Вы находитесь на странице: 1из 55
Freddy Javier Alvarez Gonzélez, Ramiro. Avila Santamaria, Carlos Castro Riera, Juan Cuvi, Pablo Davalos, Carlos de la Torre, Francisco Hidalgo, Edgar Isch L, Declo Machado, Esperanza Martinez, Mateo Martinez Abarca, Monika Meireles, Marko Melo, Francisco Mufioz Jaramillo, Pablo Ospina Peralta, Atawallpa Oviedo, Natalia Sterra, Femanda Soli, Mario Unda, Fernando Vega, Gayne Villagérnez Weir, Arturo Villavicenclo. Prélogo de Alberto Acosta Primera edicién: 2013 No, de ejemplares: 1000 Autores: Freddy Javier Alvarez Gonzélez, Ramiro Avila Santamaria, Carlos Castro Riera, Juan Cuvi, Pablo Davalos, Carlos de la Torre, Francisco Hidalgo, Edgar Isch L., Decio Machado, Esperanza Martines, Mateo Martinez Abarca, Monika Meireles, Mario Melo, Francisco Mufioz Jaramillo, Pablo Ospina Peralta, Atawallpa Oviedo, Natalia Sierra, Fernanda Soliz, Mario Unda, Fernando Vega, Gayne Villagémez Weir, Arturo Villavicencio, Prélogo: “Alberto Acosta Selecctén de textos y edicién: Juan Cuvi, Decio Machado, Atawallpa Oviedo, Natalia Sierra. Direccién editorial: Silvana Gonzélez T. Disefio y diagramacién: Soffa Brauer Disefio de portada: Diego Brauer Imprestén: Arooiris Produccién Gréfica ISBN: 978-9942-13-205-5 Se autoriza la reproduccién parcial solamente para fines no comerciales. En caso de reproduccién total o adaptaciones se requiere la autorizaci por escrito de los autores. Montecristi Vive * contact acosta Quito-Ecuador it? we ae’ ° entee carisma populista y racionalidad tecnocrit en dl liderazgo, discursoy estilo de gobierno de Rafeel. con la tecnocracia Carlos de la Torre Director del programa de estudios intemacionales de le Universidad de Kentucky, autor: de varios libros sobre populismo, A diferencia de la interpretacién historicista de Weber(1977: 867) que relega el carisma a sociedades donde no se ha racionalizadé el mundo mAgico reli- gogo, este artoulo sigue su argumento de que los tres ipos de dominacién (tradicional, carismética y.racio- nel burocrdtica) “no quedan simplemente insertados de un modo sucesivo dentro de una linea evolutiva, sino que pueden surgir simultineamente en miltiples combinaciones”. Se analizan las tensiones y sinergias Correa, Se argumenta que, a diferencia de lo que se hha sostenido en gran parte de la bibliografia, el caris- ma y la tecnocratia no son necesariamente sistemas de dominacién opuestos. Para analizar las afinidades lectivas entre populismo y tecnocracia se considera al, Sepuliieome tun discurso polarizedor y mani- iieo utilizado para legar al poder y gobernar y ala iy wn Ste Sea ala ciencta para tcansTORRT TW H6zeoad a Bent albien comin. ~~ “En sus digearsos y enlaces semanales por radio y bevel Conroe compegina techeccis + sar pues explica racionalmente cus politicas y acciones a Ja vez que se presenta como el redenitor de la naci6n. = cnocracia y carisma se eviden- Las tensiones entre } dicursos Fueron recibidos. Par ‘analizar Ta: onde Sus discurs0s se ex Tas grabaciones televisivas de ocho-nlases chudadanos de agosto y septiembre de 2009 Stitatias cndades Gel pals. Ademés, se analiz6 etnoged Aicamente el enlace del 30 de abril de 2011 en la pequeta ciudad de Chembo en la Sierra Central” a explic y Desarrollo (Senplades, 2006, 2009b; Ramirez, 2010) EI articulo tiene cuatro seccionee, Le primera explica las categorias populismo y tecnocracia, La segunda analiza cémo el discurso del presidente combina apelativos populistas con argumentaciones tecnocréticas, La tercera seccién estudia Jos enlaces ciudadanos como rituales donde ‘pirindose en ¢] anilisis de Weber (1946: 116) del demagogo como el politico que no toma en serio su Fesponsabilidad sobre el resultado de sus acciones, se ha visto a los lideres populistas como charlatanes itrespoasab izado@l populisip como YxCdemocracia del caudillaje Dasada en “el cardcter emotive y espontaneo dela entrega y confianza en el lider” (Weber, 1977: 216). Pero si se siguen las sugerencias de Weber (1946: 79, 1977: 867) de estudiar cémo se combinan Jos diferentes tipos ideales de dominacién en experiencias hist6ricas concretas las relaciones entre carisma y tecnocracia no 0m necesariamente antag 5 tty de Canada, por e ‘Soluciones tecnocriticas ¥ Ppopulistas en contra de los partidos politicos tradicionales (Mudde, 2004: 547), Los estudios sobre el opulismo clisico demostraron que Aderes populistas ue no construyeron partidos como fagé Maria Velasco) Ibarra Iegaron al poder no solo con su carisma sina por el uso racional-utilitario de redes_clientelares (Menéndea-Carrin, 1986). Las afinidades entre carisma éStratégicas entre politicos populists con tecnécratan) neoliberales que estuvieron a cargo del marigjo dela’, econonala (Roberts, 1995; Weyland, 2001, 2003), “Debido a que las categorias de populismo y tecnocracia han sido las més laxamente utilizadas en las ciencias sociales (Centeno, 1993: 331), es necesario explicar cmo se las emplea en este trabajo, Siguiende Jas conceptualizaciones politicas (Weyland, 2001, 2003) y discursivas (@e"la: Torre, 2010; Hawkins, 2010; Laclau,. 2008; Mudde, 2004; Panizza, 2005) del (Fepismo se lo entiende como una esate ina estrategia par le der ¥ gobernar basada en un manigueo qué polatita Te sotiedad en dos campos Sitagoniess: eI pueblo conta la~oligarqula’ Un ider carismiétito: es Yotialmente ConstnLida como a imbolo de la redencién mientras que sus enemigos encarnan todos To imalés_de la nacién, El der es ‘vighlo como tina persona que ba surgido desde abajo /, 2) 2008; Perurzoti, 2008; Urbinati, 1998). io ) —#La tecnocracia se asienta pasta convertisse ef una figura extraordinaria que Nene wna mision redentora y constantemente pracba ty carisma derrotando a enemigos. omnipresentes (Zaxiatta, 2008; Zéquete, 2008). 1 populismo se basa en la movilizacién desde exnbatiobers, 2008) Ala ved que ab pre espacios “a participacion popular y para que Ia gente cor a sgsente sus demandes, 10s intentos de movilizacién sede ‘pueden chocar con las organizaciones qutonomas de la sociedad civil y terminan cooptando, } desradicalizando 2 1os-movimientos sosiales (Ox- 5x hoe 225), ST bien Lpopullsme incorpora sectores previamente excluidos de la politica respeta Jectivamente la tos is deiiveFacla Hberal. Rechaza las mediaciones dela mocrac entativa y busca canales.de comb wa directa del Hider con su pueblo? El populis- yo politiza y desnatiaraliza las d coigualdades sociale (RoverIs, 2008). Emerge en contextos en los cuales la _gente comin siente que los politicos les han arzebata- do el poder y cuando ven que las instituciones politi- cas no les xepresentan. El 'populismo, sin embargo, no tiene los mismos, efectos en sistemas politicos institucionalizados que en aquellos donde las instituciones representativas son fragiles. En los primeros pueden ser un ‘sintoma dé que los lazos entre electores y representantes no ‘estin fancionando bien y que deben