Вы находитесь на странице: 1из 31

Informe de Anatomofisiología:

 Infarto agudo al miocardio


 Enfermedad aterosclerótica
 Miocardiopatía dilatada

Lorena Mulato

Alejandra Riquelme
Índice
Introducción ___________________________________________________________ 2
Infarto agudo al miocardio ______________________________________________ 3
Etiología ____________________________________________________________________ 3
Epidemiología ______________________________________________________________ 3
Fisiopatología _______________________________________________________________ 4
Tratamientos________________________________________________________________ 5
Cuidados de enfermería _____________________________________________________ 7

Enfermedad aterosclerótica _____________________________________________ 9


Etiología ____________________________________________________________________ 9
Epidemiología _____________________________________________________________ 10
Fisiopatología ______________________________________________________________ 11
Tratamientos_______________________________________________________________ 13
Cuidados de enfermería ____________________________________________________ 15

Miocardiopatía dilatada ________________________________________________ 17


Etiología ___________________________________________________________________ 17
Epidemiología _____________________________________________________________ 19
Fisiopatología ______________________________________________________________ 19
Tratamientos_______________________________________________________________ 20
Cuidados de enfermería ____________________________________________________ 24

Conclusión ___________________________________________________________ 28
Bibliografía ___________________________________________________________ 29

1
Introducción

Las enfermedades coronarias son una de las principales causas de muerte en el


mundo y Chile no está exento de ello.

Los diferentes informes realizados por diversas entidades de la salud, tanto


gubernamentales como educativas, dan muestra del alto índice de personas con
algún tipo de enfermedad asociada al corazón y su red periférica. Se ha
comprobado la relación baja calidad alimentaria y sedentarismo con las dolencias
de este tipo. También se han asociado estas enfermedades con otros factores
como tabaquismo y diabetes mellitus.

Desde el año 2002, Chile se encuentra inmerso en un proceso de reforma


sanitaria, que ha contemplado una serie de leyes, entre las que destaca la N°
19.966, de septiembre de 2004, que establece un Régimen de Garantías
Explícitas en Salud (GES), pero que también incluye la Ley de Autoridad Sanitaria,
la Ley de Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE), que establece normas de
solvencia para dichas Instituciones y derechos para sus beneficiarios, y la Ley de

financiamiento del AUGE (Acceso Universal con Garantías Explícitas).

El presente informe trata de tres de estas enfermedades clasificadas dentro de las


más comunes dentro de la gama de enfermedades coronarias y cuyos índices de
mortandad son alarmantes.

Revisaremos el infarto agudo al miocardio, la arterioesclerosis, y la


miocardiopatía dilatada. De cada una se revisará su etiología, epidemiología,
fisiopatología, tratamiento y cuidados de enfermería.

El objetivo de este trabajo es conocer diferentes cardiopatías, cómo y porqué se


presentan y cuáles son las acciones e implementaciones que se deben realizar
desde el plano del enfermero.

2
Infarto agudo al miocardio
Corresponde al cuadro clínico que acompaña a la necrosis miocárdica, de origen
isquémico. Afecta principalmente a hombres a partir de los 45 años y a las
mujeres a partir de los 60 años.

Etiología
La causa más frecuente del infarto agudo al miocardio es una trombosis coronaria,
secundaria a un accidente de placa ateromatosa. Otras causas menos comunes
pueden ser producidas por embolia coronaria, espasmo coronario sostenido,
disección coronaria, etc.

Epidemiología

La enfermedad coronaria constituye la primera causa de muerte mundial,


registrando más de 7 millones de personas fallecidas al año por infarto agudo al
miocardio, correspondiendo al 12,8% de las muertes totales. (Steg, James y otros,
(2013, citado en Rodíguez Martín, 2015)

En Chile, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en


la población adulta. Entre ellas, el infarto agudo del miocardio corresponde a la
primera causa de muerte, con un total de 5.895 fallecidos y 7942 egresos
hospitalarios, en el año 2006. La mortalidad es mayor en hombres que en mujeres
en todas las edades y aumenta progresivamente con la edad. Por otro lado, la alta
recurrencia de infarto agudo del miocardio (fatal y no fatal) en los sobrevivientes,
determina un elevado costo para el sistema.

La enfermedad isquémica del corazón es la primera causa específica de AVISA


años de vida ajustados por discapacidad)1, en los varones mayores de 60 años, lo
que reafirma la importancia en este grupo.

El contexto del envejecimiento poblacional, hace que hoy día el país tenga una
creciente proporción de adultos mayores, que dependen en su mayoría del
sistema público de salud para la resolución de sus patologías. Considerando que

1AVISA para una causa específica corresponde a la suma de los años de vida perdidos por muerte
prematura y los años de vida vividos con discapacidad.

3
este es el grupo con mayor incidencia de infarto agudo del miocardio, podríamos
esperar una mayor carga de enfermedad.

Uno de los factores de riesgo cardiovasculares que prevalece en los chilenos es el


tabaquismo.

La enfermedad isquémica está priorizada en los objetivos sanitarios para la


década 2000-2010, cuya meta específica es reducir la mortalidad por esta causa
en un 30%. Aunque continúa en descenso, ésta no alcanzó la reducción esperada
para el período.

En el año 2005, el infarto agudo del miocardio se incorporó al listado de


condiciones con Garantías explícitas en Salud (GES). Un estudio del grupo GEMI,
que evaluó el impacto de las GES en el infarto agudo del miocardio, mostró
reducción de 12% al 8,6% en la mortalidad a los 30 días en los períodos Pre y
Post-GES, respectivamente. (Nazzal, Campos y otros, 2008, citado en Minsal,
2010).

Asimismo, aumentó la indicación de trombolisis de 50% a 61%, en tanto, la


angioplastia coronaria percutánea primaria aumentó de 2,3% a 7,3%, en los
períodos respectivos6. Adicionalmente, Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus se
incorporaron al GES, lo que garantiza su manejo y contribuye al control de
factores de riesgo coronarios.

Por otro lado, en el Sistema Nacional de Servicios de Salud, está establecido el


Programa de Salud Cardiovascular cuya reorientación se realizó el año 2002 y
considera acciones de detección, diagnóstico y control de Factor de Riesgo
Cardiovascular, con el objetivo de prevenir la morbilidad y mortalidad en personas
en riesgo cardiovascular. (Minsal, 2007, citado en Minsal, 2010).

