Вы находитесь на странице: 1из 145

Universidad Nacional de Mar del Plata

Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Eléctrica

Dr Ing. Mario Guillermo Macri


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

TRANSFORMADOR MONOFÁSICO DE POTENCIA EN VACIO

Introducción
Un transformador consiste en dos o mas devanados aislados, de cierta resistencia y auto-
inductancia, que se encuentran acoplados por inducción mutua, es decir mediante flujos magné-
ticos mutuos los cuales deben ser variables en el tiempo para que exista acción transformatriz.
Este vínculo magnético define los valores de las inductancias, y dependerá de la naturaleza, del
circuito magnético: es decir, de su reluctancia, la cual es función del material empleado, y ade-
más del flujo disperso existente, el cual presenta en general una reluctancia diferente a la del flu-
jo mutuo. Por otra parte la inductancia de dispersión y magnetizante es función del cuadrado del
número de espiras, pero la inductancia mutua depende del producto de los números de espiras.

Desde un punto de vista energético se lo puede definir como un conversor electromagné-


tico de la energía, que transmite energía eléctrica con ciertos valores de tensión y corriente en
uno de sus devanados denominado primario (por donde ingresa la energía), en general, a valores
diferentes de tensión y corriente, en los demás devanados que denominados secundarios. El
comportamiento transitorio de las variables del transformador dependerá entonces de los valores
de los parámetros del mismo: resistencias, autoinducciones e inductancias mutuas, pero además
de los parámetros de la carga en el secundario.

Para el siguiente análisis, se considera un transformador de dos devanados donde se define:

N 1 , N2 Número de espiras de los devanados del primario y secundario.


v1, v2 Tensiones primarias y secundarias.
i1, i2 Corrientes primarias y secundarias.
1, 2 Enlaces de flujo primario y secundario
 1,  2 Flujos totales del primario y secundario
 l1,  l2 Flujos de dispersión primario y secundario
 m1,  m2 Flujo mutuo primario y secundario
L1, L2 Autoinductancias del primario y secundario.
L l1, L l2 Inductancias de dispersión primaria y secundaria.
Lm1, Lm2 Inductancias magnetizantes primaria y secundaria.
M Inductancia mutua entre los devanados.
a =N1/N2 Relación de espiras.
Kt = e1 /e2 Relación de transformación de tensiones inducidas
Kn = v1n / v20 Relación de transformación nominal
K1 =  m1 /  1 =Lm1 / L1 Factor de acople primario K2 =  m2 /  2 =Lm2 / L2 Factor de acople secundario.
1 =  l1 /  1=Ll1 / L1 Factor de dispersión primario 2 =  l2 /  2 =Ll2 / L2 Factor de dispersión secundario
 = 1 - K1 K2 = 1 - Lm2 / L1 L2 Factor de dispersión total
Lm = (1 - )L1L2 inductancia magnetizante en función de 

Primero se analiza el transformador con sus bornes secundarios abiertos, (sin carga), y poste-
riormente se analizará el efecto de conectar una carga.

El desarrollo del modelo matemático, se hará para el caso mas general, válido para cualquier
forma de onda de la fuerza impulsora (entrada al transformador), considerando inicialmente un
transformador sin saturación magnética y a fin de realizar las simulaciones se consideran los pa-
rámetros constantes en una primera etapa de aproximación a los conocimientos de la máquina.

Transformador en vacío Página 1


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

TRANSFORMADOR EN VACIO

Considerando el esquema físico del transformador de la Fig. (1) donde se ven las dos bobinas
de N1 y N2 espiras, estando la bobina secundaria sin carga, y la primaria con una entrada de ten-
sión v1, la cual puede ser de cualquier forma de onda y que impulsa la corriente primaria i1:

 m1
1
i1
V1  l1 V20

N1 N2

Fig. 1 Esquema del transformador

La corriente i1, produce un flujo  1 el cual se puede considerar que posee dos componen-
tes: el flujo mutuo  m1 que es el que llega a enlazar la bobina secundaria, y el flujo disperso del
devanado primario  l1 que no llega a enlazar la bobina secundaria, de acuerdo a lo indicado en el
circuito magnético equivalente de la Fig. (2):

1

 l1 m1
m1
N1.i R l1 Rm
1

Fig. 2: Circuito Magnético

 l1
Se define el factor de dispersión primario:  1
1

m1
Se define el factor de acople primario: K 1
1

De la Fig. (2):  1   l1  m1 y remplazando: 1   11  K 1m1

Despejando, la relación entre el factor de acople y de dispersión resulta: K 1   1  1

De donde: K1 = 1 - 1

En forma análoga se definen estos factores para el otro devanado del transformador, re-
sultando:
K2 = 1 - 2

Transformador en vacío Página 2


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

La ley de Hopkinson de los circuitos magnéticos establece la relación entre las corrientes
y los flujos:
N1
 l1 i1
l 1
N1
 m1  i1
m

A efectos de obtener un modelo de circuito aplicamos la ley de Faraday la cual es-


tablece que la Fem inducida viene dada por:
d
e
dt

Este voltaje inducido es en todo instante opuesto a la tensión aplicada, es decir se com-
porta como una caída de tensión que limita la corriente (estado motor). La ley de Kirchhoff es-
tablece que:
v1  i1.R1  e1

De donde la Ec. de equilibrio de tensiones en el primario resulta finalmente:

d1
v1  i1R1  (1)
dt

La siguiente figura muestra las relaciones de fase en régimen permanente, suponiendo un


circuito inductivo puro, cuando la tensión de entrada aplicada v1 es senoidal pura y está pasando
por su valor máximo en el momento de la conexión, con lo que la corriente primaria i1 viene re-
trasada 90 grados eléctricos y el flujo en fase con ella.
Como se ve, la Fem e(t) es en todo instante igual y opuesta a la tensión aplicada v(t) co-
mo resultado de la ley de Faraday que la relaciona con la derivada del flujo cambiada de signo

Gráfico 1: Relaciones de fase - Ley de Faraday

 Si al conectar la tensión, v1 pasa por su valor máximo, la corriente es cero.


 Cuando el flujo positivo es creciente, la derivada es positiva, y la Fem. resulta negativa
Transformador en vacío Página 3
Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

 Cuando el flujo es máximo, la derivada es nula y Fem. es nula


 Cuando el flujo positivo es decreciente, la derivada es negativa y la Fem. resulta positiva
 Cuando el flujo pasa por cero, la derivada (Fem.) es máxima
 Cuando el flujo cambio de signo haciéndose creciente negativo, la derivada es negativa y la
Fem. resulta positiva.
 En el máximo negativo del flujo la derivada es nula y la Fem. resulta nula.
 Cuando el flujo negativo decrece, la derivada es positiva y la Fem. resulta negativa.

La Ec. (1) es la fundamental a partir de la cual se realizan los estudios y deducciones de otras
fórmulas. Esta ecuación tiene como variables la corriente primaria, y los enlaces de flujo prima-
rios. Se busca una ecuación donde la única variable sea la corriente primaria, (la otra posibilidad
sería expresarla en función de los enlaces de flujo) para ello se tiene que:
2 2
 N1 N1  N1
1  N 1. l1  m1  N 1
N1
i1  i1   i1  i1
 l1 m  l1 m

2 2
N1 N1
Donde L1l  se define como la inductancia de dispersión primaria y Lm1  la
l1 m
inductancia magnetizante primaria.

Si no existiera dispersión: Lm1 = L1 y Lm2 = L2 .


Con dispersión Lm1 = K1 L1 y Lm2 = K2 L2 (donde K1 y K2 son los factores de acople)

Finalmente se expresan los enlaces de flujo como: 1  Ll1.i1  Lm1.i1


Reemplazando en la Ec. (1) se llega finalmente a la Ec. (2):

di1 di1
v1  i1R1  Ll1  Lm1 (2)
dt dt

Con respecto al secundario, el flujo mutuo induce en este una Fem. dada por la ley de Fa-
raday:

d m1 d  N1 
e2   N 2   N 2  i1
dt dt  m 
N 1 N 2 di1 di1
e2    M
m dt dt

El valor de la Fem. Inducida en el secundario es igual a la tensión secundaria en vacío: e2 = v20


La inductancia mutua se define como:

N 1N 2
M  L1L 2
m

El producto Lm1.Lm2 = M2 = (K1K2) L1L2 de donde el factor de acople total K es:

Transformador en vacío Página 4


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

M
K 1K 2  K 
L1L 2
Resumiendo, tomando como variable de estado la corriente primaria, las siguientes ecua-
ciones describen la dinámica del transformador en vacío:

di1 di1
v1  i1R1  Ll1  Lm1
dt dt
di1 (3)
e2  M  v 20
dt

En estas ecuaciones, (si multiplicamos por i dt ambos miembros) aparecen tres compo-
nentes energéticas, la de pérdidas en el cobre primario, la energía almacenada en el campo mag-
nético disperso y el mutuo. Este modelo no incluye las pérdidas en el hierro, que podría tenerse
en cuenta de una forma aproximada como una resistencia incluida dentro de R1.

Como se ve en el primario aparece la inductancia magnetizante Lm1 y en el secundario la


inductancia que debe tenerse en cuenta es la inductancia mutua M. La relación entre estas dos

2
N1 N 1N 2
Inductancias es la siguiente: Lm1  M
m m

Haciendo el cociente obtenemos la relación: Lm1 = aM y en función de los números de


2
 N 1  N 1 N 2 N1
espiras: Lm1    =
 N 2  m m

La inductancia magnetizante primaria solo depende del número de espiras primarias y puede in-
terpretarse como la inductancia mutua referida al primario, a partir de estas ecuaciones se dedu-
ce el circuito equivalente del transformador monofásico en vacío sin considerar aún las pérdidas
en el hierro, Fig. (3) y el diagrama fasorial, Fig.(4):
i R1 Ll1
1

v1 e2 v20
Lm1=aM

Fig.(3): Circuito equivalente en vacío

1
 m1
i1
v1
 l1
i1 R1 e1

-e1 -e1l -e1m e l1 em1


Fig.(4): Diagrama vectorial en vacío (PFe = 0)

Transformador en vacío Página 5


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Relación entre la relación de transformación la relación de espiras y el


factor de acople

No se debe confundir estos conceptos, ya que considerando las definiciones dadas:

a = N1 / N2 relación de espiras
K1 =  m1 /  1 factor de acople
Kt = e1 / e2 relación de transformación de tensiones inducidas

d1 d2 d m 1 d 1
Como e1   y e2    N2   N 2 K1
dt dt dt dt

e1 a
Reemplazando y simplificando: Kt   es decir que finalmente:
e2 K 1

a
Kt 
K1

La relación de transformación Kt solo es igual a la relación de espiras si el factor de aco-


ple es 1 es decir si el flujo mutuo es igual al flujo total del primario, solo si no existiera flujo dis-
perso. Para transformadores de potencia el flujo disperso es bajo pero no nulo, particularmente
en transformadores de transmisión de energía de gran potencia (en AT), donde se aumenta el flu-
jo disperso con el objetivo de elevar la inductancia de dispersión a efectos de disminuir las co-
rrientes de cortocircuito, mientras que en transformadores de distribución de energía, el flujo
disperso es menor a efectos de mejorar la regulación de tensión.

Influencia del número de espiras primarias

Como se vio la tensión secundaria en vacío dependerá de la relación de espiras a, por lo


que fijada una tensión primaria, para obtener una tensión secundaria dada, puede lograrse a par-
tir de diferentes valores de N1 y N2 cuya relación de el a necesario. Sin embargo la modificación
de N1 como veremos trae aparejado cambios profundos en el comportamiento dinámico y tam-
bién en el régimen permanente del transformador. Como vimos:

d 1 di
v1  i1.R1  N 1  i1.R1  L1 1
dt dt
Al disminuir N1 disminuye L1 pues depende del cuadrado del número de espiras. La cons-
tante de tiempo del primario disminuye con lo que la respuesta transitoria se hace más rápida
comparativamente. Al disminuir L1 la derivada de la corriente aumenta para mantener la Fem.
que se opone a la tensión aplicada. Con respecto a la magnitud de la corriente primaria en vacío
esta disminuye en virtud de la ley de Hopkinson de los circuitos magnéticos:

N1
1 i1
m

Transformador en vacío Página 6


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Como se ve dado que el flujo no debe variar (excepto por la pequeña variación de la caída
ohmica del primario) para mantener el equilibrio de tensiones que exige la ley de Faraday, en-
tonces al aumentar N1 disminuye i1.

Ecuaciones de estado del transformador en vacío

Las ecuaciones de equilibrio de tensiones del transformador en vacío ecuaciones (3), son

 d1
v1  i1R1  dt

e2  v 20   d 2   M di1
 dt dt

1  L1i1
Los enlaces de flujo en vacío son:  de donde:
 2  Mi1
1
i1 
L1
1  M  K1
 2  M .i1  M   1  1
L1  L1  a
Donde se ha considerado que:

m1 Lm1 aM M K1
K1    de donde 
1 L1 L1 L1 a

L1
y si además si llamamos T 1  constante de tiempo primaria
R1

Se pueden despejar las derivadas de los enlaces de flujo y, las ecuaciones de estado del
transformador en vacío resultan:
d1 1
  1  v1
dt  T1 
d 2 K 1 d1
 v 20 
dt a dt

 d1 1
 dt   T 1 1  v1
   (4)

 d 2   K 1 1  K 1 v1
 dt  aT 1  a

Se puede también escribir las Ec. (4) como las Ec. (5):

Transformador en vacío Página 7


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

 d1
T 1 dt  1  T 1v1
 (5)
e 2  v 20  K 1 d1
 a dt

Se deduce de la primera ecuación de las Ec. (5), que la dinámica de los enlaces del flujo
del primario representa un sistema de primer orden impulsado por la tensión v1 pero afectada por
el factor T1

En el secundario la Fem. inducida e2 es igual a la derivada de los enlaces de flujo prima-


rios multiplicada por el factor K1/a . El diagrama de bloques resulta el de la figura 5:

v1 T1
T1 1

d1 /dt K1/a e2 = v20

Fig. (5): Dinámica del transformador en vacío

En vacío la respuesta transitoria es la de un sistema de primer orden, Fig. (5), cuya cons-
tante de tiempo es la denominada constante de tiempo primaria T1= L1/R1.
El aumento del número de espiras del primario incrementa L1 y con ello T1 lo que hace la
respuesta mas lenta en el establecimiento de los enlaces de flujo en el primario y el secundario,
debemos observar que el establecimiento del flujo en el secundario esta afectado además por
una ganancia (factor de acople dividido la relación de espiras), con lo que un aumento de N1
frente a N2 aumenta a y disminuye el valor de la ganancia y de los enlace de flujo secundarios.

El efecto de la saturación magnética en la corriente magnetizante

Si el acero del núcleo del transformador está saturado, como ocurre en el caso de los
transformadores de potencia, la forma de la curva de la corriente magnetizante im y su amplitud
dependen del grado de saturación del acero.
Al referirse al núcleo magnético se considera que es chapa de transformador laminada en frío.
Para ese tipo de chapa, su curva de magnetización se puede suponer que el acero del transforma-
dor no está saturado hasta una densidad del flujo de 0,8 wb/m2; y hasta entonces se puede supo-
ner que la corriente magnetizante es proporcional a la densidad de flujo.
La densidad de flujo de 0,8 a 1,3 wb/m2 corresponde al codo de la curva de magnetización, es
decir, a un acero medio saturado y la densidad de flujo por encima de 1,3 wb/m2 corresponde a
varios grados de saturación del acero.

El Gráfico 2 muestra la curva de magnetización de corriente continua para chapa de acero


eléctrico Modelo M-5 (ARMCO Inc.) de grano orientado, de 3 mm de espesor.

Transformador en vacío Página 8


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Esta curva omite la naturaleza de la histéresis magnética del material, pero muestra cla-
ramente la naturaleza no lineal de la relación.

Gráfico 2: Curva B-H Chapa M-5


El Gráfico 3 a la derecha muestra la curva de corriente de magnetización en el tiempo i0m= f(t),
dibujada a base de la curva de magnetización de la izquierda , para chapa de transformador.

Gráfico 3: Trazado de la curva im = f(t) y descomposición armónica

La curva abcd de la densidad de flujo en función del tiempo (en otra escala es el flujo), la
consideramos senoidal, por suponer la tensión aplicada senoidal. Sobre ella se toman dos puntos:
el b para B = 1 wb/m2 y el punto c para la máxima densidad de flujo Bmax= 1,45 wb/m’.
Transformador en vacío Página 9
Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

A esos puntos corresponden los puntos g y m de corriente magnetizante los que proyecta-
dos sobre el gráfico de la derecha corresponde a los puntos de la curva de la corriente k y p. Pro-
cediendo de manera análoga con otros puntos y se puede obtener la curva akpd de la corriente
magnetizante im del transformador elemental. Las flechas indican los puntos sucesivos utilizados
para la representación.

Como puede verse, la corriente magnetizante posee un contenido de armónicas impares,


siendo la primera, tercera y quinta armónica las principales, dibujadas en la Fig. (1).

La tercera y la quinta armónica poseen una fase tal que se suma al valor máximo de la
fundamental, dando una forma de onda de la corriente natural resultante, de valor máximo eleva-
do. Este fenómeno aumenta con la inducción, lo que lleva a mayor saturación de la chapa, su va-
riación para el ejemplo considerado, puede verse en Gráfico 4:

Gráfico 4: Amplitudes de la 30 y 50 armónicas relativas a la amplitud de la fundamental


en función del valor de la inducción.

Dado que la relación entre el flujo y la corriente no es lineal, con tensión senoidal apli-
cada, la corriente natural en régimen permanente de un transformador en vacío resulta con un
contenido armónico impar, predominando las componentes de primera, tercera y quinta armóni-
ca:
im  2  I 1a sen wt  I 3a sen 3wt  I 5a sen 5wt  ...  I 1b cos wt  I 3b cos3wt  I 5b cos5wt  ...

Esta corriente produce una caída no senoidal en la resistencia primaria R1.

Si la tensión aplicada es senoidal pura, la ecuación de equilibrio de tensiones instantáneas


establece que:
d1
v1  i1R1 
dt

Si la corriente es no senoidal, la derivada del flujo debe ser no senoidal, y la Fem induci-
da resultará entonces no senoidal, en la medida de la caída en R1.
Por ello no se debe ajustar la tensión en el primario de un transformador mediante resis-
tencia exterior en serie con el devanado primario, pues como se debe advertir, se producen de-
formaciones del flujo y con ello de las Fem inducidas.

Transformador en vacío Página 10


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

TRANSFORMADOR EN CARGA

La Fig. (1) muestra un esquema físico de un transformador con una carga conectada a sus
bornes secundarios, con lo que la Fem inducida por el flujo mutuo, impulsa una corriente secun-
daria i2 cuya acción magnetomotriz según la ley de Lenz debe ser tal que tienda a oponerse a la
causa que la produce, es decir debe circular de tal manera que genere un flujo opuesto al flujo
mutuo del primario. La corriente i2 produce un flujo disperso  l2 , y un flujo mutuo  21 pero el
devanado secundario además esta afectado por el flujo mutuo  12 debido a la corriente primaria:

 21

1 12 2
i1 i2
 l1
v1 v2 CARGA
 l2
N1 N2

Fig. (1): Esquema del transformador en carga

El circuito magnético equivalente de la Figura 1 es el de la figura 2:


 l1  12 Rm  21  l2

1 m1 =12 - 21 2

R l1 N1.i N2.i2 R l2
1

Fig. (2): Circuito magnético en carga


En la Fig. (2) se denomina:

l1 Reluctancia de dispersión primaria


l2 Reluctancia de dispersión secundaria
m Reluctancia mutua
N 1i1
 l1  Flujo de dispersión del primar
l1 (1)
N 2i 2
 l2 Flujo de dispersión del secundario
l 2
N 1i1
 12  Flujo mutuo producido por el primario
m
N 2i 2
 21  Flujo mutuo producido por el secundario
m

Transformador en Carga Página 1


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Los flujos mutuos 12 y  21 tienen acciones opuestas, y se suman vectorialmente, podemos
deducir que los flujos totales en carga en cada devanado son:

 1   l 1  12   21 (2)
 2   l 2   21   12

Este flujo mutuo resultante en cada devanado, se lo llama flujo magnetizante, primario o
secundario según el devanado considerado, ecuaciones (3):

 m1   12   21 (3)
 m 2   21   12

Considerando las Ec. (1) y remplazando en la Ec. (2):

 N 1i1 N 1i1 N 2i 2
 1  l1  m  m
 (4)
 2  N 2i 2  N 2i 2  N 1i1
 l1 m m

Los enlaces de flujo son 1 = N11 2 = N22, a partir de las ecuaciones (4) se tienen las
Ec. (5):

2
 N 1   N 1   N 1N 2 
2

  1 i1 i1   i 2


  l1   m   m  (5)
 2 2

 2   N 2   N 2   N 1 N 2 
i 2   i 2   i1
  l1   m   m 

En las Ec. (5) se definen los siguientes parámetros:


2
N1
Ll 1  Inductancia de dispersión del primario
l1
2
N2
Ll 2  Inductancia de dispersión del secundario
l 2
2 (6)
N1
Lm1  Inductancia magnetizante del primario
m
2
N2
Lm 2  Inductancia magnetizante del secundario
m
N 1N 2
M Inductancia mutua entre el primario y secundario
m

L1  Ll1  Lm1 Autoinductancia primaria

En base a las Ec. (6), los enlaces de flujo totales primarios y secundarios son:

Transformador en Carga Página 2


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

 1  Ll1i1  Lm1i1  Mi 2  Ll1  Lm1i1  Mi 2  L1i1  Mi 2


 (7)
 2  Ll 2i 2  Lm 2i 2  Mi1  Ll 2  Lm 2 i 2  Mi1  L2i 2  Mi1

ECUACIONES DE EQUILIBRIO DE TENSIONES DEL PRIMARIO

En el primario la ecuación de equilibrio resulta: v1  e1  i1R1 de donde

d 1
v1  e1  i1R1  i1R1  (8)
dt

Encontremos el valor de la derivada de los enlaces de flujo totales en el primario de la Ec.


(8), a partir de la primera ecuación de las Ec. (7):

d 1 di1 di 2
 L1 M
dt dt dt

Remplazando en la (8) obtenemos la ecuación de equilibrio de tensiones en el primario, cuando


el secundario está en carga:

di1 di 2
v1  i1R1  L1 M (9)
dt dt

di 2
Donde - M es el voltaje inducido en el primario por la variación de la corriente secundaria, su
dt
signo opuesto a las caídas de voltaje, nos indica que es una elevación de voltaje (energía por uni-
dad de carga) que se suma vectorialmente a la tensión aplicada.

El circuito equivalente a esta ecuación que representa el primario es Fig. (3):

i1
R1 L1
di 2
v1 M 1  M
dt

Fig. (3): Circuito equivalente en carga del primario

Transformador en Carga Página 3


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

ECUACIONES DE EQUILIBRIO DE TENSIONES DEL SECUNDARIO

En el circuito secundario se cumple que:

e2  v 2  i 2 R 2 (10)

La Fem inducida en el secundario es a partir de la segunda de las Ec (7):

d 2 di 2 di1
e2     L2 M
dt dt dt

di 2 di1
De donde e2   L2 M  v2  i 2 R2
dt dt

Despejando la tensión en bornes secundarios:

di 2 di1
v 2  i 2 R 2  L 2 M (11)
dt dt

En la Ec. (11) los signos negativos indican un cambio del sentido de la energía (v.i.dt),
que en el secundario es saliente, hacia la carga. En la Ec. (9) los términos son positivos, resultan-
do así la energía entrante por el primario. El circuito equivalente a esta ecuación que representa
el secundario es Fig. (4):

R2 L2
i2

di1
eM 2  M v2 CARGA
dt

Fig. (4): Circuito equivalente del secundario en carga

De las Ec (9) y (11), podemos deducir el modelo matemático matricial del transformador
lineal en carga como circuito acoplado:

 v1  R1  pL1  Mp   i1 

v 2    Mp
(12)
    R 2  pL 2  i 2

El término eM2 de tensión inducida en el secundario por la corriente primaria y debido a la induc-
tancia mutua, es el que impulsa la corriente en dicho circuito y es igual a la tensión secundaria
en vacío.

Transformador en Carga Página 4


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Si a este valor le descontamos las caídas, nos queda la tensión secundaria resultante v2 .
El circuito equivalente que se deduce de la Ec. (12), es el de la Fig. (5):

R1 R2 i2
i1 M
CARGA
v1 L1 L2 v2

Fig. (5): Circuito equivalente completo en carga

EL CIRCUITO EQUIVALENTE REFERIDO

A partir de las definiciones dadas en las (6) podemos deducir la relación entre las induc-
tancias magnetizantes y la inductancia mutua:
M
Lm1  aM y Lm 2  (13)
a
Los enlaces de flujo del primario son, reemplazando la primera ecuación de las (13) en la
primera de las Ec. (7):

 i2 
i 2  Ll1i1  Lm1 i1    Ll1i1  Lm1i1  i'2 
Lm1
 1  L1i1  Mi 2  Ll1i1  Lm1i1  (14)
a  a

Se define la corriente magnetizante del primario como: im1  i1  i'2 (15)

Remplazando la Ec. (15) en la Ec. (14) se tiene el flujo magnetizante del primario Ec. (16):


 i 2  (16)
m1  Lm1 i1    Lm1 i1  i '2   Lm1im1
 
 a 
i2
El valor  i '2 se denomina corriente secundaria referida al primario debido a que es la que re-
a
sulta al referirla a la inductancia magnetizante del primario Lm1. Los enlaces de flujo resultantes
en el primario, estando el secundario en carga resultan:

 1   l1m1  Ll1.i1  Lm1.i1  .i'2   Ll1.i1  Lm1im1 (17)

Estos están impuestos por la tensión aplicada de tal manera de cumplir con la Ley de Faraday,
ecuación (8). Al existir la corriente de carga i'2 , debe aumentar i1 a efectos de mantener el flujo
total en el primario dado por la (17).

Transformador en Carga Página 5


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

En vacío los enlaces de flujo primarios totales son :

 1   l1  m1  Ll1.i1  Lm1i1

Siendo en vacío i1 = im1 la corriente magnetizante primaria. En carga la corriente del pri-
mario a partir de la Ecuación (15) resulta la Ec. (18):

i2
i1  im1  i'2  im1  (18)
a

La corriente primaria de la Ec. (18) contiene dos componentes:

 la corriente magnetizante del primario, que existe aún en vacío.


 la corriente secundaria referida al primario que apareció en la Ec.(14), es una componente
de la corriente primaria debida a la corriente de carga,

Puede agregarse una componente debida a las pérdidas en el hierro que se suma vectorialmente
a la componente magnetizante, para dar la corriente de vacío.
El diagrama vectorial de corrientes en el primario del transformador en carga es el siguiente:

i1

m1

i'2 l1 im1

Fig. (6): Diagrama vectorial de corrientes en el primario

Separando las auto inductancias en sus componentes magnetizantes y de dispersión se ob-


tiene el modelo de la la Fig. (7):

R1 Ll1 Ll2 R2

i1 i2
Lm1 Lm2
v1
v2 CARGA

- M di2/dt M di1/dt
M

Fig. (7): Circuito equivalente desglosado

Transformador en Carga Página 6


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

En este circuito equivalente, los circuitos primario y secundario no tienen continuidad


eléctrica, lo que está de acuerdo con la realidad física., y está dado en función de las inductancias
magnetizantes, y de dispersión por un lado, apareciendo la inductancia mutua como el medio por
el cual un circuito induce una Fem sobre el otro.

