Вы находитесь на странице: 1из 18

PÉRDIDAS DE CARGA EN TUBERÍAS O CONDUCTOS CERRADOS

1. INTRODUCCIÓN
Las pérdidas de carga (o pérdidas de energía) en tuberías son de dos tipos; primarias y
secundarias.
Las pérdidas primarias son las “pérdidas de superficie” en el contacto del fluido con la
superficie (capa límite), rozamiento de unas capas de fluido con otras (régimen laminar) o
las partículas de fluido entre sí (régimen turbulento). Tienen lugar en flujo uniforme y por lo
tanto, principalmente se producen en tramos de tuberías de sección constante.
Las pérdidas secundarias son las “pérdidas de forma” que tienen lugar en las transiciones
(estrechamiento o expansiones), en codos, válvulas y en toda clase de accesorios de tuberías.
Si se supone una tubería horizontal de diámetro constate, D, por la que circula un fluido
cualquiera entre dos puntos 1 y 2, se cumple la ecuación de Bernoulli con pérdidas:

Al ser la tubería de sección constante y horizontal

A finales del siglo XIX, se demostró que la pérdida de carga era proporcional al cuadrado de
la velocidad media en la tubería y a la longitud de la misma, e inversamente proporcional al
diámetro de la tubería. La relación anterior se expresa según la Ecuación de Darcy.

Donde:
Hr Pérdida de carga por fricción (m)
L Longitud de la tubería (m)
D Diámetro del conducto (m)
V Velocidad promedio en la sección del conducto (m/s)
f Factor de fricción (Adimensional)
Esta fórmula es de uso universal para el cálculo de pérdidas de carga en conductos rectos y
largos, tanto para flujo laminar como turbulento. La diferencia entre ambos tipos de flujo está
en la definición y evaluación del factor de fricción.
Existen multitud de tablas, curvas, ecuaciones etc. para obtener el valor del factor de fricción
(f). Sin embargo, a partir de 1940, se ha venido usando cada vez más un ábaco denominado
“Diagrama de Moody”.
El factor de fricción es un parámetro adimensional que depende de la velocidad, el diámetro
de tubería, las propiedades del fluido (densidad y viscosidad) y de la rugosidad de la
superficie del conducto (la cual depende del tipo de material y del acabado del mismo).

Al ser un parámetro adimensional, se puede expresar en función de variables adimensionales


(Número de Reynolds y rugosidad relativa):

Si el número de Reynolds es muy bajo (Flujo Laminar)


Si el número de Reynolds es muy alto (Altamente Turbulento)
El efecto de la rugosidad de la superficie es favorecer el
desprendimiento y la turbulencia del flujo. Sin embargo, si el flujo es laminar, la corriente es
“relativamente” lenta, la viscosidad “relativamente” alta y la corriente por tanto no sufren
perturbaciones debidas a las perturbaciones del contorno, y si se iniciase alguna perturbación,
sería amortiguada por la viscosidad del fluido.
Por tanto, en régimen laminar, el factor de fricción no es función de la rugosidad.
Puesto que el flujo laminar se produce a altas viscosidades y/o bajas velocidades, las mayores
pérdidas de carga se deben a fricciones entre las “capas de fluido”. Se puede encontrar una
relación entre la pérdida de carga y las características del fluido, a esa ecuación se la
denominar Ecuación de Hagen-Poiseville:

Se observa que la pérdida de carga no depende de las condiciones de la superficie, únicamente


a pérdidas debidas a fricción viscosa en el interior del fluido.
La ecuación de Darcy también puede utilizarse para el cálculo de las pérdidas de carga en
régimen laminar. Si se igualan ambas expresiones:
2. OBJETIVOS

