Вы находитесь на странице: 1из 183

PRODUCTO 5: CARACTERIZACIÓN BIÓTICA Y

EVALUACIÓN DE LA INTEGRIDAD ECOLÓGICA DEL


ÁREA DE INFLUENCIA DEL PUERTO DE AGUAS
PROFUNDAS
Este informe constituye el Producto 5 del convenio entre la Corporación Nacional para
el Desarrollo, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Ministerio de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Ministerio de Educación y Cultura y la
Fundación de Apoyo al Instituto Clemente Estable para la realización de una
caracterización inicial de los componentes bióticos del ambiente receptor en el sitio
habilitado para la construcción del Puerto de Aguas Profundas en la costa del
Departamento de Rocha, y su área de influencia.
CARACTERIZACIÓN BIÓTICA Y EVALUACIÓN DE
LA INTEGRIDAD ECOLÓGICA DEL ÁREA DE
INFLUENCIA DEL PUERTO DE AGUAS PROFUNDAS

Coordinadores:
Alvaro Soutullo, Alvar Carranza & Cristhian Clavijo

Especialistas:
Matias Arim, Eduardo Alonso, José Bessonart, Ana Borthagaray, Nadia Bou,
Gonzalo D. Cortés, Verónica Etchebarne, Valentina Franco-Trecu, Manuel
García, Silvana Greco, Enrique M González, Federico Haretche, Sebastián
Horta, Alvaro Laborda, Gabriel Laufer, Cecilia Lezama, Andrés Ligrone,
Marcelo Loureiro, Gastón Martínez, Laura Montes de Oca, Inés Pereyra,
Verónica Piñeiro Rodriguez, Rodrigo Postiglioni, Fabrizio Scarabino, Agustin
Segalerba, Wilson Sebastián Serra Alanis

Setiembre 2014

Cita sugerida: Soutullo A, A Carranza, C Clavijo, M Arim, E Alonso, J Bessonart, A Borthagaray, N Bou, G
Cortés, V Etchebarne, V Franco-Trecu, M García, S Greco, EM González, F Haretche, S Horta, A Laborda,
G Laufer, C Lezama, A Ligrone, M Loureiro, G Martínez, L Montes de Oca, I Pereyra, V Piñeiro-
Rodriguez, R Postiglioni, F Scarabino, A Segalerba, WS Serra. 2014. Caracterización Biótica y Evaluación
de la Integridad Ecológica del área de influencia del Puerto de Aguas Profundas. Informe Técnico
MNHN/IIBCE-DICYT-MEC. 183 pp.+ Anexos electrónicos

NOTA: Los mapas a incluir en la versión final de este informe serán acordados como
parte del proceso de revisión y aprobación del Producto 4 de este acuerdo.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 2


del PAP
CONTENIDO

RESUMEN PARA TOMADORES DE DECISION ................................................................7


OBJETIVOS Y ALCANCE DEL INFORME .........................................................................24
1 ECOSISTEMAS PRESENTES ..............................................................................................27
1.1 COMPONENTE CONTINENTAL ........................................................................................27
1.2 COMPONENTE MARINO ...................................................................................................45
2 ESPECIES PRESENTES .......................................................................................................50
2.1 COMPONENTE TERRESTRE ...............................................................................................50
2.2 COMPONENTE AGUAS CONTINENTALES ........................................................................56
2.3 COMPONENTE MARINO ...................................................................................................57
3 ANÁLISIS DE FUENTES DE PRESIÓN ACTUALES ......................................................61
4 ECOSISTEMAS PARTICULARMENTE RELEVANTES O CRÍTICOS ..........................62
4.1 COMPONENTE CONTINENTAL ........................................................................................63
4.2 COMPONENTE MARINO ...................................................................................................64
5 ESPECIES PARTICULARMENTE RELEVANTES O CRÍTICAS ...................................69
5.1 COMPONENTE TERRESTRE ...............................................................................................70
5.2 COMPONENTE AGUAS CONTINENTALES ........................................................................82
5.3 COMPONENTE MARINO ...................................................................................................83
6 PRINCIPALES RELACIONES DE INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS ELEMENTOS
PARTICULARMENTE RELEVANTES Y LOS DEMÁS COMPONENTES DEL PAISAJE
...................................................................................................................................................90
7 SITIOS CLAVE PARA EL MANTENIMIENTO DE LA INTEGRIDAD ECOLÓGICA
Y LOS ELEMENTOS DESTACADOS DE LA BIODIVERSIDAD DEL ÁREA .................92
7.1 COMPONENTE CONTINENTAL ........................................................................................92
7.2 COMPONENTE MARINO .................................................................................................101
8 INDICADORES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DEL
ÁREA ......................................................................................................................................104
8.1 COMPONENTE TERRESTRE .............................................................................................105
8.2 COMPONENTE AGUAS CONTINENTALES ......................................................................124
8.3 COMPONENTE MARINO .................................................................................................128
9 EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA INTEGRIDAD ECOLÓGICA DEL ÁREA ....135
9.1 COMPONENTE TERRESTRE .............................................................................................137
9.2 COMPONENTE AGUAS CONTINENTALES ......................................................................139
9.3 COMPONENTE MARINO .................................................................................................140
10 ALCANCES Y LIMITACIONES DE ESTE INFORME.................................................143
BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................................145
ANEXO 1 - Tablas .................................................................................................................164
ANEXO 2 - Análisis de fuentes de presión ........................................................................165
ANEXO 3 – Evaluación de integridad ecológica ...............................................................170

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 3


del PAP
INDICE DE FIGURAS Y TABLAS

Figura 1. Área de estudio ...........................................................................................25


Figura 2. Ambientes continentales del área de estudio ..........................................28
Figura 3. Ambientes costeros del área de estudio ...................................................49
Figura 4. Ambientes continentales amenazados del área de influencia del PAP
.........................................................................................................................................64
Figura 5. Ambientes particularmente relevantes de la zona costera del área de
influencia del PAP ........................................................................................................65
Figura 6. Playas arenosas del área de influencia del PAP ......................................66
Figura 7. Surgencias en la zona de estudio (componente marino): a) Vista
regional; b) Gradientes de temperatura (°C/111.12 km) y zonas de surgencias
estimadas en el área de influencia del PAP ..............................................................68
Figura 8. Parches de mayor tamaño de cada uno los ambientes continentales
amenazados presentes en el área de influencia del PAP ........................................93
Figura 9. Parches de los ambientes continentales del área de influencia del PAP
particularmente relevantes por su contribución a mantener la conectividad a
escala de paisaje ............................................................................................................96
Figura 10. Sectores particularmente relevantes del área de influencia del PAP
por su contribución a la provisión de cuatro servicios ecosistémicos ..................99

Tabla 1.1. Coberturas utilizadas para la generación de la cartografía de


ambientes continentales del área de estudio ............................................................29
Tabla 1.2. Coberturas utilizadas para la generación de la cartografía de
ambientes marinos del área de estudio .....................................................................46
Tabla 2.1.1. Lista de especies de mamíferos .................................. anexo electrónico
Tabla 2.1.2. Lista de especies de aves ............................................. anexo electrónico
Tabla 2.1.3a,b. Lista de especies de anfibios y reptiles ................ anexo electrónico
Tabla 2.1.4. Lista de especies de moluscos terrestres ................... anexo electrónico
Tabla 2.1.5. Lista de especies de arácnidos .................................... anexo electrónico
Tabla 2.1.6. Lista de especies de insectos ....................................... anexo electrónico
Tabla 2.1.7. Lista de especies de plantas vasculares..................... anexo electrónico
Tabla 2.2.1. Lista de especies de invertebrados de aguas continentales
.............................................................................................................. anexo electrónico
Tabla 2.2.2. Lista de especies de peces continentales ................... anexo electrónico
Tabla 2.3.1. Lista de especies de mamíferos marinos................... anexo electrónico
Tabla 2.3.2. Lista de especies de tortugas marinas ....................... anexo electrónico
Tabla 2.3.3. Lista de especies de peces marinos ............................ anexo electrónico
Tabla 2.3.4. Lista de especies de bentos marino............................ anexo electrónico
Tabla 2.3.5. Lista de especies de macroalgas ................................. anexo electrónico
Tabla 5.1.1. Lista de mamíferos relevantes .................................... anexo electrónico
Tabla 5.1.2. Lista de aves relevantes ............................................... anexo electrónico
Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 4
del PAP
Tabla 5.1.3a,b. Lista de anfibios y reptiles relevantes .................. anexo electrónico
Tabla 5.1.4. Lista de moluscos terrestres relevantes ..................... anexo electrónico
Tabla 5.1.5. Lista de arácnidos relevantes...................................... anexo electrónico
Tabla 5.1.6. Lista de plantas vasculares relevantes ...................... anexo electrónico
Tabla 5.1.6.1. Número de especies prioritarias para el SNAP o de distribución
restringida para Rocha ó Rocha y hasta dos departamentos más por ambiente
.........................................................................................................................................80
Tabla 5.1.6.2. Número de especies características o funcionalmente importantes
por ambiente..................................................................................................................81
Tabla 5.2. Lista de peces continentales ........................................... anexo electrónico
Tabla 5.3.1. Lista de mamíferos marinos relevantes .................... anexo electrónico
Tabla 5.3.2. Lista de tortugas marinas relevantes ......................... anexo electrónico
Tabla 5.3.3. Lista de peces marinos relevantes.............................. anexo electrónico
Tabla 5.3.4. Lista de bentos marinos relevantes............................ anexo electrónico
Tabla 6.1. Lista de especies de mamíferos terrestres por ambientes
.............................................................................................................. anexo electrónico
Tabla 6.2. Lista de especies de aves por ambientes ...................... anexo electrónico
Tabla 6.3. Lista de especies de anfibios y reptiles por ambientes
.............................................................................................................. anexo electrónico
Tabla 6.4. Lista de especies de moluscos terrestres por ambientes
.............................................................................................................. anexo electrónico
Tabla 6.5. Lista de especies de arácnidos por ambientes............. anexo electrónico
Tabla 6.6. Lista de especies de plantas vasculares por ambientes
.............................................................................................................. anexo electrónico
Tabla 6.7. Lista de especies de peces de aguas continentales por ambientes
.............................................................................................................. anexo electrónico
Tabla 6.8. Lista de especies de peces marinos por ambientes..... anexo electrónico
Tabla 6.9. Lista de especies de bentos marinos por ambientes... anexo electrónico
Tabla 8.1. Indicadores del sistema terrestre .................................. anexo electrónico
Tabla 8.1.6. Indicadores para la caracterización del área de influencia del PAP a
escala de paisaje ..........................................................................................................121
Tabla 8.2. Indicadores del sistema aguas continentales .............. anexo electrónico
Tabla 8.3. Indicadores del sistema marino .................................... anexo electrónico
Tabla 9.1.1. Indicadores de integridad del sistema terrestre ...... anexo electrónico
Tabla 9.1.2.1. Ponderación de indicadores de integridad del sistema terrestre
.......................................................................................................................................137
Tabla 9.1.2.2. Estimación de la integridad ecológica del sistema terrestre ........138
Tabla 9.2.1. Indicadores de integridad del sistema aguas continentales
.............................................................................................................. anexo electrónico
Tabla 9.2.2.1. Ponderación de indicadores de integridad del sistema de aguas
continentales ................................................................................................................139

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 5


del PAP
Tabla 9.2.2.2. Estimación de la integridad ecológica del sistema de aguas
continentales ................................................................................................................139
Tabla 9.3.1. Indicadores de integridad del sistema marino ........ anexo electrónico
Tabla 9.3.2.1. Ponderación de indicadores de integridad del sistema marino
.......................................................................................................................................140
Tabla 9.3.2.2. Estimación de la integridad ecológica del sistema marino ..........141
Tabla A2. Análisis de las fuentes de presión presentes actualmente en el área de
estudio ..........................................................................................................................167

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 6


del PAP
CARACTERIZACIÓN BIÓTICA Y EVALUACIÓN DE LA INTEGRIDAD
ECOLÓGICA DEL ÁREA DE ESTUDIO

RESUMEN PARA TOMADORES DE DECISION


Este informe corresponde al Producto 5 del convenio entre la Corporación Nacional
para el Desarrollo, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Ministerio de
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Ministerio de Educación y
Cultura y la Fundación de Apoyo al Instituto Clemente Estable, para la realización de
una caracterización inicial de los componentes bióticos del ambiente receptor del
Puerto de Aguas Profundas en el Departamento de Rocha (PAP). Constituye una
caracterización inicial sobre la base de la información biótica disponible actualmente.
Se presentan las especies y ecosistemas registrados en el área de estudio y se destacan
elementos y sitios que es particularmente importante considerar en el diseño del puerto
y en la planificación territorial de los desarrollos asociados, para minimizar algunos
de los potenciales impactos de estas intervenciones sobre la biodiversidad y la
integridad ecológica del área. Finalmente, se presenta una serie de indicadores que
describen las condiciones actuales del área y se evalúa preliminarmente su integridad
ecológica.

El informe se organiza en torno a tres grandes temas: 1) descripción de los ecosistemas


y especies presentes, destacando aquellos que es necesario considerar particularmente
en el diseño del puerto y la planificación de las intervenciones en el territorio; 2)
descripción de las relaciones de interdependencia entre los principales componentes de
la biodiversidad del área e identificación de sitios clave para el mantenimiento de la
integridad ecológica del área; 3) selección de indicadores de composición, estructura y
función para caracterizar la biodiversidad del área a nivel de poblaciones/especies,
comunidades/ecosistemas y paisaje. Estos indicadores constituyen la base para la
descripción de las condiciones actuales del área y la evaluación de su integridad
ecológica.

En términos generales la información se presenta por separado para cada uno de los
tres componentes o subsistemas en los que se dividió el área de estudio para su
análisis: marino, terrestre y aguas continentales. Estos últimos dos son a veces
agrupados en “componente continental” o “subsistema continental” para facilitar la
presentación de la información. El área de estudio considerada abarca el sector de las
cuencas de la Laguna de Rocha y de la Laguna de Castillos entre la Ruta 9 y la línea de
costa, y el sector de la plataforma interna comprendido entre los puntos geográficos
ubicados sobre la costa 2 mn al suroeste de la desembocadura de la Laguna de Rocha y
5 mn al noreste de la desembocadura del Arroyo Valizas, y las proyecciones 15 mn mar
adentro de esos puntos de forma perpendicular a la línea de costa (Fig. 1).

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 7


del PAP
Figura 1. Área estudio.

Las secciones 1 y 2 desciben las especies y ecosistemas registrados en el área de


estudio. La sección 3 presenta los resultados de un análisis preliminar de las fuentes de
presión presentes actualmente en la zona, y su impacto sobre la biodiversidad del área.
En el Anexo 2 se detallan las fuentes de presión consideradas y la calificación asignada
a cada una. Las secciones 4 y 5 analizan cuáles son las especies y ecosistemas que se
sugiere que sean especialmente considerados en los procesos de planificación y
evaluación de los potenciales impactos de las intervenciones humanas en el área.
Dichos procesos deberían permitir contar con una comprensión razonable de los
efectos que pueden tener las intervenciones proyectadas sobre la viabilidad e
integridad de esos elementos bióticos, e identificar medidas que permitan minimizar
esos impactos. La sección 6 describe algunas de las principales interrelaciones entre los
componentes bióticos del ambiente, aunque estas son también consideradas y
descriptas en otras secciones del documento, cuando se considera que esto facilita su
comprensión. Sobre la base de integrar la información de las secciones anteriores, en la
sección 7 se identifica una serie de sitios que se consideran clave para mantener la
integridad ecológica del área. Se sugiere que en estos sitios las intervenciones sean
planificadas de forma tal que se minimice su impacto sobre las características
ecológicas que justifican la consideración de estos sitios como particularmente
relevantes. Finalmente, las secciones 8 y 9 compilan la información existente sobre
indicadores que describen las características bióticas del área previo a la construcción
del puerto. A partir de esto se realiza una evaluación preliminar del grado de
integridad ecológica del área actualmente. El Anexo 3 brinda una descripción completa
de los indicadores utilizados para dicha evaluación. Algunos de estos indicadores
pueden utilizarse para desarrollar un programa de monitoreo del estado del ambiente
en el área. No obstante, dado que estos no fueron seleccionados con ese propósito (el
objetivo que se persiguió con la elección de esos indicadores fue describir la situación

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 8


del PAP
actual del área a partir de información existente), para usarlos para tales fines deberán
ser revisados y eventualmente modificados.

1 ECOSISTEMAS PRESENTES
Para la identificación y delimitación de los ecosistemas (o ambientes) del área se utilizó
una definición operativa, basada en la clasificación de imágenes obtenidas a partir de
sensores remotos. Asumimos que estas categorías reflejan complejos de organismos y
condiciones físicas relativamente discretos y diferenciables de otros encontrados en la
región. A efectos de esta caracterización se reconocen 28 ambientes continentales (Fig.
2). La clasificación y caracterización de ambientes marinos y costeros considerados en
este informe se basan en una propuesta elaborada por DINARA como insumo para la
caracterización biótica del área, e incluye 6 ambientes (Fig. 3).

Figura 2. Ambientes continentales.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 9


del PAP
Figura 3. Ambientes costeros.

2 ESPECIES PRESENTES
Para confeccionar los listados de especies presentes se consideraron las especies
conocidas para las que existen registros confirmados en el área, o para las que es
esperable su presencia, dada la existencia de hábitat apropiado para las mismas.
Siempre que fue posible se intentó reflejar tanto la composición “original” del área (i.e.,
considerando todas las especies registradas alguna vez en el área), como la
composición actual. A estos efectos se brinda información sobre los últimos registros
confirmados de cada especie en el área.

A nivel terrestre los grupos considerados incluyen: mamíferos, aves, reptiles, anfibios,
moluscos, arácnidos, insectos y plantas vasculares. Estos constituyen grupos para los
que existe un nivel de resolución en la información taxonómica que permite en
Uruguay identificar especies con un grado razonable de certidumbre. A nivel de los
ecosistemas de aguas continentales fueron listadas para el área las especies de peces y
macroinvertebrados bentónicos. La escasez de listados taxonómicos, la vaguedad de
las determinaciones y la gran riqueza de especies de las comunidades de fitoplancton y
zooplancton impidieron realizar listados de estos grupos. Por último, a nivel marino
los grupos considerados incluyen mamíferos y tortugas (las aves marinas se analizan
de forma integrada con las especies continentales y costeras), peces, invertebrados
bentónicos y macroalgas. La Tabla 1 resume el número de especies registradas de cada
grupo considerado.

Tabla 1. Especies registradas en cada subsistema. Notese que el número total de especies en el
área de influencia del PAP no es la suma de cada subsistema, dado que algunas especies
utilizan más de uno.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 10


del PAP
Total
Total Nativas Exóticas Vulnerables Otros criterios
relevantes
Anfibios y reptiles terrestres 55 55 0 17 11 6
Arácnidos 79 79 0 18 7 11
Aves a 308 305 3 166 49 117
Insectos terrestres 336 242 94 c - - -
Mamíferos terrestres 58 48b 10 25 11 14
Moluscos terrestres 8 5 3 5 5 0
Plantas 581 504 77 265 32 233
Invertebrados aguas continentales 228 226 2 - - -
Peces continentales 66 65 1 38 28 10
Bentos marino 349 318 31 140 0 140
Macroalgas 62 62 0 - - -
Mamíferos marinos 40 40 0 37 18 19
Peces marinos 102 101 1 70 26 44
Tortugas marinas 5 5 0 5 5 0
TOTALES d 2277 2055 222 786 192 594
a incluye 24 especies pelágicas
b incluye 4 especies extintas
c incluye 84 especies criptogénicas
d sobreestima la riqueza total de algunos grupos por que se cuenta más de una vez las especies que utilizan más de un
subsistema

3 ANÁLISIS DE FUENTES DE PRESIÓN ACTUALES


Para el análisis preliminar de las actividades humanas presentes en el área y sus
potenciales impactos sobre la biodiversidad de la zona se consideraron como fuentes
de presión (o amenazas) a las actividades o procesos humanos que han causado, están
causando o pueden causar la destrucción, degradación y/o deterioro de la
biodiversidad. El objetivo de este análisis fue complementar la descripción de los
elementos bióticos presentes en el área de estudio con una descripción de las
principales perturbaciones a las que están expuestos actualmente. De esta forma se
pretende identificar 1) acciones que pueden implementarse para minimizar el impacto
de las actividades humanas en la zona previo a la construcción del PAP, y 2) aquellas
amenazas que dado las sinergias que pueden tener con las derivadas de la construcción
y posterior desarrollo del puerto deberían ser especialmente consideradas a la hora de
planificar dichas intervenciones y evaluar sus impactos.

El impacto actual de estas actividades sobre la biodiversidad del área se estimó de


forma preliminar considerando el Alcance, Severidad e Irreversibilidad de cada una de
los tipos de actividades registradas en la zona. Las fuentes de presión se analizaron por
separado para los componentes terrestre, marino y de aguas continentales, pero
considerando cada componente como una unidad (i.e., considerando el subsistema
entero como objeto focal, sin analizar por separado la magnitud de las amenazas a las
que están expuestos las especies, ecosistemas y demás subcomponentes). Dado que el
objetivo de este análisis fue contar con una primera aproximación a la comprensión de
condición actual del área, para las valoraciones no se consideraron las tendencias en la
Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 11
del PAP
magnitud y modalidad de las actividades presentes, ni se consideraron actividades que
hoy no se realizan en el área pero que es previsible que comiencen a desarrollarse en
un futuro cercano asociadas a la construcción del PAP. Sólo se analizó la situación
actual.

Las fuentes de presión identificadas como más problemáticas actualmente fueron las
especies exóticas invasoras, la contaminación por agroquímicos y los efectos del
cambio climático. Se recomienda evaluar la posibilidad de que algunas de las medidas
tendientes a minimizar el impacto potencial del puerto y sus desarrollos asociados en
el área estén orientadas a disminuir estas fuentes de presión preexistentes. Los
resultados de este análisis son, sin embargo, estrictamente preliminares, y deberán ser
revisados como parte del proceso de construcción de una línea de base más completa
sobre las condiciones del área previo a la construcción del puerto.

4 ECOSISTEMAS PARTICULARMENTE RELEVANTES O CRÍTICOS


En este informe se consideran como especies o ecosistemas relevantes o críticos a
aquellos que 1) están amenazados (i.e., corren un alto riesgo de extinción o colapso a
nivel local, nacional o global), 2) cumplen un rol ecológico particularmente relevante,
3) presentan alguna singularidad (e.g., taxonómica, comportamental o geográfica), o 4)
se los reconoce por su valor cultural o socioeconómico actual o potencial. En general,
las intervenciones territoriales que impliquen afectaciones sobre ecosistemas que
cumplen con estos criterios deberían planificarse con particular atención y ser objeto
de análisis detallados que permitan comprender los potenciales impactos y
ramificaciones de esas acciones.

Dado que existen marcadas diferencias en la cantidad y calidad de la información


disponible sobre los ecosistemas terrestres, de aguas continentales y marinos del área
de estudio (y en sus características ecológicas), los criterios específicos utilizados para
la identificación de ecosistemas particularmente relevantes o críticos varían según el
subsistema analizado. Para identificar los ambientes terrestres y de aguas continentales
sólo se consideró su vulnerabilidad. En total se identificaron 19 ambientes
continentales amenazados (Fig. 4).

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 12


del PAP
Figura 4. Ambientes continentales amenazados.

Por otro lado, la identificación de ambientes marinos y costeros particularmente


relevantes se basa en el informe elaborado por DINARA como insumo para la
caracterización biótica del área. Los ambientes priorizados constituyen en realidad
sectores del área de estudio que comparten una serie de características ecológicas entre
sí. Incluyen en algunos casos la totalidad del área ocupada por algunos de los
ecosistemas descriptos para el área, en otros incluyen solamente algunos sectores de
un solo ecosistema, y en otros casos, son áreas que abarcan sectores de varios de los
ecosistemas identificados en el área (Fig. 5). Incluyen Lagunas y desembocaduras de
arroyos (estuarios), Cañadas costeras, Playas arenosas (Fig. 6), Playas de rocas,
Puntas rocosas e islas, Fondos submareales inconsolidados, Fondos marinos con
sustratos consolidados, Zona de resuspensión de sedimentos y áreas de cría, y Zonas
de afloramiento o surgencias (Fig. 7).

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 13


del PAP
Figura 5. Ambientes costeros particularmente relevantes.

Figura 6. Playas arenosas.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 14


del PAP
Figura 7. Zonas de surgencias: a) región, b) área de influencia del PAP (componente marino).

5 ESPECIES PARTICULARMENTE RELEVANTES O CRÍTICAS


Para la identificación de especies particularmente relevantes o críticas se utilizaron
los mismos criterios generales que se utilizaron para la identificación de ecosistemas.
Los criterios específicos (i.e., la interpretación de los criterios generales que se aplica a
cada grupo) varían entre grupos taxonómicos en función de la calidad de la
información disponible y las características propias del grupo. El informe aporta una
amplia variedad de criterios con el objetivo de ofrecer a los tomadores de decisión que
utilizarán esta información (e.g., para la posterior evaluación de impacto ambiental
del PAP), una diversidad de elementos de juicio entre los que seleccionar en función de
los intereses particulares y objetivos de la evaluación (Tabla 1). El énfasis dado en la
mayoría de los grupos a las especies amenazadas responde a las diversas
contribuciones que las especies hacen al funcionamiento ecosistémico y a procesos a
escala de paisaje, y el riesgo elevado de disrupción de estos procesos a medida que
disminuye el número de especies autóctonas en un área como consecuencia de las
actividades humanas.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 15


del PAP
6 PRINCIPALES RELACIONES DE INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS ELEMENTOS
PARTICULARMENTE RELEVANTES Y LOS DEMÁS COMPONENTES DEL PAISAJE
Comprender las relaciones de interdependencia entre los principales componentes de
la biodiversidad de un territorio y el rol que estas interacciones juegan en la dinámica
de los diferentes procesos que determinan el funcionamiento e integridad de ese
sistema, constituye una tarea de elevada complejidad. A nivel global existen muy
pocos ejemplos de estudios de estas características. En este informe el análisis de estas
relaciones se aborda de forma parcial en diferentes secciones. Por un lado se identifican
las especies con un rol destacado en el mantenimiento de algunos procesos ecológicos
clave, o de importancia para el mantenimiento de las características distintivas de
algunos de los principales ecosistemas del área. Por otro lado, varios de los ecosistemas
se destacan por cumplir roles particularmente relevantes en la dinámica del área a
escala de paisaje. Para esos ambientes esos roles son señalados y descriptos, así como
su rol en la provisión de condiciones apropiadas para el mantenimiento de algunas de
las especies relevantes. También se indican cuáles son los ambientes que utilizan de
forma regular las especies identificadas como relevantes o críticas. Estos ambientes
proveen a estas especies de refugio o sitios de alimentación o reproducción, y
constituyen por lo tanto componentes clave para satisfacer sus requerimientos
ecológicos.

7 SITIOS CLAVE PARA EL MANTENIMIENTO DE LA INTEGRIDAD ECOLÓGICA


Y LOS ELEMENTOS DESTACADOS DE LA BIODIVERSIDAD DEL ÁREA
Finalmente, se identificaron sectores del área de influencia del PAP que cumplen un rol
destacado en mantener las características ecológicas dominantes del sistema y una
comunidad de organismos con una composición, diversidad y organización similar a la
observada actualmente, a pesar de que estas pueden haber sido parcialmente
modificadas por las actividades humanas en el pasado.

A nivel continental, para identificar estos sitios se utilizaron tres aproximaciones


complementarias: 1) se identificó el parche de mayor tamaño para cada uno de los
ecosistemas continentales considerados como relevantes o críticos (Fig. 8); 2) se
identificaron los parches que más contribuyen a mantener la conectividad actual del
paisaje para cada uno de los tipos de ecosistemas naturales del área (Fig. 9); y 3) se
identificaron los sectores del área de estudio que realizan una mayor contribución a la
provisión de cuatro servicios ecosistémicos de regulación de relevancia local:
amortiguación de fluctuaciones hídricas, prevención de erosión, prevención de
eutrofización y prevención de la expansión de especies vegetales invasoras (Fig. 10).

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 16


del PAP
Figura 8. Parches de mayor tamaño de ambientes terrestres amenazados.

Figura 9. Parches clave para el mantenimiento de la conectividad del paisaje terrestre.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 17


del PAP
Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 18
del PAP
Figura 10. Áreas de alta provisión de servicios ecosistémicos en el subsistema terrestre.

Adicionalmente, se le pidió a los especialistas del equipo que identificaran lugares que,
de acuerdo a su juicio experto y el conocimiento del área, consideraran de particular
valor. Estos señalaron Cabo Polonio, la Laguna de Rocha, la Laguna de Castillos y la
zona de la Perla de Rocha-Costa de Oro-Brisas del Polonio como sitios destacados. A
nivel de ambientes destacaron los ecosistemas costeros (incluyendo los montes
psamófilos y el sistema de playas y dunas), las praderas ubicadas al Sur de ruta 10, los
sectores con alta densidad de charcos (en particular la cuenca del arroyo La Palma al
Noroeste de La Paloma y muy cerca del área del PAP, y el sector Norte de Laguna de
Castillos), las pequeñas lagunas y las desembocaduras de cursos de agua.

Por otro lado, el alto grado de dinamismo que presenta el componente marino en
relación al terrestre, impone dificultades importantes para la delimitación precisa de
sitios relevantes para el mantenimiento de la integridad ecológica del área y sus
elementos críticos. Por lo tanto, en este contexto, se consideraron como sitios
particularmente relevantes aquellos que corresponden a las áreas ocupadas por los
ambientes identificados previamente como particularmente relevantes.
Adicionalmente, los especialistas del equipo identificaron una serie de sectores del
sistema costero-marino que consideraron de particular valor: las desembocaduras de
cursos de agua con sus humedales asociado, las playas (en particular playas
disipativas y rocosas), puntas rocosas, islas, restingas costeras, arrecifes rocosos,
zonas de surgencias, el sector submareal somero hasta la isobata de 20 metros, los
fondos submareales de arena o fango, y los sustratos y microsustratos consolidados.
En particular, destacaron el Parque Nacional Cabo Polonio y la faja costera entre los
cabos rocosos de Cabo Polonio, La Pedrera y La Paloma.

Por último, el área de influencia del PAP puede constituir un área de importancia para
muchas especies de peces. La información disponible sugiere que la costa de Rocha es
una importante área de parición y cría de varios peces cartilaginosos, siendo relevante
la realización de muestreos exhaustivos en la zona de influencia del PAP para
confirmar la existencia de dichas áreas críticas en la zona. La zona de influencia del
Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 19
del PAP
PAP presenta además áreas de sustratos consolidados (e.g. puntas rocosas, toscas,
conglomerados), así como estructuras artificiales (e.g. espigones, escolleras), las cuales
constituyen arrecifes rocosos y arrecifes artificiales respectivamente. Estos arrecifes
presentan una gran complejidad y diversidad de microambientes, proporcionando
alimento y/o refugio para los peces.

Todos estos sitios constituyen áreas particularmente importantes de ese tramo de la


costa de Rocha, de cuyas condiciones depende una parte sustancial de la integridad
ecológica y la conservación de los elementos más relevantes de la biodiversidad del
área. Las intervenciones en esos sectores deberían ser objeto de un análisis detallado
que permita comprender mejor las potenciales consecuencias de las afectaciones sobre
estos sitios. Esto es particularmente importante en las etapas de planificación y
evaluación de las obras asociadas al PAP, y en la planificación del ordenamiento
territorial de la zona.

8 INDICADORES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DEL


ÁREA
Describir las condiciones iniciales de un sitio previo a la implementación de un
proyecto es un elemento central en la evaluación y monitoreo del impacto de dicho
proyecto sobre el ambiente. El proceso de “establecer la línea de base” constituye un
elemento clave para la toma de decisiones en las siguientes etapas de desarrollo del
proyecto. Sin embargo, la descripción de las características actuales de un sitio no dice
nada respecto a su “salud”, “estado de conservación”, o “integridad ecológica”.
Simplemente describe la situación en el momento en que se hace la primera medición
de una serie de indicadores seleccionados para describir el ambiente en ese sitio.
Comprender los impactos de un proyecto sobre el ambiente requiere contar además
con elementos de juicio que permitan evaluar el grado de deterioro ambiental que
reflejan los valores observados de esos indicadores.

Caracterizar los componentes bióticos de un sitio y establecer una línea de base son por
lo tanto componentes de un proceso general que consiste en evaluar la integridad
ecológica de un sitio y definir un espacio operativo seguro para las intervenciones en el
área. Por lo tanto, como parte de la caracterización biótica del área se compiló
información sobre parámetros ecológicos que permitieran profundizar en la
descripción de la composición, estructura y funcionamiento del área a nivel de
especies, ecosistemas y paisaje. Los valores más recientes de algunos de esos
indicadores pueden utilizarse como parte de una “línea de base” de las condiciones del
área previo al desarrollo del puerto.

Para compilar este listado de indicadores se revisó la bibliografía existente para el área.
Dado que el objetivo de esta caracterización es aportar información sobre las
condiciones actuales (o recientes) del área, sólo se consideró bibliografía con
información generada a partir del año 1993. Cuando fue posible se priorizaron
indicadores para los que 1) existe información reciente (últimos 5 años), 2) cuya
cuantificación fue realizada mediante la aplicación de protocolos de muestreo

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 20


del PAP
apropiados para caracterizar el fenómeno de interés y con una metodología repetible,
3) existe más de un valor para el período 1993-2013, y 4) existe información sobre la
heterogeneidad espacial del área de estudio (i.e., se cuenta con información sobre ese
indicador para más de un sitio dentro del área). Para esos indicadores se registró el
valor más reciente observado y para los que existía información, también el rango de
valores observados. En total se compilaron más de 400 indicadores para el subsistema
terrestre, más de 150 para el de aguas continentales, y cerca de 100 para el subsistema
marino.

9 EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA INTEGRIDAD ECOLÓGICA DEL ÁREA


Sobre la base de los indicadores seleccionados se identificaron aquellos que podían ser
utilizados para estimar la integridad ecológica del área. Para identificar esos
indicadores se consideraron los siguientes criterios: 1) existen valores para ese
indicador colectados en los últimos 10 años en el área de estudio; 2) existen valores
para más de una localidad, y la distribución espacial de esos datos reflejan, a juicio de
los expertos, la heterogeneidad del área en relación a ese indicador; 3) existe un marco
teórico solido que vincula claramente los valores que puede tomar el indicador con la
integridad ecológica de un área; y 4) existe información que permite estimar rangos o
valores umbrales de referencia para definir una condición aceptable del indicador en el
área de estudio. Sólo 19 indicadores cumplieron con los cuatro criterios y fueron
considerados para la evaluación de la integridad ecológica del área.

La evaluación sugiere que el sistema terrestre presenta en términos generales un grado


de integridad alto. Se observa sin embargo un deterioro importante a nivel de la única
comunidad de organismos que fue posible analizar en detalle (bosque y matorral
costero). La información disponible a nivel de poblaciones, comunidades y ecosistemas
es demasiado fragmentaria como para permitir inferencias robustas sobre la condición
actual de esos componentes del sistema. Es imprescindible el desarrollo de
investigación orientada a caracterizar esos niveles de organización y comprender su
funcionamiento y dinámica.

El conocimiento sobre el sistema marino parece ser inferior al del sistema terrestre. Es
necesario profundizar el conocimiento disponible sobre todos los niveles de
organización. Dos de los tres aspectos que fue posible analizar sugieren que el área aún
mantiene un alto grado de integridad, aunque al igual que en el sistema terrestre se
observa un deterioro importante a nivel de la comunidad de organismos que fue
posible analizar en detalle (invertebrados bentónicos de playas arenosas).

Finalmente, el conocimiento de la biota del sistema de aguas continentales parece ser


significativamente inferior al existente para los otros sistemas. La información
disponible refiere esencialmente a aspectos de funcionamiento del sistema a nivel de
paisaje. El resto de la información disponible se enfoca en el estudio de elementos y
procesos en sitios puntuales que no permiten inferir la condición del área en otros
sectores. El estado de los ecosistemas de agua dulce en el área parece ser todavía
relativamente bueno, aunque empiezan a evidenciarse signos de deterioro.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 21


del PAP
Se sugiere que los 19 indicadores utilizados para la evaluación preliminar de la
integridad ecológica del área sean considerados en el diseño de un programa de
monitoreo de los impactos de las intervenciones en el área de estudio. Constituyen
indicadores bióticos para los que se cuenta con información reciente que resulta de la
aplicación de una metodología de muestreo repetible, y que en conjunto reflejan de una
manera razonable las condiciones generales de algunos de los componentes bióticos
del ambiente en el área.

10 ALCANCES Y LIMITACIONES DE ESTE INFORME


El presente informe es el resultado de la recopilación de la información existente para
el área de influencia del PAP realizada en los plazos previstos en el convenio en que se
enmarca. A pesar de estas limitaciones, el proceso permitió abordar el análisis de los
componentes bióticos de un área extensa de una forma que no tiene precedentes en el
país. El equipo de especialistas que participó incluye a más de 30 personas e involucra
a la mayor parte de las instituciones académicas del país vinculadas con estas
temáticas. El proceso permitió además fortalecer los vínculos de trabajo entre el MEC,
el MVOTMA y el MGAP en estos temas.

El análisis introduce el concepto de integridad ecológica como una herramienta útil


para la planificación y evaluación ambiental y territorial en el Uruguay, y permitió
identificar: 1) sitios prioritarios para el mantenimiento de la integridad ecológica del
área, 2) elementos particularmente relevantes de la biodiversidad del país presentes en
la zona, y 3) desafíos de investigación para mejorar la capacidad de llevar adelante una
gestión sustentable del área y monitorear las consecuencias de los cambios por los que
se espera que la misma transite.

Como forma de contribuir a contrarrestar las presiones sobre la integridad ecológica


que derivan de la construcción del puerto es clave, además de implementar medidas
dentro del polígono del puerto, implementar una serie de medidas tendientes a
mantener y/o recuperar y mejorar las condiciones ambientales de zonas adyacentes. En
ese contexto se recomienda que algunas de las medidas tendientes a minimizar el
impacto potencial del puerto y sus desarrollos asociados estén orientadas a disminuir
las fuentes de presión preexistentes. Esto permitiría orientar las medidas de mitigación
y/o compensación hacia el mantenimiento de la integridad ecológica del área, en vez de
hacer foco exclusivamente en los elementos puntuales potencialmente afectados. Una
estrategia de este tipo podría resultar más costo-efectiva, asegurando el
mantenimiento de componentes clave del sistema, en vez de enfocarse solamente en
aquellos más afectados.

La implementación de medidas tendientes a 1) minimizar el impacto que tienen


actualmente las especies exóticas invasoras, los agroquímicos y el cambio climático, y
2) mantener en buen estado de conservación los sitios clave identificados en este
informe, constituyen un paso importante en asegurar la sustentabilidad ambiental de
las actividades que se desarrollen en la zona entre cabos.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 22


del PAP
Por último, es fundamental recordar que el área de influencia del PAP se encuentra
dentro de una de las áreas de mayor valor del país por su biodiversidad, y cuya
importancia para la conservación ha sido ampliamente reconocida a nivel nacional e
internacional a través de numerosas designaciones. Esto resalta la necesidad de
articular adecuadamente las iniciativas de desarrollo de la zona con medidas que
aseguren el mantenimiento de sus características excepcionales.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 23


del PAP
OBJETIVOS Y ALCANCE DEL INFORME

Este informe corresponde al Producto 5 del convenio entre la Corporación Nacional


para el Desarrollo, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Ministerio de
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Ministerio de Educación y
Cultura y la Fundación de Apoyo al Instituto Clemente Estable, para la realización de
una caracterización inicial de los componentes bióticos del ambiente receptor en el sitio
seleccionado para la construcción de un Puerto de Aguas Profundas en el
Departamento de Rocha (PAP). Constituye una caracterización inicial sobre la base de
la información biótica disponible actualmente para el área. En el informe se presentan
las especies y ecosistemas registrados en el área de estudio y se identifican elementos y
sitios que es particularmente importante considerar en el diseño del puerto y la
planificación territorial de los desarrollos asociados, a efectos de minimizar algunos de
los potenciales impactos de estas intervenciones sobre la biodiversidad y la integridad
ecológica del área. Asimismo, se analiza preliminarmente el grado de integridad
ecológica del área y se presenta una serie de indicadores que describen su estado actual
(reciente), y que podrían utilizarse como parte de la línea de base sobre las condiciones
del área previo a la construcción del puerto.

El marco conceptual, incluyendo una explicación de qué se consideran una


caracterización biótica y una línea de base a efectos de este convenio, y las definiciones
de los principales conceptos que se manejan en este informe (e.g., integridad ecológica)
se describen en los informes correspondientes a los Productos 1 y 3 del convenio
(Soutullo et al. 2013a, 2014b). Por su parte, el Producto 2 (Soutullo et al. 2014a) describe
una serie de estudios que se sugiere desarrollar para contar con una caracterización
más completa del área. Previo a la lectura de este documento se recomienda
enfáticamente referirse a dichos Productos para clarificar el abordaje utilizado en este
informe y los supuestos en los que se basa.

El área de estudio considerada abarca el sector de las cuencas de la Laguna de Rocha y


de la Laguna de Castillos entre la Ruta 9 y la línea de costa, y el sector de la plataforma
interna comprendido entre los puntos geográficos ubicados sobre la costa 2 mn al
suroeste de la desembocadura de la Laguna de Rocha y 5 mn al noreste de la
desembocadura del Arroyo Valizas, y las proyecciones 15 mn mar adentro de esos
puntos de forma perpendicular a la línea de costa (Fig. 1).

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 24


del PAP
Figura 1. Área de estudio.

El informe se organiza en torno a tres grandes temas: 1) descripción de los ecosistemas


y especies presentes en el área, destacando aquellos que es necesario considerar
particularmente en el diseño del puerto y la planificación de las intervenciones en el
territorio; 2) descripción de las relaciones de interdependencia entre los principales
componentes de la biodiversidad del área e identificación de sitios clave para el
mantenimiento de su integridad ecológica del área; 3) selección de indicadores de
composición, estructura y función para caracterizar la biodiversidad del área a nivel de
poblaciones/especies, comunidades/ecosistemas y paisaje (siguiendo las
recomendaciones de Noss, 1990 para la caracterización de los componentes bióticos de
una región). Estos indicadores constituyen la base para la descripción de las
condiciones actuales del área, y la evaluación de su integridad ecológica.

De esta forma se pretende 1) responder las preguntas clave planteadas en el convenio,


2) recopilar información sobre indicadores de las condiciones de los componentes
bióticos del ambiente previo a la construcción del puerto (i.e., insumos para establecer
una línea de base), 3) evaluar la integridad ecológica del área actualmente y 4) evaluar
preliminarmente las fuentes de presión presentes y su impacto sobre la biodiversidad
del área. En particular, se busca identificar especies, ecosistemas y sitios que deben ser
considerados con especial atención en los procesos de planificación y evaluación de las
intervenciones en el área. Para esto primero se identifica un subconjunto de especies y
ecosistemas particularmente relevantes, y que se recomienda considerar con especial

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 25


del PAP
atención a la hora de planificar y evaluar las intervenciones en el área, y luego se
identifican una serie de sitios que se consideran clave para el mantenimiento de la
integridad ecológica del área. En estos sitios se sugiere reducir al mínimo los impactos
de las intervenciones proyectadas sobre los atributos que justifican su consideración
como sitios clave.

En términos generales la información se presenta por separado para cada uno de los
tres componentes o subsistemas en los que se dividió el área de estudio para su
análisis: marino, terrestre y aguas continentales. Estos últimos dos a veces son
agrupados en “componente continental” o “subsistema continental” para facilitar la
presentación de la información. Al texto se adjuntan una serie de tablas en formato
Excel para facilitar su utilización (ver Anexo 1). Estas tablas se citan en el texto pero se
incluyen como Anexo electrónico y constituyen parte integral de este informe, por lo
que es imprescindible su lectura en simultáneo. Simplemente no se incluyen en este
documento porque dificultarían su lectura.

Las secciones 1 y 2 desciben las especies y ecosistemas registrados en el área de


estudio. La sección 3 presenta los resultados de un análisis preliminar de las fuentes de
presión presentes actualmente en la zona, y su impacto sobre la biodiversidad del área.
En el Anexo 2 se detallan las fuentes de presión consideradas y la calificación asignada
a cada una. Las secciones 4 y 5 analizan cuáles son las especies y ecosistemas que se
sugiere que sean especialmente considerados en los procesos de planificación y
evaluación de los potenciales impactos de las intervenciones humanas en el área.
Dichos procesos deberían permitir contar con una comprensión razonable de los
efectos que pueden tener las intervenciones proyectadas sobre la viabilidad e
integridad de esos elementos bióticos, e identificar medidas que permitan minimizar
esos impactos. La sección 6 describe algunas de las principales interrelaciones entre los
componentes bióticos del ambiente, aunque estas son también consideradas y
descriptas en otras secciones del documento, cuando se considera que esto facilita su
comprensión. Sobre la base de integrar la información de las secciones anteriores, en la
sección 7 se identifica una serie de sitios que se consideran clave para mantener la
integridad ecológica del área. Se sugiere que en estos sitios las intervenciones sean
planificadas de forma tal que se minimice su impacto sobre las características
ecológicas que justifican la consideración de estos sitios como particularmente
relevantes. Finalmente, las secciones 8 y 9 compilan la información existente sobre
indicadores que describen las características bióticas del área previo a la construcción
del puerto. A partir de esto se realiza una evaluación preliminar del grado de
integridad ecológica del área actualmente. El Anexo 3 brinda una descripción completa
de los indicadores utilizados para dicha evaluación. Algunos de estos indicadores
pueden utilizarse para desarrollar un programa de monitoreo del estado del ambiente
en el área. No obstante, dado que estos no fueron seleccionados con ese propósito (el
objetivo que se persiguió con la elección de esos indicadores fue describir la situación
actual del área a partir de información existente), para usarlos para tales fines deberán
ser revisados y eventualmente modificados.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 26


del PAP
1 ECOSISTEMAS PRESENTES
El objetivo de esta sección es brindar una descripción de los ecosistemas presentes en el
área de influencia del PAP. Siguiendo a Keith et al. (2013), para la identificación y
delimitación de los ecosistemas del área se utilizó una definición operativa, basada en
la clasificación de imágenes obtenidas a partir de sensores remotos. Asumimos que
estas categorías reflejan complejos de organismos y condiciones físicas relativamente
discretos y diferenciables de otros encontrados en la región. En este informe los
términos “ecosistemas” y “ambientes” se consideran sinónimos y se usan de manera
indistinta. Existen diferencias en el uso de estos términos cuando se aplican a sistemas
marinos y continentales, y también existen diferencias en las metodologías utilizadas
para su delimitación y clasificación. En este informe se optó por seguir los criterios
propuestos por los respectivos especialistas para determinar lo que ellos consideran
ecosistemas, aunque el resultado sean unidades ecológicas no exactamente
equivalentes.

1.1 COMPONENTE CONTINENTAL


A efectos de esta caracterización se reconocen en el área de estudio 28 ambientes
continentales, que se describen a continuación (Fig. 2). La clasificación y descripción de
estos ambientes se basa en PROBIDES (1999), García-Taglini & Ríos (2008), Nin et al.
(2011), Rodríguez-Gallego et al. (2013), y a bibliografía complementaria. A efectos de
facilitar el reconocimiento de los ambientes se adjuntan además imágenes que
muestran una vista representativa de cada ambiente. Los ambientes no antrópicos
fueron clasificados además en 3 categorías de amenaza: local, nacional, y nacional y
local, que se describen más adelante en la sección 5.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 27


del PAP
Figura 2. Ambientes continentales del área de estudio.

La cartografía de ambientes continentales fue generada mediante la integración de


varias coberturas (Tabla 1.1). El 88% del área total, que comprende el territorio al norte
de la Ruta 10, fue compuesto en base a 2 coberturas generadas mediante una
combinación de clasificación no supervisada y supervisada de una imagen Landsat (5
TM de 2011 y 2009, bandas 3,4 y 5), con posterior validación en terreno (Nin et al. 2011,
Nin 2013). Para este informe estas fueron ligeramente modificadas: se corrigieron
errores de topología (vacíos y superposiciones), se modificaron categorías de
ambientes y se agregaron coberturas con cartografía de los cursos de agua (buffer de
10m a la cobertura “Cursos de agua” disponible en el Sistema de Información
Ambiental del MVOTMA) y de la Laguna de Rocha (digitalizada de forma manual en
base a imágenes Landsat 2011 y posterior validación en terreno, escala 1:20.000;
Rodríguez-Gallego et al. 2013).

El restante 12% del área, que comprende la zona al sur de la Ruta 10, se generó a partir
de 2 coberturas digitalizadas de forma manual: la zona al oeste de 53º52’59,7’’ en base a
imágenes Bing Maps Aerial, escala 1:8.000; y la zona al este en base a fotos aéreas de
2006, a escala 1:20.000. Esta última cobertura, elaborada originalmente para el proyecto
de ingreso del área protegida Cabo Polonio al SNAP (García-Tagliani & Rios, 2008), fue
modificada a efectos de este informe para corresponderse con las imágenes Bing Maps
Aerial, a escala 1:8.000.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 28


del PAP
Todas las coberturas sufrieron la modificación de algunas de sus categorías de
ambiente. En la mayoría de los casos se modificó únicamente el nombre de la categoría
(reagrupaciones o creación de nuevas categorías). Las restantes modificaciones dieron
lugar a las categorías “Pastizal de llanura costera”, “Pastizal de colinas y lomadas”,
“Pastizal de llanuras altas”, y “Pastizal serrano”. Éstas fueron generadas a partir de la
intersección de los pastizales (o praderas) originales de cada cobertura con las
categorías de Unidades Ambientales del “Plan Director Reserva de Biosfera Bañados
del Este” (PROBIDES 1999, pag. 52-53), digitalizadas con este fin.

Tabla 1.1. Coberturas utilizadas para la generación de la cartografía de ambientes continentales


del área de estudio.
Descripción Fuente
Cobertura de ambientes obtenidos mediante clasificación automática Nin (2013)
de imágenes LANDSAT (5 TM de 2011, bandas 3,4 y 5) para la cuenca
de la Laguna de Rocha
Cobertura de ambientes obtenidos mediante clasificación automática Nin et al. (2011)
de imágenes LANDSAT (5 TM de 2009, bandas 3,4 y 5) para la cuenca
de la Laguna de Castillos
Clasificación de ambientes contiguos a la Laguna de Rocha Rodríguez-Gallego et al. (2013)
Clasificación de ambientes de la zona de Cabo Polonio Sistema de información del
Sistema Nacional de Áreas
Protegidas
Modificación de la cobertura de ambientes de la zona de Cabo Polonio. Este informe (Lic. Andrés
Esta cobertura fue corregida para que los polígonos coincidan con el Ligrone)
mapa Basemap Bing Aerial
Franja costera digitalizada en base a Basemap Bing Aerial a escala 1: Este informe (Lic. Andrés
8.000 Ligrone)
Plantaciones forestales para las cuencas de las lagunas de Rocha y Este informe (Msc. Mariana
Castillos Nin)
Suelo agrícola para las cuencas de las lagunas de Rocha y Castillos Este informe (Msc. Mariana
Nin)
Cobertura de caminería de Uruguay Ministerio de Transporte y
Obras Públicas (MTOP)
Cobertura de vegetación sumergida de la Laguna de Castillos Este informe (Dra. Lorena
Rodríguez)
Recorte de cobertura de ambientes con categorías de amenaza según Brazeiro et al. (2012)
criterios de superficie relativa a nivel nacional

Cobertura de ríos y arroyos de Uruguay Ministerio de Transporte y


Obras Públicas (MTOP)
Modificación de las coberturas de ambientes de la cuenca de la Laguna Este informe (Lic. Andrés
de Rocha, Laguna de Castillos y ambientes de la zona de Cabo Polonio. Ligrone)
Reclasificación de “pastizales” en base a las categorías de Unidades
Ambientales del “Plan Director Reserva de Biosfera Bañados del Este”
(PROBIDES 1999, pag. 52)

1.1.1 Agricultura
Esta categoría comprende cultivos varios (no forestales), pradera artificial, rastrojos,
siembras en cobertura y suelo desnudo.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 29


del PAP
1.1.2 Arenal fijado por vegetación exótica
Arenas invadidas por especies vegetales exóticas como pinos Pinus spp., acacia Acacia
longifolia y gramilla Cynodon dactylon que detienen el tránsito de arena (Nin et al. 2010).

1.1.3 Bosque hidrófilo (amenazado a nivel nacional y local)


Los bosques hidrófilos se ubican en planicies o depresiones con inundaciones
prolongadas en el tiempo. Se caracterizan por presentar un solo estrato arbóreo, un
estrato arbustivo y otro herbáceo (Fagúndez & Lezama 2005). Comúnmente estos
bosques están dominados por una sola especie arbórea (Fagúndez & Lezama 2005,

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 30


del PAP
Alonso-Paz & Bossagoda 2006), como el Ceibo Erythrina crista-galli y el Sauce Salix
humboldtiana. Entre el Cabo Santa María y la Laguna de Rocha se encuentra una
comunidad boscosa singular con la presencia de Myrsine laetevirens y Sapium
glandulosum (Fagúndez & Lezama 2005, Alonso-Paz & Bossagoda 2006).

1.1.4 Bosque ribereño (amenazado a nivel local)


Bosque fluvial o de galería. Se desarrollan en márgenes de ríos y arroyos y están
compuestos por más de un estrato arbóreo, de hasta 15 m de altura. Las especies se
distribuyen según sus requerimientos hídricos en franjas paralelas al curso (Fagúndez
& Lezama 2005, Brussa & Grela 2007). En general los bosques ribereños presentan gran
abundancia de Sauces Salix humboldtiana, Ceibos Erythrina cristagalli, Curupí Sapium
glandulosum y Mataojos Pouteria salicifolia cerca del agua. Otras especies comunes son el
Canelón Myrsine laetevirens, Tarumán Citharexylum montevidense, Myrceugena glausecens,
Arrayán Blepharocalyx salicifolius y el Blanquillo Sebastiania commersoniana. Como una
composición estrechamente relacionada con estos bosques, se encuentran los
sarandizales, formados principalmente por Sarandí blanco Phyllantus sellowianos y
Sarandí Negro Sebastiania schottiana.

1.1.5 Bosque y matorral costero (amenazado a nivel nacional y local)


Constituyen formaciones asociadas a los arenales costeros, adaptadas a los factores
abióticos de esas zonas (Chebataroff 1969; Dillenburg et al. 1992). Los vientos fuertes,
Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 31
del PAP
aerosol marino, abrasión por las partículas de arena, sustrato arenoso con escasa
retención de humedad y nutrientes, son condiciones ambientales características de las
zonas costeras (PROBIDES 1999, Delfino et al. 2011).

Los matorrales psamófilos son una formación principalmente arbustiva de 1-2 m de


altura, conformada por una matriz de Espina de la Cruz Colletia paradoxa y Molle
Schinus engleri. Las especies arbóreas que lo componen presentan porte arbustivo
(Alonso-Paz & Bassagoda 2006, Campo et al. 1999). Otras especies características de
esta formación son: Ephedra tweediana, Coronilla Scutia buxifolia, Tala trepador Celtis
iguanaea, Cereus uruguayanus ssp., Opuntia arechavaletae, Carex selowiana y Oplismenus
hirtellus ssp. setarius (Alonso-Paz & Bassagoda 2002, 2006, Bartesaghi 2007, Ríos et al.
2010).

