Вы находитесь на странице: 1из 22

Estado del arte de la

Eficiencia Energética y
Energías Renovables en
Chile
ETSICCP. Termodinámica. 5º Curso

Curso 2014-2015

AUTORES:

FRANCISCO JAVIER ASTILLERO


MARIO SANZ SERRANO
GUILLERMO LOZÓN DE CANTELMI
CARLOS JOSÉ MONTERO
PEDRO PAN-MONTOJO
Estado del arte de la Eficiencia Energética y las EERR en Chile
Termodinámica. Sistemas Energéticos.

Índice

0 Resumen y palabras clave

Abstract

Key words

1 Introducción

2 Producción y consumo energéticos en Chile

3 Energías renovables en Chile

3.1 Energía eólica

3.2 Energía solar

3.3 Energía hidráulica

3.4 Energía mareomotriz

3.5 Energía geotérmica

3.6 Biomasa

4 Eficiencia energética en Chile

4.1 Caso de Industria y Minería

5 Tablas y gráficos

6 Conclusiones

7 Bibliografía

2
Estado del arte de la Eficiencia Energética y las EERR en Chile
Termodinámica. Sistemas Energéticos.

O-RESUMEN Y PALABRAS CLAVE

Chile es un país en notable crecimiento económico, que necesita de un suministro


energético cada vez mayor, de ahí la importancia de llevar a cabo políticas de fomento en
EERR y Eficiencia Energética que consigan disminuir su dependencia de los combustibles
fósiles, aumentar la competitividad de su economía y su potencial energético, y consolidar
así un modelo de crecimiento más sostenible. Por su ubicación geográfica y condiciones
climáticas dispone de un fuerte potencial para el desarrollo de EERR, sobre todo Eólica,
Solar, Geotérmica y Mareomotriz, que unido a un importante desarrollo de la Hidráulica y
la Biomasa, entre otras, consolidan a Chile como un futuro referente del óptimo
aprovechamiento de los recursos renovables en el panorama mundial.

PALABRAS CLAVE

Energías renovables. Energía eólica. Energía geotérmica. Potencia instalada. Solar térmica.
Solar fotovoltaica. Biomasa. Energía Hidráulica. Energía Mareomotriz. Potencial
undimotriz. Recursos renovables.

ABSTRACT

Chile is a country with a noticeable economic growth, that has a growing energetic
demand. Because of that, it is important to develop a policy in Renewable Energy &
Energetic Efficiency to lower their use of fossil fuels, push their competitive side and its
energetic potential, as well as consolidating a sustainable growth model. Its geographic
situation and the climate are strong pillars for the development of the Renewable Energy,
mostly solar, wind, geothermic and wave power, that together with the important
development of the hydraulics and biomass, among others, assure the future of Chile as a
standing point for the optimal usage of renewable resources world wide

KEY WORDS

Renewable energy. Wind energy. Geothermal energy. Installed power. Solar energy.
Photovoltaic power. Biomass. Hydraulic energy. Tidal energy. Wave power. Alternative energy
sources.

Energy efficiency. Electric power. Heat energy. Fossil fuels. Natural gas. Oil. Provide.
Environmental impact. Coal. Resources. Power generation. Energy consumption.

1-INTRODUCION:

En el presente documento trataremos el estado de las Energías Renovables (EERR) y la


Eficiencia Energética (EE) en Chile. Para ello primero hablaremos de los sistemas de
producción de energía utilizados en dicho país, así como los consumos de dicha energía,
tanto por zonas como la procedencia de esos recursos energéticos.

La evolución de la generación de energía en Chile desde que en 1948 se creara la Comisión


Nacional de Energía (CNE) ha tenido tres grandes cambios. El primero tuvo lugar en 1980
con la privatización del sector, en el año 1982 con la reforma legal, y en el año 1997
cuando el suministro creció un 83% en una década.

3
Estado del arte de la Eficiencia Energética y las EERR en Chile
Termodinámica. Sistemas Energéticos.

En Chile no existe energía nuclear siendo el 40% del suministro proveniente de la energía
hidráulica. Desde 2004 se fomentan las energías renovables, siendo estas las más
utilizadas en el país.

En Chile existen cuatro sistemas eléctricos interconectados independientes. El Sistema


Interconectado del Norte Grande (SING), que cubre el territorio comprendido entre las
ciudades de Arica y Antofagasta; el Sistema Interconectado Central (SIC), que se extiende
entre las localidades de Taltal y Chiloé; el Sistema de Aysén que distribuye a esa región y el
Sistema de Magallanes, que abastece a esta región austral.

El SING y el SIC son los sistemas que entregan casi la totalidad de la energía generada. La
población cubierta por el SING es tan sólo el 6,2% y la mayor parte de la energía la
consumen clientes residenciales, los que representan el 90% de los clientes. El SIC abarca
el 92,3% de la población y el 40% son clientes libres.

Esta energía llega a un 90% de la población total, con caídas medias del suministro
inferiores a 13 horas al año. Siendo la más importante la que tuvo lugar durante la sequia
de 1998-1999 que llevo a la ley Corta y la ley Corta II en los años 2004-2005.

Por lo general Chile es un ejemplo de buen empleo de los recursos energéticos, con una
inversión importante en el uso de EERR o alternativas desde el año 2004 y es un sector en
crecimiento, aunque aun es un porcentaje bajo respecto del total. Aunque en los últimos
años ha estado sufriendo problemas derivados del fin de la comercialización del gas con
Argentina, las nuevas regulaciones que se están poniendo en marcha prometen solucionar
los desequilibrios a largo plazo.

