Вы находитесь на странице: 1из 34

Formación y Orientación

Laboral
 Inicio
 F.O.L.
 E.I.E.
 Ergonomía y psicosociología
 Gestión de la prevención
 RET
 Temario oposiciones
 Rincón del profesor de FOL
 Rincon del profesor de EIE

21. El derecho del trabajo.pdf


Documento Adobe Acrobat 257.2 KB
Descarga

21. El derecho del trabajo. Educalia


muestra-temario-fol-volumen-2-pdf.pdf
Documento Adobe Acrobat 2.1 MB
Descarga

Temas 14 y 24 de Educalia.
Estos dos temas se cuelgan gracias a la colaboración de un compañero que prefiere permanecer en el
anonimato.
14 y 24 de Educalia.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.3 MB
Descarga

1
25. El contrato de trabajo: concepto, elementos. Capacidad para contratar. Forma del contrato de
trabajo. Duración. Trabajos excluidos y relaciones especiales de trabajo. El período de prueba
Autora: Carmen Martínez Ramírez
Tema 25.pdf
Documento Adobe Acrobat 304.4 KB
Descarga

25 magister.pdf
Documento Adobe Acrobat 153.6 KB
Descarga

El tiempo de trabajo
28 Tiempo de T.doc
Documento Microsoft Word 165.5 KB
Descarga

29 salario.pdf
Documento Adobe Acrobat 244.9 KB
Descarga

29 Carmen Martínez Ramírez.pdf


Documento Adobe Acrobat 133.1 KB
Descarga

30 Recibo de salarios.pdf
Documento Adobe Acrobat 184.9 KB
Descarga

31. Participación de los trabajadores en


Documento Adobe Acrobat 83.2 KB
Descarga

Sindicatos
32 Sindicatos.doc
Documento Microsoft Word 100.5 KB
Descarga

El convenio colectivo
33 El convenio colectivo.doc
Documento Microsoft Word 80.0 KB
Descarga

2
34. Modificación del contrato de trabajo: movilidad funcional, geográfica y modificación de las
condiciones de trabajo. La subrogación empresarial: transmisión de la empresa. Suspensión del cont
11 folios, si quieres ampliarlo te recomiendo que visites la Guía laboral del MInisterio
34.pdf
Documento Adobe Acrobat 54.6 KB
Descarga

TEMA 34 FOL e-ducalia.pdf


Documento Adobe Acrobat 435.9 KB
Descarga

Extinción del contrato de trabajo


35 La extinción del contrato de trabajo.
Documento Microsoft Word 59.0 KB
Descarga

TEMA 35 FOL E-ducalia.pdf


Documento Adobe Acrobat 198.5 KB
Descarga

Estos son apuntes que he elaborado para mis alumnos en el tema de modificación, suspensión y extinción del
contrato de trabajo pero que te pueden venir muy bien a la hora de prepararte el tema. Son un resumen de lo
que dice la Guía Laboral del Ministerio a fecha 10/02/2016.
Ap UT8.pdf
Documento Adobe Acrobat 174.3 KB
Descarga

Te dejo aquí lo que dice la Guia laboral del Ministerio a fecha 10/02/2016 sobre Modificación, suspensión y
extinción de la relación laboral por si quieres ampliar lo anterior.
Ap guía laboral 2015 sin resumir..pdf
Documento Adobe Acrobat 561.7 KB
Descarga

37. Conflictos colectivos de trabajo: clases y procedimientos de solución. La huelga: requisitos,


desarrollo y efectos de la misma. El cierre patronal.
Los tres primeros puntos están copiados de Carmen Ferradans Caramés, Departamento de Derecho del Trabajo
y Seguridad Social, Universidad de Cádiz.
37.pdf
Documento Adobe Acrobat 276.9 KB
Descarga

La Seguridad Social
38 La SS.doc

3
Documento Microsoft Word 438.0 KB
Descarga

TEMA MUESTRA 39 CEDE.pdf


Documento Adobe Acrobat 371.4 KB
Descarga
 Orientación
 Derecho del trabajo
 Economía
 Prevención
 Programaciones
 Exposición oral de la programación
 Parte práctica
email: proffol67@hotmail.es
Aviso legal | Política de privacidad | Mapa del sitio
Inicia sesión
Jimdo
Esta página web ha sido creada con Jimdo. ¡Regístrate ahora gratis en https://es.jimdo.com!

Tema 38

28. EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

El Estado a través de la Seguridad Social garantiza a las personas comprendidas en su


campo de aplicación, bien por realizar una actividad profesional, en la modalidad
contributiva, bien por cumplir los requisitos exigidos, en la modalidad no contributiva,
así como a los familiares o asimilados que tuvieran a su cargo, la protección adecuada
en las contingencias y situaciones que la ley define.

28.1. Campo de aplicación y composición del Sistema de la Seguridad Social


(R.D. 2621/86) (LGSS. R.D.LG. 1/94)
(Ley 13/96 arts. 91 y 92) (Ley 66/97)
(L.O. 4/00) (L.O. 8/00)
(R.D. 178/03)

Campo de aplicación

A efectos de las prestaciones de modalidad contributiva, están incluidos dentro del


campo de aplicación del Sistema de la Seguridad Social, cualquiera que sea su sexo,
estado civil y profesión, los españoles que residan en España y los extranjeros que
residan o se encuentren legalmente en España, siempre que, en ambos supuestos,
ejerzan su actividad en territorio nacional y sean:

Trabajadores por cuenta ajena.


Trabajadores por cuenta propia o autónomos.
Socios trabajadores de Cooperativas de Trabajo Asociado.
Estudiantes.
Funcionarios públicos, civiles y militares.

4
A efectos de las prestaciones de modalidad no contributiva, están incluidos en la
aplicación del Sistema de la Seguridad Social todos los españoles residentes en territorio
nacional; los hispanoamericanos, portugueses, brasileños, andorranos y filipinos y los
nacionales de otros países según los Tratados, Convenios o Acuerdos bilaterales.

Exclusiones del campo de aplicación

El Gobierno, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y oídos los


Sindicatos más representativos o el Colegio Oficial competente, podrá, a instancia de
los interesados, excluir del campo de aplicación del Régimen de la Seguridad Social
correspondiente, a las personas cuyo trabajo por cuenta ajena, en atención a su jornada o
a su retribución, pueda considerarse marginal y no constitutivo de medio fundamental
de vida.

Los socios, sean o no administradores de sociedades mercantiles capitalistas, cuyo


objeto social no esté constituido por el ejercicio de actividades empresariales o
profesionales, sino por la mera administración del patrimonio de los socios.

Composición del Sistema de la Seguridad Social

Régimen General.
Regímenes Especiales.
Agrario.
Trabajadores del Mar.
Trabajadores Autónomos.
Empleados de Hogar.
Minería del Carbón.
Estudiantes (Seguro Escolar).
Funcionarios.

29. EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

29.1. Campo de aplicación


(O.M. 28-XII-66) (Resl. 15-IV-68)
(R.D. 2805/79) (R.D. 2234/81)
(Ley 24/92) (R.D. 480/93)
(R.D. 766/93) (LGSS. R.D.LG. 1/94)
(Ley 42/94) (R.D. 250/97)
(Ley 4/97) (Ley 50/98)
(R.D. 369/99) (Ley 55/99)
(R.D. 782/01) (R.D. 287/03)

Estarán incluidos en este régimen

5
Los trabajadores españoles por cuenta ajena de la industria y los servicios
y asimilados a los mismos que ejerzan normalmente su actividad en territorio
nacional.

Los trabajadores por cuenta ajena y los socios trabajadores de sociedades


mercantiles capitalistas, aún cuando sean miembros de su órgano de
administración, si el desempeño de este cargo no conlleva la realización de las
funciones de dirección y gerencia de la sociedad ni posean el control de aquella.
Como asimilados a trabajadores por cuenta ajena, con exclusión de la
protección por desempleo y del Fondo de Garantía Salarial, los consejeros y
administradores de sociedades mercantiles capitalistas, siempre que no posean el
control de éstas, cuando el desempeño de su cargo conlleve la realización de las
funciones de dirección y gerencia de la sociedad, siendo retribuidos por ello o
por su condición de trabajadores de la misma.
En ambos casos, se entenderá que el trabajador posee el control efectivo cuando
sus acciones o participaciones supongan, al menos, la mitad del capital social.
Asimismo se presumirá, salvo prueba en contrario, que el trabajador posee el
control efectivo de la sociedad cuando concurra alguna de las siguientes
circunstancias:
Que, al menos, la mitad del capital social para la que preste sus
servicios esté distribuido entre socios, con los que conviva, y a quienes se
encuentre unido por vínculo conyugal o de parentesco por
consanguinidad, afinidad o adopción, hasta el segundo grado.
Que su participación en el capital social sea igual o superior a la
tercera parte del mismo.
Que su participación en el capital social sea igual o superior a la
cuarta parte del mismo, si tiene atribuidas funciones de dirección y
gerencia de la sociedad.

Los socios trabajadores de las sociedades laborales, cualquiera que sea su


participación en el capital social dentro de los límites establecidos en el art. 5 de
la Ley 4/97, de Sociedades Laborales, y aún cuando formen parte del órgano de
administración social, tendrán la consideración de trabajadores por cuenta ajena
a efectos de su inclusión en este Régimen General cuando así corresponda por
razón de su actividad, y quedarán comprendidos en la protección por desempleo
y en la otorgada por el Fondo de Garantía Salarial.
Cuando dichos socios, por su condición de administradores sociales, realicen
funciones de dirección y gerencia de la sociedad siendo retribuidos por el
desempeño de este cargo, estén o no vinculados simultáneamente a la misma
mediante relación laboral común o especial, o cuando, por su condición de
administradores sociales, realicen funciones de dirección y gerencia de la
sociedad y, simultáneamente, estén vinculados a la misma mediante relación
laboral de carácter especial del personal de alta dirección, se asimilarán a
trabajadores por cuenta ajena, a efectos de su inclusión en este Régimen General
cuando así corresponda por razón de su actividad, con exclusión de la protección
por desempleo y de la otorgada por el Fondo de Garantía Salarial.

