Вы находитесь на странице: 1из 24

Relación Jurídica

Concepto: Es un vinculo entre dos sujetos de derecho nacido de el hecho


condicionante descrito por una norma jurídica que faculta a un sujeto activo o
pretensor a exigir de otro sujeto pasivo o obligado la realización de una determinada
prestación.

Es la vinculación entre dos o más sujetos regulada por el derecho objetivo. El


derecho le otorga a uno de estos sujetos, el activo, el poder de exigir el cumplimiento
de una prestación y al otro, el pasivo, le impone el deber de cumplir con ella.

Las relaciones jurídicas surgen de un hecho jurídico, como en el caso de los


cónyuges, que surge del matrimonio, o la del deudor y acreedor que surge de la
celebración de un contrato. De otra parte también puede surgir de un hecho ilícito que
produzca consecuencias jurídicas.

Elementos de la relación jurídica:

1) los sujetos de derecho

2) el objeto

3) el contenido

1) los Sujetos de derecho.

La relación jurídica se establece entre dos o más personas, sean estas naturales
o jurídicas. Estas personas serán el sujeto activo y el sujeto pasivo de la relación. Son
quienes crean la relación jurídica y se les llama partes diferenciándolos de los
terceros, que son extraños a ella.

El sujeto activo, es aquella persona a quien el ordenamiento jurídico le otorga


el poder de exigir el cumplimiento de la prestación, como el acreedor que es sujeto
activo de la obligación, pudiendo obtener el pago de su crédito.

El sujeto pasivo, es aquella persona a quien el ordenamiento jurídico le impone


el deber de cumplir con la prestación. Siguiendo con el ej. anterior es el deudor, quien
debe satisfacer la deuda.
La Relación Jurídica puede ser de dos tipos:

1. Simples.

2. Complejas

Relación Jurídica Simple: Es aquella que presenta un solo derecho del sujeto
activo y un solo deber del pasivo. Ej . la relación entre el acreedor que prestó una
cantidad de dinero y el deudor que está obligado a devolvérsela

Relación Jurídica Compleja: Es aquella que encierra un conjunto de derechos y


obligaciones coligados entre sí, pudiendo implicar también, varias otras figuras de
poderes, sujeciones, cargas. Ej. La relación que surge en el contrato de compraventa
entre el comprador y el deudor. El vendedor tiene el derecho a obtener el precio y el
comprador la cosa, así como cada uno tiene su obligación correlativa, el vendedor de
transferir y entregar la cosa y el comprador de pagar el precio de ella. Además el
vendedor tiene obligaciones accesorias como el saneamiento de la evicción y de los
vicios redhibitorios.

2) El Objeto de la Relación Jurídica.

Es aquello sobre lo cual recae el interés de la relación jurídica, esto es, bienes
materiales o inmateriales, actos singulares de otras personas, los servicios, los
vínculos familiares.

3) El Contenido de la Relación Jurídica.

Corresponde a los poderes y deberes que surgen de ella y que constituyen su


sustancia. Ahora bien como ya se dijo esos poderes y deberes pueden ser únicos o
múltiples, unilaterales o recíprocos. El contenido se traduce en lo que la doctrina ha
denominado situaciones jurídicas correlativas, que constan de 2 partes, los derechos
subjetivos, o sea, el poder que corresponde al sujeto activo de la relación jurídica, y el
deber jurídico, que corresponde al sujeto pasivo de ella.

Clasificaciones de la Relación Jurídica.

En este sentido es necesario aclarar que la doctrina no se ha puesto de acuerdo


en cuanto a la clasificación del tema que nos ocupa, de allí que existen variadas
clasificaciones.
1. Considerando la materia de la Relación Jurídica

a) Relaciones de personalidad: aquellas por las que se le atribuye al sujeto


la tutela de un interés relativo a la persona. Se refiere a los derechos y atributos de la
personalidad.

b) Relaciones de familia: aquellas en las que median relaciones de potestad


sobre personas, y de carácter patrimonial. Ej relaciones de filiación, de parentesco,
derecho de sucesión en el segundo caso.

c) Relaciones corporativas: aquella que se refiere a las relaciones


complejas entre una persona jurídica y sus miembros y los derechos y obligaciones
que de ellas dependen.

d) Relaciones jurídicas de tráfico: aquellas que contienen distintas clases


de poderes que el ordenamiento jurídico admite sobre los bienes económicos y
respecto a la circulación e intercambio de éstos, Ej. derechos reales y obligaciones.

2. Considerando la naturaleza del ente hacia el cual se orienta el poder del


sujeto activo.

a) Relaciones Personales: aquellas en que el poder del sujeto activo se


orienta hacia una persona.

b) Relaciones Reales: aquella en que el poder del sujeto activo se orienta


sobre una cosa.

El desconocimiento o violación de una relación real puede dar origen al


nacimiento de una relación personal. Ej. si se destruye una cosa ajena violando el
derecho de propiedad de una persona, surge una relación jurídica que obliga al
infractor a indemnizar de los daños y perjuicios ocasionados a la víctima.

4) En un sentido amplio Barbero distingue entre.

a) Relaciones Jurídicas Activas: aquellas que representan una ventaja para


el titular de la relación.

b) Relaciones Jurídicas Pasivas: aquellas que implican un gravamen.


