Вы находитесь на странице: 1из 48

UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

 Antecedentes

La cuenca se encuentra en un estado avanzado de deterioro de sus recursos con posibilidad de una

certificación futura debido a los procesos erosivos existentes por la erosión acelerada especialmente en

la zona lacustre y también en los suelos productivos, la degradación de la cubierta vegetal, el sobre

pastoreo la pérdida de biodiversidad, implementos de la pobreza, la reducida participación del

poblador rural en acciones conservacionistas, establecen una alta incidencia negativa en la calidad de

vida de los habitantes.

 Mapa de Ubicación

La cuenca de Corana sud se encuentra ubicado en la provincia Méndez departamento

de Tarija al sur de Bolivia.

La información disponible para este estudio de la cuenca fue:

- Cartas Geográficas hechas por el IGM (Instituto Geográfico Militar), que están a

una escala de 1:50000

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

- Datos hidrometereologicos obtenidos del SENAMI (Servicio Nacional de

Meteorología e Hidrología) de las estaciones de San Lorenzo, Tucumillas,

Rincón de la victoria ,IscaYachi.

Extensión y límites

La cuenca de estudio cuenta con un área de 36.523km2 presentando su río de mayor longitud

que es de 15.34km el cual es denominado Río Gamoneda, esta cuenca limita al norte con la

Comunidad de Caldera Grande, al sur con la comunidad de Santa Ana, al este con la

comunidad de San Agustin Sur y al oeste con la comunidad de San Pedro.

Vías de acceso

El acceso puede ser caminando, en animales y en medios de transporte como ser bicicleta,

motococicleta y en vehículo, el acceso en vehículo es bueno porque presenta asfalto hasta la

comunidad de Corana luego de ahí presenta un camino de ripio (tierra y piedra) el cual se

pudo observar que está en buen estado.

Información bibliográfica

La información bibliográfica usada para la elaboración de este proyecto es el libro del autor

Chereque que es un libro para ingenieros civiles, además de usar el internet que es en este

momento el modo más fácil y seguro de bajar información sobre cuencas y programas de

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

computadoras como ser el Encarta que es una enciclopedia computarizada para obtener

información.

Información cartográfica

La información para este estudio fueron:

-El mapa de nuestra cuenca nos proporcionó el Docente de la materia, que están a una

escala de 1:10000 (1cm en papel – 500 m en campo).

Información hidrometeoro lógica

Los datos Hidrometeorológicos obtenidos del SEMANI (Servicio de Metereologíca e hidrología-

Tarija), de las estaciones Trancas, Sella quebrada, León Cancha.

(Mapa) de ubicación

Características Geomorfométricas

a) Área de la cuenca (A)

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

Las cartas de San Lorenzo y Tarija, que nos muestran la cuenca de estudio,con los datos de la cuenca

en programa digital para poder medir el Área, perímetro, etc, una opción era utilizar planímetro o

curvilímetro, pero se optó por scanear en sector de la cuenca para luego digitalizarla en el Autocad.

Posteriormente se procedió a sacar el área de la cuenca y las curvas que hay en ella, todo esto en

planta.

Area de de la cuenca  48,786 km2

Tabla de Clasificación

TAMAÑO DE LA CUENCA (Km^2) DESCRIPCIÓN

Menores a 25 Muy pequeña.

25 - 250 Pequeña.

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

250 - 500 Intermedia pequeña.

500 - 2500 Intermedia grande.

2500 - 5000 Grande.

Mayor a 5000 Muy grande.

Debido a que nuestra cuenca tiene un área que se encuentra entre los rangos de 25 – 250

Km^2 podemos clasificar a la cuenca pequeña.

ELEMENTOS DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA

Divisoria de aguas

La divisoria de aguas es una línea que delimita la cuenca hidrográfica. Una divisoria de aguas

marca el límite entre una cuenca hidrográfica y las cuencas vecinas. El agua precipitada a cada

lado de la divisoria desemboca generalmente en ríos distintos.

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

El río principal:

El río principal suele ser

definido como el curso con mayor caudal

de agua (medio o máximo) o bien con

mayor longitud o mayor área de drenaje.

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

Los afluentes

Los afluentes son los ríos secundarios que desaguan

en el río principal. Cada afluente tiene su respectiva

cuenca, denominada sub-cuenca.

El relieve de la cuenca:

El relieve de una cuenca consta de los valles principales y secundarios, con las formas de

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

relieve mayores y menores y la red fluvial que conforma una cuenca. Está formado por las

montañas y sus flancos; por las quebradas o torrentes, valles y mesetas.

Las obras humanas

La obras construidas por el ser humano, que se observan en la cuenca suelen ser viviendas,

ciudades, campos de cultivo, obras para riego y energía y vías de comunicación.

Fórmulas para determinar las características morfométricas

PROPIEDADES GEOMETRICAS DE LA

CUENCA:

ÁREA

Área =48,396 km2

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

La delimitación de una cuenca se hace sobre un plano a curvas de nivel, siguiendo las líneas

de las altas cumbres.

El área es la superficie contenida dentro de la delimitación proyectada en un plano horizontal,

y se determina por diferentes métodos en este no se pudo contar con una digitalización de la

carta así que se procedió a calcular el área de la cuenca por medio del planímetro.

