Вы находитесь на странице: 1из 14

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La Primera Guerra Mundial fue uno de los mayores conflictos bélicos de la historia.
Se desarrolló durante algo más de cuatro años —comenzó el 28 de julio de 1914 y
finalizó el 11 de noviembre de 1918— principalmente en Europa, enfrentando a
las principales potencias de aquella época: la Triple
Alianza (originalmente: Alemania, Austria-Hungría e Italia) contra la Triple Entente
(Rusia, Francia y el Reino Unido).Italia acabaría uniéndose a la Triple Entente un año
más tarde (1915) debido a un conflicto de intereses con el Imperio austro-húngaro.
El enfrentamiento tuvo una principal causa: el imperialismo, es decir, el afán de todos
estos países por expandirse y conquistar territorios de interés en una época sin
precedentes de crecimiento científico-tecnológico, económico y cultural (la
famosa «Belle Époque»: la «bella época» en español).
Sin embargo, curiosamente, el verdadero desencadenante de la guerra fue el asesinato
del heredero del Imperio austro-húngaro —el archiduque Francisco Fernando— en
una visita a Sarajevo (Serbia). El crimen fue llevado a cabo por un grupo nacionalista
serbio conocido como «Mano Negra», en respuesta a las políticas expansionistas de
Austria-Hungría en los Balcanes. Este hecho provocó un conflicto diplomático que
desembocó en una declaración de guerra oficial del Imperio austro-húngaro a Serbia
un mes después del suceso (28-7-1914); y esta a su vez desencadenó una reacción en
cadena que, para entenderla bien, habría que retroceder algunas décadas en la
historia. Principalmente, Rusia movilizó a su ejército para ayudar a Serbia.
Consecuentemente, Alemania declaró también la guerra a Rusia. Francia, por una
relación de alianza con Rusia previa al conflicto, entró automáticamente en la guerra.
Finalmente, Reino Unido se unió al enfrentamiento cuando Alemania invadió Bélgica
(para evitar que siguiese su avance y conquistara Francia).
La ofensiva, de esta manera, tuvo dos principales frentes: el frente occidental (al oeste
de Europa: Alemania contra Francia y Reino Unido) y el oriental (al este de Europa:
Alemania contra Rusia y Austria-Hungría contra Rusia). (*) Al frente occidental
acabaría uniéndose Estados Unidos del lado de Francia y Reino Unido, tras el
bombardeo de submarinos alemanes a barcos con tripulación estadounidense que
trataban de llevar aprovisionamientos al Reino Unido.
El frente occidental consistió en una larga guerra de desgaste en trincheras sin
movimientos ofensivos relevantes; y el frente oriental en una batalla de
caballerías que se determinó por los avances del eje central (Alemania y Austria-
Hungría) y la inestabilidad interna de Rusia, que acabó con la monarquía del país en la
llamada Revolución de Febrero. En consecuencia, Rusia firmó un acuerdo de paz con
las potencias centrales en marzo de 1918. Por su parte, Austria-Hungría solicitaría un
armisticio en noviembre de ese mismo año debido a su debilitamiento en los Balcanes;
y Alemania, aunque se adjudicó parte de los territorios occidentales rusos tras su
rendición y pudo centrar todos sus esfuerzos en el desgastado frente occidental,
acabaría replegándose y firmando un armisticio el 11 de noviembre de 1918. La
guerra llegó así a su fin con un cómputo superior a los 15 millones de muertos y la
victoria del bloque aliado.
Cinco años justos después del comienzo de la contienda se firmó el Tratado de
Versalles (28-6-1919) que obligó a Alemania y Austria-Hungría a asumir la
responsabilidad moral y material de la guerra, a desarmarse militarmente y a realizar
importantes cesiones territoriales y económicas al bloque vencedor.

