Вы находитесь на странице: 1из 244

1

Título original:
“Kinderen met het syndroom van Down: motorische ontwikkeling en behandeling” (2000)

Tesis de la Universidad de Utrecht, Países Bajos


Promotores:
Prof. Dr. A. Vermeer, Universidad de Utrecht
Prof. Dr. P.J.M. Helders, Universidad de Utrecht
Prof. Dr. H. ’t Hart, Universidad de Utrecht

Niños con Síndrome de Down Traducción español: The Rosetta Foundation, equipo de Voluntarios:
Alma Martín, Amanda Reeck, Analí López, Ascen Martin Diaz, Blanca
Linares García, Celina Herrada, Celso Mazon, Cesar Pardo Martinez,
Desarrollo Motor e Intervención Daniela Biancucci, David Vázquez, Fatima Saldana Figueroa, Fernando
Muélledes, Francisco García, Iryna Khudoba, Jimena López, Julia Isaac,
Maria Cecilia Rey, Maria Lydia Spinelli, Maria Molina, Maribel Layácona,
Marina Puiggròs, Marina Soldati, Marta Gomez Monedero, Miriam Mora-
Mau, Natalia Chernavina Saluena, Nora Lacrouts, Raquel Balaguer,
Romina Navarro, Silvia Manzanero, Susana Montivero, Tamara Jimenez,
Vania Ma, Viani Ramirez, Ximena Soto

Revisión técnica: Lic. Juana García Cardenas

Revisión de ortografía: David Aguilar Marinas

Diseño de la cubierta y formato, diseño grafico: Susan van der Wielen


(foto cubierta:Lic. Ruth Ruiz Narbajo con Yannick Vásquez Van der Wielen)

Prensa:

La investigación se financió con una beca de “Stiching Steunfonds ‘s Heeren Loo” Amersfoort,
Países Bajos.

ISBN:

Palabras clave: Síndrome de Down, desarrollo motor, instrumentos de medición del desarrollo
motor, fisioterapia, intervención.
Peter E.M. Lauteslager, PhD
© 2004, ‘s Heeren Loo Zorggroep, Amersfoort, Países Bajos
Reservados todos los derechos. Está prohibida cualquier forma de reproducción, almacena-
miento en sistemas de recuperación o transmisión, por cualquier medio o sistema electrónico
o mecánico (incluyendo el fotocopiado, la grabación o de cualquier otro tipo), sin el consenti-
miento previo y por escrito del autor.

2 3
El logo
Como cualquier otro niño, los que tienen síndrome de Down pre-
sentan una necesidad natural de moverse. No obstante, el desarrol-
lo de su comportamiento motor está sujeto a trastornos específicos.
A pesar de todo ello, estos niños aprovechan al máximo su potencial
y desarrollan un comportamiento motor modificado. Este comporta-
miento se ve tipificado por limitaciones funcionales.
El logo es un símbolo de la perspectiva motora. La pequeña figura
está saltando, bailando y alargando las manos. Expresa las posi-
bilidades, la libertad y los placeres del movimiento. Podría incluso
estar cantando. El logo simboliza la perspectiva del desarrollo motor
concebido a partir del apoyo fisioterapéutico.

4 5
Prólogo el resultado de las últimas investigaciones de la siguiente manera: parece
que las personas con síndrome de Down tienen problemas motores es-
Estoy encantado de tener la oportunidad de redactar el prólogo de este pecíficos del síndrome. Esta visión legitima la construcción de una escala
libro. Desde la perspectiva de los fisioterapeutas y otros expertos en el específica para el síndrome que mide el desarrollo motor de los niños con
desarrollo motor no cabe duda que dichas actividades organizadas con- síndrome de Down.
tribuyen al desarrollo motor de los niños con síndrome de Down. Sin
embargo, estas actividades no siempre han formado parte de la rutina en Estos dos puntos de vista también tienen implicaciones para la intervenci-
el hogar, el colegio y de los programas de cuidados para los niños con ón. Es necesario que se implanten los programas de estimulación y de re-
Síndrome de Down. Este libro no sólo propone un diseño eficaz para la im- ducción del retraso cuando se juzgue que el desarrollo motor es anómalo,
plantación de un programa de actividades motoras para niños con síndro- sobre todo cuando se considere que dicho retraso ha sido causado por fac-
me de Down, sino que también cumple con las exigencias de una práctica tores medioambientales, una causa que no es frecuente en los niños con
basada en hechos debido a su sólida base científica. síndrome de Down. Se tienen en cuenta los trastornos específicos cuando
el desarrollo motor es diferente. Es en ese momento cuando se necesitan
El desarrollo motor es un elemento clave en el desarrollo de cada niño. Es unos programas de formación y aprendizaje terapéutico específicos. La
un proceso que comienza con la concepción y continúa a lo largo de toda intervención a menudo consiste en una estimulación específica e indivi-
la vida. Durante los primeros años, las actividades motoras permiten que dual. Una estimulación adecuada debería estar adaptada a las capacida-
un niño interactúe con su entorno. También proporcionan a los padres la des cualitativas del niño, ya que cada individuo con retraso cognitivo tiene
oportunidad de tener un contacto directo con el niño. La comunicación en- su sistema nervioso estructurado de manera única, dependiendo de su
tre la madre y el niño en estos años está directamente relacionada con el historial genético. Eso es exactamente lo que Peter Lauteslager argumenta
control del movimiento del bebé y del niño. Es muy frustrante para la mad- en su libro, un programa de intervención motora adaptado a los problemas
re y el padre si su hijo no tiene control postural, pues supone que no existe motores específicos de los niños con síndrome de Down.
un contacto visual o verbal espontáneo entre padres e hijos. La comunica-
ción a una edad temprana es la base para la comunicación pre-verbal que Creo que los terapeutas, profesores, educadores especiales, padres y
contribuye al desarrollo cognitivo del niño. También asienta la base para el otros lectores encontrarán el contenido de este libro muy interesante,
desarrollo afectivo y social de los niños, ya sean discapacitados o no. estimulante y beneficioso para los procesos motores y el papel que éstos
desempeñan en la vida de los niños con discapacidades del desarrollo,
Existen diversas opiniones sobre el desarrollo motor de los niños con sobre todo el de los niños con síndrome de Down.
retraso cognitivo. Éstas se podrían dividir en dos categorías: las que hacen
alusión al desarrollo motor de los niños con retraso cognitivo en general Dr. Adri Vermeer
y aquellas que se centran en los niños con síndrome de Down. Los niños Profesor de Educación Especial, Universidad de Utrecht, Países Bajos
regulares tienen el mismo patrón de cambios en el rendimiento físico
durante su desarrollo, que los que padecen retraso cognitivo. Sin embargo,
estos últimos tienen una gran desventaja con respecto a los estándares
predominantes. Investigaciones recientes apoyan la segunda posición.
Las descripciones de las diferencias individuales, tanto en los patrones de
movimiento como en los de desarrollo, conducen a la hipótesis de que el
desarrollo motor de los niños con retraso cognitivo difiere del de los niños
normales. Este punto de vista es aplicable sobre todo a niños con síndro-
me de Down. El sistema nervioso central de estos niños es biológicamente
distinto debido a las alteraciones cromosómicas. Peter Lauteslager resume

6 7
Prefacio Contenido
¿En qué momento comienza una investigación? O más concretamente,
¿qué sucesos inspiraron esta investigación? ¿Qué impulsó la investigación
1. Introducción 15
sobre el desarrollo de las habilidades motoras básicas de los niños con 1.1 Prólogo 15
síndrome de Down? La investigación empieza con preguntas y la necesi-
dad de responderlas. La investigación puede resultar de situaciones que 1.2 El problema 15
nos impactan, de sucesos que requieren una explicación, pero que simple-
mente no la tienen. La investigación también puede surgir del sentimiento 1.3 Objetivos 18
de impotencia, de la necesidad de poder contribuir y de la sensación de no
tener nada que ofrecer. 1.4 Puntos de investigación 19
Esta investigación surgió en 1989 en la sala de una familia de Harderwijk
que tenía un bebé con síndrome de Down. Las cuestiones que determina- 1.5 Estructura de la investigación 22
ron esta investigación tienen su origen en el momento en el que René se
presentó en la habitación con su hijo de cuatro años y dijo: “Este es Emiel 1.6 Bibliografía 23
y este es el problema”. El bebé no se movía, no parecía poder hacerlo, y
su cabeza y sus piernas estaban colgando sin fuerza entre las manos de 2. El desarrollo motor en niños pequeños con síndrome de
su padre. Down (SD) 27
Cogí a Emiel en brazos e inmediatamente supe lo que René quería decir. 2.1 La literatura 28
Ese preciso momento fue el que impulsó la investigación, cuando me pre- 2.1.1 El desarrollo mental/intelectual y motor 29
gunté lo que le sucedía al niño, cómo podía ser posible, y, como fisioter- 2.1.2 Problemas motores específicos  31
apeuta, qué podía hacer para ayudarles. El problema de desarrollo motor
2.1.3 Anormalidades neurológico-anatómicas específicas  32
era enorme, casi tanto como mi sentimiento de impotencia.
Le proporcioné a Emiel tratamiento fisioterapéutico hasta que pudo ga- 2.1.4 Aspectos neurológicos típicos del desarrollo 34
tear, punto en el que se suspendió el tratamiento. El hecho de que Emiel 2.1.5 Reacciones posturales 37
pudiera gatear supuso un punto de inflexión a partir del cual comenzó a 2.1.6 Tendencias posturales y de movimientos anormales 39
expresar su urgencia para moverse. Ya no necesitaba mi apoyo.
Le debo mucho al tiempo que pasé tratando a Emiel. Durante este tiempo 2.2 Observaciones 40
surgieron todas las preguntas y la consiguiente necesidad de arrojar un 2.2.1 Tonicidad muscular 42
poco más de luz sobre una situación que por aquel entonces no estaba
nada clara. Estas mismas cuestiones se plantean en el capítulo introduc- 2.2.2 Posición supina  43
torio y señalan el comienzo de una investigación apasionante sobre las 2.2.3 Posición prona 44
“habilidades motoras básicas de los niños con síndrome de Down”. 2.2.4 Rodar 47
2.2.5 Moverse hacia adelante sobre el piso 48
2.2.6 Permanecer sentado 49
Peter Lauteslager 2.2.7 Sentados en posición de transición 52
2.2.8 Ponerse de pie 54
2.2.9 Caminar 55

8 9
2.3 Discusión 55 4.2.4 Moverse hacia adelante sobre el piso 106
4.2.5 Posición sentada 106
2.4 Conclusiones 61 4.2.6 Movilidad en la posición sentada 108
2.5 Resumen 62 4.2.7 Permanecer de pie 110
4.2.8 Ponerse de pie 111
2.6 Bibliografía 62 4.2.9 Caminar 112
3. La intervención motora para niños con síndrome de Down: 4.3 Marco teórico 114
un análisis de la literatura 67 4.3.1 Anormalidades neuro-anatómicas específicas del síndrome  116
4.3.2 Hipotonía y co-contracciones 117
3.1 La literatura 68
4.3.3 Reacciones posturales e hipotonía 119
3.2 Programas de estimulación general 71 4.3.4 Hipotonía, movilidad de las articulaciones y orientación espacial  120
4.3.5 Resumen  121
3.3 Los programas motrices específicos 74
4.3.6 Marco teórico del tratamiento con fisioterapia 124
3.4 Discusión 78 4.3.7 Instrumento de medida para habilidades motoras 125
3.4.1 El marco teórico 78
3.4.2 Los métodos de tratamiento 81
4.4 Conclusiones y recomendaciones 127
3.4.3 Los resultados 85 4.5 Resumen  128
3.4.4 Evaluación de los resultados 86
4.6 Bibliografía 129
3.5 Conclusiones y recomendaciones 88
5. Test de “Habilidades motoras básicas de niños con sín-
3.6 Resumen 90 drome de Down”: fiabilidad y construcción de validez 133
3.7 Bibliografía 91 5.1 Propósito de la investigación, instrumentos de medición e
4. Alteraciones en el comportamiento motor de los niños con hipótesis135
síndrome de Down: la necesidad de un marco teórico 98 5.1.1 Propósito de la investigación 135
5.1.2 Instrumento de medición 135
4.1 La literatura 100 5.1.3 Hipótesis 1: Secuencia evolutiva de los ítems del test 138
4.2 Comportamiento motor específico durante el desarrollo de 5.1.4 Hipótesis 2: Secuencia evolutiva de subdivisiones por ítem del test 139
5.1.5 Hipótesis 3: Relación entre la puntuación del test de HMB y la edad 139
movimientos rudimentarios 102
4.2.1 Habilidad motora en posición prona 102 5.2 Método 140
4.2.2 Habilidad motora en posición supina 104 5.2.1 Participantes 140
4.2.3 Rodar 105 5.2.2 Análisis estadístico 141

10 11
5.2.3 Procedimiento 143 6.2.4 Correlación entre las variables de control (admisión) y el desarrollo motor
185
5.3 Resultados 145 6.2.5 Correlación entre las variables de control (período) y el desarrollo motor
5.3.1 Fiabilidad 145 187
5.3.2 Análisis “ajustado” 145
5.3.3 Hipótesis 1: secuencia de los ítems del test 148
6.3 Discusión y conclusiones 189
5.3.4 Hipótesis 2: secuencia de subsecciones por ítem del test 149 6.4 Resumen 194
5.3.5 Hipótesis 3: correlación entre la puntuación del HMB y la edad 151
6.5 Biografía 196
5.4 Discusión 151
5.4.1 Fiabilidad 152
7. Conclusiones finales 200
5.4.2 Análisis del ‘ajuste’ 153 7.1 Constructo teórico 200
5.4.3 Hipótesis 1: secuencia de los ítems de la prueba 156
5.4.4 Hipótesis 2: la secuencia de subdivisiones por ítem  157 7.2 Intervención significativa 202
5.4.5 La hipótesis 3: correlación entre la puntuación del test de HMB y la edad 7.3 Instrumento evaluativo de la motricidad 203
158
7.4 Método de tratamiento 204
5.5 Conclusión 159
7.5 Seguimiento del estudio 206
5.6 Resumen 159
7.6 La fisioterapia desde una perspectiva educativa 207
5.7 Bibliografía 161
7.7 Biografía 209
6. Efectos de la fisioterapia en el desarrollo de las habilida-
des motoras básicas de niños con síndrome de Down 164
6.1 Método 167
6.1.1 Sujetos 167
6.1.2 Instrumentos de medida 168
6.1.3 Diseño y procedimiento 171
6.1.4 Tratamiento fisioterapéutico 174
6.1.5 Análisis estadístico 176

6.2 Resultados 179


6.2.1 Desarrollo Motor por niño 179
6.2.2 Desarrollo mental y motor del grupo experimental 182
6.2.3 Diferencias en el desarrollo mental y motor entre los períodos 183

12 13
1. Introducción

1.1 Prólogo
Cada vez son más los padres de niños con síndrome de Down
que acuden a fisioterapeutas con el fin de solicitar ayuda duran-
te los primeros años de vida de sus hijos (van der Kleij, Hoek-
man, Retel & van der Velden, 1994). Uno de los motivos es que
el comportamiento motor de sus hijos difiere sustancialmente
de los niños sin discapacidad. Han surgido, además, hipótesis
de que una estimulación temprana puede tener efectos positi-
vos (Henderson, 1985 y Block, 1991).

La experiencia ha demostrado que la fisioterapia, en general,


no posee las armas para responder efectivamente a esta lla-
mada de ayuda. En el ámbito profesional, sin embargo, se nota
un aumento en la cantidad de fisioterapeutas que se inclinan
por abordar casos específicos con el uso de habilidades espe-
cializadas, que posicionan el tratamiento práctico de fisioterapia
en un contexto científico y llevan a cabo análisis sistemáticos
(Ekkelboom, 1995). Los evidentes problemas motores de niños
con síndrome de Down, los pedidos de ayuda a los profesiona-
les de la fisioterapia pediátrica y la falta de una base científica
bien fundada, son las razones que han motivado esta investiga-
ción en el campo de “El desarrollo y tratamiento motor en niños
con síndrome de Down”.

1.2 El problema
El desarrollo del comportamiento motor en niños con síndrome
de Down muestra un perfil diferente al de los niños sin discapa-
cidad. Es evidente que sus habilidades motoras se desarrollan
relativamente más despacio y que alcanzan con retraso las

14 15
diferentes etapas motoras (Cunningham, 1982; Ulrich, Ulrich & temprana, según se describe en el libro de Borstlap publicado
Collier, 1992). Parece además que el orden de dominio de las en 1996 “Introducción a la supervisión médica en niños con
habilidades motoras es también diferente (Haley, 1987; Dyer, síndrome de Down”. Van der Kleij et al. (1994) indicaron que
Gunn, Rauh & Berry, 1990). Existen también descripciones de la derivación de los padres de parte de los profesionales de
patrones posturales y de movimiento específicos que no se han la salud era limitada. Concluyeron que los pediatras, médicos
encontrado en niños sin discapacidad (Lydic & Steele, 1979; generales y especialistas no estaban correctamente informados
Rast & Harris, 1985). acerca de la ayuda disponible.

Varios autores han detallado trastornos motores característicos Dentro de la disciplina de la fisioterapia pediátrica, los puntos
que se encuentran en niños con síndrome de Down y que al de vista varían en relación a la naturaleza y antecedentes de
parecer tienen influencia en su desarrollo motor. Por ejemplo, los problemas motores y la intervención adecuada. La derivaci-
en 1970 Cowie mencionó una reducción en el tono postural ón a un fisioterapeuta pediátrico para investigación y orientaci-
como un síntoma neuromotor común. Rast y Harris (1985) y ón en el ámbito del desarrollo se interpreta de varias maneras.
Shumway-Cook y Woollacott (1985) describieron reacciones Por un lado, depende del punto de vista del profesional de la
posturales inadecuadas, incluso las reacciones de equilibrio. salud acerca del desarrollo motor de los niños con síndrome de
Davis y Scott Kelso (1982) mencionaron una deficiencia en la Down y del tratamiento más adecuado. Por ejemplo, muchos
estabilización de las contracciones miogénicas alrededor de las de ellos no ven la necesidad de un tratamiento y consideran
articulaciones (co-contracciones). Dyer et al. (1990) menciona- que una reunión de exploración con los padres es suficiente.
ron una alteración en la propiocepción. Parker y James (1985) Otros brindan orientación a los niños dos veces por semana,
reportaron hipermovilidad en las articulaciones. a través de un tratamiento de terapia de ejercicios hasta que
puedan caminar por sí solos. Entre estos dos extremos existe
Block (1991) mencionó en un artículo que problemas de salud una gran cantidad de variaciones. Los métodos de tratamiento
recurrentes como, por ejemplo, una deficiencia cardíaca con- son diversos y no existe una base científica para la terapia de
génita o deficiencias en la vista, pueden también influenciar el tratamiento
desarrollo motor. Además, las restricciones sociales y cogni-
tivas de los niños también juegan un papel importante. Varios Actualmente existe poca información en la literatura acerca del
autores llegaron a la conclusión de que estos problemas mo- tratamiento. Se han encontrado problemas evidentes de me-
tores eran característicos del síndrome de Down (Henderson, todología en la investigación del tratamiento (Gibson & Fields,
1985; Connolly & Michael, 1986). 1984; Gibson & Harris, 1988) y no existe suficiente literatura
acerca de los métodos bajo investigación. Como consecuencia,
Durante los primeros años de vida de sus hijos, los padres los resultados de la intervención y el método más apropiado de
sienten cada vez más la necesidad de orientación en el ámbito tratamiento siguen siendo inciertos. Ciertos artículos (Hender-
del desarrollo motor (van der Kleij et al., 1994). Sin embargo, la son, 1985; Gibson & Harris, 1988; Block, 1991) han demostra-
orientación en este tipo de desarrollo y en la naturaleza de los do que existen varias publicaciones acerca de los problemas
problemas motores es diversa. Aunque aún no es una prác- motores y de los efectos de una intervención. Sin embargo, el
tica estándar en los Países Bajos, se ven cada vez más casos material de investigación disponible parece no estar bien arti-
de derivación de niños al fisioterapeuta pediátrico a una edad culado. Los autores recomiendan una síntesis del conocimiento

16 17
disponible y su integración en la investigación y en la práctica registro y el método de tratamiento como prácticas habituales
habitual. En vista de la naturaleza de estos problemas motores, en su día a día.
el tratamiento y orientación en niños con síndrome de Down se
podría proveer desde el área de la fisioterapia pediátrica, en
cuyo caso, los fisioterapeutas deberían ser los responsables
1.4 Puntos de investigación
del tratamiento terapéutico. Sin embargo, hasta la fecha no
existe una tradición de investigación científica en el ámbito de
En primer lugar, es importante conocer el perfil motor del niño
la fisioterapia. Este tipo de investigación se ha llevado a cabo
con síndrome de Down. Se debe realizar un análisis de la
durante varios años en el ámbito médico (Ekkelboom, 1995).
manera en que se manifiestan los patrones de movimiento y
Hasta la fecha, pocos fisioterapeutas han estado involucrados
la medida en que el comportamiento motor es funcional. La
en la investigación acerca de la estimulación en el desarrollo
competencia motora debe ser la adecuada y debe colaborar al
motor de los niños con síndrome de Down, lo cual posiblemen-
desarrollo del niño. Se deben examinar las restricciones mo-
te ha contribuido al hecho de que la investigación no haya sido
toras que experimenta el niño, así como las particularidades
enfocada hacia los efectos en el campo de la fisioterapia.
del movimiento en el cual ocurren estas restricciones. El pri-
mer punto de investigación se enfoca en la manera en que se
desarrollan las habilidades motoras de los niños con síndrome
1.3 Objetivos de Down y en las restricciones que surgen durante dicho desar-
rollo.
El objetivo de esta investigación es contribuir a la introducción
de un método científico, con el fin de proveer una orientación Debido a sus evidentes problemas motores, los niños con sín-
fisioterapéutica sistemática y apropiada en el desarrollo motor drome de Down han participado con frecuencia en estudios de
de los niños con síndrome de Down. Los componentes esenci- investigación sobre los efectos de un tratamiento. El segundo
ales de un método de este tipo son un marco de tratamiento y punto de investigación se centra en la investigación llevada a
un instrumento para el registro de la competencia motora, los cabo previamente, en los métodos de tratamiento aplicados
cuales deben ser diseñados según el problema motor con- y en sus posteriores resultados. Se analizará el concepto, el
creto. Debido a las diferencias de cada individuo y con el fin de instrumento de medida, el diseño investigativo aplicado y el
alcanzar una aplicación óptima, el tratamiento se debe aplicar concepto teórico en el que se basó el método de tratamiento.
de manera individual a cada niño, de manera que se ajuste a
la naturaleza de cada uno, a la relación con sus padres y a su En cada una de las fases se trabaja el comportamiento motor
situación familiar. Es importante medir objetivamente la com- basado en el comportamiento y experiencia adquiridos en fases
petencia motora de cada niño, con el fin de obtener resultados previas (Gallahue & Ozmun, 1998). Esta base se utiliza para
que se puedan convertir fácilmente en objetivos de tratamiento el desarrollo del comportamiento en las fases siguientes. Es
fisioterapéutico. El método de medición debe ser capaz de importante entender por qué el desarrollo de las habilidades
registrar pequeños cambios en el comportamiento motor, para motoras de estos niños progresa de cierta manera. Para poder
poder aplicar el tratamiento más apropiado. Los fisioterapeutas elegir correctamente el tipo de tratamiento hay que analizar pri-
pediátricos deben tener la posibilidad de utilizar el método de mero como se originan los patrones posturales y de movimiento
problemáticos.

18 19
El investigador debe revisar si los problemas motores encajan Debido a que las habilidades motoras básicas se desarrollan
en algún marco teórico con el fin de llegar a una propuesta váli- a una edad muy temprana, debe ser posible aplicar el instru-
da de tratamiento. El tercer punto de investigación hace énfasis mento a bebés y niños pequeños con discapacidad mental.
en la definición de un marco teórico que interprete el comporta- El instrumento debe tener una sensibilidad capaz de registrar
miento motor de los niños con síndrome de Down, detallando la pequeñas variaciones en la competencia motora del niño (Har-
manera en la que sucede el desarrollo motor. ris, 1981a; 1981b). El proceso de desarrollo motor en niños con
síndrome de Down es muy diverso, por lo cual el instrumento
debe poder proporcionar una visión del proceso de desarrollo
motor específico en cada niño, evaluar el nivel de habilidades
Se debe registrar de una manera válida y fiable el nivel de funcionales y el efecto de un tratamiento en las mismas (Kete-
competencia y desarrollo motor del niño con síndrome de laar, Vermeer & Helders).
Down. Esto facilita el trazo de los objetivos en el contexto de
un tratamiento motor y sirve además para analizar el nivel
de idoneidad de un método de tratamiento en el marco de la
investigación. Según la literatura, el desarrollo motor de los Para concluir, el quinto punto de investigación se enfoca en
niños con síndrome de Down es diferente al de los niños sin la definición de un método de tratamiento motor para niños
discapacidad (Dyer et al., 1990). Por lo tanto, los investigadores pequeños con síndrome de Down que pueda aplicarse a pro-
deben resolver la incógnita de si los instrumentos estándar de blemas específicos. Uno de los componentes de este método
medida que se utilizan en niños sin discapacidad, pueden servir es el marco terapéutico, que de no estar disponible habrá que
también para medir el efecto de un tratamiento en el desarrollo establecerlo junto con el instrumento de medición, en conexión
motor de niños con síndrome de Down (Harris, 1980; Sharav & con el marco teórico seleccionado. El marco terapéutico debe
Shlomo, 1986). tener una estructura que pueda aplicarse a niños con varios
niveles de competencia motora y mental, ya que los problemas
Durante el período de desarrollo de las habilidades motoras motores de niños con síndrome de Down se manifiestan de
básicas, se sientan las bases para continuar el desarrollo motor diferentes maneras.
(Gallahue & Ozmun, 1998). La intervención orientada al desar-
rollo motor tiene lugar durante este período. Por lo tanto, un Con el fin de trabajar de una manera metódica y enfocada,
instrumento de medida debe ser capaz de evaluar el desar- debe ser posible gestionar los objetivos del tratamiento con
rollo del comportamiento motor durante este período, así como el instrumento de medición seleccionado. Debe también ser
resaltar las posibles restricciones presentes en el desarrollo. posible formular objetivos individuales para el tratamiento basa-
El cuarto punto de investigación se centra en la definición de dos en un test y el método debe formar parte del día a día del
un instrumento de medición con el cual se pueda registrar el fisioterapeuta pediátrico.
desarrollo de las habilidades motoras básicas de una manera
válida y fiable. Este instrumento debe estar basado en un Es probable que la estimulación en el desarrollo del comporta-
marco teórico que interprete los problemas motores específicos miento motor ofrezca una mejor perspectiva cuando los padres
de niños con síndrome de Down. apliquen la corrección como parte integral de su interacción
diaria con el niño. Sin embargo, los padres son principalmente

20 21
papás y mamás y no deberían cargar también con el papel de El capítulo 4 se centra en la definición del marco teórico. Se
terapeutas. Un niño con discapacidad mental requiere un nivel detalla un estudio en la literatura, acerca de la descripción del
de atención diferente, la participación de los padres debe darse comportamiento motor característico en niños con síndrome de
en conjunción con su estilo de vida familiar. Esta participación Down y el modelo que usaron los autores para sus clasificacio-
debe ser parte del tratamiento y debe sustentar una relación nes.
normal de padre a hijo.
En el capítulo 5 se introduce el instrumento de medición “Test
Se hará una evaluación de la efectividad del método de trata- de habilidades motoras básicas en niños con síndrome de
miento seleccionado. Con el conocimiento actual de las res- Down” (también conocido como test de HMB) con detalle de
tricciones motoras de los niños con síndrome de Down, no es los resultados de la investigación psicométrica en relación a la
viable, desde un punto de vista ético, privarlos de recibir una fiabilidad y validez de contenido de dicho instrumento.
estimulación motora. Después de todo, el desarrollo de los
niños ocurre solamente una vez. Además, no se recomendó En el capítulo 6 se describen el método y los resultados de la
una investigación puramente experimental, en la cual se com- investigación acerca del efecto de la fisioterapia en el desarrollo
paren un grupo experimental y uno de control, pues no era de las habilidades motoras básicas en niños con síndrome de
posible comparar los sujetos de estudio (Harris, 1980). Una Down.
alternativa más viable es el diseño de una investigación cuasi-
experimental, en la cual cada niño recibe un tratamiento y los En el capítulo 7 se extraen las conclusiones de la investigación
efectos de la intervención en el desarrollo motor son evaluados y los resultados de este estudio. En este capítulo se detalla
individualmente. cada paso de la investigación con su respectiva conclusión. Se
incluye también un resumen.

Finalmente se adjuntan dos apéndices: 1. Descripción del


1.5 Estructura de la investigación instrumento de medición “Test de habilidades motoras básicas
en niños con síndrome de Down” (también conocido como test
El capítulo 2 proporciona una descripción de los patrones de HMB) y 2. Marco de fisioterapia “Fisioterapia para niños con
característicos de movimiento en niños con síndrome de Down, síndrome de Down”.
basada en observaciones estructuradas y analizadas en rela-
ción a la literatura relevante.

En el capítulo 3 se presenta una búsqueda en la literatura, de 1.6 Bibliografía


estudios realizados a partir de 1970, acerca de los efectos del Block, M.E. (1991). Motor development in children with Down’s
tratamiento en el desarrollo motor de niños con síndrome de syndrome: a review of the literature. Adapted Physical Acti-
Down. En base a estos datos se formularon las condiciones vity Quarterly, 8, 179-209.
de la investigación en cuanto al marco teórico, el método de Borstlap, R. (1996). Leidraad voor de medische begeleiding
tratamiento, el instrumento específico de medición motora y el van kinderen met het Down syndroom (Protocol for medi-
diseño de la investigación. cal care of Down’s syndrome children). In R.M.F. Berger

22 23
& L.W.A. Suijlekom-Smit van (Eds.). Het syndroom van Haley, S.M. (1987). Sequence of development of postural re-
Down, wat is optimale zorg? (Down’s syndrome; what is actions by infants with Down’s syndrome. Developmental
optimal care)? (pp. 49-67). Rotterdam: Sophia kinderzie- Medicine and Child Neurology, 29, 674-679.
kenhuis. Harris, S.R. (1980). Transdisciplinary therapy model for the in-
Connolly, B.H. & Michael, B.T. (1986). Performance of retarded fant with Down’s syndrome.Physical Therapy, 60, 420-423.
children, with and without Down’s syndrome, on the Brui- Harris, S.R. (1981a). Physical therapy and infants with Down’s
ninks Oseretsky test of motor proficiency. Physical The- syndrome: the effect of early intervention. Rehabilitation
rapy, 66, 344-348. Literature, 42, 339-343.
Cowie, V.A. (1970). A study of the early development of mon- Harris, S.R. (1981b). Effects of neurodevelopmental therapy on
gols. Oxford: Pergamon Press Ltd. motor performance of infants with Down’s syndrome. Deve-
Cunningham, C.C. (1982). Down’s syndrome: An introduction lopmental Medicine and Child Neurology, 23, 477-483.
for parents. London: Souvenir Press. Henderson, S.E. (1985). Motor skill development. In D. Lane &
Davis, W.E. & Scott Kelso, J.A. (1982). Analysis of ‘invariant B. Stratford (Eds.), Current approaches to Down’s syndro-
characteristics’ in the motorcontrol of Down’s syndrome me (pp. 187-218). London: Holt, Rinehart and Winston.
and normal subjects. Journal of Motor Behavior, 14, 194- Ketelaar, M., Vermeer, A. & Helders, P.J.M. (1998). Functional
212. motor abilities of children with cerebral palsy: a systematic
Dyer, S., Gunn, P., Rauh, H. & Berry, P. (1990). Motor deve- literature review of assessment measures. Clinical Rehabi-
lopment in Down’s syndrome children: an analysis of the litation, 12, 369-380.
motor scale of the Bayley Scales of Infant Development. In Kleij, J.E. van der, Hoekman, J., Retel, E. & Velden, M. van der
A. Vermeer (Ed.), Motor Development, Adapted Physical (1994). Uw kindje heeft Down’s syndroom (Your child has
Activity and Mental Retardation (pp. 7-20). Basel: Karger Down’s sydrome). Leiden: Rijksuniversiteit.
AG. Lydic, J.S. & Steele, C. (1979). Assessment of the quality of
Ekkelboom, J. (1995). Fysiotherapie werkt, als je maar goed sitting and gait patterns in children with Down’s syndrome.
kijkt (The effects of physiotherapy). Volkskrant 7 januari, Physical Therapy, 59, 1489-1494.
19. Parker, A.W. & James, B. (1985). Age changes in the flexibility
Gallahue, D.L. & Ozmun, J.C. (1998). Understanding motor de- of Down’s syndrome children. Journal of Mental Deficiency
velopment: infants, children, adolescents, adults. Boston: Research, 29, 207-218.
McGraw Hill. Rast, M.M. & Harris, S.R. (1985). Motor control in infants with
Gibson, D. & Fields, D.L. (1984). Early infant stimulation pro- Down’s syndrome. Developmental Medicine and Child
grams for children with Down’s syndrome: a review of ef- Neurology, 27, 682-685.
fectiveness. In M.L. Wolraich & D.K. Routh (Eds.), Advan- Sharav, T. & Shlomo, L. (1986). Stimulation of infants with
ces in developmental and behavioral pediatrics (Vol. 5, pp. Down’s syndrome: long-term effects. Mental Retardation,
331-371). Greenwich: JAI Press, 331-371. 24, 81-86.
Gibson, D. & Harris, A. (1988). Aggregated early intervention ef- Shumway-Cook, A. & Woollacott, M.H. (1985). Dynamics of
fects for Down’s syndrome persons: paterning and longe- postural control in the child with Down’s syndrome. Physi-
vity of benefits. Journal of Mental Deficiency Research, 32, cal Therapy, 65, 1315-1322.
1-17. Ulrich, B.D., Ulrich, D.A. & Collier, D.H. (1992). Alternating

24 25
stepping patterns: hidden abilities of 11-month-old infants
with Down’s syndrome. Developmental Medicine and Child
2. El desarrollo motor en niños pequeños con
Neurology, 34, 233-239. síndrome de Down (SD)1
El síndrome de Down (SD) es una anomalía genética que
involucra varias anormalidades congénitas, la cual se presenta
en aproximadamente el 93% de los casos, debido a un cro-
mosoma 21 adicional. El síntoma más visible del síndrome es
la discapacidad intelectual, cuya gravedad a veces puede ser
moderada, y a veces puede ser profunda. Por mucho tiempo,
el desarrollo motor del niño con SD se ha caracterizado como
regular, pero atrasado. Tal demora en el desarrollo motor está
íntimamente vinculada a la discapacidad mental del niño. Como
consecuencia, el estudio del desarrollo motor de los niños con
SD se ha restringido al logro de hitos del desarrollo motor (por
ejemplo la capacidad de ponerse de pie, caminar, entre otros).

Sin embargo, en los últimos treinta años, varios proyectos de


investigación han indicado que los niños con SD demuestran
una serie de problemas específicos en su desarrollo motor. De
hecho, un proyecto de Carr (1970) señaló que el niño con SD
tiene un menor rendimiento en la esfera de la capacidad motora
que en la de desarrollo mental/intelectual. Además, Connolly y
Michael han afirmado que el desarrollo motor de los niños con
SD ni siquiera anda a la par con el de los niños que padecen de
otras discapacidades intelectuales. Cowie (1970) describe unos
trastornos neurológico-motores específicos, los cuales parecen

1 El capítulo 2 está basado en:

Lauteslager, P.E.M. (1991). Syndroom van Down; motoriek in ontwikkeling (El


desarrollo motor en niños con síndrome de Down). Nederlands Tijdschrift voor
Fysiotherapie, 101, 260-269.

Lauteslager, P.E.M. (1995). En desarrollo motor en niños con síndrome de


Down. In A. Vermeer & W.E. Davis (Eds.), Physical and motor development in
mental retardation (pp. 75-97). Basilea: Karger AG.

26 27
tener algunas consecuencias muy extensas para el niño con podrían contribuir al entendimiento de los aspectos cualitativos
SD. del desarrollo motor en los niños con SD. Para conseguir tales
artículos, se obtuvo acceso a la colección computarizada de
Varios autores han situado las dificultades motoras del niño con la literatura de la biblioteca de la universidad en Groningen, al
SD dentro de un contexto de desarrollo (Harris, 1981; Haley, centro de documentación de la Fundación para las ciencias y
1986). No obstante, además del artículo de Lydic y Steele la educación en la fisioterapia en Amersfoort (Stichting Weten-
(1979), no hay publicación alguna en la cual las descripciones schap en Scholing Fysiotherapie te Amersfoort), y también a los
de las tendencias anormales de la postura y movimiento del recursos de la Fundación SD en Wannaperveen.
niño con SD intenten generar un análisis del problema y de su
relación con el movimiento eficaz del niño con SD. 2.1.1 El desarrollo mental/intelectual y motor

La necesidad de un análisis sólido del problema surgió de Por mucho tiempo, el SD ha sido conocido como un trastorno
la experiencia práctica en el departamento de fisioterapia en bastante común en el cual el síntoma más obvio es la discapa-
‘s Heeren Loo Midden Nederland en Ermelo (una institución cidad intelectual. De hecho, se han pasado por alto los proble-
residencial para personas con discapacidades mentales). Allí y mas específicos del desarrollo motor (por ejemplo la falta de
por algunos años, cinco niños con SD, quienes colectivamente equilibrio al ponerse de pie, la rotación del torso, y las trayecto-
mostraban lo que parecían ser problemas motores caracterís- rias anormales del movimiento).
ticos, recibieron tratamiento. Se decidió analizar varios videos
de esos niños (para evaluar la eficacia del tratamiento médico) Sin embargo, en 1970, Carr (1970) demostró claramente que
y combinar este análisis con datos científicos de la literatura, para el niño con SD las discapacidades motoras son aún más
lo cual podría contribuir a un mejor entendimiento de la calidad graves que las discapacidades intelectuales. Carr llevó a cabo
del movimiento de los niños con SD. Este capítulo describe las un estudio longitudinal con 47 niños con SD y con otro grupo de
tendencias de movimiento características en los niños con SD; 47 niños sin discapacidad mental como grupo de control, con
basado en la observación y discutido con la literatura científica las mismas características de género, edad y clase social. Du-
relevante. El objetivo de este proyecto es formular una hipóte- rante los primeros dos años de vida de cada niño, Carr evaluó
sis mediante la cual los problemas motores de los niños con SD a cada niño cinco veces (a los 6 semanas, a los 6 meses, a los
puedan situarse en un marco teórico de desarrollo, que permita 10 meses, a los 15 meses, y a los 24 meses de edad) emple-
al fisioterapeuta tomar decisiones informadas acerca de las ando el Estándar Infantil Bayley del Desarrollo Mental y Motor.
terapias de ejercicios que recomienda para el niño. Tanto en la esfera del desarrollo motor como en la esfera del
desarrollo mental, los promedios de los niños con SD mostra-
ron una disminución pronunciada entre los seis meses y los
diez meses de edad en comparación con los promedios de los
2.1 La literatura niños sin discapacidad mental. El puntaje de desarrollo mental
para los niños con SD disminuyó gradualmente hasta los 24
En la esfera científica hay muchas publicaciones que escla- meses de edad, mientras que el puntaje de desarrollo motor
recen los varios aspectos del SD, pero un porcentaje limitado siguió disminuyendo marcadamente hasta los 15 meses de
de dichas publicaciones trata el tema del desarrollo motor. edad, luego se estabilizó entre los 15 meses y los 24 meses de
De esas publicaciones limitadas se han elegido algunas que

28 29
edad. Así que, a partir de los 6 meses de edad, el promedio de 2.1.2 Problemas motores específicos
los niños con SD en el desarrollo motor permaneció más bajo
que en el de desarrollo mental. Los puntajes de los niños no Con frecuencia la discapacidad mental de los niños con SD va
estuvieron relacionados a diferencias en género o de clase so- acompañada tanto de un curso anormal del desarrollo motor
cial. Pero curiosamente, después de seis meses los niños que como de habilidades motoras restringidas. Henderson (1985)
residían en casa (n=40) marcaron mejores promedios que los presenta dos explicaciones probables para esto: el comporta-
niños que residían en una institución (n=7). Una característica miento “explorador” disminuido puede tener cierta importancia,
destacada del desarrollo motor de los niños con SD es que, en y los impedimentos del sistema neurológico-motor quizás de-
comparación con los niños sin discapacidad mental, los hitos sempeñen algún papel adicional. Por lo general, el rendimiento
de desarrollo motor no sólo se actualizan con más retraso, sino motor de los niños con discapacidad mental es menor que el de
que el rango de edades dentro del cual se actualizan tales hitos los niños de inteligencia normal.
es más amplio. Para ilustrar este detalle, nos referimos a las
Connolly y Michael (1986) se refieren a varios autores que
conclusiones de Cunningham (1982, ver tabla 2.1).
han investigado y han descrito las características motoras de
Niños con SD Niños sin discapacidad las personas con discapacidad mental. Por ejemplo, Malpass
Hito motor Media de la Rango en Media de Rango (1963) escribe que la rapidez con la que las personas con dis-
edad meses la edad en
meses capacidad mental dominan las habilidades motoras es clara-
Buen control de mente reducida, pero que el orden en que dichas habilidades
5 3-9 3 1-4
cabeza se actualizan es idéntico tanto para las personas con discapaci-
Puede rodar 8 4-12 5 2-10 dad mental como para las personas sin ella. Por eso, el desar-
Se sienta de- rollo motor del niño discapacitado se puede caracterizar como
recho más de un 9 6-16 7 5-9
minuto atrasado. Evidentemente, el niño discapacitado suele tener
Jala para estar problemas con las habilidades motoras finas (la coordinación y
15 8-26 8 7-12
de pie la manipulación). Groden (1969) y Hayden (1964) argumentan
Ídem con apoyo 16 6-30 10 7-12 que, generalmente, los niños con discapacidad mental tienen
Se para solo 18 12-38 11 9-16 menos fuerza, menos estamina, y más problemas con la rea-
Camina sin 19 13-48 12 9-17 lización de tareas motoras complejas. Además, otros autores
apoyo
han señalado problemas con la coordinación visual y manual,
Sube escaleras
con apoyo 30 20-48 17 12-24 con la destreza, y con el tiempo de reacción de los niños con
Baja escaleras discapacidad mental.
36 24-60+ 17 13-24
con apoyo
Corre +48
Salta arriba
y abajo en el
mismo sitio
48-60 Una preocupación importante es si los problemas motores se-
ñalados anteriormente se pueden aplicar a la situación motora
Tabla 2.1 Los hitos del desarrollo motor de niños con SD, en comparación con de todas las personas con discapacidad mental, o si la trayec-
niños sin discapacidad (Cunningham, 1982) toria motora y el movimiento de las personas con SD osten-
tan algunos síntomas específicos. Connolly y Michael (1986)

30 31
demuestran claramente esas características describiendo los células. Marin-Padilla (1976) describe unas anomalías en la
resultados de un estudio en el cual examinaron el rendimiento estructura de las dendritas de las neuronas piramidales en la
motor de 24 niños con discapacidad mental a través del exa- corteza motora. Varios autores citan también la conclusión de
men Bruininks-Oseretsky. La edad mediana de este grupo Takashima et al. de que además de las anomalías estructurales
de niños fue 9.25 años con edad mental equiparable; en ese mencionadas anteriormente, el desarrollo de las neuronas se
grupo, 12 de los 24 niños padecían de SD. Los resultados del muestra normal durante el embarazo; no obstante, después del
estudio afirman que los niños con SD logran un rendimiento nacimiento del niño se nota una cantidad reducida de dendritas
notablemente inferior en actividades como la velocidad al en comparación con los niños sin discapacidad mental.
caminar, el mantenimiento del equilibrio, la fuerza muscular, la
coordinación visual y manual, y las habilidades motoras gene- Varios autores proponen una relación entre esas alteraciones
rales (finas y gruesas) en comparación con los niños discapaci- neurológico-anatómicas motoras típicas de los niños con SD y
tados que no padecían de SD. Esas conclusiones confirmaron los aspectos anormales de sus habilidades motoras, tales como
los resultados de otros estudios como los de Henderson et al. y la falta de equilibrio, la falta de coordinación del movimiento, y
Nakamura (1965), que según ellos, los problemas del equilibrio la tensión muscular reducida.
se fundamentaban tanto en una maduración atrasada del cere-
belo, como en el tamaño relativamente pequeño del cerebelo y
del tronco encefálico.
El cerebelo desempeña un papel integral en la coordinación de
2.1.3 Anormalidades neurológico-anatómicas específicas la postura y del movimiento, y recibe información del vestíbulo
y del sistema espino-cerebelo. Trabaja de manera concertada
Varios autores que discuten las anormalidades neurológico- con el neocórtex, el originador de las señales estimuladoras del
anatómicas, se refieren a un artículo de Crome (1965) en el movimiento voluntario. La información sobre el medio ambiente
que se reporta un peso reducido del cerebro (76% del peso de la persona se obtiene mediante los sistemas sensoriales
normal) y el tamaño relativamente pequeño del tronco en- superiores. Además, hay una serie de modificaciones que se
cefálico y del cerebelo (66%) de los niños con SD. Benda originan en la corteza cerebelosa, que se transmiten mediante
(1960) afirma que los cerebros de los niños con SD manifiestan núcleos cerebelosos hacia la estructura motora extra-piramidal
características de la inmadurez neurológica como unas convo- del tronco encefálico, regresando luego a la corteza cerebral
luciones más pequeñas de la corteza cerebral y la mielinización mediante el tálamo. Por eso, con defectos del cerebelo, se
reducida en los lóbulos frontales y el cerebelo. Davidoff señala observan perturbaciones en el equilibrio y en la coordinación
la presencia escasa de neuronas en la corteza, especialmente del movimiento y la hipotonía. La regulación de la facilitación de
en el lóbulo temporal, pero también en los lóbulos frontal, parie- las neuronas motoras gamma por parte del tronco encefálico
tal, y occipital. es imprescindible para el mantenimiento de la postura corporal.
Sin dicha actividad tan básica, la facilitación de las neuronas
Colon (1972) señala una reducción de 50% de neuronas en motoras alfa se esfuma mediante el bucle gamma. Específica-
la corteza occipital, y un aumento de 1.5 veces en el tamaño mente, mediante ese sistema los extensores involucrados en el
de los núcleos de las neuronas que están presentes, y dicha mantenimiento de la postura corporal tienen un abastecimiento
desproporción perturba el proceso de la diferenciación de de tono muscular a su disponibilidad.

32 33
sivo, la flexibilidad de las regiones alrededor de las coyunturas,
la palpación, y la observación de tres posiciones del cuerpo—la
Se cita con frecuencia que parece haber un vínculo obvio entre supina, la prona, y la sentada (con apoyo).
las perturbaciones neurológicos-anatómicas descritas anterior-
mente y las irregularidades ya mencionadas en el movimiento La observación del tono hizo salir a luz varios resultados impor-
de las personas con SD. No obstante, todavía no se ha estable- tantes:
cido a ciencia cierta tal vínculo (Smith, 1976). De hecho, Cowie
(1970) reconoce la probabilidad de tal vínculo, pero a la vez Ningún niño tuvo el tono muscular normal, sino que el tono de
tiene sus dudas. Igualmente, Henderson (1985) caracteriza ese esos niños con SD evolucionó desde la hipotonía notable o
vínculo condicionalmente especulativo a base de la evidencia extrema durante las etapas A y B, hasta la hipotonía moderada
ya documentada. Durante el curso del desarrollo normal, el do- durante las etapas C y D. Tal desarrollo del tono se observa
minio de las habilidades motoras constituye un reflejo de lo que también en los adultos con SD (Owens, Dawson & Losin, 1971;
se ha logrado en un sentido neurológico (Asociación de NDT Morris, Vaughan & Vaccaro, 1982; Smith, 1988). Según Hen-
1984). En el momento del nacimiento del niño el cerebro no se derson (1985), la evidencia científica para los adultos con SD
ha desarrollado por completo; después del nacimiento, el nú- carece de una documentación adecuada para permitir la for-
mero de sinapsis aumenta de manera dramática para estimular mulación de conclusiones. Por eso, Henderson concluye que
aún más el funcionamiento general del sistema neurológico; por casi todos los niños con SD padecen de la hipotonía, lo cual
eso, es probable que los defectos en el proceso de diferencia- impacta su desarrollo motor. No obstante, en este momento no
ción celular ya mencionados, desempeñen papeles particulares hay suficiente información para caracterizar la situación motora
en los problemas motores típicos de los individuos con SD. de las personas mayores con SD.

2.1.4 Aspectos neurológicos típicos del desarrollo


Cowie (1970) llevó a cabo un estudio longitudinal acerca del La descripción de Cowie (1970) de las posturas corporales es
desarrollo neurológico de 97 niños con SD, evaluando a estos sumamente interesante porque transmite algo de información
niños cuatro veces durante los primeros 10 meses de su vida. acerca del funcionamiento del sistema motor de los niños jóve-
Se dividió ese período de diez meses en cuatro etapas: Etapa nes con SD. Según Cowie, en la posición prona los niños con
A, 13 días o menos de edad; Etapa B, entre 2 y 4 semanas de SD demuestran una orientación corporal muy plana marcada
edad; Etapa C, entre 16 semanas con 4 días y 30 semanas con por la ausencia completa de extensión espinal, tampoco pue-
3 días de edad; Etapa D, entre 33 semanas con 6 días y 46 den levantar la cabeza. Tales rasgos se notan particularmente
semanas de edad. durante las etapas A y B, pero a veces siguen manifestándose
a partir de las 40 semanas de edad. En la posición supina, Co-
En ese estudio Cowie se esforzó en concretar uno de los wie observa una orientación muy plana sin actividad de flexión,
síntomas neurológico-motores más típicos del niño con SD: la en la cual los brazos quedan ampliamente abducidos y las
tensión muscular disminuida. Estableció el siguiente sistema piernas se colocan en una “posición de rana” (ver figuras 2.1 y
de puntaje: 1, tono normal; 2, hipotonía moderada; 3, hipotonía 2.2 adaptadas de Cowie).
notable; 4, hipotonía grave/extrema. Los puntos se asignaron
en base a cuatro componentes: la resistencia al movimiento pa-

34 35
Figura 2.1 Posición prona Figura 2.2 Posición supina

Figura 2.3 Prueba de tracción Figura 2.4 Reacción de Landau


La prueba de reacción de Landau y la prueba de tracción reve-
lan detalles interesantes acerca de la regulación de la postura.
Otra conclusión de Cowie es que hay una desaparición retra-
Según Cowie, ambas pruebas son fuertemente influidas por
sada de varios reflejos y automatismos anteriores (los reflejos
el nivel de hipotonía; de hecho, los resultados de la prueba
de prensión palmar y plantar, la reacción Moro, y el reflejo de la
de tracción se desvían notablemente de lo normal. Durante la
marcha automática) y que el reflejo rotuliano es débil o au-
etapa A, 100% de los niños mostraron un resultado negativo
sente. Según Cowie las varias publicaciones concuerdan en el
(la ausencia de la resistencia de flexión en los brazos en trac-
hecho de que los reflejos de prensión plantar y palmar desa-
ción, y un nivel inferior del equilibrio mantenido por la cabeza).
parecen con el desarrollo de los movimientos voluntarios de
Durante la etapa B, 96% mostraron resultados negativos y en
prensión y de erguirse, lo cual aparenta ser una manifestación
la etapa D había todavía 49% de los niños que tuvieron resulta-
del desarrollo motor atrasado de los niños con SD. Asimismo el
dos negativos (ver figura 2.3). Además, esos niños lograron un
reflejo rotuliano débil/ausente puede ser una consecuencia de
rendimiento inadecuado en la prueba de reacción de Landau.
ligamentos poco fuertes e hipotonía. En lo mencionado a esa
El detalle más sobresaliente es que los bebés con SD—la
conclusión, Henderson (1985) proveyó un resumen de estudios
mayor parte durante los primeros meses de vida—se doblan
que indicaba el valor y la utilidad de los reflejos, las reacciones,
sobre la mano del investigador con las extremidades sueltas.
y las tendencias de movimientos automáticos como base para
Según Paine, tal orientación corporal nunca ocurre en los niños
el desarrollo de movimientos específicos y diferenciados nor-
normales y sanos. En el estudio de Cowie, 91% de los niños
males.
tuvieron la columna curvada y las extremidades sueltas durante
la etapa A (ver figura 2.4). Durante la etapa D, 21% tuvieron la 2.1.5 Reacciones posturales
columna erguida con la cabeza y las extremidades extendidas.
Según Bobath (1982), las reacciones de enderezamiento y de
equilibrio constituyen “el contexto en el que se lleva a cabo la
totalidad de la motilidad intencional, específica, y bien desarrol-
lada”. Rast y Harris (1985) subrayan la importancia de las reac-
ciones posturales tempranas para el desarrollo del equilibrio
y para el logro de hitos motores. Shumway-Cook y Woollacott
concluyen que los electromiogramas de las reacciones postu-
rales de los niños con SD son casi idénticos a los de los niños

36 37
sin discapacidad, pero las latencias iniciales de las reacciones torso para llegar desde la posición prona a la posición sentada
parecen ser retrasadas de manera sustancial. Según Haley como forma de recompensa para la escasez de reacciones
(1986), las reacciones posturales (el enderezamiento, el equi- posturales. Además, Haley indicó que tal tendencia anormal
librio, y las reacciones de apoyo) garantizan automáticamente de movimiento impide el desarrollo subsiguiente de reacciones
la estabilidad de la cabeza, del torso, y de las extremidades, y posturales y de tendencias de movimiento normales. En su artí-
como consecuencia, el movimiento normal y el apoyo del peso culo publicado en 1987 Haley concluye que el desarrollo de las
corporal son posibles. reacciones posturales en los niños con SD sigue un orden bien
alterado. Por eso, debido a la falta de reacciones de equilibrio,
Haley llevó a cabo un estudio muy interesante acerca de la ca- se forman otras reacciones de apoyo secundarias de manera
lidad del movimiento de los niños con SD. Investigó la relación veloz para sustituirlas.
entre la ocurrencia de reacciones posturales y el logro de los
hitos motores. Evaluó a un grupo de 20 niños con SD, de entre 2.1.6 Tendencias posturales y de movimientos anormales
2 meses y 24 meses de edad, y comparó sus resultados con
los de un grupo de 40 niños sin discapacidad de entre 2 meses El estudio de Lydic y Steele (1979) parece ser la única aport-
y 10 meses de edad. Empleó el Estándar Bayley de Desarrollo ación hasta hoy que describe las tendencias anormales de
Infantil y una modificación de la Prueba del Movimiento Infantil movimiento y su presencia gradual y que intenta situarlas en
para examinar las reacciones posturales. un contexto de desarrollo. Analizaron encuestas llenadas por
los padres, las cuales tenían que ver con la calidad del movi-
Concluyó, sobre todo, que las reacciones posturales en el miento de 104 niños con SD. Se enfocaron más en la calidad
grupo de niños con SD se desarrollaron más tarde en compa- de la posición sentada, del proceso empleado para sentarse, y
ración con las de los niños sin discapacidad. Las reacciones del movimiento al caminar. El artículo contiene una descripción
posturales demostraron un vínculo íntimo con el logro de hitos fascinante del proceso de exo-rotación extrema/abducción de
motores pero no se asociaron con la edad. Además, Haley des- las caderas sin rotación del torso empleado para llegar de la
cubrió que el retraso del desarrollo motor se prolongó aún más posición prona a la posición sentada.
cuando no ocurrió el desarrollo anticipado/esperado de reaccio-
nes posturales entre los 4 meses y los 6 meses de edad. Las encuestas demostraron que el 46.1% de los niños mostra-
ron tendencias anormales de movimiento al llegar a la posición
A través de sus resultados Haley propuso que los niños con SD sentada; 72.9% de esos niños emplearon la abducción/rotación
poseen una variedad menos amplia de reacciones posturales externa de las caderas. En el 47.8% de los casos se observó
durante las varias etapas del desarrollo motor. Es decir, los una posición anormal de las piernas, en las que las caderas de
niños con SD parecen desarrollar solo las reacciones de equi- esos niños solían estar extensamente abducidas y las piernas
librio necesarias para llegar a la etapa motora específica. Por eran extendidas. En el 34.7% de los niños se observó un movi-
otro lado, un niño sin discapacidad desarrolla una serie amplia miento anormal al caminar (caminando con las piernas exten-
de reacciones de equilibrio durante cada nivel y cada etapa samente separadas, las caderas extremadamente abducidas,
de su formación motora; tal variación no se observa en el niño teniendo desequilibrio al caminar, o movimientos poco coordi-
con SD. Parece interesante que Haley interpretó la involucra- nados de los brazos), mientras que el 29.8% de los niños que
ción de la abducción de las caderas y la rotación reducida del participaron todavía no habían aprendido a caminar.

38 39
El análisis indica que la configuración específica de la posi- mas de la capacidad motora que, en relación con la función del
ción sentada impactó en gran medida la manera de lograr esa movimiento, subyacen en el desarrollo de esta “capacidad mo-
posición sentada, pero eso no tiene que ver con la calidad del tora compensadora”. Los niños, que vivían todos en el mismo
movimiento al caminar (caminar con rotación del torso y con es- hogar, recibieron diferentes grados de fisioterapia en el Depar-
tabilidad de las caderas). El rasgo común que unifica todas las tamento de Fisioterapia de ‘s Heeren Loo Midden-Nederland,
tendencias anormales de movimiento, según Lydic y Steele, es en Ermelo (Países Bajos). El método de tratamiento se basó en
la ausencia de la rotación del torso. Sentándose sin rotación del el concepto Bobath. La información relevante sobre los cinco
torso, el niño con SD recibe información sensorial de manera niños (A, B, C, D y E) está detallada en la tabla 2.2.
anormal, lo cual provoca el desarrollo atípico de otras tenden-
Sujeto Edad en meses Sexo Descripicón medica Razón para referencia
cias de movimiento. Por eso, los autores—basándose en su en el momento
estudio—definen como apresurado cualquier rechazo definitivo de observación

del vínculo probable entre la posición sentada y el desarrollo A 5 m Síndrome de Down Supervisar desarrollo
motor
del movimiento al caminar. En cuanto a la intervención motora,
18 Nistagmo
los autores subrayan la importancia de la rotación del torso, y a
B 18 f Síndrome de Down Supervisar desarrollo
nivel más trascendente, la atención a la calidad del movimiento motor
del niño. Esas actividades tienen prioridad sobre la actuali- 1 mes prematuro Problema de defecación
zación de los hitos motores en sí. Se señala que el grupo de C 34 f Síndrome de Down Supervisar desarrollo
niños en el estudio demostró un espectro restringido y estrecho motor

de edades (52% de los niños tenían entre 1 y 3 años). Además, 1 mes prematuro
90% de los niños se sometieron a un programa de desarrollo Arteria pulmonar estrecha
motor cuya metodología no fue identificada, y la interpretación Válvula en corazón y falla en el
tabique corregido
de la calidad del movimiento fue generada por los padres de los
D 22 m Síndrome de Down Estimular desarrollo
niños, los cuales carecían de entrenamiento profesional en la motor
fisioterapia 35 2 meses prematuro Problemas respiratorios
46 Insuficiencia mitral
Defecto en la partición del
2.2 Observaciones endocardio corregido
E 34 f Síndrome de Down Supervisión desarrollo
motor
No hay mucha información disponible en la literatura sobre las 46
características motoras de los niños con SD. Por lo tanto, en
Tabla 2.2 Sujeto: edad, sexo, descripción medica y razón para referencia
esta sección, incluimos la descripción de una serie de patrones
posturales y de movimiento observados en cinco niños con SD Para describir y analizar la calidad motora de los niños, se utili-
que no se ven normalmente en el desarrollo motor de niños sin zaron informes de observación y grabaciones de vídeo hechos
discapacidad. El niño con SD desarrolla formas de moverse para evaluar el tratamiento a partir de 1987. El método de
anormales para compensar sus problemas motores. A través de observación empleado se basó en la teoría de desarrollo neuro-
este estudio, se podrá ver lo fundamentales que son los proble- lógico Bobath o tratamiento neuroevolutivo de evaluación. En

40 41
lo posible, se observó a los niños en posición supina y prona, 2.2.2 Posición supina
sentado y dándose vuelta, avanzando sobre el piso, sentado
en una postura de transición, de pie y caminando en todas El niño A (a los 5 meses) se acostó de espaldas con todo el
las ocasiones posibles. Se anotó también una impresión de la cuerpo muy plano y casi sin movimiento. Los brazos estaban
tonicidad. En total, fueron nueve sesiones de observación en preferiblemente con los hombros erectos en abducción de
niños de entre 5 y 46 meses. Para los niños B, C y D tomamos unos 40° (posición “hurra”) y lo suficientemente en rotación
la edad de desarrollo corregida; es decir, la edad cronológica externa, tanto en el antebrazo como en la superficie dorsal de
corregida por el número de [días, semanas o] meses desde el la axila para yacer planos en la superficie. Los codos estaban
día del nacimiento prematuro. Con los niños C y D, es posible flexionados alrededor de unos 90°. Las piernas estaban en la
que la anormalidad del corazón y el momento de la corrección denominada posición “rana”, las caderas flexionadas a aproxi-
quirúrgica hayan influido en su desarrollo. La interpretación de madamente 45°, con rotación externa tal que el lado externo
las habilidades motoras se basa en el análisis del autor. En de la parte superior e inferior de ambas piernas estaban planas
este, recibió el apoyo y la corroboración de otros fisioterapeu- sobre la superficie. Las rodillas estaban flexionadas a unos 90°
tas. (ver figura 2.5).

2.2.1 Tonicidad muscular


Antes de describir las habilidades motoras de los niños, es
importante dar una idea de su grado de hipotonía. La tensión
muscular es muy difícil de concretizar; una medida de la tonici-
dad muscular no es más que un juicio subjetivo. Una impresión
de la tonicidad se puede conseguir mediante la combinación
de detalles de movimiento pasivo, colocaciones y observacio-
nes de las habilidades motoras. La hipotonía puede ser grave,
moderada o leve. Figura 2.5 Posición supina Figura 2.6 Elevando brazos en
posición supina
Los cinco niños presentaban distintos grados de hipotonía y
tenían menos tensión muscular en las piernas que en los bra- El niño apenas se movía, giraba un poco la cabeza, pero no lle-
zos. El niño A mostró un desarrollo en la tonicidad: de hipotonía gaba a salir de la posición descrita. Se observó una diferencia
muy grave (a los 5 meses) a una hipotonía moderada; los niños apreciable entre la actividad de los brazos y las piernas.
B y C mostraron una hipotonía moderada; el niño D presentó
Las piernas estaban más o menos quietas, mientras que los
una hipotonía entre severa y moderada, mientras que el niño
brazos eran empujados por el suelo, causando una cantidad
E presentó hipotonía leve en los brazos y moderada en las pier-
variable de abducción en los hombros y flexión del codo. Ni los
nas.
brazos ni las piernas se levantaron de la superficie. Es probable
que esto haya tenido consecuencias en el desarrollo motor y
sensorial del niño (movimiento voluntario, actividades prensiles,
coordinación ojo-mano, esquema corporal, sensibilidad).

42 43
El niño D (22 meses), acostado de espaldas, podía juntar las miento en las extremidades en el plano horizontal, pero nada
manos sobre el pecho. Sin embargo, se observó que los brazos de elevación en contra de la fuerza de la gravedad. Los brazos
no podían superar la fuerza de gravedad, que el niño mantenía estaban algo más activos que las piernas. En la posición prona,
los brazos fuertemente junto al cuerpo mientras jugaba con las el niño tenía posibilidades de movimiento muy limitadas y no
manos, y los antebrazos estaban en ángulo recto con el pecho. podía empezar.
Las contracciones estabilizantes alrededor de las articulaciones
de los hombros aparentemente no eran suficientes para que
pudiera estirar el brazo. Para compensar, el niño ubicaba un
punto fijo apretando la parte superior del brazo contra el pecho.
Las piernas estaban relativamente pasivas, en la posición
“rana” descrita anteriormente (véase la figura 2.6).

Las niñas B y C (18 meses y 34 meses, respectivamente) no se Figura 2.7 Posición prona Figura 2.8 Elevando brazos
quedaron de espaldas ni por un momento; tal vez la posición de costado
prona les daba más posibilidades de movimiento. Para la niña
E (34 y 46 meses) la posición supina tampoco tenía mucho que En la posición prona, el niño D (22 meses) se inclinaba siméEn
ofrecer. Prefería sentarse, pararse y caminar. la posición prona, el niño D (22 meses) se inclinaba simétrica-
mente sobre los codos, con la cabeza hacia arriba, pero fuera
2.2.3 Posición prona de eso, daba una impresión de pasividad. La cintura escapular
del hombro se estabilizaba con la parte superior del brazo apre-
Lo primero que se observó en el niño A (5 meses) era la au-
tado contra el pecho. La posición preferida de las piernas era la
sencia de movimiento. Con el tronco completamente apoyado
postura de flexión / abducción / rotación externa descrita ante-
sobre la superficie, la cabeza podía elevarse un poco, lo cual
riormente. Este niño extendía las rodillas con regularidad, pero
le permitía rotarla. Sin embargo, no mostraba suficiente esta-
nunca las caderas. Cada vez que levantaba uno de los bra-
bilidad para mantener la cabeza levantada. Los brazos yacían
zos del suelo para estirarlo, la extensión en la parte posterior,
planos sobre la superficie, con los hombros contraídos a aproxi-
especialmente la extensión lumbar, aumentaba hasta tal punto
madamente 90°, con suficiente rotación externa para apoyar el
que la pelvis y las rodillas flexionadas también se alejaban del
brazo y antebrazo en la superficie, los codos estaban flexiona-
piso y el niño caía de costado. La actividad de la musculatura
dos a unos 80°, las manos yacían con las palmas en el suelo
del tronco, en este caso lumbar, no era suficientemente estabili-
y los dedos extendidos. No había suficiente estabilidad en el
zante como para que el niño pudiera estirarse.
tronco y la cintura escapular para que el niño pudiera apoyarse
sobre los codos. Las piernas estaban flexionadas, con la ca- Al niño D (22 meses) no le gustaba la posición prona, tal vez
dera y las rodillas apoyadas en el suelo, las caderas contraídas porque las oportunidades en esta posición eran muy limitadas.
a aproximadamente 90° y con rotación externa, las rodillas Sin embargo, para extenderse y jugar, giraba sin rotación del
flexionadas a aproximadamente 100° y los pies en una leve tronco y quedaba de costado desde donde podía alcanzar un
flexión plantar (véase la figura 2.7). El niño yacía muy plano juguete con su brazo libre. En este caso también, había com-
en el suelo y no se movió de su lugar. Había un poco de movi- pensación por la inestabilidad de la cintura escapular. Un punto

44 45
fijo se establecía a distancia poniendo la mano sobre el jugue- En general, estos niños parecen tener problemas para estabi-
te. Conseguía estabilidad y equilibrio para el tronco flexionando lizar la cabeza y los hombros en la posición prona. Para com-
las caderas (ver figura 2.8). pensar, prefieren apoyar el peso en forma simétrica sobre los
codos, ya que estirar un brazo parecía ocasionar problemas.
La niña B (18 meses) también estabilizaba la parte superior Es posible que esto tenga consecuencias para el desarrollo de
de los brazos apretándolos contra el tronco y simétricamente reacciones de equilibrio y rotación del tronco.
inclinándose sobre los codos. Es notable que la columna verte-
bral extendida no mostrara una curva regular, sino que la parte 2.2.4 Rodar
cérvico-torácica se mantenía más o menos rígida, mientras que
se podía ver a la altura de la parte torácica lumbar una exten- Lo más llamativo de los niños B, C y D al rodar era que ocur-
sión aguda o abrupta. El estómago y la pelvis estaban otra vez ría sin rotación del tronco, tanto a los 18 meses (B), a los 34 y
planos sobre la superficie, la cadera permanecía redondeada 35 meses ( C y D) y a los 46 meses (D). El niño A (18 meses)
y contraída, las piernas relativamente pasivas (ver figura 2.9). y la niña E (34 meses) mostraban rotación del tronco al rodar.
Cuando un brazo se estiraba la capacidad estabilizante del Los niños A, B y C no rodaban espontáneamente de la posición
hombro sobre el cual la niña estaba inclinada era insuficiente supina. La posición supina era una postura poco atractiva para
para mantener la posición del tronco; el hombro del lado del ellos en el que había pocas oportunidades para la actividad.
brazo estirado bajaba o se caía, acompañado por un incre- Además, al rodar desde el estómago hasta la parte posterior
mento en la contracción del hombro de apoyo. Esta posición se exigía una transferencia de peso y la liberación de un brazo o
podía observar en la niña C (34 meses) durante la actividad de una pierna, mientras que los niños aparentemente preferían
estiramiento desde la posición prona (ver figura 2.10). Además, permanecer en equilibrio con apoyo simétrico. Es igualmente
la niña B era capaz de inclinarse simétricamente sobre los dos posible que las piernas contraídas, con rotación externa y
brazos extendidos. La posición de la cabeza en la posición pro- flexionadas estabilizaban la postura sobre el estómago en una
na al inclinarse sobre los codos también llamaba la atención: se medida tal que el movimiento de rotación no podría tener lugar.
apoyaba regularmente sobre la nuca (tal como con el niño A (de El niño D prefería la posición supina, posiblemente porque se
18 meses); posiblemente para conseguir apoyo extra (ver figura le ofreció la oportunidad de juego a dos manos con los brazos
2.11). La niña E (34 y 46 meses) no mostraba peculiaridades apoyados en el pecho. Los niños B, C y D rodaron sin disocia-
en posición prona. ción, el hombro y la cintura pélvica se movieron con sincroni-
zación. Cuando estaban en posición supina, los niños B y D
flexionaban las caderas para desequilibrar las piernas hasta
que se producía el giro. Los brazos se utilizaban activamente
(empujando y estirando) para ayudar al giro. El papel desem-
peñado por las piernas era relativamente poco importante. El
papel de las piernas, sin embargo, fue mucho más activo en la
niña C. La niña B extendió bastante la columna vertebral para
Figura 2.9 Extensión Figura 2.10 Esti- Figura 2.11 Apoyo de iniciar un giro abrupto. La niña E rodó sin problemas de un
dorso lumbar en posición rando brazos en cabeza en posición modo disociado, con menos actividad de las piernas en compa-
prona posición prona prona ración con los brazos.

46 47
2.2.5 Moverse hacia adelante sobre el piso Los niños A y B “se movían como las focas”, es decir, que se
propulsaban hacia adelante en la posición prona simétrica-
La niña E (34 meses) fue la única que gateó de forma compe- mente sobre sus manos. El niño A, en particular, utilizaba las
tente con la extensión del tronco requerida y con rotación. En piernas hasta cierto punto, en una especie de movimiento de
comparación con el gateo a los 46 meses, la función de las propulsión desde la posición contracción/rotación externa/flexi-
piernas parecía bastante hipotónica y poco coordinada. La niña ón descritas anteriormente, mientras que la niña B mantenía
C (34 meses) tenía dificultad en estabilizar las caderas en la las piernas todavía en esta posición y no las usaba para impul-
postura de gateo y las piernas varias veces se deslizaban hacia sarse hacia adelante.
los lados (caderas a contraerse) (véase la figura 2.12). Movía
las manos y las piernas casi deslizándose sobre el suelo de tal El niño D, a los 35 meses, no podía ni “moverse como una
manera que la superficie de apoyo fuera lo más grande posible foca” ni arrastrarse ni pensar en gatear. Sin embargo, como él
y hubiera menos peso que transferir. Es posible que la falta sentía la necesidad de avanzar hacia adelante, rodaba desde
de estabilidad de la cadera se compense de esta manera. Los la posición prona a la posición supina, después se estiraba
niños A (18 meses), B (18 meses) y D (46 meses) no gateaban. hacia fuera más allá de la oreja con el brazo encima, flexionaba
Cuando se los colocaba en la posición de gateo las piernas se el tronco un poco y la pierna quedaba encima de la cadera y
deslizaban hacia los lados (contracción de las caderas). la rodilla, moviendo así un poco la pelvis y luego rodando sin
rotación del tronco hacia atrás a la posición prona. Distancia
recorrida: 5 centímetros. A los 46 meses, el niño D avanzaba en
la posición prona, colocando los codos en el suelo, después de
lo cual el tronco era arrastrado hacia adelante con los brazos.
Utilizaba las piernas un poco empujando hacia afuera.

2.2.6 Permanecer sentado

Figura 2.12 Gateando


Cada uno de los niños estabilizaba su posición sedente por
ampliación de la base. Las niñas B (18 meses) y C (34 meses)
La niña C (34 meses) se arrastraba bastante para avanzar. La lo hacían sentándose con las piernas cruzadas, con la totalidad
propulsión hacia adelante la lograba principalmente con los bra- de la pierna superior en contacto con la superficie. El niño A (18
zos (alternando), y con las piernas en posición de contracción y meses) se sentó con las piernas estiradas frente a él; el niño D
rotación externa descrita anteriormente, sin tener absolutamen- (35 y 46 meses) se sentó tanto con las piernas cruzadas como
te ningún papel en el impulso hacia adelante. La transferencia con las piernas extendidas frente a sí, y la niña E (34 y 46
del peso de un brazo demostró insuficiente estabilidad en la meses) prefirió sentarse en una posición TV (con las caderas
coyuntura del hombro responsable, con incremento de contrac- en rotación interna y las nalgas entre los tobillos), pero pudo
ción debido a que el otro hombro fue descendido. moverse más con bastante libertad. A los 22 meses el niño D
no tenía suficiente extensión del tronco para sentarse.

Además, los niños A, B, C y D a menudo estabilizaban aún más


su posición sentada apoyándose con los brazos estirados hacia

48 49
afuera sobre sus muslos o el suelo (ver figuras 2.13, 2.14 y
2.15).

Figura 2.15 Sedente con


apoyo la cabeza

Si, cuando en una posición sentada se usaban las manos


principalmente para mantener la posición, es probable que el
Figura 2.13 Sedente con Figura 2.14 Sedente con base desarrollo normal de las actividades prensiles se viera afec-
apoyo de brazos amplia tado, con consecuencias particulares para acciones que requie-
ren cooperación de las dos manos.
Preferían mantener una sola mano libre para alcanzar y agar-
rar, de modo que el otro brazo podía mantener su función de
apoyo. Las transferencias de peso se estabilizaban con la
ayuda de los brazos y las piernas como apoyo; no se observó
ninguna flexión lateral o rotación del tronco en absoluto. Esto
le daba un carácter peculiarmente estático al acto de sentarse,
que debería ser una posición primariamente transitoria de
juego. Los niños parecían no tener el equilibrio y la estabilidad
necesaria para cambiar su postura con facilidad; algo que bien
puede tener consecuencias en el desarrollo posterior de las
habilidades motoras del tronco.
Figura 2.16 Sedente, elevando Figura 2.17 Sedente, poca
brazos extensión del tronco

Es más, es de mayor interés que los niños D (35 meses) y A


(18 meses) con frecuencia posaban la cabeza sobre la nuca
y que los niños D (35 meses) y C (34 meses) apretaban los
brazos contra el pecho para poder jugar (véase la figura 2.16).
El niño D (35/46 meses) tenía muy poca extensión del tronco
(figura 2.17).

50 51
2.2.7 Sentados en posición de transición Los patrones de movimiento que normalmente se observan en
estos cambios de postura requieren habilidades motoras asi-
La niña B (18 meses) podía sentarse sin apoyo. No podía llegar métricas, es decir, sentarse sobre un lado y rotación / extensión
a una posición sentada por su cuenta y no cambió de forma ac- del tronco, por lo que es esencial tener una buena capacidad
tiva de sentado a otra postura. La única variación en la postura motora del tronco. En estos niños en posición sentada no se
observada fue el cambio de peso hacia un lado, en la que la observó ni sentarse de lado ni rotación del tronco. La forma
pierna homolateral flexionada se utilizaba como pierna de so- específica de pasar de sentado a la posición prona procuraba
porte y la pierna heterolateral se elevaba un poco. El tronco se reducir la pérdida de balance al mínimo y mantener la mayor
mantenía simétricamente sin rotación o extensión y ciertamente extensión del tronco lograda por simetría en lo posible.
sin sentarse de un lado. Ambos brazos, o en algunos casos el
brazo homolateral, se colocaban sobre la superficie de apoyo. La niña C (34 meses) podía sentarse por su cuenta. Lo hacía
desde la posición de gateo colocando un pie delante de ella
El niño D (35 meses) no dejó su posición sentada. Cuando, en el suelo justo detrás de la mano homolateral, después de lo
desde una posición sentada con las piernas separadas hacia cual la otra pierna se movía hacia adelante de la misma mane-
afuera, quería alcanzar algo delante de él, flexionaba el tronco ra. Posteriormente flexionaba, contraía y rotaba externamente
y las caderas hasta quedar tendido en el suelo con las piernas los muslos hasta terminar sentada con las piernas cruzadas.
abiertas. A los 48 meses el niño D utilizaba este movimiento Una vez más, estos movimientos tenían lugar simétricamente,
para moverse de posición sentada a la posición prona. En el no se sentaba de lado y no requería balance o rotación del
curso de la flexión del tronco y caderas contrajo las caderas tronco.
hasta el punto de que lo hizo con “spagats” por así decirlo,
para traer las piernas hacia atrás y quedar acostado sobre el Las niñas C (34 meses) y E (34 meses) pasaban de estar
estómago. El niño A (18 meses) y la niña C (34 meses) también sentadas con las piernas cruzadas a la posición de gatear sin
usaban esta forma abducción extrema para moverse de senta- transición de sentarse de lado y prácticamente sin rotación del
do a posición prona con simetría absoluta (véase la figura 2.18) tronco. De un lado, usaban la mano y la rodilla como apoyo,
después de lo cual el cuerpo completo se inclinaba sobre el
axis que se podía trazar entre los dos puntos de apoyo, y la
pierna libre permanecía con la rodilla bien doblada.

Desde una posición de piernas cruzadas E (34 meses) alcan-


zaba una posición de rodillas, colocando los brazos extendidos
hacia adelante en el suelo y luego inclinándose hacia adelante
con el tronco de manera que la pelvis estaba inclinada también
hacia adelante sobre ambas rótulas. Esta era también una
alternativa para lograr la posición de gatear. Repito que los
Figura 2.18 De sedente a posi-
movimientos eran simétricos sin que se observara sentarse de
ción prona
costado o rotación del tronco.

52 53
2.2.8 Ponerse de pie 2.2.9 Caminar
La niña E (46 meses) se levantaba de la posición de gateo La niña C (34 meses) caminaba sin apoyo, con las piernas se-
poniendo alternativamente los pies detrás de las manos en el paradas y extendiendo los brazos hacia los lados. No flexiona-
suelo, moviendo en lo posible el peso corporal por encima de ba los muslos hacia adelante, pero, con contracción y rotación
los pies para estirar las piernas con el apoyo de ambos brazos externa, caminaba sin rotación del tronco, mostrando muchas
y así ponerse de pie (figura 2.19). reacciones de equilibrio con los brazos. El movimiento de la
pierna parecía hipotónico (véase la figura 2.20).
La niña C (34 meses) también se levantaba de la posición de
gateo, pero primero colocaba ambas manos delante de las ro- La niña E (46 meses) caminaba sin apoyo, de forma rápida y
dillas. Podía arrodillarse, por así decirlo, podía soportar el peso con rotación del tronco. Tenía un modo de caminar con piernas
corporal óptimo con ambos brazos y entonces quedaba en con- abiertas, y los muslos en rotación interna, es decir, rotados ha-
diciones de sacar el peso de una rodilla con el fin de poner un cia adentro. El movimiento de la pierna parecía hipotónico y por
pie en el suelo. Aquí, de nuevo, el acto de pararse tenía lugar lo tanto poco coordinado. La niña E no podía pararse sobre una
lo más simétricamente posible, prácticamente sin rotación del pierna sola. Los niños, A, B y D (5 y 18, 18 y 22, 35 y 46 meses
tronco, pero con máximo apoyo de las manos y los pies para respectivamente), no estaban aún en la etapa de caminar.
evitar en lo posible cualquier pérdida del equilibrio colocando
el peso del cuerpo directamente encima de los pies. Luego,
para pasar de la posición parado a sentada en forma simétrica
2.3 Discusión
poniendo las nalgas en el suelo pasando por la posición en
cuclillas. Los niños A, B y D (5 y 18, 18 y 22, 35 y 46 meses
Aunque a los niños con SD se les asocia principalmente con
respectivamente) todavía no estaban listos para “pararse”.
deficiencia mental, varios estudios indican problemas de habi-
lidades motoras. El resumen de Cunningham (1982) muestra
que hay un marcado retraso en alcanzar los hitos motores en
comparación con los niños normales y que el rango de la edad
en que se alcanza un nivel motor determinado es claramente
mayor. Carr (1970) demuestra que, en comparación con los
niños sanos, las puntuaciones promedio tanto mentales como
motoras en las escalas infantiles de Desarrollo Mental y Mo-
tor de Bayley bajan bruscamente entre seis y diez meses, y
también que los niños con SD después de seis meses tienen
puntuaciones relativamente mejores en lo mental que en las
Figura 2.19 ponerse de pie Figura 2.20 Caminando tareas motoras. Finalmente, Connolly y Michael (1986) indican
que los niños con SD alcanzan puntuaciones significativamente
menores en varias secciones de la prueba Bruininks Oseretsky
cuando se los compara con niños con discapacidades mentales
diferentes que tienen la misma edad mental. Esto último parece

54 55
indicar problemas motores específicos del SD en niños que lo Landau y pruebas de tracción. Haley (1986) llega a la conclusi-
exhiben. Vermeer y Beks (1993) apoyan la conclusión de que el ón de que las reacciones posturales (enderezamiento, balance
desarrollo motor de un sujeto con SD es simplemente diferente y reacciones de apoyo) se desarrollan más tarde en los niños
y no más lento. con SD que en los niños normales. El retraso motor se hace
aún mayor cuando un desarrollo previsto de las reacciones
posturales, entre los cuatro y los seis meses, no aparece y la
variabilidad en las reacciones posturales durante varias fases
Parecería obvio que exista una relación entre los problemas del desarrollo motor es apreciablemente menor.
motores (equilibrio y la coordinación de movimiento) y las
anormalidades neuroanatómicas específicas; sin embargo, no
se ha demostrado, y tal relación es por tanto especulativa en la
actualidad (Cowie, 1970). Es posible que los trastornos postna- Nuestras observaciones sugieren la aparición continua de
tales de diferenciación del sistema nervioso central jueguen un movimientos compensatorios. Esto parece ser el resultado de
papel importante. En cualquier caso, las destrezas motoras de oportunidades insuficientes para estabilizar las articulaciones
niños con SD parecen caracterizarse por lo que Bobath (1982) debido a las insuficientes contracciones coordinadas y reaccio-
describió como trastornos en el mecanismo de reflejos de la nes de equilibrio insatisfactorias. Por lo general, la baja tensión
postura. Un mecanismo intacto de reflejos de la postura condu- muscular causa problemas con el mantenimiento de posturas
ce a una tonicidad muscular de postura normal, contracciones y también problemas con el asumir y variar de postura. Par-
adecuadamente coordinadas en las que, a través de la fijación ker, Bronks y Snyder (1986) también sugirieron las formas de
dinámica de partes más proximales del cuerpo, los movimien- caminar anormales de los niños con SD que sean indicativos
tos distales, selectivos y controlados se hacen posibles junto de una compensación de la inestabilidad en las articulaciones
con una gran variedad de patrones de postura y de movimiento. específicas. Ulrich, Ulrich y Collier (1992) descubrieron que
el sustrato neural que genera los patrones del andar aparece
Cowie (1970) describe la hipotonía del niño con SD, que es a mucho antes que otros componentes esenciales para caminar,
menudo severa, y también el aumento de la tonicidad muscular como la fuerza y el control postural, se hayan desarrollado
que sin embargo se lleva a cabo en los primeros diez meses lo suficiente. Dyer, Gunn, Rauh y Berry (1990) llegaron a la
de vida. Cuánto tiempo continúa este desarrollo no se sabe conclusión de que la falta de control postural de los niños con
con certeza (Henderson, 1985). Sin embargo, los niños obser- SD era, entre otras cosas, la causa de la secuencia anormal
vados sugieren que hay una reducción en la tensión muscular de desarrollo de ciertos elementos registrados en las Escalas
durante varios años y que hay una posible diferencia entre los Bayley de Desarrollo Infantil. Teniendo en cuenta este tema,
brazos y las piernas, en las que las extremidades inferiores Vermeer y Beks (1993) apoyan la conclusión de que el desar-
logran menos. Puede haber una relación con el inicio tardío de rollo motor de un sujeto con SD es diferente y no retrasado.
la actividad motora en las piernas, que se retrasa, incluso en Macneil - Shea y Mezzomo (1985) llegaron a la conclusión de
comparación con la función de los brazos. que los talones hacia abajo en cuclillas de los sujetos con SD
pueden ser un mecanismo de compensación a causa de insufi-
Cowie (1970) vincula esta hipotonía con la falta de regulación ciencia en el equilibrio o en la activación de los músculos ago-
postural, como se evidencia en la prueba de la reacción de nistas y antagonistas alrededor de los tobillos. Estos resultados

56 57
están apoyados por Davis y sus colegas; Davis y Kelso (1982) en los primeros períodos de desarrollo, son más la regla que la
encontraron diferencias en la capacidad de las personas con excepción (1970). La fase de flexión / aducción y la fase asimé-
SD para controlar la rigidez y amortiguación de los músculos trica del desarrollo normal no fueron observadas. Se registra
alrededor de las articulaciones en comparación con sujetos sin estabilidad inadecuada, por ejemplo, en la cintura escapular. El
discapacidad, y Davis y Sinning (1987) hallaron diferencias en estiramiento en posición supina y apoyo del peso del cuerpo en
la capacidad de activar plenamente los músculos. la posición prona son problemáticos. Es difícil juntar las manos
o traerlas a la boca, y también estirar los brazos para alcanzar
o agarrar cosas en la posición supina. Es posible que la base
de la manipulación funcional, el descubrimiento y la inclusión
Esta falta de estabilidad parece ser ahora el punto crucial en de las manos en el esquema corporal, y también estiramiento
el que el desarrollo de los niños con SD va a ser diferente. Las e intento de captura, se desarrolle en forma inadecuada. Las
co-contracciones alrededor de las articulaciones, y también piernas se encuentran principalmente planas en la posición
en un sentido más amplio en torno a la columna vertebral, no de rana y apenas se mueven. Los pies no llegan a la boca o a
proporcionan la suficiente estabilidad para facilitar movimientos las manos. Es posible que esto tenga consecuencias para el
disociados y, por lo tanto, el desarrollo. La razón parece ser desarrollo del esquema corporal, de las habilidades motoras del
una falta de coordinación postural y control en lugar de la falta tronco y del movimiento voluntario.
de fuerza muscular. El niño con SD hace uso óptimo de sus
posibilidades motoras, alista los brazos y las piernas para supe- No ser capaz de levantar la cabeza juega un papel inicial en la
rar los problemas de estabilidad y de esta manera desarrolla posición prona, que, junto con la inestabilidad en torno a la arti-
un patrón de movimiento simétrico un poco disociado y muy culación del hombro, significa que el niño sólo puede levantar la
estático. El desarrollo cualitativo de las habilidades motoras del cabeza si se apoya sobre los codos en una etapa posterior. Las
tronco permanece retrasado (rotación y equilibrio) y tal vez tam- co-contracciones musculares son sólo suficientes para permitir-
bién las actividades prensiles son influenciadas negativamente. le apoyarse simétricamente fijando los brazos contra el pecho.
Parece concebible que el grado de desarrollo del movimiento Poner el peso sobre un brazo y extenderse le da problemas. La
compensatorio dependa del grado de hipotonía. Haley (1987) primera etapa del desarrollo del equilibrio en esta postura no
indica que los patrones de movimiento anormales impiden un tiene lugar, ni tampoco el desarrollo de la rotación y extensión
mayor desarrollo de las reacciones posturales y de los patrones del tronco. Las actividades prensiles y el desarrollo del juego se
normales de movimiento; Lydic y Steele (1979) postulan que el ven afectadas negativamente.
niño con SD recibe retroalimentación sensorial anormal pro-
veniente de este movimiento compensatorio y como resultado Otro aspecto de esta postura con consecuencias posiblemente
de que otros patrones de movimiento se construyen sobre una importante para el desarrollo de las habilidades motoras es la
base anormal. Block (1991) recomienda investigación adicional posición pasiva en flexión de las piernas. Buena extensión del
sobre la relación entre la falta de componentes y el desarrollo tronco, combinado con la extensión de las caderas se registró
de compensaciones motoras. sólo en raras ocasiones. De acuerdo al concepto del tratamien-
to neuroevolutivo (NDT por sus siglas en inglés), esto puede
La investigación de Cowie muestra que el decúbito prono y tener consecuencias para la calidad del pararse.
supino inerte registrados en las observaciones, en particular

58 59
En las posiciones prona y supina, las habilidades motoras del ón sentada desde la posición prona, no encaja con la predilec-
bebé se caracterizan por la pasividad y la simetría, con muy ción por lo simétrico y la estabilización de los patrones de mo-
pobre desarrollo de la rotación del tronco. Tres de los cinco vimiento del niño con SD. En un momento dado los niños con
niños rodaron sin rotación del tronco, mientras las piernas se SD también tienen la oportunidad de sentarse sin apoyo o para
mantuvieron más o menos pasivas. Probablemente, se puede pasar de la posición sentada a la posición de gatear o a la po-
postular que esta línea continúa en posturas más verticales y sición de pie, sin embargo, utilizan poco o nada las rotaciones
que esto puede tener efecto sobre las posibilidades de disocia- de tronco, mientras que las extremidades tienen que garantizar
ción del tronco. el mayor apoyo y estabilidad posibles. Un patrón de movimiento
del SD característico es llegar a la posición de sentado usando
Nuestras propias observaciones muestran que los niños tie- la contracción extrema de las caderas. Esto también lo descri-
nen problemas en el mantenimiento de una posición sentada ben Lydic y Steele (1979). Haley (1986) también interpreta este
prolongada. Para estar lo más estables posible, se sientan de patrón como una actividad motora compensatoria resultante de
forma simétrica, la base que se coloca en fase de ampliación, las reacciones posturales inadecuadas. La actividad motora del
por ejemplo, manteniendo las piernas en una posición con las tronco sólo seguirá desarrollándose en una medida muy limita-
piernas cruzadas y mantenerse a sí mismos con los brazos da con consecuencias claras para la calidad del equilibrio y de
extendidos sobre los muslos o sobre el suelo. Lydic y Steele, la variabilidad del movimiento. Parece probable que el desar-
en su estudio (1979), indican que hay una posición anormal de rollo consistentemente limitado de las habilidades motoras del
la pierna en casi el 50 % de los niños involucrados. Así pues, la tronco, la rotación y el equilibrio tenga consecuencias negativas
posición de estar sentado se convierte en una posición de na- para la calidad del andar y el estar parado. También es posible
turaleza estática, mientras que, particularmente para los niños que ésta sea la causa de la característica marcha con las pier-
pequeños, debería ser la postura ideal para el juego y la transi- nas abiertas y sin rotación del tronco, observada en personas
ción. El niño con SD prefiere estirar y jugar con un solo brazo, con SD y discapacidad mental. La marcha de Duchenne, que
utilizando el otro brazo para estabilizar la posición de sentado. se puede observar en algunos casos se podría relacionar con
Su balance tiene pocas posibilidades de desarrollo, ya que ex- las co-contracciones insuficientes y por lo tanto con problemas
perimenta la rotación del tronco y flexión lateral del tronco como de estabilidad en torno a la articulación de la cadera.
una amenaza a la estabilidad de su posición sedente.