Situaciones Jurídicas.

A propósito de la clasificación anterior, en doctrina se habla de Situaciones


Jurídicas.

¿Qué es una Situación Jurídica?

Algunos autores la definen como un determinado modo o manera de estar las


personas en la vida social que el ordenamiento jurídico valora y regula.

Distinción.

Las situaciones jurídicas pueden ser unisubjetivas o plurisubjetivas.

S. J. Unisubjetivas: aquellas que son maneras de estar o estados de la persona


en sí misma considerada o respecto de los bienes. Ej el estado civil de una persona, ser
mayor de edad. En el segundo caso; la propiedad.

S. J. Plurisubjetivas: aquellas en que una persona se encuentra frente a o


respecto de otra u otras personas. Así ocurre en la relación jurídica.

Las Situaciones Jurídicas pueden ser activas o pasivas.

Son Situaciones Jurídicas Activas, el derecho subjetivo, la potestad, la


facultad, la cualidad jurídica, el estado.

El derecho subjetivo, es el querer, el poder de obrar para la satisfacción del


propio interés, protegido por el ordenamiento jurídico.

La Potestad, es el poder atribuido a un sujeto, no en interés propio, sino para


realizar un interés ajeno. Este poder se asigna a su titular en razón de la función que
desempeña, generalmente relacionada con su cargo.

La Facultad, es una manifestación del derecho subjetivo que no tiene carácter


autónomo, sino que están comprendidas en este. Las facultades constituyen el
contenido del derecho subjetivo y son manifestaciones concretas de estos. Ej. en el
derecho de dominio, el uso, goce y disposición.

La cualidad jurídica, es toda circunstancia, permanente o transitoria, que


concurre en una persona y que le atribuye determinada posición frente a las normas
jurídicas, singularmente calificada por éstas. Ej. el ser heredero, menor de edad.
El Estado o Status, es una cualidad jurídica del individuo que denota la posición
que tiene en una colectividad humana. Significa un presupuesto de relaciones
jurídicas, derechos y deberes. Ej. ser chileno o extranjero.

Son situaciones jurídicas pasivas, la deuda, el deber de abstención, la


responsabilidad.

La deuda, es aquella situación que impone a una persona determinada llamada


deudor la necesidad de cumplir una prestación de dar, hacer o no hacer en interés de
otra también determinada, llamada acreedor, como consecuencia de la relación
jurídica que la liga a esta.

El deber de abstención, es aquel que recae sobre todos los terceros de omitir o
evitar cualquier hecho que perturbe o moleste al titular de un derecho en el goce del
mismo.

La responsabilidad, es la sujeción a la sanción contenida en la norma violada.


Es la sujeción a los efectos reactivos del ordenamiento jurídico dimanante del
incumplimiento de un deber anterior.

Institución Jurídica. Es el conjunto de relaciones jurídicas que presentan


caracteres comunes y se encuentran sometidas a los mismos principios, así como el
conjunto de normas que regulan esas relaciones. Ej. el matrimonio.

El Derecho Subjetivo.

Como señalamos en las situaciones jurídicas activas se encuentra el derecho


subjetivo.

Concepto: Es la facultad que tiene un sujeto para ejecutar una determinada


conducta o abstenerse de ella o para exigir de otro sujeto el cumplimiento de su
deber: una determinada prestación.

Elementos de los Derechos Subjetivos.

a) E. Interno: Está compuesto por la posibilidad que tiene el titular del derecho
de actuar de acuerdo a la norma imperante y dentro de sus límites.
b) E. Externo: Representa la imposibilidad de que se impida el derecho, y
además la posibilidad de reaccionar frente al impedimento, lo que se traduce en la
posibilidad de exigir de los otros el respeto de nuestros derechos.

Teorías en torno a la naturaleza del derecho subjetivo

En general se trata de doctrinas que pretenden explicar la existencia de los


derechos subjetivos. Respecto de ellas se plantean 2 posiciones distintas:

1) Son las teorías que niegan la existencia de los derechos subjetivos.

2) Son las teorías que afirman la existencia de los derechos subjetivos.

1) Teorías negadoras

a) Hans Kelsen: niega la existencia, la existencia del derecho subjetivo


individualmente, para Kelsen el derecho subjetivo es un aspecto del derecho objetivo,
forma parte de este. El derecho objetivo es sinónimo de normas, las que regulan las
conductas, el derecho subjetivo que forma parte de este derecho objetivo para Kelsen
es una facultad, que deriva de la libertad de elección del individuo, o sea de la
voluntad que tiene el individuo, y esta voluntad se va a traducir en decidir acciones
frente a la comisión de un ilícito frente a la sanción coactiva de la que habla Kelsen. O
puede por el contrario decidir actuar para obtener un beneficio.

Para Kelsen entonces el derecho subjetivo en su esencia no es más que la


norma vista de la perspectiva del sujeto a quien obliga. El derecho subjetivo entonces
es el reflejo de la obligación de otro sujeto, es como un espejo.

La negativa de Kelsen de la existencia de los derechos subjetivos se


fundamenta en que además Kelsen niega el dualismo del derecho, Kelsen es monista y
por ello acepta que el derecho es 1 sólo y no acepta esta distinción entre derecho
subjetivo y objetivo, como el derecho es 1 sólo no admite clasificación.

