Вы находитесь на странице: 1из 26

Memoria del Trabajo Fin de Grado

El Derecho a la Vida de los Pueblos Indígenas


Caterina Prinzi Arboleda
Grado en Derecho

Año académico 2017-18

DNI del alumno: Y1279620Y

Trabajo tutelado por Dra.María Rosario Huesa Vinaixa

Departamento de Derecho Internacional Público

Autor Tutor

Se autoriza a la Universidad a incluir este trabajo en el Repositorio Sí No Sí No


Institucional para su consulta en acceso abierto y su difusión en línea, con
finalidades exclusivamente académicas y de investigación.
X
c
Resumen
Amnistía Internacional ha declarado que los miembros de las comunidades indígenas de
todo el mundo siguen siendo una de las principales víctimas de abusos contra los
derechos humanos. La organización de derechos humanos afirma que, los han
masacrado y aterrorizado, los han expulsado de sus tierras ancestrales y se han visto
atrapados en diversos conflictos civiles y no han recibido ninguna indemnización por
los abusos que han sufrido.1

En muchas ocasiones, los indígenas han sido, secuestrados torturados y muertos por
pistoleros contratados a causa de sus tierras o de los recursos que éstas albergan, y en
muchas ocasiones con el apoyo tácito de las autoridades. En Brasil, en diciembre de
1992, un dirigente indígena fue hallado muerto a tiros porque se oponía a las
operaciones de madereras dentro de las regiones indígenas. Pese a que se conocía la
identidad del hombre que lo había matado, no se practicó ninguna detención ni se llevó
a cabo ninguna investigación.2

La discriminación hace que los pueblos indígenas sean más vulnerables a los abusos de
otros sectores de la sociedad. Los prejuicios raciales también provocan una falta de
respeto tanto por sus vidas como en su cultura. Tras la llegada de la globalización, Formatted: Highlight

muchos de los pueblos indígenas sufrieron graves perjuicios tanto en su territorio como
en sus individuos, provocando en muchos casos un genocidio.

A modo de síntesis, mi trabajo se basa en definir el concepto de los pueblos indígenas,


teniendo en cuenta varias referencias bibliográficas. También me centro en la protección Formatted: Highlight

de los pueblos indígenas a nivel internacional como en el sistema nacional colombiano Formatted: Highlight

y, en el último capítulo hago referencia al exterminio, explicando así el genocidio y


etnocidio junto con una solución para poner fin el genocidio.afirmar la existencia de un Formatted: Highlight

genocidio en el ámbito de los pueblos indígenas y una falta de adaptación legislativa


nacional de los textos internacionales de protección de los genocidios.

1
Amnistía Internacional “La violencia es ajena a nuestro pensamiento, a nuestra tradición, a nuestro
ser” [Amnistía Internacional, España. 1 Easton Street, Londres, Reino Unido. Hernán Rodríguez/Utopías.
Junio de 1994. Índice AI: AMR 23/43/94/s] p [2-5].
2
IWGIA “el mundo indígena 2014” [Cæcilie Mikkelsen, Conpenhague, El camino hacia la Conferencia
Mundial sobre los Pueblos Indígenas, 2014, 978-87-92786-42-5] p[115]

1
Palabras clave del trabajo: pueblos indígenas y tribales, derecho de autodeterminación,
aislamiento voluntario y contacto inicial, genocidio, etnocidio.

ÍNDICE

Capítulo I. Los pueblos indígenas: características y delimitaciones.

1. El concepto durante el periodo colonial y postcolonial


3
2. Los pueblos indígenas y los pueblos tribales
4
3. La cuestión de aislamiento voluntario como característica destacada
5

Capítulo II. El estatuto jurídico de los pueblos indígenas y tribales.

1. El derecho de autodeterminación
8
2. Obligaciones y garantías específicas respecto de los pueblos indígenas en
relación a las tierras, recursos naturales y territorios en el sistema
interamericano
_____________________________________10
3. Legislación nacional colombiana en el contexto de la libre autodeterminación,
aislamiento voluntario y contacto inicial
12

Capítulo III. El exterminio de los pueblos indígenas: Genocidio y Etnocidio.

1. La percepción histórica del exterminio de los pueblos indígenas


______________________________________________________________14
2. Genocidio y Etnocidio
15
3. La protección de los indígenas contra el genocidio en el sistema
interamericano
______________________________________________________________
17

2
4. Los intentos de conciliación: el caso de la empresa “Palabra Dulce Aire de
Vida”
______________________________________________________________
20

CONCLUSIÓN
__________________________________________________________________________22

BIBLIOGRAFÍA_______________________________________________________________24

Capítulo I. Los pueblos indígenas: características y


delimitaciones.

1. El concepto durante el periodo colonial y postcolonial


Desde la invasión europea de hace más de medio milenio, todas aquellas cuestiones Formatted: Highlight

relativas a los pueblos indígenas fueron ya incluidas en diversos tratados y manuales,


pudiéndose identificar en la filosofía iusnaturalista que en cierta medida consideró a los Commented [MRHV1]: ¿Identificar qué?

pueblos indígenas como comunidades auto determinadas frente a la agresión colonial.

Los frailes dominicos Bartolomé de Las Casas (1474-1566) y Francisco de Vitoria


(1486-1547) fueron figuras destacadas en la defensa de los pueblos indígenas durante el
colonialismo europeo. Es importante hacer esta mención de estos dos autores puesto que
son los pioneros de la protección los derechos de los indios y de los derechos humanos
en general.
No obstante, no fueron los primeros en realizar una regulación en el plano jurídico de Commented [MRHV2]: ¿Cómo? ¿Tenían potestad
legislativa o normativa?
los pueblos indígenas. Una de las primeras referencias es el teólogo nominalista
Commented [MRHV3]: ¿Fecha?
escocés, John Mayr, el cual propone la legitimidad de la conquista de los países que los Formatted: Highlight

españoles encontraron en el mar Atlántico. 3

3
TEÓFILO URDANOZ, O. P. “Las Casas y Francisco de Vitoria” (En el V Centenario de Nacimiento de
Bartolomé de las Casas) (www.dialnet.uniroja.es) Primer Tomo, 1975. Página 117.

3
Siguiendo la línea anterior, Las Casas, negó la inferioridad de los indios y la legitimidad Formatted: Highlight

de someterlos con la violencia. Asimismo, rechazó el derecho a convertirlos en


esclavos, pero proponiendo una evangelización pacífica y persuasiva a través del
testimonio o el buen ejemplo. No obstante, Giulio Girardi menciona que Las Casas
defendió al indígena sin respetar su autonomía o libertad de credo “en esencia, defiende
a los indios diciendo: no es verdad que ellos sean inferiores a nosotros, son como
nosotros: son “naturalmente cristianos”4.

En cuanto a Vitoria, en su obra De Indis, los pueblos indígenas, antes de que llegaran Commented [MRHV4]: Aquí debe de faltar algún verbo.

los españoles, tenían una propia organización social y política y por tanto los indios si Formatted: Highlight

tienen derecho a sus tierras y que pueden gobernarse por sí mismos. Rechaza entonces Formatted: Highlight

la idea de la conversión forzada de los indios al cristianismo y de una autoridad


gubernativa sobre ellos. Según Vitoria, la conquista podría ser justa si se cumplía con
los justos títulos: el ius communicationis de los españoles, siempre que no actúe en
contra de los indios; el derecho a predicar el Evangelio; el derecho a defender a los
indios convertidos por su propia voluntad al cristianismo y a los que acepten la
autoridad de los españoles; y la tutela de los indios, para evitar violaciones contra el
Derecho natural.5

El concepto de indio durante el período post-colonial ha provocado numerosas


confrontaciones, pues como dice Guillermo Bonfil Batalla “el indio ha evadido
constantemente los intentos que se han hecho por definirlo. Una tras otra, las
definiciones formuladas son objeto de análisis y de confrontación con la realidad,
pruebas en las que siempre dejan ver su inconsistencia, su parcialidad o su incapacidad
para que en ellas quepa la gran variedad de situaciones y de contenidos culturales que
hoy caracterizan a los pueblos de América que llamamos indígenas”6.