PERIMETRO

Es una línea imaginaria formada por los puntos de mayor nivel topográfico y que separa la

cuenca de las cuencas vecinas. Esta línea separa las precipitaciones que caen en cuencas

inmediatamente vecinas y dirige la escorrentía resultante para uno u otro sistema fluvial. Esta

línea atraviesa el curso de agua únicamente en la salida de la cuenca. Une los puntos de

máxima cota entre cuencas. Lo que no impide que dentro de la cuenca existan cotas mas

elevadas que cualquier punto de la divisoria. El perímetro real de la cuenca del Río Corana es:

PERIMETRO =34,469 Km

INDICE DE COMPACIDAD O DE GRAVELIUS

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

El índice de compacidad nos indica la mayor o menor facilidad que tiene una cuenca a fin de

drenar sus aguas y este se denotada por la siguiente fórmula:

PEST
Ic  0.282 *
A

Donde:

P Perímetro de la cuenca en Km.

A Área de drenaje de la cuenca

Km2.

IC Índice de Compacidad

Expresa la relación entre el perímetro de la cuenca, y el perímetro equivalente de una

circunferencia, que tiene la misma área de la cuenca.

PEST 34,469
Ic  0.282 *  0.282 *  1,397
A 48,396

INTERPRETACION: El Índice Compacidad para nuestra cuenca tiene el valor de: Ic= 1,397 el

cual nos indica que es una cuenca alargada porque Ic> 1 y por lo tanto drena bien sus aguas.

RECTANGULO EQUIVALENTE

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

El rectángulo equivalente es una transformación geométrica, que permite representar a la

cuenca con la forma de un rectángulo que tiene la misma área y perímetro e igual

distribución de terreno. En este rectángulo las curvas de nivel se convierten en rectas

paralelas al lado menor, siendo estos lados la primera y última curvas de nivel.

Lados de este rectángulo están expresados por:

A= L * l L=A/I P=2*(L+l)

P= 2*(A/l+l) 2I2-PI +2A = 0

Resolviendo la ecuación de segundo grado se obtiene las relaciones para calcular el lado

menor y lado mayor del rectángulo equivalente:

A  L *l
P  2 * (L  l)

Cc * A  1.128  
2

L 1  1    
1.128   Cc  

Dónde:

A = área de la cuenca = 48,396km2

P = perímetro = 34,469Km.

L = lado mayor

l= lado menor

Reemplazando datos en estas fórmulas se tiene los lados del rectángulo equivalente para la

cuenca de Rio Corana es :

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

L  14,213Km
l  3,018 Km

LONGITUD DEL RIO PRINCIPAL:

La longitud del rio principal de la cuenca en estudio el rio Corana es:

L= 14,213 Km

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

PRECIPITACION MAXIMA DIARIA (mm)

Estación: Lat. S.: 21º 29'


COIMATA

Provincia: Long. W.: 64º


MENDEZ 47'

Departamento: TARIJA Altura: 2.000 m.s.n.m.

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. Maxima

1980 44,1 38,4 42,4 11,1 0,0 0,0 0,0 4,2 0,0 11,4 5,1 13,7 44,1

1981 45,3 12,4 32,3 31,1 0,0 0,0 0,0 10,3 5,2 5,3 17,0 30,1 45,3

1982 23,6 25,2 24,1 48,3 4,2 0,0 0,0 1,0 2,2 16,3 32,0 60,5 60,5

1983 19,4 19,0 23,5 24,4 1,8 0,4 2,2 0,4 5,0 13,4 18,9 32,0 32,0

1984 23,3 29,2 42,4 13,0 0,0 0,0 0,0 27,1 0,3 21,0 27,5 43,1 43,1

1985 19,0 39,3 31,4 28,2 0,1 1,0 3,2 7,3 5,0 11,3 44,1 53,2 53,2

1986 30,2 39,0 30,0 20,0 1,1 0,0 0,0 0,0 8,3 13,3 60,7 41,4 60,7

1987 44,1 47,3 22,5 14,2 0,4 0,2 0,2 0,5 0,2 10,5 24,0 38,3 47,3

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

1988 70,2 21,9 45,3 9,4 1,2 1,3 4,0 0,3 1,4 6,3 17,0 45,4 70,2

1989 21,0 60,0 35,0 28,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 28,5 12,0 20,0 60,0

1990 62,1 40,4 40,0 7,0 0,0 0,0 0,0 2,3 4,4 5,0 27,2 30,0 62,1

1991 58,2 39,2 28,1 30,1 0,2 0,0 2,0 0,2 8,0 25,6 15,4 23,4 58,2

1992 46,2 36,1 7,7 9,0 0,0 0,0 1,2 0,0 6,1 5,0 35,3 32,3 46,2

1993 55,2 18,2 26,1 1,3 13,4 0,0 4,3 0,0 0,4 26,6 30,2 71,6 71,6

1994 50,4 33,7 33,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 22,2 23,2 12,2 60,0 60,0

