Вы находитесь на странице: 1из 12

EVALUACIÓN UNIDAD 0

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Curso: Fecha:
Nombre:
Cuarto año medio A Viernes 23 de marzo de 2018

Profesor: Puntaje total: 55 PUNTOS


Puntaje obtenido:
ENZO BUSTOS ZÚÑIGA 60% 33 puntos 4.0

Contenido: Indicadores de producción de texto: uso de conectores y plan de redacción, comprensión


lectora, vocabulario contextual y producción de texto.
Objetivo: Identificar el manejo de estrategias para resolver ejercicios indicadores de producción de texto.
Analizar diversos contextos de producción textual, con elementos de coherencia y cohesión.
Evaluar la comprensión de lectura de diversos textos, identificando componentes funcionales.
Crear diversos textos incorporando superestructuras argumentativas y modelos de organización
de tipologías diversas.

INSTRUCCIONES GENERALES
Lea con atención cada una de las preguntas que aparecen a continuación, responda toda la prueba utilizando solo lápiz
indeleble azul o negro
Por cada cinco faltas ortográficas se descontará una décima de su calificación final.
No se revizarán preguntas que contengan borrones o enmendaduras.
Recuerde que si es sorprendido copiando será evaluado con la nota mínima, según Reglamento de Evaluación.

Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Creación Total


0% 20% 0% 55% 25%
USO DE
CONECTORES
1, 2, 3, 4, 5 5
PLAN DE 6, 7, 8, 9, 10,
REDACCIÓN
8
11, 12, 13
VOC. 14, 15, 16,
CONTEXTUAL
7
24, 31, 32, 33
17, 18, 22, 19, 20, 23,
COMP.
LECTORA
26, 28, 34, 21, 29 25, 27, 30, 20
35, 39 36, 37, 38, 40
TOTAL 0 8 0 22 10 40

I. USO DE CONECTORES
Las preguntas 1 a 5 contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción
con el(los) conector(es) que permite restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia.
(1 punto cada respuesta correcta, total 5 puntos)

1. Uno de los rasgos de la política educacional chilena ha sido el universalismo, ……………………


una oferta homogénea abierta a todos. En la práctica ……………………, los principales beneficiarios
no han sido los sectores sociales más necesitados.

A) es decir, , sin embargo


B) más bien , en efecto
C) pese a , en consecuencia
D) o bien , entonces
E) como por otra parte
2. ………………………………… el origen de la televisión chilena estuvo asociado a las universidades,
con el fin de resguardar su aporte cultural, hoy es evidente que la programación está basada en
fundamentos comerciales y económicos.

A) En cuanto que,
B) Si bien,
C) Gracias a que
D) En tanto que
E) Dado que

3. El consumo de vino tinto puede ser beneficioso ………………………………… la salud


………………………………… se consume con moderación ………………………………… tiene
componentes que ayudan a mantener limpias las arterias, evitando enfermedades cardiovasculares.

A) para si , ya que,
B) para solo si , es más,
C) a , mientras y
D) a , siempre y cuando, , debido a que
E) con si , porque

4. …………………………… el escritor se encierra en sí mismo …………………………… olvida al


lector, corre el riesgo de caer en discursos cerrados como tan frecuentemente le ocurre al artista
visual.

A) Si y
B) Ya que , en cuanto
C) Siempre que aunque
D) En cuanto y no
E) Mientras pero

5. ………………………………… las mujeres son más de la mitad de la población en Chile, su


representación en el Congreso es de ………………………………… un 15% en el senado.

A) Debido a que casi


B) Mientras a veces
C) Gracias a que ya
D) No obstante más
E) Aunque apenas
II. PLAN DE REDACCIÓN.
Las preguntas 6 a 13 van encabezadas por una frase que puede servir de título para un texto virtual,
seguida de enunciados numerados que contienen cada uno una idea. Ellos constituyen el esquema
organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para lograr
una ordenación coherente del texto.
(1 punto cada respuesta correcta, total 8 puntos)

6. “Andrés Kalawski”
1. Los clásicos: libro que recopila cuatro obras del dramaturgo y académico.
2. Dramaturgo. Nació en Santiago de Chile en 1977.
3. Además, es autor de libros infantiles, poesía y ensayos.
4. En ellas realiza un juego intertextual con los clásicos Edipo Rey, Macbeth, Las aves y Ánimas de
día claro desde la digresión, el doble sentido y la sagacidad.
5. Logra, así, encarar la tradición y reclamarle a los viejos textos “la necesidad de nuevas preguntas,
nuevas ideas, nuevas formas de mirar el mundo presente”.