Medición de las pérdidas de energía por fricción superficial (pérdidas primarias)


para un flujo de agua en tuberías de diferentes diámetros y longitudes y diferentes
rugosidades para flujo laminar y turbulento.
Calcular el coeficiente de fricción f (o λ) asociado a cada tipo de flujo encontrado.
3. DESARROLLO
3.1 Equipos y Materiales
Los materiales usados en la práctica fueron:
Banco hidráulico
Tablero de pérdidas de energía en tubería y accesorio
Termómetro
Flexómetro
Vernier
3.2 Procedimiento
Para la realización de este laboratorio se siguieron los siguientes pasos:
1. Preparación del equipo
Primero se posiciono el banco hidráulico cerca del tablero de perdidas en tuberías y
accesorios. Se conectaron los respectivos ingresos y salidas de las tuberías y de los
manometros.
Luego se destaparon los tapones de la primera tubería a estudiar y se los conecto a los
ingresos del manometro.
Se procedio a verificar que todas las válvulas del equipo de perdidas en tuberías y
accesorios estuvieran cerradas, menos la valvula de la tubería de interes.
Para finalizar la preparación del equipo se abrio las dos válvulas inferiores y se cerro la
válvula superior del manómetro en uso.
2. Tomando juego de resultados
Al tener ya preparado el equipo para la primera prueba alimentamos el equipo de pérdidas
en tuberías y accesorios con el banco hidráulico encendiendo el interruptor de la bomba, y
manteniendo la válvula de desfogue del banco hidráulico parcialmente cerrada, y la válvula
de salida del banco hidráulico totalmente abierta. Tomamos caudales de 1 gal/min y 2
gal/min para las tomas de datos de las 4 tuberías.
3. Eliminar las burbujas de aire
El equipo de pérdidas de tubería y accesorios, contiene mucho aire en las tuberías,
mangueras, manómetros. Al alimentarlo existirán dichas burbuja de aire. Para eliminarlas se
jugó con las válvulas del manómetro (superior e inferiores), abriéndolas y cerrándolas
parcialmente para poder eliminar las burbujas arrastradas y así tener una correcta medición
de las alturas.
4. Observación de la primera prueba
Una vez logrado los pasos anteriores cerramos completamente con ambas manos y al mismo
tiempo las válvulas inferiores del manómetro en uso (cada mano con una válvula). Vimos
como subían los niveles en los tubos manométricos, luego esperamos a que los niveles se
mantengan inmóviles, es entonces cuando medimos la diferencia manométrica.
5. Toma de Datos
Para la toma de datos anotamos los datos más importantes como el largo de las tuberías, su
diámetro, el caudal, la diferencia de alturas y el tipo de material de tuberías.
6. Desarrollo de toda la práctica
De la misma forma en la que trabajamos para obtener los datos de la primera tubería se volvió
a realizar los mismos pasos mencionados anteriormente para la toma de datos con los otros
tres tipos de tubería.
4. CÁLCULOS
Los datos que tomamos al inicio de la práctica fueron:

Temperatura del Agua = 19ºC

H1 = Entrada

H2 = Salida

Tubería Longitud (m) Diámetro Entrada H1 Salida H2(m) H(m)


(m) (m)

1 0.968 0.025 0.405 0.40 0.005

0.25 0.24 0.01

2 1.37 0.01575 0.349 0.336 0.013

0.41 0.365 0.045

3 1.335 0.0167 0.115 0.105 0.01

0.45 0.395 0.055

4 0.93 0.012 0.41 0.38 0.03

0.31 0.215 0.095

Tubería Caudal Caudal Área V(m/s) Rugosidad


(m3/s) (m2)
(gal/min)

1 6.3*10-5 1 4.909 0.128 Liso


∗ 10−4
1.26*10-4 2 0.257 Liso

2 6.3*10-5 1 1.948 0.323 Liso


∗ 10−4
1.26*10-4 2 0.647 Liso

3 6.3*10-5 1 2.19 0.289 Acero


∗ 10−4 comercial
1.26*10-4 2 0.575

4 6.3*10-5 1 1,131 0.557 Liso


∗ 10−4
1.26*10-4 2 1.114
Calcular la velocidad:
𝑄𝑣
𝑣=
𝐴
Áreas
π ∗ (0.025)2
𝐴1 = = 4.909 ∗ 10−4 [𝑚2 ]
4
π ∗ (0,01575)2
𝐴2 = = 1.948 ∗ 10−4 [𝑚2 ]
4
π ∗ (0,0167)2
𝐴3 = = 2.19 ∗ 10−4 [𝑚2 ]
4
π ∗ (0,012)2
𝐴4 = = 1,131 ∗ 10−4 [𝑚2 ]
4

