Вы находитесь на странице: 1из 72

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA


EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL

UNIDAD SINALOA

“Utilización de las macroalgas Ulva lactuca y


Gracilaria parvispora en la formulación de dietas
balanceadas para el camarón blanco Litopenaeus
vannamei”

TESIS
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE
MAESTRÍA EN
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

PRESENTA
JOSÉ PEDRO VILLALOBOS MEDINA

GUASAVE, SINALOA; MÉXICO DICIEMBRE DE 2012.


Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por la beca de maestría CVU
366537, al Programa Institucional de Formación de Investigadores (PIFI) del Instituto
Politécnico Nacional (IPN), a la Coordinación de Cooperación Académica (CCA) del IPN por
la beca de movilidad otorgada y a la Comisión de Operación y Fomento de Actividades
Académicas del Instituto Politécnico Nacional. A los proyectos financiados por la Secretaria
de Investigación y Posgrado con número de registro: SIP20100697, SIP20113584,
SIP20113638, SIP20120542 y SIP20120543. Al proyecto FORDECYT-CONACYT titulado:
“Desarrollo sustentable de la cadena agroindustrial de Jathropha curcas, para el rescate de
la zona serrana marginada del Noroeste de México”.

  I  
Dedicatoria

A mi esposa:

Ana Isabel Álvarez Valdez, por ser el amor de mi vida y darme su apoyo
incondicional durante estos veintisiete años de matrimonio.

A mis hijos:

José Ramón, Pedro Ignacio, Víctor Hugo y Ana Isabel

¡Por ser parte de mi vida, los amo!

Al Dr. Javier Orduña Rojas†:

A ti Javier por haber sido una excelente persona, director, maestro y amigo, que Dios
te bendiga.

  II  
Agradecimientos

Expreso mi agradecimiento:
Al Dr. Hervey Rodríguez González
Por ser la persona que me motivó en este proyecto y por ser mi director de tesis, así
por su gran capacidad y experiencia en la investigación.

A los integrantes de mi comité tutorial:


Dr. Antonio Luna González
Dra. Laura Gabriela Espinoza Alonso
M. en C. Ana Elsi Ulloa Pérez
Dr. Juan Carlos Sainz Hernández
Gracias por aceptar formar parte de mi Comité Tutorial, revisor y jurado de examen.

A las personas que por su gran apoyo técnico pude llevar a cabo los experimentos
en el laboratorio:
Biol. Ely Sara López Álvarez.
Ing. Arturo Polanco Torres.
Gracias por su amistad.

Al personal técnico de los laboratorios de análisis químico proximal (M.C. Sonia


Guadalupe Rocha Meza y María Dolores Rondero Astorga) y análisis bioquímicos
(M.C. Roberto Hernández Herrera) del Centro de Investigaciones Biológicas del
Noroeste, por el apoyo en la estacia de investigación y análisis de muestras.

A mis compañeros de estudio: Joaquín Reyes Chávez, Styll Soto, Sheyla G. Rubio
Cabrera, Elizeth García Urías, Francisco y Breidy.

Y con un cariño muy especial, por ser una joven inteligente, optimista,
emprendedora, excelente madre y amiga. ¡Pero sobretodo por ser tu!, Magnolia.
Sigue luchando tienes todo un hermoso camino por recorrer.  

  III  
INDICE DE CONTENIDOS Página

DEDICATORIA……………………………………………………………………. I

AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………. II

INDICE DE CONTENIDOS………………………………………………………. IV

GLOSARIO………………………………………………………………………… VII

INDICE DE FIGURAS……………………………………………………………. XI

INDICE DE TABLAS……………………………………………………………… XII

RESUMEN…………………………………………………………………………. XIII

ABSTRACT………………………………………………………………………... XIV

1. Introducción…………………………………………………………………….. 1

2. Antecedentes bibliográficos…………………………………………………... 4

2.1. Aspectos generales de la biología y cultivo de Litopenaeus 4


vannamei…………………………………………………………………………...

2.2. Nutrición y alimentación del camarón………………………………….. 8

2.2.1. Requerimientos proteínicos en organismos acuáticos……….. 9

2.3. Utilización de fuentes alternas de proteína para la acuacultura……. 11

2.4. Aspectos generales de la biología y cultivo de las macróalgas…… 11

3. Justificación…………………………………………………………………….. 19

4. Hipótesis………………………………………………………………………… 20

5. Objetivo general………………………………………………………………... 20

5.1. Objetivos específicos……………………………………………………. 20

6. Materiales y métodos………………………………………………………… 21

6.1. Materias primas e ingredientes…………………………………………. 21

6.1.1. Colecta y procesado de macróalgas…………………………… 21

  IV  
6.2. Formulación, diseño experimental y fabricación de los alimentos….. 22

6.3. Composición química de las dietas……………………………………. 25

6.3.1. Humedad…………………………………………………………... 25

6.3.2. Cenizas…………………………………………………………….. 25

6.3.3. Proteínas…………………………………………………………... 25

6.3.4. Extracto etéreo……………………………………………………. 26

6.3.5. Fibra cruda………………………………………………………… 26

6.3.6. Extracto libre de nitrógeno………………………………………. 26

6.3.7. Energía bruta……………………………………………………… 26

6.4. Sistema experimental de cultivo………………………………............. 27

6.5. Experimento 1…………………………………………………………… 28

6.5.1. Organismos experimentales…………………………………….. 28

6.5.2. Parámetros zootécnicos de evaluación………………………… 29

6.5.3. Análisis estadístico……………………………………………….. 29

6.6. Experimento 2……………………………………………………………. 29

6.6.1 Organismos experimentales……………………………………… 29

6.6.2. Diseño experimental y condiciones de cultivo………………… 30

6.6.3. Parámetros zootécnicos de evaluación………………………… 30

6.6.4. Análisis estadísticos……………………………………………… 30

7. Resultados……………………………………………………………………… 31

7.1. Análisis químico de las fuentes de proteína de los ingredientes…… 31

7.2. Experimento 1. Efecto de la inclusión de harina de macroalgas


Ulva lactuca y Gracilaria parvispora en la aceptación del alimento en
diferentes porcentajes (5, 10 y 20 %) en la dieta del camarón blanco 33
Litopenaeus vannamei………………………………………..…………………

7.2.1. Condiciones de cultivo…………………………………………… 33

  V  
7.2.2. Composición química proximal y energía de las dietas 33
experimentales…………………………………………………………………….

7.2.3. Variables de crecimiento y aceptación………………………. 34

7.3. Experimento 2. Efecto de la disminución de la harina de pescado


mediante la incorporación de diferentes porcentajes (5, 10 y 15 %) de
harina de macróalgas U. lactuca y G. parvispora, en la tasa especifica de
crecimiento, la ganancia en peso y sobrevivencia del camarón blanco 38
Litopenaeus vannamei………………….……………………………………….

7.3.1. Condiciones de cultivo…………………………………………… 38

7.3.2. Análisis proximal de las dietas experimentales con inclusión 38


de 5, 10 y 15 % de harina de Ulva lactuca y Gracilaria parvispora…………

7.3.3. Tasa de crecimiento, la ganancia en peso y supervivencia… 39

8. Discusión ………………..……………………………................................... 43

9. Conclusiones…………………………………………………………………… 46

10. Recomendaciones……………………………………………………………. 46

11. Referencias bibliográficas…………………………………………………… 47

  VI  
GLOSARIO

Acuacultura.- Conjunto de técnicas y actividades cuyo objetivo es la cría en


cautiverio de organismos acuáticos (peces, moluscos, crustáceos, reptiles o algas)
en agua cuyo mayor o menor carácter intensivo depende del grado de intervención
del hombre en los ciclos biológicos de los organismos en cuestión.

Afrecho.- Es el salvado procedente de los cereales molidos cuya cáscara es


desmenuzada por la molienda.

Alevines.- La palabra alevín (del francés alevin), es utilizada comúnmente en


actividades como la piscicultura y la acuicultura, o en ciencias como la ictiología, para
designar a las crías recién nacidas de peces. Más precisamente, este término hace
alusión al momento en el cual las crías rompen el huevo y comienzan a alimentarse.

Algas.- Se llama algas a diversos organismos autótrofos de organización sencilla


que hacen la fotosíntesis productora de oxígeno (oxigénica) y que viven en el agua o
en ambientes muy húmedos. Pertenecen al reino Protista. Los caracteres esenciales
que distinguen a éstas del resto de los vegetales fotosintéticos son: la falta de un
verdadero embrión (no son por tanto embriofítas) y la falta de una envuelta
multicelular alrededor de los gametangios y esporangios (a excepción de las
caráceas).

Alimento.- Cualquier sustancia sólida o líquida ingerida por los seres vivos con fines
nutricionales.

Aminoácidos.- Compuestos orgánicos a partir de los cuales se construyen las


proteínas.

Antinutrientes.- El término antinutrientes se utiliza para calificar a aquellos


compuestos que afectan el valor nutricional de algunos alimentos, especialmente

  VII  
semillas, pues dificultan o inhiben la asimilación de nutrientes que provienen de
alimentos generalmente de origen vegetal (proteínas y minerales)

Atractante.- Compuestos o sustancias que detectan los organismos por medio de


quimiorreceptores para ingerir los alimentos adecuados para su desarrollo y
funcionamiento metabólico.

Biotecnología.- La biotecnología podría definirse como toda aplicación tecnológica


que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o
modificación de productos o procesos para usos específicos.

Camarón.- Es un crustáceo decápodo de la familia de los peneidos, nativo de la costa


oriental del Océano Pacífico, desde Sonora, México al Norte, hacia Centro y Sudamérica
hasta Tumbes en Perú, en aguas cuya temperatura es normalmente superior a 20 °C
durante todo el año. Como características morfológicas tiene un rostrum moderadamente
largo con 7–10 dientes dorsales y 2–4 dientes ventrales.

Carbohidratos.- Son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y


oxigeno, y distribuido de tal forma que en cada carbono se encuentra una molécula
de agua, es decir dos hidrógenos y un oxígeno. También se les conoce como
hidratos de carbono, azúcares o sacáridos.

Cenizas.- Polvo mineral de color gris claro que queda como resultado de una
combustión completa.

Digestibilidad.- Es el índice que cuantifica el proceso de transformación que sufren


los alimentos en el tracto digestivo.

Extrusión.- Es un proceso utilizado para crear objetos con sección transversal


definidas y fijas. El material se empuja o se extrae a través de un troquel de una
sección transversal deseada. Las dos ventajas principales de este proceso por
encima de procesos manufacturados es la habilidad para crear secciones

  VIII  
transversales muy complejas y el trabajo con materiales que son quebradizos,
porque el material solamente se encuentra fuerzas de compresión y de cizallamiento.

Factor de conversión alimenticia.- Se determina estableciendo la relación entre el


alimento suministrado y la ganancia de peso en el tiempo de suministración del
alimento.  

Grenetina.- Es un compuesto obtenido de los huesos y pieles animales, principalmente del


cerdo, que a través de distintos procedimientos es separado de la grasa. Su componente
principal es una proteína llamada colágeno, que disuelta en agua y sometida a bajas
temperaturas adquiere peculiar consistencia, conocida como coloidal, que se encuentra justo
entre los estados líquido y sólido.

Harina.- Polvo que resulta de moler algunos cereales, tubérculos u otros alimentos.

Heces.- Son el conjunto de los desperdicios generalmente sólidos o líquidos que


generan los animales como producto final del proceso de la digestión. Las heces son
los restos de los alimentos no absorbidos por el tubo digestivo (como fibras y otros
componentes que no son útiles para el ser en cuestión), y también células del epitelio
intestinal que se descaman en el proceso de absorción de nutrientes,
microorganismos, y otras sustancias que no logran atravesar el epitelio intestinal.

Humedad.- Es la cantidad de vapor de agua contenido en el aire medido en gramos


de vapor por kilogramo de aire húmedo (g/kg).

Liofilización.- Es un proceso en el que se congela el alimento y una vez congelado


se introduce en una cámara de vacío para que se separe el agua por sublimación.
De esta manera se elimina el agua desde el estado sólido del alimento al gaseoso
del ambiente sin pasar por el estado líquido. Para acelerar el proceso se utilizan
ciclos de congelación-sublimación con los que se consigue eliminar prácticamente la
totalidad del agua libre contenida en el producto original.

  IX  
Lípidos.- Grupo de biomoléculas orgánicas químicamente muy diverso con las
características comunes de la insolubilidad en agua, la solubilidad en disolventes
orgánicos polares y de poco densidad. Sinónimo del término común grasas.

Lixiviación.- Pérdida de elementos nutritivos solubles arrastrados por el exceso de


agua.

Palatable.- Es el grado de aceptación por parte de un animal, determinada por la


respuesta sensorial a características específicas tanto químicas como físicas
llamadas, olor, gusto y textura. La combinación de olor y gusto es conocida como
"sabor".

Proteína.- Son formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Las proteínas


desempeñan un papel fundamental en los seres vivos y son las biomoléculas más
versátiles y más diversas. Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes.

Supervivencia.- Se define como la prolongación o continuación de la existencia.

  X  
INDICE DE FIGURAS

Figura Pág.
1 Principales países productores de Litopenaeus vannamei (FAO,
2006)……………………………………………………………………. 4
2 Ciclo de producción de Litopenaeus vannamei.…………………… 5
3 Ubicación geográfica del lugar de colecta.………………………..… 21

4 Sistemas de cultivo utilizado en los bioensayos de crecimiento.…. 27

Crecimiento de camarón blanco Litopenaeus vannanmei


5 alimentados con dietas que contenían Ulva lactuca 5 % (A1), 10
% (A2) y 20 % (A3) y dieta control (C), por 75 días………………... 36
Crecimiento de camarón blanco Litopenaeus vannanmei
6 alimentados con dietas que contenía Gracilaria parvispora 5 % 37
(B1), 10 % (B2) y 20 % (B3) y dieta control (C), por 75 días……….
Crecimiento de camarones blancos L. vannamei alimentados con
dieta con harina de G. parvispora con diferentes niveles de 42
7 inclusión B1 (5%), B2 (10%) y B3 (15%), dieta control (C) y dieta
comercial (DC), por 75 días..……………………………….…………
Crecimiento de camarones blancos L. vannamei alimentados con
dieta con harina de U. lactuca con diferentes niveles de inclusión 42
8 A1 (5%), A2 (10%) y A3 (15%), dieta control (C) y dieta comercial
(DC), por 75 días.………………………………………………………

  XI  
INDICE DE TABLAS
Tabla Pág.
1 Estadística de producción de camarón en Sinaloa (1990-2000) 6

2 Resumen de siembra y cosecha de los municipios del Estado 7


d Sinaloa en el año 2008…………………………………………...

3 Estudios sobre el nivel de proteína requerida en diferentes 9


especies de camarones peneidos……………………………….

4 Contenido de aminoácidos de la harina de macróalgas 14


analizadas.…………………………………………………………..

5 Dietas formuladas para evaluar la aceptación (%) del alimento 23


en los camarones blancos Litopenaeus vannamei con
macrolalgas Ulva lactuca y Gracilaria parvispora……………….