A) 2 – 1 – 4 – 5 – 3
B) 2 – 3 – 1 – 4 – 5
C) 3 – 2 – 1 – 4 – 5
D) 1 – 5 – 4 – 2 – 3
E) 2 – 3 – 1 – 5 – 4

7. La nuez, el alimento más nutritivo y saludable.


1. Los estudios han demostrado que los frutos secos, en particular los de cáscara dura, son alimentos
muy nutritivos y buenos para la salud.
2. No sólo contiene antioxidantes, sino también grasas “buenas”, proteínas de alta calidad, vitaminas,
minerales y fibras.
3. Por otro lado, al no comerse tostada como otros frutos secos, se obtiene toda la efectividad de
esos compuestos.
4. Una investigación encontró que la nuez en particular es un producto natural “casi perfecto” por su
alto nivel de antioxidantes y proteínas.
5. La combinación de antioxidantes se da en mayor número y calidad que en cualquier otro fruto
seco.

A) 4 – 1 – 5 – 2 – 3
B) 1 – 4 – 5 – 2 – 3
C) 1 – 2 – 3 – 5 – 4
D) 4 – 1 – 2 – 5 – 3
E) 1 – 4 – 2 – 5 – 3

8. “Historia verídica, un cuento de Julio Cortázar”.


1. Por milagro no se han roto. Esto le pone contento.
2. Se siente afligidísimo porque cuestan muy caro.
3. Los designios de la Providencia son inescrutables: el milagro ha ocurrido ahora.
4. Comprende que el caso es una advertencia y compra una funda almohadillada con doble
protección.
5. La funda, con los anteojos en ella, se cae y éstos se hacen polvo, a pesar del fuerte blindaje.
6. A un señor se le caen los anteojos y hacen un ruido terrible contra las baldosas.

A) 6 – 1 – 3 – 4 – 5 – 2
B) 3 – 6 – 2 – 1 – 4 – 5
C) 6 – 5 – 1 – 4 – 2 – 3
D) 6 – 1 – 2 – 4 – 5 – 3
E) 6 – 2 – 1 – 4 – 5 – 3
9. “¿Quién decide en tu cerebro?”
1. El problema con este enfoque es que las neuronas están en constante comunicación con otras.
2. La nueva fórmula corrige esto, decodificando todo el intercambio entre las neuronas para aislar
cuáles son las que participan de la decisión.
3. No obstante, ¿cuáles son las fundamentales para decir hola? ¿Quién decide en tu cerebro si es tu
amiga o no?
4. Cuando vemos a una persona que se parece a una vieja amiga, la entrada de información se
realiza a través de muchas neuronas sensoriales.
5. Un grupo de la Universidad de Tübingen desarrolló una ecuación que permite calcular en qué
grado una neurona sensorial única está involucrada en el proceso de decisión.

A) 1 – 4 – 3 – 5 – 2
B) 3 – 4 – 5 – 1 – 2
C) 4 – 3 – 5 – 1 – 2
D) 4 – 1 – 5 – 2 – 3
E) 1 – 4 – 3 – 2 – 5

10. “La televisión por cable y la internet”


1. El hecho de ser por pago aseguraba esa continuidad, uno de los aspectos más buscados por
quienes migraban desde la televisión tradicional.
2. La televisión por cable, masificada en chile a finales de los años 90, tenía entre sus beneficios el
contar con pocos espacios de publicidad, estando los mismos bien acotados
de forma de no interrumpir la emisión.
3. La televisión ha sido por años dueña y señora de las horas de ocio de jóvenes y adultos en nuestro
país, pero las cosas podrían estar cambiando.
4. También el hecho de poder ver las emisiones en sus idiomas originales y subtituladas son un
elemento de interés adicional para los espectadores.
5. Curiosamente, esos mismos atributos son los que buscan hoy por hoy los jóvenes.
6. El punto es que dichas características ya no se encuentran en la TV por cable sino en aquella que
tiene como soporte la red de internet.

