Вы находитесь на странице: 1из 24

Examen Políticas Sociales:

Unidad I: DEL DESARROLLO A LA MODERNIZACION

Contenido:
1.1. Corrientes de interpretación: modernización, CEPAL, dependencia.
1.2. Consideraciones actuales del proceso de modernización
1.3. El proceso de globalización: problemas y desafíos

Autores:
1. Germani, Gino “Análisis de la transición”. En Política y sociedad en una época de transición.
2. Lechner, Norbert “¿Son compatibles modernidad y modernización?”
3. Garcia Canclini, Nestor “Globalizarnos o defender la identidad: cómo salir de esta opción”.
4. Cardoso y Faletto “Análisis integrado del desarrollo”.

Unidad II: EXCLUSIÓN Y POBREZA

Contenido:
2.1. Definiciones y métodos de medición de la pobreza: las necesidades básicas insatisfechas, la línea
de la pobreza y el método integrado de medición de pobreza.
2.2. Necesidades: enfoques conceptuales.
2.3. Derechos Humanos y pobreza
2.4. Exclusión social: consideraciones en torno al concepto
2.5. Pobreza, inequidad y exclusión.
2.6. Trabajo práctico: instrucciones en relación a objetivo, pregunta de investigación, marco teórico,
metodología, forma de presentación de la información, análisis y conclusiones.

Autores:
1. Max Neef “Desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones”.
2. Vial, Claudia “Reproducción y trasmisión de la pobreza en Chile: un acercamiento cualitativo”
3. Stivill, Jordi “Panorama de la lucha contra la exclusión social: Conceptos y Estrategias”.
4. Holzmann R. “Manejo social del riesgo: Un nuevo Marco para la Protección Social”.
5. CEPAL “Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de
un nuevo paradigma”

Unidad III: ESTADO

Contenido:
3.1. Modernización del Estado.
3.2. Centralismo y Descentralización
3.3. Estado, Políticas Públicas y Políticas Sociales.

Autores:
1. Olmos y Silva “El rol del Estado Chileno en el Desarrollo de las políticas de Bienestar.
2. Boisier, S “Desarrollo territorial y descentralización. El desarrollo en el lugar y en las manos de
la gente”
3. Marshall Jorge, Waisbluth Mario “Reforma del Estado en Chile, una oportunidad”
4. Sunkel, O “En busca del desarrollo perdido”
Unidad IV: POLITICAS SOCIALES

Contenido:
4.1. Política pública y política social
4.2. Consideraciones acerca de la formulación de las políticas
4.3. Modelo económico y política social
4.4. Objetivos y orientación de las políticas sociales
4.5. Financiamiento y gasto social.
4.6. Tipos de política social
Autores:
1. Larrañaga, Osvaldo “¿Qué puede esperarse de la política social en Chile?”
2. Montoro, Ricardo “Los fundamentos teóricos de la política social”
3. Sottoli, Susana “La política social en Latino América: 10 dimensiones”
Unidad I: DEL DESARROLLO A LA MODERNIZACION

Modernización:
Proceso de cambio hacia algo nuevo que representa un progreso. A diferencia de desarrollo que
evoca el desenvolver de algo que se considera está ya inscrito en potencia.

 Germani: Análisis de la transición

¿Cuál es la tesis central?

Existen 2 marcos normativos (reglas, normas) en la acción social. Son la acción


prescriptiva y la acción electiva. Estos dos marcos dan origen a la sociedad tradicional y a
la sociedad moderna, pero esto no quiere decir que solo existan esas dos sociedades
(Existen muchos tipos entre estos polos).

1) Acción prescriptiva: prescripción de los comportamientos. Rigidez economía de


subsistencia, cambio es visto como transgresión social, indiferenciación de
instituciones, el centro es la familia, el sujeto de la acción es colectivo (decisiones
grupales). Las normas obligan.
2) Acción electiva: diferenciación de roles, de instituciones, impulso para generar
cambios. Si bien sigue existiendo prescripción es solo del modo en que se debe
escoger. El sujeto de acción es individual, las normas guían.

¿Cómo se origina el cambio de sociedad?

Se origina con el proceso de transición. En este proceso se producen crisis, pero estas no
llegan a la desestabilización de la sociedad. Cambios en la forma de sentir, actuar y pensar
de la personas. Existen 3 elementos que le dan ritmo a la transición:

- Desarrollo económico: Se destaca la economía de mercado, la especialización,


interdependencia, el uso de tecnología, recurso humano calificado,
diversificación de la producción, etc.
- Modernización política: Laicización del estado; ampliación de las funciones del
estado de acuerdo las necesidades del país. Descentralización y burocratización
del estado.
- Modernización social: Urbanización, disminuye la mortalidad, aumenta la
esperanza de vida, disminución de la natalidad, envejecimiento de la población,
familias nucleares, multiculturalismo, flexibilidad laboral, etc.

¿Qué es lo que genera el proceso de transición?

Lo genera el proceso de secularización. Se puede decir que es el requerimiento de


integración para evitar la desintegración de la sociedad. También se entiende como el
cambio que se produce en tres aspectos de la estructura social:
a) Cambios en la estructura normativa que rige la acción social (Estructura normativa
pasa de prescriptiva a electiva).
b) Especialización creciente de las instituciones (Nueva sociedad diferenciada).
c) Institucionalización del cambio (nuevas estimulaciones y valoración hacia el
cambio).

 Lechner: ¿Son compatibles modernidad y modernización?