6 Dietas formuladas para evaluar el crecimiento del camarón 24


blanco Litopenaeus vannamei con macroalgas Ulva lactuca y
Gracilaria parvispora……………………………………….………

7 Composición química de los insumos utilizados en las dietas... 32

8 Parámetros de calidad del agua en el sistema de recirculación 34


durante los 75 días de cultivo (primer experimento).…………..

9 Análisis proximal de las dietas experimentales (primer 35


experimento)…………………………………………………………

10 Crecimiento del camarón blanco Litopenaeus vannamei con 37


diferentes dietas con harina de macroalgas Ulva lactuca y
Gracilaria parvispora………………………………………………

11 Parámetros de calidad del agua en el sistema de recirculación 39


durante los 75 días de cultivo (segundo experimento)…………

12 Análisis proximal de dietas con sustitución parcial de harina de 40


macróalgas Ulva lactuca y Gracilaria parvispora……………….

13 Efecto de la disminución de la harina de pescado mediante la 41


incorporación de diferentes porcentajes (5, 10 y 15 %) de
harina de macróalgas Ulva lactuca y Gracilaria parvispora…..

  XII  
RESUMEN
Las macroalgas Ulva lactuca y Gracilaria parvispora son recursos naturales con
posibilidades de utilizarse como aditivos en alimentos balanceados para la
camaronicultura; el primer objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la
inclusión de harina de macroalgas U. lactuca y G. parvispora en la aceptación del
alimento en diferentes porcentajes (5, 10 y 20 %) en la dieta del camarón blanco
Litopenaeus vannamei. Para la primera parte se elaboraron siete dietas: una control
(sin inclusión de algas), tres con inclusión de harina de U. lactuca al 5, 10 y 20 %, y
tres con inclusión de harina de G. parvispora al 5, 10 y 20 %. Las dietas tuvieron 33
% de proteína y 6 % de lípidos. El sistema de cultivo consistió en acuarios de 40 L,
con suministro de aire, agua filtrada y control de fotoperiodo y temperatura. Se utilizó
una densidad de cultivo de 6 animales por acuario (1.1 ± 0.1 g peso inicial), con tres
réplicas por cada tratamiento alimenticio. El bioensayo tuvo una duración de 75 días,
y se realizaron biometrías al inicio y posteriormente cada 15 días. La supervivencia
durante el bioensayo fue superior al 86 % con todas las dietas. No se presentó
diferencias significativas en la inclusión de U. lactuca. A 10 % de inclusión de G.
parvispora se presentó un mayor crecimiento con relación a los dos niveles probados
(5 y 20 %). En el segundo objetivo se evaluó el efecto de la incorporación de
diferentes porcentajes (5, 10 y 15 %) de harina de macroalgas U. lactuca y G.
parvispora, (disminuyendo en la misma proporción la harina de pescado) sobre la
tasa especifica de crecimiento, la ganancia en peso y sobrevivencia de L. vannamei.
Todas la dietas se evaluaron en juveniles de L. vannamei (1.1 ± 0.1 g) en un diseño
de tres réplicas por dieta. En este estudio se presentó un mayor crecimiento en
dietas que incluian el 5 % de U. lactuca. No se presentaron diferencias significativas
en el porcentaje de inclusión de G. parvispora (P>0.05). En ambos experimentos no
se presentaron diferencias significativas en el peso ganado, tasa de crecimiento
diario y supervivencia. Los resultados del presente trabajo indican que se puede
sustituir un 5 % de harina de pescado por el equivalente de U. lactuca, y hasta un 15
% por el equivalente de G. parvispora.

Palabras clave: Alimento, macróalgas, camarón blanco.

  XIII  
ABSTRACT

Ulva lactuca and Gracilaria parvispora macroalgaes are natural resources for use
possibilities as additives in feed for shrimp, the first objective of this study was to
evaluate the effect of inclusion of different percentages (5, 10 and 20 %) of
macroalgae flour (Ulva lactuca and Gracilaria parvispora) in the diet of white shrimp
Litopenaeus vannamei and analyze the food acceptance. For the first part seven diets
were prepared: a control (not including algae), three inclusion of Ulva lactuca flour 5,
10 and 20%, and three inclisions of Gracilaria parvispora meal inclusions at 5, 10 and
20%. Diets with 33 % crude protein, and 6 % lipid level were formulated. The culture
system consisted of 40L aquarium with air supply, water filtered, photoperiod and
temperature control. The culture density was 6 animals per tank (1.1 + 0.1 g initial
weight), with three replicates per treatment dietary. The bioassay lasted 75 days.
Survival during the bioassay was over 86% in all diets. No significant differences were
found in diets with Ulva lactuca. Diet with 10% Gracilaria parvispora shows
significantly highest growth. The second objective was to evaluate the effect of
incorporating different percentages (5, 10 and 15%) of flour Gracilaria parvispora and
Ulva lactuca (decrease in the same proportion fishmeal) on the specific growth rate,
weight gain and survival of white shrimp Litopenaeus vannamei. All diets were
evaluated in juvenile Litopenaeus vannamei (1.1 + 0.1 g) in a design of three
replicates per diet. No significant differences were found in diets with Gracilaria
parvispora. Diet with 5 % Ulva lactuca showed the highest growth (P<0.05). No
significant differences were found in the daily growth rate, FCA or survival (P>0.05). A
result shows an effect on growth by the inclusion of macroalgae. Likewise, fishmeal
level can be replaced in 5% by Ulva lactuca and up to 15% for Gracilaria parvispora.

Keywords: Food, macroalgae, white shrimp

  XIV  
1. INTRODUCCIÓN

La acuacultura es una práctica en constante crecimiento que, inclusive para


algunas especies, ha llegado a ser superior en producción a lo obtenido por captura
para el 2008. En el caso del camarón, la producción total por acuacultura a nivel
mundial se estimó en 3.4 millones de toneladas (FAO, 2008), siendo el camarón
blanco Litopenaeus vannamei la especie más cultivada, representando un 70% del
total de especies cultivadas. México ocupa el segundo lugar en el continente
americano después de Ecuador, con una producción total de camarón blanco de
130,000 toneladas registradas para el 2008 (FAO, 2008).
En producción de macroalgas marinas, el cultivo contribuye con más del 90%
de la demanda global, siendo el resto colectada del medio natural (FAO, 2004). Las
macroalgas han sido utilizadas con muchos propósitos diferentes, mayormente para
consumo humano, pero también como ingredientes prácticos en alimentos tanto para
animales terrestres como acuáticos. Ulva lactuca y Gracilaria parvisora son
macroalgas con distribución mundial que en su composición química poseen
compuestos únicos o que no se pueden encontrar comúnmente en otras fuentes
dietarias como: minerales, pigmentos naturales, vitaminas e incluso polisacáridos
sulfatados de los cuales se ha reportado un efecto antiviral contra virus envueltos de
DNA (Zhu et al., 2003).
Aun y cuando la producción global y nacional de camarón se ha ido
incrementando a través de los últimos años, es de considerar para futuras
proyecciones, los retos que se avecinan con el alza de precios y escasez de
ingredientes prácticos como la harina de pescado, y también la constante
problemática de las patologías como la infección con el virus del síndrome de la
mancha blanca (WSSV, por sus siglas en inglés) las cuales generan grandes
pérdidas económicas para los camaronicultores. La utilización de algas marinas
incluyendo Ulva y Gracilaria, como insumo en alimentos para camarón o la
implementación de nuevas tecnologías para la integración en cultivos acuícolas,
como el de camarón y Ulva, abre ampliamente una gama de posibilidades para el
desarrollo de alimentos de mejor calidad física y nutricional, y/o elevar la

  1  
productividad de las granjas camaronícolas con procesos más sustentables (FAO,
2008).
De acuerdo a los análisis de la FAO (2008) es de gran importancia buscar
fuentes alternativas de proteína para la producción acuícola, específicamente sobre
fuentes naturales que vengan a cubrir los requerimientos nutricionales de los
organismos a cultivar, ya que si la acuicultura es la opción que se plantea para poder
suministrar las toneladas que la pesca no va a lograr poner a disposición de los
consumidores entonces la acuacultura y el uso de alimentos adecuados nos
permitirán lograr esas metas.

Tradicionalmente la producción en cautiverio de peces y crustáceos marinos


y/o dulce acuícolas se ha basado en el suministro de alimentos balanceados que han
sido formulados para satisfacer las necesidades de crecimiento del organismo en
cuestión (FAO, 1999). El costo de dichos alimentos es alto pues llega a representar
hasta un 50% del costo de producción en el cultivo de camarones y tilapias. Estos
alimentos además de su costo son generalmente muy ricos en nitrógeno, el cual de
no ser asimilado adecuadamente, al ser excretado incrementa los niveles de
contaminantes orgánicos que luego generan problemas ambientales como la
eutrofización de los cuerpos de agua (Boyd et al., 1978)

Con la idea de reducir los costos de producción de los organismos acuáticos,


se han formulado dietas para diversos organismos como camarones, tilapias, trucha
arco iris, etc., sustituyendo la harina de pescado por harina de garbanzo, arroz, soya,
afrecho de maíz, algas verdes, algas rojas y pardas, entre otras, que cubran los
requerimientos necesarios para su crecimiento en cultivo obteniéndose resultados no
siempre satisfactorios (Toyama, 1999)

Entre las alternativas que se han propuesto utilizando organismos marinos


está el uso de macroalgas. Las macroalgas se han utilizado desde tiempos muy
remotos en las dietas de los animales y humanos (McHugh, 2003). Las macroalgas
son plantas multicelulares que viven adheridas generalmente a un sustrato fijo en las
zonas costeras someras en bahías y estuarios, aunque en ocasiones suelen formar
masas flotantes que pueden ser capturadas fácilmente. Las macroalgas son también

  2  
un componente del perifiton (algas, bacterias, hongos, animales y detritus orgánico e
inorgánico) que también ofrece alimento natural para los peces y otros animales
acuáticos (Smith, 1992).  

La biotecnología (cultivo) de macroalgas realmente comenzó a desarrollarse a


mediados del siglo pasado, no obstante tienen numerosas aplicaciones comerciales.
Las macroalgas marinas se han utilizado desde hace cientos de años para el
consumo humano, especialmente Porphyra spp. conocida como Nori, que es el alga
utilizada en la preparación del sushi, Undaria pinnatifida, un alga parda comestible
muy valorada en Corea, conocida como wakame, y Laminaria japonica, conocida
como kombu, la cual es ampliamente cultivada y consumida en China. Además de su
aplicación como alimento para humanos, las macroalgas se pueden utilizar para
mejorar el valor nutricional de los alimentos balanceados para ganado, debido a sus
propiedades y composición química. Así mismo, para la extracción de metabolitos de
gran valor comercial como el agar, base de la obtención de la agarosa; el ácido
algínico, precursor de los alginatos y los carragenatos de amplia utilización en la
industria alimentaria. Otra aplicación de las macroalgas ha sido en las cadenas de
alimento vivo sirviendo como apoyo a la cría de animales marinos como abulones y
otros moluscos, o bien como suplemento en la fabricación de alimento artificial para
peces y crustáceos (Fleurence, 1999)

Como se mencionó anteriormente, el cultivo de las algas marinas es una


industria creciente a nivel mundial. En los últimos años, las macroalgas han sido
cada vez más utilizadas como complementos alimenticios en preparados para
animales y para la obtención de productos industriales de gran valor comercial.
Debido a su contenido de proteína y abundancia, recientemente se han realizado
investigaciones de laboratorio para evaluar a las macroalgas como posible fuente de
proteína alternativa para la cría de peces y crustáceos (Cruz-Suarez et al., 2000;
Msuya y Neori, 2002; Zhou et al., 2006; Marinho-Soriano et al., 2007). Por lo tanto, la
finalidad de este proyecto de tesis es explorar el potencial del uso de la macroalga
verde U. lactuca y G. parvispora en la fase de engorda en el cultivo de camarón
blanco del pacífico L. vannamei.

  3  
2. Antecedentes

2.1. Aspectos generales de la biología y cultivo de L. vannamei


El camarón blanco del pacífico, L. vannamei, es la especie más cultivada en el
mundo. Es un crustáceo decápodo de la familia de los peneidos, nativo de la costa
oriental del Océano Pacífico, desde Sonora, México al Norte, hacia Centro y
Sudamérica hasta Tumbes en Perú, en aguas cuya temperatura es normalmente
superior a 20 °C durante todo el año (FAO, 2006). Como características morfológicas
tiene un rostrum moderadamente largo con 7–10 dientes dorsales y 2–4 dientes
ventrales. En el caso de los adultos, los machos maduran a partir de los 20 g
presentando un petasma simétrico y semiabierto con espermatóforos complejos
(masa espermática encapsulada), mientras que las hembras maduras, a partir de los
28 g, tienen el télico abierto. Las etapas larvarias se dividen en siete: nauplio, tres
proto-zoeas, y tres etapas de mysis. Normalmente su coloración es blanca
translúcida pero puede depender del sustrato, la alimentación y la turbidez del agua
(FAO, 2006). Los camarones adultos pueden llegar a una talla máxima de 23 cm. En
la actualidad, la acuacultura es una actividad productiva de rápido crecimiento, donde
específicamente el cultivo de camarón representa una industria económicamente
importante a nivel mundial, incluyendo países Latinoamericanos y del Caribe
(Wurmann et al., 2004). Dentro de los principales países productores se encuentran:
China, Tailandia, Indonesia, Brasil, Ecuador, México, India, entre otros (Figura 1).

Figura 1. Principales países productores de L. vannamei (FAO, 2006).

  4  
México es el segundo productor del continente Americano después de
Ecuador. En 2008 se reportó en nuestro país, una producción total de 187,000 t de
camarón, de las cuales 128,000 t, que representan el 69%, se produjeron a través de
la acuacultura, correspondiendo el resto a captura tanto en altamar como en ribera
(CONAPESCA, 2009). Los sistemas de cultivo de camarón se pueden clasificar
según el grado de tecnificación así como de densidad de siembra en los estanques
(Parker et al., 1974; FAO, 1988). En la actualidad, todo el ciclo de cultivo se lleva a
cabo de forma controlada desde la reproducción hasta las cosecha del camarón
(Figura 2).

Figura 2. Ciclo de producción de L. vannamei (FAO, 2006).

  5  
Los camarones del género Litopenaeus presentan un enorme potencial de
cultivo, motivo por el cual han recibido mayor atención en cuanto a experiencias de
investigación científica que cualquier otro grupo de crustáceos, siendo por ello uno
de los principales invertebrados acuáticos cultivados en el mundo (FAO, 2006).
Debido al desarrollo alcanzado en su domesticación, en la actualidad son más de 25
las especies de camarones del género Litoenaeus cultivadas, con una producción
mundial que se ha incrementado en una tasa media anual de 2% en los últimos años
(Alfonso, 1996). De la producción total mundial, el hemisferio occidental aporta un
20% de la producción y el 80% restante corresponde al hemisferio oriental (Weidner
y Rosenberry, 1992). La situación en Latinoamérica no es diferente, considerando
que la gran mayoría de los países incursiona en el cultivo de estos crustáceos a
excepción de Bolivia y Paraguay.

En la última década, las industrias acuícolas a nivel mundial han


experimentado un crecimiento espectacular. En México, la acuacultura de camarón
se ha desarrollado en el noroeste del país, principalmente en el estado de Sinaloa,
debido a su inmejorable calidad de suelos, aguas, clima, disponibilidad de postlarvas
e insumos en general (Tabla 1).

