Вы находитесь на странице: 1из 29

4.1.

EVALUACION INICIAL DEL PACIENTE

Concepto

La evaluación inicial de un accidentado consiste en realizar una valoración global


de su estado, con el objetivo de determinar el alcance de sus lesiones, para
establecer las prioridades de actuación y adoptar las medidas necesarias en cada
caso.

Exploración

Valoración primaria:

 Tiene como objetivo identificar aquellas situaciones que puedan suponer


una amenaza inmediata para la vida del accidentado.

 Valorar el estado de consciencia con estímulos auditivos o táctiles.

 Explorar la respiración (ver y escuchar).

 Explorar la circulación de la sangre mediante el pulso carotídeo.

 Valorar la existencia de hemorragias severas, para pararlas de inmediato.

Valoración secundaria:

 Tranquilizar al accidentado y mantenerlo informado de nuestras intenciones


y maniobras.
 Valorar el mecanismo del accidente.

 Explorar ordenadamente desde la cabeza hasta los pies.

· Cabeza:
- Heridas o contusiones debajo del cabello y la cara.
- Epistaxis y otorragia.
- Lesiones en los ojos o en sus alrededores.
- Aspecto de la cara.
· Cuello:
- Tratarlo con mucho cuidado.
- Si se tiene que mover la víctima, mantener el eje cabeza-cuello-
tronco como si fuera un bloque rígido.
- Valorar el pulso carotídeo.
- Aflojar las prendas de ropa ajustadas.
· Tórax:
- Buscar la presencia de heridas o deformaciones.
- Valorar los movimientos respiratorios.
· Abdomen:
- Buscar la existencia de heridas.
- Localizar el dolor si existe.
- Notar si está duro o depresible.
- Pensar en la posibilidad de lesiones internas.
· Extremidades:
- Mover lo mínimo posible.
- Comparar ambos miembros.
- Buscar heridas, puntos sangrantes, deformaciones, inflamación, etc.
- Explorar la sensibilidad y el movimiento para descartar lesión de la
médula espinal.
· Espalda:
- Sospechar fracturas vertebrales y/o lesión medular según el
mecanismo del accidente.
Importante:

Además de todo lo que se ha dicho anteriormente, es conveniente buscar


cualquier indicativo de tipo médico, como tarjetas de información, brazaletes o
collares de alerta médica que nos puedan informar de si la víctima es, por
ejemplo: diabética, alérgica a algún medicamento, hemofílica, está bajo
tratamiento médico, es donante de órganos, etc.

4.2. CURACION PLANA

Es la limpieza de la herida para eliminar los agentes contaminantes que puedan


actuar como fuentes de infección.

Es una técnica de limpieza de herida que se realiza con tórulas empapadas en


solución fisiológica u Solución Ringer Lactato a través de un solo movimiento de
arrastre mecánico. Es una técnica aséptica, por lo que se debe usar material y
técnicas asépticas.

Objetivos:

 Facilitar la cicatrización de la herida evitando la infección.


 Valorar el proceso de cicatrización de la herida.
 Valorar la eficacia de los cuidados.
 Proteger la herida y el tejido epitelial de lesiones mecánicas.
 Movilizar y extraer drenajes.
 Extraer puntos de sutura.
 Brindar confort al Sujeto.
Recursos materiales:

 Carro de ϲuraϲiones.
 Bandeja estéril ϲon: 1 pinza anatómica, 1 pinza quirúrgica, 1 tijera punta
roma, gasa ó algodón, ó torundas estériles
 Guantes de procedimiento y guantes estériles
 Solución fisiológica o agua bidestilada estéril
 Solución antiséptica
 Alcohol glicinerado 70°
 Gasas estériles
 Apósito tradicional o transparente adhesivo hipoalergéniϲo
 Cinta quirúrgica de plástico porosa
 Cinta de papel hipoalergéniϲa
 Bolsa o ϲontenedor para desechos
 Opcional: bata protectora, mascarilla, gorro desechables
Procedimiento:

 Comprobar que el carro de curación está limpio y repuesto con todo el


material necesario
 Aportar el material no habitual del carro, si fuese necesaria la utilización de
éste.
 Lavado ϲlíniϲo de manos
 Explicar al Sujeto el procedimiento que se le va a realizar.
 Compruebar la presencia del brazalete de identificación, y verifique los
datos que registra en Sujeto hospitalizado
 Coloque al Sujeto en la posición adecuada, dejando desϲubierta sólo la
zona a ϲurar.
 Abrir equipo de curación con técnica aséptica
 Colocarse guantes de procedimiento para retirar cinta adhesiva que sujeta
gasa o apósito cobertor, en extracción de puntos, sospecha de infección,
herida infectada.
 Quitarse guantes de procedimiento y desecharlo
 Lavado clínico de manos o utilizar alcohol glicinerado 70°.
 Colocarse guantes estériles.
 Embeber gasa o algodón con solución fisiológica o agua estéril (retirar
exceso de la solución con maniobra de estruje).
 Valorar las condiciones de la herida: observación de suturas, coloración de
la piel, palpación de la herida, integridad de la piel circundante, presencia
de exudado, sangre.
 Realizar técnica de arrastre mecánico: Limpiar suavemente la herida con
Solución Fisiológica o Suero Ringer; de arriba hacia abajo con un solo
movimiento, siempre desde el centro hacia el exterior, sin volver por el
mismo lugar. Retirando restos orgánicos desde lo más limpio a lo más
sucio. Trabajar en el sentido de la gravedad.
 Desechar gasa o algodón utilizado en contenedor de desecho, para
prevenir contaminaciones.
 Mantenga la punta de la pinza hacia abajo para evitar contaminación.
 Seϲar con gasas estériles si es necesario.
 Coloϲar el apósito adecuado al tamaño de la herida: 2 a 3 centímetros más
grande que el borde de la herida.
 Fijar bien el apósito con tela adecuada a la piel del Sujeto
 Recoger el material utilizado, depositarlo en área sucia luego de una ligera
descontaminación antes de ser recogido por esterilización.
 Lavarse las manos
 Registrar: tipo de curación, zona, observaciones (estado del apósito, de la
herida, anomalías, ϲalor, rubor, tumefaϲϲión loϲal, dehisϲenϲia, presenϲia
de dolor y reaϲϲión del Sujeto de Atenϲión), antiséptico usado, nombre y
firma.
Dehiscencia: abertura espontánea de una zona suturada (o zona con "puntos")
de una herida quirúrgica, quedando de nuevo los bordes de dicha herida
separados sin cumplirse el propósito de la sutura.
Consideraciones

 Lavado de manos antes y después del procedimiento.


 Usar técnica aséptica.
 Mantener la privacidad del usuario en todo momento y durante el
procedimiento. Descubriendo sólo la zona de la herida a curar.
 Se recomienda que las heridas secas se mantengan sin abrir; pasadas las
24 ó 48 pueden permanecer descubiertas.
 Inspeccionar la herida durante los cambios de apósito para reconocer su
estado, o signos de infección.
 Referir a médico si es necesario.
 Utilizar solo un antiséptico.
 Registrar en la historia clínica el aspecto y evolución de la herida.
4.3. INMOVILIZACION, HEMORRAGIAS

4.3.1.HEMORRAGIA
Es la salida de sangre de los vasos sanguíneos por rotura de los mismos. En toda
hemorragia hay que valorar:
• La cantidad de sangre perdida.
• La velocidad de perdida sanguínea.
Hay que tener en cuenta que una persona puede donar 500 ml. de sangre durante
15 -20 minutos sin que el organismo se resienta ya que la medula ósea roja
dispone de tiempo para regenerarla.
Sin embargo si se pierde esa misma cantidad en uno o dos minutos el organismo
comienza a presentar síntomas de shock.
• El color de la sangre para saber su procedencia.
• El mecanismo de sangrado (a chorro, lentamente. ..), que también nos orienta
sobre su origen.
CLASIFICACIONES DE LAS HEMORRAGIAS
Externas:
Arteriales: Sangre roja, sale a chorro y al compás del pulso. Son graves porque
se pierde mucha sangre en poco tiempo.
 Venosas: Sangre más oscura y que sale de forma continua.
 Capilares: Pequeños puntos hemorrágicos de color rojo oscuro que
sangran lenta aunque continuamente. Dan lugar a la hemorragia, “en
sabana”. El sangrado suele ceder espontáneamente (hemostasia
fisiológica).
Internas:
No se ven aunque se sospechan ante todo poli traumatizado. Se pueden
encontrar:
- A nivel torácico producido por lesiones traumáticas torácicas:
Directas: Herida por arma blanca o fuego.
Indirectas: Lesiones vasculares de grandes vasos o parénquima pulmonar.
- A nivel abdominal lesiones traumáticas de abdomen:
a) Directas: Como los anteriores.
b) Indirectas: Lesión de vísceras macizas (bazo) o vasos mesentéricos.
- A nivel pélvico o femoral fracturas óseas:
a) Grandes huesos esponjosos: Pelvis (puede perder 1000-3000 ml de sangre)
b) Huesos largos con paquete vascular próximo: Fémur (1000 ml de sangre),
Húmero (500 ml de sangre).
TRATAMIENTO ANTIHEMORRÁGICO.
La detención de una hemorragia se denomina HEMOSTASIA.
Esta puede ser:
• Natural: producida por el propio organismo. Consta de dos fases:
-Hemostasia primaria: es debido a la contracción de los vasos sanguíneos en un
intento de frenar la hemorragia.
-Hemostasia secundaria: gracias a la formación de un coágulo sanguíneo iniciado
por las plaquetas.
• Artificial: es la que nosotros practicamos para controlarla a través de gasas,
vendajes, compresión. ...
Hay que resaltar que existen medicamentos que dificultan la hemostasia como la
aspirina, el dipiridamol , heparina o el sintrón; así como enfermedades siendo la
más representativa la hemofilia.
En estos casos el traslado ha de hacerse urgentemente.
4.3.2. INMOVILIZACION

Inmovilización

Uno de los elementos más importantes en el manejo de las lesiones óseas


(fracturas, luxaciones), de partes blandas (heridas, contusiones) y de las
articulaciones (esguince) es la inmovilización firme e ininterrumpida de las
áreas correspondientes. Ya, al explicar las técnicas para vendajes, se
incorporaron algunos conceptos y modos de inmovilizar, lo cual se perfecciona
si utilizamos métodos manuales o con aditamentos.
¿Qué se logra al inmovilizar una lesión?.