2. Los pueblos indígenas y los pueblos tribales

4
BEUCHOT Mauricio “Filosofía y Derechos Humanos” 2004. Página 77
5
España ilustrada “Derecho Internacional de Gentes por Francisco de Vitoria”. [última visita 1 enero
2018] http://spainillustrated.blogspot.com.es/2012/11/derecho-internacional-por-francisco-de.html
6
Bonfil Batalla, Guillermo: “El concepto de indio en América: una categoría de la situación colonial”
Revistas UNAM, Vol. 9, 1972 Página 2

4
Las poblaciones indígenas son aquellas que estaban viviendo en sus tierras antes de que
llegaran los colonizadores desde Europa, quienes se constituyeron en grupos
dominantes mediante la conquista, la ocupación, la colonización, y segregaron o
discriminaron a los pobladores originarios.7

También menciona que una manera concreta para identificar a los pueblos indígenas, es Commented [MRHV5]: ¿Quién?

mediante el criterio múltiple y los define como “aquellos descendientes de los


habitantes de una zona en la época de la colonización por otras zonas procedentes de
otras partes del mundo, que constituyen grupos que son distintos en raza, color y origen Commented [MRHV6]: ¿Cómo puede una zona proceder
de otra parte?
étnico de otros sectores de la comunidad de la que ahora forman parte, y viven en
considerable grado de semejanza con sus propias costumbres y tradiciones, hablando
además con frecuencia una lengua vernácula”.

En definitiva, hasta el día de hoy no existe una definición explícita del concepto
“Pueblos Indígenas”. Por lo cual “Minoría tribal, pueblo nativo, aborigen, pueblo
autóctono, minoría étnica, pueblo tradicional, indígena, minoría nacional, primeros
pueblos, primeras naciones, pueblos indígenas”, etc., son todas denominaciones que se
utilizan para referirse a unas comunidades humanas con unos rasgos particulares que las
distinguen del resto de la sociedad estatal.

El enfoque más generalizado para definir el concepto de pueblo indígena es aquel


propuesto por el Convenio número 169 de la Organización Internacional del trabajo 8(en Commented [MRHV7]: Además del nº, hay que transcribir
la denominación oficial in extenso.
adelante Convenio OIT), así como el dispuesto en el informe del Sr. Martínez Cobo de
Commented [MRHV8]: ¿Tiene capacidad vinculante?
la Comisión de las Naciones Unidas para la Prevención de Discriminación de Minorías.

El Convenio OIT dice que un pueblo puede ser considerado indígena sí es descendiente Formatted: Highlight

de aquellos que habitaban el territorio antes de su colonización y si ha mantenido sus


propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas desde la época de la
colonización y el establecimiento de los nuevos Estados9. En cuanto al propuesto por el
Sr. Martínez Cobo hace referencia a las comunidades, pueblos y naciones indígenas las Formatted: Highlight

que, poseyendo una continuación histórica con las sociedades pre-conquistadoras y pre-

7
SANTA CRUZ, H “Racial Discrimination” United Nations Publications, 1971 Vol.XIV. Página 324
8
El Convenio núm. 169 es un instrumento jurídico internacional vinculante que se encuentra abierto
para su ratificación y que trata específicamente los derechos de los pueblos indígenas y tribales. Hasta la
fecha ha sido ratificado por 20 países. Una vez que se ratifica el Convenio, el país que así lo hace cuenta
con un año para alinear la legislación, políticas y programas antes de que el mismo devengue
jurídicamente vinculante. Los países que ratificaron el Convenio están sujetos a supervisión en cuanto a
la implementación.
9
Convenio OIT nº 169, artículo 1 b) Política General

5
coloniales que se desarrollaron en sus territorios, se consideran distintas de otros
sectores de las sociedades dominantes en aquellos territorios o parte de los mismos.
Ellos componen actualmente sectores no predominantes de la sociedad y están Commented [MRHV9]: Estamos utilizando el femenino o
el masculino (v frase anterior)?
determinados a conservar, desarrollar y transmitir a las generaciones futuras sus
territorios ancestrales y su identidad étnica como base para su continuidad como
pueblos de acuerdo con sus propios modelos culturales, organizaciones sociales y
sistemas legales10.

Por tanto, no hay ninguna definición precisa del concepto de pueblos indígenas y Commented [MRHV10]: Las que acabas de dar son
bastante precisas…
tribales. Con ambas definiciones nos permiten deducir una idea aproximada, teniendo
Formatted: Highlight
en cuenta que los pueblos indígenas descienden de grupos que ya estaban en el territorio
de la nación antes de la llegada de otros grupos con culturas distintas. Commented [MRHV11]: ¿Querrás decir “del Estado”?

3. La cuestión de aislamiento voluntario como


característica destacada
Los pueblos en aislamiento son pueblos o secciones de pueblos indígenas que no
mantienen comunicaciones regulares con la población mayoritaria, y que además suelen
rechazar todo tipo de contacto con personas ajenas a su grupo. No obstante, pueden ser
grupos pertenecientes a diversos pueblos que habían sido contactados con anterioridad
que, tras una relación intermitente con el resto de la sociedad, deciden volver a una
situación de aislamiento como mecanismo de supervivencia y rompen voluntariamente
todas aquellas relaciones con dichas sociedades. La mayoría de los pueblos aislados
viven en bosques tropicales como en zonas de difícil acceso no transitadas, para evitar
el contacto con las sociedades envolventes.11

Algunos cálculos estiman que hay 200 pueblos y aproximadamente 10.000 personas que
se encuentran en situación de aislamiento voluntario. Los miembros de pueblos
indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial han sido víctimas de agresiones
físicas directas, provocando numerosas muertes de sus miembros. Han tenido un

10
Martínez Cobo “The concept of indigeneous peoples”. WORKSHOP ON DATA COLLECTION AND
DISAGGREGATION FOR INDIGENOUS PEOPLES New York, 19-21 March 1987
11
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS “Pueblos indígenas en aislamiento voluntario
y contacto inicial en las Américas” OEA/Ser.L/V/II. Doc. 47/13 30 diciembre 2013. Página 1. www.oas.org

6
impacto en la capacidad del pueblo afectado para poder sobrevivir como tal, dado el Commented [MRHV12]: ¿Quiénes?
12
reducido número de integrantes con que la mayoría de estos pueblos cuentan.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, CIDH), indica que en Formatted: Highlight

la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane se registró una matanza en 2003 que dejó al


menos 20 personas muertas, y en abril 2006 se habría registrado otro enfrentamiento
violento en el que habrían muerto un grupo de indígenas.
Nuevamente, en marzo de 2013 hubo una nueva matanza de indígenas en condición de
aislamiento13. Este último ataque fue provocado después de la muerte de dos ancianos
huaorani, y obedecería en parte a una serie de disputas entre indígenas Huaorani, por Commented [MRHV13]: Pero no son éstas las agresiones
de las que hablamos, ¿no?
una parte, y Tagaeri o Taromenane, por la otra.

Como mecanismo de protección, la CIDH decretó medidas cautelares14 el 22 de marzo


de 2007 a favor de los pueblos indígenas en situación de aislamiento voluntario. Formatted: Highlight

Denominados Mashco Piro, Yora y Amahuaca que habitan la zona del río Las Piedras,
situado en el departamento de Madre de Dios en Perú.