Fisiopatología
Comúnmente llamamos infarto al infarto agudo de miocardio (músculo cardiaco).
El infarto es la necrosis -o muerte de las células- de un órgano o parte de él por
falta de riego sanguíneo debido a una obstrucción o estenosis (estrechez) de la

4
arteria correspondiente. Habitualmente la necrosis es trasmural y más raramente
es no trasmural ("sub-endocárdica"), como consecuencia de una disminución no
total del flujo coronario en la zona infartada.

En la mayor parte de los casos, el IAM es sintomático, sin embargo no son


infrecuentes los casos oligosintomáticos o aquellos que se presentan como muerte
súbita. En los casos típicos, el síntoma más importante es el dolor, intenso,
opresivo y angustiante, ubicado o irradiado a región anterior del pecho, epigastrio,
dorso, cuello y mandíbulas, de varias horas de duración, acompañado de
sudoración y síntomas vagotónicos. También se manifiesta como síntoma
secundario a una arritmia o a falla ventricular izquierda aguda: síncope, disnea,
edema pulmonar agudo, etc.

El paciente está quieto, angustiado, comprometido, pálido y sudoroso. En algunos


predomina la taquicardia y en otros la bradicardia. Inicialmente el examen cardíaco
presenta pocas alteraciones; más adelante puede aparecer latido anómalo de
ventrículo izquierdo, 3º y 4º ruido, galope, frotes pericárdicos o manifestaciones de
alguna complicación del infarto.

En términos simples, el infarto agudo al miocardio se presenta habitualmente con


dolor tipo peso en la zona del esternón que no se modifica con los movimientos ni
con la respiración, bastante intenso y en ocasiones se irradia hacia mandíbula,
cuello y espalda, brazo izquierdo, y en algunos casos brazo derecho. Se puede
asociar a sudor frío y mareo. Otras veces se manifiesta con dolor en la parte alta
del abdomen, dificultad para respirar, ganas de vomitar y pérdida de conocimiento.

Tratamientos

En una primera etapa los objetivos del tratamiento del infarto son limitar la
necrosis, prevenir las arritmias y tratar las complicaciones agudas. En este sentido
la iniciación precoz de las medidas terapéuticas es fundamental, por lo que la
conducta que se tome con el paciente en su primera atención es
extraordinariamente importante.

Posteriormente, debe buscarse la rehabilitación física y psicológica del paciente y


finalmente, establecer un plan de controles destinados a la prevención,

5
diagnóstico y tratamiento precoz de las complicaciones alejadas y de los factores
de riesgo.

Fase Pre-Hospitalaria:

Lo más importante es que todo paciente que tenga sospecha de un Infarto Agudo
del Miocardio se derive a un centro hospitalario: Dolor torácico sugerente, arritmia
grave, síncope, insuficiencia cardíaca aguda, etc. Es discutible el uso preventivo
de antiarritmicos o de fibrinolíticos en este período.

Fase Hospitalaria:

 El paciente debe ser observado en un área hospitalaria que disponga de


Monitorización ECG y tranquilidad. Durante este período debe realizarse el
diagnóstico clínico, electrocardiogáfico y enzimático;
 Debe administrarse Oxígeno, sedantes y analgésicos, según necesidad
(Morfina);
 Una vez confirmado el diagnóstico, se indica la terapia específica:
 Disminución de la masa miocárdica en riesgo de infarto
 Antiagregantes plaquetarios: Aspirina (500 mg, oral)
 Mejorar la condición hemodinámica: tratamiento de hipovolemia e
hipertensión arterial, arritmias, etc.
 Vasodilatadores coronarios: Trinitrina, especialmente si persiste dolor
isquémico.
 Reperfusión: su utilidad es mayor en las primeras 6 horas de iniciado el
infarto. Se puede realizar mediante Fibrinolíticos o por reperfusión directa
(Angioplastía o Cirugía). Los fibrinolíticos de uso más frecuentes son la
Estreptokinasa, el activador del plasminógeno (tPA) y la Urokinasa. En
Centros Hospitalarios especializados se puede realizar la reperfusión precoz
de la zona infartada, mediante la angioplastia del vaso ocluido. Más
ocasionalmente puede utilizarse cirugía coronaria precoz.
 Anticoagulantes: Heparina.

6
 Betabloqueadores: el uso de bajas dosis de Propranolol (5 mg c/12 hrs.) es
de utilidad en pacientes con taquicardia, sin insuficiencia cardíaca o
hipotensión

Cuidados de enfermería

Las actividades e intervenciones del enfermero son diversas:

 Vigilancia: todas las siguientes acciones las realizará si corresponde o se


le precise. Determinar los riesgos del paciente; facilitar la recopilación de
pruebas diagnósticas; interpretar los resultados de las pruebas
diagnósticas; comprobar el nivel de comodidad y tomar acciones
correspondientes; comparar el estado actual del paciente con el previo para
detectar mejorías o deterioros en éste; inicia y/o cambiar el tratamiento
médico para mantener al paciente al paciente dentro de los límites
ordenados por el médico según los protocolos establecidos; consultar con
el médico cuando los datos del paciente indique una necesidad de cambio
de tratamiento; analizar las órdenes médicas junto con el estado del
paciente para garantizar su seguridad.
 Cuidados cardíacos agudos: evaluar el dolor torácico (intensidad,
localización, irradiación, duración y factores precipitantes y calmantes);
monitorizar el ritmo y la frecuencia cardíacos; auscultar los sonidos
cardíacos; auscultar los pulmones ante la presencia de sonidos crepitantes
o adventicios; seleccionar la mejor derivación de ECG para la
monitorización continua; obtener un ECG de 12 derivaciones; extraer
muestras sanguíneas para controlar niveles de CPK, LDH y AST;
monitorizar la función renal (niveles de BUN y Cr) y las pruebas de función
hepática; controlar los electrolitos que pueden aumentar el riesgo de
arritmias (potasio y magnersio séricos); vigilar la presión arterial y los
parámetros hemodinámicos; instruir al paciente sobre la importancia de
notificar inmediatamente sobre cualquier molestia en la caja torácica;
monitorizar el ECG para detectar cambios del segmento ST; realizar una
evaluación exhaustiva del estatus cardíaco, incluida circulación periférica;

