Вы находитесь на странице: 1из 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

ESTABLECIMIENTO HUMANO
 El ser humano y la naturaleza:

Entre los seres vivos, el hombre es el único que tiene esa característica a la que
se denomina cultura; esto es, posee la capacidad de planificar y desarrollar
pensamientos, transmitir a sus descendientes conocimientos, y modificar su
medio ambiente. El problema es que no siempre lo ha modificado de manera
razonable como para que él y sus descendientes gocen de un bien que resulte
sostenible en el tiempo.

El ser humano no puede sobrevivir si entra en conflicto con la


naturaleza. Existe una clara interdependencia entre salud, medio ambiente
y grado de desarrollo de un país; es así porque no se puede alcanzar un
desarrollo equilibrado si la población no está sana y no tiene acceso a la
educación. Sin embargo, y a pesar de que la salud y la educación son derechos
humanos, en casi todo el mundo la contaminación de la tierra, el agua y el aire,
está acabando con la salud de millones de personas.

 Interdependencia, realización y mejoramiento de su calidad de vida:

El ser humano es parte de la naturaleza, como lo son el agua, el viento, las rocas,
el suelo, las plantas y animales; sin embargo, es el único ser que puede
transformarlo. Desde su aparición sobre la Tierra ha demostrado su capacidad
de dominio y adaptación, conocido cómo aprovechar los recursos y rebasado
las fronteras del planeta, explorando el espacio exterior. Los particulares rasgos
del hombre, como su capacidad de lenguaje y comunicación, la posición erecta
y sobre todo su complejo cerebro, han determinado su desarrollo cultural. Al
observar, estudiar y comprender el ambiente que lo rodeaba, el ser humano
descubrió la aplicación de la ciencia. La ciencia no sólo ha contribuido
al desarrollo intelectual del hombre, también ha generado beneficios a su salud
y a su calidad de vida.

Vivimos en un mundo que constantemente está cambiando; a través de la


historia, el ser humano ha tratado de comprender, interpretar y aprovechar esos
cambios para vivir mejor.

Por ejemplo, los cambios en la posición de las estrellas le indicaban qué ruta
debía seguir para ir de un lugar a otro; los cambios de las Estaciones, así como
la llegada de las lluvias, le enseñaron cuál era la mejor época para sembrar,
etcétera.

Así, al paso del tiempo, el hombre empezó a solucionar problemas hasta


alcanzar el desarrollo actual, que le ha permitido llevar una mejor forma de vida.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

LAS SOCIEDADES O CIVILIZACIONES EN LA HISTORIA


 Definición:

Civilización, utilizando el término en un sentido restringido, es


una sociedad compleja. Las civilizaciones se diferencian de las sociedades
tribales basadas en el parentesco por el predominio del modo de vida urbano
(la ciudad, que impone relaciones sociales más abiertas) y el sedentarismo (que
implica el desarrollo de la agricultura y a partir de ella todo tipo de
desarrollos tecnológicos y económicos con la división del trabajo, la
comercialización de excedentes y, más tarde, la industrialización y
la tercerización). Con pocas excepciones, las civilizaciones son históricas, es
decir, utilizan la escritura para el registro de su legislación y
su religión (aparecidas con el poder político -reyes, estados- y religioso -
templos, clero-) y para la perpetuación de la memoria de su pasado (incluyendo
la aparición de los conceptos de tiempo histórico y calendario).

Si se utiliza en un sentido amplio, civilización pasa a ser sinónimo


de Cultura (englobando las visiones del mundo o ideologías, las creencias,
los valores, las costumbres, las leyes e instituciones); que se suele aplicar con
carácter más general.

 Etimología:

Etimológicamente, la palabra "civilización" deriva indirectamente


del latín civis (ciudadano) a través de civil y civilizar.

 Génesis de las civilizaciones:

Cabe preguntarse si las civilizaciones nacen automáticamente o no. La


respuesta es negativa, debido a la existencia de pueblos sin historia, que han
permanecido sin cambios desde el Paleolítico hasta la actualidad. Por tanto, las
civilizaciones deben nacer por una razón determinada. Descartado el criterio
racial (las civilizaciones son productos de razas superiores) y el ambiental (son
producto de su medio ambiente), surge el proceso de incitación y respuesta,
según el cual una comunidad es estimulada o presionada por un problema, frente
al cual ofrece una respuesta creativa, que en el caso de un pueblo sin historia
será el surgimiento de una nueva civilización. Sin embargo, esta fuerza no opera
hasta el infinito, ya que si la presión es demasiado fuerte, quebrará a la
civilización y la abortará antes de nacer, lo que hace surgir el fenómeno de las
civilizaciones abortadas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

 Crecimiento de las civilizaciones

El crecimiento de las civilizaciones no es automático. La prueba de ello está en


las civilizaciones detenidas, que han conseguido nacer, pero que se han estancado
en una fase primaria de su evolución. Tampoco el crecimiento es producto de la
expansión geográfica o del desarrollo tecnológico, ya que ambos coinciden no
tanto con fases de crecimiento, sino de decadencia de las civilizaciones. El
crecimiento exige sucesivas respuestas creativas por parte de personas o
comunidades que ofrezcan soluciones a los problemas que surgen, y que ex
hypothesi no pueden ser los creadores que han surgido con anterioridad, ya que
ellos han creado el estado de cosas que ocasiona el nuevo problema. El grupo
o persona que encuentre la solución es una minoría creadora, que emprende un
movimiento de retiro y regreso, apartándose del curso normal de la civilización y
reencontrándose con la misma, ofreciéndole una respuesta. El resultado
constante y repetido de este proceso hace crecer a las civilizaciones cada vez
más.

Existe una dirección del crecimiento, que es marca y señal distintiva de éste. El
crecimiento implica traspasar elementos de un plano material a un plano
espiritual. De este modo, cuanto más crece una civilización, más elementos
espirituales surgen de ella. El resultado de este proceso creador no es reductible
a leyes fijas y predeterminadas, porque por hipótesis, la creación implica inventar
nuevas soluciones originales a viejos problemas, que producirán dos resultados
en la sociedad: ésta se hará más compleja (con más elementos), y también más
diversa (con elementos que la distinguen claramente de otras sociedades).