Durante este trabajo hablaremos de la generación y consumo de energía en líneas


generales, para poco a poco ir detallando cada una de ellas, con sus puntos fuertes y sus
deficiencias.

2-PRODUCCION Y RECURSO ENERGETICO


A fines de 2007 la capacidad instalada para la generación de energía eléctrica fue de
12.848 MW. Esta incluye sólo las centrales de servicio público, es decir, no incluye
autoproductores. Durante el 2007 se generaron 57.222 GWh de electricidad proveniendo
el 40% de la misma de Energía Hidráulica

Distribución por sistema

Hay que notar que la capacidad y generación entre los dos sistemas más importantes del
país es muy diferente. En el SING, la energía hidráulica es marginal, siendo las centrales
térmicas quienes generan casi la totalidad de la electricidad. En el SIC la producción
hidráulica es de una gran importancia, representando más del 50% de la generación.

Determinación del tipo de producción para el suministro

El Centro de Distribución de Carga (CDEC), en función de la demanda requerida, indica qué


generadoras deben producir, dando prioridad a las de menor coste hasta abastecer la
demanda.

Toda forma de generación tiene sus ventajas e inconvenientes. Es así como la


hidroelectricidad posee un muy bajo coste de operación, por lo que constantemente es
requerida para despachar electricidad. Pero es inestable, depende de la época del año y
otros factores, como sequías.

4
Estado del arte de la Eficiencia Energética y las EERR en Chile
Termodinámica. Sistemas Energéticos.

Las centrales térmicas tienen la ventaja de tener certeza de la disponibilidad del recurso,
porque puede ser comprado en el mercado, donde existe una gran cantidad de
productores. Pero tienen un coste mayor aun teniendo una inversión inicial baja.

El gas natural tiene un coste operacional menor, pero actualmente es un recurso inestable
debido a que, su obtención depende de los países vecinos que controlan la oferta.

Las energías renovables no convencionales, como la eólica, mareomotriz, geotérmica


tienen bajos costes operacionales, pero requieren de una alta inversión inicial. La mayor
dificultad es la incertidumbre de su disponibilidad.

La energía nuclear posee bajos costos operativos y tiene la gran ventaja de que no hay
problemas de disponibilidad. La inversión necesaria es muy alta y los plazos de
construcción son largos (4 y 6 años). El mayor problema es el riesgo de un accidente
nuclear, lo que incide en la entrega de derechos. (Ver tabla 2.1)

Crecimiento consumo:

El Consumo de Energía ha tenido un constante crecimiento durante la última década,


partiendo de un nivel de 31.728 GWh en el año 1997, con un crecimiento de 82,94% el
2007. El aumento en el consumo de energía eléctrica es explicado básicamente por dos
sectores, Minería e Industria Manufacturera. La distribución de energía total no ha variado
en cuanto a su destino, siendo el principal cliente la industria minera con una
participación del 32 % (no presenta fluctuación hace dos décadas) e Industria
Manufacturera con 28% y 27% para los periodos 1997 y 2007, respectivamente.

Mapa del consumo:

El consumo regional de energía eléctrica respecto de los principales destinos (Minería e


Industria) muestra a la Región Metropolitana con la mayor participación dentro del
contexto nacional (29,28%). Gran parte de su consumo se concentra en los destinos
Residencial y Comercial. A nivel regional, el principal consumo de energía eléctrica de
Atacama es utilizado en el procesamiento de Cobre, con un 85,50% del total. En la Región
del Biobío la industria de Celulosa y Papel es el principal cliente, con 35,40%. (Ver gráfica
2.2)

3-ENERGÍAS RENOVABLES
3.1. ENERGÍA EÓLICA

La energía eólica es producto de la transformación de la energía cinética del viento en


electricidad. Se trata de una fuente de energía limpia e inagotable, que reduce la emisión
de gases de efecto invernadero y preserva el medioambiente. Puede instalarse en espacios
no aptos para otros fines, como zonas desérticas, costeras o en laderas áridas y empinadas,
y es compatible con otros usos de suelo, como por ejemplo, la agricultura y la ganadería.
Las instalaciones presentan una vida útil de veinte años y son fácilmente reversibles.

El recurso eólico en Chile es bastante factible, gracias a la geografía del país, es abundante
y se da a lo largo de todo el territorio. Asimismo, los episodios excepcionales de altos
vientos, por ejemplo temporales, son poco frecuentes al año.

Se requieren exhaustivas mediciones de viento para una precisa evaluación del potencial
eólico explotable, por lo que la Comisión de Energía (CNE), por medio del Departamento
5
Estado del arte de la Eficiencia Energética y las EERR en Chile
Termodinámica. Sistemas Energéticos.

de Geofísica de la Universidad de Chile, crea el Explorador de Energía Eólica, donde se


encuentra disponible el mapa de viento de Chile gracias a los resultados obtenidos en 350
estaciones de observación durante el año 2010.

El potencial eólico teórico bruto de Chile es de 40GW según el Consejo Global de Energía
Eólica (Global Wind Energy Council, GWEC). Dentro del continente americano ocupa el
quinto lugar en cuanto a potencia instalada tras Estados Unidos, Canadá, Brasil y México.

