Вы находитесь на странице: 1из 19

Universidad de Panamá

Centro Regional Universitario de Veraguas


Sede Santiago

Facultad de Arquitectura y Diseño


Licenciatura en Arquitectura

“Sistemas Constructivos Industrializados”

Elaborado por:
Jonas D. Sáenz
Maribel M. Murillo

Docente. Arq. Jorge Luis Abrego

III G-4

2017
Introducción
Los métodos convencionales son la forma tradicional de construcción de proyectos
de vivienda. En nuestro país la prefabricación de elementos de hormigón armado
para viviendas no ha sido desarrollada en toda su magnitud, más existen compañías
que han empezado a introducirse en este campo, pero desarrollando viviendas de
un tipo sencillo, y con limitaciones para posteriores proyecciones.
Ante el desarrollo de nuevas técnicas de construcción, y la importancia de mejoras
habitacionales, es necesario crear sistemas de edificación que cumplan con las
exigencias constructivas y que permitan reducir el alto déficit habitacional existente
en el país cumpliendo con los siguientes objetivos:
• Reducir el tiempo de edificación de una obra.
• Obtener el mejor rendimiento de los materiales, mano de obra y equipos, con una
planificación, de la producción y montaje de los elementos.
La investigación incluye información sobre sistemas prefabricados comúnmente
utilizados, sistemas no convencionales y nuevas alternativas habitacionales
emergentes y las técnicas aplicables a nuestro mercado entre otros.
Se lleva a cabo una revisión de la evolución de los sistemas constructivos a partir del
2º cuarto del siglo XX, como consecuencia del abandono de las estructuras murarias
y la aparición de nuevos materiales. Se analiza la repercusión de dichos cambios en
la funcionalidad constructiva de los sistemas (principalmente estructuras, fachadas y
cubiertas) a partir de la consideración de la arquitectura como una arte funcional.
Se plantea la industrialización y sostenibilidad de los nuevos sistemas a partir de la
racionalización de los procesos constructivos, teniendo en cuenta las distintas fases
(producción de materiales, ejecución, uso y mantenimiento).
Finalmente, se exponen las líneas básicas de un futuro deseable.
El grado de prefabricación de un edificio se puede valorar según la cantidad de
elementos rechazables generados en la obra; cuanta mayor cantidad de residuos,
menos índice de prefabricación presenta la construcción.
A lo largo de la historia hay varios precedentes de prefabricación debido al propósito
de la sociedad de optimizar la eficiencia de los procesos productivos.
Sistemas Constructivos Industrializados

Se conoce como construcción industrializada al sistema constructivo basado en el


diseño de producción mecanizado de componentes y subsistemas elaborados en
serie que, tras una fase de montaje, conforman todo o una parte de un edificio o
construcción. En un edificio prefabricado, las operaciones en la obra son
esencialmente de montaje y no de elaboración.
El grado de prefabricación de un edificio se puede valorar según la cantidad de
elementos rechazables generados en la obra; cuanta mayor cantidad de residuos,
menos índice de prefabricación presenta la construcción.
Existen cuatro sistemas diferentes de producción de elementos prefabricados
Sistemas cerrados:
Los elementos se fabrican conforme a especificaciones internas
del propio sistema. Responden únicamente a reglas de
compatibilidad interna y el proyecto arquitectónico ha de
subordinarse a los condicionantes del sistema.

Empleo parcial de componentes:


La gama de productos y prestaciones es más o menos fija admitiéndose ciertas
variaciones dimensionales o de pequeña entidad. Su empleo no requiere un grado
de industrialización determinado de sus realizaciones y pueden utilizarse en obras o
proyectos claramente tradicionales.

Sistemas tipo mecano:


Son resultado de la evolución hacia una apertura “acotada” de los sistemas
cerrados, preparados para combinarse en múltiples soluciones suministradas por
distintos productores que respetan voluntariamente un lenguaje combinatorio
definido y acotado.