La ecuación del primario: v1  i1R1  Lm1  L l1


di1 di 2
M
dt dt
Considerando que Lm1 = aM, remplazando y operando, se obtiene finalmenta la Ec. (19)

di1 di1 di 2 di1  di1 1 di 2 


v1  i1R1  L l1  Lm1  M  i1R1  Ll1     Lm1
dt dt dt dt  dt a dt 
di1  di1 di'2 
v1  i1R1  L l1     Lm1 (19)
dt  dt dt 

En la Ec. (19) i’2 = i2 /a (corriente secundaria referida al primario), es la llamada compo-


nente de carga de la corriente primaria, además im1 = i1- i’2 es la corriente magnetizante del pri-
mario, y su derivada es:
dim 1 di1 di '2
  (20)
dt dt dt

Remplazando se tiene la Ec. (21):

di1 dim 1
v1  i1R1  Ll1  Lm1 (21)
dt dt

Análogamente de la Ec. (11) considerando que Lm2 = M/a:

v 2  i 2 R 2  Lm 2  L l 2
di 2 di1
M
dt dt

Se busca expresar las ecuaciones en función de la corriente secundaria referida al prima-


rio i'2 que es la variable substituta al referirnos al sistema de referencia del devanado primario:

di 2 di 2 di1 di 2 M di 2 di1
v 2  i 2 R 2  L l2  Lm 2 M  i 2 R 2  Ll 2  M 
dt dt dt dt a dt dt
di 2  di 2 1 di1  di 2 Lm1  di'2 di1 
v 2  i 2 R 2  L l2    M  i 2 R 2  Ll 2    
dt  dt a dt  dt a  dt dt 

El último paréntesis representa la corriente magnetizante del primario Ec. (19) cambiada
de signo, por lo que se puede expresar como:

di 2 Lm1 dim 1
v 2  i 2 R 2  Ll 2  (22)
dt a dt

Transformador en Carga Página 7


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Para que la Ec. (22) quede en función de i’2 multiplicamos ambos miembros de la ultima
expresión por 1/a:

di 2 Lm1 dim 1
v 2  i 2 R 2  L l2
dt a dt
v2  i2  Ll 2 di 2 dim 1 Lm1 di'2 dim 1 Lm1
   R 2    i'2 R 2  Ll 2  (23)
a a a dt dt a dt dt a

Multiplicando ambos miembros de la Ec. (23), por a2:

a.v 2  v'2  i'2 a 2 R 2   a 2 Ll 2 


di'2 dim 1
 aLm1 (24)
dt dt

Llamando en la Ec. (24):

a2 R2 = R’2 resistencia secundaria referida al primario


a2 Ll2 = L’l2 inductancia de dispersión secundaria referida al primario

Finalmente se tiene la Ec. (25):

di'2 dim 1
v'2  i'2 R'2  L' l 2  Lm1 (25)
dt dt

El sistema de ecuaciones obtenido resulta entonces de las Ec. (21) y (25):

 di1 dim 1
v1  i1R1  Ll1  Lm1
 dt dt
 (26)
v'2  i '2 R '2  L' l 2 di '2  Lm1 dim 1

 dt dt

De las Ec. (26) resulta el circuito equivalente reducido al primario de la Fig. (8):

i1 R1 Ll1 R’2
i’2
L’l2
im1
v1 v’2 CARGA
Lm1

Fig. (8): Circuito equivalente reducido al primario


Como muestra la Fig.(8), ahora el circuito equivalente tiene una continuidad eléctrica
contrariamente a la realidad física, sin embargo matemáticamente el circuito es equivalente al
circuito de la Fig.(7) y es el modelo de circuito mas utilizado en ingeniería eléctrica de potencia.

Transformador en Carga Página 8


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Aquí la inductancia mutua M aparece indirectamente, pues ahora se tiene Lm1 que difiere
de M en el factor a de espiras y podemos ver esto como un valor referido al primario de la induc-
tancia mutua. Los valores de los parámetros secundarios, inclusive los de la carga, están aquí re-
feridos al primario, multiplicando por a2 , por otra parte, la corriente secundaria está dividida por
a y la tensión secundaria multiplicarse por a. La potencia secundaria por consecuencia no depen-
de de a como es de esperar.
La corriente magnetizante primaria i m1 = i 1 - i’2 depende de Lm1 = aM , la energía mag-
nética acumulada en esta inductancia es la mutua debida a la acción combinada de la corriente
primaria y secundaria , mientras que la energía acumulada en las inductancias de dispersión es
debida a cada corriente respectivamente y se almacena en los flujos dispersos que crean.

Análisis en régimen permanente senoidal

Al considerar el transformador funcionando en régimen permanente senoidal, tendremos


las siguientes ecuaciones de equilibrio de tensiones a partir de las (25) definiendo:

f1 frecuencia de la tensión de entrada


w = 2f1 pulsación de la tensión de entrada
(w Ll1 ) = xl1 reactancia de dispersión primaria
(w Lm1) = xm1 reactancia magnetizante primaria.
(w L'l2) = x'l2 reactancia de dispersión secundaria
(w Lm1)Im = -E1 = -E'2 caída de tensión en la reactancia magnetizante (igual y opuesta a la
Fem inducida)

U 1  I 1R1  wLl1I 1  wLm1 Im   E1  I 1R1  jxl1 (27)


U '2   I '2 R '2  wL' l 2 I '2  wLm1 Im  E '2  I '2 R'2 jx 'l 2 

De las Ec. (27) podemos obtener las Ec. (28):

U 1   E1  I 1R1  jxl1
 (28)
 E '2  U '2  I '2 R'2 jx 'l 2 

En las ecuaciones deducidas, las corrientes y tensiones son valores eficaces. En la Fig. (9)
se presenta el circuito equivalente, válido solamente para régimen permanente senoidal:
R1 xl1 x’l2 R’2
I1 I’2
Im
U1 E1 = U’2 CARGA
Lm1 = aM
E'2

Fig.(9): Circuito equivalente en régimen permanente senoidal

En la Fig.(10) se muestra el diagrama fasorial con carga inductiva, adicionando además la


componente activa de la corriente por pérdidas en el hierro Ih+f:

Transformador en Carga Página 9


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

1

I1
m1
'2

Ih+f
1 I0 Im1
l1
-I'2 El1
I1R1
I1 xl1 -E1 E1 = E'2
U'2
'l2 2 I'2x'l2
U El2 I'2R'2
1
I'2(-)
Fig. (10): Diagrama fasorial con carga inductiva

Si se considera positiva la corriente entrante del primario, la corriente saliente del secundario
es negativa, lo que fija el signo de las energías entrantes y salientes.

 El flujo magnetizante primario m1 induce las Fem E1 y E'2 en el primario y secundario, la
corriente negativa del secundario -I'2 produce una componente de la corriente primaria pa-
ra compensarla I'2 , que se suma a la componente de vacío I0 para dar la corriente total
primaria I1 .
 El flujo total en el primario es 1 = m1 + l1

 El flujo total secundario referido al primario es '2 = m1 + 'l2


 Los flujos dispersos l1 y 'l2 en fase con las corrientes que los producen, inducen Fem de
autoinducción El1 y E'l2 en sus respectivos devanados, en cuadratura en el tiempo.

 Si estas la Fem de dispersión son sumadas con E1 y E'2 respectivamente obtenemos las
Fem totales inducidas en el primario y secundario en cuadratura y en atraso con los flujos
totales de cada devanado  1 y '2.

 Las Fem de dispersión se consideran como una caída inductiva, en una reactancia ficticia
llamada reactancia de dispersión, es decir como una componente de la tensión en bornes
La caída en esta Reactancia ficticia del modelo, es igual y opuesta a la Fem de dispersión
físicamente real en el devanado.

Transformador en Carga Página 10


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

El diagrama Fasorial general

En las Fig.(11) y (12) se muestran los diagramas fasoriales con carga inductiva y capaciti-
va respectivamente, considerando solo la parte referente al secundario, y con todos los valores re-
feridos al primario:

E'2=E
O E
1
C
 U' I'2 x'l2
I'
2 I'2 R'2
2 2 D
I'2 I'2
R'L X'L
A
B
Fig. (11): Diagrama fasorial con carga inductiva

Se traza el semicírculo con OE como diámetro y se prolonga la dirección de la corriente se-


cundaria I2 hasta que corte el semicírculo en el punto B cuyo lugar geométrico es un círculo.

 El segmento OB representa la caída ohmica total en el circuito del secundario I2(R2 + RL)
 El segmento BE es la caída inductiva total I2(X2 + XL).
B
A
I'2
R'L I'2 (x'2l -
X'C)
I' I'2
2
 X'C
2 E'2=E E
O
1 I'2x'l
2 D
U'
I'2 R'2
2 C

Fig. (12): Diagrama fasorial con carga capacitiva

En el caso de la Fig. (12) AC es la caída en la reactancia capacitiva, BE es la caída resul-


tante. Se observa que U'2 aumenta mas allá del valor de la tensión secundaria en vacío, esto se
explica por el hecho de que la Fem de dispersión se suma vectorialmente incrementándola, y no
como en el caso de la Fig. (11), que al sumarse vectorialmente U'2 se hacia menor que E'2.

Transformador en Carga Página 11


Maquinas Eléctricas I Dr Ing. Mario Guillermo Macri

VALORES NOMINALES DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA

Tensión nominal: (VDE 0532)


La tensión nominal Un en el lado de entrada es la que se establece en el arrollamiento de
entrada durante el servicio nominal y para la que está diseñado el transformador.
La tensión nominal Un en el lado de salida es la que se establece durante el servicio en vacío
(tensión de servicio en vacío U0) a la tensión y frecuencia nominales en el lado de entrada.

Tensiones normalizadas
Para las tensiones nominales en el lado de entrada se eligen preferentemente los valores
normalizados. Para las tensiones nominales en el lado de salida se prevén valores superiores en
un 5 % a los normalizados, debido a la diferencia existente entre la tensión nominal y la de plena
carga durante el servicio nominal.
Al proyectar instalaciones se deben preferir estas tensiones nominales

Relación de transformación nominal (VDE 0532)


La relación de transformación nominal kn de un transformador viene dada por una
fracción no simplificada, cuyo numerador es la tensión nominal del arrollamiento de alta
tensión, y el denominador la del arrollamiento de baja tensión (por ejemplo, 13200V/400 V).

Margen de ajuste nominal


Para compensar las fluctuaciones de la tensión producidas en las redes en dependencia de
la carga, los arrollamientos de alta tensión de los transformadores de distribución se proveen de
tomas, que se pueden ajustar en bornes conmutables (por ejemplo, en los transformadores secos)
o mediante inversores (por ejemplo, en los transformadores provistos de líquido de
refrigeración y aislamiento). La conexión central de un arrollamiento de los transformadores de
distribución se denomina conexión principal.
El margen de ajuste nominal es el comprendido entre la tensión nominal y la tensión
máxima o mínima ajustable de un arrollamiento sin carga, con la excitación correspondiente a
la tensión nominal existente en la conexión principal.
Los márgenes de ajuste vienen fijados en las normas y se expresan en un porcentaje de la
tensión nominal (por ejemplo, ±4 %).
Según VDE 0532, en la placa de características se indican las tensiones nominales y las
ajustables, en voltios. Siendo la tensión nominal en el lado de entrada de 20 000 V y el margen
de ajuste nominal del ±5 % en la placa de características vienen indicados los valores de
tensión: 21 000 V, 20 000 V y 19 000 V.

Tensión nominal de cortocircuito porcentual

Llamada también tensión de impedancia, viene dada por el valor de la caída de tensión
Uzn = In Ze en [V], en la impedancia equivalente, referida a la tensión nominal Un multiplicada
por 100, se designa por uzn y se expresa en valor porcentual o por unidad.

InZe
uzn%  100 (1)
Un

Valores Nominales del transformador de potencia Página 1


Maquinas Eléctricas I Dr Ing. Mario Guillermo Macri

Componentes de la tensión de cortocircuito nominal porcentual

La caída de tensión en la resistencia equivalente URn = In Re y Reactancia equivalente


UXn = In Xe en [V] referidas a la tensión nominal Un multiplicadas por 100, dan lugar a las
componentes de la tensión de cortocircuito nominal porcentuales:

In Re
uRn %  100
Un
uz% (2)
u X%
InXe
uXn %  100
Un
uR
%
Re jX
e

Un CARGA
In

Fig. 1: Componentes de la tensión de impedancia UZ

Cuando la corriente no es la nominal, la tensión de impedancia y sus componentes varían


proporcionalmente, considerando linealidad magnética, la fórmula es:

IZe
uz %  100 (3)
Un
De la Ec. (3) se tiene:

IZe
100
uz % U I S
 n
   kc
uzn% InZe In Sn
100
Un

Como se ve están relacionadas por el factor de carga kc uz %  kc uzn% (4)

La tensión nominal de cortocircuito (impedancia de diseño) será especificada por el comprador


del transformador, sin embargo si no existiera especificación la norma IRAM 2122 establece
que se deben tomar los valores de la Tabla 1:

Valores Nominales del transformador de potencia Página 2


Maquinas Eléctricas I Dr Ing. Mario Guillermo Macri

Tabla 1: Valores característicos de uzn% para transformadores con dos arrollamientos separados

Tensión nominal de cortocircuito


Potencia nominal S [kVA]
uzn%
hasta 630 4
630 a 1250 5
1251 a 3150 6,25
3151 a 6300 7,15
6301 a 12500 8,35
12501 a 25000 10
25001 a 200000 12,5

Gráfico 1: Valores característicos de uzn% norma IRAM 2112

Para potencias nominales mayores la uzn% aumenta y los valores deben especificarse
previamente al pedido de la unidad a efectos de su correcto diseño.

Valores Nominales del transformador de potencia Página 3


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

COEFICIENTE DE REGULACIÓN DE TENSIÓN

El coeficiente de regulación de tensión porcentual se define como:

u% 
E2 U 2
100 
U 20  U 2

U a   U
1 2
(1)
U2 U2 U2

Conceptualmente es el valor de la caída que se produce entre vacio y carga, relativo al


valor de la tensión en bornes U2 (normas Americanas) o referida a E2 (normas europeas).

La fórmula expresa una diferencia de módulos que son los valores que se miden con un
voltímetro en los bornes secundarios.

Para el caso particular en que el transformador este a plena carga, la tensión en bornes
secundarios cae hasta el valor nominal U2n, entonces el coeficiente de regulación a plena carga es
Ec. (2):

E 2  U 2n
u 2 n%  100 (2)
U 2n

El numerador de la expresión contiene la diferencia de los módulos, que puede verse en


la Fig. (1) como (E2-U2)

Circunferencia de
radio E2

U1/a = U20 = E2
I2Xe2

U2
(E2-U2)
I2Re2
φ2
I2

Fig.(1): Numerador del coeficiente de regulación

Regulación de tensión Página 1


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Determinación del coeficiente de regulación de tensión

En la Ec. (1) solo se debe determinar el valor de E2 dado que los demás valores son
conocidos. En la Fig (2) se determinan los lados del triángulo cuya hipotenusa es E2:

E2

I2Xe2

U2

I2Re2
φ2 U2senφ2 + I2Xe
I2

U2cosφ2 + I2Re

Fig. (2): Determinación de E2 (carga L)

Con carga inductiva se obtiene la Ec (3):

E 2  (U 2 cos  2  I 2 Re)  j(U 2 sen 2  I 2 X e) (3)

Si la carga fuese resistiva, se tiene la Fig (3)

U20 = E2

I2Xe2

φ2=0 I2
U2 I2Re2

Fig. (3): Determinación de E2 (carga R)

E 2  (U 2  I 2 Re)  j ( I 2 X e) (4)

Regulación de tensión Página 2


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Para carga capacitiva, Fig (4):

U 2 sen 2  I 2 X e
U 2 cos  2  I 2 Re
U20 = E2
I2Xe2
I2 U 2 sen 2

φ2
U2 I2Re2

Fig. (4): Determinación de E2 (carga C)

En este caso se tiene la Ec. (5):

E 2  (U 2 cos  2  I 2 Re)  j(U 2 sen 2  I 2 X e) (5)

Comparando la Ec. (5) con la Ec. (3) se ve un cambio de signo en la caída en Xe.
Puede considerarse como fórmula general para obtener el valor de E2 necesario para
determinar el coeficiente de regulación de tensión la Ec. (6):

E 2  (U 2 cos  2  I 2 Re)  j(U 2 sen 2  I 2 X e) (6)

Regulación de tensión Página 3


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Influencia de factor de potencia de la carga en la magnitud de U2

Debe recordarse que U20 = U1/a es constante si la tensión de entrada no se modifica. Por
consiguiente si la magnitud de corriente I2 es constante las caídas I2Re e I2Xe no varían en
magnitud. Al variar el el φ2 de la carga el triangulo de caídas solo modifica su posición
manteniendo sus lados constantes, y por consiguiente la tensión en bornes U2 irá aumentando
(con la misma magnitud de I2 como se menciono) a medida que la carga pasa de inductiva, a
resistiva y luego a capacitiva, Fig. (5):

U20 = E2

I2Xe2

U2
φ2 I2Re2

I2

U20 = E2

I2Xe2

φ2=0 I2
U2 I2Re2

U20 = E2

I2Xe2
I2

φ2
U2 I2Re2

Fig. (5): Variación de U2 con φ2

Regulación de tensión Página 4


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Regulación de tensión u% y tensión de impedancia uz%

Las formulas de la regulación y de la tensión de impedancia son respectivamente las Ec.


(7) y Ec. (8)

E2 U 2 (7)
u%  100
U2

I 2 Ze
uz %  100 (8)
U2

Como se aprecia la u% depende de (E2-U2) mientras que la uz% de I2Ze. En la Fig. (6) se
ve que:
ZeI2 > (E2-U2)

Por lo que: uz% > u%


Circunferencia
de radio E2

E2
I2Xe2

(E2-U2)
U2
ZeI2
I2Re2
φ2
Circunferencia
I2 de radio ZeI2

Fig. (6): u% es menor que uz%

La tensión de impedancia uz% fija un limite para la regulación de tensión u% y da una


idea de su valor. Un transformador de uzn% = 4% tendrá una regulación de tensión u% < 4%.

Regulación de tensión Página 5


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

CARACTERÍSTICAS DE RENDIMIENTO

En la siguiente tabla se muestran las principales pérdidas en transformadores de potencia:

Estado del MAGNITUD PÉRDIDAS POR LOCALIZACIÓN


transformador CONSIDERADA
Flujo mutuo Histéresis Chapas
magnética Bulonería
accesorios

Corrientes Chapas
de Foucault Bulonería
EN VACÍO accesorios

Flujo total primario Efecto superficial Conductores


Corriente primaria Efecto Joule
Corriente de fugas Conducción dieléctrica Aislantes
Flujo electrostático Histéresis dieléctrica
Flujo mutuo Histéresis Chapas
magnética Bulonería
accesorios

Corrientes chapas
EN CARGA de Foucault
Corriente secundaria Efecto Joule secundario conductores
Incremento de la corriente Aumento del efecto Joule primario
primaria
Flujo total primario Efecto superficial conductores
Flujo total secundario

En vacío la corriente secundaria de un transformador es nula y principalmente se conside-


ra que solo existen las pérdidas en el cobre del devanado primario producida por la pequeña co-
rriente primaria y las pérdidas en el hierro debidas a la histéresis y corrientes de Foucault.

Al conectarse una carga en bornes del secundario, se establece una corriente en el deva-
nado secundario, la cual se refleja en el devanado primario incrementando la corriente primaria a
efectos de mantener el flujo exigido por la ley de Faraday en el primario, la cual contendrá ahora
además de la corriente de vacío, la componente de carga.

Por ello en carga las pérdidas en el cobre primario aumentan, y además tendremos las
pérdidas en el cobre secundario, ambas son función de la corriente al cuadrado y se denominan
pérdidas variables pues dependen del estado de carga del transformador, en contraposición con
las pérdidas en el hierro que son fijas a tensión y frecuencia constantes.

Rendimiento de transformadores Página 1


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Debido a las pérdidas, el transformador entrega en el secundario una potencia activa P2


que resulta menor que la potencia activa de entrada en bornes del primario P1 en el valor de las
pérdidas P.
P1 Transformador P2

P

Fig. (1): Balance de potencias activas de un transformador


El rendimiento de una máquina eléctrica se define como el cociente entre potencia activa
de entrada P1 y la potencia activa de salida P2:

P2
%  100 (1)
P1
Se debe hacer énfasis en que el rendimiento es un concepto que involucra solamente a la
potencia activa. Es evidente que en el caso ideal de pérdidas activas nulas, el rendimiento vale 1.
Esto en la práctica es imposible de lograr, pero en transformadores de potencia se pueden obtener
rendimientos del orden del 99%. Se puede expresar la Ec. (1) de la siguiente manera:

  100
 P1  P   100  100P (2)
P1 P 2  P

Las pérdidas en los transformadores se evalúan normalmente en % de la útil P2

P
p%  100 (3)
P2

Remplazando la Ec. (3) en la (2) resulta entonces la expresión en valores porcentuales:

p %
100 P2
100p%
  100  100  100 
p % 100  p % (4)
P2  P2
100

Discriminando las pérdidas totales porcentuales en pérdidas en el cobre (variables) y pér-


didas en el hierro (fijas), resultando:
PFe
pFe %  100
P2 (5)
Pcu
pcu %  100
P2
Remplazando la Ec. (5) en la (4) se obtiene la Ec. (6):

100  pFe%  pcu % 


  100  (6)
100   pFe%  pcu % 

Rendimiento de transformadores Página 2


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

La Ec. (6) da el rendimiento en función de las pérdidas relativas a la potencia activa se-
cundaria la cual depende del valor de la corriente secundaria y del factor de potencia de la carga
por lo que el empleo de esta ecuación nos lleva a calcular dichas pérdidas para cada estado de
carga, no siendo de utilidad práctica.

VARIACIÓN DEL RENDIMIENTO CON LA CARGA, cos = Cte.

En este análisis se busca la expresión del rendimiento del transformador para un estado de
carga y con un factor de potencia cos cualquiera.

 Se definen las pérdidas nominales relativas porcentuales a la potencia activa útil nominal
P2n y con factor de potencia cos = 1 como:

Pn Fe
pnFe%  100
P 2n (7)
Pn cu
pncu%  100
P 2n
 Se definen el factor de carga kc como:

I2 S2
kc   (8)
I 2n S 2n

A partir de esta definición, con carga distinta de la nominal la potencia activa útil P2 pue-
de expresarse en función del factor de carga kc como

P2  S 2 cos    kcS 2n  cos  (9)

Remplazando la Ec. (9) en las Ec. (5) resulta:

Pn Fe wnFe
pFe%  100  (10)
kcSn cos  kc cos 

Donde wnFe son las pérdidas nominales en el hierro (a tensión nominal), relativas a la po-
tencia aparente secundaria nominal, que resulta ser una constante.

Las pérdidas en el cobre con una carga distinta de la nominal y factor de potencia distinto
de 1, puede expresarse según la Ec. (11):

Pn cu kc2 Pn cu kcwncu


pcu %  100   (11)
kcSn cos  kcSn cos  cos 

Donde wncu son las pérdidas nominales en el cobre ( a carga nominal), relativas a la po-
tencia aparente secundaria nominal, que resulta ser una constante.

Rendimiento de transformadores Página 3


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Remplazando en la Ec. (6) se tiene finalmente la expresión del rendimiento en función del
factor de carga, Ec. (12):

 wnFe 
100  kcwncu 
  100   kc 
(12)
 wnFe 
100 cos  2    kcwncu 
 kc 
Para un transformador dado se tiene como datos a partir del ensayo indirecto las perdidas
nominales relativas a la potencia aparente nominal wnFe y wnCu y para un cos determinado la
Ec. (12) da la variación del rendimiento en función del factor de carga kc.

100
cos = 1
cos = 0.4
90

80

70

60

50

40
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4
kc
Fig. (2): Influencia del cos en la característica  = f(kc) wnFe= 0.48 wnCu= 2.17

CONDICIÓN DE MÁXIMO RENDIMIENTO

Se busca el factor de carga al cual se produce el máximo rendimiento, dados los valores
relativos de las pérdidas a plena carga wnFe wncu . Es evidente de la Ec. (12) que esto ocurre cuan-
do el sustraendo del segundo miembro es mínimo. Derivando el sustraendo respecto de kc e igua-
lando a cero resulta:

 wnFe   wnFe   wnFe  wnFe 


100 cos  2   kcwncu  2  wncu   100  kcwncu   2  wncu   0
 kc  kc   kc  kc 

Sacando factor común y reordenando se obtiene:

Rendimiento de transformadores Página 4


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

  wnFe  wnFe wnFe 


 2  wncu 100 cos  2   kcwncu  100  100kcwncu   0
 kc  kc kc 

El contenido del segundo paréntesis no puede ser nulo pues esta compuesto de cantidades
positivas. Por lo que debe ser nulo el primer paréntesis:

 wnFe
 wncu  0
kc2

Finalmente se obtiene la Ec. (13), condición que fija el factor de carga de máximo rendi-
miento:

wnFe wnFe S 2
k  k  
(13)
wncu wncu S 2 n

Se deduce de la Ec. (13) que el estado de carga al cual se obtiene el máximo rendimiento
depende de la relación de pérdidas nominales, las cuales las fija el diseñador y según las pérdidas
en el cobre sean mayores o menores a las del hierro, la carga a la cual obtenemos el máximo ren-
dimiento varía. Se pueden fijar las siguientes situaciones de diseño en términos generales:

Distribución de las pérdidas Factor de carga Potencia de carga de má- Estado de carga en el
de máximo  ximo rendimiento punto de máximo
rendimiento
wncu = wnFe k = 1 S2 = S2n nominal
wncu > wnFe k  1 S2  S2n carga parcial
wncu < wnFe k 1 S2  S2n sobrecarga

La variación del factor de carga de máximo rendimiento k en función de la relación de


pérdidas nominales relativas porcentuales wnFe / wncu viene dado en la Fig. (3):

1.4

1.2

0.8
k
0.6

0.4

0.2

wnFe / wncu
0
0 0.5 1 1.5
Fig. (3): Factor de carga de máximo rendimiento en función de la relación de pérdidas
Rendimiento de transformadores Página 5
Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

El factor de carga al cual se produce el máximo rendimiento es independiente del factor


de potencia de la carga. La relación de pérdidas es un valor fundamental en las especificaciones
de un transformador. En el caso de transformadores de distribución que funcionan la mayor parte
del tiempo durante el día a carga parcial, y durante la noche, algunas horas en carga nominal o li-
geramente sobrecargados, estos tienen una relación de pérdidas menor que 1 lo que significa que
el diseñador recarga las pérdidas en el cobre frente a las del hierro, obteniendo así el máximo
rendimiento en carga parcial que es a la carga que funciona la mayor parte del tiempo.
Por otra parte como estos transformadores funcionan todo las 24 horas del día, es muy importan-
te disminuir las pérdidas en el hierro.

En casos de transformadores que funcionan a carga nominal todo el tiempo, parecería que
conviene elegirlos con una relación de pérdidas igual a 1 lo que da el punto de máximo rendi-
miento a plena carga, sin embargo como veremos no es así, pues esta relación da el mínimo ren-
dimiento máximo, establecidas las pérdidas totales. Como ejemplo analicemos un transformador
que el ensayo indirecto dio: wnFe = 0.48% wnCu = 2,17% podemos obtener la curva de rendi-
miento en función del factor de carga kc para cada factor de potencia considerado. En la Fig. (4)
se aprecia como varía el rendimiento del transformador con una carga de cos = 1:

100
max

95

90

85

80

75

70

k kc
65
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4

Fig. (4): Variación del rendimiento en función de kc cos = 1

En este ejemplo el factor de carga que da máximo rendimiento es k = 0.4703 es decir es-
te se producirá a carga reducida; a plena carga kc = 1 vemos que el rendimiento es menor.
Por otra parte se observa que por arriba de la carga de máximo rendimiento, es decir a plena car-
ga, este no cae tanto como puede caer por debajo de dicho punto.