Esta situación también puede tener consecuencias de gran


alcance para el desarrollo de actividades prensiles. Hay sólo un 2.4 Conclusiones
desarrollo mediocre de la bi-manualidad, mientras que, debido
a la falta de rotación del tronco, el cruzar las manos sobre el La calidad del movimiento del niño con SD parece ser en gran
pecho no puede desarrollarse adecuadamente. Es posible que medida afectado por una insuficiencia de la estabilización de
esto tenga consecuencias para el desarrollo de la preferencia las co-contracciones alrededor de las articulaciones, que resul-
de una sola mano. tan de la tonicidad muscular reducida o hipotonía. Por consigui-
ente, el niño desarrolla una manera compensatoria, simétrica
Para avanzar a través de sentarse de costado hacia la posición de movimiento, que se caracteriza principalmente por la falta
de gatear, o utilizar la rotación del tronco para llegar a la posici- de variabilidad. Es más, en particular el desarrollo de las habi-

60 61
lidades motoras del tronco (rotación, flexión lateral, equilibrio) Benda, C.E. (1960). The Child with Mongolism (Congenital
también son insuficientes. Es posible que esto afecte también Acromicria). New York: Grune & Stratton.
las actividades prensiles. Al poner los problemas motores en Bernards, J.A. & Bouman, L.N. (1976). Fysiologie van de mens
un contexto de desarrollo, el fisioterapeuta adquiere un marco (human physiology). Utrecht: Bohn Scheltema en Holkema.
desde el cual se puede tomar decisiones bien fundadas en la Block, M.E. (1991). Motor development in children with Down’s
terapia de ejercicios de niños pequeños con SD. El estudio adi- syndrome: a review of the literature. Adapted Physical Acti-
cional del efecto de un tratamiento de este tipo probablemente vity Quaterly, 8, 179-209.
sería de gran beneficio en el aumento de nuestra comprensión Bobath, K. (1982). Behandeling van de cerebrale parese op
del desarrollo motor de los niños con SD. neurofysiologische grondslag (A neurophysiological basis
for the treatment of cerebral palsy). Utrecht/Antwerpen:
Scheltema en Holkema.
Carr, J. (1970). Mental and motor development in young mongol
2.5 Resumen
children. Journal of Mental Deficiency Research, 14, 205-
220.
El capítulo dos describe los patrones de movimiento caracterís-
Colon, E.J. (1972). The structure of the cerebral cortex in
ticos de niños con SD, basado en la observación y la discusión
Down’s syndrome, a quantitative analysis. Neuropaedätrie,
en relación con la literatura pertinente. Parece que hay pro-
3, 362-376.
blemas motores específicos del síndrome; la calidad del movi-
Connolly, B.H. & Michael, B.T. (1986). Performance of retarded
miento del niño con SD parece ser influenciado notablemente
children, with and without Down’s syndrome, on the Brui-
por una insuficiencia de las co-contracciones estabilizantes
ninks Oseretsky test of motor proficiency. Physical The-
alrededor de las articulaciones debido a la tonicidad muscular
rapy, 66, 344-348.
reducida. Como resultado, los niños desarrollan una manera
Cowie, V.A. (1970). A study of the early development of mon-
muy simétrica de movimiento caracterizado por la falta de va-
gols. Oxford: Pergamon Press Ltd.
riabilidad. En particular, la calidad del sistema motor del tronco
Crome, L. (1965). Pathology of Down’s disease. In L.T. Hilliard
permanece sin desarrollo (rotación, flexión lateral, el equilibrio).
& B.H. Kirman (Eds.), Mental Deficiency (2nd ed). Boston:
Es posible que esto tenga consecuencias para el desarrollo de
Little, Brown & Co.
actividades prensiles. Poner este tipo de problemas motores
Cunningham, C.C. (1982). Down’s syndrome: an introduction
en un contexto de desarrollo le da al fisioterapeuta un marco
for parents. London: Souvenir Press.
desde el cual se puede tomar decisiones bien fundadas en el
Davis, W.E. & Scott Kelso, J.A. (1982). Analysis of ‘invariant
tratamiento de terapia de ejercicio de niños pequeños con SD.
characteristics’ in the motor control of Down’s syndrome
and normal subjects. Journal of Motor Behavior, 14, 194-
212.
2.6 Bibliografía Davis, W.E. & Sinning, W.E. (1987). Muscle stiffness in Down’s
syndrome and other mentally handicapped subjects: a
Association of N.D.T. (Bobath) courses in the Netherlands,
research note. Journal of Motor Behavior, 19, 130-144.
(1984). N.D.T.-syllabus Fysiotherapie (N.D.T. physiothe-
Dyer, S., Gunn, P., Rauh, H. & Berry, P. (1990). Motor deve-
rapy course syllabus).
lopment in Down’s syndrome children: an analysis of the

62 63
motor scale of the Bayley Scales of Infant Development. In Morris, A.F., Vaughan, S.E. & Vaccaro, P. (1982). Measure-
A. Vermeer (Ed.), Motor Development, Adapted Physical ments of neuromuscular tone and strength in Down’s
Activity and Mental Retarda-tion (pp. 7-20). Basel: Karger syndrome children. Journal of Mental Deficiency Research,
AG. 26, 41-46.
Groden, G. (1969). Relationships between intelligence and Nakamura, H. (1965). An inquiry into systematic differences in
simple and complex motor proficiency. American Journal of the abilities of institutionalized adult mongoloids. American
Mental Deficiency, 74, 373-375. Journal of Mental Deficiency, 69, 661-665.
Haley, S.M. (1986). Postural reactions in infants with Down’s Owens, D., Dawson, J. & Losin, S. (1971). Alzheimer’s disease
syndrome. Physical Therapy, 66, 17-22. in Down’s syndrome. American Journal of Mental Defici-
Haley, S.M. (1987). Sequence of development of postural re- ency, 75, 606-612.
actions by infants with Down’s syndrome. Developmental Paine, R.S., Brazelton, T.B. & Donovan, D.E. (1964). Evolution
Medicine and Child Neurology, 29, 674-679. of postural reflexes in normal infants and in the presence of
Harris, S.R. (1981). Effects of neurodevelopmental therapy on chronic brain syndromes. Neurology, 14, 1036-1048.
motor performance of infants with Down’s syndrome. Deve- Parker, A.W., Bronks, R. & Snyder Jr., C.W. (1986). Walking
lopmental Medicine and Child Neurology, 23, 477-483. patterns in Down’s syndrome. Journal of Mental Deficiency
Hayden, F.J. (1964), Physical fitness for the mentally retarded: Research, 30, 317-330.
A manual for teachers and parents. London: Frank Hayden. Rast, M.M. & Harris, S.R. (1985). Motor control in infants with
Henderson, S.E. (1985). Motor skill development. In D. Lane & Down’s syndrome. Developmental Medicine and Child
B. Stratford (Eds.), Current approaches to Down’s syndro- Neurology, 27, 682-685.
me (pp. 187-218). London: Holt, Rinehart and Winston. Shumway-Cook, A. & Woollacott, M.H. (1985). Dynamics of
Henderson, S.E., Morris, J. & Ray, S. (1981). Performance of postural control in the child with Down’s syndrome. Physi-
Down’s syndrome and other retarded children on the Cratty cal Therapy, 65, 1315-1322.
gross-motor test. American Journal of Mental Deficiency, Smith, C.F. & Berg, J.M. (1976) Down’s syndrome. Edinburgh:
85, 416-424. Churchill-Livingstone.
Lydic, J.S. & Steele, C. (1979). Assessment of the quality of Smith, D.W. (1988). Recognizable patterns of human malforma-
sitting and gait patterns in children with Down’s syndrome. tions. Saunders.
Physical Therapy, 59, 1489-1494. Takashima, S., Berker, L.E., Armstrong, D.L. & Chan, F.W.
MacNeill-Shea, S.H. & Mezzomo, J.M. (1985). Relationship (1981). Abnormal neuronal development in the visual cor-
of ankle strength and hypermobility to squatting skills of tex of the human foetus and infant with Down’s syndro-me,
children with Down’s syndrome. Physical Therapy, 65, a quantitative and qualitative golgi study. Brain Research,
1658-1661. 225, 1.
Malpass, L.F. (1963). Motor skills in mental deficiency. In N.R. Ulrich, B.D., Ulrich, D.A. & Collier, D.H. (1992). Alternating
Ellis (Ed.), Handbook of mental deficiency, psychological stepping patterns: hidden abilities of 11-month-old infants
theory and research. New York: McGraw-Hill Inc. with Down’s syndrome. Developmental Medicine and Child
Marin-Padilla, M. (1976). Pyramidal cell abnormalities in the Neurology, 34, 233-239.
motor cortex of a child with Down’s syndrome, a golgi Vermeer, A. & Beks, C. (1993). Ontwikkelingsmodellen met
study. Neurology, 167, 163. betrekking tot verstandelijk gehandicapten (models of de-

64 65
velopment according to mentally handicapped people). In
A. Vermeer & C. Brink van den (Eds.), Bewegingsonderwijs
3. La intervención motora para niños con sín­
aan verstandelijk gehandicapten (Movement education to drome de Down: un análisis de la literatura2
mentally handicapped people), (pp. 23-30). Baarn: Bekadi-
dact.
Los problemas motores obvios en los niños con síndrome de
Down (SD) se hacen evidentes en los artículos de Henderson
(1985) y de Block (1991). Diversos autores concluyen que
existen problemas motores específicos en los niños con SD,
que son diferentes a otros tipos de discapacidades (Hender-
son, 1985; Connolly & Michael, 1986; Lauteslager, 1991, 1995;
Vermeer, 1993). Hipotonía, desarrollo atípico de los reflejos,
la inestabilidad y el exceso de peso parecen desempeñar un
papel importante en este sentido. También hay que tener en
cuenta la influencia de los aspectos médicos y de salud, tales
como defectos congénitos del corazón, problemas de aspecto
sensorio-motor e hipermovilidad de las articulaciones. También
son significativas las limitaciones cognitivas y sociales de esos
niños (Block, 1991). El evidente retraso motor era visto como
un factor muy importante (Kugel, 1970; Henderson, 1985; Gunn
& Berry, 1989). Los niños con SD, por tanto, participan en los
programas de intervención con bastante frecuencia. Debido
a los problemas específicos en el comportamiento motor, el
fisioterapeuta pediátrico está cada vez más involucrado en la
supervisión del desarrollo motor de los niños en los primeros
años de su vida.
2 El capitulo 3 se basó en:

Lauteslager, P.E.M., Vermeer, A. & Helders P.J.M. (1995). Theoretische funde-


ring van motorische interventie bij kinderen met het syndroom van Down; een
literatuur studie (Fundamentación teórica de la intervención del motor de los
niños con síndrome de Down: una revisión del material utilizado). Nederlands
tijdschrift voor de zorg aan verstandelijk gehandicapten, 21, 108-122.

Lauteslager, P.E.M., Vermeer, A. & Helders P.J.M. (1996). Motorische inter-


ventie bij kinderen met het syndroom van Down; een literatuur studie (Inter-
vención del motor para los niños con síndrome de Down: una revisión del
material utilizado). Nederlands Tijdschrift voor Fysiotherapie, 106, 52-61.

66 67
3.1 La literatura

septiembre de 1999.
la medida de intervención.

68
rollo motor de los niños con SD. Ocho estudios cubren una
idoneidad de los métodos de intervención motora, lo que se

literatura de la biblioteca de la Universidad de Groningen, el


amplia área del desarrollo (incluyendo el desarrollo motor) y
Este capítulo proporciona información sobre la variedad y la

llevará a cabo sobre la base de una discusión de doce estu-

de Gibson y Harris (1988), lo que dio a los estudios de inter-


estudios de intervención tienen un enfoque motor específico
dios sobre el efecto de la intervención temprana en el desar-

vención una visión general de los programas de intervención

motora específica. Usando la búsqueda computarizada en la

del Conocimiento en Amersfoort y la Fundación Síndrome de

de la base de datos Medline para actualizar la literatura hasta


de Harris (1981) contribuye más a la esfera de la intervención
ción en el campo de destrezas motoras gruesas y la forma de

temprana para los niños con SD. Un artículo de la descripción

Down en Wanneperveen, la selección de la literatura fue actu-


alizada hasta 1995. En el contexto de ese estudio, se hizo uso
adoptado, el método de tratamiento, los efectos de la interven-
(tabla 3.2). Para ilustrar este punto, hay una descripción de los
son generalmente de naturaleza estimulante (tabla 3.1); cuatro

dos hallazgos de investigación más recientes de los programas

La selección de la literatura se basó, hasta 1988, en un artículo

centro de documentación de la fisioterapia científica, el Instituto


generalmente estimulantes y de los programas motores especí-
ficos. La discusión se basa en cuatro aspectos: el marco teórico

Tabla 3.1 Programas de estimulación general


Artículo Población: número, edad Referencia Intervención motora Frecuencia Instrumento
Terapeuta de Resultados motores
evaluación gruesos
Experimental Con­tro­l Corto Largo
plazo plazo
Brinkworth, 1972 n=5, 0-6m n=12, Estímulos propioceptivos y 1x por s Griffiths' Positivo Recaída
29-55s kinestésicos durante 6m no- severa
Ejercicios pasivos y activos destacado de CD
Desconocido
Hayden & Dmi­triev, 1975 n=44, 1-72m Ninguno Normas de Formación sensorio-motora Variable Denver Positivo
niños ND Adiestramiento de las habilidades Gesell
motoras
Aronson & Fällström, n=8 n=8 Jugar al aire libre en las escaleras 2 x por s Griffiths' Positivo Ninguna
1977 21-69m y con una pelota, basado en el durante destacado diferencia
desarrollo normal 18m destacada
Psicólogo
Hanson & Schwarz, 1978 n=12, 4s-6m, Ninguno Basado en Basado en el desarrollo normal 1x por s Plantilla de Positivo
promedio 14s el desarrollo Asesor de los padres 15 a 30 m control moderado
normal de b­ásico
69

niños ND y
niños con SD
Clunies-Ross, 1979 n=36, 3-37m, Ninguno Normas de Basado en el desarrollo normal 2 a 3 x por EIDP Positivo
promedio niños ND Fisioterapeuta semana Stanford-
15m Temas de durante 4 Binet
comparación a 24 m Peabody
Piper & Pless, 1980 n=21 n=16, Basado en el desarrollo normal 2x por s Griffiths' Negativo,
promedio Fisioterapeuta durante no
9.33m 6m destacado
Sharav & Shlomo, 1986 n=51, 0-13j Ninguno Desconocido 1x por s Bayley Negativo hasta 18m,
Fisioterapeuta y terapeuta hasta 18 m Stanford- entre 18m
ocupacional Variable Bi­net y 5a positivo,
tras 5a de negativo
moderado
Cunningham, 1987 n=181, 0-2 a, Grupo Ejercicios para fortalecer y 1 a 3x por Bayley Posi­tivo Ninguna
nº de similar tonificar músculos semana, diferencia
subgrupos dentro Mejorar equilibrio al sentarse duración destacada
desconocido de los Conservar el reflejo de caminar puede ser
grupos primitivo variable (±
Desconocido 1 a)
Abreviatura empleada
n Número ND No-discapacitado
s Semana SD Síndrome de Down
m Mes CD Cociente de desarrollo
a Año
3.2 Programas de estimulación general

permanecen
Largo plazo
Resultados motores gruesos

específicos
Problemas

visibles
Sharav y Shlomo (1986) describieron los resultados de un
estudio longitudinal de intervención llevado a cabo durante más

Sin diferencias
para objetivos
Bueno (N=1)
Bueno, edad
Corto plazo

de diez años con 51 niños con SD que vivían en su casa en

destacados
Desarrollo
adecuada

acelerado

Positivos
Jerusalén (26 niños, 25 niñas; edad: 0 a 13 años). No había
ningún grupo de control. Los resultados, según la edad de cada
niño, fueron comparados con las normas de desarrollo para los

Cupulograma
Instrumento

individuales
cuantitativo
niños con SD proporcionados por Carr (1970) y Dicks-Mireaux
de medida

Objetivos
Peabody
Bayley
Gesell

Gesell

(1972), entre otros.


Test

Desde la edad de cuatro a seis semanas, los niños fueron trata-


durante 10 días
estimulación de

3x por semana
durante 18m

dos durante una hora por semana en su casa por un terapeuta


Frecuencia

10x por día


2x por año

durante 9s
los padres
A diario

ocupacional y se estableció la participación de los padres. De


dieciocho a veinticuatro meses, los niños fueron a una escu-
ela para jugar de cuatro a seis veces por semana. Pequeños
estimulación motora gruesa
acentuaciones específicas

grupos de seis a ocho niños estaban bajo la supervisión de un


Basado en el desarrollo

Personal de enfermería

Estimulación vestibular
Tonificación muscular,
Intervención motora

reacciones correctas

profesor especial. Además, la terapia individual se llevó a cabo


normal con algunas

Facilitación de las
supervisado por

por un fisioterapeuta y un logopeda. Desde los cinco años de


Fisioterapeuta

Fisioterapeuta
fisioterapeuta

Desconocido
y sensorial
Terapeuta

específica

edad, los niños empezaron a formar parte de una educación


END

especial y ya no eran, por tanto, responsabilidad del centro.


Tabla 3.2 Programas motores específicos

Sin embargo, todavía fueron estudiados periódicamente. Su


de niños ND
Referencia

desarrollo fue probado por la escala de Motor Infantil de Bayley


Normas de

Normas de
desarrollo

desarrollo
de niños
con SD

y las Escalas Mentales y, en lo posible, desde la edad de los


tres años, con las escalas de inteligencia de Stanford-Binet. La
prueba tuvo lugar cada tres meses en el primer año de vida,
CD Cociente de desarrollo
Ninguno

Ninguno
Población: número, edad
Con­tro­l

cada semestre entre las edades de uno a tres años y, después


SD Síndrome de Down
2,7-21,5m

ND No-discapacitado

de eso, una vez al año.


6-24m

n=10 n=10
n=2 n=2
Experimental

n=14, 0-36m

A la edad de dieciocho meses y en comparación con los niños


n=7, 4-17m
promedio

sin discapacidad, los resultados en su desarrollo mostraron


9.8m

Abreviatura empleada

una tendencia a la baja, tanto en las áreas motoras como en


las mentales. Hasta la edad de los doce meses, los resultados
Kantner, Clark,
Al­len & Chase,

motores y los mentales fueron más o menos equivalentes, des-


Russell, 1976

Harris, 1981
Kugel, 1970

n Número
Connolly &

s Semana

pués de lo cual la cuenta mental era algo mayor que la puntua-


Artículo

m Mes
a Año
1976

ción motora. Después de dieciocho meses, sin embargo, esa

70 71
tendencia cambió, también en comparación con los datos de dieciocho meses. Posteriormente, estas visitas tuvieron lugar
Carr (1970) y Dicks-Mireau (1972), y se convirtió en tendencia cada doce semanas hasta la edad de dos años. Después de
a la alza hasta los tres años de edad. eso, con el fin de los efectos a largo plazo, se visitó a las fami-
lias cada semestre hasta que el niño tuvo cinco años. Durante
Los autores encontraron una desventaja en que su grupo era las visitas, se proporcionaba información: por ejemplo, datos
pequeño y también que, por razones éticas, no habían traba- de información general sobre el SD y los cuerpos de apoyo
jado con un grupo de control. También hubieron ventajas: una relevantes. Cuando era necesario, se prestaba apoyo práctico
población estable y los subsiguientes datos longitudinales, un y emocional. Además, se evaluaba el nivel de desarrollo del
método de pruebas estandarizado, el programa de una inter- niño (escalas Bayley de desarrollo infantil) y, en consulta con
vención temprana sistemática y la participación de los padres los padres, se determinó qué juegos, actividades y ejercicios
como parte integral del tratamiento. Llegaron a la conclusión físicos eran apropiados para el desarrollo del niño en aquel
de que el programa descrito era capaz de frenar el declive del momento.
desarrollo en los niños con SD y producir mejores resultados
en las pruebas de desarrollo en comparación con los datos de Los subgrupos más intensamente investigados recibían visitas
referencia utilizados. una a tres veces por semana. Los padres debían hacer ciertos
ejercicios con su hijo de cuatro a cinco veces al día. Dentro de
dos subgrupos, el énfasis estaba en el desarrollo motor. En un
grupo, consistió en estimulantes habilidades motoras durante
Cunningham (1987) hizo investigaciones con un grupo repre- el primer año de vida (fortalecer los músculos y practicar ejerci-
sentativo de 181 familias con niños con SD en Manchester cios de equilibrio). Ese enfoque ayudó a que los niños llegaran
y sus alrededores (Reino Unido). Esos niños nacieron entre a los hitos motores más rápidamente en el mismo año que el
agosto de 1973 y agosto de 1980. Cunningham relacionó los grupo de control. Sin embargo, no hubo ningún efecto a largo
problemas motores de los niños con SD (hipotonía, falta de plazo: los niños en el grupo de tratamiento consiguieron sen-
coordinación) con los relativamente pequeños cerebelo y vásta- tarse antes que los niños del grupo de control, pero no empe-
go de cerebro y una maduración retrasada del sistema nervioso zaron a caminar antes que aquellos. En el otro grupo, el reflejo
central (Cunningham, 1982). primitivo de caminar fue alentado desde las ocho semanas en
adelante. El resultado fue que todos los niños de ese grupo em-
En lo referente a la intervención, se hace una distinción entre
pezaron a caminar antes que los niños del grupo de control.
un “enfoque estándar”, utilizado por cada familia, y un enfoque
más intensivo y precisamente definido, que fue utilizado por En el análisis, Cunningham concluye que, en relación con el
un número de subgrupos dentro del grupo de investigación. El “desarrollo motor”, los “problemas médicos” (particularmente,
objetivo perseguido era investigar el efecto de variables especí- defectos cardíacos) era la variable más importante y que el
ficas mediante la comparación de los niños de un subgrupo con efecto de un entrenamiento motor intensivo fue particularmente
grupos de control comparables desde el grupo de investigación visible durante ese entrenamiento. Además, establece que la
entero. El enfoque estándar consistió en visitas a domicilio que estimulación intensiva específica no había tenido ningún efecto
comenzaron inmediatamente después de realizar el diagnós- significativo en el desarrollo de los niños estudiados, y reco-
tico. Se realizaron una vez cada seis semanas hasta la edad de

72 73
mienda la estimulación motora en general, mediante activida- movilidad, sensorial y de estimulación de las actividades moto-
des deportivas. ras. Para el programa practicado en casa, se utilizaban las pe-
lotas vibradoras de playa y las toallas enrolladas para estimular
los grupos musculares débiles, como el cuello, la espalda, el
codo, la rodilla y la cadera, para facilitar las respuestas de en-
3.3 Los programas motrices específicos
derezamiento.
Connolly y Russell (1976, 1980, 1984, 1993), en colaboración
con sus colegas (Connolly & Russell, 1976; Connolly, Morgan,
Russell & Richardson, 1980; Connolly, Morgan & Russell, 1984; Los niños en la investigación (1976) de Connolly y Russell ad-
Connolly, Morgan, Russell & Fulliton, 1993), investigó el efecto quirieron las habilidades motoras gruesas, tales como el control
de estimulación motora interdisciplinaria en el desarrollo de de cabeza, sentarse y caminar, más rápidamente que los niños
los niños con SD que vivían en su casa. Cuarenta niños (dos del informe de Fishler (1964). Sus resultados en el campo de
grupos de edad: 0-18 y 18-36 meses) estuvieron involucrados destrezas motoras finas, habilidades sociales y de alimenta-
en la investigación original de intervención (Connolly & Rus- ción también fueron positivos. La investigación indicó que los
sell, 1976). Se barajó la hipótesis de que el desarrollo motor resultados fueron mejores cuando los niños comenzaron con
intensivo que se inició a una temprana edad y la estimulación una intervención anterior a los seis meses de edad. Posterior-
sensorial, tuvieron una influencia positiva sobre los niños con mente, en tres artículos consecutivos, Connolly y Russell, en
desarrollo potencialmente retardado. Se eligió a determinados colaboración con otros autores, informaron sobre los resultados
niños con SD debido a problemas físicos similares (hipotonía) del estudio a largo plazo. Compararon los datos del grupo de
ya que se disponía de datos estadísticos sobre su desarrollo investigación original, que fue decreciendo gradualmente, con
general. Los resultados fueron comparados con las normas de los datos de grupos de los niños con SD reunidos de acuerdo
desarrollo para los niños con SD formulados por Fishler, Share a diferentes criterios (1980, 20 niños, edad de 3.2 a 6.3 años;
y Koch (1964) sobre la base de Esquemas del Desarrollo Motor 1984. 20 niños, con la edad de 7.3 a 10.3 años; 1993, 20 niños,
de Gesell. La selección de los niños se llevó a cabo, según la edad de 13.9 a 17.9 años). Los grupos de control variaron en
voluntad de los padres de ir al centro y participar activamente tamaño y los niños en los grupos de control en ningún caso
en el programa. Otros problemas de salud, por ejemplo, un tomaron parte en los programas de intervención anterior. La
defecto cardíaco congénito, no excluía a los niños de la partici- comparación fue hecha según los datos recogidos con diversos
pación. instrumentos de medición (Test de Inteligencia de Stanford-
Binet, Escala Infantil de Inteligencia de Cattell, Escala de la
Dos veces al año, durante un período de diez semanas y Madurez Social de Vineland, Test de la Competencia Motora de
dentro de un grupo, los padres e hijos fueron recibidos individu- Bruininks Oseretsky, Programa del Desarrollo Motor de Gesell).
almente en el centro y ampliamente informados durante medio
día por semana, por ejemplo, en el campo del desarrollo mo- Se muestra que los niños que habían participado en un progra-
tor y sensorial. Posteriormente, para el resto del año, recibían ma de intervención temprana a una edad joven dieron mejores
información en sus casas. Un fisioterapeuta proporcionaba las resultados en varias fases de la prueba que los niños de grupos
actividades motoras en el campo del fortalecimiento muscular, de control sin intervención temprana. Los autores también indi-

74 75
can que eso no se podía atribuir solamente a la participación, principalmente en los hogares de los niños y fue realizado por
ya que existen limitaciones en los diferentes diseños de inves- fisioterapeutas durante un período de nueve semanas con una
tigación. Aunque inicialmente los resultados motores fueron frecuencia de tres veces por semana; cada sesión duraba unos
buenos (1976), hubo problemas específicos aún visibles en las 40 minutos. El tratamiento se realizó sobre la base de cuatro
áreas del desarrollo motor grueso y fino (1993). Se observó objetivos específicos individuales por niño y tres objetivos ge-
sobre todo la falta de equilibrio y estabilidad pélvica, pies pla- nerales: facilitar un tono postural normal, facilitando el endere-
nos y los problemas en el funcionamiento. Esos problemas se zamiento, equilibrio y respuestas protectoras, y la mejora de los
atribuyeron a la hipotonía muscular, relacionada con un desar- patrones normales de movimiento. La normalización del tono
rollo de la función de cerebelo retardado y unos relativamente se facilitó con técnicas específicas de NDT, como la aproxima-
pequeños cerebelo y vástago de cerebro. También se estudia- ción conjunta para “golpear” la resistencia al movimiento. Las
ron los trastornos vestibulares y somato-sensoriales.. respuestas posturales fueron facilitadas en la posición prona y
supina, cuadrúpedo, posición sentada y de pie. Los patrones de
movimiento apropiados se facilitaron después de esas activida-
des para aumentar el tono postural. Incluyeron la posición pivo-
Harris (1981a, 1981b) optó finalmente por un Tratamiento de tante, estados propensos a la posición supina, a la progresión
Neuro-Desarrollo (TND, o método NDT por sus siglas en inglés, en el abdomen, al arrastramiento y a moverse dentro y fuera de
o Bobath) como una estrategia de intervención. Harris asumió la posición sentada con rotación del tronco. La participación de
que los objetivos generales de este método en un sentido tera- los padres no se consideró deseable debido a la introducción
péutico eran pertinentes a los problemas motores de los niños de una variable que no podría ser controlada.
con SD. En opinión del autor, los objetivos importantes en el
NDT son la facilitación de la tensión muscular normal y el ende- La medida de intervención fue tomada con las Escalas Bayley
rezamiento, equilibrio y respuestas protectoras para potenciar del Desarrollo Infantil y las Escalas del Desarrollo Motor de
el desarrollo de los patrones normales de movimiento. Además, Peabody. Además, se realizaron mediciones con objetivos
Harris postuló que facilitar el movimiento automático era un cuantificables, determinando el tratamiento de manera indivi-
método adecuado de tratamiento para los niños muy pequeños dual. La fiabilidad entre los asesores del tratamiento había sido
o personas con discapacidad. El autor encontró una relación analizada y puesta en orden. La medida de intervención con las
entre la hipotonía característica de los niños con SD y el desar- Escalas Bayley del Desarrollo Infantil y las Escalas del Desar-
rollo motor atrasado. rollo Motor de Peabody no mostró diferencias significativas en
el nivel de desarrollo mental y motor entre el grupo de trata-
El estudio se realizó con un grupo de 20 niños con SD que miento y el grupo de control. Los objetivos especificados indivi-
vivían en su casa. Tenían entre 2.7 y 21.5 meses de edad en el dualmente variaron significativamente en ventaja del grupo ex-
momento de la primera prueba. Se sabe que dos de los niños perimental. Harris llegó a la conclusión de que los resultados de
tenían un defecto cardíaco y que todos los niños tenían hipo- la investigación apoyaban la hipótesis de que la terapia según
tonía en un grado variable. La asignación de los niños a un de- el método NDT mejoró el logro motor de los niños con SD. El
terminado experimento y a un grupo de control se llevó a cabo hecho de que ese resultado no fuera evidente en la prueba
de acuerdo a la edad y al sexo y no se encontraron diferencias con las dos escalas del desarrollo, según el autor, fue debido a
significativas entre los dos grupos. El tratamiento tuvo lugar que el grupo de investigación era pequeño, la intervención fue

76 77
de un corto período de tiempo, y sobre todo, a la sensibilidad Sin embargo, según Touwen (1988), el término “retraso” daba a
inadecuada de los instrumentos de medida utilizados. Abogó entender que una desventaja se podría rectificar con la estimul-
por el desarrollo de una herramienta de evaluación específica ación. Él prefería el concepto de “desarrollo alternativo” para
para los niños con SD con la que se pudiera registrar el nivel de personas con una discapacidad mental y se refería al “desar-
calidad de las habilidades motoras y los cambios producidos en rollo individual establecido para cada edad” y un “individuo, a
ellos. Harris también abogó por otra forma de metodología de menudo de variabilidad reducida” en este sentido.
la investigación. Teniendo en cuenta la complejidad de la forma,
encontró que el grupo no era realista y recomendó el estudio de Varios autores afirmaban que el desarrollo motor de los niños
un sujeto único (1 niño). con SD contenía muchos aspectos que en realidad convertían
a ese desarrollo en “otro”. Lo realmente importante es la varia-
ción en la secuencia de desarrollo de las habilidades motoras
señaladas por Dyer, Gunn, Rauhay Berry (1990), y por Haley
3.4 Discusión (1987). Asimismo, varios autores describieron el desarrollo de
los patrones de movimiento y de postura característicos del SD
3.4.1 El marco teórico (Lydid & Steele. 1979; Lauteslager, 1991, Åkerström & Sanner,
En relación con las habilidades motoras de los niños con SD, 1993). Por último, Connolly y Michael (1986) han precisado
hallamos dos visiones distintas en los doce estudios de inves- que los problemas motores de los niños con SD son específi-
tigación descritos, a partir de los cuales se interpretaron los cos para ese síndrome. Estos progresan mucho menos en el
trastornos en el campo del desarrollo motor. Por un lado, este campo motor comparados con otros niños que padecen otras
desarrollo motor se entendía como un retraso, pero que se formas de discapacidad mental.
desarrollaba de forma natural. Por otro lado, se sugerían pro-
blemas motores específicos. El marco teórico principal deter-
minó, en gran medida, el contenido del método de tratamiento
Los problemas específicos en el desarrollo motor de los niños
aplicado, así como la manera de medir la intervención.
con SD se reconocieron en los tres programas de estimulación.
Brinkworth (1972) hizo referencia a un sistema nervioso poco
En cinco de los ocho programas, estimulantes en general
desarrollado con una capacidad limitada para procesar los
(Hayden & Dmitriev, 1975; Aronson & Fällström, 1977; Hanson
estímulos e hipotonía. Sharav & Shlomo (1986) consideraban
& Schwarz, 1978; Clunies-Ross, 1979; Piper & Pless, 1980;
necesario el tratamiento temprano por parte de un terapeuta
véase tabla 3.1), se consideraban retrasadas las habilidades
ocupacional y de un fisioterapeuta, pero no ofrecieron un marco
motoras de los niños con SD. Además, se sugería el efecto po-
teórico de ello. Finalmente, Cunningham (1987) dejó constan-
sitivo que podía tener un ambiente enriquecido en el desarrollo
cia de la hipotonía y la falta de coordinación que atribuyó a un
de niños que presentan retraso en el desarrollo. Esto motivó
cerebelo relativamente pequeño, un bulbo raquídeo de menor
la intervención por medio de una estimulación relativamente
tamaño y al retraso en la maduración del sistema nervioso
general y con una orientación amplia. Los efectos se midieron
central. En los cuatro programas motores específicos, la base
con pruebas de desarrollo estandarizadas en niños no discapa-
teórica de la intervención es, en general, más amplia. Kugel
citados.
(1970) habló de determinados problemas motores. Señaló la

78 79
hipotonía y los trastornos de coordinación y describió, sin más las reacciones posturales parecen ser útiles como bases para
mención, la falta de estabilización de las contracturas mió- el desarrollo de patrones de postura y movimiento normales.
genas de las articulaciones. No obstante, no se mencionaron Sin embargo, es fundamental que al aplicar una intervención
los problemas de equilibrio. La manera en que los problemas orientada al desarrollo motor, como en el método TND, se
motores influían en varias de las etapas del desarrollo motor se entienda el proceso de desarrollo específico de los niños con
ilustró de manera poco adecuada y no se señaló la coherencia SD. Solo entonces se pueden establecer los objetivos del trata-
específica de desarrollo entre las etapas motoras. miento individual.

Connolly et al. (1976; 1980; 1984; 1993) señalaron la hipotonía


muscular como un problema básico, pero no establecieron nin-
guna conexión con las consecuencias de ésta en el sistema de En resumen, en vista del carácter de los problemas motores,
control postural. Interpretaron que los problemas de estabilidad no es válido considerar el desarrollo motor de los niños con SD
en las articulaciones procedían de una falta de fuerza muscu- como un retraso. En los tres programas generales restantes y
lar y los trataron como tal; no mencionaron los problemas de en los cuatro programas motores específicos se supusieron di-
equilibrio. Resaltaron el ritmo con el que se lograban avances ferentes aspectos de problemas motores concretos. No obstan-
motores y no la calidad del movimiento. No prestaron atención te, en ninguno de esos estudios el método de tratamiento se
al proceso motor cualitativo, ni a la relación entre los problemas basaba en un análisis de los problemas de desarrollo motor de
motores específicos y las distintas etapas del desarrollo motor. los niños con SD. Por consiguiente, se puede llegar a la conclu-
sión de que en ninguno de los estudios de intervención presen-
De hecho, la aportación de Kantner, Clark, Allen y Chase tados se utilizó un marco teórico para interpretar los problemas
(1976) no se basaba en ningún marco teórico. Los autores eli- motores específicos de los niños con SD desde un punto de
gieron la estimulación vestibular porque esta forma de estímulo vista del desarrollo. El fundamento teórico, así como los méto-
formaba parte de varios métodos terapéuticos de ejercicios. dos de tratamiento aplicados y los instrumentos de evaluación,
Afirmaron que el efecto posterior ni siquiera se había investi- por tanto, son debatibles. Se defendía la necesidad recalcada
gado. Este enfoque no es pertinente para los problemas moto- por Henderson (1985) y Block (1991) de procesar el material de
res de los niños con SD. La falta de reacciones de equilibrio es investigación disponible en la investigación de la intervención.
evidente, pero es una característica de los problemas motores
complejos.
3.4.2 Los métodos de tratamiento
El marco teórico en la investigación de Harris (1981a; 1981b)
no se fundamentaba en ningún análisis de los problemas Un elemento importante en la evaluación de los resultados de
motores específicos de los niños con SD. Sus objetivos de los estudios de intervención es la perspectiva de los métodos
tratamiento general derivaban de métodos no destructivos. La de tratamiento utilizados. Lo más sorprendente de todo es que,
elección de Harris del método TND como tratamiento es com- de los doce autores, once de ellos no lo mencionen. Un caso
prensible, ya que la hipotonía en los niños con SD es un pro- en particular es el artículo de Sharav & Shlomo’s (1986), donde
blema característico relacionado con los trastornos en el control no se menciona el contenido del tratamiento en el área motora.
postural. Por ese motivo, estimular el tono muscular y facilitar Los métodos de tratamiento en los que se basan los resulta-
dos negativos de Piper & Pless (1980) tampoco quedan claros.

80 81
Solamente Harris (1981a; 1981b) hizo uso de un método (EN), SD. Como consecuencia, los objetivos y el tratamiento no eran
el cual gozó de mayor reconocimiento entre los médicos. En lo lo suficientemente específicos y la validez de los resultados es
que a esto respecta, se puede afirmar que los estudios presen- limitada.
tados ofrecen una visión insuficiente del método motor emple-
ado. Esto significa que los resultados solo tienen un significado
limitado para el área de estudio.
Parece haber una variación considerable en el enfoque adop-
En cinco de los ocho programas de estimulación general tado en los programas motores específicos (véase tabla 3.2).
(Hayden & Dmitriev, 1975; Aronson & Fällström, 1977; Hanson En tres de los cuatro programas, se eligió la terapia de ejercicio
& Schwarz, 1978; Clunies-Ross, 1979; Piper & Pless, 1980; como método de intervención. Kantner et al. (1976) optó por la
véase tabla 3.1), se hizo uso de una intervención ampliamente estimulación vestibular específica. En los estudios de Kantner
orientada y centrada en el desarrollo basándose en los patro- et al. (1976) y Harris (1981a; 1981b), el período de intervención
nes de desarrollo de niños no discapacitados. En la medida era corto (dos y nueve semanas respectivamente), y no incluía
en que se mencionó, la forma de estimulación motora no era la participación de los padres. En el estudio de Connolly & Rus-
específica. Hasta cierto punto, los tres programas restantes se sell (1976), la intervención se produjo durante los tres primeros
referían a problemas motores específicos. Brinkworth (1972), años de vida de los niños participantes; en el estudio de Kugel
basándose en un número limitado de premisas teóricas, le (1970), la intervención duró dieciocho meses. Ambos estudios
atribuyó cierta importancia a la estimulación de la actividad describían una forma distinta de participación (de los padres
cerebral a través de una estimulación de gran alcance, a la y enfermeros respectivamente). En vista de la duración de la
estimulación del equilibrio y de la propiocepción. Este método intervención, el enfoque de Kugel (1970) y de Connolly & Rus-
de tratamiento no es lo suficientemente específico para la sell (1976) deberían producir un efecto más estructural en el
complejidad de los problemas motores de los niños con SD. desarrollo motor. La duración de la intervención en los estudios
Sharav and Shlomo (1986) no aportaron ningún tipo de infor- de Kantner et al. (1976) y de Harris (1981a; 1981b) es dema-
mación sobre los métodos de tratamiento utilizados, ni sobre el siado corta para llegar a conclusiones sobre la estimulación
marco teórico. Como el instrumento de evaluación empleado se del desarrollo. Los cuatro estudios coinciden más o menos en
basaba en niños no discapacitados, parece probable que no se cuanto a la edad de los niños participantes (0 - 36 meses).
prestara suficiente atención a los problemas motores específi-
cos del síndrome. Para terminar, Cunningham (1987) basó su La investigación de Kugel (1970) está, hasta cierto punto, ba-
intervención en premisas teóricas limitadas y no puso suficiente sada en la observación de patrones posturales y de movimiento
atención en los aspectos cualitativos del desarrollo motor. En concretos, pero no ilustra de manera adecuada los problemas
tres de los ocho estudios (Sharav & Shlomo, 1986; Clunies- indicados desde la perspectiva de un marco de desarrollo
Ross, 1979; Piper & Pless, 1980) se informa de la participación específico. Es más, el tratamiento también se fundamentaba
de un fisioterapeuta. en el desarrollo motor normal y fue aplicado por el personal de
enfermería bajo la supervisión de un fisioterapeuta. Connolly &
Se puede concluir que en los programas de estimulación ge- Russell (1976) interpretaron los problemas de estabilidad como
neral presentados, la intervención motora no se basaba en un la debilidad de los músculos derivada de la hipotonía muscu-
análisis adecuado de los problemas motores de los niños con lar y optaron por fortalecer los músculos junto con la estimul-

82 83
ación motora general. El equipo del tratamiento incluía a un 3.4.3 Los resultados
fisioterapeuta. No se prestó suficiente atención a los aspectos
cualitativos de la habilidad motora: se tomaron como punto de El grupo destinatario de los doce estudios estaba formado por
referencia las etapas clave en el desarrollo motor normal. Tal y niños con discapacidad mental en la fase de desarrollo de las
como se mencionó anteriormente, los métodos de tratamiento y habilidades motoras. Por lo tanto, es importante saber si los
motivación en el estudio de Kantner et al. (1976) difieren consi- resultados presentados representan un efecto de preparación
derablemente de los otros programas. La medida de interven- temporal o contribuyen a la calidad y funcionalidad del desar-
ción motora se produjo en el sentido cuantitativo, el tratamiento rollo de los niños tratados.
no se basó en un análisis del problema y solo cubrió un as-
Con el uso de programas de estimulación general (véase tabla
pecto limitado de los problemas motores que experimentan los
3.1), Brinkworth (1972) afirmó la existencia de un leve efecto
niños con SD. Por ese motivo, su importancia para la evaluaci-
positivo a corto plazo pero estadísticamente insignificante;
ón de los programas de intervención orientados al desarrollo es
Hayden & Dmitriev (1975) también hablaron de efectos positi-
limitada. Por último, los objetivos generales de intervención de
vos. Aronson & Fällström (1977) señalaron un efecto positivo a
Harris (1981a; 1981b) se basaban en los objetivos del método
corto plazo en el campo de la locomoción, el cual resultó no ser
no destructivo y no se fundamentaban en un análisis de las
estructural un año después. Hanson & Schwarz (1978) y Clu-
habilidades motoras del grupo de estudio. Aunque estos obje-
nies-Ross (1979) describieron un efecto positivo a corto plazo
tivos se ajustaban aproximadamente a los objetivos del mé-
relativamente menor. Piper & Pless (1980) informaron de una
todo TND, todavía se desconocía la correspondencia entre los
disminución del resultado motor y en el estudio de Sharav &
problemas motores específicos y el desarrollo de los patrones
Shlomo (1986) se apreciaba una tendencia a la disminución del
motores específicos. El tratamiento se realizó basándose en los
desarrollo hasta los dieciocho meses. Por último, Cunningham
objetivos terapéuticos individuales y lo llevaron a cabo fisiotera-
(1987) describió un efecto positivo debido a la duración de la
peutas calificados.
estimulación aplicada pero sin ningún efecto generalizado. Por
Se puede llegar a la conclusión de que la base de los objeti- consiguiente, los resultados en el campo de las habilidades mo-
vos en los programas motores específicos es limitada. Como toras generales son variados pero principalmente positivos. Si
consecuencia, la investigación no se centró lo suficiente en los existe un efecto positivo en el campo de las habilidades moto-
problemas motores de los niños con SD. Dado el carácter de ras, no está claro que éste contribuya al desarrollo estructural.
estos problemas, el método TND parecía el más adecuado,
pero también necesitaban cierta adaptación. Henderson (1985)
recomendó establecer una hipótesis con respecto a los pro- Los programas motores específicos muestran evidentes efectos
blemas de los niños con SD. Gibson & Harris (1988) sugirieron positivos a corto plazo en el ámbito de las habilidades motoras
integrar el conocimiento de los problemas en los programas de básicas (véase tabla 3.2). En la investigación de Harris (1981a;
intervención. 1981b) no hay evidencia de esto a partir de los resultados en
la Escala Bayley de Desarrollo Infantil y la Escala Peabody del
Desarrollo Motor, pero es evidente por los resultados en los
objetivos individualmente especificados. Connolly et al. (1980;
1984; 1993) informaron de los decepcionantes efectos a largo

84 85
plazo en el campo de las habilidades motoras gruesas y finas. niños durante los primeros años de vida a la estructura de este
Los programas motores específicos tampoco señalaron ningún instrumento de evaluación (Sharav & Shlomo, 1986; Dyer et al.,
beneficio en el desarrollo motor de los niños con SD, pero los 1990). En esta fase, los elementos de la prueba normalmente
efectos a corto plazo ofrecían una visión general más positiva se basan en las habilidades motoras y el nivel conseguido por
que los programas de estimulación general. los niños con SD se ve influido negativamente por la hipotonía.
En comparación con niños no discapacitados, los niños con
SD dominan varios elementos de la escala motora de la Escala
Bayley de Desarrollo Infantil en una secuencia de desarrollo
La importancia de los resultados presentados depende de la diferente (Dyer et al., 1990). Además, los investigadores pos-
manera en que se obtuvieron. Gibson & Harris (1988) concluy- tulan que dichas pruebas no revelan los problemas motores
eron que los resultados de una estimulación temprana en el específicos de los niños con SD. Van Empelen (1992) concluyó
desarrollo de los niños con SD resultaban confusos a causa de que los instrumentos de evaluación empleados en la actualidad
los problemas metodológicos. En cuanto a lo expuesto anteri- en fisioterapia pediátrica no son los adecuados para evaluar la
ormente, existen puntos importantes que criticar en relación a calidad del movimiento. El progreso del desarrollo como resul-
los instrumentos de evaluación empleados y con respecto al tado de la intervención con el método TND no fue registrado
control obtenido. por la Escala Bayley de Desarrollo Infantil y la Escala Peabody
de Desarrollo Motor debido a la falta de sensibilidad de am-
3.4.4 Evaluación de los resultados
bos instrumentos (Harris, 1981a; 1981b). Por consiguiente,
En los doce estudios presentados, se utilizaron un total de die- es necesario desarrollar un instrumento de evaluación mejor,
cisiete instrumentos de evaluación fiables. Solo en el estudio de adaptado al síndrome, con el fin de registrar el nivel cualitativo
Hanson & Schwarz (1978) no quedaba clara la fiabilidad de la de las habilidades motoras y los cambios en ellos.
medida de intervención. En tres de los estudios de intervención
se emplearon la Escala de Gesell del Desarrollo Motor, la Es- Es preciso comprobar los resultados de la intervención de
cala de Desarrollo de Griffiths, la de Stanford-Binet y la Escala forma fiable; no parece que haya un instrumento de evaluación
Bayley de Desarrollo Infantil, y además se tomaron medidas adecuado. Debería ser posible, siguiendo el ejemplo de Harris
con otros trece instrumentos de evaluación (véase tablas 3.1 y (1980), definir los niveles de desarrollo correspondientes, clasi-
3.2). A partir de esta gran diversidad de instrumentos, se pu- ficados de forma ordinal, para una serie de habilidades motoras
ede deducir que ninguno de los instrumentos de evaluación se básicas de modo que la prueba nos dé una visión del desarrollo
consideró particularmente apropiado para el registro del com- motor de un niño. El grado de funcionalidad de una postura o
portamiento motor de los niños con SD. También era evidente movimiento y el carácter individual del proceso de desarrollo
que, para medir el efecto de intervención, las escalas de desar- de un niño con SD deberían ser la fuerza motora aquí. La falta
rollo usadas principalmente estaban estandarizadas en niños de dicho instrumento de evaluación, además, significa que los
normales y sanos. resultados descritos anteriormente solo tienen un valor relativo.

Eipen y Azen (1978) recomendaron la Escala de Bayley de


Desarrollo Infantil para niños con SD. Otros autores, sin embar-
go, atribuyeron el descenso del cociente de desarrollo de estos

86 87
Varios autores optaron por no emplear un grupo de control, en problemas motores específicos y los situara en una perspectiva
parte debido a consideraciones éticas. Se tomaron como refe- de desarrollo. Los métodos de tratamiento y los instrumentos
rencia las normas de las pruebas de desarrollo estandarizadas de evaluación empleados resultaron no ser suficientemente
para niños sanos o normas de desarrollo que se basaban en un sensibles y no se basaban en su totalidad en una evaluación
grupo específico de niños con SD (Fishler et al., 1964, Dicks- adecuada de los problemas motores. El resultado fue que no
Mireaux, 1972). La comparación con niños normales provocó se hizo hincapié en el tratamiento ni en la medida de interven-
una imagen distorsionada ya que no se señalaron los proble- ción. Además, no se prestó suficiente atención al contenido de
mas específicos (Dyer et al., 1990). El desarrollo característico las intervenciones motoras, con lo cual la importancia para el
de un niño con SD, sin embargo, se ignoró. No se utilizaron terapeuta y para el grupo objetivo solo se pudo determinar par-
normas para niños con SD porque no se disponía de normas cialmente. Finalmente, surgieron problemas en la administra-
estandarizadas, uniformes y aplicables de forma universal (Gib- ción de una forma de control adecuada por la falta de datos de
son & Fields, 1984). referencia apropiados y debido a la heterogeneidad del grupo
objeto de estudio.
Harris (1980) postuló que, desde un punto de vista práctico, no
era posible establecer grupos experimentales y de control equi-
valentes para niños con SD, los cuales son necesarios para
una investigación puramente experimental. Esto fue producto Los padres de niños con SD piden cada vez más intervención
de la complejidad de sus problemas motores. El grado de hi- motora. Existen suficientes indicaciones en la literatura que
potonía, las variaciones individuales en la distribución del tono sugieren la importancia de la intervención específica. Asimismo,
muscular, el nivel mental, el entorno social y los problemas de las habilidades motoras satisfactorias son básicas para las
salud generales, como la existencia frecuente de lesiones car- interacciones cognitivas y sociales (Henderson, 1985) y se crea
díacas y molestias respiratorias, constituían múltiples variables. la hipótesis de una relación recíproca entre el desarrollo de las
La respuesta de Harris (1980) fue postular el diseño de sujeto funciones cognitivas y el de las habilidades sensorio-motoras
único (n=1) como método de investigación. En el contexto de (Griffiths, 1976). Touwen (1989) señaló que en el período de
un estudio de investigación de calidad, una serie temporal, en lactancia y la niñez, el desarrollo motor y mental están íntima-
el que cada niño tratado forme su propio marco de referencia, mente relacionados. Las opciones motoras adecuadas pueden
es tal vez una buena opción. dar al niño con SD más oportunidades de desarrollo en un
sentido amplio.

Los problemas motores de los niños con SD son evidentes,


3.5 Conclusiones y recomendaciones por lo que parece conveniente la intervención en su desarrollo
motor. En base a un comprensivo marco teórico del desarrollo
Basándonos en los estudios realizados hasta la fecha sobre el de los patrones específicos posturales y de movimiento en los
efecto de la intervención en el desarrollo motor de los niños con niños con SD, tal vez sea posible desarrollar un método de tra-
SD, se pueden señalar los aspectos positivos para el desarrollo tamiento específico y modélico y un instrumento de evaluación
de estos niños. Existen varias razones para esto. En ninguno específico. En un estudio de intervención, una serie temporal
de los estudios se usó un marco teórico que interpretara los

88 89
sería el diseño de investigación indicado con el fin de evitar cada etapa del desarrollo motor y definir la intervención de-
problemas de referencia. seada. Asimismo, basándonos en ese marco, se puede desar-
rollar un examen motor específico con el propósito de medir los
efectos de la intervención de manera controlada. Un diseño de
investigación cuasi-experimental puede ser una buena opción
3.6 Resumen
para lograrlo.
Los problemas motores de los niños con SD descritos en el
capítulo 2 justifican la intervención (véase introducción). El
capítulo presente ofrece una visión de los estudios desde 1970 3.7 Bibliografía
en adelante, que examinan el efecto de las intervenciones es-
Åkerström, M.S. & Sanner, G. (1993). Movement patterns in
pecíficas en el desarrollo motor de los niños con SD. El obje-
children with Down’s syndrome: a pilot study. Physiothera-
tivo de este capítulo es formular la definición de un método de
py Theory and Practice, 9, 33-41. (Patrones de movimiento
tratamiento bien fundamentado. El debate se centrará en cuatro
en niños con síndrome de Down: un estudio piloto.Teoría y
aspectos de los doce estudios de intervención analizados: el
práctica de la fisioterapia).
marco teórico adoptado, el método de tratamiento, los efectos
Aronson, M. & Fällström, K. (1977). Immediate and long-term
de la intervención en las habilidades motoras gruesas y el mé-
effects of developmental training in children with Down’s
todo de intervención evaluada.
syndrome. Developmental Medicine and Child Neurology,
Los estudios analizados no parecen ser adecuados para de- 19, 489-494. (Efectos a largo y medio plazo de la forma-
mostrar el valor de las intervenciones descritas para los pro- ción para el desarrollo en niños con síndrome de Down.
blemas motores específicos de los niños con SD. El factor Medicina del desarrollo y neurología infantil).
importante es que ninguno de los estudios de investigación Block, M.E. (1991). Motor development in children with Down’s
analizados utilizó un modelo teórico con el cual se pueda inter- syndrome: a review of the literature. (Desarrollo motor en
pretar los problemas motores desde una perspectiva del desar- niños con síndrome de Down: un análisis de la literatura).
rollo. Los métodos de tratamiento y los instrumentos de evalua- Adapted Physical Activity Quaterly, 8, 179-209.
ción se basan, por tanto, en un marco teórico, como resultado Brinkworth, R. (1972). The unfinished child. (El niño incom-
del cual los problemas motores no reciben un tratamiento pleto). Effects of early home training on the mongol infant.
específico ni un examen adecuado. Además, parecía existir un (Efectos de la formación temprana en casa en el niño mon-
problema en la administración de una forma de control adecua- gol). In A.D.B. Clark & A.M. Clark (Eds.), Mental Retardati-
da en el contexto del estudio de la intervención. on and Behavioral Research: Study Group 4 (pp. 213-222).
(Investigación del retraso mental y conductual: Grupo de
El debate produjo las siguientes recomendaciones para la in- estudio 4). Edinburgh: Churchill Livingstone.
vestigación del efecto de la intervención en el desarrollo motor Carr, J. (1970). Mental and motor development in young mongol
de los niños con SD. Es fundamental que la investigación se children. Journal of Mental Deficiency Research, 14, 205-
base en un marco teórico fundado en un inventario adecuado 220. (Desarrollo mental y motor en los niños mongoles.
de los problemas motores de estos niños. Dicho marco haría Revista de Investigación de deficiencia mental).
posible formular los objetivos de un tratamiento específico para Clunies-Ross, G.G. (1979). Accelerating the development of

90 91
Down’s syndrome infants and young children. The Journal de la discapacidad mental: una visión mundial). London:
of Special Education, 13, 169-177. (Acelerar el desarrollo Royal Society of Medicine Services Ltd.
de los bebés y niños con síndrome de Down. La revista de Dicks-Mireaux, M. (1972). Mental development of infants with
Educación especial). Down’s syndrome. American Journal of Mental Deficiency,
Connolly, B.H. & Michael, B.T. (1986). Performance of retarded 77, 26-32. (Desarrollo mental de los bebés con síndrome
children, with and without Down’s syndrome, on the Brui- de Down. Revista americana de deficiencia mental).
ninks Oseretsky test of motor proficiency. Physical Thera- Dyer, S., Gunn, P., Rauh, H. & Berry, P. (1990). Motor deve-
py, 66, 344-348. (Rendimiento de los niños retrasados, con lopment in Down’s syndrome children: an analysis of the
o sin síndrome de Down, en la prueba de habilidad motora motor scale of the Bayley Scales of Infant Development.
de Bruininks Oseretsky. Terapia física). (Desarrollo motor en los niños con síndrome de Down: un
Connolly, B.H., Morgan, S.B. & Russell, F.F. (1984). Evalu- análisis de la escala motora de la escala Bayley de desar-
ation of children with Down’s syndrome who participated in rollo infantil). In A. Vermeer (Ed.), Motor Development,
an early intervention program. Physical Therapy, 64, 1515- Adapted Physical Activity and Mental Retardation (pp.
1519. (Evaluación de los niños con síndrome de Down que 7-20). (Desarrollo motor, actividad física adaptada y retraso
participaron en un programa de intervención temprana. mental). Basel: Karger AG.
Terapia física). Eiper, D.S. & Azen, S.P. (1978). A comparison of two deve-
Connolly, B.H., Morgan, S.B., Russell, F.F. & Fulliton, W.L. lopmental instruments in evaluating children with Down’s
(1993). A longitudinal study of children with Down’s syndro- syndrome. PhysicalTherapy, 58, 1066-1069. (Una compa-
me who experienced early intervention programming. Phy- ración de dos instrumentos de desarrollo en la evaluación
sical Therapy, 73, 170-179. (Estudio longitudinal de niños de niños con síndrome de Down.Terapia física)
con síndrome de Down que participaron en un programa Empelen, R. van. (1992). Meetmethoden gericht op de
de intervención temprana. Terapia física). kwaliteit van de motoriek (Measuring methods focused on
Connolly, B.H., Morgan, S.B., Russell, F.F. & Richardson, the quality of motor skills) (Métodos de evaluación centra-
B. (1980). Early intervention with Down’s syndrome child- dos en la calidad de las habilidades motoras). Nederlands
ren. Physical Therapy, 60, 1405-1408. (Intervención tem- Tijdschrift voor Fysiotherapie, 6, 184-188.
prana con niños con síndrome de Down.Terapia física). Fishler, K., Share, J. & Koch, R. (1964). Adaptation of Gesell
Connolly, B.H. & Russell, F.F. (1976). Interdisciplinary early developmental scales for evaluation of development in
intervention program. Physical Therapy, 56, 155-158. (Pro- children with Down’s Syndrome (Mongolism). American
grama interdisciplinario de intervención temprana. Terapia Journal of Mental Deficiency, 68, 642-646. (Adaptación
física). de las escalas de desarrollo Gesell para la evaluación del
Cunningham, C.C. (1982). Down’s syndrome: An introduction desarrollo en niños con síndrome de Down (Mongolismo).
for parents. (Síndrome de Down: Una introducción para los Revista americana de deficiencia mental).
padres). London: Souvenir Press. Gibson, D. & Fields, D.L. (1984). Early infant stimulation pro-
Cunningham, C.C. (1987). Early intervention in Down’s grams for children with Down’s syndrome: a review of ef-
syndrome. (Intervención temprana en el síndrome de fectiveness. (Programas de estimulación temprana infantil
Down). In G. Hosking & G.Murphy (Eds.), Prevention of para niños con síndrome de Down: un análisis de su
mental handicap: a world view (pp. 169-182). (Prevención eficacia) In M.L. Wolraich & D.K. Routh (Eds.), Advances in

92 93
Developmental and Behavioral Pediatrics (Vol. 5, pp. 331- Literatura de rehabilitación).
371). (Avances en pediatría del desarrollo y conductual). Harris, S.R. (1981b). Effects of neurodevelopmental the-
Greenwich: JAI Press. rapy on motor performance of infants with Down’s syn-
Gibson, D. & Harris, A. (1988). Aggregated early intervention drome. Developmental Medicine and Child Neurology, 23,
effects for Down’s syndrome persons: patterning and lon- 477-483. (Efectos de la terapia de neurodesarrollo en el
gevity of benefits. Journal of Mental Research, 32, 1-17. rendimiento motor de los niños con síndrome de Down.
(Efectos de la intervención temprana global en las perso- Medicina del desarrollo y neurología infantil).
nas con síndrome de Down: modelo y longevidad de los Hayden, A.H. & Dmitriev, V. (1975). The multidisciplinary pre-
beneficios). school program for Down’s syndrome children at the uni-
Griffiths, M.I. (1976). Development of children with Down’s versity of Washington model preschool center. (El progra-
syndrome. Physiotherapy, 62, 11-1 5/23. (Desarrollo de los ma multidisciplinar de preescolar para niños con síndrome
niños con síndrome de Down. Fisioterapia). de Down de la University of Washington model preschool
Gunn, P. & Berry, P. (1989). Education of infants with Down’s center) In B.Z. Friedlander, G.M. Sterrit & G.E. Kirk (Eds.),
syndrome. European Journal of Psychology of Education, Exceptional Infant: Vol. 3, Assessment and Intervention
4, 235-246. (Educación de niños con síndrome de Down. (pp. 193-221). (Niño excepcional: Vol. 3 Asesoramiento e
Revista europea de psicología de la educación). intervención). New York: Brunner/Mazel.
Haley, S.M. (1987). Sequence of development of postural re- Henderson, S.E. (1985). Motor skill development. (Desarrollo
actions by infants with Down’s syndrome. Developmental de la habilidad motora). In D. Lane & B. Stratford (Eds),
Medicine and Child Neurology, 29, 674-679. (Secuencia Current approaches to Down’s Syndrome (pp. 187-218).
del desarrollo de las reacciones posturales en los niños (Enfoques actuales al síndrome de Down). London: Holt,
con síndrome de Down. Medicina del desarrollo y neuro- Rinehart and Winston.
logía infantil). Kantner, R.M., Clark, D.L., Allen, L.C. & Chase, M.F. (1976). Ef-
Hanson, M.J. & Schwarz, R.H. (1978). Results of a longi- fects of vestibular stimulation on nystagmus response and
tudinal intervention program for Down’s syndrome infants motor performance in the developmentally delayed infant.
and their families. Education and Training of the Mentally Physical Therapy, 56, 414-421. (Efectos de la estimulación
Retarded, 13, 403-407. (Resultados de un programa de vestibular a la reacción del nistagmo y rendimiento motor
intervención longitudinal para niños con síndrome de Down en el niño retrasado en el desarrollo).
y sus familias. Educación y formación de los retrasados Kugel, R.B. (1970). Combating retardation in infants with
mentales). Down’s syndrome. Children, 17, 188-192. (Combatir el
Harris, S.R. (1980). Transdisciplinary therapy model for the retraso en los niños con síndrome de Down. Niños).
infant with Down’s syndrome. Physical Therapy, 60, 420- Lauteslager, P.E.M. (1991). Syndroom van Down; motoriek in
423. (Modelo de terapia transdisciplinaria para el niño con ontwikkeling (Motor development in young children with
síndrome de Down. Terapia física). Down’s syndrome). (Desarrollo motor en los niños con
Harris, S.R. (1981a). Physical therapy and infants with síndrome de Down). Nederlands Tijdschrift voor Fysiothe-
Down’s syndrome: the effect of early intervention. Rehabi- rapie, 101, 260-269.
litation Literature, 42, 339-343. (Terapia física y niños con Lauteslager, P.E.M. (1995). Motor development in young child-
síndrome de Down: el efecto de la intervención temprana. ren with Down’s syndrome. (Desarrollo motor en los niños

94 95
con síndrome de Down). In A. Vermeer & W.E. Davis (pp.112-119). (Cuidado de los discapacitados mentales).
(Eds.), Physical and motor development in mental retar- Assen/Maastricht: van Gorcum,112-119.
dation (pp. 75-98). (Desarrollo físico y motor en el retraso
mental). Basel: Karger AG.
Lydic, J.S. & Steele, C. (1979). Assessment of the quality of
sitting and gait patterns in children with Down’s syndrome.
Physical Therapy, 59, 1489-1494. (Asesoramiento de la
calidad de los modos de sentarse y caminar en niños con
síndrome de Down).
Piper, M.C. & Pless, I.B. (1980). Early intervention for infants
with Down’s syndrome: a control led trial. Pediatrics, 65,
463-468. (Intervención temprana para los niños con sín-
drome de Down: un ensayo controlado. Pediatría).
Sharav, T. & Shlomo, L. (1986). Stimulation of infants with
Down’s syndrome: long-term effects. Mental Retardation,
24, 81-86. (Estimulación de niños con síndrome de Down:
efectos a largo plazo. Retraso mental).
Touwen, B.C.L. (1988). Ontwikkeling van het zenuwstelsel en
zwakzinnigheid (Development of the nervous system and
the mentally disabled). (Desarrollo del sistema nervioso y
los discapacitados mentales). In G.H. Gemert van & W.K.
Noorda (Eds.), Leerboek zwakzinnigenzorg (Manual on the
care of the mentally disabled) (pp. 51-58). (Manual sobre
el cuidado de los discapacitados mentales). Assen/Maas-
tricht: Van Gorcum.
Touwen, B.C.L. (1989). Psychomotorische ontwikkelingen en
stoornissen (Psychomotor development and disorders).
(Desarrollo y trastornos psicomotores). In A.J.M. Bonnet-
Breusers, T.A. Hofma, H.B.H. Rensen & J. Wassenaar
(Eds.), Handboek jeugdge-zondheidszorg (Manual youth
health care). (Manual sobre cuidado de la salud juvenil).
Utrecht: Wetenschappelijke uitgeverij Bunge, D6, 1-6.
Vermeer, A. (1993). Motorische ontwikkeling van verstandelijk
gehandicapten (Motor development of the mentally disa-
bled). (Desarrollo motor de los discapacitados mentales).
In G.H. Gemert van & R.B. Minderaa (Eds.), Zorg voor
verstandelijk gehandicapten (Care of the mentally disabled)

96 97
4. Alteraciones en el comportamiento motor
de los niños con síndrome de Down: la ne­ Autor Detalle en estudio:
Número y edad
Instrumento
de medida
Explicación de los pro­
blemas motores
cesidad de un marco teórico3 Experimen­
tal
Control
Åkerström et n = 14 (SD) Obser­va­ción Alteraciones neuroanatómicas,
al., 1993 3 s-74 m estructurada hipotonía, Desarrollo inadecuado
y tardío de reacciones pos­turales,
alteraciones de coordinación,
Son numerosos los investigadores que se han involucrado hipermovilidad de articulaciones.
Cowie, 1970 n = 97 (SD) Valoración Hipotonía relacionada con falta
en el estudio del desarrollo motor de los niños con síndrome 0 - 46 s neurológica, de auto-enderezamiento y control
postural.
de Down. Publicaciones de Henderson (1985) y Block (1991) BSID
Dyer et al., n = 229 (SD) BSID Hipotonía, inadecuada
notifican la existencia de una investigación extensa y variada 1990 (escala motora) retroalimentación propioceptiva,
hipermovilidad de articulaciones,
disponible sobre los factores que influyen en su desarrollo lento proceso de maduración
motor. Hay muchos indicadores que son característicos de Haley, 1986 n = 20 (SD) n = 40 BSID Adecuadas reacci­ones posturales
(auto-enderezamiento, equilibrio
2 - 24 m (ND) Valoración del
los problemas del desarrollo motor. La hipotonía, desarrollo movimiento de
y reac­ciones anticipatorias) son
la base para conseguir hitos del
atípico de los reflejos, la inestabilidad y la obesidad parecen los niños desarrollo del movimiento.
Kugel, 1970 n = 7 (SD) Gesell Hipotonía, alteraciones de
jugar un papel importante. Además, condiciones médicas y de 4 - 17 m coordinación.
salud tales como anomalías cardíacas congénitas, problemas Lauteslager,
media 9.8 m
n = 5 (SD) Obser­va­ción Inadecuadas co-con­tracci­
sensorio-motores y la hipermovilidad de las articulaciones son 1995 4 - 46 m estructurada ones provocadas por hipotonía
conducen a pro­blemas motores
importantes, así como las limitaciones cognitivas y sociales. A Lydic et al., n = 104 (SD) Cuestionario
específicos del síndro­me.
Importancia de la rotación del
pesar de que existe una amplia información sobre el tema, ésta 1979 1-3a tronco para el desarrollo motor.

no está relacionada entre sí. Ambos, Henderson (1985) y Block (52% de la


población)
(1991) expresan la necesidad de una síntesis sobre el material Parker et al., n = 10 (SD), n = 9 (ND) Análisis Inestabilidad, insuficiente control
neuromuscular.
1986 media 5 a media 5 a computarizado
de investigación disponible. de grabaciones
de video
3 El capítulo 4 está basado en Rast et al., n = 15 (SD) n = 15 Valoración del Reacci­ones posturales adecuadas
1985 3.5 - 4.5 m (ND) movimiento de como condición para el desarrollo
motor nor­mal.
Lauteslager, P.E.M., Vermeer, A. & Helders, P.J.M. (1994). Houdingsregulatie 3.5-4.5 m los niños
stoornissen bij kinderen met het syndroom van Down; een literatuurstudie (
Shumway- n = 6 (SD) n = 11 Investigación Insuficientes reacciones
Alteraciones en la regulación del control postural, una revisión de la literatura Cook et al., 22 m - 6 a (ND) electromiográfica posturales.
sobre el tema). Nederlands Tijdschrift voor Fysiotherapie, 104, 160-169. 1985 15 m - 6 a
Ulrich et al., n = 7 (SD) n = ? (ND) Registros de Reacc­iones posturales
1992 media 11 m 1 - 10 m estimulación en inadecuadas, necesidad de explo­
Lauteslager, P.E.M., Vermeer, A. & Helders, P.J.M. (1998). Alteraciones en el ración reducida, hipermovilidad
cinta para correr de articulaciones, sobrepeso,
comportamiento motor de los niños con síndrome de Down: la necesidad de
insuficiente fuerza muscular y
un marco de trabajo teórico. 31/84/5-13 estabilidad.

Lauteslager, P.E.M., Vermeer, A. & Helders, P.J.M. (1998). Zaburzenia za- Abreviaciones utilizadas
chowania motorycznego u dzieci z zespotem Downa-potrzeba opracowania n Número - s Semana - m Mes - a Año - ND No discapacitado - SD Síndrome de Down
teoretycznego (Alteraciones en el comportamiento motor de los niñoscon sín- BSID Escala Bayley del Desarrollo Infantil
drome de down: la necesidad de un marco teórico). Rehabilitacja Medyczna, Tabla 4.1 Detalle de la materia estudiada, instrumentos de medida y
Tom 2, nr 4, 47-55. explicaciones teóricas

98 99
Los estudios revisados en el capítulo 3 parecen ser inapropia- control postural. Evidentemente un niño con síndrome de Down
dos para demostrar el valor de las intervenciones en los niños tienen un desarrollo motor constante mucho más atrasado, las
que sufren síndrome de Down. Uno de los factores importantes secuencias en las que alcanzan las fases del desarrollo se ven
es que ninguno de estos estudios de investigación utiliza un afectadas por la falta de regulación postural.
marco teórico con el cual los problemas motores de los niños
pudieran ser interpretados desde una perspectiva de desarrollo. En vista de que las pruebas psicométricas tales como la BSID
Es importante desarrollar dicho marco. Debe estar orientado no proporcionan ninguna información sobre el proceso que
a la consecución de objetivos, y a la intervención motora rel- conduce al resultado de la prueba, los resultados obtenidos por
acionada con las enfermedades propias del SD (Lauteslager, Dyer et al. (1990) nos llevan a plantearnos dos cuestiones. La
Vermeer & Helders, 1995; 1996). primera cuestión hace referencia a la manera en la cual las ha-
bilidades motoras se desarrollan cualitativamente en los niños
que sufren síndrome de Down. La segunda hace referencia a la
postura como factor regulador, como el equilibrio, contracciones
4.1 La literatura y notificación de la musculatura durante el desarrollo motor.
El reciente debate en relación con el valor de las pruebas del Gallahue y Ozmun (1994) dividen el desarrollo motor normal,
desarrollo para niños con SD puede ser un punto de partida en cuatro fases: la fase de movimientos reflejos (prenatal y
para dicha síntesis. El uso de test psicométricos estandariza- el primer año de vida); la fase de movimientos rudimentarios
dos para niños, son una opción muy desaconsejada por mu- (los dos primeros años de vida); la fase de los movimientos
chos autores (Henderson, 1985; Sharav & Shlomo, 1986; Piper fundamentales (segundo-séptimo año de vida); y la fase de los
et al., 1986). El desarrollo motor de los niños con SD muestra movimientos especializados (a partir del décimo año en adelan-
su propio curso de crecimiento, como consecuencia el curso de te). Mirando las investigaciones pasadas podemos ver que hay
desarrollo normal no puede justificarse en estos casos. once autores (ver tabla 4.1) que han descrito e interpretado
los aspectos cualitativos de la postura y el movimiento en la
El estudio de Dyer et al. confirma lo expuesto anteriormente fase de movimientos rudimentarios en los niños con síndrome
(1990). Investigaron la utilidad de las Escalas de Bayley en el de Down. Estos autores han distinguido nueve habilidades
Desarrollo Infantil (BSID). La escala motora como un instru- motoras básicas para la fase de movimientos rudimentarios, a
mento para medir el desarrollo motor en los niños con síndrome saber, las destrezas motoras en las posiciones prona y supina,
de Down. Analizaron 707 resultados obtenidos por los BSID, rodando, moviéndose hacia adelante sobre el suelo, sentado, la
estas pruebas fueron efectuadas por 229 niños con síndrome movilidad cuando está sentado, de pie, de pie y caminar.
de Down en sus respectivos domicilios. El resultado del análi-
sis fue una corrección en la curva del desarrollo motor. Esta
curva muestra una progresión que ciertamente es retrasada,
pero constante y similar a la de los niños no discapacitados. En la siguiente parte de este trabajo, la postura y los aspectos
Sin embargo, la secuencia de habilidades del desarrollo do- cualitativos de la conducta motora, descrito por los once auto-
minadas por los niños con síndrome de Down se desvía cla- res, constituyen las nueve habilidades motoras básicas antes
ramente; en particular aquellas habilidades dependientes del mencionadas. Todo ello junto a las explicaciones teóricas que

100 101
ofrecen y el material de investigación disponible, se hará un En una investigación sobre la aparición de reacciones postura-
intento de desarrollar un marco teórico en relación con los pro- les tempranas (el auto-enderezamiento, equilibrio y reacciones
blemas motores de los niños con síndrome de Down. La Tabla anticipatorias), Rast y Harris (1985) compararon 15 niños con
4.1 presenta un resumen de la información de fondo sobre los síndrome de Down con niños no discapacitados de la misma
estudios discutidos. También se registran las explicaciones edad. Los autores indicaron que había problemas en el man-
teóricas ofrecidas por dichos autores con miras a la discusión y tenimiento de la posición de la cabeza en relación al tronco.
el desarrollo de un marco teórico. Algunos niños compensaron esta posición al descansar la
cabeza sobre el cuello para apoyar la posición de la cabeza.
Las diferencias son estadísticamente significativas. Rast y
Harris consideran las reacciones posturales adecuadas como
4.2 Comportamiento motor específico durante el desarrollo
una condición para el logro de hitos motores y piensan que
de movimientos rudimentarios estas reacciones pueden prevenir la aparición de movimientos
compensatorios-síndrome específico. Basándose en las ob-
4.2.1 Habilidad motora en posición prona servaciones de 14 niños con síndrome de Down (edad de tres
En un estudio longitudinal que abarca el desarrollo neuroló- semanas a 74 meses) en la posición prona, Åkerström y San-
gico de los 97 niños con síndrome de Down, Cowie (1970) ner (1993) describen los problemas relacionados con el levan-
describe una posición prona extremadamente plana, en la cual tamiento de la cabeza, el levantamiento del pecho del suelo y el
la extensión de la espalda y la cabeza con frecuencia no se apoyo en los brazos. Tres niños mostraron una notable extensi-
produjeron antes de la edad de 14 semanas, en ocasiones ni ón de la espalda al estirar los brazos cuando la pelvis y las pier-
siquiera antes de 40 semanas. La reacción de Landau, señala nas se levantaban del suelo (movimiento activo) el niño parecía
la falta de extensión del tronco y la falta de reacciones de auto- perder el equilibrio y caerse. Los niños no eran capaces de
enderezamiento de la cabeza y las extremidades en el 79% del mantener el equilibrio en la posición prona. Los autores sugi-
grupo bajo investigación (edad 33 a 46 semanas). Landau pone rieron entonces problemas en el mantenimiento de la postura,
énfasis en la clara relación que existe entre el grado de hipo- hipotonía muscular y una movilidad articular aumentada, junto
tonía muscular y la falta de extensión del tronco y reacciones con un retraso en el desarrollo de reacciones de auto-endere-
de auto-enderezamiento, en la evaluación de la reacción de zamiento. Lauteslager (1995) informa sobre nueve observacio-
Landau. nes estructuradas de los niños con síndrome de Down en video
(de entre cinco y cuarenta y seis meses). Describe problemas
En su informe sobre el efecto de la intervención motora, Kugel al levantar la cabeza, apoyando y transferir el peso a los bra-
(1970) señala que cuatro de los siete niños participantes con zos, estirando el tronco y las caderas así como al extender
síndrome de Down (edad media 9.8 meses) mostró un control o estirar los brazos. Dos niños descansan con regularidad la
inadecuado de la cabeza y el cuello en la posición prona antes cabeza sobre el cuello (edad 18 meses), un niño (22 meses)
del comienzo de la intervención. Además, se describe el mar- levanta la pelvis y las piernas de la tierra cuando se estira hacia
cado estiramiento de la cabeza en la posición prona. Kugel se fuera. El autor atribuye estos problemas a la incapacidad para
refiere tanto a la falta de control de la postura como a la postura estabilizar las posiciones de la cabeza, cintura escapular y el
de la cabeza que se extiende a la hipotonía. tronco como resultado de las contracciones inadecuadas deri-
vados de hipotonía.

102 103
Para resumir, los problemas en posición prona aparecen cuan- “rana” (las caderas flexionadas a aproximadamente 45°, con
do se intenta mantener la postura tratando de vencer la fuerza rotación externa tal que el lado externo de la parte superior e
de la gravedad, en concreto cuando se intenta estabilizar una inferior de ambas piernas estaban planas sobre la superficie)
posición de levantamiento de la cabeza, posiciones en las que a la edad de cinco meses. La postura era pasiva, los brazos y
se requiere el apoyo de los brazos o el estiramiento de los mis- piernas no se levantaban del suelo. Un niño de 22 meses de
mos. La incapacidad de estabilizar el tronco se ha descrito en edad tenía problemas con sus brazos. En compensación, la
varias obras por dos de los cinco autores anteriores, uno de el- postura se estabilizó gracias a la sujeción de los brazos contra
los describe los problemas al mantener la posición prona. Tres el pecho. Se indicó la hipotonía como una de las causas lo que
autores describen la posición de reposo de la cabeza con una resulto en una falta de estabilización en las co-contracciones de
fuerte extensión o estiramiento cervical. Dos autores interpretan las articulaciones de los hombros y caderas.
esto como un mecanismo que permite compensar y apoyar la
cabeza en sus diferentes posiciones. Las causas indicadas son Para resumir, los descubrimientos de los tres autores son
hipotonía, además de hipotonía en relación a los procesos de similares en lo que respecta al movimiento de brazos y piernas,
regulación de la postura tales como co-contracciones de esta- además Cowie (13) dejó constancia de la ausencia de la posibi-
bilización, y un retraso en el desarrollo de reacciones de auto- lidad de realizar movimientos de flexión en el tronco. Åkerström
enderezamiento. et al. (16) describieron la excesiva extensión del mismo. Las
causas citadas por los autores se definen como alteraciones en
4.2.2 Habilidad motora en posición supina la regulación postural y pueden relacionarse con la hipotonía.
Cowie (1970) informó de una postura pasiva plana sin ningún 4.2.3 Rodar
grado de flexión del tronco. Hasta la edad de 14 semanas se
observaron brazos ampliamente abducidos, al igual que las Lauteslager (1995) señaló la ausencia de la capacidad de
piernas en una posición de “rana”. Cowie interpretó todos estos rotación del tronco al momento de rodar (edades 18, 34, 35 y
problemas motores como un síntoma de hipotonía. 46 meses). La acción de rodar sucedía sin disociación entre el
hombro y la pelvis, el papel de las piernas a la hora de efec-
Åkerström y Sanner (1993) observaron la incapacidad de tres tuar tal movimiento es relativamente secundario. Un niño de 18
niños de mantenerse en posición supina durante los tres pri- meses puede estirar la columna espinal para poder voltearse.
meros meses de vida. Los tres niños de dos meses de edad Åkerström y Sanner (1993) señalaron que ocurría lo mismo
movían los brazos y piernas, los estiraban, dos de ellos levan- con un niño de diez semanas. Lauteslager (1995) puso de
taban las piernas sin flexionar las rodillas de manera que no manifiesto que la acción de rodar exige que el tronco se estire
podían tocarse los pies. Se identificaron una serie de alteracio- y traspase el peso a otro punto del cuerpo, exige además la
nes al igual que hipotonía como posibles causas. liberación de un brazo o pierna. Los niños, sin embargo, pre-
fieren permanecer en equilibrio con el apoyo simétrico como
Lauteslager (1995) describió en posición supina una posición consecuencia de la falta de estabilización de las contracciones
“hurra” (los hombros erectos en abducción de unos 40° y lo miogénicas alrededor de las articulaciones, esto está relacio-
suficientemente en rotación externa, tanto en el antebrazo nado a una clara hipotonía.
como en la superficie dorsal de la axila para yacer planos en la
superficie). Y las piernas estaban en la denominada posición

104 105
En resumen, se registró la incapacidad motora así como la niños con síndrome de Down, Lydic y Steele (1979) informaron
disfunción de los movimientos de la pierna al efectuar la acción de caderas ampliamente abducidas y rodillas extendidas en la
de rodar. La causa principal fue una falta de regulación postural postura sedente en 47% de los niños. No existía la posibilidad
relacionada con la hipotonía; lo que se manifiesta en la defici- de rotar el tronco. Los autores pusieron de manifiesto la impor-
encia de las contracciones. tancia de la rotación del tronco para el desarrollo de los patro-
nes de movimiento.
4.2.4 Moverse hacia adelante sobre el piso
Åkerström y Sanner (1993) señalaron una postura al sentarse
Lauteslager (1995) observó y describió la manera en que los idéntica, agregando que el estiramiento del tronco se ha desar-
niños se empujaban a sí mismos para avanzar en el suelo, rollado de forma moderada. Además los niños no variaban su
apoyándose de manera simétrica en ambas manos. El apoyo postura al sentarse; sentarse hacia un lado rara vez ocurría. La
de las piernas era bastante limitado (18 meses de edad). El hipotonía, así como alteraciones de la regulación de la postura
hecho de que en ocasiones se “arrastren” pone de manifiesto la y la hiperlaxitud articular se establecieron como las causas prin-
incapacidad de las piernas para propulsar el cuerpo, un pro- cipales.
blema a la hora de mantener el equilibrio cuando se transfiere
el peso a la articulación del hombro (edad 34 meses). Kugel (1970) informó de la incapacidad de controlar adecua-
damente el cuello y la cabeza, puso de manifiesto además la
Åkerström y Sanner (1993) así como Lauteslager (1995) iden- postura de las piernas en esta ocasión abducidas, y un tronco
tificaron y describieron los problemas a la hora de mantener flexionado al sentarse. El autor relacionó estas posturas a la
la postura de gateo. Las piernas se deslizaban hacia los lados hipotonía.
cada vez que los niños se colocaban en la posición de gateo.
Åkerström y Sanner (1993) consideran que se trata de un Lauteslager (1995) describió una postura estática estable debi-
patrón de flexión extremo, Lauteslager (1995) sugirió que la do a la ampliación de la base (las piernas separadas o con las
falta de estabilidad en torno a la articulación del hombro y de la piernas cruzadas) y el soporte del peso con los brazos exten-
cadera era una consecuencia de la hipotonía así como de una didos sobre los muslos o el suelo. La flexión lateral y rotación
deficiencia en la propulsión de las piernas hacia adelante. del tronco fueron raramente observados, la transferencia del
peso era soportado por los brazos y piernas. La flexión y/o ex-
En resumen, cuando se producen los problemas de estabi- tensión del tronco se desarrollaba moderadamente, la cabeza
lización de las articulaciones se observa una ausencia de la en la mayor parte de las ocasiones descansaba sobre el cuello.
capacidad de propulsión hacia adelante por parte de las pier- La causa principal fue una falta de equilibrio relacionada con la
nas. Como resultado, se desvía la postura y patrones de movi- hipotonía.
miento. La causa asociada a estos fenómenos fue la ausencia
de co-contracciones relacionadas a la hipotonía.

4.2.5 Posición sentada Para sintetizar, todos los autores remarcaron una posición
incorrecta de las piernas al sentarse, tres de ellos dieron con-
Tomando como referencia el análisis de un cuestionario refe-
stancia de la incapacidad de extender el tronco. Uno de los
rente a la calidad del movimiento, llenado por los padres de 104
autores interpretó la posición de la pierna extendida y el brazo

106 107
que servía de apoyo como una forma de compensar la falta de Lauteslager (1995) describió patrones de movimiento más es-
equilibrio. Tres de los cuatro autores describen una deficiencia pecíficos, propios de los niños que sufren síndrome de Down,
en los aspectos cualitativos de la postura y el movimiento al al sentarse, arrodillarse o al adoptar la postura de gateo (tres
sentarse, como la rotación del tronco y la flexión lateral, la inca- de los cinco niños estudiados). Factores comunes citados eran
pacidad de sentarse hacia un lado y la imposibilidad de variar la imposibilidad de sentarse hacia un lado, rotación del tronco,
la postura. Dos de los autores describieron la posición desviada y flexión lateral del tronco. Para todos ellos es necesario un
de la cabeza. La hipotonía se vio como un factor causal por tres buen control del tronco. Debido a la falta de tono postural, los
de los cuatro autores, dos destacaron alteraciones en la regul- niños con SD no tienen la estabilidad necesaria para desarrol-
ación de la postura, como la falta de equilibrio y contracciones, lar una buena rotación del tronco, compensando esto con los
independientemente de que estos estuvieran en combinación patrones de movimiento adaptados.
con hipotonía, uno de los autores hizo hincapié en el aumento
de la movilidad de las articulaciones. Cowie (1970) informó de una mala regulación postural de la
cabeza para llegar a una posición sedente con apoyo (prueba
de tracción; 49% de los 97 niños, de edades entre 33 y 46 se-
4.2.6 Movilidad en la posición sentada manas). Encontró una clara conexión con el grado de hipotonía
que sufrían los niños. En las mismas líneas otros dos auto-
Lydic y Steele (1979) informaron de que un 46,1% de los 104 res, Rast y Harris (1985), señalaron un patrón de movimiento
niños que estudiaron, demostraron un desarrollo atípico de pa- compen-satorio. La cabeza se estabilizaba en extensión; la
trones del movimiento relativos a la posición sedente. 35 niños actividad de flexión era en gran parte ausente.
re-currieron a la abducción/rotación externa de la cadera para
pasar de la posición prona a sedente. La imposibilidad de rotar En líneas generales, cuatro de los siete autores señalaron un
el tronco tiene consecuencias importantes para el desarrollo patrón de abducción simétrica de las caderas al alcanzar la
de futuras habilidades motoras. Haley (1986) interpretó esta posición sedente. Cuatro autores mencionaron la ausencia de
forma simétrica de sentarse como un movimiento compensa- elementos cualitativos de la capacidad motora del tronco como
torio siendo generado por las reacciones posturales reducidas lo son por ejemplo la capacidad de rotación del mismo o la ca-
(equilibrio y auto-enderezamiento). pacidad de sentarse hacia un lado. Esto fue interpretado como
un comportamiento compensatorio por dos de los autores. Dos
Åkerström y Sanner (1993) describieron un patrón de movi- autores dieron cuenta de las perturbaciones en la regulación
miento idéntico en uno de los 14 niños estudiados. Se menci- postural de la cabeza durante la prueba de tracción y uno de
onó la imposibilidad de rotar el tronco así como los problemas ellos describió un patrón de movimiento compensatorio. Los
de regulación postural, hipotonía muscular e hipermovilidad de niños con síndrome de Down generalmente demuestran los pa-
las articulaciones. trones de movimiento simétrico en la posición sedente. Cuatro
autores declararon que la causa era un tono postural reducido,
Kugel (1970) escribió acerca de la falta de rotación del tronco
estando o no relacionado con aspectos de las alteraciones en
al llegar a una posición sedente y lo atribuyó a la hipotonía y la
la regulación de la postura, tales como la ausencia de reaccio-
relativamente corta longitud de los brazos.
nes de auto-enderezamiento, el equilibrio y la insuficiencia de

108 109
co-contracciones de estabilización en la zona de las articulacio- lar. La coordinación de grupos de músculos parecía ser parti-
nes. cularmente importante en asegurar las contracciones articula-
res suficientes y de este modo conseguir afectar al equilibrio y
estabilidad.

4.2.7 Permanecer de pie 4.2.8 Ponerse de pie


Åkerström y Sanner (1993) explicaron que los niños que sufren Dyer et al. (1990) demostraron que para levantarse de forma
de síndrome de Down tienen tendencia a permanecer de pie asimétrica era necesario el equilibrio y la rotación del tronco así
apoyándose con recurvatum de rodillas sin dar pasos o saltar, como la flexión lateral; todos ellos se dominaban relativamente
lo que sugiere una deficiencia en la regulación postural. tarde. En general, esto se atribuyó a problemas de regulación
postural combinados con hipotonía e hipermovilidad de las
De la investigación llevada a cabo por Dyer et al. (1990) surge articulaciones.
la idea de que el problema para mantener el equilibrio también
se reproduce al estar de pie. Esto suponía una reacción lenta a Lauteslager (1995) afirmaba que levantarse es una acción que
los cambios en la postura para los que se requería un equilibrio se lleva a cabo de manera simétrica, normalmente va acom-
como consecuencia de hipotonía y la hiperlaxitud articular. pañada de la rotación del tronco y un apoyo de manos y pies.
Se evitaba a toda costa perder el equilibrio. El autor interpretó
Shumway-Cook y Woollacott (1985) investigaron, mediante la esto debido a la insuficiencia de las contracciones y de la
investigación electromiográfica, las reacciones de los seis niños hipotonía, como resultado de la incapacidad para mantener
con SD (de entre 22 meses a 6 años) a perturbaciones en el el equilibrio, evidentemente había una carencia de regulación
equilibrio al estar de pie. Estos datos se compararon con los postural.
datos de los niños no discapacitados. Llegaron a la conclusión
de que las reacciones posturales entre cuatro y seis años de
edad eran más o menos iguales a los de niños no discapaci-
tados. Sin embargo, la reacción postural se produjo (período Sintetizando, uno de los dos autores señaló que el levantarse
latente prolongado) significativamente más tarde, resultando en asimétricamente, se desarolla muy lento relativamente. Otro de
un aumento de los movimientos del cuerpo y también en la pér- los autores declaró que la acción de levantarse estaba carac-
dida de equilibrio. Los autores hicieron hincapié en una diferen- terizada por movimientos simétricos compensatorios sin rota-
cia específica en el desarrollo ontogenético del control postural ción del tronco , pero con un máximo de apoyo. Los problemas
entre los niños con síndrome de Down y niños normales, pero de regulación postural (falta de equilibrio y co-contracciones),
consideraron necesario hacer más investigaciones. hiperlaxitud articular e hipotonía fueron considerados como las
causas principales
Resumiendo, uno de los tres autores describe la postura está-
tica de pie con las rodillas extendidas; otros dos autores indica-
ron problemas en el equilibrio al permanecer de pie. La causa
principal era la ausencia de la regulación postural. En este caso
se indica una conexión con la hipotonía y la hiperlaxitud articu-

110 111
4.2.9 Caminar De la investigación llevada a cabo por Dyer et al. (1990), pa-
rece que la capacidad motora en ítems BSID relacionados a la
Parker et al. (1986) proporcionaron información sobre el patrón acción de caminar están relativamente retrasados en el desar-
de caminar de los niños con síndrome de Down, utilizando un rollo. Esto se atribuyó a la falta de control postural, hipotonía y
análisis computarizado de material fílmico de diez niños con la hiperlaxitud articular.
síndrome de Down de 5 años de edad. Se recopiló informa-
ción sobre las trayectorias de movimiento, la cadencia, paso Lydic y Steele (1979) indicaron que el 34,7% de los 104 niños
largo y la fase de balanceo. Estos datos se compararon con los tenían un paso largo y un modo de andar de Duchenne, con
datos de los niños no discapacitados. Los autores especifican una relativa extrema rotación externa de la cadera y una posici-
que hay diferencias significativas en los patrones de marcha. ón anormal del brazo; 29.8% aún no caminaban. En su opinión,
Se informó de un paso pequeño de longitud media, que se la rotación del tronco es particularmente deficiente
atribuye a una pierna de longitud media. Una fase de apoyo
acortada se atribuyó a la inestabilidad y a su vez contribuyó a Åkerström y Sanner (1993) observaron una sobre-extensión
la incapacidad para extender la longitud de paso. La postura en de las rodillas para caminar y alguna eversión del pie en dos
general demostró relativamente más flexión (tronco, la cadera de los cinco niños que caminaban. La causa declarada por los
y la rodilla) para compensar la inestabilidad. Se observaron autores fue una combinación de hipotonía muscular y laxitud de
fluctuaciones durante los movimientos del tobillo, lo que impli- los ligamentos.
caba un control reducido y sugirió ya sea la debilidad de los
músculos o un control neuromuscular anormal. Ulrich et al. Lauteslager (1995) indicó una acción hipotónica de la pierna,
(1992) investigaron la aparición de alternar los patrones paso problemas de equilibrio (34 años y 46 meses) y una marcha
a paso en una postura de deslizamiento en siete niños con con piernas muy separadas con rotación externa y abducción
síndrome de Down de 11 meses de edad, colocados sobre una de las caderas, todo ello sin rotación del tronco (la edad de 34
cinta de correr. Compararon los resultados obtenidos con los meses). La causa que se dio fue la falta de estabilización de
resultados que obtuvieron niños no discapacitados. Cuando se contracciones relacionadas a la hipotonía, como resultado de lo
efectuó el test, los niños no podían caminar. Ellos encontraron cual se de-sarrolló un insuficiente control postural, rotación del
que los niños con SD reaccionaron a la estimulación de la cinta tronco insuficiente y el equilibrio deficiente
de correr de una manera idéntica a los niños de muy temprana
edad y (en crecimiento) no discapacitados. En su opinión, esto
demuestra que la capacidad neuromuscular para generar patro-
nes de caminata está presente antes de que se desarrollen Para resumir, dos de los siete autores describen un modo de
adecuadamente otros componentes esenciales para ser capaz andar con pasos largos en el que las caderas estaban en rota-
de caminar. Con respecto a los niños no discapacitados, Ulrich ción externa, una ausencia de rotación del tronco y los proble-
et al. Aquí se refieren a una falta de fuerza y el control postural. mas en la coordinación de los pies y los tobillos. Por otra parte,
Con respecto a los niños con SD también se referían a factores se indicó que los niños más jóvenes caminaban con las rodillas
adicionales, tales como las reacciones de postura con retraso, sobre-extendidas, pero que a partir de la edad de cinco años se
hipermovilidad de las ar-ticulaciones, el peso extra, la falta de comenzaba a notar una mayor flexión en las caderas, las rodil-
estabilidad muscular y exploración menos activo. las y el tronco, que en los niños no discapacitados. La acción
de caminar, medida por el BSID, resultó ser una habilidad que,

112 113
en com-paración con otros ítems, se retrasó en su desarrollo; en niños con SD. Haley (1986) y Rast et al. (1985) establecen
varios autores también citan problemas de equilibrio al caminar. que las reacciones posturales adecuadas son requerimientos
Además, se observaron una longitud de paso reducido, una importantes para el desarrollo de una postura normal así como
fase de pie más corto, un modo de andar de Duchenne, una de patrones de movimientos. Este requerimiento no se cumple
posición inadecuada del brazo y un miembro inferior hipotónico. en niños con SD. Estos resultados se corresponden con los
Mecanismos neuromusculares para la generación de patrones hallazgos de Dyer et al. (1990), de los que se desprende que
de marcha paso a paso, parecían estar presentes antes de que es obvio que los puntos BSID, en lo referido a temas postura-
la fuerza y el control postural se desarrollaran lo suficientemen- les, están más retrasados en el desarrollo del niño con SD que
te como para permitir caminar. Las causas identificadas fue la en niños no discapacitados. Esto se pone de manifiesto cuando
falta de control de la postura y la hipotonía, también hiperlaxitud los 11 autores al completo describen problemas para mantener
articular, falta de estabilidad muscular, la obesidad y la explora- la postura. Se puede afirmar que gran parte del inadecuado
ción menos activa como consecuencia de la deficiencia mental. control postural se debe a reacciones insuficientes para mante-
ner el equilibrio.