Sistemas abiertos:
Constituidos por elementos o componentes de distinta
procedencia aptos para ser colocados en diferentes tipos de
obras, industrializadas o no, y en contextos diversos.
Suelen valerse de juntas universales, gamas modulares
acotadas y flexibilidad de proyecto prácticamente total.
Evolución histórica de la construcción industrializada
A lo largo de la historia hay varios precedentes de prefabricación debido al propósito
de la sociedad de optimizar la eficiencia de los procesos productivos. El primer
ejemplo significativo de construcción industrializada se remonta al siglo XVI, cuando
Leonardo da Vinci recibió el encargo de planificar una serie de nuevas ciudades en
la región de Loire. Su planteamiento consistió en establecer, en el centro y origen de
cada ciudad, una fábrica de elementos básicos que permitieran conformar a su
alrededor un gran abanico de edificios. Dichas construcciones habían sido
diseñadas previamente por él mismo para generar, de forma fluida y flexible, una
gran diversidad de tipologías edificatorias con un mínimo de elementos constructivos
comunes.
Otro ejemplo es el sucedido en ese mismo siglo durante la guerra entre franceses e
ingleses, donde el ejército de Francisco I y Enrique II planificó las batallas contra
Inglaterra construyendo pabellones de madera prefabricados que albergaran a sus
soldados durante la ofensiva. Transportados fácilmente por barco, se montaban y
desmontaban rápidamente por los propios soldados, de tal forma que los
campamentos fueran, además de resistentes y confortables, ágiles en sus
desplazamientos.
Siguiendo una técnica muy similar, en 1578 también se ejecutó en Baffin (Canadá)
una casa prefabricada de madera que había sido construida en Inglaterra. Asimismo,
en 1624, la Great House, una casa de madera panelizada y modular, construida por
Edward Winslow en Inglaterra, fue trasladada y montada en Massachusetts, Estados
Unidos. Aunque estos dos últimos ejemplos no se pueden considerar prefabricación
en estado puro, ya que la construcción de elementos no fue en serie sino diseñados
para edificaciones singulares, sí que se aprecia un significativo cambio de
mentalidad aplicada a la construcción.
No sería hasta el final del siglo XVIII cuando empezó a ser tangible la posibilidad de
industrializar la construcción. En Europa, se empezó a desarrollar la construcción de
puentes y cubiertas con hierro fundido, material que sería después aplicado a la
elaboración de pilares y vigas de edificios. Al mismo tiempo, en Estados Unidos, se
llevó a cabo la construcción de edificios de tipología Balloon Frame, constituidos por
listones de madera provenientes de fábrica y ensamblados mediante clavos
fabricados industrialmente.
Habría que esperar hasta finales del siglo XIX para que se volviera a utilizar en
edificación el hormigón (que apenas se había empleado desde la época de los
romanos), que aplicado junto con entramados de alambres, constituía una materia
prima ideal para prefabricados.
En 1889, aparecía en EEUU la primera patente de edificio prefabricado mediante
módulos tridimensionales en forma de “cajón” apilable, ideada por Edward T. Potter.
Y en 1891 se prefabrican las primeras vigas de hormigón armado para la
construcción del Casino de Biarritz.
A mediados del siglo XX, Le Corbusier, inspirado en el sistema productivo de Henry
Ford para la industria automovilística, presenta en el Modulor los resultados de sus
estudios basados en un trazado proporcional establecido por la medida humana, a
usar como instrumento clarificador en fase de proyecto. Según su concepción de la
producción de edificios residenciales como “máquinas de vivir”, el Modulor
representa un sistema “en el que se pretenden conciliar los deseos de orden y
proporción típicos del renacimiento, basados en trazados reguladores geométricos y
en series matemáticas que comportan composiciones musicales, con la nueva
cultura moderna de la construcción industrializada”.
A lo largo de dos décadas, la prefabricación basada en sistemas de diseño cerrados,
cuyos elementos representativos eran grandes paneles de hormigón se fue
desarrollando en Europa, especialmente en los países del este y los países
escandinavos. Este hecho fue debido a un contexto de gran demanda de edificación
residencial y pocos recursos económicos consecuencia de la II Guerra Mundial.
Las características de este sistema deconstrucción industrializada fueron las
siguientes:
a) Exigencia de un mínimo del orden de mil viviendas agrupadas para intervenir con
sistemas prefabricados.
b) Proyectos con mínimas variaciones formales para reducir el número de elementos
diferentes.
c) Bloques de tipología lineal de gran frente, con el pretexto de evitar el cambio de
las vías para las grúas-torre de montaje.
d) Luces mínimas de forjados, para cumplir con los gálibos de transporte que
condicionaron las dimensiones máximas del tamaño de las habitaciones.
e) Nula flexibilidad de distribución en planta: la tabiquería también se ejecutaba con
paneles portantes de hormigón en las tipologías estructurales cruzadas
En general, la industrialización se le imponía al proyectista como una herramienta de
economía de construcción, y el sistema constructivo representaba un factor
incompatible con la arquitectura.
Distribución en planta.
A partir de 1970, en los países de la Unión Europea, la demanda de viviendas en
edificios en altura disminuyó, siendo sustituida por la edificación de viviendas
unifamiliares de mayor calidad.
La prefabricación a base de sistemas cerrados de viviendas trató de evolucionar,
buscando en la fase de producción una mayor flexibilidad, elasticidad y variación,
intentando hacer posible la consecución desde estas fábricas de series cortas y
diversificación del producto. Este hecho sentó las bases para un futuro sistema de
prefabricación abierto .A finales del siglo XX, la construcción industrializada con
sistemas cerrados de diseño quedó obsoleta. Gran parte de los edificios construidos
con este sistema, fueron abandonados y demolidos, y la construcción de edificios de
viviendas en altura se realizaba mediante sistemas tradicionales.
Paris. Construcción industrializada. Inicio de la prefabricación con diseño abierto. En
cambio, empezó a prosperar la prefabricación de edificios públicos (escuelas,
hospitales, oficinas, etc.) y edificios industriales.
La industrialización de la construcción se desarrollaba a base de grandes elementos
prefabricados de hormigón. Los avances tecnológicos aplicados a este material
permitieron prefabricar elementos estructurales y constructivos de variedad de
formas y calidades no conseguidas hasta el momento.

