Вы находитесь на странице: 1из 12

PROCESAL CIVIL

1. INVESTIGUE Y DESARROLLE LOS PRINCIPIOS REGULADORES DE LA PRUEBA JUDICIAL

Las pruebas judiciales de acuerdo a Devis Echandía son: “ el conjunto de reglas que
regulan la admisión, producción, asunción y valoración de los diversos medios que
pueden emplearse para llevar al juez la convicción sobre los hechos que interesan al
proceso.1

En ese orden, habiendo definido lo que son las pruebas, empezamos a desarrollar los
principios reguladores de la prueba judicial:

A)PRINCIPIO DE UNIDAD DE PRUEBA:

La actividad probatoria se desencadena en una mecánica de confrontación y debate,


con la finalidad de obtener una acertada decisión por parte del juzgador.Por ende, las
pruebas incorporadas al proceso , deben ser evaluadas en su conjunto.

Las apreciaciones de las pruebas siguiendo este ´principio permite que se logre o se
consiga un mayor grado de certeza, ya que habrán pruebas que servirán de respaldo a
las pruebas menos creíbles. Dicho principio otorgará más garantías al proceso,
protegiendo no solo a las partes, sino al juez.

Dicha evaluación conjunta que realiza el juez brinda a las partes la certeza de que el
juez no usará un criterio restringido que podría ser perjudicial para el desarrollo de
ciertos derechos.

Por dicha razón no se puede limitar a tomar las pruebas en forma aislada, sino que
deben ser apreciadas en un todo, relacionándolas unas con otras. Por eso en la
mayoría de casos, las pruebas no son netamente suficiente para producir una
convicción en el juez, pero no por ello se debe dejar de juzgar.

B) PRINCIPIO DE COMUNIDAD DE PRUEBA

Dicho principio tiene su origen en un principio más antiguo cuyo nombre instaurado
por Chiovenda, se refiere a la unidad en cuanto a actividad procesal, estableciendo
como compun a las partes.2

Y ello tiene sentido, pues el juez tiene que apropiarse de las pruebas, pues es allí
donde objetivamente evalúa y funda su decisión.Las pruebas no tienen otro fin que el
de causar certeza , indistintamente de la parte que la ofreció, la probanza no tiene un
benefactor único, sino que el beneficiado es el proceso en sí mismo.

1
Devis Echandía, Compendio de pruebas judiciales, 1984, Tomo I,p.26.
2
(12) Movreno A.noca, Juan. l¿ Prueba en el Proceso Civil, segundaedic. (Madrid, CMTAS, 1998), p.54
C) PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN DE LA PRUEBA

Cuando un legitimado para entrar a proceso, lo que busca es lograr generar convicción
sobre la falsedad o veracidad de sus argumentos. En ese sentido, el agente afirmará
los hechos que constituyan las causas de su pretensión, y es como consecuencia de
ese debate, que ambas partes ejercen un control reciproco entre si , con el objetivo
de asegurar de dichos derechos.

Sin la contradicción, estaríamos a una actividad arbitraria del juicio, pues hay que
recordar que el principio de contradicción está dentro de la garantía al debido
proceso. Por dicha razóna cada una de las partes tiene una oportunidad razonble de
tomar posición, pronunciarse y contradecir.

Finalmente hay que mencionar que el principio de contradicción tiene por objeto
potenciar el derecho del ciudadano a gozar de igualdad en el proceso, para conseguir
la efectividad de su participación y culminar con certeza de los derechos.

D) PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN DE LA PRUEBA

Dicho principio esta encaminado a lograr una relación directa entre juez y los medios
que son incorporados al proceso. La finalidad de la inmediación se centra en permitir
al juzgador apreciar todo lo ventilado en el proceso, logrando así una mayor visión de l
narrado por las partes.

En este contacto de pruebas contra el juez, el juez es capaz de aclarar las dudas que
tenga, sin la necesidad de otros instrumentos que podrían ser más caros y
prolongarían la investigación.

El principio de inmediación le otorga al juez una adquisición de cierto grado de


confianza con las personas que intervienen en el proceso, sean testigos, peritos o
cualquiera que sea capaz de ayudar a esclarecer los hechos. En palabras de Franchesco
Carnelutti resaltaba la inteligencia, humanidad y paciencia con la que debe contar un
juez para conseguir declaraciones de aquellos que se presentaban frente a él.