Bobath (1982) señala la importancia de una adecuada regula-


ción del tono y de suficientes co-contracciones para el desar-
rollo de la postura y de patrones de movimiento. Cowie (1970)
4.3 Marco teórico
demuestra inequívocamente que cada niño con SD tiene redu-
cido el tono muscular. Este tono muscular reducido tendrá un
Los once artículos revisados tratan sobre los problemas moto-
efecto perjudicial en el desarrollo de la postura y de patrones
res en niños con síndrome de Down (SD) durante el período del
de movimiento en el niño con SD. Esta suposición (hipótesis)
desarrollo de movimientos rudimentarios. La descripción y el
debe situarse en un marco teórico. La conexión entre hipotonía
análisis de los patrones de la postura y del movimiento confir-
y alteraciones neuroanatómicas del cerebelo y del tallo cerebral
man cómo los niños con SD adaptan su comportamiento motor
propuestas por Åkerstrom et al. (1993) merecen consideración
para acomodarse a sus alteraciones motoras. La interpretación
posterior.
de esta adaptación de comportamiento motor provoca el plan-
teamiento de varias hipótesis. La Tabla 4.1 muestra cómo cada En 3 de los 11 estudios se cita a la hipermovilidad como mo-
autor proporciona un modelo explicativo ante la aparición de delo explicativo (Dyer et al., 1990; Ulrich et al., 1992; Åkerstrom
un comportamiento motor específico. Entre estas hipótesis, por et al., 1993) y en otros 3 a la inestabilidad de las articulaciones
una parte, los autores proponen una supuesta explicación para (Parker et al., 1986; Ulrich et al., 1992; Lauteslager, 1995).
los problemas hallados de movimiento. Por otra, Cowie (1970), Bobath indica la importancia de una adecuada estabilidad de
Rast et al. (1985), Shumway-Cook et al. (1985), Haley (1986) y las articulaciones para el desarrollo de patrones de postura y
Dyer et al. (1990), presentan componentes con base científica movimiento. Desde el punto de vista neurológico, la eficiencia
como parte de un marco teórico aún por establecer. Es intere- de la capacidad de una articulación para estabilizarse está
sante apreciar que los descubrimientos de Rast et al. (1985), relacionada con suficientes co-contracciones y, desde el punto
Shumway-Cook et al. (1985) y Haley (1986) se apoyan entre de vista ortopédico, con la movilidad. El sistema de retroali-
sí. Coinciden en que existen insuficiente reacciones posturales mentación propioceptiva de la postura y del movimiento tam-

114 115
bién influye. Ya que éstos son requerimientos importantes para de suficiente tono proporcionado por este sistema (Bernards &
el control postural, merece la pena profundizar en la literatura Bouman, 1976).
para descubrir las bases de las hipótesis arriba descritas.
La conexión entre estas alteraciones neuroanatómicas y las al-
Las alteraciones de coordinación propuestas por Kugel (1970) y teraciones del movimiento en personas con SD, aparentemente
Åkerstrom et al. (1993) pueden ser interpretadas si se contem- obvia, aún no ha sido demostrada (Cowie, 1970; Henderson,
plan las alteraciones motoras desde la perspectiva del desar- 1985). Sin embargo, dado que se trata de alteraciones neu-
rollo. El reducido deseo de explorar, señalado por Ulrich et al. roanatómicas (Crome, 1965), y debido a que la característica
(1992) como una causa, por supuesto influye, pero no aplica motora más evidente es de tipo neuromotora, a saber, el redu-
exclusivamente a niños con SD. Connolly and Michael (1986) cido tono postural (Cowie, 1970), parece apropiado observar
han demostrado que los niños con SD tienen problemas mo- el desarrollo de un comportamiento motor específico como el
tores específicos en comparación con otros niños con proble- resultado de una alteración del desarrollo neuromotor.
mas de aprendizaje. Su obesidad, mencionada por Ulrich et al.
(1992), aparenta ser, desde el punto de vista causal, secunda-
ria. 4.3.2 Hipotonía y co-contracciones

Para alcanzar un marco teórico coherente, la siguiente sección Una de las alteraciones neuromotoras más características en
explorará la conexión entre alteraciones neuroanatómicas, las niños con SD es su tensión muscular reducida. En un estudio
alteraciones en la tensión muscular, las reacciones de equili- del desarrollo neurológico de 97 niños con SD, Cowie (1970)
brio, la movilidad de las articulaciones y la retroalimentación informa que ninguno de los niños tenía tensión muscular nor-
propioceptiva de la postura y del movimiento. mal. Además, un aumento de tensión muscular tiene lugar en
los primeros diez meses de vida. Este desarrollo parece conti-
4.3.1 Anormalidades neuro-anatómicas específicas del síndrome nuar (Owens, Dawson & Losin, 1971; Morris et al., 1982; Smith,
1988), pero los datos en adultos no están lo suficientemente
Al discutir los problemas motores de los niños con SD, diversos documentados como para proveer alguna conclusión. En su
autores se refieren a Crome (1965), quien reportó una reduc- análisis de la literatura, Henderson (1985) concluye que todos
ción del peso total del cerebro (una media del 76% del peso los niños con SD son hipotónicos, lo que posiblemente influye
normal) y, en particular, un tallo cerebral y un cerebelo más en su desarrollo motor.
pequeños (66%). El cerebelo juega un papel fundamental en la
coordinación de la postura y del movimiento y recibe informaci- Cowie (1970) informa de una conexión clara entre hipotonía y
ón desde el vestíbulo y el aparato motor. Cuando las alteracio- la falta de control postural. En su estudio, la hipotonía se evi-
nes ocurren en el cerebelo, se observan, por ejemplo, alteracio- dencia en una insuficiencia de co-contracciones. Davis y Kelso
nes en el equilibrio, la coordinación del movimiento e hipotonía. (1982) proporcionan información sobre la calidad de la estabili-
La actividad de las neuronas motoras gamma se regula en el zación miógena de las articulaciones basados en una compara-
tallo cerebral. La activación de neuronas motoras alfa a través ción entre siete niños y adultos jóvenes con SD (entre 14 y 21
del bucle gamma es esencial para el mantenimiento de la pos- años de edad) y seis niños no minusválidos. Los resultados de
tura, puesto que los extensores involucrados deben disponer ambos grupos se correspondieron significativamente. La orga-
nización del control motor bajo condiciones estáticas es bási-

116 117
camente igual. En ambos grupos el sistema nervioso era capaz no se desarrollan adecuadamente elementos esenciales del
de ajustar el sistema de articulaciones y músculos al regular la movimiento.
longitud y la fuerza de los músculos implicados, y así se creaba
una co-contracción. Aun así, cualitativamente, hay diferencias 4.3.3 Reacciones posturales e hipotonía
a destacar. El grupo con SD era menos capaz de estabilizar las
Shumway-Cocinero y Woollacott (1985) investigaron la calidad
articulaciones en una posición y tenía significativamente más
del sistema de control postural en niños con SD mediante un
dificultad para mantener la posición de las articulaciones al re-
registro electromiográfico de alteraciones del equilibrio estando
ducir la resistencia. Había movimiento alrededor de la posición
de pié. Concluyeron que las reacciones posturales observadas
de las articulaciones y las co-contracciones eran inestables.
en niños con SD eran más o menos idénticas a las reacciones
Es posible que la persona con SD sea menos capaz de acti- posturales en niños normales, pero que estas reacciones ocur-
var sus músculos (Davis & Sinning, 1987). Davis et al. (1982) rieron significativamente más tarde (período latente extendido).
disienten en que la hipotonía sea el síntoma más significativo Existe una anormalidad en el sistema de control postural por el
de los problemas motores. En su opinión, el tono no está rela- que se originan los problemas de equilibrio.
cionado con el movimiento activo, siendo examinado de modo
Rast y Harris (1985) enfatizaron en la importancia de las reac-
pasivo, y no contribuye a nuestra comprensión de las deficien-
ciones posturales tempranas para el desarrollo de las reac-
cias de movimiento. Proponen que el grado en que las co-con-
ciones de equilibrio y el logro de hitos del movimiento. Haley
tracciones proporcionan estabilidad aporta más al conocimiento
(1986) señala que las reacciones posturales (auto-endereza-
de los problemas de movimiento, que al conocimiento de los
miento, equilibrio y reacciones anticipatorias) aseguran la esta-
problemas de tono muscular reducido.
bilidad automática de cabeza, tronco y extremidades, por lo que
Varios estudios señalan co-contracciones inadecuadas en va- la transferencia del peso y los movimientos normales se hacen
rias etapas del desarrollo del movimiento y de la postura, pero entonces posibles. Basado en su comparación de 20 niños con
particularmente en relación a la hipotonía. La incapacidad de SD (edades de 2 a 24 meses) con 40 niños no minusválidos
estabilizar las contracciones miógenas alrededor de articulacio- (edades de 2 a 10 meses), señala que las reacciones postu-
nes es una de las manifestaciones de la hipotonía. Además, en rales en el grupo de niños con SD se desarrollaron más tarde.
este caso, es correcto reemplazar el concepto de tono muscu- Además, concluyó que había una estrecha conexión entre la
lar por tono muscular postural, relacionando así tono muscular aparición de reacciones posturales y el logro de hitos motores,
con postura y movimiento. Bobath (1982) informa de la impor- pero que no había ninguna relación con la edad. Los niños con
tancia de un tono muscular postural normal en combinación con SD muestran menos variaciones en las reacciones posturales;
suficientes co-contracciones para el desarrollo de una amplia desarrollan sólo aquellas reacciones necesarias para conseguir
gama de posturas y patrones de movimiento. Una carencia una fase motora en particular. Además, Haley (1987) informó
de tono muscular postural está acompañada de una carencia que el orden en que las reacciones posturales se desarrollan
de co-contracciones y conduce a problemas de estabilización difiere significativamente de los niños normales. Las reacciones
durante el desarrollo de la postura y del movimiento. Los niños anticipatorias se desarrollan relativamente más temprano como
con SD compensan los problemas de estabilización utilizando sustitutas de la carencia de reacciones de equilibrio. Haley
estrategias de movimientos estáticos y simétricos, por lo que (1987) relacionó el bajo tono del tronco de los niños con SD

118 119
con el desarrollo relativamente tardío de reacciones de equilib- probable una relación con la hipotonía muscular. Una mayor
rio y el desarrollo relativamente temprano de reacciones antici- movilidad en las articulaciones puede afectar negativamente
patorias. el control postural. Junto con la escasez de co-contracciones,
esto podría influenciar la estabilidad de las articulaciones. Es
4.3.4 Hipotonía, movilidad de las articulaciones y orientación espacial posible que la información propioceptiva de los sensores de las
articulaciones también sea afectada, al igual que el registro de
En su extensa investigación sobre 229 niños con SD, Dyer et
la postura y del movimiento.
al. (1990) señalaron que la hipotonía tenía un efecto perturba-
dor sobre la reacción propioceptiva de las estructuras senso- 4.3.5 Resumen
riales en los músculos y las articulaciones. La propiocepción
es la información que emana del sistema músculo-esquelético La literatura muestra la extensa investigación sobre los proble-
(músculos, tendones, cápsulas, ligamentos, articulaciones), con mas motores de niños con SD. Engelbert y Lauteslager (2000)
la que puede ser formada una imagen consciente de la postura concluyeron que los niños con SD tienen un perfil específico de
y del movimiento y, así, puede ser controlada (Bernards y Bou- desórdenes del desarrollo motor. Su capacidad motora tiene
man, 1976). La hipotonía en niños con SD, por lo tanto, puede un desarrollo relativamente lento y se retrasan en el logro de
influir en la información intrínseca con respecto a la postura y al los hitos motores (Cunningham, 1982). De hecho, la alteración
movimiento, y puede tener un efecto negativo sobre la efectivi- motora parece relativamente mayor que la mental (Carr, 1970).
dad de las co-contracciones y las reacciones posturales. En comparación con niños no discapacitados, se aprecia tam-
bién una diferencia en la secuencia en la que se dominan las
Basados en un estudio que comparaba a 30 niños con SD con habilidades motoras (Dyer et al., 1990). En comparación con
niños no discapacitados, Parker y James (1985) mostraron que personas con discapacidad mental de otro tipo, hay problemas
el grupo de niños con el SD tenía, en promedio, más movilidad motores específicos (Connolly y Michael, 1986). Finalmente,
en las articulaciones, y que el grupo de estudio y el grupo de se describen patrones posturales y de movimientos específicos
control mostraban una disminución de la movilidad con el au- que no se observan en niños no discapacitados (Lauteslager,
mento de la edad. Concluyeron que en ambos grupos no hubo 1995).
diferencia esencial en el proceso biológico que regula la madu-
ración del tejido de las articulaciones. Hay, sin embargo, una di- La literatura muestra que hay problemas principales que suce-
ferencia en el patrón: mientras que los niños no discapacitados den en el desarrollo del comportamiento motor de niños con
mostraron una disminución constante de la movilidad con el SD. Por una parte, los problemas que ocurren en la adopción y
aumento de edad, la movilidad de niños con SD disminuyó más en el mantenimiento de posturas contra la fuerza de la grave-
particularmente entre las edades de cinco y diez años, diferen- dad y, por otra parte, hay una falta de desarrollo de elementos
cia que Parker y James (1985) relacionaron con la reducción cualitativos del movimiento: por ejemplo, aspectos del control
del tono muscular. del tronco tales como equilibrio, rotación, flexión lateral y exten-
sión.
Livingstone y Hirst (1986) hallaron que los niños con SD tenían
con frecuencia una o más articulaciones hipermóviles, pero que Los problemas motores se pueden definir como “alteraciones
no había duda de una laxitud generalizada de articulaciones. en el sistema de control postural”. La regulación del control
Al igual que Parker y James (1985), ellos consideraron más postural, a su vez, se define como la coordinación de los

120 121
procesos inherentes del cuerpo que permiten la adopción y el un desarrollo defectuoso de los elementos motores cualitativos
mantenimiento de la postura durante el comportamiento motor. tales como rotación y equilibrio del tronco. La falta de desarrollo
De gran importancia a este respecto es el tono postural redu- de la extensión en posición prona, por ejemplo, influenciará
cido de cada niño, que tiene un efecto negativo sobre la ade- en la capacidad de estirar el tronco y las caderas en posición
cuación de las co-contracciones y las reacciones de equilibrio, sentada y erguida.
en relación con reacciones propioceptivas defectuosas sobre
la postura y el movimiento, y con un aumento de la movilidad El control postural y la habilidad de un niño con SD de controlar
articular (tabla 4.2). la postura aumentan con el tiempo. Sin embargo, la capacidad
para controlar la postura es inicialmente escasa para que el
niño pueda adquirir y estabilizar una posición adecuada. Aun
Primario - Tono muscular postural reducido así, el niño está listo para el desarrollo de ciertas habilidades
motoras y es cuando integra mecanismos adecuados de com-
Secundario - Insuficiencia de co-contracciones pensación en su capacidad de movimiento.
- Insuficiencia de reacciones de equilibrio
- Propiocepción reducida
Este desarrollo motor tiene una naturaleza fuertemente idiosin-
crásica. Una característica, por ejemplo, es el soporte postural
- Movilidad de articulaciones aumentada que el niño con SD utiliza en el avance de su comportamiento
motor. Por ejemplo, las manos apoyan la posición del tronco
Consecuencias - Problemas para adoptar y mantener posiciones en
postura y movimiento
al sentarse y, al gatear, el niño desliza las piernas en vez de
levantarlas.
- Inadecuado desarrollo de aspectos cualitativos de la
habilidad motora Las actividades motoras asimétricas requieren un sistema más
- Inadecuada habilidad motora adecuado de control postural que las que se precisan para un
comportamiento motor simétrico. Los niños con SD compensan
Tabla 4.2 Alteraciones en el sistema de control postural sus alteraciones del control postural con actividades motoras si-
métricas. Las reacciones de equilibrio, por definición, requieren
movimientos asimétricos (flexiones y rotaciones laterales del
Esto, lógicamente, está relacionado con los sistemas neu- tronco). Las respuestas de equilibrio del niño con SD son esca-
roanatómicos y neurofisiológicos que, como condicionantes, es- sas y desarrolladas de un modo inadecuado. El niño compensa
tán en la base del conjunto de tales reacciones. Los problemas esto agrandando la superficie de apoyo de la postura y movién-
motores se deben analizar desde la perspectiva del desarrollo. dose dentro de esta área de apoyo ampliada. Por ejemplo, se
Los problemas que se manifiestan en una fase motora no están sienta con las piernas separadas y no mueve el tronco fuera de
aislados, sino que se originan en fases anteriores y tienen la superficie de apoyo ampliada. Esto tiene un efecto negativo
consecuencias en fases futuras del desarrollo motor. A este res- sobre la dinámica del comportamiento motor. La movilidad y la
pecto, los problemas que se observan al estabilizar la postura variación del movimiento requieren control postural adecuado.
y los movimientos llevan a una habilidad motora estática y El nivel de control postural de un niño con SD no es el ade-
simétrica, a los movimientos compensatorios y, finalmente, a

122 123
cuado; su comportamiento motor se desarrolla de una manera Es deseable proporcionar situaciones reales que se ajusten al
estática y uniforme. ambiente del niño en lo que se refiere a ejercicios terapéuticos
para niños con incapacidad mental. La actividad motora ha de
4.3.6 Marco teórico del tratamiento con fisioterapia ser funcional y debe, en un sentido amplio, apoyar el desarrollo
del niño. Desde un punto de vista práctico, el comportamiento
Debido a que los fundamentos para el desarrollo motor poste-
motor compensatorio se considera positivo y sirve como paso
rior se establecen en el período de desarrollo de las habilidades
intermedio hacia el desarrollo del comportamiento motor disoci-
motoras básicas (Gallahue y Ozmun, 1998), es preferible que la
ado y variado. El comportamiento motor deseable se potencia
intervención motora ocurra en este período. Un aspecto básico
en un contexto funcional. El involucramiento y la participación
en la aparición de limitaciones en el comportamiento motor de
de los padres se consideran medios apropiados para animar al
los niños con SD es la incapacidad para estabilizar su postura.
niño a aplicar las habilidades motoras recién adquiridas en si-
En el contexto del tratamiento con fisioterapia, esto significa
tuaciones cotidianas. La puesta en práctica del comportamiento
que en el desarrollo de cada habilidad motora elemental se
motor se materializa cuando se pide a los padres que favorez-
debe estimular la postura básica. Por ejemplo, la cabeza le-
can la integración de habilidades en su contacto diario a través
vantada en posición prona, una postura de gateo o una postura
de los juegos y de los cuidados con sus niños.
de pié. Es importante fomentar la estabilidad apropiada de
una postura estimulando suficientes contracciones miógenas 4.3.7 Instrumento de medida para habilidades motoras
estabilizantes de grupos de músculos alrededor de las articula-
ciones (co-contracciones). Como ocurre generalmente durante El grado de control postural adquirido por el niño se demuestra
el desarrollo motor, en primer lugar se utilizan las posturas con un adecuado comportamiento motor. A raíz del ejemplo
básicas simétricas, con las ayudas que se requieran. Adecuán- de Harris (1980), y con objeto de construir un instrumento de
dose al incremento de la dificultad, la actividad motora puede medida para las habilidades motoras, surgió la idea de describir
inicialmente ser de naturaleza estática. La etapa siguiente es el desarrollo de varias habilidades motoras básicas en varios
animar al niño a comenzar a moverse, si es posible sin ayuda, niveles de etapas de desarrollo consecutivas. Las etapas de
partiendo de las posturas simétricas previamente mencionadas. desarrollo descritas tienen una coherencia ordinal. El desar-
Así se aumenta la demanda sobre el sistema de control postu- rollo de la capacidad de regular la postura debe ser puesto en
ral de un modo práctico. Se procurará que el niño transfiera el práctica mediante las etapas de desarrollo de cada habilidad
peso corporal de lado a lado, por ejemplo sentado o de pié, de motora descrita. Las descripciones pueden ser entonces uti-
modo que la demanda se ejerza sobre el movimiento del tronco lizadas para definir etapas específicas de esta trayectoria de
(rotación del tronco y flexión), sobre la respuesta postural desarrollo. El desarrollo motor de un niño puede ser evaluado
(equilibrio) o sobre la disociación y la variación del movimiento. posteriormente haciendo una comparación entre el comporta-
Posteriormente, el movimiento de disociación se hace más fácil miento motor observado en el niño y las subdivisiones defini-
en posiciones básicas asimétricas, se hacen ejercicios para das. Las especificaciones de estas subdivisiones para cada
mejorar el nivel de respuestas posturales y se estimula una una de las habilidades motoras básicas pueden ser construidas
variación más extensa del movimiento. Es obvio que cada niño en líneas uniformes, porque un nivel creciente de control pos-
se desarrolla de manera diferente. El tratamiento de fisioterapia tural es mostrado en una forma comparable en tal desarrollo.
se realiza en base a metas individuales. El primer nivel de la etapa representa la primera manifestación

124 125
observable del comportamiento motor en relación con el desar- 4.4 Conclusiones y recomendaciones
rollo de la habilidad motora. El nivel descrito en la última etapa
representa el comportamiento motor con un nivel práctico de En comparación con otros niños con una discapacidad de
control postural. La habilidad motora básica puede luego ser aprendizaje, hay ciertos problemas motores específicos en
aplicada de manera adecuada en el curso de la postura y el niños con SD. En cuanto a las causas, el tono postural redu-
movimiento. Los niveles de la etapa intermedia representan el cido, manifestado en cada niño, juega un papel importante.
curso del desarrollo tal como se manifiesta bajo la influencia de El tono postural reducido se relaciona con una escasez de
una capacidad aumentada para controlar la postura. co-contracciones, con reacciones de equilibrio inadecuadas,
con observaciones propioceptivas defectuosas sobre postura y
Para cada habilidad motora básica el primer comportamiento movimiento, y con la hipermovilidad de las articulaciones.
motor a ser descrito debe ser aquel del cual se pueda registrar
la capacidad de mantener una postura simétrica. Posteriormen- En resumen, el desarrollo motor de niños con el SD está influ-
te, se define el comportamiento motor donde un aumento de enciado de una manera adversa por alteraciones del sistema
control postural es obvio a partir de la capacidad de moverse de control postural. Como consecuencia, se presentan pro-
fuera de la postura simétrica. En tercer lugar, para cada habi- blemas para alcanzar y mantener la postura y el movimiento,
lidad existe una definición de cuál comportamiento motor es lo que, a su vez, causa un desarrollo inadecuado de aspectos
representativo de la capacidad de utilizar respuestas postura- cualitativos del movimiento, como por ejemplo, los modelos
les, por ejemplo, las respuestas de equilibrio. Más aún, el com- estáticos y simétricos de la postura y del movimiento, las es-
portamiento motor se puede definir, a partir de lo que se pueda trategias compensatorias del movimiento y la falta de variabili-
desprender del desarrollo creciente de las respuestas postura- dad, características que se entremezclan durante el desarrollo.
les, evolucionadas a una creciente capacidad para moverse en Los problemas en una fase del desarrollo no ocurren de modo
una postura. La variación del movimiento se intensifica y por lo aislado, sino que son el resultado de fases anteriores y tienen
tanto la eficiencia de la conducta motora. Además, es impor- consecuencias para las siguientes.
tante que los patrones posturales y de movimiento típicos del
SD sean incluidos en las definiciones. El tono postural de niños con SD aumenta con el tiempo, pero
el desarrollo de las habilidades motoras básicas tiene lugar
Al comparar el comportamiento motor de un niño con las espe- bajo la influencia de un tono postural reducido. Dados estos
cificaciones de la etapa, se puede hacer una clasificación de problemas, es deseable y sensato influenciar en los patrones
la etapa. Un método estandarizado de provocar un comporta- de desarrollo motor. En este capítulo, los problemas se sitúan
miento específico en un niño y el registro y la evaluación de en una perspectiva de desarrollo. Una intervención basada en
tal comportamiento observado, debe ser un componente del este marco teórico parece una opción válida. La mejora del
instrumento de medición. La misma regla se aplica aquí: que tono postural puede significar que, con ayuda de la interven-
el comportamiento motor a ser evaluado debe ser significativo ción, patrones de postura y movimiento adaptados se convier-
para el niño y debe ser estimulado en un contexto práctico. tan definitivamente en una mejor base para mantener el movi-
Tanto la validez del instrumento de medición, como también la miento.
efectividad del marco de fisioterapia, deben investigarse más
ampliamente.

126 127
Un tratamiento se centrará generalmente en mejorar la estabi- El desarrollo motor de los niños con SD es influenciado negati-
lidad alrededor de las articulaciones en cada fase de desarrollo vamente por alteraciones en el sistema del control postural. El
motor, lo que, como resultado, permitirá al niño alcanzar una tono postural reducido, manifestado en cada niño, juega un pa-
postura determinada. Esto lo hará inicialmente de un modo pel predominante. El tono postural reducido influencia de modo
simétrico, y, de ser necesario, con ayuda. Con el aumento del negativo la producción de co-contracciones y de reacciones de
control postural, trabajará hasta alcanzar posturas asimétricas equilibrio. La falta de control postural empeora aun más por se-
y la ayuda disminuirá gradualmente. Así se ejercerá paulati- ñales propioceptivas inadecuadas de la postura y el movimien-
namente una mayor demanda sobre la eficacia del sistema de to. Como consecuencia, diferentes aspectos cualitativos de las
control postural. En última instancia, la disociación del movi- habilidades motoras tienen escaso desarrollo, reduciendo de
miento se conseguirá en posiciones iniciales asimétricas, los este modo el comportamiento que tiene como objetivo la postu-
esfuerzos se dirigirán a mejorar el nivel de control postural, re- ra y el movimiento. Las características de los niños con SD son
sultando así en la estimulación de la variación postural. El tono los modelos estáticos y simétricos del movimiento, las estrate-
postural cada vez mayor del niño con SD hará que los modelos gias compensatorias de movimientos y una falta de variabilidad.
posturales y de movimiento corregidos por la intervención, se Las fases de desarrollo se interrelacionan fuertemente. Los
afiancen a largo plazo al ser mantenidos con el movimiento. problemas motores durante una fase de desarrollo no aparecen
de modo aislado, sino que son el resultado de fases anteriores
Un adecuado instrumento de medida del movimiento debe y tienen consecuencias para las siguientes.
poder registrar la creciente capacidad del niño de adoptar y de
mantener posturas, tanto estáticas como también durante el Se han establecido algunas bases derivadas del marco teórico,
comportamiento motor dinámico. en correspondencia con un instrumento de medición del movi-
miento y con un programa de tratamiento fisioterapéutico.
La investigación de los efectos de tal forma de intervención
sería otra contribución a nuestro conocimiento y comprensión
del desarrollo motor de niños con SD.
4.6 Bibliografía

4.5 Resumen Åkerström, M.S., Sanner G. (1993). Movement patterns in child-


ren with Down’s syndrome: A pilot study. Physiotherapy
Se ha desarrollado en este capítulo un marco teórico con Theory and Practice, 9, 33-41.
respecto a los problemas motores específicos de niños con SD Bernards, J.A., Bouman, L.N. (1976). Fysiologie van de mens
basado en una revisión de las alteraciones que ocurren en las (Human Physiology). Bohn, Scheltema en Holkema,
diversas fases de su desarrollo motor. La regulación del control Utrecht.
postural se define como la coordinación de los propios pro- Block, M.E. (1991). Motor development in children with Down’s
cesos del cuerpo, que permiten adoptar una postura y mante- syndrome: a review of the literature. Adapted Physical Acti-
nerla durante el movimiento. vity Quarterly, 8, 179-209.
Bobath, K. (1982). Behandeling van de cerebrale parese op
neurofysiologischegrondslag (A Neurophysiological Base

128 129
for the Treatment of Cerebral Palsy). Bohn, Scheltema en Holt, Rinehart and Winston, London.
Holkema, Utrecht/Antwerpen. Jones, K.L. (1988). Smith’s recognisable patterns of human
Carr, J. (1970). Mental and motor development in young mongol malformation. W.B. Saunders Company, London.
children.Journal of Mental Deficiency Research, 14, 205- Kugel, R.B. (1970). Combating retardation in infants with
220 Down’s syndrome. Children, 17, 188-192.
Connolly, B.H., Michael, B.T. (1986). Performance of retarded Lauteslager, P.E.M. (1995). Motor development in young child-
children, with and without Down’s Syndrome, on the Brui- ren with Down’s syndrome. In: Vermeer, A. & Davis, W.E.
ninks Oseretsky test of motor proficiency. Physicaltherapy, (eds.), Physical and Motor Development in MentalRetarda-
66, 344-348. tion. Karger AG, Basel.
Cowie, V.A. (1970). A Study of the Early Development of Mon- Lauteslager, P.E.M., Vermeer, A. & Helders, P.J.M. (1995). The-
gols. Pergamon Press Ltd, Oxford. oretische fundering van motorische interventie bij kinderen
Crome, L. (1965). Pathology of Down’s disease. In: Hilliard, met het syndroom van Down; een literatuurstudie (The-
L.T., Kirman, B.H. (eds.). Mental Deficiency (2nd ed.), Lit- oretical foundation of motor intervention for children with
tle, Brown & Co., Boston. Down’s syndrome: a review of the literature). Nederlands
Cunningham, C.C. (1982). Down’s syndrome: an introduction Tijdschrift voor de Zorg aan Verstandelijk Gehandicapten,
for parents. London: Souvenir Press. 21, 108-122.
Davis, W.E., Scott Kelso J.A. (1982). Analysis of ‘invariant cha- Lauteslager, P.E.M., Vermeer, A. & Helders, P.J.M. (1996).
racteristics’ in the motor control of Down’s syndrome and Motorische interventie bij kinderen met het syndroom van
normal subjects’. Journal of Motor Behavior, 14, 194-212. Down; een literatuurstudie (Motor intervention for children
Davis, W.E., Sinning, W.E. (1987). Muscle stiffness in Down’s with Down’s syndrome; a review of the literature). Neder-
syndrome and other mentally handicapped subjects: a lands Tijdschrift voor Fysiotherapie, 106, 52-61.
research note. Journal of Motor Behavior, 19, 130-144. Engelbert, R.H.H., Lauteslager P.E.M. (2000). Aandoeningsge-
Dyer, S., Gunn, P., Rauh, H., Berry, P. (1990). Motor deve- bonden motorische ontwikkelingsprofielen (Disease related
lopment in Down’s syndrome children: an analysis of the motor development profiles). In: Empelen, R. van, Nijhuis-
motor scale of the Bayley Scales of Infant Development. van der Sanden, M.W.G., Hartman, J.E.M. (eds). Kinderfy-
Motor Development, Adapted Physical Activity and Mental siotherapie. Maarssen: Elsevier gezondheidszorg.
Retardation 30, 7-20. Livingstone, B., Hirst, P. (1986). Orthopaedic disorders in
Gallahue, D.L., Ozmun, J.C. (1994). Understanding Motor De- school children with Down’s syndrome with special referen-
velopment: Infants, Children, Adolescents (3rd ed), Bench- ce to the incidence of joint laxity. Clinical Orthopaedicsand
mark Press, Indianapolis. Related Research, 207, 74-76.
Haley, S.M. (1986). Postural reactions in infants with Down’s Lydic, J.S., Steele, C. (1979). Assessment of the quality of sit-
Syndrome. Physical Therapy, 66, 17-22. ting and gait patterns in children with Down’s syndrome.
Haley, S.M (1987). Sequence of development of postural re- Physical Therapy, 59, 1489-1494.
actions by infants with Down’s syndrome. Developmental Morris, A.F., Vaughan, S.E., Vaccaro, P. (1982). Measurements
Medicine and Child Neurology, 29, 674-679. of neuromuscular tone and strength in Down’s syndrome
Henderson, S.E. (1985). Motor skill development. In: Lane, D., children. Journal of Mental Deficiency Research, 26, 41-46.
Stratford, B., Current Approaches to Down’s Syndrome. Owens, D., Dawson, J., Losin, S. (1971). Alzheimer’s disease in

130 131
Down’s Syndrome. American Journal of Mental Deficiency,
75, 606-612.
5. Test de “Habilidades motoras básicas de
Parker, A.W., Bronks, R., Snyder, Jr. C.W. (1986). Walking pat- niños con síndrome de Down”: fiabilidad y
terns in Down’s syndrome. Journal of Mental Deficiency
Research, 30, 317-330. construcción de validez4
Parker, A.W., James, B. (1985). Age changes in the flexibility of
Down’s syndrome children. Journal of Mental Deficiency El desarrollo motor de los niños con síndrome de Down (SD)
Research, 29, 207-218. presenta problemas específicos (Lauteslager, 1991; 1995; Con-
Piper, M.C., Gosselin, C., Gendron, M., Mazer, B. (1986). De- nolly & Michael, 1986). No sólo se retrasa el desarrollo (Cun-
velopmental profile of Down’s syndrome infants receiving ningham, 1982), sino que además éste muestra una secuencia
early intervention. Child: Care, Health andDevelopment, anormal en la adquisición de habilidades motoras (Dyer, Gunn,
12, 183-194. Rauh & Berry, 1990).
Rast, M.M., Harris, S.R. (1985). Motor control in infants with
Down’s syndrome. Developmental Medicine and Child Todos los niños con SD padecen una reducción del tono pos-
Neurology, 27, 682-685. tural, (Cowie, 1970). Esto conlleva a que se presenten co-con-
Sharav, T., Shlomo, L. (1986). Stimulation of infants with Down’s tracciones insuficientes (Davis & Scott Kelso, 1982), reacciones
syndrome: long-term effects. Mental Retardation, 24, 81- posturales inadecuadas (Shumway-Cook & Woollacott, 1985),
86. hipermovilidad (Parker & James, 1985) y una propiocepción
Shumway-Cook, A., Woollacott, M.H. (1985). Dynamics of pos- alterada (Dyer et al., 1990). Los problemas se denominan
tural control in the child with Down’s syndrome, Physical “Alteraciones en el sistema del control postural” y tienen una
Therapy, 65, 1315-1322. coherencia en el desarrollo (Tabla 5.1) (Lauteslager, Vermeer &
Ulrich, B.D., Ulrich, D.A., Collier, D.H. (1992). Alternating step- Helders, 1994; 1998). Las alteraciones en este sistema consti-
ping patterns: hidden abilities of 11-month-old infants with tuyen un motivo importante de existencia del patrón específico
Down’s syndrome. Developmental Medicine andChild del desarrollo motor en los niños con SD.
Neurology, 34, 233-239.
4 El capítulo 5 se basa en

Lauteslager, P.E.M., Pennings, A.H. (†), Vermeer, A. & Helders, P.J.M. (1996).
Motorische basis-vaardigheden bij kinderen met het syndroom van Down:
de ontwikkeling van een meetinstrument (Basic motor skills of children with
Down’s syndrome: the construction of a motor measuring instrument). Bewe-
gen & Hulpverlening, 13, 40-52, 65, 67.

Lauteslager, P.E.M., Pennings, A.H. (†), Vermeer, A., Helders, P.J.M. & Hart,
H. ‘t. (1998). Test van Basis-motorische Vaardigheden van Kinderen met het
syndroom van Down: onderzoek naar betrouwbaarheid en construct-validiteit
(Test of ‘Basic Motor Skills of children with Down’s syndrome’: reliability and
construct validity). Nederlands Tijdschrift voor Fysiotherapie, 108, 155-163.

132 133
Estos problemas requieren intervención motora, aunque su po- 5.1 Propósito de la investigación, instrumentos de medición
sible efecto aún no ha sido demostrado satisfactoriamente. Una
e hipótesis
razón significativa ha sido la falta de un instrumento de medici-
ón adecuado. Siendo el objetivo el resultado de la intervención
5.1.1 Propósito de la investigación
motora, es esencial el desarrollo de un instrumento de medición
del trastorno específico (Lauteslager, Vermeer & Helders, 1995; El propósito de esta investigación es doble. En primer lugar, su
1996a. finalidad es crear una variable unidimensional y operacional en
el test de HMB que exprese un control del nivel postural en los
La intervención debería tener lugar durante el período de niños con SD durante el desarrollo de las habilidades motoras
desarrollo de las habilidades motoras básicas (Lauteslager, básicas. En segundo lugar, examinaremos la fiabilidad y la con-
Pennings, Vermeer & Helders, 1996b). Es a lo largo de este strucción de validez del test de HMB, concretamente la medida
período cuando se establecen las bases para el desarrollo en que el test de HMB satisface las expectativas formuladas en
motor posterior (Gallahue & Ozmun, 1998). Ya que los trastor- la base del marco teórico subyacente.
nos en el sistema de control postural constituyen el problema
central, un instrumento de medición del trastorno específico 5.1.2 Instrumento de medición
debería registrar el nivel del control postural durante el desar-
rollo de habilidades motoras básicas. El test de “Habilidades El test de HMB ha sido desarrollado sobre la base del marco
Motoras Básicas de niños con síndrome de Down” (HMB) ha teórico “Trastorno en el sistema de control postural” (Lautesla-
sido creado con este fin. El capítulo 5 proporcionará un informe ger et al., 1994; 1998). El instrumento mide el nivel de control
acerca de la evaluación psicométrica del test de HMB. postural de 18 habilidades motoras básicas por medio de 18
ítems del test (tabla 5.2.

1. Levantar la cabeza en posición prona 10. Permanecer sentado


Primario - Tono muscular postural reducido
2. Estirar los brazos en posición supina 11. Moverse hacia adelante sobre el piso
Secundario - Insuficiencia de co-contracciones
3. Posición prona con apoyo de codos 12. Permanecer de pie con apoyo
- Insuficiencia de reacciones de equilibrio 4. Levantar la cabeza en posición supina 13. Sentarse desde la posición prona
- Propiocepción reducida 5. Elevar las piernas en posición supina 14. Ponerse de pie con apoyo
- Movilidad de articulaciones aumentada 6. Rodar de la posición prona a supina 15. Caminar con apoyo
7. Posición prona con apoyo de manos 16. Permanecer de pie sin apoyo
Consecuencias - Problemas para adoptar y mantener posiciones
8. Estirar los brazos en posición prona 17. Caminar sin apoyo
en postura y movimiento
9. Rodar de la posición supina a prona 18. Ponerse de pie sin apoyo
- Inadecuado desarrollo de aspectos cualitativos
de la habilidad motora Tabla 5.2 Dieciocho ítems del test de HMB

- Inadecuada habilidad motora Los 18 ítems del test, colocados en una secuencia evolutiva,
Tabla 5.1 Alteraciones en el sistema de control postural forman una escala del 1 al 18 y representan un nivel del con-
trol postural creciente. Cada habilidad motora básica a su vez

134 135
también indica una evolución específica en el control postural. Cuando se definen las subdivisiones de las 18 habilidades
En el test de HMB hay una descripción para cada habilidad de motoras, se hace evidente la particularidad de los problemas
esta evolución en subdivisiones definidas. Estas subdivisiones de control postural de los niños con SD (Lauteslager, et al.,
constituyen una secuencia evolutiva por cada ítem del test, 1996b). Se consiguió una forma estandarizada de las pruebas
representando un nivel creciente de control postural y formando mediante una especificación explícita del propósito del ítem
conjuntamente una escala (ej. ítem 10 del test, tabla 5.3). del test, junto con el establecimiento de las condiciones de
administración del test y el método de estimulación. La admi-
Ejecución nistración de cada test fue registrada en video y se fijaron las
Se coloca al niño sentado sin apoyo sobre una superficie horizontal y se lo anima posiciones de la cámara en relación con el niño (tabla 5.4). Se
a estirarse desde el tronco provocando que trate de alcanzar hacia arriba con los formularon hipótesis sobre la colocación ordinal de los ítems
brazos y a transferir peso lateralmente provocando que trate de alcanzar hacia los
del test y las subdivisiones, acerca de la relación entre la pun-
lados con los brazos.
Escala tuación total del test de HMB y la edad.
0. El ítem de la prueba se ha administrado correctamente, pero el niño no
muestra el comportamiento motor descrito en las especificaciones de
nivel que están abajo. Objetivo
- Registrar el nivel en el cual el niño puede permanecer sentado sin apoyo.
1. El niño permanece sentado independientemente durante el período de
estimulación por lo menos 5 segundos apoyándose en las dos manos. Ejecución
- Postura inicial: posición sentado independientemente.
2. El niño permanece sentado independientemente durante el período de - Estimular al niño para que permanezca sentado por 5 segundos con un mínimo
estimulación por lo menos 5 segundos sosteniéndose con una mano. de ayuda de los brazos.
3. El niño permanece sentado independientemente durante el período de - Estimular al niño para que extienda el tronco por 5 segundos mientras trata de
alcanzar hacia adelante y hacia arriba.
estimulación por lo menos 2 segundos sin ayuda de los brazos y con la
- Estimular al niño para que muestre lordosis lumbar del tronco por dos
espalda en curva. segundos tratando de alcanzar hacia delante y hacia arriba.
4. El niño permanece sentado independientemente durante el período de - Estimular al niño para que muestre lordosis lumbar y flexión lateral del tronco
estimulación por lo menos 2 segundos sin ayuda de los brazos con la por 2 segundos mientras trata de alcanzar hacia arriba y hacia los lados.
espalda derecha y sin lordosis lumbar.
Estimulación
5. El niño permanece sentado independientemente durante el período de - Ofrecer el juguete motivador delante y algo por encima del niño.
estimulación sin ayuda de los brazos. Al estirar la espalda, se observa una - Mover el juguete hacia adelante y hacia arriba, apenas fuera del alcance del
lordosis lumbar por lo menos por 2 segundos. niño.
- Mover el juguete hacia los lados y hacia arriba apenas fuera del alcance del
6. El niño permanece sentado independientemente durante el período de niño.
estimulación sin ayuda de los brazos. Al estirar la espalda y transferir - Si es necesario, posicionar el tronco pasivamente.
peso hacia los lados se observa una clara lordosis lumbar y una clara - Si es necesario, posicionar los brazos pasivamente.
flexión lateral del tronco por lo menos por dos segundos
Posición de la cámara
- En forma oblicua detrás del niño en ángulo de unos 45° con respecto al plano
sagital.
Tabla 5.3 Clasificación del ítem 10, “Regulación del control postural al
permanecer sentado”. Tabla 5.4 Procedimiento para el ítem 10. “Regulación del control pos-
tural al permanecer sentado”

136 137
5.1.3 Hipótesis 1: Secuencia evolutiva de los ítems del test Grupo C, el del Grupo C más bajo que el del Grupo D. Como
resultado, la hipótesis 1 es la siguiente: “los cuatro grupos defi-
La secuencia evolutiva de los 18 ítems del test para los niños nidos de habilidades motoras básicas del A al D representan un
con SD no puede ser deducida a partir de la literatura. Por esta nivel creciente de control postural”.
razón la escala ordinal de los ítems del test deriva de la se-
cuencia de hitos del desarrollo motor en niños sin discapacidad 5.1.4 Hipótesis 2: Secuencia evolutiva de subdivisiones por ítem del test
(Gallahue & Ozmun, 1998; Flehmig, 1982). Sin embargo, hay
una diferencia significativa entre los ítems del test y los hitos Cada habilidad motora básica tiene su propio desarrollo. Un
con los que son comparados. Cada ítem del test se relaciona elemento principal de este desarrollo es la capacidad de con-
con el desarrollo de una habilidad motora y abarca un período trolar la postura. Cuanto más se incrementa esta capacidad, el
evolutivo. Un hito el desarrollo motor, por otra parte, señala un niño es más capaz de adquirir un comportamiento motor ade-
momento en un período evolutivo. En el presente estudio, se cuado, en otras palabras, la habilidad motora básica será cada
estipula la clasificación ordinal de los 18 ítems del test aplica- vez más funcional. Este desarrollo se define por cada habilidad
ble a los niños con SD. Como estos niños pasan por su propio en subdivisiones ordinalmente clasificadas. Las subdivisiones
curso de desarrollo motor, se supone que la secuencia se des- forman una escala por habilidad y representan un nivel cre-
viará de los niños sanos. Pero esta relación elemental hallada ciente de control postural. Para cada escala, el comportamiento
para el desarrollo motor normal permanecerá evidente en la motor descrito muestra un nivel creciente de dificultad, requi-
clasificación final de los ítems del test. riendo control postural de modo creciente. La subdivisión 1 es
más compleja que la subdivisión 0, la subdivisión 2 más que la
Con el fin de probar esta suposición, los 18 ítems del test han 1, la subdivisión 3 más que la 2, etc. Una pregunta importante
sido divididos en 4 grupos de habilidades motoras básicas de investigación relacionada con la construcción de validez
relacionadas entre sí. Esta relación deriva de la evolución del test de HMB es si las subdivisiones se encuentran en la
motora normal. El Grupo A (ítems 1, 2, 3, 4, 5, 7 y 8) consiste secuencia de las hipótesis realizadas por ítem del test. Esto ha
en habilidades que se desarrollan en las posiciones prona y llevado a la formulación de la hipótesis 2: “el comportamiento
supina. El Grupo B (ítems 6, 9,10, 11 y 13) consiste en habilida- motor definido en las subdivisiones representa un nivel crecien-
des para las cuales son cada vez más necesarias la capacidad te del control postural por ítem del test”.
motora axial y la disociación del tronco. El Grupo C consiste
en habilidades relacionadas con estar de pie y caminar con 5.1.5 Hipótesis 3: Relación entre la puntuación del test de HMB y la edad
apoyo (ítems 12, 14 y 15) y el Grupo D consiste en habilidades
Si el test de HMB resulta ser fiable e internamente consistente
relacionadas con estar de pie y caminar sin apoyo (ítems 16,17
y las hipótesis 1 y 2 se confirman, la relación entre la puntua-
y 18). La suposición es que los Grupos del A al D siguen una
ción total y la edad de un niño es obvia. En vista de la construc-
secuencia evolutiva y representan un grado creciente de control
ción del test y de la presunta relación con el desarrollo motor,
postural. Los Grupos se pueden comparar describiendo el nivel
se espera que la puntuación de un niño en el test de HMB
de control postural necesario por ítem del test según una cierta
incremente con la edad. La hipótesis 3 ha sido formulada en
medida y después calculando la media por grupo de ítems del
la base de esta expectativa: “la puntuación total de un niño en
test. El nivel promedio de control postural del Grupo A será más
el test de HMB se relaciona positivamente con la edad de este
bajo que el del Grupo B, el del Grupo B más bajo que el del
niño”. No se espera que se encuentre ninguna diferencia entre

138 139
los dos sexos con respecto a la puntuación del test de HMB 5.2.2 Análisis estadístico
(Carr, 1970).
A fin de evaluar las hipótesis 1, 2 y 3, es importante crear una
variable con la que el nivel de control postural de los ítems del
test, las subdivisiones por ítem del test y de los sujetos puedan
5.2 Método ser expresados como medida. Para este propósito, la informa-
ción obtenida fue analizada con el Modelo de Crédito Parcial
5.2.1 Participantes (MCP) (Wright & Masters, 1982; Wright & Linacre, 1992). El
MCP es un modelo de análisis estadístico que forma parte del
Los participantes fueron reunidos a través de la Fundación
grupo de “modelos de rasgos latentes” y deriva del modelo de
Síndrome de Down en los Países Bajos. La Fundación tiene en
respuesta al ítem de Rasch (1969). Con el MCP se puede crear
sus archivos las direcciones de 66 familias con un niño con SD
una variable con la cual se exprese el nivel de control postural.
de 0 a 4 años de edad en las regiones del centro de los Países
En términos estadísticos, la variable es genética; puede usarse
Bajos. De las 66 familias dirigidas, se recibieron 52 reacciones
para clasificar personas comparables entre la muestra.
positivas. Cada intento se hizo cuando se seleccionaban a
los niños para crear una muestra dividida equitativamente por Una cualidad importante de los modelos de Rasch es que fa-
edad. El test de HMB fue finalmente administrado en este estu- cilitan el desarrollo de escalas de medición con una estructura
dio a 42 participantes con SD que vivían en casa (16 chicas, 26 jerárquica unidimensional. Una escala jerárquica consiste en
chicos), de edades entre 0 y 4 años con una media de edad de un grupo de ítems consecutivos que exhiben una complejidad
2.57 años y una desviación estándar de 15.96 (tabla 5.5). creciente. La superioridad de los ítems en una escala inferior es
Sexo Edad la condición para el éxito en ítems de un nivel superior. Cuando
grupo n se puede analizar información obtenida empíricamente con un
m f rango media SD
modelo de Rasch, la escala es unidimensional. En esta inves-
0 7 4 3 0 – 11 6.86 2.10 tigación debería observarse que los 18 ítems del test de HMB
1 8 5 3 12 – 23 18.38 2.87 muestran una progresión que va de fácil a difícil (hipótesis 1).
2 10 7 3 24 – 35 30.40 3.44
Además, el MCP es adecuado para analizar la ejecución de los
3 9 5 4 36 – 47 40.89 2.60 sujetos en los ítems con niveles de competencia consecutivos e
4 8 5 3 48 – 59 53.50 4.00 interrelacionados. (Masters, 1982). Cada una de las subdivisio-
nes consecutivas del test de HMB por ítem del test es un indicio
total 42 26 16 0 – 59 31.00 15.96
de éxito parcial y creciente en este ítem del test. Las medidas
Tabla 5.5 Participantes. Cinco grupos de 12 meses de edad; son analizadas en una escala de resultados de intervalo para
comparar sujetos e ítems del test, y para calcular la estimación
número (n) por grupo de edad y por sexo (m/f); edad en meses de errores estándar. La secuencia de subdivisiones de las hipó-
tesis por ítem del test (hipótesis 2) se puede evaluar usando el
MCP.

140 141
Se considera que un sujeto más competente en el control pos- Product and Service Solutions (SPSS/PC+) se usó para exami-
tural obtendría un resultado más alto en el test de HMB que un nar la hipótesis 3 con respecto a la relación entre la edad y la
sujeto menos competente, y que dicha competencia incremen- puntuación de HMB.
taría con la edad. La ejecución de un sujeto en el test de HMB
lleva a la puntuación total. La relación entre el resultado del test 5.2.3 Procedimiento
de HMB y la edad puede ser evaluada (hipótesis 3).
El test fue llevado a cabo por el responsable del test (fisiotera-
El MCP se puede usar para determinar en cada niño qué nivel peuta) en 6 lugares diferentes bajo condiciones estandarizadas.
de puntuación se espera en un ítem del test. Para crear el test Realizar el test a un niño llevó entre 15 y 30 minutos. Todos los
de HMB es importante tener en cuenta hasta qué punto un niños se sometieron al test en una situación de cooperación.
ítem del test proporciona resultados obtenidos por los sujetos Cada test se registró en vídeo según el procedimiento estándar.
que difiere de su puntuación esperada. Los resultados desvi- Cada cinta de vídeo fue puntuada de forma independiente por
ados se hacen visibles con el MCP por medio del análisis de dos observadores (fisioterapeutas) diferentes. Después de 3
“bondad del ajuste”. El grado de desviación en el resultado de meses, 10 test elegidos al azar fueron calificados otra vez (fia-
los sujetos proveniente de puntuación prevista se expresa en bilidad inter-evaluadores.
un residuo estandarizado que se transforma en un resultado
Por lo que respecta al análisis de los datos, existen tres proble-
adecuado para cada ítem del test. El MCP hace una distinción
mas en la puntuación bruta. En primer lugar, los resultados de
de los resultados desviados entre el rango de medición de un
los dos observadores muestran numerosas diferencias. El trata-
ítem del test (“infit”) y los resultados desviados en el límite de
miento de datos, sin embargo, requiere resultados inequívocos.
este rango (“outfit”). Los ítems del test considerados como muy
Dado a que el orden de los ítems del test y de las subdivisiones
“inadaptados” (norm: <-2 and > +2) se pueden analizar más
se determinó básicamente a partir de los resultados inequívo-
detenidamente. El análisis de “bondad del ajuste” facilita una
cos, un tercer observador hizo una selección de los resultados
mejor comprensión de la unidimensionalidad del test de HMB.
atribuidos basados en las grabaciones de vídeo.
El infit y el outfit de los sujetos se pueden calcular de forma
En segundo lugar, el número de sujetos resultó ser demasiado
idéntica con el MCP. Los sujetos con puntuación que difiere
pequeño para obtener un conjunto completo de puntuaciones
de los resultados previstos se indican para proceder a más
para cada subdivisión descrita. El número de subdivisiones por
análisis, junto con los ítems del test en los que se basan los
ítem del test varió de 4 a 9. La decisión fue tomada para repar-
resultados. Los análisis proporcionan una mejor comprensión
tir las subdivisiones en 4 categorías de puntuación por ítem del
de la homogeneidad en los resultados de los sujetos en el test
test (0, 1, 2 y 3), con un resultado de 18 x 4= 72 categorías de
de HMB.
puntuación. El ítem del test 10 (control postural al sentarse) por
El programa informático “Big Steps” (Wright & Linacre, 1992) ejemplo tiene 6 subdivisiones (tabla 5.3). Las subdivisiones 1, 2
fue ajustado para evaluar las hipótesis 1 y 2 de construcción en y 3 están combinadas en la categoría de puntuación 1, las sub-
escala y normalidad. Se llevó a cargo una inspección del pro- divisiones 4 y 5 en la categoría de puntuación 2 y la subdivisión
grama One-parameter Logistic Model (OPLM) (Verhelst, Glas 6 representa la categoría de puntuación 3.
& Verstralen, 1995). El programa de computadora Statistical

142 143
En tercer lugar, algunas puntuaciones no fueron anotadas, ya interpretativa, basada en la ejecución motora de los niños du-
que no toda administración del test de HMB obtuvo 18 puntos. rante la administración del test de HMB.
En tres ocasiones diferentes se detectó puntuación no com-
pletada. Primero, en los ítems del test más altos, con niños Un total de 18 x 42 = 756 puntos fueron repartidos a los 42
que no tienen la competencia motora óptima para mostrar el sujetos. De estos, 516 (68,3%) se fijaron a partir del material de
comportamiento requerido (0-puntos). Segundo, con bebés que video. 204 puntos (27%) referentes a 0 puntos no completados
pueden sentarse por su cuenta. Estos niños permitieron que y 3 puntos fuera del dominio evolutivo real. 36 puntos no com-
se registraran apropiadamente sus niveles reales de desar- pletados (4,7%) llevan a resultados interpretativos dentro del
rollo, pero no fueron suficientemente cooperativos en la reali- dominio evolutivo de un niño.
zación de los ítems del test en las posiciones supina y prona;
se sentaban (3-puntos). Un ejemplo de esto es que se puede
rodar de la posición supina a la posición prona (ítem del test 5.3 Resultados
9) en dichos casos en que el niño no deja de sentarse, pero,
en cambio, no se puede rodar de la posición prona a la supina 5.3.1 Fiabilidad
(ítem del test 6). Tercero, la puntuación de los niños que pue-
den pararse y permanecer de pie, y caminar sin apoyo no fue La fiabilidad inter-evaluadores (kappa de Cohen) de los 18
anotada. Los correspondientes ítems del test con ayuda (3-pun- ítems del test varía de .61 a 1.00. Aparte del ítem del test 3
tos) no se administraron. (.61), todos los ítems del test se situaban por encima de .71.
Kappa de Cohen tenía .85 como promedio. La media de la
Con la finalidad de procesar estadísticamente la información, fiabilidad inter-evaluadores calculada por ítem del test (kappa
cada sujeto debe contar con series completas de 18 puntos. La de Cohen) fue .89. Alfa de Cronbach tenía un promedio de .94
puntuación no completada, sin embargo, es inherente al uso (coherencia interna).
de instrumentos de medición en la evaluación de un dominio
evolutivo con una variación particular. Cuando se administra el 5.3.2 Análisis “ajustado”
BOS 2-30 (van der Meulen, Smrkovsky, 1983), es usual deter-
minar el dominio evolutivo real de un niño y después evaluar Posteriormente, el análisis de “bondad del ajuste” (test of good-
positivamente el dominio evolutivo que el niño ha completado. ness of fit) fue llevado a cabo en los 18 ítems del test. La tabla
Esto se basa en el hecho de que más habilidades motoras 5.6 clasifica los ítems del test en función del nivel estimado de
básicas se integran en habilidades motoras más complejas. control postural y da un valor de ”infit” (“ajuste interno”) y “outfit”
Conviene señalar que, en contraste con el HMB, aquí estamos (“ajuste lejano”) por cada ítem del test. Estos valores parecen
interesados con un instrumento de medición normalizado. La ser extremos para el ítem 1 del test. El infit de los demás ítems
decisión fue tomada para determinar el dominio evolutivo real del test se sitúa entre la frontera del criterio de desajuste fijado
del sujeto. La puntuación no completada debajo de este domi- -2 a +2. Los ítems del test 7, 8, 6, 5 y 9 muestran valores de
nio fue anotada con 3 puntos, la puntuación no completada ar- outfit demasiado altos (5.1, 4.6, 2.8, 2.4 y 2.2). Los resultados
riba de este dominio fue anotada con 0 puntos. Entre el dominio del análisis con el programa OPLM apoyan firmemente estas
evolutivo, la puntuación no completada fue anotada de forma conclusiones.

144 145
La tabla 5.7 representa la progresión de la puntuación de 42 Ítem de la prueba Medida Outfit Infit
I07 Posición prona con apoyo de manos .40 5.08 2.01
sujetos en estos ítems del test. Para cada ítem del test apare- Puntaje: pp 01-25: 0 0 0 2 2 1 2 2 2 2 3 2 2 2 1 3 1 2 2 2 2 2 3 2 1
cen los resultados de los 42 sujetos divididos horizontalmente Residuo: 3 4 1 1 2 1 ‑1 ‑1 ‑1
en 2 líneas (línea 2: sujetos del 1 al 25; línea 2: sujetos del 26 Puntaje: pp 26-42: 2 1 2 2 2 2 2 2 2 3 1 3 1 2 3 3 3
al 42). El límite en el que la puntuación se desvía de la espe- Residuo ‑1‑2‑1 ‑1 ‑3 ‑4‑2
rada se indica debajo del resultado (residual). El debate ha I08 Extensión en posición prona 1.88 4.62 .24
llevado a eliminar los ítems del test 1, 7 y 8 del test de HMB. Puntaje: pp 1-25: 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Después, el infit y el outfit de los 15 ítems del test restantes han Residuo: 5 3 5 2 1 1 1 2 1 1 1 ‑1 1 ‑1‑1 1

sido fijados de nuevo. Además del outfit demasiado alto de los Puntaje: pp 26-42: 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 3 2 3
ítems del test 6, 5 y 9, el ítem del test 3 también fue indicado Residuo: ‑1 ‑1‑1 ‑1‑1 1 1
(outfit: 3.3), así como el ítem del test 18 (infit: -2.4). El debate I06 Rodar de la posición prona a supina –.62 2.75 1.23
concluyó en mantener a los 15 ítems del test Puntaje: pp 1-25: 1 0 0 1 0 3 3 3 3 0 2 2 3 2 2 3 3 1 3 2 3 3 3 3 3
Residuo: 2 1 1 1‑1 ‑1 ‑1 ‑2

La tabla 5.8 indica las puntuaciones posibles del test de HMB Puntaje: pp 26-42: 3 3 3 3 2 3 2 2 3 3 3 2 3 3 1 3 3
(de los 0 a los 45 puntos) con las medidas adecuadas. De Residuo: ‑1 ‑1 ‑3 ‑6

forma idéntica, un análisis de “bondad de ajuste” se realizó en I05 Elevar las piernas en posición supina –3.04 2.44 ‑.85
los sujetos. Dos de los 42 sujetos obtuvo un outfit desviado Puntaje: pp 1-25: 1 3 2 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3
Residuo: 1 ‑1 ‑9
(9.9; 2.5), uno obtuvo un infit desviado (2.3) y otro un infit y un
outfit desviado (2.3; 3.3). La puntuación de los 38 niños restan- Puntaje: pp 26-42: 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Residuo:
tes permaneció dentro del límite del criterio de desajuste fijado
-2 a +2. I09 Rodar de la posición supina a prona ‑.49 2.15 1.15
Puntaje: pp 1-25: 0 0 0 0 0 3 3 3 3 0 2 2 3 2 2 3 3 1 3 2 3 3 3 3 3
Ítem de la prueba (IP) Medida In­fit Out­fit
Residuo: 1 1 1‑1 ‑1 ‑1 ‑2 1
IP 18 Ponerse de pie sin apoyo 2.78 -1.6 -0.9
IP 8 Estirar los brazos en posición prona 1.88 0.2 4.6 Puntaje: pp 26-42: 3 3 3 3 2 3 2 2 3 3 3 2 3 3 1 3 3
IP 17 Caminar sin apoyo 1.75 -0.8 -1.0 Residuo: ‑1 ‑1 ‑3 ‑6
IP 13 Sentarse desde la posición prona 1.67 -0.9 -0.4
IP 16 Permanecer de pie sin apoyo 1.62 -0.5 -0.9 Tabla 5.7 Ítems del test con un outfit por encima de 2.0. Horizontalmente, los punta-
IP 14 Ponerse de pie con apoyo 0.64 -1.1 -1.4 jes categóricos (puntaje) de 42 participantes (pp) por ítem del test, dividido sobre dos
IP 12 Permanecer de pie con apoyo 0.45 -0.8 -1.2 líneas (pp 1-25 y 26-42), clasificado de acuerdo a la edad con el residuo apropiado
IP 15 Caminar con apoyo 0.45 -0.2 -1.1 mostrado debajo. La medida, el outfit y el infit son suministrados para cada ítem del
IP 7 Posición prona con apoyo de manos 0.40 2.0 5.1 test
IP 11 Moverse hacia adelante sobre el piso -0.19 -0.6 -1.1 Puntaje Valor ES Puntaje Valor ES
IP 10 Permanecer sentado -0.43 -1.2 0.1 0 -5.96E 1.80 23 .14 .36
IP 9 Rodar de la posición supina a prona -0.49 1.2 2.2 1 -4.80 .98 24 .28 .37
IP 6 Rodar de la posición prona a supina -0.62 1.2 2.8 2 -4.13 .70 25 .41 .37
3 -3.72 .59 26 .55 .37
IP 3 Posición prona con apoyo de codos -1.31 0.0 1.2 4 -3.40 .53 27 .69 .37
IP 4 Levantar la cabeza en posición supina -2.69 0.7 -0.4 5 -3.14 .50 28 .83 .38
6 -2.89 .49 29 .98 .38
IP 2 Estirar los brazos en posición supina -2.86 -1.6 -0.7 7 -2.65 .48 30 1.12 .39
IP 5 Elevar las piernas en posición supina -3.04 -0.8 2.4 8 -2.41 .48 31 1.28 .39
IP 1 Levantar la cabeza en posición prona -5.96 ex­t­remo ex­tremo 9 -2.18 .48 32 1.43 .40
10 -1.95 .47 33 1.60 .40
11 -1.74 .46 34 1.76 .41
Tabla 5.6 Dieciocho ítems clasificados de acuerdo al grado de control postural 12 -1.53 .44 35 1.93 .42
13 -1.34 .43 36 2.11 .42

146 147
14 -1.16 .41 37 2.30 .44 Definición de los ítems del test por grupos (IT) Medida media
15 -.99 .40 38 2.50 .45
16 -.84 .39 39 2.71 .47 Grupo A (IT2, IT3, IT4, IT5) -2.58
17 -.68 .38 40 2.95 .50
18 -.54 .38 41 3.22 .54 Grupo B (IT6, IT9, IT10, IT11, IT13) 0.13
19 -.40 .37 42 3.55 .60
20 -.26 .37 43 3.97 .71 Grupo C (IT12, IT14, IT15) 0.71
21 -.12 .37 44 4.65 .98
22 .01 .36 45 5.82E 1.79 Grupo D (IT16, IT17, IT18) 2.53
Tabla 5.8 Variable; puntaje total categórico del test de HMB (15 ítems del Tabla 5.10 Medida media (grado de control postural) delos ítems del test (IT) por
test), valor (grado de control postural) y el error estándar (ES) grupo definido

5.3.3 Hipótesis 1: secuencia de los ítems del test 5.3.4 Hipótesis 2: secuencia de subsecciones por ítem del test
El orden de los 15 ítems del test restante en lo que respecta El gráfico en la tabla 5.11 indica el nivel necesario de control
al nivel del control postural (medida) se puede observar en la postural por categoría de resultado (subdivisiones categoriza-
tabla 5.9. La medida más baja se detectó en el ítem 5 del test das) estimado por el MCP. La figura muestra los 15 ítems del
(-3.16), la más alta en el ítem 18 (3.34). Los resultados del test restantes en una hilera vertical de arriba abajo en orden de
análisis que usa el programa OPLM defienden estas conclusio- dificultad decreciente. Horizontalmente, hay una escala logarít-
nes. mica de la variable (nivel de control postural). La figura estable-
ce el nivel de control postural necesario para el comportamiento
Para calcular la medida media de los grupos de los ítems del motor que es específico en las categorías de resultado 0, 1, 2
test establecidos, se usaron las medidas de la tabla 5.9 des- y 3. La clasificación entre los ítems del test se puede ver en la
pués de eliminar los ítems 1, 7 y 8 del test de HMB. figura 5. Las subdivisiones categorizadas de todos los 15 ítems
del test tienen una secuencia de 0, 1, 2, 3.
La discriminación establecida de los grupos fue también ajus-
tada en consecuencia. La medida media (nivel de control postu-
ral) por grupo se muestra en la tabla 5.10.
Ítem del test (IT) Medida In­fit Out­fit
IT 18 Ponerse de pie sin apoyo 3.34 2.4 -0.5
IT 17 Caminar sin apoyo 2.20 -1.4 -1.0
IT 13 Sentarse desde la posición prona 2.10 1.5 1.2
IT 16 Permanecer de pie sin apoyo 2.05 -0.9 -0.8
IT 14 Ponerse de pie con apoyo 0.86 -1.4 -1.4
IT 12 Permanecer de pie con apoyo 0.63 -0.8 -0.7
IT 15 Caminar con apoyo 0.63 -0.6 -1.2
IT 11 Moverse hacia adelante sobre el piso -0.10 -0.5 -0.8
IT 10 Permanecer sentado -0.36 -1.0 2.0
IT 9 Rodar de la posición supina a prona -0.43 1.7 2.6
IT 6 Rodar de la posición prona a supina -0.58 1.8 3.3
IT 3 Posición prona con apoyo de codos -1.36 0.5 3.3
IT 4 Levantar la cabeza en posición supina -2.82 1.0 -0.2
IT 2 Estirar los brazos en posición supina -2.98 -1.9 -0.4
IT 5 Elevar las piernas en posición supina -3.16 -0.9 3.9

Tabla 5.9 Quince ítems del test clasificados de acuerdo al grado de control postural (medida).
Infit y outfit

148 149
5.3.5 Hipótesis 3: correlación entre la puntuación del HMB y la edad
Para empezar, el coeficiente de correlación producto-momento
|--------|----------|--------|-----------|--------|----------|
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
|--------|----------|--------|-----------|--------|----------|
6
fue calculado por edad y resultado del test de HMB (nivel de
6

control postural). Puede establecerse una correlación signifi-


cativa entre la edad y el resultado del test de HMB (r = .81, p <
1 2 3

.001).

4
4

. 1 2 3
. 1 2 3
. 1 2 3

A continuación, se examinó el poder diferenciador del test de


HMB (análisis de variación). Para este propósito, los sujetos

2
2

1 2 .3
.

1 2 3.
1 2 3.
.
.
.
.
.
.
.
.
fueron divididos en 4 grupos de edad (ver tabla 5.5; grupo 0: 0
a 11 meses, grupo 1: 12 a 23 meses, grupo 2: 24 a 35 meses,
2 3
3

grupo 3: 36 a 47 meses, grupo 4: 48 a 59 meses). El HMB


1 2 3
1 2 3

0
0

1 2

presenta una diferencia estadísticamente significativa (p<.05)


1

1 2 3

entre el grupo de niños de 0 a 1 año, el grupo de 1 a 2 años y


el grupo de niños de 2 a 3 años de edad. Los grupos de edad

puntaje categórico es 1, entre “2” y “3” el puntaje categórico es 2, entre “3” y


‑2
‑2

1 2 3

ble (horizontal). Entre “0” y “1” el puntaje categórico es 0, entre “1” y “2” el
Tabla 5.11 Por ítem del test (vertical) la clasificación de acuerdo al grado de
de 3 a 4 años y de 4 a 5 años también fueron diferentes, pero
1 2. 3
1 2 . 3

control postural de los puntajes categóricos 0,1,2 y 3 a lo largo de la varia-


.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

no tan significativos.
‑4

Finalmente, la correlación entre el nivel de control postural y


‑4

el sexo (t-test) fue analizada. No apareció ninguna diferencia


significativa entre los chicos y las chicas en referencia al control
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0

‑6
‑6

postural.
Posición prona con apoyo de codos......
Levantar la cabeza en posición supina
Estirar los brazos en posición supina
Elevar las piernas en posición supina
Moverse hacia adelante sobre el piso

Rodar de la posición supina a prona


Rodar de la posición prona a supina

5.4 Discusión
Sentarse desde la posición prona
Permanecer de pie sin apoyo

Permanecer de pie con apoyo

Es necesario hacer algunos comentarios acerca del método de


Ponerse de pie sin apoyo

Ponerse de pie con apoyo

investigación adoptado. En primer lugar, los fisioterapeutas que


“3” el puntaje categórico es 3

llevaron a cabo las observaciones habían estado estrechamen-


Permanecer sentado
Caminar sin apoyo

Caminar con apoyo

te involucrados en el desarrollo del test de HMB. La muestra es


relativamente pequeña. Eso significa que los resultados deben
interpretarse con cautela. El punto importante de discusión, sin
Ítem del test

embargo, es el hecho de que, para los análisis con el MCP, ha


sido necesario rellenar las puntuaciones incompletas. Al llenar
IT18
IT17
IT13
IT16
IT14
IT12
IT15
IT11
IT10
IT 9
IT 6
IT 3
IT 4
IT 2
IT 5

las puntuaciones, se mejoró el ajuste de los ítems de la prueba.


Es por eso que no solo el ajuste, sino también el orden de los

150 151
artículos fue controlado usando el OPLM. Una característica de para comprobar esto. Una medida de 0,94 se puede considerar
este programa es que puede ser útil aun cuando las puntuacio- que representa una buena consistencia interna. En vista de
nes no estén completas. Por lo tanto, no es necesario contar las altas medidas de alfa, se puede concluir que los elementos
con una serie de puntuaciones completas de los sujetos. El de la prueba 18 tienen una buena correlación y contribuyen de
análisis de ajuste llevado a cabo con el MCP y la clasificación forma homogénea a la puntuación total del test de HMB.
de los ítems de la prueba que se encuentran están fuertemente
apoyados por los resultados del análisis con el OPLM. Dado 5.4.2 Análisis del ‘ajuste’
que el análisis OPLM no produce datos utilizables sobre la
El análisis de la “bondad de ajuste” produce una extrema infit y
ordinalidad de las categorías de puntuación para cada ítem
outfit para el ítem 1 de la prueba. Cada sujeto tiene una puntua-
de la prueba (hipótesis 2), se tomó la decisión de continuar el
ción máxima. Es posible que los niños más pequeños o menos
análisis con el MCP. Un protocolo con respecto a rellenar las
competentes muestren una diferencia en la puntuación. El ítem
puntuaciones incompletas debe ser agregado a las instruccio-
1 de la prueba no contribuye a la diferenciación entre sujetos y
nes de la prueba.
por lo tanto, ha sido retirado del test de HMB. Los ítems res-
5.4.1 Fiabilidad tantes de la prueba muestran una buena infit. Todos los ele-
mentos de prueba miden el “nivel de control postural” en forma
La evaluación de las fiabilidades inter-evaluador e intra-evalu- unidimensional, dentro de su rango de medida. Esto subraya la
ador indica que el sistema de administración del test de HMB y unidimensionalidad del test de HMB.
la evaluación del comportamiento motor usando subdivisiones
tiene buena fiabilidad. Kappas de 0,70 o función mayor indica Cinco ítems de la prueba tienen puntajes anormales que se
una buena fiabilidad. La medida de kappa obtenida es mayor producen en la zona fronteriza del rango de medición (outfit).
que la medida kappa del estudio piloto anterior (0.82) (Lautesla- Los valores outfit son sensibles a los acontecimientos fortuitos
ger, et al., 1996b). que ocurren durante las pruebas o la computación de pun-
tuaciones y son menos importantes que los valores infit. La
Se prestó especial atención específicamente a las kappas de tabla 5.7 ilustra que para los ítems 6 y 9 de la prueba (rodar
los ítems 2 y 15 de la prueba debido a que estos eran dema- de la posición prona a supina; rodar de la posición supina a
siado bajos en el estudio piloto anterior (0,54 y 0,22 respec- prona) las puntuaciones de los sujetos 36 y 40 son en gran
tivamente) (Lauteslager, et al., 1996b). Es por eso que las parte responsables de que la medida outfit sea demasiado alta.
instrucciones de los elementos 2 y 15 de la prueba han sido Ambos niños obtuvieron puntuaciones inferiores al MCP que se
ajustadas, lo que resultó en buenos valores. El valor kappa esperaba de ellos y dieron evidencia de rotación inadecuada
0,61 del ítem 3 es relativamente menor. Como se registró un del tronco. Esto llevó al elevado nivel de residuos y, en parte
kappa de 0,77 en el estudio piloto, hasta el momento no se han debido a la muestra relativamente pequeña, a un outfit fuera
elaborado consecuencias. del perímetro del criterio inadaptado establecido de -2 a 2. Las
puntuaciones atraen la atención a los sujetos en cuestión. Dado
Es de vital importancia que los elementos de prueba del test de que la capacidad motora restringida del tronco es una carac-
HMB midan el “nivel de control postural” variable en forma uni- terística de los niños con SD, y en vista de los valores outfit
dimensional y que contribuyan de forma homogénea a la pun- (2,75 y 2,15), los ítems de la prueba fueron mantenidos.
tuación final del test de HMB. El alfa de Cronbach es apropiado

152 153
Las puntuaciones de los 42 sujetos en el ítem 5 de la prueba una extensión en desarrollo, pero no tanto como una conducta
(elevar las piernas en posición supina) dieron valores outfit motora intencional.
casi perfectos (Tabla 5.7). Sólo la puntuación del sujeto 23 se
desvía mucho del valor estimado (residual: -9). En vista de la Esto se ilustra por el comportamiento motor observado en
pequeña muestra, esto trae el outfit a 2,44. Teniendo en cuenta el curso de la prueba de la reacción de Landau (postura de
los argumentos expresados en la sección anterior, esto no da la cabeza y el tronco durante la suspensión en la posición
indicación adecuada para eliminar el ítem de la prueba. prona). Se sabe por estudios de investigación (Cowie, 1970)
que los niños con SD muestran un comportamiento anormal/
divergente en el primer año de vida en términos de un desar-
rollo insuficiente en la extensión del tronco, brazos y piernas.
Los ítems 7 y 8 de la prueba muestran un gran número de Los niños pequeños, posiblemente, no se encuentran en un
sujetos (16 y 23 niños respectivamente) con puntuaciones estado adecuado para abordar el ítem 8 de la prueba. Para los
anormales. El ítem 7 de la prueba (apoyarse en las manos en niños mayores, por otro lado, este es un ítem relativamente
posición prona) las puntuaciones fueron inferiores a lo previsto difícil, pero lo que falta es la particular interpretación del com-
en el MCP. La puntuación del ítem 3, en particular, (posición portamiento exigido en relación con la situación presentada.
prona con apoyo de manos y extender un brazo) no se obser- Resultado de la prueba: el ítem 8 fue retirado del test de HMB;
van muy a menudo. Durante la administración del test de HMB, quedaron 15 ítems en la prueba.
resultó que este nivel de rendimiento era muy difícil para los
niños. Requería bastante fuerza y estabilidad del tronco y de El análisis de ajustes de los 15 ítems restantes (tabla 5.9)
la cintura escapular, y exigía perseverancia y, por consecuen- también atrae atención al ítem 3 (posición prona con apoyo
cia, comportamiento cooperativo. Además del control postural, de codos). Un análisis más detallado muestra que un outfit
parecía que otros aspectos también jugaban un papel. El ítem 7 demasiado alto puede atribuirse al sujeto 39. Este niño, muy
se retiró del test de HMB. competente en la capacidad motora, rechazó el ítem de baja
competencia 3, lo que resultó en una influencia fuerte en el
En el ítem 8 de la prueba (extensión en la posición prona), 23 outfit. Llama la atención que el ítem 18 de la prueba tiene ahora
de los 42 niños tuvieron una puntuación anormal (Tabla 5.7). un valor infit de –2,4 (tabla 5.9). Debido a la eliminación de los
Aquí también las puntuaciones más altas son escasas. Estirar ítems relativamente difíciles 7 y 8 de la prueba, las 3 puntuacio-
el tronco y las caderas en la posición prona y tratar de alcanzar nes relativamente altas de los sujetos 38 y 39 sobresalen más.
algo con los dos brazos es evidentemente difícil. Es posible que
factores como la fuerza y la cooperación tengan algo que ver. Los valores atípicos de los 15 ítems de la prueba se pueden
Además, cada ítem de la prueba está construido de tal manera explicar de manera satisfactoria. El hecho es que el criterio no
que el comportamiento motor requerido tiene tanto carácter ajustado -2 a +2 es agudo y que un outfit atípico es relativa-
intencional como aleatorio. Se estimula a los niños para que mente menos importante. Los resultados confirman la unidi-
demuestren habilidades motoras intencionales y funcionales. mensionalidad de los ítems de la prueba. Se tomó la decisión
El estirar los brazos, el tronco y las caderas, sin embargo, se de mantener los 15 ítems en el test de HMB.
observa, sobre todo en los niños pequeños, como expresión de

154 155
El análisis de ajustes de cada sujeto reveló solamente cua- niños con SD tienen problemas en el desarrollo para estirar
tro niños con puntuaciones atípicas. Los niños consiguieron el tronco y por lo tanto con las habilidades motoras del tronco
puntuaciones de manera uniforme, de modo que su comporta- (Haley, 1987; Lydic y Steele, 1979). Esto también es evidente
miento motor pudo ser representado de forma homogénea con en la alta posición del ítem 13 de prueba (sentarse) (tabla 5).
el test de HMB La puntuación máxima de este ítem es particularmente ilustra-
tiva para la adquisición de una competente capacidad motora
5.4.3 Hipótesis 1: secuencia de los ítems de la prueba del tronco.
En la clasificación comparativa de competencia de los 15 ítems Permanecer de pie y caminar con apoyo (ítems de la prueba 12
de la prueba (tabla 5,9), se destaca un grupo de abajo hacia ar- y 15) se estiman al mismo nivel (tabla 5.9). El desarrollo de per-
riba, en los ítems 5, 2, 4 y 3. Este grupo representa el desarrol- manecer de pie con apoyo se considera anterior, por supuesto.
lo de las habilidades motoras en una postura original, horizontal Posiblemente esto se relaciona con el nivel máximo descrito
durante el desarrollo temprano. El segundo grupo de ítems de para ‘permanecer de pie con apoyo’. Para lograr esto, el niño
la prueba (6, 9, 10, 11) representa el comienzo del desarrollo traslada su peso a una sola pierna, mientras que el tronco y la
de la capacidad motora disociada en contra de la gravedad. El pierna de apoyo se mueven en forma disociada y controlada.
desarrollo de la disociación del tronco y la estabilidad del tronco De hecho, éstas son condiciones importantes para lograr una
juega un papel importante en este sentido. El tercer grupo buena marcha con apoyo.
(15, 12, 14) representa el desarrollo de pararse y caminar con
apoyo, mientras que el grupo cuatro (16, 17 y 18) está relacio- En resumen, los resultados confirman la hipótesis 1. La clasi-
nado a pararse y caminar sin apoyo. Con respecto mutuo, los ficación de los grupos de ítems de la prueba desde A hasta D,
grupos están en una secuencia que corresponde al desarrollo según lo establecido, revela la validez del constructo del test de
motor normal. Como se ha propuesto, la medida media (nivel HMB.
de control de la postura) del Grupo A es más pequeño que el
del Grupo B, el del Grupo B menor que el de Grupo C y el del 5.4.4 Hipótesis 2: la secuencia de subdivisiones por ítem
Grupo C menor que el del Grupo D (tabla 5,10).
Una cuestión importante es si las subdivisiones clasificadas
(incisos) de cada ítem se encuentran actualmente en la se-
cuencia postulada de 0, 1, 2 y 3. La tabla 5.11 muestra el nivel
Los 15 ítems de la prueba no se encuentran en la secuencia de control postural necesario para el comportamiento motor,
exacta descrita en la literatura (hitos motores para niños sa- como se define en los incisos (clasificados 0, 1, 2, 3), por lo que
nos). Esto puede tener algo que ver con la diferencia entre la clasificación entre los mismos se hace evidente.
un hito motor (momento en el desarrollo) y un ítem de prueba
(período de desarrollo). También es posible que el carácter es- Los incisos (clasificados) de los 15 ítems de la prueba resultan
pecífico del desarrollo motor de los niños con SD sea evidente. estar en la secuencia postulada y se muestran todos. Eso sería
diferente si, por ejemplo, el comportamiento motor que contri-
En el primer grupo, los ítems de prueba en la posición prona buyó a la puntuación categórica 3 del ítem 5 (elevar las piernas
requieren una competencia mayor que aquellos en la posición estando en la posición supina) exigiera menor nivel de com-
supina (tabla 5.9). Esto está de acuerdo con la literatura. Los petencia que el comportamiento evaluado con la puntuación

156 157
categórica 2. En ese caso, se mostraría la secuencia de 1, 3, 5.5 Conclusión
2, en forma horizontal de izquierda a derecha. Si una puntua-
ción categórica no aparece en el gráfico, eso significa que en En resumen, se puede concluir lo siguiente. El test de HMB
cada caso esa puntuación no es aplicable como respuesta más tiene un alto grado de fiabilidad. Los ítems de la prueba contri-
probable. buyen de forma homogénea a la realización de la puntuación
total. El análisis de la “bondad de ajuste” demuestra que la
Este resultado confirma la hipótesis 2 y por lo tanto también variable postulada se mide en forma unidimensional y que los
reafirma la validez construida del test de HMB. Las subdivisio- niños con SD rinden de forma homogénea en el test de HMB.
nes se categorizan en la secuencia anticipada y cada una tiene
un cierto grado de probabilidad Se confirman las tres hipótesis. En el orden de los ítems de
prueba a nivel del control postural, la secuencia postulada es
evidente. También se confirma la secuencia de pasos de la
escala postulada por ítem de prueba. Existe una correlación
5.4.5 La hipótesis 3: correlación entre la puntuación del test de HMB y la edad
significativa entre la edad y la puntuación del test de HMB. La
La confirmación de las hipótesis 1 y 2 es la clave para la prue- validez del constructo del instrumento de medición está apro-
ba de la hipótesis 3 (correlación entre edad y puntuación en bado y el marco teórico subyacente es por lo tanto compatible.
el test de HMB). Parece existir una fuerte correlación entre la
edad y el nivel de control postural. La hipótesis 3 se confirma De los datos obtenidos clínicamente, una prueba del comporta-
en el hecho de que el test de HMB registra el desarrollo motor. miento motor se ha construido a través del MCP con el que
los niños y los ítems de prueba se pueden clasificar. El test de
El instrumento resulta ser apropiado para diferenciar entre HMB resulta ser capaz de diferenciar, de una manera estadísti-
niños con SD de 0 a 3 años. Los niños de 3 y 4 años también camente significativa, el rendimiento del comportamiento motor
se diferencian, pero esta distinción no es estadísticamente de los niños con SD de 0 a 3 años de edad. Su administración
significativa. Esto es debido a las limitaciones del rango de me- a los niños con SD mayores es adecuada, siempre y cuando
dición del test de HMB. Desde la edad de 3 años en adelante, los niños entren en el rango de medición de la prueba desde
cada vez más niños dominan los 15 ítems de la prueba. A un el punto de vista motor. El test de HMB es un instrumento de
grado cada vez mayor, los niños muestran una serie de pun- medición con el que se puede registrar el nivel de control postu-
tajes completo. La administración del test de HMB es todavía ral de las habilidades motoras básicas de los niños con SD de 0
útil para los niños de 3 y 4 años de edad, de baja competencia. a 3 años de edad. Se recomienda realizar más investigaciones
De acuerdo con los resultados anteriores de Carr (1970), la sobre aspectos de su validez.
muestra no demuestra diferencias significativas en las puntua-
ciones del test de HMB entre niños y niñas.
5.6 Resumen
En el caso de los problemas obvios en el desarrollo motor de
los niños con síndromes de Down (SD), no se ha establecido

158 159
el beneficio de la intervención motora. Una razón importante 0,89; el alfa de Cronbach es 0,94. En la clasificación de las
de esto es la falta de un instrumento de medición de habilida- partes de las pruebas a nivel del control postural se esbozó la
des motoras específico. Para satisfacer esta necesidad, se ha secuencia postulada. También se confirmó la secuencia hipo-
desarrollado el test de “ Habilidades motoras básicas de los tética anticipada de grados en escala en cada subdivisión de la
niños con síndrome de Down” (HMB o BMS por sus siglas en prueba. Además, existe una correlación significativa entre edad
inglés). y puntuación HMB (r = 0,81; p <0,001).

El test de HMB mide los logros de los niños con SD en 15 La investigación demuestra que el test de HMB es un instru-
habilidades motoras básicas. Las 15 habilidades están en una mento de medición con la que se puede registrar el nivel de
secuencia de desarrollo y forman una escala ordinal. Cada control postural en las habilidades motoras básicas de niños
una de las habilidades tiene un desarrollo específico. Hay una con SD de 0 a 3 años. La prueba se puede utilizar en la inves-
descripción de este desarrollo por habilidad en subdivisiones tigación sobre el efecto de la fisioterapia en el desarrollo de las
definidas. Las subdivisiones (o incisos) se encuentran en una habilidades motoras básicas de los niños con SD.
secuencia de desarrollo y también forman una escala ordinal.

Con el test de HMB se ha llevado a cabo investigación psico-


métrica. Esta investigación tuvo como objetivo la construcción
5.7 Bibliografía
de una variable unidimensional con la que se podría medir el
nivel de control postural en el período de desarrollo de las habi- Carr, J. (1970). Mental and motor development in young mongol
lidades motoras básicas de un niño con SD. Además, el instru- children. J Ment Def Res, 14, 205-220.
mento ha sido examinado con éxito en aspectos de fiabilidad y Cowie, V.A. (1970). A study of the early development of mon-
validez del constructo. gols. Oxford: Pergamon Press Ltd.
Connolly, B.H., Michael, B.T. (1986). Performance of retarded
Se administró el test de HMB a 42 sujetos con SD que viven en children, with and without Down’s syndrome, on the Brui-
su casa, con edades de 0 a 4 años, y una edad promedio de ninks Oseretsky test of motor proficiency. Physical The-
2 años y 7 meses. La prueba se administró bajo condiciones rapy, 66, 344-348.
estándar de acuerdo a procedimientos establecidos y se filmó Cunningham, C.C. (1982). Down’s syndrome: An introduction
en vídeo. Cada vídeo fue evaluado independientemente por for parents. London: Souvenir Press.
dos observadores (fiabilidad entre evaluadores). Después de 3 Davis, W.E., Scott Kelso, J.A. (1982). Analysis of invariant cha-
meses, 10 pruebas fueron escogidas al azar y evaluadas una racteristics in the motor control of Down’s syndrome and
vez más (fiabilidad intra-evaluador). Los datos fueron analiza- normal subjects. Journal of motor behavior, 14, 194-212.
dos mediante el Modelo de Crédito Parcial (Wright y Linacre Dyer, S., Gunn, P., Rauh, H., Berry, P. (1990). Motor deve-
1992) y SPSS. lopment in Down’s syndrome children: an analysis of the
motor scale of the Bayley Scales of Infant Development.
In: Vermeer, A. (ed), Motor Development, Adapted Physical
El test de HMB tiene un alto grado de fiabilidad inter-evaluador Activity and Mental Retardation, 30, 7-20.
e intra-evaluador (kappa de Cohen), respectivamente: 0,85 y Flehmig, I. (1982). Normale ontwikkeling van de zuigeling en

160 161
haar afwijkingen (Normale Entwicklung des Säuglings und ting and gait patterns in children with Down’s syndrome.
ihre Abweigungen) (Normal development of infants and Phys Ther, 59, 1489-1494.
disturbances). Lochem-Poperinge: Uitgeversmaatschappij Masters, G.N. (1982). A Rasch model for partial credit scoring.
de Tijdstroom. Psychometrika, 47, 149-174.
Gallahue, D.L. & Ozmun, J.C. (1998). Understanding motor de- Meulen van der, B.F. & Smrkovsky, M. (1983). Bayley Ontwikke-
velopment: infants, children, adolescents, adults. Boston: lingsschalen (Bayley developmental scales). Lisse: Swets
McGraw Hill. & Zeitlinger BV.
Haley, S.M. (1987). Sequence of development of postural re- Parker, A.W., James, B. (1985). Age changes in the flexibility
actions by infants with Down’s syndrome. Developmental of Down’s syndrome children. Journal of mental deficiency
Medicine and Child Neurology, 29, 674-679. research, 29, 207-218.
Lauteslager, P.E.M. (1995). Motor development in young child- Rasch, G. (1960). Probabilistic models for some intelligence
ren with Down’s syndrome. In: Vermeer, A. & Davis, W.E. and attainment tests.
(eds), Physical and motor development in mental retarda- Copenhagen: Danmarks paedogogiske institut. (Chicago: Uni-
tion. Basel: Karger AG. versity of Chicago Press, 1980).
Lauteslager, P.E.M., Vermeer, A., Helders, P.J.M. (1995). Theo- Shumway-Cook, A., Woollacott, M.H. (1985). Dynamics of pos-
retische fundering van motorische interventie bij kinderen tural control in the child with Down’s syndrome. Physical
met het syndroom van Down; een literatuurstudie (The- Therapy, 65, 1315-1322.
oretical foundation of motor intervention in children with SPSS Inc.
Down’s syndrome; a review of the literature). Nederlands Verhelst, N.D., Glas, C.A.W. & Verstralen, H.H.F.M. (1995).
Tijdschrift voor de zorg aan verstandelijk gehandicapten, One-parameter logistic model. Cito, National institute for
21, 108-122. educational measurement.
Lauteslager, P.E.M., Vermeer, A., Helders, P.J.M. (1996a). Wright, B.D. & Masters, G.N. (1982). Rating scale analysis.
Motorische interventie bij kinderen met het syndroom van Chicago: Mesa Press.
Down; een literatuur-studie (Motor intervention in children Wright, B.D., Linacre, J.M. (1992). A user’s guide to Bigsteps.
with Down’s syndrome; a review of the literature). Neder- Chicago: Mesa Press.
lands Tijdschrift voor Fysiotherapie, 106, 52-61.
Lauteslager, P.E.M., Pennings, A.H., Vermeer, A., Helders,
P.J.M. (1996b). Motorische basis-vaardigheden bij kinde-
ren met het syndroom van Down: de ontwikkeling van een
meetinstrument (Basic motor skills of children with Down’s
syndrome: the development of a measuring instrument).
Bewegen & Hulpverlening, 13, 40-52, 65, 67.
Lauteslager, P.E.M., Vermeer, A., Helders, P.J.M. (1998). Dis-
turbances in the motor behaviour of children with Down’s
syndrome: the need for a theoretical framework. Physiothe-
rapy, 84, 5-13.
Lydic, J.S., Steele, C. (1979). Assessment of the quality of sit-

162 163
6. Efectos de la fisioterapia en el desarrollo de A juzgar por la literatura, no existen medios para la evaluación
de resultados de niños con SD (Lauteslager et al., 1995; 1996).
las habilidades motoras básicas de niños Varios investigadores concluyeron que debería desarrollarse un
instrumento específico de medición motora para tal propósito
con síndrome de Down5 (Harris, 1981a; 1981b; Sharav & Shlomo, 1986).