7
asegurarse de que todo el personal tome conciencia de la importancia de
los objetivos para trabajar de forma conjunta en los cuidados continuos del
paciente.
 Punción intravenosa: verificarla orden del tratamiento intravenoso; instruir
al paciente acerca del procedimiento; utilizar una técnica aséptica estricta;
solicitar al paciente que permanezca inmóvil durante la venopunción;
seleccionar una vena apropiada para la venopunción, teniendo en cuenta
las preferencias del paciente, las experiencias previas y cuál es la mano no
dominante; proceder a la punción según los procedimientos adecuados
considerando tipo de aguja, torniquete, limpieza de la zona, etc.
 Oxigenoterapia: preparar la zona bucal, nasal y traqueal de secreciones;
mantener la permeabilidad de las vías aéreas; preparar el equipo de
oxígeno y administrar según los procedimientos adecuados de oxigenación;
vigilar, controlar, comprobar y asegurar el correcto procedimiento; observar
si hay signos de hiperventilación inducida por el oxígeno, o signos de
toxicidad por oxigeno y atelectasia por absorción; observar la ansiedad del
paciente relacionada con la necesidad de oxigenoterapia; proporcionar
oxigeno durante los traslados del paciente.
 Administración de medicación: mantener la política y procedimientos del
centro para una administración precisa y segura se medicamentos; seguir
las reglas de administración correcta de medicamentos; verificar la orden de
medicación antes de administrar los fármacos; observar las posibles
reacciones alérgicas o interacciones con otros medicamentos, tomar nota al
respecto y suspender medicación, de ser necesario; verificar fechas de
caducidad de medicamentos; preparar medicamentos según las normas
correctas y con los equipos adecuados; vigilar los signos vitales y valores
de laboratorio antes de la administración de medicamentos; ayudar al
paciente a tomar sus medicamentos; instruir al paciente y la familia acerca
de las acciones y efectos adversos esperados de la medicación;
documentar la administración de medicamentos de acuerdo a los protocolos
establecidos.

8
Enfermedad aterosclerótica
La aterioesclerosis es una afección en la cual placa se acumula dentro de las
arterias. Placa es una sustancia pegajosa compuesta de grasa, colesterol, calcio y
otras sustancias que se encuentran en la sangre. Con el tiempo, esta placa se
endurece y angosta las arterias. Eso limita el flujo de sangre rica en oxígeno.

La aterosclerosis puede causar problemas graves, como ataque cardíaco,


accidentes cerebrovasculares (derrames o ataques cerebrales) e incluso la
muerte.

Otros nombres: Acumulación de placa en las arterias, Arteroesclerosis,


Aterosclerosis, Endurecimiento de las arterias

Etiología

La causa exacta de la aterosclerosis no se conoce. Sin embargo, se ha visto en


estudios que la aterosclerosis es una enfermedad lenta y compleja que puede
comenzar en la infancia. A medida que la persona envejece, avanza más
rápidamente.

Los niveles altos de colesterol en la sangre pueden causar endurecimiento de las


arterias a una edad más temprana.

Para muchas personas, los niveles altos de colesterol son el resultado de una
dieta demasiado alta en grasas saturadas y grasas trans.

Otros factores que pueden contribuir al endurecimiento de las arterias incluyen:

 Diabetes
 Antecedentes familiares de ateroesclerosis
 Hipertensión arterial
 Falta de ejercicio
 Tener sobrepeso u obesidad
 Tabaquismo

9
La placa puede comenzar a depositarse en el lugar en que las arterias sufrieron
daños. Con el tiempo, la placa se endurece y estrecha las arterias. A la larga, una
zona de la placa puede romperse.

Cuando esto sucede, unos fragmentos de células llamados plaquetas se adhieren


al lugar de la lesión y pueden agruparse para formar coágulos de sangre. Los
coágulos estrechan las arterias aún más y limitan el flujo de sangre rica en
oxígeno al cuerpo.

Según las arterias que se afecten, los coágulos de sangre pueden empeorar la
angina (dolor en el pecho) o causar un ataque cardíaco o un accidente
cerebrovascular.

Epidemiología
Se reconoce hoy que en la génesis de todo síndrome coronario agudo hay un
trombo que se ha formado en un accidente de placa, sea éste una rotura o una
erosión. Investigación clínica (angiografía precoz) y patológica efectuadas en las
décadas de los 80 y 90, han enfatizado que la severidad de los eventos clínicos
(muerte súbita, infarto agudo del miocardio, angina inestable), depende de grado
de injuria arterial y extensión del trombo, duración del fenómeno oclusivo,
vasoconstricción asociada, presencia de circulación colateral.

La extensión del trombo depende a su vez de fenómenos locales (masa de


plaquetas activadas) y sistémicos (nivel de epinefrina óestrés, ritmo circadiano,
tabaquismo; nivel de colesterol plasmático; estado de fibrinolisis y niveles de
fibrinógeno) y de Factor VII.

A finales de la década de los 90 se sostenía que el fenómeno más importante que


determinaba la severidad de los síndromes coronarios agudos era la extensión de
la injuria arterial, que determinaba la extensión del trombo y, en alguna medida, la
duración del fenómeno oclusivo. Datos originados en investigación aún más
reciente tienden a revisar este concepto, postulándose que la estabilidad y la
composición del trombo arterial sería crítica para determinar la duración y
posiblemente la extensión del fenómeno oclusivo trombótico. En el infarto con
elevación de ST (infarto Q), predominaría un trombo rico en fibrina, con una base

10
relativamente pequeña de trombo plaquetario. Este tipo de trombo tendría una
gran estabilidad inicial, hasta que la fibrinilosis espontánea tiende a recanalizarlo,
pero en un intervalo de tiempo que habitualmente salva poco miocardio de llegar a
la necrosis.

El 2011, según los estudios realizado por CESCAS, muestran que las estadísticas
oficiales de mortalidad, en Argentina, Chile y Uruguay, las enfermedades
cardiovasculares como el infarto de miocardio, los accidentes vasculares
cerebrales y otras enfermedades producidas por la aterosclerosis y sus factores
de riesgo (como la presión arterial alta, el colesterol elevado, la diabetes, la
obesidad, el tabaquismo y el sedentarismo) constituyen la primera causa de
muerte en la región, representando más de un tercio de los decesos.