Los bosques psamófilos se desarrollan entre los médanos, en macizos de 1-10 ha o en


parches aislados de unas pocas decenas a centenares de metros cuadrados (Alonso-Paz
& Bassagoda, 2006). Entre las especies que componen esta formación vegetal se
destacan el Coronilla Scutia buxioflia y el Arrayán Blepharocalyx salicifolius (Bartesaghi
2007, Ríos 2007, Delfino et al. 2011). Los bosques psamófilos de la costa atlántica
presentan especies exclusivas, que no se encuentran en los del resto de la costa
uruguaya como el arbusto Rollinia marítima, la Guaraniná Sideroxylon obtusifolium y la
Salvia baguala Varronia curassavica (Ríos 2007, Delfino et al. 2005, Delfino et al. 2011)
todas especies prioritarias para la conservación.

En relación a los parches representados en la cartografía, cabe mencionar que el parche


ubicado en 34º32’18’’S - 54º04’01’’ W fue reconocido en visita al sitio como un
remanente de vegetación costera nativa altamente invadido por exóticas. Éste parche
fue igualmente asignado a la categoría “Bosque y matorral costero” con el fin de
reconocer su potencial importancia como comunidad vegetal de interés para la
conservación.

1.1.6 Bosque y matorral serrano (amenazado a nivel local)


Los bosques y matorrales serranos se desarrollan en las zonas de sierras, en suelos de
poca profundidad y alta rocosidad que determinan el crecimiento de especies xerófilas

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 32


del PAP
(PROBIDES 1999, Brussa & Grela 2007). Aunque en general dominan especies
adaptadas a deficiencias de agua, se da un gran desarrollo de vegetación leñosa en las
zonas de unión de laderas, donde hay mayor acumulación de agua (Brussa & Grela
2007). Dentro de las especies más comunes se encuentran el Coronila Scutia buxifolia, la
Aruera Lithraea brasiliensis, el Canelón Myrsine spp. o el Tembetarí Zanthoxylum spp.
Los matorrales se caracterizan por especies como el Romerillo Heterothalamus alienus,
chircas Baccharis spp. y Eupatorium spp. Es un ambiente poco representado en el área
de estudio.

1.1.7 Centro poblado


Zona residencial. Puede contener zonas forestadas.

1.1.8 Curso de agua (amenazado a nivel local)


Arroyos principales.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 33


del PAP
1.1.9 Dunas móviles (amenazado a nivel local)
Dunas con movimiento neto en dirección NE por acción de fuertes vientos, ubicadas de
manera mayormente transversal respecto a la línea de costa. Forman parte de un
ambiente relictual de Uruguay, que se ubica principalmente en Cabo Polonio (Nin et al.
2010). La comunidad vegetal de estas dunas se caracteriza por presentar especies
pioneras, tanto herbáceas anuales como perennes formadoras de dunas con diversas
estrategias colonizadoras (rizomatosas y estoloníferas) (Delfino & Masciadri 2005,
Alonso-Paz & Bassagoda 2006). Son especies características de estas formaciones:
Spartina sp., Androtrichum trigynum, Andropogon arenarius, Paspalum vaginatum, Panicum
racemosum, Senecio crassiflorus, Calycera crassifolia, Hydrocotyle bonariensis (Delfino &
Masciadri 2005, Alonso-Paz & Bassagoda 2006, Masciadri et al. 2006).

1.1.10 Depresión inundable (amenazado a nivel local)


Zonas inundables sobre arenales, con vegetación mayormente herbácea. Pueden estar
asociadas a pequeños cursos de agua conectados con la playa (depresiones inundables
costeras) o bien constituir charcos interdunares permanentes o semipermanentes
(depresiones inundables interdunares):

Depresiones inundables costeras. Están asociadas a la dinámica de los cuerpos de agua


como cañadas o charcos temporales (Masciadri et al. 2007, Nin et al. 2010). Constituyen
formaciones vegetales únicas en la costa uruguaya, siendo el área de Cabo Polonio uno
Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 34
del PAP
de los últimos lugares que presentan este tipo de vegetación. Como especies
prioritarias presentan a Acicarpha obtusisepala y Phyla reptans (Delfino et al. 2005;
Masciadri et al. 2006).

Depresiones inundables interdunares. La vegetación varía según el grado de saturación y


el tiempo en que permanecen inundadas (Alonso-Paz & Bassagoda 2002). Las especies
características son: Algodonillo Androtrichum trigynum, Junco Juncus acutus, Isolepis
cernua y la Redondita de agua Hydrocotyle bonariensis (Delfino & Masciadri 2005). Si las
condiciones de saturación del suelo permanecen por largo tiempo aparecen especies
como Typha spp., Schoenopelctus californicus y Scripus giganteus (Alonso-Paz &
Bassagoda 2006). Como especies prioritarias para la conservación se pueden destacar
Eleocharis montevidensis, Juncus capitatus, Anagallis filiformis y Phyla reptans (Delfino &
Masciadri 2005, Alonso-Paz & Bassagoda 2006, Nin et al. 2010).

Estos ambientes se muestran únicamente para la zona cercana a Cabo Polonio, para la
que fueron originalmente corroborados en campo (García-Tagliani & Rios, 2008). Dada
la calidad de las imágenes disponibles, no fue posible ubicarlas con certeza para el
resto de la franja costera del área de estudio, en donde quedan incluidas mayormente
en el ambiente “Estepa y herbazal psamófilo”.

1.1.11 Espejo de agua


Incluye las lagunas de Rocha, Castillos y de las Nutrias. Aguas predominantemente
salobres.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 35


del PAP
Laguna de Castillos

Laguna de Rocha

Laguna de las nutrias

1.1.12 Estepa y herbazal psamófilo (amenazado a nivel local)


Comprende la zona supralitoral y el cordón dunar. Incluye mayormente arenas secas
con vegetación escasa, generalmente herbáceas o pequeños arbustales. Presenta
parches de suelo de baja fertilidad y excesivamente drenados. Incluye las siguientes
formaciones:

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 36


del PAP
Estepa. Las formaciones herbáceas del cordón dunar se pueden denominar estepas
psamófilas (Fagundez & Lezama 2005). La vegetación se establece en las dunas que se
distribuyen paralelo a la línea de costa, adyacentes a la playa, que están siendo
estabilizadas por la vegetación (Delfino & Masciadri 2005, de Álava 2006). La
vegetación está constituida por una matriz de herbáceas anuales o perennes de bajo
porte, generalmente rizomatosas y estoloníferas, pioneras, incluyendo varias exlcusivas
de este ambiente (Nin et al. 2010). Son especies características de estas formaciones:
Blutaparon portulacoides, Panicum racemosum, Cakile maritima, Calycera crassifolia,
Calystegia soldanella, Hydrocotyle bonariensis y Spartina sp. (Delfino & Masciadri 2005;
Alonso-Paz & Bassagoda 2006; Masciadri et al. 2006). Entre las especies prioritarias de
esta formación se encuentra Acicarpha obtussisepala (Delfino & Masciadri 2005, Alonso-
Paz & Bassagoda 2006, Masciadri et al. 2006).

Herbazal. La formación llamada herbazal psamófilo (Fagundez & Lezama 2005) se


establece en las dunas fijas y semifijas. Algunas de las especies que caracterizan a este
tipo de vegetación son Androtrichium trigynum (algodonillo), Aristida circinalis,
Achyrocline saturoides (marcela) y Schizachyrium microstachyum.

Barrancas costeras. En las barrancas costeras, se pueden encontrar las siguientes especies
prioritarias para la conservación: Apium prostratrum, Trichocline cisplatina y Porophyllum
brevifolium (Base de datos de especies prioritarias MVFA-MVJB-MVM-MBFQ 2009).

Para las zonas alejadas a Cabo Polonio este ambiente incluye también las “depresiones
inundables”.

1.1.13 Forestación
Plantaciones forestales o formaciones vegetales dominadas por Eucalyptus spp. o Pinus
spp., sobre arena o suelo. Puede o no presentar sotobosque, compuesto por especies
nativas y/o exóticas. Estos ambientes pueden incluir parches de arena descubierta.
Incluye forestación para fijación de dunas.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 37


del PAP
1.1.14 Humedal de emergentes y flotantes agua dulce (amenazado a nivel nacional)
Humedales cubiertos de agua dulce de forma casi permanente, con vegetación flotante,
sumergida y emergente, como “Pajonales” dominados por paja brava Panicum prionitis,
tiririca Schoenoplectus giganteus y espadaña Zizaniopsis bonariensis, “Totorales”
dominados por Typha domingensis y Typha latifolia, “Caraguatales” dominados por
Eryngium pandanifolium y “Hunquillares”, dominados por Juncus acutus (Fagúndez y
Lezama 2005, Nin et al. 2011). Pueden incluir áreas cubiertas por vegetación flotante
como acordeón de agua Salvinia spp., repollo de agua Pistia stratiotes, lenteja de agua
Lemna spp., y camalotes Eichhornia crassipes, entre otras (Nin et al. 2011).

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 38


del PAP
1.1.15 Humedal de plantas sumergidas (amenazado a nivel local)
En los márgenes de las aguas someras y tranquilas de ambas lagunas pueden
desarrollarse parches de plantas sumergidas que generalmente no alcanzan la
superficie del agua. Estas especies son tolerantes a cambios en la salinidad y están
principalmente representadas por Ruppia marítima, Zanichelia palustris y macroalgas
Carophytas. En zonas menos salobres puede registrarse Myriophyllum quitense,
Potamogeton pectinatus y Eleocharis aff. nana.

1.1.16 Humedal de turbera (amenazado a nivel nacional y local)


Humedales ácidos por detrás de las lomadas costeras, que constituyen el sistema de
transición entre las planicies de la Laguna de Castillos y el sistema dunar. Constituyen
formaciones uliginosas o paludosas acidófilas presentes en suelos mal drenados en
depresiones intermedanosas (Alonso-Paz & Bassagoda 2002, Fagúndez & Lezama
2005), generalmente en forma de parches o mosaicos. Algunas de las especies
características de estas formaciones son: Sphagnum sp., Xyris jupicai, Utricularia spp. y
el helecho de alto porte Blechnum (Fagúndez & Lezama 2005, Alonso-Paz & Bassagoda
2006).

1.1.17 Humedal salino de plantas emergentes (amenazado a nivel nacional y local)

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 39


del PAP
Humedal con Spartina spp., Juncus acutus e Iris pseudacorus (esta última es invasora,
presente en los humedales de la cuenca de la Laguna de Rocha).

1.1.18 Juncal de S. californicus (amenazado a nivel local)


Se presenta como un humedal compuesto por junco (Schoenoplectus californicus), que
alcanza hasta 2 m de altura; conforma un anillo en el margen de la Laguna de Castillos
y en la desembocadura del Aº Rocha y la Laguna de las Nutrias.

1.1.19 Monte de Ombúes (amenazado a nivel nacional y local)


Bosque dominado por dos especies arbóreas, Ombú (Phytolacca dioica) y Coronilla
(Scutia buxifolia), ubicado de forma discontinua sobre el albardón de la Laguna de
Castillos (Rodríguez-Gallego 2006). Presenta también Chal-chal Allophylus edulis y
Tembetarí Zanthoxylum fagara (Rodríguez-Gallego 2006).

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 40


del PAP
1.1.20 Palmar (amenazado a nivel local)
Pastizal con presencia de una única especie palmera, Butia odorata, en diversos grado
de agregación; B. odorata es una especie prioritaria para la conservación en Uruguay
(Pezzani 2007, Marchesi et al. 2013).

1.1.21 Pastizal de llanura costera


Se desarrollan a lo largo de la costa oceánica, asociadas a los arenales. Los suelos sobre
los que se implanta son suelos profundos, imperfectamente drenados y de baja
fertilidad (PROBIDES 1999). Está conformada por una matriz de herbáceas de mediano
y bajo porte; especies rizomatosas, con raíces gemíferas, con bulbos o tubérculos y con
habito arrosetado (Alonso-Paz & Bassagoda 2006). Algunas de las especies
características de esta formación son Andropongon arenarius, Aristida circinalis y Discaria
americana (arbusto) (Alonso-Paz & Bassagoda 2006).

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 41


del PAP
1.1.22 Pastizal de colinas y lomadas
Son las praderas que se encuentran en zonas de relieve suave a fuertemente ondulado,
que es la transición entre las sierras y las llanuras altas. Son praderas onduladas
estivales que se alternan con parches de matorral serrano. Se encuentra entre los 25 y
150 msnm (PROBIDES 1999). Son especies características de estas formaciones:
Paspalum notatum, Axonopus compresus, Paspalum dilatatum, Jarava plumosa, Nassella
charruana, Briza minor y Aristida sp. (PROBIDES 1999).

1.1.23 Pastizal de llanuras altas

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 42


del PAP
Se desarrollan en terrenos planos no inundables, bordeando las llanuras bajas que
rodean a las lagunas costeras (PROBIDES 1999).

1.1.24 Pastizal serrano


Es la pradera que se encuentra en la zona de sierras, está ubicada en las zonas de alta
elevación. Está conformada principalmente por praderas estivales asociadas a
afloramientos rocosos (PROBIDES 1999). Las especies más comunes son Paspalum
notatum, Axonopus compresus, Paspalum dilatatum, Jarava plumosa, Nassella charruana,
Briza minor y Aristida sp. (PROBIDES 1999).

1.1.25 Pastizal costero (amenazado a nivel nacional)


Pastizal de pasto corto que se inunda con agua salobre, en torno a la Laguna de Rocha
y en algunas zonas asociadas al Aº Valizas y Sur de la Laguna de Castillos. Se
caracteriza por la presencia de Paspalum vaginatum (modificado de Fagúndez &
Lezama 2005 y de Rodríguez-Gallego et al. 2013).

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 43


del PAP
1.1.26 Pastizal inundable (amenazado a nivel nacional)
Praderas de alta productividad, inundadas durante gran parte del año con agua dulce,
establecidas sobre zonas bajas y con problemas de drenaje. Presenta especies típicas de
esas condiciones, como Duraznillo de bañado Solanum glaucophyllum, Hydrocotile spp.,
Bacopa monieri, cucharón de agua Echinodorus spp. y caraguatá Eryngium pandanifolium,
entre otras (PROBIDES 1999).

1.1.27- Punta rocosa (amenazado a nivel local)


Corresponde a la zona supralitoral caracterizada por la presencia de afloramientos
rocosos. La vegetación existente es en general herbácea, de bajo porte, y varía su
composición y estructura según el contacto con el agua salada y su posición en las
rocas. En algunas puntas rocosas es frecuente encontrar especies raras o prioritarias
para la conservación como Grindelia orientalis o Apium prostratrum.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 44


del PAP
1.1.28 Zona litoral activa (playa) (amenazado a nivel local)
Constituye la interface entre el océano y el continente, determinada por los cambios del
nivel del mar. Abarca desde la zona de rompiente de la ola, incluyendo la sección que
es bañada por las olas y parte de las dunas frontales donde aún no se establece
vegetación. En esta clasificación no se incluye el infralitoral o zona que se extiende
desde la rompiente de las olas hacia el interior del mar (modificado de Rodríguez-
Gallego et al. 2006). El área comprende playas arenosas disipativas, intermedias y
reflectivas.

1.2 COMPONENTE MARINO


El área marina considerada para la caracterización biótica está definida por los puntos
geográficos ubicados sobre la costa 2 mn al suroeste de la desembocadura de la Laguna
de Rocha y 5 mn al noreste de la desembocadura del arroyo Valizas, y sus proyecciones
perpendiculares a la línea de costa 15 mn mar adentro. Comprende una superficie de
unos 2230 km2.

La cartografía de ambientes marinos y costeros se elaboró a partir de distintas fuentes y


coberturas modificadas o elaboradas especialmente para ese fin a escala 1:20.000 (Tabla
1.2.). La tabla incluye también las coberturas utilizadas para identificar los ambientes
más relevantes del área, que se describen más adelante en la sección 4. La línea de costa
se generó mediante digitalización a escala 1:20.000 (aprox.), a partir de una imagen
Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 45
del PAP
satelital del 2009 proporcionada por Google Earth, proyectada al sistema Mercator
WGS84.

Tabla 1.2. Coberturas utilizadas para la generación de la cartografía de ambientes marinos del
área de estudio.
Descripción Fuente

Área de estudio marina PAP Este informe (MSc. Sebastián Horta)


Batimetría Este informe (MSc. Sebastián Horta; basada en GEBCO -
www.gebco.net/)
Cañadas costeras Este informe (Lic. Andrés Ligrone, basada en cartas del SGM)
Isobatas clasificadas cada 5m Este informe (MSc. Sebastián Horta; basada en GEBCO -
www.gebco.net/)
Franja de 200m sobre la línea Este informe (MSc. Sebastián Horta)
de costa y tipo de ambiente
costero, con clasificación
morfodinámica de playas
Barcos hundidos SOHMA- Cartas Náuticas Electrónicas -UY300003.003
Rocas emergentes prioritarias Este informe (MSc. Sebastián Horta; de Imagen Google Earth 2014)
Islas costeras Este informe (MSc. Sebastián Horta; basada en FREPLATA 2005)

Línea de costa Este informe (MSc. Sebastián Horta; de Imagen Google Earth 2009)

Rocas sumergidas SOHMA- Cartas Náuticas Electrónicas -UY300003.003

Sedimentos identificados y Este informe (MSc. Sebastián Horta; basada en DINARA 2013)
clasificados de campañas
históricas del Lérez
Temperaturas superficiales Este informe (MSc. Sebastián Horta; basada en DINARA 2013)
SST Campaña Aldebaran
otoño 2006
Gradiente de temperatura Este informe (MSc. Sebastián Horta; basada en DINARA 2013)
superficial (grilla 4k) de
octubre de 2006
Datos de profundidad SOHMA-MVOTMA
relevados por el SOHMA
Zona de acción de las olas Este informe (MSc. Sebastián Horta; basada en SOHMA- Cartas
(línea de costa hasta isobata Náuticas Electrónicas -UY300003.003)
de 10m)
Zonas urbanizadas de la costa MVOTMA-SISNIA

Zona de cría y protección de Este informe (MSc. Sebastián Horta; basada en SOHMA- Cartas
juveniles de peces (línea de Náuticas Electrónicas -UY300003.003)
costa hasta la isobata de 20 m)
Limite político-administrativo Este informe (MSc. Sebastián Horta; basada en FREPLATA 2005,
de Uruguay modificada a la línea de costa 2009)

A efectos de caracterizar los ambientes del área se generó una cobertuar de batimetría a
partir de la información procedente de GEBCO (General Bathymetric Chart of the
Oceans). Esta combina información procedente de sondas de barcos con información
gravitacional satelital corregida. Tiene resolución de 800 m pero se le realizó un
tratamiento predictivo que redujo el pixel a 200 m, a efectos de mejorar la visualización

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 46


del PAP
general a la escala trabajada. Esta información fue vectorizada a partir de métodos
geoestadísticos de predicción espacial (i.e., Kriging), la misma deberá ser ampliada y
rectificada a partir de los puntos relevados in situ por las campañas desarrolladas
recientemente en la zona para tal fin.

La clasificación y caracterización de ambientes marinos y costeros considerados en este


informe se basan en la propuesta elaborada por DINARA (2013) como insumo para la
caracterización biótica del área de influencia del PAP. Los ambientes presentes (con
algunas modificaciones respecto a la propuesta de DINARA, 2013) se describen a
continuación (Fig. 3; no se incluyen en la figura los fondos marinos dado que no existe
información detallada del área que permita delimitar de forma confiable su
distribución espacial).

1.2.1 Lagunas y desembocaduras de arroyos (estuarios)


Considerados desde el supralitoral hasta la máxima profundidad que abarcan en la
zona. Incluyen una variedad de fondos en zonas influenciadas por aguas de salinidad
variable aunque promedialmente baja (ca. 5-20), incluyendo espartillares y juncales
(comunidades dominadas por Spartina spp. y Juncus acutus). Son ejemplos típicos los
sectores sur de las lagunas de Rocha y Castillos, así como el Arroyo Valizas. Para su
delimitación se utilizó la capa desarrollada por FREPLATA (2005), corregida por
medio de digitalización a una escala 1:20.000 a partir de de imágenes satelitales.

1.2.2 Cañadas costeras


Corrientes de agua de poco caudal que suelen no ser permanentes y desembocan en el
mar. Fueron digitalizadas a partir de cartas del Servicio Geográfico Militar a escala
1:50.000.

1.2.3 Playas arenosas


Acumulaciones de arena entre puntas rocosas, influenciadas por aguas de salinidad
promedialmente alta (ca. 20-30) considerando aguas costeras. Consideradas desde el
supralitoral (máximo nivel de influencia de las mareas extraordinarias) hasta los 10 m
de profundidad, con excepción de aquellas asociadas a las puntas rocosas. En las
playas expuestas el límite usual de acción del oleaje es alrededor de los 10 m, situación
que cambia en zonas de puntas rocosas e islas asociadas. Debido a esto último, en
puntas rocosas e islas asociadas las playas son consideradas (a efectos de este informe)
exclusivamente en relación al supralitoral e intermareal. Se consideran playas
disipativas, intermedias y reflectivas según su clasificación morfodinámica. Un ejemplo
típico de playa arenosa la constituye el arco comprendido entre Punta Rubia y Cabo
Polonio.

1.2.4 Playas de rocas


Son playas con presencia de sustrato rocoso a nivel de la zona supralitoral e
intermareal. Comúnmente poseen, al menos en la costa uruguaya, sustrato grueso
(arena gruesa, grava, grandes acumulaciones de conchilla y hasta pequeñas rocas) y se
presentan en zonas marinas. Un ejemplo de este tipo de playa lo constituyen las playas

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 47


del PAP
cercanas al Faro de La Paloma. Estas playas fueron digitalizadas a partir de las
imágenes satelitales de la zona disponibles en Google Earth a una escala 1:10000.

1.2.5 Fondos marinos submareales inconsolidados


Incluyen fondos de arena y/o fango y/o conchilla desde a) el fin de la playa submarina
(ca. 10 m) en el caso de las playas expuestas, hasta las 15 millas de distancia de la costa
y b) el submareal más somero en el caso de los cabos y puntas rocosas e islas. Esto
último es debido a que estos puntos duros generan variedad de corrientes y
acumulación de sedimentos, generando condiciones distintas a las playas expuestas.

1.2.6 Puntas rocosas y fondos marinos de sustratos consolidados


Incluyen rocas expuestas y fondos formados por rocas ígneas y metamórficas
(formando las puntas rocosas e islas) y sedimentarias (e.g. “toscas” y conglomerados),
así como estructuras artificiales (e.g. espigones, escolleras, barcos hundidos). Tambien
incluye microsustratos consolidados que ocurren en fondos inconsolidados
subamareales en forma de rocas aisladas así como por grandes bioclastos (conchillas) y
objetos artificiales. Las rocas sumergidas y substratos duros fueron identificadas en
base a la carta de navegación generada por el Servicio Nacional de Hidrografía (H-112).
Estos sustratos se clasificaron por batimetría y composición de especies en: a) sustratos
y microsustratos consolidados someros, que incluyen el supralitoral, el intermareal y
el submareal hasta los 2 m de profundidad y b) sustratos y microsustratos
consolidados profundos, que incluyen los fondos submareales a partir de los 3 m de
profundidad. Las islas fueron identificadas una a una a partir de la capa generada por
FREPLATA (2005), fue modificada para incluir algunas no incluidas en la capa
original. Las líneas de costa se revisaron para ajustar su precisión.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 48


del PAP
Figura 3. Ambientes costeros del área de estudio.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 49


del PAP
2 ESPECIES PRESENTES
Esta sección pretende resumir el conocimiento disponible sobre las especies que
utilizan de forma regular el área de influencia del PAP. Para confeccionar los listados
de especies presentes en el área se consideraron las especies conocidas para las que
existen registros confirmados en el área, o para las que es esperable su presencia, dada
la existencia de hábitat apropiado para las mismas. Se consideraron sólo especies que
cuentan con un estatus taxonómico claro (con algunas excepciones puntuales). Siempre
que fue posible se intentó reflejar tanto la composición “original” del área (i.e.,
considerando todas las especies registradas alguna vez en el área), como la
composición actual. A estos efectos se brinda información sobre los últimos registros
confirmados de cada especie en el área.

2.1 COMPONENTE TERRESTRE


Los grupos considerados para esta caracterización inicial incluyen: mamíferos, aves,
reptiles, anfibios, moluscos, arácnidos, insectos y plantas vasculares. Estos constituyen
grupos para los que existe un nivel de resolución en la información taxonómica que
permite en Uruguay identificar especies con un grado razonable de certidumbre. A
continuación se describe la metodología y fuentes de información utilizadas para
generar los listados de especies de esos grupos presentes en la zona de influencia
directa del PAP.

2.1.1 Mamíferos
Para confeccionar la lista de especies de mamíferos terrestres se reunieron datos
provenientes de tres fuentes: bibliografía, colecciones y consulta con expertos. De la
revisión bibliográfica se seleccionaron únicamente aquellas publicaciones que
aportasen datos originales, provenientes de muestreos propios y no extraído de otros
textos. De esta manera se buscó evitar información redundante. La bibliografía
utilizada consistió en relevamientos para las áreas protegidas Laguna de Rocha, Cabo
Polonio y Laguna de castillos (Gambarotta et al. 1999; Peluffo, 2005; González, 2006;
González et al. 2011; Nin et al. 2011) y también trabajos enfocados en una especie en
particular que aportaban datos inéditos para el área (Ximénez, 1972; Lacomba et al.
2001; Kraus et al. 2003; Asher et al. 2008; Bou et al. 2013). Los datos de colección
provienen de la revisión de catálogos del Museo Nacional de Historia Natural de
Montevideo (MNHN), de Zoología de Vertebrados (ZVC) y del Laboratorio de
Evolución (CA) de Facultad de Ciencias, y del Instituto de Investigaciones Biológicas
Clemente Estable (IIBCE). Los expertos consultados fueron Enrique González,
encargado de la sección de mamíferos del MNHN y Juan Carlos Gambarotta,
Guardaparques del Refugio de Fauna Laguna de Castillos desde 1991. La información
sobre localidades y año del último registro provienen de las mismas fuentes de
información.

La lista incluye un total de 58 especies entre autóctonas (48) y exóticas (10),


contemplando animales silvestres y domésticos (Tabla 2.1.1). La lista incluye todos los
registros que hay para la zona sin retricción temporal, incluyendo especies
consideradas “extintas” o “probablemente extintas”. Figuran tanto especies registradas

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 50


del PAP
efectivamente en el área, como especies consideradas potencialmente presentes debido
a su amplia distribución nacional y disponibilidad de ambientes adecuados en el área.
La taxonomía sigue a González & Martínez-Lanfranco (2010).

2.1.2 Aves
La lista de especies de aves se realizó considerando tres fuentes de información:
1) Bibliografía: se realizó una revisión bibliográfica considerando aquellas
publicaciones que traten sobre relevamientos, estudios u observaciones
realizados en el área. Para esto se revisaron artículos en revistas arbitradas y no
arbitradas, libros, listas sistemáticas, tesis, e informes técnicos de acceso
público. La búsqueda de artículos se realizó en bases de datos bibliográficas de
internet así como en bibliotecas institucionales (MNHN) y personales.
2) Revisión de registros en colecciones científicas: se relevó la información para la
zona existente en las colecciones científicas del Museo Nacional de Historia
Natural y la Facultad de Ciencias con el fin de recabar datos sobre aves
colectadas en el área de estudio.
3) Observaciones personales: se consideraron observaciones personales provistas
por el Guardaparques Juan Carlos Gambarotta y Gonzálo Cortés con el fin de
complementar y actualizar la información proveniente tanto de la bibliografía
como de las colecciones científicas, principalmente en relación a nuevos
registros y nuevas localidades donde las especies fueron observadas.

Para confeccionar la lista se consideraron aquellas especies llamadas “continentales”,


que habitan ambientes terrestres (e.g., bosques, pastizales), humedales (e.g., esteros,
lagunas) y costeros (e.g., estuarios, marismas, lagunas salobres y playas arenosas)
(Azpiroz 2012). También fueron consideradas aquellas especies de aves marino-
costeras cuyas poblaciones, o al menos una fracción de estas, utilizan la costa o las islas
costeras para nidificar, por ejemplo: el Gaviotín de Pico Amarillo (Thalasseus
sandvicensis) y el Gaviotín Real (Thalasseus maximus) (Aldabe et al. 2006, Lenzi et al.
2010), o para alimentarse, por ejemplo la Gaviota Cangrejera (Larus atlanticus) (Berón et
al. 2012). Las especies de aves marinas pelágicas que habitan o visitan las aguas
jurisdiccionales uruguayas (e.g. Albatros y Petreles Procellariiformes) fueron incluidas
en la lista a partir de un informe realizado por Javier Lenzi para la zona (DINARA
2013). La clasificación y nomenclatura utilizada para confeccionar la lista sistemática se
basó en la propuesta por el South American Classification Committee (SACC) (Remsen
et al. 2012).

Para la confección de los listados se consideraron todos los registros existentes, sin
retricciones sobre la fecha en la que fueron realizos los mismos. En total se registraron
308 especies en el área de influencia del PAP. De estas, 284 corresponden a aves
continentales y marino-costeras y 24 a especies marinas pelágicas (Tabla 2.1.2). Tres de
las especies registradas son exóticas.

2.1.3 Anfibios y reptiles

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 51


del PAP
Para la confección de la lista de especies de herpetofauna del área se realizó una
consulta bibliográfica con énfasis en los relevamientos de diversidad recientes, una
consulta a colecciones científicas locales y se consultó a especialistas que han realizado
relevamientos recientes en la zona. La revisión bibliográfica se realizó en base a
artículos publicados en revistas arbitradas y no arbitradas, libros, listas sistemáticas,
tesis e informes técnicos de acceso público (e.g. Gambarotta et al. 1999, González &
Gambarotta 2001, Masciadri et al. 2007, Sarroca et al. 2009, Soutullo et al. 2009, Nin et al.
2010, 2011, González et al. 2011). Un insumo importante fueron las recientes
evaluaciones de completitud del conocimiento nacional de diversidad de anfibios y
reptiles (Canavero et al. 2010a, Carreira et al. 2012) y las bases de datos globales, el
AmphibiaWeb (http://amphibiaweb.org) y el The Reptile Database
(http://www.reptile-database.org).

Como fuente de información local no publicada se utilizaron los datos disponibles en


las colecciones de anfibios (ZVERT-B) y reptiles (ZVERT-R) de Zoología de
Vertebrados, Facultad de Ciencias y de la colección herpetológica del Museo Nacional
de Historia Natural (MNHN). Además se agregaron aportes personales de Gabriel
Laufer y se consultó a especialistas como Juan Carlos Gambarotta y Claudio Borteiro.
Este último investigador tiene una amplia experiencia de trabajo reciente en el área.

La lista de especies incluye únicamente las especies continentales, dejando afuera por
tanto a las tortugas marinas. Las especies incluidas son aquellas que tienen algún
registro o mención bibliográfica para la zona (sin considerar ninguna restricción
temporal). Algunos registros dudosos fueron revisados, corrigiendo errores de
confusión de especies similares, de uso de la nomenclatura y hasta de cambios en la
taxonomía. Entre estos se incluye casos como el de los sapos Rhinella del grupo
granulosus, cuyas especies no se encuentran bien definidas o el de la lagartija
Contomastix charrua, que ha sido recientemente sinonimizada con C. lacertoides (Borteiro
et al. 2013).

El proceso de revisión permitió evidenciar fuertes sesgos en la información disponible,


en especial relacionados con las diferentes intensidades de muestreo y la dificultad de
detectar determinadas especies. En particular, los reptiles son generalmente difíciles de
encontrar y colectar. Por eso y por el hecho de que hay un mayor número de
investigadores trabajando en anfibios en el país, es probable que los reptiles se
encuentren mal representados en relación a los anfibios en esta lista.

En el relevamiento se lograron identificar a 25 especies de anfibios y 30 especies de


reptiles como componentes de la diversidad del área de influencia del Puerto de Aguas
Profundas (Tablas 2.1.3a,b). De todas formas, debemos considerar que este valor
relativamente elevado de riqueza se encuentra subestimado, si consideramos los
escasos relevamientos de gran parte del área y los escasos registros de reptiles. De
hecho, existen algunos reptiles comunes en la región para los que no se tiene datos en
el área considerada (Achaval 1997).

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 52


del PAP
2.1.4 Moluscos terrestres
Las comunidades de gasterópodos terrestres poseen usualmente combinaciones
drásticas de especies que incluyen exóticas invasoras y especies con problemática de
conservación (e.g., Cowie 2001; Nekola 2002). En Uruguay este grupo se halla
representado por al menos 60 especies terrestres (Scarabino 2003; Scarabino, obs. pers.),
30 de ellas prioritarias para la conservación en el país (Clavijo & Scarabino, 2013).

El área considerada para la recopilación y analisis de información comprende dos


niveles: “Área PAP” y “Rocha”. “Área PAP” fue definida como las áreas delimitadas
por las cartas C26, C27, D27 y D28 del Servicio Geográfico Militar (SGM), y las hemos
considerado como las de potencial impacto directo del proyecto portuario. El área
“Rocha” fue tomada como la comprendida dentro de los límites del Departamento.
Para identificar las especies presentes se trabajó con unas 50 referencias bibliográficas,
consideradas en Figueiras (1963), Scarabino (2003; 2004) y Clavijo & Scarabino (2013), y
datos inéditos del MNHN. En el área del proyecto existe registro de al menos cinco
especies nativas (Tabla 2.1.4), la mayoría endémicas y asociadas a vegetación costera en
franco retroceso, y tres exóticas (Scarabino, 2004; Clavijo & Scarabino, 2013).

La información existente es muy fragmentaria pero permite indicar la presencia de


varias especies de gasterópodos terrestres con distintos niveles de amenaza, así como
otras especies exóticas. Este escaso conocimiento afecta inclusive aspectos taxonómicos
básicos, al no estar aclarado el estatus taxonómico de las dos especies de Bulimulus
registradas como endémicas de la costa uruguaya (Scarabino, 2004). Existe para la zona
el potencial de la presencia de microgasterópodos terrestres singulares, probablemente
endémicos, tal como ha sido constatado para el matorral psamófilo de Cerro Verde
(Rocha).

2.1.5 Arácnidos
Para conocer las especies de arácnidos presentes en la zona se consultaron las bases de
datos de las colecciones aracnológicas de la Facultad de Ciencias (FCE-AR y FCE-MY)
y del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN). Asimismo, se realizó una
exhaustiva revisión bibliográfica, tanto a nivel de trabajos de taxonomía, como de
ecología y catálogos de especies (Capocasale 1990, Capocasale 2003, Capocasale &
Pereira 2003, Kury 2003, Giuliani D’Elía 2008, Ghione et al. 2009, Aisenberg et al. 2011,
Toscano-Gadea 2012). Para complementar esta información se consultó entre los meses
de mayo y junio a especialistas, de modo de incluir la presencia de arácnidos en
localidades que no estuvieran registradas en colecciones o citadas en la literatura.

En base a la información registrada para todo el Departamento de Rocha se pudo


constatar la presencia de 9 especies del Orden Opiliones, 8 de Mygalomorphae (Orden
Araneae), 58 de Araneomorphae (Orden Araneae) y 4 del Orden Scorpiones. Existen 4
especies (1 opilión, 2 arañas migalomorfas y 1 escorpión) nuevas para la ciencia,
ubicadas exclusivamente en el Departamento de Rocha (Tabla 2.1.5). Existen solo dos
registros de arácnidos que se ubican cerca del área de influencia del PAP, Alpaida latro
(Araneae) y Bothriurus rochensis (Scorpiones). Cabe destacar que la escasez de registros

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 53


del PAP
de arácnidos en el área de influencia del PAP se debe a que no se han realizado
estudios en esa zona.

2.1.6 Insectos
Los insectos son importantes en todos los ecosistemas terrestres en términos de
número y biomasa, existiendo tanto miles de especies que cumplen roles ecológicos
críticos (polinización, producción de suelo, descomposición orgánica y regulación de
poblaciones de otros organismos), como especies muy nocivas para la salud y
actividades humanas (Rafael et al. 2012). Además, los insectos presentan gran
diversidad de tallas corporales, historias de vida, tasas de crecimiento y preferencias
ecológicas, lo cual puede ser vinculado con variables específicas y contribuir a
comprender sus respuestas a las condiciones ambientales y generar modelos
predictivos para la diversidad del ecosistema (e. g. Ward & Larivière 2004; Paoletti
1999; Rafael et al. 2012).

El área de estudio considerada para la revisión de información es la misma que se


consideró para los moluscos terrestres. Se tomaron en cuenta más de 1000 referencias
bibliográficas de insectos consideradas principalmente en Monné (1970) (coleópteros
en general), Biezanko, Ruffinelli & Carbonell (1957) (lepidóptera), Zolessi et al. (1989)
(hormigas) y Martínez et al. (1996) (dípteros culícidos), entre otros. Además se
revisaron individualmente más de 3000 referencias bibliográficas nacionales y
regionales sobre insectos (tesis, resúmenes, artículos arbitrados y no arbitrados),
abarcando un lapso temporal que comprende de principios del siglo XIX al presente.
Para el caso de lepidópteros diurnos y coleópteros coccinélidos, se tomaron en cuenta
también datos inéditos del Museo Nacional de Historia Natural de Montevideo.

No existe disponible ningún documento que liste la diversidad de insectos registrados


en el territorio nacional, por lo que como parte de la síntesis de este informe se
comenzó con la búsqueda y revisión de todas las citas bibliográficas que hacen
referencia a insectos en Uruguay. Sobre la base de las más de 4000 especies de insectos
que se estima que se han sido citadas para Uruguay (2000 de las cuales has sido
listadas al momento de este informe), se ha confeccionando una lista exhaustiva de
aquellas conocidas o potencialmente existentes para el área de interés de este análisis, y
que cumplen parte o la totalidad de su ciclo de vida en el medio terrestre.

Se listaron a la fecha de este informe un total de 336 taxa con presencia documentada
(137) o potencial (199) para el área, representados principalmente por los órdenes
Coleoptera, Lepidoptera y Diptera (Tabla 2.1.6). De estos, 242 fueron considerados
como especies nativas, 10 como exóticas, 84 no pudieron ser asignadas a una de las dos
categorías anteriores, y 5 se identificaron como nativas probablemente endémicas de
Uruguay. Si bien el número de especies de insectos terrestres registradas para el área es
relevante, probablemente subestima por amplio margen la diversidad real del lugar.

Esto puede inferirse por los siguientes factores:

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 54


del PAP
1) Grupos sub-representados: Todos los órdenes de insectos listados muestran
sesgos hacia grupos particulares, como por ejemplo las familias Culicidae y
Chironomidae dentro de los Diptera, que presentan un número de registros
relativamente alto, mientras que especies de familias comunes en Uruguay
como ser los Syrphidae no cuentan con registros.
2) Departamento sub-representado: La bibliografía analizada presenta
proporcionalmente pocos registros para el Departamento de Rocha si se le
compara con los existentes para los restantes departamentos. Esto se hace
particularmente notorio al comparar con la gran cantidad de información
existente para el Departamento de Montevideo.
3) Ambientes sub-representados: A grandes rasgos la inmensa mayoría de la
fauna de insectos listada corresponde especies que habitan ambientes no
costeros, como ser humedales y praderas, siendo casi inexistentes los registros
para ambientes psamófilos. Estos últimos por otra parte, presentan una fauna
única, diversa y altamente especializada a las condiciones físicas extremas de
este tipo de ambiente (Gianuca 1997), que para el área (y el resto de la costa
atlántica uruguaya) ha sido insuficientemente caracterizada. Esta fauna es a su
vez relevante por el relevante rol trófico de interfase océano-continente.

El presente trabajo representa el esfuerzo de recopilación bibliográfica sobre insectos


nativos más importante llevado a cabo a nivel nacional. A pesar de existir numerosos
registros de especies para el área de estudio, los esfuerzos por comprender la
diversidad de su entomofauna han sido históricamente aislados y sesgados a grupos y
hábitats particulares, y por ende esta se halla pobremente caracterizada. Es
fundamental que futuros esfuerzos se dirijan al inventario de la fauna de insectos de la
zona, particularmente aquella asociada a vegetación psamófila, así como a la fauna de
Formicidae debido a su rol trófico y bioingeniero. Este último incluye, por ejemplo, la
generación hábitat de incubación para varias especies de reptiles en el caso de las
hormigas del género Acromyrmex (Carreira et al. 2005).

2.1.7 Plantas vasculares


La elaboración de la lista de especies se realizó en base a fuentes bibliográficas y
consulta a herbarios. Solo se consideraron los registros posteriores a 1993. Los
herbarios consultados fueron: Herbario B. Rosengurtt- Departamento de Biología
Vegetal - Facultad de Agronomía, UDELAR (MVFA); Cátedra de Botánica -
Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química, UDELAR (MVFQ); Museo
y Jardín Botánico Profesor Atilio Lombardo- Intendencia de Montevideo (MVJB);
Departamento de Botánica - Museo Nacional de Historia Natural, DICYT, Ministerio
de Educación y Cultura, (MVM). Asimismo se consultó a los siguientes especialistas en
vegetación y con experiencia en la zona: Eduardo Alonso, Liliana Delfino, María Julia
Bassagoda, Silvana Masciadri. Patricia Mai brindó información sobre epífitas de la
zona.

Las especies se incluyeron en la lista según los siguientes criterios:

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 55


del PAP
1) Especies registradas para el área de influencia desde el año 1993 tanto en las
colecciones como en la bibliografía (cartas del plan cartográfico 1:50.000 del
Servicio Geográfico Militar D28, D27, D26, C27 y C26).
2) Especies registradas u observadas en el área por los expertos consultados.
3) Especies con presencia potencial en el área, en particular citadas para el
departamento de Rocha, el litoral de los departamentos de Canelones y
Maldonado, o aquellas especies de amplia distribución en el país pero
características o indicadoras de ambientes presentes en el área de estudio.

Se inventariaron un total de 581 especies que pertenecen a 127 familias tomando en


cuenta los registros a partir de 1993 (Tabla 2.1.7). De estas 490 son nativas (nueve
fueron registradas a nivel de género, por lo que no se puede determinar si son nativas
o exóticas). Se listaron además un total de 82 especies potencialmente presentes en el
área para las que no hay registros que confirmen su presencia.

2.2 COMPONENTE AGUAS CONTINENTALES


Las aguas continentales, a pesar de ocupar solo un 0,8% de la superficie terrestre,
soportan una diversidad biológica extraordinariamente alta, con alrededor de 6% de
todas las especies conocidas (Dudgeon et al. 2006). Esta diversidad se encuentra
distribuida en varios grupos que colonizaron las aguas continentales. Dentro de la
fauna se encuentran invertebrados como poríferos, cnidarios, platelmintos, anélidos,
moluscos, crustáceos y arácnidos. Además varios órdenes de artrópodos tienen su ciclo
de vida parcialmente relacionado con las aguas continentales, ya sea por la presencia
de larvas (odonatos, efemerópteros) o adultos (coleópteros). Finalmente los peces son
los únicos vertebrados con vida acuática durante todo su ciclo. Dentro de esta
diversidad fueron listadas para el área de estudio las especies de peces y
macroinvertebrados bentónicos. La escasez de listados taxonómicos, la vaguedad de
las determinaciones y la gran riqueza de especies de las comunidades de fitoplancton y
zooplancton han impedido realizar listados de estos grupos. Las especies de macrofitas
fueron incluidas en la lista de especies de plantas.

El área de influencia directa del Puerto de Aguas Profundas se encuentra en la cuenca


Atlántica, e incluye dos sistemas hidrográficos relevantes e independientes: Laguna de
Rocha y Laguna de Castillos, que ocupan las propias lagunas y los afluentes a las
mismas. Además dentro del área hay un gran número de charcos estacionales, en
especial en las proximidades de la laguna de Castillos y varios cursos
semipermanentes que desembocan directamente en el Océano Atlántico. El grado de
conocimiento de estos sistemas es muy diferente. La Laguna de Rocha es una de las
áreas mejor conocidas por la limnología nacional, en parte explicado por la presencia
de la estación de la Sección Limnología de la Facultad de Ciencias (Universidad de la
República) a sus orillas. En cambio para la Laguna de Castillos los estudios son
sensiblemente menores y para los arroyos semipermanentes que desembocan
directamente en el Océano Atlántico solo existen datos aislados. En cuanto a los
charcos estacionales existe un amplio conocimiento de su fauna de vertebrados

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 56


del PAP
(mayormente peces) y recientemente varios proyectos han comenzado a aumentar el
estudio de otros grupos biológicos.

La lista de especies de macroinvertebrados fue elaborada a través de la revisión de más


de 100 referencias bibliográficas (artículos científicos, tesis e informes técnicos) tanto
específicas para el área como de carácter nacional. A su vez se incluyeron registros de
la Colección de crustáceos de la Facultad de Ciencias y del Museo Nacional de Historia
Natural y de la Colección malacología del Museo Nacional de Historia Natural. Por
último para los arroyos semipermanentes que desembocan directamente en el Océano
Atlántico solo se contó con observaciones personales (C. Clavijo). Con el fin de evitar
posibles doble registros fueron excluidos registros a nivel de órdenes, familias o
géneros para los cuales existían registros concretos (e.g.: Ephemeroptera sp. indet.;
cuando hay especies de Ephemeroptera citadas).

Para la lista de peces se utilizaron los catálogos de las Colecciones de Peces del Museo
Nacional de Historia Natural y de la Facultad de Ciencias, la revisión de los datos
presentados por Kruk et al. (2006), Bonilla et al. (2006), Santana & Fabiano (1999), y la
estimación de la presencia potencial en base a la experiencia personal (M. Loureiro).

En total se registraron 228 especies de macroinvertebrados bentónicos (Tabla 2.2.1)1 de


las cuales dos son exóticas invasoras: la almeja asiática Corbicula fluminea y el poliqueto
Ficopomatus enigmaticus. Los listados aquí presentados de consideran aceptables para la
laguna de Rocha, sus afluentes y los charcos estacionales, regulares para la laguna de
Castillos, y deficientes para los afluentes de la Laguna de Castillos y los arroyos
semipermanentes que desembocan directamente en el Océano Atlántico. Considerando
la riqueza de especies de otras áreas y la diversidad de ambientes es probable que una
vez completado el inventario de la zona se supere las 300 especies.

Para peces se registró para el área un total de 66 especies, una de ellas exótica invasora.
De este total, 8 especies fueron exclusivas de la cuenca de la Laguna Castillos (Tabla
2.2.2).

2.3 COMPONENTE MARINO


Los grupos considerados para esta caracterización inicial incluyen mamíferos y
tortugas (las aves marinas se analizan de forma integrada con las especies
continentales y costeras), peces, invertebrados bentónicos y macroalgas. A
continuación se describe la metodología y fuentes de información utilizadas para
generar los listados de especies de esos grupos presentes en la zona de influencia
directa del PAP.

2.3.1 Mamíferos marinos


Los mamíferos marinos (pinnípedos y cetáceos), debido a sus hábitos, representan un
grupo para el cual es particularmente difícil determinar la presencia/ausencia de

1La nomenclatura científica en los invertebrados es especialmente variable por lo que las especies citadas
en la actual lista pueden encontrarse bajo otros nombres en los trabajos originales.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 57


del PAP
especies particulares en un área específica. Los pinnípedos, a diferencia de los cetáceos
(completamente marinos), desarrollan una parte de su ciclo vital en tierra, lo que
constituye una ventaja a la hora de poder realizar observaciones e identificaciones.
Además de que la observación de individuos o grupos es difícil o poco frecuente, a
menudo resulta complicado poder realizar una correcta identificación de la especie,
particularmente en cetáceos observados en el agua. En muchos casos la presencia de
especies de mamíferos marinos (especialmente de cetáceos) en una zona se infiere a
partir de registros de varamientos. Sin embargo, el lugar o localidad de un varamiento
(además de ser terrestre) no implica que la especie utilice las aguas adyacentes.
Además por tratarse de especies de gran tamaño con amplios ámbitos de hogar, y por
las características del ambiente marino (donde es difícil establecer límites), determinar
una zona de uso o de distribución a partir de registros aislados también genera
dificultades y posibles errores. Por este motivo la lista realizada para este grupo no
solo se limita a las especies registradas dentro del área de influencia del PAP, sino a
todas las especies de mamíferos marinos registradas para la costa uruguaya.

En algunos casos las especies pueden haber sido registradas en zonas cercanas al área
de influencia del PAP (ej. en la costa del departamento de Rocha o incluso en
departamentos contiguos), por lo que se asume que también hacen uso de dicha zona y
son consideradas especies potencialmente presentes. Se indica por lo tanto si las
especies han sido registradas efectivamente dentro del área de influencia del PAP o no,
además del o los departamentos o localidades puntuales a los que corresponden los
registros existentes.

La lista de especies de mamíferos marinos fue elaborada utilizando la lista sistemática


de mamíferos del Uruguay (Sociedad Zoológica del Uruguay -
http://www.szu.org.uy/content/mam%C3%ADferos-de-uruguay), guías (González &
Martínez-Lanfranco 2010, Reeves et al. 2005), otras publicaciones (e.g. Praderi et al.
1989, Costa et al. 2007, Franco-Trecu et al. 2009) y registros de avistajes o varamientos
no publicados (Cetáceos Uruguay, datos no publicados) e incluye registros de 40
especies, 22 de ellas registradas en el área de influencia del PAP (Tabla 2.3.1).

2.3.2 Tortugas marinas


Para la confección de la lista de especies del área se incluyó información presente en
Velez-Rubio et al. (2013), López-Mendilaharsu et al. (2009), y datos no publicados
aportados por la organización Karumbé. De las siete especies de tortugas marinas que
hay en el mundo, cinco utilizan las aguas uruguayas como áreas de alimentación,
desarrollo y/o corredor migratorio: tortuga siete quillas (Dermochelys coriacea), tortuga
verde (Chelonia mydas), tortuga cabezona (Caretta caretta), tortuga olivácea (Lepidochelys
olivacea) y tortuga carey (Eretmochelys imbricata) (Achaval 2001, López-Mendilaharsu et
al. 2006, Velez-Rubio et al. 2013). Aunque existen también registros de las cinco especies
en el área, solo C. mydas, C. caretta y D. coriacea hacen uso frecuente del área de estudio,
siendo la misma un importante hábitat de alimentación, desarrollo y/o corredor
migratorio para estas especies en peligro de extinción (Tabla 2.3.2).

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 58


del PAP
2.3.3 Peces
El área de estudio considerada para este grupo abarca el sector de la plataforma
interna, comprendida entre los puntos geográficos ubicados sobre la costa 2 mn al
suroeste de la desembocadura de la Laguna de Rocha y 5 mn al noreste de la
desembocadura del Arroyo Valizas, extendiéndose hasta 15 mn desde la línea de costa
mar adentro. Incluye también los sistemas estuariales asociados (Laguna de Rocha y
desembocadura del Arroyo Valizas). Se consideraron los peces óseos y cartilaginosos
(tiburones, rayas y quimeras) marinos y estuarinos. La elaboración de la lista de
especies se realizó a partir de revisión de la bibliografía local y regional (artículos
científicos, tesis, pasantías, informes inéditos, resúmenes de congresos y capítulos de
libros), de comunicaciones personales, y de la colección de ictiología del Museo
Nacional de Historia Natural (MNHN).

La clasificación taxonómica de las especies se realizó siguiendo a Bentancur et al. (2013)


para los peces óseos y a Compagno (2005) en el caso de los peces cartilaginosos. A su
vez, se utilizaron para consultas específicas a nivel de género y especie las bases de
datos on-line de FishBase (Froese et al. 2013) y del Catalog of Fishes (Eschmeyer 2013).
En el área de influencia del PAP se han registrado al menos 92 especies de peces (64
óseos y 28 cartilaginosos) en el área del PAP; otras 10 (5 óseos y 5 cartilaginosos)
poseen registros para zonas inmediatas de la costa de Rocha, totalizando así 102
especies con presencia comprobada o factible en el área del PAP (Tabla 2.3.3). Un
grupo relevante de especies (12 óseos y 9 cartilaginosos) presentan ocurrencia
ocasional o excepcional en el área. Estas ocurrencias no se hayan bien caracterizadas
para la mayoría de las especies involucradas y se dan principalmente por factores
oceanográficos/climáticos que favorecen la aparición de especies principalmente
asociadas a aguas subtropicales (e.g. Stellifer rastrifer, Fistularia petimba, Elops smithi,
Gymnura altavela) (Rubio et al. 2008; Segura et al. 2008b, Trinchin et al. 2011, Milessi et al.
2012) y en menor medida subantárticas (Oncorhynchus sp., Nemadactylus bergi) (Fabiano
& Santana 2007). En otros casos, las ocurrencias podrían deberse a migraciones
estacionales de las especies asociadas a movimientos estacionales de las presas y/o
eventos reproductivos (e.g. Galeocerdo cuvier) (Springer 1967, Miller et al. 2006).

2.3.4 Invertebrados bentónicos


El área de estudio considerada para este grupo es la misma descripta para los peces, e
incluye fondos de hasta ca. 40 m de profundidad. Para la confección de la lista general
se incluyeron referencias presentes en Scarabino (2006) y Scarabino et al. (2006a y
2006b). Se consideraron los invertebrados bentónicos (unicelulares y parásitos
excluidos), marinos y estuarinos, excluyéndose las especies dulceacuícolas de las
lagunas. No se consideraron registros de varias especies de moluscos que pueden
pertenecer a material (conchillas) subfósiles, algunos de ellos comentados por
Scarabino & Zaffaroni (2004) y Demicheli & Scarabino (2006). Lo mismo ocurre con
registros que pudieron ser colectados frente a La Paloma por pescadores, en zonas
fuera del área considerada.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 59


del PAP
Adicionalmente, se recurrió a 1) información bibliográfica actualizada 2006-2013 sobre
la base de una revisión continua de la bibliografía regional y contacto con especialistas
mundiales; 2) tesis, pasantías, resúmenes, artículos y capítulos de libros arbitrados y no
arbitrados; 3) datos inéditos de la DINARA (crucero 8201 del BIP Lerez utilizando red
camaronera de 26, 8 m de apertura horizontal y draga (5 estaciones); cruceros 2005 a
2011 del BI Aldebaran utilizando red Engel de 25 m de apertura horizontal (41
estaciones); crucero 2010-03 del BI Aldebaran utilizando rastra Agassiz (3 estaciones) y
rastra Piccard modificada (2 estaciones); salidas de campo costeras 2009, 2010 y 2012 de
relevamiento en sustrato rocoso (ca. 10 días)), y 4) datos inéditos de las colecciones y
muestreos del Museo Nacional de Historia Natural (DINARA 2013).

En el área existen al menos 349 especies de invertebrados bentónicos de las cuales, 31


especies corresponde a especies introducidas o criptogénicas y 26 especies son
estrictamente estuarinas (Tabla 2.3.4).