El derecho subjetivo, es el resultante de la aplicación a los individuos del


derecho objetivo, son posibilidades que la norma jurídica concede al sujeto,
poniéndose a disposición del mismo para que pueda hacer valer sus intereses y
cumplir sus deberes.
b) Teoría de León Duiguit: También es monista, y niega la existencia de los
derechos subjetivos, así ni los individuos individualmente considerados ni la
colectividad de individuos tienen derechos, lo que tienen son deberes establecidos por
las normas que deben acatarse, estas obligaciones surgen de su calidad de seres
sociales. Sostiene que si existieran los derechos subjetivos, sería un problema sin
solución, por cuanto los derechos subjetivos sólo podrían basarse en la voluntad, la
que él considera forma parte de la metafísica y que no puede ser demostrada, así se
daría una jerarquía de voluntades donde existiría subordinación.

Para Duiguit los derechos subjetivos son una abstracción que nada tiene que
ver con la realidad. Para Duiguit lo que existe son situaciones jurídicas subjetivas. Las
situaciones jurídicas subjetivas son la concretización(materialización) del derecho
objetivo en el sujeto individualmente considerado.

2) Teorías afirmadoras

Las teorías que aceptan la existencia de los derechos subjetivos se pueden


dividir en tres grupos.

a) Teoría a base de técnica.

b) Teorías que confunden el derecho con la acción.

c) Teoría de la realidad.

a) Teoría a base de técnica.

Esta teoría planteada por varios autores explica la existencia de los derechos
subjetivos sobre la base de la técnica.

La finalidad de la técnica es transformar una regla ideal de conducta en regla


obligatoria. Las ideas técnicas son ciertas y sólidas e invaden el campo del derecho
transformándose en principios

Se hace necesario establecer que relación existe entre el derecho subjetivo y la


técnica, específicamente la técnica jurídica.
El derecho persigue la protección de ciertos intereses que surgen de las
relaciones dadas entre sujetos de derecho, en tanto que la técnica jurídica pretende
determinar cuales son los sujetos de derecho.

Según Gény, la misión de la técnica es adaptar lo natural que surge de la vida


social a la vida jurídica. De esta forma el derecho subjetivo es una noción de técnica
jurídica.

b) Teorías que confunden el derecho con la acción.

Ellas analizan la existencia del derecho subjetivo en relación con la acción.

Ven en la acción la existencia del derecho subjetivo.

Según August Thon, toda norma e infracción de ella pertenecen al derecho


público, así la norma protege bienes, esta protección en su concepto, es por su
esencia, pública.

Respecto del derecho subjetivo plantea que no es un derecho de carácter


privado, sino que estamos en presencia de una infracción a la norma, esta infracción
otorga al perjudicado una acción para corregir la infracción a tal norma. Así en cada
derecho subjetivo existe un interés protegido por la policía jurídica, esta protección
tiene la calidad de derecho subjetivo en la medida que una acción es puesta a
disposición de un individuo, de tal suerte que un derecho sin acción es solo una
abstracción que podría concebirse como derecho natural.

c) Teoría de la Realidad.

Para esta teoría el derecho subjetivo es una realidad jurídica que se impone
como tal y no como plantean las teorías anteriores. Así todo el derecho se basa en esta
noción

Los derechos subjetivos consisten en las relaciones jurídicas que se dan entre
los sujetos. Estas relaciones pueden ser de naturaleza personal o tener por objeto una
cosa, o sea, real.
Ahora bien, las relaciones se basan en principios. En el caso de los derechos
subjetivos, estos principios son las normas objetivas del derecho. Ej. del derecho
objetivo el hombre puede tener bienes, surgiendo el derecho de propiedad.

Estructura del Derecho Subjetivo.

Entre los autores que reconocen la existencia de los derechos subjetivos, se


plantea una discusión en cuanto a la naturaleza de su estructura, esto es, cual es el
elemento esencial del derecho subjetivo. Varias teorías se preocupan de ello, veremos
las más importantes.

a) Teoría de la voluntad:

Esta teoría fue promulgada por Federico Von Savigny, sin embargo su principal
exponente fue Bernardo Windscheid.

Para esta teoría el derecho subjetivo es considerado como un poder o señorío


otorgado a la voluntad por el ordenamiento jurídico positivo, poder que está
amparado por el derecho.

El elemento principal de esta doctrina es la voluntad y es esa voluntad lo que


permite que ese sujeto sea titular de un derecho. Está amparado por el ordenamiento
jurídico, por ello sin voluntad no tendría derechos.

Esta teoría ha sido criticada:

1) Hay casos en que el sujeto que es titular del derecho subjetivo puede no
querer ejecutar el derecho subjetivo, en todo caso el derecho subjetivo igual subsiste.
En el derecho de alimentos yo puedo ver si lo ejercito o no, pero el derecho subsiste.
Podría también el titular desconocer la existencia del derecho, como el del heredero
que desconoce el fallecimiento del causante, lo desconoce e igual tiene el derecho de
herencia.

