Вы находитесь на странице: 1из 18

Índice

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA EL PRIMER CAPÍTULO ----------------------------------------------- 2

INTRODUCCIÓN -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2

CAPITULO I. MARCO REFERENCIAL Y ESTADO DEL ARTE -------------------------------------------------------------------- 2

1.1. ANTECEDENTES DE LA TESIS-------------------------------------------------------------------------------------------------- 2


1.1.1. Antecedentes a nivel Internacional ------------------------------------------------------------------------------ 2
1.1.2. Antecedentes a nivel nacional ------------------------------------------------------------------------------------ 3
1.2. ASPECTOS TEÓRICOS PERTINENTES O BASES TEÓRICAS --------------------------------------------------------------------- 9
1.2.1. Sismología y movimiento de los sismos ----------------------------------Error! Bookmark not defined.
1.2.2. Origen de los terremotos y teoría de la Tectónica de placas --------------------------------------------- 9
1.2.3. Fallas y ondas sísmicas -------------------------------------------------------Error! Bookmark not defined.
1.2.3.1. Geometría de la falla ----------------------------------------------------------------------------------------------------9
1.2.3.2. Ondas sísmicas --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 10
1.2.4. Principales parámetros de los terremotos -------------------------------------------------------------------- 10
1.2.4.1. Magnitud ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 10
1.2.4.2. Intensidad --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 10
1.2.4.3. Duración efectiva de un sismo ------------------------------------------------------------------------------------- 10
1.2.4.4. Sismicidad --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 10
1.2.5. Peligrosidad y riesgo sísmico ------------------------------------------------------------------------------------- 10
1.2.6. Vulnerabilidad sísmica del componente organizativo y funcional de los hospitales -------------- 10
1.2.7. Historia de los terremotos ---------------------------------------------------------------------------------------- 10
1.2.7.1. Actividad sísmica a nivel mundial ---------------------------------------------------------------------------------- 10
1.2.7.2. Actividad sísmica en Cuba ------------------------------------------------------------------------------------------- 10
1.2.7.3. Actividad sísmica en Perú -------------------------------------------------------------------------------------------- 10
1.2.8. Efectos de los sismos sobre las construcciones -------------------------------------------------------------- 10
1.2.8.1. Manifestación de un sismo en la edificación-------------------------------------------------------------------- 10
1.2.8.2. Daños que ocasiona los sismos a diferentes sistemas estructurales del edificio----------------------- 10
1.2.9. Reducción del impacto sísmico en las edificaciones ------------------------------------------------------- 10
1.2.9.1. Aislación sísmica de la base ----------------------------------------------------------------------------------------- 10
1.2.9.2. Disipación de energía ------------------------------------------------------------------------------------------------- 10
Diseño de la Investigación científica para el primer capítulo

Introducción

Capitulo I. Marco referencial y estado del arte


1.1. Antecedentes de la tesis
La aplicación del Análisis Dinámico Modal Espectral ha sido reconocida y usada
ampliamente en todo el mundo como una herramienta potente e importante para
calcular e investigar el desarrollo de los desplazamientos laterales sísmicos y la
distribución vertical de la fuerza cortante modal de la base, también permite
determinar la capacidad última del edificio ante fuerzas laterales sísmicas.

1.1.1. Antecedentes a nivel Internacional


En diversos países del mundo se han realizado estudios de estructuras

utilizando esta metodología basada en el análisis modal espectral, a continuación,


se mencionarán algunos de ellos:

 Título de la tesis: ESTUDIO COMPARATIVO DE DISTINTAS NORMAS


INTERNACIONALES RESPECTO DE LA APLICACIÓN DE LOS ESPECTROS
SISMICOS DE RESPUESTA.

Autor: José Froylán Málaga Cardoza

Universidad: Universidad Politécnica de Madrid

Año de investigación: 2015

Resumen:

La repercusión de los efectos sísmicos en las estructuras es de gran importancia ya


que puede directa o indirectamente afectar la estabilidad y la resistencia de las
estructuras. Uno de los métodos más utilizados para simular los efectos sísmicos
es el método "modal espectral". Este método usa los espectros sísmicos para
establecer la aceleración que experimenta una estructura en función de sus modos
de vibración.
El objeto del presente trabajo es comparar distintas normas sísmicas en función de
su afección a una estructura modelada en el programa SAP2000. Durante el
proceso de dicha comparación se establecerá cuál de ellas es la que da valores
más significativos y los procesos utilizados para obtener los distintos espectros
sísmicos, así como los parámetros utilizados en cada caso. Las normas escogidas
para realizar dicha comparación son: Norma peruana - Norma argelina - Norma
costarricense - Norma española.