 Colapso de las civilizaciones

El colapso de las civilizaciones es evitable, ya que el proceso por el cual


sucesivas minorías creadoras se van relevando unas a otras puede continuar
teóricamente ad infinitum. Sin embargo, puede suceder que en determinados
momentos ninguna minoría creadora sea capaz de ofrecer una respuesta a un
problema que aflige a la civilización, frente al cual ya no habrá solución posible.
La civilización colapsa entonces y se precipita al abismo de la desintegración.
Este colapso puede asumir dos variantes, una pasiva y una activa. La pasiva
consiste en la némesis de la creatividad, que es la idolatría de una institución que
ha sido clave en una etapa anterior de la historia de la civilización, pero que pasa
a ser un estorbo en una etapa siguiente, pese a lo cual los habitantes de la misma
no se deshacen de ella por venerarla en demasía. La variante activa consiste en
la hybris de extralimitarse más allá de toda medida racional, embarcándose en
una carrera desenfrenada que llevará a la ruina; frecuentemente asume el
carácter de militarismo suicida.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

 Desintegración de las civilizaciones.

Una civilización colapsada entra inevitablemente en desintegración. Este


proceso puede describirse de manera más o menos acabada, porque los pasos
que llevan desde el colapso al final son rutinarios y predecibles. La dirección del
crecimiento es hacia la externalización, y la dirección de la desintegración es
hacia la automatización. Si el resultado final del crecimiento es una sociedad más
compleja y diversa a las demás, el resultado final de la desintegración es una
sociedad más simple (en última instancia la disolución de la misma) y uniforme
(sin tener elementos distintivos respecto de otras sociedades).

 Civilizaciones según ARNOLD TOYNBEE.

El historiador Arnold J. Toynbee, en su obra “Estudio de la Historia”, ha


contemplado veintiséis civilizaciones plenamente desarrolladas, cinco detenidas
y cuatro abortadas:

 Civilización Andina. Sin descendencia hasta el minuto; sometida a la


Civilización Occidental, pero presumiblemente no extinguida. Tiempo de
angustias: Guerras posteriores a la caída de Tiahuanaco. Estado
Universal: Imperio Inca (fundador de las marcas), y el Virreinato del Perú.
 Civilización Chibcha. Sin descendencia hasta el minuto; sometida a la
Civilización Occidental, pero presumiblemente no extinguida. Tiempo de
angustias: Guerras de imposición del reino de Bogotá sobre los señoríos
chibchas. Estado Universal: Virreinato de Nueva Granada (fundador
extranjero).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

 Civilización maya. Tiempo de angustias: desconocido. Estado Universal:


desconocido.
o Civilización Yucateca. Sin descendencia hasta el minuto;
devorada por su hermana, la Civilización Mexicana. Tiempo de
angustias: conflicto entre Chichén Itzá y la Confederación de
Mayapán. Estado Universal: aparentemente inexistente.
o Civilización Mexicana. Sin descendencia hasta el minuto;
sometida a la Civilización Occidental, pero presumiblemente no
extinguida. Tiempo de angustias: Guerras de asentamiento del
Imperio Azteca contra Texcoco, Cholula y Tlaxcala. Estado
Universal: Virreinato de Nueva España (fundador extranjero).
 Civilización Shang. (No es una de las Civilizaciones clásicas
toynbeanas; aparece en los últimos tomos de su obra como un añadido).
Tiempo de angustias: Desconocido (¿quizás el Reino Xia?). Estado
Universal: Imperio Shang (fundador indígena).
o Civilización Sínica. Presuntamente filial de la Civilización Shang
a través de su proletariado externo (chou). Tiempo de angustias:
período de los Reinos Combatientes. Estado Universal: Imperio
Han (fundador de las marcas).
 Civilización del Lejano Oriente (cuerpo principal). Filial
de la Civilización Sínica a través de su proletariado interno
(Mahayana). Tiempo de angustias: Guerras posteriores a la
caída del Imperio Tang. Estado Universal: Imperio Manchú
(fundador de las marcas).
 Civilización del Lejano Oriente (vástago japonés). Filial
de la Civilización Sínica a través de su proletariado interno
(Mahayana). Tiempo de angustias: Shogunatos Minamoto y
Ashikaga. Estado Universal: Shogunato Tokugawa
(fundador de las marcas).
 Civilización del Indo. (No es una de las Civilizaciones clásicas
toynbeanas; Toynbee le da una categoría condicional con los
conocimientos de su época). Tiempo de angustias: Desconocido. Estado
Universal: ¿Mohenjo Daro?
o Civilización Índica. Filial de la Civilización del Indo a través de su
proletariado externo (arios). Tiempo de angustias: Guerras de los
dieciséis reinos. Estado Universal: Imperio Maurya (fundador de las
marcas), e Imperio Gupta (restaurador indígena).
 Civilización Hindú. Filial de la Civilización Indica a través
de su proletariado interno (Hinduismo. Tiempo de angustias:
Guerras anteriores a la llegada de Babur. Estado Universal:
Raj Mogol de la India (fundador extranjero), y Raj Británico
(restaurador extranjero).
 Civilización Egipcíaca. Sin descendencia. Tiempo de angustias: Imperio
Medio . Estado Universal: Imperio Nuevo (fundador de las marcas).
 Civilización Sumérica. Tiempo de angustias: Militarismo de Lugalzagisi;
Imperio Acadio. Estado Universal: III Dinastía de Ur (fundador
metropolitano), restaurado por Hamurabi (restaurador de las marcas).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