Alianzas De La Primera Guerra Mundial

Estaba así planteado el núcleo de las alianzas en la Primera Guerra Mundial. Con el
correr del conflicto más países se fueron involucrando en la contienda enfrentada en
dos diferentes bandos:

 La Entente Cordiales o los Aliados: Francia, Rusia, Gran Bretaña, Italia, Japón y
los Estados Unidos, y 22 países más.
 Las Potencias Centrales: Austria-Hungría, Alemania, el Imperio
Otomano y Bulgaria.
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Se calcula que la guerra produjo aproximadamente ocho millones de muertos y seis


millones de inválidos. Francia fue el país más afectado, proporcionalmente: 1,4
millones de muertos y desaparecidos, equivalentes a un 10% de la población activa
masculina, acompañado por un déficit de nacimientos. El estancamiento demográfico
francés se prolongó, con un envejecimiento de la población que sólo logró crecer con
la inmigración. Ésta última participó en la reconstrucción de un país donde el norte
estaba en ruinas: casas, puentes, vías férreas, fábricas, etc.

En el plano político, cuatro imperios autoritarios se derrumbaron, lo que transformó


profundamente el mapa de Europa, rediseñado por el tratado de paz de 1919: el
Imperio del zar (transformado en Rusia comunista), el Imperio Otomano se redujo a
Turquía, el Imperio Austrohúngaro fue desmantelado, con el nacimiento de las
minúsculas Austria y Hungría, de una Checoslovaquia y una Yugoslavia
independientes, el fin del Imperio alemán, que disminuyó en el plano territorial.

Nuevo equilibrio político mundial. La guerra se conoció en África, donde los franco-
británicos se apropiaron de colonias alemanas, y en el extremo oriente, donde Japón
hizo lo propio con las Islas Marianas y Qingdao. Las colonias suministraron víveres,
materias primas y soldados. Tras la guerra los pueblos coloniales no creyeron más en
lo que se les había inculcado sobre la superioridad natural de la metrópoli y
reclamaron una mejora de su situación. A este primer declina miento de la influencia
de Europa en las colonias, se sumó la expansión de Estados Unidos, el mayor
beneficiado de la guerra junto a Japón, y cuyas capitales se colocaron al lado de París y
Londres en la escena internacional.

Transformación social. Las diferencias sociales se acentuaron con el enriquecimiento


de los mercaderes de armas y el empobrecimiento de los pequeños ahorradores, los
retirados y los asalariados afectados por la inflación. Las mujeres adquirieron un
nuevo lugar en la sociedad, y se volvieron indispensables durante toda la guerra, en el
campo, las fábricas, las oficinas, las escuelas (para compensar la marcha de numerosos
profesores). El feminismo progresaba, el derecho a voto fue acordado en Gran
Bretaña, Alemania, Estados Unidos y Rusia, pero no en Francia.

Consecuencias tecnológicas. La contienda generó un intenso desarrollo de los


instrumentos y técnicas de guerra: fusiles de repetición, ametralladoras, gases
venenosos dando origen a la guerra biológica y química, hubo tanques, dirigibles y
aviones, también se practicaron los bombardeos a las ciudades. La artillería multiplicó
los calibres, aumentó el alcance y mejoró los métodos de corrección. El transporte
motorizado se generalizó.

Consecuencias políticas en Alemania. Los cinco tratados tras la guerra,


principalmente el creado en Versalles, ocasionaron un ambiente de opresión hacia los
vencidos. La nueva Alemania republicana sufrió las consecuencias del Imperio Alemán
y su economía fue explotada por los vencedores. Así surgieron tesis tanto
izquierdistas como derechistas para acabar con esta situación. Los golpes contra el
sistema comenzaron cuando, en 1921, milicias comunistas se levantaron en Múnich.
La revuelta fue sofocada. Adolf Hitler culpaba a los marxistas alemanes de la rendición
alemana, alegando como pruebas la constitución progresista de Weimar y el
armisticio a continuación. Cuando Hitler aun seguía en las trincheras, los militares
alemanes convencían a la población civil de que la guerra podía ser ganada, mientras
que confesaban a los políticos que la rendición era obligatoria. Pero Hitler sostuvo
esta tesis en el Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores y, con ella,
dirigió el denominado Putsch de Múnich de 1923 contra la sede del gobierno. El golpe
militar fue aplastado y Hitler recluido en prisión durante nueve meses. Sin embargo
en enero de 1933 Hitler fue nombrado canciller por el presidente Paul von
Hindenburg y el 14 de octubre de 1933 triunfó en las elecciones, por lo que llegó al
parlamento alemán.
RESUMEN DE LA REVOLUCIÓN RUSA
Nicolás II, de la dinastía Romanov, el último zar. Se lo consideraba según Tolstoi,
hombre con extraordinaria severidad, como un débil mental que intentaba parar la
historia. Para otros era un hombre bien intencionado, en cualquier caso carecía de
educación política.