Esta característica de aislamiento voluntario y contacto inicial, tiene relevancia porque


son pueblos que sufren una mayor vulnerabilidad. Del mismo modo que Huertas Commented [MRHV14]: ¿?
15
Castillo , realza el término de voluntario para destacar la importancia del derecho a la
autodeterminación, puesto que es una manifestación de la propia autonomía que tienen
los pueblos para decidir como sujetos, el deseo de permanecer en aislamiento, y debe
ser respetada. También el profesor James Anaya manifestó en esta misma línea que “se
debe respetar el principio de no contacto, lo que implica activar una política pública que

12
Informe del Seminario Regional sobre Pueblos Indígenas Aislados y en Contacto Inicial de la Amazonía
y el Gran Chaco, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia: 20-22 de noviembre de 2006, Presentado por la Oficina
del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y el Grupo
Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA), E/C.19/2007/CRP.1, 28 de marzo de 2007,
párr. 1.
13
Consejo de Derechos Humanos, Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos
humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, Sr. Rodolfo Stavenhagen, Adición Misión a
Ecuador, A/HRC/4/32/Add.2, 28 de diciembre de 2006, párr. 40.
14
Pueblos Indígenas en aislamiento voluntario de Mashco Piro, Yora y Amahuaca (Perú), 22 de marzo de
2007. www.oas.org/es/cidh/indigenas/proteccion/cautelares.asp
15
Huertas Castillo, Beatriz: “Los pueblos indígenas en aislamiento: su lucha por la sobrevivencia y la
libertad”, en [IWGIA, Alejandro Parellada (edicitor), 2002], p. [182-185] Formatted: Font: 10 pt, Highlight

7
proteja sus espacios vitales y les defienda de presiones por parte de empresas
explotadoras, la tala ilegal de madera, y el asentamiento no autorizado en el área”.16

No obstante, a diferencia de las dos posturas anteriores, la CIDH pronuncia que la Commented [MRHV15]: Mejor, “considera”.

situación de aislamiento de estas comunidades obedece a una situación de extrema


desprotección y exclusión que afecta a su nivel de vulnerabilidad, y no a una decisión
propia de permanecer en aislamiento. 17

En el marco del sistema interamericano, la Convención Americana sobre Derechos


Humanos, (en adelante, Convención Americana), no contiene disposiciones específicas
sobre los pueblos indígenas en aislamiento voluntario pero si consagra otros derechos Formatted: Highlight

como: derecho a la vida a (artículo 4), a la integridad personal física, psíquica y moral Formatted: Highlight

(artículo 5), la libertad de conciencia y religión (artículo 12), libertad de pensamiento y


expresión (artículo 13), libertad de asociación (artículo 16), el derecho a formar una
familia (artículo 17), derechos de los niños y niñas (artículo 19), derecho de circulación
y residencia (artículo 22), e igualdad ante la ley (artículo 24), entre otros. Commented [MRHV16]: Tendrías que explicitar por qué
los traes a colación.
En relación con el título de este apartado, no ha quedado claro si, efectivamente, el
aislamiento vouluntario es una característica destacada en la definición de “pueblos
indígenas”. Aparentemente, sólo algunos de ellos optarían por el aislamiento, ¿no?
Entonces no lo podemos considerar una “característica destacada”.

Capítulo II. El estatuto jurídico de los pueblos indígenas


y tribales.

1. El derecho de autodeterminación
El reconocimiento de la identidad de los pueblos indígenas permite reconocer lo
indígena no como identidad infravalorada y, en segundo lugar, reconocer lo indígena
como un elemento más que pertenece a la identidad nacional. Commented [MRHV17]: ¿Qué tiene que ver esto con el
derecho a la autodeterminación?

La Carta de las Naciones Unidas (en adelante, Carta NU) lo convirtió en uno de los
principios fundamentales del Derecho Internacional Público. Posteriormente, la

16
ANAYA, James “Ecuador: experto de la ONU pide el fin de la violencia entre indígenas Tagaeri-
Taromenane y Waorani” 16 mayo 2013. http://unsr.jamesanaya.org
17
CIDH “pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en las Américas p. [11]

8
autodeterminación irá adquiriendo un carácter imperativo gracias a diversas
declaraciones de la Asamblea General (en adelante AG) y a la inclusión del principio en
los Pactos de Derechos Humanos de 1966. 18

La Carta NU, se pronuncia en esta línea en los artículos 1.2 y 55 respectivamente, Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt,
Highlight
“fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de
la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar otros
medidas adecuadas para fortalecer la paz universal; Con el propósito de crear las
condiciones de estabilidad y bienestar necesarias para las relaciones pacíficas y
amistosas entre las naciones, basadas en el respeto al principio de la igualdad de
derechos y al de la libre determinación de los pueblos, la Organización promoverá: Commented [MRHV18]: No se distingue el contenido de
cada uno de los artículos.
a. niveles de vida más elevados, trabajo permanente para todos, y condiciones de
progreso y desarrollo económico y social;

b. La solución de problemas internacionales de carácter económico, social y sanitario,


y de otros problemas conexos; y la cooperación internacional en el orden cultural y
educativo; y

c. el respeto universal a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de


todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión, y la efectividad
de tales derechos y libertades”.

Como menciona Pastor Ridruejo que la fuerte dinámica anticolonialista de las NU Formatted: Highlight

pronto consagraría la libre determinación “como norma positiva del Derecho


Internacional”. Así la Resolución 1514 (XV), adoptada por la AG en 1960, declara que Formatted: Highlight

en su precepto 2 “todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación; en virtud


de este derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su
desarrollo económico, social y cultural”.19 Commented [MRHV19]: Esta referencia, mejor después
de la primera frase del pfo. Para ver lo que dice la res. 1514
no necesitas a Pastor Ridruejo.
Seguidamente, los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de 1966, tanto el de
Derechos Civiles y Políticos como el de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
incluirán un primer artículo idéntico al derecho a la libre determinación, recogido en la
Resolución 1514 (XV).

18
Remiro Brotons “Derecho Internacional” en [Tirant Lo Blanch, 2007] p [165-167]
19
Pastor Ridruejo: “Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales” [ 14.ª ed.,
Madrid: Tecnos, 2010] p[263].

9
La Resolución 2625 (XXV) precisará aún más la noción, exponiendo en el apartado de
“El principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos” que:
[sic] todos los pueblos tienen el derecho de determinar libremente, sin injerencia Commented [MRHV20]: Basta con que pongas comillas.

externa, su condición política y de proseguir su desarrollo económico, social y cultural,


y todo Estado tiene el deber de respetar este derecho de conformidad con las
disposiciones de la Carta. Todo Estado tiene el deber de promover, mediante acción
conjunta o individual, la aplicación del principio de la igualdad soberana de derechos y
de la libre determinación de los pueblos, de conformidad con las disposiciones de la
Carta, y de prestar asistencia a las Naciones Unidas en el cumplimiento de las
obligaciones que se le encomiendan por la Carta respecto de la aplicación de dicho
principio, [sic]. Pastor Ridruejo determina que, la Resolución 1514 (XV) establece el Formatted: Highlight
Formatted: Highlight
principio de libre determinación como un “derecho de los pueblos” y la Resolución
Formatted: Highlight
2625 (XXV) lo formula simultáneamente “como un derecho de los pueblos y un deber
de los Estados”.20

El Convenio OIT (supra cit), recoge varios derechos respecto al reconocimiento de los
pueblos indígenas, concretamente los comprendidos en los artículos 13 a 17. Observan Commented [MRHV21]: ¿No estamos hablando de la
autodeterminación?
los derechos de los pueblos indígenas sobre sus tierras y sus territorios y su derecho a
Commented [MRHV22]: ¿?
participar en la utilización, la gestión y la conservación de sus recursos. Consagran
también los derechos de los pueblos indígenas a ser consultados ante cualquier
utilización de recursos situados en sus tierras y la prohibición de desplazarlos de sus
tierras y territorios.

