Вы находитесь на странице: 1из 12

Abraham Valdelomar (Biografía)

Abraham Valdelomar Pinto nació en Ica, el 27 de abril


de 1888. Sus padres fueron Anfiloquio Valdelomar y
Carolina Pinto. Pasó su infancia en Pisco, cuyo puerto
y el mar influyeron más tarde en su obra. Estudió
secundaria en el colegio Guadalupe de Lima. En 1905,
ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad de
San Marcos. Sin embargo, dejó las clases al año
siguiente para trabajar como dibujante en las revistas
Monos y Monadas y Actualidades. Sus primeros
poemas los publicó en la revista Contemporáneos; y
sus primeros cuentos aparecieron en Variedades e
Ilustración Peruana.

Su obra temprana fue influenciada por Manuel González Prada: poemas, crónicas
periodísticas y cuentos, así como dos destacadas novelas cortas: La ciudad de los tísicos
(1911) y La ciudad muerta (1911), en las que es patente la devoción del autor por
Gabriele D'Annunzio.

En 1912 apoyó la candidatura presidencial de Guillermo Billinghurst quien al ganar lo


nombró Director del diario El Peruano. En 1913 viajó como diplomático a Roma, donde
escribió su obra más importante, El Caballero Carmelo.

A su regreso a Perú, tras el derrocamiento de Billinghurst, en 1914, trabajó como


secretario personal del polígrafo peruano José de la Riva-Agüero, bajo cuya influencia
escribió La mariscala, biografía novelada de Francisca Zubiaga, esposa del presidente
Agustín Gamarra.

Volvió a ejercer como periodista en La Prensa, donde usó el seudónimo de "El Conde de
Lemos". Se hizo asiduo del Palais Concert, donde fundó influyente Revista Literaria
Colónida y encabezó el movimiento intelectual del mismo nombre, de corte esteticista.
Ese mismo año publicó Las voces múltiples, donde aparecen sus famosos poemas
Tristitia y El hermano ausente en la cena pascual.

En 1919 representó a Ica en el Congreso Regional del Centro y en una reunión, en


Ayacucho, sufrió una caída que le provocó la muerte. Falleció el 3 de noviembre de 1919.
OBRAS DE ABRAHAM VALDELOMAR

 Novela
1. 1911 - La ciudad de los Tísicos
2. 1915 - El Alfarero.

 Poesía
1. La casa familiar
2. En mi dolor pusisteis
3. Tristitia.

 Teatro
1. 1914 -El vuelo (Drama inspirado en el vuelo de Carlos Tenaud pionero de la aviación
peruana)
2. 1916 - Verdolaga (Tragedia de la que solo se conservan fragmentos)
3. Palabras (Tragedia modernista y alegórica en 1 acto)

 Ensayo
1. 1910 - Con la argelina al viento (crónicas)
2. 1917 - Ensayo sobre la psicología del gallinazo
3. 1917 - Con la argelina al viento
4. 1918 - Belmonte, El Trágico. Ensayo de una estética futura a través del arte nuevo

 Cuento
1. El Caballero Carmelo
2. Los ojos de Judas
3. Yerba Santa
4. El vuelo de los cóndores
5. El hipocampo de oro
6. Hebaristo, el sauce que murió de amor
7. El círculo de la muerte
8. El sueño de San Martin.

 Biografía
1. 1915 - La Mariscala
Enrique López Albújar
Biografía
Nació en Chiclayo en 1872. Estudió
en el Colegio Nacional Nuestra
Señora de Guadalupe; Cultivó
diferentes estilos en la narrativa y que
es sobre todo conocido como uno de
los creadores del indigenismo o.
Estudió en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos y se graduó en
1899. Hubo confusión respecto de la
localidad de origen y un tiempo se
pensó que nació en Chiclayo pues su
esposa era la dama chiclayana Lucila
Trint pero posteriormente se ha
aclarado que nació en Piura conforme consta en su partida de bautismo, en su documentación en
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la que se graduó como abogado, y en su acta de
matrimonio civil en la Municipalidad Distrital de La Huaca de la provincia de Paita, despejando toda
duda. Fue en Piura en la que creció y se educó. Después de una activa labor en el periodismo, se
dedicó a la magistratura, desempeñándose como juez en distintas regiones del Perú. Su
contribución principal lo vincula al indigenismo.

