Вы находитесь на странице: 1из 16

CAPITULO I FORMA DE LOS ACTOS PROCESALES

IDEAS PRELIMINARES
 El proceso se desarrolla sobre la base de un conjunto y de una sucesión de actos.
 Los actos procesales son los actos jurídicos que se producen dentro del proceso y que producen, por
consiguiente, efectos dentro del proceso.
 El CPC indica que dichos actos tienen por objeto la constitución, modificación o extinción de derechos
y cargas procesales.
 Los hechos jurídicos procesales específicamente son aquellos acontecimientos procesales, tales como
la presentación de una demanda, la deducción de una excepción, la emisión de una sentencia, la
apelación de una resolución, el fallecimiento de una de las partes, la inundación que hace desaparecer
el bien materia del conflicto, la conciliación, la transacción, el abandono, etc.; a los cuales el
ordenamiento jurídico procesal les atribuye efectos jurídicos procesales, los cuales son el nacimiento,
la modificación o la extinción de los llamados derechos y cargas (obligaciones) procesales.
 Los hechos jurídicos procesales se distinguen en hechos jurídicos involuntarios y hechos jurídicos
voluntarios. A estos últimos se les llama actos jurídicos procesales o simplemente actos procesales.
 Se considera que los actos procesales involuntarios que tienen influencia trascendental en los procesos
son: El nacimiento de una persona natural, la muerte de la misma, el transcurso del tiempo, el extravío
fortuito de un expediente, un terremoto, etc. Por ejemplo, en cuanto al nacimiento de un ser humano,
se señala que el derecho atribuye al recién nacido la titularidad de todas las potestades procesales,
pudiendo por tanto el recién nacido ser parte en un proceso aun cuando no tenga capacidad procesal.
 Los hechos jurídicos procesales voluntarios o simplemente los actos procesales, son aquellos
producidos por el hombre como una manifestación de su voluntad, donde existe de por medio la libertad
de actuar positiva o negativamente. De esta manera, el proceso está conformado por un conjunto de
actos que practican el juez, las partes y los terceros.

CONCEPTO Y NATURALEZA DEL ACTO PROCESAL.


Son los hechos voluntarios que tienen por efecto inmediato la constitución, el desenvolvimiento
o la extinción del proceso, sean que proceden de las partes (peticionarios) o de sus auxiliares, del
órgano judicial (o arbitral) o de sus auxiliares, o de terceros vinculados con motivo de una designación,
citación o requerimiento destinados al cumplimiento de una función determinada.
Constituyen manifestaciones voluntarias de quienes los cumplen. En tal reside su diferencia respecto
de los hechos procesales, en relación de género a especie, y a los que cabe definir como todos los
sucesos o acontecimientos susceptibles de producir sobre el proceso los efectos antes mencionados.
No encuadran en el concepto aquellas actividades cumplidas fuera del ámbito del proceso,
aunque puedan producir efectos en él. No son actos procesales, por ejemplo, la elección de un domicilio
especial, el otorgamiento de un poder para estar en juicio o una confesión extrajudicial, pero revestiría
aquel carácter la presentación de los documentos que acreditasen cualquiera de las mencionadas
circunstancias.
Deben excluirse del concepto las actividades meramente preparatorias de los actos procesales:
instrucciones impartidas al apoderado para interponer la demanda, el estudio de la causa por el juez
con carácter previo a la decisión. Actos procesales serían, respectivamente, la presentación de la
demanda y el pronunciamiento de la decisión.
Si el acto se cumple dentro del proceso, no afecta su calidad de acto procesal la circunstancia
de que también produzca consecuencias jurídicas fuera de aquel, según ocurre con el desistimiento del
derecho, la confesión judicial, la sentencia definitiva, etc.
No se excluyen todas aquellas actividades quienes despliegan en el proceso quienes no revisten
carácter de sujetos directos o de auxiliares permanentes de estos, como los testigos, peritos,
interpretes, martilleros, depositarios, etc.
La circunstancia aducida en apoyo de la exclusión, de que los actos de los terceros se integran
con actos procesales de las partes y del órgano judicial, comprueba, la existencia de actuaciones
subjetivamente complejas que también tienen lugar con respecto a los sujetos directos del proceso.
Existen numerosos actos de terceros dotados de suficiente autonomía como para incluirlos en el
concepto analizados: presentación de un informe pericial, realización de una subasta, etc. Partiendo de

ACTIVIDAD PROCESAL Página 1


la distinción de los sujetos procesales en principales y secundarios, no es posible ni reabsorber estos
en aquellos, ni muchísimo menos, porque sería negar la evidencia, sostener que no realizan actos
procesales.

MARCO JURIDICO

Actos procesales del Juez

Artículo 119.- Forma de los actos procesales. - En las resoluciones y actuaciones judiciales no se
emplean abreviaturas. Las fechas y las cantidades se escriben con letras. Las referencias a
disposiciones legales y a documentos de identidad pueden escribirse en números. Las palabras y frases
equivocadas no se borrarán, sino se anularán mediante una línea que permita su lectura. Al final del
texto se hará constar la anulación. Está prohibido interpolar o yuxtaponer palabras o frases.

COMENTARIO
Todo acto procesal tiene tres elementos fundamentales: el sujeto que lo ejecuta, el objeto sobre el cual
versa y la forma que involucra. Palacio, define la forma como la disposición o el modo mediante el cual
el acto procesal se exterioriza, saliendo así del dominio puramente interno o intelectual de quien lo
cumple para penetrar en el ámbito de la realidad objetiva. El presente artículo hace referencia a la
estructura externa del acto, señalando el uso de la escritura sin empleo de abreviaturas y siguiendo
determinados patrones al referirse a fecha y cantidades.
Frente a algunos errores en la redacción se estipulan las siguientes reglas:
a) No caben borrones sobre las palabras y frases equivocadas, sino que ellas se testarán mediante una
línea, que permita su lectura, dejando constancia al final del texto, que lo testado no vale
b) Está prohibido yuxtaponer palabras o frases, esto implica que no se puede subsanar los defectos en
la redacción mediante el interlineado, por citar, si el juez quiere referirse al pago de tres mil quinientos
soles y por error ha consignado la frase de quinientos soles", no cabe que entre líneas se agregue la
frase "tres mil". Debe enmendarse el error, testando con una línea la frase "quinientos soles" y
colocando en su reemplazo la frase correcta de tres mil quinientos soles, dejando constancia de la
anulación o testado, al final del texto; sin embargo, el concepto de forma no se circunscribe a la mera
estructura externa, sino se extiende a otras condicíones vinculadas con el contenido del acto o forma
intrínsecas, esta última acogida en los artículos 121 y 122del Código.

Artículo 120.- Resoluciones. - Los actos procesales a través de los cuales se impulsa o decide al
interior del proceso o se pone fin a éste, pueden ser decretos, autos y sentencias.

COMENTARIO
Las resoluciones judiciales se pueden definir como todas las declaraciones emanadas del órgano
judicial destinadas a producir una determinada consecuencia jurídica, a la que deben ajustar su
conducta los sujetos procesales. Ellas pueden ser decretos, autos y sentencias. El artículo 121 del
Código desarrolla con mayor detalle a cada una de estas resoluciones. Considera a los decretos
orientados al desarrollo del proceso, al simple trámite que no requiere motivación; los autos, que
resuelven incidencias; y la sentencia, que pone fin a la instancia o al proceso en definitiva. Es importante
resaltar que, entre la iniciación del proceso y la conclusión de este, concurren una serie de actos que
se agrupan en resoluciones orientadas a tenor del artículo en comentario "al impulso, a la decisión al
interior del proceso o al que pone fin a este".