El proceso revolucionario que se inicia en el Imperio zarista en 1905 y culmina en


octubre de 1917 constituye uno de lo fenómenos más importantes del siglo XX. La
transformación fue grandiosa. Un Imperio mastodóntico, gobernado por un autócrata,
se transformó en república federal socialista; una sociedad de campesinos
empobrecidos se elevó a la condición de gran potencia industrial.
Al representar la primera experiencia de revolución social se convirtió en el modelo
de todos los revolucionarios de la centuria: China, Cuba, bastantes países europeos y
africanos intentarían reproducir los pasos de los soviets rusos. Miles de libros y varias
generaciones de historiadores, politólogos, economistas, sociólogos, ensayistas se han
ocupado del gran acontecimiento.

¿Fue el cambio un accidente, un golpe de fortuna para unos revolucionarios


profesionales que aprovecharon las circunstancias propicias de la Primera Guerra
Mundial? ¿Se trató de un proceso meticulosamente preparado? ¿O simplemente debe
ser considerado el resultado fatal de los errores del zarismo, un sistema político que
permanecía de espaldas a los cambios del mundo?
El proceso derivó en una dictadura, en el momento en que Stalin, a la muerte de Lenin,
se convirtió en el conductor supremo de la Revolución. ¿Se trató de una desviación del
proceso? Así se había interpretado, y en abono de esta hipótesis se recogían
advertencias de Lenin acerca de las tendencias autocráticas de Stalin. Pero no es un
tema definitivamente resuelto. Documentación publicada recientemente, después de
la apertura de los archivos soviéticos, muestra que un similar designio dictatorial
albergaba Lenin, aunque la enfermedad no le permitiera materializarlo.

Lenin, Ideólogo de la Revolución Rusa


1. Causas

 Causas económicas: La Primera Guerra cobró el saldo de millones de hombres


del ejército, hubo escasez de trabajadores en las granjas y en las fábricas. Los
alimentos no alcanzaban. Los obreros trabajaban entre doce y catorce horas
por salarios bajos y la inflación posguerra empeoraba, situación que
desembocó en revueltas generales. El Zar reprimió al campesinado y este tomó
las redes de transporte. Para el 1917, el hambre se había extendido.

 Causas sociales y políticas: La sociedad rusa estaba compuesta, en su mayoría,


por campesinos, quienes tenían pocos derechos, las parcelas que podían
trabajar eran muy pequeñas. Con la Primera Guerra y su demanda de
producción, la situación se agravó. Las ciudades requerían mano de obra en las
fábricas y se sobre poblaron, marginalizando aún más a los trabajadores.
El Zar respondía con violencia a los reclamos. Se lo hizo responsable de la falta
de insumos para los soldados y de los prisioneros de guerra y desaparecidos.
La DUMA advirtió en el 1916 sobre el desmoronamiento de Rusia si no se
reformaba.

2. Consecuencias

 Derrocamiento de la monarquía absoluta de los Zares


 El poder de Rusia frente al mundo, ya sea en el ámbito científico, económico,
político o militar.
 El establecimiento del comunismo, con la creación de la República Federativa
comunista que pasó a denominarse Unión de las Repúblicas Socialistas
Soviéticas (U.R.S.S).
 La división del mundo en dos: por un lado estaba el Capitalismo y por el otro, el
Comunismo. Esta oposición resultó en la Guerra Fría.