El autor plantea:

- Modernización: Se refiere a la calculabilidad y el control de los procesos


sociales y naturales, modernización como desarrollo de la racionalidad
instrumental, representado por el mercado y las innovaciones tecnológicas.

- Modernidad: Apunta a la autodeterminación política y la autonomía moral, visto


como el desarrollo de la racionalidad normativa. Representado por el estado.

- La dinámica de la modernización: Impulsa una integración transnacional que


provoca marginalización de sectores sociales. Modernización vista como una
necesidad legitima provoca que la marginalización sea vista como un mal
menor, indeseado pero aceptado.

- Modernización sin modernidad: Por la integración transnacional se genera una


desintegración nacional, la modernización visto como algo obligatorio (quienes
no optan por esto se someten al subdesarrollo), por lo que se aumenta la
tecnología y la transnacionalización a costo de una mayor exclusión social. Alta
valoración de la modernización, además de existir un déficit en la modernidad.
Se busca un cambio social para llegar a una democracia sustantiva.

Dialéctica del capitalismo: (O. Sunkel)

Son las tendencias a la integración transnacional las que producen los procesos de
desintegración nacional. Existe tensión entre modernidad y modernización además de
asimetría institucional. Mientras la modernización llega a ser el mecanismo de la
integración transnacional; las instituciones propias de la modernidad como el estado
democrático quedan restringidas a una esfera nacional.
Hay penetración de economías desarrolladas en países sub-desarrollados se produce a
través de los conglomerados transnacionales, los que son extractivo, manufacturero,
comercial y financiero. Se habla de un sistema global.
Por los conglomerados se produce:
a) Integración transnacional: integración de conglomerados a sistema global.
b) Desintegración nacional: integración trasnacional perjudica comercio artesanal y
pequeños comerciantes.
c) Reintegración: como mecanismo de defensa de los países, se fomenta la identidad
nacional.
 Canclini:

Globalización como un proceso paradojal: la expansión de mercados genera una estrechez


de los estados (volvemos al conflicto integración transnacional/globalización vs pertenencia
nacional).
La globalización exacerba la competencia internacional y desestructura la producción
cultural endógena, a la vez que favorece la expansión de industrias culturales con capacidad
e homogeneizar las diferentes regiones  Globalización homogeniza lo heterogéneo.
No se debe pretender tomar una posición entre identidad o globalización, sino que hay que
entender las oportunidades de saber qué podemos hacer y ser con los otros, cómo encarar la
heterogeneidad, la diferencia y la desigualdad. Para esto, es necesario que la globalización
se haga cargo de los imaginarios con que trabaja y de la interculturalidad que moviliza 
negociación de la diversidad.
Globalización, además de lo anterior, es el horizonte imaginado por los sujetos colectivos e
individuales, gobiernos y países, de países dependientes e independientes.
Más que crear antagonismos, hay que preguntarnos si son o no interculturalidad y
globalización, y aspirar a descripciones densas que articulen las estructuras más o menos
objetivas y los niveles de significaciones más o menos objetivos.
Se debe buscar maneras en que los global “se estaciona” en cada cultura y los modos en
que lo local se reestructura para sobrevivir en los intercambios que se globalizan.

Dependencia:

El enfoque de la dependencia plantea que el cambio está asociado a las relaciones que se
establecen entre fuerzas y clases sociales y que esta consideración no está considerada en el
enfoque de Germani (este autor da importancia al elemento histórico).
Dice que los países están insertos en el sistema capitalista mundial, por tanto, no se puede
analizar a un país si no se analiza en este escenario internacional. La industrialización es
posible por la penetración de los capitalistas imperialistas.

 Los países subdesarrollados no van a poder seguir los mismos procesos de cambio
que los países desarrollados.
 Se pretende crear un estado nación, pero con la inserción internacional y la
penetración de capitalistas extranjeros se dificulta el fortalecimiento del Estado-
nación. Dilema planteado por Sunkel: desintegración e integración.
 La dependencia es la característica común de todos los países Latinoamericanos.
Por lo mismo la dependencia es el foco central de este enfoque.
 Hay grupos estratégicos dentro de la periférica que se vinculan con determinados
grupos de los países centrales. Se les llama grupos bisagras porque unen lo que
produce el país con lo que este mismo recibe. Elites tecnocráticas.
 Otro concepto que se introduce es el concepto de dominación: vinculación
asimétrica y permanente entre centro y periferia.
 Cardoso y Faletto:

Cardoso y Faletto proponen realizar un análisis integrado con el cual se puedan obtener
respuestas en forma más “amplia y matizada a las interrogantes generales sobre las
posibilidades de desarrollo o estancamiento de los países latinoamericanos, y que responda
a las preguntas decisivas sobre su sentido y sus condiciones políticas y sociales”.

Ponen un grado de diferenciación productiva: desarrollados o subdesarrollados.

a) dependiendo de la posición que cumplen hablan de centro y periférica.


b) dependiendo de las condiciones de funcionamiento económico y político les llaman
autónomos o dependientes.
c) No niegan la posibilidad de desarrollo en un país periférico producto de la diferenciación
productiva que se puede ir generando en cada país. Cabe destacar que hay países en
mejores condiciones que otros para conseguir el desarrollo.
d) Dentro de la periferia hay ciertos grupos que establecen ciertas relaciones (lucha de
clases) y que estas relaciones están asociadas a como se relacionan con el mercado
internacional.