A) 3 – 2 – 4 – 5 – 1 – 6
B) 3 – 2 – 1 – 4 – 5 – 6
C) 3 – 6 – 5 – 4 – 1 – 2
D) 2 – 1 – 4 – 5 – 6 – 3
E) 2 – 1 – 4 – 3 – 5 – 6

11. “Albaricoque”
1. En España, Venezuela, Perú y Colombia se le llama “albaricoquero”.
2. Prunus armeniaca, su nombre científico.
3. Lo reconocerás por cómo se le llama en Andalucía, Cuba y el Cono Sur: “damasco”.
4. Árbol frutal originario de China, se propagó rápidamente por Medio Oriente.
5. En parte de Andalucía y Castilla La Mancha, “alberchiguero”.

A) 2 – 4 – 1 – 5 – 3
B) 2 – 4 – 3 – 1 – 5
C) 2 – 1 – 5 – 3 – 4
D) 4 – 5 – 1 – 3 – 2
E) 4 – 2 – 1 – 5 – 3
12. “Neil Young”
1. Marcó a bandas como Phish, Pearl Jam, Nirvana, Sonic Youth y Radiohead.
2. Comenzó su carrera solista en 1968.
3. Influyente cantautor canadiense.
4. La canción “Rockin’ in the free world” es un himno para los seguidores del rock.
5. Su trabajo se caracteriza por letras marcadamente personales con crítica social.

A) 3 – 2 – 5 – 4 – 1
B) 1 – 3 – 2 – 5 – 4
C) 3 – 2 – 1 – 5 – 4
D) 2 – 3 – 5 – 4 – 1
E) 1 – 3 – 4 – 5 – 2

13. “Turnos de habla: selección prospectiva y autoselección”


1. La conversación es una actividad comunicativa oral en la que dos o más hablantes alternan los
papeles de emisor y receptor.
2. Quien tiene la palabra selecciona al hablante siguiente. Quien ha sido seleccionado tiene el
derecho y obligación de intervenir.
3. El turno conversacional o turno de habla se considera la unidad básica de la conversación.
4. Uno de los interlocutores comienza a hablar cuando se produce un punto en el que es posible el
cambio de hablante, es decir, decide por sí mismo su turno.
5. La distribución de los turnos se puede realizar de dos maneras: según designación o de manera
natural.

A) 3 – 5 – 2 – 4 – 1
B) 1 – 5 – 2 – 4 – 3
C) 3 – 1 – 4 – 2 – 5
D) 1 – 3 – 5 – 2 – 4
E) 3 – 2 – 5 – 1 – 4

III. COMPRENSIÓN LECTORA.


Las preguntas 14 a 40 están basadas en la compresión de diversos textos, haz lectura de ellos y
responde a las preguntas considerando siempre en sentido final de la misma. Además deberás
analizar aquellos términos según su contexto en vocabulario contextual.
(1 punto cada respuesta correcta, total 27 puntos)

TEXTO 1 (14 – 23)


1. “A ellos, entonces, y para que no abandonen, va dedicada esta pregunta: ¿Para qué leer
historietas?

