARTES LOPEZ, JUEZA (S) JUZGADO DE


GARANTIA DE COPIAPÓ.

La Jueza de Garantía que suscribe, ha ordenado oficiar a US. a fin de informar que
en audiencia celebrada con fecha veinticuatro de marzo del año dos mil diecisiete, se
procedió a dictar Auto de Apertura de Juicio Oral, correspondiente a causa Rol Único N°
1600552609-8, ingresada en este Juzgado de Garantía bajo el Rol Interno N°4905 -
2016, por el delito de Trafico de pequeñas cantidades (art. 4)., en contra de:

 NELLY MERCEDES PIZARRO BARRERA, cédula de identidad N° 9.836.731-4 y


ALBERTO MEDEL PLAZA RUBINA, ambos domiciliados en calle COLLIPULLI N°
1942 – VILLA LAS ESTACIONES, PAIPOTE, para efectos de notificaciones,
conforme al artículo 26 del Código Procesal Penal.

Saluda atentamente a US.

LISBETH YENIFER CARTES LOPEZ


JUEZA (S) DE GARANTÍA

Distribución:
 Sr. Director - Dirección General de Movilización Nacional - Santiago.
 Sr. Jefe - Autoridad Fiscalizadora, Zonal 10, Control de armas y
explosivos - Copiapó.

LCL/ppa
c.c.:archivo

Chañarcillo 1091,
LISBETH 52 – 241230
teléfonosYENIFER / 241230
CARTES / 233262, Copiapó.-
LOPEZ
JUEZ DE GARANTÍA
FECHA: 03/04/2017 09:44:28

TXRCXXDTZN
ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
0000037
TREINTA Y SIETE

TRIBUNAL DE JUICIO ORAL EN LO PENAL


COPIAPÓ

Copiapó, treinta y uno de marzo de dos mil diecisiete.


Por recibido auto de apertura de juicio oral del Juzgado de Garantía de
Copiapó y asignada la causa a la Tercera Sala, según el procedimiento vigente.
En consecuencia, atendido lo dispuesto en el artículo 281 del Código
Procesal Penal, se fija para la realización del juicio oral, la audiencia del día 18 de
mayo de 2017, a las 08:45 hrs., en el lugar de asiento de este Tribunal, ubicado en
Av. Chañarcillo N°1091, de esta ciudad.
Integrarán el Tribunal los Magistrados don Rodrigo Cid Mora, don Sebastián
Del Pino Arellano y don Juan Pablo Palacios Garrido.
Notifíquese personalmente o por cédula la presente resolución a los
acusados ALBERTO MEDEL PLAZA RUBINA, NELLY MERCEDES PIZARRO BARRERA,
así como a los testigos y peritos individualizados en el auto de apertura, bajo los
apercibimientos señalados en los artículos 33 inciso 2° y 3°, y 299 inciso 1° del
Código Procesal Penal, advirtiéndoseles que la no comparecencia injustificada dará
lugar a que sean conducidos por medio de la fuerza pública, que quedarán
obligados al pago de las costas que causaren, que pueden imponérseles sanciones,
y que en caso de impedimento, deberán comunicarlo y justificarlo ante el tribunal,
con anterioridad a la fecha de la audiencia, si fuere posible, quienes deberán
presentarse en el Tribunal a lo menos 15 minutos antes del inicio de la audiencia
y debiendo exhibir cualquier tipo de documentación oficial que acredite su
identidad.
En el evento de que hubiera testigos menores de edad, notifíqueseles
conjuntamente con un adulto responsable.
Exhórtese si correspondiere.
Notifíquese al señor fiscal por intermedio de correo electrónico, de
conformidad a lo dispuesto en el artículo 27 del mismo cuerpo legal, y por correo
electrónico a la señora defensora penal pública licitada.
Ofíciese al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó, a fin de que
proporcione los debidos resguardos y medidas de seguridad pertinentes para el día
de la audiencia.
RUC N°1600552609-8.

RODRIGO MIGUEL CID MORA


JUEZ ORAL EN LO PENAL
FECHA: 31/03/2017 13:13:07

LGKEXXJLDJ
ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
0000038
TREINTA Y OCHO

TRIBUNAL DE JUICIO ORAL EN LO PENAL


COPIAPÓ

RIT N°88 – 2017.

Dictada por don RODRIGO CID MORA, juez del Tribunal de Juicio Oral en lo
Penal de Copiapó.

En Copiapó, a treinta y uno de marzo de dos mil diecisiete, notifiqué por el


Estado Diario la resolución que antecede.

RODRIGO MIGUEL CID MORA


JUEZ ORAL EN LO PENAL
FECHA: 31/03/2017 13:13:07

LGKEXXJLDJ
ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
0000039
TREINTA Y NUEVE

Scanned by CamScanner

Вам также может понравиться