Conclusiones: Se concluye que la norma más desfavorable es la norma


costarricense, seguida por la argelina, la peruana y la española. El espectro sísmico
de la norma peruana es más general, ya que aproximadamente 1/3 del país debe
regirse por él (asumiendo que las condiciones del terremoto son similares); la norma
argelina es la más compleja en términos de los parámetros utilizados y su
formulación. Su espectro sísmico no se puede considerar como el general para el
país, pero debido a la gran extensión del territorio argelino no puede considerarse
como despreciable.

Finalmente el espectro sísmico costarricense es el más desfavorable debido a que


la reducción no es tan grande como en los demás casos (tiene aceleración del
terreno similar al de la norma peruana además del factor de importancia), y por
consecuencia será más costoso.

1.1.2. Antecedentes a nivel nacional


Dentro de los antecedentes a nivel de Perú y del hospital en específico, podemos
citar las siguientes tesis en las que se ha realizado investigación de este tipo sobre
edificaciones:

 Título de la tesis: ESTUDIO COMPARATIVO DEL ANÁLISIS SÍSMICO DE UNA


EDIFICACIÓN DE CONCRETO ARMADO PARA USO RESIDENCIAL APLICANDO
LA NORMA DE DISEÑO SÍSMICO PERUANA Y LA NORMA DE DISEÑO SÍSMICO
CHILENA.

Autor: Carlos Eduardo Robles Grajeda

Universidad: Universidad Andina del Cusco


Año de investigación: 2012

Resumen:

Se presenta los parámetros necesarios para la construcción del espectro de


respuesta, con los cuales se efectuará la realización del posterior análisis sísmico
dinámico modal espectral, correspondiente de la Norma de Diseño Resistente
Peruana E.030 y de la Norma de Diseño Sísmico de Edificios, NCh 433.of96.

Luego se compara cada parámetro con su semejante y se encuentran las


diferencias correspondientes, así como los pasos previos para su correcta
identificación y su posterior utilización para la construcción del espectro de
respuesta. Así mismo, se presentan los resultados del análisis de datos, dentro de
los resultados se muestran los esfuerzos internos (momentos, cortantes, fuerzas
axiales, desplazamientos) que desarrolla la estructura con la aplicación del
correspondiente reglamento sismo resistente, posteriormente se presentan los
resultados de Análisis Estático no lineal Pushover de donde se calculó un factor de
reducción R. Finalmente se pasa a la discusión, conclusiones y recomendaciones
correspondientes.

Conclusiones:

El uso de valores más rigurosos en la determinación de los parámetros para el


análisis sísmico de una edificación de concreto armado para uso residencial incidirá
en un mejor desempeño de la estructura frente a solicitaciones de un sismo de gran
intensidad.

 Título de la tesis: DESEMPEÑO ESTRUCTURAL APLICANDO LA NORMA ATC-


40 PARA EL REFORZAMIENTO DEL PABELLÓN “MONOBLOCK” DEL
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO (BREÑA-LIMA).

Autores: Kelly Stephanie Alcántara Méndez y Carlos Eduardo Nalvarte Gurmendi

Universidad: Universidad de San Martin de Porres de Lima

Año de investigación: 2016

Resumen:
El proyecto de investigación denominado ´´Desempeño estructural aplicando la
norma atc-40 para el reforzamiento del pabellón ´´ monoblock´´ del instituto nacional
de salud del niño´´, tiene por objetivo determinar el aporte de la Norma ATC-40, en
el mejoramiento del nivel de desempeño estructural, para plantear un adecuado
sistema de reforzamiento en el pabellón ´´Monoblock´´ del Instituto Nacional de
Salud del Niño (INSN).