Los internos trabajadores sujetos a la relación laboral especial


penitenciaria quedarán incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social y
gozarán de la prestación de asistencia sanitaria, así como de la acción protectora

6
del mismo en las situaciones de maternidad, riesgo durante el embarazo,
incapacidad permanente, muerte y supervivencia derivadas de enfermedad
común y accidente no laboral, jubilación y situaciones derivadas de las
contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional. Asimismo,
estarán protegidos por la contingencia de desempleo cuando sean liberados de
prisión.

Los sentenciados a la pena de trabajo en beneficio de la comunidad que


estén cumpliendo la misma, únicamente estarán incluidos en la acción protectora
del Régimen General de la Seguridad Social a efectos de las contingencias de
accidente de trabajo y enfermedad profesional.

Los trabajadores españoles no residentes en territorio nacional, en


determinados supuestos (funcionarios o empleados de organismos
internacionales, españoles no funcionarios contratados al servicio de la
Administración española en el extranjero, etc.)

Los extranjeros con permiso de residencia y de trabajo en España que


trabajen por cuenta ajena en la industria y los servicios y ejerzan su actividad en
territorio nacional. Los trabajadores comunitarios no necesitan permiso de
trabajo.

Personal (funcionario o laboral) de la Administración Local.

Otros.

Estarán excluidos de este régimen

Los trabajadores que desarrollen una actividad profesional comprendida


en alguno de los Regímenes Especiales (agrario, mar, autónomos, empleados de
hogar, minería del carbón, etc.).

Salvo prueba de su condición de asalariado, el cónyuge, descendientes,


ascendientes y demás parientes del empresario por consanguinidad o afinidad y
en su caso por adopción, hasta el segundo grado inclusive, ocupados en su centro
o centros de trabajo, cuando convivan en su hogar y estén a su cargo.

Las personas que ejecuten ocasionalmente trabajos de los llamados


amistosos, benévolos o de buena vecindad.

29.2. Inscripción de empresas


(R.D. 2621/86) (O.M.20-VII-87)
(O.M.27-VII-89) (O.M. 22-I-91, Disp. Adic. 17ª)
(LGSS. R.D.LG.1/94) (O.M. 3-IV-95)
(Resl. 23-V-95) (R.D. 84/96)
(R.D. 250/97) (Resl. 1-XII-97)
(R.D. 1278/00)
¿Quién debe realizarla?

7
Toda persona natural o jurídica, pública o privada, aunque su actividad no esté
motivada por ánimo de lucro, por cuya cuenta trabajen las personas incluidas en el
campo de aplicación de este Régimen, en los modelos oficiales establecidos.

¿Cuándo?
Previamente a la iniciación de sus actividades.

¿Dónde?
En la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social o
Administración de la misma en cuyo ámbito territorial radique el domicilio del
empresario.

Documentos que debe aportar

Modelo oficial de solicitud de inscripción y apertura de cuenta de


cotización principal cumplimentado (TA.6).

Si es persona física, Documento Nacional de Identidad o, si se tratara de


un extranjero, tarjeta de extranjero, pasaporte o documento que lo sustituya.

Tarjeta de identificación fiscal.

Si el empresario es persona jurídica, identificación de la persona natural


que formula la solicitud y título jurídico en virtud del cual actúa. Además,
escritura de constitución inscrita en el Registro correspondiente; libro de actas en
el caso de comunidades de propietarios; certificado del Ministerio del Interior o
del organismo competente de la respectiva Comunidad Autónoma, en el
supuesto de asociaciones; relación de comuneros o de personas integrantes del
ente sin personalidad jurídica.

En la propia solicitud de inscripción o en declaraciones anexas a la


misma, el empresario especificará la entidad gestora (INSS) y/o la entidad o
entidades colaboradoras (Mutuas) por las que opta para la cobertura de la
protección por contingencias profesionales (accidente de trabajo y enfermedad
profesional) y de la prestación económica por incapacidad temporal derivada de
contingencias comunes (accidente no laboral y enfermedad común).

Práctica de la inscripción y efectos de la misma

Mediante la inscripción del empresario, la TGSS le asignará un número único de


inscripción que será considerado el primero y principal código de cuenta de cotización,
que estará referido al domicilio de la empresa y al que se vincularán todas aquellas otras
cuentas de cotización que puedan asignársele.

Además del código de cuenta de cotización principal, la TGSS podrá asignar al


empresario otros códigos de cuenta de cotización a efectos del control de la misma o
para cualquier otra finalidad de gestión atribuida a dicha Tesorería General.

El empresario al que se atribuyan varias cuentas de cotización, en cualquier momento


posterior a la inscripción y ante la respectiva Dirección Provincial de la TGSS, podrá

8
designar cualquiera de ellas como cuenta principal de la sede de su empresa.

La inscripción del empresario será única y válida en todo el territorio nacional y para
toda la vida del titular de la empresa.

El número de inscripción y los códigos de cuenta de cotización se anotarán en el


Registro de Empresarios, a cargo de la TGSS.

Cese o variaciones en los datos

Las variaciones se comunicarán a la Dirección Provincial de la Tesorería General de


la Seguridad Social o Administración de la misma en la provincia en que se formuló la
inscripción, en el modelo oficial y dentro del plazo de seis días naturales desde que se
produzcan, o con una antelación mínima de 10 días naturales si la variación afecta al
cambio de la entidad que cubra las contingencias de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales y, en su caso, la prestación económica por incapacidad
temporal derivada de contingencias comunes.
El cese en la actividad se comunicará dentro de los 6 días naturales siguientes a aquél
en que se produzca, en el modelo oficial, al que se acompañarán los partes de baja de
los trabajadores a su servicio.

28.2. Afiliación y Cotización


(LGSS. R.D.LG. 1/94) (R.D. 2064/95)
(R.D. 84/96)

La afiliación a la Seguridad Social es obligatoria para todas las personas incluidas en su


campo de aplicación, en cuanto a la modalidad contributiva, y única para toda la vida y
para todo el sistema.

La cotización a la Seguridad Social es obligatoria para quienes realicen una actividad


que les incluya en el campo de aplicación de cualquiera de los Regímenes del sistema,
en su modalidad contributiva.

29.3. Afiliación de los trabajadores


(R.D. 2621/86) (O.M. 20-VII-87)
(O.M.17-I-94) (LGSS. R.D.LG. 1/94)
(O.M. 3-IV-95) (Resl. 23-V-95)
(R.D. 84/96) (Resl. 30-IV-96)
(R.D. 250/97) (Resl. 1-XII-97)
(Resl.11-I-01)

Deben afiliarse
Todos los trabajadores incluidos en el campo de aplicación del sistema de la
Seguridad Social.

9
Trámite previo a la afiliación

Previamente a la afiliación los ciudadanos deben solicitar el número de la Seguridad


Social.

La solicitud del número de la Seguridad Social será obligatoria para todo


ciudadano, con carácter previo a la solicitud de afiliación y alta en alguno de los
Regímenes del Sistema de la Seguridad Social.

El número se hará constar en una tarjeta de la Seguridad Social en la que


figurarán, como mínimo, nombre y apellidos y, en su caso, el número del
documento nacional de identidad.

El número de la Seguridad Social (NUSS) se convertirá automáticamente


en número de afiliación (NAF) de las personas físicas que por primera vez se
incluyan en el Sistema por realizar una actividad.

Solicitud de afiliación

Está obligado a realizarla el empresario, respecto de los trabajadores que, no estando


afiliados, ingresen a su servicio, formalizándola en el modelo oficial correspondiente.
La solicitud de afiliación implicará la de alta inicial en el Régimen General.

Cuando aquél incumpla su obligación, los trabajadores pueden instar directamente su


afiliación y alta inicial a la Tesorería General de la Seguridad Social, la cual también
podrá efectuarla de oficio.

¿Cuándo?

Con anterioridad a la iniciación de la prestación de servicios del trabajador, sin que en


ningún caso pueda serlo antes de los sesenta días naturales anteriores al previsto para la
iniciación de la misma.

¿Cómo?

Entregando el impreso de solicitud oficial (TA.1 ó TA 1/1), o remitiéndolo a través de


correo o fax, acompañado de fotocopia del D.N.I. del trabajador o, en caso de ser
extranjero, del documento identificativo del mismo, y del número de la Seguridad
Social.

Suministrando los datos correspondientes a la afiliación por medios electrónicos,


informáticos o telemáticos, a través del Sistema de Remisión Electrónica de Datos
(RED). Pueden utilizar este sistema las empresas, agrupaciones de empresas y
profesionales colegiados, previa autorización por parte de la TGSS. No obstante, las
empresas y agrupaciones de empresas deberán incorporarse al sistema RED en función
del número de trabajadores en alta en la misma el día 1 de enero de cada año.

En casos excepcionales en que no hubiera podido preverse con antelación el inicio de la


prestación de servicios por el trabajador, si el día o días anteriores a la misma fueran
inhábiles, o si la prestación de servicios se iniciare en horas asimismo inhábiles, deberán

10
remitirse, con anterioridad al inicio de la prestación de servicios, por telegrama, fax o
por cualquier otro medio electrónico, informático o telemático, los documentos
correspondientes. Si ello no fuera posible por no disponer de los modelos
reglamentarios, habrán de remitirse, asimismo con carácter previo y por dicho medio o
por cualquier otro medio informático, electrónico o telemático, los siguientes datos:

Relativos al trabajador:

Nombre y apellidos.

Número del DNI o, en caso de ser extranjero, el del documento


identificativo del mismo.

Fecha y hora de la iniciación de la prestación de servicios.

Relativos al empresario:

Nombre y apellidos o razón social.

Domicilio.

Código de cuenta de cotización y Régimen de Seguridad Social


correspondiente a la misma.
¿Dónde?

En la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social o


Administración competente de la misma de la provincia en que esté domiciliada la
empresa.

Documentación justificativa

La Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social, emite una


tarjeta de Seguridad Social que se entregará al titular. En ésta constarán sus datos y
número de afiliación a la Seguridad Social asignado, que será el mismo para toda su
vida laboral y para todo el sistema de la Seguridad Social.

Cada beneficiario del titular dispondrá asimismo de una tarjeta individual con sus datos
y el número de Seguridad Social asignado.

Efectos

Las solicitudes de afiliación únicamente surtirán efectos a partir del día en que se inicie
la prestación de servicios por el trabajador.

La afiliación es única para todos los Regímenes que integran el sistema de la Seguridad
Social.

La afiliación es vitalicia.