o Civilización Babilónica. Filial de la Civilización Sumérica a través


de su minoría dominante. Tiempo de angustias: Confrontación
entre el Imperio Asirio y Babilonia. Estado Universal: Imperio
Caldeo (fundador de las marcas) e imperios Persa y Seléucida
(restauradores extranjeros).
o Civilización Hitita. Filial de la Civilización Sumérica a través de su
proletariado externo. Tiempo de angustias: Imposición del poderío
de Hattusas sobre Anatolia y Reino Antiguo Hitita. Estado
Universal: Imperio Hitita (fundador de las marcas).
 Civilización Cretense. Tiempo de angustias: Desconocido. Estado
Universal: Talasocracia de Minos (fundador metropolitano).
o Civilización Siríaca. Filial de la Civilización Cretense a través de
su proletariado externo (filisteos). Tiempo de angustias:
Hostilidades entre Israel y Judá. Estado Universal: Imperio Persa
(fundador de las marcas), restaurado por el Califato Abasida
(restaurador de las marcas).
 Civilización Arábiga. Filial de la Civilización Siríaca a
través de su proletariado interno (Islamismo). Devorada por
su hermana la Civilización Iránica.
 Civilización Iránica. Filial de la Civilización Siríaca a través
de su proletariado interno (Islamismo). Tiempo de angustias:
Guerras desatadas por Ismail Safaví. Estado Universal.
Inexistente hasta el momento.
o Civilización Helénica. Filial de la Civilización Cretense a través de
su proletariado externo (aqueos). Tiempo de angustias: Período
desde las Guerras del Peloponeso hasta la instauración del Imperio
Romano. Estado Universal: Imperio Romano (fundador y
restaurador de las marcas).
 Civilización Occidental. Filial de la Civilización Helénica a
través de su proletariado interno (cristianismo). Tiempo de
angustias: ¿desatado por las guerras de religión del Siglo
XVI? Estado Universal: ¿Estados Unidos?
 Civilización Cristiana Ortodoxa (cuerpo principal). Filial
de la Civilización Helénica a través de su proletariado
interno (cristianismo). Tiempo de angustias: Período entre la
guerra bizantinobúlgara ganada por Basilio II, y la caída de
Constantinopla. Estado Universal: Imperio Otomano
(fundador y restaurador extranjero).
 Civilización Cristiana Ortodoxa (vástago ruso). Filial de
la Civilización Helénica a través de su proletariado interno
(cristianismo). Tiempo de angustias: Quiebre del poderío de
Kiev. Estado Universal: Imperio Ruso (fundador y
restaurador de las marcas).
 Civilización Cristiana del Lejano Occidente. Filial de la
Civilización Helénica a través de su proletariado externo
(celtas cristianizados). ABORTADA.
 Civilización Cristiana del Lejano Oriente. Filial de la
Civilización Helénica a través de su proletariado externo
(nestorianos de Transoxiana). ABORTADA.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

 Civilización Estepárica. Sin descendencia; aparentemente extinguida.


DETENIDA.
 Civilización Polinésica. Sin descendencia; aparentemente extinguida.
DETENIDA.
 Civilización Esquimal. Sin descendencia; aparentemente extinguida.
DETENIDA.

 Civilizaciones importantes:

1. Civilización andina.
1.1. Origen de la civilización andina

Al respecto existen tres teorías: de Max Uhle (Teoría Inmigracionista:


difusionista), de Julio C. Tello y de Rafael Larco Hoyle (Teoría autoctonista:
evolucionista), y de Federico Kauffmann Doig (Teoría aloctonista: difusionista).

Note que estas teorías fueron postuladas antes del descubrimiento de la ciudad
estado de Caral, en el valle de Barranca, Supe al norte de Lima, la cual
evidentemente es mucho más antigua que la civilización Chavin.

 La Teoría Inmigracionista (difusionista) de Max Uhle (1856–1944),


sostuvo que fue en la costa. Proto Chimú y Proto Nazca, habrían sido los
primeros centros de alta cultura, “derivados de la cultura Maya”. De la
costa, la civilización se habría expandido a la sierra para formar otras
culturas. La influencia cultural centroamericana habría llegado al Perú por
mar y tierra, de manera directa o indirecta. Según Uhle, antes de este
hecho, en la costa “existían primitivos pescadores”.

 La Teoría Autoctonista (evolucionista) de Julio C. Tello (1880–1947),


sostenía que Chavín de Huántar, fue la alta cultura andina más antigua,
con iniciadores que provenían de la selva amazónica peruana. Después
de un desarrollo local, dicha cultura se dispersó hacia otros lugares como
Sechín, Moxeke, Cupisnique, Paracas, etc. Rafael Larco Hoyle (1901–
1966), fue otro autoctonista. Creía que la alta cultura andina se originó en
la costa, en Cupisnique o valle de Nepeña (región La Libertad). Desde allí
se habría difundido a la sierra “portando el culto felinico”.

 La Teoría Aloctonista (difusionista) de Federico Kauffmann Doig


(1928), sostiene que la primera cultura andina fue la de Valdivia (costa de
Ecuador), con una antigüedad de 5.000 años.

1.2. Condiciones climáticas y geográficas

 Los Andes Centrales albergan una región ecológica (conocida como


Puna) de altiplanicies muy secas. Los antiguos andinos utilizaban estas
regiones para construir almacenes de comida conocidos como colcas,
aprovechando el frío y la sequedad naturales. los andes septentrionales
en cambio, cuentan con altiplanicies lluviosas conocidas como páramos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

 La mayor parte de la costa peruana, pese a hallarse en el trópico, tiene


características subtropicales: no llueve, el suelo es árido. El desierto
formado en la costa es "cortado" por diferentes cursos de agua que forma
valles estrechos pero sumamente fértiles. Las sociedades de la costa
aprovecharon esos ríos para crear redes de canales y así irrigar las
planicies desérticas.
 Los marcados contrastes geográficos de los Andes Centrales son a
menudo extremos. Ello permitía que las diferentes sociedades andinas
pudieran tener acceso a una gran variedad de productos agrícolas en
espacios relativamente cercanos donde imperaban condiciones
ecológicas distintas. Ello fomentó el intercambio permanente entre las
regiones.
 La fría corriente de humboldt y la fuerte radiación solar del trópico se
combinan para crear condiciones ecológicas extraordinarias para la vida
en el mar peruano, que es uno de los más ricos del mundo en especies.
En algunas sociedades andinas la pesca fue una actividad tan importante
como la agricultura.

1.3. Periodización:

La mayor parte de los arqueólogos, historiadores y antropólogos


contemporáneos están en su mayor parte de acuerdo con las mismas líneas
generales de la historia andina antigua, incluyendo su cronología, el momento
en que surge o decae tal o cual cultura o Estado y el tipo de influencia que
éstas ejercieron. Y ello pese a que la arqueología está aportando
permanentemente nuevos datos para su interpretación. Los desacuerdos
están en la periodización de esa cronología, en el nombre de cada etapa, en
los procesos que motivan la diferencia entre una etapa y otra, en sus
subdivisiones y en el momento exacto en que una se inicia y otra se acaba.