2.3.5 Macroalgas
Para elaborar la lista de especies del área de estudio se consideró información presente
en la revisión de macroalgas bentónicas de Coll & Oliveira (1999) (ver DINARA, 2013).
En la misma existen 62 especies de macroalgas referidas para el área (Tabla 2.3.5).

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 60


del PAP
3 ANÁLISIS DE FUENTES DE PRESIÓN ACTUALES
El análisis de las actividades humanas presentes en el área y sus potenciales impactos
sobre la biodiversidad de la zona se basó en la metodología desarrollada por
Foundations of Success (2008). Estos autores consideran como fuentes de presión (o
amenazas) a las actividades o procesos humanos que han causado, están causando o
pueden causar la destrucción, degradación y/o deterioro de la biodiversidad (Salafsky
et al. 2008). El objetivo de este análisis fue complementar la descripción de los
elementos bióticos presentes en el área de estudio con una descripción de las
principales perturbaciones a las que están expuestos actualmente. De esta forma se
pretende, por un lado, identificar acciones que pueden implementarse para disminuir
el impacto de las actividades humanas que ya generan presiones sobre la biota del
lugar, como forma de fortalecer su capacidad de resiliencia ante las nuevas afectaciones
que introducirá la construcción del puerto. Por otro, identificar aquellas amenazas que
dado las sinergias que pueden tener con las derivadas de la construcción del PAP y
posterior desarrollo del área, deberían ser especialmente consideradas a la hora de
planificar dichas intervenciones y evaluar sus impactos. Cuando fue posible esta
información se consideró también como criterio para la identificación de especies
vulnerables (e.g., mamíferos marinos).

El impacto actual de estas actividades sobre la biodiversidad del área se estimó de


forma preliminar considerando el Alcance, Severidad e Irreversibilidad de cada uno de
los tipos de actividades registradas en la zona (ver Anexo 2). Las fuentes de presión se
analizaron por separado para los componentes terrestre, marino y de aguas
continentales, pero considerando cada componente como una unidad (i.e.,
considerando el subsistema entero como objeto focal, sin analizar por separado la
magnitud de las amenazas a las que están expuestos las especies, ecosistemas y demás
subcomponentes). Dado que el objetivo de este análisis fue contar con una primera
aproximación a la comprensión de condición actual del área, para las valoraciones no
se consideraron las tendencias en la magnitud y modalidad de las actividades
presentes, ni se consideraron actividades que hoy no se realizan en el área pero que es
previsible que comiencen a desarrollarse en un futuro cercano asociadas a la
construcción del PAP. Sólo se analizó la situación actual.

El Anexo 2 presenta los resultados del análisis. Las fuentes de presión identificadas
como más problemáticas actualmente fueron las especies exóticas invasoras, la
contaminación por agroquímicos y los efectos del cambio climático. Se recomienda
evaluar la posibilidad de que algunas de las medidas tendientes a minimizar el
impacto potencial del puerto y sus desarrollos asociados estén orientadas a disminuir
estas fuentes de presión preexistentes. Los resultados de este análisis son, sin embargo,
estrictamente preliminares, y deberán ser revisados como parte del proceso de
construcción de una línea de base más completa sobre las condiciones del área previo a
la construcción del puerto.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 61


del PAP
4 ECOSISTEMAS PARTICULARMENTE RELEVANTES O CRÍTICOS
El objetivo de esta sección es identificar una serie de ecosistemas en los que se sugiere
focalizar la evaluación de los potenciales impactos de la construcción del PAP y el
diseño de estrategias para minimizarlos. Se asume que la reducción en el número de
elementos a considerar debería simplificar los análisis, pero a su vez la selección de
estos elementos busca asegurar que están siendo considerados adecuadamente la
mayor parte de las problemáticas a abordar (CMP 2007).

En este documento los términos “relevante”, “destacado” y “crítico” se usan de manera


indistinta, al igual que los términos “amenazado” y “vulnerable”. Para identificar
ecosistemas particularmente relevantes o críticos se consideraron los criterios generales
utilizados por el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y
el Ministerio de Educación y Cultura para definir especies prioritarias para la
conservación en Uruguay (Soutullo et al. 2013b). Es decir, en este informe se consideran
como especies o ecosistemas relevantes o críticos a aquellos que 1) están amenazados,
2) cumplen un rol ecológico destacado, 3) presentan alguna singularidad (por ejemplo,
taxonómica, comportamental o geográfica), o 4) se los reconoce por su valor cultural o
socioeconómico actual o potencial. Los tres primeros criterios permiten identificar
especies y ecosistemas cuyo deterioro puede tener un impacto significativo en la
integridad ecológica del área, con efectos sobre la composición, estructura o
funcionamiento de alguno de los tres niveles de organización biótica considerados en
esta caracterización (Noss 1990). Por ejemplo, la pérdida o deterioro de un ecosistema
amenazado implica un deterioro en la composición de ecosistemas del área, en la
estructura del paisaje, y en la estructura y funcionamiento (y eventualmente
composición) a nivel de especies.

La vulnerabilidad es una medida del riesgo que corre un elemento de deteriorarse


como consecuencia directa o indirecta de la exposición a fuentes de presión, y suele
caracterizarse en función de tres componentes: exposición, sensibilidad y capacidad
adaptativa (Dawson et al. 2011). Por su parte, en las evaluaciones que involucran el
análisis de los componentes bióticos del ambiente, a los ecosistemas que presentan un
riesgo elevado de sufrir un deterioro en su biodiversidad, funciones ecológicas o su
capacidad de brindar servicios ecosistémicos, se los denomina como amenazados
(Keith et al. 2013). A esos efectos se han desarrollado una serie de criterios que
permiten evaluar esos riesgos y clasificar los ecosistemas en categorías de riesgo en
función de sus características intrínsecas (i.e., su sensibilidad), cuando la información
sobre exposición y capacidad adaptativa no permite evaluaciones más detalladas
(Keith et al. 2013). Dado que no existe una evaluación detallada de los potenciales
impactos derivados de la construcción del PAP y su posterior operación, en este
documento se optó por aplicar los criterios desarrollados por Keith et al. (2013) para
identificar los ecosistemas vulnerables o amenazados del área. La misma lógica se
sigue en la sección 5 para la identificación de especies vulnerables.

Dado que existen marcadas diferencias en la cantidad y calidad de la información


disponible sobre los ecosistemas terrestres, de aguas continentales y marinos del área

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 62


del PAP
de estudio (y en sus características ecológicas), los criterios específicos utilizados para
la identificación de ecosistemas particularmente relevantes o críticos (i.e., la
interpretación de los criterios generales que se aplica a cada subistema) varían según el
subsistema analizado. Dichos criterios se explicitan en las secciones correspondientes.

4.1 COMPONENTE CONTINENTAL


Para identificar ambientes terrestres y de aguas continentales particularmente
relevantes sólo se consideró su vulnerabilidad (amenaza o riesgo de colapso según
Keith et al. 2013). Otros aspectos son considerados más adelante, en la sección 7,
cuando se analiza su contribución a la integridad ecológica del área. Las categorías de
amenaza fueron asignadas en base a los siguientes criterios (Fig. 4):

Ambiente amenazado a nivel “nacional”: ambientes que se superponen al menos un 50%


con los polígonos de los ecosistemas amenazados de Uruguay identificados en el
trabajo de Brazeiro et al. (2012). Estos autores consideran amenazados a los ambientes
nativos que tienen una extensión menor a 200.000 hectáreas en todo el país.

Ambiente amenazado a nivel “local”: ambientes que representan menos del 2% de la


superficie total del área de estudio, es decir, tienen una extensión total en el área menor
a 2.700 ha. La principal razón para priorizar estos ambientes es que su persistencia en
la zona es altamente dependiente de las características de las actividades humanas que
se desarrollen en una porción muy restringida del área de estudio (i.e., menos de 30
km2).

Ambiente amenazado a nivel “nacional y local”: ambientes que cumplen con los dos
criterios mencionados previamente.

En total se identificaron 19 ambientes amenazados, considerando cursos de agua (que


cubren un área muy restringida), pero excluyendo la categoría “Arenal fijado por
vegetación exótica” por constituir de hecho un parche degradado de otros ecosistemas
nativos.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 63


del PAP
Figura 4. Ambientes continentales amenazados del área de influencia del PAP.

4.2 COMPONENTE MARINO


La identificación de ambientes marinos y costeros particularmente relevantes del área
se basa en el informe elaborado por DINARA (2013) como insumo para la
caracterización biótica del área de influencia del PAP. Los ambientes priorizados y la
justificación para considerarlos como particularmente relevantes se describen a
continuación (Fig. 5). Constituyen sectores del área de estudio que comparten una serie
de características ecológicas entre sí, e incluyen en algunos casos la totalidad del área
ocupada por algunos de los ecosistemas descriptos para el área, en otros incluyen
solamente algunos sectores de un solo ecosistema, y en otros casos son áreas que
abarcan sectores de varios de los ecosistemas identificados en el área.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 64


del PAP
Figura 5. Ambientes particularmente relevantes de la zona costera del área de influencia del
PAP.

1. Lagunas y desembocaduras de arroyos (estuarios). Estas zonas son utilizadas


como sitio de reproducción, alimentación o cría por varias especies de aves, peces y
crustáceos, de gran relevancia ecológica y económica.
2. Cañadas costeras. Se consideran de particular relevancia por significar un
aporte de agua dulce al sistema marino costero y alojar fauna y flora de importancia
para la conservación.
3. Playas arenosas. Se consideran playas disipativas, intermedias y reflectivas
según su clasificación geomorfológica (Fig. 6). Las primeras son consideradas más
diversas en términos biológicos que los otros tipos. La clasificación de estos ambientes
en base a su valor de conservación (IC), que se determina a partir de 3 factores: estado
del sistema dunar, presencia de especies en peligro y/o importantes (carismáticas y/o
especies sujetas a explotación pesquera) y diversidad y abundancia del macrobentos (el
tipo de playa se utiliza como indicador). Adquiere valores entre 1 y 10 (McLachlan et
al. 2013), como ambientes más relevantes para la conservación fueron considerados los
de IC mayor o igual a 5. Esta categoría incluye además a la Barra arenosa existente en
la Laguna de Rocha, ambiente único en el sitio de estudio con condiciones y dinámica
particular.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 65


del PAP
Figura 6. Playas arenosas del área de influencia del PAP. Las playas con Indice de Conservación
superior a 5 se consideran particularmente relevantes por su estado de conservación y la
diversidad de organismos que albergan.

4. Playas de rocas. Este es un ambiente con una distribución muy restringida en la


costa atlántica y con una diversidad singular de organismos meiobentónicos.
5. Puntas rocosas e islas. Son áreas de enorme valor ecológico por la
heterogeneidad de hábitats que generan y la consecuente riqueza y abundancia de
especies y comunidades que albergan, incluyendo numerosas especies ingenieras y
pinnípedos. Las islas son de relevancia además por presentar formaciones vegetales
relictuales, permitir el anidamiento de aves marinas de interés para la conservación, y
asentar colonias reproductivas de lobos marinos. Incluye sectores de los ambientes
“Puntas rocosas y fondos marinos de sustratos consolidados” y “Fondos marinos
submareales inconsolidados”.
6. Fondos submareales inconsolidados de arena fina/media y/o fango. Estos
fondos poseen elevada riqueza y biomasa de organismos bentónicos, incluyendo
numerosas especies de interés ecológico y socioeconómico (e.g. cangrejos, camarones,
pulpos, almejas, caracoles). Son fondos críticos para la alimentación de numerosas
especies de peces. Forman parte del ambiente “Fondos marinos submareales
inconsolidados”.
7. Fondos marinos con sustratos consolidados. Pueden dar lugar a arrecifes muy
diversos y de importancia trófica, que dan refugio a numerosos organismos,

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 66


del PAP
incluyendo especies de importancia ecológica y socioeconómica. Forman parte del
ambiente “Puntas rocosas y fondos marinos de sustratos consolidados”.
8. Zona de resuspensión de sedimentos y cría. Incluye el área comprendida entre
la línea de costa y la profundidad a la que las olas comienzan a tocar el fondo (aprox.
10 m), dado que se generan condiciones de suspensión de sedimentos particulares, y se
extiende hasta la isobata de 20 m por su relevancia para la cría y alimentación de gran
variedad de especies, muchas de ellas de relevancia económica. Estas dos franjas
fueron determinadas a partir de la batimetría procedente de la carta de navegación de
la zona (H-112). La zona incluye sectores de los ambientes “Playas arenosas”, “Playas
de rocas”, “Puntas rocosas y fondos marinos de sustratos consolidados” y “Fondos
marinos submareales inconsolidados”.
9. Zonas de afloramiento o surgencias. Son áreas que involucran el movimiento
de aguas del fondo densas, frías y usualmente ricas en nutrientes hacia la superficie,
reemplazando así las aguas superficiales más cálidas y típicamente más pobres (Fig. 7).
Este desplazamiento de las aguas superficiales provoca el ascenso de aguas del fondo
con mayor carga de nutrientes que promueve el crecimiento y reproducción de
fitoplancton, lo que resulta en una trama trófica altamente productiva capaz de
soportar grandes poblaciones de peces, mamíferos marinos y aves. Los afloramientos
costeros contribuyen con un 20% de la producción global de peces, si bien ocupan
menos de un 1% de la superficie oceánica global. Las unidades de los gradientes
calculados son ºC/grado de coordenada geográfica, lo cual se puede expresar como
ºC/111.12 km teniendo en cuenta que cada grado de latitud o longitud son 60 millas
náuticas. Estas áreas incluyen sectores de los ambientes “Playas arenosas”, “Playas de
rocas”, “Puntas rocosas y fondos marinos de sustratos consolidados” y “Fondos
marinos submareales inconsolidados”. Para identificar la presencia de afloramientos
costeros en el área de estudio se utilizaron herramientas de predicción geoestadística, a
partir de los mapas de temperatura y gradiente de temperatura superficial generados
con información obtenida de manera remota y de campañas in situ. Para estos análisis
se consideraron datos de temperatura superficial del agua obtenidos mediante
sensoramiento remoto entre los años 2002 y 2011, con una resolución de 4 km. Para la
delimitación aproximada de los afloramientos se compararon los promedios
estacionales de temperatura a lo largo de la serie de tiempo para cada pixel, con la
temperatura de los cuatro pixeles que lo rodean. Los patrones observados se
contrastaron con información de temperatura del agua a lo largo de toda la columna,
obtenida a partir de campañas oceanográficas desarrolladas por DINARA entre los
años 1995 y 2012. La ocurrencia de afloramientos en la costa uruguaya es
principalmente estacional, asociada a las variaciones del sistema de presión del
Atlántico Sur que determinan el patrón de vientos y a la estratificación de la columna
de agua influenciada por la descarga del Río de la Plata. Dentro del área de estudio, el
Cabo Santa María y zonas vecinas, incluyendo el área escogida para la construcción del
PAP, son los sitios en los que se evidenciaron mayores diferencias entre la temperatura
costera y la oceánica. Si bien este fenómeno se observa durante todo el año los límites
de los afloramientos varían estacionalmente, siendo otoño la estación que presentó
mayores gradientes térmicos, con valores algo menores en primavera (DINARA 2013).

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 67


del PAP
Figura 7. Surgencias en la zona de estudio (componente marino): a) Vista regional; b)
Gradientes de temperatura (°C/111.12 km) y zonas de surgencias estimadas en el área de
influencia del PAP.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 68


del PAP
5 ESPECIES PARTICULARMENTE RELEVANTES O CRÍTICAS
De forma análoga a la sección anterior, el objetivo de esta sección es identificar un
subconjunto de especies en los que se sugiere focalizarse para la evaluación de los
impactos asociados a la construcción del PAP, y el diseño de estrategias para
minimizarlos. Para la identificación de especies particularmente relevantes o críticas se
utilizaron los mismos criterios generales que se utilizaron para la identificación de
ecosistemas: vulnerabilidad, rol ecológico destacado, singularidad, o valor cultural o
socioeconómico actual o potencial. Los criterios específicos utilizados para la
identificación de las especies particularmente relevante (i.e., la interpretación de los
criterios generales que se aplica a cada grupo).varían entre grupos taxonómicos en
función de la calidad de la información disponible y las características propias del
grupo. El esfuerzo realizado para identificar una amplia variedad de criterios tiene
como objetivo ofrecer a los tomadores de decisión que utilizarán esta información (e.g.,
para la posterior evaluación de impacto ambiental del PAP), una diversidad de
elementos de juicio entre los que seleccionar en función de los intereses particulares y
objetivos de la evaluación.

El énfasis dado en la mayoría de los grupos a las especies amenazadas responde a las
diversas contribuciones que las especies hacen al funcionamiento ecosistémico y a
procesos a escala de paisaje, y el riesgo elevado de disrupción de estos procesos a
medida que disminuye el número de especies autóctonas en un área como
consecuencia de las actividades humanas (e.g., Lawton 1994, Loreau et al. 2003,
Golubiewski 2010). La diversidad de especies tiene un efecto en el funcionamiento de
los ecosistemas y la pérdida de diferentes especies puede tener influencias
desproporcionadas en diferentes procesos ecosistémicos.

Se han propuesto varias hipótesis alternativas para explicar el rol de la diversidad de


especies en el funcionamiento ecosistémico. En un extremo la hipótesis de redundancia
propone que en las condiciones actuales la riqueza de especies es irrelevante o que un
nivel mínimo de diversidad es necesario para el funcionamiento adecuado del sistema.
En el otro extremo otras hipótesis sugieren que cada especie juega un rol insustituible
para el funcionamiento de los ecosistemas (Golubiewski 2010). No hay ninguna
evidencia de que cada especie juegue un papel único que determine que su ausencia
desencadene inmediatamente un cambio dramático en el funcionamiento de un
sistema ecológico. Sin embargo, existen evidencias de que mantener un mayor nivel de
riqueza de especies aumenta la probabilidad de retener especies que juegan roles clave,
dado que en general se desconoce el papel que juega cada una de las miles de especies
que pueden estar presentes en un ecosistema.

A nivel de ecosistemas, es probable que la pérdida de una especie tenga mayor


impacto en sus procesos cuando haya pocas especies en la comunidad, o cuando la
especie que se pierde es dominante o se diferencia fuertemente de otras especies de la
comunidad (Golubiewski 2010). Sin embargo es posible que el significado funcional de
la diversidad de especies sea más relevante a escalas espaciales y temporales más
grandes. Se ha propuesto que las especies que son funcionalmente redundantes para

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 69


del PAP
un proceso ecosistémico en un momento dado pueden mostrar complementariedad
temporal a causa de respuestas asíncronas a las fluctuaciones ambientales (Loreau et al.
2003). En este caso la diversidad de especies actúa como un seguro para el
funcionamiento de los ecosistemas a nivel regional frente a cambios temporales en las
condiciones ambientales, debido a que las compensaciones funcionales entre diferentes
especies proporcionan condiciones generales más estables. De esta forma el
mantenimiento de una diversidad de especies puede actuar como un seguro biológico
para el funcionamiento de los ecosistemas locales, permitiendo compensaciones
funcionales entre especies en el tiempo. Un requisito para esto es que la diversidad de
especies se mantenga a nivel regional a lo largo del tiempo. Para el caso del área de
influencia del PAP, esto pone de relieve la necesidad de evitar la pérdida de especies
autóctonas en el área, y la relevancia que cobran las especies amenazadas, dado que
estas son las que corren actualmente un mayor riesgo de desaparecer en la zona.

5.1 COMPONENTE TERRESTRE


Para cada uno de los grupos analizados se identificaron especies que se considera que
son particularmente relevante considerar a la hora de planificar las intervenciones en el
área de influencia del PAP y evaluar y monitorear sus impactos. La única excepción
son los insectos, dado lo limitado del conocimiento del grupo en el país y el grado de
complejidad en términos de cantidad de especies y adaptaciones ecológicas. Los
criterios y las especies priorizadas en cada caso se describen a continuación.

5.1.1 Mamíferos
Para identificar especies particularmente relevantes se utilizaron los siguientes
criterios:
1) Especies prioritarias para conservación en Uruguay según González et al. (2013)
2) Especies prioritarias para el SNAP: especies cuya protección es uno de los
objetivos que persigue el sistema nacional de áreas protegidas (González et al.
2013)
3) Especies amenazadas a nivel nacional: especies que corren un alto riesgo de
extinción en el país dado lo restringido de distribución o tamaño poblacional
(González et al. 2013)
4) Especies endémicas del país o la región: especies cuya área de distribución
global se restringe a Uruguay o a un área con una superficie similar a la de
Uruguay que incluye parcialmente al país (González et al. 2013).
5) Especies amenazadas a nivel global: especies incluidas en alguna de las
categorías de amenaza definidas por UICN (iucnredlist.org).
6) Especies especialistas de hábitat: especies que dependen para completar su ciclo
de vida de la disponibilidad de hábitats con características poco frecuentes en el
país (González et al. 2013)
7) Especies especialistas de dieta: especies especializados en explotar una variedad
de ítems alimenticios muy restringida (González et al. 2013)
8) Especies consideradas como emblemáticas, carismáticas, paraguas, o valoradas
culturalmente, según González et al. (2013)

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 70


del PAP
9) Especies recurso: especies con el potencial para ser explotadas como recurso
renovable en Uruguay (González et al. 2013)
10) Especies protegidas por acuerdos internacionales
11) Especies muy vulnerables a cambios en el ambiente en la zona del PAP: incluye
especies con distribución restringida al este del país o restringida a nivel
nacional, poblaciones pequeñas, naturalmente escasas, fragmentadas o en
decline, y especialistas de hábitat. En esta categoría se incluyen siete especies:
las marmosas (Chriptonanus chacoensis y C. guahybae), los ratones hocicudos
(Oxymycterus nasutus y O. josei), el apereá de dorso oscuro (Cavia magna), el tucu
tucu (Ctenomys pearsoni) y el margay (Leopardus wiedii).
12) Especies indicadoras de disturbios en el ambiente: son especies que es
relativamente sencillo monitorear, comunes o relativamente comunes y con
poblaciones abundantes o relativamente abundantes. Cada especie presenta
además algún aspecto biológico que determina su condición de buenos
indicadores para monitorear los cambios que ocurran en el ambiente (ejemplo:
insectívoro, consumidor primario, depredador tope, transmisor de
enfermedades). Las especies clasificadas bajo esta categoría son cuatro roedores
(Oligoryzomys flavescens, Oligoryzomys nigripes, Hydrochoerus hydrochaeris,
Myocastor coypus), dos quirópteros (Molossus molossus, Tadarida brasiliensis) y
cuatro carnívoros (Cerdocyon thous, Lycalopex gymnocercus, Lontra longicaudis,
Procyon cancrivorus).

En total se identificaron 25 especies particularmente destacadas, 21 de ellas prioritarias


para la conservación en Uruguay, 10 amenazadas a nivel nacional (una de ellas,
Oxymycterus josei, también amenazada a nivel global), 17 especialistas de hábitat o
dieta, y 10 especies carismáticas o con potencial para ser explotadas como recurso
(Tabla 5.1.1).

El principal impacto de la construcción del PAP sobre la comunidad de mamíferos


estaría dado por la pérdida de hábitat de las seis especies consideradas “muy
vulnerables”. En tal sentido, se recomienda mitigar el impacto sobre los ambientes
utilizados por estas especies, i.e. los suelos arenosos del litoral costero, zonas de
pastizales inundables y humedales, y los relictos de montes ribereños.

Las marmosas son animales difíciles de muestrear, por lo que la gran mayoría de los
registros uruguayos provienen de restos óseos hallados en egagrópilas. En el país se
han registrado hasta ahora cuatro especies, pero su situación taxonómica permanece
confusa. En años recientes se registraron ejemplares en el Refugio de Fauna Laguna de
Castillos y en la zona de Aguas Dulces. Son especialistas de hábitat, con baja vagilidad,
por lo que posiblemente su distribución no sea continua, sino que probablemente
habiten parches constituidos por distintos microhabitats asociados a humedales,
pastizales inundables y montes ribereños.

Los ratones hocicudos enfrentan una situación similar a la de las marmosas. Existen
dos especies citadas para el país, aunque la sistemática de estos roedores permanece

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 71


del PAP
confusa, dado que ambas especies son extremadamente parecidas desde el punto de
vista morfológico y resultan por tanto muy difíciles de diferenciar tanto en campo
como en laboratorio. O. josei constituye un endemismo nacional y ocupa un espacio
inferior al 30% del territorio, ubicado en la zona sur y sureste del país. Estas especies se
asocian a pastizales, bañados y médanos costeros donde pueden llegar a ser la especie
de roedor más abundante.

El apereá de dorso oscuro (Cavia magna) también constituye un endemismo regional, y


cuenta con muy pocas localidades conocidas. Son animales sociales, especialistas de
hábitat, con baja vagilidad y distribución discontinua. Se los puede encontrar asociados
a pastizales y humedales, y en particular han sido hallados en asociaciones herbáceas
con predominio de caraguatá (Erygium sp.) en los márgenes de cañadas y bañados. Los
únicos registros para Uruguay pertenecen al departamento de Rocha (un registro
cercano a la Laguna Negra y otro al Refugio de Fauna Laguna de Castillos).

Por otro lado, el tucu-tucu (Ctenomys pearsoni) es una especie endémica de Uruguay
que habita exclusivamente las costas arenosas del Sur del país. Las poblaciones de esta
especie han disminuido significativamente en los últimos 30 años, presentando una
distribución actual en parches con distintas variables cariológicas que han puesto en
duda si se trata de una única especie. La preservación de los arenales costeros es de
vital importancia para la supervivencia de C. pearsoni.

Finalmente, el margay (Leopardus wiedii) es una especie sumamente arborícola, asociada


a montes serranos, ribereños y de quebrada, encontrándose únicamente en el Este del
país. Si bien la zona del PAP no se caracteriza por la presencia de monte, existen
registros recientes para alrededores de ciudad de Rocha (1984) y Laguna de Clotilde
Brioso (2002). Más recientemente existe un registro a 20 km del área (R13 km 266; 2008).
La pérdida de los pastizales y relictos de montes que aún perduran en el área inhibiría
el uso de la zona por estos félidos.

Otras seis especies, la mulita (Dasypus hybridus), el tatú (Dasypus novemcinctus), el


carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris), la nutria (Myocastor coypus), el gato de pajonal
(Leopardus braccatus) y el gato montés (Leopardus geoffroyi), también podrían verse
afectadas por la pérdida de estos ecosistemas y por la presión de caza, aumentando la
pérdida de recursos y biodiversidad a nivel local.

5.1.2 Aves
Para aves se destacan los siguientes grupos de especies, ya sea por su vulnerabilidad a
cambios en el ambiente y/o por su importancia en las dinámicas ecosistémicas (Tabla
5.1.2):
1) Especies consideradas amenazadas según criterios internacionales y/o
nacionales. Estos criterios son aceptados internacionalmente como indicadores
del estatus de conservación de las especies de aves y permiten identificar a
aquellas que ya se encuentran amenazadas. Además, en muchos casos Uruguay
ha asumido compromisos internacionales para asegurar su protección y debe

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 72


del PAP
por lo tanto velar por minimizar los impactos sobre la viabilidad de estas
especies;
2) Especies consideradas prioritarias para la conservación en Uruguay según
Aldabe et al. (2013). Entre las especies prioritarias se incluye tanto especies
amenazadas como especies que presentan características que justifican su
consideración en la planificación de estrategias de conservación y desarrollo
sustentable en el país;
3) Especies continentales para las que un porcentaje importante de su distribución
nacional está comprendida dentro del área de estudio, o que presentan en el
área de estudio una importante fracción de su población. Una parte sustancial
de la conservación de esas especies a nivel nacional depende del estado de las
poblaciones en el área de estudio;
4) Especies migratorias. Muchas especies migratorias son susceptibles a cambios
en la calidad del hábitat tanto en sus áreas de cría como en sus sitios de
invernada y paradas migratorias. La transformación de estos sitios puede
afectar la viabilidad de una fracción sustancial de la población de muchas de
estas especies que habitan el área de estudio;
5) Especies consideradas depredadores tope. En este caso se consideraron las aves
rapaces diurnas (Cathartiformes, Accipitriformes y Falconiformes) y las
nocturnas (Strigiformes). Estas especies juegan un rol importante en la
dinámica y estabilización de un amplio rango de redes tróficas terrestres (Sergio
et al. 2008, Cortés et al. 2013);
6) Especies consideradas especialistas de ambientes singulares de la zona. Estas
especies están fuertemente ligadas a ambientes que ocurren en la zona y que
presentan allí amplia extensión y no así en otras regiones del país (e.g.
espartillares, playas arenosas y barrosas costeras). Las especies consideradas
especialistas son especies sensibles a cambios en el ambiente que ocupan.

La distribución de las especies a nivel nacional y regional fue tomada de Azpiroz


(2012). Para determinar el estatus migratorio de las especies de aves listadas para el
área se utilizó a Azpiroz (2003). Se registraron en total 97 especies de aves migratorias
en el área de influencia del PAP, de las cuales 34 especies son Residentes de Verano, 33
Visitantes de Verano y 30 Visitantes de Invierno.

El estatus de conservación de las especies a nivel internacional se tomó de Birdlife


International (2013) y el nacional de Azpiroz et al. (2012). Se registraron 11 especies
amenazadas a nivel internacional y 10 especies “casi amenazadas” a nivel
internacional. A nivel nacional se registraron 23 especies amenazadas y 9 especies casi
amenazadas. El listado de especies prioritarias para la conservación en Uruguay fue
tomado de Aldabe et al. (2013), registrándose 63 de estas especies en el área de estudio.

Por otra parte, se registraron un total de 28 especies de aves rapaces (depredadores


tope continentales), correspondiendo al 72 % del total de rapaces registradas en
Uruguay (Cortés et al. 2013). De estas, 22 especies correspondieron a rapaces diurnas
(Cathartiformes, Accipitriformes y Falconiformes) y 6 especies a rapaces nocturnas

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 73


del PAP
(Strigiformes). Un total de 54 especies continentales fueron consideradas especialistas
de ambientes mientras que 35 especies continentales presentan distribución restringida
a nivel nacional o presentan en el área de estudio una importante fracción de sus
poblaciones.

En términos generales, es importante destacar que la zona de estudio presenta una


muy alta diversidad de aves, incluyendo especies migratorias, amenazadas y
prioritarias para la conservación.

Algunas especies a destacar, debido a que presentan problemas de conservación y


dependen fuertemente del estado de conservación de los ambientes presentes en la
zona son: el Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis), el Burrito Plomizo (Porzana
spiloptera), el Chorlo Cabezón (Oreopholus ruficollis), el Playero Rojizo (Calidris canutus
rufus), el Playerito Canela (Tryngites subruficollis), la Gaviota Cangrejera (Larus
atlanticus), el Gaviotín Real (Thalasseus maximus maximus), la Pajonalera Pico Curvo
(Limnornis curvirostris), la Pajonalera Pico Recto (Limnoctites rectirostris), el Dragón
(Xanthopsar flavus), el Espartillero Enano (Spartonoica maluroides), el Espartillero
Pampeano (Asthenes hudsoni), la Viudita Blanca Grande (Xolmis dominicanus), el
Capuchino Pecho Blanco (Sporophila palustris). Las consideraciones de conservación
sobre las especies marinas pelágicas se encuentran en DINARA (2013).

En cuanto a la existencia de sitios importantes para la diversidad de aves en la zona,


cabe destacar al Paisaje Protegido Laguna de Rocha, a la Laguna de Castillos, a la Perla
de Rocha, y a muchas playas y sistemas dunares que ocurren a lo largo de la costa (e.g.
Cabo Polonio). Sin embargo, la mayoría de la información sobre las aves del área de
estudio corresponde a pocas localidades (principalmente Laguna de Castillos, Laguna
de Rocha y Cabo Polonio), por lo que se recomienda realizar inventarios y
relevamientos de aves en toda el área de estudio.

5.1.3 Anfibios y reptiles


Para identificar especies particularmente relevantes del área se seleccionó una serie de
indicadores que reflejan el estado de conservación de las especies o se considera que
pueden ser de utilidad para el manejo y monitoreo del área (Tablas 5.1.3a,b). Estos
indicadores son: 1) Especies amenazadas a nivel nacional en base a las categorizaciones
disponibles para las especies uruguayas (Canavero et al. 2010b; Arrieta et al., 2013;
Maneyro & Carreira 2013; Carreira & Maneyro 2013); 2) Especies amenazadas a nivel
global en base a la categorización de UICN (disponible en AmphibiaWeb y The Reptile
Database); 3) Especies para las que el área es fundamental para su conservación por ser
un área importante de su distribución total actual; 4) Especies prioritarias para la
conservación en Uruguay dado sus estado de conservación o su potencial valor
socioeconómico (Arrieta et al. 2013); y 5) Especies indicadoras del estado del ambiente,
cuya abundancia y estado reflejan aspectos relevantes sobre el estado de gran parte del
área.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 74


del PAP
Entre las especies registradas se ecuentran cinco anfibios (Chtonerpeton indistinctum,
Melanophryniscus montevidensis, Ceratophrys ornata, Odontophrynus maisuma, Pleurodema
bibroni) y cinco reptiles (Acanthochelys spixii, Liolaemus wiegmannii, L. occipitalis,
Anisolepis undulatus, Taeniophallus poecilopogon) con alguna categorización de amenaza.
Es necesario sin embargo destacar otras dos especies que podrían presentar
actualmente problemas de conservación en el país: una rana, Physalaemus henselii, que
ha sufrido restricciones importantes en su distribución, y un reptil muy poco conocido,
Thamnodynastes hypoconia. Además de la alta diversidad de herpetofauna presente en el
área considerada, cabe resaltar su importancia por la identidad de las mismas. El área
aloja a las mayores poblaciones nacionales y regionales de varias especies costeras. Se
trata de una porción de la costa uruguaya que constituye un relicto regional de
ambientes costeros relativamente bien conservados y poco alterados para la
herpetofauna (Maneyro & Carreira2006).

A la hora de evaluar la relevancia del área, no solo debe considerarse la ocurrencia de


especies prioritarias para la conservación, varias de estas tienen además una porción
importante de su distribución geográfica global (Melanophryniscus montevidensis,
Odontophrynus maisuma, Pleurodema bibroni, Liolaemus wiegmannii, L. occipitalis) o
nacional (Physalaemus henselii, Chtonerpeton indistinctum, Ceratophrys ornata,
Acanthochelys spixii, Liolaemus occipitalis, Taeniophallus poecilopogon) acotada al área del
PAP. Además, si bien no fue incluida en la lista por no haber registros, podría ser un
área importante para otras especies como la culebra jaspeada Calamodontophis paucidens
y la falsa crucera parda Tomodon dorsatus, especies amenazadas a nivel nacional y
global (Carreira & Maneyro 2013). Otro aspecto a resaltar es la presencia en la zona de
Cabo Polonio de una población de la lagartija Contomastix lacertoides con un singular
patrón de coloración, cuyo presencia actual es dudosa (Borteiro et al. 2013). El área de
influencia del PAP es altamente relevante para la conservación de la diversidad de la
herpetofauna de Uruguay y la región, y por tanto cualquier intervención que allí se
realice debe tener esto en cuenta y aplicar medidas que mitiguen los impactos. El
manejo del área seguramente determinará el destino de varias especies únicas que allí
ocurren.

Dentro de la herpetofauna presente en el área se destacan dos anfibios (Hypsiboas


pulchellus, Leptodactylus latrans) y dos reptiles (Philodryas patagoniensis, Salvator merianae)
que por sus características de abundancia, fácil colecta y amplio conocimiento, resultan
útiles como indicadoras de calidad ambiental. Además, para tal propósito se sugiere
también utilizar a otra especie, Melanophryniscus montevidensis, que por ser común y a
su vez muy sensible a los cambios antropogénicos, también puede ser utilizada como
indicadora de estado ambiental.

5.1.4 Moluscos
Para identificar especies de moluscos terrestres particularmente relevantes en el área
de influencia del PAP se evaluaron las especies registradas en base a dos criterios:
1) Especies prioritaria para la conservación en Uruguay basados en Clavijo &
Scarabino (2013).

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 75


del PAP
2) Especies de interés para monitoreo (alta densidad de ejemplares, fácil
localización de los mismos, sensibles a cambios en la composición de la fauna).

De las ocho especies registradas cinco son prioritarias para la conservación en Uruguay
y tres son de interés para monitoreo (Tabla 5.1.4). Bulimulus gorritiensis y Bulimulus
corderoi deberían ser incluidas en categorías críticas de la UICN (F. Scarabino obs.
pers.), donde no se encuentran listadas aún. Bulimulus gorritiensis ha desaparecido de la
Isla Grande (La Paloma) (Scarabino 2004). Austroborus lutescens posee poblaciones
importantes en el área PAP, asociadas a matorral y vegetación herbácea psamófila.
Algunas han sido reducidas o fragmentadas en la zona de La Paloma. Se trata de una
especie endémica de Uruguay, distribuida únicamente en la costa platense y atlántica y
el complejo de sierras Animas-Minas (Klappenach & Olazarri 1973, Scarabino 2004, F.
Scarabino, C. Clavijo & W. Serra obs. pers.). Drymaeus papyraceus papyrifactus es un
Bulimulidae arborícola, asociado a árboles nativos de gran porte, i. e. con especificidad
de hábitat, presente en algunos puntos de Valizas, Cabo Polonio, Refugio de Fauna de
Laguna de Castillos y Brisas del Polonio (obs. pers.). Además de las área protegidas de
la zona (Cabo Polonio y Refugio de Fauna de Castillos), es especialmente importante
para la conservación de la malacofauna terrestre, la localidad de Brisas del
Polonio/Benicio Pereira.

5.1.5 Arácnidos
Para identificar especies particularmente relevantes se determinó cuáles de las especies
de arácnidos presentes en el Departamento de Rocha son considerados como
prioritarios para la conservación siguiendo los criterios de Aisenberg et al. (en prensa).
Estos criterios consideran aspectos fundamentales de la biología de los arácnidos:
1) Especies endémicas de Uruguay o la región (provincia biogeográfica de La
Pampa, según Morrone 2001)
2) Especies poco representadas en colecciones nacionales
3) Especies con presencia exclusiva en ambientes amenazados
4) Especies con presencia exclusiva en ambientes poco frecuentes en el territorio
5) Especies para las cuales Uruguay es su límite de distribución
6) Especies con singularidad ecológica, evolutiva y/o comportamental
7) Especies amenazadas a nivel nacional por su tráfico como mascotas

De las especies registradas para el departamento de Rocha 18 son consideradas como


prioritarias para la conservación (53% del total de especies consideradas como tal)
(Tabla 5.1.5). Dos de las tres especies de Opiliones pertenecientes al género Parampheres
(Opiliones Gonyleptidae) presentan en el Departamento de Rocha el límite sur de su
distribución. Una de ellas, P. ronae está presente casi en forma exclusiva en el
Departamento de Rocha. Recientemente se ha encontrado a Parampheres sp. una nueva
especie para la ciencia, en la localidad del Parque San Miguel, la cual presenta
comportamientos no observados anteriormente entre los opiliones.

Dentro de las arañas Mygalomorphae, las especies pertenecientes al género Chaco


(Nemesiidae) son nuevas para la ciencia y han sido encontradas únicamente en Rocha

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 76


del PAP
en zonas aledañas al área de influencia del PAP. Son las primeras Mygalomorphae del
Uruguay en donde se observa la construcción de cuevas verticales con tapa en sustrato
arenoso. Estas especies han sido encontradas en los parches de monte psamófilo
(Montes de Oca & Pérez-Miles 2013), uno de los ecosistemas más amenazados del
Uruguay por su alta fragilidad y gran exposición a la expansión urbanística en la costa
este del país. La araña pollito, Grammostola anthracina (Theraphosidae), se encuentra
presente en áreas de prioridad forestal. Por lo tanto podría estar amenazada debido al
crecimiento de la forestación y otras actividades humanas que modifican el suelo.
Asimismo, recientemente se ha detectado que esta especie es víctima del tráfico ilegal
para su uso como mascotas (Aisenberg et al. 2011). Este indeseable fenómeno genera un
fuerte impacto en las poblaciones, dado que se trata de individuos muy longevos
(hembras que llegan a vivir 30 años), las cuales requieren casi 10 años para llegar a la
adultez, por lo que la remoción de individuos del medio demanda mucho tiempo para
la recuperación de la población. La pérdida de poblaciones de G. anthracina podría
afectar, además, a la dinámica natural de los pastizales naturales, ya que estas arañas
son predadores tope en la cadena trófica y se alimentan de una gran variedad de
insectos, incluyendo a las isocas Diloboderus abderus, el bicho torito, que generan fuertes
impactos en la producción agropecuaria (Pérez-Miles et al. 2005)

Dentro de las especies de Araneomorphae se puede destacar a la araña blanca de la


arena, Allocosa brasiliensis (Lycosidae), especie bioindicadora de arenales costeros de
Uruguay, al igual que Cybaeodamus taim (Araneomorphae, Zodariidae) (Ghione et al. en
prensa). Ambas especies cuentan con hábitos y variadas adaptaciones que las hacen
dependientes este tipo de ambientes. El escorpión Bothriurus rochensis, es endémico de
Uruguay y su distribución abarca exclusivamente los Departamentos ubicados al sur
del país. Por otra parte, se ha encontrado recientemente una nueva especie para la
ciencia, perteneciente al género Bothriurus (Bothriurus sp.), presente exclusivamente en
el Departamento de Rocha.

Los estudios sobre la ecología de los arácnidos son escasos para el departamento de
Rocha. Puntualmente en el área de influencia del PAP no existen registros de
arácnidos, lo que impide realizar una caracterización precisa de este grupo para
elaborar una línea de base. Los datos con los que se cuenta corresponden, en general, a
recolecciones puntuales que no reflejan las dinámicas de los diferentes grupos a lo
largo de periodos de tiempo mayores. Resulta fundamental contar con relevamientos
estandarizados y periódicos que nos permitan evidenciar un posible cambio en el
ambiente. Cabe resaltar la enorme importancia de realizar relevamientos en nuestro
país, ya que conocer la fauna presente en los diversos ambientes permite generar líneas
de base para el monitoreo biológico. Esta información es de suma importancia como
punto de partida para los estudios de impacto ambiental, y dado el rápido desarrollo
de actividades productivas y urbanización en nuestro país, contar con este
conocimiento permite agilizar el análisis de posibles impactos, resultando en un ahorro
de tiempo y recursos.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 77


del PAP
Finalmente, se ha observado que varias de las especies consideradas prioritarias se
encuentran fuertemente ligadas a ambientes costeros y al monte psamófilo, siendo
incluso indicadoras de la calidad y el estado de conservación de estos ambientes por su
alta fidelidad a estos sitios. Es de suma importancia conservar estos ambientes que
presentan especies exclusivas, algunas endémicas, e incluso especies nuevas para la
ciencia.

5.1.6 Plantas vasculares


Las especies destacadas se seleccionaron según los siguientes criterios, 1) especies
prioritarias para la conservación en el Uruguay e incluidas en la estrategia del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), 2) especies amenazadas a nivel nacional, 3)
especies con una distribución restringida a Rocha ó Rocha y hasta dos departamentos
más, 4) especies características de los ambientes que conforman o funcionalmente
importantes para ambientes presentes en la zona u otras especies vegetales, 5) especies
particularmente importantes para la fauna, 6) especies exóticas problemáticas o 7)
especies carismáticas (Tabla 5.1.6):
1) Especies prioritarias para la conservación en Uruguay. Fueron identificadas en base
a la lista de especies de plantas vasculares prioritarias para la conservación de la
biodiversidad en el Uruguay (Marchesi et al. 2013), estas incluyen:
a. Especies endémicas de Uruguay o endémicas de la Región Uruguayense
(sur de Rio Grande do Sul, en Brasil y parte este de Entre Ríos en la
República Argentina).
b. Especies raras, que se han colectado en Uruguay pocas veces, sin que se
hayan registrado poblaciones.
c. Especies con distribución restringida en Uruguay. Especies que no han
sido registradas para más de tres departamentos.
d. Especies que han sufrido una disminución apreciable en su tamaño
poblacional como consecuencia de las actividades humanas.
2) Especies amenazadas. Son aquellas identificadas por Marchesi et al. (2013) dado
que cumplen con alguno de los siguientes criterios: distribución restringida en
Uruguay (criterio 1c), especies raras (criterio 1b) y disminución poblacional por
acciones humanas (criterio 1d)
3) Especies restringidas al área. Dentro de esta categoría se destacan a las especies
prioritarias cuyas poblaciones se han registrado únicamente en Rocha, o en Rocha y
hasta dos departamentos más del país. En general se encuentran en la zona este, en
alguno de los siguientes departamentos: Rocha, Treinta y Tres, Cerro Largo,
Canelones o Maldonado. La excepciones son Sideroxylon obtusifolium que fue
registrada únicamente en Rocha y en Artigas y Skeptrostachys montevidensis que fue
registrada en Rocha, Maldonado y San José.
4) Especies características de un ambiente o especies funcionalmente importantes para
algún ambiente u otra especie de planta. Se identificaron en base a la bibliografía
que destaca las especies características de los ambientes o por estudios de caso
(Seeliger 1992, Cordazzo & Seeliger 1993, Costa et al. 1996, Alonso-paz & Bassagoda
1999, Delfino & Masciadri 2005, Fagúndez & Lezama 2005, Alonso-Paz &
Bassagoda 2006, Rodríguez-Gallego 2006, Masciadri et al. 2006, Bartesaghi 2007,

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 78


del PAP
Ríos et al. 2011, Delfino et al. 2011). Las especies características son especies
importantes para un ambiente en particular, por ejemplo por dominancia o
función, y dan una idea de la calidad e integridad de ese ambiente. Las especies
funcionalmente importantes son aquellas que cumplen funciones que tienen una
influencia destacada en la dinámica de un ambiente particular (Campo et al. 1999,
Geymonat & Rocha 2009). Por, ejemplo, promover la regeneración de alguna
especie al brindar protección frente al ganado, proteger las orillas de los cursos
frente a la erosión, o contribuir a la formación de dunas (Geymonat & Rocha 2009,
Alonso-Paz & Bassagoda 2006).
5) Especies importantes para la fauna. En esta categoría se destacan especies que
cumplen un rol importante como refugio, alimento, sitios de nidificación, o como
atractores de polinizadores. La identificación de las especies se realizó en base a la
consulta de expertos de la zona y a los especialistas de fauna del equipo de trabajo.
6) Especies exóticas problemáticas. Se identificaron en base a Martino (2006),
Masciadri et al. (2010), Fonseca et al. (2013) y la Base de Datos InBUy (InBuy 2011).
Cabe destacar que dentro de las especies problemáticas se incluyeron especies
exóticas reconocidas por su comportamiento invasor y especies exóticas
potencialmente invasoras (Fonseca et al. 2013). Estas últimas son especies que se
han detectado en la naturaleza o lugares semi-naturales y/o que tienen poblaciones
establecidas autosustentables aunque aún no se ha detectado que estén
expandiéndose (Fonseca et al. 2013).
7) Especies carismáticas. Son aquellas consideradas de interés desde el punto de vista
cultural o social, incluyen las especies ornamentales. Fueron identificadas en base a
la bibliografía (Marchesi 1969, Brusa & Grela 2007, Robredo & Arballo 2011).

Se registraron 42 especies prioritarias para la conservación en el Uruguay, de las cuales


32 se consideran amenazadas y 16 presentan distribución restringida a Rocha, ó Rocha
y hasta dos departamentos más del país. Lo sitios donde se registró un mayor número
de especies prioritarias fueron la zona comprendida por Perla de Rocha, Costa de Oro
y Brisas del Polonio (esta zona también es conocida como Benicio Pereira) con 15
especies prioritarias. Luego siguen Cabo Polonio y Laguna de Castillos (incluyendo su
cuenca), donde se encontraron referencias para 14 especies prioritarias.

Tanto Cabo Polonio (área integrada al SNAP) como Laguna de Castillos (propuesta
para integrar el SNAP) han sido declaradas áreas de interés para la conservación.
Ambas presentan un buen estado de conservación con ambientes singulares y
heterogéneos que posibilitan la presencia de especies de interés para la conservación.
Por su singularidad han sido estudiadas en mayor profundidad que otros sitios del
área, por lo que el menor número de especies prioritarias en otros sitios podría
aumentar si se realizaran más estudios. Cabe destacar que el menor número de
especies prioritarias identificadas en ambientes de pastizal (incluyendo palmar) se
deba probablemente a la escasez de estudios en la zona.

Los ambientes con mayor cantidad de especies prioritarias registradas fueron la Estepa
y herbazal psamófilo y el Bosque y matorral costero, seguidos por las Depresiones

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 79


del PAP
entre dunas y Humedal de emergentes y flotantes de agua dulce. Asimismo, los dos
primeros ambientes fueron los que presentaron una mayor cantidad de especies
restringidas al departamento de Rocha ó Rocha y hasta dos departamentos más. Las
Depresiones entre dunas, las Puntas rocosas y las Pastizales inundables son los
siguientes en cantidad de especies restringidas (Tabla 5.1.6.1). La gran variedad de
ambientes costeros relictuales presentes muestra la importancia de la zona dado que
alberga especies prioritarias con distribución restringida en Uruguay.

Tabla 5.1.6.1 Número de especies prioritarias para el SNAP o de distribución restringida para
Rocha ó Rocha y hasta dos departamentos más por ambiente.
Nº sp prioritarias Nº sp restringidas Ambientes
15 7 Estepa y herbazal psamófilo

15 6 Bosque y matorral costero

7 3 Depresiones entre dunas

7 2 Humedal de emergentes y flotantes de agua dulce

6 3 Puntas rocosas

5 2 Bosque ribereño

5 2 Bosque y matorral serrano

5 3 Pastizal inundable

4 2 Curso de agua

4 2 Barranca costera

3 2 Espejo de agua

3 1 Pastizal de llanura costera

2 1 Bosque hidrófilo

2 0 Palmar

1 0 Humedal salino de plantas emergentes

1 0 Monte de Ombúes

1 0 Pastizal de colinas y lomadas

1 0 Pastizal de llanuras altas

1 0 Pastizal serrano

Se destacaron en total 77 especies características o funcionalmente importantes (Tabla


5.1.6.2). Estas especies son de particular interés para mantener las dinámicas de los
ambientes naturales. Como ejemplo de especies características de bosque psamófilo
están el Coronilla (Scutia buxifolia) y el Arrayán (Blepharocalyx salicifolius), en especial en
esta zona (Alonso-Paz & Bassagoda 2006, Ríos et al. 2011, Delfino et al. 2011). Las
especies características de estepa y herbazal psamófilo como el Pasto dibujante
(Panicum racemosum) y la Redondita de agua (Hydrochotyle bonariensis), entre otras, se
destacan por su rol (función) en la formación de dunas (Cordazzo & Seeliger 1993,

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 80


del PAP
Delfino & Masciadri 2005, Masciadri et al. 2006). Otras especies que pueden destacarse
por su rol son la Espina de la cruz (Colletia paradoxa) y la Banana do Mato (Bromelia
antiacantha) bajo las cuales se ha visto favorecido el crecimiento de la Palmera Butiá
(Butia odorata) (Baez & Jaurena 2000, Geymonat & Rocha 2009). Asimismo, se ha
sugerido que la Espina de la Cruz es importante para la regeneración y restauración
del matorral costero (Campo et al. 1999). Tanto el Ceibo (Erythrina crista-galli) como el
Mataojos (Pouteria salicifolia) son especies características (de bosque hidrófilo y ribereño
respectivamente) y funcionalmente importantes para sus ambientes, dado que
disminuyen la erosión, y porque constituyen el sustrato para especies epífitas. Por
ejemplo, Pleopeltis macrocarpa (Mai com. pers).

Tabla 5.1.6.2. Número de especies características o funcionalmente importantes por ambiente.


Nº sp características o Ambientes
funcionalmente importantes
4 Bosque hidrófilo
8 Bosque y matorral costero
6 Bosque y matorral serrano

9 Bosque ribereño
2 Curso de agua
16 Depresiones entre dunas
3 Espejo de agua

16 Estepa y herbazal psamófilo

11 Humedal de emergentes y flotantes de agua dulce

3 Humedal salino de plantas emergentes

1 Humedal de turbera

1 Juncal S. californicus

2 Monte de Ombúes

1 Palmar

4 Pastizales

1 Puntas rocosas

Del total de especies, 51 se destacaron por ser importantes para la fauna. Como
ejemplo, se destacan árboles altos del bosque y matorral psamófilo como el Arrayán
(Blepharocalyx salicifolius), el Coronilla (Scutia buxifolia) o el Canelón (Myrsine
laetevirens), o la tuna Cereus (Cereus uruguayanus) de los que dependen moluscos
prioritarios para la conservación como Drymaeus papyraceus papyrifactus (Clavijo &
Scarabino 2013). La redondita de agua (Hydrocotyle bonariensis), la Margarita de las
dunas (Senecio crassiflorus) y el Pasto dibujante (Panicum racemosum) son
particularmente importantes para arañas araenomorfas como Allocosa brasiliensis,
Allocosa alticeps y Cybeademus taim. Diversas especies, incluyendo la Palmera Butiá
(Butia odonata), el subarbusto Marcela hembra (Achyrocline satureioides), la enredadera

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 81


del PAP
Mburucuyá (Passiflora caerulea), el arbusto Tala Trepador (Celtis iguanaea) o el árbol
Tembetarí (Zanthoxylum fagara), son importantes para mariposas. Para este grupo los
bosques ribereños y el bosque de ombúes son formaciones de gran importancia.

En el caso de los vertebrados, aves prioritarias para la conservación como la Pajonalera


Pico Curvo (Limnornis curvirotris) (Azpiroz et al. 2012, Aldabe et al. en prensa) habitan y
nidifican en ambientes dominados por Tiririca (Scirpus giganteus). Otras especies a
destacar son las Cardillas Eryngyum sp., importantes para anfibios y mamíferos
prioritarios para la conservación, como el Aperéa de dorso oscuro (Cavia magna). Cabe
resaltar las especies vegetales con frutos carnosos como la Palmera Butiá, los árboles
Arrayán y Chal-chal (Allophylus edulis) para la alimentación de aves como el Zorzal
(Turdus rufiventris), el Sabiá (Turdus amaurochalinus) y mamíferos como los Zorros.

Se registraron 56 especies exóticas problemáticas. De estas, siete son arbóreas y


arbustivas, una es una enredadera, 42 son herbáceas y una es una planta crasa rastrera.
La utilización de especies exóticas para jardinería, fijación de dunas o forestación trae
impactos negativos tanto en la biodiversidad como en la dinámica y funcionamiento de
los ambientes naturales de la zona. Un ejemplo es la utilización de especies exóticas
como Pinos (Pinus spp.) o Acacias (Acacia longifolia) en la fijación de dunas, que alteran
la dinámica de flujo de arena entre médanos y cursos de agua, impactando
negativamente en los ambientes.

Se destacaron 122 especies por ser carismáticas. Por ejemplo, las Palmeras Butiá
además de estar asociadas al uso comestible y productivo tienen valor paisajístico y
turístico, o el Ombú, asociado al Bosque de Ombúes de valor turístico y de recreación
Dentro de las especies ornamentales se incluye por ejemplo a la Margarita de las dunas
(Senecio crassiflorus), a la Tuna Cereus uruguayanus o a la Cola de Caballo (Equisetum
giganteum). Las especies ornamentales son de particular interés para el diseño de
parques urbanos ó jardines particulares. En Uruguay existe bibliografía específica
sobre especies nativas de interés ornamental (Marchesi 1969, Robredo & Arballo 2011)
aunque también se pueden consultar libros de flora general como Brussa & Grela
(2007).