En la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Formatted: Highlight

(en adelante Declaración sobre los Pueblos Indígenas), adoptada por el Consejo de
Derechos Humanos en junio de 2006 y por la AG en septiembre de 2007, va mucho más
allá que la Convención OIT, porque reconoce que los pueblos indígenas tienen derecho
a la autodeterminación y derechos sobre sus tierra y recursos en los artículos 3 y 4.
Reconoce a estos pueblos la legitimidad para determinar libremente su condición
política y, de la misma manera, le concedió el derecho a procurar su desarrollo Commented [MRHV23]: ¿Hablamos en presente o en
pasado (mira el verbo anterior)?
económico, social y cultural. Asimismo, el artículo 4 de la misma Declaración, también
Formatted: Highlight

20
Pastor Ridruejo: “Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales” [ 14.ª ed.,
Madrid: Tecnos, 2010] p[264].

10
permite a los pueblos indígenas el derecho a la autonomía y al autogobierno para Commented [MRHV24]: Mejor, “reconoce”.

tramitar sus asuntos internos y locales e, igualmente, el derecho a financiar sus


funciones autónomas, todo bajo el ejercicio de la libre determinación. Commented [MRHV25]: Esto no se acaba de entender.
Mejor si lo transcribes exactamente (inciso final del art. 4).

2. Obligaciones y garantías específicas respecto de los


pueblos indígenas en relación con las tierras,
recursos naturales y territorios en el sistema
interamericano
Los encargados de la protección de los derechos fundamentales en el sistema
interamericano son la CIDH y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en
adelante Corte IDH). Ambos cuerpos están facultados por la Convención Americana
sobre Derechos Humanos para proteger y promover estos Derechos. La Comisión está
facultada también para velar por el respeto de los derechos humanos de acuerdo con la
Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre (en adelante Declaración
Americana).

Ángel Libardo define que, la noción de tierra es un “concepto amplio y ambiguo que Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt,
Highlight
termina denominando simplemente un bien representado en un espacio geográfico
delimitado, susceptible de propiedad privada o colectiva y al que se le asignan múltiples
usos, la mayoría de explotación económica”.21

La Corte IDH, determina la importancia de las tierras para los pueblos indígenas [sic] Formatted: Highlight

“para las comunidades indígenas la relación con la tierra no es meramente una cuestión
de posesión y producción sino un elemento material y espiritual del que deben gozar
plenamente, inclusive para preservar su legado cultural y transmitirlo a las generaciones
futuras”.22 Determina la resolución que, la relación que mantienen los indígenas con la Commented [MRHV26]: Hasta ahora no has mencionado
ninguna resolución en el texto principal.
tierra debe de ser reconocida y comprendida como principio esencial de sus culturas, su
Formatted: Highlight
vida espiritual, su integridad y su supervivencia económica. 23 Formatted: Highlight

21
Libardo Ángel “Evolución Política y legal del concepto de territorio ancestral indígena en Colombia” [el
otro derecho nº 31-32. Bogotá, agosto de 2004] p[3].
22
Sentencia Corte IDH caso Mayagna Awas Tingni vs Nicaragua. 31 de agosto de 2001, apartado 149
página 177.
23
Sentencia Corte IDH. Caso de la Comunidad Moiwana Vs. Surinam. Excepciones Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia 15 de junio de 2005. Serie C No. 124. Apartado 131, página 57.

11
En cuanto a los recursos naturales, se definen como sustancias que existen naturalmente Commented [MRHV27]: ¿?

en la Tierra. En la Convención americana, tiene especial importancia el artículo 21,


puesto que protege los derechos territoriales de los pueblos indígenas y tribales y sus
miembros.
Así, de mismo modo el Convenio OIT, en su artículo 13.2, dispone que la utilización Commented [MRHV28]: ¿Quieres decir que la Convención
americana también define el concepto de “tierras”? ¿Y por
del término “tierras” (…) deberá incluir el concepto de territorios, lo que cubre la qué no lo has dicho?

totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt,
Highlight
alguna otra manera.

24
El antropólogo Efraín Jaramillo ha problematizado fuertemente la noción de
“territorio”, pues sostiene que no es algo integrante de las concepciones e identidades
étnicas, sino el resultado de las relaciones entre los grupos étnicos y el Estado. En el
Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y libertades
fundamentales de los pueblos indígenas, Rodolfo Stavenhagen25asegura “legalmente, el
Estado es el dueño de la tierra que ocupan, y éste puede otorgar concesiones de
propiedad privada a particulares. Las tierras, territorios y recursos indígenas y tribales
no están reconocidos en la ley”. Por esta razón, ambos manifiestan que es un problema
que concierna los grupos de los pueblos indígenas junto con el Estado del territorio del Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt,
Highlight
cual forma parte. Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt,
Highlight
En contra de lo que anuncia el título de este apartado, en él no se trata la cuestión de la
“obligaciones y garantías específicas”.

3. Legislación nacional colombiana en el contexto de


la libre autodeterminación, aislamiento voluntario
y contacto inicial
Tras la promulgación de la Constitución Colombiana de 1991, se produjeron grandes
avances de protección a los derechos indígenas, como el reconocimiento a la diversidad Formatted: Highlight

étnica y cultural, la autodeterminación, la autonomía y la equidad. De acuerdo con el


cumplimiento del Convenio OIT que fue ratificado por Colombia el 7 de agosto de

24
Jaramillo “Territorio, Identidad ética y Estado” [Asuntos Indígenas 4/03] p[43] www.iwgia.org
25
Stavenhagen Rodolfo “ONU Doc. E/CN.4/2003/90, 21 de enero de 2003, párr. 21”

12
1991, el gobierno colombiano tiene prohibido adoptar normas que no garanticen los
derechos que protegen a los pueblos indígenas y tribales.

La Constitución de Colombia de 1991 establece que el estado colombiano reconoce y


protege la diversidad étnica y cultural, señalando que es su obligación y la de todas las
personas, proteger las riquezas naturales y culturales de la nación colombiana. En su Formatted: Highlight

artículo 7 menciona que “el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de Commented [MRHV29]: Tratándose de la Constitución,
hace algo más que “mencionar”, ¿no?
la Nación colombiana”. Se pueden identificar tres (3) grupos de normas específicas en
el marco de la Constitución colombiana por medio de los cuales se les da una especial
protección, y se agrupan de este modo: (i) Participación en la Política Nacional, (ii)
Jurisdicción Especial Indígena y (iii) Territorios Indígenas.

Cabe mencionar que la Constitución Colombiana va mucho más allá que los dos textos
internacionales como el Convenio OIT y la Declaración de los Pueblos Indígenas (supra
cit). Estos instrumentos no obligan a los Estados que exista una representación indígena Formatted: Highlight

en el órgano legislativo, mientras que la Constitución de Colombia, por el artículo 171, Commented [MRHV30]: Mejor, “en”.

establece que obligatoriamente deben estar dos (2) miembros en representación de los
pueblos indígenas en el Senado de la República, órgano legislativo de carácter nacional.
26

Respecto a la autodeterminación, la Constitución Colombiana se pronuncia en el


artículo 9 “las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional, Commented [MRHV31]: ¿Ningún signo de puntuación?

en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los


principios del derecho internacional aceptados por Colombia”. La esencia de este
artículo es el reconocimiento a la autodeterminación de los pueblos indígenas. Commented [MRHV32]: ¿Seguro? ¿En el marco de las
relaciones exteriores?