11
29.4. Solicitud de Alta de los trabajadores en el Régimen General de la Seguridad
Social
(R.D. 2621/86) (O.M. 20-VII-87)
(O.M.17-I-94) (LGSS.R.D.LG.1/94)
(O.M. 3-IV-95) (Resl. 23-V-95)
(R.D. 84/96) (R.D. 250/97)
(R.D. 1278/00) (Resl. 11-I-01)
(R.D. 1251/01) (Ley 24/01)

¿Quién debe efectuarla?

El empresario está obligado a comunicar el alta de los trabajadores que ingresen a su


servicio y en caso de incumplimiento de éste, podrá realizarla el trabajador. También
podrá efectuarse de oficio por la Dirección Provincial de la Tesorería General de la
Seguridad Social o Administración de la misma correspondiente.

¿Cuándo?
Con anterioridad a la iniciación de la prestación de servicios del trabajador, sin que en
ningún caso puedan efectuarlo antes de los sesenta días naturales anteriores a la fecha
prevista para la iniciación de la misma, salvo que el trabajador se encuentre encuadrado
en un sistema especial con regulación específica sobre las comunicaciones de altas.
¿Cómo?

Entregando el impreso de solicitud oficial (TA.2/S) o remitiéndolo a través de correo o


fax, acompañado de fotocopia del D.N.I. del trabajador o, en caso de ser extranjero, del
documento identificativo del mismo, y copia del correspondiente permiso de trabajo,
cuando se trate de extranjeros que para ejercer en España su actividad deban proveerse
del mismo, y del número de la Seguridad Social.

Suministrando los datos correspondientes al alta por medios electrónicos, informáticos o


telemáticos, a través del Sistema de Remisión Electrónica de Datos (RED). Pueden
utilizar este sistema las empresas, agrupaciones de empresas y profesionales colegiados,
previa autorización por parte de la TGSS. No obstante, las empresas y agrupaciones de
empresas deberán incorporarse al sistema RED en función del número de trabajadores
en alta en la misma el día 1 de enero de cada año.

En casos excepcionales en que no hubiera podido preverse con antelación el inicio de la


prestación de servicios por el trabajador, si el día o días anteriores a la misma fueran
inhábiles, o si la prestación de servicios se iniciara en horas asimismo inhábiles, deberán
remitirse con anterioridad al inicio de la prestación de servicios, por telegrama, fax o
por cualquier otro medio electrónico, informático o telemático, los documentos para el
alta. Si ello no fuera posible por no disponer de los modelos reglamentarios, habrán de
remitirse, asimismo con carácter previo, y por dicho medio o por cualquier otro medio
informático, electrónico o telemático, los siguientes datos:

Relativos al trabajador:
Nombre y apellidos.

12
Número del DNI o, en caso de ser extranjero del documento
identificativo del mismo.
Número de la Seguridad Social, si el alta es sucesiva.
Fecha y hora de la iniciación de la prestación de servicios.
Relativos al empresario:
Nombre y apellidos o razón social.
Domicilio.
Código de cuenta de cotización y régimen de Seguridad Social
correspondiente a la misma.
En estos casos, los sujetos obligados a solicitar el alta de los trabajadores, deberán
formalizar debidamente la solicitud el primer día hábil siguiente a la prestación de
servicios.

Las solicitudes del alta deberán ir firmadas por el empresario y el trabajador.

¿Dónde?

En la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social o


Administración competente de la misma en la provincia que esté domiciliada la
empresa.

Efectos

Las solicitudes de alta únicamente surtirán efectos a partir del día en que se inicie la
prestación de servicios por el trabajador.

Las altas solicitadas por el empresario o por el trabajador fuera del plazo establecido
sólo tendrán efectos desde el día en que se formule la solicitud y sin perjuicio de las
responsabilidades a que haya lugar. No obstante, si se ha producido ingreso de cuotas en
plazo reglamentario, el alta retrotraerá sus efectos a la fecha en que se hayan ingresado
las primeras cuotas correspondientes al trabajador de que se trate.

Las altas de oficio y las realizadas como consecuencia de la actuación de la Inspección


de Trabajo y Seguridad Social se retrotraerán a la fecha en que los hechos hayan sido
conocidos o se haya llevado a cabo tal actuación.

Las solicitudes defectuosas surtirán efectos cuando se subsanen en el plazo de diez días
los datos o documentos omitidos y requeridos.

Conservación de justificantes

Los justificantes serán conservados durante un período mínimo de cuatro años.

Tipos de alta

Se pueden contemplar los siguientes tipos de alta:

13
Alta real: Se produce cuando al iniciar la actividad laboral se cumple la
notificación del alta o ingreso en la empresa.

Alta asimilada: Tiene lugar en determinados supuestos expresamente


establecidos por la Ley, en los que, producido el cese temporal o definitivo en la
actividad laboral, se estima que debe conservarse la situación de alta en que se
encontraba el trabajador con anterioridad al cese. Tales asimilaciones operan
respecto a las contingencias que se señalen y con el alcance que en cada caso se
determine.
La Ley recoge como situaciones asimiladas, entre otras:

La situación legal de desempleo, total y subsidiado y la de


paro involuntario una vez agotada la prestación, contributiva o
asistencial, siempre que en tal situación se mantenga la
inscripción como desempleado en la Oficina de Empleo.
La excedencia forzosa.
La situación de excedencia para el cuidado de hijos con
reserva de puesto de trabajo, de acuerdo con la legislación
aplicable.
El traslado del trabajador por la empresa fuera del
territorio nacional.
La suscripción de convenio especial en sus diferentes
tipos.
Los períodos de inactividad entre trabajos de temporada.
Los períodos de prisión sufridos como consecuencia de los
supuestos contemplados en la Ley de Amnistía.
La situación de aquellos trabajadores que no se encuentren
en alta ni en ninguna otra de las situaciones asimiladas después de
haber prestado servicios en puestos de trabajo que ofrecieron
riesgo de enfermedad profesional y a los solos efectos de que
pueda declararse una incapacidad permanente debida a dicha
contingencia.
Para los colectivos de artistas y de profesionales taurinos,
los días que resulten cotizados por aplicación de las normas que
regulan su cotización, aunque no se correspondan con los de
prestación de servicios.
A los solos efectos de la conservación del derecho a la
asistencia sanitaria, la situación de baja de los trabajadores por
cuenta ajena incluidos en el Régimen de la Seguridad Social que
corresponda, habiendo permanecido o no en situación de alta en el
mismo un mínimo de noventa días durante los trescientos sesenta
y cinco días naturales inmediatamente anteriores al de la baja.
Los trabajadores por cuenta ajena, despedidos e incluidos
en el Régimen General de la Seguridad Social que tengan
pendientes de resolución ante la jurisdicción laboral demanda por
despido improcedente o nulo se considerarán en situación
asimilada a la de alta a efectos de la protección por asistencia
sanitaria.
A efectos de la pensión de jubilación, el período de
excedencia hasta tres años por cuidado de un hijo, tanto lo sea por

14
naturaleza, como por adopción, en los supuestos de acogimiento
familiar, tanto permanente como preadoptivo.
El período de excedencia para atender al cuidado de un
familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad,
que por razones de edad, accidente o enfermedad, no pueda
valerse por sí mismo, y no desempeñe una actividad retribuida.
Todas aquellas otras que determine el Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales.

Alta especial: Durante las situaciones de huelga y cierre patronal el


trabajador permanecerá en situación de alta especial en la Seguridad Social.

Alta presunta o de pleno derecho: En aquellos supuestos en que,


dándose trabajo efectivo y, por tanto, situación normal de alta real, la empresa ha
incumplido la obligación de afiliar y/o dar de alta al trabajador y cotizar, el
trabajador se considerará en situación de alta presunta o de pleno derecho, a
efectos de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, desempleo, y
asistencia sanitaria por enfermedad común, maternidad, riesgo durante el
embarazo y accidente no laboral.

29.5. Comunicación de bajas y variaciones de datos de trabajadores al Régimen


General de la Seguridad Social
(R.D. 2621/86) (O.M. 20-VII-87)
(O.M.17-I-94) (LGSS.R.D.LG.1/94)
(O.M. 3-IV-95) (Resl. 23-V-95)
(R.D. 84/96) (R.D. 250/97)
(R.D. 1278/00) (Resl. 11-I-01)
(Ley 24/01)

¿Quién debe efectuarlas?

El empresario y, en caso de incumplimiento de éste, podrá realizarla el trabajador.


También podrá efectuarse de oficio por la Dirección Provincial de la Tesorería General
de la Seguridad Social o Administración de la misma correspondiente.

Documentos a presentar

Impreso oficial (TA. 2/S) firmado por el empresario.

Plazo

En los seis días naturales contados a partir del siguiente al cese en la actividad o fecha
en que se produce la variación.

15
En las bajas fuera de plazo, la obligación de cotizar se mantendrá hasta el día en que la
Tesorería General de la Seguridad Social conozca el cese en el trabajo, salvo que los
interesados prueben que dicho cese se produjo con anterioridad.

¿Donde?

En la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social o


Administración competente de la misma en la provincia que esté domiciliada la
empresa.

Conservación de justificantes

Los justificantes de las bajas o variaciones serán conservados al menos cuatro años.

29.6. Cotización
(R.D. 2930/79) (O.M. 20-VII-87)
(LGSS. R.D.LG. 1/94) (R.D. 2064/95)
(R.D. 1426/97) (Ley 50/98)
(Resl. 29-I-99) (R.D. 144/99)
(Ley 39/99) (R.D. 1890/99)
(Ley 55/99) (R.D. 1278/00)
(Ley 14/00) (Resl. 17-V-01)
(O.M. 23-V-01) (R.D. 782/01)
(Ley 12 /01) (Resl. 23-X-01)
(Ley 24/01) (Ley 35/02)
(R.D. 1131/02) (Ley 52/02)
(Ley 53/02) (O.TAS/118, 31-I-03)
(R.D.L. 2/03)

¿Quién debe cotizar?

Los trabajadores comprendidos dentro del Régimen General de la Seguridad Social y


los empresarios por cuya cuenta trabajen, salvo por las contingencias de accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales y Fondo de Garantía Salarial, en cuyo caso la
cotización completa correrá a cargo exclusivamente de los empresarios, siendo estos
últimos los responsables de retener de las nóminas las cantidades que deba aportar cada
trabajador y presentar la correspondiente documentación e ingresar el importe de las
cuotas, tanto por sus aportaciones como por las de sus trabajadores.