En el año 2014 la potencia instalada creció un 150%, pasando de 335 MW a 836 MW.
Asimismo, el aporte energético ascendió de 539 GWh a 1416 GWh. En la actualidad, la
capacidad instalada total renovable asciende a 2242 MW, lo que representa un 11,17% de
la potencia total del país, predominando la energía eólica con un 40%. En eólica, hay en
operación 892 MW, en construcción 188 MW, proyectos aprobados (RCA, Resolución de
Calificación Ambiental aprobada) 5513 MW y proyectos en evaluación 2032 MW.

Entre las regiones chilenas de mayor potencial eólico destacan en la zona centro-sur del
país: Maule, Biobío, La Araucanía y Los Lagos con el archipiélago de Chiloé. Y en el Norte
Grande las regiones de Atacama (900 MW de potencial eólico) y Coquimbo (líder nacional
de potencia instalada en ERNC 652 MW).

A pesar de su gran extensión de costa, Chile aún no cuenta con instalaciones off shore,
debido a una plataforma litoral muy angosta y a un lecho submarino muy profundo
(implicaría anclajes de gran tamaño). Sin embargo, presenta unas grandes posibilidades
entre las regiones del Biobío y Los Lagos.

En cuanto a la presencia española en el sector eólico chileno, destaca la empresa Ingeteam


(líder en operación y mantenimiento en energías renovables en Latinoamérica) que tiene
equipos en el 17% de las subestaciones de evacuación de energía eólica en Chile y
mantiene un 20% del total de la potencia renovable instalada en el país, así como de
Acciona o Gamesa.

Los aerogeneradores suelen agruparse en parques eólicos con el fin de lograr un mejor
aprovechamiento de la energía reduciendo su impacto ambiental. En 2001, se inauguró en
Chile el primer parque eólico, Alto Baguales con una capacidad de 2 MW. En la actualidad,
los principales parques eólicos del país son: El Arrayán (115 MW), Los Cururos (110 MW),
Taltal (99 MW), Talinay Oriente (90 MW), Valle de los Vientos (90 MW) y Canela II (60
MW). Todos ellos situados en las regiones de Coquimbo y Antofagasta.

Este año 2015 Chile va a invertir 3.000 MM US$ en renovables, principalmente en eólica,
termosolar y solar fotovoltaica para incorporar 1282 MW al sistema eléctrico chileno.
Entre las zonas que cuentan con más proyectos con RCA aprobada destacan la región de
Antofagasta (6.058 MW), Atacama (3.689 MW) y Coquimbo (1.450 MW), valores asociados
a las zonas mejor catalogadas para parques eólicos y fotovoltaicos.

El objetivo del Gobierno de Chile en materia de renovables consiste en cumplir la ley


20/25 de 2013 (incorporación del 20% de Energías Renovables no convencionales o ERNC
a la matriz eléctrica del país en 2025). Las previsiones son más que positivas, pues se
están incorporando en la actualidad 1100-1200 MW por año, incluso se podría alcanzar el
objetivo en 2020.

6
Estado del arte de la Eficiencia Energética y las EERR en Chile
Termodinámica. Sistemas Energéticos.

3.2. ENERGÍA SOLAR

La Energía Solar es la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación


electromagnética procedente del Sol. Se distinguen 2 tipos:
 Solar Térmica: consiste en calentar un fluido gracias al calor del Sol.
 Solar Fotovoltaica: la luz solar incide sobre unas células fotovoltaicas que
producen energía eléctrica directamente. Es un método un poco más complejo que
el anterior ya que la producción de un proyecto fotovoltaico depende de múltiples
factores adicionales a la radiación solar como son: meteorológicos, condiciones
topográficas y ambientales de emplazamiento (polvo, sombras…)

Este tipo de energía presenta ciertas ventajas e inconvenientes que se describen a


continuación:
 Ventajas: no contamina, es fuente inagotable, fácil mantenimiento, se ahorra
dinero a medida que la tecnología avanza, único coste el de inversión inicial de la
infraestructura.
 Desventajas: el nivel de radiación de esta energía fluctúa de una zona a otra, y lo
mismo de una estación a otra del año. Son necesarias grandes extensiones de
terreno, necesidad de una fuerte inversión económica inicial. Los lugares de mayor
radiación son lugares desérticos y por lo general calurosos.

Chile ha evolucionado enormemente en estos últimos años en el área de la energía solar,


esto es debido a que el norte de Chile es el lugar con mejor radiación solar del mundo
(desierto de Atacama), con un potencial estimado de 100.000 MW. El desarrollo de esta
energía solar se basa en dos tipos de tecnologías diferentes:
 Plantas Fotovoltaicas (F.V)
 Centrales Termosolares (CSP)
Las F.V generan electricidad por conversión directa de radiación solar en electricidad y las
CPS transforman la radiación solar en calor y luego en electricidad igual que las
termoeléctricas tradicionales. Para que ambas tecnologías sean parte de la solución a las
necesidades de este tipo de energía se debe continuar investigando e invirtiendo en I+D
para tener soluciones económicas y eficientes a largo plazo.