2. Se leen historietas para entender la historieta. Guillermo Cabrera Infante, en un lúcido artículo
acerca de Les quatre cents coups escrito allá por 1959, mencionó que “cada película que se ve, vieja
o nueva, es una lección de cine.” Nadie podrá negar que lo mismo ocurre con la literatura, con la
música, con la pintura y hasta con la vida, si tuviéramos oportunidad de vivirla más de una vez en
calidad de replay. Pues bien, la historieta es parte de la vida (afortunadamente), y se llega a ella a
través de su lectura constante. Lectura constante, y reflexiva: de nada nos sirve leer Valentina, si no
nos detenemos a contemplar el carácter poético (cinematográfico, dirán algunos) de las páginas
planteadas por Crepax. Del mismo modo, el trabajo de Thomas Ott perderá todo valor, si ignoramos
el hecho de que el discurso estético del autor suizo se desprende de su propia técnica: la carte-a-
gratter (raspado de la tinta sobre el papel). Y así, por el estilo. La historieta, como producto, se lee (y
se observa). Como medio de expresión artística, se analiza.
3. Se leen historietas para partirse en dos. El lector de historietas, a fuerza de consumirlas y
procesarlas, desarrolla una doble sensibilidad. Y esto porque la historieta, en general, puede definirse
como la yuxtaposición de dos discursos: uno gráfico y otro textual. Ninguno tiene preponderancia
sobre el otro, y cada uno conserva -o debería conservar- en cada viñeta su propia sintaxis (las
imágenes tienen también un sujeto, un verbo y un predicado, dice Will Eisner). De esta manera, a
diferencia de lo que ocurre en el cine, donde el guión se transforma en voz, en la historieta la palabra
será siempre palabra escrita, conservando esta su dimensión espacial y alcanzando a menudo cotas
de gran sensibilidad literaria. Del mismo modo, el dibujo historietístico es capaz de albergar por sí
mismo una compleja retórica visual, o partir de la palabra y enriquecer el discurso textual de formas
insospechadas. En caso de duda, piense usted en el trabajo de Len Wein y Bernie Wrightson para
House of Secrets Nº 92, y dígame si no es aquella una pieza de relojería fina.

4. Se leen historietas para disfrutarlas de a pocos. Abrir un álbum de Corto Maltés con la única
intención de saber si el héroe triunfa sobre el villano equivale a abordar el Ulises de Joyce para
disfrutar con “las aventuras de Poldy Bloom”. Es decir, puede hacerse, pero el despropósito sería
inmenso. La historieta es un arte de narración, sí, pero también de contemplación: cada viñeta tiene
de por sí un valor estético, además del narrativo, y cada composición de página encierra una premisa.
Sin caer en el “arrebato” zuluetiano, claro, pero conviene apreciar las páginas por lo que son:
pequeñas obras de arte. Cualquier página de Chris Ware es una clara muestra de la conjunción entre
las partes y el todo, del carácter esquemático y los nuevos derroteros narrativos de la historieta, y
finalmente, de cómo un historietista puede llegar a The New Yorker sin ningún asesinato de por
medio.

5. Se leen historietas para discutir la historieta. Una parte importante de una escena está no en lo que
se lee, sino en lo que se dice tras haber cerrado el libro. Después de todo, es a través del diálogo y el
debate que se crean tendencias, corrientes de pensamiento y otros nutrientes básicos para cualquier
medio artístico en crecimiento. ¿Que cierto tipo de historieta carece de difusión? Cierto. ¿Que pocas
son las instituciones que favorecen la discusión académica? Indudablemente. ¿Qué nos sobran las
excusas para no opinar? Eso, sobre todo.

6. Se leen historietas porque sí: Porque podemos leer historieta clásica, y retomar nuestras ilusiones
de infancia justo donde las habíamos dejado. Porque podemos leer historieta de aventura, y
olvidarnos de las cuentas por pagar. Porque podemos leer historieta de cienciaficción y escudriñar en
la naturaleza humana, o leer historieta de autor y entender que el ser humano y su propia creatividad
son dos fuerzas recias e inexpugnables.

7. En fin. Se leen historietas para no olvidarnos de nosotros mismos, creo yo. Eso debería bastarnos.

César Santiváñez, Leer historietas: ¿Para qué? Ergocomics.cl (fragmento)

14. En síntesis, el primer párrafo


A) contra argumenta una idea anterior.
B) presenta la tesis a desarrollar.
C) plantea una crítica a los lectores de cómic.
D) enuncia el tema que desarrollará y su propósito.
E) induce a reflexionar sobre un tema.

15. TRABAJO
A) desempeño
B) empleo
C) ocupación
D) labor
E) obra
16. A partir de la lectura del texto, es posible inferir que la dedicatoria que inicia el texto se
dirige a quienes
A) editan y comercializan historietas.
B) cuestionan el valor artístico de las historietas.
C) son autores de historietas.
D) son aficionados a la literatura.
E) son aficionados a las historietas.