La investigación es aplicada, enfoque mixto, tipo descriptiva, nivel descriptivo y


diseño experimental, longitudinal y prospectivo. La población de estudio estuvo
conformada por los hospitales, desde 1 piso hasta 15 pisos en Lima Metropolitana,
donde se seleccionó el pabellón “Monoblock” del INSN (Breña), al cual se le aplicó
como instrumento un cuestionario semi-estructurado de preguntas cerradas y de
respuestas dicotómicas, acerca de los indicadores para la evaluación estructural
actual con los procedimientos de la Norma ATC-40 (1996).

Con relación al desarrollo del caso en estudio, aplicando los procedimientos de la


norma ATC-40, se concluye que implementando disipadores de energía de tipo
viscoso en el primer bloque, se reduce los desplazamientos máximos en 45 cm
(dirección X), y 25.7 cm (dirección Y), mejorando el nivel de desempeño de la
edificación de seguridad limitada a daño controlado, y respecto al segundo bloque
se determinó que presenta un nivel de desempeño adecuado para su categoría de
edificación (hospital) ante un sismo máximo, por lo cual no se planteó una técnica
de reforzamiento.

Finalmente, de la investigación se concluye que sí se aplicó el 9 por ciento de los


procedimientos de la Norma ATC-40, con lo cual se puede mejorar el nivel de
desempeño estructural aplicando los objetivos de rendimiento, determinación de
deficiencias y estrategias de rediseño en la evaluación estructural del pabellón
“Monoblock” del Instituto Nacional de Salud del Niño.

Conclusiones:

Del procedimiento de determinación del pabellón “ Monoblock”, se determinó que el


primer bloque tiene como desplazamiento máximo en la dirección X 61 cm y en la
dirección Y 40.7 cm, que representa un nivel de desempeño de seguridad limitada,
y respecto al segundo bloque presenta como desplazamiento máximo en la
dirección X 15.6 cm y en la dirección Y 14.3 cm, que representa un nivel de
desempeño de daño controlado.

Con relación al procedimiento de estrategia de rediseño del pabellón “Monoblock”,


se concluye que implementando disipadores de energía de tipo viscoso en el primer
bloque, se reduce los desplazamientos máximos en 45 cm (dirección X) y 25.7 cm
(dirección Y), mejorando el nivel de desempeño de la edificación de seguridad
limitada a Daño controlado, y respecto al segundo bloque se determinó que
presenta un nivel de desempeño adecuado para su categoría de edificación
(hospital) ante un sismo máximo, por lo cual no se planteó una técnica de
reforzamiento.

En cuanto a estudios realizados en estructuras de la Universidad Tecnológica de la


Habana “José Antonio Echeverría” tenemos:

 Título de la tesis: Análisis sismorresistente de un edificio de hormigón armado para


uso esencial según la norma cubana NC 46:1999 vigente y la nueva propuesta de
norma del país, la NC 46:2016.

Autor: Diana Suárez Del Río

Universidad: Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”

Año de investigación: 2016

Resumen: Una edificación es sismorresistente cuando se diseña y construye con


una adecuada configuración estructural, con componentes de dimensiones
apropiadas y materiales con una proporción y resistencia suficientes para soportar
la acción de las fuerzas causadas por sismos frecuentes.

Para que una edificación soporte un terremoto su estructura debe ser sólida,
simétrica, uniforme, continua o bien conectada.

Recientemente la actividad sísmica en la región oriental del país ha aumentado


producto del incremento de la actividad sísmica en la región del Caribe, por lo que
en la actualidad las edificaciones se encuentran cada vez más amenazadas. Con el
fin de construir estructuras más seguras y duraderas, la norma de sismo del país se
renueva cada cierto tiempo. El objetivo fundamental de este trabajo de diploma es
validar la nueva propuesta de norma sísmica, la NC 46:2016 con respecto al tipo de
uso de las edificaciones. Se realiza el análisis sismorresistente a una estructura de
edificio de hormigón armado de 36 niveles destinado a un uso Esencial, ubicado en
las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y La Habana.

Conclusiones:

Se puede concluir que para ambas normas se produjeron los mayores


desplazamientos en la provincia de Santiago de Cuba y los menores en la provincia
de La Habana en ambos sentidos. Al comparar los resultados obtenidos en cuanto
a las solicitaciones de cortante, momento y axial se aprecia que para cada elemento
y en cada provincia los resultados dan distantes entre sí ya que presentan
diferencias notables en los porcentajes.

