Вы находитесь на странице: 1из 5

Impactos del cambio climático

 Desde el inicio del Holoceno, hace aproximadamente 12,000 años, las temperaturas globales y el
nivel del mar han aumentado a valores actuales. Sin embargo, el cambio global reciente (Vitousek,
1994; Peñuelas y Boada, 2003) ahora está dominado por la intervención humana, como la
transformación o destrucción del hábitat, la pérdida de biodiversidad, la contaminación marina, el
agotamiento de la capa de ozono y el aumento del dióxido de carbono atmosférico y otros gases de
efecto invernadero.
 La emisión de CO2 a la atmósfera es uno de los aspectos mejor estudiados del cambio global, ya
que se supone que es el principal impulsor del CC reciente (Stocker et al., 2013). Los principales
impactos del CC en los ecosistemas marinos incluyen el aumento del nivel del mar, la acidificación
de los océanos y la escasez de agua dulce.
Gases de efecto invernadero y acidificación
 Los océanos juegan un papel fundamental en el clima de la Tierra, especialmente al transportar
energía y CO2. Los océanos han absorbido aproximadamente el 30% del CO2 antropogénico y el
>90% de la energía acumulada desde 1990, mitigando así los impactos del CC.
 Por lo tanto, es fundamental evaluar global y regionalmente el destino del CO2 oceánico, que se
puede lograr a través de la medición de los valores de pCO2 (Siegenthaler y Sarmiento, 1993). El
flujo global de carbono atmósfera-mar se ha estimado en -2,0 ± 1,0 Pg C año-1 en 2000 (1 Pg =
1015 g), aunque se estima que el Pacífico ecuatorial es la fuente más grande de CO2 atmosférico y
el Pacífico mexicano es neutral o una fuente pequeña (Takahashi et al., 2009).
 Alrededor de un cuarto del CO2 emitido a la atmósfera por actividades humanas es absorbido
anualmente por el océano. Todos los procesos que influyen en la absorción oceánica de CO2 están
controlados por el clima. Por lo tanto, se espera que los cambios en el clima (tanto naturales como
inducidos por el hombre) alteren la absorción de CO2 por el océano. Sin embargo, la información
disponible que restringe la dirección, magnitud o rapidez de la respuesta del océano CO2 a los
cambios en el clima es limitada. Presentamos un análisis de las tendencias del CO2 oceánico para
1981 a 2007 a partir de datos y un modelo.
 El CO2 atmosférico aumentó en un promedio de 1,6 m atm / año entre 1981 y 2007 en respuesta a
las emisiones de CO2 de las actividades humanas [Keeling y Whorf, 2005]. Si no se hubieran
producido cambios en el estado físico y biológico del océano, esperaríamos que la presión parcial
de CO2 en la superficie del océano (pCO2) también aumentara, a una tasa ligeramente inferior a la
del CO2 atmosférico debido a las bajas tasas de mezcla entre la superficie y las aguas profundas
del océano, así como la transferencia de gas aire-mar. La diferencia en las tasas de aumento entre
el océano y la atmósfera causa cambios en el sumidero de CO2 oceánico.
 Debido a su relevancia en la circulación oceánica mundial, y debido a su menor temperatura y por
lo tanto mayor potencial de disolución de CO2, la mayoría de los estudios en la región se han
centrado en la Corriente de California (por ejemplo, Feely et al., 2008). Aunque los mares de
plataforma (shelf seas) son un sumidero global de CO2 atmosférico, este no es generalmente el
caso de los ecosistemas costeros, que en su mayoría son fuentes de CO2. Debido a la escasez de
datos del ciclo inorgánico del carbono en el GC, Rodríguez-Ibáñez et al. (2013) estimaron el flujo
aire-mar de CO2 utilizando un enfoque de balance de masa, mostrando que el Golfo es
probablemente una fuente neta de C, en forma de CO2, a la atmósfera, es decir, 7,66 ± 2,65 Pg C