17. Con la expresión “Se leen historietas para partirse en dos” el emisor se refiere a(l)
A) la necesidad de considerar por un lado la historia que se lee y por el otro la dimensión artística que
debe analizarse en cada historieta.
B) la posible alienación en el lector producto del doble lenguaje presente en las historietas, que
disocia la relación entre texto e imagen.
C) quiebre en la sensibilidad del lector, producto de un proceso intelectual de lectura y otro emocional
en la contemplación de las imágenes.
D) una sensibilidad visual para el lenguaje escrito y una percepción sintáctica para el código visual de
la historieta.
E) la doble dimensión significativa en los cómics que implica la sensibilidad del lector para cada
lenguaje presente en ellos.

18. La información entre paréntesis del tercer párrafo sirve para


A) contrastar la existencia de una sintaxis en el discurso gráfico.
B) respaldar la existencia de una sintaxis en el discurso gráfico.
C) comparar la sintaxis gráfica con la sintaxis textual.
D) ejemplificar la existencia de una sintaxis en el discurso gráfico.
E) ironizar respecto del verdadero valor del dibujo en historietas.

19. A partir del párrafo segundo, es válido inferir que el carácter estético o poético de una obra
A) implica un doble lenguaje.
B) contiene en sí los rasgos que permiten entenderlo.
C) tiene que ver directa o indirectamente con la vida cotidiana.
D) requiere contemplación y el análisis.
E) responde a los patrones dados por autores como Thomas Ott y Crepax.

20. ¿Cuál es el sentido de la palabra PREPONDERANCIA en el contexto del tercer párrafo del
texto leído?
A) PRESTIGIO, porque en la historieta ningún discurso tiene más aprecio público que otro.
B) PREFERENCIA, porque en la historieta ningún discurso es más escogido que otro.
C) PREEMINENCIA, porque en la historieta no existe superioridad de un discurso sobre otro.
D) INFLUENCIA, porque en la historieta ningún discurso depende de otro.
E) PRIVILEGIO, porque en la historieta ningún discurso tiene exigencias ni ventajas que el otro no
posea.

21. De acuerdo al quinto párrafo, ¿por qué es fundamental el debate sobre el arte de la
historieta?
A) Porque no existen instituciones que propicien la discusión académica sobre historietas.
B) Porque favorece a la comprensión y valoración de las historietas.
C) Porque permite unificar criterios en torno a determinadas tendencias.
D) Porque aporta nuevos escenarios para la difusión y creación de historietas.
E) Porque contribuye al desarrollo de la historieta como expresión artística.
22. CONJUNCIÓN
A) identidad
B) unión
C) comparación
D) aproximación
E) coincidencia

23. El fragmento aborda


A) la literatura.
B) la filosofía.
C) la historia.
D) la estética.
E) el periodismo.

TEXTO 2 (24 – 33)

1. “La vida actual podría definirse como AF/DF. Al comienzo de los noventas y con una Internet
incipiente, creo recordar que era entonces más útil. No solo pasaba más tiempo buscando becas,
convocatorias internacionales o concursos antes infinitamente lejanos (cosas que al fin y al cabo me
interesaban entonces), sino que buceaba (palabra ahora en desuso virtual), entre decenas y decenas
de páginas, y la red era entonces un mundo listo para mostrarse a quien quisiera (y se diera el
tiempo) de navegar. La información estaba ahí, biografías, investigaciones, lecturas gratis, foros
donde la gente se asesinaba virtualmente, chats eróticos, juegos on line, foros para conocer personas
de lugares lejanos (personas a las que tal vez jamás veríamos en nuestras vidas), noticias
interesantes… Hoy el Facebook lo ha centralizado todo, y lo ha dosificado todo. Y lo que es peor: ha
redefinido nuestro concepto de amistad. No es novedad entonces ver fotos familiares donde las seis
personas presentes en la imagen están todas mirando sus aparatos, escribiendo con los pulgares,
“compartiendo”. No faltará tampoco quien tenga más de mil amigos en su muro, de los cuales a las
justas si conocerá de verdad a 10 personas (en persona).
2. Hace algún tiempo un amigo me contó que había tenido un día extraño. Había entrado a su cuenta
de Facebook con el primer café del día, y descubrió a una chica que lo impactó. Estuvo entonces
viendo todos sus álbumes, escuchando las canciones que ella había posteado, leyendo los links que
ella recomendaba, y claro: viéndola en la playa, en el bus, en la fiesta, en el espejo del baño, en la
discoteca, en la calle, en el parque, en el mercado, en el ascensor, en bicicleta, en patines, en un
concierto, en dos conciertos, en la tienda de ropa, en pose sugerente sacando la lengua con una V
que no era de vendetta sino de vengadora, y así, ad infinitum. Cuando levantó la cabeza, borracho de
amor y con los ojos ardiéndole, eran las ocho de la noche y ya servían la cena en el comedor”.