Artículo 121.- Decretos, autos y sentencias. - Mediante los decretos se impulsa el desarrollo del
proceso, disponiendo actos procesales de simple trámite. Mediante los autos el Juez resuelve la
admisibilidad o el rechazo de la demanda o de la reconvención, el saneamiento, interrupción, conclusión
y las formas de conclusión especial del proceso; el concesorio o denegatorio de los medios
impugnatorios, la admisión, improcedencia o modificación de medidas cautelares y las demás
decisiones que requieran motivación para su pronunciamiento. Mediante la sentencia el Juez pone fin
a la instancia o al proceso, en definitiva, pronunciándose en decisión expresa, precisa y motivada sobre
la cuestión controvertida declarando el derecho de las partes, o excepcionalmente sobre la validez de
la relación procesal.

ACTIVIDAD PROCESAL Página 2


COMENTARIO
1. El juez en el transcurso del proceso dictara una serie de providencias o resoluciones, las que se pueden
agrupar en providencias simples y resoluciones ordenatorias. Las primeras reciben la denominación de
providencias simples o de trámite o como lo califica el Código de decretos. Tienden al desarrollo del
proceso u ordenan actos de mera ejecución. La característica de estas resoluciones es que son dictadas
sin sustanciación, es decir, sin que se encuentren precedidas por una contradicción suscitada entre las
partes o entre cualquiera de estas y un tercero, Por ejemplo, la resolución que señala fecha para
audiencia, la que expide copia de un documento del proceso o la que agrega un documento a este. Se
trata de resoluciones que el juez puede dictar de oficio o proveyendo a peticiones de las cuales no
corresponde correr traslado a la otra parte. Son las únicas resoluciones judiciales susceptibles del
recurso de reposición. La Ley Orgánica del Poder Judicial al referirse a este tipo de resoluciones señala:
“Todas las resoluciones, con exclusión de las de mero trámite, son motivadas".

Artículo 122.- Contenido y suscripción de las resoluciones. - Las resoluciones contienen:

1. La indicación del lugar y fecha en que se expiden;


2. El número de orden que les corresponde dentro del expediente o del cuaderno en que se expiden;
3. La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las consideraciones, en
orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los respectivos
de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado;
4. La expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena, respecto de todos los puntos
controvertidos. Si el Juez denegase una petición por falta de algún requisito o por una cita errónea de
la norma aplicable a su criterio, deberá en forma expresa indicar el requisito faltante y la norma
correspondiente;
5. El plazo para su cumplimiento, si fuera el caso;
6. La condena en costas y costos y, si procediera, de multas; o la exoneración de su pago; y 7. La
suscripción del Juez y del Auxiliar jurisdiccional respectivo. La resolución que no cumpliera con los
requisitos antes señalados será nula, salvo los decretos que no requerirán de los signados en los incisos
3., 5. y 6., y los autos del expresado en el inciso 6. La sentencia exigirá en su redacción la separación
de sus partes expositiva, considerativa y resolutiva. En primera y segunda instancias, así como en la
Corte Suprema, los autos llevan media firma y las sentencias firma completa del Juez o Jueces, si es
órgano colegiado. Cuando los órganos jurisdiccionales colegiados expidan autos, sólo será necesaria
la conformidad y firma del número de miembros que hagan mayoría relativa. Los decretos son
expedidos por los Auxiliares jurisdiccionales respectivos y serán suscritos con su firma completa, salvo
aquellos que se expidan por el Juez dentro de las audiencias.

COMENTARIO
El presente artículo hace referencia a la estructura de las resoluciones judiciales. El inciso 1 exige se
indique la sede del órgano que la emitió para verificar la competencia de este al momento de dictarla y
el tiempo en que se dictó, esto es, que sea en día hábil y dentro del plazo determinado para ello. Esta
exigencia es importante, bajo la circunstancia que el juez que emita dicha resolución haya sido apartado
del conocimiento del proceso; también para verificar el momento de su emisión, toda vez que conforme
se aprecia del inciso 2 cada resolución debe contener, además, el número de orden que le corresponde
dentro del expediente o cuaderno en que se expide. Este referente al orden es importante para un mejor
control de la secuencia de los actos procesales realizados en el proceso pues registra la secuencia del
camino desarrollado. Las resoluciones no solo requieren de un orden formal en cuanto al momento de
su aparición en el proceso, sino un orden de lo que se quiere trasmitir como contenido, esto implica que
no solo deba precisarse los ejes temáticos sobre los que va a versar el pronunciamiento, sino las
consideraciones desarrolladas al respecto, en atención a los fundamentos fácticos que sustentan la
decisión y las citas de normas jurídicas aplicables a las consideraciones expuestas. Este orden en el
contenido de la resolución va a conllevar a que se trasmita en mejor forma el mensaje del juez y se
aprecie la logicidad del razonamiento expuesto. Esta exigencia, así como las que aparecen reguladas
en los incisos 4, 5 y 6, no son aplicables a los decretos, pues no requieren motivación, tal como lo
señala el inciso 5 del artículo 139 de la Constitución del Estado. Por otro lado, es importante apreciar
que los mandatos judiciales deben fijar plazos para su cumplimiento, a fin de tener luego un referente
cierto para imponer los apremios para su ejecución.

ACTIVIDAD PROCESAL Página 3


Artículo 123.- Cosa Juzgada.- Una resolución adquiere la autoridad de cosa juzgada cuando: 1. No
proceden contra ella otros medios impugnatorios que los ya resueltos; o 2. Las partes renuncian
expresamente a interponer medios impugnatorios o dejan transcurrir los plazos sin formularlos. La cosa
juzgada sólo alcanza a las partes y a quienes de ellas deriven sus derechos. Sin embargo, se puede
extender a los terceros cuyos derechos dependen de los de las partes o a los terceros de cuyos
derechos dependen los de las partes, si hubieran sido citados con la demanda. La resolución que
adquiere la autoridad de cosa juzgada es inmutable, sin perjuicio de lo dispuesto en los Artículos 178 y
407.

COMENTARIO
La cosa juzgada puede calificarse como la autoridad y eficacia de una sentencia judicial cuando no
existen contra ella medios de impugnación que permitan modificarla. La autoridad de la cosa juzgada
es pues la calidad, el atributo, propio del fallo que emana de un órgano jurisdiccional cuando ha
adquirido carácter definitivo. El concepto de autoridad se complementa con la medida de eficacia, la
que se analiza bajo tres posibilidades: inimpugnabilidad, inmutabilidad y coercibilidad. Es inimpugnable
cuando la ley impide todo ataque posterior tendiente a obtener la revisión de la materia; es inmutable o
inmodificable porque en ningún caso, sea de oficio o petición de parte, otra autoridad podrá alterar los
términos de la sentencia pasada en cosa juzgada; es coercible porque toda sentencia de condena es
susceptible de ejecución si el acreedor la pide.

Artículo 124.- Plazos máximos para expedir resoluciones.- En primera instancia, los decretos se
expiden a los dos días de presentado el escrito que los motiva y los autos dentro de cinco días hábiles
computados desde la fecha en que el proceso se encuentra expedito para ser resuelto, salvo disposición
distinta de este Código. Las sentencias se expedirán dentro del plazo máximo previsto en cada vía
procedimental contados desde la notificación de la resolución que declara al proceso expedito para ser
resuelto. En segunda instancia, los plazos se sujetarán a lo dispuesto en este Código. Los plazos en la
Corte Suprema se sujetan a lo dispuesto en este Código sobre el recurso de casación. El retardo en la
expedición de las resoluciones será sancionado disciplinariamente por el superior jerárquico, sin
perjuicio de las responsabilidades adicionales a las que hubiera lugar.
COMENTARIO
El tiempo aparece como el conjunto de lapsos destinados al cumplimiento de cada acto procesal en
particular. Tales lapsos se denominan plazos y su existencia responde a razones de seguridad y
certeza. No basta, el establecimiento del orden consecutivo en que deben realizarse los distintos actos
procesales, sino que además es menester determinar los lapsos específicos dentro de los cuales estos
deben ejecutarse, ya que de lo contrario las partes carecerían de toda certidumbre acerca de las exactas
oportunidades en que les corresponde hacer valer las alegaciones y pruebas en que se sustentan sus
respectivos derechos, resultaría imposible el funcionamiento de la preclusión y la duración del proceso
que se prolongaría indefinidamente.