Todo ello ha llevado a diferentes propuestas de periodización de los Andes


Antiguos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Civilización Andina Período Principales culturas


Paleoamericano Horizonte Chavín - Paracas -
Temprano Cupisnique - Pucará
Lítico
Intermedio Moche - Nazca -
Arcaico
Temprano Recuay - Cajamarca -
Tiahuanaco - Lima -
Vicús - Huarpa
Período Inicial
Formativo Horizonte Huari - Tiahuanaco -
Horizonte Medio Pachacámac -
Temprano Lambayeque
Intermedio
Intermedio Chimú - Chincha -
Temprano
Clásico Tardío Chachapoyas - Colla -
Horizonte Lupaca - Chiribaya -
Medio Maranga - Cajamarca -
Huamachuco - Huanca
Intermedio - Chancay
Tardío
Posclásico Horizonte Inca
Horizonte Tardío
Tardío

2. El Tahuantinsuyo
Fue el más grande y antiguo imperio desarrollado en el continente americano.
Tuvo como sede a la ciudad de Cusco y data del año 1200 d.C. La palabra
Tahuantinsuyo proviene de un nombre compuesto por dos vocablos quechuas:
Tawa, que significa cuatro, y Suyo, que quiere decir Estado.

El mismo nombre: Tahuantinsuyo, nos indica la división del territorio, basada en


relaciones de dualidad, tripartición y cuarta-partición, característicos de la
mentalidad inca. Los cuatro suyos o naciones tenían como centro geográfico y
político al Cusco.

Al noroeste se ubicaba el Chinchaysuyo, que iba hasta el Río Ancashmayo en


Pasto, Colombia; al noreste el Antisuyo, en los valles subtropicales, ocupando
parte de la selva baja amazónica; al sudoeste el Contisuyo ocupaba parte de la
costa peruana hasta el Río Maule en Chile, y al sudeste el Collasuyo, que ocupó
gran parte del actual territorio boliviano, llegando hasta Tucumán, en el Norte de
Argentina.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Todas las tierras pertenecían al Sol, al Inca y al Estado. Estas eran distribuidas
de tal forma que cada habitante tenía una parcela de tierra fecunda que trabajar.
Los varones recibían un topo o tupu (2700 m²; 0.27 Ha, 0.67 acres) al nacer,
mientras que las mujeres recibían tan sólo medio topo. No podían venderlas ni
heredarlas, ya que no eran posesión suya sino del Estado incaico; por ello,
cuando una persona moría, sus tierras eran destinadas a un nuevo habitante.

3. Civilización helénica
La civilización helénica de la Grecia antigua se
extendió por la Península Balcánica, las islas del
mar Egeo y las costas de la península de Anatolia,
en la actual Turquía, constituyendo la llamada
Hélade. La civilización helénica o griega tiene su
origen en las culturas cretense y micénica.

Una de las características generales es ver al


hombre como eje del arte; esculturas de tamaño
natural, en su mayoría, con tendencias en algunas
hacía lo colosal; se representa el desnudo
masculino como exaltación dela belleza física,
mientras que no aparece el desnudo femenino; la
escultura se caracteriza por su frontalidad (figuras
rígidas, mirando al frente, geométricas); hieratismo
(predomina la majestuosidad, la rigidez);estatismo
(formas cerradas, pero con
una tendencia progresiva hacía el naturalismo).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

4. Civilización occidental cristiana:

Occidente (del latín occĭdens, ‘puesta de Sol, oeste’), además de referirse al


punto cardinal oeste, se usa para denominar a una zona del mundo (los países
occidentales o mundo occidental) y a una cultura o conjunto de culturas (cultura
occidental) y una civilización (civilización occidental). Cada uno de esos
conceptos tiene una extensión diferente según como se defina. En su acepción
más restrictiva, se restringe a la Europa (Eurasia occidental) tal como se definió
durante la Edad Media (la cristiandad latina). En su acepción más amplia, incluye
a la práctica totalidad del mundo actual, homogeneizado por la globalización.
Historiográficamente, se suelen identificar las bases de la civilización occidental
con el proceso del nacimiento de las sociedades históricas, a partir de las
ciudades sumerias del IV milenio a. C., y su extensión al Próximo Oriente
Antiguo, especialmente al Antiguo Egipto; culminando en la cultura
grecorromana o clásica.
El concepto de Occidente como civilización se suele contraponer al concepto
de Oriente (este) o civilizaciones orientales.
La identificación de la cultura occidental con distintas religiones es un asunto
problemático. Es usual identificarla con el cristianismo, aunque también con la
denominada tradición judeo-cristiana. La inclusión del islam dentro de la
civilización occidental es lógica desde el punto de vista historiográfico, pero es
muy habitual establecer la oposición entre una “civilización musulmana” o
islámica (o mundo islámico, identificado con “Oriente” y el “orientalismo” —su
estereotipo—) y una “civilización cristiana” (identificada con “Occidente” y el
“occidentalismo” —su estereotipo—).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Proceso de civilización (Cultura)

1. INTRODUCCIÓN
Cultura (en latín: cultivo) es un término que tiene muchos significados
interrelacionados. Por ejemplo, en 1952, Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn
compilaron una lista de 164 definiciones de «cultura» en Cultura: Una reseña
crítica de conceptos y definiciones. En el uso cotidiano, la palabra «cultura» se
emplea para dos conceptos diferentes:

Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida
como alta cultura.

Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social,


incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse
entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.

Cuando el concepto surgió en Europa, entre los siglos XVIII y XIX, se refería a
un proceso de cultivación o mejora, como en la agricultura u horticultura. En el
siglo XIX, pasó primero a referirse al mejoramiento o refinamiento de lo
individual, especialmente a través de la educación, y luego al logro de las
aspiraciones o ideales nacionales. A mediados del siglo XIX, algunos científicos
utilizaron el término «cultura» para referirse a la capacidad humana universal.
Para el antipositivista y sociólogo alemán Georg Simmel, la cultura se refería a
«la cultivación de los individuos a través de la injerencia de formas externas que
han sido objetificadas en el transcurso de la historia».

En el siglo XX, la «cultura» surgió como un concepto central de la antropología,


abarcando todos los fenómenos humanos que no son el total resultado de la
genética. Específicamente, el término «cultura» en la antropología americana
tiene dos significados: 1. La evolucionada capacidad humana de clasificar y
representar las experiencias con símbolos y actuar de forma imaginativa y
creativa; y 2. Las distintas maneras en que la gente vive en diferentes partes del
mundo, clasificando y representando sus experiencias y actuando
creativamente. Después de la Segunda Guerra Mundial, el término se volvió
importante, aunque con diferentes significados, en otras disciplinas como
estudios culturales, psicología organizacional, sociología de la cultura y estudios
gerenciales.