Ventajas
La industrialización implica optimizar la edificación des de una óptica industrial:
construir por módulos y mediante rutinas de trabajo estandarizadas, y con un mayor
grado de participación tecnológica.
La principal ventaja que ofrecen los productos prefabricados respecto a los
elementos ejecutados “in situ”, es la notable calidad de los materiales y los
acabados. Esto se debe a que los elementos prefabricados se producen en una
planta con unas condiciones exhaustivas y estrictos controles de calidad .En obra
únicamente se montan las piezas y los únicos problemas que pueden surgir son
desperfectos derivados del transporte de dichos elementos.
De esta manera, se reduce significativamente el espacio necesario para acopio y
producción de piezas en obra, así como el tiempo de ejecución del edificio. Este
hecho conlleva que los costes globales de la obra también se reduzcan. Por otro
lado, al externalizar la producción de los elementos a una industria se reducen los
equipos de trabajo en obra. De manera general, los operarios de la industria de
prefabricados son obreros con mayor 5 especialización y calificación que las
cuadrillas de trabajos de construcción “in situ”. Eso deriva en una reducción
significativa de los accidentes laborales de los trabajadores.
Finalmente, como la producción se realiza en un espacio dónde las condiciones de
contorno están controladas, la gestión de los residuos generados es
substancialmente más eficaz. Si a este factor, añadimos el hecho que el consumo
energético es menor, se puede afirmar que la construcción industrializada es menos
perjudicial para el medio ambiente.

Inconvenientes o Desventajas
Aunque los progresos en la cuestión han sido notables, el mayor inconveniente que
tiene en la actualidad la construcción industrializada respecto a la construcción
convencional sigue siendo la rigidez que provocan los elementos prefabricados en el
diseño del proyecto. Por mucha versatilidad que tenga la planta de producción, es
inviable que ofrezca la misma gama de formas y acabados que la construcción
artesanal.
De todas formas, si se tiene en cuenta esta desventaja desde el inicio del proyecto,
actualmente las empresas prefabricadoras ofrecen una suficiente oferta de
productos que, generalmente, satisfagan las exigencias de los proyectistas.
Además de la rigidez en el diseño, existe la problemática modular. En una
construcción industrializada es complejo diversificar los componentes en diferentes
industriales debido a la incompatibilidad entre las distintas marcas comerciales.
Por otro lado, todavía existen cuestiones técnicas no resueltas satisfactoriamente.
En el campo estructural, los elementos resistentes de un edificio deben resistir las
acciones a que está sometido de forma conjunta. Las soluciones actuales de
uniones entre diferentes elementos estructurales de hormigón prefabricado no
garantizan en su totalidad el monolitismo, con lo que no resultan eficaces sin realizar
intervenciones “in situ”, especialmente en zonas sísmicas.
Otro inconveniente, desde el punto de vista económico empresarial, es que la
inversión inicial para desarrollar una industria de prefabricados es significativamente
mayor que el de una constructora convencional, cuyo principal “modus operandi” es
la subcontratación de los servicios. Finalmente hay un aspecto negativo que es
propio de este país. La realidad cultural en España es reacia a realizar edificación
industrial mediante la construcción industrializada. Ya sea por el rechazo del
consumidor último o por intereses económicos de las constructoras que defienden el
modo tradicional de construcción, el desarrollo y aplicación de los sistemas
prefabricados de hormigón es significativamente menor que en el resto de los países
europeos.
Existen diferentes métodos de construcción industrializados o prefabricados, los
cuales mencionare y presentare sus características:

OUTINORD:
• Industrialización ‘in situ’.
• Emplea formaletas, concreto y acero de refuerzo.
• Permite construcciones de varios pisos
• El empleo de formaletas metálicas que
permiten una rotación diaria.
• Confiere una apreciable celeridad de
ejecución con muy poco desperdicio de
materiales.
• El sistema está certificado frente a la NSR-
98.
• Formaletas metálicas que permite un buen acabado.
• El ensamble monolítico de muros y losas de entrepiso le confieren un buen
comportamiento frente a la acción de sismos intensos.
• Las fachadas se pueden construir sin limitaciones arquitectónicas y el aislamiento
acústico y térmico resulta aceptable.
• El monolitismo de la placa de cubierta con los muros portantes.
• El sistema tiene el inconveniente del alto costo de la formaleta.
• No permite modificaciones futuras de la construcción, ni ofrece flexibilidad
arquitectónica por el proceso mismo de construcción.

3D PANEL
• Puede combinarse con otros sistemas constructivos.
• implica la adición de marcos de puertas y
ventanas en la obra.
• Consiste de una armadura tridimensional de
concreto y acero electro soldado con un núcleo
aislante de poliestireno.
• El panel se coloca en su posición final y se le
aplica concreto por ambos lados.
• Los muros de carga suministrados por los
paneles.
• El sistema está certificado frente a los requisitos de la NSR-98.
• El sistema constructivo permite el empleo de mano de obra no calificada.
• El sistema no permite construcciones en altura.
SPEEDCO
• Es un método industrializado de obra seca a
partir de paneles de poliuretano expandido y fibro
cemento.
• Emplea paneles, perfilería en aluminio, y
cubierta liviana en fibro cemento.
• La estructura está compuesta por perfiles de
aluminio.
• La edificación obtenida tiene buen aislamiento
térmico y acústico.
• Tiene en trámite la certificación frente a la NSR-98.
• El sistema permite una construcción rápida a partir de elementos prefabricados.
• No permite construcciones en altura.
• El sistema requiere una estructura metálica para edificaciones de dos pisos.
SERVIVIENDA
• Módulos prefabricados en concreto de poco
espesor, perfiles y zunchos.
• Requiere el ensamblaje de los muros dentro de
perfiles de lámina galvanizada con una cubierta
liviana
• Está tecnología está certificada con la NSR-98.
• Emplea elementos prefabricados a escala
industrial que permite una gran rapidez en la
construcción.
• Rígido desde el punto de vista arquitectónico, facilita el proceso de ampliación de la
vivienda inicial.
• En su concepción básica no admite construcciones en altura.
• El relativamente bajo aislamiento acústico y térmico
CON-TECH
• Es un sistema constructivo desarrollado en
Estados Unidos de amplio uso en el contexto
internacional.
• Emplea formaleta, concreto y acero de
refuerzo.
• Para la construcción se funden muros de
concreto ‘in situ’ empleando formaletas de aluminio que permiten obtener un buen
terminado con un notable rendimiento de construcción.
• El sistema está certificado frente a la NSR-98.
• Bajos desperdicios de material.
• Los muros conforman una estructura portante con buen comportamiento frente a la
acción de sismos intensos.
• Las características de aislamiento acústico y térmico con las cuales resultan las
construcciones se consideran aceptables.
• Formaletería flexible en cuanto a las dimensiones de la construcción, se pueden
obtener diferentes modelos arquitectónicos.
• La formaletería empleada es relativamente costosa, al tiempo que elimina
posibilidades de autoconstrucción.
• Como en otros sistemas en los cuales los muros conforman la estructura, la
edificación terminada no puede modificarse interviniendo los muros.
CASA KIT
• Conduce a un procedimiento de construcción híbrido
que conjuga componentes artesanales con sistemas
prefabricados ‘in situ’.
• Emplea estructura metálica, concreto, acero de
refuerzo, ladrillo o bloque, Metaldeck, instalaciones,
paneles de metal-poliuretano, pisos, enchapes y
grifería.
• Su estructura se conforma a partir de los muros y
placas fundidos en obra empleando lámina Metaldeck
como formaleta, para cuyo soporte se emplea una
estructura metálica a la cual se unen posteriormente
los muros construidos con ladrillo o con doble lámina
metálica que incluye poliuretano entre ellas.
• El sistema está certificado frente a la NSR-98.
• El sistema permite una ejecución rápida y limpia.