Quedarán exentos del pago de cuotas y únicamente cotizarán por Incapacidad Temporal
los trabajadores por cuenta ajena con 65 o más años de edad y 35 o más de cotización
efectiva a la Seguridad Social, sin que se computen a estos efectos las partes
proporcionales de las pagas extraordinarias.

Nacimiento, duración y extinción de la obligación de cotizar

16
La obligación nace desde el momento en que se inicia la actividad laboral.

Permanece mientras dura la actividad laboral, incluso en las situaciones de incapacidad


temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad o períodos de prueba.

Se extingue cuando se produce el cese en la prestación de servicios, siempre que la


comunicación de la baja del trabajador a la Dirección Provincial de la Tesorería General
de la Seguridad Social o Administración de la misma se efectúe en la forma y plazos
establecidos.

Cuando no se solicite la baja o ésta se solicite fuera de plazo y en modelo distinto del
oficial, la obligación de cotizar se mantendrá hasta el día en que la Tesorería General de
la Seguridad Social conozca el cese en el trabajo, salvo que los interesados prueben que
dicho cese se produjo con anterioridad.

Cuando la TGSS practique la baja de oficio, la obligación de cotizar se extinguirá el día


en que se efectúe la actuación inspectora, o se conozcan los datos que acrediten el cese.

La obligación del ingreso de las cuotas debidas a la Seguridad Social prescribe a los 4
años, a partir de la fecha en que preceptivamente debieron ser ingresadas, salvo que la
prescripción se interrumpa por las causas ordinarias, por cualquier actuación
administrativa realizada con conocimiento formal del responsable del pago conducente
a la liquidación o recaudación de la deuda, y especialmente, por su reclamación
administrativa mediante reclamación de deuda o acta de liquidación.
La obligación de cotizar se suspenderá durante las situaciones de huelga y cierre
patronal.

¿Cuándo se debe cotizar?

La cotización se efectuará dentro del mes siguiente al de devengo, por mensualidades


vencidas y en un solo acto.

¿Cuánto se debe cotizar?

El importe resultante de aplicar «el tipo» o porcentaje que cada año se establece para
cada contingencia protegida (contingencias comunes, accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales, cotización adicional por horas extraordinarias, desempleo,
fondo de garantía salarial y formación profesional) a la «base de cotización»
correspondiente a cada trabajador, determinándose de esta forma «las cuotas» a ingresar.

Tipos de cotización

Para el año 2003 los tipos de cotización al Régimen General de la Seguridad Social son:

Por contingencias comunes: el 28,3 por 100, del que el 23,6 por 100 es a cargo de la
empresa (en los contratos temporales, excepto en los de interinidad, cuya duración sea
inferior a siete días, la cuota empresarial por contingencias comunes se incrementará en
un 36 por 100) y el 4,7 por 100 a cargo del trabajador.

17
Por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: se aplican, reducidos en un 10
por 100, los porcentajes de la Tarifa de Primas aprobada por Real Decreto 2930/79,
siendo a cargo exclusivo de la empresa.

Los empresarios y trabajadores quedarán exentos de cotizar a la Seguridad Social por


contingencias comunes, salvo por Incapacidad Temporal derivada de las mismas,
respecto de aquellos trabajadores por cuenta ajena o asimilados con contratos de trabajo
de carácter indefinido, en los que concurran las circunstancias de tener cumplidos 65 ó
más años de edad y acreditar 35 ó más años de cotización efectiva a la Seguridad Social,
sin que se computen a estos efectos las partes proporcionales de pagas extraordinarias.
El tipo de cotización por Incapacidad Temporal derivada de contingencias comunes en
estos supuestos, será del 1,70 por 100, del que el 1,42 por 100 será a cargo de la
empresa y el 0,28 por 100 a cargo del trabajador.
Las bonificaciones para los trabajadores con sesenta o más años y una antigüedad en la
empresa de cinco años o más, con contrato indefinido, se determinarán sobre las cuotas
resultantes de aplicar a la correspondiente base de cotización el 22,18 por 100.

Desempleo:
Contratación indefinida, incluidos los contratos indefinidos a tiempo
parcial y fijos discontinuos, así como la contratación de duración determinada en
las modalidades de contrato formativo de trabajo en prácticas, de relevo, de
inserción, de interinidad, excepto los bonificados al amparo del R.D.Ley 11/98,
y contratos, cualquiera que sea la modalidad utilizada, realizados con
trabajadores discapacitados que tengan reconocido un grado de minusvalía no
inferior al 33 por 100: 7,55 por 100, del que el 6 por 100 será a cargo de la
empresa y el 1,55 por 100 a cargo del trabajador.

Contratación de duración determinada a tiempo completo: 8,3 por 100,


del que el 6,7 por 100 será a cargo del empresario y el 1,6 por 100 a cargo del
trabajador.

Contratación de duración determinada a tiempo parcial: 9,3 por 100, del


que el 7,7 por 100 será a cargo del empresario y el 1,6 por 100 a cargo del
trabajador.

Contratación de duración determinada a tiempo completo o parcial que se


realice por empresas de trabajo temporal, siempre que el contrato de puesta a
disposición no afecte a un trabajador minusválido: 9,3 por 100, del que el 7,7 por
100 será a cargo de la empresa y el 1,6 por 100 a cargo del trabajador.

Socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado: 7,55 por 100,


del que el 6 por 100 será a cargo de la empresa y el 1,55 por 100 a cargo del
socio.

Fondo de Garantía Salarial: 0,4 por 100 a cargo exclusivo de la empresa.

Formación Profesional: el 0,7 por 100, del que el 0,6 por 100 corresponde a la empresa
y el 0,1 por 100 al trabajador.

18
Las horas extraordinarias motivadas por causa de fuerza mayor: el 14 por 100 del que el
12 por 100 es a cargo de la empresa y el 2 por 100 a cargo del trabajador. La cotización
por el resto de las horas extraordinarias se efectuará al 28,3 por 100, del que el 23,6 por
100 estará a cargo de la empresa y el 4,7 por 100 a cargo del trabajador.

Base de cotización al Régimen General

La base mensual de cotización para todas las contingencias y situaciones amparadas por
el Régimen General, incluidas las de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales, vendrá determinada:

Por la remuneración total, cualquiera que sea su forma o denominación,


que, con carácter mensual, tenga derecho a percibir el trabajador o la que
efectivamente perciba, de ser ésta superior, por razón del trabajo que realiza por
cuenta ajena.
Se considerará remuneración la totalidad de las percepciones económicas
recibidas por un trabajador en dinero o en especie.
Tendrán la consideración de percepciones en especie la utilización, consumo u
obtención para fines particulares de bienes, derechos o servicios de forma
gratuita o por precio inferior al normal del mercado, aun cuando no suponga un
gasto real para quien los conceda.
Entre otras, se consideran remuneraciones en especie los productos
especificados en la Ley reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas. Estos productos se valorarán en la forma establecida para cada uno de
ellos en la citada Ley y su Reglamento de desarrollo.
Por las percepciones de vencimiento superior al mensual (se prorratean a
lo largo de los 12 meses del año).

No se computaran, a efectos de determinación de la base de cotización, las cuantías


correspondientes a los siguientes conceptos:

Dietas y asignaciones para gastos de viaje, gastos de locomoción, cuando


correspondan a desplazamientos del trabajador fuera de su centro habitual de
trabajo para realizar el mismo en lugar distinto, así como los pluses de transporte
urbano y de distancia o los que les sustituyan, por desplazamiento del trabajador
desde su residencia al centro habitual de trabajo, en la cuantía y alcance
reglamentariamente establecidos.
Los pluses de transporte urbano y de distancia no necesitarán justificación salvo
cuando estén estipulados individualmente en el contrato de trabajo y estarán
excluidos de la base de cotización siempre que su cuantía no exceda en su
conjunto del 20 por 100 del S.M.I. sin incluir la parte proporcional de pagas
extraordinarias. En otro caso se computará en la base de cotización el exceso
resultante.

Indemnizaciones por fallecimiento y las correspondientes a traslados,


suspensiones, despidos y ceses.

Las cantidades que se abonen en concepto de quebranto de moneda y las


indemnizaciones por desgaste de útiles o herramientas y adquisición y
mantenimiento de prendas de trabajo, cuando tales gastos sean efectivamente

19
realizados por el trabajador y sean los normales de tales útiles o prendas,
quedarán excluidas de la base de cotización cuando no excedan del 20 por 100
del S.M.I., sin incluir el prorrateo de las pagas extraordinarias. El exceso sobre
dicho límite será objeto de su inclusión en la base de cotización.
Estas cantidades e indemnizaciones en el supuesto de percibirse con
periodicidad superior al mensual serán prorrateadas a lo largo de los doce meses.

Las percepciones por matrimonio.

Los productos en especie concedidos voluntariamente por la empresa. A


estos efectos, se consideran tales, las percepciones en especie cuya entrega por
parte de las empresas no sea debida en virtud de norma, convenio colectivo o
contrato de trabajo ni tengan la consideración de asignaciones asistenciales
concedidas por la misma.
Estos productos en especie, concedidos voluntariamente por la empresa y
valorados conforme a lo dispuesto anteriormente para las percepciones en
especie quedarán excluidos de la base de cotización siempre que su valoración
conjunta no exceda del 20 por 100 del S.M.I. sin incluir la parte proporcional a
pagas extraordinarias. El exceso sobre la cuantía indicada será computado en la
base de cotización.

Las prestaciones de la Seguridad Social, en todo caso, así como sus


mejoras y las asignaciones asistenciales concedidas por las empresas.
En las asignaciones asistenciales aquí referidas se considerarán incluidas entre
otras las siguientes:
Las cantidades destinadas a satisfacer gastos de estudios
del trabajador, exigidos por el desarrollo de su actividad o las
características del puesto de trabajo. Cuando dichos gastos no
vengan exigidos por tales circunstancias sino que sean debidos
por norma o convenio colectivo o contrato de trabajo serán
considerados retribuciones en especie si se justifica su realización
y cuantía.
Las entregas de productos a precios rebajados que se
realicen en cantinas, comedores o economatos.
La utilización de los bienes destinados a los servicios
sociales y culturales del personal.
La entrega gratuita o por precio inferior al normal de
acciones o participaciones por parte de la empresa.
Las primas o cuotas satisfechas por el empresario en virtud
de contrato de seguro de accidente laboral, enfermedad
profesional o de responsabilidad civil del trabajador, así como las
primas a cuotas satisfechas por el mismo a entidades aseguradoras
para la cobertura de enfermedad común del trabajador y para este
último caso en los términos y con los límites establecidos en el
Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las personas físicas.
Aquellas otras asignaciones que expresamente se
establezcan por Ley o en ejecución de ella.

