Вы находитесь на странице: 1из 19

Código de Ética del Profesional de Trabajo Social

Asociación de Profesionales de
Servicio Social o Trabajo Social del
Paraguay
Fundada el 19 de mayo de 1945, con Personería
Jurídica Nº 13.496/1955.

Código de Ética del Profesional de


Trabajo Social

Paraguay 2008
Código de Ética del Profesional de Trabajo Social

Asociación de Profesionales de Servicio Social o


Trabajo Social del Paraguay

Fundada el 19 de mayo de 1945


Personería Jurídica Nº 13.496/1955

“CODIGO DE ETICA DEL EJERCICIO


PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL EN EL
PARAGUAY”

Aprobado en la Tercera Asamblea Extraordinaria


realizada en la ciudad de Asunción, los días 28 de
marzo y 3 de abril de 2008

Asunción – Paraguay

2
Código de Ética del Profesional de Trabajo Social

TABLA DE CONTENIDO

Pág.
Presentación 4
Antecedentes 5
Fundamentación 6
Principios y fines fundamentales 7
Código de Ética 9
Título I
De los derechos y deberes de los/las profesionales de Trabajo 9
Social
Título II
11
De las relaciones con los/as usuarios/as
Título III
12
De las relaciones con las instituciones empleadoras
Título IV
De las relaciones con los/las profesionales de servicio social o 13
trabajo social y otros profesionales
Título V
De las relaciones con las entidades de la categoría profesional,
14
con el estado y con las demás organizaciones de la sociedad
civil
Título VI
15
De las relaciones con la sociedad
Título VII
15
Del secreto profesional
Título VIII
16
De la resolución de conflictos éticos
Título IX
16
Del comité de Ética como órgano de aplicación
Fuente de Información 20
Código de Ética del Profesional de Trabajo Social

Presentación

La APSSTS-Py a través del Comité de Ética presenta en este documento el


“Código de Ética del Ejercicio Profesional del Servicio Social o Trabajo Social en
el Paraguay”, respondiendo a la necesidad de contar con un conjunto de principios,
normativas y criterios que orienten una actuación profesional autónoma, honesta,
responsable, reflexiva y competente teórica, metodológica y políticamente con la
efectivización de los derechos humanos.

Este Código de Ética tiene como base los distintos proyectos elaborados en diferentes
etapas y estamentos del Servicio Social o Trabajo Social del Paraguay, y se enmarca
en la Constitución Nacional de 1992, la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, los Acuerdos Internacionales y los Compromisos Regionales del Trabajo
Social.

Con el presente Código se busca garantizar fundamentalmente a los sujetos de la


intervención la excelencia profesional y humana, ofrecida por los/as Trabajadores/as
Sociales.

Es el resultado del consenso al que ha llegado el Colectivo Profesional, y que se


constituye en un instrumento educativo y de regulación; de carácter preventivo y
pedagógico, que requerirá de una permanente revisión y actualización para responder
a la permanente transformación de la realidad.

4
Código de Ética del Profesional de Trabajo Social
Antecedentes

El presente Código de Ética es el resultado tanto del análisis teórico sobre la temática,
como la revisión y el análisis de distintos instrumentos similares a nivel nacional, regional y
mundial, así como de la recepción de distintas inquietudes que han sido planteadas y los
nuevos desafíos a los que se enfrenta el colectivo profesional y tiene como propósito la
orientación de la acción profesional en la que se establece “una relación entre la profesión
que queremos y la sociedad que anhelamos, los/as Trabajadores/as Sociales del
Paraguay”.

El gremio profesional se ha preocupado del Código de Ética desde los inicios de su vida
institucional, y ha formulado y aplicado proyectos generados en el seno de los estamentos
de la profesión, como han sido el centro de formación, los espacios laborales y la
asociación. Este tema fue eje central de los planes de trabajo de los Comités Ejecutivos en
diferentes períodos, y de los Seminarios y Congresos Nacionales de Trabajo Social, así
como de los Comités de Ética de la Asociación que han puestos a consideración del
colectivo profesional producciones y marcos teóricos como un aporte en el proceso de
construcción de normativas para la actuación profesional.

La Asociación ha profundizado este instrumento en el periodo 2006-2008, logrando


concretar un proceso de construcción de consensos a través de la realización de jornadas
de estudios y reflexiones, incluyendo en el contexto de análisis el tema del proyecto Ético-
Político, tema debatido en el IV Congreso de Trabajo Social del Paraguay como un
imperativo impostergable en el quehacer profesional.

A nivel regional, en 1996, la conformación del Comité MERCOSUR de Organizaciones


Profesionales de Servicio Social o Trabajo Social, a la cual Paraguay se incluye en el año
1998, presenta el reto de definir las condiciones de la libre circulación de profesionales en
la región, el fortalecimiento de la articulación de las organizaciones profesionales y
consensos en torno a los principios filosóficos y ético- políticos del Servicio Social o
Trabajo Social en la región, para la homologación de la formación académica, las leyes
regulatorias del ejercicio profesional, la Colegiación y el Código de Ética. También
comporta parte de la agenda el análisis en conjunto del contexto socio-económico y
político de los países y se ha logrado posicionamientos ante las manifestaciones de la
Cuestión Social regional y mundial.

