Вы находитесь на странице: 1из 290

DIOGENES ROSALES P.

Introducción a la
LOGICA

-~
DIOGENES ROSALES PAPA
Profesor de Lógica de la Pontificia Universidad Católica del
Perú y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Introducción a la
LOGICA
Tercera Edici6n

AN\ARU
Editores
LIMA - PERU
Introducción a la lógica
Primera edición, Setiembre 1979.
Segunda edición, Junio 1988.

© LHOGENES ROSALES PAPA


Tercera edición, Octubre 1994.
Cubierta: Diógenes Rosales
Composición: Editorial Mentaro
Telf. 314258
Impresión: Editorial Monterrico S. A.
Los Tapiceros N° 280 - Ate
PedidoR n\ 1'1'\1". 522720

Derechos Reseruados. Prohibida la reproducción parcial () total sin autori·


zación expresa del autor.
Hecho d Dl'plÍsilo Legal N" 150 I Cnl)l)-1192
EJilorial Gráfica MOlllerrico S.A.
Los Tapiceros ::!!{(). l 'ro. El Arlesal1o-Ale
Impreso en el Perú Printed in Peru
INDICE
Pr6logo 7
Nota a la segunda edici6n 8
Presentación 9
Nota a la Úrcera edición 11
Presentación a la tercera edición 13
1. NOCIONES BÁSICAS 15
1.1. Lógica 15
1.2. Inferencia 15
1.3. Expresiones proposicionales y expresiones no proposicionales 16
1.4. Proposiciones simples y compuestas 18
1.5. Uso y mención del lenguaje 19
1.6. El lenguaje formal 21
1.7. El lenguaje simbólico 23

Primera Parle
Lógica Proposicional
2. SIMIIOLOS. FÓRMULAII y FUNCIONES VERrrATIVAS 33
2.1. El lenguaje de la lógica proposicional (LP) ~ 33
2.2. Fórmulas • 34
2.3. Esquemas de fórmulas • 34
2.4. El uso de los puntos auxiliares 35
2.5. Interpretación semántica' 37
2.6. Funciones veritativas 38
2.7. El conjunto de operadores proposicionales 45
2.8. Simbolización de proposiciones 47
3. LAS TABLAS DE VALORES 55
3.1. Las tablas de valores como procedimiento decisorio 55
3.2. El método de las tablas abreviadas 57
4. LAS INFERENCIAS 69
4.1. Introducción 69
4.2. La implicación 69
4.3. La equivalencia 72
4.4. Análisis de validez de inferencias 75
4.5. Relación semántica entre las premisas y la conclusión 80
5. FORMAS NORMALES: CONJUNTIVA y DISYUNTIVA 85
5.1. Introducción 85
5.2. Leyes lógicas 87
5.3. Equivalencias notables 88
5.4. Forma normal conjuntiva (FNC) 93
5.5. Forma normal disyuntiva (FND) 96
6. EL MtroOO DE LA DERIVACiÓN 103
6.1. Introducción 103
6.2. Implicaciones notables 103
6.3. La prueba directa 107
6.4. La prueba condicional 110
6.5. La prueba indirecta 113
Segunda Parle
Lógica de Predicados Monádic08
7. NOCIONES SOBRE LÓGICA DE CLASES 127
7.1. Introducción 127
7.2. Noción de clase 127
7.3. Noción de álgebra booleana y representación de las clases en los
diagramas 128
7 A. Operaciones con clases 130
7.5. Relaciones entre clases 134
7.6. Algunas leyes de la lógica de clases 136
8. LóGICA TRADICIONAL 139
8.1. Introducción 139
8.2. Las proposiciones categóricas 140
8.3. Las inferenciSB de la lógica tradicional 142
804. El cuadro de la oposición 142
8.5. La oonversión 146
8.6. La obversión 148
8.7. Las inferenciSB por contraposición 149
8.8. El silogismo categórico 151
9. EL MtroOO DI! LOS DIAGRAMAS DE VENN 165
9.1. Introducción 165
9.2. La clSBe vacía y la clase no-vacía 166
9.3. La intersección de dos clases 167
904. Los diagramas de Venn como procedimiento decisorio 176
9.5. Prueba de validez de los silogismos por los diagramSB de Venn ISO
10. CUANTIFICACiÓN 191
10.1. Introducción 191
10.2. Símbolos y fórmulSB cuantificacionales 191
10.3. Alcance de los cuantificadores 195
lOA. Algunas reglas en LC 197
10.5. Interpretación de fórmulas cuantificacionales en universos finitos 199
10.6. El método FH 202
11. SIMlIOlJZACIÓN DE PROPOSICIONES CATEGÓRICAS E INFERENCIAS TRADICIONALES 215
11.1. Introducción 215
11.2. Cuatro modelos de proposiciones categóricas 215
11.3. Las formas categóricas típicas 220
11.4. Simbolización de proposiciones categóricas típicSB y no típicas 224
11.5. Proposiciones singulares 227
11.6. El silogismo 228
11.7. Inferencias no silogísticas 230
12. EL MtroOO DE LA DERIVACiÓN DE LA LÓGICA CUANTIFlCACIONAL MONÁDICA DE PRI-
MER GRADO 235
12.1 Introducción 235
12.2. Reglas de inferencia para los cuantificadores 235
12.3. Restricciones para efectuar la derivación 236
12.4. La prueba directa 237
12.5. La prueba oondicional 242
12.6. La prueba indirecta 246
Apéndice 1. Nociones sobre predicados poliádicos 253
Apéndice n. Circuitos lógicos 263
Apéndice ill. Solución de algunos ejercicios 273
Bibliografta 28li
PROWGO

El presente libro está dirigido a estudiantes en un primer curso


de 16gica moderna. El objetivo principal es familiarizar al lector con
el manejo de las reglas 16gicas para analizar la validez de las
inferencias.
Se inicia con algunos conceptos elementales sobre la 16gica,
para luego, en la Primera Parte, desarrollar la Lógica Proposicional
en dos capitulos. En el Capítulo I se efectúan todas las operaciones
relacionadas con las tablas de verdad. En el Capttulo JI todas las
operaciones están relacionadas con el manejo de las leyes o princi-
pios 16gicos. En cada uno de ellos se insiste en la demostraci6n, a
base de ejemplos, de si la conclusi6n de una inferencia se deduce o
no l6gicamente de la premisa o del conjunto de premisas.
En la Segunda Parte se trata la Lógica Predicativa, desarrolla-
da en los capitulos lJI y IV. En el Capitulo JIl se expone la l6gica de
clases. En este capítulo se desarrolla la manera como la l6gica tra-
dicional puede reducirse al cálculo puramente algebraico de Boole;
en otros términos, c6mo pueden ser expresadas las proposiciones ca-
teg6ricas en el lenguaje de la lógica de clases, para luego estudiar la
l6gica tradicional con los métodos tradicionales y la aplicaci6n a la
misma del método de los diagramas de Venn. En el Capitulo IV se
expone la l6gica cuantificacional monádica de primer orden, donde
se decide la validez o invalidez de esquemas cuantificacionales, para
luego demostrar la validez de inferencias por el método de la deriva-
ci6n. En el desarrollo de todo el texto se proponen ejercicios para ser
resueltos aplicando las definiciones o reglas lógicas expuestas.
Mi principal deuda es con el Dr. Juan B. Ferro, Profesor Prin-
cipal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuyas
orientaciones didácticas están presentes a lo largo del desarrollo del
texto. Sin embargo, los errores que pudieran encontrarse son de mi
entera responsabilidad.
Agradezco asimismo al Dr. Sixto Garc{a y al profesor Carlos
Matta por sus observaciones y sugerencias. De igual modo agradez-
co la propuesta de algunos ejercicios a·los profesores Cristina Qui-
jada, César Palomino y Silvanna Ayaipoma.
DlóGENES ROSALES

7
NOTA A LA SEGUNDA EDICION

En esta segunda edición se han introducido algunas modi(lCa-


ciones, básicamente corrigiendo los errores que se han podido admitir.
En el método de la derivación proposicional se ha incluido la prueba
condicional (17.2) y en el capítulo N el método FH (30), procedi-
miento decisorio ideado por Juan B. Ferro, ahora Profesor Emérito
de la UNMSM. El capítulo 111 no ha sufrido modificación alguna.
Agradezco a Oscar Trelles Montero, profesor de lógica de la
Universidad Católica, por la presentación que se ha dignado hacer
de esta edición, a Luisa Castillo Zárate, profesora de la Universidad
Católica y de la Universidad del Pací(r,co, por sus observaciones, y
a los profesores Miguel Humberto Fuentes y Elia Acuña por algunos
ejercicios propuestos.
DIÓGENES ROSALES
Lima, Junio de 1988

8
PRESENTACION

El libro de Diógenes Rosales resuelve la dificil tarea de "intro-


ducir" al lector en una ciencia sin presuponer de su parte conoci-
miento alguno. Conduce al lector al coraz6n de una ciencia formal
no empírica, cuyo carácter abstracto la hace de por sí difícil. Y de
esto puede dar testimonio cualquier alumno desde tiempos de Aris-
tóteles hasta nuestros días. La "actitud" 16gica más común, es decir,
el modo de enfrentar los problemas de su campo, se da, hoy en día,
a través del uso de un lenguaje casi matemático, que generalmente
es extraño al ne6fito.
Es con gran maestría, pues no es poca la experiencia docente
del autor, que se va guiando al lector al coraz6n de la l6gica de
primer orden. Parte de unas primeras definiciones cuyo fin es fa-
miliarizar al lector con el vocabulario mínimo necesario para pre-
sentar el lenguaje simb61ico. Ya que el énfasis del libro está puesto
en lograr que al final el lector domine las técnicas simbólicas pro-
pias de la 16gica contemporánea.
El autor logra, a través de una presentación intuitiva, con
muchos ejemplos, donde constantemente se busca juntar la presen-
taci6n te6rica con la aproximación "natural", que paso a paso el
lector ascienda de unas simbolizaciones e interpretaciones cercanas,
a la intuici6n, al manejo de técnicas generales de validez para la
16gica proposicional y cuantificacional monádica. En esto juega un
rol primordial, como en la primera edición, el número y calidad de
los ejercicios que forman cuerpo con la exposici6n. Estos permiten al
lector sedimentar sus conocimientos y habilidad a medida que los
adquiere.
La 16gica proposicional es tratada en casi toda su extensi6n (a
nivel compatible con un libro introductorio), desde las tablas de
verdad y las simbolizaciones del lenguaje natural hasta las formas
normales y métodos educativos.
La presentaci6n de la lógica de predicados primero con los
diagramas de Venn y luego con cuantificadores, permite una correc-
ta aprehensi6n del tema gracias a los dos modos de tratar los mis-
mos temas. De esta forma, el lector puede apreciar las bondades del
empleo de un lenguaje simbólico y encuentre justificado el esfuerzo

9
dedicado a dominarlo. En este sentido hay que felicitarse por la
presentación del método Ferro-Herband en forma completa, y con
más cuidado en los aspectos didácticos que en la anterior edición.
Hay que notar al respecto que una introducción a la lógica
podr(a contentarse con "narrar" al lector algunos de los problemas
y técnicas que se emplean, mostrando a tal vez uno o dos a modo de
ejemplo, pero sin enseñarle cómo ejecutarlos. Tal vez una introduc-
ción de ese estilo permita cubrir más áreas, sobre todo tocar zonas
conflictivas y avanzadas de la lógica, hablando por ejemplo de va-
rias lógicas rivales. Tal aproximación serta sin lugar a dudas muy
informativa pero poco servirla para que el lector llegue a "hacer"
lógica y tenga un contacto directo y personal con la misma. En todo
caso se hace conveniente el acompañar una introducción con lectu-
ras de temas históricos. Como lo sugiere la bibliografía.
El resto de los comentarios que cabe hacer en esta presentación
es mejor dejarlo al lector para cuando termine la obra.
OSCAR TRELLES
Junio, 1988

10
NOTA A LA TERCERA EDICION

Para esta tercera edición se ha revisado el texto sin que sus


capftulos sufran en su desarrollo mayor modificación temática. En
algunos casos se han reformulado las definiciones y ampliado las
explicaciones, y a sugerencia de algunos colegas, se han incluido
nuevos acápites y temas complementarios. Entre algunas noveda-
des, hemos adoptado una notación más intuitiva en vez de la nota-
ción Peano-Russell. Además, entre otros temas, se ha incluido en
1.5. uso y mención del lenguaje; en 2.7. el conjunto de operadores
proposicionales; en 3.2. presentamos el método de las tablas abre-
viadas en su versión más completa. Las formas normales conjuntiva
y disyuntiva debido a su utilidad como procedimientos decisorios y
su aplicación a los circuitos lógicos, aparecen en un capttulo aparte.
En el método de la derivación, tanto en LP como en LC, se usa la
barra Anderson-Johnstone con el fin de visualizar las pruebas y las
sub-pruebas en las demostraciones de la prueba condicional y la
prueba indirecta.
Las nociones de la lógica de clases, la lógica tradicional y el
método de los diagramas de Venn forman capítulos distintos; el
cálculo cuantificacional se trata en los capítulos 10, 11 Y 12; se han
incluido dos apéndices: nociones sobre lógica poliádica y circuitos
lógicos. Además, y en buena proporción, se han reformulado o
incrementado ejercicios y se ha ampliado la bibliografía.
Agradezco en primer lugar, a Milagros Orbegoso Rodríguez,
sin cuya colaboración paciente no hubiera sido posible la presente
publicación. Leyó cuidadosamente los originales, hizo valiosas suge-
rencias y observaciones, corrigió la redacción, propuso algunos ejer-
cicios y cuidó la edición desde el comienzo hasta el final. Terminada
ésta, me hizo llegar su apreciación, que he considerado pertinente
incluir al final de esta nota.
Mi reconocimiento va también a Alberto Vásquez Tasayco por
sus crtticas y sugerencias anotadas a lo largo del texto de la segun-
da edición, a Ramón García-Cobián por sus observaciones al primer
capítulo, a Dante Dávila Morey por sus sugerencias y las correccio-
nes finales de redacción; a Luisa Castillo Zárate por la presentación
que se ha dignado hacer de esta edición; a Elia Acuña por algunos

11
ejercicios propuestos, a Rocío Reátegui y Rosa Ana Rojas por la
presentación del solucionario de algunos ejercicios; a Carlos Matta
por sus sugerencias en la edición; y en general, estoy en deuda con
todos los jefes de práctica que laboran conmigo en el curso de Lógica
y que de una u otra manera me hicieron llegar sus observaciones y
sugerencias.
DlóGENES RosALES PAPA
Lima, Octubre de 1994

"Hay una diferencia saltante que merece destacarse frente a las


ediciones anteriores de Introducci6n a la 16gica: el autor se decide a
partir otra vez sobre los mismos temas pero con una mirada distinta
y novedosa. Quien recorre el libro puede reconocer en él la intención
de persuadir al lector de que todos los temas de que trata el libro
no forman más que un solo tema. Muestran caminos de distinta
naturaleza y desarrollos definidos que conducen a un punto común
que es la deducción formal válida. Un libro técnico como éste apa-
rece mejor dispuesto y consistente mente explicado. Es un libro útil
que ha sido pensado en su estructura como totalidad.
Quien busque habilidad en el manejo de los elementos básicos
de la lógica tiene aquí un buen punto de partida".

MILAGROS ORBEGOSO R.

12
PRESENTACION A LA TERCERA EDICION

Introducción a la lógica de Diógenes Rosales es un libro claro


de un profesor de Lógica de reconocida experiencia. Su estilo didáctico
y fluido constituye una invitación al conocimiento de esta ciencia
formal.
El texto parte de definiciones y, ascendiendo sobriamente desde
lo más elemental hacia lo más complejo, conjuga la manera 'intuitiva'
que tiene el lector para acceder a la temática lógica, con el sustento
teórico (que consigue alcanzar aqu( un nivel formal riguroso en el
manejo del simbolismo) y con el empleo de técnicas de validez para
la lógica proposicional y la lógica de predicados monádicos.
Uno de los principales méritos de esta edición, es el de haber
reformulado y ampliado sustancialmente los contenidos temáticos, y
la propuesta de nuevos ejercicios convenientemente graduados.
La inclusión de temas no tratados en la edición anterior, como
la distinción entre uso y mención en el lenguaje, la construcción del
cálculo en la lógica proposicional y cuantificacional, el uso de la
barra Anderson-Johnstone para centrar la sub-derivación en la
secuencia de una derivación, la exposición completa sobre el uso de
las tablas abreviadas, la presentación de temas como apéndices sobre
nociones de lógica poliádica y circuitos lógicos, y en general la
presentación de todos los temas en el desarrollo del texto, hacen de
Introducción a la lógica de D. Rosales una obra de consulta inelu-
dible, especialmente para estudiantes de este curso o para interesa-
dos en conocer el fascinante mundo de esta ciencia.
MARtA LUISA CASTILLO

13
1. NOCIONES BASICAS

Un razonamiento correcto, ya sea en


matemáticas, física o en la conversación
casual, es válido en virtud de su forma
lógica.
P. SUPPES

1.1. Lógica
La lógica es un conocimiento que aparece por primera vez, de
manera orgánica y sistemática, en los escritos de Aristóteles(l) con un
objetivo definido como es el análisis formal de los razonamientos. En
su desarrollo a través de la historia, este concepto ha venido a cons-
tituirse en el tema central de la lógica.
El análisis formal de los razonamientos se propone deslindar la
validez o invalidez de las inferencias(2l. Este deslinde se efectúa
mediante el empleo de métodos o procedimientos que consisten en la
aplicación de definiciones y leyes o reglas lógicas. Vista de esta ma-
nera,la lógica es una ciencia que estudia los métodos o procedimien-
tos que aplican definiciones y leyes o reglas con el propósito de de-
terminar la validez o invalidez de las inferencias.

1.2. Inferencia
La inferencia es un proceso que consiste en obtener la conclu-
sión a partir de un conjunto de premisas.
Ejemplos:
(1) Todos los hombres son mortales. Sócrates es hombre. Lue-
go Sócrates es mortal.

(1) Los escritos lógicos de Aristóteles (384 . 322 a.C.) están reunidos en un libio llamado
Organon que contiene Las Categorías, Sobre la Interpretaci6n, Los Analíticos (Prime-
ros y SeguruWsJ, Los Tópicos y Las Refutaciones So{ísticas.
(2) Usaremos como sinónimos los términos inferencia, razonamiento y argumento.

15
Diógenes Rosales

(2) Si un número es divisible por 2 entonces es un número


par. 4 es un número divisible por 2. Por lo tanto, 4 es un
número par.
(3) Si el galeón no trae piratas, entonces el capitán ha muerto
o está prisionero. Pero, el capitán no ha muerto ni está
prisionero. En consecuencia, el galeón trae piratas.
La distinción entre el conjunto de premisas y la conclusión está
determinada por algunas palabras que sirven de referencia. En nues-
tros ejemplos, esta distinción está dada por luego, por lo tanto, en
consecuencia. Si no usáramos estos términos u otros similares, ten-
dríamos un conjunto de expresiones que no expresan inferencias.
Las expresiones que componen el conjunto de premisas y la
conclusión se llaman proposiciones(3l, entonces podemos decir que
la inferencia es una estructura de proposiciones que consiste en
pasar de un conjunto de proposiciones llamadas premisas a otra
proposición que es la conclusión. Cuando la conclusión está conte-
nida en el conjunto de premisas o se deriva necesariamente del
conjunto de premisas, la inferencia es válida, en este caso se dice
que la conclusión es consecuencia lógica del conjunto de premisas.
Esta clase de inferencias se denomina deductiva, y sólo con respec-
to a estas inferencias se puede decir que son válidas o inválidas. La
otra clase de inferencias es la inductiva r donde la conclusión sólo
es probable respecto al conjunto de premisas. Lógicamente las
inferencias inductivas son inválidas. La lógica trata sólo de infe-
rencias deductivas.

1.3. Expresiones proposicionales y expresiones no


proposicionales
Las proposiciones son expresiones del lenguaje de las que tiene
sentido decir que son verdaderas o falsas. A este tipo de lenguaje
usado en el discurso se le denomina también enunciativo, declarativo,
descriptivo, aseverativo, asertórico, etc.
Ejemplos:
(1) El planeta Marte gira alrededor del Sol.
(2) El agua se congela a cero grados centígrados.

(3l Aunque no signifiquen lo mismo, los términos proposición y enunciado se usarán en


el mismo sentido.

16
Nociones B4sicas

(3) Dos cantidades iguales a una tercera son iguales entre sí.
(4) J. M. Arguedas escribió la novela El Sexto.
(5) La distancia más corta entre dos puntos es la línea recta.
Es importante notar que lo que interesa básicamente en una
expresión proposicional es su sentido de verdad o falsedad, porque
oraciones distintas pueden expresar una misma proposición. Por ejem-
plo, las tres oraciones siguientes expresan una sola proposición:
(6) Luis y María son compañeros de promoción.
(6) Luis es compañero de promoción de María.
(6) María es compañera de promoción de Luis.
De igual modo, las siguientes oraciones en diferentes idiomas
expresan la misma proposición:
(7) El cielo está nublado.
(7) The sky is cloudy.
(7) Le ciel est nuageux.
A diferencia de las proposiciones que no son propias de ningún
lenguaje, las oraciones forman parte de un lenguaje determinado.
Aunque la lógica actual no trata solamente de proposiciones, sin
embargo se ocupa, básicamente, de expresiones que tienen la propie-
dad de ser verdaderas o falsas, esto es, las inferencias o razonamien-
tos estarán compuestos por enunciados que son verdaderos o falsos.
Las -expresiones no proposicionales no cumplen con la propie-
dad esencial de la proposición, esto es, no son verdaderas ni falsas.
Por ejemplo, a diario usamos el lenguaje para hacer preguntas, para
dar órdenes, para comunicar sentimientos y actitudes, para expresar
deseos y emociones, etc., etc., en estos casos las oraciones no tienen
sentido de ser verdaderas o falsas.
Ejemplos:
(8) Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes. (Art. 51!, Declaración Universal
de los Derechos Humanos).
(9) ¿Cuántos presidentes elegidos democráticamente han go-
bernado el Perú?
(lO) Guíame, oh Señor, por la senda de tu justicia: haz que sea
recto ante tus ojos mi camino por causa de mis enemigos.
(Salmos V, 9).
17
Dióge1U!8 Rosales

(11) El viento de la noche gira en el cielo y canta (Neruda).


(12) Quisiera visitar los museos más importantes del mundo.
(13) ¡Bravo! ¡Qué felicidad!
(14) Sólo mi corazón percibía la verdad de su profundo amor.
(15) Hermosa azucena tienes en los cabellos: yo no he visto de
esas en el jardín (J. Isaacs).
Como podemos apreciar, ninguna de las oraciones deIS al 15 tiene
sentido de verdad o falsedad, luego no son expresiones proposiciona-
les. En lo que respecta al uso del lenguaje, a pesar de su complejidad,
la lógica sólo trata con enunciados, pensamientos o proposiciones.

1.4. Proposiciones simples y compuestas


Las proposiciones simples son aquellas expresiQn~s que están
constituidas por un solo sujeto, un solo verbo y un solo predicado, en
otros términos, de una proposición simple no podemos obtener otra
proposición ni siquiera el término "no", por ello se las denoII\ina
proposiciones atómicas, básicas o elementales.
Ejemplos:
(1) La Luna es un satélite de la Tierra.
(2) Lope de Vega amó a Eloísa.
(3) Lima, ciudad desordenada e infonnal, tiene más de 12
millones de habitantes.
(4) G. B. Shaw, autor de Pigmali6n, obtuvo el Premio Nóbel
de Literatura en 1926.
(5) Carlos y María estudian juntos en la universidad.
Las proposiciones simples pueden clasificarse en predicativas
(ejemplos 1, 3 Y 4) Y relacionales (ejemplos 2 y 5). Las primeras
atribuyen o niegan un predicado a un sujeto, y las proposiciones
relacionales vinculan de alguna manera dos o más SlÚetos.
La proposición "La Luna no es un satélite del planeta Marte" no
es una proposición simple porque podemos desintegrarla en:
- La Luna es un satélite del planeta Marte
- no
El término "no" es considerado como molécula de una proposi-
ción sÍlI~ple. Luego, "La Luna no es un satélite del planeta Marte"
es uria proposición molecular.
18
Nociones BdsicCJ8

Las proposiciones compuestas son aquellas expresiones que es-


tán constituidas por más de una proposición simple unidas por tér-
minos llamados conectivas. Las conectivas son "y", "O", "si ... enton-
ces", "si y sólo si", "no", etc.
Ejemplos:
(6) Hegel no fue un filósofo materialista.
(7) Aristóteles escribió el Organon y F. Bacon el Novum
Organum.
(8) Si la atmósfera tiene carga radiactiva entonces la hume-
dad es dañina para la salud.
(9) La metodología o la tecnología son útiles para el desarrollo
de la ciencia.
(10) El agua se congela si y sólo si la temperatura está bajo
cero.
Las proposiciones compuestas se denominan también proposi-
ciones moleculares. La conectiva principal da nombre a cada una de
estas proposiciones. Así, 6 es una proposición negativa, 7 es con-
juntiva, 8 es condicional, 9 es disyuntiva y 10 es una proposición
bicondicional. .

1.5. Uso y mención del lenguaje


Un lenguaje está en uso cuando se refiere a una entidad, a un
objeto o cuando se refiere a cosas del mundo, y está en mención
cuando un lenguaje se refiere a sí mismo. Por ejemplo, en el enun-
ciado:
(1) César Vallejo nació en Santiago de Chuco,
el nombre "César ValJej~" :"\3fiere a un individuo llamado "César
Vallejo", del cual se dice que nació en Santiago de Chuco. El nombre
"César Vallejo" está siendo usado para referir a un objeto del mundo.
Pero, en el enunciado:
(2) César Vallejo tiene cinco sílabas,
el nombre "César Vallejo" se refiere a sí mismo. En este caso, el
nombre no se usa, sino se menciona.
(1) es una oración verdadera pero (2) es falsa. La falsedad se
produce por el hecho de que no estamos hablando del hombre César
Vallejo, sino del nombre con el cual llamamos a este individuo: Para
19
DiógeTll!s Rosales

salvar nuestros enunciados de falsedades que no pretenden mostrar,


distinguiremos los nombres mencionacros de aquellos que son usados
mediante el empleo de comillas. Así, todo nombre deberá llevar co-
millas cada vez que sea mencionado, como sigue:
(3) "César Vallejo" tiene cinco sílabas,
el nombre "César Vallejo" ya no refiere a la persona que nació en
Santiago de Chuco, sino a la cantidad de sílabas que tiene el nombre
"César Vallejo"; luego, la oración (3) es verdadera.
Cuando usarnos un lenguaje para referirnos a objetos o cosas
del mundo decimos que está en lenguaje-objeto, y, cuando el lenguaje
se menciona a sí mismo, decimos que está en metalenguaje. En (1)
el nombre "César Vallejo" está en lenguaje-objeto y en (3) está en
metalenguaje.
: El lenguaje-objeto y el metalenguaje nos permiten distinguir los
niveles del lenguaje. El metalenguaje siempre se halla en un nivel
superior con respecto al lenguaje-objeto, sin embargo, el metalenguaje
puede ser lenguaje-objeto con respecto a otro metalenguaje, y éste,
a su vez, puede ser lenguaje-objeto con respecto a otro metalenguaje
y así, sucesivamente, de ahí que podamos hablar de meta, meta,
meta lenguajes. En este sentido, el lenguaje-objeto se halla en un
nivel cero que vamos a expresar por Lo; entonces LI es metalenguaje
de L, L2 es metalenguaje de LI y así podemos tener Ln que es
metalenguaje de todo lo anterior.
Lo' LI' L2 ,L3 , ••• , Ln·
Esto significa que Lo es el primer nivel, LI es el segundo nivel, L2
el tercer nivel, y así indefinidamente. Veamos algunos ejemplos:
(4) "César Vallejo nació en Santiago de Chuco" es una propo-
sición verdadera.
En este caso "César Vallejo nació en Santiago de Chuco" es el
lenguaje-objeto (L) y "es una proposición verdadera" es el meta-
lenguaje (L I).
(5) La Biblia comienza diciendo "en el principio creó Dios el
cielo y la tierra".
"La Biblia comienza diciendo" es el metalenguaje (L I), y "en el
principio creó Dios el cielo y la tierra" es el lenguaje-objeto (L). A
diferencia del ejemplo anterior, en (5) aparece primero el metalenguaje
20
NocwTII!sBásicas

y después el lenguaje-objeto. Sin embargo, (4) y (5) tienen dos nive-


les de lenguaje respectivamente.
(6) "'César Vallejo nació en Santiaflo de Chuco' es una
Lo L¡
proposición verdadera" dijo el profesor de Lógica.
L2
En este caso, aparecen indicados los respectivos niveles del
lenguaje. Sobre el particular Carnap afirma: "siempre que se lleva a
cabo una investigación sobre algún lenguaje, llamamos a este len-
guaje lenguaje-objeto de la investigación, y metalenguaje a aquel en
el que son formulados los resultados de la investigación. Algunas
veces, el lenguaje-objeto y el metalenguaje son el mismo, por ejemplo
cuando hablamos en inglés acerca del inglés"(4).

1.6. El lenguaje formal


El lenguaje formal es sintáctico, puesto que la sintaxis se refie-
re a la estructura formal de cualquier lenguaje. La estructura for-
mal está constituida por las conectivas, o constantes lógicas o ele-
mentos lógicamente esenciales según Quine.
Ejemplos:
(1) Si en el país hay inversión de capitales extranjeros entonces
en los próximos meses crecerá el producto bruto interno.
La estructura formal de esta proposición es:
Si ... entonces ...
(2) Los conocimientos de la física son empíricamente verifi-
cables, si y sólo si o los fenómenos que estudia son obser-
vables o son hechos particulares únicamente de la natura-
leza material.
En este caso la estructura formal es:
... , si y sólo si o .... o ....
(3) El problema de las ciencias sociales, o es la influencia de
los modelos de las ciencias naturales y no la delimitación
de los problemas metafísicos, o son los factores de siste-
matización si se trata de una tendencia histórica.

(4) CARNAP, Fundamentos de Lógica y Matemáticas, p. 19.

21
Di6geMs Rosales

La estructura formal de esta proPosición es:


O ..... Y no ...... , o ..... si .....
En los tres ejenw~,sus respectivas estructuras formales es-
tán constituidas sólo por las conectivas, y la secuencia de puntos
suspensivos en cada caso es el espacio que corresponde a cada pro-
posición simple.
La validez o invalidez de una inferencia depende de su validez
formal. La validez formal de una inferencia está en relación con la
función que desempeñan los elementos lógicamente esenciales en la
estructura del lenguaje, esto es, una inferencia es válida o inválida
independientemente del valor de verdad que posee el conjunto de
premisas y la conclusión.
Ejemplos:
(4) Si el descubrimiento de la mecánica en la física es una
revolución newtoniana entonces es un modelo en la revolu-
ción científica. Si es un modelo en la revolución científica
entonces genera consecuencias socioculturales. Por lo tanto,
si el descubrimiento de la mecánica en la física es una re-
volución newtoniana entonces genera consecuencias socio-
culturales.
La estructura formal de esta inferencia es:
Si ..... entonces ...... Si..... entonces ..... .
Por lo tanto, si ..... entonces .....
Con respecto a esta inferencia, basándonos solamente en la
intuición, podernos afirmar que es válida(5), entonces también tiene
una estructura formal válida. Si en la estructura fonnal los puntos
suspensivos son llenados por cualesquiera otras proposiciones en
reemplazo de cada una de las proposiciones simples de la inferencia
y en el mismo orden, se obtendrá otra inferencia válida, indepen-
dientemente de que cada una de las proposiciones sea verdadera o
falsa.
(5) Ningún mahometano es católico. Algunos árabes son ma-
hometanos. Luego, algunos árabes no son católicos.

(5) La validez de esta inferencia se demuestra en la pago 111.

22
Nocion.eBBásicas

La estructura formal de esta inferencia es:


Ningún ..... es ...... Algunos ..... son ..... .
Luego, algunos ..... no son .....
Se puede advertir a diferencia de la inferencia 4 que la estruc-
tura formal de esta inferencia está constituida por ciertos ténninos
que forman la estructura interna de cada una de las proposiciones
simples. Esto nos indica que, además de las conectivas mencionadas,
en la estructura fonnal también se puede tomar en cuenta la estruc-
tura interna de las proposiciones simples, porque en las inferencias
de la lógica de predicados(6) la validez formal depende de la estruc-
tura interna de las proposiciones.
Nuevamente recurriendo a la intuición podemos decir que la
inferencia 5 es válida, de modo que, si llenamos los puntos suspensivos
con términos cualesquiera en reemplazo de "mahometano", "católico"
y "árabe", yen el mismo orden en que aparecen en el razonamiento,
entonces se obtendrá otra inferencia válida independientemente del
significado que pueda tener cada proposición.
1.6.1. Verdad y Validez
Es una tarea muy difícil definir los conceptos de "verdad" y
"validez", en todo caso, discutirlos le toca a la filosofía, a la episte-
mología o a la filosofía de la lógica: Para nuestros fines, esto es, en
la lógica, "verdad" (falsedad) es un concepto del metalenguaje que
usamos para calificar las proposiciones como verdaderas o falsas; en
otros términos, el concepto semántico de "verdad" vamos a atribuirlo
sólo a las proposiciones. En cambio, el concepto de "validez" (invali-
dez) lo usamos para decidir si existe una conexión adecuada entre
las premisas y la conclusión de una inferencia, por ello, respecto a
una inferencia, sólo podemos decir si es válida o inválida. En la
lógica existen procedimientos decisorios que detenninan la validez o
invalidez, y métodos que .sólo demuestran la validez(7).

1.7. El lenguaje simbólico


En sentido general, el lenguaje simbólico es un tema complejo,
pero en la lógica y en la matemática, el lenguaje simbólico es un

(6) Infra, véase Lógica de Predicados.


(7) Por ejemplo el método FH es un procedimiento decisorio, y el método de la derivación
sólo demuestra la validez.

23
Di6ge1ll!I Roaales

lenguaje artificial constituido por un COIÜunto de signos cuyo objetivo


principal es la precisión y la operatividad. En este sentido, el lenguaje
simbólico es un cálculo y, como tal, está compuesto por un coqjunto .de
signos primitivos, reglas de formaci6n y reglas de transformacron(8).
Los signos primitivos son símbolos admitidos sin definición en
el sistema, o sea, son signos artificiales convencionalmente admiti-
dos independientemente de todo contenido material. Las reglas de
formación son las que nos permiten construir las combinaciones co-
rrectas de los signos primitivos dentro de un sistema. Las reglas de
formación nos permiten obtener las fórmulas bien formadas o expre-
siones bien formadas del sistema. Las reglas de transformaci6n nos
permiten transformar una fórmula bien formada en otra fórmula
bien formada (fuD de símbolos.
A manera de ejemplo, a continuación vamos a construir un cálculo
para mostrar su constitución:
• Símbolos primitivos
Variables: O, tB , O
Operadores: X, &
Símbolos auxiliares: ( , )
Reglas de formación
RF l. Cada variable por sí sola es una fuf.
RF2 • Si A es una fuf, X (A)(9).
RF 3. Si A y B son fufs., (A & B) es una fbf.
RF 4• Ninguna otra fórmula es fbf en el presente sistema.
Aplicando estas reglas de formación podemos construir fufs. del
sistema. Ejemplos:
(1) X (O)
(2) (O & (l»
(3) (0& O )& X«(l»
(4) X«O& (l»&(X( O )&X«(l»)))
(5) (tB & O) & (X (O & O) & (l»)

(8) Véase CARNAP, FundamentoB de Lógica y Matemáticas; yA. DEAÑO, Introducci6n


a la 16gica (ormal, paga. 28 • 35.
(9) A Y B son ~ariableB del metalenguaje, y representarán sólo fórmulas.

24
Nociones Bdsica8

De igual modo podemos obtener otras y otras fórmulas indefi-


nidamente con sólo combinar los símbolos primitivos según las re-
glas de formación.
• Reglas de transformación
RT1 X (A) = der. (A&A)
RT2 (A&B) = der. (B&A)
Según RT1, se puede eliminar el operador "X" para obtener otra
fórmula equivalente donde sólo aparece el operador "&". Por ejemplo:
(6) X (O) aplicando la RT1 se transforma en (O & O)
(7) X (X (O) & (3;) por RT1 se tnmsfonna en
« «
O & O ) & (3;) & O & O ) & (3;)
Según RT2, podemos cambiar la posición de las fórmulas y ob-
tener otra fórmula equivalente. Por ejemplo:
(8) (O & (3;) aplicando RT2 se transforma en (~ & O)
(9) X (O) & «(3;) & O ) por RT2 se transforma en
«(3;) & O) & X (O)
Lo único que hemos hecho hasta este punto es operar o mani-
pular un conjunto de signos bajo estrictas reglas explícitamente ad-
mitidas. Mientras el conjunto de símbolos primitivos no tenga un
significado o un contenido semántico, será un conjunto de operacio-
nes puramente sintácticas o de cálculo. Pero, si le asignamos un
contenido a cada uno de los signos primitivos, ya estamos interpre-
tando el cálculo, y se tendrá un lenguaje con estructura de cálculo.
Supongamos que cada uno de los signos tenga contenido como. sigue:
O = ser abogado,
~ = ser político,
O = ser religioso,
X = no es cierto que,
& = ser amigo de,
(,) = determinan sólo el alcance de los operadores
Entonces, cada fbf tendrá una interpretación, por ejemplo:
(lO) X ( O ) debe interpretarse "no es cierto que sea abogado un
tal individuo".

25
DwgeneB ROBales

(11) (O &®) se interpretará "un abogado tal es amigo de un


político cual"
(12) 1'( (~&O) se interpretará "no es cierto que un político tal
sea amigo de un religioso cual".
«
(13) O &~) & O) significará "un abogado tal es amigo de un
político cual y ellos a su vez son
amigos de un religioso tal".
(14) (~&I'( O» significará "un político tal no es amigo de un
abogado cual n •
De igual modo, podemos interpretar n-fufs.; sin embargo, a pesar
de que se construyen los cálculos en función de contenidos que deben
ser aplicados, teóricamente los cálculos son independientes de todo
contenido material.

Ejercicio l· - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1. A continuación se tiene un conjunto de pasajes. En cada caso
diga si expresa o no una inferencia. Si es una inferencia, distin-
ga el conjunto de premisas de la conclusión.
1.1. La policía y las brigadas de socorro rescatan niños, si y
sólo si resultan heridos en el accidente.
1.2. Si se produjeron cambios sociales en Rusia entonces
Rusia tiende al capitalismo. Se produjeron cambios so-
ciales en Rusia. Luego, Rusia tiende al capitalismo.
1.3. Si Pizarro conquistó el Perú entonces fundó la ciudad de
Lima. Lima fue la capital del virreinato, pero en la ciu.
dad de Lima no se libraron las batallas más importantes.
1.4. Si aumenta el precio de la gasolina entonces nuestra
moneda se devalúa. Pero, nuestra moneda no se devalúa.
En consecuencia, si aumenta el precio de la gasolina
entonces la inflación no se eleva.
1.5. La Tierra es un planeta y la Luna es un satélite. La
Luna gira alrededor de la Tierra y la Tierra gira alrede-
dor del Sol. Luego, la Luna gira alrededor del Sol.
2. Determine cuáles de las siguientes expresiones son proposicio-
nes y cuáles no. Justifique en cada caso.
2.1. Las mejores canciones del repertorio de Pavarotti.
2.2. Horas dramáticas de la humanidad.

26
Nocionu BÓBica8

2.3. ¡Oh querido Héctor, igual a Júpiter en prudencia!


2.4. Los temas centrales de las obras de Arguedas son los
problemas sociales.
2.5. Copémico estudió astronomía en Cracovia.
2.6. ¿Por qué no te enfrentaste al enemigo?
2.7. Ojalá que Carlos Felipe triunfe en las olimpiadas.
2.8. Señor, que florezca la rosa, no me la dejéis en la sombra.
2.9. Barnard transplantó por primera vez el corazón humano.
2.10. El únioo satélite te.t re::tre careoo de atmósfera, agua y luz propia.
2.11. Lance la bola tan lejos romo pueda y verifique su puntuación.
2.12. El jefe de la blindada salió corriendo y dijo a su lugarte-
niente: "¡Es una orden! Tienes que quedarte".
2.13. ¿El bien siempre triunfa sobre el mal?
2.14. Adán comió la manzana prohibida del paraíso.
2.15. Las importaciones están aumentando porque el gobier-
no está aplicando una economía liberal.
2.16. No te apartes de mí; porque se acerca la tribulación, y
no hay nadie que me socorra (Salmos XXI 12).
2.17. Papá,
no te olvides de traerme un pan, porque de harina
es la mitad del sueño, según mamá me dice,
y de harina es también toda la dicha.
(Carta de un niño pidiendo pan, de José Gonzalo
Morante)
2.18. -:.. Andrés Avelino Cáceres, por sus acciones en las batallas
de Pucará, Marcavalle y Concepción, fue llamado el
"Brujo de los Andes".
2.19. ¿Sabías que la distancia media de la Luna a la Tierra es
de 412,000 Km?_Sería fascinante viajar al satélite Ce la
Tierra.
2.20. El cólera no es un problema clínico sino un problema
ecológico y ambiental.
3. De los siguientes enunciados, ¿cuáles son proposiciones simples
y cuáles son proposiciones compuestas? Si las proposiciones
son compuestas, en cada caso indique las proposiciones simples
y los términos de enlace.
3.1. El elefante es un paquidermo.
3.2. O los soldados Van a la guerra o se rinden incondicional-
mente.
27
Di6geTU!8 Roaala

3.3. Hitler y Mussolinir


fueron los representantes del fascis-
mo en Europa. .

3.4. Juan Carlos 1 de España se casó con Sofia en 1962.


3.5. La capital del Perú no es la única ciudad desordenada
en América de Sur.
3.6. Si el rey no hubiese actuado rápido, la vidDria se habría perdido.
3.7. Si sale el sol o no llueve, las competencias deportivas
serán exitosas.
3.8. Las selecciones de futbol de Perú y Chile competirán el
próximo verano en un país neutral.
3.9. En la Cordillera Blanca del departamento de Ancash, el
Huascarán es el pico más elevado del Perú.
3.10. El generalísimo don José de San Martín, libertador de
América, no luchó en la batalla de Ayacucho.
3.11. La producción agrícola bajó, en vista de que no hubo
lluvias y hubo escasez de abono.
3.12. Los ríos aumentan en la costa, si hay lluvias o se pro-
ducen deshielos en la cordillera.
3.13. Se dio por terminada la clase luego de que todos salie-
ran corriendo.
3.14. Las palabras "papú" y "melanesio" tienen connotaciones
geográficas, lingüísticas y ffsicas .
.. 3.15. Pilar y María se enfrentaron bruscamente a los culpa-
bles y a los inocentes.
4. En cada uno de los siguientes enunciados use comillas para dis-
tinguir las expresiones que están en uso de las expresiones que
están en mención, y a la vez delimite los niveles del lenguaje.
4.1. La nieve es blanca es una proposición verdadera .... \
4.2. La nieve es blanca consta de cuatro palabras está en
español dijo Maruja a sus compañeros de clase. '-.I>t
4.3. Cuando Luisa gritó cuidado al ver el precipicio era ya
demasiado tarde contó Carlos cuando regresaron de una
excursión.
4.4. Aristóteles dijo las ciencias tienen raíces muy amargas
pero los frutos son muy dulces, escribió Kant.
4.5. Sherlock Homes dijo a su colega si ella sale de la casa,
síguela, fue un informe encontrado en los archivos de la
policía manifestó el jefe de la policía federal.
28
Nociones BÓ8icas

5. Detennine la estructura fonnal de cada una de las siguientes


proposiciones.
5.1. El trabajo no está divorciado de la vida.
5.2. Platón fundó la Academia y Aristóteles el Liceo, a pesar
de que Aristóteles fue discípulo de Platón.
5.3. No es el caso que si no sale el sol, haga frío y llueva.
5.4. Si el chofer abandona su vehículo, entonces apaga el motor
y pone el freno de mano, pero el chofer enciende el motor
de su vehículo si y sólo si ve al policía acercarse.
5.5. Escriba la estructura fonnal de las proposíciones com-
puestas que aparecen en 3.
6. Construya un cálculo inventando un conjunto de símbolos pri-
mitivos, reglas de formación y reglas de transfonnación.

29
Primera Parte
LOGICA PROPOSICIONAL

"El llamado cálculo de proposiciones consti-


tuye una primera parte ineludible de la lógica
matemática" .
DAVID HILBERT

La lógica proposicional, llamada también lógica de las pro-


posiciones sin analizar, trata a cada proposición como un todo en
su conexión lógica con otras proposiciones. En este contexto, desa-
rrollamos el cálculo de proposiciones orientado a analizar la co-
rrección de los razonamientos mediante procedimientos decisorios
como las tablas de verdad y las formas normales. Se concluye esta
parte con la demostración de inferencias válidas por el método de
la derivación.
2. SIMBOLOS, FORMULAS
y FUNCIONES VERITATIVAS

2.1. El lenguaje de la lógica proposicional (LP)


Llamaremos el lenguaje de LP a un conjunto de signos admiti-
dos convencionalmente sin definición. Este lenguaje se denomina
también símbolos primitivos del sistema LP. Los símbolos que pre-
sentamos a continuación constituyen la notación más usada.
Variables: p, q, r, ... , etc. (1)

Operadores: - , A , V , _ , ++ (2)

Símbolos auxiliares: ( , ) , [ , ] , { , } , y los llamados puntos


auxiliares "."
2.1.1. Metavariables
Llamadas también variables metalingüísticas o símbolos del
metalenguaje. Las meta variables van a representar de manera ge-
nérica fórmulas. Vamos a usar como metavariables las siguientes
letras mayúsculas:
A, B, C, ... , etc.
2.1.2. Reglas de formación
Son las que determinan las posibles combinaciones correctas de
los símbolos primitivos. En otros términos, las reglas de formación
nos permiten construir fórmulas bien formadas (fufs) del sistema.
Son las siguientes:
i) Cada variable proposicional por sí sola es una fuf.
ii) Si A es una fuf, entonces - (A) es una fuf.

(!) Para evitar la ambigüedad en el uso de las variables proposicionales, cada variable
representará simbólicamente una proposición simple. Además, según necesitemos,
podemos introducir otras letras como s, t, etc.
(2) El simbo lo "-" llamado "tilde" es el operador negativo, y opera sólo hacia la derecha,
por eso es un operador monádico. ",," es el operador corijuntivo, "v" es el disyuntivo,
"-" es el condicional, y el operador "_M es el bicondicional. Estos operadores, a excep-
ción del negativo, son operadores diádicos porque operan en doble sentido.

33
Diógenes Rosales

iii) Si A Y B son fufs, entonces (A " B), (A v B), (A - B) Y


(A - B) son fufs.
iu) Ninguna otra fórmula es una fuf en LP.

2.2. Fórmulas
En la lógica proposicional, una fórmula es un conjunto de sím-
bolos primitivos combinados según las reglas de formación. Ejem-
plos:
(1) P
(2) - p
(3) p " q
(4) p - (q v r)
(5) - (p - q)
(6) (- p v q) v (r - - q)
(7) [(p " - q) v - r] - (q - r)
A cada una de estas fórmulas se le denomina esquema molecular,
y el nombre de cada esquema molecular depende, en cada caso, de
su operador principal. Sólo la fórmula (1) no es un esquema molecular
o en todo caso es un esquema molecular por excepción, porque todo
esquema molecular supone la combinación de variables y operadores
proposicionales. Entonces, toda fórmula generada por la regla de
formación "i", como la fórmula (1), la denominaremos fórmula literal
o fórmula atómica. En las otras fórmulas, la jerarquía de los opera-
dores proposicionales está determinada generalmente por los signos
de agrupación, especialmente cuando la fórmula tiene más de un
operador diádico. Ahora podemos decir que (2) y (5) son fórmulas
negativas, (3) es conjuntiva, (4) es condicional, (6) es disyuntiva y (7)
es una fórmula bicondicional.

2.3. Esquemas de fórmulas


Son las representaciones que podemos hacer de una o más fór-
mulas mediante metavariables. Por ejemplo, "A" puede representar
cualquier fuf de LP, por lo tanto "A" puede ser esquema de fórmula
de cualquier fórmula de LP, de igual modo se puede decir de "B", "C",
etc. Pero, expresiones como "- A", "A" B", "A - B" ó "(A v B) - C"
son esquemas de fórmulas donde, en cada caso, predomina el ope-
rador principal o se representa de manera más específica una fór-

34
StmboloB, f6rmulas y fUTlCiones veritativas

fórmula proposicional determinada. Así: "- A" es un esquema de


fórmula de todas las fórmulas negativas, "A " B" de todas las fór-
mulas conjuntivas, "A - a" de todas las fórmulas condicionales, y
"(A v B) - Cn es un esquema de fórmula de todas las fórmulas
condicionales con "antecedente" disyuntivo. Cada esquema de fór-
mula representa n-fórmulas, es decir, cada esquema de fórmula re-
presenta infinitas fórmulas,
Por ejemplo, dadas las siguientes fórmulas:
(1) p " - q
(2) - (p v q)
(3) - p - - q
(4) (p - q) " r
(5) (p v q) - r
(6) - [p - (- q - - r) ]
(7) [(p " q) v (r - q) ] - (p - r)
(8) [- p - ( q " - r)] " - (r v p)
(9) [- (p v q) v - r ] - - (r - q)
(10) - [ (p " q) v (r " p) ] - [ - r - (p v q) ]
'A' pl~~de ser esquema de fórmula de cualquiera de las fórmulas
del (1) al (lO), igual se puede decir de 'B' y 'C'. '- A' es esquema de
fórmula sólo de las fórmulas (2) y (6), 'A " B' es de (1), (4) Y (8), 'A - B'
es de (3), (5), (7) Y (9), 'A - B' es sólo de (lO), y '(A v B) - C' es un
esquema de fórmula de las fórmulas (5), (7) Y (9); sin embargo,
'(A v B) - C' es un esquema de fórmula más específico de (5), también
es más específico el esquema de fórmula '(- A v - B) - - C' que sólo
representa a (9), de igual forma podemos construir esquemas de fór-
mulas cada vez más específicos para las fórmulas que disponemos.

2.4. Fil uso de los puntos auxiliares


Los puntos auxiliares son una notación ideada por G. Peano y
usada por Whitehead y Russell en Principia Mathematica (PM). Se-
gún esta notación, los puntos auxiliares se usan para determinar la
jerarquía de los operadores diádicos en reemplazo de los signos de
agrupación. Sólo cuando un signo de agrupación está negado no se
puede reemplazar por los puntos auxiliares. Este uso consiste en
asignar puntos a los costados de los operadores diádicos a los que
uno desea darles mayor jerarquía. Ejemplos:
35
Diágenes Rosales

(1) p .-. q V r
En este caso el operador condicional es el de mayor jerarquía
con respecto al disyuntivo, porque tiene un punto a cada lado. En lo
sucesivo vamos a contar los puntos sólo a uno de los lados, aunque
se les coloca a los dos lados del operador por razones simétricas. En
este caso el condicional tiene un solo punto.
(2) - (p v q)
En esta fórmula el operador principal es la negación. No se le
puede asignar puntos auxiliares porque éstos se asignan solamente
a los operadores diádicos.
(3) p .-. q v r :-: - (p v q)
Nótese que en esta fórmula hemos combinado (1) y (2); el con-
dicional con dos puntos es el de mayor jerarquía, le sigue el condi-
cional con un punto, luego los otros operadores.
(4) - P - q .t.. - r :v: q - r .-. p
El operador principal en esta fórmula es el disyuntivo con dos
puntos, le siguen en jerarquía, en el lado izquierdo el conjuntivo y en
el lado derecho el bicondicional, y luego los otros operadores. De este
modo, podríamos seguir construyenQ,o fórmulas donde el operador
diádico de mayor jerarquía puede tener tres, cuatro o cinco puntos
auxiliares, pero, para fines prácticos generalmente bastará usar un
solo punto auxiliar y/o los paréntesis para determinar con mayor
claridad la jerarquía de los operadores. Por ejemplo la fórmula (3)
puede quedar así:
(p .-. q v r) -- (p v q)
En este caso el condicional principal está libre de paréntesis. El
condicional con un punto tiene un alcance limitado por los parénte-
sis. La fórmula (3) también puede quedar así:
p - (q v r) .-. - (p v q)
Cualquiera de estas dos formas de jerarquizar los operadores de
la fórmula (3) es correcta. De igual modo, sólo podernos usar un
punto auxiliar y paréntesis en la fórmula (4). Así:
(- p - q .t.. - r) v (q - r .-. p)
El disyuntivo principal está libre de paréntesis, y los operado-
res que tienen un punto están limitados por los paréntesis. En la

36
Stmbolos, f6rmul08 y funciones lIeritatillos

fónnula (4) también se pueden usar los paréntesis y el punto auxi-


liar como sigue:
(- p ... ,q) " - r . v. (q -
r) - p
En este caso la disyunción principal tiene un punto, y en los
lados respectivos de la fónnula, la jerarquía se nota por la función
de los paréntesis. Para establecer la jerarquía de los operadores
diádicos, en lo sucesivo usaremos los puntos auxiliares sólo para
evitar el excesivo uso de los signos de agrupación.
2.5. Interpretación semántica
Llamamos interpretación semántica a las posibilidades de ver-
dad (V) Yfalsedad (F) que se pueden asignar a una proposición. Semán-
ticamente una proposición simple es la combinación de sólo una ver-
dad y una falsedad. Esquemáticamente podemos expresarla así:
P
1 V
2 F
Esto significa que una proposiclOn simple tiene como única
posibilidad ser V o ser F. Por ejemplo:
El cielo está nublado.
Esta proposición tiene sólo dos posibles interpretaciones, que son:
1 Que es verdad que "el cielo está nublado"
2 Que es falso que "el cielo está nublado"
En cambio, una proposición compuesta por dos proposiciones
simples tiene las siguientes posibilidades de interpretación:
p, q
1 V V
2 V F
3 F V
4 F F
Esto significa las distintas opciones en las cuales pueden
interpretarse "p" y "q". Por ejemplo sean las proposiciones para "p"
y "q" respectivamente:
"El cielo está nublado" y "hace frío"
37
Dwgenes Rosales

Estas proposiciones pueden interpretarse semánticamente de


acuerdo a la combinación de valores como sigue:
1 Que es verdad que "el cielo está nublado" y es verdad que
"hace frío".
2 Que es verdad que "el cielo está nublado" y es falso que
"hace frío".
3 Que es falso que "el cielo está nublado" y es verdad que
"hace frío".
4 Que es falso que "el cielo está nublado" y es falso que "hace
frío".
Si se tuviera tres variables o tres proposiciones simples, las
opciones aumentarían a ocho, y así sucesivamente. Ahora vamos a
introducir las funciones veritativas de cada uno de los operadores
proposicionales.

2.6. Funciones veritativas


Las funciones veritativas son interpretaciones semánticas de
las posibilidades de verdad o falsedad de las proposiciones moleculares
en base a sus conectivas.
2.6.1. Negación
La negación es un elemento lógico que actúa independiente-
mente de la proposición. En palabras se expresa por "no es el caso
que", o más brevemente por "no". Su símbolo, como ya sabemos, es
la tilde "_". Ejemplos:
(1)El Perú no está al sur de Chile.
Simbólicamente representaremos como sigue:
p
donde "no = _" y "el Perú está al sur de Chile = p". Este mismo
ejemplo se puede expresar también del siguiente modo:
(2) No es el caso que el Perú esté al sur de Chile.
y a la vez simbólicamente se puede representar así:
- (p)
en este caso usamos los paréntesis porque generalmente en el lenguaje
ordinario no es el caso que se usa para negar proposiciones compuestas.
38
Simbolos. fórmulas y funciones lJeritaJilJClS

Lógicamente se rige por la siguiente regla:


La negación de una proposición verdadera es falsa. La negación
de una proposición falsa es verdadera.