3. Medidas de Lenin

Lenin gobernó una República Socialista Federal, que era dirigida por los Soviets.
Abolió la propiedad privada y confiscó tierras; estas y las fábricas pasaron a las manos
de los obreros y se nacionalizaron los bancos y el sector comercial.

Pactó un armisticio con Alemania y Austria-Hungría, conocido como “Tratado de


Brest-Litovsk”. Rusia prometía una indemnización de guerra y se retiraba del conflicto
de la Primera Guerra con la renuncia a Polonia y los Estados Bálticos.

4. Teoría marxista

La Revolución Rusa se basó en la teoría marxista, que sostiene la negación de la


propiedad privada y la igualdad social. Se reconoce la histórica lucha de clases y se
enuncia la dictadura del proletariado.

5. Primera fase

La primera etapa de la revolución está signada por la caída del Zar y la asunción de
Alejandro Kerensky como primer presidente de la República (Revolución de Febrero).
Los obreros y soldados eran dirigidos por los Mencheviques, socialistas moderados.
Entre ellos se organizó un consejo que representaba a la clase trabajadora, el “Soviet”,
de gran influencia en el establecimiento de la República.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: CAUSAS Y DESARROLLO
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más horrendo de la historia. Como en la
Primera, murieron más civiles que soldados, unos cincuenta millones de los primeros
y unos quince millones de los últimos. Pero esta guerra mundial, aún más que la
anterior, fue una guerra total, en la que poblaciones enteras fueron movilizadas para
el combate o la producción militar, y toda la población se convirtió en objetivo de los
ataques.

Los odios y rivalidades que consumían a buena parte del mundo eran más profundos
de lo que muchos intelectuales y analistas podían imaginar. La guerra total fue
posible, sobre todo, debido a la tecnología moderna, en armamento, comunicaciones y
producción industrial.

Sin embargo, la victoria estuvo sujeta a muchos otros factores, tanto materiales como
espirituales. Alemania, el principal agresor, al principio se vislumbraba como la
ganadora con un sector industrial coordinado a la perfección y dedicado por completo
a la guerra, con aviones modernos y un grupo de generales cuyo sentido de la
estrategia (aprendido por el método más duro, el de la derrota) era mucho más
sofisticado que el de sus adversarios.

Tras la maquinaria bélica y el pueblo alemán, se encontraba un hombre de ideas


fanáticas, de extraordinaria perspicacia política y con un magnetismo personal
incomparable.

Adolf Hitler no provocó sin ayuda la Segunda Guerra Mundial pero sus contornos
estratégicos; su dimensión moral estaban configurados por sus obsesiones. Para una
nación militarmente humillada y económicamente arruinada, Hitler ofrecía un
elitismo barato basado en las nociones de la raza (una exageración de teorías que en
realidad sostenían incluso algunos académicos) y una visión de la vida como guerra:
una lucha darwiniana entre los «arios» superiores y sus inferiores genéticos (sobre
todo judíos y eslavos), el Führer transformó a sus compatriotas disciplinados y
moderados en agentes meticulosos del genocidio.

Causas o Factores de origen del Conflicto:

En primer lugar, la Segunda Guerra Mundial surgió en función del enfrentamiento


entre ideologías que amparaban sistemas político—económicos opuestos. A diferencia
de la guerra anterior, enmarcada en un solo sistema predominante —el liberalismo
capitalista, común a los dos bandos—, en el segundo conflicto mundial se enfrentaron
tres ideologías contrarias: el liberalismo democrático, el nazi—fascismo y el
comunismo soviético. Estos dos últimos sistemas, no obstante ser contrarios entre sí,
tenían en común la organización del Estado fuerte y totalitario y el culto a la
personalidad de un líder carismático, características opuestas al liberalismo que
postula la democracia como forma de gobierno y la libertad e igualdad de los
individuos como forma de sociedad.
En segundo lugar estaban los problemas étnicos que, presentes desde siglos atrás, se
fueron haciendo más graves al llevarse a efecto las modificaciones fronterizas creadas
por el Tratado de Versalles, que afectaron negativamente sobre todo a Alemania y a
Austria —naciones pobladas por germanos— y redujeron de manera considerable sus
territorios.
Este hecho fue determinante para difundir en esos pueblos el sentimiento de
superioridad de la raza germana —identificada por Adolfo Hitler como “raza aria” de
acuerdo con una idea desarrollada en la filosofía alemana del siglo XIX— frente a los
grupos raciales, principalmente los judíos que controlaban la economía capitalista, y
quienes, según la perspectiva de los nazis, habían dividido a los pueblos germanos e
interrumpido su desarrollo económico.
Por otra parte, la insistencia de Hitler por evitar el cumplimiento del Tratado de
Versalles provocó diferentes reacciones entre los países vencedores: Francia, que
temía una nueva agresión de Alemania, quería evitar a toda costa que resurgiera el
poderío bélico de la nación vecina. En cambio, el gobierno británico y el de Estados
Unidos subestimaban el peligro que el rearme alemán representaba para la seguridad
colectiva; consideraban que el Tratado de Versalles había sido demasiado injusto, y
veían con simpatía la tendencia anticomunista adoptada por la Alemania nazi, porque
podría significar una barrera capaz de detener el expansionismo soviético hacia
Europa, calificado entonces por las democracias occidentales como un peligro mayor y
mucho más grave que el propio nazismo. A causa de ese temor al comunismo, el
gobierno británico adoptó una política de “apaciguamiento” respecto al
expansionismo alemán, bajo la idea de que al hacer concesiones a Hitler podría
evitarse una nueva guerra y se obtendría, además, su colaboración contra el peligro
soviético.
En tercer lugar, en la década de los años treinta la situación del mundo era muy
distinta a la de 1914. Aparte de los trastornos ocasionados por la crisis económica
iniciada en Estados Unidos, aún persistían los efectos devastadores de la Primera
Guerra Mundial, que había producido una enorme transformación en todos los
ámbitos de la vida humana y originado grandes crisis en prácticamente todos los
países de la Tierra. Además, la secuela de tensiones internacionales que ese conflicto
produjo, preparaban el camino para una nueva guerra, no obstante los intentos de la
Sociedad de Naciones por evitarla. Por esta razón, puede decirse que la Segunda
Guerra Mundial se originó directamente de la Primera; de ahí que ambos conflictos,
enlazados por el periodo de entreguerras, constituyan lo que se considera como la
“Segunda Guerra de los Treinta Años” en la historia moderna de la humanidad.

La crisis económica de la década de 1930 había estimulado a Japón a sustituir a


Europa en el Lejano Oriente y a construir lo que ellos mismos llamaban «la gran Asia
Oriental«, dominada por el nuevo orden japonés. Así, Japón inició una política
expansionista que tenía un doble objetivo. Por un lado, controlar territorios para
extraer materias primas y dominar sus exportaciones, y, por otro, reabsorber la crisis
industrial mediante los encargos de armamento. La expansión «pacífica» de los años
veinte se convirtió en la década de los treinta en expansión militar, que se inició en
1931 con la invasión de Manchuria, que se convirtió en Manchukuo, un estado satélite
del Japón. La guerra en el Lejano Oriente comenzó, en realidad, en 1937, cuando se
generalizó el conflicto chino japonés, y tuvo su momento decisivo en 1941, con el
ataque a la base norte-americana de Pearl Harbour.

A semejanza de la Primera Guerra Mundial, la Segunda se presenta en dos fases:


a) desde 1939 a 1941 cuando se desarrolla fundamentalmente en Europa y muestra
una orientación favorable a las potencias del Eje;
b) desde 1942 a 1945, cuando la guerra adquiere dimensiones mundiales y
paulatinamente pasa a ser favorables a los países aliados encabezados por Gran
Bretaña, EE.UU. y URSS.