Actualmente Chile instalará la mitad de la energía fotovoltaica de toda América Latina en


2015. De acuerdo con el informe de GTM Research, en la región de América Latina se
instalaron 625 MW de energía F.V en 2014, lo que corresponde a un aumento del 370% en
el crecimiento anual en comparación con el año anterior (2013). Se espera que la cifra se
triplique este año con 2100 MW de F.V.
El informe asegura que cerca de la mitad de esta energía será generada por Chile,
principalmente en el norte del país. Lo más relevante de estos estudios es que Chile
comenzó en 2013 con solo 11 MW de capacidad instalada.
La velocidad con la que avanza el país, lo posiciona por delante de México y Brasil en
cuanto a crecimiento. Tanto es así, que la firma Solar Reserve anunció recientemente el
desarrollo del proyecto Copiapó Solar de 800 MW, este será el primer parque con
tecnología avanzada de concentración solar de potencia, que la convertirá en la primera
planta solar en Chile en suministrar electricidad las 24h del día. Estará compuesto por dos
torres de concentración con almacenamiento de energía, combinado con una planta solar
fotovoltaica. Este concepto de hibridación maximizara la producción de la planta
entregando más de 1700 GWh al año.
Esta tecnología patentada de almacenamiento de energía térmica solar de Solar Reserve,
ha permitido que la energía solar pueda competir con las fuentes energéticas
convencionales en Chile, pero sin las emisiones contaminantes y la volatilidad de los
precios de los combustibles fósiles.

7
Estado del arte de la Eficiencia Energética y las EERR en Chile
Termodinámica. Sistemas Energéticos.

A día de hoy la matriz de renovables no convencionales de Chile representa el 11,17% de


los sistemas interconectados del país, con 2.242 MW de generación. Las fuentes líderes
son la fotovoltaica (516 MW) y la eólica (892 MW). Además, cinco proyectos nuevos
ingresaron en el sistema de evaluación ambiental en marzo de este año, dos de los cuales
son parques fotovoltaicos (59 MW). En cuanto a las iniciativas aprobadas son todas
proyectos fotovoltaicos y suman un total de 179,3 MW.
Uno de los principales proyectos, se está desarrollando en el desierto de Atacama, donde
la multinacional Abengoa (con sede en España), maneja un potente plan de inversiones
para desplegar en Chile. Si bien hoy está abocada a levantar las centrales solares de
Atacama I y Atacama II de 210 MW cada una, una vez que concluyan las obras, dos
proyectos más ambiciosos aún están a la espera. Se trata de Atacama III y Atacama IV de
300 MW (termosolar). De concretar estas unidades, Abengoa llegaría a un total de 4
centrales en Chile alcanzando los 1050 MW en el país, y por esto, Abengoa se plantea
generar 1000 MW en el norte de Chile en los próximos 10 años.

De esta manera comprobamos que Chile está teniendo, y tiene previsto un gran desarrollo
en el campo de la energía solar a nivel mundial, siendo hoy en día ya una de las potencias
en este ámbito, con unas expectativas de crecimiento muy amplias.
Según el último análisis de Systep, para los próximos 12 meses se esperan que entre en
operación 406,1 MW de energía solar y 22MW de biomasa. A partir de los próximos 12
meses empezará el reinado solar, esto es debido a proyectos que están en construcción y
en carpeta como comentábamos anteriormente. Por esta razón, es difícil que en un futuro
sea superada debido a la gran cantidad de iniciativas vinculadas a este tipo de energía.

3.3. ENERGÍA HIDRÁULICA

La energía hidráulica o energía hidroeléctrica, es una fuente de energía


renovable que aprovecha la caída de agua desde una cierta altura (energía potencial)
para generar energía eléctrica utilizando las energías cinética y de presión de la
corriente, mediante una turbina. Se trata de una de las principales fuentes de
abastecimiento energético en Chile.

Para ser considerada minihidráulica no debe superar los 10 MW de potencia


(<15 m. de altura si una presa). Es muy útil para el suministro de pequeños pueblos
aislados en la montaña, situación muy común en Chile.

 S. XIX - Potencial hidráulico de ríos utilizado en la molienda y fábricas.


 1897 – Primera central hidroeléctrica para iluminación de minas.
 1900-1942 – construcción de centrales para iluminar pueblos y ciudades
 1943 (Empresa Nacional de Electricidad S.A.) construcción de centrales
eléctricas interconectadas (SIC) y Aumento significativo de la producción y
consumo entre 1944 y 1963.
 1961 – Se duplica la capacidad de generación cada siete años levantando grandes
centrales hidroeléctricas con enormes embalses para la acumulación de agua
entre 1968 y 1985.
 1985 – Privatización y gran aumento en la demanda eléctrica entre 1985 y la
actualidad, en torno a un 7% anual (gráfico 3.3.1.).

Como ya se ha mencionado en la introducción de este trabajo, en la actualidad existen


4 sistemas de interconexión de la energía eléctrica operando cada uno aisladamente
de los otros:

o El Sistema Interconectado Central (SIC): 73,6% del país

8
Estado del arte de la Eficiencia Energética y las EERR en Chile
Termodinámica. Sistemas Energéticos.

o El Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): 25,6%


o Aysén: 0,3%
o Magallanes: 0,6%(aún no se han construido centrales hidroeléctricas)

La energía hidroeléctrica representa en chile un 36% del total de la producida,


proviniendo un 20% de centrales con embalse y un 16% de centrales fluyentes.

En la siguiente tabla se detalla el total de centrales:

SISTEMA Nº CENTRALES POTENCIA (MW) DATOS


10 3749
EMBALSE
SIC 71 5.860 (>450 MW) Turbinas: Francis (11),
61 (47,4% 2111 Pelton (45) y Kaplan(8)
FLUYENTE SIC)
(1-180 MW)
SING 4 FLUYENTE < 10 MW Centrales
Minihidraulicas
Aysén 5 < 5,5 MW Centrales
Minihidraulicas

El actual gobierno tiene la convicción de que la energía hidroeléctrica siga siendo


considerada en sí misma, la principal fuente de generación eléctrica de Chile en las
próximas décadas.