Articulo 125.- Numeración. - Las resoluciones judiciales serán numeradas correlativamente en el día de
su expedición, bajo responsabilidad

Artículo 126.- Indelegabilidad. - El Juez atenderá personalmente el Despacho judicial, durante el horario
que establece la ley.

Artículo 127.- Actuaciones. - El Juez dirigirá las actuaciones y ordenará que las partes, sus apoderados
y los Abogados observen las disposiciones legales.

Artículo 128.- Admisibilidad y Procedencia.- El Juez declara la inadmisibilidad de un acto procesal


cuando carece de un requisito de forma o éste se cumple defectuosamente. Declara su improcedencia
si la omisión o defecto es de un requisito de fondo. Capítulo II Actos procesales de las partes

Actos procesales de las partes

Artículo 129.- Consecuencias. - Los actos procesales de las partes tienen por objeto la constitución,
modificación o extinción de derechos y cargas procesales.

ACTIVIDAD PROCESAL Página 4


COMENTARIO

Los actos procesales son las partes que integran un todo, que responde al nombre de proceso. Cada
acto es, a la vez, antecedente del que le sigue y consecuente del que precede. El acto debe estar
previsto como supuesto de hecho o como consecuencia jurídica de una norma procesal, por citar, dada
la demanda, debe ser el traslado; dado el traslado, debe ser la contestación, etc. Según Barrios todo
cambio objetivo y voluntario previsto por la norma como componente del proceso es calificado como
acto procesal. Son realizados por los sujetos del proceso, llámese parte, juez o terceros.

Artículo 130.- Forma del escrito.- El escrito que se presente al proceso se sujeta a las siguientes
regulaciones:
1. Es escrito en máquina de escribir u otro medio técnico;
2. Se mantiene en blanco un espacio de no menos de tres centímetros en el margen izquierdo y dos en
el derecho;
3. Es redactado por un sólo lado y a doble espacio;
4. Cada interesado numerará correlativamente sus escritos;
5. Se sumillará el pedido en la parte superior derecha;
6. Si el escrito tiene anexos, estos serán identificados con el número del escrito seguido de una letra;
7. Se usa el idioma castellano, salvo que la ley o el Juez, a pedido de las partes, autoricen el uso del
quechua o del aymara;
8. La redacción será clara, breve, precisa y dirigida al Juez del proceso y, de ser el caso, se hará
referencia al número de la resolución, escrito o anexo que se cite; y
9. Si el escrito contiene otrosíes o fórmulas similares, éstos deben contener pedidos independientes del
principal.
COMENTARIO

Los actos en el proceso pueden expresarse a través de la oralidad y la escritura. Nuestro sistema
procesales mixto porque alberga a ambos, teniendo la escritura, mayor preponderancia sobre la
oralidad. En ese sentido, las intervenciones de las partes que recogen los escritos deben mantener la
forma que describe el presente artículo. Una de ellas se refiere a la lengua oficial que debe emplearse
en todos los actos. Señala el inciso 7: "se usa el idioma castellano, salvo que la ley o el juez, a pedido
de las partes, autoricen el uso del quechua o del aymara". Es preciso diferenciar entre el idioma y el
lenguaje de los actos procesales. En todos los actos del proceso se utilizará el idioma nacional. Cuando
este no fuere conocido por la persona que deba prestar declaración, el juez nombrará traductor' Se
nombrara intérprete cuando debe interrogarse a sordos, mudos o sordomudos que solo puedan darse
a entender por lenguaje especializado. En el caso del lenguaje de tos actos procesales, se adhiere a la
forma escrita. Hay algunas opiniones que consideran no apropiado hablar de lenguaje oral, en sentido
estricto, sino de oralidad actuada ya que las declaraciones pertinentes quedan registradas en actas'

Artículo 131.- Firma.- Los escritos serán firmados, debajo de la fecha, por la parte, tercero legitimado
o Abogado que lo presenta. Si la parte o tercero legitimado no sabe firmar, pondrá su huella digital, la
que será certificada por el Auxiliar jurisdiccional respectivo.
COMENTARIO
Uno de los requisitos de forma que deben reunir los escritos es la firma de quien lo presenta. La
redacción del artículo no refiere sobre los efectos que genera la carencia de firma. Al respecto surgen
diversas apreciaciones, como la de considerar un acto jurídicamente inexistente y ajeno a cualquier
convalidación posterior. Otro sector considera que cuando un escrito carece de firma ha de proveerse
una vez subsanada la omisión. Los detractores cuestionan esta posición porque ella no podría admitirse
en el supuesto que haya vencido el plazo correspondiente. Frente a ello, surge la alterativa recogida en
el artículo 290 de la LOPJ que señala "en los procesos, sin necesidad cie la intervención de su cliente,
el abogado puede presentar, suscribir y ofrecer todo tipo de escritos, con excepción de aquellos para
los que se requiere poder especial con arreglo a ley. El abogado no requiere poder especial para
interponer medios impugnatorios, en representación de su cliente".

Artículo 132.- Defensa cautiva.- El escrito debe estar autorizado por Abogado colegiado con indicación
clara de su nombre y número de registro. De lo contrario no se le concederá trámite.

ACTIVIDAD PROCESAL Página 5


COMENTARIO
El artículo en comentario está relacionado con el ejercicio de la abogacía, la cual tiene sus orígenes en
la necesidad de contar con la asistencia o el asesoramiento de personas especializadas, para el
tratamiento de controversias, mediante el Derecho. La función primordial del abogado es servir al
Derecho y por ende a la justicia. El abogado es un servidor no solo de su patrocinado sino también del
orden social, al esclarecer, establecer y desarrollar las normas que gobiernan los actos y las conductas
de los demás ciudadanos. El artículo 284 de la Ley Orgánica del Poder Judicial así lo establece al
señalar que "la abogacía es una función social al servicio de la justicia y el Derecho".

Artículo 133.- Copia de escrito y anexo.- Tratándose de escritos y anexos sobre los que deba recaer
alguna de las resoluciones citadas en el artículo 157, quien los presente debe acompañar tantas copias
simples de ambos como interesados deba notificarse. El Auxiliar jurisdiccional correspondiente
verificará la conformidad y legibilidad de las copias. Si no las encuentra conformes, ordenará su
sustitución dentro de veinticuatro horas, bajo apercibimiento de tenerse por no presentado el escrito.
Todo reclamo sobre la idoneidad de las copias será resuelto por el Juez en el día, por resolución
inimpugnable.

COMENTARIO
El presente artículo se orienta-a facilitar la defensa de las partes, al exigirles como requisito formal de
admisibilidad de determinados escritos, que ellos sean acompañados de sus respectivas copias. Esta
exigencia opera cuando sobre los escritos deba recaer alguna de las resoluciones que enumera el
artículo 157 del Código. Estas copias son simples y corresponderán a tantos interesados deba
notificarse. La norma ordena el control de las copias al auxiliar jurisdiccional, quien no solo verifica el
número de estas sino su legibilidad. Si no las encuentra conformes ordenará su sustitución dentro de
veinticuatro horas. No subsanada la omisión dentro del día siguiente, entendida así las veinticuatro
horas, se tendrá por no presentado el escrito, sin que requiera intimación previa, disponiendo su
devolución al interesado.

Artículo 134.- Entrega de copias.- En el acto de notificarse la resolución respectiva, se hará entrega
a la parte contraria de las copias a que se refiere la primera parte del Artículo 133.

COMENTARIO

La notificación es un acto de comunicación procesal, por el cual se pone en conocimiento de las partes
y demás interesados las providencias judiciales para materializar el contradictorio. En el acto de
notificación se acompañan copias de los documentos y escritos con el fin de facilitar la defensa de las
partes; por ello, el artículo 133 del Código exige como requisito formal de admisibilidad de determinados
escritos, que ellos sean acompañados de sus respectivas copias.

Artículo 135.- Constancia de recepción.- La parte o tercero legitimado puede exigir que el auxiliar de
justicia le devuelva una copia sellada del escrito y sus anexos, con indicación del día y la hora de su
presentación.