Tabla 1. Estadísticas de producción de camarón en Sinaloa (1990-2000).

AÑO Toneladas
1990 2884
1991 3985
1992 6499
1993 8727
1994 8854
1995 10471
1996 7203
1997 10176
1998 11364
1999 13435
2000 15846

  6  
Para el año de 1989, de un total de 104 granjas en operación en México, en el
estado de Sinaloa se localizaban 76, equivalentes a un 73%. La superficie nacional
productiva (engorda) fue de 6,286 ha, existiendo en Sinaloa 5,616 ha de superficie
abierta al cultivo (89.34%). En Sinaloa, el auge de la construcción de granjas
acuícolas camaroneras se inició en el año de 1985 (Conapesca, 2010; Tabla 2).

Tabla 2. Resumen de siembras y cosechas ciclo de producción de los municipios del


Estado de Sinaloa en el año 2008.

Junta local de Superficie Postlarvas Densidad Producción


Sanidad acumulada* sembradas de siembra registrada**
Acuícola (Ha) (Millones) (Org/m²) (t)
Ahome 8,056.60 791 9.8 9,657.7
Guasave Norte 5,809.33 586 10.1 5,476.1
Guasave Sur 3,971.50 331 8.3 3,218.4
Angostura 3,992.30 387 9.7 4,124.3
Navolato Norte 4,785.60 302 6.3 2,690.4
Navolato Sur 4,151.01 323 7.8 3,344.1
Eldorado 4,629.00 344 7.4 3,035.7
Cospita 2,327.20 161 6.9 1,540.2
Elota 1,495.03 91 6.1 612.6
Mazatlán-San 807.60 81 10.0 1,013.0
Ignacio
Rosario 960.98 116 12.1 878.5
Escuinapa 1,252.60 211 18.8 1,573.4
TOTALES 42,238.75 3,724 8.8 37,164.5
* Superficie acumulada del 1er 2do ciclo
** Datos preliminares

Actualmente la acuacultura contribuye aproximadamente con el 69% del total


de la producción de camarón en México. Es seguro que la producción acuícola
mundial seguirá aumentando y mucho de esto ocurrirá en los países en desarrollo a
través de la expansión del cultivo semi-intensivo, con acuicultura en pequeño
volumen de agua o mediante la utilización de sistemas intensivos que permitan
obtener mayores volúmenes en menor área de cultivo (Tacon, 1993).

  7  
2.2. Nutrición y alimentación del camarón

La nutrición y alimentación desempeñan un papel central y esencial en el


desarrollo sostenido de la acuicultura y, por tanto, los fertilizantes y los recursos
forrajeros seguirán dominando las necesidades de dicha actividad (Tacon, 1993)

Según Toyama (1999), las prácticas de nutrición y alimentación actualmente


llegan a corresponder del 50 al 80% de los costos de producción en acuacultura
intensiva y superintensiva. Por tal motivo, con el fin de reducir los costos de
producción, diversos investigadores han realizado trabajos sobre sustitución de
harina de pescado por otras fuentes proteicas en alimentos para especies acuícolas.
De acuerdo a Tacon et al. (1983), la proteína de la harina de pescado puede ser
sustituida en grado variable por diferentes fuentes de proteína vegetal, como los
extractos proteicos de la soya, maíz y sorgo, los cuales se evalúan tomando en
consideración principalmente su contenido de proteína y su digestibilidad, entre
otras.

Los estudios sistemáticos en nutrición de camarones Litopeneidos se iniciaron


en Japón a partir de 1970, lográndose definir los requerimientos nutricionales
esenciales para el crecimiento y desarrollo de la especie Litopenaeus japonicus.
Desde entonces, comenzó la producción artificial de dietas, lo que ha representado
uno de los objetivos de investigación más importantes en la producción de
camarones (Akiyama et al., 1991).
Se sabe que los requerimientos nutricionales de los camarones varían
dependiendo de la especie y de las diferentes fases del desarrollo en que se
encuentra el organismo (Gallardo et al., 1989; García y Galindo, 1990; Gaxiola et al.,
1990; Fraga et al., 1991; Galindo et al., 1991 y 1992). Por ello, numerosos estudios
se han enfocado a la elaboración de dietas para la pre-cría y la engorda, así como a
los métodos de alimentación.
Basado en resultados obtenidos a nivel mundial, Guillaume (1997) menciona
que los niveles óptimos de proteína, medidos como la respuesta en crecimiento de
diferentes especies de crustáceos, varía entre 50-55% en P. japonicus y P.

  8  
penicillatus a 25-30% en P. aztecus y Macrobrachium rosenbergii (Tabla 3). De
acuerdo a éste autor, este aparente rango tan amplio ha sido interpretado como el
resultado de diferencias inter-especificas en la evolución y hábitos alimenticios de las
especies; y concluye que, de este modo los requerimientos de proteína deberían ser
menores en especies “herbívoras” como L. vannamei y mayores en especies
típicamente carnívoras como L. japonicus.  

Tabla 3. Estudios sobre el nivel de proteína requerida en diferentes especies de


camarones peneidos.

Especie Peso inicial Nivel de Referencia


proteína (%)
(g)

Penaeus aztecus 0-135 <30 Venkataramiah et al., 1975

Penaeus californiensis ______ <44 Colvin y Brand, 1977

Penaeus japonicus 0.6 54 Deshimaru y Shigueno, 1972

Penaeus monodon 1.3 40 Alava y Lim, 1983

Penaeus vannamei 1.7 30 Cousin et al., 1993

Penaeus setiferus ________ 28-32 Andrews y Sick, 1972

2.2.1. Requerimientos proteínicos en organismos acuáticos

El estudio de los requerimientos nutricionales en la dieta de peces y


camarones, ha sido basado en su mayoría en estudios comparables a los
conducidos con animales terrestres. Consecuentemente, la mayoría de la
información disponible sobre los requerimientos nutricionales de las especies
acuáticas se deriva de ensayos de alimentación conducidos en laboratorio, en donde
los animales son mantenidos en condiciones controladas y densidades elevadas, sin
acceso a algún alimento natural.

A la fecha más de 30 especies de peces y camarones han sido examinadas


de esta manera y los resultados muestran una gran variabilidad en cuanto a los

  9  
requerimientos proteínicos en sus dietas, fluctuando en un rango de 24–57%,
equivalente al 30–70% del contenido energético grueso de la dieta en forma de
proteína. Aún cuando se esperaba que las especies de peces carnívoros, mostrasen
un requerimiento proteínico elevado tal como el lenguado Pleuronectes platessa
(50%; Cowey et al., 1972) o el pez cabeza de víbora Channa micropeltes (52%; Wee
y Tacon, 1982), el hecho es que también se encontró un requerimiento relativamente
alto para la carpa herbívora Ctenopharyngodon idella (41–43%; Dabrowski, 1977), lo
que en parte sugiere que los requerimientos pueden estar en función de la
metodología seguida para la determinación (Dabrowski, 1977). De acuerdo a este
mismo autor, el uso de diferentes fuentes proteínicas, substitutos energéticos no
proteínicos, regímenes de alimentación, clases de edad de los peces utilizados y
métodos para la determinación del contenido energético y requerimientos dietéticos
por los diferentes investigadores, deja muy poco terreno en común que permita hacer
comparaciones directas intra o interespecíficas.

Por ejemplo, de acuerdo a Dabrowski (1977) el alto requerimiento energético


observado en alevines de carpa herbívora (41–43%) surge del hecho de que todos
los peces del experimento fueron alimentados de una manera restringida (dos veces
al día, y a un porcentaje fijo correspondiente al mínimo registrado en una
alimentación ad libitum) y por consecuencia aquellos peces alimentados con las
dietas conteniendo los niveles proteínicos mínimos, no pudieron consumir suficiente
alimento para cubrir sus requerimientos de proteína y energía. Una revisión crítica de
los métodos empleados para la estimación de los requerimientos proteínicos y
dietéticos en raciones de peces y crustáceos ha sido realizada por Cowey y Tacon
(1983) y por Tacon y Cowey (1985).

Según Cowey (1975), los elevados requerimientos proteínicos en las dietas de


peces y camarones se atribuyen a sus hábitos alimenticios carnívoros/omnívoros y al
uso preferencial de la proteína dietética sobre los carbohidratos como fuente
energética. En contraste con los animales terrestres, los peces y camarones son
capaces de obtener más energía metabolizable a partir del catabolismo de proteínas
que de los carbohidratos (FAO, 1989).

  10  
2.3. Utilización de fuentes alternas de proteína para la acuacultura

Debido al alto costo de la harina de pescado y a su constante aumento de


precio, desde hace tiempo se ha planteado la necesidad de buscar nuevas fuentes
nutritivas, especialmente de fuentes proteicas, a través de la utilización experimental
de materiales de origen vegetal y animal a fin de obtener información acerca de su
contenido en nutrientes esenciales y la digestibilidad de los mismos para
incorporarlos en la alimentación de las distintas especies de camarones en cultivo
(Hardy y Masumoto, 1991; Chamberlain, 1995). Al respecto, es indudable que la
mayor atención se ha focalizado en los estudios sobre la harina de soya como
substituto de la proteína de origen animal (Lovell, 1991; Akiyama, 1991;
Chamberlain, 1995).
No obstante, se han realizado substituciones utilizando otras fuentes vegetales
como: las oleaginosas que incluyen el algodón, el cacahuate, maní, el girasol, el
nabo (colsa), el lino (linaza), el coco (copra), el ajonjolí, la higuera (ricino), las
semillas de la palma, cártamo y mostaza (McHugh, 2003). También algunas semillas
oleaginosas pueden ser usadas en su forma completa o “sin desengrasar” para
alimentos de animales, pero la mayoría son usadas en la forma de pastas y harinas
(FAO, 1989), afrecho de maíz (Valdez-González, 2010), y macroalgas (Cruz-Suárez
et al., 2000; Merinho-Soriano et al., 2005; Casas-Valdez et al., 2006).
Sin embargo, para obtener buenas tasas de crecimiento se necesita que una
dieta no sólo supla los requerimientos cualitativos y cuantitativos de nutrientes, sino
que también debe ser ingerida, digerida y absorbida en la cantidad adecuada
(Cuenca y García, 1987; De La Higuera, 1987; Akiyama et al., 1991).

2.4. Aspectos generales de la biología y cultivo de las macróalgas


Hábitat: En zona intermareal, en charcas, rocas o sublitoral, hasta 20 m. Al tolerar
salinidades bajas pueden encontrarse en estuarios y también frecuentemente en
zonas donde existen aportes nitrogenados.
Distribución: Presentes en casi todos los mares del mundo.
Reproducción: Se pueden multiplicar vegetativamente por fragmentación y
sexualmente.

  11  
Clasificación taxonómica
Gracilaria parvispora Ulva lactuca
División : Rhodophyta División : Chlorophyta
Clase : Rhodophyceae Clase: Ulvophyceae
Orden : Gracilariales Orden: Ulvales
Familia : Gracilariaceae Familia: Ulvaceae
Género : Gracilaria Genero : Ulva
Especie : Gracilaria parvispora Especie: Ulva lactuca

La utilización global de macroalgas va en acenso, y en términos de biomasa


cosechada por año, las macroalgas están entre las más importantes de los
organismos marinos cultivados. De acuerdo con la FAO, entre 1981 y 2002, la
producción total de macroalgas se incrementó de 3 millones de toneladas a cerca de
13 millones de toneladas (en peso húmedo). En general, los bancos naturales de
algas marinas viablemente cosechables, son insuficientes para cubrir la creciente
demanda mundial; como consecuencia, el cultivo de estas algas contribuye ahora
con más del 90% de las necesidades de mercado global (McHugh, 2003). Por otro
lado, el cultivo de algas constituye uno de las principales producciones por
acuacultura a nivel global, teniendo un mínimo de requerimientos energéticos con un
impacto ambiental muy bajo o nulo. Se tiene un estimado (en los trópicos) de 2.5
toneladas por hectárea de rendimiento por cada tres meses de cultivo, superando el
potencial de captura de carbono que con cualquier otra actividad agrícola en una
superficie equivalente (FAO, 2010). Las macroalgas marinas más explotadas son las
algas cafés con 6 millones de toneladas, seguido por las algas rojas del género
Gracilaria spp. y verdes del género Ulva spp. se ha encontrado que son las especies
más adecuadas para la biorremediación de aguas de desecho (Turan, 2009) y

  12  
además se han utilizado en la fabricación de alimento balanceado para camarón con
relativo éxito (Briggs y Funge-Smith, 1996; Cruz-Suárez et al., 2000; Merinho-Soriano
et al., 2007). Aunque la composición de las algas de ciertas regiones del mundo han
sido documentadas, la investigación se ha centrado especialmente en las especies
U. lactuca. Pocos estudios se han hecho sobre especímenes cultivados; sin
embargo, se han llevado a cabo numerosos trabajos de algas colectadas de costas y
lagunas, donde la composición química varía dependiendo de la temporada y
distribución geográfica, siendo la temperatura, salinidad, luz y disponibilidad de
nutrientes los principales factores ambientales que afectan su composición (Ito y
Hori, 1989; Marinho-Soriano et al., 2006). Además de los factores ambientales, el
manejo y el método de secado, pueden modificar el valor nutricional y las
propiedades fisicoquímicas de las algas (Wong y Cheung, 2001).
El contenido de proteína en las algas puede ser variado, con valores que van
desde 7 a 29% de proteína cruda en base seca (Hashim y Mat-Saat, 1992; Wahbeh,
1997; Ventura y Castañón, 1998; Wong y Cheung, 2000, 2001; Aguilera-Morales et
al., 2005; Marsham et al., 2007). En la mayoría de las algas, el ácido aspártico y el
ácido glutámico constituyen gran parte de los aminoácidos totales, en el caso de las
algas verdes, se ha reportado el nivel de estos dos aminoácidos entre 26 y 32% del
total de aminoácidos en las especies U. rigida y U. rotundata, respectivamente
(Fleurence et al., 1995). En el caso de aminoácidos esenciales para camarón, se ha
reportado valores de 1.77, 6.33 y 5.14% del total de aminoácidos para metionina,
lisina y arginina, respectivamente, en la especie U. lactuca (Mai et al., 1994; Tabla 4).
Aguilera-Morales et al. (2005) encontraron que en Enteromorpha sp., nueve de
los diez aminoácidos esenciales están presentes en mayor proporción en la proteína
del alga que en la proteína de soya.

  13  
Tabla 4. Contenido de aminoácidos de las harinas de macroalgas analizadas. Valores en miligramos de AA/gramo de
harina. H = Histidina; ND= No detectado; NR= No reportado, (1) Fleurence et al. 1995 (2) Norziah y Ching (2000) –valores
convertidos de µmol/g a mg/g; (3) Ortiz et al. (2009) –valores en mg de aa/100 g de alga seca. *Aminoácido esencial.