Por lo tanto, recientemente se desarrolló la prueba “Basic motor


El desarrollo de las habilidades motoras básicas en niños con skills of children with Down’s syndrome” (Habilidades motoras
síndrome de Down es limitado. (Lauteslager, 1991; 1995). La básicas en niños con síndrome de Down) o HMB (Lauteslager,
investigación de los efectos de la intervención en el desarrollo 1997). Se evaluaron sus cualidades psicométricas con resulta-
motor no ha mostrado resultados uniformes o definitivos. Sin dos positivos (Lauteslager, Pennings, Vermeer & Helders, 1996;
embargo, los estudios han revelado lagunas en la formación Lauteslager, Pennings, Vermeer, Helders & ‘t Hart, 1998). El
de teorías y la evaluación de resultados (Lauteslager, Vermeer test de HMB mide el nivel de control postural de 15 habilidades
& Helders, 1995; 1996). El marco teórico “Disturbances in the motoras básicas y posibilita el registro de los niveles motores
system of postural control” (Trastornos en el sistema de control de niños con SD en edades comprendidas de 0 a 3 años.
postural) formulado recientemente por Lauteslager, Vermeer y
Helders (1994; 1998), proporciona un mayor entendimiento de En el período de septiembre de 1996 a abril de 1998, se desar-
los problemas motores manifiestos en niños con SD durante rolló una investigación de las intervenciones mediante el an-
el desarrollo de las habilidades motoras básicas. Se plantea la tedicho concepto de psicoterapia con 22 niños pequeños con
hipótesis de que los elementos que condicionan la regulación SD como sujetos. La medición de efectos se realizó con el test
postural, como la estabilidad de las articulaciones y el equilib- de HMB. Puesto que la literatura indica una relación entre el
rio, no están lo bastante orientados a objetivos concretos, y en desarrollo motor y mental infantil (Griffith, 1976; Henderson,
consecuencia, el desarrollo de las habilidades motoras continúa 1985; Touwen, 1989), la escala mental de las EBDI 2-30 (der
adaptado de ese modo. A partir de esta premisa, se desarrolló Meulen & Smrkovsky, 1983) también se utilizó para la inter-
específicamente para este tipo de destinatario un concepto pretación de los resultados. El propósito de esta investigación
de fisioterapia adaptada a estos problemas (‘Physiotherapy era investigar el vínculo entre el tratamiento administrado y el
for young children with Down’s syndrome’; Lauteslager, 1996). desarrollo de las habilidades motoras de niños con SD. Los
Por lo tanto, los elementos faltantes que condicionan el control aspectos éticos de la investigación fueron evaluados por el
postural podrían estimularse con un tratamiento basado en el Stichting Steunfonds Vereniging ‘s Heeren Loo (la Fundación ‘s
ejercicio. Heeren Loo). Los resultados de la investigación se presentan
5 El capítulo 6 se basa en:
en este artículo.

Lauteslager P.E.M., Vermeer A., Helders P.J.M., Hart H, ‘t & Klugkist I.G. Het
effect van fysiotherapie op de ontwikkeling van basis-motorische vaardighe-
den van kinderen met het syndroom van Down (Efectos de la fisioterapia en El diseño del estudio es cuasi experimental (series temporales
el desarrollo de las capacidades motrices básicas de niños con síndrome de
simples), y cada niño recibió tratamiento de forma periódica
Down). Nederlands Tijdschrift voor Fysiotherapie, 110, 12-21.
(Baarda & en de Goede 1990). Al alternar períodos sin inter-

164 165
vención, fue posible comparar el desarrollo motor de cada niño 6.1 Método
entre el tratamiento y el resto de los períodos. Se tomó la deci-
sión de adoptar un diseño de investigación cuasi experimental 6.1.1 Sujetos
porque la investigación de intervenciones realizadas hasta la
fecha se ha caracterizado por problemas con la composición de Para incorporar a los sujetos y a los fisioterapeutas que los
grupos de control en el contexto de la investigación experimen- tratasen, se entró en contacto con todos los fisioterapeutas
tal pura (Lauteslager et al., 1995; 1996). Por una parte, parecía titulados que figuraban en el registro de la Asociación de Fi-
haber resistencia, por razones éticas, a ocultar la intervención sioterapia de los Países Bajos para el Cuidado de Niños y
al grupo de control. Sin embargo, no existen normas estándar Adolescentes (N = 960). Desde este grupo, 164 fisioterapeu-
del desarrollo motor de los niños con SD (Gibson & Fields, tas pediátricos nos notificaron su voluntad de participar en la
1984), ni una alternativa terapéutica bien fundada que sea investigación si un niño con SD se presentara en su consulta.
apropiada para sus problemas de desarrollo motor. Por otro A continuación, en un período de cuatro meses, 26 niños se
lado, hay indicaciones de que la complejidad de los problemas presentaron, 22 de los cuales se incorporaron al estudio. Se se-
motores de niños con SD está relacionada. leccionó a los participantes según la edad, con una distribución
equilibrada entre los sexos y la expectativa de que serían capa-
Los factores como el nivel de hipotonía, diferencias individuales ces de participar durante la totalidad del estudio. Cuatro de los
en la distribución del tono, el nivel mental, el entorno social y 22 niños tuvieron que interrumpir su participación de forma pre-
los problemas de salud generales (por ejemplo defectos cardía- matura. Los factores médicos fueron la razón para el abandono
cos y trastornos respiratorios) garantizan una multiplicidad de en dos casos (operación de corazón, leucemia); para los otros
variables que pueden influenciar la naturaleza y el desarrollo dos niños las razones fueron factores sociales (circunstancias
de las restricciones motoras que experimenta el niño con SD. familiares). Los 18 niños restantes tenían una edad de incor-
A raíz de esta predisposición motora individual y específica, poración (corregida para prematuros de 4 semanas) de 9 a 47
así como la variación de factores biológicos y psicosociales, semanas (media: 26,3 semanas, desviación estándar: 13,1 se-
el comportamiento motor y su desarrollo son únicos en cada manas). Todos vivían en sus casas, en diferentes zonas de los
niño (Block, 1991). Harris (1980) también lanzó una adverten- Países Bajos (las provincias de Noord-Holland, Zuid-Holland,
cia contra la investigación experimental pura en la que se usa Brabant, Overijssel y Gelderland). Los datos de admisión de los
un grupo de control y otro experimental por la imposibilidad 18 niños se encuentran registrados en la tabla 6.1. Estos niños
de comparar a los sujetos. Harris recomendaba el uso de un participaron durante todo el período de duración del proyecto, y
diseño de investigación cuasi-experimental. Una serie temporal la serie completa de sus datos se sometió a un análisis estadís-
sencilla ofrece la posibilidad de tratar a cada sujeto y permitirle tico. El tratamiento de los 18 niños en el contexto del estudio se
ser su propio control. Para conseguir estas mediciones repeti- llevó a cabo gracias a 16 fisioterapeutas pediátricos generales
das por sujeto, la manipulación controlada de la variable experi- y especializados, registrados en los Países Bajos. Los padres
mental y el control de posibles factores externos son esenciales dieron su consentimiento informado para el estudio. Antes de la
admisión, los niños no se habían sometido a ningún tratamiento
fisioterapéutico.

166 167
Sexo 9 niños 9 niñas
Edad en semanas rango 13 a 47 semanas
(cronológica) media 27.2 semanas 1. Elevar las piernas en posición supina 9. Caminar con apoyo
desviación estándar 12.9 semanas
Edad en semanas rango 9 a 47 semanas 2. Estirar los brazos en posición supina 10. Permanecer de pie con apoyo
(Corregida) media 26.3 semanas
desviación estándar 13.1 semanas 3. Levantar la cabeza en posición supina 11. Ponerse de pie con apoyo
Nivel de educación LBO N= 2
4. Posición prona con apoyo de codos 12. Permanecer de pie sin apoyo
de los MBO N= 9
padres HBO, WO N= 7 5. Rodar de la posición prona a supina 13. Sentarse desde la posición prona
Número de integrantes 3 miembros familiares N= 8
de la familia 4 miembros familiares N= 7 6. Rodar de la posición supina a prona 14. Caminar sin apoyo
5 miembros familiares N= 2
7. Permanecer sentado 15. Ponerse de pie sin apoyo
6 miembros familiares N= 1
Salud SD N=18 8. Moverse hacia adelante sobre el piso
nacimiento prematuro, más
de 4 semanas N=3
cardiopatía congénita N=4 Tabla 6.2 Quince ítems del test de HMB
trastorno respiratorio N=1
trastorno estomacal/intestinal N=3 Las 15 capacidades, que abarcan el período de desarrollo de
enfermedad tiroidea N=1
las capacidades motoras básicas (acostarse, sentarse, ponerse
discapacidad auditiva N=1
discapacidad visual N=1 de pie, caminar) se sitúan en una secuencia de desarrollo y jun-
Nivel de admisión rango 3 a 17 tas constituyen una escala ascendente. Cada una de las capa-
HMB media 7.8 cidades sigue un desarrollo específico. Para apoyar ese desar-
(máximo 45) desviación estándar 4.0
Nivel de admisión BOS rango 2.5 a 10.5 rollo es necesario incrementar el “nivel de control postural”. El
2-30 en meses media 5.2 desarrollo motor se especifica en una escala definida para cada
(BSID) desviación estándar 2.3 ítem. La escala de cada ítem se sitúa en una secuencia de
desarrollo y también es ascendente. La Tabla 6.3 proporciona
Tabla 6.1
un ejemplo de la distribución de la escala para el séptimo ítem
LBO: educación secundaria básica (“Control postural en posición sedente”).
MBO: educación secundaria superior
Se evaluaron la fiabilidad y la validez del instrumento (la me-
HBO: educación profesional superior
dida en que el test de HMB cumple las expectativas creadas
WO: educación universitaria según el marco teórico subyacente) (Lauteslager et al., 1996;
Lauteslager et al., 1998). Para tal fin, el test de HMB se aplicó
6.1.2 Instrumentos de medida en 42 sujetos con SD, de edades comprendidas entre los 0
y los 4 años, con una edad media de 2 años y 7 meses. Los
El test de “Habilidades motoras básicas de niños con síndrome datos se analizaron mediante el Modelo de Crédito Parcial de
de Down” (HMB), ha sido especialmente creado para niños con Wright & Linacre (MCP; 1992) Según estos datos, se construyó
SD y mide el “nivel de control postural” de 15 habilidades mo- una variable unidimensional mediante el MCP para que el nivel
toras básicas, que se convirtieron en los 15 ítems analizados de “control postural” de los sujetos, los ítems del análisis y los
(tabla 6.2).

168 169
niveles de las escalas se expresaran mediante un valor. Tam- de HMB se sostiene porque la secuencia propuesta se resume
bién se llevó a cabo un análisis ajustado de los ítems de las en la clasificación de los ítems de las pruebas en el nivel de
pruebas y los sujetos. control postural. También se corrobora la secuencia hipotética
Ejecución de las escalas de cada ítem analizado. Además, existe una
correlación significativa entre la edad y el resultado del test de
Se coloca al niño sentado sin apoyo sobre una superficie horizontal y se lo anima
a estirarse desde el tronco provocando que trate de alcanzar hacia arriba con los
HMB (r = .81; p < .001). En vista de la construcción de las HMB
brazos y a transferir peso lateralmente provocando que trate de alcanzar hacia los y la correlación hipotética con el desarrollo motor, la hipótesis
lados con los brazos. de que el test de HMB registra el desarrollo motor queda confir-
Escala mada.
0. El ítem de la prueba se ha administrado correctamente, pero el niño no
muestra el comportamiento motor descrito en las especificaciones de Además del test de HMB, se hizo uso de las escalas mentales
nivel que están abajo. de las Escalas Bayley de Desarrollo Infantil (EBDI 2-30; van der
1. El niño permanece sentado independientemente durante el período de Meulen & Smrkovsky, 1983). En la actualidad, las EBDI 2-30
estimulación por lo menos 5 segundos apoyándose en las dos manos. son uno de los instrumentos más utilizados por su registro del
2. El niño permanece sentado independientemente durante el período de desarrollo motor y mental de los niños con SD. La fiabilidad
estimulación por lo menos 5 segundos sosteniéndose con una mano. (alfa de Cronbach) por grupo de edad de la escala mental se
3. El niño permanece sentado independientemente durante el período de
encuentra entre el .73 y el .93, con una media de .89. La fia-
estimulación por lo menos 2 segundos sin ayuda de los brazos y con la bilidad de la escala motora varía entre el .62 y el .90, con una
espalda en curva. media de .81.
4. El niño permanece sentado independientemente durante el período de
estimulación por lo menos 2 segundos sin ayuda de los brazos con la 6.1.3 Diseño y procedimiento
espalda derecha y sin lordosis lumbar.
La investigación fue de naturaleza cuasi experimental (series
5. El niño permanece sentado independientemente durante el período de temporales sencillas; Baarda & de Goede, 1990); todos los
estimulación sin ayuda de los brazos. Al estirar la espalda, se observa
una lordosis lumbar por lo menos por 2 segundos. niños recibieron fisioterapia, y cada uno de ellos con su propio
control. Para llevar a cabo la investigación, el tiempo se dividió
6. El niño permanece sentado independientemente durante el período de
en 5 períodos (tabla 6.4), un período de inicio de 4 semanas
estimulación sin ayuda de los brazos. Al estirar la espalda y transferir
peso hacia los lados se observa una clara lordosis lumbar y una clara (P1), dos etapas de tratamiento, cada una de 13 semanas
flexión lateral del tronco por lo menos por dos segundos. de duración (P2 y P4) y dos períodos de descanso, cada uno
de 13 semanas (P3 y P5). Durante la primera y la segunda
Tabla 6.3 Clasificación de los niveles de los elementos del test 7, “Control
postural al permanecer sentado”. etapa de tratamiento (P2 y P4) todos los niños se sometieron
a fisioterapia una vez por semana. Los períodos 3 y 5 fueron
El test de HMB posee un alto grado de interfiabilidad e intrafi- etapas de descanso durante las cuales no hubo tratamiento
abilidad, el kappa de Cohen es de. 85 y .89 respectivamente; alguno. Antes del primer período de tratamiento (P2) se regis-
el alfa de Cronbach es .94. El análisis del MCP demuestra que tró el desarrollo normal de los niños (P1; etapa inicial), que no
los ítems de las pruebas miden la variable “nivel de control recibieron tratamiento fisioterapéutico durante la etapa inicial.
postural” de manera unidimensional. La validez teórica del test Antes del primer período de tratamiento (P2), el fisioterapeuta

170 171
pediátrico podía asesorar a los padres. En este sentido, el además del test de HMB. Las puntuaciones se registraron
asesoramiento tenía que ver con el trato y cuidado del niño, por como “prueba de edad”.
ejemplo, la manera de levantarlo y cargarlo.
En la incorporación se recogieron datos relacionados con la
edad, sexo, y estado de salud del niño, el número de familiares,
T1 P1 T2 P2 T3 P3 T4 P4 T5 P5 T6 la cantidad de horas que los padres trabajaban fuera del hogar,
Período de Primer Primer Segundo Segundo el nivel educativo de los mismos (entorno socio-económico),
referencia período de período de período de período de centros de atención y la rutina diaria del niño. Durante el
4 semanas tratamiento descanso tratamiento descanso
13 13 13 13 período de investigación, se registraron variables relacionadas
semanas semanas semanas semanas
con el período anterior desde la prueba T2 a la T6, que podrían
diferir en cada período e influenciar el desarrollo motor y mental
del niño en esa etapa (vitalidad, estimulación del desarrollo,
Tabla 6.4 Diseño de la Investigación: momentos del test (T1 a T6), período rutina diaria y el grado en el que los padres aplicaron estimul-
de referencia (P1), períodos de tratamiento (P2 y P4) y períodos de descanso
(P3 y P5 )
ación motora al niño). Además, durante los dos períodos de
tratamiento y cada dos semanas, los padres respondieron un
Puesto que se investigaba la correlación entre la aplicación del listado de preguntas acerca de la intensidad de la estimulación
tratamiento específico y el desarrollo motor del niño mediante el motora en el hogar. Después de cada sesión, el fisioterapeuta
test de HMB, se realizaron pruebas para comprobar si el incre- pediátrico que trataba a los niños recogía los datos del trata-
mento en los resultados del test de HMB de los niños en los miento en un formulario desarrollado expresamente. El uso de
dos períodos de tratamiento (P2 y P2) era significativamente “listados de preguntas para los padres” y el formulario de “eva-
superior al incremento del resultado del test de HMB en las dos luación del tratamiento” se recoge en un protocolo.
etapas de reposo (P3 y P5). Con ese propósito, se registró el
desarrollo de los niños participantes en cada período. El test de
HMB fue aplicado en 6 ocasiones (de T1 a T6) por un investi-
El tratamiento fue realizado por fisioterapeutas generales y
gador (fisioterapeuta). T1 se aplicó en la admisión, y al final de
especialistas en pediatría. Los fisioterapeutas que participaron
los 5 períodos se realizaron de la T2 a la T6 (tabla 6.4). Cada
recibieron formación en cuanto a la aplicación del programa del
medida del test de HMB quedó registrada en vídeo. A continua-
tratamiento y los métodos de investigación antes de la T1, pero
ción, un observador (fisioterapeuta) puntuó el comportamiento
no tuvieron a su disposición el instrumento de medición. Antes
motor grabado según el protocolo. El observador no tenía
de los dos períodos de tratamiento de 3 meses se les facilitó
constancia del momento en que se realizó la prueba, por lo
una descripción basada en el test de HMB del nivel de desar-
que no sabía qué período estaba evaluando. Se introdujo un
rollo real de las 15 habilidades motoras básicas del niño. Este
test semanal previo a la etapa inicial y al final de cada período,
informe del test de HMB también incluye los objetivos del trata-
con el objetivo de obtener mediciones. Durante cada semana,
miento motor individual basados en estipulaciones del mismo.
un investigador (científico especialista en movimiento humano)
Durante los dos períodos de intervención, los niños recibieron
utilizó la escala mental de las Escalas Bayley de Desarrollo
tratamiento una vez a la semana (2 x 13 semanas). Una sesión
infantil o EBDI (BOS 2-30; van der Meulen & Smrkovsky, 1983),
de tratamiento duraba de 30 a 45 minutos. Cada semana, el

172 173
fisioterapeuta pediátrico determinaba el estado del tratamiento o bípedo. Lo importante es la provisión de una estabilidad
y la comunicación de aspectos relacionados con el mismo a los adecuada al estimular la producción de suficientes co-con-
padres. Todo ello se hacía teniendo en cuenta los resultados de tracciones (contracciones miógenas estabilizadoras de grupos
las pruebas y las recomendaciones del tratamiento, su pro- musculares en torno a una articulación). Como es habitual en
gramación y la especialización del fisioterapeuta. el desarrollo motor, el inicio se da en posturas simétricas, con
apoyo si es necesario. A continuación, el comportamiento motor
6.1.4 Tratamiento fisioterapéutico se estimula en cada fase motora en la que el niño carece de
apoyo y comienza a alejarse de las posturas simétricas antes
El tratamiento fisioterapéutico se basó en el método desarrol-
mencionadas. Se estimula al niño, por ejemplo, cuando se
lado expresamente para el grupo objeto de la investigación
encuentra en sedente o en bípedo, para que transfiera el peso
según el marco teórico (Apéndice 2 Lauteslager, 1996). El
corporal a ambos lados, ejercitando así la habilidad motora
método describía los problemas motores de los niños con SD,
del tronco (rotación del tronco y flexión lateral del tronco),
los objetivos adecuados del tratamiento fisioterapéutico y las
reacciones posturales (equilibrio), disociación y variación del
instrucciones a los padres durante el período de desarrollo de
movimiento. La coherencia en el desarrollo de las habilidades
las habilidades motoras básicas. Fue motivo de preocupación
motoras es importante. Las habilidades del presente ejercen su
el hecho de que con dicho método, este período se encuentra
influencia en las del futuro, y se desarrollan bajo la influencia
influenciado por interferencias en el sistema de control postu-
de las habilidades previas. Si es posible, deberían darse situa-
ral, las cuales conducen al desarrollo de un comportamiento
ciones reales que se asocien con la experiencia del niño, y que
motor específico que se ajusta en consecuencia. En general,
estimulen así el comportamiento motor deseado en un contexto
los niños con SD muestran una preferencia por las posturas y
funcional. Obviamente, cada niño se desarrolla de una forma
movimientos simétricos. Su comportamiento motor se caracte-
distinta. El tratamiento fisioterapéutico se desarrolla según ob-
riza por una falta de disociación del movimiento, de reacciones
jetivos individuales; por lo tanto, el programa del tratamiento no
del equilibrio y de variaciones del movimiento, lo que es insufi-
es una prescripción, sino un sistema.
ciente tanto en términos de función como de conveniencia.

La hipotonía de un niño con SD aumenta con el paso del


tiempo, y con él el nivel de control postural. Sin embargo, el Las tareas de los padres y su participación se consideran com-
desarrollo básico de las habilidades motoras tiene lugar bajo ponentes reales del tratamiento. La estimulación por parte de
la influencia de un control postural relativamente bajo. En un los padres del comportamiento motor como parte de los jue-
sentido general, el tratamiento fisioterapéutico está destinado gos y el cuidado del niño, hace efectivo un nuevo patrón en su
a estimular elementos deficientes y condicionales en el campo comportamiento motor. El fisioterapeuta que trata al niño asigna
del control postural para controlar el desarrollo específico de las ciertos aspectos del tratamiento a los padres. Para reducir la
habilidades motoras básicas, y por lo tanto hacer más funcional ambigüedad del procedimiento, se ha creado el protocolo «in-
el comportamiento motor. En principio, la hipertonía asegura strucciones para los padres». Durante el tratamiento, cada ha-
una mejor base para los patrones motores corregidos. bilidad que se delega a los padres es explicada y demostrada.
Después se da a los padres la oportunidad de practicar durante
Más concretamente, el objetivo de este tratamiento es mejorar
la sesión bajo supervisión. Se les proporciona una descripción
el desarrollo de la postura en cada fase motora: gateo, sedente

174 175
de la habilidad para su práctica en el hogar. Se han desarrol- Con las variables independientes del grupo 1, los índices de las
lado tareas estándar para los padres, a los que se anima a HMB y los EBDI desde el T1 al T6, el desarrollo motor y mental
integrar las destrezas en su rutina diaria (juegos y cuidado del se especifica por período. Mediante el análisis multivariante de
niño). la varianza (MANOVA), puede compararse el grado de desar-
rollo motor y mental durante los cinco períodos. Ya que la etapa
6.1.5 Análisis estadístico entre T1 y T2 duró 5 semanas y el resto de períodos fueron de
14 semanas, se corrigieron los datos referentes a la duración
Los datos se analizaron mediante SPSS, con valores p inferio-
de los mismos. Por ejemplo, el desarrollo motor durante la
res al 5 % que se consideraron estadísticamente significativos.
etapa de incorporación P1 (T2-T1) se comparó con el desar-
Las variables registradas se pueden dividir en tres grupos. El
rollo motor durante el primer período de tratamiento P2 (T3-
primer grupo son las variables independientes, los resultados
T2) mediante la fórmula de contraste (14[T2-T1] = 5[T3-T2]).
del test de HMB y las EBDI 2-30, medidas de T1 a T6. Este
Además, la importancia del contraste (diferencia) entre estos
muestra el desarrollo motor y mental por período (T2-T1, T3-
períodos se sometió a prueba (tabla 5).
T2, T4-T3, T5-T4, T6-T5) y el desarrollo motor y mental durante
todo el período de investigación (T6-T1). El grupo 2 son las A continuación, se comprobó si las diferencias entre los niños
variables de control registradas en la admisión en T1. A lo largo en el nivel de incorporación de las HMB y los EBDI 2-30 (T1) y
del estudio formaron un factor constante desde el cual se crea el desarrollo motor y mental durante la totalidad de la etapa de
la hipótesis de una posible influencia en el desarrollo motor y investigación (T6-T1) podrían explicarse mediante las diferen-
mental de los niños (índice de las HMB en admisión, índice de cias entre las variables constantes de control del grupo 2. Para
las EBDI 2-30 en admisión, corregidos según la edad, sexo, este fin, la correlación (coeficiente de correlación producto-
número de integrantes de la familia, número de horas que cada momento de Pearson) se probó con la edad de incorporación
padre trabaja semanalmente fuera de casa, aspectos relacio- (corregida), el índice de las HMB en el T1, el índice de EBDI
nados con la salud en admisión y el grado de consejo paterno 2-30 en el T1, el tamaño de la familia, el número de horas que
antes del comienzo del primer período de tratamiento). Como el los padres trabajan semanalmente fuera de casa y el grado
tercer grupo de variables en los cinco momentos de la medición de consejo paterno antes de la primera etapa de tratamiento
(T2, T3, T4, T5 and T6), los períodos previos se evalúan en (tabla 6). Asimismo, mediante una prueba de la t bilateral se
(período) variables de control (grado de vitalidad reducida de comprobó si las diferencias entre niños se debían también a di-
un niño en cualquier período, por ejemplo durante una enfer- ferencias de sexo o salud. Además, se comprobó si las diferen-
medad, grado de estimulación motora por parte de los padres cias entre niños podrían relacionarse con el nivel educacional
en un período, grado de estimulación del desarrollo en un de los padres (ANOVA).
período [trastorno del habla y logopedia], grado de rutina diaria
en un período [guardería infantil, grupo de padres/hijos, nata- Finalmente, se comprobó si las variables de control en los
ción]. Durante la investigación, estas variables pueden variar en períodos del grupo 3 tenían alguna influencia en los contras-
cada período y podrían influenciar el desarrollo mental y motor tes significativos de las HMB entre etapas. Las fórmulas de
del niño durante dicha etapa. contraste, que se emplearon para determinar la relevancia de
la diferencia entre el desarrollo de períodos de las HMB y las
EBDI 2-30, se utilizaron luego para expresar este contraste

176 177
entre etapas en un valor concreto, el valor de contraste. Estos 6.2 Resultados
valores de contraste se calcularon mediante la fórmula de con-
traste para las variables de control en los períodos del grupo 3. 6.2.1 Desarrollo Motor por niño
El valor de contraste representa la diferencia entre períodos de
las variables de control registradas de los períodos. Los niños del grupo experimental mostraron una variación por
período en el ritmo del desarrollo motor medido por las habilida-
Para encontrar la influencia de las variables de contraste de los des motoras básicas (HMB) (tabla 6.5). A fin de considerar esto,
períodos en contrastes relevantes de las HMB, la correlación se determinó el desarrollo de las habilidades motoras básicas
entre los valores de contraste de las HMB y los valores de con- (HMB) promedio para cada niño por período, por semana.
traste apropiados de vitalidad, estimulación motora por parte de A continuación se registró el progreso relativo durante cinco
los padres, estimulación del desarrollo y la rutina diaria (tabla 8) períodos para cada niño individualmente. 14 de los 18 niños en
se pusieron a prueba. Además, la influencia de la edad corregi- el primer período de tratamiento P2 mostraron una aceleración
da de incorporación (tabla 8) y del sexo (tabla 9) se registró en del ritmo de desarrollo motor en comparación con el período de
los contrastes significativos de las HMB. La Tau-b de Kendall referencia P1. Cuatro niños mostraron un retraso (tabla 6.6).
se empleó como medida correlativa de la «edad» por la correla- En el primer período de descanso P3 se observó un retraso en
ción no lineal y la clasificación enlazada. el desarrollo motor en 17 de los niños en comparación con el
primer período de tratamiento P2. Un niño continuó con el ritmo
Como ilustración de lo anterior, el contraste entre P2 y P3 se de desarrollo del primer período de tratamiento P2. Diecisiete
define con la fórmula de contraste T3-T2=T4-T3 (tabla 5). Dicha de los 18 niños mostraron una aceleración del desarrollo motor
fórmula se puede reducir a -T2+2T3-T4. Así se determinan los en el segundo período de tratamiento P4 en comparación con
valores de contraste. Los valores de contraste pueden calcu- el primer período de descanso P3, con un niño con retraso en
larse ahora tanto por la diferencia en el desarrollo de las HMB el desarrollo. Dieciséis de los 18 niños mostraron un retraso
entre P2 y P3 y como por la diferencia en el cambio de las va- en el desarrollo motor en el segundo período de descanso P5,
riables de control entre P2 y P3. A continuación, la correlación en comparación con el segundo período de tratamiento P4. Un
del contraste entre P2 y P3 para el crecimiento motor medido niño mostró una aceleración en el período de descanso y un
por las HMB y el contraste entre P2 y P3 para el cambio de una niño continuó con el ritmo de desarrollo del período de trata-
variable de control se pusieron a prueba mediante estos valo- miento P4. A la luz de la hipótesis, se puede observar una clara
res de contraste. tendencia de los niños con un desarrollo motor más rápido en
los períodos de tratamiento P2 y P4 en comparación con el
período de incorporación P1 y los dos períodos de descanso
P3 y P5.

178 179
Sujetos (pp) y edad de Puntuaciones de HMB sobre 6 momentos del test (T) Puntuaciones BOS 2-30 (meses) sobre 6 momentos del
admisión (corregida) Sujetos (pp) y edad de test (T)
en semanas T1 T2 T3 T4 T5 T6 admisión (corregida) T1 T2 T3 T4 T5 T6
en semanas
pp 1 9 5 5 11 12 16 16
pp 2 13 3 5 15 16 26 30 pp 1 9 2,5 4 5 9 10 12
pp 3 13 6 8 15 14 20 21 pp 2 13 3 5 5,5 10 12 16
pp 4 16 5 6 14 14 18 17 pp 3 13 4 4,5 7 11 14 16
pp 5 17 5 5 10 12 18 22 pp 4 16 3 4 5,5 8 8 10
pp 6 17 4 9 17 18 28 35 pp 5 17 3,5 4,5 7 9 12 15
pp 7 18 7 7 13 14 21 20 pp 6 17 3,5 5 8 10 11 14
pp 8 19 6 5 10 13 20 27 pp 7 18 3 4,5 6 9 12 16
pp 9 19 6 7 13 14 17 23 pp 8 19 4 4 8 11 13 16
pp 10 21 9 10 16 18 30 34 pp 9 19 4 4,5 7 10 12 13
pp 11 23 5 6 13 19 26 31 pp 10 21 4,5 6 9 11 12 15
pp 12 31 8 9 17 19 23 24 pp 11 23 4 5 8 12 14 16
pp 13 35 4 6 13 17 25 25 pp 12 31 7 8 9 12 14 16
pp 14 43 11 13 23 27 34 35 pp 13 35 6 7 9 10 12 15
pp 15 44 14 15 21 23 37 40 pp 14 43 8 10 13 16 16 18
pp 16 45 13 16 22 26 32 36 pp 15 44 8 9 11 13 15 16
pp 17 45 12 16 19 22 33 34 pp 16 45 10,5 10 13 15 16 18
pp 18 46 17 21 32 35 37 35 pp 17 45 7 9 11 14 16 16
pp 18 46 8 8 13 15 16 18

Tabla 6.5 Sujetos (pp), edad de admisión (corregida), puntuaciones HMB y


BOS 2-30 en 6 momentos del test (T)

Comparación de períodos P1/P2 P2/P3 P3/P4 P4/P5


Aceleración n=14 n= 0 n= 17 n= 1
Retraso n= 4 n=17 n= 1 n= 16
Igual n= 0 n= 1 n= 0 n= 1
Tabla 6.6 Curso de la medida del desarrollo de las HMB de 18 niños durante
5 períodos

180 181
6.2.2 Desarrollo mental y motor del grupo experimental En promedio, es evidente que existe una clara diferencia en
el grado de desarrollo motor en favor de los períodos de trata-
El desarrollo promedio por semana de las habilidades motoras miento P2 y P4 en comparación con el período de admisión P1
básicas (HMB) del grupo experimental en su totalidad se ha y los dos períodos de descanso P3 y P5.
calculado para el período de admisión (P1), el primer período
de tratamiento (P2), el primer período de descanso (P3), el Por otra parte, se calculó el ritmo de desarrollo promedio de
segundo período de tratamiento (P4) y el segundo período de la BOS 2-30 por semana para el grupo experimental como un
descanso (P5). La puntuación máxima de habilidades motoras todo para los 5 períodos. En promedio, el grupo experimental
básicas (HMB) fue de 45 puntos. En promedio, el grupo expe- obtuvo 0,21 por semana en el período de admisión, 0,17 en
rimental obtuvo 0,32 puntos de HMB por semana en el período el primer período de tratamiento, 0,20 en el primer período de
de incorporación, 0,50 puntos en el primer período de trata- descanso, 0,12 por semana en el segundo período de trata-
miento y 0,15 puntos en el primer período de descanso, 0,51 miento y 0,16 en el segundo período de descanso (figura 6.2).
puntos en el segundo período de tratamiento y 0,18 puntos en
el segundo período de descanso (figura 6.1.

Figura 6.2 Promedio de desarrollo del BOS 2-30 por semana por período P
(N= 18; P1 = período de referencia, P2 = primer período de tratamiento, P3
= primer período de descanso, P4 = segundo período de tratamiento, P5 =
período de descanso)

6.2.3 Diferencias en el desarrollo mental y motor entre los períodos


Figura 6.1 Promedio de desarrollo de la HMB por semana por período P (n = 18; P1 Se calculó entonces si hubo una diferencia significativa en el
= período de referencia, P2 = primer período de tratamiento, P3 = primer período de desarrollo motor entre los períodos (tabla 6.7). El desarrollo
descanso, P4 = segundo período de tratamiento, P5 = segundo período de descanso)
motor en el primer período de tratamiento P2 resultó ser signi-
ficativamente mayor que en el primer período de descanso P3

182 183
(F(1:17)=59,65; p = .000). El desarrollo motor en el segundo
período de tratamiento P4 resultó ser significativamente mayor P1 /P2345 56(T2-T1)=5(T6-T2) F(1:17)= .02 F(1:17)= 1.43
que en el segundo período de descanso P5 (F(1:17)=31,14; P2 /P4 T3-T2=T5-T4 F(1:17)= .03 F(1:17)= 3.88
p = .000). En comparación con el período de referencia P1, el
desarrollo motor en el primer y segundo período de tratamiento P3 /P5 T4-T3=T6-T5 F(1:17)= .15 F(1:17)= 2.39
Tabla 6.7 Comparación de período por especificación de contraste (n=18, * = p <.05)
P2 y P4 fue significativamente mayor (F(1:17) =5,93; p=.026 y
F(1:17)=4,70; p= .045 respectivamente). En comparación con el
Se compararon los mismos períodos para medir el crecimiento
período de referencia P1, el desarrollo motor del primer período
mental por período (tabla 6.7). El desarrollo mental en P1
de descanso P3 fue significativamente menor (F(1:17)= 4,72;
(período de referencia) resultó ser significativamente mayor que
p=.044), mientras que el del segundo período de descanso
en el segundo período de tratamiento P4 (F(1:17) = 5,15; p =
P5 no es aplicable (F(1:17)=2,65; p=.122). El desarrollo motor
.037). El desarrollo mental en el primer período de tratamiento
en P2 en combinación con P3 no varía significativamente del
P2 y el primer período de descanso P3 fue significativamente
de P4 combinado con P5, el desarrollo motor en P1 no varió
mayor que el desarrollo mental en el segundo período de
significativamente del desarrollo en los períodos combinados
tratamiento P4 y el segundo período de descanso P5 juntos
P2, P3, P4 y P5. El desarrollo motor en el primer período de
(F(1:17) =7,13; p=.016). Otras diferencias entre los períodos
tratamiento P2 desde el punto de vista estadístico es el mismo
comparados no son significativas. En resumen, en este estudio
que en el segundo período de tratamiento P4, siendo el desar-
hubo una disminución del crecimiento del desarrollo mental en
rollo en el primer período de descanso P3 el mismo que en el
el tiempo. Este resultado se corresponde con la disminución del
segundo período de descanso P5. En resumen, a la luz de la
crecimiento del desarrollo mental de niños con SD en la BOS
hipótesis central, el desarrollo motor en los dos períodos de
2-30 mencionada en la literatura (Carr, 1970).
tratamiento se ha demostrado que procede mucho más rápida-
mente que en los dos períodos de descanso, y también mucho 6.2.4 Correlación entre las variables de control (admisión) y el desarrollo
más rápido que en el período de referencia. motor
Comparación Fórmula de contraste Contrastes de Contrastes de
de períodos corregida para la Período HMB Período BOS 2-30 Hay una correlación significativa (pmc) entre la edad (corregida) de
longitud del período los niños en el momento de la admisión por un lado y la puntuación
de admisión de las habilidades motoras básicas (HMB) y la BOS 2-30
P2/P3 T3-T2=T4-T3 F(1:17)=59.65* F(1:17)= .96
por el otro (r=.84, p<.01 y r=.94, p<.01 respectivamente, tabla 6.8). De
P4 /P5 T5-T4=T6-T5 F(1:17)=31.14* F(1:17)= 4.35 acuerdo a las expectativas, los niños obtienen mayores puntuaciones
de admisión en las habilidades motoras básicas (HMB) y en la BOS
P1 /P2 14(T2-T1)=5(T3-T2) F(1:17)= 5.93* F(1:17)= .56
2-30 a medida que crecen. La correlación entre las puntuaciones en
P1/P4 14(T2-T1)=5(T5-T4) F(1:17)= 4.70* F(1:17)= 5.15* la admisión sobre las habilidades motoras básicas (HMB) y la BOS
P1 /P3 14(T2-T1)=5(T4-T3) F(1:17)= 4.72* F(1:17)= .05
2-30 es evidentemente significativa (r=.82, p<.01); de hecho, ambos
instrumentos miden el desarrollo. Por último, hay una correlación
P1 /P5 14(T2-T1)=5(T6-T5) F(1:17)= 2.65 F(1:17)= 1.40 negativa significativa entre la puntuación de admisión de la BOS 2-30
P23/P45 T4-T2=T6-T4 F(1:17)= .10 F(1:17)= 7.13* y el desarrollo de la BOS 2-30 entre T1 y T6 (r= -.53, p<.05) y entre la
edad (corregida) de admisión y el desarrollo de la BOS 2-30 entre T1

184 185
y T6 (r=-.50, p<.05). Como se ha indicado, los niños de más edad tie- Tabla 6.9 Diferencia de HMB y BOS 2-30 admisión (T1) y desarrollo (T6-T1) a
nen un mejor rendimiento en el momento de la admisión en la escala través de variables de control (admisión) (n= 18; * = p< .05)
mental de la BOS 2-30, pero luego se desarrollan relativamente en
forma más lenta durante el período de la investigación. Este resultado 6.2.5 Correlación entre las variables de control (período) y el desarrollo motor
confirma la conclusión de la sección anterior y está de acuerdo con los La edad (corregida) demostró ser una influencia significativa en
hallazgos de la literatura. el valor de contraste de las habilidades motoras básicas (HMB)
P1-P2 (tau b= -.35, p<.05). Cuanto mayor sea la edad del niño,
La diferencia en las puntaciones de admisión de las habilidades moto-
menor será la diferencia entre el desarrollo en el período de
ras básicas (HMB) y de las BOS 2-30 y en el desarrollo de las habi-
referencia y el primer período de tratamiento. El significado se
lidades motoras básicas (HMB) y de las BOS 2-30 entre T1 y T6 fue
debe posiblemente al hecho de que un número de niños de
supervisado para las variables de control (admisión) de sexo, Numero
mayor edad del grupo experimental mostraron un desarrollo
de integrantes de la familia, número de horas que los padres trabajan
relativamente fuerte en el período de referencia P1. No se en-
fuera del hogar, nivel educativo de los padres y aspectos relacionados
contró una correlación con el resto de los valores de contraste
con la salud (nacimiento prematuro, cardiopatía congénita, salud) (ta-
significativos de las habilidades motoras básicas (HMB).
bla 6.8 y tabla 6.9). No hubo diferencia significativa. Antes del T2 se
dio consejos a varios padres sobre el manejo de su hijo. Este asesora- El valor de contraste de la terapia del lenguaje P1-P3 tiene una
miento no tuvo un efecto significativo sobre el desarrollo motor en el correlación significativa con el valor de contraste de las habi-
período de referencia P1 ni en el período de intervención P2, P3, P4, lidades motoras básicas (HMB) P1-P3 (rs=.49, p<.05). En el
P5 (cuadro 6.8). curso de la investigación, se hizo evidente que había una clara
(Admisión) Variables HMB T1 BOS 2-30 T1 HMB T6-T1 BOS 2-30 T6-T1 tendencia a que los niños que estaban bajo tratamiento esta-
de control ban teniendo terapia del lenguaje. En el período de referencia
Edad (corregida) r = .84* r = .94* r = .30 r = -.50* P1, 3 niños estaban recibiendo terapia de lenguaje, en el primer
HMB T1 - r = .82* r = .10 r = -.40
BOS 2-30 T1 r = .82* - r = .27 r = -.53* período de descanso P3, había 10, y en el segundo período
Número de integrantes r = .25 r = .22 r = -.21 r = -.05 de descanso P5, por último, había 11. La diferencia entre P1
de la familia y P3 es tal que se observó una correlación significativa en la
Número de horas de r = -.05 r = -.18 r = .12 r = -.20 disminución del desarrollo motor en P3 en comparación con P1.
trabajo de la madre
Número de horas de r = .18 r = .27 r = .19 r = .32 Es posible que la atención de los padres en este período de
trabajo del padre descanso estuviera más centrada en estimular la introducción
Consejos para padres r = .12 - r = .27 - de habilidades motoras orales y del desarrollo del habla y del
Tabla 6.8 Correlación entre variables de control (admisión), HMB, BOS 2-30 lenguaje. Esta correlación, además, no se estableció con los
admisión (T1) y desarrollo (T6-T1) (n=18; *=p<.05) restantes valores de contraste significativos de las habilidades
(Admisión) Variables BVK T1 BOS 2-30 T1 BVK T6-T1 BOS 2-30 T6-T1 motoras básicas (HMB).
de control
Sexo t= -.30 t= -.54 t= -.78 t= .19 Los valores de contraste del período de las variables de control
Nivel educativo padres F= 1.05 F= .04 F= 1.26 F= .44
Salud t=-1.02 t= -.77 t= .17 t= .53
de la vitalidad, el cumplimiento de los padres, la estimulación
Nacimiento prematuro t= .83 t= .69 t= .41 t= .48 del desarrollo y la rutina diaria no dieron diferencias significati-
Cardiopatía congénita t= -.40 t=-1.73 t=-1.66 t= .95 vas en los valores de contraste de las habilidades motoras bá-

186 187
sicas (HMB) significativas y relevantes (tabla 6.10). Asimismo, 6.3 Discusión y conclusiones
la diferencia en cuanto al sexo no resultó en diferencias signifi-
cativas en los valores de contraste de las habilidades motoras Lo que se necesita para interpretar los resultados de esta in-
básicas (HMB) (tabla 6.11). Las diferencias significativas entre vestigación es un perfil de desarrollo motor de los niños peque-
períodos en cuanto al desarrollo motor no pueden ser expli- ños con SD. Sobre la base de la literatura actual, sin embargo,
cadas por diferentes variables de control, las cuales parecen aún no es posible establecer un perfil general de desarrollo
ser atribuibles al tratamiento de fisioterapia aplicada periódica- motor. Varios investigadores han observado una disminución
mente. del crecimiento del desarrollo motor en el transcurso de los
Variables de control Valor de Valor de Valor de Valor de Valor de dos primeros años de vida (Carr, 1970; Cowie, 1970; Gath,
(período) contraste contraste contraste contraste contraste 1978; Henderson, 1986; Sharav et al., 1986). Esta disminución
HMB P2/ HMB P4/ HMB P1/ HMB P1/ HMB P1
P3 P5 P2 P4 /P3 del crecimiento, sin embargo, se atribuyó a las características
Edad de admisión tau b=-.35 tau b=.13 tau b=- tau b=-.16 tau b=-.13 de pruebas de desarrollo psicométricas estandarizadas sobre
(corregida) .35*
Valor de contraste r= .31 r = .01 r = -.05 r= .38 r= .20
niños sin discapacidad y no en el perfil de desarrollo de los
vitalidad niños mismos (Henderson, 1985; Sharav et al., 1986; Gural-
Valor de contraste rs = .25 rs = .11 rs = .20 rs = .26 rs = .28 nick, 1995). Otros investigadores, en cambio, registraron un
cumplimiento de padres desarrollo lento progresivo y uniforme (Share, Koch, Web &
Valor de contraste rs = .24 rs = -.13 rs = .18 rs = -.26 rs = -.31
SPD (véase nota al pie 1)
Graliker, 1964; Berry, Gunn y Andrews, 1984). Gibson & Fields
Valor de contraste rs = .12 rs = .17 rs = .30 rs = .40 rs = .49* (1984) llegaron a la conclusión de que no hay normas de desar-
capacitación del habla rollo uniforme estandarizadas para el grupo destinatario. En
Valor de contraste rs = .09 rs = -.02 rs = .00
guardería
esta investigación, el desarrollo motor en los dos períodos de
Valor de contraste rs = -.03 rs = .09 rs = -.07 rs = -.03 tratamiento se comparó con el de los dos períodos de des-
natación canso. Con el fin de contribuir a la estandarización, también
Valor de contraste rs = .26 rs = .09 rs = .17 rs = -.21
grupo padres/hijo
se determinó la progresión natural del desarrollo motor de
cada niño en el período de referencia. La estandarización de la
Tabla 6.10 Correlación entre valores de contraste significativo de HMB por un
lado y los valores de contraste adecuados para el período de las variables de
referencia implica una conexión lineal entre el desarrollo motor,
control y de la edad (corregida) por la otra parte (n= 18; * = P< .05) medido por las habilidades motoras básicas (HMB) y la edad.
Debe asumirse que antes de esto no se sabía lo suficiente
sobre el perfil de desarrollo de los niños con SD en cuanto a las
Variable de Valor de Valor de Valor de Valor de Valor de habilidades motoras básicas (HMB). Las habilidades motoras
control contraste contraste contraste contraste contras­te
HMB P2/P3 HMB P4/P5 HMB P1/P2 HMB P1/P4 HMB P1 /P3
básicas (HMB) fueron desarrolladas con el fin de poder evaluar
Sexo (admisión) t = .35 t = .00 t = 1.31 t = .00 t = .98 el efecto de la intervención y no han sido estandarizadas para
el grupo objetivo. Aquí hay posibilidades de investigación de
Tabla 6.11 Diferencia en valores de contrate de HMB significativos por sexo seguimiento.
(n=18; * = p<.05)
El desarrollo motor, medido por las habilidades motoras básicas
(HMB), resultó ser durante la totalidad del período de interven-
ción (P2345) por semana, algo mayor en promedio, pero en

188 189
cuanto a las estadísticas, igual al aumento en el período de prueba T2, los niños están más familiarizados con el instru-
referencia P1. Sobre la base de un desarrollo lineal, esto signi- mento de medición y con el examinador, pero también porque
fica que los niños de esta investigación no registraron ningún los padres son más conscientes del desarrollo motor de su hijo
progreso de desarrollo motor por haber tenido dos períodos después de la admisión y subconscientemente prestan más
de 3 meses de tratamiento de fisioterapia en un período de 14 atención al mismo.
meses. El desarrollo motor de los niños del grupo experimental,
medido por las habilidades motoras básicas (HMB), tuvo un El desarrollo motor avanza significativamente más rápido en el
progreso significativamente más rápido en los dos períodos de primer período de tratamiento P2 que en el primer período de
tratamiento P2 y P4 que en el período de referencia P1. Ahora descanso P3 y el de referencia P1. El desarrollo motor en el
la pregunta es cuál sería el efecto en el caso de un tratamiento segundo período de tratamiento P4 avanza significativamente
constante, en lugar de un tratamiento interrumpido. Aquí tam- más rápido que en el segundo período de descanso P5 y el de
bién hay posibilidades para más investigación. referencia P1. Las variables del período medido, como la vita-
lidad, la estimulación de los padres (cumplimiento), la estimul-
El crecimiento motor promedio en los dos períodos de descan- ación para el desarrollo y la rutina diaria no parecen influir en
so P3 y P5 es claramente menor que en el período de refe- las mencionadas diferencias significativamente. Los resultados
rencia P1. Si el desarrollo de las habilidades motoras básicas respaldan la hipótesis de que el tratamiento con fisioterapia
(HMB) en P3 y P5 representa el desarrollo motor natural, esto aplicado periódicamente lleva a una mayor puntuación en las
sugiere un desarrollo motor progresivamente decreciente en habilidades motoras básicas (HMB) y trae consigo un acele-
comparación con el período de referencia P1. Sin embargo, rado desarrollo de estas habilidades. También es importante
es posible que el desarrollo en los dos períodos de descanso afirmar que la ganancia en motricidad de los dos períodos de
se viera influenciado por el crecimiento acelerado en los perío- tratamiento no se pierde en los dos períodos de descanso.
dos de tratamiento previos. También es posible que los niños Es evidente que el resultado es un resultado estructural (del
utilizaran los dos períodos de descanso para integrar las po- desarrollo) y no un efecto de aprendizaje temporal. El hecho
sibilidades motoras recién adquiridas en su comportamiento de que el desarrollo de las habilidades motoras básicas puede
motor. Lo que es sorprendente es que la diferencia entre P1 y ser periódicamente manipulado por intervención dirigida puede
P3 es significativa, pero ya no es significativa entre P1 y P5. explicarse diciendo que las habilidades motoras en cuestión
Esto sugiere que el menor ritmo de desarrollo motor durante el podrían ser potencialmente desarrolladas, pero que los ele-
período de la intervención está aumentando una vez más. Por mentos condicionales no están lo suficientemente presentes
otra parte, las diferencias entre P3 y P5 no son significativas. para que esto realmente suceda. La hipótesis de esta investiga-
ción es que los elementos condicionales faltantes están en el
Existe la opinión de que el desarrollo promedio de las habilida- campo del control postural. Estas condiciones son introducidas
des motoras básicas (HMB) de 0,32 en el período de referencia y entrenadas a través del tratamiento de fisioterapia específico,
P1 podría ser de lo más alto. Cuatro de los niños tuvieron una y elementos condicionales en el campo del control postural
puntuación tan alta que son responsables del 55% del desar- son agregados. Mediante la introducción de estas condiciones
rollo motor de todo el grupo en este período. El desarrollo en en el campo del control postural el niño puede utilizar un com-
el período de referencia es posiblemente involuntariamente portamiento motor adecuado funcionalmente a un grado cada
influenciado por el hecho de que, en el segundo momento de vez mayor, por ejemplo en el juego. Si, por ejemplo, un niño no

190 191
tiene la extensión de tronco y la estabilidad para poder sen- tratamiento continúa cuando el tratamiento no es interrumpido,
tarse, obviamente no podrá desarrollar reacciones de equilibrio sino continuado. Además, se podría determinar la frecuencia
en la posición de sedente. Si el niño no aprende a dominar las de tratamiento óptima. Por otra parte, se plantea la cuestión de
reacciones de equilibrio adecuadas en la posición de sedente, si las condiciones agregadas en el terreno del control postural
él no va a avanzar en esa postura para el desarrollo de varia- sin estimulación siguen siendo seguras. ¿El tratamiento a una
ciones de movimiento o para jugar. En cambio, cuanto más edad temprana lleva a un potencial motor mejorado estructu-
frecuentemente el niño pueda utilizar el comportamiento motor ralmente o a alcanzar el límite máximo motor antes? ¿O debe
en situaciones significativas de forma exitosa, mayor será el recomendarse a los jóvenes y adultos con SD que mantengan
efecto en el desarrollo motor. elementos condicionales de entrenamiento en el campo del
control postural de manera focalizada a través del deporte, por
El enfoque metódico del tratamiento parece ser de vital impor- ejemplo?
tancia para estos resultados. Basado en una prueba de habili-
dades motoras básicas (HMB) es posible especificar en detalle Por último, esta investigación muestra que no existe ninguna
el nivel de desarrollo de las habilidades motoras básicas del correlación entre la edad de admisión y el desarrollo de las
niño con el fin de registrar con exactitud los problemas especí- habilidades motoras básicas (HMB) entre T1 y T6. Los niños
ficos en el ámbito del control postural, formulando sistemas de del grupo experimental no parecen ser más receptivos a la esti-
tratamiento de fisioterapia específicos por habilidad. En combi- mulación motora proporcionada en cualquier edad en particular.
nación con el concepto de tratamiento especificado y funciones Tampoco parece ser que haya alguna relación entre el nivel
parentales estándar, se hace posible que los fisioterapeutas mental de admisión y el desarrollo de las habilidades motoras
estimulen comportamientos motores específicos y problemas básicas (HMB) entre T1 y T6. Por ello, los niños que son más
concretos. La evaluación periódica y el ajuste de los objetivos competentes mentalmente no desarrollan automáticamente
del tratamiento es posible a través de mediciones repetidas de mejoría en el área motora bajo la influencia de la fisioterapia.
las habilidades motoras básicas (HMB). Al parecer, sería con- Además, los niños que en la admisión tuvieron un mejor de-
veniente introducir el concepto de habilidades motoras básicas sempeño en el área motora no procedieron en forma automá-
(HMB) y el concepto de tratamiento en la práctica de la fisio- tica con un desarrollo motor o mental más rápido, pareciendo
terapia pediátrica, a través de la capacitación. no haber conexión entre el nivel de admisión de las habilidades
motoras básicas (HMB) y el nivel de desarrollo de las habili-
Los resultados sugieren que la progresión motora realizada dades motoras básicas o de BOS 2-30 entre T1 y T6. Por otra
durante un período de intervención no continúa automática- parte, la orientación a los padres por un fisioterapeuta pediátri-
mente en el siguiente período de descanso. Es posible que las co antes del comienzo de la investigación y durante el período
condiciones desarrolladas en el campo del control postural en de referencia no parece tener una influencia significativa en
un período de desarrollo no sean automáticamente relevantes el desarrollo motor en el período de referencia o en el período
para períodos sucesivos. También es posible que esto de- experimental total.
muestre la incapacidad del niño con SD para generalizar habili-
dades motoras adquiridas y para aplicarlas a otras situaciones. Es sorprendente que los cambios por período de las variables
La investigación de seguimiento podría indicar si el aumento en de control no muestran ninguna correlación con los cambios
el desarrollo motor según lo registrado en los dos períodos de en el desarrollo motor de los niños. Por ejemplo, se esperan

192 193
efectos positivos del estado de salud (vitalidad) de un niño o motoras básicas (HMB). Con el fin de evaluar el efecto del nivel
del grado en que los padres son capaces de poner en práctica mental sobre el desarrollo motor, la escala mental de las Es-
los consejos de cuidado diario y los juegos. Es posible que el calas de Bayley de Desarrollo Infantil también se ha aplicado.
grupo experimental sea demasiado pequeño para medir dicha En ambos períodos de tratamiento cada niño tiene tratamiento
influencia. También aquí la investigación de seguimiento ofre- de fisioterapia semanal de uno de los fisioterapeutas infantiles
cería más claridad. formados en el concepto de tratamiento. El objetivo es investi-
gar el efecto de los tratamientos aplicados en los dos períodos
de tratamiento sobre el desarrollo de las habilidades motoras
básicas de los niños participantes, en comparación con los
6.4 Resumen
períodos de referencia y de descanso.
Las investigaciones llevadas a cabo sobre los efectos de la
intervención sobre el desarrollo motor de los niños con SD han
tropezado con problemas en el campo de la fundamentación El desarrollo motor en el primer período de tratamiento, P2,
teórica, la elección del instrumento de medida, el concepto de resultó ser significativamente mayor que en el primer período
tratamiento y el diseño de la investigación. Con el fin de ha- de descanso, P3. El desarrollo motor en el segundo período
cer frente a este problema, el marco teórico “Disturbios en el de tratamiento P4 resultó ser significativamente mayor que en
sistema de control postural” se ha creado específicamente para el segundo período de descanso P5. Tanto en el primer como
niños con SD y se han desarrollado el instrumento de medi- en el segundo período de tratamiento, P2 y P4, el desarrollo
ción “Habilidades motoras básicas de los niños con síndrome motor, medido por las habilidades motoras básicas (HMB)
de Down” (HMB) y el concepto de tratamiento “Fisioterapia fue significativamente mayor que en el período de referencia
para niños con síndrome de Down”. Se llevó a cabo una in- P1. El desarrollo motor en el período de referencia P1 no fue
vestigación de Intervención utilizando los elementos desarrol- significativamente diferente al desarrollo motor en la totalidad
lados recientemente en 18 niños con SD que viven en el hogar del período de intervención P2345. Las variables de control
(rango de edad: 9-47 semanas; edad promedio 26 semanas) registradas, incluidos los valores de las Escalas de Bayley de
durante 14 meses. La hipótesis es que la estimulación especí- Desarrollo Infantil no tuvieron ninguna influencia significativa en
fica por fisioterapia de aspectos del control postural causa el los resultados.
desarrollo más rápido y completo de las habilidades motoras
básicas como resultado de lo cual el comportamiento motor se La conclusión es que una intervención fisioterapéutica metó-
vuelve cada vez más funcional. El estudio tiene un diseño de dica, específica para el problema, podría mejorar elementos
investigación cuasi-experimental (series de tiempo simples). El provisionales inadecuados en el campo del control postural, ta-
período de la investigación abarca cinco períodos consecutivos les como la estabilidad y el equilibrio, como resultado de lo cual
(período de referencia (P1), 4 semanas; período de tratamiento en los períodos de tratamiento se podría lograr una aceleración
1 (P2), 13 semanas; período de descanso 1 (P3), 13 sema- significativa en el desarrollo de las habilidades motoras básicas
nas; período de tratamiento 2 (P4), 13 semanas; período de de los niños con SD. Dado que no se conoce lo suficiente sobre
descanso 2 (P5), 13 semanas). Al principio y al final de cada el perfil del desarrollo de los niños con SD en las habilidades
período, los niños son evaluados utilizando las habilidades motoras básicas (HMB), se sugiere realizar investigación de

194 195
seguimiento del desarrollo de estos niños en sus habilidades Down. Fisioterapia, 62, 11-15/23.
motoras básicas (HMB), del efecto de un tratamiento fisioter- Guralnick, M. (1995). Toekomstige ontwikkelingen en inter-
apéutico de más largo plazo sobre el desarrollo motor y sobre vención temprana (vroeghulp) voor kinderen met Down’s
los resultados estructurales de esta intervención. syndroom. Down + Up nr. 30, Update nr. 10, 2-10.
Harris, S.R. (1980). Modelo de terapia transdisciplinaria para el
niño con síndrome de Down. Terapia física, 60, 420-423.
Harris, S.R. (1981a). La fisioterapia y los niños con síndrome
de Down: el efecto de la intervención temprana. Literatura
6.5 Biografía sobre rehabilitación, 42, 339-343.
Harris, S.R. (1981b). Efectos de terapia del neurodesarrollo
Baarda, D.B. & Goede, M.P.M. de (1990). Basisboek methoden sobre el rendimitento motor de los niños con síndrome de
en technieken (Metodología de la investigación). Leiden/ Down. Medicina del desarrollo y neurología infantil, 23,
Antwerpen: Stenfert Kroese uitgevers. 477-483.
Bayley N. (1969). Manual para las Escalas de Bayley de Desar- Henderson, S.E. (1985). Desarrollo de habilidades motoras. En
rollo Infantil . New York: the Psychological Corporation. D. Lane & B. Stratford (Eds. ), Enfoques actuales del Sín-
Berry, P., Gunn, V.P. & Andrews, R.J. (1984). Desarrollo del drome de Down (págs. 187-218). Londres: Holt, Rinehart y
niño con síndrome de Down desde su nacimiento hasta los Winston.
cinco años. In J.M. Berg (Ed. ), Perspectivas y progreso Henderson, S.E. (1986). Algunos aspectos del desarrollo del
en el retraso mental (pp. 168). Baltimore: University Park control motor en el síndrome de Down. En H.T.A. Whiting
Press. & M.G. Wade (Eds.), Temas de desarrollo motor (págs. 69-
Block, M. E. (1991). Desarrollo motor en niños con síndrome de 92). Champaign: Martinus Nijhoff Publishers.
Down: una revisión de la literatura. Actividad física adapta- Kleij, J. E. van der, Hoekman, J. ,- Francia Retel, E. & Welden,
da trimestral, 8, 179-209. M. van der (1994). Uw kindje heeft de Down syndroom (Su
Carr, J. (1970). Desarrollo mental y motor temprano en los hijo tiene síndrome de Down). Leiden: Rijksuniversiteit.
niños pequeños con síndrome de Down. Boletín de Inves- Lauteslager, P.E.M. (1991). Syndroom van Down; motoriek in
tigación de Deficiencia Mental, 14, 205-220. ontwikkeling (Desarrollo motor en niños pequeños con
Cowie, V.A. (1970). Un estudio de la etapa inicial en el desarrol- síndrome de Down). Nederlands Tijdschrift voor Fysiothe-
lo de personas con síndrome de Down. Oxford: Pergamon rapie, 101, 260-269.
Press Ltd. Lauteslager, P.E.M. (1995). Desarrollo motor en niños peque-
Gath A. (1978). Síndrome de Down y la familia. New York: Aca- ños con síndrome de Down. In A. Vermeer & W. E. Davis
demic Press. (Eds.), Desarrollo físico y motor en el retraso mental (págs.
Gibson, D. & Fields, D.L. (1984). Programas de estimulación 75-98). Basel: Karger AG.
infantil temprana para niños con síndrome de Down: un Lauteslager, P.E.M. (1996). Fysiotherapie voor jonge kinderen
análisis de la eficacia. In M.L. Wolraich & D.K. Routh se reunieron het syndroom van Down (Fisioterapia para
(Eds.), Avances en la pediatría del desarrollo y del com- niños pequeños con síndrome de Down, concepto), ma-
portamiento (Vol. 5, Págs. 331-371). Greenwich: JAI Press. nuscrito de ‘s Heeren Loo-Lozenoord , Ermelo.
Griffiths, M.I. (1976). Desarrollo de los niños con síndrome de Lauteslager, P.E.M. (1997). Test van Basis-motorische Vaar-

196 197
digheden van Kinderen met het syndroom van Down (Test Fisioterapia, 84, 5-13.
de habilidades motoras básicas de niños con síndrome de Meulen, B.F. van der & Smrkovsky, M. (1983). Bayley Ontwik-
Down, concepto), intern manuscript ‘s Heeren Loo-Lozen- kelingsschalen. Lisse: Swets & Zeitlinger BV.
oord, Ermelo. Sharav, T. & Shlomo, L. (1986). Estimulación de niños con
Lauteslager, P.E.M., Pennings, A.H., Vermeer, A. & Helders, síndrome de Down: efectos a largo plazo. Retraso Mental,
P.J.M. (1996). Motorische basis-vaardigheden bij kinderen 24, 81-86.
met het syndroom van Down: de ontwikkeling van een Share, J., Koch, R., Web, A. & Graliker, B. (1964). El desarrollo
meetinstrument (Habilidades motoras básicas de niños con longitudinal de infantes y niños pequeños con síndrome de
síndrome de Down: La construcción de un instrumento de Down (mongolismo). American Journal de Deficiencia Men-
medición). Bewegen & Hulpverlening, 13, 40-52, 65, 67. tal, 68, 685-692.
Lauteslager, P.E.M., Pennings, A.H., Vermeer, A., Helders, SPSS 7.5 (Windows 95), Inc.
P.J.M. & Hart, H. ‘t (1998). Test van Basis-motorische Touwen, B.C.L. (1989). Psychomotorische ontwikkelingen en
Vaardigheden van Kinderen met het syndroom van Down: stoornissen (Desarrollo psicomotor en disturbios). In A.J.M.
onderzoek naar betrouwbaarheid en validiteit (Test de Bonnet-Breusers, T.A. Hofma, H.B.H. Rensen & J. Wasse-
“Habilidades motoras básicas de niños con síndrome de naar (Eds.), Handboek jeugdgezondheidszorg (Manual del
Down’: fiabilidad y validez de construcción). Nederlands cuidado de jóvenes). Utrecht: Wetenschappelijke uitgeverij
Tijdschrift voor Fysiotherapie, 108, 155-163. Bunge.
Lauteslager, P.E.M., Vermeer, A. & Helders, P.J.M. (1994). Hou- Wright, B.D. & Linacre, J.M. (1992). Una guía del usuario para
dingsregulatie stoornissen bij kinderen met het syndroom Bigsteps . Chigaco: Mesa Press.
van Down; een literatuurstudie (Alteraciones en la regul-
ación del control postural; una revisión de la literatura).
Nederlands Tijdschrift voor Fysiotherapie, 104, 160-169.
Lauteslager, P.E.M., Vermeer, A. & Helders, P.J.M. (1995). The-
oretische fundering van motorische interventie bij kinderen
met het syndroom van Down; een literatuurstudie (Fun-
damento teórico de la intervención motora para niños con
síndrome de Down: una revisión de la literatura). Neder-
lands Tijdschrift voor de Zorg aan Verstandelijk Gehandi-
capten, 21, 108-122.
Lauteslager, P.E.M., Vermeer, A. & Helders, P.J.M. (1996).
Motorische interventie bij kinderen met het syndroom van
Down; een literatuur-studie (Intervención motora para
niños con síndrome de Down, una revisión de la literatura).
Nederlands Tijdschrift voor Fysiotherapie, 106, 52-61.
Lauteslager, P.E.M., Vermeer, A. & Helders, P.J.M. (1998).
Alteraciones en el comportamiento motor de los niños con
síndrome de Down: la necesidad de un marco teórico.

198 199
7. Conclusiones finales Esto ha sido un factor determinante en el contenido de las
intervenciones motoras que se han aplicado en las décadas
pasadas. En los ochenta, la intervención limitada —en principio
Este estudio nace motivado por el hecho de que, en los Países
restringida específicamente a formas generales de activación
Bajos, los padres de un niño con síndrome de Down (de aquí
del movimiento— llevó a varios investigadores a reconocer la
en adelante, SD) están empezando a recurrir cada vez más a
particular índole de los problemas motores, optando por esti-
la fisioterapia pediátrica como medida de tratamiento para el
mulaciones motoras específicas.
desarrollo motor de su hijo (van der Kleij, Hoekman, Retel y van
der Velden, 1994). Sin embargo, este colectivo profesional apli- Sin embargo, hacían falta unas hipótesis de partida, un modelo
ca el tratamiento de maneras muy diversas. La fisioterapia pe- teórico para las enfermedades motoras estudiadas y poder así
diátrica en los Países Bajos no posee un método de tratamiento conocer la manera en la que influyen sobre el desarrollo motor
claro y bien estructurado como se requiere para un propósito (Henderson, 1985; Block, 1991).
tan específico como éste. Por tanto, el objetivo primordial del
presente estudio es contribuir a la introducción, dentro de la En este estudio, el desarrollo de las hipótesis reflejadas en
fisioterapia sistemática, de un método con base científica que “Anomalías en el sistema de control postural” ha sido esencial
sirva como guía para el desarrollo motor del niño con SD. para aproximarnos al tratamiento terapéutico de las discapaci-
dades motoras de los niños. Lo importante de este modelo es
que el énfasis se hace sobre el origen de las limitaciones del
7.1 Constructo teórico comportamiento motor funcional de los niños y no sobre las
deficiencias motoras que se manifiestan durante el desarrollo
El diseño de este estudio se ha visto influenciado por un núme- motor. El contexto teórico es un modelo de desarrollo motor en
ro de investigaciones llevadas a cabo en décadas anteriores, el que la atención se centra en el efecto que las deficiencias
concretamente por las hipótesis realizadas sobre los elementos tienen sobre el desarrollo del comportamiento motor y sobre las
del tratamiento que conforman la intervención (marco teórico, discapacidades que, por tanto, aparecen sobre el terreno fun-
instrumento medidor de la motricidad, marco de tratamiento cional. A pesar de estas deficiencias, los niños manifiestan una
fisioterapéutico y diseño de la investigación). En primer lugar, necesidad natural por el movimiento: adaptan, por así decirlo,
en la literatura se reconoce paulatinamente el hecho de que sus deficiencias, compensando así sus limitaciones motoras y,
el desarrollo motor en los niños con SD da lugar a problemas de esta manera, desarrollando un comportamiento motor adap-
motores específicos. Los niños parecen estar aún más limita- tado. Este modelo se usó como base para el desarrollo de un
dos en el campo motor que en el campo del desarrollo mental. instrumento de medición; por ejemplo, el “Test de habilidades
Además, dicho desarrollo motor no es que se retarde sino que motoras básicas para niños con síndrome de Down” (HMB) o la
simplemente se desvía del de los niños sin discapacidad. Se ve “Fisioterapia para jóvenes con síndrome de Down” dentro del
negativamente influenciado por enfermedades motoras eviden- contexto terapéutico.
tes, como el hecho de que sus habilidades motoras no sean lo
suficientemente eficientes. Los niños con SD tienen su propio
proceso de desarrollo motor.

200 201
7.2 Intervención significativa Para un niño, el término “discapacidad” tiene una dimensión
adicional, si lo comparamos con lo que significa para los adul-
El objetivo de esta investigación sobre la discapacidad funcio- tos. En cualquier caso, el período de la niñez es ante todo
nal del comportamiento motor de los niños con SD, se deriva, un período de desarrollo. Los niños se mueven, descubren y
en primer lugar, del cuidado y servicio que se presta a los niños aprenden a través de sus acciones, y el mismo entorno los des-
con discapacidad mental. La discapacidad que se manifiesta afía para que vayan desarrollando este movimiento aún más.
en el proceso mental del discapacitado obliga a los cuidadores Las habilidades motoras básicas y su desarrollo muestran una
a centrarse en una intervención significativa y funcional. Si el relación con el desarrollo en un sentido amplio. El comporta-
cuidado proporcionado no se suministra en un contexto signifi- miento motor debe ser capaz de satisfacer las necesidades de
cativo, ni conduce a un resultado revelador, será difícil motivar desarrollo del niño, ya que las habilidades motoras son parti-
al niño para cooperar de manera que merezca la pena, con las cularmente “limitadoras” si el niño se encuentra impedido en su
consecuencias que esto tendría sobre el resultado del trata- funcionamiento cotidiano y, por lo tanto, en su desarrollo. Un
miento. Vale decir que esto no es solamente relevante para los comportamiento motor eficiente y apropiado a la edad del niño
discapacitados sino también para el desarrollo de los demás está estrechamente relacionado con una asociación incondicio-
niños. nal entre exploración y desarrollo. Un control postural adecuado
determina en gran parte la adecuación del comportamiento
Esta forma de pensar parece que coincide con algunos avan- motor. Por otra parte, las deficiencias en el control postural
ces recientes en fisioterapia. La atención —que durante mucho restringen al niño a la hora de explorar y, por lo tanto, a la hora
tiempo se centró en el tratamiento de deficiencias sobre el de desarrollarse.
sistema postural y del movimiento— se va dirigiendo gradual-
mente hacia una hipotética discapacidad que estas deficiencias
puedan ejercer sobre la adecuación del comportamiento motor 7.3 Instrumento evaluativo de la motricidad
(van der Net, 1995; Visser y Ketelaar, 1997). En términos del
ICIDH (siglas en inglés para la clasificación internacional de las El instrumento “Test de habilidades motoras básicas para niños
deficiencias, la discapacidad y otros hándicaps) (WCC, 1995) con síndrome de Down” (HMB), se elaboró para proporcionar
parece que las preguntas de los clientes han sido formuladas un entendimiento del desarrollo específico de las habilidades
en términos de discapacidad y hándicaps, y no en términos de motoras en niños con síndrome de Down. Con tal fin, fueron
deficiencias. Esto también puede deberse, en parte, al debate definidas quince habilidades motoras básicas, recogidas en
sobre la fisioterapia, resultado de las limitadas conclusiones de quince ítems con sus estadios de desarrollo correspondientes
la aproximación orientada a las deficiencias (Vermeer y Bakx, por ítem. Estos ítems y cada uno de sus estadios guardaban
1990); la fisioterapia arroja una aproximación más funcional, en correlación con el desarrollo. El desarrollo del comportamiento
la cual la ayuda solicitada y los objetivos del tratamiento provie- motor, definido en términos de estadio, genera la capacidad
nen de deficiencias durante la actividad diaria. El tratamiento motora funcional apropiada para cada una de las habilidades
se centra en la aplicación (renovada) de destrezas cotidianas motoras básicas correspondientes. La administración del test
sobre la actividad, y el éxito del tratamiento viene marcado en de HMB proporciona información acerca del proceso motor de
términos de efecto sobre dicho proceso (Wimmers y de Vries, un niño y sobre la adecuación de su comportamiento motor
1992).

202 203
real. Como consecuencia de este test, se pueden formular los información sobre el desarrollo motor específico de los niños
objetivos reales de la fisioterapia para ese período. con SD, sobre la discapacidad emergente y sobre la estrategia
de tratamiento apropiada. Este marco requiere la participación
En ese sentido, el test de HMB es un instrumento evaluativo activa de los padres y del niño y se centra en el uso y el en-
y se asocia a la necesidad que surge de usar medidores que trenamiento de las habilidades motoras en un contexto signi-
proporcionen información sobre el origen de la discapacidad del ficativo. Por medio del entrenamiento y de instrucciones es-
paciente, más que de definir las deficiencias físicas (Ketelaar, tándar, los padres reciben asesoramiento sobre cómo estimular
Vermeer y Helders, 1998). El test de HMB recoge el grado de las habilidades motoras de sus hijos durante el transcurso del
restricción del comportamiento motor funcional de los niños con cuidado diario y también durante el tiempo libre.
SD, como se manifiesta en las deficiencias del control postural.
Mediciones repetidas proporcionan información sobre el estadio Bajo este método, es importante que el tratamiento sea pro-
del desarrollo en el cual nos encontramos. porcionado de una manera estructurada y metódica. El carác-
ter evaluativo del test de HMB permite indicar el nivel exacto
Este medidor goza de buena fiabilidad y parece ser válido en del desarrollo motor de un niño, formulando los objetivos del
cuanto a lo que concierne a las expectativas formuladas sobre tratamiento fisioterapéutico a corto y a largo plazo. Los resulta-
las bases de las hipótesis del modelo. Para poder interpretar dos del tratamiento se pueden evaluar objetivamente, teniendo
medidas simples del test de HMB, puede que merezca la pena, lugar el reajuste de los objetivos establecidos como resultado
en estudios posteriores, investigar la posibilidad de establecer de la evaluación. El marco fisioterapéutico y las instrucciones
una estandarización de los niños con SD dentro del test de estándar dadas a los padres proporcionan claridad y orienta-
HMB. Un perfil del desarrollo motor de los niños puede servir ción, tanto a los padres como al fisioterapeuta.
como indicador, en lo que concierne a opciones en la inten-
sidad del tratamiento motor. Habida cuenta de la importancia Debe determinarse una frecuencia de tratamiento óptima, de
de este estudio, sin embargo, no se ha decidido aún si usar el forma individual. Durante el transcurso de la investigación de
test de HMB en la investigación “El efecto de la fisioterapia en la intervención, hubo una frecuencia de una vez a la semana
el desarrollo de habilidades motoras básicas de los niños con durante tres meses, seguida por períodos de reposo de tres
síndrome de Down”. meses. Esta secuencia fue la utilizada en el experimento. No
está todavía claro, sin embargo, si esta frecuencia es o no la
más adecuada. En investigaciones sucesivas, debe investi-
garse cómo introducir diferencias en la intensidad del trata-
7.4 Método de tratamiento
miento, desde el punto de vista de los resultados o desde los
inconvenientes que pudiesen tener los padres o el niño. Merece
Este estudio indica que la introducción de la fisioterapia como
la pena destacar la importancia de la introducción de períodos
método produce una aceleración significativa en el desarrollo
de no-tratamiento, ya que tanto para los padres como para el
de las habilidades motoras básicas del niño con SD durante los
niño el desarrollo motor no siempre es lo prioritario. Medir la
períodos de tratamiento. Es importante, según las bases del
progresión, mediante la repetición de los test de HMB, podría
marco teórico, que se desarrolle un modelo de tratamiento es-
ser un indicador a este respecto. Como se ha indicado previa-
pecífico para niños pequeños con SD. El marco es transferible
mente, parece ser importante establecer una estandarización o
y se puede utilizar en la práctica del fisioterapeuta. Proporciona

204 205
un perfil de desarrollo de los niños con SD, para poder evaluar cierta reticencia es apropiada en este punto: los resultados
medidas sencillas del test de HMB. deben interpretarse con precaución. Esta investigación ha sido
de naturaleza exploratoria y se ha concluido una investigación
prometedora en esta área de investigación. Lo cierto es que las
conclusiones están basadas en una pequeña cantidad de suje-
En cuanto a la evaluación, parece ser que la conducta metó- tos y que la investigación ha sido realizada por un grupo peque-
dica del tratamiento —tal y como se desarrolla en la investiga- ño de investigadores que estaban directamente implicados.
ción de la intervención— fue considerada extremadamente
positiva en su conjunto, tanto por los padres como por los Algunos hallazgos en la literatura han conducido al uso de un
fisioterapeutas pediátricos. Para los padres, los test de sus diseño cuasi-experimental de la investigación. Debido a las res-
hijos, los informes, el tratamiento fisioterapéutico y la aplicación tricciones del diseño de la investigación, a la carencia de un es-
de métodos de estimulación motora en el hogar fueron lo más tudio complementario y a la ausencia de valores estándar para
parecido a una experiencia de aprendizaje: fácil de entender, los niños en el test de HMB, no está claro si estos resultados
útil y, sobre todo, no muy problemática. Algunos comentarios se positivos son de carácter estructural o si, en cambio, apuntan a
han referido particularmente a la frecuencia del tratamiento y a un posterior desarrollo del niño. Estos primeros resultados son
la duración de los períodos de tratamiento y de reposo. Los fi- esperanzadores y requieren un seguimiento de la investigación,
sioterapeutas pediátricos consideran que el sistema de medida en relación al desarrollo motor y el tratamiento de los niños
del test de HMB, sus informes, el marco de tratamiento y las con SD. Lo que es particularmente importante, en el contexto
instrucciones dadas a los padres por escrito podría aplicarse de del seguimiento de la investigación, es el establecimiento de
forma positiva en su práctica diaria. los valores estándar ya mencionados. Además, el seguimiento
puede conducir al establecimiento de una intensidad de trata-
El marco de tratamiento les pareció claro y apreciaron la opor- miento óptima e individual.
tunidad de adaptar el tratamiento a los problemas individuales
de cada niño. Los informes del test de HMB les parecieron
claros y concisos, contribuyendo a la creación de un tratamien-
to terapéutico a medida y diferenciado. También se hicieron 7.6 La fisioterapia desde una perspectiva educativa
comentarios en relación al enorme carácter motor del marco de
tratamiento. Hubo una sugerencia que apuntó que las instruc- La literatura indica claramente los problemas motores de los
ciones parentales podrían clarificarse aún más, con ayuda de niños con SD, los cuales resultan también evidentes en las peti-
ilustraciones. ciones de ayuda de los padres a la hora de estimular el desar-
rollo motor de su hijo. Dichas peticiones de auxilio se recono-
cen y se respetan en la “Introducción a la supervisión médica
de niños con SD” del Equipo de Trabajo del Síndrome de Down
7.5 Seguimiento del estudio de la Sección de Enfermedades Congénitas y Hereditarias, de
la Asociación de Pediatras de los Países Bajos — Down’s Syn-
Se valoraron muy positivamente los resultados de la investiga- drome Workgroup of the Hereditary and Congenital Disorders
ción sobre el efecto de la fisioterapia en el desarrollo de las Section of the Netherlands Association of Paediatrics— (Borst-
habilidades motoras básicas de los niños con SD. Sin embargo,

206 207
lap, 1996). La recomendación que se da en esta introducción 7.7 Biografía
es la de que un fisioterapeuta pediátrico profesional evalúe el
desarrollo motor del niño desde el segundo o tercer mes de Block, M.E. (1991). Motor development in children with Down’s
vida, junto con cualquier otra supervisión o consejo necesario. syndrome: a review of the literature. Adapted Physical Acti-
Actualmente, en vista de los resultados, la mejor opción parece vity Quaterly, 8, 179-209.
ser basar el tratamiento fisioterapéutico pediátrico del niño con Borstlap, R. (1996). Leidraad voor de medische begeleiding
SD en el método desarrollado en este estudio. Por lo tanto, van kinderen met het Down syndroom (Protocol for medi-
también parece recomendable, introducir el método en los cal care of Down’s syndrome children). In R.M.F. Berger
equipos de tratamiento del síndrome de Down y en la fisiotera- & L.W.A. Suijlekom-Smit van (Eds.). Het syndroom van
pia pediátrica, y realizar un examen fisioterapéutico a los niños Down, wat is optimale zorg?
con SD según las bases del método y, cuando sea necesario, (Down’s syndrome, what is optimal care?) (pp. 49-67). Rotter-
tratarlos. dam: Sophia kinderziekenhuis.
Brink, C. van den (1990). Een reactie van een therapeut: een
El desarrollo motor y la supervisión de los niños con SD ha paar opvoedkundige axioma’s (Reflex of a therapist: a few
sido el tema principal de nuestro estudio. La investigación se educational axioms). Bewegen & Hulpverlening, 4, 371-
ha aprovechado de esta delimitación. Vale decir que el desar- 375.
rollo de los niños va más allá de la capacidad motora y que las Henderson, S.E. (1985). Motor skill development. In D. Lane &
peticiones de ayuda de los padres, a menudo, conciernen a B. Stratford (Eds.), Current approaches to Down’s syndro-
aspectos más allá del mero movimiento. La ayuda al desarrollo me (pp. 187-218). London: Holt, Rinehart and Winston.
motor de los niños con SD debería, por lo tanto, formar parte de Ketelaar, M., Vermeer, A. & Helders, P.J.M. (1998). Functional
un tratamiento integral de ayuda en la que estén representadas motor abilities of children with cerebral palsy: a systematic
tanto la educación terapéutica como las disciplinas médicas y literature review of assessment measures. Clinical Rehabi-
para-médicas. La demanda de los padres es muy importante, litation, 12, 369- 380.
puesto que los padres son los responsables como instructores Kleij, J.E. van der, Hoekman, J., Retel, E. & Velden, M. van der
primarios y son los que llevan a cabo las recomendaciones (1994). Uw kindje heeft Down’s syndroom (Your child has
(van den Brink, 1990). La fisioterapia es un componente de Down’s syndrome). Leiden: Rijksuniversiteit.
esta instrucción (adaptado de Vermeer, 1999): la tarea del fisi- Leemans, P.A.M. & Nieuwenhuizen, C. (1997). Samenwerken
oterapeuta pediátrico es apoyar el objetivo final de los padres aan integrale vroeghulp, een handleiding voor de praktijk
por medio de objetivos motores específicos. La ayuda para el (Working together on integral early intervention, a manual
niño y su familia debería ser cercana y fácilmente accesible. for practitioners). Utrecht: NIZW.
Una ayuda integral temprana debe ser demandada directa- Net, J. van der (1995). Functional aspects of rheumatic disea-
mente, adaptada profesionalmente a cada necesidad individual ses in childhood. Utrecht: Universiteit Utrecht, Faculteit
y suministrada coherentemente (Leemans y Nieuwenhuizen, Geneeskunde.
1997). Vermeer, A. (1999). Kinderrevalidatie: Geneeskunde of op-
voeding (Child rehabilitation: medical care or education).
Tijdschrift voor Orthopedagogiek, 38, 159-163.
Vermeer, A. & Bakx, V. (1990). Evaluating intervention research

208 209
with cerebral palsied children: a literature review. Journal of Resumen
Rehabilitation Research, 3, 7-15.
Visser, M. & Ketelaar, M. (1997). Functionele fysiotherapie Desarrollo motor
(Functional physiotherapy). In A. Vermeer & G.J. Lankhorst
(Eds.), Kinderen met cerebrale parese: motorische ontwik- Una visión general de los artículos revela una extensa inves-
keling en behandeling. (Children with cerebral palsy: motor tigación sobre los problemas motores en niños con síndrome
development and intervention) de Down. Estos niños poseen un perfil con un desorden es-
(pp.155-169). Bussum: Uitgeverij Coutinho b.v. pecífico en el desarrollo motor. El desarrollo de su capacidad
WCC (1995). Internationale Classificatie van Stoornissen, motora es relativamente tardío y no logran alcanzar los hitos
Beperkingen en Handicaps (International classification of motores. Sumado a que las habilidades motoras tienen un
impairments, disabilities and handicaps). Herdruk 1993. orden secuencial diferente. En comparación con otras personas
WCC: Zoetermeer. que tienen discapacidad mental, éstas tienen dificultades mo-
Wimmers, R.H. & Vries, C.D.L. de (1992). Functionele fysiothe- toras específicas. De hecho, la alteración motora parece relati-
rapie. Het functioneel onderzoeken van de problematische vamente más grave que la mental. En conclusión, los patrones
handeling (Functional physiotherapy. A functional approach de movimiento y posturales específicos que se describen son
in the investigation of problems in motor behaviour). Neder- aquellos que no se observan en niños sin discapacidad.
lands Tijdschrift voor
Fysiotherapie, 102, 47-53. Además, se especifican numerosas alteraciones que pueden
influir en el desarrollo característico del comportamiento motor.
La hipotonía, el desarrollo atípico de los reflejos, la inestabilidad
y el exceso de peso pueden cumplir algún rol. También pue-
den presentarse otros problemas médicos adicionales, como
anormalidad cardíaca congénita o una disfunción de la glándula
tiroidea, junto a las limitaciones sociales y cognitivas de estos
niños.

En el capítulo 2 se encuentra la descripción de los patrones de


movimiento característicos de niños con síndrome de Down con
referencia a las observaciones realizadas durante el período
del desarrollo básico de las habilidades motoras. El comporta-
miento motor se analiza con referencia a la historia pertinente.
El objetivo es lograr entender la manera específica en que se
desarrolla el comportamiento motor de estos niños y conocer
los factores que obstruyen dicho desarrollo. La conclusión
es que el desarrollo de movimiento de un niño con síndrome

210 211
de Down se encuentra relacionado en gran medida con una problemas motores en forma efectiva basándose en un marco
insuficiencia de co-contracciones de estabilización en las arti- teórico. Como consecuencia, es imposible una profunda elecci-
culaciones, posiblemente como consecuencia de una tensión ón para un método terapéutico. Además, los métodos terapéuti-
muscular disminuida. Como consecuencia, el niño desarrolla cos utilizados no brindan información adecuada. Como efecto,
un comportamiento motor específico que se caracteriza por un los resultados presentados no tienen mucha importancia para
modo de movimiento simétrico exagerado y sin diversidad. El los profesionales involucrados.
desarrollo limitado de las reacciones de equilibrio de un niño
con síndrome de Down es uno de los factores significativos en En las investigaciones antes mencionadas, la medición del
la aptitud reducida del comportamiento motor. efecto se llevó a cabo usando diecisiete instrumentos diferen-
tes. En cada uno de los tres estudios se utilizó: la Escala de
Intervención motora Gessel del Desarrollo Motor, la Escala del Desarrollo de Grif-
fiths, Stanford-Binet y la Escala de Bayley del Desarrollo Infan-
De manera creciente, los padres de niños con síndrome de til.
Down manifiestan la necesidad de supervisar el desarrollo mo-
tor específico de los niños durante los primeros años de vida. Además, se utilizaron trece instrumentos más de medición.
Hay indicios comunes en la literatura de la repercusión de la Ninguno de estos métodos de medición fue desarrollado es-
intervención motora específica. Las habilidades motoras com- pecíficamente para registrar algún cambio en los problemas
petentes pueden estimular las interacciones cognitivas y socia- motores de los niños con síndrome de Down. Asimismo, una
les. Un potencial motor satisfactorio puede ofrecerle al niño con de las consecuencias de la diversidad de los instrumentos de
síndrome de Down amplias oportunidades de desarrollo. medición fue que no se indicó una clara preferencia.

La inesperada carencia de resultados claramente positivos


como consecuencia de la intervención evidenció que un nú-
En el Capítulo 3 se trata la definición de una estrategia terapé- mero de investigadores tuvieron dudas sobre el método de
utica con un efecto positivo demostrable en las limitaciones mo- medición que estaban utilizando. Esto se corroboró con una
toras de estos niños. Se tratarán doce casos de estudios para investigación sobre la factibilidad del uso de las escalas moto-
investigar el efecto de la intervención en el desarrollo motor de ras de Bayley del Desarrollo Infantil para niños con síndrome
niños con síndrome de Down. La duración de la intervención de Down. El resultado determinó que estos niños registraron
varió de diez días a más de dos años y medio. En general, los diversos indicios del test en una secuencia fuera de lo normal.
efectos a corto plazo fueron positivos, pero los efectos a largo De hecho, informó el desarrollo motor anormal de los niños con
plazo, en lo que concierne a las ventajas del desarrollo estruc- síndrome de Down comparado con los niños sin discapacidad.
tural en las habilidades motoras gruesas, no dieron resultados Esto nos lleva a la conclusión de que los resultados del test en
demostrables. niños con síndrome de Down con instrumentos de medición
estandarizados para niños sin discapacidad fueron menos
En cualquiera de los casos, estos estudios de investigación importantes y marcó la necesidad de desarrollar un test motor
tienen una gran carencia, durante el fundamento teórico de la específico.
intervención y en la medición del efecto: ninguno interpreta los

212 213
sólo se puede determinar una vez que los investigadores ten-
gan un instrumento de medición confiable y válido y un método
A veces, por consideraciones éticas, muchos investigadores terapéutico destinado a los problemas. Es importante que el
científicos prefieren no utilizar un grupo de control. A modo de instrumento de medición y el método terapéutico estén basados
referencia, se utilizan los patrones de los test de desarrollo, es- en un marco teórico relacionado con la naturaleza y entorno del
tandarizados para niños sin discapacidad o patrones de desar- proceso específico del desarrollo motor de los niños con sín-
rollo basados en un grupo específico de niños con síndrome de drome de Down.
Down. Sin embargo, en la comparación con niños sin discapa-
cidad, surge una figura distorsionada porque no se indican los
problemas específicos y se ignora por completo el desarrollo Marco teórico
característico de un niño con síndrome Down. La comparación
con los patrones de niños con síndrome de Down no funciona En el Capítulo 4, en el marco teórico se trata “Las alteraciones
porque no hay métodos estandarizados, semejantes y aplica- en el sistema del control postural” para los problemas motores
bles de manera universal. de los niños con síndrome de Down, con fundamentos en mate-
riales de investigación. Se destacan dos importantes limitacio-
El segundo problema que surge en la composición de los nes en el comportamiento motor de estos niños. Por un lado,
grupos de control es la complejidad de los problemas motores existen problemas en la adaptación y mantenimiento de las
que experimentan los niños con síndrome de Down. Factores posturas contra la fuerza de gravedad, y por el otro lado, está la
tales como el grado de hipotonía, variación individual en la falta de un desarrollo de movimientos variados en una postura.
distribución del tono, nivel mental, contexto social y problemas A esto se le suman los elementos inadecuados del desarrollo
de salud en general, tales como frecuentes casos de problemas cualitativo, tales como la habilidad motora del tronco y las reac-
cardíacos y enfermedades respiratorias, para ser preciso, vu- ciones de equilibro.
elven imposible cualquier composición de un grupo de control
en el contexto de un estudio de investigación experimental. La primera limitación puede explicarse claramente consideran-
Para la investigación de la intervención, una configuración de la do a estos problemas como consecuencias de un número de
serie cronológica podría ser una buena alternativa ya que trata alteraciones evidentes del sistema del control postural. El con-
en forma individual a cada niño y arma una referencia propia. trol postural significa la coordinación del sistema completo de
En lo que aquí respecta, son muy importantes las mediciones los procesos específicos del cuerpo, estos son responsables de
repetidas por sujeto, la manipulación monitoreada de la variable la adopción postural durante el comportamiento motor. Queda
experimental (intervención motora) y el monitoreo de posibles claro que a mayor o menor grado todos los niños con síndrome
factores externos. de Down sufre de hipotonía. El tono postural reducido causa
una insuficiencia de co-contracciones, reacciones de equilibrio
inadecuadas, una reacción propioceptiva defectuosa sobre la
postura y el movimiento y en la hipermovilidad de las articula-
Los claros problemas motores de los niños con síndrome de
ciones. A causa de estas alteraciones, surgen problemas en la
Down requieren intervención, pero hay un conocimiento inade-
adopción y mantenimiento de posiciones en la postura y en el
cuado en la pertinencia de los métodos de intervención. Esto
movimiento.