 Dependencia: Supone que las decisiones en cuanto a la producción o al consumo,


se toman en función de los intereses de las economías desarrolladas
 Centro – Periferia :Subraya las funciones y/o posiciones que cumplen las economías
en el mercado mundial
 Concepto de Subdesarrollo: Tipo de sistema económico, predominio del sector
primario, fuerte concentración de la renta, poca diferenciación de la producción y
predominio del mercado externo por sobre el interno.
Unidad II: EXCLUSIÓN Y POBREZA

 Definiciones:

-Banco Mundial:
Es la inhabilidad de la persona para obtener un estándar de vida mínimo.

-ONU:
Situación que impide a un individuo o a una familia satisfacer una o más necesidades
básicas y participar plenamente en la vida social.

-Amartya Sen:
La pobreza está asociada a la incapacidad de las personas para desarrollarse, que a su vez
está asociada a la falta de oportunidades para el desarrollo humano”.

 Enfoques:

a) Enfoque de Pobreza absoluta.


La pobreza se produce cuando los ingresos no son suficientes para obtener un mínimo
indispensable de subsistencia. Mide el nivel de vida con referencia a una línea de pobreza,
que expresa el costo de una canasta mínima satisfacción de necesidades. Esta línea de la
pobreza establece dos cortes normativos: una línea de la pobreza y una línea de indigencia.
Una la línea de pobreza y la otra es la línea de la indigencia. Es pobre una familia que dado
su ingreso y el porcentaje que destina a su alimentación no logra satisfacer esa necesidad.
Es indigente una familia que aunque gasta la totalidad de sus ingresos en alimentación no
logra satisfacerla.

Críticas:
Una de las críticas que se le hace es que no considera a los discapacitados, a las personas
que podrían necesitar requerimientos nutricionales distintos. Se asume un ingreso estable y
una declaración real del ingreso, no considera la heterogeneidad geográfica.

b) Pobreza Relativa.
Una persona no alcanza un mínimo de bienestar, porque su nivel de bienestar es inferior al
de la mayoría. Por tanto, pobreza queda definida como un estado de privación con respecto
al bienestar de otros.

c) Enfoque de necesidades básicas insatisfechas.


Este enfoque incorpora elementos que no considera el de pobreza absoluta. No considera el
ingreso. Por ejemplo: acceso a servicios gubernamentales. Observa cuanto se pueden
satisfacer las necesidades con el ingreso que obtiene. Variable importante al considerar el
hacinamiento, materiales de la vivienda, servicios básicos, servicios sanitarios, educación e
ingreso.
d) Enfoque integrado de pobreza.
Se integra el enfoque de pobreza absoluta con el de necesidades básicas insatisfechas. Esta
metodología denominada "método integrado", expresa dos aspectos fundamentales
referidos a los hogares. En primer lugar, su capacidad de compra para acceder a los bienes
o servicios de consumo a través del mercado (método de línea de pobreza).
En segundo lugar, el acceso a los servicios públicos, condiciones de habitabilidad y
características socioeconómicas de los hogares (método de necesidades básicas
insatisfechas). De la combinación de las clasificaciones de pobres o no pobres tanto con la
línea de pobreza como con las Necesidades Básicas Insatisfechas, se tienen los siguientes
cuatro grupos: Pobres crónicos (una necesidad básica insatisfecha, debajo de la línea de
pobreza), Pobres inerciales (una necesidad básica insatisfecha, sobre la línea de la pobreza),
Pobres recientes (necesidades básicas satisfechas, debajo de la línea de pobreza) e
Integrados socialmente (necesidades básicas satisfechas , encima de la línea de pobreza).

e) Enfoque de desarrollo humano.


Amartya Sen critica el enfoque integrado diciendo que se queda en un nivel mínimo de
satisfacción de las necesidades.
1. Plantea que las personas tienen una actitud pasiva frente a los beneficios. Dice que
debiera ser más activa.
2. Las necesidades están asociadas a la supervivencia y a las necesidades materiales.
Para él, la pobreza es la privación de las capacidades, y no la falta de ingreso. En ese
sentido, hace la diferencia entre medio y fin. Capacidades como libertad de las personas
para elegir lo que desean. Para que haya libertad se requieren de oportunidades, que es a lo
que llama desarrollo humano.

f) Enfoque de la exclusión social.


Es un proceso paulatino de desvinculación o de ruptura de los vínculos que unen al
individuo con la sociedad y que los hacen sentir pertenecientes a ella. No es un estado, sino
un proceso dinámico y multidimensional: económica, política, sociocultural. Una persona
excluida sufre de marginación, aislamiento, no participación, falta de oportunidades,
discriminación, dificultades para su desarrollo como persona (capacidades).

g) Enfoque de capital social


Capital social: es el sentimiento de solidaridad que siente una persona o un grupo de ellas
hacia otras. Es un recurso intangible, flexible, fungible, adquirido o heredado, que posibilita
la obtención de ciertos recursos a las personas. Dimensiones: Estos elementos existen en
potencia en todas las personas y por tanto es posible desarrollarlos (Capital social, Bienes
socioemocionales, Poder, Instituciones, Redes, Valores afectivos).

 CEPAL

El documento busca presentar el paradigma (visión de mundo) del capital social, ver su
papel en la reducción de la pobreza y proponer políticas en cuanto a éste paradigma para
reducir la pobreza.
Paradigma de Capital social (describe la influencia que ejercen las relaciones sobre las
transacciones sociales, emocionales y económicas) abarca 6 dimensiones:
1.- Capital social: Los sentimientos de solidaridad de una persona o grupo por otra persona
o grupo. Existe capital social de:

-Unión: relaciones socialmente estrechas, puntos de heredados o creados.


sentimientos de conexión.