corregirse (Mény ‘y Surel, 2002: 15). En sistemas politicos frégiles el po- pulismo puede tener efecios adversos a Ta demsera- Gia Si bien ha contibuido-e terminar con sistemas “Gdiide las instituciones politicas decayeron, la bis-. queda de mecanismos de ligazén directa entre ellider sus seguidores y el asumir que el pueblo tiene una ‘yoluntad politica niéa éneamada en el lider pueden ser peligrosos jaralismo y las libertades que déberfan existir en una sociedad ¢ zz una mentalidad y es- iva basada én paradigmas. cientificos Centeno, 1993: 312). Los ex- pertos se legitiman apelando al discurso cientifico y considerando que representan los intereses de toda la poblacion y no de individuos o intereses particulares. Si bien los expertos no tienen una ideologia definida “y han prestado sus servicios a sistemas neoliberales y estatistas, autoritarios y democréticos basan su auto~ ridad en la“adherencia a los dictados de un “Hbro7Sin ue importe que este documento contenga la teoria de la historia, o las funciones econométricas que des- cxiben el equilibrio” (Centeno, 1993: 313). ‘Los expertos se adhieren a ideologias hipermo- dernistas concebidas como visiones,de “como los be- nieficios del progreso cientifico y técnico se pueden aplicar -por lo general desde el Estado- a todos los Carlos ce ls Torre 41 campos de la actividad humans” (Scott, 1998: 90). EL Jpermodemismo es la ideclogla modemizadora de la “intelligent iiendo a los intelectuales en el afayatertet Dotado) burocratica, de los técnicos, pla- nificadores e ingenieros que se ven a si mismos con a misién histérica de transformar la sociedad y de construlr el estado-nacién (Scott, 1998: 96). Como lo ‘not Weber (1977: 852), la racionalizacién burocré- tica “ha sido con frecuencia un poder revolucionario de primera fila contra la tradicion”. Los tecndcrata: tienen misiones de proporciones gigantescas: la cons niiceion del estado-nacién, el desarrollo, o llevar @ st pais “al Soclalismo- del sumak Kawsay 0 biosocialis- no republicano” (Ramirez, 2010). Sergio de Castro, el gulf de Tos Chicago Boys chilenos, manifest6 que su objetivo no fue revertir tres ailos de politicas socia- listas sino “medio siglo de errores” (Constable y Va~ Jenzuela, 1991: 186). Domingo Felipe Cavallo “se vio fa si mismo como un mesias destinado a resolver de ‘una ver por todas las calamidades econémicas” ar- gentinas (Corrales, 1997: 50).Es por esto, que sauchos. tecnécratas se embarcan en proyectos de redencién [poral de aus naciones yen la construcciOn de un noe yormindo que emipiéce desde cero borrando todas las hnuellas del pasado (Scott, 1998: 94) 3 Para que se pueda caracterizar a un régimen como: Frecnocratico, los expertos deben ocupar los lugates Ta administracién estatal a los nis importantes de | que Tegan a través de sus méritos y de sus cofoc- | mientos. Los teenécratas, también, deben estar a car- go de las politicas publicas més importantes del ré& gimen (Centeno, 1993: 314). Si es que los visionarios hipermodemistas son parte de estados autoritarios y su poder no esté limitads por instituciones liberales sélidas y por tna sociedad civil robusta, sus acciones pueden devenir en catéstrofes (Scott, 1998). or ta Patria ora F En la campaiia electoral. df 2006 Alue lo levé al ‘Correa reeogié senfimientos antiper- 26 un partido politico sino el movimiento Patria Altiva { Sobera (PAIS) que agrupé a intelectuales, académicos y mi- Titantes de izqaierda con caciques politicos que mue“ ‘ven el voto y no tienen ideologia’, Correa ostent5 su calidad de“outeider que. venia a limpiar el congreso ala corrupedén. No presenté candidatos al congreso, yen la primera vuelta en octubre de 2006 alcanzé el segundo lugar con 26.8 por ciento de los votos y en noviembre del mismo afio derroto al multimillonario ‘Alvaro Noboa ganando el 56.7 por ciento de los votos (€e la Torre y Conaghan, 2009). 42. Ei comeismno al desnicio Prometié una “tevoliciOn ciudadana*,cuyos ejes fundamentales fueron terminar con Ja “larga noche neoliberal” y Ti ‘una asambles constituyente “que Tedacte un nueva pacto social. El Programa de Gobierno de Alianza Pais prometié una “democracia activa, radical y deliberativa’, La Asamblea Const tuyente no Tue vista solamente como un mecénismo para hacer reformas politicas. Propusieron crear “un Proyecto de vide comin, un acuerdo social amplio” (Allanza Pals, 2006a 19). Una vez en el poder el presidente no se embarcé en un proyecto de simples reformas sino en la refun- decion dela patria. Rafael Corres (2009f) qiie se de- file como Un Giistiano de izquierda en in smundo _ secular” esté liderando la segunda yendencia. Correa (20094) dice que la patria esté viviendo “el segundo nacimiento libertario”. Ya que el pueblo ha despertado de la larga noche neoliberal “los préceres Fecuperan et don de la palabra, recobran el mando, la calidad fecunda de capitanes libertarios” (2009e: 5). Es.asi que Cor ismo come <] précer de ‘1a segunda independencia, Sus luchas pot Ja patria y. Jos pobres han sido sobrehumanas y demuestran su. supetioridad: “hemos derrotado a los representantes de los sectores més retardatarios de la oligarquia, de Ja banca corrupts, de la prensa comprometida con el pasado” (2009¢: 10), Es por esto que “nos enfrentamos una reaccién virulenta que utiliza todos Jos meca- nismos a su aleance” (2008e: 11). "Pocos gobiernos en la historia se han enfrentado a una oposieién tan re- cia y visceral como la que hemos tenido que enifrentar nosotros [..] Vendrén dias muy duros” (2009b: 8). La gesta revolucionaria dela patria es parte del pro- eso continental por la liberacién, Con frecuencia cita al Che Guevara y termina todos sus dis consigna guevarista: ta la victoria siempre!”>Ante na audiencia de policias Correa (2009e: 5) manifest, “iAguf nadie da un paso atrés! jBsta revolucién ni se vende ni se rinde! Jegitima sus actos sobre la necéiidad-de ra politica no se basa en iefor- ‘85 Gladuales, al en consensoy, sino én una revolucién catendda como "cro rade profundoy pide ta las estructuras politicas, sociales y ecoriémicas’ (Co- rita, 2009f: ‘que la revolucién es por Ja segunda y,definitiva independencia de la patria “es irreversible, y nada ni nadie la podra detener* (2009e: 6). ‘Quienes se oponen a-esta gesta heroica no pueden ser sino los enemigos de la patria y de la. historia. Lue- 80 de derrotar electoralmente a la, tidocracia y de luchar permanentemente contra el poder factico de Ja prensa mediocre y corrupta ha tenido también que subir ls wiemenhe ae la izquierda infantil y de los inieatos indigena y ecologista. “Siempre dijimos que el mayor peligro para nuestro proyecto politico, ‘una vez derrotada sucesivamente en las urnas la dere- cha politica, era el igquierdisino, ecologismo e jndia- | nismo infantil, ;Qué Tastinia qué no nos equivocamos ex aquello!” (Correa, 2009b: 4), Alexplicar el significado de su triunfo electoral en abril