En este ámbito regional se han organizado eventos y jornadas de trabajo sobre Ética y el
Trabajo Social, estudios y análisis de propuestas que concluyeron con la aprobación de
los “Principios Ético- políticos comunes para las Organizaciones Profesionales de Servicio
Social o Trabajo Social del MERCOSUR”. En el ámbito mundial, la Federación
Internacional de Trabajadores Sociales (FITS) elaboró, en ese mismo periodo, un
documento denominado “La Ética del Trabajo Social: Principios y Criterios de la FITS”, que
han contribuido en el proceso paraguayo.

Esta conjunción de antecedentes fue aportando elementos orientadores para la


formulación de un Código de Ética que exprese la conciencia profesional colectiva,
construida a partir de la posibilidad histórica de entender la realidad de modo crítico y de
direccionar las finalidades de la acción profesional para la concreción de valores como la
5
Código de Ética del Profesional de Trabajo Social
libertad, la igualdad, la justicia social, la democracia, los derechos sociales y humanos, y la
emancipación humana.

El Comité de Ética elaboró una propuesta de Código de Ética de los Trabajadores


Sociales del Paraguay, a pedido del Comité Ejecutivo de la Asociación

Fundamentación

Una visión compartida en la región hace referencia a la relación cada vez más nítida entre
Ética y Política, en un contexto en el que el proyecto neo-liberal más que nunca privilegia
al mercado, planteando la dominación del mundo por el capital, y está instaurando
constantes crisis en lo económico, político, social y también a nivel de las ideas, utopías y
conocimientos. El programa de corte neoliberal presentada como respuesta a la crisis del
estado de bienestar generan profundas alteraciones en las relaciones sociales cotidianas
en todos los niveles, sean en el trabajo; los derechos ciudadanos, las profesiones, la
ausencia del estado.
Esta realidad se constituye en imperativo para el Trabajo Social paraguayo porque
presenta repercusiones muy importantes en los microespacios de intervención profesional,
sobre todo en la crisis en cuanto al “deber ser”, debido, por un lado, a la ausencia de
normativas que regulen el ejercicio o práctica profesional, y por otro la debilidad
institucional del Estado para el cumplimiento de las garantías.

El Código de Ética significa la apropiación de un proceso de renovación y construcción


profesional ético-político que trasciende de una práctica supuestamente “neutra” a una
práctica comprometida, y competente teórica, técnica y políticamente con la efectivización
de los derechos humanos y con las Políticas Públicas, como responsabilidad del Estado
en dar respuesta a la cuestión Social, y está estructurado en función a regular y generar la
reflexión sobre la acción profesional que derivan de la relación interpersonal entre el o la
profesional y todos cuanto se relacionen con él o ella en el cumplimiento de sus derechos.

Las diversas manifestaciones de la cuestión social expresadas en las asimetrías en el


ingreso y la distribución de la riqueza, las desigualdades sociales y estructurales en el
Paraguay impiden la inclusión, la integración y la cohesión social. La pobreza como
manifestación más importante de la cuestión social se va recrudeciendo, así como los
procesos de vulnerabilidad socio- económica y exclusión, como sinónimo de marginación
social o marginalidad, traducido en la falta de acceso al trabajo, educación, salud,
seguridad y asistencia social, vivienda, vestimenta, alimentación, recreación y débil
capacidad de desarrollo de las potencialidades personales, sociales, económicas,
culturales y políticas; así como el débil ejercicio de la ciudadanía.

En el Paraguay el Estado permanece con un enfoque conservador y mínimo en cuanto a


las respuestas a la cuestión social, con políticas fragmentadas, duplicadas, de escasa
cobertura, dispersas y centralizada, cuyas estrategias de abordaje con programas
ineficaces, ineficientes y de efectos indirectos sobre la pobreza no han impactado en la
transformación de los indicadores de exclusión, pobreza y desigualdad. El país no ha
demostrado avances significativos en los ámbitos de la Protección, Asistencia y Seguridad
Social, que restringen a la población el acceso a las políticas sociales y públicas de
carácter universal. Dichas manifestaciones requieren de una respuesta permanente a
6
Código de Ética del Profesional de Trabajo Social
través de políticas equitativas e inclusivas, descentralizadas y universales con una
perspectiva de totalidad en el abordaje de la cuestión social.

La ética de los Trabajadores Sociales se encuentra comprometida por una nueva y clara
visión del Estado como generador y garante de los derechos humanos para toda la
población, por una vida digna y una ciudadanía activa sin discriminaciones, en el marco de
la soberanía, la autodeterminación de los pueblos, la paz mundial y la protección del
ambiente entre otros.

El ejercicio profesional del Trabajo Social paraguayo debe estar cimentado en el respeto a
la pluralidad y diversidad al interior del colectivo profesional, en el análisis y en los
desafíos contextuales de la realidad en permanente movimiento, con competencias
teóricas- metodológicas en permanente coherencia con los avances de la propia disciplina,
concientes de la función social y ética de la profesión comprometida con la transformación
del orden social vigente, con una clara opción a favor de la promoción, protección, defensa
y efectivización de los derechos humanos de los grupos más vulnerables y excluidos de la
sociedad, como expresan los principios rectores o axiológicos del Trabajo Social.