2) Existen situaciones en que el sujeto que es titular del derecho subjetivo


carece de voluntad, total o parcialmente, y sin embargo sigue siendo titular del
derecho subjetivo. Esto significaría que los incapaces carecen de derecho subjetivo, y
si los tienen.
3) Existen ciertos derechos subjetivos que son irrenunciables y si el elemento
principal del derecho subjetivo es la voluntad, es posible renunciar a todos los
derechos subjetivos. Hay ciertos derechos de orden público que son irrenunciables
por lo que se dice que como podría ser el elemento principal la voluntad. Como el
derecho del trabajador a sus vacaciones, el derecho de la mujer al post natal y
actualmente del hombre.

b) Teoría del interés:

Su principal exponente es Rodolfo Von Ihering. Para Ihering los derechos


subjetivos son los intereses jurídicamente protegidos, ¿cómo llega a esta conclusión?.
Discrepa a Savigny diciendo que la voluntad es el objeto del elemento subjetivo y no el
elemento principal. Los derechos subjetivos existen porque existen a su vez ciertos
fines que el individuo quiere lograr y esos intereses están protegidos por la ley. Los
derechos subjetivos son el interés jurídicamente protegido.

Tiene 2 elementos:

a) Esencial o material: que es el interés del individuo, puede ser de


carácter moral o pecuniario.

b) Formal o externo: corresponde a la protección jurídica que se da el


interés.

c) Teoría ecléctica:

Uno de sus principales expositores es Jorge Jellinek, sin embargo fue León
Michaud quién le da mayor perfección a esta doctrina y es él quien da la definición de
teoría ecléctica, la llama teoría ecléctica ya que toma elementos de las dos teorías
anteriores (voluntad e interés) toma de las dos lo bueno de ellas, formando una
nueva, la ecléctica.

Se define derecho subjetivo entonces de acuerdo a la teoría ecléctica formulado


por Jellinek, como un interés tutelado por la ley mediante el reconocimiento de la
voluntad individual. Para los autores que señalan esta teoría del derecho subjetivo no
se compone entonces de un interés que sea protegido por el derecho ni tampoco de un
acto de voluntad, el derecho subjetivo se compone entonces del interés protegido y de
la voluntad individual.

Existe un interés que está protegido por el derecho y con ello se reconoce la
voluntad individual del individuo.

Clasificación de los Derechos Subjetivos.

1)

a) Derechos subjetivos originarios o innatos

b) Derechos subjetivos adquiridos o derivados

La diferencia entre ambos es como se adquieren.

a) Derechos subjetivos originarios: son aquellos inherentes a la persona


que los poseen desde el momento de su nacimiento con independencia de su actividad
encaminada a adquirirlos. Ej. derechos inherentes alas personas.

b) Derechos subjetivos adquiridos: son aquellos que tienen su origen en la


actividad de su titular, el que se ha colocado en un supuesto normativo. Por ejemplo:
los contratos (derechos que emanan de los contratos)

2)

a) Derechos subjetivos públicos

b) Derechos subjetivos privados

Atendiendo a quienes son los que tienen la facultad de exigir el cumplimiento


del derecho subjetivo. Clasificación que se hace considerando su objeto y contenido.

a) derechos subjetivos públicos: son las facultades que tienen los particulares
frente al derecho, que tiene el estado cuando actúa como ente soberano frente a los
súbditos. Por ejemplo: derecho a sufragio, y del Estado de exigir el servicio militar.

b) derechos subjetivos privados: son las facultades que tiene un particular


frente a otro particular o frente al estado cuando este estado actúa como ente
patrimonial llamado fisco. Por ejemplo: el derecho que tiene un comprador frente a un
vendedor. Que le entregue la cosa.

3)

a) Derechos subjetivos patrimoniales

b) Derechos subjetivos extrapatrimoniales

Corresponde a una división de los derechos privados y se hace según si son o


no avaluables en dinero, o avaluables o no pecuniariamente.

a) derechos subjetivos patrimoniales: son aquellos que tienen por


contenido una utilidad económica, es decir, son avaluables pecuniariamente, en
dinero.

b) derechos subjetivos extrapatrimoniales: son aquellos no contienen una


inmediata utilidad económica y no son susceptibles de avaluación pecuniaria, en
dinero.

Son de este tipo los derechos de la personalidad y los de familia.

Los derechos de la personalidad se agrupan en dos categorías:

* Los que conciernen a la individualidad física, que tienen por objeto asegurar
nuestra existencia ej. la vida y asegurar la integridad corporal como la salud.

* Los que conciernen a la individualidad moral, que tienen por objeto el honor
de las personas, como el derecho al nombre.

Los derechos de familia, son los que derivan de las relaciones en que el sujeto
se halla en el grupo familiar con los demás miembros de su grupo. Ej. derecho de los
padres de exigir obediencia a sus hijos.

Estos admiten una distinción:

 los propiamente tales, que no persiguen ventaja pecuniaria, como la


patria potestad.

 Los patrimoniales, que influyen en el patrimonio y pueden significar


ventajas económicas, como el derecho de sucesión.
4)

a) Derechos subjetivos reales (corresponde a clasificación de derechos


patrimoniales).

b) Derechos subjetivos personales

a) derechos subjetivos reales: son aquellos que pueden ejercerse y que se


tienen sobre una cosa sin respecto a determinada persona, artículo 577 C.C. Por
ejemplo: derecho real de dominio, de herencia o de usufructo.

