Вы находитесь на странице: 1из 10

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

“INVIERTE PERÚ Y SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN


PÚBLICA (SNIP)”

Docente:

Jesús Elías Carrillo Balceda

Presentado por:

Campos Fernández, Karen Lizbeth

Curso:

FORMULACIÓN Y EVALUAIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Sección:

07M01

LIMA - PERÚ
2018

CAPÍTULO I
SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP)

¿Qué es el SNIP?

El SNIP es un sistema administrativo del Estado que a través de un conjunto de


principios, métodos, procedimientos y normas técnicas certifica la calidad de los
Proyectos de Inversión Pública (PIP). Con ello se busca:

*Eficiencia
En la utilización de recursos de inversión.

*Sostenibilidad
En la mejora de la calidad o ampliación de la provisión de los servicios públicos
intervenidos por los proyectos

*Mayor impacto socio-económico


Es decir, un mayor bienestar para la población.

La Inversión Pública debe estar orientada a mejorar la capacidad prestadora de


servicios públicos del Estado de forma que éstos se brinden a los ciudadanos de
manera oportuna y eficaz. La mejora de la calidad de la inversión debe orientarse a
lograr que cada nuevo sol (S/.) invertido produzca el mayor bienestar social. Esto se
consigue con proyectos sostenibles, que operen y brinden servicios a la comunidad
ininterrumpidamente.

El 1 de diciembre se decretó la muerte oficial del Sistema Nacional de Inversión


Pública (SNIP),creado con el objetivo de mejorar la eficiencia en la ejecución de la
inversión pública y crear una cultura de proyectos. Durante su vigencia, hubo hitos
importantes, como la interpelación en el Congreso del entonces ministro de
Economía, Pedro Pablo Kuczynski, en el 2004 porque los técnicos de la cartera que

Páá giná 2
dirigía rechazaron la ejecución del proyecto Marca II debido a una grosera
sobreestimación de la demanda de consumo de agua en Lima Metropolitana.

También quedan para el recuerdo los informes técnico-evaluatorios que encontraban


errores críticos en la formulación de los proyectos línea 1 (en esa época solo se
consideraba el actual tramo 1 del tren eléctrico), de la primera fase del proyecto
Olmos (cuyo diseño consistía en un embalse y un túnel y no redes de distribución),
del proyecto interceptor norte (que no contaba con una planta de tratamiento ni un
emisor submarino), y de la carretera interoceánica sur (que no disponía de un
estudio de proyección de tráfico mínimo y tampoco de un análisis de impacto
ambiental), por citar algunos ejemplos. Pero, a diferencia del proyecto Marca II –que
no se llegó a realizar–, el criterio político llevó a que se ejecutaran estos otros
proyectos utilizando el mecanismo de la exoneración de la viabilidad y, años
después, fueron necesarias inversiones complementarias para darles viabilidad
técnica y económica a los recursos que ya se habían invertido.

En realidad, la muerte del SNIP empezó en el 2006 cuando, ante la disminución de


sueldos decretada por el gobierno, varios de los especialistas que trabajaban en
inversión pública en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) buscaron otros
rumbos laborales. En esas circunstancias, además, se dio una segunda medida
desafortunada: la descentralización del SNIP.

Descentralizar el sistema significó la autonomía de los gobiernos subnacionales para


la aprobación de proyectos en un contexto de bonanza de recursos del canon
minero. La proliferación de estadios de fútbol, plazas de toros, edificios municipales,
piscinas y toda clase de intervenciones que no afectan directamente el bienestar de
largo plazo de las familias más pobres fue un signo de esos tiempos en distritos
como Echarate y Condoroma en el Cusco, La Encañada en Cajamarca y San
Marcos en Áncash, entre otros.

En la última década, el MEF trató de corregir algunos efectos no deseados de sus


decisiones anteriores, sobrerregulando el sistema y aumentando la discrecionalidad
de los funcionarios. Así, se introdujo el concepto de verificación de viabilidad y de

Páá giná 3
aprobación adicional para los proyectos viables que habían calificado para
transferencias de recursos desde los sectores nacionales. El remedio no curó la
enfermedad.

Ahora, en reemplazo del SNIP se ha creado Invierte.pe. La primera característica de


este sistema es que le pone énfasis a la programación multianual de inversiones. Es
decir, las entidades nacionales y subnacionales deben identificar, primero, cuáles
son las necesidades de la población (‘brechas’ en el argot económico) y luego
construir la cartera de proyectos que garantice el acceso a servicios básicos de la
población (agua y saneamiento, salud, educación, entre otros).

La segunda característica es la simplificación de los procedimientos y metodologías


para la formulación y evaluación de proyectos. Con ello se deja de lado el enfoque
de eficiencia creado por el profesor Arnold Harberger y se migra a un enfoque
predominante de costo efectividad y líneas de corte.

Finalmente, el nuevo sistema establece un mecanismo de seguimiento y evaluación


de la ejecución y funcionamiento posinversión de los proyectos. Todas estas son
características que van en línea con las mejores prácticas prevalecientes en el
mundo.

CAPÍTULO II
SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

Invierte.pe es el nuevo sistema de inversión pública, denominado Sistema Nacional


de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (DL 1252).

Páá giná 4
El Perú necesita crecer con mayor agilidad y mediante procesos más simples. Para
mejorar, cambiamos mediante la entrada en vigencia del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, conocido en adelante como
INVIERTE.PE, cuyo Ente Rector es la Dirección General de Inversión Pública del
Ministerio de Economía y Finanzas.