Incorpora las formas del Cuento Moderno para dar cuenta del mundo andino, del indio de carne y
hueso, con sus creencias y formas de violencia. Se le considera como el primer narrador en
construir una imagen verosímil del indio peruano.

Obras de Enrique López Albújar

 Cuentos Andinos (1920), se centra en la vida de los indígenas.


 De mi casona (1924), narra sus recuerdos sobre lo vivido en Piura.
 Matalaché (1928), novela basada en el romance de una criolla y un esclavo. Denuncia la
esclavitud. Toma personajes afro peruano con mayor importancia.
 Nuevos cuentos Andinos (1937).
 El hechizo de Tomayquichua (1943)
 Las caridades de la Señora Tordoya (1955).
 Lámpara votiva.
 Memorias.
BIOGRAFIA DE CIRO ALEGRIA BAZAN

(HUAMACHUCO) (1908—1967)

Novelista de tendencia indigenista nacido en Sartibamba.


(Huamachuco) el Miércoles 04 de Noviembre do 1908 y
fallecido en Lima el Viernes 17/02/1967, cuando ejerció la
Presidencia de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas
(A. N. E. A.).

Considéresele uno de los más grandes novelistas peruanos, un


prominente representante de la Generación del 30 y uno de los
máximos exponentes del Indigenismo peruano. Según L. A. S.,
Ciro Alegría es un lírico memorialista regional. Como Marcel
Proust, solo vive y escribe en función del pasado, mirándolo y
expresándolo como si fuera presente. Su obra tiene como
escenario las tierras donde vivió su infancia y su adolescencia:
Patáz, en la Cordillera, y las orillas del Marañón.

Sus novelas indianistas tienen gran contenido social y humano:


Denuncian la injusticia y revelan la lucha ancestral por la posesión de la tierra. Su regionalismo, la
sencillez de su prosa y el vigor de sus relatos le han hecho merecedor do un puesto muy elevado
entre los escritores contemporáneos.

Puso en acción un tipo de novela, no sólo en el Perú sino, en América. Su particularidad consistió
en su técnica narrativa, generalmente en primera persona, con apariencia coloquial.

Tuvo coma Profesor, en el famoso Colegio San Juan” (Trujillo), a César Vallejo.

Desde muy joven, enrolase en las filas apristas (adoctrinado por Antenor Orrego). Participando en
la fallida insurrección trujillana. Entonces sufre prisión (1932 - 1933). Alegría enfermó de
tuberculosis pulmonar incubada desde el presidio.

En 1934. Fue expatriado a Chile por haberse opuesto sólidamente al gobierno de Oscar
Benavides. Catorce años más tarde, o sea en 1948, retirase definitivamente del APRA.

Viaja a Puerto Rico y a Cuba. Luego do su retorno al Perú (1960), es incorporado a la Academia
Peruana de la Lengua.

Colaboró con los periódicos “Norte” y “La Industria’ de Trujillo, “La Tribuna” y “El Comercio” de
Lima, se desempeñó como Catedrático de la Universidad del Cuzco.

En 1963, Fue elegido Diputado.


OBRAS (CIRO ALEGRIA BAZAN)

 “LA SERPIENTE DE ORO” (1935)

 “LOS PERROS HAMBRIENTOS

 “EL MUNDO ES ANCHO Y AJENO”

 “EL DILEMA DE KRAUSE” (Obra en la que relata sus amargas experiencias


adquiridas en la isla de El Frontón”, en donde estuvo encarcelado por participar en
la insurgencia aprista).

 “CALIXTO GARMENDIA. “La ofrenda de piedra (cuentos quechuas).

 “DUELO DE CABALLEROS” (1973) (publicación póstuma.) (Libro de cuentos y


relatos).

 “LAZARO” (1973) (cuento) (publicación póstuma)


 “7 Cuentos Quirománticos”

 “Leyendas Selváticas y Americanas”.