1995 35,4 23,4 47,0 4,4 4,0 0,0 0,0 0,0 10,4 17,4 24,4 56,4 56,4

1996 25,6 47,0 51,2 11,8 7,4 0,0 0,0 5,2 8,8 5,8 61,4 45,0 61,4

1997 25,6 31,2 18,2 7,8 0,0 0,0 0,0 0,0 8,6 3,0 37,0 36,2 37,0

1998 32,2 20,4 48,2 3,0 5,6 0,0 0,0 0,0 0,0 27,2 20,6 23,4 48,2

1999 23,6 47,2 58,2 8,6 3,8 3,2 0,0 1,0 28,0 26,2 15,6 24,6 58,2

2000 66,6 58,4 44,0 14,0 1,4 0,0 0,0 0,0 0,0 24,0 13,6 50,4 66,6

2001 56,8 42,2 37,6 4,2 1,6 0,0 0,0 1,4 17,2 18,6 24,2 51,0 56,8

2002 46,6 33,2 31,2 18,8 5,0 0,0 0,0 0,0 1,4 45,8 45,0 22,0 46,6

2003 27,2 39,6 39,2 1,2 0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 11,4 16,2 70,2 70,2

2004 35,6 27,4 16,8 10,4 5,8 0,0 1,4 0,2 18,4 5,4 15,4 30,0 35,6

2005 39,4 56,4 27,6 14,2 0,4 0,0 0,4 2,2 0,3 5,8 35,0 46,2 56,4

2006 34,2 43,2 30,0 14,8 4,8 0,0 0,0 0,0 1,4 23,0 10,4 20,6 43,2

2007 59,8 20,0 46,4 4,0 0,8 0,0 0,0 1,2 8,6 19,8 26,4 21,2 59,8

2008 27,8 30,8 23,4 53,4 0,0 0,0 0,0 5,2 1,2 29,4 18,2 35,0 53,4

2009 52,6 32,4 33,2 11,8 0,0 0,0 0,0 0,0 39,2 2,6 33,4 57,2 57,2

2010 27,4 72,4 31,0 15,2 7,6 5,8 0,0 0,0 0,0 18,4 4,6 28,2 72,4

2011 40,4 55,8 72,8 51,2 6,2 0,0 0,0 0,0 3,0 14,2 8,6 66,0 72,8

2012 55,2 44,4 38,0 29,2 0,0 0,0 0,0 1,2 2,8 25,0 16,2 51,6 55,2

2013 42,5 46,4 5,4 4,2 0,0 3,0 0,0

2014

2015

MEDIA 70,2 72,4 72,8 53,4 13,4 5,8 4,3 27,1 39,2 45,8 61,4 71,6 72,8

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

PRECIPITACION MAXIMA DIARIA (mm)

Estación: TRANCAS Lat. S.: 21º 18'


29''
Provincia: MENDEZ Long. W.: 64º 48' 57''
Departamento: TARIJA Altura: 2.198 m.s.n.m.

AÑO ENE. FEB. MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Maxima
. . . . . . . . . .
1987 105, 19,0 40,0 24,0 2,0 6,0 0,0 0,0 2,0 23,0 20,0 34,0 105,0
0
1988 43,0 29,7 4,6 6,3 1,0 0,9 0,4 4,9 6,5 18,7 22,1
1989 15,7 15,5 45,5 10,9 1,0 3,3 0,6 0,0 28,6 16,4 18,2 29,8 45,5
1990 50,7 49,0 23,8 25,2 6,2 0,1 0,4 2,9 3,0 7,5 60,1 17,2 60,1
1991 3,0 16,0 61,8
1992 50,0 42,5 22,2 7,4 0,4 0,0 1,2 1,2 5,8 4,2 18,2 40,1 50,0
1993 28,4 45,0 53,0 12,8 4,0 0,5 3,1 1,2 3,0 37,6 16,1 91,2 91,2
1994 49,0 21,2 33,6 0,0 0,0 8,3 0,0 0,0 17,3 14,0 42,2 37,4 49,0
1995 70,4 25,4 38,4 2,0 4,1 0,0 0,0 1,3 14,2 9,0 25,4 30,3 70,4
1996 27,3 22,2 35,9 33,2 5,2 0,0 0,0 9,2 7,4 37,6 49,3 45,4 49,3
1997 19,2 100, 25,2 30,2 15,3 0,0 0,0 0,0 10,6 16,0 39,0 19,2 100,5
5
1998 41,4 29,2 21,0 8,2 2,0 2,1 0,3 0,0 1,2 9,2 22,3 10,2 41,4
1999 35,2 48,4 35,3 3,0 3,2 2,6 0,0 0,0 20,5 25,0 10,0 10,8 48,4
2000 95,2 20,3 47,0 10,0 1,0 0,0 0,0 5,5 1,3 8,1 11,5 53,2 95,2
2001 51,2 43,4 30,4 5,3 1,0 0,0 0,0 1,6 7,0 20,0 22,8 56,6 56,6
2002 11,2 40,7 36,9 5,4 2,1 0,0 0,0 0,0 0,0 30,8 60,7 10,5 60,7
2003 40,3 10,4 36,5 1,6 5,7 1,2 0,0 0,0 9,0 20,0 21,0 60,5 60,5
2004 54,2 22,4 22,0 14,2 5,1 2,0 0,0 1,5 6,6 6,0 20,7 40,6 54,2
2005 30,0 100, 24,4 8,0 0,0 0,0 1,5 0,0 10,0 5,2 13,7 47,3 100,5
5
2006 28,7 46,0 34,1 7,0 10,1 0,0 0,0 0,0 4,4 61,0 23,0 14,0 61,0
2007 42,5 16,7 40,3 7,5 2,2 0,0 0,0 0,0 5,0 45,3 46,0 28,5 46,0
2008 43,3 30,2 20,8 10,5 0,0 0,0 0,0 0,0 2,7 13,0 30,1 54,8 54,8
2009 26,8 32,0 5,4 2,1 0,0 0,0 2,5 4,0 3,2 53,0 45,0
2010 29,0 84,0 20,0 6,0 10,0 0,0 0,0 0,5 0,0 4,0 3,0 39,0 84,0
2011 72,0 36,5 35,0 32,0 5,0 0,0 0,0 0,0 0,0 9,5 14,0 80,9 80,9
2012 54,5 55,5 25,0 33,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 40,5 29,0 32,0 55,5
2013 50,5 30,0 65,0 5,0 8,5 0,0 0,0
2014
2015
MEDIA 105, 100, 65,0 33,5 15,3 8,3 3,1 9,2 28,6 61,0 60,7 91,2 105,0
0 5