Gabriel Rimachi Sialer, Vivir sin Facebook (en tiempos 3.0),


Limagris.com (13/10/2014) (fragmento)

24. A partir del segundo párrafo, es posible afirmar que Facebook


I. permite conocer algunos aspectos de las personas.
II. puede aprovechar la curiosidad individual.
III. facilita la interacción entre personas.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
25. ¿Cuál es el sentido de la palabra REDEFINIDO en el primer párrafo del fragmento anterior?
A) DELIMITADO, porque Facebook ha determinado los usos y alcances del concepto de amistad.
B) EXPLICADO, porque Facebook ha dilucidado el sentido del concepto de amistad.
C) MODIFICADO, porque Facebook ha cambiado el sentido del concepto de amistad.
D) LIMITADO, porque Facebook ha reducido el significado del concepto de amistad.
E) DETERMINADO, porque Facebook ha señalado con exactitud el sentido del concepto de amistad.

26. De acuerdo al texto, es correcto afirmar que Facebook cambió nuestra forma de
A) adquirir información.
B) entretenernos.
C) leer.
D) conocer.
E) socializar.

27. El emisor destaca un contraste entre


A) el ocio y la productividad en el trabajo.
B) Facebook e Internet.
C) las fotos y el contacto directo.
D) la libertad de información y la centralización de ella.
E) la cantidad de amigos virtuales y reales.

28. La diferencia en el internet entre antes y después de Facebook radica en


A) la libertad de la información que después Facebook restringió.
B) la preferencia por el contacto presencial y la pérdida de éste.
C) el uso más inclinado a la entretención, que luego se centró en la socialización.
D) el empleo de internet para el trabajo y posteriormente para la entretención.
E) la disponibilidad de la información, que luego se centralizó y dosificó.

29. ¿Cuál es el sentido de la palabra IMPACTÓ en el contexto del segundo párrafo del
fragmento anterior?
A) PERTURBÓ, porque la chica le hizo perder el juicio.
B) CAUTIVÓ, porque la chica produjo irresistible atracción sobre él.
C) DESCONCERTÓ, porque la chica produjo sorpresa en él.
D) EMOCIONÓ, porque la chica produjo conmoción en él.
E) ANIMÓ, porque la chica infundió aliento y estímulo en él.

30. El fragmento anterior se refiere fundamentalmente a:


A) Internet.
B) cambio.
C) la comunicación.
D) las redes sociales.
E) Facebook.

31. ¿Cuál es el sentido de la palabra INCIPIENTE en el contexto del primer párrafo de


fragmento anterior?
A) RUDIMENTARIA, porque se refiere al escaso desarrollo de Internet a comienzos de los noventas.
B) DESCONOCIDA, porque se refiere al momento en que Internet no mayor tenía difusión.
C) NACIENTE, porque se refiere a la etapa inicial de Internet a comienzos de los noventas
D) INGENTE, porque se refiere amplitud de Internet a comienzos de los noventas.
E) EMBRIONARIA, porque se refiere a la etapa de planificación y diseño de Internet a comienzos de
los noventas.
32. Según la experiencia del emisor, Internet
A) servía más en sus comienzos.
B) es la causa de un aumento del voyerismo.
C) ha generado una crisis en las relaciones humanas.
D) ofrecía mayor cantidad de actividades en sus comienzos.
E) ha perdido la posibilidad de jugar en línea.