• Alivio del dolor, ello también previene el shock.

• Se evita incrementar el daño a los tejidos cercanos a ella, al reducir el


movimiento de los extremos de los huesos que ahora tienen una
superficie irregular.
• Disminuir el sangramiento (se forma un coágulo en el sitio de la lesión).
Formas de inmovilizar
Para la inmovilización de urgencia en el sitio de producida la lesión, básicamente
se utilizan dos variantes, podemos utilizar las manos o diversos aditamentos:
• INMOVILIZACIÓN MANUAL.

FÉRULAS (objetos duros que sirven para limitar los movimientos) y


materiales que sirven para sujetar las férulas (Ej. Vendajes con gasa,
pañuelos, cinto, soga, corbata). Estos medios pueden ser rígidos
(madera, metal, plástico, inflables, etc.) o moldeables (férula y camilla
de vacío, almohadas, colchas, rejillas de alambre, etc.).
INMOVILIZACIÓN POR ADOSAMIENTO (Ej.
Cabestrillo).

Principios básicos para las inmovilizaciones

• Mantener las líneas y ejes del cuerpo.

• Mantener las articulaciones en posición funcional.


• Acolchar o almohadillar en los sitios donde las eminencias óseas se ponen
en contacto con la férula.
• No tratar de reducir fracturas en el sitio del accidente.
• En fracturas de huesos por su parte central, inmovilice al menos una
articulación por encima y una por debajo.
• Inmovilice el hueso que está por encima y por debajo de la lesión, si hay
fracturas en articulaciones.
• La venda no debe estar ni muy apretada ni muy floja.
• Si existe una herida, cúbrala con un apósito estéril antes de colocar la
férula y no anude sobre ella.
• Utilice el tipo de vendaje recomendado para cada área del cuerpo.

 HOMBRO: Discretamente hacia fuera y delante.

 CODO: Formando un ángulo recto.


 ANTEBRAZO: Las lesiones del tercio superior se inmovilizan con el
miembro hacia arriba, las del tercio medio en posición intermedia y las del
inferior hacia abajo.
 MUÑECA: En discreta extensión (posición de agarrar).
 DEDOS DE LA MANO: En flexión, con el dedo pulgar en oponencia.
 CADERA: El miembro discretamente hacia fuera, en extensión y con los
dedos del pie hacia arriba.
 RODILLA: En el inicio de la flexión (cinco grados).
 TOBILLO: En ángulo recto del pie con la pierna.
Inmovilización de la columna vertebral
Principios para el manejo de un traumatismo de columna:
• Efectúe inmovilización manual alineada.

• Evalúe y resuelva el ABCD de la resucitación.

• Concluya la revisión sistemática total y valore la respuesta al movimiento,


trastornos de la sensibilidad o la circulación en las extremidades.
• Inmovilice el tronco.

• Coloque almohadillamiento debajo de la cabeza (y del tronco en el niño).


• Inmovilice la cabeza.

• Inmovilice las piernas y los brazos.

• Reevalúe el ABCD y traslade.


Inmovilización manual de la columna cervical.
Para inmovilizar la columna cervical existen varias técnicas, en dependencia de
donde esté situado el socorrista y la posición y estado del lesionado.

Está contraindicado llevar la cabeza a la posición neutral alineada si:


• Existe contractura o dolor de los músculos del cuello.

• La maniobra compromete la vía aérea o la ventilación.

• Desencadena o empeora trastornos neurológicos


(hormigueo, calambres, parálisis) o dolor.

Variantes de inmovilización.
Paciente acostado, rescatador detrás de la cabeza de la víctima: El socorrista
puede colocarse de dos formas, en la primera, se acuesta boca abajo, con los
codos apoyados en el suelo y las manos en la posición indicada, en la segunda, el
socorrista de rodillas (ambas en el suelo) sostiene la cabeza con sus manos y apoya
los codos sobre sus muslos.
La víctima se coloca alineada, y el socorrista coloca los pulgares justamente por el
borde inferior de los huesos malares a cada lado de la cabeza, los meñiques se
ubican sobre la parte posterior baja de la cabeza (prominencias occipitales), los
restantes dedos se separan y comprimen la cabeza para limitar los movimientos de
flexión, extensión y lateralización de la cabeza (Fig. 6-21). Una vez inmovilizada la
columna, un segundo socorrista puede abrir la vía aérea y realizar el ABC.

