Вы находитесь на странице: 1из 26

TEMA I: ESPACIOS TOPOLÓGICOS

FRANCISCO J. LÓPEZ

1. I NTRODUCCI ÓN

La Topologı́a (etimológicamente, ”estudio del lugar”), es la parte de la matemática dedicada a


la comprensión de aquellas propiedades de los cuerpos geométricos inalterables por deforma-
ciones no traumáticas (sin ruptura o desgarro). Desde el punto de vista topológico, un objeto es
equivalente a cualquiera otro generado tras doblarlo, estirarlo, encogerlo, retorcerlo, etc., siem-
pre que estos procesos se realicen sin romper ni separar lo que estaba unido, ni pegar lo que
estaba separado. Por ejemplo, el balón de fútbol es topológicamente equivalente al de rugby,
una taza a un neumático, o una circunferencia a un cuadrado, pero estos dos últimos objetos no
son equivalentes a un segmento porque habrı́a que cortarlos en algún punto. Objetos equiv-
alentes en topologı́a deben tener el mismo número de trozos, huecos, intersecciones, etc. La
Topologı́a es pues la Geometrı́a de los objetos elásticos, en clara contraposición a la Geometrı́a eu-
clidiana donde las transformaciones naturales o isometrı́as preservan ángulos, longitudes, áreas,
volúmenes, etc.
La idea de transformación topológica o deformación entre espacios topológicos, los objetos de
estudio en esta ciencia, se materializa a través del concepto de aplicación continua (o más es-
pecı́ficamente de homeomorfismo) entre espacios topológicos. A un nivel elemental, la Topologı́a
se interesa por conceptos como proximidad, interior, exterior, frontera, número de trozos o de
agujeros, etc. La comparación y clasificación de objetos es quizá su objetivo principal, y para
ello se introducen los llamados invariantes topológicos o atributos (como conexión, compacidad,
metrizabilidad, etc) que resultan inalterados tras una transformación topológica o deformación.
Aunque originariamente la Topologı́a nace con la Geometrı́a, en su formulación moderna es
más un pilar de la misma que una consecuencia. Ciencias como la Geometrı́a o el Análisis nece-
sitan de rudimentos topológicos para su correcto desarrollo lógico, de forma que en la actualidad
la Topologı́a debe ubicarse en los fundamentos del edificio matemático. De hecho, muchos con-
ceptos topológicos no son visualizables ni interpretables desde un punto de vista geométrico. La
Topologı́a tiene su propio lenguaje, en ocasiones bastante abstracto e intimamente conectado con
la teorı́a de conjuntos o lógica matemática. Para su correcta asimilación, el estudiante necesitará
realizar un importante esfuerzo de adaptación y comprensión.
Desde el punto de vista histórico, el nacimiento de la Topologı́a es indistinguible del de la
propia Geometrı́a. Sus orı́genes hay que buscarlos en las ideas de lı́mite y continuidad que sub-
yacı́an tanto a la cosmovisión pitagórica como a las aportaciones posteriores de Arquı́medes de
Siracusa, varios siglos antes del nacimiento de Cristo. No obstante, se suele fechar el origen de la
Topologı́a en la resolución por parte de Euler del problema de los puentes de Königsberg, en 1735.
La razón para ello hay que buscarla en que fue aquı́ donde, por primera vez y de forma consciente,
los argumentos puramente topológicos adquirieron carta de identidad. Otros matemáticos como
Möbius, Listing, Peano, Uryson, Menger, Fréchet,... contribuyeron de forma relevante al desar-
rollo de esta ciencia. Se atribuye a Hausdorff la primera definición formal de espacio topológico
a partir del concepto de entorno, aunque el desarrollo moderno de esta ciencia tuvo que esperar
a las aportaciones de Poincaré y la escuela bourbakista francesa ya en el siglo XX.
2 F.J. LÓPEZ

2. E SPACIO TOPOL ÓGICO : D EFINICI ÓN Y E JEMPLOS

Comenzamos con la definición del objeto fundamental de nuestro estudio.


Definición 2.1. [Espacio Topológico] Un espacio topológico es un par ( X, τ ), donde
• X es un conjunto no vacı́o y
• τ ⊆ P ( X ) (esto es, τ es una familia de subconjuntos de X),
satisfaciendo:
(i)a ∅, X ∈ τ.
(ii)a Si O1 , O2 ∈ τ =⇒ O1 ∩ O2 ∈ τ.
(iii)a Si {Oλ , λ ∈ Λ} ⊆ τ =⇒ ∪λ∈Λ Oλ ∈ τ.
En este caso, la familia τ se dice ser una topologia en X, y los subconjuntos O ∈ τ abiertos de la
topologı́a τ en X.

Observese que la propiedad (ii)a es equivalente a


(ii)0a Si n ∈ N y O1 , . . . , On ∈ τ =⇒ ∩nj=1 O j ∈ τ.

Veamos algunos ejemplos básicos de espacios topológicos:


1.- Topologı́a trivial: X 6= ∅, τt := {∅, X }.
2.- Topologı́a cofinita: X 6= ∅, τCF := {O ⊆ X : X − O finito} ∪ {∅}.
3.- Topologı́a conumerable: X 6= ∅, τCN := {O ⊆ X : X − O numerable} ∪ {∅}.
4.- Topologı́a fuerte: X 6= ∅, p0 ∈ X punto fijado, τ f := {O ⊆ X : p0 ∈
/ O ó X − O finito}.
5.- Topologı́a discreta: X 6= ∅, τd := P ( X ).
6.- Topologı́a de Sierpinski: X = { a, b}, τ := {∅, { a}, X }.
7.- Topologı́a de Sorgenfrey: (R, τS ), donde O ∈ τS si y sólo sı́
∀ x ∈ O, ∃e > 0 : [ x, x + e[⊆ O.

2.1. La Topologı́a Euclidiana o usual. La topologı́a más relevante para el análisis y la geometrı́a
es la topologı́a Euclidiana o usual de Rn . Para su correcta descripción necesitamos fijar las sigu-
ientes notaciones.
A lo largo de este curso k · k2 denotará la norma usual en Rn , esto es:
v
u n
k( x1 , . . . , xn )k2 := t ∑ x2j .
u
j =1

Dados p ∈ Rn y e > 0, denotaremos por


B2 ( p, e) = {q ∈ Rn : kq − pk2 < e},
y referiremos B2 ( p, e) como la bola abierta redonda de centro p y radio e en Rn .
Definición 2.2 (Abierto Euclidiano). Un subconjunto O ⊆ Rn se dice ser un abierto euclidiano si
∀ p ∈ O, ∃e > 0 : B2 ( p, e) ⊆ O.
La familia de todos los abiertos euclidianos de Rn se denotará por τun , y si no hay ambigüedad
simplemente τu .
Las bolas abiertas B2 ( p, e), p ∈ Rn , e > 0, son los ejemplos más básicos de abiertos euclidianos
en Rn . En efecto, dado q ∈ B2 ( p, e) un punto arbitrario, claramente B2 (q, e − kq − pk2 ) ⊂ B2 ( p, e)
y por tanto B2 ( p, e) ∈ τu . No obsante y en general, los abiertos euclidianos son de muy variada
naturaleza y de incontrolable geometrı́a.
ESPACIOS TOPOLÓGICOS 3

Proposición 2.3. (Rn , τu ) es un espacio topológico, en lo que sigue referido como el espacio topológico
euclidiano n-dimensional.

Dem: Claramente ∅, Rn ∈ τu , lo que prueba (i)a en la Definición 2.1.


Para comprobar (ii)a , tomemos O1 , O2 ∈ τu y p ∈ O1 ∩ O2 . Por definición de abierto, existe
e j > 0 tal que B2 ( p, e j ) ⊆ O j , j = 1, 2. Es suficiente con observar que B2 ( p, min{e1 , e2 }) ⊆ O1 ∩ O2 .
Finalmente si {Oλ , λ ∈ Λ} ⊆ τu y p ∈ ∪λ∈Λ Oλ , debe existir λ0 ∈ Λ tal que p ∈ Oλ0 , y en
consecuencia podemos encontrar e > 0 tal que B2 ( p, e) ⊆ Oλ0 ⊆ ∪λ∈Λ Oλ . Esto probarı́a (iii)a en
la Definición 2.1 y por tanto nuestra proposición. 

3. S UBCONJUNTOS CERRADOS DE UN ESPACIO TOPOL ÓGICO

Definición 3.1 (Subconjunto cerrado). Dado un espacio topológico ( X, τ ), un subconjunto F ⊆ X se


dice cerrado en ( X, τ ) si X − F ∈ τ. Llamaremos
F := { F ⊆ X : F cerrado en ( X, τ )}
a la familia de los subconjuntos cerrados de ( X, τ ).

La familia de cerrados F de ( X, τ ) satisface las siguientes propiedades:

(i)c ∅, X ∈ F .
(ii)c Si F1 , F2 ∈ F =⇒ F1 ∪ F2 ∈ F .
(iii)c Si { Fλ , λ ∈ Λ} ⊆ F =⇒ ∩λ∈Λ Fλ ∈ F .

De hecho, una familia F ⊆ P ( X ) satisfaciendo formalmente las propiedades (i)c , (ii)c y (iii)c de-
fine, tras paso al complementario, una única topologı́a τ en X con familia de cerrados F . En otras
palabras, es posible introducir una topologı́a describiendo sus cerrados en vez de sus abiertos.
Veamos algunos ejemplos:

1.- Topologı́a trivial: ( X, τt ), F = {∅, X }.


2.- Topologı́a cofinita: ( X, τCF ), F = { F ⊆ X : F finito} ∪ { X }.
3.- Topologı́a conumerable: ( X, τCN ), F = { F ⊆ X : F numerable} ∪ { X }.
4.- Topologı́a fuerte: ( X, τ f ), p0 ∈ X punto base, F := { F ⊆ X : p0 ∈ F ó F finito}.
5.- Topologı́a discreta: ( X, τd ), F = P ( X ).
6.- Topologı́a de Sierpinski: X = { a, b}, τ = {∅, { a}, X }, F = {∅, {b}, X }.

No es posible hacer una descripción explı́cita de los cerrados para las topologı́as de Sorgenfrey y
euclidiana más allá de la propia definición. No obstante, y en especial para la topologı́a euclid-
iana, ofreceremos algunas caracterizaciones más operativas (ver el ejercicio 18 de la relación de
problemas de este tema).

4. B ASES DE UNA TOPOLOG ÍA

En general, la familia de abiertos de una topologı́a suele ser vasta y difı́cil de manejar, por lo
que es interesante plantearse si ésta se puede describir de una forma más simple. Esto es posible,
por ejemplo, si podemos encontrar subfamilias de abiertos más sencillos (que llamaremos bases
de la topologı́a) con la capacidad de poder regenerar mediante operaciones conjuntı́sticas básicas
todos los abiertos del espacio. Este es el objeto de la siguiente definición.
4 F.J. LÓPEZ

Definición 4.1 (Base de topologı́a). Sea ( X, τ ) un espacio topológico. Una familia B ⊆ τ se dice
ser una base de la topologı́a τ si
∀O ∈ τ, ∃{ Bi : i ∈ I } ⊆ B tal que O = ∪i∈ I Bi .

Obviamente si B es base de τ y B 0 ⊆ τ entonces B ∪ B 0 es también base de τ. En este sentido,


las bases más interesantes de una topologı́a son aquellas con la menor cantidad de abiertos.
Proposición 4.2. Sea ( X, τ ) un espacio topológico. Una familia B ⊆ τ es base de τ si y solo si
∀O ∈ τ, ∀ x ∈ O, ∃ B ∈ B tal que x ∈ B ⊆ O.

Dem: Supongamos que B es base de τ, y sean O ∈ τ y x ∈ O. Por ser B una base de τ, existe
{ Bi : i ∈ I } ⊆ B tal que O = ∪i∈ I Bi . Como x ∈ O, debe existir i0 ∈ I tal que x ∈ Bi0 , y or tanto
basta con elegir B := Bi0 .
Recı́procamente, si suponemos que para todo O ∈ τ y x ∈ O existe Bx ∈ B tal que x ∈ Bx ⊆ O,
uno deduce que O = ∪ x∈O Bx , y por tanto B es base de τ de acuerdo con la Definición 4.1. 