Algunos etólogos han hablado de «cultura» para referirse a costumbres,


actividades o comportamientos transmitidos de una generación a otra en grupos
de animales por imitación consciente de dichos comportamientos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

2. FORMACIÓN DEL CONCEPTO DE CULTURA


2.1 ETIMOLOGÍA

La etimología del concepto moderno “cultura” tiene un origen clásico. En varias


lenguas europeas, la palabra “cultura” está basada en el término latino utilizado
por Cicerón, en su Tusculanae Disputationes, quien escribió acerca de una
cultivación del alma o “cultura animi”, para entonces utilizando una metáfora
agrícola para describir el desarrollo de un alma filosófica, que fue comprendida
teleológicamente como uno de los ideales más altos posibles para el desarrollo
humano. Samuel Pufendorf llevó esta metáfora a un concepto moderno, con un
significado similar, pero ya sin asumir que la filosofía es la perfección natural del
hombre. Su uso, y que muchos escritores posteriores “se refieren a todas las
formas en la que los humanos comienzan a superar su barbarismo original y, a
través de artificios, se vuelven completamente humanos”.

El término “cultura”, que originalmente significaba la cultivación del alma o la


mente, adquiere la mayoría de sus posteriores significados en los escritos de los
pensadores alemanes del siglo XVIII, quienes en varios niveles desarrollaron la
crítica de Rousseau al liberalismo moderno y la Ilustración. Además, un contraste
entre “cultura” y “civilización” está usualmente implícito por estos autores, aún
cuando no lo expresen así. Dos significados primarios de cultura surgen de este
período: cultura como un espíritu folclórico con una identidad única, y cultura
como la cultivación de la espiritualidad o la individualidad libre. El primer
significado es predominante dentro de nuestro uso actual del término “cultura”,
pero el segundo juega todavía un importante rol en lo que creemos debería lograr
la cultura, como la “expresión” plena del ser único y “auténtico”.

2.2 CONCEPCIÓN CLÁSICA DE LA CULTURA

El término cultura proviene del latín cultus que a su vez deriva de la voz colere
que significa cuidado del campo o del ganado. Hacia el siglo XIII, el término se
empleaba para designar una parcela cultivada, y tres siglos más tarde había
cambiado su sentido como estado de una cosa, al de la acción: el cultivo de la
tierra o el cuidado del ganado (Cuche, 1999: 10), aproximadamente en el sentido
en que se emplea en el español de nuestros días en vocablos como agricultura,
apicultura, piscicultura y otros. Por la mitad del siglo XVI, el término adquiere una
connotación metafórica, como el cultivo de cualquier facultad. De cualquier
manera, la acepción figurativa de cultura no se extenderá hasta el siglo XVII,
cuando también aparece en ciertos textos académicos.

El Siglo de las Luces (siglo XVIII) es la época en que el sentido figurado del
término como “cultivo del espíritu” se impone en amplios campos académicos.
Por ejemplo, el Dictionnaire de l'Académie Française de 1718. Y aunque la
Enciclopedia lo incluye sólo en su sentido restringido de cultivo de tierras, no
desconoce el sentido figurado, que aparece en los artículos dedicados a la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

literatura, la pintura, la filosofía y las ciencias. Al paso del tiempo, como cultura
se entenderá la formación de la mente. Es decir, se convierte nuevamente en
una palabra que designa un estado, aunque en esta ocasión es el estado de la
mente humana, y no el estado de las parcelas.

La clásica oposición entre cultura y naturaleza también tiene sus raíces en esta
época. En 1798, el Dictionnaire incluye una acepción de cultura en que se
estigmatiza el “espíritu natural”. Para muchos de los pensadores de la época,
como Jean Jacques Rousseau, la cultura es un fenómeno distintivo de los seres
humanos, que los coloca en una posición diferente a la del resto de animales. La
cultura es el conjunto de los conocimientos y saberes acumulados por la
humanidad a lo largo de sus milenios de historia. En tanto una característica
universal, el vocablo se emplea en número singular, puesto que se encuentra en
todas las sociedades sin distinción de etnias, ubicación geográfica o momento
histórico.

2.3 CULTURA Y CIVILIZACIÓN

También es en el contexto de la Ilustración cuando surge otra de las clásicas


oposiciones en que se involucra a la cultura, esta vez, como sinónimo de la
civilización. Esta palabra aparece por primera vez en la lengua francesa del siglo
XVIII, y con ella se significaba la refinación de las costumbres. Civilización es un
término relacionado con la idea de progreso. Según esto, la civilización es un
estado de la Humanidad en el cual la ignorancia ha sido abatida y las costumbres
y relaciones sociales se hallan en su más elevada expresión. La civilización no
es un proceso terminado, es constante, e implica el perfeccionamiento
progresivo de las leyes, las formas de gobierno, el conocimiento. Como la
cultura, también es un proceso universal que incluye a todos los pueblos, incluso
a los más atrasados en la línea de la evolución social. Desde luego, los
parámetros con los que se medía si una sociedad era más civilizada o más
salvaje eran los de su propia sociedad. En los albores del siglo XIX, ambos
términos, cultura y civilización eran empleados casi de modo indistinto, sobre
todo en francés e inglés

Es necesario señalar que no todos los intelectuales franceses emplearon el


término. Rousseau y Voltaire se mostraron reticentes a esta concepción
progresista de la historia. Intentaron proponer una versión más relativista de la
historia, aunque sin éxito, pues la corriente dominante era la de los progresistas.
No fue en Francia, sino en Alemania donde las posturas relativistas ganaron
mayor prestigio. El término Kultur en sentido figurado aparece en Alemania hacia
el siglo XVII -aproximadamente con la misma connotación que en francés. Para
el siglo XVIII goza de gran prestigio entre los pensadores burgueses alemanes.
Esto se debió a que fue empleado para denostar a los aristócratas, a los que
acusaban de tratar de imitar las maneras “civilizadas” de la corte francesa. Por
ejemplo, Immanuel Kant apuntaba que “nos cultivamos por medio del arte y de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

la ciencia, nos civilizamos al adquirir buenos modales y refinamientos sociales”


(Thompson, 2002: 187). Por lo tanto, en Alemania el término civilización fue
equiparado con los valores cortesanos, calificados de superficiales y
pretenciosos. En sentido contrario, la cultura se identificó con los valores
profundos y originales de la burguesía (Cuche, 1999:13).