Aspa Gluta Seri H Glici Treoni Argini Alani Tirosi Valin Fenilalan Isoleuci Leuci Lisin Proli Metio
rtico mico na na na* na* na na* a* ina* na* na* a* na nina*
Ulva 17.6 15.5 5.2 ND 7.0 5.3 1.9 16.6 2.4 ND 4.2 3.9 5.7 2.2 20.6 10.1
Gracilaria 17.9 13.7 4.9 ND 6.4 5.2 3.6 11.3 0.5 1.0 7.8 6.7 8.4 4.1 14.7 1.2
(1)Ulva 20.7 15.86 7.69 2.87 9.51 9.63 8.49 10.2 5.86 9.8 4.94 6.29 9.34 5.57 6.5 2.97
rigida
(1)Ulva 27.7 30.53 9.39 2.81 13.6 9.63 8.59 15.0 6.61 11.2 6.41 7.58 11.47 8.99 NR 4.45
rotundata
(2)Gracila 5.33 9.35 NR 2.96 7.95 4.74 6.18 5.81 1.70 3.71 4.79 3.85 4.78 2.42 6.47 2.98
ria
changgi
(3)Gracilaria 1101. 1547.3 749.4 1124. 410.7 643.9 596.4 663.9 389.4 765.9 1087.7 ± 803.0 458.8 658.6 0.5 ± 1879.6
chilensis 5 ±12.8 ±9.6 6 ±4.9 ±5.1 ±3.7 ±9.4 ±4.6 ±5.8 9.5 ±5.3 ±4.9 ±8.1 0.0 ±12.1
±10.4 ±11.0
El contenido de lípidos en las algas puede variar de 0.02 a 5.6% de acuerd
las condiciones de cultivo y la temporada del año en que se cosechan (Wong
Cheung, 2000; Carrillo-Dominguez et al., 2002; Aguilera-Morales et al., 20
Marsham et al., 2007; Shanmugan y Palpandi, 2008; Kumar et al., 2010). Aun
cuando el contenido total de lípidos de las Ulvas puede ser relativamente bajo (<6
se ha reportado que son ricas en ácidos grasos poliinsaturados del tipo omega
omega 6 (Wahbeh 1997; Aguilera-Morales et al., 2005; Carrillo et al., 2008),
cuales tienen un papel crucial como componentes de fosfolípidos y como precurso
de prostaglandinas en el camarón (Akiyama, 1991). Para U. lactuca se ha reporta
valores de 66.3% de ácidos grasos poliinsaturados del total de ácidos gras
(Wahbeh, 1997). En Enteromorpha sp. se han reportado valores entre 6.9 y 9.
para 18:2n-6, entre 3.5 y 6.4% para 18:3 n-3 y valores entre 2.8 y 5.7% para 20:5
para ácidos grasos esenciales en camarón, (Aguilera-Morales et al., 2005).
cuanto a los fitoesteroles presentes en las Ulvas, el más abundante es
isofucosterol (Fattorusso et al., 1980; Siddhanta et al., 2002), sin embargo,
algunos casos, el esterol predominante puede ser el fucosterol según
características del lugar y la época del año en que se cosecha (Popov et al., 198
El contenido de fibra cruda reportado en harinas de algas verdes va de 2.8 a 5.
(Hashim y Mat-Saat, 1992; Wahbeh, 1997; Ventura y Castañón, 1998; Wong
Cheung, 2000, Wong y Cheung, 2001; Aguilera-Morales et al., 2005; Marsham et
2007). En términos de fibra dietaría, ésta se puede dividir en dos fracciones,
soluble que es la fracción predominante (Mabeau y Fleurence, 1993) y la fracc
insoluble. Se ha reportado un contenido de fibra soluble en Enteromorpha sp.
entre 17.5 y 21.7% de la materia seca (Aguilera-Morales et al., 2005). En general
contenido de fibra insoluble en materia seca varía entre 1 y 8%, pero en algun
casos puede ser mayor al 10% (Foster et al., 1998; Wong y Cheung, 2000; Marin
Soriano et al., 2005). Dentro de la fracción soluble, encontramos un polisacár
sulfatado llamado ulvan. El ulvan es un heteropolisacárido, principalme
compuesto por ramnosa, xilosa, glucosa, ácido glucurónico, ácido idurónico y sulfa
con pequeñas cantidades de manosa, arabinosa y galactosa (Lahaye y Jegou, 19
Jimenez-Escrig y Sanchez-Muñiz, 2000; Paradossi et al., 2002).

 
La fracción de minerales presente en las Ulvas puede alcanzar más del 40%
de la materia seca. El alto contenido de calcio en las algas, hace que sean una de las
más importantes fuentes vegetales para este mineral, alcanzando hasta un 7% del
peso seco del alga (Burtin, 2003). Enteromorpha sp. tiene un contenido de calcio 28
veces más elevado que las espinacas y 26 veces más que el nopal (Morales de León
et al., 2000). Además, en el caso del fósforo contiene más de 30 veces la cantidad de
cualquier vegetal común, por lo que se pude considerar seriamente como fuente
nutricional para estos minerales (Aguilera-Morales et al., 2005). Por su alto contenido
de yodo, se consideran como una buena fuente dietaria; entre 13 y 18 mg/kg en base
seca reportado para U. pertusa (Houa et al., 1997)
En cuanto a vitaminas, se han reportado valores de vitamina C de 2200 mg/kg
en U. fasciata (McDermid y Stuercke, 2003), de vitamina A valores de 600–1500
mg/kg en Ulva sp. (Darcy-Vrillon, 1993), de vitamina E de 239 mg/kg para
Enteromorpha compressa (Mamatha et al., 2007). Por otro lado, la composición de
carotenoides de las algas verdes es similar a aquella de las plantas superiores: los
principales carotenoides presentes son luteína, β-caroteno, violaxantina,
anteraxantina, zeaxantina y neoxantina (Burtin, 2003), siendo la luteína (pigmento
amarillo) la más abundante en U. clathrata y la cual se tiene evidencia de que puede
ser metabolizada por el camarón hasta astaxantina (pigmento rojo) (Vernon-Carter et
al., 1996; Arredondo-Figueroa et al., 1999; Cruz-Suárez et al., 2009).
Las algas ya sean frescas o secas han sido utilizadas como ingredientes en la
dietas de varias especies marinas de peces y camarones en porcentajes de inclusión
dietética que varía desde 5 hasta 100%. Además de la palatabilidad, otro de los
factores determinantes en el consumo de un alimento artificial para acuacultura, es la
atractabilidad, la cual es la responsable de que el organismo detecte por quimio
recepción el alimento ofrecido. Se ha reportado que algunos compuestos de algas
marinas, como aminoácidos y fosfolípidos pueden actuar como atractantes en dietas
peletizadas para abulón (Sakata e Ina, 1985; Sakata et al., 1991). En peces, este
efecto atractante se ha observado en dietas suplementadas con harina de Ulva sp.
(Hashim y Saat, 1992). En general, el uso de harinas de algas marinas incluidas en
el alimento para camarón, reflejan un incremento en el consumo de la dieta (Cruz-

  16  
Suárez et al., 2000; Suárez-Garcia, 2006; Cruz- Suárez et al., 2009; Da Silva and
Barbosa, 2009). Los efectos de las harinas de algas sobre el crecimiento del
camarón son variados. Peñaflorida y Golez (1996) observaron la mayor ganancia en
peso (111%) en camarones pequeños de P. monodon (200 mg) donde el alimento
incluía 5% de harina de Kappaphycus alvarezii, mientras que el alimento que otorgó
menor crecimiento fue el suplementado con 3% de harina de Gracilaria heteroclada.
Sin embargo, en un segundo ensayo con camarones de 500 mg, no hubo diferencias
significativas. Cruz-Suárez et al. (2000) encontraron diferencias significativas en el
crecimiento (53-68%) de juveniles de L. vannamei alimentados con dietas que
contenían con 2 y 4% de harina de kelp Mexicana (Macrocystis pyrifera), por otro
lado, en un ensayo con harina de kelp Chileno (M. pyrifera) con 4 y 8% de inclusión
en la dieta, no se encontraron diferencias significativas en el crecimiento de los
camarones. Suárez-García (2006) concluyó que la inclusión de harina de Sargassum
sp. (2-4%) o harina de kelp M. pyrifera (4%) produce un crecimiento similar a un
alimento que contiene 3% de alginato puro incluido como aglutinante. En contraste,
Briggs y Funge-Smith (1996), observaron una reducción significativa en el
crecimiento de P. monodon con dietas con 30% de inclusión de Gracilaria spp. Las
algas son la única fuente de síntesis de carotenoides que tienen los crustáceos en su
ambiente natural, los cuales pueden modificar una gran parte de las xantofilas, desde
poco oxidadas (equinona) de color amarillo, hasta altamente oxidadas (astaxantina)
de color rojizo (Latscha, 1991).
Uno de los primeros estudios publicados utilizando macroalgas como sustituto
parcial en la dieta de camarones fue realizado por Briggs y Funge-Smith (1996) con
juveniles de P. monodon. En dicho estudio se concluyó que la inclusión de 10% de
harina de Gracilaria sp. en la dieta no produjo un efecto significativamente distinto al
del control (0% harina de alga) en cuanto al crecimiento y composición del camarón
en un lapso de 60 días de cultivo. No obstante, los mismos autores reportaron una
disminución significativa en la tasa relativa de crecimiento de los camarones cuando
éstos fueron alimentados con una dieta con 30% de inclusión de harina de
macroalga.

  17  
Cruz-Suárez et al. (2000) evaluaron el efecto de la inclusión de diferentes
niveles de harina de kelp sobre algunas propiedades químicas y funcionales de
alimentos experimentales y comerciales para juveniles de L. vannamei, así como el
efecto sobre diferentes parámetros zootécnicos. Para ello, se realizaron varios
estudios: dos bioensayos donde se evaluó el efecto de la inclusión de harinas de kelp
chilena (0, 2, 4 y 8%) y mexicana (0, 2 y 4%), en alimentos experimentales con 35 y
30% de proteína, respectivamente. Dichos autores concluyeron que la harina de kelp
puede ser incluida entre 2 y 4% en alimentos peletizados para camarón, funcionando
como atractante, aglutinante y texturizante permitiendo una utilización más eficiente
de los nutrientes diarios, al asegurar una menor lixiviación y una mayor ingesta.

Rivera et al. (2002) evaluaron tres niveles de inclusión (10, 15 y 20%) de la


harina de kelp en alimentos comerciales para juveniles de L. vannamei, en un
bioensayo de crecimiento durante 25 días. El peso promedio final y la biomasa,
fueron mayores en el tratamiento en el que se incluyó el 10% de la harina de kelp en
comparación con el alimento control. Además, la harina de kelp mostró un contenido
de fucoidan entre 5.2 y 5.4%, una actividad vibriostática a niveles de inclusión de
0.1% y permitió disminuir la lixiviación en el agua de los nutrimentos por una
propiedad aglutinante en el alimento.

Casas-Valdez et al. (2002) realizaron un estudio sobre el potencial de


Sargassum spp. en la nutrición de juveniles L. vannamei, y determinaron que la
harina de Sargassum spp. es una buena fuente de carbohidratos (38.9 g - 100 g), de
fibra (5 g – 100 g), de minerales como sodio, potasio, magnesio y calcio (incluidos
como cenizas 31 g – 100 g), de vitaminas (A, C y E), de aminoácidos esenciales
(lisina, fenilalanina, tirosina, treonina y triptófano), y de ácidos grasos esenciales
como el araquidónico y alfa-linoleico (11 mg/100 g). Adicionalmente, los autores
reportan un valor de alginatos de 14.6%, de focoidina 4.6% y ausencia de factores
antinutricionales como saponinas, glucósidos cianogénicos, manitol y alcaloides, con
una contribución baja de ácido tánico (1.7 g – 100 g). Estos autores evaluaron dos
niveles de inclusión en el alimento para camarón (2 y 4%), reportando para el
tratamiento con 4% Sargassum spp. incrementos en la biomasa del camarón de

  18  
55%, un aumento en el consumo del alimento de 52% y una tasa de crecimiento
superior del 81%, en comparación con el tratamiento control y con el tratamiento con
2% Sargassum spp.

Un estudio reciente realizado por Merinho-Soriano et al. (2007) en el que se utilizó


harina de Gracilaria cervicornis como un sustituto parcial en la fabricación de los
pellets para la alimentación del camarón blanco L. vannamei mostró que el
crecimiento en los camarones no fue significativamente distinto tras 30 días de
cultivo al de una dieta control consistente en pellets con 35% de proteína y una dieta
consistente en pellets elaborados con 50% de la dieta control más 50% de harina de
G. cervicornis en su formulación. Sin embargo, los mismos autores mencionan que el
uso de un pellet elaborado 100% con harina de G. cervicornis no produjo un buen
crecimiento de los camarones y que incluso la mortalidad de los organismos aumentó
significativamente.

3. JUSTIFICACIÓN
De los componentes de la dieta, la inclusión de proteína es sin duda el
principal factor a considerar al elaborar un alimento ya que es el componente de
mayor costo y también el que mayor relación tiene con el crecimiento del organismo.
El alimento balanceado para organismos acuáticos se ha basado en la harina de
pescado como su principal, y en ocasiones única, fuente de proteína; sin embargo,
su alto costo ha impulsado la búsqueda y el uso de distintas harinas de origen animal
o vegetal. Una alternativa entre las harinas de origen vegetal de bajo costo, alto valor
nutritivo y de gran abundancia es el uso de macroalgas, esto debido a que las
macroalgas son plantas marinas que crecen en el medio natural donde habitan las
poblaciones de camarones y que por tanto seguramente forman parte de su dieta y
actualmente no es explotada.
En este sentido se ha reportado en la literatura la presencia de abundante
biomasa de algunas especies de macroalgas en el Golfo de California, 350 t en peso
seco de U. lactuca y 4000 t de Gracilariopsis lemaneiformis en Bahía de Los
Ángeles, B. C. (Pacheco-Ruiz y Zertuche González, 1999), la cual es explotada

  19  
parcialmente. Estos dos géneros son comunes a todo el Golfo de California y sus
especies están bien representadas en la zona norte del Estado de Sinaloa en donde
se han reportado 5 especies de cada género (Orduña-Rojas y Riosmena-Rodríguez,
2008), las cuales pueden ser explotadas para la elaboración de alimentos de
especies acuícolas. Debido a su abundancia, estas especies pudieran representar
una fuente importante como complemento alimenticio en preparados para animales.
Adicionalmente, se plantea la posibilidad de que la producción masiva de estas
macroalgas pudiera generar en un futuro una industria nueva, complementaria al
cultivo de camarón, con lo que se podrían generar nuevos empleos.

4. HIPOTESIS
Las dietas formuladas con inclusión de distintos porcentajes de harina de
macróalgas U. lactuca y G. parvispora no afectará el crecimiento y supervivencia de
los camarones blancos L. vannamei, debido a sus hábitos alimenticios.

5. OBJETIVO GENERAL
Evaluar el potencial uso de harina de macroalgas U. lactuca y G. parvispora en
la formulación de dietas balanceadas para crecimiento del camarón blanco L.
vannamei.