Tubería 1
3
6.3 ∗ 10 − 5[𝑚 ⁄𝑠]
𝑣1 = = 0,128[𝑚⁄𝑠]
4.909 ∗ 10−4 [𝑚2 ]

3
1.26 ∗ 10 − 4[𝑚 ⁄𝑠]
𝑣2 = = 0,257[𝑚⁄𝑠]
4.909−4 [𝑚2 ]

Tubería 2
3
6.3 ∗ 10 − 5[𝑚 ⁄𝑠]
𝑣1 = = 0,323[𝑚⁄𝑠]
1.948 ∗ 10−4 [𝑚2 ]
3
1,26 ∗ 10−4 [𝑚 ⁄𝑠]
𝑣2 = = 0,647[𝑚⁄𝑠]
1.948 ∗ 10−4 [𝑚2 ]

Tubería 3
3
6.3 ∗ 10 − 5[𝑚 ⁄𝑠]
𝑣1 = = 0,289[𝑚⁄𝑠]
2.19 ∗ 10−4 [𝑚2 ]
3
1,26 ∗ 10−4 [𝑚 ⁄𝑠]
𝑣2 = = 0,575[𝑚⁄𝑠]
2.19 ∗ 10−4 [𝑚2 ]
Tubería 4
3
6.3 ∗ 10 − 5[𝑚 ⁄𝑠]
𝑣1 = = 0,557[𝑚⁄𝑠]
1.131 ∗ 10−4 [𝑚2 ]
3
1,26 ∗ 10−4 [𝑚 ⁄𝑠]
𝑣2 = = 1,14 [𝑚⁄𝑠]
1,131 ∗ 10−4 [𝑚2 ]

Calculo de Reynolds:
Temperatura=19°C
Densidad= 998,83 [Kg/m3]
Viscosidad= 1,027*10-3 [Pa*s]
𝜌𝑣𝐷
𝑅𝑒 =
𝜇

Tubería 1
𝐾𝑔⁄ 𝑚⁄ ]
998,49 [ 𝑚3 ] ∗ 0,128[ 𝑠 ∗ 0,025[𝑚] = 3111.16
𝑅𝑒1 =
1,027 ∗ 10−3 [𝑃𝑎 ∗ 𝑠]

𝐾𝑔⁄ 𝑚⁄ ]
998,49 [ 𝑚3 ] ∗ 0,257[ 𝑠 ∗ 0,025[𝑚] = 6246.64
𝑅𝑒2 =
1,027 ∗ 10−3 [𝑃𝑎 ∗ 𝑠]
Tubería 2
𝐾𝑔⁄ 𝑚⁄ ]
998,49 [ 𝑚3 ] ∗ 0,323[ 𝑠 ∗ 0,01575[𝑚] = 4946.0255
𝑅𝑒1 =
1,027 ∗ 10−3 [𝑃𝑎 ∗ 𝑠]

𝐾𝑔⁄ 𝑚⁄ ]
998,49 [ 𝑚3 ] ∗ 0,647[ 𝑠 ∗ 0,01575[𝑚] = 9907.36
𝑅𝑒2 =
1,027 ∗ 10−3 [𝑃𝑎 ∗ 𝑠]
Tubería 3
𝐾𝑔⁄ 𝑚⁄ ]
998,49 [ 𝑚3 ] ∗ 0,298[ 𝑠 ∗ 0,0167[𝑚] = 4838.45
𝑅𝑒1 =
1,027 ∗ 10−3 [𝑃𝑎 ∗ 𝑠]

𝐾𝑔⁄ 𝑚⁄ ]
998,49 [ 𝑚3 ] ∗ 0,575[ 𝑠 ∗ 0,0167[𝑚] = 8804.84
𝑅𝑒2 =
1,027 ∗ 10−3 [𝑃𝑎 ∗ 𝑠]
Tubería 4
𝐾𝑔⁄ 𝑚⁄ ]
998,49 [ 𝑚3 ] ∗ 0,557[ 𝑠 ∗ 0,012[𝑚] = 6498.45
𝑅𝑒1 =
1,027 ∗ 10−3 [𝑃𝑎 ∗ 𝑠]