de 2009 en! que gané con el 55 por ciento de los Votos en la primera vuelta, Corres (2009: 3) manifes- 16 “el Ecuador voté por si mismo”. Al igual qa ‘Poplistas, Correa "no's¢ percibe a si mismo 5 io, sino como la entarnacién 2 pueblo” (Peruzzotti, 2008: 110). El personi- fica a la patria y al igual que los préceres dice “eq. estamos jos.a jugarnos la vida por el camabi (Correa, 2009e: 50), Cita el Evangelio y asevera, “ten- gan la seguridad que mi tesoro no es el poder, sino al servicio, servir a mi pueblo, sobre todo a los mis obres, servir a mi Patria” (Correa, 2009: 19f). En su afin desinteresado el Ider ha hecho sa sonales que afectan hasta su vida familiar. Al asumir or segunda vez Ja presidencia pidié disculpas a su anujer y a sus hijos por no estar suficiente tiempo jun- to a ellos, “sé que estos afios han sido injustamente uros para ustedes y no tengo derecho a hacer esto” (Correa, 2009¢: 49). < Bl lider no tiene ambiciones personales, \Dice, todo Torhacemios "si aingin interés ‘para nosotros, con las manos limpias, corazones ardientes, ‘mentes hicidas, por la patria; y lo hacemos de forma técnica, en funcién de la equidad, en funcién de Ia justicia™ (Correa, 2009: 18-19): Correa ha agrupado 2 un se- leeto grupo de colaboradores técnicos. A través de la planificacién, de la ciencia y de la tecnologia estas “mentes licidas” conocen la ruta hacia una sociedad con.mayor equidad. Es asf que la politica populista deviene en elitituao (Urbinati, 1998: 113), Una élite de expertos, muchos de ellos cientificos sociales, conoce | camino irrefutable para solucionar “la fundamental i6n moral en América Latina (que] es la cuestién sosial™ (Correa, 2009: 2). ~ uporicién dem nila idea de que son cientificos Z r0s, En un contexto en el cual rea Combing argumentos tecnacréticas con nina”) vision populista maniquea de la politica entendida | ‘como una guerra entre la esélavitud de la larga noche ~~ neoliberal y Tazedencién del Socialismo del siglo XX se reducen los espacios para el debate democratico, En esta nueva gesta libertaria el précer pone sw co- nocimiento cientifico, que es el nico verdadero, all servicio de la emancipacién. Si bien moeracia entendida como equidad, lag, decisiones de ebmo aleanzarla estén en manos de ‘expertos. El rol del pucblo es aclamar las decisiones de la élite en el IW der en diferentes plebiscitos en los que se juega su Ly Pivacion. ‘La politica se transforma simulténeamente (A re lucha ora Teligioary Tecmo cent. rreligiosry tecmico-cientinica. En STypocalipair ef Mesias sera quien ‘pueblo ele- tio al milenio que termineré con les injusticias del xpitalismo salvaje y de sus siervos dea partidocrer cay dela prensa corrupt. ane @riesary eesss) ‘Al igual que otros lideres carisméticos, Correa se sintiG(llamado por una misiér) (Weber, 1977: 853). En un video propagaiidistico producido para las elecciones de 2006 su madre cuenta que le prome- 4ti6 ser "presidente de la repiblica” (Alianza Pais, 2006b). Su esposa Anne Malherbe también manifes- t6 que cuando éran novios en Bélgica Rafael Je dijo aque llegarfa a ser presidente. La misién de Correa de acuerdo a sus biografias oficiales ha Ja de ser. lider: Boy Sc Ge los estudiantes y ahora “Fumisién es la redencién de todos los ecuatorianos. Luego de estar dos afios en el poder Correa conclu- yé su libro escrito para un piblico académico con estas palabras acerca de su misién como lider. “Ante a ausencia de sociedades motivadas y cohesiona~ das, instituciones formales sélidas y la necesidad de crear valores y actitudes que aceleren el progreso, al rol de los adecuados lideres es fundamental [.. Lamentablemente, dentro de todas las crisis que = frié América Latina durante la larga noche neolib zal, probablemente la mayor de ellas fue la crisis de deres” (Correa, 2009: 195). ‘ —TCorrea ha consolidado su liderazgo carismético (| desde el poder utilizando dos estrategias disefiadas <)| por expertos en comunicacién: la campatia perma- fr (S| emery tos eilaces que se transmiten todos Jos sé ‘Bados del affo. El presidente constantemente prueba {o-su carisma Banando elecciones en. Jas que se juegala futura redencién: “pueden decidir continuar-con-el. cambio xr al pasado” (Correa, 2009c: 18). Des- pués de asumir el poder en enero de 2007 Correa gané las elecciones por el si en el referendo para llamar a una asamblea constituyente en abril. de 2007. Luego sus candidates obtuvieron la mayoria ‘absoluta en la asamblea en septiembre de 2007. Se aprobé la nueva constitucién en septiembre de 2008 y en abril de 2009 fue electo presidente por segunda very en una sola vuelta electoral. En mayo de 2011 los ecuatorianos votaron en tna consulta para mo- dificar Ja constitucién recientemente aprobada. El . Bjecutivo reorganizara la Funcién Judicial afectan- do aa independencia de los poderes del Estado y se modificaron las'garantias ciudadanes conterpladas en la constitueién de 2008 que sefialaba limites de tiempo para la prision preventiva sin juicio a los acusados de cometet.crimenes. En febrero del 2013, ‘Correa buscé su réelecei6n por cuatro afios mas. n la Iogica de la campaiia permanente los pro~ gobemar y-de hacer campatia pierden tus: y_se fusionan (Conaghan y de la Torre, 2 ea explica que éles el motivador que debe. subir la autoestima del pueblo ‘ecuatoriano y qué por Se stemipre estd en campat. Los medios de comuni- ‘Geidn con centrales en estas estrategias que buscan ligar directamente y sin mediaciones al presidente con ios ciudadancs. El Gobiemo es el amunciante més grande en television (Montifas, en prense). Todas las semanas se da al menos una cadena de televisién en Ta que se informan de las actividades del Gobierno, [a mayor parte del programa se centra en Correa que vita el pais, inaugura'y supervise obras, Las cadenas\ resurren al pa ef de todos!” que aparece junto a Ia cancion "Patri ‘Aci se da continuldad a campana que rlaron al nacionalismo y que pintaron a Correa como fa encarmadign del nacionalismo: ‘pasion por ls patis’yapabiavuelves i6n mediatica més importante del Go: son Tos enlaces ciudadanos que se transmiten dio y television piblica que también incluye'= 4 Jos medios expropiados a empresarios nacionales por ‘su no pago de deudas al Estado*, Los enlaces perm ten que el presidente se convierta en una figura catis- ritica que simbélicamente es el centro de la nacién aque irradia su poder hacia todos sus rincones (Geertz, 1985). El.poder se materializa en el verbo. del presi- dente que insulta y cuestiona la mediocridad de.sus rivales. Exige mas trabajo y mejores resultados a sus Colaboradores. Halaga a su pueblo al que sirve traba- jando sin descansar y al que explica didécticamente como el profesor de Ja naciép todas sus acciones.y. -omisiones de la semana, Ademés, y en términos més ‘pragméticos, en Ios enlaces Correa marca la agenda noticiosa del domingo, dia bajo en’ noticias politicas. “$I