5.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS


• 1) Evaluar el efecto de la inclusión de harina de macróalgas U. lactuca y G.
parvispora en la aceptación del alimento en diferentes porcentajes (5, 10, y
20%) en la dieta del camarón blanco L. vannamei
• 2) Evaluar el efecto de la disminución de la harina de pescado mediante la
incorporación de diferentes porcentajes (5, 10 y 15%) de harina de macróalgas
U. lactuca y G. parvispora en la tasa específica de crecimiento, la ganancia en
peso y sobrevivencia del camarón blanco L. vannamei

  20  
6. MATERIALES Y MÉTODOS

6.1. Materias primas e ingredientes


6.1.1. Colecta y procesado de las macroalgas
Para la elaboración de las dietas experimentales primeramente se colectaron
en la Bahía de Navachiste (Campo Pesquero EL Huitussi, Guasave, Sinaloa) algas
de las especies U. lactuca y G. parvispora (Figura 3). La colecta de las algas se
realizó mediante buceo libre directamente de las poblaciones naturales que se
presentan en las islas de la bahía en la zona intermareal. Las algas colectadas se
transportaron en hieleras de plástico con agua de mar del sitio de colecta a las
instalaciones del CIIDIR-IPN, Unidad Sinaloa. Una vez en el laboratorio, las algas se
lavaron con agua de mar para retirar restos de sedimento. Posteriormente, se
retiraron a mano las epífitas y epizoos visibles y se lavaron con agua dulce para
reducir la cantidad de sales al momento de secarlas. Las algas se colocaron en
charolas plásticas al aire libre y a la sombra. Para ayudar a su secado se colocaron
ventiladores caseros de pedestal. Ya secas, las algas se trituraron en una licuadora
casera y posteriormente se pulverizaron utilizando un molino Thomas Willey y una
malla # 40 de 420 µm de luz de malla. La harina de alga obtenida se guardó en un
recipiente de plástico hermético hasta el momento de su utilización en las dietas.

Bahía de Navachiste

Figura 3. Ubicación geográfica del lugar de colecta, Campo pesquero el Huitussi,


Guasave, Sinaloa.

  21  
6.2. Formulación, diseño experimental y fabricación de alimentos
Para el primer objetivo específico, el cual está relacionado con la cantidad de
macroalga que pudiera ser adicionada a la dieta de los camarones, se diseñaron 7
dietas, una control (sin inclusión de algas), tres con inclusión de 5, 10 y 20% de
harina de U. lactuca (dietas A1 5%, A2 10% y A3 20%) y tres con inclusión de 5, 10 y
20% de harina de G. parvispora (dietas B1 5%, B2 10% y B3 20%), las cuales
contenian 35.58 ± 0.3% de proteínas y 6 ± 1 % de lípidos (Tabla 5). Para la segunda
etapa (experimento de crecimiento), se formularon siete dietas: una control (misma
dieta del experimento 1), tres con sustitución de harina de pescado con inclusión de
U. lactuca al 5, 10 y 15% (dietas A1 5%, A2 10% y A3 15%) y tres con inclusión de G.
parvispora al 5, 10 y 15% (dietas B1 5%, B2 10% y B3 15%; Tabla 6). La formulación
de las dietas se realizó mediante el programa Excel basados en una formulación
comercial con harina de pescado (Tacon et al., 1983).
Las dietas fueron elaboradas mediante una mezcladora comercial marca
Kitchen Aid (Modelo K5SS, Michigan, USA) de 5 L, se mezclaron los ingredientes por
15 minutos en los porcentajes formulados y pesados previamente hasta formar una
masa húmeda y homogenea lo que se logró añadiendo un poco de agua. Una vez
formada la masa ésta fue pasada a través de un molino para carne marca TORO-
REY (Modelo 22-R) equipado con una cuchilla y disco con orificios de 1/8 de pulgada
que sirvieron para elaborar los pellets que se utilizaron en la alimentación del
camarón blanco.

  22  
Tabla 5. Dietas formuladas para evaluar la aceptación (% de inclusión) del alimento en los camarones blancos L.
vannamei con macróalgas U.lactuca y G. parvispora.
Control A1 A2 A3 B1 B2 B3
0% 5% 10% 20% 5% 10% 20%
1A
Harina de pescado 250 255 265 270 255 265 270
Harina de U. lactuca 2B 0 50 100 200 0 0 0
Harina de G. parvispora 3B 0 0 0 0 50 100 200
Harina de trigo 4C 506 459.9 399.9 292.9 459.7 399.9 293.9
Pasta de soya 5A 160 150 150 150 150 150 150
Grenetina 6A 40 40 40 40 40 40 40
Aceite de pescado 7A 21.5 22 22 23 22.1 22 22
Lecitina de soya 8A 21.5 22 22 23 22.1 22 22
Premezcla de vitaminas 9A 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1
Premezcla de minerales 10A 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1

1) Harina de pescado HP0312-1, 2) Harina de U. lactuca, 3) Harina de G. parvispora, 4) Harina fina de trigo HFT0312-1,
5) Pasta de soya PS0312-1, 6) Grenetina, 7) Aceite de sardina AS0406, 8) Lecitina de soya LS0303, 9) Premezcla de
vitaminas VITCRU0201, 10) Premezcla de minerales MINCRUS0201. A) Alimentos balanceados de Sinaloa, B) CIIDIR-
IPN, Unidad Sinaloa. Recolectada 05-20-10, localidad: El Huitussi y Bahía de Navachiste (Guasave, Sinaloa, México), C)
Harinera del Fuerte, S.A. de C.V. Los Mochis, Sinaloa, México.
Tabla 6. Dietas formuladas para evaluar el crecimiento del camarón blanco L. vannamei con macróalgas U. lactuca y G.
parvispora.

Ingredientes Control (0%) A1 A2 A3 B1 B2 .R. B3 .R.


5% 10% 15% 5% 10% 15%
Harina de pescado1A 250 237.5 225 212.5 237.5 225 212.5
Harina de Ulva lactuca 2B 0 50 100 143.4 0 0 0
Harina de Gracilaria parvispora3B 0 0 0 0 50 100 143.4
Harina de trigo 4C 506 468.4 431 400 468.4 431 400
Pasta de soya5A 160 160 160 160 160 160 160
Grenetina6A 40 40 40 40 40 40 40
Aceite de pescado7A 21.5 21.5 21.5 21.5 21.5 21.5 21.5
Lecitina de soya 8A 21.5 21.5 21.5 21.5 21.5 21.5 21.5
Premezcla de vitaminas 9A 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1
Premezcla de minerales 10A 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1
1
Harina de pescado HP0312-1, 2Harina de Ulva lactuca, 3Harina de Gracilaria parvispora, 4Harina fina de trigo de trigo
HFT0312-1, 5Pasta de soya PS0312-1, 6Grenetina, 7aceite de sardina AS0406, 8Lecitina de soya LS0303, 9Premezcla de
vitaminas VITCRU0201, 10Premezcla de minerales MINCRUS0201, AAlimentos Balanceados de Sinaloa, BCIIDIR-IPN-
Sinaloa Centro de investigación Interdisciplinario para el Desarrollo Integral de la Región. Recolectada 05-20-10
Localidad: El Huitussi, Guasave, Sinaloa, México. Bahía de Navachiste, C Harinera del Fuerte, S.A. de C.V. Los Mochis,
Sinaloa, México

  24  
6.3. Composición química de las dietas
Los análisis proximales de los ingredientes así como de las dietas, fue
realizados en el Laboratorio de Bromatología del Centro de Investigacion
Biológicas del Noroeste (CIBNOR), siguiendo la metodología descrita en AO
(1996).

6.3.1. Humedad

La humedad de las muestras se determinó por desecación en estufa a 105


hasta peso constante.
Masa muestra seca
% Materia seca = X 100
Masa inicial muestra

% Humedad = 100 - % Materia seca

6.3.2. Cenizas

El contenido de ceniza fue determinado mediante calcinación de la muestra


horno mufla a 550 °C, por tres horas, hasta obtener masa constante:

Masa final
% Cenizas totales = X 100
Masa inicial

6.3.3. Proteína

El contenido de proteínas (%N x 6.25) se determinó a partir de la composic


del nitrógeno total de las muestras, mediante la técnica Kjeldhal. El método consis
en la digestión de las muestras con ácido sulfúrico concentrado a 400 ºC a la que
adicionó un catalizador. Seguido de una destilación con Na (OH) al 40%
presencia de una solución indicadora con ácido bórico al 4%. Por último, se rea
una titulación con HCl 0.1 N.

(Valor ml–Valor medida patrón ml) x 0.1 x 14.004 x 6.25


Proteína (%) = X 100
Peso de la muestra (mg)

 
6.3.4. Extracto etéreo

El contenido de extracto etéreo de la muestra se determinó mediante el método


de extracción en caliente de grasa, con equipo Soxhlet, usando éter de petróleo (40 –
60).

Masa muestra final


% Extracto etéreo = X 100
Masa muestra inicial

6.3.5. Fibra cruda

El contenido de fibra se determinó mediante una digestión ácida de las muestras


desgrasadas con H2SO4, seguida de una digestión básica con NaOH. A continuación
se secó el residuo obtenido en una estufa a 105 ºC, hasta peso constante, se pesó y
calcinó a 550 ºC durante 30 minutos en mufla para pesar al final el residuo restante.
Peso muestra seca 105 ºC–Peso muestra calcinada 550 ºC
% Fibra = X 100
Peso de la muestra desgrasada

6.3.6. Extracto Libre de Nitrógeno (ELN)

El contenido de extracto libre de nitrógeno se determinó por la diferencia de


100 menos la suma de los demás nutrientes

% E.L.N. = 100 – (% cenizas + % Proteínas + % E.E. + % Fibra)

6.3.7. Energía bruta

La determinación de energía bruta se realizó mediante la combustión de la


pastilla en un calorímetro adiabático (bomba calorimétrica de volumen constante Parr
Instrument Company).

  26  
6.4. Sistema experimental de cultivo
Con el fin de probar las dietas y su efecto en el crecimiento y supervivencia de
los camarones se diseñó un sistema cerrado de recirculación de agua de mar
consistente en 21 tinas de plástico con medidas de 50 x 34 x 38 cm, de largo, ancho
y alto, con capacidad aproximada de 40 L cada una.
El sistema de recirculación utilizado consiste en un filtro biológico con
capacidad de 150 l y un tinaco marca Rotoplas de 250 l como reservorio del agua de
mar filtrada (Figura 4). El filtro está habilitado con una pequeña bomba sumergible
para subir un flujo de agua de 290 l/h. El suministro de agua desde el reservorio
hacia las tinas se realizó por gravedad a razón de 200 ml por minuto, generando con
esto 7 recambios totales diarios por tina. El tinaco-reservorio está equipado con 2
calentadores de 300 watts para mantener la temperatura constante a 28 ± 1 °C. Para
el retorno del agua al filtro biológico, en la parte superior en una de las caras de cada
tina se colocó un tubo de pvc de media pulgada de diámetro que sirve de descarga
del exceso de agua que entra a cada tina. Para la oxigenación del agua, cada tina
cuenta con una manguera y una piedra difusora conectadas a un Blower de 5 HP.
Las condiciones iniciales del agua en el sistema fueron: salinidad de 32 UPS,
oxígeno disuelto > 5 mg/l, temperatura 28 ± 1 °C y un foto período 12 h luz:12 h
oscuridad.

Figura 4. Sistema de cultivo utilizado en los bioensayos de crecimiento.

Para los ensayos, se utilizaron camarones (L. vannamei) de aproximadamente


1 g de peso los cuales se colocaronn (n=6) en los contenedores de plástico (tinas de

  27  
40 l de capacidad) por triplicado para cada formulación. Los camarones se
alimentaronn de acuerdo a su peso dos veces al día, media ración por la mañana y
media ración por la tarde (9:00 y 17:00 h). Diariamente, por la mañana, antes de
suministrar el alimento, se retiraron las heces mediante un sifoneo en cada una de
las tinas.
Los parámetros de calidad del agua se determinaron quincenalmente. La
cantidad de nitratos, nitritos, amonio y fósforo totales en el agua del sistema de
cultivo se determonó mediante las técnicas descritas por Strickland y Parsons (1968).
La tasa de crecimiento y supervivencia en cada tina se ajustará la ración de alimento
suministrado en base al peso (biomasa) de los organismos de acuerdo a las tablas
de alimentación de Purina. Al término del periodo experimental se determinó el
contenido de colesterol y su análisis proximal (Casas et al., 2006). Los ensayos
duraron 75 días.

6.5. Experimento 1
Evaluar el efecto de la inclusión de harina de macróalgas U. lactuca y G.
parvispora en la aceptación del alimento en diferentes porcentajes (5, 10 y 20%) en
la dieta del camarón blanco L. vannamei.

6.5.1. Organismos experimentales

Los juveniles de L. vannamei fueron obtenidos de la empresa Acuícola “Cuate


Machado” de Guasave, Sinaloa. Los organismos fueron aclimatados en el
Laboratorio Húmedo del Departamento de Acuacultura del Centro Interdisciplinario
de Investigación para el Desarrollo Integral de la Región (CIIDIR) dentro de tanques
de plástico con capacidad de 1,500 l, a una temperatura de 29 ± 1 °C, salinidad de
35 UPS y un fotoperiodo 12 h luz:12 h oscuridad. Los camarones se alimentaron dos
veces al día (9:00 y 17:00 h) con un peletizado comercial (Camaronina) con 40% de
proteína durante una semana, posteriormente fueron pesados de forma individual y
sembrados en el sistema de cultivo, en relación a lo descrito en la sección 6.4.

  28  
6.5.2. Parámetros zootécnicos de evaluación

Se evaluó quincenalmente, el peso ganado, TDC y la supervivencia:

Tasa de crecimiento diario (TDC) = Pf (g) – Pi (g) X 100


t (Pi)
Donde: Pf es el peso final del organismo (g), Pi es el peso inicial del organismo (g) y t
es el tiempo en días.
Nf
Supervivencia (S) = X 100
Ni
Donde: Nf es el número final de organismos y Ni es el número inicial de organismos.

6.5.3. Análisis estadísticos


Se utilizó el programa Statistica 7, las diferencias entre los promedios de
crecimiento de todas las biometrías fueron determinadas con un análisis de varianza
de una vía, se llevó a cabo una comparación múltiple de medias de Tukey o en su
caso la prueba de Duncan. Se aplicó un análisis de varianza de dos vías a los datos
de peso final, con los factores (nivel de inclusión y tipo de alga). Se consideraron
diferencias significativas entre los diferentes tratamientos cuando P < 0.05. Estos
análisis se realizaron utilizando el software Statistica Versión 7.0 (StatSoft®, Tulsa,
OA, USA, 2000).

6.6. Experimento 2
Evaluar el efecto de la disminución de la harina de pescado mediante la
incorporación de diferentes porcentajes (5, 10 y 15%) de harina de macróalgas U.
lactuca y G. parvispora en la tasa específica de crecimiento, la ganancia en peso y
sobrevivencia del camarón blanco L. vannamei

6.6.1. Organismos experimentales


Un lote de 500 juveniles de L. vannamei fue obtenido de la empresa Acuícola
Styll (Guasave, Sinaloa, México). Los animales se trasladaron al Laboratorio Húmedo
del Departamento de Acuacultura donde fueron aclimatados y alimentados, de

  29  
acuerdo a los criterios que se utilizaron en el experimento de crecimiento (Sección
6.5.1.).

