Вы находитесь на странице: 1из 4

Didáctica de la Lengua y de la Literatura

INFORME ACERCA DE UN MANUAL DE LITERATURA

Título: Literatura argentina y latinoamericana, conectada con litera-


tura universal.
Autores: Gabriel De Luca, Diego Di Vincenzo
Editorial: Santillana
Ciclo: Polimodal
Año de publicación: 1998

1. El manual en su colección
Este manual pertenece a una colección de manuales orientados a
alumnos de polimodal. Además de Literatura argentina y latinoameri-
cana están: Literatura universal, Literatura española y Antología litera-
ria. Todos ellos llevan el subtítulo de conectada con… De modo que en
este manual hay una sección dedicada a la literatura universal, así
como en el manual Literatura universal hay una sección dedicada a li-
teratura latinoamericana y así sucesivamente.

2. Estructura y enfoque
La organización externa de este manual consta de una introducción,
donde se plantean los lineamientos generales alrededor del concepto
de literatura, y diez capítulos a lo largo de los cuales se desarrollan
los contenidos de literatura latinoamericana y argentina desde una
perspectiva cronológica principalmente, aunque se analizan aspec-
tos temáticos y estéticos.
Internamente, cada capítulo consta de seis secciones:
 Época: en esta parte se desarrollan los temas relacionados con
el contexto histórico, político y social en el que los escritores pro-
dujeron sus obras.
 El autor y su contexto: información sobre los autores, los mo-
vimientos literarios más representativos y las obras más destaca-
das.
 La obra: consideraciones en torno a los textos literarios elegidos
para ser leídos.
 Lecturas: fragmentos de los textos elegidos como más repre-
sentativos de cada época y movimiento.
 Lecturas conectadas: fragmentos de obras representativas de
la literatura universal relacionadas temáticamente con los textos
anteriores.

1 | Página
 Tipologías conectadas: diferentes tipos textuales (chistes, no-
ticias periodísticas, comentarios de espectáculos, canciones, etc.)
relacionadas con las lecturas del capítulo.

Resulta muy interesante analizar la introducción del manual, pues allí


se define el enfoque y el abordaje teórico de la literatura latinoamerica-
na. Entre otras cosas destacamos que se parte de una perspectiva his-
tórica de la literatura, donde se considera que ésta se construye social-
mente y que ha sido apreciada de diferentes maneras en diferentes
épocas. Algo queda claro, la literatura es ficción, en ella se plantea un
uso estético del lenguaje, diferenciándola así de la simple comunica-
ción. Se considera que hay una convención social (que, como se ha di-
cho, varía de acuerdo a la época) acerca de qué es literatura; esta con-
vención establece la norma o “moda” literaria. Uno de los factores que
más se destacan en esta introducción y que jugarán un papel funda-
mental a lo largo de todo el manual es el carácter intertextual de la li-
teratura. Se relacionará constantemente a los textos literarios con
otros textos, literarios y no literarios, de acuerdo al propio concepto de
canon que aquí se maneja (“un catálogo de obras literarias que reúnen
características representativas de una tradición”). Este concepto de ca-
non se circunscribe aquí a lo latinoamericano, e irá emergiendo cada
vez que las obras demuestren una preocupación por la identidad y la
hibridez propias de este tipo de literatura.

3. Los capítulos
Del primero al décimo, el recorte cronológico se desarrolla de la si-
guiente manera1:
 Barroco americano (Sor Juana Inés de la Cruz, El Inca Garcilaso,
Virginia Woolf)
 El romanticismo en el Río de la Plata (Esteban Echeverría, Domin-
go Sarmiento, Kenzaburo Oé)
 Literatura gauchesca (José Hernandez, Victor Hugo)
 Segunda mitad del siglo XIX - El modernismo (Ruben Darío, José
Martí, Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud)
 Los comienzos del siglo XX (Roberto Arlt, Fedor Dostoievski)
 Los movimientos vanguardistas (Cesar Vallejo, Vicente Huidobro,
Pablo Neruda, Oliverio Girondo, Nicolás Guillén)
 De Yrigoyen a la década infame (Cortázar, Borges, Antonio Ta-
bucchi)

1
Si bien aparece la biografía y algún fragmento de cada uno de los autores que men-
cionamos, cada capítulo trabaja fundamentalmente con uno de los autores. Hemos
subrayado el nombre del autor considerado más importante en cada capítulo. En bas-
tardilla, el nombre del autor de literatura universal del a sección “Lecturas conecta-
das”.
2 | Página
 Latinoamerica en época de la segunda guerra mundial y la crisis
democrática (Sábato, Onetti, Camus)
 Latinoamérica de la posguerra, años `60 (Carpentier, García Mar-
quez, Rulfo, Faulkner)
 Caída de la democracia, dictadura militar y regreso de la demo-
cracia (Puig, Uhart -una muestra de la narrativa femenina actual-,
Raymond Carver)

4. ¿Actividades estéticas o eferentes?


Al observar este manual, sin duda lo que más nos llamó la atención fue
la absoluta ausencia de actividades orientadas a una lectura de carác-
ter estético. Podemos encontrar todo tipo de actividades con los textos:
relación texto-contexto, análisis del lenguaje utilizado, relaciones inter-
textuales (muchísimas), actividades de reescritura y reinterpretación,
análisis inmanente, análisis sintáctico, etc. pero no pudimos encontrar
una sola actividad dirigida a que el alumno realice un trabajo de intros-
pección y busque y exprese qué reacciones y sentimientos le desperta-
ron las distintas lecturas.
Esto nos llevó a plantearnos una pregunta capital: ¿dónde está el lec-
tor?
No lo encontramos. Excepto en la Introducción, donde se nos aclara
que en cada época el canon y la norma literaria han variado de acuer-
do a la recepción, en ninguna otra parte del manual se hace referencia
al lector.
Según lo que podemos observar, las actividades desarrolladas en el
manual están orientadas a una lectura eferente.

5. ¿El todo o las partes?


A lo largo de las 256 páginas del manual hemos podido encontrar muy
pocos textos literarios completos, y estos pertenecen, evidentemente,
a cuentos y poesías. Podemos ver que el criterio de organización y se-
lección de lecturas busca la visión panorámica más que la pormenori-
zada, con especial atención a las relaciones que se pueden establecer
entre estos fragmentos y otras tipologías textuales no literarias.

6. Lo femenino y lo popular
Consideramos que resulta importante destacar que no se ha dejado de
lado el papel de la mujer en la historia de la literatura latinoamericana.
De hecho el manual empieza con el análisis de la vida y la obra de Sor
Juana y no deja de mencionar y trabajar con otras autoras como Alfon-
dina Storini o Alejandra Pizarnik, para cerrar con una doble visión de lo
femenino: desde la representación de lo femenino y glamoroso en la
narrativa de Puig y los caracteres autobiográficos de la pluma de Uhart.
Lamentablemente, ni siquiera se menciona lo referente a la “otra” lite-
ratura, la literatura popular. Apenas si hay un atisbo al analizar la obra
3 | Página
de José Hernandez, pero solo como base para justificar el empleo del
lenguaje vulgar del gaucho. En cambio, lo popular es enfocado desde
la sección “Tipologías textuales”, pero en la forma de una letra de tan-
go, o un videoclip.

4 | Página

Вам также может понравиться