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

PRECIPITACION MAXIMA DIARIA (mm)

Estación: SELLA QDAS. Lat. S.: 21º 23'


11''

Provincia: Long. W.: 64º 40' 52''


MENDEZ

Departamento: TARIJA Altura: 2.145 m.s.n.m.

AÑO ENE FEB. MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Maxima
. . . . . . . . . . .

1986 0,0 5,1 11,1 35,3 33,5

1987 60,3 24,0 23,8 17,1 3,3 1,2 0,0 1,0 1,0 11,3 50,1 19,5 60,3

1988 20,3 27,1 40,7 12,0 1,9 1,0 0,3 0,8 3,3 11,1 16,5 65,8 65,8

1989 17,9 36,0 30,0 8,2 0,0 2,6 0,8 0,0 38,1 16,2 6,0 29,1 38,1

1990 35,0 45,0 11,6 10,5 2,7 0,3 0,0 1,4 1,6 10,1 88,5 35,0 88,5

1991 35,0 43,3 80,0 40,0 1,4 0,0 1,1 1,6 7,5 15,0 4,4 32,4 80,0

1992 40,0 23,3 16,9 0,9 0,0 0,0 3,0 0,0 3,4 4,6 36,0 31,0 40,0

1993 33,4 13,7 40,0 6,0 2,0 2,1 1,5 4,0 3,3 25,0 25,2 63,0 63,0

1994 25,1 57,0 16,5 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 9,0 18,0 18,4 80,5 80,5

1995 52,1 27,7 36,5 6,9 2,5 0,0 0,0 1,6 17,0 8,5 14,5 43,2 52,1

1996 49,5 52,0 27,1 9,1 17,2 0,0 0,0 9,5 10,1 4,1 25,5 23,5 52,0

1997 14,4 110, 25,0 30,4


0

1998 37,1 20,3 20,0 0,0 0,0 1,8 1,0 3,5 5,4 40,0 20,2

1999 14,3 40,6 62,5 13,5 2,3 2,3 2,1 1,0 12,4 14,5 5,0 24,6 62,5

2000 72,4 41,9 40,6 8,5 0,0 0,0 0,0 2,4 0,0 2,2 5,4 23,7 72,4

2001 42,3 26,2 18,1 6,3 4,6 0,0 0,0 2,2 13,5 5,0 11,8 49,5 49,5

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

2002 34,6 55,6 26,0 11,5 2,5 2,2 0,0 0,0 4,5 32,0 24,5 13,9 55,6

2003 16,1 14,1 31,6 6,5 2,6 0,0 0,0 0,0 10,1 7,8 17,5 63,4 63,4

2004 30,0 25,0 29,1 1,3 5,5 2,4 2,7 1,7 20,0 6,5 19,1 26,2 30,0

2005 29,3 76,5 11,5 3,3 0,0 0,0 1,7 0,0 3,0 8,0 26,0 43,1 76,5

2006 20,5 39,0 36,0 18,3 5,0 0,0 0,0 0,5 6,0 15,5 22,5 24,0 39,0

2007 78,0 13,0 40,0 9,0 3,5 0,0 0,0 4,0 5,1 30,0 40,5 18,0 78,0

2008 26,5 12,7 13,2 9,5 0,0 0,0 0,0 3,0 4,0 13,1 12,0 80,4 80,4

2009 15,5 13,5 18,5 12,3 2,0 0,0 0,0 2,0 1,0 6,0 70,6 30,0 70,6

2010 26,1 45,0 52,0 17,5 8,0 0,0 0,0 0,0 10,0 3,0 18,0 26,0 52,0

2011 32,5 60,0 20,0 14,0 6,0 0,0 0,0 0,0 0,0 10,5 15,5 22,0 60,0

2012 84,0 44,5 20,0 39,5 1,0 0,0 1,0 0,0 0,0 11,0 17,0 80,0 84,0

2013 50,0 46,0 22,0 5,5 2,0 7,0 0,0

2014

2015

MEDIA 84,0 110, 80,0 40,0 17,2 7,0 3,0 9,5 38,1 32,0 88,5 80,5 110,0
0

Curva Hipsométrica

La curva hipsométrica es la representación de las áreas acumuladas (en las abscisas) versus las

cotas (en las ordenadas) entre las que están comprendidas, esta curva nos sirve para

determinar la altura media de la cuenca que es un parámetro que permite estimar datos

faltantes en alguna cuenca con la referencia de los datos disponibles en otra. Como así

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

también nos permite establecer comparaciones cualitativas y de criterio común de sus

características climatológicas e hidrológicas entre cuencas que estén próximas.