Veamos algunos ejemplos sencillos de bases de topologı́a:


• B := {{( x } : x ∈ X } es base de ( X, τd ).
• B := {{( x } : x ∈ X − { p0 }} ∪ τCF es base de ( X, τ f ) con base p0 .
• B := { B2 ( p, e) : p ∈ Rn , e > 0} es base de (Rn , τu ).
• B := {[ x, x + e[ : x ∈ R, e > 0} es base de (R, τS ).
Cualquier base B de ( X, τ ) satisface las siguientes dos propiedades fundamentales:
(a) X = ∪ B∈B B.
(b) Si B1 , B2 ∈ B y x ∈ B1 ∩ B2 entonces ∃ B3 ∈ B tal que x ∈ B3 ⊆ B1 ∩ B2 .
De hecho, estas dos propiedades son la clave para la construcción de nuevos espacios topológicos
como demuestra el siguiente
Teorema 4.3. Sea X un conjunto no vacı́o arbitrario, y sea B ⊆ P ( X ) una familia de subconjuntos de X.
Supongamos que las siguientes propiedades son ciertas:
(a) X = ∪ B∈B B.
(b) Si B1 , B2 ∈ B y x ∈ B1 ∩ B2 =⇒ ∃ B3 ∈ B tal que x ∈ B3 ⊆ B1 ∩ B2 .
Entonces, existe una única topologı́a τ (B) en X tal que B es una base de τ (B).

Dem: Definamos
τ (B) := {O ⊆ X : ∃ { Bi : i ∈ I } ⊆ B tal que O = ∪i∈ I Bi }.
Probemos que τ (B) es una topologı́a.
Obviamente ∅ ∈ τ (B) (el vacı́o es la unión de una familia vacı́a de elementos de B ). La
propiedad (a) nos dice que X ∈ τ (B), por lo que (i)a en Definición 2.1 es cierto.
Sean O1 = ∪i∈ I1 Bi y O2 = ∪i∈ I2 Bi ∈ τ (B), donde { Bi : i ∈ Ij } ⊆ B , j = 1, 2, y veamos
que O1 ∩ O2 ∈ τ (B). En efecto, sea x ∈ O1 ∩ O2 , y tomemos indices i1 ∈ I1 e i2 ∈ I2 tales que
x ∈ Bi1 ∩ Bi2 . Por (b), existe Bx ∈ B tal que x ∈ Bx ⊆ Bi1 ∩ Bi2 ⊆ O1 ∩ O2 . Esto prueba que
O1 ∩ O2 = ∪ x∈O1 ∩O2 Bx ∈ τ (B), probando (ii)a en Definición 2.1.
Finalmente, si Oλ = ∪i∈ Iλ Bi con { Bi : i ∈ Iλ } ⊆ B , λ ∈ Λ, se deduce que ∪λ∈Λ Oλ =
∪i∈∪λ∈Λ Iλ Bi ∈ B , y en consecuencia (iii)a en Definición 2.1. Esto concluye la prueba de que τ (B)
es una topologı́a.
ESPACIOS TOPOLÓGICOS 5

Obviamente B ⊆ τ (B), y de acuerdo a la Definición 4.1, B es una base de τ (B).


Para comprobar la unicidad en el teorema, consideremos una topologı́a τ 0 sobre X admitiendo
a B como base. Como consecuencia de la Definición 4.1, todo abierto de τ 0 es unión de elementos
de B , y por tanto τ 0 ⊆ τ (B) por la definición de τ (B). La inclusión τ (B) ⊆ τ 0 es consecuencia de
que B ⊆ τ 0 por ser B una base de τ 0 , y del hecho de que la unión de abiertos de τ 0 es abierto de τ 0
( (iii)a de espacio topológico en la Definición 2.1). 

El principal interés de este teorema es que es una herramienta muy útil para la construcción de
espacios topológicos, bastará con presentar una familia básica satisfaciendo las propiedades (a) y
(b) anteriores.
La construcción del (hiper)plano de Moore ilustrará este comentario.
Llamemos Rn+ := {( x, y) ∈ Rn−1 × R ≡ Rn : y ≥ 0}, y denotemos por
B M := { B2 ( x, y), e ⊆ Rn+ : y > 0, e ∈]0, y[} ∪ { B2 ( x, y), y ∪ {( x, 0)} ⊆ Rn+ : y > 0}.
 

La familia B M satisface las propiedades (a) y (b) en el Teorema 4.3, e induce por tanto una única
topologı́a τM ≡ τ (B M ) en Rn+ conocida como la topologı́a de Moore. El par (Rn+ , τM ) es conocido
como el (hiper)plano de Moore igualmente.

4.1. Comparación de topologı́as. La idea de comparación de topologı́as es elemental desde el


punto de vista meramente conjustı́stico.
Definición 4.4. Sean τ1 y τ2 dos topologı́as en un conjunto X. Se dice que τ2 es más fina que τ1 si
τ1 ⊆ τ2 .
En la familia de todas las topologı́as sobre X, la relación ”ser más fina”’ es de orden (en general
parcial).

Veamos algunos ejemplos.


La topologı́a discreta τd es más fina que cualquier topologı́a en X, mientras que cualquiera
topologı́a en X es más fina que la topologı́a trivial τt . Obviamente,
τt ⊆ τCF ⊆ τCN ⊆ τd .
La intersección τ1 ∩ τ2 de dos topologı́as τ1 y τ2 es una topologı́a, y τj es más fina que τ1 ∩ τ2 , j =
1, 2.
Sin embargo, la unión de dos topologı́as no es en general una topologı́a. Considerese el sigu-
iente caso:
X = { a, b, c}, τ1 = {∅, X, { a}}, τ1 = {∅, X, {b}}.
Es claro que τ1 ∪ τ2 no es una topologı́a pues { a}, {b} ∈ τ1 ∪ τ2 y { a, b} ∈
/ τ1 ∪ τ2 .
El principal criterio de comparación de topologı́as es debido a Hausdorff:
Proposición 4.5. Sea X un conjunto no vacı́o, sean τ1 y τ2 dos topologı́as en X, y consideremos bases B1
y B2 de τ1 y τ2 , respectivamente. Se tiene que

τ1 ⊆ τ2 ⇐⇒ ∀ B1 ∈ B1 y x ∈ B1 , ∃ B2 ∈ B2 tal que x ∈ B2 ⊆ B1 .

Dem: Consideremos O1 ∈ τ1 y x ∈ O1 . Como B1 es base de τ1 , existe B1x ∈ B1 tal que x ∈ B1x ⊂ O1 .


Por hipótesis, existe B2x ∈ B2 tal que x ∈ B2x ⊆ B1x ⊂ O1 .
Como esto es cierto para todo x ∈ O1 , uno deduce que O1 = ∪ x∈O1 B2x ∈ τ2 . Para la última
afirmación téngase en cuenta que B2 es base de τ2 . 
6 F.J. LÓPEZ

Veamos una aplicación sencilla de este criterio.


Consideremos en R las topologı́as τu y τS con bases
B1 = {] a, b[ : a < b} y B2 = {[ a, b[ : a < b},
respectivamente. Si x ∈] a, b[ es claro que x ∈ [ x, b[⊂] a, b[, de donde τu ⊆ τS por la Proposición
4.5.
Corolario 4.6. Sean X, τ1 , τ2 , B1 y B2 como en la Proposición 4.5.
Entonces, τ1 = τ2 si y solo si son ciertas las siguientes dos condiciones
• ∀ B1 ∈ B1 y x ∈ B1 , ∃ B2 ∈ B2 tal que x ∈ B2 ⊆ B1 .
• ∀ B2 ∈ B2 y x ∈ B2 , ∃ B1 ∈ B2 tal que x ∈ B1 ⊆ B2 .

4.2. Sub-base de una topologı́a. El concepto de sub-base supone la mayor simplificación a la


hora de presentar una topologı́a.
Proposición 4.7. Sea X un conjunto no vacı́o, y sea S = {Si : i ∈ I } ⊆ P ( X ) un subconjunto no vacı́o
(esto es, una familia no vacı́a de subconjuntos de X).
Entonces la familia B(S) := {∩ j∈ J S j : J ⊆ I finito} es base de una (única) topologı́a en X, a saber
τ (B(S)). En lo que sigue, y por simplicidad, escribiremos τ (S) en vez de τ (B(S)).

Dem: Para la demostración tendremos en cuenta el Teorema 4.3.


Primero, observese que X = ∩ j∈∅ S j ∈ B(S), de donde Teorema 4.3-(a) se satisface trivial-
mente.
Para comprobar Teorema 4.3-(b), consideremos B1 = ∩ j∈ J1 S j , B2 = ∩ j∈ J2 S j ∈ B(S), y x ∈
B1 ∩ B2 . Como B3 := B1 ∩ B2 = ∩ j∈ J1 ∪ J2 S j ∈ B(S) y x ∈ B3 ⊆ B1 ∩ B2 , la prueba se completa. 

Definición 4.8 (Sub-base de topologı́a). Sea ( X, τ ) un espacio topológico, y sea S ⊆ P ( X ) un


subconjunto no vacı́o. Se dice que S es una sub-base de τ si τ = τ (S). También se dice que τ es la
topologı́a de sub-base S , obviamente unı́vocamente definida.

Veamos algunos ejemplos sencillos.


• X arbitrario y S = { X } ⊂ P ( X ). En este caso B(S) = S y τ (S) = τt .
• X = R y S = {] − ∞, a[, a ∈ R} ∪ {]b, +∞[ : b ∈ R}. En este caso B(S) = {] a, b[ : a <
b} ∪ S ∪ {∅} y τ (S) = τu .
• X = Rn , S = {rectas afines de Rn }, B(S) = {∅} ∪ S ∪ {{ p} : p ∈ Rn } y τ (S) = τd
topologı́a discreta.

5. S ISTEMA DE ENTORNOS

Uno de los conceptos básicos de la topologı́a es el de entorno o vecindad de un punto. Intuiti-


vamente, un entorno de un punto es un subconjunto del espacio que encierra toda la información
topológica alrededor del punto en un sentido fuerte. La materialización de este concepto la podemos
encontrar en la siguiente definición.
Definición 5.1 (Entorno). Sea ( X, τ ) un espacio topológico, y sea x ∈ X un punto arbitrario.
Un subconjunto U ⊆ X se dice que es un entorno de x si existe O ∈ τ tal que x ∈ O ⊂ U.
Denotaremos por U x , o U xτ si queremos ser más precisos enfatizando la topologı́a subyacente,
a la familia de entornos de x en el espacio topológico ( X, τ ). Referiremos al conjunto U x como el
ESPACIOS TOPOLÓGICOS 7

sistema de entornos del punto x en ( X, τ ), y a la familia U := {U x } x∈X el sistema global de entornos


en ( X, τ ).

Es fundamental comprender que los entornos determinan la topologı́a, esto es, caracterizan a
los abiertos.
Proposición 5.2. Sea ( X, τ ) un espacio topológico, y sea O ⊂ X un subconjunto no vacı́o. Entonces,
O ∈ τ ⇐⇒ O ∈ U x ∀ x ∈ O.

Dem: =⇒) Trivial.


⇐=) Supongamos que O ∈ U x para todo x ∈ O. Esto quiere decir que existe Ox ∈ τ tal que
x ∈ Ox ⊂ O para todo x ∈ O, y en consecuencia O = ∪ x∈O Ox ∈ τ. 

Veamos algunos ejemplos sencillos:


• ( X, τt ), x ∈ X, U x = { X }.
• ( X, τCF ), x ∈ X, U x = {U ⊆ X : x ∈ U y X − U finito}.
• ( X, τCN ), x ∈ X, U x = {U ⊆ X : x ∈ U y X − U numerable}.
• ( X, τd ), x ∈ X, U x = {U ⊆ X : x ∈ U }.
• (Rn , τu ), x ∈ Rn , U x = {U ⊆ Rn : ∃ e > 0 tal que B2 ( x, e) ⊆ U }.
• (R, τS ), x ∈ R, U x = {U ⊆ R : ∃ e > 0 tal que [ x, x + e[⊆ U }.
Obviamente, el sistema de entornos U x de un punto x ∈ X es no vacı́o, simplemente nótese que
X ∈ Ux .