5.2 COMPONENTE AGUAS CONTINENTALES


Debido al escaso grado de conocimiento de la biología y ecología de los invertebrados
de aguas continentales no se identificaron especies particularmente destacadas dentro
de este grupo. En cuanto a peces de aguas continentales, se confeccionó una lista de 38
especies relevantes en base a los siguientes criterios (Tabla 5.2):

Especies prioritarias para la conservación: este criterio contiene especies consideradas


como prioritarias para la conservación en Uruguay por Loureiro et al. (2013). De las
especies presentes en el área, 28 son prioritarias. De estas Astyanax laticeps, Characidium
orientale, Austrolebias cheradophilus, A. viarius, A. luteoflamulatus, A. gymnoventris,
Cynopoecilus melanotaenia, Heptapterus sympterygium y Otothyris rostrata se encuentran
amenazadas (Loureiro et al. 2013). De estas especies es importante destacar a A. viarius,

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 82


del PAP
que es endémica de la cuenca de la Laguna Castillos y una pequeña área en la parte
media de la cuenca del río Cebollatí. Por tanto su prioridad de conservación dentro del
área de influencia del PAP es muy alta.

Especies de interés pesquero: incluye especies en base a la cual se desarrollan


pesquerías ya sean artesanales o industriales tanto en las lagunas y arroyos como en
mar abierto. Ocho especies cumplen con este criterio: Brevoortia aurea, Lycengraulis
grossidens, Hoplias aff. malabaricus, Rhamdia aff. quelen, Odontesthes argentinensis, Mugil
platanus, Paralichthys orbygnianus y Micropogonias furnieri. En particular, la población de
M. furnieri de la Laguna de Rocha ha sido destacada como una unidad posiblemente
diferente de las poblaciones del Río de la Plata (D’Anatro et al. 2011), lo que aumenta
su valor para la conservación. Otras dos especies de interés pesquero han sido
registradas en la zona (Pogonias chromis, Genidens barbus) pero no hemos encontrado
información sobre su importancia en esta área.

Especies de interés para el monitoreo: incluye especies de amplia distribución


potencialmente aptas para el monitoreo a nivel poblacional (estructura de tallas, tasa
reproductiva, etc.) y/o ecotoxicológico. Cuatro especies cumplen con este criterio:
Heptapterus mustelinus, Characidium rachovii, Cnesterodon decemmaculatus y Cyprinus
carpio. Esta última es además una especie exótica invasora.

5.3 COMPONENTE MARINO


Para cada uno de los grupos analizados, con excepción de las macroalgas (dado lo
incipiente del conocimiento del grupo en el país), se identificaron especies que es
particularmente relevante considerar a la hora de planificar las intervenciones en el
área de influencia del PAP y evaluar y monitorear sus impactos. Los criterios y las
especies priorizadas se describen a continuación.

5.3.1 Mamíferos marinos


Para identificar las especies de mamíferos marinos particularmente relevantes se
definieron 4 criterios. Estos se aplicaron a la lista de 40 especies de mamíferos marinos
registradas para Uruguay. Los criterios fueron los siguientes:
1. Uso que las especies hacen del área (reproducción y cría, alimentación, etc). Las
áreas de reproducción, cría y alimentación son particularmente importantes
para la estabilidad y éxito de una población. La mayoría de las especies de
mamíferos marinos requieren un largo período de tiempo para alcanzar la
madurez reproductiva, tienen gestaciones largas y generalmente de una sola
cría con un cuidado maternal muy importante desde el punto de vista
energético. En relación a esto último, las áreas de alimentación, particularmente
de las hembras reproductivas, adquiere gran importancia.
2. Relevancia o rol ecológico de las especies en la comunidad. Es el caso de los
depredadores tope que poseen una función importante en la estructura y
dinámica de las comunidades, ya sea por efectos directos o indirectos

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 83


del PAP
3. Características y/o abundancia de una especie, y su sensibilidad a cambios
ambientales que permiten que ésta sea útil para el monitoreo o como un
indicador de la “salud del ecosistema”
4. Problemas de conservación que presentan actualmente las especies, dadas la
interacción con humanos (ej. captura incidental) o sus parámetros y tendencias
poblacionales, que podrían incrementarse con las modificaciones ambientales
generadas a partir de la construcción del puerto. En este criterio se
consideraron las categorías de amenaza a nivel global (4.1 y 4.2) (UICN red list,
http://www.iucnredlist.org/, CITES) y nacional (4.3 - especies prioritarias para
la conservación en Uruguay, González et al. 2013).

En total 37 especies cumplen con alguno de esos criterios (Tabla 5.3.1). Para el proceso
de planificación y diseño del puerto se recomienda considerar especialmente las 10
especies que se listan a continuación, ya que las perturbaciones en el área pueden tener
serios impactos para su conservación.

Dentro de los pinnípedos se destacan Otaria flavescens y Arctophoca australis, porque a


pesar de no encontrarse en una categoría de amenaza a nivel global, ambas fueron
listadas dentro de las especies prioritarias para la conservación en Uruguay. Sumado a
esto, poseen áreas de reproducción y cría dentro del área de influencia del PAP,
alimentándose en las áreas adyacentes. Esto es particularmente cierto para el león
marino, con hábitos alimenticios costeros. Además se trata de depredadores tope
abundantes, que por ser sensibles a cambios en el ecosistema serían útiles para el
monitoreo del área.

En el caso de los cetáceos la selección de especies prioritarias se basó en el


cumplimiento de al menos uno de los criterios. El cachalote, la ballena azul, sei y fin
tienen problemas de conservación a nivel global (UICN y CITES) y local, ya que las
poblaciones de estas especies han sufrido una importante reducción de su tamaño
como consecuencia de la explotación ballenera, particularmente en el Atlántico para el
caso de la ballena azul. A pesar de que no sean frecuentemente registradas en la zona,
la amenaza que poseen a nivel global las convierte en especies prioritarias.

La ballena franca austral es una especie que se distribuye entre las latitudes 20º y 60ºS.
A pesar de haber sido intensamente cazada en el siglo XVIII y XIX, varias de sus
poblaciones se recuperan actualmente (IWC 2001, Groch et al. 2004, Costa et al. 2007).
La costa de Uruguay está catalogada como una zona de reproducción y socialización
de adultos (Costa et al. 2007), que se ubica entre dos importantes zonas de cría del
Atlántico (Santa Catarina – Brasil y Península Valdés – Argentina). En la costa
Atlántica de nuestro país esta especie es frecuentemente observada durante los meses
de julio – octubre y por estos motivos posee gran importancia turística. Además se
encuentra entre las especies prioritarias la conservacion en Uruguay. Al igual que la
especie del norte (E. glacialis), presenta hábitos costeros y una gran sensibilidad
acústica (ej. Nowacek et al. 2003). La ballena franca del norte, también fue intensamente
cazada, pero a diferencia de la del sur sus poblaciones no se recuperan y se encuentra

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 84


del PAP
en peligro de extinción (UICN 2013), siendo la principal causa de mortalidad reportada
se relaciona a la alta frecuencia de coaliciones con embarcaciones en zonas de alto
tráfico marino (Knowlton & Kraus 2001, Nowacek et al. 2003, Van der Hoop et al. 2012,
Mullen et al. 2013).

La franciscana está catalogada como vulnerable por la UICN y considerada una especie
prioritaria para la conservación en Uruguay. Esto se relaciona con características que
también la convierten en una especie relevante a ser considerada para la evaluación del
diseño del PAP. Además de ser una especie endémica, con serios problemas de
conservación debido a la mortalidad incidental en pesquerías costeras, la reproducción,
cría y alimentación de esta especie se restringen a las zonas costeras. Esto la torna
particularmente frágil a las modificaciones ambientales que puede generar la presencia
del puerto.

La marsopa espinosa se distribuye en América del Sur (desde Brasil hasta Perú) y está
catalogada por la UICN como “Datos insuficientes”. Sin embargo a nivel global está
expuesta a una serie de amenazas, incluyendo el uso de su carne para consumo
humano o carnada en Perú. En nuestro país es una especie frecuente, con hábitos
costeros, que es capturada incidentalmente por las pesquerías, aunque no de forma tan
frecuente como la franciscana. Por estos motivos es altamente probable que sus
actividades de reproducción y alimentación ocurran en zonas costeras en el área de
influencia del PAP. Como depredador tope podría jugar un rol relevante en la
estructura de la comunidad costera.

Finalmente la tonina, especie muy frecuente en la costa del departamento de Rocha,


está catalogada como “preocupación menor” por la UICN. A pesar de esto, es una
especie que presenta una población estimada para Uruguay pequeña, además de
registros que indican una disminución de su presencia a lo largo de la toda la costa de
nuestro país. Es un depredador tope, con hábitos muy costeros, lo que también la
convierte en una especie frágil ante alteraciones del ambiente generadas por la
construcción del puerto.

5.3.2 Tortugas marinas


A nivel mundial, D. coriacea y E. imbricata están catalogadas "En Peligro crítico",
mientras que C. mydas y C. caretta se encuentran "En Peligro" y L. olivacea es
considerada "Vulnerable" (IUCN 2013). A escala nacional, todas ellas están
consideradas como especies "en Peligro" por la evaluación del estado de conservación
de anfibios y reptiles del Uruguay (Canavero et al. 2010b) y como especies prioritarias
para la conservación en Uruguay (Carreira & Estrades 2013). Además, se encuentran
incluidas en el apéndice I de CITES, Convención sobre el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES 2013) y las convenciones CMS
(Convención de Especies Migratorias) y CIT (Convención Interamericana para la
Protección y Conservación de Tortugas Marinas) de las cuales Uruguay es parte y
signatario, promueven la implementación de medidas para su protección (Tabla 5.3.2).

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 85


del PAP
5.3.3 Peces
Las especies de peces oseos y cartilaginosos del área fueron categorizadas de acuerdo a
los siguientes criterios (Tabla 5.3.3):
1) Estado de conservación: se definieron según los criterios utilizados en la Lista Roja
de la IUCN (IUCN 2013) y en los Apéndices I, II y III de CITES (CITES 2013) para
todas las especies. En el caso de los peces cartilaginosos también se identificaron las
especies prioritarias para la conservación según el Plan de Acción Nacional para la
conservación de los condrictios en las pesquerías uruguayas (PAN-Condrictios
Uruguay) (Domingo et al. 2008).
2) Tendencia poblacional: en el caso de los peces cartilaginosos se identificaron
aquellas especies para las que se detectó una tendencia poblacional decreciente a
nivel global según la Lista Roja de la IUCN (2013).
3) Importancia comercial: se identificaron aquellas especies de importancia comercial,
tanto para las pesquerías artesanales como industriales (DINARA 2003).
4) Estado de explotación: se clasificaron las especies según criterios considerados por
Defeo et al. (2009), i. e. cinco estados de explotación: No explotada, En explotación,
Sub-explotada, Sobre-explotada y Plenamente explotada.
5) Áreas de reproducción y cría: se identificaron aquellas especies para las cuales se ha
reportado en bibliografía la presencia de neonatos y juveniles en la costa de Rocha.
Se consideró toda la costa de Rocha, ya que la información sobre áreas de
reproducción y/o cría es escasa para la zona del PAP y las características
oceanográficas a lo largo de la costa de Rocha son similares.

De las 33 especies de peces cartilaginosos registradas para el área, 23 se encuentran


evaluadas en la Lista Roja de la IUCN como: Vulnerable (14 especies, e.g. Carcharias
taurus, Galeorhinus galeus, Sympterygia acuta), En peligro (4 especies, e.g. Squatina
guggenheim, Mustelus schmitti), Casi Amenazada (3 especies., e.g. Carcharhinus
brachyurus), o En Peligro Crítico (Mustelus fasciatus y Rhinobatos horkelii) (IUCN 2013).
Además, se conoce que para 17 de estas especies sus abundancias poblacionales están
disminuyendo (IUCN 2013). A su vez, en el PAN-Condrictios Uruguay, 13 especies
están catalogadas como de prioridad alta para la conservación (e.g. M. schmitti, M.
fasciatus, G. galeus, C. taurus, R. horkelii, S. acuta), 7 como prioridad media (e.g. Sphyrna
lewini, S. zygaena, Zapteryx brevirostris, S. bonapartii) y otras 7 como prioridad baja (e.g.
Notorynchus cepedianus, Myliobatis goodei) (Domingo et al. 2008). Es de destacar que uno
de los criterios utilizados para establecer los niveles de prioridad para la conservación
de las especies fue su estatus en la Lista Roja de la IUCN y que varios de los mismos
han cambiado desde la publicación del PAN-Condrictios Uruguay. En este sentido,
varias especies catalogadas como de prioridad media (i.e. I. oxyrinchus, S. lewini y S.
zygaena) y baja (i.e. Alopias superciliosus y A. vulpinus) han cambiado su estatus desde
Casi Amenazada a Vulnerable (I. oxyrinchus y S. zygaena) y En Peligro (S. lewini) y
desde No Evaluada y Datos Deficientes a Vulnerables (A. superciliosus y A. vulpinus),
por lo que es muy probable que en la actualidad deban ser consideradas de prioridad
alta para la conservación en Uruguay. Solamente 4 especies se encuentran en el
Apéndice II de CITES, de las cuales los tiburones martillos (S. zygaena y S. lewini) son

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 86


del PAP
de ocurrencia permanente en la zona, mientras que C. maximus y C. carcharias son de
ocurrencia excepcional.

En el caso de los peces óseos, solamente 3 especies se encuentran evaluadas en la Lista


Roja de la IUCN como Datos Deficientes (Elops smithi y Acanthistius brasilianus) o
Preocupación Menor (Peprilus paru) y una en el Apéndice II de CITES (Hippocampus
sp.).

Del total de especies registradas para la zona del PAP, aproximadamente 29 óseos y 20
cartilaginosos son de importancia comercial para la pesca artesanal y/o industrial
(Delfino et al. 2001, DINARA 2003, Paesch & Domingo 2003, Norbis et al. 2006,
Domingo et al. 2008). Muchas de las pesquerías se encuentran plenamente explotadas e
incluso muestran signos de sobreexplotación, lo cual ha puesto en riesgo tanto los
recursos objetivo, como las especies capturadas incidentalmente y la biodiversidad
marina costera en general (Defeo et al. 2009).

Dentro de los peces cartilaginosos registrados, los de mayor importancia comercial


para la flota industrial costera son: gatuzo (M. schmitti), cazón (G. galeus), angelito (S.
guggenheim), rayas (Sympterygia spp., Atlantoraja spp. y Rioraja agassizi), chuchos
(Myliobatis spp.) y la guitarra (R. horkelii) (Nion 1999, Delfino et al. 2001, Paesch &
Domingo 2003, Norbis et al. 2006, Domingo et al. 2008). Tanto el gatuzo, como el cazón
se encuentran sobreexplotados, mientras que las rayas y angelitos se encuentran
plenamente explotadas (Defeo et al. 2009). A su vez, las pesquerías de peces
cartilaginosos son de singular importancia para flota artesanal de la costa de Rocha,
capturando principalmente gatuzo, cazón, sarda (C. taurus), pintarroja (N. cepedianus),
angelito y chucho (Cabanne et al. 2003, Paesch & Domingo 2003, Delfino et al. 2006,
Domingo et al. 2008, Defeo et al. 2009).

Dentro de los peces oseos registrados, la corvina (Micropogonias furnieri) y la pescadilla


(Cynoscion guatucupa) son los principales recursos pesqueros de la costa este,
principalmente para la flota industrial de arrastre costero y en menor medida para la
artesanal (Norbis et al. 2006, Delfino et al. 2006; Defeo et al. 2009). Ambas especies se
encuentran plenamente explotadas, presentando incluso signos de sobreexplotación
(Defeo et al. 2009). Otras especies de importancia comercial capturadas por la flota
industrial son los lenguados (Paralichtys spp.), el pargo blanco (Umbrina canosai), la
pescadilla de red (Macrodon atricauda), la palometa (Parona signata) y la anchoa de
banco (Pomatomus saltatrix), entre otras (Delfino et al. 2001, Norbis et al. 2006).

La brótola (Urophycis brasiliensis) es otro recurso pesquero relevante, siendo capturada


por la flota artesanal durante los meses de verano, debido principalmente a un
incremento en su abundancia y a la alta demanda turística (Acuña 2001, Cabanne et al.
2003, Delfino et al. 2006). También son capturadas por la flota artesanal, aunque en
menores cantidades la anchoa de banco, el lenguado (Paralichtys orbingnyanus), la
palometa y el pargo blanco (Cabanne et al. 2003, Delfino et al. 2006, Norbis et al. 2006).
Las pesquerías artesanales que operan en los sistemas estuariales de la zona del PAP

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 87


del PAP
(i.e. Laguna de Rocha y Arroyo Valizas) capturan principalmente especies estuarino-
marinas como: lacha (Brevoortia aurea), lisa (Mugil liza), lenguado (P. orbingnyanus),
pejerrey (Odontesthes argentinensis), corvina e incluso corvina negra (Pogonias cromis)
(Santana & Fabiano 1999, Fabiano & Santana 2006, Defeo et al. 2009).

Finalmente, al menos 27 especies de óseos, (e.g. Engraulis anchoita, Cynoscion guatucupa,


Macrodon atricauda, Micropogonias furnieri) y 7 de cartilaginosos (S. zygaena, S. lewini, S.
acuta, S. bonapartii, S. guggenheim, M. schmitti y Z. brevirostris) utilizarían las costas de
Rocha como áreas de reproducción y/o cría. No existe información específica y
detallada acerca de áreas de cría en la zona del PAP, excepto para algunas especies
(Nión et al 1986). Sin embargo, al menos la zona de La Paloma parece tener
características similares a Punta del Diablo-Santa Teresa-Cerro Verde en relación a la
presencia de juveniles de numerosas especies de importancia comercial y para la
conservación en el submareal somero (Santana et al 2003; Segura et al 2008a; Rabellino
2011; Trinchín 2012). Por lo tanto, es necesaria la realización de estudios específicos
sobre áreas de reproducción y/o cría dentro de la zona del PAP.

5.3.4 Invertebrados bentónicos


Sobre la base de las más de 650 especies de invertebrados bentónicos marinos y
estuarinos que han sido registrados para la plataforma interna (0-50 m) de aguas
uruguayas, se confeccionó una lista exhaustiva para el área considerada que supera las
340 especies (DINARA 2013). Del total de las especies se priorizaron especies
considerando las siguientes características, considerando el conocimiento actual
existente (Tabla 5.3.4) (DINARA 2013):
1) Extracción artesanal (actual o potencial): especie que es o ha sido extraída para
consumo u otro fin o que tiene potencial de serlo, utilizando métodos
artesanales.
2) Extracción industrial (actual o potencial): especie que es o ha sido extraída para
consumo u otro fin o que tiene potencial de serlo, utilizando métodos
industriales.
3) Extracción recreacional (actual): especie que es extraída con fines recreativos
asociadas al turismo de playa y pesca deportiva.
4) Relevancia para la bioprospección (farmacéutico): especie que debido a los
compuestos químicos que posee o tiene potencial de poseer, puede ser de
interés para la bioprospección con enfoque farmacéutico (sensu Beattie et al.
2010).
5) Rol trófico (alimento de aves y/o peces; tortugas): especie de relevancia
ecológica por tener un rol relevante, conocido o predecible debido a su
abundancia, para la alimentación de aves y/o peces y/o tortugas marinas.
6) Rol trófico (predador): especie de relevancia ecológica que posee un rol
relevante como predador, inferido por la abundancia y biomasa en los
respectivos ambientes.
7) Rol trófico (carroñero): especie de relevancia ecológica que posee un rol
relevante como carroñero, de especial interés para el procesamiento de detritos
en los fondos marinos o playas, pudiendo o no interferir con la pesca artesanal.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 88


del PAP
8) Rol trófico (filtradora): especie de relevancia ecológica que posee un rol
relevante como filtrador, inferido por la abundancia y biomasa en los
respectivos ambientes.
9) Especie bioingeniera: especie que debido a su morfología y/o
disposición/actividad en el sustrato genera nuevos hábitat o microhábitat
utilizados o que impactan en otras especies.
10) Especie de distribución restringida: aplicado al área, a) una especie que es
infrecuente en el resto de la costa uruguaya pero que posee al menos una
población relevante en el área considerada o b) especie conocida únicamente
del área y que no ha podido ser detectada nuevamente allí o en otras zonas de
la costa uruguaya a pesar de sus características singulares o algunos esfuerzos
de búsqueda dirigidos.
11) Interés para el monitoreo: especie que debido a que es de fácil acceso a
especialistas o es abundante en combinación con al menos una de las siguientes
características, resulta de interés para su monitoreo en el marco del PAP: 1)
relevancia ecológica; 2) conocimiento comparativamente adecuado sobre su
biología y ecología; 3) indicador de eventos oceanográficos extremos; 4)
bioacumulador; 5) el impacto de algunos contaminantes es observable en la
morfología externa.

En el área existe un número importante de invertebrados de interés socioeconómico


actual o potencial, pasibles de ser explotados de forma artesanal (50 especies) o
industrial (10 especies), básicamente constituido por crustáceos y moluscos. Un
número elevado pero subestimado de invertebrados (al menos 77 especies) son
relevantes en la alimentación de aves y/o peces y/o tortugas en el área. Ciento tres (103)
son de interés para ser utilizados en monitoreos en el área y 4 tienen distribución
restringida en el área.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 89


del PAP
6 PRINCIPALES RELACIONES DE INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS
ELEMENTOS PARTICULARMENTE RELEVANTES Y LOS DEMÁS
COMPONENTES DEL PAISAJE
Comprender las relaciones de interdependencia entre los principales componentes de
la biodiversidad de un territorio y el rol que estas interacciones juegan en la dinámica
de los diferentes procesos que determinan el funcionamiento e integridad de ese
sistema, constituye una tarea de elevada complejidad (Maurer 1999, Cadensso et al.
2006, Anand et al. 2010, Parrott 2010, Parrott & Meyer 2012). A nivel global existen muy
pocos ejemplos de estudios de estas características (ver e.g. Brown et al. 2001, Olofsson
et al. 2013). El conocimiento sobre las interacciones entre diferentes componentes de la
biodiversidad en Uruguay es también extremadamente escaso, por lo que la
información que se brinda en este documento es limitada.

En este informe el análisis de estas relaciones se aborda de forma parcial en diferentes


secciones. En la sección 5 se identifican las especies con un rol destacado en el
mantenimiento de algunos procesos ecológicos clave, o de importancia para el
mantenimiento de las características distintivas de algunos de los principales
ecosistemas del área. Para aquellas especies para que la información disponible lo
permite se describen esas relaciones. Se consideró apropiado incluir esta información
en esa sección dado que facilita la comprensión de las interrelaciones simultáneas entre
varias especies y con otros componentes del paisaje. Por otro lado, varios de los
ecosistemas priorizados en la sección 4 se destacan por cumplir roles particularmente
relevantes en la dinámica del área a escala de paisaje. Para esos ambientes esos roles
son señalados y descriptos en esa sección, así como su rol en la provisión de
condiciones apropiadas para el mantenimiento de algunas de las especies relevantes
identificadas en la sección 5. Finalmente, en la sección 7 se identifican sectores del área
de influencia del PAP particularmente relevantes por su contribución al
mantenimiento de la integridad ecológica de la misma. En particular, se analiza su rol
en la conectividad del paisaje para distintos organismos y en la provisión de algunos
servicios ecosistémicos de importancia local.

En esta sección se indican cuáles son los ambientes que utilizan de forma regular las
especies identificadas como relevantes o críticas. Estos ambientes proveen a estas
especies de refugio o sitios de alimentación o reproducción, y constituyen por lo tanto
componentes clave para satisfacer sus requerimientos ecológicos. Para la asignación de
ambientes, cada especialista utilizó información bibliográfica específica sobre uso de
hábitat de las especies en Uruguay (e.g., Arballo & Cravino 1999, Brussa & Grela 2007,
González & Martínez-Lanfranco 2010). Dada lo fragmentario de información
disponible, no se consideraron para este análisis insectos, invertebrados de agua dulce,
macroalgas, mamíferos marinos, ni tortugas marinas. Para la mayoría de las especies
analizadas no es posible determinar su capacidad de modificar el uso que hacen de
dichos ambientes ante cambios en las condiciones en el área.

Las Tablas 6.1 a 6.6 muestran respectivamente los ambientes utilizados por mamíferos,
aves, anfibios y reptiles, moluscos, arácnidos, y plantas terrestres. La Tabla 6.7 indica

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 90


del PAP
los utilizados por peces continentales y las Tablas 6.8 y 6.9 los utilizados por peces
marinos e invertebrados bentonicos, respectivamente. Estas tablas permiten identificar,
para cada una de estas especies, los sectores del área de influencia del PAP que utilizan
regularmente, y determinar a partir de ello los potenciales impactos que pueden tener
sobre estas especies las fuentes de presión que ocurran en esas áreas.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 91


del PAP
7 SITIOS CLAVE PARA EL MANTENIMIENTO DE LA INTEGRIDAD
ECOLÓGICA Y LOS ELEMENTOS DESTACADOS DE LA BIODIVERSIDAD DEL
ÁREA
En esta sección se identifica una serie de sitios que cumplen un rol destacado en
mantener la integridad ecológica del área de influencia del PAP. Es decir, sectores del
territorio particularmente relevantes para el mantenimiento de algunas de las
características ecológicas dominantes del sistema y de una comunidad de organismos
con una composición, diversidad y organización similar a la observada actualmente, a
pesar de que estas pueden haber sido modificadas por las actividades humanas en el
pasado (Andreasen et al. 2001, Parrish et al. 2003). Estas son áreas que deberían ser
analizadas en detalle a la hora de planificar intervenciones en la zona o evaluar el
impacto de las mismas. En estos sitios es necesario conocer y comprender las
consecuencias de dichas intervenciones sobre las características que justifican
considerar estos lugares como particularmente relevantes. Deberían tomarse medidas
para asegurar que las actividades humanas que allí se realicen son compatibles con el
mantenimiento de esas características, o al menos que se implementan medidas
tendientes a amortiguar o compensar los impactos negativos de esas actividades.

7.1 COMPONENTE CONTINENTAL


Para identificar sitios relevantes para el mantenimiento de la integridad ecológica y los
elementos particularmente relevantes de la biodiversidad del área se utilizaron tres
aproximaciones complementarias: 1) se identificó el parche de mayor tamaño para
cada uno de los ecosistemas continentales considerados como relevantes o críticos; 2)
se identificaron los parches que más contribuyen a mantener la conectividad actual del
paisaje para cada uno de los tipos de ecosistemas naturales del área; y 3) se
identificaron los sectores del área de estudio que realizan una mayor contribución a la
provisión de cuatro servicios ecosistémicos de regulación de relevancia local:
amortiguación de fluctuaciones hídricas, prevención de erosión, prevención de
eutrofización y prevención de la expansión de especies vegetales invasoras. De esta
forma se abordan directamente aspectos de la composición, estructura y
funcionamiento del área a nivel de ecosistemas y paisaje, e indirectamente de especies
y poblaciones (por ejemplo, asegurando la permanencia de la gama completa de
ecosistemas que las especies utilizan como hábitat, o los parches que más contribuyen a
facilitar los flujos de organismos a lo largo del área, y por ende la persistencia de sus
poblaciones).

7.1.1 Parches de mayor tamaño de los ambientes particularmente relevantes


El área de un parche es probablemente el mejor predictor de la riqueza de especies, el
rango de tamaños corporales a observar, y la biología de las especies presentes
(Lawton 1999, Hubbell 2001). Además, cuanto mayor es el tamaño de un parche, menor
es la influencia que tienen sobre la biota del parche las fuentes externas de presión
antrópica (e.g. Helzer & Jelinski 1999). Todo esto determina que un elemento central
para el disminuir el impacto de los cambios en el uso del suelo sobre la integridad
ecológica de un área, sea el mantenimiento de fragmentos grandes de hábitat (e.g.,
Crist et al. 2005, Ferraz et al. 2007, Angelini & Silliman 2012). Esto es particularmente

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 92


del PAP
importante para aquellos ecosistemas que además tienen una distribución restringida
en el área de estudio, porque existen pocos sitios alternativos cuya existencia compense
los efectos de la fragmentación y reducción de dichos ambientes. La Fig. 8 muestra el
parche de mayor tamaño de cada uno de los ecosistemas naturales identificados como
particularmente relevantes en la sección 4 de este informe. Se excluyen los cursos de
agua por constituir corredores, no parches.

Figura 8. Parches de mayor tamaño de cada uno los ambientes continentales amenazados
presentes en el área de influencia del PAP.

7.1.2 Parches clave para el mantenimiento de la conectividad actual del paisaje


En los últimos años la estructura del paisaje ha sido reconocida como un determinante
central de los procesos biológicos que mantienen y generan la biodiversidad así como
de sus bienes y servicios ecosistémicos asociados (Rubio & Saura 2012, Baiser et al.
2013). El hecho de que la gran mayoría de las poblaciones y comunidades biológicas
formen parte de una metapoblación y/o metacomunidad con la cual intercambian
individuos o especies ha llevado a la consideración de patrones y procesos ecológicos
en un contexto espacialmente más explícito. Un componente clave en dicha estructura
espacial es el flujo de individuos que promueve la conexión entre parches afectando la
incidencia de especies y persistencia poblacional (Hoopes et al. 2005), la diversidad
local (Economo & Keitt 2010), la estructura de tamaños corporales (Castle et al. 2011), el
recambio de especies (Economo & Keitt 2008) y el funcionamiento ecosistémico (Venail
et al. 2008).

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 93


del PAP
Esta visión pone especial énfasis en la importancia relativa de los parches para
mantener el flujo a través del paisaje. Una misma estructura espacial puede ser
percibida de modo muy diferente por individuos que coexisten en un mismo sistema
(Keitt et al. 1997), y estas distintas percepciones pueden tener importantes implicancias
biológicas. En particular, en los roles que juegan los individuos o las especies en la
integración espacial de distintos parches para conformar una metapoblación y/o
metacomunidad en el sistema. La teoría de redes ha sido progresivamente utilizada
para representar paisajes y evaluar el efecto de la configuración espacial del hábitat
sobre la estructura y dinámica de las poblaciones y comunidades biológicas (Keitt et al.
1997, Urban & Keitt 2001, Economo & Keitt 2008, 2010). El análisis topológico de las
redes de parches permite evaluar la estabilidad de la estructura de la red e identificar
parches claves en la conectividad del paisaje, con importantes implicancias en la
persistencia de poblaciones biológicas y por tanto a nivel metacomunitario. Varias
métricas han sido utilizadas para describir la estructura o topología del paisaje, así
como de la importancia relativa de los parches dentro de este paisaje.

Desde la perspectiva de teoría de redes la estructura de los paisajes ha sido resumida


esencialmente con redes de mínima distancia (o árbol mínimo expandible) y de
percolación. La red de mínima distancia es aquella que conecta todos los parches de un
ambiente con un mínimo de conexiones entre estos (Bunn et al. 2000, Urban & Keitt
2001). En esta red todos los parches están conectados a la metacomunidad utilizando
para este fin el mínimo número posible de conexiones entre parches. Esta red ha sido
utilizada cuando interesa maximizar la conectividad del paisaje para una amplia gama
de individuos con distintas capacidades y estrategias de dispersión. La red de
percolación es aquella definida por la distancia mínima a la cual la red de parches pasa
a estar totalmente conectada (i.e. distancia de percolación) (ver Rozenfeld et al. 2008).
Partiendo de una red con todos los parches aislados, a medida que se incrementa la
distancia de conexión la mayoría de los parches van quedando unidos en un cluster
(grupo de parches) principal. La distancia mínima a la cual se forma un único cluster
en el cual todos los parches están incluidos, es la distancia de percolación. A distancias
menores a la distancia de percolación la red se fragmenta en clusters más pequeños. En
términos biológicos la identificación de la distancia de percolación implica un cambio
cualitativo en el flujo a través del sistema: individuos con capacidades de dispersión
por debajo de dicha distancia umbral podrían percibir un sistema muy fragmentado
mientras que individuos con capacidades de dispersión mayores tendrían acceso a
todo los parches del sistema.

Otro elemento utilizado ampliamente para describir la estructura de un paisaje es su


diámetro. El diámetro es definido como la distancia mínima entre los dos pares de
nodos más alejados. Esto permite tener una idea del tamaño del sistema. Puede ser
medido en término de número de links (suma de links implicados, sin tener en cuenta
la distancia de éstos) o en términos de distancia geográfica (suma de las distancias de
los links implicados). Para este informe se utilizó la segunda opción.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 94


del PAP
Para identificar los parches más relevantes para el mantenimiento de la conectividad
actual del paisaje se utilizaron dos indicadores de centralidad, grado (DCi) e
intermediación (BCi). La centralidad de grado es definida como el número de
conexiones directas que tiene un parche con sus vecinos. Por otro lado, la centralidad
de intermediación describe con qué frecuencia el parche de referencia actúa como
intermediario en la vía más corta entre otros dos parches cualesquiera en la red. El
índice DCi representa las capacidades de dispersión de los organismos en la vecindad
local, mientras que BCi enfatiza el rol del parche como puentes para mantener la
conectividad del paisaje más allá de la escala local (Estrada & Bodin 2008).

Para el análisis solo se consideraron los ambientes no antrópicos, excluyendo también


la mayoría de las praderas, que cubren la mayor parte del área y constituyen por lo
tanto la matriz del paisaje. Las categorías originales de ambientes se reagruparon en las
siguientes categorías para facilitar su análisis: arenales (que incluye las categorías de
dunas, arenales y estepa y herbazales), bosque hidrófilo, bosque ribereño, bosque y
matorral costero, bosque y matorral serrano, depresión inundable, humedales (que
incluyen todas las categorías de humedales y juncales), monte de ombúes, palmares,
pastizales costeros (que incluye todos los tipos de pastizales que se encuentran al Sur
de la ruta 10, a excepción de los indudables), pastizales inundables, playas, y puntas
rocosas. Sólo se consideraron parches con una superficie mayor a 0,5 hectáreas (5.000
m2).

Para cada tipo de ambiente analizado se consideraron como clave los parches que
cumplen con al menos uno de los siguientes criterios: 1) se encuentran dentro del 10%
de los parches que para un ambiente dado tienen mayor índice de intermediación (BC)
sobre el árbol de mínima distancia y/o 2) sobre la red de percolación, 3) son algunos de
los parches de ese ambiente que forman el diámetro del árbol de mínima distancia y/o
4) del diámetro de la red de percolación, o 5) constituyen el parche de mayor grado de
uno de los módulos del árbol de mínima distancia y/o 6) de la red de percolación de
ese ambiente. La Fig. 9 muestra los parches identificados y el número de criterios con
los que cumple cada uno.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 95


del PAP
Figura 9. Parches de los ambientes continentales del área de influencia del PAP particularmente
relevantes por su contribución a mantener la conectividad a escala de paisaje. No se consideran
ecosistemas antrópicos ni las praderas que conforman la matriz del paisaje. Se indica el número
de criterios de conectividad que justifican la consideración de esos parches como
particularmente relevantes.

7.1.3 Áreas de alta provisión de servicios ecosistémicos


Los servicios ecosistémicos (SE) son condiciones y procesos de los ecosistemas que
contribuyen al bienestar humano tanto directa como indirectamente (Costanza et al.
1997; Daily, 1997; EEM 2003; Fisher et al. 2009). El estudio del ambiente desde este
marco conceptual permite vincular de forma explícita la relación entre ecosistemas y
sociedades, así como analizar el impacto sobre las sociedades que se puede derivar de
un cambio sobre los ecosistemas. La aproximación metodológica utilizada para
identificar sitios con una alta contribución a la provisión de servicios ecosistémicos
dentro del área de estudio se basó en la modelación en entorno SIG. Para eso se
utilizaron los modelos elaborados en el marco de la tesis “Mapeo de servicios
ecosistémicos en la cuenca de la Laguna de Rocha como un insumo para la
planificación territorial” (Nin 2013), y se aplicaron a toda el área de influencia del PAP.

Los cuatro servicios ecosistémicos considerados son servicios de regulación de


relevancia local, es decir, cuyos beneficios se obtienen in situ o en áreas cercanas a las
de provisión: amortiguación de fluctuaciones hídricas, prevención de erosión,
prevención de eutrofización y prevención de la expansión de especies vegetales
invasoras. La Fig. 10 muestra las áreas de concentración de sitios de alta provisión de
cada uno de los servicios analizados. Las áreas de alta contribución a la prevención de

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 96


del PAP
la expansión de especies invasoras son aquellas que dado su condición actual son
menos proclives a ser invadidas, y por lo tanto actúan como barrera para la expansión
de las especies invasoras a otros sectores del área de estudio. Las de alta contribución a
la prevención de fluctuaciones hídricas son sitios que tienen una mayor capacidad de
retener agua (e.g., disminuyendo la escorrentía o facilitando la infiltración), evitando
su acumulación aguas abajo en la microcuenca correspondiente. Las de alta
contribución a la prevención de eutrofización son los sectores del territorio que tienen
mayor capacidad de retener nutrientes provenientes de otras áreas o generados in situ,
evitando que estos lleguen a los cursos de agua. Finalmente, las áreas de alta
contribución a la prevención de la erosión son aquellas que tienen una elevada
capacidad de mantener la estructura y fertilidad del suelo y evitar pérdidas del mismo.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 97


del PAP
Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 98
del PAP
Figura 10. Sectores particularmente relevantes del área de influencia del PAP por su
contribución a la provisión de cuatro servicios ecosistémicos.

7.1.4 Otros sitios destacados


Adicionalmente, se le pidió a los especialistas del equipo que identificaran lugares que,
de acuerdo a su juicio experto y el conocimiento del área, consideraran de particular
valor. Estos destacaron la importancia de los bosques y matorrales psamófilos en toda
el área (en particular el parche ubicado en la localidad de Benicio Pereira), las
desembocaduras de cursos de aguas y lagunas (destacando arroyos y grandes lagunas,
pero valorizando también pequeñas lagunas y cañadas), los sistemas de dunas a lo

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 99


del PAP
largo de toda el área (destacando el sector de Cabo Polonio, pero sin restringirse a esta
zona), y los sectores del área con alta densidad de charcos (en particular la cuenca del
arroyo La Palma al Noroeste de La Paloma y muy cerca del área del PAP, y el sector
Norte de Laguna de Castillos).

A nivel de fauna destacaron el Paisaje Protegido Laguna de Rocha, la Laguna de


Castillos y el sistema de playas y dunas que ocurren a lo largo de la costa (incluyendo
toda la localidad de Cabo Polonio pero sin restringirse a este sector) por su relevancia
para las aves y los mamíferos. Para anfibios y reptiles destacaron las praderas y
charcos ubicados al Sur de ruta 10. Finalmente, destacaron la importancia de los
ambientes costeros y el monte psamófilo para varias de las especies de arácnidos y
moluscos terrestres identificadas como relevantes.

A nivel de flora destacaron tres sectores del área de estudio:


1) Cabo Polonio, Laguna de Rocha y Laguna de Castillos. Estos sitios presentan gran
diversidad de ambientes, incluyendo humedales de agua dulce y salada, cursos
asociados, bosques de diferentes tipos (hidrófilos, costeros, ribereños, ombúes), así
como vegetación de pastizales, estepas y herbazales costeros y depresiones entre dunas
bien conservadas. Los humedales asociados albergan una elevada diversidad de
especies y brindan servicios ecosistémicos como el mantenimiento de la calidad de
agua, amortiguación de las inundaciones y refugio para la fauna. Dentro de estas
localidades se destacan:
 Cursos de agua asociados a la Laguna de Castillos (Arroyos Don Carlos,
Chafalote, Consejo, Castillos y Cañada del Sauce) y humedales. Es importante
destacar un albardón de conchillas cerca de la estancia “Guardia del monte”
que presenta plantas calcícolas muy raras en el país.
 Arroyo Valizas. Desemboca en el mar, en los meandros se forman islas de
vegetación peculiar del lugar. Cabe destacar sus bañados asociados, incluyendo
turberas, donde se registran especies restringidas a estos ambientes y de interés
para la conservación.
 Bosque de Ombués de la Laguna de Castillos. Es un ecosistema muy particular,
restringido a muy pocas localidades en todo el país.
 Balneario la Riviera en la Laguna de Rocha. Presenta dunas, arenales con
influencia de agua dulce, y relictos con vegetación característica de arenales.
 Barra Vieja de la Laguna de Rocha. Presenta bañados con gran diversidad de
plantas.
 La Laguna de Rocha y la Laguna de las Nutrias presentan herbazales halofíticos
con presencia de especies halófilas que se encuentran restringidas en la costa
platense desde Río Santa Lucía hasta la Barra del Chuy. En esta zona, en
particular en la Laguna de Rocha y el Arroyo Valizas, están representadas
muchas de las especies halófitas registradas para la faja costera de Uruguay
(Alonso com. pers).
 Cabo Polonio es de gran interés debido al alto número de especies prioritarias
que se han registrado allí. Se destacan las cañadas que desembocan en el mar,
así como las puntas rocosas que presentan especies características y de gran

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 100


del PAP
interés para la conservación (por ejemplo, cactáceas y helechos). Asimismo, se
destaca su sistema de dunas también peculiar y relictual que presenta especies
de interés asociadas fuertemente a este lugar.

2) Perla de Rocha-Costa de Oro-Brisas del Polonio. Si bien la zona no está dentro de los
límites del área Protegida Cabo Polonio, está ligada fuertemente a su dinámica. Este es
el sitio donde se ha registrado el mayor número de especies prioritarias en el área de
estudio. Esta localidad presenta un parche importante de bosque psamófilo, destacado
por su tamaño y composición, así como una gran heterogeneidad de ambientes, que
incluyen dunas, depresiones entre dunas, humedales, cañadas y barrancas (Ríos 2007,
Masciadri et al. 2013).

3) Pequeñas Lagunas. Estas presentan especies prioritarias que están restringidas a


esos cuerpos de agua, así como ambientes únicos de la zona, como las islas flotantes de
vegetación.

7.2 COMPONENTE MARINO


A diferencia del componente continental, para los ecosistemas marinos, el análisis de
patrones y procesos a escala de paisaje desde un abordaje de la ecología del paisaje es
todavía incipiente (Pittman et al. 2011). Esto, sumado al alto grado de dinamismo que
presenta el componente marino en relación al terrestre, impone grande dificultades
para la delimitación precisa de sitios relevantes para el mantenimiento de la integridad
ecológica del área y sus elementos críticos. Por lo tanto, en este contexto, se
consideraron como sitios particularmente relevantes los sectores del área de influencia
del PAP identificados como ambientes particularmente relevantes en la sección 4 de
este informe (Figs. 5, 6 y 7).

Adicionalmente, y al igual que en la caso del subsistema continental, se le pidió a los


especialistas del equipo que identificaran sectores del sistema costero-marino que
consideraran de particular valor. Estos destacaron la importancia de las puntas rocosas,
islas, restingas costeras, arrecifes rocosos, playas (en particular playas disipativas y
rocosas), zonas de surgencias, el submareal somero hasta la isobata de 20 metros, y las
desembocaduras de cursos de agua con sus humedales asociados.

En particular, destacaron el Parque Nacional Cabo Polonio por ser un importante


hábitat de alimentación, desarrollo y/o corredor migratorio para las tortugas marinas
C. mydas, C. caretta y D. coriacea, todas ellas en peligro de extinción a nivel global. De
hecho, la faja costera entre los cabos rocosos de Cabo Polonio, La Pedrera y La Paloma
(que también podrían ser sitios importantes de forrajeo para juveniles) constituye un
corredor migratorio para los juveniles de C. mydas y probablemente también de C.
caretta y D. coriacea (si bien éstas muestrean desplazamientos menos costeros). Estos
sectores de la costa son también utilizados intensamente por cetáceos como la ballena
franca austral (Eubalaena australis), la tonina (Tursiops truncatus) y la franciscana
(Pontoporia blainvillei), y lobos marinos, siendo el Parque Nacional Cabo Polonio una de
las principales áreas de cría para lobos marinos en el Atlántico Sur.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 101


del PAP
Para el caso de los organismos bentónicos los fondos submareales de arena o fango y
los sustratos y microsustratos consolidados son ambientes particularmente relevantes y
poco conocidos. Debido a la cantidad y relevancia de las especies presentes en los
fondos de arenas fangosas, estos deberían ser priorizados al tomar decisiones de
afectación en relación a los fondos de arena gruesa/grava y conchilla.

Por último, el área de influencia del PAP puede constituir un área de importancia para
muchas especies de peces. La gran mayoría de los peces óseos y cartilaginosos marinos
habitan en zonas costeras (Nelson 2006, Helfman 2009). Estas zonas, en particular las
áreas más someras y las lagunas costeras en conexión con el océano son consideradas a
nivel mundial y local de gran relevancia para la reproducción y cría de numerosas
especies (Becket al. 2001, Jaureguizar et al. 2006, Félix et al. 2007). Proporcionan a
neonatos y juveniles alimento, así como protección contra los predadores (Patterson &
Whitfield 2000, Stevens et al. 2005, Félix et al. 2007), por lo que son cruciales para el
manejo y conservación de las poblaciones (Castro 1993, Félix et al. 2007). La costa de
Rocha posee importantes zonas de alimentación, reproducción y/o cría de al menos 27
especies de peces óseos, incluyendo los principales recursos pesqueros (e.g. Engraulis
anchoita, Cynoscion guatucupa, Macrodon atricauda, Micropogonias furnieri) (Nión et al.
1986, Santana & Fabiano 1999, Retta et al. 2006, Segura et al. 2008a, Rabellino 2011,
Trinchin 2012).

No existe información específica y detallada acerca de áreas de cría en la zona del PAP,
excepto para algunas especies (Nión et al. 1986). Sin embargo, al menos la zona de La
Paloma tiene características similares a Punta del Diablo-Santa Teresa-Cerro Verde en
relación a la presencia de juveniles de numerosas especies de importancia comercial y
para la conservación (Santana et al. 2003; Segura et al. 2008a; Rabellino 2011; Trinchín
2012). Del total de peces óseos registrados en la zona del PAP, al menos 10 tienen a las
lagunas costeras y sus conexiones con el océano como hábitat relevante para
alimentación, cría y eventualmente reproducción (e.g. Brevoortia aurea, Paralichthys
orbignyanus, Odontesthes argentinensis, Mugil liza, Micropogonias furnieri, Pogonias cromi)
(Santana & Fabiano 1999, Vizziano et al. 2002).

Por otro lado, Doño (2008) encontró que S. zygaena y S. lewini utilizan la costa de Rocha
como áreas de parición y cría dentro de la isobata de los 20 metros. Estos resultados
extenderían las áreas de parición y cría de S. zygaena conocidas para el sur de Brasil
(Vooren et al. 2005a) hasta las costas de Uruguay. En el caso de S. lewini sería necesario
un muestreo más exhaustivo para corroborar esta extensión, ya que los registros
obtenidos fueron escasos (Doño 2008). Esta especie está reportada para la costa de
Uruguay, pero no para Argentina (Menni et al. 1984), por lo que es posible que la zona
Este de la costa uruguaya sea el límite sur de distribución de neonatos de S. lewini para
el Atlántico Sudoccidental (Doño 2008), siendo crítica la conservación de estas áreas
costeras. A su vez, Rabellino (2011), Pereyra et al. (2012) y Trinchin (2012), reportaron la
presencia de neonatos y juveniles de varias especies de peces cartilaginosos (S. acuta, S.
bonapartii, S. guggenheim y M. schmitti) para la zona costera de Punta del Diablo, las

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 102


del PAP
cuales también podrían estar utilizando el resto de la costa de Rocha como áreas de
parición y cría, ya que las características oceanográficas son similares.

De hecho, se ha registrado la presencia de juveniles de S. acuta frente a la costa de La


Aguada y Costa Azul (Scarabino obs. pers.). Aunque no existe información detallada
publicada al respecto, observaciones de distintos investigadores así como de buzos
locales permiten indicar que durante los meses de verano la guitarra ñata (Z.
brevirostris) utiliza como zona de gestación las zonas arenosas protegidas entre las
canaletas rocosas del submareal somero de La Paloma. Este fenómeno se ha constatado
a lo largo de más de 40 años (ca. 1970-2012) (Carrera 1971, Demicheli com. pers.,
Scarabino obs. pers.). Se ha determinado que la costa sur de Brasil hasta el Chuy es un
área critica para la reproducción y cría de varias especies de peces cartilaginosos (e.g.
R. horkelii, Z. brevirostris, S. acuta, S. bonapartii, S. guggenheim, M. fasciatus, M. schmitti, S.
lewini y S. zygaena) (Vooren et al. 2005b), siendo posible que esta área se extienda hasta
la costa de Rocha, al igual que como fue detectado para S. lewini por Doño (2008).

Todos estos registros sugieren que la costa de Rocha es una importante área de
parición y cría de varios peces cartilaginosos, siendo relevante la realización de
muestreos exhaustivos en la zona de influencia del PAP para confirmar la existencia de
dichas áreas críticas en la zona. La zona de influencia del PAP presenta además áreas
de sustratos consolidados (e.g. puntas rocosas, toscas, conglomerados), así como
estructuras artificiales (e.g. espigones, escolleras) (DINARA 2013), las cuales
constituyen arrecifes rocosos y arrecifes artificiales respectivamente (Galván 2011).
Estos arrecifes presentan una gran complejidad y diversidad de microambientes,
proporcionando alimento y/o refugio para los peces (Galván 2011). Los peces de
arrecife rocoso son de las comunidades menos conocidas del área y de la costa
uruguaya, aunque incluyen algunas especies de interés socioeconómico (e.g.
Pomatomus saltatrix, Pseudopercis semifasciata, Diplodus argenteus, Acanthistius brasilianus)
(Abella et al. 1979). En necesario desarrollar monitoreos estacionales de la ictiofauna del
área en torno al PAP para la totalidad de los hábitats, utilizando metodologías
específicas para cada comunidad. Estos monitoreos deben desarrollarse bajo estrictos
protocolos de identificación de especies y conservación de muestras representativas,
existiendo en este sentido capacidades y potencialidades a nivel nacional.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 103


del PAP
8 INDICADORES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DEL
ÁREA
Describir las condiciones iniciales de un sitio previo a la implementación de un
proyecto es un elemento central en la evaluación y monitoreo del impacto de dicho
proyecto sobre el ambiente. Este proceso de “establecer la línea de base” constituye un
elemento clave para la toma de decisiones en las siguientes etapas de desarrollo del
proyecto. Sin embargo, la descripción de las características actuales de un sitio no dice
nada respecto a su “salud”, “estado de conservación”, o “integridad ecológica”.
Simplemente describe la situación en el momento en que se hace la primera medición
de una serie de indicadores seleccionados para describir el ambiente en ese sitio.
Comprender los impactos de un proyecto sobre el ambiente requiere contar además
con elementos de juicio que permitan evaluar el grado de deterioro ambiental que
reflejan los valores observados de esos indicadores.

Caracterizar los componentes bióticos de un sitio y establecer una línea de base son por
lo tanto componentes de un proceso general que consiste en evaluar la integridad
ecológica de un sitio y definir un espacio operativo seguro para las intervenciones en el
área. La información presentada hasta aquí permite contar con una descripción inicial
de la composición de la biodiversidad del área a nivel de especies y ecosistemas, y
comprender algunos aspectos clave sobre su estructura y funcionamiento a nivel de
ecosistemas y paisaje.

De forma complementaria a esta caracterización se compiló información sobre


parámetros ecológicos que permitieran profundizar en la descripción de la
composición, estructura y funcionamiento del área a nivel de especies, ecosistemas y
paisaje. Los valores más recientes de algunos de esos indicadores pueden utilizarse
como parte de una “línea de base” de las condiciones del área previo al desarrollo del
puerto.

Para compilar este listado se revisó la bibliografía existente para el área. Dado que el
objetivo de esta caracterización es aportar información sobre las condiciones actuales (o
recientes) del área, sólo se consideró bibliografía con información generada a partir del
año 1993. Por otro lado, dada la imposibilidad de compilar toda la información
existente en los tiempos previstos en el convenio, se seleccionó un subconjunto de
indicadores que permitieran cubrir los tres niveles de organización y las tres
dimensiones (atributos) mencionados anteriormente. Cada indicador seleccionado se
asignó a un nivel de organización, dimensión y subsistema, de acuerdo al juicio
experto del especialista que lo identificó como un indicador a utilizar. Cada especialista
seleccionó un conjunto de indicadores que permitiera cubrir de la forma más amplia
posible la diversidad de aspectos que caracterizan las entidades o fenómenos de su
especialidad.

Cuando fue posible se priorizaron indicadores para los que 1) existe información
reciente (últimos 5 años), 2) cuya cuantificación fue realizada mediante la aplicación de
protocolos de muestreo apropiados para caracterizar el fenómeno de interés y con una

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 104


del PAP
metodología repetible, 3) existe más de un valor para el período 1993-2013, y 4) existe
información sobre la heterogeneidad espacial del área de estudio (i.e., se cuenta con
información sobre ese indicador para más de un sitio dentro del área). Para esos
indicadores se registró el valor más reciente observado y para los que existía
información, también el rango de valores observados. Dicha información aporta una
aproximación preliminar a la variabilidad “natural” de esos indicadores en el área (i.e.,
previo a las intervenciones asociadas al puerto). Cuando fue posible y recomendable a
juicio de los expertos se construyeron indicadores nuevos a partir de la información de
base disponible (e.g., porcentaje de cobertura actual de distintos tipos de ecosistemas
nativos a partir de imágenes satelitales o indicadores de estructura del paisaje o
provisión de servicios ecosistémicos derivados de los análisis indicados en la sección
anterior). Salvo en el caso de especies identificadas como particularmente relevantes, la
información sobre parámetros poblacionales de más de una especie en un mismo sitio
fue integrada (cuando fue posible) para construir indicadores a nivel comunitario. En
las secciones siguientes se presentan los indicadores seleccionados, agrupados según el
elemento biótico al que hacen referencia.

8.1 COMPONENTE TERRESTRE


Los indicadores utilizados para describir la condición actual del subistema terrestre del
área de influencia del PAP, los valores registrados y las fuentes de información
utilizadas para calcular esos valores se indican en la Tabla 8.1.

8.1.1 Mamíferos
Para seleccionar los indicadores se realizó una búsqueda bibliográfica para identificar
trabajos que tuviesen algún vínculo con el grupo en el área de estudio. Se econtraron
un total de 37 trabajos, los cuales fueron revisados para extraer toda información que
aportara datos concretos sobre el grupo en el área. De éstos, finalmente se utilizaron 13
para confeccionar los indicadores seleccionados. Estos reflejan:
 Parámetros que definen aspectos poblacionales de una especie (tamaño y
densidad poblacional, proporción sexual, número y tamaño de camadas, área
de actividad, abundancia).
 Parámetros que caracterizan el ensamble de mamíferos terrestres en el área de
estudio (porcentaje de ocurrencia, riqueza, diversidad).