Esta variación puede ser indicada por medio de un gráfico que muestre el porcentaje

de área de drenaje que existe por encima o por debajo de varias elevaciones.

En este proyecto en particular se realizaron las curvas hipsométricas cada 100 metros.

La forma más fácil de construir esta curva es partiendo del punto más bajo (o punto

de aforo) y comenzar a contar las curvas cada 100 metros y determinar su área

acumulada.

Áreas sobre % sobre la

Cota inferior Cota superior Área Parcial Área Acum. altitudes % del total altitud

m.s.n.m. m.s.n.m. (km2) (km2) (km2) (%) (%)

0 1200 1300 0 0.00 820.46 0 100

1 1300 1400 5.75 5.75 814.71 0.70 99.30

2 1400 1500 11.56 17.32 803.14 1.41 97.89

3 1500 1600 14.90 32.22 788.24 1.82 96.07

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

4 1600 1700 20.03 52.24 768.22 2.44 93.63

5 1700 1800 23.44 75.68 744.78 2.86 90.78

6 1800 1900 29.91 105.59 714.87 3.65 87.13

7 1900 2000 54.68 160.27 660.19 6.66 80.47

8 2000 2100 93.64 253.91 566.55 11.41 69.05

9 2100 2200 89.92 343.83 476.63 10.96 58.09

10 2200 2300 90.99 434.81 385.65 11.09 47.00

11 2300 2400 74.65 509.46 311.00 9.10 37.91

12 2400 2500 65.45 574.91 245.55 7.98 29.93

13 2500 2600 58.00 632.91 187.55 7.07 22.86

14 2600 2700 50.43 683.33 137.13 6.15 16.71

15 2700 2800 38.89 722.22 98.24 4.74 11.97

16 2800 2900 36.17 758.39 62.07 4.41 7.57

17 2900 3000 24.06 782.45 38.01 2.93 4.63

18 3000 3100 16.44 798.89 21.57 2.00 2.63

19 3100 3200 8.61 807.50 12.96 1.05 1.58

20 3200 3300 4.65 812.15 8.31 0.57 1.01

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

21 3300 3400 2.79 814.94 5.52 0.34 0.67

22 3400 3500 2.16 817.10 3.36 0.26 0.41

23 3500 3600 2.10 819.20 1.26 0.26 0.15

24 3600 3700 0.87 820.06 0.40 0.11 0.05

25 3700 3800 0.39 820.46 0.00 0.05 0.00

Grafica de la curva hipsométrica

Curva Hipsometrica

4000
3500
Altitud(m)

3000
2500 Curva Hipsometrica
2000
1500
1000
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
Areas sobre las altitudes(km2)

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

Área entre curvas Área entre

COTA m.s.n.m. Área entre curvas acumuladas curvas

de nivel (Km^2) (Km^2) acumuladas %

3400 0 0 0

3400 3300 0,36557418 0,36557418 0,785993865

3300 3200 0,80501419 1,17058837 2,516795026

3200 3100 1,89979578 3,07038415 6,60140469

3100 3000 2,09148045 5,1618646 11,09814131

3000 2900 2,04364396 7,20550856 15,49202825

2900 2800 3,09481786 10,30032642 22,14596605

2800 2700 3,12162847 13,42195489 28,85754734

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

2700 2600 3,47549162 16,89744651 36,32994349

2600 2500 3,21732418 20,11477069 43,24727301

2500 2400 2,29164663 22,40641732 48,17437205

2400 2300 3,9285271 26,33494442 56,6208061

2300 2200 3,33452026 29,66946468 63,79011021

2200 2100 4,87122704 34,54069172 74,26337331

2100 2000 9,236135 43,77682672 94,1213005

2000 1940 2,73695318 46,5137799 100,0058201

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

CURVA HIPSOMETRICA DE LA CUENCA


4000
3500
3000
Altura en m.s.n.m.

2500
2000
1500 CURVA HIPSOMETRICA
1000
500
0
0 20 40 60 80 100
Area que queda por encima de la curva (%)

Para poder graficar se relaciona las cotas con los porcentajes acumulados. Para comprobar si

se logró construir correctamente la curva se debe tener que el 100% del área debe estar por

encima de la cota más baja o punto de aforo de la cuenca.

La altura media de la cuenca leída al 50% de la curva hipsométrica es: 2500 m.s.n.m.

INTERPRETACION: La ordenada media de la de la curva hipsométrica es 2500 m.s.n.m. lo que

quiere decir que el 50% del área de la cuenca, esta situado por encima de 2500m.s.n.m. y el

50% esta situado por debajo de 2500 m.s.n.m.

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

Yetograma de la Estacion de Sella Qdas.