Fig. 6-21 Inmovilización manual de la columna cervical, paciente acostado I.


Paciente acostado, rescatador al lado de la víctima: El socorrista se arrodilla a
nivel del tronco medio y de frente a la víctima, de forma tal que su rodilla esté en
contacto con las costillas del paciente. Las manos se ubican a cada lado de la
cabeza, con los pulgares en cada mejilla (Fig. 6-22) debajo de los pómulos; los
meñiques bajo la parte posterior del tercio inferior de la cabeza y los restantes
dedos abiertos entre ambos. El rescatador debe apoyar sus brazos sobre las
clavículas del paciente para obtener mayor apoyo.

Fig. 6-22 Inmovilización manual de la columna cervical, paciente acostado II.


Paciente sentado, socorrista detrás: Coloque los pulgares sobre la parte
posterior del cráneo, los meñiques bajo el ángulo de la mandíbula, el resto de los
dedos se separan y aumentan la presión sobre los planos laterales de la cabeza;
si esta no está en posición neutral alineada, muévala lentamente hasta
conseguirlo (Fig. 6-23). Coloque sus brazos hacia delante y apóyelos contra el
asiento o su propio cuerpo.

Fig. 6-23 Inmovilización manual de la columna cervical, paciente sentado.


Paciente sentado, socorrista desde un lado: El socorrista colocado al lado del
paciente, pasa su brazo sobre el hombro de la víctima y agarra con una mano, la
parte posterior de la cabeza (Fig. 6-24); su otra mano, con el pulgar y el índice
sobre cada mejilla brinda el sostén necesario para la inmovilización. Si el
rescatador apoya sus brazos hacia delante y contra su propio cuerpo, logrará una
mejor estabilización.
Paciente sentado, socorrista desde el frente: Ubicado de frente, el socorrista
coloca las manos sobre cada lado de la cabeza de la víctima, el meñique debe
ubicarse en la parte posterior del cráneo, los pulgares sobre las mejillas (área de
inserción de los dientes superiores debajo de los pómulos), los restantes dedos,
se extienden a los lados de la cabeza e incrementa la

Inmovilización para retirar un casco: Debe hacerse entre dos socorristas (Fig. 6-
25), el primero se arrodilla detrás de la cabeza de la víctima, con sus palmas de
las manos contra los lados del casco y los dedos flexionados sobre su margen
inferior, tratando de llevar la cabeza a la posición neutral alineada.
El segundo rescatador también arrodillado, abre y quita la careta, evalúa la vía
aérea y desabrocha las correas del mentón. Luego coloca una mano en la parte
posterior y la otra en la mandíbula para realizar una inmovilización manual de
frente.
El primer socorrista, ahora retira cuidadosamente el casco pudiendo ser
necesario un cambio de manos en el momento en

Fig. 6-25 Método de inmovilización de la columna cervical para retirar un casco.


que el casco levanta la parte posterior de la cabeza. Para terminar, se produce un
nuevo cambio de manos en el cual el primer socorrista queda realizando la
inmovilización manual desde la posición de atrás.
Inmovilización con medios de la columna vertebral
Inmovilización de la columna cervical con collarín.
Son dispositivos que, aunque no inmovilizan completamente la columna
cervical, limitan los movimientos de la cabeza en un 50-75 %. Para que sea efectivo,
debe seleccionarse el tamaño adecuado y colocarlo con un movimiento mínimo
sobre la cintura escapular y debajo de la mandíbula.
Reglas para su uso: No debe estar ni flojo ni apretado (comprime las venas del
cuello), debe permitir la apertura de la boca (útil si vómitos), no debe dificultar la
respiración y debe aplicarse luego que la cabeza haya sido colocada en posición
neutral alineada (Fig. 6-26).

Fig. 6-26 Colocación del collarín cervical y fijación a la tabla espinal larga.

Un collarín cervical puede improvisarse con un pañuelo triangular el cual se dobla


en forma de corbata sobre un periódico desde su vértice a la base, se coloca desde
delante hacia atrás y en la segunda vuelta hacia delante se anuda al nivel de la
parte anterior.

Inmovilización de la columna con tabla espinal larga.


Es una forma de inmovilización muy efectiva, que permite un traslado seguro y con un
mínimo de socorristas. Para colocar la tabla, las correas (tórax, abdomen al nivel de
las crestas ilíacas, muslos, tobillos, cabeza y mentón) deben estar sueltas y listas
(Fig. 6-27).
Coloque al paciente boca arriba, alineado, los brazos al lado del cuerpo, con la
palma de las manos hacia adentro.
Socorrista No 1: Si no está contraindicado, mueve la cabeza a la posición neutral
alineada, pero mantiene todo el tiempo la inmovilización manual del cuello. Dirige
los movimientos con el paciente y está siempre atento a las maniobras para poder
mantener la alineación sin virar el cuello.
Socorrista No 2: Coloca el collarín cervical.
Socorrista No 2 y 3: Se ubican a un lado de la víctima, uno la sostiene por los
hombros y muñeca y el otro por la cadera y los tobillos. Para trasladar al paciente
sobre la tabla espinal, giran en bloque a la víctima sobre el lado donde se ubicaron
ambos socorristas.