La CIDH menciona que una de las maneras más efectivas de asegurar el respeto pleno a Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt,
Highlight
los derechos de los pueblos indígenas es mediante la protección de sus tierras, territorios
y recursos naturales. Algunos Estados como Ecuador, Perú y Brasil, han creado áreas
territoriales de acceso restringido para evitar intrusiones y contactos no deseados. 27En
Colombia estas áreas protegidas son las llamadas “resguardos indígenas”. Estos
resguardos son una institución legal y sociopolítica de carácter especial, formada por
una o más comunidades indígenas, que con un título de propiedad colectiva que goza de

26
Holguín Tafur Carolina “Autodeterminación de pueblos indígenas desde el constitucionalismo
colombiano” [Journal of International law Vol.III, 01 january- june 2012 Colombia] p[74]
27
Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en las Américas p[35] párrafo 70

13
las garantías de la propiedad privada, poseen su territorio y se rigen para el manejo de
éste y su vida interna por una organización autónoma amparada por el fuero indígena y
su organización normativa propia. Commented [MRHV33]: ¿Cómo lo sabes? Fuente.

Los resguardos indígenas en Colombia no están reservados exclusivamente para


pueblos en aislamiento voluntario o contacto inicial. Mediante las resoluciones dictadas
por el Gobierno Colombiano número 136, del 23 de noviembre de 1993, y número
00056, del 18 de diciembre de 1997, el Estado colombiano creó el resguardo Nükak, a
favor del pueblo Nükak en contacto inicial, un área de aproximadamente 945.480
hectáreas de selva húmeda utilizadas por familias Nükak Makú. Sin embargo, el pueblo
Nükak ha sufrido frecuentes desplazamientos como consecuencia del conflicto armado,
y hoy en día está “en peligro de extinción”.28

Por tanto, los pueblos indígenas que se encuentran en situación de aislamiento


voluntario y contacto inicial sufren una mayor vulnerabilidad. Por ejemplo, el Auto 004
de 2009 de la Corte Constitucional de Colombia, identificó al menos 34 pueblos Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt,
Highlight
indígenas en estado de alto riesgo de exterminio por causa del conflicto armado y del Commented [MRHV34]: ¿Pero eran pueblos en situación
de aislamiento voluntario?
desplazamiento forzado. 29

Capítulo III. El exterminio de los pueblos indígenas:


Genocidio y Etnocidio.

1. La percepción histórica del exterminio de los


pueblos indígenas
Las discusiones sobre el genocidio discurren en la época de colonización, en el Commented [MRHV35]: La noción de genocidio como tal
todavía no existía. No se acuña el término hasta 1945.
28
Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en las Américas p[44] párrafo 84
29
Auto 004 “Resultados del estudio: - Del estudio la Dirección de Etnias seleccionó para la 1 Fase 165
comunidades clasificadas en los niveles 4 y 5, distribuidas en 14 departamentos (24 municipios)
pertenecientes a 34 etnias (personas afectadas: 35.000 aproximadamente). // - La mayoría de las
comunidades priorizadas corresponden a aquellas que también presentan mayor desplazamiento. // -
Se identifican 7 componentes (áreas de trabajo) las cuales corresponden al ‘enfoque de derechos’ éstos
son: 1. Seguridad alimentaria. 2. Hábitat y mejoramiento entorno. 3. Capacitación y fortalecimiento
organizativo. 4. Saneamiento básico y potabilidad del agua. 5. Mejoramiento y dotación de escuelas. 6.
Salud con enfoque indígena. 7. Legalización y ampliación de resguardos. // - Las acciones deben ser
ejecutadas de manera coordinada entre las instancias competentes del orden nacional, departamental y
local.”

14
momento del contacto inicial entre europeos y los pueblos indígenas. Hasta la época de
los años 60, numerosos científicos recalcaron el número masivo de pérdidas de vida
debido al impacto catastrófico de enfermedades europeas, entre ellas, la viruela y el
sarampión que los indios no habían adquirido inmunidad.30 Formatted: Highlight

El delito de genocidio, no fue definido jurídicamente hasta 1948. Diversos autores se Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt,
Highlight
han pronunciado justificando no tan sólo el genocidio, sino también otras formas de Commented [MRHV36]: ¿Te refieres a partir de 1948?
¿Quiénes son?
exterminio a los pueblos indígenas como una forma de civilización.

La base de derecho de gentes de numerosos juristas tales como Samuel Puffendorf,


Christian Wolff y Ermer de Wattel, estuvo vigente la idea que en las prácticas de guerra Commented [MRHV37]: No tiene sentido. Debe de faltar
algo.
entre Estados soberanos debía ajustarse a las nociones de necesidad militar y
Commented [MRHV38]: ¿Quién?
proporcionalidad. De Wattel, afirmó que en el caso de una guerra de “naciones feroces
que no observan ninguna regla ni dan cuartel” era legítimo castigarlos para poder Commented [MRHV39]: ¿A quiénes?

someter a los pueblos indígenas a las leyes de la humanidad. Era válido incluso el
exterminio, puesto que “se trataba de monstruos indignos del nombre de hombres que
deben ser mirados como enemigos del género humano”. 31

Otras posturas contrarias a las anteriores aparecieron, como es el caso de Domingo F. Commented [MRHV40]: ¿Cuándo?

Sarmiento. Argumentó que, la civilización a los pueblos indígenas no sólo daba los Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt,
Highlight
derechos a los pueblos salvajes, sino que cabía un deber de protección y tutela que Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt,
Highlight
excluía la opción del exterminio. De igual modo, en la revista Río de Plata del 22 de
agosto de 1989, el escritor y legislador José Hernández coincidió con la misma
posición, argumentando “nosotros no tenemos el derecho de expulsar a los indios del
territorio y menos de exterminarlos. La civilización sólo puede darnos derechos que se
deriven de ella misma [...]”.32

En la actualidad, el delito de genocidio ha sido recogido en diversos instrumentos


jurídicos anteriormente mencionados y sigue teniendo especial atención porque se sigue Commented [MRHV41]: Hasta ahora no has mencionado
ninguno.
produciendo como es en el caso de Colombia. En esta línea se ha evidenciado que existe

30
Pacheco Colín Ricardo “60 millones, los indígenas muertos tras la conquista” [2002-08-13] [última
visita 27 diciembre 2017] www.cronica.com.mx
31
Roulet, Florencia, y Garrido, María Teresa: “El genocidio en la historia: ¿Un anacronismo? [Corpus [En
línea], Vol 1, No 2 | 2011, Publicado el 30 diciembre 2011. P[4]
journals.openedition.org/corpusarchivos/1159
32
Roulet Florencia y Garrido María Teresa “El genocidio en la historia: ¿Un anacronismo? P[5]

15
un genocidio en curso y destaca el profesor Rodolfo Stavenhagen en su Informe oficial
de 2004 (supra cit): “numerosas comunidades indígenas denuncian asesinatos selectivos
de sus líderes y portavoces y de sus autoridades tradicionales. Estos homicidios, que
parecen formar parte de estrategias diseñadas a descabezar y desorganizar a las
comunidades indígenas, contribuyen a la desintegración social y cultural de las mismas.
Se trata de verdaderos genocidios y etnocidios perpetrados contra los pueblos
indígenas”.

2. Genocidio y Etnocidio
El primer pronunciamiento sobre el reconocimiento del genocidio se produjo en la Commented [MRHV42]: ¿Querrás decir la definición?

sesión celebrada en la AG de la ONU en el día 11 de noviembre de 1946. Se aprobó la


Resolución 96 sobre la Prevención y Castigo del Crimen de Genocidio, la cual dice que
“genocidio es la negación del derecho a la existencia de grupos humanos enteros, como
el homicidio es la negación del derecho a la vida de seres humanos individuales “.