Chile tiene un gran potencial del recurso hídrico a lo largo de su extensa geografía. Según
las proyecciones, este potencial hídrico a desarrollar, tanto en proyectos de represas
como de fluyentes, superaría los 9.000 MW.

Actualmente, la matriz de energía eléctrica, está compuesta en un 3% de participación de


ERNC, 36% de hidroelectricidad y 63% de generación térmica (gráfico 2.2). El objetivo,
respecto a la actual composición de la matriz energética, es acelerar la incorporación de
ERNC y potenciar el desarrollo de la hidroelectricidad, alcanzando una participación
del orden de 45 a 48% de cara al 2030.

Destacar el proyecto de HidroAysén, que contemplaba la construcción y operación de


cinco centrales hidroeléctricas, ubicadas en la región de Aysén, en el sur del país.

El complejo tendría una potencia instalada de 2.750 MW y una capacidad de 18.430 GWh,
siendo el proyecto energético más importante que se haya estudiado en el país hasta la
fecha. Según la empresa responsable, al año 2020, el proyecto podría haber cubierto el
21% de la demanda del SIC.

En junio de 2014 el proyecto global fue finalmente rechazado por un comité de ministros,
debido a la gran oposición por parte de la ciudadanía y los grupos ecologistas. Pese a esto,
se siguen buscando alternativas para explotar ese gran potencial.

3.4. ENERGÍA MAREOMOTRIZ

La energía mareomotriz es la que se obtiene del aprovechamiento de la energía de las


mareas y del oleaje, transformando dichas energías en eléctrica.

9
Estado del arte de la Eficiencia Energética y las EERR en Chile
Termodinámica. Sistemas Energéticos.

El sistema tradicional, que consiste en acumular el agua en el momento de la pleamar y


liberarla durante la bajamar, obligándola a pasar por unas turbinas; y la energía
undimotriz, que permite la obtención de electricidad a partir de energía mecánica
generada por el movimiento de las olas.

Hasta la fecha, esta energía no se ha desarrollado prácticamente en Chile, debido a que


los dispositivos implementados han mostrado no ser competitivos en términos de costo de
energía en comparación con otras fuentes de generación.

A pesar de ser uno de los países con mayor potencial mareomotriz, el país está lejos de
un desarrollo que le permita aprovechar un recurso autorrenovable y limpio. Existen casi
una decena de proyectos de Energía Marina, la mayoría apuestan por la energía
undimotriz y un par por la energía mareomotriz. Cada uno de ellos está en diferentes
etapas de desarrollo, desde la etapa conceptual hasta la de un prototipo a escala.

Diversos estudios aseguran que de aquí al 2020 la energía marina será competitiva y que
Chile posee el potencial teórico bruto más alto del mundo, el mejor factor de planta y
la posibilidad de producir este tipo de energía.

1. La energía undimotriz es el recurso renovable más importante de Chile. Se


estima que el potencial teórico bruto es de 240GW y la actividad del oleaje es lo
suficientemente intensa como para producir energía en toda la costa del Pacífico.
Al menos 100 MW al año, podrían ser instalados a partir de 2020, cuando sea
competitiva comercialmente.

Los niveles de energía aumentan exponencialmente de norte a sur, entre 25 kW/m


en el norte hasta cerca de 110kW/m en el sur (ver gráfico 3.4.2). Los factores de
planta para estos proyectos se encuentran entre los más altos en el mundo (50%),
debido a la alta consistencia de las olas.

La energía undimotriz es mayor que 5 kW/m por lo menos el 95% del tiempo,
siendo este el recurso mínimo considerado técnicamente factible para generar
electricidad. Esto significa que toda la costa chilena tiene suficiente recurso para
generar electricidad.

Chile podría alcanzar además un rol de liderazgo a nivel mundial, siendo el líder
tecnológico en energía undimotriz ya que posee ventajas competitivas frente a
otros países, siendo la principal de ellas, la consideración del mar de Chile como el
mayor almacén de energía del planeta.

2. Con respecto a energía mareomotriz, Chile tiene un potencial lo suficientemente


alto para ser desarrollado, pero en un grado menor a la undimotriz. Aún así es una
fuente energética altamente disponible para ser desarrollada.

3.5. ENERGÍA GEOTÉRMICA

La energía geotérmica es la energía almacenada en forma de calor por debajo de la


superficie sólida de la Tierra (Consejo Europeo de Energía Geotérmica, EGEC). Se puede
emplear para generar electricidad o para usos industriales o domésticos aprovechando de
forma directa el potencial calorífico. Una de sus principales ventajas es el elevado factor
de planta que posee, superior al 90% (el mayor dentro de las renovables), así como la baja

10
Estado del arte de la Eficiencia Energética y las EERR en Chile
Termodinámica. Sistemas Energéticos.

emisión de gases con efecto invernadero. La principal desventaja son los elevados costes
de inversión inicial en exploración y explotación.

Chile presenta un gran potencial geotérmico, situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico
(zona que concentra la mayor cadena de volcanes y lugares de actividad sísmica del
planeta), cuenta con 3.000 volcanes a lo largo de la cordillera de Los Andes, y cerca de 150
de ellos están activos, acaparando el 10% de la actividad volcánica y sísmica mundial.