Inmovilización con tabla espinal larga.

Socorrista No 4: Ubicado de frente a los socorristas 2 y 3, coloca la tabla bajo la


espalda y luego a una orden del socorrista No. 1, acuestan al lesionado en el
centro de la tabla (el paciente debe moverse como una sola unidad) (Fig. 6-28).
Fig. 6-28 El lesionado debe moverse como una sola unidad.

Inmovilice el tronco superior (tórax) a la tabla de forma tal que impida el


movimiento hacia arriba, abajo o a los lados.
Inmovilice el tronco inferior (pelvis), con el mismo fin puede pasar una correa
sobre las crestas ilíacas.
Reajuste las correas del tronco si es necesario.

Coloque una almohadilla debajo y a cada lado de la cabeza, luego fíjela a la tabla
mediante dos correas, una pasante sobre la frente y otra sobre el mentón.
Fije los miembros inferiores, primero los muslos, luego al nivel de los tobillos (se
pueden unir ambos pies con una correa, cordones, etc.). Pueden colocarse rollos o
mantas en esos puntos para proteger las eminencias óseas.
Coloque los brazos extendidos con la palma de la mano hacia adentro a cada lado
del cuerpo y fíjelos.
Si el paciente va a estar por largo tiempo sobre la tabla, almohadille su superficie
(debajo de la cabeza y espalda) para evitar escaras.
Particularidades en el niño, tabla espinal larga.

• Por el mayor tamaño relativo de la cabeza, almohadille debajo del tronco,


para mejorar la alineación.
• Coloque sábanas enrolladas a los laterales, para reducir los movimientos
laterales dado que la tabla es mucho más ancha que el cuerpo del niño.

Inmovilización de la columna con tabla espinal corta.


Este dispositivo también se utiliza para la inmovilización de la columna, la secuencia
es similar a la anterior. Se utiliza cuando el escenario y las condiciones del
paciente son estables y el tiempo no es tan importante (Fig. 6-29).
• Un socorrista debe ubicarse detrás de la víctima e inmovilizar con las
manos la columna cervical, a la vez que se alinean los ejes del cuerpo.
• Otro socorrista coloca el collarín cervical y luego coloca la tabla detrás de
la espalda. (si existe resistencia a la alineación del cuello, debe
inmovilizarse en la posición encontrada).
• Inmovilice el tronco superior y luego el tronco medio.

• Luego se fija la pelvis, utilizando una correa sobre las crestas ilíacas.
• Reajuste las correas del tronco si es necesario.

• Almohadille la cabeza y coloque las correas sobre el mentón y la frente


(igual tabla espinal larga).

Inmovilización de las extremidades


Principios para la inmovilización de las extremidades.

• Realice la revisión vital y trate las condiciones que ponen en peligro la vida.
• Retire y/o corte las ropas que cubren la extremidad y otros que puedan
apretarla (anillos, reloj, pulseras etc.).
• Explore el pulso, movilidad, sensibilidad y coloración del miembro antes
de colocar una férula.
• Elija el tamaño apropiado de la férula según la extremidad (debe incluir una
articulación por encima y por debajo del segmento fracturado).

Fig. 6-29 Secuencia de inmovilización con tabla espinal corta.


• Cure y aplique apósitos a las heridas.

• Acolche las eminencias óseas que quedarán dentro de la férula.


• Aplique tracción suave proximal y distal a la extremidad antes y durante la
colocación de la férula y manténgala hasta que haya terminado de fijarse.
• Monitoree cambios en la extremidad.

• No fuerce el realineamiento de deformidades cerca de una articulación


• Traslade para su valoración por un especialista.
Inmovilización de los brazos.
Por seguridad, los brazos deben ser sujetados a la tabla antes de mover al
paciente, las palmas de las manos hacia adentro (pegadas al cuerpo), sujetados con
una correa sobre los antebrazos (Fig. 6-30).

Fig. 6-30 Inmovilización de una fractura del antebrazo con dos tablas, a lo que se
agrega un cabestrillo.
Férulas neumáticas de inmovilización de miembros.
Existen varios modelos, todos basados en la estabilización mediante aire a presión,
en un sistema tubular neumático, las más utilizadas son:
• Férulas de caucho forradas en lona y con cremallera
(llevan cuatro cámaras conectadas en paralelo).

• Férulas de plástico transparente con y sin cremallera (Fig. 6- 31)


(permite además ver cambios de coloración, estado de las heridas o
sangramiento).
Fig. 6-31 Férula neumática para lesiones en el pie y la pierna.

Todas ellas se pueden inflar con la boca o con una bomba, de forma lenta para no
comprometer la circulación luego de alinear el miembro.
Férula de tracción para miembros inferiores
Es un dispositivo que se utiliza para inmovilizar las fracturas de las piernas (Fig. 6-
32).