Fisiopatología

Por lo general, la aterosclerosis no causa signos ni síntomas hasta que estrecha


gravemente una arteria o la bloquea por completo. Muchas personas no saben
que tienen la enfermedad hasta que sufren una situación de urgencia médica,
como un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.

Algunas personas pueden tener signos y síntomas de la enfermedad. Los signos y


síntomas dependen de las arterias que estén afectadas.

Arterias coronarias

Las arterias coronarias llevan sangre rica en oxígeno al corazón. Cuando la placa
estrecha o bloquea estas arterias (en una enfermedad llamada enfermedad
coronaria), un síntoma frecuente es la angina. La angina es un dolor o molestia en
el pecho que se presenta cuando el músculo cardíaco no recibe suficiente sangre
rica en oxígeno.

Se puede sentir como presión o como un dolor que aprieta el pecho. El dolor
también puede sentirse en los hombros, los brazos, el cuello, la mandíbula o la
espalda. Puede incluso parecerse a la sensación de indigestión. El dolor tiende a
empeorar con la actividad y desaparece al descansar. El estrés emocional también
puede desencadenar el dolor.

11
Otros síntomas de la enfermedad coronaria son la dificultad para respirar y las
arritmias. Las arritmias son problemas de la rapidez o el ritmo de los latidos del
corazón.

La placa también puede formarse en las arterias más pequeñas del corazón. Esta
enfermedad se conoce como enfermedad coronaria microvascular. Sus síntomas
comprenden angina, dificultad para respirar, problemas para dormir, agotamiento
(cansancio) y falta de energía.

Arterias carótidas

Las arterias carótidas llevan sangre rica en oxígeno al cerebro. Si la placa las
estrecha o las bloquea (en una enfermedad llamada enfermedad de las arterias
carótidas), se pueden tener los síntomas de un accidente cerebrovascular o
derrame cerebral. Estos síntomas pueden ser:

 Debilidad repentina
 Parálisis (incapacidad para moverse) o adormecimiento de la cara, los
brazos o las piernas, especialmente en un lado del cuerpo
 Confusión
 Dificultad para hablar o para entender lo que otra persona dice
 Dificultad para ver por un ojo o por los dos
 Problemas para respirar
 Mareo, dificultad para caminar, falta de equilibrio o de coordinación y
caídas inexplicables
 Pérdida del conocimiento
 Dolor de cabeza intenso y repentino

Arterias periféricas

La placa también se puede depositar en las principales arterias que llevan sangre
rica en oxígeno a las piernas, los brazos y la pelvis. Esta enfermedad se llama
enfermedad arterial periférica.

Si estas arterias principales están estrechadas o bloqueadas, usted puede tener


adormecimiento de esas partes del cuerpo, dolor y a veces infecciones peligrosas.

12
Arterias renales

Las arterias renales llevan sangre rica en oxígeno a los riñones. Si la placa se
deposita en ellas usted puede presentar enfermedad renal crónica. Con el tiempo,
la enfermedad renal crónica causa pérdida lenta del funcionamiento de los
riñones.

En sus inicios, a menudo la enfermedad renal no produce signos ni síntomas. A


medida que empeora puede causar cansancio, cambios en la forma en que usted
elimina la orina (más frecuentemente o menos frecuentemente), inapetencia,
náuseas (ganas de vomitar), hinchazón de las manos o los pies, picazón o
adormecimiento y dificultad para concentrarse.

Tratamientos
El tratamiento para la aterosclerosis puede incluir cambios para lograr un estilo de
vida saludable para el corazón, medicamentos, e intervenciones médicas o
cirugía. Los objetivos del tratamiento incluyen:

 Disminuir el riesgo de que se formen coágulos de sangre


 Prevenir las enfermedades relacionadas con la aterosclerosis
 Disminuir los factores de riesgo para retrasar o detener la acumulación de
placa
 Aliviar los síntomas
 Ensanchar las arterias obstruidas por la placa o hacer una derivación
(bypass) para evitarlas

Cambios en el estilo de vida que sean saludables para el corazón

Cuando hay aterosclerosis, el médico le puede recomendar que haga cambios en


el estilo de vida del paciente que sean saludables para el corazón. Los cambios en
el estilo de vida que benefician la salud del corazón incluyen consumir una
alimentación saludable para el corazón, mantener un peso saludable, controlar el
estrés, hacer actividad física y dejar de fumar.

Medicamentos

13
Algunas veces los cambios en el estilo de vida no son suficientes para controlar
los niveles de colesterol. Por ejemplo, se podrían necesitar medicamentos
llamados estatinas para controlar o bajar el colesterol. Al bajar los niveles de
colesterol en la sangre, se puede reducir las posibilidades de tener un ataque al
corazón o un accidente cerebrovascular. Por lo general, los médicos les recetan
estatinas a las personas que tienen:

 Enfermedad coronaria, enfermedad arterial periférica, o que han tenido un


accidente cerebrovascular
 Diabetes
 Niveles altos de colesterol LDL

Los médicos podrían hablar sobre la posibilidad de comenzar tratamiento con


estatinas con las personas que tengan un riesgo alto de tener enfermedad del
corazón o un accidente cerebrovascular.

El médico también podría recetarle otros medicamentos para:

 Bajar la presión arterial


 Bajar los niveles de azúcar en la sangre
 Prevenir la formación de coágulos, los que podrían llevar a tener un ataque
al corazón y a un accidente cerebrovascular
 Prevenir la inflamación

El paciente debe tomar todos sus medicamentos regularmente, siguiendo las


indicaciones del médico. No cambiar las dosis del medicamento ni dejar de tomar
una dosis a menos que el médico lo indique. El paciente debe seguir un estilo de
vida saludable para el corazón aun cuando esté tomando medicamentos para
tratar la aterosclerosis.

Intervenciones médicas y cirugía

El médico podría recomendarle una intervención médica o cirugía si el paciente


tiene aterosclerosis grave.