 “Mucha suerte con harto palo” (memorias)


 “Siempre hay caminos”

 “El hombre que era amigo de la noche”

 “Poemas de la revolución” (obra lírica).

 “Gabriela Mistral intima” (ensayo).


Ventura García Calderón
(París, 1886 - 1959) Ensayista, cuentista y poeta
peruano, una de las figuras más relevantes de las
letras peruanas modernas.

Hijo del político Francisco García Calderón (1834-


1905) y hermano del también escritor y
diplomático Francisco, estudió en la Universidad
de San Marcos y pasó, como éste, buena parte de
su vida en París; representó a su país en la
Sociedad de las Naciones (1932), en Bélgica
(1935) y en Suiza (1940).

Como su hermano, también escribe algunos


trabajos en lengua francesa, aunque con
insistencia menor. Es primero un cronista, no
tardo en atreverse con el ensayo, cultiva incidentalmente la poesía y escribe
cuentos con mano maestra. Modernista, espíritu refinado, enamorado de lo
francés, no deja de ser, como su hermano, un peruano europeizante; pero su
obra literaria es más trascendente.

Su mejor colección de cuentos se titula La venganza del cóndor, pero no se


quedan a la zaga los del libro Color de sangre, con prólogo de Blasco Ibáñez;
algunos otros están agrupados con los títulos Dolorosa y desnuda
realidad (1914) y Peligro de muerte. No añaden gran cosa al valor literario del
cuentista los poemas de Cantilenas y Semblanzas de América (1920), ni las
crónicas de Frívolamente (1907), En la verbena de Madrid y Bajo el clamor de
las sirenas; pero sí que tienen interés singular ensayos como Del romanticismo
al modernismo (1910) y sus estudios sobre las literaturas peruana y uruguaya.

Otros títulos de obras suyas son Parnaso Peruano (1915), Une enquiste: Don
Quichotte à Paris et dans les tranchées (1916), Los primeros versos de Rubén
Darío (1917), Los mejores cuentos americanos (1919), Aguja de marcar y El
nuevo idioma castellano (1923). Como su hermano, como Gómez Carrillo,
Blanco Fombona y tantos otros, García Calderón es el americano refinado y
culto que siembra por Europa la semilla fecunda de Hispanoamérica y lleva al
nuevo continente el calor fecundante de los valores culturales de la Europa
occidental.
Obras (Ventura García Calderón)

Sus libros de cuentos fueron:

"Dolorosa y desnuda realidad" (1914)

"La venganza del cóndor" (1924)

"Danger de mort" (1926)

"Couleur de sang" (1931)

"Virages" (1933)

"Le sang plus vite" (1946)

"Cuentos peruanos" (1952)

"kamasutra" (1959)

Además de cuentos, escribió teatro, poesía, novelas, crónicas, crítica literaria y antologías. De sus
trabajos académicos sobresalen La literatura peruana 1535-1914 (1914), Esquema de la literatura
uruguaya (1917) y de sus antologías Los mejores cuentos americanos (1924) y Biblioteca de
cultura peruana, que consta de 13 tomos

narrativa
 La venganza del cóndor (1924).
 Peligro de muerte
 Color de sangre.
 Cuentos peruanos (1948).
 Sacrilegio.
 Querencia.
 El alfiler.
 Vale un Perú.
 Cocaína Daniel.
 Juandiaz.
 Virages (1933).
Juan Rulfo
(Escritor mexicano)

Nació el 16 de mayo de 1917 en Sayula, estado


de Jalisco. Fue el tercero, de cinco hermanos de
una familia acomodada. Su padre fue Juan
Nepomuceno Pérez Rulfo y su madre María
Vizcaíno Arias. Ingresó en la escuela primaria en
1924, el mismo año en que su padre falleció, y
seis años después lo haría su madre, quedando
bajo la custodia de su abuela, posteriormente
entró en un orfanato de Guadalajara. Vivió su
infancia en el campo, en su tierra natal, donde fue
testigo de los violentos episodios de la rebelión
cristeraentre 1926 y 1929.