Se generaron 31 indicadores. Nueve refieren a parámetros de una población de apereá


de dorso oscuro (Cavia magna) en un bañado de la Laguna de Castillos, estudiada
durante aproximadamente dos años. Todos los parámetros fueron extraídos de
publicaciones de Kraus et al. (2003, 2005), a excepción de la densidad poblacional
máxima estimada a partir de los datos de tamaño poblacional máximo y superficie del
área de estudio. Cabe mencionar que al final del período de investigación esta
población se extinguió por completo del caraguatal donde habitaba y no hay datos
recientes que indiquen repoblación.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 105


del PAP
Tres tratan sobre una población de apereá común (Cavia aperea) estudiada por el mismo
grupo de investigadores en otro bañado de la Laguna de Castillos durante cinco meses.
Las variables fueron extraídas de Asher et al. (2008).

Dos refieren a abundancias de carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) en la zona del


Refugio de Fauna Laguna de Castillos, extraídos del único censo aéreo realizado en la
zona en 1993 por Zunini y Gambarotta. Datos extraídos de Gambarotta et al. (1999).
Esta información puede estar muy desactualizada respecto al presente. Deberían
realizarse nuevas estimaciones que den cuenta de la situación actual y evolución
demográfica de las poblaciones de esta especie en el área.

Un indicador representa la distribución del lobito de río (Lontra longicaudis) mediante la


frecuencia de ocurrencia de la especie en cursos de agua de la zona. Este fue un
relevamiento realizado por Lacomba et al. (2001) en las cinco mayores lagunas de la
costa Atlántica con sus principales tributarios y lagos secundarios entre 1999 y 2000. Se
extrajeron únicamente los datos de aquellos cursos de agua incluidos dentro de del
área de influencia del puerto, obteniéndose una buena cobertura de la zona. La
información proporcionada es de presencia/ausencia, no se cuenta con valores de
abundancia para ninguno de los casos.

Cuatro indicadores tratan sobre el grupo de micromamíferos cursoriales (pequeños


roedores y marmosas) de la Laguna de Castillos. Los indicadores fueron calculados a
partir de datos de muestreos mediante trampas de caída realizados por González et al.
(2011) durante un año de muestreo. El trabajo original realiza muestreos en cuatro
ambientes: monte y pradera con y sin exclusión ganadera. Para confeccionar los
indicadores se tomaron los datos de monte y pradera en su conjunto, sin discriminar
entre pastoreado o no pastoreado. Se calcula la riqueza (número de especies) y estima
la diversidad mediante el índice de Dominancia de Simpson (D= Ʃ pi2, pi= n° de
individuos de la especie i/N° total de individuos). Dicho índice expresa la probabilidad
de que dos individuos seleccionados al azar de una muestra pertenezcan a la misma
especie; es decir, cuanto más alta es esta probabilidad menos diversa es la comunidad,
el mayor valor que puede adoptar es 1 (ausencia de diversidad, sólo existe una
especie).

Ocho indicadores hacen referencia a mamíferos de mediano porte de la zona, mediante


estimaciones de atropellamientos en carreteras. Los datos perteneces a un proyecto
realizado por Erique. M. González y Santiago Claramunt en 1999, en el que se
realizaron recorridas mensuales a lo largo de la Ruta 9 entre Pan de Azúcar y el Chuy,
registrando todos los individuos que hallaban atropellados. Los relevamientos fueron
realizados durante ocho meses (el proyecto original abarcaba 10 meses pero se tuvo
acceso a la información de ocho). Para confeccionar los indicadores se seleccionaron
únicamente los registros de mamíferos hallados en el tramo de la ruta correspondiente
a la zona de estudio (km 200 a 270 de la Ruta 9). Se estimó el promedio de mortandad
mensual y anual para todas las especies registradas. Luego se calculó el porcentaje de
ocurrencia de las tres especies autóctonas con mayor representación en la muestra, que

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 106


del PAP
en total explican más del 80% de los casos. Finalmente se calculó el porcentaje de
ocurrencia de las especies restantes agrupadas por órdenes en Carnívora (se excluyen
las que fueron estimadas de forma individual), Cingulata y Rodentia. La muestra total
incluye liebre (Lepus europaeus) y rata de noruega (Rattus norvegicus) que no fueron
detallados en los porcentajes por ser exóticos.

Finalmente cuatro indicadores refieren a la riqueza de especies. Uno a nivel del


Refugio de Fauna Laguna de Castillos, dado que existen datos locales recabados por
Juan Carlos Gambarotta, guardaparque del lugar desde 1991 (Gambarotta et el., 1999 y
Gambarotta com. pers. 2013). Los tres restantes implican riqueza a nivel de toda el área
de estudio, discriminando entre especies autóctonas y exóticas, y riqueza de especies
amenazadas. Estos fueron calculados a partir de la lista de especies confeccionada en el
presente estudio, cuyas fuentes corresponden a bibliografía, colecciones y
observaciones personales de expertos. Las especies identificadas como amenazadas
provienen del capítulo de mamíferos del libro de Especies prioritarias para la
conservación en Uruguay (González et al. 2013). No se consideran las especies
“extintas” ni “probablemente extintas” de la lista de especies.

Los indicadores obtenidos son en su mayoría de alcance acotado, tanto en el espacio


como en el tiempo. El valor de cada parámetro fue extraído directamente de la
bibliografía, o bien calculado a partir de datos que figuran en la misma. Los cálculos
realizados refieren a estimadores sencillos como promedios, desvíos e índices de
diversidad.

8.1.2 Aves
Para realizar una primera aproximación a la caracterización de este grupo en el área de
estudio se seleccionaron una serie de indicadores poblacionales y comunitarios
explícitos y cuantitativos. Se pretendió que, a partir de información disponible para el
área de estudio, dichos indicadores pudieran reflejar la composición, estructura y los
principales procesos que caracterizan la biodiversidad local (Noss 1990). Los
indicadores se seleccionaron a partir de una revisión bibliográfica y de colecciones
científicas del Museo Nacional de Historia Natural y la Facultad de Ciencias. Para esto
se consideraron aquellas publicaciones que trataran sobre relevamientos, estudios u
observaciones realizados en el área de estudio. En general se revisaron artículos en
revistas arbitradas y no arbitradas, libros, listas sistemáticas, tesis, informes técnicos de
acceso público. La búsqueda de artículos se realizó en bases de datos bibliográficas de
internet así como bibliotecas institucionales (MNHN) y personales. Para que un
indicador fuera seleccionado como tal debía reflejar la composición, estructura o los
principales procesos que caracterizan a las aves que habitan en la zona. Sin embargo,
solo se seleccionaron aquellos indicadores que tuvieran sustento empírico y suficiente
información que permitiera estimar de forma razonable un valor medio y su
variabilidad.

En términos generales, cabe destacar la necesidad de implementar monitoreos


sistemáticos de largo plazo para obtener estimaciones robustas para indicadores

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 107


del PAP
poblacionales y comunitarios. En este caso, con el objetivo de aprovechar al máximo la
información disponible se seleccionaron numerosos indicadores, muchos de los cuales
presentan estimaciones puntuales en el espacio y en el tiempo.

Se seleccionaron 12 indicadores a nivel poblacional para nueve especies,


correspondiendo la mayoría de ellos a datos provenientes de la Laguna de Rocha y la
Laguna de Castillos.
 Abundancia media de Cisne de Cuello Negro (Cygnus melancoryphus) y
Coscoroba (Coscoroba coscoroba) en Laguna de Rocha. Este indicador se
estimó como la abundancia media observada (± D.E.) a partir de datos de
censos aéreos realizados durante las estaciones no reproductivas de los años
2006 y 2007 y durante la estación reproductiva del año 2006 (Sarroca 2008).
 Abundancia observada de Cisne de Cuello Negro en Área Protegida Laguna
de Castillos. Este indicador se estimó como la abundancia observada a partir de
un censo aéreo realizado en Abril del año 1993 (Gambarotta et al. 1999).
 Número de individuos observados de Flamengos (Phoenicopterus chilensis)
en Laguna Castillos. Este indicador se estimó a partir de datos provenientes de
conteos de aves acuáticas en año 2009 en Área Protegida Laguna de Castillos.
La observación se realizó desde tierra y cubrió un periodo de un día (Alfaro
2010).
 Abundancia media de Chorlo Pampa (Pluvialis dominica) en la Barra de la
Laguna de Rocha. Este indicador se estimó como la abundancia media
observada (± D.E.) siguiendo una transecta de 1500 m de largo por 400 m de
ancho (60 ha) en un total de 9 censos (1/mes) desde Octubre del 2000 a
Noviembre del 2001. Para estimar este indicador se consideraron solo aquellos
censos en los que la especie estuvo presente. (Alfaro & Clara 2007)
 Número medio de individuos de Chorlo Pampa (Pluvialis dominica)
registrados en Laguna de Castillos. Este indicador se estimó a partir de
muestreos realizados durante los meses de noviembre y diciembre del año 2009
y durante el mes de enero del año 2010. En estos muestreos se realizaron 5
transectas cubriendo un total de 4,16 km. Cada transecta fue recorrida a pie
contando todos los individuos de Chorlo Pampa a ambos lados del recorrido y
hasta una distancia que permitiera la correcta identificación de especies
(Alianza del Pastizal 2010).
 Número medio de individuos de Playerito Canela (Tryngites subruficollis)
registrados en Laguna de Castillos. Este indicador se estimó a partir de
muestreos realizados durante los meses de noviembre y diciembre del año 2009
y durante el mes de enero del año 2010. En estos muestreos se realizaron 5
transectas cubriendo un total de 4,16 km. Cada transecta fue recorrida a pie
contando todos los individuos de Playerito Canela a ambos lados del recorrido
y hasta una distancia que permitiera la correcta identificación de especies
(Alianza del Pastizal 2010).
 Abundancia media de Playerito Canela (Tryngites subruficollis) en la Barra de
la Laguna de Rocha. Este indicador se estimó como la abundancia media
observada (± D.E.) siguiendo una transecta de 1500 m de largo por 400 m de

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 108


del PAP
ancho (60 ha) en un total de 9 censos (1/mes) desde Octubre del 2000 a
Noviembre del 2001. Para estimar este indicador se consideraron solo aquellos
censos en los que la especie estuvo presente. (Alfaro & Clara 2007)
 Densidad media de Playerito Canela (Tryngites subruficollis) en el área de
estudio. La densidad fue estimada mediante el método de muestreo por
distancia (distance sampling en inglés) para los Bañados del Este a partir 128
puntos de conteo distribuidos en 14 sitios (Rocha [Laguna de Rocha, Laguna de
Castillos, Laguna Negra, Laguna Garzon], Maldonado [José Ignacio], Treinta y
Tres y Cerro Largo [Laguna Merin] durante el año 2001 (Lanctot et al. 2002).
 Abundancia media de Chorlito de Collar (Charadrius collaris) en la Barra de
la Laguna de Rocha. Este indicador se estimó como la abundancia media
observada (± D.E.) a partir de la información obtenida siguiendo una transecta
de 1500 m de largo por 400 m de ancho (60 ha) en un total de 9 censos (1/mes)
desde Octubre del 2000 a Noviembre del 2001. Para estimar este indicador se
consideraron solo aquellos censos en los que la especie estuvo presente. (Alfaro
& Clara 2007)
 Abundancia media de Chorlo Pecho Canela (Charadrius modestus) en la
Barra de la Laguna de Rocha. Este indicador se estimó como la abundancia
media observada (± D.E.) a partir de la información obtenida siguiendo una
transecta de 1500 m de largo por 400 m de ancho (60 ha) en un total de 9 censos
(1/mes) desde Octubre del 2000 a Noviembre del 2001. Para estimar este
indicador se consideraron solo aquellos censos en los que la especie estuvo
presente. (Alfaro & Clara 2007)
 Abundancia media de Chorlito Doble Collar (Charadrius falklandicus) en la
Barra de la Laguna de Rocha. Este indicador se estimó como la abundancia
media observada (± D.E.) a partir de la información obtenida siguiendo una
transecta de 1500 m de largo por 400 m de ancho (60 ha) en un total de 9 censos
(1/mes) desde Octubre del 2000 a Noviembre del 2001. Para estimar este
indicador se consideraron solo aquellos censos en los que la especie estuvo
presente. (Alfaro & Clara 2007).
 Abundancia media de Playerito Rabadilla Blanca (Calidris fuscicollis) en la
Barra de la Laguna de Rocha. Este indicador se estimó como la abundancia
media observada (± D.E.) a partir de la información obtenida siguiendo una
transecta de 1500 m de largo por 400 m de ancho (60 ha) en un total de 9 censos
(1/mes) desde Octubre del 2000 a Noviembre del 2001. Para estimar este
indicador se consideraron solo aquellos censos en los que la especie estuvo
presente. (Alfaro & Clara 2007).

A nivel comunitario se seleccionaron 32 indicadores:


 Riqueza acumulada de aves no Passeriformes en la Perla de Rocha. Este
indicador se estimó a partir de la información proveniente de censos de aves
realizados durante 4 años (1991-1995), totalizando 2910 horas de observación. El
área recorrida fue de aprox. 5 km de largo y 2 de ancho (de León 1996).
 Riqueza acumulada de aves en Cabo Polonio. Este indicador se estimó a partir
de la información proveniente de un informe realizado para la zona que

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 109


del PAP
recopila información de distintas fuentes: muestreos de campo, revisión
bibliográfica y entrevistas a pobladores. El estudio fue realizado durante el
período comprendido entre los años 2004 y 2005 (Peluffo 2005).
 Riqueza acumulada anual de aves de monte en el Refugio de Fauna Laguna
Castillos. Este indicador se estimó a partir de la información proveniente de
conteos de aves mensuales durante periodo 2008-2009 mediante transectas de
250 m de longitud en monte con ganado y con exclusión de ganado. En este
caso se unificó la información de los dos tipos de monte para obtener un valor
de riqueza por ambiente independiente de las medidas de manejo (González et
al. 2011).
 Riqueza acumulada anual de aves de pradera en el Refugio de Fauna Laguna
Castillos. Este indicador se estimó a partir de la información proveniente de
conteos de aves mensuales durante periodo 2008-2009 mediante transectas de
500 m de longitud en pradera con ganado y con exclusión de ganado. En este
caso se unificó la información de los dos tipos de pradera para obtener un valor
de riqueza por ambiente independiente de las medidas de manejo (González et
al. 2011).
 Riqueza estacional acumulada (verano) de aves de monte en el Refugio el
Fauna Laguna Castillos. Se calculó la riqueza acumulada para verano
utilizando los datos provenientes de conteos de aves mensuales durante el
periodo 2008-2009 mediante transectas de 250 m de longitud en monte con
ganado y con exclusión de ganado (González et al. 2011).
 Riqueza estacional acumulada (otoño) de aves de monte en el Refugio el
Fauna Laguna Castillos. Se calculó la riqueza acumulada para otoño utilizando
los datos provenientes de conteos de aves mensuales durante el periodo 2008-
2009 mediante transectas de 250 m de longitud en monte con ganado y con
exclusión de ganado (González et al. 2011).
 Riqueza estacional acumulada (invierno) de aves de monte en el Refugio el
Fauna Laguna Castillos. Se calculó la riqueza acumulada para invierno
utilizando los datos provenientes de conteos de aves mensuales durante el
periodo 2008-2009 mediante transectas de 250 m de longitud en monte con
ganado y con exclusión de ganado (González et al. 2011).
 Riqueza estacional (primavera) de aves de monte en el Refugio el Fauna
Laguna Castillos. Se calculó la riqueza acumulada para primavera utilizando
los datos provenientes de conteos de aves mensuales durante el periodo 2008-
2009 mediante transectas de 250 m de longitud en monte con ganado y con
exclusión de ganado (González et al. 2011).
 Equitatividad (Índice de Simpson) media estacional (verano) de aves de
monte en el Refugio de Fauna Laguna Castillos. Se calculó la equitatividad
media para verano a partir de los valores estimados de equitatividad mensual
utilizando los conteos de aves mensuales realizados durante el periodo 2008-
2009. Los muestreos consistieron en conteo de aves observadas a lo largo de
transectas de 250 m de longitud en monte con ganado y con exclusión de
ganado (González et al. 2011). Equitatividad: E= (1/∑ (proporción de nº
individuos de spi 2) / S); donde S es el número de especies total (Simpson 1949).

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 110


del PAP
 Equitatividad (Índice de Simpson) media estacional (otoño) de aves de monte
en el Refugio de Fauna Laguna Castillos. Se calculó la equitatividad media
para otoño a partir de los valores estimados de equitatividad mensual
utilizando los conteos de aves mensuales realizados durante el periodo 2008-
2009. Los muestreos consistieron en conteo de aves observadas a lo largo de
transectas de 250 m de longitud en monte con ganado y con exclusión de
ganado (González et al. 2011). Equitatividad: E= (1/∑ (proporción de nº
individuos de spi 2) / S); donde S es el número de especies total (Simpson 1949).
 Equitatividad (Índice de Simpson) media estacional (invierno) de aves de
monte en el Refugio de Fauna Laguna Castillos. Se calculó la equitatividad
media para invierno a partir de los valores estimados de equitatividad mensual
utilizando los conteos de aves mensuales realizados durante el periodo 2008-
2009. Los muestreos consistieron en conteo de aves observadas a lo largo de
transectas de 250 m de longitud en monte con ganado y con exclusión de
ganado (González et al. 2011). Equitatividad: E= (1/∑ (proporción de nº
individuos de spi 2) / S); donde S es el número de especies total (Simpson 1949).
 Equitatividad (Índice de Simpson) media estacional (primavera) de aves de
monte en el Refugio de Fauna Laguna Castillos. Se calculó la equitatividad
media para primavera a partir de los valores estimados de equitatividad
mensual utilizando los conteos de aves mensuales realizados durante el
periodo 2008-2009. Los muestreos consistieron en conteo de aves observadas a
lo largo de transectas de 250 m de longitud en monte con ganado y con
exclusión de ganado (González et al. 2011). Equitatividad: E= (1/∑ (proporción
de nº individuos de spi 2) / S); donde S es el número de especies total (Simpson
1949).
 Riqueza estacional acumulada (verano) de aves de pradera en el Refugio de
Fauna Laguna de Castillos. Se calculó la riqueza acumulada para verano
utilizando los datos provenientes de conteos de aves mensuales durante el
periodo 2008-2009 mediante transectas de 500 m de longitud en pradera con
ganado y con exclusión de ganado (González et al. 2011).
 Riqueza estacional acumulada (otoño) de aves de pradera en el Refugio de
Fauna Laguna de Castillos. Se calculó la riqueza acumulada para otoño
utilizando los datos provenientes de conteos de aves mensuales durante el
periodo 2008-2009 mediante transectas de 500 m de longitud en pradera con
ganado y con exclusión de ganado (González et al. 2011).
 Riqueza estacional acumulada (invierno) de aves de pradera en el Refugio de
Fauna Laguna de Castillos. Se calculó la riqueza acumulada para invierno
utilizando los datos provenientes de conteos de aves mensuales durante el
periodo 2008-2009 mediante transectas de 500 m de longitud en pradera con
ganado y con exclusión de ganado (González et al. 2011).
 Riqueza estacional acumulada (primavera) de aves de pradera en el Refugio
de Fauna Laguna de Castillos. Se calculó la riqueza acumulada para primavera
utilizando los datos provenientes de conteos de aves mensuales durante el
periodo 2008-2009 mediante transectas de 500 m de longitud en pradera con
ganado y con exclusión de ganado (González et al. 2011).

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 111


del PAP
 Equitatividad (Índice de Simpson) media estacional (verano) de aves de
pradera en el Refugio de Fauna Laguna de Castillos. Se calculó la
equitatividad media para verano a partir de los valores estimados de
equitatividad mensual utilizando los conteos de aves mensuales realizados
durante el periodo 2008-2009. Los muestreos consistieron en conteo de aves
observadas a lo largo de transectas de 500 m de longitud en pradera con
ganado y con exclusión de ganado (González et al. 2011). Equitatividad: E= (1/∑
(proporción de nº individuos de spi 2) / S); donde S es el número de especies
total (Simpson 1949).
 Equitatividad (Índice de Simpson) media estacional (otoño) de aves de
pradera en el Refugio de Fauna Laguna de Castillos. Se calculó la
equitatividad media para otoño a partir de los valores estimados de
equitatividad mensual utilizando los conteos de aves mensuales realizados
durante el periodo 2008-2009. Los muestreos consistieron en conteo de aves
observadas a lo largo de transectas de 500 m de longitud en pradera con
ganado y con exclusión de ganado (González et al. 2011). Equitatividad: E= (1/∑
(proporción de nº individuos de spi 2) / S); donde S es el número de especies
total (Simpson 1949).
 Equitatividad (Índice de Simpson) media estacional (invierno) de aves de
pradera en el Refugio de Fauna Laguna de Castillos. Se calculó la
equitatividad media para invierno a partir de los valores estimados de
equitatividad mensual utilizando los conteos de aves mensuales realizados
durante el periodo 2008-2009. Los muestreos consistieron en conteo de aves
observadas a lo largo de transectas de 500 m de longitud en pradera con
ganado y con exclusión de ganado (González et al. 2011). Equitatividad: E= (1/∑
(proporción de nº individuos de spi 2) / S); donde S es el número de especies
total (Simpson 1949).
 Equitatividad (Índice de Simpson) media estacional (primavera) de aves de
pradera en el Refugio de Fauna Laguna de Castillos. Se calculó la
equitatividad media para primavera a partir de los valores estimados de
equitatividad mensual utilizando los conteos de aves mensuales realizados
durante el periodo 2008-2009. Los muestreos consistieron en conteo de aves
observadas a lo largo de transectas de 500 m de longitud en pradera con
ganado y con exclusión de ganado (González et al. 2011). Equitatividad: E= (1/∑
(proporción de nº individuos de spi 2) / S); donde S es el número de especies
total (Simpson 1949).
 Riqueza acumulada de aves en el Refugio de Fauna Laguna de Castillos. Este
indicador se estimó a partir de datos tomados desde 1991 hasta 1998 de forma
sistemática (transectas) en orillas y en la boca de la laguna, en el juncal de la
costa sur y en el bosque. También se consideraron observaciones casuales (fuera
de los muestreos sistemáticos) de especies poco frecuentes (Gambarotta et al.
1999, Gambarotta com. pers. 2013).
 Promedio de la riqueza diaria de aves acuáticas en la Barra de la Laguna de
Rocha en Febrero. Para estimar este indicador se calculó la riqueza media
observada a partir de los datos provenientes de conteos de aves acuáticas en

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 112


del PAP
desde tierra durante un día (Censo Neotropical de Aves Acuáticas) los años
2007, 2008, 2009, 2010, 2011 (Alfaro 2008, Alfaro & Sarroca 2009, Alfaro 2010,
Alfaro 2011, Alfaro 2012).
 Promedio de la riqueza diaria de aves acuáticas en la Barra de la Laguna de
Rocha en Julio. Para estimar este indicador se calculó la riqueza media
observada a partir de los datos provenientes de conteos de aves acuáticas en
desde tierra durante un día (Censo Neotropical de Aves Acuáticas) los años
2007, 2008, 2009, 2010, 2011 (Alfaro 2008, Alfaro & Sarroca 2009, Alfaro 2010,
Alfaro 2011, Alfaro 2012).
 Promedio de la riqueza diaria de aves acuáticas en La Paloma en Febrero.
Para estimar este indicador se calculó la riqueza media observada a partir de los
datos provenientes de conteos de aves acuáticas en desde tierra durante un día
(Censo Neotropical de Aves Acuáticas) los años 2004, 2005, 2006, 2010, 2011
(Rilla 2005, Azpiroz 2006, Alfaro 2007, Alfaro 2011, Alfaro 2012).
 Promedio de la riqueza diaria de aves acuáticas en La Paloma en Julio. Para
estimar este indicador se calculó la riqueza media observada a partir de los
datos provenientes de conteos de aves acuáticas en desde tierra durante un día
(Censo Neotropical de Aves Acuáticas) los años 2005, 2006, 2007, 2008, 2009,
2010, 2011 (Azpiroz 2006, Alfaro 2007, Alfaro 2008, Alfaro & Sarroca 2009,
Alfaro 2010, Alfaro 2011, Alfaro 2012).
 Promedio de la riqueza diaria de aves acuáticas en Laguna de Castillos en
Febrero. Para estimar este indicador se calculó la riqueza media observada a
partir de los datos provenientes de conteos de aves acuáticas en desde tierra
durante un día (Censo Neotropical de Aves Acuáticas) los años 2006, 2007,
2008, 2009, 2010, 2011 (Alfaro 2007, Alfaro 2008, Alfaro & Sarroca 2009, Alfaro
2010, Alfaro 2011, Alfaro 2012).
 Promedio de la riqueza diaria de aves acuáticas en Laguna de Castillos en
Julio. Para estimar este indicador se calculó la riqueza media observada a partir
de los datos provenientes de conteos de aves acuáticas en desde tierra durante
un día (Censo Neotropical de Aves Acuáticas) los años 2005, 2006, 2007, 2008,
2009, 2010, 2011 (Azpiroz 2006, Alfaro 2007, Alfaro 2008, Alfaro & Sarroca 2009,
Alfaro 2010, Alfaro 2011, Alfaro 2012).
 Promedio de la riqueza diaria de aves acuáticas en el arroyo Valizas y
desembocadura en Febrero. Para estimar este indicador se calculó la riqueza
media observada a partir de los datos provenientes de conteos de aves acuáticas
en desde tierra durante un día (Censo Neotropical de Aves Acuáticas) los años
2008, 2010, 2011 (Alfaro & Sarroca 2009, Alfaro 2011, Alfaro 2012).
 Promedio de la riqueza diaria de aves acuáticas en el arroyo Valizas y
desembocadura en Julio. Para estimar este indicador se calculó la riqueza
media observada a partir de los datos provenientes de conteos de aves acuáticas
en desde tierra durante un día (Censo Neotropical de Aves Acuáticas) los años
2008, 2009, 2010, 2011 (Alfaro & Sarroca 2009, Alfaro 2010, Alfaro 2011, Alfaro
2012).
 Riqueza acumulada de aves continentales y costeras (no pelágicas)
registradas desde 1993 en el área de influencia de puerto de aguas profundas.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 113


del PAP
Este indicador se estimó considerando la información para la zona proveniente
de bibliografía, colecciones científicas y observaciones personales.
 Riqueza acumulada de aves migratorias continentales y costeras (no
pelágicas) registradas desde 1993 en el área de influencia de puerto de aguas
profundas.
Este indicador se estimó considerando únicamente a las especies registradas en
la zona que son consideradas migratorias según la clasificación de Azpiroz
(2003).
 Riqueza acumulada de depredadores tope registradas desde 1993 en el área
de influencia de puerto de aguas profundas. Este indicador se estimó
considerando únicamente a las especies de aves rapaces diurnas
(Cathartiformes, Accipitriformes y Falconiformes) y nocturnas (Strigiformes)
registradas en la zona.

8.1.3 Anfibios y reptiles


Para identificar indicadores del estado actual de la fauna de anfibios y reptiles del área
se realizó una revisión de publicaciones científicas, literatura gris, tesis de grados y
postgrados y bases de datos existentes. Una premisa básica para considerar una fuente
de información fue que brindara datos geográficos de referencia al área considerada y
que contara con una descripción de la metodología empleada en su generación. Otra
fuente consultada fueron las colecciones científicas del Museo Nacional de Historia
Natural (MNHN) y de la Facultad de Ciencias (ZVC-B y ZVC-R). Los datos contenidos
en dichas colecciones cuentan con información estandarizada de fecha, localidad
(muchas veces coordenadas) y otros datos de cada registro conservado por individuo y
especie. Dada la relativa facilidad de colecta y conservación, los registros de
colecciones tienen una gran importancia en herpetología. Finalmente, se consideraron
datos de investigadores que trabajan o han trabajado en el área, entre los cuales se
encuentran Claudio Borteiro, Francisco Kolenc, Diego Arrieta y Gabriel Laufer. Cabe
destacar en este sentido los datos de las colecciones privadas de Claudio Borteiro y
Francisco Kolenc, que cuentan con una amplia información de anfibios recogida en la
zona en años recientes.

Los 20 indicadores seleccionados refieren principalmente a la riqueza acumulada para


determinada parte del área o para su totalidad. Si bien el criterio de los registros de
presencia fue amplio, incluyendo menciones de algún autor, todas las especies se
encuentran respaldadas en ejemplares depositados en las colecciones científicas
públicas o privadas. Este hecho reafirma la identidad y la ocurrencia de las diferentes
especies existentes. Los registros de especies provienen de diversas metodologías,
desde muestreos anuales (i.e. Gambarotta et al. 1999, González & Gambarotta 2001,
González et al. 2011, López 2006, Masciadri et al. 2007), muestreos temporales (i.e.
Kolenc et al. 2009), hasta un combinado de todos estos con colectas ocasionales y
consulta a especialistas (i.e. Achaval 1997, Carreira et al. 2005, García & Ríos 2008,
Núñez et al. 2004, Sarroca et al. 2009). La mayor parte de los datos se tomaron por
registros ocasionales u observaciones pasivas, siendo únicamente González et al. (2011)
quienes utilizaron sistemas de trampeo repetidos y mantenidos en el tiempo, en la

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 114


del PAP
zona de Castillos. Los valores de riqueza acumulada simplemente recogen el número
de especies nombradas para la zona y el período detallado en la tabla (en algunos casos
se presenta en forma estacional).

Aprovechando los muestreos sistematizados y con replicas realizados por González et


al. (2011) en Castillos, se consideró la abundancia relativa de L. latrans, una especie
muy frecuente y común en todo el país, como un indicador en sí mismo. Esta variable
surge de la proporción de sus caídas en trampas en relación al resto de los anfibios. Se
utilizó únicamente esta especie, dado que las demás varían en estaciones y son poco
comunes, lo que agrega incertidumbre a la restricción temporal y espacial de los datos
presentados por estos autores.

Cabe recalcar ciertas restricciones que aparecen a la hora de construir estos


indicadores, incluidos la escasez de estudios sistematizados reportados para el área y
la carencia de información para obtener rangos de variación. La forma de construir la
riqueza acumulada, la variable más utilizada, impide la presentación de un rango. Los
rangos para las variables obtenidas de medidas repetidas, se construyeron utilizando
los máximos y mínimos encontrados en los diferentes muestreos. Un sesgo común al
resto del país y la región es la disponibilidad de una menor cantidad de datos para
reptiles. Esto hace pensar que las riquezas acumuladas de reptiles reportadas para el
área constituyen una subestimación.

8.1.4 Arácnidos e insectos


Dada la escasez de estudios sistemáticos sobre estos grupos en el área sólo fue posible
compilar 3 indicadores, uno de estructura y dos de composición:
 Proporción de especies de mariposas de la subfamilia Ithomiinae en el Refugio
de Fauna Laguna de Castillos. Estimado como la proporción de especies de la
subfamilia Ithomiinae del total de especies de mariposas colectadas de forma
no sistemática en el Refugio de Fauna de Laguna de Castillos entre 1992 y 2003;
un % inferior al 4-5% de la riqueza total se considera indicador de
perturbaciones en el área (Beccaloni & Gaston, 1995).
 Riqueza acumulada de mariposas del Refugio de Fauna de Laguna de Castillos.
Estimado como el número de especies de mariposas colectadas de forma no
sistemática en el Refugio de Fauna de Laguna de Castillos entre 1992 y 2003.
 Riqueza estimada de especies de arácnidos del área de influencia del PAP.
Estimado como el número de especies de arácnidos colectadas o con presencia
potencial en el área

8.1.5 Plantas
Para la selección de los indicadores se realizó una búsqueda exhaustiva de artículos,
informes técnicos, presentaciones en eventos y tesis sobre la vegetación terrestre de la
zona. Se seleccionaron indicadores a nivel de Población-Especies y a nivel de
Comunidad-Ecosistema. A nivel de Población-Especies se utilizó una especie de
Palmar y tres de Bosque y matorral costero (psamófilo). A nivel de Comunidad-

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 115


del PAP
Ecosistema se seleccionaron indicadores para los sistemas Herbáceas de dunas, Bosque
y matorral costero, Bosque ribereño y Bosque de ombúes.

Para los Palmares de Rocha se incluyó información de un sitio localizado a 5 km del


límite de la zona de estudio. Las variables indicadoras fueron propuestas luego de
revisar la información de la zona y determinar qué indicadores se podían calcular a
partir de aquellos trabajos que presentaran datos suficientes. Por ejemplo, en el caso de
herbáceas de dunas se puede estimar la cantidad de especies presentes en Cabo
Polonio, pero no la equitatividad, debido a la falta de datos para calcularla.

Se buscó que los indicadores brindaran información sobre amplias áreas de la zona,
pero en algunos casos solo existían datos de localidades puntuales, por lo que la
información que brindan es específica de la localidad. Por ejemplo, en Bosque y
matorral costero (psamófilo) solo se cuenta con información para la regeneración en la
Localidad de Perla de Rocha.

Para describir la Vegetación Terrestre a nivel de Población-Especie se seleccionaron


indicadores para tres especies, una de palmar y dos de bosque y matorral costero:
a) Palmeras Butiá (Butia odorata) (Palmar)
b) Rollinia maritima (Bosque y matorral costero)
c) Sideroxylon obtusifolium (Bosque y matorral costero)
d) Varronia curassavica (Bosque y matorral costero)

Palmeras Butiá (Butia odorata) (Palmar)


Se seleccionaron dos indicadores para describir su función:
 Sobrevivencia de individuos de la Palma Butiá (Butia odorata) en estadío de
renuevo (%) en Paraje la Horqueta: Se calculó como el promedio de la
proporción (en %) de individuos en el estadío de renuevos registrados en el
año 2002 que sobreviven hasta el año 2005 en 2 sitios del Paraje la Horqueta,
Castillos.
 Densidad de plántulas y juveniles de la Palma Butiá en 19 de abril, Aguas
Dulces y Castillos: Se calculó como el promedio del número de individuos
regenerando (fase de regeneración + establecimiento) en el año 1998 en 19 de
abril, Aguas Dulces y Castillos. La fase de regeneración incluye a las plantas
que presentan únicamente lámina simple, la fase de establecimiento ocurre
cuando se da el crecimiento del estípite hasta que alcanza su diámetro máximo,
las hojas son pinnaticompuestas.

Rollinia maritima (Bosque y matorral costero)


Se seleccionaron siete indicadores para describir la estructura de su población:
 Promedio de la frecuencia de ocurrencia (%) en dos parches de bosque
psamófilo de la Perla de Rocha: Porcentaje del total de muestras en las que
Rollinia maritima está presente. Promedio entre dos parches de bosque
psamófilo de la Perla de Rocha

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 116


del PAP
 Promedio de la dominancia relativa (%) entre dos parches de bosque
psamófilo de la Perla de Rocha: Suma del diámetro del tronco a altura del
pecho (cm) de todos los troncos de Rollinia maritima / la sumatoria de diámetro
del tronco a la altura del pecho de todas las especies arbóreas (cm) de los
puntos de muestreo en Perla de Rocha. Promedio entre dos parches de Bosque
psamófilo
 Promedio de la abundancia relativa (%) entra dos parches de bosque
psamófilo de la Perla de Rocha: Cantidad de individuos de Rollinia maritima
(número de individuos) en relación al total de individuos de todas las especies
arbóreas de los puntos de muestreo en Perla de Rocha. Promedio entre dos
parches.
 Valor de Importancia relativo (%) en dos parches de bosque psamófilo de la
Perla de Rocha: Contribución del valor de importancia de Rollinia maritima a la
sumatoria de valores de importancia de todas las especies en Perla de Rocha. El
valor de importancia de cada especie se calcula como (frecuencia relativa +
abundancia relativa + dominancia relativa)*100. Promedio del valor de
importancia relativo de Rollinia maritima entre dos parches de Bosque
psamófilo.
 Promedio de la densidad (nº ind/m2) de Rollinia maritima entre dos parches
de bosque psamófilo de la Perla de Rocha: Numero individuos adultos/área en
Perla de Rocha. Promedio entre dos parches.
 Promedio de la densidad (nº ind/m2) de renovales en Perla de Rocha: Número
de individuos de renovales (0.20 m a 1.3 m de altura) en dos parches de bosque
psamófilo de la Perla de Rocha de Rollinia maritima por metro cuadrado en
Perla de Rocha. Promedio entre dos parches
 Frecuencia de ocurrencia de Rollinia maritima en parches de bosque/matorral
de Costa Azul, Valizas y Perla de Rocha: Frecuencia de ocurrencia de Rollinia
maritima en el área tomando en cuenta la presencia o ausencia en Costa Azul,
Valizas y Perla de Rocha: Nº localidades con bosque psamófilo en las que está
presente/ nº localidades total con bosque psamófilo muestreadas

Sideroxylon obtusifolium (Bosque y matorral costero)


Se seleccionaron cinco indicadores para describir la estructura de su población:
 Frecuencia de ocurrencia en muestras de Perla de Rocha: Porcentaje de
muestras del bosque de Perla de Rocha en los que Sideroxylon obtusifolium está
presente
 Promedio de la dominancia relativa (%) en cada muestra en un parche de
bosque psamófilo de Perla de Rocha: Suma del diámetro del tronco (cm) a
altura del pecho de todos los troncos de Sideroxylon obtusifolium / la sumatoria
de diámetro del tronco (cm) a la altura del pecho de todas las especies en los
puntos de muestreo en Perla de Rocha
 Promedio de abundancia relativa en Perla de Rocha (%): Promedio de
cantidad de individuos de Sideroxylon obtusifolium / total de individuos de todas
las especies arbóreas de los puntos de muestreo en Perla de Rocha

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 117


del PAP
 Valor de importancia relativo (%) en Perla de Rocha: Contribución del valor
de importancia de Sideroxylon obtusifolium a la sumatoria de valores de
importancia de todas las especies en Perla de Rocha. El valor de importancia de
cada especie se calcula como (frecuencia relativa + abundancia relativa +
dominancia relativa)*100
 Frecuencia de ocurrencia de las Sideroxylon obtusifolium en el total de parches
de bosque/matorral: Frecuencia de ocurrencia de Sideroxylon obtusifolium en el
área tomando en cuenta la presencia o ausencia en Costa Azul, Valizas y Perla
de Rocha: Nº localidades con bosque psamófilo en las que está presente / nº
localidades total con bosque psamófilo muestreadas

Varronia curassavica (Bosque y matorral costero)


Se seleccionó un indicador para describir la estructura de su población:
 Frecuencia de ocurrencia de las Varronia curassavica en el total de parches de
bosque/matorral: Frecuencia de ocurrencia de Varronia curassavica en el área
tomando en cuenta la presencia o ausencia en Costa Azul, Valizas y Perla de
Rocha: Nº localidades con bosque psamófilo en las que está presente / nº
localidades total con bosque psamófilo muestreadas

Para describir la Vegetación Terrestre a nivel de Comunidad-Ecosistema se


seleccionaron indicadores para cuatro comunidades:
a) herbáceas de dunas
b) bosque y matorral costero (psamófilo)
c) bosque ribereño
d) bosque de ombúes

Herbáceas de dunas
Se seleccionaron tres indicadores para describir la composición de la comunidad-
ecosistema de herbáceas de dunas de Cabo Polonio:
 Riqueza de especies en Cabo Polonio: Número de especies registradas en
Cabo Polonio.
 Proporción de especies características del total de especies características
potenciales para ese ambiente presentes en Cabo Polonio: Proporción de
especies características presentes en Cabo Polonio del total de las especies
características potenciales (en base a bibliografía: Seeliger 1992, Cordazzo &
Seeliger 1993, Costa et al. 1996, Delfino & Masciadri 2005, Alonso Paz &
Baassagoda 2006, Masciadri et al. 2006).
 Número de especies exóticas problemáticas en Cabo Polonio: Número de
especies exóticas registradas entre la vegetación herbácea de dunas de Cabo
Polonio.

Bosque y matorral costero (psamófilo)


Se seleccionaron tres indicadores para describir la composición de la comunidad-
ecosistema de bosque y matorral psamófilo de la zona, cuatro sobre estructura y dos
sobre función.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 118


del PAP
Indicadores de Composición:
 Riqueza total de especies leñosas en Perla de Rocha, Costa Azul y Valizas:
Número de especies registradas en tres localidades el área.
 Riqueza de especies exóticas leñosas de bosque/matorral psamófilo: Número
de especies exóticas total presentes entre tres parche de bosque-matorral
psamófilo.
 Riqueza de especies arbóreas adultas en Perla de Rocha: Número de especies
arbóreas adultas en Perla de Rocha.

Indicadores de Estructura:
 Valor del índice de Buckland para especies leñosas de bosque y matorral
psamófilo teniendo en cuenta tres localidades (Perla de Rocha, Costa Azul y
Valizas) del área: Estimado a partir de la frecuencia de ocurrencia de especies
leñosas en las localidades de Perla de Rocha, Costa Azul y Valizas. El índice de
Buckland (Buckland et al. 2005, Lamb et al. 2009) da una idea de la frecuencia de
ocurrencia (%) esperada de las especies en diferentes parches en un área
amplia. Se calcula como: 1/S ∑(Oi/Ri)x100, donde S es el número de especies, O
es la tasa de ocurrencia observada para la especie i, R es la tasa de ocurrencia de
referencia (esperada) para la especie i. En el caso de las especies exóticas el
valor de ocurrencia se calcula como Ri/Oi. Se consideró 100% como valor de
referencia (Ri) de frecuencia de ocurrencia de las especies nativas y 0 como
valor de referencia de frecuencia de ocurrencia para las especies exóticas.
 Equitatividad índice de Simpson en bosque/matorral psamófilo de Costa
Azul: Índice de Equitatividad: E1/d=(1/∑ (proporción de nº individuos de
spi)2)/S; donde S es el número de especies total (Simpson 1949, Newton 2007)
 Equitatividad índice de Simpson en bosque/matorral psamófilo de Perla de
Rocha: Índice de Equitatividad: E1/d=(1/∑ (proporción de nº individuos de
spi)2)/S; donde S es el número de especies total (Simpson 1949, Newton 2007).
 Equitatividad índice de Simpson en bosque/matorral psamófilo de Valizas:
Índice de Equitatividad: E1/d=(1/∑ (proporción de nº individuos de spi)2)/S;
donde S es el número de especies total (Simpson 1949, Newton 2007).

Indicadores de Función:
 Riqueza de especies arbóreas regenerando en Perla de Rocha: Número de
especies arbóreas regenerando en Perla de Rocha.
 Proporción de especies regenerando del total de especies arbóreas adultas en
Perla de Rocha: Proporción de especies regenerando del total de las especies
arbóreas adultas registradas en Perla de Rocha. Dos especies de las 14 que se
registraron regenerando no tienen ejemplares adultos: Tabaquillo (Solanum
mauritianum) y Pino Pinus sp. (exótica).

Bosque ribereño
Se seleccionó un indicador para describir la función de la comunidad-ecosistema de
bosque ribereño de la zona:

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 119


del PAP
 Riqueza de especies de líquenes: Promedio del número de especies de líquenes
registradas en localidad Arroyo Chafalote, Arroyo Valizas y Arroyo Sarandí del
Consejo entre 1967 y 1995

Bosque de ombúes
Se seleccionaron dos indicadores para describir la estructura de la comunidad-
ecosistema del bosque de ombúes de la zona, un indicador de composición y cuatro
indicadores de función.

Indicadores de Estructura:
 Altura de 3 estratos en el año 2000: Altura aproximada en metros de los
diferentes estratos arbóreos en el año 2000 a partir según Rodríguez-Gallego
(2004, 2006).
 Equitatividad de la comunidad de especies arbóreas: Índice de Equitatividad
de Simpson: E1/d=(1/∑ (proporción de nº individuos de spi)2)/S; donde S es el
número de especies total (Simpson 1949, Newton 2007).

Indicador de Composición:
 Riqueza de especies arbóreas adultas (diámetro a la altura del pecho >0.10m)
en la exclusión al ganado del Bosque de ombúes, Predio MGAP: Número de
especies arbóreas adultas presentes en el año 2000.

Indicadores de Función:
 Riqueza de especies regenerando (diámetro a la altura del pecho <0.10m) en la
exclusión al ganado del Bosque de ombúes, Predio MGAP: Cantidad de
especies arbóreas regenerando en el año 2000.
 Proporción de especies arbóreas regenerando que tienen individuos adultos
en la exclusión al ganado del Bosque de ombúes, Predio MGAP: Proporción
de especies regenerando que tienen adultos en el parche en el año 2000.
 Densidad de regeneración de Coronilla (Scutia buxifolia) en Bosque de
ombúes, Predio MGAP, año 2000: Número de individuos de Coronilla (Scutia
buxifolia) regenerando / área total en el año 2000.
 Densidad de regeneración de Ombú (Phytolacca dioica) en Bosque de ombúes,
Predio MGAP, año 2000: Número de individuos de Ombú (Phytolacca dioica)
regenerando/ área total en el año 2000.

8.1.6 Ambientes
Los indicadores seleccionados pretenden describir la composición y estructura de los
ambientes continentales del área de estudio. Fueron seleccionados en base a dos
criterios:
1) Buscando informar sobre la representación (en superficie) absoluta y relativa
del conjunto de los ambientes considerados, su arreglo espacial y su grado de
contacto con factores antropogénicos.
2) En función del tipo de información que utiliza el indicador. La cartografía con
la que se contó presenta buena calidad en la representación de superficies,

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 120


del PAP
distancias y adyacencias de los parches de cada ambiente, pero no así de
algunas formas (e.g. bordes de parches pequeños). Más aún, no se recomienda
utilizar métricas de borde con información generada a diferentes escalas
(McGarigal 2014). Por esto fueron evitados los indicadores basados en cálculos
de forma (e.g. relación borde-superficie de parches, dimensión fractal, índice no
normalizado de fragmentación, etc).

Los indicadores pueden agruparse en las siguientes categorías:


Composición:
 Riqueza de tipos de ambientes en la zona de estudio
 Diversidad de ambientes en la zona de estudio
 Equitatividad de ambientes en la zona de estudio

Cercanía/contacto con zonas antropizadas:


 Porcentaje del área del ambiente i a más de 1 km de la caminería
 Porcentaje del área de la zona de estudio a más de 1 km de la caminería
 Área relativa de ambientes antrópicos
 Superficie relativa de ambientes amenazados (según este informe) a más de 1
km de rutas

Representación por superficie:


 Porcentaje del parche más grande del ambiente i respecto al área total de este
ambiente
 Área total (hectáreas) cubierta por el ambiente i
 Área (hectáreas) del parche más grande del ambiente i
 Área relativa del ambiente i
 Porcentaje de ambientes amenazados (según este informe) con parches de más
de 55 ha

Arreglo espacial de los ambientes:


 Índice “contagion” del paisaje (agregación)
 Índice de interspersión y yuxtaposición

La Tabla 8.1.6 resume las características principales de cada indicador y su referencia


bibliográfica original, cuando corresponde. Las fuentes consultadas fueron Turner et al.
(2001), Metzger (2006), Horning et al. (2010) y McGarigal (2014). Los indicadores que se
muestran sin referencia fueron diseñados para este informe.

Tabla 8.1.6. Indicadores para la caracterización del área de influencia del PAP a escala de
paisaje.
Indicador Descripción Referencia

Riqueza de tipos de Número total de ambientes definidos para la zona de estudio, Metzger
ambientes en la incluyendo ambientes antrópicos. (2006)
zona de estudio

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 121


del PAP
Diversidad de Diversidad de ambientes basada en el índice de diversidad de O’Neill et al.
ambientes en la Shannon (Shannon & Weaver, 1949). A mayores valores, mayor (1988)
zona de estudio riqueza y/o igualdad en la distribución de áreas de los ambientes.
Este índice se calcula como: -Ʃ Pi *ln (Pi) ; donde Pi = área relativa
del ambiente i
Equitatividad de Varía entre 0 y 1. Valores cercanos a 1 sugieren que los ambientes Romme
ambientes en la son similares en cuanto al área que ocupan. Este índice se calcula (1982)
zona de estudio como: (-Ʃ Pi *ln (Pi))/ln(m) ; donde Pi = área relativa del ambiente
i; m = número total de ambientes (m=28 en este caso)

Porcentaje del área Porcentaje del área del ambiente que se encuentra a más de 1 km Adaptado de
del ambiente i a más de algún camino departamental, ruta secundaria o terciaria o la Horning et
de 1 km de la Ruta 9. Relevante para dar una idea del grado de exposición del al. (2010)
caminería ambiente a actividades antrópicas
Porcentaje del área Porcentaje del área de la zona de estudio que se encuentra a más Adaptado de
de la zona de de 1 km de algún camino departamental, ruta secundaria o Horning et
estudio a más de 1 terciaria o la Ruta 9. Relevante para dar una idea del grado de al. (2010)
km de la caminería exposición del ambiente a actividades antrópicas
Porcentaje del 100 x (Superficie del parche más grande del ambiente/ Superficie
parche más grande total del ambiente)
del ambiente i
respecto al área total
de este ambiente
Área total Área total (hectáreas) cubierta por el ambiente i
(hectáreas) cubierta
por el ambiente i
Área (hectáreas) del Área (hectáreas) del parche más grande del ambiente i
parche más grande
del ambiente i
Índice "contagion" Función de la dispersión y la interspersión (mezcla de diferentes O’Neill et al.
del paisaje ambientes en el espacio), cuantifica la agregación general de los (1988); Li &
(agregación) ambientes para toda la zona. Varía entre 0 (fragmentación Reynolds
máxima) y 1 (agregación máxima). Este índice se calcula como: 1 + (1993)
(Ʃ de i=1 hasta m de la Ʃ de k=1 hasta m de (Pi* (Gik/Ʃ de k=1
hasta m de Gik)))*(ln(Pi* (Gik/Ʃ de k=1 hasta m de Gik)))/2*ln(M) ;
siendo Pi = proporción del paisaje ocupado por el ambiente i; Gik
= número de adyacencias entre celdas del ambiente i y k basado
en el metodo de "double-count"; m = numero de tipos de
ambientes en el paisaje, incluyendo el borde si está presente.
Calculado con el software Fragstats (McGarigal y Marks 1995).
Indice de Mide el grado de "mezcla" en la distribución espacial de los McGarigal &
interspersión y parches de los ambientes, pero no su dispersión. Toma valores Marks (1995)
yuxtaposición (IJI) entre 0 y 1, donde valores mayores indican que los ambientes
están igualmente adyacentes unos con otros. Este índice se calcula
como: (-1* (Ʃ de i=1 hasta m de la Ʃ de k=i+1 hasta m de
((Eik/E)*ln(Eik/E))))/ln(0.5(m(m-1))); siendo Eik = distancia total
de borde compartido entre los ambientes i y k; E = distancia total
de borde en el paisaje, excluyendo el "background"; m = numero
de tipos de ambientes en el paisaje, incluyendo el borde si está
presente. Calculado con el software Fragstats (McGarigal y Marks
1995).
Área relativa del Porcentaje de la zona de estudio cubierta por el ambiente i. Turner et al.
ambiente i Medida de la representatividad de cada ambiente. (2001)

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 122


del PAP
Área relativa de Porcentaje de la zona de estudio cubierta por los ambientes Turner et al.
ambientes "Centro poblado", "Agricultura" y "Forestación" (2001)
antrópicos

Superficie relativa Promedio del porcentaje de la distribución de los ecosistemas Adaptado de


de ambientes amenazados del área, a más de 1 km de una ruta o camino Horning et
amenazados a más al. (2010)
de 1 km de rutas
Porcentaje de 100 x (Número de ambientes amenazados con parches de más de
ambientes 55 Ha / Número de ambientes amenazados)
amenazados con
parches de más de
55 ha

8.1.7 Paisaje
Para la caracterización del paisaje se calcularon métricas de la topología de la red de
parches de los ambientes considerados en el análisis descripto en la sección 7 de este
informe. Las métricas utilizadas fueron:

1) Número de parches del ambiente i. Cantidad de parches discretos del ambiente en


el área del PAP estimada a partir de clasificación de imágenes satelitales y
fotointerpretación.

2) Escalamiento en tamaño de parches del ambiente i. Relación entre el tamaño de los


parches y el número de parches

3) Distancia de percolación del ambiente i. Distancia mínima a la cual la red de


parches pasa a estar totalmente conectada y define la red de percolación.

4) Diámetro de la red de parches del ambiente i. Máxima de las distancias más cortas
entre todos los pares de parches.

5) Modularidad de la red de parches del ambiente i. Índice que permite identificar


subgrupos de parches con una mayor probabilidad de interactuar entre ellos que con
los otros parches de la red. En el contexto del presente informe, la modularidad implica
fragmentación, pero más acorde es referirse al grado de estructuración espacial del
paisaje. En este sentido, los módulos identificados representan subunidades
geográficas de parches con mayor flujo potencial entre ellos que con los parches del
resto de paisaje, favoreciendo así el movimiento entre parches vecinos.

6) Número de módulos de la red de parches del ambiente i. Típicamente, la


modularidad ha sido asociada a la estabilidad de la red, debido a su tendencia a
amortiguar la propagación de una perturbación al resto de la red. En este contexto, el
número de módulos puede ser pensado como un proxy de estabilidad del ambiente.

7) Distribución de grado de la red de parches del ambiente i. La distribución de


grado da cuenta del modo en que se distribuyen los enlaces o corredores entre parches
en una red. Se trata simplemente de la distribución de frecuencia de número de

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 123


del PAP
corredores por parches, es decir, cuantos parches tienen 1, 2, 3…, n corredores y así
sucesivamente. La distribución de grado ha sido consistentemente identificada como
una importante determinante de la estabilidad y funcionamiento de la mayoría de las
redes complejas. En este sentido, se ha encontrado que distribuciones tipo ley poder—
i.e. muchos parches poco conectados y pocos parches muy conectados—son robustas a
la pérdida aleatoria de parches pero muy sensibles a la pérdida de parches con muchas
conexiones. De hecho, si la distribución de grado es ley poder, la pérdida de unos
pocos de los parches más conectados podría desconectar todo el paisaje limitando el
flujo de individuos. Esto permite identificar parches prioritarios en base al riesgo de
desconexión del sistema. Otros dos tipos de formas de distribuciones de grado
identificados en redes complejas, son del tipo ley poder truncada y exponencial. La ley
poder truncada es muy parecida a la ley poder pero indica que hay un límite al número
de corredores que puede tener un parche, generalmente asociado al hecho de que el
número de parches es finito. Por otro lado distribuciones tipo exponencial (e.g.
Poisson, Normal) en el número de corredores son más vulnerables a la pérdida de
parches desconectándose más rápido que las ley poder y ley poder truncada.

Todas las métricas del 4) al 7) son estimadas sobre la red de parches de mínima
distancia y red de percolación definidas en la sección 7.1.2 de este informe. Se
construyó además un índice de composición que refleja la presencia de especies
invasoras en el área:
 Número de especies exóticas consideradas entre las peores 100 especies
invasoras presentes en el área de influencia del PAP. Número de especies
exóticas terrestres presentes en el área, incluidas en la lista de algunas de las 100
peores especies invasoras de UICN (Global Invasive Species Database -
http://www.issg.org/database).