La intervención coronaria percutánea, también conocida como angioplastia


coronaria, es una intervención que se usa para ensanchar las arterias coronarias

14
(es decir, las arterias del corazón) que se han vuelto más estrechas o que están
bloqueadas u obstruidas. Esta intervención puede mejorar el flujo de sangre al
corazón y aliviar el dolor de pecho. Algunas veces se coloca un pequeño tubo de
malla llamado stent o endoprótesis vascular dentro de la arteria para mantenerla
abierta luego de la intervención.

La derivación cardíaca, también conocida como bypass, es un tipo de cirugía. En


esta cirugía, se usan arterias o venas de otras partes del cuerpo para crear un
desvío (bypass) que evite las arterias coronarias que se han estrechado o
bloqueado. La derivación cardíaca puede mejorar el flujo de sangre al corazón,
aliviar el dolor de pecho y posiblemente prevenir un ataque cardíaco.

Se puede hacer una derivación similar utilizando injertos en las arterias de las
piernas. Para esta cirugía, se usa un vaso sanguíneo saludable para crear un
desvío que evite la arteria estrechada o bloqueada en una de las piernas. El vaso
sanguíneo saludable dirige la sangre alrededor de la arteria bloqueada, mejorando
así el flujo de sangre a la pierna.

La endarterectomía carotídea es un tipo de cirugía para remover placa acumulada


en las arterias carótidas, que se encuentran en el cuello. Esta intervención
restablece el flujo de sangre al cerebro, lo que puede ayudar a prevenir un
accidente cerebrovascular.

Cuidados de enfermería
Los programas de rehabilitación cardiovascular incluyen pautas de actividad física,
de apoyo y fortalecimiento psicológico y control de factores de riesgo, éstos
pueden determinarse a corto y a largo plazo.

A corto plazo: la readaptación física para reanudar paulatinamente las actividades


diarias, educación a pacientes y familia sobre el proceso de la enfermedad y
apoyo psicológico durante la fase de recuperación; a largo plazo: la identificación y
el tratamiento de los factores de riesgo que influyen en la progresión de la
enfermedad, reforzamiento de comportamientos sanos que mejoren el pronóstico,
la situación óptima de la capacidad física y facilitar el regreso a las actividades
laborales y profesionales.

15
La rehabilitación cardiovascular se divide en 3 fases, las que buscan estabilizar la
enfermedad y evitar su progresión:

 Fase Hospitalaria (fase I),


 Fase de Convalecencia (fase II)
 Fase de Mantenimiento (fase III).

Estas fases serán diferentes según las características de cada paciente, y vienen
determinadas por el tipo de cardiopatía, sus complicaciones y el resultado de las
pruebas complementarias.

Se hace necesario apoyar a estos pacientes a través de la incorporación de


intervenciones de salud desde una perspectiva integral, que potencien su
rehabilitación y les permitan adaptarse a su nuevo estado de ser enfermos
coronarios, lo que les facilitará sobrellevar mejor su enfermedad y reducir las
complicaciones asociadas. El profesional de enfermería es quien permanece más
tiempo en contacto directo y cara a cara con él o la paciente, convirtiéndose en el
pilar fundamental de la rehabilitación cardiovascular; cumple una labor destacada
en la educación de éste como enfatizando la importancia y el significado de los
factores de riesgo coronarios.

Los Cuidados de enfermería van enfocados a informar al paciente sobre los


riesgos de la enfermedad, y sobre los cuidados que debe tener para prevenir
complicaciones.

16
Miocardiopatía dilatada
La miocardiopatía dilatada es una enfermedad del músculo cardiaco que consiste
en dilatación ventricular y disminución de la función sistólica, conduciendo a
insuficiencia cardíaca. Habitualmente afecta al ventrículo izquierdo, aunque en
ocasiones también al derecho. De entre todas las formas de miocardiopatía que se
presentan en la infancia, ésta es la más frecuente.

En la miocardiopatía dilatada el miocardio está debilitado y las cavidades,


dilatadas. La consecuencia es que disminuye la fracción de eyección o cantidad
de sangre que el corazón expulsa en cada latido.

Etiología

La causa más frecuente de miocardiopatía dilatada es la enfermedad coronaria


(un infarto o lesiones en las arterias coronarias). Menos habituales son las
miocardiopatías dilatadas provocadas por el consumo de alcohol (de origen
enólico), por arritmias rápidas (taquimiocardiopatía), tras el parto o después de
una miocarditis. Cuando la causa es desconocida se denomina miocardiopatía
dilatada idiopática.

A diferencia de la edad adulta, en la que la causa principal es la isquemia, en la


infancia la etiología es mucho más diversa. Las posibles causas son infecciosas,
metabólicas, isquémicas, tóxicas o hereditarias.

A pesar de la gran variedad de causas, sólo llegamos al diagnóstico etiológico en


el 30%, siendo la idiopática la más frecuente en la infancia (70%). Las causas
detectadas con mayor frecuencia en la infancia son la miocarditis y la asociada a
enfermedades neuromusculares. Un 30-35% de las MCD son formas hereditarias,
pero no suelen debutar en la edad pediátrica. (Ver Tabla 1)

17
Tabla 1. Causas de miocardiopatía dilatada en niños

Idiopáticas • 70%
Miocarditis • Víricas:
– Coxackie A y B, adenovirus, Infl uenzae A y B,
herpes simple, CMV, VVZ, VEB, sarampión, rubéola,
rabia, coronavirus, hepatitis B y VIH
– También protozoos (tripanosomiasis) y espiroquetas
(enfermedad de Lyme)
• Inflamatorias:
– Sepsis, Kawasaki, enfermedades del colágeno…
Enfermedades • Duchenne, Becker, Barth, cardiomiopatía ligada al X,
neuromusculares atrofi a muscular espinal juvenil progresiva, miopatía
miotubular…
Isquémicas • Síndrome hipóxico-isquémico del recién nacido
• Anomalías coronarias:
– Congénitas (ALCAPA)
– Adquiridas: Kawasaki
Familiar • Herencia autonómica dominante
• Herencia recesiva
• Herencia ligada al X
Enfermedades • Errores innatos del metabolismo, enfermedades de
metabólicas depósito
Tóxicos • Antraciclinas, cobalto, plomo, alcohol, simpático-
miméticos
Déficit nutricional • Kwashiorkor, selenio, carnitina, tiamina, vitamina E
Taquiarritmias • Taquicardia supraventricular, flutter auricular, taquicardia
ventricular
Endocrinas • Hipo/Hipertiroidismo, hipoglucemia, feocromocitoma,
neuroblastoma, hiperplasia adrenal congénita
Estadio final de la miocardiopatía hipertrófica
ALCAPA: origen anómalo de la coronaria izquierda desde la arteria pulmonar;
CMV: citomegalovirus;
VEB: virus de Ebstein-Barr;
VIH: virus de la inmunodefi ciencia humana;
VVZ: virus de la varicela-zóster

18
Epidemiología
Aunque puede aparecer a cualquier edad, se trata de una enfermedad más
frecuente en pacientes de entre 40-50 años. Su incidencia es de 3 a 10 casos
cada 100.000 habitantes.