show televisivo y radial permite crear redes d¢ apoyo pues el dia anterior el presidente y su gabinete fogado con las autoridades locales de pr Gay escuchado sus pedidos para obras y recursos. ‘Tos enlaces conciden con los-gabinetes itinerantes eit que todos los ministros Soe prod el presidente a una provincia para trabajar con las autoridades lo- cales ¥ fetier contacto diteete-eon los moradores que ‘acuden a 1és actos culturales en honor al Gobierno. en la pequefia ciudad de Colta, yecibieron a Correa como-a tind 's qué como a un politica, Luege ‘an discurso el presidente bailé con sus minis- thos y eutoridades locales para el plblico.mayoritac Y territ 44 El comeismo al desnuco Hamente indigena que observaba el evento desde ios Braderios. Estos actos culturales y los enlaces ayudan :senovar su lazo carismético pues se dan en luge: ‘que casi nunca llegé un presidente. Togares apartados Correa refuerza su carig. al igual que los lobos-y los reyes, recorre su ari muscando convertirse en el centro del orden 1 social (Geertz, 1985). ~Dirante los enlaces se Tepite el mismo ritual. El Presidente se sienta en un podio alto desde donde l profesor de la patria da cétedraa todos los ecua totianos. Utiliza presentaciones de PowerPoint para ilustrar con cifras y datos técnicos sus politicas de gobierno. Las cdtedras magistrales de] presidente son Interruinpidas por el aplause de lee asistentes, 0 por Jas preguntas de Correa al auditorio que son cones C0 Ta Se estenifica tedrdtico de la nacion est4 por encima'de ui pablice que le elas ETO qUE no tiene la posibiidad de entablay wralee 80 critico con el primer mandatario, Como un buen catélico Correa hace un acto de Constricsién en que recorte todo lo que le pas ya la patria cada seinana’ Estas intervene: duestran que él ese L Estadory ts patria @ los que sirve con verdadere fey decicbn- Maas SS SeaSTon para comientar SObre les delicias de la cock na regional y realzar la belleza de su nacién: “yo que he tenido oportunidad de viajar creo que es el pais més lindo del mundo” (Correa, 2009i). En otra. ‘ocasion manifest6 que “hasta las ballenas vienen al Ecuador Para hacer el amor’ (Correa, 2009g). El presidente también habla de su vida privada, de sus suetios y de sus logros. Por ejemplo, luego de dar charlas magis- trales en Oxford y Ja London School of Economics en cctubse de 2009 explicé emocionado la importancia de estas instituciones académicas, En otra°ocasién nnarr6 wn paseo familiar al volein Pichincha donde vieron un zorro. : Para demostrar que es igual al pueblo ¥ que viene desde abajo Rafsel Correa utiliza un Jenguaie-rol ‘uial-y-los modismos de las clases populares ‘| guilefias. Pero a tu Ver elder ee tne Hea igura excep- Gfotaly es superior a las personas commer oe becas estudlS en las janes uve sey | siguié wun titulo de PRI en los Estados Unidos. Ma neja cifras © indicadores técnicos para presentai las iniciativas del Gobierno. En un enlace, por ejemplo, explicé tres politicas de Gobierno con lujo de detalles técnicos Ia produccin de medicinas genévicas, la ley 4e deportes y el cobto de mis impuestos y regelias ¢ as petroleras extranjeras. Es asi que el presidente de 2rigen popular esa su vez un sex superior que mand} os Rbdlges sientiRcos y tenicos que pueden llevar ai | vals a Ja modernidad y al desarrollo, ma pues, Para amenizar un programa que dura més de dos horas el presidente carita canciones de protesta, imi- ta burlonamente a sis adversarios, geticala, sie as enfedl'y pide lz participacin del piblico con el que rita consignas. Por ejemplo, en el enlace del 30 de abril de 2011 en todo'el ria cores Ia consigna “mediocre” contra el asambleista de oposi- ién_César Montiifar que reclamaba afuera del acto queen debata con la oposicién. Correa re- clama en tono enérgico a sus subordinados Cuando no han hecho bien su trabajo\Bs asi fallas son re idades de otros y el Haer refuerza su supe- ronda onesie me are errores, Invita a que le acompatien diferentes funcio- nario para que expliquen leyes y politicas de Estado, Cuando se refiere a lo que lama las barbaridades de ‘sus adversarios deja el tono de voz del catedratico, se gnrojece, sube ei tono de vor y los descalifica comms “medioeres". Darahte un conilicto con’ el movitaients, indigena ‘se refirié a) liderazgo de la Confederacién de Nacionalidades Indigenas del Ecuador (CONAIE) como “ponchos dorados”, “la peluconeri ‘mientras que las cliaras enfocaban s Corte Ga ¥ Pedro de la Cruz, indigenas que colaboran én’ su Gobierno y que festejaban sus palabras, Los enlaces eae sirven dar Cétedra-sobre los derechos cine Jace 137 (Correa, 2009)) el Presidente narré que'un banco local le habia cobrado tasas ilegales por ser~ vicios. Pidi6 a los ciudadanos: “aprendamos a recla- mar” a las grandes empresas. Manifests, “nosotros defendemos suefios no negocios”. Sus discursos an- Holigérquicos le asemejan con la gente comiiny dig. ‘tana ls de aye queso deneors e superior a todos. seceln estelar de su programa sé titula “la i bertad de expresién ya es de todos” en clara referen. cia alas consignas de su Gobierno que giran en torno al eslogan Ya patria ya es de todos"? En esta seceién cvestiona la Veracidad de los medios que segin él { 208 instrumentos de sus duetios para hacer negocios, ~’Manifesté que “la prensa burguesa es el nuevo opio de Jos, pueblos” (Correa, 2008)). Pasa segmentos de Je"cancidn de Piero que dice “todos los dias y todos tos dias los diario publicaban porquerias" y un frage mento de la canciOn de Victor Heredia que express, finlenten, mientén, que forma de ment”. Ast trans, forma la.palitica en una dsputa sobre a veracidad credibilided de su persona frente a Ta falta de cre: dad de Tos medias —— 7 Ya que Ios diarios son enemigos del presidente, de Ja patria y de la historia se merecetrtdo tipo de ine Gilles. Por ejemplo, califcé al diarig El Universd de Guayaquil, el de mayor circulacién ‘iscional, como.» “pasquin’, esa porguerie’, “correptos”, “mediocres”, ‘farsanites” y "payasos” (Correa, 2009g). La belige- yancia en contra de los medios llevé a la suspensién ‘emporal del canal Tele Amazonas en diciembre de oo y 8 qe Tas calles de Quito estén llenas de pi tadas en contra del periodista estrella dé su notic to Jorge Ortiz, a quien el presidente descalifica como "enano”. Este periodista ha sido atacado e insultado ‘por partidatios del presidente y perdié su empleo, El residente siguié juicio a diccinueve periodistas 7a ‘un medio privado. Los duetios y el et tico de I Univerio fueron condenados a tres afios de cércel ya pagar US$10 millones por ceusar dasios morales al presidente que luego los perdoné. cI ~Lirent) Te rac eoiberal { tecoseca ppieartert La mayoria de los altos funcionarios del gobier-_ no de Correa tienen posgrados. De los treinta y siete funcionarios que ocupan las posiciones mis altas, de acuerdo cl orgenigzama del Gobierno nacional y a sus paginas