Вы находитесь на странице: 1из 2

¿PORQUÉ FRACASAN LOS PAÍSES?

=============================
“Podría tomar el gobierno de la India alguna medida que permitiera a la economía india crecer
como la de Indonesia o Egipto? En caso afirmativo, ¿Cuál exactamente?. En caso negativo, ¿Qué
tiene de peculiar la India que hace que sea así? Las consecuencias de este tipo de cuestiones para el
bienestar humano son simplemente asombrosas: una vez que se comienza a pensar en ellas, es
difícil pensar en otra cosa.” Robert E. Lucas, Jr Premio Nobel de Economía 1995

Como señala Robert Lucas una de las preguntas más importantes que tienen que responder los
economistas es como generar crecimiento económico, es decir que el volumen de bienes y servicios
producidos en una Economía aumente de manera constante. El crecimiento económico significa
tener mejores escuelas, mejores hospitales, agua caliente, carreteras, autos, luz eléctrica, vacaciones,
más casas para vivir, mejor equipamiento militar para las fuerzas armadas, mejores sueldos etc, etc,
es decir el nivel de vida de la población depende de la capacidad que tiene la economía para
producir bienes y servicios.
Existen diversas teorías que explican porque unos países son pobres y otros ricos, sobre este
particular voy a comentar el libro “Porqué fracasan los países” publicado en el año 2012 por Daron
Acemoglu y James Robinson.
El libro empieza con la descripción de Nogales(Sonora México) y Nogales (Arizona Estados
Unidos) y explica como es posible que esta ciudad que en realidad esta dividida por una línea
fronteriza persistan diferencias sustanciales en los niveles de vida considerando que en la primera
mitad del siglo XIX todo ello era territorio mexicano, la cuestión es que los factores son similares
las personas genéticamente son similares, las enfermedades son las mismas en ambos lados además
el clima es el mismo sin embargo en el lado estadounidense las personas disfrutan de un buen
servicio de salud, carreteras, las personas están bien educadas y existe orden y seguridad, mientras
que al otro lado sucede todo lo contrario, es decir predominan la pobreza, la coima y el crimen;
Acemoglu y Robinson identifican que la causa de esta situación esta en las instituciones que dirigen
estas dos ciudades.

Los autores refutan diversas teorías que se han desarrollado sobre el desarrollo económico, como
por ejemplo la teoría de Montesquieu quien sostenía que quienes viven en países calurosos son
mayormente ociosos, o que los países ricos de hoy fueron colonias inglesas, la teoría de Jeffrey
Sachs que sostiene que el clima y la geografía es importante para el crecimiento; la teoría de la
economía dual de Arthur Lewis y la de Jared Diamond quien sostiene que la dotación histórica de
plantas y animales es importante para el crecimiento; todas estas teorías son cuestionadas por los
autores.

Acemoglu y Robinson resaltan que la desigualdad en el mundo entre los países se debe a sus
instituciones, ellos consideran que en aquellos países en donde se desarrollaron instituciones
inclusivas esto es que exista un Estado centralizado con capacidad para imponer el orden y que se
respeten los derechos de todos en un marco de equilibrio de poderes en donde cualquier ciudadano
tenga la manera de que se le respeten sus derechos políticos así como a la propiedad, son estos
países los que prosperan y tienen crecimiento económico sostenido.

Mientras que en aquellos países en donde se han desarrollado instituciones de carácter extractivo
esto es que una gran parte de la riqueza generada sólo se quede en un grupo y éste grupo se empeñe
en que esta situación perdure utilizando el Estado y sus fuerzas armadas, son estos países los que
han fracasado a juicio de los autores, en este sentido identifican al proceso de colonización española
de Latinoamérica como una de las responsables de haber creado instituciones extractivas y que una
vez creadas éstas tienden a perdurar en el tiempo impidiendo que grandes sectores poblacionales
accedan a la riqueza o que la democracia permita mantener a raya a los políticos corruptos y
clientelistas.
Una evidencia de ello es que en latinoamérica en la época de los imperios Inca y Azteca disfrutaban
de un nivel de vida mucho más alto que el de Norteamérica y como en cuatro siglos ha sucedido
exactamente lo contrario.
El libro profundiza con ejemplos similares al de latinoamérica que se dieron en África en países
como Ghana, Zimbabwe y otros que fueron sociedades que durante los siglos XVII al XIX se
convirtieron en proveedores de esclavos y en los que se desarrolló una élite que se beneficiaba de
ello y que le interesaba mantener el statu quo.

Los autores identifican el origen de las sociedades inclusivas en la Inglaterra del siglo XVI en
donde se desarrollo una clase de comerciantes y banqueros que reclamaron y lograron reducir el
poder de los reyes ingleses poniendo freno a su poder y garantizando que exista una sociedad
inclusiva.
Por otro lado en una sociedad inclusiva al respetarse los derechos de todos los ciudadanos y existir
instituciones que garantizan un equilibrio de poder se desarrolla un ambiente en el que se fomenta la
“destrucción creativa” que es la fuente del crecimiento económico a largo plazo, también sostiene
que el fracaso del modelo soviético para generar crecimiento económico (después de un éxito inicial
de cerca de 40 años) fue precisamente el no tener la capacidad para generar la “destrucción
creativa”, es decir innovación.
La destrucción creativa cambia el poder y la distribución del ingreso en la sociedad, a menudo los
gobiernos o el grupo que esta en el poder impide que ésta se dé por temor a perder el poder o los
ingresos que disfrutan. Una manera de hacerlo es encareciendo el proceso de creación de empresas
a través de una excesiva reglamentación o tramitología -en la misma línea de pensamiento de “El
otro sendero” de Hernando de Soto-.
La inestabilidad política de muchos países pobres en gran parte se debe al deseo de disputar la
riqueza que ostentan los grupos que tienen el poder.

Вам также может понравиться