6.6.2. Diseño experimental y condiciones de cultivo


Los primeros siete días del experimento fueron de aclimatación a las dietas
experimentales, en los cuales la rutina diaria empezó con la limpieza de los acuarios
y se suministró el alimento correspondiente al 10% de la biomasa de los camarones.
Los juveniles de L. vannamei se pesaron individualmente y se seleccionaron
organismos de entre 1 y 1.5 g, los cuales se distribuyeron al azar en cada uno de las
cajas de plástico, a razón de seis organismos por caja. Las dietas utilizadas en este
bioensayo se muestran en la tabla 6. Cada una de las dietas experimentales fue
distribuida al azar dentro del sistema con los 21cajas (tres cajas para cada dieta). El
experimento tuvo una duración de 75 días, en los que diariamente se monitorearon
los parámetros físico-químicos en las mismas condiciones descritas en la sección
6.4.

6.6.3. Parámetros zootécnicos de evaluación


Se evaluó quincenalmente, el crecimiento en peso, el crecimiento relativo
diario, la supervivencia y el alimento aparentemente consumido.

Crecimiento relativo diario (CRD) = Pf (g) – Pi (g) X 100


t (Pi)
Donde: Pf es el peso final del organismo (g), Pi es el peso inicial del organismo (g) y t
es el tiempo en días.
Nf
Supervivencia (S) = X 100
Ni
Donde: Nf es el número final de organismos y Ni es el número inicial de organismos.

6.6.4. Análisis estadísticos


Se utilizó el programa Statistica 7, las diferencias entre las medias de las
dietas fueron determinadas con un análisis de varianza de una vía, se llevó a cabo
una comparación múltiple de medias de Tukey o en su caso la prueba de Duncan. Se

  30  
aplicó un análisis de varianza de dos vías a los datos de peso final, con los factores
(nivel de inclusión y tipo de alga). Se consideraron diferencias significativas entre los
diferentes tratamientos cuando P < 0.05. Estos análisis se realizaron utilizando el
software Statistica Versión 7.0 (StatSoft®, Tulsa, OA, USA, 2000).

7. RESULTADOS

7.1. Análisis químico de las fuentes de proteínas de los ingredientes utilizados


Los resultados de la composición química de las materias primas utilizadas en
este estudio se presentan en la tabla 7. Se observa que el contenido de proteina
cruda (PC) oscilan entre un 9.18 y 12.04, respectivamente, siendo estos porcentajes
pequeños relativamente respecto a la proteina de pescado por lo que podemos
utilizar como sustitución parcial hasta en un 20%. Los lipidos en las macroalgas son
mínimos (0.05±0.02%), la fibra es similar a la harina de trigo y pasta de soya
(3.45±0.25%); sin embargo; las cenizas presentes en las macroalgas son elevadas
(54.67±0.29%) por lo que también se deben de considerar en la formulación como
una limitante ya que rebasa el maximo aceptado por los camarones blancos (10%).
El porcentaje obtenido de PC para la macroalga fue el más bajo comparado con los
otros ingredientes empleados. El valor obtenido de PC obtenido en la pasta de soya
fue alto, con un 56.3% tomando en cuenta los reportes que indican que el promedio
de PC de la soya es de 45 a 50%.

  31  
Tabla 7. Composición química de los insumos utilizados en las dietas.

*Ingrediente Proteína Lípidos Humedad Fibra Cenizas ELN

Harina de U. lactuca.2B 12.04±0.03 0.02±0.01 11.19±0.03 2.06±0.24 41.74±0.06 44.14

Harina de G. parvispora3B 9.18±0.15 0.05±0.02 6.6±0.025 3.45±0.25 54.67±0.29 32.65

Harina de pescado1A 61.50±0.31 9.20±0.25 6.84±0.05 0 24.92±0.33 4.43

Pasta de soya4A 56.3±0.22 2.7±0.03 7±0.04 3.25±0.22 13.1±0.18 27.9

Harina de trigo5C 14.79±0.05 2.14±0.05 3±0.031 8.71±0.34 7.33±0.12 67.03

*Valores expresados en porcentaje,1.Harina de pescado HP0312-1, 2. Harina de Ulva lactuca, 3. Harina de Gracilaria
parvispora ,4. Pasta de soya PS0312-1, 5. Harina fina de trigo de trigo HFT0312-1, A Alimentos Balanceados de Sinaloa,
B CIIDIR-IPN-SINALOA Centro de investigación Interdisciplinario Para el Desarrollo de la Región. Recolectada 05-20-10
Localidad: El Huitussi, Guasave, Sinaloa, México. Bahía de Navachiste, C Harinera del Fuerte, S.A. de C.V. Los Mochis,
Sinaloa, México
7.2. Experimento 1

Efecto de la inclusión de harina de macróalgas U. lactuca y G. parvispora en la


aceptación del alimento en diferentes porcentajes (5, 10, y 20%) en la dieta del
camarón blanco L. vannamei

7.2.1. Condiciones de cultivo

Durante los 75 días de cultivo, la temperatura se mantuvo en 30 ± 2 °C,


salinidad 32.5 ± 2 UPS, oxígeno disuelto 4.5 ± 1.2 mg/l, amonio 0.047±0.009 mg/l,
nitritos 0.019 ± 0.004   mg/l y nitratos 0.286 ± 0.004   mg/l (Tabla 8). La toma de agua
externa antes de entrar al sistema de acuarios sirvió como un valor de referencia, al
comparar este valor con los demás, se encontró que el agua entró al sistema con
concentraciones menores de amonio (0.015 mg/l), nitritos (0.036 mg/l) y nitratos
(0.269 mg/l), una vez dentro del sistema, esta concentración se fue incrementando
hasta los niveles reportados en el párrafo anterior.

Tabla 8. Parámetros de calidad del agua en el sistema de cultivo con recirculación de


agua de mar, durante los 75 días de cultivo.

Temperatura Salinidad Oxigeno Amonio Nitritos Nitratos


°C UPS mg/l mg/l mg/l mg/l
30 ± 2 32.5 ± 2 4.5 ± 1.2 0.047 ± 0.009 0.019 ± 0.004 0.286 ± 0.004

7.2.2. Composición química proximal y de energía de las dietas experimentales


La composición química proximal y de energía de las dietas se presenta en la
Tabla 9. Se observa que el contenido proteínico de las dietas es muy similar,
variando de 29.10% a 33.03% por lo que las dietas se consideraon isoproteícas. Los
valores de energía tienden a disminuir ligeramente, al incrementarse el nivel de
inclusión de U. lactuca y G. parvispora, sin embargo, se mantuvieron cercanos a
3774 ± 27.72 cal/g. La razón entre la proteína cruda y la energía bruta también
conservó la misma tendencia, con valores cercanos en todas las dietas. El contenido
de cenizas fue afectado por la inclusión de las harinas de U. lactuca y G. parvispora,

  33  
aumentando más en las dietas con mayor nivel de inclusión, presentando variaciones
de 10.65 a 18.98% para U. lactuca y G. parvispora. El extracto libre de nitrógeno
alcanzó valores de 41.82 a 50.49%, representando poca variación, por un adecuado
balance de proteína vegetal y proteína animal en las dietas.

7.2.3. Variables de crecimiento y aceptación

En la figura 5 y 6 se observa el crecimiento de los organismos alimentados


con las dietas experimentales durante los 75 días del experimento, se observó la
buena aceptación del alimento por parte de los organismos.

  34  
Tabla 9. Análisis proximal de las dietas experimentales, utilizadas en el bioensayo para determinar el efecto de la
inclusión de harina de macróalgas sobre la atractabilidad.

Humedad Proteína Extracto Fibra cruda Cenizas ELN Energía


(%) (%) etéreo (%) (%) (%) (%) (cal/g)
A1 5% 9.89 ± 0.07 32.69 ± 0.27 4.98 ± 0.09 1.18 ± 0.08 10.65± 0.07 50.49 3957.83 ± 35.98

B1 5% 11.64 ± 0.16 32.49 ± 0.38 6.19 ± 0.08 0.60 ± 0.08 10.98 ± 0.10 49.74 4076.43 ± 9.00

A2 10% 10.71 ± 0.09 33.27 ± 0.26 4.6 ± 0.02 0.81 ± 0.09 13.39 ± 0.05 47.94 3854.87 ± 26.71

B2 10% 6.48 ± 0.22 33.23 ± 0.24 4.03 ± 0.09 0.67 ± 0.06 13.95 ± 0.09 48.12 3858.48 ± 26.97

A3 20% 9.54 ± 0.06 33.03 ± 0.17 2.40 ± 0.02 0.70 ± 0.06 18.05 ± 0.11 45.82 3457.71 ± 38.51

B3 20% 9.29 ± 0.29 32.2 ± 0.16 6.00 ± 0.08 1.01 ± 0.11 18.98 ± 0.09 41.82 3664.92 ± 21.29

Control 8.95 ± 0.06 29.10 ± 0.15 6.18 ± 0.19 0.24 ± 0.06 9.55 ± 0.04 59.93 3933.67± 35.58
0%
A1- A3 = dietas con 5, 10 y 20% de inclusión de harina de U. lactuca, respectivamente; B1- B3 (dietas con 5, 10 y 20% de
inclusión de harina de G. parvispora, respectivamente; Control = dieta con 0% de harina de macroalgas.
14

C
12
A1 -5%
10
A2-10%
Peso (g)

8 A3-20%

0
0 15 30 45 60 75

Días de cultivo P>0.05  

Figura 5. Crecimiento de camarón blanco L. vannamei alimentados con dietas que


contenían U. lactuca a 5 (A1), 10 (A2) y 20% (A3), dieta control (C) por 75 días.

Los camarones que mayor crecimiento tuvieron, fueron los alimentados con la
dieta B2 10% con un peso ganado de 10.86 ± 1.80 g (Tabla 10) con respecto a las
dietas B1 5% y B3 20%, sin embargo, no hubo diferencias significativas entre las
dietas A1-A3 y con la dieta control (P >   0.05). Por lo que podemos concluir que en las
dietas donde se incluye harina de U. lactuca, éstas no afectan el porcentaje de
inclusión el cual puede ser de hasta un 20%. Por otro lado, con la inclusión de un
10% de harina de G. parvispora se observa más peso ganado. El análisis de la
ANDEVA de dos vías determinó que el porcentaje de inclusión afecta el crecimiento,
presentando un valor significativo a10% de inclusión (11.17 g; P <  0.05).

  36  
16

14
C

12 B1- 5%

B2-10%
10
B3-20%
8
Peso (g)

2 P  <  0.05  

0
0 15 30 45 60 75

Días de cultivo

Figura 6. Crecimiento de camarón blanco L. vannamei alimentados con dietas que


contenían G. parvispora a 5(B1), 10(B2) y 20%(B3), dieta control (C) por 75 días.

Tabla 10. Crecimiento (Promedio y desviación estándar) de camarones blancos L.


vannamei alimentados con diferentes dietas con U. lactuca y G. parvispora a
diferentes porcentajes de inclusión (5, 10 y 20%).
Dieta Peso inicial Peso final Peso TDC Superviviencia
(g) (g) Ganado (% día) (%)
(g)
ab
A1 (5 %) 1.23±0.10 10.21±0.90 8.97±0.84 3.06±0.11 84
ab
A2 (10%) 1.24±0.10 10.11±1.68 9.11±1.12 3.08±0.14 88
ab
A3 (20%) 1.24±0.10 10.24±1.18 9.00±1.01 3.06±0.13 86
c
B1 (5 %) 1.23±0.11 9.02±1.81 7.97±0.15 2.92±0.16 89
a
B2 (10 %) 1.23±0.10 11.68±1.68 10.86±1.80 3.29±0.20 82
cb
B3 (20 %) 1.23±0.11 9.38 ±1.63 8.22±0.51 2.95±0.21 85
b
Control 1.23±0.11 10.77±0.72 9.55±0.47 3.14±0.05 88
(0%)
* Los valores en la misma columna con diferentes superíndices son
significativamente diferentes (P <0,05) TDC= la tasa específica de crecimiento,
Dietas: A1(5%), A2(10%) y A3(20%) de inclusión de U. lactuca; B1(5%), B2(10%) y
B3(20%) de inclusión de G. parvispora; dieta control, sin harina de algas marinas.

  37  
7.3. Experimento 2
Efecto de la disminución de la harina de pescado mediante la incorporación de
diferentes porcentajes (5, 10 y 15%) de harina de macróalgas U. lactuca y G.
parvispora en la tasa específica de crecimiento, la ganancia en peso y sobrevivencia
del camarón blanco L. vannamei
7.3.1. Condiciones de cultivo
Los intervalos de los parámetros de calidad del agua registrados durante el
segundo experimento fueron: temperatura 30 ± 2 °C. para salinidad es de 34.5 ± 2
UPS, oxígeno disuelto 4.8 ±1.4 mg/l, amonio 0.044±0.010 mg/l, nitritos 0.022 ± 0.004
mg/l y nitratos 0.268 ± 0.004 mg/l (Tabla 11). La toma de agua externa antes de
entrar al sistema de acuarios sirvió como un valor de referencia, al comparar este
valor con los demás, se encontró que el agua entro al sistema con concentraciones
menores de amonio, nitritos y nitratos, una vez dentro del sistema, esta
concentración se fue incrementando hasta los niveles reportados en el primer
bioensayo.

Tabla 11. Parámetros de calidad del agua en el sistema de cultivo con recirculación
de agua de mar, durante los 75 días de cultivo.
Temperatura Salinidad Oxigeno Amonio Nitritos Nitratos
°C UPS mg/l mg/l mg/l mg/l
30 ± 2 34.5 ± 2 4.8 ± 1.2 0.044 ± 0.010 0.022 ± 0.004 0.268 ± 0.004

7.3.2. Análisis proximal de las dietas experimentales con inclusión de 5, 10 y


15% de harina de U. lactuca y G. parvispora
Los valores obtenidos del análisis de las dietas experimentales (Tabla 12) para
el segundo objetivo con sustitución parcial de harina de pescado en 5,10 y 15% por
harina de macróalgas U. lactuca y G. parvispora presentaron valores de proteínas,
humedad, extracto etéreo, fibra, energía y cenizas, recomendados para la
alimentación del camarón blanco de acuerdo con Tacon (2006) y Dabramo (2009),
siendo dietas con un nivel proteína de 35±1% y 3827±180 cal/g en promedio.

  38  
7.3.3. Tasa de crecimiento, la ganancia en peso y sobrevivencia
El crecimiento de los juveniles durante los 75 días de cultivo alimentados con las
macroalgas se observan en la figura 10 y 11. Los camarones qué mayor crecimiento
tuvieron, fueron los alimentados con la dieta A1 (5%) con un peso ganado de 11.37 ±
1.103   (P <   0.05) con respecto a las demás dietas A2 (10 %) y A3 (15 %), sin
embargo no hubo diferencias estadísticas significativas entre las dietas B1, B2, B3,
dieta control y comercial, pero si hubo diferencia entre dietas (P >  0.05). Por lo que
podemos concluir que en las dietas donde se sustituyó en un 5% la harina de
pescado por harina de U. lactuca fueron las que mejores resultados de crecimiento
presentaron, mientras que con la harina de G. parvispora no afectó el porcentaje de
inclusión probados al no presentar diferencias significativas con la dieta control. No
se presentaron diferencias con el peso ganado, tasa de crecimiento diario y
supervivencia entre las dietas experimentales y el control (Tabla 13).