8.1.8 Servicios ecosistémicos


Se seleccionaron indicadores que reflejan la capacidad del área de estudio de brindar
cuatro servicios ecosistémicos de relevancia local (es decir, cuyos beneficios se obtienen
in situ o en áreas cercanas a la de provisión): amortiguación de fluctuaciones hídricas,
prevención de erosión, prevención de eutrofización, y prevención de la expansión de
especies vegetales invasoras. Para cada servicio se calcularon 3 indicadores a partir de
la metodología descripta en la sección 7 de este informe:
 Capacidad del área de brindar el servicio i. Sumatoria de la contribución de
c/u los pixeles (1 ha) del área a la provisión del servicio ecosistémico, estimado
a partir de modelos multicriterio espacialmente explícitos.
 Contribución promedio de una hectárea del área a la provisión del servicio i.
Promedio de la contribución de cada píxel (1 ha) a la provisión del servicio
ecosistémico en toda el área de estudio.
 Variabilidad en la contribución de una hectárea del área a la provisión del
servicio i. Coeficiente de variación de la contribución de cada píxel (1 ha) a la
provisión del servicio ecosistémico en toda el área de estudio.

8.2 COMPONENTE AGUAS CONTINENTALES

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 124


del PAP
Los sistemas de agua dulce tienen la particularidad de que sus comunidades están
construidas en base a sus hábitos de vida. Así encontramos una comunidad
fitoplanctónica compuesta por organismos fotosintéticos, ya sean algas unicelulares,
coloniales o bacterias, una comunidad zooplanctónica formada por individuos adultos
de varias ordenes de crustáceos, larvas de crustáceos, moluscos, o incluso larvas de
peces. Las plantas vasculares ya sea se encuentren aferradas al fondo o se encuentren
libres en superficie se agrupan en la comunidad de Macrófitas. El necton es la
comunidad de organismos de nado libre, y en aguas continentales esta constituida por
los peces. Los invertebrados bentónicos incluyen una amplia gama de animales desde
poríferos hasta moluscos y artrópodos.

Para identificar indicadores del estado actual de las aguas continentales del área de
influencia del PAP se realizó una revisión de publicaciones científicas, tesis de grados y
postgrados, colecciones científicas del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN-
DICYT-MEC) y de la Facultad de Ciencias (UdelaR) y bases de datos existentes en la
Facultad de Ciencias y la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA-MGAP).
A pesar de la gran cantidad de información existente para el área solo se pudieron
obtener 156 indicadores. Existe más información sobre la composición, estructura y
función de la biodiversidad del área del PAP que la resumida en esos indicadores, pero
estas variables no fueron incluidas principalmente por ser puntuales (no contemplar la
variación espacial ni temporal del sistema) o antiguos (haber sido medidos hace más
de 20 años). Los indicadores obtenidos son en su mayoría de alcance acotado, tanto en
el espacio como en el tiempo. El valor de cada parámetro fue extraído directamente de
la bibliografía, o bien calculado a partir de datos que figuran en la misma. Los cálculos
realizados refieren a estimadores sencillos como promedios, desvíos e índices de
diversidad. Los indicadores utilizados para describir la condición actual del subsistema
de aguas continentales del área de influencia del PAP, los valores registrados y las
fuentes de información utilizadas para calcular esos valores se indican en la Tabla 8.2.

8.2.1 Fitoplancton
Existen varias publicaciones que describen la comunidad fitoplantónica, en especial de
la laguna de Rocha, pero a pesar de eso no existen series temporales ni una dispersión
geográfica de los muestreos que permitan obtener indicadores confiables de una
comunidad sumamente variable a lo largo del año (e interanual) ubicada en un sistema
también variable (estuario). Se proveen dos indicadores de función de la comunidad
fitoplanctónica estudiados por Calliari et al. (2009) y como indicador de integridad
ecológica se eligió la clorofila a.

En el caso de las lagunas someras del área (Ponderosa y Chaparral) existen datos de
muestreos realizados en el 2003 y publicados por Kruk et al. (2006) La comunidad de
fitoplancton de estas lagunas fue caracterizada a través de las abundancias (medidas en
organismos o células por volumen) y su riqueza de especies. Datos como el número de
especies dominantes, los grupos y especies dominantes permiten describir la
composición y estructura de esta comunidad; en total se proveen 12 indicadores.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 125


del PAP
Se insiste en la necesidad de implementar monitoreos sistemáticos de largo plazo para
obtener estimaciones robustas para indicadores poblacionales y comunitarios, además
de establecer series temporales para el indicador de integridad ecológica evaluado.

8.2.2 Macrófitas
La comunidad de macrófitas sumergidas fue caracterizada a través de indicadores de
composición (riqueza total, o en una transecta que atraviesa toda una laguna) y
estructura (biomasa total y biomasa de las especies dominantes). Estudios sobre estos
indicadores han sido desarrollados por Rodríguez-Gallegos et al. (2010) y Kruk et al.
2006, y fueron complementados por información sin publicar proporcionada por
Rodríguez-Gallegos. En total se presentan 15 indicadores.

8.2.3 Zooplancton
Para la comunidad de zooplancton se presentan 14 indicadores. La abundancia medida
en organismos, el número de especies dominantes, el número de grupos taxonómicos,
el número de grupos tróficos, y los grupos y géneros dominantes aportan información
acerca de la estructura y composición de la comunidad zooplanctónica de las lagunas
Chaparral y Ponderosa. En cuanto a la laguna de Rocha, la función fue medida a través
de dos indicadores de productividad (tasa de producción secundaria de copépodos,
tanto individual como comunitaria).

8.2.4 Camarón
El camarón Farfantepenaeus paulensis sostiene una importante pesquería en las lagunas
costeras de Rocha, y en menor medida de Maldonado. Desde 1989 la Dirección
Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA-MGAP) lleva a cabo evaluaciones de la
captura anual de camarón en las lagunas de José Ignacio, Garzón, Rocha y Castillos,
aunque existen registros históricos para estas dos últimas lagunas desde 1958. A esta
estimación se le agrega (desde 2009 para la laguna de Castillos y desde 2013 para la de
Rocha) el cálculo de parámetros principales de estructura poblacional, en base al
estudio de 1 kg de camarones de capturas sin clasificar obtenidas en los lugares de
desembarco o centros de acopio elegidos al azar, con frecuencia semanal desde el inicio
de la extracción comercial y hasta el fin de la misma (febrero-junio). Los indicadores
considerados fueron compilados por DINARA (2013) para este proposito: peso medio
de desarrollo sexual de machos (PU50), longitud media de hembras, peso medio de
individuos para cada laguna, relación Lcr (largo de cefalotórax)-peso para cada sexo.
Para estos indicadores se calcularon los parámetros estadísticos básicos (medias,
modas, medianas, rangos y desvío estándar) de largo y peso y la relación entre Lcr y el
peso. Como indicadores de función se utilizaron la constante de crecimiento y el largo
infinito, ambos datos obtenidos de la ecuación de crecimiento de von Bertalanffy para
el camarón en la laguna de Castillos, y la presencia de individuos enfermos (de
etiología bacteriana, parasitaria, virósica, toxicogénica por contaminantes o FAN).

8.2.5 Peces
Para describir la composición de la comunidad de peces del área de estudio se
utilizaron varias fuentes que brindaron 17 indicadores parciales o totales de la riqueza

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 126


del PAP
de especies del área. Marchand (2001) aporta indicadores de estructura de estas
comunidades (Diversidad y equidad). Si bien son de muestreos realizados en el 2001
(hace más de 10 años) son los únicos realizados en el área de estudio. Los únicos datos
que se poseen de las comunidades de peces de las lagunas de Rocha y Castillos datan
del período 1992-1994 donde se estudió la abundancia de varias especies de peces
medida en número de individuos y kg por unidad de muestreo. En base a los datos
provistos en Santana & Fabiano (1999) se seleccionaron dos indicadores a nivel
poblacional para nueve especies de interés pesquero y/o con relevancia ecológica o por
su posible rol como especies indicadoras. Por último se seleccionaron como
indicadores de estructura las abundancias relativas de cuatro especies de peces anuales
colectadas en los charcos próximos a la laguna de Castillos (Laufer et al. 2009).

8.2.6 Invertebrados bentónicos


En total se presentan 35 indicadores de la comunidad de invertebrados bentónicos del
área de influencia del PAP. En base a toda la bibliografía analizada, bases de datos y la
revisión posterior por especialistas (G. Fabiano, F. Scarabino y C. Clavijo) se crearon
dos índices con la riqueza acumulada de especies por cuenca (número de especies
registradas en el área, en cualquier época) para la laguna de Rocha y Castillos. A estos
se les sumó un tercer índice de función: presencia de especies exóticas de invertebrados
de aguas continentales.

La estructura de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos del área de estudio


fue descrita por varios autores a través de los indicadores convencionales: diversidad,
equidad y dominancia. Arocena et al. (2000) presentan los índices de diversidad,
equidad y dominancia para dos arroyos afluentes de la laguna de Rocha, Arocena &
Rodríguez (2011) presentan los datos para la laguna de Rocha. A nivel de población-
especie existen datos de la densidad medida en ind·m2 y g·m2 de varias especies
Merhoff (2009), entre las que se encuentran tres que por su dominancia y características
se seleccionaron como indicadores: el bivalvo Erodona mactroides, el gasterópodo
Heleobia australis y el poliqueto Nephtys fluviatilis. La estructura de las poblaciones de la
langosta de río Parastacus varicosus se describe a través de dos indicadores: la relación
entre sexos y la talla media (Verdi 2007, Rudolph et al. 2001).

En base a los datos provistos por Muniz et al. (2011) se calcularon los promedios para
cuatro índices bióticos (H’ AMBI, ITI, BENTIX) para la comunidad de
macroinvertebrados de la laguna de Rocha y el arroyo Valizas. Los datos se obtuvieron
a partir de muestreos en dos sectores en cada localidad de estudio. Para cada sector se
obtuvieron tres muestras en tres transectas (9 muestras) con corer de 22,5 cm de
diámetro.

Para calcular el ITI se clasificaron las especies colectadas en cuatro grupos


alimenticios/tróficos según Fauchald & Jumars (1979) y Word (1980). Luego las
fracciones de estos agrupamientos se integran en una puntuación (0-100) con el
algoritmo: 100 − [33 × 1/3(0n1 + 1n2 + 2n3 + 3n4/n1 + n2 + n3 + n4)].

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 127


del PAP
El índice H’ fue calculado a partir de la ecuación Hmax/H' donde Hmax= LN(riqueza).

El calculo del AMBI se basa en la clasificación de las especies colectadas en 5 grupos


ecológicos de acuerdo con su sensibilidad a la polución orgánica, siguiendo la lista
disponible en http://ambi.azti.es/es, v. Febrero 2010). Este índice se construye a partir
de la distribución de porcentajes de abundancia para cada grupo (Borja et al. 2000,
2003) y su algoritmo es: [(0 × % GrupoI) + (1.5 × % GrupoII) + (3 × % GrupoIII) + (4.5 ×
% GrupoIV) + (6 × % GrupoV)]/100.

Por último, el índice BENTIX se calcula a partir de la clasificación de las especies


colectadas en 3 grupos ecológicos (Simboura & Zenetos, 2002). Como varias especies
no fueron listadas en la lista BENTIX, Muniz et al. (2011) adaptaron la clasificación de
AMBI siguiendo a Blanchet et al. (2007). El índice se calcula como BENTIX= { 6 X
%GrupoI) + 2 X (% GrupoII + % GrupoIII)}/100.

8.3 COMPONENTE MARINO


Los indicadores utilizados para describir la condición actual del subistema marino del
área de influencia del PAP, los valores registrados y las fuentes de información
utilizadas para calcular esos valores se indican la Tabla 8.3.

8.3.1 Mamíferos marinos


La información de base para estos indicadores fue obtenida a partir de bibliografía y de
informacion inédita generada por la ONG Cetáceos Uruguay. A nivel de Comunidad-
Ecosistemas se seleccionó el indicador Riqueza total acumulada en la zona, estimado a
partir del número de especies registrado a partir de animales vivos o varados, asi como
los mencionados en publicaciones científicas. A nivel poblacional se incluyeron 13
indicadores para 5 especies relevantes: los pinnípedos Otaria flavescens y Arctophoca
australis, la ballena franca austral, la tonina Tursiops truncatus y la franciscana
Pontoporia blainvillei. Se incluyó además un indicador de la riqueza de especies de
mamiferos marinos registradas en el area de influencia del PAP. A continuación se
listan los indicadores seleccionados:
 Abundancia total de León Marino Sudamericano en el area de influencia del
PAP. Estimación de abundancia a partir de conteos de fotografias aéreas de la
colonia Valizas-Cabo Polonio de los años 2011 y 2013.
 Proporción sexual operacional de León Marino Sudamericano en el area de
influencia del PAP. Relación entre el número de crías y machos territoriales
obtenida a partir de los censos aereos de la colonia Valizas-Cabo Polonio de los
años 2011 y 2013.
 Nº de crías de León Marino Sudamericano nacidas en el area de influencia
del PAP. Estimación a partir de censos aereos de la colonia Valizas-Cabo
Polonio de los años 2011 y 2013.
 Sobrevivencia anual de adultos de León Marino Sudamericano en Isla de
Lobos. Sobrevivencia adultos (estimada a partir de marcaje y recaptura de
individuos capturados entre 2005 y 2013 en Isla de Lobos).

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 128


del PAP
 Sobrevivencia anual de crias de León Marino Sudamericano (1er año - IL) en
Isla de lobos. Sobrevivencia durante el primer año de vida estimada a partir de
marcaje y recaptura de individuos capturados entre 2005 y 2013 en Isla de
Lobos.
 Tasa de crecimiento de crías de León Marino Sudamericano en Cabo Polonio
Variación en el peso de crías capturadas al menos 2 veces en la colonia de
Valizas-Cabo Polonio entre 2012 y 2013.
 Tendencia poblacional de León Marino Sudamericano en el area de
influencia del PAP. Tasa de crecimiento poblacional (r) entre los años 2011 y
2013 para la colonia Valizas-Cabo Polonio (abundancias obtenidas a partir de
censos aereos).
 Abundancia total de Lobo fino en el area de influencia del PAP. Estimación
de abundancia a partir de conteos de fotografias aéreas de la colonia Valizas-
Cabo Polonio del año 2011.
 Tendencia poblacional de Lobo fino en en el area de influencia del PAP. Tasa
finita (lamda) de incremento poblacional a partir de la abundancia de crías
nacidas entre 1995 y 2006 en la colonia Valizas-Cabo Polonio.
 Abundancia total de Tonina en la costa Atlántica. Estimación de abundancia a
través de métodos de recapturas visuales. Foto-identificación de animales entre
Cabo Polonio y la Coronilla entre 2006 y 2008.
 Frecuencia de avistaje de ballena franca austral en el area de influencia del
PAP. Frecuencia relativa de avistajes en la zona. Nº de individuos observados
en la zona / Nº de individuos avistados en toda la costa (observaciones
realizadas en censos aereos de la costa Atlantica entre el año 2001 y 2003).
 Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) anual de franciscana en la Costa
Atlántica. Estimado como el cociente entre el N° de franciscanas capturadas y
el esfuerzo pesquero de la flota relevada, calculado como tiempo de calado*km
de red.
 Mortalidad máxima del delfin del plata (Pontoporia blainvillei) por captura
incidental en Costa Atlántica. Estimado a partir de la extrapolación del CPUE
(Nº de franciscanas capturadas/ el tiempo de calado * km de redes) de la flota
pequera artesanal relevada, al total de la flota en La Paloma y Cabo Polonio,
entre los años 2006 y 2009.

8.3.2 Tortugas marinas


Para este grupo se seleccionaron 6 indicadores a nivel de Población/Especies:
 Tendencias en varamientos de Tortugas marinas en el area de influencia del
PAP. Estimado a partir del número anual de tortugas marinas varadas entre La
Paloma y Valizas entre 2002 y 2010. Basado en Living Planet Index (WWF),
promedia las tendencias entre años sucesivos (Loh et al. 2005).
 Frecuencia de ocurrencia (FO) de tortuga verde (C. mydas) en el area de
influencia del PAP. Número de avistamientos de individuos de C. mydas
obtenido mediante la metodología de barrido (“Scanning”) que consiste en
barrer el área a ojo desnudo registrando el número de cabezas observadas
durante intervalos de 10 minutos con un tiempo de descanso de 5 minutos en el

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 129


del PAP
Parque Nacional Cabo Polonio-Barra de Valizas durante el verano de 2006. Para
cada punto de muestreo se calculó la frecuencia de ocurrencia (e.g.: 20/10´= 2) y
su promedio por horario de avistamiento.
 Captura por unidad de esfuerzo (CPUE) de tortuga verde (C. mydas) en el
area de influencia del PAP. Número de tortugas verdes capturadas en el
Parque Nacional Cabo Polonio-Barra de Valizas durante el verano en el período
2005-2007 y 2013 dividido por la unidad de red utilizada y el tiempo de reposo
de la misma (T/(H*Ured). Esta variable se obtuvo para cada período de
muestreo como un índice de densidad relativa.
 Densidad de varamientos. Es el promedio del número de individuos de
tortuga laud (Dermochelys coriacea), tortuga cabezona (Caretta caretta) y tortuga
verde (Chelonia mydas) varadas cada 10 kms de costa durante el período 1999-
2010 para el área La Paloma - Valizas (Velez-Rubio et al. 2013; Kaumbe, datos
no publicados).

8.3.3 Aves pelágicas


Para este grupo se seleccionó sólo un indicador, que refleja la composición a nivel de
comunidad:
 Riqueza acumulada de especies de aves pelagicas en el area de influencia del
PAP. Riqueza acumulada de especies de aves pelagicas en el área de influencia
del PAP estimada a partir de diversas fuentes de informacion (DINARA 2013).

8.3.4 Peces
Se seleccionaron 6 indicadores a nivel de la comunidad o ensamble constituido por
todas las especies de peces demersales (óseos y cartilaginosos) capturadas en la zona
de estudio en campañas de investigación de DINARA durante los periodos 2005-2008 y
2009-2012:
 Riqueza específica (S) observada de peces demersales. Número total de
especies presentes en la zona de estudio registradas a partir de campañas de
investigación durante el período 2005-2008 y 2009-2012.
 Riqueza específica estimada de peces demersales. Estimada a partir del índice
Chao 2, que se calcula a partir de la riqueza específica obervada, del número de
especies que ocurren solamente en una muestra (especies únicas) y del número
de especies que ocurren en exactamente 2 muestras. Se calculó para el período
2005-2008 y 2009-2012.
 Diversidad de Simpson de peces demersales. Valor del índice de Simpson
(lambda) obtenido a partir de lances de las campañas de investigación durante
el período 2005-2008 y 2009-2012. Índice de diversidad que toma en cuenta la
representatividad de las especies con mayor valor de abundancia, sin evaluar la
contribución del resto de las especies. Los valores de abundancia de cada
especie se obtienen del total de individuos capturados en cada lance de pesca,
para todas las campañas de investigación consideradas.
 Diversidad de Shannon-Wiener (H´) de peces demersales. Valor del índice de
Shannon obtenido a partir de lances de las campañas de investigación durante
el período 2005-2008 y 2009-2012. Índice de diversidad que expresa la

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 130


del PAP
uniformidad de los valores de abundancia a través de todas las especies de la
muestra. Los valores de abundancia de cada especie se obtienen del total de
individuos capturados en cada lance de pesca, para todas las campañas de
investigación consideradas.
 Equitatividad de Pielou (J') de peces demersales. Valor de Equitatividad de
Pielou otenido partir de lances de las campañas de investigación durante el
período 2005-2008 y 2009-2012. Índice que mide la proporción de la diversidad
observada (H´) con relación a la máxima diversidad esperada (H´máx). Indica
como se distribuye la abundancia en las distintas especies de la comunidad. Los
valores de abundancia de cada especie se obtienen del total de individuos
capturados en cada lance de pesca, para todas las campañas de investigación
consideradas.
 Abundancia Relativa de peces demersales. Cociente entre el número de
individuos de una determinada especie y el número total de individuos de
todas las especies en la zona de estudio. El número de individuos de cada
especie se obtiene del total de individuos capturados en cada lance de pesca,
para todas las campañas de investigación consideradas. La estimación se realizó
para los períodos 2005-2008 y 2009-2012.

Ademas, se seleccionaron 24 indicadores de estructura a nivel de Especie-Población


para especies de peces de interés pesquero o para la conservación. Dentro de los peces
óseos registrados, se consideraron la corvina (Micropogonias furnieri) y la pescadilla
(Cynoscion guatucupa), que son los principales recursos pesqueros de la costa este,
principalmente para la flota industrial de arrastre costero y en menor medida para la
artesanal (Norbis et al. 2006, Delfino et al. 2006; Defeo et al. 2009). Ambas especies se
encuentran plenamente explotadas, presentando incluso signos de sobreexplotación
(Defeo et al. 2009). Dentro de los peces cartilaginosos registrados, los de mayor
importancia comercial para la flota industrial costera son el gatuzo (M. schmitti),
angelito (S. guggenheim) y rayas (Sympterygia spp., Atlantoraja spp. y Rioraja agassizi) y
la guitarra (R. horkelii) (Nion 1999, Delfino et al. 2001, Paesch & Domingo 2003, Norbis
et al. 2006, Domingo et al. 2008). El gatuzo se encuentra sobreexplotado, mientras que
las rayas y angelitos se encuentran plenamente explotadas (Defeo et al. 2009). Los
indicadores seleccionados son:
 Abundancia absoluta (ind/mn2) (media ± DE) de Micropogonias furnieri,
Cynoscion guatucupa, Mustelus schmitti, Rhinobatos horkelii, Atlantoraja
castelnaui y Squatina Guggenheim. Cociente entre el número de ejemplares
capturados y el área barrida (mn2) en cada lance de pesca. El área barrida se
calcula multiplicando la velocidad de arrastre de la red, por el tiempo de
arrastre (30 minutos), por la apertura horizontal de la red. A partir de las
abundancias obtenidas en cada lance de pesca en las campañas analizadas, se
calcula el valor promedio, desvío estándar, el valor máximo y mínimo, para el
período 2005-2008 y 2009-2012.
 Biomasa absoluta (Tm/mn2) (media ± DE) de Micropogonias furnieri,
Cynoscion guatucupa, Mustelus schmitti, Rhinobatos horkelii, Atlantoraja
castelnaui y Squatina Guggenheim.Cociente entre la captura (Tm) y el área

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 131


del PAP
barrida (mn2) en cada lance de pesca en las campañas analizadas. El área
barrida se calcula multiplicando la velocidad de arrastre de la red, por el
tiempo de arrastre (30 minutos), por la apertura horizontal de la red. A partir
de los valores obtenidos en cada lance de pesca, se calcula el valor promedio,
desvío estándar, el valor máximo y mínimo, para el período 2005-2008 y 2009-
2012.
 Talla media (cm) (± DE) de Micropogonias furnieri, Cynoscion guatucupa,
Mustelus schmitti y Sympterygia bonapartii. Media y desvío estándar de la
distribución de frecuencias relativas de tallas durante el período 2005-2008 y
2009-2012. Las tallas se midieron sobre una muestra al azar de
aproximadamente 350 ejemplares para cada lance de pesca en que se capturó la
especie. En aquellos lances donde la captura fue menor, se midió la totalidad de
los ejemplares.
 Proporcion de sexos (%) de Micropogonias furnieri, Cynoscion guatucupa,
Mustelus schmitti y Sympterygia bonapartii. Proporción de machos y hembras
en la zona de estudio durante el período 2005-2008 y 2009-2012. Se midió sobre
una muestra al azar de aproximadamente 350 ejemplares para cada lance de
pesca en que se capturó la especie. En aquellos lances donde la captura fue
menor, se sexó la totalidad de los ejemplares.
 Porcentaje de juveniles de Micropogonias furnieri, Cynoscion guatucupa,
Mustelus schmitti y Sympterygia bonapartii. Porcentaje de individuos
juveniles capturados en la zona de estudio durante el período 2005-2008 y 2009-
2012. Se consideraron juveniles a todos aquellos ejemplares que se encontraron
por debajo de la talla de primera madurez.
Se calculó además un indicador de función que refleja las tendencias poblacionales de
un conjunto de especies focales.

8.3.5 Ecosistemas de playas arenosas


Se seleccionaron 8 indicadores a nivel de paisaje, que provienen de un estudio
realizado en Arachania (Lercari et al. 2010) utilizando el programa Ecopath, un
software para la construcción y el análisis de los modelos de balance de masa y de las
interacciones tróficas en los ecosistemas. Este conjunto de programas se combinan en
una serie de herramientas analíticas útiles para el estudio de los ecosistemas acuáticos
explotados (Ulanowicz, 1986, 2004; Walters et al. 1997). El modelo Ecopath representa
al ecosistema como una red interconectada de grupos tróficos sobre la base de la
biomasa, conectados a través de las transferencias de masa. Los indicadores
seleccionados se listan a continuacion.
 Biomasa total del ecosistema de playas arenosas: Biomasa total del sistema
excluyendo detritus, calculada a partir de las ecuaciones básicas del modelo
Ecopath. Estas permiten asumir que el sistema se encuentra en un estado de
equilibrio, dado por un balance de energía en cada grupo del sistema
(entradas=salidas), expresado como Q =P +R +U; donde Q, es el consumo; P, es
la producción; R, la respiración; y U, el alimento no asimilado. En esta ecuación
puede estimarse R, si se conocen los demás flujos.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 132


del PAP
 Índice de conectancia del ecosistema de playas arenosas: Número observado
de conexiones sobre el número total de conexiones posibles.
 Índice de omnivoría del ecosistema de playas arenosas: Promedio del índice
de omnivoría de todos los consumidores ponderado por el logaritmo de la
ingesta de alimento de cada grupo (B * Q/B).
 Número de vías del ecosistema de playas arenosas: Es el número observado de
conexiones
 Overhead del ecosistema de playas arenosas: Potencial de reserva del
ecosistema ante perturbaciones, estimado como la diferencia entre la capacidad
de desarrollo y la ascendencia.
 Producción Primaria Neta del ecosistema de playas arenosas: La producción
neta del sistema se estima como la diferencia entre la producción primaria total
y la respiración total del sistema
 Total de flujos del ecosistema de playas arenosas: Representa el tamaño del
sistema en términos de flujo y se estima sumando los flujos totales de
exportación, flujos de detritus más los flujos respiratorios totales.
 Ascendencia: Índice ecológico que mide el crecimiento y desarrollo del
ecosistema. Se basa en el tamaño y organización, considerando los flujos totales
y contenido de información en la red trófica respectivamente (Ulanowicz, 1986)

A partir de informacion publicada en publicaciones arbitradas y tesis, se seleccionaron


además 10 indicadores a nivel Comunidad-Ecosistema:
 Riqueza de especies de invertebrados de playas arenosas en el area de
influencia del PAP. Número de especies de macroinvertebrados de playas
arenosas, estimado a partir de bibliografía
 Indice de Buckland (Buckland et al. 2005) para invertebrados bentonicos de
playas arenosas. Este indicador toma en cuenta las especies bentonicas
esperadas y las observadas en 10 playas, de acuerdo a su clasificacion
morfodinamica. Se calcula como 1/S x ∑ (Oi/Ri) x 100 donde S es le número de
especies, O es la tasa de ocurrencia observada para la especie i (nº de parches o
localidades en las que aparece en el área) y R es la tasa de ocurrencia de
referencia (esperada) para la especie i.
 Abundancia y Biomasa de invertebrados bentonicos de playas arenosas
(Aguada y Arachania). Estimaciones en base a muestreos estandarizados, con
los organismos bentonicos agrupados en grupos funcionales (i.e carroñeros,
filtradores).

8.3.6 Invertebrados betónicos marinos y estuarinos


Se incluyeron 2 indicadores sobre riqueza de especies de invertebrados bentonicos
marinos y estuarinos (nativos y exoticos y/o criptogenicos) en el area de influencia del
PAP. Se consideraron los invertebrados bentónicos (unicelulares y parásitos excluídos),
marinos y estuarinos, excluyéndose las especies dulceacuícolas de las lagunas. Se
consideraron referencias incluidas en Scarabino (2006) y Scarabino et al. (2006a y
2006b), asi como datos inéditos de la DINARA y el MNHNM:

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 133


del PAP
 Riqueza de especies de invertebrados bentonicos marinos y estuarinos
nativos en el area de influencia del PAP. Es el número de especies registrado a
partir de información bibliográfica actualizada 2006-2013 e informacion inédita.
 Riqueza de especies de invertebrados bentonicos marinos y estuarinos
exoticos y/o criptogenicos en el area de influencia del PAP. Es el número de
especies registrado a partir de información bibliográfica actualizada 2006-2013 e
informacion inédita.

8.3.7 Fitoplancton y ecosistema nerítico


Se calcularon 6 indicadores para este grupo:
 Riqueza de especies de fitoplancton en el area de influencia del PAP
Es el número de especies de fitoplancton registradas en el área.
 Patrón estacional de floración (PEF) de 5 especies de fitoplancton en el area
de influencia del PAP.
Es un indicador de cambios en las floraciones. El PEF mide el número de meses
en el año en el cual se observan floraciones de la especie. Se calcula como N
meses con floraciones/12.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 134


del PAP
9 EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA INTEGRIDAD ECOLÓGICA DEL ÁREA
El objetivo de esta sección es ofrecer una evaluación preliminar de las condiciones del
área de influencia del PAP. Para eso se analizan una serie de indicadores que describen
su integridad ecológica actual. Los indicadores fueron seleccionados o construidos a
partir de información disponible (i.e., no generada específicamente para estos fines)
con el propósito de brindar un panorama lo más amplio y actual posible de las
condiciones del área. Si bien pueden eventualmente ser utilizados para el monitoreo de
cambios en esas condiciones, no fueron diseñados con ese fin, y deberían por lo tanto
ser revisados y eventualmente modificados para ese uso.

Sobre la base de los indicadores compilados en la sección anterior se identificaron


algunos que podrían ser utilizados para estimar la integridad ecológica del área. Para
esto se consideraron los siguientes criterios: 1) existen valores para ese indicador
colectados en los últimos 10 años en el área de estudio; 2) existen valores para más de
una localidad, y la distribución espacial de esos datos reflejan, a juicio de los expertos,
la heterogeneidad del área en relación a ese indicador; 3) existe un marco teórico solido
que vincula claramente los valores que puede tomar el indicador con la integridad
ecológica de un área; y 4) existe información que permite estimar rangos o valores
umbrales de referencia para definir una condición aceptable del indicador en el área de
estudio. Sólo los indicadores que cumplieron con los cuatro criterios fueron
considerados para la evaluación de la integridad ecológica del área.

Para construir los rangos de referencia a partir de los que evaluar el grado de
integridad del área, los especialistas consideraron: 1) bibliografía con valores de
referencias para esos indicadores en otros sitios o sistemas similares, 2) valores
históricos o actuales del indicador en el área, cuando hubo razones para suponer que
esos valores reflejan condiciones en las que los impactos de las actividades humanas
han sido relativamente menores, 3) inferencias teóricas propias o consulta a otros
expertos sobre rangos aceptables dado el conocimiento científico existente sobre los
fenómenos considerados. La condición (o grado de integridad) de cada indicador se
evaluó de acuerdo a los valores más recientes registrados en el área de estudio y los
rangos de variación aceptable definidos. Dicha condición se expresa como un valor
entre 0 y 1, con 1 indicando máxima integridad y 0 un deterioro significativo en la
integridad. Para algunos indicadores la condición se indica como un valor continuo
entre 0 y 1, y para otros el indicador solo puede tomar uno de los valores extremos (i.e.,
son variables dicotómicas).

Una vez seleccionados, estos indicadores se agruparon en nueve “ejes” según la


dimensión (composición, estructura, funcionamiento) y el nivel de organización
(poblaciones/especies, comunidades/ecosistemas, paisaje) de la biodiversidad (Noss
1990) sobre los que aportan información. Cuando existió más de un indicador para un
eje, se asignó un peso relativo a cada indicador utilizando un proceso analítico
jerarquico (AHP; Saaty 1980), de forma de reflejar sus importancias relativas como
estimadores de la integridad ecológica para ese eje (ver Anexo 3). Una vez asignado el
peso relativo a cada indicador de integridad, el grado de integridad del área en

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 135


del PAP
relación a ese eje (e.g., composición a nivel de ecosistemas) fue estimado como la suma
ponderada de la condición de cada uno de los indicadores de ese eje. Dado que estos
análisis no resultan de información recopilada específicamente para estos fines, sino de
la recopilación de información existente generada con otros objetivos, los especialistas
hicieron además una valoración cualitativa del grado de certeza respecto a las
estimaciones de integridad derivadas del uso de esa información.

Más allá de estas limitaciones, se sugiere que estos indicadores sean considerados en el
diseño de un programa de monitoreo de los impactos de las intervenciones en el área
de estudio, sobre la biodiversidad e integridad ecológica de ese territorio. Constituyen
indicadores bióticos para los que se cuenta con información reciente que resulta de la
aplicación de una metodología de muestreo repetible, y que en conjunto reflejan de una
manera razonable las condiciones generales de algunos de los componentes bióticos
del ambiente en el área.

Para cada indicador se incluye la siguiente información:


 Componente: Refiere al subsistema del área de estudio sobre el que aporta
información el indicador: marino, terrestre o de agua dulce.
 Nivel de Organización: Refiere al nivel de organización biológica al que
pertenece el elemento biótico sobre el que aporta información el indicador:
especie, ecosistema o paisaje.
 Dimensión: Refiere al atributo de la biodiversidad sobre el que aporta
información el indicador: composición, estructura o función.
 Variable: Nombre del indicador.
 Descripción: Descripción del indicador, indica el parámetro ecológico que mide
y la forma en la que es calculado o medido.
 Elemento biótico objetivo: Indica el elemento biótico que describe el indicador.
 Valor más reciente: Indica el valor del indicador obtenido en la fecha más
cercana que fue posible localizar.
 Fecha valor más reciente: Indica la fecha en la que se obtuvo el valor más
reciente considerado en este informe.
 Variabilidad observada: Refiere al rango de valores del indicador que son
reportados para el área de influencia del PAP en las fuentes de información
revisadas para este informe.
 Fuentes de información: Bibliografía, sensores remotos u otras fuentes de
información de las que se obtuvo la información sobre el indicador que se
incluye en este informe.
 Indicador de integridad: Señala si el indicador es considerado un indicador del
grado de integridad ecológica del área de influencia del PAP.
 Justificación indicador de integridad: Explica por qué se considera que el
rango de valores que puede asumir el indicador refleja el grado de integridad
ecológica del área de influencia del PAP.
 Supuestos para definir rango de referencia: Describe los supuestos
considerados para establecer un rango de referencia del indicador para el área
de influencia del PAP.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 136


del PAP
 Rango de referencia: Indica el rango de valores o los valores umbrales que se
considera que reflejan un nivel de integridad ecológica aceptable.
 Condición actual: Refiere al grado de integridad ecológica del área que refleja
el valor más reciente registrado para el indicador.

9.1 COMPONENTE TERRESTRE


Los indicadores seleccionados para estimar la integridad actual del subsistema
terrestre del área de estudio se listan en la Tabla 9.1.1 y se describen en el Anexo 3. Una
vez seleccionados los indicadores “de integridad ecológica”, estos se agruparon en
nueve ejes según la dimensión (composición, estructura, funcionamiento) y el nivel de
organización (poblaciones/especies, comunidades/ecosistemas, paisaje) sobre los que
aportan información. La Tabla 9.1.2.1 muestra, para cada eje, el peso asignado a cada
indicador a partir del proceso analítico jerarquico (AHP), y la condición actual de cada
indicador.

Tabla 9.1.2.1. Indicadores utilizados para estimar la integridad ecológica del subsistema
terrestre del área de influencia del PAP. Se agrupan de acuerdo al eje al que fueron asignados
para los análisis. Solo se muestran los ejes para los que fue posible obtener indicadores.
Eje/Indicador Peso Condición actual
Paisaje-Estructura
Superficie relativa de ambientes amenazados a mas de 1 km de rutas 0.4 0.602

Porcentaje de ambientes amenazados con parches de más de 55 ha 0.6 0.85


Paisaje-Función
Área relativa de ambientes antrópicos 0.47 1
Capacidad del área de amortiguar fluctuaciones hídricas 0.11 1
Capacidad del área de prevenir eutrofización 0.21 1

Capacidad del área de evitar erosión 0.15 1


Capacidad del área de evitar la expansión de especies vegetales exóticas 0.06 1
invasoras
Población-Especies-Estructura
Abundancia media de Cygnus melancoryphus y Coscoroba coscoroba en 0.11 1
Laguna de Rocha
Número medio de individuos observados de Phoenicopterus chilensis en 0.32 1
Laguna Castillos
Número medio de individuos de Pluvialis dominica registrados en Laguna 0.08 1
de Castillos
Número de individuos de Tryngites subruficollis registrados en Laguna de 0.5 1
Castillos
Comunidad-Ecosistema-Composición
Valor del índice de Buckland para especies leñosas de bosque y matorral 1 0.55
psamófilo teniendo en cuenta tres localidades (Perla de Rocha, Costa
Azul y Valizas) del área

En el anexo electrónico en la Tabla 9.1.2.1 se indica también los valores asignados en el


AHP a cada uno de los indicadores de ese eje, y la integridad ecológica estimada para

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 137


del PAP
cada eje, calculada como la suma ponderada de los valores registrados para cada
indicador en función del peso asignado a través del AHP. La Tabla 9.1.2.2 resume el
valor de integridad estimado para cada eje y una valoración cualitativa de la
confiabilidad de esa estimación (la “calidad” del indicador compuesto de integridad).
Solo para cuatro de los nueves ejes considerados fue posible hacer una valoración del
grado actual de integridad del sistema terrestre. Para tres de ellos el grado de
integridad actual estimado fue alto, con un nivel de confiabilidad medio a alto en esas
estimaciones. Para el cuarto eje el grado de integridad estimado fue regular, pero la
confiabilidad en esa estimación es muy baja.

Tabla 9.1.2.2. Estimación de la integridad ecológica del subsistema terrestre del área de
influencia del PAP en términos de la composición, estructura y funcionamiento de cada nivel de
organización biológica considerado. Se indica la calidad de la estimación y se explicitan las
razones que justifican la calidad asignada.
Eje Integridad Calidad Justificación
Población/Especie-
Composición
Población/Especie- 1 Media El indicador se basa en la abundancia de especies
Estructura sensibles a las condiciones de los ambientes que
utilizan, y que por lo tanto reflejan parcialmente el
estado de poblaciones de otros organismos que
utilizan los mismos tipos de ambientes. Los
métodos de estimación tienen confiabilidad
variada, y se utiliza como referencia valores
históricos recientes de la abundancia de esas
especies, que no reflejan necesariamente una
condición "ideal".
Población/Especie-Función
Comunidad/Ecosistema- 0.55 Muy El indicador sólo considera uno de los más de 20
Composición baja ambientes nativos del área y un solo grupo de
organismos, lo que no permite inferir nada
respecto al estado de otros ambientes y organismos
del área. El valor de referencia no se basa en
información histórica del área, sino en una
especulación teórica sobre la composición
esperable en condiciones de integridad.
Comunidad/Ecosistema-
Estructura
Comunidad/Ecosistema-
Función
Paisaje-Composición
Paisaje-Estructura 0.75 Media El indicador considera exclusivamente la extensión
de los ambientes amenazados del área y criterios
conservadores para estimar su condición actual, la
precisión con la que se mide el indicador es alta.
Paisaje-Función 1 Alta El indicador integra una variable sobre la que
existe fuerte evidencia teórica y empirica de su
vinculación con la integridad de un área y que fue
medida con precisión en la zona, y variables que
reflejan aspectos centrales del funcionamiento del
sistema y cuya condición fue evaluada

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 138


del PAP
específicamente para el área de estudio.

9.2 COMPONENTE AGUAS CONTINENTALES


Los indicadores seleccionados para estimar la integridad actual del subsistema aguas
continentales se listan en la Tabla 9.2.1 y se describen en el Anexo 3. Al igual que para
el subsistema terrestre, una vez seleccionados los indicadores “de integridad
ecológica”, estos se agruparon en los nueve ejes mencionados previamente. Solo para
uno de los ejes fue posible hacer una valoración del grado actual de integridad del
sistema de aguas continentales. La Tabla 9.2.2.1 muestra para ese eje el peso asignado a
cada indicador, y la condición actual de cada indicador.

Tabla 9.2.2.1. Indicadores utilizados para estimar la integridad ecológica del subsistema de
aguas continentales del área de influencia del PAP. Se agrupan de acuerdo al eje al que fueron
asignados para los análisis. Solo se muestran el eje para el que fue posible obtener indicadores.
Eje/Indicador Peso Condición actual

Comunidad/Ecosistema-Función

Clorofila-a 0.25 1

Indice biotico marino para el área 0.75 0.6

En el anexo electrónico en la Tabla 9.2.2.1 se indica también la integridad ecológica


estimada para el eje, calculada como la suma ponderada de los valores registrados para
cada indicador en función del peso asignado. La Tabla 9.2.2.2 resume el valor de
integridad estimado para el eje y una valoración cualitativa de la confiabilidad de esa
estimación. El grado de integridad actual estimado para el único eje que fue posible
evaluar fue regular, con un nivel de confiabilidad alto en esa estimación.

Tabla 9.2.2.2. Estimación de la integridad ecológica del subsistema aguas continentales del área
de influencia del PAP en términos de la composición, estructura y funcionamiento de cada nivel
de organización biológica considerado. Se indica la calidad de la estimación y se explicitan las
razones que justifican la calidad asignada.
Eje Integridad Calidad Justificación
Población/Especie-Composición
Población/Especie-Estructura
Población/Especie-Función
Comunidad/Ecosistema-
Composición
Comunidad/Ecosistema-
Estructura

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 139


del PAP
Comunidad/Ecosistema-Función El indicador integra una variable de amplio
uso internacional para estimar la integridad
ecológica de sistemas acuáticos, medida en
uno de los dos cuerpos de agua del área, con
0.7 Alta
un índice biótico creado para monitorear
polución marina que fue medido en una serie
de sitios que juntos integran más del 95% del
área de estudio.
Paisaje-Composición
Paisaje-Estructura
Paisaje-Función

9.3 COMPONENTE MARINO


Los indicadores seleccionados para estimar la integridad actual del subsistema marino
se listan en la Tabla 9.3.1 y se describen en el Anexo 3. Al igual que para los demás
subsistemas, una vez seleccionados los indicadores “de integridad ecológica”, estos se
agruparon en nueve ejes. La Tabla 9.3.2.1 muestra, para cada eje, el peso asignado a
cada indicador a partir del AHP, y la condición actual de cada indicador.

Tabla 9.3.2.1. Indicadores utilizados para estimar la integridad ecológica del subsistema marino
del área de influencia del PAP. Se agrupan de acuerdo al eje al que fueron asignados para los
análisis. Solo se muestran los ejes para los que fue posible obtener indicadores.
Eje/Indicador Peso Condición actual
Población/Especie-Función
Tendencia poblacional de León Marino Sudamericano en el area de
0.22 1
influencia del PAP
Tendencia en la abundancia de especies focales de peces 0.73 1
Tendencias en varamientos de Tortugas marinas en el area de influencia
0.05 0
del PAP
Comunidad/Ecosistema-Composición
Indice de Buckland para invertebrados bentónicos de playas arenosas 1 0.64
Paisaje-Función
Ascendencia (Arachania) 1 1

En el anexo electrónico en la Tabla 9.3.2.1 se indica también los valores asignados en el


AHP a cada uno de los indicadores de ese eje, y la integridad ecológica estimada para
cada eje, calculada como la suma ponderada de los valores registrados para cada
indicador en función del peso asignado a través del AHP. La Tabla 9.3.2.2 resume el
valor de integridad estimado para cada eje y una valoración cualitativa de la
confiabilidad de esa estimación. Solo para tres de los nueves ejes considerados fue
posible hacer una valoración del grado actual de integridad del sistema marino. Para
dos de ellos el grado de integridad actual estimado fue alto, con un nivel de
confiabilidad medio en esas estimaciones. Para el otro eje el grado de integridad
estimado fue regular, siendo baja la confiabilidad de esa estimación.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 140


del PAP
Tabla 9.3.2.2 Estimación de la integridad ecológica del subsistema marino del área de influencia
del PAP en términos de la composición, estructura y funcionamiento de cada nivel de
organización biológica considerado. Se indica la calidad de la estimación y se explicitan las
razones que justifican la calidad asignada.
Eje Integridad Calidad Justificación
Población/Especie-
Composición
Población/Especie-
Estructura
El indicador se basa en la abundancia de especies
de una variedad de grupos que reflejan distintos
usos del medio marino y exposisción a diferentes
actividades humanas. Los métodos de estimación
Población/Especie-Función 0.95 Media
tienen confiabilidad variada, y se utiliza como
referencia valores históricos recientes de la
abundancia de esas especies, que no reflejan
necesariamente una condición "ideal".
El indicador sólo considera uno de los ecosistemas
del área y un solo grupo de organismos, lo que no
Comunidad/Ecosistema- permite hacer inferencias sobre el estado de otros
0.64 Baja
Composición ambientes y organismos del área. El valor de
referencia se basa en información histórica del
área.
Comunidad/Ecosistema-
Estructura
Comunidad/Ecosistema-
Función
Paisaje-Composición
Paisaje-Estructura
El indicador es un indice teórico de integridad de
un sistema, pero no existen valores de referencia
Paisaje-Función 1 Media
sobre el valor "natural" de ese índice en el área de
estudio

9.4 INTEGRIDAD ECOLÓGICA DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PAP


Este informe presenta los resultados del primer intento en Uruguay de evaluar la
integridad ecológica de un área con el propósito de apoyar 1) la planificación de las
intervenciones humanas en ese territorio, 2) la evaluación y monitoreo del impacto de
las mismas, y 3) el diseño de medidas de mitigación y compensación. La información
disponible para el área de estudio sólo permitió abordar algunas dimensiones y niveles
de organización de la biota del lugar. Es probable sin embargo que muchos
investigadores que trabajan en el área puedan aportar información adicional que
permita mejorar la caracterización de la misma. La valoración que se brinda refleja
además la subjetividad del equipo de expertos que participó en la elaboración de este
informe, por lo que es posible que diferencias de criterios en la valoración de algunos
indicadores, o en su asignación a un nivel de organización o dimensión, arrojen un
panorama algo diferente sobre la condición actual del área. Por ejemplo, en este caso se
optó por asignar los indicadores exclusivamente a uno de los ejes utilizados para
evaluar la integridad del área, aunque es posible que algunos aporten información
relevante sobre la integridad actual de más de un eje.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 141


del PAP
El análisis realizado sugiere que el sistema terrestre presenta en términos generales un
grado de integridad alto. Se observa sin embargo un deterioro importante a nivel de la
única comunidad de organismos que fue posible analizar en detalle (bosque y matorral
costero). La información disponible a nivel de poblaciones, comunidades y ecosistemas
es sin embargo demasiado fragmentaria como para permitir inferir la condición actual
de esos componentes del sistema. Es imprescindible profundizar en el desarrollo de
investigación orientada a caracterizar esos niveles de organización y comprender su
funcionamiento y dinámica. El conocimiento sobre el sistema marino parece ser
inferior al del sistema terrestre. Es necesario profundizar el conocimiento disponible
tanto a nivel de poblaciones como de comunidades, ecosistemas, y el paisaje en
general. Dos de los tres aspectos que fue posible analizar sugieren que el área aún
mantiene un alto grado de integridad, aunque al igual que en el sistema terrestre se
observa un deterioro importante a nivel de la comunidad de organismos que fue
posible analizar en detalle (invertebrados bentónicos de playas arenosas). Finalmente,
el conocimiento de la biota del sistema de aguas continentales parece ser
significativamente inferior al existente para los otros sistemas. La información
disponible para abordar este tipo de análisis refiere esencialmente a aspectos de
funcionamiento del sistema a nivel de paisaje. El resto de la información disponible se
enfoca en el estudio de elementos y procesos en sitios puntuales que no permiten
inferir la condición del área en otros sectores. El estado de los ecosistemas de agua
dulce en el área parece ser relativamente bueno, aunque empiezan a evidenciarse
signos de deterioro.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 142


del PAP
10 ALCANCES Y LIMITACIONES DE ESTE INFORME
El presente informe es el resultado de la recopilación de la información existente para
el área de influencia del PAP realizada en los plazos previstos en el convenio en que se
enmarca. A pesar de estas limitaciones, el proceso permitió abordar el análisis de los
componentes bióticos de un área extensa de una forma que no tiene precedentes en el
país. El equipo de especialistas que participó incluye a más de 30 personas e involucra
a la mayor parte de las instituciones académicas del país que desarrollan investigación
en estas temáticas. El proceso permitió además fortalecer los vínculos de trabajo entre
el MEC, el MVOTMA y el MGAP en estos temas.

El análisis introduce el concepto de integridad ecológica como una herramienta útil


para la planificación y evaluación ambiental y territorial en el Uruguay, y permitió
identificar: 1) sitios prioritarios para el mantenimiento de la integridad ecológica del
área, 2) elementos particularmente relevantes de la biodiversidad del país presentes en
la zona, y 3) desafíos de investigación para mejorar la capacidad de llevar adelante una
gestión sustentable del área y monitorear las consecuencias de los cambios por los que
se espera que la misma transite.

Como forma de contribuir a contrarrestar las presiones sobre la integridad ecológica


que derivan de la construcción del puerto es clave, además de implementar medidas
dentro del polígono del puerto, implementar una serie de medidas tendientes a
mantener y/o recuperar y mejorar las condiciones ambientales de zonas adyacentes. En
ese contexto se recomienda que algunas de las medidas tendientes a minimizar el
impacto potencial del puerto y sus desarrollos asociados estén orientadas a disminuir
las fuentes de presión preexistentes. Esto permitiría orientar las medidas de mitigación
y/o compensación hacia el mantenimiento de la integridad ecológica del área, en vez de
hacer foco exclusivamente en los elementos puntuales potencialmente afectados. Una
estrategia de este tipo podría resultar más costo-efectiva, asegurando el mantenimiento
de componentes clave del sistema, en vez de enfocarse solamente en aquellos más
afectados.