𝐾𝑔⁄ 𝑚⁄ ]
998,49 [ 𝑚3 ] ∗ 1.114[ 𝑠 ∗ 0,012[𝑚] = 12996
𝑅𝑒2 =
1,027 ∗ 10−3 [𝑃𝑎 ∗ 𝑠]
FACTOR DE FRICCIÓN: ECUACIÓN DE DARCY

ℎ𝐷2𝑔
f=
𝐿𝑣 2
Tubería 1
0,005[𝑚] ∗ 0,025[𝑚] ∗ 2 ∗ 9,8[𝑚⁄𝑠 2 ]
f1 = = 0,0198
0,968[𝑚] ∗ (0,128[𝑚⁄𝑠])2

0.01[𝑚] ∗ 0,025[𝑚] ∗ 2 ∗ 9,8[𝑚⁄𝑠 2 ]


f2 = = 0,0197
0,968[𝑚] ∗ (0,257[𝑚⁄𝑠])2
Tubería 2
0,113[𝑚] ∗ 0,01575[𝑚] ∗ 2 ∗ 9,8[𝑚⁄𝑠 2 ]
f1 = = 0,0788
1,37[𝑚] ∗ (0,323[𝑚⁄𝑠])2

0,045[𝑚] ∗ 0,01575[𝑚] ∗ 2 ∗ 9,8[𝑚⁄𝑠 2 ]


f2 = = 0,0157
1,37𝑚] ∗ (0,647[𝑚⁄𝑠])2
Tubería 3
0,01[𝑚] ∗ 0,0167[𝑚] ∗ 2 ∗ 9,8[𝑚⁄𝑠 2 ]
f1 = = 0,00848
1,335[𝑚] ∗ (0,289[𝑚⁄𝑠])2

0,055[𝑚] ∗ 0,0167[𝑚] ∗ 2 ∗ 9,8[𝑚⁄𝑠 2 ]


f2 = = 0,0235
1,335[𝑚] ∗ (0,575[𝑚⁄𝑠])2
Tubería 4
0,03[𝑚] ∗ 0,012[𝑚] ∗ 2 ∗ 9,8[𝑚⁄𝑠 2 ]
f1 = = 0,0136
0,93[𝑚] ∗ (0,557[𝑚⁄𝑠])2

0,095[𝑚] ∗ 0,012[𝑚] ∗ 2 ∗ 9,8[𝑚⁄𝑠 2 ]


f2 = = 0,0216
0,93[𝑚] ∗ (1,114[𝑚⁄𝑠])2

FACTOR DE FRICCIÓN: ECUACIÓN DE BLASIUS

0,316
λ=
𝑅𝑒 1/4
Tubería 1
0,316
λ1 = = 0.0423
3111.161/4
0,316
λ2 = = 0.0355
6246.641/4

Tubería 2
0,316
λ1 = = 0.0377
4946.02551/4

0,316
λ2 = = 0.0317
9907.361/4
Tubería 3
0,316
λ1 = = 0.0379
4838.451/4

0,316
λ2 = = 0.0326
8804.841/4
Tubería 4
0,316
λ1 = = 0.0352
6498.451/4

0,316
λ2 = = 0.0296
129961/4

FACTOR DE FRICCIÓN GRAFICA DE FANNING

Tubería 1
𝜆1 =
𝜆2 =
Tubería 2
𝜆1 =
𝜆2 =
Tubería 3
𝜆1 =
𝜆2 =
5. CUESTIONARIO
1. Identificar los regímenes de flujo laminar y turbulento. ¿Qué es el número de
Reynolds crítico? ¿En el régimen laminar, cómo influye la rugosidad del material?
El número de Reynolds critico (Rec) es un índice que determina el umbral entre el
comportamiento laminar y turbulento en el movimiento de un fluido. Estos índices no tienen
significado práctico alguno, ya que en tuberías ordinarias existen irregularidades que
ocasionan el paso al régimen turbulento para valores mucho menores al del número de
Reynolds.
Re>Rec => Régimen turbulento
Re<Rec => Régimen laminar