web, veintinueve han realizado estiidios de posgrado, doce han hecho cursos de doctorado y jo-inelufdo el presidente- terminaron su doctora- do. Este gabinete dominado por personas con méritos ‘adémicos se da en un pais en el que en el 201 ia’358 profesores universitari scalars con Ufao de PRD, En. Vene: acuerdo a informacion recogida en Jas paginas web sobre el organigrama del Estado, de yeintinueve autoridades, veinte tienen estudios de grado y solo siete de posgrado: )Para-caracterizar a un régimen'como tecnocriti- co, Tas instituciones mAs importantes de la adminis tracién publica deben estar en manos de expertos) (Centeno, 1993), La Secretaria Nacional de la Admi- nistracién Publica encargada del seguimiento de la gestion esté a cargo de Vinicio Alvarado, quien di- tefia la politica comunicacional del régimen y tiene un doctorado de la Universidad de Loja, La Secre- tarfa Nacional de-Planificaci6n y Desarrollo a cargo de la planificacién estratégica y la evaluacién de su impacto. estéa_cargo_de expertos posneoliberales renes (Senplades, 2009a). ~ diferencia de los técnicos neolibereles que estaban relacionados con Ja empresa privada y con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacio~ _->,, nal, los expertos posneoliberales vienen principalmente GY | de la academia: Son interdiseip 'y no basan si Jegitimidad ert los modelos econométricos de los tecné- cxatas neoliberales. Los textos de Ia Senplades se legi- timan incorporando ideas neokeynesianas, la ecologia, econémica; modelos de démocracia pasticipative y la critica poscolonial ala epistemologia occidental. La Sen- Carlos de la Torre 45 plades caracteriza el plan de desarrollo cosno posneoli- ‘eral. Define este término como “el relanzamiento de la ‘accién pablica en el marco de un intenso protagonismo Gel Estado [..]y un fuerte acento en la redistribucién de la riqueza y reconstruccién de las bases institucioneles ¥ de las eapacidades estatales para activar una via hete- ‘rodoxa de desarrollo” (Senplades, 2009: 49). De manera similar a los “tecnopols” estudiados por Jorge Dominguez (1997: 7), los expertos posneo- berales combinan la técnica con la politica. Segin la Senplades (2009: 61), la planificacion debe superar Jos aspectos puramente técnicos para que las prio- ridades de Ia politica piblica respondan a la agenda nacional’. Esta secretarfa tiene a su cargo la planifica ‘eign de politicas puiblicas, la reforma deiocraética del Eso vers police, le cooperacion teas y {an Serie Ge IMSTITUCIONES @ argo de la generacion de informacion-para-el desarrollo fiacional, incluida la ssignaci6n de becas 8 2 nplade “Ta Senplades (2009a: 49) considera que el pais est viviendo ja site de cambios radials) sieeve eget del plan de desarrello-no-es nada menos que alean- aq. a zar el sumak kawsay, la vida plena, que consiste en. [yan ‘un grado de armonia total con la comunidad y con el cosmos” (Senplades, 2009a: 18). Este prop Wer i basso, segin la Senplades, en la filosofia de le HH5°! cosmovisi6n y cosmologia de los pueblos indigenas- « apunta ala construceién de visiones alternativas yno ' ” occidentales de desarrollo. ‘Cuando los planes ut6picos de largo aleance ate- -.- srizan en el mediano y largo plazo se propone llegar a jedad ipermodetn ‘asentada en “industries propias relativas aa bio y nanotecnologia’”. Se espera ‘que para el alo 2030 Se construya una ‘sociedad del Dioconocimiento y de servicios ecoturisticos comuni- trios” Genplades, 2009: 56). La primera fase de esta éstrategia es a sustitucién selectiva de importaciones para generar industrias petroquimicas, Bioenergia, biocombustibles, biomedicina, bioquimica, hardware, software y servicios ambientales, asf como dar prio~ ridad a actividades generadoras de valor agregado ‘como la vivienda, alimentos, pesca artesanal, artesa- nies, turismo comunitario, textiles y calzados (Sen- plades, 2009a: 57). Los criticos poscoloniales, que se sienten identificados con la propuesta de construir el sumak kawsay, cuestionan este énfasis en las politicas de sustitucién de importaciones como el abandono de vvisiones alternatives de desarrollo por planteamien- tos economicistas y teenocrdticos (Walsh, 2010: 20) ‘Ya que ef objetivo es la construccién de un nuevo orden y la refundacién de la nacién para alcanzar “Ia vida plena’ Ia Senplades (2009b: 52) esté reorganizan- dole sociedaay-el Estado. Incluso las tres regiones y)\«' ‘icin social se repite no mejora y si mejora no se repite. Pera esta parada- \ Ja, lejos de paralizar la politica reformista /éonstituye su gran fuente dd Esto se debe, principalmente, a dos Fazmies. Por un lado, debido a (* su cardcter fragmentario, desigual y selectivo, el cambio social narmal re- sulta en gran medida opaco, de modo que una misma condticién 0 accién Politica puede ser interpretada par unos grupos sociales como repeticién y ° or ofros como mejora; los conilictes entre estos grupas son los que de/ hecho impulsan las reformas. Par otro lado, la ausencia de una direccién~ global del cambio social permite que los. procesos de cambio puedan percibirse bien como fenémenos de corto plazo, bien como manifestaciones Puntuales de fenémenos a largo plazo. La indeterminacién de las tempo- ralidades confiere al cambio un sentida de inevitabilidad del que deriva su legitimidad. ROC ame y kk La opacidad e indeterminacién del cambio social normal se dan asimis- que también contribuyen a reforzar la legitimidad el paradigma reformista. En primer hager, fa articulacion entre repeticiéa | OF ymejora permite concebir el cambio social como tn juego de suma positiva enel que los procesas de inclusién social superan en mimero a los de exclu- sién. Cualquier dato empirico que indique Io contrario siempre puede interpretarse, en el supuesto de que no pueda refutarse, como un fenéme- no transitorio y reversible. En segundo lugar, las medidas reformistas tie? nen un cardcter intrinsecamente ambiguo: su naturaleza capitalista o~ anticapitalista resulta, por principio, discutible. En tercer lugar, la indeter- minacién y la opacidad confieren a las politicas reformistas una gran plas- ticidad y abstraccién: de ah que puedan funcionar como madelos politicos crefbles en los mas variados contextos sociales. Conviene recordar, en este sentido, que, mas alld de las apariencias y de los discursos, e! paradigma de la transformacién reformista siempre fue mas internacional y transnacional que el de ta transformacién revalucionaria. Ei Estado nacional desempefié su funcién central en el cambio social (> Teformista a través de tres estrategias bésicas: acumulacién, confianza y x Jegitimarién o hegemonia. Mediante las estrategias de acumulacion, consi- guié estabilizar la produccién capitalista. Can las estrategias de confianza, estabiliz6 las expectativas de los ciudadanes, contrarrestando los riesgos derivados de las externalidades de la acumulacién social y del