año-1, aproximadamente el 1.5% de la emisión total de los ecosistemas costeros.
 Las aguas profundas generalmente están enriquecidas en carbono inorgánico disuelto (DIC) y
pCO2, lo que favorece un flujo de CO2 positivo (es decir, del mar a la atmósfera), pero esta
transferencia ocurre con diferentes intensidades entre las masas de agua, haciendo el equilibrio
más complejo.
Acidificación del océano
 La absorción de CO2 por los océanos cambia el ciclo del carbono, causando una disminución
del pH, conocida como acidificación oceánica. Se prevé que, para fines del siglo XXI, el pH
mundial podría disminuir en 0.3, lo que equivaldría a un aumento del 50% de la concentración
de hidrógeno en el agua de mar. Sin embargo, se espera que la disminución del pH sea más
pronunciada en los polos, ya que el CO2 es más soluble en aguas más frías.
Aumento del nivel del mar
 El reciente aumento del nivel del mar, una de las manifestaciones más importantes de CC, se
debe a varios factores, como el transporte de agua dulce continental a los océanos
(principalmente del hielo en la Antártida y Groenlandia) y la expansión térmica del agua de mar
debido al calentamiento oceánico. El nivel medio del mar también se ve afectado por factores
locales y regionales, como el movimiento vertical de la corteza terrestre, el hundimiento costero,
la extracción de agua subterránea y los cambios en la circulación oceánica, la temperatura del
agua y la presión atmosférica (por ejemplo, tormentas).
 Los mareómetros miden el nivel relativo del mar hasta un punto fijo en tierra, mientras que la
altimetría satelital mide la altura de la superficie del mar, lo que proporciona un nivel medio global
del mar, independiente del movimiento vertical de la corteza terrestre. En el GC, un total de 5
estaciones de mareógrafos tienen registros a largo plazo (N15 años) para estimar las tendencias
del nivel del mar (Tabla 1). Aunque todas las estimaciones se obtienen a partir de los mismos
conjuntos de datos, las diferencias numéricas se deben al uso de diferentes períodos de tiempo
y los procedimientos estadísticos utilizados, que no están estandarizados.
 La altimetría satelital permite observar la altura del nivel del mar en todo el mundo y, por lo tanto,
estimar tendencias independientes de los puntos de referencia continentales. Las tendencias del
nivel del mar basadas en satélites para el GC (1993-presente, datos de UC - Grupo de
investigación del nivel del mar de la Universidad de Colorado, 2015; Fig. 3) mostraron un amplio
rango de -0.7-2.5 mm año-1 y un valor medio general de 0.8 ± 0.8 mm año-1. Estos valores son
más bajos que el aumento global del nivel del mar observado durante el período 1993-2010, es
decir, 3.2 [2.8 a 3.6] mm año-1 (Stocker et al., 2013) y los valores observados por los
mareógrafos (Tabla 1).
 Las tendencias basadas en satélites permitieron la identificación de tres regiones bien definidas,
posiblemente siguiendo la batimetría general de GC y los patrones de circulación. La tendencia
media más grande se observó en el área norte (media: 2.0 ± 0.4 mm año-1), un ambiente de
plataforma continental, donde las aguas poco profundas son más propensas a la expansión
térmica ya que el calentamiento ocurre preferentemente en las aguas superficiales. En la región
central, las tendencias del nivel del mar son las más bajas (media: 0.1 ± 0.3 mm año-1),
especialmente en su parte norte donde se observó el mínimo (-0.7 mm año-1), sugiriendo que
la temperatura del agua ha disminuido debido a la intensificación de la mezcla vertical, una
característica bien conocida de la región. Finalmente, el área sur (media: 0.8 ± 0.8 mm año-1),
en intercambio directo con las aguas oceánicas, mostró una transición desde la entrada del Golfo
a la región central.