Por debajo de 2.300 solamente puede existir flujo laminar. Así, una vez que se ha alcanzado
2.300 puede existir una transición según la magnitud de las perturbaciones locales. Este valor
del número de Reynolds se le conoce como “NUMERO DE REYNOLDS CRITICO”.
En un fluido newtoniano, el gradiente de velocidad es obviamente proporcional al esfuerzo
constante. Esta constante de proporcionalidad es la viscosidad, y se define mediante la
ecuación:

Respecto al efecto de la Rugosidad del material se sabe que para el flujo turbulento y para un
determinado número de Reynolds, una tubería rugosa, da un factor de fricción mayor que en
una tubería lisa. Por consiguiente si se pulimenta una tubería rugosa, el factor de fricción
disminuye y llega un momento en que si se sigue pulimentándola, no se reduce más el factor
de fricción para un determinado número de Reynolds.
Una diferencia fundamental entre flujo laminar y turbulento es que el esfuerzo cortante para
flujo turbulento es función de la densidad del fluido (r). Para flujo laminar, el esfuerzo
cortante es independiente de la densidad, dejando a la viscosidad (m), como la única
propiedad importante del fluido. De esta manera, la caída de presión, Dp, para flujo
turbulento incompresible estable en una tubería redonda horizontal de diámetro D se puede
escribir en forma funcional como:

Dp = F(V, D, L, e, m, r)
Donde:
V= es la velocidad media
L= es la longitud de la tubería
e = es una medida de la rugosidad de la pared de la tubería.
Aunque se encuentra que la caída de presión para flujo laminar en tubos es independiente de
la rugosidad de la tubería, cuando se considera flujo turbulento es necesario incluir este
parámetro, debido a que para flujo turbulento, existe una subcapa viscosa relativamente
delgada formada en el fluido cerca de la pared de la tubería. En muchos casos esta capa es
demasiado delgada, por lo que si un elemento representativo de la rugosidad de la pared
penetra suficientemente en esta capa (o inclusive la perfora), la estructura y las propiedades
de la subcapa viscosa serán diferentes de si la pared fuera lisa. Así, para flujo turbulento se
espera que la caída de presión sea función de la rugosidad de la pared. Para flujo laminar no
hay capa viscosa delgada, de modo que los efectos viscosos son importantes en toda la
tubería. Así, los elementos de rugosidades relativamente pequeñas tienen efectos
completamente insignificantes sobre el flujo laminar en tubos. Por supuesto, para tubos con
rugosidad muy grande en la pared como en tubos corrugados, el caudal puede ser función de
la rugosidad.
El factor que define la rugosidad se define:
f = f Re , e/D

Dónde: e/D se conoce como rugosidad relativa.


No es fácil determinar la dependencia funcional del factor de fricción con respecto al número
de Reynolds y la rugosidad relativa. Mucho de esta información es resultado de experimentos
efectuados por J.Nikuradse en 1933.
Para el régimen laminar la ecuación de fricción se define:

En régimen turbulento el factor de fricción depende, además de Re, de la rugosidad relativa:


εr=ε/D
Donde:
ε es la rugosidad de la tubería
Según pusieron de relieve Prandtl y von Karman, esa dependencia está determinada por la
relación entre la rugosidad y el espesor de la subcapa límite laminar, que es la zona de la capa
límite turbulenta, directamente en contacto con la superficie interior de la tubería; en esta
subcapa las fuerzas viscosas son tan grandes frente a las de inercia (debido al alto gradiente
de velocidad) que el flujo en ella es localmente laminar. Cuando el espesor de la subcapa
límite laminar es grande respecto a la rugosidad, la tubería puede considerarse lisa y el factor
de fricción sólo depende del número de Reynolds, según la expresión empírica (Prandlt,
1935)