Existe una gran diferencia en algunos aspectos entre una norma y la otra, como la
incorporación de sismos de diseño, nuevas zonas sísmicas que se consideraban
nulas, la aplicación de la proximidad de fallas que en la norma vigente no se
aplicaba.

La comparación realizada entre edificios con uso Esencial, Importante y Ordinario,


para diferentes sismos de diseño, brindan como resultado que el edificio de
categoría Esencial y el Importante presenten mayores solicitaciones sísmicas y
mayores valores de desplazamientos de acuerdo al grado de importancia, que el
Ordinario; en el Esencial se obtuvo como se esperaba mayores solicitaciones que
las alcanzadas con el uso Importante y ordinario.

 Título de la tesis: Análisis de riesgo sísmico en una edificación de hormigón


armado, de uso importante, en distintas zonas de Cuba comparando la norma NC
46 vigente con la nueva propuesta de norma sismo resistente.
Autor: Víctor René Hernández Nordelo
Universidad: Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”
Año de investigación: 2016
Resumen: En los últimos tiempos, las edificaciones se han visto cada vez más
amenazadas por los fenómenos naturales, los cuales ocurren debido a un cambio
de la naturaleza. Sin duda, en la actualidad ha incrementado la actividad sísmica en
la región del Caribe y Cuba ha sido escenario de algunos fenómenos sísmicos en
los últimos años, por esto el país se propuso como meta, la construcción de
estructuras más perennes y seguras, tratando a la medida de modernizar
periódicamente el Código Sísmico Vigente. El objetivo general de esta investigación
es validar la nueva propuesta de norma para el diseño sismorresistente con
respecto al tipo de uso de las edificaciones. El caso de estudio es un edificio de 36
niveles, de categoría importante y uso gubernamental. El análisis se realizó en tres
municipios que representan tres zonas sísmicas diferentes, alcanzando resultados
que se obtuvieron luego de una comparación entre la NC 46: 1999, norma vigente
y la nueva propuesta NC 46: 2016, ofreciendo algunas recomendaciones para
futuras investigaciones.
Conclusiones:
Los sismos tienen un carácter impredecible y cíclico, ya que ocurren por fuerzas
internas de la tierra, que el hombre no puede controlar, solo prepararse y mitigar los
efectos devastadores que estos provocan.
Consecuentemente con lo expuesto anteriormente se debe tener en cuenta que las
edificaciones deben ser construidas previendo que sean capaces de resistir los
sismos, según las características estudiadas y personalizadas, definidas en cada
una de las áreas y teniendo en cuenta el grado de importancia de las mismas.
La definición exacta del uso de la edificación es el parámetro que condiciona el
análisis sismorresistente, ya que de acuerdo a este se clasifica en distintas
categorías que a su vez influye en la determinación de las fuerzas sísmicas y por
tanto en las solicitaciones.
Las comparaciones desarrolladas en esta investigación demuestran lo expuesto
anteriormente, pues tienen como resultado que el mismo edificio, ubicado en la
misma zona sísmica presenta mayores solicitaciones y desplazamientos para un
uso Esencial que para el Importante y Ordinario.
Los análisis comparativos entre ambas normas, dieron como resultado que por lo
general tanto los desplazamientos como las solicitaciones obtenidas en las
direcciones principales para la NC 46 – 1999 fueron mayores que los obtenidos por
la nueva propuesta NC 46 – 2016.
Como resultado de la comparación entre las diferentes Zonas Sísmicas en que se
encuentran los tres municipios analizados, se obtuvieron mayores solicitaciones y
desplazamientos para el municipio de Santiago de Cuba, respecto a Pilón y Mayarí,
en ese orden.
Lo planteado en la conclusión anterior se evidencia claramente en los análisis
comparativos porcentual de los resultados obtenidos, donde las diferencias entre
normas para los elementos seleccionados son evidentes y en el caso particular de
los tímpanos en algunas ocasiones supera el 100 %, diferencia esta bastante
considerable ya que con el objetivo de tipificar un modelo de estudio se mantuvieron
constante las mismas secciones en las columnas, vigas y tímpanos desde el nivel
uno hasta el treinta seis.