5.1. Propiedades de los entornos. Las propiedades básicas de los entornos, o de forma más gen-
eral del sistema global de entornos {U x } x∈X en ( X, τ ), son las siguientes:
(i) x ∈ U, ∀U ∈ U x .
(ii) Si U1 , U2 ∈ U x =⇒ U1 ∩ U2 ∈ U x .
(iii) Si U ∈ U x y U ⊆ V =⇒ V ∈ U x .
(iv) ∀ U ∈ U x , W := {y ∈ U : U ∈ Uy } ∈ U x .
La demostración de estas propiedades es trivial excepto la de (iv). Para probar (iv), tomemos
U ∈ U x y consideremos cualquier abierto O ∈ τ con x ∈ O ⊆ U; tal abierto existe por la definición
de entorno. A continuación observemos que U ∈ Uy para todo y ∈ O por esta misma definición,
y por tanto O ⊆ W, de donde por (iii) inferimos que W ∈ U x .
Hausdorff introdujo el concepto de espacio topológico a partir de entornos, usando estas propiedades
como axiomas fundamentales. Para ser más precisos, introduzcamos la siguiente definición.
Definición 5.3 (Sistema global de entornos). Dado un conjunto X no vacı́o, un sistema global de
entornos en X es una familia U = {U x } x∈X , donde ∅ 6= U x ⊆ P ( X ) para todo x ∈ X, satisfaciendo
las siguientes propiedades:
(i)s x ∈ U, ∀U ∈ U x .
(ii)s Si U1 , U2 ∈ U x =⇒ U1 ∩ U2 ∈ U x .
(iii)s Si U ∈ U x y U ⊆ V =⇒ V ∈ U x .
(iv)s ∀ U ∈ U x , W := {y ∈ U : U ∈ Uy } ∈ U x .
Un espacio topológico en el sentido de Hausdorff es un par ( X, U = {U x } x∈X ), donde U es un sistema
global de entornos en X.

El siguiente teorema nos enseña que la noción de espacio topológico en sentido Hausdorff
conecta con la nuestra original (ver Definición 2.1) de forma natural.
8 F.J. LÓPEZ

Teorema 5.4. Sea ( X, U = {U x } x∈X ) un espacio topológico en el sentido de Hausdorff.


U
Entonces existe una única topologı́a τ U en X tal que U xτ = U x para todo x ∈ X.

Dem: Definimos
(5.1) τ U := {O ⊆ X : O ∈ U x ∀ x ∈ O}.
Comprobemos los axiomas (i)a , (ii)a , y (iii)a en la Definición 2.1.
Para comprobar Definición 2.1-(i)a , tomemos cualquier x ∈ X y cualquier U ∈ U x 6= ∅. Como
U ⊆ X, (iii)s implica que X ∈ U x para todo x ∈ X, esto es, X ∈ τ U . Por argumentos lógicos ∅ ∈
τU .
Para comprobar Definición 2.1-(ii)a , tomemos O1 O2 ∈ τ U . Por definición, O j ∈ U x para todo
x ∈ O j , j = 1, 2, de donde por (ii)s inferimos que O1 ∩ O2 ∈ U x para todo x ∈ O1 ∩ O2 y por tanto
O1 ∩ O2 ∈ τ U .
Por último, tomemos una familia {Oλ : λ ∈ Λ} ⊆ τ U . Como Oλ0 ∈ U x para todo x ∈ Oλ0
y Oλ0 ⊆ ∪λ∈Λ Oλ para todo λ0 ∈ Λ, item (iii)s garantiza que ∪λ∈Λ Oλ ∈ U x para todo x ∈ Oλ0
y para todo λ0 ∈ Λ. En otras palabras, ∪λ∈Λ Oλ ∈ U x para todo x ∈ ∪λ∈Λ Oλ y ∪λ∈Λ Oλ ∈ τ U ,
probando Definición 2.1-(iii)a . Esto concluye la prueba de que τ U es una topologı́a en X.
U
Para concluir, comprobemos que U xτ = U x para todo x ∈ X.
U
En efecto, fijemos x ∈ X y tomemos U ∈ U xτ . Por definición de entorno para τ U , existe O ⊆ τ U
tal que x ∈ O ⊆ U. La definición de los abiertos de τ U implica que O ∈ U x , de donde por (iii)s
U
deducimos que U ∈ U x . Esto demuestra que U xτ ⊆ U x .
Para la otra inclusión, tomemos ahora U ∈ U x . Por la propiedad (iv)s , W := {y ∈ U : U ∈
Uy } ∈ U x , y en consecuencia W ∈ Uy para todo y ∈ W ya que W no depende del punto y ∈ U
considerado para el que U ∈ Uy . Por nuestra definición de τ U , W ∈ τ U , y como x ∈ W ⊆ U,
U
U ∈ U xτ como querı́amos demostrar. 

Recapitulando, a partir de una topologı́a τ sabemos generar el sistema global de entornos


U τ := {U xτ } x∈X , y el teorema anterior nos muestra justo el camino inverso, esto es, como generar
una topologı́a τ U a partir de un sistema global de entornos U . Simbólicamente,
τ U τ, U τU .
Lo interesante es que estos procesos son canónicos en el sentido que expresa el siguiente:
Corolario 5.5. Dado un conjunto X, los siguientes enunciados son ciertos:
U
(a) Si U = {U x } x∈X es un sistema global de entornos en X entonces U τ = U .
(b) Si τ es una topologı́a en X entonces τ U = τ.
τ

Dem: Item (a) se sigue del Teorema 5.4.


Probemos (b). Sea O ∈ τ. Obviamente O ∈ U xτ para todo x ∈ O (ver Definición 5.1 y
Proposición 5.2), y por tanto O ∈ τ U por la definición de τ U , ver (5.1). Esto prueba que τ ⊆ τ U .
τ τ τ

Para probar la otra inclusión, tomemos ahora O ∈ τ U . Por la definición de τ U dada en (5.1),
τ τ

O ∈ U Xτ para todo x ∈ O, de donde por nuestra definición de entorno (ver Definición 5.1) existe
Ox ∈ τ tal que x ∈ Ox ⊆ O para todo x ∈ O. Como O = ∪ x∈O Ox y ∪ x∈O Ox ∈ τ por ser τ una
topologı́a, deducimos que O ∈ τ. Por tanto τ U ⊆ τ, lo que concluye la prueba.
τ

ESPACIOS TOPOLÓGICOS 9

Hausdorff incluyó un axioma más en su definición de sistema de entornos que no sobrevivió


con el desarrollo de la teorı́a, para añadirse como propiedad del espacio topológico.
Definición 5.6. Un espacio topológico ( Xτ ) se dice Hausdorff, o que satisface el axioma de sepa-
ración T2 , si para cualesquiera dos puntos x, y ∈ X, x 6= y, existen entornos U ∈ U x y V ∈ Uy tales
que U ∩ V = ∅.

Es fácil comprobar que (Rn , τu ), (Rn+ , τM ) y (R, τS ) son espacios T2 , al igual que ( X, τd ) para
cualquier conjunto X. El espacio ( X, τt ) no es T2 siempre que ] X ≥ 2, y lo mismo ocurre con
( X, τCF ) y ( X, τCN ) cuando X no es finito. La topologı́a de Sierpinsky no es T2 .
Una de las propiedades fundamentales de los espacios T2 se enuncia en la siguiente proposición:
Proposición 5.7. si ( X, τ ) es T2 entonces { x } es cerrado para todo x ∈ τ.

Dem: Tomemos x ∈ X y comprobemos que X − { x } es abierto. En efecto, dado y ∈ X − { x } por


nuestras hipótesis podemos econtrar Uy ∈ Uy con Uy ⊆ X − { x }, y por tanto X − { x } ∈ Uy . Esto
prueba que X − { x } es entorno de todos sus puntos y en consecuencia abierto. 

5.2. Bases de entornos. Al igual que ocurrı́a con los abiertos de una topologı́a en relación con el
concepto de base, es interesante poder describir los entornos utilizando una familia más reducida
de estos. La siguiente definición recoge esta idea:
Definición 5.8 (Base de entornos). Sea ( X, τ ) un espacio topológico y x ∈ X un punto arbitrario.
Denotemos por U x el sistema de entornos de x en ( X, τ ).
Una familia β x ⊆ U x se dice que es una base de entornos de x en ( X, τ ) si
∀U ∈ U x , ∃ V ∈ β x tal que V ⊆ U.

Una base global de entornos en ( X, τ ) es una colección β = { β x } x∈X donde β x es base de entornos
de x en ( X, τ ) para todo x ∈ X.

Algunos ejemplos sencillos se indican a continuación:

• ( X, τt ), x ∈ X, β x = { X }.
• ( X, τd ), x ∈ X, β x = {{ x }}.
• (Rn , τu ), x ∈ Rn , β x = { B2 ( x, e) : e > 0}.
• (R, τS ), x ∈ R, β x = {[ x, x + e[ : e > 0}.
Las propiedades de las bases globales de entornos en ( X, τ ), heredadas de las correspondientes
del sistema global de entornos, son las siguientes:

(i)b x ∈ V, ∀V ∈ β x .
(ii)b Si V1 , V2 ∈ β x =⇒ ∃V3 ∈ β x : V3 ⊆ V1 ∩ V2 .
(iii)b ∀ V ∈ β x , ∃V0 ∈ β x tal que ∀y ∈ V0 ∃Vy ∈ β y con Vy ⊆ V.

Al igual a como se hizo en el caso de entornos, uno puede regenerar una topologı́a a partir de una
base global de entornos. El procedimiento esquematizado es el siguiente:
Dado un conjunto X no vacı́o, se define una base global de entornos en X como una familia β =
{ β x } x∈X , donde ∅ 6= β x ⊆ P ( X ) para todo x ∈ X, satisfaciendo las propiedades (i)b , (ii)b y (iii)b
10 F.J. LÓPEZ

anteriores. Si β = { β x } x∈X es una base global de entornos, no es difı́cil probar que la familia U =
{U x } x∈X , donde para cada x ∈ X
U x := {U ⊂ X : ∃V ∈ β x tal que V ⊆ U },
es un sistema global de entornos en X de acuerdo con la Definición 5.3. Siguiendo el Teorema 5.4,
U determina una única topolgı́a en X que denotaremos τ β ; para ser más preciso, τ β := τ U , ver el
Teorema 5.4. Se deja como ejercicio el completar los detalles de esta construcción.
La siguiente proposición es conocida como el criterio de Hausdorff de comparación de topologı́as.
j
Proposición 5.9. Sean ( X, τj ) y β j = { β x } x∈X un espacio topológico y una base global de entornos suya,
respectivamente, j = 1, 2. Se tiene que
τ1 ⊆ τ2 ⇐⇒ ∀ x ∈ X, ∀V1 ∈ β1x , ∃V2 ∈ β2x tal queV2 ⊆ V1 .

Dem: =⇒) Supongamos τ1 ⊆ τ2 y tomemos x ∈ X y V1 ∈ β1x . Como V1 ∈ U x 1 , existe O1 ∈ τ1 ⊆ τ2


τ

tal que x ∈ O1 ⊆ V1 . En particular V1 ∈ U xτ2 , de donde como β2x es base de entornos de x en ( X, τ2 )


podemos encontrar V2 ∈ β2x tal que V2 ⊂ V1 .
⇐=) Para el recı́proco, tomemos O1 ∈ τ1 . Por la Proposición 5.2, O1 ∈ U xτ1 para todo x ∈ O1 .
En consecuencia, por nuestras hipóteisis para cada x ∈ O1 existe Vx ∈ β2x tal que Vx ⊂ O1 . Como
2 2
Vx ∈ U xτ , de la propiedad (iii) de los sistemas de entornos deducimos que O1 ∈ U xτ , esto es, O1
es entorno de todos sus puntos en el espacio topológico ( X, τ2 ). Por la Proposición 5.2 de nuevo
O1 ∈ τ2 , lo que concluye la prueba. 

j
Corolario 5.10. Dados ( X, τj ) y β j = { β x } x∈X , j = 1, 2, como en la Proposición 5.9.
Se tiene que τ1 = τ2 si y sólo si se satisfacen las siguientes dos condiciones:

• ∀ x ∈ X, ∀V1 ∈ β1x , ∃V2 ∈ β2x tal queV2 ⊆ V1 .


• ∀ x ∈ X, ∀V2 ∈ β2x , ∃V1 ∈ β1x tal queV1 ⊆ V2 .

El siguiente resultado se muestra en ocasiones muy útil:


Proposición 5.11. Sea ( X, τ ) un espacio topológico.

(i) Si { β x } x∈X es un base global de entornos en ( X, τ ) y O ⊆ X,


O ∈ τ ⇐⇒ ∀ x ∈ O, ∃V ∈ β x tal que V ⊆ O.
(ii) Si B es base de τ y x ∈ X, entonces β x := { B ∈ B : x ∈ B} es base de entornos de x en ( X, τ ).