Rendimiento de transformadores Página 6


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

EXPRESIÓN DEL RENDIMIENTO MÁXIMO

Se puede obtener la expresión del rendimiento máximo si se remplaza la Ec. (13)


en la Ec. (12):
 
 
100  wnFe

wnFe
wncu 
 wnFe wncu 
 
 max  100   wncu 
 
 
100 cos  2   wnFe

wnFe
wncu 
 wnFe wncu 
 
 wncu 

De donde se obtiene la Ec. (14):

 max  100 

200 wnFewncu  (14)
100 cos  2  2 wnFewncu

La Ec. (14) indica que el valor del rendimiento máximo de un transformador, no depende
de la relación de pérdidas, sino del producto de las mismas y además del cos 2. La variación del
max en función de dicho producto puede verse en la Fig. (5):

100

99

98
 max
97

96

95

94
0 2 4 6 8 10
wnFewncu

Fig. (5): max = f(wnFe .wncu)

Rendimiento de transformadores Página 7


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

VARIACIÓN DEL RENDIMIENTO MÁXIMO CON LA DISTRIBUCIÓN DE LAS


PÉRDIDAS

El valor de max depende para un factor de potencia secundario dado, solo del producto de
las pérdidas relativas porcentuales nominales (wnFe wncu) y el estado de carga del transformador
en que se produce dicho max depende de la relación de pérdidas (wnFe / wncu) es decir de su dis-
tribución.
Si se fijan las pérdidas totales a plena carga wnt = wnFe + wncu estamos fijando el rendi-
miento nominal n dado por:

100wnt
n  100  (15)
100 cos  2  wnt

La Ec. (15) da el valor que tendrá el rendimiento a plena carga, es decir a carga nominal
Una vez fijado el rendimiento nominal ( a plena carga) n o lo que equivalente, de la (15) las
pérdidas nominales totales wnt , la posibilidad de seleccionar el factor de carga de máximo ren-
dimiento k deseado, nos fijará la distribución de las pérdidas necesaria.
Para cada relación de pérdidas nominales, el rendimiento máximo varía, pues de la Ec. (14) divi-
diendo el numerador y denominador del substraendo por wcu obtenemos la Ec. (16):

wnFe
200
 max  100  wncu
100 cos  2 wnFe (16)
2
wcu wncu

Se presenta el problema, de cual será el rendimiento máximo para la distribución de pér-


didas seleccionada, y nos interesas por ello encontrar la relación en función del factor de carga de
máximo rendimiento max = f (k)

Las pérdidas totales son wnt = wnFe + wnCu, en esta se pueden expresar las pérdidas en
el hierro en función del factor de carga de máximo rendimiento wnFe  wnCu k2

Remplazando: wnt  wnCu k 2  wnCu  wnCu 1  k 2 

wnFe
200
wnt wncu
De donde: wnCu  remplazando en  max  100  finalmente:
1  k
2
 100 cos  2
2
wnFe
wcu wncu

200k
 max  100 
100 cos  2 (17)
1  k 2   2k
wnt

La Ec. (17) da el valor de máximo rendimiento para unas perdidas totales wnt (rendimien-
to a plena carga) dadas, y del factor de carga seleccionado para máximo rendimiento k .

Rendimiento de transformadores Página 8


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Derivando la Ec. (17) respecto a k e igualando a cero:

100 cos  2
200 1  k 2  2k   200k 100 cos  2 2k  2  0
 wnt   wnt 

En un extremo, máximo o mínimo, la derivada respecto a k debe ser igual a cero:

1  k 2  2k 2  1  k 2  0

Se trata de un mínimo pues la derivada segunda da negativa y este ocurre si k = 1, esto


significa que cuando se fija el rendimiento a plena carga, es decir wnt, y además se hace coincidir
también el valor de máximo rendimiento con el de plena carga, tomando k = 1, obtenemos el
mínimo valor de rendimiento máximo que podemos sacarle al transformador bajo estas circuns-
tancias.
Para cualquier otro valor de k el rendimiento máximo aumenta. Esto se infiere de la
Ec. (17) cuya variación para wnt = constante podemos verla en la Fig. (6):

100

99
wt =1
98
wt =2
97 wt =3
wt =4
 max 96
wt =5
95
wt =6
94 wt =7

93 wt = 8

92

91
0 0.5 1 1.5 k 2

Fig. (6): max = f(k), wnt = constante siendo cos = 1


El hecho de que según la Ec. (13) el rendimiento máximo ocurre a plena carga, cuando las
pérdidas relativas nominales porcentuales sean iguales en el hierro y en el cobre, induce al con-
cepto erróneo de que el transformador estará mejor diseñado cuanto mas se aproxime el diseño a
dicha igualdad en las condiciones de plena carga o de carga mas frecuente.
Si las pérdidas totales son fijadas en un determinado valor a efectos de aumentar el valor de má-
ximo rendimiento debemos apartarnos de la relación k = 1

Rendimiento de transformadores Página 9


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Si se mantiene la suma de las pérdidas constante se observa que:

 Aumentando las pérdidas en el hierro frente a las del cobre, k aumenta: el rendimiento
máximo aumenta y tiene lugar en sobrecarga, lo que no es aceptable ya que este estado
solo se da con poca frecuencia.
 Aumentando las pérdidas en el cobre frente a las del hierro, k disminuye: max tiene
lugar a carga reducida y el rendimiento máximo aumenta mas. En este caso además de ser
un caso mas frecuente, el rendimiento máximo aumenta en mayor medida que cargando
las pérdidas en el hierro. Además la curva de rendimiento se desplaza hacia arriba, y en
carga nominal si bien cae, existe una compensación.

Un transformador bien diseñado y de buena calidad, debe tener una relación de pérdidas me-
nor que 1 resultado de aumentar las pérdidas en el cobre, frente a las del hierro. Mientras mas ba-
ja sea la relación de pérdidas mejor resulta el transformador, la limitación está dada por la disipa-
ción térmica posible de los bobinados, y la clase de aislación empleada. Si bien a plena carga o
en sobrecarga el rendimiento será menor que este rendimiento máximo obtenido, la caída del
rendimiento resulta pequeña en esta zona y está compensada por el aumento del rendimiento má-
ximo obtenido. Por otra parte el rendimiento a plena carga (nominal) queda fijado por la Ec. (15)
una vez que fijamos las pérdidas nominales totales del transformador.

El siguiente ejemplo para comparar dos curvas de rendimiento en la Fig. (6) en función del
factor de carga con pérdidas totales wnt = 2% y con cos=1, pero con distinta distribución de pér-
didas:

wnFe= 1,6% wncu = 0.4% por consiguiente wnFe / wncu = 4 resultando k = 2


wnFe= 0,4% wncu = 1,6% por consiguiente wnFe / wncu = 0.25 resultando k = 0.5

En este caso rendimiento nominal viene fijado por las pérdidas totales nominales wnt = 2%

100wnt 100.2 200


n  100   100   100   100  1,96  98,03%
100 cos  2  wnt 100  2 102

 Este es el rendimiento a plena carga, cualquiera sea la distribución de pérdidas que selec-
cionemos, es decir que la familia de curvas de rendimiento función del factor de carga to-
das se cortan en este punto.
 Los factores de carga de máximo rendimiento k dependen de la distribución de pérdidas,
por lo que serán diferentes, cuando cargamos las pérdidas en el hierro, ocurre en sobre-
carga, y si cargamos las pérdidas en el cobre a carga reducida.
 Los valores que toma el rendimiento máximo también son iguales ya que vienen dados
por el producto de las pérdidas según la Ec. (14) que se repite por comodidad:

 max  100 

200 wnFewncu   100 

200 1,6.0,4  100 

200 0,64   98,42
100 cos  2  2 wnFewncu 100  2 1,6.0,4 100  2 0,64

Se ve que el rendimiento máximo es algo mayor que el nominal.

Se pueden graficar las dos curvas de rendimiento en función del factor de carga con:

Rendimiento de transformadores Página 10


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

 pérdidas totales wnt = 2%


 cos=1
Pero con distinto factor de pérdidas wnFe / wncu obteniendo la Fig.(7):

100
maz = 98.42
n = 98.04
95
wnFe/wncu= 0,2
90

85
wnFe/wncu= 4

80

75

70

65

60

55
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8
kc
Fig. (7): Curvas de =f(kc) con pérdidas totales wnt =constante, cos = 1 y con distintas
relaciones de pérdidas wnFe / wncu

La curva de rendimiento de la izquierda con pérdidas en el cobre dominantes, tiene su va-


lor máximo anticipado en k= 0.5 mientras que la curva de la derecha con pérdidas en el hierro
dominantes tiene el valor máximo para k= 2, fuera de la escala del dibujo.

El valor del rendimiento máximo que alcanzan en cualquiera de los dos casos es de
=98,42%, y como vemos el rendimiento a plena carga con k= 1 es también igual para ambos
casos n = 98,04%, y constituye el punto de intersección de ambas curvas.

Haciendo un estudio para otras relaciones de pérdidas con wnt = constante = 2%, se obtiene
una familia de curvas de rendimiento que pasan por este punto y cuyos máximos se desplazan a
la con max = constante = 98,42%, a la izquierda de esta valor cuando aumentamos las pérdidas
del cobre frente a las del hierro. Se puede concluir en que:

 No es recomendable, al fijar las especificaciones de pedido de un transformador fijar el


límite máximo de las pérdidas en el cobre nominales y el limite máximo de las pérdidas
en el hierro nominales. Lo correcto es fijar las pérdidas totales nominales ( rendimiento
a plena carga) y la relación de pérdidas.

 El rendimiento estará siempre por encima del de PC en tanto mayor extensión cuanto
menor sea la relación de pérdidas. Si el fabricante puede disminuir la relación de pérdi-
das aumentando las pérdidas en el cobre y conservando las pérdidas totales, el transfor-
mador así diseñado debe considerarse de mejor calidad en su rendimiento.
Rendimiento de transformadores Página 11
Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Como dato orientativo, la relación de pérdidas para transformadores de distribución para trans-
formadores de mas de 100 kVA debería estar en el orden de 0.2 es decir una relación de pérdidas
de 1/5. Para potencias menores de 10 kVA podría estar en ½ = 0.5.

IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL RENDIMIENTO

Es evidente que un transformador de alto rendimiento, es de mejor calidad y resultará mas


costoso, sin embargo el costo de energía eléctrica ahorrado por año debido al ahorro de pérdidas,
es de gran consideración y hace que se justifique la inversión.
Para poder evaluar dicho ahorro comparemos dos transformadores de diferente eficiencia:

1 : Rendimiento del transformador 1, de rendimiento normal


2 : Rendimiento del transformador 2, de rendimiento mejorado

Llamando P1 y P2 las potencias de entrada y salida de cada transformador que las supone-
mos iguales a efectos de comparación, las pérdidas de potencia de cada transformador resultarán:
P2 1 
p1  P1  P 2   P 2  P 2  1
1  1 
P2 1 
p 2  P1  P 2   P 2  P 2  1
1  1 
Si el transformador 1 de rendimiento normal 1 es de menor rendimiento que el transfor-
mador 2 de rendimiento mejorado 2 entonces Δp1 > Δp2 y el ahorro de pérdidas de potencia re-
sultará:
1 1   2 1 
p1  p 2  P 2     P 2   (18)
 1  2    1 2 

Considerando por ejemplo P2 = 5 MW = 5000000 W , el ahorro de pérdidas en un trans-


formador de 1 = 95% , comparándolo con transformadores de rendimientos mejorados 2 de
95% al 99%. Los resultados de la Ec. (18) pueden verse en la Fig. (8), donde se aprecia el incre-
mento de pérdidas ahorradas al incrementar el rendimiento para este ejemplo.
El ahorro de energía y con esto el ahorro económico, dependerá del tiempo de funciona-
miento y será tanto mayor cuanto mas tiempo de funcionamiento consideremos.
2500

2000

[W]

1500

P2 = cte
1000

500

0
95 95.5 96 96.5 97 97.5 98 98.5 99
2

Fig. (8): Ejemplo de ahorro de pérdidas en [W] con P 2= 5MW para distintos valores de rendimiento mejorado 2
Rendimiento de transformadores Página 12
Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

El ahorro relativo de pérdidas, aumenta con el aumento de 2 frente a 1. Si el costo de la


energía eléctrica es de  [$ / Kwh.] el ahorro de dinero para un funcionamiento del transformador
de t[horas / año], será:

 $  
 año    p1  p 2 [kW ]t[horas / año][$ / kWh]

(19)

De la Ec. (19) se deduce que el ahorro económico es importante cuando:

 La potencia de la máquina es elevada


 Los costos de energía eléctrica son altos
 Los tiempos de funcionamiento son prolongados

Es en estos casos cuando debemos utilizar transformadores de alto rendimiento, cuyo costo
adicional se ve justificado.

Rendimiento de transformadores Página 13


Sobrecorriente de Conexión Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

RESPUESTA TRANSITORIA DE UN TRANSFORMADORES EN VACÍO A UNA


ENTRADA DE TENSIÓN SENOIDAL: (SOBRECORRIENTE DE CONEXIÓN)

Cuando se produce la conexión de un transformador en vacío, a una fuente de tensión senoidal


existe un fenómeno transitorio en la corriente primaria, por un lado debido a la naturaleza RL del
circuito, pero además por la influencia de las características no lineales del circuito magnético.
A efectos de analizar el caso general del comportamiento transitorio del transformador,
escribimos la ecuación de equilibrio de tensiones en el primario:

di
L1  R1. i  Umax sen wt
dt

Considerando una onda senoidal, en t=0 la magnitud de la tensión vale 0, es decir, pasa por cero
en el instante de producirse la conexión, y la corriente en dicho instante, también es cero. La
transformada de Laplace siendo las condiciones iniciales cero es:
w
I ( s ) L1s  R1  Umax
s  w2
2

Despejando, la corriente transformada y llamando  = R1 / L1 , es:

Umax w
I ( s) 
L1 ( s   )( s2  w2)

La antitransformada que se deduce de las tablas, es:

 
R1
Um  t
i (t )  sen( wt   )  e L1
sen 
R1  ( wL1)
2 2

1 wL1
Donde:   tan es el ángulo de fase
R1
Esta corriente es la respuesta a la entrada de tensión senoidal, cuando la conexión se
produce en el instante particular de pasar la tensión por cero como ya dijimos al principio.
Existen dos componentes: una senoidal permanente y una exponencial decreciente en el tiempo,
transitoria, que constituye la respuesta natural del sistema (modo) y que depende de los
parámetros del mismo.

En el instante inicial t = 0 las dos componentes son iguales y opuestas, por lo que la
corriente vale cero. Además si L1 es elevada o R1 pequeña, la componente natural de la corriente
transitoria persiste por mayor tiempo.

Hasta ahora se consideró un transformador lineal, donde no existe saturación del circuito
magnético.

En los gráficos 1 a 4 se presenta la corriente de conexión de un transformador en vacío y


sus componentes bajo las suposiciones mencionadas para un transformador con R1 = 2  y
L1 = 0.28 H sometido a una tensión máxima de 311 V y una frecuencia de 50 Hz :
Página 1
Sobrecorriente de Conexión Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

-2

-4
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4

Gráfico 1: Corriente de conexión y sus componentes

-2

-4
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4

Gráfico 2 : Corriente total de conexión

Página 2
Sobrecorriente de Conexión Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

-1

-2

-3

-4
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4

Gráfico 3: Componente forzada (de régimen permanente )

3.5

2.5

1.5

0.5

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4

Gráfico 4: Componente natural transitoria

Página 3
Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

COMPORTAMIENTO ANTE CORTOCIRCUITOS EXTERNOS

El comportamiento ante cortocircuitos de transformadores de transmisión y distribución de ener-


gía eléctrica puede consultarse en la Norma IRAM 2112.

Cortocircuito Con Entrada De Tensión Senoidal

Con el objeto de analizar el problema del cálculo de las solicitaciones a las que se verá sometido
el transformador de potencia ante un cortocircuito externo, consideramos aquí que un transfor-
mador monofásico el cual es sometido a una tensión senoidal en el primario.
La respuesta del transformador en una primera aproximación puede obtenerse como la respuesta
de un circuito RL con la entrada de tensión senoidal. De esta forma la ecuación diferencial de
equilibrio de tensiones es:

di
v1  Re i  Le (1)
dt

Donde Re y Le son la resistencia e inductancia equivalente obtenidas del ensayo en cortocircuito


del transformador. Podemos escribir la siguiente ecuación para la tensión de entrada:

v1  U max senwt    (2)

En la Ec. (2)  determina la fase de la tensión en el momento inicial (t = 0) del cortocircuito:

 Si  = 0 en t = 0, en el momento del cortocircuito sen(0) = 0, la tensión es está pasando v1


= 0 (esta pasando por cero)

 Si  = /2 en t = 0, entonces en el momento del cortocircuito sen(/2) = 1, la tensión es


v1  U max (esta pasando por su valor máximo).

 U max senwt   
di
Remplazando la Ec. (2) en la Ec. (1), se obtiene: Re i  Le (3)
dt

La solución de la Ec. (3) da la respuesta en el tiempo de la corriente de cortocircuito en el trans-


formador:

 
t
senwt       e  T sen   
U max
i (4)
Ze

En la Ec. (4):

Ze  Re2  Xe 2
 =tan-1(wLe /Re) es el ángulo interno del transformador en cortocircuito.

Transformador en Cortocircuito Página 1


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

 El primer término de la (4) varía senoidalmente en el tiempo y representa la componente


forzada de la respuesta, se la denomina componente simétrica de la corriente de cortocircuito.

 El segundo término de la (2) es aperiódico, decae exponencialmente en el tiempo con una


constante de tiempo T = Le / Re. este término es una componente transitoria que se extingue con
el tiempo, y se le denomina componente asimétrica o de corriente continua.

El primer término sinusoidal es la corriente de cortocircuito simétrica, la cual perdura en el tiem-


po luego que se extingue componente transitoria aperiódica que es el segundo término de la (4).

Se puede observar en la Ec. (4) que si el cortocircuito ocurre cuando la tensión tiene una fase 
tal que sen( - ) = -1 es decir si ( - ) = -/2 , o  =  - /2 que la componente asimétrica de la
corriente de cortocircuito tiene su valor inicial máximo positivo pues se suma al primer término
de la ecuación (4).

En la Figura 1 se aprecia esta situación para una fase de un transformador de distribución de 200
kVA DY11 13200/400-231V 50 Hz 8.75/288.5 A Uz=4.5% donde el ensayo en cortocircuito
del lado de AT dio: Re= 10 Xe=68 :

500

400

300

200

100

-100

-200

-300
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14 0.16 0.18 0.2

Fig. (1): Corriente de cortocircuito en bornes y sus componentes  =  - /2

Se aprecia claramente la componente de corriente continua asimétrica transitoria, la cual


se extingue a los 0.1 [s] es decir aproximadamente 5 ciclos. La componente simétrica en el ins-
tante inicial compensa el valor de esta componente comenzando con un valor negativo.

Transformador en Cortocircuito Página 2


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Si el cortocircuito ocurre cuando la tensión tiene un valor tal que sen ( - ) = 0 es decir
si ( - ) = 0, o  =  no existe componente asimétrica de la corriente de cortocircuito, Figura 2:

300

200

100

-100

-200

-300
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14 0.16 0.18 0.2

Figura 2: Corriente de cortocircuito en bornes en función del tiempo


sin componente asimétrica  = 0

En el caso general, el cortocircuito puede producirse entre estos dos límites con lo que la
componente asimétrica tiene un valor menor que el de la Figura 1 y no es nula como en la Fig.(2)

Corriente De Cortocircuito Simétrica En Régimen Permanente

La caída en la impedancia equivalente Ze con corriente nominal es Uzn = In Ze , esto equi-


vale a aplicar una tensión reducida Uzn en cortocircuito tal, que circule la In :

Uzn Ze In

En cortocircuito con tensión nominal Un aplicada, cuando se extinga la componente natural tran-
sitoria de la corriente (componente aperiódica), solo queda la componente simétrica, forzada cu-
yo valor eficaz llamamos Ik, entonces la caída valdrá Uz = Ik Ze

Un Ze Ik

Transformador en Cortocircuito Página 3


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Un Ik Un
De donde:   kc despejando : Ik  In (5)
Uzn In Uzn

InZe Uzn
De la definición de tensión de cortocircuito porcentual uzn%  100  100 (6)
Un Un

Un 100
Eliminamos Uzn en (5) : Ik  In simplificando: Ik  In (7)
uzn% uzn%
Un
100

La Ec. (7) es igualmente válida para el lado de AT o BT, en cuyo caso habrá que tomar la
corriente nominal correspondiente. Un aumento de uzn% (de Ze), disminuye la corriente eficaz de
cortocircuito de régimen permanente, pero por otro lado empeora la regulación de tensión pues la
caída de tensión del transformador aumenta.

Potencia Eficaz De Cortocircuito

Podemos multiplicar ambos miembros de la ecuación (7) por Un obteniendo:

UnIk   UnIn  100 (8)


uzn%

100
Se define la potencia de cortocircuito eficaz como Sk = Un Ik , luego: Sk  Sn (9)
uzn%

La potencia de cortocircuito es un valor sin significado físico, pues resulta del producto
de dos magnitudes no simultáneas, sin embargo es un concepto importante involucrado en el
cálculo de las corrientes de cortocircuito. Como muestra la (9) es inversamente proporcional a la
tensión porcentual de cortocircuito. Una potencia de cortocircuito infinita significa una tensión
de cortocircuito porcentual nula es decir, una impedancia nula.

Cálculo De Las Corrientes De Cortocircuito

En la Fig.(3) se pude apreciar un esquema elemental de un sistema de potencia industrial,


donde consideramos un transformador de alimentación que toma la energía de un sistema de po-
tencia en media tensión UAT y reduce a UBT y se produce un cortocircuito tripolar en barras se-
cundarias.
Llamando:

S''k : Potencia subtransitoria de CC resultante


S''KS: Potencia subtransitoria de CC que aporta el sistema
Snt : potencia nominal del transformador
UAT: tensión eficaz en barras de alta tensión
UBT : tensión eficaz de barras de baja tensión
uzt%: tensión de cortocircuito del transformador
uzS% : tensión de cortocircuito del sistema preconectado
uz% : tensión de cortocircuito porcentual total

Transformador en Cortocircuito Página 4


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Considerando el esquema de la Figura 3 donde tenemos un transformador alimentado de un


sistema que aporta una potencia de cortocircuito subtransitoria S''k:

S''k
UAT

Snt

uzn%
UBT
I''k
Fig. (3): Cortocircuito en bones secundarios con Scc no infinita de la red

Aporte De La Red

La potencia de cortocircuito subtransitoria S''k en barras de AT es un dato que debe ser


suministrado por la empresa proveedora de la energía. Si no se tiene este dato se puede utilizar la
tabla 2 de acuerdo a la normas IRAM 2112. Por definición tendremos que:

 100  100
S ' ' k  UnI ' ' k  Un In   Sn
 uzS %  uzS %

Si se fija una base para la potencia nominal Sn se puede despejar el valor de la impedancia
porcentual del sistema:
100
uzS %  Sn (10)
S''k
Sn
El sistema de potencia es equivalente al siguiente esquema:
uzS%

ZsI Zs Zs
Dado que la definición de tensión de impedancia % es: uzS %  100  100  100
U U  Z
 
I 

La impedancia del sistema ZS[] referida a una impedancia base Z [] es igual a la ten-
sión de impedancia porcentual o tensión de cortocircuito. Si fijamos como base la tensión y co-
rrientes del transformador, o lo que es igual la potencia aparente nominal del transformador, en-
tonces la ecuación (10) nos da:

100
uzS %  Snt (11)
S'' k

Transformador en Cortocircuito Página 5


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

La potencia de cortocircuito subtransitoria resulta del producto de dos magnitudes no si-


multáneas, Un e I''k por lo que en realidad nos esta dando información de la corriente de cortocir-
cuito en el punto con la tensión U:
S''k
I ''k  (12)
3U

Es equivalente a una impedancia del sistema ZS[] en la base de la tensión U de dicho


punto:

U U2
ZS[]   (13)
I ''k S''k

Esta impedancia equivalente del sistema en [] de la (13) aumenta si disminuye S''k del
sistema, puede expresarse también como

2
uzs% Un uzs% Un
ZS[]   (14)
100 In 100 Sn

La tensión es claramente la del punto considerado, pero la potencia nominal, o en otra es-
cala, la corriente nominal dependerá de que elemento del sistema tomemos como base de refe-
rencia.

Si se toma el transformador como base de referencia tendremos que la corriente nominal y


la potencia nominal serán las del transformador, lo que nos lleva a un valor de tensión de corto-
circuito del sistema o impedancia porcentual dado por la (11)
Esta impedancia porcentual, esta en serie con la del transformador y podemos sumarla a la del
mismo. Por ser un valor porcentual podemos utilizarla para el lado de AT o de BT del transfor-
mador dependiendo en que lado estemos realizando los cálculos.

 Se dice que hemos referido la tensión de cortocircuito del sistema (o impedancia porcentual),
a la potencia del transformador que elegimos en este caso como base.

 Esto es equivalente a un generador de potencia igual a la del transformador Snt cuya tensión
de cortocircuito es la del sistema

 La suma de y la impedancias porcentuales del sistema y del transformador dan la impedancia


porcentual total que limita la corriente de cortocircuito.

En base al esquema de la Figura 4 se puede obtener la siguiente fórmula para el cálculo de la po-
tencia aparente de cortocircuito subtransitoria a la cual estará sometida un transformador.

100 100 Snt100 1 Skt S ' ' kS


S ' ' k  Snt  Snt    (12)
uz % uzt%  uzS % Snt 100  Snt 100  1  1  Skt  S ' ' kS 
Skt S ' ' kS  Skt S ''kS 

Transformador en Cortocircuito Página 6


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Snt

uzS%

uzt%

Ik
Fig. (4): Circuito equivalente referido a la potencia del transformador

Finalmente de (12) se obtiene una expresión de la potencia de cortocircuito subtransitoria


resultante:

Skt
S'' k  (13)
Skt
1
S ' ' KS

 En el caso particular de barras de potencia infinita en la entrada del transformador, S''KS =∞ y


de la ecuación (13), la potencia de cortocircito resultante esta dada por la deltransformador
Skt pues us%=0.
 Si en cambio la potencia S''KS del sistema es muy baja, la (13) nos dice que el denominador
tiende a un valor muy grande y la potencia de cortocircuito S''k es baja.

Con la potencia de cortocircuito subtransitoria resultante del sistema podemos obtener la


corriente de cortocircuito

Sk
para transformadores monofásicos: Ik 
Un

Sk
para transformadores trifásicos: Ik 
3UnL

Transformador en Cortocircuito Página 7


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Valores Característicos de La Tensión de Cortocircuito Para Transformadores Con


Dos Arrollamientos Separados (Iram 2112)

La tensión de cortocircuito de un transformador debe ser específicada por el comprador,


en caso contrario se consideran los valores de la Tabla 1

Tensión de
Sn [kVA] 14
Cortocircuito %
12
hasta 630 4 10
631 a 1250 5 8

uzn%
1251 a 3150 6,25 6
4
3151 a 6300 7,15
2
6301 a 12500 8,35 0
12501 a 25000 10 hasta 1251 a 6301 a 25001 a
630 3150 12500 200000
25001 a 200000 12,5 Sn [kVA]

Tabla 1: Tensión de cortocircuito porcentual en función de la potencia aparente nominal

Potencia Aparente De Cortocircuito del Sistema A Emplearse A Falta De Otras


Especificaciones (Iram 2112)

La potencia aparente de cortocircuito del sistema en el lugar de ubicación del transformador


deberá ser especificada por el comprador, para que sea posible calcular los valores de corriente
de cortocircuito simétrica y asimétrica que se utilizan para el diseño y ensayos de
comportamiento ante cortocircuitos externos dados por la IRAM 2112. Cuando no se especifica
se deben tomar los valores de la Tabla 2:

Tensión máxima Potencia aparente de 60000


de la red [kV] cortocircuito Sk [MVA]
50000
3,6 150 40000
Sk [MVA]

7,2 250 30000


14,5 500 20000
36 1000 10000
72 3000 0
3,6 7,2 14,5 36 72 145 245 362 550
145 10000
Tensión de la red [kV] y
245 20000 420

362 y 420 40000


550 50000

Tabla 2: Potencia aparente de cortocircuito del sistema preconectado

Transformador en Cortocircuito Página 8


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

El Impulso de La Corriente de Cortocircuito

El valor máximo instantáneo de la corriente de cortocircuito se produce en el primer semiciclo, si


la frecuencia es de 50 Hz, el tiempo esta en el orden de t = 0.01 [s], estando la corriente de corto-
circuito desfasada con respecto a la tensión un ángulo que depende de los parámetros del circuito
equivalente del sistema, pero en general está atrasada un ángulo importante.

El primer valor máximo que alcanza la corriente en este instante se llama corriente de impulso o
corriente de choque is, la misma puede apreciarse en la Figura 1 donde la misma alcanza un valor
instantáneo elevado.

El valor de la corriente de impulso a la cual estará sometido el transformador depende como vi-
mos en la ecuación (4), del ángulo (-), siendo  =tan-1(wLe /Re) donde ahora consideramos
que es el ángulo interno del transformador en cortocircuito incluida la Rs y Xs del sistema.
La corriente de impulso puede obtenerse aproximadamente de la siguiente fórmula:

is   2 I ' ' k (12)

Donde I''k es la corriente eficaz subtransitoria de cortocircuito.


El valor de la corriente de cortocircuito simétrica permanente Ik está dado por la ecuación (7), el
factor  depende de la relación (Xe + Xs) / (Re + Rs) del sistema, de acuerdo a la Figura adop-
tándose en general el valor  = 1.8 .