1.2. Aspectos teóricos pertinentes o bases teóricas


1.2.1. Causa y Origen de los terremotos
Un terremoto (del latín terraemōtus, a partir de terra, «tierra», y motus,
«movimiento»), también llamado sismo, seísmo (del francés séisme, derivado
del griego σεισμός [seismós]), temblor, temblor de tierra o movimiento telúrico,
es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida
por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más
comunes se producen por la actividad de fallas geológicas. También pueden
ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas
tectónicas, procesos volcánicos, impactos de asteroides o cometas, o incluso
pueden ser producidas por el ser humano al realizar pruebas de detonaciones
nucleares subterráneas.[1]
De acuerdo al modo de generación, los terremotos pueden clasificarse en:
Terremotos ligados a Causas Naturales y terremotos ligados a causas
antrópicas. Los primeros se clasifican según su origen Tectónico, Volcánico o de
Impacto. Los segundos según sean controlados (explosiones o ruido cultural) o
inducidos o gatillos (embalses de agua, minería o reinyección de fluidos). La
gran mayoría de los sismos son de origen tectónico y por lo tanto ocurren cuando
una roca se fractura.

1.2.2. Teoría de la Tectónica de placas


La respuesta a la interrogante dónde se originan los terremotos es dado por la
teoría de la Tectónica de Placas. Según esta teoría, la litosfera está dividida en
un conjunto de placas independientes que se desplazan arrastradas por las
corrientes de convección de la astenosfera, con velocidades relativas de unos
pocos centímetros al año. Se pueden distinguir unas 17 placas importantes de las
que 6 se consideran principales (Figura 1.2). En todas ellas el interior es estable y
los márgenes inestables. Estos márgenes pueden ser de tres tipos: divergentes,
convergentes y de deslizamiento horizontal (Figura 1.3). [2]

Figura 1: Distribución de placas tectónicas, las flechas señalan la dirección de su


movimiento
OCÉANO ZONA DE CREACIÓN DE
CORTEZA

Sentido de expansión

Figura 1.3 Esquema de los límites de placas (Adaptado de Anderson,


1976
Los márgenes divergentes son zonas de expansión en las que se crea corteza
oceánica a lo largo de una cordillera volcánica submarina situada en medio de un
océano. Estas cordilleras, conocidas como dorsales oceánicas, se extienden a lo largo
de miles de kilómetros y a veces, como en el caso de Islandia, dan lugar a la formación
de islas. El material procedente del manto es expulsado a la superficie del fondo
oceánico, se sitúa a uno y otro lado de la zona de fisura y se aleja de ella a medida
que el proceso eruptivo continúa produciendo nuevos aportes. Las placas tienden a
separarse arrastradas por la convección del manto que tiene sentidos distintos a uno y
otro lado de la dorsal, dando lugar a la formación o ampliación de los océanos. La
actividad sísmica que se genera en este proceso tectónico es de moderada magnitud y
con profundidades hipocentrales inferiores a 70 km.

Dado que la superficie de la tierra no aumenta, es necesario que existan procesos de


destrucción de litosfera que compensen el material creado en las dorsales oceánicas
(Le Pichón, 1968). Este mecanismo compensador ocurre en los márgenes
convergentes, que son las zonas en las que tiene lugar el encuentro de dos placas.
Cuando una de ellas corresponde a litosfera oceánica, puede producirse un fenómeno
de subducción por el que la placa oceánica se introduce por debajo de aquélla con
la que se encuentra, que a su vez puede ser de tipo oceánico o continental. La
placa buzante penetra en la astenosfera y el manto superior hasta que las elevadas
presiones y las grandes temperaturas hacen que sea absorbida. La zona del fondo
oceánico en la que se inicia la subducción se llama trinchera y muchas veces va
acompañada de una línea paralela de volcanes situados en el interior del continente
(como sucede en el Sur del Perú) si la convergencia es con una placa continental, o por
un arco de islas si es con una oceánica.

En este proceso, los terremotos se originan tanto en las áreas de ambas placas
próximas a la línea de encuentro, como en las partes de la placa buzante que conservan
suficiente rigidez para soportar grandes esfuerzos. Estas regiones se conocen con el
nombre de zonas de Wadati - Benioff en honor de sus primeros investigadores. Esta
diversidad de fuentes sísmicas hace que la profundidad de los terremotos asociados
varíe desde unos pocos kilómetros cerca de la costa hasta 600-700 km, ya en el interior

8
del continente. Las magnitudes pueden ser muy grandes, y los mecanismos de tipo
normal o inverso. Un ejemplo representativo de este tipo de bordes lo constituye la
subducción de la placa de Nazca bajo la placa de América del Sur. En ella se han
originado muchos terremotos devastadores, como los que asolaron diversas zonas del
Perú en 1604, 1687, 1746, 1784 y 1868, ó el más reciente ocurrido en Chile en 1960.