-Vinculación: relaciones medianamente estrechas, sentimientos moderadamente


intensos de conexión.

-Aproximación: relaciones asimétricas. Pocos puntos de coincidencia.

2.- Bienes socioemocionales: Emociones que se expresan entre personas que muestran
aprobación, manifiestan interés o brindan información que aumenta el propio conocimiento
y la autoestima.

3.-Valores Afectivos: Asociación de los bs. Socioemocionales a un objeto que modifica su


significado. Se originan por la asociación de un objeto con una persona que posee alto nivel
de capital social o por aprobación social.

4.-Redes: Pueden usarse para describir modalidades de las relaciones o el lugar en que
reside el capital social de una persona.

5.- Instituciones: son las normas que hacen posible que se realicen intercambios ordenados
y significativos, son el producto de la reacción colectiva de los miembros de la red ante las
acciones de otros.

6.-Poder: Capacidad que tiene una persona de influir en las acciones de otros. Se ejerce
mediante recompensas y sanciones potenciales.

 Necesidades: enfoques conceptuales.

Necesidad: carencia, falta de algo, estado deficitario. El fin es la necesidad, y el medio es


aquello específico por lo cual se satisface la necesidad. Por ejemplo: el fin es saciar el
hambre y lo que se necesita es la comida.

Mallman:
La necesidad es aquello de lo cual el ser humano no puede prescindir. Se sacian con
satisfactores.
Satisfactores: aquello que el ser humano usa o consume para satisfacer las necesidades.

 Macneef:
El desarrollo está asociado a las personas y no a objetos. Se mide por la calidad de vida de
las personas, que se mide según la capacidad de satisfacer las necesidades.
El enfoque es endógeno, es decir, surge del corazón de las propias necesidades que dan
origen a valores y a la visión de futuro.
2 postulados centrales:

• Primero: Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables.

• Segundo: Las necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las
culturas y en todos los períodos históricos. Lo que cambia, a través del tiempo y de
las culturas, es la manera o los medios utilizados para la satisfacción de las
necesidades.

-Características del enfoque:


1. El enfoque está orientado a las necesidades humanas, materiales y no materiales.
2. El enfoque es endógeno, es decir, surge del corazón de las propias necesidades que dan origen a
valores y a la visión de futuro.
3. El enfoque es autosuficiente, pues cada sociedad debe considerar sus potencialidades y sus
recursos.
4. El enfoque es económicamente solvente, da la oportunidad de utilizar sustentablemente los
recursos.
5. El enfoque plantea que debe haber una transformación estructural en la medida que es endógeno
autosuficiente. La propia sociedad debe mirarse a sí misma para satisfacer sus necesidades.

-Necesidades
Se expresa a través de las necesidades en una doble dimensión: como carencia y como
potencialidad (compromete a las personas, las motiva a satisfacer sus necesidades).
Satisfactores: ser, tener, hacer y estar que contribuyen a la realización de las necesidades.
Bienes: medio a través del cual el ser humano potencia los satisfactores.

-Satisfactores: ser, tener, hacer y estar que contribuyen a la realización de las necesidades.

-Bienes: medio a través del cual el ser humano potencia los satisfactores.

d) Enfoque de vulnerabilidad
Es un proceso multidimensional asociado al riesgo individual del hogar y de la comunidad
y el riesgo de ser herido, lesionado o dañado ante cambios o permanencias de situaciones
externas o/e internas.
Componentes:
a) Activos: recursos de tipo físico, financiero, humano
b) Estrategias: las formas o los caminos que utilizan las personas para usar esos activos.
c) Oportunidades: que ofrece el estado, la sociedad civil y el mercado.
Los activos y las estrategias son las que condicionan la capacidad de respuesta de las
personas.

 Holzmann

De este enfoque se deriva el Manejo Social del Riesgo (MSR). Se encuentra dentro del
marco de la protección social relacionada con las intervenciones públicas para asistir a
personas en la mejoría de su situación, es decir, para mejorar su manejo del riesgo y como
depende del enfoque de vulnerabilidad, el MSR plantearía las dificultades que tienen las
personas para enfrentar esas vulnerabilidades.
-Riesgo: Evento externo, origen natural o producido por el ser humano, que afecta la
calidad de vida de las personas y amenaza en diversos grados y de diversa manera su
subsistencia.

Elementos de MSR: Estrategias de manejo:

• a. Reducción: implica reducir la posibilidad de un riesgo de deterioro, se aplica


antes de que se produzca el riesgo.

• b. Mitigación: disminuye el efecto de un futuro riesgo de deterioro, antes de que se


produzcan los riesgos, la idea es reducir la repercusión, en caso de materializarse el
riesgo.

• c. Superación: Implica aliviar el impacto del riesgo una vez que se ha producido.

 Claudia Vial

La noción de pobreza se basa en una valoración sobre cuáles son los niveles mínimos de
bienestar y necesidades básicas que deben ser atendidas  concepto de pobreza normativo.
Actual reconocimiento de que el concepto de pobreza va más allá de solamente lo
cuantitativo.
Este enfoque pretende rescatar es el particular acercamiento al fenómeno de la pobreza,
recuperando el discurso de los propios afectados comprendiendo el entorno donde se crea
esta situación y las posibles vías de escape.