120

100

80
Pmax (mm)

60

40

20

tiempo (mes)

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

80
YETOGRAMA DE LA ESTACION DE COIMATA

70

60

50
Pmax (mm)

40

30

20

10

tiempo (mes)

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

Yetograma de la Estacion de Trancas


120.0

100.0

80.0
Pmax (mm)

60.0

40.0

20.0

0.0

tiempo (mes)

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

Cálculo de la Precipitación

ESTIMACION DE LLUVIAS MEDIA ANUAL

El cálculo de la lluvia media anual se realiza mediante tres métodos, mediante los cuales

tomamos alturas de lluvias de las estaciones cercanas y las distribuimos en toda la extensión

de la cuenca.

Para la utilización de dichos métodos es necesario localizar en latitud y longitud nuestras

estaciones, así hallando previamente las lluvias medias anuales en cada estación.

Estos tres métodos son:

 Polígonos de Thiessen

 Método de las curvas Isoyetas

 Thiessen Modificado

POLIGINOS DE THIESSEN.- Siendo este el más sencillo de los métodos de cálculo de lluvia

media anual en una cuenca, como también el menos preciso, nos dota de información de

lluvia en diferentes zonas de la cuenca.

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

Para la realización de este método, es necesario primero ubicar nuestras estaciones, para

luego poder dibujar los polígonos.

Luego es preciso hallar el área de cada uno de los polígonos y la precipitación media en cada

estación, y hallamos la lluvia media anual, mediante la siguiente formula:

La ecuación que se utilizara para calcular la precipitación en la cuenca es la sgte:

𝑃1∗𝑎1+𝑃2∗𝑎2+𝑃3∗𝑎3+𝑃4∗𝑎4
𝑃̅ = …(12)
𝐴

POLIGONO THIESSEN

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

PRECIPITACION AREA DE LA CUENCA


POLIGONO ESTACION AREA Km²
(mm) Km²

1 COIMATA 733,8266667 14,80872927 46,51107294

2 TUCUMILLAS 815,6875 31,70234366 46,51107294

𝑃1 ∗ 𝑎1 + 𝑃2 ∗ 𝑎2
𝑃̅ =
𝐴

(733.82667 ∗ 14.8087) + (815.6875 ∗ 31.7023)


𝑃̅ =
46.51107

𝑃̅ =789,623708 mm

METODO DE ISOYETAS.- El método de isoyetas, aunque mas moroso debido a la necesidad

de interpolación y trazado de curvas isoyetas es un método mucho mas preciso y confiable

que el método de Thiessen.

Este método no precisa que las estaciones se encuentren en una posición tan estratégica

respecto de la cuenca, sin embargo es necesario hallar el área entre las isoyetas.

Para la facilitación del cálculo de la lluvia media anual por el método de las isoyetas, puede

tabularse los datos, pero la esencia de este tan utilizado método de cálculo esta resumida en

la siguiente formula:

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

𝑃1 ∗𝑎1 +𝑃2 ∗𝑎2+⋯+𝑃𝑛 ∗𝑎𝑛


𝑃𝑚𝑒𝑑 = 𝐴𝑐
…(13)

𝑃 +𝑃 𝑃 +𝑃 𝑃 +𝑃
( 0 1 )∗ 𝑎1 +( 1 2 )∗𝑎2 +⋯+( 𝑛−1 𝑛 )∗𝑎
𝑃𝑚𝑒𝑑 = 2 2
𝐴𝑐
2
…(13.1)

Donde:

P= Precipitación media entre isoyetas

ai= Área entre isoyetas

A = Area de la cuenca

DATOS

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

PRECIPITACION
ISOYETAS AREA(m²)
MEDIA (mm)

600

151095,637 650

700

8604826,963 750

800

15665941,61 850

900

1879939,986 900

900

800

10800891,6 750

700

9370516,676 650

600

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

38340,567 550

500

𝑃 + 𝑃1 𝑃 + 𝑃2 𝑃 + 𝑃𝑛
( 0 ) ∗ 𝑎1 + ( 1 ) ∗ 𝑎2 + ⋯ + ( 𝑛−1 )∗𝑎
𝑃𝑚𝑒𝑑 = 2 2 2
𝐴𝑐

600 + 700 700 + 800 800 + 900


( ) ∗ 0,0151096 + ( ) ∗ 8,60483 + ( ) ∗ 15,66594
𝑃𝑚𝑒𝑑 = 2 2 2
46.51107

700 + 800 600 + 700


(900) ∗ 1,87993999 + ( ) ∗ 10,8008916 + ( ) ∗ 9,37051668
+ 2 2
46.51107

500 + 600
( 2 ) ∗ 0,038340,567
+
46.51107

𝑃𝑚𝑒𝑑 =767.21584 mm

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

METODO THIESSEN MODIFICADO.- Este método consiste en la combinación de los dos

métodos anteriores, puesto que se trata de desarrollar el método de isoyetas dentro de los

polígonos de Thiessen.