Por otra parte, la AG aprueba la Convención sobre la prevención y castigo del delito de
Genocidio, el 9 de diciembre de 1948. El artículo 2 dice: “se entiende por genocidio
cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de
destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal:
a. - Matanza de miembros del grupo.
b. - Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo.
c.- Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de
acarrear su destrucción total o parcial.
d. - Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo.
e. - Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo”.

Otra norma fundamental de los Derechos Humanos es la Declaración Universal de


Derechos Humanos (en adelante DUDH) aprobada en la resolución de la AG 217, el 10
de diciembre de 1948. Se invocan diversos artículos para reivindicar sus derechos Commented [MRHV43]: ¿De quién?

como: todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y conciencia (artículo 1); toda persona tiene todos los derechos y
libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición (art. 2); nadie estará

16
sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están
prohibidas en todas sus formas (artículo 4); todos son iguales ante la ley y tienen, sin
distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección
a tal discriminación (artículo 7). 33

Los pueblos indígenas han realizado varias denuncias de genocidio y varias situaciones
han sido calificadas de genocidas, pero ninguna ha tenido éxito práctico. Por ejemplo:
en el caso de las matanzas de los indios Aché en Paraguay, la United Native America
Association, denunciadas en 1977 la esterilización de entre 60.000 y 70.000 mujeres Formatted: Highlight
34
indias en el plazo de los últimos doce años. Sin embargo, fue un tema polémico pues
Survival International en 1993 determinó que el término genocidio se relaciona con el Formatted: Highlight
35
tema de la intención o no del gobierno. Commented [MRHV44]: No se entiende.

En cuanto al etnocidio, Rodolfo Stavenhagen indica que es el proceso por el cual un


pueblo distinto culturalmente pierde su identidad debido a las políticas diseñadas para
deteriorar su base de tierras y de recursos, el uso de su lengua, sus propias instituciones
sociales y políticas, así como sus tradiciones, formas artísticas, prácticas religiosas y
valores culturales. Cuando tales políticas se llevan a cabo de forma regular por los
gobiernos cualquiera que sea el pretexto bien sea el progreso social, unidad nacional,
desarrollo económico, seguridad nacional. Entonces tales gobiernos son culpables de Commented [MRHV45]: ¿Seguro que es un punto?
36
etnocidio . En definitiva, son todas aquellas conductas impuestas a los pueblos
indígenas que provoca que pierdan su identidad cultural. Commented [MRHV46]: ¿Quién?

Un ejemplo claro de etnocidio es el caso de los bari, que viven en la Sierra de Perija a
ambos lados de la frontera entre Colombia y Venezuela. Los bari, son un pequeño grupo Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt,
Highlight
que en los años 60 comenzaron a sufrir las invasiones de las compañías petroleras
norteamericanas, de los misioneros y de servicios oficiales porque pretendían
“civilizarlos”. Fue un contacto mortal, tanto cultural como físicamente. Entre los años

33
Artículos Declaración Universal Derechos Humanos
Falta la n 34
35
IWGIA “Los Aché de Paraguay: discusión de un genocidio” [Alejandro Parellada y María de Lourdes
Beldi de Alcántara edición, Paraguay noviembre de 2008] p[49]
36
STAVENHAGEN, Rodolfo. “Conflict, Development and Human Rights” Tokyo: UN University Press, 1990
p[87]

17
1964 y 1968 murieron 800 de 2000, que se habían mezclado con el resto de la población
y los supervivientes quedaron en un estado lamentable. 37

Desde un punto de vista procesal, el Estatuto de la Corte Penal Internacional recoge en


su artículo 6 exactamente la misma tipificación del artículo 2 de la Convención para la Formatted: Highlight

Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. Además, deja de ser un asunto


exclusivo de Estados pues menciona el artículo 6 que las personas acusadas de Commented [MRHV47]: ¿De cuál de los dos
instrumentos?
genocidio o de uno cualquiera de los actos enumerados en el artículo III, serán juzgadas
Formatted: Highlight
por un tribunal competente del Estado en cuyo territorio se hubiera cometido el acto
delictivo o ante la corte penal internacional que sea competente respecto a aquellas de
las Partes contratantes que hayan reconocido su jurisdicción. Respecto a otras conductas
como: el asesinato selectivo, la desaparición provocada, el desplazamiento forzoso, la
reclusión y el confinamiento colectivo, entre otros, se consideran delitos de lesa Commented [MRHV48]: ¿Por ejemplo quién?

humanidad internacionalmente protegidos por el artículo 7 de del Estatuto de Roma de


la Corte Penal Internacional.

3. La protección de los indígenas contra el genocidio


en el sistema interamericano
En el ámbito de la aplicación y protección específica de los derechos humanos existe un
juego de niveles o escalas que, a pesar de estar relacionados, estos derechos Formatted: Highlight

fundamentales se pueden diferenciar entre: un nivel universal o global, un nivel regional


y un nivel nacional o estatal. La influencia e importancia del derecho internacional se
materializa y concreta en legislaciones que los propios estados incorporan a su sistema
de protección de derechos y en el sistema de protección penal internacional. En el
ámbito regional, paralelamente a los instrumentos de vocación universal, la protección
de los derechos y libertades fundamentales han sido objeto de protección mediante
instrumentos de ámbito territorial. Commented [MRHV49]: Ámbito territorial tienen todos
los tratados, también los que no son regionales.
En el plano regional americano hay un ámbito de protección de los derechos humanos
compuesto por una serie de instrumentos internacionales con los objetivos generales de
establecer obligaciones en torno a la promoción, garantía y protección de los derechos
humanos en el marco de la Organización de Estados Americanos (en adelante, OEA).

37
Jaulín Robert “La paz blanca: una introducción al etnocidio” [Publicado por Tiempo Contemporáneo,
1973, Argentina] p[16]

18
Esta organización fue creada por los Estados del continente americano en 1948. En ese
mismo año, la OEA aprueba la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre que incluye la protección de derechos como el derecho a la vida, la igualdad
ante la ley, a la libertad religiosa, a la educación, a la libertad de expresión, entre otros.

A través de la OEA, se han adoptado catálogos de derechos y mecanismos de


protección, a través de varios organismos ya mencionados con anterioridad; a través de
la CIDH y la Corte IDH. En definitiva, los documentos básicos en este sistema son la
Declaración Americana y la Convención Americana (supra cit) pero además cuenta con
otros instrumentos tales como la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar
la Tortura, la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, El
Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la Abolición
de la Pena de Muerte y demás. Formatted: Highlight

En relación con el delito de genocidio en el sistema regional interamericano a través de


la Sentencia Velásquez Rodríguez en 1988, la CIDH matizó que, constituye un deber Commented [MRHV50]: ¿Ningún signo de puntuación?

del Estado la protección de los derechos y llevar las medidas adecuadas para lograrlo. Commented [MRHV51]: Debió de ser algo más que una
matización.
La resolución menciona que “[sic]la obligación de garantizar el libre y pleno ejercicio
de los derechos humanos no se agota con la existencia de un orden normativo dirigido a
hacer posible el cumplimiento de esta obligación, sino que comparta la necesidad de una Formatted: Highlight

conducta gubernamental que asegure la existencia, en la realidad, de una eficaz garantía


del libre y pleno ejercicio de los derechos humanos”. 38

Seguidamente, en el Caso Masacre Plan de Sánchez Vs. Guatemala Sentencia de 29 de Commented [MRHV52]: No fue tan seguidamente: parece
que transcurrieron varios años.
abril de 2004, la CIDH junto a los representantes y familiares de las víctimas solicitaron
a la Corte IDH que declarase que se produjo un delito de genocidio. 39