Los derechos de carácter absoluto poseen 2 características que los diferencian


de los demás derechos:

1) IN REM: se ejercen sobre las cosas

2) ERGA OMNES: se pueden ejercer sin respecto a determinada persona, es


decir, se pueden ejercer con respecto a cualquier persona.

b) derechos subjetivos personales: son aquellos que sólo pueden reclamarse


(exigirse) de ciertas personas, que por un hecho suyo o la sola disposición de la ley,
han contraído las obligaciones correlativas, artículo 578 C.C., como el que tiene el
prestamista contra su deudor por el dinero prestado. Se caracteriza porque son
relativos, lo que significa que solo deben exigirse a determinada persona.

5)

a) Derechos subjetivos absolutos

b) Derechos subjetivos relativos

a) derechos subjetivos absolutos: son aquellos cuyo cumplimiento se puede


exigir de cualquier persona Erga Omnes. Se pueden hacer valer contra cualquier
persona. Por ejemplo: derechos reales.

Sujetos

1) Sujeto activo que es el titular del derecho subjetivo


2) Sujeto pasivo que es universal e indeterminado, podría ser la sociedad.
Esta sociedad tiene un deber jurídico de abstención que consiste en no perturbar el
libre ejercicio del derecho subjetivo absoluto.

b) derechos subjetivos relativos: son aquellos cuyo cumplimiento solo puede


exigirse de ciertas personas determinadas. Por ejemplo: derechos personales.

Sujetos

1) Sujeto activo que es el titular del derecho subjetivo

2) Sujeto pasivo determinado, el obligado al cumplimiento del derecho.

6)

a) Derechos subjetivos puros y simples

b) Derechos subjetivos sujetos a modalidad

La diferencia es si el acto del cual derivó está sujeto a modalidades o no.

a) derechos subjetivos puros y simples: son aquellos que no están sujetos a


las modalidades de plazo y condición. Por ejemplo: derechos del comprador y
vendedor de una compra-venta sin modalidad de plazo, con pago al contado, y por lo
tanto produce efectos de inmediato.

b) derechos subjetivos sujetos a modalidad: son aquellos cuya existencia,


ejercicio o efectos están sujetos a una modalidad: condición, plazo o modo. Por
ejemplo: compra-venta a plazo, que altera sus efectos normales.

Modalidades

Son las cláusulas introducidas por las partes que alteran los efectos de un
contrato o un acto jurídico, son variaciones que sufre un derecho.

7)

a) Derechos subjetivos transmisibles

b) Derechos subjetivos intransmisibles


a) derechos subjetivos transmisibles: son aquellos que pueden ser
traspasados de una persona a otra.

b) derechos subjetivos intransmisibles: son aquellos que no pueden ser


traspasados de un sujeto a otro. Son los derechos personalísimos como por ejemplo:
los derechos de familia y los derechos referentes a la capacidad de las personas.

Los derechos son transferibles o intransferibles, según si pueden o no


traspasarse del titular a otro sujeto. Cuando el traspaso se hace entre vivos, se habla
de transferencia; en tanto que cuando se hace por un acto de última voluntad, se habla
de transmisión.

Nacimiento, Mitificación y Extinción de los Derechos Subjetivos.

Nacimiento y Adquisición de derecho

Un derecho nace cuando surge a la vida una relación jurídica, como toda
relación tiene un sujeto, resulta que a todo nacimiento resulta corresponde una
adquisición respecto de una persona determinada.

Todo nacimiento importa una adquisición, pero no toda adquisición


necesariamente un nacimiento, puesto que es posible que el derecho preexista.

La adquisición de un derecho puede ser originaria o derivativa.

Es originaria, aquella en que el derecho que se une al sujeto surge en este


directamente de un modo autónomo, independientemente de una relación jurídica
con una determinada persona.

Es derivativa, aquella en que el derecho procede de una relación con otro de


loa cual deriva a favor del nuevo titular, ya sea que se traspase el mismo derecho que
correspondía al primero, como la transferencia del dominio de una cosa; o se
constituya a favor del adquirente un derecho nuevo, sino que era un supuesto
necesario para la constitución del derecho nuevo, como la constitución de una prenda.

La importancia de esta distinción radica en que en la originaria, basta examinar


el titulo del adquirente para comprobar la eficacia y amplitud del derecho, en cambio,
en la derivativa es necesario examinar el derecho del titular anterior, ya que este
condiciona el derecho del actual titular. Así el adquirente obtiene el derecho con las
mismas calidades y vicios o cargas de su anterior titular.

Extinción y Pérdida de los derechos.

La extinción, es la destrucción de un derecho que no existe para el titular ni


puede existir para ninguna persona, como si una cosa de mi propiedad se destruye.
Entre sus causas se encuentra la prescripción y la caducidad.

La pérdida, es la separación del derecho de su actual titular, a la que puede


seguir la adquisición por otro derivativamente, como la transferencia de la propiedad
de una cosa u originariamente, como la ocupación de una cosa abandonada.

Modificación de los derechos.

Corresponde a los cambios, alteraciones, incrementos, cambio de sujeto: que


comprende la pérdida y la adquisición que puede sufrir un derecho.

La modificación puede ser subjetiva u objetiva.

Mod. Subjetiva. Es todo cambio que el derecho sufre en la persona de su


titular.