-
Esquemáticamente se representa por la siguiente tabla de verdad:

tttV
F
p
F
V
Esto significa que si "p" es V, su negación es F, y si "p" es F, su
negación es V.
2.6.2. Conjunción
La conjunción es la unión de dos o más proposiciones mediante
la partícula ~y". Por ejemplo:
(1) La pizarra es negra y la tiza es blanca.
Si "la pizarra es negra = p" y "la tiza es blanca = q", simbólica-
mente se tiene:
p " q
donde ",," es el operador conjuntivo. La función veritativa de la con-
junción se rige por la siguiente regla:
Una proposición conjuntiva es verdadera cuando todas sus propo-
siciones componentes son verdaderas. Es falsa cuando por lo menos
uno de sus componentes es falso.
Esquemáticamente se tiene:
p, q p"q
V V V
V F F
F V F
F F F
Los valores que aparecen debajo de "p" y "q" son todas las posi-
bles combinaciones de interpretación semántica para estas variables
y se llaman columnas de referencia. Los valores que están debajo de
la conjunción son los resultados de aplicarse la regla. Por ejemplo, la
primera opción V de la conjunción resulta que es verdadera sólo cuan-
do "p" y "q" son verdaderos a la vez. Como puede observarse, en todas
las otras opciones es falsa.
39
DiógeTll!8 Rosales

La función veritativa de la coJ\iunción indica que la posición de


las variables no mella el valor de la conjunción, lo que significa que
goza de la propiedad conmutativa. Esquemáticamente se tiene:
(A A B) es lo mismo que (B A A)
En la matemática, la adición y la multiplicación gozan de esta
propiedad. A manera de ejemplos, a continuación algunas fórmulas
que cumplen con la conmutatividad:
(2) "p A q" es lo mismo que "q A p"
(3) "(p v q) A (r - p)" es lo mismo que "(r - p) A (p v q)"
La conjunción también goza de la propiedad asociativa porque
sus elementos se pueden agrupar indistintamente, como en la adi-
ción y la multiplicación.
A A (B A C) es lo mismo que (A A B) A C
Aplicando esta propiedad, se tiene:
(4) "p A (q A r)" es lo mismo que "(p
(5) "(p - q)
"(p - q)
.A.
A
(r v q)
(r V q) .A.
A
(p -
- r)"
.
A

(p - r)" es lo mlsmo
q)
que
A r"

Según esta propiedad, dos o más conjunciones pueden tener la


misma jerarquía. Esquemáticamente así:
AABAC
Entonces, las fórmulas (4) y (5) pueden quedar como sigue, y
seguirán siendo fufs. de LP.
(4) p A q A r
(5) (p - q) A (r v q) A (p - r)
La tercera propiedad de la coJ\iunción es la de ser idempoten-
te, porque la conjunción de una misma fórmula es igual a la misma
fórmula. Así:
(A A A) es lo mismo que A
Por ejemplo:
(6) "p A p" es lo mismo que "p"
(7) "(p v q) A (p v q)" es lo mismo que "p v q"
Esta propiedad no la poseen la adición ni la multiplicación.
40
51mbolos. fórmul08 y funciones lJeriuuiuaa

Además de la partícula "y", en el castellano también los térmi-


nos pero, sin embargo, no obstante, además, a la vez que, etc., pueden
simbolizarse por "A" si interpretan la función veritativa de la con-
junción lógica. Por ejemplo:
(8) Pericles fue un político pero honesto.
Esta" proposición se puede interpretar como una propoSlClon
conjuntiva, porque según la propiedad conmutativa se puede decir:
"Pericles fue honesto y político", y el sentido sigue siendo el mismo.
Luego, la proposición (8) se puede simbolizar por:
p A q
si "Pericles fue político = p" y "Pericles fue honesto = q". Sin embar-
go, véase la siguiente proposición:
(9) Carlos tornó barbitúricos y murió.
A pesar de que lleva la partícula "y" corno término de enlace, no
se puede simbolizar corno una conjunción lógica, porque si aplicamos
la propiedad conmutativa el enunciado cambia totalmente de sentido.
2.6.3. Disyunción
La disyunción es la combinación de dos o más proposiciones
mediante la partícula "0". Por ejemplo:
(1) El actual canciller peruano habla inglés o habla francés.
En este caso la disyunción puede entenderse en dos sentidos:
uno corno disyunción débil o inclusiva, y otro corno disyunción fuerte
o exclusiva. En el lenguaje ordinario, el uso del término "o" es am-
biguo, pero esta ambigüedad se resuelve comúnmente añadiendo las
palabras "o ambos a la vez" o "pero no ameos a la vez".
Si interpretamos la proposición (1) como una disyunción débil,
entonces debe decirse: "el actual canciller peruano nebla inglés o
habla francés o ambos a la vez". Simbólicamente así:
pvq
donde "el actual canciller peruano habla inglés = p" y "el actual
canciller peruano habla francés = q". En este caso la regla es:
Una proposición disyuntiva es verdadera cuando por lo menos
uno de sus componentes es verdadero. Es falsa sólo cuando todos sus
componentes son falsos.
41
Di6genes Rosales

Esquemáticamente se tiene:
p, q pvq
v V V
V F V
F V V
F F F
Como se puede apreciar, los valores que están debl:\io de la
disyunción son los resultados de aplicarse la regla con respecto a los
valores que están en las columnas de referencia.
En el lenguaje ordinario la partícula "0" es una disyunción fuer-
te o exclusiva cuando sólo se admite la verdad de uno de sus com-
ponentes pero no ambos a la vez. Expresando en disyunción exclu-
siva la proposición anterior sería: "o el actual canciller peruano habla
inglés o habla francés pero no ambos a la vez". Simbólicamente,
como sigue:
(p v q) A - (p A q)
Si inventamos un símbolo para la disyunción fuerte, por ejem-
plo el signo", ", entonces este operador por definición es como
sigue:
p, q = der. (pVq)A-(pAq)
y la regla que lo rige es:
Una proposición disyuntiva fuerte es verdadera sólo cuando sus
componentes tienen valores distintos. Es falsa cuando sus componen-
tes tienen valores iguales.
Luego, el esquema de la función veritativa de la disyunción
fuerte es como sigue:
p, q p, q
V V F
V F V
F V V
F F F
...
De igual modo la fórmula que define la disyunción fuerte tiene
la misma función veritativa, como se puede apreciar en el siguiente
esquema:

42
StmboUnJ, fórmulas y fUTlCÍ()TII!8 veritativas

p, q (p V q) A (p A q)
V V V F F V
V F V V V F
F V V V V F
!4' F F F V F
En vista de que la fórmula "(p v q) A - (p A q)" cumple con la
regla de la disyunción fuerte, usaremos esta fórmula en lo sucesivo
para interpretar toda conectiva "0" que tiene sentido de disyunción
fuerte en reemplazo cel signo "; ".
La diL"'JUnción, al igual que la conjunción, goza de las propieda-
des conmutativa, asociativa e idempotente. A continuación los es-
quemas respectivos:
(A v B) es lo mismo que (B v A)
Lv (B v C) es lo mismo que (A v B) v C
(A v A) es lo mismo qu~ A
2.6.4. Condicional
Una proposición condicional es la combinación de dos proposi-
ciones con "si ... entonces". La proposición que aparece entre "si" y
'·cntonc.:s" se llama antecedente, y la proposición que sigue a la palabra
"entonces" se llama consecuente. Por ejemplo:
(1) Si la te:nperatura está bajo cero, entonces el agua se con-
gela.
U5,,~1¿0 el operador condic:onal "_", simbólicamente se tiene:
p-q
dor:de, En t~mperatura está bajo cero = p" y "el agua se congela =q";
y la regla que rige es:
Una proposici6n condicional es·falsa sólo cuando el antecedente
es verdadero y el consecuente es falso. Es verdadera o cuando el
antecedente es falso o cuando el consecuente es verdadero.
La función vcritativa se expresa en el siguiente esquema:
p, q p-q
V V V
V F F
F V V
F F V
43
DiógeTll!8 Rosales

Por otra parte, existen propoSiCiones condicionales donde la


partícula "si" aparece entre dos proposiciones. Por ejemplo:
(2) Llegaremos tarde al festival si el avión espera que pase la
tormenta.
Esta proposición se debe entender así:
Si el avión espera que pase la tonnenta entonces llegaremos
tarde al festival.
Las conectivas ya que, puesto que, dado que, en vista de, porque,
etc., también expresan formas condicionales, con la característica de
que antes de cada una de estas conectivas aparece el consecuente, y
después de ellas el antecedente. Ejemplos:
(3) Subirá el precio del pan ya que subió el precio de la gasolina.
(4) La producción agrícola bajó, dado que hubo escasez de abono.
La proposición (3) debe entenderse como "si subió el precio de la
gasolina entonces subirá el precio del pan", de igual modo, (4) se enten-
derá: "si hubo escasez de abono entonces la producción agrícola bajó".
Los otros términos condicionales se comportan de la misma manera.
2.6.5. Bicondicional
Una producción bicondicional es la unión de dos proposiciones
por "si y sólo si". Por ejemplo:
(1) Un número es divisible por dos si y sólo si es un número par.
Usando el operador "-" y simbolizando, se tiene:
p-q
donde "un número es divisible por dos = p" y "es un número par =
q". La regla que rige es:
Una proposición bicondicional es verdadera cuando, o sus dos
componentes son verdaderos o sus dos componentes son falsos. Es
falsa cuando sus dos componentes tienen valores distintos.
Esquemáticamente se tiene:
p, q p-q
V V V
V F F
F V F
F F V

44
Simbolos, fórmulas y funciones veritativas

Esta función veritativa nos muestra que una proposición bicon-


dicional se puede interpretar como la conjunción dé dos condiciona-
les. Tomando la proposición (l} se tiene:
Si un número es divisible por dos entonces es un número par,
y si es un número par entonces es divisible por dos.
Simbólicamente se tiene: (p - q)" (q - p)

2.7. El conjunto de operadores proposicionales


En la lógica proposicional hay 16 operadores diádicos y cuatro
operadores monádicos. Además de la forma en que fueron presenta-
dos los operadores proposicionales (- , " , v , - , -), en LP es posible
calcular otras funciones veritativas. PM' ejemplo, para una función
diádica hay cuatro opciones en las que se pueden distribuir los va-
lores V y F, resultando 16 combinaciones posibles o 16 funciones
diádicas; exactamente aplicando 24 (2 =proposiciones, 4 =número de
opciones). El esquema completo fue presentado por primera vez por
Ludwig Wittgenstein(3) como sigue:
p, q 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
V V V V V V F V V F V F F V F F FF
V F V V V F V V F V F V F F V F FF
F V V V F V V F V V F F V F F V FF
F F V F V V V F F F V V V F F F VF
En este esquema se puede observar la función veritativa del
operador "v" que aparece en la columna "2", la regla que rige al
operador "_" está en la columna "4", la correspondiente a "_" está
en "9", y la función veritativa de ",," está en "12".
Las funciones monódicas, por otro lado, son cuatro; como se
muestra en el siguiente esquema:
1 2 3 4
F
V F V
F V FV
La negación "_" aparece en "3", pero "3" también es la negación
de "2", y "1" la negación de "4" y viceversa. Por ello, todos los ope-
radores monádicos pueden reducirse a "_".
(3) WITI'GENSTEIN, Tractatu8 logico-philo80phicu8, p. 115.

45
Dióge1ll!8 Rosales

En el cálculo proposicional siempre se intentó reducir todos los


operadores a un solo operador primitivo. Para el efecto H.M. Sheffer
introdujo el operador " L" conocido como la negación conjunta, que se
lee "ni ... ni" y se rige por la regla:
Una proposición de la negación conjunta es verdadera s610 cuan-
do sus dos componentes son falsos, y es falsa cuando por lo menos uno
de sus componentes es verdadero.
Esquemáticamente, como sigue:
p, q p ~ q
v V F
V F F
F V F
F F V
La función veritativa del operador" l n aparece en la columna 15
del esquema de las funciones diádicas. Los otros operadores pueden
definirse en función del operador" l", dando lugar a la construcción
de un sistema completo basado en un solo operador. Por ejemplo, los
operadores "_", ",,", "v", "_" pueden definirse como sigue:
- p = def. p l p
p q = def. p l p .l. q l q
"
v q .l. p l
p q = def. p l q
p
- q = def. (p l p) l q .l. (p l p)
De igual manera, ShefTer introdujo el oper~dor" I " como símbolo
~ q

de la negación alternativa, que se lee fIno ... o no", y cuya regla es:/
Una proposición de la negación alternativa es verdadera cuando
uno de sus componentes es falso. Es falsa sólo cuando los dos com-
ponentes son verdaderos.
Esquemáticamente, como sigue:
p, q plq
V V F
V F V
F V V
F F V

46
Simbolos, fórmulas y funcioTU!B ueriúUiuas

La función veritativa de "1" aparece en la columna 5 del esque-


ma de las funciones diádicas. También usando sólo este operador se
puede construir un sistema completo, dado que todos los otros ope-
radores se puede definir en función de la "negación alternativa",
como se ha hecho con el operador n ~ ". Sin embargo, estos operadores
no los usaremos.
2.7.1. Clasificación de las funciones veritativas
Tal como aparecen, las funciones veritativas diádicas y moná-
dicas, se pueden clasificar en consistentes, tautológicas y contradic-
torias. U na función veritativa es consistente cuando es verdadera por
lo menos en una interpretación (columnas del 1 al 15 en las funcio-
nes diádicas y columnas del 1 al 3 en las monádicas). Una función
veritativa es tautológica cuando es verdadera en toda interpretación
posible (columna 1 de las funciones diádicas y también 1 de las
monádicas). Lógicamente, sólo las tautologías son válidas o lógica-
mente verdaderas. Además, todas las tautologías son consistentes,
pero no todas las funciones consistentes son tautológicas.
U na función veritativa es contradictoria cuando es falsa en toda
interpretación (columna 16 de las funciones diádicas, y 4 de las mo-
nádicas). Una función contradictoria también se denomina inconsis-
tente. Cualquier función veritativa que tenga por lo menos una in-
terpretación falsa se considera inválida (columnas del 2 al 16 en las
funciones diádicas, y del 2 al 4 en las monádicas).

2.8. Simbolización de proposiciones


La simbolización de proposiciones consiste en la representación
del lenguaje ordinario mediante el lenguaje simbólico. Para ello se
debe tomar en cuenta que cada proposición simple debe ser simbo-
lizada por una variable proposicional, y que los términos de enlace
deben ser simbolizados por operadores proposicionales que las inter-
preten. ~l resultado de toda simbolización es la obtención de una fuf
en)LP.·.
Para facilitar la simbolización podemos determinar previamen-
te la estructura formal o forma lógica de la proposición. Por ejemplo:
(1) Si hay lluvias en la sierra y el gobierno distribuye abono,
entonces la pr04ucción agrícola crecerá.
Primero, asignando variables a cada una de las proposi(!iones
simples se tiene:

47
Diógenes Rosales

Hay lluvias en la sierra = p


El gobierno distribuye abono = q
La producción agrícola crecerá = r
Luego, obteniendo la estructura formal de la proposición, donde
sólo aparecen los ténninos de enlace y las variables proposicionales, se
tiene:
Si (-__ p ___ y ___ q ___ ), entonces (___r ___ )
Finalmente, simbolizando se obtiene:
(p 1\ q) - r
Nótese que la estructura formal de la proposición ayuda enor-
memente a distinguir el alcance de las conectivas. Esto se refleja en
el símbolo de la proposición, donde los paréntesis indican el alcance
de cada uno de los operadores. En este caso el símbolo de mayor
jerarquía es el operador condicional "_", le sigue el operador con-
juntivo "1\". Las variables, por otro lado, siempre están sujetas a los
operadores.
Seguiremos este mismo orden al simbolizar cada uno de los
ejemplos que siguen:
(2) El Perú tendrá problemas fronterizos si los hitos demarca-
torios no son visibles.
El Perú tendrá problemas fronterizos = p
Los hitos demarcatorios son visibles = q
(---p---) si (no---q---)
- q - p
Esta es una forma condicional donde la partícula "si" aparece
entre dos proposiciones. El consecuente se encuentra antes de la
partícula "si", y el antecedente después, como aparece en la fór-
mula.
(3) O Ada estudia inglés y francés, o visita a sus amigas y
busca información.
Ada estudia inglés = p
Ada estudia francés = q
Ada visita a sus amigas = r
Ada busca información = s

48
semb%s, fórmuÚJJJ y funcioTll!8 lIeritatillas

o (___ p ___ y ___ q ___ ) o (___ r ___ y ___ s ___ )

(p "q) v (r" s)
(4) No es el caso que Esperanza no sepa tocar la guitarra y no
componga una melodía, puesto que es egresada del conser-
vatorio de música,
Esperanza sabe tocar la guitarra =p
Esperanza compone una melodía = q
Esperanza es egresada del conservatorio de música = r
No es el caso que (no-- p --- y no ---q--), puesto que (___ r __ )
r -+ - (- p " - q)
Nótese en este ejemplo que el antecedente aparece después de
"puesto que", conectiva ya mencionada en la proposición condicional.
(5) Cuando el cielo está nublado hace frío.
El cielo está nublado = p
Hace frío = q
p -+ q
En este caso la forma lógica de la proposición es condicional,
porque el sentido de "cuando" es de "si '" entonces".
(6) Cuando llovía a cántaros murió Vallejo.
Llovía a cántaros = p
Murió Vallejo = q
p " q
En este caso la forma lógica de la proposición es conjuntiva,
porque el sentido de la proposición es "llovía a cántaros y a la vez
moría Vallejo".
(7) Tanto el Perú como Bolivia son productores de cobre.
El Perú es productor de cobre = p
Bolivia es productor de cobre = q
p"q
La forma lógica de esta proposición es conjuntiva, como se puede
apreciar en el sentido de la oración.

49
Diógenes Rosales

(8) Chile limita con el Océano Pacífico aunque el Perú limita


también con el Océano Pacífico.
Chile limita con el Océano Pacífico = p
Perú limita con el Océano Pacífico = q
pAq
"Aunque" hace el papel de conjunción, como se puede apreciar
en el sentido de la proposición.
(9) Aunque llueva iré a visitarte.
Llueve = p
Iré a visitarte =q
(p v - p) - q
En este caso, "aunque" indica "llueva o no llueva, iré a visitar-
te". También puede interpretarse así:
(p -+ q) 1\ (- p -+ q)
Pero, en el siguiente ejemplo, "aunque" es una conjunción:
(10) Aunque severo, es justo.
Es severo = p
Es justo = q
pAq
(11) El avión despegará a las 5 de la mañana a menos que la
neblina cubra el aeropuerto.
El avión despegará a las 5 de la mañana =p
La neblina cubre el aeropuerto = q
Se puede simbolizar así: - q -+ p
También puede ser así: p vq
O de esta otra forma: - p -+ q
Así como podemos simbolizar una proposición a partir de su
estructura formal, también podemos construir una proposición en
lenguaje ordinario a partir de una estructura formal. Por ejemplo,
dada la· siguiente forma lógica:
p . q r
(12) Si --- ---, entonces --- --- o --- ---

50
SCmbolos, f6rmula.s y funciones veritativas

Para construir una proposición en lenguaje ordinario que tenga


esta forma lógica, tenemos que atribuir una proposición simple a
cada variable proposicional, luego redactar la proposición completa
de acuerdo a la forma lógica. Entonces, inventamos una proposición
para cada variable, como sigue:
p = El Perú es productor de minerales
q = El Perú exporta mercurio
r = El Perú exporta estaño
Ahora, redactando de acuerdo a su forma lógica, se tiene:
Si el Perú es productor de minerales, entonces exporta mercurio
o exporta estaño.
De igual modo podemos redactar proposiciones compuestas a partir
de cualquier estructura formal.

Ejercicio 2 •
1. En el siguiente conjunto de fórmulas determine cuáles son ibfs
y cuáles no son fufs de LP. Indique luego la denominación de
cada fuf. Sobre las fórmulas que no están bien formadas diga
por qué no son fufs.
1.1. -p
1.2. p v q
1.3. - p q
1.4. (p - q) - p
1.5. p - q - r
1.6. p - (q A r) .-. - p
1.7. P v qv r
1.8. - P A (q - r) A (r v p)
1.9. (p - - q A - r) - - p
1.10. p - q - - (p A r)
1.11. A P .-. (q v - r v s) - - q

1.12. - (- P .v. r - - q .v. - s - p)


1.13. - (p - - q) .A. - r - - p .v. - (q - r)

51
Diógen.es Rosales

1.14. - (p - - q .11. - r - - p) .V. - (q - r)


1.15. (- P - q) 11 Cr V - q V - s) 11- r .-. p 11 S

2. Seleccione las fbfs que aparecen entre 1.1 y 1.15. Luego indique
a qué fórmulas representa cada esquema de fórmula que apa-
rece a continuación.
2.1. A
2.2. -A
2.3. AvB
2.4. -AvB
2.5. A-B
2.6. A-B
2.7. AvBvC
2.8. AIIBIIC
2.9. (A 11 B 11 C) -D
2.10. - CA V B v C)
2.11. CA - B) - C
2.12. A - (B - C)
2.13. - (A 11 B) v C
2.14. - A .-. (B v C v D) - - E
2.15. (A - B) v C .-. D
3. Construya fórmulas proposicionales para cada esquema de fór-
mula conforme se indica a continuación.
3.1. Dos fórmulas proposicionales que tengan dos variables (p, q)
para cada uno de los siguientes esquemas de fórmula:
3.1.1. A
3.1.2. - A - B
3.1.3. (A 11 B) - C
3.2. Tres fórmulas proposicionales que tengan tres variables
(p, q, r) para cada uno de los siguientes esquemas de
fórmula:
3.2.1. A - B
3.2.2. (A - - B) v - C
3.2.3. (A 11 B) - (C v B v D)
52
StmboloB, f6rmulas y funciones veritativas

4. Enuncie las reglas que rigen cada una de las funciones diádicas
que aparecen con los números 1, 3, 6, 7, 10, 15 Y 16· en el
conjunto de operadores diádicos.
5. Simbolice cada una de las siguientes proposiciones:
5.1. Si el aeroplano tiene suficiente gasolina entonces llega-
rá al mediodía. .
5.2. El primer productor de cobre en Sudamérica no limita
con el Ecuador.
5.3. Un número es positivo si y sólo si es mayor que cero.
5.4. No es el caso que Brasil o México pertenezcan al Pacto
Andino.
5.5. Ni Ecuador ni Bolivia son productores de algodón.
5.6. Se hubiera impedido el asalto al banco si la alarma hu-
biera sonado oportunamente.
5.7. 1veth conseguirá un ascenso como reportera a menos
que pierda la entrevista con el director de prensa.
5.8. Cuando el cielo no está nublado, silba el viento y los
pajarillos cantan.
5.9. Tendremos muchas flores en el jardín, si la estación es
propicia y las semillas no están malogradas.
5.10. Cuando la Luna brillaba una noche en primavera, Gus-
tavo escribió un poema, sin embargo el poema de Gus-
tavo no es romántico.
5.11. No es el caso que no haya control de precios o los com-
bustible se encarezcan.
5.12. La piscina está temperada porque hay calefacción, o la pis-
cina está temperada porque habrá concurso de natación.
5.13. La aguja de la brújula gira en vista de que la embarca-
ción ha cambiado de rumbo, y la embarcación ha cam-
biado de rumbo dad9 que hay tormenta en alta mar.
5.14. Subirá el precio de! pan porque subió el precio de la
gasolina, en vista de que si subió el precio de la gasoli-
na, el gobierno no puede controlar la inflación.
5.15. No es el caso que si ·Cristina no estudiaba abogacíal no
habría podido contraer matrimonio, dado que Cristina
no ha podido contrakr matrimonio porque preside la ad-
ministración de una empresa.
53
Diógenes Rosales

5.16. Aunque el dólar no suba de precio, la moneda peruana


se devalúa; sin embargo, aunque la moneda peruana ha
se devalúa, los artículos de primera necesidad suben de
precio.
5.17. Tanto la democracia popular como la economía liberal,
conducen a un gobierno capitalista, a menos que se pro-
hiban las importaciones.
5.18. Aunque sus discursos eran siempre débiles, decidía siem-
pre con rigor y justicia; sin embargo, cuando se enfren-
taba en una polémica, solía vencer fácilmente a su inter-
locutor.
5.19. Aprobaron en el Congreso una ley sobre aranceles luego
de que intervino el Ministro de Economía, en vista de
que si no se aprobaba una ley sobre aranceles, no se
podían reajustar los impuestos a la exportación.
5.20. El producto marginal crece cada vez que el producto
total crece¡ lo que significa que el resultado de los ren-
dimientos es creciente; a menos que, el producto total
crezca porque el gobierno hizo una emisión inorgánica:

54
3. LAS TABLAS DE VALORES

3.1. Las tablas de valores como procedimiento decisorio


El método de las tablas de valores como procedimiento decisorio
consiste en determinar si la función veritativa de una fórmula pro-
posicional es consistente, tautológica o contradictoria. Este método
muestra cómo se combinan los valores de verdad (V) y falsedad (F)
de las proposiciones compuestas a partir de los operadores usados y
de los valores de verdad y falsedad de las proposiciones simples o
variables proposicionales. La fórmula 2n (donde "2" es la constante
que expresa la posibilidad de ser V ó F de una proposición, y "n"
representa el número de variables o proposiciones simples) nos per-
mite obtener el número exacto de valores que se van a combinar. A
continuación algunos ejemplos:
(1) p 11 - q
Primero observamos el número de variables que exhibe la fór-
mula. En este caso son dos (p, q), entonces, aplicando 2 se tiene 22
D

que da como resultado 4. Esto significa que tanto "p" como "q" ten-
drán cuatro valores cada una, combinados en las columnas de refe-
rencia como aparece en el siguiente esquema:
p, q p 11 - q
VV
V F
F V
F F
Luego, aplicando las reglas pertinentes se tiene:
p, q p 11 - q
V V V F F
V F V V V
F V F F F
F F F F V
55
Diógerws Rosales

Para obtener el resultado que aparece en el rectángulo, esto es,


el resultado de la conjunción, se ha procedido como sigue: Primero
hemos trasladado los valores de la columna de referencia a cada una
de las variables, salvo en lo que respecta a "q", que se ha negado
directamente, y luego se ha aplicado la regla de la conjunción. El
resultado es una fórmula consistente.
(2) (p v q) - r
En este caso 2n será 23 = 8, porque la fórmula tiene tres variables
(p, q, r). Entonces cada una de las variables tendrá ocho valores como
aparecen combinados en las columnas de referencia del siguiente
esquema. Además, aplicando las reglas correspondientes se tiene:
p, q, r (p v q) - r
v V V V V V
V V F V F F
V F V V V V
V F F V F F
F V V V V V
F V F V F F
F F V F V V
F F F F V F
Por razones de comodidad hemos obtenido directamente los
valores del disyuntivo a partir de los valores de "p" y "q" que están
en las columnas de referencia. Esta operación se puede efectuar
siempre y cuando no se genere ambigüedad al aplicarse las reglas
respectivas y según la preferencia del lector. Luego, para obtener el
resultado se ha aplicado la regla del condicional. En 10 sucesivo
procederemos de manera similar en la evaluación de fórmulas por
las tablas de verdad. El resultado nos muestra que es una fórmula
consistente. A continuación otro ejemplo:
(3) p, q, r (p /1 q) - (r v p)
V V V V V V
V V F V V V
V F V F V V
V F F F V V
F V V F V V
F V F F V F
F F V F V V
F F F F V F
56
Las tablas de valores

En la evaluación de esta fórmula se ha aplicado, primero, la


regla del conjuntivo en base a los valores de "p" y "q" que aparecen
en las columnas de referencia, de igual modo se ha obtenido el re-
sultado del disyuntivo y, finalmente, se ha aplicado la regla del
condicional. El resultado nos muestra que es una fórmula tautológica
o fórmula válida.
(4) p, q, r
VVV
(p
-
V
q) 11

F
(- r ....... q) .-. r
F F V
-
F
- p
F
V V F V V V V V V F
V F V F F F V V F F
V F F F F V F V V F
FVV V F F F V V V
F V F V V V V V V V
F F V V V F V V V V
F F F V F V F V V V
Fórmula válida o fórmula condicional tautológica.
(5) p, q, r
VVV
p ....... (q
V
11

V
r) .11.

F
(q --
F F
r) ....... p
F
V V F F F F V V V
V F V F F F V F V
V F F F F F V V V
F V V F V F F F V
F V F V F F V V F
F F V V F F V F F
F F F V F F V V F
Como la tabla de valores de esta fórmula nos muestra que es
falsa en toda interpretación, la fórmula es contradictoria.

3.2. El método de las tablas abreviadas


El método de las tablas abreviadas es un procedimiento que
evita el laborioso trabajo de combinar todos los valores (verdaderos
y falsos) para obtener el resultado veritativo de una fórmula propo-
sicional.
Por el método de las tablas abreviadas podemos averiguar si
una fórmula proposicional "A" es tautológica, contradictoria o con-
sistente. Especialmente nos interesa averiguar si la fórmula" A" es

57
DiógeTU!s Rosales

válida o inválida; para ello requerimos saber si "A" es o no una


tautología. Para averiguar si "A" es o no una tautología, el método
abreviado indica partir de una hipótesis falsa· (F) de "A", porque si
probamos que existe por lo menos una interpretación F en "A", ha-
bremos demostrado que la hipótesis es verdadera (V); es decir, que
"A" es F por lo menos en una opción. Luego, podemos afirmar: "A"
no es una tautología.
En términos más exactos, y dado que el tipo de prueba que
estamos manejando es la del absurdo, al suponer que "A" es F y
verificarse este supuesto como V habremos determinado que "A" no
es una tautología. De la misma forma, si verificamos que la hipótesis
no es cierta, esto es, que no es cierto que "A" sea F en alguna inter-
pretación, entonces habremos probado que" A" es una tautología.
El procedimiento algorítmico para determinar sr una fórmula
proposicional "A" es o no una tautología debe seguir las siguientes
reglas:
i) Asignar el valor F al operador principal de la fórmula "A"
según su respectiva función veritativa.
ii) Obtener el valor V ó F de cada una de las variables de "A",
de preferencia aplicando las reglas de los operadore§ que
dan como resultado una sola opción.
iii) Reiterar el valor de una variable si ésta se repite en "A",
preservando el valor del operador donde se va a aplicar la
regla.
iv) Si al aplicar la regla veritativa a algún operador de "A",
éste tiene más de una opción para obtener su valor, desa-
rrollar cada una de ellas si y sólo si en cada opción sé
genera una contradicción.
v) Si en una misma línea cada una de las variables de "A"
tiene el mismo valor veritativo funcional, la hipótesis es
cierta en esa línea.
vi) Si en una misma línea una variable tiene los valores V y
F a la vez, la hipótesis F de "A" no es cierta en esa línea.
A continuación se presentan algunos ejemplos sobre la aplica-
ción de las reglas del método abreviado:
Dada la siguiente fórmula:
(1) (p- q) " r .-. r - p
Aplicando "i", se asigna el valor F al operador principal. Luego,

58
Las tablas di! lJalOn!S

según la función veritativa de "_" que es F sólo cuando el antece-


dente es V y el consecuente es F, se sigue:
(p - q)" r .-. r - p
V F F
Según "ii", aplicando las reglas de los operadores conjuntivo y
condicional, se tiene:
(p - q) " r .-. r - p
V VVFVFF
En este paso se puede notar que, al aplicarse las reglas de cada
operador para preservar el valor "V" del conjuntivo y "F" del condi-
cional, éstas se cumplen en una sola opción para cada caso. Ahora,
aplicando "iii", reiterando el valor F de "p" y deduciendo el valor de
"q" a la vez, se tiene:
(p - q)" r .-. r - p
FVFVVFVFF
Como se puede observar, para preservar el valor V del" -", "q"
necesariamente tiene que ser F, porque el valor "p" es F. En esta
línea de valores el procedimiento ha terminado y, como podemos
apreciar, cada una de las variables de la fórmula tiene la misma
función veritativa: "p" tiene un solo valor o cumple con una sola
función veritativa, en este caso ser F, de igual modo "q" exhibe sólo
el valor F y "r" el valor V. Según "v", en esta línea de valores la
hipótesis es cierta, lo"que significa que no es una tautología; por lo
tanto, la fórmula no es válida. En otros términos, el método de las
tablas abreviadas nos ha permitido descubrir que la fórmula de
nuestro ejemplo es F cuando "p" es F, "q" es F y "r" es V.
A continuación otro ejemplo:
(2) (p - - q) - (r - q) .v. - r - - p
Según "in, se asigna F al operador principal que es "v" y que
sabemos es F en un solo caso, cuando sus dos componentes son F,
entonces se tiene:
(p - - q) - (r - q) .v. - r - p
F F F
Según "ii", aplicando la regla de "-" y, a la vez, de "-", se
obtiene:
59
DiógeTU!8 Rosale8

(p - - q) - (r - q) .v. - r - - p
V F F FVFFFV
Siguiendo el procedimiento, por "iii" reiteramos el valor de "p"
y el valor de "r" y, aplicando la regla de cada uno de los operadores
cor:espondientes, esto es, de "_", "_" y de "_", se tiene:
(p - - ~ - (r - ~ .v. - r - - p
V V V® F F F (y) F V F F F V
En esta línea "q" exhibe los valores Vy F a la vez, lo que, según
la regla "vi", determina que la hipótesis no sea cierta; por lo tanto,
si la línea de valores que exhibe la fórmula no existe, entonces po-
demos afirmar que la fórmula (2) es tautol6gica, luego, lógicamente
válida.
(3) (p /\ q) - r .-. - p v (q - r)
En esta fórmula el operador principal "-" es F en dos opciones,
entonces, según la regla "i", se tiene:
(p /\ q) - r .- - p v (q - r)
V F F
F F V
Cada línea de valores es independiente con respecto a la otra, lo
que permite desarrollar la primera línea siguiendo las reglas ya cono-
cidas aplicadas en las fórmulas (1) y (2); entonces, después de aplicar
las reglas de los operadores correspondientes según las reglas "i", "ü"
y "iii", Y deduciendo el valor de cada una de las variables, se tiene:
(p /\ q) - r .-. - p v (q - r)
VF®V F F FVF.@F F
F F V
En esta primera línea de valores la variable "q" exhibe V y F a
la vez, lo que significa que la hipótesis no es cierta. Así, en esta
primera línea no es posible que haya una F para "_", pero esto no
indica que la fórmula (3) sea una tautología puesto que aún no se ha
verificado si la hipótesis de la segunda línea es cierta o no. De igual
modo, aplicando las reglas de cada uno de los operadores según las
reglas "i", "ii" y "iü" y deduciendo el valor de cada una de las variables,
se tiene la segunda línea de valores como sigue:
60
Las tablas ck volores

(p 11 q) - r .-. - p V (q - r)
VF®VFFFVF@FF
VVVF®FFVVVV@

En la segunda línea de valores observamos que la variable "r"


tiene los valores V y F a la vez, lo cual nos indica que la hipótesis
F en esa línea no es cierta. Ahora podernos afirmar que la fórmula
(3) es una tautolog{a, porque en todas las líneas de valores donde
hemos supuesto F, según la función veritativa de "-", ese supuesto
no existe; por lo tanto, la fórmula es válida. Por otra parte, vale
destacar acerca de las contradicciones que aparecen en cada una de
las líneas: en la primera se da en "q" y en la segunda línea en "r",
pero esto es totalmente relativo porque la contradicción en cada
línea puede darse en cualquiera de las variables, en vista de que
depende de cómo se ha jugado con la reiteración del valor que tiene
cada variable, con tal de no infringir las pautas señaladas.

En el siguiente ejemplo aplicaremos las reglas de cada uno de


los operadores siguiendo cuidadosamente las pautas del método abre-
viado. En vista de que el procedimiento ya es de rutina, el desarrollo
nos conduce sin mayor explicación, a obtener los valores de cada una
de las variables como sigue a continuación:
(4) p - - (- q v - r) - - p v r
V V V F V F F® F F V F®
VF F VFVFV F F V V V
En la primera línea de valores la contradicción que se da en"r"
rechaza la hipótesis que el operador "-" sea F, pero, en la segunda
línea, como cada variable cumple una sola función veritativa, la
hipótesis F del operador "-" es cierta. Luego, podernos afirmar que
la fórmula (4) no es una tautología, en vista de que es "F" cuando "p"
es V, "q" es V y "r" es F. Por lo tanto, la fórmula es inválida.
Siguiendo las reglas mencionadas, el procedimiento es el mismo
para determinar la validez o invalidez de cualquier fórmula propo-
sicional, con una sola diferencia: que las líneas de valores pueden
aumentar en función de la cantidad de valores falsos que tiene la
fórmula.
61
Diógenea Rosales

El método de las tablas abreviadas nos permite obtener el re-


sultado veritativo funcional de cualquier fórmula proposicional si-
guiendo el mismo procedimiento empleado en las fórmulas desarro-
lladas anteriormente. A continuación más ejemplos aclaratorios:
(5) (p v q) - (q " p)
V F F
En este caso los operadores, tanto "v" como ",,", tienen más de
una opción para preservar sus respectivos valores. Como ambos tie-
nen la misma cantidad de opciones, podemos elegir cualquiera de los
dos operadores. Si tornamos el operador "v" para preservar su valor
V, vernos que "v" es V cuando cualquiera de sus componentes es V,
lo que significa que vamos a probar la V de "v" en sus dos opciones.
Según "iv", el planteamiento resulta como sigue:
(p v q) - (q " p)
VV F F
VV

Deduciendo el valor de las variables que faltan, al reiterar el


valor de "p", "q" tiene que ser necesariamente F para preservar el
valor F del operador"" "; a la vez reiterando el valor de "q" que está
como miembro de "v", el procedimiento habría terminado para esta
primera línea de valores, como sigue:

(p v q) - (q " p)
VVF F FFV
VV
Si el objetivo es averiguar únicamente si la fórmula (5) es vá-
lida o no, de acuerdo a la primera línea de valores obtenida podemos
responder que es inválida, porque cada variable cumple una sola
función, por lo tanto la hipótesis es cierta, esto es, de ser F. Pero, si
desearnos averiguar los valores de la línea siguiente, seguimos el
mismo procedimiento empleado en la primera línea de valores; en
este caso, reiterando el valor de "q", "p" tiene que ser necesariamente
F para preservar el valor F del operador ",.." y, a la vez, reiterando
el valor de "p" que aparece como miembro de "v", lo que nos permite
obtener la segunda línea de valores corno sigue:

62
Las tabla8 de vaJores

(pv q) - (q 11 p)
VVF F F F V
FVV F V F F

En la segunda línea de valores tampoco hay contradicción por-


que cada variable cumple la misma función, lo que significa que la
hipótesis es cierta. Esta segunda línea de valores es importante sólo
para saber que la fórmula (5) es falsa en dos opciones, cuando "p" es
V y "q" es F, y cuando "p" es F y "q" es V. Con estos datos podemos
tener la función veritátiva de dicha fórmula porque todos los otros
casos serán verdaderos, como se puede ver objetivamente en el si-
guiente esquema:
p, q (p v q) - (q 11 p)
VV V
V F F
F V F
F F V

La aplicación del método de las tablas abreviadas para decidir


la validez o invalidez de fórmulas proposicionales genera en algunos
casos más líneas de valores que los asignados según la regla "i". Esto
ocurre cuando al aplicarse la regla para preservar el valor de uno o
más operadores existe más de una opción. Por ejemplo en la fórmula
(5) que acabamos de analizar, las opciones que nos permiten preser-
var el valor, ya sea de "v" ó de "11", nos han permitido descubrir que
la fórmula es falsa en dos opciones; en otros casos pueden aparecer
otras líneas de valores que pueden admitir o rechazar las hipótesis
que se generan.· A continuación otro ejemplo:
(6) p
-
(- q 11 r)
V V VFV@
.-
F
(- p v - q) 11 (p - r)
FV V V F F VF®

® V F F F VF V F @F F
V F VF F® F FV V V F V V V@
F F VFVV F VF V V F V F VV
En la primera línea de valores la contradicción se da en "r",
entonces esta línea no existe en la tabla de verdad; de igual manera,
63
Diógenes Rosales

en la segunda y tercera líneas se da la contradicción en "p" y "r"


respectivamente, entonces tampoco existen estas líneas en la tabla
de verdad de la fórmula (6). Un caso particular oCurre en la segunda
línea de valores porque no se ha deducido el valor de "q", pero esto
no afecta el resultado ya que si se encuentra una contradicción se
puede afirmar definitivamente que la hipótesis no es cierta, aunque
no se haya encontrado el valor de las otras variables. A pesar de que
hay contradicción en cada una de las tres primeras líneas, la fórmula
no es válida, porque en la cuarta línea hemos encontrado que la
fórmula (6) es F cuando "p" es F, "q" es F y "r" es V, y en todos los
otros casos los valores son verdaderos. En otros términos, la hipóte-
sis en esta línea es cierta; por lo tanto, el resultado veritativo de esta
fórmula es: VVVVVVFV.
Por otra parte, para averiguar si una fórmula proposicional "A"
es o no contradictoria por el método de las tablas abreviadas, en la
práctica, el procedimiento es el mismo, con la única diferencia de que
se parte de una hipótesis verdadera (V) para "A". Es decir, si a partir
de una hipótesis V de "A" se deduce que cada una de las variables
de "A" tiene el mismo valor veritativo funcional, entonces la hipóte-
sis es cierta, y por tanto "A" no es contradictoria. Pero, si a partir de
la hipótesis V de "A" se deduce que existe una contradicción en cada
línea de valores, entonces la hipótesis no es cierta en cada línea de
valores, por lo tanto "A" es una fórmula contradictoria. Desde este
punto de vista, y con excepción de la regla "i", se siguen todas las
reglas señaladas para averiguar la contradicci6n o no de la fórmula
proposicional "A". En este caso "in debe decir: "Asignar el valor Va
la fórmula "A" según la función veritativa del operador principal".
Las otras se siguen exactamente igual.
Por ejemplo, dada la siguiente fórmula y a la vez asignándole
el valor V al operador principal ",,", su función veritativa es como
sigue:
(7) p v (- q " - r) " - (- p .-. r " - q)
V VV
aplicando las reglas de cada uno de los operadores y siguiendo las
pautas señaladas hasta deducir el valor de cada una de las varia-
bles, se tiene:
p v (- q " - r) " - (- p .-. r " - q)
FV VFVVF VV VF F F FVF

64
Las tablas de UaJOf'f!8

La hipótesis V de la fórmula ha generado sólo una línea de


valores donde cada una de las variables cumple una sola función,
esto es, "p" es F, "q" es F y "r" es F, lo que nos indica que la hipótesis
es cierta, y la fórmula en esta línea de valores es verdadera, resul-
tando falsos en todos los otros casos; por lo tanto, (7) no es contra-
dictoria, y su resultado veritativo es: FFFFFFFV.
A continuación otros ejemplos sobre la decisión de fórmulas si
son o no contradictorias:
(8) J..e -+ q) -+ r .-. - r " (q v - ~
(y)F F V F V VFV FVV(E)
V V ® F F V V F F ®F F V
Corno en cada línea de valores existe contradicción, en la prime-
ra en "p" y en la segunda en "q", la hipótesis no es cierta, es decir,
no existe una sola posibilidad de que la fórmula (8) sea verdadera,
por lo tanto es contradictoria. En otros términos, esta fórmula es
falsa en toda interpretación: FFFFFFFF.
(9) (p -+ - q) " - r .- (- P -00 r) " (q v r)
V V V® V V F V F V V F V ®V F
V F F® F V F V V F ®F F
F F V ® V V F F Fe!)
La hipótesis ha generado tres líneas de valores, cada una de
ellas exhibe una contradicción, en la primera y en la segunda la
contradicción se da en "q", y en la tercera línea en "r". Luego, la
fórmula (9) es contradictoria según la regla "vi", por lo tanto lógica-
mente inválida.
Por el método de las tablas abreviadas podernos también ave-
riguar si una fórmula proposicional "A" es o no consistente. A pesar
de que el procedimiento es el mismo, resulta ligeramente más com-
plejo en vista de que la hipótesis de "A" puede ser verdadera (V) o
puede ser falsa (F). Corno ya sabernos que la hipótesis V de "A" nos
permite averiguar si "A" es o no contradictoria, así también, la hipó-
tesis F de "A" nos permite averiguar si "A" es o no tautológica,
entonces una fórmula "A" es consistente cuando a partir de una
hip6tesis V ó F de "A" se genera una o más líneas de valores, donde
en cada una de ellas la hipótesis es cierta, pero donde la cantidad de
líneas de valores sin contradicción es menor que las opciones 2 n de

65
Dwgenes Rosales

"A". Por ejemplo, si "A" es una tautología con opciones 23 y queremos


averiguar en qué opciones "A" es V, la hipótesis V de nAl! generará
ocho "líneas de valores donde en cada línea la hipótesis es cierta.
Igual ocurrirá con una fórmula "A" contradictoria con 23 opciones: si
deseamos averiguar en qué casos "A" es F, la hipótesis generará
también ocho interpretaciones o líneas de valores, cada una de ellas
sin contradicción.
Por ejemplo, a continuación vamos a averiguar en cuántos ca-
sos u opciones es F la siguiente fórmula a partir de la hipótesis F.
(lO) p v (q " r) .-. - p - - r)
VV VFF F FV FVF
V V F F F F F V F VF
FV VVV F VF FFV
Esta fórmula es consistente, porque la hipótesis F ha generado
tres líneas de valores, cada una de ellas sin contradicción, confir-
mando que la hipótesis es cierta en tres opciones: cuando "p" es V,
"q" es V y "r" es F, cuando "p" es V, "q" es F y "rO es F, y cuando "p"
es F, "q" es V y "r" es V. En todas las otras opciones la fórmula es
V. Estas opciones donde la fórmula (lO) es F y las opciones donde es
V se pueden observar en la siguiente combinación de valores:
p, q, r p v (q" r) .-. - p - - r
1 V V V V
2 V V F F
3 V F V V
4 V F F F
5 F V V F
6 F V F V
7 F F V V
8 F F F V
Las líneas 2, 4 Y 5 muestran las opciones descubiertas por el
método abreviado; sin embargo, no sólo la hipótesis F nos permite
descubrir los valores falsos, como se puede apreciar, sino también a
partir de los valores falsos podemos descubrir los valores verdaderos.
El uso del método de las tablas abreviadas se puede aplicar a
cualquier fórmula de la lógica proposicional del mismo modo como
ha sido empleado en los ejemplos expuestos.

66
Las tabla8 (Ú I/alores

Ejercicio 3 e _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

1. Por la tabla de valores determine si cada una de las siguientes


fórmulas es tautológica, contradictoria o consistente.
1.1. (p v q) - p
1.2. (p A q) - p
1.3. - (p v q) 11 q
1.4. (- P 11 q) - (- q 11 p)
1.5. - (p 11 - q) v (q - - p)
1.6. (p - q) .-. - q - (r v - p)
1.7. p - (q 11 r) .-. (q - - r) - p
1.8. (p 11 - q) v (- r - q) v (r 11 - p)
1.9. - p .-. - (q 11 - r .v. p - r) 11 - q
1.10. p 11 - (q v - r .-. r - q) 11 (p v r)
1.11. (- P 11 q) - - r .- . q - (r - p)
1.12. - (p ++ - q) 11 - (- r - q) 11 - (- q ++ - p)
1.13. - (p 11 q 11 - p) 11 - (- r 11 p 11 r) 11 - (- r 11 q 11 - q)
1.14. - (- p v - q v - r .-. q 11 r 11 p) - (r .-. p - - r)
1.15. - p ++ - (- p - - q .-. - r 11 - q 11 P 11 r)

2. Por el método de las tablas abreviadas determine si cada una


de las siguientes fórmulas es tautológica o no.
2.1. (p 11 q) - p
2.2. (p - q) v (q - p)
2.3. - (p - q .11. P 11 - r)
2.4. (- P - q) 11 (r v - q) .-. - r - p
2.5. (p v q) ++ (- p - q)
2.6. (p ++ q) 11 (r - q) .-. p ++ r
2.7. (- P 11 q) 11 (r - p) 11 (- r - 's) .-. q - s
2.8. - (p - - q) v (- r - 5) v - (r 11 t) v (q - s)
67
Diógenes Rosales

2.9. (p v - q) .. (r " - s) .-. (q " - p) .. (r - s)


2.10. (- P .. q) .. - r .-. - q - (r - p)
3. Por el método de las tablas abreviadas determine si cada una
de las siguientes fórmulas es contradictoria o no.
3.1. (- p - q) " - (q v p)
3.2. (p" - q) - p .-. q " - q
3.3. (p - - q) " ( r - - p) " (- q - - p)
3.4. (p" q) - - r .-. r " - (q - - p)
3.5. (p v q) .. (r " s) .-. (- p - q) " (r - - s)
4. Por el método de las tablas abreviadas averigüe los valores de
verdad de cada una de las siguientes fórmulas y luego diga si
es consistente, tautológica o contradictoria.
4.1. (p v q) - - p
4.2. (- P " q) v (- r - - q)
4.3. (P" - q) " (- r " - p) " (r - q)
4.4. (- p - q) - - r .-. q - (r " p)
4.5. (p v - q) " (- p .. r) .-. (q - r) v (p -: r)

68
4. LAS INFERENCIAS

4.1. Introducción
Como ya dijimos en el capítulo 1, el tema central de la lógica es
el estudio de las inferencias. Cada inferencia es una estructura de
proposiciones donde a partir de una o más proposiciones llamadas
premisas se deduce otra proposición llamada conclusión. Formal-
mente podemos definirla así:
Pi ' P 2 ' ••• , Po :. C
donde "P" y su respectivo subíndice representan a cada premisa, n:."
significa luego, por lo tanto, etc., y "C" representa a la conclusión.
Con palabras de Quine podemos afirmar que el objetivo más
importante de la lógica en su aplicación a la ciencia y al discurso
cotidiano es la justificación y crítica de la inferencia(l). Esto indica en
gran medida que la lógica debe determinar mediante técnicas o
métodos si una proposición sigue necesariamente o no a otra pro-
posición. Por \lUo, la relación más importante entre el conjunto de
premisas y la conclusión de una inferencia es el concepto de impli-
cación, porque si la conclusión sigue necesariamente al conjunto de
premisas entonces el conjunto de premisas implica a la conclusión.

4.2. La implicación
En primer lugar, es importante distinguir los conceptos condi-
cional e implicación, porque la no distinción de estos conceptos ha
generado, entre otros problemas, la "paradoja de la implicación
material", donde se considera el operador "-" como "implica" en vez
de leerlo como símbolo de "si ... entonces".
Se dice que "A implica a B" cuando unidos por el condicional,
"A" como antecedente y "B" como consecuente, la relación es válida
o lógicamente verdadera. Por ejemplo, dadas las fórmulas "A" y "B":

(\) QUINE, Los Métodos de la Lógica, p. 72.

69
Diógenes Rosales

(1) A =p A q
B~pvq
Para saber si "A implica a B", debemos proceder relacionando
las fórmulas de acuerdo a la siguiente forma condicional:
A-B
Luego, sustituyendo "A" y "B" por sus respectivas fórmulas, y
aplicando las tablas de verdad, se tiene:
p, q (p A q) --110 (p v q)
v V V V V
V F F V V
F V F V V
F F F V F
Como el resultado es tautológico o lógicamente verdadero, en-
tonces "(p A q) implica a (p v q)". Este ejemplo nos muestra que no
es lo mismo el concepto condicional "si A entonces B" que el concepto
implicaci6n !lA implica a B". En el primer caso, se refiere a una
relación formal condicional, antecedente y consecuente, mientras que
en la implicación se refiere a una relación semántica o a una relación
entre los valores de verdad.
Si una proposici6n "A" implica a otra proposición nB", entonces es
imposible que "A" sea verdadera y "B" falsa, es decir, si "A" es
verdadera entonces "B" es necesariamente verdadera.
Esta definición de la implicación podemos expresarla como si-
gue:
A - B = der. - (A A - B)
En el ejemplo (1), si "(p A q)" es verdadera entonces "(p v q)"
es necesariamente verdadera. Esta interpretación aparece, como
se puede apreciar, en la primera opción de la tabla de verdad.
Luego, "(p v q)" se deduce válidamente a partir de "(p 11 q)". Esto
significa que la implicaci6n es un tipo de inferencia donde la con-
clusión se obtiene a partir de una sola premisa. A continuación
otro ejemplo:
(2) Dadas las siguientes proposiciones:
A = O una princesa se casa joven, o puede llegar a los 21
años y contraer nupcias con un noble caballero.

70
Las Inferencias

B = O una princesa se casa joven o contrae nupcias con un


noble caballero.
Vamos a determinar si la proposición "A" implica a la proposi-
ción "B". Para el efecto, primero simbolizamos las proposiciones, luego,
aplicando el método decisorio ya conocido, averiguamos la relación
de implicación entre "A" y "B", como sigue:
Una princesa se casa joven = p
Una princesa puede llegar a los 21 años = q
Una princesa contrae nupcias con un noble caballero = r
A = p v (q A r)
B =P v r
p v (q A r) .-. P v r
F V V V ®F F
Aplicando el método abreviado hemos determinado que en nin-
guna interpretación el operador principal "-" es falso. Por 10 tanto,
la proposición "A" implica a la proposición "B". En otros términos, de
la proposición: "O una princesa se casa joven, o puede llegar a los 21
años y contraer nupcias con un noble caballero" se deduce válida-
mente la proposición "o una princesa se casa joven o contrae nupcias
con un noble caballero". En 10 sucesivo, y por razones prácticas,
usaremos sólo el método abreviado para decidir la validez de fórmu-
las por las tablas de verdad.
(3) En las siguientes proposiciones vamos a determinar si "B"
está implicada por "A":
A = Newton dijo la verdad si la física clásica no es abso-
luta; si y sólo si, los fenómenos naturales no se com-
portaban según las leyes mecánicas de Newton.
B = Newton no dijo la verdad sólo si los fenómenos natu-
rales no se comportaban según las leyes mecánicas de
Newton.
Simbolizando y sometiendo a prueba la relación de implicación,
se tiene:
N ewton dijo la verdad = p
La física clásica es absoluta = q
Los fenómenos naturales se comportaban según las leyes mecá-
nicas de Newton = r

71
Diógen.es Rosales

A= (- q - p) - - r
B= - p - - r
(- q - p) - r .-. - p - - r
VF FFV FVFVFFFV
En este caso existe una interpretación falsa en el operador "-",
de modo que "B" no está implicada por "A".
4.2.1. Propiedades de la implicación
Las propiedades de la implicación aparecen expresadas en las
siguientes cuatro leyes generales:
1. Propiedad reflexiva: Cualquier fórmula (A) se implica a sí
misma.
A-A
2. Propiedad transitiva: Si "A" implica "B" y "B" implica a "C",
entonces "A" implica a "C".
(A - B) A (B - C) .-. A - C
3. Cualquier fórmula implica a una tautología (T).
A-T
4. Una contradicción (.1) implica a cualquier fórmula .
.l-A
El conocimiento de estas leyes generales nos facilitará la cons-
trucción de demostraciones como, por ejemplo, en el método de la
derivación.
4.3. La equivalencia
También es importante distinguir el concepto equivalencia del
concepto bicondicional. El concepto "bicondicional" se refiere a la
forma lógica de "A si y sólo si B", mientras que el concepto "equiva-
lencia" se refiere a una relación semántica entre los valores compo-
nentes de "A si y sólo si B".
Se dice que "A equivale a B" cuando unidas "A" y "B" por el
bicondicional y aplicada la regla correspondiente, se obtiene como
resultado una relación lógicamente verdadera o una tautología. Por
ejemplo, sean las fórmulas "A" y "B":
(1) A =p - q
B=qv-p
72
Las Inferencias

Para determinar si "A equivale a B", vamos a proceder relacio-


nando ambas fórmulas de acuerdo a la siguiente forma bicondicional:
A-B
Luego, sustituyendo "A" y "B" por sus respectivas fórmulas, y
aplicando las tablas de verdad, se tiene:
p, q (p -+ q) - (q v p)
v V V V V F
V F F V F F
F V V V VV
F F V V VV

En este caso podemos observar que "(p -+ q) equivale a


~ (q v - p)", puesto que se trata de una relación lógicamente verda-
dera. Entonces la fórmula bicondicional es equivalente, lo que signi-
fica que "A si y sólo si B" es distinto de "A equivale a B", porque en
el primer caso es la expresión de una forma bicondicional, mientras
que en la equivalencia se refiere a una relación semántica donde los
componentes tienen los mismos valores de verdad.
Si una proposición "A" equivale a otra proposición "B", entonces
"A" implica a "B" y, a la vez, "B" implica a "A".
Esta definición de la equivalencia puede ser expresada como
sigue:
A - B = der. (A -+ B) 1\ (B -+ A)
. Según esta definición, de la fórmula "(p -+ q)" se deduce válida-
mente "(q v - p)", y, a la vez, podemos deducir válidamente "(p -+ q)"
a partir de "(q v - p)". Esto significa que l~ equivalencia es otro tipo
de inferencia donde la conclusión se obtiene a partir de una premisa.
(2) Dadas las siguientes proposiciones, vamos a determinar si
"A" y "B" son equivalentes:
A = Si la producción minera crece y hay divisas en el país,
entonces hay inversión de capitales.
B = Si hay divisas en el país, entonces hay inversión de
capitales a menos que la producción minera no crezca.
Simbolizando y sometiendo a prueba, se tiene:

73
DiógeTll's Rosales

La producción minera crece = p


Hay divisas en el país = q
Hay inversión de capitales = r
A=(pl\q)-r
B = q - (- - p - r)
(p 1\ q)
V F @
- .-
r
V @
-
F
q
F
(-
F V
- p
F V F
- r)
F
V F® F V V V F V V®
V V
El método abreviado muestra que las proposiciones "A" y nB"
son equivalentes, dado que no existe una interpretación falsa en el
operador "-".
4.3.1. Propiedades de la equivalencia
Las propiedades de la equivalencia aparecen expresadas en las
siguientes cinco leyes generales:
1. Propiedad reflexiva: Cualquier fórmula equivale a sí misma. \'(-.

A-A
2. Propiedad simétrica: Si "A" equivale a "B", entonces "B"
equivale a "A".
(A - B) - (B - A)
3. Propiedad transitiva: Si "A" equivale a "B" y nB" equivale a
"C", entonces "A" equivale a "C".
(A - B) 1\ (B - C) .-. A - C
4. Todas las fórmulas tautológicas son equivalentes.
T1 - T D

5. Todas las fórmulas contradictorias son equivalentes .


.i1 - .iD
Además, son importantes las siguientes leyes equivalentes para
simplificar fórmulas:
6. (A 1\ T) - A
7. (A v T) - T

74
Las Inferencias

8. (A 1\ .1) ++ .1
9. (A V .1) ++ A
Igual que las leyes generales de la implicación, estas leyes equi-
valentes serán útiles para la construcción de demostraciones.

4.4. Análisis de validez de inferencias


Para analizar la validez o invalidez de una inferencia, primero
tenemos que distinguir la conclusión de el conjunto de premisas. En
el lenguaje ordinario la conclusión no siempre aparece al final del
argumento. Así, la conclusión puede aparecer en el comienzo, en el
intermedio o al final de la inferencia. En este caso, puede ocurrir que
el sentido contextual de la inferencia nos proporcione una pista para
distinguir la conclusión de el conjunto de premisas. Esta distinción
se puede efectuar con mayor eficacia si conocemos la función que
desempeñan ciertos términos de enlace con mayor fuerza para conec-
tar el conjunto de premisas y la conclusión. Estos términos de enlace
sirven de referencia para indicar si la premisa se encuentra "antes"
o "después" de la conclusión.
En la práctica, se ubica primero la conclusión, porque ubicada
ésta, todas las proposiciones restantes serán premisas. Las diversas
posiciones que ocupan las premisas y la conclusión en una inferencia
se pueden expresar esquemáticamente corno sigue:
12 PI' P 2, Po' Luego, C.
22 C, puesto que PI' P 2 Y Pn'
32 PI' P 2' luego, C, puesto que P n'
En el caso 12 el término referencial es luego, ya que después
aparece la conclusión. Esto significa que hay otros términos simi-
lares que connotan la conclusión, corno: por lo tanto, por consi-
guiente, en consecuencia, de modo que, de ahí que, etc. Según el
caso 22, puesto que es el término referencial e indica que la conclu-
~ión está antes de este término. Otros términos que connotan que
la conclusión está "antes" de las premisas son: ya que, en vista de,
dado que, etc. El caso 32 muestra a la conclusión en el intermedio
del argumento; los términos referenciales cumplen la misma fun-
ción que en los casos 12 Y 22 •
Cualquiera sea la inferencia a simbolizar, la secuencia de pre-
misas y conclusión debe aparecer de acuerdo al siguiente esquema:
75
DiógeIW8 Rosales

:. e
Simbolizada la secuencia de premisas y la conclusión, se debe
obtener la fórmula inferencial de acuerdo al siguiente esquema:
PI 11 P2 11 ••• 11 Pn .-. e
Vale insistir en que el uso expuesto de los términos referencia-
les no es una regla, sino, como se indica, sólo referencial. Por ejem-
plo, el caso 32 , representado simbólicamente como sigue, también es
una interpretación correcta de la inferencia en cuestión, donde el
"puesto que" se está representando como una forma condicional:
PI 11 P 2 . - . P n - e
Luego, para decidir la validez o invalidez, se debe evaluar la
fórmula de la inferencia por la tabla de valores o por el método de
las tablas abreviadas. La inferencia será válida si la conjunción de
premisas implica a la conclusión.
Por ra;lOpes de comodidad, para decidir la validez o invalidez de
las inferenCias, usaremos especialmente el método de las tablas
abreviadas. En este caso, para facilitar el procedimiento, partiremos
de la hipótesis verdadera de cada premisa y falsa de la conclusión,
que esquemáticamente podemos expresar así:
PI 11 P2 11 ••• 11 Pn .-. e
v v V F
Luego, la aplicación de las reglas del método abreviado son
exactamente las mismas. Ejemplos:
(1) Si el galeón no trae piratas, entonces el capitán ha muerto
o está prisionero. Pero el capitán no ha muerto ni está
prisionero. En consecuencia, el galeón trae piratas.
Primero simbolizamos cada proposición simple de la inferencia
mediante una variable proposicional, luego la secuencia de premisas
y la conclusión, como sigue:

76
Las Inferencias

El galeón trae piratas = p


El capitán ha muerto = q
El capitán está prisionero =r
p .-. q v r
q 11 - r
.. p
Corno podernos apreciar, esta inferencia es del caso 12 , porque
la conclusión aparece al final del argumento. Ahora unirnos las
premisas por el operador" 11 " Y éstas con la conclusión por" - ", y
se obtiene la siguiente fórmula de la inferencia:
(- p .-. q v r) 11 (- q
r) .-. p
11 -

Luego, decidirnos la validez o invalidez por el método abreviado,


corno sigue:
(- p .-. q v r) 11 (- q 11 - r) .-. p
VFVFV® VFVV® F
Corno se puede observar, hemos asignado directamente el valor V
a cada una de las premisas y F a la conclusión, luego hemos deducido
los valores correspondientes aplicando las reglas ya conocidas. Vernos
que esta inferencia es válida, porque la contradicción en "r" nos indica
que no existe una interpretación falsa en la fórmula de la inferencia,
por lo tanto el conjunto de premisas implica a la conclusión.
El procedimiento para analizar la validez de inferencias en len-
guaje natural es el mismo, por lo que obviaremos en lo sucesivo algunas
explicaciones adicionales innecesarias. A continuación más ejemplos:
(2) El arma del delito será descubierta si la huella es autén-
tica; puesto que, si la huella es auténtica, el motivo del
crimen fue eJ robo, y el arma del delito será descubierta si
el motivo del crimen fue el robo.
El arma del delito será descubierta = p
La huella es auténtica = q
El motivo del crimen fue el robo = r
.
4
(q - r) 11 (r - p) .-. q - p
VVV V V® V F®
:. q - p

77
Diógenes Rosales

Esta inferencia es del caso 2º porque la conclusión está al inicio


de la inferencia. En vista de que "p" muestra la contradicción, la
inferencia es válida.
(3) Las lámparas no están encendidas, si y sólo si no hay
alguien en casa o los de casa han salido a pasear; de ahí
que, si los de casa han ido a una función teatral, las
lámparas no están encendidas; puesto que, si los de casa
han salido a pasear entonces han ido a una función tea-
tral.
Las lámparas están encendidas = p
Hay alguien en casa = q
Los de casa han salido a pasear = r
Los de casa han ido a una función teatral = s

p .-. - q v r
r - s
.. s - p
(- p .-. - q v r) 11 (r - - P
s) .-. s -
FVVFVFF FVV VFFV
Esta inferencia es del caso 3!! porque la conclusión aparece entre
las premisas. Después, la fórmula inferencial sometida al método
abreviado confirma la hipótesis de que las premisas son verdaderas
y la conclusión falsa, porque la no existencia de una contradicción en
alguna variable indica que la fórmula es falsa en alguna interpreta-
ción, luego la inferencia es inválida.
Esta misma inferencia puede simbolizarse de la siguiente mane-
ra:
- p .-. - q v
:. (r - s) - (s - - p)
Nótese en este caso que el puesto que se ha interpretado como
un condicional donde el "consecuente" aparece antes y el "anteceden-
te" después. Esta interpretación simbólica se justifica por la ley de
la Exportación (2). Aplicado el método abreviado, da el mismo resul-
tado sobre la validez de la fórmula. Así:
(2) Infra, véase equivalencias notables, p. 88.