2. ¿En el diagrama de Moody, cuál es el coeficiente de pérdida de carga para una


rugosidad relativa de 0.008 y Re=4000, y a qué régimen de flujo pertenece?
El diagrama de Moody (1944), permite determinar el valor del factor de fricción f a partir de
Re y K/D de forma directa. En el caso de que no se puede calcular Re por desconocer la
velocidad (v), en abscisas en la parte superior del diagrama aparece el valor:
Para leer la gráfica de Moody se debe considerar lo siguiente:
a) Calcular el Número de Reynolds
b) Calcular la rugosidad relativa
c) Identificar el tipo de flujo
Laminar Re<2100
Transiccion 2100<Re<4000
Turbulento Re>4000

d) Buscar la línea correspondiente de rugosidad relativa vs Reynolds


e) La línea horizontal marca el factor de fricción.
Respuesta:
 De acuerdo al valor de Reynolds podemos definir que el flujo se encuentra en la zona
de transición.
 El valor del factor de fricción es 0,047

3. ¿Cuál es la dependencia de la perdida de la carga con el caudal en las regiones de


flujo turbulento y laminar?
El flujo de un líquido en una tubería viene acompañado de una pérdida de energía, que suele
expresarse en términos de energía por unidad de peso de fluido circulante, que se denomina
pérdida de carga y que tiene dimensiones de longitud.
Las pérdidas lineales son las producidas por las tensiones viscosas originadas por la
interacción entre el fluido circundante y las paredes de la tubería. En un tramo de tubería de
sección constante la pérdida de carga, además de por un balance de energía como lo
anteriormente desarrollado, se puede obtener por un balance de fuerzas en la dirección del
flujo: fuerzas de presión + fuerzas de gravedad + fuerzas de rozamiento viscoso = 0; lo que
lleva a la ecuación:
Las características de los esfuerzos cortantes son muy distintas en función de que sea flujo
laminar o turbulento. En el caso de flujo laminar, las diferentes capas del fluido discurren
ordenadamente, siempre en dirección paralela al eje de la tubería y sin mezclarse, siendo el
factor dominante en el intercambio de cantidad de movimiento (esfuerzos cortantes) la
viscosidad. En flujo turbulento, en cambio, existe una continua fluctuación tridimensional en
la velocidad de las partículas (también en otras magnitudes intensivas, como la presión o la
temperatura), que se superpone a las componentes de la velocidad. Este es el fenómeno de la
turbulencia, que origina un fuerte intercambio de cantidad de movimiento entre las distintas
capas del fluido, lo que da unas características especiales a este tipo de flujo.
El tipo de flujo, laminar o turbulento, depende del valor de la relación entre las fuerzas de
inercia y las fuerzas viscosas, es decir del número de Reynolds Re:

Donde:
ρ es la densidad del fluido
V es la velocidad media
D es el diámetro de la tubería
µ es la viscosidad dinámica o absoluta del fluido
ν es la viscosidad cinemática del fluido
Q es el caudal circulante por la tubería.
En régimen laminar, los esfuerzos cortantes se pueden calcular de forma analítica en
función de la distribución de velocidad en cada sección (que se puede obtener a partir de las
ecuaciones de Navier Stokes), y las pérdidas de carga lineales hpl se pueden obtener con la
llamada ecuación de Hagen Poiseuille, en donde se tiene una dependencia lineal entre la
pérdida de carga y el caudal:

En régimen turbulento, no es posible resolver analíticamente las ecuaciones de Navier


Stokes. No obstante, experimentalmente se puede comprobar que la dependencia entre los
esfuerzos cortantes y la velocidad es aproximadamente cuadrática, lo que lleva a la ecuación
de D’Arcy-Weisbach:

4. ¿Cuál es la dependencia de la temperatura en la perdida de carga?