214 215
La segunda limitación del comportamiento motor evidentemen- capacidad están en secuencia de desarrollo y asimismo forman
te corresponde a problemas del control postural y se puede cla- una escala evolutiva.
sificar como una perspectiva del desarrollo. Como resultado de
los problemas en la adopción y mantenimiento de posiciones
durante la postura y el movimiento, los elementos cualitativos
de las habilidades motoras no están lo suficientemente desar- El Capítulo 5 describe la investigación psicométrica, que se
rollados, tales como la rotación del tronco, equilibrio y variedad realiza utilizando las habilidades motoras básicos (HMB). El
del movimiento. Los problemas se presentan en la estabilidad objeto de esta investigación es la construcción de una variable
de la postura y el movimiento que llevan a estrategias de mo- unidimensional que pueda medir el grado de control postural de
vimiento compensatorias, las habilidades motoras simétricas y un niño con síndrome de Down en el período de desarrollo de
estáticas, que por consiguiente causan un desarrollo defectu- las habilidades motoras básicas. Además, el instrumento está
oso de los elementos cualitativos motores. Esto minimiza la efi- probado por fiabilidad y validez de constructo.
ciencia de las habilidades motoras. Los problemas que surgen
Se supervisaron las habilidades motoras básicas (HMB) de 42
durante una etapa del desarrollo motor no son aislados, pero
sujetos con síndrome de Down, de cero a cuatro años, con un
tienen consecuencias en etapas siguientes, habiendo surgido
promedio de edad de dos años y siete meses. El test se realizó
en etapas anteriores del desarrollo motor.
bajo condiciones estándar de un director, según el procedi-
miento indicado en el examen. Se grabó un video de cada test.
Instrumento de medición del desarrollo motor Cada video fue revisado por dos auditores independientemente
uno de otro. Después de tres meses se volvieron a evaluar diez
La influencia del desarrollo motor preferentemente debe ocurLa
test elegidos al azar. Los datos se analizaron con el Modelo de
influencia del desarrollo motor preferentemente debe ocurrir
Crédito Parcial de Wright & Linacre.
durante el período del desarrollo de las habilidades motoras
básicas. Es el período donde se despliegan los cimientos para Las habilidades motoras básicas (HMB) tienen un alto grado
el futuro desarrollo motor. Por consiguiente, en la investigación de fiabilidad del indicador interno y externo, .85 y .89 (kappa
de intervención, se requiere un instrumento para medir el grado de Cohen) respectivamente; el alfa de Cronbach fue de .94. El
del control postural en este período. En base al marco teórico análisis adecuado indicó que los elementos del test miden el
“Alteraciones en el sistema del control postural”, se desarrolló “nivel del control postural” variable en forma unidimensional.
el “Test de las habilidades motoras básicas (HMB, o BMS por La secuencia sugerida quedó expuesta en la clasificación de
sus siglas en inglés)”. los indicadores del test al nivel del control postural. También
se confirmó el planteamiento de la secuencia de pasos de la
Las HMB es un instrumento evaluativo que mide las activida-
escala por índice del test. Además, hubo una correlación impor-
des de niños con síndrome de Down sobre quince habilidades
tante entre la edad y las marcas de las HMB (r= 81; p<001)
motoras básicas que se fundamentan en quince elementos del
test correspondiente. Las quince habilidades están en secuen- Se llegó a la conclusión que las HMB es un instrumento que
cia de desarrollo y forman una escala evolutiva. Cada habilidad puede medir el nivel del control postural de las habilidades mo-
motora básico tiene un desarrollo específico. Este desarrollo se toras básicas de niños con síndrome de Down de 0 a 3 años.
describe en grados clasificados por capacidad. Los grados de

216 217
Investigación de intervención til (BOS 2-30) también se utilizó seis veces. Durante todo el
período de investigación, se monitorearon todas las posibles
El Capítulo 6 describe la investigación del efecto fisioterapéuti- variables externas, tales como actividades diarias del cuidado
co en el desarrollo de las habilidades motoras básicas de niños de la salud y conformidad de los padres.
con síndrome de Down. El grupo de investigación al principio
constaba de 22 niños viviendo en casa; cuatro niños quedaron Después del registro, se pusieron a prueba las habilidades
fuera por enfermedad (el tiempo de la ingesta de 9 a 47 sema- mentales y motoras de un niño y comenzó el período de refe-
nas, tiempo promedio 26,3 semanas). Los niños que participa- rencia. Al cabo de un mes, este período se cerró con un se-
ron fueron seleccionados según la edad, sexo y la expectativa gundo test (Escala mental, HMB y BOS 2-30). Posteriormente,
de que seguirían cooperando durante todo el período de inves- comenzó el primer período de tratamiento, según el programa
tigación. ya mencionado. Cada período de tres meses (los períodos de
tratamiento y de descanso) finalizó con la realización de las
La investigación tiene un diseño casi experimental (serie de habilidades motoras básicas (HMB) y el BOS 2-30.
tiempo simple). Todos los niños tenían tratamiento fisioterapé-
utico; también se utilizaron los datos de cada niño para monito-
rizar los resultados de la intervención. El período de investiga-
ción estaba formado por cuatro períodos de tres meses (trece El tratamiento fisioterapéutico se basó en un concepto terapé-
semanas). Durante el primero y tercer mes, los niños recibieron utico originado en el marco teórico previamente mencionado, el
tratamiento fisioterapéutico una vez a la semana y los padres mismo se ha desarrollado específicamente para niños con sín-
hicieron terapia. Los períodos 2 y 4 fueron de descanso. Duran- drome de Down. El concepto describe los problemas motores
te este tiempo no hubo tratamiento ni terapia para los padres. de estos niños y el tratamiento fisioterapéutico correspondiente
Antes del primer período de tratamiento, se registró el desar- junto con la tarea de los padres en el período de desarrollo de
rollo físico del niño (especificación de referencia). El período de las habilidades motoras básicas. Una asunción básica de este
referencia duró un mes. En este período no hubo tratamiento concepto es que este período está influenciado por las altera-
fisioterapéutico, pero en algunos casos se les dio terapia a los ciones en el sistema del control postural. Además, encabeza el
padres. La investigación fue para saber si el tratamiento fisio- desarrollo del comportamiento motor específico. En términos
terapéutico dado en los dos períodos de tratamiento tuvo una generales, los niños con síndrome de Down demuestran una
influencia positiva sobre el desarrollo de las habilidades moto- preferencia por los patrones simétricos de la postura y del mo-
ras básicas de los niños que participaron, en comparación con vimiento. El comportamiento motor se caracteriza por la falta de
la referencia y los demás períodos. disociación de movimientos, reacciones de equilibrio y variación
del movimiento. Esto es inadecuado, tanto en términos de fun-
Los datos se analizaron con el SPSS. ción como también en términos de aptitud.

El desarrollo de los niños participantes se midió un total seis De hecho, el tono postural de los niños con síndrome de Down
veces con las HMB. Ya que la literatura asumió una correla- aumenta con el tiempo, conjuntamente con el grado del control
ción entre el desarrollo motor y una capacidad mental del niño, postural, pero el desarrollo de las habilidades motoras básicas,
la escala mental de las Escalas Bayley del Desarrollo Infan- sin embargo, se realiza bajo la influencia de un tono postural

218 219
reducido. En un sentido general, está previsto que el tratamien- semana (dos períodos de trece semanas). Cada sesión terapé-
to fisioterapéutico corrija el desarrollo específico de las habilida- utica duró de treinta a cuarenta y cinco minutos. Cada semana,
des motoras básicas y por consiguiente hacer que el comporta- el fisioterapeuta pediátrico definía el contenido del tratamiento y
miento motor sea más funcional. En principio, el incremento la tarea de los padres basados en los resultados del test, las re-
del tono postural asegura una mejor base de patrones motores comendaciones y el programa terapéuticos. La tarea y la parti-
corregidos. cipación de los padres se consideran como un componente real
del tratamiento. El ejercicio terapéutico sólo es significativo si
Más específicamente, este tratamiento está enfocado a mejorar los padres pueden integrar la corrección de los patrones moto-
el desarrollo de la postura en todas las fases motoras. En lo res durante el juego y el cuidado del niño, y así implementándo-
que aquí respecta, es importante la provisión de un equilibrio lo en el comportamiento motor del niño. Por este motivo, en los
adecuado con la estimulación de la producción de suficientes encuentros, el fisioterapeuta asigna aspectos del tratamiento
contracciones. Como es común en el caso del desarrollo motor, a los padres. Durante el tratamiento se explica y muestra cada
el primero se produce en forma simétrica y de ser necesario habilidad que se le delega a los padres. En el curso se les da la
con ayuda. oportunidad a los padres de practicar. Disponen de una breve
descripción de la actividad para la práctica en casa. Se fomenta
Posteriormente, en cada fase motora el objetivo lograr un com- a los padres a estimular las habilidades en todas las activida-
portamiento motor donde el niño, preferentemente sin apoyo, des (juego y cuidado del niño).
pueda apartarse de las posturas simétricas antes menciona-
das. Los niños son estimulados a que transfieran el peso del
cuerpo a los laterales, habilidad motora del tronco, reacciones
de equilibrio y también se practican movimientos disociados Los resultados del tratamiento fisioterapéutico en los períodos
además de variación de movimientos y funcionalidad. En este terapéuticos P2 y P4 son definitivamente positivos. El desar-
respecto las habilidades motoras deben tener una coherencia rollo motor en el primer período de tratamiento P2 pasó a ser
en el desarrollo motor. Obviamente, cada niño se desarrolla de más significativo que en el primer período de descanso P3 y el
una manera diferente. El tratamiento fisioterapéutico se realiza desarrollo motor en el segundo período terapéutico P4 terminó
sobre la base de objetivos individuales, por consiguiente, el siendo más significativo que en el segundo período de des-
programa terapéutico no proporciona la prescripción pero sí el canso P5. En ambos, tanto en el primero como en el segundo
marco terapéutico. período (P2 y P4), se midió el desarrollo motor con las habili-
dades motoras básicas (HMB) que resultó ser más importante
El tratamiento se realiza con fisioterapeutas pediátricos en no- que en el período P1 de referencia. Sin embargo el desarrollo
socomios privados y hospitales. Los fisioterapeutas que partici- motor en el período P1 de referencia no mostró importancia
pan fueron entrenados para llevar a cabo el programa terapé- perceptible del desarrollo motor en todo el período de interven-
utico y los métodos de investigación. Previo a los dos períodos ción P2345. Las variables de control registradas no influyeron
terapéuticos de tres meses, se les entregaron los resultados en forma significativa en estos resultados.
de los test motores y los objetivos terapéuticos individuales
con especificaciones en base al test. Durante ambos períodos La conclusión es que el tratamiento metódico de fisioterapia
de intervención, los niños recibieron tratamiento una vez a la realizado sobre un problema específico, mejoró los elementos

220 221
condicionales inadecuados en la zona del control postural, Summary (inglés)
como la estabilidad y el equilibro. Como consecuencia, se
alcanzó una aceleración fundamental durante los períodos Motor development
terapéuticos en el desarrollo de las habilidades motoras bási-
cas de niños con síndrome de Down. Ya que no se conoce lo Overview articles reveal extensive research into the motor pro-
suficiente sobre la descripción del desarrollo de niños con sín- blems of children with Down’s syndrome. These children have a
drome de Down sobre las habilidades motoras básicas (HMB), disorder-specific motor development profile. Their motor ability
se recomienda una investigación de seguimiento en el desar- is relatively slow to develop and they are late in achieving motor
rollo de estos niños sobre las HMB, en el efecto a largo plazo milestones. In addition, there is a different sequence in which
del tratamiento fisioterapéutico en el desarrollo motor, y en los motor skills are mastered. In comparison with people otherwise
resultados estructurales de tal intervención. mentally disabled, there are specific motor problems. In fact, the
motor disturbance seems relatively greater than the mental one.
Finally, specific postural and movement patterns are described
which are not observed in non-disabled children.

In addition, numerous disturbances are specified which may


influence the characteristic development of motor behaviour.
Hypotonia, abnormal development of reflexes, instability and
excess weight can play a role. Furthermore, additional medical
problems, such as congenital heart abnormality or a deviant
thyroid gland function may also play their part, in common with
the cognitive and social limitations of these children.

Chapter 2 describes the characteristic movement patterns of


children with Down’s syndrome with reference to observations
made during the period of basic motor skills development. Their
motor behaviour is analysed with reference to the relevant
literature. The aim is to gain insight into the specific manner in
which these children’s motor behaviour develops and into the
factors which obstruct such development. The conclusion is that
the development of movement of the child with Down’s syndro-
me is influenced to a large extent by an insufficiency of stabili-
sing co-contractions around joints, possibly as a consequence
of reduced muscle tension. As a result, the child develops spe-
cific motor behaviour which is characterised by an exaggera-
tedly symmetrical manner of moving and by a lack of variety of
movement. The restricted development of a Down’s syndrome

222 223
child’s balance reactions is one of the significant factors in the of Infant Development were each used in three studies. In ad-
reduced appropriateness of the motor behaviour. dition, thirteen other measuring instruments were used. Not one
of these measuring methods was specifically developed in order
Motor intervention to register change in the motor problems of Down’s syndrome
children. In addition one of the consequences of the diversity of
To an increasing degree, the parents of Down’s syndrome measuring instruments was that no clear preference was indica-
children have expressed the need for supervision of the specific ted.
motor development of their children during the first years of life.
There are frequent indications in the literature of the importance The unexpected lack of definitively positive results as a conse-
of specific motor intervention. Competent motor abilities can quence of intervention meant that a number of researchers had
support cognitive and social interactions. Satisfactory motor doubts about the measuring method they were using. This was
potential can offer the Down’s syndrome child extended deve- substantiated by an investigation into the practicability of using
lopment opportunities. the motor scales of the Bayley Scales of Infant Development
for Down’s syndrome children. What emerged was that these
The theme of Chapter 3 is the definition of a therapy strategy children mastered several items of this test in a sequence which
with a demonstrably positive effect on the motor limitations of deviated from the norm. In fact, it illustrated the deviant motor
these children. There will be a discussion of twelve studies in- development of Down’s syndrome children compared with non-
vestigating the effect of intervention on the motor development disabled children. This led to the conclusion that the results of
of young Down’s syndrome children. The duration of the inter- testing Down’s syndrome children with measuring instruments
vention varied from ten days to more than two-and-a-half years. standardised for non-disabled children was less important and
Short-term effects were generally positive, but long-term effects, indicated the necessity for the development of a specific motor
in the sense of structural development advantages in gross test.
motor abilities, proved not to be demonstrable.
Many research scientists prefer not to use a control group,
In any case, there is a significant dearth in these research stu- sometimes because of ethical considerations. For reference,
dies, both in terms of the theoretical foundation of the interven- norms are then used from development tests, standardised for
tion and of effect measurement: none of them interprets motor non-disabled children, or development norms which are based
problems effectively based on a theoretical framework. As a on a specific group of Down’s syndrome children. In the com-
result, a well-founded choice for a therapy method is impossi- parison with non-disabled children, however, a distorted picture
ble. In addition, inadequate insight is provided into the therapy emerges because the specific problems are not indicated and
methods used. Consequently the results presented only have the entire distinctive development of the Down’s syndrome child
restricted significance for the professionals involved. is ignored. Comparison with the norms of Down’s syndrome
children does not work because there are no uniform, univer-
In the investigations referred to previously, the effect measu- sally applicable, standardised norms available.
rement was carried out using seventeen different instruments.
The Gesell Schedules of Motor Development, the Griffiths’ A second problem in the composition of control groups ari-
Development Scales, the Stanford-Binet and the Bayley Scales ses from the complexity of the motor problems experienced

224 225
by Down’s syndrome children. Factors such as the degree of The first restriction can be clearly explained by considering the
hypotonia, individual variation in tonus distribution, mental level, problems as resulting from a number of manifest disturbances
social background and general health problems, such as the in the system of postural control. Postural control signifies the
frequent occurrence of heart disorders and respiratory disea- coordination of the entire system of specific body processes,
ses, actually render impossible any composition of an equiva- which are responsible for the adoption of posture during motor
lent control group in the context of an experimental research behaviour. It is clear that each Down’s syndrome child suffers
study. For intervention research, a time series set-up, in which from hypotonia to a greater or lesser degree. Reduced postural
each child is treated and forms his own reference, might be a tonus results in an insufficiency of co-contractions, inadequate
good alternative. Repeated measurements per subject, monito- balance reactions, a defective proprioceptive feedback on pos-
red manipulation of the experimental variable (motor interventi- ture and movement, and in the hypermobility of joints. Arising
on) and monitoring for possible external factors are all essential from these disturbances, problems arise in the adoption and
in this respect. maintenance of positions in posture and in movement.

The obvious motor problems of Down’s syndrome children The second restriction in motor behaviour, clearly due to pro-
require intervention, but there is inadequate insight into the ap- blems in postural control, can be placed in a developmental
propriateness of intervention methods. This can only be deter- perspective. As a result of the problems in adopting and main-
mined once researchers have a reliable and valid measuring taining positions during posture and movement, qualitative ele-
instrument, and a therapy method geared to the problems. It is ments of motor skills are insufficiently developed, such as trunk
important that the measuring instrument and therapy method rotation, balance and variety of movement. Problems which
should be based on a theoretical framework relating to the occur in stabilising posture and movement lead to compensa-
nature and the background of the specific process of the motor tory movement strategies, to static and symmetrical motor skills,
development of Down’s syndrome children. thereby resulting in a defective development of qualitative motor
elements. This reduces the efficiency of the motor skills. The
Theoretical framework problems arising during a phase of motor development are not
isolated, but have consequences for successive phases, having
In Chapter 4 the theoretical framework ‘Disturbances in the evolved in previous phases of the motor development.
system of postural control’ for the motor problems of Down’s
syndrome children is proposed, based on literature research. Motor measuring instrument
Two important restrictions are distinguished in the motor beha-
viour of these children. On the one hand, there are problems in Influencing motor development should preferably take place
adopting and maintaining postures against the force of gravity, during the period of the development of basic motor skills. This
and on the other hand, there is the lack of a varied development is the period in which the foundations are laid for future motor
of movements in a posture, added to the inadequate develop- development. In intervention research, therefore, an instrument
ment of qualitative motor elements, such as trunk motor ability is needed to measure the level of postural control in this period.
and balance reactions. Based on the theoretical framework ‘Disturbances in the system
of postural control’, the ‘Test of Basic Motor Skills for children
with Down’s syndrome’ (BMS) was developed.

226 227
The BMS is an evaluative instrument which measures the per- It was concluded that the BMS is an instrument which can mea-
formances of Down’s syndrome children on fifteen basic motor sure the level of postural control of basic motor skills of Down’s
skills based on fifteen corresponding test items. The fifteen syndrome children aged from zero to three years.
skills are in developmental sequence and form a rising scale.
Each of the basic motor skills has a specific development. This Intervention research
development is described in defined levels of competence. The
levels of competence are in developmental sequence and like- Chapter 6 describes the research into the effect of physiothe-
wise form a rising scale. rapy on the development of basic motor skills of Down’s syndro-
me children. The research group consisted initially of 22 child-
Chapter 5 describes psychometric research, carried out using ren living at home; four children dropped out because of illness
the BMS. The intention of this research is the construction of (age at intake nine to 47 weeks, average age 26.3 weeks). Par-
a unidimensional variable which can measure the level of a ticipating children were selected on the basis of age, sex and on
Down’s syndrome child’s postural control in the period of the the expectation that co-operation would continue throughout the
development of basic motor skills. In addition, the instrument entire research period.
was tested for reliability and construct validity.
The research has a quasi-experimental research design (sim-
The BMS was administered to 42 subjects with Down’s syndro- ple time series). All the children had physiotherapy treatment,
me, aged from zero to four years, with an average age of two the data of each child were also used in order to monitor the
years seven months. The test was carried out under standard results of the intervention. The research period consisted of four
conditions by one test leader, according to the procedure indica- periods of three months (thirteen weeks). In the first and third
ted in the test. Each test was recorded on video. Each video- period of three months, the children received physiotherapy
tape was scored by two observers independently of each other. treatment once a week and parental guidance took place. Pe-
After three months, ten tests, chosen at random, were evalua- riods 2 and 4 were rest periods. During this time there was no
ted once again. The data were analysed by means of the Partial treatment and no parental guidance. Before the first treatment
Credit Model of Wright & Linacre. period, the physical development of the child was registered
(baseline specification). The baseline period lasted one month.
The BMS has a high degree of inter-rater and intra-rater reliabi- In this period there was no physiotherapy treatment, but advice
lity, .85 and .89 (Cohen’s kappa) respectively; Cronbach’s alpha was given to the parents in some cases. The investigation was
was .94. Fit analysis indicated that the test items measure the as to whether the applied physiotherapy treatment given in the
variable ‘level of postural control’ unidimensionally. The postu- two treatment periods had a positive influence on the develop-
lated sequence was displayed in the classification of test items ment of the basic motor skills of the children participating, com-
at the level of postural control. The hypothesized sequence of pared with baseline and rest periods. The data was analysed
scale steps per test item was also confirmed. In addition, there using SPSS.
was a significant correlation between age and the BMS score
(r=.81; p<.001). The development of the child participants was measured a total
of six times with the BMS. Since the literature assumed a cor-
relation between motor development and a child’s mental ability,

228 229
the mental scale of the Bayley Scales of Infant Development behaviour more functional. The increasing postural tonus ensu-
(BOS 2-30) was also administered six times. During the entire res, in principle, a better basis of corrected motor patterns.
research period, possible external variables, such as health,
care, daily activities and parental compliance, were all monito- More specifically, this treatment aims to improve the develop-
red. ment of posture in every motor phase. What is important in this
respect is the provision of adequate stability by stimulating the
After registration, a child’s motor and mental abilities were production of sufficient co-contractions. As usual in the case of
tested and the baseline period began. After one month, this motor development, this first takes place symmetrically and, if
period was concluded with a second test (BMS and BOS 2-30, necessary, with support.
mental scale). Subsequently, the first treatment period began,
according to the schedule given above. Each period of three Subsequently, in each motor phase the aim is to achieve motor
months (both treatment and rest period) was concluded by ad- behaviour in which the child, preferably without support, can
ministering the BMS and the BOS 2-30. move away from the symmetrical postures referred to pre-
viously . The children are stimulated to transfer body weight
The physiotherapy treatment was based on a therapy concept sidewards, trunk motor ability, postural reactions (balance)
derived from the theoretical framework previously mentioned, and movement dissociation also being practised, in addition to
which had been specifically developed for Down’s syndrome movement variation and functionality. What is important in this
children. The concept describes the motor problems of these respect is that motor skills should have a developmental cohe-
children and the corresponding physiotherapy treatment toge- rence. Obviously, each child develops in a different manner. The
ther with the parental assignment in the period of development physiotherapy treatment takes place on the basis of individual
of basic motor skills. A basic assumption in this concept is that objectives. The treatment programme therefore, does not pro-
this period is influenced by disturbances in the system of pos- vide the prescription but the framework for therapy.
tural control, and that this leads to the development of speci-
fic motor behaviour. Generally speaking, Down’s syndrome The treatment was administered by paediatric physiotherapists
children demonstrate a preference for symmetrical patterns of in private practices and in hospitals. Participating physiothe-
posture and movement. Their motor behaviour is characterised rapists had been trained in the application of the treatment
by a lack of movement dissociation, of balance reactions and of programme and in the research methods. Prior to the two
movement variation. It is inadequate both in terms of function treatment periods of three months, they were given the results
and appropriateness. of motor tests and individual therapy objectives specified on the
basis of the test. During both intervention periods, the children
The postural tonus of Down’s syndrome children does in fact were treated once a week (two periods of thirteen weeks). Each
increase in time and, with it, the level of postural control, but the treatment session lasted from thirty to forty-five minutes. Each
development of basic motor skills, however, takes place under week the paediatric physiotherapist defined the content of the
the influence of a reduced postural tonus. In a general sense, treatment and parental assignment based on the test results,
the physiotherapy treatment is intended to correct the specific the treatment recommendations and the treatment programme.
development of basic motor skills and thereby to render motor

230 231
Parental assignment and participation are seen as an actual motor development and into the structural results of such inter-
component of the treatment. Exercise therapy is only meaning- vention.
ful if parents can integrate the correction of motor patterns in
the course of play and child care, thereby implementing it in
their child’s motor behaviour. For that reason the physiothera-
pist in attendance assigns aspects of the treatment to the pa-
rents. Each skill which is delegated to the parents is explained
and demonstrated during treatment. The parents are given the
opportunity to practise this in the course of the session. A short
description of the skill is available for home use. Parents are en-
couraged to stimulate the skills in everyday activities (play and
child care).

The results of the physiotherapy treatment in the treatment


periods P2 and P4 are definitely positive. Motor development in
the first treatment period P2 turned out to be significantly gre-
ater than in the first rest period P3 and the motor development
in the second treatment period P4 turned out to be significantly
greater than in the second rest period P5. Both in the first and
second treatment periods (P2 and P4) the motor development
measured by the BMS turned out to be significantly greater than
in the baseline period P1. Motor development in the baseline
period P1 however was not significantly distinguishable from
motor development in the entire intervention period P2345.
Registered control variables did not influence these results
significantly.

The conclusion was that the methodical problem-specific phy-


siotherapy treatment administered improved inadequate condi-
tional elements in the area of postural control, such as stability
and balance. As a result of this, a significant acceleration was
achieved during the treatment periods in the development of
basic motor skills of young Down’s syndrome children. Since
not enough is known about the development profile of young
Down’s syndrome children on the BMS, follow-up research is
recommended into the development of these children on the
BMS, into the effect of long-term physiotherapy treatment on

232 233
Curriculum Vitae
Peter Lauteslager nació en Utrecht (Países Bajos) el 29 de
septiembre de 1958. Después de obtener el diploma de Athe-
neum6-B en 1976 en el Bonifatius Lyceum7 en Utrecht, recibió
formación como fisioterapeuta en el “Stichting Academie voor
Fysiotherapie” (SAFA) en Ámsterdam (HBO8). Se registró como
Fisioterapeuta Pediátrico en 1997 después de completar diver-
sos cursos en el campo de la Fisioterapia Pediátrica. Desde
1981 trabaja como fisioterapeuta en ‘s Heeren Loo Midden
Nederland en Ermelo, un centro de atención, innovación y ase-
soramiento para personas con discapacidades mentales. Asi-
mismo, el autor es el jefe del Departamento de Paramédicos.

El autor obtuvo financiamiento para investigación por parte del


Stichting Steunfonds ‘s Heeren Loo (Fundación para el apoyo a
la investigación) como resultado de su primera publicación en
1991 sobre el desarrollo motor de los niños con síndrome de
Down. Después de concluir el acuerdo de supervisión con la
Universidad de Utrecht ha trabajado desde mayo de 1993 como
investigador científico a tiempo parcial a título oficial. A lo largo
de su investigación ha participado en actividades de la Facultad
de Ciencias Sociales de la Universidad de Utrecht y en el Cen-
tro Nacional de Investigación ISED (Instituto para el Estudio de
la Educación y el Desarrollo Humano). ISED otorgó su premio
en 1998 al “Estudio sobre las habilidades motoras básicas en
los niños con síndrome de Down: investigación sobre la confia-
bilidad y validez de constructo”. El autor ha presentado los re-
sultados de su investigación en distintas universidades y cursos
de formación continua de posgrado en Fisioterapia Psiquiátrica,
y ha ofrecido conferencias, simposios y seminarios.
6 Atheneum: educación secundaria preuniversitaria. Diploma Atheneum -B:
certificado al término del colegio con la opción de elegir asignaturas en el campo de
las ciencias.
7 educación secundaria preuniversitaria
8 HBO – Hoger Beroepsonderwijs – educación profesional superior

234 235
Contenido
 371

1. Trastornos en el sistema del control postural y el desarrollo


Test de habilidades motoras básicas de las habilidades motoras básicas 238
para los niños con síndrome de Down 2. Instrumento de medida 242
3. Pautas generales para administrar el test de HMB 249
4. Puntuación de las HMB y reporte de las HMB 259
Anexo 1 5. Equipo para realizar el test 263
6. Secciones del test 265
6.1 Ítem 1 del test: Control postural al elevar las piernas en posición supina 265
6.2 Ítem 2 del test: Control postural al estirar los brazos en posición supina 273
6.3 Ítem 3 del test: Control postural al levantar la cabeza en posición supina 280
6.4 Ítem 4 del test: Control postural en posición prona con apoyo de codos 286
6.5 Ítem 5 del test: Control postural al rodar de la posición prona a supina 294
6.6 Ítem 6 del test: Control postural al rodar de la posición supina a prona 303
6.7 Ítem 7 del test: Control postural al permanecer sentado 312
6.8 Ítem 8 del test: Control postural al moverse hacia adelante sobre el piso 320
6.9 Ítem 9 del test: Control postural al caminar con apoyo 329
6.10 Ítem 10 del test: Control postural al permanecer de pie con apoyo 336
6.11 Ítem 11 del test: Control postural al ponerse de pie con apoyo 344
6.12 Ítem 12 del test: Control postural al permanecer de pie sin apoyo 351
6.13 Ítem 13 del test: Control postural al sentarse desde la posición prona 358
6.14 Ítem 14 del test: Control postural al caminar sin apoyo 368
6.15 Ítem 15 del test: Control postural al ponerse de pie sin apoyo 376

236 237
1. Trastornos en el sistema del control El control postural significa “coordinación de los procesos del
cuerpo responsables de mantener la postura en el comporta-
postural y el desarrollo de las habili- miento motor”. Los trastornos en el control postural son eviden-
dades motoras básicas tes sobre todo cuando el niño adopta una postura y movimiento
contra la fuerza de la gravedad. Superar la gravedad es inhe-
rente al movimiento y, por tanto, trastornos en el control postu-
Los niños con síndrome de Down (en adelante niños con SD) ral se notan sobre todo en el comportamiento motor de estos
muestran claros problemas en el aparato motor y un desarrollo niños. Como las distintas fases motoras tienen un desarrollo
motor específico. El desarrollo de los niños con SD es clara- coherente, los problemas motores en una determinada fase van
mente más lento en comparación con el de los niños sin esta a influir en el desarrollo de las habilidades motoras en las fases
discapacidad. Lo que es más, el desarrollo de sus habilidades siguientes.
motoras se produce en una secuencia que no es normal. Uno
de los trastornos neuromotores más notables es el tono postu- El desarrollo motor normal puede dividirse en cuatro fases:
ral reducido. Todos los niños con SD son hipotónicos en mayor la fase de movimientos reflejo (prenatal y el primer año de
o menor medida. Relacionado con todo lo anterior, hay unas vida), la fase de movimientos rudimentarios o los movimientos
respuestas de balance inadecuadas, unas co-contracciones de motores básicos (los dos primeros años de vida), la fase de
las articulaciones insuficientemente estabilizadoras, una defi- movimientos fundamentales (de tres a siete años de vida) y la
ciente respuesta propioceptiva en la postura y el movimiento fase de movimientos especializados (a partir de los 10 años).
e hiperlaxitud ligamentaria. Como consecuencia, el desarrollo El continuo desarrollo de las habilidades motoras básicas es
motor de esos niños tiene un perfil característico: tienen una muy importante para el desarrollo motor, ya que en esa fase se
capacidad reducida para adoptar y mantener posturas, lo que fija el fundamento del desarrollo de las fases de movimientos
los lleva a tener problemas con la movilidad durante cierta pos- fundamentales y especializados.
tura ya que su comportamiento motor es estático y de natura-
leza simétrica. El siguiente cuadro trata el tema de “Trastornos En la fase del desarrollo de las habilidades motoras básicas
en el sistema del control postural” (Tabla 1). pueden distinguirse ciertas habilidades con aspecto específico
del comportamiento motor contra la gravedad. El desarrollo
Primario - Tono muscular postural reducido de esas capacidades particulares en los niños con SD está
Secundario - Insuficiencia de co-contracciones influenciado de manera negativa por trastornos en el sistema
- Insuficiencia de reacciones de equilibrio de control postural. Como resultado, su desarrollo tiene una
naturaleza extremadamente idiosincrática. Al cambiar el control
- Propiocepción reducid
postural del niño SD con el paso del tiempo, también cambia
- Movilidad de articulaciones aumentada la capacidad de controlar la postura. Sin embargo, la capaci-
Consecuencias - Problemas para adoptar y mantener posiciones en postura y movimiento dad del control postural es, al principio, insuficiente, para que
- Inadecuado desarrollo de aspectos cualitativos de la habilidad motora el niño pueda asumir una postura adecuada y estabilizarla.
Aún así, el niño está preparado para el desarrollo de ciertas
- Inadecuada habilidad motora
habilidades motoras y, de momento, integra los mecanismos
Tabla 1 Alteraciones en el sistema de control postural de compensación adecuados en las habilidades motoras. Hay

238 239
un soporte postural característico que el niño con SD usa en el Como resultado de un deficiente nivel de control postural, el niño con SD
curso de su comportamiento motor. Por ejemplo, la postura del no está inicialmente en una posición adecuada para estabilizar la postura al
tronco en posición sedente se apoya con las manos y al gatear permanecer sentado. El desarrollo comienza cuando el niño puede sentarse
sin apoyo, pero soporta la posición del tronco con sus brazos, colocando las
el niño desliza las piernas en lugar de levantarlas. manos delante en el suelo o en las piernas. Con una capacidad creciente para
controlar la postura se disminuye el soporte necesario con los brazos. Después
Las actividades motoras asimétricas requieren un sistema más de la fase en la que se apoya con un brazo, se hace posible estar sentado sin
adecuado del control postural que un comportamiento motor el apoyo de los brazos. Al principio, el niño se sienta con la espalda flexionada
y con la pelvis en retroversión. Posteriormente se hace posible desdoblar la
simétrico. Los niños con SD compensan sus trastornos en el espalda. Eso se hace visible cuando el niño empieza a sentarse con la espalda
control postural con unas actividades motoras simétricas. Las principalmente recta, sin una cifosis o lordosis evidentes; estando ahora su pel-
reacciones de balance requieren, por definición, unos movi- vis preparada para echarla hacia adelante y atrás. Finalmente, el niño extiende
la espalda de tal manera que la tiene recta, con la lordosis-lumbar y con la
mientos simétricos (una flexión lateral del tronco y rotación del pelvis inclinada hacia adelante. Entonces la posición es principalmente vertical.
tronco). Las respuestas de balance de los niños con SD son
insuficientes y desarrolladas de una manera inadecuada. El
niño lo compensa aumentando la superficie de soporte de la Inicialmente, la disociación de una posición asumida (por ejemplo, girar el
hombro en relación a la pelvis) no es posible, ya que la postura del niño tiene
postura y moviéndose dentro del área de soporte aumentada. un carácter estático. Con una habilidad creciente de controlar la postura, la
Por ejemplo, se sienta con las piernas muy separadas y no simetría ya no es una condición para poder mantener la postura. El niño se
mueve el tronco fuera del área de soporte. Todo esto tiene encuentra ahora en posición de girar el hombro y de flexionar el tronco lateral-
mente mientras que la postura que ha asumido sigue manteniéndose junto con
efectos negativos en las dinámicas del comportamiento motor. la lordosis-lumbar. Finalmente, el niño tiene el balance suficiente para poder
La movilidad y las variaciones de movimiento requieren un estar sentado en su parte trasera con la pelvis lateralmente desequilibrada y el
control postural adecuado. El nivel del control postural del niño tronco lateralmente flexionado. Puede sentarse de lado sin perder la postura.
con SD es inadecuado, su comportamiento motor se desarrolla
Tabla 2 Desarrollo motor específico de la posición “permanecer sentado”
de una manera estática y uniforme. La tabla 2 ofrece un ejem-
plo del desarrollo de la habilidad motora básica al “permanecer
sentado” mientras el niño sufre trastornos en el control postural.

240 241
2. Instrumento de medida 1. Elevar las piernas en posición supina 9. Caminar con apoyo
2. Estirar los brazos en posición supina 10. Permanecer de pie con apoyo
El instrumento de medida, “Test de Habilidades Motoras Bási- 3. Levantar la cabeza en posición supina 11. Ponerse de pie con apoyo
cas para los niños con síndrome de Down” (HMB) es un test 4. Posición prona con apoyo de codos 12. Permanecer de pie sin apoyo
de las habilidades motoras especialmente diseñado para hacer 5. Rodar de la posición prona a supina 13. Sentarse desde la posición prona
pruebas a los niños con SD pequeños y se basa en el marco
6. Rodar de la posición supina a prona 14. Caminar sin apoyo
teórico de “Trastornos en el sistema del control postural”. El
test se presentó para una investigación psicosomática. Hay un 7. Permanecer sentado 15. Ponerse de pie sin apoyo
informe sobre los resultados de la investigación en el capítulo 8. Moverse hacia adelante sobre el piso
4 de este libro. Con la ayuda del test, el nivel del control pos-
tural del comportamiento motor puede medirse en el período
Tabla 3 Las quince habilidades motrices básicas
del desarrollo de las habilidades motoras básicas. El test de
las HMB puede usarse desde el momento en el que comienza
Cada habilidad motora tiene un desarrollo característico, influ-
el desarrollo de los movimientos voluntarios hasta el momento
enciado por los trastornos en el control postural. La descripción
en el que se hace posible estar en bipedestación de manera in-
del desarrollo de cada habilidad se observa en el test de HMB.
dependiente, levantarse y pasear. Por lo general, el test puede
El nivel de cada habilidad se encuentra bajo una secuencia
usarse desde los tres meses hasta los tres años de edad.
evolutiva y todas ellas forman, conjuntamente, una escala cre-
ciente por cada habilidad. El test de HMB tiene quince escalas;
El test de las HMB mide el nivel de control postural de las
cada una de ellas hace referencia a una habilidad motora; hay
quince habilidades motoras básicas (véase la Tabla 3). Las
un incremento en el nivel de la capacidad del control postural
habilidades fueron seleccionadas siguiendo una manifestación
a ser registrado (véase la Tabla 4). Al poder comparar el com-
explícita de trastornos en el control postural y como grupo son
portamiento motor del niño con SD con el de los niveles defini-
representativos de los problemas en el control postural de los
dos, se hace posible definir cada escala.
niños con SD en el período de desarrollo de las habilidades
motoras básicas. Las quince capacidades básicas se indican
siguiendo el orden del desarrollo de forma creciente

242 243
Ejecución realizado quince ítems del test. Los aspectos descritos abajo se
han elaborado para cada ítem del test.
El niño es ubicado en la posición de sentado sin apoyo en una superficie
horizontal, y se le estimula a estirar el tronco hacia arriba para alcanzar algo
con los brazos y a transferir el peso lateralmente para alcanzar algo hacia un
lado con los brazos.
- Una breve descripción del objetivo y del sistema operacional del
ítem del test.
Escala
0 La prueba se realizó correctamente, pero el niño no muestra ningún - La descripción del desarrollo específico de la habilidad motora
comportamiento motor descrito en alguna de las especificaciones de la básica en relación con el control postural.
etapa, que aparecen a continuación.
- Una explicación que incluye los puntos de desarrollo indicativos y
1 El niño se sienta independientemente durante la estimulación por al la descripción del procedimiento de estudio.
menos 5 segundos mientras mantiene la posición apoyándose con las
dos manos.
- La posición de la cámara en relación con la del niño.
2 El niño se sienta independientemente durante la estimulación por al
menos 5 segundos mientras mantiene la posición apoyándose con una - La subdivisión de niveles.
mano.
- Las instrucciones del test.
3 El niño se sienta independientemente durante la estimulación por al
menos 2 segundos sin apoyo de los brazos y con la espalda encorvada. - Las instrucciones para la puntuación del test.
4 El niño se sienta independientemente durante la estimulación por al
menos 2 segundos sin apoyo de los brazos con la espalda recta sin El desarrollo del comportamiento motor de una habilidad moto-
lordosis lumbar. ra básica es muy complejo. Su representación en la subdivisión
de niveles es, por su propia definición, una simplificación. El
5 El niño se sienta independientemente durante la estimulación sin apoyo
de los brazos. Cuando estira la espalda se puede observar una clara desarrollo de cada habilidad motora básica puede subdividirse,
lordosis lumbar por al menos 2 segundos. en principio, en el desarrollo en las habilidades motoras subsi-
diarias, que pueden verse influenciadas por las alteraciones en
6 El niño se sienta independientemente durante la estimulación sin apoyo el sistema del control postural. Es posible hacer varias subdivi-
de los brazos. Cuando estira la espalda y transfiere el peso a un lado
se puede observar una clara lordosis lumbar y un tronco claramente siones del nivel, cada una de las cuales presente un desarrollo
flexionado lateralmente por al menos 2 segundos con un aspecto subsidiario. Como eso haría al test de HMB de-
masiado complejo, se había decidido hacer una subdivisión por
cada habilidad motora básica. Con esas subdivisiones pueden
Tabla 4 Ejemplo de la subdivisión de niveles. Ítem 7 del test: Control postural evaluarse aquellos aspectos del comportamiento motor que
al permanecer sentado. son más indicativos del desarrollo de las habilidades motoras
influidas por las alteraciones en el sistema del control postural.
Para poder usar las quince habilidades motoras básicas y esca-
las correspondientes como instrumentos de medida se han El nivel 1 representa la primera expresión notable del com-
portamiento motor de la habilidad motora. La última descripción

244 245
del nivel de esta fase por capacidad representa el comporta- Hay una gran variedad de comportamiento en el desarrollo de
miento motor con el nivel funcional del control postural. La ha- las habilidades motoras. En las subdivisiones los elementos
bilidad motora básica puede aplicarse en el curso de la postura normativos del comportamiento motor han reducido su número.
y movimiento. Los niveles de la fase interina representan el Eso hace posible evaluar la variedad del comportamiento motor
proceso del desarrollo tal como se manifiesta bajo la influencia con la subdivisión del primer nivel. Sin embargo, no todas las
de una creciente habilidad de controlar la postura. En esa fase variaciones pueden clasificarse de esta manera. Las habilida-
se observan las crecientes posibilidades de posturas simétricas des motoras básicas del ítem número 8 del test (moverse hacia
y de estabilidad. Posteriormente, el creciente control postural adelante sobre el piso) y número 13 (sentarse desde la posici-
hace posible los movimientos asimétricos. Como resultado y en ón prona) ambos tienen un camino de desarrollo diverso. Esos
el tercer lugar, se pone en marcha el desarrollo de las reac- dos caminos llevan al final a una habilidad motora idéntica.
ciones posturales. El desarrollo de las reacciones posturales Teniendo en cuenta la evaluación del comportamiento, ambos
se manifiesta en la creciente habilidad de moverse habiendo caminos de desarrollo se habían incorporado en la subdivisión
adoptado una posición. La creciente variedad de movimientos de un nivel adecuado. Además, varias habilidades tienen una
lleva al aumento de la funcionalidad del comportamiento motor. clasificación en la que se evalúan distintos tipos de habilidad
Además, surgen las estrategias de movimientos compensatori- motora del mismo nivel. Las descripciones de los diversos tipos
os. La descripción de la fase 0 significa que el objeto de estudio del comportamiento motor se llevan a cabo, en aquellos casos,
había sido administrado correctamente pero que el comporta- de manera paralela dentro de un nivel. Por ejemplo, las habili-
miento motor no puede asignarse a ninguno de los niveles. Si dades motoras básicas del nivel 3 (levantar la cabeza en posi-
se administran incorrectamente, los objetivos de estudio no ción supina) y del 15 (ponerse de pie sin apoyo) en la primera
pueden evaluarse. especificación cubren las diversas formas de comportamiento.
Ese comportamiento puede observarse en cada caso al co-
En la medida de lo posible, las subdivisiones dentro del nivel mienzo del desarrollo del comportamiento motor al que se hace
son uniformes en su construcción. Tan pronto como el niño referencia y también pueden evaluarse en el mismo nivel
haya mostrado la habilidad de estabilizar la postura asumida,
se aplica el sistema de registro horario. La habilidad de estabi-
lizar la postura asumida durante un período de tiempo concreto
es una medida objetiva para diferenciar cada nivel. Puede El test de HMB es un instrumento de medida ordinario. Las
usarse el cronómetro para determinar si la postura puede man- quince habilidades motoras y la descripción de niveles por
tenerse durante un mínimo de 2 a 5 segundos. Un creciente capacidad están en desarrollo y tienen una coherencia ordina-
nivel del control postural se hace evidente en el hecho de que ria. Juntas, ofrecen una visión del proceso del desarrollo motor.
el niño pueda moverse dentro de la postura asumida. Hay una Contrastando con un instrumento indicativo o psicosomático, el
creciente capacidad para los movimientos disociados en la pos- test de HMB no había sido estandarizado. Cada descripción de
tura y, por tanto, de una funcionalidad creciente. Comparando nivel tiene un valor independiente, puesto que hay una cohe-
el comportamiento motor del niño con la descripción del nivel rencia de desarrollo jerarquizado con las descripciones de los
es suficiente para hacer una especificación de cada nivel. niveles precedentes y posteriores. La coherencia de las fases
de desarrollo jerárquicamente ordenadas sirven para evaluar
el desarrollo motor. El test de HMB es un instrumento de me-

246 247
dida muy práctico y refinado en manos de un fisioterapeuta 3. Pautas generales para administrar el
pediátrico con experiencia. Puede hacerse un informe preciso
sobre el nivel del niño en relación con el desarrollo de las habili- test de HMB
dades motoras analizadas después del estudio. Basándose en
la coherencia ordinaria de las habilidades y en la coherencia El test de HMB debe ser administrado por un fisioterapeuta
del desarrollo entre los niveles por ítems del test, puede darse pediátrico experimentado. Debe haber un entrenamiento previo
una indicación precisa sobre qué fases se consideraron para la para administrar el test. El test se grabará en video para eva-
estimulación en términos fisioterapéuticos. Al repetir las medi- luar el comportamiento motor. El examinador debe estar famili-
das en un intervalo determinado, puede evaluarse el desarrollo arizado con la descripción de las secciones y la administración
y puede llegar a practicarse una intervención en el caso de que del test. El test debe hacerse de manera flexible y rutinario de
sea necesaria. modo que el niño mantenga el interés en él. Para promover la
uniformidad y la estructura de la administración del test, se in-
El hecho de que se está midiendo la habilidad motora del cluyen unas breves instrucciones por cada ítem del test para el
desarrollo funcional y el carácter específico de los instrumentos examinador, que detallan paso a paso el objetivo, la ejecución,
de medición ordinales hace que el test de HMB sea particular- la manera de estimulación y la posición de la cámara (véase la
mente apropiado para las pruebas de los niños con una disca- tabla 5). Una estructura consistente del test es extremadamen-
pacidad mental. De hecho, el procedimiento administrativo de te beneficiosa para la evaluación del video.
escalas ordinales, en comparación con instrumentos psicomé-
tricos, es muy flexible.

Las pruebas psicométricas tienen una estandarización del


procedimiento de ensayo y de prueba de materiales. El exa-
minador tiene un papel pasivo y la tarea de presentar las
instrucciones prescritas de la manera correcta. Con las escalas
ordinales, por otro lado, el examinador tiene un papel activo. Su
tarea consiste en presentar el test de tal manera que el niño pu-
eda reaccionar de forma óptima. El examinador está, después
de todo, interesado en la adecuación del comportamiento motor
del niño y no en su reacción a una situación normalizada. La in-
tención de cada ítem del test de HMB se ha establecido y se ha
descrito por ítems. El método de estimulación, que también se
describe, es generalmente eficaz para la obtención de la habi-
lidad motora deseada. A pesar de que pueda variar la forma de
estimulación, el examinador debe vigilar que se use correcta-
mente cada objetivo de estudio y que el comportamiento motor
del niño sólo se deba a los esfuerzos de éste.

248 249
Objetivo cer este nivel máximo dos veces. No es necesario hacer esto
más de dos veces pues el test sería innecesariamente largo.
-- Registrar el nivel en el cual el niño es capaz de sentarse sin apoyo.
El examinador debe nombrar un ítem del test en el punto en
el cual el test de este ítem se haya completado. El comporta-
Ejecución miento motor espontáneo de los niños no se anota, a menos
-- Postura inicial: posición de sentado en forma independiente. que el examinador modifique la situación hasta el punto que
-- Estimular al niño a que mantenga la posición de sentado durante 5 segundos cumpla con la descripción del test y el ítem del test también
con el mínimo apoyo posible de los brazos. se nombre como tal. Por ejemplo, en el ítem 4 (posición prona
-- Estimular al niño a extender el tronco durante 5 segundos estirándose hacia con apoyo de codos), si un niño asume espontáneamente la
adelante y hacia arriba. postura inicial correcta, esto no es un obstáculo para proceder
-- Estimular al niño a mantener una lordosis lumbar del tronco durante 2 segun- con el test. Tanto el examinador como el observador tendrán
dos estirándose hacia adelante y hacia arriba. que comprobar cada vez que el ítem del test a evaluar se haya
-- Estimular al niño a mantener una lordosis y una flexión lateral del tronco administrado correctamente. Si éste no es el caso, el resultado
durante 2 segundos estirándose hacia arriba y hacia un lado no tiene sentido. La posición del niño con respecto a la cámara
de vídeo se describe en la información y en las instrucciones
Estímulación por cada ítem. En aras de la claridad, el movimiento de la
-- Ofrecer el juguete motivador al frente y un poco por encima del niño. cámara y el uso del zoom se mantienen al mínimo. A menos
que el comportamiento motor a filmar requiera lo contrario, por
-- Mover el juguete hacia adelante y por encima, apenas fuera del alcance del
niño. ejemplo, caminar sin apoyo (ítem 14 del test), la grabación se
mantiene lo más estática posible. En principio, la película se
-- Mover el juguete hacia un lado y por encima, apenas fuera del alcance del
niño. hace con el niño ocupando la totalidad del cuadro. No es nece-
sario que el examinador esté visible en el cuadro, además debe
-- Si es necesario, posicione el tronco pasivamente.
tener cuidado de no obstruir la vista de los observadores. Sin
-- Si es necesario, posicione los brazos pasivamente embargo, deben estar en cuadro la manera de estimulación y el
juguete de motivación. Después de completar un ítem del test,
Posición de la cámara la cámara se puede apagar, en caso de ser necesario, antes de
-- Oblicuamente detrás del niño, a un ángulo de unos 45° respecto al plano seguir con la próxima prueba.
sagital.
Como se indicó antes, los ítems del test están numerados del
Tabla 5. Instrucciones del test. Ítem 7 del test: control postural al permanecer 1 al 15 y tienen una secuencia ordinal. Con objeto de adminis-
sentado
trar el test en la práctica, los ítems del test se agrupan según
la postura inicial. El ítem 4 del test se administra en la posición
Se debe desarrollar un ítem del test de manera muy clara
prona; los ítems 1, 2 y 3, en la posición supina; mientras que
y adecuada a fin de que haya una diferenciación total en la
los ítems 5 y 6 se realizan pasando de la posición prona a la
habilidad motora del niño. El examinador debe hacer visible en
supina y viceversa. En los ítems 7, 8 y 13 la postura es sentado
un ítem del test el máximo nivel alcanzable para el niño. Exa-
; 9, 10 y 11 se relacionan con permanecer de pie y caminar con
minando la evaluación en el video, es una buena idea estable-
apoyo, mientras que los ítems 12, 14 y 15 se relacionan con

250 251
posición en permanecer de pie y caminar sin apoyo. Doce de Elementos característicos de las subdivisiones de la etapa
los quince ítems del test se administran sobre una colchoneta;
los ítems 12, 14 y 15 solamente en el piso. En función del nivel
Administración
de la habilidad motora y del interés demostrado por el niño, el
a. La prueba se realizó correctamente.
examinador puede comenzar a administrar el test de HMB con
cualquier grupo de ítems. No es importante tener una secuen-
Movimiento
cia fija de los ítems del test a ser administrados, e incluso, en la
b. Lordosis lumbar.
práctica esto puede no ser deseable.
c. Flexión lateral del tronco.
Según lo antes mencionado, cada test se graba en video. La
puntuación del test se hace posteriormente a partir del video, Postura
a través del cual se puede evaluar de manera óptima un com- d. Apoya la postura con las dos manos.
portamiento motor más complejo. Los fisioterapeutas que cuen- e. Apoya la postura con una mano.
ten con capacitación sobre los problemas motores específicos
f. No hay apoyo en los brazos.
de niños con síndrome de Down y en el test de las HMB son
los responsables de poner la puntuación. Las instrucciones de g. La espalda está doblada.
puntuación (tabla 6) están disponibles para los observadores. h. La espalda está recta sin lordosis lumbar
Dentro de estas instrucciones, hay una descripción por ítem del
test de los elementos característicos, que tienen a su vez una Período
subdivisión por etapa, y se nombran los elementos caracterís- i. Al menos 2 segundos.
ticos constituidos por cada descripción de etapa. Para evaluar j. Al menos 5 segundos.
el comportamiento motor, siempre es más apropiada la subdivi-
sión completa por etapas con la información relevante, pero las
instrucciones de puntuación pueden resultar útiles para com- Especificación de la etapa Elementos
probar las diferencias en las descripciones de las etapas para 0. a.
cada subdivisión de etapa. 1. a, d, j.
2. a, e, j,
3. a, f, g, i.
4. a, f, h, i.
5. a, b, f, i.
6. a, b, c, f, i.

Tabla 6 Puntuación. Ítem 7 del test: Control postural al permanecer sentado

252 253
Al administrar el test, se debe tener cuidado para que el niño miento motor a realizarse. El examinador debe ser consciente
no se distraiga con los factores externos. El niño, los padres, el de esto y puede utilizar el posicionamiento en una manera
examinador y, si es necesario, un camarógrafo deben ser las explicativa, pero debe evitar dar ayuda involuntaria. El obser-
únicas personas en el cuarto donde se realiza el test. El cuarto vador debe asumir que el posicionamiento está aplicado con
y sus mobiliarios deben ser adecuados para que el niño pueda la intención correcta. Una posición puede ser clarificada aún
concentrarse en su participación en el test. Debe haber una col- más marcando el espacio disponible para el niño. Por ejemplo,
choneta de ejercicios y dos mesas regulables en el cuarto. El los ítems del test en las posiciones prona y supina se pueden
material de estímulo está al alcance del examinador, pero fuera administrar en una mesa de Bobath. Así un niño tiene pocas
de la vista del niño. Para el test “ponerse de pie con apoyo” oportunidades de retirarse de la situación del test.
(ítem 11), se ha desarrollado un borde de mesa estándar. Es
necesario tener una cámara de vídeo allí, pero debe colocarse El examinador puede también indicar una postura o un movi-
de manera tal que evite la distracción, lo más distante posible. miento deseado demostrándolo o dejando que el niño perciba
El niño está desnudo, pero se pueden conservar los pantalones lo que se espera. El comportamiento motor deseado se puede
y, si es necesario, un pañal. Esto se basa en consideraciones realizar en forma pasiva en el niño u ofrecerse al niño. Por
prácticas, a pesar del hecho que un pañal puede impedir el cor- ejemplo, si el niño tiene que elevar las piernas en posición
recto comportamiento motor. supina (ítem 1 del test), en la primera instancia el examinador
puede traer las piernas y los pies en forma pasiva al campo
El método de prueba se realiza según lo descrito por cada ítem visual del niño. Debe estar claro que solamente hay un punt-
del test de manera que el niño tenga la oportunidad óptima de aje cuando el niño realiza el comportamiento motor en forma
reaccionar. Es importante que el examinador esté convencido independiente. Las piernas tendrán que levantarse del piso en
de que al niño realmente le interesa el juguete y que éste le última instancia por el niño solo. En una situación como esta, el
induce a realizar el comportamiento motor. Sin embargo, si el examinador dará al niño la oportunidad de asumir y realizar una
niño no muestra ningún comportamiento motor especificado postura o un movimiento de manera independiente.
en alguna de las subdivisiones de etapas correspondientes, el
examinador debe finalizar ese ítem del test. La duración total El niño logra una puntuación positiva en una especificación de
del test se restringe a no más de 30 a 45 minutos. La adminis- etapa particular si cumple al menos una vez con el comporta-
tración del test debe ser percibida por el niño como una situa- miento motor descrito. Eso significa que el examinador debe
ción de juego. administrar el test de una manera enfocada y experta para
llegar a la diferenciación requerida. Las distintas especifica-
La intención del ítem del test se puede aclarar a los niños más ciones de etapa son mutuamente excluyentes. Un niño que es
grandes, si el examinador hace uso de la posición. Por ejemplo, examinado para una habilidad motora, por lo tanto, anota una
es más o menos imposible mantener a un niño que puede sen- especificación de etapa. Si un niño demuestra varias clases de
tarse independientemente en la situación prona, a menos que comportamiento motor que podrían anotarse, como resultado
esto se revele claramente poniendo la mano del examinador en de la administración de un ítem del test, el comportamiento que
la pelvis. Sin embargo, una mano en la pelvis puede producir tiene más puntaje es el que se clasifica. El examinador debe
estabilidad, por ejemplo, en el niño que se estira a la posición proteger al niño para que no sienta que falló si no pudo cumplir
prona, porque gana una ayuda involuntaria en el comporta- con el movimiento asignado.

254 255
Un número de especificaciones de niveles definen el comporta- aborda al niño inmediatamente, y éste tiene la oportunidad de
miento motor que es aplicable a las articulaciones relacionadas. acostumbrarse al examinador y a la situación. Como se men-
Estirar un brazo en posición supina (ítem 2 del test), por ejem- cionó antes, es un buen consejo comenzar con los ítems en
plo, puede hacerse hacia la izquierda o la derecha. Hemos ele- los que se espera que el niño participe sin reservas. El test se
gido excluir la diferenciación izquierda/derecha del test, salvo puede administrar más a fondo desde ese punto. Es menos
especificación contraria en la información del ítem del test. Por relevante tener una secuencia de prueba fija.
ejemplo, con el ítem 12, referente a la posición de la rodilla en
el curso de permanecer de pie sin apoyo, el niño sumará pun- Si durante el test sucede que ciertos ítems están claramente
tuación si puede demostrar el comportamiento motor descrito por debajo o por encima del nivel del niño, debido a la natura-
con cualquiera de sus rodillas. Como resultado de las dife- leza ordinal del test, se debe asumir que estos ítems están do-
rencias izquierda/derecha puede ocurrir por ende que el niño minados o no son posibles. Un niño que puede sentarse solo,
cumpla con varias especificaciones de las etapas con respecto por ejemplo, generalmente no tenderá a demostrar habilidades
a las rodillas. La premisa en tal situación es que se contará la motoras de los brazos en la posición supina. No obstante, el
descripción de nivel con más puntuación. Asimismo, con los examinador debe ser consciente de que, teniendo en cuenta
ítems 5 y 6 (rodar) es posible que el giro sea de la izquierda o que los niños examinados tienen una discapacidad mental, es
de la derecha y se observen diferencias en el nivel. También posible que haya incongruencias en el desarrollo motor. Tam-
acá la regla es que se contará la especificación con puntuación bién puede pasar que el desarrollo de una habilidad motora no
más alta en el nivel de la etapa. Con varias especificaciones, se haya dominado totalmente. En todo caso, hay una superpo-
en las que se describen principalmente posturas simétricas, sición en el desarrollo de las habilidades motoras. En caso de
es importante establecer la duración del período en que debe duda, se puede tomar de nuevo algún ítem del test en una fase
mantenerse la postura. El observador utiliza un cronómetro ulterior del test. Con todo, se suele preferir administrar el test
para esto. Un período comienza una vez que se haya adoptado entero, pero con un niño que, por ejemplo, no pueda permane-
una postura y termina en el momento en que la postura está cer de pie con apoyo, será innecesario examinar si camina sin
perturbada. No es necesario medir el tiempo que lleva adoptar apoyo.
la postura, ni el comportamiento motor después de la disconti-
nuación de esa postura.

Para la ejecución óptima del test es importante que el niño se Las habilidades motoras se pueden obtener con juguetes. Es
sienta cómodo. A este fin, se elegirá el horario del día del test importante que el juguete le llame la atención al niño y que
en consulta con los padres y se organizará de manera tal que mantenga su interés durante la administración de un ítem del
se tengan en cuenta los horarios para comer o dormir. Los test. Especialmente en el caso de los niños con discapacidad
padres deben estar presentes en segundo plano, pero pue- mental, es importante saber si el niño no está reaccionando
den, si desean, ser incorporados en la administración del test porque no ha dominado el comportamiento motor requerido
por el coordinador. En el ítem 14 del test (caminar sin apoyo), o simplemente porque el juguete no resulta un estímulo para
por ejemplo, se puede alentar al niño a caminar hacia uno de él. Por esa razón es bueno tener disponible una amplia gama
los padres. Para tranquilizar a los padres, se brinda primero de juguetes apropiados para las distintas edades y niveles del
la información sobre el desarrollo del test. En ese caso, no se desarrollo, y también con varias funciones. La forma del estí-

256 257
mulo puede ser variada siempre y cuando la esencia del test 4. Puntuación de las HMB y reporte de
siga siendo la misma. Obviamente, se hacen necesarios los ju-
guetes para bebés, pero los niños más grandes también requi- las HMB
eren estímulos. Los juguetes deben ser agradables a la vista,
y también al oído y al tacto, a ponerlos en la boca y sentarse Hoja de puntuación de las HMB CP0 CP1 CP2 CP3 Punt-
sobre ellos. El material debe ser desafiante y emocionante. aje

1. Elevar las piernas en posición supina 0 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8


El niño puede tener una preferencia determinada por ciertos
2. Estirar los brazos en posición supina 0 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
juguetes. Es conveniente averiguar con los padres cuál es
3. Levantar la cabeza en posición supina 0 1. 2. 3. 4. 5.
esa preferencia y hacer uso de los juguetes favoritos desde el
4. Posición prona con apoyo de codos 0 1. 2. 3. 4. 5. 6.
comienzo. Si el ítem del test lo requiere, el juguete debe tener
5. Rodar de la posición prona a supina 0 1. 2. 3. 4. 5. 6.
características específicas. Estirarse con una mano en la posi-
6. Rodar de la posición supina a prona 0 1. 2. 3. 4. 5. 6.
ción prona, por ejemplo, se debe estimular con un juguete que
7.Permanecer sentado 0 1. 2. 3. 4. 5. 6.
se pueda agarrar con una mano y no un juguete que requiera
8. Moverse hacia adelante sobre el piso 0 1. 2. 3. 4. 5.
las dos manos. Los juguetes deben ser seguros. En la elección
9. Caminar con apoyo 0 1. 2. 3. 4. 5. 6.
de juguetes hay que tener presente el peligro de ciertos compo-
10. Permanecer de pie con apoyo 0 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8
nentes pequeños, flojos o de bordes cortantes. Es importante
11. Ponerse de pie con apoyo 0 1. 2. 3. 4. 5.
ofrecer los juguetes de a uno a la vez y guardar los restantes
12. Permanecer de pie sin apoyo 0 1. 2. 3. 4. 5.
fuera de la vista del niño. Un bolso con cierre o una caja con
13. Sentarse desde la posición prona 0 1. 2. 3.
tapa sería una solución. Se necesita cierto tacto a la hora de
14. Caminar sin apoyo 0 1. 2. 3. 4. 5.
intercambiar los juguetes.
15. Ponerse de pie sin apoyo 0 1. 2. 3. 4.
Puntaje total HMB

Tabla 7 Hoja de puntuación de las HMB. División de las categorías de puntua-


ción (CP) por ítems del test

Los puntos del niño se anotan en la hoja de puntuación (tabla


7). Para establecer el resultado total de las HMB, las subdivisi-
ones por ítem del test se dividen en 4 categorías de puntuación
(CP0, CP1, CP2 y CP3). De hecho, el número de subdivisiones
varía de cuatro (ítem 13 del test) a nueve (ítem 1 del test). El
ítem 7, por ejemplo, tiene seis subdivisiones (tabla 4, tabla 7).
Las subdivisiones 1, 2 y 3 del ítem 7 del test se agrupan en la
categoría de puntuación 1, las subdivisiones 4 y 5 en la cate-
goría de puntuación 2, mientras que la subdivisión 6 representa
la categoría de puntuación 3. La división en categorías de
puntuación es visible en la hoja de puntuación y también en los
grupos de subdivisiones en las subdivisiones de etapas (tabla

258 259
4). Se puede anotar un máximo de tres puntos por ítem del test. Grupo 2 Grupo 4
En cada ítem del test, la categoría de puntuación 1 proporciona 5. Rodar de la posición prona a supina 12. Permanecer de pie sin apoyo
un punto, la categoría 2 dos puntos y la categoría 3 tres puntos.
6. Rodar de la posición supina a prona 13. Sentarse desde la posición prona
La puntuación HMB máxima es, por lo tanto, quince veces tres,
lo que totaliza 45 puntos. 7. Permanecer sentado 14. Caminar sin apoyo
8. Moverse hacia adelante sobre el piso 15. Ponerse de pie sin apoyo
No todos los procedimientos de HMB resultarán en puntuación
Tabla 8 Suplemento para resultados incompletos; 4 grupos de ítems del test
en los quince ítems del test. Las puntuaciones incompletas son
inherentes al uso de los instrumentos de medición con los que Para llegar a un resultado total de las HMB, en el caso de resul-
se está evaluando un campo de desarrollo con un rango de- tados incompletos procedemos a completarlos. Esto se hace
terminado. Las puntuaciones incompletas se dan predominan- integrando las habilidades motoras más básicas con las habili-
temente en tres diversas situaciones. En primer lugar, en los dades más complejas. Para proceder a llenar los resultados in-
ítems del test más altos con los niños que no tienen la habilidad completos, los 15 ítems del test se dividen en los cuatro grupos
motora para mostrar el comportamiento requerido. En segundo de habilidades motoras relacionados (tabla 8). Los quince ítems
lugar, en niños de 2 a 3 años de edad que pueden asumir la po- del test se clasifican en secuencia ordinal. El grupo 1 represen-
sición de sentado en forma independiente. Estos niños indican ta el desarrollo de habilidades motoras en una postura inicial
claramente su área actual del desarrollo, pero prestan escasa horizontal durante el desarrollo temprano. El grupo 2 consiste
cooperación para realizar los ítems del test en las posiciones en las habilidades para la habilidad motora axial y la disocia-
supina y prono; ellos adoptan una posición de sentado. Un ción del tronco, que son cada vez más necesarias. El grupo 3
ejemplo es que se puede administrar en tales casos (cuando consiste en habilidades relacionadas con estar parado y cami-
el niño realiza la posición de sentado) la prueba de rodar de la nar, realizado con apoyo, y el grupo 4 consiste en habilidades
posición supina a prona (ítem 6), pero no se puede administrar referentes a estar parado y caminar sin apoyo.
la de rodar de la posición prona a la posición supina (ítem 5).
En tercer lugar, y en conclusión, las puntuaciones de niños que Se considera que un resultado está incompleto si reúne tres
pueden estar parados, caminar y ponerse de pie sin apoyo no condiciones. En primer lugar, el niño no participa en el ítem del
estarán completas. Los ítems correspondientes del test con test. En segundo lugar, los antecedentes indican que el niño
apoyo no se administran (3 puntos). ha dominado el comportamiento motor no realizado. En tercer
lugar, el grupo de ítems del test que le sigue al grupo en el que
ocurre el resultado incompleto comprende al menos dos ítems
Grupo 1 Grupo 3 del test con una cuenta categórica determinada en un valor
1. Elevar las piernas en posición supina 9. Caminar con apoyo superior a 0.
2. Estirar los brazos en posición supina 10. Permanecer de pie con apoyo
El resultado incompleto entonces está determinado por el cál-
3. Levantar la cabeza en posición supina 11. Ponerse de pie con apoyo culo del promedio de resultados obtenidos en el grupo de ítems
4. Posición prona con apoyo de codos del test donde se da el resultado incompleto. Se redondea al
resultado categórico de 0, 1, 2 o 3. Cada valor calculado en
el que el número después del punto decimal sea menor a 0.5

260 261
se redondea hacia abajo (por ejemplo, un promedio del grupo 5. Equipo para realizar el test
de 2.33 dará lugar a un resultado adicional de 2). Si dos o tres
resultados en un grupo de ítems del test no han sido completa-
dos, el promedio se calcula de esos resultados obtenidos en el Para que el examinador pueda llevar a cabo la evaluación de
grupo en que se dieron los resultados incompletos. Después de las habilidades motoras básicas se necesita una colchoneta
redondear, el resultado promedio calculado se usa para com- para hacer ejercicios (de 200 x 125 cm), dos mesas cuya altura
plementar los resultados incompletos. Si faltan todos los resul- sea ajustable, una mesa con borde estándar, un palo para
tados de un grupo y se cumple con los tres criterios de resulta- ejercicios (de 100 cm) y distintos tipos de juguetes. El material
dos incompletos citados arriba, cada ítem del test del grupo en para jugar debe atraer la atención del niño, para que lo mire, lo
cuestión obtiene el resultado categórico suplementario de 3. agarre y quiera moverse hacia él. Los juguetes deben alentar al
niño a que juegue, ya sea por sus colores llamativos, el ruido,
Un informe de las HMB se puede hacer de una manera directa el movimiento que tienen o porque son agradables o dan ganas
en base a una administración de las HMB. En base a los re- de tocarlos. La variedad de juguetes puede incluir un espejo
sultados del niño en la etapa, se puede describir con bastante irrompible, cubos con sonajero, una caja musical, dos cuerdas
precisión el nivel de desarrollo actual de las quince habilidades con campanitas, peluches de animales con sonido al presionar
motoras básicas. Se puede utilizar como pauta la descripción y un sonajero en forma de llavero. Además, utilice un autobús
de la especificación de la etapa. Dado que los quince ítems del de juguete con pasajeros removibles, animales de granja ro-
test y las subdivisiones por ítem del test tienen una coherencia bustos, varios muñecos o peluches incluyendo a Beto y Enrique
ordinal, también es posible especificar objetivos terapéuticos (de Plaza Sésamo) o algo similar, vasos apilables y dos ranas
motores individuales. Las descripciones de las subdivisiones de saltarinas a cuerda. Por último, se puede utilizar cualquier tipo
etapas también pueden servir como base para esto. de pelota: pelota de espuma, pelotas para hacer malabares, so-
najeros en forma de pelota (pelotas con agujeros), y pelotas rel-
lenas con bolitas de poliuretano. Para la grabación se necesita
una videocámara con soporte (Tabla 9).

262 263
elevar las piernas en posición supina

Videocámara y trípode 6. Secciones del test


Colchoneta para ejercicio
Dos mesas ajustables en altura
6.1 Ítem 1 del test: Control postural al elevar las piernas
Mesa con borde estándar
en posición supina
Palo para ejercicio

Objetivo y método
Variedad de juguetes
-- Espejo irrompible El objetivo de este ítem del test es registrar la etapa en la cual
-- Caja musical el niño puede elevar las piernas en posición supina. Para ello,
-- Dos cuerdas con campanitas se coloca al niño en posición supina y se lo alienta a que le-
-- Muñecos vante las piernas.
-- Peluches
-- Pelotas Desarrollo motor en relación al control postural
-- Autobús de juguete con pasajeros (marca Little Tikes)
Como resultado de un nivel insatisfactorio de control postural,
-- Cubos con sonajero
al principio, el niño con síndrome de Down no puede elevar
-- Sonajero en forma de llavero
las piernas del piso. Generalmente las piernas se encuentran
-- Animales con sonido al presionar
totalmente apoyadas en el piso en una posición curvada (“pos-
-- Vasos apilables
tura de rana”) y en un primer momento las mueven muy poco.
-- Ranas saltarinas a cuerda
El progreso de elevar las piernas en posición supina en esta
-- Animales de la granja
instancia de evaluación comienza cuando el niño reacciona a la
estimulación moviendo las piernas mientras se encuentra en el
Tabla 9: Equipo para realizar el test
plano horizontal. Sin embargo, esto no da como resultado que
el niño levante las piernas del piso.

Al mejorar el control postural, el niño tiene más capacidad para


elevar las piernas. En primer lugar, solo elevará las rodillas,
y los pies permanecerán apoyados en el piso. Más adelante,
podrá elevar la pierna completa. Al hacer esto, al principio la
pierna contralateral permanece en el piso para estabilizar el
tronco, pero luego el niño elevará ambas piernas juntas. Se
alcanza un nivel funcional de control postural cuando, por ejem-
plo, el niño puede jugar con los pies y las manos. Al principio, la
región lumbar se extiende y la pelvis en cierto modo se inclina
hacia atrás debido a la flexión del tronco. Por último, el niño
elevará las piernas al mismo tiempo que flexiona de manera

264 265
Ítem 1 elevar las piernas en posición supina

enérgica el tronco. La pelvis se inclina hacia atrás y el hueso El aumento de la flexión del tronco es visible cuando la pelvis
sacro se distancia del piso. se inclina hacia atrás en el momento en que se levantan las
piernas y se estabiliza su posición. La contracción estabiliza-
Información sobre la administración y evaluación de este dora de los músculos del estómago es visible porque la pelvis
ítem del test se inclina hacia atrás y la región lumbar se extiende. Por último,
se puede observar que la pelvis se inclina tanto hacia atrás que
Al realizar el test de este ítem es importante que se demuestre el hueso sacro se distancia del piso.
que el niño es capaz de elevar las piernas en posición supina.
En caso de realizarse junto con una actividad de flexión del Nota bene
tronco se debe registrar si la pelvis se inclina hacia atrás o si el
hueso sacro se distancia del piso cuando se pide. Es importante distinguir entre el levantamiento de las piernas
una después de la otra, o de manera simultánea. Cuando las
Se debe generar tanto interés en los propios pies del niño como piernas se elevan una después de la otra, en el momento en
para que quiera juntar las manos con los pies, o la boca con las que la pierna que se encuentra arriba pasó la posición vertical,
manos y los pies. El examinador puede llevarle suavemente los la primera pierna servirá de contrapeso para la pierna que toda-
pies al alcance de la vista o al alcance de las manos o boca. vía falta elevar. Esta es una forma de compensar la falta de ha-
Los pies pueden llamar la atención cuando se les amarra un bilidad para estabilizar el tronco. Elevar las piernas de manera
juguete. Desde un punto de vista práctico, el juguete motiva- simultánea o casi simultánea demandará una habilidad máxima
dor no debe deslizarse por las piernas. Si esto sucede, el niño de estabilización del tronco. La segunda pierna debe elevarse
podrá alcanzarlo antes y no tendrá que elevar tanto las pier- justo cuando la primera pierna alcanzó la posición vertical.
nas. Durante la evaluación final, el niño debe poder elevar las
piernas independientemente. El examinador debe asegurarse Cuando ambas piernas se elevan simultáneamente se debería
que en la fase inicial el niño tenga las piernas derechas y observar que la pelvis se inclina antes de que la cadera haya
contra el piso. Se debe evitar que el niño sostenga las piernas alcanzado la posición de flexión máxima. En dicho caso, la in-
levantadas haciendo fuerza con las manos. clinación pélvica puede atribuirse a la estabilización del tronco.
Además de estar en esta posición, es posible que la inclinación
Una vez que el niño alcance la posición con las piernas ele- pélvica pueda deberse a la fuerza de la gravedad.
vadas, ya sea con una o con ambas piernas, o con la rodilla,
la duración de la acción se determina según ciertas medidas Puede ocurrir que la pelvis se incline porque el niño acerca sus
(de corta duración o mínimo de dos segundos). El tiempo de pies a las manos, por ejemplo en dirección a su boca. Esta in-
registro comienza en el momento en que la rodilla, la pierna o clinación no se califica debido a que no se debe a una actividad
las piernas se levantan del piso sin ningún tipo de apoyo. En del tronco. Además, se puede observar que el niño rueda hacia
cuanto a los niveles 4, 5 y 6 el momento comienza cuando la su lado para poder elevar las piernas. Esta actividad tampoco
segunda pierna se levanta del piso. Finaliza en el momento en se califica porque las piernas se levantan en posición supina en
que el niño pierde la posición adoptada. No es necesario regis- contra de la fuerza de la gravedad.
trar la duración de la lordosis lumbar.

266 267
Ítem 1 elevar las piernas en posición supina

Posición de la cámara Clasificación de la etapa

La cámara se coloca al lado del niño, filmando casi horizontal- Ejecución


mente en un ángulo de 90° respecto al plano sagital. Colocar al niño en posición supina con las piernas alineadas apoyadas en una
superficie horizontal y alentarlo a que eleve las piernas..

Escala
0 La prueba se realizó correctamente, pero el niño no muestra ningún com-
portamiento motor descrito en alguna de las especificaciones de la etapa,
que aparecen a continuación.

1. El niño mueve una o ambas piernas sobre la superficie del piso y en el plano
horizontal. Las piernas permanecen totalmente apoyadas en el piso y no
puede elevarlas.

2. El niño levanta una o ambas rodillas del suelo. Las piernas están elevadas
y se mantienen así durante al menos 2 segundos, los pies siguen apoyados
en el piso y no se mueven de esa posición.

3. El niño eleva una o ambas piernas con solo una rodilla levantada. Los pies
se mueven pero todavía están apoyados en el suelo.

4. En posición supina el niño tiene una o ambas piernas elevadas por un


momento.

5. En posición supina el niño ha elevado de manera evidente ambas piernas,


una después de la otra, y las mantiene elevadas durante al menos 2 segun-
dos.

6. En posición supina el niño ha elevado ambas piernas de manera casi simul-


tánea, y las mantiene en esa posición durante al menos 2 segundos.

7. En posición supina el niño eleva ambas piernas casi simultáneamente. La


flexión del tronco se vuelve evidente porque la región lumbar se extiende
cuando las piernas se elevan y la pelvis se inclina hacia atrás.

8. En posición supina el niño eleva ambas piernas casi simultáneamente. El


niño flexiona el tronco al elevar las piernas hasta el punto en que la pelvis se
inclina hacia atrás y el hueso sacro se distancia del suelo

268 269
Ítem 1 elevar las piernas en posición supina

Instrucciones para realizar el test Puntuación

Objetivo Elementos característicos de las subdivisiones de la etapa


-- Registro del nivel en el cual el niño es capaz de elevar las piernas en
posición supina. Administración
a. La prueba se realizó correctamente.
Ejecución
-- Postura inicial: posición supina, las piernas alineadas y apoyadas en el Movimiento
piso. b. Mueve una o ambas piernas.
-- Alentar al niño a elevar ambas piernas de manera simultánea. c. Mueve los pies.
-- Alentar al niño a mantener esa posición con las piernas elevadas du- d. Eleva una o ambas piernas.
rante 2 segundos.
e. Eleva de manera evidente una pierna luego de la otra.
-- Motivar al niño para que flexione el tronco.
f. Eleva las piernas casi al mismo tiempo.
g. La región lumbar se extiende y la pelvis en cierto modo se inclina hacia atrás.
Estimulación
h. La pelvis se inclina hacia atrás y el hueso sacro se distancia del suelo.
-- Amarrar un juguete a los pies para que se motive.
-- Si es necesario, posicionar las piernas pasivamente.
Postura
i. Las piernas están completamente apoyadas en el suelo.
Posición de la cámara
j. Las rodillas están levantas y los pies están apoyados en el suelo.
-- Al lado del niño, en un ángulo de 90° con respecto al plano sagital.
k. Piernas elevadas.

Período
l. Duración corta.
m. Mínimo de 2 segundos.

270 271
Ítem 1 estirar los brazos en posición supina

Especificación de la etapa Elementos 6.2 Ítem 2 del test: Control postural al estirar los brazos
0. a. en posición supina
1. a,b,i. Objetivo y método
2. a,j,m.
3. a,b,c,j. El objetivo de este ítem del test es registrar la etapa en la cual
4. a,d,l. el niño está en una posición para estirar los brazos en la posi-
ción supina. Para lograr esto, el niño se encuentra en posición
5. a,e,k,m.
supina en el suelo con los brazos al costado del cuerpo, y se lo
6. a,f,k,m. alienta a que levante uno o ambos brazos. Luego, se lo alienta
7. a,f,g. a estirar uno o ambos brazos para seguir un juguete motivador
8. a,f,h. que se moverá hacia los costados.

Desarrollo motor en relación al control postural

Como resultado de un nivel insatisfactorio de control postural,


al principio, el niño con síndrome de Down no puede elevar los
brazos del suelo. Generalmente, los brazos se encuentran con
rotación externa de los hombros en posición curvada junto al
cuerpo (posición “hurra”) completamente apoyados en el suelo
y se mueven muy poco. El progreso de comportamiento mo-
tor que se registra en esta instancia comienza cuando el niño
reacciona ante el juguete motivador moviendo los brazos en el
plano horizontal. Los brazos todavía están apoyados en el su-
elo. Una etapa próxima sería cuando las manos apoyadas en el
cuerpo o en el pecho, se acercan una a la otra o hacia la boca.
En la primera instancia, los brazos no se levantan, sino que se
arrastran por el suelo y por el cuerpo para acercarse una a la
otra.

Entonces, el niño se encuentra en una posición donde puede


elevar los brazos del suelo durante intervalos cortos. Sin em-
bargo, no puede estirarlos con el propósito de llegar al juguete
que se encuentra arriba. Algunos niños, para alcanzar el jugue-
te, se estiran hacia arriba con los antebrazos y la parte superior
de los brazos apoyados en el pecho. En la siguiente etapa de
desarrollo se utiliza el brazo completo. Se logra un nivel de fun-

272 273
Ítem 2 estirar los brazos en posición supina

cionamiento motor cuando el niño es capaz de estirar el brazo tar como movimiento de los brazos con apoyo (nivel 1 o 2) y
completo y también se encuentra en una posición donde es ca- no como el levantamiento de uno o ambos brazos (nivel 3a)
paz de seguir al juguete hacia ambos lados. Ahora el niño pu- o como estiramiento con uno o ambos antebrazos (nivel 3b).
ede jugar en posición supina. Es importante que los brazos se Algunos niños tratan de estirarse mucho y lo hacen estirando la
muevan al costado del tronco. Cuando el niño sigue al juguete columna cervical. El niño se empuja con la cabeza apoyada en
hacia los costados rotando el tronco, el nivel de control postural el piso y de esta manera levanta solo un poco la cintura esca-
de la cintura escapular es insuficiente para hacer posible un pular. Este comportamiento motor no genera diferencias en la
movimiento disociado. El niño compensa esto rotando el tronco. calificación.

Se alcanza un nivel funcional de control postural cuando el


niño en la posición con brazos estirados puede girar hacia
Información sobre la administración y evaluación de ambos lados del tronco para seguir al juguete. Para lograr esto,
este ítem del test el juguete se mueve en círculos lateralmente alrededor de la
cabeza del niño, fuera del alcance de éste. Seguir al juguete
Al realizar esta evaluación, es importante determinar si el niño hacia ambos lados debe interpretarse como compensación,
puede elevar los brazos en posición supina y si puede mante- como consecuencia de un nivel inadecuado de control postu-
ner una posición con los brazos estirados durante dos segun- ral alrededor de la cintura escapular. Es importante diferenciar
dos. Por último, el niño debe poder seguir al juguete hacia los entre seguir intencionalmente al juguete hacia ambos lados y
costados y con los brazos estirados. El juguete debe ofrecerse la caída del brazo hacia el costado debido a la falta de control
de tal manera que despierte la atención del niño, y que per- postural.
manezca interesado en el juguete para luego querer estirarse
y tomarlo. La estimulación debe ser tal que el brazo extendido Nota bene
alcance casi una posición vertical. Si es necesario, el exami-
nador puede indicarle suavemente cuál es la posición estirada. El término “estirarse” en este contexto se refiere al levanta-
En la postura inicial, los brazos del niño deben estar apoyados miento enfocado del brazo o del antebrazo en dirección hacia
en el suelo junto al tronco. el juguete y en una posición cercana a lo vertical. En la posición
estirada, no es necesario que el codo se encuentre extendido
Una vez que el niño logra estirarse es importante que muestre completamente.
si puede estirar el brazo completo. El juguete debe ofrecerse de
tal manera que se note esta diferencia. Si el niño se estira para El tiempo de registro comienza cuando el brazo o antebrazo
alcanzar el juguete con el brazo completo, o con el antebrazo, que está levantado o estirado, se encuentra separado del
es importante notar si el niño puede mantener esa postura suelo, y termina en el momento en que el niño deja la posición
durante dos segundos. levantada o estirada.

Cuando los brazos permanecen junto al cuerpo durante la


estimulación y levanta uno o ambos antebrazos o manos pero
sin la meta voluntaria de alcanzar el juguete, se debe interpre-

274 275
Ítem 2 estirar los brazos en posición supina

Posición de la cámara

La cámara se coloca al costado de los pies del niño, y se filma


horizontalmente con un ángulo de aproximadamente 45° res-
pecto al plano sagital.

Clasificación de la etapa

Ejecución
El niño se coloca en posición supina sobre una superficie horizontal, con
los brazos al costado del cuerpo y se estimula para que estire uno o ambos
brazos y siga al juguete motivador hacia ambos lados..
Escala
0 La prueba se realizó correctamente, pero el niño no muestra ningún
comportamiento motor descrito en alguna de las especificaciones de la
etapa, que aparecen a continuación.

1. El niño mueve uno o ambos brazos sobre el suelo. No puede elevar los
brazos, estos permanecen apoyados en el suelo.

2. El niño mueve uno o ambos brazos sobre el suelo y su cuerpo. No


levanta los brazos, sino que permanecen apoyados en el suelo y en su
cuerpo.

3a. Durante un período corto, el niño levanta totalmente uno o ambos


brazos del suelo.

3b. El niño estira los brazos o antebrazos para alcanzar al juguete moti-
vador durante un mínimo de 2 segundos. El brazo que estira queda
apoyado en el pecho.

4. Durante un período corto, el niño estira un brazo o ambos para alcanzar


el juguete motivador.

5. El niño estira uno o ambos brazos para alcanzar el juguete motivador


durante un mínimo de 2 segundos.

6. El niño estira un brazo o ambos y sigue el juguete hacia ambos lados.


Para lograr esto, rota el tronco y los brazos se mueven relativamente
poco con respecto al tronco.

7. El niño estira un brazo o ambos y sigue el juguete hacia ambos lados y


se separan más del tronco

276 277
Ítem 2 estirar los brazos en posición supina

Instrucciones para realizar el test Puntuación

Objetivo Elementos característicos de las subdivisiones de la etapa

Registro del nivel cuando el niño es capaz de estirar los brazos en la posición
supina. Administración
a. La prueba se realizó correctamente

Ejecución
Movimiento
- Postura inicial: posición supina, con los brazos al costado del cuerpo y en el
suelo. b. Mueve uno o ambos brazos.
c. Levanta uno o ambos brazos.
- Alentar a que el niño estire uno o ambos brazos.
d. Se estira con uno o ambos antebrazos.
- Alentar al niño a mantener esa posición con los brazos levantados durante 2
segundos. e. Se estira con uno o ambos brazos.
f. Se mueve hacia el costado con uno o ambos brazos.
- Alentar a que el niño, luego de estirarse, se incline hacia los costados con uno
o ambos brazos g. Rota el tronco, mueve los brazos, pero no los despega del tronco.
h. Mueve los brazos y están despegados del tronco.

Estimulación Postura
- Ofrecer el juguete fuera del alcance del niño y justo encima de su cara. i. Los brazos están apoyados en el suelo.
- Mover el juguete fuera del alcance del niño y con movimiento circulares alrede- j.Los brazos están apoyados en el pecho.
dor de su cabeza.
Período
- Si es necesario, posicione los brazos suavemente
k. Duración corta.
l. Mínimo de 2 segundos.
Posición de la cámara
Al lado de los pies del niño, en un ángulo de 45° con respecto al plano sagital.
Especificación de la etapa Elementos
0. a.
1. a, b, i.
2. a, b, i, j.
3a: a, c, k.
3b: a, d, j, l.
4. a, e, k.
5. a, e, l.
6. a, e, f, g.
7. a, e, f, h.

278 279
Ítem 3 levantar la cabeza en posición supina

6.3 Ítem 3 del test: Control postural al levantar la cabeza Luego, la cabeza se estabiliza cada vez más en la posición de
en posición supina flexión y la línea de la columna cervical sigue la curvatura del
tronco. Finalmente, se observa una rotación activa del brazo y
del tronco al mismo tiempo que el niño se empuja para arriba
hacia los brazos del examinador.
Objetivo y método

El objetivo de este ítem del test es registrar el nivel en el cual el


niño es capaz de levantar la cabeza en posición supina. Para Información sobre la administración y evaluación de este
lograr esto, el niño se estimula de tal manera para que levante ítem del test
la cabeza del suelo, estando en posición supina, junto con una
suave flexión del tronco. Al realizar esta evaluación, es importante determinar hasta qué
punto el niño puede levantar la cabeza del suelo en posición
supina y si al mismo tiempo puede estabilizar correctamente el
tronco en una postura flexionada. Para lograr esto, el niño debe
Desarrollo motor en relación al control postural estar en posición supina y a través de la tracción de los brazos
y la flexión del tronco, se alienta al niño a que levante la cabe-
Como consecuencia de un nivel inadecuado de control pos- za. El examinador se sienta frente al niño y con un juguete mo-
tural, al principio, el niño con síndrome de Down no puede tivador que interese al niño lo alienta a que levante la cabeza.
levantar la cabeza en posición supina, mantenerla levantada ni Si es necesario, el examinador puede guiar suavemente al niño
flexionar el tronco. En esta instancia, el comienzo del proceso a que levante la cabeza. El objetivo de la leve tracción de los
de levantamiento de la cabeza se puede dar de dos maneras. brazos es darle dirección al movimiento y el niño debe enten-
Por un lado, se puede observar que el niño puede estabilizar derlo como un gesto de invitación. El examinador debe esperar
la cabeza sin mover el tronco cuando el examinador ayuda con a la reacción del niño y no continuar con la tracción hasta que
la flexión del tronco. Como consecuencia, la cabeza se levanta suavemente levante la cabeza del suelo. Debido a que se da
del piso. En la primera instancia, sin embargo, el niño logra una flexión del tronco, la cabeza se despegará del suelo si el
esto al estabilizar la cabeza con una extensión de la cervical. niño estabiliza la posición de la cabeza de cualquier manera. El
Por otro lado, se puede observar que el niño levanta la cabeza objetivo de esta evaluación no es que el niño se siente, no es
del suelo durante un período corto de tiempo sin poder estabi- una evaluación de tracción. Levantar la cabeza en posición su-
lizar la posición con la cabeza levantada y sin que la columna pina se realiza en una posición horizontal, e indica el desarrollo
cervical siga la curvatura del tronco. de la flexión y del control postural de la cabeza y el tronco en
posición supina. Si el niño levanta la cabeza en posición supina
Una vez que se intensifica la habilidad para controlar la postu-
sin la tracción del examinador, se considera como calificación.
ra, los músculos flexores de la columna cervical formarán parte
del levantamiento y de la estabilización de la posición de la Algunas veces, los niños reaccionan tardíamente al ver el ju-
cabeza. Al principio, la cabeza sigue estabilizada en una posi- guete. También se observó que los niños primero alcanzan una
ción media en relación a la flexión y extensión, luego el mentón posición de estar sentados o casi sentados y luego flexionan la
se acerca al pecho (flexión de la articulación atlanto-occipital).