En 1934 se mudó a México D.F... Su primera


novela, Los hijos del desaliento, la comenzó a
escribir en 1938, el mismo año en que comenzó a
colaborar en la revista América; en 1942,
aparecieron publicados dos cuentos en la revista Pan, que formarían parte de El llano en
llamas (1953) junto con otros que fueron apareciendo en revistas.

En 1946 comenzó a trabajar para la Goodrich Euzkadi como agente viajero y allí inició su
notable labor fotográfica. Contrajo matrimonio con Clara Aparicio en 1947, fruto del
matrimonio serían cuatro hijos. Pasó a trabajar en el departamento de publicidad de la
Goodrich y dos capítulos de su novela Pedro Páramo (1955) se publicaron en revistas y,
luego el libro, traducido casi de inmediato al alemán por Mariana Frenk (1958), y algún
tiempo después en varios idiomas; inglés, francés, sueco, polaco, italiano, noruego o
finlandés. Con tan sólo dos obras. "El llano en llamas" y "Pedro Páramo" pasó a ser
considerado como uno de los grandes autores de la literatura universal.

Además escribió algún que otro guion, como El despojo, sobre una idea original suya; El
gallo de oro (1964) basado en una idea del novelista con guion de Fuentes Gabriel García
Márquez; La fórmula secreta (1965), de Rubén Gámez con textos de Rulfo. De su obra,
hay que señalar que gracias a los borradores de sus Cuadernos, publicados en 1994, se
evidencia el proceso de escritura en el cual Pedro Páramo se ha decantado de manera
parecida a la poesía de César Vallejo, a fuerza de cortes sobre el cuerpo mismo del texto,
despojándolo de cualquier demasía explicativa o hasta narrativa. Además fue
emparentado con la tradición de la literatura de la Revolución Mexicana (Azuela, Guzmán,
Muñoz), luego Revueltas (1943), o Yáñez (1947), sin lugar a duda antecedentes
importantes de su obra, aunque pronto acaba con esos escritores inaugurando un nuevo
lenguaje y una nueva forma novelística.
Eligio García, hermano del escritor colombiano Gabriel García Márquez cuenta que la
primera frase de "Cien años de soledad" en boca del coronel Aureliano Buendía y que
reza "Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento..." nació en un hotel de
Acapulco (México), donde el escritor pasaba unas vacaciones. El párrafo inicial figura
como un homenaje al escritor Juan Rulfo, pues la frase es muy semejante a una que el
mexicano usó en Pedro Páramo: "El padre Rentería se acordaría muchos años después
de la noche en que la dureza de su cama lo tuvo despierto y después lo obligó a salir. Fue
la noche en que murió Miguel Páramo".

En 1970 logró el Premio Nacional de Literatura en México y en 1983 el Premio Príncipe de


Asturias en España.

Juan Rufo falleció en la Ciudad de México el 7 de enero de 1986 a causa de un enfisema


pulmonar.

Obras

Un pedazo de noche, fragmento de la novela El Hijo del desaliento

La vida no es muy seria en sus cosas, (cuento) (1945)

El llano en llamas, (1953)

Pedro Páramo, (1955)

El gallo de oro, (1980)


José María Arguedas
José María Arguedas

Nacimiento 18 de enero de 1911


Andahuaylas, Apurímac, Perú

Defunción 2 de diciembre de 1969


Lima, Perú

Ocupación Narrador, poeta, educador, antropólogo, etnólogo, periodista.

Nacionalidad Peruano

Género Novela, cuento, poesía, ensayo.

Movimientos Indigenismo

Cónyuge Celia Bustamante Vernal


Sybilla Arredondo
José María Arguedas Altamirano (Andahuaylas, Perú, 18 de enero de 1911 - Lima, 2 de
diciembre de 1969), fue un escritor, poeta, traductor,profesor, antropólogo y etnólogo peruano. Como
escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres
grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza.
Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva. La cuestión fundamental que
se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas (la andina de origen quechua y la
occidental, traída por los españoles), que deben integrarse en una relación armónica de carácter
mestizo. Los grandes dilemas, angustias y esperanzas que ese proyecto plantea son el núcleo de su
visión.