Para comprender el concepto de Rugosidad Hidráulica, se deben considerar las siguientes
observaciones:
La viscosidad del fluido es uniforme a través del sistema de tubería. Esta magnitud
física solo es afectada directamente por la temperatura del mismo fluido;
La temperatura del fluido es uniforme a través del sistema de tuberías, mientras
circula a través del sistema de tuberías;
Los efectos combinados de la viscosidad y de la temperatura no ejercen influencia
sobre el comportamiento físico del flujo en el sistema de tuberías.
La relación de la temperatura en la pérdida de carga está definida en la viscosidad cinemática
del número de Reynolds:

Donde:
V = Velocidad media del fluido
K = Rugosidad absoluta de la tubería
Viscosidad cinemática del líquido a una temperatura determinada

La temperatura determina la viscosidad del fluido.


La viscosidad de un líquido depende de la temperatura. Por tanto, es de esperar que la
instalación trabaje con distintas viscosidades en función de la temperatura de la línea, que
puede a su vez estar afectada en algunos casos por la temperatura ambiental. Además, en
ocasiones una misma instalación puede trabajar con fluidos de diferentes características y por
tanto existir variaciones de viscosidad. En otras ocasiones estas variaciones no son muy
importantes, pero en cualquier caso es interesante verificar cómo afectan realmente a los
cálculos, con el fin de saber y poder documentar en qué márgenes nos movemos y cómo
contribuye este factor a la incertidumbre total en los cálculos. La viscosidad influye sobre el
valor del número de Reynolds de forma inversa, lo cual hace variar el valor del factor de
fricción.
En los líquidos las moléculas están bastante cercanas entre sí, con intensas fuerzas de
cohesión entre moléculas y la resistencia al movimiento relativo del fluido entre sus capas
adyacentes (viscosidad) está relacionada con esas fuerzas. A medida que aumenta la
temperatura en un líquido las fuerzas de cohesión entre sus moléculas se reducen con una
disminución correspondiente de la resistencia al movimiento. Como la viscosidad es un
indicador de la resistencia al movimiento podemos concluir que la viscosidad disminuye al
aumentar la temperatura en un líquido.
La viscosidad disminuye muy rápidamente a medida que se incrementa la temperatura (en
líquidos). Han sido varios los especialistas que han estudiado este comportamiento. Algunas
de las fórmulas empíricas y métodos para encontrar la temperatura de distintos fluidos se
presentan a continuación.
Ecuación de Eyring

Donde:
[µ] Viscosidad
[N] Número de Avogrado
[h] Constante de Planck
[ ] Volumen molar
[Tb] Temperatura normal de ebullición
[T] Temperatura
Ecuación de van Velzen

Donde:
[µ] Viscosidad
[visb] Constante particular de cada líquido
[visto] Constante particular de cada líquido

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se calculó el coeficiente de fricción λ en la elaboración de los cálculos. La variación
que existe entre los coeficientes se debe a la precisión en la toma de alturas.
Es importante tomar en cuenta el tipo de la superficie interna de la tubería, ya que
puede presentar rugosidades. Se observó la tendencia de crecimiento del factor de
fricción en función de la variación de diámetro.
En los cálculos de pérdidas y determinación del coeficiente por distintos métodos se
generan variaciones esto debido a dos causas fundamentales el error al tomar las
mediciones y el error que se genera debido al redondeo.

7. BIBLIOGRAFIA

"Procesos de transporte y operaciones unitarias", Geankoplis, C.J., CECSA.


"Manual del ingeniero químico", Perry, J., McGraw-Hill.
Fox, R.W.; McDonald, A.T. “Introducción a la Mecánica de Fluidos”, McGraHillo,
1995
Shames, I.H. “La Mecánica de los Fluidos”, cap 9. McGraw-Hill, 1995
Streeter, E.B.; Wylie, E.B. “Mecánica de los fluidos”, cap 5, McGraw-Hill, 1998
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”
UNIDAD ACADÉMICA REGIONAL COCHABAMBA
Departamento de Ciencias Exactas e Ingeniería
Laboratorio de Procesos Unitarios II

Informe Nº 3: PERDIDAS DE CARGA EN CONDUCTOS


CERRADOS O TUBERIAS

ESTUDIANTES: Gisel Lozada


Yesenia Rocabado
Alejandra Pardo
Daira Torrico

DOCENTE: Mgr. Gabriela Chirobocea

FECHA: 22 de marzo de 2018

Cochabamba - Bolivia

Вам также может понравиться