280 281
Ítem 3 levantar la cabeza en posición supina

columna cervical. Sin embargo, no hay diferencia en el ritmo y Clasificación de la etapa


la secuencia de la reacción cuando, por ejemplo, los observa-
dores lo califican como una reacción tardía. Ejecución
El niño se coloca en posición supina sobre una superficie horizontal. El exa-
Es importante distinguir entre el levantamiento de la cabeza minador toma al niño por las muñecas y le da tracción y como consecuencia,
porque el niño estabiliza la columna cervical, ya sea por exten- flexiona levemente el tronco. Mientras tanto, se estimula al niño para que levante
sión o con una flexión, y el levantamiento activo de la cabeza la cabeza.
y un poco de flexión de la columna cervical. Cuando el niño Escala
estabiliza la cabeza, el examinador ayuda a que se distancie la 0. La prueba se realizó correctamente, pero el niño no muestra ningún com-
cabeza del suelo. Es la flexión del tronco causada por la trac- portamiento motor descrito en alguna de las especificaciones de la etapa, que
aparecen a continuación.
ción de los brazos, en combinación con la estabilización de la
posición de la cabeza lo que causa que la cabeza se aleje del 1a. El niño levanta la cabeza por un período corto, pero no la alinea con la curva-
tura del tronco.
suelo y no la flexión de la columna cervical. Si hay estabilizaci-
ón de una posición es porque se completó la duración (mínimo 1b. El niño estabiliza la posición de la cabeza con la extensión de la cervical. La
cabeza se separa del suelo por la tracción del examinador. El niño permanece
dos segundos). con la cabeza levantada durante mínimo 2 segundos.
2. El niño levanta la cabeza en una posición media respecto a la flexión y la ex-
En el nivel 5, no es necesario que el examinador haga tracción tensión. La cabeza se separa del suelo por la tracción del examinador. El niño
con los brazos para que salga la flexión del tronco, debido a permanece con la cabeza levantada durante mínimo 2 segundos.
que el niño flexiona activamente el tronco y se empuja hacia 3. El niño levanta la cabeza por un período corto y la alinea con la curvatura del
arriba con los brazos. Es importante darle la oportunidad al tronco al flexionar la columna cervical.
niño de levantarse solo. Para que esto sea claro, el examinador 4. El niño levanta la cabeza y la alinea con la curvatura del tronco al flexionar la
debe evitar levantar al niño hasta que esté medio-sentado. Si columna cervical. El niño permanece con la cabeza levantada durante mínimo
el niño no mueve las manos, queda claro si el niño se empuja 2 segundos.
solo o no. Si sucede esto, a través del movimiento de flexión el 5. El niño levanta la cabeza y la alinea con la curvatura del tronco al flexionar la
columna cervical. Además, el niño flexiona el tronco y los brazos y se empuja
niño sobrepasa las manos del examinador, por decirlo de algún para llegar a los brazos de examinador.
modo.

Posición de la cámara

La cámara se coloca al costado del niño, y se filma horizon-


talmente con un ángulo de aproximadamente 90° respecto al
plano sagital.

282 283
Ítem 3 levantar la cabeza en posición supina

Instrucciones para realizar el test Puntuación

Objetivo Elementos característicos de las subdivisiones de la etapa

- Registro del nivel en el cual el niño es capaz de levantar la cabeza en


posición supina. Administración
a. La prueba se realizó correctamente.

Ejecución
Movimiento
- Postura inicial: Posición supina, con un poco de tracción en las muñecas
se flexiona levemente el tronco. b. Levanta la cabeza
c. Extiende la columna cervical
- Estimular al niño para que levante la cabeza.
d. Posición media en relación a la flexión y extensión
- Estimular al niño para que mantenga esa posición con la cabeza levantada
durante 2 segundos. e. Flexión de la columna cervical
f. Flexión del tronco y los brazos
- Estimular al niño para que flexione el tronco y los brazos.
- Nota bene: esta no es una evaluación de tracción.
Postura
g. La cabeza no está alineada con la curvatura del tronco.
Estimulación h. La cabeza está separada del tronco.
- Ponga un juguete motivador en el rango de visión del niño. i. La cabeza está alineada con la curvatura del tronco.
- Si es necesario, posicione la cabeza suavemente.
Período
j. Duración corta.
Posición de la cámara
k. Mínimo de 2 segundos.
Al lado del niño, en un ángulo de 90° con respecto al plano sagital.

Descripción de la etapa Elementos


0. a.
1a a,i.
1b a,b,c,j.
2. a,c,d,e,j.
3. a,e,f,j.
4. a,f,g,j,k.
5. a,f,g,h,j.

284 285
Ítem 4 posición prona con apoyo de codos

6.4 Ítem 4 del test: Control postural en posición prona con del control postural cuando el niño puede transferir el peso a
apoyo de codos un brazo y luego extender el otro brazo para alcanzar algo, por
ejemplo, un juguete. Según el nivel de estiramiento en el tronco
se observa una demanda creciente de extensión y rotación, y
en la cintura escapular, un mayor grado de estabilidad. Inici-
Objetivo y método almente, el hombro sobre el cual el niño se está apoyando se
puede acercar hacia el cuerpo de tal modo que el pecho y la
El objetivo de este ítem del test es registrar el nivel en el cual parte superior del brazo se toquen y soporten las posiciones
el niño es capaz de sostenerse sobre los codos en posición recíprocas. En última instancia, este soporte mutuo ya no es
prona. necesario. En cualquier caso, la aducción del hombro es ape-
nas visible y surge una situación funcional. El niño está en una
Para ello se coloca al niño en posición prona con la cabeza
posición en la que puede extender un brazo, el hombro con-
levantada sosteniéndose con los codos, se le estimula para que
tralateral está estabilizado en posición central en relación a la
transfiera el peso hacia uno de los brazos para que seguida-
aducción y a la abducción.
mente extienda la mano con el brazo contralateral.

Información sobre la administración y evaluación de este


Desarrollo motor en relación al control postural
ítem del test
Como resultado de un control postural inadecuado, inicialmente
Al administrar esta prueba es importante determinar si en
el niño con síndrome de Down no puede sostenerse sobre los
posición prona el niño soporta la posición adoptada por la
codos en posición prona. En cuanto a esta prueba, el desarrollo
cabeza y el tronco con los brazos doblados debajo del pecho
comienza cuando el niño en posición prona aguanta la posición
(nivel de etapa 1) o si existe soporte funcional sobre los codos
adoptada por la cabeza y el tronco con los brazos doblados
(niveles de etapa 2 a 6). En este último caso, la posición de
bajo el pecho.
la parte superior de los brazos descrita puede variar desde un
ángulo de unos 90° en relación al tronco, a un ángulo de unos
Con un nivel creciente de control postural surge una posición
90° en relación al suelo (vista lateral). Cuando no hay soporte
funcional de los brazos al sostener los codos. La posición de la
eficaz por parte de los codos, los brazos soportan la cabeza y
parte superior de los brazos puede variar desde un ángulo de
el tronco levantados, pero están recostados con los codos más
unos 90° en relación al tronco, a un ángulo de 90°en relación
doblados debajo del pecho. La posición de la parte superior del
al suelo (vista lateral). La distribución simétrica del peso sobre
brazo varía desde un ángulo de unos 90° en relación al suelo a
ambos codos es fundamental para la capacidad de mantener la
una posición contra el tronco. En ese caso, se alcanza el nivel
postura.
etapa 1. Un poco de abducción en la articulación del hombro no
La simetría es menos importante a medida que el niño trans- resta valor a la efectividad del apoyo. Cuando no hay demasi-
fiere el peso a un brazo sin que desaparezca la posición de ada abducción, los codos pierden su función de soporte. Ambas
90°de la parte superior del brazo. Se logra un nivel funcional posturas deben estabilizarse durante al menos dos segundos.

286 287
Ítem 4 posición prona con apoyo de codos

Con posterioridad, la necesidad de simetría para el soporte El niño debería estar interesado en el juguete, que debería
funcional sobre los codos debería determinarse al estimular ofrecérsele dentro de su rango de visión, de tal modo que la
la transferencia de peso hacia los lados. Esto significa que el posibilidad de alcanzarlo sea razonable. El examinador debe
tronco se mueve desde la línea media hacia la lateral y que hay tener cuidado de que el niño, tras extender la mano, no se sos-
un incremento del peso en el hombro ipsilateral. La transferen- tenga con el juguete y que de esa manera estabilice la posición
cia de peso hacia los lados debe ser evidente. de extensión. Si se le muestra el juguete demasiado lejos a un
costado suyo se provocará la pérdida innecesaria de la postura.
La efectividad de la etapa de control postural es en última ins-
tancia visible cuando se estimula al niño para que extienda el Sin que el niño esté en posición con el brazo extendido, el exa-
brazo contralateral durante al menos dos segundos tras haber minador puede estimularlo para que transfiera el peso movien-
transferido el peso a uno de los brazos. Aquí también es impor- do el juguete en una línea horizontal con un desplazamiento cir-
tante que el soporte funcional del codo se mantenga como pos- cular alrededor de la cabeza hacia alguno de los lados. El niño
tura inicial. Rodar de costado para poder estirarse, por ejemplo, debería seguir el objeto con la vista y rotar la cabeza lo máximo
no se considera extensión. El examinador debe asegurarse de posible (mirando hacia atrás). De ser necesario, el examinador
que el niño, no se ayude del juguete para poder estabilizarse puede demostrar la transferencia de peso y la extensión con
en la posición de extensión tras haber alargado la mano. El ni- un brazo de forma pasiva. La transferencia de peso debe ser
vel de control postural del hombro sobre el cual el niño se está evidente.
apoyando es más visible dependiendo de si se acerca o no la
articulación durante el estiramiento del otro brazo lo que puede
llegar a ser necesario para que pecho y hombro se sostengan
en sus posiciones recíprocas. Nota bene

Para el éxito de la prueba es importante que se lleve a cabo de En el curso de la extensión con un brazo, es posible que el niño
manera consistente desde una postura inicial correcta. Al colo- doble la cadera ipsilateral para estabilizar la posición prona.
carlo en la postura inicial, el examinador acomoda al niño sobre Puesto que se trata de un patrón de movimiento fisiológico y,
el suelo de modo que se sostenga a sí mismo con los codos. de hecho, de una variante de la posición prona, la puntuación
El niño debe estar claramente en posición prona con la cabeza no varía. Se debe controlar que el estómago y la pelvis no se
levantada. El ángulo de la parte superior de los brazos en rel- alejen del suelo. En el momento en que esto pase, se pierde la
ación al tronco y al suelo deberían ser tales que sea posible el posición prona como postura inicial.
soporte funcional. Se permite cierto grado de abducción, pero
Cuando se transfiere el peso a los lados, puede ocurrir que el
si hay demasiada desaparece la posición eficaz de los codos.
niño se sostenga con la mano del brazo contralateral. En ese
Como la postura debe ser estabilizada activamente por el niño,
caso, el niño obtiene una puntuación de 4.
el examinador debe darle la oportunidad de que lo haga por sí
mismo. Una vez que el niño haya logrado la posición inicial es-
pecificada de forma correcta, se puede llevar a cabo la prueba
normalmente.

288 289
Ítem 4 posición prona con apoyo de codos

Posición de la cámara Clasificación de la etapa

La cámara se ubica de forma oblicua frente al niño, filmando Ejecución


más o menos horizontalmente en un ángulo de unos 45º en Se coloca al niño en la posición prona sobre una superficie horizontal, sostenién-
relación a la longitud del eje del niño. dose funcionalmente a sí mismo con los codos y con la cabeza levantada. Se le
estimula para que transfiera el peso hacia un brazo y para que luego se extienda
con el brazo contralateral.
Escala
0. La prueba se realizó correctamente, pero el niño no muestra ningún com-
portamiento motor descrito en alguna de las especificaciones de la etapa, que
aparecen a continuación.
1. En la posición prona, el niño se sostiene a sí mismo principalmente de forma
simétrica y sobre sus codos durante al menos 2 segundos. La posición de
la parte superior del brazo varía desde un ángulo de unos 90° en relación al
suelo, a una posición contra el tronco (vista lateral).
2. En la posición prona, el niño se sostiene a sí mismo, principalmente de forma
simétrica y sobre sus codos durante al menos 2 segundos. La posición del
brazo varía desde un ángulo de unos 90° en relación al tronco, a un ángulo de
unos 90° en relación al suelo (vista lateral).
3. En la posición prona, el niño se sostiene a sí mismo, principalmente de forma
simétrica y sobre sus codos durante al menos 5 segundos. La posición de sus
codos varía desde un ángulo de unos 90° en relación al tronco, a un ángulo de
unos 90° en relación al suelo (vista lateral).
4. Desde el apoyo de codo en posición prona, el niño transfiere el peso hacia la
derecha o hacia la izquierda. La posición del brazo varía desde un ángulo de
unos 90° en relación al tronco, a un ángulo de unos 90° en relación al suelo
(vista lateral).
5. Desde el apoyo de codo en posición prona, el niño se extiende con un brazo
durante al menos 2 segundos. La posición de la parte superior del brazo con
el que el niño se sostiene varía desde un ángulo de unos 90° en relación al
tronco, a un ángulo de unos 90° en relación al suelo (vista lateral). El hombro
sobre el cual se apoya el niño se acerca claramente al cuerpo, el pecho y el
brazo se tocan y soportan sus posiciones recíprocas.
6. Desde el apoyo funcional del codo en posición prona, el niño se extiende con
un brazo durante al menos 2 segundos. La posición del brazo con la que el
niño se sostiene varía desde un ángulo de unos 90° en relación al tronco, a un
ángulo de unos 90° en relación al suelo (vista lateral). El hombro sobre el cual
se apoya el niño prácticamente no se acerca
.

290 291
Ítem 4 posición prona con apoyo de codos

Instrucciones para realizar el test Puntuación

Objetivo Elementos característicos de las subdivisiones de la etapa

- Registro del nivel en el cual el niño es capaz de sostenerse sobre los


codos. Administración
a. La prueba se realizó correctamente.

Ejecución
Movimiento
- Postura inicial: posición prona sosteniéndose en los codos y la cabeza
levantada. b. Se apoya principalmente de forma simétrica sobre los codos.
c. Transfiere el peso hacia los lados.
- La posición de los brazos varía desde un ángulo de unos 90° en relación
al suelo, a un ángulo de unos 90° en relación al tronco (vista lateral). d. Extiende un brazo.

- Estimular al niño para que estabilice la postura durante 2 o 5 segundos.


Postura
- Estimular al niño para que transfiera el peso a los lados, por ejemplo,
haciendo que mire alrededor. e. La posición del brazo varía desde un ángulo de unos 90° en relación al suelo,

- Estimular al niño para que extienda un brazo durante 2 segundos. a una posición contra el tronco (vista lateral).
f. La posición del brazo varía desde un ángulo de unos 90° en relación al tronco,
- Atención: volver a colocar al niño en su postura inicial.
a un ángulo de unos 90° en relación al suelo (vista lateral).
g. El tronco y brazo se tocan y sostienen sus posiciones mutuas.
Estimulación
- Ofrecer el juguete motivador delante del niño. Período
- Mover el juguete en una línea horizontal y con un desplazamiento circular h. Al menos 2 segundos.
hacia la izquierda o hacia la derecha. i. Al menos 5 segundos
- De ser necesario, realizar una demostración pasiva de la transferencia de
peso hacia los lados.
Especificación de la etapa Elementos
- Mover el juguete fuera del alcance del niño y ligeramente por encima del 0. a.
brazo extendido.
1. a,b,e,h
- De ser necesario, posicionar el brazo de forma pasiva.
2. a,b,f,h.
3. a,b,f,i.
Posición de la cámara 4. a,c,f.
- En posición oblicua delante del niño, en un ángulo de unos 45° en relación 5. a,d,g,h.
a la longitud del eje. 6. a,d,f,h.

292 293
Ítem 5 rodar de la posición prona a supina

6.5 Ítem 5 del test: Control postural al rodar de la posición por girar. El niño se tropieza, por así decirlo, cuando está recos-
prona a supina tado sobre uno de sus lados porque la cabeza se mueve fuera
del área de sustentación y eso lo desequilibra. El niño también
puede utilizar esta extensión más activamente y de ese modo
llegar a la posición supina. Como resultado, hay suficiente
Objetivo y método disociación para flexionar la cabeza. Cuando el niño puede
combinar flexión con rotación vemos un inicio de movimiento
El objetivo de este ítem del test es registrar el nivel en el cual que hará posible el giro.
el niño es capaz de girar desde la posición prona a la posición
supina. Con esta finalidad se estimula al niño que está en posi- Un nivel inadecuado de control postural puede dar como resul-
ción prona para que se dé la vuelta a la posición supina. tado un papel restringido de los brazos en la acción de girar. En
el marco de esta prueba, el desarrollo de la actividad motora
del brazo comienza con la función simétrica del brazo. Esto se
combina con la actividad motora simétrica del tronco, pero no
Desarrollo motor en relación al control postural
se observa rotación de este último. A continuación, se mueve el
brazo contralateral a una postura decúbito lateral, no se levanta
Cuando los niños con síndrome de Down giran de posición
el brazo, pero se mantiene sostenido por el tronco. Por último,
prona a supina, es posible detectar alteraciones en el sistema
surge un nivel funcional de control postural; se levanta el brazo
de control postural en las funciones motoras de la cabeza, el
contralateral y aparece la posibilidad de darse la vuelta libre
tronco y las extremidades. Estas alteraciones influyen en las
del tronco. El desarrollo de una actividad motora asimétrica del
funciones secundarias de girar, pero también en la función mo-
brazo se combina con el desarrollo de la rotación del tronco.
tora del giro del cuerpo entero. El modo en el cual un niño con
síndrome de Down desarrolla la capacidad de girar está deter-
minado por la distribución específica del individuo en cuanto
al grado de los problemas de control postural en su cuerpo y Como consecuencia de un control postural inadecuado, se
del desarrollo de los mismos. Un nivel claramente reducido de limitará el papel de las piernas al darse vuelta de posición
control postural, por ejemplo, en el tronco, pondrá el énfasis prona a supina. En el contexto de esta prueba, el desarrollo de
del giro en las capacidades motoras de la cabeza, los brazos la actividad motora de la pierna comienza en el momento en
y las piernas. Por ejemplo, se puede observar un movimiento que se flexionan las piernas, de forma más o menos simétrica,
compensatorio en las capacidades motoras del tronco, como la para girar. Esto se combina con una actividad motora simé-
falta de disociación del movimiento (rotación en sí misma, pero trica del tronco. Con un nivel creciente de control postural, se
también en combinación con la flexión y extensión). flexiona la pierna contralateral de la cadera extendida para que
luego se pueda extender hacia atrás, de modo que se cruce la
Como resultado de un nivel de control postural inadecuado,
pierna ipsilateral. En este punto, inicialmente no se levanta la
el niño con síndrome de Down no podrá elevar inicialmente la
pierna contralateral, pero sí se apoya sobre la pierna ipsilateral.
cabeza para girar estando en la posición prona. El desarrollo
Finalmente, se consigue un nivel funcional de control postural
de la capacidad motora de la cabeza en el contexto de esta
cuando la pierna contralateral se levanta al inicio del giro. El
prueba comienza cuando se extiende la cabeza en un esfuerzo

294 295
Ítem 5 rodar de la posición prona a supina

desarrollo de la actividad motora asimétrica de la pierna se debe tener cuidado de no combinar los ítems 5 y 6 del test para
combina con el desarrollo de la rotación del tronco. facilitar el giro de posición prona a supina y a prona otra vez. La
evaluación se torna especialmente difícil porque los movimien-
La actividad motora del tronco se desarrolla con un nivel pro- tos se superponen e influyen unos a otros.
gresivo de control postural mediante posibilidades de disocia-
ción crecientes. En un principio, las cinturas escapular y pélvica Al administrar esta prueba, es importante determinar si la ca-
no se mueven en relación una con la otra, pero el giro ocurre beza está alineada o flexionada cuando el niño se da vuelta. Se
como un todo. Cuando no se observa flexión del tronco en posi- debe precisar si el niño extiende o flexiona el tronco en posición
ción prona durante el inicio del giro puede ser que en algunos prona al inicio del giro. Es importante evaluar si las cinturas
casos haya extensión. Finalmente, con la rotación del tronco se escapular y pélvica se mueven más o menos juntas, o si hay
consigue el giro y se puede observar una clara diferencia en el rotación clara de una con otra. La rotación del tronco debe ser
momento en que dichas cinturas comienzan a rotar. En com- evidente y registrarse como tal para poder continuar con el
binación con la rotación del tronco, en posición prona durante puntaje. Por último, se debe registrar si ambos brazos y piernas
el inicio del giro, se flexiona el tronco junto con la cadera en la están más o menos activos o no al mismo tiempo y, si durante
pierna contralateral, o en combinación con la extensión de la la actividad, se sostienen o levantan. También se debe tener en
cadera en la pierna contralateral. cuenta el resultado final. Si el niño solo se recuesta sobre un
lado, esto se evalúa como un nivel motor más bajo que cuando
puede continuar el giro hacia la posición supina.

Información sobre la administración y evaluación de este El giro de posición prona a supina se puede estimular ofre-
ítem del test ciendo, en posición oblicua, en frente y un poco por encima
del niño, un juguete motivador que le resulte atractivo. El niño
La calidad y funcionalidad de esta habilidad motora se puede lo mirará y probablemente intente tomarlo. Luego, se presenta
registrar con más precisión clasificando etapas de manera indi- el juguete frente al niño, apenas fuera del alcance del niño.
vidual para el desarrollo de la actividad motora secundaria re- Cuando el niño siga al juguete con la cabeza o con el brazo, se
lativa al giro de posición prona a supina. Por motivos prácticos, le pedirá que se dé vuelta. El examinador debe tener cuidado
hemos decidido hacer una especificación de etapa combinada. de no exigir demasiada extensión de la cabeza y del tronco a
Al desarrollo de la actividad motora del tronco se le atribuye través de la estimulación. El juguete debe ofrecerse del modo
una posición clave puesto que esta evolución se percibe como más natural posible. De ser necesario, el examinador puede
indicativa del desarrollo del giro de posición prona a supina, dejar en claro el objetivo de la prueba cuando le facilita al niño
el cual se ve interrumpido a causa de problemas de control la posibilidad de girar usando las manos.
postural.
No obstante, es más o menos imposible estimular a un niño
Para evaluar la prueba es importante colocar al niño en una que se puede sentar en forma independiente, para que gire
postura inicial extendida. Por ejemplo, si el examinador coloca de posición prona a supina. Desde la posición prona, el niño
al niño sosteniéndose sobre sus hombros en posición prona, pasará a sedente. Si es administrado correctamente, el ítem del
puede recostarse sobre un lado puesto que pierde el equilibrio. test se evalúa como que no ha sido completado.
Esto no tiene nada que ver con girar. El examinador también

296 297
Ítem 5 rodar de la posición prona a supina

Nota bene Posición de la cámara

“Girar” incluye la participación activa en todo el proceso de La cámara se coloca al costado del niño, filmando más o me-
darse la vuelta. Se sostiene todo el movimiento del giro. El nos en forma horizontal en un ángulo de unos 90º en relación al
“inicio del giro”, por otra parte, quiere decir que ha comenzado plano sagital.
a girar y esto tiene un significado claramente diferente en este
contexto.

Esté presente o no la rotación del tronco, se evalúa durante los


primeros 90° del giro; es decir, en el transcurso de darse vuelta
de posición prona a supina. La rotación tiene lugar contra la
fuerza de la gravedad. Las rotaciones, observables en los se-
gundos 90° del giro (es decir, desde decúbito lateral a supino)
pueden ocurrir como resultado de la fuerza de la gravedad y
por ende, no deben evaluarse. Por otra parte, la actividad mo-
tora de los brazos y piernas se evalúa en relación al recorrido
total del movimiento.

Algunos niños levantan el tronco y pasan de una posición me-


dio-sentado y una posición sentado de lateral de costado hacia
la posición supina. Siempre y cuando el ángulo entre el tronco
y el suelo no sea mayor a 45° y que las actividades motoras
del tronco, los brazos y las piernas se puedan evaluar sobre la
base de la especificación de la etapa, el comportamiento podrá
considerarse como un giro. Sin embargo, si el niño muestra
estar en posición de sentado, en posición de sentado-de-lado,
o en posición de gateo, la conducta motora ya no podrá consi-
derarse un giro. Debe controlarse que la puntuación sea como
no completada o como cero.

298 299
Ítem 5 rodar de la posición prona a supina

Clasificación de la etapa Instrucciones para realizar el test

Ejecución Objetivo
Se coloca al niño en posición prona sobre una superficie horizontal con los brazos - Registrar el nivel en el cual el niño es capaz de girar de posición prona a
extendidos sobre el suelo y se le estimula para que gire a la posición supina. supina.
Escala
0. La prueba se realizó correctamente, pero el niño no muestra ningún com- Ejecución
portamiento motor descrito en alguna de las especificaciones de la etapa, que
aparecen a continuación. - Postura inicial: posición prona, brazos extendidos sobre el suelo.
1. El niño gira para quedar recostado sobre un lado. - Estimular al niño para que gire a la posición supina.
2. El niño extiende la cabeza y/o el tronco en un esfuerzo por girar a la posición
supina. Casi no se observa rotación del tronco. Estimulación
3. El niño flexiona el tronco y evidencia actividades motoras simétricas mínimas - Ofrecerle el juguete motivador en posición oblicua a la cara del niño.
del hombro y de la pierna en el transcurso del giro a la posición supina. Casi no
se observa rotación del tronco. - Desplazar el juguete apenas fuera del alcance del niño con movimientos circu-
lares por encima de la cabeza.
4. El niño rota claramente el tronco y evidencia principalmente actividades moto-
ras simétricas de brazos y piernas en el transcurso del giro a la posición supina. - De ser necesario, facilitar un giro pasivo.
5. El niño rota claramente el tronco y evidencia principalmente actividades - Nota bene: tener en cuenta el hecho de que se puede estimular en exceso la
motoras simétricas de brazos y/o piernas en el transcurso del giro a la posición extensión cervical y/o torácica.
supina. El brazo y la pierna contralaterales no se levantan, sino que se mantie-
nen apoyados.
Posición de la cámara
6. El niño rota claramente el tronco y demuestra principalmente actividades mo-
toras asimétricas de brazos y/o piernas y también levanta el brazo y/o la pierna - Al costado del niño, en un ángulo de unos 90° en relación al plano sagital.
contralaterales en el transcurso del giro a la posición supina

300 301
Ítem 5 rodar de la posición supina a prona

Puntuación 6.6 Ítem 6 del test: Control postural al rodar de la posición


supina a prona
Elementos característicos de las subdivisiones de la etapa

Administración
a. .La prueba se realizó correctamente. Objetivo y método

Movimiento
El objetivo de este ítem del test es registrar el nivel en el cual el
niño es capaz de darse vuelta de posición supina a prona. Con
b. Extiende la cabeza y/o el tronco.
esta finalidad, se estimula al niño en posición supina para que
c. Casi no hay rotación del tronco.
se dé vuelta a posición prona.
d. Flexiona el tronco.
e. Actividad motora simétrica de brazos y piernas.
f. Con evidente rotación del tronco.
g. Actividad motora asimétrica de brazos y piernas. Desarrollo motor en relación al control postural
h. Elevación del brazo y/o la pierna contralaterales.
Cuando los niños con síndrome de Down se dan vuelta de
Postura la posición supina a la posición prona, es posible identificar
i. Llega a recostarse de costado. problemas en la actividad motora de la cabeza, el tronco y las
j. Llega a la posición supina. extremidades. Estos problemas afectan no solo las funciones
k. Brazo y/o pierna contralaterales apoyados secundarias del giro, sino también la actividad motora del giro
completo. El modo en el cual un niño con síndrome de Down
Especificación de la etapa Elementos
desarrolla la capacidad de darse vuelta está determinado por
0. a.
la distribución específica de la persona en cuanto al grado de
1. a, i.
los problemas de control postural en su cuerpo y del desarrollo
de los mismos. Con un niño que tiene hipotonía marcada en la
2. a, b, c, j.
zona cérvico-torácica, por ejemplo, la contribución de la activi-
3. a, c, d, e, j.
dad motora de la cabeza será relativamente menor. El impulso
4. a, e, f, j.
para darse la vuelta, por ejemplo, proviene principalmente de
5. a, f, g, j, k.
las piernas, mientras que se puede observar un movimiento
6. a, f, g, h, j.
compensatorio en la actividad motora de la cabeza.

Como resultado de un nivel de control postural inadecuado,


inicialmente el niño con síndrome de Down no podrá levantar la
cabeza. Por ello, no es posible el impulso del movimiento para
darse la vuelta flexionando la cabeza. En el contexto de esta
prueba, el desarrollo de la actividad motora de la cabeza co-
mienza cuando el niño se empuja con la cabeza contra el suelo

302 303
Ítem 6 rodar de la posición supina a prona

mediante la extensión cervical. Con una capacidad progresiva Además del desarrollo de las funciones de la cabeza y extremi-
de movimiento disociado, la cabeza se flexiona y luego se dades y de la capacidad de flexión del tronco, también apare-
flexiona y rota sin despegarse del suelo. Por último, durante el cen la extensión y rotación del tronco. Inicialmente, la cintura
transcurso de la rotación y flexión, también se levanta la cabe- escapular y pélvica no tienen una rotación relacionada, pero se
za y ello puede significar una contribución funcional para rodar. dan vuelta como un todo, por ejemplo, extendiendo la cabeza y
el tronco. Por otra parte, la flexión del tronco en posición supina
En el caso de un nivel de control postural inadecuado, inicial- y la extensión del tronco en posición prona no son adecuada-
mente los brazos no cumplen ninguna función en el giro. En el mente factibles. Combinados el desarrollo de la disociación
contexto de esta prueba, el desarrollo de la actividad motora de la cabeza y las actividades motoras de brazos y piernas, el
del brazo comienza cuando los brazos se usan más o menos niño finalmente se da vuelta con rotación del tronco. Se puede
simétricamente para iniciar el giro. Una característica distin- observar una clara distinción en el momento en que la cintura
tiva de esta etapa de desarrollo es la ausencia de rotación del escapular y la cintura pélvica inician el movimiento rotatorio.
tronco, puesto que posiblemente está flexionado. En el trans- Durante el giro, se puede observar flexión del tronco en la
curso del desarrollo gradual, el brazo contralateral se extiende posición supina y, tras el giro, extensión del tronco en posición
al costado ipsilateral. El brazo cruza el tronco (aunque no se le- prona. La actividad motora del tronco contribuye a nivel funci-
vanta), pero permanece sostenido por el tronco. A fin de cuen- onal al giro de la posición supina a prona. Se puede deducir
tas, emerge un nivel de control postural funcional ahora con el actividad flexora en el tronco por el hecho de que se levantan
brazo levantado al extenderse como impulso para darse vuelta. la cabeza, los brazos y/o las piernas. No obstante, una acti-
El desarrollo de la actividad motora asimétrica se combina con vidad flexora inicial en el tronco también puede conducir a un
el desarrollo de la rotación del tronco. modo pasivo de darse vuelta hacia un costado. En este caso,
se levantan las piernas, luego el niño cae a un lado, porque las
En el caso de un nivel de control postural inadecuado, inicial- piernas se mueven fuera de la superficie de apoyo, y pierde
mente la actividad motora de la pierna no contribuirá al giro. En el equilibrio. El niño también puede usar esta flexión de forma
el contexto de esta prueba, el desarrollo de la actividad motora más activa y darse la vuelta a posición prona.
de la pierna comienza en el momento en que se observa una
flexión de cadera más o menos simétrica en el impulso de En este ítem del test, los niños cuyo desarrollo es tal que ya
darse vuelta. También se flexiona el tronco, pero no hay rotaci- pueden alcanzar una posición de sentado de forma indepen-
ón. Una vez que aumenta el nivel de control postural, se dobla diente, se inclinarán para lograr una posición manos-rodillas y/o
la pierna contralateral en la cadera en el impulso de darse a sentarse en vez de adoptar una posición prona.
vuelta, pero al cruzar la pierna ipsilateral permanece sostenida
por esta pierna. Por último, se levanta la pierna contralateral al
cruzar. No obstante, la pierna contralateral también se puede
emplear para empujar y darse vuelta. En este punto, se extien- Información sobre la administración y evaluación de este
de la cadera y el pie empuja contra el suelo detrás del cuerpo. ítem del test
Estas formas asimétricas de actividad motora de la pierna com-
binadas con la rotación del tronco permiten alcanzar un nivel Al realizar clasificaciones de etapa independientes para el
funcional de actividad motora de la pierna. desarrollo de actividades motoras secundarias en relación al

304 305
Ítem 6 rodar de la posición supina a prona

giro de posición supina a prona, la calidad y funcionalidad de prona debería evaluarse como nivel 0 o como una puntuación
esta capacidad motora se puede registrar con más precisión. incompleta.
Por motivos prácticos, hemos optado por realizar una clasifi-
cación de etapa combinada. En este punto, el desarrollo de la El giro de la posición supina a prona se puede estimular ofreci-
capacidad motora del tronco se emplea como punto de partida éndole un juguete interesante que se colocará de forma oblicua
puesto que este desarrollo se percibe como el más indicativo y un poco por encima de la cabeza. El niño lo mirará y querrá
para el desarrollo interrumpido del giro de posición supina a alcanzarlo. Luego, el juguete se moverá fuera del alcance del
prona a causa de problemas de control postural. niño con un movimiento circular alrededor de la cabeza. Una
vez que el niño siga el juguete con la cabeza o con el brazo
Para evaluar este ítem del test es importante colocar al niño en habrá iniciado el movimiento de giro. El examinador debe tener
una postura inicial extendida. Si el examinador coloca al niño en cuenta que, según cómo se presente el juguete, se puede
con las piernas dobladas en posición supina, por ejemplo, pu- solicitar una extensión de la cabeza y de tronco excesivas. En
ede acabar recostado de lado debido a la pérdida de equilibrio. este sentido, se debe ofrecer el juguete de la manera más neu-
Esto no tiene nada que ver con el giro. El examinador tampoco tral posible. De ser necesario, el examinador puede clarificar el
debería estar tentado a combinar las pruebas 5 y 6 para faci- propósito del resto de la prueba facilitando el giro del niño en
litar la prueba de darse vuelta de la posición supina a prona. forma manual.
Eso haría que la evaluación sea mucho más difícil puesto que
habría superposición de movimientos y por ende, influencia de
unos a otros.
Nota bene
Al administrar ese ítem del test es importante determinar si se
extiende o flexiona la cabeza en el impulso de darse vuelta. El concepto de “darse vuelta” implica una participación activa
Se debe precisar si el niño extiende o flexiona el tronco en la en el giro. Se sostiene el movimiento en forma íntegra. El “inicio
posición supina al inicio del giro. Por otra parte, se debe regis- del giro”, por otra parte, significa que ha comenzado el giro o
trar si los brazos y las piernas están activos en forma simétrica que está ocurriendo y tiene otro sentido en este contexto.
o asimétrica y si se sostienen o elevan durante la actividad.
Haya o no rotación del tronco, se evalúa durante los prime-
Por último, es importante evaluar si la cintura escapular y la
ros 90° del giro, es decir, mientras se da vuelta de la posición
cintura pélvica se mueven más o menos al mismo tiempo o si
supina hasta quedar recostado de lado. Toda rotación ocurre
hay rotación clara en relación de una con otra. La presencia de
contra la fuerza de la gravedad. La rotación observada en
rotación debe determinarse con certeza para poder asignarle
los segundos 90° del giro (de la posición recostado de lado a
ese puntaje. También debe considerarse el resultado final. Si
posición prona) puede ocurrir como resultado de la fuerza de
el niño solo logra recostarse de costado, esto se evalúa como
la gravedad y por ende, no se tendrá en cuenta. La actividad
un nivel motor inferior que cuando se da vuelta activamente a
motora de brazos y piernas, por otra parte, se evalúa a lo largo
posición prona. Si el niño no logra llegar a posición prona, pero
de todo el movimiento.
sí logra una posición manos-rodillas o una posición de sentado,
el examinador debe considerar si el giro de la posición supina a
Algunos niños alzan el tronco para llegar a posición prona
mediante una posición algo así como medio-sentados y medio-

306 307
Ítem 6 rodar de la posición supina a prona

sentados de costado. Siempre y cuando el ángulo entre el Clasificación de la etapa


tronco y el suelo no sea mayor a 45°, y que las actividades
motoras del tronco, brazo y pierna se puedan evaluar sobre la Ejecución
base de clasificación de etapas, este comportamiento puede Se coloca al niño en la posición supina sobre una superficie horizontal con los
calificarse como giro. No obstante, si el niño muestra una pos- brazos y las piernas extendidos en el suelo y se le estimula para que se dé
tura sentada, medio-sentado o gateando, el comportamiento vuelta a posición prona.
motor ya no puede calificarse como giro. El examinador debe Escala
analizar si se trata de una puntuación incompleta o una pun- 0. La prueba se realizó correctamente, pero el niño no muestra ningún com-
tuación de cero. En posición prona, si una pierna finalmente se portamiento motor descrito en alguna de las especificaciones de la etapa, que
aparecen a continuación.
mantiene doblada debajo del tronco, también puede contarse
como posición prona. 1. El niño se da vuelta a la posición recostado de lado.
2. El niño extiende la cabeza y/o el tronco en la posición supina como impulso
para darse vuelta a la posición prona. Casi no se observa rotación del tronco.
3. El niño flexiona el tronco (por ejemplo, levantando la cabeza, los brazos o las
Posición de la cámara piernas) y muestra actividades motoras principalmente simétricas de los bra-
zos y piernas al iniciar el giro a posición prona. Casi no se observa rotación
La cámara se coloca al costado del niño, filmando más o me- del tronco.
nos horizontalmente en un ángulo de unos 90º en relación al 4. El niño rota claramente el tronco y muestra principalmente actividades moto-
ras simétricas de brazos y piernas cuando se da vuelta a posición prona.
plano sagital.
5. El niño rota claramente el tronco y muestra principalmente actividades moto-
ras asimétricas de brazos y/o piernas cuando se da vuelta. No se levantan el
brazo y la pierna contralaterales, pero se mantienen apoyados.
6. El niño rota claramente el tronco y muestra principalmente actividades
motoras asimétricas de brazos y/o piernas y levanta el brazo y/o la pierna
contralaterales cuando se da vuelta a posición prona.

308 309
Ítem 6 rodar de la posición supina a prona

Instrucciones para realizar el test Puntuación

Objetivo Elementos característicos de las subdivisiones de la etapa

- Registrar el nivel en el cual el niño es capaz de darse vuelta de la posición


supina a prona. Administración
a. La prueba se administró en forma correcta.

Ejecución
Movimiento
- Postura inicial: posición supina, brazos y piernas extendidos sobre el suelo.
b. Extiende la cabeza y/o el tronco.
- Estimular al niño para que se dé vuelta a posición prona.
c. Rotación del tronco casi nula.
d. Flexiona el tronco.
Estimulación e. Actividades motoras simétricas de brazos y piernas.
- Ofrecer el juguete motivador al niño por encima de su cabeza y de forma f. Con clara rotación del tronco.
oblicua. g. Actividades motoras asimétricas de brazos y/o piernas.
- Mover el juguete apenas fuera del alcance del niño con un desplazamiento h. Levanta el brazo y/o la pierna contralaterales.
circular alrededor de su cabeza, hacia el costado y hacia el cráneo.
- De ser necesario, dar vuelta al niño de forma pasiva. Postura
- Nota bene: tenga en cuenta que es posible estimular en exceso la exten- i. Se coloca recostado de costado.
sión cervical o torácica. j. Se coloca boca abajo.
k. Brazo y pierna contralaterales apoyados..
Posición de la cámara Especificación de la etapa Elementos
- Al costado del niño, en un ángulo de unos 90° en relación al plano sagital. 0. a.
1. a,i.
2. a,b,c,j.
3. a,c,d,e,j.
4. a,e,f,j.
5. a,f,g,j,k.
6. a,f,g,h,j.

310 311
Ítem 7 permanecer sentado

6.7 Ítem 7 del test: Control postural al permanecer sen- una mayor capacidad de controlar la postura, la simetría ya no
tado es una condición para mantenerla. El niño está en posición de
rotar la cintura escapular independientemente de la cintura pé-
lvica y viceversa, y de flexionar el tronco lateralmente mientras
continúa manteniendo la postura asumida sin apoyo junto a la
Objetivo y método lordosis lumbar. Al final, el niño tiene tal grado de equilibrio que
se puede sentar en un glúteo con la pelvis inclinada lateralmen-
El objetivo de este ítem del test es registrar el nivel en el cual el te y el tronco flexionado lateralmente, y se puede sentar con las
niño es capaz de sentarse sin apoyo. Para ello, al niño sentado piernas hacia un lado sin perder la postura de sentado.
sin apoyo se le anima a estirar los brazos para alcanzar algo
delante y hacia los lados con uno o con los dos brazos.

Información sobre la administración y evaluación de este


ítem del test
Desarrollo motor en relación al control postural
Durante el sentado sin apoyo, se pueden identificar en el niño
Como resultado de un nivel inadecuado de control postural, con síndrome de Down alteraciones en el sistema de control
al principio el niño con síndrome de Down no será capaz de postural por el desarrollo de la actividad motora en cabeza,
estabilizarse en la postura de sentado. En el contexto de este tronco y extremidades. Tomando nota del desarrollo específico
elemento de evaluación el desarrollo comienza en el momento de estas funciones subsidiarias se puede elaborar un perfil
en el cual el niño se puede sentar sin apoyo, pero apoya la completo del sentado. Por razones prácticas se ha optado por
posición del tronco con los brazos al poner las manos al frente hacer una clasificación de etapas combinada. En ella, el desar-
en el suelo o en las piernas. La necesidad de apoyarse en los rollo de las capacidades motoras del tronco ocupa una posición
brazos disminuye según aumenta la capacidad de controlar central porque se considera el elemento más indicativo del
la postura. Así, después de una fase de apoyo con un brazo, desarrollo del control postural durante el sentado. Al especificar
sentarse sin el apoyo de los brazos se vuelve posible. Inicial- las etapas, se describen posturas y movimientos asumidos por
mente, el niño se sienta con la espalda en flexión y la pelvis el niño cuando se le estimula a dirigir los brazos hacia arriba,
inclinada hacia atrás. Luego aumenta la capacidad de extender adelante o hacia los lados. Al aplicar este elemento de eva-
la espalda. Esto se puede apreciar cuando el niño se sienta luación es importante determinar si el niño se puede sentar
más a menudo con la espalda más recta y plana, sin que se ob- independientemente con o sin el apoyo de los brazos. Además,
serve cifosis o lordosis. La pelvis está entonces en una posición hay que tomar nota de si el niño se sienta con la espalda encor-
intermedia entre la inclinación hacia adelante o hacia atrás. Al vada o recta. La diferencia se puede conseguir al estimular
final, el niño estira la espalda hasta tal punto que es capaz de al niño a estirar los brazos. Para ello, la posición de la pelvis
sentarse con la espalda recta, lordosis lumbar y la pelvis incli- es importante. Hay que determinar si el niño se sienta con la
nada hacia delante, en una posición más bien vertical. Inicial- espalda encorvada y la pelvis en retroversión, con la pelvis en
mente, la disociación de la posición mediante la rotación de la una posición intermedia o con la pelvis inclinada hacia adelante
cintura escapular, por ejemplo en relación con la pelvis, no es acompañada de lordosis lumbar. En cuanto el niño sea capaz
posible, y la postura de sentado tiene naturaleza estática. Con

312 313
Ítem 7 permanecer sentado

de estabilizar la postura de sentado, hay que medir la duración la superficie de apoyo. Si el juguete está demasiado alto y no
para posibilitar la diferenciación. Por cierto, no es necesario lo suficientemente hacia un lado se observará la flexión lateral
que el examinador deje que el niño se caiga para dejar clara su del tronco sin que el tronco salga de la superficie de apoyo, lo
incapacidad para sentarse independientemente. cual no proporciona ninguna información sobre la capacidad de
transferir el peso lateralmente. Si es necesario, el examinador
A partir de ahí, es importante determinar si al estar sentado es puede demostrar al niño de forma pasiva el acto de estirarse
posible la actividad motora del tronco. Se evaluará si el niño para alcanzar algo. Pero al final es el comportamiento motor
es capaz, mediante estimulación, de extender el tronco y de independiente del niño el que debe ser evaluado.
flexionarlo lateralmente en una posición de sentado sin apoyo
mientras estira los brazos para alcanzar algo. Cuando el niño
extiende la espalda es importante determinar si hay lordosis en
la región lumbar por la cual la pelvis está en anteversión. Si el Nota bene
niño parece capaz de sentarse con lordosis lumbar y la pelvis
en anteversión hay que investigar si esta lordosis se mantiene La lordosis lumbar siempre va acompañada de una ante versi-
durante la flexión lateral del tronco. Finalmente, durante la ón de pelvis compensada por el tórax resultando generalmente
flexión lateral del tronco, el niño puede transferir el peso del en una posición vertical del tronco durante la posición sedente.
cuerpo de manera que la pelvis se incline lateralmente para Si el niño no tiene la suficiente capacidad para estabilizar la
permitirle sentarse en un glúteo. En este momento el niño se posición del tronco, es posible que la lordosis lumbar continúe
puede sentar de lado. Cada vez que el niño desarrolla la capa- al estirar los brazos hacia adelante. Esto hace que el niño se
cidad de adoptar una postura determinada, es necesario medir quede colgado con la cara hacia abajo con una lordosis total
la duración para posibilitar la diferenciación. Es importante que de la espalda y que pierda la posición de sentado. No hay que
la postura de sentado descrita se mantenga tal cual. Hay que confundir esta postura con la lordosis restringida a la región
corregir a los niños que, llevados por el entusiasmo, procedan a lumbar que lleva a una posición del tronco predominantemente
sentarse en los tobillos o en las rodillas. Para estirar y flexionar vertical en la posición de sentado.
la espalda, hay que llamar la atención del niño sentado para
Se considerará que la espalda está recta (nivel 4) cuando se
hacer que el niño quiera estirar uno o los dos brazos hacia arri-
observa una posición del tronco sin apoyo más bien vertical con
ba o hacia un lado. Para ello, hay que ofrecer al niño un juguete
ausencia de lordosis lumbar y una posición pélvica neutra en
motivador poniéndolo apenas fuera de su alcance, primero por
relación a la inclinación adelante o atrás.
arriba y por delante y después por arriba y a un lado del niño.
El examinador tiene que asegurarse de que cuando el niño se
El movimiento en el que el niño se estira hacia un lado con la
estira para alcanzar el juguete no está muy lejos de él, pues
mano contralateral para después tocar el suelo o su propio
podría perder la posición vertical del tronco al estirar los brazos
cuerpo en el lado contralateral, no se debería interpretar como
hacia delante excesivamente. Del mismo modo, un juguete muy
una toma de apoyo, pues no proporciona un apoyo efectivo. Sin
alto llevaría a un estiramiento excesivo de la columna vertebral
embargo, el niño es capaz de apoyarse de esta manera cuando
cervical y torácica. Al estirarse para alcanzar hacia un lado hay
se le estimula a estirarse a un lado de forma inadecuada al
que animar al niño a transferir el peso lateralmente, y en la
ofrecerle el juguete más bien por encima.
medida de lo posible debería conseguirlo con el tronco fuera de

314 315
Ítem 7 permanecer sentado

El sentado oblicuo se define como una postura de sentado asi- Clasificación de la etapa
métrica, en la cual el peso del cuerpo se apoya principalmente
en un glúteo y el tronco se flexiona lateralmente en el lado con- Ejecución
tralateral. La pierna ipsilateral se gira hacia fuera en la cadera y El niño es ubicado en la posición de sentado sin apoyo en una superficie hori-
la pierna contralateral se gira hacia dentro. A pesar de ello, las zontal, y se le estimula a estirar el tronco hacia arriba para alcanzar algo con los
piernas deben mantenerse simétricas, por ejemplo, al sentarse brazos y a transferir el peso lateralmente para alcanzar algo hacia un lado con los
brazos..
con las piernas cruzadas. En un sentido condicional el sentado
lateral requiere un nivel adecuado de las funciones controlado- Escala
ras de la postura. 0. La prueba se realizó correctamente, pero el niño no muestra ningún com-
portamiento motor descrito en alguna de las especificaciones de la etapa, que
aparecen a continuación.
Posición de la cámara
1. El niño se sienta independientemente durante la estimulación por al menos 5
segundos mientras mantiene la posición apoyándose con las dos manos.
La cámara se ubica oblicuamente detrás del niño, para grabar
más o menos horizontalmente a un ángulo de unos 45° res- 2. El niño se sienta independientemente durante la estimulación por al menos 5
segundos mientras mantiene la posición apoyándose con una mano.
pecto al plano sagital.
3. El niño se sienta independientemente durante la estimulación por al menos 2
segundos sin apoyo de los brazos y con la espalda encorvada.
4. El niño se sienta independientemente durante la estimulación por al menos 2
segundos sin apoyo de los brazos con la espalda recta sin lordosis lumbar.
5. El niño se sienta independientemente durante la estimulación sin apoyo de los
brazos. Cuando estira la espalda se puede observar una clara lordosis lumbar
por al menos 2 segundos.
6. El niño se sienta independientemente durante la estimulación sin apoyo de
los brazos. Cuando estira la espalda y transfiere el peso a un lado se puede
observar una clara lordosis lumbar y un tronco claramente flexionado lateral-
mente por al menos 2 segundos.

316 317
Ítem 7 permanecer sentado

Instrucciones para realizar el test Puntuación

Objetivo Elementos característicos de las subdivisiones de la etapa

- Registrar el nivel en el cual el niño es capaz de sentarse sin apoyo.


Administración
a. La prueba se realizó correctamente.
Ejecución
- Postura inicial: posición de sentado en forma independiente. Movimiento
- Estimular al niño a que mantenga la posición de sentado durante 5 segun- b. Lordosis lumbar.
dos con el mínimo apoyo posible de los brazos.
c. Flexión lateral del tronco.
- Estimular al niño a extender el tronco durante 5 segundos estirándose
hacia adelante y hacia arriba.
Postura
- Estimular al niño a mantener una lordosis lumbar del tronco durante 2
d. Apoya la postura con las dos manos.
segundos estirándose hacia adelante y hacia arriba.
e. Apoya la postura con una mano.
- Estimular al niño a mantener una lordosis y una flexión lateral del tronco
durante 2 segundos estirándose hacia arriba y hacia un lado. f. No hay apoyo en los brazos.
g. La espalda está doblada.
h. La espalda está recta sin lordosis lumbar.
Estimulación
- Ofrecer el juguete motivador al frente y un poco por encima del niño. Periodo
- Mover el juguete hacia adelante y por encima, apenas fuera del alcance i. Al menos 2 segundos.
del niño.
j. Al menos 5 segundos
- Mover el juguete hacia un lado y por encima, apenas fuera del alcance del
niño.
Especificación de la etapa Elementos
- Si es necesario, posicione el tronco pasivamente.
0. a.
- Si es necesario, posicione los brazos pasivamente. 1. a,d,j.
2. a,e,j.
Posición de la cámara 3. a,f,g,i.
- Oblicuamente detrás del niño, a un ángulo de unos 45° respecto al plano 4. a,f,h,i.
sagital. 5. a,b,f,i.
. 6. a,b,c,f,i.

318 319
Ítem 8 moverse hacia adelante sobre el piso

6.8 Ítem 8 del test: Control postural al moverse hacia niño que carece de extensión del tronco y que posee relativa-
adelante sobre el piso mente más control postural en las piernas que en los brazos
puede que prefiera moverse en la posición supina al alzarse
empujando simétricamente con las piernas. También es posible
que el niño se mueva volteándose. El niño que tiene relativa-
Objetivo y método mente más capacidad con los brazos que con las piernas y que
tenga un nivel razonable de extensión del tronco podrá quizás
El objetivo de este ítem del test es registrar el nivel en el cual el avanzar en la posición prona, y podrá hacer uso de un patrón
niño es capaz de avanzar en el suelo. Para ello, se estimulará de movimiento que se observa también en el desarrollo motor
al niño a avanzar tanto en la posición prona como también en la normal y moverse hacia atrás, empujando simétricamente con
posición de sentado. los dos brazos. El niño que presenta problemas de extensión
del tronco y estabilización de los hombros y de los codos y que,
en términos de desarrollo es capaz de sentarse, podrá quizás
moverse hacia atrás arrastrándose sobre los glúteos. Alzarse
Desarrollo motor en relación al control postural
empujando con los brazos y las piernas ocurre simétricamente
En el niño con síndrome de Down, el avance en el suelo está y el movimiento puede a veces recibir apoyo al flexionar el
influenciado por la distribución individual específica de los tronco. El niño mantiene el tronco dentro de la superficie de
problemas de control postural del cuerpo y por la forma en que apoyo de las piernas y las actividades motoras asimétricas del
éstos se desarrollan. En un principio aparecen dos líneas de tronco, la rotación y la flexión lateral, no se observan.
desarrollo cuya calidad se puede evaluar. Los niños que pre-
Con la mejora del desarrollo de la capacidad de control pos-
sentan un control postural relativamente adecuado de brazos y
tural se pueden observar dos líneas de desarrollo posterior.
tronco avanzarán en la posición prona; pero un número consi-
Por un lado, hay niños que avanzan en la posición prona y por
derable presentan alteraciones en el control postural de tronco
otro lado hay niños que avanzan en la posición de sentado. El
y brazos por lo que eligen avanzar en la posición de sentado.
niño que avanza en la posición prona lo hará inicialmente de
Con un nivel inadecuado de control postural, al principio el niño forma simétrica. Dependiendo de las posibilidades de exten-
con síndrome de Down no es capaz de avanzar. Carece de sión del tronco y de la capacidad de control postural de los
la capacidad de estirar y estabilizar el tronco cuando está en brazos, el niño se apoya más o menos de forma simétrica al
posición prona o sentado, y no tiene la capacidad de apoyarse mismo tiempo con los codos o con las manos (movimientos de
en brazos y piernas y de empujarse con ellos. Este elemento tipo foca). No se observa la rotación del tronco. Una vez que
de evaluación considera el inicio del desarrollo cuando el niño el niño posee una extensión del tronco adecuada y la estabili-
comienza a avanzar independientemente. La forma de avanzar dad para transferir el peso y sostenerse en un brazo, se apoya
que el niño utilice dependerá del nivel que alcancen sus alter- alternando los brazos. La contribución de las piernas al avance
aciones de control postural. El niño compensa sus limitaciones depende de la etapa de desarrollo y del nivel de control postu-
en la medida de lo posible. En principio, hay muchas variantes, ral. Al principio las piernas no avanzan, más adelante lo hacen
que en el contexto de este ítem del test se puede interpretar de forma simétrica y finalmente lo hacen alternando. Los niños
como la primera forma de movimiento destinada al avance. El que avanzan en la posición de sentado lo harán inicialmente de

320 321
Ítem 8 moverse hacia adelante sobre el piso

forma simétrica. El tronco se dobla y se estira y los brazos y las Información sobre la administración y evaluación de este
piernas empujan adelante de forma en principio simétrica. No ítem del test
se da la rotación del tronco. Se puede observar el “arrastre del
trasero”, un movimiento puede aparecer en el desarrollo motor El movimiento hacia adelante como una habilidad motora se
normal como alternativa al gateo. Al contrario que en el modo puede evaluar en base a las subdivisiones de dos etapas
descrito anteriormente, en el “arrastre del trasero” se pueden operativas paralelas. Hay niños que muestran formas de mo-
identificar elementos de capacidad motora bien desarrollada vimiento a partir tanto de la primera como de la segunda línea
cualitativamente. En este caso, el “arrastre del trasero” no es de desarrollo mencionada. En tal caso, se registra la forma de
simétrico, el niño se puede arrastrar en posturas variadas como movimiento con la puntuación más alta. Al administrar este ítem
por ejemplo en la posición de sentado lateral. Una actividad del test es importante determinar si el niño avanza en posición
motora del tronco desarrollada tiene lugar cuando se observan prona, en posición supina, en una postura de gateo, en posici-
la rotación y la flexión lateral. Se utilizan también respuestas de ón sedente o quizás girando. Luego, es esencial registrar, tanto
equilibrio adecuadas. el movimiento hacia adelante en la posición de sentado como
también en la posición prona, si la actividad motora del brazo y
Tanto los niños que “reptan” como los que “arrastran el trasero” pierna es simétrica o asimétrica y si se observa o no la rotación
se pueden observar más adelante gateando. El niño tiene sufi- del tronco y/o la flexión lateral. La eficacia del movimiento hacia
ciente estabilidad para apoyarse en manos y rodillas. Al princi- adelante también juega un papel en esto. El movimiento hacia
pio el niño que intenta avanzar mueve los brazos y las piernas adelante sólo se califica como tal cuando el niño avanza sobre
al mismo tiempo y de forma simétrica (salto del conejo). Las el suelo una distancia mínima de un metro.
piernas no se separan mucho del suelo y sin embargo empu-
jan hacia adelante. Luego el niño está en posición de transferir Cuando el niño avanza sentado sobre los talones o en la
el peso hacia los lados y los brazos y las piernas se mueven posición de televisión (con las caderas en endorotación y los
alternativamente. Al comienzo la cadera no se estira adecuada- glúteos entre los tobillos), moviendo el peso corporal de lado a
mente porque el niño prefiere mantener el peso del cuerpo por lado alternativamente y alternando la pierna contralateral para
encima de las piernas. El mantenimiento del peso de forma asi- empujar hacia adelante, se puede evaluar como “avance en la
métrica se da por poco tiempo, los movimientos de gateo son posición de sentado”. Sólo se tendrá que evaluar el grado de
cortos, las extremidades empujan hacia adelante sobre el suelo simetría. Además, el niño cambia rápidamente de estar sentado
en lugar de por encima de él. Más adelante se alterna el uso sobre los talones a la postura de gateo para luego gatear, simé-
de brazos y piernas en el gateo, las extremidades se separan tricamente o de otra forma.
del suelo al moverse y las caderas se estiran de manera que
la rodilla avanza por delante de la cadera. Además, puede que Un niño que sólo gatea si se lo pone en la postura de gateo no
se observe a un niño mover un solo brazo o pierna cada vez, lo se le debe calificar como “gateando”. Para una correcta admi-
cual se denomina gateo de elefante. nistración del ítem del test, el gateo ha de iniciarse a partir de la
posición prona o de sentado. El evaluador puede persuadir de
forma pasiva al niño para que gatee. En definitiva, como se dijo
anteriormente, este ítem del test debería administrarse de acu-
erdo a la especificación. Con un niño que muestra una manera

322 323
Ítem 8 moverse hacia adelante sobre el piso

particular de moverse hacia adelante, pero con el movimiento Posición de la cámara


interrumpido, por ejemplo al sentarse, se debe considerar la
distancia total recorrida. Sin embargo, con un niño que se La cámara se ha de ubicar oblicuamente frente al niño, para
mueve hacia adelante una distancia total de más de un metro grabar más o menos horizontalmente en un ángulo de unos 45°
pero que muestra varias formas de movimiento, cada una de respecto al plano sagital.
las cuales de menos de un metro, se cuenta la forma de movi-
miento con la puntuación más baja. Se puede persuadir al niño
a que muestre sus habilidades motoras ofreciéndole un juguete
motivador cuando está recostado sobre su estómago o cuando
está sentado. El niño debería interesarse en el juguete a tal
punto de querer avanzar hasta él.

Nota bene

El sentado lateral se refiere a una postura de sentado asimé-


trica en la cual el peso del cuerpo está principalmente sobre
un glúteo y el lado contralateral del tronco se flexional lateral-
mente. La pierna ipsilateral se gira hacia afuera en la cadera y,
por el contrario, la pierna contralateral se gira hacia dentro en
la cadera. A veces la postura de las piernas también es asimé-
trica, como ocurre por ejemplo en la posición de piernas cruza-
das. En un sentido condicional esta postura requiere un nivel
adecuado de las funciones de control postural.

La simetría de movimientos de brazos y piernas (“movimiento


de la foca”, “salto del conejo”) no significa que el comporta-
miento motor del brazo izquierdo sea idéntico al del brazo
derecho, sino que los movimientos tienen lugar más o menos al
mismo tiempo. Cuando brazos y piernas se mueven asimétrica-
mente, se alterna el movimiento. La postura de gateo en la que
el niño apoya el peso en una rodilla y un pie se registra como
una postura de gateo. Cuando se observa una alternancia entre
la postura de sentado y la postura de rodillas, se evaluará como
“arrastre del trasero”.

324 325
Ítem 8 moverse hacia adelante sobre el piso

Clasificación de la etapa Instrucciones para realizar el test

Ejecución Objetivo
Se ubica al niño sucesivamente en la posición prona y en la posición de - Registro del nivel en el cual el niño es capaz de moverse hacia adelante
sentado sobre una superficie horizontal y se le persuade a moverse hacia sobre el piso.
adelante desde ambas posturas iniciales.
Escala
Ejecución
0. La prueba se realizó correctamente, pero el niño no muestra ningún com-
portamiento motor descrito en alguna de las especificaciones de la etapa, - Postura inicial: posición prona y sentado.
que aparecen a continuación. - Persuadir al niño para que se mueva hacia adelante más de un metro.
1. El niño se desplaza al menos un metro, por ejemplo hacia atrás en la
posición prona mediante el giro, en la posición supina o en la posición de
sentado. Estimulación
2a. El niño avanza al menos un metro en la posición prona. La actividad - Frente al niño, ofrecer un juguete motivador fuera de su alcance.
motora del brazo tiene lugar de forma más bien simétrica, por ejemplo en - Si es necesario, mostrar pasivamente al niño cómo moverse hacia
el “movimiento de la foca”. No se observa ninguna rotación del tronco o adelante.
flexión lateral del tronco.
2b. El niño se mueve hacia adelante al menos un metro en la posición de sen-
tado. No se observa ninguna rotación del tronco o flexión lateral del tronco. Posición de la cámara
3a. El niño se mueve hacia adelante al menos un metro en la posición prona. - Oblicuamente frente al niño, en un ángulo de unos 45° respecto al plano
La actividad motora del brazo es principalmente asimétrica y hay alternan- sagital
cia (“reptación”). Tiene lugar una clara rotación del tronco y/o flexión lateral
del tronco.
3b. El niño se mueve hacia adelante al menos un metro en la posición de sen-
tado. Tiene lugar una clara rotación del tronco y/o flexión lateral del tronco.
4. El niño se mueve hacia adelante al menos un metro sobre sus manos y ro-
dillas. La actividad motora del brazo y/o pierna es principalmente simétrica.
A su vez, los dos brazos y las dos piernas se mueven (“salto del conejo”).
5. El niño gatea hacia adelante al menos un metro alternando manos y
rodillas o en las manos y los pies (“gateo del elefante”). Las actividades
motoras del brazo y la pierna son asimétricas
.

326 327
Ítem 8 caminar con apoyo

Puntuación 6.9 Ítem 9 del test: Control postural al caminar con apoyo

Elementos característicos de las subdivisiones de la etapa

Administración Objetivo y método


a. La prueba se realizó correctamente.
El objetivo de este ítem del test es registrar el nivel en el cual
el niño es capaz de caminar con apoyo. Para ello, se coloca al
Movimiento
niño frente a una mesa, a la altura del pecho y se le persuade a
b. Actividad motora de los brazos simétrica.
que camine, al principio con el apoyo de la mesa y después de
c. Actividad motora de los brazos asimétrica.
una mesa a otra.
d. Actividad motora de brazo y/o pierna simétrica.
e. Actividad motora de brazo y/o pierna asimétrica.
f. No hay rotación y/o flexión lateral del tronco.
g. Hay una clara rotación y/o flexión lateral del tronco. Desarrollo motor en relación al control postural

Postura A consecuencia de un nivel inadecuado de control postural, al


h. Posición prona. principio el niño será capaz de estar en pie con apoyo, pero no
i. Sentado. de caminar a lo largo de la mesa. En el contexto de este ele-
j. Manos y pies.
mento de evaluación, el desarrollo comienza cuando el niño,
k. Manos y rodillas.
con el apoyo de la mesa a la altura del pecho, puede caminar
hacia los lados moviendo la pierna ipsilateral hacia un lado y
Distancia
dando pasos secuenciales con la pierna contralateral. Para
estar en una posición que permita el movimiento, el niño tiene
l. Al menos un metro.
que transferir el peso corporal a una pierna para poder levan-
m. Hacia delante más de un metro
tar la otra pierna y poder moverse de lado. Ya no es suficiente
.
simplemente apoyarse simétricamente en las dos piernas, el
Especificación de la etapa Elementos
peso del cuerpo tiene que estar en la pierna de apoyo y, si es
0. a.
necesario, en los brazos y en el tronco.
1. a, l.
2a. a, b, f, h, m. El niño puede variar la cantidad de apoyo en la mesa que ne-
2b. a, f, i, m.
cesita. Al principio, el niño usará el máximo apoyo de la mesa
3a. a,e,g,h,m.
3b. a,g,i,m. para compensar la falta de control postural. El niño gana apoyo
4. a,d,k,m. apoyando el pecho sobre la mesa y poniendo en ella los bra-
5. a,e,j,k,m. zos. También se inclina un poco hacia adelante. Finalmente, el
niño sólo se agarra a la mesa con las manos para mantener el
equilibrio según camina y su posición es vertical.

328 329
Ítem 9 caminar con apoyo

Cuando el niño pasa de una mesa a otra, camina apoyando mesa con una mano, apoyándose en la mesa con el otro codo,
una mano o incluso hay un momento sin apoyo. La simetría por ejemplo, esto se debe interpretar como un apoyo en los dos
de la postura del tronco se disipa al rotar. Pasar de una mesa brazos. En efecto, el brazo cuyo codo se apoya en la mesa es
a otra presenta una demanda mayor de capacidad de control el que proporciona el mayor apoyo. Por otro lado, el niño que
postural que caminar junto a una mesa, porque requiere un sólo se apoya en las manos mientras camina es, como se ha
incremento en el grado de disociación del movimiento. dicho, capaz de aguantar su peso sin apoyo, utiliza las manos
para compensar su nivel de equilibrio inadecuado. El apoyo de
las manos puede indicar no sólo que el niño se agarra al borde
de la mesa sino también que se apoya con las manos en la
Información sobre la administración y evaluación de este mesa.
ítem del test
Al establecer si el niño puede pasar de una mesa a otra coloca-
Se puede establecer y valorar adecuadamente el nivel de das en ángulos rectos añade un nuevo elemento. Con apoyo, el
control postural al tomar nota de la cantidad de apoyo que el niño gira unos 90° y, pese a la disociación necesaria para ello,
niño necesita para caminar junto a una mesa. El niño consi- ha de ser capaz de estabilizar la postura. Hay que distinguir a
gue la máxima compensación del nivel insuficiente de control este respecto entre el apoyo con los brazos o con las manos.
postura al apoyarse en la mesa con los brazos y con el pecho. Finalmente se intentará ver si el niño puede pasar de una mesa
Es importante que el evaluador enuncie verbalmente si el niño a otra sin apoyo.
se ha apoyado o no en el pecho, pues es casi imposible grabar
en vídeo este tipo de apoyo. En el ámbito de este elemento Se puede estimular la habilidad motora al ubicar al niño con el
de evaluación, se puede definir andar hacia un lado o andar pecho contra una mesa y colocar un juguete motivador junto
a lo largo de la mesa tan pronto como el niño toma un paso a al niño sobre la mesa, fuera de su alcance. Al ubicar al niño, el
un lado al menos tres veces con la secuencia apropiada. Lo evaluador ha de darle la oportunidad de adoptar la posición de
que importa es que el niño alterne el peso en cada pierna para pie. Cuando el niño se mueva, el evaluador ha de asegurarse
mover la otra. La secuencia de pasos no implica que los pasos de que el juguete motivador sigue fuera del alcance del niño
estén conectados en el sentido de que termine con los pies moviéndolo proporcionalmente. El evaluador deberá asegurar-
juntos. se de que el juguete no está demasiado lejos del niño pues
esto podría motivar al niño a apoyarse en la mesa con el pecho
El niño muestra una capacidad cada vez mayor de apoyar el y con los brazos. Se le puede estimular a caminar con el míni-
peso en las piernas cuando por fin apoya su equilibrio con las mo apoyo posible moviendo el juguete sobre el filo de la mesa
dos manos en la mesa, o incluso con una sola, a medida que contra la que el niño se apoya. El evaluador puede trasladar
va caminando. La postura corporal se vuelve más vertical. Es el peso corporal del niño de forma pasiva sobre los pies para
importante distinguir entre el apoyo en los brazos o en las ma- estimularle a que camine con mínimo apoyo. Si es necesario el
nos. El apoyo en las manos se ha de interpretar como un apoyo evaluador puede dejar claro, por ejemplo con la pelvis, que lo
de equilibrio, pero en cuanto se apoyan uno o los dos brazos que se requiere es que el niño camine de lado. Cuando el niño
se está ayudando directamente a las piernas y esto hay que puede andar junto a la mesa sin el apoyo del tronco, sólo con
valorarlo como tal. Si el niño se apoya al caminar sujetando la el apoyo de las manos, el evaluador transfiere el juguete a otra

330 331
Ítem 9 caminar con apoyo

mesa colocada en ángulo recto con el objetivo de persuadir al Clasificación de la etapa


niño a que pase a la otra mesa. La distancia entre las dos me-
sas se puede variar. Al principio, cuando pasa de una a otra, el Ejecución
niño necesita el contacto continuo con una de las mesas. Más El niño es colocado apoyado frente a una mesa a la altura del pecho en una
adelante, se pueden separar más las mesas para que al pasar superficie horizontal y se le persuade a que camine junto a la mesa con el
el niño se vea durante un momento sin apoyo de cada mesa. mínimo apoyo posible. Si es posible, se estimula al niño a pasar a otra mesa
colocada en ángulo recto.
Sin embargo, no hay que separarlas tanto para que el niño no
tenga que dar un paso sin apoyo. Escala
0. La prueba se realizó correctamente, pero el niño no muestra ningún com-
Se puede persuadir al niño a que pase de una mesa a otra portamiento motor descrito en alguna de las especificaciones de la etapa,
que aparecen a continuación.
colocando el juguete en la segunda mesa de manera que el
niño estire una mano para alcanzarlo. Al niño le debe interesar 1. El niño camina al menos tres pasos junto a la mesa y se apoya principal-
mente con el pecho contra la mesa y con uno o ambos brazos o manos en
el juguete para querer moverse y alcanzarlo, para ello hay que la mesa.
colocar el juguete en la línea de visión del niño. 2. El niño camina al menos tres pasos junto a la mesa y se apoya principal-
mente con uno o ambos brazos en la mesa pero con el pecho sin apoyar.
3. El niño camina al menos tres pasos junto a la mesa y se apoya principal-
mente agarrando la mesa con una o ambas manos.
Nota bene
4. El niño pasa de una mesa a otra colocada en ángulo recto, pero se
observa contacto continuo de uno o de los dos brazos con una de las dos
La mesa debe de estar a la altura del pecho. Las mesas de mesas.
altura mayor o menor estimulan el comportamiento motor adap-
5. El niño pasa de una mesa a otra colocada en ángulo recto, pero se
tativo. En la práctica, un banco de ejercicios ajustado a la altura observa contacto continuo de una o de las dos manos con una de las dos
apropiad es perfecto para este propósito. mesas.
6. El niño pasa de una mesa a otra colocada en ángulo recto y por un mo-
mento carece de apoyo de una u otra mesa.

Posición de la cámara

La cámara se coloca oblicuamente detrás del niño, para grabar


más o menos horizontalmente a un ángulo de unos 45° con
respecto al plano sagital.

332 333
Ítem 9 caminar con apoyo

Instrucciones para realizar el test Puntuación

Objetivo Elementos característicos de las subdivisiones de la etapa

- Registro del nivel en el cual el niño es capaz de caminar sin apoyo.


Administración
a. La prueba se realizó correctamente.
Ejecución
- Postura inicial: frente a una mesa a la altura del pecho. Movimiento
- Persuadir al niño a caminar junto a la mesa con el menor apoyo posible. b. Camina.
Como mínimo tres pasos.
c. Pasa a la otra mesa.
- Persuadir al niño a pasar de una mesa a otra colocada en ángulo recto con
el menor apoyo posible. Variar la distancia a cubrir.
Postura
d. Apoyo en el pecho.
Estimulación e. Apoyo en los brazos.
- Ofrecer al niño el juguete motivador apenas fuera de su alcance. f. Apoyo en las manos.
- Aclaración: ser consciente del hecho de que la posición del juguete en la g. Sin apoyo.
mesa influencia el grado de apoyo tomado por el niño.
- Mover el juguete motivador por la mesa hacia los lados fuera del alcance Distancia
del niño. h. Al menos tres pasos.
- Si es necesario, mostrar al niño de forma pasiva cómo andar junto a la .
mesa.
Especificación de la etapa Elementos
- Si es necesario, mostrar al niño de forma pasiva cómo caminar sin apoyo 0. a.
del tronco.
1. a, b, d, e/f, h.
- Nota bene: Comentar sobre si hay o no hay apoyo del tronco.
2. a, b, e, h.
- Ofrecer el juguete motivador, fuera del alcance, en la dirección de la se- 3. a, b, f, h.
gunda mesa colocada en ángulo recto.
4. a, c, e.
- Mover el juguete, fuera del alcance, hacia la otra mesa colocada en ángulo
recto. 5. a, c, f.
6. a, c, g.
- Si es necesario, mostrar al niño de forma pasiva la posición del brazo que
estira.
- Si es necesario, mostrar al niño de forma pasiva cómo pasar a la otra
mesa.

Posición de la cámara
- Oblicuamente detrás del niño, a un ángulo de unos 45° respecto al plano
sagital.

334 335
Ítem 10 permanecer de pie con apoyo

6.10 Ítem 10 del test: Control postural al permanecer de solo con las manos, ya que el pecho y el apoyo del brazo se
pie con apoyo vuelven innecesarios. La posición es por lo tanto más vertical,
ya que el niño tiene el peso del cuerpo en forma perpendicular
sobre los pies. En última instancia, el control postural del niño
es adecuado, por lo que puede mantenerse de pie con el apoyo
Objetivo y método de una mano, estirar la otra mano, transferir el peso de una
pierna en dirección al juguete motivador y flexionar lateralmente
El objetivo de este ítem del test es registrar el nivel en el cual el el tronco. Transferir peso a un lado consigue incrementar la
niño es capaz de permanecer de pie con apoyo y transferir el demanda en el sistema del control postural porque una pierna
peso lateralmente. Para este fin, se estimula al niño para man- soporta cada vez más peso, mientras que la flexión lateral del
tenerse de pie con el apoyo de una mesa y después se le insta tronco quiebra la extensión simétrica y el niño debe por lo tanto
a que extienda un brazo hacia los costados. ser capaz de mantenerse de pie con disociación.

Al principio, el niño controla la posición de las rodillas colo-


cando las articulaciones estáticamente, normalmente en ex-
Desarrollo motor en relación al control postural
tensión. En ese caso las rodillas están bloqueadas. De esta
manera el niño puede soportar peso pero no se atreve a mover
Cuando está de pie, el niño con síndrome de Down se enfrenta
las articulaciones de la rodilla. Transferir peso es un problema
con el problema tan característico de mantener la postura
para el niño, conjuntamente con alteraciones en el equilibrio.
recta. Como consecuencia de los trastornos en el sistema del
Por último, la postura de la articulación de la rodilla tiene que
control postural, ocurren problemas en establecer la posición
mantenerse en una posición funcional con respecto a la flexión
del tronco, de las caderas, de las rodillas y de los tobillos, y
y extensión, de ese modo hay una postura dinámica-estable.
consecuentemente en mantener una postura correcta de pie en
Las rodillas se pueden mover funcionalmente durante la tran-
su totalidad. Como resultado de un inadecuado nivel del control
sferencia de peso a un lado y las alternaciones en el equilibrio
postural, el niño con SD es inicialmente incapaz de permanecer
son controladas dinámicamente.
de pie con apoyo. En lo que concierne a este ítem del test, el
desarrollo para permanecer de pie con apoyo, empieza en el
momento en el cual el niño, sin ayuda, es capaz de permanecer
de pie frente a una mesa a la altura de su pecho. Al principio, el Información sobre la administración y evaluación del ítem
niño tiene dificultad en establecer la posición del tronco, las ca- del test
deras y las rodillas. Él buscará un gran apoyo del tronco contra
la mesa y con los brazos sobre la mesa para compensar la falta El nivel del control postural “permanecer de pie con apoyo”
de control postural. Él no pone el peso de su cuerpo vertical- puede establecerse adecuadamente registrando la cantidad
mente sobre sus pies, sino que se reclina contra la mesa. de apoyo que el niño necesita para permanecer de pie simétri-
camente. En segundo lugar, es necesario determinar si el niño
Con un crecimiento de la habilidad de estirar el tronco y las puede quebrar la simetría transfiriendo el peso a una pierna en
piernas y de estabilizarse, el niño tiene el apoyo suficiente para dirección al juguete motivador, y por lo tanto flexiona el tronco
mantener la posición, al principio con los brazos, pero luego

336 337
Ítem 10 permanecer de pie con apoyo

contra lateralmente. Además, el examinador registra si el niño Una vez que el niño puede permanecer de pie con el apoyo de
es capaz o no de conseguir una estabilización de la rodilla las manos, se le anima a que extienda una mano en forma la-
estática o dinámica al transferir el peso lateralmente. Al realizar teral ofreciéndole un juguete motivador cercano a él y a la altu-
el test de este ítem es importante determinar con qué apoyo el ra de su hombro, justo fuera de su alcance. Si es necesario, el
niño es capaz de permanecer de pie independientemente con examinador puede enseñar pasivamente al niño como alcanzar
su pecho hacia la mesa. En el transcurso del permanecer de el juguete con una mano. Cuando el niño se extiende, hay que
pie simétricamente se registra si, en un sentido condicional, es mover el juguete hacia los lados y hacia arriba justo fuera de su
necesario el soporte del tronco contra la mesa. Más aún, se es- alcance, de tal manera que el niño transfiera peso en dirección
tablece si el niño se apoya a sí mismo con los brazos sobre la del juguete hacia un lado y si es posible flexione lateralmente el
mesa o bien si el apoyo de las dos manos o de unas sola mano lado contralateral del tronco. Variando la extensión del alcance
es suficiente. Una vez que el niño puede permanecer de pie del juguete, se puede provocar la flexión lateral del tronco y la
con el apoyo de una sola mano sobre la mesa, se determina actividad motora de la articulación ipsilateral de la rodilla. El
si el niño es capaz de realizar movimientos asimétricos. Para juguete tiene que ser interesante para el niño de modo que lo
este fin, se anima al niño a transferir peso hacia un lado en anime a alcanzarlo.
dirección al juguete motivador y de conseguir que una pierna
soporte más peso. Después, es importante determinar si esto
causa una flexión del tronco contralateral y en qué manera la
articulación ipsilateral de la rodilla está establecida. Respecto Nota bene
a esto, se hace una distinción entre el establecimiento pasivo
En este ítem del test, la altura de la mesa frente a la cual el
en una posición más o menos estirada de la articulación (ape-
niño permanece de pie es importante. Si la mesa es muy alta,
nas hay movimiento de la rodilla) y una manera dinámica de
va a animar al niño a apoyarse él mismo con el pecho y los
establecer en una posición funcional la articulación de flexión y
brazos contra la mesa. Si es muy baja, puede hacer que el niño
extensión (movimiento evidente de la rodilla). Este último nivel
ponga su pecho y sus brazos encima de la mesa para apoyar
permite el movimiento funcional de la articulación. Los movi-
la posición. La altura máxima de la mesa debe estar a la altura
mientos que pueden observarse en la articulación de la rodilla
del pecho del niño, por lo tanto se necesita una mesa ajusta-
como resultado de la inestabilidad no tienen que ser evaluados
ble. Cuando el niño apoya la posición de permanecer de pie
como dinámicamente estable sino como estático. Al niño se le
sosteniendo la mesa con una mano y se reclina con el codo del
pone en una posición con su pecho hacia la mesa a la altura
otro brazo apoyado, esto se interpreta como apoyo con los dos
del pecho, y después de esto el examinador tiene que darle la
brazos. En realidad, el brazo reclinado en el codo dará el mayor
oportunidad de que asuma la posición vertical. Si es necesario,
apoyo. Por otro lado, un niño que apoya la posición de per-
el examinador enseña al niño pasivamente, la posición vertical
manecer de pie solamente con las manos es capaz de aguan-
sin el apoyo del pecho y posiblemente con el sólo apoyo de
tar peso sin apoyarse, pero compensa con las manos su nivel
sus manos. Tan pronto como haya mantenimiento simétrico
inadecuado de equilibrio.
con apoyo es importante determinar si la postura puede mante-
nerse durante 2 o 5 segundos.
Para una correcta evaluación de los observadores, el exami-
nador debe hacer un informe oral de si el niño está apoyándose

338 339
Ítem 10 permanecer de pie con apoyo

con el pecho contra la mesa, ya que esto será difícil constatar Clasificación de la etapa
más tarde en la pantalla del monitor. Cuando el niño extiende
una mano es importante determinar si la posición de permane- Ejecución
cer de pie está apoyada exclusivamente con la otra mano. El niño es colocado permaneciendo de pie sobre una superficie horizontal
frente a una mesa a la altura de su pecho. El niño es animado a mantenerse
de pie con el menor apoyo posible y después a transferir el peso lateralmente
animándole a moverse hacia los lados con un brazo.
Posición de la cámara
Escala
La cámara se coloca oblicuamente detrás del niño, grabando
0. La prueba se realizó correctamente, pero el niño no muestra ningún com-
horizontalmente más o menos en un ángulo de 45° en relación portamiento motor descrito en alguna de las especificaciones de la etapa,
al plano sagital. que aparecen a continuación.
1. El niño se mantiene de pie durante al menos 2 segundos con el apoyo del
tronco contra la mesa.
2. El niño se mantiene de pie durante al menos 5 segundos con el apoyo del
tronco contra la mesa.
3. El niño se mantiene de pie durante al menos 5 segundos con el apoyo de
los dos brazos contra la mesa, quedando el tronco sin apoyar.
4. El niño se mantiene de pie durante al menos 5 segundos apoyando sólo
las manos sobre la mesa.
5. El niño se mantiene de pie durante al menos 5 segundos apoyando sólo
una mano sobre la mesa.
6. El niño se mantiene de pie apoyando sólo una mano sobre la mesa. El
niño transfiere su peso lateralmente en la dirección del juguete motivador
sin flexión lateral del tronco.
7. El niño se mantiene de pie apoyando sólo una mano sobre la mesa. El
niño transfiere su peso lateralmente en la dirección del juguete motivador
y flexiona lateralmente el tronco hacia el lado contralateral. El niño esta-
biliza la posición de la articulación ipsilateral de la rodilla estáticamente,
apenas hay movimiento en la articulación de la rodilla.
8. El niño se mantiene de pie apoyándose en la mesa con una mano. El niño
transfiere su peso lateralmente en dirección al juguete y flexiona lateral-
mente el tronco hacia el lado contralateral. El niño estabiliza la posición
de la articulación ipsilateral de la rodilla dinámicamente, hay un claro
movimiento de la articulación de la rodilla.

340 341
Ítem 10 permanecer de pie con apoyo

Instrucciones para realizar el test Puntuación

Objetivo Elementos característicos de las subdivisiones de la etapa

- Registro del nivel en el cual el niño es capaz de permanecer de pie con


apoyo. Administración
La prueba se realizó correctamente.

Ejecución
Movimiento
- Postura inicial: De pie frente a una mesa a la altura del pecho.
b. Transfiere peso lateralmente.
- Estimular al niño a permanecer de pie de forma independiente durante 2 o 5
c. Flexiona lateralmente el tronco contralateral.
segundos con el menor apoyo posible de los brazos y del tronco.
- Estimular al niño mientras permanece de pie con el apoyo de una mano
sobre la mesa a transferir su peso en dirección a un juguete motivador, a Postura
flexionar lateralmente el tronco contralateral y a estabilizar la rodilla ipsila- d. Apoyo del brazo.
teral dinámicamente. e. Apoyo del tronco.
f. Apoyo de la mano.
Estimulación g. Apoyo con una mano.
- Ofrecer el juguete motivador frente al niño encima de la mesa. h. Rodilla estáticamente estable.

- Si es necesario, enseñar al niño pasivamente cómo permanecer de pie sin i. Rodilla dinámicamente estable.
el apoyo del tronco (apoyo de 2 brazos, 2 manos o de 1 mano).
- Nota bene: hacer un informe de si el apoyo es con el tronco o no. Período

- Ofrecer el juguete motivador al lado y un poco por encima del niño, justo j. Al menos dos segundos.
fuera de su alcance. k. Al menos 5 segundos.
- Mover el juguete motivador lateralmente y un poco más alto.
- Si es necesario, posicionar el brazo pasivamente. Especificación de la etapa Elementos
0. a.
- Si es necesario, mostrar pasivamente al niño cómo transferir el peso lateral-
mente. 1. a, e, j.
2. a, e, k.
3. a, d, k.
Posición de la cámara
4. a, f, k.
- Oblicuamente detrás del niño, en un ángulo de 45° en relación al plano
5. a, g, k.
sagital.
6. a, b, g.
7. a, b, c, g, h.
8. a, b, c, g, i.

342 343
Ítem 11 ponerse de pie con apoyo

6.11 Ítem 11 del test: Control postural al ponerse de pie mesa y con sus piernas se empuja a sí mismo hacia arriba ex-
con apoyo tendiéndolas de forma simétrica. En la siguiente etapa, el niño
progresa para ponerse de pie, o desde una posición de rodillas
o vía una posición medio-arrodillada. El énfasis de empujarse
hacia arriba está claramente en la función de las piernas; los
Objetivo y método brazos se usan para mantener el equilibrio apoyándolos en la
mesa con las manos. Para este fin, en la posición de rodillas el
El objetivo de este ítem del test es registrar el nivel en el cual niño transfiere el peso a una pierna. Como resultado, la pierna
el niño es capaz de ponerse de pie de forma independiente contralateral puede levantarse y puede ponerse adelante o
con apoyo. Para este fin, se estimula al niño a ponerse de pie hacia un lado con el pie en el suelo. Puesto que el niño puede
desde una posición de sentado en una superficie horizontal. luego transferir el peso hacia adelante o hacia los lados a la
Para apoyarse, puede utilizarse una mesa a la altura del pecho. pierna contralateral que ha movido un paso hacia adelante,
luego extendiendo esa pierna, él consigue llegar a una posi-
ción de pie (postura medio- arrodillada). Un incremento en la
habilidad para controlar la postura se hace aparente puesto
Desarrollo motor en relación al control postural
que se reduce el apoyo del brazo en la mesa. Al principio, para
Como resultado de un inadecuado control postural, el niño conseguir la posición vertical es necesario el apoyo de los dos
con SD en un principio no es capaz de forma independiente brazos en la mesa, subsecuentemente, las manos son suficien-
de pasar de una posición sentada a una posición de pie con tes para mantener el equilibrio en el transcurso de ponerse de
apoyo. El desarrollo de esto, en lo que concierne a este ítem pie sin apoyo.
del test, comienza en el momento en el cual el niño se impulsa
hacia arriba simétricamente con sus brazos en el borde de la
mesa hacia una posición de pie. Al principio, las piernas apenas
Información sobre la administración y evaluación del ítem
contribuyen a levantarse. El niño se impulsa o se empuja a sí
del test
mismo hacia arriba con sus brazos, con las piernas funcionan-
do más o menos simétricamente y pasivamente como pivotes. Cuando se administra este ítem del test, es muy importante
Un buen ejemplo es cuando los niños de rodillas ponen sus determinar si la fuente en la actividad motora para asumir la po-
codos en la mesa, inclinan el tronco y se impulsan a sí mismos sición vertical es el brazo o la pierna. Un gran número de niños
principalmente con los brazos. Con un incremento del nivel se impulsan hacia arriba hacia una posición vertical con los
del control postural, las piernas se involucran más y el niño se brazos o las manos sin tener las piernas activamente extendi-
pone en posición vertical mientras extiende sus piernas de una das. En ese caso, el niño puede crear un punto fijo que le sirva
manera simétrica. La función de los brazos continúa teniendo como punto de enganche poniendo los pies juntos, por ejemplo,
un papel importante para lograr el ponerse de pie. De todas for- o estabilizándolos contra la mesa. A pesar del hecho de que la
mas, el niño utiliza cada vez menos la mesa para impulsarse, función de la pierna sea pasiva cuando empuja hacia arriba, el
pero usa los brazos para mantener el equilibrio. Después, el niño puede estar de rodillas o medio de rodillas.
niño puede, de una manera simétrica, ponerse de rodillas antes
de levantarse. El niño apoya la posición con sus brazos en la

344 345
Ítem 11 ponerse de pie con apoyo

Si las piernas contribuyen activamente en el levantamiento Además, el nivel del comportamiento motor demostrado es
hacia una posición vertical, ellas son las máximas responsables también dependiente de la manera en la que el niño puede al-
de empujar hacia arriba y con los brazos se sujeta a la mesa canzar el borde de la mesa. Una barra que ha sido creada para
para mantener el equilibrio. Se tiene que registrar si la pierna este ítem del test se adjunta al borde de la mesa ajustable.
tiene una función activa simétrica o asimétrica. Con una acti-
vidad motora de la pierna simétrica el niño puede mostrar una Cuando el niño mantiene la posición de estar de pie sujetándo-
posición de rodillas como una postura de transición. se a la mesa con una mano y apoyando el codo del otro brazo
en la mesa, esto es interpretado como apoyo en dos brazos. En
En el caso de actividad motora de la pierna asimétrica, la realidad, el brazo apoyado en el codo dará el mayor apoyo. Por
postura medio-arrodillada puede observarse como una postura otro lado, un niño que se pone de pie apoyándose solamente
de transición. La postura medio-arrodillada es esa postura en con las manos es capaz de soportar peso sin apoyo, pero com-
la cual el niño, con el tronco principalmente sujeto de forma pensa con las manos el inadecuado nivel de equilibrio.
vertical, se arrodilla en una rodilla y se apoya en el pie situado
en frente o al lado del cuerpo. Si el niño muestra una postura La postura medio-arrodillada es la postura en la cual el niño
de rodillas o medio-arrodillada como una postura de transi- es elevado sobre una rodilla con el tronco mantenido principal-
ción pero luego se impulsa hacia arriba principalmente con los mente en forma vertical y sobre un pie situado en frente o al
brazos, se evaluará como nivel 1. Para terminar, se tiene que lado del cuerpo.
determinar si el niño necesita los brazos o las manos para man-
tener el equilibrio cuando se levanta desde una posición medio-
arrodillada. La habilidad motora puede ser coaccionada ofre-
Posición de la cámara
ciendo un juguete motivador en la mesa a la altura del pecho
con el niño sentado en el suelo. El niño tiene que ser capaz de
La cámara se sitúa oblicuamente detrás del niño, grabando
ver el juguete y tiene que estar suficientemente interesado en
más o menos horizontalmente a un ángulo de 45º en relación al
alcanzarlo. El examinador es responsable de asegurarse que
plano sagital.
el juguete esté justo fuera del alcance del niño. Si fuera nece-
sario, el examinador puede aclarar la intención del ítem del test
manualmente, por ejemplo, manipulando la pelvis. El comporta-
miento a ser puntuado tiene que ser efectuada de forma inde-
pendiente.

Nota bene

La mesa tiene que estar a la altura del pecho. Las mesas que
son más bajas o más altas estimulan el comportamiento adap-
tado. Una mesa cuya altura puede ser ajustada es esencial.

346 347
Ítem 11 ponerse de pie con apoyo

Clasificación de la etapa Instrucciones para realizar el test

Ejecución Objetivo
- Registro del nivel en el cual el niño es capaz de ponerse de pie en forma
independiente con apoyo.
En una superficie horizontal, al niño en la posición sentado, se le pone frente
a una mesa a la altura del pecho y se le estimula a ponerse de pie con
apoyo.
Ejecución
- Postura inicial: Sentado en el suelo frente a una mesa a la altura del pecho.
Escala
- Estimular al niño a ponerse de pie con el apoyo de la mesa.
0. La prueba se realizó correctamente, pero el niño no muestra ningún
comportamiento motor descrito en alguna de las especificaciones de la - Nota bene: Usar una mesa con un borde estándar.
etapa, que aparecen a continuación.
1. El niño jala o se empuja hacia arriba con los brazos para lograr ponerse Estimulación
de pie. En el transcurso para conseguir la posición vertical, el niño
muestra inactividad de la función de la pierna. - Ofrecer el juguete motivador en la mesa.
2. El niño se pone de pie y muestra una activa, principalmente simétrica - Mover el juguete motivador justo fuera del alcance del niño y a una altura
función de la pierna. El niño apoya el movimiento con los brazos o con superior al niño.
las manos encima de la mesa. - Si fuera necesario, mostrar al niño pasivamente como ponerse de pie.
3. El niño se pone de pie vía una posición de arrodillamiento y muestra una
activa, principalmente simétrica función de la pierna. El niño apoya el
movimiento con los brazos o las manos encima de la mesa. Posición de la cámara
4. El niño se pone de pie a partir de una postura de medio-arrodillado y - Oblicuamente detrás del niño, a un ángulo de 45° en relación al plano
muestra una activa función de la pierna. El niño apoya el movimiento con sagital.
los brazos encima de la mesa.
5. El niño se pone de pie a partir de una postura de medio-arrodillado y
muestra una activa función de la pierna. El niño apoya el movimiento con
las manos encima de la mesa.