distancia- miento entre las acciones técnicas y sus efectos, es decir, el contexto inme- diato de las interacciones humanas. Con las estrategias de hegemonia, el Estado afianzé la lealtad de las distintas clases sociales para con la gestion estatal de las oportunidades y de fos riesgos, garantizando asi su propia read por a 246 LACAIDA DEL ANGEIUS NOVUS-ENSIDS PARA UMA NUEVA TEORIA SOCIAL estabilidad, ya sea como entidad politica 0 como entidad administrativa. ‘Veamos con mas detalle el ambito de intervencién social de cada una de estas estrategias estatales, asi como la manera en que operan, en cada una de elias, la simetria entre repeticién y mejora y sus cédigos binaries de evaluacién politica. El émbito de intervencion social dela estrategia de acumulacién es el de la mercantilizacién del trabajo, de los bienes y de los servicios. El mo- ‘mento de repeticién del cambio social es aqui la sostenibilidad de la acumu- lacién y el momento de mejora, el crecimiento econémico. La evalwacién cédigo es/Teal/destea sla repeticién, identidad cultural y fa mejora, distri- bucién de Ios €onocimientos y de la informacién. La tercera estrategia, ta $F dela confianza, también abarca tres émbitos de intervencién social: 1) los > oot? Hiss en Tas relaciones internacionales, evaltiados con el cédtigo “imigo! n est @n Ta Soberanta y ta seguridad jonales, yel de mejora, en la lucha por consalidar la pesicién del pais en el sistema mundial”2) Et 4mbito de los riesgos en las relaciones sociales {desde los delitos hasia ios accidentes), sujeto a un doble cédigo binario: (legaliilegal”“relevante/irrelevante’; la repeticién es aqui el orden juridi- capacidad represiva. Y. por altima, (3) las riesgos teenaldgicas y los acciden- tes medioambientales. En este ambito, los cédigos de evaluackin sort se- gurolinseguro™y “previsible/imprevisible": ef momento de repeticién esta en el sistema de expertos y el de mejora, en el desarrollo tecnolégico. El paradigma reformista se basa en tres presupuestos:({)/Jos mecanis- | 95!) mos de repeticién y mejora son eficaces en el ambito del territorio nacional . xy cuando no se producen interferencias externas ni turbulencias internas; Qbacopacit lad financiera del Estado depende de su capacidad reguladora y i ya que la seguridad y ef bienestar social se consiguen producien- do en masa productos y servicios bajo forma de mercancias (aunque no se distribuyan a través del mercado}: y(@)ios riesgos y los peligros que el Estado gestiona con sus estrategias de confianza no son frecuentes y cuan- do se producen lo hacen sin sobrepasar la escala que permite la interven- cién politica y administrativa del Estado. LARENWVENCION SOUDARIA VPARTIOPMIVADEL ESTADO 247 sarse sin el contrapunto del cambio social anormal, es decir, la revoluci6n, Lo mismo cabe decir de la revolucién. Del analisis de las grandes revoli ) .. ¢\\< clones modernas se desprende que todas acaban recurriendo af reformis- ‘ ‘consumad Ta ruptura revolucionaria, las primeras ‘Fedidas de fos nuevos poderes invariablemente pretenden prevenir éf tallido de nuevos episodios revolucionarias acudiende para ella a Ta légica reformista de la repeticidn y mejora. Analizadas retrospectivamente, las revoluciones aparecen asi como momentos inaugurales del reformismo, ya {que éste sélo tiene sentido politico en cuanto proceso posrevalucionari que Su objetivo sea prevenir el estallido dé la revolucién, su logica es la’ de la anticipacién de la situaciGn posrevolucionaria. (UA CRISIS DEL REFC REFORNISMO aad aa a a8 Venimos asistiendo, desde ta década de los ochenta, a | ma del cambio normal. La si entre repeticién y mejora se ha roto y la repeticidn ha pasado a percibirse como Ia inica mejora posible. El juego dé la sama positiva ha sido sustituido por el de {a suma cer y los procesos sociales de exclusién predominan sobre los de inclusiéa. Uno tras Bresupuestos del reformismo social han quedada en entredicho. El capita ismo global y su brazo politico, el Consenso de Washington, han deses- tructurado los espacies nacionales del conflicto y la negociacién, han minado lacapacidad financiera y reguladora del Estado y han aumentado la escala y frecuencia de los riesgos hasta deshacer Ia viabilidad de la gestién nacio- nal. Ca articulation reformista de las tres estrategias del Estado —acumm- lacidn, hegemonia y confianza— se ha ido disgregando para verse sustituida Por una articulacién nueva. enteramente dominada por la estrategia dé acumulacién. El Estado débil auspiciado por el Consensa de Washington sélo la es en Jo que a las estrategias de hegemonia y confianza se refiere. En lo velativa a la estrategia de acumulacién, ef Estado resulta tener més fuerza que nunca, en la medida en que asume Ia gestién y legitimacién, en el espacio nacional, de las exigencias del capitalisme glabal(No estamos, por lo tanto, ante una crisis general del Estado, sino ante la crisis de un determinado tipo de Estado. Esta nueva articulacién no representa, por otro lado, una simple vuelta al principio de mercado, sino una articulacién més directa y (7 estrecha entre el principio det Estado y el del mercado. En realidad, Como la continuidad de Ia financiacién suele depender de la satis- féccion de estas exigencias, la responsabilidad ascendente se convierte en un poderoso condicionante de tas prioridades y de la orientacién de la ac- tuacidn de las organizaciones receptoras. La autonomia frente al Estado nacional suele conseguirse asi a cambio de depender de los donantes ex- tranjeros. 260 1A ONDA DDL ANGEUS NOVUS: ENSAWOS PARA (DUA NUEVA TEORIA SOCIAL La responsabilidad ascendente entra a menudo en confficto con Ja des- cendente, es decir, con Ta toma en consideracién de las exigencias, priori- dades y orientaciones de los miembros de las organizaciones 0 de las pobiaciones por ellas atendidas y ante las cnates las organizaciones tam- bién deben responder. Siempre que se produce un conflicto, las organiza- ciones deben buscar compromises que den preferencia a una u otra de las respansabilidades. En casos extremos, la sujecién a los donantes se aparta de la organizacién de su pablico y de su base; por ef contrario, una atencién prioritaria a estos tiltimos puede suponer la pérdida de apoyo del donante. Los canflictos de responsabilidad siempre acaban condicionando, por naw ora via la democracia interna, la participacién y la transparencia de las organizaciones. _ ~ Ent paises periféricos\la cuestién de ld responsabilidad descendente se manifiesta éit ota faceta importante y no directamente ligada al conflic- to con Ia responsabilidad ascendente. Se trata de la superposicidn de las organizaciones formales sabre las ancestrales redes informales de solidari- dady de ayuda mutua propias de las sociedades rurales}En estos patses, el terver sector sucle representar un principio “derivado” de comunidad, relati- vamente artificial y débil frente a