Esto se consigue asignando un peso a cada estación, de modo que la precipitación media en

toda la cuenca se evalué en la forma simple:

𝑎𝑖
𝑃 = ∑ 𝑃𝑖 ∗ 𝑝𝑖 …(14) ℎ = 𝛴ℎ𝑚 ∗ 𝑎𝑝…(16)

ℎ 𝑎𝑝
𝑝𝑖 = ∗ 𝑟𝑖…(15) 𝑟𝑖 = …(17)
𝑃𝑖 𝐴

Donde:

P = Precipitación media de la cuenca en lamina de agua

Pi = Precipitación en cada estación

pi = Peso asignado a cada estación

h = Precipitación en el polígono

hm = Precipitación media entre isoyetas

ai = Área comprendida entre isoyetas dentro del polígono

A = Área de la cuenca

ap = Área del polígono

ri = Relación de aéreas

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

Estimación de Datos faltantes y consistencia de datos

CRITERIOS PARA LA ESTIMACION DE DATOS FALTANTES

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

Frecuentemente se halla uno con que faltan datos en los registros de lluvias. Esto se debe a

ausentismo del operador o a fallas instrumentales.

Para completar los datos faltantes, se emplean datos de estaciones índices, que sí tienen los

datos completos y que estén lo más cerca posible y sean de altitud parecidas a la estación en

estudio. A continuación presentamos algunos métodos que permitirán cumplir nuestras

expectativas:

Método de los promedios

Se escoge una estación índice [A] cuya precipitación anual media es x A . Si la estación

problema es la estación [X] , se halla su correspondiente precipitación anual media x , y se

procede a calcular el dato faltante x .

x
x  xA
xA

Ejemplo:

Estación índice [A] Estación problema [X]


AÑO
[mm] [mm]

1984 754 731

1985 766 690

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

1986 166 ¿x?

1987 410 306

1988 576 610

731  690  306  610


x  584,3
4
754  766  410  576
xA   626,5
4
x 584,3
x  xA   166  154,8
xA 626,5

x = 154,8 [mm]

Método de los mínimos cuadrados

Se designa por variable “y” a la estación problema, y con la variable “x” a la estación índice. El

método consiste en :

- Dibujar el diagrama de dispersión, (x,y).

- Ajustar una recta, mediante el método de los mínimos cuadrados.

- Calcular su índice de correlación r tal que 0 ≤ r ≤ 1.

- r = 0 → No existe ninguna relación entre x e y.

- r = 1 → Las variables (x,y) se alinean en una recta óptima de pendiente positiva.

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

- r = -1 → Las variables (x,y) se alinean en una recta óptima de pendiente negativa.

Cuando hay varias estaciones índice surge la interrogante de cuál utilizar, la respuesta la

encontramos en el índice de correlación, es decir la mejor estación índice es aquella en la que

su índice de correlación se aproxima a la unidad.

 Cálculo de la intensidad de lluvia más periodos de retorno

ELEMENTOS BASICOS

HIDROLOGIA

La hidrología es la ciencia natural que estudia el ciclo del agua es decir su ocurrencia,

circulación y distribución en la superficie terrestre, sus propiedades físico - químicas y su

relación con el medio ambiente.

Para el ingeniero civil es necesario que sea capaz de diseñar y operar proyectos de ingeniería

para el control y el aprovechamiento del agua para lo cual se limita a estudiar la llamada

ingeniería hidrológica (rama de la hidrología).

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

PRECIPITACIÓN

Desde el punto de vista de la ingeniería hidrológica, la precipitación es la fuente primaria

del agua de la superficie terrestre, y sus mediciones forman el punto de partida de la

mayor parte de los estudios concernientes al uso y control del agua.

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA EN HIDROLOGIA

El diseño y planificación de obras hidráulicas están siempre relacionadas con eventos

probabilísticos cuya complejidad en los procesos físicos en la mayoría de los casos, hacen

imposible una estimación confiable con los métodos basados en tales leyes, es por ello

que surge la necesidad de recurrir a modelos probabilísticos en el análisis hidrológico.

La probabilidad se define como una rama de la matemática empleada para la agrupación

y predicción de datos.

PERIODO DE RETORNO

El periodo de retorno se define como el intervalo medido en años que tarda en

presentarse un acontecimiento hidrológico que iguale o exceda una magnitud

considerable.

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

El concepto de probabilidad de ocurrencia de un evento hidrológico (P) es la probabilidad

de que un evento sea igualado o excedido en un intervalo de tiempo dado, se define

Como:

1
P
T

Siendo:

T= Tiempo en años o periodo de retorno

P= La probabilidad de ocurrencia del fenómeno

MODELOS HIDROLOGICOS

Un modelo hidrológico es la representación de un sistema hidrológico por otro

matemático que pueda reproducir el comportamiento del sistema natural. Claramente

para muchos niveles de aproximación ala reproducción del sistema natural; por ejemplo,

se pueden utilizar una función simple que permite relacionar los volúmenes de escorrentía

con los volúmenes de precipitación, o se pueden introducir alternativamente una serie de

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

funciones que representan cada paso del ciclo de escorrentía : Intersección, infiltración ,

escorrentía superficial, etc. Cuando se dispone de todo los elementos necesarios el mejor

modelo será el que sea más real y representa el proceso físico en una forma mas

adecuada;

Este tipo de modelo es el que se conoce como modelo de simulación.

Las teorías convencionales de la hidrología sugieren que se deberla desarrollar un modelo

especial para cada cuenca hidrográfica; Sin embargo, tal pretensión desconoce el hecho

de que el ciclo hidrológico es esencialmente para toda la cuenca.

Debido a que las magnitudes de precipitación no se pueden predecir debemos recurrir al

estudio de la probabilidad y frecuencia.