COMENTARIO

El presente artículo regula el cargo de los escritos. Denomínese cargo al acto en cuya virtud el auxiliar
judicial deja constancia, al pie de todo escrito presentado o comunicación dirigida al juzgado, el día, año
y hora en que se verificó la presentación o recepción. A pesar que la norma no hace referencia al año
ni al mes, consideramos importante ello para el concepto de fecha cierta. La constancia de recepción
otorga fecha cierta a los escritos y comunicaciones, lo que permite determinar si un acto procesal se ha
cumplido o no dentro del plazo que le corresponde y por otro lado, a señalar el comienzo de los plazos
que la ley confiere a los órganos judiciales para dictar cierto tipo de resoluciones. La norma no exige en
la constancia de recepción la identificación del auxiliar ni la firma de este; solo se remite a exigir una
"copia sellada con indicación del día y hora de presentación".

ACTIVIDAD PROCESAL Página 6


CAPITULO II FORMACION DEL EXPEDIENTE

MARCO JURIDICO
Artículo 136.- Expedientes.- Los Auxiliares jurisdiccionales son responsables de la formación,
conservación y seguridad de los expedientes. Cuidarán, además, de la numeración correlativa y sin
interpolación de los folios, que las actas que contienen actuaciones judiciales sean suscritas por el Juez
y por los que intervengan en ellas, dando fe de la veracidad de su contenido y las demás
responsabilidades que la ley les señala.
La interpolación en la numeración correlativa sólo es procedente por resolución autoritativa del Juez y
bajo su responsabilidad.

Artículo 137.- Custodia del expediente.- El expediente se conserva regularmente en la oficina del
Secretario de Juzgado, o de la Secretaría de la Sala o en la oficina del Juez. El expediente podrá ser
trasladado a un lugar distinto sólo en los casos previstos por la ley o por resolución autoritativa del Juez,
fijándose el plazo respectivo.

Artículo 138.- Examen de los autos.- Las partes, sus Abogados y sus apoderados pueden examinar
los expedientes judiciales en el local en que se conservan, pudiendo tomar nota de su contenido.

Artículo 139.- Expedición de copias.- Los Secretarios de Sala y de Juzgado entregan copias simples
de las actas de las actuaciones judiciales concluídas a los intervinientes en ellas que lo soliciten. En
cualquier instancia, a
pedido de parte y previo pago de la tasa respectiva, el Juez ordenará de plano la expedición de copias
certificadas de los folios que se precisen.
La resolución que ordena la expedición de copias certificadas precisará el estado del proceso y formará
parte de las copias que se entregan. En la misma resolución el Juez podrá ordenar se expidan copias
certificadas de otros folios.
Concluído el proceso, cualquier persona podrá solicitar copias certificadas de folios de un expediente.
El Juez puede denegar el pedido en atención a la naturaleza personalísima de la materia controvertida.

Artículo 140.- Recomposición de expedientes.- En caso de pérdida o extravío de un expediente, el


Juez ordenará una investigación sumaria con conocimiento de la Oficina de Control Interno del Poder
Judicial. De ser el caso, ordenará su recomposición de oficio o a pedido de parte, quedando éstas
obligadas a entregar, dentro de tercer día, copias de los escritos y resoluciones que obren en su poder.
Vencido el plazo y con las copias de los actuados que tenga en su poder, el Juez las pondrá de
manifiesto por un plazo de dos días, luego del cual declarará recompuesto el expediente.

Si apareciera el expediente, será agregado al rehecho.

CAPITULO III TIEMPO EN LOS ACTOS PROCESALES

MARCO JURIDICO
Artículo 141.- Días y horas hábiles.- Las actuaciones judiciales se practican puntualmente en el día y
hora hábil señalados, sin admitirse dilación.
Son días hábiles los comprendidos entre el lunes y el viernes de cada semana, salvo los feriados.
Son horas hábiles las que determina la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Para las actuaciones que deban actuarse fuera del despacho judicial, son horas hábiles las que están
comprendidas entre las siete y las veinte horas, salvo acuerdo distinto del Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial.

Artículo 142.- Habilitación.- De oficio o a pedido de parte, el Juez puede habilitar días y horas en
aquellos casos que no pueda realizarse una actuación judicial dentro del plazo que este Código
establece o cuando se trate de actuaciones urgentes cuya demora puede perjudicar a una de las partes.

ACTIVIDAD PROCESAL Página 7


Artículo 143.- Habilitación implícita.- La actuación judicial iniciada en día y hora hábiles, podrá continuar
hasta su conclusión en tiempo inhábil, sin necesidad de que previamente se decrete la habilitación.
Artículo 144.- Actuación diferida.- Cuando la actuación judicial requiera más tiempo del previsto, podrá
ser suspendida para su continuación al siguiente día hábil o cuando el Juez lo fije. Tal decisión se hará
constar en el acta.
Artículo 145.- Falta grave.-
Incurre en falta grave el Juez que, sin justificación, no cumple con realizar la actuación judicial en la
fecha señalada o dentro del plazo legal respectivo.
Artículo 146.- Perentoriedad del plazo.- Los plazos previstos en este Código son perentorios. No
pueden ser prorrogados por las partes con relación a determinados actos procesales. La misma regla
se aplica al plazo judicial. A falta de plazo legal, lo fija el Juez.
Artículo 147.- Cómputo.- El plazo se cuenta desde el día siguiente de notificada la resolución que lo
fija y, cuando es común, desde la última notificación.
No se consideran para el cómputo los días inhábiles.
Entre la notificación para una actuación procesal y su realización, deben transcurrir por lo menos tres
días hábiles, salvo disposición distinta de este Código.

CAPITULO IV NULIDAD DE ACTOS PROCESALES


La nulidad que se funda en errores in indicando es improcedente, para que exista nulidad debe
producirse indefensión, lo cual excluye a los errores relacionados con el fondo del juicio.

Definición
La nulidad es una de las instituciones de mayor tradición en el proceso judicial peruano, ante la
insuficiencia de conocimientos esta institución se ha desnaturalizado, generando un uso malicioso del
mismo, de esta manera, por nulidad se puede entender lo siguiente:

1. Constituye un remedio frente a un acto procesal viciado, lo que determina su invalidez o ineficacia.
2. Constituye una sanción que prevé el ordenamiento procesal cuando se ha cometido un vicio o error
in procedendo, esto es, error en el proceso, contra cualquier acto procesal, contenido o no en una
resolución judicial.
3. Constituye un medio impugnatorio sui generis, puede considerase como un remedio o como un
recurso. Si se ataca un acto procesal no contenido en una resolución será un remedio, si se ataca un
acto procesal contenido en una resolución será un recurso.

Grados de nulidad
1. Nulidad absoluta. En este supuesto estamos ante vicios trascendentes donde no es posible la
subsanación o convalidación, por ejemplo, afectación de normas de orden público, lesión de la validez
de la relación procesal o impedimento para un examen sobre la fundabilidad de la pretensión.

2. Nulidad relativa. Se configura cuando existen irregularidades que no vulneran formalidades


esenciales, por lo que pueden ser objeto de subsanación. El acto viciado de nulidad relativa puede
adquirir eficacia

A. Inadmisibilidad e improcedencia.
El pedido de nulidad será declarado inadmisible e improcedente, según corresponda, en los siguientes
casos:
1. Si es formulado por quien ha propiciado, permitido o dado lugar al vicio
2. Se sustente en causal no prevista en el Código Procesal Civil.
3. Se trate de cuestión anteriormente resuelta.
4. La invalidez haya sido saneada, convalidada o subsanada.

Oportunidad
Se plantea en la primera oportunidad que el perjudicado tuviera para hacerlo.

ACTIVIDAD PROCESAL Página 8


Efectos.
La resolución que declara la nulidad puede disponer la renovación del acto o actos procesales,
imponiendo el pago de costas y costos al responsable. Asimismo, a pedido del agraviado en la sentencia
correspondiente, se puede ordenar el resarcimiento que corresponda de los daños causados por la
nulidad.