Se diagnostica habitualmente en la edad media de la vida, siendo poco frecuente


en la infancia. La incidencia descrita en la población pediátrica es de 0,57 casos
por 100.000 personas/año, 10 veces menor que en adultos. El hecho de que sólo
se diagnostiquen pacientes sintomáticos hace que se subestime su incidencia real,
a la vez que se sobrevalore su severidad. A pesar de su baja incidencia, la
miocardiopatía dilatada es la causa más frecuente de insuficiencia cardiaca y
trasplante cardiaco, tanto en adultos como en niños. Por tanto, la importancia de
esta enfermedad radica más en su pronóstico adverso que en su frecuencia.

La mortalidad permanece alta sin tratamientos eficaces actualmente. Sólo el


trasplante ha conseguido mejorar la supervivencia.

Se describe con mayor frecuencia en niños menores de un año, varones (por las
formas con herencia ligada al X y mitocondrial) y en la raza negra.

Fisiopatología

El principal síntoma es la insuficiencia cardiaca, es decir, congestión pulmonar


(intolerancia al esfuerzo y a estar tumbado por sensación de falta de aire).

El corazón adquiere forma globular, con dilatación de las cavidades,


engrosamiento endocárdico difuso y posible formación de trombos en su interior.

No hay una lesión específica, sino que el daño miocárdico es generalizado, con
remodelado ventricular. Los cardiomiocitos o células contráctiles, que constituyen
un tercio del total de las células miocárdicas, presentan muerte por apoptosis o
necrosis e hipertrofia compensadora. Las otras células miocárdicas, como
fibroblastos, células de músculo liso vascular y células endoteliales, que, a
diferencia de los cardiomiocitos, mantienen la capacidad de proliferar, se
multiplican. Además, la matriz extracelular, constituida por proteínas del tejido
conectivo y responsable de la arquitectura cardiaca y del alineamiento de los

19
miocitos, también presenta una alteración del colágeno, con fibrosis intersticial.
Todos estos procesos, como decíamos, causan un remodelado patológico del
corazón, caracterizado por aumento de la masa miocárdica, dilatación ventricular y
grosor normal o reducido de las paredes ventriculares.

Tratamientos

El tratamiento de la miocardiopatía dilatada es principalmente el tratamiento de la


causa, si existe, y el del síndrome de insuficiencia cardiaca.

Puesto que en la mayoría de los casos no se identifica una causa reversible de


esta dolencia, el objetivo del tratamiento médico suele limitarse a dar apoyo para
optimizar la función cardiaca. Actualmente no hay tratamiento específico que
ofrezca cura, y lo único que ha mejorado el pronóstico a corto plazo de esta
enfermedad es el trasplante cardiaco.

Fármacos para insuficiencia cardiaca

Por tanto, el tratamiento será el de la insuficiencia cardiaca, enfocado a aumentar


el gasto cardiaco, mejorar la liberación tisular de oxígeno y mantener la función de
los órganos vitales.

Los inotropos intravenosos se utilizan en el estadio terminal de la enfermedad, y


su uso es indicación para el trasplante cardiaco, salvo que el diagnóstico sea una
miocarditis aguda. Desgraciadamente el inotropo perfecto no existe. Se usarán a
la mínima dosis posible y se monitorizarán durante su uso para posibles arritmias.
El más utilizado es la milrinona asociado o no de forma sinérgica a la dobutamina.
La experiencia con levosimendán es aún escasa en niños, pero se está
extendiendo su uso. Este último tiene la ventaja de no aumentar el consumo de
oxígeno y no provocar arritmias. La respuesta a la infusión de catecolaminas es
limitada por la disminución de la densidad y la función de los receptores beta,
debido a su estimulación crónica. Además, el uso de catecolaminas en pacientes
betabloqueados puede ser perjudicial, y en ellos la milrinona es el agente de
elección.

20
Digoxina

Se ha cuestionado su utilidad como inotrópico, pero sigue siendo ampliamente


utilizado. Un potencial efecto beneficioso es su acción en el sistema nervioso
central, disminuyendo el tono simpático. Esto reduce la frecuencia cardiaca,
mejorando el llenado ventricular. Debe usarse con cuidado en niños con
enfermedad aguda, con disminución de la función renal, pues favorece la toxicidad
del fármaco. Además, puede potenciar arritmias ventriculares sobre el miocardio
inflamado. Es preciso normalizar los electrolitos, en especial el potasio, para
disminuir la toxicidad de la digital. Es muy controvertido su uso y, extrapolando de
ensayos en los adultos, no se aconseja en pacientes asintomáticos, pero sí en
sintomáticos, a bajas dosis.

Diuréticos

Producen una rápida mejoría en los síntomas. La furosemida es el más utilizado.


Es imperativo controlar el equilibrio electrolítico. La hipokaliemia puede controlarse
con aportes de cloruro potásico o espironolactona, diurético débil ahorrador de
potasio. En adultos la espironolactona ha demostrado mejorar la supervivencia,
reducir las hospitalizaciones y mejorar la clase funcional, al reducir la fibrosis
miocárdica inducida por la aldosterona o por liberación de catecolaminas.

Agentes vasodilatadores

Los agentes vasodilatadores reducen la poscarga. El nitroprusiato y la hidralazina


se administran en infusión intravenosa. Los IECA se dan por vía oral. Captopril y
enalapril son los más comúnmente utilizados en niños. Reducen la síntesis de
angiotensina II, un potente vasoconstrictor, y la degradación de bradicininas,
potentes vasodilatadores. Además, al inhibir la secreción de aldosterona, provocan
ahorro de potasio. El uso de IECA es ampliamente extendido en niños con MCD.