01-09-1945 Soldados alemanes rompen las barreras de la frontera polaca


 Hitler ya preparado bélicamente comienza su plan de acción ya declarado en su libro,
Mi Lucha, desea anexar Austria, a su imperio, pues allí había muchos alemanes.
 Luego ocupa la región de los montes sudetes en Checoslovaquia, donde habitaban
3.000.000 de alemanes, y luego extiende su poder a todo ese país.
 Hitler perseguía su sueño en la unificación alemana y unidad aria, en realidad estos
territorios nunca habían pertenecido a Alemania.
 Francia e Inglaterra la dos potencias importantes de Europa veían como Hitler iba
ganando terrenos, rompía el Tratado de Versalles, pues se había rearmado e iniciaba
su expansión territorial.
 Los primeros avances alemanes fueron aceptados por algunas potencias porque
entendían que el Tratado de Versalles había sido muy duro con Alemania y era justo
que este país recuperara algo de los territorios perdidos.
 Por otro lado Hitler luchaba contra el comunismo por lo que les servia como una
barrera contra el expansionismo soviético.
 En pocas semanas (con el blitzkrieg ó la Guerra Relámpago) toma Polonia y los países
aliados le declaran la guerra.
 Hitler tiene dos flancos que defender (oriental y occidental) y por lo tanto firma un
pacto de no agresión con Rusia (Stalin), y se reparte algunos territorios de Polonia.
Rusia recupera territorios que pertenecían al antiguo imperio zarista.
 Hitler avanza sobre Dinamarca y Noruega que por neutrales le aseguraba puerto para
la marina, y los vence fácilmente. Sigue hacia los países bajos y entra en Francia, allí
encuentra resistencia de los aliados, pero son superados y 300.000 soldados deben
replegarse contra la costa de Dunkerque. Goering, jefe de la aviación trata de
aniquilarlos a todos los aliados encerrados en entre esas costas y el canal de la
Mancha, pero no puede.
02-09-1945 Hirohito firma la rendición de Japón sobre el acorazado Missouri
Repercusiones:

 Demográficas: 60 millones de muertos, de los 6 millones fueron judíos


torturados.
 Políticas: el mundo quedó dividido en dos bloques, socialista y capitalista, se
inicia la Guerra Fría.
 Territoriales: se modificó el mapa político o territorial de Europa.
 Económicas: Europa quedó desbastada, sin comunicaciones, sin
infraestructuras, sin suelo apto para el cultivo, sin industrias, casi vacía
 Diplomáticas: Se creó la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para
fomentar la paz, llegar a acuerdos internacionales y solucionar los conflictos
por vías pacíficas, intentando la unidad entre todos los pueblos del mundo.
El nacionalismo y revolución en el mundo afroasiático
El nacionalismo afroasiático tuvo su paradigma en la revolución cultural iniciada entre
las ruinas del Imperio Otomano por Atatürk y los Jóvenes Turcos. Otros movimientos
nacionalistas de Asia y
El nacionalismo afroasiático tuvo su paradigma en la revolución cultural iniciada entre
las ruinas del Imperio Otomano por Atatürk y los Jóvenes Turcos. Otros movimientos
nacionalistas de Asia y África, como los que estallaron en las antiguas colonias de
Ghana, Egipto, India, Irak o Somalia, se tropezaron con el imperialismo británico,
francés e italiano, que, muy especialmente tras la conferencia de Bandung (Indonesia)
en 1955, suavizaron los intentos de panarabización, indostanización y
panafricanización de aquellos continentes. India protegió como pudo su esencia
indigenista frente al expansionismo occidentalista de los ingleses. El nacionalismo
étnico se activó en Estados Unidos tras la Guerra Civil de 1860-1864, alojándose en el
siglo XX entre los radicales afro-americanos -la mayoría de ideología marxista- como
W.E.B. Du Bois, o los artistas del «Renacimiento de Harlem», como Langston Hughes.