Figura 5: Factor  para el cálculo de la corriente de impulso, ecuación (12)

La corriente de impulso dada por la (12) solo alcanza el valor 2 el valor máximo si R=0, y por lo
general se toma Is = 1,8 2 I'' k

Transformador en Cortocircuito Página 9


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Descripción de La Corriente de Cortocircuito

Se pueden diferenciar los siguientes periodos del cortocircuito para el caso general en que se
tienen en cuenta las reactancias variables del generador sincrónico:

 Período subtransitorio. Durante este período inicial, la corriente de cortocircuito de choque


baja rápidamente de valor; dura, según los casos, de 1 a 10 ciclos.

Si la tensión pasa por cero en el momento del cortocircuito la componente asimétrica es má-
xima, y la corriente de impulso toma los valores más peligrosos.

Si la tensión es máxima en el momento del cortocircuito, no existe componente de corriente


continua asimétrica, y la corriente de impulso es de menor magnitud.

 Período transitorio. Durante este tiempo, la corriente de cortocircuito va disminuyendo len-


tamente de valor hasta alcanzar el valor de la corriente permanente de cortocircuito. Este pe-
riodo dura de 50 a 100 períodos, es decir, de l a 2 segundos, si se trata de corriente industrial
a 50 Hz. Tanto si la iniciación del cortocircuito se ha producido cuando la tensión pasa por su
valor máximo o por su valor nulo, la corriente transitoria de cortocircuito es simétrica, o sea
que las semiondas positivas y negativas son iguales.

 Período permanente. La corriente de cortocircuito alcanza su valor permanente I, y continúa


sin apenas variación en este valor mientras dura la causa que ha provocado el cortocircuito.
Durante el periodo subtransitorio se producen intensos esfuerzos electrodinámicos en los
elementos sometidos al cortocircuito, que pueden provocar su destrucción. Dado el tiempo de
desconexión propio de los interruptores y relés de protección,

Los interruptores de potencia desconectan la parte del circuito afectada por el cortocircuito,
durante el período transitorio, debido al retardo del mismo, por le que máquinas y aparatos deben
diseñarse para soportar el tiempo que dura el período subtransitorio, los esfuerzos mecánicos
producidos por la corriente subtransitoria.
Las corrientes de cortocircuito transitoria y sobre todo permanente, generan un intenso calenta-
miento en las máquinas y equipos sometidos al cortocircuito, por lo que éstos deberán diseñarse
térmicamente para soportar las temperaturas producidas por la corriente transitoria hasta que los
aparatos de protección hayan actuado. En resumen podemos decir que, para el cálculo de las co-
rrientes de cortocircuito, se deberá de tener en cuenta :

1. Periodo subtransitorio. Esfuerzos electrodinámicos en máquinas y aparatos.


2. Periodo transitorio. Funcionamiento de los disyuntores automáticos. Esfuerzos térmicos
en máquinas y aparatos.
3. Período permanente. Esfuerzos térmicos en máquinas y aparatos.

Corriente Y Potencia De Ruptura

Es el valor eficaz de la intensidad de corriente alterna de cortocircuito que circula a través del
interruptor de potencia en el instante de la primera separación de los contactos. Esta depende del
tiempo de retardo del interruptor y viene dada por:

Ia   I' ' ' k (13)

Transformador en Cortocircuito Página 10


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Fig. (6): Factor  para calcular la corriente de ruptura para interruptores


de diferentes retardos, ecuación (13)

La corriente de ruptura del interruptor define la potencia de ruptura la cual viene dada por
la ecuación (14):
Sa  3UnIa (14)

Valores De Corriente De Cortocircuito Admitidos En Transformadores

Las corrientes de cortocircuito transitoria y permanente producen esfuerzos mecánicos en


las bobinas y un rápido calentamiento en el transformador sometido al cortocircuito, por lo que
éstos deben proyectarse para resistir los esfuerzos mecánicos producidos por la corriente transi-
toria, y térmicos debido a la corriente transitoria y permanente.

Las protecciones fijan con su tiempo de actuación un limite del tiempo al que se verá so-
metido el transformador a esta situación. Los interruptores de potencia tienen un tiempo de ac-
tuación que se evalúa en ciclos. Existen interruptores con tiempos nominales de interrupción de
2, 3, 5, 8 y 12 ciclos este es el tiempo desde que ocurre la falla hasta que se extingue el arco
Los valores máximos de la corriente de impulso Is que deben soportar los transformadores de-
penden de la potencia nominal existen normas que dan:

Hasta 1600 kVA devanados de Cobre is  75 2In  106In


Mas de 1600 kVA devanados de Cobre y is  50 2In  70.7 In
transformadores de cualquier potencia deva-
nados de Aluminio

La norma IRAM 2112 establece que un transformador debe poder soportar la corriente
eficaz de cortocircuito durante 2 segundos sin que se vea comprometido térmicamente, es decir
que la temperatura que alcance en dicho tiempo no supere la admisible por la clase de aislación.
Esta norma da los lineamientos del ensayo del transformador para la verificación térmica ante
cortocircuitos y la obtención de la corriente de impulso y eficaz de cortocircuito.

Transformador en Cortocircuito Página 11


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

TRANSFORMACIONES TRIFÁSICAS

Pueden realizarse las transformaciones trifásicas, mediante un conjunto de transformado-


res monofásicos en cuyo caso se denominan Bancos, o con un solo transformador trifásico espe-
cialmente construido. En el caso de Bancos de transformadores monofásicos, el circuito magnéti-
co es independiente para cada transformador, pero en el caso de transformadores trifásicos existe
un circuito magnético común, y el comportamiento respecto a los flujos homopolares o de tercer
armónica, es diferente para un mismo tipo de conexionado eléctrico de sus devanados. En la Fi-
gura 1 vemos la clasificación de los transformaciones trifásicas de acuerdo al tipo de transforma-
dor:

TRANSFORMACIONES TRIFÁSICAS

BANCOS DE TRANSFORMADORES TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS


MONOFÁSICOS

Fig. (1): Clasificación de las transformaciones trifásicas según los tipos de transformadores empleados

Al tratar con transformaciones trifásicas, se tiene que considerar dos definiciones:

 Relación de transformación En transformaciones trifásicas se define como la relación


de tensiones de línea de entrada a las tensiones de línea de salida del Banco o transforma-
dor trifásico considerado

U 1L
k U1L Banco U2L
U 2l

 Relación de fase Se define como el ángulo de atraso 0 de la Fem E2 de BT respecto a la


Fem E1 de AT y se expresa mediante el índice horario.
Si suponemos ubicada la Fem de AT a las 12 en la esfera de un reloj ideal, la Fem de BT
será siempre un múltiplo de 300 y caerá justamente sobre alguna hora del reloj. Entre ca-
da hora existen 300 por lo que el índice horario se especifica mediante 0 /300:

E1

E2

Los índices horarios de los transformadores construidos están normalizados en los valores
0, 6, 5 y 11, lo que representa desfases de atraso 00 1800 1500 y 3300 de las Fem de BT respecto a
la AT

Transformaciones Trifásicas Página 1


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

BANCOS DE TRANSFORMADORES

Las transformaciones trifásicas elementales, pueden efectuarse mediante tres transforma-


dores monofásicos iguales independientes, en cuyo caso se denomina Banco de Transformadores.
Los transformadores que componen un banco ideal deben ser idénticos para que cada transfor-
mador tome 1/3 de la potencia de carga y que las tensiones secundarias estén equilibradas si lo
están las tensiones primarias. Las condiciones que deben cumplir son las siguientes:

1. las relaciones nominales de transformación Kn deben ser iguales


2. Deben tener igual potencia aparente nominal Sn
3. Las tensiones porcentuales de cortocircuito deben ser iguales para un reparto de carga
adecuado

Las transformaciones trifásicas básicas pueden clasificarse como:

 Simétricas: Yy, Yd, Dy, Dd, Yz


 Asimétricas: Vv (triángulo abierto), Tt. etc

CONEXIÓN ESTRELLA ESTRELLA (Yy)

La Figura 2 muestra tres transformadores monofásicos con sus primarios y secundarios conec-
tados en estrella. En la práctica la conexión del neutro en AT se hace a tierra, y en los consumos
de BT se lleva un conductor a la carga para obtener la tensión monofásica adecuada de 220 V 50
Hz en nuestro país).

Fig. (2): Relaciones de tensiones y corrientes en los transformadores y en las líneas

La conexión del neutro entre el primario de los transformadores y la fuente, asegura un


balance de las tensiones de fase ante desequilibrios de la carga, y proporciona una trayectoria pa-
ra las componentes naturales de la tercera armónica en las corrientes de excitación.

La relación de transformación resulta a partir de la Fig. (2) :

U
k a
U 
 
a

Transformaciones Trifásicas Página 2


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

CONEXIÓN ESTRELLA TRIÁNGULO (Yd)

Las relaciones de tensiones y corrientes podemos verlas en la Figura 3:

Fig. (3): Relaciones de tensiones y corrientes en los transformadores y en las líneas

Esta conexión se utiliza en general para reducir la magnitud de alta tensión AT (p/ej 132
kV) a media tensión MT (13,2 kV). De esta forma el neutro de AT se puede poner a tierra .
La relación de transformación, a partir de la Fig. (5) resulta:

U
k  3a
 U 
 
 3a 

CONEXIÓN TRIÁNGULO ESTRELLA (Dy)

Esta conexión se utiliza en general para reducir la tensión de MT (media tensión) a baja
tensión, es decir en los sistemas de distribución en nuestro país se utilizan los transformadores
alimentados en MT con 13200 V y reducen en BT a 400 V en vacío, con neutro que permite la
alimentación de cargas monofásicas en 220V. La Figura 4 muestra las relaciones de tensiones y
corrientes:

Fig. (4): Relaciones de tensiones y corrientes en los transformadores y en las líneas

Transformaciones Trifásicas Página 3


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

La relación de transformación resulta:

U a
k 
 3U  3
 
 a 
 

Si los primarios están en triángulo y los secundarios en estrella, se puede aplicar cualquier
carga desequilibrada sin desequilibrar las tensiones secundarias, excepto por las caídas en las im-
pedancias equivalentes. La conexión Dyn es la más utilizada en la distribución final de la energía
para proveer cargas monofásicas y trifásicas.
En este caso loa magnetización resulta natural pues las componentes armónicas impares de la co-
rriente de magnetización pueden circular en el triángulo primario.

CONEXIÓN TRIÁNGULO TRIÁNGULO (Dd)

La conexión Dd tiene la ventaja que es la única que puede seguir suministrando energía
trifásica con carga reducida, cuando se avería un transformador componente del banco y hay que
sacarlo de servicio para su reparación, quedando entonces funcionando con conexión Vv. La Fi-
gura 5 muestra las relaciones de corrientes:

Fig. (5): Relaciones de tensiones y corrientes en los transformadores y en las líneas

La relación de transformación a partir de la Fig. (5) resulta:

U
k a
U 
 
a

Como se vio, cuando las conexiones del primario y secundario son iguales: (Dd o Yy) la
relación del banco es igual a la relación de transformación de cada transformador a componente
del mismo. Cuando las conexiones son diferentes: Yd o Dy la relación de transformación del
banco se obtiene de multiplicar o dividir por √3 según corresponda, la relación de transformación
a de un transformador componente.

Transformaciones Trifásicas Página 4


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

CONEXIÓN TRIÁNGULO ABIERTO (Vv)

Con esta conexión cuando ocurre una avería en un transformador componente de un ban-
co Dd, es posible seguir suministrando el servicio eléctrico trifásico, pero si el banco Dd estaba a
plena carga, con carga reducida a efectos de no sobrecargar los transformadores en Vv.
También se utilizan en zonas de crecimiento de la demanda, instalando previamente dos trans-
formadores en Vv y luego cuando la demanda lo requiera, se agrega un tercer transformador ce-
rrando el triángulo con lo que la capacidad se incrementa en 1/3 es decir 33.33%

IL = In

UL

Fig. (6): Banco de transformadores con conexión Vv

Llamado In a la corriente nominal de cada transformador monofásico componente del banco:

 En conexión Dd la corriente de línea debe limitarse a IL  3In


 Con conexión Vv la corriente de línea se debe limitar a la nominal de cada transforma-
dor: ILV  In

La relación resulta:
IL In 1
   0.577
ILV 3In 3

Es decir que con conexión Vv la corriente de línea debe limitarse al 57,7% de la que admite con
el triángulo completo, es decir con un transformador adicional.

  
Con respecto a la potencia con conexión triángulo S  3ULIn  3UL 3In  3ULIn

En conexión Vv se tiene: SV  2ULIn

SV 2ULIn 2
La relación resulta:    0.666
S 3ULIn 3

Es decir que en VV la potencia debe limitarse al 66,66%, es decir en 1/3 que es el aporte
del transformador faltante que está en la conexión triángulo.

Transformaciones Trifásicas Página 5


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

CONEXIÓN ESTRELLA ZIGZAG (Yz)

Cada fase del secundario está dividida en dos semifases iguales. Las tres semifases infe-
riores secundarias constituyen una estrella, las tres semifases superiores secundarias van conecta-
das uniendo bornes de igual polaridad con las tres semifases inferiores pero de distinta fase y el
otro borne es una salida de línea de acuerdo a la Fig. (7). La tensión de línea secundaria resulta
así de la suma vectorial de la tensión de dos semifases desfasadas 1200 y como consecuencia de
no sumarse aritméticamente las Fem que integran una fase, resultará una mayor cantidad de espi-
ras necesarias para obtener una determinada tensión de fase, lo que encarece el costo de cobre.

USF2= UF1/a

UF2
UL1
UF 1 
3 USF2
UL 2  3UF 2 0
30
USF2 UF2
300 -USF2

Fig. (7): Conexión Yz

Por otro lado la corriente de línea en el secundario afecta por igual a la vez a dos fases di-
ferentes, reflejándose en las fases primarias respectivas como componente de carga de las co-
rrientes primarias respectivas, por lo que en el caso de cargas monofásicas o desequilibradas, esto
favorece el reparto de la carga. La tensión de cada semifase secundaria USF2 es:

USF 2 
UF 2

U a  
F1
UL1
2 2 2a 3

La tensión total de fase secundaria UF2 resultará de la composición vectorial de las tensiones de
las semifases USF2 las cuales a partir de la Fig. (7) valen:

3
UF 2  USF 2 cos 30  USF 2 cos 30  2 USF 2  3USF 2
2

La magnitud de la tensión total de fase secundaria UF2 resulta √3=1.732 veces la tensión de una
semifase USF2 y no 2USF2 lo que da un desaprovechamiento de las espiras, como ya menciona-
mos.
La relación de transformación resulta del cociente de las tensiones de línea:
UL1 UL1 UL1 UL1 UL1 2a 3 2 a
k      
UL 2 3UF 2 
3 3USF 2 3USF 2  UL1 
3 
3 3
 2a 3 
Si no existe neutro primario conectado al generador, los terceros armónicos del flujo producen
tensiones que se anulan en las fases secundarias por ser de polaridades en oposición.

Transformaciones Trifásicas Página 6


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

ARMÓNICOS EN TRANSFORMACIONES TRIFÁSICAS

Bajo condiciones trifásicas balanceadas el neutro conduce componentes armónicas de la


corriente debido a que las fundamentales en las tres fases son iguales en magnitud y desfasadas
l20’y su suma es por lo tanto cero. Sin embargo, las terceras armónicas de la corriente magneti-
zante son:

im3 A  Im3 max sen3wt



im3 B  Im3 max sen3wt  120  Im3 max sen3wt
im3C  Im3 max sen3wt  120  Im3 max sen3wt

Se deduce de las ecuaciones que las corrientes están en fase entre sí y por consiguiente el
neutro conduce tres veces 1a magnitud de la corriente de tercera armónica de una fase. Esto tam-
bién es cierto para todos los múltiplos de las terceras armónicas.

CORRIENTE MAGNETIZANTE NATURAL

Siendo senoidal la forma de onda de la tensión aplicada, la componente magnetizante de


la corriente de vacío de un transformador de potencia, con núcleo de hierro, contiene componen-
tes armónicas impares predominando la tercer armónica.
Si la tensión aplicada es senoidal, el flujo también los es, pero la corriente de magnetización que
produce este flujo, resulta no senoidal debido a la saturación magnética del núcleo, resultando
análoga a la de la Figura 8 donde no se considera el efecto de la histéresis magnética:

Fig. (8): Corriente magnetizante natural de un transformador, el flujo resulta senoidal

Como muestra la Fig. (8), la corriente magnetizante primaria llamada corriente natural, im
es no senoidal, conteniendo principalmente una componente fundamental im1 y una tercer armó-
nica im3. Existiendo además todas las armónicas impares, que despreciamos en una primera apro-
ximación.
Al aumentar la saturación magnética, si aumenta la tensión aplicada y con ello la inducción mag-
nética, se incrementa la componente relativa del tercer armónico y disminuye el del armónico
fundamental aumentando el valor máximo de la curva de la corriente magnetizante resultante.
En la ausencia de una conexión del neutro delo primario al neutro del generador, las terceras ar-
mónicas de la corriente magnetizante y sus múltiplos están ausentes de la corriente de excitación
primaria y por consiguiente la forma de onda del flujo deja de ser senoidal, apareciendo compo-
nentes de armónicos impares del flujo, Figura 9, y en consecuencia en las Fem inducidas de fase
primaria y secundaria. Sin embargo si consideramos las tensiones de línea, las Fem de tercer ar-

Transformaciones Trifásicas Página 7


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

mónica por ser iguales y opuestas se anulan, obteniéndose tensiones de línea senoidales a pesar
de que las tensiones de fase están deformadas por la tercer armónica.

Fig. (9): Deformación del flujo y de la Fem de fase por falta de la componente de tercer armónica en la corriente
magnetizante

INFLUENCIA DEL TIPO DE CONEXIÓN Y CIRCUITO MAGNÉTICO

Primarios en Y: neutro primario conectado al neutro del generador

 Las Im3 de igual magnitud y en fase encuentran un camino de retorno por el neutro, pudiendo
circular y resultando la magnetización del transformador la natural.
 Debido a que las corrientes de tercer armónico tienen frecuencia triple (150 Hz), producen
interferencias en las líneas telefónicas que corren paralela a las línea de energía, por lo que
no está permitido.
 El flujo es senoidal pues la corriente contiene su componente de tercer armónica necesaria.
 Las tensiones de fase inducidas en el primario y secundario son senoidales al igual que las
tensiones de línea.

Fig. (10): Formas de onda en la conexión Yy con neutro primario

Transformaciones Trifásicas Página 8


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Primarios en Y: neutro primario no conectado al neutro del generador

 Las Im3 de igual magnitud y en fase no encuentran un camino de retorno por el neutro, no
pudiendo circular, por lo que la corriente magnetizante no es la natural.
 Debido a la falta del tercer armónico de la corriente magnetizante, el flujo resulta deforma-
do, con componentes armónicas impares y en particular, la mas importante que aparece es la
tercer armónica de flujo
 Si se trata de bancos de transformadores monofásicos, cada transformador tiene su circuito
magnético independiente, por el cual pueden circular los tercer armónicos de flujo, inducien-
do tensiones de frecuencia triple en las fases: si 3 = m3 sen3w1t entonces e3 = -N d3/dt =
-(3w1)Nm3cos3w1t, como vemos el módulo al derivar se amplifica por el valor (3w1), y no
en las líneas donde se cancelan.
 En el caso de transformadores trifásicos de 5 columnas el comportamiento es análogo, ya
que podrán circular los terceros armónicos de flujo.

Si se trata de transformadores trifásicos de tres columnas, los flujos de tercer armónico encuen-
tran un centro estrella magnético donde no pueden circular, y por consiguiente no pueden inducir
tensiones de tercer armónicos

Fig. (11): Tensiones entre líneas y neutros; tensión y corriente de fase en la conexión Yy sin neutro primario

La Fig. (12) muestra las formas de onda de un banco de transformadores monofásicos con
conexión Yy cuando no existe neutro primario conectado al generador, resultando una corriente
magnetizante no natural (carece de la componente de tercer armónica).
Se ve que la forma de onda de la corriente se encuentra aplanada debido a la carencia del tercer
armónico de la corriente.

La tensión de fase tiene un contenido de tercer armónico claramente apreciable en la figu-


ra. Como es sabido en las líneas las tensiones resultan senoidales ya que se anulan las componen-
tes de tercer armónico de las tensiones inducidas.

Transformaciones Trifásicas Página 9


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Primarios en Y: neutro primario no conectado al neutro del generador, secundario


en D

Si el primario no tiene conexión del neutro al generador, las terceras armónicas de las co-
rrientes de excitación no pueden circular, apareciendo armónicos impares del flujo. En particular
el flujo de tercer armónica que en los bancos puede circular por el circuito magnético de cada
transformador componente del banco, induce Fem de tercer armónica en los devanados de fase
primarios y secundarios. Como estas están en fase y tiene igual magnitud en la estrella primaria
se anulan y no aparecen componentes de tercer armónica en las tensiones de línea primarias.
En el triángulo secundario las tres tensiones de frecuencia triple se suman impulsando la corrien-
te de tercer armónica, en el triángulo. Si abriéramos un vértice del triángulo podríamos medir es-
ta tensión de frecuencia triple con un voltímetro. Sin embargo si medimos entre los vértices del
triángulo cerrado, mediríamos la tensión de línea secundaria.
Como el circuito secundario del triángulo tiene baja impedancia (la de dispersión secun-
daria), con una pequeña Fem de tercer armónico se logra la corriente magnetizante de tercer ar-
mónica necesaria para que el flujo y las tensiones de fase sean senoidales. Esto significa que el
flujo de tercer armónica necesario es bajo, lo que representa un flujo casi senoidal.
Se puede decir entonces que si bien la corriente de tercer armónica necesaria para una
magnetización natural del banco, no puede circular por la estrella primaria, en esta conexión lo
esta haciendo indirectamente por el triángulo secundario, reflejándose al primario como una co-
rriente de carga, con lo que la magnetización podemos decir que resulta casi natural, con una ter-
cera armónica de flujo muy débil, (muy pequeña deformación del flujo y de las tensiones de fa-
se).
Debido a esta propiedad de la conexión triángulo se la utiliza en transformadores de AT
Yy sin neutros agregándoles un devanado auxiliar terciario en triángulo (YYd) para este fin,
aprovechando además el devanado terciario para alimentar servicios auxiliares en la centrales
generadoras, o de distribución, a una tensión adecuada. Si las estrella secundaria de AT tuviera
neutro a tierra (YdYn) las averías de puesta a tierra de las líneas de AT pueden producir intensas
corrientes en el triángulo debido a la componente homopolar y habrá que considerarlo en el dise-
ño de este devanado terciario.

Fig. (12): Formas de onda en la conexión Yyd sin neutro primario

La Fig. (12) muestra las formas de onda a esperar en un banco de transformadores mono-
fásicos con conexión Yyd sin neutro primario conectado al neutro del generador donde se aprecia
la corriente magnetizante que esta circulando por el triángulo resultando así una corriente magne-
tizante natural y las tensiones de fase senoidales.

Transformaciones Trifásicas Página 10


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

CARGAS MONOFÁSICAS EN TRANSFORMACIONES TRIFÁSICAS

Se analiza conceptualmente de que manera es afectado el reparto de una carga monofásica entre
las distintas fases del transformador.
El análisis parte de considerar si los secundarios están conectados en estrella o en triángulo.

SECUNDARIOS CONECTADOS EN ESTRELLA

Con los secundarios conectados en estrella la corriente secundaria encuentra un circuito


serie compuesto por la carga y dos fases secundarias del transformador.
Las corrientes primarias, despreciando la corriente de vacío, están determinadas por la relación
I1 = -I'2 = - I2 /a es decir la magnitud depende de la relación de espiras, y la fase es opuesta a la I2.
Las siguientes figuras muestran el reparto de carga de los transformadores en distintas situacio-
nes:

CARGA
-I2 / a I2

CARGA
-I2 / a I2

CARGA
-I2 / a I2

CARGA
-I2 / a I2

Transformaciones Trifásicas Página 11


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

-2 I2 /a
- I2 /a
- I2 /a
- I2 /a CARGA
I2

- -I2I2/a/a

- I2 /a
CARGA
I2

- I2 /a

Fig. (13): distribución de la carga monofásica con secundarios en Y

SECUNDARIOS CONECTADOS EN TRIÁNGULO

Si los secundarios están conectados en triángulo la corriente secundaria I2 encuentra un


circuito paralelo uno de ellos del doble de la impedancia del otro y por consiguiente las corrien-
tes serán diferentes, una de magnitud del doble que la otra.
-I2B /a
IC

-I2A /a I2A CARGA

-I2B /a I2C
-I2C /a
I2B
-I2B /a

Fig. (14): Reparto de carga con conexión Yd

La corriente en la carga resulta IC  I 2 A  I 2 B siendo I2A = 2 I2B por tener el circuito de la


rama A la mitad de la impedancia que la rama B.

Transformaciones Trifásicas Página 12


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

El comportamiento no se modifica al agregar la conexión del neutro primario ya que por


este no circula ninguna corriente como muestra la Figura 15:

-I2B /a
IC
-I2A /a

I2A CARGA

In = 0 -I2B /a I2C
-I2C /a
I2B
-I2B /a

Fig. (15): Reparto de carga conexión Yd con neutro primario

En el caso de una conexión Dd el reparto de carga resulta el de la figura 16:

IC
I=0

-I2B /a CARGA
I2A
I2c
-I2C /a
-I2A /a I2B

3I2B

Fig. (16):Reparto de carga en la conexión Dd

Como se aprecia en la Fig. (16) una línea del primario no toma corriente, y las dos restan-
tes están cargadas con la magnitud de la corriente en la carga referida al primario es decir IC / a.

Transformaciones Trifásicas Página 13


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

TRANSFORMADOR TRIFÁSICO DE TRES COLUMNAS

El transformador trifásico de tres columnas es el más habitual de los transformadores trifási-


cos, el mismo se genera a partir de la fusión de tres transformadores monofásicos A, B y C en
una columna común dando por resultado la eliminación de importante peso de hierro resultado
de la eliminación de tres columnas, como muestra la Fig. (1):

Fig. (1): Generación del transformador trifásico de tres columnas a partir de tres monofásicos, culatas en estrella

La ventaja es el menor costo, espacio, peso, mantenimiento, y menor cantidad de elementos


de protección y maniobra. Por otra parte ante una avería, se debe sacar de servicio la unidad
completa para su reparación. El aspecto físico de un transformador típico de distribución de re-
frigeración con aceite, de convección natural es el de la Fig. (2) y (3):

Fig. (2): Transformador de distribución en aceite

Transformador trifásico de tres columnas Página 1


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

En la vista en planta de la Fig. (3), correspondiente al transformador de la Fig. (2), se aprecia


la designación normalizada de los bornes: UVW para el lado de AT y uvwo para el lado de BT.
El regulador de tensión manual (conmutador), del lado de AT modifica el número de espiras
del primario, y con ello la relación de espiras, cuando es necesario mantener el nivel de tensión
en la carga.
Fig. (3): Vista en planta del transformador de la Fig. 8

MAGNITUDES NOMINALES DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA

Tensión nominal: (VDE 0532)


La tensión nominal Un en el lado de entrada es la que se establece en el arrollamiento de entrada
durante el servicio nominal y para la que está diseñado el transformador.
La tensión nominal Un en el lado de salida es la que se establece durante el servicio en vacío (ten-
sión de servicio en vacío U0 a la tensión y frecuencia nominales en el lado de entrada.

Tensiones normalizadas
Para las tensiones nominales en el lado de entrada se eligen preferentemente los valores normali-
zados. Para las tensiones nominales en el lado de salida se prevén valores superiores en un 5 % a
los normalizados, debido a la diferencia existente entre la tensión nominal y la de plena carga du-
rante el servicio nominal. Al proyectar instalaciones se deben preferir estas tensiones nominales

Relación de transformación nominal (VDE 0532)


La relación de transformación nominal kn de un transformador viene dada por una fracción no
simplificada, cuyo numerador es la tensión nominal del arrollamiento de alta tensión, y el deno-
minador la del arrollamiento de baja tensión (por ejemplo, 13200V/400 V).

Margen de ajuste nominal


Para compensar las fluctuaciones de la tensión producidas en las redes debidas a las variaciones
de la carga, los arrollamientos de alta tensión de los transformadores de distribución se proveen
de tomas, que se pueden ajustar en bornes conmutables (por ejemplo, en los transformadores se-
cos) o mediante inversores (por ejemplo, en los transformadores provistos de líquido de refrige-
ración y aislamiento). La conexión central de un arrollamiento de los transformadores de distri-
bución se denomina conexión principal.