78
La8 Inferencias

(- p .-. - q V r) .-. (r - S) - (S - - p)
FV V FVFF FVV F VFFV
Fónnula no tautológica, luego la inferencia es inválida.
(4) Si todas las tierras son cultivadas entonces la reforma
agraria dará buenos resultados. La reforma agraria dará
buenos resultados si y sólo si el gobierno construye
reservorios. Aumentará el volumen de la producción agrí-
cola si y sólo si el gobierno construye reservorios. Pero, no
es el caso que si la inflación persiste aumente el volumen
de la producción agrícola. En consecuencia, si la inflación
persiste, todas las tierras no serán cultivadas.
Todas las tierras son cultivadas = p
La reforma agraria dará buenos resultados = q
El gobierno construye reservorios = r
Aumentará el volumen de la producción agrícola = s
La inflación persiste = t
P - q
q - r
s - r
- (t - s)

t - - P
(p - q) " (q r) " (s r) - (t - s) .-. t - - P
@V F F V F
++

F V F
++
" VVFF V F F®
El método muestra la contradicción en "p", luego el conjunto de
premisas implica a la conclusión. Inferencia válida.
(5) Carlos es un economista liberal si tiene el mayor número
de acciones, puesto que es el jefe de la empresa. Si Carlos
es un banquero acaudalado o es un economista liberal,
entonces es el jefe de la empresa y tiene el mayor número
de acciones. Pero, no es el caso que si Carlos es el jefe de
la empresa no sea un banquero acaudalado. De modo que,
Carlos no tiene el mayor número de acciones si y sólo si es
un economista liberal.
Carlos es un economista liberal = p
Carlos tiene el mayor número de acciones =q
79
Dióge~s Rosales

Carlos es el jefe de la empresa = r


Carlos es un banquero acaudalado =s
r .-. q - p
s v p .-. r A q
- (r - - s)
:. - q - p
(r .-. q - p) A (s v p .-. r A q) A -(r - - s) .-. - q - p
VVVVV VVVVVVV VVFFV FVFV
El método muestra que la fónnula es F en alguna interpreta-
ción, luego, el conjunto de premisas no implica a la conclusión. La
inferencia es inválida.

4.5. Relación semántica entre las premisas y la


conclusión
La validez o invalidez es gravitante en la relación semántica
entre el conjunto de premisas y la conclusión de la inferencia. Lo que
podemos afirmar como regla general es lo siguiente:
En una inferencia válida, si el conjunto de premisas es verda-
dero, la conclusión es necesariamente verdadera.
Esto significa que una inferencia válida puede tener el conjunto
de premisas y la conclusión falsos, o bien la inferencia puede tener
el conjunto de premisas y la conclusión verdaderos, y ser inválida.
Pero, la lógica sólo garantiza la verdad de la conclusión a partir de
la verdad de un conjunto de premisas. La relación semántica entre
el conjunto de premisas (P0+1) Y la conclusión (C) se puede resumir
en el siguiente cuadro:
Inferencia
Válida
PD+l

V
- e
V
Válida F ?
Inválida V ?
Inválida F ?
En otros ténninos, en una inferencia válida, si el conjunto de
premisas es falso, no hay seguridad a nivel semántico acerca del tipo
de conclusión que se va a obtener; de igual modo ocurre en una
inferencia inválida.

80
Las lnferenciOB

Ejercicio 4 • -------------------------------------------
Desarrolle los ejercicios que aparecen a continuación emplean-
do las tablas de valores o el método de las tablas abreviadas.
1. Dadas las siguientes proposiciones:
A = Si los ríos aumentan de caudal, o hay lluvias en la sierra
o hay deshielos en la cordillera.
B = Si hay deshielos en la cordi~lera entonces los ríos aumen-
tan de caudal.
e = Los ríos aumentan de caudal a menos que no haya llu-
vias en la sierra.
D = No es el caso que no haya lluvias en la sierra o no haya
deshielos en la cordillera, puesto que los ríos aumentan de
caudal.
E = Los ríos aumentan de caudal, en vista de que hay lluvias
en la sierra o hay deshielos en la cordillera.
Determine:
a. Si A implica a B.
b. Si A es implicada por D.
c. Si B está implicada por E.
d. Si la conjunción de B y e implica a E.
e. Si la disyunción de B y e está implicada por D.
2. Si la fórmula "A" tiene como variables (p, q, r) y a la vez "A"
tiene los valores FFVVFFW, entonces determine si "A" está
implicada o no por cada una de las siguientes fórmulas:
B = - (- q - r)
e= (p - r) 11 (- r 11 p)
D = - q .-. - (- p v - q) v - r
3. Dadas las siguientes proposiciones:
A = Si con carabinas se cazan felinos entonces las carabinas son
armas de largo alcance, sin embargo los felinos no son fáciles
de cazar a pesar de que las carabinas son armas de largo
alcance.
B = No es el caso que los felinos sean fáciles de cazar o las
carabinas no sean armas de largo alcance.
e = No es el caso que con carabinas se cazen felinos y las
carabinas no sean armas de largo alcance, sin embargo
los felinos no son fáciles de cazar.
81
DitJgenes Rosales

D =Con carabinas no se cazan felinos pero los felinos no son


fáciles de cazar.
E = O las carabinas son armas de largo alcance o con ellas no
se cazan felinos, no obstante las carabinas son armas de
largo alcance a la vez que los felinos no son fáciles de
cazar.
Determine:
a. Si A Y E son equivalentes.
b. Si A equivale a e.
c. Si e y D son equivalentes.
d. Si la conjunción de A y E equivale(-á B.
e. Si la negación de e equivale a la negación de la
disyunción de B y D.
4. Si "A", "B" Y "e" son fórmulas que tienen cada una (p, q, r)
variables y, a la vez, "A" tiene los valores VFFFVFFF, "B" los
valores VVVVVVVF y "e" tiene los valores VVVFVVVF, enton-
ces determine cuál es el equivalente que corresponde a cada
una de ellas eligiendo de entre las fórmulas que aparecen a
continuación:
D= - r - q
E = - (q - - r)
F = - P - (- r - q)
5. Decida si cada una de las siguientes inferencias es válida o no.
5.1. Si el testigo dice la verdad entonces el mayordomo esta-
ba en la escena del crimen. Pero el mayordomo no esta-
ba en la escena del crimen. En consecuencia, el testigo
no dice la verdad.
5.2. El agua se congela si y sólo si la temperatura está bajo
cero. Ocurre que el agua no se congela. Por lo tanto, si
la temperatura no está bajo cero entonces la congeladora
está malograda.
5.3. La producción minera crece, si y sólo si los salarios son
altos y hay inversión de capitales. Ocurre que la produc-
ción minera no crece. Luego, o los salarios no son altos
o no hay inversión de capitales.
5.4. Si el galeón trae piratas entonces el capitán no ha muerto.
La tripulación llegará al amanecer si no hay tormenta
82
Las Inferencias

en alta mar. Pero, si hay tormenta en alta mar entonces


el galeón no trae piratas. De modo que, la tripulación
llegará al amanecer si el capitán no ha muerto.
5.5. La película es original, si ha habido un asesinato y no se
sabe quién es el autor del delito. Si se sabe quién es el
autor del delito entonces el homicida es el mayordomo.
Pero el guionista no es original si el homicida es el ma-
yordomo. En consecuencia, si ha habido un asesinato,
entonces la película es original si el guionista es original.
5.6. Si un cuerpo de conocimientos no es comunicable, enton-
ces no es científico. No es el caso de que si un cuerpo de
conocimientos es comunicable, entonces el método cien-
tífico y las técnicas puedan aprenderse en los libros. Por
consiguiente, un cuerpo de conocimientos es comunica-
ble o no es científico, dado que el método científico puede
aprenderse en los libros.
5.7. Se conservará el mismo volumen de producción si la
reforma agraria no da buenos resultados; dado que la
reforma agraria dará buenos resultados si todas las tie-
rras son explotadas, y se conservará el mismo volumen
de producción si todas las tierras no son explotadas.
5.8. La producción minera crece, si y sólo si hay divisas en
el país o hay inversión de capitales. Si hay problemas
con los trabajadores o no hay inversión de capitales, los
políticos mienten. De ahí que, si la producción minera
no crece, hay problemas con los trabajadores si los polí-
ticos mienten, puesto que los políticos no mienten si no
hay problemas con los trabajadores.
5.9. Si la infraestructura es el principal problema de la
educación, entonces muchos niños no irán al colegio a
menos que el Estado construya grandes unidades esco-
lares. No es el caso que si mejora el nivel de la ense-
ñanza, la infraestructura no sea el principal problema
de la educación. Pero muchos niños irán al colegio si
mejora el nivel de la enseñanza. En consecuencia, el
Estado construye grandes unidades escolares si y sólo
si mejora el nivel de la enseñanza.
5.10. O Carneades no habría venido en auxilio de los epicúreos
o no habría hecho causa común contra los estoicos; en
vista de que, si hubiera venido en auxilio de los epicúreos,
83
DiógeTll!B Rosales

habría venido contra los gnósticos y con el pretexto de


lucir su virtuosidad dialéctica, y si hubiera venido con
el pretexto de lucir su virtuosidad dialéctica, no habría
hecho causa común contra los estoicos ni habría venido
contra los gnósticos.
5.11. Tanto la matemática como la geometría son exactas
porque Euclides no se equivocó. Si Euclides no se equi-
vocó, tanto la matemática como la geometría son sis-
temas axiomáticos. Pero cuando se mide distancias
interestelares, la geometría no es exacta. En conse-
cuencia, cuando se mide distancias interestelares, tan-
to la matemática como la geometría no son exactas, en
vista de que la matemática y la geometría son exactas
si y sólo si son sistemas axiomáticos.
5.12. Si la física es exacta, Tolomeo no dice la verdad si
Copérnico tiene la razón. No es el caso que si la Tierra es
plana el movimiento de los planetas no sea elíptico.
Tolome'o dice la verdad si y sólo si la Tierra es plana. De
ahí que, Copérnico tiene la razón si y sólo si el movimien-
to de los planetas es elíptico, dado que la física es exacta.
5.13. La lámpara está encendida, si y sólo si hay fluido eléc-
trico a la vez que hay alguien en casa. Si no hay alguien
en casa, o los de casa han salido a pasear o han ido a
una función teatral. Los de casa han ido a una función
teatral si han salido a pasear. Por consiguiente, si hay
fluido eléctrico entonces no es el caso que hayan ido a
una función teatral y la lámpara esté encendida.
5.14. Si los físicos dicen la verdad, el movimiento que descri-
ben los astros es elíptico y la fórmula de la gravedad es
exacta. Pero, si los físicos no dicen la verdad, ni la fór-
mula de la gravedad ni la fórmula de la velocidad de la
luz son exactas. Luego, las fórmulas de la gravedad y de
la velocidad de la luz son exactas, si y sólo si el movi-
miento que describen los astros es elíptico.
5.15. Aunque no gane el concurso viajaré al extranjero. Ob-
tendré una beca, a menos que estudie física nuclear o
informática. Si estudio física nuclear o informática, en-
tonces no me dedicaré al turismo. Por lo tanto, si gano
el concurso pero no obtengo una beca, entonces no via-
jaré al extranjero si y sólo si me dedicaré al turismo.

84
5. FORMAS NORMALES: CONJUNTIVA Y
DISYUNTIVA

5.1. Introducción
Las formas normales son modelos de fórmulas donde aparecen
sólo los operadores" A", v" y/o
11 Como hemos visto en el capí-
11 -".

tulo anterior, el operador" _" tiene una utilidad especial para el


análisis de la implicación y de la inferencia en general, puesto que,
el análisis de la relación entre el conjunto de premisas y la conclu-
sión lo hacemos con ayuda del operador condicional "_", y lo ana-
lizamos desde el punto de vista de la validez. De igual modo, el
operador bicondicional "_" nos permite analizar la relación de
equivalencia. Sin embargo, los operadores "-" y "_" resultan su-
perfluos, porque la fórmula condicional "A - B" Y la fórmula
bicondicional"A - B" pueden transformarse cada una respectiva-
mente en otra fórmula que es su equivalente, y donde sólo aparecen
los operadores "A", "V y "_". Tomando en cuenta sólo estos opera-
11

dores podemos tener un modelo de fórmula constituido solamente


por variables negadas o sin negar unidas por disyunciones. Llama-
remos a este modelo disyunción básica y lo representaremos esque-
máticamente por:
PI V P2 V Pa v... V Pn
donde "p" y su respectivo subíndice representan cualquier variable
proposicional negada o sin negar. Así, la siguiente fórmula es un
ejemplo de disyunción básica:
p v - q v r v - s
Cuando una fórmula está constituida solamente por variables
negadas o sin negar unidas por conjunciones, se la denomina conjun-
ción básica. Esquemáticamente como sigue:
PI A P2 A Pa A ... A Po
Por ejemplo, la siguiente fórmula es una conjunción básica:
P A q A - r A - S

85
Di6ge/llls Rosales

La transformación de unas fórmulas en otras genera todo un


cálculo lógico donde sólo se toman en cuenta las relaciones sintácticas
entre los símbolos. El objetivo de las formas normales es la transfor-
mación de fórmulas en disyunciones básicas o en conjunciones bási-
cas. En el proceso de las operaciones es importante conocer las re-
glas de sustitución (RS) y de intercambio (RI). La regla de sustitución
dice:
RS: Si "A" es una fórmula y " v " es una variable de "A",
entonces " v " puede ser sustituida por una fórmula "B" en
todas las ocurrencias de "A", Y se obtiene C.
Por ejemplo, sea "A" la fórmula siguiente:
(pA q)- p
si "v =p" y"B =- q v r", entonces aplicando RS se obtiene la siguiente
fórmula "C":
(- q v r) A q .-. - q v r
Según la regla de sustitución, si "A" es una fórmula válida
entonces "C" también es una fórmula válida.
La regla de intercambio (RI) dice:
RI: Una fórmula '~" se puede intercambiar por una fórmula
"B" si y sólo si "A" y "B" son equivalentes.
Por ejemplo, sea "A" la siguiente fórmula:
p-q
Aplicando RI se obtiene la siguiente fórmula "B". Como ya sa-
bemos, "B" es equivalente a "A" por definición (1):
(p - q) A (q - p)
Además, podemos seguir aplicando RI al operador "_O, como
sigue:
- (p A - q) A - (q" A - p)
Como se puede apreciar, "A" se ha transformado en una fórmu-
la que tiene sólo operadores conjuntivos y negativos. En el proceso

(1) Infra, p. 92

86
Formas Normales: ConjunJiva y disyunJiva

de la transformación de fórmulas, cuando las reglas RS y RI operan


a la vez, se obtiene siempre otra fórmula -equivalente.

5.2. Leyes lógicas


Para aplicar las reglas RS y RI es necesario el conocimiento de
las leyes lógicas y, en especial, de las leyes equivalentes. Antes de
enunciar estas leyes es importante distinguir primero los conceptos
de principio lógico, ley lógica y regla lógica. .
Un principio lógico es el fundamento de toda verdad lógica
(tautología&). De un principio lógico podemos generar tautologías
indefinidamente, y, a la vez, cualquier tautología del universo ló-
gico puede reducirse a un principio lógico. Son conocidos los tres
principios clásicos: de Identidad, de no-Contradicción y del Tercio
Excluido.
Según el principio de Identidad, una proposición sólo es idén-
tica a sí misma. Simbólicamente se expresa por:
p - p
El principio de no-Contradicción dice: es imposible que una
proposición sea verdadera y falsa a la vez. Simbólicamente, como
sigue:
- (p 11 - p)
Según el principio del Tercio Excluido, una propOSlClon o es
verdadera o es falsa, no existe una tercera posibilidad. Simbólica-
mente, como sigue:
pv-p
Una fórmula es una ley lógica si y sólo si cualquiera sea la
interpretación formalmente correcta que se haga de la misma se
obtiene como resultado una verdad lógica. Una ley lógica pertenece
al lenguaje objeto del sistema y siempre permanece en el plano teó-
rico. Cualquier tautología del universo lógico es una ley lógica. De la
infinita cantidad de tautologías, algunas son útiles para la solución
de muchos problemas lógicos. Estas leyes podemos clasificarlas en
.leyes equivalentes y leyes implicativas.
Una regla lógica es una forma válida de razonamiento cuyo
objetivo es la operatividad, esto es, nos permite efectuar operaciones

87
Dióge1U!s Rosales

para transformar una fórmula o derivar una consecuencia lógica.


Una regla lógica pertenece al metalenguaje y se sitúa en el plano
práctico.
Un ejemplo nos permitirá distinguir estos dos conceptos. El
Modus Ponendo Ponens (MPP) (2) como ley lógica se expresa median-
te una fórmula proposicional, así:
(p - q) 1\ p .-. q
pero como regla el MPP se expresa: "Si afirmamos el antecedente de
una fórmula condicional, se concluye en la afirmación del consecuen-
te de dicha fórmula condicional". La forma de este razonamiento es
como sigue:
A - B
A
B
Sin embargo, las leyes lógicas se pueden usar como reglas lógi-
cas, como ocurrirá en lo sucesivo con las leyes equivalentes.

5.3. Equivalencias notables


Preferimos denominar "equivalencias notables" a las leyes equi-
valentes porque resultan ser las más conocidas y útiles en la trans-
formación y simplificación de fórmulas. A continuación las leyes
equivalentes:
1. Leyes conmutativas (Conm.)
1.1. (p 1\ q) ++ (q 1\ p)
1.2. (p v q) ++ (q v p)
1.3. (p ++ q) ++ (q ++ p)
Según estas leyes, los componentes de las fórmulas conjuntivas,
disyuntivas y bicondicionales se pueden permutar.
2. Leyes asociativas (Asoc.)
2.1. p 1\ (q 1\ r) . - . (p A q) 1\ r
2.2. p v (q v r) .-. (p v q) v r

(2) Véase la aplicación de esta regla en p. 104

88
Formas Normales: Conjuntiva y disyuntiva

2.3. P - (q - r) . - . (p - q) - r
La Asoc. nos indica que dos o más conjunciones con la misma
jerarquía Se pueden agrupar indistintamente. Esta afIrmación vale
también para las disyunciones y las bicondicionales.
3. Leyes de la idempotencia (Idem.)
3.1. (p A p) - p
3.2. (p v p) - p
Según Idem., las fórmulas que se repiten en una cadena de
conjunciones o en una cadena de disyunciones se eliminan.
4. Leyes distributivas (Dist.)
4.1. P A (q v r) .-. (p A q) v (p A r)
4.2. p v (q A r) .- (p v q) A (p v r)
4.3. p - (q A r) .-. (p - q) A (p - r)
4.4. p - (q v r) .-. (p - q) v (p - r)
La Dist. 4.1 es la distribución del conjuntivo al disyuntivo, donde
uno de los componentes de la conjunción se distribuye a cada uno de
los componentes de la disyunción; en cambio la operación inversa se
denomina del factor común. El procedimiento es el mismo para 4.2,
denominado distribución del disyuntivo al conjuntivo.
A continuación algunos ejemplos sobre la aplicación de la dis-
tribución del conjuntivo al disyuntivo:
(1) 1) P A (- q v r v - s)
2) (p A - q) v (p A r) v (p A - s) de 1 por 4.1.
En este caso "p" se ha distribuido en cada uno de los componen-
tes de las disyunciones. La fórmula 2 es equivalente a 1.
(2) 1) (- P A q) v (r v s)
2) (- p v r v s) A (q v r v s) de 1 por 4.2.
En este caso "r v s" se ha distribuido en cada uno de los com-
ponentes de la conjunción.
En 4.3. y 4.4., la distribución del condicional se efectúa partien-
do del antecedente hacia el co~ecuente, ya sea para la conjunción
o para la disyunción. En los dos casos, la operación inversa podernos
denominarla también del factor común.

89
Diógenes Rosales

5. Ley de la doble negación (DN).


5.1. - - p - p
Según DN, dos negaciones con el mismo alcance equivalen a
una afirmación.
6. Leyes de De Morgan (DM) (3).
6.1. - (p 11 q) - (- p v - q)
6.2. - (p v q) - (- p 11 - q)
Según 6.1. la negación de una cOI\iunción se interna en cada
uno de sus componentes, a la vez el operador "11" se cambia por
"v". El procedimiento es igual en 6.2. con la diferencia que el opera-
dor "v" se cambia por "11".
7. Leyes de la absorción (Abs.)
7.1. p 11 (p v q) .-. p
7.2. P v (p 11 q) .-. p
7.3. P 11 (- P v q) .-. p 11 q
7.4. p v (- P 11 q) .-. p v q
7.1 Y 7.3 son absorciones de una fórmula conjuntiva a una fór-
mula disyuntiva. En este caso llamaremos fórmula absorbente a una
variable negada o sin negar o a una conjunción básica. A la fórmula
disyuntiva donde se efectúa la absorción la llamaremos la absorbida.
Las leyes 7.2 y 7.4 son las absorciones de una fórmula disyuntiva a
una fórmula conjuntiva. En este caso la fórmula absorbente es una
variable negada o sin negar o una disyunción básica, y la fórmula
absorbida es una fórmula conjuntiva. Ahora podemos enunciar dos
reglas para operar todos los casos por Abs.
R1: Si de la fórmula absorbente se repite una variable negada
o sin negar idénticamente en la fórmula absorbida, enton-
ces toda la fórmula absorbida se elimina.
R2: Si de la fórmula absorbente la variable que se repite en la
absorbida está negada, entonces se elimina sólo la varia-
ble que está en la absorbida.
A continuación algunos ejemplos:

(3) Las leyes de De Morgan fueron formuladas por primera vez por Guillermo de Occam
en el siglo XIV. Luego Augustus de Morgan las formuló en el siglo XIX.

90
Forma.s Normales: ConjuntifJo y disyuntifJO

(3) 1) (p" q) ,,(- r V q)


2) p" q de 1 por Rl.
En este caso la fórmula absorbente es "p " q" porque el opera-
dor principal es ",,". Como se puede apreciar "q" se repite idén-
ticamente en la absorbida "- r v q", de ahí que la absorbida se
elimina .
. (4) 1) (p" - q "r) v (- q v s) v (- t" s)
2) (- q v s) v (- t "s) de 1 por Rl.
3) - q v s de 2 por Rl.
En (4) la fórmula absorbente es "- q v s" porque el operador
principal es" v". Como se puede observar, "- q" se repite idénticamente
en la fórmula conjuntiva "p " - q " r", por ello, en 2 se elimina.
Luego, de la fórmula absorbente, "s" se repite en "- t" s", por ello,
también se elimina, obteniéndose la fórmula 3 que es un equivalente
de la fórmula 1.
(5) 1) (p v - q) v (- p" r)
2) p v - q v r de 1 por R2.
En este caso la fórmula absorbente es "p v q", pero la variable
"p" que se repite en la absorbida está negada, de ahí que se elimina
solamente la variable que está en la absorbida.
(6) 1) (p v q) " (r v - s) " (- r " - q)
2) p" (r v - s) " (- r " - q) de 1 por R2.
3) p" - s " - r " - q de 2 por R2.
En (6) la fórmula absorbente es"- r " - q". Como "- q" apa-
rece negada en la absorbida "p v q", se elimina sólo "q". De igual
modo, sólo se elimina "r" de la fórmula absorbida "r v - s". Luego, la
fórmula que aparece en 3 es equivalente a 1.
Las reglas de la absorción resultan ser muy útiles porque nos
permiten simplificar fórmulas complejas, como hemos podido apre-
ciar en los ejemplos mencionados.
B. Leyes de la implicación (Imp.)
B.l. (p - q) - (- p v q)
B.2. (p - q) - - (p " - q)

91
Di6geTll!s Rosales

Según 8.1 una fórmula condicional se transforma en una fórmu-


la disyuntiva con sólo negar el antecedente de dicha fórmula. Tam-
bién se puede decir: " 'p' implica a 'q', si y sólo si o 'p' es falso o 'q'
es verdadero". De igual modo 8.2: " 'p' implica a 'q' si y sólo si no
es el caso que 'p' sea verdadero y 'q' falso" (4). Por ejemplo aplicando
8.1 a la siguiente fórmula:
(7) 1) P - (q - r)
2) - p v (q -+ r) de 1 por Imp.
3) - p v - q v r de 2 por Imp.
9. Leyes de la equivalencia (Eq.)
9.1. (p - q) .-. (p -+ q) 11 (q -+ p)
9.2. (p - q) .-. (p 11 q) v (- p 11 - q)
Según 9.1 una fórmula bicondicional se puede transformar en
una conjunción de condicionales, esto es, 'p' equivale a 'q', si y sólo
si 'p' implica 'q' y 'q' implica a 'p' (5). También una fórmula bicon-
dicional puede transformarse en una disyunción de conjunciones como
indica 9.2, esto es, 'p' equivale a 'q', si y sólo si o 'p' y 'q' son
verdaderos a la vez o 'p' y 'q' son falsos a la vez. Por ejemplo,
aplicando 9.1 a la siguiente fórmula se tiene:
(8) 1) P - (q - r)
2) p -+ (q - r) . 11. (q - r) - p de 1 por Eq.
3) p - (q - r .11. r -+ q) .11 • (q -+ r .11. r -+ q) -+ p de 2
por Eq.
10. Leyes de la expansión (Expan.)
10.1. p .-. p 11 (q v - q)
10.2. p .-. P v (q 11 .... q)
10.3. p -+ q . - . p - (p 11 q)
10.4. p -+ q . - . q - (p v q)
Una fórmula puede expandirse mediante la conjunción y el Tercio
Excluido según 10.1, o mediante la disyunción y una contradicción

(4) Supra, véase Capítulo 4, p. 70.


(5) Supra, véase Capitulo 4, p. 73.

92
Formas Normales: Conjuntiva y disyuntiva

según 10.2. También una fórmula condicional se puede convertir en


una bicondicional: si uno de los componentes del bicondicional es el
antecedente, el otro componente es la conjunción del antecedente y
el consecuente como indica 10.3, y según lOA, si uno de los compo-
nentes del bicondicional es el consecuente, el otro componente es la
disyunción del antecedente y el consecuente.
11. Leyes de la transposición (Trans.)
11.1. (p - q) ++ (- q - - p)
11.2. (P'" q)'" (- q ++ - p)
Estas leyes indican que las fórmulas condicionales y bicondicio-
nales se pueden trasponer negando sus componentes.
12. Ley de la exportación (Exp.)
12.1. (p A q) - r .-. p - (q - r)
En este caso se exporta el condicional en reemplazo de la con-
junción.
13. Leyes de la negación de la equivalencia (NEq.)
13.1. - (p - q) - (- p - q)
13.2. - (p - q) - (p - - q)
La negación de una fórmula bicondicional se puede internar en
cualquiera de sus componentes.
5.4. Forma normal conjuntiva (FNC)
Una fórmula está en FNC cuando está constituida por una
disyunción básica o por conjunciones de disyunciones básicas. Si "A"
es una disyunción básica entonces, esquemáticamente, una FNC es
como sigue:
Al A ~ A A, A ••• A A.
donde "A" y sus respectivos sub-índices representan cualesquiera
disyunciones básicas. Por ejemplo, la siguiente fórmula está en
FNC:
(p v - q v r) A (q v - s v - t) 11 ( - p v r v t)
donde (p v - q v r) puede ser Al' (q v - s v - t) puede ser A¿ y
(- p v r v t) puede ser ~. También llamaremos FNC a una sola
disyunción básica; entonces la siguiente fórmula está en FNC:
93
DifJgeTll!s Rosales

pv-rvqv-t
Obtener la FNC de una fórmula "A" consiste en transformar "A"
en una disyunción básica o en conjunciones de disyunciones básicas
aplicando las conocidas reglas de transformación (equivalencias no-
tables). En este sentido, toda fórmula de la lógica proposicional tiene
su FNC.
5.4.1. FNC como procedimiento decisorio
Como toda fórmula proposicional es reducible a una FNC, la
FNC se puede usar para decidir si una fórmula es o no válida. Para
el efecto es suficiente reconocer si una disyunción básica es o no una
tautología. Una disyunción básica es una tautología cuando existe
una misma variable negada y sin negar a la vez. Por ejemplo la
siguiente disyunción básica es una tautología:
pv-qv-pvrv-s
Como se puede apreciar, "p" que está sin negar y negada a la
vez nos indica que es una tautología porque "p v - p" es la expresión
del principio del Tercio Excluido. Entonces, podemos decir que una
disyunción básica es una tautología cuando contiene el Tercio Ex-
cluido. Luego, una FNC es una tautología cuando cada disyunción
básica contiene el Tercio Excluido. Por ejemplo, la siguiente FNC es
una tautología y, por lo tanto, válida:
(p v - q v q) A (- p v r v p) A (- r v - q v r)
La primera disyunción básica es tautológica por "- q v q", la
segunda por "- p v p" y la tercera por "- r v r". Como sabemos por
las propiedades de la equivalencia, la conjunción de tautologías equi-
vale a una tautología: "Ti A T2 . - . T a" (6).
Si "A" es una fórmula válida convergerá necesariamente en una
FNC válida, porque la FNC de "A" es equivalente a "A", pero si "A"
no es válida, la FNC de "A" tampoco será válida.
5.4.2. Procedimiento para obtener la FNC
Para obtener la FNC de una fórmula "A" se deben seguir las
siguientes pautas:
i) Transformar "A" sólo a operadores itA", "v" y "-".

(6) Supra, véase propiedades de la equivalencia p. 74.

94
Formas Nonrw.les: Conjuniiua y disyuntiva

iD Las negaciones deben afectar únicamente variables propo-


sicionales.
iii) Aplicar las reglas de la distribución o de la absorción, u
otras reglas cuando éstas sean necesarias.
iv) Aplicar la regla de la expansión a las variables negadas o
sin negar que no forman parte de una disyunción básica.
A continuación algunos ejemplos:
(1) 1) (p - q) - (- q - - p)
2) - (- p v q) v (- - q v - p) Imp.
3) (- - P /1. - q) v (- - q v - p) DM
4) (p A - q) v (q v - p) DN
5) (p v q v - p) " (- q v q v - p) Dist.
Cada línea del procedimiento seguido es la consecuencia de la
fórmula anterior que se obtiene al aplicarse la regla cuya abreviatura
aparece como justificación al lado derecho. Por ejemplo, 2 se obtiene
de 1 al aplicarse la ley de la Implicación, 3 viene de 2 por De Morgan,
4 de 3 por Doble Negación, y 5 de 4 por Distribución, donde ya se
tiene la FNC de 1. Como podemos observar, 5 es una FNC válida,
porqúe cada disyunción básica contiene el Tercio Excluido. Además,
podemos simplificar la fórmula 5 aplicando la propiedad "todas las
fórmulas tautológicas son equivalentes", lo que significa quedarse sólo
con una de las tautologías. Finalmente puede quedar así:
6) p v q v - p Eliminación (Elim). de T.
como una disyunción básica que también es la FNC de 1. En los
ejemplos siguientes obviaremos la explicación de toda la secuencia
del procedimiento, será suficiente la justificación.
(2) 1) (p A - q) - (q - - r)
2) - (p A - q) v (q - - r) Imp.
3) - (p /1. - q) v (q - - r ./1.. - r - q) Eq.
4) - (p A - q) v (- q v - r ./1.. - - r v q) Imp.
5) (- P v - - q) v (- q v - r ./1.. - - r v q) DM.
6) (- P v q) v (- q v - r ./1.. r v q) DN.
7) (- P v q v - q v - r) /1. (- P V q v r v q) Dist.
8) - P v q v r v q Elim. de T.
9) - P v q v r Idem.
95
DilJgerll!8 Rosales

La FNC de 1 es la fórmula 9. Como se puede apreciar, 9 es una


disyunción básica no tautológica; por lo tanto la fórmula 1 es invá-
lida. Solamente vale aclarar el paso de 7 a 8, porque la "Elim. de T"
no es la misma regla aplicada en el ejemplo (1). En este caso la regla
que hemos aplicado es: "(T 11 A) .. A" que en la práctica es también
la eliminación de la tautología.
(3) 1) (p 11 - q) - r .11. - q
2) - (p 11 - q) v r .11. - q Imp.
3) (- p v q v r) 11 - q DM.
4) (- p v q v r) .11. - q v (r 11 - r) Expan.
5) (- p v q v r) 11 (- q v r) 11 (- q V - r) Dist.
La aplicación de la regla de expansión en el paso de 3 a 4 nos
permite ver que "- q" no es miembro de una disyunción básica. En
todo caso, no es una FNC que responda a la definición dada, esto
es, a conjunciones de disyunciones básicas. Entonces, el uso de la
Expan. es sólo para cumplir con los objetivos de la definición de
la FNC, porque toda FNC donde procede la Expan. será inválida,
como se puede apreciar en la fórmula 5 que es una FNC no tau-
tológica.
Si podemos decidir la validez o invalidez de una fórmula
proposicional, también podemos decidir la validez o invalidez de una
inferencia por FNC. Para ello sólo será necesario obtener la fórmula
de la inferencia que es la representación simbólica de la inferencia
que está en lenguaje ordinario.

5.5. Forma normal disyuntiva (FND)


Una fórmula está en FND cuando está constituida por una conjun-
ción básica o por disyunciones de cortiunciones básicas. Si "A" es una
conjunción básica, entonces el esquema de una FND es como sigue:
Al vA.¿v~v ... vAn
donde "A" y sus respectivos subíndices representan, en cada caso,
una conjunción básica cualquiera. Por ejemplo, la siguiente fórmula
es una conjunción básica, y, por lo tanto, está en FND:
pl\-ql\-rl\s
o, también, disyunciones de conjunciones básicas como la siguiente
fórmula:

96
Fomulll Normales: Conjuntiva y disyuntiva

~AqA~v~rAsA~v~qAsA-~
donde (p A q A r) puede ser Al' (- r A s A t) puede ser A , Y Aa
puede representar a (- q A S A - t). Entonces, obtener la FÑD de
una fórmula "A" consiste en transformar "A" en una conjunción básica
o en disyunciones de conjunciones básicas aplicando las conocidas
reglas de transformación (equivalencias notables). Luego, se puede
obtener la FND de cualquier fórmula de la lógica proposicional.
5.5.1. Consistencia o inconsistencia de una FND
Con una FND se puede determinar si una fórmula "A" es o no
consistente. U na FND es consistente cuando por lo menos una de sus
conjunciones básicas no es contradictoria. Para reconocer una con-
junción básica contradictoria es suficiente ver la existencia de una
misma variable proposicional negada y sin negar a la vez. Por ejem-
plo, la siguiente conjunción básica es contradictoria:
PA-qA.-pAr
Como se puede apreciar, la contradicción está en "p A - p",
luego, podemos afirmar que es una FND inconsistente, lo que signi-
fica que una FND es inconsistente cuando cada una de sus conjun-
ciones básicas contiene una contradicción. Por ejemplo la siguiente
FND:
~A-qA~v~rAqA~v~ApA-~

En cambio, la siguiente fórmula es una FND consistente, por-


que ninguna de sus conjunciones básicas contiene una contradicción:
(- p A - q A - r) v (q A S A - t) v (- S A pAr)
Sin embargo, es suficiente que una de sus conjunciones básicas
no contenga la contradicción para ser una FND consistente. Así:
~A-qA~v~rApA~v~A-qA~

En este caso, la FND puede reducirse sólo a la conjunción básica no


contradictoria corno sigue:
pA-qAr
La regla que justifica esta reducción es: "(A v .1) - A", en otros
términos, la disyunción entre una fórmula cualquiera y una contra-
dicción equivale a la fórmula, o, también podemos decir, de la dis-
yunción entre "A" Y ".1" se elimina ".1".
97
Di6geTll!B ROBaJn

Si una fórmula nA" es contradictoria convergerá necesariamen-


te en una FND inconsistente. La FND, con respecto a una fórmula
"A", sólo puede determinar si es consistente o inconsistente.
El procedimiento para obtener una FND es el mismo que se usa
para obtener la FNC (5.4.2). A continuación algunos ejemplos ilus-
trativos:
(1) 1) - (p - q) 11 (r - q)
2) - (- p v q) 11 (- r v q) Imp.
3) (p 11 - q) 11 (- r v q) DM Y DN
4) (p 11 - q A - r) v (p 11 - q 11 q) Dist.
5) p A - q A - r Elim..L
La FND de la fórmula 1 es la fórmula 5. FND consistente.
(2) 1) - (p - q) - (q v - p)
2) - (p - q) - (q v - p)
(q v - p) - - (p - q) Eq.
.11.
3) (- p v q v q v - p) (q v - p) v (p 1\ - q) Imp
.11. -

4) (- P v q v q v - p) ,11, (- q 11 p) v (p 11 - q) DM.
5) (- P v q) 11 (- q 11 p) Idem,
6) (- P A - q 11 p) v (q 11 - q 11 p) Dist.
7) - P A - q 11 P Elim, .L
La FND de 1 es inconsistente como muestra la fórmula 7, luego
1 es una fórmula contradictoria. Vale aclarar que el paso de 6 a 7 se
justifica por la regla "(1.1 v 1.2) - 1.t
la disyunción de fórmulas
contradictorias equivale a otra fórmula contradictoria.
(3) 1) - P 11 (q - r) .-, p 11 r
2) - (- P ,11, - q v r) v (p 11 r) Imp.
3) p v (q 11 - r) v (p 11 r) DM y DN.
4) p v (q 11 - r) Abs.
5) p 11 (q v - q) .v. (q 11 - r) Expan.
6) (p 11 q) v (p 11 - q) v (q 11 - r) Dist.
En el proceso de la transformación de fórmulas podemos obser-
var que la fórmula 4 puede distribuirse del disyuntivo al conjuntivo,
y obtener así una FNC, pero como nuestro objetivo es hallar una
disyunción de conjunciones, hemos aplicado a la fórmula 4 la regla

98
Formas NormoJu: Co'liuntiva y diByuntiua

de la expansión para cumplir con la defmición de la FND. En este


caso estamos aplicando Expan. solamente a "p" porque no es miem-
bro de una conjunción básica. Además, la Expan., para fines de la
FND, se efectúa mediante la conjunción y el Tercio Excluido, como
aparece en la secuencia 5. También vale aclarar que el Tercio Exclui-
do puede construirse con cualquier variable con tal que sea diferente
a las variables de la fórmula que se expande. Luego, aplicando la
regla de la Dist. se obtiene 6, que es una FND consistente. Siempre
que se aplica la regla Expan. se obtiene una FND consistente.
Como cualquier fórmula proposicional puede transformarse en
una FND, podemos hallar la FND de cualquier inferencia, en vista
de que la inferencia se puede representar mediante una fórmula
proposicional.

Ejercicio 5 • - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1. Obtenga la FNC o la FND de cada una de las siguientes fórmu-
las aplicando solamente las reglas de la Dist. y de la Abs.
1.1. (p A - q) v (q v - r)
1.2. (p v - q) v (- r A q) v r
1.3. (p A q) v - r v (- q A s)
1.4. (p v - q) A - p A (- q v r)
1.5. (p v - q v r) v (s A - t)
1.6. (p v q) A (r A - p) A (- r v s)
1.7. (p A - q A - r) A (- S v t v q)
1.8. (p A q) A (r v s) A (- t v p)
1.9. (- p A q) A (r v - s v p) A (- q V - t)
1.10. (- p v q v r) v (- r A s A t) v (- q A k)
2. Obtenga la FNC de cada una de las siguientes fórmulas, y diga,
en cada caso, si es o no válida.
2.1. (p A q) - p
2.2. (- p - q) - (q - r)
2.3. (p - - q) A q .-. P - r
2.4. (p v q) - (p - q)
2.5. (p - q) - (- q - - p)

99
Di6geMB Rosales

2.6. (p v q) 11 (- q - r) .-. p v r
2.7. (p - - q) 11 (r - s) .v. p - s
2.8. (- p 11 q .-. r) 11 (r - s .11. - q)
2.9. (p v q .11. - r) - (- p - s) .h. - (s - r)
2.10. (p - q .v. r - s) - (q - s) .11. - q
3. Obtenga la FND de cada una de las siguientes fórmulas, y diga,
en cada caso, si la FND es consistente o inconsistente.
3.1. (p - q) 11 (- q h r)
3.2. - (- p v q .-. - q - p)
3.3. - (p - q) - (- q 11 p)
3.4. (p - q) h (r - - q) .-. - p - r
3.5. (p h q) - r .-. - r h - (q - - p)
3.6. (p 11 - q) v - r .-. - (r - - p)
3.7. (p - q) h (r - - q) h - (p - r)
3.8. (p - - q) v (r - - p) .h. q V r
3.9. - (p ++ q) v - [(r - p) v - (r 11 q)]
3.10. (p v - q .-. r - s) v (q ++ s) .11. (q .-. r 11 s)
4. Determine por la FNC si cada una de las siguientes inferencias
es o no válida.
4.1. Daniel obtendrá la beca, si estudia física nuclear o estu-
dia informática. Daniel estudia informática. En conse-
cuencia, Daniel obtendrá la beca.
4.2. Si la economía peruana está en crisis entonces los capi-
talistas extral\ieros no invertirán en el Perú. La econo-
mía peruana está en crisis porque no existe un ajuste
estructural en la administración. Por lo tanto, los capita-
listas extranjeros invertirán en el Perú si existe un ajuste
estructural en la administración.
4.3. Si Rusia llegó a un acuerdo con la OTAN y se adhiere a
la asociación por la paz, entonces podrá ampliar su pro-
grama de cooperación militar. Rusia no podrá ampliar su
programa de cooperación militar. En consecuencia, Rusia
llegó a un acuerdo con la OTAN si y sólo si se adHere a
la asociación por la paz.
100
FOrmal/ Normale8: Conjuntiva y dill)'untWa

4.4. La exploración de Marte es importante, si las áreas os-


curas son desconocidas o se obtienen minerales raros. Si
hay sólo gases tóxicos, la exploración de Marte no es
importante. Pero, no es el caso que no se obtengan mi-
nerales raros o no haya gases tóxicos. Luego, si las áreas
oscuras de Marte son conocidas entonces la investiga-
ción científica explicará el origen del universo.
4.5. Carlos viajará a Alemania, si obtiene buenas notas o no
tiene problemas familiares. Pero Carlos no viajará a Ale-
mania. Por lo tanto, tiene problemas familiares y no
obtuvo buenas notas.
4.6. Pitágoras descubrió el teorema que lleva su nombre si y
sólo si fue un geómetra. Luego, si fue un geómetra, creó
el método matemático y descubrió el teorema que lleva
su nombre.
4.7. Las leyes de la mecánica son exactas si Newton dice la
verdad, si y sólo si el movimiento no es relativo. Si el
movimiento no es relativo, la fórmula de la velocidad de
la luz no es absoluta. Por lo tanto, si las leyes de la
mecánica son exactas entonces la fórmula de la veloci-
dad de la luz no es absoluta.
4.8. O los filósofos mienten y los científicos dicen la verdad,
o los políticos son idealistas y la sociedad está descon-
tenta. Si los políticos no son idealistas entonces la so-
ciedad está contenta, y si los científicos dicen la verdad
entonces los filósofos no mienten. De modo que, si los
científicos dicen la verdad, los políticos son idealistaS.
4.9. Si un número par es positivo, entonces no es un número
decimal ni es un número primo. Un número par es nega-
tivo si y sólo si es un número menor que dos. Si no es un
número decimal entonces es un número entero. Por lo
tanto, si no es menor que dos entonces es un número
entero.
4.10. O el crecimiento económico de Francia no se ha detenido
o la inflación ha sido alta, si y sólo si es imposible que
la inflación no haya sido alta. De ahí que, el crecimiento
económico de Francia no se ha detenido, no obstante el
volumen de las exportaciones ha descendido o la infla-
ción ha sido alta.
101
4.11 No es el caso que Leandro vote en las elecciones y los
candidatos no conozcan los problemas de la realidad;
dado que, Leandro votará en las elecciones, si y sólo si
los candidatos no son idealistas y conocen los problemas
de la realidad.
4.12 Los helados son caros, si y sólo si o se venden en las
fiestas o se venden en las playas. Si hace mucho frío
entonces los helados no son caros, y si los helados no son
dulces entonces no se venden en las fiestas. Pero, no es
el caso que no haga mucho frío y los helados sean dulces.
Por lo tanto, o los helados no se venden en las fiestas o
no se venden en las playas.

102
6. EL METODO DE LA DERIVACION

6.1. Introducción
En el capítulo anterior hemos introducido un conjunto de reglas
equivalentes que nos permiten transformar fórmulas. Esta transfor-
mación de fórmulas, donde a partir de una fórmula "A" se obtiene
otra fórmula "B" equivalente, constituye un modo de derivar la con-
clusión a partir de una premisa. Sin embargo, estas reglas sólo nos
permiten derivar una conclusión equivalente al conjunto de premisas.
No nos permiten derivar una conclusión que no es equivalente a
pesar de que el conjunto de premisas implica a la conclusión. Por lo
tanto, las reglas equivalentes resultan insuficientes para derivar
cualquier conclusión que se deduce válidamente de un cOl'Yunto de
premisas. Es necesario, entonces, introducir leyes lógicas que permi-
tan derivar válidamente conclusiones no equivalentes. Para el efecto
enunciaremos las otras leyes lógicas, denominadas leyes implicativas
o también llamadas implicaciones notables. Cada una de las im-
plicaciones notables será expresada en forma de regla lógica con el
objeto de facilitar la operatividad en la derivación.
La derivación como método es la aplicación de un conjunto de
reglas lógicas para demostrar que la conclusión está implicada por
un conjunto de premisas. En otros términos, el método de la deriva-
ción demuestra sólo fórmulas o inferencias válidas. Esta demostra-
ción consiste en obtener la conclusión a partir del conjunto de premisas
aplicando las reglas lógicas en una secuencia finita de pasos, donde
cada paso debe estar justificado mediante una regla lógica.
6.2. Implicaciones notables
Las implicaciones notables son las llamadas leyes implicativas.
Las leyes implicativas las expresaremos como formas elementales de
razonamientos válidos, esto es, como reglas de inferencia. A conti-
nuación se citan las más importantes.
1. Modus Ponendo Ponens (MPP). Según esta regla si se afir-
ma el antecedente de una premisa condicional, se concluye la afir-
103
Diógenes Rosales

II?-ación del consecuente de dicha premisa. Esquemáticamente, como


slgue:
A -+ B
A
B
Un ejemplo de razonamiento que responde a la forma del MPP
es el siguiente:
(1) Si llueve a cántaros entonces las pistas están mojadas.
Llueve a cántaros. Luego, las pistas están mojadas.
Cuanto más complejo es el razonamiento, tanto más se aleja det
sentido trivial. Por ejemplo, si sustituimos "A" ya no por una propo-
sición simple sino por una proposición compuesta, y de igual modo
hacemos con "B", entonces obtenemos una inferencia válida que tie-
ne la forma del MPP, pero cuya validez no sería percibida de inme-
diato por un lector no entrenado. Por ejemplo:
(2) Si los militares valientes se cansan y los políticos no son
buenos soldados, entonces o los militares valientes no es-
tán entrenados o los políticos no conocen la estrategia de
la guerra. Los militares valientes se cansan y los políticos
no son buenos soldados. Por lo tanto, o los militares valien-
tes no están entrenados o los políticos no conocen la estra-
tegia de la guerra.
En esta inferencia resulta más claro apreciar la forma del MPP
si representamos simbólicamente como sigue:
Los militares valientes se cansan = p
Los políticos son buenos soldados = q
Los militares valientes están entrenados = r
Los políticos conocen la estrategia de la guerra =s
(p 11 - q) -+ (- r v - s)
p 11 - q
:.- r v s
En este caso se sustituye "A" por "(p 11 - q)" y "B" se sustituye
por "(- r v - s)". Según la regla RS, cualquier sustitución_de una
forma de razonamiento válido genera otro razonamiento válido. Del
mismo modo se pueden construir razonamientos válidos para todas

104
El métoOO de la derivad/m

las otras formas válidas, de ahí que será suficiente enunciar las
respectivas reglas.
2. Modus Tollendo Tollens (MTI). Si se niega el consecuente de
una premisa condicional, se concluye la negación del antecedente de
dicha premisa. Formalmente, como sigue:
A -+ B
- B
A
3. Silogismo Disyuntivo (SD). Si se niega uno de los componen-
tes de una premisa disyuntiva, se concluye la afirmación del otro
componente. Formalmente se tiene:
A v B A v B
- A - B
.. B .. A
4. Simplificación (Simp.): De una premisa conjuntiva se puede
concluir cualquiera de sus componentes. Formalmente se tiene:
A 11 B A 11 B
:. A :. B
5. Adición (Ad.). De una premisa se puede concluir la disyunción
de la misma con cualquier otra fórmula. También podemos decir:
una disyunción está implicada por cualquiera de sus componentes.
Esquemáticamente, como sigue:
A B
:. A v B :. A v B
6. Conjunción (Conj.). De un conjunto de premisas se puede
concluir la conjunción de las mismas. Formalmente se tiene:
A A
B B
.. B 11 A
7. Silogismo Hipotético Puro (SHP) Si de un conjunto de dos
premisas condicionales el consecuente de una de las premisas es la
afirmación del antecedente de la otra premisa, entonces del ante-

105
DWgefUls Rosales

cedente de una de las premisas se deriva el consecuente de la otra


premisa. Formalmente, como sigue:
A - B B - C
B - C A - B
.. A - C .. A - C
8. Transitiuidad Simétrica (TS). Si de un coI\iunto de dos
premisas bicondicionales uno de los componentes de una premisa
bicondicional es la afirmación de uno de los componentes de la otra
premisa, entonces el otro componente de la primera premisa se da
si y sólo si se da el otro componente de la segunda premisa bicon-
dicional. Formalmente, como sigue:
A - B B - C
B - C A - B
:. A ++ C .. A ++ C .. B - C
9. Dilema Constructiuo Compuesto (DCC). De la disyunción de
los antecedentes de dos premisas condicionales se concluye la
disyunción de los consecuentes de dichas premisas condicionales.
Esquemáticamente, como sigue:
A - B
C - D
A v C
.. B v D
10. Dilema Destructiuo Compuesto (DDC). Si disyuntivamente
negamos los consecuentes de dos premisas condicionales, se concluye
disyuntivamente la negación de los antecedentes. Esquemáticamen-
te, como sigue:

B v D
A v C
Ahora que disponemos de las reglas equivalentes e implicativas
podemos demostrar cualquier inferencia válida por el método de la
deriuación. Las demostraciones por derivación pueden efectuarse en
cualquiera de las formas denominadas prueba directa, prueba condi-
cional y prueba indirecta o por reducción al absurdo. Exponemos a
continuación cada una de estas pruebas.
106
El mAtodD de la deri/Jación

6.3. La prueba directa


Demostrar la validez de una inferencia mediante la prueba
directa consiste en derivar la conclusión a partir de un conjunto de
premisas en una secuencia finita de pasos, donde cada paso debe ser
justificado por una regla lógica. El procedimiento termina cuando se
ha deducido la fórmula que se deseaba obtener, esto es, la fórmula
de la conclusión. Esta fórmula aparece en la última secuencia de la
deducción. Esquemáticamente podemos expresarla como sigue:
i) Pn+l 11:. e

{ i} j) n+l (justificación)

{ i} k) e (justificación)
donde "Pn+l" representa el conjunto de premisas y "e" la conclusión
de la inferencia. Las secuencias de fórmulas están expresadas por
"n+l" y la numeración de estas secuencias está indicada por "i", ''j''
Y "k". La palabra "justificación" entre paréntesis indica la regla apli-
cada en cada caso; "{ i}" es también la justificación, pero sólo de las
premisas que intervienen en l~ derivación. A continuación algunos
ejemplos:
(1) PI)
P 2)
p
r
-- - q
q
Pa) p II .. r
{1,3} 4) q (1,3) l\4PP.
{1,2,3} 5) r (2,4) MTT.
Aunque el procedimiento seguido aparece objetivamente justi-
ficado en cada secuencia, podemos observar que 4 se deduce de 1 y
3 por MPP, a la vez, como 1 y 3 son premisas que intervienen en la
démostración, se colocan al margen izquierdo de la secuencia, luego
5 se deriva de 2 y 4 por M'I'I' y, como para obtener esta consecuencia
han participado todas las premisas, éstas se colocan también al
margen izquierdo. Aquí se detiene el proceso, porque nuestro objeti-
vo es demostrar que "-r" se deriva del conjunto de premisas que
aparecen indicadas por "P" y sus respectivos subíndices. También se
107
DwgeTll!B RosaUs

puede notar la aplicación de sólo dos reglas de inferencia. En lo


sucesivo, el lector podrá darse cuenta de las combinaciones que se
efectúan al aplicarse cada regla lógica para obtener cada secuencia
en el proceso de la demostración.
'(2) PI) p - (q v - r)
P 2) '-(- p v q) II .. - r
{2} 3) p - q (2) DM.
{2} 4) - - p
" (3) Simp.
{2} 5) P (4) DN.
{1,2} 6) q v - r (1,5) MPP.
{1,2} 7) - q (3) Simp.
{1,2} 8) - r (6,7) SD.
En la demostración de esta inferencia se han aplicado cinco
reglas: dos reglas equivalentes (DM y DN) Y tres implicativas (Simp.,
MPP y SO). No es posible saber de antemano el número exacto de
reglas que se van a usar en una demostración, porque se puede
obtener una conclusión a partir de una premisa mediante diferentes
reglas; además, hay diferentes "caminos" para llegar a una misma
conclusión. Luego, todo el procedimiento se convierte en trabajo de
rutina.
(3) PI) r - (q " s)
P 2) p .. q
Pa) (- r v p) - t II .. - t - s
{2} 4) (p - q) " (q - p) (2) Eq.
{1} 5) (r ~ q) " (r - s) (1) Dist.
{1} 6) r - q (5) Simp.
{2} 7) q - P (4) Simp.
{1,2} 8) r - p (6,7) SHP.
{1,2} 9) - r v p (8) Imp.
{1,2,3} 10) t (3,9) MPP.
- {1,2,3} 11) t v s (10) Ad.
{1,2,3} 12) - t - s (11) Imp.

108
El mi/odo de la derivación

En esta demostración, como se puede apreciar, se ha incremen-


tado el número de reglas lógicas.
Ahora vamos a demostrar por derivación la validez de una in-
ferencia enunciada en lenguaje ordinario. Para ello, primero simbo-
lizamos la inferencia y luego procedemos con las operaciones de rutina.
(4) Si la infraestructura es el principal problema de la educa-
ción, entonces muchos niños no irán al colegio a menos que
el Estado construya grandes unidades escolares. No es el
caso que si mejora el nivel de la enseñanza, la infraestruc-
tura no sea el principal problema de la educación. Pero
muchos niños irán al colegio si mejora el nivel de la ense-
ñanza. En consecuencia, el Estado construye grandes uni-
dades escolares si y sólo si mejora el nivel de la enseñanza.
En consecuencia, el Estado construye grandes unidades
escolares si y sólo si mejora el nivel de la enseñanza.
La infraestructura es el principal problema de la educa-
ción = p
Muchos niños irán al colegio = q
El Estado construye grande.s unidades escolares = r
Mejora el nivel de la enseñanza = s
Luego, simbolizando cada una de las premisas y la conclusión,
y, a la vez, aplicando las reglas de inferencia y ejecutando la demos-
tración, se tiene:
P) P -+ (- r -+ - q)
P 2) - (s -+ - p)
Pa) s -+ q II .. r - s
{2} 4) - (- s v - p) (2) Imp.
{2} 5~ s ti. P (4)DM.
{2} 6) - - P (5)Simp.
{2} 7) p (6)DN.
{1,2} 8) - r -+ - q (1,7)MPP.
{2} 9) - - s (5)Simp.
{2} 10) s (9)DN.
{2,3} 11) q (3,10) MPP.
109
Dióge1ll!8 Rosales

{2,3} 12) - - q (11) DN.


{1,2,3} 13) - - r (8,12) MTT.
{1,2,3} 14) r (13) DN.
{1,2,3} 15) r 11 S (10,14) Conj.
{1,2,3} 16) (r 11 S) V (- r 11 - S) (15) Ad.
{1,2,3} 17) r - S (16) Eq.
Como se puede ver, la dificultad en la demostración de una
inferencia válida depende del entrenamiento que se tenga en la apli-
cación de las reglas lógicas para obtener consecuencias. Sin embar-
go, este método tiene serias limitaciones, porque cuando la inferen-
cia es inválida nunca se obtendrá la conclusión deseada, y de otro
lado, no existen reglas para detener la secuencia de pasos.

6.4. La prueba condicional,


La prueba condicional es una forma de derivación para demostrar
inferencias válidas. La demostración por la prueba condicional es posi-
ble sólo cuando la inferencia tiene como conclusión una fórmula condi-
cional (proposición condicional). El procedimiento consiste en aS,umir
como premisa adicional el antecedente de la fónnula condicional que
aparece en la conclusión, y derivar el consecuente de dicha fórmula a
partir del conjunto de premisas y de la premisa adicional. Deducir el
consecuente de la conclusión en la secuencia de pasos significa afirmar
que esta fórmula del consecuente está implicada por su respectivo an-
tecedente en la fónnula de la conclusión, y, a la vez, queda demostrada
la validez de la inferencia. A continuación el esquema:

i) Pn+l II :. A - C
j) A Prem. Ad.

k) C (justificación)
l) A - C (j - k) PC.
El esquema muestra la denominada barra de Anderson-
Johnstone que determina una subderivación dentro de la derivación
principal. La presencia de la barra indica que "A" implica a "C", si

110
El mJtodo de la derivación

"C" se deriva a partir de "Pn+1" y de "A". Como la barra entre ''j'' y


"h" va a indicar siempre una relación de implicación, asumiremos
este esquema como regla de inferencia para justificar toda demostra-
ción por Prueba Condicional (PC). Por ejemplo, vamos a demostrar
la validez de la siguiente inferencia:
(1) Si el descubrimiento de la mecánica en la física es una
revolución newtoniana entonces es un modelo en la revo-
lución científica. Si es un modelo en la revolución científica
entonces genera consecuencias socioculturales. Por lo tan-
to, si el descubrimiento de la mecánica en la física es una
revolución newtoniana entonces genera consecuencias
socioculturales.
El descubrimiento de la mecánica en la física es una revo-
lución newtoniana = p
El descubrimiento de la mecánica en la física es un modelo
en la revolución científica = q
El descubrimiento de la mecánica en'la física genera con-
secuencias socioculturales = r
Simbolizando las premisas y la conclusión y efectuando la de-
mostración, se tiene:
PI) p-q
P2) q-r /1 p-r
Prem. Ad.