Es a ésta idea de sociedad, como proyecto social, que se adhiere el proyecto profesional
del Trabajo Social y cabe pensar la ética como condición teórico- política que impulsa
hacia un desempeño y ejercicio profesional, individual y colectivo, en la búsqueda de
concretar dicho proyecto. Esta visión colectiva permite el acuerdo del presente Código de
Ética que debe regir la actividad profesional de socios/as de la “Asociación de
Profesionales de Servicio Social o Trabajo Social del Paraguay”.

El contenido del Código de Ética contempla los siguientes tópicos:

 Principios y fines fundamentales.


 Derechos y deberes del profesional de trabajo social.
 De las relaciones con:
 Usuarios/as.
 Instituciones empleadoras.
 Trabajadores sociales y otros profesionales.
 Entidades de la categoría profesional, con el Estado y con las demás
organizaciones de la sociedad civil.
 Con la Sociedad.
 Secreto profesional.
 Resolución de los conflictos éticos.

Principios y Fines fundamentales

A partir del reconocimiento de los valores fundamentales como la justicia social, la


igualdad, la libertad, la solidaridad, la equidad, la participación ciudadana, el pluralismo y
la multiculturalidad, se enfatizan los siguientes principios.

1. Todo ser humano tiene una dignidad y valor único lo que justifica su pleno
desarrollo y realización personal y en sociedad, cuestionando y rechazando las

7
Código de Ética del Profesional de Trabajo Social
corrientes o proyectos que pretenden desvalorizarlas y colocarla como una
mercancía más del mercado.

2. La sociedad debe proporcionar los máximos niveles de bienestar y garantías


consagradas en la Constitución Nacional a todos sus miembros, proporcionado el
acceso universal a los recursos y bienes materiales y culturales producidos
socialmente, bienes y servicios ofrecidos por las políticas públicas, así como la
efectivización de todos los derechos humanos para disminuir las brechas y
asimetrías entre los grupos de la población, eliminando las desigualdades injustas.

3. Consolidación y profundización de la democracia, propiciando la participación social


y el acceso de las organizaciones de ciudadanos/as a la gestión democrática de las
políticas públicas distributivas, compensatorias y generadoras de sociedad, fundada
en la seguridad jurídica de la justicia social y la libertad como fundamentos éticos
de la dignidad humana.

4. El compromiso con la transformación e integración socioeconómica de la población


excluida y enmarcado con la protección, promoción, defensa y exigibilidad y
ampliación de los derechos humanos, tales como los derechos civiles, sociales,
económicos, culturales y políticos de dicho sector.

5. Empeño en la eliminación de toda forma de prejuicio, autoritarismo, arbitrariedad,


dogmatismo, tortura, violencia, incentivando el respeto a la diversidad, la
participación de grupos socialmente discriminados y la inclusión de las diferencias
en la intervención profesional de un trabajo social que tiene su fundamento en la
emancipación humana.

6. La responsabilidad irremplazable del Estado en la promoción de la justicia social,


equidad e igualdad, defendiendo el carácter público, universal e integral de las
políticas y programas sociales como generadoras y/o viabilizadoras de derechos.

7. Ejercicio Profesional sin ser discriminado, ni discriminar por cuestión ideológica,


político partidario, pertenencia a clase social, género, opción sexual, etnia, religión,
nacionalidad, edad y condición física.

8. Sostener una perspectiva de pluralidad y respeto de las diversas corrientes


profesionales existentes en el Trabajo Social a nivel nacional y la permanente
actualización de los conocimientos científicos, teóricos y metodológicos que
sustentan la profesión.

9. Los/as Trabajadores Sociales profesionales asumen en todos sus actos el


compromiso por un proyecto profesional vinculado al proceso de construcción de un
nuevo orden social, sin dominación, explotación de clase, etnia y género.

10. Integración, asociación y articulación con otras categorías de profesionales que


sustenten los mismos principios del presente Código a fin de participar y contribuir
en el fortalecimiento del Estado de Derecho.

8
Código de Ética del Profesional de Trabajo Social
CODIGO DE ETICA DEL PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

TITULO I
DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS/LAS PROFESIONALES DE
SERVICIO SOCIAL O TRABAJO SOCIAL

Art. 1.- Son derechos de los profesionales universitarios de Servicio Social o Trabajador
Social.

a) Autonomía y libertad en el ejercicio profesional; no pudiendo ser obligado a prestar


servicios profesionales no compatibles con sus principios, competencias y cargo.

b) Ejercer el Servicio Social o Trabajo Social sin discriminación en ninguna de sus


formas.

c) Participar en los procesos de formulación de políticas sociales y en la


implementación, monitoreo y evaluación, así como del gerenciamiento de
programas y proyectos sociales, de organismos públicos y privados.

d) Reafirmar el derecho a la inviolabilidad de los archivos, documentos e información


relacionados con el ejercicio profesional, manteniendo la confidencialidad de los
mismos y resguardo del secreto profesional.

e) Emitir dictámenes y pronunciamientos en materia referida a la especialidad


profesional, con responsabilidad y autoridad profesional, acorde a las competencias
teóricas y técnicas, superando los perfiles subalternos y operativos.

f) Exigir condiciones adecuadas y dignas de trabajo en el ejercicio profesional


referidas a nivel de remuneración salarial, condiciones de contrato, seguridad
social, estabilidad, ambiente laboral saludable, que garanticen la calidad de los
servicios prestados.

g) Establecer y mantener apertura y diálogo con instancias interdisciplinarias para


mejorar el conocimiento de la realidad social y lograr ofrecer un trabajo efectivo e
integral a los/as usuarios/as de los servicios.