La implementación de medidas tendientes a 1) minimizar el impacto que tienen


actualmente las especies exóticas invasoras, los agroquímicos y el cambio climático, y
2) mantener en buen estado de conservación los sitios clave identificados en este
informe, constituyen un paso importante en asegurar la sustentabilidad ambiental de
las actividades que se desarrollen en la zona entre cabos. Asímismo, el análisis de
integridad ecológica sugiere que es necesario comenzar a implementar desde ya
medidas tendientes a disminuir las presiones y recuperar los bosques y matorrales
psamófilos del área, y mitigar los impactos que tienen las rutas, la pérdida de hábitat y
la fragmentación sobre los demás ambientes amenazados del área. A nivel marino-
costero es necesario implementar medidas tendientes a conservar y recuperar las
comunidades de invertebrados en las playas más expuestas a actividades humanas, y
diseñar estrategias para minimizar las presiones que afectan actualmente a tortugas y
otros vertebrados marinos que utilizan de forma regular la zona costera. Estas
recomendaciones se desarrollan en un documento suplementario.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 143


del PAP
Para finalizar, es fundamental recordar que el área de influencia del PAP se encuentra
dentro de una de las áreas de mayor valor del país por su biodiversidad, y cuya
importancia para la conservación ha sido ampliamente reconocida a nivel nacional e
internacional a través de numerosas designaciones. Esto resalta la necesidad de
articular adecuadamente las iniciativas de desarrollo de la zona con medidas que
aseguren el mantenimiento de sus características excepecionales.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 144


del PAP
BIBLIOGRAFÍA
Abella A, G Arena, H Nion & C Ríos. 1979. Peces bentónicos del Rio de la Plata y de la
zona común de pesca argentino-uruguaya. Pp. 291-323, en: Memorias del
Seminario de Ecología Bentónica y Sedimentación de la Plataforma Continental del
Atlántico Sur. UNESCO, Montevideo. 426 pp.
Achaval F. 1997. Actualización sistemática y sinonímica de los reptiles del Uruguay
con comentarios y distribución. Tesis de Maestría, Facultad de Ciencias,
Universidad de la República, Montevideo. 485 pp.
Achaval F. 2001. Actualización Sistemática y Mapas de Distribución de los Reptiles del
Uruguay. Smithsonian Herpetological Information Service, 129:1-21+mapas.
Aisenberg A, CA Toscano-Gadea & S Ghione. 2011. Guía de arácnidos del Uruguay.
Editorial Ediciones de la Fuga, Montevideo. 256 pp.
Aldabe J, S Jiménez & J Lenzi. 2006. Aves de la Costa Sur y Este Uruguaya:
composición de especies en los distintos ambientes y su estado de conservación.
Pp. 271-287, en: Menafra R, L Rodríguez-Gallego, F Scarabino & D Conde (eds.).
Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. Vida Silvestre
Uruguay, Montevideo. i-xiv+668 pp.
Aldabe J, E Arballo, D Caballero-Sadi, S Claramount, J Cravino & P Rocca. 2013. Aves.
Pp. 149-173, en: Soutullo A, C Clavijo & JA Martínez-Lanfranco (eds.). 2013.
Especies prioritarias para la conservación en Uruguay. Vertebrados, moluscos
continentales y plantas vasculares. SNAP/DINAMA/MVOTMA y DICYT/MEC,
Montevideo. 222 pp.
Alfaro M. 2007. Uruguay: informe anual. Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2006
[en línea]. En: Lesterhuis A. J. y D. E. Blanco (eds.): El Censo Neotropical de Aves
Acuáticas 2006; Una herramienta para la conservación. Wetlands International,
Buenos Aires, Argentina http://lac.wetlands.org/
Alfaro M. 2008. Uruguay: informe anual. Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2007
[en línea]. En: Unterkofler D. A. y D. E. Blanco (eds.): El Censo Neotropical de
Aves Acuáticas 2007; Una herramienta para la conservación. Wetlands
International, Buenos Aires, Argentina http://lac.wetlands.org/
Alfaro M. 2010. Uruguay: informe anual. Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2009
[en línea]. En: Unterkofler D. A. y D. E. Blanco (eds.): El Censo Neotropical de
Aves Acuáticas 2009; Una herramienta para la conservación. Wetlands
International, Buenos Aires, Argentina http://lac.wetlands.org/
Alfaro M. 2011. Uruguay: informe anual. Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2010
[en línea]. En: Unterkofler D. A. y D. E. Blanco (eds.): El Censo Neotropical de
Aves Acuáticas 2010; Una herramienta para la conservación. Wetlands
International, Buenos Aires, Argentina http://lac.wetlands.org/
Alfaro M. 2012. Uruguay: informe anual. Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2011
[en línea]. En Unterkofler D.A. y D.E. Blanco (eds.): El Censo Neotropical de Aves
Acuáticas 2011; Una herramienta para la conservación. Wetlands International,
Buenos Aires, Argentina http://lac.wetlands.org/
Alfaro M, A Azpiroz, T Rabau & M Abreu. 2008. Distribution, relative abundance and
habitat use of four species of Neotropical shorebirds in Uruguay. Ornitologia
Neotropical 19: 461-472.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 145


del PAP
Alfaro M & M Clara. 2007. Assemblage of shorebirds and seabirds on Rocha Lagoon
sandbar, Uruguay. Ornitología Neotropical 18: 421-432.
Alfaro M & M Sarroca. 2009. Uruguay: informe anual. Censo Neotropical de Aves
Acuáticas 2008 [en línea]. En: Unterkofler D. A. y D. E. Blanco (eds.): El Censo
Neotropical de Aves Acuáticas 2008; Una herramienta para la conservación.
Wetlands International, Buenos Aires, Argentina http://lac.wetlands.org/
Alianza del Pastizal. 2010. Relevamiento y monitoreo de sitios de importancia para
chorlos de pastizal en el sur de América del Sur. Informe final del IV Censo de
Chorlos de Pastizales del Cono Sur de Sudamérica. Informe interno de la Alianza
del Pastizal. 48 pp.
Alonso Paz E & MJ Bassagoda. 1999. Los bosques y los matorrales psamófilos en el
litoral platense y atlántico del Uruguay. Comunicaciones Botánicas del Museo de
Historia Natural de Montevideo 6(113): 1-8.
Alonso Paz E & MJ Bassagoda. 2002. La vegetación costera del SE uruguayo: ambientes
y biodiversidad. Museo de Historia Natural y Antropología. Montevideo,
Uruguay 5:1-6.
Alonso Paz E & MJ Bassagoda. 2006. Flora y vegetación de la costa platense y atlántica
uruguaya. Pp. 71-88, en: Menafra R, L Rodríguez-Gallego, F Scarabino & D Conde
(eds.), Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. Vida Silvestre
Uruguay, Montevideo. i-xiv+668 pp.
Anand M, A Gonzalez, F Guichard, J Kolasa & L Parrott. 2010. Ecological Systems as
Complex Systems: Challenges for an Emerging Science. Diversity 2(3): 395-410.
Andreasen JK, RV O’Neill, R Noss & NC Slosser. 2001. Considerations for the
development of a terrestrial index of ecological integrity. Ecological Indicators 1:
21-35.
Andren H. 1994. Effects of Habitat Fragmentation on Birds and Mammals in
Landscapes with Different Proportions of Suitable Habitat: A Review. Oikos 71 (3):
355-366.
Angelini C & BR Silliman. 2012. Patch size-dependent community recovery after
massive disturbance. Ecology 93: 101–110.
Arballo E & J Cravino. 1999. Aves del Uruguay: manual ornitológico, vol. 1. Hemisferio
Sur, Montevideo. 465 pp.
Arocena R, D Fabián & J Clemente. 2000. Las causas naturales versus la contaminación
orgánica como factores estructuradores del zoobentos en tres afluentes de una
laguna costera. Limnetica 18: 99-113.
Arocena A & L Rodríguez. 2011. Small-Scale structure of macrophytes and
macrobenthos in coastal Laguna De Rocha. Pan-American Journal of Aquatic
Sciences 6(2): 148 – 160.
Asher M, T Lippmann, JT Epplen, C Kraus, F Trillmich & N Sachser. 2008. Large males
dominate: ecology, social organization, and mating system of wild cavies, the
ancestors of the guinea pig. Behavioral Ecology and Sociobiology 62: 1509–1521.
Azpiroz A. 2003. Aves del Uruguay. Lista e introducción a su biología y conservación.
Aves Uruguay-GUPECA, Montevideo. 104 pp.
Azpiroz A. 2006. Uruguay: informe anual. Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2005
[en línea]. En López-Lanús B. y D. E. Blanco (eds.): El Censo Neotropical de Aves

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 146


del PAP
Acuáticas 2005: Una herramienta para la conservación. Wetlands International,
Buenos Aires, Argentina http://www.wetlands.org/
Azpiroz AB, M Alfaro, & S Jimenez. 2012. Lista roja de las aves del Uruguay.
DINAMA, Montevideo, Uruguay. 81 pp.
Báez F & M Jaurena. 2000. Regeneración del palmar de butiá (Butia capitata) en
condiciones de pastoreo: Relevamiento de establecimientos rurales de Rocha.
PROBIDES. Serie: Documentos de Trabajo, N° 27. 35 pp.
Baiser B, HL Buckley, NJ Gotelli & AM Ellison. 2013. Predicting food-web structure
with metacommunity models. Oikos 122: 492-506.
Barnosky AD, EA Hadly, J Bascompte, EL Berlow, JH Brown, M Fortelius, WM. Getz, J
Harte, A Hastings, PA Marquet, ND Martinez, A Mooers, P Roopnarine, G
Vermeij, JW Williams, R Gillespie, J Kitzes, C Marshall, N Matzke, DP Mindell, E
Revilla & AB Smith. 2012. Approaching a state shift in Earth’s biosphere. Nature
486: 52–58.
Bartesaghi L. 2007. Análisis espacial de las formaciones vegetales costeras Matorral y
Bosque, de la zona El Caracol, Departamento de Rocha, Uruguay. Tesis grado,
Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay. 50 pp.
Base de datos de especies prioritarias. 2009. De herbarios (MVFA-MVJB-MVM-MBFQ).
Beccaloni GW & KJ Gaston. 1995. Predicting the species richness of Neotropical forest
butterflies: Ithomiinae (Lepidoptera: Nymphalidae) as indicators. Biological
Conservation 71: 11-86.
Beck MW, KL Heck Jr., KW Able, DL Childers, DB Eggleston, BM Gillanders, B
Halpern, CG Hays, K Hoshino, TJ Minello, RG Orth, PF Sheridan & MP Weinstein.
2001. The identification, conservation, and Management of estuarine and marine
nurseries for fish and invertebrates. BioScience 51(8): 633-641.
Berón MP, D Caballero-Sadi, CA Paterlini, JP Seco Pon, GO García & M Favero. 2012.
Espectro trófico de la Gaviota de Olrog (Larus atlanticus) en dos sitios de invernada
de Argentina y Uruguay. Ornitologia Neotropical 23: 83-93.
Betancur-R R, RE Broughton, EO Wiley, K Carpenter, JA López, C Li, NI Holcroft, D
Arcila, M Sanciangco, JC Cureton II, F Zhang, T Buser, MA Campbell, JA
Ballesteros, A Roa-Varon, S Willis, WC Borden, T Rowley, PC Reneau, DJ Hough,
G Lu, T Grande, G Arratia & G Ortí. 2013. The Tree of Life and a New
Classification of Bony Fishes. PLOS Currents Tree of Life, Apr 18 [last modified:
2013 Apr 23]. Edition 1: 1-45.
Biezanko CM, A Ruffinelli & CS Carbonell. 1957. Lepidoptera del Uruguay. Lista
anotada de especies. Revista de la Facultad de Agronomía, Montevideo
(URUGUAY) 46: 152 pp.
BirdLife International. 2013. IUCN Red List for birds. Disponible de
http://www.birdlife.org. Consultado el 15 de Agosto de 2013.
Blanchet H, N Lavesque, T Ruellet, JC Dauvin, PG Sauriau, N Desroy, C Desclaux, M
Leconte, G Bachelet, AL Janson, C Bessineton, S Duhamel, J Jourde, S Mayot, S
Simon & X de Montaudouin. 2007. Use of biotic indices in semi-enclosed coastal
ecosystems and transitional waters habitats—implications for the implementation
of the European Water Framework Directive. Ecological Indicators 8: 360–372.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 147


del PAP
Bonilla S, D Conde, L Aubriot, L. Rodriguez-Gallego, C Piccini, E Meerhoff, L
Rodriguez-Graña, D Calliari, P Gómez, I Machado & A Britos. 2006. Procesos
estructuradores de las comunidades biológicas en laguas costeras de Uruguay. Pp:
611-630, en: Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya Menafra
R, L Rodríguez-Gallego, F Scarabino & D Conde (eds). Vida Silvestre Uruguay,
Montevideo. i-xiv+668 pp.
Borja A, J Franco & V Pérez. 2000. A marine biotic index to establish the ecological
quality of soft-bottom benthos within European estuarine and coastal
environments. Marine Pollution Bulletin 40: 1100–1114.
Borja A, I Muxika & J Franco. 2003. The application of a Marine Biotic Index to different
impact sources affecting soft-bottom benthic communities along European coasts.
Marine Pollution Bulletin 46: 835–845.
Borteiro C, F Kolenc, C Prigioni, ML Lyra & D Baldo. 2013. A lost species or the loss of
stripes? The case of Contomastix lizards from Cabo Polonio, Uruguay, with
observations on C. lacertoides (Duméril & Bibron) and Cnemidophorus grandensis
Cope (Squamata, Teiidae). Zootaxa 3620: 245–259.
Bou N. 2013. Distribución potencial de tres especies de Leopardus (Carnivora: Felidae)
para Uruguay. Tesina de grado. Facultad de Ciencias, Universidad de la
República, Montevideo. 55 pp.
Brazeiro A, A Soutullo & L Bartesaghi. 2012. Prioridades de conservación dentro de las
eco-regiones de Uruguay. Informe Técnico. Convenio MGAP/PPR – Facultad de
Ciencias/Vida Silvestre Uruguay/ Sociedad Zoológica del Uruguay/CIEDUR. 20
pp.
Brown JH, TG Whitham, SK Morgan Ernest & CA Gehring. 2001. Complex Species
Interactions and the Dynamics of Ecological Systems: Long-Term Experiments.
Science 293(5530): 643-650.
Brussa C & I Grela. 2007. Flora arbórea del Uruguay. Con énfasis en las especies de
Rivera y Tacuarembó. Empresa Gráfica Mosca, Uruguay. 544 pp.
Buckland ST, AE Magurran, RE Green & RM Fewster. 2005. Monitoring change in
biodiversity through composite indices. Philosophical Transactions of the Royal
Society B 360: 243–254.
Bunn AG, DL Urban & TH Keitt. 2000. Landscape connectivity: a conservation
application of graph theory. Journal of Environmental Management 59: 265–278.
Cadenasso ML, STA Pickett & JM Grovec. 2006. Dimensions of ecosystem complexity:
Heterogeneity, connectivity, and history. Ecological complexity 3: 1–12.
Calliari D, A Britos & D Conde. 2009. Testing the relationship between primary
production and Acartia tonsa grazing pressure in an estuarine lagoon. Journal of
Plankton Research 31: 1045-1058.
Campo J, A Bacigalupe, B Costa & G Pistone G. 1999. Conservación y restauración del
matorral psamófilo. PROBIDES Documentos de trabajo N°20. 30 pp.
Canavero A, A Brazeiro, A Camargo, I da Rosa, R Maneyro & D Núñez. 2010a.
Amphibian diversity of Uruguay: Background knowledge, inventory
completeness and sampling coverage. Boletín Sociedad Zoológica 19: 2–19.
Canavero A, S Carreira, JA Langone, F Achaval, C Borteiro, A Camargo, I da Rosa, A
Estrades, A Fallabrino, F Kolenc et al. 2010b. Conservation status assessment of the

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 148


del PAP
amphibians and reptiles of Uruguay. Iheringia Série Zoolgica 100: 5–12.
Capocasale RM. 1990. An annotated checklist of uruguayan spiders. Aracnología,
11(12): 1-23.
Capocasale RM. 2003. Diversidad de la biota uruguaya. Opiliones. Museo Nacional De
Historia Natural y Antropología, Montevideo. 8 pp.
Capocasale RM & A Pereira. 2003. Diversidad de la biota uruguaya. Anales del Museo
Nacional de Historia Natural (2ª serie) 10(5): 1-32.
Carlson RE. 1977. A Trophic State Index for Lakes. Limnology and Oceanography 22
(2): 361-369.
Carreira S, M Meneghel & F Achaval. 2005. Reptiles de Uruguay. Universidad de la
República. Facultad de Ciencias – Montevideo. 639 pp.
Carreira S, Brazeiro A, Camargo A, da Rosa I, Canavero A & R Maneyro. 2012
Diversity of reptiles of Uruguay: knowledge and information gaps. Boletín Soc.
Zoológica 21: 9-29.
Carreira, S & R Maneyro. 2013. Guía de reptiles del Uruguay. Colección Ciencia
Amiga, Ediciones de la Fuga. 287 pp.
Carrera R. 1971. Una nueva especie de Rhinobatidae (Chondrichthyes) para la fauna
ictiológica del Uruguay. Pp. 17, en: Comunicaciones del V Congreso
Latinoamericano de Zoología. Montevideo. 288 pp.
Carrere R. 2001. El Monte Indígena, mucho más que un conjunto de árboles. Editorial
Nordan-Comunidad, Uruguay. 100 pp.
Castle MD, JL Blanchard & S Jennings. 2011. Predicted effects of behavioural
movement and passive transport on individual growth and community size
structure in marine ecosystems. Advances in Ecological Research 45: 41-66.
Castro JI. 1993. The shark nursery of Bulls Bay, South Carolina, with a review of the
shark nurseries of southeastern coast of the United States. Environmental Biology
of Fishes 38: 37-48.
Chebataroff J. 1969. Rasgos fitogeográficos del Uruguay. Pp. 27-28, en: Geografía de la
Vida, D. Aljanati & M. Benedetto, (Eds). Nuestra Tierra: Montevideo. 64 pp.
Christensen V & D Pauly. 1992. ECOPATH II. A software for balancing steady-state
ecosystem models and calculating network characteristics. Ecological Modelling
61: 169-185.
Clavijo C & F Scarabino. 2013. Moluscos continentales. Pp. 73-90, en: Soutullo A, C
Clavijo & JA Martínez-Lanfranco (eds). Especies prioritarias para la conservación
en Uruguay. Vertebrados, moluscos continentales y plantas vasculares.
SNAP/DINAMA/MVOTMA y DICYT/MEC, Montevideo. 222 pp.
CMP. 2007. Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación. Conservation
Measures Partnership. 39 pp.
Coffin AW. 2007. From roadkill to road ecology: A review of the ecological effects of
roads. Journal of Transport Geography 15(5): 396–406.
Coll J & EC Oliveira. 1999. The benthic algae of Uruguay. Botanica Marina 42: 129-135
Compagno LJV. 2005. Checklist of Living Chondrichthyes. Pp. 503-548, en: Hamlett
WC (ed.), Reproductive Biology and Phylogeny of Chondrcihthyes. Sharks,
Batoids and Chimaeras. Science Publishers, Inc., Enfield (NH), USA. 562 pp.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 149


del PAP
Contreras F. 1994. Caracterización de las lagunas costeras mexicanas a través de
variables ecológicas seleccionadas. Tesis de doctorado, Universidad Autónoma
Metropolitana, Mexico. 110 pp.
Cordazzo CV & U Seeliger. 1993. Zoned habitats of southern Brazilian Coastal
Foreunes. Journal of Coastal Research 9(2): 317–323.
Cortés GD, MJ Rodríguez-Cajarville, A Azpiroz & M Maier. 2013. Estado del
Conocimiento sobre las Aves Rapaces del Uruguay. Ornitología Neotropical 24:
243 – 256.
Corti P. 1996. Conducta de alimentación y capacidad de forrajeo del Cisne de Cuello
Negro (Cygnus melanocorypha, Molina 1782) en humedales de Valdivia. Tesis de
Maestría, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. 48 pp.
Costa CSB, CV Cordazzo & U Seeliger. 1996. Shore Disturbance and Dune Plant
Distribution. Journal of Coastal Research 12(1): 133-140.
Costa P, M Piedra, P Franco-Fraguas & E Páez. 2007. Distribution and habitat use
patterns of southern right whales, Eubalaena australis, off Uruguay. Journal of
Cetacean Research and Management 9(1): 45-51.
Costanza R, d'Arge R, Groot RD, Farberparallel S, Grasso M, Hannon B, Limburgstar
K, Naeem S, O'Neill RV, Paruelo J, Raskin RG, Sutton P & M Van den Belt. 1997.
The value of the world's ecosystem services and natural capital. Nature 387:253-
260.
Cowie RH. 2001. Decline and homogenization of Pacific faunas: the land snails of
American Samoa. Biological Conservation 99(2): 207-222.
Crist MR, B WILMER & GH Aplet. 2005. Assessing the value of roadless areas in a
conservation reserve strategy: biodiversity and landscape connectivity in the
northern Rockies. Journal of Applied Ecology 42: 181–191.
Daily GC. 1997. Nature's services. Societal dependence on natural ecosystems. Island
Press, Washington, DC. 392 pp.
D’Anatro A, A Pereira & E Lessa. 2011. Genetic structure of the white croaker,
Micropogonias furnieri Desmarest 1823 (Perciformes: Sciaenidae) along Uruguayan
coasts: contrasting marine, estuarine, and lacustrine populations. Environmental
Biology of Fishes 91(4): 407-420.
Dawson TP, ST Jackson, JI House, IC Prentice & GM Mace. 2011. Beyond Predictions:
Biodiversity Conservation in a Changing Climate. Science 6025: 53-58.
de Álava D. 2006. Interfase de conflictos: el sistema costero de Rocha (Uruguay). Pp.
637-650, en: Menafra R, L Rodríguez-Gallego, F Scarabino & D Conde (eds.), Bases
para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. Vida Silvestre Uruguay,
Montevideo. i-xiv+668 pp.
Defeo O, S Horta, A Carranza, D Lercari, A de Álava, J Gómez, G Martínez, JP Lozoya
& E Celentano. 2009. Hacia un Manejo Ecosistémico de Pesquerías. Áreas Marinas
Protegidas en Uruguay. Facultad de Ciencias-DINARA, Montevideo. 122 pp.
de León J. 1996. Lista preliminar de las aves no paseriformes de “La Perla de Rocha”
(Rocha-Uruguay). CIPFE-CLAES. Contribuciones en Biología 16: 10-12.
Delfino E, G Fabiano & O Santana. 2001. Desembarques industriales y flota pesquera
en el Puerto de La Paloma (Uruguay). Periodo 1998-Junio 2000. Boletín del
Instituto de Investigaciones Pesqueras 21: 21-47.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 150


del PAP
Delfino L & Masciadri S. 2005. Relevamiento florístico en el Cabo Polonio, Rocha,
Uruguay. Iheringia, Série Botanica, Porto Alegre 60(2): 119-128.
Delfino L, S Masciadri & E Figueredo. 2005. Registro de Sideroxylon obtusifolium (Roem.
& Schult.) T.D. Penn. (Sapotaceae) en bosques psamófilos de la costa atlántica de
Rocha, Uruguay. Iheringia, Serie Botánica, Porto Alegre 60(2): 129-133.
Delfino E, G Fabiano & O Santana. 2006. La pesca artesanal en La Paloma (Rocha,
Uruguay): período 1999-2001. Pp. 567-576, en: Menafra R, L Rodríguez-Gallego, F
Scarabino & D Conde (eds.), Bases para la conservación y el manejo de la costa
uruguaya. Vida Silvestre Uruguay, Montevideo. i-xiv+668 pp.
Delfino L, V Piñeiro, P Mai, D Mourelle, A Garay, & A Guido. 2011. Florística y
fitosociología del bosque psamófilo en tres sectores de la costa de Uruguay, a lo
largo del gradiente fluvio-marino. Iheringia, Serie Botánica, Porto Alegre 66(2):
175-188.
Demicheli M & F Scarabino. 2006. Invertebrados bentónicos de La Paloma (Rocha,
Uruguay). Pp. 523-534, en: Menafra R, L Rodríguez-Gallego, F Scarabino & D
Conde (eds.), Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. Vida
Silvestre Uruguay, Montevideo. i-xiv+668 pp.
Dillenburg L, J Waechter & M Porto. 1992. Species composition and structure of a
sandy coastal pain forest in northern Rio Grande do Sul, Brasil. Pp. 349-366, en:
Coastal plants communities of Latin America, U. Seeliger, Editor. Academic Press:
San Diego. 392 pp.
DINARA. 2013. Caracterización del ambiente marino en la zona de influencia del
proyecto del puerto de aguas profundas (PAP) en la costa del departamento de
Rocha: biodiversidad, pesquería y ecosistemas. DINARA, Montevideo. 195 pp.
Domingo A, R Forselledo, P Miller & C Passadore. 2008. Plan de Acción Nacional para
la conservación de los condrictios en las pesquerías uruguayas. (PAN-Condrictios
Uruguay). DINARA, Montevideo. 88 pp.
Doño F. 2008. Identificación y caracterización de áreas de cría del tiburón martillo
(Sphyrna spp.) en las costas del Uruguay. Tesis de licenciatura en Ecología.
Facultad de Ciencias, UdelaR, Montevideo. 34 pp.
Dudgeon D, AH Arthington, MO Gessner, ZI Kawabata, DJ Knowler, C Lévêque, RJ
Naiman, AH Prieur-Richard, D Soto, MLJ Stiassny & CA Sullivan. 2006.
Freshwater biodiversity: importance, threats, status and conservation challenges.
Biological Reviews 81: 163–182.
Economo EP & TH Keitt. 2008. Species diversity in neutral metacommunities: a
network approach. Ecology Letters 11: 52–62.
Economo EP & TH Keitt. 2010. Network isolation and local diversity in neutral
metacommunities. Oikos 119: 1355–1363.
EEM (Millennium Ecosystem Assessment). 2003. Ecosystems and Human Well-Being.
A Framework For Assessment. World Resources Institute; Series: Millennium
Ecosystem Assessment Series.
ELI (Environmental Law Institute). 2003. Conservation Thresholds for Land Use
Planners. Environmental Law Institute, Washington. 55 pp.
Eschmeyer WN (ed.). 2013. The Catalog of Fishes. Genera, Species, References.
http://research.calacademy.org/research/ichthyology/catalog/fishcatmain.asp).

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 151


del PAP
Estrada E & Ö Bodin. 2008. Unsing network centrality measures to manage landscape
connectivity. Ecology 18: 1810–1825.
Fabiano G & O Santana. 2007. Primer registro de Oncorhynchus sp. (Salmoniformes:
Salmonidae) en la Laguna de Rocha (Uruguay). Pp. 108-109, en: V Jornadas
Técnicas de Veterinaria, Universidad de la República, Montevideo.
Fagúndez C & F Lezama. 2005. Distribución espacial de la vegetación costera del
Litoral Platense y Atlántico del Uruguay. Informe FREPLATA. 36 pp.
Fauchald K & PA Jumars. 1979. The diet of worms: a study of polychaete feeding
guilds. Oceanography marine biology annual review 17: 193–284.
Félix FC, HL Spach, PS Moro, R Schwarz Jr., C Santos, CW Hackradt & M Hostim-
Silva. 2007. Utilization patterns of surf zone inhabiting fish from beaches in
Southern Brazil. Pan-American Journal of Aquatic Sciences 2(1): 27-39.
Ferraz G, JD Nichols, JE Hines, PC Stouffer, RO Bierregaard jr. & TE Lovejoy. 2007. A
Large-Scale Deforestation Experiment: Effects of Patch Area and Isolation on
Amazon Birds. Science 315(5809): 238-241.
Figueiras A. 1963. Enumeración sistemática de los moluscos terrestres del Uruguay.
Comunicaciones de la Sociedad Malacológica del Uruguay 1(4): 79-96.
Fisher B, R Turner & P Morling. 2009. Defining and classifying ecosystem services for
decision making. Ecological Economics 68: 643 – 653.
Fonseca CR, DL Guadagnin, C Emer, S Masciadri, P Germain & SM Zalba. 2013.
Invasive alien plants in the Pampas grasslands: a tri-national cooperation
challenge. Biological Invasions 15(8): 1751-1763.
Forman RTT & LE Alexander. 1998. Roads and their major ecological effects. Annual
Review of Ecology and Systematics 29: 207-231.
Foundations of Success. 2008. Conceptualización y Planificación de Proyectos y
Programas de Conservación: Manual de Capacitación. Foundations of Success,
Bethesda, Maryland, Estados Unidos. 132 pp.
Franco-Trecu V, P Costa, C Abud, C Dimitriadis, P Laporta, C Passadore & MN
Szephegyi. 2009. Franciscana, Pontoporia blainvillei, bycatch in Uruguayan artisanal
gillnet fisheries: an evaluation after a ten-year gap in data. Latin American Journal
of Aquatic Mammals 7: 11-22.
Franco-Trecu V, M Drago, FG Riet-Sapriza, A Parnell, R Frau & P Inchasuti. 2013. Bias
in diet determination: Incorporating traditional methods in Bayesian mixing
models. PLoS ONE 8(11): e80019.
FREPLATA. 2005 Análisis diagnóstico transfronterizo del Río de la Plata y su Frente
Marítimo Proyecto “Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente
Marítimo: Prevención y Control de la Contaminación y Restauración de Hábitats”.
Proyecto PNUD/GEF/RLA/99/G31 – 311 pp.
Froese R & D Pauly (eds.). 2013. FishBase. World Wide Web electronic publication.
www.fishbase.org, version (04/2013).
Galván DE. 2011. El arrecife. Pp. 9-19, en: Irigoyen AJ & DE Galván (eds.), Peces de
arrecife de argentinos. Proyecto Arrecife, Argentina. 90 pp.
Gambarotta JC, A Saralegui & EM González. 1999. Vertebrados tetrápodos del refugio
de fauna Laguna de Castillos, Departamento de Rocha. Publicación extra del
Museo Nacional de Historia Natural, Relevamientos de Biodiversidad 3: 1-31.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 152


del PAP
García-Tagliani L & M Ríos. 2008. Revisión técnica de la propuesta de ingreso del área
protegida Cabo Polonio al SNAP. Proyecto Fortalecimiento del Proceso de
Implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Serie Informes Nº 8.
57pp.
García-Tagliani L & M Rios. 2008. Revisión técnica de la propuesta de ingreso del Área
Protegida Cabo Polonio al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Serie
Documento de Trabajo Nº 8. Proyecto SNAP-DINAMA MVOTMA.
Geymonat G & N Rocha. 2009. M´botiá, Ecosistema único en el mundo. Casa
Ambiental, Castillos, Rocha, Uruguay. 405 pp.
Ghione S, Aisenberg A, Albo MJ, Baruffaldi L., Montes de Oca L., Ortiz-Villatoro D.,
Perafán C., Pérez-Miles F., Toscano-Gadea C. 2009. Aracnofauna del Cerro Verde
(Rocha, Uruguay).Pp. 83 en: Actas del 6º Encuentro Nacional de Ecoturismo y
Turismo Rural y 5º Congreso Nacional de Áreas Naturales Protegidas,
Montevideo. 141 pp.
Gianuca NM. 1997. A fauna das dunas costeiras do Rio Grande do Sul. Oecología
Brasiliensis. Ecología de praias arenosas do litoral brasileiro 3: 121-133.
Giuliani D´Elía L. 2008. La familia Gonyleptidae en el Uruguay (Arachnida, Opiliones).
Tesis de Licenciatura en Ciencias Biológicas. Sección Entomología, Facultad de
Ciencias UdelaR, Montevideo. 41 pp.
Golubiewski N. 2010. Species influences upon ecosystem function. Retrieved from
http://www.eoearth.org/view/article/156214
González EM. 2006. Mamíferos terrestres no voladores de la zona costera uruguaya. In:
Menafra R, L Rodríguez-Gallego, F Scarabino & D Conde (eds.). Bases para la
conservación y el manejo de la costa uruguaya. Vida Silvestre Uruguay,
Montevideo. i-xiv+668 pp.
González EM & S Claramunt. 1999. Vertebrados atropellados en carreteras en
Uruguay: un estudio piloto. Actas V Jornadas de Zoología del Uruguay.
Montevideo. 21 pp.
González EM & JC Gambarotta. 2001. Anfibios de Aguas Dulces, Departamento de
Rocha, Uruguay (Amphibia: Anura). Relevamientos de Biodiversidad 5: 1-7.
González EM & JA Martínez-Lanfranco. 2010. Mamíferos de Uruguay. Guía de campo
e introducción a su estudio y conservación. Banda Oriental. Montevideo. 462 pp.
González EM, JC Gambarotta, G Rodríguez, M Ríos, S Cruces, N Viera & A Soutullo.
2011. Efectos de la exclusión ganadera en el Área protegida Laguna de Castillos
sobre el ensamble de mamíferos, aves y la comunidad de flora arbórea. Informe
final Vida Silvestre Uruguay. 12 pp.
González EM, JA Martínez-Lanfranco, A Soutullo, E Juri, AL Rodales & G Botto. 2013.
Mamíferos. Pp. 175-207, en: Soutullo A, C Clavijo & JA Martínez-Lanfranco (eds.).
Especies prioritarias para la conservación en Uruguay. Vertebrados, moluscos
continentales y plantas vasculares. SNAP/DINAMA/MVOTMA y DICYT/MEC,
Montevideo. 222 pp.
Helfman GS, BB Collette, DE Facey & BW Bowen. 2009. The diversity of fishes. Biology,
evolution and ecology. Editorial John Wiley & Sons Ltd., UK. 720 pp.
Helzer CJ & DE Jelinski. 1999. The relative importance of patch area and perimeter-
area ratio to grassland breeding birds. Ecological Applications 9(4): 1448–1458.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 153


del PAP
Hoopes MF, RD Holt & HM. 2005. The effects of spatial processes on two species
interactions. Pp. 35-67, en M Holyaok, MA Leibold & RD Holt. (eds)
Metacommunities: Spatial Dynamics and Ecological Communities. University of
Chicago Press, Chicago. 513 pp.
Horning N, J Robinson, E Sterling, W Turner & S Spector. 2010. Remote Sensing For
Ecology and Conservation. Oxford University Press. Nueva York. 496 pp.
Hubbell SP. 2001. A unified theory of biodiversity and biogeography. Princeton
University Press, Princeton, New Jersey, USA. 448 pp.
InBUy. 2011. Especies Exóticas Invasoras y su respectivas Familias, registradas en al
menos una localidad como invasora en la Base de Datos InBUy, 2011.
http://inbuy.fcien.edu.uy/fichas_de_especies/INVASORAS_UY.html Consultado el
15/07/2013 a las 20:22
Jaureguizar AJ, R Menni, C Lasta & R Guerrero. 2006. Fish assemblages of the northern
Argentine coastal system: spatial patterns and their temporal variations. Fisheries
Oceanography, 15(4): 326-344.
Keitt TH, DL Urban & BT Milne. 1997. Detecting critical scales in fragmented
landscapes. Conservation Ecology 1: 4.
Keith DA, JP Rodríguez, KM Rodríguez-Clark, E Nicholson, K Aapala, et al. 2013.
Scientific Foundations for an IUCN Red List of Ecosystems. PLoS ONE 8(5):
e62111. doi:10.1371/journal.pone.0062111
Klappenbach MA & J Olazarri. 1973. Notas sobre Strophocheilidae. V. Posible origen y
distribución de las especies uruguayas. Trabajos del V Congreso Latinoamericano
de Zoología, 1: 117-122. Montevideo.
Kolenc F, C Borteiro, D Baldo, DP Ferraro & C Prigioni. 2009. The tadpoles of
Pleurodema bibroni Tschudi and Pleurodema kriegi (Müller), with notes on their
advertisement calls, natural history and conservation status (Amphibia, Anura,
Leiuperidae). Zootaxa 1969: 1-35.
Kraus C, J Künkele & F Trillmich. 2003. Spacing behavior and its implications for the
mating system of a precocial small mammal: an almost asocial cavy Cavia magna?
Animal Behavior 66: 225-238.
Kraus C, F Trillmich & J Künkele. 2005. Reproduction and growth in a precocial small
mammal, Cavia magna. Journal of Mammalogy 86(4): 763-772.
Kruk C, L Rodríguez-Gallego, F Quintans, G Lacerot, F Scasso, N Mazzeo, M Meerhoff,
JC Paggi. 2006. Biodiversidad y calidad de agua de 18 pequeñas lagunas en la costa
sureste de Uruguay. Pp. 599-610, en: Menafra R, L Rodríguez-Gallego, F Scarabino
& D Conde (eds.), Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya.
Vida Silvestre Uruguay, Montevideo. i-xiv+668 pp.
Kury AB. 2003. Annotated catalogue of the Laniatores of the New Word (Arachnida,
Opiliones). Editorial Grupo Iberico de Aracnologia (GIA), Zaragoza. 399 pp.
Lacomba I, A Soutullo & CM Prigioni. 2001. Observations on the distribution and
conservation status of the neotropical river otter (Lontra longicaudis) in the coastal
lagoons of the uruguayan atlantic basin and their main tributaries. IUCN Otter
Specialist Group Bulletin 18(1): 20-26.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 154


del PAP
Lamb E, E Bayne, G Holloway, J Schieck, S Boutin, J Herbers & DL Haughland. 2009.
Indices for monitoring biodiversity change: Are some more effective than others?
Ecological Indicators 9: 432-444.
Lanctot RB, DE Blanco, RA Dias, JP Isacch, VA Gill, JB Almeida, K Delhey, PF Petracci,
GA Bencke & RA Balbueno. 2002. Conservation status of the Buffbreasted
Sandpiper: Historic and contemporary distribution and abundance in South
America. Wilson Bulletin 114: 44-72.
Laufer G, M Arim, M Loureiro, JM Piñeiro, S Clavijo-Baquet & C Fagundez. 2009. Diet
of four annual killifishes: an intra and interspecific comparison. Neotropical
Ichthyology 7(1): 77 – 86.
Laurance WF, MA Cochrane, S Bergen, PM Fearnside, P Delamônica, C Barber, S
D’Angelo & T Fernandes. 2001. The Future of the Brazilian Amazon. Science 291:
438-439.
Lawton JH. 1994. What do species do in ecosystems? Oikos 71: 367-374.
Lawton JH. 1999. Are there general laws in ecology? Oikos 84: 177-192.
Lenzi, J, S Jiménez, D Caballero, M Alfaro & P Laporta. 2010. Some aspects of the
breeding biology of Royal (Thalasseus maximus) and Cayenne Terns (Thalasseus
sandvicensis eurygnathus) on Isla Verde, Uruguay. Ornitologia Neotropical 21: 361-
370.
Li H & JF Reynolds. 1993. A new contagion index to quantify spatial patterns of
landscapes. Landscape Ecology 8: 155-162.
Loh J, RE Green, T Ricketts, J Lamoreux, M Jenkins, V Kapos & J Randers. 2005. The
Living Planet Index: using species population time series to track trends in
biodiversity. Philosophical Transactions of the Royal Society B 360(1454): 289–295.
López CA. 2006. Relevamiento in situ de la herpetofauna de Cabo Polonio, Uruguay.
Boletín de la Sociedad Zoológica del Uruguay, 2da época, 15: 19-22.
López-Mendilaharsu M, A Estrades, MN Caraccio, V Calvo, M Hernandez & V Quirici.
2006. Biología, Ecología y Etología de las tortugas marinas en la zona costera
uruguaya. Pp. 247-257, en: Menafra R, L Rodríguez-Gallego, F Scarabino & D
Conde (eds.), Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. Vida
Silvestre Uruguay, Montevideo. i-xiv+668 pp.
López-Mendilaharsu M, CFD Rocha, P Miller, A Domingo & L Prosdocimi. 2009.
Insights on leatherback turtle movements and high use areas in the Southwest
Atlantic Ocean. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 378: 31–39.
Loreau M, N Mouquet & A Gonzalez. 2003. Biodiversity as spatial insurance in
heterogeneous landscapes. Proccedings of the National Academy of Sciences
100(22): 12765-12770.
Loureiro M, M Zarucki, I González, N Vidal & G Fabiano. 2013. Peces continentales.
Pp. 91-112, en: Soutullo A, C Clavijo & JA Martínez-Lanfranco (eds.). Especies
prioritarias para la conservación en Uruguay. Vertebrados, moluscos continentales
y plantas vasculares. SNAP/DINAMA/MVOTMA y DICYT/MEC, Montevideo. 222
pp.
Maneyro R & S Carreira. 2006. Herpetofauna de la costa uruguaya. Pp. 233–246, en:
Menafra R, L Rodríguez-Gallego, F Scarabino & D Conde (eds.), Bases para la

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 155


del PAP
conservación y el manejo de la costa uruguaya. Vida Silvestre Uruguay,
Montevideo. i-xiv+668 pp.
Maneyro R & S Carreira. 2013. Guía de anfibios del Uruguay. Colección Ciencia
Amiga, Ediciones de la Fuga. 207 pp.
Marchand N. 2002. Factores condicionantes de la estructura de comunidades de peces
en sistemas de aguas corriente del sureste del Uruguay. Tesis de Maestría en
Ciencias Ambientales (UdelaR), Montevideo. 90 pp.
Marchesi E. 1969. Plantas Ornamentales. Nuestra Tierra Nº 37. Montevideo. 64 pp.
Marchesi E, E Alonso, C Brussa, L Delfino, M García & F Haretche. 2013. Plantas
vasculares. Pp. 27-71, en: Soutullo A, C Clavijo & JA Martínez-Lanfranco (eds.).
Especies prioritarias para la conservación en Uruguay. Vertebrados, moluscos
continentales y plantas vasculares. SNAP/DINAMA/MVOTMA y DICYT/MEC,
Montevideo. 222 pp.
Martínez M, M Vaio, M Klastornick & P Zunini. 1996. La familia Culicidae (Diptera) en
tres bañados de Rocha, Uruguay. Actas de las IV Jornadas de Zoología del
Uruguay: 30.
Martino AL. 2006. Especies exóticas invasoras. Propuestas para la estrategia a nivel del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Serie Documento de Trabajo Nº 8. 74 pp.
Masciardi S, L Delfino & E Figueredo. 2006. Fisonomía y composición florística de
Cabo Polonio (Rocha, Uruguay). Pp. 495-502, en: Menafra R, L Rodríguez-Gallego,
F Scarabino & D Conde (eds.), Bases para la conservación y el manejo de la costa
uruguaya. Vida Silvestre Uruguay, Montevideo. i-xiv+668 pp.
Masciadri S, I da Rosa & M Alfaro. 2007. Diversidad biológica del bosque costero, en la
localidad Perla de Rocha. Resúmenes del Congreso de Turismo y Áreas
Protegidas, 25,26 y 27 de abril, Trinidad.
Masciadri S, E Brugnoli & P Muniz. 2010. InBUy database of Invasive and Alien
Species (IAS) in Uruguay: a useful tool to confront this threat to biodiversity. Biota
Neotropical 10(4): 205-214.
Masciadri S, S Stutz & F García-Rodríguez. 2013. Modern pollen-vegetation
relationship of plant communities in the Uruguayan Atlantic coast. Brazilian
Journal of botany 36(1): 31-44.
Mauer AB. 1999. Untangling Ecological Complexity. The macroscopic perspective. The
Universty of Chicago Press, Chicago. 251 pp.
McGarigal & Marks. 1995. FRAGSTATS: spatial pattern analysis program for
quantifying landscape structure. U.S. Forest Service General Technical Report
PNW 351.
McGarigal K. 2014. FRAGSTATS Help Manual. 182 pp. Fuente:
http://www.umass.edu/ landeco /research/fragstats/documents
/fragstats.help.4.2.pdf
Menni RC. 1976. Presencia de Sphyrna lewini (Griffith Et Smith, 1834) en el Uruguay
(Chondrichthyes, Sphyrnidae). Studies on Neotropical Fauna and Environment 11
(4): 199-203.
Merhoff EI. 2009. Variación espacio temporal de las comunidades macrobentónicas de
cinco lagunas costeras del Uruguay. Tesis de Maestría, Facultad de Ciencias,
Montevideo. 152 pp.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 156


del PAP
Metzger JP. 2006. Estrutura da paisagem: o uso adequado de métricas. en: Métodos de
Estudos em Biologia da Conservação & Manejo da Vida Silvestre. Cullen Jr. L,
Rudran R, Valladares-Padua, C. 2ª Ed. Rev. - Curitiba: Ed Universidade Federal do
Paraná. 652 pp.
Milessi AC, JH Colonello, F Cortés, CA Lasta, JA Waessle & L Allega. 2012. Extensión
del límite austral de distribución de tres especies de peces óseos tropicales en la
costa de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Latin American Journal of
Aquatic Research 40(4): 1061-1065.
Miller P, R Forselledo & A Domingo. 2006. Distribución de las capturas de tiburón tigre
(Galeocerdo cuvier) por la flota Uruguaya de palangre pelágico en el Océano
Atlántico Sur. Pp. 37, en: Livro de Resumos de la V Reunião da Sociedade
Brasileira para o Estudo de Elasmobrânquios. Itajaí, SC, Brasil. 122 pp.
Monné M. 1970. Fauna de los coleópteros del Uruguay. Tesis Facultad de Agronomía,
Montevideo- Uruguay. 216 pp.
Montes de Oca L & F Pérez-Miles. 2013. Two new species of Chaco Tullgren from the
Atlantic coast of Uruguay (Araneae, Mygalomorphae, Nemesiidae). ZooKeys 337:
73–87.
Morrone JJ. 2001. Biogeografía de América Latina y el Caribe. Programa
Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Subprograma XII:
Diversidad Biológica. 148 pp.
Muniz P, M Hutton, N Kandratavicius, A Lanfranconi, E Brugnoli, N Venturini & L
Giménez. 2011. Performance of biotic indices in naturally stressed estuarine
environments on the Southwestern Atlantic coast (Uruguay): a multiple scale
approach. Ecological Indicators 19: 89-97.
Nekola JC. 2002. Effects of fire management on the richness and abundance of central
North American grassland land snail faunas. Animal Biodiversity and
Conservation, 25(2): 53–66.
Nelson JS. 2006. Fishes of the world. Editorial John Wiley & Sons, Inc., Hoboken, New
Jersey. 601 pp.
Newton AC. 2007. Forest Ecology and Conservation. Oxford University Press, New
York. 454 pp.
Nielsen SE, EM Bayne, J Schieck, J Herbers, S Boutin. 2007.
A new method to estimate species and biodiversity
intactness using empirically derived reference conditions.
Biological Conservation 137: 403–414.
Nin M, M Ríos & MN Szephegyi. 2010. Informe: Objetos focales de conservación en el
Parque Nacional Cabo Polonio, análisis de viabilidad e identificación de zonas
críticas. Serie de Informes Nº 28. 53 pp.
Nin M, M Rivas, L Rodríguez-Gallego & A Bresso. 2011. Laguna de Castillos y Palmar
de Butiá: Conservando la Biodiversidad. Vida Silvestre Uruguay, Uruguay. 50 pp.
Nin M. 2013. Mapeo de servicios ecosistémicos en la cuenca de la laguna de Rocha
como insumo para la planificación territorial. Tesis de Maestría en Ciencias
Ambientales, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Montevideo
Uruguay. 108 pp.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 157


del PAP
Nion H, C Ríos, R Leta & JC Elgue. 1986. Descripción de un área de cría multiespecífica
en el frente oceánico del Uruguay. Segunda Parte. Frente Marítimo 1(2): 369-408.
Norbis W, L Paesch & O Galli. 2006. Los recursos pesqueros de la costa de Uruguay:
ambiente, biología y gestión. Pp. 197-209, en: Menafra R, L Rodríguez-Gallego, F
Scarabino & D Conde (eds.), Bases para la conservación y el manejo de la costa
uruguaya. Vida Silvestre Uruguay, Montevideo. i-xiv+668 pp.
Noss RF. 1990. Indicators for Monitoring Biodiversity: A Hierarchical Approach.
Conservation Biology. Conservation Biology 4: 355-364.
Noss RF, AP Dobson, R Baldwin, P Beier, CR Davis, DA Dellasala, J Francis, H Locke,
K Nowak, R Lopez, C Reining, SC Trombulak & G Tabor. 2012. Bolder Thinking
for Conservation. Conservation Biology 26 (1): 1–4.
Nuñez D, Maneyro R, Langone J & RO de Sa. 2004. Distribución geográfica de la fauna
de anfibios del Uruguay. Smithson Herpetological Information Service (134): 34
pp.
Olofsson J, M te Beest & L Ericson. 2013. Complex biotic interactions drive long-term
vegetation dynamics in a subarctic ecosystem. Philososophical Transections of the
Royal Society B August 19, 2013 368 162420120486; 1471-2970.
O'Neill RV, JR Krummel, RH Gardner, G Sugihara, B Jackson, DL DeAngelis, BT Milne,
MG Turner, B Zygmunt, SW Christensen, VH Dale & RL Graham. 1988. Indices of
landscape pattern. Landscape Ecology 1:153-162.
Paesch L & A Domingo. 2003. La pesca de condrictios en el Uruguay. Frente Marítimo,
19: 207-216.
Panario D & O Guitiérrez. 2006. Dinámica y fuentes de sedimentos de las playas
uruguayas Pp.21-34, en: Menafra R, L Rodríguez-Gallego, F Scarabino & D Conde
(eds.), Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. Vida Silvestre
Uruguay, Montevideo. i-xiv+668 pp.
Paoletti MG. 1999. Using bioindicators based on biodiversity to assess landscape
sustainability. Agriculture, ecosystems & environment 74(1): 1-18.
Parrish JD, DP Braun & RS Unnasch. 2003. Are we conserving what we say we are?
Measuring ecological integrity within protected areas. BioScience 53: 851-860.
Parrott L. 2010. Measuring ecological complexity. Ecological Indicators 10(6): 1069–
1076.
Parrott L & WS Meyer. 2012. Future landscapes: managing within complexity.
Frontiers in Ecology and the Environment 10: 382–389.
Paterson AW & AK Whitfield. 2000. Do shallow water habitats function as refugia for
juvenile fishes? Estuarine, Coastal and Shelf Science 51: 359–364.
Pauly D, V Christensen & C Walters 2000. Ecopath, Ecosim, and Ecospace as tools for
evaluating ecosystem impact of fisheries ICES Journal of Marine Science 57: 697–
706.
Peluffo E. 2005. Relevamiento de fauna y macroalgas de Cabo Polonio, Depto. de
Rocha, Uruguay. Informe presentado a Gabasol S.A. 68 pp.
Pereyra MI, A Segura, R Trinchin, J Rabellino, F Scarabino, A Carranza & MC Oddone.
2012. Estructura poblacional y variación estacional de rayas del género Sympterygia
(Chondrichthyes, Elasmobranchii, Rajoidei) en el Área Marina Protegida de Cerro

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 158


del PAP
Verde e Islas de La Coronilla, Rocha, Uruguay. Pp. 208, en: II Congreso Uruguayo
de Zoología. Montevideo. 292 pp.
Pérez-Miles F, FG Costa, C Toscano-Gadea & A Mignone. 2005. Ecology and behaviour
of the “road tarantulas” Eupalaestrus weijemberghi and Acanthoscurria suina
(Araneae, Theraphosidae) from Uruguay. Journal of Natural history 39(6):483-498.
Pezzani F. 2007. Reserva de Biosfera, Bañados del Este, Uruguay. Documento de
Trabajo. Programa de Cooperación Sur-Sur Nº 37. 33 pp.
Pittman SJ, RT Kneib & CT Simenstad. 2011. Practicing coastal seascape ecology.
Marine Ecology Progress Series, 427:187-190.
Praderi R, MC Pinedo & EA Crespo. 1989. Conservation and management of
Pontoporia blainvillei in Uruguay, Brazil and Argentina. Pp. 52-56, en: Perrin,
W.F., Brownell, R.L., Kaiya, Z. & Jiankang, L. (Eds) Biology and Conservation of
the River Dolphins. Occasional Papers. IUCN SSC 3: Gland, Switzerland.
PROBIDES. 1999. Plan Director de la Reserva de Biosfera Bañados del Este/Uruguay.
Rocha, Uruguay. 159 pp.
Rabellino J. 2011. Variación estacional de la asociación de peces costeros en Punta del
Diablo (Rocha-Uruguay). Tesis de licenciatura en Oceanografía. Facultad de
Ciencias, UdelaR, Montevideo. 38 pp.
Rafael JA, GAR Melo, CJB de Carvalho, SA Casari & R Constantino. 2012. Insetos do
Brasil – Diversidade e Taxonomia. Ribeirão Preto: Holos, Editora. 810 pp.
Reeves R, BS Stewart, PJ Clapham & JA Powell. 2005. Guía de Mamíferos Marinos del
Mundo. National Audubon Society. Ediciones Omega. S.A. España. 527 pp.
Remsen JVJr, CD Cadena, A Jaramillo, M Nores, JF Pacheco, J Pérez-Emán, MB
Robbins, FG Stiles, DF Stotz & KJ Zimmer. 2012. A classification of the bird species
of South America. American Ornithologists Union. Disponible en
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html (consultado el
10/03/2012).
Retta S, G Martínez & A Errea. 2006. Áreas de cría de peces en la costa uruguaya. Pp.
211-217, en: Menafra R, L Rodríguez-Gallego, F Scarabino & D Conde (eds.), Bases
para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. Vida Silvestre Uruguay,
Montevideo. i-xiv+668 pp.
Riet Sapriza FG, DP Costa, V Franco-Trecu, Y Marín, J Chocca, B González, G
Beathyate, BL Chilvers & LA Hückstadt. 2013. Foraging behavior of lactating
South American sea lions, Otaria flavescens and spatial-resource overlap with the
Uruguayan fisheries. Deep-Sea Research (2)88–89: 106–119.
Ríos M. 2007. Incidencia de la forestación con especies exóticas sobre el bosque costero
en la localidad Perla de Rocha, (Rocha) Uruguay. Tesis de la Licenciatura en
Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay.
50 pp.
Ríos M, L Bartesaghi, V Piñeiro, A Garay, P Mai, L Delfino, S Masciadri, E Alonso-Paz,
M J Bassadoga & A Soutullo. 2011. Caracterización y distribución espacial del
bosque y matorral psamófilo. Informe SNAP-ECOPLATA. 72 pp.
Robredo A & E Arballo. 2022. Herbáceas, gramíneas y aves asociadas de la costa
atlántica de Maldonado Uruguay. Empresa Gráfica Mosca, Montevideo, Uruguay.
240 pp.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 159


del PAP
Rocca PI & J Aldabe. 2012. Chorlos y playeros migratorios de la Laguna de Rocha.
Manual para su identificación y conservación. Aves Uruguay, Montevideo. 86 pp.
Rodríguez- Gallego MG. 2004. Estructura y regeneración del Bosque de Ombúes
(Phytolacca dioica). Tesis de la Licenciatura en Ciencias Biológicas, Facultad de
Ciencias, Universidad de la República, Uruguay. 28 pp.
Rodríguez- Gallego MG. 2006. Estructura y regeneración del Bosque de Ombúes
(Phytolacca dioica) de la Laguna de castillos (Rocha, Uruguay). Pp. 503-511, en:
Menafra R, L Rodríguez-Gallego, F Scarabino & D Conde (eds.), Bases para la
conservación y el manejo de la costa uruguaya. Vida Silvestre Uruguay,
Montevideo. i-xiv+668 pp.
Rodriguez-Gallego L, E Meerhoff, JM Clemente & D Conde. 2010. Can ephemeral
proliferations of submerged macrophytes influence zoobenthos and water quality
in coastal lagoons? Hydrobiologia 646: 253-269.
Rodríguez-Gallego L, M Achkar & D Conde. 2012. Land Suitability Assessment in the
Catchment Area of Four Southwestern Atlantic Coastal Lagoons: Multicriteria and
Optimization Modeling. Environmental Management DOI 10.1007/s00267-012-
9843-4.
Rodríguez-Gallego L, M Nin, C Suárez-Pirez & D Conde. 2013. Propuesta de plan de
manejo del Paisaje Protegido Laguna de Rocha. Futuro Sustentable S.A. Uruguay.
Romme WH. 1982. Fire and landscape diversity in subalpine forests of Yellowstone
National Park. Ecological Monographs 52: 199-221.
Rozenfeld AF, S Arnaud-Haond, E Hernández-García, VM Eguíluz, EA Serrão & CM
Duarte. 2008. Network analysis identifies weak and strong links in a
metapopulation system. Proceedings of the National Academy of Sciences (USA)
105: 18824–18829.
Rubio L & S Saura. 2012. Assessing the importance of individual habitat patches as
irreplaceable connectivity providers: and analysis of simulated and real landscape
data. Ecological Complexity 11: 28-37.
Rubio L, A Segura, L Ortega, F Scarabino & G Fabiano. 2008. Anomalías térmicas en la
costa atlántica uruguaya y su relación con patrones de abundancia de Monacanthus
ciliatus (Actinopterigii, Monacanthidae). Pp. 70, en: IX Jornadas de Zoología del
Uruguay. Montevideo. 177 pp.
Rudolph E & A Verdi. 2001. Intersexuality in the burrowing crayfish Parastacus
pilimanus Faxon, 1898 (Decapoda, Parastacidae). Crustaceana 83 (1): 73 – 87.
Saaty T. 1980. The analytic hierarchy process: planning, priority setting, resource
allocation. McGraw Hill Inc., New York. 287 pp.
Salafsky N, D Salzer, AJ Stattersfield, C Hilton-Taylor, R Neugarten, SHM Butchart, B
Collen, N Cox, LL Master, S O’Connor & D Wilkie. 2008. A standard lexicon for
biodiversity conservation: unified classifications of threats and actions.
Conservation Biology 22: 897–911.
Santana O & G Fabiano. 1999. Medidas y mecanismos de administración de los
recursos de las lagunas costeras del litoral Atlántico del Uruguay (Lagunas José
Ignacio, Garzón, de Rocha y de Castillos). En: Rey M, F Amestoy & G Arena (eds.),
Plan de Investigación Pesquera. INAPE-PNUD URU/92/003, Montevideo. 169 pp.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 160


del PAP
Santana O, M López Soullier & G Fabiano. 2003. Notas sobre la pesquería de Pleoticus
muelleri (Bate, 1888) (Crustacea: Decapoda: Solenoceridae) en La Paloma
(Uruguay). Boletín del Instituto de Investigaciones Pesqueras (24): 11.
Sarroca M. 2008. Relevancia de la Laguna de Rocha (Uruguay) como hábitat para
Cygnus melancoryphus y Coscoroba coscoroba: análisis espacio-temporal de la
abundancia y estudio del comportamiento. Tesis de Maestría en Ciencias
Biológicas. Universidad de la República, Uruguay.
Sarroca M, L Rodríguez-Gallego & D Conde. 2009. La Laguna de las Nutrias: un
ecosistema único en la costa de Uruguay. Sección Limnología, Facultad de
Ciencias, Universidad de la República.
Scarabino F. 2003. Lista sistemática de los Gastropoda terrestres vivientes de Uruguay.
Comunicaciones de la Sociedad Malacológica del Uruguay 8 (78-79): 203-214.
Scarabino F. 2004. Conservación de la malacofauna uruguaya. Comunicaciones de la
Sociedad Malacológica del Uruguay 8 (82/83): 267-273.
Scarabino F. 2006. Faunística y taxonomía de invertebrados bentónicos marinos y
estuarinos de la costa uruguaya. Pp 113-142, en: Menafra R, L Rodríguez-Gallego,
F Scarabino & D Conde (eds.), Bases para la conservación y el manejo de la costa
uruguaya. Vida Silvestre Uruguay, Montevideo. i-xiv+668 pp.
Scarabino F & JC Zaffaroni 2004 Estatus faunístico de veinte especies de moluscos
citadas para aguas uruguayas. Comunicaciones Zoológicas Museo Nacional de
Historia Natural y Antropología 13(202): 1-15
Scarabino F, A Carranza, JC. Zaffaroni, C Clavijo & M Nin. 2006. Gasterópodos
marinos y estuarinos de la costa uruguaya: faunística, distribución, taxonomía y
conservación. Pp. 143-155, en: Menafra R, L Rodríguez-Gallego, F Scarabino & D
Conde (eds.), Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. Vida
Silvestre Uruguay, Montevideo. i-xiv+668 pp.
Scarabino F, JC Zaffaroni, C Clavijo, A Carranza & M Nin. 2006. Bivalvos marinos y
estuarinos de la costa uruguaya: faunística, distribución, taxonomía y
conservación. Pp. 157-169, en: Menafra R, L Rodríguez-Gallego, F Scarabino & D
Conde (eds.), Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. Vida
Silvestre Uruguay, Montevideo. i-xiv+668 pp.
Seeliger U. 1992. Coastal Foredunes of Southern Brazil: Physiography, Habitats, and
Vegetation. Pp. 367-381, en: Seeliger U (ed.), Coastal Plant Communities of Latin
America. Academic Press, California. 392 pp.
Segura AM, EA Delgado & A Carranza. 2008a. La pesquería del langostino en Punta
del Diablo (Uruguay): un primer acercamiento. Pan-American Journal of Aquatic
Sciences, 3(3): 232-236.
Segura AM, A Carranza, LE Rubio, L Ortega & M García. 2008b. Stellifer rastrifer
(Pisces: Sciaenidae) first Uruguayan records and 1200 Km range extension. JMBA2-
Biodiversity Records. Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics 39:
1–19.
Shannon CE & W Weaver. 1949. The mathematical theory of communication.
University of Illinois Press. Urbana, IL, EEUU. 144 pp.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 161