Fig. 6-32 Inmovilización del miembro inferior A- Dos objetos rígidos B- Férula de
tracción.

Un socorrista sujeta la extremidad lesionada, mientras el otro coloca la férula (tome


su medida por el miembro no lesionado), el anillo superior acolchado se acomoda
de forma precisa bajo las nalgas, dos de las correas de fijación deben quedar por
encima de la rodilla y dos por debajo de ésta.
Se corta y retira la ropa para exponer el sitio lesionado y curar las heridas; se levanta
suavemente la extremidad manteniéndola sujeta y traccionada, luego se desliza la
férula por debajo de la extremidad y se ajusta el anillo superior acolchado.
Deposite suavemente la pierna sobre la férula y fije la correa de la abrazadera del
tobillo al gancho de tracción, aplique ligera tracción a la pierna girando el cabestrante
hasta que la extremidad se considere estable o si la víctima está consciente, hasta
que sienta alivio del dolor y el espasmo.
Reevalúe pulsos y coloración de los dedos.
Amarre el resto de las correas sin apretar demasiado.

4.4. QUEMADURAS Y OTROS

Quemaduras: pueden ser causadas por calor, sustancias químicas o electricidad.


Dejan la piel expuesta a posibles infecciones.

Procedimiento si la quemadura es localizada:

 Enfriar la zona con agua fresca. NO COLOCAR HIELO, NI ACEITE, NI


MANTECA.
 Cubrirla con gasa estéril y evitar que tome frío.

Procedimiento en caso de que la persona tenga sus ropas ardiendo:

 Tirarlo al suelo y hacerlo rodar para sofocar las llamas.


Una vez apagado el fuego:
 Tranquilizar al herido y aflojarle las ropas.
 Cubrirlo con tela limpia.

Quemaduras Eléctricas: Se producen al tener contacto el cuerpo con la corriente


y cortocircuitos al manipular conductores con tensión. El tratamiento es similar al
de las otras quemaduras, pero el hecho de que sean debidas a la electricidad
impone medidas particulares en su faz inicial:
Si el accidentado va acompañado de pérdida de conocimiento, se procederá a la
reanimación de la víctima, sin preocuparse por el momento de la quemadura, pero
verificando que la víctima no esté en contacto con conductores en tensión.
 Las quemaduras de cara y manos serán protegidas con telas limpias, las
quemaduras de los párpados se dejarán al descubierto.

Accidentes en los ojos: cuando un cuerpo extraño ingresa, se incrusta o golpea


un ojo.
Procedimiento:

 No frotar el ojo.
 Lavarlo repetidas veces con agua o solución estéril.
 Consultar a un profesional si la molestia continúa.
Procedimiento en caso de que el objeto se encuentre incrustado en el ojo:
 No frotar y acudir inmediatamente a la consulta de un profesional.

Amputaciones: para poder efectuar el reimplante de un miembro amputado, es


necesario realizar el siguiente procedimiento:

 Informar al centro a donde se va a enviar al accidentado, del tipo de corte


(limpio, por aplastamiento o por arrancamiento), y de la situación del
mismo.
 Poner un vendaje comprensivo en el miembro herido con el fin de evitar la
hemorragia. No poner torniquetes.
 Envolver la parte amputada en gasa o paño estéril. Si no se dispone de ello,
se hará uso de un paño lo más limpio que sea posible. No poner nunca en
contacto con algodón las partes heridas. Introducir la parte amputada
envuelta en una bolsa de plástico, bien cerrada y limpia para que no entre
agua.
 Sumergir la bolsa en agua y hielo. Temperatura ideal de conservación:
4ºC.
 NO realizar ningún tipo de exploración, ni intentar limpiar o desinfectar el
miembro herido ni la parte amputada. NO dar bebidas alcohólicas, ni café ni
té al lesionado.
 Si la amputación es incompleta se procederá de igual forma pero se
colocará una férula que mantendrá inmóvil el miembro. Es muy importante
no manipular la herida, ya que podrían arrancarse uniones débiles pero
muy importantes.

RCP (Reanimación Cardio – Pulmonar): es el conjunto de maniobras que tratan


de restablecer la respiración y los movimientos del corazón de una persona en la
que, accidental y recientemente se han suspendido ambas funciones.

Respiración Boca a Boca:

Preparación:

 Tender a la víctima boca arriba sin almohadas, aflojando las ropas que le
opriman la garganta, el tórax o el abdomen. Sacar de la boca cuerpos
extraños si los hubiera, incluidas las dentaduras postizas.
 En el caso de que la víctima se hubiera atragantado con algo, volverla de
costado y darle fuertes golpes con la mano en la espalda, entre los
omóplatos.