  39  
Tabla 12. Análisis proximal de dietas con sustitución parcial de harina de pescado por harina de macróalgas U. lactuca y
G. parvispora en 5, 10 y 15%, respectivamente.

Humedad Proteína (%) Extracto Fibra cruda Cenizas (%) ELN Energía
(%) etereo (%) (%) (cal/g)
A1 –5% 7.85 ± 0.05 36.88 ± 0.12 6.57 ± 0.23 2.00 ± 0.06 9.90 ± 0.04 44.65 3957.83 ± 35.98

B1-5% 8.26 ± 0.25 32.63 ± 0.20 6.11 ± 0.22 0.68 ± 0.02 9.37 ± 0.11 51.20 4076.43 ± 9.00
A2-10% 8.27 ± 0.07 34.14 ± 0.30 7.43 ± 0.03 2.01 ± 0.08 9.48 ± 0.12 46.94 3854.87 ± 26.71
B2-10% 8.11 ± 0.06 36.08 ± 0.24 6.07 ± 0.09 1.24 ± 0.08 12.82 ± 0.09 43.80 3858.48 ± 26.97
A3 -15% 8.35 ± 0.47 34.02 ± 0.14 6.58 ± 0.12 0.96 ± 0.06 11.56 ± 0.09 46.87 3457.71 ± 38.51
B3 -15% 8.34 ± 0.06 34.55 ± 0.26 6.38 ± 0.07 1.33 ± 0.06 13.99 ± 0.03 43.75 3664.92 ± 21.29
Control (0%) 7.59 ± 0.14 36.73 ± 0.22 7.16 ± 0.03 0.67 ±0.02 8.12 ± 0.23 47.31 3933.67± 35.58

A1 – A3 dietas con 5, 10 y 15% de harina de U. lactuca.


B1 - B3 dietas con 5, 10 y 15% de harina de G. parvispora.
Control= dieta sin harina de macróalgas.
Tabla 13. Efecto de la disminución de la harina de pescado mediante la incorporación de diferentes porcentajes (5, 10 y
15%) de harina de macróalgas U. lactuca y G. parvispora en la tasa específica de crecimiento, la ganancia en peso y
sobrevivencia del camarón blanco L. vannamei (media ± desviación estándar).

Dieta Peso inicial (g) Peso final* Peso Ganado TDC Sobrevivencia
(g) (g) (% ) (%)
a
A1 5% 1.10 ± 0.29 12.47 ± 1.10 11.37 ± 1.10 3.23 ± 0.12 88
b
A2 10% 1.10 ± 0.03 11.27 ± 0.48 10.16 ± 0.40 3.09 ± 0.06 86
b
A3 15% 1.10 ± 0.11 10.99 ± 0.31 9.89 ± 0.13 3.06 ± 0.38 89
ab
B1 5% 1.10 ± 0.19 11.47 ± 0.63 10.36 ± 0.65 3.11 ± 0.09 84
ab
B2 10% 1.10 ± 0.28 12.06 ± 0.29 10.94 ± 0.27 3.17 ± 0.02 86
ab
B3 15% 1.11 ± 0.10 11.53 ± 1.04 10.42 ± 1.03 3.11 ± 0.11 88
ab
C 1.08 ± 0.03 12.07 ± 1.03 10.96 ± 1.04 3.18 ± 0.11 89
ab
DC 1.11 ± 0.09 12.35 ± 0.35 11.24 ± 1.52 3.14 ± 0.09 86

* Los valores en la misma columna con diferentes superíndices son significativamente diferentes (P <0.05)
A1-A3: dietas con harina de Ulva lactuca (5, 10 y 15%); B1-B3: dietas que contienen harina de Gracilaria parvispora (5, 10
y 15%); dieta C: dieta control sin harina de algas marinas y D.C. Dieta comercial (Purina al 35% de proteína)

  41  
14  

12   B1-­‐5%  
B2-­‐10%  
10  
B3-­‐15%  
8   C  

Peso  (g)  
DC  
6  

4   P>0.05  

2  

0  
1   15   30   45   60   75  

Días  de  cul0vo  

Figura 7. Crecimiento de camarones blancos L. vannamei alimentados con dieta c


harina de G. parvispora con diferentes niveles de inclusión B1 (5%), B2 (10%) y
(15%), dieta control (C) y dieta comercial (DC), por 75 días.

14  
12   DC  
10   A1-­‐5%  
A2-­‐10%  
8  
Peso  (g)  

A3-­‐15%  
6   C  
4   P<0.05  
2  
0  
1   15   30   45   60   75  
Días  de  cul0vo  

Figura 8. Crecimiento de camarones blancos L. vannamei alimentados con dieta co


harina de U. lactuca con diferentes niveles de inclusión A1 (5%), A2 (10%) y A3 (15%
dieta control (C) y dieta comercial (DC), por 75 días.

 
8.- DISCUSIÓN

La calidad del agua de mar se mantuvo dentro de los valores adecuados para
el cultivo de camarones peneidos a lo largo del estudio de acuerdo a los valores
propuestos por Lawrence (1985) donde menciona que la temperatura es un
parámetro determinante sobre el crecimiento de los camarones así como los
contenidos de nitratos, nitritos y amonio por lo que las condiciones en laboratorio
fueron las óptimas para esta especie.

Las dietas evaluadas fueron isoproteícas, isolipídicas e isoenergéticas.  


Cousin et al. (1993) sugieren que las dietas para camarón blanco L. vannamei deben
de contener un mínimo de 30% de proteína, nuestras dietas experimentales
presentan un valor aproximado, por lo que consideramos que no afecta de manera
diferente en el crecimiento de estos organismos, luego entonces la variación en
crecimiento, obtenidas durante los 75 días del experimento pueden considerarse
como resultado de la calidad de los ingredientes y del efecto de los niveles de
inclusión de las harinas de U. lactuca y G. parvispora en los alimentos. Las
preferencias alimenticias de juveniles silvestres de la especie L. vanamei, por sus
características omnívoras, consumen algas, por lo que estas características
biológicas sugieren una aceptación del alimento con algas (Dábramo et al., 1997). El
contenido de vitaminas y minerales de las algas marinas ayudan la movilización de
lípidos y una mejor absorción de los mismos (Appler y Joansey, 1983; Nakagawa at
al., 1984, 1987).

En otros estudios donde se ha utilizado Gracilaria en dietas como aglutinantes,


han promovido la tasa de crecimiento diario y la supervivencia en juveniles (Peña
Florida y Golez, 1996), sin embargo, la cantidad añadida en las dietas si afectó al
crecimiento cuando fue mayor al 30% de harina de macróalgas Gracilaria y Ulva
(Briggs y Funge Smith, 1996). Los resultados obtenidos en este trabajo muestran
que la harina de U. lactuca y G. parvispora pueden ser incluidas en dietas para
camarón blanco y representan un buen sustituto parcial de los ingredientes comunes
que se utilizan en la formulación de los alimentos. El contenido de proteína en las
macróalgas, U. lactuca y G. parvispora (9-12%), contiene los aminoácidos esenciales

  43  
para el crecimiento de estos organismos. Casas-Valdez et al. (2002), en un
experimento de 45 días con 4% de inclusión de harina de Sargassum, obtuvieron
crecimientos de 5 a 6 g. En este trabajo, se demuestra que en 75 días se obtienen
organismos de 12 a 13 g, por lo que se puede incluir en la dieta para camarón un 5%
de harina de U. lactuca y hasta un 15% de G. parvispora sin causar efectos
negativos en sus parámetros productivos.

Valente et al. (2006) señalan que el uso potencial de las algas en la


alimentación animal depende de los costos involucrados en su producción, cosecha y
procesamiento previo a su inclusión en las dietas de los organismos acuáticos. Los
porcentajes de inclusión utilizados en el bioensayo (5, 10 y 15%) fueron elegidos en
función de los requerimientos proteicos del camarón blanco (30%) (Cousin et al.,
1993), ya que con un porcentaje mayor de 20% obtendríamos una dieta con una
elevada cantidad de cenizas y disminución de proteína de origen animal, lo cual no
es recomendable según Briggs (1996). Es posible que no se presentó variación en la
inclusión en la U. lactuca debido a que incrementa la capacidad de absorción de
agua de acuerdo al nivel de alginatos en el alimento, generando una actividad
aglutinante y texturizante en el alimento que evita pérdidas considerables de
partículas. Asi mismo, la calidad nutrimental de las dietas experimentales se reflejó
en la composición química proximal de las mismas, ya que fueron isoproteícas,
isolípidicas e isoenergéticas, por lo que la adición de U. lactuca o G. parvispora no
influyó de manera importante en el contenido proteínico, lípidico y energético de las
dietas. Las dos macroalgas no afectaron la supervivencia de los camarones tratados
ya que fue superior al 86%, (porcentaje adecuado según Lawrence; 1997) en todas
las dietas, y los animales muertos fueron por cuestiones de manejo, que no son
atribuibles a las condiciones de cultivo dentro del laboratorio.

Algunas investigaciones han puesto en evidencia que las harinas de U. lactuca y G.


parvispora pueden ser utilizadas como aditivos en alimentos (sin quitar harina de
pescado) para juveniles de L. vannamei, mejorando su crecimiento (Cruz-Suárez et
al., 2000a; Casas-Valdez et al., 2002). Estos trabajos reportan un incremento
significativo en el crecimiento en peso y en la tasa de crecimiento, a niveles de

  44  
inclusión del 2 y 4%, atribuyendo este comportamiento a incrementos en el alimento
consumido gracias a la inclusión de U. lactuca o G. parvispora en el alimento. En
este estudio se tuvo una diferencia significativa en el crecimiento de los camarones
expresado en peso final con las dietas con 5% de U. lactuca. El crecimiento de los
camarones es un reflejo del incremento en la biomasa, este parámetro productivo se
determinó a través de la tasa de crecimiento diario (TDC). Las dietas con 5% de
inclusión de harina de U. lactuca tuvieron los valores más altos de la TDC con
3.23±0.12%, representando un aumento de peso ganado de 11.37 g. El consumo del
alimento es un parámetro que pone en evidencia la aceptación o rechazo de los
alimentos y que ésta en función de los elementos agregados en la dieta (nutrimentos,
atractantes, etc.) (Mendoza et al., 1996). En este sentido, Heinen (1980), Carr y
Derby (1986) y Tierney y Atema (1988) mencionan que los compuestos propios de
las algas con capacidad atractante pueden ser los aminoácidos, los compuestos
nitrogenados volátiles y algunos azúcares que podrían estar participando en esta
función. La propiedad atractante y fagoestimulante de las macroalgas ha sido
reportada con anterioridad en estudios de alimentación con abulones y erizos (Viana
et al., 1994; Lawrence et al., 1997). Esta propiedad también ha sido demostrada en
reportes anteriores para U. lactuca y G. parvispora, al ser incorporadas en alimentos
balanceados para juveniles de L. vannamei (Cruz-Suárez et al., 2000a; Casas-
Valdez et al., 2002). Aparentemente, un mayor nivel de inclusión (hasta en un 20%)
de U. lactuca o G. parvispora representaría un mayor consumo de alimento, por las
propiedades de las algas de ser atractantes y texturizantes, que inducirían a una
ingesta mayor. Tampoco se presentó un rechazo del mismo, que se presenta cuando
se afecta el sabor y la palatabilidad de los alimentos (Syed y Suresh, 2002).
Guillaume y Ceccaldi (1999) mencionan que la cantidad y calidad de la proteína en la
dieta influyen sobre su consumo por parte de los camarones. El tipo de alga no
presentó un efecto marcado sobre el crecimiento corporal y tampoco hubo una
interacción significativa entre el nivel de inclusión y el tipo de alga, lo que implica que
tanto Ulva como Gracilaria pueden ser empleados como ingredientes indistintamente
en el alimento para juveniles de camarón, desde un 5 al 15% de inclusión. Esto
probablemente se deba a que el porcentaje de inclusión de U. lactuca y G.

  45  
parvispora produjó un efecto fagoestimulante del alimento y por ende de aminoácidos
esenciales para la construcción de tejidos y de otros elementos como los
carbohidratos que son esenciales en el proceso de la muda (Cruz-Suárez et al.,
2000a; Cuzon et al., 2000; Casas-Valdez et al., 2002).

9. Conclusiones

1. El presente trabajo indica que un 15% e de inclusión de la harina de G.


parvispora en el alimento produce un efecto positivo en el crecimiento del
camarón blanco.
2. En ambos experimentos no se presentaron diferencias significativas en el
peso ganado, tasa de crecimiento diario y supervivencia.
3. No se presentaron variaciones respecto a crecimiento al incluir Ulva lactuca
hasta un 20%, mientras que a 5 y 20 % de Gracilaria parvispora presentó
disminución del peso ganado con relación a la dieta control.
4. La sustitución de harina de pescado en el alimento por 5% de harina de U.
lactuca o 15% de G. parvispora no afectó el crecimiento de los camarones ya
que éste fue similar al de la dieta control y la dieta comercial
5. Es factible el uso de U. lactuca y G. parvispora para la alimentación de L.
vannamei. Se recomienda utilizar un 20% de inclusión de U. lactuca y un 10%
de inclusión para G. parvispora.

10. Recomedaciones

De acuerdo con los resultados obtenidos de aceptación de alimento con


inclusión de harina de macróalgas (5, 10 y 20 %) en las dietas para camarón blanco
para la realización de nuevos estudios se recomienda el considerar lo siguiente:

  46  
1. La digestibilidad aparente de nutrimentos (materia seca, proteínas,
carbohidratos y lípidos) presentes en las dietas con macróalgas Ulva y
Gracilaria.
2. Realizar un estudio de la capacidad aglutinante y la hidratación de los pelets
en agua para cada nivel de inclusión de Ulva y Gracilaria.
3. Analizar la composición química corporal de los camarones, para detectar
posibles variaciones en los nutrimentos en los tejidos para cada una de las
dietas y poder relacionar el consumo del alimento con la deposición de los
nutrimentos en los tejidos de los organismos.
4. Evaluar el potencial de consumo del alimento en granjas comerciales con
cultivos semi-intensivos de camarón y los efectos sobre la calidad del agua y
sedimentos por el uso de alimentos con inclusión de harina de las macróalgas
Ulva y Gracilaria.
5. Determinar la digestibilidad in vitro y en vivo de los alimentos utilizados y de
los ingredientes para comprobar si existen diferencias entre Ulva y Gracilaria.
6. Evaluar la actividad enzimática digestiva de los camarones en (proteasas,
tripsina y quimiotripsina) entre las diferentes dietas experimentales.
7. Determinar por medio de un modelo económico la relación costo-beneficio del
uso de Ulva y Gracilaria en la fabricación de alimentos comerciales para
camarón.

11. Referencias

A.O.A.C. 1995. (Association of Official Analytical Chemist). Official methods of the


analysis. 18 edition. Publisher by AOAC International Arlington. USA. 935 p.

Ahmad, F.B. y Raji H. 1990. Studies on agar from red seaweed. 535-540. En: Gums
and stabilisers for the food industry 5. (Eds.) Phillips, G.O. y Wedlock O.J. IRL
Press. Nueva York. 656 p.