Para con los litigantes, se otorga una mayor garantía en sus derechos, porque ellos son
los defendidos y probados a través de esos elementos aportados al juicio, los cuales
tiene que ser percibidos por el juez, quien en su debido momento deberá valorarlo.

2.INVESTIGUE Y DESARROLE LOS SUCEDÁNEOS DE LOS MEDIOS PROBATORIOS

El Código legisla sobre los súcedaneos de los medios probatorios, que son auxlios
desarrolados por la ley o asumidos por el juez para lograr la finalidad de los medios
probatorios, corroborando y complementando el valor o alcance de estos ( art. 191 y
275 del CPC)3

Los sucedáneos legislan sobre los indicios, las presunciones y la ficción legal.

El Código procesal civil cuando se refiere al Indicio , indica: “ El acto, circunstancia o


signo suficientemente acreditado a través de los medios probatorios, adquieren
significación en su conjunto cuando conducen al juez a la certeza en torno a un hecho
desconocido relacionado a la controversia” ( art. 276 del CPC)

Por otro lado, la presunción es el razonamiento lógico- crítico que a partir del uno o
más hechos indicadores lleva al juez a la certeza del hecho investigado ( art 227 del
CPC)

La presunción esta clasificada en legal y judicial, la legal puede ser absolutra o relativa.

La presunción legal absoluta, no admite prueba en contrario. El beneficiario de la


presunción debe acreditar el hecho que le sirve de base. Sin embargo, la admisión del
hecho contrario puede ser eficaz cuando la presunción está destinada a priviligiar solo
intereses patrimoniales. ( art 278 del CPC)

Por el contrario, en la presunción legal relativa, la carga de la prueba se invierte en favor del
beneficiario de la presunción, el que debe acreditar la realidad del hecho que le sirve de
presupuesto. ( art 279 del CPC)

En caso de duda sobre la naturaleza de la presuncipon legal, el juez decide que debe ser
considerada como presunción relativa ( art 280 del CPC).

La presunción judicial se basa en las reglas de la experiencia y conocimientos del juez y en el


presupuesto probado en el proceso ( art 281 del CPC)

Finalmente la ficción legal es la conclusión que la ley da por cierta y que es opuesta a la
naturaleza o realidad de los hechos ( art. 283 del CPC). Un clásico ejemplo es aquel en donde el
código civil considera inmuebles a las naves y aeronaves ( art 884, inciso 4 Código Civil). La
ficción legal no admite prueba en contrario.

EJEMPLOS:

 Las declaraciones de testigos y los documentos de recibos de agua y luz, producen una
cierta convicción en conjunto, conduciendo al juez a la certeza que exista un derecho
de propiedad que debe tutelarse. Esto en el caso que de los indicios, o sea existe
evidencia razonable que en conjunto produce certeza sobre el derecho de propiedad
del emplazado.

3
Rodríguez Domínguez, Elvito. Manual de Derecho Procesal Civil sexta edición.Grijley.2005.pág.208.
 En el ámbito de la presunción, un ejemplo consiste en la presunción judicial de índole
muy particular es la contemplada en el artículo 282 del Código Procesal Civil y que
versa con la conducta procesal de los justiciables. Así se tiene que, según el indicado
articulo, el juez extrae conclusiones en contra de los intereses de las partes
atendiendo a la conducta que estas asumen en el proceso, particularmente cuando se
manifiesta notoriamente en la falta de cooperación para lograr la finalidad de los
medios probatorios ( finalidad que, según el art 188 del CPC consiste en acreditar ls
hechos expuestaos or las partes)

 Con respecto a la situación que tiene Pedro en un proceso cautelar, existe una
presunción, la cual consiste que en tanto Pedro sea poseedor de un buen inmueble,
este sea su poseedor.

3.Desarrolle la nociones de lógica dialéctica y formal respecto a las resoluciones

judiciales y el razonamiento jurídico que debe tener, así también desarrolle los errores

en que se puede incurrir en el razonamiento judicial.