El encuentro entre una placa continental y otra oceánica corresponde a una zona de
subducción constituye el caso de un margen continental activo. Por el contrario, se
utiliza el concepto de margen continental pasivo para los casos en los que el continente
se une a una parte oceánica para formar una misma placa. Esto es lo que sucede, por
ejemplo, con el encuentro del margen oriental de América con el occidental de Eurasia
y África.

Un tipo diferente de convergencia que se origina cuando las dos placas actuantes son
continentales es el fenómeno de colisión. En este caso, como las características de
las placas son similares, ninguna de ellas se superpone a la otra. Este es el caso del
choque entre una parte de la placa Indo-Australiana y la placa de Eurasia, que dio
origen a la cadena del Himalaya y continúa provocando una gran actividad sísmica.
En ella los sismos superficiales se ven acompañados de otros de profundidad
intermedia (70 - 200 km) y pueden producirse terremotos tan importantes como el
de Assam, India, de 1897.

Por último, los márgenes de deslizamiento o de fractura están definidos por fallas
de desgarre. En ellos no existe destrucción ni creación de material, y el desplazamiento
relativo de las placas es horizontal y paralelo a la falla. La sismicidad asociada es
superficial (15-20 km) y puede alcanzar elevada magnitud. Dos ejemplos importantes
son la falla de San Andrés (California), límite entre las placas del Pacífico y de América
del Norte, y la falla de Motagua (donde se originó el terremoto de Guatemala de 1976),
que señala la separación entre ésta última placa y la del Caribe.

El deslizamiento continuo de la falla de San Andrés produce un desplazamiento lateral


derecho (cada placa ve moverse a la otra hacia la derecha) y ocurre con una velocidad
de, aproximadamente, 3 cm/año. En esta zona la placa de América del Norte se
desplaza hacia el sur y la placa del Pacífico, en la que está incluida la ciudad de Los
Ángeles, hacia el Norte.

8
En los bordes descritos tienen lugar cerca del 95% de los terremotos de origen tectónico.
El resto ocurre en el interior estable de las placas. Se trata de los sismos intraplaca que
algunas veces, como en los terremotos de Nuevo Madrid (Missouri 1811-1812),
Charleston (Carolina del Sur, 1886) o Pekín (1980), pueden tener una gran magnitud.
Aunque no existe unanimidad sobre este punto, se cree que estos terremotos, sobre
todo los que se originan en la zona más interna de las placas (mid-plate earthquakes)
ocurren en zonas de fragilidad, en las que se liberan los esfuerzos que han sido
generados en los bordes de la placa y transmitidos a través de ella.

Finalmente, conviene señalar que algunos de los terremotos vinculados al proceso


eruptivo de un volcán no responden al mecanismo descrito en este apartado sino que
tienen un carácter marcadamente explosivo. Por ello se acostumbra a diferenciar entre
terremotos de origen tectónico y terremotos volcánico.[2]

1.2.3. Naturaleza de los sismos

Tenemos la impresión de que pisamos tierra firme, pero no es así. La Litosfera esta
sujeta a movimientos mas o menos intensos, que se producen con mucha frecuencia.
Los movimientos de la litosfera son denominados sismos. Los sismos que se producen
cada año se calculan en centenares de millares de ellos; los observadores registran
anualmente más de treinta mil. Por fortuna, muy pocos alcanzan la categoría de
terremotos, y la mayoría ocurren en fondos oceánicos. Se denominan terremotos,
movimientos sísmicos o sismos a los movimientos bruscos y repentinos del suelo, de
intensidad sumamente variable, que oscilan entre las sacudidas leves que solo registran
los aparatos mas sensibles, y las fuertes que devastan las ciudades y llevan la
desolación y muerte. Los terremotos pueden definirse como movimientos violentos de
la corteza terrestre. Ocurre en forma de sacudidas. La principal dura varios segundos, a
lo sumo, un minuto o dos; pero previamente pueden registrarse sacudidas de menor
intensidad. El estudio de los terremotos es objeto de una ciencia especial, la sismología
que trata de la descripción física de un terremoto (propagación, duración, velocidad,
efectos, etc.), la relación que hay entre el mismo y la naturaleza de los terrenos donde
se produce. Distribuye geográficamente los terremotos y se ocupa de los acaecidos en
épocas pasadas. Como un terremoto no es un hecho simple y aislado, el sismólogo para