 Si el cambio se produce por acto entre vivos, es transferencia.

 Si el cambio se produce por causa de muerte, es transmisión.

Mod. Objetiva. Es todo cambio cualitativo o cuantitativo del objeto del


derecho.

 La Mod. Cualitativa es aquella en que el derecho se transforma por un


cambio en su naturaleza, como en el caso de la hipoteca de un fundo, si este se
destruye, se convierte en crédito de la suma debida por el asegurador; o en su objeto,
donde opera una subrogación real, la substitución de una cosa por otra, de una
prestación por otra.

 La Mod. Cuantitativa es aquella en que el objeto de un derecho se


incremento, como con la consolidación del usufructo con la nuda propiedad en que se
convierte en plena; o bien porque disminuye, como el acreedor en una quiebra que
recibe menos de lo que se le debe.

Fuentes de los Derechos Subjetivos.

Los derechos subjetivos pueden originarse:

1. En la voluntad de quien los crea, esto, es la voluntad del legislador o


de los particulares en virtud de la autonomía de la voluntad.

2. En los hechos de que esa voluntad hace surgir los derechos, son
todos aquellos que nacen de los derechos por voluntad de la ley o los particulares y se
clasifican en hechos jurídicos propiamente tales y actos jurídicos.

Ejercicio de los Derechos y su relatividad.

Ellos consisten en la actuación práctica del derecho mismo, es el hecho


material que corresponde al contenido abstracto de un derecho.

Son dos las posiciones que se han planteado:

1) Absolutismo del derecho subjetivo

2) Relatividad de los derechos subjetivos

1) absolutismo del derecho subjetivo: los autores que adhieren a esta


posición tienen una concepción individualista del derecho, miran al individuo
aisladamente y postulan en primer término por la satisfacción de las necesidades
propias y luego por las de la comunidad, se puede ejercitar el derecho libre y
discrecionalmente incluso perturbando los derechos de terceros.

De acuerdo a esta concepción, los derechos subjetivos son las facultades que la
ley otorga a los individuos para que dispongan de ellos sin rendir cuentas a terceros,
por lo tanto, si ejercitando un derecho de un tercero, sale perjudicado el derecho
propio puede significar causar un perjuicio o lesionar los derechos de un tercero y por
ello el titular del derecho ejercido no tiene ninguna responsabilidad, de nada
responde.

2) relatividad del derecho subjetivo: bajo la concepción anterior es posible


lesionar los derechos de otro, por tanto es necesario colocar límites al ejercicio de los
derechos de manera que al ejercitar los derechos no se debe lesionar o perjudicar los
derechos de otro, ello porque el derecho se realiza en un medio social y en una
comunidad organizada. Así el límite de los derechos está en los derechos de los
demás; mi derecho termina cuando comienza el derecho de otra persona.

De esta forma los derechos no son otorgados sin la garantía de los poderes
públicos, los ejercemos bajo nuestra responsabilidad.

¿Cuándo hay abuso del derecho? En el caso del ejercicio de un derecho


subjetivo contrariando su espíritu y el fin para el cual fue otorgado o reconocido por el
ordenamiento jurídico.

Sin perjuicio de lo anterior, existen algunos derechos que tienen un carácter


absoluto y escapan al abuso, como el derecho del testador de disponer libremente de
los bienes en la parte que esta autorizada la disposición; el derecho del comunero de
pedir la división de las cosas comunes.

RENUNCIA DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS

Derechos que pueden renunciarse

Dice el Código Civil que “podrán renunciarse los derechos conferidos por las
leyes, con tal que sólo miren al interés individual del renunciante, y que no esté
prohibida su renuncia” (art. 12).

Los derechos tienen su origen en la voluntad de la ley y en la de los


particulares. ¿Sólo los que tienen su fuente directa en la ley pueden renunciarse? No,
también pueden renunciarse los que tienen su origen en las otras fuentes, porque al
decir el Código que son susceptibles de renuncia “los derechos conferidos por las
leyes”, se refiere a todos los derechos que la ley otorga directa o indirectamente y a los
cuales presta su sanción, y no sólo a los derechos que nacen directamente de la ley,
como el usufructo que tiene el padre de familia sobre ciertos bienes del hijo. Un
derecho que nace de un contrato celebrado entre dos personas, también puede ser
renunciado por el titular, porque si bien ese derecho se lo confiere directamente el
mismo contrato, la ley se lo reconoce u otorga en forma indirecta. Por lo demás, no se
ve qué razón habría para que no pudieran renunciarse los derechos cuya fuente
directa es un contrato.

No sólo pueden renunciarse los derechos actuales, sino también los futuros, es
decir, los que después han de ser nuestros: salvo el caso de que la ley, por motivos
especiales, lo prohíba, como tratándose de una sucesión no abierta todavía.

a. Renuncia de las leyes

Cabe hacer notar que las leyes no pueden renunciarse, sino los derechos por
ellas conferidos. Sostener lo contrario equivaldría a permitir la derogación de las
disposiciones del Poder Legislativo por los particulares. Y esto sería absurdo. En
verdad, decir “renuncia de las leyes” es sólo una forma de hablar elíptica, porque
resulta claro que se alude a la renuncia de los derechos por ellas conferidos.

b. Reglas que gobiernan la renuncia

La renuncia no es un acto sometido a disciplina especial; puede existir por sí


misma o puede ser el efecto de otros actos jurídicos. Por esta razón le son aplicables
las reglas generales de todos los actos jurídicos, y las particulares del acto en que se
contiene y aun del derecho a que se refiere. 1

c. Definición y caracteres de la renuncia

La renuncia es una declaración unilateral del titular de un derecho subjetivo


por la cual se despoja de éste; lo abandona sin traspasarlo a otro sujeto. Constituye
causa de extinción de un derecho por la sola voluntad de su titular.