Art. 2.- Son deberes del profesional de Servicio Social o Trabajo Social

a) Es deber de los profesionales de Servicio Social o Trabajo Social velar por la


observancia de las normas contenidas en este Código y denunciar los actos que
infrinjan los postulados éticos en él contenidos.
b) Contar con el requisito académico: título para ejercer la profesión y el registro
profesional. En caso de extranjeros, validados según las leyes vigentes.
c) Ejercer la profesión en el marco del respeto a la demanda y a los sujetos sociales,
sin discriminación según su condición social, género, etnia, religión, opción sexual,
generacional e ideológica.

9
Código de Ética del Profesional de Trabajo Social
d) Ejercer la profesión en el marco del respeto a la autodeterminación, diversidad y
situación de las personas, familias, grupos y organizaciones sociales.

e) Respetar el derecho a la intimidad, confidencialidad y uso responsable de la


información en su trabajo profesional.

f) Denunciar la vulneración de los derechos humanos sobre todo de niños/as,


adolescentes, personas con capacidades diferentes y adultos mayores.

g) Comprometerse con el mejoramiento del Servicio Social o Trabajo Social como


disciplina, sea en lo académico – formativo, profesional y /o gremial.

h) Perseverar por el reconocimiento y legitimación social del Servicio Social o Trabajo


Social como disciplina con formación académica universitaria, a través de la
creación de mecanismos institucionales que aseguren la equiparación jerárquica y
salarial en relación con otras profesiones, exigiendo coherencia entre las
atribuciones, cargos y funciones con la formación y perfil profesional.

i) Mantener una perspectiva rigurosa y crítica referente a los presupuestos,


finalidades y condiciones de producción y desarrollo de conocimientos científicos y
sus consecuencias en las intervenciones, así como en las implicancias éticas-
políticas.

j) Participar en procesos de educación permanentes y post graduaciones en Trabajo


Social y la especialización en el ámbito del ejercicio profesional.

k) Desempeñar las actividades profesionales y cargos asignados con eficiencia,


responsabilidad, honestidad y transparencia, comprometida con una gestión
participativa y pluralista.

l) Participar responsablemente en programas de socorro y ayuda en situaciones de


desastre y emergencia, resguardando los intereses y derechos de los/as
afectados/as.

m) Estar al día con las cuotas y participar activamente en Asambleas, Comité Ejecutivo
y Auxiliares de la APSSTS – Py, y en otras organizaciones profesionales y
académicas con el fin de fortalecer el gremio y el desarrollo de la profesión.

n) Durante el ejercicio profesional, abstenerse de emitir juicios que cercenan libertades


y derechos sociales.

o) Ejercer la representación del gremio ante las instancias públicas con


responsabilidad, buscando el posicionamiento de la profesión y asegurar el aporte
del Trabajo Social en dichos estamentos.

p) No involucrarse en actos de corrupción y denunciar los mismos, garantizando en su


gestión la aplicación de procedimientos claros, equitativos y transparentes.

10
Código de Ética del Profesional de Trabajo Social

Art. 3.- Está prohibido al profesional de Servicio Social o Trabajo Social:

a) Aprovechamiento ilegal de los recursos sean públicos o privados en detrimento de


los derechos de usuarios/as del servicio.
b) Poner a disposición de personas o grupos, conocimientos, metodologías y saberes
de la profesión para fines que vulneren los derechos humanos de usuarios/as y la
población.
c) Intervenir en la prestación de servicios que esté siendo efectuado por otro
profesional, salvo a pedido de éste, y en caso de emergencia, manteniendo una
comunicación estrecha con el mismo profesional.
d) Aprovecharse del cargo técnico y/o de jefatura para actos discriminatorios, abuso
de autoridad, maltrato, tráfico de influencia y otros actos que perjudiquen a
miembros del ámbito laboral, y a usuarios/as.
e) Ser cómplice o negligente con fallas éticas y errores técnicos practicados por
colegas u otros profesionales.
f) Perjudicar, deliberadamente, el trabajo y la reputación de otro profesional u otra
persona.
g) Asumir actitudes y comportamientos de adhesión incondicional, alianzas para
obtener provecho personal y posicionamiento, acomodo, distorsión de relaciones,
en vez del desarrollo de actitudes fundada en la integridad, coherencia, y rigor
profesional.
h) Participar en actos fraudulentos, apropiarse en forma indebida de los derechos de
autor, y de los recursos institucionales para el desarrollo de trabajos particulares,
ajenos a la institución.
i) Recibir retribuciones fuera de la forma legal estipulada para el pago de sus
servicios.
j) Adulterar resultados y hacer declaraciones falsas sobre situaciones o estudios
realizados.
k) Promover, asignar o ser cómplices con el ejercicio ilegal de la profesión, realizados
por personas no aptas inclusive en el caso de practicantes que realicen atribuciones
específicas de la profesión, sustituyendo a los/as profesionales.
l) Asumir responsabilidad por actividad para la que no esté capacitado personal o
técnicamente.