La CIDH citó que “los crímenes cometidos en ejecución de la política de tierra arrasada, Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt,
Highlight
incluyendo la masacre de Plan de Sánchez, constituyen genocidio contra el pueblo
indígena-maya de Guatemala. (rectius) Dichos actos fueron dirigidos con el propósito Commented [MRHV53]: ¿Qué quieres decir?

de destruir total o parcialmente al grupo étnico maya, dentro de los que se encuentran
como en este caso, los maya-achí de Rabinal. (rectius) El resultado de la política de

38
Sentencia Corte IDH caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras de 29 de julio de 1988. Página 35, párrafo
167.
39
Chiriboga, Oswaldo y Donoso, Gina: “Pueblos Indígenas y la Corte Interamericana: Fondo y
Reparaciones” [Convención Americana sobre Derechos Humanos: comentario. bookChapter, 2014, La Formatted: Font: Italic
Paz, Bolivia] p[25] http://www.corteidh.or.cr/tablas/r28583.pdf

19
Estado ha sido la matanza de miles de indígenas-mayas guatemaltecos y la completa
aniquilación de casi 440 aldeas (rectius) 40. Commented [MRHV54]: ¿Dónde se cierran las comillas?

La CEH registró 626 masacres imputables a fuerzas del Estado. Víctimas y Commented [MRHV55]: ¿Qué es?

supervivientes de tales crímenes han sido forzadas a vivir en un régimen de terror y


represión bajo la autoridad de aquellos que habían efectuado las masacres, incapaces de
hablar o pedir justicia para ellos o a los fallecidos. Posterior a las masacres los Formatted: Highlight
Formatted: Highlight
sobrevivientes fueron forzados a vivir en un ambiente construido y controlado por los
militares. 41

Pese a que la Corte IDH pronunció en el párrafo 51 que en materia contenciosa sólo Formatted: Highlight

tiene competencia para declarar violaciones que se producen en la Convención Formatted: Highlight

Americana y de otros instrumentos del sistema interamericano de protección de


derechos humanos que así se le otorguen. Aunque si que puede fijar reparaciones Commented [MRHV56]: Falta la continuación de la frase
¿no?
pecuniarias y no pecuniarias a los familiares de las víctimas y a sus representantes por el
Formatted: Highlight
gran impacto que tuvo esa masacre. Prevé esa posibilidad el reglamento de la Corte IDH
en su artículo 53.2.

También tiene un personal análisis la desaparición forzosa en América Latina como Commented [MRHV57]: ¿?

medio de violación de los derechos de los pueblos indígenas y llegando como resultado
al genocidio. El secuestro de la persona es un caso de privación arbitraria de libertad
que concuerda con el derecho del detenido a ser llevado sin demora ante un juez y a Commented [MRHV58]: ¿Cómo es posible?
42
interponer los recursos adecuados para controlar la legalidad de su arresto.

El Anuario Interamericano de Derechos Humanos de 1985 ha calificado muchas veces Commented [MRHV59]: Será más bien algún autor o
institución que ha publicado sus conclusiones en el
las desapariciones como un delito contra la humanidad. La Sentencia del caso Anuario…

Velásquez vs. Honduras (supra. cit) menciona en el párrafo 156. 2 que las
investigaciones que se han realizado sobre las desapariciones y testimonios de las
víctimas que han recuperado su libertad, muestran que los detenidos han sufrido tratos Formatted: Highlight

vejatorios, crueles e inhumanos, violando el derecho a la integridad física.

Por otro lado, el artículo 9 de la Carta Democrática Americana realiza una mención al
derecho a la vida de los pueblos indígenas, “la eliminación de toda forma de
40
CorteIDH. Caso Masacre Plan de Sánchez Vs. Guatemala. Fondo. Sentencia de 29 de abril de 2004.
Serie C Nº 105. Página 2, párrafo 3
41
CorteIDH. Caso Masacre Plan de Sánchez Vs. Guatemala. Fondo. Sentencia de 29 de abril de 2004.
Serie C Nº 105. Pagína 11, párrafo 42.6
42
CorteIDH. Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras. Página 32, párrafo 155.

20
discriminación, especialmente la discriminación de género, étnica y racial, y de las
diversas formas de intolerancia, así como la promoción y protección de los derechos
humanos de los pueblos indígenas y los migrantes y el respeto a la diversidad étnica,
cultural y religiosa en las Américas, contribuyen al fortalecimiento de la democracia y
la participación ciudadana.”.

En resumen, el plano regional americano encontramos diversos instrumentos jurídicos Commented [MRHV60]: Falta algo, ¿no?

que protegen a los pueblos indígenas y tribales contra el delito de genocidio y otros
crímenes de lesa humanidad. No obstante, no hay ningún precepto que recoge este Formatted: Highlight

delito en el sistema americano, pero si podemos encontrar otros en el ámbito universal Formatted: Highlight

que puede ser aplicado en el sistema interamericano. Formatted: Highlight

4. Los intentos de conciliación: el caso de la empresa


“Palabra Dulce Aire de Vida”
Intentos de conciliación ¿entre quién? ¿entre qué y qué? Una vez leído el apartado no se
aprecia cuál es el objeto de la conciliación.
La ONIC, es una autoridad de: gobierno, justicia, legislación y representación de los Commented [MRHV61]: Pero ¿a qué responden estas
siglas?
pueblos indígenas de Colombia, la cual determina que existen 34 pueblos indígenas en
Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt,
peligro de extinción, pone en marcha un proyecto denominado palabra dulce aire de Highlight

vida para la protección de los pueblos indígenas. Esta Organización registra la presencia
32 pueblos indígenas que manifiestan una población inferior a los 500 habitantes:
Yamatero, Makaguaje, Pisamira, Tsiripu, Eduria, Piaroa, Wipijiwi, Muinane, Yaruro,
Dujos, Judpa, Yauna, Ocaina, Yohop, Amorua, Chiricoa, Nonuya, Kawiyari, Yuri,
Matapi, Achagua, Tatuyo, Carijona, Tariano, Yagua, Masiguare, Nukak, Maku,
Guayavero, Carapana, Bora, Bara, Matapi, Kacua.43 Aquí yo cuento 34.

Tres delegados de la ONIC visitan siete países: visitan España, Suiza, Gran Bretaña, Commented [MRHV62]: ¿En presente o en futuro?
¿Cuándo?
Bélgica, Francia, Holanda y Noruega. En esos países sostendrán reuniones con
parlamentarios, instancias de la Unión Europea, organizaciones no-gubernamentales con
el objetivo de impactar sobre la situación que sufren los pueblos indígenas.

La campaña tiene los siguientes objetivos: sensibilizar a la Sociedad Colombiana y a la


Comunidad Internacional sobre el alto riesgo de desaparición en el que se encuentran

43
Observatorio por la Autonomía y los Derechos de los Pueblos Indígenas en Colombia [última visita 30
de diciembre]

21
los pueblos indígenas en Colombia; incidir que el Estado Colombiano, otros estados del Commented [MRHV63]: Elige otro verbo.

mundo, la OEA, el Sistema de Naciones Unidas y otros organismos multilaterales, para


producir políticas y acciones de protección y reparación integral para los pueblos
indígenas en riesgo de extinción, acorde con sus cosmovisiones. También en denunciar Commented [MRHV64]: Aquí parece que falta algún
verbo.
a nivel nacional e internacional los impactos que generan el modelo de desarrollo
económico y las compañías multinacionales que intervienen en los territorios indígenas
y que contribuyen a aumentar el riesgo de desaparición de los pueblos indígenas. Lograr
en poder avanzar en la búsqueda de soluciones al conflicto armado para evitar un
impacto en la extinción de los pueblos indígenas44. Commented [MRHV65]: Redacta este enunciado
debidamente.
En definitiva, gracias a esta campaña “Palabra Dulce Aire de Vida”, permite expandir el Commented [MRHV66]: ¿Cuál es el sujeto de permite?

problema de extinción de los pueblos indígenas y con ello permitiría poder aplicar Commented [MRHV67]: No creo que quieras decir eso,
realmente.
soluciones al fin de solventar la extinción de las comunidades indígenas.
Commented [MRHV68]: ¿Por ej, qué soluciones permitirá
esta campaña? ¿Por qué crees que será tan decisiva?