Las horas extraordinarias, salvo para la cotización por accidentes de


trabajo y enfermedades profesionales, y sin perjuicio de su cotización adicional.

20
Límites de bases y topes de cotización

Anualmente se establecen los límites a la cotización mediante la fijación de «bases


máximas y mínimas» de cotización para las distintas contingencias.

Contingencias comunes:
Las bases máximas y mínimas se determinan en función de la categoría profesional de
los trabajadores, conforme a los llamados «grupos de cotización».

Contingencias profesionales:
Existe un tope máximo y otro mínimo para todos los trabajadores con independencia de
sus grupos de cotización.

El tope máximo para 2003 es de 2.652 euros/mes.

El tope mínimo es de 526,50 euros/mes.

BASES MÁXIMAS Y MÍNIMAS DE COTIZACIÓN PARA 2003 POR CONTINGENCIAS COMUNES


Grupo Categorías Profesionales Bases Bases máximas/mes
Cotización mínimas/mes
Euros Euros
1 Ingenieros y Licenciados. Personal de alta
dirección no incluido en el artículo 1.3.c) del 784,20 2.652
Estatuto de los Trabajadores
2 Ingenieros técnicos, Peritos y Ayudantes titulados 650,70 2.652
3 Jefes Administrativos y de Taller 565,50 2.652
4 Ayudantes no titulados 526,50 2.652
5 Oficiales administrativos 526,50 2.652
6 Subalternos 526,50 2.652
7 Auxiliares administrativos 526,50 2.652
Euros/día Euros/día
8 Oficiales de primera y segunda 17,55 88,40
9 Oficiales de tercera y Especialistas 17,55 88,40
10 Peones 17,55 88,40
11 Trabajadores menores de dieciocho años, 17,55 88,40
cualquiera que sea su categoría

Situaciones especiales

En el caso de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo y maternidad:

21
La obligación de cotizar permanece durante las situaciones de incapacidad temporal,
riesgo durante el embarazo y de disfrute de los períodos de descanso por maternidad,
aunque éstos supongan una causa de suspensión de la relación laboral.
La base de cotización aplicable para las contingencias comunes será la correspondiente
al mes anterior al de la fecha de la incapacidad, situación de riesgo durante el embarazo
o del inicio del disfrute de los períodos de descanso por maternidad.
Para calcular la base de cotización se aplicarán las reglas siguientes:
En el supuesto de remuneración que se satisfaga con carácter diario o cuando, teniendo
dicho carácter, el trabajador no hubiere permanecido en alta en la empresa durante todo
el mes natural anterior, el importe de la base de cotización de dicho mes se dividirá por
el número de días a que se refiera la cotización. El cociente resultante será la base diaria
de cotización, que se multiplicará por el número de días en que el trabajador
permanezca en situación de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo o de
disfrute de los períodos de descanso por maternidad, para determinar la base de
cotización durante dicha situación.
Cuando el trabajador tuviera remuneración mensual y hubiese permanecido en alta en la
empresa durante todo el mes natural anterior al de la iniciación de dicha situación, la
base de cotización de ese mes se dividirá por 30. Si no hubiera permanecido en alta en
la empresa durante todo el mes natural anterior, el importe de la base de cotización de
dicho mes se dividirá por el número de días a que se refiere la cotización. En ambos
casos, el cociente resultante será la base diaria de cotización, que se multiplicará por 30,
de permanecer todo el mes en la situación de incapacidad temporal, riesgo durante el
embarazo o de disfrute de los períodos de descanso por maternidad, o por la diferencia
existente entre dicha cifra y el número de días que realmente haya trabajado en dicho
mes.
Cuando el trabajador hubiera ingresado en la empresa en el mismo mes en que haya
iniciado la situación de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo o de disfrute
de los períodos de descanso por maternidad, se aplicará a ese mes lo indicado
anteriormente.
Para calcular la base de cotización, a efectos de las contingencias de accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales, durante las situaciones de incapacidad temporal,
riesgo durante el embarazo y maternidad, se actuará como en la cotización por
contingencias comunes.
No obstante, y a fin de determinar la cotización que por el concepto de horas
extraordinarias corresponde efectuar, se tendrá en cuenta el promedio de las
efectivamente realizadas y cotizadas durante el año inmediatamente anterior a la fecha
de iniciación de dicha situación. A tal efecto, el número de horas realizadas se dividirá
por 12 ó 365, según que la remuneración del trabajador se satisfaga o no con carácter
mensual.
A efectos de la cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales,
mientras el trabajador se encuentre en situación de incapacidad temporal, riesgo durante
el embarazo o maternidad, las empresas podrán aplicar los porcentajes correspondientes
al epígrafe 126 de la tarifa de primas vigente, cualquiera que fuese la categoría
profesional y la actividad del trabajador.
Cuando se compatibilice la percepción del subsidio por maternidad con el disfrute de
los períodos de descanso en régimen de jornada a tiempo parcial, la base de cotización
vendrá determinada por los dos sumandos siguientes:
Base reguladora del subsidio, reducida en proporción inversa a la reducción que haya
experimentado la jornada laboral.

22
Remuneraciones sujetas a cotización, en proporción a la jornada efectivamente
realizada.
A efectos de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales respecto
de los trabajadores por cuenta ajena, se aplicarán los porcentajes que correspondan a
cada uno de los sumandos anteriormente indicados.
Desempleo:
La base de cotización por contingencias comunes es el promedio de las bases de los seis
últimos meses de cotización por dichas contingencias.
En los casos de suspensión y reducción de jornada, la base de cotización, para las
contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales será el promedio
de las bases de los últimos seis meses de cotización por dichos conceptos.
Pluriempleo:
Varía según las contingencias a cubrir y los topes se distribuyen entre las diversas
empresas, en proporción a las retribuciones abonadas al trabajador en cada una de ellas.
Si al trabajador le correspondieran diferentes bases mínimas de cotización por su
categoría profesional, se tomará la base mínima de mayor cuantía. La distribución se
lleva a cabo por la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social
correspondiente, o Administración de la misma.
Alta sin retribución:
La base de cotización será igual a la base mínima correspondiente al grupo de
cotización de la categoría profesional del trabajador. A efectos de cotización por
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se tendrá en cuenta el tope mínimo
de cotización.
Salarios de tramitación:
El empresario está obligado a cotizar por estos salarios, sin perjuicio de su derecho a
reclamar del Estado el importe de las cotizaciones correspondientes a aquellos cuyo
pago, con arreglo a la normativa vigente, sean por cuenta del mismo.
Bonificación o reducción de cuotas
Objeto:
Fomento de la contratación de determinados colectivos de trabajadores, mediante la
aplicación de determinados porcentajes sobre las cuotas de la Seguridad Social a pagar
por parte de los sujetos obligados a ello. (Ver Capítulo 11)
Se aplicará una bonificación del 50 por 100 incrementada en un 10 por 100 en cada
ejercicio (enero-diciembre), de la cuota empresarial por contingencias comunes excepto
la Incapacidad Temporal, para los trabajadores por cuenta ajena con contratos
indefinidos que tengan 60 o más años de edad y 5 ó más años de antigüedad en la
empresa.
Los contratos de trabajo, de carácter indefinido o de duración determinada o temporales,
de las mujeres trabajadoras que sean suspendidos por maternidad y por excedencia por
cuidado de hijo, así como la transformación de los contratos de duración determinada o
temporales en indefinidos, darán derecho a una bonificación en la cuota empresarial por
contingencias comunes del 100 por 100 durante los doce meses siguientes a la
reincorporación efectiva de la mujer al trabajo tras el periodo de suspensión del contrato
por maternidad y por excedencia por cuidado de hijo.
En el supuesto de contratos de duración determinada o temporales suscritos con
anterioridad al 28 de abril de 2003, cuando se produzca la reincorporación y, antes de
haber transcurrido un año desde la misma, se transforme el contrato en indefinido, la
duración de la bonificación será de dieciocho meses.
Las cooperativas y las sociedades laborales tendrán derecho a dichas bonificaciones
respecto de sus socias trabajadoras o de trabajo, con vínculo de carácter indefinido,

23
siempre que la entidad haya optado por un régimen de Seguridad Social propio de
trabajadores por cuenta ajena.
Tramitación:
Las empresas que tengan derecho a bonificación y/o reducción de cuotas solicitarán el
reconocimiento del mismo ante las Direcciones Provinciales del INEM y ante las Areas
y Dependencias Provinciales de Trabajo y Asuntos Sociales de las Delegaciones o
Subdelegaciones del Gobierno en lo que se refiere al trabajo de minusválidos en Centros
Especiales de Empleo, quiénes autorizarán o denegarán la solicitud formulada,
comunicándolo posteriormente a la empresa y a la Dirección Provincial de la Tesorería
General de la Seguridad Social correspondiente.
Documentación:
La adquisición y mantenimiento de reducciones, bonificaciones o cualesquiera otros
beneficios en las bases, tipos y cuotas de la Seguridad Social y conceptos de
recaudación conjunta requerirán en todo caso, que las empresas y demás sujetos
responsables del cumplimiento de la obligación de cotizar que hubieran solicitado u
obtenido tales beneficios suministren en soporte informático los datos relativos a la
inscripción de empresas, afiliación, altas y bajas de trabajadores, variaciones de datos de
unos y otros, así como los referidos a cotización y recaudación en el ámbito de la
Seguridad Social, en los términos y condiciones que se establezcan por el Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales. Si bien, excepcionalmente y con carácter transitorio pueda
autorizarse por la Tesorería General de la Seguridad Social previa solicitud del
interesado y en atención al número de trabajadores, su dispersión o la naturaleza pública
del sujeto responsable, la presentación de dicha documentación en soporte distinto al
informático.