348 349
Ítem 11 permanecer de pie sin apoyo

Puntuación 6.12 Ítem 12 del test: Control postural al permanecer de


pie sin apoyo
Elementos característicos de las subdivisiones de la etapa

Administración
a. La prueba se realizó correctamente. Objetivo y método

Movimiento
El objetivo de este ítem del test es registrar el nivel en el cual el
niño es capaz de permanecer de pie sin apoyo y de transferir
b. Impulsarse hacia arriba con los brazos o con las manos.
el peso lateralmente. Con este fin, se persuade al niño que se
c. Activa función de la pierna.
encuentra de pie sin apoyo para que extienda un brazo lateral-
d. Posición de rodillas como una postura transicional.
mente.
e. Postura medio-arrodillada como una postura transicional.

Postura
f. Posición simétrica de la pierna. Desarrollo motor en relación al control de la postura.
g. Inactiva función de la pierna.
h. Apoyo en la mesa con uno o dos brazos. Como resultado de un inadecuado nivel del control de la pos-
i. Apoyo en la mesa con una o dos manos tura, el niño con SD inicialmente no es capaz de continuar
. permaneciendo de pie sin apoyo: tiene dificultad en estabilizar
Especificación de la etapa Elementos la posición del tronco, las caderas y las rodillas. En lo que con-
0. a. cierne a este ítem del test, el desarrollo para permanecer de pie
1. a, b, g.
sin apoyo empieza en el momento en el cual el niño es capaz
2. a, c, f, h, i.
de continuar de pie sin apoyo durante un tiempo determinado.
3. a, c, d, f, h, i.
Gradualmente, el tiempo de poder permanecer de pie sin apoyo
irá incrementando.
4. a, c, e, h.
5. a, c, e, i.
La postura vertical sin apoyo se vuelve más dinámica y funci-
onal cuando el niño es capaz de transferir peso a una pierna.
Transferir el peso a un lado aumenta las exigencias en el siste-
ma del control de las posturas porque el soporte del peso sobre
una pierna va aumentando. Finalmente, la actividad motora del
tronco es también visible; el niño flexiona lateralmente y rota el
tronco logrando así la extensión simétrica del tronco consigui-
endo así que pueda continuar de pie con disociación.

Inicialmente, el niño controla la posición de las rodillas bloque-


ando las articulaciones en una posición más o menos estiradas.

350 351
Ítem 12 permanecer de pie sin apoyo

De esta manera, el niño puede soportar el peso, pero no se


atreve a mover las articulaciones de la rodilla. Ambos, el trans-
ferir peso y el experimentar desequilibrios producen problemas. Al niño se le sitúa de pie en el suelo, después de lo cual el
En definitiva, la postura de las articulaciones tiene que mante- examinador tiene que darle la oportunidad de mantenerse de
nerse en una posición funcional en relación a la flexión y ex- pie por sí solo. Si es necesario, el niño puede ser puesto en
tensión de tal manera que haya una postura dinámica-estable. la posición de pie con el apoyo de una mesa. En este caso,
Las rodillas pueden moverse y los desequilibrios se controlan el permanecer de pie sin apoyo puede ser alentado en el
dinámicamente. niño ofreciéndole un juguete motivador. Si el niño es capaz
de mantenerse de pie sin apoyo, luego se le puede animar a
extender una mano para tratar de alcanzar un juguete situado
a la altura del hombro y justo fuera de su alcance. Cuando el
Información sobre la administración y evaluación del ítem niño extiende la mano, el juguete es movido a un lado y arriba,
del test justo fuera de su alcance, de tal manera que el niño transfiere
el peso lateralmente y flexiona lateralmente el lado contralateral
Como se ha mencionado previamente, el niño con SD tiene del tronco. La actividad motora de la articulación ipsilateral de
problemas específicos en mantener la postura extendida. Como la rodilla es provocada al estimular al niño para que extienda la
consecuencia de alteraciones en el sistema del control de la mano horizontalmente al costado. Una rodilla doblada facilita la
postura, aparecen problemas en la estabilización de la posición posibilidad de extender la mano más lejos hacia los lados. Tal
del tronco, las caderas, las rodillas y los tobillos y por tanto en vez el examinador puede mostrarle al niño pasivamente cómo
mantener la posición de permanecer de pie como un todo. El extenderse.
nivel del control de la postura puede establecerse adecuada-
mente registrando el periodo en el cual el niño puede permane- Si fuera necesario, y cuando sea posible, se debe dejar claro
cer de pie sin apoyo (al menos 2 o 5 segundos) y después al niño que el pie no se mueve cuando se extiende la mano
determinando si el niño puede romper la simetría transfiriendo lateralmente, por ejemplo, situando un pie en un anillo. Tan
el peso lateralmente. Es importante determinar si el tronco es pronto como el pie ipsilateral se levanta del suelo transfiriendo
flexionado lateralmente al hacerlo o no. el peso lateralmente hay una reacción de transferencia en el
sentido de pasos concomitantes. La postura termina en ese
En el transcurso de la transferencia de peso, la habilidad de la momento y el tiempo de registro debería parar. Si se desea, se
rodilla ipsilateral para estabilizarse es registrada. Se hace por puede estimular al niño para que vuelva a permanecer de pie
tanto una distinción entre la estabilización estática en una posi- sin apoyo. El juguete tiene que ser algo que interese al niño
ción más o menos estirada de las articulaciones, y una manera y que le haga querer extender el brazo y la mano para alcan-
dinámica de estabilizar en una posición funcional las articula- zarlo.
ciones, en relación a la flexión y extensión. Este nivel de esta-
bilización finalmente permite el movimiento en la articulación.
Los movimientos que pueden ser observados en la articulación
de la rodilla como resultado de la inestabilidad no deberían ser
evaluados como dinámicamente estables, sino como estáticos.

352 353
Ítem 12 permanecer de pie sin apoyo

Posición de la cámara Clasificación de la etapa

La cámara se coloca oblicuamente detrás del niño, grabando Ejecución


más o menos horizontalmente a un ángulo de 45º en relación al El niño es colocado de pie en una superficie horizontal. Se le anima a per-
plano sagital manecer de pie sin apoyo. Después se le anima a transferir el peso lateral-
mente en combinación con una flexión lateral del tronco en el lado contrala-
teral persuadiéndole a que estire un brazo lateralmente.

Escala
0. La prueba se realizó correctamente, pero el niño no muestra ningún com-
portamiento motor descrito en alguna de las especificaciones de la etapa,
que aparecen a continuación.
1. El niño permanece de pie sin apoyo durante al menos 2 segundos.
2. El niño permanece de pie sin apoyo durante al menos 5 segundos.
3. El niño permanece de pie sin apoyo y transfiere peso lateralmente. El niño
apenas flexiona el tronco lateralmente en el lado contralateral.
4. El niño permanece de pie sin apoyo. El niño transfiere peso lateralmente y
claramente flexiona el tronco lateralmente en el lado contralateral. Estabi-
liza la posición de la rodilla ipsilateral principalmente de forma estática, con
un poco o nada de movimiento en la articulación de la rodilla.
5. El niño permanece de pie sin apoyo. Transfiere el peso lateralmente y cla-
ramente flexiona el tronco lateralmente en el lado contralateral. Estabiliza
la posición de la rodilla ipsilateral principalmente de forma dinámica con
movimiento en la articulación de la rodilla.

354 355
Ítem 12 permanecer de pie sin apoyo

Instrucciones para realizar el test Puntuación

Objetivo Elementos característicos de las subdivisiones de la etapa

- Registro del nivel en el cual el niño es capaz de permanecer de pie sin apoyo.
Administración
a. La prueba se realizó correctamente.
Ejecución
- Postura inicial: de pie sin apoyo. Movimiento
- Animar al niño a permanecer de pie durante 2 o 5 segundos. b. Transfiere peso lateralmente.
- Animar al niño a transferir el peso lateralmente, a flexionar el tronco en forma c. Flexiona el tronco en forma ipsilateral.
ipsilateral durante 2 segundos y estabilizar la rodilla ipsilateral dinámicamente.
- Si es necesario, poner una pierna en un aro. Postura
d. Rodilla estable estáticamente.
Estimulación e. Rodilla estable dinámicamente.

- Ofrecer un juguete motivador frente al niño.


Periodo
- Ofrecer un juguete motivador al costado del niño, a la altura de su hombro y
justo fuera de su alcance. f. Al menos 2 segundos.
g. Al menos 5 segundos.
- Justo fuera de su alcance, mover el juguete lateralmente y un poco arriba.
- Si fuera necesario, posicionar el brazo pasivamente en una posición de alcance.
Especificación de la etapa Elementos
- Si fuera necesario, mostrar al niño pasivamente como transferir el peso lateral-
0. a.
mente.
1. a, f.
2. a,g.
Posición de la cámara
3. a, b.
- Oblicuamente detrás del niño a un ángulo de 45° en relación al plano sagital. 4. a, b, c, d.
5. a, b, c, e.

356 357
Ítem 13 sentarse desde la posición prona

6.13 Ítem 13 del test: Control postural al sentarse desde lo que a este tema se refiere, el desarrollo comienza cuando el
la posición prona niño llega a la posición sentada de manera simétrica principal-
mente con el apoyo de los brazos. Una característica distintiva
es que el curso de la conducta motora del tronco se mantenga
tanto como sea posible dentro de la superficie de contacto y
Objetivo y Método que la actividad motora tronco (rotación del tronco y del tronco
lateral) sólo tenga un papel limitado a la hora de asumir la posi-
El objetivo de este ítem del test es registrar el nivel en el cual el ción vertical. De este modo pueden darse principalmente cuatro
niño es capaz de adoptar la posición de estar sentado desde la variantes de movimiento.
posición prona. Con este fin, el niño fue colocado en la posición
prona y se le animó a sentarse. Una forma típica de adoptar la posición de estar sentado es
aquella en la cual se empuja el tronco hacia arriba con los
brazos desde la posición prona y las piernas son traídas hacia
adelante por medio de una abducción simétrica amplia. En este
Desarrollo motor en relación al control postural
caso, las rodillas pueden ser extendidas, a pesar de que algu-
nos niños mantienen una de las rodillas dobladas. En segundo
En una fase en concreto del desarrollo motor del niño, la pos-
lugar, se puede observar que el niño mete las rodillas bajo el
tura sentada aparece categóricamente como una postura de
tronco en una especie de posición fetal y luego empuja el tron-
transición. En esta fase el niño con frecuencia cambia de la
co hacia arriba con los brazos llegando a una posición de estar
posición de sentado a sentado lateral y luego a la posición
sentado con las nalgas en o entre los pies. En ninguna variante
prona o a la postura de gateo y viceversa. Durante esta fase
de movimiento, ni el tronco sale fuera de la superficie de apoyo
del desarrollo, normalmente pueden observarse un mayor
ni el niño pierde el equilibrio. Las caderas se mueven de una
desarrollo de las actividades motoras desde un punto de vista
manera principalmente simétrica. No se observa sentarse de
cualitativo de alto rango, en aspectos como el equilibrio, exten-
lado y los movimientos del tronco son simétricos y requieren
sión del tronco, rotación del tronco y flexión lateral del tronco.
poca actividad motora del tronco. Un número de niños, cuando
En niños con síndrome de Down, el desarrollo de estas formas
están en la posición prona, no meten sus rodillas bajo el tronco,
de movimiento se ve afectado negativamente por alteraciones
pero sí hacia un lado de éste. Posteriormente, a partir de una
en el sistema del control de la postura.
especie de estar tumbado de lado/estar medio sentado-de-lado,
En el contexto de este ítem del test, la atención se centra en el el tronco se empuja primero con los brazos en la medida de lo
desarrollo de adoptar la posición de sentado desde la posición posible por encima de la pelvis. Como resultado, la pelvis se
prona. Los problemas que se producen son vistos como carac- inclina a una posición horizontal. A continuación, el tronco se
terísticos del total de la gama de problemas motores en esta empuja a la posición vertical con los brazos. Se puede obser-
fase de desarrollo. var una flexión lateral pasiva del tronco, pero en el lado de los
brazos que empujan hacia arriba. Algunos niños, con bastante
Como resultado de un nivel poco adecuado del control de la más capacidad para estabilizar la columna vertebral, mantienen
postura, el niño con síndrome de Down no es capaz al inicio de el tronco en una posición más neutral con respecto a la flexión
asumir la posición de estar sentado de forma independiente. En lateral y a la contracción. Al igual que con las primeras varian-

358 359
Ítem 13 sentarse desde la posición prona

tes descritas, ninguna de estas conductas motoras muestran Información sobre la administración y evaluación del ítem
algún tipo de sentado-lateral. del test

Con un incremento en el nivel de control postural, la habili- Al realizar el test de este ítem, es importante primero clasifi-
dad motora asume un carácter más asimétrico. La capacidad car el grado de simetría en los patrones de movimiento que
motora del tronco del niño es más notable. Esto se muestra en se muestran. A este respecto, es esencial registrar si el niño
dos formas de movimiento distintas. En la primera, el niño pone muestra o no la posición de sentado-de-lado como una señal
las rodillas hacia arriba al lado del tronco y llega a través de de la rotación del tronco y de flexión lateral. En el nivel 1, como
estar sentado-lateral a la posición de sentado. La flexión la- se indica, se pueden distinguir cuatro variantes de movimiento.
teral del tronco se puede observar en el lado de los brazos que Una característica común de las cuatro variantes es que el
empujan hacia arriba. Sin embargo, la flexión lateral del tronco tronco se empuja hacia arriba con los brazos y no se observa
en la parte contralateral todavía no es suficientemente activa claramente la posición de estar sentado-de-lado.
y se empuja hacia arriba con los brazos que es el factor deci-
sivo para asumir la posición de estar sentado. En la segunda Es importante definir “estar sentado-de-lado” como una pos-
variante, el niño que está en la posición prona mete las rodillas tura. Estar sentado-de-lado implica una postura asimétrica, en
debajo del estómago y se va a una posición fetal. Hay evidenci- la que el peso corporal se sustenta principalmente en una nalga
as de desarrollo de actividades motoras del tronco yendo desde y el tronco se flexiona lateralmente al lado contralateral.
la posición de estar sentado-de-lado a la de estar sentado. La
actividad motora del tronco requerida para esto es excéntrica En una postura completa sentado-de-lado, la pierna ipsilateral
de un modo innato con la fuerza de la gravedad contribuyendo realiza una rotación externa en la cadera y la pierna contrala-
a la creación del patrón de movimiento. teral rota internamente. Sin embargo, con frecuencia, la rota-
ción externa se observa en ambas caderas, con las piernas que
muestran un tipo de postura de estar sentado con las piernas
cruzadas. Esta postura también vale como la postura de “estar
En el caso de un mayor desarrollo, sucede una tercera vari- sentado-de-lado”. La postura de estar sentado-de-lado requiere
ante. La flexión lateral de la parte contralateral del tronco se un nivel adecuado de las funciones de control postural en un
vuelve cada vez más activa y el papel de los brazos en asumir sentido condicional, particularmente el equilibrio, y es indicativo
la posición de estar sentado es menos importante. En última para el desarrollo de la actividad motora del tronco. En los dos
instancia, el apoyo del brazo no es esencial en la última fase primeros patrones de movimiento de nivel 1 el niño no mueve el
del movimiento. El tronco se pone por encima de la base con tronco fuera de la superficie de apoyo, mientras que la actividad
algo de ayuda del brazo mediante una flexión lateral activa del motora de la cadera es en gran parte simétrica.
tronco fijado en contra de la fuerza de la gravedad. Se puede
observar una posición de estar sentado-de-lado como una pos- Por un lado, el niño empuja el tronco hacia arriba con los
tura de transición. brazos y mueve las piernas hacia una posición de amplia
abducción. De esta manera logra la posición de sentado y no
se observa una clara posición de sentado-de-lado. La posición
de amplia abducción de las caderas se observa en este pa-

360 361
Ítem 13 sentarse desde la posición prona

trón tanto con las dos rodillas extendidas como con una rodilla se da de manera excéntrica como consecuencia de la fuerza de
extendida y la otra doblada. En este último caso se cree que la gravedad ya que el niño, desde la posición de gateo, pone
hay posición de sentado-de-lado porque la nalga en el lado de las nalgas en el suelo junto a los pies y piernas con el fin de
la rodilla doblada es algo más alta como resultado al hecho de lograr la posición de sentado. Por otro lado, el niño empuja el
que la pelvis se incline un poco hacia los lados. tronco hacia arriba desde la posición recostado-de-lado/medio
sentado-de-lado como resultado del hecho de que también se
Sin embargo, el niño se queda con el tronco por encima de la da una flexión lateral pasiva del tronco. Por último, el nivel 3
superficie de apoyo y las rotaciones en las caderas son prin- requiere la actividad motora del tronco; la posición de sentado-
cipalmente simétricas. Por otro lado, el niño puede empujar de-lado se produce sobre todo a través de una activa flexión
hacia arriba el tronco con los brazos y meter las rodillas bajo el lateral del tronco desde la posición de recostado-de-lado/me-
tronco. De esta manera logra la posición de sentado sin traer dio sentado-de-lado y se restringe la necesidad de apoyar las
el tronco fuera de la superficie, y no se puede observar clara- manos.
mente una postura de sentado-de-lado. En este caso también,
aparentemente puede decirse que es estar sentado-de-lado La habilidad motora del niño que se encuentra en posición
porque las piernas no son totalmente simétricas con una rela- prona puede ser provocada ofreciéndole un juguete motiva-
ción de soporte de peso y la pelvis está hacia un lado algo incli- dor, oblicuamente por encima y hacia los pies en relación a la
nada. La tercera variante muestra la flexión lateral del tronco en cabeza del niño, en su línea visual pero fuera del alcance de
el lado de los brazos que empujan hacia arriba. El niño levanta sus manos. El juguete debe ser lo suficientemente interesante
el tronco con los brazos y se apoya en las rodillas al lado del como para que el niño quiera alcanzarlo extendiendo un brazo.
tronco. El tronco se alza por encima de la superficie de apoyo Cuando el niño extiende un brazo, se mueve el juguete un poco
con los brazos, haciendo que la pelvis se incline horizontalmen- más hacia arriba y hacia los pies para animarle a asumir la
te. Como resultado de esto, en el lado de los brazos empujando verticalidad. Es obvio que el niño debe ser alentado a adoptar
hacia arriba, se puede observar una flexión lateral del tronco. la posición de estar sentado a través de una posición sentado-
En la variante cuatro, el tronco está bastante más estabilizado de-lado.
que el patrón de movimiento equivalente a la tercera variante.
Al igual que en las dos primeras variantes, no se muestra la Por otra parte, es un hecho que los niños que pueden llegar a
postura de estar sentado-de-lado en las variantes tres y cuatro una posición de estar sentados muestran independientemente
y empujar hacia arriba con los brazos es decisivo para asumir un fuerte deseo para sentarse. Provocar el comportamiento
la verticalidad. motor es, en ese caso, totalmente superfluo. Algunos niños,
que van desde la posición prona a una postura de gateo, ga-
A diferencia de las especificaciones de la fase 1, el nivel 2 tean un poco antes de sentarse. Mientras el comportamiento
muestra una forma pasiva de la posición sentado-de-lado como motor pueda incluirse en una descripción de la etapa, este
un constituyente del movimiento. En este caso, el tronco no comportamiento puede ser evaluado como “asumir la posición
está óptimamente activo y no flexiona lateralmente de forma de sentado”.
activa para asumir la posición de estar sentado. Se está empu-
jando hacia arriba con los brazos para asegurar que el niño al-
cance la posición de sentado. Por un lado, el sentarse-de-lado

362 363
Ítem 13 sentarse desde la posición prona

Posición de la Cámara Clasificación de la etapa

La cámara se coloca oblicuamente delante del niño, filmando Ejecución


casi horizontalmente en un ángulo de 45° en relación al plano El niño es colocado en la posición prona sobre una superficie horizontal y se
sagital. le anima a adoptar la posición de sentado.

Escala
0. La prueba se realizó correctamente, pero el niño no muestra ningún com-
portamiento motor descrito en alguna de las especificaciones de la etapa,
que aparecen a continuación.
1. El niño adopta la posición de sentado empujando hacia arriba el tronco
con los brazos. No muestra ninguna posición clara que muestre que está
sentado-de-lado.
2. El niño adopta la posición de estar sentado empujando hacia arriba el
tronco con los brazos. Muestra una posición clara de estar sentado-de-
lado.
3. El niño asume la posición de estar sentado-de-lado levantando el tronco
con una activa flexión lateral del tronco y algún apoyo con la mano.
Muestra claramente la posición de estar sentado-de-lado.

364 365
Ítem 13 sentarse desde la posición prona

Instrucciones para realizar el test Puntuación

Objetivo Elementos característicos de las subdivisiones de la etapa.

- Registro del nivel en el cual el niño es capaz de asumir la posición de sentado


desde la posición prona. Administración
a. La prueba se realizó correctamente.

Ejecución
Movimiento
- Postura inicial: posición prona.
b. Asume la posición de sentado.
- Alentar al niño a conseguir la posición de sentado.
c. Empuja el tronco hacia arriba con los brazos.
d. Activa flexión lateral del tronco y algo de ayuda con los brazos.
Estimulación
- Ofrezca un juguete motivador oblicuamente delante del niño, pero justo fuera Postura
de su alcance. e. No se sienta de lado.
- Mueva el juguete un poco más alto. Mueva el juguete paralelamente hacia la
parte inferior del cuerpo. f. Se sienta de lado.

- Si es necesario, muestre al niño de forma pasiva cómo asumir la posición de


estar sentado. Especificación de la etapa Elementos
0. a.
Posición de la cámara 1. a, b, c, e.
- Oblicuamente delante del niño, con un ángulo de 45° en relación al plano 2. a, b, c, f.
sagital. 3. a, b, d, f.

366 367
Ítem 14 caminar sin apoyo

6.14 Ítem 14 del test: Control postural al caminar sin Debido al nivel inadecuado de control postural, el niño con SD
apoyo no podrá caminar sin apoyo. El desarrollo de la marcha en el
contexto de esta prueba comienza en el momento en el cual
el niño puede dar algunos pasos sin apoyo. Será evidente una
capacidad de control postural cada vez mayor cuanto más
Objetivo y método frecuente sea la ocurrencia de la disociación de movimiento du-
rante la marcha. Puede aparecer la rotación del tronco cuando
El objetivo de este ítem del test es registrar el nivel en el cual el la cintura escapular y pélvica no rotan inicialmente en relación
niño es capaz de caminar sin apoyo. Para ello, se persuade al a sí mismas. La cabeza y los hombros se pueden estabilizar
niño para que camine sin apoyo. de forma más dinámica y funcional, y no quedar trabados en
retracción. Así el niño puede mirar alrededor libremente, por
ejemplo, mientras camina. Los brazos se pueden utilizar de for-
ma más funcional al caminar, en lugar de tener que permanecer
Desarrollo motor en relación al control postural
fijos en posición de ala.
Es inherente a la acción de caminar que el peso corporal se
Al principio el niño tiene problemas para mantener el equilib-
transfiera a una pierna para poder levantar y mover la otra
rio. Camina con las piernas muy separadas, (amplia base de
pierna. Por lo tanto, y por definición, caminar es una forma asi-
sustentación) transfiere el peso especialmente a los costados
métrica de comportamiento motor en el cual se hacen deman-
y muestra un patrón de marcha de Trendelenburg (marcha
das extremas en la capacidad para controlar la postura cuando
con descenso de la cadera). Con un incremento en el nivel
se está moviendo en posturas iniciales disociadas. Cuando
de control postural se presenta una mejora en la capacidad
un niño con SD camina, se pueden observar desajustes en el
para mantener el equilibro al caminar sin apoyo. La base de la
sistema de control postural en la actividad motora de la cabeza,
marcha se vuelve más estrecha y el niño aumenta su capaci-
el tronco y los miembros. Estos desajustes influyen en las
dad para estabilizar la cadera que soporta el peso y para doblar
funciones auxiliares para caminar, pero también en la acción
las caderas de forma más selectiva. Además el peso se trans-
de caminar en su totalidad. No se puede brindar una secuen-
fiere hacia adelante y no a los costados, las rodillas pueden
cia de desarrollo generalmente aplicable y recíproco de estas
soportar el peso de manera más dinámica en una ligera flexión
funciones auxiliares. En todo caso, la manera de desarrollar
en vez de una posición fija estática y en los pies se desarrolla
la habilidad para caminar está determinada por la distribución
un mayor control. Continuando con el desarrollo, la distancia
específica individual del alcance de los problemas del control
se incrementará y el caminar será más funcional. El niño será
postural sobre el cuerpo del niño, así como por el desarrollo
capaz de cambiar la dirección de caminar sin sentarse o usar
experimentado. Es posible que un niño tienda a compensar
apoyo. En última instancia, aparecerán otras formas de andar,
trabando partes del cuerpo. Por ejemplo, una reducción en
como correr, saltar, caminar para atrás, etc., pero éstas están
el control postural de las extremidades inferiores puede traer
fuera de los parámetros de este test.
consigo una estabilización estática y pasiva de las rodillas en
la extensión final, se pueden observar respuestas de equilibrio
compensatorio en el tronco y los brazos.

368 369
Ítem 14 caminar sin apoyo

Información sobre la administración y evaluación del ítem el peso durante la fase erguida. En este aspecto, se hace una
del test distinción entre la estabilización estática en una posición más
o menos estirada de la articulación y una manera dinámica de
El nivel de control postural al caminar sin apoyo se puede estabilizar la articulación en una posición funcional, en lo con-
deducir del grado de funcionalidad del caminar como un todo. cerniente a la flexión y la extensión. Este último nivel de esta-
También se puede observar de manera más localizada en la bilización finalmente permite la puntuación del movimiento de
actividad motora de la cabeza y la cintura escapular, la posición la articulación. Se puede declarar una estabilización estática o
de los brazos, la disociación motora del tronco, la estabilidad dinámica cuando ésta se observa principalmente en el curso de
de las caderas y las rodillas, la manera de transferir el peso la marcha. Se puede estimular el caminar sin apoyo colocando
y la postura y el movimiento de los pies y los tobillos. El nivel al niño en el piso y ofreciéndole un juguete motivador justo
de control postural puede establecerse adecuadamente regis- fuera de su alcance. El juguete debe ser tal que el niño quiera
trando la distancia que el niño puede caminar sin apoyo, deter- moverse hacia él y su posición debe ser tal que el niño tenga
minando si el niño puede o no cambiar la dirección de caminar, que moverse para alcanzarlo. El examinador debe darle al niño
estableciendo si el niño está caminando con rotación del tronco la oportunidad de asumir una posición erguida, si es necesario
o no y puntuando la actividad motora de las rodillas en la fase se puede usar una posición erguida con apoyo como posición
erguida. inicial, por ejemplo frente a una mesa, o una posición erguida
con ayuda del examinador. Si es necesario, el examinador
Percibir la presencia o ausencia de la rotación del tronco, espe- puede enseñarle al niño de forma pasiva cómo caminar, por
cialmente al caminar sin apoyo, no es fácil, aunque la aparición ejemplo, a través de la pelvis o los brazos. El niño debe llevar
de esa rotación es un indicador importante del desarrollo del a cabo el comportamiento motor de manera independiente, lo
equilibrio y de la funcionalidad al caminar. Un niño camina con que en última instancia será puntuado.
rotación de tronco cuando la cintura escapular y pélvica están
claramente rotadas en relación una con otra. Esta rotación
también debe percibirse durante la mayor parte de la marcha.
El observador no tiene que buscar momentos de rotación; un Nota bene
caso así sería puntuado de forma negativa. En el caminar de
niños no discapacitados, la presencia o ausencia de rotación El examinador debe comprender que el patrón de marcha del
del tronco se distingue claramente de manera inmediata. Una niño está influenciado por el hecho de llevar un juguete en sus
ayuda para reconocer la rotación del tronco en niños con SD manos. Así, llevar una pelota con las dos manos influye en la
podría ser que generalmente ocurre al mismo tiempo que el rotación del tronco del niño en el curso de la marcha.
desarrollo de un paso con las piernas juntas, una inclinación
más selectiva de la cadera de la pierna que se mueve hacia En los niveles 1 y 2 la norma es que el número de pasos da-
adelante y un soporte de peso más selectivo de la cadera de la dos es de una importancia significativa. El movimiento hacia
pierna de apoyo. adelante de una pierna cuenta como un paso. El siguiente
movimiento hacia adelante de la pierna del otro lado se cuenta
Como se ha mencionado anteriormente, también decidimos como el próximo paso.
registrar el nivel de control postural de la rodilla que soporta

370 371
Ítem 14 caminar sin apoyo

Posición de la cámara Clasificación de la etapa

La cámara se ubica a un ángulo de 90° en relación a la direc- Ejecución


ción hacia la cual camina el niño. El caminar del niño se graba El niño es ubicado de pie en una superficie horizontal y se le
casi horizontalmente, oblicuamente al frente, de lado y oblicua- anima a caminar sin apoyo.
mente desde atrás.
Escala
0. La prueba se realizó correctamente, pero el niño no muestra ningún com-
portamiento motor descrito en alguna de las especificaciones de la etapa,
que aparecen a continuación.
1. El niño camina por lo menos 3 pasos sin apoyo.
2. El niño camina por lo menos 7 pasos sin apoyo.
3. El niño camina por lo menos 7 pasos sin apoyo y camina hacia adelante
y hacia atrás. Difícilmente se puede observar alguna rotación del tronco.
Durante la fase de pie la posición de las rodillas está principalmente
estabilizada de forma estática.
4. El niño camina por lo menos 7 pasos sin apoyo y camina hacia adelante
y hacia atrás. Se observa una clara rotación del tronco o la posición de
las rodillas durante la fase de pie está principalmente estabilizada de
forma dinámica.
5. El niño camina por lo menos 7 pasos sin apoyo y camina hacia adelante
y hacia atrás. Se observa una clara rotación del tronco y durante la fase
de pie la posición de las rodillas está principalmente estabilizada de
forma dinámica.

372 373
Ítem 14 caminar sin apoyo

Instrucciones para realizar el test Puntuación

Objetivo Elementos característicos de las subdivisiones de la etapa

- Registro del nivel en el cual el niño es capaz de de caminar sin apoyo.


Administración
a. La prueba se realizó correctamente.
Ejecución
- Postura inicial: parado. Movimiento
- Animar al niño a caminar sin apoyo; 3 pasos, 7 pasos y hacia delante y hacia
b. Camina sin apoyo.
atrás.
c. Sin rotación del tronco.

Estimulación d. Rotación del tronco o rodilla dinámicamente estable.


- Ofrezca al niño quien se encuentra de pie, un juguete motivador que esté
fuera de su alcance. e. Rotación del tronco y rodilla dinámicamente estable.

- Mueva el juguete fuera del alcance del niño.


Postura
- Si es necesario, muéstrele al niño de forma pasiva cómo caminar.
f. Rodilla estáticamente estable

Posición de la cámara Distancia


- La cámara se ubica a un ángulo de 90° en relación a la dirección hacia la
g. 3 pasos.
cual el niño está caminando. El caminar del niño se graba casi de forma
horizontal, oblicuamente al frente, de un lado y oblicuamente desde atrás. h. 7 pasos.

i. Hacia delante y atrás.

Especificación de la etapa Elementos


0. a.
1. a, b, g.
2. a,, b, h.
3. a, b, c, f, l.
4. a, b, d, i.
5. a, b, e, i.

374 375
Ítem 15 ponerse de pie sin apoyo

6.15 Ítem 15 del test: Control postural al ponerse de pie una postura manos-y-rodillas pone sus pies uno a uno en el
sin apoyo piso para ir a la postura manos-y-pies. Para hacer esto, el peso
se transfiere lateralmente y se requiere un nivel de equilibrio y
estabilidad más desarrollado. A medida que el nivel de control
postural aumenta, el niño se pone de pie simétricamente desde
Objetivo y método la postura manos-y-pies, pero no es necesario que mueva las
manos hacia los pies primero para ponerse de pe. Una indica-
El objetivo de este ítem del test es registrar el nivel en el cual ción del aumento de las posibilidades motoras del tronco yendo
el niño es capaz de ponerse de pie sin apoyo. Para este fin, se de una postura manos-y-rodillas, manos-y-pies o posición en
estimula al niño para que se ponga de pie desde una posición cuclillas, es el hecho de que se puede observar la rotación del
de sentado sobre una superficie horizontal. tronco y/o flexión lateral del tronco en el patrón de movimiento.

Posteriormente, una vez que el niño se pone de pie, usará una


postura con rodillas semiflexionadas (postura de maratón). La
Desarrollo motor en relación al control postural
postura de maratón es aquella en la cual el niño se para con el
tronco sostenido mayormente en forma vertical apoyado sobre
Como resultado de un nivel inadecuado de control postural,
una rodilla y un pie ubicado enfrente del cuerpo. Apoyarse con
el niño con SD en principio no es capaz de ponerse de pie sin
una mano en el piso o con una o dos manos en la pierna con la
apoyo. El comienzo de este desarrollo en el contexto de este
que dio el paso facilita, en primera instancia, el mantenimiento
ítem del test tiene dos funciones. La característica común de
del equilibrio al ponerse de pie. Se alcanza un nivel funcional
este primer nivel de actividad motora es que los patrones de
de control postural cuando el niño se pone de pie desde una
movimiento ejecutados son simétricos. Por un lado, se puede
postura de maratón y ya no necesita apoyo con los brazos.
observar que el niño pasa simétricamente de estar sentado con
la posición manos-y-rodillas a la postura de manos-y-pies. No
se observan rotación de tronco ni flexión lateral del tronco. El
niño lleva su peso corporal sobre los pies deslizando las ma- Información sobre la administración y evaluación del ítem
nos sobre los pies. Luego se para estirando al mismo tiempo del test
la espalda y las piernas. Por otro lado, se puede observar que
un niño en la posición de sentado coloca sus pies en el piso, El nivel de control postural en el proceso de ponerse de pie sin
llegando así a una posición simétrica en cuclillas. Luego pro- apoyo se puede deducir a partir de la extensión de la simetría
gresa a una posición simétrica de parado, con o sin apoyo de en el patrón de movimiento para ir de una posición de sentado
las manos, estirando ambas piernas de forma simultánea. Aquí a una postura manos-y-pies o a la postura en cuclillas. Además,
también se puede observar alguna actividad motora simétrica se registra si hay uso o no de la postura de maratón en el pro-
del tronco. ceso de ponerse de pie y se registra la extensión del apoyo del
movimiento con los brazos.
El comportamiento motor se vuelve menos simétrico cuando,
por ejemplo, el niño pasa de una posición de sentado, yendo En lo concerniente a esta prueba, es importante determinar si
de estar sentado-de-lado a una postura manos-y-rodillas o de el niño pasa o no simétricamente de la posición de sentado a la

376 377
Ítem 15 ponerse de pie sin apoyo

postura de manos-y-pies o la postura en cuclillas. El factor deci- Cuando el niño se pone de pie con un juguete en sus manos,
sivo en esta prueba es si se observa o no la rotación del tronco su forma de ponerse de pie se verá afectada. El niño debe asu-
y/o flexión lateral. A través de la rotación y/o flexión lateral, el mir una posición de parado con una posición del tronco prácti-
tronco del niño se mueve fuera de la superficie de soporte y camente vertical.
entonces se evidencia la disociación del tronco. Por ejemplo,
el niño demuestra posición de sentado-de-costado cuando
pasa de la posición de sentado a la postura de manos-y-pies, o
coloca los pies al frente uno por uno cuando pasa de la postura Nota bene
de manos-y-rodillas a la postura de manos-y-pies o postura en
Es importante definir más el concepto de “postura de maratón”.
cuclillas.
Esta postura es aquella en la cual el niño se para con el tronco
En cuanto el niño pasa de la postura manos-y-pies o posición sostenido mayormente en forma vertical apoyado sobre una
en cuclillas con una clara rotación del tronco y/o flexión lateral rodilla y un pie ubicado enfrente del cuerpo. Una característica
es importante determinar de qué manera el niño procede a de la postura de maratón es la mayor o menor verticalidad del
pararse después. Cuando en este punto el niño hace uso de tronco. Se pueden colocar una o ambas manos en el piso o
una postura de maratón esto indica una capacidad mayor de en las piernas como apoyo. Cuando las manos de apoyo se
disociación de postura y una capacidad mayor para mantener ubican en el piso, la postura del tronco rápidamente se vuelve
el equilibrio. En la etapa final para ponerse de pie desde una horizontal y se da a continuación una postura de gateo que
posición de maratón debe observarse si el niño usa las manos deberá ser evaluada como tal.
o no. Se alcanza un nivel funcional de control postural cuando
el niño llega a la posición de permanecer de pie desde una pos-
tura de maratón sin el apoyo de las manos.
Posición de la cámara
Esta habilidad motora se puede estimular ofreciendo un juguete
La cámara se coloca oblicuamente detrás del niño, filmando
motivador por encima de un niño sentado en el piso, justo fuera
más o menos horizontalmente a un ángulo de 45° en relación al
del alcance de sus brazos. Debe corregirse al niño que se pone
plano sagital.
de pie desde una posición prona sin sentarse como una pos-
tura transicional, como también al niño que comienza el movi-
miento “sentado sobre los talones”. Cuando finalmente el niño
asume la posición vertical, el examinador mueve el juguete un
poco más alto. El juguete debe ser lo suficientemente intere-
sante como para que el niño quiera agarrarlo. Si es necesario,
el examinador puede indicar el comportamiento motor buscado,
por ejemplo tomando las manos o los hombros del niño. Con
niños un poco más grandes el examinador puede demostrar el
movimiento o explicarlo verbalmente. Solo se evalúa el com-
portamiento motor que se ejecuta de forma independiente.

378 379
Ítem 15 ponerse de pie sin apoyo

Clasificación de la etapa Instrucciones para realizar el test

Ejecución Objetivo
El niño es puesto en posición sentado sobre una superficie horizontal y se le - Registro del nivel en el cual el niño es capaz de ponerse de pie sin apoyo.
anima a ponerse de pie.

Ejecución
Escala
- Postura inicial: Sentado en el piso.
0. La prueba se realizó correctamente, pero el niño no muestra ningún com-
portamiento motor descrito en alguna de las especificaciones de la etapa, - Animar al niño a ponerse de pie.
que aparecen a continuación.
Estimulación
1. El niño pasa simétricamente a una postura manos-y-pies o una postura - Ofrézcale al niño un juguete motivador por encima de su cabeza, justo fuera de
en cuclillas. Apenas se observa rotación del tronco y/o flexión lateral. su alcance.
Luego el niño llega a la posición de estar de pie estirando las piernas en
una manera mayormente simétrica.
- Mueva el juguete por encima del niño y fuera de su alcance, proporcionalmente
a la acción del niño de ponerse de pie.
2. Con una clara rotación del tronco y/o flexión lateral del tronco, el niño
pasa de una posición de sentado a una postura de pies-y-manos o - Si es necesario, indíquele cómo ponerse de pie de forma pasiva o demuéstre-
postura en cuclillas. Luego el niño llega a una posición de estar de pie selo.
estirando las piernas de una manera principalmente simétrica.

Posición de la cámara.
3. El niño llega a la posición de estar de pie desde una postura de maratn - Oblicuamente detrás del niño, a un ángulo de 45° en relación al plano sagital.
con el apoyo de las manos.
4. El niño alcanza una posición de estar de pie desde una postura de ma-
ratón sin el apoyo de las manos.

380 381
Ítem 15

Puntuación

Elementos característicos de las subdivisiones de la etapa.


Fisioterapia para niños pequeños
con síndrome de Down
Administración
a. La prueba se realizó correctamente.

Movimiento Marco terapéutico


b. Ponerse de pie.

c. Sin rotación del tronco ni flexión lateral.

d. Estiramiento simétrico de las piernas. Apéndice 2


e. Inequívoca rotación del tronco y/o flexión lateral del troncol

Postura

f. Posición manos-y-pies o postura en cuclillas.

g. Postura de maratón.

h. Con apoyo de las manos.

i. Sin apoyo de las manos.

Especificación de la etapa Elementos


0. a.
1. a, b, c, d, f.
2. a, b, d, e, f.
3. a, b, g, h.
4. a, b, g, i.
5. a, b, c, e.

382 383
Contenido 1. Introducción
El marco terapéutico “Fisioterapia para niños pequeños con
1. Introducción 385 síndrome de Down” proporciona al fisioterapeuta pediátrico
2. Problemas y limitaciones motoras 386 un marco para la terapia de los niños con síndrome de Down
(niños SD) en el periodo de desarrollo de las habilidades mo-
3. Tratamiento de fisioterapia 388 toras básicas. Ese marco se basa en el concepto teórico de
“Alteraciones en el sistema de control postural” de los niños con
4. Participación de los padres 391 SD y esboza las restricciones motoras, los objetivos terapéuti-
5. Marco de tratamiento fisioterapéutico 393 cos, las posibilidades de la fisioterapia y de participación de los
padres. El marco terapéutico no es un programa que lo abarca
5.1 Fase 1: Comportamiento motor en la posición prona 393
todo, pero su principal objetivo es proporcionar al fisioterapeuta
5.2 Fase 2: Comportamiento motor en la posición supina 399
pediátrico la información sobre el proceso que conduce a la
5.3 Fase 3: Comportamiento motor al rodar 404 ocurrencia del comportamiento motor específico de los niños
5.4 Fase 4: Comportamiento motor en posición sedente 408 con SD y de las posibilidades de formar tal proceso de desar-
5.5 Fase 5: Comportamiento motor al moverse hacia adelante sobre el piso 414 rollo por medio de tratamiento con ejercicios adaptados a esos
5.6 Fase 6: Comportamiento motor durante los cambios de postura en torno a la problemas. Es necesaria una adaptación individual del marco
posición sedente 419 para el niño en particular y es responsabilidad de cada fisioter-
5.7 Fase 7: Comportamiento motor al permanecer de pie 423 apeuta pediátrico.
5.8 Fase 9: Comportamiento motor al caminar 431
Como el ejercicio de la terapia en este caso es el tratamiento
6. Cómo pueden ayudar los padres 435 de niños con limitaciones mentales, los objetivos de tratamiento
6.1 Actividades en la posición prona (acostado sobre su abdomen)  435 en el área motora están relacionados con la funcionalidad. Es
6.2 Actividades en la posición supina (recostado sobre la espalda) 442 preferible proporcionar situaciones significativas que se asocien
6.3 Actividades al rodar  448
con la experiencia del niño, con el fin de que el comportamiento
motor sea estimulado en un contexto natural. La participación
6.4 Actividades en posición sentada 453
de los padres parece ser el procedimiento más adecuado en
6.5 Actividades al moverse hacia adelante sobre el piso 458 cuanto a la generalización de los efectos del tratamiento. Ba-
6.6 Actividades en cambios de postura para sentarse desde la posición prona  462 sado en este marco, es posible que los niños con SD se ex-
6.7 Actividades relacionadas al permanecer de pie  467 pongan a la fisioterapia pediátrica y sean instruidos durante el
6.8 Actividades relacionadas a ponerse de pie 474 período del desarrollo de las habilidades motoras básicas.
6.9 Actividades relacionadas a caminar 480

384 385
2. Problemas y limitaciones motoras Primario . Tono muscular postural reducido
Secundario . Insuficiencia de co-contracciones
El desarrollo motor normal puede dividirse en cuatro fases: la
. Insuficiencia de reacciones de equilibrio
fase de movimientos reflejo (prenatal y el primer año de vida);
la fase de movimientos rudimentarios o habilidades motoras . Propiocepción reducida
básicas (dos primeros años de vida); la etapa de movimientos . Movilidad de articulaciones aumentada
fundamentales (segundo a séptimo años de vida) y la etapa de Consecuencias . Problemas para adoptar y mantener
movimientos especializados (a partir del décimo año). El desar- posiciones en postura y movimiento
rollo de la actividad motora voluntaria comienza en la etapa . Inadecuado desarrollo de aspectos cuali-
de las habilidades motoras básicas. Las habilidades motoras tativos de la habilidad motora
básicas sientan las bases para el desarrollo de la siguiente . Inadecuada habilidad motora
etapa de los movimientos fundamentales. La intervención en
el comportamiento motor es preferible durante esa etapa. Las Tabla 1 Alteraciones en el sistema de control postural
nueve etapas funcionales del desarrollo pueden distinguirse
en la fase del desarrollo de las habilidades motoras básicas: el Una de las características del curso del desarrollo motor de los
desarrollo de la actividad motora en la posición prona, en la po- niños con SD es la incompetencia inicial, y la creciente aunque
sición supina, al rodar, en sedente, al moverse hacia adelante insuficiente capacidad para estabilizar su postura. Sin embargo,
sobre el suelo, al moverse estando sentado y de pie, al ponerse el niño quiere moverse y para ello desarrolla mecanismos de
de pie y al caminar. Para la mayoría de los niños con SD este compensación adecuados en el comportamiento motor. Como
es un comportamiento motor que se desarrolla en los primeros resultado, se producen patrones simétricos de postura y movi-
tres a cuatro años de vida. miento, por ejemplo, en los cuales solamente hay un desarrollo
limitado en el camino hacia la asimetría. Finalmente, se dan
El desarrollo motor de los niños con SD está influenciado las posibilidades idiosincrásicas en términos de disociación,
negativamente por un tono postural reducido, por insuficien- equilibrio, variabilidad y motilidad. Sucesivamente, el niño tiene
cia de co-contracciones estabilizadoras en las articulaciones, problemas en primer lugar al adoptar posturas y más tarde,
por una retroalimentación propioceptiva defectuosa sobre la con un creciente nivel de control postural, una postura puede
postura y el movimiento, por las respuestas inadecuadas de ser adoptada, pero no estabilizada. Posteriormente, el niño
equilibrio y por una movilidad ampliada de las articulaciones. es capaz de estabilizar la postura adoptada, pero sólo puede
En resumen, existen alteraciones en el sistema que controla moverse de manera limitada. El desarrollo de la disociación del
la postura (véase tabla 1). Desde un punto de vista funcional, movimiento en la postura adoptada es suficientemente viable
estas alteraciones se muestran sobre todo en los momentos del en un sentido funcional. Aspectos del movimiento, tales como
desarrollo motor en los cuales el niño domina posturas y patro- rotación del tronco y flexión lateral, por ejemplo, y consecuente-
nes de movimiento, cuando se supera la fuerza de la gravedad mente la capacidad de mantener el equilibrio, están inadecua-
y el niño adopta una posición vertical. damente desarrollados.

386 387
3. Tratamiento de fisioterapia tural, pero no todos los problemas previstos ocurren en cada
niño. Según el grado de problemas en el control postural de
El tratamiento de fisioterapia específica durante la etapa de las cada niño, habrá diferencias entre ellos en un sentido funcional
habilidades motoras básicas será discutido en términos de las en cuanto a las posibilidades motoras. Se indicará concisa-
nueve fases funcionales mencionadas. Se van a examinar siete mente cómo el tratamiento específico de fisioterapia puede dar
ítems en relación con cada fase: forma y cómo los padres pueden participar en el tratamiento.
La aplicación del tratamiento no se describe con gran detalle.
- panorama general del desarrollo motor Cada niño se desarrolla de forma diferente y el fisioterapeuta
pediátrico a su cargo proporcionará los objetivos generales en
- problemas específicos del desarrollo motor un formulario específico para cada individuo.
- actividades motoras compensatorias En general, el tratamiento se centrará en mejorar la estabili-
dad alrededor de las articulaciones en cada fase del desarrollo
- consecuencias para el desarrollo motor motor, por lo que el niño será capaz de adoptar una postura.
Inicialmente, lo hará de manera simétrica y, si fuera necesario,
- objetivos del tratamiento
con apoyo. Con el aumento del control postural, podrá trabajar
- terapia con ejercicios con las posturas asimétricas, disminuyendo el apoyo que re-
cibe, por lo que es importante subrayar la efectividad del sis-
- tarea para los padres tema de control postural. En última instancia, la disociación de
movimiento es posible en posiciones inicialmente asimétricas.
Se trata de mejorar mediante la estimulación, el nivel de control
postural y la variación de movimiento. El tono postural au-
Es importante, para poder ofrecer un tratamiento de fisiotera- mentado del niño con SD significa que posturas y patrones de
pia específico, conocer los problemas motores concretos del movimiento, corregidos por la intervención, logran una mayor
niño con SD. También es importante situar los problemas en un base a largo plazo de ser mantenida en movimiento. Como se
marco de desarrollo y reconocer su influencia en el desarrollo había indicado anteriormente, el marco del tratamiento consiste
motor como la de un conjunto. Por esta razón, hay una visión en fisioterapia. Por definición, eso requiere la participación
general del desarrollo motor del niño con SD para cada fase activa del niño. Puesto que de lo que se trata aquí es un trata-
con una lista de problemas específicos en el control postural miento de fisioterapia de un grupo muy específico de pacientes,
y una descripción de las actividades motoras compensatorias es importante que esta terapia se relacione con la experiencia
adoptadas por el niño. Después, se examinan las posibles con- de los niños. Los niños deben ser estimulados por las situacio-
secuencias de los mismos en relación con el curso del desar- nes de movimiento provistas. Deben reconocer y experimentar
rollo del período de las habilidades motoras básicas. Como un algo con ellas. Las situaciones de movimiento deben ofrecer
resultado del bosquejo del perfil motor específico, se ha ideado seguridad. El tratamiento con ejercicios, por tanto, debe ser
el contorno de un programa de intervención motora a un proble- equilibrado, pero también debe contener suficiente desafío para
ma específico. Las actividades motoras de los niños se verán que los niños estén preparados para explorar los límites de su
afectadas, de manera variada, por problemas de control pos- potencial motor y agregar nuevos elementos. Las situaciones

388 389
de movimiento deben ser claras y reconocibles y derivarse de 4. Participación de los padres
las exigencias de la vida cotidiana. Una exigencia de movimien-
to debe resultar, obviamente, en una respuesta motora. En ese marco de fisioterapia, la instrucción y la participación de
los padres se consideran elementos esenciales del tratamiento.
La calidad y eficacia de las actividades motoras pueden ser
influenciadas solamente si los padres integran la aplicación de
correcciones en las interacciones con sus hijos. Por lo tanto, los
objetivos del tratamiento de fisioterapia deben integrarse en las
actividades de la vida cotidiana. Después de todo, el desarrollo
motor lleva tiempo y el aprendizaje y dominio de las habilidades
motoras requieren práctica y repetición.

Sin embargo, un fisioterapeuta pediátrico debe considerar


cuidadosamente la posición que va a tomar en una familia con
un niño con SD pequeño. La familia, en la cual ha nacido un
hijo discapacitado, puede sentirse insegura porque los patro-
nes de interacción ordinarios y obvios pueden no funcionar.
Un programa de tratamiento ofrecido desde afuera puede ser
visto como una solución, pero hay una posibilidad de que el
terapeuta con su programa de terapia determine la rutina diaria
de la familia. Sin embargo, la familia tiene la responsabilidad
principal con respecto a la educación y la vida familiar de los
hijos y también debe mantener esa posición en esta situación
particular. La tarea del fisioterapeuta pediátrico es apoyar los
objetivos generales de los padres con respecto a los objetivos
específicos del desarrollo motor, que son subsidiarios. Los
padres deben determinar de qué forma debe ser esa asistencia
y la fisioterapia debe ser producto de los objetivos particulares
de los padres.

Es probable que un mayor grado de participación de los padres


pueda llevar a mejores resultados de tratamiento. Es, por
supuesto, la tarea del terapeuta estimular eso y también pla-
nificar un programa equilibrado junto con los padres. En este
sentido, es una buena idea ampliar la perspectiva de los padres
informándoles acerca de los problemas del desarrollo motor de
su niño, sobre los objetivos y la forma del procedimiento de la

390 391
intervención y de la importancia de su participación. Además, 5. Marco de tratamiento fisioterapéutico
es importante prestar debida atención a la transferencia de
habilidades. En el contexto de ese tratamiento, el fisiotera-
peuta demostrará la asistencia en la actividad motora deseada
durante el tratamiento, dando a los padres la oportunidad de 5.1 Fase 1: Comportamiento motor en la posición prona
participar en la sesión bajo supervisión. Los padres, por tanto,
llevarán a casa una breve descripción del tratamiento, que les Panorama general del desarrollo motor
servirá en las sesiones siguientes.
- Hay problemas en el desarrollo de la postura y del movi-
A los padres se les pide demostrar sus habilidades y el fisioter- miento contra la fuerza de la gravedad.
apeuta les da una opinión sobre las mismas. Es importante limi-
tar la cantidad de información dada por sesión. Hay cuarenta - Esto conduce a una posición prona principalmente plana
asignaciones estándar conectadas con el marco terapéutico, con preferencia por una gran cantidad de apoyo simétrico,
apoyando la asignación escrita dada por el fisioterapeuta a los la cual tiene una influencia negativa en el desarrollo de una
padres. adecuada extensión simétrica de la cabeza, tronco y extre-
midades.
Aunque el apoyo de los padres al tratamiento siempre requi-
ere de tiempo y atención, su participación debe ser lo menos - La propensión por el apoyo simétrico y la falta de desarrollo
molesta posible y debe afectar lo mínimo posible a la vida de extensión interfieren con la ocurrencia del movimiento
familiar. Cuanto más valoren los padres la participación, más disociado en la posición prona. Una característica del com-
se reducirá la frecuencia de tratamiento. Cada familia tiene su portamiento motor en esta postura inicial es su carácter
propia situación óptima en este sentido. Un práctico y, al mismo estático, siendo el niño pasivo e hipotónico.
tiempo, funcional modus operandi es esforzarse en integrar las
Problemas específicos del desarrollo motor
habilidades dentro de las interacciones diarias de los padres
con el niño. La integración puede lograrse, por ejemplo, imi- - La cabeza se encuentra apoyada pasivamente en el suelo.
tando las situaciones de juego y cuidado durante el tratamiento El niño tiene problemas para levantar y girar la cabeza.
y periódicamente ofreciendo el tratamiento en el hogar del niño.
A los padres se les puede enseñar de qué manera pueden - El posicionamiento de la cabeza en una posición erguida
estimular al niño en una habilidad motora, evocando las situa- es problemático debido a la falta de estabilidad.
ciones cotidianas, sin emplear el tiempo adicional y sin interferir
con su rutina de cuidado. Las sugerencias de los padres en - Puede adoptar una postura de cabeza erguida, lo que inici-
estos puntos son muy apreciadas. almente sólo es posible simétricamente.

- La estabilización funcional de la posición de la cabeza (mi-


rando alrededor) se desarrolla con dificultad, como también
la adecuada reacción a los cambios de postura con las
reacciones de postura.

392 393
- Los brazos pasivos y doblados, junto al cuerpo y apoyados - Apoyarse en el suelo compensa la falta de estabilidad en la
en el suelo. cabeza, tronco, cintura escapular y caderas.

- El desarrollo del levantamiento, estiramiento y movimiento - El problema de estabilizar la posición de la cabeza se ve


de llegar a la parte delantera con ambos brazos se lleva compensado al meter la cabeza dentro del cuello para
a cabo con dificultad debido a la falta de estabilidad en la apoyarla.
cintura escapular.
- La falta de estabilidad alrededor de la cintura escapular
- Problemas en el apoyo de los codos y de las manos, de- se compensa mediante el uso del apoyo simétrico de los
bido a la falta de estabilidad en la cintura escapular y a un brazos y una posición simétrica del tronco.
desarrollo insuficiente de la extensión del tronco.
Consecuencias para el desarrollo motor
- El niño es capaz de mantenerse en sus codos o manos de
manera simétrica. Hay problemas en la transferencia de - El desarrollo defectuoso del control postural y, por tanto,
peso lateralmente a un brazo y en extender el brazo contra- del movimiento de disociación de la cabeza influye en el
lateral. Esto no es posible hasta que el niño haya desarrol- desarrollo de esas funciones en posiciones más verticales.
lado una estabilidad suficiente en el hombro en el cual se
apoya y haya aumentado su capacidad de extender y rotar - El insuficiente desarrollo del control postural alrededor de la
el tronco. cintura escapular tiene consecuencias para el desarrollo de
la capacidad de moverse hacia adelante sobre el piso (ga-
- La habilidad motora manual y la de juego se desarrollan tear, arrastrarse). Además, eso influye en el desarrollo de la
inadecuadamente. adopción de la posición sedente, así como en la actividad
motora manual en la posición supina, al estar sentado y al
- La capacidad para estirar el tronco y las caderas se desar- permanecer de pie.
rolla inadecuadamente. Los problemas surgen al levantar
el tórax y la pelvis del suelo. El niño tiene dificultades para - La falta de control postural de la cabeza y los problemas
estabilizar el tronco en una posición extendida, por ejem- para estirar los brazos influyen en el desarrollo de la orien-
plo, al levantar la cabeza, brazos y piernas. tación espacial, en el juego y en el desarrollo del juego, al
igual que en el desarrollo de la función manual. La ineficaz
- La falta de estabilidad del tronco conduce a un desarrollo extensión del tronco y de las caderas influye en el desarrol-
insuficiente de las rotaciones del tronco y de equilibrio en lo del estiramiento y estabilidad en la posición más vertical,
la posición prona. Además, esto tiene repercusiones en el por ejemplo al estar sentado, al caminar y al permanecer
desarrollo de las actividades motoras del brazo en la posi- de pie.
ción prona.
- El desarrollo insuficiente de la rotación del tronco y del
Actividades motoras compensatorias equilibrio en la posición prona influye en el desarrollo de
las posibilidades de la disociación del tronco en posiciones

394 395
más verticales, por ejemplo, al sentarse y al permanecer de - Para facilitar el apoyo simétrico en los codos y en las
pie. manos, transferencia de peso, estiramiento de brazos y
empuñe, juego.
- La aparición de estrategias de movimiento compensatorio
frustra el desarrollo de patrones de movimiento normal y - Una toalla enrollada bajo el pecho, o un cojín cuña, hace
más funcional. más fácil para el niño estabilizar la posición de la cabeza y
estirar los brazos.
Objetivos del tratamiento
- Para facilitar la extensión en el tronco, las caderas y las
- El desarrollo de un nivel eficiente de control postural de la extremidades.
cabeza. Debería ser posible estabilizar la posición de la
cabeza. El niño entonces sería capaz de reaccionar ade- - Para facilitar la estabilidad del tronco y actividad motora del
cuadamente a cambios posturales y sería capaz de mirar tronco (flexión lateral del tronco, rotación y balance).
alrededor.
- Para rotar con la finalidad de mejorar el control postural
- El desarrollo de estiramiento adecuado del tronco, las ca- de la cabeza, estabilidad del tronco y actividad motora del
deras y las extremidades. tronco (flexión lateral del tronco, rotación y balance).

- El desarrollo de la estabilidad del tronco de tal manera que Postura inicial: posición prona con el pecho apoyado en un ma-
las actividades motoras del tronco puedan desarrollarse y terial móvil (una toalla enrollada, una pierna, una pelota de Bo-
que la cabeza y las extremidades se puedan mover eficien- bath, de fútbol). De esta manera existe la posibilidad de variar
temente. la postura inicial de horizontal a vertical y viceversa, introdu-
ciendo las rotaciones y suscitando las respuestas de equilibrio.
- El desarrollo de un nivel eficaz de la estabilidad de la
cintura escapular que haga posible el estiramiento de los - Para facilitar el levantamiento de la cabeza: ejercicio de
brazos, haciendo funciones manuales y de juego. estabilidad, equilibrio y movilidad alrededor de la cabeza.

Terapia con ejercicios - Para variar el grado de apoyo en los brazos, transfiera el
peso y estimule las reacciones de enderezamiento.
Postura inicial: posición prona, por ejemplo, sobre una alfombra
o una tabla de equilibrio: - Suscitar el estiramiento de los brazos, el agarre y el juego.

- Para facilitar el levantamiento de la cabeza: ejercicio de - Variar el grado de extensión del tronco. Facilitar la exten-
estabilidad, equilibrio y movilidad de la cabeza en relación sión en las caderas y en las extremidades.
con el tronco.
- La rotación con el objetivo de control postural de la cabeza
y la estabilidad del tronco, flexión lateral, rotación y equilib-
rio.

396 397
- Equilibrar las respuestas del tronco hacia adelante, hacia 5.2 Fase 2: Comportamiento motor en la posición supina
atrás y hacia los lados.

- La disminución gradual del apoyo en las piernas.


Panorama general del desarrollo motor
Tarea para los padres
- Hay problemas en el desarrollo de la postura y en el movi-
- Si es necesario, apoyar bien al niño mientras se le sujeta. miento contra la fuerza de la gravedad.

- Levantar y llevar al niño en la posición prona y en posición - Hay generalmente una posición supina plana con una
sentado, por lo cual, dependiendo de la ayuda dada, el preferencia por mucho apoyo. Eso tiene una influencia ne-
levantar y estabilizar la cabeza, y el estiramiento del tronco gativa en el desarrollo de levantar la cabeza y las extremi-
pueden ser animados a grados variados. dades desde el suelo y en el desarrollo de las actividades
motoras de la flexión y la estabilidad en el tronco.
- Levantar al niño de tal manera que las rotaciones sean
necesarias, como resultado de lo cual el niño tendrá que - La urgencia por apoyo y la falta de desarrollo de flexión y
estabilizar activamente la cabeza. Es esencial esperar una de la estabilidad bloquean el surgimiento del movimiento
respuesta motora de parte del niño. disociado en la posición supina. Una característica del
panorama motor en esta postura inicial es su carácter está-
- Hacer uso de la rotación y seguir los movimientos de cabe- tico: el niño parece pasivo e hipotónico.
za durante las actividades de atención. Es esencial esperar
por una respuesta motora. Problemas motores específicos.

- Elegir regularmente la posición prona. - La cabeza se encuentra principalmente pasiva, apoyada


por el suelo. El niño tiene problemas para levantarla.
- Estimular las actividades contempladas en la “terapia con
ejercicios” durante las actividades de juego y de cuidado. - La capacidad de flexión y de estabilizar el tronco está insu-
ficientemente desarrollada. Esto tiene una influencia nega-
- Buscar asesoramiento sobre el uso de un cochecito, co- tiva en el desarrollo de la capacidad de levantar la cabeza,
checito plegable, portabebés, silla mecedora, manta para inclinación hacia atrás y de levantar la pelvis y las piernas.
cambiar pañales y corralito.
- El niño tiene problemas para estirar los brazos y también
para unir las manos y llevarlos a la boca. Hay una preferen-
cia por los brazos para apoyarse. La actividad motora del
brazo tiene un carácter pasivo. El factor principal es la falta
de estabilidad en la cintura escapular.

398 399
- Problema para levantar las piernas y, por tanto, también - La relativa pasividad motora de las piernas tiene conse-
en traer los pies a las manos y a la boca debido a la falta cuencias para la función de la pierna en la posición vertical.
de estabilidad en las caderas y en el tronco. Las posibilida-
des de flexión del tronco son insuficientes para inclinar la - La aparición de estrategias de movimiento compensatorio
pelvis hacia atrás y estabilizar las posiciones de la pelvis y bloquea el desarrollo de patrones de movimiento normal y
del tronco con el fin de elevar las piernas. Como resultado, funcional.
en su mayor parte las piernas se encuentran pasivas y se
apoyan en el suelo. Objetivos del tratamiento

Actividades motoras compensatorias - El desarrollo de la capacidad de levantar la cabeza.

- El estiramiento de los brazos es apoyado con los codos - El desarrollo de la flexión adecuada del tronco.
colocados en el pecho.
- El desarrollo de la estabilidad del tronco para que pueda
- Los brazos y las piernas se mueven inicialmente en el desarrollarse la actividad motora del tronco, y que la ca-
plano horizontal y se apoyan en el suelo. beza y las extremidades puedan moverse eficientemente.

Consecuencias para el desarrollo motor - El desarrollo de una estabilidad adecuada de los hombros
para que sea posible el estiramiento de los brazos y el
- El desarrollo insuficiente de la actividad motora de la flexión desarrollo de la actividad motora manual y de juego.
de la cabeza, del tronco y de las caderas influye en el
desarrollo de la función de los músculos del abdomen y, en - El desarrollo de una estabilidad adecuada de las caderas
consecuencia, en la capacidad de estabilizar el tronco en para que el levantar las piernas y el juego con las manos y
otras posturas, por ejemplo, en la posición prona, sedente los pies pueda ser realizado.
o de pie.
Terapia con ejercicios
- Los problemas del desarrollo del movimiento de levantar
Postura inicial: posición supina, por ejemplo, en las rodillas (la
y estirar los brazos y las piernas, influyen en el desarrollo
cabeza del niño está apoyada en las rodillas del terapeuta),
de las actividades motoras manuales, en el desarrollo del
posición supina sobre una alfombra o una tabla de equilibrio.
movimiento que consiste en jugar con mano/mano, mano/
boca y mano/pie y en consecuencia, en el desarrollo del
- Variando la postura inicial de horizontal a vertical y vice
esquema corporal.
versa.
- No hay desarrollo suficiente de rotación del tronco y de
- La estabilización pasiva de la cintura escapular haciendo
flexión lateral del tronco como consecuencia de un desar-
que sea posible para el niño llegar al desarrollo de juegos
rollo inadecuado de estiramiento de brazos. Lo mismo
de coordinación mano/mano, mano/boca, ojo/mano y al
ocurre en posturas más verticales.
esquema corporal.

400 401
- La inclinación hacia atrás de la pelvis y el levantamiento de - Recoger al niño de tal manera que se requiera la rotación
las piernas en combinación con la estabilización pasiva de activa y la flexión de la cabeza y del tronco.
las caderas, haciendo que sea posible jugar con los pies y
flexionar el tronco. - Proporcionar una posición supina apoyada y flexionada.
La cabeza, el tronco y la pelvis se apoyan en una posición
- Acentuando los pies con un juguete, estimulando la planta ligeramente doblada, como consecuencia de la cual se esti-
de los pies y cosas similares, entre otras cosas, para mula la elevación de la cabeza, los brazos y las piernas.
desarrollar el esquema corporal y la flexión del tronco.
- Buscar asesoramiento sobre el uso del cochecito, coche-
- Facilitando la flexión de la cabeza y el tronco, y el apoyo de cito plegable, asiento del carro y silla mecedora.
los hombros. Cambiar desde una posición sentada vertical
de soporte a una postura inicial más horizontal. - Integrar las actividades mencionadas en “terapia con ejerci-
cios” en las actividades de atención de rutina y de juego.
- Introducir la rotación del tronco como consecuencia, esti-
mulando la flexión lateral y la rotación de la cabeza.

- Con el terapeuta sentado y el niño acostado en las pier-


nas del terapeuta, las rotaciones de la cabeza del niño
se producen con una mayor facilidad cuando el terapeuta
mueve sus piernas alternativamente, haciendo que el niño
se mueva.

- Golpear ligeramente debajo de los pies y las manos para


facilitar la estabilización de la cadera y el hombro.

Otras posibles posturas iniciales:

- Facilitar la estabilidad alrededor de la cintura escapular en


la posición prona cuando el niño se está apoyando en los
brazos.

- Facilitar la estabilidad de las caderas por el estímulo de la


extensión en la posición prona y asumiendo el peso en la
postura de gateo, de rodillas y de pie.

Tarea para los padres

- Si es necesario, apoyar bien al niño mientras se le sujeta.

402 403
5.3 Fase 3: Comportamiento motor al rodar se levantan y el niño prefiere apoyarlas en el suelo o en la
pierna de debajo.

- La actividad motora del tronco es inicialmente insuficiente


Panorama general del desarrollo motor para permitir el volteo adecuado. En posición prona, hay un
desarrollo inadecuado de la flexión del tronco en el proceso
- Al principio el niño no suele darse la vuelta y se muestra inicial del volteo y en particular en la rotación del tronco.
pasivo e hipotónico.
Al rodar de supino a prono:
- Durante el volteo, hay problemas al levantar la cabeza, el
tronco y las extremidades desde el suelo. - Existen problemas en el desarrollo de la capacidad de alzar
la cabeza al iniciar el volteo. La rotación y la flexión tienen
- Se da una carencia de actividad motora en el tronco en lugar con el apoyo del suelo.
desarrollo. El volteo se realiza principalmente de forma
simétrica; el desarrollo de la rotación y la disociación del - El levantamiento y la extensión de los brazos al comienzo
tronco aparecen con retraso y son ineficientes. del volteo son inadecuados. Una vez que la extensión de
los brazos es posible, los brazos permanecen apoyados en
- Hay un desarrollo inadecuado de la capacidad de disociar la el tronco. Durante un periodo de tiempo considerable se da
cabeza, el tronco y las extremidades. preferencia a la función simétrica de los brazos.
Problemas motores específicos - Tras voltearse a prono, el niño es incapaz de sacar los
brazos de debajo del cuerpo debido a que no es capaz de
Al rodar de prono a supino: extender el tronco.
- Al principio hay problemas para flexionar y rotar la cabeza - La actividad de las piernas es inicialmente mínima. Cuando
desde la posición simétrica adoptada como punto inicial del las piernas empiezan a contribuir eficientemente al volteo, al
volteo. principio se da preferencia a la ejecución de forma simétrica.
Primero, hay problemas en el levantamiento de las piernas,
- Al principio se da preferencia a la función simétrica de los
y la acción de la pierna motora tiene lugar con el apoyo del
brazos durante el inicio del volteo, con un desarrollo inade-
suelo y de la pierna apoyada debajo.
cuado de la función asimétrica de los brazos. Además, el
niño prefiere dejar que los brazos se apoyen en el suelo y - La capacidad motora del tronco inicialmente no es suficiente
en el tronco. para facilitar un volteo efectivo. Tanto la flexión del tronco al
estar en posición prona y la extensión del tronco al estar en
- Al principio, la actividad de las piernas es mínima. Las
posición supina son inadecuadas. La rotación del tronco se
actividades motoras de las piernas se desarrollan prefe-
desarrolla de forma inadecuada.
rentemente de forma simétrica, pues la asimetría no va a
aparecer hasta mucho más tarde. Al principio, las piernas no Actividades motoras compensatorias

404 405
- El estiramiento excesivo de la cabeza y del tronco se utiliza - El desarrollo de actividades motoras del tronco efectivas y
para dar comienzo al movimiento de volteo, tanto de supino disociadas.
a prono como también de prono a supino.
- Acentuar y desarrollar las actividades motoras de las pier-
- Las extremidades y la cabeza, apoyadas en el suelo, se nas.
mueven para compensar los problemas que existen al le-
vantar el cuerpo contra la fuerza de la gravedad. Terapia con ejercicios

- Dependiendo del grado de hipotonía específico del individuo - Posibilitar el volteo disociado. Dependiendo de la función ac-
y de la distribución específica del tono postural corporal, la cesoria que se ha de acentuar, el punto de aplicación debe
incapacidad motora se compensa con un énfasis en las fun- variar entre la cabeza, los brazos, el tronco, la pelvis o las
ciones subsidiarias del volteo que presentan un tono postu- piernas, o el terapeuta puede trabajar la resistencia contra
ral y una estabilidad relativamente mejores. las funciones accesorias del volteo. Es importante anticipar
la reacción motora del niño.
Consecuencias para el desarrollo motor
- El volteo se puede facilitar con materiales de apoyo como
- El desarrollo inadecuado de la actividad motora del tronco, pueden ser una pelota Bobath, una tabla de equilibrio o un
incluyendo la rotación, la flexión y la extensión, influencian rodillo de equilibrio.
el desarrollo de la actividad motora del tronco hacia posturas
iniciales más verticales. El efecto operacional lleva a proble- - Si es necesario, el terapeuta puede trabajar con parámetros
mas de equilibrio, como por ejemplo al sentarse, al ponerse preestablecidos. Antes del volteo, por ejemplo, se puede co-
de pie y al andar. locar la cabeza en una posición elevada con el fin de activar
los músculos abdominales.
- La relativa pasividad de las piernas tiene repercusiones en
el desarrollo de las actividades motoras de las piernas en Tarea para los padres
las fases posteriores del desarrollo motor.
- Se puede hacer que la rotación forme parte del cuidado
Objetivos de la terapia diario del niño, al levantarlo y durante el juego.

- Se puede considerar el objetivo general como el desarrollo - Se puede estimular la actividad motora del tronco y el con-
de un nivel de control postural que permita que la cabeza, trol postural de la cabeza, el tronco y las extremidades tanto
el tronco y las extremidades participen en el volteo de forma en la posición supina como también en la posición prona.
funcional y disociada. Vea el comportamiento motor en las posiciones supina y
prona.
- El desarrollo de la estabilidad, hasta el punto de que la
cabeza y las extremidades se puedan levantar durante el
volteo, con el resultado de posibilitar el volteo asimétrico.

406 407
5.4 Fase 4: Comportamiento motor en posición sedente ejerce una influencia negativa en el desarrollo del juego y de
las actividades motoras manuales.

- Existe un desarrollo deficiente de la capacidad de estabilizar


Panorama general del desarrollo motor la cintura escapular (los hombros) y de elevar los brazos
contra la fuerza de la gravedad. Esto tiene consecuencias
- Permanecer sentado presenta dificultades. negativas para el desarrollo de la actividad motora manual,
de cruzar la línea media y de jugar.
- El niño se sienta con la espalda encorvada y aguanta la pos-
tura apoyándose con los brazos en las piernas o en el suelo. - La falta de extensión del tronco y la dificultad para estirar
los brazos tienen consecuencias para el desarrollo de la
- Las piernas del niño crean una base ancha de asiento. actividad motora del tronco. La rotación y la flexión lateral
del tronco están inadecuadamente desarrolladas haciendo
- Inicialmente, la postura sedente tiene una naturaleza estáti-
que la actividad motora del tronco sea insuficiente. El resul-
ca. El niño no es capaz de participar en juegos o de cambiar
tado de todo ello es una capacidad inadecuada de controlar
de postura.
la postura en sedente y unas reacciones de equilibrio no
Problemas motores específicos operativas. La secuencia en la cual se desarrollan el equili-
brio y las reacciones de enderezamiento son distintas de lo
- La capacidad de estabilizar la posición de la cabeza se normal. Las reacciones de enderezamiento se desarrollarán
desarrolla de forma inadecuada. El niño aguanta la postura relativamente pronto como sustitución de las reacciones de
de la cabeza con dificultad, y como resultado acciones como equilibrio inadecuadas.
girar la cabeza con el objetivo de mirar alrededor no son
posibles a un nivel adecuado. - Como resultado, el niño se beneficiará de la ampliación de
la base de sustentación al estar sentado y preferirá sentarse
- Si el desarrollo de la extensión del tronco es inadecuado es con las piernas abiertas simétricamente, con las piernas cru-
evidente en la posición sedente. Al principio la pelvis está zadas o muy separadas. Las piernas se asientan de forma
doblada hacia atrás y el niño se sienta en las vértebras sa- plana, apoyadas en el suelo, y el niño tiene dificultad para
cras. La espalda está curvada y no hay evidencia de lordo- levantarlas. Las posiciones asimétricas de las piernas se
sis lumbar. observan raramente.

- El niño se mantiene sentado apoyándose en los brazos - Los aspectos anteriores llevan a una postura sedente está-
extendidos, con las manos sobre las piernas o en el suelo. tica. En un sentido condicional, el nivel funcional de la acti-
Si tiene necesidad puede liberar una mano para alcanzar o vidad motora del tronco para transferir el peso y para asumir
agarrar algo, pero necesitará el otro brazo para mantenerse la posición sentado-de-lado serán insuficientes durante un
sentado. El resultado es que el niño no tiene las dos manos largo tiempo.
libres para el juego y que la falta de extensión del tronco

408 409
Actividades motoras compensatorias - La aparición de movimientos compensatorios inhibe el
desarrollo normal y los patrones de movimiento más funcio-
- Para compensar la falta de control postural de la cabeza, el nales.
cuello suele encargarse de apoyar la posición.
Objetivos del tratamiento
- Para compensar la falta de control postural del tronco, el
niño se sienta apoyado en los brazos, con las piernas se- - El desarrollo de un nivel funcional del control postural de la
paradas y con poco movimiento. Otra posibilidad de com- cabeza (extensión, rotación, flexión lateral y equilibrio).
pensar es sostener la espalda rígidamente extendida.
- El desarrollo de un nivel funcional del control postural del
Consecuencias para el desarrollo motor tronco (extensión, rotación, flexión lateral y equilibrio).

- Una consecuencia significativa de la actividad motora insu- - El desarrollo de un nivel adecuado de equilibrio de la cintura
ficiente del tronco en desarrollo en la posición sedente es la escapular que posibilite a su vez el desarrollo de la actividad
falta de motilidad. De la posición sedente el niño debe ser motora manual.
capaz de sentarse-de-lado y cambiar, por ejemplo, a través
de la postura de gateo, a la postura prona o viceversa. Las Terapia con ejercicios
formas asimétricas de postura y movimiento requeridas no
están incluidas en el catálogo de movimientos que el niño - Estimulación de la actividad motora de la cabeza en las
con síndrome de Down tiene a su disposición, puesto que posiciones prona y supina.
requieren una buena actividad motora del tronco. Como
- Estimulación de la actividad motora de la cabeza cuando
resultado, el niño se mantiene en la posición sedente o se
está sentado en una superficie estable o en movimiento, con
hace a sí mismo simétrico y como consecuencia desarrolla
el tronco apoyado si es necesario. Facilitación del equilibrio,
patrones de movimiento compensatorios.
rotación, flexión lateral y del estiramiento activo de la ca-
- La postura sedente es una postura inicial importante para el beza.
desarrollo de las habilidades manuales. Los problemas indi-
- Desarrollo motor del tronco (rotación, flexión lateral, exten-
cados en el desarrollo de las actividades motoras manuales
sión, equilibrio, enderezamiento) tanto en posición supina y
y del juego, que ya ocurren en etapas de desarrollo motor
prona como también al rodar.
previos, emergen claramente al estar sentado y a causa de
ello influencian la función manual en etapas posteriores del
- Sentarse en una superficie estable (horizontal, cuña nega-
desarrollo motor.
tiva, base ancha o estrecha). Facilitación del equilibrio y de
las respuestas de enderezamiento, facilitación (a través de
- El desarrollo inadecuado de la extensión del tronco y del
los hombros, de la pelvis o de las piernas) de la rotación del
control postural no está aislado, sino que se ha indicado pre-
tronco, de la flexión lateral y de la extensión del tronco (con
viamente y su efecto continuará más adelante al asumir la
la pelvis hacia adelante).
verticalidad.

410 411
- Sentarse en una superficie en movimiento con las piernas - Hacer uso de la postura sedente en el suelo o en un ban-
apoyadas (pelota, toalla enrollada, silla, bloque, pierna del quito, por ejemplo al vestirle, lavarle o darle de comer.
terapeuta o del padre/madre, columpio, etc.). Facilitación
de la actividad motora del tronco (rotación, flexión lateral, - Integrar las actividades descritas en “terapia con ejercicios”
extensión, equilibrio, enderezamiento). durante el juego y el cuidado rutinario.

- Sentarse detrás de una mesa baja: apoyando el tronco y - Referirse también a las actividades motoras en las posicio-
facilitando la extensión. nes prona, supina, y al rodar.

- Facilitación de la extensión, flexión lateral y rotación del


tronco al extender los brazos para alcanzar algo.

- Estimulación de la estabilidad de la cintura escapular al sos-


tener y extender los brazos en posición prona.

- Extender los brazos con el tronco apoyado en la posición


sedente.

- Sentarse frente a una mesa baja: estirar los brazos apoya-


dos y agarrar o jugar.

- Apoyarse y extender los brazos en la posición sedente.


Combinar con la rotación del tronco.

- Facilitación de la extensión de los brazos, el agarre y el


juego en varias posturas iniciales.

Tarea para los padres

- Tener en cuenta constantemente la posición que adopta el


niño y el apoyo cuando se le lleva en brazos.

- Buscar asesoramiento sobre el uso del cochecito plegable,


la silla mecedora, el asiento del carro, el asiento infantil y el
asiento de la bicicleta.

412 413
5.5 Fase 5: Comportamiento motor al moverse hacia - El niño sentirá la necesidad de moverse. Cuando empiece a
adelante sobre el piso moverse compensará por la falta de extensión, de estabili-
dad y de capacidad de empuje. La forma de moverse hacia
adelante que utiliza cada niño depende de sus alteraciones
individuales del control postural y de su nivel de desarrollo.
Panorama general del desarrollo motor
- Cuando las alteraciones principales del control postural
- El desarrollo de la postura y el movimiento en contra de la provienen de una falta de estabilidad en la zona de la cintura
fuerza de la gravedad presentan problemas. El niño tiene escapular combinada con un desarrollo limitado de la exten-
dificultad para apoyarse en los brazos y las piernas y para sión del tronco, se da preferencia al apoyo simétrico en los
estirar el tronco eficientemente; intenta apoyarse tanto como codos o en las manos. La transferencia lateral del peso con
sea posible. el objetivo de mover el brazo contralateral causa problemas
iniciales que resultan del desarrollo de estrategias de movi-
- Para compensar la falta de estabilidad, el niño desarrolla la miento simétricas. Cuando está en prono, el niño comienza
postura simétrica y ciertos patrones de movimiento (“movi- a “moverse como una foca” o utiliza el “salto del conejo” a
mientos de tipo foca”, “arrastre del trasero”, “salto del co- partir de la postura en cuatro puntos.
nejo”). El niño tiene problemas para transferir el peso la-
teralmente y el movimiento hacia adelante se desarrolla con - La falta de estabilidad en la cintura escapular y de extensión
dificultad. en el tronco puede llegar a tal punto que imposibilite el mo-
vimiento al estar en prono o en cuatro puntos. En este caso
Problemas motores específicos el movimiento hacia adelante se desarrolla con dificultad. El
niño se mueve volteándose, empujando con las piernas de
- La estabilización de los hombros y de las caderas presenta
forma simétrica cuando está en supino o avanzando sen-
problemas.
tado.
- La capacidad de levantar las extremidades en contra de la
- El movimiento hacia adelante en posición sedente o el “ar-
gravedad no es adecuada.
rastre del trasero” tiene lugar inicialmente de forma simé-
trica. El niño se cuida de no perder el equilibrio mientras
- Con frecuencia las piernas no empujan lo suficiente.
empuja o tira hacia adelante simétricamente con las piernas,
- La actividad motora del tronco se desarrolla insuficientemen- empujando simétricamente con los brazos para apoyarse,
te. Falta extensión del tronco, rotación del tronco y flexión doblando y estirando el tronco.
lateral, estabilidad del tronco y equilibrio
- Al desplazarse hacia adelante cuando está en posición
prona es posible que las piernas no empujen adecuadamen-
te. En ese caso, el niño tira de sí mismo hacia adelante con
Actividades motoras compensatorias los codos, una vez más inicialmente de forma simétrica.

414 415
- En la posición de gateo, es posible que no haya suficiente - Muchos niños al principio no gatean, sino que se mueven
estabilidad en las caderas, por lo que la base de sustenta- “arrastrando el trasero”. Que el niño se pueda mover es muy
ción en los miembros inferiores aumenta. importante para su desarrollo. Desde el punto de vista mo-
tor, la asimetría (tronco, brazos y miembros inferiores) en el
- En la posición de gateo, cuando los hombros muestran una “arrastre del trasero” debería ser el objetivo. Los niños van
falta de estabilidad relativa, el niño traslada el peso del cuer- incrementando el control postural, y todavía pueden gatear
po hacia atrás sobre las piernas, haciendo que las caderas tras haber aprendido a caminar.
no estén debidamente extendidas durante el gateo.
- La aparición de patrones de movimiento compensatorios
- Cuando no le es posible transferir el peso y apoyarse en un interfieren con el desarrollo de un movimiento orientado a
brazo o en una pierna, el niño puede utilizar un modo de objetivos.
gateo alternativo en el cual no alza las extremidades contra-
laterales sino que las mueve arrastrándolas por el suelo. Objetivos del tratamiento

- A través de patrones simétricos de movimiento y posturales, - El desarrollo de la estabilidad funcional de la cintura escapu-
la subsiguiente rotación, flexión lateral y extensión, estabi- lar y pélvica.
lidad y equilibrio del tronco se desarrollan de forma inade-
cuada al avanzar sobre el suelo. - El desarrollo de actividades motoras del tronco adecuadas.

Consecuencias para el desarrollo motor - El desarrollo de posibilidades de movimiento para el niño. El


desarrollo de patrones de movimiento asimétrico que pueda
- El desarrollo inadecuado de la estabilidad de los hombros le utilizar para movilizarse (el “arrastre”, el gateo, el “arrastre
afectará al adquirir la posición sedente, por ejemplo cuando del trasero” asimétrico).
tiene que posicionar el tronco a la posición vertical con los
brazos. También hay consecuencias para el desarrollo pos- Terapia con ejercicios
terior de la actividad motora manual.
- Las condiciones básicas para el movimiento hacia adelante
- El desarrollo insuficiente de la estabilidad de las caderas en el suelo evolucionan principalmente en las fases previas
afectará la capacidad de estabilizar la cintura pélvica, por del desarrollo. La actividad motora del tronco y la estabili-
ejemplo, al permanecer de pie, al ponerse de pie y al cami- dad en la cintura escapular y en la cintura pélvica debería
nar. tener lugar en las posiciones prona y supina, al rodar y en
sedente. El énfasis en estas fases del desarrollo está en el
- Un desarrollo mediocre de la actividad motora del tronco desarrollo de patrones de movimiento y en posturas disoci-
se puede observar más adelante, por ejemplo, durante adas. Eso significa que el nivel al que el niño puede estabili-
los cambios posturales en torno a la posición sedente y al zar el tronco, los hombros y las caderas debería posibilitar la
caminar. Además la actividad motora del tronco, por ejemplo actividad motora funcional. Por ejemplo, al apoyar los codos
al sentarse, no experimentará posteriores mejora debido a cuando está en posición prona, el énfasis debería estar en
esta situación. la transferencia lateral de peso y en liberar el brazo contra-

416 417
lateral. Esto permite estirar el brazo por encima del plano 5.6 Fase 6: Comportamiento motor durante los cambios
horizontal para ejercitar la extensión bilateral, la rotación, de postura en torno a la posición sedente
la flexión lateral y la estabilización del tronco (ver más en
“posición prona”, “rodando” y “al permanecer de pie”).

- Mejorar la capacidad de estabilizar la cintura escapular, el Panorama general del desarrollo motor
tronco y la cintura pélvica cuando está en posición de cua-
tro puntos. Hay que trabajar la capacidad de conseguir la - Un rasgo típico es la falta de movilidad, el niño cambia de
disociación de esta postura inicial. Puede que sea necesario postura con poca frecuencia.
practicar dando al tronco un apoyo adicional, por ejemplo
con ayuda de un rodillo. - Si el niño ya domina los cambios de postura su ejecución es
simétrica. También se puede observar un nivel inadecuado
- Facilitando el movimiento en el suelo, posiblemente simé- de actividad motora del tronco. La rotación del tronco, la
trico al principio, pero poniendo énfasis en los patrones de flexión lateral del tronco y el equilibrio sólo se desarrollan de
movimiento y posturas asimétricas y disociadas. forma limitada. Es en esta fase del desarrollo en particular
cuando la actividad motora del tronco parece ser disfuncio-
- El movimiento por un suelo en pendiente o subiendo es- nal.
calones estimula el desarrollo de patrones de movimiento
asimétricos. - El resultado es la necesidad de apoyo frecuente y predomi-
nantemente simétrico.
Tarea para los padres
Problemas motores específicos
- Estimular el movimiento en el suelo.
- A la cintura escapular le falta estabilidad, y esto causa pro-
- Ver más en “posición prona, “al rodar” y “al permanecer de blemas como por ejemplo al empujar hacia arriba desde la
pie”. posición prona con rotación a la posición sedente.

- Aparecen problemas para estabilizar la posición de la ca-


beza al adoptar la posición sedente.

- A las caderas les falta estabilidad, y en consecuencia las


piernas se abducen como por ejemplo cuando la postura de
gateo se usa para lograr la posición sedente desde la posi-
ción prona.

- La actividad motora del tronco no se desarrolla adecuada-


mente. Falta rotación, flexión lateral del tronco, equilibrio,

418 419
estabilidad y estiramiento del tronco durante los cambios de - El desarrollo de las variaciones del movimiento y por lo tanto
postura. de la movilidad es inadecuado y retardado.

Actividades motoras compensatorias - El progreso en el desarrollo de la estabilidad de la cabeza,


la cintura escapular y la cintura pélvica es inadecuado.
- Al pasar a la posición sedente desde la posición prona y
desde la posición sedente a la posición prona, la falta de ac- - El surgimiento de patrones de movimientos compensatorios
tividad motora del tronco se compensa con patrones de mo- dificulta el desarrollo de movimientos más orientados a obje-
vimiento simétricos combinados con una abducción extrema tivos.
de la cadera. A este respecto la posición sedente oblicua, la
rotación del tronco, la flexión lateral del tronco y el equilibrio Objetivos del tratamiento
no se observan.
- El desarrollo de un nivel funcional de la actividad motora del
- Como resultado de la limitada actividad motora del tronco, tronco (equilibrio, rotación, flexión lateral del tronco, exten-
el niño se mueve desde la posición prona a la posición sión).
de cuatro puntos, flexionando las rodillas bajo el tronco. A
continuación, el niño puede llegar a sedente impulsando el - El desarrollo más adelante de un nivel funcional de estabili-
tronco hacia arriba con los brazos e inclinando hacia atrás dad de la cabeza, los hombros y las caderas.
el cuerpo sobre las rodillas flexionadas. Al final el niño logra
- El desarrollo de la variación del movimiento en torno a la po-
sentarse con los glúteos entre los pies. De modo similar,
sición sedente, incluyendo la posición sedente oblicua, para
la posición prona se puede alcanzar a partir de la posición
que la capacidad motora del tronco se pueda desarrollar a
de gateo. En estos tipos de movimiento se ha observado la
un nivel funcional.
posición sedente oblicua y no es necesaria una adecuada
actividad motora del tronco.
Terapia con ejercicios
Consecuencias para el desarrollo motor
- La base de una adecuada capacidad motora del tronco y de
la estabilidad de la cabeza, la cintura escapular y la pélvica
- Es durante esta etapa del desarrollo en particular cuando
deberá ser establecida durante las primeras fases del desar-
hay una gran demanda de la calidad de la rotación del
rollo motor. (Véanse las posibilidades de fisioterapia descri-
tronco. El factor principal, sin embargo, es que la activi-
tas en la actividad motora en las posiciones prona y supina,
dad motora del tronco que se ha desarrollado hasta ahora
al rodar, en posición sedente, al moverse hacia adelante
parece no ser funcional. Al usar estrategias de movimiento
sobre el piso, y al permanecer de pie).
compensatorio el nivel de las posibilidades motoras del
tronco tampoco va a mejorar. Esto repercute en otras etapas
- En cuanto el niño pueda lograr la posición sedente sin
del desarrollo. Un ejemplo a considerar es el desarrollo del
apoyo, la base para “alcanzar la posición sedente oblicua”
equilibrio y de la rotación del tronco al caminar y del equilib-
se puede establecer a partir de la posición prona, sin que la
rio al lograr la posición sedente.
estabilidad necesaria esté presente en la cintura escapular,

420 421
sosteniendo al niño bajo el pecho durante el movimiento. Al 5.7 Fase 7: Comportamiento motor al permanecer de pie
niño, sentado entre las piernas del terapeuta, se le permitirá
alcanzar la posición prona a través de la posición sedente
oblicua sobre las piernas del terapeuta. Al mismo tiempo se
pueden también facilitar el apoyo de brazos, la extensión Panorama general del desarrollo motor
del tronco y la disociación. El retorno a sedente oblicuo y a
la posición sedente (con la rotación del tronco) se posibilita - El niño tiene problemas para permanecer de pie. Por ello,
a través de la pelvis y de las piernas. Si es necesario, la buscará apoyo cuando esté en bípedo, pero intentará no
incapacidad de empujar adecuadamente con los brazos se moverse. La postura del niño en bípedo parece estática y la
puede remediar si el terapeuta eleva levemente su propia disociación de movimientos no es suficientemente posible.
pierna.
Problemas motores específicos
- Para permitir el apoyo del tronco, se puede hacer uso de
- Inicialmente, el niño no quiere soportar ninguna carga de
una toalla enrollada o de una pelota.
peso con las piernas y durante un largo periodo muestra la
Tarea para los Padres postura llamada “sentado en el aire”.