[L4)
5)
6)
q
r
p-r
(1,3) MPP.
(2,4) MPP.
(3-5) PC.
Corno podernos apreciar, esta inferencia tiene la forma del SHP,
de modo que esta demostración es la misma que podría efectuarse
para la regla del SHP. De igual manera podernos demostrar muchas
otras reglas lógicas mediante PC, mientras que por la prueba directa
no sería posible tal demostración. Entre otros detalles, las demostra-
ciones por PC no llevarán la justificación al margen izquierdo Sim-
plemente por razones de comodidad.
(2) Si hay golpe de Estado, los jueces de la corte renunciarán
si son demócratas. Si los jueces de la corte renuncian o se

111
Di6genes Rosales

violan los derechos humanos, entonces hay toque de que-


da. Se violan los derechos humanos si y sólo si hay toque
de queda. Por lo tanto, si los jueces son demócratas, se
violan los derechos humanos si hay golpe de Estado.
Hay golpe de Estaao = p
Los jueces de la corte renuncian = q
Los jueces de la corte son demócratas =r
Se violan los derechos humanos = s
Hay toque de queda = t
Simbolizando las premisas y la conclusión, y efectuando la de-
mostración por PC, se tiene:
P) p - (r
P 2) (q v s)
q)
t
--
P 3) s - t II .. r - (p - s)
4) r. Prem. Ad.
5) P Prem. Ad.
6) r - q (1,5) MPP.
7) q (4,6) MPP.
8) q v s (7) Ad.
9) t (2,8) MPP.
10) (s - t) A (t - s) (9) Eq.
11) t - s (10) Simp.
12) s (9,11) MPP.
13) p - s (5-12) PC.
14) r - (p - s) (4-13) PC.
En esta demostración se han introducido dos premisas adicio-
nales que han generado dos subpruebas, donde cada subprueba apa-
rece marcada por la barra de Anderson-Johnstone, corno se puede
apreciar objetivamente. Cuando se asume "r" como Prem. Ad., su
respectivo consecuente "p - s" sigue siendo una fórmula condicional,
de modo que "p" se asume como otra Prem. Ad. para derivar "s" a
partir del conjunto de premisas y de las premisas adicionales. La
demostración de que "s" se deduce de lo señalado anteriormente
112
El rMtodo de la derivación

aparece entre las secuencias 1 y 12; luego, podemos colegir "p - Sil
por PC, como señala la barra. De igual manera, si se ha derivado
"p _ Sil, entonces podemos concluir también por PC "r - (p - s)",
que también aparece señalada por la barra.
La demostración de una inferencia que puede resultar laboriosa
por la Prueba Directa, generalmente resulta más sencilla por la
Prueba Condicional. Pero, la ventaja de la Prueba Directa radica en
que demuestra la validez de todo tipo de inferencias válidas, mien-
tras que la PC sólo demuestra inferencias que tienen como conclu-
sión una fórmula condicional.
6.5. La prueba indirecta
La prueba indirecta, más conocida como la prueba por Reduc-
ción al Absurdo (RA), es otra forma de la derivación para demos-
trar fórmulas o inferencias válidas. La prueba por RA consiste en
asumir la negación de la conclusión de una inferencia como premisa
adicional, y deducir, luego, una contradicción a partir del conjunto
de premisas y de la premisa adicional. Si deducimos la contradic-
ción a partir del conjunto de premisas y de la premisa adicional,
entonces la conclusión de la inferencia se deriva lógicamente del
conjunto de premisas. En otros términos, suponemos la falsedad
del consecuente para colegir la falsedad del antecedente, demos-
trando de esta manera indirecta que la conclusión está implicada
por el conjunto de premisas. Esquemáticamente podemos expresarla
como sigue:
i) Pn+l //:. C
j) - C Prem. Ad.

k) A A - A (justificación)
l) -C (j-k) RA.
ll) C (l) DN.
Así como en PC, el esquema muestra la barra de Anderson-
Jóhnstone que indica una subprueba dentro de la derivación prin-
cipal. Como la barra señala sólo la relación de implicación, asumi-
remos este esquema como regla lógica para justificar la demostración
por prueba indirecta o RA, porque en este caso, si "- COI implica a
113
Diógeru!8 Rosales

"A " - A", entonces podemos concluir "- - e". Esta regla corresponde
a la siguiente ley del absurdo:
p - (q " - q) .-. - p
que afirma: si una proposición implica a una contradicción, entonces
dicha proposición es falsa.
La prueba por RA demuestra todo tipo de inferencias válidas o
fórmula lógicamente verdadera. A continuación algunos ejemplos:
(1) PI)
P 2)
p
-
r - s
q

P 3) p V r II .. q v s
4) - (q v s) Prem. Ad.
5) - q - s" (4) DM.
6) - q (5) Simp.
7) - P (1,6) MTT.
8) r (3,7) , SD.
9) s (2,8) MPP.
10) - s (5) Simp.
11) s
"- (q- s (9,10) eonj.
12) - v s) (4-11) RA.
13) q v s (12) DN.
En este caso hemos demostrado el 'Dee. eomo se puede apre-
ciar, se ha negado la conclusión "q v s", introduciéndola en la se-
cuencia 4 como Prem. Ad.; luego, del conjunto de premisas y de la
premisa adicional se ha derivado la contradicción ns " - Sil, como
bien señala la barra, lo que significa que es falsa la negación de
"q v Sil. Por lo tanto queda demostrado que "q v Sil se deriva del
conjunto de premisas.
A continuación demostramos la validez de una inferencia.
(2) Si el contrato es válido, o la Sra. García tendrá que desocu-
par la casa o estará obligada a pagar jurídicamente. Si el
contrato no es válido, la sentencia del juez es dudosa. Sin
embargo, ni la Sra. García tendrá que desocupar la casa ni
la sentencia del juez es dudosa. Por consiguiente, el con-
114
El método de la derivación

trato es válido a la vez que la Sra. García estará obligada


a pagar jurídicamente.
El contrato es válido = p
La Sra. García tendrá que desocupar la casa = q
La Sra. García estará obligada a pagar jurídicamente = r
La sentencia del juez es dudosa = s
Simbolizando cada una de las premisas y la conclusión, y efec-
tuando la demostración por RA, se tiene:
Pi) p - (q v r)
P2) - p - s
Pa) q A s II ., P A r
4) - (p A r) Prem. Ad.
5) - s (3) Simp.
6) - - P (2,5) MIT.
7) p (6) ON.
8) q v r (1,7) MPP.
9) - q (3) Simp.
10) r (8,9) SO.
11) - p v - r (4) OM.
12) - r (6,11) SO.
13) r A - r (10,12) Conj.
14) - - (p A r) (4-13) RA.
15) pAr (14) ON.
El procedimiento por RA es el mismo para la demostración de
cualquier otra inferenc.ia válida.

115
DiógeTU!s Rosales

Ejercicio 6 " - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1. Obtenga la conclusión que se deduce lógicamente de cada con-
junto de premisas que aparece a continuación, y justifique la
conclusión derivada mediante una regla lógica.
1.1. Si el cielo está nublado y hace frío, entonces no se lleva-
rá a cabo el concurso de natación. Ocurre que el cielo
está nublado y hace frío. Luego, ...
1.2. Si Carlota visita los museos y asiste a los conciertos,
entonces es aficionada al arte. Pero Carlota no es aficio-
nada al arte. Por lo tanto, ...
1.3. O el festival se celebrará al aire libre si no llueve, o se
celebrará en el coliseo cerrado si hace frío. Pero, no es el
caso que si no llueve, el festival se celebre al aire libre.
De ahí que, ...
1.4. El avión llegará a la hora exacta si no tuvo problemas
en el aeropuerto. Los pasajeros asistirán al festival si el
avión llega a la hora exacta. Por lo tanto, ...
1.5. O el incendio en la fábrica fue premeditado o se produjo
por combustión espontánea, si y sólo si se cortó el fluido
eléctrico. El accidente no se produjo en horas de la
madrugada si y sólo si se cortó el fluido eléctrico. En
consecuencia, ...
1.6. Si los artículos bajaron de precio, entonces aumentó la
importación si se liberaron los impuestos. Los artículos
bajaron de precio, porque el gobierno aplicó una econo-
mía liberal y controló la infl~ción. De modo que, ...
1.7. La paradoja de Russell no tiene solución si todo conjun-
to no se contiene a sí mismo, y si todo conjunto se
contiene a sí mismo entonces el concepto de inclusión es
abstracto. Pero, todo conjunto, o se contiene a sí mismo
o no se contiene a sí mismo. En consecuencia, ...
1.8. Si las pirámides egipcias fueron construidas en tiempo
de los faraones entonces los arquitectos egipcios conocie-
ron la geometría, y si los científicos egipcios conocieron
la matemática entonces Egipto fue cuna de las ciencias
abstractas. Pero, Egipto no fue cuna de las ciencias
abstractas o los arquitectos egipcios no conocieron la
geometría. Luego, ...

116
El método ck la ckriua.cwn

1.9. No es el caso que las semillas estén podridas o el abono


esté malogrado. Si los cultivos no prosperan a pesar de
que hay lluvias y el clima es favorable, entonces las
semillas están podridas o el abono está malogrado. Por
lo tanto, ...
1.10. El gobierno controla la inflación y aplica una economía
liberal, a menos que los partidos políticos y los empre-
sarios estén descontentos. No es el caso que el gobierno
controle la inflación y aplique una economía liberal.
Luego, ...
2. Use la prueba directa y demuestre la validez de cada una de las
siguientes inferencias. Al demostrar, justifique cada paso me-
diante la abreviatura de la regla lógica aplicada e indique los
números de las líneas de las que ha sido derivado.
2.1. PI) p --+ q
P 2) p
P a) q --+ r 11:. r

2.2. PI) p --+ - q


P 2) r --+ q
Pa) p II :. - r
2.3. PI) - p
P2 ) q --+ p
Pa) - r v q II :. - r
2.4. PI) - p A - q
P2) - q --+ (r --+ s)
Pa) (t --+ r) v p II :. t --+ s

2.5. PI) - (p v q)
P2) r --+ (p v q)
P a) r v (s --+ p) II :. - q A - s

2.6. PI) (p v r) --+ - q


P 2) r --+ s
Pa) (5 v - r) --+ p
P 4) 5 --+ q II :. r --+ t

117
Dw,eMB Rosales

2.7. Pi) -(p-q)


P2 ) (q --+ r) --+ (s /1. t)
P S) (p 11 s) - k
p.) w - - (t 11 k) II :. p ... - w
2.8. Pi) -p ... q
P 2) (r - - p) 11 (s - q)
P S) t - (r 11 s)
p.) (W 11 - t) - q II :. p - - w
2.9. Pi) - p v (r 11 - p)
P 2) (s - q) 11 - s
P S) (s ... p) - - (t ... s)
p.) - t - (W 11 - t) .-. r 11 q
P S) q - (r - - W) II :. - p ... - w
2.10. Pi) - (p .-. q v r)
P 2) (t - s) v w
P S) w - (r 11 p)
p.) (p 11 q) v (k - z)
P S) - (s 11 Z) II :. t - (k - q)
2.1l. Pi) - q v (r ... s)
P 2) - (Z 11 s)
P S) - (t - Z) - - (s - r)
p.) (- p 11 q) v q II :. - (r 11 t)
2.12. Pi) r - q
P 2) p - - s
P S) (t v Z) - (- s 11 - p)
p.) q ... (r v q) .-. t v P
Pr;) - (p 11 - s) v - q II :. - (Z v q)
2.13. Pi) p v (- q 11 - r)
P 2) -tll-S
P s) - (r - p .11. - S - t) - - P
p.) - C-q 11 k) II :. q ... k

118
El método €k la €kriuación

2.14. Pl) p ++ - q
P2) S - - (- t A - p)
P3) p V - (r - t) II :. q - - S

2.15. Pl) - p - (p A - r)
P2) (p ++ q) - (S A - t)
P3) (p V r) - (q " w)
P 4) - k ++ (w ++ - t)
P 5) k ++ (Z A k) .-. X // :. - (S ++ - X)

2.16. Si el testigo dice la verdad entonces Pepe estabá en su


casa antes del mediodía; pero si Pepe pasó el día en el
club entonces no estaba en su casa antes del mediodía.
Pepe pasó el día en el club. Por lo tanto, el testigo no
dice la verdad.
2.17. Si Carmen es aficionada a la música o es aficionada al
teatro, entonces asiste a los conciertos. Si Carmen no es
aficionada al teatro, o es pianista o es compositora de
zarzuelas. Carmen no es pianista ni asiste a los concier-
tos. Luego, es compositora de zarzuelas.
2.18. Los helados son caros, si y sólo si, o se venden en las
fiestas o se venden en las playas. Si hace mucho frío
entonces los helados no son caros, y si los helados no son
dulces entonces no se venden en las fiestas. Pero, no es
el caso que no haga mucho frío y los helados sean dulces.
Por lo tanto, o los helados no se venden en las fiestas o
no se venden en las playas.
2.19. Si en la Luna no hay oxígeno, entonces no hay agua ni
aire. Si no hay oxígeno ni hay agua, entonces no hay
plantas. No es el caso que en la Luna haya oxígeno o no
haya plantas. En consecuencia, la Luna está hecha de
queso verde.
2.20. Si los fenómenos de la naturaleza son observables, en-
tonces el conocimiento empírico es exacto si la ciencia
posee instrumentos poderosos. El método científico es
universal si y sólo si la ciencia fáctica informa los resul-
tados de sus investigaciones. No es el caso que la ciencia
~ fáctica informe los resultados de sus investigaciones y el
'conocimiento empírico sea exacto. Pero, los fenómenos
de la naturaleza son observables. En consecuencia, si el

119
DiógeTU!6 Rosales

método científico es universal entonces la ciencia no posee


instrumentos poderosos.
2.21. Si los artefactos eléctricos son caros, entonces o hay deva-
luación o no hay control de precios. Si no hay control de
precios, entonces la sociedad no está contenta. Si no hay
revolución, entonces o la sociedad está contenta o hay
cambio social. Si hay revolución entonces los políticos
mienten. De ahí que, si los artefactos eléctricos son caros
y los políticos no mienten, entonces o hay devaluación o
hay cambio social.
2.22. O el psiquiatra se equivocó en el diagnóstico, o Elena
sufre de delirio de persecusión si no es sonámbula. Si
Elena sufre de delirio de persecusión, entonces será
internada en el nosocomio si es psicópata. Pero, el psi-
quiatra no se equivocó en el diagnóstico y Elena sufre de
delirio de persecusión. Por lo tanto, o Elena no es psicó-
pata o es sonámbula, puesto que no es el caso que sufra
de delirio de persecusión y sea internada en el nosocomio.
2.23. Rolando viajará al norte, si y sólo si es un delegado
estudiantil y no tiene exámenes en la universidad. Si
Rolando no viaja al norte, entonces si no es un delegado
estudiantil, no representará a los estudiantes en el con-
greso. Rolando tiene exámenes en la universidad, sin
embargo representará a los estudiantes en el congreso.
En consecuencia, representará a los estudiantes en el
congreso si y sólo si es un delegado estudiantil.
2.24. Si es un número primo entonces es una fracción nega-
tiva; y si es un número par entonces es un número
mayor que cero. Si no es una fracción positiva o es
mayor que cero, entonces es divisible por dos pero no es
un número primo. No es cierto que sea un número impar
y no sea un número primo. De ahí que, si no es un
número decimal, entonces no es un número primo pero
es un número divisible por dos.
2.25. Si es un número primo, entonces o es indivisible por dos
o no es una fracción positiva. Es divisible por dos si y
sólo si es un número par. Si es una fracción negativa,
entonces ni es un número mayor. que cero ni es un nú-
mero decimal. No es el caso que sea un número impar
o no sea un número mayor que cero. En consecuencia, si

120
El mitodo de la derivacidn

no es indivisible por dos o es un número primo, entonces


no es un número impar ni es un número primo.
3. Use la prueba condicional y demuestre la validez de cada una
de las siguientes inferencias. En el proceso de la demostración
justifique cada paso mediante la abreviatura de la regla lógica
aplicada e indique los números de las líneas de las que ha sido
derivado.
3.1. PI) p - (q 11 - r)
P2) s - r II :. p - - s
3.2. PI) p v (r - q)
P2) (s v - t) - - p
Pa) s - - q // :. s - - r
3.3. PI) - p - (q - - r)
P2) (r v q) - - t
P 3) - (s - q) - t /1 :. s - (- p - q)
3.4. PI) - (p ....... - q)
P2) (- s - p) - (- v z)
W

P 3) (z v r) - t // :. (- q - s) - (w - t)
3.5. PI) (p 11 - q) - (r - s)
P 2) z - (t 11 p)
P 3) (- z v - t) - - w
P 4) (r - w) - k // :. - q .-. Z - (s - k)
3.6. Si el contrato no se cumple entonces la construcción del
edificio no terminará a fin de año, Si la construcción del
edificio no termina a fin de año entonces el banco pierde
el dinero. Por lo tanto, si el banco no pierde dinero en-
tonces el contrato se cumple.
3.7. Si es imposible que consiga carro y me movilice rápido,
pierdo el tren y no viajo a Ruancayo. En consecuencia,
si no consigo carro, no viajo a Ruancayo.
3.8. Si un número no es divisible por 2, o es un número impar
o es un número pnmo. N o es un número primo si es una
fracción positiva. Pero, si es un número impar entonces
no es un número decimal. Por lo tanto, si un número no

121
Di6geMs RosaJes

es divisible por 2 y es una fracción positiva, entonces no


es un número decimal.
3.9. Si el gobierno libera los impuestos, entonces aumentará
la importación y los artefactos eléctricos bajarán de
precio. No aumentará la importación o habrá competen-
cia de precios, si y sólo si los artefactos eléctricos bajan
de precio. Si hay competencia de precios, entonces la
oferta será mayor que la demanda si es estable el precio
de la gasolina. Por lo tanto, si es estable el precio de la
gasolina, la oferta es mayor que la demanda si el gobier-
no libera los impuestos.
3.10. Si gano el concurso de matemática o gano el concurso de
física, entonces estudiaré informática o física nuclear. Si
estudio física nuclear si y sólo si gano el concurso de
matemática, entonces ganaré el concurso de física. Co-
noceré la construcción de naves espaciales si gano el
concurso de física. De modo que, si gano el concurso de
matemática, entonces conoceré la construcción de naves
espaciales si no estudio informática.
4. Use la prueba indirecta y demuestre la validez de cada una de las
siguientes inferencias. Justifique cada paso de la demostración
mediante la abreviatura de la regla lógica aplicada y la indicación
de los números de las líneas de las que ha sido derivado.
4.1. PI) p - (q A - r)
P 2) - r - s II :. - p v s
4.2. PI) p ++ - q
P2) - (s v - r)
P 3) q - (t " s) II :. p" r
4.3. PI) - (p - - r)
P 2) r ++ (t v - p)
P 3) (q v t) --+ (s ++ k)
p.) (- s v k) - z II :. (z - k) - (s " z)
4.4. PI) - (p ++ q)
P 2) (r ++ s)
-
P 3) - (p A r)

p.) (t - w) - - (q v s)
P 5) (- t v - w) - k II :. - (- t ++ k)
122
El rMtodo di! la dl!rivación

4.5. PI) - (p 11 - q)
P2) (s - t) V (r - q)
P3) r - (- q 11 p)
p.) (- q - - p) - p
Pr;) W - (t 11 - s) // :. w - - P
4.6. Masías será encontrado culpable si hoy rinde testimo-
nio. Pero si Masías dice la verdad, no será encontrado
culpable. En consecuencia, o Masías hoy no rinde testi-
monio o no dice la verdad.
4.7. Como es hora laborable, se concluye que en el juzgado
hay jueces y testigos, dado que, si es hora laborable, en
el juzgado hay jueces, y hay testigos si en el juzgado hay
jueces.
4.8. Si los fenómenos naturales se comportan según las leyes
mecánicas de Newton entonces Newton dice la verdad,
sin embargo la física clásica no es absoluta. La física
clásica es absoluta, si el movimiento o la velocidad de la
luz son absolutos. Si Newton dice la verdad, el movi-
miento es absoluto. Por lo tanto, los fenómenos natura-
les no se comportan según las leyes mecánicas de Newton
ni la velocidad de la luz es absoluta.
4.9. El producto marginal crece cada vez que el producto
total crece, lo que significa que el resultado de los ren-
dimientos es creciente. Si la producción minera decrece,
entonces el producto total decrece. El resultado de los
rendimientos es creciente, si y sólo si la producción
minera no decrece y el producto marginal crece. Por lo
tanto, si los economistas dicen la verdad, entonces la
producción minera crece.
4.10. Si Smith tiene el mayor número de acciones o es un
economista, entonces o no tiene problemas con la admi-
nistración o el departamento legal no es eficiente. O no
es el caso que Smith sea el director de la empresa o sea
un economista, o tendrá problemas con la administra-
ción si el departamento legal no es eficiente. Smith es
un economista. Por consiguiente, el departamento legal
es eficiente si y sólo si no tiene problemas con la admi-
nistración.

123
Segunda Parte
LOGICA DE
PREDICADOS MONADICOS

"La forma de cálculo empleada hasta ahora


es suficiente para la representación de los
complejos lógicos en los que las proposiciones
se consideran como totalidades sin analizar;
pero no Be puede decir, en modo alguno, que el
cálculo de proposiciones sea bastante en gene-
ral para los fines de la lógica (. .. ). Por el
contrario, en estos enunciados desempeil.a un
papel esencial, no solamente cada una de las
proposiciones como un todo, sino la estructura
lógica interior de las mismas -que se traduce
lingüísticamente en la relación entre Bujeto y
predicado".
DAVID HILBERT

La lógica de predicados, denominada también lógica de las


proposiciones analizadas, trata de la estructura lógica interna de
las proposiciones, esto es, la relación entre el sujeto y el predicado.
Como en la primera parte, el objetivo es el análisis formal de los
razonamientos mediante procedimientos decisorios como los
diagramas de Venn y el método FH, y la demostración de inferencias
válidas por el método de la derivación.
7. NOCIONES SOBRE LOGICA DE CLASES

7.1. Introducción
En vista de que en el capítulo 8 trataremos la lógica tradicio-
nal aristotélica, introduciremos los conceptos elementales de "clase"
o "conjunto" y sus respectivas relaciones, porque la lógica tradicio-
n~l trata sobre las relaciones entre "clases" expresadas en las lla-
madas proposiciones categóricas, y éstas constituyen la base en el
sistema de la lógica tradicional aristotélica.
Además, la lógica tradicional aristotélica fue interpretada
algebráicamente por George Boole, por lo tanto la lógica tradicional
puede reducirse al cálculo puramente algebraico de Boole, pero con
la ayuda de la lógica proposicionaL A pesar de las diferencias de
contenido entre la lógica de clases y la lógica proposicional existe
entre ambas una analogía estructural, como veremos luego. En con-
secuencia, las nociones de clase y álgebra booleana son conceptos
fundamentales en el estudio de la lógica tradicionaL

7.2. Noción de clase


Se entiende por clase cualquier tipo de colección de entidades
con propiedades comunes. Así, podemos hablar de la clase de los
"peruanos", de la clase de los "números pares", de la clase de los
"católicos", etc. También se puede usar como sinónimo de clase la
palabra conjunto.
Se dice que los miembros de una clase o un conjunto pertene-
cen a la clase dada. Por ejemplo:
(1) Luis es peruano,
(2) 2 es un número par,
(3) Pedro es católico.
En este caso, "Luis", "2" y "Pedro" son los miembros y "perua-
no", "número par" y "católico" son las clases consideradas predica-
dos, y se puede decir:
127
Diógenes Rosales

Luis es miembro de la clase de los peruanos,


2 es miembro del conjunto de los números pares,
Pedro es un miembro de la clase de los católicos.
Si reemplazamos cada uno de los miembros por las minúsculas
a, "b" y "c" respectivamente, y de igual modo cada uno de los
predicados por las letras mayúsculas "F", "G" y "H", se tiene sim-
bólicamente:
a E F
bE G
CE H
donde el símbolo "E" significa "pertenece a", y se lee:
a pertenece a la clase F,
b pertenece a la clase G,
c pertenece a .la clase H,
y con ello se introduce la noción de clase en la lógica.
Una clase o un conjunto es una entidad abstracta, aun cuando
sus miembros sean entidades concretas. En nuestros ejemplos ''Luis'',
"2" y "Pedro" son entidades concretas, mientras que sus respectivos
predicados son entidades abstractas.
De ahí que, si se nombra la clase de todos los individuos que
tienen la propiedad de ser "peruanos", formalmente se expresa como
sigue:
{xIF'x}
y se lee "para cualquier x tal que x tiene la propiedad 'F' ", siempre
y cuando "F" represente a "peruanos".

7.3. Noción de álgebra booleana y representación de las


Clases en los diagramas
Esta álgebra fue desarrollada en especial por el matemático y
lógico inglés George Boole (1815-1864), y la idea básica de los
diagramas se debe al matemático suizo Leonhard Euler (1707-1783).
A continuación presentamos algunas nociones fundamentales del
álgebra booleana y sus respectivos diagramas.

128
Nociones sobre Lógica de Clases

7.3.1. Clase universal y clase vacía


La clase universal es la clase que contiene todo. Es el dominio
de individuos a los que se refiere nuestro discurso. Es la clase que
obra como universo dentro de un determinado contexto. De ahí el
nombre de universo del discurso. Simbólicamente se expresa por
"V", y formalmente se define como sigue: .
V = (xix = x)
y se lee "para cualquier x tal que IX es idéntico a x' es satisfecho por
cualquier elemento". Ejemplo:
(1) Si V = (1, 2, 3, 4, 5)
entonces cualquiera de las interpretaciones siguientes es verdadera
con respecto a V.
1 E V, 2 E V, 3 E V, 4 E V, 5 E V.
En el diagrama la clase universal se representa por un rectán-
gulo. Así:

La clase vacía o nula es la clase que no tiene elementos. Es la


clase que está implícitamente incluida en todas las clases. Su sím-
bolo es "ep", y formalmente se define como sigue:
ep = (xix*- x)
y se lee "para cualquier x tal que IX es diferente de x' no es satis-
fecho por algún elemento".
En el diagrama se representa rayando toda la zona del círculo
que representa la clase vacía. Por ejemplo, si A es una clase vacía
se tiene:

129
Diógenes Rosales

y simbólicamente se expresa:
A=<\>

7.4. Operaciones con clases


En la lógica de clases pueden efectuarse operaciones introdu-
ciendo las defIniciones de complemento, unión, intersecci6n y dife-
rencia.
7.4.1. Complemento
El complemento de una clase A es la clase formada por todos
los miembros que no pertenecen a A. El símbolo del complemento
es "_" y se coloca en la parte superior de la clase que se designa.
Entonces, el complemento de A se expresa por "A" y formalmente
se defIne como sigue:
A = (xix E A)
Y se lee "para cualquier x tal que x no es miembro de A", donde "E"
significa "no pertenece a". La operación de la clase complementaria
presupone la clase universal. Ejemplos:
(1) Si U = (1, 2, 3, 4, 5, 6) Y
A = (2, 4, 6)
entonces el complemento de A es:
A = (1, 3, 5)
(2) Si U = (árboles) y
A = (eucaliptos)
entonces el complemento de A es:
A = (todos los árboles que no son eucaliptos)

130
Nociones sobre Lógica de Clases

En el gráfico el complemento de A es todo lo que está fuera del


círculo A.

o
7.4.2. Unión
La unión o suma de dos clases A y B es la clase formada por
todos los miembros que pertenecen a A o a B o a ambas clases. El
símbolo de unión es "u", y la unión de A y B se expresa por:
AuB
y formalmente se define como sigue:
A u B = (xix E A v X E B}
Y se lee "para cualquier x tal que x pertenece a A o x pertenece a
B". Ejemplo:
(1) Si A = (1, 2, 3, 4} Y
B = (3, 4, 5, 6}
entonces:
A u B = (1, 2, 3, 4, 5, 6}
En el diagrama la unión de A y B se representa por el área
total de los dos círculos que se interceptan.

AuB

131
Diógenes Rosales

7.4.3. Intersección
La intersección de dos clases A y B es la clase formada por
todos los miembros que pertenecen a la vez a A y a B. El símbolo
de la intersección es "n", y la intersección de A y B se expresa por:
AnB
y formalmente se defme:
A n B = lx/x E A 1\ X E B}
Y se lee "para cualquier x tal que x pertenece a A y x pertenece a
B". Ejemplo:
(1) Si A = {l, 2, 3, 4} Y
B = {3, 4, 5, 6}
entonces:
A n B = {3, 4}
En el gráfico la intersección de A y B se representa marcando
la zona común a A y a B con "x", como sigue:

AnB
A B

7.4.4. Diferencia
Se llama diferencia entre dos clases A y B a la clase formada
por todos los miembros que son de A y no pertenecen a B. La
diferencia de A y B formalmente se expresa por:
A-B
y se define del siguiente modo:
A - B = lx/x E A 1\ X ~ B}
y se lee "para cualquier x tal que x pertenece a A pero x no perte-
nece a B". Ejemplo:
132
Nociones sobre Lógica de Clases

(1) Si A = {l, 2, 3, 4} Y
B = (3, 4, 5, 6}
entonces:
A - B = (1, 2}
En el diagrama la diferencia de A y B se representa marcando
la zona de A que no es de B con "x", como sigue:

A-B
B

Con ayuda de la clase universal y de la clase nula se pueden


combinar las operaciones con clases y efectuar operaciones comple-
jas. En el siguiente ejemplo se pueden apreciar algunas de las
múltiples combinaciones de las operaciones con clases. Dados los
conjuntos:
U = (1, 2, 3, 4, 5}
A = {l, 2, 4}
B = (3, 5}
C = {l, 3, 5}
entonces:
1) A = (3, 5}
2) A n B = <1>
3) C - B = {l}
4) A n e = (2, 3, 4, 5}
5) (A u B) n C = (1, 3, 5}
6) (AuB)ne = (2, 4}
7) (A u B) n (B u C) = (3, 5}
8) (A u B) n e = <1>
9) (AuB)u(CuA)= (1,2,3,4, 5}
10) (A - e) n (A n e) = (3, 5}
133
Di6genes Rosales

7.5. Relaciones entre clases


Entre las principales relaciones se tienen la inclusión, la igual-
dad y la exclusión de clases.
7.5.1. Inclusión
Se dice que una clase A está incluida en una clase B cuando
todos los miembros de A son miembros de B. También se dice que
A es subclase propia de B. El símbolo de inclusión de clases es "e",
y la inclusión de A en B se expresa por:
AcB
y formalmente se define como sigue:
Ae B = (xix E A -+ X E B)
y se lee "para cualquier x tal que si x pertenece a A entonces x
pertenece a B". Ejemplo:
(1) La clase de los animales mamíferos está incluida en la
clase de los animales vertebrados.
En el diagrama la inclusión de A en B se representa inscri-
biendo el círculo A dentro del círculo B. Así:

@ AeB

7.5.2. Igualdad
Se dice que una clase A es igual a una clase B cuando todos
los miembros de A son miembros de B y cuando todos los miembros
de B también son miembros de A. El símbolo de igualdad entre
clases es "=", y la igualdad de A y B se expresa por:
A=B

134
Nociones sobre Lógica de ClDses

y formalmente se deflne:
A = B = {xix E A ++ X E B}
y se lee "para cualquier x tal que x pertenece a A si y sólo si x
pertenece a B". Ejemplo:
(1) La clase de los números naturales es igual a la clase de
los números enteros positivos.
En el diagrama, la igualdad de A y B se representa mediante
dos círculos que coinciden en todos sus puntos. El gráfico es un solo
círculo inscrito en una superflcie. Así:

G
7.5.3. Exclusión
Se dice que una clase A está excluida de una clase B cuando
ningún miembro de A es miembro de B. El símbolo de la exclusión
de clases es "*-". y la exclusión de A y B se expresa por:
A*-B
y formalmente se defme:
A *- B = {xix E A ~ x filE B}
y se lee "para cualquier x tal que si x pertenece a A entonces x no
pertenece a B". Ejemplo:
(1) La clase de los peces es diferente de la clase de los árbo-
les.
En el gráfico se representa la exclusión de Ay B mediante dos
círculos separados. Así:

135
Didgenes Rosales

88
Como se puede observar, las nociones del álgebra booleana
han sido definidas con ayuda de los operadores proposicionales. Así,
la clase complementaria con ayuda de la negación, la unión con el
disyuntivo, la intersección con el conjuntivo, la diferencia con el
conjuntivo y la negación, la exclusión y la inclusión con el condi-
cional y la igualdad con ayuda del bicondicional.

7.6. Algunas leyes de la lógica de clases


Las leyes de la lógica de clases son paralelas a las leyes de la
lógica proposicional presentadas en el capítulo 5. A continuación
algunas de ellas:
1. Identidad: A = A
2. Tercio excluido: (A u A) = U

3. Contradicción: (A n A) = <1>
4. Conmutatividad: a. (A u B) = CB u A)
b. (A n B) = (B n A)
5. Asociatividad: a. A u (B u C) = (A u B) u C
b. A n (B n C) = (A n B) n C
6. Idempotencia: 8. (A n A) = A
b. (A u A) =A
7. Unión con la clase U: CA u U) = U
8. Unión con la clase q,: CA u <1» = A
9. Intersección con U: CA n U) = A
10. Intersección con q,: CA n <1» = <1>

136
Nociones sobre Lógica de Clases

11. Leyes de De Morgan: a. (An B) = (Au 13)


b. (A u B) = (A n 13)
12. Distribución: a. [A n (B u C)] = [(A n B) u (A n C)]
b. [A u (B n C)] = [(A u B) n (A u C)]
13. Leyes de la Inclusión: a. A e A
b.eI> eA
c. A eU
d. (A n B) e A
e. (A n B) e B
f. A e (A u B)
g. B e (A u B)
14. Transitividad de c: [(A e B) 1\ CB e C)] ~ CA e C)
15. Distribución de c: a. [A e (B n C)] ~ [(A e B) 1\ (A e C)]
b. [CA u B) e C)] ~ [(A e C) 1\ (B e C)]
16. Transposición: a. (A e B) ~ (BeA)
b. (A = B) ~ (B=A)
17. Definición de la igualdad: CA = B) ~ [CA e B) 1\ CB e A)]
18. Leyes sobre las clases U y f/J: a. <ji = U
b. U = el>
c. U:F- el>

Como se puede observar en estas leyes, existe una estrecha


semejanza entre la lógica proposicional y la lógica de clases, porque
si sustituimos A, B, C, por variables proposicionales p, q, r, obten-
dremos fórmulas válidas de la lógica proposicional. Basados en esta
similitud los lógicos modernos creyeron que uno de los principios
fundamentales de la lógica era el principio de dualidad. Según este
principio, un sistema formal tendría dos interpretaciones: la
proposicional y la de clases; pero esto no sucede en todas las inter-
pretaciones de los sistemas axiomáticos.

137
DWllenes Rosales

Ejercicio 7 e _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

1. Dados los siguientes conjuntos:


U = {l, 2, 3, 4, 5, 6, 7}
A = {l, 3, 5}
B = {2, 4, 6}
e = {3, 4, 5, 6, 7}
Efectúe las siguientes operaciones:
1.1. A
1.2. A u B
1.3. A n B
1.4. e - A
1.5. en B
1.6. (A u e) n E
1.7. [Ce-A)uB]n(euB)
1.8. [(!i\ n e) -8] u CBne)
1.9. [CA u B)n e] -(e nA)
1.10. [AuBu e] u(Ene)nA

2. Demuestre las siguientes igualdades:


2.1. (AuA)=U
2.2. (AnA)=ct>
2.3. (AnB)=(BnA)
2.4. U =ct>
2.5. (A eB) = (B eA)
2.6. (A =B) = (E =A)
2.7. [(!A. u B) n e] = [CA n e) u (E n e)]
2.8. [CA n B)u C] = [!!A. u e) n (B u e)]
2.9. (AnBne)=(AuBue)
2.10. (Au Bu e) = (AnBne)
138
8. LOGICA TRADICIONAL

8.1. Introducción
La lógica tradicional es la lógica desarrollada por Aristóteles
en base a las llamadas proposiciones categóricas. Esta lógica se
denomina también lógica de las proposiciones analizadas, porque
además de tomar en cuenta las relaciones interproposicionales, trata
de la estructura interna de las proposiciones categóricas. En este
sentido, la lógica proposicional no es suficiente para analizar la
validez de todo tipo de inferencia, dado que muchos argumentos
válidos resultan inválidos al ser analizados por la lógica propo-
sicional. Veamos el siguiente ejemplo:
Todos los árboles son verdes. Todos los pinos son árboles.
Por lo tanto, todos los pinos son verdes.
Esta inferencia es válida si consideramos la afirmación de cada
una de sus proposiciones y sus respectivas relaciones, además de
poder intuir la corrección de este razonamiento con un ligero es-
fuerzo mental; sin embargo, si sometemos la inferencia a un aná-
lisis mediante la lógica proposicional, resulta inválida. La invalidez
puede hacerse patente aplicando el método ya conocido para ana-
lizar la validez de inferencias por LP. Para ello, primero
simbolizamos cada una de las premisas y la conclusión como sigue:
Todos los árboles son verdes = p p
Todos los pinos son árboles = q q
Todos los pinos 80n verdes = r
:. r
Luego, obteniendo la fórmula de la inferencia y sometiéndola
a alguno de los métodos decisorios de LP, en este caso las tablas
abreviadas, se tiene:
(p 1\ q) ---+ r
V VV F F

139
Diógenes Rosales

Como se puede ver, la fórmula tiene por lo menos una inter-


pretación falsa que invalida la inferencia. Pero, si tomamos en cuenta
los elementos de la proposición, por ejemplo, la relación entre el
sujeto y el predicado, obtendremos un resultado que confirme el
sentido coherente del razonamiento(l).
El objetivo del presente capítulo es analizar la validez de
inferencias con proposiciones categóricas según el método tradicio-
nal aristotélico.

8.2. Las proposiciones categóricas


Las proposiciones categóricas son consideradas como asercio-
nes acerca de clases, donde una clase respecto de otra, está incluida
o excluida total o parcialmente. Por ejemplo:
(1) Todos los limeños son peruanos.
En esta proposición la clase o conjunto de los "limeños" está
incluida totalmente en la clase o conjunto de los "peruanos".
(2) Ningún insecto es un mamífero.
Esta proposición expresa la exclusión total entre las clases
"insectos" y "mamíferos".
(3) Algunos religiosos son médicos.
En este caso la clase de los "religiosos" está incluida parcial-
mente en la clase de los "médicos".
(4) Algunos poüticos no son gobernantes.
En esta proposición el conjunto de los "políticos" está excluido
parcialmente del conjunto de los "gobernantes".
8.2.1. Formas típicas
En la lógica tradicional aristotélica las proposiciones categóri-
cas se expresan en las llamadas cuatro formas ttpicas siguientes:
Todo S es P
Ningún S es P
Algún S es P
Algún S no es P
(l)
Infra, véase p. 181 donde se decide la validez de esta inferencia por los diagramas
de Venn.

140
L6gica Tradicional

Cada una de estas formas se caracteriza por tener: cuantificador


(todo, ningún, algún), sujeto (S), verbo copulativo (ser) que puede
estar expresado en distintos tiempos según esté formulada la pro-
posición, y predicado (P). Además, "S" y "P", en este caso, expresan
clases o conj untos.
Los términos que expresan clases o conjuntos los denominare-
mos términos predicativos, porque expresan la reunión de elementos
que tienen la misma propiedad.
8.2.2. Clases de proposiciones categóricas
Las proposiciones categóricas típicas se clasifican atendiendo
a su cantidad y a su cualidad. Por su cantidad, son universales y
particulares. Por su cualidad, son afirmativas y negativas. Cada
proposición categórica típica posee cantidad y cualidad a la vez. Los
medievales identificaron cada proposición categórica típica median-
te una letra que resulta de las palabras "Afflrmo" y "nEgO".
,
La correspondencia de cada letra y el modo de expresar sin-
tácticamente cada forma típica usando las respectivas letras apare-
ce a continuación:
Todo S es P -- A -- S a P -- universal afirmativa
Ningún S es P -- E -- S e P -- universal negativa
Algún S es P -- 1 -- S i P -- particular afirmativa
Algún S no es P -- O -- S o P -- particular negativa
En lo sucesivo, cuando queramos identificar, por ejemplo, una
proposición universal afirmativa, será suficiente decir "una propo-
sición de tipo A", y de igual modo en los demás casos.
8.2.3. Distribución de términos
Un término está distribuido en una proposición categórica tí-
pica cuando aparece en toda su extensión. El siguiente cuadro pre-
senta los términos distribuidos encerrados en un círculo:
A: Todo® es P
E: Ningún ® es ®
1: Algún S es P
O: Algún S no es ®
141
Didgenes Rosales

Por ejemplo, en las siguientes proposiciones:


Todos los eucaliptos son árboles
Ningún insecto es vertebrado
Algunos filósofos no son matemáticos
los términos distribuidos son "eucaliptos", "insecto", "vertebrado" y
"matemáticos" .
En general, una proposición distribuye un término cuando se
refiere a todos los miembros de la clase designada por dicho tér-
mino.

8.3. Las inferencias de la lógica tradicional


Las inferencias de la lógica tradicional resultan de las relacio-
nes más diversas que se pueden dar entre las proposiciones categó-
ricas típicas. Estas relaciones, que son especialmente de validez,
están determinadas por definiciones o características muy precisas.
Se clasifican en inmediatas y mediatas.
Las inferencias inmediatas tienen solamente una premisa de
la cual se deriva la conclusión; son conocidas, entre otras, las
inferencias por oposición, conversión, obversión, y por contraposi-
ción. Las inferencias mediatas, en cambio, requieren de una
premisa media para obtener la conclusión; en otros términos, la
conclusión se obtiene a partir de más de una premisa. Los
silogismos categóricos son las inferencias mediatas clásicas de la
lógica tradicional.

8.4. El cuadro de la oposición


El cuadro de la oposición, conocido también como el cuadro de
Boecio, muestra las relaciones que guardan entre sí las proposicio-
nes categóricas típicas (A, E, 1, O) que tienen los mismos términos
sujeto y predicado. Estas relaciones se denominan contradictorias,
contrarias, subcontrarias, subalternas y subalternantes. Gráfica-
mente, como sigue:

142
L6gica Tradicional

Si bien cada una de estas relaciones constituye una inferencia


inmediata, no todas ellas expresan inferencias válidas. A conti-
nuación efectuamos el análisis de las relaciones válidas.

8.4.1. Contradictorias
Dos proposiciones son contradictorias cuando difieren en can-
tidad y cualidad. Las proposiciones contradictorias no pueden ser
ambas verdaderas ni ambas falsas a la vez. Esquemáticamente,
como sigue:
A E 1 O. V F
O 1 E A F V

Esto significa que una proposición verdadera implica su con-


tradictoria falsa, y una proposición falsa implica su contradictoria
verdadera. Por ejemplo:
(1) Si "es verdad que todos los peces son acuáticos" entonces
"es falso que algunos peces no sean acuáticos".
De igual modo, una proposición particular negativa falsa
(O = F) implica a una proposición universal afirmativa verdadera
143
Diógenes Rosaus

(A = V). Por ejemplo, con las mismas proposiciones del ejemplo


anterior se tiene:
(2) Si "es falso que algunos peces no sean acuáticos" entonces
"es cierto que todos los peces son acuáticos".
A partir de los ejemplos (1) y (2) podemos concluir que existe
una relaci6n válida de equivalencia entre una proposici6n universal
afirmativa verdadera y su contradictoria particular negativa falsa,
relaci6n que puede ser expresada de la siguiente manera:
(3) Todos los peces son acuáticos si y sólo si es falso que al-
gunos peces no sean acuáticos.
Como este análisis es el mismo para todas las otras relaciones
por contradicción, podemos resumir las relaciones válidas en el
siguiente esquema:
1) A ~ -O
2) - A ~ O
3) 1 ~ -E
4) - 1 ~ E
Cuando la letra que representa a una forma típica está sin
negaci6n es una proposici6n verdadera, si aparece negada, se en-
tiende como una proposici6n falsa. Ejemplos:
(4) Es falso que todos los profesionales sean abogados si y sólo
si algunos profesionales no son abogados.
(5) Algunos políticos son dem6cratas si y sólo si no es el caso
que ningún político sea dem6crata.
8.4.2. Contrarias
Las contrarias se refieren a universales que s610 difieren en
cualidad. Las contrarias no pueden ser ambas verdaderas a la vez,
pero sí pueden ser falsas. Esquemáticamente se tiene:
A E. V F
E ' A . F ?
Según este cuadro, una proposición universal verdadera impli-
ca a su respectiva contraria falsa, pero de una proposici6n univer-
sal falsa nada se concluye con respecto a su contraria. Entonces las
únicas relaciones válidas son:
144
Lógica Tradicional

A ---+ -E
E ---+ -A
Ejemplos: (1) Todos los caballos son solípedos, luego es falso
que ningún caballo sea un solípedo.
(2) Ningún budista es cristiano, por lo tanto es
falso que todos los budistas sean cristianos.
8.4.3. Subcontrarias
Las subcontrarias se refieren a particulares que sólo difieren
en cualidad. Las subcontrarias no pueden ser falsas a la vez, pero
sí pueden ser verdaderas. Esquemáticamente se tiene:
1 O. V F
O ' T . ? V
Según este cuadro, una proposición particular falsa implica a
su respectiva subcontraria verdadera, pero de una proposición par-
ticular verdadera nada se concluye con respecto a su subcontraria.
A continuación las relaciones válidas:
- 1 o
-O 1
Ejemplos: (1) Es falso que algunos insectos sean vertebrados,
luego algunos insectos no son vertebrados.
(2) Es falso que algunos gobernantes no sean po-
líticos, por lo tanto algunos gobernantes son
políticos.
8.4.4. Subalternas
Cada proposición particular es subalterna de su respectiva
universal. Si la proposición universal es verdadera, su respectiva
particular también es verdadera, pero de una proposición universal
falsa nada se concluye con respecto a su subalterna. Esquemática-
mente se tiene:
A E. V F
T ' O . V ?
Las relaciones válidas se expresan como sigue:
A ---+ 1
E ---+ O
145
Di6genes Rosales

Ejemplos: (1) Todas las vicuñas son auquénidos, por lo tan-


to algunas vicuñas son auquénidos.
(2) Ningún demócrata es republicano, en conse-
cuencia algunos demócratas no son republica-
nos.
8.4.5. Subalternantes
Cada proposición universal es subalternante de su respectiva
particular. Si una proposición particular es falsa entonces su res-
pectiva wUversal es falsa, pero de una proposición particular ver-
dadera nada se concluye con respecto a su subalternante. Esque-
máticamente se tiene:
1 O. V F
A E' ? F
De acuerdo con este cuadro, las relaciones válidas son:
-1 -+ -A
-O -+ - E
Ejemplos: (1) Es falso que algunos creyentes de Alá sean
cristianos, de modo que no todos los creyentes
de Alá son cristianos.
(2) No es el caso que algunos empresarios no sean
capitalistas, por lo tanto es falso que ningún
empresario sea capitalista.
8.5. La conversión
La inferencia por conversión procede sólo con proposiciones
categóricas de la misma cualidad, donde la conclusión respecto de
la premisa tiene los términos permutados. Obviamente resultan
válidas las conversas de una wUversal negativa y de una particular
afirmativa, porque a partir de una proposición universal negativa
verdadera siempre se obtendrá por conversión una wUversal nega-
tiva verdadera; de igual modo, de una particular afirmativa verda-
dera se concluirá por conversión una proposición particular afirma-
tiva verdadera. Por ejemplo:
(1) Ningún insecto es vertebrado, luego ningún vertebrado es
insecto.
(2) Algunos religiosos son católicos, por lo tanto algunos cató-
licos son religiosos.
146
Lógica TrodicÍDfI4l

En este caso las conversas se denominan conversas simples;


obviamente estas dos conversiones simples son inferencias válidas.
La conversión no es válida en el caso de una universal afirma-
tiva, porque no se puede derivar válidamente una conclusión falsa
a partir de una premisa verdadera. Por ejemplo:
(3) Todos los mamíferos son vertebrados, luego todos los
vertebrados son mamíferos.
Pero de una unl,.versal afirmativa se puede derivar por conver-
sión una particular afirmativa, que la lógica tradicional denominó
conversa por limitación o por accidente. Asimismo, de una universal
negativa se puede derivar por accidente una particular negativa.
Ejemplos:
(4) Todos los mamíferos son vertebrados, luego algunos
vertebrados son mamíferos.
(5) Ningún insecto es vertebrado, por lo tanto algunos ver-
tebrados no son insectos.
Estas inferencias son válidas para la lógica tradicional, porque
en todos los casos de una premisa universal verdadera se concluye
por conversión una particular verdadera.
Ninguna conversión es válida en el caso de una proposición
particular negativa, porque de una premisa verdadera se obtendría
una conclusión falsa. Por ejemplo:
(6) Algunos profesionales no son médicos, luego algunos mé-
dicos no son profesionales.
Como se puede apreciar, la premisa es una proposición verda-
dera y la conclusión es una proposición falsa, luego la inferencia es
inválida; de igual modo, no se puede derivar válidamente por con-
versión una proposición universal negativa a partir de una particu-
lar negativa. Por ejemplo:
(7) Algunos animales vertebrados no son mamíferos, luego
ningún mamífero es un animal vertebrado.
Asimismo, no se puede obtener válidamente por conversión una
universal afirmativa a partir de una particular afirmativa. El si-
guiente ejemplo muestra una premisa verdadera y la conclusión fal-
sa.

147
Diógenes Rosale.

(8) Algunos futbolistas son campeones mundiales, luego to-


dos los campeones mundiales son futbolistas.
Después de este análisis, podemos expresar formalmente las
conversas válidas como sigue:
(S a P) ---)o (P i S) (Conv. por accidente)
(S e P) ---)o (P e S) (Conv. simple)
(S e P) ---)o (P o S) (Conv. por accidente)
(8 P) ---)o (P i S) (Conv. simple)
(S o P) no tiene conversa válida.

8.6. La obversión
La obversión,llamada también equipolencia, es una inferencia
inmediata donde la conclusión respecto de la premisa es una pro-
posición categórica de la misma cantidad pero de distinta cualidad,
que tiene el mismo sujeto, y cuyo predicado aparece negado. De una
proposición categórica universal afirmativa se concluye por obversión
una proposición categórica universal negativa que tiene el mismo
sujeto y el predicado negado. Por ejemplo:
(1) Todos los graduados universitarios son profesionales, por
lo tanto ningún graduado universitario es no-profesional.
En esta inferencia se puede observar que la conclusión es equi-
valente a la premisa; de allí el nombre de equipolencia dado por los
medievales. De modo que, si la premisa es verdadera, la conclusión
también lo es.
Siguiendo con el análisis de las inferencias por obversión, de
una proposición categórica universal negativa se concluye una pro-
posición universal afirmativa con el mismo sujeto y el predicado
negado. Por ejemplo:
(2) Ningún cristiano es mahometano, luego todos los cristia-
nos son no-mahometanos.
Como se puede ver, la conclusión también es equivalente a la
premisa. El procedimiento para obtener la conclusión por obversión
de las proposiciones particulares es exactamente el mismo, como se
puede apreciar en los siguientes ejemplos:
(3) Algunos políticos son gobernantes, en consecuencia algu-
nos políticos no son no-gobernantes.
148
Lógica TradiciDnal

(4) Algunos estudiantes no son universitarios, por lo tanto


algunos estudiantes scn no-universitarios.
La conclusi6n que se deriWl por óbversión de cualquier propo-
sici6n categ6rica es 16gicamente válida. Estas relaciones pueden
expresarse formalmente como sigue:
(S a P) --+ (S e P)
(S e P) --+ (S a P)
(S i P) --+ (S o P)
(S o P) --+ (S i P)
8.7. Las inferencias por contraposición
Existen dos clases de inferencias inmediatas por contraposi-
ción denominadas contrapuestas parciales y contrapuestas totales.
La contrapuesta parcial (CP) es una inferencia con proposicio-
nes categ6ricas de distinta cualidad, donde la conclusión respecto
de la premisa presenta el sujeto y el predicado permutados, pero a
la vez, el sujeto de la conclusi6n es la negaci6n del predicado de la
premisa. Según esta definici6n, la contrapuesta parcial de una
proposición WlÍversal afirmativa es una universal negativa con el
sujeto negado. Por ejemplo:
(1) Todos los cat6licos son cristianos, por consiguiente ningún
no-cristiano es católico.
También podemos definir la contrapuesta parcial como la con-
versa de la obversa de una proposici6n categ6rica que está de
premisa. Esto nos conduce a un mecanismo efectivo y simple para
obtener la conclusi6n válida de esta clase de inferencia inmediata,
que consiste primero en obtener la obversa (Obv.) de la premisa y
luego derivar de esta proposición la respectiva conversa (Conv.). La
proposici6n resultante es la contrapuesta parcial (CP) de la premisa.
Esquemáticamente como sigue:
Obv. + Conv. = CP
Aplicando este mecanismo podemos obtener la CP de la propo-
sici6n que aparece como premisa en el ejemplo (1), que a la vez
puede considerarse como una demostraci6n de validez de dicha
inferencia:

149
Diógene6 Rosales

1. Todos los católicos son cristianos Premisa


2. Ningún católico es no-cristiano de 1 por Obu.
3. Ningún no-cristiano es católico de 2 por Conu.
Como se puede ver, 3 es la CP de 1. Además, podemos notar que
de 2 puede derivarse una conversa por accidente, lo que significaría
que una proposición universal afirmativa también tiene una CP por
accidente. Por ejemplo, tomando la premisa anterior se tiene:
(2) Todos los católicos son cristianos, por lo tanto algunos no-
cristianos no son católicos.
De una proposición universal negativa se puede derivar váli-
damente sólo una CP por accidente; la razón aparece explícita en
el ejemplo de la siguiente demostración:
(3) 1. Ningún planeta es una estrella Premisa
2. Todos los planetas son no-estrellas de 1 por Obu.
3. Algunas no-estrellas son planetas de 2 por Conu.
Como se puede observar, el paso de 2 a 3 es necesariamente
por accidente, porque una universal afirmativa sólo tiene conversa
válida por accidente.
Una proposición particular afirmativa no tiene una consecuen-
cia válida por CP, como se muestra en el siguiente ejemplo:
(4) 1. Algunos militares son héroes Premisa
2. Algunos militares no son no-héroes de 1 por Obu.
3. ? 2 no tiene Conu.
Como se puede apreciar, del paso 2 no se puede derivar vá-
lidamente por conversión proposición alguna, porque una particu-
lar negativa no tiene consecuencias válidas por conversión.
De una proposición particular negativa se deriva válidamen-
te una particular afirmativa con el sujeto negado. Por ejemplo:
(5) Algunos animales no son carnívoros, en consecuencia al-
gunos no-carnívoros son animales.
Las formas válidas por CP pueden resumirse en el esquema
siguiente:
(8 a P) -+ (ji e 8) CP simple.
(8 a P) -~ (P o 8) CP por accidente.
150
Lógica Tradicional

(S e P) ~ (ji i S) CP por accidente.


(S o P) ~ (ji i S) CP simple.
La contrapuesta total (CT) es otro tipo de inferencia por con-
traposición. La conclusión respecto de la premisa tiene el sujeto y
el predicado permutados y negados a la vez. Conociendo las CP
válidas es fácil deducir válidamente una conclusión por CT a partir
de una premisa, porque una CT es la obversa de una CP. Esque-
máticamente se tiene:
CP + Obv. = CT
Entonces, formalmente podemos expresar las CT válidas como
sigue:
(S a P) ~ (ji a S) CT simple.
(S a P) -1> (ji i S) CT por accidente.
(S e P) -1> (ji o S) CT por accidente.
(S o P) -1> (ji o S) CT simple.
A continuación un ejemplo para cada relación válida por CT:
(6) Todos los demócratas son políticos. Luego, todos los apo-
líticos son no-demócratas. .
(7) Todos los graduados universitarios son profesionales. De
modo que algunos no-profesionales son no graduados uni-
versitarios.
(8) Ningún desafortunado es feliz. Por lo tanto, algunos infe-
lices no son afortunados.
(9) Algunos científicos no son matemáticos. En consecuencia,
algunos no-matemáticos no son no-científicos.

8.8. El silogismo categórico


El silogismo categórico es una estructura de proposiciones ca-
tegóricas típicas, donde a partir de dos premisas se deduce la con-
clusión. El silogismo categórico de la lógica tradicional aristotélica
se caracteriza:
1. Por tener premisa mayor, premisa menor y conclusión.
2. Por tener sólo tres términos denominados mayor (P),
~ (M) y menor (S).

151
DWI/enes Rosales

3. Por presentar el término medio sólo en las premisas.


4. El sujeto de la conclusión es el término menor y aparece
en la premisa menor.
5. El predicado de la conclusión es el término mayor y apa-
rece en la premisa mayor.
Ejemplo: (1) Todos los peruanos son americanos.
Todos los limeños son peruanos.
Luego, todos los limeños son americanos.
En este silogismo aparecen sucesivamente la premisa mayor,
la premisa menor y la conclusión. "Peruanos" es el término medio
y aparece sólo en las premisas. "Limeños", el sujeto de la conclu-
sión, es el término menor y a la vez aparece en la premisa menor.
"Americanos", el predicado de la conclusión, es el término mayor y
a la vez aparece en la premisa mayor.
8.8.1. Figuras del silogismo
- Se llaman figuras del silogismo a las diferentes posiciones que
ocupa el término medio. Estas formas se expresan de la siguiente
manera:
Primera Segunda Tercera Cuarta
Figura Figura Figura Figura
M P P M M P P M
S M S M M S M S
.. S P .. S P .. S P .. S P
donde S, M y P representan a los términos "menor", "medio" y
"mayor" respectivamente.
Si analizamos la forma del silogismo (1), fácilmente se puede
apreciar que pertenece a la primera figura, dado que el término
medio es el sujeto en la premisa mayor y el predicado en la premisa
menor.
8.8.2. Modos del silogismo
El modo de un silogismo categórico típico resulta de los tipos
de proposiciones categóricas que contiene. Como todo silogismo ca-
tegórico tiene tres proposiciones categóricas, el modo estará forma-
do por tres letras típicas que secuencialmente representan a la
152
Ldgica TradicioTUll

premisa mayor, la premisa menor y la conclusión. Por ejemplo,


AEO es el modo de un silogismo cuya premisa mayor es una uni-
versal afirmativa, la premisa menor es una universal negativa, y la
conclusión es una particular negativa.
Combinando todas las posibilidades de A, E, 1, O se obtienen
sesenta y cuatro modos para cada figura, y para las cuatro figuras
se tendrían doscientos cincuentaiséis formas distintas que pueden
adoptar los silogismos categóricos.
La idea que se sigue para combinar los sesenta y cuatro modos
es la siguiente:
AEIO AEIO AEIO AEIO
AAAA EEEE l l l l 0000
AAAA AAAA AAAA AAAA
Como se puede apreciar, se han concluido todos los casos en A;
de igual modo, en la siguiente vuelta se concluirán en E, luego en
1 y finalmente en O, obteniéndose los 64 modos.
Todos los silogismos categóricos de la forma típica pertenecen
a un modo y a una figura. Ejemplos:
(1) Todos los peces son acuáticos.
Ningún pez es un canario.
Luego, ningún canario ~sJl~~~tico.
Se verá con mayor claridad el modo y la figura si expresamos
el silogismo de la siguiente manera:
P a A
P e C
.. C e A
Es un silogismo del modo AEE y pertenece a la tercera figura.
En este caso "C" reemplaza a "S", "A" reemplaza a "P" y "P" reem-
plaza a "M".

(2) Todos los caballos son solípedos. "


Todos los solípedos son vertebrados.
Por lo tanto, algunos vertebrados son caballos.
153
Di6gene. Ro'CJÚ'

e a S
S a V
.. V 1 e
Este silogismo es del modo AA! y pertenece a la cuarta figura.
(3) Ningún reptil es mamífero.
Algunos reptiles son carnívoros.
Luego, algunos carnívoros son mamíferos.
R e M
R 1 e
.. e i M

Este silogismo es del modo EH y pertenece a la te.rcera figu-


ra.
8.8.3. Reglas del silogismo
La lógica tradicional analiza la validez o invalidez de los
silogismos aplicando las siguientes reglas:
i. El silogismo debe contener solamente los tres términos:
menor, medio y mayor, cada uno de ellos usados en el
mismo sentido en todo el razonamiento.
ii. El término medio debe estar contenido solamente en las
premisas y no en la conclusión.
iii. El término medio debe estar distribuido por lo menos en
una de las premisas.
iv. No puede haber en la conclusión ningún término distri-
buido que no esté también distribuido en las premisas.
v. De dos premisas afrrmativas no se puede concluir una
proposición negativa.
vi. De dos premisas negativas nada se concluye.
vii. La conclusión sigue siempre a la premisa más débil, en-
tendiéndose por tal la premisa particular o la premisa
negativa.
viii. De dos premisas particulares nada se concluye.

154
L6gica Tradicional

8.8.4. Modos válidos del silogismo


Los silogismos categóricos de forma típica serán válidos si pasan
exitosamente el examen de las ocho reglas del silogismo. De los 256
modos solamente son válidos 24 modos, a 19 de los cuales los lógi-
cos medievales les dieron nombres nemotécnicos. ABí, al modo AAA
que es válido sólo en la primera figura le llamaron BARBARA.
A continuación los modos válidos según la nemotecnia medie-
val:
Primera Segunda Tercera Cuarta
Figura Figura Figura Figura
BARBARA CESARE DARAPTI BAMALIP
CELARENT CAMESTRES FELAPTON CAMENES
DARII FESTINO DATISI DIMATIS
FERIO BAROCO DISAMIS FESAPO
AAl AEO BOCARDO FRESISON
EAO EAO FERISON AEO

8.8.5. Análisis de validez o invalidez de silogismos


Un silogismo categórico de forma típica es válido si pertenece
a uno de los 24 modos válidos que aparecen en la lista citada en
8.8.4.; en caso contrario infringe por lo menos una de las reglas del
silogismo. Ejemplos: .
. (1) Ningún mamífero es un animal de sangre fría. Todos los
perros son mamíferos. Por lo tanto, ningún perro es un
animal de sangre fría.
M e S
P a M
.. P e S
Este silogismo es de la primera figura y del modo EAE, que en
la lista apar~e con el nombre de CELARENT; por lo tanto el
silogismo es válido.
(2) Algunos filósofos son griegos. Todos los atenienses son
griegos. Luego, algunos atenienses son filósofos.