CORPACERO
• Emplea perlines estructurales, placa en
concreto con lámina colaborante, cubierta
metálica y cerramiento en ladrillo o en paneles.
• Las construcciones se conforman con
columnas y vigas en láminas metálicas y placas
de concreto reforzadas con lámina metálica.
• La edificación finaliza con una cubierta
metálica.
• El sistema está certificado frente a la NSR-98.
• El sistema no requiere mano de obra especializada y admite muros divisorios y
fachadas en materiales tradicionales.
• La posibilidad de emplear muros y fachadas tradicionales le da un cráter híbrido a
la construcción.
ETERNIT
• Muros estructurales de fibro cemento. Emplea
láminas y cintas, perfilería metálica, teja del mismo
material y anclajes, pegantes y selladores.
• Para dos o más pisos se requiere una estructura
de perfiles metálicos.
• Permite la construcción rápida de viviendas muy livianas.
• En tramitando la certificación frente a los requisitos de la normativa NSR-98.
• El sistema permite el empleo de diferentes tipos de acabado.
• El sistema no permite construcciones de más de dos pisos.
• La durabilidad de acabados
• Viviendas de dos pisos requieren una estructura metálica que tiene incidencias en
la celeridad de la construcción y en su costo.
• El aislamiento térmico y acústico requiere una doble lámina

PLYCEM
• Está conformado por elementos modulares de
fibro cemento.
• Emplea láminas, perfiles y elementos de
fijación.
• El Plycem 1000 emplea únicamente láminas
mientras que el Plycem 2000 empleas láminas
separadas por perfiles metálicos.
• En trámite la certificación frente a la NSR-98.
• Ofrece cierta flexibilidad arquitectónica.
• El sistema no permite construcciones en altura.
MAMPOSTERIA REFORZADA
• Está conformada por muros construidos con
ladrillos huecos pegados con mortero de
cemento.
• La mampostería se arma de tal manera que
se forman celdas verticales por las cuales van
las barras de refuerzo y las instalaciones
menores.
• Está certificado frente a la NSR-98.
• Reducción en los desperdicios de los
materiales empleados.
• Es apta para construcciones en altura hasta
unos seis pisos.
• Conforma un sistema con un buen aislamiento relativo desde el punto de vista
térmico y acústico.
• Variedad de estilos desde el punto de vista arquitectónico
• No es flexible para hacer modificaciones una vez habitada puesto que la mayoría
de los muros son estructurales.