- Las reglas lógicas a las que se somete el razonamiento judicial a criterio del profesor

Olsen Ghirardi, consisten que se debe partir de una teoría del discurso judicial, y más

aún adoptar una teoría del proceso.4

Existen por ello, para razonar, reglas lógicas para manifestar nuevos conocimientos y

científicos. Es natural por ello que la lógica científica sea cultivada. En términos

general consideramos que los científicos del derecho consideran que el derecho es una

ciencia eminentemente practica, pues el fenómeno jurídico se basa fundamentalmente es

lo que es la conducta humana, y esa circunstancia no puede soslayarse en cuanto se

menciona el objeto del derecho. Por ejemplo Neil MacCormick, al inicio de su prologo

de la edición francesa de su obra «Raisonnement juridique et théorie_du droit>> (Paris, PUF,

1996) donde afirma que el razonamiento jurídico puede considerarse como una rama del

“razonamiento práctico”, en donde nosotros podremos coincidir que el razonamiento vertido

ahí es netamente deductivo. Aunque no necesariamente

4
Ghirardi, Olsen. La estructura Lógica del Razonamiento Judicial. Derecho y Sociedad 13. 228.1998
Es por dicha razón que cuando un agente del derecho, como un juez exteririza un auto o

sentencia, es menester que haya razonado dentro de esa estructura lógica, moviéndose

razonablemente dentro del proceso, pues en dicha sentencia ha razonado de acuerdo a los

hechos, el derecho que consta a las partes.

Mientras se utilice el lenguaje natural el juez no podrá escapar a las reglas científicas de la

lógica clásica y por eso debemos armonizar las leyes con nuestros razonamientos.

Estos son los principales errores del razonamiento judicial:

a) La Falta de motivación de las sentencias, inclusive la motivación aparente no

es motivación,, no es estrictamente una motivación de la controversia, sino de

hechos aislados que no gaurdan conexión lógica con la controversia, esta no

debe ser considerada una motivación real.

b) Motivación Insuficiente: , cuando no se alcanzan las bases mínimas que toda

motivación debe reunir para ser realmente tal. Se viola el principio de lógica

suficiente.

c) Motivación lógicamente defectuosa: Cuando se viola algún principio lógico

como el de no contradicción o el de afirmación del consecuente.

4. Historia del recurso de casación:

El recurso de casación en nuestro país estuvo fuertemente influencidado por el derecho

español, al haber sido nosotros colonia de se país. Por ende se siguieron respetando las

leyes que la monarquía española dictó para sus colonias americanas. En ese sentido se

siguió respetando la Constitución de Cadiz que influenció al código de enjuciamientos

civiles de 1852, en donse se incorporó el recurso de nulidad y el error in procedendo.

Dicho recurso de nulidad que podría ser considerado un ancestro de la casación en

nuestro país, tenía las siguientes caracterticas.


 Falta de jurisdicción en los jueces o de personería en las partes.
 Vicios de procedimiento que ocasionan la nulidad de las resoluciones.
 Desnaturalización de la causa
 Infracción de dispositivos constitucionales relativos a la administración de justicia.
 Por haberse pronunciado sentencia contra ley expresa.

Seguidamente el Código de Procedimientos civiles de 1912, donde se


consideraba que el Tribunal Supremo era una corte de casación e incluso, una
tercera instancia en la practica, por otro lado otros seguían considerando al
recurso de nulidad como un verdadero recurso de casación y por ende el Tribunal
Supremo, una verdadera corte casatoria. . En su artículo 1133° incorporó un
recurso de nulidad que en la práctica era un recurso de casación. Esta norma se
podría dividir en dos supuestos de hecho, primero la sentencia impugnada por
tener un vicio de in procedendo que la Corte Suprema anulaba, reponía la causa al
estado anterior y dejaba sin efecto todo lo actuado. El segundo supuesto
comprende las sentencias con error in iudicando, en ese caso la Corte Suprema no
sólo la anulaba sino que se pronunciaba sobre el fondo del asunto.