Un análisis diacrónico de la pobreza implica necesaria referencia al concepto de RIP


(reproducción Intergeneracional de la Pobreza) que alude a la permanencia de dimensiones
externas a las relaciones de la familia (ejemplo: mercado de trabajo y acceso a políticas
públicas)  elementos exógenos.

La TIP(Transmisión Intergeneracional de la Pobreza) enfatiza transferencia de valores,


actitudes, experiencias y conductas en hogares pobres elementos de capacitación de
oportunidades de vida.

-TIP relacionada con familias con pocos miembros en la fuerza laboral.


-TIP ocurre generalmente en hogares con ingreso en el sector informal y trabajo infantil.
-En iguales condiciones el nivel educacional de los padres modifica positivamente la TIP.
-Maternidad temprana genera riesgo de mantención de TIP.
-Liderazgo familiar genera redes externas que limitan la TIP.
-Participación en y conocimiento de organizaciones sociales externas limitan la TIP.
-Locus de control externo y desamparo aprendido favorecen la TIP.

 Stivill
Puede ser entendida como una acumulación de procesos confluyentes con rupturas
sucesivas que, arrancando del corazón de la economía, la política y la sociedad, van
alejando e “inferiorizando” a personas, grupos, comunidades y territorios con respecto a los
centros de poder, los recursos y los valores dominantes. Hay rupturas de los lazos
simbólicos y potenciales conflictos en los esquemas respectivos de representación social.
Tanto por el individualismo y la individualización crecientes, que llevan al aislamiento de
las personas y por la multiplicidad y heterogeneidad de los valores dominantes. Esto
dificulta la cohesión colectiva.

-Exclusión política conduce al campo de los derechos de la ciudadanía, de su


acceso, de su disfrute y de las múltiples barreras que se oponen a ella. Tiene su
corolario en la falta real de participación de la mayoría de la población en los
mecanismos institucionales, aunque en muchos de ellos se da una intervención
activa en su comunidad local y en los circuitos más próximos.

-Exclusión económica quienes se encuentran dentro del mercado de trabajo y


quienes están fuera de él. Es importante señalar que la distribución de la
acumulación y de los recursos es desigual, en función de las relaciones de fuerzas.

La exclusión tiene que ver con la insatisfacción, el malestar que tiene cualquier ser humano
cuando se encuentra en situaciones en las que no puede realizar aquello que desea (La
exclusión tendría una cierta carga subjetiva apoyada en hechos materiales).

La noción de exclusión, es complementaria de la pobreza, facilita una mejor comprensión


de la inseguridad de ingresos del mundo desarrollado y las desiguales oportunidades de los
países en vías de desarrollo, focaliza la atención en el papel de los actores sociales y de las
instituciones en los procesos de inclusión , permite una aplicación al nivel micro de las
relaciones individuales, familiares y comunitarias revelando la importancia de los contextos
locales, y al nivel macro aporta una nueva visión de la globalización y de la creciente
vulnerabilidad de grupos específicos de la población y de áreas territoriales.
Unidad III: ESTADO

Definición:

Es una comunidad organizada en un territorio definido mediante un orden jurídico servido


por un cuerpo de funcionarios y definido y garantizado por un poder jurídico, autónomo y
centralizado que tiende a realizar el bien común, en el ámbito de esa comunidad.
El Estado tiene el monopolio en el uso de la fuerza para controlar el orden público,
cautelar el “Estado de derecho”, y defender a la nación de amenazas externas.

-El Estado de derecho, se rige por un marco normativo y el poder surge del pueblo, quien
elige a sus representantes para el gobierno.

-Desde el liberalismo se aboga por la reducción del papel del Estado al mínimo necesario
(Estado mínimo). El Estado mínimo es un Estado subsidiario que actúa sólo cuando los
privados, la solidaridad pública, las familias o la comunidad no pueden resolver.

-Un Estado unitario es aquel en donde existe un solo centro de poder político que extiende
su accionar a lo largo de todo el territorio del país, mediante sus agentes y autoridades
locales, delegadas de ese mismo poder central.

-Una manera de definir modernización político-administrativa es diciendo que son cambios


deliberados a las estructuras y procesos del sector público, con el objeto de hacer que
funcionen mejor en algún sentido.

-Una reforma institucional no es lo mismo que una reforma sustancial:

La reforma institucional es aquella que actúa sobre la redefinición de las competencias y el


modo de funcionamiento de las instituciones para que el desarrollo de las políticas públicas
pueda desplegarse adecuadamente. Las reformas institucionales pueden ser políticas o
administrativas.

a) Serán reformas políticas cuando los cambios se orientan a la reorganización del


poder, implicando cambios constitucionales, de leyes orgánicas u de otras referidas
a delegación de poderes.
b) Serán reformas administrativas, aquellas que afectan a las instituciones del poder
ejecutivo. Considera cambios de estructura y gestión de recursos humanos,
estructuras administrativas, procedimientos decisionales y de las relaciones con los
ciudadanos.

La reforma sustancial se refiere a aquel proceso en virtud del cual se transforma el


contenido de la acción pública, alterando sus fines, objetivos y alcance.
Para que el mercado funcione con eficiencia, en términos de crecimiento y de generación
de oportunidades para toda la población, se necesita un Estado capaz de intervenir
eficazmente cuando corresponda.

El Estado debe aplicar políticas públicas orientadas a fortalecer la capacidad productiva en


los sectores de mayor prioridad para el desarrollo, como es el caso, de la innovación
tecnológica y productiva.