CAPITULO V AUXILIO JUDICIAL

DEFINICIÓN
El auxilio judicial es el medio mediante el cual, las personas que necesitan acudir al Poder Judicial para
resolver un conflicto de intereses, no vean negada esta posibilidad por falta de recursos económicos.
Es el beneficio de litigar sin gastos (denominado también auxilio judicial o beneficio de pobreza) "es la
declaración judicial dictada luego del procedimiento respectivo, por la cual se autoriza a quien ha
justificado su carencia de recursos y mientras ella perdure a litigar ante los tribunales sin pagar la tasa
de justicia ni las costas del juicio, ni dar contra cautela".

Dicho instituto jurídico tiene los siguientes caracteres:


Asegura principios constitucionales:
De igualdad ante la ley y defensa en juicio. El litigante carente de recursos debe estar en igualdad de
situación frente a su oponente.

 Demostrar la necesidad del litigio


Consiste en la exigencia de preservar el principio de moralidad, y que quien solicita el beneficio
debe mostrar 'un derecho verosímil' para intervenir o promover un proceso para el cual lo solicita; se
deja a criterio del juez determinarlo.

 Amplitud del beneficio


Se intenta evitar que el litigante que lo obtenga tenga erogaciones en el proceso. En general, se lo
dispensa de la tasa de justicia, del pago de honorarios profesionales, ya que, al respecto, puede obtener
la defensa oficial gratuita ; también, la publicación de edictos en el Boletín Oficial será gratuita, como
no estará obligado a hacer depósitos para deducir recursos extraordinarios, ni arraigar.

 Provisoriedad
Lo decidido no causa estado y si fuese denegatoria, el interesado podrá ofrecer otras pruebas y
solicitar una nueva resolución, y si se la conceden, puede dejarse sin efecto si cambian las
circunstancias.

A. REGULACIÓN DEL "AUXILIO JUDICIAL"


o Nuestro actual Código Procesal Civil en el artículo VIII de su Título Preliminar consagra como principio
procesal al Principio de Gratuidad en el acceso a la justicia, de esta manera:

"El acceso al servicio de justicia es gratuito, sin perjuicio del pago de costos, costas y multas establecida
en este Código y disposiciones administrativas del Poder Judicial"
Como se ha podido apreciar, no es del todo cierto que el acceso al servicio de justicia sea gratuito,
razón por la cual en el Código Procesal Civil se ha establecido, en salvaguarda de los derechos e
intereses de las personas de escasos recursos, la institución del auxilio judicial, que es el que se
concede a las personas naturales que para cubrir o garantizar los gastos del proceso, ponen en peligro
su subsistencia y la de quienes ellas dependen (art. 179 del C.P.), y que tiene por efecto exonerar al
beneficiado de todos los gastos del proceso (art. 182 del C.P.).

Quienes pueden gozar de él, los requisitos a cumplir, los órganos competentes para conocerlo, en fin
una serie de disposiciones que a continuación desarrollaremos, haciendo de cada uno un análisis para
determinar así sus alcances y límites.

ACTIVIDAD PROCESAL Página 9


Consideramos loable el propósito del Consejo Ejecutivo de promover una norma que atienda a un
grueso sector de la población que no puede acceder al Poder Judicial por carecer de los ingresos
necesarios para costear los aranceles judiciales y las cédulas de notificación.
Sin embargo, más allá de las buenas intenciones, vemos con preocupación que, en el formato de
solicitud de dicho auxilio judicial, se establezca que quien pide dicho beneficio deba acompañar una
serie de documentos que no corresponden a la realidad de pobreza en que se encuentran los
ciudadanos solicitantes.

En este sentido, exigir recibos de luz, agua, teléfono, cable, pago de autoevalúo, recibo de alquiler,
etc., no son precisamente los medios más apropiados para acreditar que una persona carece de
recursos, ya que, por lo general, en una realidad de pobreza y marginación como la que viven muchos
peruanos, ni siquiera se brindan los servicios mencionados.

SUJETOS DEL "AUXILIO JUDICIAL"


Artículo 179º.-Titular del Auxilio. –
Se concederá auxilio judicial a las personas naturales que para cubrir o garantizar los gastos del
proceso, pongan en peligro su subsistencia y la de quienes ellas dependan.

Los titulares del auxilio judicial según nuestra norma adjetiva son todas aquellas personas naturales
o físicas que se encuentren comprendidas en los presupuestos regulados por el artículo 179 del Código
Procesal Civil, esto es, aquellas que a efectos de cubrir o garantizar los gastos de un proceso pongan
en peligro su subsistencia y la de quienes de ellas dependan, podrán solicitar la concesión del beneficio
de auxilio judicial ante la dependencia judicial que conozca de su proceso.

B. REQUISITOS
Artículo 180º.-Requisitos del Auxilio. -

El auxilio puede solicitarse antes o durante el proceso mediante la presentación en la dependencia


judicial correspondiente, de una solicitud en formatos aprobados por el Órgano de Gobierno y Gestión
del Poder Judicial. La solicitud de auxilio judicial tiene carácter de declaración jurada y su aprobación
de cumplirse con los requisitos del Artículo 179º de este Código, es automática.

C. PROCEDIMIENTO
Artículo 181.- Procedimiento .-
Quien obtenga auxilio judicial pondrá en conocimiento de tal hecho al juez que deba conocer del
proceso o lo conozca, mediante la presentación de un escrito en el que incluirá la constancia de
aprobación de la solicitud a la que se hace referencia en el artículo anterior y la propuesta de
nombramiento de abogado apoderado. El Juez tomará conocimiento y dará trámite a la indicada
documentación en cuaderno separado. El pedido de auxilio no suspende la tramitación del principal.

D. EFECTOS
Artículo 182º.-Efectos del Auxilio. -
El auxiliado está exonerado de todos los gastos del proceso. El pedido de auxilio antes de la
demanda suspende la prescripción, salvo que, concediéndose, transcurran treinta (30) días de
notificado sin que se interponga la demanda.

Una copia de la solicitud de auxilio judicial será remitida por la dependencia judicial
correspondiente a la Corte Superior de dicho Distrito Judicial. Periódicamente se realizará un control
posterior y aleatorio de las solicitudes de auxilio judicial presentadas en todo el país a fin de comprobar
la veracidad y vigencia de la información declarada por el solicitante. Contra el resultado de este control
no procede ningún medio impugnatorio.

En caso de detectarse que la información proporcionada no corresponde a la realidad en todo o en


parte, la dependencia encargada pondrá en conocimiento de tal hecho al Juez para que se proceda
conforme al segundo párrafo del Artículo 187º.
E. EJEMPLO DEL CASO:

ACTIVIDAD PROCESAL Página 10


En ese sentido, citaremos la siguiente cita jurisprudencial del expediente Exp. Nº 742-2005-Huánuco
en la que a la actora soltera ella- se le deniega el pedido de "auxilio judicial" a pesar de que el sueldo
que percibe no le alcanza a cubrir sus gastos familiares.
" que el beneficio de Auxilio Judicial está reservado para personas que tengan una condición
económica precaria, lo que no sucede en el presente caso, por cuanto percibe una retribución
de un mil 00/100 nuevos soles, situación que no le otorga la calidad de persona de situación
económica precaria, se RESUELVE: declarar IMPROCEDENTE la solicitud de Auxilio Judicial.
"Como se habrá podido apreciar la persona que trabaje y tenga una asignación mensual mayor a la
remuneración mínima vital no podrá estar afecta al "auxilio judicial". ¿Cómo se puede interpretar ello?
¿Acaso con mil nuevo soles, con una casa alquilada a cuestas y con una anciana a quien los años
aminoran su salud se puede vivir cómodamente como nuestra dignidad nos lo demanda?¿Acaso el juez
en mención desea que se esté agobiado hasta las canteras de la inanición para que pueda otorgar la
exoneración requerida? ¿Acaso mil nuevos soles bastarán para cubrir un pretendido proceso? Un
magistrado o un profesor universitario puede no ser propietario de una casa, pero no por ello puede ser
considerado un no habiente; un contrabandista puede no tener oficialmente nada, pero ser realidad
millonaria. Inevitablemente una madre de familia tiene que abstenerse de tener entradas que cubran su
cotidianidad mediante un bienestar digno. Ello porque tiene que acreditar con medios probatorios
suficientes su situación económica precaria, y que viva en condiciones de extrema pobreza.
o Si bien de la jurisprudencia citada el autor hace todo un análisis razonable, es necesario anotar
que no todos los jueces tienen el mismo criterio a la hora de declarar la procedencia o
improcedencia de lo peticionado el "auxilio judicial".
Esto en virtud de la resolución número uno del Exp. 2001 1515-Lambayeque. En esta resolución
el Juez declara fundada la solicitud de "auxilio judicial" presentada por una señora que educa a seis
hijos suyos y que además cuenta con todos los servicios básicos agua, desagüe, luz. Es decir, no ha
sido necesario, para otorgarle el beneficio, estar en una situación de vida paupérrima o indigente o vivir
en condiciones de extrema pobreza. Vivir en condiciones de extrema pobreza implica pues estar
carentes, por lo menos, de los servicios básicos, lo que no sucede en este caso concreto.
El artículo en comento habría que entenderlo en el sentido de que son beneficiarias, hasta
aquellas personas físicas, que teniendo una vida llevada con un mínimo de dignidad se vean afectadas
en su bienestar, por los gastos que pudiera ocasionar el proceso judicial en el cual están implicados
sea como demandante o demandado.

CAPITULO VI MEDIOS PROBATORIOS


MEDIOS PROBATORIOS
DERECHO A PROBAR.- Es un elemento del debido proceso, que comprende: a) el derecho de ofrecer
las pruebas en la etapa correspondiente; b) el derecho a que se admitan las pruebas pertinentes
ofrecidas en la oportunidad de ley; c) el derecho a que se actúen los medios probatorios admitidos; d)
el derecho a Impugnar las pruebas de la parte contraria y controlar su actuación; y, e) el derecho a una
valoración conjunta y razonada de las pruebas actuadas.
FINALIDAD.- Los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes,
producir certeza en el Juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones.
Código Procesal Civil Art. 188
OPORTUNIDAD.- La etapa pertinente para su ofrecimiento es la postulatoria, en ella el demandante
podrá ofrecer los medios probatorios que estime sustentan sus preces, los que deberá acompañar a su
escrito de demanda, mientras que lo propio podrá hacer el emplazado en su contestación, contando las
partes con la posibilidad de cuestionar los ofrecidos por su contrario, de acuerdo con los Instrumentos
legales que brinda el Código Adjetivo acotado, ejercitando así su derecho de defensa.
Código Procesal Civil Art. 189
PERTINENCIA E IMPROCEDENCIA.- Tratándose de un derecho [a probar] que se materializa dentro
de un proceso, éste se encuentra delimitado por una serie de principios que limitan su contenido entre
los que pueden mencionarse, los principios de pertinencia, idoneidad, utilidad, preclusión, licitud,
contradicción, debida valoración, entre otros, y siendo el objetivo del proceso llegar a la verdad judicial,
los jueces deben motivar razonada y objetivamente el valor probatorio en la sentencia.
Código Procesal Civil Art. 190

ACTIVIDAD PROCESAL Página 11


LEGALIDAD.- Se puede adquirir certeza acerca de un hecho litigioso por cualquier medio de prueba.
Los medios de prueba se pueden agrupar en medios documentales (como un instrumento, un objeto),
medios de información (como los datos brindados por vía de informe), medios por declaración (como la
declaración de partes o de testigos), medios por investigación (puede ser directa, como la inspección
judicial o indirecta, como la pericia); por último, si bien los indicios pueden constituir elementos que
pueden integrarse como pruebas, requieren una operación lógica que no es un medio de prueba, sino
que lleva a la presunción.
Código Procesal Civil Art. 191
MEDIOS PROBATORIOS TÍPICOS.- Son medios de prueba típicos:
1. La declaración de parte;
2. La declaración de testigos;
3. Los documentos;
4. La pericia; y
5. La inspección judicial.
Código Procesal Civil Art. 192
MEDIOS PROBATORIOS ATÍPICOS.- Los medios probatorios atípicos son aquellos no previstos en el
Artículo 192° y están constituidos por auxilios técnicos o científicos que permitan lograr la finalidad de
los medios probatorios. Los medios de prueba atípicos se actuarán y apreciarán por analogía con los
medios típicos y con arreglo a lo que el Juez disponga.
Código Procesal Civil Art. 193
PRUEBAS DE OFICIO.- Se regula la facultad de oficio del Juzgador para incorporar medios
probatorios, sin embargo, esta atribución exige la existencia de insuficiencia probatoria para producir
convicción al juzgador, por lo que éste recurre a nuevos medios probatorios, todo con el fin de resolver
el conflicto de intereses; lo que significa que el Juez ejerce dicha facultad cuando observa diligencia
probatoria en las partes, de tal modo que no puede sustituirse a una de las partes en su carga
probatoria, ni subsanar la negligencia probatoria de otra.
Código Procesal Civil Art. 194
CARGA DE LA PRUEBA.- Es garantía del derecho de todo justiciable que los hechos que afirme sean
sustentados debidamente con los medios probatorios que regula la ley procesal para tal efecto, dándose
la mayor amplitud para que la prueba sea actuada y valorada, sin que se afecten los principios
procesales de celeridad y economía.
Código Procesal Civil Art. 196
VALORACIÓN DE LA PRUEBA.- Las pruebas en realidad están mezcladas formando una secuencia
integral, un todo; debiendo ser la preocupación del Juez reconstruir, en base a los medios probatorios,
los hechos que dan origen al conflicto; ninguna prueba deberá ser tomada en forma aislada, tampoco
en forma exclusiva, sino en su conjunto; dado que sólo teniendo una visión integral de los medios
probatorios se puede sacar conclusiones en busca de la verdad, que es el fin del proceso.
Código Procesal Civil Art. 197
DECLARACION DE PARTE.- Cada parte podrá exigir que la contraria absuelva posiciones, vale decir,
que recíproca e inversamente el actor podrá poner posiciones al demandado, y este al actor al igual
que a los terceros que hubiesen asumido una intervención adhesiva simple o litisconsorcial y los
litisconsortes propiamente dichos podrán hacerlo con respecto a la parte contraria.
Código Procesal Civil Art. 213 al 221
DECLARACIÓN DE TESTIGOS.- Declaración proveniente de terceros, pero ajenos a la relación
procesal, esto es, de sujetos que no asumen ni revisten la calidad de parte principal o accesoria en el
proceso, sin perjuicio, que en virtud de normas del derecho sustancial hubiesen estado legitimados para
adquirir tal carácter, o lo que es lo mismo, que pudieran estar involucrados en la relación material que
constituye el objeto de estos.
Código Procesal Civil Art. 222 y 232
DOCUMENTOS.- Es un objeto material originado por un acto humano, susceptible de representar por
sí mismo y para el futuro, un hecho o una serie de hechos percibidos en el momento para su
elaboración, con prescindencia de la forma en que esa representación se exterioriza. Los documentos
contienen un mensaje, que puede ser útil a los efectos jurídicos cuando contengan un dato que haga al
proceso. El mensaje es diverso, pues puede responder a un acto voluntario.
Código Procesal Civil Art. 233 al 261
PERICIA.- Es el medio por el cual personas ajenas a las partes, que poseen conocimientos especiales
en alguna ciencia, arte o profesión y que han sido previamente designadas en un proceso