del PAP
Silva CP, R Schlatter & M Soto-Gamboa. 2013 Reproductive biology and behavior
during incubation of black necked swan (Cygnus melanocoryphus). Ornitologia
Neotropical 23: 555-567.
Simboura N & A Zenetos. 2002. Benthic indicators to use in Ecological Quality
classification of Mediterranean soft bottom marine ecosystems, including a new
Biotic Index. Mediterranean Marine Science 3: 77–111.
Simpson EH. 1949. Measurement of diversity. Nature, 163: 688.
Soutullo A, E Alonso, D Arrieta, R Beyhaut, S Carreira, C Clavijo, J Cravino, L Delfino,
G Fabiano, C Fagundez, F Haretche, E Marchesi, C Passadore, M Rivas, F
Scarabino, B Sosa & N Vidal. 2009. Especies prioritarias para la conservación en
Uruguay. Proyecto SNAP, Montevideo. 93 pp.
Soutullo A, A Carranza & C Clavijo. 2013a. Aproximación conceptual a la
caracterización de los componentes bióticos del sitio seleccionado para la
construcción de un puerto de aguas profundas en el departamento de Rocha.
Informe Técnico IIBCE-MNHN/DICYT-MEC. 22 pp.
Soutullo A, C Clavijo & JA Martínez-Lanfranco (eds.). 2013b. Especies prioritarias para
la conservación en Uruguay. Vertebrados, moluscos continentales y plantas
vasculares. SNAP/DINAMA/MVOTMA y DICYT/MEC, Montevideo. 222 pp.
Soutullo S, A Carranza, C Clavijo, N Bajsa, A Borthagaray, G Cortés, M Cosse, V
Etchebarne, V Franco-Trecu, M García, S González, D Hernández, S Horta, M
Hutton, G Laufer, M Loureiro, M Nin, V Piñeiro, S Sauco, F Scarabino & W S Serra.
2014a. Propuesta de estudios de corto y mediano plazo para caracterizar los
componentes bióticos del ambiente receptor del puerto de aguas profundas:
borrador para un diálogo interinstitucional. Informe Técnico MNHN/IIBCE-
DICYT-MEC. 33 pp + anexos.
Soutullo A, A Carranza & C Clavijo. 2014b. Plan de Trabajo para la Caracterización
Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área de influencia del Puerto de
Aguas Profundas. Informe Técnico MNHN/IIBCE-DICYT-MEC. 28 pp.
Springer S. 1967. Social organization of shark populations. Pp. 149-174, en: Gilbert PW,
RF Mathewson & DP Rall (eds.), Sharks, skates and rays. Johns Hopkings,
Baltimore.
Stevens JD, TI Walker, SF Cook & SV Fordham. 2005. Threats faced by chondrichthyan
fish. Pp. 48-57, en: Fowler SL, RD Cavanagh, M Camhi, GH Burgess, GM Cailliet,
SV Fordham, CA Simpfendorfer & JA Musick (comp. and ed.), Sharks, Rays and
Chimaeras: The Status of the Chondrichthyan Fishes. Status Survey. IUCN/SSC
Shark Specialist Group. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK. x + 461
pp.
Swift TL & SJ Hannon. 2009 “2010”. Critical thresholds associated with habitat loss: a
review of the concepts, evidence, and applications. Biological Reviews 85: 35–53.
Toscano-Gadea CA. 2012. Clave para la identificación de las especies de escorpiones de
Uruguay. INNOTEC Revista del Laboratorio Tecnológico del Uruguay. 7:82 – 89.
Trinchin R. 2012. Diversidad y dinámica de peces en la zona de punta del diablo, Cerro
Verde e Islas de la Coronilla (Rocha, Uruguay). Tesis de licenciatura en
Oceanografía. Facultad de Ciencias, UdelaR, Montevideo. 36 pp.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 162


del PAP
Trinchin R, AM Segura, F Scarabino, J Rabellino, E Arismendi & A Carranza. 2011.
Presencia sostenida de Stellifer rastrifer (Jordan, 1889) (Perciformes: Sciaenidae) en
aguas uruguayas. 7mas Jornadas Técnicas Veterinarias. Montevideo.
Turner M, R Gardner & R O'Neill. 2001. Landscape Ecology in Theory and Practice:
Pattern and Process. Springer-Verlag, New York. 406 pp.
Ulanowicz RE. 1986. Growth and Development: Ecosystem Phenomenology. Springer,
New York. 203 pp.
Ulanowicz RE. 2004. On the nature of ecodynamics. Ecological Complexity 1: 341–354.
Urban D & TH Keitt. 2001. Landscape connectivity: a graph-theoretic perspective.
Ecology 82: 1205-1218.
Vélez-Rubio GM, A Estrades, A Fallabrino & J Tomás. 2013. Marine turtle threats in
Uruguayan waters: insights from 12 years of stranding data. Marine Biology. DOI
10.1007/s00227-013-2272-y.
Venail PA, RC MacLean, T Bouvier, MA Brockhurst, ME Hochberg & N Mouquet.
2008. Diversity and productivity peak at intermediate dispersal rate in evolving
metacommunities. Nature 452: 210-215.
Verdi AC. 2007. Intersexualidad en las especies uruguayas del género Parastacus
(Crustacea, Astacoidea). Tesis de doctorado, Facultad de Ciencias, Universidad de
la República, Montevideo Uruguay. 97 pp.
Vizziano D, F Forni, G Saona & W Norbis. 2002. Reproduction of Micropogonias
furnieri in a shallow temperate coastal lagoon in the southern Atlantic. Journal of
Fish Biology 61: 196-206.
Vooren CM, S Klippel & AB Galina. 2005a. Biologia e status de conservação dos
tubarões-martelo Sphyrna lewini e S. zygaena. Pp. 97-112, en: Vooren CM & S
Klippel (eds.), Ações para a conservação de tubarões e raias no sul do Brasil. Igaré,
Porto Alegre. 262 pp.
Vooren CM, S Klippel & AB Galina. 2005b. Os elasmobrânquios das águas costeiras da
Plataforma Sul. Pp. 113-120, en: Vooren CM & S Klippel (eds.), Ações para a
conservação de tubarões e raias no sul do Brasil. Igaré, Porto Alegre. 262 pp.
Walters C, V Christensen & D Pauly. 1997. Structuring dynamic models of exploited
ecosystems from trophic mass-balance assessments. Review in Fish Biology and
Fisheries 7(2): 139-172.
Ward DF & MC Larivière. 2004. Terrestrial invertebrate surveys and rapid biodiversity
assessment in New Zealand: lessons from Australia. New Zealand Journal of
Ecology 28(1): 151-159.
Wasmund N, I Topp & D Schories. 2006. Optimising the storage and extraction of
chlorophyll samples. Oceanologia 48: 125-144.
Word JQ. 1980. Classification of benthic invertebrates into infaunal trophic feeding
groups. pp. 103–121, en: Diennial report, 1979–1980. Southern California Coastal
Water Research Proyect, Los Angeles, California.
Ximénez A. 1972. Hallazgo del ciervo de los pantanos en el Departamento de Rocha,
Uruguay. Boletín de la Sociedad Zoológica del Uruguay 2: 17-18.
Zolessi LC de, YP de Abenante & ME Philippi. 1989. Catálogo sistemático de las
especies de formícidos del Uruguay (Hymenoptera: Formicidae). Museo Nacional
de Historia Natural-UNESCO/ORCYT, 40 pp + i-ix, 17 pls. Montevideo.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 163


del PAP
ANEXO 1 - Tablas
Las tablas mencionadas pero no incluidas en el texto se adjuntan como anexo
electrónico y se identifican con el número asignado en este documento.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 164


del PAP
ANEXO 2 - Análisis de fuentes de presión
Para el análisis de fuentes de presión se consideraron las actividades listadas por
Salafsky et al. (2008) y el impacto actual de estas actividades sobre la biodiversidad del
área de influencia del PAP se estimó de forma preliminar considerando el Alcance,
Severidad e Irreversibilidad de estas actividades. Las fuentes de presión se analizaron por
separado para los componentes terrestre, marino y de aguas continentales del área de
estudio, pero considerando cada componente como una unidad (i.e., considerando el
subsistema entero como objeto focal, sin analizar por separado la magnitud de las
amenazas a las que están expuestos las especies, ecosistemas y demás
subcomponentes). Alcance (A) refiere la proporción del objeto de interés afectado
actualmente por una amenaza. Para los ecosistemas y comunidades ecológicas se mide
como la proporción de la ocurrencia del objeto expuesto a esa fuente de presión. Para el
análisis se estimó a partir de información SIG como el porcentaje de la superficie total
de cada componente en la que la fuente de presión está presente u opera. Severidad (S)
refiere al nivel de daño que cabe esperar dentro del área afectada (alcance) como
consecuencia de la presencia de una fuente de presión. Para los ecosistemas y
comunidades ecológicas se estima como el grado de destrucción o degradación del
objeto de conservación que resulta de la existencia de esa fuente de presión.
Irreversibilidad (I) refiere al grado en que los efectos de una amenaza pueden ser
revertidos y el objeto afectado restaurado, si la fuente de presión deja de existir.

Para la evaluación de fuentes de presión se realizaron tres talleres de consulta a


expertos, uno para cada subsistema analizado (terrestre, marino y de aguas
continentales). Previo a cada taller se le solicitó a cada participante que asignara una
categoría de alcance, severidad e irreversibilidad a cada fuente de presión, sobre la
base de los criterios utilizados por Foundations of Success (2008) y su juicio de experto.
El proceso se basa en la asignación de un valor a cada una de estas dimensiones a
partir de la aplicación de una serie de criterios explícitos (Muy Alto = 4 a Bajo = 1). En
los talleres cada experto presentó y justificó los valores asignados y a partir de estos se
acordaró un valor único para cada atributo. En los casos en los que no fue posible
llegar a un consenso se asignó el valor en el que más expertos coincidieron tras dos
rondas de discusión.

Dado que el objetivo de este análisis fue establecer la condición actual del área, para las
valoraciones no se consideraron las tendencias en la magnitud y modalidad de las
actividades presentes, ni se consideraron actividades que hoy no se realizan en el área
pero que es previsible que comiencen a desarrollarse en un futuro cercano asociadas a
la construcción del PAP. Sólo se analizó la situación actual.

Para los ecosistemas marinos y de agua dulce se consideraron amenazas que ocurren
fuera de los límites espaciales del sistema pero que tienen un impacto negativo en el
sistema (por ejemplo cultivos forestales y su efecto en la dinámica de sedimentos). En
esos casos el alcance de la fuente de presión se estableció en función del porcentaje del
territorio marino o de agua dulce afectado por esa actividad.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 165


del PAP
Aunque algunas fuentes de presión hacen referencia a un hábitat o elemento particular
de la biodiversidad (e.g., tala sólo aplica a los ecosistemas de bosque), para definir el
alcance de esa actividad se consideró el porcentaje de la superficie total del sistema
afectado por esa amenaza. Por ejemplo, como los bosques cubren alrededor del 5% de
la superficie total del subsistema terrestre, suponiendo que la tala afecta alrededor del
50% de la extensión actual de bosques, se consideró que el alcance de esa fuente de
presión sobre el subsistema terrestre se restringe al 2.5% de su extensión. En cambio,
para evaluar la severidad de una actividad sólo se consideró el subconjunto del sistema
que puede verse afectado por esa amenaza. Por ejemplo, se evaluó solamente el efecto
de la tala en la biota de los bosques, no de todo el subsistema terrestre.

Finalmente, para estimar la irreversibilidad de una amenaza no se evaluó en general


cual es el grado de dificultad que implica eliminar la fuente de presión (en términos
económicos, políticos, tecnológicos, etc.), sino cuán difícil es recuperar el componente
de la biodiversidad afectado por esa amenaza, una vez que esta es removida (e.g., no se
evaluó cuán difícil es remover un cultivo forestal, sino cuán difícil es recuperar la
biodiversidad “original” en ese sitio una vez que el cultivo es removido). Las
excepciones a este abordaje incluyen las especies exóticas, el material genético
introducido, y el cambio climático, que se asumieron como irreversibles dado que se
consideró que es altamente improbable que esas fuentes de presión puedan ser
eliminadas.

La Tabla A2 muestra los resultados de este análisis. Las amenazas consideradas altas o
muy altas (especies exóticas invasoras, agroquímicos y cambio climático) deberían ser
foco de atención en el área desde ya, dado que reflejan aquellas actividades que
constituyen actualmente las principales fuentes de presión sobre la biodiversidad e
integridad ecológica del área. En este contexto se recomienda evaluar la posibilidad de
que algunas de las medidas tendientes a minimizar el impacto potencial del puerto y
sus desarrollos asociados en el área estén orientadas a disminuir estas fuentes de
presión preexistentes. Los resultados son, sin embargo, estrictamente preliminares.
Una evaluación más completa de las fuentes de presión sobre la biodiversidad del área
deberá incluir, entre otras cosas, una caracterización más detallada de las actividades
humanas presentes en el área y de sus tendencias, y considerar los potenciales
impactos sobre elementos concretos de la biota del área (especies, ecosistemas,
procesos de interés, etc.). En este informe todos estos elementos son considerados de
forma genérica dentro del subsistema al que corresponden. No se analizan los efectos
específicos de las actividades consideradas sobre dichos elementos.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 166


del PAP
Tabla A2. Análisis de las fuentes de presión presentes actualmente en el área de estudio. Se analizan por separado para cada subsistema considerado
considerando Alcance (A), Severidad (S) e Irreversibilidad (I).
Sistema terrestre Sistema marino Sistema de aguas continentales Resultados
A S I A S I A S I S. terrestre S. marino S. aguas continentales
1. Desarrollos comerciales y residenciales u otros usos no agrícolas con impactos sustanciales.
1.1. zonas urbanas y
desarrollo urbanísticos 1 4 4 1 1 1 1 3 2 Medio Bajo Bajo
asociados
1.2. áreas comerciales e
1 4 4 1 3 2 1 3 2 Medio Bajo Bajo
industriales
1.3. áreas turísticas y de
recreación con impactos 1 2 2 NA NA NA 1 1 1 Bajo Bajo
sustanciales
2. Agricultura y acuicultura, actividades agropecuarias.
2.1. cultivos no forestales 2 3 2 NA NA NA NA NA NA Medio
2.2. plantaciones forestales 1 3 3 1 1 1 1 2 1 Bajo Bajo Bajo
2.3. ganadería 3 2 1 NA NA NA 2 1 1 Bajo Bajo
2.4. acuicultura NA NA NA 1 1 1 1 1 1 Bajo Bajo
3. Producción de energía y minería.
3.1. extracciones de gas,
petróleo y otros NA NA NA NA NA NA NA
hidrocarburos
3.2. minería 1 4 4 NA NA NA NA NA NA Medio
3.3. producción de energía
NA NA NA NA NA NA NA
renovable
4. Corredores de transporte y servicios.
4.1. rutas y vías de tren 1 4 2 NA NA NA 1 4 3 Bajo Bajo
4.2. líneas de transporte de
1 1 1 NA NA NA NA NA NA Bajo
energía y otros recursos
4.3. rutas marítimas y
NA NA NA 2 1 1 NA NA NA Bajo
canales
4.4. rutas aéreas 1 1 1 NA NA NA 1 1 1 Bajo Bajo
5. Explotación de recursos naturales “silvestres”, incluyendo persecución o control.
5.1. caza y colecta de
2 2 2 NA NA NA 2 3 2 Medio Medio
animales
5.2. colecta de plantas 1 1 2 1 1 1 1 1 1 Bajo Bajo Bajo
5.3. tala 1 2 3 NA NA NA 1 1 2 Bajo Bajo

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área del PAP 167
5.4. pesca y colecta de
animales acuáticos, incluye NA NA NA 3 2 2 4 2 1 Medio Bajo
pesca incidental
6. Perturbaciones que resultan de actividades humanas no vinculadas al consumo de recursos biológicos.
6.1. recreación y otras
actividades al aire libre,
incluyendo el 1 2 1 1 1 1 1 1 1 Bajo Bajo Bajo
desplazamiento fuera de
rutas de transporte
6.2. guerras y ejercicios
militares sin un impacto NA NA NA 1 1 1 NA NA NA Bajo
permanente
6.3. actividades que se
realizan al aire libre,
1 1 1 3 1 1 1 1 1 Bajo Bajo Bajo
excluyendo actividades
militares y de recreación
7. Modificaciones de sistemas naturales con el objeto de “aumentar” la provisión de algunos servicios de ambientes naturales o seminaturales.
7.1. fuego o supresión de
fuego, o cambios en su 4 1 2 NA NA NA 1 3 1 Bajo Bajo
intensidad o frecuencia
7.2. represas,
canalizaciones, tajamares,
o cambios en los flujos de 1 4 2 1 2 1 3 2 2 Bajo Bajo Medio
agua, sean estos
intencionales o no
7.3. otras modificaciones
en los ecosistemas
NA NA NA NA NA NA NA NA NA
naturales para maximizar
la provisión de un servicio
8. Especies y variedades genéticas invasoras y problemáticas, incluyendo especies nativas que se vuelven plagas.
8.1. especies exóticas
4 3 4 1 1 3 3 2 4 Muy alto Bajo Alto
invasoras
8.2. especies nativas
1 1 1 2 1 1 NA NA NA Bajo Bajo
problemáticas
8.3. material genético
1 1 4 NA NA NA NA NA NA Medio
introducido
9. Polución, incluye la introducción o sobreproducción de materiales o energía de fuentes puntuales y difusas.

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área del PAP 168
9.1. residuos líquidos de
origen urbano, incluyendo
1 3 2 1 2 1 2 3 2 Bajo Bajo Medio
nutrientes, químicos
tóxicos y sedimentos
9.2. efluentes industriales y
1 3 3 1 2 1 1 3 2 Bajo Bajo Bajo
militares
9.3. efluentes agrícolas y
forestales, incluyendo
3 3 3 1 2 1 3 3 3 Alto Bajo Alto
nutrientes, agro tóxicos y
sedimentos
9.4. residuos sólidos 2 2 2 3 1 4 2 1 2 Medio Medio Bajo
9.5. contaminantes aéreos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Bajo Bajo Bajo
9.6. excesos de energía,
incluyendo calor, sonido o
2 1 1 1 1 1 1 1 1 Bajo Bajo Bajo
luces que perturban la vida
silvestre o los ecosistemas
10. Eventos geológicos catastróficos.
10.1. volcanes NA NA NA NA NA NA NA NA NA
10.2. terremotos y eventos
asociados, incluyendo NA NA NA NA NA NA NA NA NA
tsunamis
10.3. avalanchas y deslaves NA NA NA NA NA NA NA NA NA
11. Cambio climático y eventos climáticos extremos asociados al calentamiento global, o fuera del rango normal de variación que puedan afectar poblaciones o ambientes vulnerables.
11.1. cambios en la
distribución espacial de
1 1 4 4 1 4 1 2 4 Medio Medio Medio
ambientes o cambios
severos en su composición
11.2. sequías 4 1 4 NA NA NA 4 2 4 Medio Alto
11.3. temperaturas
extremas por fuera de la 4 1 4 4 1 4 4 2 4 Medio Medio Alto
variación normal
11.4. tormentas e
inundaciones por fuera de
la frecuencia, 4 1 4 4 1 4 4 2 4 Medio Medio Alto
estacionalidad o
intensidad normal

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área del PAP 169
ANEXO 3 - Evaluación de integridad ecológica
Para asignar un peso relativo a los indicadores asigandos a cada uno de los ejes
considerados para el análisis de la integridad ecológica del área se siguió un proceso
analítico jerárquico (AHP; Saaty 1980). Esta metodología se basa en hacer
comparaciones de los indicadores de a pares, señalando para cada par cuál de estos es
un mejor estimador de la integridad ecológica del eje en cuestión. Para esta evaluación
se le solicitó a los especialistas que seleccionaron los indicadores que realizaran de
forma individual esas comparaciones, sobre la base de su juicio experto. Luego se
organizaron 3 talleres, uno por subsistema, para acordar el peso relativo de los
indicadores de cada eje. En los talleres cada experto presentó y justificó los valores
asignados y a partir de estos se discutió y acordó un valor único para cada
comparación. En los casos en los que no fue posible llegar a un consenso se asignó el
valor en el que más expertos coincidieron tras dos rondas de discusión.

COMPONENTE TERRESTRE
Los indicadores seleccionados para estimar la integridad actual del subsistema
terrestre del área de estudio se listan en la Tabla 9.1.1 y se describen a continuación.

Abundancia media de Cygnus melancoryphus y Coscoroba coscoroba en Laguna de


Rocha
Justificación indicador de integridad: El cisne de cuello negro y el coscoroba son
especies especialistas de humedales de agua dulce y salobre, principalmente asociadas
a lagunas costeras (Arballo & Cravino 1999). Su presencia y abundancia está
relacionada principalmente con la calidad de los cuerpos de agua y el estado de las
comunidades de organismos bentónicos y plantas acuáticas asociadas. Por lo tanto,
estas especies pueden ser consideradas buenos indicadores del estado de los
humedales y los organismos que allí habitan (Corti 1996, Silva et al 2013). Estas especies
pueden además reflejar parcialmente la presión de caza a la que están expuestos otros
organismos de características similares.
Nivel de Organización: Población-Especie
Dimensión: Estructura
Descripción: El indicador se calcula como el promedio de abundancia estimada a
partir de datos de censos aéreos realizados en la Laguna de Rocha durante las
estaciones no-reproductivas de 2006 y 2007 y reproductiva de 2006.
Elemento biótico objetivo: Aves
Valor más reciente: 3747,2 ± 1541,2 individuos
Fecha valor más reciente: 2006-2007
Variabilidad observada: 1182 - 5659 individuos
Fuentes de información: Sarroca (2008)
Supuestos para definir rango de referencia: Se asume que el nivel de integridad es
aceptable si en cualquier momento del año un censo aéreo permite registrar un número
de ejemplares superior al mínimo observado en los censos realizados entre 2006 y 2007.
Se asume que los valores observados reflejan al menos parte la variabilidad normal de
las poblaciones de estas especies en el área de estudio, dado que no hay ninguna
observación que haga suponer que los valores registrados en el período reflejan alguna

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 170


del PAP
situación anormal en relación a lo observado en los últimos 20 años. Como se
desconoce la existencia de valores umbrales en el número de individuos que puedan
reflejar una caída abrupta en la integridad del área, se asume que esta decae de forma
proporcional al menor número de individuos observados en el período 2006-2007 (=
abundancia observada/1180).
Rango de referencia: > 1180 individuos
Condición actual: 1

Número de individuos observados de Phoenicopterus chilensis en Laguna Castillos


Justificación indicador de integridad: El flamenco es una especie migratoria
amenazada en Uruguay (Azpiroz et al. 2012). Es una especie especialista de hábitat,
restringida a cuerpos de agua salobre, altamente sensible a cambios en la calidad del
agua, a la contaminación asociada en los humedales que habita, y al deterioro de
hábitat debido a la creciente urbanización (Azpiroz et al. 2012). El tamaño de los grupos
observados es variable, aunque típicamente se observan grupos de 10 a 30 individuos
(Arballo & Cravino 1999). Su presencia refleja la calidad de los cuerpos de agua y el
estado de las comunidades de organismos bentónicos y plantas acuáticas asociadas
(Arballo & Cravino 1999, Azpiroz et al. 2012), por lo que puede considerarse un buen
indicador del estado de las poblaciones de otros organismos asociados a cuerpos de
agua salobres.
Nivel de Organización: Población-Especie
Dimensión: Estructura
Descripción: El indicador se calcula en el marco del Censo Neotropical de Aves
Acuáticas (CNAA) a partir de conteos de aves acuáticas en al Área Protegida Laguna
de Castillos que se realizan desde tierra durante un día. El CNAA es un programa de
monitoreo a largo plazo de las poblaciones de numerosas especies de aves acuáticas en
Sudamérica (Alfaro 2012). En Uruguay los censos se realizan en diversos humedales
costeros con el apoyo de voluntarios expertos en identificación de aves acuáticas (e.g.
Rilla-Manta 2005, Azpiroz 2006, Alfaro 2007, Alfaro 2011).
Elemento biótico objetivo: Aves
Valor más reciente: 105 individuos
Fecha valor más reciente: 2009
Variabilidad observada: 105 corresponde al máximo numero de individuos
observados en un sitio dentro del área de influencia del PAP (Gambarotta com. pers.
2013)
Fuentes de información: Alfaro (2010)
Supuestos para definir rango de referencia: Dado que al menos desde el año 1993 la
especie ha sido registrada todos los años en el Área Protegida Laguna de Castillos
(Gambarotta com. pers. 2013), la ausencia de la misma se considera como un indicador
de un cambio significativo en las condiciones del área o el estado de las poblaciones de
esta especie y otras asociadas. Se asume que el nivel de integridad es aceptable si la
especie es registrada al menos una vez a lo largo del año.
Rango de referencia: presencia en al menos uno de los 2 censos Neotropicales de aves
acuáticas anuales.
Condición actual: 1

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 171


del PAP
Número medio de individuos de Pluvialis dominica registrados en Laguna de
Castillos
Justificación indicador de integridad: El chorlo pampa es una especie migratoria,
prioritaria para la conservación en Uruguay, y asociada a pastizales naturales de porte
bajo (< 12 cm de altura) en buen estado de conservación, aunque también ocurre en
playas y lagunas (Alianza del Pastizal 2010, Rocca & Aldabe 2012, Aldabe et al. 2013).
Esta especie es sensible a cambios en las condiciones de los ambientes en los que habita
por lo que el estado de sus poblaciones puede reflejar el estado de estos ecosistemas
(Rocca & Aldabe 2012) de las poblaciones de otros organismos que dependen de dichos
ecosistemas.
Nivel de Organización: Población-Especie
Dimensión: Estructura
Descripcion: El indicador se calcula como el promedio de individuos registrados en 5
transectas (total 4,16 km) recorridas a pie durante un día registrando todos los
individuos presentes a ambos lados hasta una distancia que permita la correcta
identificación de las especies.
Elemento biótico objetivo: Aves
Valor más reciente: 128,4 ± 107,7 (ind)
Fecha valor más reciente: 2009
Variabilidad observada: 17 - 300 (ind por transecta); total = 642 (ind)
Fuentes de información: Alianza del Pastizal (2010)
Supuestos para definir rango de referencia: Dado que no hay observaciones que
sugieran que el número de individuos observado en el conteo de 2009 es excepcional,
se asume que la integridad es aceptable si la abundancia observada es similar a la
registrada en los censos realizados en 2009. Como se desconoce la existencia de valores
umbrales en el número de individuos que puedan asociarse a una caída abrupta en la
integridad del área, se asume que esta decae de forma proporcional a la media del
número de individuos observados por transecta en 2009 (= abundancia media
observada/128 individuos).
Rango de referencia: >= 128 individuos.
Condición actual: 1

Número medio de individuos de Tryngites subruficollis registrados en Laguna de


Castillos
Justificación indicador de integridad: El playerito canela es una especie migratoria y
prioritaria para la conservación en Uruguay, que alberga una proporción importante
de la población mundial de la especie (Rocca & Aldabe 2012, Aldabe et al. 2013). A
nivel internacional la especie está catalogada como Casi Amenazada y a nivel nacional
como Vulnerable (Azpiroz et al. 2012). Una de las principales amenazas que enfrenta la
especie es la reducción y fragmentación de su hábitat natural (Azpiroz et al. 2012). Es
una especie especialista de pastizales naturales de porte corto (5 – 10 cm de altura) en
buen estado de conservación (Rocca & Aldabe 2012). Esta especie es sensible a cambios
en las condiciones de los ambientes en los que habita por lo que el estado de sus

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 172


del PAP
poblaciones puede reflejar el estado de estos ecosistemas (Rocca & Aldabe 2012) y de
las poblaciones de otros organismos que dependen de dichos ecosistemas.
Nivel de Organización: Población-Especie
Dimensión: Estructura
Descripcion: El indicador se calcula como el promedio de individuos registrados en 5
transectas (total 4,16 km) recorridas a pie durante un día registrando todos los
individuos presentes a ambos lados hasta una distancia que permita la correcta
identificación de las especies.
Elemento biótico objetivo: Aves
Valor más reciente: 34,6 ± 36,4 (ind)
Fecha valor más reciente: 2009
Variabilidad observada: 1 - 92 (ind por transecta); total = 173 (ind)
Fuentes de información: Alianza del Pastizal (2010)
Supuestos para definir rango de referencia: Dado que no hay observaciones que
sugieran que el número de individuos observado en el conteo de 2009 es excepcional,
se asume que la integridad es aceptable si la abundancia observada es similar a la
registrada en los censos realizados en 2009. Como se desconoce la existencia de valores
umbrales en el número de individuos que puedan asociarse a una caída abrupta en la
integridad del área, se asume que esta decae de forma proporcional a la media del
número de individuos observados por transecta en 2009 (= abundancia media
observada/34 individuos).
Rango de referencia: >= 34 individuos.
Condición actual: 1

Valor del índice de Buckland para especies leñosas de bosque y matorral psamófilo
en tres localidades (Perla de Rocha, Costa Azul y Valizas)
Justificación indicador de integridad: El indicador refleja la composición actual de la
vegetación de uno de los ambientes amenazados del área (según en este informe) en
relación con una composición considerada "ideal".
Nivel de Organización: Comunidad-Ecosistema
Dimensión: Composición
Descripción: El indicador se estima a partir de la frecuencia de ocurrencia de especies
leñosas en las localidades de Perla de Rocha, Costa Azul y Valizas. El índice de
Buckland (Buckland et al. 2005) da una idea de la frecuencia de ocurrencia (%) esperada
de las especies en diferentes parches en un área amplia. Se calcula como: 1/S
∑(Oi/Ri)x100, donde S es el número de especies, O es la tasa de ocurrencia observada
para la especie i, R es la tasa de ocurrencia de referencia (esperada) para la especie i. En
el caso de las especies exóticas el valor de ocurrencia se calcula como Ri/Oi. Se
consideró 100% como valor de referencia (Ri) de frecuencia de ocurrencia de las
especies nativas (asumiendo que, dada la superficie relativamente restringida de área
de estudio, todas las especies registradas en la misma deberían estar presentes en los
tres parches de bosque considerados) y 0 como valor de referencia de frecuencia de
ocurrencia para las especies exóticas (asumiendo que en una condición ideal las
comunidades de bosques no han sido alteradas por la presencia de especies exóticas).
Elemento biótico objetivo: Flora

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 173


del PAP
Valor más reciente: 55%
Fecha valor más reciente: 2009
Variabilidad observada: ND
Fuentes de información: Rios et al. (2011)
Supuestos para definir rango de referencia: Se considera que la integridad es
proporcional al valor del indicador (índice/100), dado que el índice estima la distancia
entre la situación observada y la situación esperada en un escenario de integridad
máxima en el que todas las especies nativas están presentes en todos los parches, y no
hay especies exóticas presentes.
Rango de referencia: = 100%
Condición actual: 0.55

Superficie relativa de ambientes amenazados a más de 1 km de rutas


Justificación indicador de integridad: La distancia a rutas es un indicador de la
exposición de los ecosistemas y su biota a fuentes de perturbación (Forman &
Alexander 1998, Coffin 2007). Por su parte, la proporción de un ecosistema que se
encuentra lejos de una ruta ofrece una aproximación a la estimación de la fracción del
ecosistema que es esperable que se mantenga en buenas condiciones de conservación
(e.g., Laurance et al. 2001).
Nivel de Organización: Paisaje
Dimensión: Estructura
Descripción: Se calcula como el promedio del porcentaje de la distribución de los
ecosistemas amenazados del área (según este informe) que se encuentran a más de 1
km de una ruta o camino. Se considera 1 km porque es la distancia a la que los efectos
negativos de las rutas sobre los sistemas bióticos son más evidentes (Forman &
Alexander 1998).
Elemento biótico objetivo: Ambientes
Valor más reciente: 60.2%
Fecha valor más reciente: 2009
Variabilidad observada: ND
Fuentes de información: Análisis realizado para este informe
Supuestos para definir rango de referencia: Dado que la pérdida local de un
ecosistema trae aparejado cambios en la composición, estructura y funcionamiento de
la biota del área, y siendo los ecosistemas amenazados aquellos que enfrentan un
mayor riesgo de colapso, se asume que la integridad ecológica del área es proporcional
a la fracción de la superficie de ambientes amenazados en buen estado de
conservación. Se asume que la integridad es proporcional al porcentaje de la superficie
de esos ambientes que se ubica lejos de rutas o caminos (= valor observado/100).
Rango de referencia: = 100%
Condición actual: 0.6

Porcentaje de ambientes amenazados con parches de más de 55 ha


Justificación indicador de integridad: Si bien no existen valores universales respecto
al tamaño mínimo de un parche de ambiente que es capaz de sostener en el largo plazo
una comunidad de organismos característicos de ese ambiente (siendo esto además

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 174


del PAP
fuertemente dependiente del ambiente y el contexto que rodea el parche), se estima
que parches de más de 55 ha pueden mantener hasta el 75% de la biota de una región
(ELI 2003, ver también Helzer & Jelinski 1999). Muchas de las especies que no persisten
en parches tan reducidos son precisamente aquellas más sensibles a los cambios
introducidos por las actividades humanas. En este informe se asume que los ambientes
que no presentan actualmente parches de al menos ese tamaño han sufrido un proceso
de deterioro significativo en sus condiciones. Sin embargo, es importante considerar
que algunos ambientes podrián estar naturalmente restringidos a sectores del territorio
menores a 55 ha (e.g., puntas rocosas).
Nivel de Organización: Paisaje
Dimensión: Estructura
Descripción: El indicador se calcula como el porcentaje de ambientes amenazados
(según este informe) que presentan al menos un parche de tamaño superior a las 55 ha.
Elemento biótico objetivo: Ambientes
Valor más reciente: 85%
Fecha valor más reciente: 2009
Variabilidad observada: ND
Fuentes de información: Análisis realizado para este informe
Supuestos para definir rango de referencia: Se considera que los ecosistemas que sólo
retienen parches de menor tamaño a 55 ha han sufrido un deterioro significativo en su
integridad. Este indicador solo refleja cambios cuando existe un estado avanzado de
deterioro en las características distintivas de los ecosistemas del área, pero ante la
imposibilidad de elaborar una función que refleje de forma más precisa la relación
entre este indicador y la integridad del área, se asume que esta es proporcional al
porcentaje de ambientes amenazados que aún retienen al menos un parche de 55 ha
(=numero de ecosistemas amenazados con parches >= 55 ha/numero de ecosistemas
amenazados).
Rango de referencia: = 100%
Condición actual: 0.85

Área relativa de ambientes antrópicos


Justificación indicador de integridad: Observaciones a escala de paisaje y análisis de
modelos de simulación sugieren que una vez que alrededor del 50% de los ecosistemas
naturales de un territorio han sido sustituidos por ecosistemas antrópicos, es esperable
que ocurran cambios profundos y abruptos en las características y funcionamiento de
ese territorio. Ese valor puede ser menor cuando existen efectos sinérgicos de otros
forzantes (Barnosky et al. 2012, Noss et al. 2012). Por ejemplo, existe evidencia empirica
de que a partir de una pérdida de 40-60% la cobertura natural de un área, la tasa de
extinción local de especies se incrementa significativamente (e.g., Andren 1994, Swif &
Hannon 2009).
Nivel de Organización: Paisaje
Dimensión: Estructura
Descripción: Se calcula como el porcentaje de la zona de estudio (incluyendo cuerpos
de agua) cubierta por ambientes antrópicos: "Centro poblado", "Agricultura" y
"Forestación".

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 175


del PAP
Elemento biótico objetivo: Ambientes
Valor más reciente: 13.1%
Fecha valor más reciente: 2009
Variabilidad observada: ND
Fuentes de información: Análisis realizado para este informe
Supuestos para definir rango de referencia: Se considera que el nivel de integridad es
aceptable si la superficie cubierta por ambientes antrópicos es menor a 40% del área de
estudio. Por debajo de ese porcentaje se asume que los cambios introducidos en la
composición, estructura y funcionamiento de los componentes bióticos del área
implican una pérdida significativa en las características distintivas del área, y por ende
un deterioro severo en su integridad ecológica.
Rango de referencia: < 40%.
Condición actual: 1

Capacidad del área de amortiguar fluctuaciones hídricas


Justificación indicador de integridad: Refleja la capacidad del territorio de amortiguar
inundaciones y disminuir la variabilidad del régimen hídrico en la zona. Esta es una
propiedad característica de la dinámica hidrológica del sistema que determina los
patrones de distribución y variación de muchos de los componenetes bióticos del
sistema.
Nivel de Organización: Paisaje
Dimensión: Función
Descripcion: Sumatoria de la contribución de cada uno de los pixeles (1 ha) del área a
la provisión del servicio ecosistémico amortiguación de fluctuaciones hídricas,
estimado a partir de modelos multicriterio espacialmente explícitos (Nin 2013)
Elemento biótico objetivo: Servicios ecosistemicos
Valor más reciente: 77071.02
Fecha valor más reciente: 2009
Variabilidad observada: ND
Fuentes de información: Análisis realizado para este informe
Supuestos para definir rango de referencia: La integridad se considera proporcional a
la capacidad de proveer el servicio en relación a la situación de partida (= valor actual/
valor de partida). Dado que los cambios en la capacidad del territorio de brindar el
servicio han sido relativamente menores en los ultimos 15 años (Nin 2013), se considera
la condición al 2009 como la situación de partida.
Rango de referencia: > 77000
Condición actual: 1

Capacidad del área de prevenir eutrofización


Justificación indicador de integridad: Refleja la capacidad del territorio de mantener
la calidad del agua y la estructura y composición de las comunidades de organismos
acáticos.
Nivel de Organización: Paisaje
Dimensión: Función

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 176


del PAP
Descripción: Sumatoria de la contribución de cada uno de los pixeles (1 ha) del área a
la provisión del servicio ecosistémico amortiguación de fluctuaciones hídricas,
estimado a partir de modelos multicriterio espacialmente explícitos (Nin 2013)
Elemento biótico objetivo: Servicios ecosistémicos
Valor más reciente: 92620.95
Fecha valor más reciente: 2009
Variabilidad observada: ND
Fuentes de información: Análisis realizado para este informe
Supuestos para definir rango de referencia: La integridad se considera proporcional a
la capacidad de proveer el servicio en relación a la situación de partida (= valor actual/
valor de partida). Dado que los cambios en la capacidad del territorio de brindar el
servicio han sido relativamente menores en los ultimos 15 años (Nin 2013), se considera
la condición al 2009 como la situación de partida.
Rango de referencia: > 92600
Condición actual: 1

Capacidad del área de evitar erosión


Justificación indicador de integridad: Refleja la capacidad del territorio de retener el
suelo y sostener las comunidades vegetales características de cada tipo de suelo (y
comunidades asociadas).
Nivel de Organización: Paisaje
Dimensión: Función
Descripcion: Sumatoria de la contribución de cada uno de los pixeles (1 ha) del área a
la provisión del servicio ecosistémico amortiguación de fluctuaciones hídricas,
estimado a partir de modelos multicriterio espacialmente explícitos (Nin 2013)
Elemento biótico objetivo: Servicios ecosistemicos
Valor más reciente: 72710.29
Fecha valor más reciente: 2009
Variabilidad observada: ND
Fuentes de información: Análisis realizado para este informe
Supuestos para definir rango de referencia: La integridad se considera proporcional a
la capacidad de proveer el servicio en relación a la situación de partida (= valor actual/
valor de partida). Dado que los cambios en la capacidad del territorio de brindar el
servicio han sido relativamente menores en los ultimos 15 años (Nin 2013), se considera
la condición al 2009 como la situación de partida.
Rango de referencia: > 72700
Condición actual: 1

Capacidad del área de evitar la expansión de especies vegetales exóticas invasoras


Justificación indicador de integridad: Refleja la capacidad del territorio de evitar la
expansión de especies invasoras vegetales, evitando así cambios en la estructura y
composición de las comunidades y ecosistemas del área.
Nivel de Organización: Paisaje
Dimensión: Función

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 177


del PAP
Descripcion: Sumatoria de la contribución de cada uno de los pixeles (1 ha) del área a
la provisión del servicio ecosistémico amortiguación de fluctuaciones hídricas,
estimado a partir de modelos multicriterio espacialmente explícitos (Nin 2013)
Elemento biótico objetivo: Servicios ecosistemicos
Valor más reciente: 41078.94
Fecha valor más reciente: 2009
Variabilidad observada: ND
Fuentes de información: Análisis realizado para este informe
Supuestos para definir rango de referencia: La integridad se considera proporcional a
la capacidad de proveer el servicio en relación a la situación de partida (= valor actual/
valor de partida). Dado que los cambios en la capacidad del territorio de brindar el
servicio han sido relativamente menores en los ultimos 15 años (Nin 2013), se considera
la condición al 2009 como la situación de partida.
Rango de referencia: > 41000
Condición actual: 1

COMPONENTE AGUAS CONTINENTALES


Los indicadores seleccionados para estimar la integridad actual del subsistema aguas
continentales se listan en la Tabla 9.2.1 y se describen a continuación.

Clorfila-a
Justificación indicador de integridad: El nivel de clorofila a es usado a nivel
internacional como indicador del estado trófico de los sistemas de aguas continentales
(Carlson 1977, Contreras 1994)
Nivel de Organización: Comunidad-Ecosistema
Dimensión: Función
Descripción: Media y rango de la clorofila-a medida según Wasmund et al. (2006)
basado en muestreos de aguas superficiales en la Laguna de Rocha en setiembre y
octubre (2004), enero, abril y diciembre (2005) y abril (2006)
Elemento biótico objetivo: Fitoplancton
Valor más reciente: 4,5 (3,7 – 19,4) mg/L-1 Clorofila a
Fecha valor más reciente: 2006
Variabilidad observada: N/A
Fuentes de información: Calliari et al. (2009)
Supuestos para definir rango de referencia: El sistema laguna de Rocha es un sistema
naturalmente mesotrófico (Contreras 1994). La integridad asume un valor categórico 1
si el estado trófico de la laguna es mesotrófico y 0 si el estado trófico de la laguna es
eutrófico o hipereutrófico, dado que implica cambios profundos en la composición y
estructura de las comunidades de organismos presentes, en las características
fisicoquímicas del agua y en el funcionamiento del sistema, entre otros.
Rango de referencia: Mesotrófico= 3-7 mg/L-1 clorofila a (<3 mg/L-1 clorofila a =
Oligotrófico; >7 mg/L-1 clorofila a = Eutrófico)
Condición actual: 1

Índice biótico marino para el área

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 178


del PAP
Justificación indicador de integridad: El índice biótico marino para el área (AMBI por
sus siglas en inglés) es obtenido mediante un algoritmo que integra la proporción de
las abundancias de invertebrados con diferente tolerancia a la degradación de los
ambientes naturales
Nivel de Organización: Comunidad-Ecosistema
Dimensión: Función
Descripción: Promedio del índice biótico marino calculado con el programa AMBI
para los 4 sitios muestreados dentro del área. Los sitios seleccionados incluyen más del
95% de los sistemas de aguas continentales del área
Elemento biótico objetivo: Invertebrados bentónicos
Valor más reciente: 4,18 (2,6 - 4,6)
Fecha valor más reciente: 2008
Variabilidad observada: N/A
Fuentes de información: Muniz et al. (2011)
Supuestos para definir rango de referencia: El algoritmo para el cálculo del índice
AMBI supone que cuanto más alto es el porcentaje de los grupos de especies con baja
tolerancia a la polución, mejor es el estado del área y menor el valor numérico del
índice, de acuerdo a las siguientes categorías: 0-1,2: Alto; 1,2-3,3: Bueno; 3,3-4,3:
Moderado; 4,3-5,5: Pobre; 5,5-7: Malo. Se asume que la integridad del área es
proporcional al valor del índice.
Rango de referencia: Alto= 1; Bueno= 0,8; Moderado= 0,6; Pobre= 0,4; Malo= 0,2
Condición actual: 0,6

COMPONENTE MARINO
Los indicadores seleccionados para estimar la integridad actual del subsistema marino
se listan en la Tabla 9.3.1 y se describen a continuación.

Ascendencia (Arachania)
Justificación indicador de integridad: La estructura de las redes tróficas marinas
refleja las interacciones predador‐presa y la transferencia de energía entre los distintos
niveles del sistema. Una de las herramientas que considera estos aspectos funcionales
son los modelos trofodinámicos, basados en la ecología trófica de las especies (Pauly et
al. 2000). El uso de modelos trofodinámicos de balance de masas ha promovido un
importante avance en la comprensión de los procesos dinámicos en cascada a través de
los grupos tróficos y en la obtención de los índices y parámetros descriptivos que
caracterizan los ecosistemas (eg. Christensen & Pauly, 1992; Ulanowicz, 1986, 2004;
Walters et al. 1997). Entre ellos, la ascendencia es un atributo cuantitativo de un
ecosistema, que es función de la red trófica del mismo. Se deriva mediante el uso de
herramientas matemáticas de la teoría de la información. Su objetivo es captar en un
solo índice la capacidad de un ecosistema de prevalecer frente a las perturbaciones en
virtud de su organización y su tamaño total (Ulanowicz 1986). La información de base
provino de un estudio realizado en playa Arachania utilizando el software Ecopath con
Ecosim para la construcción y el análisis de los modelos de balance de masa y de las
interacciones tróficas en este ecosistema (Lercari et al. 2010). El modelo Ecopath

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 179


del PAP
representa al ecosistema como una red interconectada de grupos tróficos sobre la base
de la biomasa, conectados a través de las transferencias de masa.
Nivel de Organización: Paisaje
Dimensión: Función
Descripcion: Índice ecológico que mide el crecimiento y desarrollo del ecosistema. Se
basa en el tamaño y organización, considerando los flujos totales y contenido de
información en la red trófica (Ulanowicz, 1986).
Elemento biótico objetivo: Ecosistema de playas arenosas
Valor más reciente: 19437 flowbits (59%)
Fecha valor más reciente: 2010
Variabilidad observada: ND
Fuentes de información: Lercari et al. (2010)
Supuestos para definir rango de referencia: La ascendencia es una variable continua
que indica el tamaño y el grado de organización de un sistema. En ausencia de
informacion historica, se asume como aceptable el valor observado actualmente y se
utiliza como condición de referencia. Se asume que para valores de ascendencia
menores a 0.59 la integridad es proporcional a ese valor (valor observado/0.59),
indicando un deterioro tanto en la organización como en el tamaño del ecosistema.
Rango de referencia: >= 59%
Condición actual: 1

Índice de Buckland para invertebrados bentónicos de playas arenosas


Justificación indicador de integridad: Este índice permite evitar los riesgos de
interpretación derivados de la utilización índices de diversidad tradicionales. Mide la
magnitud del cambio de especies y/o comunidades particulares en relación a un estado
de referencia (Buckland et al. 2005). Combina medidas de la biodiversidad global con
un resumen de la integridad de las especies individuales o el promedio de un grupo de
especies. En el caso de análisis a nivel comunitario, se mantiene la identidad individual
de cada especie y se comparan los datos observados para cada especie con un estado
de referencia, el cual puede asignarse empíricamente (Nielsen et al. 2007). En este caso,
el estado de referencia se deriva en base a la clasificación morfodinámica de playas. A
la escala espacial del presente estudio, este es el principal determinante de la
composición de la comunidad bentónica. Por tal sentido, las playas pertenecientes a
una determinada categoría comparten un mismo grupo de especies representativas. La
no ocurrencia de alguna de ellas en playas particulares indicaría una menor integridad
ecológica (i.e., existe pérdida de especies con relación al valor de referencia).
Nivel de Organización: Comunidad-Ecosistema
Dimensión: Composición
Descripcion: Este indicador toma en cuenta las especies bentonicas esperadas y las
observadas en 10 playas, de acuerdo a su clasificacion morfodinamica. Se calcula como
1/S x ∑ (Oi/Ri) x 100 donde S es el número de especies, O es la tasa de ocurrencia
observada para la especie i (nº de parches o localidades en las que aparece en el área) y
R es la tasa de ocurrencia de referencia (esperada) para la especie i
Elemento biótico objetivo: Comunidad bentónica de playas arenosas
Valor más reciente: 64%

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 180


del PAP
Fecha valor más reciente: 2006
Variabilidad observada: ND
Fuentes de información: Análisis realizado para este informe
Supuestos para definir rango de referencia: Se asume que la integridad es
proporcional al valor del índice, con valores máximos (=1) cuando todas las especies
esperadas de cada tipo de playa están presentes en todas las playas de cada categoría.
Rango de referencia: = 100%
Condición actual: 0.64

Tendencia poblacional de león marino sudamericano en el área de influencia del


PAP
Justificación indicador de integridad: Es un indicador de la dinámica poblacional de
una especie de interés para la conservación, sujeta además a muerte incidental por sus
interacciones con las pesquerías costeras, por lo que refleja parcialmente la condición
de especies con características similares (e.g., otros vertebrados costeros) (Franco-Trecu
et al. 2009). Adicionalmente, debido a su rol trófico, la población de O. flavescens puede
considerarse un buen proxy del estado las comunidades de organismos con los que
interactúa, y del ecosistema nerítico en general (Riet-Sapriza et al. 2013, Franco-Trecu et
al. 2013).
Nivel de Organización: Especie-Población
Dimensión: Función
Descripción: Tasa de incremento poblacional (R) entre los años 2011 y 2013 para la
colonia Valizas-Cabo Polonio. Abundancias obtenidas a partir de censos aéreos. Una
vez formados los contornos de las islas, a partir de las fotografías aéreas, las imágenes
se analizan en el software “Otariidae 1.0” (Barthled et al. 2006). Los individuos de cada
especie fueron discriminados en las siguientes clases de edad y sexo: machos adultos,
machos subadultos, hembras, crías, juveniles de sexo no identificado e indeterminado
(que incluye hembras y juveniles). A partir de las abundancias estimadas en los censos
aéreos de los años 2011 y 2013 se determinó la tendencia poblacional por zona y total a
través de modelos de crecimiento poblacional para poblaciones con eventos de
reproducción discretos (Begon et al. 2006). La estimación de R (tasa promedio de
crecimiento interanual en un periodo de 2 años) se determinó por medio de la
siguiente ecuación: R = √(Nt+2/Nt), donde Nt+2 es el tamaño poblacional en el tiempo
t+2 (2013) y Nt refiere al tamaño poblacional en tiempo t (2011).
Elemento biótico objetivo: Mamíferos marinos
Valor más reciente: 1
Fecha valor más reciente: 2011-2013
Variabilidad observada: ND
Fuentes de información: Análisis realizado para este informe
Supuestos para definir rango de referencia: Valores >= 1 son considerados aceptables.
Indican que en promedio la abundancia de la especie no disminuye en el periodo de
estudio. Por debajo de 1 se asume que la integridad es igual al valor observado de R.
Rango de referencia: >= 1
Condición actual: 1

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 181


del PAP
Tendencia en la abundancia de especies focales de peces
Justificación indicador de integridad: El indicador resume las tendencias
poblacionales en la zona de un conjunto especies de peces que incluyen los principales
recursos pesqueros del pais (corvina y pescadilla) y especies amenazadas y
criticamente amenazadas de elasmobranquios, por lo que pueden considerarse
representativas de la comunidad de peces del área. Para su calculo se utiliza el living
Planet Index (Loh et al. 2005), un indicador recomendado por la CBD para el monitoreo
del cumplimiento de las metas de Aichi del Convenio de Diversidad Biológica.
Nivel de Organización: Especie-Población
Dimensión: Función
Descripción: Estimado a partir de los cambios en abundancia de 6 especies de peces de
interes socioeconomico y para la conservacion entre los cuatrieños 2005-2009 y 2009-
2012. Basado en el Living Planet Index, promedia las tendencias entre años sucesivos,
en este caso 2 cuatrieños. Para la serie de tiempo de cada población se calcula el
logaritmo de la razón de la abundancia para los dos cuatrienios sucesivos (d) como
d=log10 (Nt/Nt-1), donde (N) es la abundacia y (t) es el año. En este caso se promedia el
valor del indice (I) para cada especie para cada cuatrienio, calculado como I t =It−110dt.
Promediándose luego los valores de I de cada especie para cada año.
Elemento biótico objetivo: Peces
Valor más reciente: 1.15
Fecha valor más reciente: 2012
Variabilidad observada: ND
Fuentes de información: Análisis realizado para este informe
Supuestos para definir rango de referencia: Se asume que valores del indicador >= 1
reflejan comunidades de peces estables o en crecimiento en el período de estudio.
Implica que la gestión del área ha permitido una explotación sustentable de los
recursos pesqueros, y está favoreciendo la recuperación de especies con problemas de
conservación (o al menos evitando su deterioro). Por debajo de 1 se asume que la
integridad es igual al valor observado del índice.
Rango de referencia: >= 1
Condición actual: 1

Tendencias en varamientos de tortugas marinas en el área de influencia del PAP


Justificación indicador de integridad: Es un indicador de las tendencias en la tasa de
mortalidad de especies de interés para la conservación. Dado que las principales causas
de varamiento son antrópicas (e.g., captura incidental e ingestión de plásticos) se
asume que la mortalidad de tortugas marinas refleja la intensidad de amenazas
antrópicas a las que están expuestos otros organismos de características similares (e.g.,
otros vertebrados costeros).
Nivel de Organización: Especie-Población
Dimensión: Función
Descripción: Estimado a partir del número anual de tortugas marinas varadas entre La
Paloma y Valizas entre 2002 y 2010. Basado en Living Planet Index (WWF), promedia
las tendencias entre años sucesivos. Para la serie de tiempo de cada población se
calcula el logaritmo de la razón de la abundancia para dos anos sucesivos (d) como

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 182


del PAP
d=log10 (Nt/Nt-1), donde (N) es la cantidad de varamientos y (t) es el año. En este caso, el
valor del indice (I) para cada ano se calcula como I t =It−110dt. Promediandose luego los
valores de I de cada especie para cada año.
Elemento biótico objetivo: Tortugas marinas
Valor más reciente: 9.65
Fecha valor más reciente: 2010
Variabilidad observada: NC
Fuentes de información: Análisis realizado para este informe.
Supuestos para definir rango de referencia: Valores >=1 indican un aumento en la tasa
de varamientos en el período analizado, lo que refleja que en promedio la mortalidad
de origen antrópico ha aumentado en dicho período. Por debajo de 1, la integridad es
considerada aceptable dado que se asume la gestión del área está favoreciendo la
recuperación de especies con problemas de conservación (o al menos evitando su
deterioro).
Rango de referencia: < 1
Condición actual: 0

Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área 183


del PAP

Вам также может понравиться