Disponibilidad de agua dulce


 Debido a su latitud y a la influencia climática de las aguas frías de la corriente de California, la
disponibilidad de agua dulce en la ecoregión GC es baja. La principal fuente de agua en el noroeste
de México es el monzón de América del Norte, que proporciona alrededor del 70% de la precipitación
anual y el 80% de la escorrentía superficial (Douglas, 1995, Anderson et al., 2000).
 Además, los aumentos de humedad del GC explican hasta 70% de las precipitaciones en el
sudoeste de EE. UU. (Pascale y Bordoni, 2016). Por lo tanto, la variabilidad climática, como la
causada por ENSO y eventos extremos, es básica para comprender y predecir la disponibilidad de
agua dulce. Aunque los impactos modelados del CC sobre la precipitación del GC son bastante
inciertos, y generalmente dentro de su variabilidad natural, las proyecciones regionales del IPCC en
el GC tienden a indicar una reducción media del 0-10% en la precipitación en la región bajo el
escenario moderado RCP4.5 (Stocker et al. al., 2013), lo que probablemente agrava la escasez de
agua dulce.
 Debido a su gran explotación agrícola, Sonora y Sinaloa tienen grandes demandas de agua (Tabla
2). En el caso de Sinaloa, la fracción de agua utilizada en la agricultura es el 94% del consumo
estatal y representa el 14% del agua total utilizada por la agricultura en México. Por lo tanto, la
disponibilidad de agua en la región es de primordial importancia. La presión del desarrollo urbano y
las actividades económicas aumenta continuamente y, como consecuencia de la ausencia o el
tratamiento limitado de las aguas residuales, la contaminación disminuye aún más la disponibilidad
de agua, especialmente para el consumo humano. Un impacto importante es la reducción de los
humedales (por ejemplo, en las granjas camaroneras, Páez-Osuna et al., 2003; Berlanga-Robles et
al., 2011).
 Recientemente, Sinaloa sufrió el impacto de eventos extremos que comprometieron las actividades
económicas. La helada extrema que ocurrió en febrero de 2011 causó graves impactos en la
agricultura: 750,000 hectáreas de maíz fueron devastadas y no pudieron recuperarse ese año
debido a la escasez de agua. Las pesquerías también disminuyeron, pero esto no se cuantificó.
Durante enero-agosto de 2012, una grave sequía afectó al estado. Las reservas de agua de las
presas mostraron mínimos históricos (15%) y afectaron gravemente la agricultura. En 2013, el
huracán Manuel causó inundaciones y afectó miles de hectáreas en el centro de Sinaloa.
 Debido a la escasez de agua, los acuíferos subterráneos se utilizan intensamente para el suministro
de agua. En la región, 27 de los 174 acuíferos (16%) se consideran sobreexplotados (CONAGUA,
2014). En la región de Sonora, aunque la recarga anual acuífera es de 250 × 106 m3, de los cuales
solo 150 × 106 m3 en acuíferos de agua dulce, el consumo anual es del orden de 450 × 106 m3
(Rodríguez et al., 2010). La zona costera de Hermosillo en Sonora (2833 km2) alberga una de las
principales áreas agrícolas mexicanas, que en gran parte está irrigada con aguas subterráneas del
acuífero superior, explotadas por la operación de 489 pozos con un volumen de agua anual de 566
× 106 m3, lo que conduce a la sobreexplotación y a la salinización parcial, a veces severa (N10 g
L-1; INEGI, 1993).
 Esto ha llevado, en <30 años, a una disminución progresiva de las prácticas agrícolas en el área
(Castellanos et al., 2005). Una estrategia de mitigación en desarrollo es el uso de aguas
continentales para el desarrollo combinado de acuicultura y agricultura de especies tolerantes a la
baja salinidad y los estudios piloto han mostrado resultados positivos (Mariscal-Lagarda et al., 2012,
2014).
 La población en México todavía está creciendo. En la ecorregión GC, se estima que la población
crecerá de 10.3 a 12.5 millones de personas (alrededor del 30%) de 2010 a 2030, con el mayor
aumento (70%) en Baja California Sur y la mayor población proyectada en Sonora (3.5 millones de
personas).
 En la península de Baja California, para el año 2030, el agua per cápita disponible será de 907 m3
por persona-1 año-1, lo que se considera un grave déficit hídrico (CONAGUA, 2014). No solo
aumentarán las necesidades de agua, sino que en el escenario actual de CC, la escasez de agua
será una preocupación creciente. Es probable que la combinación de crecimiento de la población y
CC reduzca la disponibilidad de agua dulce en el futuro.

Вам также может понравиться