33. ¿Qué relación se da entre el primer y segundo párrafo del fragmento? El primero
A) propone una tesis y el segundo argumenta y respalda.
B) contextualiza para comprender el tema desarrollado en el segundo.
C) expresa el punto de vista del emisor y el segundo lo reitera.
D) enuncia una interrogante y el segundo la responde.
E) plantea un fenómeno y el segundo lo ejemplifica.

TEXTO 3 (34 – 40)

1. “El ensayo La herencia de Borges, de Alan Pauls, empieza así: “la literatura argentina actual no
tiene escritores borgeanos. Busquen el estilo, el tono, la prosa, el programa narrativo, los temas que
hicieron célebre al maestro y no los encontrarán en ningún lado”. Y termina con estas líneas: Si
podemos escribir a partir de Borges (…) es porque Borges, en rigor, no nos enseñó a escribir sino a
leer; nos enseñó que el que puede pararse ante la literatura como un lector puede escribirlo todo”.
Esa podría ser una respuesta a la pregunta de si se puede escribir a la sombra de Cortázar, Bioy,
Borges, etcétera. Muchos han pensado en torno al tema, de modo que aquí apenas podría decirse,
quizás, que una posible respuesta no debería desconocer un dato obvio: que, sin ir más lejos, esos
tres escritores fueron contemporáneos entre sí y que, entonces, escribieron a la sombra de los otros y
que, así y todo, escribieron (no imagino a ningún escritor argentino diciéndose “Oh, no, ¿qué haré yo,
pobre mortal, después de Borges/Cortázar/Bioy?”, ni uno uruguayo diciéndose “Oh, no, Onetti”,
etcétera). Pensaba, también, que una posible respuesta no debería desconocer otro dato obvio: que
esos autores están bendecidos por algo que los contemporáneos aún no tienen: la perspectiva del
tiempo. Borges no siempre fue Borges, Cortázar no siempre fue – incluso ahora, no siempre es –
Cortázar. Pensaba, finalmente, que la mejor respuesta la dio, en la revista Letras Libres, Horacio
Castellanos Moya: “¿Cómo escribir después de Borges? ¿Cómo escribir luego de Homero? (…)
¿Cómo escribir luego de Cervantes? ¿Cómo escribir luego de Flaubert? (…) Pues de la misma forma
que se ha venido escribiendo a lo largo de los siglos”. ¿Se puede escribir en la Argentina a la sombra
de esos nombres? Si para escribir se empieza por leer (¿quién quiere escribir si no ha leído?) la
respuesta sería más bien: ¿cómo no hacerlo?”.
Leila Guerrero, ¿Cómo no hacerlo?, Babelia (29/11/14)

34. Sobre Borges, Cortázar y Bioy es posible afirmar que


A) impiden que otros autores escriban con un estilo distinto.
B) no son influyentes, según Castellanos Moya.
C) se diferencian entre sí por su calidad de lectores.
D) fueron muy influyentes en el ámbito académico.
E) son autores destacados de la literatura argentina.

35. ¿Qué autores son referidos en el texto como influyentes en la literatura?


I. Cervantes y Cortázar.
II. Borges y Alan Pauls.
III. Flaubert y Homero.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III
36. ¿Cuál es el propósito comunicativo del emisor del texto?
A) Criticar la escasa creatividad en los autores argentinos actuales.
B) Informar sobre la importancia de algunos autores en la literatura argentina.
C) Evaluar la angustia de la influencia en los autores jóvenes.
D) Reflexionar sobre la relación entre influencia y escritura.
E) Presentar la opinión de algunos autores sobre las influencias en su arte.

37. CONTEMPORÁNEOS
A) nuevos
B) jóvenes
C) actuales
D) modernos
E) simultáneos

38. Para Alan Pauls el legado de Borges se caracteriza fundamentalmente por


A) un tono compartido con los escritores que le siguen.
B) adquirir su trascendencia con el paso del tiempo.
C) posicionar al escritor como un sujeto lector.
D) un programa estético seguido por sus lectores.
E) opacar a los otros escritores argentinos.