TITULO II
DE LAS RELACIONES CON LOS/AS USUARIOS/AS

Art. 4.- Facilitar procesos de conocimiento y análisis de la realidad en el marco de la


protección y exigibilidad de los derechos humanos, y socializar la información acerca de
los programas, servicios y recursos institucionales que benefician a los/as usuarios/as,
apoyar y facilitar procesos de construcción conjunta de las políticas sociales inexistentes.

Art. 5.- Informar a los usuarios/as sobre los objetivos y el alcance de la intervención
profesional, obtener su consentimiento y compromiso de participación activa en la solución
de los problemas que les afecta.

Art. 6. Promover la organización de ciudadanos/as para la participación en las políticas


11
Código de Ética del Profesional de Trabajo Social
sociales y públicas del nivel nacional, departamental y local, propiciando el protagonismo y
empoderamiento en la defensa de sus intereses.

Art. 7.- Velar que en el proceso de acuerdos de trabajo e implementación de las


investigaciones que involucren a los/as usuarios/as sean transparentes, fiables,
fidedignos, y cuenten con el consentimiento informado.

Art. 8.- Devolver a los/as usuarios/as, las informaciones obtenidas y las procesadas en
estudios e investigaciones que los involucren, con el fin de incrementar su capacidad de
interpretación de su propia realidad e incidencia transformadora en los procesos sociales.

Art. 9.- Bregar por la generación de políticas que conlleven el respeto, la defensa de la
dignidad y los derechos de los sujetos en situación de vulnerabilidad y dependencia,
desprotección, desposeídos o excluidos, y personas con discapacidad.

Art. 10.- Facilitar el acceso individual y/o colectivamente a la información, conocimientos,


recursos, u otras políticas sociales, sean éstas de ampliación de redes y servicios
sociales, económicos, materiales, con la finalidad de viabilizar el ejercicio de los derechos
de los/as usuarios/as.

Art. 11.- Participar en la creación de mecanismos orientados a disminuir o eliminar la


burocratización de la entrega de servicios sociales a los/as usuarios/as, buscando que la
prestación de dichos servicios sean transparente, ágiles y efectivos, tanto en la prestación
como en el acceso a los mismos.

Art. 12.- Establecer diferencia entre la práctica profesional de toda forma de militancia
sectaria, denunciando la utilización de recursos de programas y proyectos sociales con
fines proselitistas sean éstas políticas partidarias, ideológicas, religiosas y otros.

Art. 13.- Evitar la utilización de conceptos y categorías que estigmaticen a los/as


usuarios/as de la intervención profesional.
Art. 14.- Evitar, rechazar, condenar y prohibir todo tipo de maltrato, abuso, explotación y
toda práctica que atente contra la integridad y vida de los /as usuarios/as.

TITULO III
DE LAS RELACIONES CON LAS INSTITUCIONES EMPLEADORAS

Art. 14.- El/la profesional de Servicio Social o Trabajo Social se desempeña en la


gerencia, planificación, formulación, gestión, monitoreo y evaluación de las políticas y
programas sociales, así como la realización de estudios, sistematizaciones e
investigaciones de la realidad social y el ejercicio de la docencia.

Art. 15.- Se constituyen derechos del profesional de Trabajo Social:

a) Disponer de condiciones dignas de trabajo que garanticen la calidad del ejercicio


profesional.

12
Código de Ética del Profesional de Trabajo Social
b) Tener acceso a información de las políticas, programas, objetivos y procedimientos
institucionales que le sirve de marco para el desarrollo del ejercicio pleno de las
atribuciones profesionales.
c) Establecimiento de relación y competencias que identifiquen y discriminen las
obligaciones científicos-técnicas de los requerimientos de funciones y acciones
puntuales.
d) Libre acceso a la población usuaria.
e) Integrar comisiones interdisciplinarias de ética en el ámbito de trabajo del
profesional de servicio social o trabajo social, contribuyendo con el equipo en el
análisis del desempeño profesional, la evaluación de las políticas institucionales y la
resolución de dilemas éticos.

Art. 16.- Acceder a informaciones y recursos institucionales, rindiendo cuenta de su


gestión ante las instancias institucionales, empleando con eficacia, transparencia y
pertinencia las cantidades de recursos asignados bajo su responsabilidad, en función de
las necesidades de los/as usuarios/as y para el pleno ejercicio de las competencias
profesionales.

Art. 17.- Cumplir estrictamente las disposiciones legales que benefician a los/as
usuarios/as, a través de las cuales se garantizan los derechos.

Art. 18.- Sostener una perspectiva crítica en relación a los fines y propósitos de la
institución, de modo a contribuir en los procesos de cambio en la correlación de fuerzas
entre las instituidas e instituyentes. El profesional de Trabajo Social debe apoyar las
legítimas demandas e intereses de la población, promoviendo los cambios que fuesen
necesarios y denunciando las fallas en los reglamentos, normas y procedimientos que
lesionen los derechos de los/as usuarios/as.

Art. 19.- Defender políticas institucionales de transparencia, de gobernabilidad y de


prevención de la corrupción, vinculado a evitar el tráfico de influencia, el mal uso de los
recursos, prebendarismo, clientelismo, y el uso de datos y recursos institucionales para
provecho propio y de terceros.

Art. 20.- Velar porque el acceso a los cargos de trabajo social sean seleccionados por
concursos e integren el tribunal de calificación, evaluaciones y auditorias del ámbito de
intervención del Trabajo Social.