Dem: Probemos (i).


=⇒) Como O es abierto, O ∈ U x para todo x ∈ O, ver Proposición 5.2. La condición a compro-
bar se sigue de la definición de base de entornos.
⇐=) Como O contiene un entorno (básico) de x para cada x ∈ O, deducimos que O ∈ U x para
todo x ∈ O. Por la Proposición 5.2 se sigue que O ∈ τ.
Probemos ahora (ii). Tomemos x ∈ X arbitrario, y probemos que β x es base de entornos de x
en ( X, τ ). En efecto, observese primero que β x ⊆ U x ya que los B ∈ B son abiertos, y por tanto
entornos de todos sus puntos (en particular, de x). Para concluir, tomemos U ∈ U x y un abierto
O ∈ U x tal que x ∈ O ⊆ U. Como B es base de τ, la Proposición 4.2 garantiza la existencia de
B ∈ B con x ∈ B ⊆ O ⊆ U. Por definición, B ∈ β x , lo que probarı́a que β x es base de entornos de
x en ( X, τ ) y la proposición. 
ESPACIOS TOPOLÓGICOS 11

Por último, es interesente destacar que el axioma T2 tiene una fácil reescritura en términos
de bases de entornos. En efecto, si { β x } x∈X es una base global de entornos de ( X, τ ), es fácil
comprobar que ( X, τ ) es T2 si y sólo si
∀ x1 , x2 ∈ X x 6= y, ∃V1 ∈ β x1 , V2 ∈ β x2 / V1 ∩ V2 = ∅.

6. S UBESPACIOS TOPOL ÓGICOS : TOPOLOG ÍA INDUCIDA

El procedimiento por el que una topologı́a se induce sobre subconjuntos es muy natural, y rep-
resenta una de las herramientas más útiles para la construcción de nuevos espacios topológicos.
Proposición 6.1. Si ( X, τ ) un espacio topológico y A ⊆ X un subconjunto no vacı́o, la familia
τA . = {O ∩ A : O ∈ τ }
es una topologı́a en A.

Dem: Para probar que ( A, τA ) satisface (i)a en la Definición 2.1, simplemente observerse que ∅ =
∅ ∩ A, A = X ∩ A ∈ τA .
La propiedad (ii)a en la Definición 2.1 se sigue de observar que (O1 ∩ A) ∩ (O2 ∩ A) = (O1 ∩
O2 ) ∩ A ∈ τA , para cualesquiera O1 ,O2 ∈ τ.

 para la propiedad (iii)a en la Definición 2.1 téngase en cuenta que ∪λ∈Λ (Oλ ∩ A) =
Por último,
∪λ∈Λ Oλ ∩ A ∈ τA , para cualquiera familia {Oλ : λ ∈ Λ} ⊆ τ. 

Definición 6.2. Dados un espacio topológico ( X, τ ) y un subconjunto A ⊆ X, diremos que τA


es la topologı́a inducida por τ en A. Igualmente, diremos que el espacio topológico ( A, τA ) es un
subsespacio topológico de ( X, τ ).

Si B ⊆ A ⊆ X, entonces es fácil observar que τB = (τA ) B . En efecto, los abiertos de τB obedecen


genéricamente a la fórmula O ∩ B, donde O ∈ τ. Igualmente, los abiertos de (τA ) B se escriben
genéricamente de la forma (O ∩ A) ∩ B = O ∩ B, donde O ∈ τ, y por tanto son los mismos.
Es conveniente tener en cuenta que:
(a) Si O ∈ τ y O ⊂ A entonces O ⊂ τA .
(b) A ∈ τ ⇐⇒ τA ⊆ τ, y en este caso τA = τ ∩ P ( A).
Por otra parte:
Proposición 6.3. La familia de cerrados F A de ( A, τA ) obedece a la fórmula
F A = { F ∩ A : F ∈ F },
donde F es la familia de cerrados de ( X, τ ).

Dem: Veamos que F A ⊆ { F ∩ A : F ∈ F }. En efecto, dado F 0 ∈ F A , tenemos que F 0 = A − ( A ∩


O) donde O ∈ τ, y por tanto F 0 = F ∩ A con F = X − O ∈ F .
Para la otra inclusión, tomemos F ∈ F y pongamos F = X − O donde O ∈ τ. Se tiene que
F ∩ A = A − O = A − ( A ∩ O) ∈ F A , lo que concluye la prueba. 

Las propiedades (a) y (b) anteriores tienen su conveniente versión para cerrados:
12 F.J. LÓPEZ

(a)’ Si F ∈ F y F ⊂ A entonces F ⊂ F A .
(b)’ A ∈ F ⇐⇒ F A ⊆ F , y en este caso F A = F ∩ P ( A).

Todos los conceptos y construcciones estudiados anteriormente para un espacio topológico se


inducen de forma natural a subespacios topológicos. De forma sistemática los relacionamos a
continuación:

(I) Si B es una base de la topologı́a τ, entonces

B A := { B ∩ A : B ∈ B}

es base de τA . Para comprobarlo, primero obsérvese que trivialmente B A ⊂ τA . En segundo


lugar, recordemos que un abierto genérico O de τ se puede escribir de la forma O = ∪i∈ I Bi ,
donde { Bi : i ∈ I } ⊆ B , y por tanto el abierto genérico O ∩ A de τA obedece a la fórmula
O ∩ A = ∪i∈ I ( Bi ∩ A), donde claramente { Bi ∩ A : i ∈ I } ⊆ B A .
τ
(II) Dado a ∈ A, el sistema de entornos U a A , que si no hay ambigüedad respecto de la topologı́a
τ y por sencillez se escribirá simplemente U xA , obedece a la fórmula

U aA = {U ∩ A : U ∈ U a }.

En efecto, si U ∈ U a entonces existe O ∈ τ tal que a ∈ O ⊆ U y en consecuencia la expresión


a ∈ O ∩ A ⊂ U ∩ A garantiza que U ∩ A ∈ U aA . Recı́procamente, si V ∈ U aA entonces existe
O ∩ A ∈ τA , donde O ∈ τ, tal que a ∈ O ∩ A ⊂ V. Para acabar basta con observar que
U = O ∪ V ∈ U a y U ∩ A = V.
(III) Dado a ∈ A, si β a es base de entornos de a en ( X, τ ) entonces β aA := {V ∩ A : V ∈ β a } es
base de entornos de a en ( A, τa ). En efecto, primero observese que β aA ⊆ U aA . Si W ∈ U aA ,
sabemos que W = U ∩ A con U ∈ U a , y como β a es base de entornos de a en ( X, τ ) existe
V ∈ β a tal que V ⊆ U. En consecuencia V ∩ A ∈ β aA y V ∩ A ⊆ U ∩ A = W, lo que prueba
que β aA es base de entornos de a en ( A, τA ).

Veamos algunos ejemplos sencillos de topologı́as inducidas:

• X, τ = τd , A ⊆ X =⇒ τA = τd .
• X, τ = τt , A ⊆ X =⇒ τA = τt .
• X, τ = τCF , A ⊆ X =⇒ τA = τCF .
• X, τ = τCN , A ⊆ X =⇒ τA = τCN .
• (Rn+ , τM ) semiespacio de Moore, A = {( x, 0) : x ∈ R} eje de abcisas, τA = τd topologı́a
discreta.
• (R, τu ), A = [ a, b[, a < b. Si c ∈] a, b[=⇒ [ a, c[, ]c, b[⊆ (τu ) A .
• (R2 , τu ), A = {( x, y) : y ≥ 0} =⇒ B2 (( x, 0), e) ∩ A ∈ (τu ) A . Igualmente B2 (( x, y), e) ∈
(τu ) A siempre que 0 < e ≤ y.

Nota 6.4. En lo que sigue, y si de ello no se desprende ambigüedad, escribiremos τu en vez de


(τu ) A para referir a la topologı́a euclidiana inducida en A para todo A ⊆ Rn .

• Elipsiode: ( E, τu ), E := {( x1 , x2 , x3 ) ∈ R3 : x12 /a2 + x22 /b2 + x32 /c2 = 1}, a, b, c > 0.


• Cilindro: (C, τu ), C = {( x1 , x2 , x3 ) ∈ R3 : x12 + x22 = 1}.
• Cono: (C0 , τu ), C0 = {( x1 , x2 , x3 ) ∈ R3 : x12 + x22 = x32 }.
• Hiperboloide de una hoja: ( H1 , τu ), H1 = {( x1 , x2 , x3 ) ∈ R3 : x12 + x22 = x32 + 1}.
• Hiperboloide de dos hojas: ( H2 , τu ), H2 = {( x1 , x2 , x3 ) ∈ R3 : x12 + x22 = x32 − 1}.
• Paraboloide: ( P, τu ), P = {( x1 , x2 , x3 ) ∈ R3 : x12 + x22 = x3 }.
• Esfera n-dimensional: (Sn , τu ), Sn := { x ∈ Rn+1 : k x k2 = 1}, n ≥ 1.
ESPACIOS TOPOLÓGICOS 13

7. E SPACIOS M ÉTRICOS : TOPOLOG ÍA DE LA DISTANCIA O M ÉTRICA

En las secciones anteriores nos hemos preocupado de dar herramientas para la construcción de
nuevos espacios topológicos: bases de topologı́a, bases y sistemas globales de entornos, topologı́as
inducidas... Una de las fuentes más provechosa de nuevos ejemplos proviene del análisis, más
precisamente, de la teorı́a de espacios métricos. Explicamos con más detalle este procedimiento.
Comenzaremos recordando la noción de espacio métrico, y repasaremos también algunas es-
tructuras geométrico-analı́ticas vinculadas a este concepto.
Definición 7.1. Un espacio métrico es un par ( X, d), donde X es un conjunto y d : X × X → R es
una distancia, esto es, una aplicación satisfaciendo las siguientes propiedades:
(i) d( x, y) = 0 ⇐⇒ x = y.
(ii) d( x, y) = d(y, x ) ∀ x, y ∈ X.
(iii) d( x, y) ≤ d( x, z) + d(z, y) ∀ x, y, z ∈ X (desigualdad triangular).

Del hecho 0 = d( x, x ) ≤ d( x, y) + d(y, x ) = 2d( x, y) se deduce que d ≥ 0.


Es bien conocido que todo espacio normado es un espacio métrico de forma canónica, de hecho
algunos de los espacios métricos más relevantes para esta asignatura provendrán de la categorı́a
de los espacios normados.
Definición 7.2. Un espacio normado es un par (V, k · k), donde V es un espacio vectorial real (con
operaciones suma y producto por escalares denotadas por + y ·, respectivamente) y k · k : V → R
es una norma en V, esto es, una aplicación satisfaciendo las siguientes propiedades:

(i) kvk ≥ 0 ∀v ∈ V, ” = ” ⇐⇒ v = ~0.


(ii) kλvk = |λ|kvk ∀λ ∈ R, v ∈ V.
(iii) ku + vk ≤ kuk + kvk ∀ u, v ∈ V (desigualdad de Minkowski).
La distancia en V dada por
d : V × V → R, d(u, v) = kv − uk
es conocida como la distancia inducida por la norma k · k.

Por último, ascendiendo en la riqueza de la estructura, recordaremos también que todo espacio
vectorial euclidiano es normado de forma canónica, y por tanto métrico:
Definición 7.3. Sea (V, h·, ·i) un espacio vectorial métrico euclidiano, esto es, un espacio espa-
cio vectorial real (con operaciones suma y producto por escalares + y ·) y una métrica euclidiana
h·, ·i : V × V → R.
La aplicación k · k : V → R dada por
q
k · k : V → R, ·kvk := + hv, vi
es una norma, que referiremos como la norma inducida por la métrica euclidiana h·, ·i. Por tanto
la aplicación q
d : V × V → R, d(u, v) = + hv − u, v − ui
es una distancia, que llamaremos la distancia inducida por la métrica euclidiana h·, ·i.

La desigualdad de Cauchy-Schwarz
|hu, vi| ≤ kukkvk,
p (V, h·, ·i), es la clave para probar
que se satisface en cualquier espacio vectorial métrico euclidiano
que la desigualdad de Minkowski es válida para k · k = + h·, ·i, y por tanto, que k · k es una
norma en V.
14 F.J. LÓPEZ

A modo de resumen y de forma esquemática:


ESPACIO VECTORIAL EUCLIDEO ESPACIO NORMADO ESPACIO MÉTRICO.
q
hu, vi kvk := + hv, vi d(u, v) := kv − uk.