CARACTERISTICAS GENERALES DE PEQUEÑAS CUENCAS

El problema hidrológico de cuencas, en mayor o menor grado, es complejo por que al

tratar de valorizar las diversas magnitudes que normalmente interesan es necesario tomar

en cuenta gran cantidad de variables y dar a cada una de ellas la importancia que

realmente tienen.

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

Sin embargo se puede hacer una puntuación de aquellos aspectos que caracterizan las

cuencas y que hacen a estos estudios más particulares.

Gráficos de Histogramas de Precipitación

Curvas IDF

Cálculo del caudal

Para efectuar una estimación de caudales del río Corana (43.3 km2) se utilizó la estadística de

río Huacata del Cuadro No. 4.2 en base a relaciones de áreas de drenaje y precipitación.

En base a los datos de las diferentes estaciones pluviométricas en la región, se adoptó el valor

de 600 mm para el Río Corana como representativo de la precipitación media espacial.

El Cuadro Nº 4.7 presenta los caudales mensuales estimados para el Río Corana.

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

Cuadro No. 4.7

CAUDALES ESTIMADOS (l/s)

RIO CORANA EN SITIO DE TOMA (43,3 km2)

Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Med

76-77 51 601 1105 2091 377 1423 45 38 35 33 30 43 489

77-78 26 277 1230 664 2309 883 159 30 28 26 24 22 473

78-79 39 21 677 1087 131 422 44 33 35 30 26 24 214

79-80 22 36 265 1003 547 800 36 34 31 29 27 25 238

80-81 35 83 130 1070 488 398 74 33 30 28 26 24 202

81-82 30 30 218 317 133 305 90 31 28 26 24 23 105

82-83 49 130 489 169 196 33 31 29 26 24 23 22 102

83-84 19 19 58 1066 3591 539 118 110 101 93 86 80 490

84-85 766 365 640 485 648 274 52 56 43 27 25 23 284

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

85-86 31 94 33 43 68 97 60 43 37 22 20 19 47

86-87 40 35 53 464 249 65 38 35 32 30 28 26 91

87-88 24 45 146 196 187 701 296 35 32 30 28 26 145

88-89 24 22 146 80 116 106 148 28 26 24 22 21 64

89-90 21 32 299 225 819 77 33 30 28 26 24 22 136

90-91 21 143 167 514 679 369 34 31 29 27 25 24 172

91-92 156 134 340 1305 809 525 35 33 30 28 26 26 287

92-93 61 368 2483 862 521 1316 64 38 34 31 29 27 486

93-94 194 186 708 689 1073 413 35 32 30 27 25 25 286

94-95 213 183 298 592 817 720 37 48 30 28 26 36 252

95-96 69 193 518 536 1020 1146 100 69 30 27 26 30 314

96-97 30 421 1228 1041 3796 569 269 58 53 49 46 45 634

97-98 65 271 288 754 321 98 67 30 28 26 24 22 166

98-99 29 313 269 1735 813 2108 113 47 43 40 37 93 470

99-00 127 111 439 968 656 1006 91 34 32 29 27 25 296

00-01 26 27 682 1902 321 3082 50 43 40 37 34 41 524

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

01-02 31 98 389 206 1547 200 72 47 44 40 36 34 229

02-03 201 1011 357 1000 348 1370 219 102 82 73 64 64 408

03-04 237 176 899

Med 94 194 520 780 836 705 89 44 38 34 31 33 282

Min 19 19 33 43 68 33 31 28 26 22 20 19 47

Max 766 1011 2483 2091 3796 3082 296 110 101 93 86 93 634

Fuente: elaboración propia

Conclusiones

Observando y graficas de las cuencas se pueden sacar las siguientes conclusiones

 La cuenca del rio Corana es clasificada como una cuenca de rio grande ya que

su cuenca pasa los 15 km2 y tiene un rio principal (Corana) de tercer de orden

ya que todos su afluentes son de primer y segundo orden .

 La estación de Rincón de la Victoria fue la más imcompleta ya que solo cuenta

contaba con datos para diez años hidrológicos donde no se completo con más

datos

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

 Al realizar el análisis de consistencia se pudo observar que la estación de

Corana se ajusta mas a la recta formada por esta estación vs la estación patrón

(AASANA) en la grafica curva doble másica.

 Con la ayuda de la gráfica de la curva hipsométrica se puede determinar la

altura media de la cuenca a un 50% de su respectiva área la cual para la cuenca

de Corana es 2500 m.s.n.m. donde esta sobrepasa a la altura media aritmética

igual a 1700 m.s.n.m.

 En lo posible se debe de procurar la correcta medición de los datos para

nuestro estudio hidrológico como el área de la cuenca, el perímetro y la curva

hipsométrica ya que estos dependen fundamentalmente de las características

fisiográficas de la cuenca.

Recomendaciones

Bibliografía

HIDROLOGIA

AUTOR: WENDER CHEREQUE MORAN

HIDROESTA (SOFWARE PARA CALCULOS HIDROLÓGICOS)

AUTOR: MAXIMO VILLÓN BÉJAR

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA


UNIVESIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

MATERIA: HIDROLOGIA ING. WILLIAN LIMA

Вам также может понравиться