Art. 21.- Defender el derecho del profesional a acceder a cursos de actualización,


especialización y formación de Postgrados, contando con mecanismos institucionales que
garanticen el libre acceso a los mismos.

TITULO IV
DE LAS RELACIONES CON LOS/LAS PROFESIONALES DE SERVICIO
SOCIAL O TRABAJO SOCIAL Y OTROS PROFESIONALES

Art. 22.- Tener disposición para colaborar en el desarrollo profesional del colega, otros
profesionales y las personas a su cargo, compartiendo experiencias, saberes, propuestas

13
Código de Ética del Profesional de Trabajo Social
técnicas y emitiendo opiniones que ayuden a la consolidación profesional, individual así
como gremial a nivel institucional.

Art. 23.-Tener una relación de respeto y solidaridad con los/as colegas y otros
profesionales, sin que por ello se limite la posibilidad de denunciar actos que contradigan
los principios y postulados de éste Código, en caso de realizar crítica pública hacerlo de
forma objetiva, constructiva y comprobable, asumiendo su entera responsabilidad.

Art.24.- Apoyar y asesorar a los/as colegas discriminados, sancionados o despedidos por


mantenerse en el cumplimiento de los principios éticos sustentados en éste Código de
Ética Profesional. Gestionar un pronunciamiento público del colectivo profesional si fuere
necesario.

Art. 25.- Proveer información y el asesoramiento necesario, así como la entrega de la


gestión de acuerdo a las leyes vigentes, a aquel o aquella profesional que lo sustituya en
el cargo, funciones y actividades profesionales para dar continuidad al trabajo.

Art. 26.- Respetar las normas y principios éticos de otras profesiones.

Art.27.- Propiciar, siempre que sea posible, la práctica profesional en equipos de trabajo
multidisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario, bregando porque siempre se
garantice el aporte teórico, técnico y ético del Trabajo Social en dichos espacios.

Art. 28.-Promover y participar activamente de las diferentes instancias de diálogos,


reflexión y discusión democrática a nivel institucional, o de grupos de trabajo, así como en
los ámbitos o espacios de participación ciudadana existentes.

TITULO V
DE LAS RELACIONES CON LAS ENTIDADES DE LA CATEGORÍA
PROFESIONAL, CON EL ESTADO Y CON LAS DEMAS
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Art. 29.- Apoyar y promover políticas sociales que mejoren las condiciones y propugnen la
justicia social, la equidad y la participación de los/as ciudadanos/ as.

Art. 30.- Sostener una perspectiva rigurosa y crítica en la producción de nuevos


conocimientos científicos y sus consecuencias en las intervenciones y opciones prácticas,
así como de sus implicancias ético-políticas sobre las diferentes problemáticas sociales,
contribuyendo a la difusión, conocimiento y análisis público de los fenómenos sobre los
que se intervienen.

Art. 31.- Participar en las organizaciones gremiales y entidades representativas y de


organización de la categoría profesional que tengan por finalidad la producción de
conocimientos, la capacitación, la defensa del ejercicio y espacio profesional y la
fiscalización, ésta última de crearse la Colegiación.

Art. 32.- Participar en las instancias de coordinación de las entidades profesionales


14
Código de Ética del Profesional de Trabajo Social
universitarias del Paraguay, a fin de promover las actividades científicas, gremiales,
culturales y su contribución al desarrollo nacional.

Art. 33.-Apoyar y/o participar en la lucha por la consolidación y ampliación de los


movimientos y organizaciones sociales y populares, estimulando espacios de encuentro y
articulación, basados en los principios de este Código.

Art. 34.-Denunciar a la organización de la categoría profesional, a las autoridades y


órganos competentes, casos de violación de la Ley y de los derechos humanos, en lo que
se refiere a: corrupción, maltrato, tortura, ausencia de las condiciones mínimas de
sobrevivencia, discriminación, prejuicio, abuso de la autoridad individual o institucional,
cualquier forma de agresión o falta de respeto a la integridad física, social y mental del
ciudadano/a.

TITULO VI
DE LAS RELACIONES CON LA SOCIEDAD

Art. 35.- Respetar, promover y fortalecer la autonomía y el empoderamiento de individuos,


familias, organizaciones y movimientos sociales en la exigibilidad de los derechos,
propiciando encuentros y mecanismos de articulación, coordinación y alianzas
estratégicas entre organizaciones de la sociedad y de éstas con el Estado, basados en los
principios de éste código.

Art. 36.- Promover y apoyar la formulación e implementación, con los propios


interesados/as, de Políticas Sociales orientadas a mejorar las condiciones que apunten a
la justicia social, la equidad, la construcción de ciudadanía y la participación activa de la
población.

Art. 37.- Promover el mantenimiento de actitudes y esfuerzos para la producción y difusión


de nuevos conocimientos, como el análisis, la reflexión pública y los posicionamientos ante
los fenómenos socio-culturales, económicos y políticos que se generan y manifiestan en la
realidad social.

Art. 38.- Denunciar toda forma de discriminación, exclusión y estigmatización de personas


y grupos, así como situaciones de abuso, explotación y cercenamiento de la libertad y de
los derechos humanos.