Las cifras sobre el potencial geotérmico de Chile van desde los 3.350 MW (ENAP,
Empresa Nacional del Petróleo) hasta los 16.000 MW (estudio realizado por Alfredo
Lahsen, geólogo de la Universidad de Chile, en 1988). A pesar del gran potencial
geotérmico, la capacidad instalada es nula y no hay ninguna central en construcción.
Actualmente, existen 80 concesiones de exploración geotérmica, 7 concesiones de
explotación y dos proyectos con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada,
que son los proyectos de Caracautín (50 MW) y Cerro Pabellón (70 MW).

Una de las principales barreras para el desarrollo de la energía geotérmica en Chile, es la


geografía del país, con yacimientos alejados de los centros de mayor consumo eléctrico y,
generalmente, a gran altura (sobre 2.000 metros). Esto encarece los costes en las líneas de
transporte de la electricidad hasta los troncales del SING y del SIC.

El Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA) es una institución dedicada


íntegramente al estudio de los sistemas geotermales de la zona andina, destacando
proyectos de baja entalpía en las ciudades de Santiago y Talca, y la elaboración de un mapa
geotermal del país. Así mismo, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) ha
elaborado el primer mapa de los recursos geotérmicos del país en la región de Los Lagos,
identificando 14 zonas de alto interés para proyectos de muy baja a alta entalpía, y ya ha
comenzado con la realización de los mapas de las regiones de Los Ríos y La Araucanía.

3.6. ENERGÍA DE BIOMASA

Se entiende por biomasa al conjunto de materia orgánica renovable de origen vegetal,


animal o procedente de la transformación natural o artificial de la misma. La energía de la
biomasa corresponde a toda aquella energía que puede obtenerse de ella, bien sea a través
de su quema directa o de su procesamiento para conseguir otro tipo de combustible tal
como el biogás o los biocombustibles líquidos.
Los principales usos de esta energía son la producción de gas, energía calórica y eléctrica.
Actualmente la biomasa es utilizada en Chile para producir electricidad e inyectarla a la
red, mediante plantas de generación eléctrica que aprovechan los residuos energéticos
(licor negro, cortezas) de otros procesos industriales.

Un significativo aporte del uso de energías renovables no convencionales lo constituye la


extracción de biogás desde vertederos de basura. Posteriormente este es procesado y se
utiliza, en forma comercial, como componente del gas de la ciudad de Santiago y
Valparaíso.

Otra aplicación de la energía de biomasa se encuentra en la generación de electricidad en


localidades rurales aisladas. Esta aplicación se está desarrollando en la actualidad y se
tienen previsiones de futuro con una capacidad potencial factible técnico económica de
implementar al 2025 entre 461 a 903 MW con una participación entre un 3,1% a un 6%
del parque generador, a partir de una matriz de biogás generada por estiércol de la
industria agropecuaria, cultivos energéticos y la incorporación de nuevas tecnologías en la

11
Estado del arte de la Eficiencia Energética y las EERR en Chile
Termodinámica. Sistemas Energéticos.

gasificación y combustión con cogeneración de desechos agrícolas, plantaciones y residuos


de industria forestal y madera.

Otra estimación de futuro para el año 2020 es que los costes de esta energía asociados a
las tecnologías de conversión de biomasa, disminuirán en un 40% de su valor actual, lo
que acelerará su adopción y penetración en el mercado energético compitiendo con otras
alternativas renovables.

4-EFICIENCIA ENERGETICA EN CHILE

La Eficiencia Energética (EE) es el conjunto de acciones que permiten optimizar la relación


entre la cantidad de energía consumida y los productos y servicios finales obtenidos. Por
eso, ser eficientes con el uso de la energía significa “hacer más con menos”. No debe
confundirse con el ahorro de energía que, en cambio, es dejar de utilizar energía o reducir
su consumo.

La EE ha demostrado ser un pilar fundamental en el desarrollo energético mundial. Su


importancia ha sido reconocida hace décadas, pero sólo de forma reciente ha adquirido
una relevancia sin precedentes en el sector de la energía en Chile.

Podríamos resumir los efectos positivos del desarrollo de la EE en Chile en los siguientes:

 Disminuye la demanda de energía proyectada


 Disminuye el consumo de recursos naturales
 Aumenta la competitividad de la Economía
 Aumenta la seguridad del suministro eléctrico
 Disminuye la dependencia de productos energéticos importados.
 Disminuye las emisiones de GEI

Las iniciativas formales de EE datan desde la creación del Programa País de Eficiencia
Energética (PPEE) en el año 2005, que, a pesar de su corto periodo de actividad, ha
logrado implantar el uso eficiente de la energía como un medio esencial en el diseño y
aplicación de políticas públicas en energía que promuevan un desarrollo equilibrado,
eficiente y sostenible del sector.

El rol de la eficiencia energética en el país, está orientado a incrementar el


aprovechamiento de los recursos energéticos y las tecnologías disponibles de forma más
efectiva, permitiendo así un desacoplamiento entre el crecimiento de la demanda
energética con el crecimiento económico del país, como se puede apreciar desde hace más
de una década en los países desarrollados. (Gráficos 4.1)

En el contexto del desarrollo de la eficiencia energética en Chile, se ha de mencionar que el


PPEE ha llevado a cabo diversos estudios enfocados en determinar los principales
potenciales de ahorro energético y las acciones más relevantes para el mercado.