29.6.1. Características en la cotización de los contratos a tiempo parcial


Determinación de la base de cotización mensual correspondiente a contingencias
comunes
Se computarán las retribuciones devengadas por las horas ordinarias y
complementarias en el mes a que se refiere la cotización, cualquiera que sea su forma o
denominación, con independencia de que hayan sido satisfechas diaria, semanal o
mensualmente, adicionando a dichas retribuciones la parte proporcional que
corresponda en concepto de descanso semanal y festivos, pagas extraordinarias y
aquellos otros conceptos retributivos, que tengan una periodicidad en su devengo
superior a la mensual o que no tengan carácter periódico.
Si la base de cotización mensual, calculada según lo indicado anteriormente, fuese
inferior a las bases mínimas mensuales de cotización (que son el resultado de
multiplicar el número de horas realmente trabajadas por la base horaria que se establece
en el cuadro siguiente) o superior a las máximas establecidas con carácter general para
los distintos grupos de categorías profesionales, se tomarán éstas o aquéllas,
respectivamente, como bases de cotización.
Grupo de Categorías Profesionales Base mínima
Cotización por hora/euros
1 Ingenieros y Licenciados 3,93
2 Ingenieros Técnicos, Peritos y Ayudantes titulados 3,25
3 Jefes Administrativos y de Taller 2,83
4 Ayudantes no titulados 2,62
5 Oficiales Administrativos 2,62

24
6 Subalternos 2,62
7 Auxiliares administrativos 2,62
8 Oficiales de primera y segunda 2,62
9 Oficiales de tercera y Especialistas 2,62
10 Trabajadores de 18 ó más años no cualificados 2,62
11 Trabajadores menores de 18 años, cualquiera que sea su
categoría profesional. 2,62
Determinación de las bases de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales, así como desempleo, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional
Se aplicarán las mismas normas que para las contingencias comunes, computándose,
asimismo, la remuneración correspondiente a las horas extraordinarias realizadas
motivadas por fuerza mayor. En ningún caso la base así obtenida puede ser superior al
tope máximo de 2.652 euros/mes, ni inferior a la cuantía de 2,62 euros por cada hora
trabajada.
Cotización en los supuestos de Incapacidad Temporal, riesgo durante el embarazo y
maternidad
Durante las situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo y
maternidad, la base diaria de cotización será el resultado de dividir la suma de las bases
de cotización acreditadas en la empresa durante los tres meses inmediatamente
anteriores a la fecha del hecho causante entre el número de días efectivamente
trabajados y, por tanto, cotizados en dicho período. Dicha base se aplicará
exclusivamente a los días en que el trabajador hubiera estado obligado a prestar
servicios efectivos en la empresa, de no hallarse en alguna de las situaciones anteriores.
Cotización en la situación de pluriempleo
Cuando el trabajador preste sus servicios en dos o más empresas en régimen de
contratación a tiempo parcial, cada una de ellas cotizará en razón de las retribuciones
percibidas por aquél. Si la suma de las retribuciones percibidas sobrepasase el tope
máximo de cotización a la Seguridad Social, éste se distribuirá en proporción a las
retribuciones abonadas al trabajador en cada una de las empresas.
Cotización por trabajador que tenga suscrito convenio especial
Cuando un trabajador que tenga suscrito convenio especial sea contratado a tiempo
parcial, la suma de ambas bases de cotización no podrá exceder del tope máximo de
cotización vigente en cada momento, debiendo en su caso, rectificarse la base de
cotización del convenio especial en la cantidad necesaria para que no se produzca la
superación del tope máximo.
Cotización del trabajador a tiempo parcial con reducción de jornada por guarda legal o
cuidado directo de un familiar
La cotización de estos trabajadores se efectuará en función de las retribuciones que
perciban, sin que en ningún caso, la base de cotización pueda ser inferior a la cantidad
resultante de multiplicar las horas realmente trabajadas en el mes a que se refiere la
cotización, por las bases mínimas horarias.
Cotización del trabajador a tiempo parcial en los supuestos de trabajo concentrado en
períodos inferiores a los de alta
En los casos de trabajadores que hayan acordado con su empresa que la totalidad de
las horas de trabajo que anualmente deben realizar se presten en determinados períodos
de cada año, percibiendo todas las remuneraciones anuales o las correspondientes al
período inferior de que se trate, en esos períodos de trabajo concentrado, existiendo

25
períodos de inactividad superiores al mensual, la cotización se efectuará de la siguiente
manera:
La base de cotización se determinará al celebrarse el contrato de trabajo y al inicio de
cada año, computando el importe total de las remuneraciones que tenga derecho a
percibir el trabajador en ese año.
El importe obtenido se prorrateará entre los doce meses del año o del período de que se
trate, si fuera inferior, determinándose de este modo la cuantía de la base de cotización
correspondiente a cada uno de los mismos.
La base mensual no podrá ser inferior al importe de las bases mínimas establecidas para
los contratos a tiempo parcial.
Si al final del ejercicio el trabajador, subsistiendo su relación laboral, hubiese percibido
remuneraciones por importe distinto al inicialmente considerado para determinar la base
mensual de cotización durante el mismo, se procederá a realizar la correspondiente
regularización dentro del mes de enero del año siguiente o del mes siguiente a aquél en
que se extinga la relación laboral o bien solicitar, en su caso, la devolución de las cuotas
que resulten indebidamente ingresadas.

29.6.2. Cotización en los contratos para la formación y de aprendizaje

La cotización a la Seguridad Social consistirá en una cuota única mensual, distribuida


de la siguiente forma durante el año 2003:
Por contingencias comunes:
En los contratos para la formación, 30,37 euros, de los que 25,32 corresponden al
empresario y 5,05 al trabajador.
En los contratos de aprendizaje, 24,78 euros, de los que 20,67 corresponden al
empresario y 4,11 al trabajador.
Para ambas modalidades, 3,49 euros por contingencias profesionales, a cargo del
empresario, de los que 1,96 corresponden a incapacidad temporal y 1,53 a incapacidad
permanente, muerte y supervivencia.
Al Fondo de Garantía Salarial, 1,94 euros, a cargo del empresario.
De Formación Profesional, 1,07 euros, de los que 0,93 corresponden al empresario y
0,14 al trabajador.
Las retribuciones en concepto de horas extraordinarias están sujetas a la cotización
adicional correspondiente. Los tipos son los establecidos con carácter general. (Ver
apart. 29.6).
EVOLUCIÓN DE LAS BASES MÍNIMAS Y MÁXIMAS
POR CONTINGENCIAS COMUNES
SISTEMA DE LA SEGU
RÉGIMEN GENERAL

1-I-97 (**) 1-IV-98 1-I-99 1-I-2000 1-I-2001

B/m B/M B/m B/M B/m B/M B/m B/M B/m B/m B/M
Pesetas euros Pesetas

BASE MENSUAL

116.010 384.630 118.440 392.700 120.570 399.780 122.970 407.790 125.430 753,90 415.950
1. Ingenieros y
Licenciados
2. Ing. Técn., Peritos. Ayud. 96.210 384.630 98.220 392.700 99.990 399.780 102.000 407.790 104.040 625,20 415.950
Titulados

3. Jefes Admón y Taller 83.640 384.630 85.410 392.700 86.940 399.780 88.680 407.790 90.450 543,60 415,950

4. Ayudantes no titulados 77.730 384.630 79.380 392.700 80.820 399.470 82.470 407.790 84.150 505,80 415.950

26
5. Oficiales Administrativos 77.730 300.660 79.380 322.230 80.820 345.180 82.470 369.750 84.150 505,80 396.060

6. Subalternos 77.730 300.660 79.380 322.230 80.820 345.180 82.470 369.750 84.150 505,80 396.060

7. Auxiliares administrativos 77.730 300.660 79.380 322.230 80.820 345.180 82.470 369.750 84.150 505,80 396.060

Ptas./día Euros/día Ptas./día


BASE DIARIA
8. Oficiales de 1ª y 2ª 2.591 10.022 2.646 10.741 2.694 11.506 2.749 12.325 2.805 16,86 13.202

9. Oficiales de 3ª y Espec. 2.591 10.022 2.646 10.741 2.694 11.506 2.749 12.325 2.805 16,86 13.202

10. Peones 2.591 10.022 2.646 10.741 2.694 11.506 2.749 12.325 2.805 16,86 13.202

11. Trabajadores menores de 18 2.299 9.555 2.646 10.741 2.694 11.506 2.749 12.325 2.805 16,86 13.202
años ( )

B/m: Base mínima de cotización.


B/M: Base máxima de cotización.
(*) A partir de 1991 los grupos de cotización 11 y 12 han quedado integrados en uno solo, el 11, con la den
(**) En el período de 1de enero a 1 de abril de 1997, la base máxima mensual para los grupos de cotización del 5 a 7 era 286.650 ptas. Y la base máxima diaria para los gru

EVOLUCIÓN TIPOS DE
(En porcentaje)

AÑOS 1997 1998 1999 2000 2001


Emp. Trab. Total Emp. Trab. Total Emp. Trab. Total Emp. Trab. Total Emp. Trab. T
Régimen General y
Regímenes Especiales 23,6 4,7 28,3 23,6 4,7 28,3 23,6 4,7 28,3 23,6 4,7 28,3 23,6 4,7 2

Régimen Especial Agrario:

- Trabajadores Cta. Ajena 11,5 11,5 11,5 11,5 11,5 11,5 11,5 11,5 11,5 1

- Trabajadores Cta.Propia 18,75 18,75 18,75 18,75 18,75 18,75 18,75 18,75 18,75 1

- Jornadas reales 15,50 15,50 15,50 15,50 15,50 15,50 15,50 15,50 15,50 1

R.E. Trabajadores 28,3(*) 28,3(*) 28,3(*) 28,3(*) 28,3(*) 28,3(*) 28,3(*) 28,3(*) 28,3(*) 2
Autónomos

18,3 3,7 22,0 18,3 3,7 22,0 18,3 3,7 22,0 18,3 3,7 22,0 18,3 3,7 2
R.E. Empleados
de hogar (**)
(*) Cuando el trabajador haya optado por no acogerse a la protección por Incapacidad Temporal, el tipo de cotización será del 27 por 100.
(**) Cuando el empleado de hogar preste sus servicios con carácter parcial o discontinuo a uno o más empleadores será de su exclusivo cargo el tipo de cotización para el e

EVOLUCION DE LA COTIZACIÓN POR DESEMPLEO, FONDO DE


FORMACIÓN PROFESIONAL Y HORAS
(En porcentaje)

AÑOS 1997 1998 1999 2000 2001


COTIZACIÓN Emp. Trab. Total Emp. Trab. Total Emp. Trab. Total Emp. Trab. Total Emp. Trab.