TITULO VII
DEL SECRETO PROFESIONAL

Art. 39.-Se constituye tanto en un derecho del profesional como del usuario o usuaria, el
mantenimiento del secreto profesional.

Art. 40.-Solo se admite la revelación del secreto cuando existan situaciones en que
efectivamente puede poner en riesgo o perjudicar a la persona u otras vinculadas directas
o indirectamente con ella. También se aceptará que ésta sea revelada, solo en el marco

15
Código de Ética del Profesional de Trabajo Social
de un trabajo en equipo multidisciplinario, siempre que la información aportada sea
necesaria para la intervención profesional.

Art. 41.-En caso de citación judicial en la que el o la profesional sea llamado/a como
testigo está obligado a comparecer pero es libre de ampararse en el secreto profesional
para no divulgar la información solicitada.

TITULO VIII
DE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ÉTICOS

Art. 42.-El espíritu de éste Código se orienta hacia la resolución de conflictos éticos de
manera positiva, en el sentido de que ella se constituye en una herramienta de crecimiento
y enriquecimiento personal y colectivo, independientemente de las acciones que surjan de
los ámbitos institucionales y judiciales.

Art. 43.-El/la profesional de Servicio Social o Trabajo Social que esté en conocimiento de
acciones u omisiones de colegas, que contraríen los principios y las normas de este
Código, intentarán por todos los medios a su alcance, que él o la colega ajuste su accionar
a dichas normas. Si dicha intermediación fuera rechazada, o el/la colega reiterara dichas
faltas u omisiones, es deber del/la profesional informar al Comité de Ética de la Asociación
de Servicio Social o Trabajo Social del Paraguay.

TITULO IX
DEL COMITÉ DE ETICA COMO ORGANO DE APLICACION

Integración y elección de miembros

Art. 44. - La competencia ante conflictos éticos recaerá en el Comité de Ética de la


Asociación de Profesionales de Servicio Social o Trabajo Social del Paraguay – APSSTS-
PY, conforme al Estatuto Social.

Art. 45.- Podrán ser candidatos/as para integrar el Comité de Ética todos los profesionales
de Servicio Social o Trabajo Social, socios/as activos de la APSSTS - Py con 10 o más
años de egreso y ejercicio profesional, reconocido por su capacidad, idoneidad e
integridad.

Art. 46.- La misma estará integrada por tres miembros titulares como prevé el Estatuto
Social de la APSSTS-PY y tres miembros suplentes, durarán dos años en sus funciones,
la elección se regirá por el Estatuto citado.

Funciones del Comité de Ética

Art. 47.- Promover la defensa de los derechos de los profesionales de Trabajo Social en
sus espacios laborales.

16
Código de Ética del Profesional de Trabajo Social
Art. 48.- Promover debates, formación e investigación sobre cuestiones éticas en el marco
de los avances generados por las organizaciones profesionales de trabajo social a nivel
nacional, regional e internacional.

Art. 49.- Difundir, discutir, analizar los problemas éticos con los colegas dentro de cada
organización y tratar las cuestiones éticas en congresos, seminarios, foros, talleres y otros
espacios de capacitación y formación, enfatizando el análisis de conflictos y dilemas éticos
que ocurren en los espacios socio-ocupacionales, con la finalidad de compartir valores,
evitar, prevenir y moderar prácticas profesionales que conlleven conflictos éticos, así como
la promoción, apropiación y uso del presente Código.

Art. 50.- Asesorar a los organismos públicos y privados vinculados al Trabajo Social que
soliciten apoyo sobre ética, mediación, resolución de conflictos y otros.

Art. 51.- Dar tratamiento a las denuncias acerca de la práctica profesional realizada por
parte de profesionales de Servicio Social o Trabajo Social, empleadores/as como de
usuarios/as, y realizar las gestiones necesarias para generar información y analizar con el
o la profesional afectado/a, posibilitando de que los trabajadores sociales reciban
orientaciones de sus colegas o de otras especialidades con conocimientos y experiencias
del área que se aborda.

Art. 52.- De las sanciones:

a) Leve: amonestación verbal, luego por escrito a los/as profesionales


denunciados/as, registrando en el legajo personal del profesional sancionado.
b) Grave: suspensión y/o expulsión del denunciado/a del gremio, comunicación
pública de la resolución, registrando en el legajo personal del profesional
sancionado.

Funcionamiento del Comité de Ética

Art. 53.- El Comité de Ética se expedirá sobre los casos encaminados por el Comité
Ejecutivo de la APSSTS- PY.

Art. 54.- Una vez constituido el Comité de Ética definirá el lugar y frecuencia de las
reuniones, así como la metodología de trabajo. Se establece como quórum mínimo de
funcionamiento la presencia de la mitad más uno de los/as miembros/as.

Art. 55.- El Comité de Ética llevará un archivo y libro de actas de todas sus actuaciones.

Art. 56.- Para situaciones y casos de mayor complejidad, se podrá solicitar la asesoría
profesional especializada en trabajo social, jurídico o de otros campos del ámbito de
intervención en estudio.

Art. 57.- De los procedimientos.


a) El Comité de Ética podrá iniciar de oficio el tratamiento de situaciones observadas o
evidentes que a su juicio transgreden éste Código de Ética.