El margen de ajuste nominal es el comprendido entre la tensión nominal y la tensión máxima o


mínima ajustable de un arrollamiento sin carga, con la excitación correspondiente a la tensión
nominal existente en la conexión principal.

Transformador trifásico de tres columnas Página 2


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Los márgenes de ajuste vienen fijados en las normas y se expresan en un porcentaje de la


tensión nominal (por ejemplo, ±4 %).

Según VDE 0532, en la placa de características se indican las tensiones nominales y las ajus-
tables, en voltios. Por ejemplo, siendo la tensión nominal en el lado de entrada de 20 000 V y el
margen de ajuste nominal del ±5 % en la placa de características vienen indicados los valores de
tensión: 21 000 V, 20 000 V y 19 000 V.

TENSIÓN NOMINAL DE CORTOCIRCUITO PORCENTUAL

Viene dada por el valor de la caída de tensión Uzn = In Ze en [V], en la impedancia equivalen-
te (tensión de impedancia), referida a la tensión nominal Un multiplicada por 100, se designa por
uzn y se expresa en valor porcentual o por unidad.

InZe
uzn%  100 (1)
Un

Componentes de la tensión de cortocircuito nominal porcentual

La caída de tensión en la resistencia equivalente URn = In Re y reactancia equivalente UXn = In


Xe en [V] referidas a la tensión nominal Un multiplicadas por 100, dan lugar a las componentes
de la tensión de cortocircuito nominal porcentuales:

In Re
uRn %  100
Un
uz% (2)
u X%
InXe
uXn %  100
Un
uR
% jX
Re
e
In
Un CARGA

Fig. (4): Componentes de la tensión de impedancia UZ

Cuando la corriente no es la nominal, la tensión de impedancia porcentual y sus componentes


varían proporcionalmente, considerando linealidad magnética, la fórmula es:

IZe
uz %  100 (3)
Un

Transformador trifásico de tres columnas Página 3


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

De donde:
IZe
100
uz % U I S
 n
   kc
uzn% InZe In Sn
100
Un

Están relacionadas por el factor de carga kc uz %  kc uzn%

La tensión nominal de cortocircuito, o tensión de impedancia porcentual, (función de la im-


pedancia de diseño) será especificada por el comprador del transformador, sin embargo si no
existiera especificación la norma IRAM 2122 establece que se deben tomar los valores de la Ta-
bla I:

Tabla I
Valores característicos de uzn% para transformadores con dos arrollamientos separados

Potencia nominal S Tensión nominal de cortocircuito


[kVA] uzn%
hasta 630 4
630 a 1250 5
1251 a 3150 6,25
3151 a 6300 7,15
6301 a 12500 8,35
12501 a 25000 10

25001 a 200000 12,5

Gráfico 1: Valores característicos de uzn% norma IRAM 2112

Para potencias nominales mayores la uzn% aumenta y los valores deben especificarse previa-
mente al pedido de la unidad a efectos de su correcto diseño.

Transformador trifásico de tres columnas Página 4


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Transformador trifásico de columnas en vacío

El circuito magnético de los transformadores trifásicos de columnas con yugos en estrella,


puede imaginarse generado a partir de tres transformadores monofásicos de acuerdo a la Fig. (5):

Fig. (5): Génesis del transformador trifásico de columnas

En el centro estrella magnético con voltajes equilibrados 1 + 2 + 3 = 0 y por consiguiente


se puede eliminar la columna central, eliminando así el peso de tres columnas. Luego al llevar a
un mismo plano las tres columnas restantes se obtiene el circuito magnético de la Fig. (6).

Fig. (6): Núcleo trifásico de tres columnas

Es importante modelar el circuito magnético partiendo del sistema físico real de la Fig. (6),
encontrándose así el modelo del circuito magnético en vacío de la Fig. (7) pensando que las tres
columnas tienen una reluctancia c y los semi yugos entre columnas una reluctancia y /2

y/2 y/2

1 c 2 c 3 c

N1I1 N1I2 N1I3

y/2 y/2

Fig. (7): Circuito magnético considerando flujo disperso nulo

Transformador trifásico de tres columnas Página 5


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

De acuerdo a la ley de Hopkinsons de los circuitos magnéticos cada f.m.m. está dada por el
producto del flujo y la reluctancia magnética:
NI  

en el circuito magnético de la Fig. (7) se tienen tres ramas magnéticas: la rama 1 que incluye
la columna izquierda y dos medios yugos, la rama 2 es la solo la columna central y la rama tres
incluye la columna derecha y dos medios yugos . las f.m.m. de cada rama se suman con lo que se
tiene considerando el orden de las ramas indicado:

Reluctancia rama 1: c + ½ y + ½ y = c + y

Reluctancia rama 2: c

Reluctancia rama 3: c + ½ y + ½ y = c + y

Las reluctancias de la rama central resulta menor que en las ramas laterales. Los tres flujos
tienen igual magnitud y están desfasados 1200, pues el sistema de tensiones aplicado a las tres
bobinas primarias está formado por tres tensiones iguales desfasadas 1200, luego multiplicando el
flujo por cada reluctancia se obtiene:

F1 = 1 (c + y) (1)

F2 = 2 * c (2)

F3 = 3(c + y) (3)

La corriente magnetizante de la rama central resulta menor que en las ramas laterales:

 1c  y 
Im 1 
N
 2 c
Im 2 
N
 3c  y 
Im 3 
N
Como las magnitudes de los flujos son iguales y los números de espiras N también, si la re-
luctancia de la rama central es menor entonces la corriente magnetizante de esta rama también.
Además las pérdidas en el hierro de las ramas laterales es mayor que en la columna central
debido a la cantidad de hierro adicional de los semi yugos, por lo que las corrientes de pérdidas
son mayores en estas ramas.
Todo lo mencionado hace que las corrientes de vacío en las tres fases sean distintas.

Expresión de las Fmm en cada columna

Aplicando la segunda ley de Kirchhoff a la malla izquierda del circuito magnético:


F1 - F2 =  1 (c + y) -  2 c (4)

Que se ha obtenido restando las ecuaciones (1) y (2), y que ha resultado una resta puesto que
la segunda debe tener sentido contrario a la primera.

Aplicando la segunda ley de Kirchhoff a la malla derecha del circuito magnético, se tiene:

Transformador trifásico de tres columnas Página 6


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

F3 – F2  3 (c + y) -  2 c (5)

Ahora se esta en presencia de un par de ecuaciones, la (4) y la (5), que permitirán hacer algu-
nas deducciones. Por otra parte la suma de los valores de los tres flujos y las tres f.m.m. debe ser
constantemente nula:

F1 + F2 + F3 = 0 (6)

1 + 2 + 3 = 0 (7)

Esto permite reemplazar la suma de dos de estos valores por el tercero con signo cambiado,
cuando nos sea necesario.

Restando las ecuaciones (4) y (5), queda:

F1 – F3 1 (c + y) - 3 (c + y) (8)

Sumando esas mismas ecuaciones se tiene:

F1 + F3 - 2F2 1 (c + y) + 3 (c + y) -22 c (9)

Si se cambia en la ecuación (9) la suma de (F1 + F3) por (- F2), de acuerdo con la (6), queda
una ecuación en la cual sólo aparece esta última f.m.m., y que puede ser ordenada así:

-3 F2 = ( 1 + 3) (c + y) - 2 c

Pero por la condición (7) se ( 1 + 3) = - 2 de donde

F2 = 2* c + (1/3) * 2 y (10)


Ahora se tiene el valor de la f.m.m. de la rama 2, dado como suma vectorial de dos cantida-
des.

Análogamente, reemplazando la ecuación (10) en la (9) en lugar de F2, y disponemos de una


ecuación que nos da la suma de las dos f.m.m. La ecuación. (8) suministra la diferencia de
esas mismas f.m.m., de manera qué se puede obtener cada una de ellas por simple proceso al-
gebraico. Sumando y dividiendo por 2, se tiene:

F1 = 1* c + (1/3) * 2 y (11)

Y restando y dividiendo por 2 se obtiene el valor de la otra:

F3 = 3* c + (1/3) * 2 y (12)

Conclusión
Las tres ecuaciones (10), (11) y (12) permiten conocer las tres f.m.m. presentes en las colum-
nas del núcleo, del transformador.
La Fmm de la columna central 2 depende solo del flujo 2 y por consiguiente F2 esta en fase
con 2 si se desprecian las pérdidas en el hierro en una primer aproximación.
Por otra parte las Fmm F1 y F3 representan sumas vectoriales de dos componentes de Fmm
una de las cuales esta en fase con el flujo de la columna considerada y la otra componente esta en
fase con el flujo de la columna central 2.

En base a lo analizado se puede construir el diagrama fasorial de la Fig. (8):

Transformador trifásico de tres columnas Página 7


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

F1 = 1 c + (1/3) 2 y

F2 = 2 c + (1/3) 2 y

F3 = 3 c + (1/3) 2 y

3
E1

(1/3)2 y
3c


F3= N1 Im3
1 c 1

2 c+(1/3) 2 y (1/3)2 y
F1= N1 Im1
F2= N1 Im2
E3 E2
2

Fig. (8): Diagrama fasorial del transformador trifásico de columnas

Se aprecia claramente el desequilibrio de las corrientes de vacío, que hasta este punto del aná-
lisis donde no se considera la componente activa de pérdidas en el hierro de la corriente de vacío
resulta igual en dos columnas y menor en la columna central.

Además como las Fem estas están 90 grados retrasadas de los flujos que las generan, resulta
que las potencias en vacío del transformador son :

 Columna 1: P01 = E1I01 cos(90+) = - E1I01 sen()

 Columna 2: P02 = E2I02 cos(90) = E2I02

 Columna 3: P03 = E3I03 cos(90-) = E3I03 sen()

Los signos son diferentes en las columnas laterales, por lo que existe un intercambio de ener-
gía entre las columnas 1 y 3 siendo la potencia total nula.

De estas consideraciones se deduce que la potencia que toma en vacío un transformador tri-
fásico será distinta para cada fase, luego no es posible realizar el ensayo en vacío para una sola
fase, y multiplicar después la potencia obtenida por tres, pues se cometería un error.

Para determinar las pérdidas en el hierro de un transformador trifásico, normalmente se reali-


za un ensayo en vacío midiendo la potencia absorbida por las tres fases simultáneamente.

Debido a que los bobinados de las tres fases son iguales tienen iguales resistencias y como las
corrientes de vacío se pueden despreciar para el ensayo en cortocircuito, se puede medir las pér-
didas en el cobre en una sola fase y multiplicar por tres sin cometer un error considerable.

La consideración de la componente de pérdidas por histéresis y corrientes parásitas lleva a


que las tres corrientes de vacío resultan diferentes en magnitud y ángulo.

Transformador trifásico de tres columnas Página 8


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

La Fig. (9) muestra el diagrama vectorial completo de un transformador trifásico de 3 colum-


nas en vacío, mostrando los efectos de las corrientes de perdidas Ip.

3
E1

Ip3
Im3

I03

1
I01
Ip1
Im1
Im I02
2 Ip2
E3 E2
2

Fig.(9): Corrientes de vacío y sus componentes magnetizante y de pérdidas

Como se ve, las corrientes de vacío del transformador trifásico de columnas no son iguales ni
en magnitud ni en ángulo, tanto sus componentes de pérdidas como magnetizantes resultan dife-
rentes.

Transformador trifásico de tres columnas Página 9


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

FUNCIONAMIENTO EN PARALELO DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA

Se entiende el servicio en paralelo de transformadores, la forma de funcionamiento que se da


cuando existen dos o mas transformadores con sus devanados primarios conectados eléctrica-
mente en paralelo entre si, y además por otro lado, también están eléctricamente conectados en
paralelo sus devanados secundarios entre si.

Otra posibilidad de conexión, como por ejemplo los primarios conectados a sistemas de energía
diferentes (centrales o generadores sincrónicos) cada uno de ellos y los secundarios conectados
eléctricamente en paralelo, es en realidad en lo que hace a las condiciones para la conexión de
sus secundarios, una sincronización de sistemas (paralelo de centrales o alternadores), cuyo aná-
lisis es diferente al analizado en este estudio donde esta garantizado de antemano las fases y fre-
cuencias de los voltajes primarios de entrada.

Por otra parte el caso de transformadores que toman energía con diferentes tensiones primarias
de una misma fuente, pero con sus secundarios eléctricamente en paralelo es un caso especial de
paralelo de transformadores donde evidentemente la relación de transformación nominal de ellos
deberá ser diferentes a efectos de tener iguales tensiones secundarias.

Cuando dos o mas transformadores funcionan en paralelo toman energía de las barras del prima-
rio para entregarla a la carga conectada a las barras colectoras comunes secundarias.

En sistemas interconectados el flujo de la energía puede invertirse, invirtiéndose entonces la de-


signación de primario y secundario en los transformadores considerados.

En este trabajo se considera el acoplamiento en paralelo de los primarios a un mismo nivel de


tensión, y el acoplamiento en paralelo de los secundarios también a un mismo nivel de tensón en
general diferente del primario.

Para realizar la conexión en paralelo, es necesario satisfacer condiciones de funcionamiento muy


definidas cuyo objetivo es cumplir con tres condiciones ideales:

 Al unir los bornes secundarios y sin que exista carga conectada a ellos, los transformadores
solo deben tomar su corriente de vacío. Esto implica que no deben existir corrientes secun-
darias si no existe carga

 A efectos de obtener el máximo aprovechamiento de los transformadores en carga, las co-


rrientes que aporte a la carga cada uno de ellos, debería ser la nominal.

 Para una corriente de carga dada, las corrientes que aportan cada uno de los transformado-
res deben estar en fase con la corriente de carga a efectos de que sus magnitudes sean míni-
mas para dicha demanda.

Para lograr los objetivos mencionados, las condiciones a cumplir para poder realizar la conexión
en paralelo de los devanados secundarios son las siguientes:

Funcionamiento en paralelo de transformadores de potencia Página 1


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

1. Los borne a unir deben tener la misma polaridad

2. Las relaciones nominales de transformación Kn deben ser iguales

3. Las tensiones nominales porcentuales de cortocircuito uzn% deben ser iguales

4. Compatibilidad de los grupos de conexión

5. Igualdad de las secuencias de las tensiones secundarias

Existen dos condiciones que no son imprescindibles pero son convenientes:

6. Las componentes de la tensión porcentual nominal de cortocircuito deben ser iguales

7. Las potencias aparentes nominales Sn no deben diferir en mas de 3 a 1

ANÁLISIS DE LAS DIFERENTES CONDICIONES


 Los bornes a unir deben tener la misma polaridad
Esta condición es elemental y nos dice que las tensiones instantáneas entre bornes secundarios a
unir deben ser iguales y estar en oposición a efectos que no circule corriente entre los transfor-
madores Fig. (1)

eA

eB
eA eB

Fig. 1: Esquema de conexionado de los secundarios

 Las relaciones nominales de transformación Kn deben ser iguales.


Esta condición es necesaria para evitar que existan corrientes de circulación entre transfor-
madores, con la misma tensión primaria de los transformadores, tengamos iguales tensiones
secundarias de vacío. Cuando las tensiones primarias difieran las relaciones de transforma-
ción deben ser tales que las tensiones secundarias en vacío sean iguales. (Las normas esta-
blecen que si existen tomas de regulación de tensión, los márgenes nominales de ajuste de-

Funcionamiento en paralelo de transformadores de potencia Página 2


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

ben ser iguales con una tolerancia de ±0.5% o 1/10 de la tensión nominal de cortocircuito
uzn )

 Las tensiones nominales porcentuales de cortocircuito uzn% deben ser iguales


Esta condición se refiere a la conveniencia de igualdad de las caídas de tensión relativas
porcentuales en las impedancias equivalentes cuando los transformadores están en carga a
efectos de que las corrientes se repartan adecuadamente (Las normas establecen que no de-
ben diferir en mas de ±10% )

U2
U1 / ZeA
IA
Kn
ICARGA
uZnA %
ZeB SCARGA
IB
uZnA %
U = UZ [V]

Fig. 2: Esquema de funcionamiento en paralelo

Considerando el esquema de la Fig. (2) la caída U = UZ [V] de todos los transformadores en pa-
ralelo es la misma:
IA ZeB
U  IAZeA  IBZeB de donde:  (1)
IB ZeA

La ecuación (1) enuncia que las corrientes se reparten en forma inversamente proporcional a
las impedancias equivalentes. Como la impedancia equivalente no es un dato de chapa del trans-
formador, es usual expresar las relaciones en función de la tensión de cortocircuito porcentual.

Para el caso particular que un transformador esta a plena carga, la caída en la impedancia equiva-
lente es la tensión de cortocircuito nominal en Volt UZn = InZe y la tensión de cortocircuito no-
minal porcentual es:

InZe
uzn%  100 (2)
Un

Si para la corriente nominal del transformador, la caída de impedancia es UZn entonces para cual-
quier estado de carga la caída de impedancia se puede obtener como:

UZ uZ %  I   I 
     kc de donde UZ  UZn   UZn kc (3)
UZn uZn%  In   In 

Funcionamiento en paralelo de transformadores de potencia Página 3


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

La caída UZ [V] , (que es la misma para todos los transformadores en paralelo), resulta para cada
transformador igual el producto de la UZn por el factor de carga kc. También la caída relativa por-
centual uz% es para cada transformador el producto de uzn% por el factor de carga.

A partir de la Ec. (3) se puede deducir que:

 A carga parcial de un transformador I < In por lo que el factor de carga kc < 1 esto significa
que la tensión de impedancia será menor que la tensión de cortocircuito nominal en Volt.

 A plena carga, I = In por lo que el factor de carga kc = 1 y en este caso la tensión de impedan-
cia es igual a la tensión de cortocircuito nominal en Volt.

 En sobrecarga I > In por lo que el factor de carga kc > 1 y en este caso la tensión de impedan-
cia es mayor a la tensión de cortocircuito nominal en Volt.

Como el factor de carga es

I Uz uz %
kc    (4)
In Uzn uzn%
los factores de carga para cada transformador en paralelo pon:

 IA Uz
  kcA 
 IAn UznA
 (5)
 IB  kcB  Uz

 IBn UznB

Haciendo la relación de los factores de carga a partir de las (5) se obtiene:

kcA UznA kcA uzccB %


 de donde finalmente  (6)
kcB UznB kcB uzccA%

La ecuación (6) muestra que si las tensiones de cortocircuito nominales porcentuales son igua-
les, los transformadores trabajan todos con igual factor de carga.

kcA  kcB

SA SB SA SnA
reemplazando  de donde: 
SnA SnB SB SnB
Es decir que el reparto de carga resulta proporcional a la potencia nominal de los transformadores
independientemente de la carga total y del factor de potencia de la misma.

Por ejemplo si SnA = 2SnB entonces: SA = 2 SB .

Funcionamiento en paralelo de transformadores de potencia Página 4


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Si las tensiones de cortocircuito nominales difieren., entonces por la ecuación (6) los factores de
carga son inversamente proporcionales a las tensiones de cortocircuito nominales porcentuales:

Por ejemplo si uzA% > uzB% entonces kcA < kcB es decir el transformador B tenderá a tomar ma-
yor carga que el A. En este caso cuando el transformador B esté a potencia nominal el transfor-
mador A estará a carga parcial por lo que se desaprovecha el margen que le queda a este trans-
formador para llegar a plena carga.
Por otro lado si se sigue aumentando la carga total hasta que el transformador A llegue a plena
carga, el transformador B estará sobrecargado lo que es admisible solo por un período de corta
duración.

Es evidente que: la potencia de los transformadores deberá ser inversamente proporcional a la


impedancia equivalente

 Las componentes de la tensión porcentual nominal de cortocircuito deben ser iguales

In Re
uRn %  100
Un
(7)
InXe
uXn %  100
Un

Esta condición se debe cumplir a efectos de tener las corrientes que aporta cada transforma-
dor en fase. Si los triángulos de cortocircuito no coinciden las corrientes de los transformado-
res no estarán en fase y su suma será vectorial, siendo la capacidad usada en la carga menor
que la de la suma de los transformadores. De las Ec. (7) deben ser las relaciones Re / Xe igua-
les.

 Compatibilidad de los grupos de conexión


Son compatibles todos los transformadores que pertenecen al mismo grupo de conexión, es
decir que tienen el mismo índice horario.

Tienen compatibilidad relativa los montajes con desfases de 1800


Grupo 0 y 6: Se hacen compatibles cambiando el conexionado interno
Grupo 5 y 11: Se hacen compatibles cambiando el conexionado interno y además la se-
cuencia

Son Incompatibles los montajes del grupo 0 o 6 con el grupo 5 o 11

 Las potencias aparentes nominales Sn no deben diferir en mas de 3 a 1


Esta última condición es orientativa y poco rigurosa, surge de consideraciones prácticas:

Funcionamiento en paralelo de transformadores de potencia Página 5


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

 Está relacionada con la igualdad de las componentes de las tensiones nominales porcen-
tuales de cortocircuito, ya que en transformadores de diferente potencia los triángulos de
cortocircuito pueden diferir considerablemente.
 Además de existir una corriente de circulación entre transformadores, el valor porcentual
de esta se hace significativo en el transformador de menor potencia.

REPARTO DE LA CARGA ENTRE TRANSFORMADORES FUNCIONANDO EN


PARALELO

I S
El factor de carga de cada transformador vendrá dado por kc   por lo que se puede poner:
In Sn
I uz %
S  Snkc  Sn   Sn
 In  uzn%

de donde finalmente la potencia aparente que entrega cada transformador viene dada por:

 uz % 
S  Sn  (8)
 uzn% 

En la Ec. (8), uz% es la caída de impedancia porcentual, que dependerá de la corriente de aporte
del transformador. En base a esto se puede emplear la siguiente metodología:

U2
U1 / Kn SnA uznA%
IA
ICARGA

SnB uznB%
IB

Uz

Fig. 3: Ejemplo de dos transformadores

Para el ejemplo de la Fig. (3) se puede expresar la caída de tensión Uz [V] en valor por-
centual como:
Uz
u z%  100
Un

Funcionamiento en paralelo de transformadores de potencia Página 6


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

El factor de carga de cada transformador resulta entonces :

 Uz uz %
 kcA  
 UznA uznA%
 (9)
kcB  Uz  uz %

 UznB uznB%

La potencia que aporta cada unidad, Ec. (8) puede reacomodarse obteniéndose la Ec. (10):

 Sn 
S  uz %  (10)
 uzn% 

La potencia en la carga Sc es la suma de los aportes de cada unidad:

 SnA   SnB 
Sc   uz %   uz % (11)
 uznA%   uznB% 

Despejando uz%, y generalizando para n unidades en paralelo:

Sc
uz %  n
Sni
1 uzni (12)

La Ec. (12) da el valor de la caída de voltaje relativa porcentual en la impedancia equiva-


lente para cada unidad del paralelo (tensión de impedancia relativa porcentual). Se debe tener
presente que cuando esta caída es igual a la uzn% para un transformador determinado, este estará
a plena carga, si es menor estará a carga parcial y si es mayor estará sobrecargado.
Con el valor obtenido en la Ec. (12) ahora es posible encontrar los aportes de cada unidad em-
pleando la ecuación (8).

MÁXIMA POTENCIA EN LA CARGA QUE NO SOBRECARGA NINGUNA


UNIDAD

Cuando Sc aumenta, la caída de voltaje entre barras Uz también se incrementará y el valor de uz%
se incrementa. Cuando esta caída en valor porcentual uz% alcance el valor de la tensión de corto-
circuito nominal del transformador de menor valor de uzn% de todos los transformadores del pa-
ralelo, este transformador se encontrará a plena carga, mientras que todos los demás no habrán
alcanzado aún su capacidad de carga total ya que poseen una uzn% mayor.
Si se sigue aumentando la carga es evidente que este transformador de menor uzn% se sobrecar-
gará. Por ello la máxima carga admisible para no sobrecargar ninguna unidad es tal que:

uz %  uzmin%
Funcionamiento en paralelo de transformadores de potencia Página 7
Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Remplazando en la Ec. (12) y despejando se obtiene la Ec. (13):

n
 uzn% min 
 
Sni
S

c  max

1 uzni (13)

IGUALACIÓN DE LAS TENSIONES NOMINALES PORCENTUALES DE


CORTOCIRCUITO

Cuando las tensiones nominales de cortocircuito difieren, como vimos el reparto de carga no es
el adecuado, y es inadmisible según las normas si difieren en mas del 10%.

Para poner en paralelo transformadores de diferentes tensiones nominales porcentuales de cor-


tocircuito, se deben igualar, mediante el empleo de inductancias conectadas en serie con el
transformador de menor tensión de CC a efectos de igualar las uzn% .

Esta solución solo iguala las uzn% pero en general las componentes de las tensiones nominales de
CC resultan diferentes lo que lleva a que las corrientes de cada unidad no estén en fase entre si y
con la carga, lo que idealmente no es lo adecuado pero es la solución mas aceptable a considerar.

Para calcular el valor de la inductancia exterior a conectar en serie al transformador de menor


uzn%, consideremos dos transformadores A y B en paralelo cuyos triángulos de CC son mostra-
dos en la Fig. (4):

uext %

u'znA% uznB% uXnB%

uznA%
uXnA%

uRnA% uRnB%

Fig. 4: Triángulos de CC de los transformadores A y B

Funcionamiento en paralelo de transformadores de potencia Página 8


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

En la Fig.(4): uznA% < uznB% , con el objetivo de igualarlas, se debe agregar una induc-
tancia exterior en serie cuya tensión de impedancia porcentual llamaremos uext %:

InXext
uXext %  100
Un (14)

Tal que se cumpla que : u'znA% = uznB% . En función de las componentes de las tensio-
nes de cortocircuito porcentuales Fig. (4), se puede plantear:

uXext %  uXA%2  u2R %  u2XB %  u2RB %

De donde se deduce que:

uXext %  u2XB %  u2RB %  u2RA %  uXA% (15)

El valor óhmico de la reactancia exterior Xext[] = w Lext puede encontrase a partir de la


Ec.(14) como:

uXext % Un
Xext  (16)
100 In

Y de la Ec. (16) se puede deducir el valor de la inductancia exterior necesaria:

Xext
Lext 
2f

Funcionamiento en paralelo de transformadores de potencia Página 9


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

AUTOTRANSFORMADOR
Consiste en un devanado arrollado sobre un núcleo y con una toma intermedia que puede
ser modificable. Es un tipo especial de transformador, que tiene un devanado común al lado pri-
mario y secundario. A efectos del análisis consideremos un autotransformador reductor con pola-
ridades aditivas y cuyo esquema se muestra en la Fig. (1) y donde se denomina:

N1 Número de espiras del devanado serie


N2 Número de espiras del devanado derivación
(N1 + N2) Número de espiras primarias del autotransformador
kauto Relación de transformación del autotransformador
z1 Impedancia de dispersión del devanado serie
z3 Impedancia de dispersión del devanado derivación
I1 Corriente del devanado serie (entrada)
I2 Corriente en la carga
I3 Corriente en el devanado derivación (común)

I1 a

N1
Eba I1
I2
U1 b

I3
U CARGA
Ecb I3 N2
2

Fig. (1): Esquema de conexionado de un autotransformador reductor

Se define además:

N1
a Relación de espiras como transformador (devanado serie al derivación)
N2

N1  N 2
kauto   a  1 Relación de espiras como autotransformador
N2

La ecuación de equilibrio de las fuerzas magnetomotrices en carga es:

N 1I 0  N 1I 1  N 2 I 3

Autotransformador Página 1
Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Considerando despreciable la corriente de vacío para simplificar el análisis, se obtiene:

N 1I 1  N 2 I 3  0

De donde se deduce la relación entre la corriente del devanado serie a la corriente en el devanado
derivación (primario-secundario como transformador):

I3
I1   (1)
a

En el primario I1 es en parte debida al efecto de la corriente secundaria I3 producida por


acción transformatriz entre el primario y secundario del transformador. Su signo se toma positivo
por ser entrante, siendo la energía absorbida U1I1dt positiva. Sin embargo I1 en la carga es nega-
tiva al igual que I3 por ser salientes, están en fase y tienen la misma dirección sumándose para
dar I2 negativa en la carga, siendo la energía entregada en la carga U2I2dt = U2(I1 + I3) negativa.
Como se ve I1 e I3 están en oposición de fase y difieren en magnitud. La relación entre la corrien-
te del devanado serie y en la carga podemos obtenerla haciendo el balance de potencias aparentes
entrante y saliente, considerando pérdidas nulas U 1I 1  U 2 I 2

U1 I2 I2
Resulta  kauto   de aquí que I1   (2)
U2 I1 kauto

De donde se deduce que también están en oposición de fase la corriente del devanado se-
rie y la de carga. Por otra parte la relación entre la corriente del devanado derivación y la de carga
la podemos obtener de la (1) y la (2) eliminando I1.