Esto implica que el Estado asume dos funciones fundamentales: la de habilitador y la de


compensador.

a) Habilitador del ciudadano para que este acceda a una mayor igualdad de
oportunidades a través de la educación.
b) Compensador porque debe velar por el bienestar de los grupos marginados de la
sociedad.

 Marshall & Waissbluth

Para avanzar en la reforma del Estado es necesario:

-Hacer una revisión comprensiva de la situación actual.


-Lograr consensos nacionales para realizar cambios sustantivos.

¿Por qué la reforma?  El estado se ha rezagado ante cambios tecnológicos y sociales en


las últimas décadas.

Existen dos tendencias:


Globalización: Cómo profundizar la globalización con niveles adecuados de protección
social, cuidado del medio ambiente y formación de capital humano.
a) Democratización, transparencia y trato digno a los trabajadores.
b) Estado una fuente de protección.

Protagonismo de los ciudadanos: Reformas que incorporen los resguardos necesarios


para mejorar la eficiencia de la función pública, que logren corregir las fallas del Estado sin
comprometer los principios democráticos.
a) Multiplicar las interacciones privadas.
b) Redefinir el rol del Estado.

Existen 6 orientaciones para la reforma del estado:

 Orientado a resultados: Implica establecer criterios de éxito de las políticas y la


evaluación de su impacto. Para ello es necesario definir metas y realizar
evaluaciones.
 Transparente y Participativo: Transparencia y participación de ciudadanía son fines
en sí mismos, que responden a una mejor organización política de una sociedad
democrática.
 Descentralizado efectivamente: Facilita la participación y permite ajustar las
decisiones a las realidades locales.
 Estado visionario y prospectivo: Visión de largo plazo y capacidad para analizar las
políticas públicas asociadas a temas transversales.
 Estado integrador, flexible y en red: Se requiere mayor flexibilidad para poder
enfrentar los nuevos temas transversales que exigen enfoques integrados.
 Directivos y funcionarios de calidad: Se debe renovar la política de administración
de personal con incentivos y una carrera profesional.

Chile necesita de una reforma amplia del Estado, la que solo es posible si se trabaja con un
horizonte altamente consensuado, de mediano y largo plazo. Implementar esta reforma en
forma coherente es una tarea que debe ser realizada durante varios gobiernos. Por lo tanto
el desafío es político, no técnico.

 Sunkel

La tarea del desarrollo quedó entregada implícitamente al mercado y la empresa privada, con
un papel subsidiario para el Estado. Persiste, por tanto, un severo y preocupante deterioro social
que se ha traducido en situaciones crecientemente conflictivas. De esta manera, el debate
cultural, social, político y económico contemporáneo, que se caracteriza por un reduccionismo
binario a-histórico, que opone dicotómicamente Estado y mercado, se encuentra paralizado.
El ideal del estado mínimo y el mercado máximo así como la identificación de globalización y
neoliberalismo con modernización, progreso y desarrollo, es una peligrosa trampa ideológica
que nos impide ver las conflictivas realidades internas e internacionales que se están incubando
en el mundo entero. El gran desafío prioritario es la recuperación de la política como acción
pública innovadora para establecer un nuevo equilibrio que logre complementar Estado y
mercado en el contexto de la globalización.
El neoliberalismo crea tanta resistencia, desaliento, angustia e inseguridad porque no es
simplemente una política económica. Es el instrumento sociocultural a través del cual se busca
reemplazar un tipo de sociedad —que procuraba cierto equilibrio entre la eficiencia económica
y la solidaridad social, y que se había logrado construir en alguna medida en la posguerra—,
por otra en la cual se exacerba la eficiencia, la competitividad, el individualismo; que privilegia
extraordinariamente todo lo privado a expensas de lo público, con gran concentración de
riqueza, ingreso y poder en pocas manos y la consiguiente marginalización de gran parte de la
población, particularmente de aquella que proviene de orígenes étnicos diferentes de los grupos
dominantes, procurando anular toda capacidad para contrarrestar esos efectos. Todo se
mercantiliza, los espacios y los intereses públicos desaparecen o se debilitan, la solidaridad
social se extingue, la polarización y la exclusión se agudizan, especialmente en relación con
los segmentos más débiles de la población en términos raciales o étnicos, etáreos (jóvenes y
viejos) de género (mujeres), inmigrantes, entre otros.

¿Qué hacer?  Es necesario, en primer lugar, recuperar una visión crítica y de largo plazo,
como la que hemos estado elaborando, para apreciar y comprender cabalmente la
trascendencia histórica del proceso que estamos viviendo y sus perspectivas. En la sucesión
histórica binaria de Estado y mercado que hemos descrito anteriormente se ha transitado
desde una matriz sociocultural, política y económica estado-céntrica a otra mercado-
céntrica, sin percibir que Estado y mercado son sólo medios para un fin superior: el
bienestar de las personas, que en su conjunto constituyen la sociedad civil. La cuestión
central actual me parece por ello la elaboración y aplicación de una concepción socio-
céntrica del desarrollo.

Se requiere un patrón de desarrollo socio-céntrico, cuyo eje fundamental consista en


políticas deliberadas destinadas a responder a las nuevas demandas de la sociedad civil. La
sociedad movilizando al Estado y orientando con sentido estratégico al imperfecto, pero
insustituible mercado, de eso se trataría en el enfoque socio-céntrico.