NORMATIVAS NACIONALES PARA ESTE TIPO DE


CONSTRUCCIONES
El sistema constructivo conformado por módulos en concreto vibro compactados de
6.5 centímetros de espesor, los cuales se ensamblan por medio de conectores en
acero en el remplazo del mortero de pega, y un sistema estructural basado en
columnas y vigas metálicas, en este tipo de unión o ensamblé garantiza que no
existan elementos de sustentación externos, lo que le permitirá obtener versatilidad
a cualquier diseño y acabados iguales a la construcción convencional. El sistema
constructivo cumple con la norma NSR 10 y está homologado por la comisión
asesora permanente.
El Capítulo II del Título III de la Ley 400 de 1997 contiene lo referente al empleo de
materiales y métodos alternos de diseño y construcción, dando las pautas a seguir
en los diferentes casos. A continuación se transcriben los requisitos de la Ley 400 de
1997:
Además en los siguientes ordinales del reglamento NSR-10 se tratan temas afines
con la utilización de materiales y métodos alternos de diseño y construcción:
A.1.4.2 – SISTEMAS PREFABRICADOS – De acuerdo con lo establecido en el
Artículo 12 de la Ley 400 de 1997, se permite el uso de sistemas de resistencia
sísmica que estén compuestos, parcial o totalmente, por elementos prefabricados,
que no estén cubiertos por este Reglamento, siempre y cuando cumpla uno de los
dos procedimientos siguientes:
a) se utilicen los criterios de diseño sísmico presentados en A.3.1.7, ó
b) se obtenga una autorización previa de la Comisión Asesora Permanente para el
Régimen de Construcciones Sismo Resistentes, de acuerdo con
c) los requisitos y responsabilidades establecidas en el Artículo 14 de la Ley 400 de
1997.
A.3.1.7 – SISTEMAS ESTRUCTURALES DE RESISTENCIA SÍSMICA
PREFABRICADOS
– Pueden construirse edificaciones cuyo sistema de resistencia sísmica esté
compuesto por elementos prefabricados. El sistema prefabricado debe diseñarse
para las fuerzas sísmicas obtenidas de acuerdo con este Reglamento usando un
coeficiente de capacidad de disipación de energía básico igual a uno y medio (R0 =
1.5). Cuando se demuestre con evidencia experimental y de análisis, que el sistema
propuesto tiene una resistencia, capacidad de disipación de energía y capacidad de
trabajo en el rango inelástico igual o mayor a las obtenidas con la estructura
construida utilizando uno de los materiales prescritos por este Reglamento, deben
cumplirse los requisitos de los Artículos 10 y 12 de la Ley 400 de 1997, pero en
ningún caso el valor de Ro podrá ser mayor que el fijado por el presente Reglamento
para sistemas de resistencia sísmica construidos monolíticamente con el mismo
material estructural. Al respecto debe consultarse A.1.4.2
Siguiendo los lineamientos de la Norma NSR-10 citados anteriormente, se han
llevado a cabo experimentaciones en la Universidad Nacional de Colombia,
Universidad EAFIT y la Universidad Tecnológica de Panamá, tendientes a evaluar el
comportamiento de estructuras prefabricadas producidas y comercializadas por ella.
En la Universidad Nacional de Colombia se hicieron pruebas sobe un espécimen
tridimensional a escala real que fue sometido a cargas horizontales equivalentes a la
fuerza sísmica máxima calculada para el territorio de Colombia. Se simuló además la
carga equivalente a teja de barro en la cubierta. Las pruebas se llevaron a cabo
siguiendo los lineamientos de ASTM E 72-98 ("Standard Test Methods of Conducting
Strength Test of Panels for Building Construction") y ASTM E 564-83 ("Standard
Practice for Static Load Test for Sheak Resistance of Framed Walls for Buildings").
Se realizaron varias curvas de capacidad para conocer la ductilidad del sistema y
poder determinar el coeficiente de capacidad de disipación de energía, el cual se
estableció en 2.0 a través de varios métodos propuestos por Miranda y
Bertero. Además se realizaron pruebas de amortiguamiento sobre la estructura y se
realizaron varios ciclos de histéresis para determinar el comportamiento inelástico
del sistema.
En la Universidad Tecnológica de Panamá se realizaron pruebas sobre otro
espécimen tridimensional a escala real siguiendo los lineamientos de las mismas
normas para pruebas ASTM. Se contaba con un actuador hidráulico y una
instrumentación precisa a través de computador. El actuador dinámico permitió
hacer carga cíclica durante más de 45 minutos, a diferentes niveles de fuerza,
deformación y frecuencia. Además se llevaron a cabo pruebas sobre unidades
individuales para determinar la capacidad a flexión y compresión de los módulos y
pruebas a las conexiones. Por último se llevaron a cabo análisis fuera del plano para
determinar la capacidad del sistema de resistir viento. La Universidad Tecnológica
de Panamá a través de un estudio independiente, afirma que la capacidad
determinada en los estudios excede la capacidad requerida en 1.5 veces. Al tiempo,
concluye que el sistema es apto para soportar las cargas de diseño estimadas para
todo el territorio nacional.
Vale la pena anotar que las pruebas realizadas en Colombia excedieron los 0.7g y
en Panamá 1.0g y que las aceleraciones máximas sobre roca estimadas en el
código son de 0.40g.

ALGUNOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA PEQUEÑA


VIVIENDA APROBADOS POR LA JUNTA TÉCNICA DE
INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Resolución JTIA-612 de 10 de diciembre de 2003, Gaceta Oficial 24,994 de 19 de
febrero de 2004. Por medio de la cual el Pleno de la Junta Técnica de Ingeniería y
Arquitectura aprueba el sistema alternativo presentado por la empresa Ingenieros
Geotécnicos, S.A., para ser utilizado en la construcción de viviendas del Proyecto
Valle Escondido.
Resolución 614 de 21 de enero de 2004, Gaceta Oficial 25,015 de 24 de marzo de
2004. Por medio de la cual el Pleno de la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura
aprueba el Sistema Alternativo "Paneles Plycem" presentado por la Empresa Pazko,
S.A. para ser utilizado en la construcción de Viviendas.
Resolución JTIA-645 de 11 de noviembre de 2004, Gaceta Oficial 25,212 de 6 de
enero de 2005. Por medio de la cual se aprueba el Informe presentado por el Centro
Experimental de Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Panamá del Sistema
Alternativo en la Construcción de Viviendas (Planos, Informe de Pruebas Físicas,
Sistema Alternativo M2), fechado 17 de octubre de 2003.
Resolución JTIA-712 de 14 de junio de 2006, Gaceta Oficial 25,656 de 19 de octubre
de 2006. Por medio de la cual se aprueba el Sistema Constructivo Royal Building
System (RBS) presentado por la empresa Royal Construcción Panamá, S.A.
Resolución JTIA-720 de 14 de junio de 2006, Gaceta Oficial 25,656 de 19 de octubre
de 2006. Por medio de la cual se aprueba el Sistema de Paneles Tipo CRESE, como
un sistema alternativo para la construcción de la pequeña vivienda, presentado por
la empresa Fabricaza, S.A.
Resolución JTIA-729 de 26 de julio de 2006, Gaceta Oficial 25,657 de 20 de octubre
de 2006. Por medio de la cual se aprueba el Sistema Constructivo (PREFA PC)
presentado por la empresa Productos de Concreto, S.A.
Gaceta No. 25807; Publicada el: miércoles, 6 de junio de 2007
Resolución Nº 756
“POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA EL SISTEMA CONSTRUCTIVO MOLADI
SOMETIDO POR LA EMPRESA MOLADI PANAMA, S.A.”