Procedimiento:

 Colocar una mano en la nuca y la otra en la frente. Elevar la de la nuca y


empujar con la de la frente, con lo que habrá conseguido una buena
extensión de la cabeza.
 Bajar la mano que estaba en la frente hacia la nariz, para cortar la
respiración nasal.
 Inspire todo el aire que pueda, aplique su boca a la de la víctima y sople
con fuerza.
 Retirar la boca y comprobar si sale el aire que insufló por la boca del
accidentado.
 Si no sale, quiere decir que el aire no entró por no haber colocado
correctamente la cabeza. Hay que extenderla más aún, echando más hacia
atrás la frente.
Masaje Cardíaco Externo: en el caso que se haya parado el corazón.
Procedimiento:

 Colocarse de rodillas al lado de la víctima, aplicando la parte posterior de la


palma de la mano sobre el esternón, cuatro o cinco centímetros por encima
de la boca del estómago•. La palma de la otra mano se coloca sobre la de
la primera.
 Ejercer una fuerza firme y vertical, al ritmo aprox. de una compresión por
segundo.
Lo ideal es que una persona realice la respiración boca a boca y otra,
simultáneamente, el masaje cardíaco externo.

Al observar a un herido, preste ATENCIÓN a tres signos de vida:

 PULSO: Encuentre el pulso presionando con un dedo levemente en el


cuello o la ingle del accidentado, el mismo debe ser regular y rítmico. Tenga
en cuenta que el pulso normal en hombres es de 75 a 85 pulsaciones por
minuto, en mujeres es de 70 a 95 pulsaciones por minuto.
 RESPIRACIí“N: Observe el movimiento del pecho del accidentado, ponga
su mejilla cerca de la nariz y boca.
 CONCIENCIA: Si no hay respuesta a los estímulos, es indicador de que la
persona está inconsciente.
Infórmese de los teléfonos de la Cabecera de Red correspondiente a
Empresa. En caso de accidente comuníquese inmediatamente con la
misma.
Conozca los teléfonos de su ART.

CÓMO BRINDAR AYUDA EN CASOS PARTICULARES

Pérdida de conciencia / Desvanecimiento: cuando la persona no responde a


ningún estímulo externo.

Procedimiento:
 Dejarlo inmóvil, abrigado y sin ropas ajustadas.
 Si tiene vómito colocar la cabeza de costado.
 Subirle levemente las piernas.
 No sacudirlo, no cachetearlo, no hablarle fuerte, no tirarle agua fría.
Si la persona está inconsciente pero tiene movimientos involuntarios:
 Ubicarlo al costado y cuidar que el lugar no existan elementos contra los
cuales pueda golpearse.

Ataque cardíaco / Infarto:


Procedimiento:

 Trasladar a la víctima a algún lugar silencioso y tranquilo.


 Permitirle adoptar la posición que le resulte más cómoda y quelo ayude a
respirar mejor, sea acostado o sentado.
 Si está en tratamiento, verificar si tomó el medicamento habitual.

Intoxicación por medicamentos:


Procedimiento:

 Identificar el tóxico y guardarlo para mostrar a la emergencia médica.


 Dar líquidos (leche, agua).
 Si vomita, guardarlo en bolsas de polietileno, para llevarlo a analizar al
Instituto Nacional de Intoxicaciones (4965-6666).

Intoxicación por gases:


Procedimiento:

 Llevarlo a un lugar ventilado.


 Aflojar sus ropas.
 Mantener al paciente sentado, estimulándolo para que no se duerma.

Intoxicación por hidrocarburos:


Procedimiento:

 No provocar el vómito.
 No dar líquidos ni sólidos.
 Tranquilizar y no mover al paciente.

Diabetes:

Procedimiento:

 Tanto si falta (demasiada insulina), como si sobra (coma diabético), dar


siempre azúcar, bebidas cola, té muy azucarado, jugos de fruta.

Convulsiones (epilepsia):
Procedimiento:

– Evitar que el paciente se golpee mientras se agita.


– No amarrarlo ni sujetarlo.
– Evitar que se muerda la lengua sin asfixiarlo.
– No dar nada por boca durante o después del episodio.

Mordeduras: Procedimiento en mordeduras de perros, ratas, etc.:

 Lavar la herida durante 5 minutos con agua y jabón.


 Colocar gasa.
 Consultar al médico y localizar al animal.
Procedimiento en caso de mordeduras de víbora:
 Inmovilizar la zona dañada y apretar para producir el sangrado.
 Evitar que la víctima camine.

Picaduras de insectos (shock alérgico):


Procedimiento:

 No ingerir líquidos ni sólidos.


 No automedicarse.
 En caso de picaduras de abejas, avispas, etc. sacar el aguijón y aplicar
agua con bicarbonato de sodio.
 Aplicar hielo en la zona afectada.

Accidente Automovilístico:

Procedimiento:

 No mover a la víctima.
 Tapar toda hemorragia con cualquier paño, si este se empapa poner otro
encima sin quitar el anterior.
 Confortar al accidentado para tranquilizarlo.