Veamos algunos ejemplos significativos:


q
• Distancia euclidiana o usual: (Rn , d2 ), d2 ( x1 , . . . , xn ), (y1 , . . . , yn ) = ∑in=1 (yi − xi )2 .


Esta distancia es la asociada a la métrica euclidiana en Rn


n
h( x1 , . . . , xn ), (y1 , . . . , yn )i = ∑ xi yi ,
i =1
y por tanto, a la norma euclidiana
s
n
n
k · k2 : R → R, k( x1 , . . . , xn )k2 = ∑ xi2 .
i =1

(Rn , d

• Distancia del máximo: ∞ ), d ∞ ( x1 , . . . , x n ), ( y1 , . . . , y n ) = max{|yi − xi |, i =
1, . . . , n}. Esta distancia es la asociada a la norma del máximo
k · k∞ : Rn → R, k( x1 , . . . , xn )k∞ = max{| xi | : i = 1, . . . , n}.
• Distancia modular o del taxi: (Rn , d1 ), d1 ( x1 , . . . , xn ), (y1 , . . . , yn ) = ∑in=1 |yi − xi |. Esta


distancia es la asociada a la norma


n
k · k1 : Rn → R, k( x1 , . . . , xn )k1 = ∑ | x i |.
i =1
qR 2
b
• X = C 0 ([ a, b], R), d( f , g) := a f ( x ) − g( x ) dx. Esta distancia es la asociada a la
métrica euclidiana
Z b
h·, ·i : C 0 ([ a, b], R) × C 0 ([ a, b], R) → R, h f , gi = f ( x ) g( x )dx,
a
y por tanto a la norma
s
Z b
0
k · k : C ([ a, b], R) → R, k f k = + f ( x )2 dx.
a

 1 si x 6= y
• Distancia trivial: X conjunto arbitrario, dt ( x, y) =
0 si x=y

7.1. La topologı́a asociada a una distancia. Existe una conexión natural entre los espacios métricos
y los espacios topológicos. A continuación vamos a explicar con detalle como asociar una topologı́a
a una distancia en un conjunto. Esta idea es fundamental porque la mayorı́a de los espacios
topológicos relevantes en Análisis y Geometrı́a obedecen a esta construcción.
Para desarrollar este programa, necesitamos introducir el concepto de bola en un espacio
métrico.
Definición 7.4. Sea ( X, d) un espacio métrico, y consideremos un punto x ∈ X y un número real
e > 0. Por definición, llamamos
• bola abierta de centro x y radio e en ( X, d) al conjunto B( x, e) := {y ∈ X : d( x, y) < e},
• bola cerrada de centro x y radio e en ( X, d) al conjunto B( x, e) := {y ∈ X : d( x, y) ≤ e} y
• esfera de centro x y radio e en ( X, d) al conjunto S( x, e) := {y ∈ X : d( x, y) = e}.
ESPACIOS TOPOLÓGICOS 15

Proposición 7.5. Dado un espacio métrico ( X, d), la familia B[d] := { B( x, e) : x ∈ X, e > 0} es base
de una única topologı́a en X, que por sencillez denotaremos τ [d].
Además, la topologı́a τ [d] es T2 o Hausdorff.

Dem: Para la primera parte de la proposición, tengamos en cuenta el Teorema 4.3.


Para probar Teorema 4.3-(a), observese que x ∈ B( x, 1) para todo x ∈ X, y en consecuencia
X ⊆ ∪ x∈X B( x, 1) ⊆ ∪ B∈B[d] B ⊆ X.
Para comprobar Teorema 4.3-(b), tomemos B( x1 , e1 ), B( x2 , e2 ) ∈ B[d] y un punto x ∈ B( x1 , e1 ) ∩
B( x2 , e2 ). Si llamamos e := min{e1 − d( x, x1 ), e2 − d( x, x2 )} > 0, de la desigualdad triangular
B( x, e) ⊂ B( x1 , e1 ) ∩ B( x2 , e2 ), lo que por el Teorema 4.3 prueba la existencia y unicidad de τ [d].
Por último, comprobemos que τ [d] es Hausdorff. En efecto, sean x, y ∈ X puntos distintos, y
tomemos e := d( x, y)/2 > 0. Claramente B( x, e) y B(y, e) son entornos de x e y, respectivamente,
en el espacio topológico ( X, τ [d]) (de hecho son abiertos en ( X, τ [d]) que contienen a esos puntos).
Para concluir basta con observar que B( x, e) ∩ B(y, e) = ∅. 

Definición 7.6. Dado un espacio métrico ( X, d), la topologı́a τ [d] construida en la Proposición 7.5
es conocida como la topologı́a de la distancia en X asociada a ( X, d).
Dos distancias d1 y d2 en X se dicen equivalentes si τ [d1 ] = τ [d2 ].
Una topologı́a τ en X se dice metrizable si existe una distancia d en X de forma que τ = τ [d].
Proposición 7.7. Sea ( X, d) un espacio métrico. Entonces
O ∈ τ [d] ⇐⇒ ∀ p ∈ O, ∃e > 0 : B( p, e) ⊆ O.

Dem: =⇒) Sea O ∈ τ [d] y p ∈ O. Por definición de τ [d], existe una bola abierta B(q, δ), δ > 0, tal
que p ∈ B(q, δ) ⊆ O. Por tanto, para todo e ∈]0, δ − d( p, q)[ tenemos que B( p, e) ⊆ B(q, δ) ⊆ O.
⇐=) Por nuestras hipóteisis para cada p ∈ O existe una bola B( p, e p ) ⊆ O, de donde O =
∪ p∈O B( p, e p ) ∈ τ [d]. 

Comentemos algunos ejemplos básicos.

• El ejemplo más relevante es la topologı́a usual τu , que por definición se corresponde con
τ [d2 ] y por tanto es metrizable.
• La topologı́a discreta también es metrizable. En efecto, dado un conjunto X arbitrario,
la topologı́a τ [dt ] asociada a la distancia trivial dt es la topologı́a discreta τd en X. Para
comprobarlo, obsérvese que B( x, e) = { x } para todo e ∈]0, 1[ y x ∈ X, y por tanto los
puntos de X son abiertos en τ [dt ], esto es, τ [dt ] = τd .

El siguiente criterio de tipo Hausdorff es especialmente útil:


Proposición 7.8. Dadas dos distancias d1 y d2 en un conjunto X,
τ [d1 ] ⊆ τ [d2 ] ⇐⇒ ∀ x ∈ X y e > 0, ∃δ > 0 tal que B2 ( x, δ) ⊆ B1 ( x, e),
donde Bj (·, ·) significa bola en ( X, d j ), j = 1, 2.
En particular,

 ∀x ∈ X y e > 0 ∃δ > 0 / B2 ( x, δ) ⊆ B1 ( x, e)
d1 y d2 son distancias equivalentes ⇐⇒
∀ x ∈ X y e > 0 ∃δ > 0 / B1 ( x, δ) ⊆ B2 ( x, e)

16 F.J. LÓPEZ

j
Dem: Por definición de τ [d j ], la familia β x := { Bj ( x, e) : e > 0} es base de entornos de x en
( X, τ [d j ]) para todo x ∈ X, j = 1, 2. La proposición se sigue del criterio de Hausdorff dado en la
Proposición 5.9. 

En Rn todas las distancias provenientes de una norma son equivalentes. No obstante, para
nuestros propósitos será suficiente con la siguiente:
Proposición 7.9. Sean d1 y d2 dos distancias en un conjunto X, y supongamos que existe k > 1 tal que
1
k d2 ≤ d1 ≤ kd2 . Entonces d1 y d2 son equivalentes y su topologı́a asociada es la topologı́a usual τu .
Como consecuencia, las distancias d1 , d2 y d∞ en Rn son equivalentes.

Dem: Basta con observar que


B1 ( x, e) ⊆ B2 ( x, ke) y B2 ( x, e) ⊆ B1 ( x, ke)
para cualesquiera x ∈ X y e > 0, donde como arriba Bj (·, ·) significa bola en ( X, d j ), j = 1, 2, y
aplicar el criterio de Hausdorff de la Proposición 7.8.
Para la segunda partede la proposición, basta con tener en cuenta las desigualdades
√ 1
k · k ∞ ≤ k · k2 ≤ n k · k ∞ , √ k · k1 ≤ k · k2 ≤ k · k1
n
y aplicar lo demostrado en la primera parte.

La única no trivial es k x k1 ≤ nk x k2 para todo x ∈ Rn . Para obtenerla, aplicar la desigualdad
de Cauchy-Schwarz a la dupla x = ( x1 , . . . , xn ), x 0 = (| x1 |/x1 , . . . , | xn |/xn ) (en el caso de que
x j = 0 pondremos | x j |/x j = 0). 

Es interesante observar que la topologı́a de la distancia es hereditaria. En efecto, tomemos un


espacio métrico ( X, d), y consideremos un subconjunto A ⊆ X. Definamos entonces la siguiente
distancia inducida en A:
d A : A × A → R, d A ( x, y) := d( x, y).
En otras palabras, d A = d| A× A .
Proposición 7.10. La aplicación d A es una distancia en A y τ [d A ] = τA .

Dem: La comprobación de que d A es una distancia es rutinaria.


Para lo segundo, obsérvese que B A ( x, e) = B( x, e) ∩ A para todo x ∈ A, e > 0, donde B A (·, ·)
y B(·, ·) significan bolas en ( A, d A ) y ( X, d) respectivamente. Como los abiertos en la topologı́a
de la distancia son unión de bolas abiertas, la identidad τ [d A ] = τA se sigue trivialmente. 

8. O PERACIONES TOPOL ÓGICAS CON SUBCONJUNTOS

En esta sección vamos a hablar de algunos de los conceptos fundamentales de la topologı́a.


Por ejemplo, extudiaremos como la idea de proximidad topológica nos lleva de forma natural al
concepto de punto de acumulación, y de forma más general, al de cierre o clausura de un sub-
conjunto de un espacio topológico. El cierre se corresponderá con el más pequeño cerrado que lo
contiene. Ası́ mismo, el concepto de abierto, o más generalmente de entorno, nos aproximará a
la idea de interior topológico de un subconjunto, que se corresponderá con el más grande abierto
contenido en el subconjunto. El exterior de un subconjunto no será otra cosa que el interior de
ESPACIOS TOPOLÓGICOS 17

su complementario. La frontera topológica se asociará a los puntos que separan el interior del
exterior del subconjunto.
Haremos un recorrido muy detallado de todos estos conceptos, cruciales para el desarrollo
posterior del curso.
En lo que sigue, ( X, τ ) será un espacio topológico y A ⊆ un subconjunto de X.

8.1. Acumulación, puntos aislados y cierre. Comenzamos con algunas definiciones.


Definición 8.1. Un punto x ∈ X se dice es un punto de acumulación de A en ( X, τ ) si
∀U ∈ U x , (U − { x }) ∩ A 6= ∅.
Denotaremos por A0 al conjunto formado por todos los puntos de acumulación de A en ( X, τ ).

Intuitivamente, x ∈ X es de acumulación de A en ( X, τ ) si alrededor suya podemos encontrar


puntos de A tan próximos en sentido topológico como queramos a x y distintos del propio x.
Definición 8.2. Diremos que un punto x ∈ A es un punto aislado de A en ( X, τ ) si
∃U ∈ U x tal que U ∩ A = { x },
o equivalentemente, si x ∈ A − A0 .
Denotaremos por Ais( A) := A − A0 al conjunto de los puntos aislados de A en ( X, τ ).

La notación es bastante sugerente, ser punto aislado de A en ( X, τ ) expresa la imposibilidad


de encontrar puntos de A en un entorno topológico de ese punto distintos del propio punto.
Nota 8.3. Observese que el conjunto A0 no ha de estar necesariamente contenido en A, esto es,
sus puntos pueden pertenecer o no al conjunto A.
Sin embargo, por definición Ais( A) ⊂ A.

La unión de los conjuntos A0 y Ais( A) contiene todos los puntos del espacio ı́ntimamente
próximos a A en sentido topológico. Este conjunto jugará un papel relevante en lo que sigue y
merece un estudio pormenorizado.
Definición 8.4. Llamaremos al conjunto A := A0 ∪ Ais( A) = A ∪ A0 la clausura, adherencia o cierre
topológico de A en ( X, τ ). A los puntos de A les llamaremos puntos adherentes a A en ( X, τ ), o
también puntos de la clausura o del cierre de A en ( X, τ ).