 Olmos & Silva

Los cambios en los roles que ha asumido el Estado en Chile durante determinados procesos
histórico-políticos no solo han implicado variaciones en la orientación de las políticas
públicas, sino que también han significado reformas en los modelos de desarrollo
económico y social del país. Al centro de la discusión sobre el rol que debe asumir el
Estado se encuentra también la profundización, expansión y asentamiento del capitalismo –
y su raíz ideológica, el liberalismo.

•El tipo de desarrollo del Estado chileno es de “Matriz Neoliberal Corregida” que
reproduce un modelo de “Estado Residual”.
•Si bien el concepto puro del neoliberalismo quizás no pueda ser aplicado.
•Modelo chileno de neoliberalismo es profundamente excluyente de amplios sectores.
• El caso chileno es expresión de dos modelos de desarrollo neoliberal en función de la
globalización; el primera implementado por Pinochet (autoritario-liberal-excluyente); y el
segundo implementado por la Concertación (liberal- democrático-incluyente).
• Posturas más críticas “tesis del transformismo”, un engaño de los que han gobernado en
país en democracia para mantener la continuidad de lo que es la “fase constitucional” de la
dictadura después de 1980: administra con experticia el diseño de modernización del
Gobierno militar.
• Sobrevivencia del neoliberalismo de Pinochet en la democracia actual.
• El Estado chileno debe recuperar su rol de regulador, guardián de lo social, redistribuidor
de riquezas, amplificador de igualdades; se torna difícil por la doctrina neoliberal
implantada.

 Boisier

La descentralización es un concepto tanto teleológico como instrumental. Es fin y


medio simultáneamente y ello ha contribuido a un cierto nivel de confusión conceptual
en el debate descentralizador. En verdad la descentralización, por lo menos entre
nosotros en América Latina, se presenta como un concepto de elevada ambigüedad
cotidiana.
Desconcentración: Alude a una cesión de capacidad de decisión desde un nivel
jerárquico dado a otro inferior dentro del mismo organismo, tratándose en
consecuencia de una cuestión interna que no requiere sino la voluntad del nivel
jerárquico superior. Es Interno.
Descentralización: supone la creación de un ente distinto de aquél del cual se va a
transferir capacidad decisoria, y ello a su vez supone la concesión de personalidad
jurídica propia, de recursos y de normas propias de funcionamiento. Es externo.
Deslocalización: el cambio de ubicación geográfica de un ente. Ej: Congreso de
Santiago a Valparaíso.
Lo único claro en esta materia es que la descentralización bien entendida es
incompatible con regímenes autoritarios, sean de izquierda o de derecha. Ello porque
la descentralización significa competir por espacios políticos, con la posibilidad
previsible que la competencia sea ganada por sectores opositores al gobierno
autoritario, produciéndose una incoherencia lógica inadmisible a priori y a posteriori.
Unidad IV: POLITICAS SOCIALES

 Montoro

En términos genéricos, por Política Social podríamos entender el diseño y la ejecución


programada y estructurada de todas aquellas iniciativas adoptadas para atender una serie de
necesidades consideradas básicas para la población.
Con otras palabras, cuando decimos Política Social estamos aludiendo a una mirada de
preocupación colectiva pública sobre las necesidades colectivas y básicas que tienen los
ciudadanos.
Si no se hubiese consolidado la figura del Estado Social, la otra figura de la Política Social
habría sido totalmente inviable. El Estado Social como el intento de adaptación del Estado
tradicional a las nuevas condiciones sociales de la civilización, con sus nuevos y complejos
problemas, pero también con sus grandes posibilidades técnicas, económicas y
organizativas para enfrentarlos. El Estado Social puede ser presentado como un proceso de
estructuración de la sociedad por el Estado, al mismo tiempo que se registra un proceso
constante de estructuración del Estado por la sociedad.

El Estado de Bienestar institucionalizó el papel del gobierno en la prevención y alivio de la


pobreza y en el mantenimiento de un adecuado nivel de vida mínimo para todos los
ciudadanos.
La Política Social amenaza y coarta la iniciativa personal e individual, y quiebra el libre
juego de las fuerzas del mercado.
La Política Social debe tener como objetivo expreso garantizar la mejora de las
oportunidades individuales.
La Política Social implica intervención pública y colectiva dirigida a promover el bienestar
social de los individuos, con el fin de aproximarse lo más posible al objetivo de la igualdad
y la seguridad, especialmente en aquellas esferas donde es más fácil que se registre la
desigualdad.
La Política Social tiene como objetivo eliminar (reducir, sería más propio) la desigualdad
que resulta del hecho de que los individuos ocupan posiciones desiguales en la
infraestructura productiva.

Modelos de política social:

-Primer tipo de modelos:


a) La Política Social como caridad
b) La Política Social como garantía del control social
c) La Política Social como mecanismo de reproducción social
d) La Política Social como realización del derecho social de ciudadanía

-Segundo tipo de modelos:


a) El modelo residual
b) El modelo adquisitivo-ejecutivo
c) El modelo institucional-redistributivo
d) El modelo total
La Política Social se caracteriza por el hecho de que el poder político (los llamados poderes
públicos) intervienen para modificar o corregirlos efectos sociales del sistema económico
entendido como un sistema orientado por las leyes del mercado.