Transporte de heridos: todos los accidentados que han perdido el conocimiento,


los que hay sido resucitados, los sospechosos de fractura de columna y los
fracturados de miembros inferiores, deben ser trasladados acostados.
Procedimiento:

 Con el lesionado acostado y abrigado con las ropas que se disponga,


disponer de una camilla o improvisar una.
 Utilizar el procedimiento “del puente―, en el que son necesarias 4
personas. Tres de ellas se colocarán de forma que el herido tendido en el
suelo quede entre sus piernas. Pasar sus manos, uno por debajo de sus
pantorrillas y muslos, otro por debajo de la cintura y región lumbar y el
tercero por debajo de los hombros y nuca. A una voz izan los tres a la vez
el cuerpo del accidentado, como un todo rígido, circunstancia que
aprovecha la 4ª persona para introducir la camilla por debajo del cuerpo
del accidentado y entre las piernas de los socorredores. A continuación y
moviéndose sincrónicamente, depositan el cuerpo de la víctima en la
camilla.
 En otro tipo de lesionados (que no hayan sufrido pérdida de conocimiento,
ni resucitados, ni sospechosos de fracturas) y cuando sólo existen dos
socorredores, puede utilizarse el procedimiento de la “silla de oro―, o
el de cargarlo a los hombros si sólo existe un socorredor.

Atragantamientos: Cuando un cuerpo extraño ha penetrado en la garganta tan


profundamente que la víctima no puede expulsarlo tosiendo.
Procedimiento:

 NO meter los dedos para intentar sacar el objeto, ya que puede introducirse
más.
 Situarse detrás de la víctima sujetándola con la mano izquierda por la
cintura, hacer que se incline hacia delante y darle cuatro golpes secos
enérgicos con el talón de la mano derecha entre los omóplatos.
 Si el cuerpo extraño no sale, continuar detrás de la víctima, enderezarla y
apoyar el puño cerrado más arriba del ombligo. Luego poner la otra mano
sobre el puño y apretar el abdomen con un movimiento rápido hacia
adentro y hacia arriba para que el impulso del aire libere las vías
respiratorias. Repetir la operación 4 veces.

Ahogados:

Procedimiento:

 Para facilitar la evacuación del agua, y dado que los vómitos son muy
frecuentes, es necesario separar la lengua, colocando al lesionado con la
cabeza baja manteniendo ésta y el cuerpo ligeramente inclinados hacia un
lado.

Golpe de calor: Se manifiesta tras la exposición prolongada a los efectos del


calor, por intensos dolores de cabeza, vértigos, vómitos, pudiendo llegarse a la
pérdida de conocimiento.
Procedimiento:

 Acostar al enfermo en un lugar fresco, aflojándole los vestidos y aplicándole


sobre la cabeza compresas húmedas fías.
 Si no ha perdido el conocimiento, se le dará abundantemente agua en la
que se haya disuelto sal (1/4 de cucharadita de café por cada vaso de 250
cc de agua).

Envenenamientos:
Procedimiento:

 Averiguar la causa del mismo y provocar el vómito cuando la causa se


desconoce, trasladando al enfermo lo más rápidamente posible a un Centro
Hospitalario.

OTROS ASPECTOS SANITARIOS

Hepatitis B: es una enfermedad viral de altísimo riesgo. Puede presentarse como:

 Hepatitis Subclínica: aproximadamente el 33% de los adultos adquieren la


infección sin presentar síntoma, no obstante pueden transmitir la infección a
otras personas.
 Hepatitis Clínica: el 66% restante desarrollan esta hepatitis cuyos sí-
ntomas principales son: fiebre, nauseas, ictericia, haces claras, orinas
oscuras.
 Hepatitis Fulminante: un 1% de hepatitis clínica puede caer en hepatitis
fulminante, la cual se va a caracterizar por: fiebre súbita alta, dolor
abdominal, vómitos, ictericia e insuficiencia hepática, y en pocos días
conduce a la muerte.
 Hepatitis Crónica: los portadores crónicos son el principal reservorio de la
enfermedad y se estima que el 25% de los portadores evolucionan hacia la
cirrosis hepática y hasta un 1% al cáncer hepatocelular.

Prevención:

 Las medidas preventivas mediante vacuna tienen una eficacia superior al


90%, y se requieren 3 dosis para inducir una respuesta de anticuerpos
adecuada.
 La vacunación contra la Hepatitis B se encuentra incorporada en el
programa nacional de vacunación.
 La vacuna de virus inactivados ofrece inmunidad de más del 90% durante
10 a 20 años.
ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR “PEDRO DOMINGO MURILLO”

MECANICA INDUSTRIAL

GESTION: II/2017

DOCENTE: PROF. MARIO CHOQUE QUISPE

ASIGNATURA: SALUD, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE

CODIGO: SMA-100C

TEMA: 04

GRUPO: #1

INTEGRANTES:

- CAMACHO MAMANI FERNANDO


- CHINO MAMANI MARCO YGNACIO
- CONDORI FLORES JUAN CARLOS
- QUISPE CHOQUE WILLMER
FECHA DE ENTREGA: 15/11/2017

LA PAZ – BOLIVIA

Вам также может понравиться