Con respecto a la constitución de 1979, dicho recurso tuvo origen en su articulo


241 que indicaba lo siguiente: “Corresponde a la Corte Suprema fallar en última
instancia o en casación los asuntos que la ley señala” el recurso se interponía ante
el mismo Tribunal que dictaba la resolución, la entidad debía elevar los autos a la
Corte Suprema la que con la citación de la partes y sin audiencia analizaba el
procedimiento y la sentencia casando o denegando el recurso. “

La función de la sala de casación antigua tenía que ver básicamente con


cumplir con el control del derecho y de la aplicación del texto expreso de la ley5
tanto procesal como material, ya que luego de la desaparición del recurso de
nulidad previsto en el derogado código de procedimientos civiles, aumentaron de
manera considerable los recursos de casación hasta la promulgación de la ley
organica del poder judicial.

5
Carrión Lugo, Jorge. El Recurso de Casación en el Perú. Pág. 30
Actualmente en la constitución de 1993 y el actual código, se incorpora el
recurso de casación en corte suprema en su articulo 141 donde se señala
““Corresponde a la Corte Suprema fallar en casación o en última instancia, cuando
la acción se inicia en una Corte Superior o ante la propia Corte Suprema conforme
a ley. Asimismo, conoce en casación las resoluciones del Fuero militar, con las
limitaciones que establece el artículo 173”.” Siendo más clara esta constitución
con respecto a que la casación no es una instancia única, sino un corrector del
derecho en el país.

5. Redactar una demanda de obligación dar suma de dinero, cumpliendo con los

requisitos y anexos exigidos en el Código Procesal Civil.

La demanda de obligación de dar suma de dinero cuando se ejecuta cuando se tiene un

título valor, en este caso un pagaré, que se tramita en la vía procedimental del proceso

único de ejecución. En este proceso no se espera la emisión de una sentencia, sino lo

que la práctica judicial denomina “auto final” que es la resolución que resuelve la

contradicción presentada por el demandado. En este modelo, sugerimos verificar los

pies de página que se encuentran al final del escrito, los cuales sustentan jurídicamente

las partes esenciales de esta demanda.

Modelo de demanda de ejecución de título valor (pagaré)

EXPEDIENTE :666-666

ESPECIALISTA :

CUADERNO : PRINCIPAL

ESCRITO : 01-2017

SUMILLA : Demanda de obligación de dar suma de dinero


SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO

EL CACHETÓN CRÉDITOS (…) S. A., inscrita en la Partida (…) del Registro

Mercantil de la Oficina Registral (…), con RUC (…), con domicilio real en (…),

debidamente representada por su apoderado (…), con DNI (…), señalando domicilio

procesal en (…); a Ud., respetuosamente, digo:

I.- COMPETENCIA

El Artículo 690-B del TUO del Código Procesal Civil establece que “Es competente

para conocer los procesos con título ejecutivo de naturaleza extrajudicial el Juez Civil

y el de Paz Letrado. El Juez de Paz Letrado es competente cuando la cuantía de la

pretensión no sea mayor de cien Unidades de Referencia Procesal. Las pretensiones

que superen dicho monto son de competencia del Juez Civil.”

II.- MONTO DEL PETITORIO

El monto asciende a la suma de S/ 90, 000.00 (Noventa mil con 00/100 nuevos soles),

más los intereses compensatorios y moratorios, de allí que la demanda por la cuantía se

interponga ante el Juez de Paz Letrado.

III.- DEMANDADOS Y DIRECCIÓN[1]

(AGUSTÍN LAJE ARRIGONI), a quien se le deberá de notificar en (…)

IV.- PETITORIO[2]

Como pretensión principal, interpongo demanda de obligación de dar suma de dinero

y ejecución de título ejecutivo para que se emita mandato ejecutivo que disponga el
pago a mi representada de S/ 26, 000.00 (Veintiséis mil con 00/100 nuevos soles)

contenido en el PAGARÉ Nro. (…) emitido el 03 de febrero de 2011, bajo

apercibimiento de iniciarse la ejecución forzada en caso de incumplimiento[3]

Como pretensión accesoria, se disponga el pago de los intereses compensatorios y

moratorios, más el pago de costas y costos del proceso.