ACTIVIDAD PROCESAL Página 12


determinando, perciben, verifican hechos, los ponen en conocimiento del juez y dan su opinión fundada
sobre la interpretación y apreciación de los mismos, a fin de formar la convicción del magistrado siempre
que para ello se requieran esos conocimientos
Código Procesal Civil Art. 262 al 271
INSPECCIÓN JUDICIAL.- En la inspección judicial el juez debe apreciar personalmente los hechos.
Ello constituye un ejemplo típico de prueba directa. A través de la percepción común del juez, éste
recoge las observaciones directamente por sus propios sentidos, sobre las cosas y personas que son
objeto de la litis. La percepción común del juez recae sobre un instrumento que suministra un dato
inmediatamente revelador del hecho mismo que se intenta probar y no sobre instrumentos que
proporcionan prueba en forma mediata.
Código Procesal Civil Art. 272 al 274

CAPITULO VII Audiencia de Pruebas


Regida por los principios de inmediación, unidad de la audiencia y publicidad de la prueba. La audiencia
de pruebas será dirigida personalmente por el juez, bajo sanción de nulidad. A aquella deben concurrir
personalmente las partes, los terceros legitimados y el representante del Ministerio Público en su caso.
Las personas jurídicas y los incapaces comparecen a través de sus representantes legales. Las partes
y terceros legitimados pueden concurrir con sus abogados.
Salvo disposición distinta de la ley procesal, sólo si prueba un hecho grave o justificado que impida su
presencia, el juez autorizará a una parte a actuar mediante representante.
Si a la audiencia de pruebas concurre una de las partes, ésta se realizará sólo con ella. Si no concurren
ambas partes, el juez fijará nueva fecha para su realización. Si en la nueva fecha tampoco concurren,
el juez dará por concluido el proceso (artículo 203, modificado por la Ley 26635).
Si por enfermedad, ancianidad u otro motivo que el juez estime atendible, un interviniente está impedido
de comparecer al local del juzgado, su actuación procesal puede ocurrir en su domicilio, en presencia
de las partes y de sus abogados.
Cuando se trate del Presidente de la República, del Presidente del Congreso y del Presidente de la
Corte Suprema, la audiencia o sólo la actuación procesal que les corresponda puede, a su pedido,
ocurrir en sus oficinas (artículo 205).
El principio de unidad de la audiencia implica que puede suspenderse ésta, pero ello no implica que
realmente se realice otra, sino que aquélla continuará (artículo 206).La audiencia de pruebas es pública,
empero si la naturaleza de lo controvertido así lo exigiera, el juez puede ordenar que la audiencia se
realice en privado.
En el caso del litisconsorcio necesario, si su incorporación se realizara culminada la audiencia de
pruebas, y aquél ofreciese medios probatorios, el juez fijará el día y la hora para una audiencia
complementaria.
El artículo 208 del Código adjetivo regula la actuación de los medios probatorios: En el día y hora fijados,
el Juez declara iniciada la Audiencia y dispone la actuación de las pruebas en el siguiente orden: a)
Pericia; b) testigos; c) reconocimiento (no es necesario si no ha sido cuestionado) y exhibición; d)
declaración de las partes, empezando por la del demandado. Inspección judicial. Confrontación: El juez
puede disponer el careo entre testigos, entre peritos y entre éstos, aquéllos y las partes y entre estas
mismas, para lograr la finalidad de los medios probatorios (artículo 209). Conclusión de la audiencia de
pruebas. El juez comunica a las partes que el proceso está expedito para ser sentenciado. Usualmente,
antes de concluida esta audiencia, los abogados pueden solicitar informar oralmente. Alegatos. Dentro
de un plazo común que no excederá de cinco días desde concluida la audiencia, los abogados pueden
presentar alegato escrito, en los procesos de conocimiento y abreviado.
Sistemas de valoración probatoria
La valoración de las pruebas lo hace el juez, existiendo dos sistemas: Legal y libre apreciación de las
pruebas.
El sistema de la prueba legal o tasada implica que la valoración de los medios probatorios se encuentra
predeterminada en el ordenamiento procesal. Existen pruebas plenas y semiplenas. Nuestro derogado
Código de Procedimientos Civiles lo acogió.
En el sistema de la libre apreciación de las pruebas no existen cortapisas legales en la valoración, pues
todas las pruebas se aprecian en su conjunto. El artículo 197 del C.P.C. señala que todos los medios
probatorios son valorados por el juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin
embargo, en la resolución sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que
sustentan su derecho.

ACTIVIDAD PROCESAL Página 13


Correlativo al último sistema se encuentra la sana crítica. En la sana crítica el juez emplea las reglas
de la lógica y de su experiencia. V. gr., determinar si el demandado actúo con la debida diligencia en el
cumplimiento de la prestación (bonus pater familae).

CAPITULO VIII PRUEBA ANTICIPADA

CONCEPTO
La prueba anticipada es un mecanismo destinado a contribuir al adecuado desarrollo de la actividad
probatoria. Tiene un propósito garantista porque busca evitar que determinados medios probatorios, al
no actuarse oportunamente, sean afectados y se frustre la posibilidad de ser utilizados en un proceso
posterior
Entonces mediante la prueba anticipada existe la posibilidad de recurrir ante la jurisdicción con
anterioridad a la presentación de una demanda, para asegurar la eficacia probatoria en el proceso que
se va a promover en el futuro.
Al respecto, la jurisprudencia ha establecido que: “la prueba anticipada puede considerarse como un
proceso no contencioso que busca preconstituir un medio probatorio para el futuro proceso contencioso
a entablarse, en cuya medida es posible, a su interior, cuestionar irregularidades en su trámite”
Del mismo modo, se ha señalado que: “El procedimiento de prueba anticipada, por su naturaleza, busca
que en sede judicial se prepare la prueba pertinente a efecto de que en el proceso principal, en donde
se discutirá el fondo del conflicto de intereses derivados de la pretensión ejercitada, el medio probatorio
cumpla con su finalidad de acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el juez
respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones”.

TRAMITES DE LA PRUEBA ANTICIPADA


En nuestro ordenamiento jurídico en materia civil, la prueba anticipada se encuentra regulada entre los
artículos 284° y 299° de nuestro Código Civil.
La prueba anticipada se tramita por la vía del proceso de naturaleza no contenciosa llamada prueba
anticipada, procede únicamente en casos muy excepcionales y previo cumplimiento de presupuestos
especiales. A continuación veremos en qué consisten éstos y cuál es el trámite que debe seguirse.
a) Presupuestos básicos.- El Código adjetivo exige para la procedencia de la prueba anticipada, la
invocación de la legitimidad con la que se actúa, la indicación de la pretensión genérica que se va a
reclamar en el futuro y la razón que justifica la actuación probatoria anticipada.de conformidad con el
art. 284º que establece que “Toda persona legitimada puede solicitar la actuación de medio probatorio
antes del inicio de un proceso. Para ello, deberá expresar la pretensión genérica que va a eclamar y la
razón que justifica su actuación anticipada”.
De esto se puede colegir que la persona legitimidad para solicitar una prueba anticipada será
únicamente la futura demandante; sin embargo, haciendo una interpretación extensiva y acorde al
principio-derecho de igualdad, se encontraría en las mismas condiciones para solicitarla la futura parte
demandada. Por otro lado, en la normatividad civil también se establece que dicha solicitud deberá ser
presentada ante el juez competente que conocerá el futuro proceso judicial
b) La solicitud será admitida sólo si se cumple con tales requisitos (art. 285).
Aun cuando el Código no lo indica enfáticamente, el último de los requisitos es tal vez el presupuesto
básico, ya que el solicitante debe demostrar razonablemente la necesidad de obtener una actuación
anticipada de la prueba, es decir justificar el por qué no puede esperar la actuación del medio probatorio
hasta el momento ordinario que le correspondería al mismo en circunstancias normales.
En caso exista riesgo de que el transcurso del tiempo u otra circunstancia alteren el estado o situación
de personas, lugares, bienes o documentos, puede pedirse que se practique la correspondiente pericia,
de conformidad con el artículo 290° del Código Procesal Civil; dicha prueba pericial será realizada antes
de la existencia del proceso judicial (principal) ya que por factores o circunstancias ajenas a las partes,
se podría alterar la situación o el estado de las personas, bienes, documentos, lugares, etc. En el mismo
sentido, podrá autorizarse la inspección judicial, de ser solicitada.
Asimismo, se puede solicitar la inspección judicial, toda vez que con la prueba anticipada propiamente
dicha se busca constatar una situación de hecho, a través del reconocimiento judicial a fin de que pueda
existir un medio de prueba que lo conserve. Hay un criterio de urgencia, de necesidad que los hechos
cambien o desaparezcan, lo que justifica procurar la actividad judicial sin proceso; esto de conformidad