Desempleo (*) 6,2 1,6 7,8 6,2 1,6 7,8

Contratación Indefinida 6,2 1,6 7,8 6,0 1,55 7,55 6,0 1,55

Contrat. Dur.
Determinada: 6,7 1,6 8,3 6,7 1,6 8,3 6,7 1,6
- Tiempo completo
- Tiempo parcial
7,7, 1,6 9,3 7,7, 1,6 9,3 7,7, 1,6

27
Fondo de Garantía Salarial 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4

Formación Profesional 0,6 0,1 0,7 0,6 0,1 0,7 0,6 0,1 0,7 0,6 0,1 0,7 0,6 0,1

Horas extraordinarias 12,0 2,0 14,0 12,0 2,0 14,0 23,6 4,7 28,3 23,6 4,7 28,3 23,6 4,7

(*) A partir del 1 de Enero del año 1999 la cotización por desempleo es distinta en la contratación indefinida que en la de duración determinada.

29.7. Recaudación de cuotas


(LGSS. R.D.LG. 1/94) (Ley 42/94)
(O.M. 3-IV-95) (Resl. 23-V-95)
(R.D. 1637/95) (Resl. 1-III-96)
(Ley 13/96, art. 83) (Resl. 3-I-97)
(R.D. 1426/97) (Ley 42/97)
(Ley 66/97) (R.D. 928/98)
(Resl. 23-VI-98) (R.D. 2032/98)
(Ley 50/98) (O.M. 26-V-99)
(Ley 55/99) (Ley 14/00)
(Resl. 17-V-01) (Resl. 26-IX-01)
(Resl. 10-IV-02) (R.D. 1131/02)
(O.TAS/118, 31-I-03) (Resl. 8-IV-03)
La gestión recaudatoria se lleva a efecto por la Tesorería General de la Seguridad
Social, a través de sus órganos de recaudación o colaboradores.
Tramitación
El empresario cumplimentará el modelo o modelos de cotización (TC-1, TC-2) por
triplicado o cuadruplicado ejemplar, según tenga concertada la protección de las
contingencias profesionales con la correspondiente Entidad Gestora de la Seguridad
Social o con una Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la
Seguridad Social.
Liquidación e ingreso de cuotas
El importe de las cuotas se ingresará en las oficinas recaudadoras por los sujetos
responsables de la cotización dentro del mes siguiente al de su devengo, presentando a
tales efectos los correspondientes documentos de cotización en los que se materializa la
liquidación de dichas cuotas.
Oficinas recaudadoras
Entidades financieras u otros órganos o agentes autorizados para actuar como oficinas
recaudadoras.
Justificantes de pago
Documento de cotización, sellado por la oficina recaudadora.
Los recibos expedidos por los Organos recaudadores o por las Entidades,
Administraciones, Organismos, Servicios, Oficinas o Agentes colaboradores.
Certificaciones acreditativas del ingreso efectuado.
Cualquier otro documento o certificación acreditativa al que específicamente se otorgue
el carácter de justificante de pago.
Recargos
Las cuotas de la Seguridad Social que se ingresen fuera del plazo reglamentario, se
abonarán con los siguientes recargos:

28
Si los sujetos responsables de la obligación de cotizar hubiesen presentado los
documentos de cotización dentro del plazo reglamentario, tendrán un recargo por mora
del 5 ó del 20 por 100 de la deuda, según abonen las cuotas debidas dentro o después de
los dos meses naturales siguientes al de vencimiento del plazo reglamentario. Una vez
iniciada la vía ejecutiva se aplicará un recargo de apremio del 20 por 100.
Si no se hubiesen presentado los documentos de cotización dentro del plazo
reglamentario, tendrán un recargo de mora del 20 ó un recargo de apremio del 35 por
100, según se abonen las cuotas antes o después de iniciarse la vía de apremio.
La Tesorería General de la Seguridad Social podrá condonar, total o parcialmente, el
recargo por mora cuando concurran circunstancias excepcionales que justifiquen el
retraso y se trate de sujetos obligados al pago que vinieran efectuando los ingresos
puntualmente.
Aplazamiento y fraccionamiento del pago de las cuotas
Los aplazamientos en el pago de las deudas con la Seguridad Social podrán
concederse por la Tesorería General de la Seguridad Social.
Podrán ser objeto de aplazamiento todas las deudas objeto de recaudación por la
Tesorería General de la Seguridad Social, así como las aportaciones empresariales en la
cotización por Desempleo, Fondo de Garantía Salarial, Formación Profesional y demás
conceptos de recaudación conjunta con las cuotas de la Seguridad Social, excluidas las
deudas cuyo objeto lo constituyan cuotas correspondientes a las contingencias de
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y las aportaciones de los
trabajadores relativas a las cuotas aplazadas.
El aplazamiento en el pago de la deuda con la Seguridad Social podrá ser ordinario o
extraordinario.
Aplazamiento ordinario:
Se podrá conceder a los sujetos responsables del pago que, por dificultades de tesorería
de carácter transitorio, se vean en la imposibilidad de cumplir sus obligaciones con la
Seguridad Social en los plazos fijados para su pago.
Para la concesión de estos aplazamientos, el solicitante deberá cumplir los siguientes
requisitos:
Presentar la solicitud ante la Administración de la Seguridad Social o ante la Dirección
Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social en la provincia en que se tenga
autorizada la cuenta de cotización o, en su defecto, en la que tenga su domicilio, de
forma motivada, indicando las causas de la solicitud y período de aplazamiento y plazos
de amortización que se proponen, cuantía objeto del aplazamiento y liquidación de la
misma.
El plazo de solicitud será dentro de los veinte primeros días naturales del plazo
reglamentario para el pago de la deuda.
Las solicitudes fuera de plazo se desestimarán, sin perjuicio de que se pueda solicitar
aplazamiento extraordinario.
Hallarse al corriente en el pago de sus deudas por cuotas hasta el momento en que se
solicita el aplazamiento, y si fueran deudas de otra naturaleza, deberá acreditarse estar al
corriente en el pago de las deudas de la misma naturaleza cuyo aplazamiento se solicita.
Ofrecer garantías suficientes que cubran el total de la deuda, salvo:
Que el solicitante sea una Administración Pública.
Que el aplazamiento corresponda a cuotas de trabajadores incluidos en el Régimen
Especial de Trabajadores por cuenta propia o autónomos, cuando se encuentren en
situación de incapacidad temporal, excluidas las del mes en que se inicie esta situación.
Que el aplazamiento solicitado sea por un período inferior a un año, siempre que la
deuda aplazable no rebase los 60.010,211 euros o sea inferior a 30.050,61 euros.

29
Que el aplazamiento solicitado correspondiera al reintegro de prestaciones
indebidamente percibidas, mientras el responsable del reintegro siga siendo pensionista
de la Seguridad Social y la pensión pueda ser realizada en las mismas cuantías que las
de los plazos incumplidos.
Aplazamiento solicitado por período inferior a tres años, siempre que la deuda aplazable
no rebase la cantidad de 150.253,03 euros y se abone el 25% de dicha cantidad dentro
de los diez días hábiles siguientes al de la notificación de la resolución que lo conceda.
Aplazamientos en que se autorice expresamente su exención por el Ministro de Trabajo
y Asuntos Sociales o autoridades en quien delegue.
Se podrán conceder con carácter de extraordinarios aplazamientos de deudas con la
Seguridad Social, una vez vencido el plazo reglamentario de ingreso, cualquiera que sea
la situación en que se encuentren, incluso en apremio, y aun cuando hubieran sido
objeto de aplazamiento anterior, cuando los antecedentes y las garantías patrimoniales
del deudor o la viabilidad del plan de pagos ofrecido así lo justifiquen, o cuando se
acredite la concurrencia de causas extraordinarias en relación con el desarrollo normal
de su actividad u otras circunstancias excepcionales.
El aplazamiento deberá comprender la totalidad de las deudas con la Seguridad Social
de la misma naturaleza.
El aplazamiento lo podrá conceder
Podrán conceder aplazamientos ordinarios el Director General de la Tesorería General
de la Seguridad Social y, en los términos que éste acuerde, el Subdirector General que él
mismo determine, así como el Director Provincial y, previa autorización de éste, el
Subdirector Provincial y el Director de la Administración correspondiente, conforme a
las reglas de distribución de competencias establecidas para los mismos.
Corresponde la concesión de aplazamientos extraordinarios al Director General de la
Tesorería General de la Seguridad Social y, en las condiciones y hasta las cuantías que
el mismo determine, al Subdirector General, al Director Provincial o Subdirector
Provincial correspondiente de dicha Tesorería General.
Aspectos generales:
Los Directores Provinciales y Subdirectores Provinciales de la Tesorería General de la
Seguridad Social, así como los Directores de Administraciones de la misma, no podrán
conceder aplazamientos ordinarios ni extraordinarios que impliquen alteración de las
condiciones de aplazamientos anteriormente concedidos a nivel provincial.
Para la concesión de aplazamientos ordinarios o extraordinarios sin la exigencia de
garantía cuando la misma sea exigible, se requerirá autorización previa del Ministro de
Trabajo y Asuntos Sociales.
Efectos de los aplazamientos
Una vez concedido el aplazamiento o fraccionamiento, se considera que el sujeto
responsable está al corriente en el pago de cuotas a los efectos legalmente establecidos.
El aplazamiento o fraccionamiento del pago de las cuotas dará lugar al devengo de
intereses, aplicando el tipo de interés legal del dinero. En los aplazamientos solicitados
dentro del período reglamentario de ingreso de las deudas objeto de la misma (las
ordinarias), si el tipo de interés aplicado en el momento de su concesión fuera distinto
del establecido posteriormente, el nuevo o los nuevos tipos de interés legal se aplicarán
a los capitales pendientes que deban ingresarse desde la vigencia del nuevo tipo.
Prescripción de la obligación de pago de las cuotas
Prescribirán a los cuatro años los siguientes derechos y acciones:
El derecho de la Administración de la Seguridad Social para determinar las deudas con
la misma cuyo objeto esté constituido por cuotas, mediante las oportunas liquidaciones.
La acción para exigir el pago de las deudas por cuotas de la Seguridad Social.