I3

I2
I3 
kauto  1 I 2
como a  kauto  1 remplazando: (3)
a kauto kauto

La Ec. (3) muestra que la corriente en la carga y el devanado derivación están en fase.
A partir de la Ec. (1) (2) y (3), es posible obtener el diagrama fasorial simplificado, donde se
desprecia la corriente de vacío y caídas en las impedancias de dispersión:
I1 = I2 / kauto = I3/ a
m1
Im1
PCARGA
QABS
1 PIND PCON
D

U1= -(Ecb + Eba) PABS QIND Ecb = U2


I3(-) 2
QCARGA

I1(-)

I2(-)
Fig. (2): Diagrama fasorial simplificado del autotransformador

Autotransformador Página 2
Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

ECUACIONES DE EQUILIBRIO DE VOLTAJES

Las ecuaciones de equilibrio de voltajes del autotransformador son:

U 1   E1  I 1z1  I 3Z 3

U 2  E 2  I 3 z 3

De la segunda ecuación se obtiene:

E 2  U 2  I 3 z3
La Fem E1 es:

E1  kautE 2  kautU 2  I 3 z 3 

Remplazando en la primer ecuación:

U 1  kautU 2  kautI 3 z3  I 1z1  I 3 z3

U 1  kautU 2  I 3 z 3kaut  1  I 1z1

I2
Poniendo la corriente I1 e I3 en función de la corriente en la carga I2: I1 
kaut

I2  kaut  1 
I 3  I 2  I1  I 2   I 2 
kaut  kaut 

Remplazando:
 kaut  1 
 z 3kaut  1 
I2
U 1  kautU 2  I 2 z1
 kaut  kaut

I2
kaut  1z 3kaut  1  I 2 z1  kautU 2  I 2 kaut  1 z 3  I 2 z1
2
U 1  kautU 2 
kaut kaut kaut kaut

Finalmente sacando factor común y ordenando:

I2
z1  kaut  1 z 3
2
U 1  kautU 2  (4)
kaut

Autotransformador Página 3
Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

La impedancia equivalente es entonces referida al primario es: Ze  z1  kaut  1 z 3


2

Como se ve la impedancia del devanado derivación queda multiplicada por (kauto-1)2


Si la relación kauto tiende a 1 entonces la impedancia equivalente se hace muy baja, tendiendo a la
de dispersión z1. A partir de la (1) podemos obtener el circuito equivalente referido al primario:

r1 xl1 r3(kauto - 1)2 xl3(kauto - 1)2

U1 I2 / kauto CARGA
kauto U2

Fig. (3): Circuito equivalente del autotransformador

POTENCIAS CONDUCTIVA E INDUCTIVA

La potencia en la carga es:

U 2 I 2  U 2 I 1  I 3   U 2 I 1  U 2 I 3 (5)

Existen dos componentes de las potencia aparente, el primer sumando es la potencia con-
ductiva y es la potencia que pasa directamente a la carga a través del devanado serie; el segundo
sumando es la potencia inductiva que es aportada por el devanado derivación recibiendo energía
por acción transformatriz con el devanado serie (ver Fig. 2) .

La magnitud de cada una de estas componentes es una función de la relación de transfor-


mación del autotransformador, o visto de otra manera, dependerá de la relación de N1 y N2 es de-
cir de la relación de espiras como transformador.

La relación entre la potencia aparente conductiva y la potencia aparente total en la carga


es:

Scond U 2 I 1 I 1 1
  
S U 2 I 2 I 2 kauto (6)

La relación entre la potencia aparente inductiva y la potencia aparente total en la carga es:

Sind U 2 I 3 I 2  I 1 1
   1
S U 2I 2 I2 kauto (7)

Graficando se obtiene la Fig. 4:

Autotransformador Página 4
Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

1
Scond
0.8

0.6

0.4
Sind

0.2
Zona de utilización

0
1 1.5 2 2.5 3
kauto

Fig. (4): Potencia conductiva e inductiva en función de kauto

En la Fig. (4) se aprecia claramente como para valores de la relación de transformación del auto-
transformador kauto tendiendo a 1, la potencia conductiva se hace muy grande, mientras que la po-
tencia inductiva que es la que realmente transforma, es baja. Esto implica que puede alimentar
cargas mucho mayores que la fijada por la potencia nominal de sus devanados.
Debido a que el devanado derivación es común para la alta y baja tensión, mientras que en un
transformador común requeriríamos de un devanado adicional para la baja tensión, la cantidad de
cobre que se ahorra es la correspondiente al del devanado derivación. El autotransformador resul-
ta más económico que el transformador de dos arrollamientos independientes de la misma poten-
cia admisible.
Cuando kauto tiende a 1, el numero de espiras del devanado serie N1 tiende a cero, por lo que el
ahorro de cobre es mayor. Si kauto = 1 entonces N1 = 0 y en este límite tenemos una bobina en pa-
ralelo con la carga dejando de tener sentido la extrapolación.
Para una valor de kauto=2 las potencias conductiva e inductiva se igualan. Por arriba de 2 la po-
tencia inductiva es mayor que la inductiva por lo que se pierde la ventaja del autotransformador
frente al transformador. La relación de potencia admisible de un autotransformador es:

Sauto  U 1I 1  U 2 I 2

La potencia que se le podría sacar como transformador viene dada por la siguiente ecuación:

Str  U 2 I 3  U 2 I 2  I 1


Haciendo el cociente obtenemos la Ec. (8):

Sauto U 2I 2 1
  (8)
Str U 2I 2  I 1 1  kauto

Autotransformador Página 5
Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Graficando la Ec. (8) se obtiene la Fig. (5):

Sauto / Str
11

10

8
Zona de utilización
7

1
1 1.5 2 kauto 2.5

Fig. (5): Sauto / Str en función de kauto

Como se aprecia en la Fig. (5), la potencia aparente como autotransformador para


kauto = 2 es el doble y para valores tendiendo a 1 se hace mayor que 10 veces la potencia aparente
que puede obtenerse de un transformador equivalente. Es evidente por todo lo expresado que el
campo de aplicación del autotransformador está en general para valores de kauto< 2.
Resumiendo, sus ventajas son:

 Solo transforma la potencia inductiva


 Menor tamaño y peso frente a un transformador de la misma capacidad
 Baja regulación de tensión debido a su baja impedancia equivalente
 Buen rendimiento

Como desventajas tiene una elevada corriente de cortocircuito debido a su reducida impedan-
cia equivalente (si p/ej. kauto = 1.5 la Fig. 3 muestra que los parámetros z3 y xl3 se reducen al
valor (kauto –1)2 = 0.25 es decir al 25%), lo que lleva a elevados esfuerzos electrodinámicos.

Otra desventaja es el peligro del corte de una espira, lo que produciría que el secundario que-
de sometido a la tensión del primario.

Las aplicaciones más comunes son como variac en laboratorios de ensayos, reguladores
motorizados de voltaje, para arranque de motores de corriente alterna y para interconexión de re-
des de energía eléctrica (por ejemplo una red de 220 kv con una red de 110 kv.), es decir con una
relación de tensiones de aproximadamente 2 o menor.

Autotransformador Página 6
Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

TRANSFORMADOR DE CORRIENTE

El trasformador utilizado para medición de corriente se denomina transformador de co-


rriente (TC), en países de habla inglesa: Current Transformer (CT); en nuestro país también se lo
denomina transformador de intensidad (TI) o transformador amperométrico (TA).

Se utilizan para adecuar la magnitud de la corriente a medir al alcance del instrumento


empleado, normalmente se emplean atenuando la magnitud de la corriente que se está midiendo
pero a veces se utilizan también aumentando la magnitud de la corriente a medir cuando esta es
de muy baja magnitud.

También cumplen la función de separar galvánicamente el sistema que se esta midiendo


de media o alta tensión del sistema de medición en baja tensión, debiendo tener especial cuidado
de lograr una adecuada puesta a tierra necesaria para la seguridad de los operarios.

Al usar un trasformador de corriente, su primario se intercala en serie con la línea que


conduce la corriente que se quiere medir, y su secundario a través del instrumento de medición
que tiene una impedancia muy baja (prácticamente un CC), de esta forma la caída de voltaje que
produce la inserción del TC es muy baja. El esquema se ve en la Fig. (1):

UF

i1 R1 Ll1 L’l2 R’2


i’2
Amperímetro
im1
v1 -e1 = -e'2 v’2 A
Lm1

CARGA

Fig. 1: Circuito equivalente del TC conectado a una carga

El objetivo es medir la corriente primaria i1, al conectar el primario del TC en serie con la
corriente de carga de la red, la corriente en el primario esta impuesta por la carga de la red, de-
biendo cumplirse en circuito magnético del transformador la Ec. de equilibrio de las Fmm:

N 1i1  N 2i 2  N1i 0 (1)

Por lo que i2 debe tomar un valor que surge de la Ec. (1), la corriente en el secundario es:

i 2  ai1  i 0 
N1 N1
i2  i1  i0 de donde (2)
N2 N2

A partir de la Ec. (2) es posible observar lo siguiente:

Transformadores de corriente Página 1


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

 La corriente medida en el secundario no es la corriente que deseamos medir i1 estando ate-


nuada debido a la corriente de vacío, solo será igual a la corriente primaria i1 si la corriente
de vacío es cero, esta corriente de vacío introduce un error en la medición (error de magnitud
y de ángulo) y por ello los fabricantes deben hacer i0 mínima.

 La corriente de vacío que produce los errores de medición es la suma de la corriente magne-
tizante y la de pérdidas en el hierro por histéresis y Foucault, i0 = im + ih+F.

 La componente magnetizante es función de la reluctancia mutua que depende de la satura-


ción magnética (calidad de las laminaciones) y del numero de espiras N1

 La corriente secundaria medida referida al primario -i'2, es la componente de la corriente


primaria debida a la corriente medida (de carga) y difiere en fase de i1 debido a la corriente
de vacío i0 (error de ángulo) como se ve al estudiar el diagrama fasorial.

 El transformador de corriente tiene corrientes nominales secundarias normalizadas a 1[A] o


5 [A], como debe ser reductor de la corriente primaria, resulta que la corriente primaria refe-
rida al secundario es I1 /a = (N1/N2) I1 de donde N2  N1, es decir reduce la corriente pero es
elevador de voltaje.

Consideraciones de Selección

Valores Nominales

La precisión de los transformadores de corriente se expresa en clases, a las cuales correspon-


de un límite del error de magnitud y de ángulo de la corriente. Existen normalmente las clases
0.1, 0.2, 0.5, 1 y 3, para cada clase el fabricante da las curvas de error que presentan la relación
corriente de carga dividida la nominal k = I/In en función de la prestación

 Las corrientes nominales del primario de un transformador de intensidad de las series norma-
les de fabricación varían (5 [A], 10 [A], 15 [A], 20 [A], 25 [A], 30 [A], 40 [A], 50 [A], 60
[A], etc),

 Las corrientes nominales secundarias son de 1 [A] o 5 [A] ya que esta son las corrientes no-
minales normalizadas de las bobinas amperométricas de los instrumentos de medición (Am-
perímetros, vatímetros, etc)

Los TC se emplean en líneas generales de la siguiente manera:

Clase 0.1: Como patrón de laboratorio para contraste.


Clase 0.2: Mediciones de laboratorio exactas
Clase 0.5: Medidas ordinarias de laboratorios de ensayo, contadores de precisión
Clase 1: Mediciones de intensidad, voltaje y potencia en servicio. Protecciones diferenciales, protecciones de
impedancia
Clase 3: Instrumentos de vigilancia y control que no requieran buena precisión

Todas las clases admiten una impedancia de carga nominal hasta 1.2In
en forma permanente.

Transformadores de corriente Página 2


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Potencia nominal

La potencia nominal de un transformador de corriente es la máxima carga dada en [VA] a


la cual su error no excede el valor dado por la clase. Este valor es Sn  U 2nI 2n
Sin embargo en los TC la potencia nominal se expresa en función de la carga en [], como
la tensión secundaria se puede expresar en función de la impedancia de los instrumentos a conec-
tar U 2n  I 2nZ 2n eliminando U2n se obtiene la potencia en función de la impedancia de carga
(instrumento de medición):
Sn  I 2nZ 2n
2
(3)

En base a la Ec. (3) se define la prestación o carga nominal, Ec. (4):

2
I 2n
Z 2n  (4)
Sn

La corriente nominal secundaria de un TC está normalizada en 1 [A] o 5[A]. La potencia


aparente admisible de la carga Sn  I 2nZ 2n fija que para un TC de 1 [A] de corriente secundaria
2

puede admitir una carga de instrumentos o prestación 25 veces mayor que un TC de 5 [A] que
tenga los mismos parámetros.

Para la mayoría de las protecciones se puede tomar como admisible un 10% de error de
magnitud y 70 de error de fase. Existen curvas que dan los fabricantes: para diferentes transfor-
madores de corriente el factor de sobreintensidad n = I1max / In en función de la prestación en []
tal que el error no supere el 10% (curvas del 10% de error), como el ejemplo de la Fig. (2).

Transformador de corriente ante cortocircuitos

La tolerancia del transformador a los esfuerzos térmicos y mecánicos que producen los cor-
tocircuitos viene dada por los siguientes valores:

 Intensidad límite térmica (debida al calentamiento)


 Intensidad límite dinámica (debida a los esfuerzos mecánicos)

Los valores dados por las normas DIN 42 600 fijan por ejemplo para TC clase 0.5 y clase 1
Iter = 60 In con una Idin = 150 In. Al aumentar el valor de la clase (menor precisión) los valo-
res de intensidades térmicas aumentan a 80 In. y 100 In.

Intensidad límite térmica

A efectos de poder juzgar el comportamiento del transformador bajo grandes intensidades


de corriente (p/ej. cortocircuitos) se ha creado el concepto de intensidad límite térmica Iterm [kA]
Se define a la intensidad que puede soportar el arrollamiento primario durante 1 [s] sin perjuicio.
Los TC clase 0.5 y 1 se dimensionan con Iterm = 60 In (DIN 42 600) para clases mayores hasta
100 In.

Transformadores de corriente Página 3


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Si el tiempo de duración del cortocircuito no es 1 [s] sino t [s] entonces la energía térmica
liberada por efecto Joule en los devanados debe conservarse:

I2cc R t = I2term R 1

De donde la máxima corriente de cortocircuito admisible durante un tiempo t desde el


punto de vista térmico esta dada por la Ec. (5):

Iterm
Icc  (5)
t

Debe mencionarse que las Normas dan fórmulas basadas en este razonamiento, pero in-
troducen factores adicionales, por lo cual conviene consultar las normas.

Intensidad límite dinámica

Se define como la máxima amplitud de la corriente que el transformador soporta desde el


punto de vista mecánico. Esta es la corriente de impulso del período subtransitorio de un corto-
circuito. Puede expresarse por la Ec. (6):

Idin  1.8 2 Iterm  2.5Iterm (6)

Índice de sobreintensidad nominal

Cuando el TA alimenta solo instrumentos de medida, ante un cortocircuito la corriente


secundaria se ve atenuada debido al error de magnitud de la intensidad, lo que resulta beneficioso
para el instrumento desde el punto de vista de su sobrecarga.

Sin embargo si los transformadores de corriente alimentan relés de protección que deben
trabajar exactamente con el valor de corriente que miden, es necesario mantener la precisión con
la prestación nominal, particularmente con corrientes de cortocircuito.

Para la correcta selección de un TA en estos casos es necesario conocer la máxima co-


rriente primaria para la cual se mantiene el error dado por la clase, y la carga o prestación en [].

El factor de sobreintensidad es el múltiplo de la corriente nominal del primario con el


cual el error de magnitud es -10% en caso de carga nominal (expresada en []) sin considerar
el factor de potencia.

En la Fig. (2) se aprecian curvas de error del 10% para transformadores de intensidad de
media tensión con distintas relaciones de corrientes:

Transformadores de corriente Página 4


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Fig. (2): Curvas de error del 10%

Si la carga nominal varía, el índice de sobreintensidad de un TA varia en forma inversa-


mente proporcional, es decir si disminuye la carga aumenta el índice de sobreintensidad.

Consideraciones de utilización

Debe recordarse que un TA siempre debe tener sus bornes secundarios en cortocircuito o
conectados a los instrumentos (amperométricas de muy baja impedancia).

Esto se debe a que cuando el circuito secundario de un TA se cierra sobre una impedancia
muy pequeña, tal como un amperímetro o la bobina de corriente de un vatímetro, o ambos, la
tensión inducida en el secundario resulta muy pequeña y es igual a la caída óhmica en el instru-
mento más la caída en el secundario del trasformador. El flujo mutuo necesario para producir es-
ta pequeña tensión inducida es correspondientemente muy pequeño, y, puesto que el flujo mutuo
el que determina la corriente de magnetización y la componente de corriente correspondiente a
las pérdidas en el núcleo, estas dos componentes de la corriente primaria son también pequeñas
resultando un error pequeño.

Si la impedancia de instrumentos conectados en el secundario aumenta, aumenta el volta-


je en el secundario pues es igual a la caída de voltaje en la impedancia de carga, el flujo mutuo
aumenta, y con ello la componente de pérdidas en el hierro de la corriente de vacío, lo que in-
crementa el error. Por ello como se vio, los transformadores de corriente tienen una prestación
(carga) dentro de la cual el fabricante garantiza un determinado error.

Transformadores de corriente Página 5


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Si se abre el secundario, entonces de la Ec. (1) N 1i1  N 1i 0 vemos que la corriente pri-
maria se hace totalmente magnetizante, aumentando la Fem. en el brazo de excitación del prima-
rio:

E1 =4.44 N1 f1 max = I0Z0

Este valor esta limitado por la saturación del hierro que limita el flujo, y la Fem. inducida
en el primario E1 no aumenta entonces linealmente con la corriente.

Por otra parte el voltaje en el secundario (donde están conectados los instrumentos) au-
menta de manera peligrosa para el aislamiento y la vida del operario pues tiene mayor cantidad
de espiras que el primario actuando como un transformador elevador de voltaje:

E1
E2  (N1 < N2)
a

El trasformador de corriente debe estar aislado para la tensión de la línea con que ha de
emplearse y debe hacerse funcionar con el arrollamiento secundario y la caja efectivamente co-
nectados a una puesta a tierra adecuada.

Transformadores de corriente Página 6


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

ANÁLISIS DEL MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN


EN RÉGIMEN PERMANENTE SENOIDAL

Al considerar el MTI funcionando en régimen permanente senoidal, se tienen las siguien-


tes ecuaciones de equilibrio de voltajes para el estator y el rotor:

U 1   E 1  I 1R1  jxl1 (1)



0  sE '2  I '2 R'2 jsx'l 2 
En las Ec. (1) se designa:

f1 frecuencia del voltaje estatórico


w = 2f1 pulsación de la tensión de entrada
xl1 = (w Ll1 ) reactancia de dispersión estatórica
xm1 = (w Lm1) reactancia magnetizante estatórica.
x'l2 = (w L’l2) reactancia de dispersión rotórica
E1 = E'2 = - (w Lm1)Im caída de tensión en la reactancias magnetizante
igual y opuesta a la Fem inducida

A partir de las Ec. (1) se obtienen las Ec. (2):

U 1   E1  I 1  R1  jxl1
 (2)
 R'2
E ' 2  I ' 2  jI ' 2 x ' l 2
 s

En este enfoque, la resistencia rotórica depende del deslizamiento y la reactancia de dis-


persión no, lo que no armoniza con la realidad física, pero es matemáticamente equivalente.

El circuito equivalente por fase del MTI resulta el de la Fig. (1)

R1 xl1 x’l2 R’2 /s


I1
Im
I’2
U1 E1 = E'2
xm1

Fig. (1): Circuito equivalente por fase del MTI en régimen permanente senoidal

La Fig. (2) muestra el diagrama fasorial por fase del MTI, donde se adiciona además la
componente activa de la corriente por pérdidas en el hierro Ih+f:

Las dos formas equivalentes de las ecuaciones de voltajes del rotor, se reflejan en el dia-
grama fasorial de la Fig. (2) en la parte del rotor.

MTI en régimen permanente senoidal Página 1


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

1

I1
m1
'2

Ih+f
1 I0 Im1
l1 E’2(1-s)
-I'2
I1R1 El1
I1 xl1 -E1 sE’2 E1 = E’2
2
'l2 I'2(sx'l2)
U El2
I'2R'2 I'2(-)
1 I'2x'l2

I'2R’2[(1 / s) – 1)] I'2R'2 / s

Fig. (2): Diagrama fasorial del motor trifásico de inducción

Si se toma positiva la corriente entrante del estator, la corriente saliente del rotor es negativa,
lo que fija el signo de las energías entrantes y salientes.

 El flujo magnetizante m1 induce las Fem E1 en el estator y sE'2 en el rotor, la corriente
negativa del rotor I'2(-) produce una componente de la corriente estatórica para compen-
sarla -I'2 , que se suma a la componente de vacío I0 para dar la corriente total estatórica I1

 El ángulo entre la Fem. y corriente rotórica viene dado por:

x '2
 2  tan  1  sx'2
 R'2  R'2
 
 s 

Es función del deslizamiento siendo máximo en el arranque (s = 1), y posteriormente dismi-


nuyendo con el aumento de la velocidad (disminución del deslizamiento)

 Los catetos del triángulo de caídas se modifican con el deslizamiento siendo la hipotenu-
sa de magnitud constante E’2 = E1

 El flujo total en el estator es 1 = m1 + l1

 El flujo total rotor referido al estator es '2 = m1 + 'l2


 Los flujos dispersos l1 y 'l2 en fase con las corrientes que los producen, inducen Fem de
autoinducción El1 y E'l2 en sus respectivos devanados, en cuadratura en el tiempo.

MTI en régimen permanente senoidal Página 2


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

 Si estas la Fem de dispersión son sumadas con E1 y E'2 respectivamente obtenemos las
Fem totales inducidas en el estator y rotor en cuadratura y en atraso con los flujos totales
de cada devanado  1 y '2.

 Las Fem de dispersión se consideran como una caída inductiva en una reactancia ficticia
llamada reactancia de dispersión, es decir se considera como una componente de la ten-
sión en bornes La caída en esta reactancia ficticia del modelo, es igual y opuesta a la Fem
de dispersión físicamente real en el devanado.

 El término sE’2 representa la Fem. en el rotor, y el término E’2(1-s) representa lo que


disminuye la Fem. con las velocidad.

 En el arranque s = 1 entonces sE’2 = E’2 y E’2(1-s)=0

 En sincronismo s = 0 y sE’2 = 0 pues el campo rotante no puede inducir Fem. alguna en


el rotor y en ese caso I2 = 0. El término E’2(1-s) = E’2 representa lo que disminuyo la Fem
del rotor a la velocidad de sincronismo.

1

m1

Ih+f
I0
Im1

I0 xl1 1 l1 El1


I0R1 -E1 E1

U
1 Fig. (3): Diagrama fasorial de un MTI en sincronismo

BALANCE DE POTENCIAS DEL ROTOR

Considerando el equilibrio de voltajes en el rotor, segunda ecuación (2), al multiplicar


ambos miembros por I’2 se puede obtener el balance de potencias :

2 R '2 2
E '2 I '2  I '2  jI '2 x ' l 2 Donde:
s

 E’2 I’2 es la potencia aparente total que ingresa al rotor por el entrehierro mediante el campo
rotante SCR

MTI en régimen permanente senoidal Página 3


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

2 R '2
 I '2 es la potencia activa total del campo rotante PCR que ingresa al rotor por el entrehie-
s
rro :
2 R '2
PCR  I '2
s

De esta ecuación se deduce una relación útil para obtener el deslizamiento en el diagrama
de círculo a partir del ensayo indirecto del motor:
pcu 2
s
PCR
2
 I '2 x' l 2 es la potencia reactiva total del campo QCR que ingresa al rotor por el entrehierro,
siendo esta debida a los flujos dispersos del rotor.

Para obtener la potencia mecánica desarrollada por el rotor se debe descontar a la potencia
activa de entrada al rotor, las pérdidas en el cobre del rotor:

2 R '2 2 2 1  1 
Pmecdes  I '2  I '2 R '2  I '2 R '2  1  pcu 2  1
s s  s 

1 
Pmecdes  pcu 2  1
s 

Para obtener la potencia en el eje (útil), se debe aún descontar las pérdidas mecánicas del
rotor por fricción y ventilación pF+V:

Pmecdes  pF  V  Peje

1 
Pmecdes  pcu 2  1
2 R '2 s 
PCR  I '2 Peje
s ROTOR

pcu2
pF+
V

Fig. (4): Balance de potencias activas del rotor

La potencia en el eje es la potencia útil del motor, y es el dato que el fabricante indica en
la chapa de características de la máquina en HP, CV o Kw.

MTI en régimen permanente senoidal Página 4


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

ESTUDIO BASADO EN ECUACIONES OBTENIDAS DEL CIRCUITO


EQUIVALENTE APROXIMADO

Este análisis desprecia el efecto de la corriente de vacío en la caída de voltaje sobre la


impedancia de dispersión primaria, lo que simplifica notablemente las ecuaciones sin una pérdida
importante en los resultados:
R1 xl1 x’l2
I1
Im
I’2
U1 xm1 R’2 /s

Fig. (5): Circuito equivalente aproximado

CARACTERÍSTICAS ESTÁTICAS DEL MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN:

Característica de corriente I2 = f(s)

De acuerdo con el circuito equivalente aproximado se puede obtener la corriente secunda-


ria referida al estator, es decir la componente de la corriente estatórica debida a la carga mecánica
del rotor:
U1
I 2'  (3)
 R '2  2 2
 R1     Xb 
 s 

Donde Xb= xl1 + xl2’ es la reactancia de rotor bloqueado

La Ec. (3) define la característica de corriente rotórica I’2 = f(s) conociendo los paráme-
tros del motor, Fig. (6)

Fig. (6): Característica I’2 = f(s)

MTI en régimen permanente senoidal Página 5


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Característica mecánica Te = f(s)


PCR
El par del campo rotante puede ser determinado de la expresión: Te 
ws
2
2 R '2 3 I '2 R '2
Como PCR  I '2 resulta: Te  y eliminando la corriente rotórica se obtiene
s sws
la Ec. (4):
2
3U 1 R'2
Te  (4)
 R'2  2 2

sws  R1    Xb 
 s  

La Ec. (4), conocidos los parámetros del motor, define la característica mecánica T = f(s)
como se observa el par depende del cuadrado del voltaje en bornes y de la resistencia rotórica,
además es inversamente proporcional a la velocidad de sincronismo ws = 120 f1/p, o sea propor-
cional al número de polos.

Fig. (7): Característica mecánica Te = f(s) de acuerdo con la (4)


La curva del par electromagnético en función del deslizamiento tiene dos máximos uno
en el régimen motor ( 0  s  1 ) y otro en el régimen generador (deslizamientos negativos). Como
muestra la Fig. (7)el máximo como generador es notablemente mayor que el máximo como mo-
tor.
2
3U 1 R'2 (5)
El par de bloqueo esta dado cuando s =1 Tb 
wsRb 2  Xb 
2

Siendo Rb = R1 + R’2

El valor del par electromagnético máximo se obtiene haciendo mínimo el denominador de


la Ec. (4):

 R'2  2 2  2 R'2 R'22 2 2 R'22 2


sws  R1    Xb   sws  R1  2 R1  2  Xb   swsR1  ws 2 R1R'2  ws  swsXb
 s    s s  s
2 2 R'22
 sws  R1  Xb   ws 2 R1R'2  ws
s
2 2 R'22
Para ello la derivada respecto al deslizamiento se iguala a cero: ws  R1  Xb   ws 2  0
s

MTI en régimen permanente senoidal Página 6


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

2 2 R'22
De donde ws  R1  Xb   ws . El deslizamiento de máximo par resulta, Ec. (6):
s2
R '2
scr   (6)
R1  Xb
2 2

Remplazando el valor de deslizamiento crítico dado por la Ec. (6), en la Ec. (4) se obtiene
el par crítico (máximo) Ec. (7):
2
3U 1
Tcr   2
(7)
2ws  R1  R12  Xb 
 

El deslizamiento crítico depende de R’2 sin embargo la Ec. (7) muestra que no así el par
máximo. El signo (+) se refiere al régimen motor (o frenado por contracorriente) y el signo (-) al
régimen generador.