El nuevo sistema nació mediante el Decreto Legislativo N° 1252 el 01 de diciembre


de 2016, y entró en vigencia desde el 15 de febrero del año 2017, un día después de
la publicación oficial de su respectivo Reglamento.

¿Qué facilitará INVIERTE.PE?

• Inversión pública inteligente para cerrar brechas sociales


• Procesos más ágiles y formulación de proyectos más simple
• Seguimiento en tiempo real y evaluación para acelerar con calidad
• Ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales trabajaremos juntos en una
sola dirección para impulsar el crecimiento del país.

Ahora, el Ministerio de Economía y Finanzas apunta a ser un socio estratégico de


los ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales en su desafío por
transformar económica y socialmente los territorios bajo su administración, mediante
la selección e implementación de carteras estratégicas de proyectos de inversión
pública de alto impacto, con mayor agilidad y apostando por la simplificación, con el
fin de mejorar la calidad de vida de la población, en igualdad de oportunidades.

Invierte.pe busca corregir las falencias halladas en el sistema anterior (SNIP), que
estuvo operativo por 16 años. La intención de esta herramienta de gestión de la
inversión es reducir los tiempos de formulación y evaluación de los proyectos, evitar

Páá giná 5
la existencia de sobrecostos y fortalecer la evaluación y seguimiento de los
proyectos culminados. También busca inspirar confianza en el empresariado sobre la
reactivación de la inversión pública, tras la caída del 2016. Se creó mediante un
decreto publicado el 1 de diciembre, justo a tiempo para anunciarlo en CADE 2016.

Invierte.pe buscará anclarlas a políticas sectoriales y reenfocará el papel de los


gobiernos regionales y locales. “La principal reforma está en dar la responsabilidad a
quien propone y ejecuta los proyectos (sectores y gobiernos subnacionales), ya que
antes lo asumía el MEF y eso generaba un cuello de botella.

Su despliegue estará ligado al primer plan nacional de infraestructura de


programación multianual, que rompe con la planificación anual establecida en el
pasado. “Esto permitirá planificar hacia el futuro nuestro proceso de inversiones”

Páá giná 6
CAPÍTULO 3
DIFERENCIAS ENTRE INVIERTE PERÚ Y SISTEMA NACIONAL DE
INVERSIÓN PÚBLICA

 Se introduce la Programación Multianual de Inversiones con énfasis en el cierre


de brechas de infraestructura, en concordancia con las proyecciones del Marco
Macroeconómico Multianual, así como el establecimiento de metas e
indicadores de resultado en un horizonte de 3 años a ser desarrollados por los
Sectores, Gobiernos Regionales y Locales.

 La formulación y evaluación ahora representan una sola fase. Se restringe a los


proyectos considerados en la Programación Multianual de Inversiones, debiendo
considerarse los recursos para la operación y mantenimiento del proyecto y la
forma de financiamiento.

Páá giná 7
 La formulación se realiza a través de una ficha técnica; es decir se requerirá de
un solo documento para la aprobación del proyecto a diferencia del SNIP que
solicitaba estudios de prefactibilidad y factibilidad.

 Las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de


rehabilitación no constituyen un proyecto de inversión.

 El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sólo participa en la fase inicial


correspondiente a la Programación del Proyecto brindando acceso al
presupuesto, y luego al final de la obra, para la comprobación del cierre de brecha
que establecía el proyecto.

 Anteriormente, el MEF intervenía en las diferentes fases. En adelante, la entidad


que ejecuta la obra será responsable del proceso de formulación, evaluación y
funcionamiento.

 La Unidad formuladora elabora la ficha técnica, es decir, asume la


responsabilidad de diseño y costos, y declara la viabilidad. Se fortalece la Unidad
Formuladora para evitar atomización.

 Existirá una aplicación progresiva en sectores y entidades que se señalen en el


Reglamento. Esta disposición genera expectativa por conocer cuáles serán estas
entidades y sectores, y pasará algún tiempo para poder apreciar si se produce la
simplificación deseada, en los hechos.

 Adicionalmente, el MEF ha manifestado que los proyectos presentados en el


SNIP pasarán a la nueva metodología Invierte.pe, ganando con ello simplicidad.
Respecto a los proyectos que ya poseen viabilidad, estos continuarán en su
ejecución.

Páá giná 8
BIBLIOGRAFÍA

Páá giná 9
 Andina(4 de diciembre de 2016)AFIN: conozca las principales diferencias
entre el SNIP e Invierte.pe.Recuperado
de:http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-afin-conozca-las-principales-
diferencias-entre-snip-e-inviertepe-643409.aspx

 El comercio (19 de febrero de 2017). MEF: En qué se diferencia invierte.pe


del SNIP.Recuperado de: https://elcomercio.pe/economia/peru/mef-diferencia-
invierte-pe-snip-404062

 Ministerio de Economia y Finanzas(2018). ¿Qué es el SNIP?.Recuperado


de:https://www.mef.gob.pe/es/inversion-publica-sp-21787/180-acerca-del-
snip/306-que-es-el-snip

 Ministerio de Economia y Finanzas(2018). Sistema Nacional de Programación


Multianual y Gestión de Inversiones INVIERTE.PE.Recuperado de:
https://www.mef.gob.pe/es/acerca-del-invierte-pe

 R&C Consulting(2017). Invierte.pe: MEF aprueba reglamento de


invierte.pe.Recuperado de :https://rc-consulting.org/blog/2016/11/invierte-pe-
el-nuevo-sistema-de-inversion/

Páá giná 10

Вам также может понравиться