8
estudiarlo necesita conocer la naturaleza física de un movimiento sísmico, las diversas
vibraciones de las capas terrestres y los elementos de un sismo, es decir, la localidad
donde se produce, la hora, duración, dirección, carácter, intensidad, número de las
sacudidas, efectos y causas.

Los terremotos suelen tener corta duración, pero la capacidad de en corto periodo de tiempo,
causar grandes daños, materiales y humanos, son fenómenos naturales de comienzo súbito,
causado por la rápida liberación de energía acumulada durante largos periodos de tiempo
de forma natural, como consecuencia de las deformaciones de la corteza terrestre. Esto se
manifiesta por un desprendimiento de energía que se irradia en forma de oscilaciones
elásticas del terreno, conocidas como ondas sísmicas

8
1.2.4. Geometría de la falla
Se entiende por falla una estructura tectónica a lo largo de la cual se ha producido una
fractura y un desplazamiento diferencial de los materiales adyacentes. En Sismología e
Ingeniería Sísmica el interés se centra en las fallas activas y en las fallas capaces.

La falla es sísmicamente activa cuando hay constancia de que, en un tiempo


determinado, ha sido causante de, al menos, un terremoto. El tiempo que se considera
varía según quién define el concepto y la finalidad del estudio, pero suele extenderse a
los 10 000 ó 35 000 últimos años.

Según la velocidad del desplazamiento medio experimentado en el Cuaternario, las fallas


activas se clasifican en tres tipos:

Tipo A: Cuando el desplazamiento en los últimos 1000 años ha sido superior a 1 m.

Tipo B: Cuando el desplazamiento varía entre 10 cm y 1 m.

Tipo C : cuando el desplazamiento es inferior a 10 cm.

Las fallas capaces muchas veces se identifican con el de falla activa aunque se insiste
en la generación de deformaciones permanentes en o cerca de la superficie. Este tipo
de deformaciones es particularmente importante en el diseño de instalaciones críticas:
centrales nucleares, grandes presas, etc.

Finalmente, se suele reservar el nombre de falla potencialmente activa para aquéllas


que no presentan indicios de actividad en el campo de esfuerzos actual, pero que por
sus características o por indicios de ruptura en una etapa de esfuerzos anterior, pueden
actuar como fallas activas. [2]

9
1.2.4.1. Ondas sísmicas
1.2.5. Principales parámetros de los terremotos
1.2.5.1. Magnitud
1.2.5.2. Intensidad
1.2.5.3. Duración efectiva de un sismo
1.2.5.4. Sismicidad
1.2.6. Peligrosidad y riesgo sísmico
1.2.7. Vulnerabilidad sísmica del componente organizativo y funcional de
los hospitales

1.2.8. Historia de los terremotos


1.2.8.1. Actividad sísmica a nivel mundial
1.2.8.2. Actividad sísmica en Cuba
1.2.8.3. Actividad sísmica en Perú
1.2.9. Efectos de los sismos sobre las construcciones
1.2.9.1. Manifestación de un sismo en la edificación
1.2.9.2. Daños que ocasiona los sismos a diferentes sistemas
estructurales del edificio
1.2.10. Reducción del impacto sísmico en las edificaciones
1.2.10.1. Aislación sísmica de la base
1.2.10.2. Disipación de energía

10
Referencias Bibliográficas

1. Wikipedia. Terremoto [Consultado el: 22 de marzo de 2018 Disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto.
2. Sarachaga, D. M. H. Conceptos Básicos de Sismología para Ingenieros.
1ro ed. Lima: 1997. Disponible en:
https://civilgeeks.com/2011/02/08/conceptos-basicos-de-sismologia-
para-ingenieros/.

11

Вам также может понравиться