En el gráfico 4.2 se puede apreciar el resultado de uno de estos estudios, en el cual se ha


estimado el consumo energético y los ahorros en Chile por la incorporación de medidas de
EE. De acuerdo a estas estimaciones, los sectores consumidores de Chile cuentan con

12
Estado del arte de la Eficiencia Energética y las EERR en Chile
Termodinámica. Sistemas Energéticos.

un potencial teórico de ahorro de 88.000 Tcal o 3.500 MM US$ al año 2020, el cual se
detalla en la tabla 4.3 del apéndice.

A pesar de los potenciales existentes, existen barreras naturales que dificultan el


desarrollo de la EE, y que es necesario reconocer con el fin de facilitar el levantamiento de
información y el análisis específico de cada nicho de mercado. En las tablas 4.4 y 4.5 se
han resumido las principales barreras según su origen, así como las soluciones propuestas
sobre las que se orientan las estrategias de Política de EE.

4.1. CASO PARTICULAR INDUSTRIA Y MINERIA

Chile ha desarrollado una clara vocación hacia la implantación y mejora de la EE en todas


sus vertientes, a saber en Edificación, Transporte, e Industria y Minería; siendo esta última
la que mayor notoriedad ha alcanzado, por haber permitido reducir su consumo y
aumentar su competitividad convirtiéndose en un sector estratégico de la Economía.

El sector industrial y minero el año 2011 consumió la mayor cantidad de energía,


alcanzando el 37% del total nacional. Los principales energéticos consumidos fueron
los derivados del petróleo (39%) y la electricidad (33%).

Desde su ámbito de actuación, el PPEE ha desarrollado el Plan Nacional de Acción de


Eficiencia Energética (PNAEE) para el período 2010-2020 que incorpora las políticas
públicas de EE y marca una estrategia y objetivos a lograr. Las acciones a desarrollar en el
sector podrían resumirse en las siguientes:

 Promover los Sistemas de Gestión de Energía basados en ISO 50001.


 Fomento a la Cogeneración.
 Programa de Fomento de Anteproyectos de EE.
 Programa Acuerdos Voluntarios de EE.
 Línea de Capacitación Sector Industria y Minería
 Promover el Mercado de las Escos (Energy Services Company)

De acuerdo con datos del Programa de Estudios y Energía de la Universidad de Chile


(PRIEN) en el año 2008, el sector industrial y minero representa el 50% del total
nacional del potencial de Eficiencia Energética al año 2020. Que este objetivo se
alcance depende de la adopción de una serie de medidas, algunas de las cuales han sido
tomadas y/o están en proceso. De notable importancia son el empleo de variadores de
velocidad de velocidad y motores de alta eficiencia, ya que son estos los mayores
demandantes de energía en el sector.

En el horizonte de tiempo que contempla el PNAEE se resumen en las tablas 4.1.1 y 4.1.2
las medidas y acciones de EE que resultarán más relevantes para el desarrollo de
programas futuros.

13
Estado del arte de la Eficiencia Energética y las EERR en Chile
Termodinámica. Sistemas Energéticos.

5 - CONCLUSIONES Y ANÁLISIS DAFO

 Chile, por sus condiciones geográficas, geológicas y climatológicas es un país con


un gran potencial en todas las EERR, sobre todo en Solar, Mareomotriz, y
Geotérmica. El desarrollo de las mismas viene siendo cada vez mayor, fomentado
por políticas de EE que promueven un desarrollo equilibrado y sostenible.
 Ha experimentado un gran crecimiento de la demanda energética, en torno al 85%
en la década 1997-2007, por el desarrollo de la industria y minería.
 La seguridad del suministro ha tenido dificultades, debido a la ausencia de Nuclear
y a cortes del Gas argentino. Ello ha impulsado más aún el desarrollo de EERR.
 En cuanto a potencias instaladas predominan la Hidroeléctrica y Eólica, aunque el
mayor potencial de desarrollo actual se está centrando en la Solar con varios
proyectos en el desierto de Atacama. De seguir con los planes actuales, en un
futuro próximo, se conseguirá cumplir el objetivo del 20% de EERR en la matriz
eléctrica del país en 2025.
 Actualmente el 11% de la matriz energética del país es de origen renovable no
convencional (sin contar la Hidroeléctrica, la cual supone casi un 40% de la
producción). En el futuro se prevén grandes crecimientos en el sector.
 En cuanto a la EE, lleva siendo impulsada más de una década, centrando la mayor
parte de sus esfuerzos en el sector industrial y minero, que representa el 50% del
total nacional al año 2020.

ANÁLISIS DAFO

FACTORES INTERNOS
DEBILIDADES FORTALEZAS
 INEXISTENCIA RECURSO NUCLEAR  ABUNDANCIA DE RECURSOS RENOVABLES:
 DESCONOCIMIENTO Y FALTA DE EOLICO, SOLAR, MAREOMOTRIZ Y
INFORMACION SOBRE EF. ENERGETICA GEOTERMICO
 RIESGO SISMICO, VOLCANICO Y DE SEQUIAS  MIX DE GENERACION ELECTRICA
 NECESIDAD DE GRANDES INVERSIONES DIVERSIFICADA

 FALTA DE INFRAESTRUCTURAS  POLITICAS ENFOCADAS EN EL DESARROLLO


DE LAS EERR

FACTORES EXTERNOS
AMENAZAS OPORTUNIDADES
 SUMINISTRO GAS ARGENTINO  INVERSION EXTRANJERA
 DEPENDENCIA EXTERIOR DE  POLITICA ADAPTADA A LA CAPACIDAD Y
COMBUSTIBLES FOSILES LOS RECURSOS
 MALOS USOS DE LOS RECURSOS PROPIOS  TECNOLOGIAS EN DESARROLLO Y
PROYECTOS DE INVESTIGACION