155
Diógenes Rosales

F i G
A a G
.. A 1 F
Este silogismo es de la segunda figura y del modo IAL Este
modo no aparece en la lista de la segunda figura, por lo tanto el
silogismo no es válido. En este caso se infringe la regla "iii" del
silogismo, porque en las premisas el término medio no está distri-
buido (cfr. 8.2.3. sobredistribuci6n de términos).
(3) Algunos animales feroces son aves de rapiña, puesto que
algunas aves de rapiña son águilas y todas las águilas son
animales feroces. ~
RIA
A a F
.. F i R
Este silogismo es de la cuarta figura y del modo IAI; en la lista
está como DIMATIS, luego es válido.
(4) Todas las serpientes son reptiles, por lo tanto algunos rep-
tiles no son venenosos, ya que algunas serpientes no son
venenosas.
S o V
S a R
.. R o V
Este silogismo es de la tercera figura y del modo BOCARDO,
por lo tanto es válido.
(5) Todos los espartanos son guerreros, por lo tanto ningún
espartano es pacífico, porque ningún pacífico es guerrero.
P e G
E a G
.. E e P
Este silogismo es de la segunda figura y del modo CESARE,
por lo tanto es válido.
(6)' Ningún religioso es ateo y algunos cristianos no son reli-
giosos, por lo tanto algunos ateos no son cristianos.
156
L6gica Tradicional

e o R
R e A
.. A o e
Este silogismo es de la cuarta figura y del modo OEO que no
está en la lista; por lo tanto no es válido. En este caso se infringen
las reglas "iv" y "vi" del silogismo, dado que el término mayor está
distribuido en la conclusión pero no está distribuido en la premisa;
además, de dos premisas negativas nada se concluye.
(7) Algunos hoteles son sórdidos, dado que todos los hoteles
son caros y ningún lugar s6rdido es caro.
S e e
Ho a e
.. H i S
Este silogismo es de la segunda figura y del modo EAl que no
está en la lista, luego no es válido. En este caso se ha infringido la
regla "vii": la conclusión debe seguir a la premisa más débil.
(8) Algunos militares no son filósofos progresistas, en vista de
que todos los militares son guerreros idealistas y ningún
guerrero idealista es mósofo progresista.
G e F
MaG
.. M o F
Este silogismo es de la primera figura y del modo EAO que sí
está en la lista; por lo tanto es válido.
8.8.6. Falacias del silogismo
Las falacias son los razonamientos incorrectos. En el caso de
los silogismos categóricos de forma típica se cometen falacias al
infringir cualquiera de las reglas del silogismo. Se conocen con los
nombres de falacia del menor ilícito, del medio ilícito, del mayor
ilícito y falacia de los cuatro términos.
Falacia del menor iltcito. Se incurre en la falacia del menor
ilícito cuando el término menor está distribuido en la conclusión,
pero no está distribuido en la premisa menor. Ejemplos:

157
Di6genes Rosales

(1) Todos los perros son mamíferos y todos los perros son
vertebrados, por lo tanto todos los vertebrados son mamí-
feros.
P a M
P a V
.. V a M
En la conclusión "vertebrados" es el término distribuido, pero
en la premisa menor no aparece en toda su extensión. Además, el
modo AAA no es válido en la tercera figura porque viola la regla
"iv".
(2) Todos los diplomáticos son corteses y algunos políticos son
diplomáticos, luego todos los políticos son corteses.
D a e
P i D
.. P a e
Igual que en el ejemplo anterior, el sujeto está distribuido en
la conclusión pero no en la premisa menor. También se puede ver
en la lista de los modos válidos que AlA no está incluido. En este
caso se violan las reglas "iv" y "vii".

Falacia del medio ilícito. Se comete la falacia del medio ilícito


cuando el término medio no está· distribuido en las premisas.
Ejemplos:
(3) Todos los pinos son árboles y todos los eucaliptos son ár-
boles, por lo tanto todos los eucaliptos son pinos.
P a A
E a A
.. E a P
El término medio "árboles" no está distribuido en ninguna de
las premisas, por lo que se viola la regla "iii". Además, el modo AAA
no es válido en la segunda figura.
(4) Algunos materialÍstas no son ortodoxos, puesto que algu-
nos creyentes no son materialistas y todos los ortodoxos
son creyentes.
158
UgictJ Tradicional

oa C
C o M
.. M o O
En este caso el término medio "creyentes" no está distribuido.

Falacia del mayor iUcito. Se incurre en la falacia del mayor


ilícito cuando el término mayor está distribuido en la conclusión
pero no está distribuido en la premisa mayor. Ejemplos:
(5) Todos los demócratas son políticos y ningún republicano
es demócrata, por lo tanto algunos republicanos no son
políticos.
D a P
ReD
.. R o P
El término mayor "políticos" está distribuido en la conclusión,
pero no está distribuido en la premisa mayor.
(6) Algunos místicos no son socialistas, por lo tanto algunos
socialistas no son religiosos, ya que algunos místicos son
religiosos.
MiR
M o S
.. S o R
El término mayor "religiosos" está distribuido en la conclusión
pero no en la premisa mayor.

Falacia de los cuatro términos. Se comete la falacia de los cuatro


términos cuando el silogismo categórico contiene más de tres térmi-
nos. Ejemplos:
(7) Todos los matemáticos son científicos y todos los científi-
cos son investigadores, por lo tanto, ~dos los investigado-
res son metodólogos.
MaC
Cal
.. 1 a D

159
DiógeneB Rosales

Como se puede apreciar, este silogismo tiene cuatro términos,


lo cual es incorrecto. Infringe la regla ni".
(8) Todas las patas ponen huevos y todas las mesas tiene
patas, por lo tanto, todas las mesas ponen huevos.
P a H
M a P
.. M a H
En este silogismo el término "patas" está usado en dos senti-
dos, lo que indica que el silogismo tiene cuatro términos.

Ejercicio 8 • - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1. Clasifique cada una de las siguientes proposiciones categóricas
y a la vez diga cuáles son los términos distribuidos en cada
proposición.
1.1. Todos los poetas son bohemios.
1.2. Ningún científico es desordenado.
1.3. Algunos astronautas son norteamericanos.
1.4. Algunos deportistas no son campeones.
1.5. Ningún político religioso es idealista.
1.6. Algunos materialistas no son socialistas.
1. 7. Cualquier árbol es una planta.
1.8. No todos los románticos escriben poesías.
1.9. Es falso que ninguna máquina sea peligrosa.
1.10. No existen mujeres tímidas.
2. Obtenga el equivalente de cada una de las siguientes proposi-
ciones según el cuadro tradicional de la oposición.
2.1. Todos los musulmanes son mahometanos.
2.2. Ningún diplomático es descortés.
2.3. Algunos héroes son militares.
2.4. Algunos novelistas no son políticos.
2.5. Es falso que 'ningún religioso sea gobernante.
2.6. No es el caso que algunos planetas estén deshabita~os.
2.7. No todos los empresarios viven en las grandes ciucíades.
2.8. Es falso que algún dirigente obrero sea capitalista.
2.9. No existen personajes históricos que no sean inmortales.
2.10. Es imposible que no existan héroes después de una guerra.

160
Lógica TrodiciDrtol

3. Si es verdadera cada una de las siguientes proposiciones, ob-


tenga las conclusiones que se derivan válidamente según el
cuadro tradicional de la oposición.
3.1. Todos los planetas giran alrededor del Sol.
3.2. Ningún país capitalista es subdesarrollado.
3.3. Algunos mercenarios ganan mucho dinero.
3.4. Algunos desocupados no son libertinos.
3.5. No todos los números pares son divisibles por cuatro.
4. Si es falsa cada una de las siguientes proposiciones, obtenga
las conclusiones que se derivan válidamente según el cuadro
tradicional de la oposición.
4.1. Todos los mamíferos son acuáticos.
4.2. Ninguna máquina es peligrosa.
4.3. Algunos países productores de cobre son subdesarrolla-
dos.
4.4. Algunos habitantes de la selva no son expertos cazado-
res.
4.5. Es falso que ningún guerrero sea hábil en el manejo del
fusil.
5. Por conversión obtenga la conclusión que se deriva válidamen-
te de cada una de las siguientes proposiciones:
5.1. Todos los desiertos están deshabitados.
5.2. Ningún mapa del tesoro es suficientemente claro.
5.3. Ningún ser vivo es inorgánico.
5.4. Algunas anécdotas de personajes históricos son diverti-
d~ .
5.5. No existen rebeldes que no agiten sus banderas.
6. Por obversión obtenga el equivalente de cada una de las si-
guientes proposiciones:
6.1. Todos los curanderos son pintorescos.
6.2. Ningún auto deportivo es aburrido.
6.3. Algunas escrituras no son descifrables.
6.4. Algunos futbolistas participan en campeonatos interna-
cionales.
6.5. Es falso que ningún lobo sea carnívoro.

161
DitJgenes Rosales

7. Por CP y luego por CT, deduzca la conclusión que se deriva


válidamente de cada una de las siguientes proposiciones:
7.1. Todos los desocupados son apolíticos.
7.2. Todos 108 reyes son conquistadores.
7.3. Algunas artistas de cine no son frívolas.
7.4. Ningún griego desconfiaba de los dioses del Olimpo.
7.5. No existen seres extraterrestres que repartan mensajes.
7.6. No todos los autores de novelas son inmortales.
7.7. Es falso que todos los ateos sean materialistas.
7.8. Algunos días no-laborables no son días festivos.
7.9. Es falso que alguien que es juez no sea deshonesto.
7.10. Todos los animales no-mamíferos no son peces.
8. ¿Cuál es la proposición de la subcontraria de la subalterna de la
CT de la contraria de la contradictoria de la CP de la Obv. de la
contradictoria de cada una de las siguientes proposiciones?
8.1. Todos los demócratas son liberales.
8.2. Ningún cristiano católico es creyente de Alá.
8.3. Algunos matemáticos franceses son filósofos idealistas.
8.4. Algunos materialistas no son políticos socialistas.
8.5. Es falso que todos los fIlósofos idealistas sean religiosos.
9. Si la proposición algunos religiosos no son políticos es verda-
dera, determine respecto de ella si es verdadera, falsa o inde-
terminada cada,una de las siguientes proposiciones, y por qué.
9.1. Ningún religioso es político.
9.2. Algunos religiosos son apolíticos.
9.3. Algunos religiosos son políticos.
9.4. Algunos apolíticos son religiosos.
9.5. Todos los religiosos son políticos.
9.6. Algunos apolíticos no son irreligiosos.
10. Si la proposición todo deporte es divertido es verdadera, diga
con respecto a ella si es verdadera, falsa o indefinida cada una
de las siguientes proposiciones, y por qué.
10.1. Algo que no es divertido es no-deporte.
10.2. Algo que es deporte no es divertido.
10.3. Ningún deporte es no-divertido.
10.4. Algún deporte es divertido.
10.5. Algo que no es divertido no es deporte.
10.6. Todo lo que no es divertido es no-deporte.
162
Lógica Tradicional

10.7. Ningún deporte es divertido.


10.8. Nada que no es divertido es deporte.
10.9. Algo que es divertido es deporte.
11. Si la proposici6n algunos diplomáticos son descorteses es falsa,
determine respecto de ella si es verdadera, falsa o indefinida
cada una de las siguientes proposiciones, y por qué.
11.1. Algunos diplomáticos no son descorteses.
11.2. Todos los diplomáticos son corteses.
11.3. Algunos diplomáticos son descorteses.
11.4. Ningún descortés es diplomático.
11.5. Todos los diplomáticos son c;iescorteses.
11.6. Algunos corteses no son no-diplomáticos.
11.7. Algunos descorteses no son diplomáticos.
11.8. Algunos corteses son diplomáticos.
12. Indique a qué modo y figura pertenece cada silogismo que
aparece a continuaci6n. Luego, aplicando las reglas determine
la validez o invalidez. Señale, además, la falacia que se ha
cometido en cada silogismo inválido.
12.1. Todos los alpinistas son intrépidos. Algunos italianos
son alpinistas. Luego, algunos italianos son intrépidos.
12.2. Algunos pintores son músicos. Algunos artistas de cine
son músicos. De ahí que, algunos artistas de cine son
pintores.
12.3. Ninguna ballena es rumiante. Todas las ballenas son
acuáticas. Luego, algunos animales acuáticos no son ru-
miantes.
12.4. Ningún insecto es vertebrado. Algunos animales ver-
tebrados son mamíferos. Por lo tanto, algunos mamífe-
ros no son insectos.
12.5. Ningún socialista es republicano. Algunos economistas
no son socialistas. De modo que, algunos republicanos
no son economistas.
12.6. Todos los ciudadanos son mayores de 18 años. Ningún
niño es mayor de 18 años. Luego, ningún ciudadano es
un niño.
12.7. Algunos astronautas no llegaron a la Luna, porque algu-
nos astronautas tenían la misi6n de recorrer sólo la ór-
bita terrestre y nadie que llegó a la Luna tenía la misi6n
de recorrer sólo la órbita terrestre.
163
Dióllenes Rosaks

12.8. Todos los trabajadores de las plantaciones son inmi-


grantes negros, de modo que algunos trabajadores de las
plantaciones no son nadadores, dado que algunos
inmigrantes negros no son nadadores.
12.9. Algunos prisioneros no son militantes de un partido po-
lítico, dado que algunos dirigentes políticos no son pri-
sioneros y todos los dirigentes políticos son militantes de
un. partido político.
12.10. Algunos criterios políticos sustituyen criterios mercanti-
les, puesto que algunos criterios mercantiles sustituyen
. . criterios morales y algunos criterios políticos sustituyen
criterios morales.
12.11. Todas las oportunidades de éxito son riesgos, en conse-
cuencia ninguna oportunidad de éxito es calculada, dado
que ningún riesgo es calculado.
12.12. Algunos jueces no son deshonestos, puesto que algunos
jueces son justos y ningún deshonesto es justo.
12.13. Algunos días festivos son no-laborables, en vista de que
ningún día laborable es un día dedicado al turismo y
todos los días festivos son días dedicados al turismo.
12.14. Es falso que todos los satélites giren alrededor de la
Tierra, de ahí que algunos satélites no giran alrededor
de Júpiter, porque no todos los que giran alrededor de
Júpiter giran alrededor de la Tierra.
12.15. Algunos manantiales salen de rocas coloreadas, por lo
tanto algunos manantiales no son cristalinos, puesto que
todo lo que sale de rocas coloreadas es no-cristalino.

164
9. EL METODO DE LOS DIAGRAMAS DE VENN

9.1. Introducción
La idea básica de los diagramas se debe al matemático suizo
Leonhard Euler (1707-1783) quien representó gráficamente las re-
laciones entre las clases o conjuntos. Euler usó la relación de inclu-
sión para la universal afirmativa, la exclusión para la universal
negativa, y la intersección para ambas particulares. En base a estas
representaciones, el lógico inglés John Venn (1834-1923) propuso
representaciones gráficas de las proposiciones categóricas típicas A,
E, 1 y O, gráficos que van a interpretar las ecuaciones booleanas,
dado que Boole interpretó algebráicamente las proposiciones cate-
góricas de la lógica tradicional.
John Venn, en lo que él llama perspectiva "compartimental" o
"existencial", determina que uno o más componentes resultantes de
la combinación de las clases S y P y sus respectivas negaciones
pueden ser iguales al vacío. Este concepto generó el llamado proble-
ma de la "hipótesis existencial" de las proposiciones, porque según
la interpretación de Venn resulta más claro y comprensible que una
proposición universal niegue antes que afirme, de modo que "todo
S es P" debe interpretarse como "S P = el>" (c¡, = vacío) y "ningún S es
P" como "SP = c¡,".En cambio, las proposiciones particulares indican
la presencia de elementos en sus respectivas clases, en vista de que
contradicen a las proposiciones universales, por lo tanto deben
interpretarse como sigue: "Algún S es P" como "SP =I! <P" y "algún S
no es P" como "SP =I! c¡,".
Los cuatro compartimentos en la intersección de dos círculos,
parafraseando a Jevons, son: SP + S P + S P + SP = U. En la in-
tersección de tres círculos se obtendrán ocho combinaciones. El ob-
jetivo es determinar la sección o secciones vacías cuando se repre-
sente gráficamente un conjunto de premisas universales. En cambio,
la presencia de proposiciones particulares por sí sola expresa la

165
Diógenes Rosales

existencia de elementos. Las respectivas representaciones gráficas


se mostrarán en el acápite siguiente.

9.2. La clase vacía y la clase no-vacía


En primer lugar, vamos a introducir gráficamente, a manera
de definición, la representación de una clase o conjunto. Como toda
clase está incluida en un conjunto universo, representaremos el
universo mediante un rectángulo, y una clase por un círculo. Por
ejemplo, en la representación de la clase S se tiene:

o s
Graficado así el conjunto S no nos proporciona información,
porque no nos muestra si S tiene elementos o carece de ellos.
Un conjunto S que no tiene elementos se va a representar
gráficamente sombreando o rayando la zona que pertenece a dicho
conjunto, como sigue:

formalmente
S=cp

Esto significa que la clase S es vacía (S = cp). Para especificar


que S tiene elementos, marcaremos con una "x" la zona de S, como
sigue:

166
El mitodo de /os diagro11l4B de Venn

o s
formalmente
S;t<\>

Esto significa que la clase S tiene por lo menos un elemento.


También se puede leer "S es diferente del vacío" (S;t <\».
Como podemos observar, al interpretar un conjunto del cual
no tenemos información se tienen sólo dos alternativas: o es vac(o
o es diferente del vac(o; resultando de esta interpretación las fór-
mulas "S = <\>" y "S;t <\>", conocidas como f6rmulas booleanas. En lo
sucesivo estas fórmulas indicarán cuándo una sección está vacía o
no en los diagramas de Venn.

9.3. La intersección de dos clases


La intersección de dos conjuntos S y P se representa de la
siguiente manera:

u
1

donde las secciones de la clase universo han aumentado a cuatro,


u = (1, 2, 3, 4)
y a la vez las clases S y P tienen cada una dos secciones:
S = (2, 3}
P = (3, 4}
167
DilJgenes Rosaks

de igual modo, el complemento de S y el complemento de P son:


S = (l, 4)
ji = (l, 2)
En un diagrama de esta naturaleza también puede represen-
tarse si la clase S es vacía o no es vacía, o si la clase P es vacía o
no, cada una independientemente. Por ejemplo, "S no es vacía" se
grafica así:

s p

La "x" que aparece en la línea indica que toda la clase S


(secciones 2 y 3) tiene elementos, porque si colocáramos la "x" so-
lamente en una de las secciones de S, estaríamos privándola de la
existencia de elementos en la otra sección. En este caso, "x" es un
elemento fluctuante entre las secciones 2 y 3.
En cambio, "la clase S es vacía" se grafica sombreando las
secciones 2 y 3, como sigue:

Tampoco en este caso podemos sombrear sólo una de las sec-


ciones de S.
Las múltiples posibilidades de la intersección de las clases S
y P en el diagrama se expresan de la siguiente manera:

168
El rrútodo de los diagrom48 de Venn

SP

donde la sección 1 no es de S ni es de P (8 ji); 2 es de S, pero no de


P (S ji); 3 es la zona común a S y P (SP), y 4 es la sección que no
es de S, pero es de P (8 p).
Ahora resultará más fácil representar en el diagrama cual-
quier intersección entre S y P. Por ejemplo, "la intersección del
complemento de la clase S por el complemento de la clase P es
vacía" se grafica así:

SP= c¡,

de igual modo se puede representar que la intersección del comple-


mento de S por la clase P no es vacía. Así:

s p

El gráfico que representa el complemento de la intersección de


no S y P igual al vaCÍo es:

169
Diógenes Rosales

y el gráfico que representa el complemento de la intersección de no


S y P como diferente del vacío es:

s p

Nótese en este caso que las "x" fluctuantes unidas por una línea
representan un solo elemento que está en las zonas 1, 2 y 3.
9.3.1. Representación de las proposiciones categóri-
cas en los diagramas de Venn
Las cuatro formas típicas A, E, 1, O de las proposiciones cate-
góricas de la lógica tradicional se pueden representar en los
diagramas de Venn como sigue:
A: Todos los S son P

u
formalmente
SP= el>

s p

170
El mitooo de los diagroma/l de Venn

que significa que la intersección de S y no P es igual al vacío en una


proposición universal afirmativa. El diagrama representa a todos
los miembros de la clase S como miembros de la clase P, dado que
en la intersección la parte sombreada de S que no es de P es vacía.
E: Ningún S es P

u
formalmente
SP = 4>
s p

que se lee "la intersección de S y P es vacía"; luego, el diagrama


muestra que no hay relación entre la clase S y la clase P, esto es,
ningún miembro de S es miembro de P.
1: Algunos S son P
u

formalmente
SP * 4>
s p

que significa que en la intersección de S y P hay por lo menos un


elemento.
o: Algunos S no son P
u
formalmente
SP*4>
s p

171
Diógenes Rosales

que significa que hay por lo menos un elemento que es de S pero


no es de P.
Al diagramarse las cuatro formas típicas A, E, I, ° se han
obtenido las llamadas cuatro fórmulas tfpicas booleanas, que son las
siguientes:
A: SP = <1>
E: SP = <1>
I: SP *- <1>
O: SP *- <1>
que en lo sucesivo se identificarán como fórmulas de A, E, I Y 0,
respecti vamente.
Aplicando estas fórmulas podemos diagramar cualquiera pro-
posición categórica. A continuación se tienen algunos casos:
a. Cuando el sujeto o el predicado están negados, entonces se
reemplaza la proposición únicamente por la forma típica co-
rrespondiente.
Ejemplo:
(1) Todos los no-deportistas son no-atletas.

DaA
Aplicando la fórmula booleana de A, S P = <1>, dado que se trata
de una proposición de tipo A, se tiene:

DA = <1> u
y por doble negación:

DA = <1>

luego, diagramando:
o A

En este caso, los términos "sujeto" y "predicado" de la propo-


sición han sido reemplazados por sus respectivas letras iniciales.
Así, "deportistas" por "D" y "atletas" por "A" en lugar de "S" y "P"
como se ha venido representando. En lo sucesivo, por razones de

172
El método de los diagramas de Venn

comodidad, se procederá de igual forma. También vale aclarar que


los términos que designan clases serán tomados en afirmativo, y si
están en negativo se los va a considerar como complementos de su
afirmativo. Por ejemplo, "irreligiosos" se va a considerar como "no-
religiosos", "acatólico" como "no-católico", "deshonesto" como "no-
honesto", etc. Además, la explicación paso a paso para la dia-
gramación como en el ejemplo (1), será innecesaria posteriormente.
El rectángulo que representa a la clase universo será usado sólo
cuando sea necesario.
Ejemplos:
(2) Ningún diplomático es descortés.

D e
(3) Algunos matemáticos no son desordenados.

MoO
MO~4>
MO ~ 4>
M o

b. Cuando el cuantificador está negado, se obtiene la contradicto-


ria de La proposición.
Ejemplos:
,
(4) No todos los médicos son cardiólogos.
1) - CM a C)
2) M o C contradictoria
3) MC * el>
o también se puede deducir M C * el> de la siguiente manera:
173
Diógenes Rosales

1) - (M a C)
2) - (MC = C\»
3) MC *- C\> M e
que significa "no es el caso que todos los M sean C". Aplicándole la
fórmula de A, S P = C\>, se tiene: no es el caso que la intersección de
M por no C sea igual al vacío. Y si no es el caso que esta intersec-
ción sea igual al vacío, entonces se concluye que la intersección de
M por no C es diferente del vacío, demostración que no requiere
necesariamente saber la contradictoria.
(5) No es el caso que algunos físicos sean no-bohemios.

- (F i 13)
- (FB *- C\»

FB = C\>
F B
c. Cuando el cuantificador es universal y la negación afecta al
verbo copulativo, entonces la negación funciona como si negara
al cuantificador.
Ejemplos:
(6) Todos los peruanos no son limeños.

- (P aL)
- (PL = C\»
PL *- C\>
P L
(7) Ningún desafortunado no es idealista.

- (A e 1)
- (A [ = C\»
AI*-C\>
A
174
El mltooo de los diagruTTUlS de Venn

d. Cuando las proposiciones categóricas no tienen cuantifICador


explícito de la forma tfpica como "todos", "ningún" y "algunos",
deben interpretarse como una de las cuatro formas típicas. Esta
interpretación depende del contenido de la proposición.
En el lenguaje ordinario existen muchas variantes de este
caso.
Ejemplos:
(8) Los médicos son profesionales.

MaP
MP=eI>
M p

(9) Nadie que es feliz tiene problemas econ6micos.

FeP
FP = el>
F p

(lO) El perro es un animal mamífero.

Pa M

PM = el>

p M
(11) Muchos árboles frutales no son industrializados.

F o1
FI;é el>

175
Dwgenes Rosales

(12) Un canario escapó de la jaula.

CiJ
CJ * 4>

e J

En la proposición (8) está implícito el cuantificador "todos";


(lO) se interpreta también como una proposición universal afir-
mativa porque todos los perros son animales mamíferos; (9) se
entiende como una proposición universal negativa, dado que se
interpreta como "ninguna persona feliz es persona que tiene pro-
blemas económicos"; (12) se entiende como particular afirmativa,
porque se interpreta como "algunos canarios son animales que
escaparon de la jaula", y (11) es una particular negativa, puesto
que se interpreta como "algunos árboles frutales no son indus-
trializados ".

9.4. Los diagramas de Venn como procedimiento de-


cisorio
El método de los diagramas de Venn es un procedimiento
decisorio, porque determina la validez o invalidez de las inferencias
de la lógica tradicionaL Este método consiste en seguir las siguien-
tes pautas:
i) Interpretar mediante las fórmulas booleanas el conjUnto
de premisas y la conclusión.
ii) Representar en los diagramas de Venn sólo la fórmula del
conjunto de premisas.
iii) Ver si la fórmula de la conclusi6n se lee o no en el diagrama
del conjunto de premisas.
La inferencia es válida si la conclusión se lee o se cumple en
el diagrama del conjunto de premisas, en caso contrario la inferencia
es inválida. A continuación algunos ejemplos:

176
El lMtodo de 108 diagrolllQ8 de Venn

(1) Todos los hombres son mortales. Luego ningún inmortal


es hombre.

H a M / :. Me H
HM=$/MH=$
H M

_ La inferencia es válida, dado que la fórmula de la conclusión


M H = $ se cumple en la zona correspondiente del diagrama. El
procedimiento es el mismo en el análisis de validez de inferencias
inmediatas.

(2) Algunos diplomáticos no son descorteses, por lo tanto al-


gunos corteses son diplomáticos.

D o e/:. CiD
De *
$ I CD $ *
DC *$
Inferencia válida o e

(3) Todos los partidarios leales de la democracia no son pro-


gresistas; por lo tanto, algunos partidarios desleales de la
democracia son no-progresistas.

- (L a P) I :. E i P
- (L P = $) lE P *$
LP *$ L p
Inferencia inválida

(4) No es el caso que algunos creyentes infieles no sean per-


sonas corteses, dado que es falso que algunas personas
descorteses no sean creyentes fieles.
177
Diógenes Rosales

u
- (C O F) / .. - (F O C)
- (CF *-~)/ - (FC *-~)
CF = ~ / Fe = <p
Inferencia válida

9.4.1. El problema del contenido existencial


Como ya hemos dicho en la introducción del presente capítulo,
el problema del contenido existencial surge cuando Venn interpreta
en la intersección de dos círculos, S y P, la proposición universal
afirmativa como sI> = ~ y la proposición universal negativa como
SP =~. Según esta interpretación, las proposiciones universales son
hipotéticas, sin contenido y, por lo tanto, vacías; de modo que, no
podemos derivar válidamente una proposición particular a partir
de una premisa universal. En otros términos, algunas inferencias
de la lógica tradicional que son admitidas como válidas resultan
inválidas cuando son analizadas por técnicas de la lógica moderna
como los diagramas de Venn. Por ejemplo, según el cuadro de Boecio,
la proposición "todos los hombres son mortales" implica a la propo-
sición "algunos hombres son mortales", sin embargo, al ser analiza-
da por los diagramas de Venn no se produce tal implicación. Esto
se debe a que las proposiciones universales suponen por lo menos
la existencia de un elemento que no aparece especificado. Por ejem-
plo, cuando decimos que "todos los hombres son mortales" supone-
mos por lo menos "la existencia de un hombre", o cuando decimos
"ningún insecto es un mamífero" suponemos "la existencia de un
insecto". En el análisis de las inferencias este problema se solucio-
na introduciendo la siguiente regla del contenido existencial:
Cuando la premisa o conjunto de premisas son proposiciones
universales y la conclusión es una proposici6n particular, se
supone la premisa existencial.
En la práctica, la regla del contenido existencial se aplica eli-
giendo el símbolo predicativo idéntico entre las fórmulas booleanas
del conjunto de premisas y de la conclusión, para luego añadirlo
como una premisa más al conjunto de premisas. Ejemplos:
178
El mltodo de /os diagram4S de Venn

(1) Todos los hombres son mortales, luego algunos hombres


son mortales.
u

H a M / :. H i M
HM =$/HM*-<I>
H M

Como se puede apreciar, la conclusión no se lee en el diagrama.


Pero, aplicando la ley del contenido existencial se tiene:

u
H a M / :. H i M
HM = <I>/HM*-<I>
H*-<I>
H M

Ahora sí la conclusión HM *- <1> se lee en el diagrama y recién


queda demostrada la validez de la inferencia. En este caso, el con-
tenido existencial es H *- <1>, porque en nuestra inferencia (1) las
fórmulas de la premisa y de la conclusión son H M = <1> y HM *- <1> res-
pectivamente. La única variable que se repite idéntica es "H" por-
que "M" y "M" son dos variables distintas. Si no hubiesen variables
idénticas, se daría el contenido existencial a todas las variables.
(2) Ningún obrero desocupado es millonario, por lo tanto al-
gunos millonarios no son obreros ocupados.
u
oe M / :. M o O
OM=<I>/MO *-<1>
M *-<1>
O*-<I> o x M

179
Diógenes Rosales

Inferencia inválida. En este caso se dan dos contenidos


existenciales, dado que "O" y "M" son iguales en las fórmulas de la
premisa y de la conclusión. Cabe destacar que las inferencias que
tienen más de un contenido existencial no son válidas.
(3) Todos los republicanos son no-comunistas, luego algunos
republicanos no son comunistas.

R a e/:. Ro C U

RC = el> / RC :t:- el>


RC = el>
R:t:-C\I
Inferencia válida
R e

(4) Ninguna persona impaciente no es indigna, porque todas


las personas dignas son impacientes.

D a P / :. - (p e n) U
D P = C\I / - (P 15 = C\I)
DP = C\I / PD:t:- C\I
D:t:-C\l;D:t:-C\I
D p
P:t:- C\I; P:t:-C\I

Inferencia inválida, porque la "x" más próxima a DP es fluc-


tuante. Para que la conclusión se lea en el diagrama, la "x" debe
estar solamente en la sección DP.

9.5. Prueba de validez de los silogismos por los dia-


gramas de Venn
El método de los diagramas de Venn, como en las inferencias
inmediatas, es una técnica muy eficaz para determinar la validez
o invalidez de los silogismos. En este método no interesa el modo
y la figura del silogismo, tampoco interesa el orden de la premisa
180
El 1M/oda de los diagrum48 de Venn

mayor y la premisa menor respectivamente, sino basta que la con-


clusión se distinga de las premisas. Además, las proposiciones com-
ponentes pueden o no estar en su forma típica; lo importante es que
puedan ser representadas en el diagrama.
Como el silogismo está compuesto por tres términos, el gráfico
estará compuesto por tres círculos intersectados e inscritos en la
clase universal. Así:

u
s

Las secciones de la clase universal han aumentado a ocho, y


aparecen las múltiples posibilidades de las intersecciones de las
clases S, P y M.
Aplicando este diagrama se puede probar la validez o invali-
dez de silogismos cualesquiera con sólo representar en el diagrama
las dos premisas del silogismo y ver si la conclusión se lee en el
diagrama. El silogismo será válido si después de diagramar las dos
premisas se lee la conclusión o aparece diagramada. Si la conclu-
sión no se lee, el silogismo no es válido.
Ejemplos:
(1) Todos los árboles son verdes.
Todos los pinos son árboles.
p v
Luego, todos los pinos son verdes.

Aa V ~ AV = cp
P a A ~ PA = cp
A
P a V ~ PV = cp
181
Didgene. Rosales

La fórmula P V = el> de la conclusión ya aparece representada


en el diagrama, por lo tanto el silogismo es válido. Cabe destacar
que si invertimos el orden de las premisas, la representación en el
diagrama y el resultado siempre va a ser el mismo, mientras que
para la lógica tradicional se estarían violando algunas característi-
cas.
(2) Algunos animales que vuelan no son aves, puesto que
ningún murciélago es un ave y algunos murciélagos son
animales que vuelan.

V A
MeA ~ MA = el>
MiV ~ MV :¡t el>
.. VoA ~ VA:¡tel>

M
El silogismo es válido, porque V A :¡t el> se lee en el diagrama.
Vale aclarar que si una de las premisas del silogismo es una uni-
versal y la otra una particular, siempre se representa primero en
el gráfico la premisa universal.
(3) Ningún desafortunado es feliz, pero todos los religiosos
son afortunados, por lo tanto ningún infeliz es religioso.

A e F ~ AF = el> F R
R aA ~ RA = el>
.. F eR ~ FR = el>

A
Silogismo inválido, porque F R = el> no se lee en el diagrama;
vale decir que hay un sector de R que no es de F que no cumple con
ser vacío. Además, a diferencia de los silogismos hasta aquí estu-
diados, éste se caracteriza por tener cinco términos ("desafortuna-
dos", "feliz", "religiosos", "afortunados" e "infeliz") y cuya validez o
invalidez es fácil de probar por el método de los diagramas, como
queda demostrado.
182
El milodo de lo. diagramas de Venn

(4) Todos los capitalistas no son empresarios, pero todos los


no-empresarios son trabajadores asalariados. Luego, algu-
nos trabajadores asalariados son capitalistas.

- (C a E) ~ CE:t el>
E a A ~ EA= el>
A i C ~ AC el>
c1:

La inferencia es válida.

(5) Ningún economista no es partidario de la crisis económi-


ca, dado que todos los que planifican la economía del país
son economistas y algunos no partidarios de la crisis eco-
nómica no planifican la economía del país.

Pa E ~ PE=eI>
Co P ~CP:tel>
E e
:. - (E e C) ~ EC :t el>
La inferencia no es
válida. p

(6) Ningún apolítico tiene problemas con el gobierno. Es im-


posible que muchos políticos no sean conocedores de la
realidad nacional. Por lo tanto, no existen no-conocedores
de la realidad nacional que tengan problemas con el go-
bierno.

183
Di6genea Rosales

ji e G -+ PG=~
- (P o G) -+ pe = ~ e G

.. - (e i G) -+ eG= ~

La inferencia es válida.
p

9.5.1. El contenido existencial en el silogismo


La regla del contenido existencial (Cfr. 9.4.1.) se aplica en el
silogismo cuando las dos premisas son proposiciones universales y
la conclusión es una proposición particular.
Ejemplos:
(1) Ningún obrero es capitalista.
Todos los obreros son proletarios.
Luego, algunos proletarios no son
capitalistas. p e
oeC -+ OC =~
O a P -+ OI> =~
:. P o C -+ pe t:- ~
o
Nótese que PC * ~ no se lee en el diagrama, dado que no h~
información sobre la existencia o inexistencia de elementos en PC.
Pero, aplicando el contenido existencial se tiene:

OeC -+ OC = ~
OaP -+ OP =~ P e
Prem. Exist. -+ o :¡t~

.. PoC -+ pe :¡t ~

o
184
El mitodo de loa dÜJgromtJB tk Venn

La inferencia es válida dado que PC * «1> se lee en el diagrama,


quedando de esta manera demostrada la validez del silogismo, que
es del modo EAO (FELAPI'ON) y de la tercera figura. El contenido
o premisa existencial es la variable que se repite idéntica dos veces
entre las tres fórmulas booleanas. Aquí la premisa existencial es
0*«1>.
(2) Todos los protestantes son personas felices, por lo tanto
existen no protestantes irreligiosos, ya que ningún religio-
so es infeliz.
U

PaF -+ PF = el>
ReF -+ RF = el> p R
Prem. Exist. -+ F * el>
.. PiR -+ PR * el>
x
La inferencia es válida.
F

(3) Todos los socialistas no son filósofos, puesto que ningún


socialista es republicano y todos los republicanos son fIló-
sofos.

SeR -+ SR = el>
S F
RaF -+ RF = el>
Prem. Exist. -+ S * eI>. R * eI>.F * el>
:.- (S a F) -+ SF * el>
R

La inferencia no es válida. Se dan tres contenidos existenciales


porque las tres variables se repiten, idénticamente, dos veces cada
una. Vale destacar que cuando hay más de un contenido existencial
la inferencia no es válida.

185
DiJJgene. RDsale.

(4) Ningún juez es injusto. Todas las personas justas dicen la


verdad. Por lo tanto, no se da el caso que ninguna persona
que diga la verdad sea no-juez.

JeS ~ JS = q,
SaV ~ SV = q,
J "1:- q,. S "1:- q,. V "1:- q,
Prem. Exist. ~ J"I:- «1>. S "1:- «1>. V "1:- «1>

.. - (Ve J) ~ VJ "1:- q,

U
X

V J

La inferencia no es válida. En este caso, como no hay variables


idénticas que se repitan, se atribuye el contenido a todas las varia-
bles. Sin embargo, la inferencia no es válida, ya que en vJ todos los
elementos son fluctuantes. Para ser válida los elementos deben
corresponder únicamente a vJ. Ade~ás, nótese en el diagrama que
las premisas existenciales V "1:- el> y J :j:.. el> están representadas con
una flecha fluctuante, dado que no es posible graficar con una sola
"x" las tres secciones a las que pertenece. Los demás contenidos no
requieren de la flecha fluctuante.

186
El rMtodo de lo. dUJg1'Om48 de Venn

Ejercicio 9 . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1. Represente en los diagramas de Venn, intersección de S y P,
cada una de las siguientes fórmulas booleanas.
1.1. P = 4> 1.6. SP = 4> 1.11. SP = 4>
1.2. S = 4> 1.7. SP = 4> 1.12. S P* 4>
1.3. P * 4> 1.8. SP * 4> 1.13. SP * 4>
1.4. S * 4> 1.9. SP * cp 1.14. SP = 4>
1.5. P = 4> 1.10. SP = cp 1.15. SP * cp
2. Represente en los diagramas de Venn cada una de las siguien-
tes proposiciones._
2.1. Todos los economistas son técnicos profesionales.
2.2. Ningún consejero político es un hábil estratega militar.
2.3. Algunas niñas son gitanas de la villa.
2.4. Algunos ejércitos no son invencibles.
2.5. Algunos jueces no son deshonestos.
2.6. Algunos días no-laborables son días festivos.
2.7. Algunos infieles son atrevidos.
2.8. Todos los no-uniformados son no-entrenados.
2.9. Es falso que todos los testimonios sean auténticos.
2.10. Ningún candidato es no-apto para las elecciones.
2.11. No es cierto que algunos no-músicos sean no-directores
de orquestas.
2.12. No todos los que más pieguntan son los que más saben.
2.13. Ningún mercenario no es aventurero.
2.14. Es falso que todos los no-enemigos no sean no-temibles.
2.15. Es falso que ningún fracaso sea una desgracia que la-
mentar.
3. Por el método de los diagramas de Venn determine la validez
o invalidez de cada una de las siguientes inferencias.
3.1. Todos los creyentes son religiosos, luego todos los
irreligiosos son no-creyentes.
3.2. Ningún diplomático es descortés, por lo tanto toda per-
sona cortés es diplomático.
187
Didllene, Rosales

3.3. Ningún alcatraz es un pelícano, de modo que todos los


pelícanos son no-alcatraces.
3.4. Algunos ejércitos no son invencibles, en consecuencia
algunos no-invencibles no son no-ejércitos.
3.5. Algunos días festivos no son laborables, puesto que no
todos los días festivos son laborables.
3.6. Nadie que envidie a sus amigos es feliz, en vista de que
es falso que alguien que sea infeliz no envidie a sus
amigos.
3.7. Todos los universitarios no son profesionales, ya que no
se da el caso que ningún profesional sea universitario.
3.8. No hay personas no-frívolas que no sean artistas de cine,
porque no es el caso que algunas artistas de cine no sean
frívolas.
3.9. Todos los graduados universitarios son profesionales, de
modo que algunos profesionales son graduados universi-
tarios.
3.10. Ningún socialista es partidario de la economía liberal,
por lo tanto algunos socialistas no son partidarios de la
economía liberal.
3.11. Algunos magistrados no son paladines de la justicia,
puesto que no se da el caso que algunos paladines de la
justicia sean no-magistrados.
3.12. Todos los desordenados no son bohemios, dado que nin-
gún bohemio es ordenado.
3.13. No todos los irreligiosos son materialistas, en vista de
que es falso que algunos no-materialistas no sean reli-
giosos.
3.14. Todos los metales no son costosos, ya que no existen
objetos costosos que no sean metales.
3.15. No todos los sociólogos son investigadores de la realidad
nacional, en vista de que no todos los no-sociólogos no
son investigadores de la realidad nacional.
4. Mediante los diagramas de Venn determine la validez o inva-
lidez de cada una de las siguientes inferencias.
4.1. Todos los insectos son invertebrados. Todas las hormi-
gas son insectos. Por lo tanto, todas las hormigas son
invertebrados.

188
El rnttodo de los diagramaJI de Venn

4.2. Ningún animal rumiante es un ave. Todas las palomas


son aves. En consecuencia, ninguna paloma es un ani-
mal rumiante.
4.3. Todos los alpinistas son intrépidos, pero algunos alpi-
nistas no son románticos, por lo tanto algunos intrépidos
no son románticos.
4.4. Algunos novelistas no son dramaturgos, pero ningún
dramaturgo es un jugador de bolas, de ahí que algunos
novelistas no son jugadores de bolas.
4.5. Algunos animales no son de sangre fría, pero todos los
reptiles son animales de sangre fría, luego no todos los
animales son reptiles.
4.6. Todos los lectores de Shakespeare son cultos, de alú que
todos los ingleses sean lectores de Shakespeare, ya que
ningún inglés es inculto.
4.7. Algunos astronautas no son rusos, puesto que algunos
que viajan al espacio no son rusos y algunos que viajan
al espacio son astronautas.
4.8. Todos los competidores fueron descalificados. Algunos
competidores son incapaces de aceptar sus derrotas. En
consecuencia, no es el caso que nadie que sea capaz de
aceptar sus derrotas sea calificado.
4.9. Todas las escuelas son obras de artistas italianos, pero
ningún edificio de estructura moderna es obra de un
artista italiano. Por lo tanto, algunos edificios de estruc-
tura moderna no son escuelas.
4.10. Algunos objetos no-maleables son no-metaloides, en vis-
ta de que ningún metal es metaloide y ningún no-metal
es no-maleable.
4.11. No es el caso que algunos deportistas sean indisciplina-
dos, pero ningún alcohólico es disciplinado, en consecuen-
cia es imposible que ningún deportista sea alcohólico.
4.12. Es falso que todos los poetas no escriban versos a una
mujer pero todos los que escriben versos a una mujer
son románticos, por consiguiente no es el caso que nin-
gún poeta sea romántico.
4.13. Algunos conventos de Lima son depositarios de obras de
arte, puesto que ningún edificio moderno es depositario
de obras de arte y ningún convento limeño es un edificio
moderno.
189
Di6getteB Rosales

4.14. Es falso que algunas panteras no sean animales salva-


jes, de alú que todos los animales salvajes no viven en
los desiertos, puesto que no existen panteras que vivan
en los desiertos.
4.15. Algunas obras de gitanos no son romanceros, puesto que
todos los romanceros son no-composiciones de origen
vasco y es falso que algunos que no son obras de gitanos
no sean composiciones de origen vasco.

190
10. CUANTIFICACION

10.1. Introducción
El método de los diagramas de Venn visto en el capítulo an-
terior, ha permitido de forma más simple y sistemática el análisis
de validez de las inferencias de la lógica tradicional. Este método,
sin embargo, presenta serias limitaciones, por cuanto sólo puede
analizar inferencias que tienen como máximo cuatro términos
predicativos o cuatro clases o conjuntos. Por ejemplo, el silogismo,
la inferencia más importante de la lógica tradicional, tiene sola-
mente tres términos que expresan clases o conjuntos. La intersección
de tres clases puede representarse mediante círculos, pero la inter-
sección de cuatro clases tiene que graficarse por medio de rectán-
gulos o cuadrados, dado que es inmanejable mediante círculos. En
este sentido, la lógica cuantificacional (LC) puede interpretar for-
malmente proposiciones categóricas con "n" cantidad de términos
predicativos, y a la vez analizar la validez de inferencias, porque en
LC hay muchos métodos decisorios (como el método FH que expon-
dremos en el presente capítulo) que deciden la validez o invalidez
de fórmulas cuantificacionales de primer grado.

10.2. Símbolos y fórmulas cuantificacionales


El conjunto de signos arbitrariamente elegidos (símbolos pri-
mitivos) viene a constituir el lenguaje de LC. En este caso, la no-
tación que usaremos es conocida.
10.2.1. Lenguaje de Le
1. Símbolos predicativos: F, G, H, .. .
2. Constantes individuales: a, b, c, .. .
3. Variables individuales o indefinidas: x, y, z, ...
4. Cuantificadores: (\1) (universal) y (3) (existencial).
5. El lenguaje de LP también es válido en este sistema.

191
Didgent. Rosales

Los símbolos predicativos representarán términos que expre-


san clases o conjuntos como por ejemplo "peruanos", "números pares",
"animales vertebrados", etc. Las constantes individuales represen-
tarán nombres propios, sean de personas, lugares, animales, obras
de arte, etc. Las variables indefinidas representarán individuos no
específicos o desconocidos. El cuantificador (V) significará "para
todo ... " o "para cualquier ... "; el cuantificador (3) significará "para
algún ... " o "existe por lo menos ... ". El lenguaje de LP ya ha sido
presentado en el capítulo 2.
10.2.2. Metavariables
1. A, B, C, .. .
2. <1>, 'P, e, .. .
3. a. = (a, b, c, x, y, z)
4. ~ = (x, y, z)
5. y = (a, b, cl
Las metavariables 1 pueden representar cualquier fórmula de
LP o de LC, mientras que las metavariables 2 representan s610
predicados.
10.2.3. Reglas de formación (RF)
i) Cada variable proposicional por sí misma es una fuf.
ii) Si e es un predicado, ea. es una fbf.
iii) Si A es una fbf., -(A) es una fbf.
iv) Si A y B son fufs., (A 1\ B), (A v B), (A --+ B) y (A ...... B)
son fufs.
v) Si A es una fbf., entonces (V~) A y (3~) A son fufs.
vi) Ninguna otra fórmula es una fuf. en LC.

10.2.4. Fórmulas y Esquemas de fórmulas


Las fórmulas de LC, por tener un lenguaje más rico que las de
LP, son más complejas sintáctica y semánticamente. Estas fórmulas
son combinaciones de símbolos admitidas en el lenguaje-objeto de
LC según las reglas de formación. Con el propósito de evitar ambi-
güedades, vamos a generar fufs., si es necesario según cada RF, y
a la vez iremos detallando tanto el tipo o clase de fórmula a que

192
CuantlflCiJCión

pertenecen, como sus posibles esquemas de fórmulas. Sólo en lo que


respecta a la RF "i" será innecesario citar ejemplos puesto que dicha
regla ya ha sido tratada en el capítulo 2 de LP.
Según RF "ii", un símbolo predicativo seguido de uno o más
elementos de "a" es una fuf. A continuación algunos ejemplos:

I 11 111 IV
(1) Fx (1) Fxy (1) Fxyz (1) Fxyab
(2) Fy (2) Fab (2) Fabc (2) Fxyzabc
(3) Fz (3) Fya (3) Fxay (3) Fxacyzbx
(4) Fa (4) Fxx (4) Faxb (4) Faabxxyzz
(5) Fb (5) Faa (5) Fabz (5) Fxazbbyyax
(n) (n) (n) (n) (1)

El esquema de fórmula de cada una de las fórmulas que apa-


recen en las cuatro columnas puede ser "A", "B" o "C", porque estas
letras pueden representar cualquier fórmula de LP o de LC; pero,
también "ea" puede ser esquema de fórmula de cualquiera de las
fórmulas que aparecen en las cuatro columnas, puesto que "e" puede
representar cualquier símbolo predicativo y "a" cualesquiera de sus
respectivos subconjuntos, menos el conjunto vacío. Sin embargo,
"A" es un esquema de fórmula más genérico que "ea", porque "ea",
en nuestro sistema, no puede ser esquema de fórmula en LP(2).
Las reglas "iii" y "iv" son exactamente las mismas reglas
enunciadas en LP, sin embargo las fórmulas resultantes en LC no

(1) Cuando un símbolo predicativo está seguido sólo por un elemento de "a", la fór-
mula cuantilicacional se llama MONÁDlcA (columna n, cuando está seguido de dos
elementos de "a" se llama DIÁDICA (columna 11), TRIÁOICA cuando está seguido de
tres elementos de "a" (columna 111), y así podemos hablar de fórmulas
cuantilicacionales "n·ádicas" (columna IV). En general, cuando un símbolo
predicativo está seguido por más de un elemento de "a", recibe el nombre de
fórmula POUÁDICA. En el presente texto trabajaremos básicamente con FORMUlAS
MONÁDICAS de primer grado.
(2) Una fórmula, en LP o LC, puede tener uno o más esquemas de fórmulas, uno de
ellos el más genérico y otro que puede ser el más específico.

193
Di6genes Rosales

tienen las mismas connotaciones que en LP. Estas distinciones pue-


den ser dilucidadas con los ejemplós que aparecen a continuación:
(6) - Fx
(7) - Fa
(8) Fx ---+ Gy
(9) - (Fz ~ Hb)
(10) (Fx v -p) ---+ (Hy 1\ Fa)
En este caso, "A" puede ser el esquema de fórmula genérico de
cualquiera de las fórmulas del (6) al (lO), pero "-A" es un esquema
más específico porque sólo es esquema de fórmula de (6), (7) Y (9). Sin
embargo, "-e~" es un esquema más específico que "-A", porque sólo'
responde a la fórmula (6); de igual modo, "-&( es s610 esquema de (7).
"A ~ B" Y "A ---+ ea" son esquemas de fórmulas de (8) y (lO), aunque
"A ---+ ea" es s610 esquema de fórmula en LC. El esquema "e~ ---+ ct>fJ'
es aún más específico, porque es sólo esquema de (8). Como se puede
ver, podemos elaborar múltiples esquemas de fórmulas para una
fórmula y, a la vez, para un esquema de fórmula encontrar infinitas
fórmulas.
Según RF "v", un cuantificador seguido de cualquier fuf es
también una fuf. Ejemplos:
(11) ('v'x) Fx
(12) (3x) Fx
(13) (3y) (Fy ---+ Gy)
(14) ('v'x) (Fa v Gx)
(15) (3y) ('v'x) (Fx 1\ p .---+. Hy)
El esquema de fórmula de cada una de estas fórmulas puede
ser expresado como sigue:
'A' es un esquema de fórmula de cualquiera de las fór-
mulas del 11 al 15.
'('v'~) A' puede ser esquema de fórmula sólo de 11 y 14.
'(3~) A' puede ser esquema de fórmula sólo de 12, 13 y 15.
'('v'~) ea' puede ser esquema de fórmula sólo de 11 y 14.
'(3~) ea' puede ser esquema de fórmula sólo de 12 y 13.
'('v'~) ew puede ser esquema de fórmula sólo de 11.
'(3~) ew puede ser esquema de fórmula sólo de 12 y 13.
194
CuanlqlCtlCión

10.3. Alcance de los cuantificadores


Los cuantificadores Universal '('v'~)' y Existencial '(3~)' son
operadores monádicos, y como tales, operan en un solo sentido:
hacia la derecha. El signo que sigue inmediatamente al cuantificador
está bajo el dominio de éste, es decir, bajo el alcance del cuantificador.
Ejemplos:
(1) ('Ix) Fx
(2) ('v'y) Fy -. Gy
(3) ('v'y) (Fy -. Gy)
(4) (3x) Fx v ('Ix) Gx
(5) ('v'z) (3y) (-Fz .v. Fb -. -Gy)
El cuantificador '('Ix)' es el operador principal en la fórmula
(1), porque "Fx" le sigue inmediatamente. Nótese en (2) que '('v'y)'
tiene alcance sólo sobre "Fy", y que el operador principal es el "--+";
en cambio en (3), '('v'y)' es el operador principal porque tiene bajo
su dominio la fórmula que está entre paréntesis. En (4) el operador
principal es "v"; y en (5) el operador principal es '('v'z)', le sigue en
jerarquía '(3y)' y luego de éste, el operador "v". Todas las fórmulas
que están bajo el dominio de un cuantificador se denominarán
operandos del cuantificador.
10.3.1. Variables libres y variables ligadas
En primer lugar, podemos hablar de variables libres o ligadas
sólo con respecto a los elementos de "W', es decir, con respecto a "x",
"y", "z". Una variable libre es aquella que no es el operando de
algún cuantificador o no está cuantificada a pesar de ser operando
de algún cuantificador, en otros términos, es aquella variable que
no está bajo el dominio de un cuantificador o que estando bajo su
dominio no está cuantificada. Una variable ligada, en cambio, es
aquella que está bajo el dominio del cuantificador ya la vez aparece
cuantificada. Ejemplos:
(1) Fx --+ Gy
(2) ('Ix) (Fx -. Gy)
(3) (3y) (Fx -. Gy)
(4) ('Ix) (3y) (Fx -. Gy)
(5) ('Ix) Fx v Gx .-.. (3y) Hy 1\ Gy

195
Diógene. Rosales

En la fórmula (1), "x" es libre en "F" e "y" es libre en "G",


porque no están bajo el dominio de algún cuantificador. En (2), "y"
es libre en "G", a pesar de estar bajo el dominio del cuantificador
'(Vx)', porque "y" no está cuantificada, en cambio "x" en "F" está
ligada en vista de que está cuantificada y a la vez bajo el dominio
de '(Vx)'. Un caso similar se da en (3): "x" está libre en "F", pero "y"
en "G" está ligada por estar bajo el alcance de '(3y)'. En (4), como
se puede observar, ','x" en "F" está ligada a '(Vx)' e "y" en "G" está
ligada a '(3y)'. En (5) se puede apreciar que tanto "x" como "y" están
libres en "G", pero "x" en "F" está ligada a '(Vx)' e "y" en "H" está
ligada a '(3y)'.
10.3.2. Fórmulas abiertas y fórmulas cerradas
Una fórmula "A" en LC es abierta cuando exhibe por lo menos
una variable libre. Esta clase de fórmulas se presta a múltiples
interpretaciones, de ahí que semánticamente no tengan sentido de
ser verdaderas o falsas. Por ejemplo:
(1) Fx
es una fórmula abierta porque "x" es libre en "F". Ahora, suponga-
mos que "F" es un predicado que representa a "filósofos", entonces
"Fx" significará "x es un filósofo". Como podemos apreciar, si es
posible sustituir "x" por cualquier nombre propio, entonces "x es un
filósofo" no tiene sentido que sea verdadero o falso. Igual análisis
podemos efectuar de cualquier fórmula abierta. A continuación otras
fórmulas abiertas:
(2) (Vx) Gx v Fx
(3) (Vx) (Fy ---+ Gx)
En (2) "x" está libre en "F", y en (3) "y" está libre en "F".
Una fórmula "A" en LC es cerrada cuando todas sus variables
están ligadas. Una fórmula cerrada puede interpretarse semán-
ticamente como verdadera o falsa; en este sentido las fórmulas de
LP y las fórmulas de LC cuyos predicados exhiben constantes in-
dividuales son fórmulas cerradas. Ejemplos:
(4) (3x) Fx
(5) (p v q) -4 -r
(6) Fa ---+ (Gb 1\ Fb)

196
Cuanli{icaci6n

Como se puede ver, (4) se puede interpretar como "algunos son


filósofos" o "existe por lo menos un filósofo", y el sentido de verdad
o falsedad permanece latente. (5) es una fórmula proposicional que,
como ya hemos visto en LP, puede interpretarse como verdadera o
falsa, de igual modo (6) porque en ella se predica acerca de un
nombre propio.

10.3.3. Cerradura de fórmulas abiertas


En vista de que en la lógica las fórmulas están prestas para
ser interpretadas semánticamente, no se admiten fórmulas abier-
tas. Para el efecto, cualquier fórmula "A" abierta puede cerrarse
mediante el cuantificador universal. Esta cerradura consiste en
anteponer a "A" un cuantificador universal que ligue a la variable
libre. Por ejemplo:
(1) Fx
Cerrando (1) se tiene '('Ix) Fx'. Se usa el cuantificador univer-
sal para cerrar una fórmula porque una expresión como "Fx" con-
nota que "x es F" y a la vez ésta se interpreta como "todo x es F".
(2) Fx --+ (3y) Gy
(3) Fx v Gy
Cerrando (2) y (3) se tiene respectivamente:
('Ix) [Fx --+ (3y) Gy]
('Ix) (Vy) (Fx v Gy)

10.4. Algunas reglas en Le


De la misma manera que en LP (5.3), las reglas lógicas equi-
valentes nos permitirán transformar y simplificar fórmulas en LC,
donde la conclusión respecto de la fórmula original es equivalente,
pero las reglas implicativas (6.2) nos permitirán obtener conclusiones
a partir de un conjunto de premisas, en este caso la conclusión se
deriva pero no es necesariamente equivalente a la premisa. Las
reglas que vamos a enumerar se suman a las citadas en LP.
1. Reglas de intercambio de cuantificadores (RIC)
1.1. ('Ix) <l»x +-+ - (3x) - <l»x
. 1.2. - ('Ix) <l»x +-+ (3x) - <l»x
197
Di.6,~neB Ro8ales

1.3. (3x) Cl>x H - ('<Ix) - Cl>x


1.4. - (3x) Cl>x H ('<Ix) - Cl>x
Estas cuatro reglas muestran las diversas relaciones entre los
cuantificadores universal y existencial, esto es, estas reglas sólo
transforman cuantificadores. Por ejemplo, RIC) indica que un
cuantificador universal se puede transformar en un cuantificador
existencial con los extremos negados. Así:
(1) ('<Ix) (Fx -+ Gx) es equivalente a - (3x) - (Fx --+ Gx)

2. Reglas de la distribuci6n de cuantificadores (ROC)


2.1. ('<Ix) (Cl>x /\ 'l'x) .H. ('<Ix) Cl>x /\ ('<Ix) 'l'x
2.2. (3x) (Cl>x v 'l'x) . H. (3x) <l>x v (3x) 'l'x;
2.3. ('<Ix) (Cl>x --+ 'l'x). --+. ('<Ix) <l>x --+ ('<Ix) 'l'x
2.4. (3x) (Cl>x /\ 'l'x) .-+. (3x) <l>x /\ (3x) 'l'x
Estas reglas nos muestran que la distribución del cuantificador
universal al conjuntivo y la distribución del cuantificador existencial
al disyuntivo generan relaciones equivalentes, en consecuencia sólo
con estas dos reglas podemos efectuar transformaciones de fórmu-
las. Las reglas RDC 3 y RDC 4 sólo nos permiten deducir consecuen-
cias. Ejemplos:
(2) 1) ('<Ix) (Fx ./\. Gx v Hx)
2) ('<Ix) Fx /\ ('<Ix) (Gx v Hx) de 1 por RDC)
En este caso la fórmula 2 es equivalente a 1 según ROC).
(3) 1) ('<Ix) (Fx
Gx .-+. Hx)--+
2) ('<Ix) (Fx
Gx) -+ ('<Ix) Hx
--+ de 1 por RDC 3
3) --+ ('<Ix) Gx .--+. ('<Ix) Hx de 2 por RDC 3
('<Ix) Fx
En este caso, ni la fórmula 2 ni la fórmula 3 son equivalentes
a 1, sólo se deducen lógicamente.