El que no traspase el derecho no se opone a que otra persona se aproveche de


la renuncia; pero su ventaja deriva ocasional e indirectamente de la pérdida del

1 Coviello, obra citada, p. 353.


derecho de su titular, y el derecho que llega a adquirir no es el mismo del renunciante.
Si, por ejemplo, abandono mi derecho de dominio sobre el diario que he leído,
arrojándolo a la calle, y un viandante lo recoge y guarda, no hay de mi parte
transferencia del derecho que me pertenecía; el que se apodera de ese diario adquiere
otro derecho, que logra, no por tradición, sino por ocupación.

En oposición a los actos traslaticios, que operan la transferencia o la limitación


del derecho a favor de otro, la renuncia es un acto abdicativo, pues consiste pura y
simplemente en desprenderse del derecho, sin traspasarlo a nadie.

Se ha cuestionado si una renuncia puramente abdicativa, que es la renuncia en


sentido propio, puede constituir una donación indirecta, sujeta a las reglas de las
donaciones. Se ha respondido que sí, cuando ella es hecha con intención liberal y
procura al beneficiario una ventaja material, y esto aunque no se indique el
beneficiario. Es el caso, por ejemplo, de la renuncia al derecho de usufructo que tiene
por efecto consolidar a favor del nudo propietario el dominio pleno. En contra se ha
dicho que la consecuencia de la renuncia, el retorno al propietario de la facultad de
gozar, no constituye efecto directo de la renuncia, que en sí y por sí produce
solamente extinción del derecho de usufructo; ella derivaría del principio de la
elasticidad del dominio, en virtud del cual la propiedad, comprimida por el usufructo,
recobra automáticamente su amplitud originaria en cuanto el derecho que la limitaba
desaparece.

La renuncia presenta los siguientes caracteres:

1) Es un acto abdicativo, según ya vimos;

2) Unilateral, porque para perfeccionarse sólo requiere la voluntad del titular


del derecho, el renunciante;

3) Exento de formalidades, con excepción de la renuncia que versa sobre


inmuebles o derechos inmuebles, que requiere instrumento público;

4) Abstracto, en el sentido de que el acto vale por sí mismo, con prescindencia


de los fines o móviles del autor de la renuncia;

5) Irrevocable, y

6) Voluntario, por lo general. Excepcionalmente la renuncia no es voluntaria,


como en el caso del artículo 181 de la Ley de Quiebras, que dice que los acreedores
privilegiados, hipotecarios, prendarios, anticréticos y los que gocen del derecho de
retención pueden asistir a la junta de acreedores y discutir las proposiciones del
convenio. Pueden también votar, si renuncian los privilegios o garantías de sus
respectivos créditos. “El mero hecho de votar, dice el inciso 3º del referido artículo
181, importa de derecho esta renuncia” (la de los privilegios o garantías).

d. Diversidad en los efectos

La renuncia puede ser muy diversa en sus efectos: “lo que el renunciante
pierde no puede ser adquirido por otros (el acreedor renuncia a la garantía) o puede
serlo (renuncia de una herencia por parte del primer llamado); la renuncia implica a
veces necesariamente un incremento en la esfera jurídica de un tercero aunque no
adquiera el mismo derecho que se ha renunciado, porque consigue la liberación de
una limitación que antes sufría (la renuncia al usufructo, a la servidumbre, libera a la
cosa o el fundo de la carga o limitación que le afectaba; la renuncia del crédito desliga
al deudor del vínculo) ”.2

e. Derechos cuya renuncia expresamente permite la ley

Si un derecho sólo mira al interés individual de una persona y su renuncia no


está prohibida, puede, de acuerdo con el artículo 12, renunciarse, sin que sea
menester que expresamente, en cada caso, lo diga la ley.

A pesar de la regla anterior, en muchas ocasiones, el legislador permite


expresamente la renuncia de los derechos. Así, puede renunciarse el de usufructo
(artículo 806, inciso final), el de uso o habitación (artículo 812), el de servidumbre
(artículo 885, Nº 4º), el de fianza (artículo 2831, Nº 1º), el de hipoteca (artículo 2434,
inciso 4º), etc.

f. Derechos que no pueden renunciarse

Del artículo 12 fluye, a contrario sensu, que no pueden renunciarse:

2 Ruggiero, obra citada, tomo I, p. 240.


1º Los derechos conferidos no sólo en interés individual sino también en
interés colectivo, los que a la par que derechos son deberes u obligaciones: la patria
potestad, etc., y