Veamos algunos ejemplos sencillos.

• ( X, τd ), A ⊂ X: A0 = ∅, Ais( A) = A, A = A.
• ( X, τCF ), A ⊂ X finito: A0 = ∅, Ais( A) = A, A = A.
• ( X, τCN ), A ⊂ X numerable: A0 = ∅, Ais( A) = A, A = A.
• ( X, τt ), A ⊂ X con ] A > 1: A0 = X, Ais( A) = ∅, A = A.
• (R, τu ), A =]0, 1], A0 = [0, 1], Ais( A) = ∅, A = [0, 1].
• (R, τS ), A =]0, 1], A0 = [0, 1[, Ais( A) = {1}, A = [0, 1].
• ( X, τ ) metrizable (τ = τ [d], d distancia en X), A = { xn : n ∈ N} sucesión convergente
con x0 = limn→∞ xn , A = A ∪ { x0 }.

Nuestro objetivo es dar una interpretación topológica más operativa del conjunto A. Con esta
meta probaremos la siguiente
Proposición 8.5. Si O ∈ τ y O ⊆ X − A entonces O ∩ A0 = ∅.
18 F.J. LÓPEZ

Dem: Por la Proposición 5.2, O es entorno de todos sus puntos, esto es, O ∈ U x para todo x ∈ O.
La identidad O ∩ A = ∅ implica en particular que (O − { x }) ∩ A = ∅, y por tanto que x ∈ / A0
para todo x ∈ O. 

La siguiente proposición nos presenta una caracterización útil de los puntos adherentes de A
en ( X, τ ).
Proposición 8.6. x ∈ A ⇐⇒ U ∩ A 6= ∅ ∀U ∈ U x .

Dem: =⇒) Supongamos que x ∈ A = A0 ∪ Ais( A). Si x ∈ Ais( A), obviamente x ∈ U ∩ A 6= ∅


para todo U ∈ U x y habrı́amos acabado. En el caso de que x ∈ A0 , tenemos que (U − { x }) ∩ A 6=
∅ para todo U ∈ U x , de donde U ∩ A 6= ∅ para todo U ∈ U x y concluimos igualmente.
⇐=) Supongamos ahora que U ∩ A 6= ∅ ∀U ∈ U x . Si existe U ∈ U x tal que U ∩ A = { x },
claramente x ∈ Ais( A) ⊂ A. En otro caso U ∩ A 6= { x } para todo U ∈ U x , y como por hipótesis
U ∩ A 6= ∅ para todo U ∈ U x , deducimos que (U − { x }) ∩ A 6= ∅ para todo U ∈ U x , esto es,
x ∈ A0 ⊆ A. 

El siguiente teorema identifica la adherencia o cierre de un conjunto con el más pequeño cer-
rado que lo contiene.
Teorema 8.7. Los siguientes enunciados son ciertos:
(a) A ∈ F , esto es, A es un subconjunto cerrado de ( X, τ ).
(b) Si F ⊆ X es un subconjunto cerrado de ( X, τ ) tal que A ⊆ F, entonces A ⊆ F.
En particular,
(8.1) A := ∩ A⊆F∈F F,

esto es, A es el menor cerrado en ( X, τ ) conteniendo al conjunto A.

Dem: Probemos (a). Para ello, hemos de justificar que X − A ∈ τ. En efecto, sea x ∈ X − A un
punto arbitrario. Por la Proposición 8.6, existe Ux ∈ U x tal que Ux ∩ A = ∅. Sea O ∈ τ un abierto
tal que x ∈ O ⊆ U, y observemos que igualmente O ∩ A = ∅. De la Proposición 8.5 inferimos que
O ∩ A0 = ∅, y en consecuencia, O ∩ ( A ∪ A0 ) = O ∩ A = ∅, esto es, O ⊆ X − A. Como O ∈ U x
(de hecho O es entorno de todos sus puntos), la propiedad (iii) de los sistemas de entornos nos
garantiza que X − A ∈ U x igualmente. Como x ∈ X − A es un punto arbitrario, concluimos que
X − A es entornos de todos sus puntos. Por la Proposición 5.2 X − A ∈ τ, lo que prueba (a).
Demostremos (b). Sea F ⊆ X es un subconjunto cerrado de ( X, τ ) conteniendo a A. Obvia-
mente A ∩ ( X − F ) = ∅, y como X − F ∈ τ la Proposición 8.5 nos garantiza que ( X − F ) ∩ A0 = ∅,
o lo que es lo mismo, A0 ⊆ F. Como por hipótesis A ⊆ F, A = A ∪ A0 ⊆ F, probando (b).
Por último, para comprobar que A := ∩ A⊆ F∈F F téngase en cuenta que ∩ A⊆F∈F F ⊆ A por (a)
ya que A ⊆ A ∈ F , y que A ⊆ ∩ A⊆F∈F F por (b). 

Corolario 8.8. A es cerrado en ( X, τ ) ⇐⇒ A = A.


Definición 8.9. El subconjunto A ⊆ X se dice denso en ( X, τ ) si A = X.

La siguiente caracterización de la densidad de un conjunto se muestra en ocasiones muy útil:


Proposición 8.10. A ⊆ X es denso en ( X, τ ) ⇐⇒ A ∩ O 6= ∅ ∀O ∈ τ − {∅}.
ESPACIOS TOPOLÓGICOS 19

Dem: =⇒) Si O ∈ τ − {∅} entonces O ∈ U x for all x ∈ O (ver Proposición 5.2). Como por
hipótesis x ∈ A = X para todo x ∈ X, la Proposición 8.6 implica que O ∩ A 6= ∅.
⇐=) Tomemos x ∈ X y U ∈ U x arbitrarios. Por la definición de entorno existe O ∈ τ tal que
x ∈ O ⊆ U, y por nuestras hipótesis O ∩ A 6= ∅. En consecuencia, U ∩ A 6= ∅, y como U ∈ U x
es arbitrario x ∈ A; téngase en cuenta la Proposición 8.6. As ser x un punto arbitrario de X con-
cluimos que A = X. 

Teorema 8.11. Los racionales Q y los irracionales R − Q son densos en (R, τ ).

Dem: La prueba de que Q = R y R − Q = R se sigue del siguiente resultado de análisis real, que
enunciaremos sin demostración:
”‘Si a < b entonces ] a, b[∩Q y ] a, b[∩(R − Q) son conjuntos no vacios.”’

Para comprobar que Q = R, tomemos x ∈ R y cualquier entorno U ∈ U x . Como existe e > 0


tal que ] x − e, x + e[⊆ U y sabemos que ] x − e, x + e[∩Q 6= ∅, deducimos que x ∈ Q y por tanto
el resultado. La prueba de que R − Q = R es análoga. 

La siguiente proposición recoge las propiedades básicas de la operación clausura.


Proposición 8.12. Dado un espacio topológico ( X, τ ), se tiene que

(i) ∅ = ∅, X = X.
(ii) A ⊂ A para todo A ⊆ X.
(iii) A ⊆ B =⇒ A ⊆ B para cualesquiera A, B ⊆ X.
(iv) A ∪ B = A ∪ B para cualesquiera A, B ⊆ X.
(v) A ∩ B ⊆ A ∩ B para cualesquiera A, B ⊆ X.
(vi) A = A para todo A ⊆ X.
A A
(vii) Si B ⊆ A ⊆ X, B = B ∩ A, donde B representa la clausura de B en ( A, τA ).

Dem: (i) y (vi) se siguen del Corolario 8.8 y del hecho de que ∅ y X son cerrados.
(ii) es trivial (ver la Definición 8.4).
(iii) es consecuencia sencilla, por ejemplo, de la equación (8.1).
Probemos (iv) por doble inclusión. Como A y B son subconjuntos cerrados (ver Teorema 8.7-
(a)), lo mismo ocurre para el conjunto A ∪ B. De las inclusiones A ⊆ A y B ⊆ B se sigue que
A ∪ B ⊆ A ∪ B, y por el Teorema 8.7-(b) que A ∪ B ⊆ A ∪ B. Para la otra inclusión, tengamos en
cuenta que A ∪ B es un cerrado que contiene tanto a A como a B, y por tanto a sus cierres (ver de
nuevo el Teorema 8.7-(b)). De aquı́ que A ∪ B ⊆ A ∪ B.
Para probar (v), tengamos en cuenta que A ∩ B es un cerrado que contiene a A ∩ B (téngase en
cuenta que A ⊆ A y B ⊆ B). Por el Teorema 8.7-(b) deducimos que A ∩ B ⊆ A ∩ B.
Para acabar probemos (vii). Recordemos que la familia de cerrados en ( A, τA ) responde a la
fórmula F A = { F ∩ A : F ∈ F }. Por tanto
{ F 0 ∈ F A : B ⊆ F 0 } = { F ∩ A : B ⊆ F },
de donde por la ecuación (8.1) deducimos que B A = B ∩ A. 
20 F.J. LÓPEZ

8.1.1. Puntos adherentes en topologı́as metrizables. El cierre de un subconjunto en un espacio topológico


metrizable admite una caracterización por sucesiones que en ocasiones se muestra muy útil.
Proposición 8.13. Dado un espacio métrico ( X, d) y la subsiguiente topologı́a τ [d], un subconjunto
A ⊆ X y un punto x ∈ X, son equivalentes:
(i) x ∈ A.
(ii) dist(x, A) := inf{d(a, x) : a ∈ A} = 0.
(iii) ∃{ xn }n∈N ⊆ A tal que { xn }n∈N → x.

Dem: (i)=⇒(ii) Como x ∈ A, A ∩ B( x, 1/n) 6= ∅ for all n ∈ N. Elijamos xn ∈ A ∩ B( x, 1/n) para


cada n ∈ N y observemos que {d( xn , a)}n∈N . Esto prueba que dist(x, A) = 0.
(ii)=⇒(iii) Como dist(x, A) = 0 podemos encontrar { xn }n∈N ⊆ A tal que {d( xn , x )}n∈N → 0,
de donde por definición { xn }n∈N → x en ( X, τ [d]).
τ [d]
(iii)=⇒(i) Supongamos existe { xn }n∈N ⊆ A tal que { xn }n∈N → x. Si U ∈ U x es un entorno
arbitrario, por definición de convergencia existe N ∈ N tal que xn ∈ U para todo n ≥ N. En
particular, x N ∈ U ∩ A 6= ∅ y x ∈ A. 

En el mismo contexto de la Proposición 8.13, y como consecuencia inmediata de las ideas en


su prueba,
x ∈ A0 ⇐⇒ ∃{ xn }n∈N ⊆ A − { x } tal que { xn }n∈N → x.
Complétense los detalles como ejercicio.

8.2. Interior. Otro de los conceptos fundamentales que vamos a tratar es el de interior de un sub-
conjunto en un espacio topológico, que como aclararemos más adelante se corresponderá con el
más grande abierto del espacio contenido en el mismo.
Al igual que en el apartado anterior, ( X, τ ) será un espacio topológico y A ⊆ X un subconjunto.
Comenzaremos definiendo la noción de punto interior.
Definición 8.14. Un punto x ∈ A se dice interior a A en ( X, τ ) si existe U ∈ U x tal que U ⊂ A, o
equivalentememte, si A ∈ U x . Denotaremos por A◦ al conjunto de todos los puntos interiores a
A en ( X, τ ) (obviamente contenido en A), y referiremos al conjunto A◦ como el interior topológico
de A en ( X, τ ).

El siguiente teorema caracteriza el interior de un conjunto como el más grande abierto con-
tenido en el conjunto.
Teorema 8.15. El interior de un conjunto obedece a la siguiente fórmula:
A◦ = ∪τ3O⊆ A O.
En particular:
• A◦ es abierto.
• Si O ∈ τ y O ⊆ A =⇒ O ⊆ A◦ .