3. Reglas de confinamiento (RC)


3.1. ('<Ix) (A /\ Cl>x) .H A /\ ('<Ix) Cl>x
3.2. (3x) (A /\ Cl>x) H A /\ (3x) Cl>x
3.3. ('<Ix) (A v Cl>x) .H. A v ('<Ix) Cl>x
3.4. (3x) (A v <l>x) .H A v (3x) Cl>x

198
Cuanti/ictJci6n

Según estas reglas, un cuantificador puede desplazarse a uno


solo de sus miembros con el cual está ligado. Además, como se
puede advertir, las fórmulas cuantificacionales sólo pueden tener
operadores diádicos "v" y/o ",,:' y/o "-". Este último operador sólo
puede negar símbolos predicativos. Ejemplos:
(4) 1) (V'x) (V'y) (Fx --+ Gy)
2) (V'x) (V'y) (-Fx v Gy) de 1 por Imp.
3) (V'x) [-Fx v (V'y) Gy] de 2 por RC 3
4) (V'x) -Fx v (V'y) Gy de 3 por RC 3
En este ejemplo, para aplicar las reglas de confmamiento pri-
mero se ha tenido que definir el condicional utilizando las conocidas
reglas de la lógica proposicional.
(5) 1) - (V'x) (V'y) (3z) (Fy v Gz .-+. Hx)
-

2) (3x) - (V'y) (3z) (Fy v Gz .-+. Hx) de 1 por RIC 2


3) (3x) (3y) - (3z) (Fy v Gz .-+. Hx) de 2 por RIC 2
4) (3x) (3y) (V'z) - (Fy v Gz .--+. Hx) de 3 por RIC 4
5) (3x) (3y) (V'z) (Fy v Gz .1\. -Hx) de 4 por Imp.
6) (3x) (3y) [(V'z) (Fy v Gz) 1\ -Hx] de 5 por RC¡
7) (3x) (3y) [Fy v (V'z) Gz .1\. -Hx] de 6 por RC 3
8) (3x) [(3y) [Fy v (V'z) Gz] 1\ -Hx] de 7 por RC 2
9) (3y) [Fy v (V'z) Gz] 1\ (3x) -Hx de 8 por RC 2
10) (3y) Fy v (V'z) Gz .1\. (3x) -Hx de 9 por RC 4
Para aplicar la regla de confmamiento en 6, primero hemos
internado la negación haciendo uso de las reglas de intercambio de
cuantificadores, y luego definido el condicional. En la secuencia 10
se puede apreciar que cada cuantificador domina al miembro con el
cual está ligado.

IO.5.Interpretación de fórmulas cuantificacionales en


universos f"mitos
Un universo finito está constituido hipotéticamente por un
número exacto de individuos. El número de individuos parte de la
199
Dwgenes Rosales

suposición general de que existe al menos un individuo que satis-


face si existe exactamente un individuo, o si existen exactamente
dos individuos o si existen exactamente tres individuos, y así suce-
sivamente si existen exactamente n-individuos. Cualesquiera de
estas suposiciones acerca de un número exacto de individuos
existentes determina un equivalente entre las proposiciones gene-
rales y los compuestos extensionales de proposiciones singulares.
En la práctica, esta interpretación se efectuará aplicando las llama-
das reglas de introducción de constantes individuales (RICI), como
aparece a continuación:
En un universo donde existe exactamente un individuo, esto
es, en U = {a}:
1. ('v'x) cI>x ~ <l>a
2. (3x) cI>x ~ cI>a
Ahora, en un universo donde existe exactamente más de un
individuo, esto es, U = {a, b, ... , n}:
3. ('v'x) cI>x ~ (cI>a 1\ <l>b 1\ 1\ n)
4. (3x) cI>x ~ (<l>a v <l>b v v n)
El único problema que podría presentarse es la interpretación
de fórmulas de LC en un universo vacío. En este caso las proposi-
ciones universales son verdaderas en un universo vacío, pero las
proposiciones particulares o existenciales son falsas porque expresan
siempre la existencia de por lo menos un elemento.
La interpretación de una fórmula de LC en un universo finito
está en relación al supuesto de un número exacto de individuos, y
una fórmula es o no es lógicamente verdadera en el universo en el
cual se interpreta. A continuación algunos ejemplos:
(1) 1) ('v'x) (Fx ---+ Gx) 1\ (3x) Fx .---+. (3x) (Fx 1\ Gx)
Si interpretamos esta fórmula en U = (a), entonces la fórmula
equivalente es:
2) (Fa ---+ Ga) 1\ Fa .---+. Fa 1\ Ga
de 1 por RICI! y RIC~
Si deseamos averiguar la validez o invalidez de la fórmula 2,
ésta puede ser reducida a una FNC como si se tratara de un esque-

200
CuantifICaCión

ma molecular. Esto significa aplicar las conocidas reglas de


transformación de la lógica proposicional, como sigue:
3) - (-Fa v Ga .1\. Fa) v (Fa 1\ Ga) de 2 Imp.
4) (Fa 1\ -Ga) v -Fa v (Fa 1\ Ga) de 3 DM.
5) -Ga v -Fa v Ga de 4 Abs.
Se puede observar que 5 es una tautología, por lo tanto (1) es
una fórmula válida en un universo donde existe exactamente un
individuo.
(2) 1) (3x) Fx ---+ (V'x) Fx
En U = (a), el equivalente de 1 es:
2) Fa ---+ Fa
Obviamente esta fórmula es una tautología, porque expresa la
identidad, por lo tanto (2) es una fórmula válida en un universo
que tiene exactamente un individuo.
(3) 1) (3x) Fx ---+ (V'x) Fx
Esta fórmula es la misma del ejemplo anterior. Al interpre-
tarla en U = (a, b), el equivalente resulta ser:
2) Fa v Fb .---+ • Fa 1\ Fb
Reduciéndola a su FNC, se obtiene:
3) -Fa v Fb .1\. -Fb v Fa
Esta fórmula no es tautológica, por lo tanto (3) no es válida en
un universo de dos individuos.
(4) 1) (V'x) Fx .---+. (3y) Gy v (V'x) Fx
En U = (a, b, e), el equivalente es:
2) (Fa 1\ Fb 1\ Fe) .---+. (Ga v Gb v Gc) v (Fa 1\ Fb 1\ Fe)
Reduciéndola a su FNC se obtiene:
3) -Fa v -Fb v -Fc v Ga v Gb v Gc v Fa
Esta fórmula es tautológica, por lo tanto (4) es válida en un
universo de tres individuos.
(5) 1) -(3x) (V'y) (Fx v Fy .---+. Fy)
Para interpretar la validez de esta fórmula en un universo
201
Di6genes Rosales

finito, tenemos que internar la negación y aplicar las reglas de


confinamiento. En este caso vamos a interpretar la fórmula en
U = (a, b), entonces se tiene:
2) ('v'x) C3y) (Fx v Fy .1\. -Fy) RIC, Imp.
3) ('v'x) (3y) (Fx 1\ -Fy .v. Fy 1\ -Fy) Dist.
4) ('v'x) (3y) (Fx 1\ -Fy) Elimn. .L
5) ('v'x) Fx 1\ (3y) -Fy RCl' RC 2
6) (Fa 1\ Fb) 1\ (-Fa v -Fb) ICI]' ICI 2
7) Fa 1\ Fb 1\ -Fb Abs.
La fórmula 7 es contradictoria, por lo tanto (5) no es válida en
un universo de dos individuos.
Una fórmula cuantificacional también puede ser interpretada
en universos infinitos. En este caso se requiere un procedimiento
decisorio que determine la validez o invalidez de una fórmula en
cualquier universo posible. El método que exponemos a continua-
ción decide la validez o invalidez de cualquier fórmula de la lógica
cuantificacional monádica de primer grado.

10.6. El Método FH(3)


El Método FH es un procedimiento decisorio para fórmulas
monádicas de primer grado. Este método fue propuesto por J.B.
Ferro en 1966 sobre la base de una demostración hecha por J.
Herbrand. Como todo procedimiento decisorio, el Método FH es un
algoritmo que nos permite reducir fórmulas complejas a fórmulas
básicas aplicando las conocidas reglas de transformaci6n. El método
para decidir la validez o invalidez de una f6rmula cuantificacional
monádica de primer grado consiste en aplicar las siguientes reglas:
i) Si (A) es la f6rmula cuantificacional, entonces obtenemos
una f6rmula equivalente (B) aplicando las reglas de transforma-
ci6n. En (B) s610 deben aparecer los operadores "1\" y/o "v" y/o "_",
donde "_" debe afectar s610 símbolos predicativos.

(3)
Este método aparece expuesto por Juan B. Ferro en Procedimientos decisorios para
fórmulas monádicas de primer grado. Cap. VIII, tesis, Lima, UNMSM, 1966.

202
Cuanti(ICQCMn

ii) En la f6rmula (B) introducir una constante de individuo


por cada cuantificador universal en reemplazo de las variables in-
definidas. Los operandos del cuantificador existencial llevarán la
constante individual del cuantificador universal o, alternativamen-
te, la constante individual de cada cuantificador universal.
iii) Introducir s610 una constante de individuo en reemplazo
de las variables indefinidas si en (B) todos los cuantificadores son
existenciales. Simultáneamente, tanto en "ü" como en "iii" se deben
eliminar los cuantificadores, obteniéndose una fórmula (C) que es
el esquema de la decisi6n.
iv) Si la f6rmula (B) contiene variables proposicionales, éstas
no se alteran en (C).
v) La fórmula (C) se puede decidir por cualquier método de
la lógica proposicional (tablas de verdad o formas normales).
vi) La fórmula (A) será válida si y sólo si (C) es una tauto-
logía.
A continuación ilustramos la aplicación de estas reglas a las
fórmulas cuantificacionales de primer grado.
10.6.1. FH para fórmulas cuantiticacionales uniformes
cerradas
Es decir, para fórmulas cuantificacionales que exhiben una
sola variable indefinida y no contienen constantes de individuos ni
variables proposicionales. Ejemplos:
(1) 1) ('v'x) (Mx --+ Px) 1\ ('v'x) (Sx --+ Mx) .--+. ('v'x) (Sx --+ Px) (A)
2) -[('v'x) (-Mx v Px) 1\ ('v'x) (-Sx v Mx)] v
('v'x) (-Sx v Px) Imp.
3) -('v'x) (-Mx v Px) v -('v'x) (-Sx v Mx) v ('v'x) (-Sx v Px)
DM.
4) (3x) -(-Mx v Px) v (3x) -(-Sx v Mx) v ('v'x) (-Sx v Px)
RIC 2
5) (3x) (Mx 1\ -Px) v (3x) (Sx 1\ -Mx) v ('v'x) (-Sx v Px)
DM., DN. (B)
6) (Ma 1\ -Pa) v (Sa 1\ -Ma) v (-Sa v Pa) Rii (C)
7) Ma v -Ma v -Sa v Pa Abs.
203
Di6lleFU!S Rosales

Según la regla "i" de FH, la fórmula (A) es 1 y la fórmula (B)


es la secuencia 5. Esta fórmula se ha obtenido después de efectuar-
se la transformación al aplicarse las reglas que aparecen como
justificación al margen derecho. Como en la fórmula (B) hay s610 un
cuantificador uruversal, entonces se introduce una sola constante
de individuo según la regla "ii", y se obtiene la fórmula (C) que es
el esquema de la decisión. En este caso se ha obtenido la forma
normal de (C) que muestra ser una tautología, por lo tanto, según
la regla "vi", (A) es una fórmula válida. Además, vale aclarar que
cada secuencia se deriva s610 del número inmediatamente anterior.
Por otra parte, si observarnos la fórmula del ejemplo (1) vemos que
pertenece al silogismo aristotélico del modo BARBARA (Supra, 8.8).
El procedimiento que vamos a utilizar en lo sucesivo para este tipo
de fórmulas será el mismo.
(2) 1) (3x) (Mx 1\ Px) 1\ (3x) (Mx 1\ Sx) .~. (3x) (Sx 1\ Px)
(A)
2) -[(3x) (Mx 1\ Px) 1\ (3x) (Mx 1\ Sx)] v (3x) (Sx 1\ Px)
Imp.
3) (V'x) (-Mx v -Px) v (V'x) (-Mx v -Sx) v (3x) (Sx 1\ Px)
DM. y RIC 4 (B)
4) (-Ma v -Pa) v (-Mb v -Sb) v [(Sa 1\ Pa) v (Sb 1\ Pb)]
Rii (C)
5) -Ma v -Pa v -Mb v -Sb v Sa v Pb Abs.
En este caso 3 es la f6rmula (B), y como tiene dos cuantifi-
cadores universales, se introduce una constante individual para
cada cuantificador universal, y los operandos del existencial llevan
alternativamente las constantes individuales de los cuantificadores
universales según "ii", de tal modo que la fórmula de la secuencia
4 es (C) que es el esquema de la decisión, cuya forma normal conjun-
tiva, secuencia 5, no es válida porque no contiene el Tercio Exclui-
do, lo cual nos indica a la vez que la f6rmula original no es válida.
(3) 1) (V'x) (Fx ~ -Gx) ~ (3x) (-Gx 1\ Fx) (A)
2) -(V'x) (-Fx v -Gx) v (3x) (-Gx 1\ Fx) Imp.
3) (3x) (Fx 1\ Gx) v (3x) (-Gx 1\ Fx) RIC 4 y DM. (B)
4) (Fa 1\ Ga) v (-Ga 1\ Fa) Riii (C)

204
Cua"ti/kocj6"

5) Fa 1\ (Ga v -Ga) Dist.


6) Fa Elimn. T
En este ejemplo vale destacar que la fórmula (B), secuencia 3,
contiene sólo cuantificadores existenciales, por lo tanto según la
regla "iii" se introduce una sola constante individual, luego la fór-
mula queda reducida únicamente a "Fa", por consiguiente la fórmula
original es inválida.
(4) 1) [(3x) Fx --+ (3x) Gx] 1\ (3x) Fx .--+. (3x) (Gx v Hx) (A)
2) -[-(3x) Fx v (3x) Gx .1\. (3x) Fx] v (3x) (Gx v Hx)
Imp.
3) (3x) Fx 1\ (V'x) -Gx .v. (V'x) -Fx v (3x) (Gx v Hx)
DM., RIC 4 , y DN. (B)
4) (Fa v Fb .1\. -Ga) .v. -Fb v (Ga v Ha .v. Gb v Hb)
Rii (e)
5) Fa v Fb v -Fb v Ga v Ha v Gb v Hb Abs.
Fórmula válida.

10.6.2. FH para fórmulas cuantificacionales cerradas


que contienen variables proposicionales
En este caso, el procedimiento de transformación es el mismo,
con la única diferencia que las variables proposicionales no son
alteradas con la introducción de las variables individuales. Ejem-
plos:
(1) 1) [(V'x) -Fx +-+ p] 1\ (V'x) Fx .--+. q V -p
2) [(V'x) -Fx --+ p .1\. P --+ (V'x) -Fx] 1\ (V'x) Fx .--+. q V -p
, E~
3) - ([-(V'x) -Fx v p] 1\ [-p v (V'x) -Fx] 1\ (V'x) Fx} v q v-p
Imp.
4) (V'x) -Fx 1\ -p .v. P 1\ (3x) Fx .v. (3x) -Fx v q v -p
DM., RIC2 y DN.
5) (-Fa 1\ -p) v (p 1\ Fa) v -Fa v q v -p Rii
6) Fa v-Fa v q v -p Abs.

205
Didgenes Rosales

Vemos que 6 es una tautología, por lo tanto (1) es válida. Como


se puede apreciar, al aplicarse la regla "ii" de FH en la secuencia
5, las variables proposicionales no se alteran, como indica la regla
"iv". A continuación más ejemplos ilustrativos:
(2) 1) ('Ix) (p ~ Fx) 1\ (3x) -Fx .~. p ~ ('Ix) Hx
2) - [('Ix) (-p v Fx) 1\ (3x) -Fx] v -p v ('Ix) Hx

Imp.
3) (3x) (p -Fx) v ('Ix) Fx v -p v ('Ix) Hx
1\

DM, RIC 2 • RIC 4 y DN.


4) p 1\ (3x) -Fx .v. ('v'x) Fx v -p v ('Ix) Hx RC 2, Res
5) p 1\ (-Fa v -Fb) .v. Fa v -p v Hb Rii
6) -Fa v - Fb v Fa v -p v Hb Abs.
6 es una tautología, luego (2) es válida. Se puede observar que
en 4 se ha aplicado la regla de confinamiento (RC), porque resulta
más práctico que el cuantificador afecte solamente a la variable con
la cual está ligado.
(3) 1) [('Ix) Fx ~ (3x) (p v -Gx)] 1\ ('Ix) (q 1\ Gx) .~. Gx) (Fx v q)
2) - [-('Ix) Fx v (3x) (p v -Gx) .1\. ('Ix) (q 1\ Gx)] v

(3x) (Fx v q) Imp.


3) ('Ix) Fx 1\ ('Ix) (-p 1\ Gx) .v. (3x) (-q v -Gx) v
(3x) (Fx v q) DM., RIC 4 y DN.
4) ('Ix) Fx 1\ -p 1\ ('Ix) Gx .v. -q v (3x) -Gx v (3x) Fx v q
RC
5) Fa 1\ -p 1\ Gb .v. -q v -Ga v -Gb v Fa v Fb v q
Rii
6) -q v -Ga v -Gb v Fa v Fb v q Abs.
Forma normal tautológica, luego (3) es válida.
(4) 1) p ~ ('Ix) (Fx ~ Gx) .1\. (3x) -Gx ~ q :v: (3x) (Fx ~ p)
2). [-p v ('Ix) (-Fx v Gx) .1\. -(3x) -Gx v q] .v.
(3x) (-Fx v p) Imp.
3) [-p v ('Ix) (-Fx v Gx) .1\. ('Ix) Gx v q] .v. (3x) -Fx v p
RIC 4 , DN. y RC
4) [-p v (-Fa v Ga) .1\. Gb v q] .v. -Fa v -Fb v p Rii

206
Cuanli{lClJCi6n

5) (-p v -Fa v Ga v -Fa v -Fb v p) A


(Gb v q v -Fa v -Fb v p) Dist.
6) Gb v q v-Fa v - Fb v p Elimn. T
La forma normal no es tautológica, luego (4) no es válida.

10.6.3. FH para fórmulas cuantificacionales cerradas


que contienen variables proposicionales y
constantes de individuos
En esta clase de fórmulas las variables proposicionales tampoco
son alteradas con la introducción de constantes individuales. Al
aplicarse la regla "U" ó "iii", ante la presencia de constantes de indi-
viduos, se tiene que interpretar como si ya se hubiera introducido una
constante de individuo por cada cuantificador universaL Ejemplos:
(1) 1) (\Ix) (Fx ---. Gx) A Fa . --+. Ga
2) -[(\Ix) (-Fx v Gx) A Fa] v Ga Imp.
3) (3x) (Fx A -Gx) v -Fa v Ga DM. y RIC 2
4) (Fa A -Ga) v -Fa v Ga Rii
5) -Ga v -Fa v Ga Abs.
Como 5 es una tautología, (1) es válida. Como se puede ad-
vertir, en la secuencia 3 ya aparece la constante individual, entonces
el cuantificador existencial por Rii lleva la misma constante indi-
vidual.
(2) 1) Fa ---. (\Ix) (Gx A p) .v. -(3y) -Fy :---.: Gb
2) -[-Fa v (\Ix) (Gx A p) .v. -(3y) -Fy] v Gb Imp.
3) Fa A (3x) (-Gx v -p) A (3y) -Fy .v. Gb
DM., RIC 2 y DN.
4) Fa A [(3x) -Gx v -p] A (3y) -Fy .v. Gb RC 4
5) Fa A (-Ga v -Gb v -p) A (-Fa v -Fb) .v. Gb Rii
6) (Fa v Gb) A (-Ga v -Gb v -p v Gb) A
(-Fa v -Fb v Gb) Dist.
7) (Fa v Gb)A (-Fa v -Fb v Gb) Elimn. T
8) Gb v (Fa .A. -Fa v -Fb) Factor común o Dist.
9) Gb v (Fa A -Fb) Abs.
10) (Gb v Fa) A (Gb v -Fb) Dist.
207
Diógenes Rosales

Observamos en 10 que la FNC no es tautológica, luego (2) no


es válida. Además, vale observar en la secuencia 4 al aplicarse la
regla "ii" de FH, la presencia de dos constantes individuales que
hace que los operandos del cuantificador existencial lleven alterna-
tivamente cada constante individual. Las otras operaciones ya son
de rutina.
(3) 1) [(V'y) (Fa -+ Gy) -+ -p] /'. (3x) -Gx .-+. q -+ (Fa v -p)
2) - [-(V'y) (-Fa v Gy) v -p ./'.. (3x) -GxJ v -q v (Fa v -p)
Imp.
3) (V'y) (-Fa v Gy) /'. P .v. (V'x) Gx v -q v (Fa v -p)
DM., RIC 4 y DN.
4) [-Fa v (V'y) Gy] /'. p .v. (V'x) Gx v -q v Fa v -p
RCa
5) (-Fa v Gb) /'. p .v. Gc v -q v Fa v -p Rii
6) -Fa v Gb v Gc v -q v Fa v -p Abs.
En 6 la forma normal es tautológica, luego (3) es válida. En la
secuencia 5 al aplicarse la regla "ii" de FH, nótese la presencia de
una constante individual y dos cuantificadores universales. En este
caso, por cada cuantificador universal se ha introducido una cons-
tante individual manteniéndose la variable con constante indivi-
dual que ya estaba presente. Luego las otras operaciones son las ya
conocidas.

10.6.4. FH para fórmulas cuantificacionales cerradas


donde hay más de un cuantificador con va-
riables indefinidas distintas
También pueden exhibir variables proposicionales y variables
con constantes de individuos. Para esta clase de fórmulas resulta
más práctico ligar los cuantificadores con sus respectivas variables
mediante las reglas de confInamiento (RC), y todas las otras opera-
ciones también ya son de rutina. Ejemplos:
(1) 1) (V'x) (V'y) (Fx .-+. -Gy v Fx)
2) (V'x) (V'y) (-Fx v -Gy v Fx) Imp.
3) (V'x) (V'y) (-Fx v Fx v -Gy) Conm.
4) (V'x) [-Fx v Fx .v. (V'y) -Gy] RC a

208
CuanJi{iooci6n

5) ('v'x) (-Fx v Fx) v ('v'y) -Gy


6) - Fa v Fa v -Gb
6 es una tautología, luego (1) es válida. En este ejemplo se han
aplicado las conocidas reglas de transformación hasta obtener una
fórmula cuantificacional uniforme donde cada variable está ligada
a su respectivo cuantificador. A continuación desarrollamos más
ejemplos donde las operaciones en el procedimiento son ya de ruti-
na.
(2) 1) -('v'y) (3x) -('v'z) (Fx v -Fz .---+-. -Gy ---+- Fx)
2) (3y) ('v'x) ('v'z) (Fx v -Fz .---+-. -Gy ---+- Fx) RIC y DN.
3) (3y) ('v'x) ('v'z) [-(Fx v -Fz) v Gy v Fx] Imp. y DN.
4) (3y) ('v'x) ('v'z) (-Fx 1\ Fz .v. Gy v Fx) DM. y DN.
5) (3y) ('v'x) ('v'z) (Fz v Gy v Fx) Abs.
6) (3y) ('v'x) [('v'z) Fz v Gy v Fx] RC3
7) (3y) [('v'z) Fz v Gy v ('v'x) Fx] RC s
8) ('v'z) Fz v (3y) Gy v ('v'x) Fx RC.
9) Fa v (Ga v Gb) v Fb Rii
10) Fa v Ga v Gb v Fb Asoc.
La fórmula (2) es inválida porque 10 no es una tautología.

(3) 1) ('v'x) (3y) (3z) (Fx 1\ p.---+-. Fy 1\ -Fz) .---+-. p ---+- -('v'x) Fx
2) - ('v'x) (3y) (3z) [-(Fx 1\ p) .v. Fy 1\ -Fz]} .v. -p v
- ('v'x) Fx Imp.
3) (3x) ('v'y) ('v'z) (Fx 1\ p .1\. -Fy v Fz) v -p v (3x) -Fx
RIC 2, RIC •• DM. y DN.
4) (3x) ('v'y) [Fx 1\ p .1\. -Fy v ('v'z) Fz] v -p v (3x) -Fx
RC 3
5) (3x) [Fx 1\ p .1\. ('v'y) -Fy v ('v'z) Fz] v -p v (3x) -Fx
RC 2
6) [(3x) Fx 1\ p .1\. ('v'y) -Fy v ('v'z) Fz] .v. -p v (3x) -Fx
RC2
7) (Fa v Fb) 1\ p 1\ (-Fa v Fb) .v. -p v -Fa v -Fb
Rii

209
DWl/eMS Rosales

8) (Fa v Fb) 1\ (-Fa v Fb) .v. -p v -Fa v -Fb Abs.


9) (Fa v Fb v -p v -Fa v -Fb) 1\ (-Fa v Fb v -p v
-Fa v -Fb) Dist.
10) -Fa v Fb v -p v -Fa v -Fb Elimn. T
11) -Fa v Fb v -p v -Fb Idem.
Forma normal tautológica, luego (3) es válida.

(4) 1) (\Ix) [(\ly) Fy .-). (Gx -+ Fa) 1\ ( (3y) Gy v -Fx)]


2) (\Ix) [-(\ty) Fy v (-Gx v Fa .1\. (3y) Gy v -Fx)]
Imp.
3) (\Ix) [(3y) -Fy v (-Gx v Fa .1\. (3y) Gy v -Fx)]
RIC 2
4) (\Ix) [(3y) -Fy v -Gx v Fa .1\. (3y) Gy v -Fx v
(3y) - Fy] Dist.
5) (3y) -Fy v (\Ix) -Gx v Fa .1\. (3y) Gy v (\Ix) -Fx v
(3y) -Fy RDC 1 y RC 2
6) (-Fa v -Fb v -Fc v -Gb v Fa) 1\ (Ga v Gb v Gc v
-Fc v -Fa v -Fc v -Fb) Rii
7) Ga v Gb v Gc v -Fc v -Fa v -Fb Elimn. T
La fórmula 7 no es tautológica, luego (4) no es válida.

10.6.5. FH para fórmulas cuantificacionales abiertas


En este caso, primero se cierra la fórmula con un cuantificador
universal. El cuantificador que cierra la fórmula debe tener la misma
variable indefinida de la variable libre o no ligada. Luego, el pro-
cedimiento es el mismo como en los casos anteriores. Ejemplos:
(1) 1) Fa -) (\Ix) (Gx -+ Fy) .-+. P -) (3z) (-Fy .-). Fa -) -Gz)
2) (\ly) [Fa -) (\Ix) (Gx -+ Fy) .-). P -)
(3z) (-Fy .-+. Fa -) -Gz)] Cerrando 1
3) (\ly) [- [-Fa v (\Ix) (-Gx v Fy)) v -p v
(3z) (Fy v -Fa v -Gz)] Imp. y DN.
4) (\ly) [Fa 1\ (3x) (Gx 1\ -Fy) .v. -p v
(3z) (Fy v -Fa v -Gz)) DM., RIC y DN.

210
Cuantif/.C4Cron

5) (V'y) [Fa 1\ (3x) Gx 1\ -Fy .v. -p v Fy v -Fa v


(3z) -Gz] RC
6) (V'y) [(3x) Gx v -p v Fy v -Fa v (3z) -Gz] Abs.
7) (3x) Gx v -p v (V'y) Fy v -Fa v (3z) -Gz RC
8) Ga v Gb v -p v Fb v -Fa v -Ga v -Gb Rii
La secuencia 8 es una tautología, luego (1) es válida. Sola-
mente cabe destacar en este ejemplo la cuantificación universal de
la variable libre o no ligada. Como se puede apreciar en 2, el
cuantificador que liga a la variable libre se antepone a la fórmula
original, y de este modo la fórmula cuantificacional queda cerrada.
Todas las otras operaciones son las ya conocidas.
(2) 1) (V'x) (Fx -+ Gy) v (3z) (Fy v Gz) .-+. (3x) (Gx v Fx)
2) (V'y) [(V'x) (Fx -+ Gy) v (3z) (Fy v Gz) .-+.
(3z) (Gx v Fx)] Cerrando 1
3) (V'y) [- [(V'x) (-Fx v Gy) v (3z) (Fy v Gz)] v
(3x) (Gx v Fx)] Imp.
4) (V'y) [(3x) (Fx 1\ -Gy) 1\ (V'z) (-Fy 1\ -Gz)] v
(3x) (Gx v Fx)] DM., RIC y DN.
5) (V'y) [(3x) Fx 1\ -Gy 1\ -Fy 1\ (V'z) -Gz .v.
G~(ilivF~ R~
6) (3x) Fx (V'y) (-Gy 1\ -Fy) 1\ (V'z) -Gz .v.
1\

(3x) (Gx v Fx) RC)


7) (Fa v Fb) 1\ (-Ga 1\ -Fa) 1\ -Gb .v. (Ga v Fa) v
(Gb v Fb) Rii
8) Ga v Fa v Gb v Fb Abs.
La forma normal no es tautológica, luego (2) no es válida.

211
Diógenes Rosales

Ejercicio 10 • - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

1. En el siguiente conjunto de fórmulas determine cuáles son


fufs. y cuáles no son fufs. de LC.
1.1. Fx ---1- (3y) Fy
1.2. xF 1\ Gy ---t Gx ('v'x)
1.3. Fxy --)o Fa .~. (V'x) Fxa
1.4. -p v (3y) Fy .--)0. (V'y) - 1\ Gy
1.5. -(V'x) ---1- -Fa .~. (3x) - ---t Fxy
2. Elabore los posibles esquemas de fórmulas para cada una de
las siguientes fórmulas cuantificacionales.
2.1. (V'x) Fx v Gy
2.2. -(3x) (Fx v -q .---t. -Gx)
2.3. (V'x) (V'y) (Fa v -Gb .--)0. Fy 1\ Hx)
2.4. P ~ Fa .---t. -(3y) Fy v (3x) Gx
2.5. -(V'x) -(V'y) (Fx v -p .1\. Fy --)o Gb) --)o Fa
3. Elabore tres fórmulas cuantificacionales con tres símbolos
predicativos para cada uno de los siguientes esquemas de fór-
mulas.
3.1. (V'~) e~ ---t ay
3.2. ea ~ (3~) ea
3.3. -A --)o (3~) A .---t. ey
3.4. ea 1\ A .---t. -(3~) e~
3.5. (V'~) (ea 1\ A . ~. ay) ---1- (V'~) ay
4. Construya fórmulas cuantificacionales cerradas con más de
tres símbolos predicativos para cada uno de los siguientes es-
quemas de fórmulas.
4.1. (3~) e~ v ea
4.2. ay --)o A
4.3. (V'~) [ea 1\ -A .---t. (3~) ea]
4.4. - (3~) (V'~) (A ~ e~)
4.5. -ay. --)o. (3~) ey ~ -(V'~) (A v e~)

212
Cuantificación

5. Cierre cada una de las fórmulas abiertas siguientes:


5.1. Fx 1\ Gx
5.2. (V'x) Fx v Gy
5.3. (3y) (Fx 1\ Gb .--+. Hy)
5.4. ('v'x) (Fy --+ Gx) v (3y) (Gy 1\ Fx)
5.5. (3x) (-p --+ Fy .v. Gx) --+ ('v'x) (Hy ~ Fx)
6. Aplique RIe a cada una de las siguientes fórmulas:
6.1. (V'x) (Fx ---+ Gx)
6.2. (3x) -Gx
6.3. (3x) ('v'y) (Fx 1\ Fy .--+. Fx)
6.4. - (3x) (3y) (-Fy v Fx)
6.5. ('v'x) Fx v (3y) -Gy .--+. -(3x) -(V'y) -(Gx 1\ Fy)

7. Aplique ROe a cada una de las siguientes fórmulas:


7.1. (V'x) (-Fx 1\ -Gx)
7.2. (3x) (Fx v -Hx)
7.3. (3x) (-Fx v Gx v -Hx)
7.4. (3x) (Fx v Gx) --+ (3x) (-Fx 1\ Gx)
7.5. ('v'x) Fx 1\ ('v'x) Gx .--+. (3x) Gx v (3x) -Hx
8. Aplique Re a cada una de las siguientes fórmulas:
8.1. ('v'x) (-Fa v Gx)
8.2. (3x) (Fy .1\. -Hx v Gx)
8.3. (V'x) (Fx .v. Ha 1\ -Fy)
8.4. (V'x) (V'y) (Fx 1\ -Fy)
8.5. -('v'x) (Fx .1\. -Ha v -Gx)
8.6. -(3x) [(V'x) (Gx --+ Fx) 1\ (-Fx v -Gy)]
8.7. -('v'x) (V'y) (Fx v Gy .1\. -Gy 1\ -Fx)
8.8. (3y) -(V'x) -(3z) (Fz .--+. -Fx v Fz)
8.9. (3x) [Fx --+ - ( (3y) -Fy 1\ Gx)]
8.10. ('v'x) [Fx 1\ Ha .--+. (3y) (Gx .--+. Fy 1\ Ha)

213
Dwgenes Rosales

9. Averigüe, primero en U = {a} y luego en U = {a, bl, si cada una


de las siguientes fórmulas es lógicamente verdadera.
9.1. (3x) -Fx v ('v'x) Fx
9.2. (3x) (-Fx 1\ Gx) --+ -(3x) Fx
9.3. ('v'x) (Fx 1\ -Gx) --+ (3x) (Gx --+ Hx)
9.4. -('v'x) Hx --+ -(3x) (Hx --+ Gx)
9.5. -('v'x) -Gx --+ ('v'x) (Hx --+ Gx)
9.6. ('v'x) ('v'y) (Fy v -Fx)
9.7. (3x) (3y) (Fx v -Fy)
9.8. -('v'x) (3y) (Fx 1\ Gy .--+. Fx)
9.9. -(3y) ('v'x) (Fy 1\ Gy 1\ -Fx)
9.10. ('v'y) [Gy --+ (3x) (Fx v Gy)] v (3y) -Fy

10. Por el Método FH decida la validez o invalidez de cada una de


las siguientes fórmulas:
10.1. ('v'x) (Fx --+ Gx) --+ ('v'x) (-Gx --+ -Fx)
10.2. (3x) (Fx Hx) --+ (3x) (Hx 1\ Fx)
1\

10.3. ('v'x) (Fx 1\Gx .--+. Hx) 1\ -(3x) -Hx .--+. (3x) -Fx
10.4. ('v'x) (Fx --+ Hx) 1\ (3x) (Gx 1\ -fu) .--+. (3x) (Gx 1\ -Fx)
10.5. -('v'x) (Mx --+ ex) +-+ (3x) (-Gx 1\ Mx)
10.6. -('v'x) (Fx +-+ Gx) .--+. ('v'x) Hx v (3x) (-Fx v -Gx)
10.7. (3x) (Fx +-+ Hx) .v. ('v'x) (Hx .--+. Gx 1\ -Fx)
10.8. (3x) (Fx 1\ -Gx) --+ -p .--+. P --+ ('v'x) (-Gx --+ -Fx)
10.9. (p --+ -('v'x) Fx .1\. (3y) -Fy --+ q) .--+. -q --+ (3y) (Hy v -p)
10.10. ('v'x) (p --+ Fx) 1\ ('v'y) (Ha +-+ Fy) .--+. P v Ha
10.11. ('v'x) ('v'y) ('v'z) (Fy 1\ -Fx .--+. Fx --+ Fz)
10.12. ('v'y) -('v'z) [Fy --+ ('v'x) (Ha --+ Gx) .v. Fz) --+ Ha
10.13. ('v'z) [('v'y) (Fy v Gz) .--+. Fa v Gz]
10.14. -('v'y) [p v (3x) (Fx 1\ Gy) . --+. Ga] v -('v'z) (p --+ Fz)
10.15. ('v'x) (Fy +-+ Gx) 1\ (3z) (Ha v Fz .--+. Gy) .--+. (3z) Gz v Hy

214
11. SIMBOLIZACION DE PROPOSICIONES
CATEGORICAS E INFERENCIAS TRADICIONALES

11.1. Introducción
El objetivo del presente capítulo es la simbolización de las
inferencias de la lógica tradicional en la lógica cuantificacional.
Para el efecto partiremos de las estructuras formales de las propo-
siciones categóricas, dado que la lógica tradicional aristotélica está
construida sobre la base de ellas. El análisis de validez inferencial
estará sometido al método decisorio FH. Además, el poder de la
lógica cuantificacional se mostrará claramente al sustituir las re-
glas intuitivas tradicionales por reglas de la lógica moderna, cuyos
alcances operativos son impresionantes en las demostraciones de la
lógica y la matemática.

11.2. Cuatro modelos de proposiciones categóricas


Si "<1>" es el predicado y "todos", "ninguno" y "algunos" son
términos cuantificacionales, se obtiene el modelo de una forma ca-
tegórica anteponiendo un término cuantificacional a "<1>" y unién-
dolos mediante el verbo "ser", verbo que puede estar expresado en
distintos tiempos dentro de la proposición(1). Por ejemplo, el término
"todos" seguido del verbo "ser" y del término predicativo "mortales"
forma la proposición categórica "todos son mortales", donde "<1> =
mortales". De igual modo se procede con los otros términos
cuantificacionales. A continuación los cuatro modelos y sus respec-
tivas fórmulas cuantificacionales:
Todo es «l> ('v'x) <l>x Universal afirmativa
Ninguno es «l> ('v'x) -«l>x Universal negativa
Alguno es <1> (3x) «l>x Particular afirmativa
Alguno no es <1> (3x) -<I>x Particular negativa

(1) En la lógica de primer orden no se tomará en cuenta el tiempcÍ de los verbos. El


verbo "ser" tendrá el mismo sentido que "es", "ha sido" o "será".

215
Di6gene. Rosale.

Como se puede apreciar, cada una de estas formas categóricas


se caracteriza por carecer de stijeto. Las relaciones respectivas entre
proposiciones se pueden estudiar en el cuadro moderno de la opo-
sición.
11.2.1. El cuadro moderno de la oposición
En el siguiente cuadro se pueden observar las relaciones que
guardan entre sí los cuatro modelos que expresan proposiciones
categóricas sin sujeto.

Una ~e las relaciones que podemos observar en este cuadro es


la contradicción, donde las proposiciones son cualitativa y cuantita-
tivamente distintas. En las proposiciones contradictorias, si una de
ellas es verdadera, la contradictoria es necesariamente falsa y vi-
ceversa; es decir, dos proposiciones son contradictorias si una es la
negación de la otra. Por lo tanto, son válidas las siguientes relacio-
nes:
1) ('v'x) ct>x +-+ -(3x) -ct>x
2) ('v'x) -ct>x +-+ -(3x) ct>x
3) (3x) ct>x +-+ -('v'x) -ct>x
4) (3x) -ct>x +-+ -('v'x) ct>x

216
Simbolización de propOllicioTU!S categóricas e in{erencÜJ8 trodicionoka

La relación de contrariedad se da entre las proposiciones uni-


versales que sólo difieren en cualidad. Las proposiciones universa-
les no pueden ser ambas verdaderas, pero sí pueden ser falsas a la
vez. De ahí que, si una de ellas es verdadera, la otra es necesa-
riamente falsa. Las relaciones válidas entre las proposiciones con-
trarias son:
5) (V'x) fl>x ---+ -(V'x) -«l>x
6) (V'x) -«l>x -)o -(V'x) fl>x
La relación de subcontrariedad se da entre las proposiciones
particulares que sólo difieren en cualidad. Estas proposiciones
pueden ser verdaderas a la vez, pero no pueden ser ambas falsas,
de ahí que, si una de ellas es falsa, la otra es necesariamente
verdadera. Entonces las relaciones válidas son:
7) -(3x) «l>x ---+ (3x) -fl>x
8) -(3x) -«l>x -)o (3x) fl>x
La relación de subalterna se da entre la universal y su res-
pectiva particular, es decir, entre proposiciones de la misma cualidad
pero de distinta cantidad. Si una proposición universal es verdadera,
su respectiva subalterna será verdadera, pero sólo en un universo
no vacío. Estas relaciones válidas son:
9) (V'x) fl>x -)o (3x) fl>x
10) (V'x) -fl>x -)o (3x) -fl>x
La subalternante es otra relación entre una particular y su
respectiva universal. En este caso, si la proposición particular es
falsa, su respectiva subaltemante también es falsa. Entonces se
tienen las siguientes relaciones válidas:
11) -(3x) «l>x ---+ -(V'x) «l>x
12) -(3x) -«l>x -)o -(V'x) -fl>x
Como se puede advertir, las relaciones válidas del cuadro
moderno de la oposición concuerdan con el cuadro tradicional de la
oposición, llamado cuadro de Boecio(2); sin embargo, en el cuadro
tradicional las relaciones válidas se admiten fundadas solamente
en la intuición, en cambio todas las relaciones válidas del cuadro

(2) Supra, véase p. 143.

217
Di6¡¡entl. RoIale.

moderno pueden ser sometidas a procedimientos decisorios para


confirmar su validez(3). A manera de ejemplo vamos a determinar la
validez de algunas relaciones mediante el método FH.
(1) 1) ('Vx) <l»x +-+ -(3x) -<l»x
2) ('Vx) <IIx ~ -(3x) -<l»x .1\. -(3x) -<l»x ~ ('Vx) <l»x Eq.
3) -('V x) <l»x v -(3x) -<l»x .1\. (3x) -<l»x v ('Vx) <l»x
Imp. y DN.
4) (3x) -4>x v ('Vx) <IIx .1\. (3x) -<l»x v ('Vx) <IIx
RIC 2 ' RIC I
5) (3x) -<IIx v ('Vx) <IIx Idem.
6) -<IIa v <IIa Rii.
En vista de que la fórmula es válida, queda confumada la
validez de la primera relación por contradictoriedad¡ además, si
observamos esta primera relación, no viene a ser sino una de las
reglas de intercambio de cuantificadores (RICI),lo que significa que
las otras relaciones válidas se justifican por ser reglas lógicas.
(2) 1) ('Vx) <IIx ~ (3x) <lIx
2) -('Vx) <l»x v (3x) <lIx Imp.
3) (3x) -<IIx v (3x) <IIx RIC 2
4) -<IIa v <IIa Riii.
Esta demostración corresponde a la relación de validez por
subalterna; de igual modo podemos demostrar todas las otras rela-
ciones válidas del cuadro moderno de la oposición.
11.2.2. Simbolización
Basándonos en las fórmulas que representan simbólicamente
cada una de las formas categóricas sin sujeto, podemos simbolizar
las proposiciones que tienen esta característica. Una proposición
que tiene esta forma se puede obtener sustituyendo "<11" por un
término predicativo, o sustituyendo "<1»" por más de un término
predicativo unidos por términos de enlace. A continuación algunos
ejemplos y sus respectivas simbolizaciones.
(1) Todos son mortales.
('Vx) Mx
(3)
Cfr., supra 8.4., p. 142 Y siguientes.

218
Simbolización de proposicioMS categ6ricas e inferencias trodicionale.

La fórmula cuantificacional que corresponde a la simbolización


de la proposición se lee "para todo x, x tiene la propiedad de ser
M"(4).

(2) Nadie es marciano.


('vx) -Mx
En este caso la fórmula se lee "para todo x, x no tiene la
propiedad de ser M".
(3) Algunos son profesionales.
(3x) Px
Formalmente se lee "existe por lo menos un x ó para algún x
tal que x tiene la propiedad de ser P".
(4) Algunos no son deportistas.
(3x) -Dx
La fórmula cuantificacional se lee "existe por lo menos un x tal
que x no tiene la propiedad de ser D".
Los cuatro ejemplos citados responden a los cuatros modelos
respectivos, pero "<1>" puede ser sustituida por más de un término
predicativo unidos. por conectivas; en consecuencia, podemos ob-
tener proposiciones categóricas y sus -respectivas fórmulas
cuantificacionales cada vez más complejas. Ejemplo:
(5) Todos son religiosos y políticos.
('Vx) (Rx 1\ Px)
En esta proposición "<1>" ha sido sustituida por "religiosos y
políticos" y formalmente está expresada por "(Rx 1\ Px)". Como se
puede observar, será innecesario en lo sucesivo hacer estas aclara-
ciones sobre la sustitución; además, también será innecesario enun-
ciar la lectura de cada fórmula cuantificacional. A continuación
más ejemplos ilustrativos.
(6) Nadie es musulmán y católico.
('Vx) - (Mx 1\ Cx)

(4) En este caso, "Mx =x es mortal". En lo sucesivo, por razones prácticas, cada término
predicativo se representará simbólicamente por su respectiva letra inicial ma-
yúscula.

219
Di6geneB Rosales

(7) Algunos son demócratas o republicanos.


(3x) (Dx v Rx)
(8) Algunos no son médicos y abogados.
(3x) -(Mx 1\ Ax)
(9) No es el caso que nadie sea demócrata o republicano.
-(V'x) - (Dx v Rx)
(10) No todos son socialistas, demócratas o republicanos.
-(V'x) (Sx v Dx v Rx)
(11) Todos son liberales si son republicanos.
(V'x) (Rx -+ Lx)
(12) Nadie es liberal si es socialista.
(V'x) (Sx -+ -Lx)
(13) Algunos son abogados si son magistrados.
(3x) (Mx -+ Ax)
(14) Algunos no son liberales si son socialistas.
(3x) (Sx -+ -Lx)
(15) No es el caso que algunos sean católicos si son musulma-
nes.
-(3x) (Mx -+ Cx)

11.3. Las formas categóricas típicas


Como ya sabemos, las formas categóricas típicas de la lógica
tradicional se identifican mediante las letras A, E, 1, 0, cuyos
modelos, formal y cuantificacionalmente, son los siguiente~.:
A Todos los S son P (V'x) (S:¡t -+ Px)

E Ningún S es P (V'x) (Sx -+ - Px)


1 Algunos S son P (3x) (Sx 1\ Px)
° Algunos S no son P (3x) (Sx 1\ -Px)

220
Simbolización ,de proposiciones categóricas e inferencio.s tradicionales

A diferencia de los cuatro modelos anteriores, estas formas


categóricas se caracterizan por tener cuantificador, sujeto, verbo
copulativo y predicado. Una proposición categórica típica se obtiene
sustituyendo "S" por un término predicativo y "P" por otro término
predicativo. Por ejemplo, si "S = peruanos" y "P = sudamericanos",
se puede obtener la proposición "todos los peruanos son sudameri-
canos".
Las relaciones entre sí de las cuatro formas categóricas típicas
serán estudiadas nuevamente en el cuadro tradicional de la oposi-
ción, pero en versión cuantificacional.
11.3.1. El cuadro tradicional de la oposición en ver-
sión cuantificacional
Cada una de las relaciones del siguiente cuadro de la oposición
tiene la misma denominación, sintáctica y semánticamente, del
cuadro tradicional (8.4) y del cuadro moderno de la oposición (11.2.1).

La definición de las proposiciones contradictorias es ya cono-


cida, esto es, las proposiciones contradictorias no pueden ser verda-
deras ni falsas a la vez. Esta simetría semántica que se da entre las
contradictorias nos permite obtener las siguientes relaciones váli-
das:
221
Di6llene. Ro84ks

1) ('v'x) (Sx .-+ Px) f-+ -(3x) (Sx 1\ -Px)


2) ('v'x) (Sx --+ -Px) f-+ -(3x) (Sx 1\ Px)
3) (3x) (Sx 1\ Px) f-+ -('v'x) (Sx --+ -Px)
4) (3x) (Sx 1\ -Px) f-+ -('v'x) (Sx --+ Px)
Cada una de estas relaciones puede ser demostrada mediante
el método FH. Pero, en vista de que son fórmulas equivalentes, la
demostración resultará más simple si transformamos uno de los
componentes de la equivalencia en el otro componente aplicando
sólo reglas equivalentes. Por ejemplo, demostraremos la primera
relación válida:
(1) ('v'x) (Sx --+ Px) f-+ -(3x) (Sx 1\ -Px)
Para la prueba solamente partiremos del componente izquier-
do de la equivalencia, luego, aplicando las reglas se tiene:
1) ('v'x) (Sx --+ Px)
2) -(3x) -(Sx --+ Px) RIC I
3) -(3x) (Sx 1\ -Px) Imp.
Como la fórmula 1 se ha transformado en 3, que es el otro
componente de la equivalencia, entonces queda demostrado que (1)
es una relación lógicamente verdadera. De igual modo, si queremos
probar la inversa, el procedimiento es como sigue:
1) -(3x) (Sx 1\ -Px)
2) ('v'x) -(Sx 1\ - Px) RIC 4
3) ('v'x) (Sx --+ Px) Imp.
En este caso, a manera de ejemplo, hemos probado que a partir
de uno de los componentes se puede obtener el otro componente de
la fórmula; sin embargo, reiterando lo que hemos dicho, basta probar
uno de los componentes si se aplican sólo reglas equivalentes. El
procedimiento es el mismo para probar las otras relaciones válidas.
En vista de que el cuadro de Boecio tiene doce relaciones vá-
lidas, puede resultar sorprendente que en este cuadro de la oposi-
ción únicamente sean válidas las relaciones por contradictoriedad;
en otros términos, que no existan relaciones válidas en las contrarias,
subcontrarias, subalternas yen las subalternantes. Por ejemplo, las
relaciones válidas admitidas en las subalternas según el cuadro

222
Simboliz<Jci6n de proposiciones caug6riaJs e inferencÜJs trodiciollille.

tradicional, aunque intuitivamente evidentes, resultan inválidas en


la lógica cuantificacional. A continuación vamos a someter al méto-
do decisorio FH una relación por subalterna considerada válida en
el cuadro tradicional de la oposición.
(2) 1) (V'x) (Sx ~ Px) ~ (3x) (Sx 1\ Px)
2) -(V'x) (-Sx v Px) v (3x) (Sx 1\ Px) Imp.
3) (3x) (Sx 1\ -Px) v (3x) (Sx 1\ Px) RIC2 , DN., DM.
4) (Sa 1\ - Pa) v (Sa 1\ Pa) Riii.
5) Sa 1\ (-Pa v Pa) Dist.
6) Sa Elimn. T.
La fórmula no es válida porque ha quedado transformada en
"Sa". Este problema ya ha sido tratado con el denominado problema
del contenido existencial(5), porque hipotéticamente la lógica tradi-
cional admite un contenido existencial para las proposiciones uni-
versales, de modo que introduciendo la regla del contenido existencial
se rescata la validez de las inferencias que tienen premisas uni-
versales y conclusión particular.
En el método FH la regla del contenido existencial se aplica
eligiendo el símbolo predicativo idéntico entre los operandos de los
cuantificadores existenciales. En el ejemplo (2) estos cuantificadores
aparecen en la secuencia 3(6). En este caso, el contenido existencial
es "(3x) Sx" porque "Sx"se repite idénticamente entre los operandos
de los cuantificadores existenciales. Para efectos de la prueba por
FH, se introduce el contenido existencial como secuencia seguida a
la fórmula 3, anteponiendo "(3x) Sx" a toda la fórmula 3 mediante
el operador "~". Luego se realizan todas las transformaciones res-
pectivas siguiendo las reglas de FH hasta obtener la FNC, como se
observa a continuación:
4) (3x) Sx .~. (3x) (Sx 1\ -Px) v (3x) (Sx 1\ Px) Cont. Exist.
5) (V'x) -Sx v (3x) (Sx 1\ -Px) v (3x) (Sx 1\ Px) Imp., RIC 4

(5) Supra, véase p. 178.


(6) Cuando se analiza una inferencia de la lógica tradicional con contenido existencial
por el Método FH, la secuencia que introduce el contenido es una f6nnula de
disyunciones de cuantificadores existenciales. Además, las secuencias 4, 5 Y 6
efectuadas en el ejemplo (2) ya no deben producirse, porque previamente se debe
saber que tiene que aplicarse la regla del contenido existencial.

223
Diól/eneB Rosales

6) -Sa V (Sa 1\ - Pa) V (Sa 1\ Pa) Rii.


7) -Sa V -Pa V Pa Abs.
Ahora la fórmula 1 del ejemplo (2) resulta válida, pero con
contenido existencial. El procedimiento del método FH es el mismo
cuando se tiene que aplicar la regla del contenido existen.cial a
todas las inferencias de la lógica tradicional.

11.4. Simbolización de proposiciones categóricas típi-


cas y no típicas
Las cuatro formas categóricas típicas son modelos para la
simbolización de las proposiciones categóricas típicas y sus respec-
tivas variantes. En las proposiciones categóricas típicas, "S" y "P"
son sustituidos respectivamente por un término predicativo distinto;
las fórmulas que representan a cada proposición categórica típica
responden al modelo de cada una de las formas típicas. Ejemplos:
(1) Todos los eucaliptos son árboles.
(V'x) (Ex --+ Ax)
La fórmula se lee "para todo x, si x es de E entonces x es de
A", dado que todos los elementos de "E" son elementos de "A".
(2) Ningún insecto es mamífero.
(V'x) (Ix --+ -Mx)
Esta fórmula interpreta la exclusión total entre "1" y "M", Y se
lee "para todo x, si x es de I entonces x no es de M".
(3) Algunos políticos son gobernantes.
(3x) (Px 1\ Gx)
La fórmula se lee "existe por lo menos un x tal que x es de P
y x es de G", porque afirma que algunos elementos son de "P" y "G"
a la vez.
(4) Algunos socialistas no son comunistas.
(3x) (Sx 1\ -Cx)
En este caso la fórmula se lee "existe por lo menos un x tal que
x es de S y x no es de C", puesto que la proposición afirma que
algunos elementos son de "S" pero a la vez no son de "C".

224
Simbolización de proposiciones categóricas e in{er'f!ncias tradicionales

Las variantes de las proposiciones categóricas típicas se deno-


minan no típicas, y tienen diversas características. A continuación
citamos algunos casos:
1. Cuando la negación afecta a cualquiera de los términos de
una forma categórica típica, la fórmula que representa la proposi-
ción no corresponde a la fórmula cuantificacional típica que expresa
la proposición. Ejemplos:
(5) Todos los no-bohemios son disciplinados.
(V'x) (-Bx --+ Dx)
Esta proposición universal afirmativa deja de ser típica por-
que, según el modelo, el sujeto no está negado. Además, objeti-
vamente, puede ser comparada con las fórmulas-tipo ya mencio-
nadas.
(6) Ningún no-católico es no-budista.
(V'x) (-Cx --+ --Bx)
(7) No es el caso que algunos insectos sean vertebrados.
-(3x) (Ix A Vx)
(8) No todos los alpinistas son japoneses.
-(V'x) (Ax --+ Jx)
(9) Todos los científicos no son físicos.
-(V'x) (ex --+ Fx)
Cuando el cuantificador de una proposición es universal (afir-
mativa o negativa) y la negación afecta al verbo copulativo, se in-
'terpreta como una proposición negada. Así, formalmente "todos los
8 no son P" se interpreta como "no todos los 8 son P", o también
dado "ningún 8 no es P", puede interpretarse como "no es el caso
que ningún 8 sea P".
(lO) No existen idealistas que no sean bohemios.
-(3x) (Ix A - Bx)

2. Cuando en una proposición categórica, tanto "8" como "P"


están constituidos por más de un término predicativo unidos por
términos de enlace en cada caso, la fórmula que se simboliza debe
interpretar el sentido de la proposición. Ejemplo:

225
Diógene. Rosale.

(11) Todos los demócratas y republicanos son políticos.


(V'x) (Dx v Rx .-+. Px)
Nótese que al simbolizar la conectiva "y" en el sujeto de la
proposición, se la ha interpretado como una disyunción "v", porque
si la hubiéramos representado como una conjunción "1\", "x" tendría
que ser "demócrata" y 'republicano" a la vez para ser "político", lo
que no expresa realmente la proposición. La fórmula se lee "para
todo x, si x es D ó x es R, entonces x es P", que interpreta correc-
tamente el sentido de la proposición. Tomando como referencia este
ejemplo, podemos enunciar la si~nte regla: si el sujeto de una
proposición categórica está compueSto por más de un término
predicativo unidos por "y", simbólicamente ''y'' se representará-como
una disyunción "v". Ejemplos:
(12) Ningún matemático y geómetra es aventurero y novelista.
(V'x) [Mx v Gx .-+. -(Ax 1\ Nx)]
(13) Algunos demócratas y republicanos son jueces o aboga-
dos.
(3x) (Dx v Rx .1\. Jx v Ax)
(14) Algunos católicos, musulmanes y budistas no son médi-
cos.
(3x) (Cx v Mx v Bx .1\. - Dx)
(15) Todos los religiosos políticos y los médicos religiosos son
partidarios de las festividades y el socialismo.
(V'x) (Rx v Mx .-+. Fx 1\ Sx)
En este caso "Rx = x es religioso político", "Mx = x es médico
religioso", "Fx = x es partidario de las festividades" y "Sx = x.es
partidario del socialismo" ..
(16) Ningún industrial es fanático del fútbol o del béisbol:
(V'x) [Ix -+ -(Fx v Bx)]
(17) Algunos cristianos y budistas no son filósofos y sociólo-
gos.
(3x) [Cx v Bx .1\. -(Fx 1\ Sx)]
Además, existen otros tipos de proposiciones en cuya estructu-
ra interna aparecen formas condicionales; como en los casos ante-
226
Simbolizacwn de proposiciones categóricas e in{erencUJs tradicionales

riores, cuando se simbolice la f6rmula deberá interpretarse el sen-


tido de la proposici6n. Ejemplos:
(18). Todos los felinos se enfurecen si son molestados.
(V'x) (Fx .--+. Mx --+ Ex)
Esta proposici6n también puede simbolizarse de la siguiente
manera:
(V'x) (Fx 1\ Mx .. --+. Ex)
Como se puede advertir, las dos fórmulas son equivalentes
según la regla de la Exportaci6n.
(19) Ningún político es comunista si practica la economía
liberal.
(V'x) (Px .--+. Ex --+ -Cx)
o tambí'én:
(V'x) (Px 1\ Ex .--+ • -Cx)
(20) Algunos políticos son gobernantes si son elegidos por el
pueblo.
(3x) (Px .1\. Ex --+ Gx)

11.5. Proposiciones singulares


Tradicionalmente, una proposici6n singular (afirmativa) es un
enunciado que atribuye a un individuo particular la posesi6n de
una propiedad determinada. El individuo particular es un nombre
propio denominado "sujeto de la oraci6n" y la propiedad es el "pre-
dicado". Ejemplo:
(1) S6crates es mortal.
Ma
"Sócrates" es un nombre propio que está simbolizado por la
constante individual "a", y el predicado "mortal" por "M". El predi-
cado. de una proposici6n singular puede ser un adjetivo o un
sustantivo, incluso puede ser un verbo. Por ejemplo:
(2) S6crates escribe.
Ea
Esta proposici6n puede entenderse también como "S6crates es
un escritor". .
227
DiógeneB Rosoles

(3) Sócrates y Platón son atenienses.


Aa 1\ Ab
En este caso hemos relacionado proposiciones singulares me-
diante conectivas, de este modo podemos obtener proposiciones
compuestas con nombres propios cada vez más complejas. Por
ejemplo:
(4) Si Lope de Vega y Tirso de Molina representan el Siglo
de Oro de la literatura española, entonces Bééquer es el
más grande representante del romanticismo español.
(Sa 1\ Sb) --+ Rc
Simb6licamente "Lope de Vega = a", "Tirso de Molina = b",
"Bécquer = c", "S = representa el Siglo de Oro de la literatura
española" y "R = es el más grande representante del romanticismo
español".

11.6. El silogismo(7)
Las características del silogismo tradicional poco importan en
el análisis de su validez o invalidez dentro de la lógica cuantifica-
cional. En la simbolización será suficiente distinguir la conclusión
de el conjunto de premisas; mientras que en el análisis bastará
someter el silogismo a un método decisorio. A continuación algunos
ejemplos:
(1) Todos los árboles son verdes. Todos los pinos son árbo-
les. Luego, todos los pinos son verdes.
Simbolizando y aplicando el método FH se tiene:
1) (V'x) (Ax --+ Vx) 1\ (V'x) (Px --+ Ax) .--+. (V'x) (Px --+ Vx)
2) -(V'x) (Ax --+ Vx) v -(V'x) (Px --+ Ax) v (V'x) (Px --+ Vx)
Imp., DM.
3) (3x) (Ax 1\ -Vx) v (3x) (Px 1\ -Ax) v (V'x) (-Px v Vx)
RIC 2 , Imp.
4) (Aa 1\ -Va) v (Pa 1\ -Aa) v (-Pa v Va) Rii.
5) Aa v -Aa v -Pa v Va Abs.