2º Los derechos cuya renuncia prohíbe la ley. Hay ciertos derechos que a pesar
de mirar sólo al interés particular, no pueden renunciarse por diversas causas que
tuvo en vista el legislador. Así, por ejemplo, “es prohibido a la mujer renunciar en las
capitulaciones matrimoniales la facultad de pedir separación de bienes a que le dan
derecho las leyes (art. 153), porque se ha estimado probable que, en consideración a
su esposo y sin prever los accidentes que son causales de la separación de bienes,
hiciera ella imprudentemente esa renuncia, y llegado el caso de convenirle la
separación, se encontrara maniatada por su compromiso. Además, tal renuncia daría
al marido armas para delinquir, porque ya no podría inspirarle temor alguno la
descuidada o torcida administración de los bienes de la mujer.

g. Distinción entre la renuncia y el no ejercicio de un derecho

No debe confundirse la renuncia de un derecho con su no ejercicio: la primera


significa el despojarse del derecho; el segundo sólo entraña un estado pasivo. Y así
existen derechos concedidos por las leyes que el individuo puede no poner en
ejercicio, pero que en manera alguna está facultado para renunciar; por ejemplo, la
facultad de testar, el derecho de pedir rescisión del contrato de compraventa por
lesión enorme, etc.

h. Renuncia expresa y renuncia tácita; no presunción de la renuncia de


derechos

La renuncia de un derecho puede ser expresa o tácita. La primera se hace


formalmente, de modo terminante y manifiesto. La segunda resulta de actos del
renunciante que revelan su intención de abandonar el derecho, porque son
incompatibles con su ejercicio.

La renuncia de un derecho no puede presumirse. Así, por ejemplo, si una


persona renuncia en un contrato de compraventa a la acción de evicción, no debe ni
puede entenderse que también renuncia a la acción de saneamiento por vicios
redhibitorios. Y en caso de duda, siempre ha de interpretarse restrictivamente la
renuncia, es decir, sólo deben estimarse renunciados los derechos cuyo abandono
aparezca en forma inequívoca; los demás deben considerarse no renunciados.

Aplica esta doctrina el Art. 2462, que dice: “Si la transacción recae sobre uno o
más objetos específicos, la renuncia general de todo derecho, acción o pretensión
deberá sólo entenderse de los derechos, acciones o pretensiones relativas al objeto u
objetos sobre que se transige”.

Sólo cuando la ley prevé el caso, la renuncia se presume. Ejemplo: el


asignatario de una herencia o legado constituido en mora de declarar si acepta o
repudia, se entenderá que repudia (artículo 1233).

Por lo demás, la no presunción es común a toda declaración de voluntad.

i. Las renuncias generales

Se dice a menudo que no son admisibles las renuncias generales. “Una renuncia
general no es válida, porque la declaración debe determinar de un modo concreto y
preciso el objeto a que se refiere y los límites dentro de los cuales la dejación se
verifica; pero una renuncia general es admisible y válida cuando no hay posibilidad de
equívoco con relación al objeto a que se refiere”.3

j. La enajenación y la renuncia

La renuncia no debe confundirse con la enajenación. Esta es la separación de


un derecho de la persona de su titular y la atribución de éste a otro por voluntad del
primero, que se despoja del derecho en favor del segundo, independientemente del
resultado económico final.

Dos son, pues, los elementos que integran el concepto de enajenación: traspaso
de un derecho a favor de otro y una manifestación de voluntad encaminada a tal fin.

Hay enajenación no sólo cuando se transfiere el derecho de propiedad u otros


derechos reales o de crédito, sino también cuando hay una constitución de derechos
reales (usufructo, servidumbre predial, hipoteca, etc.).

3 Ruggiero, obra citada, tomo I, p. 241, nota 1.


No son enajenaciones, por faltarles uno u otro de los elementos señalados de
este concepto, los siguientes actos:

1) El abandono de un derecho (porque falta su adquisición por otro);

2) La disposición testamentaria (porque falta una separación del derecho de la


persona del titular: el traspaso no tiene lugar sino cuando el titular no existe ya), y

3) La adquisición por ley de una servidumbre o la adquisición por obra de la


prescripción extintiva (porque falta un acto voluntario).

Sólo en un sentido figurado, dice el ex profesor de la Real Universidad de


Nápoles, Roberto de Ruggiero,4 puede hablarse de enajenación forzosa o necesaria en
la que se efectúa la transferencia sin o contra la voluntad del titular (expropiación por
causa de utilidad pública, ejecución forzosa), en contraposición a la voluntaria que es
la verdadera.

La renuncia, en sentido estricto, es la dejación de un derecho por su titular, sin


intención de traspasarlo a otro. Claro está que este otro puede apropiárselo al hallarlo
vacante, pero su derecho no derivará del anterior. La dejación puede hacerse con el
propósito de que otro adquiera el derecho, pero esta circunstancia no influye en el
concepto y no implica enajenación, porque no hay traspaso, en el sentido de que el
derecho del adquirente sea continuación del derecho del renunciante.

La renuncia es un acto unilateral. Por lo tanto, para producir sus efectos sólo
necesita de la voluntad del renunciante. De aquí deriva la importancia de determinar
si un acto constituye renuncia o enajenación, porque en este segundo caso habrá
necesidad de aceptación del sujeto al cual se traspase el derecho.

4 Ruggiero, obra citada, tomo I, p. 241, nota 1

Вам также может понравиться