Los agentes bloqueantes de la angiotensina (ARA II) han demostrado una eficacia
y seguridad similar a la de los IECA en adultos, pero no han sido estudiados en

21
niños. Los ARA II no causan disminución de la degradación de las bradicininas,
por lo que no provocan tos, principal efecto secundario de los IECA.

Betabloqueantes

Han demostrado una mejora en la función ventricular izquierda y el estado clínico


en adultos con insuficiencia cardiaca. En algunos niños han resultado efectivos el
carvedilol y el metoprolol. Los efectos de inhibición alfaadrenérgicos de los
betabloqueantes de tercera generación como carvedilol son más efectivos por la
vasodilatación que provocan. Los pacientes que no toman betabloqueantes tienen
mayor riesgo de arritmias.

El uso de IECA, betabloqueantes y espironolactona ha demostrado su eficacia en


adultos, pero en la población pediátrica no se ha podido demostrar que
disminuyan la mortalidad o la necesidad de trasplante. Es importante identificar a
los portadores asintomáticos, por si el uso precoz de estas medicaciones pudiese
enlentecer la progresión de la enfermedad, como podría deducirse del efecto
beneficioso demostrado en adultos.

Otros fármacos

Otros fármacos que se han sugerido, aún en estudio, son el nesiretide (péptido
natriurético de tipo B recombinante) y la hormona de crecimiento como puente al
trasplante en adultos. Actualmente no hay datos sobre su seguridad y eficacia.

También existen otros tratamientos:

Medidas higiénicas

Reposo en cama, restricción de la ingesta de sal y líquidos, y peso diario para el


seguimiento del balance de líquidos.

22
Antiagregantes

Deben usarse en todos los niños profilácticamente por el alto riesgo de trombos en
las cavidades cardiacas dilatadas con estasis sanguíneo y, cuando éstos se han
evidenciado, pasaremos a la anticoagulación intensiva con heparina y después
con anticoagulantes orales. Este tratamiento es fundamental para la
supervivencia.

Carnitina

Si la causa de la miocardiopatía es su déficit, ésta debe suplementarse


inmediatamente, pero antes se recogerán muestras de sangre y orina para
confirmar el diagnóstico.

Tratamiento de las arritmias

Deben usarse antiarrítmicos y ablación con radiofrecuencia cuando estamos ante


una taquimiopatía. Se debe tener cuidado con el efecto inotropo negativo de
algunos antiarrítmicos. Otras técnicas utilizadas en adultos, como los
desfibriladores automáticos implantables para el tratamiento de arritmias malignas
o la terapia de resincronización cardiaca, han resultado útiles en algunos niños.

Apoyo ventricular mecánico

Son dispositivos mecánicos que se conectan al corazón para asistirlo en su


función de bomba. Sirven como puente al trasplante o para dar tiempo a una
recuperación en una miocarditis aguda.

Trasplante cardiaco

Es lo que ha mejorado el pronóstico de esta enfermedad, de forma que con el


trasplante la supervivencia al año y a los 5 años en niños con MCD es del 90% y
el 83%, respectivamente. Es más probable que se realice el trasplante en los 2
primeros años tras el diagnóstico. Se debe considerar cuando es improbable la
supervivencia a corto plazo o si existen síntomas severos que no responden al
tratamiento convencional. Está limitado por la escasez de donantes, lo que hace

23
necesario el apoyo mecánico durante tiempos más largos. Indicación de clase I
para trasplante son las miocardiopatías con insuficiencia cardiaca que precisa de
apoyo inotrópico o apoyo mecánico circulatorio (con la excepción de la miocarditis
que tiene opción a recuperarse en mayor grado) y las miocardiopatías asociadas a
un défi citde crecimiento atribuible a enfermedad cardiaca.

Los pacientes con enfermedades neuromusculares, enfermedades metabólicas o


síndromes se benefician excepcionalmente de esta terapia, por lo que en ellos la
miocariopatía dilatatada tiene peor pronóstico.

Operación de Batista

Consiste en ventriculectomía parcial izquierda y reparación de la válvula mitral,


para restaurar las dimensiones del ventrículo izquierdo. En adultos se ha probado
eficaz para mejorar los síntomas. En niños hay muy poca experiencia.

Cuidados de enfermería
El diagnóstico precoz así como el seguimiento adecuado ante el paciente con
miocardiopatía dilatada, resulta primordial para evitar posibles complicaciones,
donde es necesario una actuación en conjunto entre la atención primaria y la
atención especializada.

El objetivo de los cuidados es la resolución de los problemas que le generan al


paciente con miocardiopatía dilatada en sus actividades de la vida diaria, mediante
un plan de cuidados de Enfermería.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se hace un estudio en profundidad sobre la miocardiopatía dilatada mediante la


consulta en distintas bases de datos de interés científico, así como la realización
de un proceso de atención de Enfermería para la resolución de los diagnósticos de
Enfermería que genera tal patología.

24
RESULTADOS

1º Diagnóstico de Enfermería

 Intolerancia a la actividad r/c desequilibrio entre aportes y demandas de


oxígeno m/p Frecuencia cardiaca o presión arterial anormales en respuesta
a la actividad

Objetivos

 Tolerancia a la actividad. Indicadores:


 Frecuencia cardíaca en el rango esperado en respuesta a la actividad
 Frecuencia respiratoria en el rango esperado en respuesta a la actividad
 Esfuerzo respiratorio en respuesta a la actividad

Intervenciones

 Manejo de energía. Actividades:


 Valorar las limitaciones físicas del paciente.
 Valorar la percepción de la causa de fatiga por parte del paciente.
 Favorecer que exprese el paciente los sentimientos acerca de las
limitaciones.
 Hallar las causas de la fatiga (tratamientos, dolor, medicamentos)
 Determinar qué y cuánta actividad se necesita para reconstruir la
resistencia física.
 Control de la ingesta nutricional aportación energética adecuada.
 Observar al paciente por si aparecen indicios de fatiga física y
emocional.

25
2º Diagnóstico de Enfermería

 Fatiga r/c estados de enfermedad m/p falta de energía o incapacidad para


mantener el nivel habitual de actividad física.