(7)
Este tema ha sido tratado en el capitulo de la lógica tradicional. Supra, véase p.
151 Y siguientes.

228
Simbolización de proposiciones categ6ricas e inferencias tradiciono.ks

Fórmula tautológica; luego, la inferencia silogística es válida.


El silogismo puede estar desordenado, pues para el análisis de la
validez no interesan las posiciones de la premisa mayor ni de la
premisa menor.
(2) Algunos cristianos son cat6licos, puesto que todos los
cristianos son religiosos y algunos religiosos son católi-
cos.
Simbolizando "cristianos = C", "católicos = T" y "religiosos =
R", y aplicando el método FH se tiene:
1) (V'x) (Cx --+ Rx) 1\ (3x) (Rx 1\ Tx) .--+ • (3x) (Cx 1\ Tx)
2) -(V'x) (Cx --+ Rx) v -(3x) (Rx 1\ Tx) v (3x) (Cx 1\ Tx)
Imp., DM.
3) (3x) (Cx 1\ -Rx) v (V'x) (-Rx v -Tx) v (3x) (Cx 1\ Tx)
RIC2 , RIC 4 , Imp., DM.
4) (Ca 1\ -Ra) v (-Ra v -Ta) v (Ca 1\ Ta) Rii.
5) -Ra v -Ta v Ca Abs.
En 5 la FNC no es tautológica; luego, el silogismo (2) no es
válido. En los silogismos donde procede el contenido existencial la
aplicación del método FH es exactamente igual al desarrollado en
el ejemplo (2) de 11.3.1. Tómese como ejemplo el silogismo siguiente
del modo FELAPTON, y su prueba correspondiente:
(3) Ningún mercenario es político. Todos los mercenarios
son soldados. Por lo tanto, algunos soldados no son po-
líticos.
1) (V'x) (Mx --+ -Px) 1\ (V'x) (Mx --+ Sx) .--+. (3x) (Sx 1\ -Px)
2) -[(V'x) (-Mx v -Px) 1\ (V'x) (-Mx v Sx)] v (3x) (Sx 1\ -Px)
Imp.
3) (3x) (Mx 1\ Px) v (3x) (Mx 1\ -Sx) v (3x) (Sx 1\ -Px)
DM., RIC2 y DN.
4) (3x) Mx .--+. (3x) (Mx 1\ Px) v (3x) (Mx 1\ -Sx) v
(3x) (Sx 1\ -Px) Cont. Exist.
5) -(3x) Mx v (3x) (Mx 1\ Px) v (3x) (Mx 1\ -Sx) v
(3x) (Sx 1\ -Px) Imp.

229
Di.6gtr&l!' Ro.ales

6) ('Ix) -Mx v (3x) (Mx 1\ Px) v (3x) (Mx 1\ -Sx) v


(3x) (Sx 1\ -Px) RIC,
7) -Ma v (Ma 1\ Pa) v (Ma 1\ -Sa) v (Sa 1\ -Pa) Rii.
8) -Ma v Pa v -Sa v -Pa Abs.
Fórmula 8 válida; luego (3) es válida con contenido existencial.

11.7. Inferencias no silogísticas


Conociendo las técnicas de simbolización de las proposiciones
presentadas y aplicando el procedimiento decisorio FH, podemos
analizar la validez de cualquier inferencia que contenga en su es-
tructura esta clase de proposiciones. Ejemplos:
(1) Los socialistas y los demócratas son políticos. Si Lenin
fue político entonces Marx fue filósofo. En consecuencia,
algunos fueron filósofos si fueron socialistas.
Simbolizando "socialistas = S", "demócratas = D", "políticos =
P", "Lenin = a", "Marx = bIt y "fllósofos = F", Y aplicando el método
FH se tiene:
1) ('Ix) (Sx v Dx .-7. Px) 1\ (Pa -7 Fb) .-7. (:3x) (Sx -7 Fx)
2) -('Ix) (Sx v Dx .-7. Px) v -(Pa ---+ Fb) v (3x) (Sx
-7 Fx)

Imp., DM.
3) (3x) (Sx v Dx .1\. -Px) v (Pa 1\ -Fb) v (3x) (-Sx v Fx)
RIC 2 , Imp.
4) (Sa v Da .1\. -Pa) v (Sb v Db .1\. -Pb) v (Pa 1\ -Fb) v
(-Sa v Fa) v (-Sb v Fb) Rii.
5) Sa v Da v (Sb v Db .1\. -Pb) v Pa v -Sa v Fa v -Sb v
Fb Aba.
6) Sa v Da v Pa v -Sa v Fa v -Sb v Fb por (A v T .+-+-. T)
La fórmula 6 es una FNC tautológica; luego, la inferencia es
válida.
(2) Si todos son religiosos entonces algunos cristianos son
católicos. Aristóteles no fue cristiano. Por lo tanto, algu-
nos no eran religiosos.
230
Simbolización de proposiciones ooug6ric4s e inferenciIJs tradicionales

Simbolizando "religiosos = R", "cristianos = C", "católicos = T",


"Aristóteles = a" y aplicando el método FH se tiene:
1) [('v'x) Rx --+ (3x) (Cx 1\ Tx)] 1\ -Ca .--+. (3x) -Rx
2) -[('v'x) Rx --+ (3x) (Cx 1\ Tx)] v Ca v (3x) -Rx
Imp., DM., DN.
3) [('v'x) Rx ('v'x) (-Cx v -Tx)] v Ca v (3x) -Rx
1\
Imp., RIC 4 , DM.
4) [Rb 1\ (-Cc v -Te)] v Ca v (-Ra v -Rb v -Re) Rii.
5) -Ce v -Tc v Ca v -Ra v -Rb v -Re Abs.
La FNC no es tautológica; luego, la inferencia no es válida. Este
mismo procedimiento se puede seguir para analizar la validez de
cualquier otra inferencia.

Ejercicio 11 • - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1. Simbolice cada una de las siguientes proposiciones con una
fórmula euantificacional.
1.1. Todo es materia.
1.2. Nadie es de Plutón.
1.3. Algunos son materialistas.
1.4. Algunos no son ajedrecistas.
1.5. No todos son profesionales.
1.6. No es el caso que nadie sea sabio.
1. 7. No existen apolíticos.
1.8. No es el caso que algunos no sean mortales.
1.9. Todos son políticos y religiosos.
1.10. Algunos no son o poetas o novelistas o pintores.
1.11. Nadie es capitalista y socialista.
1.12. No es el caso que algunos sean demócratas, republicanos
y socialistas.
1.13. No existen unicornios, dinosaurios y sirenas.
1.14. Si no existen socialistas, entonces todos son o demócra-
tas o republicanos o laboristas.
1.15. Si todos son políticos y religiosos, entonces no es el caso
que no existan católicos, demócratas o mahometanos.
231
Diógenes &sales

2. En el cuadro moderno de la oposición determine cuáles son las


relaciones válidas que se pueden establecer a partir de cada
una de las siguientes proposiciones.
2.1. Todos son ortodoxos.
2.2. Ninguno es habitante de Marte y Saturno.
2.3. No todos son americanos y europeos.
2.4. Algunos no son poetas o músicos.
2.5. No es el caso que algunos no sean físicos y matemáticos.
3. En base a las cuatro formas categóricas típicas simbolice cada
una de las proposiciones siguientes.
3.1. Todos los diplomáticos son corteses.
3.2. Ningún cristiano es mahometano.
3.3. Algunos políticos son socialistas.
3.4. Algunos demócratas no son cristianos.
3.5. Ningún no-ajedrecista es buen estratega.
3.6. Algunos árboles no-frutales no son no-industrializados.
3.7. No todos los no-valientes son héroes.
3.8. Todos los sudamericanos no son brasileños.
3.9. No es el caso que todos los arequipeños no sean perua-
nos.
3.10. Los eucaliptos y los cipreses son árboles ornamentales.
3.11. Algunos protestantes y católicos no son revolucionarios.
3.12. Algunos poetas, pintores y músicos son místicos e
idealistas.
3.13. Ningún demócrata o republicano es materialista o socia-
lista.
3.14. Es falso que los economistas y los estadistas sean con-
formistas, conservadores y liberales.
3.15. Solamente los alimentos son comestibles.
3.16. Todos los demócratas y republicanos son gobernantes si
son elegidos por el pueblo.
3.17. Ningún tigre o leopardo es agresivo si duerme en sUB
guaridas.
3.18. Algunos oficiales son héroes si mueren en el combate o
sacrifican su vida en defensa de la patria.
3.19. Todo número es entero positivo si y sólo si es mayor que
cero.

232
Simbolizaci6n tU proposiciortl!s categóricas e inferencias tradicionaU!s

3.20. Si algunos poetas, pintores y músicos son místicos e


idealistas, entonces no todos son pintores o músicos.
Carlos es poeta pero no es músico. Por lo tanto, Carlos
es místico o idealista.
4. En el cuadro tradicional de la oposición cuantificado determine
cuáles son las relaciones válidM que se pueden establecer a
partir de cada una de las proposiciones siguientes.
4.1. Todos los leopardos son felinos.
4.2. No todos los alpinistas son intrépidos.
4.3. Ningún comunista es republicano.
4.4. Algunos universitarios son deportistas disciplinados.
4.5. Algunos políticos religiosos no son seguidores de Buda.
5. Por el método FH determine si es válida o no cada una de las
siguientes inferencias.
5.1. Todos los diplomáticos son corteses, de ahí que ningún
diplomático es descortés.
5.2. Ningún republicano es socialista. Todos los socialistas
son marxistas. Luego, algunos marxistas no son republi-
canos.
5.3. Algunos políticos son católicos, puesto que algunos polí-
ticos son religiosos y todos los católicos son religiosos.
5.4. Los eucaliptos y los cipreses son árboles ornamentales.
Ningún árbol ornamental es una planta silvestre. Por lo
tanto, ninguna planta silvestre es eucalipto o ciprés.
5.5. Si no todos son profesionales, entonces algunos son pin-
tores, poetas o músicos. Homero fue un poeta, pero no
fue músico ni pintor. ,Por lo tanto, Homero no fue un
profesional.
5.6. Algunos protestantes y católicos no son revolucionarios.
Lenin fue un revolucionario. Por lo tanto, Lenin no fue
protestante ni católico.
5.7. Algunos demócratas y republicanos no son conservado-
res y conformistas. Ningún no-conformista o no-conser-
vador es liberal. Además, ningún socialista es demócra-
ta o republicano. Por lo tanto, los demócratas y los repu-
blicanos no son socialistas o liberales.
~ 5.8. Solamente los números pares son divisibles por dos. Todos

233
Diógenes Rosales

los números divisibles por dos son enteros positivos. Por


lo tanto, si el número 8 es par y es divisible por dos,
entonces es un entero positivo.
'\ 5.9. Los filósofos y los matemáticos son teóricos. Descartes
fue matemático y filósofo. Pero todos los científicos son
filósofos si son teóricos. En consecuencia, Descartes fue
un teórico si fue mósofo y científico.
5.10. Los físicos y los matemáticos son calculistas y prácticos.
Newton fue físico y matemático. Pero, todos los calculistas
son materialistas. Por lo tanto, algunos materialistas
son prácticos.
5.11. Ningún candidato será derrotado si hace buena campa-
ña. Todos los candidatos afortunados serán elegidos.
Algunos afortunados que hacen buena campaña serán
elegidos. Por consiguiente, todos no serán derrotados.
5.12. Toda medicina cura, pero toda medicina tomada en ex-
ceso hace daño. Algunas medicinas son drogas. Por lo
tanto, algunas drogas que curan hacen daño si son to-
madas en exceso.
5.13. Ninguno que piense irse de viaje está invitado a la reu-
nión. Es falso que algunos apolíticos no sean amigos de
los anfitriones. No es cierto que algunos que no piensen
irse de viaje sean políticos. Luego, algunos invitados son
amigos de los anfitriones, si alguien fue invitado a la
reunión.
5.14. Ninguna persona fiel o tímida es celosa; Adán es celoso
pero Eva no es tímida. De ahí que, si existen tímidos,
algunos son infieles.
5.15. No hay película romántica que no tenga final feliz. Toda
novela romántica tiene un final feliz. Los dramas que no
tengan un final feliz no son no románticos. Luego, algunos
dramas son películas si y sólo si son novelas.

234
12. EL METODO DE LA DERIVACION EN LA
LOGICA CUANTIFICACIONAL MONADICA
DE PRIMER GRADO

12.1. Introducción
Como ya hemos visto en LP(1), el método de la derivación es
una prueba formal para demostrar fórmulas o inferencias válidas.
El proceso de la demostración en LC, además de las reglas introdu-
cidas en este sistema, usa las mismas reglas de LP. El único pro-
blema se presenta cuando se tienen que aplicar las reglas de elimi-
nación e introducción de cuantificadores. Para salvar esta dificul-
tad se introduce un conjunto de restricciones con respecto a las
operaciones con los cuantificadores; sin embargo, las restricciones
se usan sólo en casos necesarios, porque muchas inferencias válidas
pueden ser demostradas independientemente de las restricciones.

12.2. Reglas de inferencia para los cuantificadores


A la cantidad de reglas introducidas tanto en LP como en LC,
vamos a añadir las reglas de eliminación e introducción de los
cuantificadores; de esta manera tendremos las reglas suficientes
para la demostración de inferencias válidas.
1. Eliminaci6n del cuantificador universal (ECU)
('V'x) $x

.. $a

Según esta regla, si es verdad que "para todo x, x es $", en-


tonces se deduce que un individuo arbitrariamente elegido es "$".
En este caso el individuo arbitrariamente elegido es "a".

(1) Supra, véase p. 103 Y siguientes.

235
DiógeneB Rosales

2. Eliminación del cuantificador existencial (ECE)


C3x) «1>x
.. «1>a
Esta regla nos dice que si es verdad que "existe por lo menos
un x tal que x es «1>" en un universo no vacío, entonces se deduce
que es verdad que por lo menos un individuo "a" es "«1>", y no ne-
cesariamente cualquiera.
3. Introducción del cuantificador universal (ICU)
«1>a
.. ('tx) «1>x
Según esta regla, si es verdad que "un individuo arbitraria-
mente elegido a es «1>", entonces se sigue "para todo x, x es «1>", si
y sólo si es verdadero que "«1>" tiene un individuo "a" en un universo
no vacío.
4. Introducción del cuantificador existencial (ICE)
«1>a
.. (3x) «1>x
Esta regla nos dice que si es verdad que "a es «1>", entonces es
lícito deducir que "existe por lo menos un x tal que x es «1>".

12.3. Restricciones para efectuar la derivación


Las restricciones que aparecen a continuación pueden ser uti-
lizadas cuando sea necesario, especialmente cuando el cuantificador,
negado o no negado, es el operador principal en cada premisa.
Básicamente las restricciones están en función del comportamiento
de los cuantificadores:
i) Cuando se tiene que eliminar un cuantificador negado, se
debe internar primero la negación (RIC2 , RIC 4).
ii) Cuando se tienen que eliminar los cuantificadores, prime-
ro se deben eliminar los cuantificadores existenciales in-
troduciendo en cada caso una constante individual distinta.
236
El método de la derivación en la l611ica cuanti{r.cacional

iii) Cada cuantificador universal debe interpretarse en un


universo donde el número exacto de constantes individua-
les sea el que aparece en la inferencia(2).
iv) Si todas y cada una de las premisas tienen como operador
principal el cuantificador universal, entonces se pueden
eliminar los cuantificadores usando en la sustitución so-
lamente la variable arbitrariamente elegida "a".
v) Una fórmula abierta en una premisa debe cerrarse(a).
vi) Introducir los cuantificadores según las reglas de intro-
ducción de los cuantificadores si la conclusión de la
inferencia está cuantificada(4).
Ahora disponemos de las reglas y restricciones suficientes para
demostrar inferencias válidas en la lógica cuantificacional monádica
de primer grado. Usaremos las tres pruebas ya expuestas en LP(5),
con las mismas características, en el proceso de las demostraciones
respectivas.

12.4. La prueba directa


Demostrar la validez de una inferencia mediante la prueba
directa consiste en deducir la conclusión a partir de un conjunto
de premisas en una secuencia finita de pasos, donde cada paso
debe ser justificado por una regla lógica o por una restricción ad-
mitida para el efecto. La demostración termina cuando la última
secuencia corresponde a la fórmula de la conclusión de la inferencia.
Ejemplos:
(1) PI) (\tx) (Sx -+ Px)
P 2) (\tx) -Px
Pa) (\tx) (Mx v -Sx .-+. Rx) tf :. (\tx) Rx

(2)
El universo que contiene el número exacto de constantes individuales se cuenta
tanto en el conjunto de premisas como en la conclusión de la inferencia, y sólo
después de aplicarse la restricción "¡¡".
(3)
Supra, véase p. 197.
(4)
De "<l>a" también es lícito deducir "(3x) <l>x", porque na" es el conjunto de variables
indefinidas y constantes individuales.
(5)
Supra, véase p. 107 Y siguientes.

237
DilJgenes Rosales

{1} 4) Sa ~ Pa (1) ECU.


{2} 5) -Pa (2) ECU.
(3) 6) Ma V -Sa ~ Ra (3) ECU.
{l,2} 7) -Sa (4,5) MTr.
{l,2} 8) Ma V -Sa (7) Ad.
{l,2,3} 9) Ra (6,8) MPP.
(1,2,3) 10) (V'x) Rx (9) ICU.
En esta demostración se ha aplicado la restricción "iv" para
eliminar cada cuantificador universal (pasos 4, 5 Y 6), porque en
todas las premisas el cuantificador universal es el operador princi-
paL En los pasos 7, 8 Y 9 se han usado las reglas conocidas en LP,
Y 10 es la conclusión que deseábamos derivar.
(2) PI) (3x) (Sx ~ -Px)
P 2) (V'x) (Px 1\ - Rx)
Pa) (3x) (Mx ~ Rx) ~ :. (3x) -Sx 1\ -(V'x) Mx
(1) 4) Sa ~ -Pa (1) ECE.
(3) 5) Mb ~ Rb (3) ECE.
{2} 6) (Pa 1\ -Ra) 1\ (Pb 1\ -Rb) (2) RICIa
(2) 7) Pa 1\ -Ra (6) Simp.
(2) 8) Pa (7) Simp.
(2) 9) --Pa (8) DN.
{l,2} 10) -Sa (4,9) MTr.
(2) 11) Pb 1\ -Rb (6) Simp.
{2} 12) -Rb (11) Simp.
{2,3} 13) -Mb (5,12) MTr.
(1,2) 14) (3x) -Sx (lO) ICE.
(2,3) 15) (3x) -Mx (l3) ICE.
(2,3) 16) - (V'x) Mx (15) RIC 2
{l,2,3} 17) (3x) -Sx 1\ -(V'x) Mx (14,16) Conj.
En la demostración de esta inferencia primero se han elimina-
do los cuantificadores existenciales (pasos 4 y 5) según la restric-
238
El método de la deriuaciÓrl en la I6gic4 cuantifia¡cional

ción ':ii", y por la restricción "iii", el cuantificador universal (premisa


2) se ha interpretado en un universo de dos individuos, como apa-
rece en la secuencia 6. Luego, en las siguientes secuencias se han
aplicado las reglas de inferencia ya conocidas, quedando demostra-
da la validez de la inferencia al deducirse la fórmula que aparece
en la secuencia 1 7.
(3) PI) ('v'x) (Fx -+ Gx)
P 2) ('v'x) (-Gx 1\ Hx)
Pa) ('v'x) (Hx .-+. Mx V Fx) !l :. Ma
(1) 4) Fa -+ Ga (1) RICI I
(2) 5) -Ga 1\ Ha (2) RICI.
(3) 6) Ha .-+. Ma v Fa (3) RICI I
(2) 7) -Ga (5) Simp.
U,2} 8) -Fa (4,7) MTI.
(2) 9) Ha (5) Simp.
(2,3) 10) Ma v Fa (6,9) MPP.
U,2,3} 11) Ma (8,10) SD.
En este caso, según la restricción "iii", los cuantificadores uni-
versales de las premisas se han interpretado en un universo de un
solo individuo (pasos 4, 5 y 6), porque el universo de la inferencia
muestra exactamente la presencia de un individuo en "Ma", que es
la fórmula de la conclusión. Los otros pasos de la demostración
aparecen justificados mediante reglas de inferencia que resultan
ser operaciones de rutina.
(4) PI) - (3x) (Sx v Hx)
P 2) ('v'x) (Fx v Gx .-+. Sx)
Pa) ('v'x) (Gx .v. Px -+ Hx) !l :. ('v'x) -px 1\ ('v'x) -Fx
{1} 4) ('v'x) -(Sx v Hx) (1) RIC 4
(2) 5) Fa v Ga .-+. Sa (2) ECU.
{3} 6) Ga .v. Pa -+ Ha (3) ECU.
{1} 7) -eSa v Ha) (4) ECU.
(1) 8) -Sa 1\ -Ha (7) DM.
239
DiDgenes Rosales

{l} 9) -Sa (8) Simp.


{1,2} 10) -(Fa v Ga) (5,9) MIT.
{1,2} 11) -Fa 1\ -Ga (10) DM.
{l,2} 12) -Ga (11) Simp.
{1,2,3} 13) Pa 4 Ha (6,12) SD.
{l} 14) -Ha (8) Simp.
(1,2,3) 15) -Pa (13,14) MIT.
{1,2} 16) -Fa (11) Simp.
{1,2,3} 17) -Pa 1\ -Fa (15,16) Conj.
{1,2,3} 18) (V'x) (-Px 1\ -Fx) (17) ICU.
{1,2,3} 19) (V'x) -Px 1\ (V'x) -Fx (18) RDC1
En la demostración se puede apreciar el internamiento de la
negación en 4 según la restricción "i", luego, como se tienen sólo
cuantificadores universales se sustituyen las variables indefinidas
por "a", según la restricción "iv". Las operaciones siguientes son las
ya conocidas. En 18 se ha introducido el cuantificador universal
según la restricción "vi", quedando demostrada la validez de la
inferencia en 19, que es la conclusión que deseábamos deducir.

(5) Ningún bohemio es ordenado. Todos los aventureros y


poetas son bohemios. Pero, algunos son ordenados. Por lo
tanto, no todos son poetas o aventureros.
Para demostrar la validez de esta inferencia por derivación,
primero simbolizamos las premisas y la conclusión, y luego se efec-
túa la operación, como sigue:
PI) (V'x) (Bx ---+ -Ox)
P 2) (V'x) (Ax v Px .---+. Bx)
P s) (:Ix) (Ox) ~ :. -(V'x) (Px v Ax)
{3} 4) Oa (3) ECE.
(1} 5) Ba ---+ -Oa (1) ECU.
(2} 6) Aa v Pa .---+. Ba (2) ECU.
(3) 7) --Oa (4) DN.
(1,3} 8) -Ba (5,7) MTT.
240
El TrIItado de la derivación en la lógica cuanti(lCOCiona/

L1,2,3} 9) -(Aa v Pa) (6,8) MTr.


(1,2,3} 10) -(Pa v Aa) (9) Conm.
(l,2,3} 11) (3x) -(Px v Ax) (10) ICE.
(1,2,3) 12) -(V'x) (Px v Ax) (11) RIC 2
En esta demostración primero se ha eliminado el cuantificador
existencial en la secuencia 4 como indica la regla "ii". Luego se han
interpretado los cuantificadores universales en un universo de un
solo individuo según la regla "iii". Después de aplicar las operacio-
nes ya conocidas, en la secuencia 11 se introduce el cuantificador
existencial, para deducir en 12 la conclusión deseada.
(6) PI) (3y) (V'x) (Fy v Gx)
P 2) (3x) (Ha 1\ -Gx)
Pa) -(V'y) -Fy -+ (Ha -+ Ma)
P 4) Ma -+ -(V'x) (V'y) (Mx 1\ Gy) ~ :. (3x) (3y)
(Mx -~ -Gy)
(l} 5) (3y) [Fy v (V'x) Gx] (1) RC a
(1) 6) (3y) Fy v (V'x) Gx (5) RC 4
(2) 7) Ha 1\ (3x) -Gx (2) RC 2
(2} 8) (3x) -Gx (7) Simp.
{2} 9) -(V'x) Gx (8) RIC 2
{1,2} 10) (3y) Fy (6,9) SD.
{1,2} 11) -(V'y) -Fy (10) RICa
(1,2,3) 12) Ha -+ Ma (3,11) MPP.
{2} 13) Ha (7) Simp.
(l,2,3} 14) Ma (12,13) MPP.
{1,2,3,4} 15) -(V'x) (V'y) (Mx 1\ Gy) (4,14) MPP.
{1,2,3,4} 16) (3x) (3y) -(Mx 1\ Gy) (15) RIC2
{1,2,3,4} 17) (3x) (3y) (Mx -+ -Gy) (16) Imp.
En la demostración de esta inferencia se puede observar que
no ha sido necesario eliminar cuantificadores ni introducir constan-
tes individuales, aparte de las que ya exhibía la inferencia. Tampo-

241
Didgenea Rosales

co ha sido necesario introducir cuantificadores. La demostración ha


sido posible sólo aplicando las conocidas reglas lógicas; lo que sig-
nifica que las restricciones introducidas para la derivación pueden
no ser utilizadas.
(7) PI) (3y) Fy
P 2) (3x) (Fy -+ Gx)
Pa) ('V'x) [Gx --+ (3y) Hy] ~ :. -('<:Iy) -Hy
{2} 4) ('V'y) [(3x) (Fy -+ Gx)] (2) Cerrando
la fórmula.
{2} 5) ('V'y) [(3x) (-Fy v Gx)] (4) Imp.
{2} 6) ('V'y) [-Fy v (3x) Gx] (5) RC 4
{2} 7) ('V'y) -Fy v (3x) Gx (6) RC a
{2} 8) -(3y) Fy v (3x) Gx (7) RIC l
{l} 9) --(3y) Fy (1) DN.
{l,2} 10) (3x) Gx (8,9) SD.
{3} 11) ('V'x) [-Gx v (3y) Hy] (3) Imp.
(3} 12) ('V'x) -Gx v (3y) Hy (11) RC a
{1,2} 13) -('V'x) -Gx (10) RICa
{1,2,3} 14) (3y) Hy (12,13) SD.
{l,2,3} 15) -('V'y) -Hy (14) RICa

Como la premisa 2 de esta inferencia es una fórmula abierta,


según la restricción "v" dicha fórmula se cierra, como aparece en la
secuencia 4, luego se prosigue con la demostración aplicando las
conocidas reglas de inferencia.
Siguiendo el mismo procedimiento de los ejemplos de inferencias
válidas desarrollados, se puede demostrar cualquier inferencia vá-
lida por la prueba directa.

12.5. La prueba condicional


Como ya hemos visto en 6.4., la prueba condicional es otra
forma de demostrar la validez de una inferencia, pero una inferencia
que tiene una conclusión condicional. La demostración consiste en

242
El lMtodo de la deriuaci6n en la 16l1itn cuanti(lC4Cional

asumir como premisa adicional (Prem. Ad.) el antecedente de la


fórinula condicional que aparece en la conclusión, para luego dedu-
cir el consecuente de la conclusión a partir del conjunto de premisas
y la premisa adicional.
El procedimiento que se sigue en la demostraci6n es el mismo
de la prueba directa, esto es, se aplican las mismas reglas de
inferencia y restricciones introducidas para el efecto. El único caso
particular es la aparición de una o más sub-pruebas en la demos-
tración, que aparecen marcadas por la denominada barra de
Anderson-Johnstone con respecto a la prueba principal. La demos-
tración de una inferencia por la prueba condicional se justifica por
la siguiente regla(6):
i) P n + 1 11 :. A ---+ C

~
Prem. Ad.

(justificación)
l). A ---+ C (j-k) PC.

A continuación algunos ejemplos ilustrativos.


(1) PI) (3x) -Fx ---+ (3x) (Gx A Hx)
P 2) (\ix) (Hx ---+ Mx) !l:. -(\ix) Fx ---+ -(\ix) -Mx
3) -(\ix) Fx Prem. Ad.
4) (3x) -Fx (3) RIC2
5) (3x) (Gx A Hx) (1,4) MPP.
6) Ga A Ha (5) E CE.
7) Ha ---+ Ma (2) RICI I
8) Ha (6) Simp.
9) Ma (7,8) MPP.
10) (3x) (Mx) (9) ICE.
11) -(\ix) -Mx (lO) RIC s
12) -(\ix) Fx ---+ -(\ix) -Mx (3-11) PC.

(6) Cfr., supra, p. 110.

243
Didgene. Rosales

En primer lugar se puede observar que se han omitido en el


margen izquierdo los números que indican la participación de las
premisas en la secuencia deductiva. Por razones de comodidad y
por ser irrelevantes en la demostración, obviaremos la justificación
en el margen izquierdo de la prueba condicional; serán suficientes
las justificaciones alIado derecho.
En esta demostración, 3 es la premisa adicional por ser el
antecedente de la fórmula condicional que aparece en la conclu-
sión. Luego, a partir de PI' P 2 Y 3 (Prem. Ad.) y aplicando las co-
nocidas reglas de inferencia, se ha derivado la secuencia 11, que
es el consecuente de la fórmula condicional que aparece en la con-
clusión. La barra de Anderson..Jolmstone indica la sub-prueba donde
se demuestra que la fórmula 3 implica a la fórmula 11, justifica-
ción que aparece en la secuencia 12 por la regla de la prueba
condicional (PC); de este modo queda demostrada la validez de la
inferencia.
(2) Pl) (V'x) (Fx v Gx .-+. -Hx)
P 2) (V'x) (Mx -+ Hx) // :. (V'x) (Fx -+ -Mx)
3) Fx Prem. Ad.
4) (V'x) Fx (3) Cerrando
la fórmula.
5) Fa v Ga -+ -Ha (1) ECU.
6) Ma -+ Ha (2) ECU.
7) Fa (4) ECU.
8) Fa v Ga (7) Ad.
9) -Ha (5,8) MPP.
10) -Ma (6,9) MIT.
11) Fa -+ -Ma (3-10) PC.
12) (V'x) (Fx -+ -Mx) (11) ICU.

La conclusión de esta inferencia tiene como operador principal


el cuantificador universal, sin embargo prima para la demostración
el operador condicional, porque se puede justificar la presencia del
cuantificador universal mediante la regla de ICU. Además, como se
puede ver, la Prem. Ad. es una fórmula abierta, que al cerrarse

244
El mltodo de la derivación en la lógica cU4nti{lCtJCionol

genera la secuencia 7, que a su vez permite derivar la secuencia 10;


en consecuencia, podemos derivar la secuencia 11, prueba que
aparece indicada por la respectiva barra. Finalmente, la validez de
la inferencia queda demostrada al aplicarse la regla de ICD.

(3) PI) (\Ix) (Fx v Gx .--+. Hx)


P 2) (3x) (Gx v Mx)
P 3) (\Ix) (-p v Hx .--+. -q)#':. -(3x) Mx --+ (3x) (q --+ Fx)
4) -(3x) Mx Prem. Ad.
5) (3x) Gx v (3x) Mx (2) RDC 2
6) (3x) Gx (4,5) SD.
7) Ga (6) ECE.
8) Fa v Ga --+ Ha (1) RICI I
9) -p v Ha --+ -q (3) RICI I
10) Fa v Ga (7) Ad.
11) Ha (8,10) MPP.
12) -p v Ha (11) Ad.
13) -q (9,12) MPP.
14) -q v (3x) Fx (13) Ad.
15) (3x) (-q v Fx) (14) RC 4
16) (3x) (q --+ Fx) (15) Imp.
17) -(3x) Mx --+ (3x) (q --+ Fx) (4-16) PC.
En la demostración de esta inferencia no existe una particula-
ridad especial; como se puede apreciar, se han aplicado las conoci-
das reglas de inferencia.

(4) PI) (\Ix) (Fx --+ -Ga)


P 2) Hb --+ -(3x) Mx
P3 ) Ga v -(\Ix) -(Mx v Rx) #':. (3x) Fx .--+. Hb --+ (3x) Rx
(3x) Fx Prem. Ad.

Ir:¡ Hb
(\Ix) (-Fx v -Ga)
Prem. Ad.
(1) Imp.

245
Di6gene. Roaak.

7) ('v'x) - Fx v -Ga (6) RC3


8) Fc (4) ECE.
9) (-Fa 1\ -Fb 1\ -Fc) v -Ga (7) RICI 3
10) Fa v Fb v Fc (8) Ad.
11) -(-Fa 1\ -Fb 1\ -Fc) (10) DM.
12) -Ga (9,11) SD.
13) -('v'x) -(Mx v Rx) (3,12) SD.
14) (3x) (Mx v Rx) (13) RICa
15) (3x) Mx v (3x) Rx (14) RDC 2
16) -(3x) Mx (2,5) MPP.
17) (3x) Rx (15,16) SD.
18) Hb ~ (3x) Rx (5-17) PC.
19) (3x) Fx .~. Hb --10 (3x) Rx (4-18) PC.
En este caso se han generado dos sub-pruebas con respecto a
la prueba principal, porque la fórmula de la conclusión permite
asumir dos premisas adicionales: pasos 4 y 5. Además, se puede ver
en la secuencia 8 el uso de la regla ECE, donde la constante in-
dividual "c" es distinta con respecto al número de individuos que ya
aparecen en el universo de la inferencia ("a" y "b"); motivo por el
cual, el cuantificador universal que está en 7 se interpreta en un
universo de tres individuos, "a", "b" y "c", como aparece en la se-
cuencia 9. Luego, la aplicación de las otras reglas de inferencia
resulta ser de rutina.
Siguiendo el procedimiento empleado en los ejemplos citados,
podemos demostrar cualquier inferencia válida que reúna las carac-
terísticas de una prueba condicional.

12.6. La prueba indirecta


La prueba indirecta o por reducción al absurdo (RA) es otra
forma de la derivación para demostrar fórmulas o inferencias váli-
das. Esta prueba consiste en asumir la negación de la conclusión
de la inferencia como premisa adicional, y deducir, luego, una con-
tradicción a partir del conjunto de premisas y de la premisa adi-

246
El mltodo de la deriuación en la /tjllica cuanti{w:acioruJl

cional(7). En otros términos, formalmente se niega la conclusión y


se añade como premisa adicional, luego, aplicando las reglas de
inferencia y las restricciones respectivas, se deriva una contradic-
ción, contradicción que indica que no es cierto que la premisa adi-
cional sea falsa, demostrando de esta manera indirecta que la
conclusión está implicada por el conjunto de premisas. Á continua-
ción la regla que justifica esta prueba:
i) P n +1 #' :. e
í
7C j
)
Prem. Ad.

~--c l)
(justificación)
U-k) RA.
ll) e m DN.
Así como en PC, la barra de Anderson-Johnstone indica la
subprueba dentro de la derivación principal. A continuación algu-
nos ejemplos ilustrativos.
(1) p.) (\Ix) (Mx ~ -Px)
P 2) (3x) (Sx 1\ Mx) #' " (3x) (Sx 1\ -Px)
3) -(3x) (Sx 1\ -Px) Prem. Ad.
4) (\Ix) -(Sx 1\ -Px) (3) RIC 4
5) Sa 1\ Ma (2) ECE.
6) Ma -+ -Pa (1) RICI.
7) -(Sa 1\ -Pa) (4) RICI.
8) Sa ~ Pa (7) Imp.
9) Ma (5) Simp.
10) -Pa (6,9) MPP.
11) -Sa (8,10) MIT.
12) Sa (5) Simp.
13) Sa 1\ -:-Sa (11,12) Conj.
14) ---(3x) (Sx 1\ -Px) (9-13) RA.
15) (3x) (Sx 1\ -Px) (14) DN.

(7) Cfr., supra, p. 113.

247
DiógeMB Ro.ale.

En esta demostración se puede observar que 3 es la negación


de la conclusión introducida como premisa adicional, luego, a partir
de PI' P 2 Y de 3, y aplicando las reglas de inferencia, se deriva la
contradicción que aparece en la secuencia 13, lo que indica indirec-
tamente que el conjunto de premisas de la inferencia implica a la
conclusión. En la prueba esta implicación está justificada por la
regla RA y la barra de Anderson-Johnstone.
(2) PI) (3x) (Sx 1\ Px) ~ ('v'x) Gx
P 2) -('v'x) -Hx ~ - ('v'x) (Px ---+ -Sx)
P 3) (3x) Hx v (Sa 1\ Pa) /1 :. ('v'x) Gx
4) -('v'x) Gx Prem. Ad.
5) -(3x) (Sx 1\ Px) (1,4) MIT.
6) ('v'x) -(SX 1\ Px) (5) RIC 4
7) ('v'x) (-Sx v -Px) (6) OM.
8) ('v'x) (-Px v -Sx) (7) Conm.
9) ('v'x) (Px ~ -Sx) (8) Imp.
10) --('v'x) (Px ~ -Sx) (9) ON.
11) --('v'x) -Hx (2,10) MIT.
12) ('v'x) -Hx (11) ON.
13) -(3x) Hx (12) RIC 4
15) Sa 1\ Pa (3,13) SO.
16) (3x) (Sx 1\ Px) (15) ICE.
17) (3x) (Sx 1\ Px) 1\ -(3x) (Sx 1\ Px) (5,16) Conj.
18) --('v'x) Gx (4-17) RA.
19) ('v'x) Gx (18) ON.
Siguiendo el procedimiento empleado para cada una de las
pruebas, directa, prueba condicional y por reducci6n al absurdo,
podemos demostrar cualquier inferencia válida en la lógica
cuantificacional monádica de primer grado. Particularmente, las
pruebas directa y por reducción al absurdo demuestran toda clase
de inferencias válidas; obviamente, como instrumento de demostra-
ción puede usarse cualquiera de las tres pruebas.
248
El método de la deriva¡;j6n en la lógica cuanti(lC4Cianal

Ejercicio 12 • - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1. Use la prueba directa y demuestre la validez de cada una de
las siguientes inferencias. Simbolice las inferencias que están
en lenguaje ordinario distinguiendo en primer lugar las pre-
misas y la conclusión. Al demostrar, justifique cada paso me-
diante la abreviatura de la regla de inferencia aplicada e in-
dique los números de las líneas de las que ha sido derivado.
1.1. PI) (VX) Fx ~ (3x) -Gx
P 2) (VX) (Gx 1\ Hx) ~:. (3x) -Fx
1.2. PI) (3x) (Fx v Gx)
P 2) (Vx) (-p 1\ -Fx) ~ :. (3x) (-p 1\ Gx)
1.3. PI) -(3x) Fx H Ha
P 2) (Vx) Gx ~ Ha
Pa) (Vx) (q 1\ Gx) ~:. - (3x) (q ~ Fx)
1.4. PI) -(3x) (Fx ~ Gx)
P2) (3x) (Hx v -Gx .~. Mx)
P3 ) (Vx) (Fx v Sx .~. Rx) ~ :. (3x) (Mx 1\ Rx)
1.5. PI) -(3x) (-Fx 1\ -Gx)
P 2) (Vx) (Hx ~ Mx)
Pa) -(3x) (Fx 1\ -Hx) ~ :. -Ga ~ Ma
1.6. PI) Fa ~ (3x) Gx
P 2) (Vx) (3y) (Hy ~ Mx)
P 3 ) -(V x) -Gx ~ (3x) -Mx
P 4) (Vy) (Sy ~ Hy) ~ ... Fa ~ - (Vx) Sy

1.7. PI) (Vx) (Fx H Gx)


P2 ) -(3x) (3y) (Hx v My)
Pa) (Vx) (Gx ~ Hx)
P 4) q ~ (Vx) Fx ~ ... -(3y) (q v My)

1.8. PI) -(Vx) (Vy) (Fx ~ Gy)


P 2) -(Vy) (-p 1\ Hy)
Pa) (3y) -Gy ~ -p
P 4) (3x) Fx ~ (Vy) (My -+ Hy) ~:. (3y) (My ~ p)
249
Di6genes Rosak.

1.9. PI) (V'X) -(V'y) (Fa .--+-. Gx v My)


P 2) (p v Fa) --+- (V'y) (Hy --+- My)
Pa) q --+- (V'y) (Hy H -Gy)
P 4) p --+- (3x) Gx # :. p H q
1.10. PI) -(3x) Fx H (V'y) -Gy
P 2) (3z) (Gz --+- Hz)+-+ -(3y) Gy
P 3) (3y) My --+- (V'x) Sx
P 4) (3z) (Gz --+- Hz) --+- -(3y) My .--+-. (V'x) Px
P 6) (3x) (-Sx v Fx)
P,) (3x) (Px v Gx .--+-. Rx) # :. -(V'x) (Px H -Rx)
1.11. Todos los hombres cultos son lectores de obras clásicas.
Algunos poetas son hombres cultos. Por lo tanto, algu-
nos poetas son lectores de obras clásicas.
1.12. Los alemanes y los franceses son europeos. Ningún sud-
americano es europeo. En consecuencia, ningún alemán
es sudamericano y ningún sudamericano es francés.
1.13. Si algunos son partidarios del socialismo, entonces Bruno
es ideólogo. Algunos gobernantes son políticos prácticos.
Pero, si Bruno es ideólogo, entonces ningún gobernante
es un político práctico. En consecuencia, nadie es parti-
dario del socialismo.
1.14. Los empresarios y los políticos liberales son demócratas
o republicanos. Fernando es un político liberal pero no
es republicano, sin embargo Carlos no es demócrata pero
es empresario. Por lo tanto, algunos son demócratas,
pero es falso que nadie sea republicano.
1.15. Si nadie es filósofo entonces todos son religiosos. No todos
los historiadores son religiosos. Pero, algunos son fi16so-
fos si y sólo si todos los historiadores cuentan leyendas
misteriosas. De modo que, es falso que nadie cuente
leyendas misteriosas.
2. U se la prueba condicional y demuestre la validez de cada una
de las siguientes inferencias. Simbolice las inferencias que están
en lenguaje ordinario distinguiendo en primer lugar las
premisas y la conclusión. Al demostrar, justifique cada paso
mediante la abreviatura de la regla de inferencia aplicada e
indique los números de las líneas de las que ha sido derivado.
250
El mitodo de la deriuación en la f¡jgicG cuantificocional

2.1. PI) ('VX) -SX -+ (3x) Gx


P 2) ('VX) Mx -+ ....(3x) Gx
Pa) (3x) Sx -+ ('VX) Fx ;:. ('VX) Mx -+ -(3x) -Fx
2.2. PI) ('Vx) (Fx V Gx .-+. Hx)
P 2) ('Vx) (Sx -+ -Hx) ; :. ('V x) (Fx -+ -Sx)
2.3. PI) -(3x) (Sx 1\ Mx Fx)
.-+.
P 2) ('Vx) Mx -+ (3x) (Gx V Fx)
Pa) (3x) fu -+ ('Vx) (Gx -+ Px) ; :. (3x) Hx -+ (3x) Px
2.4. PI) p V (3y) (Fy 1\ Gy)
P 2) ('Vy) (Gy V q .-+. Hy)
P 3) (3x) Hx -+ ('Vx) (Sx 1\ Mx) ;:. -p -+ -(3x) -Sx
2.5. PI) Fa V p .-+. ('Vx) Gx

P 2) (3y) My V Hb .-+. ('Vx) Sx


Pa) (3y) My -+ (3x)(Sx -+ -Gx);:. Hb .-+. Fa -+ ('Vy) -My

2.6. PI) ('Vx) (Fx 1\ Gx .-+. -fu V Mx)


P 2) ('Vx) -Hx .-+. -('Vx) Gx v (3x) -Fx
P3) (3y) Py -+ -(3x) (Gx -+ -Fx)
p.) (3y) My -+ (3y) Sy;:. (3y) Py -+ ('Vx) (3y) (-Sy -+ Px)
2.7. PI) ('Vx) (Sx 1\ Mx .v. Px)
P2) -(3x) -(Sx .-+. Mx -+ Gx)
Pa) -('Vy) ('V x) (Fy v -Gx) -+ ('Vx) fu
p.) ('Vy) (My v -Fy) ; :. -('Vy) My .-+.
-('Vx) Px -+ ('Vx) fu
2.8. PI) p -+ ....(3y) Hy
P 2) ('Vx) (3y) -('Vz) (Hy v Fz .-+. P -+ Gx)
Pa) ('Vx) Mx -+ ....('Vx) (3y) (Sx 1\ By)
p.) (3z) Fz ~ ('Vx) (-Gx -+ Mx) /1 :. ('Vx) Sx -+ -(3y) By
2.9. PI) ('Vy) Fy 1\ Ga .-+. ('Vx) (Gb 1\ Hx)
P 2) -p v (3x) Mx .-+. ('V x) ('Vy) (Sx 1\ Fy)
Pa) (3x) (Ga H Gb .-+. Hx -+ Px)
P 4) (3x) -Sx v Ga ; :. p -+ (3x) Mx .-+. (3x) Px

251
Diógene8 Rosales

2.10. P 1 ) (V'z) Fz ~ -(V'y) -Ry


P 2) (3y) Hy .~ . (3x) -Gx +-+ (3x) Sx
P S) (V'x) Gx .~. (3z) Mz V (V'z) Fz
P 4) (3x) (3z) (3y) (Mz V Sx V Ry) ~ (3y) Hy
P6) - (3x) (3z) (-SX ~ Mz) ; :. (3y) Hy +-+ (V'z) Fz

2.11. Ningún creyente de Alá es católico. Todos los mahome-


tanos son creyentes de Alá. Por lo tanto, ningún maho-
metano es católico.
2.12. Todos los científicos son políticos liberales o radicales.
Ningún político radical es demócrata. De ahí que, nin-
gún científico es demócrata si es político no-liberal.
2.13. Ningún industrial es fanático del fútbol o del beisboL
Algunos corredores de bolsa son industriales. Pero, si
todos son economistas liberales, entonces todos los que
no son fanáticos del fútbol son gerentes de empresas o
fanáticos del beisboL En consecuencia, si todos son eco-
nomistas liberales entonces algunos gerentes de empre-
sas no son fanáticos del beisbol.
2.14. Ningún candidato será elegido si no obtiene más del
cincuenta por ciento de votos válidamente emitidos.
Ningún candidato es socialista o republicano. Pero, to-
dos los que no son republicanos son los que no obtienen
más del cincuenta por ciento de votos válidamente emi-
tidos. De modo que, si existen candidatos entonces no
todos serán elegidos.
2.15. Si Felipe es ingeniero y tiene más de cinco años de
experiencia, entonces dirigirá la construcción de una hi-
droeléctrica si es contratado. Todos los ingenieros serán
contratados si son expertos. Pero, todos los que tienen
más de cinco años de experiencia son ingenieros. En
consecuencia, si Felipe tiene más de cinco años de ex-
periencia, entonces algunos dirigirán la construcción de
una hidroeléctrica si son expertos.
3. Demuestre la validez de las inferencias que aparecen en los
bloques 1 y 2 de este ejercicio mediante la prueba por reducción
al absurdo.

252
Apéndice I
NOCIONES SOBRE PREDICADOS POLIADICOS

1. NOMBRES Y PREDICADOS
La lógica de predicados monádicos(l) trata acerca de los térmi-
nos que indican propiedades con respecto a individuos. Por ejemplo,
el término "mortales", tomado como una propiedad que le concierne
a "Sócrates", puede ser expresado en la proposición singular "Sócrates
es mortal". Pero, si "mortales" es también una propiedad de
"hombres", entonces se puede decir "los hombres son mortales", o
también afirmar "Sócrates y Platón son mortales", y así sucesiva-
mente. La última proposición resume el contenido de las proposi-
ciones "Sócrates es mortal" y "Platón es mortal", donde la propiedad
ser "mortal" se refiere a un individuo independientemente del otro.
En este sentido, la lógica tradicional es una lógica de predicados
monádicos. Pero, cuando las propiedades designan relaciones entre
individuos, entonces dicha propiedad puede ser un predicado diádico,
triádico, tetrádico o n-ádico. A esta clase de predicados los deno-
minaremos predicados poliádicos. Por ejemplo:
(1) Sócrates fue amigo de Platón.
En este caso la propiedad "ser amigo de" está relacionando a
"Sócrates" y "Platón", porque, según la proposición, el "ser amigo
de" no es un atributo independiente de "Sócrates" ni de "Platón".
Simbólicamente esta expresión se puede representar por la siguiente
fórmula diádica:
Aab
si "ser amigo de = A", "Sócrates = a" y "Platón = b". El mismo caso
se presenta en la proposición siguiente:

(1) Cfr., supra, p. 215.

253
Diógene. RoIUJk.

(2) Lope de Vega amó a Amarilis más que a Eloísa.


Si "amó a = A", "Lope de Vega = a", "Amarilis = bIt y "Eloísa
= c", se obtiene la siguiente fórmula triádica:
Aabc
(3) García, Gonzáles, Ruiz y Zárate son estudiantes de la
misma promoción.
Pabcd
si "estudiantes de la misma promoción = P", "García = a", "Gonzáles
= b tI, "Ruiz = c" y "Zárate = d".

2. CUANTIFICACION DE PREDICADOS POLIADICOS


En el lenguaje ordinario los predicados poliádicos mencionan
un conjunto de individuos donde cada uno de ellos, si lo requiere,
puede estar cuantificado. Por ejemplo, usando el término relacional
"ama a" podemos construir proposiciones come:
(1) Susan ama a Eduardo.
(2) Susan ama a todos.
(3) Susan ama a alguien.
(4) Todos aman a Susan.
(5) Alguien ama a Susan:
(6) Nadie ama a Susan, etc.
Simbolizar cada una de estas proposiciones requiere tomar en
cuenta los nombres propios y los cuantificadores. Si el predicado
relacional "ama a" se simboliza por "Ax" que se lee "x ama a",
"Susan" por la constante individual "a" y "Eduardo" por "b", entonces
la fórmula que corresponde respectivamente a cada una de las
proposiciones es:
(1) Aab
(2) ('v'x) Aax
(3) (3x) Aax
(4) ('v'x) Axa
(5) (3x) Axa
(6) ('v'x) - Axa
254
Nociones sobre PredicOOoa Poliddicos

Ahora, si dejamos de usar constantes individuales y relaciona-


mos solamente cuantificadores mediante el predicado "ama a", ob-
tendremos proposiciones con dos cuantificadores. A continuación
algunos ejemplos y sus respectivas simbolizaciones.
(7) Todos aman a todos.
('Ix) ('v'y) Axy
(8) Todos aman a algunos.
('Ix) (3y) Axy
(9) Algunos aman a todos.
(3x) ('v'y) Axy
(10) Algunos aman a algunos.
(3x) (3y) Axy
(11) N adie ama a todos.
('Ix) ('v'y) - Axy
Además, si añadimos una o más propiedades o predicados, por
ejemplo "mujeres", "caballeros", etc., a las proposiciones con dos
cuantificadores arriba mencionadas, podemos obtener proposiciones
como las siguientes:
(12) Todos aman a todas las mujeres.
('Ix) ('v'y) (My ~ Axy)
(13) Algunos aman a todas las mujeres.
(3x) ('v'y) (My A Axy)
(14) Nadie ama a algunas mujeres.
('Ix) (3y) (My ~ -Axy)
(15) Todos los caballeros aman a todas las mujeres.
('Ix) [Cx ~ ('v'y) (My --+ Axy)]
(16) Algunas mujeres aman a todos los caballeros.
(3x) [Mx A ('v'y) (Cy --+ Axy)]
(17) Todos los caballeros aman a algunas mujeres.
('Ix) [Cx ~ (3y) (My A Axy)]

255
Diógenes Rosales

(18) Algunas mujeres no aman a todos los caballeros.


(3x) [Mx --lo ('Vy) (Cy --lo -Axy)]
(19) Ninguna mujer ama a todos los caballeros.
('Vx) [Mx --lo ('Vy) (Cy --lo -Axy)]
(20) Algunas mujeres no aman a algunos caballeros.
(3x) [Mx " (3y) (Cy A -Axy)]
La lógica cuantificacional monádica no puede demostrar la
validez de inferencias, como por ejemplo de "todos los caballos son
animales. Luego, todas las cabezas de caballos son cabezas de ani-
males", porque la simbolización requiere el uso de cuantificadores
múltiples y de predicados poliádicos. En este caso, la clave está en
considerar "cabezas de caballos" y "cabezas de animales"; en otros
términos, la simbolización requiere la siguiente interpretación:
Cx = x es un caballo
Ax = x es un animal
Dyx = Y es la cabeza de x
Finalmente obtenemos la siguiente fórmula:
('Vx) (Cx --lo Ax) --lo ('Vx) ('Vy) (Cx "Dyx .--)0. Ax" Dyx)
La validez puede ser demostrada por derivación usando la
prueba condicional, como sigue:
PI) ('Vx) (Cx --lo Ax) ,f :. ('Vx) ('Vy) (Cx" Dyx .--)0. Ax" Dyx)
2) ('Vx) ('Vy) (Cx " Dyx) Prem. Ad.
3) Ca --)o Aa (1) ECU.
4) ('Vy) (Ca" Dya) (2) ECU.
5) Ca" Daa (4) ECU.
6) Ca (5) Simp.
7) Aa (3,6) MPP.
8) Daa (5) Simp.
9) Aa" Daa (7,8) Conj.
10) Ca "Daa .--)o. Aa" Daa (5-9) PC.
11) ('Vy) (Ca "Dya .--)o. Aa" Dya) (10) ICU.
12) ('Vx) ('Vy) (Cx "Dyx .--)0. Ax" Dyx) (11) ICU.
256
Nociones sobre Predicados Po/iddic08

En la lógica cuantificacional monádica la regla ECU nos per-


mite derivar "<I>a" a partir de "(V'x) <l>x", donde "a" es cualquier
individuo arbitrariamente elegido. En este caso, como estamos eli-
minando dos cuantificadores universales, a cada cuantificador le
asignamos "a" como ocurre en la secuencia 5, según
(V'x) (V'y) <l>xy ~ <l>aa.

3. ALGUNAS LEYES DE -LA LOGICA DE PREDICADOS


POLIADICOS
1. Leyes de conmutación de cuanti(r,cadores
1.1. (V'x) (V'y) <l>xy ~ (V'y) (V'x) <l>xy
1.2. (:Jx) (:Jy) <l>xy ~ (:Jy) (:Jx) <l>xy
1.3. (:Jx) (V'y) <l>xy ----+ (V'y) (3x) <l>xy
2. Reducción del cuantificador universal
2.1. (V'x) (V'y) <l>xy ----+ (V'x) <!>xx
3. Desdoblamiento del cuantificador existencial
3.1. (3x) <l>xx ~ (:Jx) (3y) <l>xy

4. IDENTIDAD
El concepto de identidad en sentido lógico se refiere, especial-
mente en este acápite, a la relación de igualdad entre individuos.
Ejemplos:
(1) El Huascarán es el nevado más alto del Perú.
(2) 2 + 3 es igual a 5.
(3) Ciro Alegría fue el autor de El mundo es ancho y ajeno.
En estas proposiciones el verbo "ser" en SUB distintas formas
determina la identidad entre el sujeto y el predicado de la oración.
Si UBamos el signo "=" como representación de la identidad, nues-
tros ejemplos pueden expresarse de la siguiente manera:
(1) El Huascarán = el nevado más alto del Perú.
(2) 2 + 3 = 5
(3) Ciro Alegría = el autor de El mundo es ancho y ajeno.
257
Di6genes Rosak.

Entonces, para decir que dos individuos cualesquiera son idén-


ticos utilizaremos la siguiente expresión:
x=y
y para indicar que "x" no es idéntico a "y", la expresión:
-(x = y) ó (x"# y)
En la lógica el concepto de identidad es importante porque sin
él no se podría demostrar la validez de muchas inferencias dentro
de la lógica de predicados.
A continuación las propiedades de la identidad:
1. Propiedad reflexiva
('Ix) (x = x)
2. Propiedad simétrica
('Ix) (Vy) (x = y .-+. Y = x)
3. Propiedad transitiva
('Ix) (Vy) (Vz) [(x = y) 1\ (y = z) .-+. X = z]
4. Propiedad de intercambio
('Ix) (Vy) (x = y .-+. Px ~ Py)

5. CUANTIFICADORES NUMERICOS
Un cuantificador numérico es la cuantificación, universal o
existencial, de un conjunto de individuos en un universo determi-
nado donde los cuantificadores nos permiten afirmar que dichos
individuos poseen una determinada propiedad o están en tal rela-
ción. Con ayuda del concepto de identidad, a continuación vamos
a formular lógicamente expresiones sobre cuantificadores numéri-
cos.
1. Hayal menos n individuos tales que P.
Esto significa que hay por lo menos "n" individuos tales que
tienen la propiedad "P", donde "n" puede ser 1, 2, 3, n individuos.
Ejemplos:
(1) Hay por lo menos un individuo que tiene la propiedad P.

258
Nociones sobre Predicoáos Polid.dicol

Simbólicamente se expresa:
(3x) Px
(2) Hay por lo menos dos individuos que tienen la propiedad P.
Simbólicamente se tiene:
(3x) (3y) (Px 1\ Py .1\. X *" y)
Esto significa que "existe por lo menos un 'x' y existe por lo
menos un 'y' tales que 'x' tiene la propiedad 'P' e 'y' tiene la propie-
dad 'P', y a la vez 'x' es diferente de 'y' ".
(3) Al menos tres individuos asaltaron a Felipe.
(3x) Gy) (3z) [Axa 1\ Aya 1\ A:oi .A. (x *" y) 1\ (x *" z) 1\ (y *" z)]
si "Felipe = a", "Axa = x asaltó a a", "Aya = y asaltó a a", "Aza =
z asaltó a a". De igual modo podemos construir fórmulas con más
individuos.

2. Haya lo sumo n individuos tales que P.


Tomando como referencia esta afirmación podemos simbolizar
como ejemplo la siguiente expresión:
(4) Haya lo sumo,un individuo que tiene la propiedad P.
('v'x) ('v'y) (Px 1\ Py .--+. X = y)
Lo que quiere decir la fórmula es: "para todo 'x' y para todo 'y',
si 'x' tiene la propiedad 'P' e 'y' tiene la propiedad 'P', entonces 'x'
es igual a 'ylll. Expresado en una proposición se tendría:
(5) Haya lo sumo un solo rector en la Universidad Católica.
('v'x) ('v'y) (Rxa 1\ Rya .--+. x = y)
En esta simbolización, "Universidad Católica = a", "Rxa = x es
rector de a" y "Rya = y es rector de a".
(6) A lo sumo pueden ser elegidos sólo dos vicepresidentes
del Perú.
('Vx) ('Vy) ('v'z) LVxa 1\ Vya 1\ Vm .--+. (x = y)v (x = 7) v (y = 7)]
En esta simbolización, "Perú = a", 'Vxa = x es vicepresidente
de a", 'Vya = yes vicepresidente de a" y 'Vza = z es vicepresidente
de a".
259
Di6genes Rosales

3. Hay exactamente n individuos tales que P.


Esta afirmaci6n significa que hayal menos n individuos y a lo
sumo n individuos; en otros términos, hayal menos 'n' individuos
que poseen la propiedad 'P', y hay a lo sumo 'n' individuos que
poseen la propiedad 'P'. Por ejemplo:
(7) Hay exactamente un individuo que tiene la propiedad P.
(3x) Px 1\ ('v'x) ('v'y) (Px 1\ Py .~. X = y)
(8) Hay exactamente dos satélites de Marte.
'*
(::Ix) (3y) (Sxa 1\ Sya .1\. x y) 1\ ('v'x) ('v'y) ('v'z) [Sxa 1\ Sya
1\ Sza .~. (x = y) v (y = z) v (x = z)]

En esta simbolizaci6n, "Marte = a", "Sxa = x es satélite de a",


"Sya = y es satélite de a" y "Sza = z es satélite de a". De igual modo
podemos expresar proposiciones con más individuos.