Definición y enfoques de políticas sociales:

 Visión redistributiva y de mínimos sociales


La política social se entiende como aquella parte de la política general que tiene
como meta específica promover el bienestar económico- social de la población

 Visión constitutiva de sociedad


La política social tiene como finalidad la producción de las condiciones que
aseguran la existencia de la sociedad como tal. Ello significa un cierto nivel de
igualdad entre sus miembros, una calidad de vida definida de acuerdo con la
diversidad cultural de quienes la forman y la existencia y desarrollo de actores y
redes sociales que le den sustento a la ciudadanía.

 Visión socio política


La política social forma parte del paradigma vigente en las ciencias sociales y
refleja las relaciones de poder y los intereses públicos y privados que priman en la
sociedad. Por esto las políticas públicas, y en particular las políticas sociales son
parte de la estrategia del modelo económico, social e histórico imperante.

 Asistencial (o de compensación social):


Intervenciones como expresiones de una visión caritativa, altruista, de beneficencia.
La política social es el conjunto de ayudas sociales que los gobiernos nacionales y
locales, y la acción privada o de la Iglesia, emprenden por consideraciones ético-
políticas, o por fines humanitarios o de justicia social a favor de los pobres o los
enfermos, sin considerar que los destinatarios tienen un derecho propio y específico.

 Visión desde la complejidad


La política social es la acción organizada del Estado en materia social. Consiste “en
el conjunto más o menos coherente de principios y acciones gestionadas por el
Estado, que determinan la distribución y el control social del bienestar de una
población por vía política

 Control social:
Política social como un conjunto de objetivos e instrumentos de ayuda a los pobres
y débiles con fines de control social, para regular las relaciones sociales y las
condiciones de vida de la población, con el fin de asegurar el orden, la paz y la
integración social.

 Concepción ligada al marxismo:


Política social como forma de la reproducción social ampliada de la fuerza de
trabajo, es decir, como un conjunto de intervenciones dirigidas a los trabajadores y
sus familias, auspiciadas por el Estado, para garantizar que el sistema económico
pueda disponer de fuerza productiva adecuada, a pesar del azar y los ciclos
económicos negativos.

 Derechos sociales:
El reconocimiento de los derechos sociales, económicos y culturales se convierte
entonces, en un imperativo ético para el Estado. La garantía de los mismos es su
función social primordial. Para ello se requiere una política social coherente a dicha
función.

 Instrumental distributiva
Definiremos a la política social como un conjunto articulado y temporalizado de
acciones, mecanismos e instrumentos, conducidos por un agente público,
explícitamente destinados a mejorar la distribución de oportunidades o corregir la
distribución de activos a favor de ciertos grupos o categorías sociales.

 Larrañaga

La política social es la herramienta más importante que cuentan las sociedades para
modificar la distribución del bienestar que resulta de la acción del mercado y de las
dotaciones iniciales de los hogares.

 Objetivos de equidad social:

-la superación de la pobreza: La pobreza es una situación esencial de vulnerabilidad, cuya


expresión más evidente es la insuficiente tenencia de recursos económicos en relación a un
conjunto de necesidades básicas.
-la reducción de la vulnerabilidad: Por vulnerabilidad se entiende el riesgo de estar en
pobreza, e incluye tanto a los hogares hoy días pobres como aquellos que pueden serlo en el
futuro.
-la mayor igualdad de oportunidades: La mayor igualación de oportunidades es un objetivo
también complementario con el crecimiento económico, puesto que implica aprovechar de
mejor forma las capacidades potenciales de las personas.
-la reducción de la desigualdad del ingreso: El ingreso monetario está estrechamente
relacionado con el bienestar material de los hogares.

1.- Objetivos para la política social


El bienestar material de las personas y de los hogares depende del acceso a bienes y
servicios que cubren los distintos tipos de necesidades.

 Instituciones que intervienen en la producción de bienes y servicios:

a) Mercado: sistema de precios que raciona las ofertas existentes entre quienes
dispongan las mayores preferencias y recursos.
b) Familia: como unidad de decisión económica cumple roles importantes. Allí se
reúnen los ingresos monetarios para ser compartidos por todos los integrantes del hogar, al
tiempo que se producen servicios no remunerados.

c) Política social: modificación de la distribución del determinado por el mercado y


las familias, redistribuyendo ingresos a través de impuestos y transferencias a efectos de
lograr un resultado que sea socialmente aceptable y que torne viable la vida en común.

* A través de la política social las sociedades intentan modificar la distribución de bienestar


que genera el funcionamiento de los mercados y la dotación inicial de activos de los
hogares, asegurando niveles razonables de convivencia entre los distintos grupos sociales.
* La política social también puede favorecer el crecimiento de las economías a través de la
formación de capital humano y la creación de oportunidades de desarrollo para grupos
postergados, así por su contribución a la estabilidad social y política.
* La actual política social de Chile resulta de la acumulación de orientaciones e iniciativas
por parte de gobiernos de distinto signo político.
* La política social ha contribuido a la reducción de la pobreza a través de la formación de
recursos humanos, facilitando así la inserción laboral de grupos vulnerables en el contexto
de las oportunidades que genera el crecimiento económico.
* La protección de ingresos de los grupos cubiertos por los programas de seguridad social,
y la provisión de servicios sociales a grupos mayoritarios de la población, configura una
mejor distribución del bienestar en relación a una situación sin política social.
* La estructura de la actual política es insuficiente para reducir las fuertes desigualdades de
oportunidades y de ingresos que siguen caracterizando al país  NECESITA
MODIFICACIÓN.

 Sottoli (Cuadros abajo)

Вам также может понравиться