A su vez, el nacionalismo de raíces europeas tuvo su cobijo en el corazón de Sudáfrica,


entre los afrikaner, de raza blanca y linaje neerlandés. El brote nacionalista saltó en
Argelia contra la ocupación francesa. Indonesia logró librarse de los holandeses
recurriendo a estrategias de lucha anticolonial animada por un espíritu de unión
nacional, aunque en Indonesia es difícil movilizar bajo la misma bandera a un país tan
disperso y tan diverso en términos geográficos y sociológicos.

COLOMBIA: DURANTE MITAD DEL SIGLO XX


El panorama histórico de América latina cambia de manera sustancial en el decurso de
la primera mitad del siglo XX; sin duda alguna el motor de esta transformación que se
presentó en la región fueron los procesos de modernización que se emprendieron con
el fin de entrar de lleno en la órbita del capitalismo mundial. Dentro de este contexto
internacional se encuentra Colombia, en la cual se presenta un factor adicional: al
iniciar la centuria se encuentra en medio de una guerra civil, los conservadores desde
el poder enfrentados a los libérales; conflicto que se prolongó hasta 1902, dejando a la
nación en deplorables condiciones económicas.

En este orden de ideas, es importante conocer que en este momento histórico, el país
cuenta con cerca de 4 millones de personas, de las cuales al menos el 85 % vive en el
campo, sumado a una tasa de analfabetismo que alcanza aproximadamente el 80 %.
Así mismo es preciso resaltar que el partido conservador ejerció el poder hasta 1930
de manera ininterrumpida; periodo en el cual se desarrollaron las 2 primeras fases de
modernización nacional: una primera fase que arranca con el gobierno de Rafael reyes
(1904-1909) y finaliza en medio del gobierno de Marco Fidel Suárez (1918-1921); y
una segunda fase que abarca la década de los veinte.

En estas 3 primeras décadas del siglo XX es evidente la gran influencia que ejerció la
iglesia colombiana en el desarrollo nacional, tenia sin exagerar, control ideológico
sobre la población debido en buena parte, al apoyo brindado por los conservadores
desde su posición política, tan es así, que incluso los candidatos al a presidencia de
este partido político debían contar con el aval de aquella. Entre otras cosas, una de las
razones por la que los conservadores pierden el poder en las elecciones de 1930 es el
titubeo que tuvo la iglesia en al escogencia del candidato oficial del partido; contienda
electoral en la cual terminaron presentándose 2 candidatos conservadores. Fue en el
transcurso de estos 30 primeros años que surge y tiene desarrollo inicial la clase
obrera colombiana, la cual protagonizo las primeras manifestaciones sindicales en
contra de la explotación a la que era sometida por la portentosa burguesía, incluso, se
mostraron en contra del influjo estadounidense en al economía colombiana; a
propósito de lo anterior, ya en al década de los veinte, los norteamericanos
controlaban las principales empresas de explotación petrolera ,.
En cuanto a la modernización económica propiamente dicha, esta como es de
presumir, estuvo orientada a la industrialización del país, en tal sentido, al término de
la nefasta guerra de los 1000 días, el presidente Rafael Reyes creó las condiciones
para que este gran proyecto fuera posible de realizar. En primera instancia, contó con
una coyuntura internacional favorable para la venta del café, que no está de más decir,
desde finales del siglo XIX se convirtió en el principal producto de exportación de
nuestra economía y por ende, en motor del desarrollo industrial inicial. En segunda
instancia, resolvió de manera temporal la grave crisis política que atravesaba el país,
esto es, la inconformidad de los liberales (quienes fueron perdedores de la guerra).
Para ello les ofreció dos de los ministerios más importantes: el de economía y el de
relaciones exteriores. Así mismo impulsó las incipientes industrias de textiles, caña de
azúcar, banano, cemento y tabaco. Además de esto posibilito un mayor flujo de
transporte por el río magdalena a fin de intercomunicar las principales zonas
económicas del país. Además de esto, Reyes promovió la inversión extranjera en los
principales renglones económicos del país (mayoritariamente estadounidense) y se
preocupó por la organización de la deuda externa.

Вам также может понравиться