6. DESCRIPCIONES
Una descripci6n se refiere a. un rasgo característico que iden-
tifica a un individuo, rasgo que s610 le concierne a dicho individuo.
En este caso la descripción es definida. Por ejemplo:
(1) La capital del Perú.
(2) El autor de El mundo es ancho y ajeno.
(3) El satélite de la Tierra.
En estos ejemplos (1) denota la ciudad de Lima, porque "la
capital del Perú" le concierne únicamente a la ciudad de Lima, (2)
se refiere a Ciro Alegría porque s610 a él le concierne el ser autor
de El mundo es ancho y ajeno; de igual modo, "el satélite de la Tierra"
se refiere a la Luna.
Para representar la descripción se usa la letra griega "t" (iota)
seguida de "x", como sigue:
tx
y se lee "el x tal que".
Si "Cx =x es la capital", ''Perú = a", "Ax =x es autor", "El mundo
es ancho y ajeno = b", "Sx = x es satélite" y "Tierra = c", entonces
cada uno de los ejemplos citados puede ser simbolizado respectiva-
mente como sigue:
260
Nociones sobl"/1 Pl"/1dicad08 PoÜ<úÜc08

t X (Cxa)
Esta f6rmula se lee "el 'x' tal que 'x' es la capital de 'a"'. N6tese
que el símbolo "t x" cierra la f6rmula y hace que sea verdadera. Lo
mismo ocurre en las siguientes fórmulas:
t x (Axb)
t x (Sxc)
A continuaci6n más ejemplos:
(4) El autor de El mundo es ancho y ajeno fue amigo de J. M.
Arguedas.
G [t x (Axa) b]
En este caso la fórmula se lee "el 'x' tal que 'x' es autor de 'a'
fue amigo 'G' de 'b''', puesto que "Ax = x es autor", "El mundo es
ancho y ajeno = a", "fue amigo = G" y "J. M. Arguedas = b".
(5) El autor de El mundo es ancho y ajeno fue amigo del autor
de Diamantes y Pedernales.
G [t x (Axa) t x (Axb)]
En esta f6rmula, a diferencia de (4), tIbIO simboliza a "Diamantes
y Pedernales".
(6). El autor de El mundo es ancho y ajeno y el autor de
Diamantes y Pedernales vivieron sus últimos días en la
capital del Perú.
V {[t x (Axa) 1\ t x (Axb)] t x (Cxc)}
En esta fórmula, con respecto a (4) y (5), "Cx = x es capital",
'Vivieron sus últimos días = V" y "Perú = e". Como se puede ver,
podemos ir combinando más expresiones y obtener fórmulas cada
vez más complejas.

261
Apéndice 11
CmCUITOS LOGICOS

1. CmCUITOS ELECTRICOS
Entre SUB múltiples aplicaciones, la lógica se aplica a la cons-
trucción de circuitos lógicos y, entre ellos, los circuitos eléctricos(1).
Para cualquier fórmula proposicional podemos construir un circuito
eléctrico, que resultará más fácil en tanto la fórmula tenga s610
operadores "1\", "v" y/o "-".
Los circuitos eléctricos están formados por conmutadores o
interruptores que son los órganos lógicos que dejan pasar o no dejan
pasar la corriente eléctrica.
Un interruptor o conmutador será representado por
--6 o - - . Cuando el interruptor está cerrado pasa la corriente
eléctrica, que equivale a un dato verdadero (V), pero cuando el
interruptor está abierto no pasa la corriente eléctrica, lo que equi-
vale a un dato falso (F).
'V" y "F" son los estados lógicos de un circuito. Si un circuito
está cerrado, la corriente pasa y la lámpara se enciende, pero si un
circuito eléctrico está abierto, la corriente no pasa y la lámpara no
se enciende. En el siguiente cuadro podemos apreciar los estados
del interruptor y de la lámpara.

Estado lógico Interruptor Lámpara

V Cerrado Encendida
F Abierto Apagada

(1) En 1938 C. E. Shannon estableció la aplicación del cálculo lógico proposicional a


problemas de construcción y análisis de redes eléctricas.

263
Drogenes Rosales

Ahora podemos construir los circuitos. El procedimiento que se


sigue es el mismo que se emplea en la construcción de computadoras
electrónicas. Estos circuitos son de dos clases: en serie y en paralelo.
Circuitos en serie. Los circuitos en serie constan de dos o más
interruptores, donde un interruptor está después de otro y así su-
cesivamente. El gráfico de un circuito en serie es la representación
de una fórmula proposicional conjuntiva, cuya expresión más sim-
ple es "p 1\ q", Y que se representa de la siguiente manera:
---Ip----/q 0----+
Si añadimos a este circuito la batería y la lámpara, entonces
el gráfico es como sigue:

~~l-
Y'hl- ~ámpara
bateria
Para que este circuito quede cerrado y la lámpara se encienda,
"p" y "q" deben estar cerrados, esto es, "p" y "q" deben ser ver-
daderos a la vez. En otros términos, es la aplicación de la tabla de
verdad de la fórmula "p 1\ q".
Circuitos en paralelo. Los circuitos en paralelo constan de dos
o más interruptores, donde un interruptor está en la otra línea y
así sucesivamente. El gráfico de un circuito en paralelo es la repre-
sentación de una fórmula proposicional disyuntiva, cuya expresión
más simple es "p v q", y que se representa así:

-C,y
Si añadimos a este circuito la batería y la lámpara, entonces

el gráfico eB COIDD ?~~..,.

bateria

264-
Circuitos 16gicos

Para que este circuito quede cerrado y la lámpara se encienda,


bastará que uno de los interruptores esté cerrado. Esto es, el circui-
to quedará cerrado, o bien cuando "p" sea verdadero o cuando "q"
sea verdadero, o bien cuando ambos sean verdaderos. Solamente no
se encenderá la lámpara cuando los dos interruptores estén abier-
tos, o sea, cuando "p" y "q", ambos, sean falsos a la vez. Este caso
es la aplicación de la tabla de verdad de "p v q".

La Contradicci6n y la Tautologta. El circuito lógico de una


fórmula contradictoria siempre quedará abierto. Por ejemplo, si
graficamos la contradicción "p " _p~' se tiene:

En este circuito en serie la lámpara nunca se encenderá, por-


que si "p" es verdadero, "-p" será falso, por lo tanto, la corriente
eléctrica no pasa. De igual modo, si ocurre que "p" es falso y "-p"
es verdadero, la corriente eléctrica no pasará.
En cambio, el circuito lógico de una fórmula tautológica siem-
pre quedará cerrado. Por ejemplo, si construimos el circuito lógico
del tercio excluido "p v -p" se tiene:

En este circuito la lámpara siempre estará encendida, porque


si "p" es verdadero y "-p" es falso, el circuito estará cerrado, dado
que por cualesquiera alternativa la corriente eléctrica pasa; lo mismo
ocurrirá si "p" es falso y "-p" es verdadero.
Construcci6n de circuitos eléctricos para cualquier f6rmula
proposicional. Podemos construir circuitos eléctricos para cualquier
fórmula "A" de LP, si "A" es un fórmula que tiene sólo operadores
",,", "v" y/o "_". Cualquier otro operador de "A" distinto de los men-
cionados puede transformarse mediante las reglas equivalentes
265
Dwgenes Rosales

usadas para obtener las formas normales, conjuntiva o disyuntiva(2).


Por ejemplo, sea la fórmula:
(1) (p" q) -+ r
En este caso estamos obligados a transforma}" la fórmula de
tal modo que sólo aparezcan operadores ",,", "v" y/o "-", y donde "-"
afecte sólo variables proposicionales. A continuación la transforma-
ción de (1):
1) (p" q) -+ r
2) -(p" q) v r Imp.
3) (-p v -q) v r DM.
Luego, el circuito eléctrico de la fórmula 3 es:
'-P
-fj r /..q
T

Con el objeto de simplificar el gráfico, en este circuito y en los


siguientes omitiremos los dibujos de la batería y la lámpara; sin
embargo, podemos decir si la lámpara se encenderá o no. En este
caso la lámpara se puede encender porque la corriente eléctrica puede
pasar por el interruptor "r". Para determinar si un interruptor está
cerrado o abierto emplearemos las siguientes defmiciones:
p = def. V (interruptor cerrado)
-p = def. F (interruptor abierto)
Ahora, aplicando estas definiciones podemos ver que la co-
rriente eléctrica puede pasar sólo por el interruptor "r" porque éste
aparece cerrado, en cambio los interruptores "-p" y "-q" están
abiertos.
(2) 1) (p -+ q) -+ (r ~ q)
2) -(-p v q) v (r ~ q) Imp.
3) (p" -q) v (r ~ q) DM., I?N.
4) (p" -q) v (r " q) v (-r " -q) Eq.

(2) Cfr., supra, p. 86 Y siguientes.

266
Circuitos 16gicoa

En vista de que la fórmula 1 quedó transformada en 4, el


circuito eléctrico que le corresponde es:

En este circuito la corriente eléctrica pasa por los interrupto-


res "r" y "q" porque están cerrados, luego, la lámpara se puede
encender. Además, con respecto a la misma fórmula podemos cons-
truir otros circuitos eléctricos equivalentes, en vista de que la fór-
mula, en este caso 4, puede transformarse en otras fórmulas
equivalentes como por ejemplo:
(p v q v -r) 1\ (-q v r)
El circuito eléctrico que le corresponde es:

o también puede transformarse en la siguiente fórmula y su


respectivo circuito:
(p v -q v r) 1\ (p v q v -r) 1\ (-q v r)

A con.tinuaci6n otro ejemplo:


(3) 1) (p --+ q) (-r --+ -q) .--+. -p V r
1\

2) -(-p v q .1\. r v -q) v (-p v r) Imp., DN.


3) (p 1\ -q) V (-r 1\ q) v (-p v r) DM.,DN.
267
Diógenes RoBOles

I p o--I..q 0------,

I..r o--clq ~----;


I-po-------.
1----0 r 0----1

Si observamos cuidadosamente el gráfico, vemos que la lámpa-


ra estará siempre encendida, lo que significa que la fórmula 1 es
una tautología. Pero la fórmula de la secuencia 3 se puede reducir
por absorción a:
4) p v q v -p v r Abs.
entonces obtendremos un gráfico simplificado, como sigue:

I p ~----,
¡q n-------l

¡"Po-------l

Ir 0-------1

En la fórmula 4 se puede ver con mayor claridad que la


disyunción básica es una tautología, porque en ella aparece el Tercio
Excluido; en consecuencia, también en este circuito la lámpara es-
tará siempre encendida; lo que indica a su vez que tanto las fórmu-
las 3 y 4 como sus respectivos circuitos son equivalentes. Siguiendo
este mismo procedimiento podemos representar gráficamente el cir-
cuito eléctrico de cualquier fórmula proposicional.

2. COMPUERTAS LOGICAS(S)
Las compuertas lógicas son bloques de circuitos que producen
señales de salida de "lógica 1" o "lógica O" si se satisfacen las con-
diciones de las entradas lógicas. "1" y "O" son las señales binarias

(S) MorTis Mano, M., Lógica digital y diseño de computodDres, p. 58 Y siguientes.

268
Circuitos 16gicos

o estados binarios de 1IDa variable, y 108 circuitos lógicos que ejecu-


tan las operaciones lógicas de las compuertas NOT, AND, OR ("no", "y",
"o" respectivamente en español) son representados en función de
sus respectivos estados binarios (4J. A continuación cada una de ellas.
Compuerta NOT. La compuerta NOT o inversor responde a los
siguientes estados binarios:
Si "p = x", entonces "-p" en
~~p
1 O
función algebraica es "x' ".

O 1
El circuito completo se representará gráficamente como sigue:

p ---[>--- -p

Como se puede apreciar, la compuerta NOT tiene una sola en-


trada que es la proposición "p", y una salida que es la proposición
"-p". La corriente pasará al exterior de la compuerta cuando la
lámpara se encienda, pero si la lámpara no se enciende, la corriente
no pasará la compuerta.
Compuerta AND. Podemos identificar la compuerta AND con los
conmutadores "p" y "q". La función binaria responde a la fórmula
"p 1\ q" tal como sigue:
p, q pl\q "p 1\ q" en función algebraica
es "xy".
1 1 1
1 O O
O 1 O
O O O

(4J El sistema matemático de lógica binaria es conocido como el álgebra de Boole o


álgebra de conmutación. La función de Boole resulta más fácil en compuertas NOT,
AND Y OR.

269
Di6genes Rosales

y el diseño gráfico que la representa es:

~==D-- P/\q
La compuerta ANO, en este caso, tiene dos entradas, "p" y "q",
pero puede tener más de dos entradas. En el gráfico la única salida
es "p A q" Y representa a la lámpara en el diseño de un circuito
eléctrico.
Compuerta ORo La funci6n binaria de la compuerta OR corres-
ponde a la f6rmula "p v q" como sigue:

p, q pvq "p v q" en funci6n algebraica


es "x + y".
1 1 1
1 O 1
O 1 1
O O O

y el diseño gráfico que la representa es:

: = = t > - p vq

El gráfico muestra dos entradas, "p" y "q", para la compuerta


ORoEn este caso la salida es "p v q", que representa a la lámpara
en el circuito eléctrico.
A manera de ejemplos, presentaremos a continuación algunos
gráficos ilustrativos.
(1) (p A q) v r (en función booleana xy + z)

~r==· ~
~
-- (p/\q)vr

270
Circuitos ldgicos

(2) (-p v q) 1\ (-q v r) (algebraicamente (x' + y) (y' + z))

q
A

r _ _ _ _ _ _ _....J

En este caso "A" es la fórmula (2). De igual modo, "A" repre-


sentará cualquier fórmula de la funci6n proposicional.
(3) (p v -q) v (-r 1\ -p) v (-r 1\ s) (en funci6n booleana
es: (x+ y) + (i x') + (z' w))
p - ......- - - - - - ,

q --+---l

r -.-t-i
A

8 _ _ _ _ _ _--'

Simplificando la f6rmula (3) mediante la regla de la absorci6n,


se obtiene también un gráfico que es equivalente, como sigue:
p v -q v -r (x + y' + z')

p-----,

q -----1 A

r-~

En este caso la disyunci6n tiene tres compuertas. Siguiendo el


mismo procedimiento podemos diseñar otras compuertas 16gicas.

271
Apéndice 111
SOLUCION DE ALGUNOS EJERCICIOS

Ejerc'.cio 1

1.2. Si, es una inferencia. Conjunto de premisas: "Si se produjeron cambios sociales en Rusia
entonces Rusia tiende al capitalismo" y "Se produjeron cambios sociales en Rusia". Conclu-
sión: "Rusia tiende al capitalismo".
1.3. No ea una inferencia.

2.3. No. 2.6. No. 2.9. Si. 2.10. Si. 2.11. No.
2.13. No. 2.16. Sí. 2.18. Sí. 2.19. No. 2.20. Sí.

3.1. Proposición simple.


3.5. Proposición compuesta por "La capital del Perú es la única ciudad desordenada en América
del Sur" y el término de enlace: "no"
3.9. Proposición simple.
3.16. Proposición compuesta por: "Pilar se enfrentó bruscamente a los culpables", "María se en-
frentó bruscamente a los culpables", "Pilar se enfrentó bruscamente a los inocentes" y
"Maria se enfrentó bruscamente a los inocentes", y el término de enlace "y".

4.3. liCuando Luiy gritó '~. al ver el precipicio era ya demoBiado tarde" contó Carl06 cuando
L. L, L.
regresaron de UDa excursión

4.4. "Aristóteles djjo 'las ciencias tienen rafees muy amargas pero los frutos son muy dulces''',
~ ~
escribió Kan l
L.

5.4. Si _ _ , entonces _ _ _ _ y _ _ _ , pero _ _ _ _ si Y sólo si _ _ _ .

Ejercicio 2

1.6. fuf. condicional. 1.10. No es una fuC. 1.14. fuf. disyuntiva.

2.6. 1.6 2.9. 1.16 2.11. 1.6


3.1.3. (p 1\ q) ++ -p; (-q v p) 1\ -p ...... q

4. Función diádica de 1: p 1 q ea verdadera en cualquier interpretación.


Función di-'d;C3. del6: p 15 q es verdadera sólo cuando ambos componentes ROn falBOS, siendo
falaa cuando uno de sus componentes ea verdadero.

273
DiógeneB Rosales

5.2. El primer productor de cobre en Sudamérica limita con el Ecuador = p.


5.7. Iveth conseguir.t un ascenso como reportera = p, Iveth pierde la entrevista con el director
de prensa," q. Puede ser p v q Ó -q .... p ó -p .... q
5.13. =
La aguja de la brújula gira p, La emb8rcaci~-ha cambiado de rumbo q, Hay tormenta =
en alta mar _ r; (q .... p) 1\ (r .... q)
5.16. El dólar sube de precio = p, La moneda peruana se devalda = q, Los artículos de primera
necesidad suben de precio = r; (- p v --p) .... q .1\. (-q v --q) .... r
5.18. Sus discursos eran siempre débiles = p, Decidía siempre con rigor =q, Decidía siempre con
justicia = r, Se enfrenta en una polémica = s, Suele vencer f.tcilmente a su interlocutor =
t; P 1\ (q 1\ r) .1\. s .... t
5.20. = =
El producto marginal crece p, El producto total crece q, El resultado de los rendimientos
es creciente = r, El gobierno hace una emisión inorgánica = s. Puede ser
(q .... p) .... r . v. s .... q ó -(s .... q) ...... (q .... p) .... r

Ejercicio 3

1.14. WFVVVVV-Consistente 1.15. FFVVFFVV-Consistente


2.1. TautoMgica 2.2. No tautológica
2.3. No tautológica 2.4. Tautológica
2.5. Tautológica 2.6. Tautológica
2.7. Ta utológica 2.8. Tautológica
2.9. Ta utológica 2.10. N o tautológica
3.1. Contradictoria 3.2. Contradictoria 3.3. Contradictoria
4.l. FFVV-Consistente 4.2. VFVVVVVV-Consistente
4.3. FFFFFFFF-Contradictoria 4.4. VFVVVFVV -Consistente
4.5. FVFFFFFF -Consistente

Ejercicio 4

1. Loa ríos aumentan de caudal = p,


Hay lluvias en la sierra = q,
Hay deshielos en la cordillera = r,
A = p ... (q v r) C = P v - q E = (q "r) .... p
B = r .... p D = p ... -(-q v -r)
d) [( r .... p) 1\ (p
" - q)] ...... (q v r ) ... p

0 V F V F V VF F F v@ F F

La conjunción de B y C implica a E.

e) p .... - (- q
" - r ) ...... ( r .... p) .
" (p v - q)
F V V FV F FV F V F F F F F F V
La diayunción de B y C no est.t implicada por D.

2. A est.t implicada por B.


A est.t implicada por C.
A no est.t implicada por D.

274
Soluci6n de algunos ejercicios

3. Se cazan felil108 con carabinas p, =


Las carabina. Bon armas de largo alcance =q,
Loa felinae Ion fáciles de cazar r, =
A = (p -+ q) " (-r " q), C = -(p " -q) " -r, E = (q v -p) " (q " -r)
B = -(r v -q), D = -p" -r
a) (p .... q)
" (- r
" q) ..... (q v - p)
" ( q
" -r)
V V V V® V V F V V F V F F~
V F ® F VF V .@ F V V V V V VF
A y E son equivalentes.

c) - (p " - q)
" -r ...... - p " -r
V V F F V V V F F FV F VF

F ~ V VF F V F F V® V VF
C y D no Bon equivalentes.
4. 1. A Y E son equivalentes.
2. B Y F son equivalentes.
3. C y D son equivalentes.
5.1. VAlida 5.2. Inválida 5.3. Válida 5.4. InvAlida 5.5. VAlida
5.6. VAlida 5.7. Válida 5.8. Válida 5.9. Válida 5.10. Válida
6.11. Inválida 5.12. Inválida 6.13. Inválida 5.14. InvAlida 5.15. Válida

Ejercicio 5

1.2. FNC: p v -q v -r v r
1.5. FNC: (p v -q v r v 8) " (p v -q v rN -t)
1.6. FND: q " -p " r " 8
1.9. FND: (q " -t " -p " r) v (q " -t " -p " -8)
1.10) FNC: -p v q v k v r v .) " (-p v q v k v r v t)

2.1. p v -p v-q FNC vAlida


2.4. (-p v q) " (-q v p) FNC inválida
2.6. -q v p v r FNC inválida
2.7. (-p v -q v .) " (-r v 8 v -p) FNC inválida
2.9. (. v p) " (s v -p) " ( -r v p) " (-r v -p) (con Expansión) FNC inválida

3.2. -q,,-p FND consistente


3.6. -p" p " q " -r FND inconsis tente

4.2. La economía peruana está en crisis = p, Loa capitalistas extranjel'Oll invertirán en el PerÓ
= q, Existe un ajuste estructural en la administración = r.
1. (p .... -q) " (-r -+ p) .-+. r -+ q
2. -(p .... -q) v -(-r .... p) v -r v q Imp., DM.
3. (p" q) v ( -r " -p) v -r v q Imp., DN.
4. -r v q Aba.
Inferencia inválida.

275
Dwgenes Rosales

4.4. =
La exploración de Marte es importante p, Laa áreaa OIICuras de Marte 800 desconocidas
= q, =
Se obtienen minerales raros r, Hay solamente gases tóxiOOll = ",
Le. ÍDYestigaóón
científica explicará el origen del universo = t.
1. [(q v r) -+ p 1\ (s -+ -p) 1\ -(-r v -a) .-+. q -+ t
2. -[(q v r) -+ p] v -(s -+ -p) v (-r v -a) v -q v t Imp., OM., ON.
3. [(q v r) 1\ -p] V (s 1\ p) v (-r v -a) v -q v t Imp., ON.
4. q v r v p v -r v -a v - q v t Aba.
Inferencia válida.

Ejercicio 6

1.3. El festival se celebrará en el coliseo cerrado si hace fi1o. (SO).


1.6. Si el gobierno aplicó una etonomla liberal y controló la inflación, ent.onces aumentó la
importación si ¡¡beraron 1<11 impuestCl!. (SHP).
1.10. Los partid<ll pol1ticos y 1<11 empresarios están descontentCl!. (por SO o M'IT).

2.7. PI) -(p -+ q) 14) -t -+ 8 (11) Simp.


PO> (q -+ r) -+ (s 1\ t) 15) t (5,12) M'IT.
p.) (p 1\ s) -+ k 16) -w v t (13) Ad.
p.) w -+ -( t 1\ k) 1/ :. p ... -w 17) -(w 1\ -t) (14) OM.
5) p I\-q (1) Imp. 18) t " -(w " -t) (13,15) Conj.
6) -q (5) Simp. 19) [t 1\ -(w 1\ -t)] v
7) -q v r (6) Ad. [-t" (w " -t)] (16) Ad.
8) q -+ r (7) Simp. 20) -t ... (w" -t) (17) Eq.
9) 8 1\ t (2,8) MPP. 21) rAq (4,18) MI'P.
10) s (9) Simp. 22) ql\r (19) Conm.
11) p (5) Simp. 23) (q" r) -+ -w (5) Exp.
12) p"s (11,10) Coqj. 24) -w (20,21) MPP.
13) k (3,12) M PP. 25) -p" -w (4,22) Conj.
14) (9) Simp. 26) (-p 1\ -w) v (p " w) (23) Ad.
15) tl\k (14,13) Coqj. 27) -P'" -w (24) Eq.
16) -w (4,15) M'IT.
17) P I\-W (11,16) Conj. 2.19. En la Luna hay oxígeno = p,
En la Luna hay agua = q,
18) (p 1\ -w) V (-p " w) (17) Ad.
En la Luna hay aire", r,
19) P'" -w (18) Eq. En la Luna hay plantaa = a,
La Luna está hecha de queso verde = t,
2.9. PI) -p v (r 1\ -p)
(8 -+ q) A -8
PI) -p -+ (-q " -r)
PO>
P,) (s ... p) -+ -(t ... s) PO> (-p " -q) -+ -a
-t ... (w 1\ -t) . -+. r 1\ q P.> -(p v -a) 1/:. t
p.)
P,) q -+ (r -+ -w) 11:. -p ... -w 4) -p" 8 (3) OM.
6) -p (1) Abs. 5) -p (4) Simp.
7) -8 (2) Simp. 6) -q" -r (1,5) MPP.
8) (5,4) Colij. 7) -q (6) Simp.
-S" -p
9) (s 1\ p) V (-S" -p) (6) Ad. 8) -p I\-q (5,7) Conj.
10) s<-+p (7) Eq. 9) -s . (2,8) MPP.
11) -(t <-+ s) (3,8) MPP. lO) -8 v t (9) Ad.

12) -t <-+ s (9) NEq. 11) s (4) Simp.


13) H -+ s) " (s -+ -t) (10) Imp. 12) (10,11) SO.

276
Solucwn de algunos ejercicios

3.2. P,) p v (r .... q) 21) r A W (14,20) Conj.


P,l (s v -t) .... -p 22) (r A W) v (-r A -W) (21) Ad.
P,) s .... -q 11:. a .... -r 23) r++w (22) Eq.
4) a Prem. Ad. 24) k (4,23) MPP.
5) a v-t (4) Ad. 25) a'" k (7-24) Pe.
8) -p (2,5) MPP. 26) z ... (s ... k) (8-25) Pe.
7) r .... q (1,6) SO. 27) -q ...... z ... (a ... k) (5-26) Pe.
8) -q (3,4) MPP.
9) -r (7,8) MTl'. 4.9. El producto marginal crece = p,
El productn IDtal crece = q,
10) 8 ........ -r (4-9) Pe.
El resultado de 108 rendimienlDs es cre-
3.5. P,) (p A -q) .... (r ++ a) dente = r,
La producción minera crece = a,
P,l z ... (t A p)
Los economistas dicen la verdad· t, =
P,l (-z v -t) ... -w
P,) (q ... p) ... r
p.) (r ... w) ... k {f.o. -q ..... z .... (s .... k)
5) -q Prem. Ad. P,l -s .... -q
6) z Prem. Ad. P,l r ... (--8 A p) {f.o. t .... s
4) -(t .... a) Prem. Ad.
7) a Prem. Ad.
5) t A -s (4) Imp.
8) t A P (2,6) MPP.
8) -s (5) Simp.
9) p (8) Simp.
7) -q (2,6) M PP.
lO) P A-q (9,5) Conj.
8) -q v P (7) Ad.
11) r ... 8 (1,10) M PP.
9) q .... p (8) Imp.
12) (r ... a) A (8 ... r) (11) Eq.
10) r (1,9) MPP.
13) I .... r (12) Simp.
11) r .... (--8 A p) .11..
14) r (7,13) MPP.
(--8 A p) .... r (3) Eq.
15) (8) Simp.
12) r .... (--8 A p) (11) Simp.
16) z A t (6,15) Conj.
13) --8 A P (10,12) M PP.
17) -(-z v -t) (16) OM.
14) --a (13) Simp.
18) (-z v -t) .... -w .11..
-W'" (-z v -t) (3) Eq. 15) -8 1\. --8 (6,14) Conj.
19) -W'" (-z v -t) (18) Simp. 16) --(t ... a) (4-15) RA.
20) w (17,19) MTl'. 17) t .... 8 (16) ON.

Ejercicio 7
1.5. {l, 3, 4, 5, 6, 7] 1.8. (2, 4,6) 1.9. {l,7]

Ejercicio 8
1.3. Particular afirmativa. No hay términOll distribuidos.
1.6. Particular negativa. Término distribuido: socialistas.
1.10. Particular afirmativa negada. No hay términos distribuidos.
2.2. Ea falso que algunos diplométiCOll sean descorteses.
2.5. Algunos religi0808 aon gobernantes.
2.8. Ningún dirigente obrero 88 capitaliata.
3.1. - Es falso que ningún planeta gire alrededor del Sol.
- Algunos planetas giran alrededor del Sol.
- Es Calso que algunos planetas no giren alrededor del Sol.

277
DiógeMs RolDhs

3.3. Es falso que ning11n mercenario gane mucho dinero.


3.5. A1gun08 mimeros pares no BOn divisibles por c:uatro.

4.1. A1gun08 mamíferoa no 80n ac:wltiCOl.


4.3. - No todos loe países productores de cobre son BubdeearrolladOB.
- Ning11n pafa productor de cobre e8 subdesarrollado.
- Algun08 países productores de cobre no son subclesarrolladoe.

6.1. Algun08 Ougares) deshabitad08 son desiertOB.


6.2. - Ninguna cosa suficientemente clara es un mapa del tesoro.
- Algunas cosas suficientemente daras no ROn mapas del tesoro.
6.5.. A1gun08 que agitan SUB banderas IOn rebeldes.

6.1. Ningdn curandero es no-pintoresco.


6.3. Algunaa escrituras ROn indescifrables.
6.6. Algun08 loboe no son no-carnfvDrOll.

7.1. CP: Ningán político está deBOCUpado.


Algun08 polfticas no están desocupad08.
CT: Todos los polftiCOll están ocupados.
Algunos poIfticas están ocupadOll.
7.6. CP: Algunos que no reparten men~es son seres extraterre8tres.
CT: Algunos que no reparten men~es no 80Il nO-8eree extraterrestre8.
7.8. CP: Algunos dia no festivOB son diaa no laborables.
CT: Algun08 diaa no festivOB no son dfaa laborables.

8.2. Algunos mBtianos no cetólicas no son no-creyentee de Alá.


8.6. Algun08 lilÓ80fOll no idealistas no Bon no religiOllOll.

9.1. ? Subalternante 9.2. V Obv. 9.3. ? Subcontraria


9.4. V CP. 9.5. F Contradictoria 9.6. V CT.
11.1. V Subalterna 11.2. V Obv. 11.3. F Contradictoria
11.4. V Conv. 11.6. F Contraria 11.8. V CT.
11.7. V Conv. 11.8. V CP.

12.2. 111 - 2a. fig. - Inválido (medio ilfcito)


12.4. EIO - 4a. fig. - Válido
12.6. OEO - 4&. 8g. - Inválido (mayor ilícito)
12.8. OAO - la. 8g. - Inválido (medio ilícito)
12.10. 111 - 2a. Iig. - Inválido (medio ilícito)
12.14. 000 - 2a. 8g. - inválido (mayor ilícito)

i;jercicio 9

se.
1.14. U ,...-----------, 1.16. U ,...----------,

.m.
278
Solución de algunos ejerciciM

2.8. u IiF
I

fIJ.
F .... donde L = día laborable
F = día festivo

2.11. U
-(Mi ñl
-<M D ...l
MD=.

2.14. U r-----------,
--(E a 'ñ

El' "'.
E

3.6. -(FaLl/:.FoL U

,(]~)
-(F I .. +l I F I ...
FI ... /FI ...
Inferencia válida

3.7. -(P e U) I :. -(U a Pl U


-CPU = .l I -(U P= .l
PU ... /UP ...
Inferencia inválida .CI)
3.14. -(e o Ml I :. -(M a el U
-(CM .. +l I -(M C = .l
eM=+/Mc .. +
e .... M ...
M .... C ...
Inferencia inválida

4.4. D e J ..... DJ =.
N o D ..... Nñ ...
.. N o J ..... NJ ...
Inferencia inválida D

279
DiA5genes Rosales

4.8.

..
C a I
C P
-(P e L)
Inferencia inválida
~

~
CL =,
CP ...
PL .. ,
PC@' donde
L - calificado
P - capaz de ac.eptar
sus derTOlIII

4.14. -(P i
-(P o A)
V)

Prem. Exist.
-+
-+
-+
PV. ,
PA=+
P .. ,
ACj)Y
:. -(A a V) -+ AV .. ,

Inferencia válida con CE. P

Ejercicio 10

1.1. fuf. 1.2. No es Ibf. 1.3. fuf.


1.4. No es fuf. 1.5. No es Ibf.
2.1. A, (ltjJ) 911 v ea, (lfjJ) 9jJ v 911, etc.
2.4. A -+ B, A -+ (B v C), A .-+. -B v (3jJ) 9jJ, etc.
3.3. -Fy -+ (3x) Gx .-+. Ha, -(V'x) Hx -+ (3y) (p v Gy) .-+. Fb, -p -+ (3y) q .-+. Ha 1\ Gb
4.4. -(3x) (V'y) (Fx v Ga ..... Hy 1\ Sx)
5.3. (V'x) (3y) (Fx 1\ Gb .-+. Hy)
5.4. (Vy) ("Ix) [(V'x) (Fy -+ Gx) v (3y) (Gy 1\ Fx)]
6.3. -(V'x) --(3y) -(Fx 1\ Fy .-+. Fx)
6.5. -(3x) -Fx v -(V'y) Gy .-+. ("Ix) -(3y) (Gx 1\ Fy)
7.4. (3x) Fx v (3x) Gx ...... (3x) -Fx 1\ (3x) Gx
7.5. (V'x) (Fx 1\ Gx) -+ (3x) (Gx v -Hx)
8.2. Fy 1\ (3x) (-Hx v Gx) 8.6. -(V'x) (Gx -+ Fx) .v. (V'x) Fx 1\ Gy
8.10. ("Ix) Fx 1\ Ha .-+. (V'x) -Gx v [(3y) Fy 1\ Ha]
En U = la} es verdadero: 9.\., 9.2., 9.3., 9.5., 9.6.,9.7., 9.9. Y 9.10.
En U = la, b} es verdadero: 9.1., 9.3., 9.5., 9.7., 9.9. Y 9.10.
10.3. 1) ("Ix) (Fx 1\ Gx .-+. Hx) 1\ -(3x) -Hx .-+. (3x) -Fx
2) -(V'x) (Fx 1\ Gx .-+. Hx) v (3x) -Hx v (3x) -Fx Imp., DM.
3) (3x) (Fx 1\ Gx 1\ -Hx) v (3x) -Hx v (3x) -Fx RIC., Imp.
4) (Fa 1\ Ga 1\ -Ha) v -Ha v -Fa Riii
5) -Ha v -Fa Abe.
Es inválida.
10.11. 1) (V'x) (V'y) (V'z) (Fy 1\ -Fx .-+. Fx -+ Fz)
2) (V'x) (V'y) (V'z) (-Fy v Fx v -Fx v Fz) Imp., DM.
3) -Fa v Fb v -Fb v Fe Rii
Es válida.

280
Solución de algunos ejercicios

10.14. 1) -(Vy) [p v (3x) (Fx 1\ Gy) .-+. Ga] v -(Vz) (p -+ Fz)


2) (3y) [p v (3x) (Fx 1\ Gy) .1\. -Ga] v (3z) (p 1\ -Fz) RIC Imp.
3) [p v (Fa 1\ Ga) .1\. -Ga] v (p 1\ -Fa) Rii "
4) (p v Fa) 1\ (p v Ga) 1\ -Ga .'1. p 1\ -Fa Oist.
5) p 1\ -Ga .'1. p 1\ -Fa Abe.
6) p 1\ (-Ga v -Fa) Dist.
Ea invAlida.

Ejercicio 11

1.6. -(Vx) -Sx 1.10. (3x) - (Px v Nx v Tx)


1.12. -(3x) (Ox 1\ Rx 1\ Sx) 1.14. -(311) Sx -+ ("Vx) (Ox v Rx v Lx)
1.15. ("'Ix) (Px 1\ Rx) -+ --(3x) (Cx v 011 vMx)

2.2. 1. Es falso que todas sean habitantes de Marte y Saturno (contraria).


2. Es falso que algunas sean habitantes de Marte y Saturno (contradictoria).
3. Algunos no son habitantes de Marte y Saturno (subalterna).
2.4. No todos son poetas o músicas (contradictoria).

3.6. ("Vx) (-Al! -+ -BII) 3.8. -(Vx) (Sx -+ Bx)


3.9. --("Vx) (Al! -+ Px) 3.11. (3x) (Px v Cx .1\. -Rx)
3.13. ("Vx) [Ox v Rx .-+. -(Mx v Sx)] 3.16. ("Vx) (Ox v Rx .-+. Ex -+ Gx)
3.18. (311) [011 .1\. (Mx v Sx) -+ HII] 3.19. ("Vx) (Nx .-+. Mx .... Ex)

4.3. Ea falso que a)¡(unos com uniatas sean republicanos (contradictoria).


4.11. No tod08 108 políticos religi0808 IOn seguidores de Buda (contradictoria).

11.3. 1. (3x) (Px 1\ Rx) 1\ ("Vx) (Cx -+ Rx) .-+. (311) (Px 1\ Cx)
2. -(3x) (Px 1\ Rx) v -(Vx) (Cx -+ Rx) v (311) (Px 1\ Cx) Imp.,OM.
3. ("Vx) (-Px v -Rx) v (311) (Cx 1\ -Rx) v (3x) (Px 1\ Cx) RIC., RIC Imp., OM.
4. (-Pa v -Ra) v ( Ca 1\ -Ra) v (Pa 1\ Ca) Rii "
5. -Pa v Ca v -Ra v (Ca 1\ -Ra) Abe.
6. -Pa v Ca v -Ra Abe.
Inferencia inválida.

5.8. 1. ("Vx) (Ox -+ Px) ;.. ("Vx) (011 -+ EII) .-+. (Pa 1\ Da .-+. Ea)
2. (3x) (011 1\ -Px) v (3x) (011 1\ -Ex) v -Pa v -Da v Ea Imp., DM, RIC,
3. (Da 1\ -Pa) v (Da 1\ -Ea) v -Pa v -Da v Ea Rii
4. -Ea v -Da v -Pa v Ea Abe.
Inferencia válida.

11.9. 1. ("Vx) (F~ Mil .-+. Tx) 1\ (Ma 1\ Fa) 1\ ("Vx) (Cx .-+. Tx -+ FIl) .-+. (Fa 1\ Ca .-+. Ta)
2. (3x) (Fx v Mx .1\. -Tx) v -Ma v -Fa v (3x) (ex 1\ Tx 1\ -Fx) v -Fa v -Ca v Ta
Imp., OM, RIC,
3. (Fa v Ma .1\. -Ta) v -Ma v -Fa v (Ca 1\ Ta 1\ -Fa) v -Fa v -Ca v Ta Rii
4. Fa v Ma v Ta v -Ma v -Fa v -Fa v -Ca Abe.
5. Fa v Ma v Ta v -Ma v -Fa v -Ca Idem.
Inferencia válida.

281
Di6gertl!S Ro,ok.

Ejercicio 12 P.> (3y) -Gy -+ -p


P,) (h) Fx -+ (Vy) (My -+ Hy)
1.3. p.) -(3x) Fx ++ Ha
11 :. (3y) (My -+ p)
P.> (Vx) Gx -+ Ha
5) -(3y) (My -+ p) Prem. Ad.
P.> (Vx) (q /1 Gx) 11 :. -(3x) (q -+ Fx)
8) (3x) (3y) -(Fx -+ Gy) (1) RIC.
{3} 4) q /1 (Vx) Gx (3) RC
7) (3x) (3y) (FE" -Gy) (8) Imp.
(3) 5) (Vx) Gx (4) Simp.
{2,3} 8) Ha (2,5) MPP. 8) (3x) Fx " (3y) -Gy (7) RC,
9) (3x) Fx (8) Simp.
{l} 7) -(3x) Fx -+ Ha ./1. Ha -+ -(3x) Fx
(l)Eq. 10) (Vy) (My -+ Hy) (4,9) MPP.
{l} 8) Ha -+ -(3x) Fx (7) Simp. U) (Vy) -(My -+ p) (5) RIC,
{l,2,3} 9) -(3x) Fx (6,8) MPP. 12) (Vy) (My /1 -p) (11) Imp.
11,2,3} 10) (Vx)-Fx (9) RlC, 13) (Vy) My " -p (12) RC.
{3} 11) q (4) Simp. 14) (Vy) My -+ (Vy) Hy (10) ROC,
(1,2,3) 12) q /1 (Vx) -Fx (10,U) Colij. 15) (Vy) My (13) Simp.
{l,2,3} 13) (Vx) (q " -Fx) (12) RC. 16) (Vy) Hy (14,15) MPP.
U,2,3] 14) (Vx) -(q -+ Fx) (13) Imp. 17) (3y) -(-p 1\ Hy) (2) RIC.
{l,2,3} 15) -(3x) (q -+ Fx) (14) RIC, 18) (3y) (p v -Hy) (17) OM.
19) p v (3y) -Hy (18) RC,
20) -p (13) Simp.
1.6. p.) Fa -+ (3x) Gx 21) (3y) -Hy (19,20) so.
P.> (Vx) (3y) (Hy -+ Mx) 22) -(Vy) Hy (21) RIC,
P.> -(Vx) -Gx -+ (3x) -Mx 23) (Vy) Hy " -(Vy) Hy (15,22) Colij.
P,) (Vy) (Sy -+ Hy) 11 :. Fa -+ -(Vx) Sy 24) --(3y) (My --> p) (5-23) RA.
{2} 5) (Vx) (3y) (-Hy v Mx) (2) Imp. 25) (3y) (My -+ p) (24) ON.
{2} 6) (3y) -Hy v (Vx) Mx (5) RC., RC,
{2} 7) -(3y) -Hy -+ (Vx) Mx (6) Imp.
1.9. p.) (Vx) -(Vy) (Fa .-+. Gx v My)
{3} 8) -(3x) -Mx -+ (Vx) -Gx
P.> (p v Fa) -+ (Vy) (Hy -+ My)
(3) Transp., ON.
P.> q -+ (Vy) (Hy ++ -Gy)
{2} 9) -(3y) -Hy -+ -(3x) -Mx (7) RIC.
Pe) p -+ (3x) Gx 1/ :. p ++ q
(2,3) 10) -(3y) -Hy -+ (Vx) -Gx
{l} 5) (Vx) (3y) -(Fa .-+. Gx v My)
(8,9) SHP.
(1) RIC,
(2,3] 11) -(Vx) -Gx -+ (3y) -Hy
{l} 6) (Vx) (3y) (Fa " -Gx " -My)
(10) Transp., ON.
(5) Imp.,OM.
(2,3) 12) (3x) Gx -+ (3y) -Hy (U) RlC.
{l} 7) Fa" (Vx) -Gx ,,(3y) -My
11,2,3} 14) Fa -+ (3y) -Hy (1,12) SHP.
(8) RC., RC.
(4) 15) (Vy) Sy -+ (Vy) Hy (4) ROC.
(1) 8) Fa (7) Simp.
(4) 16) (3y) -Hy --> -(Vy) Sy
{l} 9) p v Fa (8) Ad.
(15) Transp., RIC.
{l,2} 10) (Vy) (Hy -+ My) (2,9) MPP.
(l,2,3,4)l7) Fa -+ -(Vy) Sy (14,18) SHP.
{l} 11) (3y) -My (7) Simp.
11} 12) -Mb (11) ECE.
1.8. Por reducci6rt al absurdo {l,2} 13) (Ha -+ Ma) " (Hb -+ Mb) (10) RICI,
p.) -(Vx) (Vy) (Fx -+ Gy) 11,2} 14) Hb --> Mb (13) Simp.
PI) -(Vy) (-p " Hy) 11,2] 15) -Hb (12,14) MIT.

282
Soluci6ra de alguno. ejer'CiciM

(1) 16) ('Vil) -Gx (7) Simp. (1,2,3) 17) La (15,16) MPP.
U) 17) -Ga I\-Gb (16) RlCl, U,2,3} 18) (3x) Lx (17) ICE
U) 18) -Gb (17) Simp. U,2,3} 19) -('9'x) -Lx (18) RlC,
(1,2} 19) -Hb 1\ -Gb (15,18) Coqj.
U,2} 20) (Hb 1\ Gh) v (-Hb 1\ -Gb)(19) Ad. 2.5. PI) Fa v p .-+. ('Vx) Gx
(1,2} 21) Hb ++ Gh (20) Eq. PO> (3y) My v Hb .-+. ('Vx) SX
U,2) 22) (3y) (Hy ++ Gy) (21) ICE PO> (3y) My -+ (3x) (Sx -+ -Gil)
(l,2) 23) -('9'y) -(Hy ++ Gy) (22) RlC, 11:. Hb .-+. Fa -+ ('Vy) -My
U,2} 24) -('9'y) (Hy ++ -Gy) (23) NEq. 4) Hb Prem. Ad.
U,2,3} 25) -q (3,24) MTT. 5) Fa Prem. Ad.
(1) 26) -(3x) Gx (18) RlC, 6) Fa v p (ó) Ad.
U,4} 27) -p (4,26) MTT. 7) ('Vx) Gx (1,8) MPP.
U,2,3,4}28) -p 1\ -q (25,27) Coqj. 8) (3y) My v Hb (4) Ad.
U,2,3,4}29) (p 1\ q) v (-p 1\ -q) (28) Ad. 9) ('Vx) Sx (2,8) MPP.
U,2,3,4)30) p++q (29) Eq. 10) ('VII) Sx 1\ ('Vx) Gx (7,9) Coqj.
11) ('VII) (Sx 1\ Ox) (10) ROe,
1.13. PI) (3x) Sx -+ la 12) -(3x) -(Sx 1\ Gx) (11) RIC,
PO> (3x) (Gx 1\ PxJ 13) -(3x) (Sx -+ -Gx) (12) Imp.
PO> la -+ ('9'x) (Ox -+ -PxJ 1/:. ('9'x) -Sx 14) -(3y) My (3,13) MTT.
(2} 4) -('9'x) -(Gx 1\ PxJ (2) RlC, 1ó) ('Vy) -M (14) RlC,
(2) 6) -('9'x) (Ox -+ -Px) (4) Imp. 16) Fa -+ ('Vy) -My (5-15) PC.
(2,3) 8) -la (3,6) MTT. 17) Hb .-+. Fa -+ ('Vy) -My (4·16) PC.
(1,2,3} 7) -(3x) Sx (1,8) MTT.
U,2,3} 8) ('Vil) -Sx (7) RIC, 2.9. PI) ('Vy) Fy 1\ Oa .-+. ('Vx) (Gh 1\ Hx)
PO> -p v (3x) Mx .-+. ('Vx) ('9'y) (Sx 1\ Fy)
1.15. PI) ('Vil) -Fx -+ ('Vx) Rx PO> (3x) (Oa ++ ah .-+. Hx -+ Px)
PO> -('9'x) (Hx -+ Rx) P,) (3x) -Sx v Oa 11:. p -+ (3x) Mx .-+.
PO> (3x) Fx ... ('Vx) (Hx -+ Lx) (3x) Px
l/o'. -('Vx) -Lx 5) p -+ (3x) Mx Prem. Ad.
(2) 4) (3x) -(Hx -+ Rx) (2) RlC. 6) -p v(3x) Mx (5) Imp.
(2} ó) (3x) (Hx 1\ -Rx) (4) Imp. 7) ('Vx) ('Vy) (Sx 1\ Fy) (2,6) MPP.
(2) 6) (3x) Hx 1\ (3x) -Rx (5) ROC, 8) ('Vx) Sx 1\ ('Vy) Fy (7) RC,
(2) 7) (3x) -Rx (6) Simp. 9) ('Vx) Sx (8) Simp.
(2) 8) -('Vx) Rx (7) RIC. 10) -(3x) -Sx (9) RIC,
11,2) 9) -('9'x) -Fx (1,8) MTT. 11) Ga (4,10) SO.
11,2)10) (3x) Fx (9) RIC.DN. 12) ('Vy) Fy (8) Simp.
(3)11) (3x) Fx -+ ('Vil) (Hx -+ Lx) .1\. 13) ('Vy) Fy 1\ Ga (11,12) Coqj.
('9'1l) (Hx -+ Lx) -+ (31l) Fx (3) Eq. 14) ('Vil) (Gh 1\ HIl) (1,13) MPP.
(3) 12) (3x) Fx -+ ('9'x) (Hx -+ Lx) (11) Simp. 1ó) Gb 1\ ('9'x) Hx (14) RC,
(1,2,3) 13) ('Vx) (Hx -+ Lx) (10,12) MPP. 16) Gb (15) Simp.
(2) 14) (3x) Hx (6) Simp. 17) Ga 1\ Ob (11,16) Coqj.
(2} 15) Ha (14) ECE. 18) (Ga 1\ Gb) v (-Ga v -Ob) (17) Ad.
11,2,3) 16) Ha -+ La (13) RlCl, 19) Ga ... Oh (18) Eq.

283
Didllenes Rosales

20) (3x) [-(Ga .... Gh) .v. Hx -+ Pxl I 20) (Vz) Fz (17,19) SO.
(3) Imp. 21) (3y) Hy -+ (Vz) Fz (6-20) PC.
21) -(Ga .... Gh) v (3x) (Hx -+ Px) 22) (Vz) Fz Prem. Ad.
(20) RC, 23) -(Vy) -Ry (1,22) MPP.
22) (3x) (Hx -+ Px) (19,21) SO. 24) (3y) Ry (23) RIC.
23) (3x) (-Hx v Px) (22) Imp. 215) (3x,) Sx v (3z) Mz . v. (3y) Ry(24) Ad.
24) (3x) -Hx v (3x) Px (23) ROC, 26) (3x) Sx v (3z) Mz v (3y) Ry.-+.
25) (Vx) Hx (115) Simp. (3y) Hy (4) RC,
26) -(3x)-Hx (215) RIC, 27) (3y) Hy (215,26) MPP.
27) (3x) Px (24,26) SO. 28) (Vz) Fz -+ (3y) Hy (22-27) PC.
28) P -+ (3x) Mx .-+. (3x) Px (15-27) PC. 29) (3y) Hy -+ (Vz) Fz .10..

(Vz) Fz -+ (3y) Hy (21,28) Cofli.


2.10.P,) (Vz) Fz -+ -('<Iy) -Ry 30) (3y) Hy .... ('<Iz) Fz (29) Eq.
PO> (3y) Hy .-+. (3x) -Gx .... (3x) Sx
PO> ('<Ix) Gx .-+. (3z) Mz v (Vz) Fz 2.13. PI) ('<Ix) [Ix -+ -(Fx v Bx)]
p.) (3x) (3z) (3y) (Mz v Sx v Ry) -+ (3y) Hy P,) (3x) (Cx A Ix)
Pe> -(3x) (3z) (-Sx -+ Mz) p.) ('<Ix) Ex..... ('<Ix) (-Fx ..... Gx v Bx)
//:. (3y) Hy .... ('<Iz) Fz //:. ('<Ix) Ex.-t,(3x) (Gx A -Bx)
6) (3y) Hy Prem. Ad. 4) ('<Ix) Ex Prem. Ad.
7) (3x) -Gx .... (3x) Sx (2,6) MPP. 6) ('<Ix) (-Fx ..... Gl[ v Bx) (3,4) MPP.
8) (Vx) ('<Iz) -(-Sx -+ Mz) (6) RIC, 6) Ca A la (2) ECE.
9) (Vx) ('<Iz) (-Sx A -Mz) (8) Imp. 7) la -+ -(Fa v Ba) (1) RICI,
10) ('<Ix) -Sx A (Vz) -Mz (9) RC, 8) -Fa .-+. Ga v Ba (6) RICI,
11) ('<Ix) -Sx (10) Simp. 9) la (6) Simp.
12) -(3x) Sx (11) RIC, 10) -(Fa v Ba) (7,9) MPP.
13) (3x) -Gx -+ (3x) Sx .10.. 11) -Fa 1\ -Ba (10) OM.
(3x) Sx -+ (3x) -Gx (7) Eq. 12) -Fa (U) Simp.
14) (3x) -Gx -+ (3x) Sx (13) Simp. 13) Ga v Ba (8,12) MPP.
15) -(3x)-Gx (12,14) MIT. 14) -Ba (11) Simp.
16) ('<Ix) Gx (16) RIC. 16) Ga (13,14) SO.
17) (3z) Mz v ('<Iz) Fz (3,16) MPP. 16) Ga A -Ba (14,15) Cofli.
18) ('<Iz) -Mz (10) Simp. 17) (3x) (Gx 1\ -Bx) (16) ICE.
19) -(3z) Mz (18) RIC. 18) (Vx) Ex ... (3x) (Gx 1\ -Bx)(4-17)PC.

284
BffiLIOGRAFIA

AGM-ZI, Evandro. La lógica simbólica. Barcelona, Herder, 1967.


AGUlRRE, Max. Introducción a la lógica matemática. Cusco, Universi-
dad Nacional San Antonio Abad, 1987.
ARISTóTELES. Tratados de Lógica (Organon). México, Porrúa, 1981.
ARNAz, José Antonio. Iniciación a la lógica simbólica. México, Trillas,
1989.
BINMORE, Ken. Teor(a de juegos. Madrid, McGraw-Hill, 1994.
BLANCHE, Robert. Introducción a la lógica contemporánea. Buenos Ai-
res, Carlos Colhé, 1963.
BocHENsKI, I.M. Historia de la lógica formal. Madrid, Gredos, 1966.
BRAUN, Ricardo. Elementos de lógica simbólica. Lima, Universidad de
Lima, 1992.
CARROLL, Lewis. El juego de la lógica. Madrid, Alianza Editorial, 1972.
COHEN, M. y NAGEL, E. Introducción a la lógica y al método científico.
T. l, n, Buenos Aires, Eudeba, 1968.
COLDERT, James. La evolución de la lógica simbólica y sus implicaciones
filosóficas. Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra, 1968.
COPI, lrving. Introducción a la lógica. Buenos Aires, Eudeba, 1968.
- - - I1gica Simbólica. México, CECSA, 1979.
CouTOIIÁi;·Louis. El álgebra de la lógica. Madrid, Tecnos, 1976.
CROSSLEY, J.N. y otros. ¿Qué es la lógica matemática? Madrid, Tecnos,
1988.
DEA~o, Alfredo. Introducción a la lógica formal. Madrid, Alianza
Universidad, 1983. ,
Dopp, Joseph. Nociones de la lógica formal. Madrid, Tecnos, 1969.
DÓRlGA, E.L. Metodolog(a del pensamiento. Barcelona, Herder, 1986.
- - - Piensa más y acertarás. Lima, Ediciones Paulinas, 1992.
ENRIQUES, Federico. Para la historia de la lógica. Buenos Aires, Espasa-
Calpe, 1949.

.285
Didllenes RoaGh.

EPSTEIN, R.L. Y CARNIELLI, Walter A. Computability. Computable


Functions, Logic, and the Foundations of Mathematics.
California, The Wadsworth & Brooks/Cole Advanced Books &
Software, 1989.
FERRATER MORA, J. y LEBLANC, H. Lógica matemática. México, Fondo de
Cultura Económica, 1962.
FERRO, Juan B. Procedimientos decisorios para f6rmulas monádicas de
primer grado. Lima, tesis, Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, 1966.
FEYS, R. y FITCH, F.B. Los s{mboloB de la lógica matemática. Madrid,
Paraninfo, 1980.
FREGE, Gottlob. Conceptogra(fa. México, Universidad Nacional Autóno-
ma de México, 1972.
FITCH, Frederic B. Symbolic logic. New York, The Ronald Press
Company, 1952.
GARc1A BACCA, J. David. Introducción a la lógica moderna. Barcelona,
Labor, 1936.
GARRIDO, Manuel. Lógica simbólica. Madrid, Tecnos, 1938.
GRANELL, M. Lógica. Madrid, Revista de Occidente, 1949.
HASENJAEGER, Gisbert. Conceptos y problemas de la lógica moderna.
Barcelona, Labor, 1968.
HEGENBERG, Leonidas. Lógica, simbolizacao e deducao. Sao Paulo,
Editora da Universidad de Sao Paulo, 1975.
---Lógica o cálculo de predicados. Sao Paulo, Herder, 1973.
HILBERT, D. Y ACKERMANN, W. Elementos de la lógica teórica. Madrid,
Tecnos, 1962.
HUNTER, G. Metalógica. Madrid, Paraninfo, 1981.
ISEMINGER, Gary. An introduction to deductive logic. N ew York, Appleton-
Century-Crofts, 1968.
K~, W. y KNEALE, M. El desarrollo de la lógica. Madrid, Tecnos, 1966.
KOWALSKI, Robert. Lógica, programación e inteligencia artificial. Ma-
drid, Ediciones Díaz de Santos, 1986.
KUPPERMAN, J. Y McGRADE, A. Fundamentos de lógica. Barcelona, La-
bor,1973.
LEWIS, C.I. and LANCFORD, C.H. Symbolic Logic. Cambridge, Harvard
University Press, 1951.

286
Bibliografla

LoRENZEN, Paul. Lógica formal. Madrid, Selecciones Científicas, 1970.


- - - Metamatemática. Madrid, Tecnos, 1971.
LUKASIEWICZ, Jan. La siloglstica de Arist6teles. Madrid, Tecnos, 1977.
'Estudios de 16gica y filosofía. Madrid, Revista de Occidente,
1975.
MATES, Benson. Lógica matemática elemental. Madrid, Gredos, 1976.
MENNE, Albert. Introducci6n a la 16gica. Madrid, Gredos, 1976.
MIRAGLIA, Francisco. Cálculo proposicional: urna interacao da álgebra
e da 16gica. Campinas-Sao Paulo, Centro de lógica, episte-
mología e historia da ciencia, 1987.
MIRÓ QUESADA, Francisco. L6gica 1. Filosofia de las matemáticas. Lima,
Ignacio Prado Pastor, 1980.
MIRÓ QUESADA, F., FERRO, J.B. Y otros. Lógica: Aspectos formales y fi-
los6ficos. Lima, Fondo editorial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú, 1978.
MITCHELL, David. Introducción a la lógica. Barcelona, Labor, 1968.
MORENO, Alberto. Lógica matemática. Buenos Aires, Eudeba, 1971.
MORRIS MANo, M. Lógica digital y diseño de computadores. Bogotá,
Prentice/Hall Internacional, 1983.
MOSTER1N, Jesús. Lógica de primer orden. Barcelona, Ariel, 1970.
NIDDITCH, P.J. El desarrollo de la lógica matemática. Madrid, Cátedra,
1980.
PIAGET, J. Y otros. Tratado de lógica y conocimiento cientlftco. Lógica.
T. 11. Buenos Aires, Paidos, 1979.
PIAGET, J. Y BETH, E.W. Egistemologla matemática y psicologla. Bar-
celona, Grijalbo, 1980.
PUYAU, Hermes y ROETTI, Jorge. Elementos de lógica matemática.
. Buenos Aires, Eudeba, 1976.
QUESADA, Daniel. La 16giéa y su filosofla. Barcelona, Barcanova, 1985.
QUINE, W.V.O. Elementary logic. Cambridge, Harvard University Press,
1966.
- - - El sentido de la nueva lógica. Buenos Aires, Nueva Visión,
1958.
- - - Los métodos de la lógica. Barcelona, Ariel, 1967.
- - - Lógica matemática. Madrid, Revista de Occidente, 1972.
287
Di6genes Rosale.

- - - Methods oflogic. Cambridge, Harvllrd University Press, 1982.


RIVANO, Juan. Curso de 16gica. Santiago de Chile, Editorial Universi-
taria, 1964.
RUSSELL, Bertrand. Los principios de la matemática. Buenos Aires,
Espasa-Calpe, 1948.
SACRISTÁN, Manuel. Introducci6n a la 16gica y al análisis formal.
Barcelona, Ariel, 1964.
SANGUINETI, J.J. Lógica. Pamplona, Universidad de Navarra, 1982.
SEIFFERT, Helmut. Introducción a la 16gica. Barcelona, Herder, 1977.
SMITH, Karl. Introducción a la lógica simbólica. México, Iberoamérica,
1991.
SoBREVILLA, David y GARCfA BELAúNDE D. (Editores). Lógica, raz6n y
humanismo. Lima, Universidad de Lima, 1992.
STAHL, Gerold. Introducción a la lógica simbólica. Santiago de Chile,
Editorial de la Universidad de Chile, 1966.
SUPPES, Patrick. Introducción a la lógica simbólica. México, CECSA, 1966.
SUPPES, P. y HILL, S. Introducci6n a la lógica matemática. Barcelona,
Reverté, 1968.
TARSKI, A. Introducci6n a la lógica y a la metodolog(a de las ciencias
deductivas. Buenos Aires, Espasa-Calpe, 1951.
'l'HIBAUD, Pierre. La lógica de Charles Sanders Peirce. Madrid, Paraninfo,
1982.
TRELLES, Osear y RoSALES, Diógenes. Introducción a la lógica. Lima,
Pontificia Universidad Católica del Perú, 1988.
WHITEHEAD, A.N. and RUSSELL, B. Principia mathematica. Cambridge,
Cambridge University Press, 1962.
ZUBIETA RUSSI, Gonzalo. Taller de lógica matemática. México, MacGraw-
Hill, 1992.

288
Introducción. a la lógica presenta
de manera clara y sencilla los temas y
problemas básicos de la lógica moder-
na. En su desarrollo, el autor expone
en base a ejemplos, temas de la lógica
proposicional y de la lógica de predi-
cados monódicos. El objetivo es el aná-
lisis de validez de inferencias mediante
procedimientos decisorios, y la demos-
tración de inferencias válidas por el
método de la deducción natural.
Escrito en un estilo fluido y didác-
tico, este libro se propone introducir al
lector de manera gradual y segura al
fascinante mundo de la Lógica.
Diógenes Rosales es un profesor de
reconocida experiencia. Sus trabajos e
investigaciones están dedicados espe-
cialmente a temas de la Lógica y Filo-
sofía de la lógica. Es profesor de Lógica
de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos y de la Pontificia Universi-
dad Católica del Perú.

Вам также может понравиться