V.- TÍTULO EJECUTIVO

El Artículo 688 del Código Procesal Civil establece que: “(…) Son títulos ejecutivos los

siguientes: (…) 4. Los Títulos Valores que confieran la acción cambiaria, debidamente

protestados o con la constancia de la formalidad sustitutoria del protesto respectiva; o,

en su caso, con prescindencia de dicho protesto o constancia, conforme a lo previsto en

la ley de la materia; (…)”

En el presente caso, el título ejecutivo es el Pagaré Nro. (…) emitido el (…) con fecha

de vencimiento (…), siendo que conforme a la cláusula especial “Este pagare no

requiere ser protestado por falta de pago, procediendo su ejecución por el solo mérito

de haberse cumplido la fecha de vencimiento y no haber sido prorrogada.”

VI.- FUNDAMENTOS DE HECHO

1.- El ejecutado aceptó el pagare que se anexa a la presente, siendo CACHETÓN

CRÉDITOS (…) tenedor del mismo, y, por ende, acreedor de las obligaciones

contenidas en el título valor.

2.- El título valor al que se hace referencia tiene como fecha de vencimiento el 11 de

septiembre de 2012, por lo que se puede advertir que a la fecha se encuentra vencido y a

pesar de los múltiples requerimientos de pago efectuados por mi poderdante y al no

haber obtenido un resultado positivo, hemos procedido a iniciar el presente proceso de

ejecución de título valor


3- El título valor cumple con los requisitos legales establecidos por Ley.

VII.- REQUISITOS COMUNES

El Artículo 689 del Código Procesal Civil establece “Procede la ejecución cuando la

obligación contenida en el título es cierta, expresa y exigible. Cuando la obligación es

de dar suma de dinero, debe ser, además, líquida o liquidable mediante operación

aritmética.”

1.- Obligación cierta: Lo establecido en el Pagaré no implica dudas

2.- Obligación expresa: El monto a pagar es expreso

3.- Obligación exigible: Existe un vencimiento en el pago

4.- Obligación líquida: El monto ha sido determinado claramente.

VIII.- FUNDAMENTOS DE DERECHO

El Artículo 1219 del Código Civil establece que “Es efecto de las obligaciones

autorizar al acreedor para lo siguiente: 1.- Emplear las medidas legales a fin de que el

deudor le procure aquello a que está obligado.”

En el presente caso, hacemos uso del proceso de ejecución establecido en el Código

Procesal Civil para procurar el pago de la deuda.

IX.- VÍA PROCEDIMENTAL

Conforme a lo previsto en el Artículo 688 del Código Procesal Civil: “Sólo se puede

promover ejecución en virtud de títulos ejecutivos de naturaleza judicial o extrajudicial

según sea el caso.” Por lo que al presente proceso le corresponde la vía del proceso

único de ejecución

X.- MEDIOS PROBATORIOS


El Título Valor contenido en el Pagare Nro. (…) por la suma de S/ 26, 000.00 con fecha

de vencimiento 11 de septiembre de 2012.

XI.- ANEXOS

1-A Copia simple de mi documento nacional de identidad

1-B Copia certificada del poder que acredita mi representación

1-C Pagaré original emitido por el ejecutado.[4]

POR LO EXPUESTO:

A UD. pido emitir el correspondiente mandato ejecutivo.

PRIMER OTROSI.- Se adjunta el arancel judicial por ofrecimiento de pruebas y

cédulas de notificación.

Arequipa, 30 de octubre de 2012

Firma del abogado y del demandante

[1] El Artículo 690 del Código Procesal Civil (Perú) establece que “Están legitimados

para promover ejecución quien en el título ejecutivo tiene reconocido un derecho en su

favor; contra aquél que en el mismo tiene la calidad de obligado y, en su caso el

constituyente de la garantía del bien afectado, en calidad de litis consorte necesario.”


[2] El Artículo 695 del Código Procesal Civil establece que “A la demanda con título

ejecutivo para el cumplimiento de una obligación de dar suma de dinero se le dará el

trámite previsto en las Disposiciones Generales.”

[3] El Artículo 690-C del Código Procesal Civil establece “El mandato ejecutivo,

dispondrá el cumplimiento de la obligación contenida en el título; bajo apercibimiento

de iniciarse la ejecución forzada, con las particularidades señaladas en las disposiciones

especiales.”

[4] El artículo 690-A del Código Procesal Civil establece lo siguiente: “A la demanda se

acompaña el título ejecutivo, además de los requisitos y anexos previstos en los

Artículos 424 y 425, y los que se especifiquen en las disposiciones especiales.”

Вам также может понравиться