las tradicionales experiencias, estructu- rasy practicas comunitarias| De ahi que pueda generarse un distanciamiento entre las organizaciones y las comunidades par el que los recursos de las primeras se transforman en ejercicios de represiva benevolencia, mas 0 ‘menos paternalista, sobre las segundas. Los conflictos de responsabilidad también existen en los paises centr’ es, pero responden a otras causas} Aqui, la responsabilidad ascendente es Ta que debe rendirse ante el Estado, la iglesia o las élites locales que formal @ informalmente se apropian de tas organizaciones. Cuando estas élites proceden de sectores religiosos conservadores -como ocurre en Portugal con muchas instituciones privadas de solidaridad sociat-. existe el peligro de que la autonomia externa de las organizacianes no sea sino la otra cara de un autoritarismo interno. Los derechos de Ios asociades y las poblacio- nes beneficiadas se transforman, entonces, en benevolencia represiva, la libertad, en subversién, y la participacién, en sujecién,Si las exigencias de democracia interna, participacién y transparencia no sé foman en serio, el tercer sector facilmente puede convertirse, por estas y otros mecanismos, ‘en una forma de despotismo descentralizado{ La transformacién de los aso- ciados © beneficiaries en clientes o consumidores no atentia el riesgo de autoritarismo sino que puede Hegar a potenciarlo, sobre todo cuando se trata de grupos sociales vulnerables. tercer debate se refiere al tipo de relaciones que mantienen entre elias Jas organizaciones del tercer sectory a a incidencia de esas relaciones en el fortalecimiento del sector. En términos genéricos este debate aborda Jo que cabria denominar el cuasi-dilema al que se enfrenta el sector: aun- LUAREDIVENCION SOUDARIA YPARTIOPSTNADEL ESTADO 2611 que sus objetivos son de tipo universalista, pablico o colectivo,fo cierto es que sus interacciones cooperativas, ya sea por la especificidad del dmbito de actuacién, ya sea por la delimitacién de las poblaciones 0 de la base social atendidas, siempre se encuentran confinadas) BI establecimiento de tuniones, asociaciones, federaciones. confederacianes redes entre las or- ganizaciones permite compatibilizar la vocacién urtiversalista con la précti- ca particularista, maximizando la vocacién sin desnaturalizar la accién. ‘También en este debate difiere el contexto segtin se trate de paises centrales o de paises periféricos y semiperiféricos, En los primeras, el de bate se centra aitte todo en las vias para conseguir. especialmente en aque-| los sectores en competencia mas directa con el sector capitalista, economias deescala sin desnaturalizar la filesofia ni la democracia interna y sin elisni-| nar Ia especificidad de cada organizacién y de su base social. Como se ha, Visto, en las paises periféricos y semiperiféricos el debate se ha centrado ante todo en las determinantes relaciones entre las ONG nacionales y las de los paises centrales) Si se rigen por unas reglas respetuosas con fa autono- mia y Ia integridad de las distintas organizaciones involucradas, estas rela- ciones pueden llegar a ser el cimiento de las nuevas formas de globatizacién contrahegeménica. Como expliqué en el capitulo 6, por globalizacién contra- hegeménicaentienda la actuacién transnacional de aquellos movimnientos, asociaciones y organizaciones que defienden intereses y grupos relegados ‘omarginados por el capitalismo global. Esta globalizacion contrahegeménica es fundamental a la hora de organizar y difundir estrategias politicas efica- ces, de crear alternativas al comercio libre mediante el comercio justo y de garantizar el acceso de las ONG de los paises periféricos al conocimiento téenico y a las redes politicas sobre las que se asientan las politicas hegeménicas que afectan a sus paises. Estas relaciones han cambiado en los tiltimos afios debido a dos facto- res: por un lado, fa ayuda internacional ha ido perdiendo importancia para les paises centrales, especialmente la ayuda de no emergencia destinada a proyectas estructurales de inversién social y politica; par otro, los donan- tes estatales 0 no estatales han ido delegando en las ONG de sus paises la relacién con las ONG de tos paises periféricos (Hulme y Edwards 1997). La importancia de la reflexién en torno a tas relaciones y las redes, tanto nacionales como internacionales, en el seno del tercer sector reside en que sirve para contrastar perspectivas opuestas: aquellas que preten- den transformar el sector en una fuerza de combate y resistencia contra las relaciones de poder autoritarias y desiguales, que caracterizan al siste- ma mundial, y aquellas que intentan convertirlo en un instrument décil, sélo aparentemente benévolo, de esas relaciones de poder. EI cuarto y ultimo debate se centra en las relaciones entre el tercer sector y el Estado nacional. Se trata del debate que aqui mas nos interesa. 262 LA caDDA DEL ANGEILIS NOVUS: ENSAVOS PARA {SKA NUEVA TEORIA SOCIAL ‘Como he sefialado, histéricamente el tercer sector surgié celoso por man- tener su autonomia frente al Estado y cultivé una posicién politica de dis- tanciamiento, cuando no de hostilidad, ante él. En los paises centrales, el Estade de bienestar, aunque vacié 0 bloque6, con su consaiidacién, las po- tencialidades de desarrollo del tercer sectar, también permitié, a través de sus procesas democriitices, que el tercer sector mantuviera su autonomia y, al mismo tiempo, se acercara al Estado y cooperara con él. En muchos paises, el tercer sector, a menudo vincutado a las sindicatos, se beneficié de politicas de diferenciacién pasitiva y pudo consolidar importantes comple- mentariedades con ef Estado en el ambite de las politicas sociales. En Ios paises periféricos y semiperiféricos, las limitaciones del Estado de bienestar, las vicisitudes de la democracia casi siempre de baja intensi- dad e interrumpida por periodos mas o menos prolongades de dictadura~y Jos pprocesos que dieron lugar al tercer sector, hicieron que sus relaciones con el Estado fueran mucho més inestables y problematicas: desde la pro- hibicién o fuerte restriecién de las acciones de las organizaciones hasta la conversién de las mismas en simples apéndices 0 instrumentos de la ac- cin estatal. La cuesti6n central aqui es la de determinar la funcién que el tercer sector puede desemperiar en las politicas publicas. Como se vera. esto de- pende tanto del propio sectar camo del Estado, pero también del contexto internacional en que uno y otro operen, de Ia cultura politica dominante y de las formas y niveles de movilizacién y de organizacién social. Esta fancién puede limitarse a la ejecucién de politicas pablicas, pero también puede abarcar la seleccién de prioridades politicas e incluso la definicién del programa politico (Thomas 1996). Por otro lado, esta funcién puede desemperiarse desde la complementariedad o desde la confrontacién con el