En el proceso de crítica social, el acento en la dicotomía cultura/civilización se


traslada de las diferencias entre estratos sociales a las diferencias nacionales.
Mientras Francia era el escenario de una de las revoluciones burguesas más
importantes de la historia, Alemania estaba fragmentada en múltiples Estados.
Por ello, una de las tareas que se habían propuesto los pensadores alemanes
era la unificación política. La unidad nacional pasaba también por la
reivindicación de las especificidades nacionales, que el universalismo de los
pensadores franceses pretendía borrar en nombre de la civilización. Ya en 1774,
Johann Gottfried Herder proclamaba que el genio de cada pueblo (Volksgeist)
se inclinaba siempre por la diversidad cultural, la riqueza humana y en contra del
universalismo. Por ello, el orgullo nacional radicaba en la cultura, a través de la
que cada pueblo debía cumplir un destino específico. La cultura, como la
entendía Herder, era la expresión de la humanidad diversa, y no excluía la
posibilidad de comunicación entre los pueblos.

Durante el siglo XIX, en Alemania el término cultura evoluciona bajo la influencia


del nacionalismo.Mientras tanto, en Francia, el concepto se amplió para incluir
no sólo el desarrollo intelectual del individuo, sino el de la humanidad en su
conjunto. De aquí, el sentido francés de la palabra presenta una continuidad con
el de civilización: no obstante la influencia alemana, persiste la idea de que más
allá de las diferencias entre “cultura alemana” y “cultura francesa” (por poner un
ejemplo), hay algo que las unifica a todas: la cultura humana.

2.4 EL CONCEPTO CIENTÍFICO DE CULTURA

El concepto científico de cultura hizo uso desde el principio de ideas de la teoría


de la información, de la noción de meme introducida por Richard Dawkins, de los
métodos matemáticos desarrollada en la genética de poblaciones por autores
como Luigi Luca Cavalli-Sforza y de los avances en la compresión del cerebro y
del aprendizaje. Diversos antropólogos, como William Durham, y filósofos, como
Daniel Dennett y Jesús Mosterín, han contribuido decisivamente al desarrollo de
la concepción científica de la cultura. Mosterín define la cultura como la
información transmitida por aprendizaje social entre animales de la misma
especie. Como tal, se contrapone a la naturaleza, es decir, a la información
transmitida genéticamente. Si los memes son las unidades o trozos elementales
de información adquirida, la cultura actual de un individuo en un momento
determinado sería el conjunto de los memes presentes en el cerebro de ese
individuo en ese momento.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

A su vez, la noción vaga de cultura de un grupo social es analizada por Mosterín


en varias nociones precisas distintas, definidas todas ellas en función de los
memes presentes en los cerebros de los miembros del grupo.

3. SOCIALIZACIÓN DE LA CULTURA
La importante aportación de la psicología humanista de, por ejemplo, Erik
Erikson con una teoría psicosocial para explicar los componentes socioculturales
del desarrollo personal.

 Cada miembro de la especie podría acceder a ella desde una fuente


común, sin limitarse, ejemplo de ello: el conocimiento transmitido por los
padres.
 Debe poder ser incrementada en las ulteriores generaciones.
 Ha de resultar universalmente compartible por todos aquellos que poseen
un lenguaje racional y significativo.

Así, el ser humano tiene la facultad de enseñar al animal, desde el momento en


que es capaz de entender su rudimentario aparato de gestos y sonidos, llevando
a cabo nuevos actos de comunicación; pero los animales no pueden hacer algo
parecido con nosotros. De ellos podemos aprender por la observación, como
objetos, pero no mediante el intercambio cultural, es decir, como sujetos.

3.1 CLASIFICACIÓN

La cultura se clasifica, respecto a sus definiciones, de la siguiente manera:

 Tópica: La cultura consiste en una lista de tópicos o categorías, tales


como organización social, religión o economía.
 Histórica: La cultura es la herencia social, es la manera que los seres
humanos solucionan problemas de adaptación al ambiente o a la vida en
común.
 Mental: La cultura es un complejo de ideas, o los hábitos aprendidos, que
inhiben impulsos y distinguen a las personas de los demás.
 Estructural: La cultura consiste en ideas, símbolos o comportamientos,
modelados o pautados e inter-relacionados.
 Simbólica: La cultura se basa en los significados arbitrariamente
asignados que son compartidos por una sociedad.

La cultura puede también ser clasificada del siguiente modo:

a) SEGÚN SU EXTENSIÓN

 Universal: cuando es tomada desde el punto de vista de una abstracción


a partir de los rasgos que son comunes en las sociedades del mundo. Por
ej., el saludo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

 Total: conformada por la suma de todos los rasgos particulares a una


misma sociedad.
 Particular: igual a la subcultura; conjunto de pautas compartidas por un
grupo que se integra a la cultura general y que a su vez se diferencia de
ellas. Ej.: las diferentes culturas en un mismo país.

b) SEGÚN SU DESARROLLO

 Primitiva: aquella cultura que mantiene rasgos precarios de desarrollo


técnico y que por ser conservadora no tiende a la innovación.
 Civilizada: cultura que se actualiza produciendo nuevos elementos que
le permitan el desarrollo a la sociedad.
 Analfabeta o pre-alfabeta: se maneja con lenguaje oral y no ha
incorporado la escritura ni siquiera parcialmente.
 Alfabeta: cultura que ya ha incorporado el lenguaje tanto escrito como
oral.

c) SEGÚN SU CARÁCTER DOMINANTE

 Sensista: cultura que se manifiesta exclusivamente por los sentidos y es


conocida a partir de los mismos.
 Racional: cultura donde impera la razón y es conocido a través de sus
productos tangibles.
 Ideal: se construye por la combinación de la sensista y la racional.

d) SEGÚN SU DIRECCIÓN

 Posfigurativa: aquella cultura que mira al pasado para repetirlo en el


presente. Cultura tomada de nuestros mayores sin variaciones. Es
generacional y se da particularmente en pueblos primitivos.
 Configurativa: la cultura cuyo modelo no es el pasado, sino la conducta
de los contemporáneos. Los individuos imitan modos de comportamiento
de sus pares y recrean los propios.
 Prefigurativa: aquella cultura innovadora que se proyecta con pautas y
comportamientos nuevos y que son válidos para una nueva generación y
que no toman como guía el modelo de los padres a seguir pero si como
referentes.