CONCLUSIÓN
El trabajo descrito tiene como objetivo plasmar la existencia de un genocidio de los Commented [MRHV69]: No has descrito ningún trabajo.

pueblos indígenas basado en los derechos humanos y en el sistema interamericano. Commented [MRHV70]: Ningún genocidio se basa en los
derechos humanos!!

Bajo mi punto de vista, es una temática importante porque el exterminio de las


comunidades indígenas se produce a ojos de la sociedad, en su mayoría, camuflado por
intereses políticos, económicos y culturales.

Es importante la cooperación de estados junto con las organizaciones indígenas para que
las poblaciones indígenas puedan sentirse representadas en todas aquellas instituciones Commented [MRHV71]: ¿Cuáles?

44
Servicios de Comunicación Intercultural “Colombia: ONIC en campaña por la pervivencia de los
pueblos en riesgo de extinción” [Servindi, 23 de marzo de 2010] p[4]
www.servindi.org/actualidad/23609

22
políticas. También, permitiría una integración de los indígenas en la defensa de sus Commented [MRHV72]: ¿De qué manera?

intereses y tomar decisiones que les conciernen, evitando que se produzcan violaciones
de derechos humanos. Commented [MRHV73]: ¿Cómo lo evitaría?

Paralelamente es preciso que se produzca un fomento del respeto a los Derechos


Humanos en los pueblos indígenas, desde edades muy tempranas e incluso en edad Commented [MRHV74]: Te refieres a fomentar que los
pueblos indígenas respeten los derechos humanos?
adulta. En los últimos años, el Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones Indígenas ha
realizado investigaciones sobre violaciones de Derechos Humanos y sería eficaz que
estas investigaciones se incluyeran en seminarios y conferencias para que así hubiera
conciencia del exterminio de las comunidades indígenas y promover el respeto de las Commented [MRHV75]: No puedes cambiar el verbo de
subjuntivo a infinitivo en la misma frase.
diferentes diversidades culturales.

Esta aproximación permitirá crear personas solidarias, empáticas y tutelarán los


derechos humanos de aquellos sujetos más desfavorecidos. En mi caso, tengo
descendencia indígena y desde edad muy temprana mi madre me ha enseñado a respetar Commented [MRHV76]: querías decir “ascendencia”? La
descendencia se refiere a los hijos y los nietos…
todas aquellas diversidades culturales, pero no conocía con precisión la gran exclusión
de esta minoría.

Para terminar, considero oportuno una integración real de los pueblos indígenas en
asuntos políticos y legislativos y el empuje al respeto del derecho de las comunidades
indígenas a una vida digna y eliminar su exclusión social. Commented [MRHV77]: Y ¿qué hay del aislamiento
voluntario? ¿Hay que respetarlo o no?

BIBLIOGRAFÍA

BEUCHOT, Mauricio, filosofía y derechos humanos, Primera edición, 1993. México,


Siglo veintiuno editores. 21 de junio de 2004.

BONFIL BATALLA, Guillermo, el concepto de indio en América: una categoría de la


situación colonial, Anales de antropología Vol.IX, 1972 ISSN: 0185-1225

CHIRIBOGA, Oswaldo y DONOSO, Gina, pueblos Indígenas y la Corte


Interamericana: Fondo y Reparaciones Convención Americana sobre Derechos
Humanos: comentario bookChapter, Bolivia, 2014

23
CIDH, Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial en las
Américas. OEA/Ser.L/V/II. EEUU, Doc. 47/13 30 diciembre 2013

COMMISSION ON HUMAN RIGHTS, 36 session study of the problems of


discrimination against indigenous populations. E/CN.4/Sub.2/1982/2/Add.6. 20 June
1982

HOLGUÍN TAFUR, Carolina, autodeterminación de pueblos indígenas desde el


constitucionalismo colombiano. EAFIT Journal of International Law, Colombia
Vol.III.01 January- June 2012

HUERTAS CASTILLO, Beatriz, los pueblos indígenas en aislamiento: su lucha por la


sobrevivencia y la libertad. IWGIA, Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos
Indígenas, universidad de Michigan, 27 de septiembre de 2008, ISBN 8790730577,
9788790730574

IWGIA, Los Aché de Paraguay: discusión de un genocidio. Alejandro Parellada y


María de Lourdes Beldi de Alcántara edición, Copenhague, noviembre de 2008. ISBN:
9788791563546

JARAMILLO, J Territorio, Identidad ética y Estado, Asuntos Indígenas 4/03 Alejandro


Parellada, p[43].

JAULÍN, Robert, la paz blanca: una introducción al etnocidio, Tiempo


Contemporáneo, Argentina 1973.

LIBARDO HERREÑO HERNÁNDEZ, Ángel, evolución política y legal del concepto


de territorio ancestral indígena en Colombia. Nº 31-32 Bogotá, agosto de 2004

MARTÍNEZ COBO the concept of indigenous peoples New York, Vol. V UN. DOC
E/CN.4/Sub.2/1986 19-21 March 1987

PACHECHO COLÍN, Ricardo 60 millones los indígenas muertos tras la conquista,


México, 13-08-2002. www.cronica.com.mx/notas/2002/24297.html

PASTOR RIDRUEJO, Curso de Derecho Internacional Pública y Organizaciones


Internacionales, 14 edición, Madrid, Tecnos, 2010

REMIRO BROTONS, Antonio, derecho Internacional, Tirant Lo Blanch, 2007. ISBN:


8484567982,

24
ROULET, Florencia y GARRIDO María Teresa el genocidio en la historia: ¿Un
anacronismo? Vol. I, Nº2. 2011, Argentina. Corpus. 30 diciembre de 2011.
www.corpusarchivos.revues.org/1159

SANTA CRUZ, H, Racial discrimination: United Nations Publications Vol.XIV, Nueva


York, 1971.

Sentencia Corte IDH caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras de 29 de julio de 1988.

Sentencia Corte IDH caso Mayagna Awas Tingni vs Nicaragua. 31 de agosto de 2001.

Sentencia Corte IDH. Caso Masacre Plan de Sánchez Vs. Guatemala. 29 de abril de
2004.

Sentencia Corte IDH caso de la Comunidad Moiwana Vs. Surinam. 15 de junio de


2005.

STAVENHAGEN, Rodolfo:. Conflict, Development and Human Rights Tokyo: UN


University Press, 1990

STAVENHAGEN, Rodolfo: Derechos Humanos y Cuestiones Indígenas. Comisión de


Derechos Humanos 59º período de sesiones. E/CN.4/2003/90. 21 de enero de 2003

TAMAGNO, Liliana, pueblos indígenas, racismo, genocidio y represión. Vol.I, Nº 2.


Argentina, Corpus 30 diciembre 2011. ISSN: 1853-8037.
www.corpusarchivos.revues.org/1164

TEÓFILO URDANOZ, O. P. Las Casas y Francisco de Vitoria (En el V Centenario de


Nacimiento de Bartolomé de las Casas) Primer Tomo, 1975. ISSN 0048-7694 Página
117. www. dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1705325.pdf

25

Вам также может понравиться