Gaceta No. 26382; Publicada el: martes, 6 de octubre de 2009


Resolución Nº JTIA-No.791-08
"POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA EL SISTEMA CONSTRUCTIVO DE
VIVIENDAS UNIFAMILIARES CONVIVIENDAS. ESTE SISTEMA CONSTRUCTIVO
FUE ANALIZADO POR EL LABORATORIO DE ESTRUCTURAS DEL CENTRO
EXPERIMENTAL DE INGENIERIA DE LA UTP, CUMPLIENDO CON LOS
REQUISITOS QUE SE EXIGEN PARA LA UTILIZAZCION DE SISTEMAS
ALTERNATIVOS DE VIVIENDAS PEQUEÑAS".

Gaceta No. 26425 -A; Publicada el: viernes, 11 de diciembre de 2009


Resolución Nº 825
"POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA EL SISTEMA CONSTRUCTIVO DE
VIVIENDAS UNIFAMILIARES WALLTECH".

Gaceta No. 26427 -A; Publicada el: martes, 15 de diciembre de 2009


Resolución Nº 796
"POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA EL SISTEMA CONSTRUCTIVO 3D
PANEL. ESTE SISTEMA CONSTRUCTIVO FUE ANALIZADO POR EL
LABORATORIO DE ESTRUCTURAS DEL CENTRO EXPERIMENTAL DE
INGENIERÍA DE LA UTP, CUMPLIENDO CON LOS REQUISITOS QUE SE EXIGEN
PARA LA UTILIZAZCION DE SISTEMAS ALTERNATIVOS DE VIVIENDAS
PEQUEÑAS".
Gaceta No. 26442; Publicada el: jueves, 7 de enero de 2010
Resolución Nº JTIA 807
“POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA EL SISTEMA CONSTRUTIVO FORSA,
SOMETIDO POR LA EMPRESA FORSA, S.A.”.

Gaceta No. 26482 -A; Publicada el: jueves, 4 de marzo de 2010


Resolución Nº 839
“POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA EL SISTEMA CONSTRUCTIVO PROMIX
STEEL COMO SISTEMA ALTERNATIVO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR”.

Gaceta No. 26483; Publicada el: viernes, 5 de marzo de 2010


Resolución Nº 837
"POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA EL SISTEMA CONSTRUCTIVO
FLEXIPANEL".
Resolución Nº 838
“POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA EL SISTEMA CONSTRUCTIVO BKB
COMO SISTEMA ALTERNATIVO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR”.
Gaceta No. 26557 -F; Publicada el: jueves, 17 de junio de 2010
Resolución Nº JTIA-846-2010
“POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA EL SISTEMA CONSTRUCTIVO
TERUEL”.
Resolución Nº JTIA-847-2010
“POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA EL SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN
ALTERNATIVO METALPAN”.
Gaceta No. 26634; Publicada el: lunes, 4 de octubre de 2010
Resolución Nº JTIA-861-2010
POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA EL SISTEMA ALTERNATIVO DE
CONSTRUCCIÓN PANEL CONSTRUCTIVO HOPSA ESTRUCTURAL (PCH).
Gaceta No. 26830 -A; Publicada el: lunes, 18 de julio de 2011
Resolución Nº JTIA-912-2011
POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA EL SISTEMA ALTERNATIVO DE
CONSTRUCCIÓN PARA LA PEQUEÑA VIVIENDA UNIFAMILIAR DE BES BLOCK
ENGINEERING SYSTEMS.
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS/JUNTA TECNICA DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
Resolución Nº JTIA-920-2011
POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA EL SISTEMA ALTERNATIVO DE
CONSTRUCCIÓN PARA LA PEQUEÑA VIVIENDA UNIFAMILIAR DE COFALCO.
Gaceta No. 26866; Publicada el: miércoles, 7 de septiembre de 2011
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS/JUNTA TECNICA DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
Resolución Nº JTIA-928-2011
POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA EL SISTEMA ALTERNATIVO DE
CONSTRUCCIÓN PARA LA PEQUEÑA VIVIENDA UNIFAMILIAR MOLDEX
PANAMÁ.