Dem: Si x ∈ A◦ entonces existe U ∈ U x con U ⊆ A, y por tanto de la definición de entorno, existe


Ox ∈ τ tal que x ∈ Ox ⊆ U ⊆ A. En particular, x ∈ ∪τ3O⊆ A O, y como x ∈ A◦ es un punto
arbitrario, A◦ ⊆ ∪τ3O⊆ A O.
Para la otra inclusión, tomemos un abierto arbitrario O ∈ τ tal que O ⊆ A. Como O ∈ U x para
todo x ∈ O (ver la Proposición 5.2), de la Definición 8.14 deducimos que x ∈ A◦ para todo x ∈ O,
esto es O ⊆ A◦ . Esto prueba que ∪τ3O⊆ A O ⊂ A◦ y el teorema. 
ESPACIOS TOPOLÓGICOS 21

Corolario 8.16. A ∈ τ ⇐⇒ A = A◦ .

Las propiedades básicas de la operación ”interior” se recogen en la siguiente proposición.


Proposición 8.17. Dado un espacio topológico ( X, τ ) y subconjuntos A, B ⊆ X, se tiene que
(i) ∅◦ = ∅, X ◦ = X.
(ii) A◦ ⊆ A.
(iii) A ⊆ B =⇒ A◦ ⊆ B◦ .
(iv) ( A ∩ B)◦ = A◦ ∩ B◦ .
(v) A◦ ∪ B◦ ⊆ ( A ∪ B)◦ .
(vi) Si B ⊆ A, B◦ ∩ A ⊆ B◦ A , donde B◦ A representa el interior de B en ( A, τA ).

Dem: Item (i) es trivial bien porque ∅ y X son abiertos (ver Corolario 8.16) o simplemente de la
Definición 8.14. Item (ii) es trivial por definición. Análogamente, (iii) se sigue del Teorema 8.15.
Probemos (iv) por doble inclusión. De las inclusiones A ∩ B ⊆ A y A ∩ B ⊆ B se deduce que
( A ∩ B)◦ ⊆ A◦ y ( A ∩ B)◦ ⊆ B◦ sin más que usar (iii), y por tanto ( A ∩ B)◦ ⊆ A◦ ∩ B◦ . Para la otra
inclusión, téngase en cuenta que A◦ ∩ B◦ es un abierto al ser intersección de abiertos (ver Teorema
8.15) y que A◦ ∩ B◦ ⊆ A ∩ B (usar que A◦ ⊆ A y B◦ ⊆ B), para concluir que A◦ ∩ B◦ ⊆ ( A ∩ B)◦
por (iii).
Finalmente, para demostrar (vi) tengamos en cuenta que B◦ ∩ A es un abierto de τA contenido
en B, y por tanto B◦ ∩ A ⊆ B◦ A por el Teorema 8.15.


Veamos algunos ejemplos sencillos de interior topológico.


• ( X, τd ), A ⊆ X, A◦ = A = A.
• ( X, τCF ), A ⊆ X; si X − A infinito =⇒ A◦ = ∅; si X − A finito =⇒ A◦ = A.
• (Rn , τu ), B2 ( x, e)◦ = B2 ( x, e).
• (R2 , τu ), A = {( x, y) : y ≥ 0}, A◦ = {( x, y) : y > 0}.
• (R, τu ), Q◦ = (R − Q)◦ = ∅.
La siguiente proposición nos muestra la dualidad existente entre las operaciones cierre e interior.
Proposición 8.18. Las siguientes fórmulas son ciertas:
(a) X − A◦ = X − A.
(b) ( X − A)◦ = X − A.

Dem: Probemos (a) por doble inclusión.


Como A◦ ⊆ A entonces X − A ⊆ X − A◦ , de donde al ser X − A◦ es cerrado (recordar que
A◦ es abierto) deducimos que X − A ⊆ X − A◦ ; para lo último tener en cuenta Teorema 8.7-(b).
Para la otra inclusión tomemos x ∈ X − A◦ un punto arbitrario. Como x ∈ / A◦ , de la definición
de punto interior se deduce que A no contiene ningún entorno de x, o en otras palabras, que
U ∩ ( X − A) 6= ∅ para todo U ∈ U x . De la Proposición 8.6 concluimos que x ∈ X − A, lo que
prueba que X − A◦ ⊆ X − A.
Para probar (b), apliquemos lo probado en (a) all conjunto X − A para deducir que X − ( X −
A)◦ = X − ( X − A) = A, de donde pasando al complementario ( X − A)◦ = X − A. 

Definición 8.19. El cojunto ( X − A)◦ = X − A es conocido como el exterior topológico de A en


( X, τ ). Usualmente será escrito como Ae .
22 F.J. LÓPEZ

8.3. Frontera topológica. Para concluir esta sección definiremos el concepto de frontera topológica,
que intuitivamente representa los puntos que no pertenecen ni al interior ni al exterior del con-
junto. Como arriba, ( X, τ ) será un espacio topológico y A ⊆ X un subconjunto suyo.
Definición 8.20. Un punto x ∈ X se dice punto frontera del conjunto A en ( X, τ ) si
U ∩ A, U − A 6= ∅ ∀U ∈ U x .
La frontera topológica de A, normalmente denotada por Fr( A), es el conjunto formado por todos
los puntos frontera de A.

La frontera topológica obedece a cualquiera de las siguientes expresiones, todas equivalentes


como consecuencia de la Proposición 8.18:
Fr( A) := A − A◦ = A ∩ ( X − A) = ( X − Ae ) ∩ ( X − A◦ ).
Las propiedades básicas de la frontera se recogen en la siguiente proposición.
Proposición 8.21. Dados un espacio topológico ( X, τ ) y subconjuntos A, B ⊆ X, los siguientes enunci-
ados son ciertos:
(i) Fr(∅) = Fr( X ) = ∅.
(ii) Fr( A) es cerrado en ( X, τ ).
(iii) A = A◦ ∪˙ Fr( A), donde el sı́mbolo ”∪˙ ” significa unión disjunta.
(iv) A◦ = A − Fr( A).
(v) X = A◦ ∪˙ Fr( A)∪˙ Ae .
(vi) Fr( A ∪ B) ⊆ Fr( A) ∪ Fr( B).

Dem: Item (i) es trivial por definición. Item (ii) se sigue de que Fr( A) = A ∩ X − A es intersección
de dos cerrados. Items (iii) y (iv) son triviales por definición.
Para probar item (v), tengamos en cuenta que X = A∪( ˙ X − A) = A∪( ˙ X − A)◦ = A∪˙ Ae ,
donde hemos usado la Proposición 8.18. Usando item (iii), concluimos que X = A◦ ∪˙ Fr( A)∪˙ Ae .
Por último probemos (vi). Sea x ∈ Fr( A ∪ B) = A ∪ B − ( A ∪ B)◦ = ( A ∪ B) − ( A ∪ B)◦ . Si
x ∈ A, como x ∈ / A◦ ⊆ ( A ∪ B)◦ concluimos que x ∈ A − A◦ = Fr( A). En el caso de que x ∈ B
razonamos de igual manera para probar que x ∈ Fr( B). En consecuencia x ∈ Fr( A) ∪ Fr( B), lo
que acaba la prueba. 

Veamos algunos ejemplos sencillos de frontera de un conjunto:


• (R, τu ), Fr(Q) = Fr(R − Q) = R.
• (R, τu ), Fr([0, 1[∪[1, 2]) = {0, 2} ( {0, 1, 2} = Fr([0, 1[) ∪ Fr([1, 2]).
• (R2 , τu ), Fr( B2 ( x, e)) = Fr( B2 ( x, e)) = S2 ( x, e) para todo x ∈ R2 y e > 0, donde S2 ( x, e) =
{y ∈ R2 : ky − x k2 = e}. Este enunciado se extiende de forma natural a (Rn , τu ), n ≥ 2.

8.4. Operaciones topológicas y bases de entornos. Los conceptos de punto de acumulación, ais-
lado, adherente, interior y frontera admiten una re-escritura simple en términos de bases de en-
tornos, lo que en general supone una simplificación importante a la hora del cálculo.
Sea ( X, τ ) será un espacio topológico, A ⊆ X un subconjunto, x ∈ X un punto y β x ⊆ U x una
base de entornos de x en ( X, τ ).
Dejaremos como ejercicio la comprobación de los siguientes enunciados:
• x ∈ A0 ⇐⇒ (V − { x }) ∩ A 6= ∅ ∀V ∈ β x .
• x ∈ Ais( A) ⇐⇒ ∃V ∈ β x tal que V ∩ A = { x }.
• x ∈ A ⇐⇒ V ∩ A 6= ∅ ∀V ∈ β x .
• x ∈ A◦ ⇐⇒ ∃V ∈ β x tal que V ⊆ A.
ESPACIOS TOPOLÓGICOS 23

• x ∈ Fr( A) ⇐⇒ V ∩ A, V − A 6= ∅ ∀V ∈ β x .

9. A XIOMAS DE N UMERABILIDAD

Los espacios más simples son aquellos que la topologı́a admite una descripción en términos
de una cantidad numerable de objetos. En este ambiente muchos conceptos topológicos admiten
una reformulación más sencilla. Comenzemos por fijar algunas notaciones.
Definición 9.1. Sea ( X, τ ) un espacio topológico.
• Se dice que ( X, τ ) satisface el I Axioma de Numerabilidad (de forma simplificada, I-AN) si y
solo si todo punto x ∈ X admite una base de entornos β x numerable en ( X, τ ).
• Se dice que ( X, τ ) satisface el II Axioma de Numerabilidad (de forma simplificada, II-AN) si
y solo si existe una base B de τ numerable.

Obviamente todo espacio ( X, τ ) II-AN es I-AN: en efecto, si B es una base numerable de τ y


x ∈ X es un punto arbitrario, la familia β x := { B ∈ B : x ∈ B} ⊆ B es una base de entornos
numerable de x en ( X, τ ).
Veamos algunos ejemplos:
• El ejemplo más relevante de espacio II-AN (y por tanto I-AN) es (Rn , τu ). En efecto, no es
difı́cil ver que la familia B = { B2 (q, r ) : q ∈ Qn , r ∈ Q, r > 0} es una base numerable de
τu .
• Si ( X, τ ) es I-AN (respectivamente, II-AN) y A ⊆ X entonces ( A, τA ) es I-AN (respec-
tivamente, II-AN). Demostremos el enunciado para el caso de II-AN: si B es una base
numerable de τ entonces B A := { B ∩ A : B ∈ B} es una base numerable de τA , y de aquı́
que ( A, τA ) es II-AN. La prueba es similar para el caso de I-AN.
• Cualquier subespacio topológico de Rn es II-AN. Consecuencia inmediata de los dos items
anteriores.
• Si X es no numerable entonces ( X, τd ) no satisface el II-AN. En efecto, si B es una base
de τd necesariamente { x } ∈ B para todo x ∈ X, ya que { x } es unión de abiertos básicos.
Como {{ x } : x ∈ X } es no numerable lo mismo ocurre con B .
Proposición 9.2. Todo espacio topológico metrizable es I-AN.

Dem: En efecto, tomemos un conjunto X, una distancia d en X y un punto arbitrario x ∈ X. Con-


sideremos la familia numerable de entornos β x := { B( x, r ) : r ∈ Q, r > 0} de x en ( X, τ [d]).
Basta con comprobar que β x es una base de entornos de x en ( X, τ [d]).
τ [d]
Para ello, tomemos U ∈ U x un entorno arbitrario. Como U es entorno de x, existe un abierto
O ∈ τ [d] con x ∈ O ⊆ U. Por otra parte, por la definición de τ [d] podemos encontrar una bola
B( x, e) ⊆ O, e > 0. Para acabar, tomemos cualquier número racional r ∈]0, e] (para garantizar
la existencia de r utilı́cese la densidad de Q en (R, τu )), tengamos en cuenta que B( x, R) ⊆ U, y
observemos que B( x, r ) ∈ β x . 