17
Código de Ética del Profesional de Trabajo Social
b) En otros casos las denuncias deberán ser presentadas con discreción y
fundamentación en forma escrita, con precisión, claridad, y podrá ser formulada por
cualquier persona pública o privada, física o jurídica.
c) El proceso se inicia con la presentación de la denuncia escrita, detallando nombre
completo del denunciado/a y la presunta falta de ética, al seno del Comité Ejecutivo
de la APSSTS- Py y terminará con la resolución del caso y si correspondiere las
sanciones disciplinarias al denunciado/a y el archivo del expediente.
d) El Comité Ejecutivo remitirá la denuncia al Comité de Ética en un plazo de cinco
días hábiles a los efectos del tratamiento del caso. El Comité de Ética se
pronunciará dentro de los treinta días hábiles subsiguientes en base a la
recopilación de los antecedentes y fijando sus competencias en el caso.
e) Si la denuncia se tratara de cuestiones personales o agravios, el Comité de Ética
citará a las partes a una audiencia conciliatoria actuando de mediador. De no
lograrse la conciliación de las diferencias, se iniciará el tratamiento de la causa,
debiendo el denunciante aportar las pruebas o testigos que fundamente la denuncia
en un plazo no mayor de diez días hábiles.
f) Presentadas las pruebas, éstas serán enviadas al denunciado/a para que eleve por
escrito su descargo en un plazo no mayor de diez días hábiles, acompañando las
pruebas o testigo que fundamente su defensa.
g) Si las partes no aportarán pruebas pertinentes o fueran insuficientes, el Comité de
Ética resolverá la causa con los elementos disponibles sin perjuicio de ordenar la
producción de pruebas complementarias o supletorias que a su juicio fueran
indispensables en el esclarecimiento del caso.
h) El Comité de Ética podrá disponer la comparencia de los testigos directamente,
realizar inspecciones, entrevistas, verificar expedientes y otras diligencias.
i) Las pruebas serán de carácter testimonial, documental o pericial, y el proceso será
secreto, pero las partes podrán informarse de su marcha, salvo las resoluciones de
carácter secreto.
j) Una vez que el Comité de Ética disponga de las pruebas se abocará al estudio y
dictamen, en un plazo de cinco días hábiles. Dicho dictamen se hará en forma de
proyecto de resolución donde se consignan los considerandos respectivos y las
sanciones, y firmada por todos los miembros titulares del Comité de Ética.
k) El dictamen y los documentos serán elevados al Comité Ejecutivo, el que sin más
trámites, aplicará la/s sanción/es correspondiente/s, y comunicará a los
afectados/as.
l) Las sanciones impuestas como producto de las resoluciones del Comité de Ética
serán apelables únicamente ante la Asamblea General Extraordinaria convocada
para dicho efecto.

Disposiciones Generales

Art. 58.- Las disposiciones establecidas en el presente Código de Ética conciernen a


los/as socios/as de la APSSTS-PY, que ejerzan la profesión en la República del Paraguay.

Art. 59.- La modificación o ampliación, parcial o total del presente Código, deberá ser
aprobada por una Asamblea Extraordinaria de la APSSTS-PY.

18
Código de Ética del Profesional de Trabajo Social
Art. 60.- La interpretación de las situaciones no previstas en el Código de Ética deberá
derivarse del espíritu general de la propuesta, de sus principios y enunciados. La ausencia
de disposiciones expresas no debe interpretarse como validación de actos o prácticas
contrarias a dichos principios.

Art. 61.- El presente Código de Ética entra en vigencia a partir de su aprobación en la


Tercera Asamblea Extraordinaria de la Asociación de Profesionales de Servicio Social o
Trabajo Social del Paraguay, realizadas el 28 de marzo y el 03 de abril de 2008,
recomendándose su más amplia difusión.

Fuente de Información

 La Ética del Trabajo Social. Principios y Criterios. Federación Internacional de


Trabajo Social, octubre 1996 (art. 2.4.4,3.1)
 Código de Ética para el Servicio Social o Trabajo Social del Uruguay - ADASU,
mayo 2001 (art. 11, 31)
 Código de Ética Profesional del Asistente Social. Consejo Federal de Servicio
Social/Brasil, mayo 2006 (art. 11)
 Código de Ética de Trabajo Social de la Argentina.
 Estatutos Sociales de la Asociación de Profesionales de Servicio Social o Trabajo
Social del Paraguay.
 Documentos de la Asociación de Profesionales de Servicio Social o Trabajo Social
del Paraguay, 1996-2007.
 Declaraciones de los Congresos Nacionales de Trabajo Social, Paraguay 1983,
2001, 2004, 2007.
 Declaraciones del Comité MERCOSUR de Organizaciones Profesionales.
 Actas del Comité Ejecutivo.
 Estudios de casos presentados por directivos de instituciones públicas y privadas a
la Asociación de Profesionales de Servicio Social o Trabajo Social del Paraguay y al
Colectivo Profesional.
 Conclusiones, recomendaciones y sugerencias de los talleres y seminarios sobre el
ante-proyecto del Código de Ética socializado en diversas sesiones con socios y
socias de la APSSTS-PY.

Comisión Redactora
Ida Caballero
Delia Cazéres
Heriberta Escobar
Livia Sánchez
Norma Villamayor

Comisión Revisora
Analía Fresco
Graciela Flores
Aníbal Ortiz

19

Вам также может понравиться