ACTIVIDAD PROCESAL Página 14


con el artículo 295º del Código Procesal Civil que señala: “En los mismos casos previstos en el art,
2901. Puede solicitarse la inspección Judicial”
La prueba anticipada será solicitada por el interesado para conseguir el testimonio de personas, en
calidad de testigos, cuando a éstas, por ancianidad, enfermedad o su ausencia inminente, sea
indispensable recibir su declaración; esto es importante ya que por dichas razones puede resultar
imposible obtener un testimonio por parte de dichas personas en caso ya se encuentre dentro de un
proceso judicial y pues esto debido a su grave estado de salud, avanzada edad o en caso se haya
ausentado del país.
En cambio para el reconocimiento de documentos privados, exhibición y declaración de parte, el Código
no es tan exigente en cuanto a los requisitos que deben concurrir adicionalmente para que estos medios
puedan actuarse en la vía de la prueba anticipada.
Así, cualquier interesado en el contenido o efectos de un documento puede solicitar, sin mayor
fundamento, que su otorgante o sus herederos lo reconozcan (art. 292 CPC); igualmente, cuando una
persona requiera del esclarecimiento previo de una relación o situación jurídica, puede pedir la
exhibición del testamento del causante por parte de quien se considere sucesor, los documentos
referentes al bien relacionado con el futuro proceso, los estados de cuentas, libros y demás documentos
relativos a negocios o bienes en que directamente tiene parte el solicitante y otros bienes muebles
materia de un futuro proceso (art. 293 CPC); y asimismo, puede solicitarse que la presunta contraparte
absuelva posiciones (declaración de parte) sobre hechos que han de ser materia de un futuro proceso
(art. 294 CPC).
La absolución de posiciones es el medio que tiene las partes para obtener la confesión de su contraria,
en un proceso determinado, bajo juramento y promesa de decir la verdad. Para Couture la posición
supone la certeza del ponente, que no duda de lo que afirma.
En todos estos casos bastará, pues, que el solicitante indique la pretensión genérica de la futura
demanda.
b) Vía procesal y competencia.- Con acierto, el art. 297 párr. 2º CPC señala que la prueba
anticipada se tramita como proceso no contencioso, debido precisamente a la ausencia de litis, por
consiguiente en estos casos no procede la recusación de jueces ni secretarios (arts. 289 y 761 CPC).
En cuanto a la competencia, es importante tener en cuenta que por mandato de los arts. 33 y 297 párr.
1º CPC, es competente el juez que por razón de grado, territorio y cuantía debe conocer el futuro
proceso.
c) Citación y emplazamiento.- La regla general es que la actuación de la prueba anticipada se
entienda con la persona a la cual se demandará en el futuro, por lo que en consecuencia deberá
cursársele la notificación correspondiente.
No obstante, a pedido de parte sustentado en razones de garantía y seguridad, y habiéndose
especificado el petitorio de la futura demanda, el juez podrá ordenar la actuación del medio probatorio
sin citación del futuro demandado, por resolución debidamente motivada (art. 287 CPC).
d) Procedimiento. - El procedimiento para llevar adelante la actuación de una prueba anticipada,
como quedó dicho, se ajusta al trámite del proceso no contencioso, rigiéndose además, y como no
puede ser de otro modo, por las disposiciones comunes a la actuación de los medios probatorios, en lo
que fueren aplicables (arts. 286 y 297 párr. 2º CPC).
En este sentido, una vez presentada y admitida la solicitud, el juez fijará la fecha para la audiencia
de actuación de la prueba, la misma que deberá realizarse dentro de los 15 días siguientes, debiéndose
notificar al emplazado (salvo que se haya decidido que la actuación de la prueba se lleve a cabo sin su
presencia, conforme al art. 287 párr. 2º CPC).
El emplazado puede formular contradicción (oposición) dentro de los 5 días de notificado, debiendo
adjuntar los medios probatorios que la sustentan. Dicha oposición sólo puede fundarse en que la
solicitud no reúne los requisitos generales indicados en el art. 284 CPC antes indicados, los especiales
del medio probatorio solicitado o si la actuación fuese imposible (art. 298 CPC).
En relación a la inobservancia de los requisitos especiales, podemos citar el caso de declaración de
testigos condenado por delito doloso que afecte su idoneidad. El Art, 229 inciso 2 prohíbe su
declaración; también procede la oposición cuanto el solicitante no justifica la razón de la actuación
anticipada describe la pretensión genérica que pretende reclamar a futuro.
En caso que haya contradicción (oposición), en la audiencia se actuarán primero los medios probatorios
que la sustentan para luego resolverla, pudiendo reservarse la decisión hasta los 3 días siguientes a la
audiencia. Está claro que si la contradicción es declarada fundada no se llevará a cabo la actuación de

ACTIVIDAD PROCESAL Página 15


la prueba anticipada, pero si resulta infundada ésta se actuará conforme a lo solicitado. En caso que no
haya contradicción (oposición), en la audiencia se actuará la prueba anticipada sin dilación alguna.
Cabe señalar que si el emplazado no cumple con actuar el medio probatorio para el que fue citado,
se aplicarán los siguientes apercibimientos:
 En el reconocimiento, se tendrá por verdadero el documento.
 En la exhibición, se tendrá por verdadera la copia presentada o por ciertas las afirmaciones concretas
sobre el contenido del documento;
 En la absolución de posiciones, se tendrán por absueltas en sentido afirmativo las preguntas del
interrogatorio presentado (art. 296 CPC).
El apercibimiento es el requerimiento que hace el juez, para que el emplazado comparezca y ejecute lo
que se manda o tiene mandato, o para que proceda como debe, caminándole con sanciones si no lo
hiciera. Esto conlleva que se aprecie el apercibimiento es el primer paso de la fase de sanción procesal,
por ello; por la trascendencia procesal que ello implica, se exige que los apercibimientos sean expresos
y no se presuma.
7.3. ENTREGA DEL EXPEDIENTE
Una vez actuada la prueba anticipada, se entregará el expediente al interesado, conservándose copia
certificada de éste en el archivo del juzgado, a costo del peticionante y bajo responsabilidad del
secretario, de conformidad con el art. 299 Código Procesal Civil; nótese que la norma pone énfasis en
las copias certificadas, esto en la reproducción literal de los documentos de su original, dejando
constancia de este acto , el secretario del juzgado, Esto explica porque en el supuesto que se quiera
obtener una copia de lo actuado , se puede recurrir a los documentos archivados de esta.

CONCLUSIÓN

Como conclusión se puede afirmar que los actos son los que dan vida al proceso, sin éstos el
proceso se detiene y después de un tiempo de inacción termina por sobreseimiento, es necesario
precisar que todos los actos procesales están contenidos en ley y los efectos que se buscan están
también contenidos y no dependen del arbitrio del juez, por ejemplo, el proceso tiene como fin último la
obtención de una sentencia, para la actora busca que la sentencia dicte su pretensión como fundada,
mientras que la demandada busca que la sentencia desestime la pretensión; en cualquier caso el juez
podrá decidir el sentido de la sentencia, pero no podrá evitar que la sentencia sea pronunciada. Por lo
general las actuaciones del juez son incitadas por las acciones de las partes, de hecho así es como
inicia el proceso, debido a la acción ejercitada de una las partes, lo que motiva a que el juez dicte el
auto de admisión o rechazo de la demanda, cada uno de los actos procesales van encaminados a que
el juez responda con otro hasta llegar a la finalización de la sentencia de mérito.

ACTIVIDAD PROCESAL Página 16

Вам также может понравиться