9.1. Sucesiones en espacios topológicos. El concepto de convergencia es de naturaleza topológica,


aunque pedagógicamente sea a veces aconsejable presentarlo como como una generalización nat-
ural del propio de espacios métricos. Expliquemos los detalles.
Definición 9.3. Sea ( X, d) un espacio métrico, y sea { xn }n∈N ⊆ X una sucesión en X. Diremos
que { xn }n∈N converge a un punto x0 ∈ X en ( X, d) si limn→∞ d( xn , x0 ) = 0. En ese caso escribire-
mos
{ xn }n∈N → x0 en ( X, d).
24 F.J. LÓPEZ

Si analizamos esta definición, el enunciado { xn }n∈N → x0 en ( X, d) es equivalente cualquiera


de estos otros:
(I) ∀e > 0 ∃ N ∈ N : d( xn , x0 ) < e ∀n ≥ N.
(II) ∀e > 0 ∃ N ∈ N : xn ∈ B( x0 , e) ∀n ≥ N.
τ [d]
(III) ∀U ∈ U x ∃ N ∈ N : xn ∈ U ∀n ≥ N.
Para comprobar la equivalencia con el enunciado (III), téngase en cuenta que β x := { B( x, e) :
e > 0} es una base de entornos de x en ( X, τ [d]).
La ventaja del enunciado (III) es que es de naturaleza topológica y nos libera por tanto de la
distancia a la hora de enunciar la convergencia, motivando la siguiente definición:
Definición 9.4. Sea ( X, τ ) un espacio topológico, y sea { xn }n∈N ⊆ X una sucesión en X. Diremos
que { xn }n∈N converge a un punto x0 ∈ X en ( X, τ ), y escribiremos { xn }n∈N → x en ( X, τ ), si
∀U ∈ U x ∃ N ∈ N : xn ∈ U ∀n ≥ N.
En este caso, la sucesión { xn }n∈N se dirá convergente en ( X, τ ). También diremos que x0 es un
lı́mite de { xn }n∈N en ( X, τ ).

Una de las propiedades del lı́mite de una sucesión en un espacio métrico es su unicidad. Ese
resultado no es cierto con generalidad en la categorı́a de espacio topológicos, pero sı́ en ambiente
T2 .
Teorema 9.5. Sea ( X, τ ) un espacio topológico T2 , y consideremos una sucesión { xn }n∈N convergente en
( X, τ ). Entonces { xn }n∈N tiene un único lı́mite en ( X, τ ).

Dem: Razonemos por reducción al absurdo y supongamos que { xn }n∈N tiene dos lı́mites y1 e y2
en ( X, τ ), y1 6= y2 . Como ( X, τ ) es T2 , existen dos entornos U1 ∈ Uy1 y U2 ∈ Uy2 tales que
U1 ∩ U2 = ∅.
Como { xn }n∈N → y j en ( X, τ ), podemos encontrar Nj ∈ N tal que xn ∈ Uj para todo n ≥ Nj ,
j = 1, 2. Por tanto, para cualquier n ≥ max{ N1 , N2 } se tendrá que xn ∈ U1 ∩ U2 , lo que es una
contradicción. 

Como hemos indicado arriba, el lı́mite no es necesariamente único en ambiente no T2 . Pon-


dremos dos ejemplos sencillos de esta circunstancia:
• Si { xn }n∈N es una sucesión arbitraria en un conjunto X, entonces { xn }n∈N → x en ( X, τt )
para todo punto x ∈ X.
• En (R, τCF ), {1/n}n∈N → r para todo r ∈ R.
La clausura se puede caracterizar por sucesiones en ambiente I-AN.
Proposición 9.6. Sean ( X, τ ) un espacio topológico I-AN y A ⊆ X un subconjunto suyo. Entonces,
x ∈ A ⇐⇒ ∃{ xn }n∈N ⊆ A tal que { xn }n∈N → x.

Dem: =⇒) Para probar esta implicación, previamente necesitaremos probar la existencia de una
base de entornos numerable de x en ( X, τ ), llamémosla β0x = {Un : n ∈ N}, con la propiedad de
que Un+1 ⊆ Un para todo n ∈ N. En efecto, como ( X, τ ) es I-AN existe una base de entornos nu-
merable β x de x en ( X, τ ). Si escribimos β x = {Vn , n ∈ N}, basta con definir Un := ∩nj=1 Vn ∈ U x 1
τ

para cada n ∈ N. Como Vn ⊆ Un para todo n, no es difı́cil comprobar que β0x = {Un : n ∈ N}
es una base de entornos de x en ( X, τ ). La condición Un+1 ⊆ Un para todo n ∈ N se satisface
trivialmente.
ESPACIOS TOPOLÓGICOS 25

Procedemos como sigue. Como x ∈ A entonces Un ∩ A 6= ∅ y podemos elegir xn ∈ Un ∩ A.


La sucesión { xn }n∈N converge claramente a x. En efecto, si U ∈ U x basta elegir N ∈ N tal que
UN ⊆ U, y observar que xn ∈ UN ⊆ U para todo n ≥ N por la monotonı́a Un+1 ⊆ Un , n ∈ N.
⇐=) Este enunciado tiene validez general incluso en ambiente no I-AN. En efecto, tomemos
U ∈ U x un entorno arbitrario. Como { xn }n∈N → x podemos encontrar N ∈ N tal que xn ∈ U
para todo n ∈ N. Al ser { xn }n∈N ⊆ A, inferimos que { xn : n ≥ N } ⊆ A ∩ U 6= ∅, y por tanto
que x ∈ A. 

10. T EMA I: R ELACI ÓN DE P ROBLEMAS


(1) Razonar si ( X, τ ) es un espacio topológico en los siguientes casos:
(a) τ = { B ⊆ X : B ⊆ A} ∪ { X }, donde A es un subconjunto de X arbitrario pero fijo.
(b) X = N y τ = {N, ∅} ∪ { An : n ∈ N}, donde An = {1, . . . , n} para cada n ∈ N.
(c) X = { f : [0, 1] → R funcion}, τ = {∅} ∪ { A ⊂ X : ∃ f ∈ A continua}.
(2) Encontrar todas las topologı́as en un conjunto de tres elementos.
(3) Probar con un ejemplo que la unión de topologı́as no es una topologı́a. Demostrar que la
intersección de topologı́as es una topologı́a.
(4) Probar que en general la intersección de una familia infinita de abiertos de un espacio topológico
no es necesariamente un subconjunto abierto.
(5) Dado X conjunto infinito y p ∈ X, probar que τ = { E ⊆ X : p ∈ / E ó X − E finito} es una
topologı́a (topologı́a fuerte).
(6) En R consideramos τ = {O ⊆ R : O = U − B donde U ∈ τu y B ⊆]0, 1]}. Demostrar que τ
es una topologı́a en R, y calcular el interior y la clausura de los conjuntos ]1/2, 3/4], [−1, 1/2[
y ]0, 1].
(7) En R se considera la familia τ = {O ⊂ R : 0 ∈ / O} ∪ {O ⊂ R : ] − 1, 1[⊂ O}. Probar que τ es
una topologı́a, y encontrar una base de la misma con la menor cantidad de abiertos posible.
Hacer lo mismo para la base de entornos de un punto arbitrario de R.
(8) Probar que τ = {] a, +∞) : a ∈ R} ∪ {∅, R} es una topologı́a en R, pero no la familia
{[ a, +∞) : a ∈ R} ∪ {∅, R}.
(9) Sea X un conjunto, y fijemos A ⊂ X, A 6= ∅. Probar que B = {{ x } ∪ A : x ∈ X } es base de

una topologı́a τ en X. Calcular A y A en ( X, τ ).
(10) En R consideramos la siguiente familia de subconjuntos τ = {U ∪ V : U ∈ τu y V ⊂ R − Q}.
Probar que τ es una topologı́a sobre √ R (recta diseminada). Calcular el interior, la clausura (o
cierre) y la frontera de [0, 1] y [0, 2) en (R, τ ).
(11) En R se considera la familia de subconjuntos B := {[ x, y[; : y > x }. Probar que B es base de
una única topologı́a τS en R (topologı́a de Sorgenfrey). Comparar esta topologı́a con la usual, y
calcular la clausura en (R, τS ) de N, Z, Q, {1/n : n ∈ N} y {−1/n : n ∈ N}.
(12) Se consideran en N las topologı́as τ1 = {∅, N} ∪ {[n, +∞) ∩ N : n ∈ N} y τ2 = {∅, N} ∪
{[1, n] ∩ N : n ∈ N}. Calcula el interior, el cierre y la frontera de {1, 5} en ambas topologı́as.
(13) En N definimos la siguiente familia de subconjuntos

τ = {∅} ∪ {U ⊂ N tales que si n ∈ U y p divide a n ⇒ p ∈ U }.

Probar que τ es una topologı́a. Si Un es el conjunto de los divisores de n para cada n ∈ N,


probar que B = {Un : n ∈ N} es una base de τ.
(14) En R2 se considera la familia τ = {∅, R2 } ∪ { Gk : k ∈ N} con Gk = {( x, y) ∈ R2 : x − y >
k}. Probar que τ es una topologı́a y compararla con la usual.
(15) Escribamos H+ = {( x1 , . . . , xn ) ∈ Rn : xn ≥ 0} y H+
0 = {( x , . . . , x ) ∈ Rn : x > 0}, y
1 n n
consideremos la familia
26 F.J. LÓPEZ

0 , r ∈]0, p [}∪
B := { B p (r ) : p = ( p1 , . . . , pn ) ∈ H+ n
0
∪{ B p ( pn ) ∪ {( p1 , . . . , pn−1 , 0))} : p = ( p1 , . . . , pn ) ∈ H+ }.
Probar que existe una única topologı́a τM en H+ con base B (topologı́a de Moore).
(16) Determinar los abiertos de la topologı́a en X con sub-base S en cada uno de los siguientes
casos:
• X = R, S = {( a, +∞) : a ∈ R},
• X = R, S = {( a, +∞) : a ∈ R} ∪ {(−∞, b) : b ∈ R},
• X = R2 , S = {rectas de R2 }.
(17) Estudiar si los siguientes subconjuntos de R2 son abiertos, cerrados o ninguna de las dos
cosas:
(i) {( x, y) : xy = 0}.
(ii) Q × R.
(iii) (0, 1) × (0, 1) ∪ {(0, 0)}.
(iv) {( x, y) : | x | = 1}.
(18) Se considera el subconjunto de la recta real A = [0, 1[∪]1, 3[∪{5} con la topologı́a inducida
por la topologı́a usual de R.
(i) Razonar si los conjuntos {5} y ]1, 3[ son abiertos o cerrados en ( A, (τu )| A ).
(ii) Calcular la adherencia de [0, 1[ en dicha topologı́a.
(iii) Comprobar si [0, 1/2] es entorno de 0 en la topologı́a anterior.
(19) Sea ( X, d) un espacio métrico, y consideremos en X la topologı́a τ [d] de la métrica. Probar
que:
(i) Si A ⊂ X, x ∈ A sı́ y sólo sı́ ∃ { xn }n∈N ⊂ A tal que { xn }n∈N → x.
(ii) ∀ x ∈ X y A ⊂ X, dist( x, A) = 0 sı́ y sólo sı́ x ∈ A.
(iii) Si x ∈ X y e > 0, B( x, e) ⊂ B( x, e), y la igualdad en general no es cierta.
(20) Sea (V, k k) un espacio normado, y consideremos en V la topologı́a asociada a la distancia
d( x, y) = ky − x k. Consideremos x ∈ X y e > 0. Demostrar que:
(i) B( x, e) = B( x, e).
(ii) B( x, e)◦ = B( x, e).
(iii) Fr( B( x, e)) = {y ∈ V : d( x, y) = e}.
(21) Probar que en un espacio topológico Hausdorff los conjuntos formados por un único punto
son cerrados, y lo mismo para los conjuntos con una cantidad finita de puntos. Probar que
todo espacio métrico es Hausdorff.
(22) Sea ( X, τ ) un espacio topológico, sea B una base de τ y sea x ∈ X. Probar que para cada x ∈
X, el conjunto β x = { B ∈ B : x ∈ B} es una base de entornos de x.
(23) Probar que las bolas cerradas de radio positivo centradas en un punto son una base de en-
tornos de cada punto en la topologı́a de un espacio métrico.
(24) Sea ( X, τ ) un espacio topológico. Se dice que A ⊂ X es denso en ( X, τ ) si A = X. ¿Para qué
espacios topológicos el único subconjunto denso es el total?
(25) Se define B = {] x − 1/n, x + 1/n[∪]n, +∞[ : x ∈ R, n ∈ N}. Probar que B es base de una
topologı́a en R. Calcular el interior y la adherencia de los conjuntos [2, +∞[ y ] − ∞, 2].
(26) En R2 se considera la familia B = {{ p} ∪ A p (r ) : p ∈ R2 , r > 0}, donde A p (r ) es un disco
abierto de centro p y radio r del que se han quitado un número finito de radios (segmentos con
punto inicial p y final en la circunferencia borde). Demostrar que B es base de una topologı́a
τ en R2 (plano agrietado). Comparar el plano agrietado con el plano usual.

Depto. de Geometrı́a y Topologı́a, Universidad de Granada, E-18071 Granada, (Spain), email: fjlopez@ugr.es

Вам также может понравиться