Variación de la potencia activa de campo rotante PCR = f(s)

2 R '2
La potencia activa del campo rotante en [W/fase] esta dada por PCR  I '2
s
Remplazando la corriente rotórica
U1
I 2' 
 R '2  2 2
 R1     Xb 
 s 
Se obtiene la Ec. (8):
2
U1 R'2
PCR 
 R'2  2 2
   Xb 
s (8)
 R1 
 s 

En la Ec. (8), conocidos los parámetros eléctricos del motor, y tomando s como la varia-
ble independiente, se obtiene la Fig. (8):

Fig. (8): PCR = f(s) por fase

La Fig. (8) muestra la potencia activa por fase que llega al rotor del MTI a través del en-
trehierro mediante el campo magnético rotante para distintos valores de s. Siendo la forma de la
curva similar a la del par.
MTI en régimen permanente senoidal Página 7
Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

DEVANADOS EN MÁQUINAS DE CA

Casi todos los devanados de motores trifásicos de inducción están provistos de arrolla-
mientos estatóricos a doble capa, donde el número de bobinas resulta igual que el de ranuras.
Las bobinas van conectadas formando tres arrollamientos independientes llamados fases, las cua-
les designamos con las letras A B y C. Cada fase esta constituida por igual cantidad de bobinas,
por lo que el numero total de bobinas por fase es 1/3 del número de bobinas estatóricas.
La mayoría de los devanados de las máquinas de Corriente Alterna son distribuidos, es
decir en lugar de tener una sola bobina concentrada alojada en dos lados de ranura, se reparte en
bobinas distribuidas conectadas en serie con sus lados de bobina desplazados en una ranura, co-
nectadas en serie y formando así un grupo. Por ejemplo si distribuimos en tres bobinas por grupo
tendremos el detalle mostrado en la Figura 1:

Figura 1: Detalle de un grupo de tres bobinas distribuidas

Debe existir para cada fase, un grupo por polo, por lo que una máquina de dos polos ten-
drá dos grupos por fase .Para una máquina de cuatro polos tendremos cuatro grupos por fase, la
Figura 2 muestra un esquema lineal destacando el primer grupo de la fase A de un motor trifásico
de cuatro polos:

Figura 2: Esquema lineal de un devanado trifásico distribuido P=4 3 bobinas/grupo


Conociendo el número de polos de una máquina, sabemos también el número de grupos
existentes en cada fase. En la Figura 3 vemos un esquema lineal de un devanado trifásico de cua-
tro polos donde cada grupo es representado por un rectángulo para simplificar el análisis:

Figura 3: Esquema lineal completo de conexión de los grupos (cuatro polos)

Devanados en máquinas de CA Página 1


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Las terminales de entrada y salida de las fases se identifican normalmente por las letras u
- x , v - y , w - z estas letras corresponden a la bornera de conexionado de la máquina (Figura 4)

u v w

z x y

Figura 4: Bornera de conexiones de una máquina trifásica con rotor jaula de ardilla

También a veces los conductores de salida de las fases pueden llevar anillos identificado-
res de las fases con la designación mencionada.
Con respecto a la posibilidad de conexionado de las fases mediante la bornera, esta puede ser
en estrella o en triángulo.
 Si la tensión de fase nominal de un motor es de 220V, este solo puede trabajar en estrella en
una red de 3x380V, y en triángulo si la red fuese de 3x220V. En la chapa de estos motores la
tensión que figura es 220/380V. Indicando la primer tensión la de fase nominal, es decir la
que puede soportar con conexión triángulo. Es evidente que este tipo de motores no son aptos
para arranque Yd en una red de 3x380V.
 Los motores que deben trabajar en triángulo en una red de 3x380V, deben tener una tensión
de fase nominal de 380V, estos motores son aptos para arranque estrella triángulo y en su
chapa de características figura 380/660V, esto indica que tiene una tensión de fase de 380V
apta para trabajar en triángulo en una red de 3x380V, y los 660V sería la tensión que admite
el motor conectado con sus fases en estrella. Es evidente que si la red es de 3x380V la tensión
que va a tener en estrella es de 380V pero la tensión en las fases será 380/√3 = 220V, es decir
va a estar sometido a tensión reducida en dicho instante, y al pasar a conexión triángulo la
tensión de las fases será la nominal.

Los grupos de cada fase deben tener conexiones adecuadas para que presenten polaridades al-
ternadas de los grupos (flechas con sentido antihorario consideramos un norte N): N S N S a
efectos de duplicar el número de polos. El correspondiente esquema circular es el de la Figura 5:

Figura 5: Esquema circular completo de conexión de los grupos (4 polos)

Devanados en máquinas de CA Página 2


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Si las polaridades de los grupos fueran N N S S el número de polos seria la mitad.


El número de bobinas total por fase es entonces igual al número de bobinas por grupo, multipli-
cado por el número de polos. El esquema completo de un devanado trifásico a doble capa puede
verse en la Figura 6:

Figura 6: Devanado trifásico de paso diametral a doble capa Q=36 ranuras P=4 polos
El arrollamiento es a dos capas pues en cada ranura existen dos lados de bobina. Se llama
diametral o de paso entero pues si un lado de bobina esta en una ranura bajo un polo, el otro lado
de la bobina estará ubicada exactamente en una ranura en la misma posición bajo del próximo
polo. La conexiones posibles con los bornes de salida de las fases son la conexión estrella y la
conexión triángulo. La conexión de las fases en estrella es la de la Figura 6:

Figura 7: Conexión en estrella de las fases


El correspondiente conexionado de la bornera para conexión estrella es Figura 8:

u v w

z x y

Figura 8: Bornera con conexiones en estrella

Devanados en máquinas de CA Página 3


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

La conexión de las fases en triángulo es la de la Figura 9:

Figura 9: Conexión de las fases en triángulo

La conexión correspondiente en una bornera normalizada, es el de la Figura 10:

u v w

z x y

Figura 10: Bornera con conexiones en triángulo

Devanados en máquinas de CA Página 4


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

El factor de distribución
Las causas de la distribución de las bobinas en grupos (Figura 1), son obtener una mejor
forma de onda, mejorar la disipación térmica y disminuir el tamaño de las ranuras y la tensión en-
tre conductores.
El efecto de distribuir el devanado en q ranuras por polo y por fase es el de obtener q fa-
sores de igual módulo pero desfasados en el ángulo de ranura . Para el ejemplo analizado, cada
grupo estaba compuesto con tres bobinas en serie, y el ángulo de ranura  es igual a  radianes
eléctricos, dividido el numero de ranuras por polo y por fase m. Llamando Q al numero total de
ranuras del estator, q al número de ranuras por polo y por fase, P al numero total de polos y m al
numero de fases, tendremos:

 
  (1)
Q qm
P

La Fig. (11)mue las relaciones fasoriales del grupo:

Figura 11: FEM resultante y componentes de un grupo de 3 bobinas

Se define el factor de distribución como:

Fem resusltante del grupo Eres


kd   q (2)
Suma Fem parciales del grupo
 EBii 11

De la Fig. (11) se deduce que :

Eres 
 r sen q
2 2

De donde la Fem resultante en función del ángulo de ranura está dada por la Ec. (3):

 (3)
Eres  2r sen q
2

La Fem de cada bobina componente del grupo es a partir de la Fig. (11):


Devanados en máquinas de CA Página 5
Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

EBi  
 r sen De donde: EBi  2r sen (4)
2 2 2

Reemplazando en la Ec. (2) el ángulo de ranura en función de (1):

  
sen q sen q sen
Eres 2  2  2m
kd  
q q
   (5)
 EBi
i 1
 sen
i 1 2
q sen
2
q sen
2mq

La Ec. (5) da el factor de distribución para el primer armónico de la Fem de un grupo,


mientras mas bajo sea el valor de este factor, menor será la Fem resultante. Debido a que la dis-
posición de las ranuras bajo todos los P polos es la misma, podemos extender el concepto a toda
la fase obteniendo el mismo resultado para kd , compuesta por P grupos en serie con un total de
Pq bobinas individuales. El valor eficaz del primer armónico será:

E1  kd  4,44 f 1Nfasemax 

Si se consideran los armónicos de orden superior de la Fem en los devanados distribuidos,


para el armónico de orden , como los radianes eléctricos bajo un polo son  y el ángulo de ra-
nura es , se obtiene una fórmula más general a partir de la Ec. (5):

 
sen  sen 
kd  2m  2m
Q   (6)
sen  Pm Q sen 
Pm 2mQ 2Q

Con la Ec. (6) se pueden hallar las Fem eficaces para cualquier orden de la armónica con-
siderado. Si q = 1 entonces kd vale 1. Si q aumenta kd disminuye.
Para el ejemplo del devanado de la Figura 6 tendremos Q= 36 ranuras P = 4 polos y m = 3
fases por lo que q = 3 ranuras/polo fase. El factor de distribución resulta a partir de la (5) para la
Fem fundamental:
 
sen sen
kd  2.3  6  0,9599
 
3 sen 3 sen
2.3.3 18

Es decir, que redondeando la Fem fundamental de este devanado distribuido en tres ranu-
ras es 0,96 de la Fem de un devanado concentrado.

Devanados en máquinas de CA Página 6


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

El factor de paso

Los devanados con un paso de la bobina igual al paso polar, como por ejemplo el de la
Figura 6 son arrollamientos de paso completo, es decir con un paso de bobina igual al paso polar.
Los devanados a doble capa en general se realizan con un paso reducido o acortado respecto al
paso diametral. Estos devanados se denominan fraccionarios o de paso acortado. El motivo del
acortamiento del paso de bobinas, es que permite la reducción de armónicas de la Fmm produci-
da por la armadura y reducen también los armónicos de Fem, sin reducir en grado alguno la mag-
nitud de la fundamental. Por otro lado resulta un ahorro de cobre y facilita el montaje de las bo-
binas en el estator. Consideremos en la Figura 12 una bobina de paso y en una máquina que tiene
un paso polar τ

Figura 12: Fem de una bobina de paso acortado y < τ


En los lados de bobina 1'y 1'' se generan tensiones E1' y E1'' que en este caso no están en
oposición de fase, como ocurriría en una bobina de paso entero o diametral.

y
 Designamos la magnitud del paso relativo del devanado a:  

 Al paso del devanado y le corresponde un ángulo y = β

 La magnitud relativa de reducción es:  = (1 - ) 

 Para el armónico fundamental de las Fem E1' y E1'' están desplazadas en un ángulo  (para
el armónico de orden , .) .

En la Figura 12 se ve el diagrama vectorial para el armónico fundamental de la Fem de la bobina,


según el diagrama tendremos:

Ebob  2 E1 sen 
2
El factor de reducción es:

Ebob 
kred   sen
2 E1 2


kred  sen (7)
2

Devanados en máquinas de CA Página 7


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

La Ec. (7) da el factor de reducción del paso del devanado para el armónico de orden .
El hecho de que este factor puede hacerse igual a cero para determinado armónico nos permite
eliminar la Fem inducidas por dicho armónico, con un adecuado acortamiento de las bobinas.
Reduciendo el paso de bobina con un factor de acortamiento  de:

2 y
  (8)
 

Queda sen  = 0 y desaparece el armónico de orden  de la Fem de la bobina .

2 y 2 4 6
Para eliminar la tercera armónica se tienen diferentes soluciones:        ...
  3 6 9

2 y 2 4
Para eliminar la quinta armónica:       ...
  5 10

Para que se cumpla la (8) el paso de bobina debe ser despejando:

2
y 

Por ejemplo si el paso polar es τ=5

2 10
y 5 
 

Para eliminar el quinto armónico el paso de bobina debe ser y = 2 y el paso relativo resul-
ta  = 2/5 de donde reemplazando en la (7) obtenemos:

2
kred  sen 5.  sen   0
52

Como se ve el quinto armónico de Fem desaparece, físicamente se explica por el hecho de


que las Fem inducidas por el quinto armónico del campo en los lados de bobina se cancelan ver
Figura (12).

La Fem generada en las fases es reducida entonces no solo en el factor de distribución da-
do por la (6) sino que también se reduce por el factor de paso de la (7). Se define entonces el fac-
tor de bobinado kbob :
kbob  kdistrkred (9)

Luego la Fem fundamental en régimen permanente senoidal es:

E1  kbob 4,44 f 1Nfasemax 

Como kbob < 1 la Fem E1 se reduce, lo que no es deseable, pero la justificación que hace
aceptable esta reducción en la Fem son las mejoras que obtenemos según lo que ya mencionado.

Devanados en máquinas de CA Página 8


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

ARRANQUE DE MOTORES TRIFÁSICOS

Considerando un motor en un estado inicial de reposo, al energizarlo se inicia un período transi-


torio en el cual, si el par inicial de arranque (de bloqueo) es suficiente, el rotor acelera incremen-
tando su velocidad hasta llegar a un valor final de velocidad estacionaria.
Se entiende como tiempo de arranque de un motor, al período que transcurre entre el instante ini-
cial de reposo, en el cual es energizado, y el tiempo en el que puede considerarse que la veloci-
dad del eje llega a un valor estacionario final, siendo entonces la aceleración nula.

Durante dicho transitorio, varían intensamente las corrientes, lo que puede producir efectos per-
turbadores en la red (caídas de voltaje), y en el motor mismo (efectos térmicos y electrodinámi-
cos), además el par electromagnético puede producir efectos dañinos en las transmisiones me-
cánicas, (engranajes, cadenas, correas, etc), y efectos indeseados en la carga (aceleraciones ex-
cesivas).

La condición básica para analizar es el instante inicial de arranque correspondiente a un estado de


rotor bloqueado, ya que posteriormente a este instante el motor comienza a incrementar su velo-
cidad disminuyendo la corriente de arranque, hasta que termina el periodo transitorio.
Por este motivo podemos decir que las características fundamentales a tener en cuenta en el dise-
ño del arranque de un motor son la magnitud de la corriente eficaz de bloqueo del rotor, y el par
de bloqueo. Sin embargo, interesa también estudiar, las características estáticas artificiales, en
particular la de par y de corriente, a efectos de poder determinar el tiempo de arranque del accio-
namiento y poder comparar los distintos métodos entre si.

En los motores trifásicos de inducción y en los motores sincrónicos, la reducción de la corriente


de arranque puede lograrse disminuyendo el voltaje en bornes del motor, pero teniendo en cuen-
ta que esta reducción del voltaje afectará el par que depende del cuadrado del voltaje aplicado.

Por otra parte es de suma importancia el tiempo de arranque, el cual no debe ser muy grande
(aproximadamente como máximo 8 [s]), ya que el efecto de las elevadas corrientes de arranque
en los devanados producen efectos térmicos indeseados de calentamiento que degradan la aisla-
ción.
Por ello las pérdidas del motor son importantes en casos de arranques de cargas pesadas.

Análisis aproximado de la corriente de arranque con entrada de tensión


senoidal

Con el objeto de analizar el problema del cálculo de las solicitaciones a las que se verá sometido
el motor en el período inicial de arranque, consideramos aquí que es sometido a una tensión se-
noidal en el estator, y que el mismo a velocidad es cero tiene un circuito equivalente simplificado
dado por una Re = Rb y una Lb . Esto es una aproximación ya que se desprecia la corriente de va-
cío, además con la aceleración Re= R’2/s aumenta, lo que lleva a la reducción de la corriente de
arranque. La respuesta del motor en una primera aproximación representado por su Ze puede ob-
tenerse como la respuesta de un circuito RL con la entrada de tensión senoidal. De esta forma la
ecuación diferencial de equilibrio de tensiones es:

di (1)
v1  Re i  Le
dt

Arranque de motores trifásicos Página 1


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Donde Re y Le son la resistencia e inductancia equivalente obtenidas del ensayo de rotor blo-
queado del motor.

Se puede escribir la siguiente ecuación para la tensión de entrada estatórica:

v1  U max senwt    (2)

donde  determina la fase de la tensión en el momento inicial (t = 0) del arranque:

 con  = 0 en t = 0 entonces resulta así sen0 = 0, y v1 =0, en dicho instante el voltaje aplica-
do está pasando por cero en el momento del arranque.
 Si  = /2 en t = 0, sen/2 = 1, entonces en el momento del arranque el voltaje está pasando
por su valor máximo.

 U max senwt   
di (3)
Reemplazando (2) en (1), obtenemos: Re i  Le
dt

La solución de la ecuación diferencial (3) nos da la respuesta en el tiempo de la corriente de


arranque del motor en los primeros instantes posteriores a su conexión

 
t
senwt       e T sen   
U max  (4)
i
Ze
Donde

Ze  Re2  Xe 2
 =tan-1(wLe /Re) es el ángulo interno del motor.

 El primer término de la Ec. (4) varía senoidalmente en el tiempo representa la componente


forzada de la respuesta, y se denomina componente simétrica de la corriente de arranque.
 El segundo término de la (2) es aperiódico, decae exponencialmente en el tiempo con una
constante de tiempo T = Le / Re. este término es una componente transitoria que se extingue con
el tiempo, y se le denomina componente asimétrica o de corriente continua.

El primer término sinusoidal es la corriente de arranque simétrica, la cual perdura en el tiempo


luego que se extingue componente transitoria aperiódica que es el segundo término de la (4).

Se observa en la (4) que si el arranque ocurre cuando la tensión tiene una fase  tal que
sen ( - ) = -1 es decir si ( - ) = -/2 , o  =  - /2 que la componente asimétrica de la co-
rriente de cortocircuito tiene su valor inicial máximo positivo pues se suma al primer término de
la ecuación (4)

En la Fig. (1) se aprecia esta situación para una fase de un motor de inducción donde el ensayo
en rotor bloqueado da: Rb= 10 Xb=68 :

Arranque de motores trifásicos Página 2


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

500

400

300

200

100

-100

-200

-300
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14 0.16 0.18 0.2

Figura 1: Corriente de arranque en el tiempo y sus componentes  =  - /2

Se aprecia claramente la componente de corriente continua asimétrica transitoria, la cual se ex-


tingue a los 0.1 [s] es decir aproximadamente 5 ciclos.
La componente simétrica en el instante inicial compensa el valor de esta componente comenzan-
do con un valor negativo.
Si el arranque ocurre cuando la tensión tiene un valor tal que sen( - ) = 0 es decir si
( - ) = 0, o  =  no existe componente asimétrica de la corriente de arranque. En el caso gene-
ral, el arranque puede producirse entre estos dos límites.

Métodos clásicos de arranque por tensión reducida

Cuando no es admisible un arranque directo del motor, debido a los efectos que pueda producir,
en particular en redes de baja potencia de cortocircuito, se recurre a disminuir la tensión aplicada
en el arranque, a efectos de atenuar la corriente y/o el par.
Los métodos clásicos de mayor importancia son:

 Estrella-Triángulo
 Autotransformador
 Impedancias estatóricas simétricas (resistencias o inductancias)

Los arrancadores inteligentes, y variadores de velocidad electrónicos tienen la capacidad de pro-


gramación de sus funciones y sirven también para adecuar el arranque, pero a pesar de su supe-
rioridad técnica, el costo de los mismos hace que deba analizarse si se justifica la inversión.

Arranque de motores trifásicos Página 3


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Arranque Estrella Triángulo

Esta forma de arranque por tensión reducida es la más empleada, debido a su costo y sencillez.
Solo puede emplearse en motores trifásicos con voltajes de chapa 380/660 V, es decir que admi-
ten 380 V en triángulo y requiere llevar hasta el tablero de comando seis conductores correspon-
dientes a las 3 fases estatóricas (2 cables tripolares).

La Fig. 2 muestra un arranque Y-d manual mediante llave conmutadora, la automatización re-
quiere básicamente de 3 contactores (línea, estrella y triángulo), un relé temporizado, un rele de
sobreintensidad y protección contra cortocircuitos generalmente mediante llaves termomagnéti-
cas rápidas o fusibles.

Figura 2: Arrancador manual Y-d mediante llave conmutadora

Consiste en arrancar el motor en conexión estrella de sus fases estatóricas, con lo cual cada fase
queda sometida a una tensión menor que la de línea ( UL /√3 ), lo que reduce la corriente y el par
electromagnético en la aceleración del motor.

Luego de un determinado período de tiempo, cuando el motor aceleró hasta un valor de veloci-
dad tal que la sobrecorriente que se produce esté sensiblemente por debajo de la inicial de arran-
que en estrella (ver Fig. 3), mediante un relé temporizador se conmuta a la conexión triángulo de
las fases estatóricas con lo que las fases del motor quedan sometidas a plena tensión de línea.

Al conmutar de la conexión Y a la conexión D queda el motor momentáneamente desconectado


de la línea de alimentación, y dado que el flujo magnético almacenado no puede desaparecer ins-
tantáneamente, este induce Fems en el estator comportándose como un generador sincrónico que
entra en paralelo con la red al efectuarse la conexión triángulo de forma no sincronizada, produ-
ciendo intensas corrientes con sus correspondientes efectos térmicos y dinámicos, pudiendo lle-
gar a actuar las protecciones.

Para evitar este inconveniente, particularmente en grandes potencias, existen esquemas de co-
mando llamados de transición cerrada, en los cuales el estator nunca queda desconectado de la lí-
nea en la transición de Y a D evitando así estos efectos transitorios indeseables.

Arranque de motores trifásicos Página 4


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Figura 3: Curvas Par y corriente en el arranque directo

Figura 4: Curvas Par y corriente en el arranque Y-d

En la Fig. 3 se ven las curvas de corriente y par con arranque directo (a plena tensión), en la Fig.
(4) las curvas de corriente y par con arranque YD donde la conmutación a conexión triángulo se
realiza cuando se cortan las características del motor y de la carga, ocasionando una sobrecorrien-
te por arriba de la corriente de arranque en estrella de 2 veces la nominal en este ejemplo.
Cuando sea posible, para evitar esto debe conmutarse a un deslizamiento que de un incremento
de la magnitud de la corriente eficaz hasta no mas del valor de la corriente inicial de bloqueo en
estrella IbY, de acuerdo a la Fig. 5:

Figura 5: Deslizamiento de conmutación optimo

Arranque de motores trifásicos Página 5


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

El deslizamiento de conmutación optimo en la Fig. (5) es scon y para alcanzar este valor de desli-
zamiento se requiere un tiempo, al cual debe ajustarse el temporizador del relé de conmutación
de estrella a triángulo.

Se define el factor de reducción de voltaje  de un arrancador como la relación entre el voltaje


sobre el motor en el arranque UM y el voltaje de línea UL:

UM

UL
UL
3 1
En el caso de este tipo de arranque existe solo un valor:   
UL 3
 Con conexión estrella la corriente de bloqueo de fase es:
UL
IbF Est  3
 IbL Est igual a la de línea
Ze
Con conexión triángulo la corriente de bloqueo de fase es: IbF Tri 
UL

Ze
En la línea resulta: IbL Tri  3 UL
Ze

IbL Est  1
La relación de corrientes es entonces:
IbL Tri 3
La relación de pares resulta igual:

Tb Tri  kUL


2

 2 Tb Est  1
   UL  de donde
 Tb Est  k    k
UL
Tb Tri 3
  3 3

Conclusión: Con arranque Yd la tensión se reduce a (UL /√3), las corrientes de línea son 1/3 de
las corrientes que tomaría en triángulo pero el par es 1/3 del par de arranque a plena tensión.

Arranque de motores trifásicos Página 6


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Arranque por Impedancias simétricas estatóricas

Consiste en conectar una resistencia o una inductancia en serie con cada fase estatórica, lo que
produce durante el arranque una caída de voltaje sobre los bornes del motor que disminuye con la
aceleración, por lo que se trata de un método de arranque a tensión reducida que limita la
corriente y el par de arranque inicial, pero mejorando el par con la aceleración frente a otros
métodos. Una vez que termina el transitorio de aceleración la impedancia exterior al motor es
desconectada, quedando el motor sometido a la tensión de linea.
En el siguiente esquema de la Fig (2) Zb es la impedancia de rotor bloqueado de fase del motor y
Zext la impedancia externa de arranque:

ZEXT

UL UM Zb= Rb+jXb

Figura 6: Circuito de análisis en el arranque


Llamando:
Ibn : Corriente de bloqueo a voltaje nominal
IbZ : Corriente de bloqueo con impedancia externa
UM : Voltaje en bornes del motor
UL : Voltaje en la linea

A efectos de analizar cual es la reducción en la corriente de rotor bloqueado (corriente inicial de


arranque eficaz), se pueden considerar las siguientes relaciones:

UL
 Corriente de bloqueo con tensión de línea (sin impedancia externa): Ibn 
Zb
UM
 Corriente de bloqueo con impedancia estatórica exterior: IbZ 
Zb

IbZ UM
De donde la relación resulta:  
Ibn UL

En función de la corriente nominal del motor y de su factor de corriente de arranque karr :

IbZ   karrIn

El factor  es el factor de reducción de tensión que es igual al de reducción de la corriente, si gra-


ficamos la corriente de bloqueo relativa en función del factor de reducción de la tensión , la re-
lación es una recta:

Arranque de motores trifásicos Página 7


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

0.9

0.85

0.8

factor de atenuacion de corriente


0.75

0.7

0.65

0.6

0.55

0.5
0.5 0.55 0.6 0.65 0.7 0.75 0.8 0.85 0.9
factor de atenuacion de voltaje

Figura 7: Factor de reducción de la corriente de arranque = f ()

Respecto al par electromagnético se puede escribir:

 Par de arranque directo: Tbn  kUL 2


 Par de arranque con impedancia estatórica exterior: TbZ  kUM 2

TbZ  UM  2 2
La relación resulta:   
Tbn  UL 

En función del par nominal del motor y de su factor de par de arranque kTarr :

TbZ   kTarrTn 
2

Con impedancias estatóricas el par se reduce con 2.

0.65

0.6
factor de atenuación del par

0.55

0.5

0.45

0.4

0.35

0.3

0.25
0.5 0.55 0.6 0.65 0.7 0.75 0.8 0.85 0.9
factor de atenuación de voltaje

Figura 8: Factor de reducción del par de arranque = f ()

Arranque de motores trifásicos Página 8


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Cálculo de los parámetros estatóricos necesarios

Al agregar una resistencia en cada fase estatórica, el triángulo de bloqueo del motor se modifica
de acuerdo a la figura incrementándose la impedancia natural del motor Znat, hasta el valor de
impedancia artificial Zart, disminuyendo el ángulo b hasta bart mejorando así el factor de po-
tencia en el instante inicial de arranque

Zbart
Zbart Zbnat
Rb Rb
Zbnat Xb b
bart b Xext

Rext Rb
Xb
Figura 9: Impedancia artificial con resistencias y reactancias estatóricas de arranque

 Si se busca limitar la corriente artificial de bloqueo hasta: Ibart  Ib donde  es el factor de
reducción de la corriente de bloqueo. De esta se puede deducir:

UL UL

Zbart Zb

Zb
De donde la impedancia artificial necesaria de bloqueo es: Zbart 

De la Fig. (7) se deduce para el caso de resistencias exteriores que:

Re xt  Rb  2
 Xb  Z
2 2
bart 
Zb

Finalmente el valor necesario para limitar la corriente hasta Ibart  Ib es:

 Zb 2 2
Re xt     Xb  Rb
 

Y en el caso de inductancias exteriores:

 Zb 2 2
Xext     Rb  Xb
 

 Si se busca limitar el par artificial de bloqueo hasta: Tbart  Tb donde  es el factor de re-
ducción del par de bloqueo. De esta se puede deducir:

Arranque de motores trifásicos Página 9


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

2
Tbart UM 2  Ibart  2
 2     
Tbnat Ubarras  Ibnat 

Ibart UL 2 UL Zb
  
2
De donde: y  despejando: Zbart 
Ibnat Zbart Zb 2

De la Fig. (7) ahora se obtiene la siguiente igualdad:

2
 Zb 
Rext  Rb   Xb  Z
2 2 2
bart   2 
 

De donde el valor de la resistencia necesaria para limitar el par artificial de bloqueo hasta:
Tbart  Tb es:
Zb 2 2
Re xt   Xb  Rb

Y en el caso de inductancias exteriores:

Zb 2 2
Xext   Rb  Xb

Características artificiales de par y corriente a partir de las características


naturales

Se supone conocida las curvas características de par y corriente en función del deslizamiento a
valores nominales de tensión y frecuencia, y se busca obtener las características artificiales con
impedancias estatóricas.
I
Ibnat
T

Tbnat

1 0 s
Figura 10: Características naturales de corriente y par

1. De la característica I=f(s) natural, es posible obtener la variación de la impedancia natural


del motor con el deslizamiento Znat =f(s) como:

Znat i  Ubarras donde el subíndice i se refiere al deslizamiento en cuestión.