3.2 ELEMENTOS DE LA CULTURA

La cultura forma todo lo que implica transformación y seguir un modelo de vida.


Los elementos de la cultura se dividen en:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

a) Materiales: Son todos los objetos, en su estado natural o transformados por


el trabajo humano, que un grupo esté en condiciones de aprovechar en un
momento dado de su devenir histórico: tierra, materias primas, fuentes de
energía, herramientas, utensilios, productos naturales y manufacturados,
etcétera.

b) De organización: Son las formas de relación social sistematizadas, a través


de las cuales se hace posible la participación de los miembros del grupo cuya
intervención es necesaria para cumplir la acción. La magnitud y otras
características demográficas de la población son datos importantes que deben
tomarse en cuenta al estudiar los elementos de organización de cualquier
sociedad o grupo.

c) De conocimiento: Son las experiencias asimiladas y sistematizadas que se


elaboran, se acumulan y trasmiten de generación a generación y en el marco de
las cuales se generan o incorporan nuevos conocimientos.

d) Simbólicos: Son los diferentes códigos que permiten la comunicación


necesaria entre los participantes en los diversos momentos de una acción. El
código fundamental es el lenguaje, pero hay otros sistemas simbólicos
significativos que también deben ser compartidos para que sean posibles ciertas
acciones y resulten eficaces.

e) Emotivos: que también pueden llamarse subjetivos. Son las representaciones


colectivas, las creencias y los valores integrados que motivan a la participación
y/o la aceptación de las acciones: la subjetividad como un elemento cultural
indispensable.

Dentro de toda cultura hay dos elementos a tener en cuenta:

 Rasgos culturales: porción más pequeña y significativa de la cultura, que


da el perfil de una sociedad. Todos los rasgos se transmiten siempre al
interior del grupo y cobran fuerza para luego ser exteriorizados.
 Complejos culturales: contienen en si los rasgos culturales en la
sociedad.

3.3 CAMBIOS CULTURALES

Los cambios culturales: son los cambios a lo largo del tiempo de todos o algunos
de los elementos culturales de una sociedad (o una parte de la misma).

Enculturación: es el proceso en el que el individuo se culturiza, es decir, el


proceso en el que el ser humano, desde que es niño o niña, se culturiza. Este
proceso es parte de la cultura, y como la cultura cambia constantemente,
también lo hacen la forma y los medios con los que se culturaliza.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Aculturación: se da normalmente en momento de conquista o de invasión. Es


normalmente de manera forzosa e impuesta, como la conquista de América, la
invasión de Iraq. Ejemplos de resultados de este fenómeno: comida (potaje,
pozole), huipil. El fenómeno contrario recibe el nombre de desculturalización, y
consiste en la pérdida de características culturales propias a causa de la
incorporación de otras foráneas.

Transculturación: La transculturación es un fenómeno que ocurre cuando un


grupo social recibe y adopta las formas culturales que provienen de otro grupo.

Inculturación: se da cuando la persona se integra a otras culturas, las acepta y


dialoga con la gente de esa determinada cultura.

4. EMPLEOS DE LA PALABRA CULTURA.


Se puede decir que en la vida cotidiana se utiliza algunas nociones de cultura, a
las que se las pueden considerar como prejuicios que la sociedad posee.

Estos son:

 Un estado desarrollado de la mente. (Utilizamos este significado para


decir que una persona sabe mucho o que conoce de arte o que se
relaciona con alguna de estas actividades). (resultado)
 Los procesos por los cuales se alcanza ese desarrollo o estado, ("Los
intereses Culturales"; "las actividades Culturales") (camino; proceso)
 Los productos a través de los cuales se alcanza dicho desarrollo
(básicamente, los considerados productos culturales, como los cuadros
las obras musicales y las obras literarias).(medios que ayudan al camino)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Critica a estas posturas:

La primera y la segunda postura tienen una visión Ideológica, los hombres y


mujeres nos relacionamos a través de poder que producimos y hacemos circular.

 Es una visión que nos plantea que el trabajo intelectual es más importante
que el manual.
 La clase media reproduce la ideología de estos dos puntos.
 La clase alta da la ideología y la clase baja la contra cultura.
 En el último punto hay que tener en cuenta que la sociedad Industrial, la
actual, produce en Maza y consume en maza.

5. AMPLIACIÓN CONCEPTUAL DE LA PALABRA CULTURA


Con el aporte de la antropología, la cultura debe incluir: bienes materiales, bienes
simbólicos (ideas), instituciones (canales por donde circula el poder: escuela,
familia, gobierno), costumbres (reunirse para cenar entre gente amiga o
familiares), hábitos, leyes y poder (ya que este también es parte de la cultura).

Entonces podemos decir que toda sociedad tiene cultura, y toda cultura es
puesta en práctica, por las personas que se interrelacionan.

Toda cultura se manifiesta en una sociedad. A lo cual cabe decir que sociedad
es igual a la cultura. Son la misma cara de una moneda.

La cultura no es algo que se tiene (como generalmente se dice), sino que es una
producción colectiva y esa producción es un universo de significados, ese
universo de significado está en constante modificaciones.

La cultura no puede ser vista como algo apropiable. Es una producción colectiva
de un universo de significados que son trasmitidos a través de las generaciones.

6. ASPECTOS INDIVIDUALES DE LA CULTURA


 La cultura no sólo tiene un aspecto social, también tiene un aspecto
individual. Sobre la base de esos aprendizajes de la socialización, las
personas vamos diferenciando, nuestro gustos, nuestro valores relativos,
nuestra forma de ver la vida y nuestro propia escala de valores, aunque
este último cambia con el tiempo y la sociedad.
 Es el proceso mediante el cual una persona llega a ser individuo.
 Es el proceso que nos permite acumular y transformar todo aquello que
tomamos en el aspecto social, es decir tamizamos lo que aprendemos.
De esta manera nos vamos transformando en seres diferentes de los
demás. Esta también es un aspecto fundamental de la cultura, gracias a
esta ella cambia.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

CIVILIZACIÓN

Etimología.-

Etimológicamente, la palabra " civilización" deriva indirectamente


del latín civis (ciudadano) a través de civil y civilizar.