- Es esencial que los padres aprendan a dominar el movi- - Hasta ahora la actividad motora del tronco no se ha desar-
miento “lograr la posición sedente con rotación” e integrarlo rollado adecuadamente. Por ello, la capacidad de permane-
como parte de la interacción diaria y de situaciones de juego cer estable, la extensión y las reacciones posturales del
con el niño. tronco no son lo suficientemente operativas para reaccionar
a la transferencia de peso y a los cambios de postura.
- Las posibilidades de mejorar la estabilidad condicional se
describen en las actividades motoras en posición supina - Hay una carencia de control postural en las extremidades
y prona, al rodar, en posición sedente, al moverse hacia inferiores. Las caderas y las rodillas no se pueden estabili-
adelante sobre el piso y al permanecer de pie. zar adecuadamente en la posición extendida. El niño suele
tener los arcos longitudinales y transversales de los pies caí-
dos y los tobillos apuntan frecuentemente hacia adentro.

- La posición bípeda es de carácter estática. La función de las


piernas es simétrica y la capacidad de transferir el peso la-
teralmente llega tarde en el desarrollo. La rotación del tronco
al lograr la bipedestación es posible pero limitada.

Actividades motoras compensatorias

- En general, los problemas que se tienen al controlar la


bipedestación se compensan tomando apoyo, disponiendo

422 423
el peso simétricamente sobre los dos miembros inferiores y - El desarrollo de un estiramiento adecuado del tronco, las
evitando moverse; la posición en bipedestación es estática. caderas y las rodillas.

- El niño prefiere usar las manos y el tronco para mantenerse - El desarrollo de la capacidad motora del tronco en bípedo.
en bípedo.
- El desarrollo de la capacidad de transferir el peso lateral-
- La falta de capacidad de estabilización en las caderas y en mente en bipedestación.
las piernas se compensa con la estabilización pasiva y simé-
trica en una extensión máxima. Terapia con ejercicios

Consecuencias para el desarrollo motor - La base para alcanzar la extensión y estabilización del
tronco y de las caderas así como una adecuada capacidad
- El desarrollo inadecuado de la actividad motora del tronco motora del tronco se establece concretamente durante el
continúa, ocasionando una influencia negativa de la activi- desarrollo motor en la posición prona y en relación a la posi-
dad motora del tronco en el proceso de ponerse de pie y al ción sedente.
caminar. Esto ocurre a expensas de la eficiencia de estos
patrones posturales y de movimiento. - El incremento gradual de la capacidad de sostener peso en
las piernas y la reducción de la cantidad de apoyo necesa-
- Las extremidades inferiores carecen de estabilidad. El niño ria.
la compensa por medio de la simetría y del apoyo y por ello
no desarrolla esta capacidad estabilizadora. La transferen- - Al posicionarse en prono sobre una pelota, las piernas van
cia del peso y el apoyo en una sola pierna, habilidades de aguantando el peso progresivamente. El tronco se apoya en
importancia esencial para ponerse de pie y para caminar, no la pelota al volverse la posición horizontal inicial cada vez
se desarrollan. más vertical, y el resultado es que las piernas cargan más
peso. Mientras el niño se encuentra de pie apoyado de esta
- La utilización de los brazos y las manos para mantener la forma, se le puede animar a intentar transferir el peso a una
postura bípeda tiene un efecto negativo en el desarrollo de pierna.
la actividad motora manual al estar en bipedestación. Esto
significa además que no se puede hacer uso de la capaci- - Sentado en una pelota o en una pierna, el peso se puede
dad estabilizadora del tronco al estirarse para alcanzar algo. transferir a las piernas. La cantidad de peso se puede variar
Esto también tiene un efecto negativo en el desarrollo de la y el objetivo último puede ser la transferencia de peso y la
capacidad motora del tronco. capacidad de aguantar el peso en las piernas de forma asi-
métrica.

- Con el niño de pie frente a un bloque, con apoyo en el


Objetivos del tratamiento tronco, las caderas o las rodillas, se le puede animar a inten-
tar sentarse de forma activa mediante una reducción gradual
del apoyo. Cuando está en bípedo se puede apoyar tanto

424 425
con dos manos como con una mano. A continuación, en Fase 8: Comportamiento motor al ponerse de pie
bípedo, se le puede animar a ejercitar la rotación del tronco
y las funciones manuales.

- De pie en una superficie en movimiento, por ejemplo las Panorama general del desarrollo motor
piernas del terapeuta, una cama elástica, una tabla de equi-
librio, una cama de agua, un columpio, etc. - El asumir la postura bípeda ocasiona problemas y sólo se
desarrolla con dificultad. Los niños se alzan simétricamente
- Disminuyendo la base de apoyo cuando está en bípedo, con con los brazos a la posición bípeda con mucho apoyo y
un pie en un banco si es necesario. como consecuencia el papel de las piernas al permanecer
de pie es secundario.
- Transfiriendo el peso a una pierna para después levantar y
mover la otra pierna al estar en bípedo. Problemas motores específicos

- Pararse en un pie. - Ponerse en bípedo es una habilidad motora en la cual hay


que transferir un gran peso hacia adelante y hacia un lado,
- De rodillas, para permitir la transferencia de peso y el equili- por lo que se necesita la capacidad motora asimétrica. Sin
brio. embargo, la calidad de la actividad motora del tronco no es
lo suficientemente funcional para que el niño sea capaz de
Tarea para los padres reaccionar adecuadamente a la transferencia de peso y a
los cambios de postura.
- Integrar las opciones mencionadas en “terapia con ejerci-
cios” en el juego y el cuidado, por ejemplo hacer que el niño - El nivel de control postural en las extremidades inferiores no
se mantenga en bípedo al jugar en una mesa baja o cuando es suficiente para permitir que las piernas contribuyan de
se le cambia el pañal, se le lava o se le viste. forma eficaz a la acción de ponerse en bípedo. La capaci-
dad de moverse hacia arriba y de aguantar el peso corporal
- Obtener información sobre situaciones de juego que requi- está restringida por la falta de estabilidad para poder distri-
eran el estiramiento con resistencia de las piernas. Ejemplos buir el peso asimétricamente.
de ello son el juego con un camión, un caballito mecedor, un
asiento brincador o un triciclo, o bien al sortear y pasar por - Conseguir un estiramiento adecuado del tronco, las caderas
encima de obstáculos. y las rodillas presenta dificultades.
- Buscar asesoramiento sobre calzado. Actividades motoras compensatorias

- La falta de control postural en las piernas hace que el niño


se ponga en bípedo gracias a los brazos. Las piernas
juegan un papel secundario, y el niño compensa distribuy-
endo el peso simétricamente en las piernas y estabilizando

426 427
las rodillas en su extensión máxima. El resultado es que el - Desarrollar el control postural en las extremidades inferiores
desarrollo de la disociación de las actividades motoras de para que el niño pueda conseguir la bipedestación sin apoyo
las piernas carece de eficacia, y la transferencia de peso mediante la posición de maratón.
dando un paso hacia afuera con una pierna y poniéndose
en bípedo mediante la posición maratón, se desarrolla con - Desarrollar la actividad motora operacional del tronco para
dificultad. que el niño pueda lograr la bipedestación sin apoyo medi-
ante la posición de maratón.
- La inadecuada actividad motora del tronco hace que el niño
intente compensar buscando el apoyo del tronco, los brazos Terapia con ejercicios
y las piernas. Demuestra así una preferencia por los patro-
nes de movimiento simétricos para no perder el equilibrio. - El desarrollo condicional de una actividad motora adecuada
Esta preferencia por las actividades motoras simétricas del tronco y de las piernas debería realizarse en las posicio-
tiene una influencia negativa en el desarrollo de la actividad nes prona y supina; en sedente y al permanecer de pie; y al
motora disociada de las piernas. rodar, al moverse hacia adelante sobre el piso y en la motili-
dad en torno a la postura sedente.
Consecuencias para el desarrollo motor
- Aquí lo que más importa es el desarrollo de la variación de
- El desarrollo inadecuado del soporte de peso, de la trans- movimientos al estar en bípedo, incluyendo la transferencia
ferencia de peso y de la disociación de las piernas afecta de peso a una pierna, el levantar la otra pierna, el caminar y
el desarrollo de las posibilidades de movimiento al estar en el estirarse para alcanzar algo en combinación con la rota-
bípedo y al caminar. ción del tronco.

- Asimismo, en esta fase motora el desarrollo de la actividad - El desarrollo de la estabilidad operacional y el equilibrio al
motora del tronco es inadecuado. Esto va a repercutir en las apoyarse en una o las dos rodillas.
actividades motoras del tronco al caminar, así como en el
desarrollo cualitativo de la actividad motora del tronco en el - El desarrollo de la fuerza en las piernas que resulte eficaz al
desarrollo de la postura y del movimiento en las fases moto- permanecer de pie y al caminar.
ras previas, como al permanecer sentado y al permanecer
- Permitir que se ponga en bípedo de forma simétrica desde
de pie.
la posición sedente en un banco o en la pierna del terapeu-
- La aparición de patrones de movimiento compensatorios ta, con niveles variados de apoyo del tronco y de los brazos.
interfiere con el desarrollo de un movimiento más orientado
- Permitir que se ponga en bípedo mediante la posición de
a objetivos.
maratón o arrodillado, con niveles variados de apoyo del
Objetivos del tratamiento tronco y de los brazos.

Tarea para los padres

428 429
- Las posibilidades de participación de los padres se descri- 5.8 Fase 9: Comportamiento motor al caminar
ben en las actividades motoras en las posiciones prona y
supina, al rodar, al moverse hacia adelante sobre el piso,
en sedente, durante los movimientos en torno a la posición
sedente y al permanecer de pie. Además, los padres se pue- Panorama general del desarrollo motor
den encargar de los elementos mencionados en “terapia con
ejercicios”. - El caminar se caracteriza por problemas de equilibrio y la
falta de movimientos disociados de la cabeza, el tronco y las
- La estimulación de la función de los miembros inferiores es extremidades. Generalmente el niño camina con una amplia
fundamental. Los padres pueden aprovechar la oportunidad base de sustentación, con las rodillas extendidas y sin rotar
estimulando los actos de trepar y de subir gateando, y de el tronco.
subir y bajar escaleras.
Problemas motores específicos

- En las etapas de desarrollo motor tratadas hasta ahora


las actividades motoras inadecuadas en el tronco y en los
miembros inferiores presentaban un problema recurrente. Lo
mismo ocurre al caminar. Justo al igual que el ponerse de
pie, el caminar es una habilidad motora asimétrica que conl-
leva la transferencia de peso a una pierna para levantar y
mover la otra. Para ello, las actividades motoras del tronco y
el nivel de control postural, concretamente en las extremida-
des inferiores, tienen que ser de buena calidad. El caminar
requiere un desarrollo operativo del nivel de control postu-
ral, y como consecuencia se revelan todas las deficiencias
intrínsecas en forma de mecanismos compensatorios. El
niño presenta problemas en la estabilización dinámica de las
caderas y de las rodillas. La calidad de la actividad motora
del tronco es inadecuada para posibilitar el movimiento de
disociación.

Actividades motoras compensatorias

- La actividad motora inadecuada del tronco se compensa con


una hiperextensión del tronco y asimismo se evita la rotaci-
ón y la flexión lateral del tronco. Los problemas de equilibrio
resultan evidentes por la manera en la cual el niño mantiene
sus brazos junto a su cuerpo como si fueran alas.

430 431
- Debido a la falta de equilibrio y de estabilidad, el niño pre- Terapia con ejercicios
fiere mantener el peso del cuerpo dentro de la superficie de
apoyo. Caminar con una amplia base de sustentación y a - El desarrollo condicional de una actividad motora adecuada
pasos pequeños. La transferencia de peso y la capacidad del tronco y de los miembros inferiores, como el estiramien-
de apoyo lateral se ven restringidas por la amplia base de to, estabilidad y equilibrio deberían haber tenido lugar en las
sustentación de los miembros inferiores y por la fase redu- fases previas del desarrollo. Lo que importa es el desarrollo
cida de mantenimiento en pie y de balanceo. de la disociación del movimiento en la posición bípedo.

- La estabilización de la rodilla en su máxima extensión com- El caminar ofrece numerosas posibilidades para beneficiarse
pensa la falta de estabilidad en las extremidades inferiores. del nivel de desarrollo individual del niño.
El andar de Duchenne evidencia problemas en la zona de
la cadera y la eversión al aguantar el peso evidencia proble- - Caminar a los costados con apoyo, doblar esquinas.
mas en la zona del tobillo.
- Pasar de un apoyo a otro y variar la distancia entre ellos.
Consecuencias para el desarrollo motor
- Caminar con apoyo en un juguete para empujar.
- El caminar, con o sin apoyo, ocurre relativamente tarde en el
- Caminar apoyado en una o dos manos.
desarrollo del niño con síndrome de Down.
- Dar un paso adelante o atrás, con o sin apoyo.
- La eficacia al caminar en situaciones rutinarias y en el juego
está reducida.
- Caminar sobre dos bancos unidos, con o sin apoyo.
- En general, en esta fase continúa la tendencia insatisfac-
- Caminar sobre un banco, con o sin apoyo.
toria de la actividad motora del tronco, del equilibrio y de la
estabilidad general. Esto afecta al desarrollo de otras for- - Pasar sobre un obstáculo, con o sin apoyo. Se puede variar
mas de caminar como por ejemplo correr, subir escaleras, la altura.
saltar, saltar en un pie y también “ponerse de pie”. Además,
el desarrollo de movimientos como montar en bicicleta, en - Lo mismo, pero en un banco.
monopatín, patinar, etc. también se verán afectados.
- Intervenir en la longitud de los pasos, por ejemplo al pasar
- La aparición de patrones de movimiento compensatorios de aro a aro o de banco a banco.
interfiere con el desarrollo de movimientos más funcionales.
- Caminar en una tabla de equilibrio, con o sin apoyo.
Objetivos del tratamiento
- Caminar en cuesta, subir una escalera. Se puede variar el
- El desarrollo de un nivel adecuado de control postural en el ángulo de la cuesta.
tronco y en las extremidades inferiores al caminar, con el fin
de posibilitar el caminar disociado en un sentido funcional. - Subir escaleras con y sin apoyo.

432 433
- Saltar en una cama elástica. 6. Cómo pueden ayudar los padres
- Caminar sobre una tabla de equilibrio o un sube y baja.

- Caminar en uno o dos patines de ruedas. 6.1 Actividades en la posición prona (acostado sobre su
abdomen)
- Saltar en una pelota canguro.
Levantar la cabeza en posición prona (1)
- Montar en patineta.
Información
Tarea para los padres
En general, a los niños con síndrome de Down (en lo sucesivo
- Ver los apartados de tareas recomendadas para las fases
denominados niños con SD) les resulta bastante difícil levantar
anteriores del desarrollo motor y las posibilidades de la tera-
y equilibrar la cabeza cuando están en posición prona.
pia con ejercicios mencionadas anteriormente.
El control de cabeza marca el inicio del desarrollo de la extensi-
- Estimular al niño a caminar en todas sus facetas durante el
ón de la espalda y los miembros inferiores. Es importante poder
juego y el cuidado.
hacerlo para la fase posterior de bipedestación.
- Proporcionar el material de juego adecuado (caballito mece-
Estimulación en la casa
dor, juguete para empujar y similares).
Puedes ayudar a tu niño a levantar su cabeza dándole algo de
apoyo a nivel del tórax en posición prona. Por ejemplo, puedes
ponerle una toalla o una mantita para bebé enrollada debajo
de su tórax. Luego, asegúrate de que haya algo interesante
al nivel de sus ojos, por ejemplo, tu propio rostro o un juguete
bonito.

Si a tu niño le resulta muy difícil levantar su cabeza, puedes


ayudarle colocando tu mano debajo del mentón.

Si no quieres echarte en el suelo, puedes poner al niño en posi-


ción prona sobre una mesa.

Nota bene: trata siempre de ayudarle lo menos posible. Tu niño


debe hacer todo lo que pueda por sí mismo.

434 435
Levantar la cabeza en posición prona (2) Los niños con SD suelen tener dificultad para lograr el control
del tronco al apoyarse en sus codos cuando están en la posi-
Información ción prona.

En general, a los niños con síndrome de Down les resulta bas- Al apoyarse sobre sus codos, tu hijo se encuentra en una po-
tante difícil mantener la cabeza en equilibrio cuando se encuen- sición adecuada para jugar. Además, la extensión del tronco y
tran en la posición prona. de los miembros inferiores se desarrolla en esta posición. Esto
es importante, por ejemplo, para poder lograr la bipedestación
Ser capaz de mantener la cabeza en equilibrio significa, en- posteriormente.
tre otras cosas, que el niño podrá observar su alrededor. Ser
capaz de observar su medio no es sólo algo atrayente para el Estimulación en la casa
niño cuando está en la posición prona, sino también cuando lo
llevan en brazos o más tarde cuando pueda sentarse y cami- Si tu hijo aún no puede apoyarse sobre los codos, puedes
nar. ayudarle sosteniéndole el tórax con una toalla enrollada. Des-
pués, colócale los codos en la superficie de tal manera que los
Estimulación en la casa antebrazos formen más o menos un ángulo recto con el tronco.
Si te colocas sobre la superficie en posición prona, puedes
Si tu hijo es capaz de mantener la cabeza erguida, entonces inicialmente mantener como ayuda la posición de los brazos
es hora de prestar más atención al desarrollo del equilibrio. Por del niño. Dale al niño algo bonito que él pueda mirar o chupar.
ejemplo, puedes estimular a tu niño para que mire alrededor Muéstrale juguetes pequeños algo más elevados, de modo
si está en la posición prona, manteniendo la atención en un que el niño tenga que extender y levantar el tronco por sí solo
juguete y luego moviéndolo en diferentes direcciones. Tu hijo para mirarlos. Naturalmente, la intención final es darle el menor
entonces empezará a mirar a su alrededor, lo cual a su vez apoyo posible.
requiere sentido del equilibrio.
Posición prona con apoyo de codos (2)
Estimular el equilibrio de la cabeza también se puede lograr
de otros modos. Por ejemplo, puedes poner a tu niño en la Información
posición prona sobre una pelota de playa, o al sentarte en el
suelo y sostener su tórax con tus miembros inferiores. En ese Para poder jugar o agarrar algo apoyándose en los codos,
momento, estás en condiciones de modificar la base y, como tu hijo debe ser capaz de usar una mano. Esto significa que
consecuencia, tu hijo tiene que esforzarse para mantener su puede apoyarse sólo sobre un codo (el opuesto). Para poder
cabeza levantada. hacerlo tu hijo necesitará desarrollar estabilidad y equilibrio.
Una vez conseguido el apoyo simétrico sobre los dos codos, es
Posición prona con apoyo de codos (1) momento de trasladar el peso lateralmente sobre un codo. Esto
mejorará la estabilidad y equilibrio de tu niño. Finalmente, esto
Información le permitirá extender un brazo y así agarrar cosas y jugar con
ellas.

436 437
Estimulación en la casa Posición prona con apoyo de manos (1)

Esto lo puedes lograr estimulando a tu hijo para que observe Información


su alrededor o para que agarre algo. Al principio, no hay ra-
zón para no dar soporte extra al pecho (por ejemplo, con una A los niños con SD les suele resultar difícil apoyarse sobre las
toalla enrollada) o dándole apoyo al codo (con tu mano). Lo manos en la posición prona con los codos extendidos. Para
más importante es que tu hijo aprenda lo máximo posible por sí hacerlo, se precisa la adecuada estabilidad de los hombros y
mismo. codos. El niño también debe ser capaz de extender su tronco
suficientemente.
Construir torres con bloques, empujar un coche de juguete o,
por ejemplo, jugar con una caja de rompecabezas de figuras Al apoyarse sobre sus manos en la posición prona, tu hijo
geométricas en posición prona, son otros medios de estimular desarrolla la extensión del tronco y de las caderas. Este as-
este desarrollo. pecto será importante cuando tu niño aprenda a sentarse y a
caminar. Ser capaz de mantenerse a sí mismo con los brazos
Posición prona con apoyo de codos (3) extendidos es también importante cuando tu hijo quiera gatear,
cuando empiece a sentarse o cuando aprenda a ponerse en
Información bípedo.

Cuanto más tenga que estirarse el niño para agarrar algo mien- Estimulación en la casa
tras está en apoyo de codos, mayor estabilidad requerirá el
hombro que lo sostiene. Además, la demanda aumenta sobre la Si tu hijo todavía no sabe del todo como mantenerse a sí
extensión, la estabilidad y la rotación del tronco. De esta mane- mismo con los brazos extendidos, puedes ayudarle de varias
ra, el niño desarrolla habilidad motora en el tronco, la cual será maneras. Por ejemplo, puedes hacerlo más fácil, apoyando el
importante en la siguiente etapa, por ejemplo, para mantener el tórax en posición prona con un rollo grueso. Cuanto más lejos
equilibrio mientras esté en sedente y al caminar. del abdomen y de las caderas pongas este soporte, más difícil
le será a tu hijo.
Estimulación en la casa
Si estás echado sobre tu abdomen en el piso en frente de tu
Una vez que tu hijo pueda agarrar un juguete con una mano re- hijo, puedes ayudarle con tus manos a mantener sus codos
alizando el apoyo con el otro codo, deberías tratar de ofrecerle extendidos. Si estás echado sobre tu espalda, puedes colocar
el juguete desde una posición más alta y desde varios lugares. a tu hijo sobre tu abdomen mientras le sostienes sus codos.
Verás cómo el tronco se extiende en un grado superior, pero Asegúrate siempre de que haya algo bonito que pueda mirar o
también que hay rotación del tronco. agarrar. Utiliza tu propio rostro. La nariz, los ojos y el pelo son
cosas maravillosas con las que puede jugar. Únete a él co-
También podrás lograr este efecto haciendo que tu hijo, en locándote en la posición prona y mírense juntos en un espejo.
posición prona, construya una torre o animándolo a que agarre
pequeños juguetes del sofá o de la mesita de centro.

438 439
Posición prona con apoyo de manos (2) esta actividad, deberías sostener a tu hijo firmemente por el
tronco o caderas. No dejes que mantenga la cabeza colgada
Información demasiado tiempo; asegúrate de que varíe la postura.

Apoyándose sobre las manos en posición prona tu hijo desar- Un juguete pequeño bonito le incitará a transferir su peso de un
rolla la extensión del tronco y de las caderas. Esto es impor- lado a otro y a agarrarlo.
tante cuando el niño está aprendiendo a permanecer de pie.
Ser capaz de mantenerse con los brazos extendidos es im-
portante si el niño quiere gatear, si quiere lograr sentarse o si
está aprendiendo a ponerse de pie. Una vez que tu hijo pueda
mantenerse a sí mismo con las dos manos en posición prona,
es importante que aprenda a trasladar su peso lateralmente
ayudándose con una mano.

Si el niño puede apoyarse en las dos manos en posición prona,


es importante que aprenda a trasladar el peso de un lado a otro
mientras se apoya en las manos. Si es capaz de apoyarse en
un brazo extendido, podrá usar la otra mano para agarrar algo,
o mover el brazo. Apoyarse sobre las manos así es una pos-
tura más activa para él. De esta manera, puede ver más cosas,
puede alcanzar juguetes y puede incluso, comenzar a avanzar
hacia donde están los juguetes (arrastrándose, gateando).

Estimulación en la casa

Si te sientas en el suelo con los miembros inferiores estirados,


puedes poner a tu hijo en posición prona diagonalmente sobre
tus muslos. Luego serás capaz de alternar la cantidad de apoyo
con la mano y modificarlo moviendo los miembros inferiores
al flexionar las rodillas y levantando la pierna, o dando más
soporte bajo el abdomen y las caderas.

Colocando a tu hijo en la posición prona encima de una pelota


de playa, puedes cuidadosamente dejarlo que ruede hasta
caer. Si tu hijo es capaz, se protegerá colocando las manos en
el suelo. Moviendo la pelota de un lado a otro, puedes asegur-
arte de que el apoyo es asimétrico. Luego, puedes permitirle al
niño una cantidad pequeña de apoyo en sus manos. Durante

440 441
6.2 Actividades en la posición supina (recostado sobre la Elevar las piernas en posición supina (2)
espalda)
Información
Elevar las piernas en posición supina (1)
Los niños con SD tienen relativamente mayores problemas
Información para flexionar el tronco correctamente cuando se agarran los
pies y juegan con ellos en posición supina. La estabilidad del
Los niños con SD tienen relativamente mayor dificultad para le- tronco es inadecuada.
vantar las piernas desde el suelo en posición supina y también
para llevarse los pies a las manos. Las caderas y el tronco no Levantando sus miembros inferiores, el niño puede agarrar sus
tienen la estabilidad suficiente para hacer esas actividades. pies y jugar con ellos. De este modo, descubre sus pies y pier-
nas. Esto es importante para las etapas posteriores de desar-
Levantando las piernas, el niño puede agarrarse los pies y ju- rollo, por ejemplo, permanecer en bípedo. Levantar las piernas
gar con ellos. De esta manera descubre sus piernas y sus pies. estimula la actividad de los músculos del abdomen, lo cual es
Esto es muy importante para las etapas de desarrollo posterio- beneficioso para flexionar el tronco y para su estabilidad.
res, por ejemplo, permanecer en bípedo. También es cierto que
levantar las piernas estimula la actividad de los músculos del Estimulación en la casa
abdomen, lo cual beneficia la estabilidad del tronco.
Es importante que cuando esté jugando con sus pies el niño
Estimulación en la casa esté en posición supina con la espalda curvada (retrover-
sión). Cuanto más aprenda el niño a mantener sus piernas
Si tú te sientas en una silla cómoda con los pies en un banquil- levantadas, más flexionará su tronco. El apoyo en esta postura
lo, puedes poner a tu hijo en posición supina sobre tus muslos. deja entonces de ser necesario, ya que el niño será capaz de
La cabeza de tu niño debe estar colocada en tus rodillas de levantar sus piernas y agarrarse los pies mientras está apoyado
tal manera que se puedan ver fácilmente el uno al otro. Po- en una superficie plana (cama o corralito). Tú puedes hacer
niendo a tu niño con sus caderas más o menos por encima de que el niño se concentre en sus propias piernas y pies hacién-
las tuyas asegúrate de que éste tenga la espalda ligeramente dole cosquillas en sus pies o soplando hacia ellos. Si prefieres,
arqueada y que la pelvis esté inclinada hacia atrás. De ello se puedes atarle un sonajero al pie. Lo que funciona bien es atar
desprende lógicamente que las caderas también estén flexio- un juguete al calcetín. Por ejemplo, puedes coser una campa-
nadas y las piernas estén en posición elevada. Se puede lograr nita a su calcetín (firmemente) y luego ponérselo.
también este efecto poniendo diagonalmente a tu niño sobre
un cambiador. Luego puedes dirigir su atención a sus piernas Estirar los brazos en posición supina
y pies llevando sus manos a ellos o llevando su pie a su boca.
También puedes aumentar su atención haciéndole cosquillas Información
en los pies o soplando hacia ellos. Otra cosa que también funci-
Al principio, a los niños con SD les puede resultar difícil estirar
ona es atar un pequeño juguete a su pie. Por ejemplo, puedes
los brazos y agarrar cosas. La estabilidad de la articulación de
coser una campanita en un calcetín (de manera segura) y
los hombros no es todavía la adecuada.
luego, ponérselo.

442 443
Es importante que el niño aprenda a estirarse por las posibilida- los músculos del abdomen, lo cual es beneficioso para la esta-
des que ofrece en lo que al juego se refiere y también para el bilidad del tronco.
desarrollo de éste y de las funciones de la mano.
Estimulación en la casa
Estimulación en la casa
Asegúrate que tu hijo esté sobre una superficie cómoda en
Si te sientas en una silla cómoda con tus pies sobre un ban- posición supina con un poco de apoyo para su cabeza y sus
quillo, puedes poner al niño en posición supina en tus muslos. hombros. Puedes colocar a tu niño en tu regazo, en el sofá o
Tu niño está entonces recostado, con la cabeza en tus rodillas en el suelo. Si a tu niño le atrae un juguete concreto o tal vez
de manera que puedan verse el uno al otro sin dificultad. Agar- quiere tocarte la cara, intenta estimularlo de tal manera que
rándole los hombros firmemente y moviéndolos un poco hacia haya variación en la posición del brazo que tiene estirado.
adelante, puedes sostener la extensión de los brazos. Tu hijo Estirar el brazo hacia los pies, por ejemplo, activa los músculos
realmente disfrutará estirándose hacia tu rostro, por ejemplo, y del abdomen; extenderse lateralmente beneficia la rotación del
agarrándote el cabello. Solamente dale el apoyo necesario para tronco.
que pueda extenderse. Cuanto menos apoyo le des, más hará
tu hijo por sí mismo. Levantar la cabeza en posición supina (1)

Una vez que tu niño haya avanzado algo, ya no será necesario Información
que sostengas sus hombros con tus manos. Asegúrate siempre
de que tu niño esté recostado cómodamente con algo de apoyo A los niños con SD les resulta difícil levantar y estabilizar la
para su cabeza y sus hombros. La gimnasia para el bebé en el cabeza en posición supina. Esto significa que al levantar al niño
cochecito, en la cuna o en el corralito, por ejemplo, puede ser del cambiador o de la cama deberás hacerlo con mucho cuida-
muy estimulante en esta etapa. do. De lo contrario, la cabeza que no está estabilizada adecua-
damente colgará hacia atrás.
Estirar los brazos en posición supina (2)
Es importante que tu hijo desarrolle el control de su cabeza.
Información A su vez, al levantar la cabeza se estimulan los músculos del
abdomen, lo cual es beneficioso para la estabilidad del tronco.
Al principio, los niños con SD que están en posición supina
preferirán extender las manos hacia arriba. Se necesita más Estimulación en la casa
estabilidad en los hombros para alcanzar algo lateralmente o
para seguir algo que se mueve de derecha a izquierda con las Levanta a tu niño de la posición supina varias veces al día.
manos o viceversa. Pase lo que pase, asegúrate de que su cabeza no quede col-
gando hacia atrás. Dale el apoyo adecuado cuando sea nece-
Es importante para el juego del niño y para el desarrollo poste- sario y suficiente tiempo para que logre el control adecuado y
rior de las funciones de la mano y su habilidad para jugar, que reaccione con estabilidad.
aprenda a variar la dirección en la cual alcanza y agarra cosas.
Estirarse lateralmente estimula la rotación del tronco junto con

444 445
Si te sientas en una silla cómoda con tus pies sobre un banquil- Moviendo un hombro hacia adelante y presionando sobre el
lo, puedes poner a tu niño en posición supina en tus muslos. otro, comienzas un movimiento de rotación del tronco. En este
Tu niño entonces reposa con la cabeza en dirección hacia tus momento puedes estimular a tu hijo para que también gire la
rodillas de modo que se pueden ver fácilmente el uno al otro. cabeza. Puedes facilitarle esto a tu niño flexionado una rodilla y
Sosteniendo sus hombros firmemente con ambas manos, pue- levantando una pierna ligeramente (el mismo lado del hombro
des encorvarle un poco el tronco. Luego puedes estimular a tu levantado).Si también levantas los hombros animas al niño a
niño para que levante la cabeza suavemente y te mire. Puedes que levante su cabeza mientras la gira. Si levantas tus pies, tu
sostenerle la cabeza por detrás con tus dedos índice y medio. niño estará en una posición sentada más vertical. En esta posi-
ción inicial, haces que sea más fácil para que tu niño estabilice
Poniendo tus pies más alto, tu hijo termina sentado en una su cabeza.
posición más vertical. En esta postura inicial es algo más fácil
estabilizar la cabeza. También puedes regresar a tu niño de esa Cuando levantas a tu hijo de su cuna o de su corralito, también
posición (medio-) sentada a la posición supina. tienes la oportunidad de animarlo a levantar su cabeza mien-
tras se mueve. Por ejemplo, puedes introducir el movimiento de
Levantar y estabilizar la cabeza puede ser difícil al principio. rotación del tronco al levantarlo.
Mira atentamente para ver si tu hijo también reacciona mo-
viendo la cabeza. Espera hasta que se produzca esa reacción Observa atentamente si tu hijo reacciona moviendo su cabeza.
motora. Espera a que se produzca esta reacción motora

Levantar la cabeza en posición supina (2)

Información

Los niños con SD siguen teniendo dificultades para levantar y


estabilizar la cabeza cuando se mueven durante un periodo de
tiempo relativamente largo.

El desarrollo del control de la posición de la cabeza durante


el movimiento es importante en todas las fases del desarrollo.
Ejemplos del mismo son el rodar y lograr sentarse independien-
temente.

Estimulación en la casa

Si te sientas en una silla cómoda con tus pies sobre un banquil-


lo, puedes poner a tu niño en posición supina en tus muslos.
Tu niño entonces reposa con la cabeza en dirección hacia tus
rodillas de modo que se pueden ver fácilmente el uno al otro.

446 447
6.3 Actividades al rodar de la rotación del tronco. La rotación se puede observar cuando
tu niño gira su cabeza con el movimiento o cuando el brazo y la
Rodar (1) cintura escapular se mueven activamente al mismo tiempo.

Información Antes de levantar a tu niño del cambiador o de la cuna cuando


está en la posición supina, tú puedes rotarlo primero hacia
A los niños que padecen el síndrome de Down les resulta rela- su costado. Es posible iniciar el movimiento giratorio hacia
tivamente difícil rodar desde la posición prona a la posición su- un costado, sosteniéndole firmemente el tronco debajo de los
pina y viceversa. También sucede que muestran poca rotación hombros con las dos manos. Observa detenidamente si tu niño
del tronco al rodar. En otras palabras, cuando los niños giran, la reacciona, por ejemplo, moviendo la cabeza o siguiendo el mo-
cintura escapular y la cintura pélvica no rotan una después de vimiento con la pelvis y las piernas. Al doblar el tronco simultá-
la otra, sino las dos al mismo tiempo. neamente, también estás estimulando a que tu niño levante su
cabeza activamente al mismo tiempo.
El desarrollo de la rotación del tronco es muy importante y es
fundamental para el desarrollo de nuevas habilidades motoras Rodar (2)
(por ejemplo, para sentarse) y para las reacciones de equilibrio,
por ejemplo al permanecer sentado o de pie. Información

Estimulación en la casa A los niños que padecen el síndrome de Down les resulta rela-
tivamente difícil rodar desde la posición prona a la posición su-
La rotación del tronco se puede lograr en el momento de vestir- pina y viceversa. También sucede que muestran poca rotación
lo o desvestirlo y durante el cambio de pañal. Cuando cambias del tronco al rodar. En otras palabras, cuando los niños giran, la
el pañal de tu hijo, usualmente levantas su trasero del cambia- cintura escapular y la cintura pélvica no rotan una después de
dor de pañal al levantarle las dos piernas al mismo tiempo. Sin la otra, sino las dos al mismo tiempo.
embargo, si doblas una pierna a la cadera y la mueves hacia
adelante sobre la otra pierna haces que tu niño rote hacia el El desarrollo de la rotación del tronco es muy importante y es
costado y su trasero también es liberado. De este modo, tú fundamental para el desarrollo de nuevas habilidades motoras
estás en condiciones de lavarle el trasero y de colocarle un (por ejemplo, para sentarse) y para las reacciones de equilibrio,
pañal limpio. Luego, rotas la espalda de tu hijo de regreso a la por ejemplo al permanecer sentado o de pie.
posición supina con su trasero sobre el pañal, al enderezar la
pierna que está recostada. Estimulación en la casa

Al realizar esto, es importante esperar la reacción motora de Si tú te sientas en una silla cómoda con los pies sobre un
tu niño. Si lo rotas hacia un lado y luego lo vuelves a girar a la banco pequeño, puedes ubicar a tu niño sobre tus muslos en
posición inicial, él no podrá jugar un papel activo. Cuando tú ini- posición supina. Tu niño debe estar acostado con su cabeza
cias el movimiento flexionando una pierna sobre la cadera, es en dirección a tus rodillas para que ambos puedan verse con
necesario que esperes la reacción motora de tu niño. Si él man- claridad.
tiene la rotación activamente, tú estás estimulando el desarrollo

448 449
Si tú flexionas una de las piernas de tu niño en la cadera y la (por ejemplo, para sentarse) y para las reacciones de equilibrio,
rodilla, y la aduces por sobre la pierna contralateral, lo estimu- por ejemplo al permanecer sentado o de pie.
larás a girar hacia el costado. También puedes acentuar este
movimiento levantando levemente tu propia pierna que está del Estimulación en la casa
mismo lado que la pierna del niño a la cual estás moviendo. De
ese modo, parecerá que tu niño está rodando por una pendien- También puedes estimular a tu niño a rodar cuando está
te. Luego, puedes dificultarle el ejercicio un poco más, vuelve a apoyado sobre una superficie en el suelo (sobre una alfombra o
ubicar tus piernas en el mismo nivel. Es importante esperar la manta de ejercicios). En esta situación, tú puedes estimularlo a
reacción motora de tu niño. Si tú mismo lo rotas hacia un lado y rodar desde la posición supina a la posición prona flexionando
luego lo vuelves a girar a la posición inicial, él no podrá jugar un una de sus piernas en la rodilla hasta la cadera y aduciéndola
papel activo. Cuando tú inicias el movimiento flexionando una sobre la pierna contralateral. También puedes estimularlo a
pierna sobre la cadera, es necesario que esperes la reacción rodar en sentido contrario, de la posición prona a la posición
motora de tu niño. Si él mantiene la rotación activamente, tú supina, flexionando la rodilla y cadera de una de las piernas y
estás estimulando el desarrollo de la rotación del tronco. La ro- llevándola hacia atrás por encima de la otra pierna. Es una bue-
tación se puede observar cuando tu niño gira la cabeza con el na idea combinar estos ejercicios ofreciéndole algún juguete. Si
movimiento o cuando el brazo y la cintura escapular se mueven se coloca algo atractivo en el trayecto por donde tiene que ro-
activamente al mismo tiempo. dar, tal vez quiera agarrarlo. Se debe estimular este movimiento
mientras el niño estira el brazo para alcanzar el juguete.
De este modo, tú estás en condiciones de estimular la rotación
de tal manera que se utilicen óptimamente todas las posibilida- El movimiento de rotación de tu niño no sólo se puede lograr
des de tu niño. La clave consiste en hacer que tu niño rote con mediante el movimiento de las piernas. También puedes es-
la menor ayuda posible. Una vez que descubras que a tu niño timularlo a través del movimiento de la pelvis o de un brazo.
le resulta más fácil rodar por sí mismo, deberás disminuir la De ese modo, tu niño tendrá la oportunidad de reaccionar con
ayuda de forma gradual. movimientos de la pierna. Analízalo con tu fisioterapeuta.

Rodar (3) Es importante esperar la reacción motora de tu niño. Si tú


mismo ruedas al niño, él no tendrá un papel activo en el movi-
Información miento. Si tú inicias el movimiento, es necesario que esperes la
reacción motora de tu niño. Se estará estimulando la rotación
A los niños que padecen el síndrome de Down les resulta rela- del tronco cuando tu niño mantenga activamente la rotación.
tivamente difícil rodar desde la posición prona a la posición su- Esta rotación puede observarse, por ejemplo, en el momento
pina y viceversa. También sucede que muestran poca rotación en el cual tu niño gira activamente la cabeza o cuando el brazo
del tronco al rodar. En otras palabras, cuando los niños giran, la y la cintura escapular se mueven activamente con el resto del
cintura escapular y la cintura pélvica no rotan una después de cuerpo.
la otra, sino las dos al mismo tiempo.
Al variar los ejercicios, estarás en mejores condiciones para
El desarrollo de la rotación del tronco es muy importante y es estimular la rotación de tal manera que se utilice óptimamente
fundamental para el desarrollo de nuevas habilidades motoras todo el potencial de tu niño. La clave es hacer que tu niño rote

450 451
con la menor ayuda posible. Una vez que observes que tu niño 6.4 Actividades en posición sentada
tiene más posibilidades de rotar por sí mismo, deberás dismi-
nuir la ayuda de forma gradual. Permanecer sentado (1)

Rodar (4) Información

Información Los niños que padecen SD tienen dificultad para extender la


espalda al sentarse y cuando mantienen el equilibrio. A menudo
A los niños que padecen el síndrome de Down les resulta rela- se sientan con la espalda arqueada y mantienen esa postura
tivamente difícil rodar desde la posición prona a la posición su- con las manos apoyadas en el piso o sobre las piernas.
pina y viceversa. También sucede que muestran poca rotación
del tronco al rodar. En otras palabras, cuando los niños giran, la El desarrollo del equilibrio es importante porque el estar sen-
cintura escapular y la cintura pélvica no rotan una después de tado es la postura principal en la cual el niño puede involu-
la otra, sino las dos al mismo tiempo. crarse con el juego. Sin embargo, si el niño necesita las manos
constantemente para mantener la postura, no será capaz de
El desarrollo de la rotación del tronco es muy importante y es desarrollar sus habilidades motoras finas ni el juego.
fundamental para el desarrollo de nuevas habilidades motoras
(por ejemplo, para sentarse) y para las reacciones de equilibrio, Estimulación en la casa
por ejemplo al permanecer sentado o de pie.
Resulta esencial no sentar a los niños de manera prematura.
Estimulación en la casa Es preferible primero desarrollar completamente la extensión
de la espalda en la posición prona y la actividad muscular del
Una vez que a tu niño le resulte más fácil rotar, verás que no abdomen en la posición supina.
siempre será necesario tocar a tu niño para estimularlo a rotar.
Una manera excelente de lograr la rotación es enfocar la aten- Puedes ubicar a tu niño en el suelo en frente de una mesa
ción de tu niño en un juguete, y luego ubicarlo en su campo pequeña (o un banco bajo). Al colocar juguetes sobre la mesa,
visual en la dirección de la rotación que tú desees. incitarlo a alcanzarlos, y haciendo que juegue con las manos
sobre la mesa, estás estimulando el desarrollo de la posición
Es importante que él aprenda a darse la vuelta rotando el de estar sentado. Luego, podrás estimular la extensión de la
tronco. Si tu niño todavía no logra hacerlo, pero puede darse espalda haciendo que tu niño se estire para alcanzar los jugue-
la vuelta, puedes estimularlo a rotar el tronco sosteniendo la tes en un nivel más alto. Por ejemplo, puedes hacer que tu niño
pelvis o un brazo durante un momento mientras él está rotando. construya una torre (o que la derribe). Cuanto más alto llegue,
Variando este ejercicio estás en condiciones de influir en su más tendrá que extender la espalda.
manera de rotar. Analiza esto con tu fisioterapeuta.
También puedes estimular la postura de sentado de tu niño
colocando almohadones pequeños debajo de sus nalgas.
El efecto será que la pelvis estará un poco inclinada hacia
adelante y, en consecuencia, la espalda se extenderá un poco

452 453
más. Se puede usar la mesa baja, los almohadones pequeños aire a la pelota y tu niño se hundirá un poco en ella. La pelvis
y estirar la espalda hacia arriba de manera independiente, pero estará así encajada, por así decirlo, dándole más apoyo.
también se pueden combinar todos esos ejercicios. Consulta
con tu fisioterapeuta cuál es la mejor opción para tu niño. Permanecer sentado (3)

Permanecer sentado (2) Información

Información Los niños que padecen SD tienen dificultad para extender la


espalda al sentarse y cuando mantienen el equilibrio. A menudo
Los niños que padecen SD tienen dificultad para extender la se sientan con la espalda arqueada y mantienen esa postura
espalda al sentarse y cuando mantienen el equilibrio. A menudo con las manos apoyadas en el piso o sobre las piernas.
se sientan con la espalda arqueada y mantienen esa postura
con las manos apoyadas en el piso o sobre las piernas. El desarrollo del equilibrio es importante porque el estar sen-
tado es la postura principal en la cual el niño puede involu-
El desarrollo del equilibrio es importante porque el estar sen- crarse con el juego. Sin embargo, si el niño necesita las manos
tado es la postura principal en la cual el niño puede involu- constantemente para mantener la postura, no será capaz de
crarse con el juego. Sin embargo, si el niño necesita las manos desarrollar sus habilidades motoras finas ni el juego.
constantemente para mantener la postura, no será capaz de
desarrollar sus habilidades motoras finas ni el juego. Estimulación en la casa

Estimulación en la casa Puedes sentar a tu niño sobre una pelota de playa de tal forma
que sus pies no puedan tocar el suelo. Tú tendrás que sujetar
Puedes ejercitar las habilidades de tu niño para mantener el la pelvis. Al mover la pelota se pueden lograr reacciones de
equilibrio sentándolo sobre una base movible. Por ejemplo, equilibrio. Si permites que la pelota ruede hacia un costado,
siéntate en el suelo y sienta a tu niño sobre la parte superior de estarás estimulando de ese modo reacciones de equilibrio
uno de tus muslos. Al mover tu pierna suavemente, se estará laterales. Una vez que tu niño tenga más confianza en su
desafiando el potencial de tu niño para mantener el equilibrio. equilibrio, será suficiente con solo sostener la pelota. El juego
Es importante que este ejercicio se realice gradualmente. La consiste entonces en permanecer sentado sobre la pelota en
intención es lograr que tu niño tenga reacciones de equilib- movimiento.
rio. Hay que evitar que tu niño se caiga de tu pierna. También
puedes sentar a tu niño sobre una pelota de playa. Si él se Una vez que tu niño esté sentado sobre una base que se
mantiene con los pies sobre el suelo, la pelvis de algún modo mueve, se le puede alentar a que agarre un juguete. Al hacerlo
se inclinará hacia adelante y, por ende, se estimula el estira- agarrar y estirarse hacia los costados, estás estimulando reac-
miento de la espalda. Las reacciones de equilibrio se estimulan ciones de equilibrio.
moviendo la pelota suavemente. Si tu niño tiene miedo, puedes
sujetar la pelvis, por ejemplo. De ese modo, el tronco estará El equilibrio en la posición de sedente se puede estimular en
libre para lograr el equilibrio. También puedes quitarle algo de todo tipo de situaciones de juego. Sentarse sobre un cabal-
lito mecedor o una hamaca requiere reacciones de equilibrio.

454 455
Sienta al niño montado sobre una patineta y permítele andar Incluso es posible hacer uso deliberado de esta posición mien-
por la habitación con mucho cuidado. A los niños con SD a tras tu niño está comiendo. Hay una gran diferencia si se sienta
menudo les resulta aterrador este tipo de juegos. Siempre al niño en un banco a la hora de comer a que si está comple-
asegúrate de tomar las medidas de seguridad adecuadas para tamente sujeto en una silla de bebés. A este respecto, es muy
que tu niño no se caiga. Una vez más, no sujetes a tu niño de importante ser conscientes de cuánto apoyo le damos cuando
manera excesiva ya que, de ese modo, serán innecesarias las está sentado. Tú quieres permitirle a tu niño hacer por él mismo
reacciones de equilibrio. tanto como le sea posible, pero debes hacerlo en un contexto
práctico y seguro. Analiza este tema con tu fisioterapeuta.
Permanecer sentado (4)
Existen muchas posibilidades para ponerlas en práctica mien-
Información tras tu niño está sentado en el suelo jugando. Puedes colocar
juguetes de tal manera que tu niño tenga que balancearse para
Los niños que padecen SD tienen dificultad para extender la alcanzar las cosas con las que quiere jugar. De ese modo, tú
espalda al sentarse y cuando mantienen el equilibrio. A menudo puedes colocar los juguetes alrededor de tu niño o detrás de él.
se sientan con la espalda arqueada y mantienen esa postura Puedes estimular su equilibrio, por ejemplo, sentándolo en un
con las manos apoyadas en el piso o sobre las piernas. auto de juguete o sobre una pelota.
El desarrollo del equilibrio es importante porque el estar sen-
tado es la postura principal en la cual el niño puede involu-
crarse con el juego. Sin embargo, si el niño necesita las manos
constantemente para mantener la postura, no será capaz de
desarrollar sus habilidades motoras finas ni el juego.

Estimulación en la casa

Una vez que tu niño sea capaz de sentarse sin ayuda, es una
buena idea utilizar esta postura de manera regular. De este
modo, se podrá manejar esta postura de tal forma que tu niño
necesite utilizar las reacciones de equilibrio para permanecer
sentado.

En el transcurso de la rutina diaria, existen muchas oportuni-


dades para estimular las reacciones de equilibrio. Por ejemplo,
siéntalo para vestirlo y desvestirlo. Una buena oportunidad para
estimular el equilibrio es cuando se le pone una media o un
zapato, también durante el cepillado de dientes o el aseo. Una
vez que tu niño esté sentado mientras lo vistes o lo bañas, él
tendrá que reaccionar con movimientos de equilibrio.

456 457
6.5 Actividades al moverse hacia adelante sobre el piso no tiene la fuerza suficiente para soportar el peso de su cuerpo
para gatear, podría ser placentero ubicarlo sobre una patineta
Moverse hacia adelante sobre el piso (arrastrándose, gate- en posición prona, por ejemplo. Al empujar con los brazos y las
ando) (1) piernas sobre el piso o contra sus manos, el niño logrará que la
patineta se mueva.
Información
Moverse hacia adelante sobre el piso (arrastrándose, gate-
En relación con otros niños, los niños que padecen SD tienen ando) (2)
mayor dificultad para moverse en el suelo (arrastrándose, ga-
teando, deslizándose arrastrando el trasero). La razón principal Información
por la cual ocurre esto es que al niño le resulta bastante difícil
extender la espalda y sostenerse sobre las manos y rodillas. En relación con otros niños, los niños que padecen SD tienen
Además, la habilidad de empujar con las piernas a menudo mayor dificultad para moverse en el suelo (arrastrándose, ga-
se desarrolla más lentamente. Tener la capacidad de moverse teando, deslizándose arrastrando el trasero). La razón principal
en el suelo es extremadamente importante para el desarrollo por la cual ocurre esto es que al niño le resulta bastante difícil
general del niño. Una vez que el niño aprende a gatear, por extender la espalda y sostenerse sobre las manos y rodillas.
ejemplo, puede tomar la iniciativa, ir hacia ciertos juguetes, Además, la habilidad de empujar con las piernas a menudo
explorar la habitación, etc. En consecuencia, se vuelve mucho se desarrolla más lentamente. Tener la capacidad de moverse
más activo y puede jugar más intensamente. en el suelo es extremadamente importante para el desarrollo
general del niño. Una vez que el niño aprende a gatear, por
Estimulación en la casa ejemplo, puede tomar la iniciativa, ir hacia ciertos juguetes,
explorar la habitación, etc. En consecuencia, se vuelve mucho
Un niño que comienza a trasladarse por sí mismo, ya sea más activo y puede jugar más intensamente.
utilizando el abdomen, la espalda o el trasero, debe ser esti-
mulado para que continúe haciéndolo. Ofrécele a tu niño un Estimulación en la casa
lindo juguete que esté fuera de su alcance y, para hacerlo más
interesante, haz que el juguete suene o haga algún sonido, Es importante que tu niño aprenda a empujar los brazos y las
así estimularás a tu niño a ir hacia él. Si tu niño efectivamente piernas de a uno a la vez. Esto también se aplica cuando se uti-
va hacia el juguete, asegúrate de que logre el resultado dese- lizan las piernas alternativamente. Los niños que padecen SD
ado, después podrá jugar con el juguete. A menudo sucede tienden a empujarse con los dos brazos juntos o con las dos
que, desde la perspectiva motora, aún no se han cumplido los piernas juntas. Se puede promover el uso alternado de brazos
requisitos necesarios para gatear, por ejemplo, pero el niño y piernas haciendo que el niño trepe sobre almohadones. Si
realmente quiere ir hacia algún lado. En ese caso, considera te recuestas sobre el suelo, también puedes actuar como un
la posibilidad de ayudar a los brazos y a las piernas, extendi- obstáculo y estarás ubicado en una buena posición desde la
éndole la espalda y empujando las piernas. Estas habilidades cual podrás darle un empujón en la dirección correcta cuando
se pueden estimular durante el juego cuando el niño está en sea necesario.
prono. Consulta a tu fisioterapeuta sobre este punto. Si el niño

458 459
Nota bene: Permite que tu niño haga por sí mismo tanto como espalda y empujar las piernas. Estas habilidades se pueden
le sea posible. estimular durante el juego cuando el niño está boca abajo o
cuando está sentado. Consulta con tu fisioterapeuta acerca de
También puedes utilizar las escaleras o el sofá para este ejerci- este punto.
cio. Por ejemplo, coloca un juguete en el tercer escalón contan-
do desde la base. ¡Toma las medidas de seguridad necesarias! Es posible modificar la técnica del desplazamiento “arrastrando
el trasero”. Los niños preferirán hacerlo de manera simétrica,
Moverse hacia adelante sobre el piso (arrastrando el trase- por ejemplo, con las piernas extendidas y los brazos entre las
ro) (3) piernas o con los brazos extendidos a los costados del cuerpo.
Intenta que tu niño lo haga sentado de costado colocando
Información ambas piernas en el mismo lado. Esto implica que ambos pies
estén apuntando hacia el costado en una misma dirección,
En relación con otros niños, los niños que padecen SD tienen
la espalda estará inclinada hacia el otro costado y los brazos
mayor dificultad para moverse en el suelo (arrastrándose, ga-
estarán manteniendo la postura hacia un lado. Consulta con el
teando, deslizándose arrastrando el trasero). La razón principal
fisioterapeuta acerca de esta postura. La ventaja es que tu niño
por la cual ocurre esto es que al niño le resulta bastante difícil
podrá practicar el equilibrio al mismo tiempo que se traslada
extender la espalda y sostenerse sobre las manos y rodillas.
“arrastrando el trasero”.
Además, la habilidad de empujar con las piernas a menudo
se desarrolla más lentamente. Tener la capacidad de moverse
en el suelo es extremadamente importante para el desarrollo
general del niño. Una vez que el niño aprende a “arrastrar el
trasero”, por ejemplo, puede tomar la iniciativa, ir hacia ciertos
juguetes, explorar la habitación, etc. En consecuencia, se vu-
elve mucho más activo y puede jugar más intensamente.

Estimulación en la casa

No te sorprendas si tu niño se mueve de un lado a otro sen-


tado, en lugar de gateando. Alrededor del 30% de los niños que
padecen SD se trasladan de esa manera. Dentro de la pobla-
ción de niños sanos, también hay niños que lo hacen. Resulta
muy importante para el desarrollo de tu niño que en esta etapa
pueda ir a algún sitio por sí mismo.

A menudo sucede que, desde la perspectiva motora, el niño


aún no ha cumplido los requisitos necesarios para gatear pero
realmente quiera ir hacia algún lado. Esos requisitos incluyen
mantener el cuerpo sobre los brazos y las piernas, extender la

460 461
6.6 Actividades en cambios de postura para sentarse na. Para hacerlo, siéntate en el suelo con tus piernas abiertas y
desde la posición prona coloca a tu niño en el piso entre tus piernas. Pon un juguete al
lado de tu niño, pero del lado contrario de su pierna. Alienta a tu
Sentarse desde la posición prona (1) hijo para que vaya de estar sentado-de-lado a la posición prona
sobre esa pierna de manera que pueda alcanzar el juguete.
Información Tendrás que guiar los movimientos de tu hijo en pelvis, piernas
y tronco. Pídele instrucciones a tu fisioterapeuta. A partir de la
Los niños con síndrome de Down tienen relativamente mayor posición prona sobre la parte superior de tu pierna tú puede
dificultad para sentarse en forma independiente a partir de la estimular a tu hijo para que vaya de la posición de sentado-de-
posición prona. Cuando dominan el “sentarse” generalmente lado a sentado. Si fuera necesario puedes darle apoyo extra al
se observa que la postura de sentarse-de-lado no es usada. tronco de tu niño levantando un poco tu pierna. En esto tam-
Normalmente, sentarse-de-lado es una parte de sentarse. Sin bién tendrás que guiar los movimientos de la pelvis, piernas y el
embargo, para hacer esto, el niño necesita buena habilidad tronco de tu niño. Pídele instrucciones a tu fisioterapeuta. Tan
motora del tronco (estabilidad y equilibrio). pronto como tu niño esté sentado nuevamente, debes llamar su
atención hacia el juguete que está al otro lado junto a su pierna.
Para el niño, la posición sedente es una posición importante
De esta forma estimularás el “sentarse” por el otro lado.
para el juego. Poder sentarse por sí mismo también significa
mucho para el niño en términos funcionales. “Sentarse” requi- Una vez que domines cómo estimular este movimiento, puedes
ere buena habilidad motora del tronco (estabilidad y equilibrio). convertirlo en un juego realmente dinámico. Tu objetivo debería
Adquirir esta destreza motora en la manera correcta es enton- ser eventualmente ir dando cada vez el menor apoyo posible.
ces de fundamental importancia para el desarrollo de habilida-
des motoras del tronco. Además, este patrón de movimiento Sentarse desde la posición prona (2)
es usado también para llegar a la postura de gatear o desde la
postura de gatear a la posición sedente. Información

Estimulación en la casa Los niños con síndrome de Down tienen relativamente mayor
dificultad para sentarse en forma independiente a partir de la
A menudo sucede que los prerrequisitos para “sentarse de- posición prona. Cuando dominan el “sentarse” generalmente
recho” no se han completado desde una perspectiva motora, se observa que la postura de sentarse-de-lado no es usada.
pero el niño ya se sienta a su propio modo. Estos prerrequisitos Normalmente, sentarse-de-lado es una parte de sentarse. Sin
incluyen el apoyar los brazos, extendiendo y estabilizando la embargo, para hacer esto, el niño necesita buena habilidad
espalda, y el equilibrio. Los niños pueden ser estimulados du- motora del tronco (estabilidad y equilibrio).
rante el juego en las posturas prona y supina o durante el rodar
y sentarse. Consulta a tu fisioterapeuta acerca de esto. Para el niño, la posición sedente es una posición importante
para el juego. Poder sentarse por sí mismo también significa
Tan pronto como tu niño pueda sentarse sin apoyo y demuestre mucho para el niño en términos funcionales. “Sentarse” requi-
equilibrio al hacerlo, puedes comenzar a introducir el sentarse ere buena habilidad motora del tronco (estabilidad y equilibrio).
de costado en el movimiento desde sedente a la posición pro- Adquirir esta destreza motora en la manera correcta es enton-

462 463
ces de fundamental importancia para el desarrollo de habilida- Sentarse desde la posición prona (3)
des motoras del tronco. Además, este patrón de movimiento
es usado también para llegar a la postura de gatear o desde la Información
postura de gatear a la posición sedente.
Los niños con síndrome de Down tienen relativamente mayor
Estimulación en la casa dificultad para sentarse en forma independiente a partir de la
posición prona. Algunos de los niños usan la postura de gateo
A menudo el caso es que los prerrequisitos para “sentarse como una posición intermedia antes de sentarse. A menudo
derecho” no están desarrollados completamente desde una puedes ver que la posición de sentarse-de-lado no es usada.
perspectiva motora, pero el niño ya se sienta a su propio modo. Sentarse-de-lado es generalmente parte de “sentarse”. Sin
Estas condiciones o prerrequisitos incluyen apoyarse en los embargo, esto requiere una buena habilidad motora del tronco
brazos, extender y estabilizar la espalda, y el equilibrio. Éstos (estabilidad y equilibrio).
pueden ser estimulados durante el juego en la posición prona y
la posición supina o al rodar y sentándose. Consulta a tu fisio- La postura sedente es una posición importante para el niño
terapeuta acerca de esto. durante el juego. Ser capaz de sentarse por sí mismo también
significa mucho para el niño en términos funcionales. Sen-
Si tu hijo ya no necesita tener el tronco apoyado por la parte tarse requiere buena habilidad motora del tronco (estabilidad y
superior de su pierna (ver 6.6.1 Desde la posición prona a equilibrio). Adquirir esta destreza motora de manera correcta es
sedente 6.6.1), Tú puedes también estimularlo a “sentarse de- también de fundamental importancia para el desarrollo de las
recho” a partir de una posición prona plano en el suelo. Cuelga habilidades motoras del tronco. Además, este patrón de movi-
un juguete en frente del niño pero muévelo sobre el suelo justo miento también es usado para adoptar la postura de gateo.
fuera del alcance de las manos de tu niño, a los lados y hacia
su espalda. Al hacer esto induces el movimiento guiándolo por Estimulación en la casa
la pelvis, piernas y tronco. Asegúrate de que la posición senta-
do-de-lado sea usada. Pídele instrucciones a tu fisioterapeuta. A menudo el caso es que los prerrequisitos para “sentarse
derecho” no están desarrollados completamente desde una
El movimiento desde la posición sedente pasando por sentado- perspectiva motora, pero el niño ya tiene su propia manera de
de-lado a la posición prona es un poco más fácil. Ofrécele sentarse. Estas condiciones incluyen apoyarse en los brazos,
a tu niño un juguete mientras está sentando, pero muévelo extender y estabilizar la espalda, y el equilibrio. Pueden ser
justo fuera del alcance de tu niño sobre el piso a los lados y estimulados durante el juego en la posición prona y la posición
detrás de él. Si tu niño sigue el juguete, terminará en posición supina o rodando y sentándose. Consulta a tu fisioterapeuta
prona. Guía el movimiento mediante la pelvis, piernas y tronco. acerca de esto.
Asegúrate de que use el sentarse-de-lado.
Si tu hijo está en la posición de gateo puedes estimularlo para
Una vez que has dominado la estimulación de este movimiento, que se siente mediante la postura de sentarse-de-lado. Puedes
puedes lograr un juego dinámico con tu hijo. Tu objetivo debe indicarle esto de manera bastante fácil vía la pelvis empujando
ser darle tan poco apoyo como sea posible. las nalgas junto con los talones hacia el suelo. Si dejas que tu

464 465
niño lo haga por sí solo lograrás ver a menudo que se sienta 6.7 Actividades relacionadas al permanecer de pie
sobre sus talones.
Permanecer de pie (1)
De todos modos, tú estás ahora en una posición para estimular
a tu hijo a moverse pasando de la posición de sentado-de-lado Información
a la posición de gateo. De nuevo, puedes combinar esto con un
juego o con un juguete. Los niños con SD tienen más problemas que otros niños en
poner el peso en sus piernas, en consecuencia, el desarrollar
Una vez que hayas dominado la estimulación de estos movi- la permanencia en pie. No tienen la suficiente capacidad para
mientos, puedes convertir esto en un juego realmente dinámico estabilizar las caderas y rodillas por períodos largos de tiempo
con tu hijo. Finalmente, debes buscar darle el menor apoyo y tienen dificultad para mantener el equilibrio. Inicialmente, sólo
posible. pueden permanecer de pie con mucho apoyo.

Permanecer de pie es un prerrequisito para aprender a cami-


nar. La habilidad para mantener el equilibrio al permanecer de
pie finalmente influye en la eficiencia del caminar.

Estimulación en la casa

Ser capaz de pararse significa que tu hijo debe ser capaz de


extender la espalda, las caderas y las rodillas de manera ade-
cuada. Un niño ya aprende esta extensión cuando desarrolla
las destrezas motoras en posición prona. En términos de prer-
requisitos, la habilidad de extender la espalda y caderas puede
ser estimulada en la posición prona. Pregúntale a tu fisiotera-
peuta acerca de las posibilidades.

En primera instancia, tu niño sólo será capaz de ponerse de pie


con apoyo. Es una buena idea usar una “pelota canguro”, en
esta etapa. Acuesta a tu niño en posición prona sobre la pelota
y ponte de rodillas detrás de él. Permite que la pelota ruede
suavemente hacia ti. Luego, los pies de tu hijo pueden recibir
soporte de tus muslos o del piso. A medida que tu niño ruede
un poco más lejos hacia atrás, tomará más peso sobre sus
piernas. Sosteniéndolo por la pelvis puedes evitar que doble las
caderas y las rodillas. Cuanto menos apoyo le des, más hará tu
niño por sí mismo.

466 467
También puedes colocar a tu hijo parado con los glúteos contra la espalda y la cadera puede ser estimulada en la posición pro-
la pelota. Entonces estará en una suerte de posición de medio- na. Pregúntale a tu fisioterapeuta acerca de las posibilidades.
sentado y tu niño debe soportar su peso con las piernas. La
ventaja es que las caderas están apoyadas mientras que el Al principio tu hijo sólo será capaz de ponerse de pie con
tronco está relativamente sin soporte. apoyo. La cantidad de apoyo que le des, sin embargo, puede
variar. Por ejemplo, pon a tu niño frente a una mesa baja (mesa
Pararse en las dos piernas es más fácil para tu hijo que pararse de café). Puedes evitar que doble las caderas y rodillas soste-
en una sola pierna. Para el desarrollo del equilibrio estando niendo la pelvis y la parte superior de las piernas usando tus
parado y también con miras a caminar eventualmente, tu niño manos. Inicialmente, tu niño se sostendrá con sus dos manos
tiene que aprender a transferir el peso de una pierna a la otra. y con su pecho contra la mesa. Observa si puedes lograr que
Por el momento, no es necesario que también levante los pies. se sostenga de la mesa por sí mismo usando solamente sus
Al mover la pelota suavemente hacia un lado estimulas a tu brazos o sus manos. Aleja de la mesa el pecho de tu niño. Lo
niño a transferir su peso hacia un lado. que estás haciendo, de hecho, es mover el peso del cuerpo
de nuevo sobre los pies. Puedes colocar un juguete sobre la
Si colocas a tu niño de pie, recostado contra la pelota frente a mesa. El momento en el cual tu niño tome el juguete, estará
un espejo, puedes jugar a “¿dónde está?” con tu hijo. usando sólo una mano para sostenerse de pie. Es más fácil
para tu niño pararse sobre las dos piernas que sobre una sola.
Permanecer de pie (2) Para lograr desarrollar el equilibrio al mantenerse de pie y
también para caminar, tu niño tiene que aprender previamente
Información
a soportar el peso con una sola pierna. Si colocas un juguete
a un lado de la mesa, podrás estimular a tu niño a transferir el
Los niños con SD tienen más problemas que otros niños en
peso hacia un lado, a una sola pierna.
poner el peso en sus piernas, en consecuencia, el desarrollar
la permanencia en pie. No tienen la suficiente capacidad para
Permanecer de pie (3)
estabilizar las caderas y rodillas por períodos largos de tiempo
y tienen dificultad para mantener el equilibrio. Información
Permanecer de pie es un prerrequisito para aprender a cami- Los niños con SD tienen más problemas que otros niños en
nar. La habilidad para mantener el equilibrio al permanecer de poner el peso en sus piernas, en consecuencia, el desarrollar
pie finalmente influye en la eficiencia del caminar. la permanencia en pie. No tienen la suficiente capacidad para
estabilizar las caderas y rodillas por períodos largos de tiempo
Estimulación en la casa
y tienen dificultad para mantener el equilibrio.
Ser capaz de pararse significa, entre otras cosas, que tu hijo
Permanecer de pie es un prerrequisito para aprender a cami-
debe ser capaz de extender la espalda, las caderas y las rodil-
nar. La habilidad para mantener el equilibrio al permanecer de
las de manera adecuada. Un niño ya ha aprendido esta exten-
pie finalmente influye en la eficiencia del caminar.
sión cuando desarrolla las habilidades motoras en la posición
prona. En términos de prerrequisitos, la habilidad para extender

468 469
Estimulación en la casa Los niños con SD tienen más problemas que otros niños en
poner el peso en sus piernas, en consecuencia, el desarrollar
Ser capaz de pararse significa, entre otras cosas, que tu hijo la permanencia en pie. No tienen la suficiente capacidad para
debe ser capaz de extender la espalda, la cadera y las rodillas estabilizar las caderas y rodillas por períodos largos de tiempo
de manera adecuada. Un niño aprende la habilidad para esta y tienen dificultad para mantener el equilibrio.
extensión cuando desarrolla la destreza motora en la posición
prona. En términos de prerrequisitos, entonces, la extensión Permanecer de pie es un prerrequisito para aprender a cami-
de la espalda y caderas puede ser estimulada en la posición nar. La habilidad para mantener el equilibrio al permanecer de
prona. Pregúntale a tu fisioterapeuta acerca de las posibilida- pie finalmente influye en la eficiencia del caminar.
des.
Estimulación en la casa
Mantener el equilibrio al estar de pie requiere que tu niño cuen-
te con habilidades motoras del tronco. Él ya ha venido desarrol- Ser capaz de pararse significa, entre muchas otras cosas,
lando estas habilidades cuando se estimularon las habilidades que tu hijo debe poder extender la espalda, caderas y rodillas
motoras en la posición prona, en la posición supina y al rodar, de manera adecuada. Un niño aprende a lograr la extensión
al sentarse y al sentarse derecho. Pídele a tu fisioterapeuta cuando desarrolla las habilidades motoras en posición prona.
más información. En términos de prerrequisitos, la extensión de la espalda y de
las caderas puede ser estimulada en la posición prona. Pregún-
Una vez que tu niño pueda ponerse de pie con el apoyo de una tale a tu fisioterapeuta acerca de las posibilidades.
mesa baja, puedes tratar de convencerlo para que se aleje de
la mesa. Puedes hacerlo ofreciéndole un juguete colocado en Tu hijo requiere una buena destreza motora del tronco para
un ángulo recto con la mesa. Si tu hijo quiere tomar el juguete, mantener el equilibrio al permanecer de pie. Él ya está desar-
tendrá que alejarse de la mesa. Sin embargo, todavía se apoy- rollando sus habilidades motoras cuando estimulas sus destre-
ará en la mesa con una mano. Al ofrecerle el juguete desde zas motoras en la posición prona y supina y al rodar, al sen-
más arriba o incluso desde más abajo, estimularás a tu niño tarse y al ponerse de pie. Pregúntale a tu fisioterapeuta para
para que mantenga su equilibrio. Convierte este ejercicio en un obtener mayor información.
juego dinámico que conste en tomar el juguete y asegúrate que
tu hijo haga un esfuerzo para alcanzarlo. Ahora tu niño está listo para permanecer de pie sin apoyo. Sólo
trata de estimularlo desde una posición de apoyo usando una
Observa si tu niño puede mantenerse parado con apoyo lo mesa baja. Por ejemplo, ofrécele un juguete que requiera que
suficientemente firme, de tal manera que puedas cambiarle el use las dos manos para tomarlo. O coloca a tu niño con la es-
pañal en posición de parado. palda apoyada contra la mesa y estimúlalo usando un juguete
para que mueva el peso de su cuerpo hacia adelante. Luego tu
Permaner de pie (4) niño colocará su peso sobre sus pies y moverá su tronco lejos
de la mesa.
Información
Cuando ambos padres estén haciendo las actividades con el
niño, uno puede darle apoyo a su pelvis desde atrás. El otro

470 471
puede invitarlo a jugar con la pelota (con las dos manos), por En este momento lo más importante es ayudar a tu hijo a
ejemplo, hacia los lados. La persona que le da apoyo desde ponerse de pie y a mantener el equilibrio sin soporte externo.
atrás puede darle menos apoyo cuando el niño esté involucra- Para cumplir este objetivo puedes jugar a varios juegos. Sin
do en el juego, o incluso llegar a soltarlo. embargo, ten en cuenta que, inicialmente, tu hijo vacilará y
tendrá mucho cuidado; no se moverá mucho para no perder el
Puedes darle a tu niño juguetes que requieran que use sus equilibrio. Anímalo a mantener el equilibrio cuando esté de pie.
piernas con un propósito, por ejemplo un caballito-mecedor o Cuando tu hijo establezca ese equilibrio, anímalo a extenderse
un auto como el de los Picapiedra. Quizás puedas encontrar para agarrar juguetes que estén fuera de su alcance, a jugar
algo así en un programa local de préstamo de juguetes. al voleibol con una pelota o a jugar al béisbol con una pelota
ligera y un periódico como bate.
¿Has tratado de ver si tu niño está listo para un cambio de
pañales mientras está parado? Para desarrollar el equilibrio, tu hijo tiene que mantener sus
pies en un solo sitio. Para motivar esa colocación de los pies,
Permaner de pie (5) coloca una cobija en el suelo y dile a tu hijo que se ponga en
esa cobija (un “barco”). Dile que si sale de la cobija, ha salido
Información
del barco y va a mojarse. Para aumentar la dificultad de ese
ejercicio, permite a tu hijo ponerse de pie en un bloque bajo o
Los niños con SD tienen más problemas que otros niños en
en dos bloques grandes.
poner el peso en sus piernas, en consecuencia, el desarrollar
la permanencia en pie. No tienen la suficiente capacidad para
Tu hijo puede también colocar un pie sobre el bloque bajo du-
estabilizar las caderas y rodillas por períodos largos de tiempo
rante los juegos de movimiento.
y tienen dificultad para mantener el equilibrio.
Una vez que tu hijo pueda pararse firmemente en ambos pies
Permanecer de pie es un prerrequisito para aprender a cami-
será el momento oportuno para que intente permanecer de pie
nar. La habilidad para mantener el equilibrio al permanecer de
utilizando un solo pie.
pie finalmente influye en la eficiencia del caminar.
En esta etapa del desarrollo, tu hijo podrá permanecer de pie al
Estimulación en la casa
ser vestido o desvestido.
Para poder mantener el equilibrio al estar de pie, tu hijo tiene
que controlar eficazmente el movimiento de su torso. Para lo-
grar ese control, tu hijo puede practicar varios ejercicios de es-
tabilidad en las posiciones prona, supina, sentada y acostada.
Además, hay ejercicios que ayudarán a tu hijo a desarrollar una
estabilidad adecuada al darse la vuelta en posición acostada.
Para más información, consulta con tu fisioterapeuta.

472 473
6.8 Actividades relacionadas a ponerse de pie más ayuda, puedes levantar un poco el muslo para iniciar a tu
hijo en el acto de ponerse de pie. Si tu hijo tiene dificultades
Ponerse de pie (1) en mantener el equilibrio, puedes agarrarle la cadera. También
puedes utilizar un banquito bajo como punto de partida.
Información
Si tu hijo no extiende con facilidad las piernas, puedes sujetarle
Al ccomenzar a ponerse de pie, a los niños con SD les resulta las rodillas con las manos. La mayoría de los niños suelen ex-
más difícil extender las piernas y mantener el equilibrio. Con tender las rodillas rápidamente; por eso, necesitan tirar o agar-
frecuencia emplean los brazos, agarrando o tirando un objeto rar algo con los brazos para erguirse completamente. Trata de
para ponerse de pie. guiar a tu hijo en ello. Agarrándole las rodillas y doblándolas un
poco, motivas a tu hijo a “empujar” tus manos con sus rodillas;
Ponerse de pie requiere de un equilibrio bien desarrollado. de esta manera, tu hijo terminará extendiendo las rodillas.
Aprender a ponerse de pie en la manera correcta sin el apoyo
de los brazos es una forma importante de entrenamiento para Ponerse de pie (2)
este sentido del equilibrio. Sin duda, es muy práctico si puedes
ponerte de pie desde donde estás sentado en el suelo sin el Información
apoyo de una silla o de la pared.
Al comenzar a ponerse de pie, a los niños con SD les resulta
Estimulación en la casa más difícil extender las piernas y mantener el equilibrio. Con
frecuencia emplean los brazos, agarrando o tirando un objeto
Para poder ponerse de pie, tu hijo tendrá que poseer habilida- para ponerse de pie.
des motoras adecuadas y un buen sentido del equilibrio. Las
capacidades motoras de la pierna se pueden refinar al gatear, Ponerse de pie requiere de un equilibrio bien desarrollado.
al estar de pie, y al caminar. Además, la capacidad motora del Aprender a ponerse de pie en la manera correcta sin el apoyo
torso se puede desarrollar en las posiciones sentada, de pie, y de los brazos es una forma importante de entrenamiento para
al andar. Consulta con tu fisioterapeuta si tienes preguntas. este sentido del equilibrio. Sin duda, es muy práctico si puedes
ponerte de pie desde donde estás sentado en el suelo sin el
Si tu hijo se pone de pie con el soporte de una mesita, no tar- apoyo de una silla o de la pared.
dará mucho en querer ponerse de pie solo. Siéntate sobre los
talones en el suelo frente a una mesita. Tu hijo debe sentarse Estimulación en la casa
en tu regazo y mirar hacia la mesita. Posiciona los pies de tu
hijo de manera que éste pueda ponerse de pie. Coloca un ju- Para poder “ponerse de pie”, tu hijo tendrá que poseer habili-
guete en la mesita, y coloca las manos de tu hijo sobre la mesa dades motoras adecuadas y un buen sentido del equilibrio. Las
para llamarle la atención. Si tu hijo quiere ponerse de pie, pro- capacidades motoras de la pierna se pueden refinar poniéndo-
véele el soporte necesario. Cuanta menos distancia haya entre se de pie, gateando, y andando. Además, la capacidad motora
tu hijo y el suelo, más difícil le resultará ponerse de pie. Por del torso se puede desarrollar en las posiciones sentada, de pie
eso, le resulta más fácil ponerse de pie al comenzar sentado y al andar. Consulta con tu fisioterapeuta si tienes preguntas.
en tu regazo que al comenzar sentado en el suelo. Para darle

474 475
Tu hijo se pondrá de pie con más facilidad extendiendo am- Estimulación en la casa
bos pies a la vez. Una vez que tu hijo domine este proceso,
deberías hacer que el “ponerse de pie” sea más asimétrico. Para poder ponerse de pie, tu hijo tendrá que poseer habilida-
Hazlo de esta manera: coloca a tu hijo frente a una mesita en des motoras adecuadas y un buen sentido del equilibrio. Las
una posición arrodillada, como si fuera a gatear. Arrodíllate capacidades motores de la pierna se pueden refinar poniéndo-
tú detrás de tu hijo. Coloca tus manos en la pelvis de tu hijo y se de pie, gateando, y andando. Además, la capacidad motora
empújalo muy suavemente a la derecha o a la izquierda. Con del torso se puede desarrollar en las posiciones sentada, de pie
este empujoncito, colocas el peso corporal de tu hijo sobre una y al andar. Consulta con tu fisioterapeuta si tienes preguntas.
pierna. Hecho esto, agarra la otra pierna de tu hijo, llévala hacia
adelante, y plántala con el pie en el suelo. Tu hijo estará en Cuando tu hijo pueda ponerse de pie a través de la posición
una posición medio-arrodillada y medio-erguida. Empujando un medio-arrodillada con el soporte de una mesita, trata de mini-
poco la pelvis, motivas a tu hijo a colocar su peso de la pierna mizar poco a poco el soporte de la mesita. Quizás tu hijo logre
arrodillada a la pierna medio-“de pie.” Al extender esa pierna, tu ponerse de pie agarrando la mesita con una mano; coloca un
hijo se pondrá de pie a través de la posición medio-arrodillada. juguete en la otra mano al intentar cumplir ese objetivo. Luego,
Dale a tu hijo el soporte que necesite en la pelvis, pero trata puedes alejar la mesa y permitir a tu hijo ponerse de pie con el
de minimizar tal soporte. Pídele a tu fisioterapeuta que te de- soporte provisto por tus manos. En las etapas más avanzadas,
muestre ese ejercicio. puedes emplear una pelota inflable como soporte para tu hijo;
varía la cantidad y el tipo de soporte que recibe tu hijo. Gradu-
Nota bene: Tu objetivo siempre debe ser dar a tu hijo el menor almente, tu hijo podrá ponerse de pie sin soporte alguno. Para
apoyo posible. enseñarle a ponerse de pie sin soporte, puedes jugar a juegos
con tu hijo en la posición arrodillada y medio-arrodillada. Cuan-
Ponerse de pie (3) do tu hijo esté en esa posición, tírale una pelota de un lado a
otro, o permítele golpear una pelota con un periódico enrollado.
Información
Ponerse de pie (4)
Al comenzar a ponerse de pie, a los niños con SD les resulta
más difícil extender las piernas y mantener el equilibrio. Con Información
frecuencia emplean los brazos, agarrando o tirando un objeto
para ponerse de pie. Al comenzar a ponerse de pie, a los niños con SD les resulta
más difícil extender las piernas y mantener el equilibrio. Con
Ponerse de pie requiere de un equilibrio bien desarrollado. frecuencia emplean los brazos, agarrando o tirando un objeto
Aprender a ponerse de pie en la manera correcta sin el apoyo para ponerse de pie.
de los brazos es una forma importante de entrenamiento para
este sentido del equilibrio. Sin duda, es muy práctico si puedes Ponerse de pie requiere de un equilibrio bien desarrollado.
ponerte de pie desde donde estás sentado en el suelo sin el Aprender a ponerse de pie en la manera correcta sin el apoyo
apoyo de una silla o de la pared. de los brazos es una forma importante de entrenamiento para
este sentido del equilibrio. Sin duda, es muy práctico si puedes

476 477
ponerte de pie desde donde estás sentado en el suelo sin el en la posición medio-arrodillada. En esta posición puedes tirarle
apoyo de una silla o de la pared. una pelota de un lado a otro, o permitirle golpear la pelota con
un periódico enrollado.
Estimulación en la casa
De vez en cuando demuéstrale a tu hijo cómo quieres que se
Para poder ponerse de pie, tu hijo tendrá que poseer habilida- ponga de pie. Fíjate si tu hijo identifica las diferencias y si luego
des motoras adecuadas y un buen sentido del equilibrio. Las quiere imitarte.
capacidades motoras de la pierna se pueden refinar poniéndo-
se de pie, gateando y andando. Además, la capacidad motora
del torso se puede desarrollar en las posiciones sentada, de pie
y al andar. Consulta con tu fisioterapeuta si tienes preguntas.

A la larga, tu hijo aprenderá a ponerse de pie sin ayuda alguna.


Quizás a veces tu hijo se apoye con las manos en el suelo al
comenzar a ponerse de pie. Para minimizar este tipo de “auto-
soporte,” coloca juguetes en las dos manos de tu hijo. Como
alternativa, permítele sujetarse de una soga, la misma que tú
estés sujetando un poco alto. Es muy fácil reducir la cantidad
de apoyo que le estás dando mediante la soga.

Además, puedes dar dirección y soporte por medio de la pel-


vis. Hazlo de esta manera: coloca a tu hijo frente a una mesita
en una posición arrodillada, como si fuera a gatear. Arrodíllate
tú detrás de tu hijo. Coloca tus manos en la pelvis de tu hijo y
empújalo muy suavemente a la derecha o a la izquierda. Con
este empuje, colocas el peso corporal de tu hijo sobre una
pierna. Hecho esto, agarrar la otra pierna de tu hijo, llévala por
adelante, y plántala con el pie en el suelo. Tu hijo estará en una
posición medio-arrodillada y medio de pie. Empujando un poco
la pelvis, motivas a tu hijo a colocar su peso de la pierna arro-
dillada a la pierna “medio-de-pie”. Al extender esa pierna, tu hijo
se pondrá de pie a través de la posición medio-arrodillada. Dale
a tu hijo el soporte que necesite en la pelvis, pero trata de mi-
nimizar tal soporte. Pídele a tu fisioterapeuta que te demuestre
ese ejercicio.

Para que tu hijo aprenda a permanecer de pie sin apoyo, pue-


des jugar con él juegos de equilibrio en la posición arrodillada y

478 479
6.9 Actividades relacionadas a caminar capaz de mantenerse de pie con apoyo y de transferir el peso
de una pierna a la otra, puedes motivarlo a mover el pie que
en ese momento no soporte el peso del cuerpo. Estimula ese
Caminar (1) movimiento del pie colocando un juguete interesante en una
mesa que esté fuera del alcance de tu hijo. Al principio, tu hijo
Información dará pasos muy cortos.
Los niños con SD se retrasan en aprender a caminar al com- Debes minimizar el apoyo que le ofreces a tu hijo cuando éste
pararlos con otros niños. Además, tienen más dificultades en el da pasos junto a una mesa. Por ejemplo, varios niños intentan
mantenimiento del equilibrio al caminar. Esas dificultades son apoyarse tocando el borde de la mesa con el pecho. Motiva a
notorias porque los niños con SD caminan con las piernas muy tu hijo (1) a quitar su pecho del borde de la mesa y (2) a colo-
separadas, con las rodillas extendidas y no giran el torso al car más peso sobre las piernas y los pies. Además, si tu hijo se
caminar. apoya con los brazos y las manos colocándolos sobre la mesa,
motívalo a colocar sólo las manos en la mesa como apoyo. Al
Para ir del punto A al punto B, hay que dominar el caminar. dominar esto, coloca un juguete en una de las manos de tu hijo
Saber caminar provee libertad y abre una variedad de posibili- para que éste sólo se apoye con una mano en la mesa.
dades. Además, es muy importante que tu hijo pueda tener un
buen sentido del equilibrio al caminar. Más aún, esto significa Caminar (2)
que tu hijo pueda jugar libremente con sus compañeros todo
tipo de juegos sin temor a ser atropellado. Otro factor significa- Información
tivo es que tendrá el fundamento para una posible participación
en deportes más adelante. Los niños con SD se retrasan en aprender a caminar al com-
pararlos con otros niños. Además, tienen más dificultades en el
Estimulación en la casa mantenimiento del equilibrio al caminar. Esas dificultades son
notorias porque los niños con SD caminan con las piernas muy
Para poder caminar, es importante poder extender la espalda separadas, con las rodillas extendidas y no giran el torso al
y las piernas. Se requiere también un control adecuado de los caminar.
movimientos del torso: tu hijo tendrá que transferir su peso de
una pierna a la otra y mantener bien el equilibrio. Al aprender Para ir del punto A al punto B, hay que dominar el caminar.
a caminar, tu hijo ya ha desarrollado extensamente esas habi- Saber caminar provee libertad y abre una variedad de posibili-
lidades motoras. Para reforzar el desarrollo, puedes emplear dades. Además, es muy importante que tu hijo pueda tener un
ejercicios en las posiciones prona, supina, al rodar acostado y buen sentido del equilibrio al caminar. Más aún, esto significa
al permanecer de pie. Conversa con tu fisioterapeuta acerca de que tu hijo pueda jugar libremente con sus compañeros todo
estos ejercicios. tipo de juegos sin temor a ser atropellado. Otro factor significa-
tivo es que tendrá el fundamento para una posible participación
Inicialmente, al aprender a caminar, tu hijo quizás camine al en deportes más adelante.
lado de una mesa o en el corralito, apoyándose con las ma-
nos, con los brazos, o con el pecho. Cuando tu hijo se muestre

480 481
Estimulación en la casa Los niños con SD se retrasan en aprender a caminar al com-
pararlos con otros niños. Además, tienen más dificultades en el
Para poder caminar, es importante poder extender la espalda mantenimiento del equilibrio al caminar. Esas dificultades son
y las piernas. Se requiere también un control adecuado de los notorias porque los niños con SD caminan con las piernas muy
movimientos del torso. Tu hijo tendrá que transferir su peso de separadas, con las rodillas extendidas y no giran el torso al
una pierna a la otra y mantener bien el equilibrio. Al aprender caminar.
a caminar, tu hijo ya ha desarrollado extensamente esas habi-
lidades motoras. Para reforzar el desarrollo, puedes emplear Para ir del punto A al punto B, hay que dominar el caminar.
ejercicios en las posiciones prona, supina, al rodar acostado y Saber caminar provee libertad y abre una variedad de posibili-
al permanecer de pie. Conversa con tu fisioterapeuta acerca de dades. Además, es muy importante que tu hijo pueda tener un
estos ejercicios. buen sentido del equilibrio al caminar. Más aún, esto significa
que tu hijo pueda jugar libremente con sus compañeros todo
Una vez que tu hijo sea capaz de permanecer de pie al lado tipo de juegos sin temor a ser atropellado. Otro factor significa-
de una mesa apoyándose con una mano, puedes estimularlo tivo es que tendrá el fundamento para una posible participación
a cruzar a otra mesa o a un banquito, por ejemplo. Mantén en deportes más adelante.
corta la distancia entre las dos mesas; esto significa que tu hijo
pueda apoyarse por lo menos en una de las dos mesas todo Estimulación en la casa
el tiempo al ir de una mesa a la otra. Aumenta gradualmente la
distancia entre las dos mesas. ¿Has intentado probar si tu hijo Para poder caminar, es importante poder extender la espalda
quiere caminar agarrado de las manos entre dos personas, o y las piernas. Se requiere también un control adecuado de los
agarrado de una sola mano? movimientos del torso. Tu hijo tendrá que transferir su peso de
una pierna a la otra y mantener bien el equilibrio. Al aprender
En esta etapa, será útil motivar a tu hijo a caminar empujando a caminar, tu hijo ya ha desarrollado extensamente esas habi-
un carrito caminador. Asegúrate de que el carrito caminador lidades motoras. Para reforzar el desarrollo, puedes emplear
tenga suficiente peso, de lo contrario, el carrito caminador se ejercicios en las posiciones prona, supina, al rodar acostado y
volteará y tu hijo se caerá fácilmente. En consecuencia, los al permanecer de pie. Conversa con tu fisioterapeuta acerca de
niños más grandes necesitan carritos caminadores más gran- estos ejercicios.
des. Incluso hay algunos niños a quienes les gusta empujar sus
propios cochecitos de bebé. Una vez que tu hijo pueda caminar distancias cortas sin apoyo,
es el momento de aumentar la distancia a recorrer. Realiza
Además, puedes darle a tu hijo juguetes que requieran movi- juegos que demanden caminar, por ejemplo puedes jugar a
mientos de las piernas muy específicos y exactos. Por ejem- “¿quién está viniendo a mi casa?”. Trata de que tu hijo pueda
plo, un caballito mecedor, un carrito de los “Picapiedra”, o algo dar la vuelta al caminar, llámalo para que regrese y asegúrate
similar. de que haya un cambio de dirección en su caminar.

Caminar (3) Haz que tu niño lleve un juguete en sus manos mientras ca-
mina. Escoge un juguete grande para que tu hijo necesite usar
Información ambas manos para llevarlo. Haz que te ayude a poner la mesa.

482 483
También deberías llevar a tu hijo a caminar en un área llena leras juntos, es más fácil subirlas que bajarlas. Decidan si van
de obstáculos, a ver si puede mantenerse de pie en un centro a apoyarse en el pasamano o no. Como medida de seguridad,
comercial o en supermercado. sube las escaleras detrás de de tu hijo.

¿Quiere tu hijo agarrarte la mano mientras camina? Si juegas al fútbol con tu hijo, él levantará un pie cada vez que
patee la pelota y de esta manera estará parado sobre un pie.
Caminar (4) Motiva a tu hijo a correr, a correr hacia atrás, o a saltar.

Información Si vas al parque, motiva a tu hijo a andar sobre las barras de


equilibrio o a trepar los tubos. En la playa, permite a tu hijo
Los niños con SD se retrasan en aprender a caminar al com- caminar descalzo sobre la arena. Si hay dunas allí, caminen so-
pararlos con otros niños. Además, tienen más dificultades en el bre ellas subiendo y bajando.
mantenimiento del equilibrio al caminar. Esas dificultades son
notorias porque los niños con SD caminan con las piernas muy A la larga, ten en cuenta la posibilidad de utilizar patines, mono-
separadas, con las rodillas extendidas y no giran el torso al patines, camas elásticas. No te olvides del triciclo. Sin duda, tu
caminar. hijo tendrá una bicicleta en el futuro.

Para ir del punto A al punto B, hay que dominar el caminar. Piensa también en la gimnasia para niños de entre dos y cuatro
Saber caminar provee libertad y abre una variedad de posibili- años de edad. Quizás haya gimnasios que ofrezcan clases
dades. Además, es muy importante que tu hijo pueda tener un de gimnasia para jóvenes o para niños con SD. Si no hay, es
buen sentido del equilibrio al caminar. Más aún, esto significa probable que una asociación de gimnasia te pueda ayudar.
que tu hijo pueda jugar libremente con sus compañeros todo Solicítale esta información a tu fisioterapeuta.
tipo de juegos sin temor a ser atropellado. Otro factor significa-
tivo es que tendrá el fundamento para una posible participación
en deportes más adelante.

Estimulación en la casa

Cuando tu hijo se muestre capaz de andar por distancias más


largas, de llevar juguetes u objetos al caminar, y de cambiar
de dirección o girar sin dificultades, entonces incorpora varios
juegos o situaciones que pidan un control más fino del movi-
miento al caminar. Por ejemplo, dar una vuelta con tu hijo y
motivarlo a concentrarse en el borde de la acera. O vayan a
caminar en el bosque donde tengan que pisar sobre las ramitas
en el suelo. En esa situación es probable que tu hijo necesite
apoyarse inicialmente sujetándose de tu mano, pero el objetivo
es que tu hijo pueda hacer todo por sí mismo. Suban las esca-

484 485
486 487

Вам также может понравиться