14
Estado del arte de la Eficiencia Energética y las EERR en Chile
Termodinámica. Sistemas Energéticos.

6 - GRÁFICOS:

2.1. Tabla de costes

2.2. Producción y consumo

15
Estado del arte de la Eficiencia Energética y las EERR en Chile
Termodinámica. Sistemas Energéticos.

3.3.1- Evolución demanda histórica

16
Estado del arte de la Eficiencia Energética y las EERR en Chile
Termodinámica. Sistemas Energéticos.

3.4.2 – Potencial energético Chileno

4.1 – Relacion consumo energético – PIB

Fuente: Elaboración Propia en base a Balance Nacional de Energía y estadísticas Banco


Central de Chile.

17
Estado del arte de la Eficiencia Energética y las EERR en Chile
Termodinámica. Sistemas Energéticos.

Tabla 4.2 – Evolución consumo y ahorro por medidas de EE

500
Consumo y ahorro energía (miles de

400

300
Tcal)

200

100

Consumo con EE Ahorros

1“Estimación del potencial de ahorro de energía, mediante mejoramientos de la eficiencia


energética de los distintos sectores”, PRIEN, Universidad de Chile 2008.

18
Estado del arte de la Eficiencia Energética y las EERR en Chile
Termodinámica. Sistemas Energéticos.

Tabla 4.3 – Ahorros potenciales por sector

Valoración de ahorros acumulados sectoriales 2010-2020


Ahorro
Sector (tera (millones
calorias) US$)
Industrial 31.234 1.026
Minero 11.907 472
Comercial 4.930 177
Público 1.327 44
Residencial 10.144 261
Transporte 28.679 1.593
Total 88.221 3.573

Tabla 4.4 Barreras generales del mercado de la EE en Chile


Tipos de barrera Lista de barreras para cada tipo

Desconocimiento y falta de información de ventajas y


i. Informacional beneficios de la EE

Falta de información para comparar productos


ii. Tecnológica/Técnica
Resistencia al cambio
iii. Institucional/cultural
Desconfianza hacia los productos eficientes energéticos

Problemas de coordinación entre actores


iv. De mercado
Acceso al financiamiento
v. Financiera

19
Estado del arte de la Eficiencia Energética y las EERR en Chile
Termodinámica. Sistemas Energéticos.

Tabla 4.5 Soluciones propuestas a las barreras generales


Programas Barreras que ataca el programa

Desconocimiento y falta de información de


ventajas y beneficios de la EE
Programas de difusión
Acceso al financiamiento

Resistencia al cambio

Desconfianza hacia los productos eficientes


Establecimiento de normas energéticos

Falta de información para comparar productos

Resistencia al cambio

Falta de regulación
Programa de certificación y etiquetado
Desconfianza hacia los productos eficientes
energéticos

Creación de entes reguladores Problemas de coordinación entre actores

Programa de apoyo financiero y subsidio Acceso al financiamiento

Tabla 4.1.1. Resumen de ahorro e inversiones gran industria


Ahorro Ahorro Inversión
Ganancia
Medida energético monetario requerida
(Miles $)
(Tcal) (Miles $) (Miles $)

$
Utilización de VSD2 en gran industria 1.745 $ 34.655.101 $ 1.903.012 32.752.089

$
TOTAL MEDIDAS 1.745 $ 34.655.101 $ 1.903.012 32.752.089

20
Estado del arte de la Eficiencia Energética y las EERR en Chile
Termodinámica. Sistemas Energéticos.

Tabla 4.1.2. Resumen de ahorro e inversiones minería del cobre


Ahorro Ahorro Inversión
Ganancia
Medida energético monetario requerida
(Miles $)
(Tcal) (Miles $) (Miles $)

$
Utilización de VSD2 en minería del cobre 1.611 $ 32.007.718 $ 3.998.234 28.009.483

$
TOTAL MEDIDAS 1.611 $ 32.007.718 $ 3.998.234 28.009.483

2”VSD: Variable Speed Drive o variadores de velocidad son unos dispositivos que se
incorporan a los motores y que regulan su velocidad y frecuencia de trabajo para obtener
mayores rendimientos y proporcionarles mayor flexibilidad”

6-BIBLIOGRAFIA:

1. Gobierno de Chile:
Ministerio de Energía http://www.minenergia.cl/
Comisión Nacional de Energía (CNE) http://www.cne.cl/
Centro Nacional para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES)
http://cifes.gob.cl/
Iniciativa Chile Renueva Energías http://www.chilerenuevaenergias.cl/

2. Portal de Energías Limpias CHILERENOVABLES: http://www.chilerenovables.cl/

3. Pontificia Universidad Católica De Chile

4. Acera (Asociación Chilena de Energías Renovables A. G.) http://www.acera.cl

5. Asociación Mundial de la Energía Eólica (World Wind Energy Association, WWEA)

http://www.wwindea.org/

6. CEGA (Centro de Excelencia de Geotermia en los Andes)


http://www.cega.ing.uchile.cl/

7. Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin)


http://www.sernageomin.cl/

8. evwind.com, eldinamo.cl, veoverde.com, erenovable.com, energias-renovables.com,

21
Estado del arte de la Eficiencia Energética y las EERR en Chile
Termodinámica. Sistemas Energéticos.

22

Вам также может понравиться