Su labor como antropólogo e investigador social no ha sido muy difundida, pese a su importancia y a la
influencia que tuvo en su trabajo literario. Se debe destacar su estudio sobre el folclore peruano, en
particular de la música andina; al respecto tuvo un contacto estrechísimo con cantantes,
músicos, danzantes de tijeras y diversos bailarines de todas las regiones del Perú. Su contribución a la
revalorización del arte indígena, reflejada especialmente en el huayno y la danza, ha sido muy
importante.

Fue además traductor y difusor de la literatura quechua, antigua y moderna, ocupaciones todas que
compartió con sus cargos de funcionario público y maestro.

Novelas y cuentos Aunque no fue diestro en el manejo de las técnicas narrativas


modernas, su literatura (basada especialmente en las descripciones) supo comunicar con
gran intensidad la esencia de la cultura y el paisaje andinos.
A continuación, una lista de sus creaciones literarias en prosa:

 1935 - Agua. Colección de cuentos integrada por: Agua, Los escoleros y Warma kuyay.
Segundo premio en el concurso internacional promovido por la Revista Americana de Buenos
Aires. Traducida al ruso, alemán, francés e inglés por La Literatura Internacional, de Moscú.
 1941 - Yawar Fiesta. Novela. Revisada en 1958.
 1954 - Diamantes y pedernales. Novela, conjuntamente con una reedición del libro Agua y el
cuento «Orovilca».
 1955 - «La muerte de los Arango». Cuento. Primer premio del Concurso Latinoamericano de
Cuento en México.
 1958 - Los ríos profundos. Novela. Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma en
1959. Fue reeditada en 1978 por la Biblioteca Ayacucho de Caracas con prólogo de Mario
Vargas Llosa.
 1961 - El Sexto. Novela. Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma en 1962.
 1962 - La agonía de Rasu Ñiti. Cuento.
 1964 - Todas las sangres. Novela.
 1965 - El sueño del pongo. Cuento, en edición bilingüe (castellano-quechua).
 1967 - Amor mundo. Colección de cuatro cuentos de tema erótico: «El horno viejo», «La
huerta», «El ayla» y «Don Antonio».20
 1971 - El zorro de arriba y el zorro de abajo. Novela que dejó inconclusa y que fue publicada
póstumamente.
Recopilaciones póstumas:

 1972 - El forastero y otros cuentos (Montevideo, Sandino). Contiene «El barranco»,


«Orovilca», «Hijo solo» y «El forastero».
 1972 - Páginas escogidas (Lima, Editorial Universo S.A.). Selección de la obra de Arguedas,
editada por Emilio Adolfo Westphalen.
 1973 - Cuentos olvidados (Lima, Ediciones Imágenes y Letras). Compilación de cuentos
perdidos en periódicos y revistas de los años 1934 y 1935, edición y notas de José Luis
Rouillon.
 1974 - Relatos completos (Buenos Aires, Editorial Losada). Contiene los siguientes
importantes relatos: «Agua», «Los escoleros», «Warma kuyay», «El barranco», Diamantes y
pedernales, «Orovilca», «La muerte de los Arango», «Hijo solo», La agonía de Rasu Ñiti, El
sueño del pongo, «El horno viejo», «La huerta», «El ayla» y «Don Antonio».
Poesía
Escritos primero en quechua, y luego traducidos al español por el mismo autor, los poemas
de Arguedas asumen conscientemente la tradición de la poesía quechua, antigua y
moderna, convalidan la visión del mundo que la anima, revitalizando sus mitos esenciales y
condensan en un solo movimiento la protesta social y la reivindicación cultural.

 1962 - Túpac Amaru Kamaq taytanchisman. Haylli-taki. A nuestro padre creador Túpac Amaru.
Himno-canción.
 1966 - Oda al jet.
 1969 - Qollana Vietnam Llaqtaman / Al pueblo excelso de Vietnam.
 1972 – Katatay y otros poemas. Huc jayllikunapas.

Вам также может понравиться