Estado. Bebbington y Farrington distinguen tres posibles tipes de relacién en los que el tercer sector puede convertirse en: 1) instrumento del Estado, 2) amplificador de los programas estatales o 3) asociado en las estructuras de poder y coordinacién (1993, 212-5). En los paises periféricos, la situacién en la tltima década ha generado ‘grandes turbulencias en las relaciones entre el tercer sector y el Estado. Si Jos objetivos tradicionales consistian en preservar Ia autonomia e integri- dad de las organizaciones y luchar para que su funcién se extendiera, mas alld de la ejecucién de las politicas, a la participacién en la definicién de las mismas, hoy en dia la virtual quiebra a la que se enfrentan algunas paises hha invertido el problema. Et reto consiste ahora en preservar Ia autano- ‘mia, incluso la soberanfa, del Estado frente a las ONG transnacionales y en garantizar la participacién del Estado, ya no sélo en la ejecucién sino en Tadefinicién de tas politicas sociales adoptadas por las organizaciones en su territorio. RENENTARLADBUOCRACA 277 islas de inclusion situadas en medio de vastos archipiélagos de exclusisn; la politizacién del Estado cedié a menudo ante la privatizacién del Estadey ta patrimonializacién de la dominacién politica; y 1a identidad cultural na- cionalizé a menudo poco mas que su propia caricatura. Incluso en los pai- ‘ses centrales Ia contractualizaciGn varié notablemente: por ejemplo, entre los paises con fuerte tradicion contractualista, caso de Alemania o Suecia, ¥ aquellos de tradicién subcontractualista come el Reino Unido o los Esta- dos Unidos. LA CRISIS DEL CONTRATO SOCIAL Con todas estas variaciones, el contrato social ha presidido, con sus crite- ios de inclusién y exclusién y sus principios metacontractuales, la organi- zacién de la vida social, econémica, politica y cultural de las sociedades modernas; Este paradigma social, politico y cultural viene, sin embargo. atravesando desde hace mas de una década una gran turbulencia que afec- taya no sélo sus dispositivos operativos sino sus presupuestos; una turbu- lencia tan profunda que parece estar apuntando a un cambio de época, a una transicién paradigmatica as Tloquea ee peal evans no parece poder resis SE gee assis Le da en multiples apartheidSy polarizada en torno a ejes econémicos, socia- i les, politicos y culturales. En este contexto, no sélo pierde sentido Ia lucha Ow ey pore? bien comin, también parece ir perdiéndolo la lucha por las definicio- nes alternativas de ese bien. La voluntad general parece haberse converti- do en un enunciado absurdo. Algunos autores hablan incluso del fin de la sociedad. Lo cierto es que cabe decir que nos encontramos en un mundo ‘posfoucauitiano (lo cual revela, retrospectivamente, lo muy organizado que era ese mundo anarquista de Foucault). Segtin é1, sor.dos los grandes mo- dos de ejercicio del poder que, de modo complejo, coexisten: el dominante poder disciplinario. basado en las ciencias, y el declinante poder juridico, centrado en el Estado y el derecho. {Hoy en dia, estos poderes no séle se ‘encuentran fragmentados y desorganizados sino qiié coexisten con muchos otros poderes.\E1 poder disciplinario resulta ser cada vez mas un poder indisciplinario a medida que Jas ciencias van perdiendo seguridad epistemoligica y se ven obligadas a dividir el campo del saber entre conoci- mmientos rivales capaces de generar distintas formas de poder.| Por otra_ lado, el Estado pierde centratidad y el derecho oficial se desorganiza ‘al coexistir con tin derecho no oficial dictasdo por maitiptes legisladores fécticos ‘que. gracias.a su poder econémico, acaban transformando lo factico en nor- ma, disputanidole al Estado el monopolio de la violencia y det derecho/ La caética proliferacién de poderes dificulta la identificacién de los enemigos | yen ocasiones, incluso la de las victimas.| 278 LACNDA ODL ANGELS MOVES: ENSAVOS PARA UNA NUEVA TEORIA SOCIAL | Las valores de la modernidad —libertad, igualdad, autonomfa, subjetivi- dad, justicia, solidaridad- y las antinomias entre ellos perviven pero estan sometidos a una creciente sobrecarga simbélica: vienen a significar cosas cada vez mas dispares para los distintos grupos y personas, al punto que el exceso de sentido paraliza la eficacia de estos valores y. por tanto, los neu- traliza.) | La turbulencia de nuestros dias resulta especialmente patente en el |) sistema comin de medidas. Si el tiempo y ef espacio neutros, lineales y homogéneos desaparerieron hace ya tiempo de las ciencias, esa desapari- cin empieza ahora a hacerse notar en la vida cotidiana y env las relaciones sociales En el capituto 2 me referi a la turbulencia por fa que atraviesan (fas esealas con las que hemos venido identificando los fenémenos, los con- flictos y las reacciones. Como cada fenémeno es el producto de las escalas con las que lo observamos, la turbulencia en las escalas genera extrafta- miento, desfamiliarizaci6n, sorpresa, perplejidad y ocultacién: Ia vi urbana és un ejemplo paradigmatico de esta turbulencia en las escalas._ Cuando un nifio de la calle busca cobijo para pasar la noche y acaba, por ese Wvo, asesinrado por un policia o cuando una persona abordada por un mendigo se niega a dar timosna y, por ese motivo, es asesinada por el ‘mendigo estamos ante una explosién imprevisible de Ia escala del conflic- tw: un fenémeno aparentemente trivial e inconsecuente se ve correspondi- do por otra dramatica y de fatales consecuencias. Este cambio abrupto imprevisible en Ta escala de los fenémenos se da hioy en dia en los mas variados ambitos de la praxis social |Cabe decir, siguiendo a Prigogine (1979, 1980), que nuestras sociedades estén atravesando un periodo de bifierca- > _cidn)es decir, una situacién de inestabilidad sistémica en el que un cambio mfnimo puede producir, imprevisible y cadticamente, (ransformaciones cualitativas. La turbulencia de las escalas deshace las secuencias y los tér- mins de comparacién y, al hacerlo, reduce las alternativas, generando impotencia 0 induciendo a la pasividad. Laestabilidad de las escalas parece haber quedado limitada al mercado yal consumo, pero incluso aqui se han producido cambios radicales en el ritmo, asi come explosiones parciales que obligan a modificar constan- temente la perspectiva sobre los actos comerciales, las mercancfas y los objetos, hasta el exiremp en que la intersubjetividad se transmuta en inte- rabjetividad (interobjetualidad). La constante transformacién de Ia pers- pectiva se da igualmente efi Tas tecnologias de Ja. informacién y dela comunicacién donde la turbulencia en Las escalas es, de hecho, acto origi- nario y condicién de funcionamiento. La creciente interactividad de las tecnalogias permite prescindir cada vez mas de la de los usuarios de modo que. Subrepticiamente, la interactividad se va deslizando hacia la interpa- sividad.

Вам также может понравиться