Ii

Arranque de motores trifásicos Página 10


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Si se conoce la característica del cos = f(s) luego:

Re=Znat cos Xe=Znat sen de donde Rart=Re + Rext y Xart = Xe + Xext

Luego se puede determinar Zart para cada punto

2. Obtención de las corrientes artificiales con Rext

Iart REXT ZM= Re+jXe

Ubarras
UM

MOTOR

 R'2 2 2
En este caso Zart   Re xt  R1    Xb 
 s  

Iart i  Ubarras
Luego la corriente con resistencia exterior es:
Zart i (corriente artificial)

Tart

UM 2

IartZnat  Iart
2 2

Tnat Ubarras InatZnat Inat


El par artificial se obtiene de: 2 2 2 es decir:

Tarti  Tnati  Iarti


2

Inati 2
La Fig. (11) muestra las curvas típicas para este tipo de arranque:

Figura 11: Curvas Par y corriente en el arranque con resistencias estatóricas

Arranque de motores trifásicos Página 11


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Arranque por autotransformador

Este tipo de arranque resulta mas costoso que el Yd pero permite aplicar cualquier tensión al mo-
tor mediante una adecuada selección de la relación de transformación del autotransformador.
Sin embrago los autotransformadores de arranque normalizados, en general poseen tres deriva-
ciones que reducen el voltaje a valores de 0.5, 0.65 y 0.8 de UL.

IL N1 IM

UL

I3 N2 UM MOTOR

Figura 12: Esquema de arranque por autotransformador

UL
La relación de transformación del autotransformador es: kauto 
UM

La Fig. (13) muestra las curvas de corriente y par electromagnético para un arranque de una etapa
con sus valores típicos iniciales.

Figura 13: Arranque con autotransformador en una etapa

En la Fig. (14) se muestra un esquema funcional de comando donde TR es el temporizador, S el


contactor de arranque, y R el contactor de línea directa.

Arranque de motores trifásicos Página 12


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Figura 14: Esquema de comando de un arranque por autotransformador

UM 1
El factor de reducción de voltaje en este caso es   
UL kauto

De donde la tensión en el motor es:


UL
UM  .
kauto

Dado que el par depende del cuadrado del voltaje, la influencia en las características mecánicas
y de corriente para cada toma (tap) de salida del autotransformador de acuerdo a la Fig. (15) que
muestra las variaciones de par y corriente cuando se arranca en dos etapas sucesivas, por ejemplo
del tap del 50% se pasa al del 80% y finalmente se conmuta a plena tensión de línea.

Figura 15: Arranque con autotransformador en etapas

Arranque de motores trifásicos Página 13


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Reducción en la corriente y del par de bloqueo

El balance de potencias aparentes entrante y saliente del autotransformador, considerando pérdi-


das nulas es:
ULIL  UMIM

UL IM IM
de donde obtenemos  kauto   de aquí que IL  
UM IL kauto

La corriente en la línea es inversamente proporcional con kauto

El par de bloqueo con arranque directo es: Tb  kU


2

El par de bloqueo con autotransformador se reduce a: Tb Auto  kUM


UL Tb
k 
2
2
kAuto kAuto2

Conclusión: Con autotransformador de arranque la corriente en la línea se reduce con kAuto y el


par electromagnético del motor con kAuto2

Cálculo de la relación de transformación necesaria:

Existen dos casos básicos, según deseamos limitar la corriente de línea o el par:

 Si deseamos limitar la corriente de bloqueo de línea hasta un valor necesario IbLnec entonces:

Ib Ib
IbL  2 De donde: kAuto 
kAuto IbLnec

 Si deseamos limitar el par de bloqueo hasta un valor necesario Tbnec entonces:

Tb
Tb Auto  Tb
2 De donde kAuto 
kAuto Tbnec

Arranque de motores trifásicos Página 14


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Arrancadores Electrónicos suaves

Los arrancadores electrónicos suaves (Soft Starters) consisten básicamente en un convertidor es-
tático alterna-continua-alterna o alterna - alterna, que permiten el arranque de motores de corrien-
te alterna con aplicación progresiva y programada de la tensión, con la consiguiente limitación de
la corriente y el par de arranque. En algunos modelos también se varía la frecuencia aplicada. La
tensión del motor es reducida controlando el ángulo de disparo y creando una rampa desde un va-
lor inicial ajustable hasta llegar a la tensión total de la línea en un período de tiempo ajustable.
Los arrancadores de estado sólido evitan que el motor quede expuesto a las perturbaciones de
tensión de la red eléctrica. Por otra parte limita los picos de corriente así como esfuerzos electro-
dinámicos y mecánicos que causan desgaste en el motor y la máquina que se acciona.

Los arrancadores suaves controlados a lazo abierto aplican al motor un perfil de tensión progra-
mado que es independiente de la corriente que toma o de la velocidad del motor. El voltaje de
arranque inicial determina el par inicial de arranque y es ajustado en valores porcentuales.

Los arrancadores con control a lazo cerrado monitorean una variable determinada (por ejemplo
la corriente y ajustan dinámicamente el perfil de la tensión de entrada para lograr una respuesta
deseada. Por ejemplo los arranques a corriente constante son adecuados para cargas de alta iner-
cia.
Otra forma de control a lazo cerrado es el de control de par donde se usa el modelo matemático
del motor para calcular el par en el eje y así realimentarlo para ajustar el perfil de la tensión apli-
cada.

Algunos valores orientativos ajustables en arrancadores suaves son:

Tensión inicial: Determina el par inicial del motor (es directamente proporcional al cua-
drado de la tensión) Rango: 10: 50% Un (rango extendido 10: 80%)

Pulso de arranque: Un pulso de 80% Un, sin limitación de corriente, es utilizado para
liberar la carga. Luego el arranque continúa de acuerdo a los parámetros ajustados.
Rango de duración del pulso: 0.1: 1 s.
Aplicaciones típicas: cargas con alta inercia y alta fricción, bombas para aguas servidas,
etc.

Limite de corriente: Máxima corriente del motor durante el arranque Rango: 100-400 %
(rango extendido 100: 500 %)

Tiempo de aceleración: Determina la duración de la rampa de tensión Rango: 1: 30 s


(Rango extendido 1: 90 s) (El proceso de arranque puede ser extendido a 240 s)

Tiempo de desaceleración: Usado para controlar la desaceleración de cargas con alta


fricción. Rango: 2: 30 s (Rango extendido 2: 90 s)

Arranque de motores trifásicos Página 15


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Como ejemplo de perfiles de tensión, los arrancadores de la empresa Siemens modelo SIRIUS
3RW30/31 (arrancador suave hasta 100 A) permiten los siguientes perfiles de la tensión, Fig.
(16):

Figura 16: Diversos perfiles para programar la Un = f (t) - Siemens modelo SIRIUS 3RW30/31

Arranque de motores trifásicos Página 16


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Diagrama circular del motor trifásico de inducción

El circuito equivalente del motor trifásico de inducción, es una herramienta cómoda y eficien-
te para la evaluación cuantitativa del comportamiento de diversas variables del motor ante diver-
sas situaciones prácticas, como el análisis del efecto de variaciones de la tensión, de la frecuencia
aplicada a sus bornes, o de la de la carga mecánica.
El principal inconveniente que poseía antiguamente trabajar con el circuito equivalente cuan-
do no existían las calculadoras modernas era la necesidad de aplicar operaciones con números
complejos, las cuales había que resolverlas a mano.
Por ello en aquel entonces, la aplicación de métodos gráficos de lugares geométricos al cir-
cuito equivalente del motor permitía reducir los cálculos matemáticos involucrados en el análisis,
permitiendo visualizar en un sólo gráfico gran cantidad de información sobre el comportamiento
de la máquina de inducción, y además permitiendo obtener sus curvas características sin necesi-
dad de cargar el motor es decir de manera indirecta.

El lugar geométrico del circuito equivalente del motor resultaba ser una circunferencia, y de
allí la denominación de diagrama de círculo.
Sin embargo el desarrollo histórico del estudio es mas complejo pues existen autores que es-
tudiaron el circuito equivalente despreciando la resistencia estatótica r1 (A. V. Konigslow, 1945)
y citado dicho lugar geométrico como diagrama de Heyland. Posteriormente el mismo autor es-
tudia otro enfoque del diagrama considerando además que la inductancia de dispersión estatórica
esta agrupada con la rotórica, y que el brazo de excitación esta en los bornes del motor. Dicho
diagrama fue denominado diagrama de Ossana.

Kostenko (1976) presenta el estudio basado en el circuito equivalente exacto, resultando


ecuaciones de mayor complejidad pero mas estrictas.
Actualmente podría parecer innecesario el uso del diagrama de círculo dado que las ecuacio-
nes podrían ser programadas y las características del motor obtenidas directamente mediante un
programa adecuado. Sin embargo la posibilidad de visualizar en el mismo diagrama las corrien-
tes, deslizamientos, potencias, pérdidas y pares electromagnéticos desarrollados por el motor si-
gue ofreciendo una herramienta adicional con un enorme poder para el aprendizaje de las rela-
ciones causa-efecto en esta máquina.
Actualmente no se analiza la máquina de inducción de manera cuantitativa mediante la cons-
trucción de su diagrama de círculo, pues es un método gráfico que presenta errores inaceptables
especialmente en la zona de deslizamientos en el entorno del nominal. Su uso es entonces para
poder interpretar cualitativamente las principales características estáticas de la máquina, y poder
evaluar la manera de como dichas características son afectadas por variaciones en los parámetros
del motor, de la tensión o de la frecuencia en sus bornes.
Dado los errores gráficos del que presenta el diagrama, para su construcción se puede utilizar
el circuito equivalente aproximado para simplificar su análisis.

Lugar geométrico de la corriente del rotor

Se va a demostrar que el lugar geométrico que recorre el extremo de la corriente rotórica refe-
rida al estator cuando varía el deslizamiento se encuentra sobre una circunferencia.
Se encuentra en la bibliografía que distintos autores siguen caminos diferentes de diversa
complejidad matemática según el circuito equivalente adoptado para el modelo.
Sin embargo dado que, como se menciono, el diagrama circular es utilizado principalmente
para fines de análisis cualitativos, el análisis matemático se simplifica enormemente si se consi-
dera el brazo de excitación directamente conectado a los bornes del motor, método en el cual se
basa el diagrama circular y el cual es el que se considera en este análisis.
MTI en régimen permanente senoidal Página 1
Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

El circuito equivalente aproximado para este análisis considera Xb = xl1 + x’l2


y Rb = r1 + r’2, Fig. (1):

Rb Xb
I1 I’2
I0 I’2 Ze
g0 b0 1  Xb
U1 R' c  r '2  1
s  φ2

Rb + R’c
Figura 1: Circuito equivalente aproximado del MTI

U1
De la Fig. (1) se obtiene la corriente del rotor: I '2  (1)
 Rb  R ' c  2 X b2

Xb
Se deduce también que: sen 2  (2)
 Rb  R ' c  2  Xb 2
 U1 
Eliminando en la Ec. (1) la raíz cuadrada se obtiene: I ' 2    sen 2 (3)
 Xb 

I '2
Es decir, para todo valor de la corriente I’2 se cumple que: sen 2  (4)
 U1 
 
 Xb 

La Ec. (4) muestra que el lugar geométrico del extremo del vector corriente rotórica esta so-
bre un círculo, Fig. (2):

E2=Un

sn s=1
E I’2b
I’2n
φ2n

φ2b

φ2
s=0
U
Xb

Figura 2: Lugar geométrico de la corriente rotórica

MTI en régimen permanente senoidal Página 2


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

ANÁLISIS DE LA VARIACIÓN DE LA CORRIENTE ROTÓRICA

Punto de bloqueo

Para s = 1 R’c = 0 y la corriente rotórica es:

U1 U1
I '2   (5)
Rb2  Xb2 Zb

Formando un ángulo que según la Ec. (4) cumple con:

 U1 
 
sen 2b    
Zb Xb (6)
 U 1  Zb
 
 Xb 
Corriente ideal de bloqueo

En un motor ideal que no posea resistencias ohmicas, Re = 0 entonces la Ec. (6) muestra que
en el punto de bloqueo se tendrá
Xb Xb
sen 2b   1
Zb Xb
 U1 
En este caso particular el ángulo φ2b vale π/2 y la magnitud de la corriente es: I ' 2   
 Xb 
Por ello el diámetro del círculo es denominado corriente ideal de bloqueo (U1/Xb).
Como muestra la Fig. (2), entre s = 1 y s = 0 la corriente del motor va disminuyendo en mag-
nitud y en ángulo.
En un motor real (no ideal) donde las resistencias no son nulas, el peor cosφ2 corresponde al
punto de bloqueo donde se tiene cosφ2b punto que corresponde a s = 1.

Punto de vacío ideal

Para s = 0 R’c = ∞ y la corriente rotórica es nula, es decir el circuito equivalente esta abierto,
Fig. (1). Por otra parte de la Ec. (4) se deduce que el ángulo φ20 = 0.

En el diagrama de la Fig. (2) la corriente se redujo a un punto en s = 0. Este estado de la má-


quina solo puede obtenerse empujando el rotor a la velocidad de sincronismo con un motor auxi-
liar, dado que al no existir corriente rotórica no desarrolla par electromagnético y por ello en s =
0 la velocidad tiende a disminuir.

MTI en régimen permanente senoidal Página 3


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

POTENCIA APARENTE, ACTIVA Y REACTIVA EN EL DIAGRAMA DE


CÍRCULO

Dado que la corriente estatórica es: I1 = I0 + I’2 si al diagrama de corrientes de la Fig. (2) se le
suma la corriente de vacío, (la cual en el circuito equivalente analizado de la Fig. (1) es constan-
te), se obtiene el lugar geométrico de la corriente del estator I1 el cual coincide con el lugar geo-
métrico de I’2 como se indica en la Fig. (3) para el punto de estado nominal.

E2=Un

sn s=1
E I’2b J
φ2
r’2
φ1n I1n s = ±∞
I’2n
H
D
r1
s=
C φ2 U
I0 0 Ih+f B G Xb
B
A
O Im K F
Figura 3: Diagrama circular de corrientes por fase del MTI

La Fig. (3) muestra que la corriente estatórica tiene una componente reactiva OA en cuadratu-
ra con la tensión y una componente activa en fase con la tensión AE.
Si se multiplica la corriente I1 por la tensión se obtiene la potencia aparente por fase tomada por
el motor de la red, entonces OA y AE multiplicados por la tensión representan las componentes
de la potencia reactiva y activa por fase respectivamente.

La potencia activa por fase, Esc.P =AE*escI*escU tomada de la red se va degradando según las
siguientes componentes:

EA: potencia activa por fase


AB: pérdidas en el hierro por fase (histéresis y corrientes de Foucault).
BC: pérdidas en el cobre estatórico por fase
EC representa la potencia del campo rotante que ingresa al rotor.
CD: pérdidas en el cobre del rotor por fase
ED: potencia mecánica desarrollada por fase

La potencia reactiva por fase tomada de la red tiene las siguientes componentes:

OK Potencia magnetizante por fase


KA Potencia reactiva del rotor (flujos dispersos)

MTI en régimen permanente senoidal Página 4


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Escalas del diagrama circular

Si la escala de corriente es: Esc.I = a [A/cm]


La escala de potencia activa por fase es: Esc.P =escI*escU
La escala de potencia total puede obtenerse como: Esc.Ptot = 3* Esc.P
La escala de par se puede obtener como: Esc.par= Esc.P.tot / ws

Líneas y puntos importantes del diagrama

Línea de la potencia de entrada

Línea de la potencia mecá-


nica desarrollada Punto de rotor
bloqueado
Un
Punto nominal
Línea de la potencia
del campo rotante
sn s=1 (par)

E Ib J

Pmec des r’2


In s = ±∞
φb
I’2n
H
φn D
∆pCu2
r1
C∆pCu1
s=
I0 0 Ih+f B∆ph+f G
B
A
O Im F

Punto de vacío
ideal

Figura 4: Líneas y puntos notables del diagrama circular


El punto s = ±∞ representa el estado donde las pérdidas en el cobre del rotor son negati-
vas Fig. (1) lo que significa que son sustentadas externamente por el eje mediante un motor de
impulso

Determinación de las características de régimen permanente a partir del diagrama

Para poder determinar las funciones de régimen permanente como Te = f(s) o I = f(s) se debe
conocer en cada punto de la línea de la potencia de entrada el valor del deslizamiento.

Ib I1
Te
Tb

1 0 s

MTI en régimen permanente senoidal Página 5


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Para poder determinar el deslizamiento, se debe recordar que el valor de la potencia del cam-
po rotante es:
2 R'2 pcu 2
PCR  I ' 2   EC
s s
pcu 2 CD
De donde en cada punto del círculo: s  
PCR EC
Por otra parte el valor del rendimiento η se obtiene como:

Putil ED
 
Pabs EA

Este puede graficarse en función de la potencia P, o también del factor de carga kc= P/Pn

Puntos de magnitudes máximas

Punto del par máximo


Punto máxima potencia
Paralela a la línea de
la potencia mecánica
desarrollada
Un
φmin
smaxP Paralela a la línea de la po-
smaxT tencia del campo rotante

Ib s=1
Pmax Tmax J Par de bloqueo

sn
s = ±∞
In H
I’2n

s=0
I0 G
Ih+f
O Im F
Tangente al círculo desde el origen O

Figura 5: Obtención de las magnitudes máximas

Como muestra la Fig. (5), los puntos de par máximo y potencia máxima no ocurren al
mismo valor del deslizamiento. Otros factores a determinar son la verificación de los valores
nominales Pn, In, cosφn, sn y de datos de catálogo como:

T max
El coeficiente de estabilidad  
Tn
Ib
Factor de corriente de arranque ki 
In
Factor de par de arranque kt  T b
Tn

MTI en régimen permanente senoidal Página 6


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Trazado del círculo a partir del ensayo indirecto

Punto de rotor libre

De las mediciones con el rotor libre, Fig. (6), se obtiene la magnitud I10 y el ángulo φ10
sabiendo que:
cos  10  P 0
UnI 0
E2=Un

U
Xb
φ10
I10

s=0

Figura 6: Obtención del punto de rotor libre A

Punto de rotor bloqueado

De las mediciones con el rotor bloqueado se obtiene, Fig. (7), la magnitud I1b = Iarr en ba-
se a la corriente del ensayo (generalmente la nominal), considerando una extrapolación lineal:
 
I 1b  In Un , y el ángulo φ1b sabiendo que cos  1b  Pb :
Ub UbIb
B

E2=Un I1b

φ1b

Corriente de ensayo
Generalmente: I1n

Figura 7: Obtención del punto de rotor bloqueado B

MTI en régimen permanente senoidal Página 7


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Con ambos puntos: A de vacio io y B de rotor bloqueado I1b = Iarr, se procede de la siguiente for-
ma:

1) Se unen mediante una línea auxiliar los puntos A y B y se encuentra la perpendicular me-
diatriz, Fig (8):

Figura 8: Obtención del punto C

2) El punto C que la misma intersecta la línea ideal perpendicular a Un y que pasa por el ex-
tremo de I0, es decir por el punto de rotor libre, es el centro del diagrama. Con un compas
se traza el círculo que debe pasar por los puntos A y B.

Figura 9: Obtención del circulo con centro en C

MTI en régimen permanente senoidal Página 8


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

ANÁLISIS EN RÉGIMEN PERMANENTE SENOIDAL DEL GENERADOR


SINCRÓNICO DE ENTREHIERRO CONSTANTE
Observando la Fig. (1), con excitación constante en el rotor, los enlaces de flujo de la fase
estatórica A, son función del coseno de la posición del rotor wrt

Af
 Af * sen  wr t 
wr t

Eje magnético bobina


estatórica A
 Af * cos  wr t 

Eje magnético A
bobina
rotórica de
excitación
Figura 1: Enlaces de flujo de la fase A, en función de la posición del rotor

La componente de los enlaces de flujo coaxial a la fase A es la que produce la Fem:

Af  LAfI f cos wr t (1)

La Fem inducida de acuerdo a la ley de Faraday es:

dAf dAf
e  N cos wrt  wrNAfsenwrt (2)
dt dt

Como indica la Ec. (2) la Fem inducida tiene dos componentes:

 Una componente transformatriz, que es el primer término del segundo miembro, y solo existe
si cuando la derivada de la magnitud del flujo es distinta de cero.
 Una componente rotacional, que es el segundo término del segundo miembro de la ecuación
y depende del valor de la velocidad del eje wr

Con corriente de excitación constante la Fem de la máquina es rotacional y viene dada entonces
por:
erot  wrN max senwrt erot  wr osenwrt (3)

P
Considerando además una máquina de más de un par de polos: wr  weje (4)
2

Reemplazando la Ec. (4) en la (2) se obtiene la Ec. (5):

Máquina Sincrónica de entrehierro constante Página 1


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

 P   P 
erot   weje   N max   senwrt   N  weje  max senwrt (5)
 2   2 

 Si wrt = 0 entonces Af = LAf If los enlaces de flujo (19) tiene su valor máximo, y por otro
lado la tensión rotacional dada por la (20) es cero, pues el sen 0 = 0
 Si wrt = /2 entonces Af = 0 los enlaces de flujo (19) tienen un valor nulo, y por otro lado
la tensión rotacional dada por la (20) es máxima, erot = wr LAf If

 Af
erot

0
/2  Posición del rotor wrt

Figura 2: Relaciones de fase

 
En la Ec. (1) considerando que cos wrt  sen wrt   es:
 2

  
Af  LAfI fsen wr t  
 2  (6)

Como muestra la Ec. (6) el flujo de la rueda polar adelanta 900 eléctricos, a la tensión rotacional
inducida dada por la Ec. (3). El valor eficaz es:

wr 0  2 
E0    fr N 1 max  4.44 fr N 1 max
(25)
2  2
E 0  kb 4.44 fr N 1 max

La tensión eficaz también puede ponerse como: E 0  kb 4.44 fr N 1 max

E 0  kbob 2fNfasemax (26)

La ecuación (14) en régimen permanente senoidal es para un generador resulta:

U  E 0  IsRs  jIs w1Ld   E 0  Is Rs  jXd  U  E 0  Is  Rs  jXd  (27)

Donde se denomina:

E0: Fuerza electromotriz eficaz de excitación [V/fase]

Máquina Sincrónica de entrehierro constante Página 2


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Rs Resistencia de fase estatórica [/fase]


Xd = wLd Reactancia sincrónica [/fase]
(Rs + jXd) = Impedancia sincrónica [/fase]

Donde la reactancia sincrónica es la suma de la reactancia de dispersión más la reactancia de


reacción de armadura:
Xd = xl + xad

En un generador la de fuerza electromotriz E0 mas las caídas internas debe ser igual y de signo
opuesto a la tensión resultante en bornes
El diagrama fasorial en régimen permanente senoidal, según el método de la impedancia
sincrónica es el de la Fig. (9) :
Posición del eje magnético
polar en vacío
 E0
o

Ixd
If

 U IRs

IS
SR

Figura 3: Diagrama fasorial de un generador sincrónico de entrehierro constante

En el diagrama fasorial de la Figura 9 el ángulo  es un ángulo de avance de la rueda polar


respecto a la posición que tiene en vacío, esta relacionado con la potencia activa que entrega la
máquina y es positivo para un generador. Como vemos, la reacción de armadura depende del
ángulo
 =  +  . Por otra parte el ángulo de par es SR = 90 - ( + ) = 90 -  como la velocidad en
una máquina sincrónica es constante, la potencia que entrega a la red depende al igual que el par
del ángulo SR = 90 - . La potencia activa de salida por fase es

P  UI cos  (28)
La potencia activa interna por fase es: SR  90  (   )  90  

P0  E 0 I 1 cos     E 0 I 1 cos (29)

El par electromagnético en régimen permanente senoidal puede obtenerse como:

P0 3 P0
Te  3  P (30)
weje 2 wr

Máquina Sincrónica de entrehierro constante Página 3


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

3 E 0 I 1 cos
Reemplazando (29) en (30) : Te  P
2 wr

3 E0I 1
Como cos  sen90    senSR reemplazando: Te  P senSR (31)
2 wr

El par electromagnético dado por la (31) muestra que depende del estado de excitación dado por
la magnitud de E0, de la velocidad sincrónica a la que es impulsada la máquina wr, a la magnitud
de la corriente y al seno del ángulo de par (o potencia), que físicamente es el ángulo que forman
los campos magnéticos de la armadura y del rotor. Al aumentar la carga de potencia activa del
generador este ángulo aumenta aumentando el par resistente. Si el aumento de carga es solo
reactivo, este ángulo no se modifica sensiblemente y el par no es afectado sensiblemente.
En un cortocircuito en bornes, la corriente pasa a ser casi totalmente inductiva, y el par
electromagnético tiende a un valor bajo lo que lleva a una rápida aceleración del motor de
impulso.

CARACTERÍSTICAS DE POTENCIA ÁNGULO EN ESTADO ESTACIONARIO

La potencia máxima que puede desarrollar una máquina sincrónica se determina a partir del par
máximo que se le puede aplicar sin pérdida del sincronismo.
A partir de la Ec. (18) se tiene una expresión del para el par elect6romagnético en función del
ángulo de par, pero buscamos una expresión equivalente, que nos permita analizar la máquina a
partir del circuito equivalente en función de sus parámetros, y de las voltajes del sistema.
Como la máquina sincrónica de entrehierro constante en régimen permanente senoidal a partir de
la Figura 4 se puede representar por el circuito equivalente de la Figura 8, entonces el estudio de
los límites de la potencia se reduce al análisis de las limitaciones del flujo de potencia a través de
la impedancia sincrónica de la máquina, es decir se analiza ahora como un circuito eléctrico:

Ra Ld

E0 Ia U

Figura 4: Circuito equivalente en régimen permanente senoidal

En la Fig. (11) repetimos el diagrama fasorial del circuito RL interconectado entre las voltajes E0
y U por el cual circula la corriente Ia.
E0

Ixd

 U IRs

Ia

Máquina Sincrónica de entrehierro constante Página 4


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

Figura 5: Diagrama fasorial del G.S. para carga RL

La potencia en la carga viene dada por

P2  UIa cos

Llamando  al ángulo de la impedancia sincrónica Zd , la corriente de armadura es:

E 0  U0 E 0
        
U
Ia  (32)
Zd Zd Zd

La componente activa del vector corriente de armadura es la parte real de la ecuación (26) y es
la componente en fase con la tensión U:

cos     cos  
E0 U
Ia cos   (33)
Zd Zd

Como
cos    cos  
Ra
Zd
La potencia activa vendrá dada por:

U2
cos     2 Ra
UE 0
P  UIa cos   (34)
Zd Zd

1 Ra
Llamando   90    tan y reemplazando en la (28):
Xd

U2
sen     2 Ra
UE 0
P (35)
Zd Zd

Dado que Xd >> Ra entonces  es muy pequeño y pude despreciarse, con lo que de la (35)
obtenemos en este caso:
UE 0
P sen 
Xd (36)

La Ec. (36) es llamada característica potencia ángulo de una máquina sincrónica de entrehierro
constante, el ángulo  es llamado ángulo de potencia, y representa el ángulo que se adelanta la
rueda polar cuando toma carga, de naturaleza activa. Como despreciamos la resistencia de
armadura, la (30) es también la potencia de entrada P = E0Ia cos( + ) = E0Ia cos 
La ecuación (18) nos daba el par electromagnético y multiplicando por la velocidad del campo
rotante que es constante también nos da la potencia activa. Si comparamos la (30) con la (18) el

Máquina Sincrónica de entrehierro constante Página 5


Máquinas Eléctricas I Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

ángulo  no es el mismo ángulo de par SR = 90 -  de la figura (7), sin embargo las dos
ecuaciones son análogas.

 La (18) es una descripción del par ( y de la potencia) en función de un circuito acoplado, es


decir de las corrientes y de la inductancia mutua.
 La (36) es una descripción en términos de un circuito eléctrico, es decir de las voltajes e
impedancias.

Sin embargo las dos ecuaciones determinan la misma potencia considerando la aproximación
introducida para llegar a la (36). El grafico de la (36), es análogo al de la Figura (6), los
resultados y conclusiones son similares.

Máquina Sincrónica de entrehierro constante Página 6

Вам также может понравиться