39. ¿Cuál es la tesis que desarrolla el fragmento?


A) Los escritores sobresalientes no son un impedimento para la escritura.
B) Los autores más importantes obtienen su creatividad de la lectura.
C) Los escritores destacados impiden la valoración de otros autores.
D) Los autores determinan la tendencia de las literaturas nacionales.
E) No se puede escribir sin considerar la influencia de los autores precedentes.

40. Cuando el emisor reitera la expresión “dato obvio”, lo hace para


A) dar a conocer algunos aspectos desconocidos del proceso escritural.
B) enfatizar un dato evidente y relevante para su tesis.
C) criticar sutilmente la ignorancia del lector y validar su tesis.
D) minimizar la importancia del dato para ganar el favor del público.
E) explicar la importancia del tiempo y la lectura para un escritor.
IV. PRODUCCIÓN DE TEXTO.
Elabora, a partir de la estructura del texto argumentativo, un breve ensayo (al menos 15 líneas) que
considere en su redacción una tesis referida a cualquier temática que desees abordar, además de
bases, garantías y aquellos respaldos pertinentes. Se evaluará la coherencia y cohesión en el texto,
además de el uso adecuado de la estructura descrita anteriormente.
Recuerda cuidar tu ortografía, ya que se descontará 1 décima de tu nota por cada 5 faltas.
(Total 15 puntos)

CATEGORÍA 3 2 1 0 PUNTAJE
Introducción La introducción cumple La introducción no La tesis no plantea No hay oración tesis. Ni
(Organización) con el objetivo de presenta el marco o claramente el tema o la el tema ni la posición del
contextualizar el tema. contexto, pero la oración introducción no escritor sobre el tema
La oración tesis está tesis está clara, bien construye un contexto o están claros.
clara, bien estructurada estructurada y precisa. marco sobre el tema en
y precisa. cuestión.
Secuencia Las ideas secundarias Las ideas secundarias Más de la mitad de las Las ideas secundarias
(Organización) se presentan en un se presentan en un ideas secundarias no no están en un orden
orden lógico. orden lógico, pero están en un orden lógico lógico o esperado. Hay
Relacionándose menos del 25% de ellas o esperado, alejándose poco sentido de
siempre con el tema se aleja del tema completamente del organización en el
central. central. tema. escrito.
Conectores Todos los conectores Los conectores El 50% de los El uso de los conectores
(Organización) fueron utilizados evidencian relación conectores logran no es el adecuado,
correctamente. Estas entre las distintas ideas enlazar las ideas, pero correspondiendo a
claramente demuestran secundarias, pero no lo hay poca variedad o funciones gramaticales
como están conectadas logran vincularse con la tipología de conectores incorrectas.
las ideas entre sí y con tesis.
la tesis.
Conclusión La conclusión es clara y La conclusión está La conclusión es No hay conclusión clara,
(Organización) precisa, sintetiza y redactada siguiendo la reconocible, pero no el texto sólo termina con
resuelve la problemática estructura sintetiza o resuelve la ideas sin sintetizar las
o planteamiento argumentativa, pero no problemática o opiniones o los
generado en la tesis y cumple con la función planteamiento generado argumentos.
abre las posibilidades de síntesis. en la tesis.
de opiniones o una
nueva investigación.
Proceso de El estudiante dedica El estudiante dedica El estudiante dedica El estudiante dedica
Escritura suficiente tiempo y suficiente tiempo y suficiente tiempo y poco tiempo y esfuerzo
esfuerzo al proceso de esfuerzo al proceso de esfuerzo al proceso de al proceso de escritura.
escritura (pre-escritura, escritura (pre-escritura, escritura, pero no fue El trabajo no cumple
borrador y edición). borrador y edición). Sin muy cuidadoso, ya que con las condiciones de
Se evidencia un proceso embargo no evidencia se observa poco prolijo extensión y calidad.
de trabajo donde realiza un proceso de relectura en la entrega.
correcciones y mejoras y mejora.
directamente en el texto.

TOTAL

Вам также может понравиться