Objetivos

 Conservación de la energía. Indicadores:


 Equilibrio entre actividad y descaso
 Utiliza técnicas de conservación de energía
 Adapta el estilo de vida al nivel de energía
 Nivel de resistencia adecuado para la actividad

Intervenciones

 Determinar la tolerancia del paciente a la actividad.


 Mantenimiento de un programa de deambulación, según la tolerancia.
 Dar expectativas realistas al paciente y familia.
 Enseñar al paciente y familia sobre los fármacos adecuados, tanto
prescritos como de libre disposición.
 Enseñar al paciente y familia sobre la modificación de los factores de riesgo
cardíacos (consejo antitabaco, dieta y ejercicio).
 Enseñar al paciente sobre el cuidado propio del dolor torácico (tomar
nitroglicerina sublingual cada 5 minutos tres veces y, si el dolor no remite,
recurrir a cuidados médicos de urgencia).
 Instruir al paciente y familia sobre el régimen de ejercicios, incluyendo el
precalentamiento, la resistencia y la relajación, si procede.
 Instruir al paciente y familia sobre las limitaciones para levantar / empujar
peso, si procede.
 Instruir al paciente y familia sobre todas las consideraciones especiales en
los cuidados cardíacos y rehabilitación

26
3º Diagnóstico de Enfermería

 Dolor agudo r/c agentes lesivos (biológicos) m/p informe verbal.

Objetivos

 Control del dolor. Indicadores:


 Reconoce el comienzo del dolor
 Utiliza medidas preventivas
 Utiliza medidas de alivio no analgésicas

Intervenciones

 Manejo del dolor. Actividades:


 Valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización,
características, aparición/duración, frecuencia, calidad, intensidad o
severidad del dolor y factores desencadenantes.
 Observación claves no verbales de molestias.
 Comprobación de que el paciente recibe los cuidados analgésicos
correspondientes.
 Uso estrategias de comunicación terapéuticas para reconocer la
experiencia del dolor y mostrar la aceptación de la respuesta del
paciente al dolor.
 Valorar como influye el dolor sobre la calidad de vida (sueño, apetito,
actividad, función cognoscitiva, humor, relaciones, trabajo y
responsabilidad de roles).

27
Conclusión
Dolencias cardíacas hay muchas y variarán según sus causas y efectos. Es
importante, entonces conocer en profundidad la etiología y la fisiopatología de
cada una de ellas, así como las incidencias en la población.

En este informe revisamos sólo tres enfermedades cardiovasculares dándonos


cuenta que, si bien son diferentes, están relacionadas entre sí. Este hecho nos
obliga a varias actitudes frente a las enfermedades del corazón: primeramente, no
debemos considerarlas de manera aislada; segundo, debemos seguir
estrictamente los protocolos diagnósticos para estar seguros frente a qué
patología nos encontramos, facilitando así un trabajo optimo en el grupo de trabajo
al que pertenezcamos; y tercero, conocer y seguir estrictamente los protocolos de
cuidados para los pacientes que padezcan estas enfermedades.

Es cierto que todas estas actuaciones apuntan principalmente a los cuidados post-
detección o padecimiento de las crisis asociadas a las enfermedades, esto a que
hay dolencias asintomáticas. En este sentido, la educación de la población en
cuanto a hábitos alimentarios, sedentarismo, tabaquismo, entre otros, debiera ser
una política pública más “agresiva”, incluyendo entre ellas mayor regulación de los
elementos que deterioran la salud de las personas.

En Chile, aun falta mucho en el área de la salud preventiva.

28
Bibliografía
Ateroesclerosis. (8 de agosto de 2016). Recuperado el octubre de 2017, de
Mediline Plus: https://medlineplus.gov/spanish/atherosclerosis.html

Brevis Urrutia, I., Valenzuela Suazo, S., & Sáez Carrillo, K. (2014). Efectividad de
una intervención educativa de enfermería sobre la modificación de
factores de riesgo coronario. Ciencia y enfermería , 20 (3), 43-57.

Carmona, P. L., & Moya, J. I. (31 de enero de 2016). Medidas de actuación de


Enfermería ante la miocardiopatía dilatada. Recuperado el octubre de
2017, de Revista Médica Electrónica PortalesMedicos.com:
https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/enfermeria-
miocardiopatia-dilatada/

Estudio CESCAS. (2011). Estudio de detección y seguimientos de enfermedad


cardiovascular y factores de riesgo en el Cono Sur de Latinoamérica.
Recuperado el octubre de 2017, de Estudio CESCAS:
https://estudiocescas.iecs.org.ar/

Facila, R. L. (febrero de 2015). Información para pacientes. Recuperado el octubre


de 2017, de Fundación Española del Corazón:
http://www.fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes.html

Florenzano U., F. (. (abril de 2000). Fisiopatología de la placa ateroesclerótica.


Recuperado el octubre de 2017, de Departamento Enfermedades
Cardiovasculares, Clínica Las Condes:
http://www.clinicalascondes.cl/clcprod/media/contenidos/pdf/MED_11_3/F
isiopatologiaateroesclerotica.pdf

Martínez Cueto, R. (2015). Plan de cuidados de enfermería estandarizado, para


los pacientes que ha sufrido un infarto agudo al miocardio. Universidad
de Cantabria.

Ministerio de Salud. (2010). Guía clínica infarto agudo del miocardio con
supradesnivel del segmento ST. Santiago: Minsal.

29
National Heart, Lung, and Blood Institute. (11 de diciembre de 2015). ¿Qué es la
ateroesclerosis? Recuperado el octube de 2017, de NHLBI:
https://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-
topics/temas/atherosclerosis/

Pontificia Universidad Católica de Chile. (s.f.). División de enfermedades


cariovasculares. Recuperado el Octubre de 2017, de Escuela de
Medicina: http://medicina.uc.cl/division-enfermedades-
cardiovasculares/docencia/infarto-agudo-del-miocardio-iam

Rey, M. R., Casero, C. B., & Perin, F. (s.f.). Miocardiopatía dilatada . Recuperado
el octubre de 2017, de file:///C:/Users/Ale/Downloads/lp_cap44.pdf

30

Вам также может понравиться