Definición.-

Civilización, utilizando el término en un sentido restringido, es


una sociedad compleja. Las civilizaciones se diferencian de las sociedades
tribales basadas en el parentesco por el predominio del modo de vida urbano
(la ciudad, que impone relaciones sociales más abiertas) y el sedentarismo (que
implica el desarrollo de la agricultura y a partir de ella todo tipo de
desarrollos tecnológicos y económicos con la división del trabajo, la
comercialización de excedentes y, más tarde, la industrialización y
la tercerización). Con pocas excepciones, las civilizaciones son históricas, es
decir, utilizan la escritura para el registro de su legislación y
su religión (aparecidas con el poder político -reyes, estados- y religioso -
templos, clero-) y para la perpetuación de la memoria de su pasado (incluyendo
la aparición de los conceptos de tiempo histórico y calendario).

Si se utiliza en un sentido amplio, civilización pasa a ser sinónimo


de Cultura (englobando las visiones del mundo o ideologías, las creencias,
los valores, las costumbres, las leyes e instituciones); que se suele aplicar con
carácter más general.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Civilización o Civilizaciones

Civilización, un concepto fundacional de las ciencias sociales, tiene un uso


conceptualmente distinto, incluso opuesto,7 cuando se emplea intencionalmente
en singular, refiriéndose al grado superior de desarrollo de la sociedad humana,
con lo que se indica que existe una única civilización; o cuando se hace en plural,
para indicar la pluralidad de las civilizaciones a través del tiempo, el espacio
geográfico y los distintos rasgos culturales (lenguas, religiones, e incluso los
polémicos conceptos de etnias o razas humanas), con lo que se indica que han
existido y existen muchas: civilización micénica, civilización andina, civilización
grecorromana -o civilización griega y civilización romana-,civilización
china, civilización islámica, civilización cristiana, civilización occidental, etc.

Civilización como estadio de la evolución cultural

La descripción tradicional de la evolución


cultural de la humanidad incluía su paso por
tres
estadios: salvajismo, barbarie y civilización.
Esta perspectiva implicaba la idea de
progreso, por más que entre sus
establecedores estuviera Rousseau, que no
veía mejora, sino degradación, en el paso
del estado de naturaleza del buen salvaje al
estado de civilización, en que el hombre
está pervertido y maleado por la sociedad.
El pesimismo rousseauniano fue superado
por los intelectuales posteriores, claramente
optimistas (positivismo de Auguste Comte).
El predominio europeo desde la era de los
descubrimientos (siglo XV), pero sobre todo
desde la Revolución industrial (siglo XVIII) y
el reparto colonial de África (siglo XIX), en la
fase del capitalismo que se conoce
como Imperialismo (definición de Lenin),
parecía hacer evidente para los
contemporáneos la supremacía de todas
sus particulares formas de organización:
fueran económicas, sociales, políticas,
incluso sus creencias y su raza (misionerismo y racismo). Desde ese punto de
vista, el concepto ilustrado de civilización universal pasó a imponerse como un
modelo a que todas las partes del mundo debían amoldarse, de grado o por la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

fuerza, por su propio bien; y las potencias imperialistas occidentales debían


afrontar, no por ser su interés, sino por ser su sagrada misión, esa carga del
hombre blanco (Rudyard Kipling).

Civilizacion Antigua

Civilizacion Moderna

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

DEFINICIONES IMPORTANTES
 La sociedad industrializada:

Con la aparición de la máquina y su aplicación a la producción en los siglos XVIII


y XIX, lo que constituye un fenómeno típicamente urbano, surgió el último y
paradójico tipo de cultura sedentaria: la industrial o de masas. El aumento de la
población, su hacinamiento en las ciudades y la complejidad creciente de la
división del trabajo y de la estructura social son factores que han tendido a crear
una cultura constantemente cambiante, la cual, si bien ofrece a los individuos
oportunidades de progreso material, político y espiritual desconocidas con
anterioridad, también puede provocar en ellos graves sentimientos colectivos de
confusión aislamiento y desarraigo.

 Desarrollo rural:
La expresión desarrollo rural hace referencia a acciones e iniciativas llevadas
a cabo para mejorar la calidad de vida de las comunidades no urbanas. Estas
comunidades humanas, que abarcan casi la mitad de la población mundial,
tienen en común una densidad demográfica baja. Las actividades económicas
más generalizadas son las agrícolas y ganaderas aunque hoy pueden
encontrarse otras muy diferentes al sector primario.
 Definición de aculturación:

Los fenómenos que desata el contacto entre culturas diferentes constituyen una
de las materias de estudio más apasionantes de la moderna antropología. El
término "aculturación" apareció ya en trabajos de antropólogos estadounidenses
a finales del siglo XIX. Sin embargo, su actual significación no quedó fijada hasta
1936, año en el que fue utilizado en una memoria de Robert Redfield, Ralph
Linton y Melville Jean Herskovits para designar el conjunto de fenómenos que
se producen al entrar en contacto permanente grupos de individuos
pertenecientes a diferentes culturas, lo que provoca transformaciones en las
pautas culturales de algunos o de todos esos grupos.

 Definición de subcultura:

Las variaciones de las pautas culturales específicas de los grupos humanos ha


conducido una distinción entre la cultura como concepto general y una cultura, o
conjunto de pautas características de un grupo. Podemos considerar
separadamente la cultura Norteamericana y de la India o l a cultura de cualquiera
de los numerosos grupos distintos, grandes o pequeños, que viven sobre la
tierra; pero tanto en Norteamérica como en la India hay tantas variaciones
culturales específicas que podríamos hablar de muchas culturas, pero sé de
habla de la cultura Norteamericana y de la India.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Se utiliza a veces, en consecuencia, el concepto de subcultura parte


relativamente distinta pero totalmente separada de un todo mayor.

 Definición de contracultura:

Es un movimiento contra la cultura. La sociedad actual ya no tiene el ideal del


progreso indefinido que demostró que el avance de la técnica y de la ciencia por
si solas, no dan la felicidad.

Fuentes:

 http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura#Socializaci.C3.B3n_de_la_cultura
 http://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Вам также может понравиться