Gaceta No. 26872; Publicada el: jueves, 15 de septiembre de 2011


MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS/JUNTA TECNICA DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
Resolución Nº JTIA-932-2011
POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA EL SISTEMA ALTERNATIVO DE
CONSTRUCCIÓN PARA LA PEQUEÑA VIVIENDA UNIFAMILIAR PANWOOD
BASICO ITALY.

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS/JUNTA TECNICA DE INGENIERIA Y


ARQUITECTURA
Resolución Nº JTIA-944-2011
QUE SE CORRIGE LA RESOLUCIÓN NO. JTIA-920-2011 DE 22 DE JUNIO DE
2011 MEDIANTE EL CUAL SE APROBÓ EL SISTEMA ALTERNATIVO DE
CONSTRUCCIÓN PARA LA PEQUEÑA VIVIENDA UNIFAMILIAR DE COFALCO.
Gaceta No. 26943; Publicada el: martes, 3 de enero de 2012
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS/JUNTA TECNICA DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
Resolución Nº JTIA-956-2011
POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA EL SISTEMA ALTERNATIVO DE
CONSTRUCCIÓN PARA LA PEQUEÑA VIVIENDA UNIFAMILIAR DENOMINADO
“CIUDAD ALEGRÍA”.

Gaceta No. 27053; Publicada el: lunes, 11 de junio de 2012


Resolución Nº JTIA-988-2012
POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA EL SISTEMA ALTERNATIVO DE
CONSTRUCCIÓN PARA LA PEQUEÑA VIVIENDA UNIFAMILIAR DENOMINADO
MODELO PREFABRICADO PAR-45.
Gaceta No. 27178; Publicada el: jueves, 6 de diciembre de 2012
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS/JUNTA TÉCNICA DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
Resolución Nº JTIA-1038-2012
POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA EL SISTEMA ALTERNATIVO DE
CONSTRUCCIÓN PARA LA PEQUEÑA VIVIENDA UNIFAMILIAR ECOKIT.
Gaceta No. 27243 -A; Publicada el: martes 12 de marzo de 2013

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS/JUNTA TECNICA DE INGENIERIA Y


ARQUITECTURA
Resolución Nº JTIA-1056-2012 de 23 de octubre de 2012
POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA EL SISTEMA ALTERNATIVO DE
CONSTRUCCIÓN PARA LA PEQUEÑA VIVIENDA CONSTRUCCIONES VERDES.

Gaceta No.27246-B
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS/JUNTA TÉCNICA DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
Resolución Nº JTIA-024 de 6 de marzo de 2013
POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA EL SISTEMA ALTERNATIVO DE
CONSTRUCCIÓN PARA LA PEQUEÑA VIVIENDA CONFORTWALL &
NORDICWALL (SISTEMA C&N).

Gaceta No. 27337 -B; Publicada el: miércoles, 24 de julio de 2013


Resolución Nº JTIA 059
POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBAN DOS MODIFICACIONES AL TEXTO DE
LA RESOLUCIÓN DE LA JTIA 024 DE 6 DE MARZO DE 2013 QUE APRUEBA EL
SISTEMA ALTERNATIVO DE CONSTRUCCIÓN PARA LA PEQUEÑA VIVIENDA
CONFORTWALL & NORDICWALL (SISTEMA C&N).
Conclusión
El ingenuo humano con el pasar de los siglos va evolucionando los métodos, en
este caso, los constructivos y desarrollando nuevas técnicas aprovechando la
tecnología que se tiene en el momento explotando y desafiando cada vez más su
intelecto en busca de responder a la demanda constructiva tomando en cuenta las
necesidades de la sociedad, el dar una respuesta eficaz, segura y a corto tiempo.
Los sistemas constructivos industrializados no solo ahorran material y dinero sino
también tiempo en construcción y así dar una respuesta más rápida a las
necesidades constructivas que se tiene

Вам также может понравиться