Aguilera-Morales, M; Casa-Valdez, M; Carrillo-Dominguez, S; Gonzalez-Acosta, B. y


Perez-Gil, F.2005. Chemical composition and microbiologycal essays of marine

  47  
algae. Enteromorpha sp. As a potential food source Journal of food composition
and analysis, 79-81.

Akiyama, D.M., Warren G., Dominy W. y Lawrence A.L. 1993. Nutrición de


camarones peneidos para la industria de alimentos comerciales. 43-80 p. En:
Cruz-Suárez, L. E., Ricque-Marie, D. y Mendoza-Alfaro, R. (Eds.) Memorias del
Primer Simposium Internacional de Nutrición y Tecnología de Alimentos para
Acuacultura. Monterrey, Nuevo León, México.

Akiyama, D. M., Dominy, W. G., y Lawrence, A. L. 1989. Nutrición de camarones


peneidos para la industria de alimentos comerciales. Marine Shrimp Culture.
Principals and Practices (Editores Fast and Lester). Elsevier Science Publishers.

Akiyama, D., Chwang, N. 1999. Requerimientos nutricionales del camarón y manejo


del alimento. Avances en nutrición acuícola I. Memorias del primer simposium
internacional de nutrición y tecnología de alimentos para acuicultura.

Alfonso E. 1996. Larvicultura de camaróes marinhos. Em: Anais do 10 workshop do


Estado de Ceará sobre cultivo de camarones marinhos. Gesteira, T.C. e A.J.P.
Nunes (eds.) Grupo de Estudio de camaráo Marinho, Universidade Federal de
Ceará, Fortaleza, CE, Brasil, 86-100p.

AQUACOP. 1976. Incorporation de protéines vegetales dans un aliment composé


pour crevettes Macrobrachium rosembergii. Aquaculture 8: 71 - 80.

Bello, J. 1995. Los alimentos funcionales o nutracéuticos. Nueva gama de productos


en la industria alimentaria. Alimentaria, 25-29, 265.

Bendschneider, K. y R. Robinson. 1952. Determination of nitrites. 77-80. En:


Strickland J.D. y T.R. Parson (Eds.) A practical handbook of seawater analysis.

Briggs, M. R. P. y Funge-Smith S.J. 1996. The potential use of gracilaria sp. meal in

  48  
diets for juvenile Penaeus monodon Fabricius. Aquqculture Research, 27: 345-
354.

Butin, P. 2003. Nutritional value of seaweeds. Electronic Journal of Envirommental,


Agricultural and food chemistry, 2(4), 498-503.

Campabadal, C. & Celis, A. 1999. Factores que afectan la calidad de los alimentos
acuícolas. 523-540. En: Cruz Suárez, L.E., D. Ricque Marie y R. Mendoza.
(Eds.) Memorias del 3er. Simposium Internacional de Nutrición Acuícola. 11-
13noviembre. Monterrey, N.L. 1996. 458 p.

Carr, W.E.S. y Derby C.D. 1986. Chemically stimulated feeding behaviour in marine
animals. Journal of Chemical Ecology, 12:989-1001.

Carrillo, O., Vega-Villasante F., Nolasco H. y Gallardo N. 2000. Aditivos alimentarios


como estim uldores del crecimiento de camarón. 90-101. E n: Cruz -Suárez, L.
E., Ricque-Marie D., Tapia-Salazar M., Olvera-Novoa A. y Civera-Cerecedo R.
(Eds.) Avances en Nutrición Acuícola V. Memorias del V Simposium
Internacional de Nutrición Acuícola. 19-22 Noviembre, 2000. Mérida,
Yucatán.380 p.

Casas-Valdez, M., Sánchez-Rodríguez I. y Carmona-Hernández G. 1993. Evaluación


de Sargassum spp., en la costa oeste de Bahía Concepción, B.C.S., México.
Investigaciones Marinas. CICIMAR, 8:61-83.

Casas-Valdez, M., Hernández-Guerrero C.J., Aguilar- Ramírez R.N., González-


Acosta B., Marín-Alvarez A. y Rodríguez-Astudillo S. 2002. Sargassum spp.,
como fuente potencial de alimento para camarón. Informe Final de Proyectos
deInvestigación 2001-2002. CICIMAR. CGPI. La Paz, B.C.S., México. 41 p.

  49  
Casas-Valdez, M., Portillo-clark,G., Aguila-Ramirez,N., Rodriguez-
Astudillo,S.,Sanchez-Rodriguez, I y Carrillo-Dominguez,S.2006. Efecto del alga
marina Sargassum spp. Sobre variables productivas y la concentración de
colesterol en el camarón café, Farfantepenaeus californiensis (Holmes, 1900).
Revista de Biología Marina y Oceanografía 41(1): 97-105, julio de 2006

Chamberlain, G.W. 1995. Frontiers in shrimp nutrition research. 108-117. En:


Browdy, C.L. y Hopkins J.S. (Eds.) Swimming through troubled water. The World
Aquaculture Society. Baton Rouge Louisiana, USA. 253 p. Cho, C.Y. y Slinger
S.J. 1979. Apparent digestibility measurement in feedstuffs for rainbow trout.
239-247. En: Proc. World Symposium on finfish nutrition and fish feed
technology. Vol. 2. Halver, J. E. y Tiews K. (Eds.) Berlín. Heenemann Germany.

Cruz, E. 1999. Digestión en camarón y su relación con formulación y fabricación de


alimentos balanceados. Avances en nutrición acuícola III. Memorias del tercer
simposium internacional de nutrición acuícola. México.

Cruz, E., Ricque, D. y Nieto, M. 1999. Importancia de la digestibilidad en alimentos


para camarón. Panorama Acuícola 4(2): 10 – 12.

Cruz, E. 2001. Kelp, un excelente aditivo, atractante, aglutinante y texturizante, con


propiedades inmunoestimulantes. Panorama Acuícola 6(2): 42 – 45.

Cruz, E., Ricque, D., Tapia, M., Guajardo, C., Obaldo, L., Velasco, M., Carrasco,
A.2002. Water stability, texture of shrimp feeds formulated with natural, synthetic
binders. Global Aquaculture Advocate 5(5).

Cruz-Suárez L.E., Ricque-Marie D., Martínez –Vega J.A. y Wesche-Ebeling P., 1993.
Evaluation of two shrimp by-product meals as protein sources in diets for
Penaeus vannamei. Aquaculture 115:53-62.

  50  
Cruz-Suárez, L. E., Ricque-Marie, Tapia-Salazar, M., Guajardo-Barbosa, C., 2000.
Uso de harina de kelp (Macrocystis pyrifera) en alimentos para camarón.
Avances en Nutrición Acuícola V. Quinto Simposium Internacional de Nutrición
Acuícola. 19-22 Noviembre, 2000. Centro de Investigaciones y de Estudios
Avanzados – IPN. Mérida, Yucatán. Editores: L. Elizabeth Cruz Suárez, Miguel
A. Olvera Novoa, Denis Ricque Marie, Mireya Tapia Salazar y Roberto Civera
Cerecedo.

Cowey C.B.1994 Amino acid requirements of fish: a critical appraisal of present


values. Aquaculture 124, 1–11.

Cuzon, G. y Guillaume, J. 1997. Energy and protein: Energy Ratio p 51-70. In:
D´Abramo, L. R., Conklin, D.E., and Akiyama, D.M. Crustacean Nutrition,
Advances in World Aquaculture Vol, 6, World Aquaculture Society, Baton
Rouge, Lousiana, U.S.A.

De Silva, S.S., Reducción de costos en la alimentación acuícola: ¿Es el uso de


Programas de alimentación combinada la respuesta para la práctica semi-
intensiva? Traducción. Aquahoy. Publicado en: Aquaculture Asia Volumen X No
4 Octubre – Diciembre 2006.

De Witt Hepp A. 1994. Elaboración de Extruidos a base de mezclas de Lupino-


cereales. El-Saidy, Deyab M S D and Gaber, Magdy M A. 2003. Replacement of
fish meal with a mixture of different plant protein sources in juvenile Nile tilapia
Oreochromis niloticus (L.) diets. Aquaculture Research, 2003, 34, 1119-1127.

FAO, 1993. Control de calidad de insumos y dietas acuícolas. In: Departamento de


Pesca y Acuicultura de la FAO [online]. Rome.FAO. Italia.

FAO. 2006. Programa de información de especies acuáticas. Penaeus vannamei.


Programa de información de especies acuáticas. In: Departamento de Pesca y

  51  
Acuicultura de la FAO [online]. Rome. Updated 7 April 2006.
http://www.fao.org/fishery/culturedspecies/Litopenaeus_vannamei/es

FAO. 2008. GLOBEFISH In: Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO


[online]. Rome. http://www.globefish.org/homepage.html

FAO. 2010. Agricultura “climáticamente inteligente”; Políticas, prácticas y


financiación para la seguridad alimentaria, adaptación y mitigación Organización
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Roma,
Italia, pp12

Fisheries Research Board of Canada. Bulletin 167 Second edition. Ottawa. 310 p.

Fleurence, J. 1999. Seaweed proteins: biochemical nutritional aspects and potential


uses. Trends in food science and technology 10(1) 25-28 p.  

Gallagher JJ, Anderson RW, Kasell J, Rice JR, Pritchett ELC, Gault JH, 1978.
Cryoablation of drug-resistant ventricular tachycardia in a patient with a variant
of scleroderma. Circulation 1978; 57: 190-197 p.

Guillaume J 1997. Les bases de la nutrition animale et particulierement de la nutrition


despoisson. Chapitre III. La nutritio energetique. IFREMER-INRA,  Francia, 84 p.

Hashim, R. y Mat-Saat, N.A.1992. The utilization of seaweeds meals as agents in


pellet feeds for snackehead (Channa striatus) fry and their effects on growth
Acuaculture, 108, 299-308. Lawrence, J.M., S. Olave, R. Otaiza, A.L. Lawrence
y E. Bustos. 1985. Enhancement of gonad production in the sea urchin
Loxechinus albus in Chile feed extruded feeds. Journal of the World Aquaculture
Society, 28(1):91-96 p.

  52  
Lawrence, J.M., Olave S., Otaiza R., Lawrence A.L. y Bustos E. 1985.
Enhancement of gonad production in the sea urchin Loxechinus albus in Chile
feed extruded feeds. Journal of the World Aquaculture Society, 28(1):91-96 p.

Marino-Soriano, E., Camera, M.R., de Melo-Cabral T. and do Amaral-Carneiro M.A.


2007. Preliminary evaluation of the Seaweed, Gracilaria cervicornis (rhodophita)
as a partical substitute for the industrial feeds used in shrimp (Litopenaeus
vannamei) farming Acuaculture Research 38 N° 2: 182-187 p.

Mac Hugn, D.J. 2003. A guide to Szeged Industry, FAO fisheries technical paper. N°
441, Rome, FAO, 105 p.

Marsham, S., Scott, G.N., Tohn, M.L. 2007. Comparation of nutritive chemistry of a
range of temperature, seaweeds. Food chemistry, 100, 1331-1336 p.

Mai K, Mercer JP, Donlon J. 1994. Comparative studies on the nutrition of two
species of abalone, Haliotis tuberculata L. and Haliotis discus hannai Ino II.
Amino acid composition of abalone and six species of macroalgae with an
assessment of their nutrional value. Aquaculture 128:115-130 p.

Msuya FE, Neori A. 2010. The performance of spray-irrigated Ulva lactuca


(Ulvophyceae, Chlorophyta) as a crop and as a biofilter of fishpond effluents. J
Phycol 46:813–817 p.

Orduña-Rojas, J., y Riosmena-Rodriguez R. 2008. Inventario de la microflora marina


de interés económico de las islas del norte de Sinaloa, México. Informe final
proyecto FOMIX CONACYT-SINALOA Sin 2006-C01-32683. 36 p.

Pacheco, R.I.J., Zertuche G.A., Chee B. y Blanco B.R. 1998. Distribution and
quantification of Sargassum beds along the west coast of the Gulf California,
México. Botánica Marina, 41:203-208 p.

  53  
Peña- Florida,V.D., y Golez, N.V. 1996. Use of seaweed meals from Kappaphicus
alvarezii and Gracilaria heteroclada as binders in diets of juveniles shrimp
Penaeus monodon, carbohydrate research 7(3), 272-283 p.

Rivera, G., Yoong F., Riofrío G., Reinoso B., Hurtado F. y Massuh P. 2002. Inclusión
de harina de kelp (Macrocystis pyrifera) en alimentos balanceados para el
camarón. Congreso Iberoamericano Virtual de Acuícultura. CIVA.
http://www.civa2002.org, 244-252 p.

Robinson Liberal da Silva. José Milton Barbosa. 2008. Seaweed meal as a protein
source for the white shrimp Litopenaeus vannamei.

Robson Liberal da Silva y José Milton Barbosa. 2009. Seaweed meal as a protein
source for the White shrimp Litopenaeus vannamei J. Appl Phycol. 21:193-197
p.

Sakata, K. and Ina, K. 1985. Digalactosyldiacylglycerols and phosiphatidylcholines


isolated from a brown algae as effective phagostimulants for a young abalone.
Bull. Jpn. Sol. Sci. Fish; 51, 659-665 p.

Sakata, K., Kato, K., Iwase, Y., Okada, H., Ipa, K. and Machiguchi, Y., (1991)
Feeding-stimulant activity of algal glicerolypids for marine herbivorous
gastropods. Journal of chemical ecology, 17(1), 185-193 p.

Smith, I.M, Dunez J., Phillips D.H, Lelliot R.A y Archer S.A. 1992. Manual de las
enfermedades de las plantas. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid España 671 p.

Tacon AG, Stafford A., Edward C.A. 1983. A preliminary investigation of the
nutritives value of three terrestrial lumbricides worms for ranbow trant.
Aquaculture 35:187-199 p.

Tacon, A.G. 1989. Nutrición y alimentación de peces y camarones cultivados. Manual


de capacitación. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación, FAO ed., Roma, Italia, 288-300 p.

  54  
Tacon, A.G.J. 1993. Feed ingredients for warm water fish. Fish meal and other
processed feedstuffs, FAO Fish. Circ. No. 856, FAO, Rome, Italy, 64 p.

Valente, L.M.P., Gouveia, A., Rema, P., Matus, T., Gomez E.F. and Pinto, I.S. 2006.
Evaluation of three seaweeds, Gracilaria Bursa-pastoris, Ulva rigida and
Gracilaria cornea as dietary ingredients in European scabass (Dicentrarchus
labrax) juveniles. Acuaculture, 252, 85-91p.

Wahbeh, M.I.1997. Amino acid and fatty acid profiles and their suitability for use in
fish diets. Aquaculture, 159, 101-109 p.

Wong, K. H. and Cheung, P.C.K 2000. Nutritional evaluation of source subtropical


red an green seaweeds. Part 1-Proximate composition, amino acid profiles and
souce physic-chemical properties. Food chemistry, 71, 475-482.

Wong, K.H. and Cheung, P.C.K.2001. Nutritional evaluation of source subtropical red
and green seaweeds. Part II. In vitro protein digestibility and amino acid profiles
of protein concentrates. Food chemistry, 72, 11-17 p.

  55  

Вам также может понравиться