30
La prescripción quedará interrumpida por las causas ordinarias y, en todo caso, por
cualquier actuación administrativa realizada con conocimiento formal del responsable
del pago conducente a la liquidación o recaudación de la deuda y especialmente, por su
reclamación administrativa mediante reclamación de deuda o acta de liquidación.
Reclamaciones de deudas por cuotas
Vencido el plazo reglamentario sin ingreso de las cuotas debidas, la Tesorería General
de la Seguridad Social reclamará al sujeto responsable el importe de dichas cuotas,
incrementando su importe con los recargos de mora correspondientes (ver apartados al
respecto), en los siguientes supuestos:
Falta total de cotización respecto de los trabajadores dados de alta, se presenten o no los
documentos de cotización en plazo reglamentario.
Falta de pago de cualquiera de las aportaciones que integran las cuotas cuando se
hubieren presentado en plazo reglamentario los documentos de cotización.
Diferencias en las cuotas debidas por trabajadores dados de alta o en los recargos
aplicables a las mismas por errores en las liquidaciones practicadas en los documentos
de cotización presentados en plazo reglamentario, siempre que tales diferencias resulten
directamente de dichos documentos.
Deudas por cuotas relativas a trabajadores dados de alta en los Regímenes Especiales de
los Trabajadores Autónomos y Empleados de Hogar, por cuotas fijas del Régimen
Especial Agrario y del Régimen Especial de Trabajadores del Mar, las de convenio
especial, así como las relativas al Seguro Escolar y cualquier otra cuota fija que se
establezca.
Por derivación de responsabilidad en el pago de cuotas debida a cualquier título, cuando
de los datos obrantes en la Tesorería General de la Seguridad Social pueda determinarse
el sujeto responsable, la cuantía de la deuda y los trabajadores afectados.
Todas aquellas deudas por cuotas cuya liquidación no corresponda a la Inspección de
Trabajo y Seguridad Social.
Los importes que figuren en las reclamaciones de deudas por cuotas, impugnadas o no,
deberán hacerse efectivos dentro de los plazos siguientes:
Las notificadas entre los días 1 y 15 de cada mes, desde la fecha de notificación hasta el
día 5 del mes siguiente o el inmediato hábil posterior.
Las notificadas entre los días 16 y último de cada mes, desde la fecha de notificación
hasta el día 20 del mes siguiente o el inmediato hábil posterior.
En caso de impago en los plazos señalados, se incidirá automáticamente en la
situación de apremio, excepto cuando se trate de deudas contraidas por el Estado,
Comunidades Autónomas, las Corporaciones Locales y demás entidades de Derecho
Público o empresas dependientes de las mismas que realicen prestaciones públicas.
Si, frente a las reclamaciones de deudas, se formulare recurso de alzada, su
interposición no suspenderá el procedimiento recaudatorio, salvo que se garantice con
aval suficiente o se consigne el importe de la deuda, incluido, en su caso, el recargo de
mora en que se hubiere incurrido, en cuyo supuesto el importe de la deuda fijada en la
resolución administrativa recaída deberá pagarse dentro de los quince días siguientes a
aquél en que se notifique dicha resolución, incidiéndose automáticamente, en otro caso,
en la situación de apremio.
Actas de liquidación de cuotas
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social procederá a la extensión de las actas de
liquidación en las deudas por cuotas originadas por:
Falta de afiliación o de alta de trabajadores en cualquiera de los Regímenes del Sistema
de la Seguridad Social.

31
Diferencias de cotización por trabajadores dados de alta, cuando dichas diferencias no
resulten directamente de los documentos de cotización presentados dentro o fuera del
plazo reglamentario.
Por derivación de la responsabilidad del sujeto obligado al pago, cualquiera que sea su
causa y Régimen de la Seguridad Social aplicable. En los supuestos de responsabilidad
solidaria, la Inspección podrá extender acta a todos los sujetos responsables o a alguno
de ellos.
Las actas de liquidación de cuotas serán notificadas por la Inspección de Trabajo y
Seguridad Social al sujeto responsable así como, en su caso, a los responsables
subsidiarios o solidarios, haciéndoles constar que podrán formular alegaciones en la
forma establecida en el término de quince días a contar desde la fecha de la notificación.
También se notificará el acta de liquidación a los trabajadores interesados que podrán
formular alegaciones en las mismas condiciones que el presunto responsable.
Antes del vencimiento del plazo señalado para formular alegaciones, los interesados
podrán ingresar el importe de la deuda figurada en el acta de liquidación, justificando el
pago ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en idéntico plazo.
Si los obligados al pago y demás interesados formulasen alegaciones, podrá
solicitarse informe ampliatorio al inspector o subinspector que formuló el acta, y se dará
vista y audiencia al alegante por plazo de diez días en que podrá alegar y probar
nuevamente lo que estime conveniente.
Transcurrido el plazo de alegaciones sin que se hayan formulado las mismas, o el de
la audiencia y segundas alegaciones, por el Jefe de la Unidad especializada de
Seguridad Social de la Inspección de Trabajo se dictará resolución.
Los importes figurados en las resoluciones, sean o no objeto de recurso, deberán
hacerse efectivos en la Tesorería General de la Seguridad Social, hasta el último día del
mes siguiente al de su notificación, iniciándose automáticamente, en otro caso, el
procedimiento de apremio, salvo que se garantice con aval bancario suficiente o se
consigne el importe en los términos reglamentariamente establecidos en la Tesorería
General de la Seguridad Social, no admitiéndose a trámite los recursos en que no
concurran tales requisitos.
Actas de liquidación concurrentes con actas de infracción por los mismos hechos
Cuando se practiquen acta de infracción y acta de liquidación de cuotas por los
mismos hechos, se efectuarán con la misma fecha y se notificarán simultáneamente.
El procedimiento aplicable a ambas será conjunto, y responderá al establecido para
las actas de liquidación. La resolución será única para ambas actas, y corresponderá al
Jefe de la Unidad especializada de Seguridad Social de la Inspección Provincial de
Trabajo y Seguridad Social.
Si el infractor diese su conformidad a la liquidación practicada, ingresando su
importe dentro del mes siguiente al de notificación, las sanciones por infracción por los
mismos hechos se reducirán automáticamente al 50 por 100 de su cuantía.
Contra las resoluciones unificadas cabrá recurso ordinario ante el respectivo Director
territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Determinación de las deudas por cuotas
Las reclamaciones de deudas por cuotas se extenderán en función de las bases
declaradas por el sujeto responsable y, si no existiese declaración, se tomará como base
de cotización la media, entre la base mínima y máxima correspondiente al último grupo
de cotización conocido en que estuviese encuadrada la categoría de los trabajadores a
que se refiere la reclamación.
Las actas de liquidación se extenderán en base a la remuneración total que tenga
derecho a percibir el trabajador o la que efectivamente perciba de ser ésta superior en

32
razón del trabajo que realice por cuenta ajena y que deba integrar la base de cotización
en los términos establecidos en la Ley o en las normas de desarrollo.
Cuando la Inspección de Trabajo y Seguridad Social se vea en la imposibilidad de
conocer el importe de las remuneraciones percibidas por el trabajador, se estimará como
base de cotización la media entre la base mínima y máxima correspondiente al último
grupo de cotización conocido en que estuviese encuadrada la categoría de los
trabajadores a que se refiere el acta de liquidación.
Aportación de datos de Seguridad Social en soporte informático
El Sistema de Remisión Electrónica de Datos (RED) permite a las empresas, previa
autorización por parte de la TGSS, aportar los datos de las relaciones nominales de
trabajadores (TC2) en soporte informático.
Las empresas, agrupaciones de empresas y demás sujetos responsables de la
obligación de cotizar que soliciten y obtengan reducciones, bonificaciones o
cualesquiera otros beneficios en las bases, tipos y cuotas de la Seguridad Social, para
adquirir o mantener tales beneficios deberán incorporarse al sistema RED en los
siguientes plazos:
Empresas que a 1 de enero de 2001 tuvieran más de 20 trabajadores, antes del 1 de junio
de 2002.
Empresas que el 1 de enero de 2002 tengan más de 15 trabajadores en alta, antes del día
1 de enero de 2003.
Empresas que el 1 de enero de 2003 tengan más de 10 trabajadores, antes del 1 de julio
de 2003.
Sucesivas incorporaciones:
Empresas que a partir del 1 de enero de 2002 y antes de enero de 2003 tengan más de 15
trabajadores dispondrán de 1 año para su incorporación.
Empresas que con posterioridad al 1 de enero de 2003 tengan más de 10 trabajadores en
alta dispondrán de un plazo de 6 meses para su incorporación a contar desde el día
primero del mes en que concurra esa circunstancia.
De no llevarse a cabo la incorporación al Sistema RED en los plazos señalados no
podrán adquirir bonificaciones, reducciones o cualesquiera otros beneficios en las bases,
tipos y cuotas de la Seguridad Social, quedando suspendidos sin más trámites los
beneficios adquiridos en su caso anteriormente.

29.8. Sistemas especiales

(LGSS. R.D.LG. 1/94) (O.M. 22-X-96)


Teniendo en cuenta las peculiares circunstancias que concurran en determinados
trabajos que impidan o dificulten la aplicación de las normas generales en materia de
encuadramiento, afiliación, forma de cotización o recaudación, se han establecido los
siguientes sistemas especiales:
Exhibición cinematográfica, salas de baile, discotecas y salas de fiestas:
(O.M. 17-VI-80).
Frutas y hortalizas e industrias de conservas vegetales:
(O.M. 30-V-91).
Hostelería:
(O.M. 10-IX-73).
(O.M. 16-II-74).
Resina:
(O.M. 3-IX-73).
(Resl. 4-IX-73).

33
Empaquetado y manipulado de tomate fresco:
(O.M. 24-VII-76).
(Resl. 21-IX-76).
(Resl. 26-I-83).
(O.M. 9-XII-94).
(Resl. 10-II-95).
(Resl. 25-IV-95).
(O.TAS/118, 31-I-03)
Estudios de mercado y opinión pública (trabajadores fijos discontinuos):
(O.M. 6-XI-89).
Fijos discontinuos que presten servicios en salas de bingo:
(Resl. 25-VI-81).
Salas de Bingo:
(Resl. 25-VI-81).
Locales de espectáculos deportivos:
(Resl. 24-III-88).
Espectáculos taurinos:
(Resl. 24-X-85).

34

Вам также может понравиться